UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

61
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA Determinación del tamaño de camada efectivo en cuyes de las familias del núcleo genético del Centro Experimental Uyumbicho. Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Médico Veterinario Y Zootecnista AUTOR: Gualán Araujo María José TUTOR: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome Quito, 2021

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA MEDICINA VETERINARIA

Determinación del tamaño de camada efectivo en cuyes de las familias del

núcleo genético del Centro Experimental Uyumbicho.

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Médico Veterinario Y

Zootecnista

AUTOR: Gualán Araujo María José

TUTOR: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

Quito, 2021

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, GUALAN ARAUJO MARIA JOSE, en calidad de autor y titular de derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación “Determinación del tamaño de camada

efectivo en cuyes de las familias del núcleo genético del Centro Experimental

Uyumbicho”, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre

la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

María José Gualán Araujo

C.I.: 1717708794

Mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de titulación, presentado por la señorita MARÍA JOSÉ

GUALÁN ARAUJO, para optar por el Título o Grado de Médico Veterinaria Zootecnista,

cuyo título es: “DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE CAMADA EFECTIVO EN CUYES

DE LAS FAMILIAS DEL NÚCLEO GENÉTICO DEL CENTRO EXPERIMENTAL

UYUMBICHO”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido

a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de mayo de 2021

_______________________________

Dr. Francisco De La Cueva

DOCENTE-TUTOR

1707979736

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

iv

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL TÍTULO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Tribunal constituido por: Ing. Agr. Lenin Ron, Dr. Eduardo Aragón

Luego de calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de titulación denominado

¨DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE CAMADA EFECTIVO EN CUYES DE LAS

FAMILIAS DEL NÚCLEO GENÉTICO DEL CENTRO EXPERIMENTAL UYUMBICHO¨,

previo a la obtención del título (o grado Académico) de Médico Veterinario Zootecnista

presentado la señorita María José Gualán Araujo

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) / ordena que se hagan las siguientes

correcciones: ………………………………………

Fecha: ………………….

Para constancia de lo actuado firman

Nombre Apellido calificación firma

Lector 1 Ing. Agr. Lenin Ron …………………. …………………….

Lector 2 Dr. Eduardo Aragón …………………. ……………………..

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

v

DEDICATORIA

Principalmente a DIOS, mi padre celestial, por brindarme la alegría de existir y cumplir

una a una las metas planteadas hasta el momento, por estar siempre cuidándome, y

permitirme disfrutar cada día de mi vida junto a él.

A mi madre, mi mayor ejemplo de esfuerzo y perseverancia, quien siempre ha estado

conmigo en todo momento y me ha brindado su apoyo incondicional en los buenos y

malos momentos. LA AMO.

A mi padre que a pesar de todo siempre me ha apoyado.

A mis hermanos Jonnathan y Romina por que confiaron en mí, me dieron ánimos y

apoyo para continuar a pesar de las dificultades.

A mis mascotas Onyx y Snarf los que me acompañaron durante toda su vida

María José Gualán

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

vi

AGRADECIMIENTO

A mi padre celestial Dios por permitirme hoy estar aquí, por dejarme ver poco a poco la

promesa que estaba designada para mi mediante los logros que voy alcanzando.

A mi familia, mis padres por su apoyo incondicional y a mis hermanos por darme ánimos

a pesar de todo.

A Pablo C, por ser un gran apoyo, por su ayuda idónea e incondicional en estos años

finales de la carrera y por sobrellevar los momentos buenos y malos que hemos vivido y

los que vendrán si Dios lo permite.

A la Universidad Central del Ecuador especialmente a la Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia por instruirme y enseñarme para llegar a este momento.

Al Centro Experimental Uyumbicho y a todo su personal por la ayuda brindada,

especialmente por el tiempo que estuve como pasante y realizando mi tesis.

A mi tutor Doctor Francisco De La Cueva por brindarme la oportunidad de aprender más,

al realizar este proyecto con su guía y su apoyo. Por las grandes enseñanzas y consejos

que me ha brindado no solo de la parte profesional sino de la vida.

A el Ingeniero Lenin Ron por ayudarme y guiarme como mi lector y biometrista durante

esta investigación.

A las personas que me brindaron su amistad y ayuda durante toda la carrera,

principalmente en la realización de la parte práctica de la tesis: Pablo C, Majo P, Mario

S. Xavier B.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

vii

INDICE GENERAL

DERECHOS DE AUTOR………………………………………………………………………………ii

APROBACIÓN DEL TUTOR......................................................................................................iii

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL………………………………………………………………iv

DEDICATORIA………………………………………………………………………………………….v

AGRADECIMIENTO...................................................................................................................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………………………………vii

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………………………….viii

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………………………………ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………………………………….x

RESUMEN ................................................................................................................................ xiii

ABSTRACT ............................................................................................................................. xiv

CAPITULO I ................................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 3

2.1 OBJETIVOS ................................................................................................................. 3

2.1.1 Objetivo general ................................................................................................... 3

2.1.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 3

2.2 HIPÓTESIS ................................................................................................................... 3

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 4

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 4

3.1 Mejoramiento Genético en cuyes .................................................................................. 6

3.2. Métodos de mejora genética ...................................................................................... 7

3.2.1. Selección .............................................................................................................. 7

3.3. Modelos de mejoramiento animal .............................................................................. 8

3.3.1. Modelo padre ........................................................................................................ 8

3.3.2. Modelo con efectos maternos (madre) ............................................................... 8

3.4. Mejoramiento genético para la valoración genética en el cuy ................................. 9

3.4.1. Líneas de cuyes ................................................................................................... 9

3.4.2. Clasificación según el fenotipo ......................................................................... 10

3.4.3. Etapas de producción del cuy ........................................................................... 11

3.5. Tamaño de camada ................................................................................................... 11

3.6. Causas de mortalidades durante la lactancia ......................................................... 12

3.6.1. Enfermedades infecciosas ................................................................................ 12

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

viii

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 13

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 13

4.1. Área de estudio ............................................................................................................. 13

4.2. Materiales ....................................................................................................................... 14

4.3. Métodos .......................................................................................................................... 18

4.3.1. Selección de reproductores .............................................................................. 18

4.3.2. Manejo especifico del experimento .................................................................. 20

CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 27

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................. 27

5.1. Características medidas para tamaño de camada .................................................. 27

5.2. FULL SIB ANALYSIS y HALF-SIB ANALYSIS de la variable número de crías al

nacimiento ............................................................................................................................ 27

5.3. FULL SIB ANALYSIS y HALF-SIB ANALYSIS de la variable número de crías al

destete. ................................................................................................................................. 28

5.4. Valores de cría ........................................................................................................... 30

5.5. Camada efectiva ........................................................................................................ 33

5.6. Mortalidad .................................................................................................................. 36

CAPÍTULO VI ........................................................................................................................... 38

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 38

7. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 39

8. ANEXOS ............................................................................................................................ 42

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

ix

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Conformación del fenotipo ............................................................................... 4

Figura 2: Mejoramiento genético ................................................................................... 7

Figura 3: Línea Perú ...................................................................................................... 9

Figura 4: Línea Andina ................................................................................................. 10

Figura 5: Línea Inti ........................................................................................................ 10

Figura 6: Ubicación geográfica del CEU ....................................................................... 13

Figura 7: ANOVA - Full Sib Analysis. ........................................................................... 22

Figura 8: ANOVA – Half-sib analysis ............................................................................ 24

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

x

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Rangos de heredabilidad ---------------------------------------------------------------------- 5

Tabla 2: Agrupamiento genético de la varianza aditiva ------------------------------------------- 6

Tabla 3; Enfermedades infecciosas más comunes en cuyes ---------------------------------- 12

Tabla 4: Procedencia de los animales usados en la investigación --------------------------- 15

Tabla 5: Distribución de los animales en el galpón dentro de la investigación ------------ 15

Tabla 6: Datos de producción de las familias en el Núcleo genético ------------------------- 27

Tabla 7: ANOVA - Full Sib Analysis. Componentes de varianza al nacimiento ----------- 27

Tabla 8: ANOVA – Half Sib Analysis. Componentes de varianza al nacimiento ---------- 27

Tabla 9: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la variable número de

crías al nacimiento ----------------------------------------------------------------------------------------- 28

Tabla 10: ANOVA - Full Sib Analysis. Componentes de varianza al destete -------------- 28

Tabla 11: ANOVA – Half Sib Analysis. Componentes de varianza al destete ------------- 28

Tabla 12: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la variable número de

crías al destete ---------------------------------------------------------------------------------------------- 29

Tabla 13: Intervalos de confianza de la heredabilidad al nacimiento y al destete -------- 29

Tabla 14: Valores de cría del número de lactantes nacidos vivos ---------------------------- 30

Tabla 15: Valores de cría del número de lactantes destetados vivos ------------------------ 31

Tabla 16: Tamaño de Camada efectiva al nacimiento ------------------------------------------- 33

Tabla 17:Tamaño de Camada efectiva al destete ------------------------------------------------- 34

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

xi

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: Natalidad de gazapos del núcleo genético ------------------------------------------- 36

Gráfico 2: Mortalidad de gazapos por familias ----------------------------------------------------- 36

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

xii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Galpón de núcleo (reproducción) --------------------------------------------------------- 42

Anexo 2: Madres al momento del parto -------------------------------------------------------------- 43

Anexo 3: Peso de las crías al momento del nacimiento y destete --------------------------- 43

Anexo 4: Desinfección e identificación de los recién nacidos --------------------------------- 44

Anexo 5: Areteo y sexado de los gazapos al momento del destete ------------------------- 44

Anexo 6: Mortalidad de los gazapos recién nacidos --------------------------------------------- 45

Anexo 7: Base de datos en Excel 2016 -------------------------------------------------------------- 45

Anexo 8: Datos obtenidos de valor de cría al destete ------------------------------------------- 46

Anexo 9: Lectura de datos con el programa RStudio -------------------------------------------- 46

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

xiii

TITULO: Determinación del tamaño de camada efectivo en cuyes de las familias del núcleo

genético del Centro Experimental Uyumbicho.

Autora: María José Gualán Araujo

Tutor: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

RESUMEN

En la actualidad la crianza de cuyes ha ido en aumento por parte de pequeños y grandes

productores ya que la demanda del consumo de esta carne se ha incrementado en los últimos

años. Por esta razón los productores se ven en la obligación de mejorar genéticamente y de esta

manera la calidad de los reproductores para lo cual los mismos debe tener un buen potencial

genético que se refleje en un número suficiente de crías para la ceba y el reemplazo; así como

de uniformidad que permita que esta industria siga creciendo. Esta investigación tiene como

objetivo valorar el tamaño de camada efectivo de las cuatro familias reproductoras de cuyes del

Núcleo genético (NG) del Centro Experimental Uyumbicho (CEU). Esta variable representa un

factor importante para mejorar la producción mediante un proceso sostenido de mejoramiento

genético. Para esta investigación se usaron los datos recolectados hasta el tercer parto de las

reproductoras del NG, logrando obtenerse una camada al nacimiento y una camada efectiva al

destete de 2,55 y 2,11 crías respectivamente para la familia 1; 2,51 y 2,10 crías para la familia 2;

2,59 y 2,19 crías para la familia 3 y la familia 4 con 2,33 y 1,96 crías; mientras que las pozas con

mejores resultados de camada al nacimiento y camada efectiva al destete por familia fueron: poza

7 con 4,11 y 2,11 crías respectivamente, poza 18 con 3,21 y 2,10 crías, poza 29 con 3,10 y 2,57

crías y la poza 36 con 2,89 y 2,71 crías respectivamente. El valor de heredabilidad para las cuatro

familias respecto al nacimiento fue de 0.12 para hermanos enteros y de 0.13 para medios

hermanos mientras que la heredabilidad al destete fue de 0.07 y 0.06 respectivamente. Durante

la investigación se registró una tasa de mortalidad de 15,63%. Se concluye que las familias y

pozas con mejor camada al nacimiento y camada efectiva al destete fueron de la familia 1 la poza

7; de familia 2 la poza 18; de familia 3 fue la poza 29 y de familia 4 fue la poza 36; siendo la familia

3 la que tuvo una mejor camada al nacimiento y camada efectiva al destete con un alto valor de

cría.

PALABRAS CLAVE: MEJORAMIENTO GENETICO, HEREDABILIDAD, DESTETE, CRIA

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

xiv

TITLE: Establishment of effective litter size applied to the guinea pigs of gene nucleous family

that belong to “Centro Experimental Uyumbicho”.

Author: María José Gualán Araujo

Thesis Advisor: Dr. Francisco Patricio De La Cueva Jácome

ABSTRACT

Nowadays small and large-scale productors have increased the guinea pig breeding due to

consumption rise of this kind of meat in recent years. Therefore, productors have to improve

their breeding genetically as well as the quality of male breeding. Consequently, they have to

count on not only with high-quality genetics breeding stock that comes out plenty of breeds for

fattening and replacement, but also a standardization that allows the industry growth. This study

aims to measure the effective litter size of the four guinea pigs breeding families from the gene

nucleous at Centro Experimental Uyumbicho (CEU). This variable represents an important

factor in order to improve the production by means of a sustainable process of genetic

upgrading. The research uses data collection obtained until the third delivery of female breeding

of GN, indeed, this process achieved a birth and an effective litter at weaning of 2,55 and 2,11

offspring respectively for the family 1; 2,51 and 2,10 offspring for the family 2; 2,59 and 2,19

offspring for the family 3, and 2,33 and 1,96 offspring for the family 4. On the other hand, the

pits with better birth and effective litter results per family were: pit 7 with 4,11 and 2,11 offspring;

pit 18 with 3,21 and 2,10 offspring; pit

29 with 3,10 and 2,57 offspring and pit 36 with 2,89 and 2,71 offspring respectively. The

heritability rate at birth of those 4 families was a 0,12 for full-sib and 0,13 for half-sib while the

heritability rate at weaning was 0,07 and 0,06. During the investigation the mortality rate was a

15,63%. In conclusion, the families and pits with better performance at birth as well as effective

litter at weaning were family 1 – pit 7; family 2 – pit 18; family 3 – pit 29; family 4 – pit 36. As a

consequence, family 3 had the best performance at birth litter and effective litter at weaning with

a high-birth rate.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

xv

KEY WORDS: GENETIC UPGRADING, HERITABILITY, WEANING, BREE

ANDRES ROBERTO BALDASSARI CASQUETE

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

En la actualidad muchas familias se dedican a la crianza de cuyes debido a que es un

medio que ayuda a generar ingresos adicionales. Así mismo existen personas

dedicadas a la producción familiar-comercial y comercial semi-tecnificada y

tecnificadas, para ello esta labor se ha convertido en uno de los principales pilares de

sustento económico, ya que el cuy es un animal de alta prolificidad y precocidad, que

no requiere mucho espacio y de un fácil manejo en zonas rurales (Chauca, 1997).

El cuy por ser un animal dócil y de buena adaptabilidad al medio en donde se

reproduce, se lo puede considerar como una fuente de ingresos alternativo para el

pequeño y gran productor. La crianza de esta especie se ha incrementado en algunos

países principalmente Perú y Ecuador debido a la alta demanda en consumo de carne

de cuy por la gran calidad y el alto valor nutritivo (Bustamante, 2014).

En la investigación doctoral de “Estimación de parámetros genéticos e índices de

selección de ganancia deseada para cuyes del Centro Experimental Uyumbicho” el

cual se está realizando; en sus inicios se establecieron los objetivos de selección en

base a tres estudios previos los cuales fueron: estudio retrospectivo de ventas,

encuesta a compradores y estudio geográfico de sitios dedicados a la

comercialización de cobayos en áreas cercanas al CEU, adicional a estos 3 estudios

se realizó un estudio preliminar el cual consistía en realizar el diagnostico situacional

de parámetros zootécnicos con potencial genético para mejoramiento de cuyes en el

CEU donde se estimó un valor de cría positivo en machos en relación al peso al

destete con una heredabilidad de 0,48 (Vega, 2019).

Con todos estos antecedentes se establecieron 3 objetivos de selección para mejorar

e incrementar la producción de carne que son: selección por tipología (conformación

tipo A1), velocidad de crecimiento y tamaño de camada efectiva.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

2

El objetivo principal de la presente investigación es determinar los valores genéticos

relacionados al tamaño de camada efectivo de las cuatro familias reproductoras de

cuyes existentes en núcleo genético del Centro Experimental Uyumbicho. Mejorar la

productividad de las madres en términos de numero de crías es un objetivo importante

de selección para la mejora de líneas maternas, así como mejorar la uniformidad en

el número de crías dentro de las camadas. La heterogeneidad tanto en el número

como en el peso al nacimiento de las crías puede causar problemas de manejo,

incremento de la mortalidad de las crías durante el período de lactancia, así como una

reducida tasa de crecimiento. En las razas y líneas de cuyes establecidas en la región

Sierra del Ecuador poca o ninguna información existe acerca de los parámetros

genéticos de productividad de las madres y de características de temprana medición

en cuyes destinados a la producción. Una variable donde la influencia de la habilidad

materna juega un papel importante es el número de gazapos nacidos vivos y

destetados (camada efectiva). Así mismo, es importante poder predecir las posibles

consecuencias de la selección para tamaño de camada sobre el tamaño y crecimiento

de los gazapos de tal manera que un programa de selección balancee ambas

características adecuadamente. Las mediciones de estas variables son viables ya que

se disponen de registros de producción tanto de pesos (nacimiento, destete), número

de crías nacida y número de crías destetadas. Así mismo, hay la apertura del libro de

genealogía que permitiría establecer una línea genética propia en el Centro

Experimental Uyumbicho que balancee ambas características en los animales.

(Rodríguez, Gutiérrez, Palomino & Hidalgo, 2015).

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

3

CAPÍTULO II

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivo general

Determinar el tamaño de camada efectivo en cuyes de las familias del núcleo

genético del Centro Experimental Uyumbicho.

2.1.2 Objetivos específicos

Establecer el tamaño de camada efectiva y promedio por poza de cada familia hasta

el tercer parto.

Establecer el tamaño de camada efectiva hasta el destete por familia.

Determinar el porcentaje de mortalidad de gazapos hasta el destete por familia.

2.2 HIPÓTESIS

Hipótesis nula (H0): No es repetible y heredable el tamaño de camada efectiva de las

madres a sus crías.

Hipótesis alternativa (H1): Es repetible y heredable el tamaño de camada efectiva de

las madres a sus crías.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

4

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

Estudios relacionados con genética en cuyes empezaron desde el año 1900 hasta inicios

de la década de los 60 donde se analizaron los caracteres visibles de los animales como

es el color, textura de la capa, además de realizarse estudios referentes a consanguinidad

(Chauca, 1997).

La Genética cuantitativa se refiere al estudio de la herencia basada en el control de los

genes sobre los caracteres poligénicos que pueden ser medibles y separarlos de los

posibles efectos ambientales que pueden influenciar sobre estos caracteres, Su estudio

se requiere de una población numerosa que sea significativa. (Genghini & Bonvillani,

2002).

Mediante la teoría de la Genética cuantitativa se puede dividir al fenotipo de un individuo

o “performance o mérito individual”, en valor genético más otros componentes; la parte

genética aditiva, más otras y la parte ambiental, las cuales interactúan entre sí, para

potenciar o debilitar una característica (Quijano & Echerri, 2015).

Figura 1: Conformación del fenotipo

FENOTIPO GENOTIPO AMBIENTE

Fuente: El Autor

Para predecir y/o estimar el valor genético de un individuo, al genotipo de un individuo se

lo divide en sus componentes aditiva, dominancia y epistática.

El genotipo se divide en:

G = A + D + I

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

5

El efecto de cada uno de estos componentes sobre el fenotipo de los individuos de la

población es proporcional a la variabilidad que cada uno de ellos manifiesta, así:

𝜎𝐼2 = 𝜎𝐴

2 + 𝜎𝐷2 + 𝜎𝐼

2

Donde:

𝜎𝐴2: varianza aditiva

𝜎𝐷2: varianza de dominancia

𝜎𝐼2: varianza de epistasis

Por lo cual se puede entender que el fenotipo está compuesto por:

P = A + D + I + E

Debido a que el efecto de cada componente del mérito genético es proporcional al efecto

general en la variabilidad que presenta un efecto dado sobre la variabilidad total

observada en una población. La heredabilidad es un parámetro de suma importancia que

nos permite cuantificar esta proporción de variabilidad que es explicada por el

componente aditivo. Las características son heredables en diferentes niveles y estas

dependerán de los progenitores y otras del medio ambiente al cual fueron expuestos

(Genghini & Bonvillani, 2002).

Se puede estimar la heredabilidad de varias maneras, pero en general

Cuando solo se estima con la varianza genética aditiva

ℎ2 =𝜎𝐴

2

𝜎𝑃2

La heredabilidad puede variar entre 0 a 1, cuando el valor es cercano a 0 significa que el

resultado de la variabilidad aditiva de la suma de los genes poco contribuye a la

variabilidad fenotípica; en cambio si los valores son próximos a 1 demuestra que la

variabilidad de los genes afectan de gran manera en la expresión de las características

(Galeano, 2019).

Tabla 1: Rangos de heredabilidad

ALTA Mayor a 0.50

MEDIA Entre 0.25 a 0.50

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

6

BAJA Menor a 0.25

Fuente: (Galeano, 2019).

Métodos de estimación de heredabilidad

La heredabilidad se la puede estimar en base a la asociación genética que se obtienen

de los individuos, esta asociación permite apreciar la variación aditiva en general,

permitiendo estimar de forma sesgada o insesgada la heredabilidad (Galeano, 2019).

Tabla 2: Agrupamiento genético de la varianza aditiva

Componente Varianza aditiva

Medios hermanos ¼

Residual ¾

Componente Varianza aditiva

Hermanos completos ½

Residual ½

Fuente: (Galeano, 2019)

En general se la estima de ℎ2 =𝑅

∆𝑆 donde R es la respuesta a la selección, es decir las

unidades de aumento de la variable de interés; y ΔS es el diferencial de selección, o el

promedio de la variable a alcanzar en la generación de los padres.

3.1 Mejoramiento Genético en cuyes

La agrupación de procedimientos que tienen como fin la obtención de combinaciones de

genes beneficiosos de una especie para conservarlos y que se presenten con mayor

frecuencia permiten el mejoramiento en cualquier especie. (Ossa S Gustavo;

colaboradores, 2002). En mejoramiento genético se tiene como objetivo la utilización de

la variación genética para aumentar la producción de los animales y por ello mejorar las

condiciones económicas de los productores (Cardellino & Rovira, 1986).

Está determinada por 2 vías; mejora del ambiente (alimentación, sanidad, manejo,

instalaciones), y mejora de la capacidad genética de los individuos.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

7

Figura 2: Mejoramiento genético

Fuente: (Raymondi, 2007)

3.2. Métodos de mejora genética

Existen dos formas para el mejoramiento animal y estas son:

Apareamiento: aumento de genes favorables

Selección: recombinación de genes.

3.2.1. Selección

Se desarrolla mediante programas de selección con el fin de cambiar genéticamente la

población para obtener una población deseada, seguido del apareamiento de los

animales (Ossa S Gustavo; colaboradores, 2002).

Estos animales deben estar en las mismas condiciones ambientales para que logren

mostrar su potencial genético caso contrario se obtendrán animales indeseables

(Chauca, 1997).

Para lo cual se considera a la selección como una herramienta que permite elegir cuales

individuos tienen mejores características para obtener una mejor descendencia. Tiene la

finalidad de que estos individuos se reproduzcan mucho más que los otros logrando

animales con un genotipo deseado (Noroeste, 2014).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

8

3.3. Modelos de mejoramiento animal

3.3.1. Modelo padre

También llamado modelo macho o semental, elaborado con la intención de disminuir

ampliamente las dimensiones de las matrices de coeficientes en la valoración genética.

Este modelo fue diseñado en el contexto de la mejora genética del ganado vacuno

lechero.

Se basa en establecer el dato al padre del individuo por lo tanto se le asigna la mitad del

valor genético que lo origina (Gutierrez, 2010)

.

La ecuación de este modelo es similar a la del modelo animal

𝑦 = 𝑋𝑏 + 𝑍𝑎+ e

Donde: (Caballero, 2017)

𝑦: vector de valores fenotípicos,

𝑋: es la matriz de incidencia (de valor 0 y 1) del vector de efectos fijos (b), siento estos la

media general (u) y los demás efectos fijos si los hubiera,

𝑍; matriz de incidencia de los efectos aditivos de los individuos (vector a), relacionados

al valor aditivo o valor de cría de cada individuo presente en la población.

e; vector de errores residuales.

3.3.2. Modelo con efectos maternos (madre)

Es usado cuando el carácter analizado se mide en edades tempranas.

Las características a analizar en este punto son los pesos de los individuos jóvenes: Peso

al nacimiento y peso al destete.

Los datos tomados de los individuos jóvenes aún son dependientes del ambiente materno

el cual es proporcionado por la madre

La ecuación de este modelo es:

𝑦 = 𝑋𝑏 + 𝑍𝑢 + 𝑀𝑚 +e

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

9

3.4. Mejoramiento genético para la valoración genética en el cuy

En la estación agropecuaria La Molina del INIA localizada en Perú inició el trabajo de

mejoramiento genético en cuyes en el año de 1966, con la finalidad de mejorar el cuy

criollo existente en esta región, realizando la selección de los animales por su prolificidad

y precocidad creando así las líneas Inti, Perú y Andina a través de selección masal

(Chauca, 1997).

3.4.1. Líneas de cuyes

Por su precocidad y prolificidad se crearon líneas:

Línea Perú: Tiene alta precocidad, su prolificidad medida es de 2.8 crías por parto,

alcanzando su peso de comercialización a las 9 semanas. Son de color alazán

puro o también están combinados con blanco (Chauca, 1997; Vaca, 2016).

Figura 3: Línea Perú

Fuente; El Autor

Línea Andina: Tiene alta prolificidad debido a que dan 3.9 crías por parto. Son

animales de color blanco (Chauca, 1997; Vaca, 2016).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

10

Figura 4: Línea Andina

Fuente; El Autor

Línea Inti: Esta línea se adapta con mayor facilidad a diferentes cambios

climáticos. Tiene una alta prolificidad (3.2 crías/parto). Presentan un pelaje de

color bayo que puede o no estar combinado con blanco (Chauca, 1997; Vaca,

2016).

Figura 5: Línea Inti

Fuente; El Autor

3.4.2. Clasificación según el fenotipo

Tipo A: Con una longitud, profundidad y ancho adecuado, tienen buena masa muscular

por eso son productoras de carne (Vaca, 2016).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

11

Tipo B: Tienen un cuerpo con bajo desarrollo muscular, son muy nerviosos y por ello son

un poco más difíciles de manejarlos (Vaca, 2016).

3.4.3. Etapas de producción del cuy

Empadre: Se junta el macho con la hembra que este en celo pues esto define que

esté apta para la reproducción y esto se da cuando el macho y la hembra alcanzan

los 550 gr o tienen 3 meses de edad (Vivas, 2009).

Gestación: dura aproximadamente 67 días, y va desde que la hembra está

preñada hasta el momento del parto. En este periodo es recomendable no

manipular mucho a las hembras y colocarlas en lugares tranquilos, además de que

deben ser muy bien alimentadas y es indispensable la presencia de agua (Vivas,

2009).

Parto: Puede parir de 1 a 5 crías. Los cuyes nacen con pelo, ojos abiertos, y ya

comen un poco de pasto. Por lo general nacen en la noche (Vivas, 2009).

Lactación: se da desde el momento del nacimiento, las madres amamantan a sus

crías y este periodo dura 2 a 3 semanas dependiendo del tamaño de las crías

(Chauca, 1997).

Destete: Se realiza a las 2 o 3 semanas y consiste en separar a las madres de sus

crías, esto se realiza separándolos de acuerdo a su sexo (Chauca, 1997).

Recría: Esta etapa va desde el destete hasta que salen al mercado o entran al

empadre. En esta etapa se denominan gazapos (Vivas, 2009).

3.5. Tamaño de camada

El total de animales nacidos por camada dependerá de algunos factores, se debe tomar

en consideración que las líneas genéticas, el tamaño de la madre, la edad del animal, el

número de parto, influye en el número de gazapos por camada, así como factores

externos como la alimentación y el clima (Chauca, 1997; Chauca & Muscari, 2011).

Considerando el efecto de estos factores se puede establecer que por cada parto el

número de crías puede ser de 1 a 6, con algunas excepciones que pueden dar hasta 8

crías por camada (Chauca, 1997).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

12

3.6. Causas de mortalidades durante la lactancia

Durante la lactancia puede existir mortalidad debido a un mal carácter materno, cambios

ambientales (humedad, temperatura), demasiada aglomeración de animales dentro de la

poza, plagas, mayor número de crías por parto las cuales demandan una mayor

producción láctea de la madre y enfermedades infecciosas (Chauca, 1997).

3.6.1. Enfermedades infecciosas

Los cuyes reproductores pueden sufrir enfermedades infecciosas a causa de cambios

ambientales, inmunosupresión (estrés), manejo inadecuado; las cuales pueden ser

trasmitidas a las crías que son más susceptibles en la etapa de lactancia debido a su baja

inmunidad, provocándola muerte de los animales y pérdidas económicas para el

productor (Chauca, 1997).

Tabla 3; Enfermedades infecciosas más comunes en cuyes

Enfermedad Agente infeccioso Signos

Salmonelosis Salmonella spp

Salmonella typhimurium

Pérdida de apetito, anemia,

erizamiento del pelaje, jadeo,

diarrea, parálisis de los

miembros posteriores, abortos.

Neumonía Pausterella multocida

Bordetella bronchiseptica

Disminución de apetito,

dificultad para respirar,

anorexia, secreción nasal y

postración.

Pseudotuberculosis

Yersinia pseudotuberculosis

Septicemia de tipo aguda

(ruptura de linfonódulo

mesentérico) y crónica

(decaimiento y muerte).

Linfadenitis

Streptococcus spp

Se presenta con abscesos en

nódulos cervicales.

Fuente: (Chauca, 1997)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

13

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Área de estudio

Este estudio se realizó en la unidad de producción cavícola del Centro Experimental

Uyumbicho de la Universidad Central del Ecuador.

Figura 6: Ubicación geográfica del CEU

Fuente: (Google maps, s.f.)

Ubicación Geográfica

Provincia: Pichincha

Cantón: Mejía

Parroquia: Uyumbicho

Latitud: S 00°23´58.03´´

Longitud: E 78°32´0.339´´

Altitud: 2725 m.s.n.m.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

14

4.2. Materiales

Materiales de campo

Balanza Camry

Gavetas

Areteadora

Aretes

Grabadora dremel 290jm 35w

Overol

Botas

32 comederos

Materiales de Limpieza

Flameador

Gas

Fosforera

Carretilla

Cal

Viruta

Palas

Escobas

Bomba de fumigar

Materiales de sanidad y manejo

Antimicrobianos (Enrofloxacina, sulfas + trimetropim, Indumix)

Desinfectantes (eterol, yodo, cid 20)

Vitaminas (vitabrio, ascorvit) y electrolitos (electravit)

Antiparasitario (ivermectina, coccivit, fipronil)

Materiales de oficina

Cuadernos

Esferográficos

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

15

Marcadores

Cinta masking

Materiales Biológicos

320 cuyes hembras

32 cuyes machos

Tabla 4: Procedencia de los animales usados en la investigación

Familia N°

madres

Procedencia N°

padres

Procedencia N° de fosas

utilizas

1 80 CEU (alltech) 8 CEU (alltech) 8

2 80 CEU (alltech) 8 CEU (alltech) 8

3 80 CEU (núcleo

genético)

8 CEU (núcleo

genético)

8

4 80 Externo

(cuyera

andina)

8 Externa

(cuyera

andina)

8

TOTAL 320 32 32

Fosas

32 pozas de reproducción de 1.5m largo x 1m ancho x 0.50 m altura.

Tabla 5: Distribución de los animales en el galpón dentro de la investigación

ENTRADA

FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3

FAMILIA 4

4

O270

21

O370

22

OO38

37

O340

O271 O361 OO32* O341

O272 O365 OO67 O342

O273 O366 OO24 O343

O274 O362 OO98 O344

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

16

O275

P

A

S

I

L

O369 OO36

P

A

S

I

L

O345

O276 O367 OO26 O346

O277 O368 OO94 O347

O278 O363 OO58 O348

O279 O364 O349

M28 M41 M15 M34

5

O260

20

O350

23

OO80

36

O330

O261 O351 OO84 O331

O262 O352 OO73 O332

O263 O357 OO83 O333

O264 O358 OO35 O334

O265 O355 OO56 O335

O266 O353 OO77 O336

O267 O359 OO66/OO60 O337

O268 O354 OO18 O338

O269 O356 OO20 O339

M21 M33 M008 M031

6

O250

19

O310

24

OO79

35

O320

O251 O311 OO34 O321

O252 O312 OO91 O322

O253 O313 OO89 O324

O254 O314 OO90 O325

O255 O315 OO93 O326

O256 O316 OO11 O327

O257 O317 OO5 O328

O258 O318 OO96 O329

O259 O319 O323

M25 M21 M009 M31

7

O240

18

O300

25

OO92/OO97

34

O210

O241 O301 OO81 O138/O188

O242 O302 OO68 O209

O243 O303 OO88 O119

O244 O304 OO44 O131

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

17

O245

L

O

O305 OO70

L

O

O113

O246 O306 OO82 O105

O247 O307 OO15 O129

O248 O308 OO95 O115

O249 O309 OO46 O103

M29 M22 M10 M13

8

O230

17

O290

26

OO8

33

O145/O14

O231 O291 OO16 O132

O232 O292 OO75/OO67 O142

O233 O293 O100 O136

O234 O294 OO85 O147

O235 O295 OO86 O206

O236 O296 OO12 O207

O237 O297 OO41 O102

O238 O298 OO42 O108

O239 O299 OO19 O144

M24 M26 M11 M005

9

O226

16

O280

27

OO51

32

O109

O221 O281 OO69 O141

O224 O282 OO67/OO78 O122

O220 O283 OO55 O121

O225 O284 OO28 O101

O227 O285 OO39 O205

O229 O286 OO40 O104

O222 O287 O137

O223 O288 O115

O228 O289

M4 M30 M6 M004

10

O171

15

O174

28

OO33

31

O139

O151 O186 OO66 O148

O158 O170 OO67/OO71 O117

O178 O188 OO47 O126

O179 O182 OO49 O202

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

18

O159 O166 OO37 O133

O161 O168 OO32 O203

O185 O180 OO30 O127

O173 O154 OO11/OO75 O123

O167 O153 O124/O121

M20 M17 M3

11

O157

14

O164

29

OO27/2674

30

O140

O155 O160 7494 O200

O169 O172 2232 O146

O184 O175 OO1 O112

O181 O162 165-2 O111

O165 O183 OO7 O120

O190 O189 OO3 O130

O187 O177 101-2 O134

O176 O163 OO29 O118

OO21 O135

M18 M16 M2 M003

BODEGA

ESCRITORIO

En la tabla 5 se observa la distribución de los cuyes por poza correspondientes a cada

familia, la identificación de los machos se dio con un número al azar junto con la letra M,

mientras que la identificación de las hembras fue solo con números. En esta tabla se

puede observar que algunas pozas no cuentan con los números de identificación de las

hembras debido a que estas murieron antes del empadre y no pudieron ser sustituidas.

4.3. Métodos

4.3.1. Selección de reproductores

Esta investigación se llevó a cabo en el galpón de Núcleo genético del Centro

Experimental Uyumbicho. El grupo genético está conformado por 4 grupos denominados

familias. En Núcleo Genético cada familia está conformada de 8 pozas, todas las pozas

contienen 10 hembras y 1 macho, dando un total de 320 hembras y 32 machos tipo A1

inicialmente.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

19

Estos grupos se constituyeron al inicio de la investigación para tener un control adecuado

de los empadres y cruzamientos, los animales del grupo o familia 1 y 2 se conformaron

de las madres del grupo de reproducción existente en ese entonces del galpón de Alltech

que era llamado grupo de reproducción, los cuales no tenían aparentemente parentesco.

El grupo 3 proviene del mismo núcleo genético y el grupo 4 proviene de las hembras de

reemplazo adquiridas en la empresa Cuyera Andina.

Tanto machos y hembras estuvieron identificados mediante aretes numerados de

acuerdo a lo establecido en el manejo de los animales del C.E.U, con el fin de que cuando

paran las crías sean identificadas y registradas correctamente.

Se tomaron los datos ya existentes de primero y segundo parto además se registraron

los datos del tercer parto, para la toma de la información respectiva.

Empadre

Cada poza estuvo constituida por 10 hembras y 1 macho, se tomaron en cuenta los 3

primeros partos para esta investigación.

Periodo de gestación

En esta etapa, que dura de 59 a 72 días se trató de no estresar a los animales para que

no existan abortos o alguna enfermedad que perjudique al animal en la etapa de

reproducción.

Parto

Al momento del parto se registraron los pesos de las hembras, así como los pesos de

cada cría. También se les dio su número de identificación el cual lleva el número de la

madre con el número de parto que corresponde y el número respectivo para el animal

que ha nacido de acuerdo al arete de la hembra, cada cría fue pesada e identificada por

sus características fenotípicas (color, número de dedos) y se les marcó con una seña de

eterol en distintas partes del cuerpo (cabeza, pecho, cola, vientre, lomo, etc.) de acuerdo

al parto que tenían las hembras y se tomaron datos de sus características, con el fin de

que al momento del destete (15 días) reconocerlos por sus marcas y características

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

20

anotadas y colocarles el respectivo número que ya fue designado en los registros al

momento de su nacimiento.

Destete y 30 días

A los 15 días de nacidos se procedió a pesarlos nuevamente y colocarles su

identificación con el número de parto al que corresponden, y a los 30 días nuevamente

se los volvió a pesar.

4.3.2. Manejo especifico del experimento

Alimentación

La alimentación se basa ya en un manejo establecido dentro del CEU el cual contempla

una alimentación mixta en base a forraje 70% y balanceado 30%. La base de forraje es

de Ray grass, Kingrass y Alfalfa, la cual se administra dos veces al día 8:00 am y 3:00pm.

El consumo de balanceado por animal es de 35gr/animal/día el mismo que se mezcla con

agua, vitamina C y complejo B.

Manejo sanitario

De igual manera el manejo sanitario se lo realiza en base a los programas establecidos

por el CEU, mismos que son:

- cambio pediluvios 3 veces por semana utilizando Cid 20 a dosis de 5ml por litro de

agua.

- cambio de la cal cada vez que sea requerido

- en la semana se realiza dos desinfecciones ambientales utilizando yodo (Vanodine) a

dosis de 5ml por litro.

Para la limpieza general del galpón se ha establecido un periodo de 21 días, el mismo

que puede adelantarse cuando el nivel de humedad de las camas es elevado. El proceso

de limpieza y desinfección es el siguiente:

Colocar los cuyes en las gavetas

Retira y remover la cama de las pozas

Barrer las pozas

Flamear toda la poza

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

21

Colocar y esparcir la cal de tal manera que toda la superficie de la poza está

cubierta

Colocar viruta en la poza

Fumigar con yodo diluido la viruta

Colocar los cuyes en sus respectivas pozas

Registros

Para un mejor manejo y control del estado actual del galpón se llevan registros de: peso,

desde el nacimiento hasta los 90 días con intervalos de 15 días hasta los dos meses y

30 días hasta los 90 que es el último pesaje; para la presente investigación se tomaron

en cuenta los registros de peso al nacimiento y destete, así como número de crías al

parto, número de parto, número de animales destetados y mortalidad (crías y gazapos).

4.3.3. Modelo estadístico

Los modelos lineales utilizados fueron:

Modelo Padre

La ecuación de este modelo es similar a la del modelo animal

𝑦 = 𝑋𝑏 + 𝑍𝑎+ e

De manera escalar

𝒚𝒊𝒋 = 𝝁 + 𝒔𝒊 + 𝜺𝒊𝒋

Donde 𝑠𝑖 representa el efecto aleatorio de i-ésimo padre, el subíndice j representa el

número de madre con la cual hubo apareamiento, así por ejemplo la

𝐶𝑜𝑣(𝑦11, 𝑦12) representa el parecido fenotípico y genético entre los medios hermanos de

de la madre 1 y de la madre 2.

Bajo este modelo, la variancia entre padres 𝜎𝑆2 =

1

4𝜎𝐴

2 ya que el parentesco o parecido

genético entre medios hermanos es en promedio ¼.

Se recopilo toda la información en Microsoft Excel 2010.y se validó para luego ser

analizados en el programa RStudio.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

22

Características a medir en Tamaño de camada:

Número de crías nacidas vivas.

Número de crías nacidas total.

Número de gazapos destetados por familia.

Intervalo de confianza dentro de la camada para el número de gazapos.

FULL-SIB ANALYSIS

Se utilizó FULL-SIB ANALYSIS (Análisis de hermanos enteros) para determinar la

heredabilidad de las características donde más de dos crías hubo por madre, ya que cada

poza contenía 1 macho acompañado por 10 hembras (1:10). Este análisis se determinó

por el sistema RStudio, proporcionando datos con mayor veracidad de las variables

padre, madre y aditiva.

Figura 7: ANOVA - Full Sib Analysis.

Fuente: (Lynch & Walsh, 1998)

Para determinar la heredabilidad:

ℎ2 =𝜎𝐴

2

𝜎𝑃2

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

23

Donde:

𝜎𝑃2 = = varianza de la variable (varianza del padre + varianza de la madre + varianza

residual)

Para ello:

ơA2 = 4 x 𝑉𝑎𝑟 (𝑠)

Donde:

𝑉𝑎𝑟 (𝑠) = varianza de padre

𝑡𝐹𝑆= 𝑉𝑎𝑟 (𝑠) + 𝑉𝑎𝑟 (𝑑)

𝑉𝑎𝑟 (𝑧)

Donde:

𝑉𝑎𝑟 (𝑠)= varianza de padre

𝑉𝑎𝑟 (𝑑) = varianza de madre dentro de padre

𝑉𝑎𝑟 (𝑧) = varianza de la variable (varianza del padre + varianza de la madre + varianza

residual)

Coeficiente de regresión Sib selection (n full sibs)

12 𝑛 ℎ2

1 + (𝑛 − 1)(12 ℎ2 + 𝐶2𝐹𝑆)

Donde:

n = número de crías por padre

h2 = valor de la heredabilidad

C2FS = factor intra clase de hermanos enteros

Exactitud del coeficiente de regresión Sib selection (n full sibs)

14 𝑛 ℎ2

1 + (𝑛 − 1)(12 ℎ2 + 𝐶2𝐹𝑆)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

24

Donde:

n = número de crías por padre

h2 = valor de la heredabilidad

C2FS = factor intra clase de hermanos enteros

Valor de cría

VB= b (�̅� - �̅̅� )

Donde:

b = coeficiente de regresión

�̅� = promedio individual (padre)

�̅� = promedio general (padre)

HALF-SIB ANALYSIS (medio hermanos) por parte de padre

Se utilizó HALF-SIB ANALYSIS para determinar la heredabilidad. Este análisis se

determinó por el sistema RStudio, proporcionando datos con mayor veracidad de las

variables padre y aditiva.

Figura 8: ANOVA – Half-sib analysis

Fuente: (Lynch & Walsh, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

25

Para determinar la heredabilidad:

ℎ2 =4 Ơ𝑆

2

Ơ𝑆2 + Ơ𝑊

2

Donde:

Ơ𝑆2= Componente de varianza entre padres

Ơ𝑊2 = componente residual

Parecido entre medios hermanos

𝑡𝑝𝐻𝑆 = Ơ𝑆

2

Ơ𝑆2 + Ơ𝑊

2

Coeficiente de regresión Sib selection (n half sibs)

12 𝑛 ℎ2

1 +14

(𝑛 − 1)ℎ2

Donde:

n = número de crías por padre

h2 = valor de la heredabilidad

Exactitud del coeficiente de regresión (Sib selection)

12 𝑛 ℎ2

1 +14

(𝑛 − 1)ℎ2

Donde:

n = número de crías por padre

h2 = valor de la heredabilidad

Valor de cría

VB= b (�̅� - �̅̅� )

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

26

Donde:

b = coeficiente de regresión

�̅� = promedio individual (padre)

�̅� = promedio general (padre)

Error Estándar

Es (h2) = 4 √2(1−𝑡)2(1+(𝑘−1)𝑡)2

𝑘(𝑘−1)(𝑠−1)

k = 1

𝑠−1 (𝑁 −

∑ 𝑛𝑖2

𝑁)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

27

CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Características medidas para tamaño de camada

Tabla 6: Datos de producción de las familias en el Núcleo genético

GAZAPOS TOTAL FAMILIA 1 FAMILIA 2 FAMILIA 3 FAMILIA 4

NACIDOS EN TOTAL 1958 444 475 546 493

NACIDOS VIVOS 1919 426 468 537 488

NACIDOS MUERTOS 39 18 7 9 5

MUERTOS ANTES DEL DESTETE 300 74 78 86 62

DESTETADOS 1619 367 387 456 409

Madres 260 58 63 69 70

Promedio de crías vivas 2,49 2,55 2,51 2,59 2,33

Promedio de crías destetadas 2,09 2,11 2,10 2,19 1,96

5.2. FULL SIB ANALYSIS y HALF-SIB ANALYSIS de la variable número de crías

al nacimiento

Tabla 7: ANOVA - Full Sib Analysis. Componentes de varianza al nacimiento

GRUPO: VARIANZA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

MADRE 0.03131 0.1769

PADRE 0.05039 0.2245

RESIDUAL 1.54899 1.2446

Tabla 8: ANOVA – Half Sib Analysis. Componentes de varianza al nacimiento

GRUPO VARIANZA DESVIACION ESTANDAR

PADRE 0.01502 0.1225

RESIDUAL 0.42970 0.6555

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

28

Tabla 9: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la variable número de

crías al nacimiento

Con los datos del full sib analysis de la tabla 7, se obtuvo una h2 de 0,123, mientras que

con los datos del Half sib analysis de la tabla 8, la h2 es de 0,135 demostrando que la

heredabilidad al nacimiento entre hermanos y medios hermanos es casi similar, como se

observa en la tabla 9.

5.3. FULL SIB ANALYSIS y HALF-SIB ANALYSIS de la variable número de crías

al destete.

Tabla 10: ANOVA - Full Sib Analysis. Componentes de varianza al destete

GRUPO VARIANZA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

MADRE 0.0000 0.0000

PADRE 0.04146 0.2036

RESIDUAL 2.06220 1.4360

Tabla 11: ANOVA – Half Sib Analysis. Componentes de varianza al destete

GRUPO VARIANZA DESVIACION ESTANDAR

PADRE 0.009227 0.09606

RESIDUAL 0.556393 0.74592

Variable Abreviatura Valor

Heredabilidad estimada por hermanos enteros h2 0.12360

Correlación intraclase hermanos enteros Tfs 0.05010

Heredabilidad estimada por medios hermanos h2 0.1350

Correlación intraclase medios hermanos tPHS 0.0337

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

29

Tabla 12: Resultados de heredabilidad y correlación intraclase de la variable número de

crías al destete

Variable Abreviatura Valor

Heredabilidad estimada por hermanos enteros h2 0.07883

Correlación intraclase hermanos enteros Tfs 0.05010

Heredabilidad estimada por medios hermanos h2 0.0652

Correlación intraclase medios hermanos tPHS 0.0337

Con los datos del full sib analysis de la tabla 10, se obtuvo una h2 de 0,078, mientras que

con los datos del Half sib analysis de la tabla 11, la h2 es de 0,0652 demostrando que la

heredabilidad al destete entre hermanos y medios hermanos es casi similar, como se

puede evidenciar en la tabla12.

Tabla 13: Intervalos de confianza de la heredabilidad al nacimiento y al destete

Heredabilidad Intervalo de confianza

H. Enteros H. Medio Mínimo Máximo

Nacimiento 0,12360 0,1350 0,004699565 0,27469956

Destete 0,07883 0,0652 0,036792512 0,16719251

La heredabilidad obtenida al nacimiento y al destete de la tabla 13 se encuentran entre

los rangos del intervalo de confianza, validando los resultados obtenidos.

Al emplear el full sib analysis y el half sib analysis se sacó la heredabilidad del tamaño

de camada al nacimiento el cual fue de 0,123 y 0,135 respectivamente, mientras que la

heredabilidad del tamaño de camada al destete fue de 0,078 y 0,065 respectivamente,

este parámetro se encuentra en el rango del intervalo de confianza. Se demuestra que la

heredabilidad del tamaño de camada al nacimiento y al destete es baja, para que este

parámetro se mantenga constante o mejore es necesario elegir machos y hembras

reproductoras con buenos valores de cría de sus ascendencias.

En la literatura encontrada, (Galeano, 2019) menciona que la heredabilidad puede ir de

0,0 a 1,0 y cuando esta es de 0,0 a 0,25 es baja, si va de 0,26 a 0,49 a heredabilidad es

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

30

media y se considera alta cuando está es igual mayor a 0,50. En cambio (Quijandria &

Chauca, 1983) mención que la heredabilidad del tamaño de camada al nacimiento y al

destete fue 0,06 y 0,08.

No se lograron encontrar muchos estudios relacionados a la heredabilidad del tamaño de

camada.

5.4. Valores de cría

Tabla 14: Valores de cría del número de lactantes nacidos vivos

Familia Poza PADRE Coeficiente

de

regresión

Exactitud VB

1 4 M028 0,59070191 0,22141502 -1,02191431

5 M021 1,38184726 0,28462845 -0,81612737

6 M025 1,37510105 0,28428891 -0,27043654

7 M029 1,44207867 0,28756927 2,28008661

8 M024 1,27178521 0,27881154 0,31512011

9 M-4 1,42527881 0,28676503 -0,23279554

10 M- 20 1,59283645 0,29428231 -0,06548328

11 M-20 1,59283645 0,29428231 -0,06548328

2 14 M-16 1,45792426 0,28831688 0,46923562

15 M-17 1,41945175 0,28648323 -0,83116786

16 M-30 1,21162672 0,27536094 -0,1036614

17 M-26 1,28984842 0,27980847 -0,46864492

18 M - 22 1,45792426 0,28831688 0,46923562

19 M-21 1,24289912 0,27718031 -0,710524

20 M-33 1,3465765 0,2828296 0,37640019

21 M-41 1,25277912 0,27774346 -0,66397293

3 22 M-5 1,27178521 0,27881154 -0,86245878

23 008M 1,35394902 0,2832105 -0,71759298

24 M-9 1,44207867 0,28756927 0,30390473

25 010M 1,57150776 0,29338417 -0,53824141

26 M11 1,14063369 0,27100996 -1,44100056

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

31

27 M-6 1,27178521 0,27881154 -0,86245878

28 M-3 1,46300799 0,28855451 0,52505731

29 M002 1,52923264 0,29155565 0,87166261

4 30 M-003 1,33131488 0,28203272 -0,83872837

31 M-006 1,26240458 0,27828686 -0,61647424

32 M-004 1,43658892 0,28730779 0,24954082

33 M-005 1,44746247 0,28782446 -0,04342387

34 M-13 1,33903378 0,28243719 -0,79895682

35 M-31 1,18930257 0,27402673 -0,63033036

36 M-32 1,29854809 0,28028245 -0,73632486

37 M-34 1,4777027 0,28923546 -0,11149939

En la tabla 14 se puede observar que los valores de cría al nacimiento (número de crías

vivas), que son positivos están por encima de la media mientras que los negativos no, los

valores más destacado corresponden al macho de la poza 7 con un VB de 2,280, mientras

que macho de la poza 14 y 18 tienen un VB igual de 0,469, el macho de la poza 29 con

un VB de 0,871 y el macho de la poza 32 posee un VB de 0,249.

Tabla 15: Valores de cría del número de lactantes destetados vivos

Familia Poza PADRE Coeficiente

de

regresión

Exactitud VB

1 4 M028 0,2340903 0,1791364 -0,36135739

5 M021 0,95362196 0,3132843 -0,39130288

6 M025 0,98869127 0,31707295 0,10830535

7 M029 1,05222083 0,32360272 1,73113709

8 M024 0,7972122 0,29453145 0,11577293

9 M–4 0,91603306 0,30906634 -0,34534446

10 M-20 1,18086435 0,33565946 -0,16965085

11 M-20 1,18086435 0,33565946 -0,16965085

2 14 M-16 0,90621004 0,30793595 -0,20403151

15 M-17 0,91603306 0,30906634 -0,70471128

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

32

16 M–30 0,8090799 0,29607297 0,16244526

17 M-26 0,89620736 0,3067725 -0,03166599

18 M-22 1,01348844 0,31967112 0,22225426

19 M-21 0,84331824 0,30040338 -0,20548855

20 M-33 0,91603306 0,30906634 0,32205105

21 M-41 0,83212632 0,29900651 -0,23743338

3 22 M-5 0,78510559 0,29293656 -0,49662291

23 008M 0,88602004 0,30557448 -0,42263156

24 M-9 1,02148612 0,32049536 0,26322912

25 010M 1,21291407 0,33844705 -0,16920151

26 M11 0,63384487 0,27085171 -0,72490725

27 M-6 0,83212632 0,29900651 -0,40308815

28 M-3 1,02148612 0,32049536 0,26184094

29 M002 1,12122566 0,33025079 0,54902683

4 30 M-003 0,83212632 0,29900651 -0,53561198

31 M-006 0,74727794 0,28780159 -0,43117937

32 M-004 0,99709436 0,31796071 0,14480026

33 M-005 1,05222083 0,32360272 0,16449719

34 M-13 0,89620736 0,3067725 -0,39761733

35 M-31 0,693018 0,28000413 -0,38337096

36 M-32 0,88602004 0,30557448 -0,26511689

37 M-34 1,0880267 0,32710708 0,11404498

En la tabla 15 se puede observar que los valores de cría de camada efectiva al destete

son positivos estando por encima de la media mientras que los negativos no, los valores

más destacado corresponden al macho de la poza 7 con un VB de 1,731, mientras que

macho de la poza 20 tienen un VB de 0,322, el macho de la poza 29 con un VB de 0,549

y el macho de la poza 33 posee un VB de 0,164.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

33

5.5. Camada efectiva

Tabla 16: Tamaño de Camada efectiva al nacimiento

Familia Poza Tamaño de

camada

Promedio

1

4 2,00

2,55

5 1,92

6 2,33

7 4,11

8 2,78

9 2,37

10 2,53

11 2,40

2

14 2,85

2,51

15 2,33

16 2,44

17 2,48

18 3,21

19 1,96

20 2,81

21 2,00

3

22 2,93

2,59

23 2,00

24 2,74

25 2,53

26 2,53

27 2,00

28 2,89

29 3,10

30 1,90

31 2,04

32 2,70

33 2,50

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

34

4 34 1,93 2,33

35 2,00

36 2,89

37 2,73

En la tabla 16 se puede observar la camada efectiva al nacimiento por poza y familia,

resaltado una mejor camada efectiva en la poza 7 con 4,11 crías; la poza 18 con 3,21

crías; la poza 29 con 3,10 crías y la poza 36 con 2,89 crías; mientras que la familia con

el mejor promedio de camada efectiva fue la con un promedio de camada efectiva de

2,59 crías.

Tabla 17:Tamaño de Camada efectiva al destete

Familia Poza Tamaño de

camada

Promedio

1

4 1,53

2,11

5 1,67

6 2,19

7 3,72

8 2,22

9 1,70

10 1,97

11 1,87

2

14 1,85

2,10

15 1,70

16 2,28

17 2,33

18 2,58

19 1,83

20 2,43

21 1,79

22 2,48

23 1,60

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

35

3

24 2,50

2,19

25 2,17

26 2,00

27 1,83

28 2,33

29 2,57

4

30 1,53

1,96

31 1,50

32 2,22

33 2,23

34 1,63

35 1,52

36 2,71

37 2,33

En la tabla 17 se puede observar la camada efectiva al destete por poza y familia,

resaltado una mejor camada efectiva en la poza 7 con 3,72 crías; la poza 18 con 2,58

crías; la poza 29 con 2,57 crías y la poza 36 con 2,71 crías; mientras que la familia con

el mejor promedio de camada efectiva fue la 3 con de 2,19. crías. Los 4 grupos de familias

su clasificación tipológica por conformación están dentro del tipo A1(incluyen líneas y/o

razas Perú, Andina, Inti).

Según (Chauca & Muscari, 2005), demuestra que los cuyes de línea Perú tiene un tamaño

de camada al nacimiento de 2,22 y al destete de 1,97. Mientras que (Rodriguez &

Gutierrez, 2015) indican en su estudio que al emplear 1302 camadas se logró un tamaño

de camada al nacimiento de 2,92 y al destete de 2,34.En otro estudio (Chauca, 1997)

menciona que el tamaño de camada al nacimiento es de 2,95 y al destete es de 2,18. Por

otro lado (Cedillo & Quizhpi, 2017) obtuvieron un tamaño de camada de cuyes línea Perú

al nacimiento de 3,4 y al destete de 1,9 crías.

El tamaño de camada al nacimiento más alto por familia y por poza fue de 2,59 y 4,11,

mientras que el tamaño de camada al destete por familia y por poza fue 2,19 y 3,72

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

36

respectivamente, demostrando que el tamaño de camada al nacimiento y al destete al

compararlos con otras investigaciones están dentro del rango de las medidas obtenidas.

5.6. Mortalidad

Gráfico 1: Natalidad de gazapos del núcleo genético

Gráfico 2: Mortalidad de gazapos por familias

En el grafico 1, se observa que la tasa mortalidad de los gazapos nacidos vivos del Núcleo

genético fue de 15,63% (300) equivalente al 100% de muertes, la cual está compuesta

84,37%

15,63%

Natalidad de Gazapos

Destetados Mortalidad

gazapos nacidos 1919gazapos muertos 300gazapos vivos 1619

24,63%

25,97%28,66%

20,66%

Mortalidad

Familia 1 Familia 2 Familia 3 Familia 4

Familia 174Familia 278Familia 386Familia 462

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

37

por 74 crías que equivale al 24,63% correspondiente a la familia 1, 78 crías que equivale

al 25,97% correspondiente a la familia 2, 86 crías que equivale al 28,66% correspondiente

a la familia 3 y 62 crías que equivale al 20,66% correspondiente a la familia 4, como lo

demuestra el grafico 2.

De acuerdo (Yamada & Bazán, 2018) al emplear 39 reproductoras, logro destetar 452

crías, y obtuvo una tasa de mortalidad de 8,9%.

Según (Chauca, 1997),menciona que las causas de mortalidad pueden ser parasitarias,

víricas y bacterianas o debido a cambios climáticos, ambientales y de manejo, he indica

que durante el periodo de lactancia la tasa de mortalidad en crianzas tecnificadas es del

23% y en crianza familiar es de 38 a 56%.

La tasa de mortalidad obtenida durante la investigación fue de 15,63% y las causas más

comunes fueron: la inanición, aplastamiento e intoxicación alimentaria, sin descartar que

algunas crías murieron por agentes infecciosos; la tasa de mortalidad se encuentra entre

los rangos mencionados por (Chauca, 1997), aunque la mortalidad sobrepasa el rango

mencionado por (Yamada & Bazán, 2018), esta tasa de mortalidad elevada se debe a la

diferencia de reproductoras empleadas en la investigación.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

38

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

El tamaño de camada efectivo de las familias y de las pozas tanto al nacimiento como

al destete están dentro de los rangos de la literatura encontrada, teniendo una camada

efectiva mejor al nacimiento con 2,59 crías y al destete con 2,19 crías de la familia

3,mientras que por pozas al nacimiento la poza 7 con 4,16 crías, la poza18 con 3,21

crías, la poza 29 con 3,10 crías y la poza 36 con 2,89; y al destete la poza 7 con 3,72

crías, la poza 18con 2,58 crías, la poza 29 con 2,57 crías y la poza 36 con 2,71 crías,

demostrando que las madres de las pozas antes mencionadas tiene un mejor carácter

materno y prolificidad. La heredabilidad de tamaño de camada al destete fue de 0,078

(hermanos enteros) que es un nivel bajo de heredabilidad.

La mortalidad obtenida de los gazapos durante los 3 partos fue de 15,63 %, esta taza

puede disminuir con un mejor manejo y una disminución de hembras por poza para

evitar el exceso de gazapos los cuales pueden morir de inanición y aplastamiento

causadas por el hacinamiento excesivo de los animales ya que se utiliza el empadre

continuo y la relación 1 macho por 10 hembras, este dato obtenido puede servir como

base para disminuir la mortalidad del galpón de Núcleo Genético a futuro.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

39

7. BIBLIOGRAFIA

Caballero, A. (2017). Genetica cuantitativa. (S. A. SINTESIS, Ed.) Madrid, España:

Universidad Nacional de Colombia.

Cardellino, R., & Rovira, J. (1986). Mejoramiento Genetico Animal. Lima: Hemisferio Sur.

Cedillo, J., & Quizhpi, J. (2017). Universidad de Cuenca Repositorio Institutcional.

Obtenido de Universidad de Cuenca Repositorio Institutcional:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28765/1/Tabajo%20de%20tit

ulacion.pdf

Chauca, L. (1997). Produccion de cuyes (Cavia porcellus). Roma: FAO. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=VxLVzsZ5HWcC&pg=PA63&dq=causas+

de+mortalidad+en+cuyes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjRlrzcmYHvAhXx1FkKHT

bpDakQ6AEwBHoECAQQAg#v=onepage&q=causas%20de%20mortalidad%20e

n%20cuyes&f=false

Chauca, L., & Muscari, J. (2005). Repositorio Institucional INIAP. Obtenido de Repositorio

Institucional INIAP:

https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/338/1/Generacion_de_lineas_mejora

das.pdf

Chauca, L., & Muscari, J. (2011). Repositorio Institucioonal INIAP. Obtenido de

Repositorio Institucioonal INIAP:

https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/inia/425/1/Chauca-

Factores_que_afectan.pdf

Galeano, A. (2019). Universidad Nacional Abierta y a DIstancia.

doi:https://doi.org/10.22490/notas.3472

Genghini, R., & Bonvillani, A. (2002). Sitio argentino de produccio animal. Obtenido de

http://www.produccion-

animal.com.ar/genetica_seleccion_cruzamientos/genetica_en_general/05-

introduccion_al_mejoramiento_animal.pdf

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

40

Gonzales, K. (2017). Mejoramiento genético. (Retrieved, Ed.) Obtenido de Mejoramiento

genético animal: https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/mejoramiento-

genetico/mejoramiento-genetico-animal/

Google maps. (s.f.). Recuperado el 26 de Enero de 2021, de

hhttps://www.google.com/maps/place/Centro+Experimental+Uyumbicho/@-

0.3994538,-

78.5334274,3134m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0xc93216b2ca353393!8m2!3

d-0.3994538!4d-78.5334274

Gutierrez, J. (2010). Iniciacion a la valoracion genetica animal. Metodologia adaptada al

EEES. Madrid, Esaña: Compulense S.A.

Lynch, M., & Walsh, B. (1998). Genetics and Analysis of Quantitative Traits. USA: OUP

USA.

Lynch, M., & Walsh, B. (2016). SlidePlayer. Obtenido de SlidePlayer:

https://slideplayer.com/slide/8567934/

Noroeste, U. N. (2014). Introduccion a la produccion animal. Obtenido de Mejormiento

genético animal: https://ipafcv.files.wordpress.com/2019/05/1.-capc3adtulo-i.-

generalidades-mga..pdf

Ossa S Gustavo; colaboradores. (2002). El mejoramiento genetico como instrumento de

eficiencia a empresa de produccion bovina. Colombia: CORPOICA. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=2X1FH-

2crr4C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Primitivo, F. (2001). La Mejora Genética Animal en la Segunda Mitad del Siglo XX. Archivo

de Zootecnia, 1-31. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49519206

Quijandria, B., & Chauca, L. (1983). Selection in guinea pigs: I. Estimation of phenotypic

and genetic parameters for litter size and body weight. Journal of Animal Science,

814-819. Obtenido de PubMed: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6682854/

Quijano, J., & Echerri, J. (2015). Genetica cuantitativa aplicada al manejo animal. Bogota,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

41

Raymondi, J. (julio de 2007). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD:

https://es.scribd.com/document/91488217/Mejoramiento-Genetico-Cuyes-www-

peru-cuy-com

Rodriguez, H., & Gutierrez, G. (2015). Caracteríscas Maternales al Nacimiento y Destete

en Cuyes de la Costa Central del Perú. Rev Inv Vet Perú, 77-85. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v26n1/a10v26n1.pdf

Toro, M. A. (2013). Darwin y la mejora genetica animal. Metode Sciene Studies Journal,

67-68-69. doi:10.7203 / metode.78.247

Vaca, M. (2016). Repositorio Digital Universiada Técnica del Norte. Obtenido de

Repositorio Digital Universiada Técnica del Norte:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5964/1/03%20AGP%20205%2

0TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Vega, M. (2019). Repositorio digital UCE. Obtenido de Repositorio digital UCE:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18849/1/T-UCE-0014-MVE-

057.pdf

Vivas, J. (2009). Manual de crianza de cobayos (Cavia porcellus). Nicaragua: Universiada

Nacional Agraria. Obtenido de https://cenida.una.edu.ni/textos/nl01v856e.pdf

Yamada, G., & Bazán, V. (2018). Parámetros Productivos de Cuyes G en la Costa Central

del Perú. Rev Inv Vet Perú, 877-881. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v29n3/a18v29n3.pdf

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

42

8. ANEXOS

Anexo 1: Galpón de núcleo (reproducción)

Fuente; El Autor

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

43

Anexo 2: Madres al momento del parto

Fuente; El Autor

Anexo 3: Peso de las crías al momento del nacimiento y destete

Fuente; El Autor

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

44

Anexo 4: Desinfección e identificación de los recién nacidos

Anexo 5: Areteo y sexado de los gazapos al momento del destete

Fuente; El Autor

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

45

Anexo 6: Mortalidad de los gazapos recién nacidos

Fuente; El Autor

Anexo 7: Base de datos en Excel 2016

Fuente; El Autor

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ...

46

Anexo 8: Datos obtenidos de valor de cría al destete

Fuente; El Autor

Anexo 9: Lectura de datos con el programa RStudio

Fuente; El Autor