UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ... · BASE DE ACEITES NATURALES: NEEM...

70
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Evaluación del efecto cicatrizante de dos pomadas elaboradas a base de aceites naturales: Neem (Azadirachta indica) y Matico (Pier aduncum) en heridas por muescas y su relación con el rendimiento productivo de lechones Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Título de Médico Veterinario Zootecnista AUTORA: Arroyo Buitrón Lorena Alejandra TUTORA: M.V.Z. MSC. Ana Rafaela Burgos Mayorga Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ... · BASE DE ACEITES NATURALES: NEEM...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Evaluación del efecto cicatrizante de dos pomadas elaboradas a base de

aceites naturales: Neem (Azadirachta indica) y Matico (Pier aduncum) en

heridas por muescas y su relación con el rendimiento productivo de

lechones

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Título de

Médico Veterinario Zootecnista

AUTORA: Arroyo Buitrón Lorena Alejandra

TUTORA: M.V.Z. MSC. Ana Rafaela Burgos Mayorga

Quito, 2019

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Lorena Alejandra Arroyo Buitrón en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “EVALUACIÓN

DEL EFECTO CICATRIZANTE DE DOS POMADAS ELABORADAS A

BASE DE ACEITES NATURALES: NEEM (Azadirachta indica) Y MATICO

(Pier aduncum) EN HERIDAS POR MUESCAS Y SU RELACIÓN CON EL

RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE LECHONES”, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de

la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original

en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,

asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera

presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

--------------------------------------------------------

Lorena Alejandra Arroyo Buitrón

C.I.: 172194371-8

Email: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por LORENA

ALEJANDRA ARROYO BUITRÓN, para optar por el Grado de

Médico Veterinario Zootecnista; cuyo título es: “EVALUACIÓN DEL

EFECTO CICATRIZANTE DE DOS POMADAS ELABORADAS A BASE

DE ACEITES NATURALES: NEEM (Azadirachta indica) Y MATICO (Pier

aduncum) EN HERIDAS POR MUESCAS Y SU RELACIÓN CON EL

RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE LECHONES”, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de noviembre de 2019.

-------------------------------------------------------------

Ana Rafaela Burgos Mayorga, M.V.Z. MSc.

DOCENTE - TUTORA

C.I.: 180413547-1

Email: [email protected]

iv

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por:

Lector 1: Dr. Richard Salazar

Lector 2: Dra. Martha Naranjo

Tutor: Dra. Ana Rafaela Burgos Mayorga

Luego de Calificar el Informe Final de Investigación del trabajo de titulación

denominado “EVALUACIÓN DEL EFECTO CICATRIZANTE DE DOS

POMADAS ELABORADAS A BASE DE ACEITES NATURALES: NEEM

(Azadirachta indica) Y MATICO (Pier aduncum) EN HERIDAS POR

MUESCAS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE

LECHONES”, previo a la obtención del título (o grado académico) de

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA presentado por la señorita

Lorena Alejandra Arroyo Buitrón.

Con el título: “EVALUACIÓN DEL EFECTO CICATRIZANTE DE DOS

POMADAS ELABORADAS A BASE DE ACEITES NATURALES: NEEM

(Azadirachta indica) Y MATICO (Pier aduncum) EN HERIDAS POR

MUESCAS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE

LECHONES”.

Emite el siguiente veredicto: (Aprobado/Reprobado) / ordena que se hagan

las siguientes correcciones:

……………………………………………………..

Fecha: ………………………................

Para constancia de lo actuado firman:

Calificación Firma

Lector 1: Dr. Richard Salazar ………………… …………………

Lector 2: Dra. Martha Naranjo ………………… …………………

v

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a las personas más importantes y

especiales de mi vida, brindándome todo su apoyo, consejos y sobre todo

guiándome por el camino del bien con cariño y paciencia.

A mis amados padres, Inés y Germánico, quienes con gran esfuerzo,

dedicación, comprensión y verdadero amor me guiaron para poder lograr

este maravilloso sueño que desde niña tuve.

A mi querida hermana, Diana, por ser un ejemplo de superación y apoyo

incondicional, que me enseña a luchar cada día por mis más grandes

anhelos.

A mi querido sobrino, Nicolás, quien con su dulzura e inocencia hace que

quiera ser una mejor persona y supere todas las adversidades.

A mi abuelito y tía, César y Elena, quienes en vida me brindaron su apoyo

en todo momento y ahora desde el cielo me guían y me dan fuerzas para

no caer en este largo camino.

A mi amado enamorado y compañero incondicional, Luis, por permanecer

a mi lado en buenos y malos momentos, por ser ese hombre trabajador,

paciente y afectuoso que siempre me saca una sonrisa y me reconforta

con su sola presencia, por ser mi amigo fiel al que sé que puedo confiarle

mi vida entera.

Lorena Arroyo

vi

RECONOCIMIENTO

Agradezco a toda mi familia por brindarme todo su apoyo durante este largo

trayecto, tanto en mi formación académica como en mi formación personal.

A mi madre, por ser ese motor y pilar fundamental de nuestro hogar, gracias

por toda la dedicación y sacrificio que plasmas día a día para tu familia. A

mi padre, por su lucha diaria para sacarnos adelante a pesar de todas las

situaciones adversas que se puedan presentar. A mis tíos y primos, Luis,

Ana, Daniela, Karina y Santiago, por abrirme las puertas de su hogar y

tratarme como una hija y hermana más dentro de su familia. A mi

enamorado, Luis, por haberse convertido en mi mejor amigo, por brindarme

su ayuda desde el inicio hasta final de la realización de este proyecto y por

darme su mano para poder seguir adelante con decisión y optimismo.

A mi tutora, Dra. Ana Rafaela Burgos Mayorga, por aceptar ser parte de

este trabajo de investigación y asesorarme asertivamente para obtener

excelentes resultados.

A mis compañeros, Raúl Guerrero y Ronnie Mayorga, pasantes del

semestre 2018-2019 y equipo de vinculación del área porcina del Centro

Experimental Uyumbicho, por brindarme su constante ayuda durante toda

la parte práctica de este trabajo de investigación.

Lorena Arroyo

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A…………………………………………………………...iii

APROBACIÓN DEL INFORME FINAL/TRIBUNAL .................................... iv

DEDICATORIA ...........................................................................................v

RECONOCIMIENTO .................................................................................. vi

RESUMEN ............................................................................................... xiii

ABSTRACT……………………………………………………………..…………… xiv

CAPÍTULO I ............................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

OBJETIVOS ............................................................................................... 1

OBJETIVO GENERAL: .............................................................................. 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................... 4

CAPÍTULO II .............................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 5

1. Manejo Zootécnico de Lechones: .......................................................... 5

1.1. Muesqueo: .......................................................................................... 5

1.1.1. Técnica de Muesqueo: ..................................................................... 5

2. Definición de Herida: .............................................................................. 6

2.1. Factores que influyen en la cicatrización: ........................................... 7

2.2. Cierre de la herida: ............................................................................. 7

2.3. Fisiología de la Cicatrización: ............................................................. 8

2.3.1. Inflamación:...................................................................................... 9

2.3.2. Desbridamiento: ............................................................................... 9

2.3.3. Reparación:.................................................................................... 10

2.3.3.1. Fibroplasia: ................................................................................. 10

viii

2.3.3.2. Granulación: ................................................................................ 10

2.3.3.3. Epitelización: ............................................................................... 11

2.3.3.4. Contracción: ................................................................................ 11

2.3.4. Maduración: ................................................................................... 11

3. Tratamiento de las heridas: ................................................................. 12

3.1. Medicaciones tópicas para la cicatrización: ...................................... 12

3.1.1. Violeta de genciana: ...................................................................... 13

3.1.2. Neem: ............................................................................................ 14

3.1.3. Matico: ........................................................................................... 15

3.1.4. Clavo de olor: ................................................................................. 16

1. MATERIALES: ..................................................................................... 17

1.1. Animales: .......................................................................................... 17

1.2. Materiales para realización de pomada: ........................................... 17

1.3. Materiales de Campo: ....................................................................... 17

1.4. Materiales de Oficina: ..................................................................... 18

2. METODOLOGÍA: ................................................................................. 18

2.1. Descripción del Área de Estudio: ...................................................... 18

2.2. Unidades de Muestreo: ..................................................................... 19

2.3. Criterios de Inclusión de las Unidades Experimentales: ................... 19

2.4. Diseño de Investigación: ................................................................... 20

2.5. Manejo Experimental: ....................................................................... 21

2.5.1. Selección de los lechones para la realización del estudio: ............ 21

2.5.2. Manejo de los animales: ................................................................ 21

2.5.3. Realización de las pomadas: ......................................................... 21

2.5.3.1. Pomada a base de aceite esencial de neem (Azadirachta indica) y

aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum) ........................ 22

ix

2.5.3.2. Pomada a base de aceite esencial de matico (Piper aduncum) y

aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum) ........................ 22

2.5.4. Realización de las Muescas:.......................................................... 23

2.5.5. Aplicación de tratamientos: ............................................................ 23

2.5.6. Recolección de datos: .................................................................... 23

2.6. Variables en Estudio: ........................................................................ 24

2.7. Análisis Estadístico: .......................................................................... 25

2.8. Análisis Económico: .......................................................................... 25

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 26

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................ 26

1. Proceso Inflamatorio (Observación directa) y Tiempo de Cicatrización. 26

2. Medición del Tejido Inflamado (cm): .................................................... 30

3. Ganancia de Peso Acumulada y Ganancia Diaria de Peso: ................ 32

4. Peso Inicial y peso final: ...................................................................... 35

5. Análisis económico: ............................................................................. 36

CAPÍTULO V ........................................................................................... 38

CONCLUSIONES .................................................................................... 38

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….……….. 39

ANEXOS……………………………………………………...………….………. 46

x

LISTA DE CUADROS

Tabla 1. Datos Geográficos del Centro Experimental Uyumbicho. .......... 18

Tabla 2. Criterios de inclusión para la selección de los lechones

participantes de la investigación. ............................................ 19

Tabla 3. Protocolo de tratamiento y recolección de datos. ...................... 20

Tabla 4. Categorización del grado de inflamación. .................................. 24

Tabla 5. Variables analizadas en el estudio. ........................................... 24

Tabla 6. Análisis de varianza de los tres grupos de experimentaión. ...... 30

Tabla 7. Medias de los pesos obtenidos en cada grupo experimental. ... 33

Tabla 8. ANOVA entre grupos sobre la GPA y la GDP. .......................... 34

Tabla 9. Prueba de ANOVA tratamiento vs peso inicial y final (Kg). ....... 35

Tabla 10. ANOVA entre grupos sobre la GPA y la GDP. ........................ 36

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Sistema de Muescas Universal. ................................................. 6

Figura 2. Sistema de Muescas tipo Americano. ........................................ 6

Figura 3. Georeferenciación del Centro Experimental Uyumbicho. ......... 18

Figura 4. Evolución del Proceso Inflamatorio - T0. .................................. 26

Figura 5. Evolución del Proceso Inflamatorio - T1. .................................. 27

Figura 6. Evolución del Proceso Inflamatorio - T2. .................................. 28

Figura 7. Comparación de las curvas de crecimiento T0 vs T1 vs T2. .... 33

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Formato del registro de pesos, GPA y GDP de cada grupo

experimental.............................................................................. 46

Anexo 2. Formato del registro de la categorización del grado de inflamación

de cada tratamiento y días de observación ............................. 48

Anexo 3. Formato del registro de la medición del tejido inflamado de cada

tratamiento y días de observación ............................................ 50

Anexo 4. Fase experimental de la investigación en el área porcina del

Centro Experimental Uyumbicho ............................................ 52

Anexo 5. Parámetros productivos del programa de alimentación

recomendada para cerdos de BIOALIMENTAR ........................ 55

Anexo 6. Tabla de consumo de alimento, peso vivo, ganacia de peso y

conversión alimenticia de PRONACA ..................................... 55

xiii

TÍTULO: “Evaluación del efecto cicatrizante de dos pomadas elaboradas a

base de aceites naturales: Neem (Azadirachta indica) y Matico (Pier

aduncum) en heridas por muescas y su relación con el rendimiento

productivo de lechones”.

Autora: Lorena Alejandra Arroyo Buitrón

Tutor: M.V.Z. MSc. Ana Rafaela Burgos Mayorga

RESUMEN

La porcicultura es una de las explotaciones animales más productivas a

nivel mundial; principalmente por el alto consumo de carne y sus derivados.

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto cicatrizante de

dos pomadas elaboradas a base de aceites naturales: neem (Azadirachta

indica) y matico (Pier aduncum), en heridas por muescas y su relación con

el rendimiento productivo en lechones lactantes. Las camadas estuvieron

conformadas por 3 grupos experimentales con 15 lechones en cada uno.

Al primer grupo se le aplicó el tratamiento T0 o control con violeta de

genciana, al segundo grupo se aplicó el tratamiento T1 a base de neem

más clavo de olor y al tercer grupo se aplicó el tratamiento T2 a base de

matico más clavo de olor. Los resultados expusieron que el tratamiento a

base de matico más clavo de olor fue el mejor con respecto al proceso

inflamatorio, tiempo de cicatrización, medida del tejido inflamado y costos;

seguido del tratamiento a base de neem más clavo de olor y finalmente el

tratamiento convencional con violeta de genciana. En los parámetros

productivos evaluados, se determinó que, existió diferencia significativa

entre tratamientos (p<0,01) en ganancia de peso acumulada (GPA) y

ganancia diaria de peso (GDP), sin embargo, no existió diferencia

significativa entre los tratamientos en el peso inicial y peso final.

PALABRAS CLAVE: CICATRIZACIÓN, VIOLETA DE GENCIANA,

MATICO, NEEM, CLAVO DE OLOR, LECHONES.

xiv

TITLE: “Evaluation of the healing effect of two ointments developed from

natural oils: Neem (Azadirachta indica) and Matico (Pier aduncum) in notch

wounds and their relationship with the productive performance of piglets.”

Author: Lorena Alejandra Arroyo Buitron

Advisor: M.V.Z. MSC. Ana Rafaela Burgos Mayorga

ABSTRACT

Swine production is one of the world’s most productive animal operations,

mostly thanks to the high consumption of meat and its derivatives. The

objective of this study was to evaluate the healing effect of two ointments

developed from natural oils: neem (Azadirachta indica) and matico (Pier

aduncum) in notch wounds and their relationship with the productive

performance of breastfed piglets. The litters were composed of 3

experimental groups with 15 piglets each. The T0 or control treatment with

gentian violet was applied to the first group. The T1 treatment made from

neem and clove was applied to the second group, and the T2 treatment

made from matico and clove was applied to the third group. The results

revealed that treatment with matico and clove was the best with respect to

the inflammatory process, healing time, measurement of inflamed tissue,

and costs. The second-best treatment was with neem and clove, and finally,

the conventional treatment with gentian violet. In the evaluated productive

parameters, it was determined that there was a significant difference

between treatments (p<0.01), in accumulated weight gain (GPA) and daily

weight gain (GDP). Nevertheless, there was no significant difference

between the treatments in the initial and final weights.

xv

KEYWORDS: NOTCHES, HEALING, GENTIAN VIOLET, MATICO, NEEM,

CLOVE, PIGLETS.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation

of theoriginal document in Spanish.

Patrick Berryer Certified Translator C.I.: 175875641-3 Email: [email protected]

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La porciculltura a nivel mundial es un de los sectores más dinámicos dentro

de las diversas explotaciones y producciones de tipo animal. Esto se debe

a que la especie tiene una alta adaptabilidad climática y prolificidad en un

ciclo reproductivo relativamente corto, así como a su fácil manejo sanitario,

alimenticio y productivo (Montero et al., 2015). En el Ecuador el consumo

percápita de carne de cerdo ha crecido pasando de 7 Kg/Habitante/Año en

el año 2013 a 11 Kg/Habitante/Año actualmente, lo que ha llevado a los

productores porcinos a implementar estrategias zootécnicas fusionadas

con alternativas innovadoras y naturales para mejorar su rendimiento y

abastecer el mercado (AGROCALIDAD, 2012; Líderes, 2015; Motoche,

2015; Zaldumbide, 2015; Gordillo, 2016; Guerra, 2017, El Expresso, 2018).

Dentro de los diversos procesos que se realizan en el manejo zootécnico

porcino en la fase de lactación se encuentra el muesqueo de orejas. Este

proceso es muy traumático y estresante para el animal, por lo que se desea

que las heridas sanen lo más pronto y con el menor dolor. De la misma

forma, se busca que los lechones retomen su consumo normal de alimento

en el menor tiempo posible, el mismo que se ve afectado por el estrés al

que son sometidos. El muesqueo de orejas es realizado para identificar a

los animales y generar registros de las diferentes camadas de una

producción porcina (Gonzáles & García, 2017).

El muesqueo deja heridas con altas posibilidades de contaminación. Por

tanto, para evitar su infección, se usan productos químicos como violeta de

genciana combinada con antibióticos o soluciones de yodo (Gonzáles,

2015; Zaldumbide, 2015). Se conoce que la violeta de genciana posee

propiedades astringentes, antisépticas, antimicóticas y cicatrizantes en

heridas superficiales de diferentes especies animales (Fossum, 2009;

Nizama, 2017). Mientras que, las soluciones de yodo como yodo povidona

2

o alcohol yodado, pueden actuar como desinfectantes en heridas con

actividad contra bacterias, hongos y virus (OFFARM, 2006; Gálvez, 2012).

Sin embargo, estos dos productos químicos pueden retrasar el proceso de

cicatrización al aumentar la humedad de la herida, propiciando el ambiente

adecuado para el crecimiento de microorganismos de tipo infeccioso y

provocar un retardo en la proliferación de tejido de granulación en la herida

(OFFARM, 2006; Gonzáles, 2015).

En los últimos años, el consumidor se ha vuelto más exigente a la hora de

adquirir productos cárnicos. Es por ello que los ganaderos se encuentran

ejecutando sistemas de producción de tipo orgánica para la obtención de

productos con alta calidad nutricional y sanitaria. La producción animal

orgánica busca promover el uso de alternativas naturales que actúen como

antibióticos, antisépticos, desparasitantes, antiinflamatorios o abonos.

Asimismo, incentiva a las cadenas agroalimentarias a ser sostenibles al

darle un valor agregado a los productos, fomentar prácticas de Bienestar

Animal y de protección del medio ambiente (Ávila, Guillén, De Luna, Ortega,

& Murillo, 2007; Ríos, 2012).

En nuestro país la producción animal orgánica, está tomando un papel

fundamental en las diferentes explotaciones, con el fin de proporcionar y

satisfacer la demanda del mercado al ofrecer carne magra con bajo

contenido de grasa, libre de hormonas y antibióticos. Dicha carne orgánica

es producida bajo agrosistemas amigables con el medio ambiente y el

correcto uso de los recursos naturales (Alcívar, 2012).

Desde tiempos inmemoriales, las plantas medicinales han sido una gran

alternativa tanto en medicina humana como en medicina veterinaria por ser

accesibles y económicas. Los extractos y aceites esenciales naturales de

frutos, hojas, cortezas, raíces, flores o semillas; poseen propiedades

medicinales (antisépticas, astringentes, antibacteriales, antimicóticas,

antivirales, antiinflamatorias, anestésicas, repelentes, etc.) que favorecen

3

la cicatrización de heridas o lesiones en la piel (Fernández & Moreno, 2009;

Martínez et al., 2015).

El aceite de Neem está compuesto químicamente por nimbina y quercetina,

éstos poseen propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antibacteriales

para el tratamiento de traumatismos cutáneos como acné, quemaduras,

heridas o picaduras de insectos (Avalos, 2014; Soto, 2014; Rosas, 2016;

Gonzáles & Romero, 2017; Orozco & Ponce, 2018). Por otro lado, el aceite

de Matico posee propiedades cicatrizantes debido principalmente a un

compuesto tanino y a numerosos glucósidos flavonoides (Portal, Proaño, &

Villacis, 2013; Proaño, 2013; Flores & Puente, 2016; Chuquimango, 2017).

La adición del aceite de Clavo de Olor como ingrediente fundamental con

cada uno de los aceites antes mencionados, mejora y acelera la

cicatrización de heridas. Esto se debe a que el aceite de Clavo de Olor es

rico en eugenol y cariofileno, los mismos que poseen propiedades

anestésicas locales, al deprimir los receptores sensitivos de la percepción

dolorosa (Gálvez, 2012; Aguilar & López, 2013; Gonzáles, 2015; Díaz,

2016).

Con el presente estudio se busca evaluar el efecto cicatrizante de dos

pomadas elaboradas a base de aceites naturales de tipo vegetal: neem

(azadirachta indica) y matico (piper aduncum) combinados con aceite

esencial de clavo de olor (syzygium aromaticum) en heridas por muescas

en lechones del Centro Experimental Uyumbicho (CEU); de tal manera que

se pueda mejorar los rendimientos productivos de los animales con el uso

de productos naturales innovadores y económicos.

4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el efecto cicatrizante de dos pomadas elaboradas a base

de aceites naturales: neem (Azadirachta indica) y matico (Pier

aduncum) en heridas por muescas y su relación con el

rendimiento productivo en lechones lactantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Comparar la eficacia cicatrizante de las dos pomadas a base de

aceites naturales en relación al proceso inflamatorio y el tiempo

de cicatrización en heridas por muescas realizadas en lechones

del Centro Experimental Uyumbicho.

Evaluar los parámetros productivos de los lechones tratados

hasta su cambio de fase.

Evaluar los costos parciales de los diferentes tratamientos.

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. Manejo Zootécnico de Lechones:

1.1. Muesqueo:

En la industria porcícola es indispensable el manejo de registros financieros

y de producción, que permitan valorar e identificar los puntos críticos del

sistema de explotación. Es necesario entonces que, para ciertos registros

de producción, se apliquen sistemas de identificación individual a los

animales. Dentro de los sistemas de identificación individual, se emplean

varios métodos, uno de ellos es el de muescas en las orejas (Palomino,

2002; Santamaría & Babot, 2007).

El muesqueo consiste en la incisión y posterior eliminación de porciones

triangulares del pabellón auricular. Las muescas no desaparecen con el

tiempo, por lo que, se considera como un método de identificación

permanente. Además, dichas muescas se realizan a los animales

inmediatamente después del nacimiento, ya que, en este momento la

hemorragia es menor en comparación con los cerdos mayores (Palomino,

2002).

1.1.1. Técnica de Muesqueo:

El sistema universal de muesqueo es el más utilizado entre los productores

para la identificación individual del ganado porcino (Figura 1). En este

sistema, las muescas de la oreja izquierda corresponden a las unidades y

las muescas de la oreja derecha corresponden a las decenas (SENASICA,

2004). Es así que, en cada camada las muescas de la oreja derecha serán

las mismas, miestras que, las muescas de la oreja izquierda serán

diferentes; pudiendo identificarse un poco más de mil camadas (Caja,

2004).

6

Figura 1. Sistema de Muescas Universal.

Fuente: http://diwalcostarica.com/pages/sumporci/?page_id=11

También, se pueden apreciar otros tres sistemas de muescas reconocidos

mundialmente: sistema A o Americano (Figura 2), sistema B para la

identificación individual y sistema C para la identificación de camadas

(Palomino, 2002).

Figura 2. Sistema de Muescas tipo Americano.

Fuente: http://www.carrsconsulting.com/thepig/health-

pen/healthmgt/medicine/medicationid/medicationidentificationmethods.htm

2. Definición de Herida:

Las heridas se pueden clasificar de acuerdo con su localización y con el

grado de contaminación. La localización es importante porque las heridas

ubicadas en cabeza y cuello sufren menos complicaciones que las que se

ubican en el tronco, mientras que las heridas en las extremidades son las

que presentan mayores complicaciones y son las más comunes (Ordóñez

& Tovar, 2012). Las heridas con menos de 6 a 8 horas de antigüedad, con

traumatismo y contaminación mínima, se tratan con lavado, desbridamiento

7

y cierre primario. En general cuanto antes comience el tratamiento, mejor

será el pronóstico de recuperación (Fossum, 2009).

Con base en el grado de contaminación las heridas se clasifican en limpias

y sucias o infectadas, la mayoría se encuentra en la segunda categoría.

Definiendo de esta manera a las heridas en incisiones, laceraciones,

avulsiones y/o punciones (Ordóñez & Tovar, 2012).

Las muescas son categorizadas como incisiones, las cuales son el

resultado de cortaduras con objetos cortopunzantes, ya sean metálicos o

de vidrio, por lo que, generalmente son heridas con bordes regulares, poco

contaminadas y los tejidos que las rodean no se traumatizan (Ordóñez &

Tovar, 2012).

2.1. Factores que influyen en la cicatrización:

El proceso cicatrizal está influenciado por factores endógenos o propios del

paciente y factores exógenos que se incluyen en el medio ambiente como

la temperatura, la humedad, los residuos contaminantes, entre otros (Fubini

& Ducharme, 2005; Fossum, 2009).

2.2. Cierre de la herida:

El cierre de una herida esta indicado a través de tres formas: cierre primario,

cierre secundario y cierre por segunda intención. El cierre primario se

exterioriza en heridas muy recientes o que fueron causadas por una incisión

filosa sin daños en el tejido y con mínima contaminación. Este cierre es la

vía ideal de cicatrización, porque conduce a la formación del tejido normal

desde un punto de vista fisiológico y a la menor cantidad de escara. En el

cierre secundario, se aplican abordajes a heridas que no tuvieron atención

inmediata y que por ende su contaminación va a ser moderada (Fubini &

Ducharme, 2005).

8

Finalmente, el cierre por segunda intención se basa en la capacidad natural

de contracción y epitelización de la herida. Está indicado en heridas muy

contaminadas, con daño excesivo de tejidos blandos (contusiones) y

mucho espacio muerto o pérdida extensa de tejido que impide el cierre por

defecto (Fubini & Ducharme, 2005).

2.3. Fisiología de la Cicatrización:

La cicatrización de una herida resulta de una orquestación compleja de

procesos celulares y bioquímicos, que mantienen un equilibrio intrincado

para lograr la curación sin causar mayor daño a los tejidos, ni promover la

proliferación tisular descontrolada (Fubini & Ducharme, 2005). Se

categoriza como un proceso de tipo biológico en el que se regenera la

continuidad del tejido posterior a una lesión. Esto conlleva una serie de

procesos físicos, químicos y celulares para restaurar el tejido lesionado o

en su defecto reemplazarlo por colágeno (Fossum, 2009).

Las células que median la cicatrización de heridas incluyen plaquetas,

macrófagos, neutrófilos, células epiteliales, linfocitos, fibroblastos y células

endoteliales (Fubini & Ducharme, 2005). Todas ellas interactúan, crecen,

se dividen y migran bajo la influencia de agentes quimiotácticos, factores

de crecimiento y citosinas (Fubini & Ducharme, 2005).

El proceso de cicatrización de heridas es una continuidad de eventos

superpuestos: inflamación, desbridamiento, reparación y maduración

(Fubini & Ducharme, 2005). Además, se caracteriza por ser dinámico, en

donde existen varios procesos que se desencadenan de forma paralela. Al

inicio entre los cinco días se presenta la fase de retraso de la cicatrización,

ya que, durante este tiempo persiste el proceso inflamatorio y el

desbridamiento, por lo que la herida aún no logra una resistencia adecuada

(Fossum, 2009).

9

La inflamación excesiva y la infección de las heridas son complicaciones

frecuentes. Por lo general, se presentan acompañadas con factores que

involucran bacterias contaminantes, resistencia inividual a las infecciones y

la interacción entre el hospedero y la bacteria (Ordóñez & Tovar, 2012).

2.3.1. Inflamación:

La inflamación representa el intento del organismo por detener la pérdida

de líquidos, prevenir la infección e iniciar la cicatrización. Al mismo tiempo,

las células locales liberan catecolaminas, histamina, citosinas y

prostaglandinas (Fubini & Ducharme, 2005).

Estos mediadores inflamatorios al comienzo inducen vasoconstricción para

contribuir a la hemostasis (Fubini & Ducharme, 2005). Los vasos

sanguíneos se contraen durante 5 a 10 minutos para limitar la hemorragia,

pero después se dilatan y dejan pasar a la herida fibrinógeno y elementos

coagulantes (Fossum, 2009). Cuando el daño de los tejidos compromete la

integridad vascular, la agregación plaquetaria y la cascada de coagulación

detienen la pérdida de sangre al formar un coágulo de fibrina (Fubini &

Ducharme, 2005).

Una vez que la hemorragia se ha controlado, estos factores inflamatorios

aumentan la permeabilidad vascular e inducen la diapédesis de células

fagocitarias hacia la herida, conduciendo a los signos clásicos de calor y

tumefacción (Fubini & Ducharme, 2005). Las plaquetas también liberan

potentes quimiotáxicos y factores de crecimiento (Epidérmico, plaquetario,

factores de crecimiento transformantes α y β) que son necesarios en

posteriores fases de la cicatrización (Fossum, 2009).

2.3.2. Desbridamiento:

Durante la fase de desbridamiento se forma en la herida un exudado

compuesto de leucocitos, tejido muerto y fluidos de la herida. Los

10

quimiotáxicos atraen a los neutrófilos y monocitos hacia las heridas y se

inicia el desbridamiento (Fossum, 2009).

El cóagulo de fibrina formado durante la fase inflamatoria se organiza, se

seca y se convierte en una escara. La escara protege el tejido subyacente

de la lesión recurrente y mantiene un ambiente húmedo adecuado para las

células fagocitarias y fibroblastos (Fubini & Ducharme, 2005).

La escara provee una estructura o andamiaje para la segunda etapa de la

cicatrización de heridas, el desbridamiento. Las plaquetas y la fibrina que

componen la escara forman una red de proteínas y factores quimiotácticos

que atraen neutrófilos y macrófagos hacia el área herida, los cuales

eliminan detritos necróticos, material extraño y bacterias (Fubini &

Ducharme, 2005).

2.3.3. Reparación:

2.3.3.1. Fibroplasia:

La fase de reparación suele comenzar 3 a 5 días tras la lesión, los

macrófagos estimulan la proliferación de ácido desoxirribonucleico (ADN) y

fibroblastos (Fossum, 2009).

Poco después de la lesión, los fibroblastos se movilizan fuera del tejido

conectivo adyacente a la herida y migran a través del retículo de proteínas

formado por el coágulo, los fibroblastos remplazan la dermis dañada por

sustancia fundamental y colágeno, este colágeno forma un tejido cicatrizal

que tiene una estructura alterada y es funcionalmente inferior al de la

dermis original (Fubini & Ducharme, 2005).

2.3.3.2. Granulación:

El tejido de granulación es un tejido conectivo muy vascularizado que

cumple la función de nutrir a las células epiteliales, los fibroblastos y los

11

macrófagos. Dando como resultado el proceso de angiogénesis, en donde

las células endoteliales migran y se anastomosan para revascularizar el

tejido dañado (Fubini & Ducharme, 2005; Fossum, 2009). Éste, se forma

en cada borde de la herida a una velocidad de 0,4 a 1mm al día, rellenando

los defectos de la herida y protegiéndola (Fossum, 2009).

2.3.3.3. Epitelización:

La reparación epitelial incluye la movilización, migración, proliferación y

diferenciación de células epiteliales. Este proceso inicia, en heridas

abiertas cuando se ha formado un tejido de granulación adecuado,

normalmente 4 a 5 días después de la lesión. La capa epitelial tiene

capacidad de regeneración, promoviendo a que las células epiteliales que

se encuentran en el margen de la herida proliferen y migren sobre el tejido

de granulación hacia el centro de la herida. La epitelización se completa

cuando los márgenes enfrentados se reúnen, formando una importante

barrera para evitar la infección externa y la pérdida de fluidos internos

(Fossum, 2009).

2.3.3.4. Contracción:

La contracción de la herida es el cierre centrípeto de la superficie total de

la misma y el espesor completo de la piel se tracciona en conjunto. Dicha

contracción, reduce el tamaño del área lesionada, de modo que se

produzca menos tejido cicatrizal y menos epitelización (Fubini & Ducharme,

2005). Este proceso se da gracias a los fibroblastos, la reorganización del

colágeno en el tejido de granulación y la contracción de los miofibroblastos

en los bordes de la herida (Fubini & Ducharme, 2005; Fossum, 2009).

2.3.4. Maduración:

Durante los meses siguientes tiene lugar el remodelado del tejido cicatrizal

de colágeno. La matriz de colágeno tipo III producida inicialmente por los

fibroblastos se convierte en colágeno tipo I. Posteriormente, la

12

reorganización de las fibras de colágeno y la formación de enlaces

cruzados estructurales, aumentan la resistencia a la tensión de la cicatriz

(Fubini & Ducharme, 2005).

La herida sólo adquiere un 20% de su resistencia final durante las primeras

3 semanas tras la lesión, ocasionando que nunca se recuperé la resistencia

del tejido normal. A medida que disminuye el número de capilares del tejido

fibroso, la cicatriz se vuelve más pálida, menos celular, más plana y blanda

(Fossum, 2009).

3. Tratamiento de las heridas:

El primer aspecto que hay que considerar, es la contención de la

hemorragia, para poder examinar la herida. El tratamiento de las heridas

dependerá de la categoría de éstas y también del tiempo que haya

transcurrido (Ordóñez & Tovar, 2012).

Dentro de la atención veterinaria, se requiere la evaluación completa del

animal que incluye su sujeción apropiada y la selección del tratamiento

adecuado a las lesiones tisulares presentes. De la misma forma, deben

considerarse, los factores que afectan a la cicatrización de heridas, para

decidir el tratamiento más práctico y eficaz (Fubini & Ducharme, 2005).

Generalmente dentro de los diversos tratamientos para heridas

encontramos a los tratamientos convencionales, seguido por los

tratamientos alterativos. El tratamiento convencional más común usado en

animales de producción es la violeta de genciana. Sin embargo, es cada

vez más frecuente el uso de plantas medicinales como el matico, el neem

y el clavo de olor para el manejo de la cicatrización de heridas.

3.1. Medicaciones tópicas para la cicatrización:

Los agentes antimicrobianos y los antibióticos eliminan o reducen el

número de microorganismos que destruyen el tejido en una herida. En las

13

heridas abiertas se prefieren los tratamientos tópicos en comparación a los

tratamientos sistémicos. La principal razón de esto se debe a que, los

tratamientos tópicos son colocados de forma directa sobre la lesión,

asegurando que sus propiedades actúen de manera mucho más rápida y

eficaz (Fossum, 2009).

Actualmente, la búsqueda de tratamientos alternativos se esta volviendo

cada vez más común, en las diferentes áreas de la salud humana y

veterinaria. Existen gran variedad de plantas medicinales que actúan como

agentes antimicrobianos y antiinflamatorios evitando que se produzca un

daño inflamatorio progresivo. Al mismo tiempo, pueden actuar como

agentes hidrófilos, produciendo la difusión de fluidos a través del tejido de

la herida hacia la superficie (Fossum, 2009).

3.1.1. Violeta de genciana:

La violeta de genciana o “clorhidrato de hexametil pararosanilina” es el

resultado de un proceso oxidativo de la mezcla de anilina con

p-toluidina, y habitualmente el agente oxidativo es el acido arsenico. La

composicion usual de las preparaciones de violeta de genciana, contienen

96% de violeta de genciana (clorhidrato de hexametil pararosanilina); 4%

de violeta de metilo (clorhidrato de penta pararosanilina) y verde brillante

(clorhidrato de tetrametil pararosanilina) (Saretzky, Vaccaluzzo, & Bilevich,

2016).

(Loya, 2018), cita a IICA, 2018 e indica que la violeta de genciana es un

agente antiséptico y antifúngico, ampliamente usado en el Ecuador y en

varios países, para el tratamiento de quemaduras graves, lesiones de la

piel y las encías, sin embargo, éste tiene efectos secundarios como

irritaciones en mucosas y se desconoce si existen residuos en la carne al

ser aplicados de forma tópica, al igual que su seguridad al ser usada en

animales de producción.

14

Se ha demostrado que la actividad antibacteriana es mayor a pH por sobre

6, siendo seis los mecanismos que determinan la toxicidad selectiva

bacteriana: alteracion del potencial redox, formacion de complejos no ioni-

cos entre el colorante y las bacterias, inhibicion de la sintesis proteica

debida a la union del colorante con los ribosomas, inhibicion de la sintesis

de glutamina por bloqueo del metabolismo del acido glutamico en la

bacteria, inhibicion de la formacion de la pared bacteriana (por un

mecanismo diferente al de la penicilina) y accion fotodinamica (Saretzky,

Vaccaluzzo, & Bilevich, 2016).

Según la Food and Drug Administration (FDA), la violeta de genciana se

encuentra prohibida para su utilización como tratamiento para diversas

enfermedades en animales de abasto. En Canadá, la violeta de genciana

está facultada para el tratamiento de infecciones dermatológicas que

incluyan heridas y enfermedades oculares. En cambio, en países como

Estados Unidos y Australia el uso de violeta de genciana se encuentra

negado rotundamente en animales de consumo humano (FDA, 2012; Loya,

2018; Sun, Ricker, Osborne, Marder, & Schmitz, 2018).

3.1.2. Neem:

La Azadirachta indica es una planta arbustiva de tamaño mediano a grande,

que pertenece a la familia Meliaceae. Comúnmente se la conoce como

margosa y paraíso de la india en español y como neem en inglés e hindú.

Entre los varios compuestos que han sido aislados del neem se encuentran

los triterpenos y tetranortriterpenoides, entre ellos la nimbina, azadiractina,

quercetina y limonoides (Ávalos, y otros, 2014).

Dichos compuestos poseen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes,

antisépticas y antibacteriales para el tratamiento de problemas cutáneos

como acné, quemaduras, heridas o picaduras de insectos (Avalos, 2014;

Soto, 2014; Rosas, 2016; Gonzáles & Romero , 2017; Orozco & Ponce,

2018).

15

Entre los usos más reportados del neem, principalmente se encuentran la

aplicación como antiparasitario y antimicrobiano. Por ejemplo, (Dublín,

Roque & Estrada, 2012) evaluaron la eficacia del extracto de las hojas del

neem en el control de nemátodos gastrointestinales en ovinos pelibuey,

alcanzado resultados similares a los encontrados con fármacos

comerciales.

(López, Angulo, Matínez, Soto, & Chaidez, 2007), determinaron el efecto

antimicrobiano de extractos crudos de neem (Azadirachta indica) y

venadillo (Swietenia humilis Zucc) contra E. coli, S. Aureus y el bacteriófago

P22, demostrando un efecto constante de reducción bacteriana y viral.

3.1.3. Matico:

(Cerón, 2006), menciona que en el Ecuador a lo largo de la sierra central,

se presentan diferentes especies de matico, siendo las más comunes: Piper

aduncum (Piperaceae), Aristeguietia glutinosa (Asteraceae) y Lepechinia

betonicifolia (Lamiaceae).

El matico (Piper aduncum) contiene en su estructura flavonoides,

saponinas, taninos, glucósidos, esteroides y alcaloides, además de otros

componentes químicos, los cuales están asociados a efectos

gastroprotectores y antiulcerosos, además de características

antiinflamatorias y cicatrizantes (Arroyo, y otros, 2013; Portal, Proaño, &

Villacis, 2013; Proaño Escudero, 2013; Flores & Puente, 2016;

Chuquimango, 2017).

Existen varios estudios reportados sobre las propiedades de las diferentes

especies de matico; como el estudio realizado por (Baggio, Freitas, Rieck,

Marques, 2003), donde se demostró el efecto cicatrizante del extracto

etanólico de Piper angustifolium al ser aplicado en heridas inducidas a

ratones.

16

En el estudio realizado por (Paco, Ponce, López, & Aguilar, 2016), se

evaluó el efecto cicatrizante del extracto hidroetanólico de Piper aduncum,

en una línea celular de fibroblastos dermales humanos (hDFa), donde se

identificó el incremento de la proliferación y migración de fibroblastos, así

como, el aumento de la expresión de factores de crecimiento que

intervienen en el proceso de cicatrización.

3.1.4. Clavo de olor:

El clavo de olor, Syzygium aromaticum, es la semilla de la planta conocida

también como Eugenia caryphyllata. Se trata de una especie muy conocida

y utilizada. Tanto el aceite esencial como los extractos del clavo de olor,

han sido analizados y caracterizados debido a que han demostrado

presentar un amplio espectro de acción frente a una gran variedad de

microorganismos que atacan a humanos, animales y vegetales (Aguilar &

López, 2013).

(Aguilar & López, 2013), citan a Moura et al (2012), e indican que el aceite

de clavo de olor posee diversos usos, es así que se lo ha utilizado como

agente antiséptico, también ha demostrado tener características

analgésicas, antibacterianas y antifúngicas, además de ser aplicado como

anestésico y antimutagénico.

El clavo de olor tiene la capacidad de mejorar y acelerar la cicatrización de

heridas, debido a que es rico en eugenol y cariofileno, compuestos que

poseen propiedades anestésicas locales, ya que, deprimen los receptores

sensitivos de la percepción dolorosa (Gálvez, 2012; Aguilar & López, 2013;

Gonzáles, 2015; Díaz, 2016).

17

CAPÍTULO III

MATERIALES Y METODOLOGÍA

1. MATERIALES:

1.1. Animales:

45 Lechones de 21 días de edad.

1.2. Materiales para realización de pomada:

Aceite esencial de neem (Azadirachta indica)

Aceite esencial de matico (Piper aduncum)

Aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum)

Vaselina sólida pura

Lanolina pura

Pipetas Pauster de plástico.

Gramera Digital CAMRY

Baño María

Espátula

Envases ámbar de boca ancha

1.3. Materiales de Campo:

Guantes de látex

Suero fisiológico o agua destilada

Clorhexidina

Pomada de aceite esencial de neem más clavo de olor

Pomada de aceite esencial de matico más clavo de olor

Violeta de genciana al 3,3%

Gasas

Muesqueadora

Marcador de cera

Calibre o pie de rey

Balanza digital AND TB-275

18

1.4. Materiales de Oficina:

Carpeta de apuntes

Hojas de papel bond

Esferos

Cinta masking

Computadora

Impresora

2. METODOLOGÍA:

2.1. Descripción del Área de Estudio:

El presente estudio se realizó en el Centro Experimental Uyumbicho (CEU),

perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

Universidad Central del Ecuador.

Figura 3. Georeferenciación del Centro Experimental Uyumbicho.

Fuente: Google Maps.

Tabla 1. Datos Geográficos del Centro Experimental Uyumbicho.

Nombre de la Hacienda: Centro Experimental Uyumbicho

Provincia: Pichincha

Cantón: Mejía

Parroquia: Uyumbicho

Altitud: 2 700 m.s.n.m.

Clima: Templado

Temperatura Promedio: De 12°C a 27°C

Latitud y Longitud: 0 23'55.867" S / 78 32'3.893" O

19

2.2. Unidades de Muestreo:

Se trabajó con todas las camadas de lechones nacidas en los meses de

Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero, incluyendo machos y hembras

hasta llegar a las 45 unidades, las cuales fueron distribuidas en 3 grupos

experimentales de la siguiente manera:

a) T0: 15 Lechones tratados con violeta de genciana al 3,3%.

b) T1: 15 Lechones tratados con pomada a base de aceite esencial de

neem (Azadirachta indica) más clavo de olor (Syzygium aromaticum).

c) T2: 15 Lechones tratados con pomada a base de aceite esencial de

matico (Piper aduncum) más clavo de olor (Syzygium aromaticum).

2.3. Criterios de Inclusión de las Unidades Experimentales:

Para seleccionar a los animales se accedió al registro de cada camada para

asegurarnos que cumplan con los criterios de inclusión.

Tabla 2. Criterios de inclusión para la selección de los lechones participantes de la investigación.

CRITERIO INCLUSIÓN

Especie animal Porcina

Sexo Machos y Hembras

Fase Lechones en Lactancia

Características

- Lechones con 21-23 días de edad y pesos

similares.

- Lechones machos y hembras destinados al

muesqueo de orejas.

- Lechones sin signos de enfermedad aparente

como pirexia, secreción nasal o decaimiento.

- Lechones que tengan el mismo manejo sanitario

y alimenticio.

20

2.4. Diseño de Investigación:

El estudio realizado en el Centro Experimental Uyumbicho (CEU),

correspondió a un estudio experimental longitudinal. En este estudio, se

determinó el efecto cicatrizante de dos pomadas, tras su aplicación por vía

tópica en heridas por muescas en lechones según el protocolo de

tratamiento detallado en la Tabla 3.

Tabla 3. Protocolo de tratamiento y recolección de datos.

DÍA ACTIVIDADES

0

Pesaje y realización del proceso de muesqueo en lechones

Limpieza de heridas con suero fisiológico

Aplicación de la primera dosis del tratamiento en el grupo

T0, T1 y T2

1 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

2 Pesaje y aplicación de la segunda dosis del tratamiento en

el grupo T0, T1 y T2

3 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

4 Pesaje y aplicación de la tercera dosis del tratamiento en el

grupo T0, T1 y T2

5 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

6 Pesaje y aplicación de la cuarta dosis del tratamiento en el

grupo T0, T1 y T2

7 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

21

8 Pesaje y aplicación de la última dosis del tratamiento en el

grupo T0, T1 y T2

9 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

10 Observación de los lechones

11 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

12 Observación de los lechones

13 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

14 Observación de los lechones

15 Observación de los lechones y determinación del proceso

inflamatorio (Observación y medición)

2.5. Manejo Experimental:

2.5.1. Selección de los lechones para la realización del estudio:

» Lechones con 21 días de edad.

» Lechones con pesos y desarrollo similar.

2.5.2. Manejo de los animales:

» Alimentación y disposición de agua similar para todos los

lechones participantes.

» Manejo sanitario igual para todas las camadas.

2.5.3. Realización de las pomadas:

La elaboración de las dos pomadas fue bajo protocolos de manejo

apropiados para salvaguardar la integridad de sus compuestos,

manteniendo sus propiedades medicinales.

22

2.5.3.1. Pomada a base de aceite esencial de neem (Azadirachta

indica) y aceite esencial de clavo de olor (Syzygium

aromaticum):

Rotular el envase ámbar.

Diluir a baño María 4 onzas de vaselina sólida sin dejar hervir.

Sacar la vaselina disuelta del fuego y colocar 2 onza de lanolina.

Colocar 5 ml de aceite esencial de neem y 5 ml de clavo de olor.

Mezclar de forma homogénea hasta la incorporación de todos

los elementos.

Colocar la solución en el envase y dejar enfriar a temperatura

ambiente por 12 horas.

Mantener el producto final a temperatura ambiente en un lugar

fresco.

2.5.3.2. Pomada a base de aceite esencial de matico (Piper aduncum)

y aceite esencial de clavo de olor (Syzygium aromaticum):

Rotular el envase ámbar.

Diluir a baño María 4 onzas de vaselina sólida sin dejar hervir.

Sacar la vaselina disuelta del fuego y colocar 2 onza de lanolina.

Colocar 5ml de aceite esencial de matico y 5 ml de clavo de olor.

Mezclar de forma homogénea hasta la incorporación de todos

los elementos.

Colocar la solución en el envase y dejar enfriar a temperatura

ambiente por 12 horas.

Mantener el producto final a temperatura ambiente en un lugar

fresco.

(Alba, Bonilla, & Arroyo, 2009; Jiménez, 2012; Rubio, Ronald, &

Rubio, 2007).

23

2.5.4. Realización de las Muescas:

» Se desinfectó cada oreja con clorhexidina para eliminar todo tipo

de contaminación.

» Se realizó dos muescas del mismo tamaño en cada oreja de los

lechones participantes.

» Se desinfectó la muesqueadora con clorhexidina antes de

efectuar el muesqueo en cada lechón.

2.5.5. Aplicación de tratamientos:

» Se conformó 3 grupos experimentales T0, T1 y T2, cada uno con

15 lechones.

» Antes de aplicar cada tratamiento se lavó las heridas con suero

fisiológico, para eliminar cualquier tipo de contaminación o

residuo no deseado.

» Se aplicó un total de 8 ml de violeta de genciana en las heridas

del muesqueo de orejas (2 ml por muesca) pasando un día por 7

días.

» De la misma forma, se aplicó un total de 8 gramos de cada

pomada en las heridas del muesqueo de orejas (2 gramos por

muesca) pasando un día por 7 días.

2.5.6. Recolección de datos:

» Se pesó a los lechones participantes desde los 14 días de edad

hasta la culminación del tratamiento, es decir hasta su cambio de

fase para determinar su peso final y ganancia diaria de peso

(GDP) (Curva de Crecimiento) (Figura 7).

» Se determinó el proceso inflamatorio a través de la observación

subjetiva de la inflamación y de la medición en centímetros del

tejido inflamado alrededor de la muesca, con el uso de un

calibrador o pie de rey (Anexo 2 y 3).

24

Tabla 4. Categorización del grado de inflamación.

CATEGORÍA CÓDIGO MEDIDA

Severa S 1,00 - 0,70

Moderada M 0,60 - 0,40

Leve L 0,30 - 0,10

Sin Inflamación - Cicatrizado SI 0

» El efecto cicatrizante en la muesca fue establecido por los días

que tardó en cicatrizar la herida.

» Se observó y registró cualquier tipo de reacción o alteración

durante el periodo de estudio.

2.6. Variables en Estudio:

Tabla 5. Variables analizadas en el estudio.

Concepto Categoría Valoración Instrumento

Cicatrización

de las

Heridas por

Muescas:

Proceso

Inflamatorio

Leve

Registro de

cada animal

durante el

estudio.

Moderado

Severo

Inflamación Medición (cm)

Tiempo de

cicatrización Días

Parámetros

Zootécnicos:

Ganancia diaria

de peso (GDP) 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒅í𝒂𝒔

Registro de

cada animal

durante el

estudio.

Ganancia de peso

acumulada (GPA) Kg

Peso final Kg

25

2.7. Análisis Estadístico:

La información recolectada en campo fue registrada en el desarrollo de la

investigación en hojas con formatos establecidos (Anexo 1, 2 y 3) y

posteriormente fue organizada en una base de datos creada en el programa

informático Excel. Todos los datos nominales fueron analizados en el

programa estadístico IBM-SPSS Statistics 23, mediante el analisis de

varianza (ANOVA), para determinar la efectividad de los tratamientos en

cuanto a la medida del tejido inflamado y a los parámetros zootécnicos. Al

finalizar el análisis estadístico, los resultados que expusieron diferencias

significativas fueron sometidos a una prueba Post Hoc, a través de la

prueba de DUNCAN para identificar el grupo con mejor resultado.

Finalmente, los datos categóricos fueron analizados de manera porcentual.

2.8. Análisis Económico:

El cálculo de los costos parciales se realizó por animal y por grupo de

experimentación, de acuerdo al valor comercial de la materia prima para la

elaboración de las pomadas, mientras que para la violeta se genciana se

utilizó el valor de venta al público. Estos valores fueron divididos para la

cantidad de producto usado durante los 7 días de experimentación con

cada tratamiento.

26

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Proceso Inflamatorio (Observación directa) y Tiempo de

Cicatrización :

La evolución de la herida está regida en base a la escala del proceso

inflamatorio, desde el día 0 hasta el día 8 del total de animales en estudio,

siendo L (Leve), M (Moderada) y S (Severa). Estos resultados

corresponden a una observación directa de las heridas y su comparación

con la escala. Demostrando de esta manera que, todos los animales luego

del muesqueo presentaron un proceso inflamatorio severo.

Figura 4. Evolución del Proceso Inflamatorio - T0.

27

En la figura 4 se puede apreciar la evolución del proceso inflamatorio del

grupo testigo, en el que se evidencia que el 100% de animales (15/15)

inician con un proceso inflamatorio severo hasta el día 2, al día 3 los 15

animales pasan a tener una inflamación moderada y a partir del día 4 hasta

llegar al día 8 el 46,7% de los animales (7/15) mantienen una inflamación

leve, mientras que el 53,3% (8/15) ya no presentan inflamación. Es

importante indicar que el 100% de los animales (15/15), ya no presentaron

inflamación al día 13.

Figura 5. Evolución del Proceso Inflamatorio - T1.

En la figura 5 se puede apreciar la evolución del proceso inflamatorio del

grupo T1, en el que se evidencia que al igual que el grupo testigo, el 100%

de animales (15/15) inician con un proceso inflamatorio severo desde el día

1 hasta el día 3, a partir del día 4 los animales presentan inflamación

28

moderada y pocos animales inflamación de tipo leve, al finalizar el estudio

al día 8, el 13,3% de los animales (2/15) presentan inflamación de tipo leve

y el 86,7% (13/15) ya no presentan inflamación. El total de los animales

(15/15) ya no presentaron inflamación al día 9.

Figura 6. Evolución del Proceso Inflamatorio - T2.

En la figura 6 se puede apreciar la evolución del proceso inflamatorio del

grupo T2, en donde se aprecia que, al igual que el grupo testigo y el grupo

T1, el 100% de animales (15/15) inician con un proceso inflamatorio severo

hasta el día 2, durante los días 4 y 5 la mayoría de los animales presentan

inflamación moderada y pocos animales inflamación de tipo leve, mientras

que al día 7 el 20% (3/15) mantienen una inflamación leve y el 80% (12/15)

ya no presentan inflamación, finalmente al día 8 el 100% de los animales

(15/15) ya no presentan inflamación.

29

En un estudio efectuado por (De Hollanda, 2006), se evaluó el proceso de

inflamación y cicatrización en ratas (Rattus novergicus) a las que se realizó

heridas con electrocauterio, la evaluación histológica de la piel del dorso de

los animales, demostró que la crema dermatológica con clavo de olor,

contribuye a la reducción del proceso inflamatorio, e inflitrado de células

polimorfonucleares, y con gran aumento de fibroplasia entre el segundo y

séptimo día del tratamieto, frente a la aplicación de dexpantenol, lo cual

concuerda con los resultados alcanzados en esta investigación, ya que en

los dos grupos experimentales T1 (neem + clavo de olor) y T2 (matico +

clavo de olor), en los que se utilizó como base clavo de olor, al último día

de evaluación (día 8) el 87,6% (13 animales) y 100% (15 animales),

respectivamente, ya no presentaron inflamación, mientras que en el T0

(Violeta de genciana) apenas el 53,3% ya no presentó inflamación.

Por otra parte, (González, 2017) comparó la actividad cicatrizante entre los

aceites de las semillas de Neem (azadirachta indica) y Moringa (moringa

oleifera) en heridas cutaneas en ratas wistar, se trabajó en nueve grupos

de seis animales cada uno, la herida fue realizada previa anestesia del

animal utilizando el metodo punch, se observo y aplico por siete dias los

tratamientos a los grupos respectivos, finalizada la prueba los animales

recibieron eutanasia y se recogio muestra de piel cicatrizada para ensayos

histopatologicos, como resultado se obtuvo que la concentracion de Neem

ensayada 4,38 mg/ml presento a partir del segundo dia humedad e

inflamacion 73 y 76% respectivamente; que disminuyeron paulatinamente

hasta un 0%. Se concluye que los grupos con neem presentaron

aceleracion en el proceso de cicatrizacion dentro del periodo de

experimentacion; resultado que concuerda con este estudio, en el que se

demostró que con la pomada a base a neem, al día 8 posterior a la muesca,

el 87,6% (13 animales de un total de 15), ya no presentaron inflamación.

30

2. Medición del Tejido Inflamado (cm):

Con las mediciones alcanzadas se procedió a realizar un análisis de

varianza para determinar si existe o no una diferencia significativa de la

medición del tejido inflamado.

Tabla 6. Análisis de varianza de los tres grupos de experimentación.

Día

T0

Violeta de

genciana

T1

Neem + Clavo

de Olor

T2

Matico +

Clavo de Olor

Valor p Sig.

Día 1 0,9800 b 0,9600 b 0,8200 a 0,000 DS

Día 2 0,7733 b 0,8133 c 0,7200 a 0,000 DS

Día 3 0,5533 a 0,7267 b 0,5400 a 0,000 DS

Día 4 0,4300 a 0,4700 a 0,5200 a 0,162 NDS

Día 5 0,2933 a 0,3800 b 0,3267 ab 0,053 DS

Día 6 0,2400 b 0,2867 b 0,0933 a 0,000 DS

Día 7 0,1333 b 0,1133 b 0,0267 a 0,000 DS

Día 8 0,0467 b 0,0133 a 0,0000 a 0,003 DS

DS=Diferencia Significativa, NDS=No hay Diferencia Significativa Las comparaciones entre tratamientos se efectúan en la misma fila, literales similares representan igualdad entre grupos.

En la tabla 6 se aprecia que la medida del tejido inflamado disminuye

conforme avanza el tiempo, sin embargo al día 8 de evaluación, la media

de T1 (neem + clavo de olor) y T2 (matico + clavo de olor) estadísticamente

son iguales, mientras que difieren del resultado alcanzado en T0 (violeta de

genciana), el cual terminó presentando mayor medida de tejido inflamado.

En un estudio realizado por (González, 2015), se comparó el efecto como

agente cicatrizante de la pomada elaborada a base de Milenrama (Achillea

millefolium), corteza de encino (Quercus acatenangensis trelease), sábila

31

(Aloe vera) y clavo de olor (Syzygium aromaticum), frente a la aplicación de

violeta de genciana, luego de la castración de lechones, obteniendo como

resultado que a los días 5 y 10 post-castración, no hubo diferencia

significativa en relación al tamaño de la herida, mientras que al día 15 se

presentó diferencia significativa, siendo menor el tamaño de la herida en el

grupo tratado con violeta de genciana; así mismo, en cuanto al tiempo total

de cicatrización, el grupo tratado con violeta de genciana presento menor

tiempo promedio de cicatrizacion (13 dias), frente a la pomada a base de

plantas medicinales que fue de 15 dias en promedio; lo cual no concuerda

con los resultados alcanzados en esta investigación, se presume que esta

diferencia se debe a que la herida y lesión ocasionada en la castración es

relativamente mayor que la efectuada en el muesqueo, es por esto que los

productos alternativos en heridas mayores no presentan ventajas frente a

la violeta de genciana.

Por otra parte, (Carhuapoma, Mayhua, Valencia, & Chávez, 2014),

evaluaron la actividad cicatrizante de diferentes niveles de concentracion

del extracto etanolico de matico (Piper angustifolium) sobre dermatomicosis

en cuyes (Cavia porcellus), frente a la aplicación de violeta de genciana,

para lo cual se trabajó con 45 cuyes hembras de la raza Peru, de 3 meses

de edad con peso promedio de 650g, el estudio duró 15 dias, la

cicatrizacion de las heridas de los animales se registro cada 2 dias

utilizando la tecnica de calculos de granulacion de heridas, finalmente

concluyeron que existe mayor actividad cicatrizante a una concentracion de

70% de matico; conclusión que refuerza los resultados alcanzados en

estudio, en el que se demuestra que tanto la aplicación de neem como la

aplicación de Matico, reducen significativamente el tamaño del tejido

inflamado en comparación con el tratamiento de violeta de genciana.

En otro estudio, (Paco, Ponce, López, & Aguilar, 2016) evaluaron el efecto

cicatrizante del extracto hidroetanolico de matico (Piper aduncum), en una

linea celular de fibroblastos Dermales Adultos Humanos (hDFa), en este

estudio se demostró que el extracto hidroetanolico, de Piper aduncum, asi

32

como las proteinas que contiene, incrementaron la proliferacion y migracion

de fibroblastos dermales humanos (hDFa); asi mismo, aumentaron la

expresion de factores de crecimiento que intervienen en el proceso de

cicatrizacion; conclusión que consolida el resultado alcanzado en lechones,

en el cual el grupo experimental en base a Matico, logró mejores niveles de

cicatrización que el grupo en base solamente a violeta de genciana.

De la misma forma, (Proaño, 2013) comprobo el efecto cicatrizante de una

crema a base de romero (rosmarinus officinalis), matico (piper aduncum) y

cola de caballo (equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones (mus

musculus), la actividad cicatrizante de la crema se evaluo a traves de la

induccion de una herida en la region escapular de 15 ratones previamente

rasurados, de 2 cm de largo por 2 mm de profundidad realizados con bisturi,

para la posterior aplicacion de 5 tratamientos, se concluyo que la crema de

una proporcion de (20:30:50) posee actividad cicatrizante efectiva en un

lapso de 10 dias debido a la presencia de flavonoides en las tres plantas y

taninos en la cola de caballo que al combinarse mejoran la actividad; lo cual

pese a tratarse de diferentes especies, concuerda con los resultados de

esta investigación, en el que utilizando la crema en base a matico sobre las

heridas, al día 8 se alcanzó la menor medida de tejido inflamado y se

demostró que existe diferencia significativa p-valor 0,003 en relación a la

utilización de violeta de genciana.

3. Ganancia de Peso Acumulada y Ganancia Diaria de Peso:

Como se estableció en el protocolo, se efectuaron en total 7 pesajes a los

animales. Sin embargo, para la determinación de la ganancia de peso

acumulada y la ganancia diaria de peso, se trabajó con el peso previo al

muesqueo y los posteriores (Peso 0, 1, 2 y 3). La edad al Peso 0

corresponde a 21-23 días, y la edad al Peso 3 corresponde a 27-29 días,

siendo 6 días la duración total del engorde para evaluación.

33

Tabla 7. Medias de los pesos obtenidos en cada grupo experimental.

Peso (Kg)

T0

Violeta de

genciana

T1

Neem + Clavo de

Olor

T2

Matico + Clavo de

Olor

Peso -1 4,63 4,11 4,29

Peso -2 5,21 4,91 4,90

Peso -3 5,81 5,55 5,45

Peso 0 6,32 6,12 6,16

Peso 1 7,16 7,12 6,94

Peso 2 8,01 8,26 8,31

Peso 3 8,84 9,48 9,64

Figura 7. Comparación de las curvas de crecimiento T0 vs T1 vs T2.

PESO -1 PESO -2 PESO -3 PESO 0 PESO 1 PESO 2 PESO 3

T0 4,633 5,213 5,813 6,327 7,160 8,013 8,840

T1 4,113 4,913 5,553 6,127 7,120 8,260 9,487

T2 4,293 4,900 5,453 6,160 6,940 8,313 9,640

0

2

4

6

8

10

12

PE

SO

EN

Kg

DÍAS DE PESAJE

T0

T1

T2

34

En la figura 7 se presentan los resultados de las curvas de crecimiento con

los pesos registrados durante la fase experimental de campo, determinando

que los datos corresponden a una distribución normal en relación a la

media.

Una vez calculados los indicadores de ganancia de peso acumulada y

ganancia diaria de peso, se aplicó el análisis de varianza para determinar

si existen diferencias significativas entre los indicadores de los diferentes

grupos experimentales.

Tabla 8. ANOVA entre grupos sobre la GPA y la GDP.

Parámetro

T0

Violeta de

genciana

T1

Neem + Clavo

de Olor

T2

Matico +

Clavo de Olor

Valor p Sig.

GPA (Kg) 2,51 b 3,36 a 3,48 a 0,009 DS

GDP (Kg/día) 0,42 b 0,56 a 0,58 a 0,009 DS

DS=Diferencia Significativa, NDS=No hay Diferencia Significativa Las comparaciones entre tratamientos se efectúan en la misma fila, literales similares representan igualdad entre grupos.

En la tabla 8, se puede observar que tanto para la ganancia de peso

acumulada como para la ganancia diaria de peso, existe diferencia

significativa entre los diferentes grupos de investigación, ya que el p-valor

para la GPA y la GDP, es igual a 0,009. Los subconjuntos formados para

los dos indicadores, coinciden en cuanto a la tendencia y se forman dos

subconjuntos, siendo el primero el correspondiente a T1 (neem + clavo de

olor) y T2 (matico + clavo de olor) y el segundo subconjunto el formado por

T0 (violeta de genciana).

Según la tabla de parámetros productivos de BIOALIMENTAR, se indica

que los lechones a los 28 días de edad deben tener una GDP de 0,24

Kg/día (BIOALIMENTAR, 2019). Por otra parte, la tabla de consumo de

alimento, peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia de

35

PRONACA, señala que los lechones en etapa inicial a los 28 días

mantienen una GDP de 0,246 Kg/día (León, 2018). Estos valores son

inferiores a las GDP obtenidas en el presente estudio, con resultados de

0,42 Kg/día para el grupo T0, de 0,56 Kg/día para el grupo T1 y de 0,58

Kg/día para el grupo T2. Esto se debe a que las camadas seleccionadas

para el estudio fueron pequeñas, es decir estaban conformadas por pocos

animales, por lo que su consumo de alimento fue mayor.

4. Peso Inicial y peso final:

Con el objetivo de contrastar la hipótesis planteada, se efectuó un análisis

de varianza entre el peso inicial (21–23 días de edad) y peso final (27-29

días de edad), entre los tratamientos en estudio, concluyendo como se

muestra en la tabla 9, que tanto en el peso inicial como en el peso final, no

existe diferencia significativa entre los tratamientos, es decir los valores de

peso al inicio del estudio entre los tratamientos fueron similares y de la

misma forma los pesos finales entre los tres tratamientos no difieren

estadísticamente.

Tabla 9. Prueba de ANOVA tratamiento vs peso inicial y final (Kg).

Peso

T0

Violeta de

Genciana

T1

Neem +

Clavo de Olor

T2

Matico +

Clavo de Olor

Valor p Sig.

Peso 0 6,32667 a 6,12667 a 6,16000 a 0,920 NDS

Peso 3 8,84000 a 9,48667 a 9,64000 a 0,443 NDS

DS=Diferencia Significativa, NDS=No hay Diferencia Significativa Las comparaciones entre tratamientos se efectúan en la misma fila, literales similares representan igualdad entre grupos.

(Riascos, Orozco, & Losada, 2014) citan a Riascos y Taramuel, 2008 e

indican que el peso recomendado para el destete a los 21 días, no debe

ser inferior a los 5 kg. De igual forma, en el mismo estudio se cita a

González, 2015; destacando que a los 21 días los pesos de los lechones

36

deben oscilar entre 5,5 y 6,5 kg; pesos que son similares a los de los

lechones utilizados en este estudio, ya que el promedio para cada grupo

fue de T0=6,32 kg, T1=6,12 kg y T2=6,16 kg.

5. Análisis económico:

El análisis económico efectuado en este estudio, determinó una diferencia

de 0,12 centavos a favor del tratamiento T1 (pomada de neem más clavo

de olor) y de 0,11 centavos a favor del tratamiento T2 (pomada de matico

más clavo de olor), esto en relación con el tratamiento convencional T0

(violeta de genciana), que costó 0,82 centavos por cada lechón.

Tabla 10. ANOVA entre grupos sobre la GPA y la GDP.

Costo Violeta de

genciana

Neem + Clavo de

Olor

Matico + Clavo de

Olor

Cantidad 600 ml 600 g 600 g

PVP ($) 12,25 10,43 10,60

Por grupo ($) 12,25 10,43 10,60

Por lechón ($) 0,82 0,70 0,71

Los resultados analizados en relación al costo-beneficio de este estudio,

concuerdan con el análisis de costos realizado por (Loya, 2018), en donde

se compara el efecto cicatrizante de un tratamiento convencional (violeta

de genciana) versus dos tratamientos alternativos (miel de abejas y aloe

vera), estableciendo un costo a favor de 0,26 centavos y de 0,84 centavos,

respectivamente. De la misma forma, los resultados obtenidos del análisis

económico de (Velásquez, 2018), concuerdan con los resultados de este

estudio, ya que se estableció 1,98 centavos a favor del tratamiento tópico

alternativo con miel de abeja versus el tratamiento antibiótico de una crema

cicatrizante a base de neomicina más prednisolona.

37

Es importante señalar que el presente estudio tuvo varias limitantes, que

incluían un insuficiente número de individuos en cada grupo de

experimentación. Además, no se pudo evaluar el consumo de alimento

diario por cada lechón, así como el consumo de alimento acumulado. Esto

correspondió principalmente a que, los lechones en experimentación fueron

de una etapa inicial, es decir antes del destete, por lo que su alimentación

estaba basada en consumo de leche y una cantidad mínima de

concentrado.

Desde otro punto de vista, también es indispensable recalcar las fortalezas

que se tuvieron al realizar este estudio en el Centro Experimental

Uyumbicho, ya que, se contó con todo el apoyo del pasante y de los

estudiantes en práctica y vinculación. Igualmente, se pudo controlar todos

los aspectos en cuanto al manejo de los lechones de cada grupo durante

toda la fase de experimentación, incluso después de la misma.

38

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

La pomada a base de matico más clavo de olor obtuvo mejores

resultados en relación a la eficacia cicatrizante, ya que, el proceso

inflamatorio de la muesca se mantuvo por menor tiempo (8 días) y

evolucionó de mejor forma hasta su cicatrización completa con la

presencia de tejido nuevo. En cambio, en la pomada a base de neem

más clavo de olor y en la violeta de genciana se pudo evidenciar que el

proceso inflamatorio de la muesca se mantuvo durante más días (9 y

13 días, respectivamente) y la cicatrización tardó más, debido a la

humedad de la herida.

Se identificó que los parámetros productivos, en cuanto a ganancia de

peso acumulada y ganancia diaria de peso existió diferencia

significativa entre los grupos experimentales (p-valor igual a 0,009).

Mientras que para peso final los resultaros fueron similares en los tres

grupos, por lo que se pudo establecer que, el efecto cicatrizante de las

dos pomadas (neem y matico) y el tratamineto convencional (violeta de

genciana) no interfiere de forma directa en el crecimiento y alimentación

de los lechones.

En base al análisis económico de este estudio, se pudo determinar que

los dos tratamientos alternativos (neem y matico) son más económicos

con un valor de 0,12 centavos y 0,11 centavos, respectivamente, frente

al tratamiento convencional (violeta de genciana).

Se determinó que el efecto cicatrizante de la pomada a base de matico

más clavo de olor untada en las heridas por muescas, es más efectiva

en cuanto al proceso cicatrizal (8 días en cicatrizar) en comparación

con la pomada a base de neem más clavo de olor y la violeta de

genciana (9 y 13 días en cicatrizar, respectivamente), sin embargo el

rendimiento productivo de los lechones lactantes es similar para los tres

tratamientos.

39

BIBLIOGRAFÍA

AGROCALIDAD. (2012). Programa Nacional Sanitario Porcino. Retrieved

from

http://www.agrocalidad.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/08

/1 Programa Nacional Sanitario Porcino AGROCALIDAD.pdf

Aguilar Gonzáles, A., & López Malo, A. (2013). Extractos y aceite esencial

del clavo de olor (Syzygium aromaticum) y su potencial aplicación

como agentes antimicrobianos en alimentos. Universidad de las

Américas Puebla.

Alba Gonzáles, A., Bonilla Rivera, P., & Arroyo Acevedo, J. (2009).

Actividad cicatrizante de una pomada con aceite esencial de Schinus

molle L. “MOLLE” en ganado vacuno con heridas infectadas y en

ratones. Ciencia e Investigación, 12(1), 29–36. https://doi.org/1609-

9044

Alcívar Ferrín, M. (2012). Proyecto de Factibilidad para la Cría y Engorde

de toretes bajo el sistema Semiestabulado en la Hacienda San

Fernando ubicada en la Provincia de Manabí (Pontificia Universidad

Católica del Ecuador).

Arroyo, J., Bonilla, P., Moreno Exebio, L., Ronceros, G., Tomás, G.,

Huaman, J., … Rodriguez Calzado, J. (2013). Efecto Gastroprotector

y Antisecretor de un Fitofármaco de hojas de Matico (Piper aduncum).

Revista Peruana Médica Exp Salud Publica, 30(4), 608–614.

Ávalos Soto, J. (2014). Actividad Citotóxica y estudio Fitoquímico de los

Extractos de semilla y hoja de Neem (Azadirachta indica A. Juss.) de

origen Regional (Ébano, San Luis Potosí) comparada con la

comercializada en la India (Universidad Autónoma de Nuevo León).

Ávalos Soto, J., Treviño Neávez, J., Verde Star, M. J., Rivas Morales, C.,

Oranday Cardenas, A., Moran Martinez, J., … Morales Rubio, E.

(2014). Evaluación citotóxica de los extractos etanólicos de

40

Azadirachta indica (A. Juss) sobre diferentes líneas celulares. Revista

Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 45(3), 39–44.

Ávila Serrano, N., Guillén Trujillo, A., De Luna De La Peña, R., Ortega

Pérez, R., & Murillo Amador, B. (2007). La Ganadería orgánica, una

alternativa de Desarrollo pecuario para algunas regiones de México:

Una Revisión. Interciencia, 32(6). https://doi.org/0378-1844

BIOALIMENTAR. (2019). Retrieved from https://www.bioalimentar.com/

Caja, G. (2004). Propuestas técnicas alternativas de sistemas de

Identificación y Registro de ganado bovino adecuadas para Chile (Vol.

2801). España.

Carhuapoma, V., Mayhua, P., Valencia, N., & Chávez, E. (2014). Niveles

de concentración del Extracto Etanólico de Piper angustifolium sobre

Dermatomicosis en Cuyes (Cavia porcellus). Revista Veterinaria

Argentina, XXXI(320), 1–6.

Cerón Martínez, C. E. (2006). Plantas Medicinales de los Andes

Ecuatorianos. Botánica Económica de Los Andes Centrales, pp. 285–

293.

Chuquimango Fuentes, S. P. (2017). Actividad antibacteriana “in vitro” del

aceite esencial de Piper angustifolium (Matico) sobre cepas de

Staphylococcus aureus meticilino resistente y Pseudomonas

aeruginosa. Universidad Nacional de Trujillo.

De Hollanda Valente, R. O. (2006). Avaliacao das propriedades tóxicas,

antiinflamatórias e cicatrizantes do extracto de cravo-da-índia-

Syzygium aromaticum. Universidad Federal de Bahía.

Díaz Ortiz, V. C. (2016). Efecto inhibidor del aceite esencial de clavo de olor

“Syzygium aromaticum” como agente antimicrobiano, sobre cepas de

Streptococcus mutans. Estudio in vitro. Universidad Central del

Ecuador.

Dublín, D. R., Roque López, E., & Estrada Ortiz, J. (2012). Eficacia del

41

extracto de las hojas del Neem Azadirachta indica A . Juss en el control

de nemátodos gastrointestinales en ovino Pelibuey. Revista

Electrónica de Veterinaria REDVET, 13(7), 1–16. https://doi.org/1695-

7504

El Expreso. (2008). Ecuador: Aumento del consumo de carne de cerdo.

Retrieved from El Expreso website: https://www.expreso.ec.

Fernández Sierra, L., & Moreno Gómez, N. (2009). Desarrollo a escala de

Laboratorio Antiséptico y Cicatrizante para uso Veterinario

incorporando ingredientes naturales. Universidad EAFIT.

Flores Palacio, K., & Puente Puente, M. R. (2016). Actividad antibacteriana

del aceite esencial de Piper aduncum “Matico” sobre Escherichia coli.

Universidad Peruana de los Andes.

Fossum, T. W. (2009). Cirugía en Pequeños Aniamles (Tercera Ed).

España: Elsevier Health Sciences. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=Pvb_f2uGMygC&printsec=fr

ontcover&dq=cirugía++en++pequeños++animales&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjBxb2Dn-

TeAhXRzVMKHbHlAkwQ6AEIJzAA#v=onepage&q=cirugía en

pequeños animales&f=false.

Fubini, S. L., & Ducharme, N. G. (2005). Cirugía en animales de granja

(Primera Ed). Buenos Aires: Inter-Médica.

Gálvez Orellana, R. E. (2012). Evaluación del efecto Antiséptico de dos

plantas de uso medicinal Apazote (Chenopodium ambrosioides) y

Clavo de Olor (Syzygium aromaticum) comparado con una solución de

Iodopovidona, en la preparación del área quirúrgica, en la castración

de lechones. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Gonzáles Valenzuela, C. M., & Romero Mayorga, A. E. (2017).

Comparación de la actividad cicatrizante entre los Aceites de las

semillas de Azadirachta indica y Moringa oleífera en heridas cutáneas

42

en ratas Wistar. Universidad de Guayaquil.

Gonzáles Vides, C. A. (2015). Comparación del efecto cicatrizante de la

pomada a base de Milenrama (Achillea millefolium), Corteza de Encino

(Quercus acatenangensis trelease), Sábila (Aloe vera) y Clavo de Olor

(Syzygium aromaticum) versus Violeta de Genciana en heridas Post-

castració. Universidad de San Carlos de Guatemala.

González Urtecho, E. A., & García Castro, E. A. (2017). Caracterización del

manejo zootécnico de la unidad de producción porcína en la Finca

Santa Rosa de la Universidad Nacional Agraria, 2017. Universidad

Nacional Agraria.

Gordillo Quizhpe, M. I. (2016). Impactos de la Producción Porcina en la

Calidad Ambiental del Cantón Las Lajas, Provincia de El Oro.

Universidad Técnica de Ambato.

Jiménez Jiménez, M. L. (2012). Elaboración de Productos para cuidado

personal a base de Plantas Medicinales. INTA, pp. 1–24.

León Castañeda, M. D. (2018). Evaluación del efecto de la suplementación

con azufre, a cerdos en la fase de recría, medida a través de

parámetros zootécnicos. Universidad Central del Ecuador.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16793/1/T-UCE-

0014-MVE-027.pdf

Líderes. (2015). En ocho provincias se concentra el mayor consumo de

cárnicos. Retrieved from Líderes website:

www.revistalideres.ec/lideres/consumo-carnicos-ecuador.html

López Pantoja, Y., Angulo Escalante, M., Martínez Rodríguez, C., Soto

Beltrán, J., & Chaidez Quiroz, C. (2007). Efecto antimicrobiano de

estractos crudos de Neem (Azadirachta indica A. Juss) y Venadillo

(Swietenia humilis Zucc) contra E. coli, S. aureus y el Bacteriófago P22.

Bioquimia, 32(4), 117–125.

Loya, Y. (2018). Comparación histopatológica del efecto cicatrizante de 2

43

tratamientos alternativos versus 1 tratamiento convencional en heridas

experimentales dérmicas en cobayos en campo. Universidad Central

del Ecuador.

Martínez Martínez, R., Ortega Cerrilla, M. E., Herrera Haro, J. G., Kawas

Garza, J. R., Zárate Ramos, J. J., & Soriano Robles, R. (2015). Uso

de Aceites Esenciales en Aniales de Granja. Interciencia, 40(11),

744–750. http://www.redalyc.org/pdf/339/33942541003.pdf

Montero López, E. M., Marínez Gamba, R. G., Herradora Lozano, M. A.,

Ramírez Hernández, G., Espinosa Hernández, S., Sánchez

Hernández, M., & Martínez Rodríguez, R. (2015). Alternativas para la

producción porcina a pequeña escala (Primera Ed; R. Martínez Gamba

& M. A. Herradora Lozano, Eds.). México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

Motoche Rivera, R. M. (2015). Estudio de Factibilidad para incrementar la

producción y comercialización de carne de cerdo de la Asociación de

Trabajadores Agropecuarios Autónomos del sitio El Progreso del

Cantón Arenillas Provincia de EL Oro. Universidad Técnica de

Machala.

Nizama Chumacero, M. E. J. (2017). Comparación de la Miel de Abeja y

Violeta de Genciana en la cicatrización de Heridas en cuyes (Cavia

porcellus). Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo.”

OFFARM. (2006). El tratamiento de las heridas. ESTILITA ESTEVA

FARMACÉUTICA, 25(8), 54–60.

http://www.gastromed.com.ar/images/fotos/583_El-tratamiento-de-

las-heridas.pdf

Ordoñez Mediana, R. (2012). Cirugía de campo en animales de abasto

(Segunda Ed). https://doi.org/9786071713100

Orozco Orozco, K. L., & Ponce Gusqui, W. S. (2018). Estudio comparativo

de métodos de extracción de metales pesados en hojas de Neem

44

(Azadirachta indica), como Bioindicador Ambiental. Universidad de

Guayaquil.

Paco, K., Ponce Soto, L. A., López Ilasaca, M., & Aguilar, J. L. (2016).

Determinación del efecto cicatrizante de Piper aduncum (matico) en

fibroblastos humanos. Revista Peruana de Medicina Experimental y

Salud Publica, 33(3), 439–446.

https://doi.org/dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2329

Palomino, R. (2002). Crianza y comercialización de cerdos (Segunda Ed).

Lima: RIPALME.

Portal, J., Proaño, R., & Villacis, S. (2013). Experiencia comunitaria con el

uso de la planta Medicinal conocida como “Matico”, en el Canton de

Ambato, en el período de Marzo-Julio del 2012. Revista Científica, 7–

12.

Proaño Escudero, J. P. (2013). Comprobación del efecto cicatrizante de

una crema a base de Romero (Rosmarinusofficinalis), Matico

(Piperaduncum) y Cola de Caballo (Equisetum arvense) en heridas

inducidas en ratones (Mus musculus). Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo.

Riascos Vallejos, A. R., Orozco Grajales, C. I., & Losada, D. F. (2014).

Determinación de destete óptimo en lechones ( Sus scofra domesticus

) en la Unidad Porcícola del Centro Agropecuario de Buga. SENNOVA,

1(1), 12–29.

Ríos Nuñez, S. (2012). Conocimiento geográfico y reconexión entre

producción y consumo: El caso de la ganadería orgáica en Gales,

Reino Unido. Sociedad & Natureza, 24(1), 93–102.

Rosas Contreras, A. (2016). Efectividad Biológica de Extractos Vegetales

de Quassia amara, Aceite de Karanja, Aceite de Neem en el Control

del Pulgón Lanígero Eriosoma lanigerum H. en el Cultivo de Manzano.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

45

Rubio García, J. L., Ronald Dublín, D., & Sanchez, A. (2007). El uso del

aceite de la semilla Neem (Azadirachta indica) y del Ajo (Allium

sativum) como medicamento tópico en el tratamiento de heridas en

bovino. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 8(1), 1–5.

Santamarina, C., & Babot, D. (2007). La Identificación del ganado Porcino

como herramienta para la gestión y trazabilidad de la producción.

Revista Computadorizada de Producción Animal, 14(1), 13–21.

Saretzky, I., Vaccaluzzo, R., & Bilevich, E. (2016). Novedades en apósitos

para la cura avanzada de heridas. Act Terap Dermatol, 39(14), 14–20.

SENASICA. (2004). Manual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas

Porcícolas. México: SAGARPA.

Soto Mérida, A. L. (2014). Comparación del efecto Ixodicina In vitro de

diferentes concentraciones de Aceite de Neem (Azadirechta indica)

sobre garrapatas Boophilus sp. de bovinos. Universidad de San Carlos

de Guatamala.

Zaldumbide Freire, M. B. (2015). Evaluación de dietas con dos niveles de

Aceite de Orégano sobre el desempeño productivo en lechones

destetados hasta la fase inicial. Universidad Central del Ecuador.

46

ANEXOS

Anexo 1. Formato del registro de pesos, GPA y GDP de cada grupo experimental.

Tratmiento No. PESO

-1 PESO

-2 PESO

-3 PESO

0 PESO

1 PESO

2 PESO

3 GDA GDP

T0:

Violeta de

Genciana

4293

4294

4295

4318

4297

4300

4301

4302

4303

4304

4305

4305

4307

4308

4317

PROMEDIO:

T1:

Pomada a base

de Neem más

Clavo de Olor

4224

4225

4232

4257

4258

4270

4271

4272

4273

4276

4290

4291

4292

4313

4314

PROMEDIO:

47

T2:

Pomada a base

de Matico más

Clavo de Olor

4221

4223

4231

4233

4245

424X

4247

4249

4274

4275

4277

4278

4280

4281

4310

PROMEDIO:

48

Anexo 2. Formato del registro de la categorización del grado de

inflamación de cada tratamiento y días de observación.

TRATAMIENTO N°

LECHÓN

PROCESO INFLAMATORIO

Observación Subjetiva

(Leve, Moderada, Severa)

Día

1

Día

2

Día

3

Día

4

Día

5

Día

6

Día

7

Día

8

T0:

Violeta de Genciana

4293

4294

4295

4296

4297

4300

4301

4302

4303

4304

4305

4306

4307

4308

4317

T1:

Pomada a base de

Neem más

Clavo de Olor

4224

4225

4232

4257

4258

4270

4271

4272

4273

4276

4290

4291

4292

4313

4314

49

T2:

Pomada a base de

Matico más

Clavo de Olor

4221

4223

4231

4233

4245

424X

4247

4249

4274

4275

4277

4278

4280

4281

4310

50

Anexo 3. Formato del registro de la medición del tejido inflamado de cada tratamiento y días de observación.

TRATAMIENTO N°

LECHÓN

PROCESO INFLAMATORIO

Medición del Tejido Inflamado

(cm)

Día

1

Día

2

Día

3

Día

4

Día

5

Día

6

Día

7

Día

8

T0:

Violeta de Genciana

4293

4294

4295

4296

4297

4300

4301

4302

4303

4304

4305

4305

4307

4308

4317

T1:

Pomada a base de

Neem más

Clavo de Olor

4224

4225

4232

4257

4258

4270

4271

4272

4273

4276

4290

4291

4292

4313

4314

51

T2:

Pomada a base de

Matico más

Clavo de Olor

4221

4223

4231

4233

4245

424X

4247

4249

4274

4275

4277

4278

4280

4281

4310

52

Anexo 4. Fase experimental de la investigación en el área porcina del

CEU.

Selección de las camadas

Identificación de los animales experimentales para el muesqueo

Muesqueo de los animales experimentales

53

Aplicación del tratamiento T0 (violeta de genciana)

Aplicación del tratamiento T1 (pomada de neem + clavo de olor)

Aplicación del tratamiento T2 (pomada de matico + clavo de olor)

54

Proceso de cicatrización de la herida del muesqueo (T0, T1 y T2)

Proceso Inflamatorio Medición del tejido inflamado

Recuperación total de los animales experimentales

55

Anexo 5. Parámetros productivos del programa de alimentación

recomendado para cerdos de BIOALIMENTAR.

Fuente: (BIOALIMENTAR, 2019).

Anexo 6. Tabla de consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso y

conversión alimenticia de PRONACA.

Fuente: (León, 2018).