UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito....

359
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA APLICACIÓN DE UNA AUDITORIA FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA "COMERCIAL SOL S.A." POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013. AUTORA: LUCY MALENA LAPO TORRES [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR: ING. QUINTANILLA ROMERO MARCO ANTONIO [email protected] QUITO, D.M. ENERO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito....

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

APLICACIÓN DE UNA AUDITORIA FINANCIERA COMO

HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA "COMERCIAL SOL

S.A." POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

2013.

AUTORA:

LUCY MALENA LAPO TORRES

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

DIRECTOR:

ING. QUINTANILLA ROMERO MARCO ANTONIO

[email protected]

QUITO, D.M. ENERO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

ii

Lapo Torres, Lucy Malena (2016). Aplicación de una auditoría financiera como

herramienta para mejorar el rendimiento económico financiero de la Empresa

"Comercial sol s.a." por el periodo terminado al 31 de diciembre de 2013.

Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para

optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública

Autorizada. Facultad de Ciencias Administrativas. Quito: UCE. 341 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

iii

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a Dios por darme la vida, sabiduría para concluir con éxito

esta tesis, y por acompañarme en todo el camino que he recorrido hasta ahora.

A mi mami Susana Torres a quién con su amor infinito y esfuerzo me apoyan en cada

etapa de mi vida, me enseñó que todo es posible con trabajo, esfuerzo y con la bendición

de Dios, ya que es la persona con la que siempre conté y quien supo enseñarme que hay que

luchar hasta el último momento en todos los aspectos de la vida

A Diana, su esposo Paul, Tatiana, Priscila mis mejores amigos que forman parte de mi

vida y que siempre han contribuido con sus consejos y apoyo incondicional para que mis

metas sean posibles.

A mis niños y niñas hermosas que son la razón para conseguir un fututo mejor y seguir

esforzándome cada día de mi vida

Lucy Malena Lapo Torres

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios infinitamente por permitirme llegar a cumplir un sueño.

A toda mi familia por estar siempre presente y darme ánimo para continuar,

especialmente a mi mami Susana Torres ya que con su cariño y paciencia siempre me ha

ayudado.

A mis amigas y compañeras de universidad por hacer gratos estos años de universidad y

compartir su alegría y risas conmigo, la vida universitaria no habría sido lo mismo sin

ustedes.

A mis hermanos y toda mi familia quienes siempre confiaron en mi capacidad y dedicación

para concluir una etapa muy importante para mi vida tanto profesional como personal.

A todos mis profesores, por ser parte de mi formación académica y profesional, en especial

al Ing. Marco Quintanilla, por compartirme sus conocimientos y ayudarme a culminar con

éxito éste trabajo de tesis.

Lucy Malena Lapo Torres

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Yo, Lucy Malena Lapo Torres en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada

sobre ― Auditoria financiera como herramienta para mejorar el rendimiento económico financiero

de la empresa "comercial sol s.a." por el periodo terminado al 31 de diciembre de 2013, dedicada a

la importación, exportación, compra – venta, comercialización y distribución de toda clase de

bienes de consumo humano, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me

corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de

conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Lapo Torres Lucy Malena

C.C. 1718972290

Email: [email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

vi

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Por la presente dejo constancia que he leído el Trabajo de Titulación presentado por la Señorita

LAPO TORRES LUCY MALENA, para optar por el título profesional cuyo tema es

APLICACIÓN DE UNA AUDITORIA FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA

MEJORAR EL RENDIMIENTO ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA

"Comercial Sol S.A." POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

2013.”, la misma que une los requerimientos, y los méritos suficientes para ser sometida a

evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 4 días del mes de ENERO de 2016

Ing. Quintanilla Romero Marco Antonio

CC. 170656240-0

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................. v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ................................................................................. vi

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................ vii

CONTENIDO ................................................................................................................................. viii

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................ xv

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................... xvi

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. xvii

ABSTRACT .................................................................................................................................. xviii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 2

1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................ 2

1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 2

1.1.1. La Empresa ....................................................................................................................... 3

1.1.2. Reseña Histórica ............................................................................................................... 3

1.1.3. Base Legal ........................................................................................................................ 4

1.1.3.1. Integración de capital y distribución de acciones ............................................................. 5

1.1.3.2. Superintendencia de Compañías. .................................................................................... 5

1.1.3.3. Servicio de Rentas Internas .............................................................................................. 6

1.1.3.4. Ministerio de Relaciones Laborales.- ............................................................................... 7

1.1.3.5. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ....................................................................... 7

1.1.3.6. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ............................................................... 7

1.1.3.7. Cámara de Comercio de Quito ......................................................................................... 7

1.1.4. Estructura organizacional ................................................................................................. 8

1.1.4.1. Organigramas ................................................................................................................... 8

1.1.4.1.1. Organigrama de la empresa .............................................................................................. 8

1.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ...................................................................... 12

1.2.1. Misión ............................................................................................................................ 12

1.2.2. Visión ............................................................................................................................. 13

1.2.3. Objetivos ........................................................................................................................ 13

1.2.3.1. Objetivo General ............................................................................................................ 13

1.2.3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 13

1.2.4. Políticas. ......................................................................................................................... 14

1.2.4.1. Política de Precios .......................................................................................................... 14

1.2.4.2. Política de Financiamiento ............................................................................................. 14

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

ix

1.2.4.3. Política de Inversiones ................................................................................................... 14

1.2.4.4. Regulaciones a las que está sujeta la Empresa y Normas de Calidad ............................ 15

1.2.4.5. Política de Seguridad ...................................................................................................... 15

1.2.4.6. Política de Producción .................................................................................................... 15

1.2.5. Estrategias ...................................................................................................................... 16

1.2.6. Principios y Valores ....................................................................................................... 17

1.2.6.1. Principios........................................................................................................................ 17

1.2.6.2. Valores ........................................................................................................................... 17

1.2.7. FODA ............................................................................................................................. 18

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 19

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 19

2. LA AUDITORIA FINANCIERA ..................................................................................... 19

2.1. CONCEPTO ..................................................................................................................... 19

2.2. ETAPAS DE LA AUDITORIA FINANCIERA .............................................................. 19

2.2.1. Planeación ...................................................................................................................... 23

2.2.1.1. Investigación de Aspectos Generales y Específicos de la Empresa. .............................. 23

2.2.1.2. Programa de Trabajo ...................................................................................................... 23

2.2.1.3. El Riesgo de Auditoria ................................................................................................... 26

2.2.1.4. Estudio y Evaluación del Control Interno ...................................................................... 28

2.2.1.5. Carta de Representación ................................................................................................. 30

2.2.2. Ejecución de la Auditoría Financiera ............................................................................. 33

2.2.2.1. LAS PRUEBAS DE AUDITORIA ................................................................................ 34

2.2.2.1.1. Técnicas y Prácticas de Auditoría Financiera ................................................................ 35

2.2.2.2. TÉCNICAS DE MUESTREO ....................................................................................... 41

2.2.2.3. EVIDENCIA DE AUDITORIA ..................................................................................... 46

2.2.2.4. PAPELES DE TRABAJO .............................................................................................. 50

2.2.2.5. NOVEDADES DE AUDITORIA .................................................................................. 57

2.2.2.5.1. Fundamentos .................................................................................................................. 57

2.2.2.5.2. Observaciones de auditoría ............................................................................................ 58

2.2.2.5.3. Causas que originan las observaciones .......................................................................... 59

2.2.2.5.4. Implicaciones de las observaciones en la evidencia ....................................................... 59

2.2.3. Preparación del informe. ................................................................................................ 60

2.2.3.1. El Informe de Auditoria ................................................................................................. 60

2.2.3.2. Clases de informes. ........................................................................................................ 60

2.2.3.3. Dictamen de Auditoría.- ................................................................................................. 62

2.2.3.4. Opinión del auditor. ....................................................................................................... 62

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 75

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

x

3. EJERCICIO PRÁCTICO DE AUDITORIA FINANCIERA ........................................... 75

3.1. PROPUESTA DE AUDITORIA ...................................................................................... 75

3.2. CARTA DE COMPROMISO ........................................................................................... 78

3.3. CONTRATO DE AUDITORIA ....................................................................................... 80

3.4. CARTA DE REPRESENTACIÓN .................................................................................. 83

3.5. PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN AUDITORÍA “COMERCIAL SOL S.A.” .......... 86

3.6. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN .................................................................... 87

3.7. MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN .......................................................................... 90

3.8. ENTREVISTA .................................................................................................................. 92

3.9. BASE LEGAL DE LA EMPRESA .................................................................................. 95

3.10. CUESTIONARIO DE PLANIFICACIÓN AUDITORÍA ................................................ 96

3.11. PLAN GLOBAL DE AUDITORIA ............................................................................... 104

3.11.1. Pruebas de Diseño de e Implementación del Control de Riesgo Reclutamiento y

selección de personal clave de la Compañía ................................................................ 109

3.11.2. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Procedimientos de

Evaluación de Riesgos ................................................................................................. 110

3.11.3. Prueba de Diseño e Implementación del Control sobre Monitoreo de Control

Interno .......................................................................................................................... 111

3.11.4. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Asignación de Deberes y

Responsabilidades ........................................................................................................ 112

3.11.5. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Definición y Divulgación de

los Objetivos. ................................................................................................................ 113

3.11.6. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Retención de Empleados en

Funciones Claves ............................................................................................................ 114

3.11.7. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Comunicación del Código de

Conducta. ........................................................................................................................ 115

3.11.8. Aprobación de la Gerencia General a contabilizaciones de Asuntos Inusuales y

Comportamiento antiéticos y/o fraude ............................................................................ 116

3.11.9. Equipo de Trabajo de Auditoría. ........................................................................................ 117

3.11.10. Presupuesto de Auditoría. ................................................................................................ 119

3.12. MEDICIÓN DE RIESGO INHERENTE ....................................................................... 120

3.13. MATRIZ DE RIESGO AUDITORÍA ............................................................................ 122

3.14. INFORME DE MATRIZ DE RIESGO .......................................................................... 123

3.15. MEDICIÓN DE RIESGO DE CONTROL..................................................................... 125

3.16. EJECUCIÓN DE AUDITORIA ..................................................................................... 127

3.16.1. Estados Financieros de la Compañía. ........................................................................... 127

3.16.2. Estado Integral de Resultados ...................................................................................... 131

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xi

3.16.3. Base de Selección para la Materialidad ........................................................................ 135

3.16.4. Flujograma de sistema contable ................................................................................... 136

3.1.9.4.1 Prueba de Acceso al Sistema ........................................................................................ 137

3.16.5. Revisión Área efectivo y equivalentes al efectivo ....................................................... 139

3.16.5.1. Programa de auditoria Efectivo y Equivalentes de Efectivo ....................................... 139

3.16.5.2. Cèdula Sumaria de Efectivo y Equivalentes ................................................................ 140

3.16.5.3. Cèdula Analìtica de conciliaciones bancarias ............................................................. 141

3.16.5.4. Analisis de partidas de las conciliaciones bancarias .................................................... 142

3.16.5.5. Resumen Proceso de Confirmacion ............................................................................. 144

3.16.6. Revisión de área cuentas por cobrar ventas y cobros ................................................... 145

3.16.6.1. Programa de auditoria Cuentas por cobrar ................................................................... 145

3.16.6.2. Cèdula Sumaria de Cuentas por Cobrar e Ingresos ...................................................... 146

3.16.6.3. Detalles de cuentas por cobrar e ingresos .................................................................... 147

3.16.6.4. Recuperacion de cuentas por cobrar,Anallisis de cobros posteriores de la cartera ...... 160

3.16.6.5. Anàlisis de provision de “ cuentas incobrables” .......................................................... 161

3.16.6.6. Provisiòn realizadas por ajuste de Conciliaciòn Tributaria .......................................... 163

3.16.6.7. Confirmaciones de Cartera ........................................................................................... 164

3.16.6.8. Programa de Auditorìa Ingresos ................................................................................... 165

3.16.6.9. Fluctuaciones de ingresos vs costos ............................................................................. 166

3.16.6.10. Conciliaciòn de ingresos con Declaracion de Ventas .................................................. 167

3.16.6.11. Anàlisis de Confirmaciones de clientes........................................................................ 169

3.16.7. Revisión de Área inventario ......................................................................................... 177

3.16.7.1. Programa de Auditoria de Inventarios. ........................................................................ 177

3.16.7.2. Flujograma de procesos de inventarios ........................................................................ 178

3.16.7.3. Matriz de identificacion de riesgos y controles ............................................................ 179

3.16.7.4. Prueba de control de riesgos 1,2 y 4 ............................................................................. 180

3.16.7.5. Prueba de control riesgo 2 ............................................................................................ 181

3.16.7.6. C’edula Sumaria de Invenarios .................................................................................... 182

3.16.7.7. Movimiento de Inventarios .......................................................................................... 183

3.16.7.8. Revision de valor neto realizable (VNR) ..................................................................... 184

3.16.7.9. Revision de costo de venta / comerciales ..................................................................... 190

3.16.7.10. Programa de Auditorìa de Proveedores. ....................................................................... 191

3.16.7.11. Detalle de ctas por cobrar/ prov. locales no relacionados ............................................ 192

3.16.7.12. Analisis de antigüedad de cartera ( proveedores locales /exterior) .............................. 195

3.16.7.13. Confirmaciones de proveedores ................................................................................... 198

3.16.7.14. Muestreo de proveedores para envio de confirmaciones ............................................. 199

3.16.8. Revisión de área de impuestos ..................................................................................... 200

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xii

3.16.8.1. Programa de auditoria .................................................................................................. 200

3.16.8.2. Narrativa procesos de Declaracion de Impuestos. ........................................................ 201

3.16.8.3. Informaciòn Formulario 104 ........................................................................................ 202

3.16.8.4. Informaciòn Formulario 103 ........................................................................................ 206

3.16.8.5. Conciliaciòn de Anexo 4 de Informe de Cumplimiento Tributario vs

Declaraciones F-104 ..................................................................................................... 207

3.16.8.6. Conciliaciòn de Saldos Contables de Impuestos vs Declaraciones F-104 ................... 209

3.16.8.7. Conciliaciòn de Saldos Contables de retenciones de IVA vs Declaraciones F-104 .... 211

3.16.8.8. Conciliaciòn de Saldos Contables de retenciones de Renta vs Declaraciones F-

103 ................................................................................................................................ 212

3.16.8.9. Conciliaciòn de Comproantes de pago F-104 vs Registros Contables. ........................ 213

3.16.8.10. Conciliaciòn de Comproantes de pago F-103 vs Registros Contables. ........................ 214

3.16.8.11. Conciliaciòn Declaraciones F-103,f-104 vs Anexos Transaccionales. ........................ 215

3.16.8.12. Impuestos y contribuciones .......................................................................................... 217

3.16.8.13. Analisis de dividendos repartidos y pagados por anticipado........................................ 218

3.16.8.14. Recalculo de ICE ......................................................................................................... 219

3.16.9. Propiedad, planta y equipo ........................................................................................... 220

3.16.9.1. Programa de auditoria .................................................................................................. 220

3.16.9.2. Cèdula Sumaria de propiedad, planta y equipo ........................................................... 221

3.16.9.3. Movimiento de propiedad, planta y equipo .................................................................. 222

3.16.9.4. Movimiento propiedad, planta y equipo ...................................................................... 227

3.16.9.5. Calculo global de depreciacion / PPE .......................................................................... 228

3.16.10. Revisión área obligaciones financieras ........................................................................ 229

3.16.10.1. Programa de auditoria .................................................................................................. 229

3.16.10.2. Cèdula Sumaria de Obligaciones Financieras. ............................................................. 230

3.16.10.3. Detalles de obligaciones financieras ............................................................................ 231

3.16.10.4. Tabla de amortizacion Cuotas Fijas ............................................................................ 232

3.16.10.5. Tabla de amortizacion Cuotas Uniformes. .................................................................. 232

3.16.10.6. Resumen de contratos / documentos de respaldos ....................................................... 233

3.16.10.7. Tabla de amoritizacion Prestamos a Largo Plazo ........................................................ 234

3.16.10.8. Tabla de amoritizacion Prestamos a Corto Plazo ......................................................... 237

3.16.10.9. Tabla de amoritizacion Prestamos a Corto Plazo ......................................................... 240

3.16.11. Revisión de área de nómina ......................................................................................... 241

3.16.11.1. Programa de auditoria .................................................................................................. 241

3.16.11.2. Narrativa de procesos de Nòmina ................................................................................ 242

3.16.11.3. Prueba global de nomina .............................................................................................. 245

3.16.11.4. Resumen de nomina ..................................................................................................... 248

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xiii

3.16.11.5. Resumen de planilla de aportes .................................................................................... 249

3.16.11.6. Resumen de planilla de aportes .................................................................................... 250

3.16.11.7. Prueba de prestamos quirografarios ............................................................................. 251

3.16.11.8. Prueba de BOS ............................................................................................................. 252

3.16.12. Revisión de área de gastos ........................................................................................... 253

3.16.12.1. Programa de auditoria .................................................................................................. 253

3.16.12.2. Cédula Sumaria de gastos ............................................................................................ 254

3.16.12.3. Revision de gastos ........................................................................................................ 258

3.16.12.4. Revision de gastos ........................................................................................................ 263

3.16.12.5. Revision de gastos ........................................................................................................ 264

3.16.12.6. Analisis de gastos de gestion y gastos dee viaje .......................................................... 265

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 266

4. INFORME AUDITADO ................................................................................................ 266

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 325

5. CARTA CONTROL INTERNO .................................................................................... 325

5.1. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORES ANTERIORES ......... 327

5.1.1. Gastos ........................................................................................................................... 327

5.1.1.1. Contrato de servicio de almacenaje y transporte no actualizado .................................. 327

5.1.1.2. Compensación de gastos Reckitt .................................................................................. 327

5.1.1.3. Proceso de facturación. ................................................................................................ 329

5.1.1.4. Comisiones y honorarios a representantes de la Compañía. ........................................ 330

5.1.2. Sistemas informáticos .................................................................................................. 330

5.1.2.1. Sistema en línea. ........................................................................................................... 330

5.1.3. Inventarios .................................................................................................................... 331

5.1.3.1. Informe técnico de rotación de inventarios .................................................................. 331

5.2. ASPECTOS FINANCIEROS. ........................................................................................ 332

5.2.1. Documentos y cuentas por cobrar clientes no relacionados ......................................... 332

5.2.1.1. Antigüedad de cartera................................................................................................... 332

5.2.1.2. Provisión de cartera de dudoso cobro .......................................................................... 333

5.3. ASPECTOS GENERALES. ........................................................................................... 334

5.3.1. Análisis de índices financieros ..................................................................................... 334

5.3.2. Sistema ......................................................................................................................... 335

5.3.2.1. Bloqueo de periodos cerrados ...................................................................................... 335

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................... 337

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 337

6.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 337

6.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 338

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xiv

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 340

ANEXOS........................................................................................................................................ 341

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Distribución de cargos de los colaboradores de la empresa detallados a

continuación: ......................................................................................................................... 8

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Organigrama de la Empresa .............................................................................................. 8

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xvii

RESUMEN EJECUTIVO

APLICACIÓN DE UNA AUDITORIA FINANCIERA COMO HERRAMIENTA PARA

MEJORAR EL RENDIMIENTO ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA

"COMERCIAL SOL S.A." POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

2013

El presente trabajo tiene como finalidad la emisión del dictamen de la auditoría financiera realizada

a los Estados Financieros de la empresa COMERCIAL SOL S.A.”, dedicada a la producción y

exportación que deseen desarrollar sus marcas en el mercado ecuatoriano y cuenta actualmente con

3 departamentos de producto: Limpieza del hogar, Vinos y Licores, y Alimentos., el objetivo

principal de esta investigación es certificar la información presentada en los Estados Financieros,

dando confianza a sus directivos para la toma de decisiones efectivas y eficientes.

Esta investigación se origina, para cumplir con la Superintendencia de Compañías, así como para

evaluar los procesos administrativos y contables, identificar las deficiencias, errores y posibles

omisiones de la información procesada con el fin de proponer conclusiones y

recomendaciones.

Por lo tanto la Auditoria Financiera realizada a los estados financieros de COMERCIAL SOL

S.A.”. entregará a los Accionistas conocimiento de la empresa, para saber de que forma sus

gestores, o directivos, llevan adelante la misma, o sea lo que se refleje en los estados financieros

tengan cierto grado de razonabilidad con la situación financiera de la empresa.

PALABRAS CLAVE:

AUDITORIA FINANCIERA

ESTADOS FINANCIEROS

POLÍTICAS

NORMATIVIDAD

DICTAMEN

PROCESO CONTABLE

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

xviii

ABSTRACT

IMPLEMENTATION OF A FINANCIAL AUDIT AS A TOOL TO IMPROVE

ECONOMIC PERFORMANCE FINANCIAL COMPANY "COMMERCIAL SOL SA"

FOR THE PERIOD ENDED DECEMBER 31, 2013.

This report ¡s intended to present the conclusión of the financial audit carried out on the Financial

State of the company "COMERCIAL SOL SA" with regard to the production and exports your

brands are to develop in the Ecuadorian market, and it currently counts on three different product

divisions: Household hygiene producís, Wines and spirits, and Food. The main objective of this

research is to certify the information presented in the Financial States, entrusting their executive

staff with the power of the effective and efficient decisions to be made.

This research has been carried out in compliance with the SuperintendenceofCompanies, as to

evalúate the administrative and accounting processes, to identify eventual deflciency, errors and

likely omissions of the information processed so as to present conclusions and make any

liablefurther suggestions.

Therefore the financial audit carried out on the financial states of COMERCILAL SOL SA will

submit to the shareholders an appraisal of the company so as to assess in which particular manner

the executive staff and directors will develop and intend it, i.e., so that what the financial states will

intend stays within reasonable regard with the company's financial situation.

FINANCIAL AUDITORSHIP FINANCIAL STATES ROUGES NORMALITY EMISSION

ACCOUNTING PROCESSES

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación determino el problema que se presenta mediante una auditoría

financiera la cual se orienta en el examen y evaluación de los documentos, operaciones, registros y

estados financieros de la entidad, para determinar si estos reflejan razonablemente su situación

financiera y los resultados de sus operaciones, así como el cumplimiento de las disposiciones

legales, económicas y financieras.

Es importante para las empresas la aplicación de la auditoría con el fin de que se evalué la

información financiera y así obtener seguridad de que se esté presentando correcta y

razonablemente, y los directivos de la empresa puedan tomar decisiones a través de la misma de

una manera efectiva, minimizando el riesgo que pueda afrontar la empresa, tomando los correctivos

necesarios.

En esta tesis se estudia la planificación, ejecución y emisión de los informes de auditoría

financiera. Se emplean las normas de auditoría Generalmente Aceptadas, junto con las Normas

Internacionales de Auditoría y otros lineamientos aplicables de la legislación ecuatoriana.

En el primer capítulo se detallan los aspectos generales de la empresa desde la reseña histórica, la

estructura organizacional y el direccionamiento estratégico.

En el capítulo segundo se analiza el concepto de auditoría financiera y las etapas de la auditoría,

Planeación, Ejecución de la auditoría y la preparación del informe.

En el capítulo tercero se pone en práctica los conceptos y se ejemplifican con un ejercicio

práctico que concluye con la comunicación de los resultados, mediante el Informe de auditoría y el

informe de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.

En el capítulo cuarto exponemos el informe auditado y las notas a los estados financieros de la

empresa Comercial Sol S.A.

En el capítulo quinto exponemos la carta de control interno donde se encuentran detalladas las

observaciones en áreas críticas y recomendaciones para el mejoramiento de los procesos

En el capítulo sexto se exponen las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron del trabajo

realizado, se detalla la bibliografía utilizada. .

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

2

CAPÍTULO I

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. ANTECEDENTES

Aproximadamente Las clasificaciones de industrias y de productos del Sistema de Cuentas

Nacionales Los sistemas económicos se componen de gran número de unidades: la teoría se refiere

a un ‹‹agente representativo›› y el Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (en adelante SCN93)1 las

denomina ‹‹unidades institucionales››. El comportamiento de los agentes o unidades institucionales

determina los precios del mercado, las cantidades de los bienes y servicios intercambiados y un

conjunto de flujos y saldos llamados transacciones en el Ecuador.

El análisis de las actividades productivas permite definir las industrias y los establecimientos. Las

unidades institucionales productoras de bienes y servicios se denominan “empresas”. Una empresa

puede ser una sociedad, una institución sin fin de lucro o una entidad no constituida en sociedad.

En esa clasificación se definieron treinta y tres ramas “reales” y una rama ficticia (de servicios

bancarios imputados). Las treinta y una primeras ramas correspondían a producciones de bienes y

servicios tipo mercancía, mientras que las dos restantes describían actividades no mercantes (los

servicios gubernamentales y el servicio doméstico.

A partir del valor de la oferta total de cada producto a precios básicos, es posible establecer el valor

de la oferta total a precios de comprador, que comprende márgenes comerciales, impuestos

indirectos netos sobre productos, impuestos al valor agregado, impuestos netos sobre

importaciones, derechos arancelarios y los impuestos/subvenciones implícitos sobre importaciones

y exportaciones (deducidos de la aplicación del tipo de cambio unitario).

La economía ecuatoriana durante los últimos años ha mantenido una relativa estabilidad

económica, debido a los altos precios internacionales del petróleo, como fuente principal de los

ingresos de la República del Ecuador y al financiamiento adicional obtenido tanto interno como

externo, lo cual le permitió al Gobierno Ecuatoriano realizar inversiones en obras de infraestructura

y el mejoramiento de los servicios públicos; lo cual originó que el producto interno bruto crezca en

el 3,5% en el 2014 y del 4,1% en el 2013 y una baja inflación del 3,68% en el 2014, frente al 2,7%

en el 2013. Sin embargo de lo antes mencionado, el déficit comercial en la balanza de pagos de los

dos últimos años motivo a que el Gobierno Ecuatoriano emita ciertas regulaciones en las

importaciones mediante el establecimiento de cupos máximos en ciertos sectores económicos

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

3

comerciales e industriales; la restricción de la importaciones de ciertos productos y el

establecimiento de aranceles adicionales a productos suntuarios y no estratégicos para el estado

ecuatoriano, así como a los provenientes de Colombia y Perú. Adicionalmente el Gobierno

ecuatoriano inicio en los dos últimos años ciertas reformas estructurales, con la finalidad mejorar la

productividad y competitividad del sector real de la economía e impulsar el crecimiento económico

del sector primario; sin embargo las últimas reformas tributarias, con el objeto de incrementar los

ingresos del estado para financiar los gastos del sector público y el financiamiento de los

programas sociales que mantiene, han originado un incremento de los costos de operación de los

sectores reales de la economía ecuatoriana. La relativa estabilidad de nuestra economía, continúa

dependiendo del precio internacional del petróleo, a la obtención de financiamiento adicional de

crédito externo y al incremento de las inversiones del sector privado. Los cambios adversos en la

economía ecuatoriana por la baja del petróleo y por el alto incremento de los gastos corrientes del

sector público y las reformas tributarias y laborales podrían afectar significativamente la situación

financiera, liquidez y rentabilidad de las Compañías

1.1.1. La Empresa

La empresa Comercial Sol S.A es una sociedad anónima constituida en el año 1996 con la finalidad

de crear una alternativa eficiente para los fabricantes Nacionales o extranjeros que deseen

desarrollar sus marcas en el mercado ecuatoriano y cuenta actualmente con 3 departamentos de

producto: Limpieza del hogar, Licores, y Alimentos.

La compañía tiene sus oficinas principales en la ciudad de Quito, Ecuador, tiene oficinas

comerciales en Guayaquil y Cuenca, cuenta con una fuerza de ventas que reside en varias ciudades

medianas y grandes del país y su red de distribución tiene alcance nacional. Proveemos de un

ambiente de trabajo en el que puedan crecer desarrollando sus mejores talentos, su creatividad y su

iniciativa personal. Buscamos personas que disfruten del trabajo en equipo, altamente motivados y,

sobretodo, obsesionados por satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

1.1.2. Reseña Histórica

La empresa Comercial Sol S.A, fue constituida en la República del Ecuador en la ciudad de San

Francisco de Quito el 4 de octubre de 1996, el plazo de duración de la Compañía será de cincuenta

años a partir de la fecha de su registro mercantil. Su domicilio principal es la ciudad de Quito.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

4

El objeto de la Compañía es la importación, exportación, compra – venta, comercialización y

distribución de toda clase de bienes de consumo humano, actualmente la Compañía comercializa

suministros de limpieza y vinos en botella y en cartón.

Con fecha 22 de mayo del 2014, la Junta General de Accionistas de Comercial Sol S.A., resuelve

aumentar el capital suscrito dentro del autorizado con las utilidades no distribuidas, reserva legal,

reserva facultativa y resultados acumulados de adopción de NIIF 1 Adopción por primera vez, el

cual se suscribió en la Notaria Decimó Quinta del cantón Quito, el 12 de junio del 2014, y fue

inscrita en el Registro Mercantil de Quito el 11 de julio del 2014, con lo que “Comercial Sol S.A.”

al 31 de diciembre del 2014 cuenta con un capital suscrito y pagado de USD$ 2’042.164.

Con estos antecedentes la Compañía se encuentra en capacidad de realizar toda clase de actos y

contratos civiles, mercantiles o industriales permitidos por la ley ecuatoriana y dentro del giro de su

negocio.

1.1.3. Base Legal

En la ciudad de San Francisco de Quito Capital de la República del Ecuador, hoy día

04/10/1996, ante el Dr. Andrés Gangotena Guarderas. Notario Decimo Primero Suplente del

Cantón Quito, comparecen el señor José Iván Gallegos Chiriboga, y el señor Juan Carlos

Córdova Ordóñez, por sus propios derechos. Los comparecientes son ecuatorianos, de

estado civil casados, domidi1iados en esta ciudad de Quito, mayores de edad y plenamente

capaces, a quienes de conocer doy fe y me solicitan eleve a escritura pública la

minuta que me entrega y copiada textualmente dice: SEÑOR NOTARIO: Sírvase extender

en su registro de escrituras públicas una de la cual conste el contrato de Compañía que

se celebra al tenor de las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA: COMPARECIENTES.-

Comparecen al otorgamiento de la presente escritura el señor José Iván Gallegos Chiriboga

y el señor Juan Carlos Córdova Ordóñez, por sus propios derechos. Los comparecientes son

de nacionalidad ecuatoriana, domiciliados en esta ciudad de Quito, Ecuador, CLAUSULA

SEGUNDA: convienen en celebrar, como efecto, el presente contrato de Compañía por él

una sociedad anónima que se denominará Comercial Sol S.A.

La Comercial Sol S.A., se organiza de conformidad con las leyes vigentes en el Ecuador

y con las estipulaciones contenidas en los siguientes Estatutos

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

5

1.1.3.1. Integración de capital y distribución de acciones

Accionistas Número de acciones Valor

suscrito

Valor Pagado

en Numerado

José Iván Gallegos Chiriboga 4.000,00 4.000.000,00 1.000.000,00

Juan Carlos Córdova Ordóñez 1.000,00 1.000.000,00 250.000,00

TOTAL 5.000,00 5.000.000,00 1.250.000,00

1.1.3.2. Superintendencia de Compañías.

La Comercial Sol S.A es una Sociedad Anónima que se encuentra bajo el control de la

Superintendencia de Compañías, que regula a las empresas establecidas en el Ecuador, y exige la

entrega anual de los estados financieros y de más informas complementarios los cuales son :

1. Estados financieros:

2. Balance general

3. Estado de resultados

4. Flujo de efectivo

5. Estado de evolución de cambios en el patrimonio

6. Notas Financieras

Informes complementarios

1. Nómina de accionistas

2. Informe de la Gerencia

3. Informes de Comisarios

4. Informe auditado

Aporte Personal

Las entidades de control como la superintendencia de compañía determinan estos parámetros para

un control eficaz y cruce de información para determinar la integridad de la empresa que está

siendo auditada.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

6

1.1.3.3. Servicio de Rentas Internas

Es un organismo autónomo de la República del Ecuador que nació el 2 de diciembre de 1997

basándose en los principios de justicia y equidad, como respuesta a la alta evasión tributaria,

alimentada por la ausencia casi total de cultura tributaria.

La Comercial Sol S.A debe presentar las siguientes obligaciones Tributarias detalladas a

continuación:

Declaración de Impuesto al valor agregado (IVA): Se debe realizar mensualmente, en el

Formulario 104, inclusive cuando en uno o varios períodos no se haya registrado venta de

bienes o prestación de servicios, no se hayan producido adquisiciones o no se hayan

efectuado retenciones en la fuente por dicho impuesto. En una sola declaración por

periodo se establece el IVA sea como agente de Retención o de Percepción.

Declaración del Impuesto a la Renta: Se debe realizar cada año en el Formulario 101,

consignando los valores correspondientes en los campos relativos al Estado de Situación

Financiera, Estado de Resultados y conciliación tributaria.

Pago del Anticipo del Impuesto a la Renta: Se deberá pagar en el Formulario 106 de ser el

caso. Para mayor información verificar el cálculo del anticipo en el Art. 41 de la Ley

Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Declaración de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta: Se debe realizar

mensualmente en el Formulario 103, aun cuando no se hubiesen efectuado retenciones

durante uno o varios períodos mensuales.

Informe de cumplimiento tributario: Es un documento que muestra la opinión del Auditor

Externo respecto del cumplimiento de los contribuyentes auditados como sujetos pasivos

de obligaciones tributarias.

Anexos Transaccionales Simplificado: deben presentar un reporte detallado de las

transacciones correspondientes a compras, ventas, exportaciones y retenciones de IVA y de

Impuesto a la Renta.

Aporte Personal

El servicio de rentas Interna mediante la solicitud de la información detallada anteriormente

determina que la entidad está cumpliendo con la cancelación de tributos con el Estado y

determinando la veracidad de la información.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

7

1.1.3.4. Ministerio de Relaciones Laborales.-

El Ministerio de Relaciones Laborales se encarga de verificar que se cumple con todo lo que

corresponde a contratos de trabajo, beneficios, derechos y obligaciones que deben cumplir tanto los

empleadores como los empleados.

Aporte Personal

El ministerio de Relaciones Laborables determina que la entidad cumpla con las obligaciones que

tiene con los empleados que laborar en su entorno teniendo en consideración los beneficios sociales

dentro de lo establecido en la ley.

1.1.3.5. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Regula todos aquellos rubros que los empleadores están obligados a aportar al Instituto de

Seguridad Social por cada uno de sus empleados.

Aporte Personal

La empresa debe cumplir con las aportaciones de los empleados por el servicio que están

prestando en la empresa en El instituto de Seguridad Social determinando una estabilidad ante la

salud de los mismos.

1.1.3.6. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

La empresa está obligada al pago de impuestos o contribuciones municipales, tales como el

impuesto del 1.5 x Mil sobre los activos, la patente municipal, y el impuesto predial.

Aporte Personal

La empresa debe cancelar rubros de funcionamiento y contribuciones municipales que le permitan

ejercer su objeto como empresa.

1.1.3.7. Cámara de Comercio de Quito

La empresa se encuentra afiliada a este ente para mejorar sus actividades comerciales sobre la base

de la mutua cooperación y promover su prosperidad, para que conozca la amplia gama de

productos de esta empresa orgullosamente ecuatoriana.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

8

1.1.4. Estructura organizacional

1.1.4.1. Organigramas

1.1.4.1.1. Organigrama de la empresa

Figura 1.1 Organigrama de la Empresa

Tabla 1.1 Distribución de cargos de los colaboradores de la empresa detallados a

continuación:

CARGO NOMBRE

Presidente Páez Aguirre Juan Francisco

Gerente General Gallegos Chiriboga José Iván

Gerente de Ventas Canal Tradicional Costa y Austro Alvarado Heras Marieta Dolores

Jefe de Ventas Autoservicios Costa Flores Arequepica Jessica Elizabeth

Gerente de Ventas Canal Tradicional Quito y Sierra Llugsa Guijarro Angel Giovanny

Gerente de Mercadeo Molina Yagual Valeria Jaqueline

Jefe de Logística Morales Mediavilla Nubia Alexandra

Gerente de Ventas Autoservicios Quito Muñoz Gálvez Carlos Andrés

Gerente de Ventas Licores Hoteles, Restaurantes &

VIP

Pidoux Marc Serge

Gerente Administrativo Financiero Troya Benítez Hugo Hannival

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

9

1.1.4.2- Funciones Junta General de Accionistas

Elegir a los administradores y los demás funcionarios de su elección.

Considerar las cuentas y balances del último ejercicio.

Establecer las normas económicas de la compañía.

Decidir respecto a la distribución de utilidades.

Determinar todas las decisiones necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social.

PRESIDENTE

Las funciones que debe cumplir el Presidente, son las siguientes:

Convocar y presidir las reuniones de la Junta General de Accionistas...

Cumplir y hacer cumplir todos y cada uno de los reglamentos que rigen el correcto

funcionamiento de la compañía, así como también las decisiones y resoluciones de la Junta

General.

Suscribir conjuntamente con el Gerente General los certificados de aportes y las actas de

las Juntas Generales.

Vigilar periódicamente todas las operaciones y la marcha económica de la compañía.

Autorizar los viajes al exterior del país, del Gerente General o de cualquier empleado de la

compañía.

GERENTE GENERAL

Cumplir con todas las funciones y facultades que le otorgue el contrato social de la

compañía, y en caso de no señalársele, cumplir las resoluciones de los socios tomadas en

Junta General.

Cuidar que todas las actividades dentro de la compañía se lleven a cabo de la mejor manera

y controlar que se cumpla con toda la normativa legal que rige a la empresa.

Presentar la cuenta de pérdidas y ganancias, así como la propuesta de distribución

de beneficios, en el plazo de sesenta días, contados desde la terminación del respectivo

ejercicio económico.

Controlar que la contabilidad, se realice correctamente, y sobre todo que la información

presentada por todas las áreas sea veraz y real.

Presentar el balance anual de la compañía, dentro del plazo de sesenta días, contados desde

la terminación del respectivo ejercicio económico, el mismo que reflejará la condición

financiera en la que se encuentra la compañía.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

10

Liderar todas las actividades y funciones administrativas y de control de personal de

la empresa.

Destinar recursos económicos para financiar actividades tendientes a preservar a la salud

de los trabajadores y optimizar las condiciones de trabajo.

GERENTE DE VENTAS CANAL TRADICIONAL COSTA, AUSTRO, QUITO Y SIERRA

Mantener una buena relación con los canales de distribución.

Manejo de todos los puntos mayoristas y minoristas.

Asegurar el desarrollo de los canales de ventas y actividades de soporte a ventas sean

cumplidas de acuerdo con las metas y estrategia comercial y de marketing vigentes en la

compañía

Proponer y evaluar estudios de flujo de tráfico en los diversos ´´touch points´´ y desarrollar

políticas de acuerdo a las necesidades de acuerdo a los cambios de performance en estos

puntos

Elaborar y desarrollar propuestas de campañas de incremento de ventas.

Gestionar el presupuesto en coordinación con el área de Compras.

Cumplir las tareas administrativas inherentes a esta actividad.

Coordinar la introducción de nuevos productos con la fuerza de ventas y ejecución en el

Mercado para asegurar la máxima penetración de Mercado en los países así como

maximizar la contribución marginal.

Desarrollar iniciativas de eventos marketing en el punto de venta. Desarrollar exhibidores

especiales de producto y Materiales POP de acuerdo a las necesidades de cada canal.

Crea e implementa los panes de marketing del país y las promociones

Provee entrenamientos a los equipos de ventas y POS

Monitoreo de competitividad de los productos y actividades de Mercado

Estas responsabilidades son muy importantes porque ayudan a la fuerza de ventas y se

tiene control de las promociones y espacios que se gana en cada local de los diferentes

distribuidores.

Planificar y dirigir equipos de reposición, optimizando los recursos en los distintos canales

JEFE DE VENTAS AUTOSERVICIOS COSTA Y QUITO

Conocer gustos y preferencias de los clientes.

Crear estrategias de negociación, para poder incrementar las ventas de la compañía y

por ende los beneficios económicos de la misma.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

11

Buscar nuevos nichos de mercado, en los cuales se puedan introducir los productos de

“Comercial Sol S.A.”.

Establecer conjuntamente con el Gerente Comercial – Financiero las metas referentes a

las ventas que deben ser alcanzadas por cada uno de los vendedores que forman parte

del departamento de ventas de la compañía, tomando en consideración los objetivos

planteados por la Junta General de socios. .

Definir con el Gerente Administrativo – Financiero el nivel de comisiones que se pagará a

los vendedores por cada meta alcanzada.

Realizar las acciones de cobro correspondientes a las ventas efectuadas a los clientes de la

compañía.

GERENTE DE MERCADEO

Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

Establecer un modelo de evaluación en coordinación con la Gerencia de Ventas, que

permita conocer el avance y los resultados de las ventas.

Realizar análisis del sector de telecomunicaciones que incluya Clientes, Proveedores,

Competencia, Servicios Sustitutos y a los posibles ingresantes al Mercado.

Estudiar las Tendencias Tecnológicas como Soporte a nuevos Mercados de Servicio en los

que pueda participar la Empresa.

Realizar planes estratégicos de mercadeo, que permitan modificaciones y adaptaciones

para operar en diferentes ambientes.

Analizar y determinar la Rentabilidad de los diferentes Servicios que presta y/o prestará la

Empresa.

Analizar el Comportamiento de la Demanda de los diferentes servicios que presta la

empresa.

Formular e implementar políticas, que orienten los estudios de Mercado, Promoción y

labor Publicitaria de los servicios que brinda o brindará la Empresa.

Realizar el análisis cualitativo y cuantitativo del Mercado, de tal manera que se pueda

proyectar la demanda de los distintos servicios de telecomunicaciones.

Mantener una estructura tarifaria dinámica y flexible que responda a los cambios que

puedan suscitarse financiera o Comercialmente.

Elaborar Escenarios futuros de acuerdo a los diferentes estados posibles del entorno.

Elaborar y dar seguimiento a los planes de Comercialización de los Servicios actuales y

futuros que proporcionara la Empresa.

Elaborar y aplicar planes de descuentos flexibles y personalizados.

Publicitar y Promocionar los diferentes servicios que presta o prestara la empresa.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

12

Identificar, analizar y aplicar alternativas para penetración y desarrollo de Mercados

mediante la introducción de nuevos Servicios y la utilización de la Red existente.

Definir Estrategias de Comercialización.

JEFE DE LOGÍSTICA

Realizar las compras solicitadas y autorizadas por la autoridad respectiva, en cuanto

a insumos, materiales y materia prima que se requiere para poder desarrollar

adecuadamente todas las actividades dentro y fuera de la compañía.

Elaborar los ingresos de bodega de todos los materiales, insumos o materias primas

adquiridas y además cargar esta información en el sistema contable.

Trasladar a las cargueras establecidas por los clientes los productos producidos por

“Comercial Sol S.A.”, en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones.

Reportar y entregar en forma semanal los respaldos de las compras realizadas

GERENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO

Realizar el presupuesto anual de la compañía conjuntamente con el Gerente General, en

base a las necesidades de esta y a los requerimientos de cada una de las áreas, así como

también los respectivos ajustes a este. .

Establecer y mantener mecanismos de control interno para las actividades de índole

financiera, contable y comercial que se realicen dentro de la compañía.

Revisar el presupuesto mensual de la compañía, cada vez que deba firmar cheques, con la

finalidad de contar con los fondos necesarios para cancelar a los proveedores. .

Coordinar con el Contador General de la compañía todas las actividades contables y

financieras, con la finalidad de establecer un cronograma para poder entregar los estados

financieros oportunamente al Gerente General para su revisión.

Realizar análisis periódicos de los índices financieros, para poder crear estrategias de

mejoramiento para la compañía, con el objetivo de obtener mejores beneficios

económicos, tanto para los socios como para los empleados de la misma.

1.2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.2.1. Misión

“Comercial Sol S.A. es una empresa con un sólido aliado de nuestros clientes y proveedores, para

desarrollar marcas de gran calidad, a nivel nacional, cultivando exitosamente la fidelidad a largo

plazo de nuestros socios comerciales.”.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

13

1.2.2. Visión

Al 2016 “Comercial Sol S.A., se convertirá en la empresa líder en los mercados internacionales,

debido al cumplimiento de los más altos estándares de calidad que garantizan sus productos,

afianzados siempre en el mejoramiento continuo, la lealtad de nuestros clientes, el compromiso y

responsabilidad de nuestros empleados, impulsando el desarrollo del país, y sin olvidar los

principios y valores que nos rigen en una gran plataforma tecnológica de comercialización para

estar en la despensa y en las cavas de la mayoría de los ecuatorianos”

1.2.3. Objetivos

1.2.3.1. Objetivo General

Comercializar productos amigables con la naturaleza, y de esta manera aportar a favor del medio

ambiente con calidad de exportación, que cumplan con altos estándares de calidad para sus

clientes, ser una empresa líder y alcanzar una gran participación en la industria,

principalmente en los mercados internacionales.

1.2.3.2. Objetivos Específicos

Llevar a cabo actividades, actos y contratos permitidos por la Ley, con la finalidad de comercializar

y entregar a nuestros clientes satisfacción total, gracias a los altos estándares de calidad con los que

cuentan sus productos.

Incrementar nuestras relaciones comerciales y mejorar paulatinamente los niveles de participación

tanto en el mercado nacional como en el internacional, con el fin de llegar a ser una empresa

reconocida por su excelente acción, desenvolvimiento y ayuda social a todos y cada uno de sus

empleados.

Mantener un crecimiento sostenido a través del tiempo, incrementar sustancialmente nuestros

beneficios año tras año y lograr un desarrollo para la compañía y todas aquellas personas que

forman parte de esta.

Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad aplicados en los mercados internacionales,

para que la compañía pueda interactuar en nuevos mercados.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

14

Crear un ambiente agradable dentro de todas las instalaciones de la compañía, con la finalidad de

armonizar el factor humano y poder expresarlo a través de una excelente relación con nuestros

clientes y compañeros.

Conseguir que los miembros de la compañía administren responsablemente los recursos de la

misma, en busca de alcanzar los mayores beneficios al menor costo posible.

Lograr un compromiso total de los empleados de cada una de las áreas, para que cumplan con la

normativa establecida por todos los organismos de control.

1.2.4. Políticas.

1.2.4.1. Política de Precios

Comercial Sol S.A. maneja diversos precios dependiendo el producto que comercialice, en su

política de ventas se establece que cada cliente que es registrado en la base de datos se le debe

asignar una categoría de precio, dependiendo el canal de venta al cual pertenezca.

1.2.4.2. Política de Financiamiento

Comercial Sol S.A. muestra un financiamiento fundamentado mayormente con sus pasivos a lo

largo del período analizado, sin embargo este contempla una tendencia decreciente gracias a los

continuos aumentos de capital que se han registrado año a año. Al 31 de diciembre de 2013, la

deuda financiera de la compañía suma USD 2,03 millones, de los cuales el 94,5% se refiere a

préstamos y obligaciones bancarias corrientes, mientras que apenas el 5,50% pertenece a

obligaciones bancarias largo plazo. Las entidades financieras donde Comercial Sol S.A. mantiene

obligaciones de deuda son Banco Pichincha C.A., Banco Bolivariano, Banco Internacional y Banco

Produbanco, siendo este último el que mayor financiamiento ha otorgado a la compañía

1.2.4.3. Política de Inversiones

Comercial Sol S.A. como parte de su política ha realizado importantes inversiones a fin de

preservar, mantener y continuar con su filosofía de mejoramiento continuo, enfocando sus

inversiones en el activo fijo, con la compra de vehículos, una maquina embazadora de licores,

equipos de computación y en activo intangible como software. Adicionalmente a esto la compañía

tiene planificado construir sus propias oficinas y bodegas, para lo que tiene previsto adquirir un

terreno con los recursos provenientes de la presente Emisión.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

15

1.2.4.4. Regulaciones a las que está sujeta la Empresa y Normas de Calidad

Comercial Sol S.A. es una sociedad anónima regida por las leyes ecuatorianas, las cuales vigilan el

cumplimiento de normas y procesos determinados en sus distintas operaciones, es así que está

sujeta a la regulación de varios organismos de control como es el caso del Servicio de Rentas

Internas, Ministerio de Relaciones Laborales, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, la

Superintendencia de Compañías, Instituto Ecuatoriano de Normalización, Régimen aduanero,

Normas Municipales, entre otras. Adicionalmente a esto Comercial Sol S.A, con el objetivo de

mantener su compromiso de comercializar productos de calidad, en su línea de licores los vinos

Familia Zucardi cuentan con certificaciones ISO 9001:2000, ISO

1.2.4.5. Política de Seguridad

La Gerencia General de Comercial Sol S.A., define como Política de Seguridad y Salud para todos

sus trabajadores lo siguiente:

1. Brindar un ambiente adecuado en seguridad industrial y salud ocupacional a todo el personal

que labora en Comercial Sol S.A, para lo cual existe el compromiso de la empresa para cumplir

y hacer cumplir las normas nacionales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.

2. Asignar oportunamente los recursos económicos y humanos para lograr los objetivos

planteados, de manera que se reduzcan los accidentes y las enfermedades relativas al trabajo;

de tal manera que se erradique la siniestralidad, implantando los mecanismos administrativos

internos para la investigación de cada incidente y accidente, determinando sus causas, para el

control de condiciones ambientales peligrosas y actos inseguros causantes de la

accidentabilidad y reduciendo la probabilidad de que vuelvan a ocurrir.

3. Implementar un programa para realizar periódicamente inspecciones de seguridad, salud y

medio ambiente, lo que permitirá identificar y eliminar adecuadamente condiciones de trabajo

peligrosas que generan riesgos para la salud y el medio ambiente.

No se tomará como productos aptos para exportación todo aquello que no cumplan con los

estándares de calidad impuestos por el Gerente de Control de Calidad y por los clientes.

1.2.4.6. Política de Producción

1. La producción deberá realizarse tomando en cuenta los gustos y tendencias de los clientes.

2. Todas las actividades que se realizan en la compañía, deben ser enfocadas a alcanzar una

calidad total en los productos que se ofrece al cliente.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

16

3. En “Comercial Sol S.A”, se manejará un ambiente agradable y adecuado entre todos sus

miembros, para poder trasmitir una excelente atención a los clientes.

4. La producción se realiza tomando en cuenta las precauciones necesarias para garantizar

que el porcentaje de desperdicios sea el mínimo considerable como aceptado, ya que

de esta manera se ahorrara recursos y se obtendrá mejores resultados.

5. Para garantizar el normal desempeño de todas las actividades diarias realizadas en la

organización, el personal ejecutará las funciones asignadas para el efecto.

6. En el plan anual de actividades deben incluirse investigaciones que permitan la

disminución de los costos en los que incurre la compañía al momento del proceso

productivo.

7. Es necesario también mencionar las principales políticas que rigen toda la parte contable

de la compañía:

8. Para adquirir cualquier bien o servicio es necesario contar con las autorizaciones

correspondientes, es decir que no se realizará pago alguno sin la autorización respectiva.

9. Se debe realizar un control minucioso tanto a los inventarios como a los activos fijos que

posee la compañía, por lo menos una vez cada mes.

En cuanto a las políticas de recursos humanos, que rigen a la empresa “Comercial Sol S.A.”,

se puede mencionar las siguientes:

Ninguna de las personas que laboran en la compañía podrán realizar acciones que vayan en

perjuicio de la entidad; ni llevar a cabo actos a nombre de la misma, sin que se encuentre

autorizado para hacerlo.

Todos los empleados de la compañía observarán todo lo dispuesto en el manual de

seguridad industrial que actualmente posee “Comercial Sol S.A.”

1.2.5. Estrategias

Las estrategias que Comercial Sol S.A se ha establecido están orientadas a un desarrollo

sostenible a lo largo del tiempo de la compañía, logrando determinar las siguientes

estrategias como eje principal para el desenvolvimiento efectivo de su negocio:

En su visión de llegar a cada hogar ecuatoriano ha realizado alianzas estratégicas con su

proveedor Reckitt y la compañía Confiteca, emprendiendo un proyecto para abastecer a

tiendas y pequeños establecimientos a nivel nacional.

Convertirse en un aliado del cliente brindando un servicio personalizado de asesoría a cada

uno de sus consumidores con el objetivo de garantizar la satisfacción de los mismos y de

esta manera afianzar la fidelidad del cliente.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

17

La compañía se encuentra trabajando con un equipo altamente calificado para el

lanzamiento del licor Pájaro-Azul y otros licores semi-secos de sabores.

Una de las estrategias de Comercial Sol S.A. se enfoca en su valor corporativo “Pasión por

crecer en forma rentable”, es así que dentro de su crecimiento comercial realiza un estricto

seguimiento de la evolución por línea de negocio y canal de ventas, mediante reuniones

mensuales de comités de negocios y comités financieros, se analizan todos los aspectos

posibles del negocio minuciosamente.

1.2.6. Principios y Valores

1.2.6.1. Principios

Los principios que rigen el desempeño de “Comercial Sol S.A.” .”, son los siguientes:

Prácticas y programas para un mejoramiento continuo y permanente de todas y cada una de

las áreas con las que cuenta la compañía.

Manejo de una cultura de compañerismo y un ambiente de trabajo óptimo y adecuado.

Liderazgo sustentado en la transparencia y en el logro de todos los objetivos que persigue

la compañía.

Atención adecuada y oportuna a los requerimientos y sugerencias tanto de clientes como de

proveedores.

Respeto, consideración, remuneraciones justas y equitativas para todos los miembros de la

compañía.

Comunicación constante entre accionistas, directivos, y empleados, con la finalidad de

conseguir un mejor desenvolvimiento de la compañía.

1.2.6.2. Valores

Ética comercial en todas las transacciones que realizamos

Respeto a todas las personas que nos rodean

Lealtad a la empresa, a los empleados y a nuestros socios comerciales

Pasión por crecer en forma rentable

Espíritu de equipo

Integridad. Personal honesto presenta un control en sus emociones y firme para realizar

acciones determinadas

Excelencia Disponen de una calidad superior que los hará dignos de una alta estimación y

aprecio por parte del resto de la gente

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

18

Honestidad. Comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores

de la justicia y la verdad.

Confiabilidad. Capacidad de un producto de realizar su función de la manera prevista.

Solidaridad. Apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones

comprometidas o difíciles

Esfuerzo. Empleo enérgico de la fuerza física o mental con un fin determinado

(Definiciones, 2015)

1.2.7. FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Organización dedicada a los proveedores Bajo nivel de análisis de la poca información

existente por parte del ejecutivo de ventas

Productos de excelente calidad

Distribución a nivel nacional Continuos quiebres de inventario, por parte

de Reckiit

Músculo financiero sólido

Compromiso de la fuerza de Ventas Tamaño relativamente pequeño del negocio

de licores

Logística a nivel nacional

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Mercado creciente Regulaciones arancelarias

Baja participación de mercado, licores y Jaspe Regulaciones arancelarias

Salida de algunos importadores de licores Costo y demora en trámites de registro

sanitario

La información de Planificación estratégica establecida presenta desfases tanto en los objetivos y

estrategias que determinan una orientación clara en el crecimiento de la misma.

La empresa contratará un especialista para determinar claramente las funciones de cada

departamento designado el posicionamiento de la empresa y determine claramente las debilidades y

amenazas que puede afectar a su crecimiento y reconocimiento.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

19

CAPÍTULO II

MARCO CONCEPTUAL

2. LA AUDITORIA FINANCIERA

2.1. CONCEPTO

Consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan

los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el

dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la

situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el

cumplimiento de las disposiciones legales y para formular comentarios, conclusiones y

recomendaciones tendientes a mejorar los procedimientos relativos a la gestión financiera y al

control interno. (Oviedo Sotelo, 2015)

El Dictamen del auditor, brinda crédito a las manifestaciones o declaraciones de la administración

de la entidad y aumenta la confianza en tales manifestaciones aunque no en forma absoluta, sino de

forma razonables. Para que el auditor esté en condiciones de emitir su opinión en forma objetiva y

profesional, tiene la responsabilidad de reunir los elementos de juicio suficientes que le permitan

obtener una certeza razonable sobre:

1. La autenticidad de los hechos y fenómenos que reflejan los estados financieros.

2. Que son adecuados los criterios, sistemas y métodos utilizados para captar y reflejar en la

contabilidad y en los estados financieros dichos hechos y fenómenos.

3. Que los estados financieros estén preparados y revelados de acuerdo con las Normas

Internacionales de Información Financiera y la normativa de contabilidad vigente. (Oviedo

Sotelo, 2015)

2.2. ETAPAS DE LA AUDITORIA FINANCIERA

I. ETAPA PRELIMINAR.

1. Objetivo General: La auditoría financiera tiene como objetivo principal, dictaminar sobre

la razonabilidad de los estados financieros preparados por la administración de las

instituciones.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

20

2. Objetivos Específicos: La auditoría financiera tiene como objetivos Específicos los

detallados a continuación:

a) Examinar el manejo de los recursos financieros de un ente, de una unidad y/o de un

programa para establecer el grado en que sus servidores administran y utilizan los

recursos y si la información financiera es oportuna, útil, adecuada y confiable.

b) Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para la prestación de

servicios o la producción de bienes, por los entes y organismos de la administración

pública.

c) Verificar que las entidades ejerzan eficientes controles sobre los ingresos públicos.

d) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas

aplicables en la ejecución de las actividades desarrolladas por los entes públicos.

e) Propiciar el desarrollo de los sistemas de información de los entes públicos, como una

herramienta para la toma de decisiones y la ejecución de la auditoría.

f) Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control interno y contribuir al

fortalecimiento de la gestión pública y promover su eficiencia operativa.

3. Planeamiento: La auditoría financiera tiene como Planeamiento los detallados a

continuación:

a) Planeamiento general de la auditoría.

b) Comprensión de las operaciones de la entidad.

c) Aplicación de procedimientos de revisión analítica.

d) Diseño de pruebas de materialidad.

e) Identificación de cuentas y aseveraciones significativas de la administración.

f) Ciclos de operaciones más importantes.

g) Normas aplicables en la auditoría de los estados financieros.

h) Restricciones presupuestarias.

i) Comprensión del sistema de control interno.

j) Ambiente de control interno.

k) Comprensión del sistema de contabilidad.

l) Identificación de los procedimientos de control.

m) Evaluación del riesgo inherente y riesgo de control.

n) Efectividad de los controles sobre el ambiente SIC (Sistema de información

computarizada).

o) Evaluación del riesgo inherente y riesgo de control.

p) Otros procedimientos de auditoría.

q) Memorándum de planeamiento de auditoría.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

21

4. Programas de Auditoria: Durante el desarrollo de la etapa preliminar conveniente que el

auditor desarrolle los programas específicos de auditoria que van a ser utilizados durante

la revisión; ello a efecto de conectar el conocimiento que hasta ese momento se

tiene de la entidad con los elementos técnicos de que se dispondrá para auditarla.

II. ETAPA INTERMEDIA

A. Objetivo: Efectuar pruebas de los registros, procedimientos y explicaciones dadas por el

cliente con el propósito de determinar el grado de confianza que se puede tener en ellos.

Iniciar los trabajos de auditoria de resultados de operación y otras a fin de reducir la carga

de trabajo en la etapa final.

B. Ejecución: efectúan pruebas que permitan corroborar la calidad del control interno

existente en la entidad; pruebas que sirven de base para determinar el alcance del examen a

practicar y la oportunidad en la aplicación de los procedimientos de auditoria. Se define el

plan de muestreo a seguir. Es práctica común que durante la etapa intermedia de un trabajo

de revisión de información financiera, se inicie la auditoria partiendo del examen de las

transacciones efectuadas durante los primeros meses de operación.

a) Visión general.

b) Evidencia y procedimientos de auditoría.

c) Pruebas de controles.

d) Muestreo de auditoría en pruebas de controles.

e) Pruebas sustantivas.

f) Pruebas sustantivas de detalles.

g) Procedimientos analíticos sustantivos.

h) Actos ilegales detectados en la entidad auditada.

i) Papeles de trabajo.

j) Aplicación de TAACs-Técnicas de Auditoría asistida por computador.

k) Desarrollo y comunicación de hallazgos de auditoría.

l) Excepción: Un examen intermedio de información financiera se da cuando el

contador público es contratado con oportunidad; es decir, durante el ejercicio que será

examinado. En aquellos casos en que el contador público es contratado después de

haber concluido el ejercicio fiscal a examinar, y por ende su labor inicia durante el

ejercicio siguiente, ya no se dará la oportunidad de un examen intermedio. Se estará

ante el caso de una auditoria de estados financieros a practicar en dos etapas:

preliminar y final.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

22

III. ETAPA FINAL

1. Objetivo: Concluir con el trabajo de auditoria en su conjunto.

2. Desarrollo: En virtud de que durante la etapa intermedia ya se revisan algunos meses de

transacciones (ingresos, costos y gastos), procede en la etapa final el examen de los meses

que quedan pendientes de revisión.

En esta etapa, y por lo que se refiere a las transacciones del ejercicio en su conjunto,

independientemente del examen realizado a las partidas que integran el estado financiero, se

procede efectuar pruebas globales de dichas transacciones para terminar la revisión de este aspecto.

Se llevan a cabo pruebas de corte para cerciorarse que las transacciones son registradas en el

periodo a que corresponden. Debido a que las transacciones más críticas son las registradas durante

los últimos días cercanos a la fecha del balance general, las pruebas de corte deben ser dirigidas a

tales transacciones.

3. Cierre de Auditoria:

Durante el desarrollo de la auditoria el contador público determina la necesidad de que la entidad

auditada realice ajustes y reclasificaciones en su contabilidad a efecto de que sus estados

financieros reflejen una razonable situación financiera y resultados de operación.

El auditor debe presentar a la consideración de la administración la propuesta de sus ajustes y

reclasificaciones, discutirlos y, una vez aceptados, registrarlos.

La primera técnica de auditoría que se aplica en auditoría es el denominado estudio general, es el

principal enfoque para asegurar una calidad coherente. Este enfoque está basado sobre el

conocimiento del negocio y del sector donde opera, el cual deberá aplicarse con cuidado y

diligencia, por lo que es recomendable que su aplicación se lleve a cabo por un auditor con

preparación, experiencia y madurez, para asegurar un juicio profesional sólido y amplio.

4. Informe de Auditoría: Podemos concluir el trabajo cumpliendo el siguiente listado:

a) Aspectos generales.

b) Procedimientos analíticos al final de la auditoría.

c) Evaluación de errores.

d) Culminación de los procedimientos de auditoría.

e) Revisión de papeles de trabajo.

f) Elaboración del informe de auditoría.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

23

g) Informe sobre la estructura de control interno de la entidad.

h) Observaciones, conclusiones y recomendaciones sobre el control interno financiero de

la entidad.

i) Auditoría de asuntos financieros.

2.2.1. Planeación

2.2.1.1. Investigación de Aspectos Generales y Específicos de la Empresa.

Consiste en la comprensión del negocio del cliente, su proceso contable y la realización de

procedimientos analíticos preliminares. La mayoría de estas actividades implican reunir

información que permitan al auditor evaluar el riesgo a nivel de cuenta, error potencial y desarrollar

un plan de auditoría adecuado.

Al diseñar el plan de auditoria el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa a

modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones erróneas. Sin embargo, deberán

considerarse tanto el monto (cantidad) como la naturaleza (calidad) de las representaciones.

La planeación adecuada del trabajo de auditoría ayuda a asegurar que se presta atención adecuada

a áreas importantes de la auditoría, que los problemas potenciales son identificados y que el

trabajo es llevado a cabo en forma expedita .

El grado de planeación variará de acuerdo con el tamaño de la entidad, la complejidad de la

auditoría, la experiencia del auditor con la entidad y su conocimiento del negocio.

2.2.1.2. Programa de Trabajo

“Es un enunciado lógico ordenado y clasificado de los procedimientos de auditoría a ser

empleados, así como la extensión y oportunidad de su aplicación. Es el documento, que sirve como

guía de los procedimientos a ser aplicados durante el curso del examen y como registro permanente

de la labor efectuada.

La actividad de la auditoría se ejecuta mediante la utilización de los programas de

auditoría, los cuales constituyen esquemas detallad os por adelantado del trabajo a efectuarse

y contienen objetivos y procedimientos que guían el desarrollo del mismo. (Contraloria General del

Estado, 2015)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

24

Propósitos del programa de auditoría

a) Los programas de auditoría son esenciales para cumplir con esas actividades, sus

propósitos son los siguientes:

b) Proporcionar a los miembros del equipo, un plan sistemático del trabajo de cada

componente, área o rubro a examinarse.

c) Responsabilizar a los miembros del equipo por el cumplimiento eficiente del trabajo a ellos

encomendado.

d) Servir como un registro cronológico de las actividades de auditoría, evitando olvidarse de

aplicar procedimientos básicos.

e) Facilitar la revisión del trabajo al jefe de equipo y supervisor.

f) Constituir el registro del trabajo desarrollado y la evidencia d el mismo

Responsabilidad por el programa de auditoría

La elaboración del programa de auditoría es responsabilidad del supervisor y auditor jefe de equipo

y eventualmente por los miembros del equipo con experiencia, en este último caso será revisado

por el jefe de equipo. El programa será formulado en el campo a base de la información previa

obtenida del:

Archivo permanente y corriente

Planificación preliminar

Planificación específica

Demás datos disponibles.

El auditor jefe de equipo tiene la responsabilidad por la ejecución del programa, quien se encargará

conjuntamente con el supervisor de distribuir el trabajo y velar por su ejecución, evaluará de

manera continua el avance del trabajo, efectuando oportunamente las revisiones y ajustes, para

la preparación de los programas de auditoría, el supervisor y jefe de equipo, revisan la

documentación de la planificación preliminar y específica.

Flexibilidad y revisión del programa

El programa de auditoría es flexible, puesto que ciertos procedimientos planificados al, ser

aplicados pueden resultar ineficientes e innecesarios, por lo que el programa debe permitir

modificaciones, mejoras y ajustes a juicio del auditor.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

25

En el desarrollo de la auditoría, las modificaciones que se deben realizar a los procedimientos del

programa serán analizadas y discutidas entre el jefe de equipo y el supervisor y se harán constar en

la hoja de supervisión respectiva.

La modificación o eliminación de procedimientos puede ser justificada en el caso de:

a) Eliminación o disminución de algunas operaciones y actividades.

b) Mejoras en los sistemas financieros o administrativos o control interno; y, c) Pocos errores

e irregularidades

Preparación de los Programas de Auditoria.

Se parte de un listado de procedimientos seleccionado durante la planificación específica, implica

la organización de dichos procedimientos en el orden más eficiente, indicando al personal qué es lo

que debe hacer y determinar el alcance específico del trabajo.

Es importante que para la preparación de los programas de trabajo se identifiquen las cuentas que

se encuentran relacionadas entre sí a fin de que los procedimientos de auditoria sean

considerados y ejecutados en su conjunto.

Con los resultados de la evaluación del control interno se decide si confiar en dichos controles o en

las funciones de procesamiento computarizado, se debe tener evidencia de que ellos se encuentran

operando en forma eficiente, se debe instruir a los auditores, sobre la forma de obtener la evidencia

requerida a través de las pruebas a los controles, es decir, mediante la aplicación de las pruebas de

cumplimiento y de observación.

El alcance de aplicación de cada procedimiento y el plan de muestreo seleccionado deberá también

ser parte del programa de auditoría.

Si se ha decidido confiar parcialmente o no confiar en los controles de algún sistema, será

necesario incluir en los programas de auditoria las pruebas sustantivas que sean necesarias en

función a las debilidades identificadas en la evaluación de los sistemas de control.

Los siguientes ciclos y cuentas se los puede identificar como los más significativos en un examen a

los estados financieros:

1. Ingresos, Cuentas por Cobrar y Cobros

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

26

2. Existencias (Inventarios) y Costos de Producción

3. Compras, Cuentas por Pagar y Pagos

4. Disponibilidades

5. Inversiones

6. Empréstitos y Patrimonio

7. Otros Activos

8. Otros Pasivos

9. Preparación de los Estados Financieros

10. Preparación de la Información Financiera Complementaría

2.2.1.3. El Riesgo de Auditoria

“El Auditor deberá obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno

suficiente, para planear la auditoría y desarrollar un enfoque de auditoría efectivo. El auditor deberá

usar juicio profesional para evaluar el riesgo de auditoría y diseñar los procedimientos de

auditoría para asegurar que el riesgo se reduce a un nivel aceptablemente bajo.

(Mantilla, 2009)

Al desarrollar el enfoque de auditoría, el auditor debe considerar la evaluación preliminar del

riesgo de control conjuntamente con la evaluación del riesgo inherente para determinar el riesgo

de detección apropiado por aceptar para las afirmaciones de los estados financieros y para

determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos para dichas

afirmaciones.

Componentes del riesgo - El riesgo de auditoria tiene tres componentes: riesgo inherente, riesgo de

control y riesgo de detección.

Riesgo inherente.- es la susceptibilidad del saldo de una cuenta a una representación

errónea que pudiera ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con

manifestaciones erróneas en otras cuentas, asumiendo que no hubo controles internos relacionados.

Al desarrollar el plan global de auditoria, el auditor debería evaluar el riesgo inherente a nivel del

estado financiero. Al desarrollar el programa de auditoría, el auditor debe relacionar dicha

evaluación a nivel de afirmación de saldos de cuenta y clases de transacciones de

importancia relativa, o asumir que el riesgo inherente es alto para la afirmación.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

27

Riesgo de control.- es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en el saldo

de cuenta y que pudiera ser de importancia relativa individualmente o cuando se agrega con

manifestaciones erróneas en otros saldos, no sea prevenido o detectado y corregido con

oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno.

La evaluación preliminar del riesgo de control es el proceso de evaluar la efectividad de los

sistemas de contabilidad, de control interno y de operación de una entidad para prevenir o

encontrar y corregir manifestaciones erróneas de importancia relativa. Después de obtener una

comprensión de dichos sistemas, el auditor debería hacer una evaluación preliminar del riesgo de

control, al nivel de afirmación, para cada saldo de cuenta o clase de transacciones, de importancia

relativa.

El auditor deberá documentar la comprensión y la evaluación del riesgo de control dentro de los

papeles de trabajo.

Riesgo de detección.-el nivel de riesgo de detección se relaciona directamente con los

procedimientos sustantivos del auditor. La evaluación del auditor del riesgo de control, junto con

la evaluación del riesgo inherente, influye en la naturaleza, oportunidad y alcance de los

procedimientos sustantivos que deben desempañarse para reducir el riesgo de detección, y por tanto

el riesgo en la auditoria, a un nivel aceptablemente bajo.

Componentes del Riesgo de Detección

El riesgo de detección tiene dos componentes importantes:

Riesgo genérico.- es de tipo general en el que se incluye cualquier factor que no

corresponda específicamente a la muestra seleccionada (riesgo de muestreo), y que pueda conducir

al auditor a llegar a conclusiones inadecuadas, ya sea sobre el saldo de una cuenta o sobre la

eficacia de un control interno. Los siguientes son ejemplos del riesgo genérico:

a) Omisión de procedimientos de auditoría esenciales; por ejemplo, no observar

inventarios o confirmar cuentas por cobrar cuando estos saldos sean importantes.

b) Aplicación incorrecta de los procedimientos de auditoría; por ejemplo, entregar las

solicitudes de confirmación al cliente para que las envíe sin ejercer un control sobre los

envíos.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

28

Riesgo de muestreo se encuentra relacionado con el nivel de la muestra examinada que podría

llevar a conclusiones erradas, por no haberse aplicado el muestreo preciso o no haberse

comprobado toda la operación. La solución para reducir el riesgo de muestreo a un nivel razonable

es aplicar un procedimiento adecuado de muestreo.

2.2.1.4. Estudio y Evaluación del Control Interno

“El control interno comprende el plan de organización, todos los métodos y procedimientos

que en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar sus activos verificar la

razonabilidad y confiabilidad de su información financiera y la complementaria administrativa y

operacional, promover eficiencia en la operación y provocar adherencia a las políticas

prescritas por la administración.”

"El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de cumplir con la norma de

ejecución del trabajo que requiere que: El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuado

del control interno existente, que le sirva de base para determinar el grado de confianza a depositar

en él y le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los

procedimientos de auditoría”

Dada la importancia que reviste el aspecto control interno, este se divide en:

El control administrativo, que es el que debe observar y aplicar en todas las fas es o etapas del

proceso administrativo; y

El control financiero - contable orientado fundamentalmente hacia el control de actividades

financieras y contables de una entidad.

La conjunción del control administrativo y del control financiero - contable deriva en el

Sistema Integral de Control Interno.

Los siguientes son los métodos para el estudio y evaluación del sistema de control interno:

1. Método Descriptivo. Consiste en la descripción de las actividades y procedimientos

utilizados por el personal en las diversas unidades administrativas que conforman la

entidad, haciendo referencia a los sistemas o registros contables relacionados con esas

actividades y procedimientos. Esta descripción debe hacerse de manera tal que siga el

curso de las operaciones en todas las unidades administrativas que interviene n; nunca se

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

29

practicará en forma aislada o con subjetividad. Siempre deberá tener en cuenta la

operación en la unidad administrativa precedente y su impacto en la unidad siguiente.

2. Método Gráfico. Es aquel que señala por medio de cuadros y gráficas el flujo de las

operaciones a través de los puestos o lugares donde se encuentran establecidas las medidas

de control para el ejercicio de las operaciones.

Este método permite detectar con mayor facilidad los puntos o aspectos donde se

encuentren debilidades de control; aun cuando hay que reconocer que se requiere mayor

inversión de tiempo por parte del auditor en la elaboración de los flujogramas, y habilidad

para hacerlos. (Federación internacional de contadores públicos, 2010)

3. Método de Cuestionarios. Consiste en el empleo de cuestionarios previamente elaborados

por el auditor, los cuales incluyen preguntas respecto a cómo se efectúa el manejo de las

operaciones y quien tiene a su cargo las funciones Los cuestionarios son formulados de tal

manera que las respuestas afirmativas indican la existencia de una adecuada medida de

control; mientras que las respuestas negativas señalan una falla o debilidad en el sistema

establecido.

Ninguno de los métodos detallados anteriormente trata con relativa profundidad el elemento

humano, clave para la operación, administración, control y marcha de una entidad, por lo

cual pongo a consideración métodos que abarca este elemento:

4. Detección de Funciones Incompatibles. El auditor, con el uso de sencillos

cuestionarios, detectará funciones incompatibles del personal involucrado en la operación,

administración, control y marcha de la entidad sujeta a auditoria

En la hoja del cuestionario, en la parte superior derecha, se menciona la función clave y allí mismo

se anotan los nombres de los ejecutantes; a continuación, sobre el lado izquierdo de la hoja

están consignadas otras funciones donde se anotarán los nombres de los ejecutantes; si el nombre

de la persona que realiza la función clave se repite en las otras funciones, se constituye así una

función incompatible que será anotada a continuación en la columna de observaciones y, en

consecuencia, será una falla de control interno.

5. Estudio y Evaluación del Control Interno por Ciclo de Transacciones. Este método consiste

en identificar, por parte del auditor, los ciclos de transacciones cuyo control interno

estará sujeto a revisión y evaluación. Esta identificación incluye el determinar las

funciones aplicables a cada ciclo con base en las características específicas del mismo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

30

2.2.1.5. Carta de Representación

Reconocimiento de la administración de su responsabilidad por los estados financieros

“El auditor deberá obtener evidencia de que la administración reconoce su responsabilidad por la

presentación razonable de los estados financieros de acuerdo con el marco de referencia relevante

para informes financieros, y que ha aprobado los estados financieros. El auditor puede obtener

evidencia del reconocimiento de la administración de dicha responsabilidad y aprobación en actas

de la junta directiva de la asamblea de accionistas u organismo similar u obteniendo una

representación por escrito de la administración o una copia firmada de los estados financieros.

Representaciones de la administración con evidencia de auditoría

El auditor deberá obtener representaciones por escrito de la administración sobre asuntos

importantes para los estados financieros cuando no pueda esperarse razonablemente que exista otra

suficiente evidencia apropiada de auditoría.

Las representaciones por escrito solicitadas a la administración pueden ser limitadas a asuntos que

se consideren importantes ya sea individual o colectivamente para los estados financieros. Respecto

de ciertas partidas puede ser necesario informar a la administración de lo que el auditor entiende

por importantes.

Durante el curso de una auditoría, la administración hace muchas representaciones al

auditor, ya sea en forma no solicitada o en respuesta a investigaciones específicas. Cuando dichas

representaciones se relacionan a asuntos que son importantes para los estados financieros el auditor

necesitará:

a) Buscar evidencia de auditoría corroborativa de fuentes dentro o fuera de la entidad.

b) Evaluar si las representaciones hechas por la administración parecen razonables y

consistentes con otra evidencia de auditoría obtenida, incluyendo otras representaciones .

c) Considerar si puede esperarse que los individuos que hacen representaciones están bien

informados sobre los asuntos particulares.

Documentación de representaciones de la administración

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

31

El auditor deberá incluir en los papeles de trabajo de la auditoría evidencia de las representaciones

en forma de resumen de las discusiones orales con la administración o representaciones por escrito

de la administración.

Una representación por escrito es mejor evidencia de auditoría que una representación oral y puede

tomar la forma de:

a) Una carta de representación de la administración,

b) Una carta del auditor explicando la compresión del auditor de las representaciones de la

administración, con debido acuse de recibo y confirmada por la administración; y

c) Actas importantes de junta directiva de las asambleas de accionistas u organismos similar o

una copia firmada de los estados financieros.

Elementos básicos de una carta de representación de la administración:

Al solicitar una carta de representación de la administración, el auditor deberá pedir que sea

dirigida al auditor, que contenga información específica y que esté apropiadamente fechada y

firmada.

Una carta de representación de la administración ordinariamente está fechada en la misma fecha del

dictamen del auditor. Sin embargo en ciertas circunstancias, puede también obtenerse una carta de

representación por separado respecto de transacción es específicas u otros eventos.

Una carta de representación de la administración ordinariamente esta á firmada por los

miembros de la administración que tengan la responsabilidad primaria de la entidad y de sus

aspectos financieros.

Acción si la administración se rehúsa a proporcionar representaciones

Si la administración se rehúsa a proporcionar una representación que el auditor considera necesaria,

esto constituye una limitación del alcance y el auditor deberá expresar una opinión calificada o

una abstención de opinión.

MODELO DE CARTA DE REPRESENTACIÓN

(Membrete del cliente)

(Fecha: la misma del Informe del Auditor independiente).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

32

AL AUDITOR INDEPENDIENTE

En relación con su examen de (identificación de los estados financieros) de (nombre del cliente) al

(fecha) y por (período del examen) con el objetivo de expresar una opinión en cuanto a si los

estados financieros presentan razonablemente la situación financiera, resultados de las operaciones

y flujo de efectivo de (nombre del cliente) en conformidad con principios de contabilidad

generalmente aceptados (otras bases contables) suficientes (1), confirmamos, a nuestro mejor saber

y entender, las siguientes representaciones hechas a Uds. durante su examen, el cual, entendemos,

fue efectuado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas:

1. Somos responsables por la razonable presentación de los estados financieros de la situación

financiera, resultados de las operaciones y flujo de efectivo, en conformidad con principios

de contabilidad generalmente aceptados (otra base contable suficiente (1)).

2. Hemos puesto a su disposición todos los:

a) Registros contables e información relacionada con éstos.

b) Actas de Juntas de Accionistas, Sesiones de Directorio, Comité de Directores, o

resúmenes de los acuerdos de juntas o sesiones recientes sobre las cuales aún no se han

confeccionado las actas respectivas.

3. No ha habido:

a) Irregularidades que involucren a la Administración o empleados que tengan funciones

(cargos) determinantes en el sistema de control interno contable.

b) Irregularidades que involucren a otros empleados que pudieran tener un efecto

significativo en los estados financieros.

c) Comunicaciones de entidades reguladoras concernientes al incumplimiento de las

prácticas de información financiera, o deficiencias en éstas, que pudieran tener un efecto

significativo en los estados financieros.

4. No tenemos proyectos, planes o intenciones que puedan afectar en forma significativa la

valorización o clasificación de los activos y pasivos en los estados financieros.

5. Lo siguiente ha sido registrado o revelado apropiadamente en los estados financieros:

a) Las transacciones con partes relacionadas, montos por cobrar y por pagar, inclusive

ventas, compras, préstamos, transferencias, contratos de arrendamiento y garantías.

b) Opciones o convenios de retro compra de acciones de capital o de acciones de capital

reservadas para opciones, garantías, convenciones, u otros requerimientos.

c) Acuerdos que involucren restricciones de saldos de efectivo, saldos compensatorios,

convenios de líneas de créditos o similares.

d) Convenios de retro compra de activos anteriormente vendidos.

6. No ha habido:

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

33

a) Transgresiones o posibles transgresiones de leyes o reglamentos cuyos efectos deben ser

considerados en las notas a los estados financieros, o como base para registrar una

pérdida contingente.

b) Otros pasivos importantes, pérdidas o ganancias contingentes que se requiere sean

provisionados o revelados

7. No hay reclamos o gravámenes sin defender que nuestros abogados nos hayan notificado

como probables de resolución y que deban ser revelados.

8. No hay transacciones significativas que no hayan sido registradas apropiadamente en los

registros contables que sustentan los estados financieros.

9. Se ha hecho una provisión, tratándose de montos significativos, para reducir los valores de

existencias excesivas u obsoletas a su valor neto realizable.

10. La Compañía tiene título satisfactorio de todos los activos de su propiedad. Las provisiones

para depreciación han sido ajustadas para todos los activos fijos que han sido abandonados

o que de otra manera no son utilizables. No se han celebrado convenios, ni ningún activo

ha sido hipotecado u otorgado en prenda.

11. Se ha hecho provisión para toda pérdida significativa que ocurra en el cumplimiento de, o

en la imposibilidad de cumplir con cualquier compromiso de venta.

12. Se ha hecho provisión para toda pérdida significativa que ocurra como consecuencia de

compromisos de compras de cantidades de existencias que excedan las necesidades

normales de operación o a precios en exceso de los precios vigentes en el mercado.

13. Hemos dado cumplimiento a todos los aspectos de los convenios contractuales que, de no

cumplirse, tendrían efecto significativo en los estados financieros.

14. No hay compromisos importantes para construcción o adquisición de activo fijo o para

adquirir otros activos no circulantes, tales como inversiones o intangibles.

15. No han ocurrido eventos o hechos posteriores a la fecha del balance que requieran ajustes o

revelación en los estados financieros.

Ejecutivo Principal

________________

Ejecutivo Financiero Contable

________________

2.2.2. Ejecución de la Auditoría Financiera

Durante la planificación específica fueron seleccionados los componentes a ser

examinados, los procedimientos a ser aplicados y el alcance del trabajo.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

34

Se espera que al aplicar los programas específicos se obtenga la evidencia suficiente y competente

para demostrar la veracidad de los resultados obtenidos en cada componente examinado, de las

afirmaciones contenidas en los informes de la entidad y de los asuntos objeto de la auditoría.

“La fase de ejecución se inicia con la aplicación de los, programas específicos producidos en la

fase anterior, continúa con la obtención de información, la verificación de los resultados

financieros, la identificación de los hallazgos y las conclusiones por componentes

importantes y la comunicación a la administración de la entidad para resolver los problemas y

promover la eficiencia y la efectividad en sus operaciones.

En esta fase se utiliza aproximadamente el 60% del tiempo estimado para ejecutar la auditoría,

el que se divide en 50% para desarrollar los hallazgos y conclusiones y el 10% para comunicar los

resultados en el proceso del examen, a los funcionarios de la entidad. (Contraloria General del

Estado, 2015)

En general las decisiones de planificación se basan en:

Conocimiento de las actividades sustantivas y adjetivas.

Evaluación de los riesgos inherentes y de control.

Evaluación de los componentes y de las operaciones significativas.

Expectativas sobre la naturaleza y calidad de la evidencia que se obtendrá mediante los

procedimientos individuales que se apliquen, reconociendo factores como la suficiencia,

competencia y confiabilidad de la evidencia y los probables niveles de las observaciones.

En la etapa de ejecución se pone en práctica el plan de auditoría y los procedimientos planificados

a fin de obtener suficiente evidencia que respalde la elaboración del informe

2.2.2.1. LAS PRUEBAS DE AUDITORIA

Pruebas de control.- Están orientadas a proporcionar la evidencia necesaria sobre la existencia

adecuada de los controles, se dividen en pruebas de cumplimiento y pruebas de observación, las

primeras que permiten verificar el funcionamiento de los controles tal como se encuentran

prescritos, aseguran o confirman la comprensión sobre los controles de la entidad y las segundas,

posibilitan verificar los controles en aquellos procedimientos que carecen de evidencia documental.

Los procedimientos que pueden utilizarse para la aplicación de esta clase de pruebas son:

indagaciones y opiniones de los funcionarios de la entidad, procedimientos de diagnóstico,

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

35

observaciones, actualización de los sistemas y estudio, así como el seguimiento de documentos

relacionados con el flujo de las transacciones en un sistema determinado.

Pruebas sustantivas.- Proporcionan evidencia directa sobre la validez de las transacciones y los

saldos manifestados en los estados financieros e incluyen indagaciones y opiniones de funcionarios

de la entidad, procedimientos analíticos, inspección' de documentos de respaldo y de registros

contables, observación física y confirmaciones de saldos.

La aplicación de los procedimientos analíticos determinados en la fase de planificación específica,

es por lo general altamente efectiva y eficaz para evaluar la razonabilidad de los montos de los

estados financieros.

Sustentándose en los resultados de la evaluación del control interno, el auditor define, prepara y

ejecuta las Pruebas de Auditoría. Estas pruebas, en síntesis, corresponden a la selección de las

técnicas y las herramientas más adecuadas de llevar a cabo, dentro de una serie de procedimientos

de auditoría, a través de los cuales se espera obtener los elementos de juicio pertinentes para

detectar, confirmar o delimitar las posibles incidencias o consecuencias que se pueden presentar en

la institución, por la ausencia o incumplimiento de ciertos procedimientos básicos y fundamentales

para el correcto funcionamiento del área auditada.

Al efectuarse la definición de pruebas de auditoría, el profesional debe responder a lo menos a tres

variables

• ¿Qué tipo de pruebas? ¿Cómo probar? ¿Cuánto probar?

2.2.2.1.1. Técnicas y Prácticas de Auditoría Financiera

Las técnicas de auditoría constituyen métodos prácticos de investigación y prueba, que el auditor

emplea a base de su criterio o juicio según las circunstancias, unas son utilizadas con mayor

frecuencia que otras, a fin de obtener la evidencia o información adecuada y suficiente para

fundamentar sus opiniones y conclusiones contenidas en el informe.

Durante la fase de planeamiento y programación, el auditor determina las técnicas a

emplear, cuándo debe hacerlo y de qué manera. Las técnicas seleccionadas para una auditoria al ser

aplicadas, se convierten en los procedimientos de auditoría.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

36

Algunas de las técnicas para la aplicación de las pruebas en la auditoría se clasifican generalmente

a base de la acción que se va a efectuar, las que pueden ser: oculares, por escrito, por revisión del

contenido de documentos y por constatación física.

Acogiendo esta clasificación, las técnicas de auditoria se agrupan de la siguiente manera:

Técnicas de verificación ocular:

Comparación

Observación

Revisión Selectiva

Rastreo

Técnica de verificación verbal:

Indagación

Técnica de verificación escrita

Análisis

Conciliación

Técnicas de verificación documental:

Comprobación

Computación

Técnica de verificación física:

Inspección

A. TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN OCULAR:

Comparación.

Es la relación que existe entre dos o más aspectos, para observar la similitud o diferencia entre

ellos.

La forma de comparación más común, constituye la que se efectúa entre los, ingresos percibidos o

los gastos efectuados, con las estimaciones incluidas en el presupuesto. Asimismo, es frecuente la

comparación entre los ingresos, mensuales provenientes de una fuente, con meses anteriores o el

mismo mes del año precedente.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

37

Normalmente se comparan los gastos efectuados por conceptos y de un año a otro, para determinar

los aumentos o disminuciones significativos que merezcan una revisión detenida. Son

comparables los saldos de activo y pasivo de un año a otro, para establecer si existen cambios

importantes.

Observación

Es el examen de la forma como se ejecutan las operaciones, es considerada la técnica más general y

su aplicación es de utilidad en casi todas las fases de un examen. Por medio de ella, el auditor

verifica ciertos hechos y circunstancias, principalmente relacionados con la forma de ejecución de

las operaciones, dándose cuenta, de cómo el personal realiza las operaciones.

Esta técnica se utiliza especialmente cuando el auditor observa la aplicación de los procedimientos

preparados y la realización efectiva del levantamiento de inventarios, que efectúan los servidores

de la entidad, sin proceder a efectuar las constataciones físicas de las existencias.

Revisión selectiva

Es el examen ocular rápido, con el fin de separar mentalmente asuntos que no son típicos o

normales. Constituye una técnica frecuentemente utilizada en áreas que por su volumen u otras

circunstancias no están contempladas en la revisión o estudio más profundo. Consiste en pasar

revista rápida a datos normalmente presentados por escrito.

Por ejemplo, en todos los casos la cuenta bancos del mayor general, debería ser debitada

mensualmente a base del registro de ingresos y acreditada una vez al mes, a base del registro de

cheques. Al encontrar débitos y créditos adicionales, a través de la revisión selectiva, el auditor

aplicará otras técnicas para examinarlos y verificarlos

Rastreo

El rastreo consiste en seguir la secuencia de una operación, dentro de su procesamiento. El ejemplo

típico de esta técnica, es seguir un asiento en el diario hasta su pase a la cuenta del mayor general, a

fin de comprobar su corrección.

Al evaluar el control interno, es frecuente que el auditor seleccione algunas operaciones o

transacciones representativas y típicas de cada clase o grupo, con el propósito de rastrearlas

desde su inicio hasta el fin de los procesos normales.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

38

B. TÉCNICA DE VERIFICACIÓN VERBAL

Indagación.

A través de las conversaciones, es posible obtener información verbal. La respuesta a una pregunta

de un conjunto de preguntas, no representa un elemento de juicio en el que se puede confiar, pero

las respuestas a muchas preguntas que se relacionan entre sí, pueden suministrar un elemento de

juicio satisfactorio, si todas son razonables y consistentes.

La indagación es de utilidad en la auditoría, especialmente cuando se examinan áreas específicas

no documentadas, pero los resultados de la indagación por sí solos no constituyen evidencia

suficiente y competente.

C. TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN ESCRITA

Análisis

Analizar una cuenta es determinar la composición o contenido del saldo y verificar las

transacciones de la cuenta durante el período, clasificándolas de manera ordenada y separar

en elementos o partes.

Esta técnica el auditor aplica con más frecuencia en el análisis a varias de las cuentas de mayor

general, y sus resultados constan en el papel de trabajo denominado Cédula Analítica.

Analizar un saldo consiste en presentar los, componentes clasificados según características

similares. Por ejemplo, un análisis de cuentas por cobrar, presentará los valores totales de cada

clase de obligación pendiente de cobro.

Conciliación

Significa poner de acuerdo o establecer la relación exacta entre dos conjuntos de datos

relacionados, separados e independientes.

La conciliación bancaria constituye la práctica más común de esta técnica, que implica hacer

concordar el saldo de una cuenta auxiliar según e l banco, con el saldo según el Mayor General de

Bancos. Siempre que existan dos fuentes independientes de datos originados de la misma

operación, la técnica de la conciliación es aplicable.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

39

Confirmación

Consiste en cerciorarse de la autenticidad de la información de los activos, pasivos,

operaciones, entre otros, que revela la entidad, mediante la afirmación o negación escrita de una

persona o institución independiente y que se encuentra en condiciones de conocer y certificar la

naturaleza de la operación consultada.

Para que el elemento de juicio obtenido mediante la aplicación de esta técnica tenga valor es

indispensable que el auditor mantenga un control completo y directo sobre los procedimientos para

efectuar la confirmación.

Existen dos modalidades para efectuar confirmaciones: positiva o negativa y a su vez, la primera

puede ser directa o indirecta.

La confirmación positiva es cuando se solicita al confirmante conteste al auditor, si está o no

conforme con los datos que se desea confirmar.

Si en la solicitud se suministran los datos pertinentes, a fin de que sean verificados, es una

confirmación positiva directa.

Si no se proporciona dato alguno al confirmante y se solicita remita al auditor la

información de sus propias fuentes, es una confirmación positiva indirecta.

Si se pide al confirmante conteste al auditor, únicamente en el caso de no estar conforme con

ciertos datos que se le envían, la confirmación es negativa.

D. TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

Comprobación

La comprobación constituye la verificación de la evidencia que sustenta una transacción u

operación, para comprobar la legalidad, propiedad y conformidad con lo propuesto. Así, tenemos

que para efectos contables, los documentos de respaldo (facturas, cheques, papeles

fiduciarios, contratos, órdenes de compra, informes de recepción,) sirven para el registro original

de una operación, constituyendo una prueba de la propiedad.

Al examinar la documentación de respaldo de las transacciones, es decir la revisión de

comprobantes, dicha labor debe cubrir los siguientes aspectos:

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

40

1. Obtener una seguridad razonable respecto de. la autenticidad del documento.

2. Examinar la propiedad de la operación realizada, para determinar si fue efectuada en los

fines previstos por la entidad.

La adquisición de bienes para uso personal de un funcionario o empleado no es una

operación propia o legítima de; la, entidad, por lo tanto debe ser objetada.

3. Tener la seguridad de que la operación fue aprobada mediante las firmas

autorizadas y competentes e incluyan los documentos que las fundamenten, especialmente

en lo relativo a la conformidad con el presupuesto y la normatividad aplicable.

4. Determinar si las operaciones fueron registradas correctamente. Ejemplo, que los gastos

incurridos en concepto de suministros y materiales no sean cargados a bienes muebles.

Computación

Esta técnica se refiere a calcular, contar o totalizar la información numérica, con el

propósito de verificar la exactitud matemática de las operaciones efectuadas.

Las sumas de los registros de entrada original, los saldos de las cuentas de mayores

generales y auxiliares, las multiplicaciones y sumas de inventarios, los cálculos de depreciación,

facturas entre otros, requieren ser revisados.

Con esta técnica, se prueba solamente la exactitud aritmética de un cálculo y por lo tanto, se

requerirán otras pruebas complementarías.

E. TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN FÍSICA

Inspección

La inspección consiste en la constatación o examen físico y ocular de los activos, obras,

documentos y valores, con el objeto de satisfacerse de su existencia, autenticidad y propiedad.

La aplicación del examen físico o inspección, es factible, para los bienes unitarios en un inventario,

así como los documentos que representen un título o valor fiduciario.

Los aspectos que se deben considerar al momento de determinar las técnicas y herramientas

de auditoría son:

a) Si los procesos que se llevan a cabo en la entidad, están automatizados.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

41

b) El grado de dependencia de la entidad auditada con los sistemas informáticos que están en

funcionamiento y tienen relación con los componentes definidos en la auditoría.

c) Si existe un significativo volumen de transacciones.

d) Si hay transformación de la información mediante procesos informáticos.

Si las respuestas obtenidas de los considerandos anteriores son afirmativas, se debe

obligatoriamente recurrir a la aplicación de las Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador

(TAAC'S), caso contrario se debe hacer una auditoría normal.

2.2.2.2. TÉCNICAS DE MUESTREO

A. MUESTREO EN AUDITORÍA

Definición

El muestreo es el proceso de inferir conclusiones acerca de un conjunto de elementos denominados

universo o población, a base del estudio de una fracción de esos elementos llamada muestra.

Como norma general el muestreo puede aplicarse:

a) En pruebas de cumplimiento de controles, que permitan obtener evidencias de auditoría

en cuanto al flujo de la documentación y su controles inherentes.

b) En pruebas sustantivas para verificar saldos y operaciones.

c) En pruebas de doble propósito que comprueben tanto el cumplimiento de un

procedimiento de control que proporcione evidencia documentada de su realización, como la

razonabilidad de la cantidad monetaria registrada en las transacciones y saldos.

El muestreo de auditoría puede efectuarse mediante procedimientos estadísticos o no

estadísticos, ambos procesos requieren de la selección de una muestra en la cual se encuentren las

características representativas del universo.

“Los auditores pueden utilizar métodos de muestreo estadístico o no estadístico para pruebas

representativas. Los dos métodos se apoyan significativamente en el juicio profesional del auditor

y se basan en la presunción de que una muestra revelará información suficiente acerca del

universo en su conjunto. Su diferencia consiste en el grado de formalidad y estructura

involucrados en la determinación del tamaño de la muestra, en la selección de la muestra y la

evaluación de los resultados.”

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

42

Al realizar la elección del método de muestreo, el auditor debe considerar los objetivos de auditoría

y la naturaleza del universo a muestrear, también las ventajas s y desventajas de cada método, se

prefiere que este método sea utilizado cuando resulte práctico, efectivo y eficiente para el trabajo de

auditoría. (Contraloria General del Estado, 2015)

B. CLASES DE MUESTREO

Muestreo Estadístico

El muestreo estadístico utiliza las leyes de probabilidades con el propósito de lograr en forma

objetiva:

a) Determinar el tamaño de la muestra.

b) Seleccionar la muestra.

c) Evaluar los resultados

Además, el muestreo estadístico no descarta la necesidad de que el auditor aplique su criterio.

Muestreo No Estadístico

El muestreo no estadístico no prevé la estimación anticipada y objetiva del tamaño de muestra

requerido, ni la proyección o evaluación objetiva de los resultados de la muestra, se basa

exclusivamente en el criterio del auditor, según sus conocimientos, habilidad y experiencia

profesional; por lo que, su naturaleza es de carácter subjetivo.

La decisión de utilizar el muestreo en auditoría depende del alcance y naturaleza de la evidencia

que se necesita, para determinar el alcance de la evidencia de auditoría requerida se puede utilizar

cuatro niveles de evaluación de riesgo para proponer los posibles enfoques y la aplicación del

muestreo de auditoría:

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

43

NIVELES DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA

NIVELES ENFOQUE

RIESGO

INHERENTE NO

SIGNIFICATIVO

Uso del muestreo: Improbable

RIESGO

INHERENTE BAJO

Uso del muestreo: Improbable si se confía en los controles.

Apropiado para pruebas sustantivas si el riesgo de control es

alto.

RIESGO

INHERENTE

MODERADO

Uso del muestreo: Posible para controles si existe alta

confianza en ellos. Si se deposita baja confianza en los controles

su aplicación será posible para pruebas sustantivas

RIESGO

INHERENTE

ALTO

Uso del muestreo: Posible uso para pruebas de controles si se

deposita gran confianza en .ellos y para pruebas sustantivas de

transacciones y saldos.

C. EL PROCESO DE MUESTREO EN LA AUDITORÍA

Los pasos metodológicos para realizar el muestreo en la auditoría financiera son:

A. Determinación de los objetivos

Las técnicas de muestreo que se utilicen deben ser consistentes con los objetivos de la prueba de

auditoria (¿Qué es lo que se quiere conseguir?).

El muestreo en auditoría es utilizado para proporcionar evidencia positiva o negativa sobre los

sistemas de la entidad, tales como:

Evidencia de control - o sobre transacciones y saldos específicos.

Evidencia sustantiva - a través de dos técnicas básicas:

El muestreo de atributos se utiliza para calcular el porcentaje de ocurrencia o no ocurrencia

de un hecho o característica particular dentro de un universo.

Se utiliza por lo general, para calcular el porcentaje de cumplimiento de los procedimientos de

control interno prescritos por la entidad.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

44

El muestreo de variables se utiliza en las pruebas sustantivas para probar o estimar una cantidad

monetaria a fin de probar la razonabilidad de los saldos registrados.

B. Determinación del universo y de la unidad de muestreo.

El universo es aquel conjunto de datos del cual se va a seleccionar una muestra y se relaciona con

el objetivo de la prueba a efectuarse para una cuenta. La determinación del universo es posterior a

la determinación del objetivo de la prueba; por ejemplo: si el objetivo de la prueba es determinar

el porcentaje de cumplimiento de los procedimientos prescritos sobre las autorizaciones de

desembolsos, el universo entonces será aquel grupo de datos que está conformado por todos los

comprobantes de pago que se emitieron durante todo el período examinado.

La unidad de muestreo son los elementos individuales que forman el universo, ejemplo:

Asientos, documentos, y partidas, deben relacionarse con un comprobante de pago.

C. Determinación del tamaño de la muestra

Para determinar el tamaño de la muestra se deben tomar e n cuenta los siguientes aspectos:

Debe ser casi similar, en el muestreo estadístico, como en el no estadístico.

Debe aumentar a medida que aumenta la importancia de la prueba.

Debe aumentar a medida que aumenta el error esperado del universo.

Debe disminuir a medida que aumenta el nivel de error aceptable del universo.

A mayor tamaño de la muestra, menor probabilidad de obtener conclusiones

incorrectas.

D. El Método de Selección de la Muestra

a) Método de selección por probabilidades

Mediante este método todas las unidades de muestreo del universo tienen la probabilidad de ser

seleccionadas. Los métodos utilizados más frecuentemente son:

Selección al azar. Se utiliza tanto para las pruebas de atributos como de variables, Las

muestras se seleccionan de tal manera que todas sus unidades tienen probabilidad de

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

45

ser seleccionadas en cada extracción, debido a que toman como base el algoritmo para

generar los números aleatorios.

Selección sistemática. Mediante este método se selecciona una de cada "n" unidades

junto con el punto de partida de un intervalo inicial seleccionado al azar, el cual debe ser

menor que el intervalo. Por ejemplo, se desea seleccionar una muestra sistemáticamente de

100 partidas de un universo de 10.000 y se decide usar como punto inicial el número 25, en

este caso, el intervalo es cada 100 (10000/100) el auditor selecciona cada cien a partir del

25.

Selección por células. El universo se divide en células (intervalos) de igual

magnitud y se selecciona al azar un registro de cada célula, es decir, se combinan

elementos de la selección al azar y de la selección sistemática.

b) Método de selección representativo

Son métodos no estadísticos, cuyas muestras son seleccionadas a base de criterio del auditor

esperándose que la muestra resultante sea representativa del universo.

Los métodos más frecuentes son los siguientes:

Selección específica. La selección de cada unidad de la muestra es determinada a base de

algún criterio de juicio, como de valor monetario, posibilidad de error, etc.

Selección en bloques. Es la selección de varias unidades en forma secuencial.

Selección casual. Las unidades de la muestra se seleccionan sin ninguna razón para incluir

u omitir ciertos registros en particular. El auditor elige los registros de un universo sin

considerar el tamaño, fuente u otras características particulares.

c) Ejecución del Plan de Muestreo

El trabajo de auditoría detallado es efectuado a base de los registros de muestreo que han sido

seleccionados.

En algunos casos el auditor no podrá aplicar los procedimientos planificados a las unidades

de muestreo seleccionadas a causa de documentos no utilizados, para cubrir estas posibilidades, el

auditor deberá investigarlas primeramente, y luego seleccionar un número adicional de registros

para ser examinados en su remplazo.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

46

d) Evaluación de los Resultados del muestreo

Una vez que los registros de la muestra han sido examinados, el auditor proyectará el resultado de

las muestras hacia todo el universo y decidirá sobre la necesidad de ampliar o no el tamaño de la

muestra.

e) Documentación del procedimiento de muestreo

El auditor debe respaldar sus procedimientos de muestreo con los papeles de trabajo que fueren

necesarios, en los cuales debe incluir una descripción del plan de muestreo, la cantidad y clase de

errores que se encontraron en la muestra, el seguimiento que se realizó de cada error, el número de

unidades de muestreo que se examinaron, sí los resultados se consideran aceptables o inaceptables

y los resultados de la evaluación.

2.2.2.3. EVIDENCIA DE AUDITORIA

Las evidencias en la Auditoría están determinadas por tres factores:

A. Objetivo para el que se obtiene la evidencia

Aunque todas las evidencias en la Auditoría tienen el objetivo común de servir como base para una

o más de las afirmaciones que aparecen en el informe, se pueden ejecutar los procedimientos que

satisfagan este objetivo, directa o indirectamente.

“Podemos tener la certeza de que todas las transacciones han sido registradas, principalmente

confiando en los sistemas contables y de control interno del cliente, pero realizamos pruebas

sustantivas adicionales, para obtener la evidencia directa sobre las características de la

información reflejada en libros y estados financieros. En distinción entre el propósito de los

procedimientos de cumplimiento y sustantivos, es un factor importante al decidir la amplitud

necesaria en la evidencia en la Auditoría. Aunque el procedimiento puede tener un propósito

principal (cumplimiento o sustantivo) la misma muestra de transacciones o saldos puede

proporcionar ambos tipos de evidencia, se debe utilizar toda la evidencia que produzca cada

procedimiento ejecutado. En particular, los resultados de las pruebas sustantivas pueden llevar a

reconsiderar la evaluación de los sistemas del cliente.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

47

B. Métodos para obtener evidencia en la Auditoría

El auditor obtiene evidencia en la Auditoria por los siguientes procedimientos:

El estudio general o conocimiento del negocio.- Se refiere a la apreciación lograda

preliminarmente al efectuar una propuesta de servicios o encargarse de una auditoría en cuanto a la

fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados financieros, de los posibles

riesgos y de las partes importantes, significativas o extraordinarias.

Análisis.- Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una

cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas

y significativas. El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de estados financieros para

conocer cómo se encuentran integrados y estas son:

a) Análisis de saldos.- Existen cuentas en las que los distintos movimientos que vienen

registrándose en ellas son por compensaciones entre entra das y salidas, como sucede con las

cuentas por cobrar de clientes, los proveedores, las devoluciones de ventas. Se

denomina de saldo porque se descompone de partidas específicas y no de todo el movimiento,

por tanto para efecto de su análisis se hará exclusivamente a las partidas que componen el

saldo. (Mantilla S. , 2015)

b) Análisis de movimientos.- El saldo de una cuenta lo ha venido formando movimientos

homogéneos como sucede en las cuentas de carácter histórico como son los activos fijos y

c) el patrimonio y de manera general las cuentas de resultado, ya sea según su característica

débito (costos y gastos) y crédito (ingresos), detectándose riesgos potenciales cuando

aparezcan partidas no contabilizadas en su característica.

Observación.- Consiste en mirar un proceso o procedimiento siendo realizado por otros, por

ejemplo, la observación por el auditor del conteo de inventarios por personal de la entidad o el

desarrollo de procedimientos de control que no dejan rastro de Auditoría.

La investigación.- Consiste en buscar información de personas que sepan dentro o fuera de la

entidad. Las investigaciones pueden tener un rango desde investigaciones formales por escrito

dirigidas a terceras partes hasta investigaciones orales informales dirigidas a personas dentro

de la entidad.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

48

La confirmación.- Consiste en la respuesta a una investigación para corroborar

información contenida en los registros contables. Por ejemplo, el auditor normalmente busca

confirmación directa de cuentas por cobrar por medio de comunicación con los deudores.

Cálculo.- Consiste en verificar la exactitud aritmética de documentos fuente y registros contables o

en desarrollar cálculos independientes.

Procedimientos analíticos.- Consisten en el análisis de índices y tendencias significativos

incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones inconsistentes con otra

información relevante o que se desvían de los montos pronosticados.

Fuente de la que es obtenida

La confiabilidad de las evidencias en la Auditoría estará afectada por la fuente y forma en que se

obtienen. Por eso, las evidencias que provienen del cliente o a través del mismo serán menos

confiables que las pruebas que sean más independientes del cliente. Las siguientes

generalizaciones podrán ser útiles para evaluar la fiabilidad de las evidencias internas.

Evidencias externas son mucho más confiables que las evidencias internas.

Evidencias internas son más confiables cuando el sistema contable de control interno

del cliente es satisfactorio.

Evidencias directamente obtenidas por nosotros son más confiables que las

evidencias obtenidas a través del cliente.

Evidencias en forma de documentos y manifestaciones por escrito son más

confiables que las manifestaciones orales.

Selección de las evidencias en la Auditoría

Aun cuando confiemos en los controles internos de un cliente será necesario realizar

algunas pruebas sustantivas. Cuando no tengamos ninguna confianza en los sistemas de control del

cliente, las conclusiones de la Auditoría se basarán solamente en las pruebas sustantivas.

Importancia relativa y riesgo en la Auditoría

En vista de la concentración en los aspectos materiales de los estados financieros, los programas de

pruebas se deberán concentrar en las áreas significativas y en las áreas en que existe probabilidad

de error importante o fraude. Aunque pueda resultar adecuado someter otras áreas de la actividad

del cliente a los procedimientos de revisión analítica, para asegurarnos de que no hemos errado en

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

49

nuestro juicio sobre la importancia de un área, por lo general no se planificará un trabajo más

detallado cuando se trate de áreas no significativas.

Alcance de las Evidencias en la Auditoría

Después de la selección de aquellos procedimientos que se deban ejecutar, será necesario establecer

el volumen de pruebas a realizar, es decir el volumen o amplitud de las muestras a seleccionar.

El muestreo en Auditoria se utiliza siempre que se examine menos del 100% de un saldo de cuenta

o tipo de transacción con el fin de evaluar alguna característica de éstas. Cuando se examine cada

elemento que forma parte de un saldo de cuenta o tipo de transacción, no se aplica el muestreo en

Auditoria.

Siempre que se usen técnicas de muestreo, existe la posibilidad de que las conclusiones del auditor

sean diferentes de las conclusiones que se obtendrían, si se aplicara la prueba a todos los elementos

de la población. Esta posibilidad es conocida como riesgo de muestreo varía en proporción inversa

al volumen de la muestra; una muestra más pequeña implicará un riesgo de muestreo mayor.

Cuando se usen técnicas estadísticas, se podrá cuantificar el riesgo de muestreo.

Evaluación de las Evidencias en la Auditoría

La evaluación de las evidencias en la Auditoría implicará juzgar si las evidencias obtenidas durante

la Auditoría, fueron suficientes y adecuadas y si los resultados de los procedimientos

de Auditoría ofrecieron la seguridad necesaria con relación a las conclusiones sobre los estados

financieros.

A pesar de un buen sistema contable y de procedimientos satisfactorios de control contable interno

empleados por el cliente, si las siguientes circunstancias no están razonablemente explicadas, nos

podrán llevar a preguntarnos si existen errores importantes o la posibilidad de fraude:

Discrepancias en los registros contables, tal como una diferencia entre una cuenta de mayor

y sus registros auxiliares.

Diferencias puestas de manifiesto en las confirmaciones. Respuesta a las circulares de

confirmación significativamente inferior en número, a la prevista.

Transacciones, no justificadas por la documentación adecuada.

Transacciones no registradas de acuerdo con la autorización general o especifica de la

dirección y

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

50

La realización de transacciones inusuales al finalizar o próximo a finalizar el

ejercicio.

Evaluación de errores o posible fraude

Deberemos analizar y evaluar las evidencias encontradas de nuestro examen, que indiquen la

existencia de errores o fraude. Durante este proceso se deberán tener en cuenta, entre otras, las

siguientes preguntas:

¿Hay indicios de que se trató de ocultar el error?

¿Hay indicios de que el error sea deliberado o fortuito?

¿Existe una razón aparente del error?

¿Se trata un error sistemático o aleatorio?

Después de investigar y evaluar la posible evidencia de error o fraude, debemos determinar qué

procedimientos adicionales, si es posible, se deben emplear. Un error fortuito podrá constituir una

situación aislada, que sólo exija un mínimo de procedimientos adicionales o absolutamente ningún

procedimiento, según sea su frecuencia. Por otro lado, la indicación de la existencia de fraude o de

errores continuos en el sistema contable del cliente conlleva procedimientos adicionales

importantes, o cualquier otra medida.

Cualquier sospecha de que exista fraude, o de que falten fondos del cliente o que se ha hecho un

mal uso de los mismos, deberá ser comunicada al cliente al nivel apropiado.

Habiendo investigado y evaluado la posible evidencia de error con fraude y una vez se hayan

ejecutado los procedimientos adicionales deberemos sumar el efecto de todos los errores, para

evaluar su importancia. Cuando los errores surgen de un procedimiento que incluya el muestreo en

Auditoría, la cantidad que se deba incluir en la suma debe ser la estimación del error total de la

población en la que se seleccionó la muestra.

2.2.2.4. PAPELES DE TRABAJO

“Por papeles de trabajo se entenderá el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que

contiene los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de

las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que

emite al suscribir su informe. (Mantilla, 2009)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

51

a) OBJETIVO

Documentar todos aquellos aspectos importantes de la auditoría que proporcionan evidencias

de que el trabajo se llevó a cabo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente

aceptadas. Dicha documentación está constituida por los propios papeles de trabajo preparados por

el auditor y los que le fueron suministrados por la entidad auditada o por terceras personas, y que

conserva este profesional para soportar el trabajo realizado.

b) IMPORTANCIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo representan uno de los elementos más importantes a considerar por el

auditor, toda vez que:

Constituyen la prueba del trabajo realizado por el auditor;

Fundamentan la opinión o informe que emite el auditor;

Constituye una fuente de aclaraciones o ampliaciones de información y son la única prueba

que tiene el auditor con respecto a la solidez y calidad profesional de su trabajo,

Constituyen el eslabón que une los registros, operaciones y administración de la entidad

auditada con el dictamen o informe final del auditor;

Proveen la evidencia de la naturaleza y extensión en la aplicación de las técnicas y

procedimientos de auditoría, y es la prueba del cuidado y diligencia que ejercitó el auditor en

la conducción de su examen;

Consignan los conocimientos del auditor respecto del área auditada, así como su habilidad

para analizar problemas e identificar situaciones relevantes;

Reflejan hábitos de orden, limpieza, imaginación, visión e ingenio del auditor por pretender

hacer bien, regular o mal su trabajo;

Constituyen el medio más importante a través del cual se lleva a cabo el proceso de

supervisión de la auditoría en sus diferentes niveles;

Sirven para calificar la calidad de planeación de la auditoría y el avance entre tiempos

estimados y tiempos reales de ejecución atendiendo a la calidad de los resultados;

Constituyen una magnífica fuente básica de información para la conformación,

preparación y soporte del dictamen o informe de auditoría,

Sirven para coordinar y organizar todas las fases del trabajo de auditoría;

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

52

c) INFORMACIÓN BÁSICA QUE DEBEN CONTENER LOS PAPELES DE TRABAJO

Antes de dar inicio a la preparación y/o formulación de los papeles de trabajo el auditor deberá

tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Determinar, la necesidad de elaboración de tales papeles en función a los objetivos que se

persiguen con la auditoría;

Planear su diseño de acuerdo con la información a obtener y las pruebas a realizar.

En esta etapa vale la pena recurrir a los papeles de trabajo de auditorías anteriores, en caso de

que se tuvieren a la mano, a efecto de evaluar la utilidad de aquellos y adoptarlos o adaptarlos

a la auditoría a practicar con el ánimo de mejorar el uso de estas herramientas;

Determinar la eventualidad de que las pruebas, de auditoría se lleven a cabo

directamente en la información de la entidad auditada e indicar en el programa de auditoría, o

en memorándum de auditoría (que hará las veces de papel de trabajo), la naturaleza y alcance

del trabajo realizado:

Evaluar la posibilidad de que la entidad auditada prepare la información contener la cédula de

auditoría (papel de trabajo), diseñada por el auditor, en aras del consiguiente ahorro de tiempo

para el auditor;

Identificar qué documentación, preparada en forma regular por la entidad auditada, puede

hacer las veces de papeles de trabajo, con las adaptaciones (mínimas) del caso;

Tener en mente en el diseño de las cédulas la información que será transferida al archivo de

referencia permanente;

Determinar con oportunidad la clave de identificación de los papeles de trabajo (indización) y

las marcas de auditoría a ocupar, de manera que tales papeles se estructuren y crucen

debidamente entre ellos y el programa de auditoría en turno y el programa de trabajo de la

auditoría en su conjunto.

Con respecto a la información básica que deben contener los papeles de trabajo se pude citar, de

manera enunciativa, las siguientes condiciones:

Nombre de la entidad sujeta a examen;

Tipo de auditoría a practicar;

Fecha a que se está efectuando la revisión y, en su caso, periodo que está abarcando;

Fecha en que se efectuó la revisión;

Nombre de la cuenta, rubro, área u operación sujeta a auditoría;

Nombre específico a asignar a la cédula;

Clave de identificación o índice asignado a la cédula de auditoría;

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

53

Firma, nombre, o iniciales de nombre (perfectamente legibles y que permitan la identificación

del que las puso) con objeto de saber quién fue la persona que efectuó el trabajo, el de

la persona que lo supervisó y el de la que aprobó señalando, en cada instancia, la fecha ha

lugar;

Identificación clara y completa de la fuente de información básica para efectuar la revisión,

nombre y posición del empleado que la suministró o fue entrevistado, así como descripción de

los registros y/o documentación consultados;

Métodos de verificación utilizados que contengan en detalle notas y explicaciones acerca del

trabajo de auditoría llevado a cabo, así como razones que asistieron al auditor para aplicar

ciertos procedimientos de auditoría y omitir otros;

Marcas de auditoría utilizadas y su significado;

Conclusión o conclusiones a que llegó el auditor sobre la cuenta, rubro, área u operación que

revisó y cuyo resultado de su trabajo se encuentra consignado en la misma cédula.

d) PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Debido a la importancia que guardan los papeles de trabajo para el auditor de estados financieros,

ya que en ellos descansan las bases de su opinión, es conveniente señalar que tales documentos son

propiedad absoluta de este profesional, condicionando su uso únicamente a los propósitos de su

revisión y soporte de los resultados obtenidos; por lo que la información en ellos contenida debe

quedar salvaguardada en términos de secreto profesional y responsabilidad moral hacia la entidad

que se la confió.

También existen casos de auditoría, no necesariamente de estados financieros, como puede ser de

operaciones o administrativas, que son contratadas con un profesional externo ajeno a la

administración de la entidad requiriente, en que los papeles de trabajo pasan a ser propiedad del

auditor en los términos del párrafo precedente. En las mismas condiciones se encuentran los

auditores fiscales cuyo trabajo es ordenado por una autoridad con capacidad para ordenar la

ejecución de una auditoría de esta naturaleza y los papeles de trabajo que se deriven de sus

intervenciones pasan a la guarda y custodia de la autoridad emisora de la orden.

e) CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo se clasifican en dos grandes grupos; Archivos de Referencia Permanente y

Legajo de Auditoría. A su vez, cada uno de estos grupos, tendrá su propia clasificación que estará

definida por los índices asignados a los papeles en función a su contenido y uso.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

54

Archivo de Referencia Permanente. Es aquel que contiene información de interés continuo

que se extiende más allá de cualquier periodo de auditoría en particular.

En la parte introductoria de este archivo se incorporará una cédula que hará las veces de índice o

contenido que indicará las distintas secciones que lo integran mismas que, a su vez, se irán

conformando en secuencia cronológica acorde se va recopilando la información; en

función a ello, resulta indispensable planear con oportunidad la información a contener

previendo así el crecimiento de este archivo.

La actualización del archivo de referencia permanente se irá efectuando conforme avance la

auditoría y se determine nueva información a incorporar.

Resulta indispensable que al cierre de la auditoría se haga una revisión a este archivo para

cerciorarse que se ha integrado a él toda la información que, a juicio del auditor, se considere

conveniente mantener.

El contenido básico de un archivo de referencia permanente incluye, entre otra, la siguiente

información:

Copia o extracto de la escritura constitutiva de la entidad auditada, así como

modificaciones posteriores a la misma;

Copia o extracto de actas de asambleas, de consejo de administración, o de consejos o

comités especiales;

Cuadros y manuales de organización, evolución histórica de los mismos;

Manuales de procedimientos y de operación, evolución histórica de los mismos;

Sistemas de operación en uso, como es el caso de sistemas de contabilidad general y del

sistema de contabilidad de costos (incluyendo en ambos casos catálogo de cuentas, guía de

contabilización e instructivo de contabilización);

Copia o extracto de los principales contratos con los que está obligada la entidad; como por

ejemplo: arrendamiento, compras o suministro de materiales, ventas, préstamos, servicios a

prestar o recibir, asistencia técnica, comisión, concesión, etcétera.

Análisis de los principales indicadores financieros, estadísticas de rubros

importantes (ventas, compras, inventarios, volumen de personal, volúmenes de operación,

etc.) así como de cambios en las cuentas del capital contable;

Evolución de las cuentas de activos capitalizables y su correspondiente

depreciación y/o amortización;

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

55

Copias de informes de auditorías anteriores y de cartas sobre el control interno de la

entidad, respuestas de la entidad a los informes o cartas de auditoría;

Programa general de trabajo de la auditoría y evolución del mismo;

Obligaciones fiscales y legales a que está sujeta la entidad;

f) CÉDULAS DE AUDITORIA

Es el documento o papel que consigna el trabajo realizado por el auditor sobre una cuenta, rubro,

área u operación sujeto a su examen.

Las cédulas de auditoría se pueden considerar de dos tipos: tradicionales eventuales. Las

tradicionales, también denominadas básicas, son aquellas cuya nomenclatura es estándar y su uso

es muy común y ampliamente conocido, son las siguientes:

Cédulas Sumarias: resúmenes o cuadros sinópticos de conceptos y/o cifras homogéneas de una

cuenta, rubro, área u operación.

Cédulas Analíticas: detalle de los conceptos que conforman una cédula sumaria. Entiéndase

lo referido con un ejemplo: La cédula sumaria de cuentas por cobrar a clientes informará, por

grupos homogéneos, los tipos de clientela que tienen la entidad sujeta a auditoría: clientes mayoreo,

clientes; menudeo y clientes gobierno, así como el saldo total de cada grupo; las cédulas analíticas,

una por cada tipo de clientela, señalará cómo está conformado el saldo de cada grupo.

El segundo tipo de cédulas de auditoría eventuales no obedece a ningún patrón estándar de

nomenclatura y los nombres son asignados a criterio del propio autor citándose, a manera de

ejemplo, las cédulas de observaciones, el programa de trabajo de la auditoría, cédulas de asientos

de ajuste, cédulas de reclasificaciones, confirmaciones, entre otras.

Cruce de Cédulas. Es el procedimiento por medio del cual se hacen referencias entre uno(s) y

otro(s) papel (es) de trabajo valiéndose de los índices asignados a las cédulas de auditoría. Es

práctica común efectuar los cruces con lápiz rojo asentando el índice de cruce o referencia al lado

izquierdo o derecho (indistintamente) de la cifra o concepto que se está transportando de una

cédula a otra.

g) INDEXACIÓN

Es el hecho de asignar índices o claves de identificación que permiten localizar y conocer el lugar

exacto donde se encuentra una cédula dentro del expediente o archivo de referencia

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

56

permanente y el legajo de auditoría. Los índices son realizados con lápiz rojo en la parte superior

derecha de la cédula de auditoría.

La indexación o asignación de índices conlleva, enunciativamente, las siguientes ventajas para el

auditor:

Simplifica la localización, dentro de los papeles de trabajo, de una cuenta, rubro, área u

operación sujeta a auditoría o en proceso de auditarse;

Simplifica la localización de evidencias que soportan el dictamen o informe de auditoría;

Simplifica la revisión del avance de la auditoría ya que constituyen un medio de

ordenación de los papeles de trabajo;

Ayuda al control de la auditoría, ya que al asignarse un lugar y clave específica para cada

cédula se elimina el riesgo relativo de una eventual duplicidad de trabajo;

Facilita la secuencia entre auditorías, ya que por lo general trabajos similares se

localizarán con el mismo índice;

Facilita la elaboración del dictamen o informe.

Los índices de auditoría pueden ser de las siguientes clases: alfabético s, numéricos,

alfanuméricos (incluyendo números arábigos o romanos); existen variantes de utilización de

mayúsculas, minúsculas o combinación de ambas.

Modelo de Índices de Auditoría

A. Programa general de auditoría.

B. Estudio general o identificación con la entidad a auditar. C Análisis de 1a función a auditar.

C. Estudio y evaluación del control interno. E Otros cuestionarios de auditoría.

D. Antecedentes de la auditoría (contrato, escrito u oficio de comisión, comunicado que consigne

la orden o instrucción, etcétera).

E. Hoja de trabajo (de las utilizadas en contabilidad para la preparación de estados

financieros con su correspondiente adaptación para efectos de auditoría).

F. Asientos de reclasificación y ajustes de auditoría,

G. Estados financieros de la entidad sujeta a auditoría. J Descripción del plan de muestreo

aplicado.

H. Memorándum sobre eventos subsecuentes.

I. Novedades y recomendaciones de auditoría. M Cartas de salvaguarda.

J. Correspondencia varia.

K. Control de seguimientos de auditoría. P Control de pendientes.

L. Transportación.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

57

M. Transportación.

h) MARCAS DE AUDITORIA

Son símbolos utilizados por el auditor para señalar en sus papeles de trabajo el tipo de revisión y

prueba efectuados. El uso de las marcas de auditoría reporta los siguientes beneficios:

Facilita el trabajo y aprovecha el espacio al anotar, en una sola ocasión, el trabajo realizado en

varias partidas;

Facilita su supervisión al poderse comprender en forma inmediata el trabajo realizado.

Existen algunos auditores que estandarizan las marcas para que sean utilizadas por todo el grupo de

auditores en una auditoría o, inclusive, en la misma firma de auditores, hay otros que dejan al

criterio de cada supervisor, encargado o auditor auxiliar el uso de las marcas.

No obstante la diversidad de criterios que pueden prevalecer en este punto existe un común

denominador dejar constancia en papeles de trabajo del significado de las marcas utilizadas en

auditoría.

Para comprender el significado y uso de las marcas, se presenta un ejemplo de ellas:

/ =Reúne requisitos administrativos.

Reúne requisitos administrativos y fiscales.

=Inspeccionado físicamente.

= Inspeccionado físicamente y coincide con registros auxiliares. n = Cotejado contra

n = documentación soporte en contabilidad.

M = Coteado contra documentación supone en poder de... c = Cálculos correctos.

s = Saldo igual a mayor. e = Error.

@ = Suma correcta.

2.2.2.5. NOVEDADES DE AUDITORIA

2.2.2.5.1. Fundamentos

La novedad en la auditoría tiene el sentido de obtención y síntesis de información

específica sobre una operación, actividad, proyecto, unidad administrativa u otro asunto evaluado y

que los resultados sean de interés para los funcionarios de la entidad auditada.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

58

Una vez que se cuenta con la evidencia real obtenida durante la ejecución de la auditoría, las

novedades deben ser evaluadas en función de cada procedimiento, de cada componente y de la

auditoría en su conjunto, considerando si la evidencia obtenida es importante y confiable. A base

de esta evaluación se deberán obtener conclusiones a fin de comprobar si los objetivos

determinados para cada componente y para los estados, financieros en su conjunto han sido

alcanzados.

Una vez aplicados y completados los programas específicos de auditoría se evaluará sí la evidencia

obtenida satisface las expectativas establecidas en la planificación. La evidencia será evaluada en

términos de la suficiencia, competencia y confiabilidad, así como de la naturaleza e importancia de

las observaciones identificadas. También se considerará si la evidencia contradice alguna decisión

tomada durante la planificación, para lo cual se considerará lo siguiente;

2.2.2.5.2. Observaciones de auditoría

“Pueden surgir evidencias contrarias a las afirmaciones contenidas en los informes de gestión y

financieros, o que creen dudas respecto a la eficiencia y efectividad con que se utilizan los recursos

de la entidad. A este tipo de evidencia se denomina observación de auditoría (Contraloria General

del Estado, 2015)

Por lo general, está relacionada con las siguientes definiciones:

Los errores están constituidos por omisiones no intencionales al realizar un paso de control, un

cálculo matemático, fallas administrativas en los registros, en la aplicación de la normativa técnica

y en los principios de control interno administrativo y financiero. También son identificados como

interpretaciones erróneas de hechos que existían al momento que fueron preparados los informes de

gestión y financieros.

Las irregularidades son distorsiones intencionales en los informes de gestión y

financieros, tales como los errores deliberados en las afirmaciones de la alta dirección o

en el uso de los recursos de la entidad.

Las acciones, ilegales son actos, que presuntamente violan leyes o reglamentos e, incluye la

colusión, los sobornos y otros pagos dudosos.

Las observaciones deben considerarse cuidadosamente, tanto en forma individual como en

conjunto, para determinar si los informes están o pueden estar significativamente

distorsionados, si se ha obtenido suficiente evidencia sobre la validez de las actividades

examinadas y si tienen otras implicaciones para la entidad.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

59

La evaluación de las observaciones se realiza para comprender su naturaleza, causas e

implicaciones y resolver sobre la acción apropiada a tomarse.

También debe considerarse el interés para el sujeto pasivo de la auditoría, tanto desde el punto de

vista operativo como de control.

2.2.2.5.3. Causas que originan las observaciones

Generalmente la causa fundamental de la observación está encubierta y su ubicación

requiere persistencia y conocimiento. Si no se identifica la causa de una observación, se pone en

peligro la auditoría al desconocer sus implicaciones potenciales en las novedades. También debe

considerarse si las causas identificadas pueden afectar la validez de la información a ser

obtenida mediante procedimientos alternativos para otros componentes de la auditoría. Las

respuestas a las siguientes preguntas son útiles para identificar las causas de dichas observaciones:

¿La observación se originó dentro o fuera de la entidad?

¿Qué controles han sido diseñados para evitar o detectar la observación?

¿La observación ha sido el resultado de un error humano o del procesamiento

computarizado?

¿Cuál es la razón por la que los controles o las funciones de procesamiento no operan

adecuadamente?

2.2.2.5.4. Implicaciones de las observaciones en la evidencia

Las observaciones identificadas al conseguir evidencia se ubican en uno de los tipos siguientes:

Un desvío en la aplicación de un procedimiento de control interno clave.

Un error matemático en una operación examinada como parte de un procedimiento de

cumplimiento.

No se espera que los controles clave aplicados en forma manual funcionen siempre en forma

efectiva. Por lo tanto, al planificar la auditoría, debe considerarse un porcentaje de desvío en

su aplicación.

Una vez realizado el trabajo, se debe verificar los desvíos mediante procedimientos de

cumplimiento para evaluar el desvío real y determinar si el porcentaje es aceptable.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

60

2.2.3. Preparación del informe.

Para concluir la auditoría, se hará una revisión de eventos subsecuentes, para determinar si la

administración reveló adecuadamente los sucesos y transacciones importantes que tienen

lugar, o que se conocen entre la fecha del balance y la fecha del dictamen.

Como etapa final del trabajo, se emitirán los informes que se detallan a continuación, los cuales

serán un documento final cuando se haya cumplido una reunión con los directivos de la entidad

para discutir su contenido, con el propósito de establecer su objetividad en relación con las

situaciones que en ellos se expresen:

Informe de auditoría.

Informe de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

2.2.3.1. El Informe de Auditoria

El informe de auditoría es un documento profesional preparado por un contador público en donde

se expresa la opinión sobre el contenido razonable y confiable de los estados financieros de una

entidad.

El informe de auditoría está conformado por el dictamen sobre los estados financieros, la carta a la

gerencia, la cual está conformada por comentarios, conclusiones y recomendaciones acerca del

control interno de la entidad que ha sido auditada y finalmente el informe de cumplimiento

tributario.

2.2.3.2. Clases de informes.

a) Informes de Auditoria:

Informe breve o conciso

Informe amplio o extenso

b) Cartas a la gerencia:

Periódicas

Ocasionales

c) Informes Especiales:

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

61

Estados financieros preparados de acuerdo con una base integral de contabilización

distinta de Normas Internacionales de Contabilidad o normas nacionales;

Cuentas específicas, elementos de cuentas, o partidas en un estado financiero (de aquí

en adelante citados como dictámenes sobre un componente de los estados financieros);

Cumplimiento con convenios contractuales; y

Estados financieros resumidos. (Federación internacional de contadores públicos,

2010)

Informe breve o conciso:

Contiene el dictamen del auditor y los estados financieros básicos, o sea el balance general,

estado de resultados y de flujo de efectivo, y sus notas.

Informe amplio o extenso:

Contiene el dictamen del auditor, los estados financieros básicos, notas a los estados financieros e

información complementaria que no se considera necesaria de acuerdo con principios de

contabilidad generalmente aceptados.

El informe largo tiene el mérito de presentar a la administración un punto de vista objetivo acerca

de los aspectos financieros de la empresa, basado en una cuidadosa investigación por parte de un

experto independiente. Este informe es normalmente considerado como un documento confidencial

al cual solo tiene acceso la administración de la empresa.

La información adicional incluida en el informe largo se encuentra menos estandarizada, pudiendo

incluir cualesquiera análisis o sugerencias que el auditor estime útiles para la administración.

La naturaleza y alcance del informe complementario que debe incluirse en un informe largo

dependerá, naturalmente de las necesidades especiales de la persona a quien el informe está

destinado. Un informe diseñado para el comprador en perspectiva de una empresa, pondrá énfasis

en aspectos que quizá no sean de interés para un banquero que esté estudiando la concesión de un

préstamo a corto plazo.

Un tipo de información complementaria que en ocasiones es deseable en informes largos, consiste

en diferentes índices financieros y de operación. Estos índices pueden mezclarse con los

comentarios en los estados o pueden presentarse en grupo de una cédula por separado. Entre

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

62

los índices que podrían ser incluidos se encuentra la rotación de inventarios, la rotación de

las cuentas por cobrar, el porcentaje de utilidad neta en relación con los activos netos, etc.

La revisión del informe largo con el cliente, con anterioridad a su emisión, es deseable por varias

razones; antes de que un informe llegue a manos de terceros, la administración deberá tener la

oportunidad de estudiar si alguna información confidencial de operaciones está siendo revelada.

Esta revisión provee, asimismo, seguridad adicional contra posibles errores, en vista de que el

cliente con frecuencia está familiarizado en la materia, de tal manera, que está en posición de

objetar cualesquiera presentaciones erróneas.

La responsabilidad del auditor respecto de los estados financie ros básicos en un informe largo es,

claramente, la misma que cuando se trata de la emisión de un informe corto.

El lenguaje de la opinión del editor así como el contenido de los estados financieros, son idénticos,

tanto en un informe corto, como largo.

2.2.3.3. Dictamen de Auditoría.-

Constituye la opinión profesional del auditor sobre la razonabilidad de los Estados Financieros

auditados, en el cual señala si estos documentos fueron preparados de acuerdo a las Normas

Internacionales de Información Financiera y si presentan razonabilidad en la información que se

expone.

2.2.3.4. Opinión del auditor.

Existen cuatro tipos de opinión en auditoría:

a. Opinión Limpia o sin salvedades.-

Una opinión limpia, positiva o sin salvedades, expresa que el auditor ha quedado satisfecho,

en todos los aspectos importantes, de que los estados financieros objeto de la auditoría reúnen los

requisitos siguientes:

i. Se han preparado de acuerdo con principios y criterios contables generalmente

aceptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

ii. Se han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y

reglamentarias que les sean aplicables y que afecten significativamente a la adecuada

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

63

presentación de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los cambios en

la situación financiera.

iii. Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que dispone el auditor

sobre el negocio o actividades de la entidad.

iv. Informan adecuadamente sobre todo aquello que puede ser significativo para conseguir una

presentación e interpretación apropiadas de la información financiera.

El texto del párrafo de opinión sin salvedades se redactará en cómo se detalla a continuación:

"En nuestra opinión, los estados financieros del ejercicio 20XX adjuntos expresan, en todos los

aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de XYZ S.A. al 31

de diciembre de 20XX y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y

aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, y contienen la información

necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con las

Normas Internacionales de Información Financiera que guardan uniformidad con los aplicados en

el ejercicio anterior".

b. Opinión calificada o con salvedades.-

Este tipo de opinión es aplicable cuando el auditor concluye que existen una o varias circunstancias

en relación con los estados financieros tomados en su conjunto, que pudieran ser

significativas. Tratamiento distinto requieren aquellos casos en los que este tipo de circunstancias,

por ser muy significativas, impiden que los Estados Financieros presenten razonablemente la

información financiera o no permitan al auditor formarse una opinión sobre las mismas.

A continuación las distintas circunstancias que pueden originar una opinión con

salvedades.

Limitaciones al alcance

Existe una limitación al alcance cuando el auditor no puede aplicar uno o varios procedimientos de

auditoría o éstos no pueden practicarse en su totalidad; asimismo, los procedimientos no

practicados se consideran necesarios para la obtención de evidencia de auditoría, a fin de

satisfacerse de que los Estados Financieros presenten razonablemente la información financiera.

Dentro de las limitaciones al alcance, hemos de diferenciar entre dos tipos:

Aquellas que provienen de la entidad auditada (limitaciones impuestas).

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

64

Aquellas que vienen causadas por las circunstancias (limitaciones sobrevenidas).

Entre las primeras podemos referirnos, a modo de ejemplo, a la negativa de la entidad a entregarnos

determinada información o a dejarnos practicar determinados procedimientos de auditoría (por

ejemplo, el de confirmación de saldos de clientes).

Entre las segundas podríamos incluir la destrucción accidental de documentación o registros

necesarios para la auditoría, o la imposibilidad de presenciar recuentos físicos de existencias por

haber sido nombrados auditores con posterioridad al cierre del ejercicio.

El efecto de las limitaciones al alcance se redactará en los siguientes términos: En el Párrafo de

Alcance:

"Hemos auditado los Estados Financieros de XYZ, S.A. que comprenden el balance de situación al

31 de diciembre de 20XX, el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Estado de Flujo del Efectivo,

correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad

de los administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los

citados Estados Financieros en su conjunto, basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad

mencionada en el párrafo X [en éste párrafo se describirá la limitación al alcance], el trabajo se ha

realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, que requieren

el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de los

Estados Financieros y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados

y de las estimaciones realizadas."

En el Párrafo Intermedio:

Se describirá claramente la limitación al alcance, mencionando el o los procedimientos que no ha

sido posible aplicar.

En el Párrafo de Opinión:

"En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes que podrían haberse considerado

necesarios si hubiéramos podido verificar (hacer una referencia explícita a la(s) limitación(es)

expuesta(s) en el párrafo X anterior), los Estados Financieros del ejercicio 20XX adjuntos

expresan, en todos los aspectos significativos, razonablemente la información financiera.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

65

Incertidumbres

Una incertidumbre se define como un asunto o situación de cuyo desenlace final no se tiene certeza

a la fecha del balance, por depender de que ocurra o no un hecho futuro; por ello, ni la entidad

puede estimar razonablemente ni, por lo tanto, puede determinar si los Estados Financieros han de

ser ajustados, ni por qué importes.

Reclamaciones, litigios, juicios, dudas sobre la continuidad de la sociedad por diversas

circunstancias (pérdidas operativas continuadas, falta de liquidez, imposibilidad de obtener

financiación suficiente, etc.) Y contingencias fiscales son algunos de los ejemplos de

asuntos o situaciones inciertas cuyo desenlace final no puede ser estimado y son, por tanto,

incertidumbres.

El efecto de las Incertidumbres se redactará en los siguientes términos: En el Párrafo de Alcance:

No se hace mención alguna a esta circunstancia. En el Párrafo Intermedio:

Se describirá claramente la incertidumbre. En el Párrafo de Opinión:

En nuestra opinión, excepto por los efectos de cualquier ajuste que pudiera ser necesario si se

conociera el desenlace final de la incertidumbre descrita en la salvedad anterior, los Estados

Financieros del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la

imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad XYZ S.A. al 31 de diciembre

de 20XX y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el

ejercicio anual terminado .

Errores o incumplimientos de los principios y Normas Internacionales de

Información Financiera

Los Estados Financieros han de expresar la imagen fiel, de acuerdo con principios y

Normas Internacionales de Información Financiera. Por tanto, durante la realización del trabajo

pueden aparecer circunstancias que suponen un incumplimiento de los citados principios.

Los errores que pueden presentarse son los siguientes:

Utilización de principios y normas contables distintas de las NIIF.

Errores, fueran o no intencionados, en la elaboración de los Estados Financieros. Entre ellos

se incluyen los errores aritméticos, los errores en la aplicación práctica de los

principios y normas contables y los errores de interpretación de hechos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

66

Los Estados Financieros no contienen toda la información necesaria y suficiente para su

interpretación y comprensión adecuada. d) Hechos posteriores a la fecha de cierre del

ejercicio cuyo efecto no hubiera sido corregido en los Estados Financieros.

Por tanto, cuando el auditor observe alguna de las circunstancias anteriores, deberá evaluar y, en su

caso si fuera posible, cuantificar su efecto sobre los Estados Financieros, de tal forma que si

concluyera que estos hechos pudieran ser materialmente significativos, deberá expresar una opinión

con salvedades.

Estos hechos se pondrán de manifiesto en el informe en los siguientes términos: En el Párrafo de

Alcance:

No se hace mención alguna a esta circunstancia. En el Párrafo Intermedio:

Se describirán las salvedades puestas de manifiesto, así como se cuantificará su efecto sobre el

balance y sobre el estado de pérdidas y ganancias.

En el Párrafo de Opinión:

En nuestra opinión, excepto por los efectos de la salvedad descrita en el párrafo X anterior, los

Estados Financieros del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la

imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad XYZ S.A. al 31 de diciembre

de 20XX y de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el

ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su

interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y Normas Internacionales

de Información Financiera y que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.

c. Opinión negativa o adversa.-

Una opinión negativa supone manifestarse en el sentido de que los Estados Financieros tomados en

su conjunto no presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado de

las operaciones o de los cambios en la situación financiera de la entidad auditada, de conformidad

con los principios y normas NIIF’S.

Para que un auditor llegue a expresar una opinión como la indicada, es preciso que haya

identificado errores, incumplimiento de principios y normas NIIF’S.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

67

Si además de las circunstancias que originan la opinión desfavorable, existen

incertidumbres o cambios de principios y normas contables generalmente aceptados, al auditor

deberá detallar estas salvedades en su informe.

Por tanto, un informe de auditoría con opinión desfavorable se redactará, en los siguientes

términos.

En el Párrafo de Alcance:

No se hace mención alguna a esta circunstancia.

En el Párrafo Intermedio:

Se describirá(n) la(s) salvedad(es) puesta(s) de manifiesto, así como se cuantificará, en su caso, su

efecto sobre el Balance y sobre el Estado de Pérdidas y Ganancias, o se identificará la

información omitida en los Estados Financieros, que sea necesaria para su interpretación y

comprensión adecuada.

En el Párrafo de Opinión:

"En nuestra opinión, dada la importancia de los efectos de la salvedad descrita en el párrafo X

anterior, los Estados Financieros del ejercicio 20XX adjuntas NO EXPRESAN la imagen fiel del

patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad XYZ S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de

los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio

anual terminado en dicha fecha, de conformidad con principios y Normas Internacionales de

Información Financiera"

d. Opinión Denegada o abstención de opinión.-

Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre los

Estados Financieros tomados en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es posible

expresar una opinión sobre las mismas.

La necesidad de denegar la opinión puede originarse exclusivamente por:

Limitaciones al alcance de auditoría y/o

Incertidumbres de importancia muy significativa que impidan al auditor formarse una opinión.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

68

No obstante lo anterior, aunque el auditor no pudiera expresar una opinión, habrá de

mencionar, en párrafo distinto al de opinión, cualquier salvedad que por error o incumplimiento de

los principios y Normas Internacionales de Información Financiera o cambios en los mismos

hubiese observado durante la realización de su trabajo.

Un informe de auditoría con opinión denegada o negativa, por limitación al alcance se redactará, en

los siguientes términos.

En el Párrafo de Alcance:

"Hemos auditado los Estados Financieros de XYZ, S.A. que comprenden el balance de situación al

31 de diciembre de 20XX, el Estado de pérdidas y ganancias y el Estado de Flujo de Efectivo,

correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad

de los administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los

citados Estados Financieros en su conjunto, basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad

mencionada en el párrafo X (en éste párrafo se describirá la limitación al alcance), el trabajo se ha

realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen,

mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de los Estados

Financieros y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las

estimaciones realizadas."

En el Párrafo Intermedio:

Se describirá claramente la limitación al alcance, mencionando los procedimientos de

auditoría que no ha sido posible aplicar.

En el Párrafo de Opinión:

Debido a la gran importancia de la limitación al alcance de nuestra auditoría descrita en el párrafo

X anterior, no podemos expresar una opinión sobre los Estados Financieros del ejercicio 20XX

adjuntos.

Un informe de auditoría con opinión denegada o negativa, por incertidumbre se redactará, en los

siguientes términos.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

69

En el Párrafo de Alcance:

No se hace mención alguna a esta circunstancia.

En el Párrafo Intermedio:

Se describirá claramente la incertidumbre. En el Párrafo de Opinión:

"Debido a la gran importancia de la limitación al alcance de nuestra auditoría descrita en el párrafo

X anterior, no podemos expresar una opinión sobre los Estados Financieros del ejercicio 20XX

adjuntos."

La opinión parcial no está permitida: si el auditor se abstiene de opinar, no puede afirmar al mismo

tiempo que, no obstante la denegación de opinión, determinadas cosas sí están bien, con lo que se

podría dar la visión deformad a de que algunas cosas están mal, pero una gran mayoría está bien, lo

cual confundiría al usuario del informe.

En todo caso, no se debe confundir la no admisión de una opinión parcial en el informe de Estados

Financieros, con la emisión de un informe parcial o revisión limitada, en el que el auditor se ciñe a

verificar una determinada parte de los Estados Financieros.

2.2.3.5- Informe de Cumplimiento Tributario (ICT)

Es el resultado del análisis de los Auditores Externos sobre el cumplimiento de los contribuyentes

auditados por ellos y que son considerados por la Administración tributaria como sujetos pasivos

de obligaciones tributarias.

Por otro lado la Determinación Tributaria es el examen que realiza un auditor y su equipo de

auditores designados por el Servicio de Rentas Internas, de conformidad con los procedimientos

establecidos por la Ley, a las declaraciones, contabilidad o registros, con el objeto de establecer la

existencia del hecho generador, la base imponible y la cuantía de un tributo.

Obligación de presentar el Informe de cumplimiento tributario.

De manera general se encuentran obligados a presentar el Informe de Cumplimiento Tributario

todos los auditores externos calificados por la Superintendencia de Bancos y de Compañías

respecto a los contribuyentes obligados a contratar Auditoría Externa.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

70

Forma de presentación del Informe de cumplimiento tributario y sus anexos.

Los auditores externos deberán presentar el Informe de cumplimiento tributario en las Secretarías

Regionales del Servicio de Rentas Internas a nivel nacional correspondientes a la jurisdicción del

sujeto auditado, con la totalidad de sus anexos y de acuerdo al contenido establecido por la

Administración Tributaria.

Responsabilidad de la Información presentada

Los sujetos pasivos de obligaciones tributarias sujetos a auditoría externa son responsables del

contenido de la información sobre la cual los auditores externos expresen su opinión de auditoría;

de igual forma, son responsables de la preparación de los anexos del Informe de Cumplimiento

Tributario. Los modelos de informes tributarios a seguirse tienen anexos de información a

analizarse por parte de la Administración Tributaria, de acuerdo al siguiente detalle:

AÑO 2013

1. Datos del contribuyente sujeto a examen.

2. Gastos Financieros Por Intereses De Créditos Externos

3. Remanentes de anticipo de Impuesto a la renta de años anteriores en el pago de Impuesto a la

renta.

4. Cálculo de valores declarados de IVA.

5. Conciliación de retenciones de IVA vs. Libros.

6. Conciliación de retenciones en la fuente de Impuesto a la renta vs. Libros.

7. Resumen de importaciones y pago del Impuesto a los Consumos Especiales

8. Conciliación tributaria del Impuesto a la renta.

9. Calculo de la reinversión de utilidades.

10. Detalle de cuentas contables incluidas en la declaración de Impuesto a la renta.

11. Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

12. Detalle de las principales transacciones del negocio ocurridas durante el año.

13. Seguimiento de los comentarios y novedades tributarios emitidos en el ejercicio

tributario anterior.

14. Copia del informe de auditoría de estados financieros presentado en la

superintendencia respectiva.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

71

Fechas de presentación del Informe de Cumplimiento Tributario.

Los auditores externos deben presentar en el Servicio de Rentas Internas los Informes de

Cumplimiento Tributario, de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad a quienes realizaron

auditoría, de conformidad con las resoluciones que emita la Administración Tributaria al respecto,

según lo establece el Art. 279 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario

Interno, en la Secretaría Regional del Servicio de Rentas Internas a la cual corresponda el domicilio

fiscal del sujeto pasivo auditado.

Clases de Informe

Al igual que el Informe de auditoría el Informe de Cumplimiento Tributarios tiene 2 clases de

Informes.

Informe sin salvedades.

Informes con salvedades.

RESUMEN DEL MARCO CONCEPTUAL

La auditoría identifica los casos de irregularidades, en la cual confirma que los estados financieros

presente una visión verdadera y razonable, donde verifica todos los controles en una organización

para comprobar su funcionamiento de manera efectiva todos los aspectos importantes ya sean

debido a un fraude o un error.

Los riesgos de auditoría se igual a los riesgos de que ocurran errores materiales por riesgos que se

detecten en la compañía. Para determinar el riesgo de auditoria a nivel de aseveraciones en cuentas

significativas y revelaciones se determinan los siguientes componentes.

- Riesgo de control, es un riesgo que podría ocurrir en una aseveración puede ser material de

forma significativa individualmente o en conjunto con otros errores y se detecta y corrige

oportunamente mediante el control interno de la empresa. Se evalúa los controles que son

relevantes para la auditoria considerando los componentes de TI y se evalúa por separado

el diseño, implementación y su efectividad operativa.

- Riesgo Inherente, Es la susceptibilidad de una aseveración puede ser material de forma

significativa individualmente o en conjunto con otros errores, suponiendo que no hubiese

controles internos relacionados. Este se determina mediante su grado de complejidad, nivel

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

72

de juicio requerido y circunstancias internas o externas que se presenten, lo cual evalúa

este riesgo en bajo, moderado y significativo.

- Riesgo de Detección, Es el riesgo de que los procedimientos del auditor no detecte un

error que exista en una aseveración que pudiera ser material de forma individual o en

conjunta con otros errores.

La auditoría se determina de la siguiente manera

1. Planeación

- Efectuar procedimientos de evaluación de riesgos e identificar los riesgos

Entender la entidad. – Se refiere a su negocio, industria y ambiente, sus políticas y

prácticas contables, su desempeño financiero. Evaluar los controles a través de la entidad,

los riesgos de fraude Identificar los riesgos a nivel de estados financieros, incluyendo Las

cuentas significativas Los riesgos inherentes a nivel de aseveraciones, incluyendo los

riesgos de fraude

- Determinar la estrategia de auditoría.-Materialidad, oportunidad y asignación del

personal del equipo, incluyendo a los especialistas de la auditora y participación de otros

especialistas si fuese necesario.

- Determinar el enfoque de auditoría planeado.- Determinar los objetivos de auditoría,

riesgo inherente de error, clases de transacciones, estimaciones, otros saldos de cuentas y

revelaciones

Con estos pasos poder determinar los enfoques de control y los sustantivos.

2. Evaluación de Controles

- Entender actividades contables y de emisión de informes

• Actividades

• Puntos significativos de riesgo

• Controles

• Recorrido

• Sólo clases de transacciones

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

73

- Evaluar el diseño y la implementación de ciertos controles

• Cuando planeamos confiar en los controles o si el riesgo inherente es significativo

o si hay riesgo de fraude:

• Seleccionar controles

• Evaluar diseño

- Probar la efectividad operativa de ciertos controles

• Cuando planeamos confiar en los controles o si hay riesgo de fraude:

• Probar efectividad operativa de ciertos controles

- Evaluar el riesgo

• Efectivos y probados

• Efectivos y no probados

• Inefectivos

3. Pruebas Sustantivas

- Planear procedimientos sustantivos

• Aseveraciones

• Riesgos inherentes

• Riesgos de fraude

• Riesgo de que la gerencia evada los controles

• Evaluación de RoSM

• Enfoque a los asientos de diario

• Procedimientos imprevisibles

• Método de muestreo

• Uso de TAAC

- Efectuar procedimientos sustantivos

• Procedimientos analíticos y sustantivos

• Pruebas de detalle

• Procedimientos de acuerdo con el fraude

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

74

- Considerar si la evidencia de auditoría es suficientes y adecuada.

• Conclusión sobre los objetivos de auditoría

4. Conclusión

- Efectuar procedimientos de conclusión

• Revisión general de los estados financieros incluyendo

• Procedimientos analíticos finales

• Leer otra información relevante

• Procedimientos finales con respecto a temas específicos, incluyendo el fraude

• Representaciones de la gerencia

- Efectuar evaluación general

• Objetivos de auditoría relacionados con los riesgos significativos

• Hallazgos y asuntos significativos

• Evaluar nuevamente la materialidad

• Cambios a la estrategia de auditoría y los procedimientos planeados

• Diferencias de auditoría

• Debilidades materiales o deficiencias significativas en los controles

• Asuntos de independencia y éticos

- Formar una opinión de auditoría

• Considerar la suficiencia y conveniencia generales de la evidencia de auditoría

• Emitir el informe de auditoría

La documentación que se genera el auditor para la comprensión de la misma debe contener:

- Archivos de auditoría actual

- Archivos permanentes

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

75

CAPÍTULO III

3. EJERCICIO PRÁCTICO DE AUDITORIA FINANCIERA

3.1. PROPUESTA DE AUDITORIA

PROPUESTA DE AUDITORIA

Quito, 30 de septiembre del 2013

Señores

COMERCIAL SOL S.A.

Presente.-

Atención:

Gallegos Chiriboga José Iván

Gerente General

Estimado Señor:

Agradezco la oportunidad brindada, para someter a su consideración nuestra

propuesta de servicios profesionales para llevar a cabo la auditoría financiera sobre los

estados financieros de COMERCIAL SOL S.A.., por el año que terminará al 31 de

diciembre de 2013. Los acuerdos vertidos en la presente se mantendrán en vigencia hasta

que sean modificados por escrito, con el acuerdo de ambas partes.

Objetivo de la Auditoría

Realizaremos la auditoría financiera de los estados financieros al 31 de diciembre de 2013,

de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento. Al término de

nuestra auditoría les entregaremos nuestros informes para su presentación a los accionistas

de COMERCIAL SOL S.A.

Como resultado de nuestro trabajo emitiremos una opinión sin limitaciones en el alcance

sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros de COMERCIAL

SOL S.A.., al 31 de diciembre de 2013, preparados con base a Normas Internacionales de

Auditoría y Aseguramiento. 93

Alcance de la Auditoría

Somos responsables de realizar un trabajo de auditoría con base a Normas Internacionales de

Auditoría y Aseguramiento. Estas requieren que ejecutemos la auditoría con el propósito de

obtener una seguridad razonable de si las cifras reflejadas en los estados financieros están

libres de errores importantes. De acuerdo con estas normas, una auditoría incluye examinar,

sobre bases selectivas, la evidencia que respalda los montos y divulgaciones en los estados

financieros, una evaluación de las Normas Internaciones de Información Financiera, así

como una revisión de la presentación en conjunto de los estados financieros.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

76

Responsabilidades de la Gerencia con Respecto a los Estados Financieros

Los estados financieros son responsabilidad de la Gerencia. Por ello es responsable por el

registro adecuado de todas las transacciones en los registros contables, así como de establecer

y mantener un control interno que permita la preparación de los estados financieros de

conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera.

La auditoría de los estados financieros no libera a la Gerencia de esta responsabilidad. La

Gerencia es, además, responsable por poner a nuestra disposición, todos los registros

contables originales, la información de la compañía relacionada con nuestro examen y el

personal al que podamos dirigir nuestras indagaciones.

Responsabilidad por la Identificación e Informe de Debilidades de Control Interno

Nuestra auditoría no está diseñada para identificar todas las debilidades significativas en el

sistema de control interno de COMERCIAL SOL S.A. Nuestra revisión es realizada

únicamente en la medida en que el objetivo de nuestro examen de auditoría lo requiera, esta

consideración no será suficiente para permitirnos brindar seguridad sobre la efectividad del

control interno sobre los informes financieros. Sin embargo, informaremos por escrito a la

gerencia cualquier debilidad significativa en el control interno de la que tengamos

conocimiento en el curso de nuestro trabajo de auditoría.

Usuarios de Nuestra Opinión

Nuestra opinión de auditoría se emite para beneficio de aquellos a quienes está dirigida. La

auditoría no será planificada ni realizada teniendo en cuenta que un tercero depositará su

confianza en ella ni con respecto a ninguna transacción específica. Por lo tanto, no se tratarán

específicamente puntos de posible interés para un tercero y pueden existir aspectos que serían

evaluados de una manera diferente por un tercero, posiblemente con relación a una

transacción específica.

Responsabilidad de Solicitar Nuestro Consentimiento para Uso Futuro de la Opinión

COMERCIAL SOL S.A.., conviene que nuestro informe de auditor independiente o

referencia a nuestra firma de auditoría BRAMEL S.A., no serán incluidos en ningún

documento de oferta semejante sin nuestro previo consentimiento por escrito.

Titularidad de Acceso a los Archivos de Auditoría

Los papeles de trabajo y archivos creados por nosotros en el curso de la auditoría, así como

cualquier documento y archivos electrónicos que son propiedad exclusiva de BRAMEL S.A.

COMERCIAL SOL S.A.., conviene indemnizar a BRAMEL S.A. , por $25,000.00. Si

surgiera algún reclamo, acción o procedimiento en nuestra contra con respecto al cual tenga

derecho a recibir indemnización en virtud del presente, se lo notificaré de inmediato a

COMERCIAL SOL S.A.., quien tendrá derecho a contratar asesores legales para la defensa en

dicha acción o procedimiento y COMERCIAL SOL S.A.., será responsable de pagar los

costos, honorarios y gastos de dicha defensa.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

77

Límite de Nuestra Responsabilidad Frente al Cliente

En ningún caso BRAMEL S.A., será responsable ante COMERCIAL SOL S.A.., ya sea por un

reclamo contractual o de otra índole, por ningún monto que supere el monto de los honorarios,

excepto por reclamos resultantes de un acto ilícito intencional o falta de honestidad de nuestra

parte.

Estimación de Honorarios

Como es de su conocimiento, nuestros honorarios se calculan con base al tiempo que

estimamos invertir en el desarrollo de la auditoría. Hemos estimado nuestros honorarios por

US$ 5,000.00 más IVA. Nuestros honorarios serán facturados un 50% al iniciar nuestra visita y

el resto al entregar el informe final de la auditoría. 95

Ley y Jurisdicción Aplicables

El contrato constituido por esta carta de oferta, en el momento de ser aceptado por ustedes,

estará regido y será interpretado de acuerdo con las leyes de Ecuador, y por la presente se

conviene y acepta irrevocablemente que los tribunales de Ecuador tendrán competencia

exclusiva para arbitrar cualquier reclamo, diferencia o controversia con dicho contrato. Cada

parte renuncia irrevocablemente a formular cualquier reclamo de que la acción ha sido

implantada en una jurisdicción que no corresponde o que tales tribunales no son competentes.

Aceptación

De ser aceptada nuestra propuesta de servicios y ser nombrados en Junta General de

Accionistas como los auditores externos de COMERCIAL SOL S.A.., aceptamos en forma

expresa el nombramiento en presencia de dicha Junta General.

Sírvanse dar acuse de recibo de esta carta y expresar su conformidad con los términos de la

misma firmando la presente en el espacio provisto al efecto y enviárnosla.

Agradecemos la oportunidad que nos brinda para presentarles esta oferta de servicios. Nos

sometemos a su disposición para ampliar el contenido de la presente, si así lo estima

conveniente.

Atentamente,

BRAMEL S.A. Aceptación del Cliente

Freddy Torres Cruz COMERCIAL SOL S.A.

Gallegos Chiriboga José Iván

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

78

3.2. CARTA DE COMPROMISO

CARTA DE COMPROMISO

Quito, 11 Noviembre del 2014

Señores

COMERCIAL SOL S.A

Presente.-

Estimados señores:

En relación a la respuesta positiva, a nuestra propuesta realizada por BRAMEL S.A..,

para auditar los estados financieros de COMERCIAL SOL S.A, al 31 de diciembre de 2013,

nos es gratificante poder confirmarle por medio de la presente, nuestra aceptación y

entendimiento de las bases sobre las que se desarrollará el examen de auditoría, el cual tiene

como propósito expresar una opinión sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los

estados financieros.

Efectuaremos la auditoría de los estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales

de Auditoría y Aseguramiento e incluirá aquellas pruebas de los registros contables y demás

procedimientos de auditoría que consideremos necesarios y apropiados, con el propósito de

expresar una opinión sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados

financieros.

El propósito de nuestra auditoría es la expresión de una opinión independiente sobre la

razonabilidad de la presentación de los estados financieros de COMERCIAL SOL S.A, de

conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Normas

Internacionales de Información Financiera y demás aplicables. Nuestra capacidad para

expresar una opinión dependerá de los hechos y circunstancias a la fecha de nuestro informe

Además, realizaremos pruebas para revisar el control interno, los procedimientos

contables/administrativos y el cumplimiento oportuno de las obligaciones legales. Este trabajo

incluirá una revisión limitada del cumplimiento de ciertas obligaciones laborales y tributarias,

persiguiendo únicamente evaluar el efecto que puedan tener en los estados financieros, por lo

que no debe entenderse que representará un trabajo especial.

Nuestro trabajo no está diseñado para detectar la existencia de desfalcos, abusos de confianza,

falsificaciones, alteraciones de firmas y documentos. Sin embargo en el caso de descubrir que

dentro de la compañía están teniendo lugar este tipo de situaciones durante el desarrollo de

nuestro trabajo, les notificaremos inmediatamente.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

79

La gerencia de la empresa es la responsable de la preparación de los estados financieros y sus

correspondientes notas explicativas. Además tiene la responsabilidad entre otras tareas, de

establecer y mantener un control interno efectivo sobre los informes financieros, identificar y

asegurar que la compañía cumple con leyes y regulaciones que son aplicables a sus

actividades, registrar correctamente las transacciones en los registros contables, realizar

estimados contables apropiados, salvaguardar los activos, para la exactitud global de los

estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera

y poner todos los registros financieros e información relacionada a nuestra disposición.

Para el mejor desempeño de nuestro trabajo requerimos contar con la más amplia colaboración

por parte de los ejecutivos y empleados, de quienes habremos de requerir el suministro de

información y la preparación de ciertos trabajos sobre operaciones y cifras indispensables para

la realización de la auditoría en aquellos aspectos que representen un ahorro significativo de

tiempo y esfuerzos.

La gerencia de la compañía es responsable de informar a todo el personal con el objetivo que

nos colaboren a cumplir los objetivos perseguidos. Además, se compromete, a entregarnos una

carta de representación.

Del resultado de nuestro trabajo entregaremos a la Junta General de Accionistas de

COMERCIAL SOL S.A, el dictamen sobre los estados financieros, informes con los resultados

de nuestras observaciones y recomendaciones con respecto a la evaluación del control interno,

de los procedimientos de contabilidad y del cumplimiento oportuno de las obligaciones

legales.

Nuestros honorarios serán facturados de acuerdo a lo acordado en la propuesta de auditoria.

Estos se fijan por ejercicio económico y se determinan tomando en cuenta las horas/hombre

incurridas en el cumplimiento de nuestros programas de trabajo.

Agradecemos la oportunidad que nos brinda de poder ofrecerles nuestros servicios

profesionales y esperamos que esta propuesta sea acorde a sus necesidades. Siendo así,

agradeceríamos hacernos llegar una copia firmada de la presente.

Atentamente

Gallegos Chiriboga José Iván Ing. Fredy Torres

Representante Legal Representante legal de la Firma

Aceptación

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

80

3.3. CONTRATO DE AUDITORIA

COMERCIAL SOL S.A

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

CONTRATO DE AUDITORIA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

DE AUDITORIA EXTERNA

Conste por el presente documento el siguiente contrato de Servicios de Auditoría Externa

convenido entre COMERCIAL SOL S.A, representada por el Gallegos Chiriboga José Iván

en su calidad de Gerente General y por otra parte la Firma BRAMEL S.A., a la que en

adelante se le denominará la AUDITORA representada por el Ing. Fredy Torres, en su calidad

de Gerente General.

El presente Contrato de Auditoría se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA – OBJETO DE CONTRATO

El objeto del presente contrato es la realización de las Auditoria Externa de los Estados

Financieros de COMERCIAL SOL S.A, por el año que terminará el 31 de Diciembre del año

2013 de conformidad con las Normas Internaciones de Auditoría y Aseguramiento y

establecidas por la Superintendencia de Compañías del Ecuador.

SEGUNDA – ENFOQUE DE LA AUDITORIA

El enfoque de criterio empresarial pone énfasis en el conocimiento de las operaciones de la

compañía, para lo cual centramos nuestra atención en los aspectos de mayor interés y

cuantificamos su impacto sobre los Estados Financieros en su conjunto.

Para ello es indispensable definir para cada componente de los Estados Financieros:

Objetivos de Auditoría

Riesgos de negocio y de Auditoria

Elaboración de programas de trabajo a la medida de cada uno de nuestros clientes.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

81

TERCERA – ALCANCE DE LA AUDITORIA

a) Nuestro trabajo consistirá en la Auditoria de los Estados Financieros por el año 2013 de la

compañía COMERCIAL SOL S.A, de acuerdo con las Normas de Auditorias Generalmente

Aceptadas, Normas Internaciones de Auditoría y Aseguramiento y las Normas expedidas por

la Superintendencia de Compañías del Ecuador, incluyendo aquellas pruebas de Auditoria

sobre procedimientos de la compañía que consideremos necesarias para poder expresar

nuestra opinión.

b) Nuestra revisión incluye también la verificación del cumplimiento de las obligaciones

tributarias por parte de la compañía, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Ley de

Régimen Tributario Interno y sus respectivos reglamentos.

c) El desarrollo del examen incluye la evaluación del sistema de control interno de

COMERCIAL SOL S.A, de manera que permita determinar la naturaleza, oportunidad y

alcance de las pruebas de Auditoria que se aplicarán.

El diseño, implantación y operación del sistema de control interno es responsabilidad

exclusiva de la Gerencia de COMERCIAL SOL S.A, y está encaminado a reducir la

posibilidad de que ocurran errores e irregularidades, pero no elimina esa posibilidad. La

extensión y alcance de las pruebas podría no detectar todos los errores e irregularidades sin

embargo el trabajo estará enfocado para disminuir los posibles riesgos existentes sobre los

Estados Financieros.

d) Durante el examen se efectuarán los pasos establecidos en los programas de trabajo.

Estos programas contienen las diferentes pruebas de Auditoria para cada componente de los

Estados Financieros, los que permitirán cumplir con los objetivos de Auditoria específicos de

cada área de la Compañía.

Una vez completados los pasos descritos en la cláusula tercera anterior se procederá a emitir

los siguientes informes:

Informe que incluyen la opinión conjuntamente con los Estados Financieros de

COMERCIAL SOL S.A., al 31 de diciembre del 2013.

Informe de opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de

COMERCIAL SOL S.A., durante el año 2013.

Carta de Control Interno que contiene las recomendaciones significativas para

mejorar las políticas y procedimientos contables y otros aspectos de interés para la

Gerencia de la compañía, y que surjan de nuestra revisión de los estados financieros.

QUINTA – VALOR DEL CONTRATO

El costo de servicios de la auditoria de los Estados Financieros de COMERCIAL SOL S.A,

por el año 2013 asciende a US$ 5.000,00 (Cinco mil con 00/100 dólares estadounidenses).

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

82

SEXTA – DOMICILIO Y REPRESENTACIÓN

Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en fijar su domicilio en la ciudad

de Quito.

Para constancia y fiel cumplimiento de todo lo estipulado, las partes firman en tres ejemplares

de igual valor y tenor en Quito a los veinticuatro días del mes de septiembre del año dos mil

once.

Gallegos Chiriboga José Iván Ing. Fredy Torres

Representante Legal Representante legal de la Firma

COMERCIAL SOL S.A BRAMEL S.A

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

83

3.4. CARTA DE REPRESENTACIÓN

CARTA DE REPRESENTACIÓN

Quito DM, 03 de marzo del 2014

Ingeniero.

Fredy Torres

Gerente General

BRAMEL S.A.

De nuestra consideración:

Esta carta de representación es provista en relación con su auditoría de los estados financieros

de COMERCIAL S.A., al 31 de diciembre del 2013, con el fin de expresar una opinión que

indique si dichos estados contables presentan razonablemente la situación financiera y los

resultados de las operaciones de acuerdo con las normas contables vigentes.

Confirmamos, de acuerdo con nuestro leal saber y entender, las siguientes declaraciones:

1.- Reconocemos nuestra responsabilidad en relación con la presentación razonable de los

estados contables de acuerdo con normas contables vigentes, incluyendo la revelación

apropiada de toda la información estatutaria requerida.

2.- No ha habido irregularidades en lo que se refiere a la gerencia o a los empleados que

desempeñan un papel importante en el sistema de control interno que pudieran tener un efecto

importante sobre los estados contables.

3.- Hemos puesto a su disposición los libros de contabilidad, los comprobantes y todas las

actas de las Asambleas de Accionistas y de las sesiones del Directorio. Las reuniones más

recientes fueron:

4.- Los estados contables no tienen errores u omisiones importantes.

5.- La compañía ha cumplido con todos los aspectos de los convenios contractuales que

pudieran tener un efecto importante sobre los estados contables en caso de incumplimiento.

No ha habido comunicaciones de incumplimiento con los requerimientos de las autoridades

regulatorias en relación con asuntos financieros.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

84

6.- No tenemos planes ni intenciones que pudieran afectar en forma importante el valor en

libros o la clasificación de los activos y pasivos reflejados en los estados contables.

7.- Las existencias fueron determinadas mediante recuentos físicos, pesaje o medición

efectuados en forma rotativa a lo largo del ejercicio (de manera de recontar todos los productos

por lo menos una vez en el año) por empleados competentes bajo la dirección de la Gerencia, y

fueron ajustados adecuadamente al fin del ejercicio. Las cantidades mostradas en el balance

están razonablemente determinadas y no se han incluido artículos por los que no se haya

registrado el pasivo correspondiente. Todas las existencias son propiedad de la empresa y no

incluyen mercaderías recibidas en consignación o facturadas a los clientes en la fecha del

inventario o en fechas anteriores.

No existen al cierre artículos obsoletos, de lento movimiento, en mal estado, invendibles, etc.,

habiéndose efectuado los ajustes y/o previsiones necesarios en el caso de corresponder. En

ningún caso las existencias figuran valuadas a mayor valor que su valor recuperable, hasta

donde nos ha sido posible determinarlo a la fecha.

8.- La compañía tiene título satisfactorio de todos los activos y no hay gravámenes o cargos

sobre los activos de la compañía.

9.- Hemos registrado o revelado todos los pasivos, tanto reales como contingentes, excepto los

juicios laborales informados por el abogado con probabilidad de resultar desfavorables sin

suma determinada. No obstante lo mencionado estimamos que los montos involucrados no

merecen, por su significatividad, una mención en nota a los estados contables.

Asimismo consideramos que los importes provisionados para hacer frente a los pasivos

contingentes son suficientes en razón de los elementos de juicio conocidos al cierre.

10.- No ha habido eventos posteriores a la fecha del balance general que requieran de ajuste o

revelación en los estados contables o en las notas relacionadas.

11.- No hay arreglos formales, ni informales, de saldos compensatorios con nuestras cuentas

de caja o inversiones que impliquen restricciones sobre saldos bancarios y líneas de crédito u

otros acuerdos similares.

12.- Los documentos y cuentas a cobrar a cargo de clientes representan créditos válidos a favor

de la empresa y no incluyen importes por mercancías enviadas en consignación o sujetos a

futura aprobación

En nuestra opinión, la previsión para cuentas de cobro dudoso registrada en los libros de

contabilidad es suficiente para cubrir cualquier pérdida y descuentos especiales que pudieran

resultar en el cobro de las mismas, hasta donde resulta razonable determinar a esta fecha.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

85

13.- En relación con la situación fiscal de la empresa, se ha cumplido con el pago y, en su caso,

se ha registrado el pasivo correspondiente a todos y cada uno de los impuestos, aportes y

contribuciones a que está sujeta la compañía, tanto en forma directa como por retención. Las

operaciones con clientes y proveedores del exterior han sido realizadas en condiciones

normales de mercado. En consecuencia consideramos que no existe contingencia por la

aplicación de normas impositivas vigentes.

En otro orden de cosas, entendemos que, como es costumbre, vuestro examen se efectuó de

acuerdo con normas de auditoría vigentes y, en consecuencia, incluyó las pruebas de los

registros de contabilidad y los demás procedimientos de auditoría que consideraron necesarios

en las circunstancias, con el propósito de expresar una opinión sobre los estados contables,

pero no comprendió una auditoría detallada de las operaciones. También entendemos que

dicho examen no necesariamente revelaría todas las irregularidades existentes, en caso de

haberlas.

COMERCIAL SOL S. A.

Gallegos Chiriboga José Iván Troya Benítez Hugo Hannival

Gerente General Gerente Financiero

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

86

3.5. PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN AUDITORÍA “COMERCIAL SOL S.A.”

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06-ene-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06-ene-14

1.Prepare la Carta de Requerimientos de información a

solicitar al cliente.LLT 15/01/2014 A1-01

2. Elabore Memorando de Planificacion LLT 17/01/2014 A2-01

3.Realice la respectiva entrevista para el conocimiento

de giro de negocio y procedimientos que realiza.LLT 23/01/2014 A3-01

4. Determine la Base Legal que se rige la compañìa LLT 23/01/2014 A4-01

5.

Revise informaciòn de la empresa y resuelva el

cuestionario de auditoria para identificar los procesos y

giro del nego de la empresa

LLT 24/01/2014 C1-02

6.

Ejecute procedimientos analíticos para:

a. Ayude a planear la naturaleza, el tiempo y el alcance

de los procedimientos de auditoría.

b. Identifique la existencia de eventos y transacciones

inusuales.

c. Identifique las áreas de auditoría de alto riesgo que

podrían requerir un mayor énfasis de la auditoría.

Identifique el equipo de trabajo y horas para la

auditorìa.

Determine presupuesto de trabajo para la revisiòn de

auditorìa

LLT 24/01/2014C1-02.01

/11

7. Determine la Mediciòn de Riesgo Inherente LLT 25/02/2014 C1-03

8. Realice la Matriz de Riesgo de Auditorìa LLT 26/02/2014 C1-04

9. Realice el Informe de la matriz de riesgo de auditorìa LLT 06/01/2014 C1-05

10. Realice el Informe de la matriz de riesgo de auditorìa LLT 06/01/2014 C1-06

PROGRAMA DE AUDITORÍA Responsable Fecha REF

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

87

3.6. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

Quito, 3 de enero del 14

Ingeniero

Gallegos Chiriboga José Iván

Gerente General

COMERCIAL SOL S.A.

Presente.-

REF.: Requerimiento de Información y revisión final al 31 de diciembre del 2013 de

Auditoría Externa

Por medio de la presente damos a conocer el detalle de información y documentos básicos

requeridos, para la ejecución de nuestro trabajo de campo de la auditoría externa final de

COMERCIAL SOL S.A.

Nuestra visita a sus oficinas se realizará, considerando que la información financiera para nuestra

revisión, estará disponible con la suficiente anticipación y con el detalle requerido; conforme lo

acordado hemos previsto efectuar la visita final a partir del 30 de mayo 2016, previa confirmación

y aceptación de la administración de la Compañía.

INFORMACIÓN CONTABLE

Fecha de

Entrega

Entregado

Por:

Recibido

1. Plan de cuentas, vigente a la fecha de la auditoría

en medio magnético tomado del sistema contable

en Hoja de Excel o archivo de Texto.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

2. Diarios contables de todas las transacciones

realizadas al 31 de diciembre del 2013, tomados

del sistema contable que maneja la Compañía en

hoja electrónica de Excel o archivo de texto.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

3. Estado de Situación Financiero y Estado de

Resultados Integrales, debidamente codificado con

corte al 31 de diciembre de 2013.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

4. Acceso a las Conciliaciones bancarias mensuales y

Estados de Cuenta de enero a diciembre del 2013. 20/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

5. Acceso carpetas de comprobantes de ingreso,

egreso y diarios; facturas; notas de venta, débito y

crédito; kárdex y demás documentos necesarios

para la revisión del 2013.

20/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

6. Cuadro de activos fijos, activos diferidos al 31 de

Diciembre de 2013 en archivo de Hoja electrónica. 15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

A1-01

1/3

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

88

INFORMACIÓN CONTABLE Fecha de

Entrega

Entregado

Por:

Recibido

7. Anexos detallados de:

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

8. Anexo de préstamos y obligaciones financieras al

31 de Diciembre de 2013 indicando capital, tasa de

interés, plazos, fecha de inicio y vencimiento,

garantías entregadas (De haberlos contraído).

25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

9. Copia del estudio actuarial del año 2013, en caso

de aplicar. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

10. Cuadro detallado al 31 de Diciembre 2013 de los

siguientes Anexos en los casos que aplique: 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

- Importaciones, detallando el DAU, refrendo,

costo CIF, Proveedor, Factura, Fecha de

liquidación. (de ser aplicable).

25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

11. Acta de Baja de Inventarios si fuese el caso. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

12. Documento extracontable (archivo de hoja

electrónica), del Inventario físico realizado al 31 de

diciembre 2013, de existir.

25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

13. Detalle del inventario valorado al 31 de diciembre

de 2013. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

14. Cuadro de beneficios sociales de los empleados al

31 de Diciembre de 2013. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

15. Acceso a Roles de Pago mensuales de enero a

Diciembre de 2013 y en hoja electrónica. 15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

16. Acceso a Roles de Pago individuales de enero a

Diciembre de 2013. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

17. Planillas de fondos de reserva, préstamos y aportes

al I.E.S.S. al 31 de Diciembre de 2013. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

18. Carpetas individuales de empleados que contengan:

contratos de trabajo, actas de finiquito, avisos de

entrada y salida, hoja de vida y otros documentos.

25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

19. Acceso a Formularios de beneficios sociales

(Utilidades, Décimo cuarto sueldo) presentado al

ministerio de trabajo.

25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

20. Copia del formulario REDEP enviado al SRI

*Empleados en relación de dependencia. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

21. Reglamento interno de trabajo. (de existir). 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

22. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (de

existir). 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

23. Control de asistencias de personal. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

24. Listado de los empleados discapacitados y una

copia de los Carnets del CONADIS. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

25. Listado de los empleados que poseen más de dos

años laborando en la Compañía.

25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

A5-01

2/3

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

89

INFORMACIÓN CONTABLE

Fecha de

Entrega

Entregado

Por:

Recibido

26. Listado del personal los ingresos y salidas del

personal al 31 de diciembre del 2013. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

27. Pólizas de Seguros de la Compañía vigentes para el

año 2013. 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

28. Copia de contratos o convenios celebrados en el

período 2013 , relativos a: 25/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

Información Tributaria y NIIF

29. Información magnética, con formato XML, de la

declaración del formulario 103, formulario 104 y

anexo transaccional de enero a Diciembre de 2013.

20/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

30. Copia de las declaraciones mensuales de I.V.A.,

Retenciones en la fuente, y anexos transaccionales de

enero a Diciembre de 2013.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

31. Información magnética e impresa de la

conciliación tributaria y Formulario 101 al 31 de

diciembre del 2013

20/01/14

Guillermo

Cuaspud

Lucy

Lapo

32. Copia de actas de baja de documentación de

comprobantes de venta y retenciones en la fuente y

notificaciones realizadas por parte del S.R.I.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

33. Detalle de pagos realizados al exterior, exentos y

grabados de impuesto a la salida de divisas.

34. Detalle de juicios, determinaciones y/o juicios

pendientes con el SRI al 31 de Diciembre de 2013.

N/A N/A N/A

35. Anexos y análisis de las cuentas contables de la

compañía que aplico NIIF al 31 de diciembre del

2013 y los registros contables con el propósito de

validar el impuesto diferido.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

36. Papeles de trabajo y registro contables que

documenten la aplicación de NIIF y su incidencia

en los impuestos diferidos.

15/01/14

Guillermo

Cuaspud

Fredy

Torres

OTROS

Un lugar de trabajo para 3 personas, con acceso a una unidad de consulta de reportes del sistema.

Conforme se presente la necesidad de más información, se requerirá oportunamente en la visita que

realizaremos a sus oficinas.

Atentamente,

CPA Fred Torres Cruz

Gerente de Auditoria

A1-01

3/3

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

90

3.7. MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

DOCTOR.

GALLEGOS CHIRIBOGA JOSÉ IVÁN

GERENTE GENERAL DE “COMERCIAL SOL S.A.”

PRESENTE.-

Expresando los más sinceros deseos, de que tanto su vida profesional como la de su empresa

tengan éxitos futuros, expongo a continuación los detalles de la Auditoría Financiera a

realizarse.

La Auditoría Financiera a realizarse a los estados financieros, del periodo comprendido del

primero de enero al treinta y uno de diciembre de 2013, se realiza de conformidad con el

contrato firmado el 12 de octubre de 2014 por ambas partes, por medio del cual

“COMERCIAL SOL S.A.” acepta la oferta presentada por los AUDITORES. El examen de

auditoría tiene una duración de ciento sesenta (160) horas, trabajo que se empezará del 07 de

enero al 04 de abril de 2014, y se contará con la ayuda de los auditores: Ing. Diana Kindler

Jefe Auditor), Lucy Lapo Torres (Auditor), Priscila Lascano (Auxiliar de Auditoria).

El examen de Auditoría a efectuarse se encontrará basado en Normas de Auditorias

Generalmente Aceptadas, Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, además de

observar las Normas Internacionales de Auditoría, Normas Profesionales del Auditor,

cumpliendo con los parámetros establecidos y demás normas reglamentarias referentes a los

informes de auditoría externa.

Las actividades a realizar empiezan con la visita preliminar a sus instalaciones, esto se

encuentra coordinado para realizarse el día viernes 06 de Enero del 2014, en compañía del Ing.

Guillermo Cuaspud, que desempeña el cargo de Contador General

Esta visita nos dará como resultado una apreciación global del trabajo realizado por todo el

personal de la empresa y de los recursos que disponen para la realización del mismo.

A2-01

1/2

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

91

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

Se realizará una entrevista con el Eco. Troya Benítez Hugo Hannival, quién desempeña el

cargo de Gerente Financiero de la empresa, las preguntas se encuentran orientadas para que en

base de las mismas podamos tener una visión del manejo administrativo y financiero de la

empresa.

Dentro de la auditoría tenemos la necesidad de solicitar documentos legales de la empresa tales

como, escrituras de constitución, escrituras de aumento de capital, declaraciones tributarias de

los impuestos al Servicio de Rentas Internas, planillas y comprobantes de pago de los aportes

al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, contratos de clientes y proveedores entre otros.

Para conocer de mejor manera la estructura organizativa requerimos que se nos facilite los

organigramas que tenga la empresa.

Con toda la información recopilada a través de la visita preliminar, la entrevista realizada y

conjuntamente con la revisión de los documentos legales y organigramas entregados, se

procederá a la aplicación del cuestionario de planificación preliminar, el cual nos permitirá

tener un mejor conocimiento de la actividad de la empresa.

Se determinará el riesgo inherente en base al conocimiento del negocio y se elabora la Matriz

de riesgo preliminar para informar sobre los resultados que procedan de la misma.

Se procederá a la elaboración del Plan Global de auditoría donde se determinarán las áreas

críticas sobre las cuales se elaborarán los papeles de trabajo, para la posterior emisión de los

informes de Auditoría y del Cumplimiento Tributario.

Atentamente

Ing. Fredy Torres

GERENTE GENERAL

“BRAMEL S.A.”

A2-01

1/2

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

92

3.8. ENTREVISTA

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

ENTREVISTA

Departamento: Contabilidad

Entrevistado: Eco Guillermo Cuaspud

Cargo: Gerente Financiero

EL objetivo de esta entrevista es formular preguntas que ayuden a corroborar la información

observada acerca de la actividad de la empresa, normativas, disposiciones a cumplir, entre

otras.

El día viernes 06 de enero de 2014 se realiza la entrevista que consta de las siguientes

preguntas:

1. ¿En qué fecha se constituye y cuántos accionistas forman parte de la empresa?

La empresa Comercial Sol S.A es una sociedad anónima constituida en el año 1996, se

encontraba conformada por dos accionistas, luego se ceden las acciones quedando en posesión

de las siguientes personas: Sr. José Iván Gallegos Chiriboga y la Sr. Juan Carlos C6rdova

Ord6ñez.

2. ¿Cuál es la función que usted desempeña en la empresa?

Mi cargo es la administración y dirección financiera de la empresa, persona responsable del

manejo del dinero y control contable. Me encargo de asesorar y comunicar a la Gerencia

General cómo la empresa está generando los recursos para el pago de obligaciones y de cómo

se encuentra la rentabilidad de las acciones de los socios.

3. ¿Cuál es la actividad de la empresa?

La empresa se dedica a la producción, importación, exportación, distribución y

comercialización, al por mayor y menor, de productos agrícolas y artículos de limpieza para el

hogar y para aseo personal, de vehículos y maquinaria agrícola, industrial y de la construcción.

A3-01

1/3

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

93

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

ENTREVISTA

4. ¿Existe competencia en el desarrollo de las actividades normales de la empresa?

Para COMERCIAL SOL S.A existe una gran competencia es bastante amplia es así que se

encuentran productos como Glade, Tips, Virginia, Mr. Musculo, Raid, Pato que tienen ventajas

comparativas en cuanto a campañas publicitarias agresivas, precios bajos y algunas cuentan

con un buen posicionamiento en el mercado. En lo que se refiere a su línea de licores la

competencia es amplia y se puede citar marcas como Trapiche, Morande, Freixenet, Casillero

del Diablo, Maipo, Cavic entre otros, que constituyen competencia directa para los productos

que comercializa la compañía, debido a la gran variedad de importación de vinos que existe en

el Ecuador

5. ¿Cubren todas las necesidades de sus clientes?

Sí, sobretodo sobrepasamos la calidad estándar que tiene la competencia lo cual a permitido

nuestras rosas ingresara sin ningún problema en el mercado

6. ¿Maneja algún sistema de contabilidad?

El sistema de contabilidad llamado Josenet se respaldan mediante dos mecanismos: un

respaldo diario local a una unidad de disco duro externa, que se realizar todos los días en la

noche, con una carpeta para cada día de la semana, de tal manera que por lo menos se conserva

una semana de información histórica, además se realiza un respaldo en línea a un servidor de

internet, servicio proporcionado por Mozy, las dos opciones antes mencionadas se realizan de

manera automática y no se requiere intervención del usuario. En cuanto a la información de los

equipos personales se copia automáticamente a una carpeta asignada a cada usuario en el

servidor, desde donde se puede restaurar o tener acceso a la información.

A3-01

2/3

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

94

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

ENTREVISTA

7. ¿La empresa tiene establecido un plan estratégico?

Las estrategias que COMERCIAL SOL S.A se ha establecido están orientadas a un

desarrollo sostenible a lo largo del tiempo de la compañía, logrando determinar las

siguientes estrategias como eje principal para el desenvolvimiento efectivo de su negocio:

En su visión de llegar a cada hogar ecuatoriano ha realizado alianzas estratégicas con su

proveedor Reckitt y la compañía Confiteca, emprendiendo un proyecto para abastecer a

tiendas y pequeños establecimientos a nivel nacional.

Convertirse en un aliado del cliente brindando un servicio personalizado de asesoría a cada

uno de sus consumidores con el objetivo de garantizar la satisfacción de los mismos y de

esta manera afianzar la fidelidad del cliente.

Una de las estrategias de COMERCIAL SOL S.A. se enfoca en su valor corporativo “Pasión

por crecer en forma rentable”, es así que dentro de su crecimiento comercial realiza un

estricto seguimiento de la evolución por línea de negocio y canal de ventas, mediante

reuniones mensuales de comités de negocios y comités financieros, se analizan todos los

aspectos posibles del negocio minuciosamente.

8. ¿Cómo ha sido la evolución de las ventas de COMERCIAL SOL S.A.?

Para el año 2010 las ventas alcanzaron US$ 14.501.108, para el año 2011 se mantuvieron

estables las ventas llegando a un valor de US $ 15.777.158, en el año 2012 se mantuvieron

las ventas a US $ 15.079.028, en el año 2013 los ingresos aumentaron al valor de US $

16.197.385. El crecimiento ha sido de una manera constante, gracias a la calidad de nuestras

rosas, sobre todo el tamaño del botón que cumple con los requisitos de los clientes.

Elaborado por: Lucy Lapo Fecha: 06-01-2014

Revisado por: Diana Kindler Fecha: 13-01.2014

A3-01

3/3

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

95

3.9. BASE LEGAL DE LA EMPRESA

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

BASE LEGAL DE LA EMPRESA

Para el funcionamiento normal de la empresa, se deberá cumplir con ciertas normas, leyes,

ordenanzas tanto internas como externas vigentes en el país que son:

Base legal interna:

Escritura de constitución

Reforma de estatutos

Resoluciones de la Junta General de Accionistas

Base legal externa:

Ley de compañías

Ley de gestión ambiental

Código de trabajo

Reglamento para manejo de los desechos sólidos.

Normas Internacionales de Información Financiera.

Ley Orgánica de Régimen Tributario interno.

Código Tributario.

Elaborado por: |Lucy Lapo Fecha: 06-01-2014

Revisado por: Diana Kindler Fecha: 13-01.2014

A4-01

1/1

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

96

3.10. CUESTIONARIO DE PLANIFICACIÓN AUDITORÍA

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Objetivo:

1.

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

Cliente:

Periodo a Auditar:

INSTRUCCIONES

Antes de aplicar este formulario es necesario que la firma haya realizado los siguientes procedimientos:

Si No Ref

a

I.          DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AUDITORÍA

I.                                        Información sobre el compromiso

1)         Describa las características del compromiso en los siguientes aspectos:

Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas.

h)   Localización de componentes (sucursales, subsidiarias, bodegas, plantas) y trabajo a realizar

(Según sea necesario).

Componente

Matrix

Sucursal Guayaquil

Calle g N51-29 y de los

Alamos

Comercializadora

AWT - Ventas

Directas

b)   Marco de Referencia Contable: Normas Internacionales de Información Financiera

VIII ETAPA Y MZ802

Trabajo a RealizarLocalización Actividad

f)    Describir cualquier condición económica, de la

competencia o de la industria (como tendencias de

recimiento, velocidad de cambios tecnológicos y

económicos, etc.) que puedan afectar

significativamente las operaciones del cliente.

e)   Qué nuevos pronunciamientos de contabilidad,

auditoría o requerimientos normativos o regulatorios

pueden afectar la auditoría actual?

d)   Si no es apropiado especifique las causas:

c)   Es apropiado el marco de referencia según la

normativa aplicable a la industria?SI a NO

a)   Industria en que opera:

Venta Sucursl

NIC 19 Beneficios a empleados.

Aeroméxico es una sucursal del exterior que se constituyo en el mes de agosto del 2013

g)   Existen requisitos de Información para entes

reguladores (requerimientos especiales de

regulación o reportes específicos)

Se emite informed técnicos a la Dirección de Aviación Civil, por los permisos de vuelo en

el país.

C1-02

1/8

a)    Se han llevado a cabo procedimientos respecto a la continuación de las relaciones con el

cliente y del trabajo específico de auditoría.

b)    Se han evaluado de requisitos éticos, incluyendo la independencia.

c)    Se ha establecido el entendimiento de los términos del trabajo mediante contrato o carta

compromiso.

a

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

Este formulario deberá ser completado o actualizado en la etapa de planificación de cada auditoría. Si se necesita espacio adicional, adjuntar un

memorándum a la pregunta particular. Este formulario fue diseñado para ayudar al auditor a obtener la información necesaria con respecto al cliente, su

negocio e industria, y su estructura de control interno y a evaluar el riesgo de errores materiales de los estados financieros.

Identificar las áreas más importantes, determinar los problemas potenciales de la compañía y evaluar el nivel

de riesgo de la identidad.

AP II -10.3

a AP II -10.3

Comercial Sol SOCIEDAD ANONIMA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

97

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

1 Auditoría externa ejerccio 2013

2 Informe de auditoría

3 Informe de Cunplimiento tributario

4 Certificación de gastos

l)      Cuál es la fecha límite para solicitar prorrogas para la entrega de informes?

2) Describa los asuntos que puedan impactar en el enfoque y estrategia de auditoría considerando lo siguiente:

a)    Los estados financieros del periodo anterior fueron auditados?

Es el primer año de revisión

b)   Existen puntos determinados en las auditorías anteriores y se han emitido opiniones calificadas? Descríbalos.

NO

NO

          Desarrollo del negocio desde la auditoria anterior.

          Cambios en los principales activos y pasivos.

          Problemas legales o de negocio en marcha.

          Información a preparar por el cliente.

          Necesidad de servicios adicionales incluidos en el contrato. (EF intermedios, TI, Impuestos, etc)

II.                                    Información de la Entidad

Nombre legal de la compañía o entidad:

Tipo de entidad legal:

Fecha de constitución:

Se constituyó el 1996-Noviembre-26

Para sociedades anónimas

          Inscripción en el Registro Mercantil:

T F A

          Número de acciones comunes autorizadas:

          Valor Unitario por:

          Número de acciones emitidas y en circulación:

          Número de acciones en tesorería:

          Describir brevemente otros tipos de acciones:

ANDRADE VASCONEZ FERNANDO PATRICIO 2,20%

ESPINOSA TERAN JUAN FELIPE NICOLAS 0,46%

GALLEGOS CHIRIBOFA JOSE IVAN 50%

PAEZ AGUIRRE JUAN FRANCISCO 47,34%

7.205,00

José Iván Gallegos Chiriboga

Es una sucursal constituida con un capital de USD $ 16.000

Comercial Sol S.A

1) Describir la estructura legal de la entidad. Obtener una copia de la escritura o ley constitutiva, estatutos, acuerdos entre socios, etc.,

para ser incorporado al archivo permanente del cliente:

f)    Realice de ser posible una reunión con el personal del cliente a cargo de la coordinación del trabajo y exponga a manera de entrevista los siguientes

puntos: (socio y encargado) Prepare un memorándum de dicha reunión.

c)   Existen observaciones en la carta de gerencia del periodo anterior? Descríbalos e incluya el seguimiento en el programa de auditoría.

2) Lista de accionistas mayoritarios (socios o dueños) de la compañía y su porcentaje de participación correspondiente (Para

Sociedades Anónimas). Miembros de Junta Directiva (Para entidades Gubernamentales u Otras sin fines de Lucro)

ParticipaciónCapitalNombre

Es una sociedad domiciliada en el Eciuador

1996-Noviembre-26

Enero 2014 - Febrero 2014

j)    A quien van dirigidos los informes:

Final

i)    Cuáles son los servicios ofrecidos en el contrato (enumere):

hasta el 27 de febrero del año siguiente auditado

k)   En qué fecha deben entregarse los informes:

Borrador

Cincomil acciones

Un mil sucres

5.000

5.000

C1-02

2/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

34.719,00

788.267,00

746.341,00

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

98

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

3) Lista de los principales miembros de la administración.

Páez Aguirre Juan Francisco Presidente

Gallegos Chiriboga José Iván Gerente General

Alvarado Heras Marieta Dolores Gerente de Ventas Canal Tradicional Costa y Austro

Flores Arequepica Jessica Elizabeth Jefe de Ventas Autoservicios Costa

Llugsa Guijarro Angel Giovanny Gerente de Ventas Canal Tradicional Quito y Sierra

Molina Yagual Valeria Jaqueline Gerente de Mercadeo

Morales Mediavilla Nubia Alexandra Jefe de Logística

Muñoz Gálvez Carlos Andrés Gerente de Ventas Autoservicios Quito

Pidoux Marc Serge Gerente de Ventas Licores Hoteles, Restaurantes & VIP

Troya Benítez Hugo Hannival Gerente Administrativo Financiero

NO

NO

NO

No se ha provisionado

Transacción

III.                                Características de Operación de la Entidad

CASA MATRIZ

ACONTS

MAWNEY

ASSOCIATES

AWT

Honorarios Prestación de Servicios Carga

Remesas al exterior Remesas al exterior

Asignación de Costos del Exterior al

cierre del periodo

Nombre Cargo

4) Si la compañía ha nombrado un Comité de auditoría o un grupo formal de vigilancia (Auditoria Interna) con

responsabilidad sobre el proceso de reporte financiero, lista de miembros e identificación del Presidente.

5) Existen otros tipos de remuneración a los empleados tales como gratificaciones, salario en especie,

comisiones sobre ventas/objetivos, a destajo. Describa. Si es posible, obtenga una copia del arreglo para ser adjuntada

al archivo permanente del cliente. Si existen grupos de personal amparados a arreglos sindicales, obtener una copia del arreglo

sindical para adjuntarlo al archivo permanente del cliente.

Nombre Cargo

6) Existen planes de pensiones complementarios para los empleados, así como planes de participación en las utilidades.

Obtenga una copia del plan o prepare un resumen del mismo para ser adjuntado al archivo permanente del cliente.

7) Existen asociaciones de empleados o fondos especiales a los cuales realiza aportes la entidad? Investigue cuales son los

porcentajes o montos de aporte patronal y del empleado.

Honorarios

Honorarios

RelaciónNombre

Cuentas por pagar:

Corresponde a las obligaciones

Activos Financieros:

Corresponde a las cuentas por

Cuentas por pagar relacionadas: Son

las principales obligaciones contraídas

con la CASA MATRIZ ( remesas -

impuestos )

Gastos de Combustibles - Impuestos

Ecuatorianos ( Tasas Aeroportuarias )

8)Describir las políticas de vacaciones y si se realiza la provisión para vacaciones ganadas y no disfrutadas.

9) Enumerar transacciones con grupos relacionados, i.e., subsidiarias, compañías afiliadas o asociadas, socios, proyectos de

capital mixto, familiares, etc.

Prestación de Servicios

Contables

Prestación de Servicios

1) Describir la naturaleza de los principales activos y pasivos de la compañía desde el punto de vista de

importancia relativa y del tipo de operación de la entidad.

Activos / Descripción Pasivos / Descripción

No aplica

C1-02

3/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

99

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

5) Describir los componentes del costo de explotacion

6) ¿Cuáles son los principales gastos de la Compañía (diferentes al costo de la mercadería vendida)?

Ingresos Diferidos y del exterior

AMBIENTE DE CONTROL

SÍ NO N/A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2) ¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de la compañía? (Describir los principales productos, consumidores, etc.)

3) Si la compañía es económicamente dependiente de uno o más consumidores, nombrar a cada consumidor y el porcentaje

aproximado del ingreso total generado por el consumidor (cliente).

4) Si la compañía depende económicamente de proveedores, nombrar a los mismos y describir la naturaleza de dependencia (ej.

proveedor de un componente clave, una porción sustancial del total de compras son de un proveedor, etc).

No aplica

No aplica

Costo ventas linea r & b ,Costo ventas linea vinos ,Costo ventas linea esponjas ja ,Costo ventas linea razors ,Costo ventas linea ecualiquors ,Costo ventas

otros

Ventas producto: Limpieza del hogar, Licores, y Alimentos

C1-02

4/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

7. ¿Demuestra la administración inquietud y anuencia a corregir debilidades importantes en el

sistema de control interno?

8. ¿Mantiene la entidad un manual de procedimientos y políticas contables actualizadas? Si la

respuesta es afirmativa, obtenga copias.9. ¿Se mantiene un cuadro de cuentas y describe éste la naturaleza de cada cuenta? Si la

respuesta es afirmativa, obtenga una copia.

10. ¿Revisa la administración la cobertura de seguros en forma periódica?

7) ¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento de la Compañía? Ejemplos: préstamos de capital de trabajo, deuda a largo

plazo, arrendamientos, patrimonio, etc. Si es posible, obtener copias de todos los préstamos y contratos de arrendamiento (tanto para

arrendamiento operativo como para arrendamiento de capital), para ser adjuntado al archivo permanente del cliente.

8) Describir las principales diferencias entre la utilidad según libros y la utilidad para efectos de impuesto sobre la renta, elección de

materia tributaria inusual, transferencia de cuentas, o evaluación en proceso del IRS. Si es posible, obtener copias de los últimos cinco

años de las declaraciones de impuestos para incluirlas en el archivo permanente del cliente.

9) Describir cualquier acuerdo o contrato de la compañía que tenga significancia para la auditoría. Si es posible, obtener copias de

acuerdos para ser incluidos en el archivo permanente del cliente.

Sueldos y salarios, honorarios, comisiones

Los coros que se realizan de manera efectiva

IV.                          Evaluación de Control Interno (COSO)

1. ¿Transmite la administración adecuadamente el mensaje de que no se puede comprometer

la integridad?

2. ¿Existe un entorno de control positivo, mediante el cual existe una actitud de conciencia del

control en toda la organización y un “tono positivo en las altas jerarquías?”.

3. ¿Es apropiado el estilo operativo de la administración, la manera en que asigna autoridad y

responsabilidades y organiza y desarrolla su personal?

4. ¿Entiende la administración los requisitos de las leyes y regulaciones pertinentes para sus

negocios?

5. ¿Considera adecuadamente la administración los efectos potenciales de correr riesgos de

negocios inusuales?

6. ¿Son los estados financieros presentados y revisados por la administración, el consejo

directivo o el comité de auditoría en intervalos regulares?

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

100

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

AMBIENTE DE CONTROL

SÍ NO N/A

x

X

X

X

X

X

X

X

X

N/A

N/A

X

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

X

N/A

22. ¿Ha establecido la administración políticas y procedimientos adecuados para el desarrollo,

modificación y uso de programas de computadora y archivos de datos?

23. ¿Tiene la entidad un consejo directivo o un comité de auditoría? Si la respuesta es

afirmativa:

a. ¿Desempeña el consejo directivo o el comité un papel activo para supervisar las políticas y

prácticas de la entidad?

C1-02

5/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

16. ¿Se investigan los antecedentes y las referencias de los candidatos a puestos gerenciales

clave de tecnología de información y finanzas?

17. ¿Se documentan y comunican a los empleados las políticas de personal y los planes de

beneficios de empleados?

18. ¿Están asegurados los empleados que manejan efectivo, títulos valores y otros activos

valiosos?

19. ¿Tienen los empleados relacionados, si los hay, asignaciones de trabajo que minimicen

las oportunidades de confabulación?

21. ¿Se evalúa y revisa periódicamente el desempeño en el puesto con los empleados?

11. ¿Tiene la administración un historial de establecer estimaciones contables confiables?

12. ¿Existe una baja rotación en los puestos de contabilidad, tecnología de información y

otros puestos gerenciales clave?

13. ¿Se dota de personal adecuado en los puestos operativos clave, evitando así una crisis

constante?

14. ¿Existe una coordinación adecuada entre los departamentos de contabilidad y tecnología

de información, que resulte en informes y cierres oportunos?

15. ¿Existe un organigrama que refleje las áreas de responsabilidades y las líneas

jerárquicas? Si la respuesta es afirmativa, obtenga una copia.

20. ¿Se aplica la rotación de deberes mediante vacaciones obligatorias?

IV.                          Evaluación de Control Interno (COSO)

j. ¿Está el consejo o el comité suficientemente involucrado en el establecimiento y evaluación

de la eficacia del “tono en las jerarquías superiores” (por ejemplo, aprobar el código de

conducta o el manual de políticas y procedimientos de la entidad)?

b. ¿Aprueba el consejo o el comité el nombramiento de los auditores independientes de la

entidad?

c. ¿Tiene el consejo o el comité suficientes conocimientos, experiencia y tiempo para brindar

un servicio eficaz?d. ¿Desafía el consejo o el comité construtivamente las decisiones planeadas de la

administración y toma medidas apropiadas si es necesario (por ejemplo, realizar

investigaciones especiales)?

e. ¿Se reúne el consejo o el comité oportunamente con el director contable y los auditores

internos y externos para discutir la razonabilidad del proceso de informes financieros, el

sistema de control interno y otros asuntos significativos?

f. ¿Revisa el consejo o el comité el alcance de las actividades de los auditores externos e

internos al menos anualmente?

g. ¿Recibe y revisa el consejo o el comité la información clave, tales como los estados

financieros, las principales iniciativas de mercadeo, contratos significativos y negociaciones?

h. ¿Existe un proceso para informar al consejo o al comité de una manera oportuna sobre

información sensible, investigaciones y hechos inapropiados (por ejemplo, litigios

significativos, investigaciones de agencias reguladoras, malversación, abusos de activos

corporativos)?

i. ¿Existe una supervisión apropiada para determinar la compensación y beneficios de los

funcionarios ejecutivos?

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

101

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

EVALUACIÓN DE RIESGOS

SÍ NO N/A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ACTIVIDADES DE CONTROL

SÍ NO N/A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

C1-02

6/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

2. ¿Ha identificado la administración los recursos y factores decisivos que son importantes

para alcanzar sus objetivos (por ejemplo, financiación, personal, instalaciones, tecnología,

etc.)?

3. ¿Considera la administración los riesgos derivados de fuentes externas (por ejemplo,

fuentes de abastecimiento, exigencias de los acreedores, acciones de los competidores,

regulaciones, eventos naturales)?

4. ¿Considera la administración los riesgos derivados de fuentes internas (por ejemplo,

retención de personal clave o cambios en sus responsabilidades, programas de compensación

y beneficios para mantener competitiva a la entidad, la suficiencia de los sistemas de

respaldo en caso de falla de los sistemas que podrían afectar significativamente las

operaciones)?

5. ¿Identifica y monitorea la administración los cambios significativos en la industria de la

entidad (por ejemplo, cambios en la composición demográfica, preferencias y patrones de

gastos de los clientes)?

6. ¿Consulta la administración con su asesor legal con respecto a las implicaciones de

cualquier nueva ley?

7. ¿Están los nuevos empleados de puestos clave adecuadamente supervisados para

garantizar que entiendan y se desempeñen de acuerdo con las políticas y procedimientos de

la entidad?

1. ¿Ha establecido la administración objetivos para las actividades clave y son éstos

consistentes y están vinculados con los objetivos y estrategias a nivel de toda la entidad?

2. ¿Existen sistemas de planeamiento y elaboración de informes que:

a. Identifiquen adecuadamente las variaciones con respecto al desempeño planeado?

b. Comuniquen adecuadamente las variaciones al nivel apropiado de administración?

3. ¿El nivel apropiado de administración:

a. Investiga adecuadamente las variaciones?

8. ¿Existen procedimientos para evaluar los efectos de sistemas de información nuevos o

rediseñados y monitorear las nuevas tecnologías?

9. ¿Cuándo considera el desarrollo de nuevas líneas de productos, le da la administración una

consideración apropiada a factores importantes tales como demanda de los clientes,

capacidades de producción e implicaciones de rentabilidad?

1. ¿Tiene la administración objetivos claros en términos de presupuestos, utilidades y otras

metas financieras y operativas? Si la respuesta es afirmativa, ¿estos objetivos:

a. Están claramente escritos?

b. Se comunican activamente en toda la entidad?

c. Se monitorean activamente?

b. ¿Toma medidas correctivas apropiada y oportunamente?

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

102

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

EVALUACIÓN DE RIESGOS

SÍ NO N/A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Información SÍ NO N/A

X

X

Comunicación

SÍ NO N/A

X

X

X

X

C1-02

7/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

9. ¿Se requieren firmas para dejar constancia del desempeño de las funciones de control

decisivas, tales como la conciliación de cuentas?

10. ¿Se requiere que los asientos de diario generales, que no sean los asientos estándares,

tengan que ser aprobados por un funcionario responsable que no esté involucrado con su

creación?

11. ¿Son las estimaciones y criterios contables emitidos únicamente por personal conocedor y

responsable?

12. ¿Brinda el sistema contable la información necesaria de una manera oportuna para la

preparación de los estados financieros y revelaciones relacionadas de acuerdo con los

principios de contabilidad generalmente aceptados u otra base contable amplia?

13. ¿Son los estados financieros y las revelaciones relacionadas preparadas y revisadas por

personal competente que sea conocedor de los factores que afectan los requisitos de la

elaboración de informes financieros de la compañía?

1. ¿Tiene la organización mecanismos para obtener información externa relevante (por

ejemplo, sobre condiciones del mercado, programas de los competidores, eventos

reguladores o legislativos y cambios económicos) e información internamente generada que

es decisiva para el logro de los objetivos de la organización?

4. ¿Ha establecido la administración procedimientos para prevenir un acceso no autorizado o

la destrucción de documentos, registros y activos?

5. ¿Ha establecido la administración políticas para controlar el acceso a programas y archivos

de datos?

6. ¿Monitorea la administración dichas políticas en forma adecuada?

7. ¿Se comparan periódicamente los montos registrados por el sistema contable con los

activos físicos?

8. ¿Se hace una conciliación regular de las cuentas de control y auxiliares y se informan las

discrepancias al personal apropiado?

2. ¿Se brinda la información a las personas apropiadas con suficiente detalle y a tiempo para

permitirles cumplir sus responsabilidades de una manera eficaz y eficiente?

3. ¿Se establecen los canales de comunicación para que las personas informen las sospechas

de irregularidades?

4. ¿Fluye la comunicación a través de toda la organización de una manera adecuada (por

ejemplo, desde el departamento de envíos hasta contabilidad) para permitir a las personas

cumplir sus responsabilidades de manera eficaz?

5. ¿Toma la administración medidas de seguimiento oportunas y apropiadas sobre las

comunicaciones recibidas de los clientes, proveedores, reguladores u otras partes externas?

6. ¿Revisan y dan seguimiento otras partes externas a la organización las acciones de la

organización (por ejemplo, una revisión activa de los contratos de préstamos bancarios)?

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

103

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: FTC

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: FTC

Fecha: 25/01/2014

Resultado:

FORMULARIO PARA PLANIFICAR LA AUDITORIA

MONITOREO SÍ NO N/A

X

X

N/A

N/A

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Si NoRazón por la cual

es significativa

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

X Cuenta de ciclo

Fecha:

30/01/2014

Fecha:

30/03/2014

Sistema de Contabilidad

Diana Kinler

Procedimientos de Control

10) Para planificar y ejecutar la auditoría adecuadamente, el auditor debe comprender el flujo de información a través del Sistema

Contable para cada tipo de cuenta o transacción significativa. Los siguientes factores deberán ser considerados al determinar cuáles

cuentas o transacciones son significativas:

  Significancia relativa de la cuenta y sus relativas transacciones con respecto a los estados financieros en general.

  Volumen de transacciones, movimientos que tiene la cuenta durante el período.

  Susceptibilidad de activos a hurto u otra pérdida similar.

  Cuentas o transacciones que tradicionalmente han requerido de ajustes significativos.

  Cuentas que por alguna razón presentan un alto nivel de riesgo, o un riesgo inherente.

Significante

  Al usar esta guía, se deben indicar a continuación los tipos de transacciones que se consideran significativas:

C1-02

8/8

Formulario de planificación de auditoría

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

7. ¿Tiene la entidad una función de auditoría interna adecuada? Si la respuesta es afirmativa,

¿los auditores internos:

a. Poseen una capacitación y experiencia adecuada?

b. Cumplen las normas profesionales aplicables?

c. Tienen una documentación adecuada sobre el control interno de la organización?

d. Realizan pruebas de controles y pruebas sustantivas?

1. ¿Se investigan las quejas de los clientes sobre facturaciones y se corrige cualquier

deficiencia de control interno?

Completado por:

Actualizado por:

Lucy Lapo

Impuestos

Otros (especificar)

Planilla

Otros ingresos/gastos

·       Ingresos por Ley

·       Gastos por Construcciones y

mantenimiento de carreteras

·       Materiales para construcción y

mantenimiento

Se documentara en el Archivo General

11) Documentar la comprensión del flujo de información a través del sistema de contabilidad al completar el siguiente

cuestionario para cada una de las siguientes áreas de auditoría identificadas como significativas en el paso anterior si se

desea, también se puede obtener información para áreas de auditoría poco significativas si se consideran útiles para las

recomendaciones de la carta de gerencia. También se puede obtener información de ciertos procedimientos de control

relacionados con las áreas significativas de auditoría en el proceso de estudio del sistema de contabilidad. Si usted

considera que la compresión de dichos procedimientos será necesaria para planificar la auditoría, estos deberán

documentarse en la columna correspondiente del presente formulario. Obtener la información mediante una investigación

del personal, observación de actividades, inspección de documentos y registros, y experiencia previa con la compañía y sus

procedimientos. Indicar "N/A" en caso de puntos insignificantes o no aplicables. (VerXXXXX Flujo del Sistema Contable)

Sistema de Contabilidad

12) Luego de obtener conocimiento del ambiente de control y el sistema contable, determinar si se requiere o no una

mayor investigación de los procedimientos de control. Generalmente se requiere si:

a. Se necesita para planificar la auditoría.

b. Se planea evaluar algunos procedimientos de control, pero no se han

identificado cuales.

h. Tienen acceso directo al consejo directivo o comité de auditoría?

i. Tienen acceso directo a los registros y el alcance de sus actividades no está limitado?

Documentos por Pagar

Cuentas por pagar acumuladas / gastos

Patrimonio

Inventarios/Costo de ventas

Propiedad, planta y equipo

Inversiones

Gastos prepagados y otros activos

Área Auditada

Caja y Bancos

Cuentas por cobrar/ventas

2. ¿Se utilizan las comunicaciones de los proveedores y los estados mensuales de cuentas

por pagar como una técnica de monitoreo de control?

3. ¿Se implementan las recomendaciones de control interno hechas por los auditores

externos (y los auditores internos, si es pertinente)?

4. ¿Recibe la administración retroalimentación de los seminarios de capacitación, sesiones de

planeamiento y otras reuniones sobre la eficacia de los controles?

5. ¿Analiza la organización el sistema de control interno oportunamente y evalúa su eficacia?

Si la respuesta es afirmativa:

a. ¿Incluye el proceso de evaluación listas de verificación, cuestionarios u otras

herramientas?

b. ¿Se documentan las evaluaciones?

e. Tienen una documentación adecuada sobre su trabajo?

f. Presentan informes sobre sus hallazgos al consejo directivo o el comité de auditoría de una

manera oportuna?

g. Dan seguimiento a las medidas correctivas tomadas por la administración?

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

104

3.11. PLAN GLOBAL DE AUDITORIA

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Memo de planificación Elaborado por: DKPPeriodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: DKPFecha: 25/01/2014

Resultado:

ÍNDICE DEL CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

- Objetivo

- Conocimiento del negocio

- Antecedentes

- Características

- Entorno Económico

- Objetivos Gerenciales

II. ANÁLISIS DE PLANIFICACIÓN

- Revisión Analítica

- Áreas críticas

- Riesgos de Auditoria

- Niveles de precisión de revisión

III. PLAN DE AUDITORIA

- Objetivo y Alcance

- Planificación del Trabajo a Realizar

IV. EQUIPO ASIGNADO AL TRABAJO

- Equipo asignado

- presupuesto de horas

I. INTRODUCCIÓN

Objetivo

Conocimiento del Negocio

Antecedentes

AccionistasNúmero de

accionesValor suscrito

Valor Pagado

en Numerado

José Iván Gallegos Chiriboga 4.000,00 4.000.000,00 1.000.000,00

Juan Carlos Córdova Ordóñez1.000,00 1.000.000,00 250.000,00

TOTAL 5.000,00 5.000.000,00 1.250.000,00

C1-02.01

1/5

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

PLAN DE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Comercial Sol S.A.

Conforme a nuestro compromiso, el presente documento tiene como finalidad describir nuestro plan de Auditoría el cual ha sido diseñado

para cumplir con los requerimientos de COMERCIAL SOL S.A.. para propósitos de cumplir legalmente con los requerimientos de la

Superintendencia de Compañías y Autoridades Tributarias de la República del Ecuador.

El presente plan tiene como objetivo lo siguiente:

Describir brevemente la información y antecedentes sobre COMERCIAL SOL S.A.. que se consideren útiles para el desarrollo de nuestro

examen de auditoría.

Detallar el enfoque de auditoría propuesto y los requerimientos de reportes, para una planificación efectiva y cumplimiento con las fechas

límites establecidos.

Determinar las áreas que se consideran de mayor riesgo para la auditoría, a fin de enfocar nuestros procedimientos y comunicarlos

oportunamente a la gerencia para su disposición y corrección, evitando así posibles de informe.

COMERCIAL SOL S.A. basa su actividad en la comercialización de productos destinadosa es la importación, exportación, compra – venta,

comercialización y distribución de toda clase de bienes de consumo humano, actualmente la Compañía comercializa suministros de limpieza

y vinos en botella y en cartón.. La posición de mercado de la empresa se refleja en el desempeño de sus ingresos y de su resultado

operativo, sostenida en una eficiente estructura de gestión operativa, financiera y de mercadeo, que aprovecha el posicionamiento global de

la marca que representa y la eficiencia de los canales de distribución utilizados.

Con fecha 22 de mayo del 2014, la Junta General de Accionistas de Comercial Sol S.A., resuelve aumentar el capital suscrito dentro del

autorizado con las utilidades no distribuidas, reserva legal, reserva facultativa y resultados acumulados de adopción de NIIF 1 Adopción por

primera vez, el cual se suscribió en la Notaria Decimó Quinta del cantón Quito, el 12 de junio del 2014, y fue inscrita en el Registro Mercantil

de Quito el 11 de julio del 2014, con lo que “Comercial Sol S.A.” al 31 de diciembre del 2014 cuenta con un capital suscrito y pagado de

USD$ 2’042.164.

La compañía tiene sus oficinas principales en la ciudad de Quito, Ecuador, tiene oficinas comerciales en Guayaquil y Cuenca, cuenta con una

fuerza de ventas que reside en varias ciudades medianas y grandes del país y su red de distribución tiene alcance nacional.

La composición accionaria de la compañía es:

La compañía mantiene participación accionaria en la empresa Industrias Químicas Nobel, de la que es propietaria el 40,68%, esta empresa

se dedica a la producción de algunos artículos, sobretodo de higiene, que son comercializados por COMERCIAL SOL S.A..

En cuanto a la Administración de la compañía se puede mencionar que en Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas del 29 de

noviembre de 2002 se reformaron y codificaron los estatutos de Comercial Sol S.A.., según los cuales los órganos de gobierno de la

compañía son la Junta General de Accionistas y el Directorio mientras que la administración está a cargo del Gerente General y el

Presidente, una vez al año dentro de los tres meses posteriores a la finalización del ejercicio económico.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

105

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Memo de planificación Elaborado por: DKPPeriodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: DKPFecha: 25/01/2014

Resultado:

Gobierno Corporativo

Clientes y Proveedores

CONFITECA C.A. 21%

CORPORACION EL ROSADO S.A 19%

CORPORACION FAVORITA C.A. 40%

C1-02.01

2/5

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

PLAN DE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Comercial Sol S.A.

Organicamente la compañía se estructura en base a Direcciones que se responsabilizan del manejo administrativo financiero, de la logística

y del ámbito comercial. El organigrama de la empresa se puede apreciar a continuación asi como sus principales ejecutivos:

La Junta General de Accionistas es la máxima autoridad de la sociedad y se reúne de manera ordinaria al meno

COMERCIAL SOL S.A.. ha comenzado a implementar las actividades básicas que podrán a futuro sostener un buen Gobierno Corporativo, lo

cual se convertirá en un diferencial competitivo importante en el mercado en el que se desenvuelve. Adicionalmente la compañía se

encuentra actualizando un código de ética y un código de conducta para sus funcionarios lo cual se encuentra en una fase inicial.

COMERCIAL SOL S.A.. para obtener una sólida estructura operativa y buenos resultados financieros, se apoya en sus clientes, los mismos

que pertenecen a los más grandes y exitosos grupos económicos del Ecuador. Así mismo ha mantenido la presentación de una de las

marcas de belleza mejor posicionadas a nivel mundial (L´Oreal) sin que existan elementos que hagan suponer que esta no se mantendrá en

el futuro.

Es así que entre los principales clientes de la compañía registrados durante un trimestre del año 2013, se destacan los siguientes:

La política crediticia de la compañía se maneja en diferentes rangos entre sus clientes sin requerir la constitución de garantías, a

continuación un detalle:

El nivel de cuentas incobrables sería el 4% (debido esencialmente al tipo de cliente) las cuales son controladas directamente por el área

comercial, quien es responsable del pago de las cuentas por cobrar en general con afectación directa en sus ingresos, el nivel de provisiones

es acorde a la magnitud de estas cuentas.

Junta de Accionistas

Presidente Ejecutivo

Gerente General

Dirección Administrativa Financiera

Contabilidad

Importaciones

Tesoreria

Cartera y Finanzas

Recepción y Transporte

Gerente de Mercadeo

Operaciones

Facturación

Informática

Jefe de Logistica

Gerente de Ventas

Quito

Hoteles y restaurantes

CARGO NOMBRE

Presidente Páez Aguirre Juan Francisco

Gerente General Gallegos Chiriboga José Iván

Gerente de Ventas Canal Tradicional Costa y Austro Alvarado Heras Marieta Dolores

Jefe de Ventas Autoservicios Costa Flores Arequepica Jessica Elizabeth

Gerente de Ventas Canal Tradicional Quito y Sierra Llugsa Guijarro Angel Giovanny

Gerente de Mercadeo Molina Yagual Valeria Jaqueline

Jefe de Logística Morales Mediavilla Nubia Alexandra

Gerente de Ventas Autoservicios Quito Muñoz Gálvez Carlos Andrés

Gerente de Ventas Licores Hoteles, Restaurantes & VIP Pidoux Marc Serge

Gerente Administrativo Financiero Troya Benítez Hugo Hannival

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

106

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Memo de planificación Elaborado por: DKPPeriodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: DKPFecha: 25/01/2014

Resultado:

Financiamiento

Inversiones

Empresas vinculadas o Relacionadas

Aspectos Jurídicos

Posición competitiva de la Empresa

C1-02.01

3/5

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

PLAN DE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Comercial Sol S.A.

La política crediticia de la compañía se maneja en diferentes rangos entre sus proveedores, a continuación se muestra un detalle:

Comercial Sol S.A. mantiene cinco operaciones crediticias con tres de las Instituciones financieras que operan en el país como son

Produbanco, Prómerica y Banco Bolivariano. Es importante mencionar que estos préstamos bancarios presentan una tasa de interés

promedio de 9,38% anual, notándose que la mayoría de ellos se saldan totalmente en el transcurso del presente año 2013, a excepción de

una operación que es cancelada a inicios de 2014.

Por la naturaleza de operaciones de la compañía, a diferencia de las empresas industriales, no concentran inversiones en activos fijos o

similares, sino que mantienen o realizan inversiones en otros instrumentos como los financieros, cuyo registro dependerá del tipo, pues si

son instrumentos financieros que no cotizan en bolsa se registrarán por el valor de la transacción, es decir al costo; pero si son instrumentos

financieros que cotizan en el mercado de valores se registrarán al valor razonable (precio del mercado activo) de la transacción. La

diferencia entre el valor pagado y el de mercado se reconocerán en la cuenta de ganancias o pérdidas según corresponda.

COMERCIAL SOL S.A.., posee actividades con Confiteca C.A. e Industrias Corporacion El Rosado.S.A., con quienes de acuerdo a la

información contenida en los Estados Financieros mantiene cuentas por cobrar con CONFITECA C.A. empresa cuya actividad por el SRI

consta como venta al por mayor y menor de artículos de bazar, bisutería y cosméticos, y por parte de Industrias Químicas Nobel Cía. Ltda.

de quien es propietaria del 40,68% se dedica a la fabricación de detergentes.

Por otro lado se financio con la emisión de obligaciones por el valor de $ 2.516.668.

De acuerdo a la información proporcionada por la compañía, existe un contingente tributario originado en gastos considerados no deducibles

por el SRI en el ejercicio económico 2013, el mismo que asciende a $227.255 el cual con intereses alcanza al valor de $472.158, cuyo

proceso aun se encuentra en el juzgado, en espera del dictamen respectivo, sin embargo la compañía realiza la provisión de dicho valor.

Para ofertar productos importados de esta naturaleza, el país requiere la obtención de registros sanitarios, la cancelación de aranceles y el

pago del impuesto a la salida de capitales, estos se han constituido con el tiempo en una barrera de entrada importante.

De forma general se puede afirmar que la industria ha crecido de manera importante en los últimos años, debido a una sostenida demanda

de sus productos, por la ampliación de la gana de productos ofertados.

Comercial Sol S.A. es una compañía cuyo principal mercado está enfocado a la línea de limpieza de hogar, está línea cuenta con productos

de altísima calidad, que sumado a sus campañas publicitarias ha logrado posicionarse en el mercado nacional.

• Los principales ejecutivos de la compañía cuentan con una amplia experiencia dentro del segmento en el cual se desarrolla Comercial Sol

S.A., lo que refuerza el desenvolvimiento del negocio.

• Contar con una red de distribución de alcance nacional le ha permitido a la compañía afianzar durante los últimos años su acuerdo de

distribución con Reckitt Benckiser del Ecuador S.A.1

• Las líneas de productos que comercializa Comercial Sol S.A. se enfocan en 3 segmentos importantes: línea de Reckitt (productos de

limpieza), línea de licores y línea de Jaspe (Esponjas y paños de limpieza), siendo la más importante, la línea de Reckitt

La diferenciación de sus productos fruto de su calidad y del posicionamiento de la marca a nivel mundial le permite a COMERCIAL SOL S.A..

mantener e incrementar su nivel de ventas, a la par que conservar su participación de mercado.

En lo que se refiere a su línea de licores la competencia es amplia y se puede citar marcas como Trapiche, Morande, Freixenet, Casillero del

Diablo, Maipo, Cavic entre otros, que constituyen competencia directa para los productos que comercializa la compañía, debido a la gran

variedad de importación de vinos que existe en el

Ecuador, Comercial Sol S.A. atiende al 20% de este mercado. En la línea de Jaspe referente a esponjas y paños de limpieza su competencia

directa es Schotch, Estrella y Vileda, la primera de estas con se ha posicionado en el mercado con campañas publicitarias agresivas,

además de contar con un selecto portafolio de productos y con una segmentación de productos para los diferentes canales, los productos

Estrella por su parte son de producción nacional y sus precios en el mercado son más bajos, por lo cual la participación en el mercado en

esta línea por parte de Comercial Sol S.A. es del 5%.

Los canales de distribución de la industria son esencialmente:

·          Venta de catalogo via internet e impresa

·          Puntos de venta de grandes almacenes o incluso de micro mercados a nivel barrial.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

107

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Memo de planificación Elaborado por: DKPPeriodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: DKPFecha: 25/01/2014

Resultado:

II. ANÁLISIS DE PLANIFICACIÓN

Revisión Analítica

Las areas críticas que se flujodiagrmaran y se probarán los controles y que supera a mas de 30 niveles de precisión serían:

AREAS SIGNIFICATIVAS QUE SE REALIZARÁN PRUEBAS DE CONTROL INTERNO

Cuentas por Cobrar, ventas ingresos

Inventarios, costo de ventas y Pagos

Emisión de Obligaciones

AREAS CRÍTICAS

1. Tratamiento contable de los permisos sanitarios y su tratamiento bajo NIFF’s

2. La emisión de obligaciones

3. Estatus de la glosa tributaria,

4. Tratamiento a la provisión.

En cuanto al resto de la cartera se tiene el conocimiento de no presentar morosidad.

Se factura en concepto de apoyo publicitario a Crisol Comercial S.A. por servicios de administración.

Los impuestos diferidos se realizaran al cierre del presente ejercicio económico 2013 estos no se han movido desde el cierre 2011.

Obligaciones con Instituciones Financieras

La emisión de obligaciones se volvió a emitir por la cantidad de USD $ 2.516.668.

Riesgos de auditoría a considerarse

Riesgos Operacionales

Riesgos Previsibles en el futuro

          La probabilidad de ocurrencia de ciclos económicos adversos en la economía nacional

          La fuerte competencia que existe en el mercado local ya sea a través de precios o canales de distribución.

          Las restricciones y cargos impositivos a las importaciones que está generando el gobierno nacional para estabilizar la balanza comercial.

Niveles de Precisión de Revisión

USD $ 162000 , considerando como base que los ingresos son mayores a los activos

III. PLAN DE AUDITORIA

Esta sección describe nuestro entendimiento del objetivo y alcance de nuestro trabajo sobre los estados financieros de COMERCIAL SOL S.A..

Objetivo y Alcance

El objetivo general de la auditoría sería formarnos una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros al 31 de Diciembre del 2013.

Como resultado de nuestro trabajo, emitiríamos los siguientes informes:

La actividad de la empresa comercial no conlleva un alto nivel de riesgo operacional ya que la política de inventarios en este ámbito garantiza la

disponibilidad de tres meses de producto y en caso de haber productos con fallas de producción, la demanda puede ser cubierta sin mayor

riesgo.

Además la compañía ha asegurado contra todo riesgo a su mercadería, muebles y enseres, entre otros mediante pólizas de seguros en

diferentes áreas como son: Incendio, robo, lucro cesante, dinero, equipo electrónico, vehículos, transporte interno, entre otros.

Nuestro examen se efectuará de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento y los estándares de calidad que exige la

Firma en el Manual de Auditoría y, por consiguiente, incluirá aquellas pruebas de los registros de contabilidad y aquellos otros procedimientos

que consideremos necesarios.

En cuanto a la situación de la inversión en Nobel no ha presentado resultados favorables ya que esta ha bajado demostrativamente, mediante

junta se va a resolver la absorción de deuda de Nobel y como accionistas mayoritarios se les apoyará. No es rentable la inversión.

El Incremento de inventario como se había mencionado es notable en cuanto al aumento de las ventas de Casa Moeller para este año, como

política de inventario se tiene la destrucción semestral de los productos que no tengas movimiento o deban ser dados de baja, hecho que solo

se ha hecho por una vez en el mes de Diciembre del año 2013, y de ser necesario en este año se dará el castigo de ese inventario. Desde el

mes de octubre se está estimando más o menos un castigo de US$ 100.000 el cual hasta la fecha se tiene provisionado $40.000

aproximadamente. No se tiene VNR.

En cuanto al estatus de la glosa tributaria se encuentra suspendida debido a que los abogados expresan que deben solicitar la sentencia o seguir

esperando, para lo cual se esta provisionando una parte de la misma no al 100% ya que afecta la rentabilidad y la probabilidad es del 50% . La

provisión se registra en la cuenta respectiva del pasivo denominada Reservas SRI y en el gasto en la cuenta Varios código: 5180107001.

Los registros sanitarios se mandan al gasto totalmente y por la demanda de los productos se tendrá varios lanzamientos de productos, por lo

que se está analizando dar otro tratamiento a los registros sanitarios pero aun se desconoce el cómo hacerlo por lo que solicitan ayuda de

auditoría en cuanto al asesoramiento para el tratamiento de los mismos no se quiere hacer como un intangible sino como un pagado por

anticipado

Constituye una política del banco tener como una garantía el pago directo de uno de los clientes y el mas potencial como Supermaxi , por el

financiamiento otorgado a Comercial Sol S.A.. con el Supermaxi. La cuenta del banco es Produbanco Ahorros y luego se transfieren el monto

liberado al Produbanco.

De acuerdo al análisis financiero en cuanto a cobros y pagos, la rotación es de 30 o 45 días de cliente y pago de proveedores mas fuertes igual

es de 30 a 45 días.

La Cartera de años anteriores se puso bajo responsabilidad de los abogados, con los cuales se logro establecer convenios de pago con los

clientes y que hasta la fecha no se han cumplido por los mismos por lo que se ha decidido provisionar desde el mes de julio y agosto esa

cartera. A fines del año se van a castigar esos valores al 95%, al menos que en estos meses se tenga una respuesta favorable, principalmente

esta cartera está representada por supermercado como Supermaxi,Santa Maria

De acuerdo a las conversaciones mantenidas con la Contadora de la Compañía Silvia Flores se determinó que no mantienen una política de

inversión en la compañía; y que durante el año corriente 2013 se denota un incremento significativo tanto en las ventas y cartera, a la par con el

inventario.

C1-02.01

4/5

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

PLAN DE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Comercial Sol S.A.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

108

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Memo de planificación Elaborado por: DKPPeriodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Revisado por: DKPFecha: 25/01/2014

Resultado:

III. PLAN DE AUDITORIA

-

-

-

Planificación del Trabajo a Realizarse

(Ver PT C Planificación)

IV.            EQUIPO ASIGNADO AL TRABAJO

Equipo asignado

(Ver PT C1-01.01 Plan global de encargo)

Presupuesto d horas

(Ver PT C Planificación)

C1-02.01

5/5

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

PLAN DE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Comercial Sol S.A.

Informe de auditoría independiente sobre los estados financieros de. COMERCIAL SOL S.A., al 31 de diciembre del 2013, para propósitos

estatutarios y presentación a la Superintendencia de Compañías.

Informe tributario sobre el cumplimiento por parte de la Compañía de sus obligaciones tributarias como agentes de retención y percepción,

conforme a lo dispuesto en el Art. 99 de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Comentarios sobre los procedimientos de contabilidad, el sistema de control interno y los sistemas operativos existentes.

TAREA O REQUERIMIENTO

Planificación y evaluación de los

controles internos.

Inicio de nuestra visita preliminar.

Discusión de los procedimientos

de auditoría detectados durante

nuestras visita preliminar

Emisión del informe sobre los

estados financieros para

propósitos estatutarios

Emisión del informe sobre el

cumplimiento de las obligaciones

tributarias.

Inicio de nuestra visita final

FECHAS LÍMITES

oct-13

dic-13

feb-14

jul-14

Toma Física de Inventarios

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

109

3.11.1. Pruebas de Diseño de e Implementación del Control de Riesgo Reclutamiento y

selección de personal clave de la Compañía

Cliente: Comercial Sol S.A.Papel de Trabajo: Prueba de Diseño e Implementación del Control de Riesgo Reclutamiento y seleccion de personal clave de la Compañía Elaborado por: DKP

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/01/2014

Objetivo:1.- Verificar el diseño e implementación eficacia operativa del control de Riesgo del reclutamiento y seleccion de personal clave de la Compañía

Procedimiento:

1.- ConversE sobre el proceso de reclutamiento de personal clave

2.- SeleccionE una muestra del personal clave

3.- SolicitE al departamento de Talento Humano las carpetas del personal clave según muestra seleccionada

4.- Verifique lo adecuado de la documentación que respalda la selección del personal clave

Base de selección:Base de personal clave de la Compañía al 31 de diciembre del 2013.

Riesgo de fallo: Frecuencia:Moderado Anual

tabla selección:

Resultados:

A B C D

i

1 Troya Benítez Hugo Hannival Gerencia Fianciera 1712593233001 Gerencia Fianciera 11-nov-11 a a a a

2 Páez Aguirre Juan Francisco Presidente 1703516391001 Gerencia General 15-abr-06 a a a a

3 Gallegos Chiriboga José Iván Gerente General 1709990806001 Gerencia General 15-may-07 a a a a

4 Vargas Salazar Fernando Director de Sistemas 0942860222001 Sistemas 11-jun-08 a a a a

5 Molina Yagual Valeria Jaqueline Director Comercial 1710015494001 Comercialización 16-jul-10 a a a a

Verificaciones:A Firma de autorización de la Junta de general de accionistas para la selección del personal

B Verificada fecha de ingreso con aviso de entrada

C Verificado título obtenido con copia del título emitido por la universidad

D Verificado la participación en cursos de capacitaciones.

Marcas:

i Información obtenida del file del cliente.

v Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

r No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.02

Control manual recurrente (varias veces al día)

Más bajo

Frecuencia de la actividad de control

Más alto

Riesgo de fallo

Tamaños de muestra mínimos

8

25

40

1

1+1

2

1

1+1

3

Verificaciones

Anual

v

N.- Ejecutivo Cargo Identificación ÁreaFecha de

ingreso

Trimestral (es decir, 1 más el final del período)

Mensual

Semanal

Diaria

5

15

25

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

110

3.11.2. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Procedimientos de Evaluación

de Riesgos

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Prueba de Diseño e Implementación del Control de Procedimientos de Evaluación de Riesgos Elaborado por: DKP

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/01/2014

Objetivo:1.- Verificar el diseño e implementación del control de Procedimientos de Evaluación de Riesgos del negocio.

Procedimientos:1.- Determine el entendimento de la evaluación de riesgos a los que se encuentra expuesto la Compañía sobre la base de los siguientes procedimientos:

2.- Como la Compañía ejecuta los mecanismos de control, que medidas ha implementado la Compañía para monitorear y dar seguimiento al:

• Riesgo de Mercado

• Riesgo de Liquidez

• Riesgo de Crédito

• Riesgo de Operacional

Resultados:

A B C D E F G H I J K L M

1 Mercado Molina Yagual Valeria Jaqueline Director Comercial Comercialización 15-ago-13 a N/A a a a a N/A a a N/A a a a

2 Liquidez Troya Benítez Hugo Hannival Gerencia Fianciera Gerencia Fianciera 01-ago-13 a a a N/A a a a N/A a a N/A N/A a

3 Crédito Troya Benítez Hugo Hannival Gerencia Fianciera Gerencia Fianciera 31-ago-13 a a a N/A a a a N/A a a N/A a a

4 Operacional Gallegos Chiriboga José Iván Gerente General Gerencia General 01-ago-13 a N/A a a a a a a a N/A N/A a a

Verificaciones:A La Compañía mantiene políticas para la mitigación de riesgos.

B Semanalmente se valida las tasas de crédito emitidas por el BCE.

C Se indagan revistas o alguna fuente de información donde se valide la situación del sector

D Se realizan estudios de mercado

E Se realizan proyecciones de venta

F Se realizan Preupuestos y se confrotan con los resultados obtenidos del perido

G Se realizan analisis de endeudamiento

H Existen políticas de inventarios maximos y minimos

I Se realizan escenarios situacionales de la Compañía

J Se mantinen activas lineas de credito con instituciones financieras

K Se intervienen en ferias para presentar la compañía

L Se realizan análisis de margenes de rentabilidad

M Se evaluan estrategias de introducción a nuevos mercados

Marcas:

i Información obtenida del file del cliente.

v Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

r No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.03

Verificaciones

v

N.- Riesgo Responsable Cargo ÁreaFecha de

actualización

i

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

111

3.11.3. Prueba de Diseño e Implementación del Control sobre Monitoreo de Control

Interno

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Prueba de Diseño e Implementación del Control sobre Monitoreo de Control Interno Elaborado por: DKP

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Alcance: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/01/2014

Objetivo:1.- Verificar el diseño e implementación del control sobre el Monitoreo de Control Interno implementado por la Administración de la Compañía

Procedimientos:1.- Realizar el entendimento de los controles internos realizados por la Compañía considerando los siguientes procedimientos:

Resultados:

A B C N Ñ O

1 Comité de Crédito 4 a a a a a a

2 Comité de vigilancia 2 a a a a a a

3 Comité de lineas de producto 6 a a a a a a

4 Comité de ventas 7 a a a a a a

Verificaciones:A Convocatoria del acta de junta

B Las actas contiene el Orden del día

C Las actas de los comites o juntas de accionistas, incluyen procedimientos para monitorear y controlar el presupuesto versus resultados reales.

D Las actas de junta están correctamente firmadas.

E El Gerente Financiero hace conocer los balances a la gerencia general para que sean revisados y aprobados.

F las actas mantiene la leyenda de "Hoja en blanco" en el caso de que existan hojas vacias

Marcas:

i Información obtenida del file del cliente.

v Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

r No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.04

i v

N.- Comites Cantidad de actasVerificaciones

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

112

3.11.4. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Asignación de Deberes y

Responsabilidades

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: DKP

Fecha: 25/01/2014

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

Objetivo:

Verificar el diseño e implementación eficacia operativa del control de Riesgo de la asignacón de deberes y responsabilidades

Procedimiento:

Converse sobre el proceso de asignación de deberes y responsabilidades

Indague con el Gerente de Contabilidad respecto del perfil de puesto del personal de Contabilidad.

Indague con dichos funcionarios respecto de sus responsabilidades sobre la emisión de reportes financieros.

Solicite al departamento de Talento Humano las funciones designadas al departamento de contabilidad (financiero)

Verifique lo adecuado de la documentación que respalda la socialición de deberes y responsabilidades

Existencia de controles en cuanto a segregación de funciones en el departamento contable.

Resultados:

A B C D E

1 Estrella Diana Cristina ASISTENTE CARTERA CARTERA a a a a a

2 Vivanco Deysi Mirella SENIOR CONTABILIDAD CONTABILIDAD a a a a a

3 Valverde Dayana Alexandra SEMISENIOR IMPORTACIONES IMPORTACIONES a a a a a

4 Baez Luisa Mercedes OPERACIONES/LOGISTICA OPERACIONES/LOGISTICA a a a a a

5 Sandoval Maria Fernanda ASISTENTE RRHH RRHH a a a a a

6 Guaman Carlos David SERVICIOS GENERALES SERVICIOS GENERALES a a a a a

7 Vargas Salazar Fernando ASISTENTE SISTEMAS SISTEMAS a a a a a

8 Zumba Narcisa Grimanesa ASISTENTE TESORERIA TESORERIA a a a a a

Verificaciones:

A Firma de autorización de la Junta de general de accionistas para la aprobación de manual deberes y responsabilidades

B Firma de autorización de la Junta de general de accionistas para la aprobación de organigrama de funciones deberes y

responsabilidades de los departamentos.

C Recibieron la socialización de sus responsabilidades y deberes

D Ha recibido algun tipo de sanción al no acatar las politicas difundidas

Marcas:

d Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

x No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:

Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.05

i

N.- Ejecutivo Cargo ÁreaVerificaciones

Prueba de Diseño e Implementación del Control de Asignación de Deberes y Responsabilidades

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

113

3.11.5. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Definición y Divulgación de los

Objetivos.

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: DKP

Fecha: 25/01/2014

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

Objetivo:

Verificar el diseño e implementación del control sobre el entendimiento del procedimiento para la definición y divulgación de los objetivos de la Compañía

Procedimiento:

Indague respecto de la divulgación de los objetos para el año corriente así como el seguimiento a los resultados alcanzados.

Verifique que todo el personal entienda los objetivos del Banco.

Resultados:

A B C D

1 Vivanco Deysi Mirella SENIOR CONTABILIDAD CONTABILIDAD a a a a

2 Valverde Dayana Alexandra SEMISENIOR IMPORTACIONES IMPORTACIONES a a a a

3 Baez Luisa Mercedes OPERACIONES/LOGISTICA OPERACIONES/LOGISTICA a a a a

4 Sandoval Maria Fernanda ASISTENTE RRHH RRHH a a a a

5 Guaman Carlos David SERVICIOS GENERALES SERVICIOS GENERALES a a a a

6 Vargas Salazar Fernando ASISTENTE SISTEMAS SISTEMAS a a a a

Verificaciones:

A Conoce el diseño de objetivos de la Compañía.

B Conoce la misión y visión de la Compañía.

C Se identifica con la misión y visión de la Compañía.

D Conoce las estratejías de mejorar y cumplir los objetivos de la Compañía

Marcas:

d Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

x No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:

Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.06

Prueba de Diseño e Implementación del Control de Definición y Divulgación de los Objetivos.

i

N.- Ejecutivo Cargo ÁreaVerificaciones

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

114

3.11.6. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Retención de Empleados en

Funciones Claves

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Prueba de Diseño e Implementación del Control de Retención de Empleados en Funciones Claves Elaborado por: DKP

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/01/2014

Objetivo:

Verificar el diseño e implementación del control relacionado con la retención de empleados en funciones claves.

Procedimiento:

a) Solicite los archivos de una muestra de empleados y efectuar las revisiones de evaluaciones del desempeño, así como verificar la participación

de dichos funcionarios en planes de entrenamiento.

b) Comprobe la existencia de mecanismos de incentivos al logro de las metas preestablecidas.

c) Solicite al personal del departamento de Talento Humano el detalle del personal que ellos consideran como claves.

Resultados:

A B C D E F

1 Valverde Dayana Alexandra SEMISENIOR IMPORTACIONES IMPORTACIONES a a a a a a

2 Baez Luisa Mercedes OPERACIONES/LOGISTICA OPERACIONES/LOGISTICA a a a a a a

3 Sandoval Maria Fernanda ASISTENTE RRHH RRHH a a a a a a

4 Guaman Carlos David SERVICIOS GENERALES SERVICIOS GENERALES a a a a a a

5 Flores Karina Elizabeth ASISTENTE SISTEMAS SISTEMAS a a a a a a

6 Zumba Narcisa Grimanesa ASISTENTE TESORERIA TESORERIA a a a a a a

Verificaciones:

A Conocen de un plan de carrera dentro de la Compañía.

B Se les ha proporcionado incentivos economicos con lo que ellos se han mantenido con un mayor compromiso con la Compañía.

C Se les ha realizado pruebas de desempeño y cumplimeinto de metas con la finalidad que se sientan comprometidos con la misión.

D La Compañía ha invertido en otorgarles cursos extenos o "in house" para motivar a la gente de seguirse preparando.

E Se les ha requerido al personal clave el tener ciertos títulos para poder considerarse dentro de este grupo.

F La Compañía cuenta con un plan de entrenamiento del personal

Marcas:

d Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

x No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:

Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.07

i

N.- Ejecutivo Cargo ÁreaVerificaciones

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

115

3.11.7. Prueba de Diseño e Implementación del Control de Comunicación del Código de

Conducta.

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: DKP

Fecha: 25/01/2014

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

Objetivo:

Verificar el diseño e implementación del control sobre el entendimiento del procedimiento para la definición y divulgación de los objetivos del Banco.

Procedimiento:

Indague con el departamento responsable sobre la comunicación al personal del código de conducta

Indague respecto de la divulgación de los objetos para el año corriente así como el seguimiento a los resultados alcanzados.

Verifique que todo el personal entienda los objetivos de la Compañía

Resultados:

A B C D E

1 Guaman Carlos David SERVICIOS GENERALES SERVICIOS GENERALES a a a a a

2 Flores Karina Elizabeth ASISTENTE SISTEMAS SISTEMAS a a a a a

3 Zumba Narcisa Grimanesa ASISTENTE TESORERIA TESORERIA a a a a a

4 Valverde Dayana Alexandra SEMISENIOR IMPORTACIONES IMPORTACIONES a a a a a

5 Baez Luisa Mercedes OPERACIONES/LOGISTICA OPERACIONES/LOGISTICA a a a a a

6 Sandoval Maria Fernanda ASISTENTE RRHH RRHH a a a a a

Verificaciones:

A Tiene conocimiento del código de conducta que cuenta la Compañía.

B Cuenta con una copia del código de conducta.

C Han existido modificaciones al código de conducta por políticas establecidas que no hayan resultado

D Que tipo de actividades de socilisación se han establecido dentro de la Compañía para dar a conocer el código.

E Se siente compremetido (a) con los objetivos de la compañía sanciones, multas u otro tipo de sanción impuetsa en el código de conduta.

Marcas:

d Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

x No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:

Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

C1-02.08

Prueba de Diseño e Implementación del Control de Comunicación del Código de Conducta

Observaciones

i

N.- Ejecutivo Cargo ÁreaVerificaciones

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

116

3.11.8. Aprobación de la Gerencia General a contabilizaciones de Asuntos Inusuales y

Comportamiento antiéticos y/o fraude

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Aprobación de la Gerencia General a contabilizaciones de Asuntos Inusuales y Comportamiento antiéticos y/o fraude Elaborado por: DKP

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 25/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DKP

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/01/2014

Objetivo:

Verificar el diseño e implementación del control de aprobación de la Gerencia General a contabilizaciones significativas o inusuales que generen un impacto significativo en los estados financieros.

Procedimiento:

Indague, respecto de las políticas y procedimientos contables de la Compañía sobre cómo son contabilizados y revelados las transacciones significativas o inusuales.

Obtenga un entendimiento de cómo son divulgadas la aplicación de nueva normatividad contable

Indague sobre los niveles de exposición y aceptación del riesgo, cómo son analizados y oportunamente monitoreados por la Gerencia General

Indague si la Gerencia General efectúan el seguimiento y monitoreo de los saldos incluidos en el balance vs. presupuesto a fin de ir revisando el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.

Resultados:

A B C D

1 DECEVALE.MERCADO VALORES, LIQ. 13175, OBLIG. LARGO PLAZO 31-ago-13 150.000 a a a a

2 DECEVALE-MERCADO VALORES, LIQ. 13174, OBLIG. LARGO PLAZO 31-ago-13 200.000 a a a a

3 DECEVALE-MERCADO VALORES, LIQ. 13157, OBLIG. LARGO PLAZO 31-ago-13 13.000 a a a a

4 KAPITAL GROUP, COSTOS NEGOCIACION 30-jun-13 35.414 a a a a

5 INTERNATIONAL FACTORY COMPANY, DEVOLUC. GARANTIA 30-jul-13 35.414 a a a a

6Mov. Egreso 27373 Ajuste de Mercaderia Total:

25785,6Contabilizacion Ajuste (E) No:2737322-ene-13 25.786 a a a a

Verificaciones:

A Tiene documentación adecuada que respalde el registro contable

B El registro contable fue aprobado por la gerencia

C La transacción efectuada tiene relación con el giro del negocio

D Antes del registro de una transacción inusual se analiza sobre el impacto en los Estados Financieros

Marcas:

d Verificaciones realizadas con la información obtenida de los file de clientes

a Cumple con la verificación

x No cumple con la verificación.

n/a No aplica

Conclusión:

Con base en los resultados obtenidos de los procedimientos aplicados para probar la eficacia operativa del control podemos concluir que

el control es diseñado e implementado y opera eficazmente.

N.- Transacción registrada Fecha Valor

Silvia Flores

Silvia Flores

C1-02.06

ResponsableVerificaciones

Observaciones

d V

Silvia Flores

Silvia Flores

Silvia Flores

Silvia Flores

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

117

3.11.9. Equipo de Trabajo de Auditoría.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 21-ene-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 21-ene-14

NOMBRE CARGO INICIAL

Freddy Torres Jefe Auditor FT

Diana Perugachi Kinler Auditor DPK

Lucy Lapo Aux. Auditor LL

PLANIFICACIÓN

FASE

HORAS

PROGRAMADASRESPONSABILIDAD

Planificación 8 LL

Programa 8 LL

Ejecución de Trabajo

Evaluación del Control

Interno16

Medición de riesgos 8

Aplicación de

procedimientos y técnicas

en los papeles de trabajo

para determinar los

hallazgos

108

Comunicación de

resultados12 LL

Seguimiento 0 LL Y DPK

TOTAL DE HORAS 160

EQUIPO DE TRABAJO

Distribución del trabajo y tiempo estimado

A continuación se realizará un resumen del tiempo que se necesita para cada

actividad con su respectivo responsable:

EQUIPO DE TRABAJO

C2-101/2

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

118

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 21-ene-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 21-ene-14

PROCESOS Y

PROCEDIMIENTOS A

EVALUAR

HORAS

PLAN.

HORAS

REALREF REALIZADO FECHA OBSERVACION

1

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Efectivo y Equivalentes al

Efectivo (Área de

contabilidad).

2 HORA 2 HORA G LL 24/02/2014

2

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Cuentas por cobrar , ventas

y cobros (Área de

contabilidad).

12 HORAS 12 HORAS I LL 24/02/2014

3

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Inventarios, costo de ventas

(Área de compras).

12 HORAS 12 HORAS K LL 24/02/2014

4

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Impuestos, obligaciones

Tributarias (Área de

contabilidad).

5 HORAS 5 HORAS M LL 24/02/2014

5

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Propiedad, Planta y Equipo

(Área de compras).

2 HORAS 2 HORAS N LL 24/02/2014

6

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Oligaciones Financieras

(Área de compras).

1 HORA 1 HORA P LL 24/02/2014

7

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Nómina (Área de recursos

humanos).

16 HORAS 16 HORAS S LL 24/02/2014

8

Elabore y aplique el

programa de auditoría para

Gastos (Área de compras).

6 HORAS 6 HORAS V LL 24/02/2014

DISTRIBUCIÒN DE TRABAJO DE AUDITORÌA

C2-102/2

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

119

3.11.10. Presupuesto de Auditoría.

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL

2013

PRESUPUESTO DE AUDITORIA

Recursos financieros

PRESUPUESTO DE AUDITORIA

RECURSOS

HUMANOS NOMBRE COSTO

Jefe Auditor Ing. Freddy Torres $ 1.750,00

Auditor Ing. Diana Perugachi

Kinler $ 1.000,00

Aux. Auditor Ing. Lucy Lapo $ 800,00

SUBTOTAL $ 3.550,00

RECURSO TECNOLÓGICO

Computador $ 750,00

Impresora $ 200,00

Suministros y materiales $ 500,00

SUBTOTAL $ 1.450,00

TOTAL $ 5.000,00

C1-02.11

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

120

3.12. MEDICIÓN DE RIESGO INHERENTE

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Fecha:24-feb-14

Alcance: Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

NC NIVEL DE CONFIANZA

CT CALIFICACIÒN TOTAL

PT PONDERACIÒN TOTAL

RI RIESGO INHERENE

CT*100

PT

NC = 90*100/150

NC = 60%

Resultados

RI= Porcentaje Optimo

RI= 100% - 60%

RI= 40%

El riesgo inherente es del 40%, después de analizar a la compañía se detalla los siguientes

puntos por lo que se ha obtenido este porcentaje:

Al 31 de diciembre del 2013

Al 31 de diciembre del 2013

MEDICIÒN DE RIESGO INHERENTE

Riesgo Inherente

CALIFICACIÒN DE RIESGOS

NC =

C1-031/2

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

121

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

• La empresa no cuenta con manuales de procedimientos, lo cual dificulta el control de las

actividades realizadas por los empleados en el área de contabilidad y el cumplimiento de las

funCIÒNes encomendadas a cada uno de ellos.

• La variación en el volumen de transacioneses genera un retraso en el ingreso de la

información y por ende la presentación de los balances a los socios, esto dificulta la toma de

decisiones por parte de la gerencia.

• No se elaboró por escrito un plan estratégico que se tome en cuenta para realizar las

compras y administrar los ingresos y los gastos.

• Por la magnitud de las transacciones realizadas el Contador General no revisa en su

totalidad todos los registros realizados por los asistentes, por lo que en algunos de estos

puede haber errores.

• La falta de notas explicativas en los balances presentados, limita el entendimiento y lectura

del balance por parte de los socios y personas ajenas al departamento de contabilidad.

• No se elaboró por escrito un manual de funciones que describa las responsabilidades y

funciones de todo el personal de la empresa.

MEDICIÒN DE RIESGO INHERENTE

C1-032/2

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

122

3.13. MATRIZ DE RIESGO AUDITORÍA

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) 26-feb-14

Identificacion Efesto Potencial A M B

1 Planificación estratégicaNo se elaboró por escrito el

plan estratégico

Al no contar con un

plan, dificulta la toma

de decisiones.

X Pruebas de cumplimiento

2 Estructura orgánicaTienen organigramas

definidos

Mejor orientación en

el desarrollo de las

actividades

X Pruebas de cumplimiento

3 Inexistencia de manuales

No se elaboró por escrito

manuales de

procedimientos.

No hay instructivo que

respalden las acciones

tomadas, ni el

seguimiento que se da

a las actividades.

X Pruebas de cumplimiento

4Confiabilidad en la

información financiera

La información tiene errores

en algunos conceptos.

No hay seguridad

para tomar decisiones

con información real.

X Pruebas de sustantivas

5 Indicadores financieros

No se tiene por escrito la

aplicación de indicadores

financieros

No se tiene

herramientas para

medir el crecimiento o

X Pruebas de sustantivas

6 Instalaciones adecuadas

Cuentan con instalaciones

aptas para el

funcionamiento de la

empresa.

Motivación para el

trabajador, con el fin

de que pueda rendir

al máximo.

X Verificación Física

MATRIZ DE RIESGO DE AUDITORÌA

N°Riesgos Detectados CALIF

Enfoque de Auditoria

C1-041/1

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

123

3.14. INFORME DE MATRIZ DE RIESGO

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

INFORME DE LA MATRIIZ DE RIESGO DE AUDITORÌA

DOCTOR.

GALLEGOS CHIRIBOGA JOSÉ IVÁN

GERENTE GENERAL DE “COMERCIAL SOL S.A.”

PRESENTE.-

Una vez analizada toda la instalación y las oficinas administrativas de COMERCIAL SOL

S.A., hemos detectado los siguientes riesgos inherentes:

No se elaboró por escrito la Planificación Estratégica.

La empresa no tiene elaborado un Plan estratégico, lo cual impide reaccionar a tiempo frente

a circunstancias que pueden afectar el mercado complicando las actividades normales de la

empresa, los empleados no tienen idea de los objetivos planteados por la empresa, para saber

a dónde se quieren llegar. No se encuentra por escrito funciones, manuales,

responsabilidades, etc.

Tienen establecido una estructura organizacional.

COMERCIAL SOL S.A., tiene definida una estructura organizacional, por lo que existe una

orientación acerca de las funciones específicas que debe cumplir cada trabajador.

No se elaboró por escrito manuales.

El personal no cuenta con manuales que sirvan de guía y apoyo para el desarrollo de las

actividades, ni de respaldo para las decisiones tomadas. No se logra dar seguimiento a las

actividades que cumple el personal, por lo que se puede incurrir en incumplimientos de

procesos.

C1-05

1/2

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

124

COMERCIAL SOL S.A.

AUDITORÍA FINANCIERA DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

INFORME DE LA MATRIIZ DE RIESGO

Confiabilidad en la información financiera

La información financiera de COMERCIAL SOL S.A., es confiable y oportuna debido a que

los balances se presenta de manera mensual, reunión en la cual los accionistas de la empresa

toman decisiones, si esta información se requiere de una manera imprevista no tomaría mucho

tiempo en obtenerla, debido a que la contabilidad se lleva en un sistema que tiene integrado

todos los módulos, los asientos contables son automatizados y en línea, la información se

completa.

Indicadores financieros

No se tiene por escrito la aplicación de indicadores financieros, lo cual no permite conocer el

crecimiento o descenso en ciertas cuentas importantes que dan la pauta para el cambio de

estrategias y el desarrollo de la empresa.

Instalaciones adecuadas

Espacio físico apto para el desarrollo de las actividades de la empresa, el mismo que motiva a

los trabajadores al cumplimiento de su labor en forma productiva, efectiva y eficiente.

Elaborado por: Lucy Lapo Fecha: 06-01-2014

Revisado por: Diana Kindler Fecha: 13-01.2014

C1-05

2/2

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

125

3.15. MEDICIÓN DE RIESGO DE CONTROL

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

NC NIVEL DE CONFIANZA

CT CALIFICACIÒN TOTAL

PT PONDERACIÒN TOTAL

RI RIESGO INHERENE

CT*100

PT

NC = 180*100/350

NC = 51%

Resultados

RI= Porcentaje Òptimo - Porcentaje Obtenido

RI= 100% - 51%

RI= 49%

COLORNIVELDE

CONFIANZARIESGO CONFIANZA

Rojo 15% - 50% Alto Bajo

Amarillo 51% - 75% Moderado Moderado

Verde 76% - 95% Bajo Alto

MEDICIÒN DE RIESGO DE CONTROL

RIESGO DE CONTROL

CALIFICACIÒN DE RIESGOS

NC =

C2-061/2

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

126

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

El riesgo de control es de 49%, siendo la confianza MODERADA y el riesgo MODERADO.

Riesgo de Auditoría

RA = RI * RC * RD

RA = 40% * 49% * 15%

RA = 3%

RESUMEN DE RIESGOS

Riesgo Inherente 40%

Riesgo de Control 49%

Riesgo de Detección 15%

Riesgo de Auditoría 2%

MEDICIÒN DE RIESGO DE CONTROL

C2-062/2

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

127

3.16. EJECUCIÓN DE AUDITORIA

3.16.1. Estados Financieros de la Compañía.

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Activo 7.384.175,00 5.990.206,00

Activo corriente 7.124.805,00 5.702.576,00

Efectivo y equivalentes al efectivo 417.998,00 282.639,00

Efectivo 550,00 650,00

111101 CAJA CHICA QUITO 300,00 300,00

111102 CAJA CHICA GUAYAQUIL 250,00 250,00

Bancos 417.448,00 281.989,00

Instituciones financieras locales 417.448,00 281.989,00

111201 PRODUBANCO 1.209,00 65.317,00

111202 BANCO DEL PICHINCHA 136.708,00 67.209,00

111203 BANCO DEL PACIFICO 12.903,00 41.260,00

111210 BOLIVARIANO CTE 55040389 94.607,00 36.771,00

111213 PRODUBANCO 12005588941 168.708,00 638,00

111214 BANCO INTERNACIONAL 3.313,00 70.794,00

Activos financieros 4.005.593,00 3.357.039,00

Documentos y cuentas por cobrar clientes no relacionados 4.042.048,00 3.378.450,00

De actividades ordinarias que no generen intereses 4.042.048,00 3.378.450,00

112101 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 4.040.051,00 3.373.005,00

112202 CHEQUES PROTESTADOS 1.997,00 5.445,00

Otras cuentas por cobrar 14.548,00 12.833,00

112201 GARANTIA ARRIENDO 10.430,00 10.430,00

112305 GALLEGOS JOSE IVAN 110,00 425,00

112306 PAEZ JUAN FRANCISCO 389,00 389,00

112310 FLORES JESSICA 144,00 13,00

112318 DUQUE STALIN 150,00 -

112319 POMA NAPOLEON 46,00 14,00

112320 LEIVA PATRICIO 200,00 -

112322 QUIMIS MARIA NELLY 36,00 -

112325 GUARICELA CHRISTIAN 150,00 -

112333 VILLAFUERTE NORMA 33,00 33,00

112341 SALAZAR ROBERTO 150,00 -

112358 MUÑOZ CARLOS 100,00 -

112360 SANCHEZ JHON 324,00 300,00

112379 RIVADENEIRA TANIA 200,00 -

112381 TOMALA ANA MARIA 40,00 40,00

114211 REGISTROS SANITARIOS ECUALI 2.050,00 -

(-) Provisión cuentas incobrables y deterioro 51.003,00 - 34.244,00 -

112199 PROV.CUENTAS INCOBRABLES 51.003,00 - 34.244,00 -

Inventarios 2.313.374,00 1.594.299,00

Inventarios de prod. term. y mercad. en almacén - comprado a terceros 2.122.677,00 1.413.765,00

113101 INVENTARIO MERCADERIAS 2.031.273,00 1.338.178,00

113103 SUMINISTROS ECUALIQUORS 91.404,00 75.587,00

Mercaderías en tránsito 196.994,00 189.476,00

113235 PEDIDO 14-07 DANTE ROBINO 3.822,00 -

113237 PEDIDO 10-27 ROBINO 6.201,00 -

113238 PEDIDO 14-10 ROBINO 8.930,00 -

113239 PEDIDO 14-11 JUVE CAMPS 16.164,00 -

113240 PEDIDO 14-12 CVNE 3.990,00 -

113242 PEDIDO 14-14 JASPE 17.496,00 -

113246 PEDIDO 14-18 LA AGRICOLA 13.496,00 -

113249 PEDIDO 14-21 LA AGRICOLA 16.081,00 -

113250 PEDIDO 14-22 FECOVITA 15.406,00 -

113252 PEDIDO 14-24 LA AGRICOLA 2 5.747,00 -

113253 PEDIDO 14-25 FECOVITA 17.050,00 -

113254 PEDIDO 14-26 FECOVITA 38.114,00 -

113255 PEDIDO 14-27 ROBINO 73,00 -

113256 PEDIDO 14-28 LA AGRICOLA 1 21.598,00 -

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 20131/4

(Expresado en dólares estadounidenses)

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

128

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

113257 PEDIDO 14-29 MARTINO 12.742,00 -

113259 PEDIDO 14-31 FECOVITA 84,00 -

(-) Provisión por valor neto de realización y otras pérdidas en inventario 6.297,00 - 8.942,00 -

113199 PROVISION BAJA INVENTARIOS 6.297,00 - 8.942,00 -

Servicios y otros pagos anticipados 236.652,00 367.002,00

Seguros pagados por anticipado 10.834,00 9.940,00

114203 SEGUROS ANTICIPADOS 10.834,00 9.940,00

Anticipos a proveedores 225.818,00 355.555,00

112403 RECKITT BENKISER TRADE 94.246,00 212.839,00

112408 GUZMAN JOSE LUIS 1.305,00 1.371,00

112448 LA AGRICOLA 9.137,00 5.129,00

112449 FECOVITA 4.160,00 21.170,00

112469 SENAE 1.385,00 1.385,00

112470 ROBINO 4.484,00 4.484,00

112474 ILCA CIA LTDA 9.310,00 13.361,00

112475 ECUAPASS 6.021,00 17.097,00

112477 ARCSA 1.899,00 904,00

112479 SISMODE 780,00 -

112499 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 1.492,00 1.295,00

112501 LA AGRICOLA 10.620,00 5.607,00

112502 VIÑA PEDROSA 5.417,00 -

112503 FECOVITA 4.259,00 1.050,00

112506 ROBINO 7.436,00 3.623,00

112509 JUVE CAMPS 3.913,00 3.913,00

112510 CVNE 3.241,00 3.305,00

112512 ANAKENA 1.809,00 -

114224 GASTOS NUEVOS LICORES ILCA 54.904,00 51.831,00

Activos por impuestos corrientes 151.188,00 101.597,00

Crédito tributario a favor de la empresa ( I. R.) 151.188,00 101.597,00

114102 RETENCIONES EN LA FUENTE 151.188,00 101.597,00

Activo no corriente 259.370,00 287.630,00

Propiedades, planta y equipo 140.266,00 174.812,00

Muebles y enseres 26.667,00 32.358,00

121101 MUEBLES Y ENSERES 26.667,00 32.358,00

Maquinaria y equipo 82.160,00 88.448,00

121103 EQUIPO DE OFICINA 15.153,00 21.441,00

121112 MAQUINARIA 67.007,00 67.007,00

Equipo de computación 43.308,00 48.827,00

121105 EQUIPO DE COMPUTACION 43.308,00 48.827,00

Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil 124.982,00 124.982,00

121107 VEHICULOS 124.982,00 124.982,00

(-) Depreciación acumulada propiedades, planta y equipo 136.851,00 - 119.803,00 -

121102 DEPREC.ACUM.M.ENCERES 11.210,00 - 16.980,00 -

121104 DEPREC.ACUM.EQ.OFICINA 5.257,00 - 10.173,00 -

121106 DEPREC.ACUM.EQ.COMPUTACION 21.476,00 - 25.993,00 -

121108 DEPREC.ACUM.VEHICULOS 91.654,00 - 66.657,00 -

121113 DEPREC.ACUM.MAQUINARIA 7.254,00 - -

Activo intangible 119.104,00 112.818,00

Marcas, patentes, derechos de llave , cuotas patrimoniales y otros similares 70.000,00 70.000,00

114302 MARCAS 70.000,00 70.000,00

(-) Amortización acumulada de activos intangible 3.166,00 - 452,00 -

131102 AMORTIZ.LICENCIAS SOFWARE 3.166,00 - 452,00 -

Otros intangibles 52.270,00 43.270,00

114301 MEMBRE.RANCHO SAN FRANCISCO 29.700,00 29.700,00

131101 LICENCIAS SOFWARE 22.570,00 13.570,00

TOTAL ACTIVOS 7.384.175,00 5.990.206,00

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 20132 / 4

(Expresado en dólares estadounidenses)

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

129

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Pasivo 5.126.794,00 - 3.883.972,00 -

Pasivo corriente 4.980.446,00 - 3.661.937,00 -

Cuentas y documentos por pagar 1.368.304,00 - 1.219.055,00 -

Locales 1.010.564,00 - 809.350,00 -

211101 PROVEEDORES LOCALES 1.010.564,00 - 809.350,00 -

Del exterior 357.740,00 - 409.705,00 -

211102 PROVEEDORES EXTERIOR 357.738,00 - 409.705,00 -

Obligaciones con instituciones financieras 2.516.668,00 - 1.896.636,00 -

Locales 2.516.668,00 - 1.896.636,00 -

Banco Pichincha C. A. 225.237,00 - 151.804,00 -

211204 BANCO DEL PICHINCHA 225.237,00 - 151.804,00 -

Banco Internacional 586.203,00 - 182.040,00 -

211209 BANCO INTERNACIONAL 586.203,00 - 182.040,00 -

Banco Produbanco 1.439.244,00 - 1.400.389,00 -

211201 PRODUBANCO 1.439.244,00 - 1.400.389,00 -

Banco Bolivariano 220.833,00 - 137.500,00 -

211205 BANCO BOLIVARIANO 220.833,00 - 137.500,00 -

Intereses financieros 45.151,00 - 24.903,00 -

211250 PRODUBANCO INT.POR PAGAR 45.151,00 - 24.903,00 -

Provisiones 513.350,00 - 301.931,00 -

Locales 513.350,00 - 301.931,00 -

211260 PRODUBANCO ISD IMPORTACIONES 19.435,00 - 21.072,00 -

211802 GALLEGOS JOSE IVAN 30.404,00 - 14.240,00 -

211803 PAEZ JUAN FRANCISCO 16.647,00 - 9.219,00 -

211804 DINERS CLUB 322,00 - 156,00 -

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 342.462,00 - 163.009,00 -

211814 VISA BANCO PICHINCHA 195,00 - -

211816 SUPERMAXI 528,00 - 1.115,00

211822 SALGADO ROBERTO 8.000,00 - -

211823 SUPERMAX 2.562,00 - -

211890 VARIOS POR PAGAR 91.779,00 - 61.510,00 -

211897 ALIMENTOS PECABU 1.016,00 - 1.016,00 -

Otras obligaciones corrientes 240.616,00 - 231.918,00 -

Con la Administración Tributaria 120.713,00 - 77.315,00 -

Impuesto al Valor Agregado - I.V.A. por pagar y retenciones 97.772,00 - 62.564,00 -

211509 IVA EN VENTAS 77.723,00 - 48.768,00 -

211510 IVA RETENIDO 30% 887,00 - 846,00 -

211511 IVA RETENIDO 70% 15.101,00 - 9.470,00 -

211512 IVA RETENIDO 100% 4.061,00 - 3.480,00 -

Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta por pagar 22.941,00 - 14.751,00 -

211502 RETENCIONES 2% 3.802,00 - 2.271,00 -

211504 RETENCIONES 8% 4.972,00 - 2.834,00 -

211505 IMPUESTO RENTA EMPLEADOS 2.544,00 - 1.597,00 -

211513 RETENCIONES 1% 8.493,00 - 5.800,00 -

211514 RETENCIONES 10% 3.130,00 - 2.249,00 -

Con el I.E.S.S. 18.059,00 - 19.835,00 -

Aporte I.E.S.S. Personal - Patronal 12.145,00 - 14.807,00 -

211401 APORTES IESS 12.145,00 - 14.807,00 -

Fondo de reserva 964,00 - 1.339,00 -

211403 FONDOS DE RESERVA IESS 964,00 - 1.339,00 -

Prestamos I.E.S.S. 4.950,00 - 3.689,00 -

211402 PRESTAMOS IESS QUIROGRAFARIOS 3.255,00 - 3.458,00 -

211416 PRESTAMOS IESS HIPOTECARIOS 1.695,00 - 231,00 -

Por beneficios de ley a empleados 51.977,00 - 54.025,00 -

Décimo tercero sueldo 4.289,00 - 5.708,00 -

211404 DECIMO TERCER SUELDO 4.289,00 - 5.708,00 -

Décimo cuarto sueldo 10.388,00 - 10.567,00 -

211405 DECIMO CUARTO SUELDO 10.388,00 - 10.567,00 -

Vacaciones 37.300,00 - 37.064,00 -

211411 VACACIONES 37.300,00 - 37.064,00 -

Participación trabajadores por pagar del ejercicio 49.867,00 - 80.743,00 -

211415 15% PARTICIPACION TRABAJADORES 49.867,00 - 80.743,00 -

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 20133 / 4

(Expresado en dólares estadounidenses)

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

130

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Cuentas por pagar diversas / relacionadas 300.000,00 - -

211604 NADER NAZIRA 300.000,00 - -

Anticipos de clientes 41.508,00 - 12.397,00 -

211901 ANTICIPO CLIENTES 41.508,00 - 11.968,00 -

Pasivo no corriente 146.348,00 - 222.035,00 -

Obligaciones con instituciones financieras 34.730,00 - 111.585,00 -

Locales 34.730,00 - 111.585,00 -

Banco Internacional 34.730,00 - 97.789,00 -

221203 BANCO INTERNACIONAL 34.730,00 - 97.789,00 -

Provisiones por beneficios a empleados 111.618,00 - 106.589,00 -

Jubilación Patronal 88.701,00 - 103.387,00 -

221101 PROVISION JUBILACION PATRONAL 88.701,00 - 103.387,00 -

Otros beneficios no corrientes para empleados 22.917,00 - 3.202,00 -

221102 PROVISION DESAHUCIO 22.917,00 - 3.202,00 -

TOTAL PASIVOS 5.126.794,00 3.883.972,00

Patrimonio neto 2.257.381,00 - 2.106.234,00 -

Capital 2.042.164,00 - 1.576.532,00 -

Capital suscrito o asignado 2.042.164,00 - 1.576.532,00 -

311101 GALLEGOS JOSE IVAN 1.021.082,00 - 788.266,00 -

311102 PAEZ JUAN FRANCISCO 966.774,00 - 746.342,00 -

311103 ANDRADE FERNANDO 44.974,00 - 34.719,00 -

311104 ESPINOZA FELIPE 9.334,00 - 7.205,00 -

Reservas 492,00 - 146.317,00 -

Reserva legal 489,00 - 146.314,00 -

311301 RESERVA LEGAL 489,00 - 146.314,00 -

Reservas facultativa y estatutaria 3,00 - 3,00 -

311302 RESERVA FACULTATIVA 3,00 - 3,00 -

Resultados acumulados 2.062,00 - 41.634,00 -

Ganancias acumuladas 2.059,00 - 30.060,00 -

311401 UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS 2.059,00 - 30.060,00 -

Resultados acumulados provenientes de la adopción por primera vez de las NIIF 3,00 - 11.574,00 -

311501 RESULTADOS ACUM NIIF PRIM.VEZ 115.867,00 115.867,00

311502 RESULTADOS ACUM NIIF PRIM.VEZ 115.870,00 - 127.441,00 -

Resultados del ejercicio 212.663,00 - 341.751,00 -

Ganancia neta del periodo 212.663,00 - 341.751,00 -

TOTAL PATRIMONIO 2.257.381,00 2.106.234,00

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 7.384.175,00 5.990.206,00

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 20134/ 4

(Expresado en dólares estadounidenses)

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

131

3.16.2. Estado Integral de Resultados

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Ingresos (16.213.000) (16.001.964)

Ingresos de actividades ordinarias (16.197.385) (15.993.907)

Venta de bienes (15.727.942) (15.578.471)

411101 VENTAS LINEA RB (12.624.969) (12.984.935)

411102 VENTAS LINEA LICORES (2.518.814) (2.246.325)

411104 VENTAS LINEA JASPE (214.064) (344.611)

411105 VENTAS LINEA LIJAS ABRASIVOS (116.560) (2.600)

411106 VENTAS LINEA ILCA (213.344) -

411120 VENTAS LINEA OTROS (40.191) -

Otros ingresos de actividades ordinarias (1.159.852) (1.147.421)

411150 FACTURACION TRADE RECKITT (1.065.606) (934.582)

521199 RECUPERACION TRADE (94.246) (212.839)

(-) Descuento en ventas 226.099 337.454

411200 DESCUENTO TRADE RB 209.104 232.540

411201 DESCUENTO LINEA R & B 8.158 64.748

411202 DESCUENTO LINEA LICORES 7.365 37.870

411204 DESCUENTO LINEA JASPE 1.275 2.296

411205 DESCUENTO LINEA RAZORS 197 -

(-) Devoluciones en ventas 464.310 394.531

411301 DEVOLUCION LINEA R & B 285.589 235.972

411302 DEVOLUCION LINEA LICORES 133.716 152.323

411304 DEVOLUCION LINEA JASPE 10.512 6.236

411305 DEVOLUCION LINEA ABRASIVOS 13.176 -

411306 DEVOLUCION LINEA ILCA 21.317 -

Otros ingresos (15.615) (8.057)

Intereses financieros (3.473) (7.388)

421101 INTERESES GANADOS (3.473) (7.388)

Otras rentas (12.142) (669)

421103 RECUPERACION DE GASTO (11.861) (669)

421112 DIFERENCIAL CAMBIARIO (281) -

Costos y gastos 15.880.553 15.463.678

Costo de ventas y producción 11.855.436 11.342.851

Materiales utilizados o productos vendidos 11.855.436 11.342.851

(+) Inventario inicial de bienes no producidos por la Compañía 1.413.765 1.484.172

(+) Compras netas locales de bienes no producidos por la Compañía 10.823.530 10.024.597

511101 COSTO VENTAS LINEA R & B 10.823.530 10.024.597

(+) Importaciones de bienes no producidos por la Compañía 1.649.414 1.247.847

(-) Inventario final de bienes no producidos por la Compañía (2.031.273) (1.413.765)

Gastos 4.025.117 4.120.827

Gastos de venta 2.864.986 3.019.304

Sueldos, salarios y demás remuneraciones 335.718 372.104

521101 SUELDOS DIVISION RB SIERRA 43.986 77.117

521201 SUELDOS DIVISION LICORES 109.574 87.646

521401 SUELDOS DIVISION JASPE - 643

521425 BONIFICACION JASPE 1.499 3.115

521501 SUELDOS 1.210 1.734

521601 SUELDOS DIVISION 21.668 75.954

525101 SUELDOS LOGISTICA 29.394 27.592

527101 SUELDOS MERCADEO 128.387 90.904

527150 SUELDOS - 5.320

527159 BONIFICACION - 2.079

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)1/4

COMERCIAL S. A.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

132

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Aportes a la seguridad social (incluido fondo de reserva) 87.798 110.198

521115 APORTE PATRONAL 8.645 18.466

521116 FONDOS DE RESERVA IESS 3.801 10.359

521215 APORTE PATRONAL 22.602 18.185

521216 FONDOS RESERVA IESS 13.251 9.433

521415 APORTE PATRONAL - 78

521515 APORTE PATRONAL 267 263

521615 APORTE PATRONAL 3.984 15.768

521616 FONDOS RESERVA IESS 2.498 8.196

525115 APORTE PATRONAL 3.571 3.434

525116 FONDOS DE RESERVA 2.008 513

527115 APORTE PATRONAL 17.996 14.770

527116 FONDOS DE RESERVA 9.175 9.003

527152 APORTE PATRONAL - 1.091

527155 FONDOS DE RESERVA - 639

Beneficios sociales e indemnizaciones 77.821 84.203

521105 VACACIONES 2.965 2.410

521112 INDEMINIZACIONES 4.615 2.392

521113 DECIMO TERCER SUELDO 5.929 12.507

521114 DECIMO CUARTO SUELDO 1.167 4.301

521205 VACACIONES 8.477 3.240

521213 DECIMO TERCER SUELDO 15.502 12.472

521214 DECIMO CUARTO SUELDO 5.438 4.333

521405 VACACIONES JASPE - 27

521413 DECIMO TERCER SUELDO - 54

521414 DECIMO CUARTO SUELDO - 75

521505 VACACIONES 92 90

521513 DECIMO TERCER SUELDO 183 180

521514 DECIMO CUARTO SUELDO 27 38

521605 VACACIONES 1.366 4.378

521613 DECIMO TERCER SUELDO 2.732 10.815

521614 DECIMO CUARTO SUELDO 689 3.533

525105 VACACIONES 1.225 1.178

525113 DECIMO TERCER SUELDO 2.449 2.356

525114 DECIMO CUARTO SUELDO 1.016 937

527105 VACACIONES 4.674 1.517

527113 DECIMO TERCER SUELDO 12.342 10.130

527114 DECIMO CUARTO SUELDO 6.933 5.492

527153 DECINO TERCER SUELDO - 748

527154 DECINO CUARTO SUELDO - 626

527156 VACACIONES - 374

Mantenimiento y reparaciones 4.203 -

521728 MANTENIMIENTO MAQUINARIA 4.203 -

Arrendamiento operativo 6.256 -

521718 ARRIENDOS ILCA 6.256 -

Comisiones 565.173 740.212

521103 COMISION VENTAS R&B SIERRA 31.729 74.600

521104 COMISIONES A TERCEROS 421.284 521.721

521203 COMISION VENTAS LICORES 74.683 60.293

521204 COMISIONES A TERCEROS 412 -

521503 COMISIONE EN VENTAS 990 429

521603 COMISION EN VENTAS 12.386 50.195

527103 COMISION EN VENTAS 23.689 31.515

527151 COMISIONES - 1.459

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)2/4

COMERCIAL S. A.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

133

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Promoción y publicidad 1.071.780 927.152

521122 MUESTRAS R & B 3.717 5.837

521125 PROMOCIONES TRADE 1.044 57

521128 CONVENCIONES - 12.384

521222 MUESTRAS LICORES 74.996 59.102

521223 PUBLICIDAD LICORES 15.672 21.076

521225 PROMOCIONES LICORES 159.422 115.176

521228 IMPULSACION LICORES - 537

521229 EVENTOS LICORES 350 7.249

521230 CONVENCIONES - 1.260

521422 MUESTRAS ESPONJAS JASPE 440 535

521427 PROMOCION JASPE 6.280 9.952

521428 CONVENCIONES - 204

521522 MUESTRAS SUPERMAX 1.531 -

521527 PROMOCIONES SUPERMAX (5.949) -

521722 MUESTRAS 5.864 -

521725 PROMOCIONES ILCA 42.796 -

527125 PROMOCIONES 765.617 693.783

Transporte 586.207 687.352

521120 MOVILIZACION R&B SIERRA 4.623 16.151

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 501.167 597.070

521220 MOVILIZACION LICORES 22.748 18.322

521224 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 18.720 14.335

521420 MOVILIZACION JASPE 300 70

521424 ALMACENAMIENTO TRANSPORTE 4.144 3.095

521620 MOVILIZACION COSTA 4.474 12.770

521724 ALMACENAM.TRANS.ILCA 7.250 -

525120 MOVILIZACION LOGISTICA - 55

527120 MOVILIZACION MERCADEO 9.345 3.670

527158 MOVILIZACION 13.436 21.814

Gastos de viaje 67.424 65.790

521121 GASTOS DE VIAJE R & B 13.906 19.521

521221 GASTOS DE VIAJE LICORES 19.180 9.572

521421 GASTOS DE VIAJE 5.836 -

521621 GASTOS DE VIAJE COSTA 9.884 27.549

525121 GASTOS DE VIAJE LOGISTICA 666 -

527121 GASTOS DE VIAJE MERCADEO 17.952 9.148

Otros gastos 62.606 32.293

521117 REFRIGERIO PERSONAL 2.345 3.813

521126 ADICIONALES Y ALMACENAMIENTO 8.541 -

521190 OTROS GASTOS R&B SIERRA 3.028 5.863

521217 REFRIGERIO PERSONAL - 114

521226 CORCHOS 21.056 20.309

521231 ADICIONALES Y ALMACENAMIENTO 2.286 -

521290 OTROS GASTOS LICORES 7.679 1.075

521417 REFRIGERIO PERSONAL - 70

521490 OTROS GASTOS LINEA JASPE - 119

521590 OTROS GASTOS LIJAS-ABRASIVOS 160 160

521625 SEGURIDAD Y VIGILANCIA GYE 90 30

521730 AMORTIZ.GASTOS ANTICIPADOS 15.703 -

521790 OTROS GASTOS ILCA 1.573 -

521791 REGISTROS SANITARIOS ECUALIQ 146 -

527123 GASTOS DE MERCADEO - 136

527157 REFRIGERIO (1) 604

Gastos de administración 949.446 905.650

Sueldos, salarios y demás remuneraciones 166.209 158.773

528101 SUELDOS ADMINISTRATIVOS 166.209 158.773

Aportes a la seguridad social (incluido fondo de reserva) 32.937 32.384

528105 APORTE PATRONAL 20.604 20.336

528106 FONDOS RESERVA IESS 12.333 12.048

Beneficios sociales e indemnizaciones 23.390 24.031

528103 DECIMO TERCER SUELDO 14.532 13.635

528104 DECIMO CUARTO SUELDO 4.377 4.743

528138 VACACIONES 4.481 5.653

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)3/4

COMERCIAL S. A.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

134

2.013 2.012

(USD$) (USD$)

Gasto planes de beneficios a empleados 92.648 28.224

Jubilación Patronal - Desahucio 92.648 28.224

528188 PROV.JUVILACION PATRONAL 92.648 28.224

Honorarios, comisiones y dietas a personas naturales 111.827 82.803

528108 HONORARIOS PROFESIONALES 111.827 82.803

Mantenimiento y reparaciones 40.081 31.988

528123 MANTENIMIENTO ACTIVOS 7.285 7.429

528124 MANTENIMIENTO VEHICULOS 10.287 14.333

528128 MANTENIMIENTO SOFWARE 17.448 8.599

528129 MANTENIMIENTO OFICINAS 5.061 1.627

Arrendamiento operativo 45.734 42.668

528118 ARRIENDO OFICINAS 45.734 42.668

Seguros y reaseguros (primas y cesiones) 61.066 70.722

528119 POLIZAS SEGUROS 61.066 70.722

Transporte 10.401 9.941

528113 MOVILIZACION PASAJES 5.681 3.908

528132 MOVILIZACION 4.720 6.033

Gastos de viaje 22.258 18.049

528114 GASTOS VIAJE ADMINISTRATIVO 22.258 18.049

Agua, energía, luz, y telecomunicaciones 46.685 46.170

528110 AGUA LUZ ADMINISTRACION 4.889 4.977

528111 TELEFONO ADMINISTRACION 37.966 34.414

528112 CORREO 3.830 6.779

Impuestos, contribuciones y otros 27.191 28.089

528121 CUOTAS Y CONTRIBUCIONES 17.155 15.538

528122 IMPUESTOS FISCALES 457 1.792

528130 IMPUESTOS MUNICIPALES 9.579 10.759

Depreciaciones: 52.207 42.130

Propiedades, planta y equipo 52.207 42.130

521729 DEPRECIACION MAQUINARIA 7.254 -

528125 DEPRECIACION ACTIVOS 44.953 42.130

Amortizaciones: 2.714 452

Intangibles 2.714 452

528126 AMORTIZACION GTS DIFERIDOS 2.714 452

Gasto deterioro: 96.127 180.576

Inventarios 58.297 91.156

511191 BAJA DE INVENTARIOS - 6.876

521195 PROVISION BAJA INVENTARIOS 58.297 84.280

Cuentas por cobrar 37.830 89.420

521127 CUENTAS INCOBRABLES 37.830 89.420

Otros gastos 117.971 108.650

521617 REFRIGERIO PERSONAL 535 -

528107 REFRIGERIO PERSONAL 17.897 15.542

528116 UTILES DE OFICINA 10.604 16.804

528120 SEGURIDAD Y VIGILANCIA 34.891 32.812

528134 LEGALES Y JUDICIALES 10.206 9.640

528136 SEGURIDAD OCUPACIONAL 3.363 -

528137 EVENTOS Y CONVENCIONES 8.574 2.279

528139 CAPACITACION 5.076 4.076

528190 OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 26.825 27.499

Gastos financieros 210.685 195.873

Intereses 196.320 183.781

529101 INTERESES 196.320 183.781

Diferencia en cambio - 1.076

529107 DIFERENCIAL CAMBIARIO - 1.076

Otros gastos financieros 14.365 11.016

529102 GASTOS BANCARIOS 14.365 11.016

15% Participación trabajadores 49.867 80.743

529201 15% PARTICIPACION TRABAJADORES 49.867 80.743

Impuesto a la renta causado 69.917 115.792

529202 22% IMPUESTO A LA RENTA 69.917 115.792

Ganancia (Pérdida) de operaciones continuadas (212.663) (341.751)

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)4/4

COMERCIAL S. A.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

135

3.16.3. Base de Selección para la Materialidad

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 30-ene-14

Alcance: 31 de Diciembre 2013 Revisado por:

Fecha:

Resultado:

FACTORES PORCENTAJE MAS ALTO PORCENTAJE MAS BAJOPORCENTAJE

MAS ALTO

PORCENTAJE

MAS BAJO

La concentración de la

propiedad y / (o) de gestión

La concentración de la propiedad en un pequeño

número de individuos bien informadosEntidad de interés público a

Acuerdos de la deuda

Acuerdos de la deuda que los prestamistas tienen

acceso a la información sobre la gestión y no se basen

únicamente en los estados financieros auditados

Convenios de deuda sensibles a resultados

operativosa

La entidad opera en un entorno empresarial estableLa entidad opera en un entorno empresarial

inestable

Las operaciones de la entidad son relativamente menos

complejas y pocos procesos de negocio en el que

participa la entidad

La entidad tiene operaciones complejas y / o

de diversos procesos de negocio.

La entidad ofrece un número limitado de productos o

servicios La entidad tiene un programa viable de

negocio sostenible

La entidad opera en localidades que están

sujetas a la inestabilidad política

Entorno de control Fuerte ambiente de control, menor riesgo de fraudeMás débiles de ambiente de control; mayor

riesgo de fraudea

Otras sensibilidadesPocos usuarios externos de los estados financieros de

la entidad Operan en una industria muy regulada a

Informe de Auditoría años

anteriores

Existe una opinión es limpia sobre los estados

financieros auditoría

Existe una opinión con Excepciones o

limitaciones a nuestro trabajo de auditoríaa

Riesgos Identificados durante la

planificación de la Auditoría

Durante la ejecución de nuestros procedimiento de

auditoría no hemos encontrado posibles riesgos que

afecten nuestra opinión sobre los estados financieros

Durante la ejecución de nuestros

procedimiento de auditoría hemos encontrado

posibles riesgos que afecten nuestra opinión

sobre los estados financieros

a

Resultado antes de los activos por impuestos o netos 3 a 10

Activo Neto 3 a 10

Total Activos 0,5 a 2

Ingresos 0,5 a 2

Gastos 0,5 a 2

Útil Neta Patrimonio Total activos Ingresos Gastos

Rango de materialidad por componente crítico 3-10% 3-10% 0,5 a 2% 0,5 a 2% 0,5 a 2%

Porcentaje de materialidad seleccionado 5% 5,0% 1,0% 1,0% 1,0%

Base de cálculo 332.447 2.257.381 7.384.175 16.197.385 4.025.117

Redondeado al millar 16.622 112.869 73.842 161.974 40.251

Materialidad Global MPP 16.700 112.900 73.900 162.000 40.300

Materialidad de la Planificación SMT (70%) 11.690 79.030 51.730 113.382 28.176

Ajustes y Reclasificaciones ADPT (5%) 835 5.645 3.695 8.100 2.015

La Fundación no opera bajo un Organizmo de control a la cual deba

reportar.

La concentración de los Créditos se encuentra en Alausí, Latacunga, San

Miguel de los Bancos y Santo Domingo. Las mismas que presenta un posible

riesgo de morosidad debido a la afectación en las cosechas por la caida de

ceniza del Cotopaxi en esos sectores, para lo cual la fundación a realizado

un plan de contigencia.

Opinión limpia

La Compañía esta distribuida por varios departamentos.

C4-04.01

Bas de selección para la materialidad

Entorno empresarial a

Expresado en Dólares de (E.U.A.)

OBSERVACIONES

El Fondeo de la Fundación se lo realiza en base a créditos mantenidos con 23

intutuciones nacionales y extranjetas.

Son préstamos firmados bajo pagares o letras de cambio con las intituciones.

La recaudacion de los créditos se lo realiza a travez de Banco Pichinca C.A. y

Servipagos.

Consideraciones para la determinación de la materialidadLa Compañía a la fecha de corte para la planificación ha logrado cumplir con los presupuestos de utilidad estimados al 31

de Diciembre del 2013, de conversaciones mantenidas con la Contadora General (Ing. Guillermo Cuaspud) se estima una utilidad de alrededor de US$ 332447en la actualidad se mantenga una ganancia de USD$ 332447 Adicionalmnete con la caida del precio del petróleo que en la actuaulidad esta en USD$ 48.28, a existido una afectación en la economía mundial,

lo que ocaciona que en la acutualidad las Compañías presenten una baja en sus ventas de hasta el 50% en comparación con el año 2012.

Comercial Sol S.A.. es una empresa comercializadora por lo que hemos considerado que la mejor alternativa para

determinar la materialidad es tomarla del nivel de activos a diciembre 31, 2014, ya que su patrimonio, utilidades, ingresos

y gastos se ven afectados por los detalles antes mensionados.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

136

3.16.4. Flujograma de sistema contable

Cliente: Comercial Sol S.A.

Papel de Trabajo: Flujograma de sistema contable Elaborado por: LLT

Periodo: Del 1 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/02/2014

Objetivo:

1. Conocer el sistema contable de la compañía mediante el cual se genera la informacion de la companía

2. Determinar el diseno e implementación de los procesos aplicados mediante el sistema contable SCI de la compania

Procedimiento:

1. Se Identificó las actividades, tareas, controles y riesgos existentes en el proceso.

2. Se elaboró el flujograma en función de áreas o departamentos de acuerdo a la necesidad.

3. Validar que el proceso se estè llevando de acuerdo a lo mencionado por los responsables del sistema

Resultado:

/_________________________________________________________________________ @ _____________________________________________/

SCI 2005

CONTABLE USUARIOS ACCESO 1

ACCESO 2

TC

TI

INVENTARIOS USUARIOS ACCESO 1 TF

ACCESO 2 TS

TK

CARTERA USUARIOS ACCESO 1 TRI

ACCESO 2 TRG Ingreso

PROCESOS TIS ACCESOS Modificación

NÓMINA USUARIOS ACCESO 1 TCB ADMINISTRADOR Consulta

ACCESO 2 TKP Eliminar

YF2

ACTIVOS FIJOS USUARIOS ACCESO 1 BUS

ACCESO 2 XF3

PRY

TLL

PRESUPUESTO USUARIOS ACCESO 1

ACCESO 2

MARCAS:

@ Información proporcionada por el cliente mediante Entrevista con el Sr. Javier Jácome Jefe del desarrollo de Sistemas como responsable de el Control Del Sistema Contable aplicado por la compania

NOTAS:

SCI (Sistema Contable Integrado), constituye un sistema generado por operativos de la companía misma, disenado e implementado desde el ano 2005

El Sistema esta conformado por seis módulos los cuales constituyen un elemento importante para la generación de información financiera, estos son los siguientes:

Cartera, Nómina, Contable, Inventarios, Activos Fijos y Presupuesto.

El Sistema tiene como único administrador cuya facultad es la de asignar los accesos y limitaciones al personal quienes constituyen los usuarios del sistema, a la Contadora General Sra. Fátima Tubón.

como Administrador es quien tiene el control de poder ingresar a cualquier parte del sistema de la misma forma que administrar sus funcionalidades.

Como responsible de la creación del Sistema el Sr. Javier Jácome tambien tiene la facultad de poder delegar permisos y accesos a cierto personal siempre y cuando este sea supervisado por el Administrador

del Sistema.

Las herramientas que pueden asignarse al personal son la de ingresar información correspondiente a cada usuario, alimentar los módulos respectivamente, modificar los mismo excepto eliminar debido

a que es una de las funciones que solo el Administrador tiene facultad de hacerle bajo supervisión y aprobación para el mismo.

Todos los módulos cuentan con parametrización de cuentas y asientos tipo (asientos automáticos), sin embargo existen asientos manuales, como son los comprobantes de cobro y de pago, asi como tambien

el ingreso de los comprobantes de egreso e ingresos.

El sistema permite identificar el usuario que ingrese o modifique en el sistema la información, con fecha y hora.

Se pueden emitir reportes cuando sea necesario por el usuario como puede ser diario, semanal, mensual, etc.

E1-01

SIS

TEM

A C

ON

TA

BLE

De las indagaciones efectuadas con la Sra. Fátima Tubón (Responsable de Contabilidad) y Javier Jácome (Desarrollo de Sistemas), se nos informó que se perdio la informacion de

anos anteriores por falta de respaldo integrado.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

137

3.1.9.4.1 Prueba de Acceso al Sistema

Cliente: Comercial Sol S.A.Papel de Trabajo: Prueba de control de accecibilidad Elaborado por: LLT

Periodo: Del 1 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/02/2014

Objetivo:

1. Validar la eficacia operativa de los controles implementados por la companía para el manejo adecuado y oportuno del Sistema Contable Integrado de la Companía.

2. Determinar el cumplimiento de los procesos descritos por el personal de la companía en cuanto a responsabilidades y funciones de los usuarios del Sistema.

Procedimiento:

1. Se solicitó un reporte directo del sistema en cuanto a los usuarios y accesos de los mismos en el Sistema Contable.

2. Se procedió conjuntamente con la contadora a la verificación física de los accesos y permisos de los usuarios según su conocimiento.

3. Se capturó las pantallas en cuanto a los permisos de cada usuario.

Resultado:

De todo el personal del área contable de la companía, se realizó la prueba de acuerdo a indicios de la Contadora General de la Companía.

1. Sr. Freddy Villacís (Asistente de Inventarios)

Se le probo en varias de las áreas a las cuales no debería tener acceso, lo cual se pudo verificar un mensaje del Sistema indicando que esa función no le corresponde por tanto

se niega su acceso.

2. Srta. Verónica Calvopina

Se ingreso al área de Facturación, solicitandole elimine una de las facturas ingresadas, por lo que el sistema niega el acceso, sin dar apertura de escritura o ingnorando el comando

dado para eliminar

3. Sr. Mario ( Asistente de Sistemas)

Se valido su inacceso a varias de las áreas que no le correspondía, a las cuales el sistema notifica su error de permiso.

E1-01.01

1/2

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

138

Cliente: Comercial Sol S.A.Papel de Trabajo: Prueba de control de accecibilidad Elaborado por: LLT

Periodo: Del 1 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25/02/2014

Resultado:

4. Sr. Alex Vargas (Subcontador)

Se ingreso a la función de compras, y se le pidió elimine una de las últimas facturas ingresadas al sistema a lo que el sistema emite un mensaje

de texto indicando que no tiene acceso a borrar transacciones como se indica en la siguiente imagen>

5. En cuanto a la Sra. Rommy Vallejos (Proveedores) y Diana Armijos ( Asistente Contable), en el proceso de mantenimiento de procesos, mientras que para el resto del personal

su acceso es denegado, ellas cuentan con el acceso para poder modificar o eliminar alguno de los procesos establecidos, por lo que segun lo indicado por el Sr. Jarvier

Jácome de Sistemas no se estaría validando.

Conclusión:

La Compañía en la actualidad no dispone de políticas y procedimientos por escrito para el uso adecuado del sistema Contable. Consideramos que todos los procedimientos, tanto

de carácter administrativo como de control a ser establecidos por la Compañía, deben ser integrados en manuales, los cuales servirán de base para llevar a cabo las operaciones

de la Compañía.

Se recomienda diseñar y aplicar una estructura organizativa que defina claramente los niveles de autoridad y responsabilidad, a más de que provea una adecuada segregación

de funciones, evitando así duplicación de funciones y actividades incompatibles entre los usuarios del sistema contable.

Administración del Sistema Contable

Se observ{o que la única persona que consta como administradora del sistema es la contadora general, lo que según los procedimientos aplicados como pruebas de control

se pudo verificar que ella desconoce de los accesos y asisgnaciones dadas a los usuarios de la compañía.

E1-01.01

1/2

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

139

3.16.5. Revisión Área efectivo y equivalentes al efectivo

3.16.5.1. Programa de auditoria Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

2.- Comprobar que todos los valores se encuentren registrados y en forma correcta.

Elabore la cédula sumaria de análisis de

variación de efectivo y equivalentes de

efectivo

Caja-Bancos

Solicite las conciliaciones bancarias del

ultimo mes de revisión, los estados de

cuentas bancarios y efectuar un resumen.

Bancos

Solicite todas las conciliaciones bancarias,

verifique firmas de responsabilidad y

determine si existe un control sobre la

correcta elaboración de las mismas.

Bancos

Determine las partidas conciliatorias,

investigue partidas antiguas o extrañas y

efectué los cruces en los meses

posteriores

Bancos

Obtenga evidencia de auditoría

independiente y apropiada para soportar

saldos de importancia relativa y ciertas

aseveraciones de los estados financieros

en revisión y contribuir a disminuir el

Riesgo de Auditoría a un nivel aceptable.

Bancos

Papel de Trabajo:

5

L.L 24/02/2014 G-03.01.01

L.L 24/02/2014 G-03.01.02

4

L.L 24/02/2014 G-03.01.01

Registra los recursos de alta liquidez de los cuales dispone la entidad para sus operaciones

regulares y que no está restringido su uso, se registran en efectivo o equivalente de efectivo

que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un

riesgo poco significativo de cambios en su valor.

3.- Comprobar la adecuada presentación de los saldos en los estados financieros de acuerdo

al NIC 7 "Estados de Flujo de Efectivo", p.7 y p.48.

L.L 24/02/2014 G-03.01

3

1

2

L.L 24/02/2014 G-03

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

PROGRAMA DE AUDITORÍA Responsable Fecha REF

1.- Comprobar la existencia de los valores y que sean propiedad de la empresa.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

140

3.16.5.2. Cèdula Sumaria de Efectivo y Equivalentes

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Cèdula Sumaria Efectivo y Equivalentes Análisis de Variaciones Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26/02/2014

Objetivo:

1) Efectuar una revisión analítica entre el período interino y el período f inal a f in de identif icar partidas signif icativas de revisión.

Procedimiento:

1. Efectue un resumen de las cuentas del Balance al 31.08.2013 y 31.12.2013

2. En base al resumen identif ique variaciones signif icativas mayores al SMT e identif ique su origen.

3. Concluir en base al objetivo propuesto

Base de selección:

Mayores contables de la compañía

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLE

SALDO AL 31-Dic-

2013

SALDO AL

31-08-2014

SALDO AL

31-12-2014

Variaciones

Dic 2013 - Agos 2014

Variaciones

Sep 2014- Dic 2014 %

aa aa aa

111101 CAJA CHICA QUITO 300 300 300,00 - - 0%

111102 CAJA CHICA GUAYAQUIL 250 250 250,00 - - 0%

111103 CAJA CHICA CUENCA 100 100 - - (100) -100%

111110 CAJA GENERAL - (36) - (36) 36 -100%

111201 PRODUBANCO 65.317 (161.981) 1.208,95 (227.298) 163.190 -101%

111202 BANCO DEL PICHINCHA 67.209 14.913 136.708,14 817%

111203 BANCO DEL PACIFICO 41.260 1.254 12.903,21 929%

111204 BANCO DEL PACIFIC N BANK - - - - - -100%

111210 BOLIVARIANO CTE 55040389 36.771 39.405 94.606,86 2.634 55.202 140%

111211 BANCO GUAYAQUIL 28976429 - - - - - -100%

111213 PRODUBANCO 12005588941 638 59 168.707,96 (579) 168.649 287160%

111214 BANCO INTERNACIONAL 70.794 11.717 3.312,99 (59.077) (8.404) -72%

TOTAL 282.639 (94.019) 417.998 S (284.355) 378.573

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

@ Valores tomados de los estados bancarios

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

G-03

Una vez realizada la revisión de las variaciones de las cuentas de efectivo y equivalentes de la Compañía, no se identif ico partidas signif icativas que puedan afectar la razonabilidad de las cifras

presentadas en los estados f inancieros.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

141

3.16.5.3. Cèdula Analìtica de conciliaciones bancarias

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Cèdula Analìtica de Bancos Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar la razonabilidad de las cuentas que conforma los bancos de la Compañía mediante la

relaboración de reconciliaciones bancarias.

Procedimiento:

1) Solicite las conciliaciones bancarias y efectuar la reconciliación en la matriz que se encuentra a continuación

2) Determine y ubicar las partidas conciliaciones

Resultado:

i aa

Débito (+) Crédito (-)

111201 PRODUBANCO 010510000863 19.571,06 (18.362,11) - - - - 1.208,95 1.208,95 -

111202 BANCO DEL PICHINCHA 3084118904 115.980,06 (1.308,90) 22.036,98 - - - 136.708,14 136.708,14 -

111203 BANCO DEL PACIFICO 5125626-6 12.903,21 - - - - - 12.903,21 12.903,21 -

111210 BOLIVARIANO CTE 55040389 500-5040389 94.606,86 - - - - - 94.606,86 94.606,86 -

111211 BANCO GUAYAQUIL 28976429 28976429 - - - - - - - - -

111213 PRODUBANCO 12005588941 12005588941 168.707,96 - - - - - 168.707,96 168.707,96 -

111214 BANCO INTERNACIONAL 64702-5 103.557,19 (100.244,20) - - - - 3.312,99 3.312,99 0,00

Total S 515.326,34 (119.915,21) 22.036,98 - - - 417.448,11 417.448,11 0,00

NA - 1 G

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

@ Valores tomados de los estados bancarios

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

Las partidas conciliatorias existentes no alteran la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros de la Compañía.

Saldo Según Balance Diferencia

G-03.01

@ d

Cuenta Contable Banco # de CuentaSaldo Según Estado

de Cuenta

Cheques Girados y

no Cobrados

Depósitos en

Transito

Notas de

Otros

Saldo Según

Estado de Cuenta

Bancario

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

142

3.16.5.4. Analisis de partidas de las conciliaciones bancarias

G-03.01.01

1/2

Cliente:COMERCIAL SOL S.A.

Cèdula Analìtica Análisis de Partidas en Conciliación Bancaria Elaborado por: L.L

Periodo:Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance:Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Analizar la razonabilidad de las partidas conciliatorias en cuanto a su existencia y saldo

Procedimiento:

1) Determe las partidas conciliatorias sin conciliar a la fecha

2) Verifique el cruce en meses posteriores de las partidas sin conciliar

Base de selección:

Conciliaciones Bancarias y estados de cuentas

Resultado:

Cuenta.- BANCO INTERNACIONAL

Cheques Girados y No Cobrados

FECHA No.EGRESO No. Cheque BENEFICIARIO REF VALOR Fecha Cobro N.Cheque Valor Diferencia

21/07/2013 353 353 CHACON CHRISTHIAN RODOLFO(1) 24,75

29/12/2013 387 387 VIRUMEC TRANS FONDOS (2) 100.000,00

29/12/2013 388 388 REPOSICION CAJA CHICA (2) 219,45

S 100.244,20

G-02.02

(1) Partidas Antiguas 24,75 NA - 1

(2) Partidas Vigentes 100.219,45

Cuenta.- BANCO DEL PICHINCHA

Cheques Girados y No Cobrados

FECHA No.EGRESO No. Cheque BENEFICIARIO REF VALOR Fecha Cobro N.Cheque Valor Diferencia

30/11/2013 CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS 5767 QUITO MOTORS S.A. (2) 1121,11

30/11/2013 CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS 5769 QUITO MOTORS S.A. (2) 187,79

31/12/2013 DEPOSITOS EN TRANSITO 20273670 R/D 31/12/2014 (2) 22015,38

31/12/2013 DEPOSITOS EN TRANSITO 20258678 R/D 31/12/2014 (2) 21,6

S 23.345,88

G-02.02

(1) Partidas Antiguas - NA - 1

(2) Partidas Vigentes 23.345,88

@

d REVISION DE AUDITORIA

@

d REVISION DE AUDITORIA

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

143

G-03.01.01

2/2

Cliente:COMERCIAL SOL S.A.

Cèdula Analìtica Análisis de Partidas en Conciliación Bancaria Elaborado por: L.L

Periodo:Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance:Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Analizar la razonabilidad de las partidas conciliatorias en cuanto a su existencia y saldo

Procedimiento:

1) Determe las partidas conciliatorias sin conciliar a la fecha

2) Verifique el cruce en meses posteriores de las partidas sin conciliar

Base de selección:

Conciliaciones Bancarias y estados de cuentas

Resultado:

Cuenta.- PRODUBANCO

Cheques Girados y No Cobrados

FECHA No.EGRESO No. Cheque BENEFICIARIO REF VALOR Fecha Cobro N.Cheque Valor Diferencia

27/11/2013 13857 13857 ORTIZ PEREZ BYRON LEONARDO(2) 1645,23

29/12/2013 13975 13975 ALVAREZ MARCILLO FELIX ANGEL(2) 1584

29/12/2013 13984 13984 INTERCILSA LOGISTICS CIA.LTDA.(2) 1540,17

30/12/2013 13993 13993 DINERS CLUB (2) 1529,34

29/12/2013 13976 13976 RUSIA DE SECURITY ENTERPRISE C(2) 1219,2

29/12/2013 13977 13977 PARRA MARMOL ROSA ALEXANDRA(2) 1016

18/12/2013 13944 13944 MANUFACTURAS PUBLICITARIAS S.A(2) 940,82

29/12/2013 13981 13981 JARRIN CHALONS CRISTINA (2) 914,4

18/12/2013 13948 13948 ABAD MENDIETA CIA.LTDA. (2) 707,57

29/12/2013 13971 13971 DAVILA BONILLA NESTOR FERNANDO(2) 690,43

29/12/2013 13973 13973 CORPORACION FAVORITA C.A. (2) 533,52

29/12/2013 13989 13989 CNT E.P. (2) 525,57

29/12/2013 13988 13988 MUÑOZ CAÑAR MARITZA DE LOURDES(2) 452,68

18/12/2013 13950 13950 ESPIN LLULLUNA CONSUELO (2) 289,56

31/12/2013 13999 13999 RIVADENEIRA TANIA (2) 275,03

31/12/2013 13995 13995 ALFARO WLADIMIRO (2) 273,93

29/12/2013 13979 13979 REYES DONOSO BETTY DAYANA (2) 264,16

29/12/2013 13980 13980 CISNEROS LOPEZ JENNY MARLENE(2) 248,09

18/12/2013 13935 13935 DUQUE STALIN (2) 221,94

19/12/2013 13967 13967 VALDIVIEZO LAPO MIRTA ESPERANZ(2) 214,5

30/10/2013 13716 13716 IMPORTADORA SCHILLER CIA. LTDA.(2) 201,38

20/11/2013 13828 13828 VINDISPRO S.A. (2) 193,32

29/12/2013 13982 13982 ENRIQUEZ MEJIA JACKSON BOROSHI(2) 193,32

31/12/2013 13994 13994 MOLINA VALERIA (2) 187,53

11/12/2013 13919 13919 SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. (2) 186,77

20/11/2013 13811 13811 CHICAIZA CUEVA LILIAN SORAYA(2) 184,14

19/12/2013 13965 13965 COFRADIA DEL VINO (2) 165,76

31/12/2013 14004 14004 SANTANA LILIAN (2) 163,64

31/12/2013 14003 14003 FLORES JESSICA (2) 161,42

31/12/2013 14001 14001 CACERES ROBERTO (2) 152,24

29/12/2013 13986 13986 POZO HERNANDEZ WILSON FERNANDO(2) 128,7

31/12/2013 13996 13996 VILLAFUERTE NORMA (2) 122,3

20/11/2013 13812 13812 AEIL (2) 120

11/12/2013 13904 13904 QUEREVALU QUICHIMBO BELLALUZ(2) 111,76

29/12/2013 13987 13987 PORTILLA ESPIN JESSICA LILIANA(2) 107,8

31/12/2013 14002 14002 GUTIERREZ FERNANDO (2) 100,25

19/12/2013 13962 13962 CARRERA ANA CRISTINA (2) 98,98

29/12/2013 13991 13991 CISNEROS LOPEZ JENNY MARLENE(2) 96,66

27/11/2013 13850 13850 MONTENEGRO MARIN CARLOS JAVIE(2) 81,28

29/12/2013 13985 13985 EQUIFAX ECUADOR C.A. (2) 66,86

31/12/2013 14000 14000 SALAZAR KATHERINE (2) 66,32

11/12/2013 13920 13920 COTECNA DEL ECUADOR S.A. (2) 66

17/12/2013 13931 13931 CORREA JEANETH (2) 55,95

31/12/2013 13998 13998 PIDOUX MARC (2) 55,48

20/11/2013 13814 13814 MUNDORESORT S.A. (2) 52,92

31/12/2013 13997 13997 ANDRADE YOLANDA (2) 47

19/12/2013 13970 13970 VELEZ DANY (2) 46,23

29/12/2013 13983 13983 CAMACHO TORRES MARITZA LILIANA(2) 42,96

18/12/2013 13932 13932 SANTANA LILIAN (2) 19

S 18.362,11

G-02.02

(1) Partidas Antiguas - NA - 1

(2) Partidas Vigentes 18.362,11

Notas:

Notas de Interés

Conclusión:

Las partidas conciliatorias de cheques girados y no cobrados presentadas en las conciliaciones bancarias no resultan un valor significativo que alteren la razonabilidad de las cifras,

NI - 1

La compañia cuenta con cheques girados y no cobrados con una antiguedad bastante considerables. Según el art. 58 y Art. 71 de la Ley General de Cheques, establece el siguiente tratamiento para los cheques girados y no cobrados por antigüedad:

“Art. 58.- El girado puede pagar un cheque aún después de expirar los plazos establecidos en el Art. 25 y dentro de los trece meses posteriores a la fecha de su emisión.”

“Art. 71 .- Vencido el plazo de trece meses establecido en el artículo 58 de la Ley de Cheques, los bancos devolverán los cheques que fueren presentados, insertando la leyenda: “DEVUELTO POR CADUCIDAD”, con indicación del día y hora de la

devolución.”

Según el art. 58 y Art. 71 de la Ley General de Cheques, establece el siguiente tratamiento para los cheques girados y no cobrados por antigüedad:

“Art. 58.- El girado puede pagar un cheque aún después de expirar los plazos establecidos en el Art. 25 y dentro de los trece meses posteriores a la fecha de su emisión.”

“Art. 71 .- Vencido el plazo de trece meses establecido en el artículo 58 de la Ley de Cheques, los bancos devolverán los cheques que fueren presentados, insertando la leyenda: “DEVUELTO POR CADUCIDAD”, con indicación del día y hora de la

devolución.”

@

d REVISION DE AUDITORIA

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

144

3.16.5.5. Resumen Proceso de Confirmacion

G-03.01.02

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Proceso de Certificaciones de Bancos Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

Procedimiento:

Base de selección:

Información de la compañía

Resultado:

Materialidad predefinida AG): USD$

SI NO SI NO

BANCO DE LA PRODUCCIÓN S.A. 010510000863 a a 169.916,91 169.916,91

BANCO DEL PICHINCHA 3084118904 a a 136.708,14 136.708,14

BANCO DEL PACIFICO 5125626-6 a a 12.903,21 12.903,21

BOLIVARIANO CTE 55040389 500-5040389 a a 94.606,86 94.606,86

BANCO GUAYAQUIL 28976429 28976429 a a - -

BANCO INTERNACIONAL 64702-5 a a 3.312,99 3.312,99

Saldo Confirmado: 417.448,11 100%

Saldo no Confirmado: - 0%

Saldo según bancos 417.448,11 100%

Verificaciones:(*) Evaluar su posible incidencia en estados financieros y evidenciar en CCI

Marcas:

a Confirmación

Notas:

Notas Aclaratorias

NA - 1

Conclusión:

Asuntos

importantes (*)Bancos

Enviada ? Respuesta?Saldo contable

Según

confirmación

Diferencia

(*)Cuenta

Las confirmaciones fueron enviadas durante la realización de nuestra visita, hasta la fecha de salida de la empresa no se recibió respuesta alguna por

parte de las instituciones consultadas

La compañía dar el seguimiento respectivo a cada una de las cartas enviadas con la finalidad de obtener evidencia y dar razonabilidad a los saldos presentados en los estados

financieros, así como determinar la existencia de eventos subsecuentes.

10.      Seguimiento, empleando la Matriz resumen.

Obtener evidencia de auditoría independiente y apropiada para soportar saldos de importancia relativa y ciertas aseveraciones de los estados financieros en

revisión y contribuir a disminuir el Riesgo de Auditoría a un nivel aceptable.

Por su naturaleza, las confirmaciones de saldos presentan un nivel de precisión adecuado, por ser información emitida por terceros no relacionados directamente

al auditado, lo cual proporciona un nivel de seguridad razonable.

1.       Solicite el detalle de las cuentas por pagar que mantenga el balance interino de la compañía con corte al 31 de diciembre del 2013

2.       Analice un detalle del balance de comprobación para determinar otros asuntos que requieran ser confirmados.

3.       Defina muestras a partir de la escogencia de saldos significativos (de acuerdo a los criterios de materialidad predefinidos).

4.       Obtenga dirección exacta del tercero, número de teléfono y fax. En todos los casos dirigir la carta a la persona indicada o

apropiada para responder.

5.       Defina en relación con la cuenta y aseveración en cuestión, en qué casos emplear solicitudes de confirmación abiertas o

cerradas.

6.       En caso de que la Gerencia solicite no confirmar ciertos saldos u otra información, se debe solicitar por escrito sus razones,

considerarlas y confrontarlas contra los lineamientos de la NIA 240, “Fraude y error” .

7.       Prepare las cartas de solicitud, entregarlas a revisión y firma del cliente.8.       Una vez firmadas, enviarlas por fax y archivar evidencia de los envíos, confirmar vía teléfono que el tercero reciba la

solicitud.

9.       Defina el tiempo prudencial de espera de respuestas, atendiendo los objetivos específicos de auditoría, así como el empleo

de procedimientos alternativos al no recibir respuesta o esta no sea satisfactoria, tales como: examen de recibos de dinero

posteriores, documentos de embarque, transferencias y cheques emitidos (pagos posteriores).

11.      Comunique resultados y conclusiones a la Gerencia al órgano correspondiente del cliente en Carta de gerencia, previa

autorización de socios del RBE.

Alcance:

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

145

3.16.6. Revisión de área cuentas por cobrar ventas y cobros

3.16.6.1. Programa de auditoria Cuentas por cobrar

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

Responsable Fecha REF

Efectue un resumen de las cuentas del

balance y determinar variaciones

significativas.

Cuentas por Cobrar, Ingresos y Cobros

Solicite el detalle del modulo de cartera y

determine el porcentaje significativo de

cada cliente.

Cuentas por Cobrar

Solicite los mayores contables al 31 de

diciembre del 2013.

Verifique las cuentas que han sido dadas

de baja

Solicite los estados de cuenta de los

clientes al 23 de diciembre del 2013

Cuentas por Cobrar

Evalue si la estimación para incobrables

financieramente es suficiente para cubrir

eventuales pérdidas y cotejarlo con el

gasto.

Cuentas por Cobrar

Evalue si la estimación para incobrables

tributaria es suficiente para cubrir

eventuales pérdidas, cotejarlo con el

gasto y determine si la provisión cumple

con la LRTI o genera un gasto no

deducible.

Cuentas por Cobrar

Seleccione las cuentas que serán

confirmadas. De ser posible, la

confirmación debe ir acompañada por un

estado de cuenta preparado por la

empresa y revisado por el auditor.

Obtenga las solicitudes y coteja nombre,

dirección y saldos con los registros,

indique la base de selección de la

muestra.

Cuentas por Cobrar

PROGRAMA DE AUDITORÍA

L.L 24/02/2014 I-03.011

3

3

L.L 24/02/2014 I-03.04

L.L 24/02/2014 I-03.02

6

L.L 24/02/2014 I-03.06

5

4

L.L 15/10/2013 I-03.08

L.L 24/02/2014 I-03.07

1.- Verificar los controles y procedimientos utilizados por la compañía para el registro de Ingresos,

Cuentas por cobrar y cobros.

2.- Verificar que se han registrado correctamente las las Cuentas por cobrar, los ingresos y los cobros.

3.- Comprobar la adecuada presentación de los saldos en los estados financieros de acuerdo a la NIIF.

Se reconocerán inicialmente al costo. Después de su reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar se

medirán al costo amortizado, que es no es otra cosa que el cálculo de la tasa de interés efectiva, que

iguala los flujos estimados con el importe neto en libros del activo financiero (VP).

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

146

3.16.6.2. Cèdula Sumaria de Cuentas por Cobrar e Ingresos

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cèdula Sumaria de Ingresos Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26/02/2014

Mayores contables de la Compañía

Objetivo:

1. Efectuar un resumen de las cuentas del balance y determinar variaciones signif icativas.

Procedimiento:

1. Efectué un resumen de las cuentas del Balance al 31.12.2012 y 31.12.2013

2. En base al resumen identif ique variaciones signif icativas mayores al SMT e identif ique su origen.

3. Concluya en base al objetivo propuesto

Base de selección:

Base de datos mayores

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-

Dic-2013

SALDO AL

31-08-2014

SALDO AL

31-12-2014REF

Variaciones

Dic 2013 -

Agosto 2014

Variaciones

Sep. 2014- Dic

2014

% Comentarios

d aa aa aa

112101 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 3.373.005 3.159.879 4.040.051 (213.126) 880.172 28%

112199 PROV.CUENTAS INCOBRABLES (34.244) (38.051) (51.003) (3.807) (12.952) 34%

211901 ANTICIPO CLIENTES (11.968) (13.661) (41.508) (1.693) (27.847) 204%

411101 VENTAS LINEA RB (12.984.935) (7.870.525) (12.624.969) 5.114.411 (4.754.444) 60%

411102 VENTAS LINEA LICORES (2.246.325) (1.240.172) (2.518.814) 1.006.154 (1.278.642) 103%

411104 VENTAS LINEA JASPE (344.611) (132.285) (214.064) 212.325 (81.778) 62%

411105 VENTAS LINEA RAZORS (2.600) (73.610) (116.560) (71.010) (42.950) 58%

411106 VENTAS LINEA ECUALIQUORS - (103.230) (213.344) (103.230) (110.115) 107%

411120 VENTAS LINEA OTROS - (34.381) (40.191) (34.381) (5.809) 17%

411150 FACTURACION TRADE RECKITT (934.582) (467.830) (1.065.606) 466.751 (597.776) 128%

411200 DESCUENTO TRADE RB 232.540 112.264 209.104 (120.276) 96.840 86%

411201 DESCUENTO LINEA R & B 64.748 4.178 8.158 (60.570) 3.980 95%

411202 DESCUENTO LINEA LICORES 37.870 4.983 7.365 (32.887) 2.382 48%

411204 DESCUENTO LINEA JASPE 2.296 915 1.275 (1.381) 360 39%

411205 DESCUENTO LINEA RAZORS - 125 197 125 72 58%

411301 DEVOLUCION LINEA R & B 235.972 211.160 285.589 (24.812) 74.430 35%

411302 DEVOLUCION LINEA LICORES 152.323 50.386 133.716 (101.937) 83.330 165%

411304 DEVOLUCION LINEA JASPE 6.236 8.136 10.512 1.900 2.377 29%

411305 DEVOLUCION LINEA RAZORS - 9.687 13.176 9.687 3.489 36%

411306 DEVOLUCION LINEA ECUALIQUORS - 3.416 21.317 3.416 17.901 524%

T OT AL S (12.454.276,79) (6.408.616,65) (12.155.600,15) S 6.045.660,14 (5.746.983,50)

Marcas:

PP Información tomada de los estados f inancieros a esas fechas.

S Totalizado, Sumado y Verif icado por Auditoría

d Información proporcionada por la Compañía

Conclusión:

Del análisis efectuado al saldo presentado por cartera podemos concluir que es razonable en relación a los valores presentados en los Estados Financieros, ya que no presentan una variación significativa

I-03.01

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

147

3.16.6.3. Detalles de cuentas por cobrar e ingresos

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Comprobar que los saldos presentados contablemente sean igual a los saldos generados por el módulo de clientes de la compañía 2013

Procedimiento:

1) Solicite el detalle de clientes al departamento de cobranzas de la Compañía

2) Realice una comparación entre los saldos del detalle proporcionado versus mayores de la Compañía

3) Determine si existe diferencia y realizar las notas aclaratorias respectivas

4) Identifique conclusiones y notas de interés en el caso de existir

Base de selección:

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

1 CORPORACION FAVORITA C.A. 1.249.542,01 1.249.542,01 31%

2 CORPORACION EL ROSADO S.A. GM 1.523,60 1.523,60 0%

3 CORPORACION EL ROSADO S.A. NU 9.450,82 9.450,82 0%

4 CORPORACION EL ROSADO S.A. VIL 3.490,88 3.490,88 0%

5 CORPORACION EL ROSADO S.A. LP 12.101,99 12.101,99 0%

18 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS 55.622,91 55.622,91 1%

58 COMISARIATOS FAE QUITO 78,28 78,28 0%

73 DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECU 35.285,04 35.285,04 1%

75 REPRESENTACIONES JAMSA S.A. 1.060,21 1.060,21 0%

80 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS 68.806,30 68.806,30 2%

100 CORPORACION EL ROSADO S.A. SUR 6.987,43 6.987,43 0%

101 CORPORACION EL ROSADO S.A. ALB 21.324,36 21.324,36 1%

102 CORPORACION EL ROSADO S.A. ALB 19.592,33 19.592,33 0%

103 CORPORACION EL ROSADO S.A. AME 7.014,90 7.014,90 0%

104 CORPORACION EL ROSADO S.A. BOD 8.806,39 8.806,39 0%

105 CORPORACION EL ROSADO S.A. CEI 4.147,13 4.147,13 0%

106 CORPORACION EL ROSADO S.A. 18.655,01 18.655,01 0%

107 CORPORACION EL ROSADO S.A. DOM 6.541,97 6.541,97 0%

108 CORPORACION EL ROSADO S.A. DUR 11.906,60 11.906,60 0%

109 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 9.116,01 9.116,01 0%

110 CORPORACION EL ROSADO S.A. GOM 199,02 199,02 0%

111 CORPORACION EL ROSADO S.A. GOM 1.189,21 1.189,21 0%

112 CORPORACION EL ROSADO S.A. GAR 16.637,27 16.637,27 0%

113 CORPORACION EL ROSADO S.A. MAC 140,34 140,34 0%

114 CORPORACION EL ROSADO S.A. MI 56,99 56,99 0%

115 CORPORACION EL ROSADO S.A. PLA 20.524,15 20.524,15 1%

116 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 25.705,01 25.705,01 1%

117 CORPORACION EL ROSADO S.A. RI 27.080,25 27.080,25 1%

118 CORPORACION EL ROSADO S.A. RIO 32.286,69 32.286,69 1%

125 CORPORACION EL ROSADO S.A. (F. 567,42 567,42 0%

127 CORPORACION EL ROSADO S.A. EL 16.355,52 16.355,52 0%

129 COMISARIATO VELEZ BONILLA SOCI 589,57 589,57 0%

140 DICOVIR S.A. 304,42 304,42 0%

145 DIPASO S.A. 24.844,15 24.844,15 1%

172 VIRUMEC S.A. 1.178,09 1.178,09 0%

179 ORESA S.A. 25.889,61 25.889,61 1%

189 CORPORACION EL ROSADO S.A. SAL 1.230,19 1.230,19 0%

190 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 15.482,17 15.482,17 0%

193 DIMUNE S.A. 58,25 58,25 0%

206 CORPORACION EL ROSADO S.A. MAN 4.347,93 4.347,93 0%

213 CAFETERIA FRANCESA CIA.LTDA. 96,21 96,21 0%

216 PAEZ AGUIRRE JUAN FRANCISCO 1.540,87 1.540,87 0%

226 PAVAROTTI RESTAURANTE S. A. 7.270,11 7.270,11 0%

229 DIAZ DE ABREGU PEDRO ESTEBAN 105,42 105,42 0%

231 CLUB RANCHO SAN FRANCISCO 1.319,69 1.319,69 0%

240 DAVILA TRUEBA JOSE MARIA GONZA 220,44 220,44 0%

246 ERAZO CORRALES LUIS FERNANDO 643,49 643,49 0%

d

I-03-02

1/13

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

148

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

249 PA-CO COMERCIAL E INDUSTRIAL S 220,12 220,12 0%

254 CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONC 923,45 923,45 0%

260 FARMACIAS Y COMISARIATOS DE ME 107.322,90 107.322,90 3%

268 RESTAURANTE MEA CULPA 6.759,09 6.759,09 0%

270 CONSUMIDOR FINAL 195,24 195,24 0%

295 BARAHONA ESPINEL JOSE ANTONIO 94,85 94,85 0%

302 KARABU TURISMO C.A. 1.326,28 1.326,28 0%

315 HOTEL COLON GUAYAQUIL S.A. 4.559,43 4.559,43 0%

322 RESTAURANTES EL CARACOL AZUL R 16,38 16,38 0%

338 EL BODEGON CIA.LTDA. 9.529,42 9.529,42 0%

341 HOTEL ORO VERDE S.A. HOTVER 539,28 539,28 0%

360 COLEGIO DE ARQUITECTOS PROVINC 4.747,68 4.747,68 0%

401 SAKE RESTAURANTES S.A. 2.168,16 2.168,16 0%

404 ESPINOSA TERAN JUAN FELIPE NIC 171,25 171,25 0%

421 CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDI 169,96 169,96 0%

429 ORTEGA ASOCIADOS CIA. LTDA. 776,02 776,02 0%

438 BURNEO CARRION CARLOS ALBERTO 101,28 101,28 0%

468 SALAZAR ESCOBAR HELE KATHERINE 66,18 66,18 0%

473 CORPORACION DE PROMOCION UNIVE 159,61 159,61 0%

475 LAWISKA S.A. 328,72 328,72 0%

505 AGUA LINDA SUPERIOR S.A. 24,08 24,08 0%

649 GALLEGOS CHIRIBOGA JOSE IVAN 783,64 783,64 0%

690 SOCIEDAD ANONIMA CIVIL Y COMER 766,16 766,16 0%

705 MOLINA JAGUAL VALERIA JOCCELIN 274,52 274,52 0%

712 FLORES AREQUIPA JESSICA ELIZAB 22,77 22,77 0%

715 EL BODEGON CIA. LTDA. 1.673,80 1.673,80 0%

722 ANDRADE VASCONEZ PATRICIO FERN 112,00 112,00 0%

748 SEGARRA GALARZA GESSEY MABEL 481,56 481,56 0%

774 SILVA ESPINA RAQUEL CARLINA 1.427,03 1.427,03 0%

789 VASCONEZ JACOME YOLANDA 10.446,22 10.446,22 0%

793 SOCIEDAD UNION QUITO UNICLUB 5.234,64 5.234,64 0%

872 HERNANDEZ CHAMORRO JUANITO FRA 387,15 387,15 0%

885 ARMIJOS ROMERO CIA. LTDA. 1.708,93 1.708,93 0%

888 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA. LTD 66.437,05 66.437,05 2%

989 POSLIGUA PITA MANUELA ISABEL (0,27) (0,27) 0%

1017 ESPINOSA VALENCIA YOLANDA 438,74 438,74 0%

1019 VELASTEGUI FIGUEROA MONICA 643,29 643,29 0%

1073 CUASPUD CABASCANGO MANUEL GUIL 67,41 67,41 0%

1141 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 47.205,90 47.205,90 1%

1192 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 16.509,17 16.509,17 0%

1249 IMPORTADORA TERREROS SERRANO C 2.362,23 2.362,23 0%

1259 MEJER MADRID KATHY AIME 175,94 175,94 0%

1286 GUEVARA GRANJA SEGUNDO WILFRID 162,89 162,89 0%

1353 MAGDA ESPINOSA S.A. 147,75 147,75 0%

1405 HELLER VIGODA BERTHA 6.815,98 6.815,98 0%

1468 DEVIES CORP S.A. 126,72 126,72 0%

1513 BUENVIVIR S.A. 2.293,43 2.293,43 0%

1565 ROJAS SANGOQUIZA ANA XIMENA 13.076,53 13.076,53 0%

1578 RAILIM S.A. 293,93 293,93 0%

1589 QUITO TENIS GOLF CLUB 100,90 100,90 0%

1615 CONSUMIDOR FINAL 1.645,28 1.645,28 0%

1699 COMPANIA ANDINA DE ALIMENTOS, 3.164,82 3.164,82 0%

d

I-03-02

2/13

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

149

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

1720 DE LA CRUZ COMPANIA DE COMERCI 2.556,17 2.556,17 0%

1754 SOCIEDAD CIVIL LA BULERIA S.C. 383,43 383,43 0%

1775 MONTALUISA MALES RAQUEL AIDA 563,40 563,40 0%

1810 CHEZJEROME RESTAURANTE CIA.LTD 2.276,91 2.276,91 0%

1836 MANTAORO HOTELERA MANTA S.A. 340,13 340,13 0%

1871 TERMIKON CIA.LTDA. 526,11 526,11 0%

1928 SOLORZANO BERMEO SILVIO RAUL 24,67 24,67 0%

1931 REVELO ESPINOSA SONIA MARLENE 759,63 759,63 0%

1941 SUPERMARKET MELISSA 280,45 280,45 0%

1974 PROINMA PRODUCTOS INTERNACIONA 265,06 265,06 0%

2014 SUPERMERCADO SAN MATEO SUPERSA 128,28 128,28 0%

2032 RIVADENEIRA BARRIGA ARQ.S.A. 101,83 101,83 0%

2058 EL CAFE DE LA VACA CAFEVAC CIA 230,81 230,81 0%

2101 DIPASO S.A. 6.007,97 6.007,97 0%

2226 APARTEC S.A. 219,51 219,51 0%

2232 POZO HOLQUIN FREDDY 1.054,95 1.054,95 0%

2239 SEGOVIA CHAVES CRISTIHAN ERNES 58,91 58,91 0%

2294 HERDOIZA LEON JOSE XAVIER 174,59 174,59 0%

2307 ECUARIDER S.A. 377,76 377,76 0%

2309 DELGADO JAVIER OSWALDO 183,53 183,53 0%

2314 SILVA CAZAR PAOLA ELIZABETH 446,85 446,85 0%

2315 ZAMBRANO BRAVO MARIANA AZUCENA 9,68 9,68 0%

2319 SECURITAS ECUADOR CIA LTDA 1.165,08 1.165,08 0%

2385 ARIANCORP S.A. 842,22 842,22 0%

2454 GRANDA DAVILA LUIS HOMERO 800,00 800,00 0%

2459 PEREZ AGUIRRE JUAN ALFONSO 77,68 77,68 0%

2474 DATION S.A. 527,47 527,47 0%

2481 CABEZAS ANDRADE MARIA LUGINA 989,01 989,01 0%

2503 LOPEZ ZAMBRANO DIDIMO EUGENIO 1.210,52 1.210,52 0%

2509 QUITOLINDO QUITO LINDO S.A. 3.892,35 3.892,35 0%

2520 ROMERO ARTEAGA SEGUNDO JAVIER 6.978,95 6.978,95 0%

2552 VILLAMAR CRUZ CECIBEL DE LOURD 149,13 149,13 0%

2556 SERVICIO SOCIAL FAE 609,63 609,63 0%

2583 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 21.969,95 21.969,95 1%

2609 NARCIS SUPERMERCADOS S.A. 90,46 90,46 0%

2612 CLUB DE AGRICULTORES INDUSTRIA 194,47 194,47 0%

2613 SAN TELMO RESANTELMO CIA.LTDA. 2.428,77 2.428,77 0%

2626 GRUPO CREATIVO PUBLIMARK CIA L 3.343,19 3.343,19 0%

2637 MISTERGENES S.A. 903,18 903,18 0%

2667 AVERBUR SUR RESTAURANTE Y CAVA 847,62 847,62 0%

2691 FARMAENLACE CIA.LTDA. 24.327,49 24.327,49 1%

2696 CLUB SOCIAL CULTURAL Y DEPORTI 1.529,78 1.529,78 0%

2697 PROMOTORA INDUSTRIAL DE MARCAS 431,57 431,57 0%

2698 COMERCIAL-ABARROTES-VIVERES - 669,24 669,24 0%

2710 ECOROSES S.A. 4.950,91 4.950,91 0%

2734 ARCOS PITARQUE IVAN EDUARDO 633,91 633,91 0%

2743 CASALEGNO MAERO EDMUNDO CARLOS 527,47 527,47 0%

2775 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 23.978,96 23.978,96 1%

2797 ARAGON ANDRADE AZUCENA DEL CAR 1.154,57 1.154,57 0%

d

I-03-02

3/13

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

150

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

2817 FLORES LLERENA NANCY DEL ROCIO 4.287,62 4.287,62 0%

2826 GOMEZ GOMEZ WILLIAM 92,17 92,17 0%

2828 PEREZ EDUARDO 174,59 174,59 0%

2835 PROYECTOS SIN LIMITES PROLIMIT 3.655,19 3.655,19 0%

2837 ARROCERA LA PALMA CIA. LTDA. 2.061,47 2.061,47 0%

2848 PROVEFRUT S.A. 87,65 87,65 0%

2862 PARRA MARMOL ROSA ALEXANDRA 11.115,06 11.115,06 0%

2865 CACERES LOPEZ GALO ROBERTO 164,14 164,14 0%

2868 TELLO ZUñIGA NORA MERCEDES 79,09 79,09 0%

2884 MENDEZ SICHA PEDRO ARSUBIO 1.195,94 1.195,94 0%

2885 ECONOFARM S.A. 79.167,84 79.167,84 2%

2890 GRAND HOTEL GUAYAQUIL S.A. 97,23 97,23 0%

2891 TRANSPORTES Y LOGISTICA DEL AR 7.769,61 7.769,61 0%

2902 DATUGOURMET CIA. LTDA. 414,89 414,89 0%

2922 COELLO CORREA SUSANA MARCELA 1.214,21 1.214,21 0%

2923 CORPORACION EL ROSADO S.A. 13.999,78 13.999,78 0%

2924 UNIVERSIDAD CASA GRANDE 95,83 95,83 0%

2932 BANKERS CLUB 97,23 97,23 0%

2960 COSTALES VERONICA 378,50 378,50 0%

2962 JIJON LETORT SANTIAGO MIGUEL A 253,10 253,10 0%

2966 ENRIQUEZ CONSTANTE HECTOR OSWA 467,77 467,77 0%

2983 COMERCIAL KYWI S.A. 109.437,85 109.437,85 3%

3004 CODELITESA S.A. 1.954,71 1.954,71 0%

3008 CHAVEZ SUAREZ DAVID DE JESUS 179,42 179,42 0%

3010 RINCON DE LA COCINA MERLOT CIN 160,32 160,32 0%

3029 CORPORACION EL ROSADO S.A. (F. 184,58 184,58 0%

3030 CORPORACION EL ROSADO S.A. (F. 432,22 432,22 0%

3031 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 20.618,66 20.618,66 1%

3032 CORPORACION EL ROSADO S.A. PAR 3.694,81 3.694,81 0%

3034 CORPORACION EL ROSADO S.A. URD 90,36 90,36 0%

3038 GUTIERREZ PEREZ FERNANDO XAVIE 7,59 7,59 0%

3041 DISTRIBUIDORA JUMBO CENTER CIA 1.027,62 1.027,62 0%

3063 GUZMAN RODRIGUEZ PEDRO 494,48 494,48 0%

3116 MONTALVO DAVALOS MAURO SANTIAG 8.926,12 8.926,12 0%

3119 DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA C & 1.579,29 1.579,29 0%

3124 TOMALA ANA MARIA 9,68 9,68 0%

3131 ESTRADA GUAMIALAMA MARIA ELIZA 1.138,64 1.138,64 0%

3155 VEREMARINC CIA.LTDA. 949,94 949,94 0%

3157 SWISSREST S.A. 82,39 82,39 0%

3162 ROSALES NARANJO GABRIEL AGUSTI 115,62 115,62 0%

3163 HERNAN CABEZAS LICORES CIA.LTD 7.903,06 7.903,06 0%

3166 RIBADENEIRA BASTIDAS MAYRA ZUL 341,07 341,07 0%

3168 VINUEZA FUSEAU HOMERO ANIBAL 158,59 158,59 0%

3170 SPOTLIGHT CIA. LTDA. 1.032,56 1.032,56 0%

3211 COLOMBARA HARO CARLA CECILIA 457,49 457,49 0%

3213 OÑATE CARDENAS JORGE LUIS 7.429,90 7.429,90 0%

3232 GRURECH S.A. 977,43 977,43 0%

3259 CORPORACION EL ROSADO S.A. 17.105,59 17.105,59 0%

d

I-03-02

4/13

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

151

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

3280 SIMON MURTINHO PABLO JOSE 584,97 584,97 0%

3302 HERVAS JACOME DANIELA 175,64 175,64 0%

3303 AGENCIAS Y DISTRIBUCIONES INTE 1.049,61 1.049,61 0%

3319 MONTARELO MARTINEZ DAMIAN 8.855,06 8.855,06 0%

3320 EMTELSUR S.A. 233,59 233,59 0%

3322 KRAUTH MANFRED 130,03 130,03 0%

3398 ROSOBE S.A. 785,44 785,44 0%

3403 PLASTIVALLE CIA.LTDA. 175,29 175,29 0%

3414 JARRIN TROYA SANTIAGO 506,15 506,15 0%

3451 LOPEZ VILLACIS BOLIVAR FABIAN 3.632,04 3.632,04 0%

3478 GRUVALCORP S.A. 1.578,46 1.578,46 0%

3479 BARBERO ALCIDES NESTOR 1.970,31 1.970,31 0%

3496 BUCHELLI CARLOS 367,59 367,59 0%

3500 SALAZAR GUTIERREZ FRANKLIN ROD 330,32 330,32 0%

3501 DISTRIBUIDORA SUAREZ HERMANOS 105,71 105,71 0%

3521 CARDENAS MORALES JUAN CARLOS 10.360,29 10.360,29 0%

3534 AVESCA AVICOLA ECUATORIANA CA 1.019,29 1.019,29 0%

3541 REYES CORONEL FANNY DEL CARMEN 584,71 584,71 0%

3573 CLUB DEPORTIVO GRANADEROS DE T 357,12 357,12 0%

3585 PETRILLI TORMEN GISELLA ANA 137,09 137,09 0%

3594 ROXANA VILLACIS S.A. 921,27 921,27 0%

3607 RESTAURANTE RISTOCARMINE S.A. 207,62 207,62 0%

3621 ALVAREZ LOAIZA PAULA IVON 821,05 821,05 0%

3623 CHACON PAZMIÑO CARLOS LUIS ROB 558,07 558,07 0%

3650 DATAQUEST S.A. 79,09 79,09 0%

3652 MIRANDA GAVILANEZ LEONSO JOFFR 385,11 385,11 0%

3655 ANDA ALVAREZ MARIA SOLEDAD 367,23 367,23 0%

3657 EL CORRALERO,VINOS,CARNES Y MA 325,39 325,39 0%

3671 TURISHIMO ELEUTORIO 33,60 33,60 0%

3672 LAGOSNACK S.A. 145,86 145,86 0%

3676 GANGOTENA GONZALEZ JUAN IGNACI 164,83 164,83 0%

3703 Muñoz ARMIJOS ROCIO 33,60 33,60 0%

3742 FRESH MARKET S.A. FRESHMARKET 324,44 324,44 0%

3746 CHIRIBOGA BECKETT JAIME 429,21 429,21 0%

3755 MENDOZA PRADO ROSA MARIA 69,57 69,57 0%

3758 MAIER NEUMAN DOMINIQUE GANKA 2.821,64 2.821,64 0%

3785 NEL & MARG S.A. N&M 2.492,62 2.492,62 0%

3797 LOPEZ CISNEROS EDDY GONZALO 1.144,75 1.144,75 0%

3810 COUNTRY CLUB DE LA ARMENIA 925,52 925,52 0%

3811 FORERO GOMEZ LEYDY PAOLA 22,40 22,40 0%

3820 CASTRO CORNEJO LUZ MARIA 150,89 150,89 0%

3837 SUMINISTROS MEDICOS Y DE LABOR 10.399,68 10.399,68 0%

3855 BOTTERO ABBA CRISTIAN JOSE 63,30 63,30 0%

3859 ROSALES KURI JOSE RAFAEL 157,75 157,75 0%

3887 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA. LTD 13.887,38 13.887,38 0%

3892 CONSORCIO CEVALLOS SANCHEZ S.A 16.740,66 16.740,66 0%

3893 CORPORACION EL ROSADO S.A. 15.530,78 15.530,78 0%

3904 SANTAMARIA NEIRA KATHERINE GUA 453,76 453,76 0%

3920 MAREADVISOR S.A. 127,46 127,46 0%

d

I-03-02

5/13

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

152

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

3939 FIDEICOMISO HIT 804,45 804,45 0%

3942 ALFARO MONCAYO JORGE WLADIMIRO 2,80 2,80 0%

3967 HISPANAMUR S.A. 759,24 759,24 0%

3968 SION GOURMET & DELI 2,69 2,69 0%

3970 RESTAURANTES Y PARADEROS CASA 159,67 159,67 0%

3975 CHECA PAUL 376,32 376,32 0%

3991 CHUJON SAM JAVIER 250,95 250,95 0%

3999 INMOBILIARIA CUIDAD Y CAMPO PA 16,35 16,35 0%

4007 MARCHAN MENDEZ ANGELA 26,43 26,43 0%

4008 LA MIRAGE S.A. 1.312,11 1.312,11 0%

4015 PIDOUX MARC 233,46 233,46 0%

4021 DISTRIBUIDORA DELIGALAPA S.A. 742,45 742,45 0%

4029 SUASNAVAS BERMUDEZ MARIA AUGUS 394,35 394,35 0%

4034 CORTES SAFADI PAOLA ASUNCION 105,50 105,50 0%

4041 ENTREGAS ESPECIALES ESPENTREGA 1.046,19 1.046,19 0%

4051 VALDIVIEZO SANCHEZ JORGE EDUAR 850,20 850,20 0%

4064 CORPORACION EL ROSADO S.A. 18.822,71 18.822,71 0%

4070 MIRAMANS S.A. 191,81 191,81 0%

4073 TERNEUS PAEZ ANA ELIZABETH 810,48 810,48 0%

4090 BARILOCHEFOOD 37,92 37,92 0%

4092 IMPORTADORA VEGA S.A. 95,83 95,83 0%

4094 VEGA PAUCAR SEGUNDO RAMON 109,13 109,13 0%

4096 VELASQUEZ CANO DIANA MAGDALENA 81,45 81,45 0%

4097 NEIRA MENENDEZ ANTONIO XAVIER 56,92 56,92 0%

4098 SANTOS ROSALES DIANA MARGARITA 359,21 359,21 0%

4099 CEVALLOS MEJIA JUAN ESTUARDO 717,70 717,70 0%

4102 CORPORACION CIVIL BOLSA DE VAL 384,67 384,67 0%

4115 RON MUNOZ JACABO MANUEL 641,23 641,23 0%

4118 LABORATORIOS INDUSTRIALES FARM 2.677,33 2.677,33 0%

4119 OLGIESER ARCOS JUAN FERNANDO 753,18 753,18 0%

4136 TAMAYO HERNANDEZ EDISON DAVID 398,13 398,13 0%

4155 GOURMET F&G S.A. 353,84 353,84 0%

4167 ARELLANO RAMIREZ FRANCISCO XAV 397,96 397,96 0%

4173 CACERES GUZMAN GALO LEONARDO 503,77 503,77 0%

4188 TOLEDO ANTONIO 23,23 23,23 0%

4196 MARQUIM FLOWERS C.A. 4,83 4,83 0%

4202 HAHN KUPPENHEIM CARLOS LUIS 126,60 126,60 0%

4207 OPTICA LOS ANDES CIA.LTDA. 61,38 61,38 0%

4210 MARIN PROAÑO HERNAN 116,19 116,19 0%

4217 GUAYAQUIL COUNTRY CLUB 995,96 995,96 0%

4221 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 9.833,20 9.833,20 0%

4232 CONCEPTOS GASTRONOMICOS CONGAS 672,42 672,42 0%

4233 PLANNEREVENTS S.A. 357,72 357,72 0%

4240 CORPORACION PLUSBRAND DEL ECUA 7.357,73 7.357,73 0%

4243 WINELAGO S.A. 3.324,33 3.324,33 0%

4246 ABAD GUERRA BORIS 120,42 120,42 0%

4248 RAGAZZI NUTRICION Y SERVICIOS 1.125,39 1.125,39 0%

4249 HERRERA MIRANDA ADRIANA DEL RO 135,88 135,88 0%

4254 CORPORACION EL ROSADO S.A. 14.709,81 14.709,81 0%

4260 FIDEICOMISO GM HOTEL 253,04 253,04 0%

d

I-03-02

6/13

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

153

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

4264 GADGETS S.A. 368,43 368,43 0%

4268 MURILLO PEREZ YANETH ARACELI 1.330,56 1.330,56 0%

4281 ESPINOZA JORGE 483,84 483,84 0%

4291 CUEVA GUIJARRO MARITZA PAOLA 30,24 30,24 0%

4294 POLIGRAFOS Y EQUIPOS ELECTRONI 657,35 657,35 0%

4303 ORTIZ GUERRERO MARIA GABRIELA 249,96 249,96 0%

4304 LUCERNAGOURMET CIA. LTDA. 62,87 62,87 0%

4306 GIACOMETTI PINTO GIANCARLO 414,83 414,83 0%

4309 GARCIA GONZALEZ CARMEN LORENA 244,88 244,88 0%

4310 GUARDERAS RICHARD 170,15 170,15 0%

4318 RIVIERA S.A. INDUSTRIA GASTRON 9.966,64 9.966,64 0%

4322 PEREZ CAJIAO HUGO 189,71 189,71 0%

4324 ASOCIACION MOTELERA SA AMSA 106,44 106,44 0%

4332 MADINEY S.A. 62,73 62,73 0%

4333 NEIRA SALAZAR CARLOS XAVIER 101,28 101,28 0%

4346 SOLUCIONES GASTRONOMICAS SPROD 101,92 101,92 0%

4350 Cedeño PALMA María José 11,28 11,28 0%

4355 MICHELENA CHICA VICENTE DEMETR 2.117,61 2.117,61 0%

4365 LABORATORIOS LAZAR ECUADOR S.A 1.079,11 1.079,11 0%

4370 RESTAURANTE LOS TRONCOS RELOT 4.749,83 4.749,83 0%

4375 UNIDAL ECUADOR S.A. 158,19 158,19 0%

4381 HOTEL Cabañas BALANDRA S.A. 474,86 474,86 0%

4397 ROJAS JARAMILLO CARMEN ELENA 713,66 713,66 0%

4399 INMARCED AGENCIA COLOCADORA D 682,31 682,31 0%

4401 VIVER BAJAñA SIXTA BOLIVIA 1.152,97 1.152,97 0%

4409 KYPROSS S.A. 250,95 250,95 0%

4416 GEKKO CAPITAL CORPORATION S.A. 1.911,29 1.911,29 0%

4424 CORREA JUAN CARLOS 37,23 37,23 0%

4429 OSPINA RODRIGUEZ RICARDO 433,47 433,47 0%

4437 MEGA SANTAMARIA S.A. 294.117,99 294.117,99 7%

4445 CORPORACION EL ROSADO S.A. HIP 7.514,66 7.514,66 0%

4453 DISTARIAS CIA. LTDA. 651,71 651,71 0%

4472 AGRIPALBAN S.A. 487,39 487,39 0%

4517 BIGALLI PALACIOS RICARDO MASSI 89,71 89,71 0%

4518 ANDRADE CORDERO MARCELO EMILIO 386,66 386,66 0%

4534 SANTAMARIA ALVAREZ SIEGFRIED S 249,45 249,45 0%

4546 DISOR DISTRIBUIDORES DEL ORIEN 250,09 250,09 0%

4554 CORREA ESTEVEZ JEANETH ELIZABE 109,77 109,77 0%

4561 TODOPRINT CIA. LTDA. 539,56 539,56 0%

4573 CORPORACION Y EVENTOS ESPINOZA 1.007,07 1.007,07 0%

4574 GERMAIN GABRIEL VICTOR LOUIS 741,99 741,99 0%

4577 ROKA PLAZA HOTEL BOUTIQUE 191,65 191,65 0%

4579 SOLORZANO SALAZAR FRANCISCO XA 276,93 276,93 0%

4595 PIMANTOUR S.A. 645,89 645,89 0%

4600 FAUCHER ALAIN GUY 315,15 315,15 0%

4602 ABAD MENDIETA CIA. LTDA. 7.553,11 7.553,11 0%

4605 CHIRIBOGA DE PEREZ LUZ MARIA 440,09 440,09 0%

4609 CROME A&B 398,11 398,11 0%

d

I-03-02

7/13

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

154

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

4617 SOTO VILLEGAS FABIAN RAMIRO 8.432,79 8.432,79 0%

4623 WONDERTECH S.A. 126,54 126,54 0%

4625 CORPORACION EL ROSADO S.A. PLY 4.484,30 4.484,30 0%

4640 VINDISPRO S.A. 4.833,54 4.833,54 0%

4642 RUBIO CARDENAS CARLOS ALBERTO 140,72 140,72 0%

4651 LOS HORNITOS 79,30 79,30 0%

4653 SUAREZ WEISSON MARTHA MARIA 52,73 52,73 0%

4655 VENTASCORP S.A. 3.385,95 3.385,95 0%

4656 QUINGA MARIA JOSE 156,44 156,44 0%

4658 RIPRA DISTRIBUCIONES CIA. LTDA 11.581,33 11.581,33 0%

4659 YANEZ PINTADO CARMITA DE LOURD 89,64 89,64 0%

4675 ARIAS RUIZ DIEGO PATRICIO 1.921,54 1.921,54 0%

4680 K.R.K.CAFFETO ECUADOR Compañía 376,69 376,69 0%

4681 STUBELHOT S.A. 996,54 996,54 0%

4684 INTRIAGO GIOMAR 105,25 105,25 0%

4689 PROMOTICK S.A. 315,49 315,49 0%

4696 TERRENCORP S.A. 798,13 798,13 0%

4698 DELIVERY EXPRESS S.A. DELIEXPR 674,20 674,20 0%

4707 ZUMBANA LOPEZ CARLOS JULIO 92,43 92,43 0%

4723 CONSTRUCTORA C.C. S.A. 5,71 5,71 0%

4724 GALARZA GONZALEZ JIMMY EDUARDO 63,30 63,30 0%

4725 INDUSTRIA AZUCARERA ZAFRAPAC S 238,02 238,02 0%

4726 SILVA ORTIZ JUAN MANUEL 81,45 81,45 0%

4727 PATISSERIE CIA. LTDA. 257,06 257,06 0%

4729 BARON CODEN SIRO 212,31 212,31 0%

4730 KIRILL FADEEV 96,13 96,13 0%

4735 PAULSON VERNAZA MARIA INES 126,47 126,47 0%

4738 INTRIAGO ALVAREZ MARIA DOLORES 126,60 126,60 0%

4751 CADENA FREIRE DIEGO ESTEBAN 239,09 239,09 0%

4762 AMAZONANDINA IKIANMANTI S.A. 1.580,91 1.580,91 0%

4763 SANCHEZ PACHECO VICTOR ALFONSO 4.411,45 4.411,45 0%

4770 MATCHREST CIA. LTDA. 771,42 771,42 0%

4780 Muñoz Cañar MARITZA DE LOURDES 26,91 26,91 0%

4784 FIDEICOMISO HOTEL AEROPUERTO 2.612,32 2.612,32 0%

4806 SEVILLA CALLEJAS ERNESTO 158,19 158,19 0%

4807 ALICEB S.A. ALIMENTOS LICORES 5.988,54 5.988,54 0%

4808 LOOR CEDENO MARTHA AMARILIS 45,61 45,61 0%

4818 CLUB ROTARIO RIO GUAYAS 96,50 96,50 0%

4833 VINCES SANCHO SANDRA IVONNE 571,54 571,54 0%

4851 BUCHELI ZAMBRANO GABRIELA 16,12 16,12 0%

4859 TANDAZO ALVAREZ YAJHAIRA BELEN 13,93 13,93 0%

4863 FIDEICOMISO HOTEL CIUDAD DEL R 1.899,07 1.899,07 0%

4886 PRIMAPASTA S.A. 2.225,48 2.225,48 0%

4894 GRANIZO LUNA ANGEL EDUARDO 174,38 174,38 0%

4914 CIALCO S.A. 1.017,50 1.017,50 0%

4917 HOTELES Y NEGOCIOS TURISTICOS 298,56 298,56 0%

4932 RANDOLPH REED 79,09 79,09 0%

d

I-03-02

8/13

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

155

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

4956 CORPORACION EL ROSADO S.A. 7.141,49 7.141,49 0%

4957 CORPORACION EL ROSADO S.A. 69,61 69,61 0%

4961 WEISSON MARTHA 116,19 116,19 0%

4963 ALIMENTOS PECABU CIA .LTDA. 158,40 158,40 0%

4965 BAALBEK CIA.LTDA. 151,67 151,67 0%

4969 VELASCO IZQUIERDO ERWIN ANTONI 97,98 97,98 0%

4972 CRESPO JURADO NICOLAS 180,63 180,63 0%

4980 MARTINEZ MEJIA RICARDO ALEJAND 3.562,82 3.562,82 0%

4981 FREIRE RICARDO 127,49 127,49 0%

4983 TOKUQAWA S.A. 102,85 102,85 0%

5000 COMPANIA VINICOLA DEL NORTE DE 604,80 604,80 0%

5003 HONEY S.C.C. 125,33 125,33 0%

5006 HEREDIA PROAÑO LAURA DE JESUS 42,87 42,87 0%

5011 CORPORACION EL ROSADO S.A. 27.195,58 27.195,58 1%

5015 CHAPA ARROBA ADRIAN 106,44 106,44 0%

5021 CAMARA MARITIMA DEL ECUADOR-CA 435,56 435,56 0%

5023 PAUCAR ALMEIDA MONICA PAULINA 300,15 300,15 0%

5028 SABANDO MAGDALENA 65,16 65,16 0%

5030 HOTEL CASAGANGOTENA S.A. 99,04 99,04 0%

5032 MIRANDA DAVID 227,89 227,89 0%

5038 BAREK ALFREDO 118,64 118,64 0%

5050 MATERIALES AUTOADHESIVOS S.A A 658,89 658,89 0%

5052 EXPOEVENTOS EXEV CIA LTDA 501,42 501,42 0%

5064 ESTRELLA COYAGO MAYER EDUARDO 457,07 457,07 0%

5071 GALLARDO MARIA AUGUSTA 169,64 169,64 0%

5072 SAMANIEGO TORRES DAVID 19,44 19,44 0%

5073 MATA ESPINEL HUMBERTO XAVIER 835,03 835,03 0%

5085 COLEMUN S.A 322,56 322,56 0%

5094 VELEZ QUINTERO CECILIA MARIA 189,90 189,90 0%

5108 CARREÑO FLAVIO 128,67 128,67 0%

5115 CASA COMERCIAL ALMEIDA 4.227,47 4.227,47 0%

5135 LOJA COOK CIA.LTDA. 750,00 750,00 0%

5149 MOLINA PATRICIA 126,60 126,60 0%

5157 ASOCIACION MEDICA HOSPITAL EUG 121,26 121,26 0%

5170 MARKETMARKER ASESORIA Y SEFICI 288,38 288,38 0%

5193 NETWATCH S.A. 161,11 161,11 0%

5199 SEPROTRANSPORTE S.A 104,29 104,29 0%

5210 CONFITECA C.A. 646.504,57 646.504,57 16%

5216 PROCOOK S.A. 126,60 126,60 0%

5217 TELLO ZUÑIGA SONIA MARGARITA 1.084,44 1.084,44 0%

5226 PULLEY COELLO FABRIZIO 79,09 79,09 0%

5227 PADILLA GUTIERREZ ANA JULIA 76,48 76,48 0%

5228 HOTEL MARYCARMEN 410,25 410,25 0%

5231 ARAMAKAL 6.420,24 6.420,24 0%

5239 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 163,24 163,24 0%

5240 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 444,41 444,41 0%

5241 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 179,36 179,36 0%

d

I-03-02

9/13

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

156

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

5242 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 531,06 531,06 0%

5243 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 460,56 460,56 0%

5244 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 291,28 291,28 0%

5245 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 246,58 246,58 0%

5246 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 367,81 367,81 0%

5247 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 461,53 461,53 0%

5248 ESTILEN S.A 8.242,08 8.242,08 0%

5249 VINUEZA & DELGADO CIA LTDA 4.127,89 4.127,89 0%

5251 VIñALIMENTOS 203,95 203,95 0%

5256 LOPEZ SALINAS RUTH JIMENA 63,44 63,44 0%

5257 BATALLAS ORLANDO 886,23 886,23 0%

5275 AROSEMENA ROSENDO 211,01 211,01 0%

5277 PAREDES REYES MARCELO 95,76 95,76 0%

5286 LOPEZ NARVAEZ OLGA DOLORES 782,90 782,90 0%

5292 VELASCO SALAZAR CARLOS WLADIMI 25,20 25,20 0%

5293 OTAVALOS GROUP 807,55 807,55 0%

5300 PICHUCHO PANCHI RITA PAULINA 74,65 74,65 0%

5302 CORPORACION EL ROSADO S.A. 8.311,75 8.311,75 0%

5313 REPRESENTACIONES REPMAJUSA S.A 3.143,89 3.143,89 0%

5315 ZARATE GARCIA CARMEN PIEDAD 191,66 191,66 0%

5316 BASTIDAS HUERTAS LUIS FERNANDO 28,90 28,90 0%

5317 REYES HEREDIA FRANCISCO ALEJAN 100,43 100,43 0%

5319 FARMACIAS SANTAMARTHA S.A. 1.025,21 1.025,21 0%

5323 JIJON SANTIAGO 158,19 158,19 0%

5333 QUESADA SILVANA 60,75 60,75 0%

5334 ROCHA ALEJANDRO 252,94 252,94 0%

5339 SANCHO BAQUERIZO SILVIA ESTEFA 52,75 52,75 0%

5351 CASANOVA INTRIAGO DIOCLE JAIME 4.267,73 4.267,73 0%

5353 LINKPUBLICIDAD S.A. 982,07 982,07 0%

5354 DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECU 12.660,73 12.660,73 0%

5357 OÑA LIMAICO JAIME RICARDO 1.005,68 1.005,68 0%

5359 DISTRIBUIDORA TORRES 39,19 39,19 0%

5360 BONIFAZ LOPEZ NICOLE STEPHANIE 365,03 365,03 0%

5376 ING.ANTONIO DUQUE-IAD-CIA.LTDA 233,26 233,26 0%

5385 ARIAS GUERRERO DIANA 68,58 68,58 0%

5391 VELVALMAGENTA S.A. 268,93 268,93 0%

5405 ENVISTRUR S.A 2.561,31 2.561,31 0%

5406 RIVADENEIRA PADILLA TANIA 63,72 63,72 0%

5408 RIOS VICTOR HUGO 161,41 161,41 0%

5414 GOMEZJURADO SLATINKA GUSTAVO A 158,19 158,19 0%

5427 SANTANA MACIAS LIGIA 10,35 10,35 0%

5442 ARTEAGA CESAR 96,50 96,50 0%

5455 COMERCIALIZADORA INJORI CIA.LT 14.723,40 14.723,40 0%

5459 CAJIAO ORQUERA ESTEBAN AUGUSTO 64,29 64,29 0%

5460 EXITCONSTRUC S.A 5.561,76 5.561,76 0%

5462 SALAMANCA ENRIQUE 196,22 196,22 0%

5473 PEREZ MACCOLLUM ANDRES 106,51 106,51 0%

5480 GOURMETSANTAFE CIA LTDA 2.131,20 2.131,20 0%

5495 CARRERA TORRES PAUL FERNANDO 884,94 884,94 0%

d

I-03-02

10/13

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

157

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

5497 CARGOS Y PUESTOS CLASICOS,CATI 3.451,78 3.451,78 0%

5500 FRANCISLAGO S.A 40,00 40,00 0%

5504 GBS, GLOBAL BUSINESS SOLUTIONS 130,64 130,64 0%

5507 RAMIREZ CAROLINA 63,28 63,28 0%

5514 BENITEZ MENA LEOPOLDO SEBASTIA 84,00 84,00 0%

5528 DEPOSITO DENTAL ACOSTA CIA LTD 131,07 131,07 0%

5540 ETICA EMPRESA TURISTICA INTERN 379,89 379,89 0%

5541 RUTH CECILIA ABAD VALLEJO SOCI 490,29 490,29 0%

5542 VARGAS VILLACIS LEONOR EULALIA 2.042,55 2.042,55 0%

5543 ANDRADE RAMOS PATRICIO 52,86 52,86 0%

5544 BERMUDEZ MERO JOSE MELQUIADES 93,88 93,88 0%

5549 HOSPICARE S.A. 32.070,55 32.070,55 1%

5551 CORPORACION EL ROSADO S.A 13.096,27 13.096,27 0%

5556 ESPINOSA RAMON ALFONSO 147,17 147,17 0%

5566 SORIA EMMA 193,33 193,33 0%

5567 FFG CORP 6.207,01 6.207,01 0%

5569 GOLFBIZ S.A 79,09 79,09 0%

5572 SANMARTIN AGUIRRE MONICA JHOVA 408,12 408,12 0%

5583 HINOJOSA ANDREA 34,47 34,47 0%

5586 WILSON ARGUELLO DAVILA 64,51 64,51 0%

5587 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA 10.810,06 10.810,06 0%

5588 SINCHE ALBAN SANTIAGO OMAR 935,85 935,85 0%

5601 TORRES ARMIJOS CIA.LTDA. 215,33 215,33 0%

5602 HOTEL MANAGEMENT CONSULTING HM 189,93 189,93 0%

5608 SERINATURA S.A. 309,69 309,69 0%

5627 COLEGIO NOTARIO PICHINCHA 1,92 1,92 0%

5630 RESTAURANTE TANGO FEROZ 2.308,74 2.308,74 0%

5634 BENAVIDEZ ROSALYN 79,09 79,09 0%

5636 NOVASTORIA S.A. 470,41 470,41 0%

5642 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 164,05 164,05 0%

5656 SOCIEDAD ALIMENTICIA LA CUENCA 767,35 767,35 0%

5658 GARCIA URIBE JORGE 10,31 10,31 0%

5670 INDUSTRIAS ANDEAN DELIGHT CIA 156,81 156,81 0%

5671 ALEAGA FIGUEROA HECTOR GEOVANN 10.391,19 10.391,19 0%

5691 BONILLA SALCEDO EDUARDO 1.392,65 1.392,65 0%

5692 LEON PANTA BYRON 126,60 126,60 0%

5694 MALDONADO GALARZA ANDREA 38,61 38,61 0%

5695 CALVINO VINCENZO 38,98 38,98 0%

5697 K-LISTOS 10.102,72 10.102,72 0%

5699 REYES DONOSO DAYANA 107,65 107,65 0%

5706 ASOCIACION ECUATORIANA ALEMANA 1.097,43 1.097,43 0%

5716 ISLAS GALAPAGOS TURISMO Y VAPO 2.475,92 2.475,92 0%

5717 NETILACSA S.A. 1,13 1,13 0%

5727 ZAMBRANO ALBUJA PABLO AGUSTIN 222,43 222,43 0%

5729 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5730 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5731 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5732 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5733 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

d

I-03-02

11/13

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

158

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

5734 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5735 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5736 CORPORACION EL ROSADO S.A 146,49 146,49 0%

5737 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5738 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5739 INTERMEDIA CORP INTERMEDIANSA 940,90 940,90 0%

5742 FIALLOS RUALES HUGO FABIAN 1.601,73 1.601,73 0%

5744 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5745 CORPORACION EL ROSADO S.A 72,69 72,69 0%

5746 CORPORACION EL ROSADO S.A 78,94 78,94 0%

5747 CORPORACION EL ROSADO S.A 4.181,28 4.181,28 0%

5752 ROLDAN SALTOS WILMER ENRIQUE 3.693,51 3.693,51 0%

5755 PROVENCO 13,81 13,81 0%

5756 SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL RODRI 350,77 350,77 0%

5763 JARAMILLO JAIRO 84,30 84,30 0%

5768 VILLAGOMES ALFREDO 10,82 10,82 0%

5774 CAZAR MONCAYO ANITA 78,49 78,49 0%

5775 ELIZHERA MANAGEMENTS S.A. 63,30 63,30 0%

5776 ARCOS CABRERA YADIRA ELIZABETH 480,68 480,68 0%

5778 MURCI S.A. 490,69 490,69 0%

5779 ORELLANA MARIUXI 21,10 21,10 0%

5780 TECNISEA CIA LTDA 188,21 188,21 0%

5782 GRANTURISMO AGENCIA DE VIAJES 78,39 78,39 0%

5783 HISPANA DE SEGUROS 1.008,00 1.008,00 0%

5784 ABBEY S.A 188,21 188,21 0%

5787 FRANCO ENRIQUEZ ROSA 336,40 336,40 0%

5788 MARQUEZ DE LA PLATA CAROLINA 43,86 43,86 0%

5791 ABYDOSCORP 194,47 194,47 0%

5792 MEATPRO SERVICIOS ESPECIALIZAD 3.396,16 3.396,16 0%

5793 HIDALGO AUDITORES ASOCIADOS 143,23 143,23 0%

5794 TRAUMACENTER S.A 21,10 21,10 0%

5796 FERNANDEZ BARRIGA MARIA DOLORE 4.038,59 4.038,59 0%

5798 CAJAS Y EMPAQUES INDUSTRIALES 338,79 338,79 0%

5799 SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOQUI 156,78 156,78 0%

5800 SURFCOECUADOR CIA. LTDA. 1.888,17 1.888,17 0%

5801 LOPEZ ALARCON NELLY JEANNETH 605,73 605,73 0%

5803 RODRIGUEZ LEONOR 103,25 103,25 0%

5804 ZAMBRANO NAVIA JAVIER 126,47 126,47 0%

5805 DUQUE STALIN 61,69 61,69 0%

5806 KREATHOSIMAGE IMAGEN CORPORATI 290,98 290,98 0%

5809 CAMARA DE COMERCIO ECUATORIANO 395,62 395,62 0%

5810 CENTURIOSA INSTALACIONES S.A 125,47 125,47 0%

5811 ASOCIACION DEL CHIMBORAZO 126,47 126,47 0%

5813 OSSA BIANCHI LUDOVINA 232,11 232,11 0%

5815 BUSTAMANTE LOURDES 126,60 126,60 0%

5816 PEñAHERERA CAROLINA 97,35 97,35 0%

5817 AGRICOLA COMERCIAL JERVISAGRO 84,32 84,32 0%

d

I-03-02

12/13

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

159

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de "Cuentas por Cobrar e Ingresos" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Código Cliente No. Documento Saldo Total % Ref.

aa

5819 CAPPELLETI CLAUDIA 47,91 47,91 0%

5820 EATEC S.A 104,65 104,65 0%

5821 INMEPROJECTS CIA LTDA 115,10 115,10 0%

5822 FLORES FLORES MARIA DEL PILAR 431,52 431,52 0%

5823 RADIOLOGIA MEDINUCLEAR COMPAÑI 556,27 556,27 0%

5824 EMBAJADA DE CHILE 809,09 809,09 0%

5827 DAVILA PATRICIA 106,99 106,99 0%

5828 SALVADOR RODRIGO 79,09 79,09 0%

5829 DUQUE MOLINA GUILLERMO 63,30 63,30 0%

5830 CEDIRSUR 253,08 253,08 0%

5831 HACIENDA LA VICTORIA SOCIEDAD 172,19 172,19 0%

5832 ADMINEMPRESA 73,42 73,42 0%

5833 GONZALES PEñAHERRERA&ASOCIADOS 8,69 8,69 0%

5834 HITECK TRANSPORT S.A. 509,78 509,78 0%

5838 GILER MAGDA 126,60 126,60 0%

5839 GABELA LUIS 41,45 41,45 0%

5840 GARCIA MARIANGELA 79,09 79,09 0%

5841 ZAMBRANO PABLO 127,87 127,87 0%

5847 GUILLEN MIGUEL FERNANDO 170,35 170,35 0%

5848 NOBOA JUAN CARLOS 91,06 91,06 0%

5850 HOTELES HISTORICOS HOTELSUD S. 1.219,21 1.219,21 0%

5851 CORPORACION EL ROSADO S.A 440,55 440,55 0%

5852 BAUS HERRERA PATRICIO 319,60 319,60 0%

5854 VINUEZA JUAN FERNANDO 521,56 521,56 0%

5856 CARRERA FERNANDO 102,82 102,82 0%

5857 SINDIMED CIA LTDA. 573,83 573,83 0%

5858 NAVARRETE ORTEGA JULIO ANGEL 189,91 189,91 0%

S - 4.040.327 4.040.327 100%

Total Clientes Según EEFF al 31/12/2014 S 4.040.051

Diferencias: 276

Verificaciones:

aa Información tomada de los estados f inancieros a esas fechas.

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

r Muestra para circular

Conclusión:

Del análisis efectuado al saldo presentado por cartera podemos concluir que es razonable en relación a los valores presentados en los Estados Financieros

d

I-03-02

13/13

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

160

3.16.6.4. Recuperacion de cuentas por cobrar,Anallisis de cobros posteriores de la cartera

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Análisis de cobros posteriores cuentas por cobrar Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Verificar el correcto registro de las cancelaciones de las cuentas por cobrar que mantiene la compañía

Procedimiento:

1) Solicite los mayores contables al 31 de diciembre del 2013

2) Solicite los estados de cuenta de los clientes al 23 de diciembre del 2013

4) Verifique las cuentas que han sido dadas de baja

Base de selección:

Modulo de cartera

Mayores contables

Resultado:

Vencidos

(Días)

5011 CORPORACION EL ROSADO S.A. 1868 16/10/2013 30/11/2013 2013 45 396 1.563,59 - 1.563,59 - - r 20317 10/01/2014 1.563,59 CHEQUE CH 160

1 CORPORACION FAVORITA C.A. 1926 29/10/2013 28/12/2013 2013 60 368 31.477,54 - 31.477,54 - - r 2500765 10/01/2014 31.477,54 Transferencia Transferencia No. 25000765

1 CORPORACION FAVORITA C.A. 1944 05/11/2013 04/01/2014 2014 60 361 30.500,59 - 30.500,59 - - r 250001830 13/01/2014 30.500,59 TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA No 250001830

1 CORPORACION FAVORITA C.A. 2514 12/11/2013 11/01/2014 2014 60 354 45.129,89 - 45.129,89 - - r 250001830 13/01/2014 45.129,89 TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA No 250001830

4098 SANTOS ROSALES DIANA MARGARITA 40057 10/12/2013 18/12/2013 2013 8 378 359,21 - 359,21 - - r 20246 20/01/2014 359,21 CHEQUE CH 20246

1810 CHEZJEROME RESTAURANTE CIA.LTD 220676 03/10/2013 02/11/2013 2013 30 424 565,06 - 565,06 - - r 35966 14/01/2014 565,06 CHEQUE CH 11864

260 FARMACIAS Y COMISARIATOS DE ME 221605 22/10/2013 21/12/2013 2013 60 375 7.048,68 - 7.048,68 - - r 20813 10/01/2014 16.512,63 CHEQUE CH 5209376

4437 MEGA SANTAMARIA S.A. 221905 28/10/2013 12/12/2013 2013 45 384 14.585,15 - 14.585,15 - - r 34185 12/01/2014 14.585,15 CHEQUE CH 56490

5210 CONFITECA C.A. 228207 06/11/2013 05/01/2014 2014 60 360 174.718,44 - 174.718,44 - - r 20812 10/01/2014 174.718,44 CHEQUE CH 92023216

5210 CONFITECA C.A. 228258 07/11/2013 06/01/2014 2014 60 359 32.825,14 - 32.825,14 - - r 20812 10/01/2014 32.825,14 CHEQUE CH 92023216

5210 CONFITECA C.A. 228522 13/11/2013 12/01/2014 2014 60 353 70.351,84 - 70.351,84 - - r 20866 14/01/2014 70.351,84 CHEQUE CH 91054215

5210 CONFITECA C.A. 228569 13/11/2013 12/01/2014 2014 60 353 47.942,41 - 47.942,41 - - r 20866 14/01/2014 47.942,41 CHEQUE CH 91054215

179 ORESA S.A. 228648 14/11/2013 14/12/2013 2013 30 382 8.816,55 - 8.816,55 - - r 36514 26/01/2014 25.883,77 CHEQE CH 15327

1 CORPORACION FAVORITA C.A. 228927 19/11/2013 18/01/2014 2014 60 347 7.568,32 - 7.568,32 - - r 25002899 23/01/2014 7.568,32 TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA No 25002899

2983 COMERCIAL KYWI S.A. 229629 02/12/2013 16/01/2014 2014 45 349 6.033,22 - 6.033,22 - - r 36579 30/01/2014 6.033,22 CHEQUE CH 36579

5257 BATALLAS ORLANDO 230865 22/12/2013 30/12/2013 2013 8 366 886,23 - 886,23 - - r 250312 21/01/2014 886,23 CHEQUE CH 250312

S 4.040.327 - 4.040.327 2.257.656 2.257.656 S 506.903

Cartera Cobrada a la fecha de revisión de auditoria 1.782.671

Clientes que siguen pendientes por cobrar a la fecha de revisión de auditoria 2.257.656

56%

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía

i Cálculos efectuados por auditoria

S Sumado y Verificado por Auditoría

r Muestra tomada para revisión

Notas:

Notas aclaratorias

NA -1

NA -2

Conclusión:

La Compañía ha realizado cobros por un monto de USD 1.834.207 del total de la cartera, lo que equivale al 17% del total de clientes.

NA -2

Las facturas de ORESA S.A fueron pagadas con un solo cheque por el valor de USD $ 25.883.77

FECHA DE

VENCIMIENTO

DE FACTURA

Valores que

continúan

pendientes

AÑO PLAZO (Días) SALDO AL

31.12.2013

MENOR A 180

DÍAS

VENCIDOS

MAS DE 180

DIAS

SALDO AL

31.01.2014

I-03-04

Las facturas de Farmacias y Comisariato Farcomed fueron pagadas con un solo cheque por el valor de USD $ 16.512,63

REVISIÓN DE AUDITORÍA

ANÁLISIS DE COBROS POSTERIORES

d i

Valor Cobrado Tipo de cobro Documento soporte CÓDIGO DEL

CLIENTENOMBRE DEL CLIENTE NO. FACTURA/DOCUMENTO Marca

Comprobante

Ingreso Fecha

FECHA DE

EMISIÓN DE

FACTURA

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

161

3.16.6.5. Anàlisis de provision de “ cuentas incobrables”

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cálculo Provisión Financiera de "Cuentas incobrables" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Validar la información proporcionada por la entidad- Contadora General, respecto a la clasificación de la antigüedad de cuentas por cobrar

2) Determinar si la clasificación por edades es adecuada para propósitos de establecer la provisión para cuentas incobrables conforme lo establece la política de la

Compañía.

Procedimiento:

1) Solicite las políticas de Provisión de Cuentas incobrables de la Compañía

2) Realice un recalculo de la provisión de cuentas incobrables

Base de selección:

Resultado:

Políticas de Provisión de Cuentas incobrables de la Compañía:

Como resultado de la aplicación del reproceso de cuentas por cobrar observamos lo siguiente:

d i

Cuentas por

Cobrar

Antigüedad

de Cartera

Compañía

Diferencia

(a) (b) (a-b)

Descripción Días Valor Valor

Cartera por vencer 2.970.490 2.970.490 -

Cartera vencida 0-30 DIAS 740.627 740.627 (0,0)

Cartera vencida 31-60 DIAS 150.678 131.345 19.332,5

Cartera vencida 60-90 DIAS 78.923 19.332 59.590,9

Cartera vencida 90-120 DIAS 9.232 78.923 (69.691,5)

Cartera vencida 120-150 DIAS 7.211 99.610 (92.399,3)

Cartera vencida 150-180 DIAS 12.441 12.441,0

Cartera vencida 180-360 DIAS 15.245 15.245,3

Cartera vencida Mayor a un año 55.481 55.481,1

Total S 4.040.327 4.040.327 (0)

% Porcentajes de Provisión

Considerando los porcentajes de provisión según Basilea

Vencimiento % de Provisión

0-30 DIAS 0%

31-60 DIAS 1%

60-90 DIAS 5%

90-120 DIAS 30%

120-150 DIAS 50%

150-180 DIAS 80%

180-360 DIAS 90%

Mayor a un año 100%

Para el cálculo se deberá considerar el plazo vencido del cliente.

I-03-06

1/2

Ejemplo: Provisión de Clientes (Cartera de Clientes): Al finalizar el año calendario de operaciones es obligación del Área de Crédito y Cobranzas el asignar un porcentaje de acuerdo a al análisis de cartera realizado, informara en detalle por cliente el valor total que sustentara y permitirá la conformación de la provisión de cartera.La cuenta de provisión clientes ya contabilizada tiene por objeto determinar una realidad de la cartera, de ser efectiva su incobrabilidad debe cancelarse esta provisión, ya que este hecho inicialmente incierto ya ocurrió.Además se considerara a juicio de la Gerencia General un valor…….., (mensual, trimestral), valor adicional a la provisión de cuentas que establece la ley, y tomando en consideración los análisis de:Gestión de la cartera de difícil cobro por parte del AbogadoCartera que supere los 180, días de vencido.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

162

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cálculo Provisión Financiera de "Cuentas incobrables" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Resultado:

Aplicación de % de Provisión según Auditoría

i

Vencimiento Valor % Provisión

Provisión según

Auditoria

(C) (d) (e) = (c*d)

Cartera por vencer 2.970.490 0% -

0-30 DIAS 740.627 0% -

31-60 DIAS 150.678 1% 1.507

60-90 DIAS 78.923 5% 3.946

90-120 DIAS 9.232 30% 2.770

120-150 DIAS 7.211 50% 3.605

150-180 DIAS 12.441 80% 9.953

180-360 DIAS 15.245 90% 13.721

Mayor a un año 55.481 100% 55.481

Total 4.040.327 90.982

Provisión Calculada Auditoria 90.982

Valor de provisión por ajustar según auditoría (39.980) -78%

Provisión según balance al 31 -12-2014 51.003 NI - 1112199 PROV.CUENTAS INCOBRABLES 51.003

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía

i Cálculos efectuados por auditoria

S Sumado y Verificado por Auditoría

Notas:

Notas de Interés

NI - 1

Conclusión:

I-03-06

2/2

La compañía debería realizar el ajuste de las cuentas por cobrar, de acuerdo a un análisis de probabilidad de cobro de la cartera vencida

De acuerdo a las revisiones efectuadas a la clasificación de la antigüedad de cuentas por cobrar y de realizar el recalculo de la provisión financiera para cuentas incobrables ,

podemos concluir que la provisión al 31 de diciembre del 2013 no es razonable por lo que la compañía debería efectuar un análisis sobre la provisión financiera.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

163

3.16.6.6. Provisiòn realizadas por ajuste de Conciliaciòn Tributaria

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cálculo Provisión tributaria de "Cuentas incobrables" Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Documentar la adecuada valuación de la provisión para cuentas de dudoso cobro de la Compañía, al 31 de diciembre del 2013

Procedimiento:

1) Solicite el detalle de las cuenta por cobrar al 31 de diciembre del 2013

2) Efectue el movimiento de la cuenta provisión para cuentas de dudoso cobro

3) Efectue el recalculo de la antigüedad de la cartera y determine la adecuada presentación de la Compañía en el anexo de cartera

Resultado:

Código de cuenta:Cuentas

IncobrablesTotal:

e

Saldo al 01 de enero del 2013 34.244 34.244

Provisión cargado al gasto 16.759 16.759 (a)

Saldo al 31 de diciembre del 2013 (T) 51.003 51.003 I

Cuenta contableSaldo al 31-12-

2013

Provisión Cuentas Incobrables 37.830

TOTAL 37.830

e (a)

Cuenta 4.040.327

(-) Cartera mayor a 360 días (55.481) I-03.03

Cartera al 31 de diciembre del 2013 3.984.846

1% sobre los créditos concedidos del periodo 1%

Provisión permitida al 31 de diciembre del 2013 39.848

99 Provisión del período cargada a resultados 37.830 (a)

NO Excede el gasto permitido -

Límite máximo :

Cuentas por cobrar comerciales al 31.12.2013 4.040.327

10% de la cartera total: 10%

Limite máximo de provisión = 398.485

(-) Provisión acumulada al 31.12.2013 51.003 I

No excede el limite permitido (347.482)

Marcas:

e Datos tomados de mayores

Conclusión:

I-03-07

Cruce con cuentas de gasto

Provisión Tributaria

De acuerdo a las revisiones efectuadas de la antigüedad de cuentas por cobrar y de realizar el recálculo de la provisión financiera para cuentas incobrables , podemos concluir

que la Compañía no ha excedido el limite de la provision establecido por la Ley

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

164

3.16.6.7. Confirmaciones de Cartera

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Resumen de proceso Confirmaciones de saldos Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

Procedimiento:

1.       Solicite el detalle de las cuentas por pagar que mantenga el balance interino de la compañía con corte al 31-12-2013

2.       Analice a detalle el balance de comprobación para determinar otros asuntos que requieran ser confirmados.

3.       Defina muestras a partir de la escogencia de saldos significativos (de acuerdo a los criterios de materialidad predefinidos).

4.       Obtenga dirección exacta del tercero, número de teléfono y fax. En todos los casos dirigir la carta a la persona indicada o apropiada para responder.

5.       Defina en relación con la cuenta y aseveración en cuestión, en qué casos emplear solicitudes de confirmación abiertas o cerradas.

7.       Prepare las cartas de solicitud, entregarlas a revisión y firma del cliente.

8.       Una vez firmadas, enviarlas por fax y archivar evidencia de los envíos, confirmar vía teléfono que el tercero reciba la solicitud.

10.       Dar seguimiento, empleando la Matriz resumen.

11. Comunique resultados y conclusiones a la Gerencia al órgano correspondiente del cliente en Carta de gerencia, previa autorización de accionistas del BRAMEL S.A.

Resultado:

Materialidad predefinida AG): USD$

SI NO SI NO

ABAD MENDIETA CIA. LTDA. 7.553,11 7.553,11 0%

COMERCIAL KYWI S.A. 109.437,85 109.437,85 4%

COMERCIALIZADORA INJORI CIA.LT 14.723,40 14.723,40 0%

CONFITECA C.A. 646.504,57 646.504,57 21%

CORPORACION EL ROSADO S.A 600.608,57 600.608,57 19%

CORPORACION FAVORITA C.A. 1.249.542,01 1.249.542,01 40%

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECU 47.945,77 47.945,77 2%

ECONOFARM S.A. 79.167,84 79.167,84 3%

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE ME 107.322,90 107.322,90 3%

GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA 91.134,49 91.134,49 3%

HERNAN CABEZAS LICORES CIA.LTD 7.903,06 7.903,06 0%

SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL RODRI 350,77 350,77 0%

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS 124.429,21 124.429,21 4%

3.086.624 3.086.623,55 100%

Saldo Confirmado: 3.086.623,6 1,0

Saldo no Confirmado: - -

Saldo según módulo de cartera 3.086.623,6 1,0

Verificaciones:

(*) Evaluar su posible incidencia en estados financieros y evidenciar en CCI

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañíai Cálculos efectuados por auditoria

S Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:En atención al resultado obtenido en el proceso de confirmación de saldos, no evidenciamos desviaciones significativas en las

transacciones y partidas de los estados financieros, que nos hicieran creer en la existencia de posibles errores significativos en las áreas

revisadas de la entidad, en función al nivel de precisión predefinido.

2) Por su naturaleza, las confirmaciones de saldos presentan un nivel de precisión adecuado, por ser información emitida por terceros no relacionados directamente al auditado, lo cual proporciona un nivel de

seguridad razonable.

6. En caso de que la Gerencia solicite no confirmar ciertos saldos u otra información, se debe solicitar por escrito sus razones, considerarlas y confrontarlas contra los lineamientos de la NIA 240, “ Fraude y

error” .

9.       Defina el tiempo prudencial de espera de respuestas, atendiendo los objetivos específicos de auditoría, así como el empleo de procedimientos alternativos al no recibir respuesta o esta no sea

satisfactoria, tales como: examen de recibos de dinero posteriores, documentos de embarque, transferencias y cheques emitidos (pagos posteriores).

I-03-08

Alcance:

Enviada ? Respuesta? Saldo

contable

Según

confirmaciónDiferencia (*)

Asuntos

importantes (*)Clientes - cuentas por cobrar

1) Obtener evidencia de auditoría independiente y apropiada para soportar saldos de importancia relativa y ciertas aseveraciones de los estados financieros en revisión y contribuir a disminuir el Riesgo de

Auditoría a un nivel aceptable.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

165

3.16.6.8. Programa de Auditorìa Ingresos

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

Determine los ingresos y costos

mensuales y compruebe que existe

razonabilidad en los porcentajes de

reconocimiento de ingresos versus

reconocimiento de costos.

Ingresos

Solicite el detalle de facturación según

modulo y verificar el correcto registro

contable de los ingresos de la Compañía

mensualmente.

Ingresos

Mediante formulas determine muestreo

de facturacion de ingresos

Verifique las cuentas que han sido dadas

de baja

Solicite los estados de cuenta de los

clientes al 23 de diciembre del 2013

Ingresos

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

1.- Comprobar que existe razonabilidad en los porcentajes de reconocimiento de ingresos versus

reconocimiento de costos.

2.- Comprobar la autenticidad de los ingresos, así como de los descuentos y devoluciones.

3.- erificar que todos los ingresos estén registrados debidamente, comprobando que correspondan a

transacciones y eventos efectivamente realizados durante el periodo, y que se hayan determinado

en forma razonable y consistente.

Se reconocerán inicialmente al costo. Después de su reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar se

medirán al costo amortizado, que es no es otra cosa que el cálculo de la tasa de interés efectiva, que

iguala los flujos estimados con el importe neto en libros del activo financiero (VP).

1 L.L 24/02/2014 I-03.09

3 L.L 24/02/2014 I-03.10

3 L.L 24/02/2014 I-03.11

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

166

3.16.6.9. Fluctuaciones de ingresos vs costos

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Fluctuación de Ingresos Vs costos Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Comprobar que existe razonabilidad en los porcentajes de reconocimiento de ingresos versus reconocimiento de costos.

Procedimiento:

1) Solicte los saldos mensuales de enero a diciembre del sistema de auditoría de las cuentas de ingresos ordinarios y de costos de venta

2) Realice una comparación porcentual entre ingresos y costos

3) Verifique cual es el porcentaje de utilidad que la Compañía normalmente utiliza con respecto al costo

4) } Realice un análisis de las variaciones porcentuales más significativas que aparezcan en base a los porcentajes normales de utilidad

Resultado:

Código Cuenta REF Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Saldo Diciembre

INGRESOS

411101 VENTAS LINEA RB 962.532,11 895.576,51 1.072.814,83 963.315,94 807.170,52 1.098.910,00 1.077.757,78 992.447,11 1.184.926,98 1.170.063,17 1.063.335,97 1.336.118,00 12.624.968,92

411102 VENTAS LINEA LICORES 125.010,65 122.209,10 128.906,87 162.220,68 198.242,38 178.985,39 178.862,59 145.734,10 172.837,19 258.510,43 316.262,85 531.031,92 2.518.814,15

411104 VENTAS LINEA JASPE 18.900,60 15.120,37 11.822,92 31.640,57 22.366,57 11.564,83 9.847,24 11.022,20 18.884,16 17.583,98 24.006,72 21.303,48 214.063,64

411105 VENTAS LINEA RAZORS - - 1.440,00 25.521,12 13.963,94 5.636,36 20.766,90 6.281,75 11.776,06 557,87 24.876,46 5.739,40 116.559,86

411106 VENTAS LINEA ECUALIQUORS - - - 10.657,26 19.868,38 26.694,76 28.796,14 17.213,01 9.836,71 25.342,27 59.755,15 15.180,44 213.344,12

411120 VENTAS LINEA OTROS - - - 13.256,45 5.694,87 8.937,37 6.492,76 - 5.345,37 - 464,00 - 40.190,82

411150 FACTURACION TRADE RECKITT 0,29 45.588,00 80.897,00 129.250,00 44.532,00 47.889,00 57.488,00 62.186,00 116.585,00 111.300,00 136.288,00 233.603,00 1.065.606,29

411200 DESCUENTO TRADE RB (10.619,58) (11.158,55) (9.473,49) (12.534,79) (11.359,01) (16.824,16) (23.765,74) (16.528,91) (22.898,12) (37.127,06) (15.243,79) (21.570,70) (209.103,90)

411201 DESCUENTO LINEA R & B (1.310,09) (282,02) (674,29) (209,63) (756,54) (246,61) (355,23) (343,25) (931,29) (74,10) (400,23) (2.574,63) (8.157,91)

411202 DESCUENTO LINEA LICORES (103,72) (1.763,97) (58,54) (848,44) (318,71) (876,19) (1.007,89) (5,65) (127,62) (963,55) (518,09) (772,67) (7.365,04)

411204 DESCUENTO LINEA JASPE (269,01) - - (42,51) (43,52) - (33,15) (527,22) (276,87) (82,78) - - (1.275,06)

411205 DESCUENTO LINEA RAZORS - - - - - - - (124,72) - - (72,00) - (196,72)

411301 DEVOLUCION LINEA R & B (39.707,55) (73.863,27) (29.313,25) (23.919,09) (8.084,20) (7.884,77) (7.018,97) (21.368,54) (33.430,27) (13.599,70) (17.567,31) (9.832,41) (285.589,33)

411302 DEVOLUCION LINEA LICORES (8.538,98) (4.482,74) (2.475,04) (4.664,29) (5.749,07) (4.548,30) (13.567,27) (6.360,50) (18.168,85) (11.068,85) (1.911,45) (52.180,45) (133.715,79)

411304 DEVOLUCION LINEA JASPE (30,66) (5.060,44) (1.721,48) (54,99) (43,14) (89,64) (558,83) (576,44) (148,40) (26,54) (1.538,84) (662,75) (10.512,15)

411305 DEVOLUCION LINEA RAZORS - - - (6,26) (1.111,26) - (4.684,18) (3.884,85) (1.658,86) (738,24) (1.091,98) - (13.175,63)

411306 DEVOLUCION LINEA ECUALIQUORS - - - - (202,50) (432,00) (1.090,54) (1.691,12) (5.979,23) (6.055,41) (783,28) (5.082,66) (21.316,74)

(a) 1.045.864,06 981.882,99 1.252.165,53 1.293.582,02 1.084.170,71 1.347.716,04 1.327.929,61 1.183.472,97 1.436.571,96 1.513.621,49 1.585.862,18 2.050.299,97 S 16.103.139,53

I

COSTOS

511101 COSTO VENTAS LINEA R & B 751.857 676.406 889.907 794.707 651.013 894.373 878.221 786.126 946.566 960.578 902.341 1.106.511 10.238.607

511102 COSTO VENTAS LINEA VINOS 59.199 58.747 63.609 82.465 99.162 92.318 85.607 73.588 79.143 130.905 161.626 250.788 1.237.157

511104 COSTO VENTAS LINEA ESPONJAS JA 11.962 5.869 6.092 21.059 13.994 7.642 6.643 6.198 11.103 9.991 12.589 11.793 124.937

511105 COSTO VENTAS LINEA RAZORS 1.332 19.696 9.373 4.351 12.677 2.229 8.079 (137) 19.276 4.388 81.265

511106 COSTO VENTAS LINEA ECUALIQUORS 6.621 15.398 20.740 20.878 11.002 1.852 11.203 39.608 5.978 133.280

511120 COSTO VENTAS OTROS 13.256 5.695 8.937 6.493 5.345 464 40.191 -

(b) 823.018 741.022 960.939 937.804 794.635 1.028.362 1.010.519 879.144 1.052.089 1.112.540 1.135.905 1.379.458 S 11.855.436

I

VARIACIÓN MENSUAL (a)-(b) 222.846 240.861 291.226 355.778 289.535 319.354 317.411 304.329 384.483 401.081 449.957 670.842 4.247.703

MARGEN MENSUAL 5% 6% 7% 8% 7% 8% 7% 7% 9% 9% 11% 16% 100%

Margen según política Gerencia 21% 25% 23% 28% 27% 24% 24% 26% 27% 26% 28% 33% 26%

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía

S Sumado y Verificado por Auditoría

r Muestra tomada para revisión

Conclusión:

I-03-09

d

Del análisis efectuado a la relación costo-ventas se pudo observar que la asignacion del costo en relacion a los ingresos es razonable, pues existe un margen de utilidad mensual que varia entre el 25% y 33%.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INGRESOS 1.045.864, 981.882,99 1.252.165, 1.293.582, 1.084.170, 1.347.716, 1.327.929, 1.183.472, 1.436.571, 1.513.621, 1.585.862, 2.050.299,

COSTOS 823.018 741.022 960.939 937.804 794.635 1.028.362 1.010.519 879.144 1.052.089 1.112.540 1.135.905 1.379.458

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

FLUCTUACIÓN ENTRE INGRESO Y COSTO

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

167

3.16.6.10. Conciliaciòn de ingresos con Declaracion de Ventas

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Diferencia mensual según contabilidad Vs facturación Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Comprobar la autenticidad de los ingresos, así como de los descuentos y devoluciones.

2) Comprobar la adecuada presentación y revelación en los estados financieros.

Procedimiento:

1) Solicite el reporte del módulo de facturación, y los libros contables de ingresos al 31 de diciembre de 2013

2) Elabore comparaciones por entre los reportes del módulo de facturación y el mayor contable, para establecer diferencias

3) Concilie la información contable contra la información presentada por el sistema de facturación.

4) Documente las diferencias en el caso de haberlas

Resultado:

INGRESOS BRUTOS

Enero 1.319.283 - 1.319.283 Enero 1.106.444 - 1.106.444 Enero 212.839 - 212.839

Febrero 1.078.494 - 1.078.494 Febrero 1.078.494 - 1.078.494 Febrero (0) - (0)

Marzo 1.299.915 - 1.299.915 Marzo 1.299.915 - 1.299.915 Marzo 0 - 0

Abril 1.335.862 - 1.335.862 Abril 1.335.862 - 1.335.862 Abril - - -

Mayo 1.111.839 - 1.111.839 Mayo 1.111.839 - 1.111.839 Mayo - - -

Junio 1.378.618 - 1.378.618 Junio 1.378.618 - 1.378.618 Junio - - -

Julio 1.380.011 - 1.380.011 Julio 1.380.011 - 1.380.011 Julio 0 - 0

Agosto 1.234.884 - 1.234.884 Agosto 1.234.884 - 1.234.884 Agosto - - -

Septiembre 1.520.191 - 1.520.191 Septiembre 1.520.191 - 1.520.191 Septiembre 0 - 0

Octubre 1.583.358 - 1.583.358 Octubre 1.583.358 - 1.583.358 Octubre - - -

Noviembre 1.624.989 - 1.624.989 Noviembre 1.624.989 - 1.624.989 Noviembre - - -

Diciembre 2.142.973 - 2.142.973 Diciembre 2.142.976 - 2.142.976 Diciembre (3) - (3)

Total general 17.010.417 - 17.010.417 Total general 16.797.581 - 16.797.581 Total general 212.836 - 212.836

NOTAS DE CRÉDITO

Enero 79.182 - 79.182 Enero 79.182 - 79.182 Enero 0 - 0

Febrero 96.611 - 96.611 Febrero 96.611 - 96.611 Febrero (0) - (0)

Marzo 47.749 - 47.749 Marzo 47.749 - 47.749 Marzo (0) - (0)

Abril 92.280 - 92.280 Abril 42.280 - 42.280 Abril 50.000 - 50.000

Mayo 27.668 - 27.668 Mayo 27.668 - 27.668 Mayo - - -

Junio 30.902 - 30.902 Junio 30.902 - 30.902 Junio - - -

Julio 52.082 - 52.082 Julio 52.082 - 52.082 Julio - - -

Agosto 51.411 - 51.411 Agosto 51.411 - 51.411 Agosto - - -

Septiembre 83.620 - 83.620 Septiembre 83.620 - 83.620 Septiembre - - -

Octubre 69.736 - 69.736 Octubre 69.736 - 69.736 Octubre - - -

Noviembre 39.127 - 39.127 Noviembre 39.127 - 39.127 Noviembre - - -

Diciembre 92.676 - 92.676 Diciembre 92.676 - 92.676 Diciembre - - -

Total general 763.044 - 763.044 Total general 713.043 - 713.043 Total general 50.000 - 50.000

MESNotas de crédito

12%

Notas de crédito

0%Total general MES

Notas de crédito

0%Total general

Notas de crédito

12%

Notas de crédito

0%Total general MES

Notas de crédito

12%

d e i

MÓDULO MAYORES CONTABLES DIFERENCIAS MÓDULO VS. MAYORES

MÓDULO MAYORES CONTABLES DIFERENCIAS MÓDULO VS. MAYORES

MES Ventas 12% Total general MES Ventas 12% Ventas 0% Total generalVentas 0% Total general MES Ventas 12% Ventas 0%

I-03.10

1/2

2) Verificar que todos los ingresos estén registrados debidamente, comprobando que correspondan a transacciones y eventos efectivamente

realizados durante el periodo, y que se hayan determinado en forma razonable y consistente.

d e i

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

168

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Diferencia mensual según contabilidad Vs facturación Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Comprobar la autenticidad de los ingresos, así como de los descuentos y devoluciones.

2) Comprobar la adecuada presentación y revelación en los estados financieros.

Procedimiento:

1) Solicite el reporte del módulo de facturación, y los libros contables de ingresos al 31 de diciembre de 2013

2) Elabore comparaciones por entre los reportes del módulo de facturación y el mayor contable, para establecer diferencias

3) Concilie la información contable contra la información presentada por el sistema de facturación.

4) Documente las diferencias en el caso de haberlas

Resultado:

INGRESOS NETOS

Enero 1.240.101 - 1.240.101 Enero 1.027.262 - 1.027.262 Enero 212.839 - 212.839

Febrero 981.883 - 981.883 Febrero 981.883 - 981.883 Febrero (0) - (0)

Marzo 1.252.166 - 1.252.166 Marzo 1.252.166 - 1.252.166 Marzo 0 - 0

Abril 1.243.582 - 1.243.582 Abril 1.293.582 - 1.293.582 Abril (50.000) - (50.000)

Mayo 1.084.171 - 1.084.171 Mayo 1.084.171 - 1.084.171 Mayo - - -

Junio 1.347.716 - 1.347.716 Junio 1.347.716 - 1.347.716 Junio - - -

Julio 1.327.930 - 1.327.930 Julio 1.327.930 - 1.327.930 Julio 0 - 0

Agosto 1.183.473 - 1.183.473 Agosto 1.183.473 - 1.183.473 Agosto - - -

Septiembre 1.436.572 - 1.436.572 Septiembre 1.436.572 - 1.436.572 Septiembre 0 - 0

Octubre 1.513.621 - 1.513.621 Octubre 1.513.621 - 1.513.621 Octubre - - -

Noviembre 1.585.862 - 1.585.862 Noviembre 1.585.862 - 1.585.862 Noviembre - - -

Diciembre 2.050.297 - 2.050.297 Diciembre 2.050.300 - 2.050.300 Diciembre (3) - (3)

S Total general 16.247.373 - 16.247.373 Total general 16.084.538 - 16.084.538 Total general 162.836 - 162.836

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

S Totalizado, Sumado y Verif icado por Auditoría

Notas:

Notas de Aclaratorias

NA -1

NA -2

FACT.. FECHA... COD.. CLIENTE SUBTOTAL.. IVA....... TOTAL.... FACTU DESCRIP............

.............ASIENTO

40780 23/04/2013 143

RECKITT

BENCKISER

ECUADOR S.A

24107,14 2892,86 27000 232048 DE

VO. VALOR

COBRADO POR

ERROR

38740

40781 23/04/2013 143

RECKITT

BENCKISER

ECUADOR S.A

25892,86 3107,14 29000 232050 DE

V.VALOR

COBRADO POR

ERROR

38740

Conclusión:

i i i

MÓDULO MAYORES CONTABLES DIFERENCIAS MÓDULO VS. MAYORES

Ventas Netas o% Total general MES Ventas Netas 12% Ventas Netas o% Total generalMES Ventas Netas 12% Ventas Netas o% Total general MES Ventas Netas 12%

Del análisis efectuado a los reportes proporcionados por el departamento de ingresos y los registros contables podemos decir que los valores presentados en los estados Financieros son razonables.

La diferencia de $ 212.839 corresponde a una provisión realizada en diciembre del 2013, la factura fue emitida en enero por lo tanto se presenta la diferencia con entre m{modulo de facturación vs mayores contables

La diferencia de $ 50.000 corresponde a dos notas de créditos emitidas por valores cobrados por error, según el siguiente detalle:

I-03.10

2/2

2) Verificar que todos los ingresos estén registrados debidamente, comprobando que correspondan a transacciones y eventos efectivamente

realizados durante el periodo, y que se hayan determinado en forma razonable y consistente.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

169

3.16.6.11. Anàlisis de Confirmaciones de clientes.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

Cuadro 1

Precisión monetaria PM (Materialidad del área) 162.000

Nivel de seguridad R (3 bajo- 2 medio -1 alto) 2,0

Intervalo de selección (PM/R) J 81.000,00

Monto de la población M 4.040.327,29

Tamaño de muestra estimado (M/J) n 50

Prueba del total:

Monto acumulado final -77.838,81

Más:

Tamaño de muestra estimado por

el intervalo de selección (n * J) 4.050.000,00

Número inicial al azar (negativo) -7.608,90

3.979.770,09

Menos monto de la población (M) 4.040.327,29

Diferencia -60.557,20

Do not worry about these columns

Times

selection

interval

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

Detalle de partidas -7.608,90

1 ABAD GUERRA BORIS 120,42 0,00 120,42 -7.488,48 1 1 -7.488,48 0,00 0

2 PS ABAD MENDIETA CIA. LTDA. 7.553,11 0,00 7.553,11 64,63 1 0 -80.935,37 7.553,11 1

3 ABBEY S.A 188,21 0,00 188,21 -80.747,16 1 1 -80.747,16 188,21 0

4 ABYDOSCORP 194,47 0,00 194,47 -80.552,69 1 1 -80.552,69 0,00 0

5 ADMINEMPRESA 73,42 0,00 73,42 -80.479,27 1 1 -80.479,27 0,00 0

6 AGENCIAS Y DISTRIBUCIONES INTE 1.049,61 0,00 1.049,61 -79.429,66 1 1 -79.429,66 0,00 0

7 AGRICOLA COMERCIAL JERVISAGRO 84,32 0,00 84,32 -79.345,34 1 1 -79.345,34 0,00 0

8 AGRIPALBAN S.A. 487,39 0,00 487,39 -78.857,95 1 1 -78.857,95 0,00 0

9 AGUA LINDA SUPERIOR S.A. 24,08 0,00 24,08 -78.833,87 1 1 -78.833,87 0,00 0

10 ALEAGA FIGUEROA HECTOR GEOVANN 10.391,19 0,00 10.391,19 -68.442,68 1 1 -68.442,68 0,00 0

11 ALFARO MONCAYO JORGE WLADIMIRO 2,80 0,00 2,80 -68.439,88 1 1 -68.439,88 0,00 0

12 ALICEB S.A. ALIMENTOS LICORES 5.988,54 0,00 5.988,54 -62.451,34 1 1 -62.451,34 0,00 0

13 ALIMENTOS PECABU CIA .LTDA. 158,40 0,00 158,40 -62.292,94 1 1 -62.292,94 0,00 0

14 ALVAREZ LOAIZA PAULA IVON 821,05 0,00 821,05 -61.471,89 1 1 -61.471,89 0,00 0

15 AMAZONANDINA IKIANMANTI S.A. 1.580,91 0,00 1.580,91 -59.890,98 1 1 -59.890,98 0,00 0

16 ANDA ALVAREZ MARIA SOLEDAD 367,23 0,00 367,23 -59.523,75 1 1 -59.523,75 0,00 0

17 ANDRADE CORDERO MARCELO EMILIO 386,66 0,00 386,66 -59.137,09 1 1 -59.137,09 0,00 0

18 ANDRADE RAMOS PATRICIO 52,86 0,00 52,86 -59.084,23 1 1 -59.084,23 0,00 0

19 ANDRADE VASCONEZ PATRICIO FERN 112,00 0,00 112,00 -58.972,23 1 1 -58.972,23 0,00 0

20 APARTEC S.A. 219,51 0,00 219,51 -58.752,72 1 1 -58.752,72 0,00 0

21 ARAGON ANDRADE AZUCENA DEL CAR 1.154,57 0,00 1.154,57 -57.598,15 1 1 -57.598,15 0,00 0

22 ARAMAKAL 6.420,24 0,00 6.420,24 -51.177,91 1 1 -51.177,91 0,00 0

23 ARCOS CABRERA YADIRA ELIZABETH 480,68 0,00 480,68 -50.697,23 1 1 -50.697,23 0,00 0

24 ARCOS PITARQUE IVAN EDUARDO 633,91 0,00 633,91 -50.063,32 1 1 -50.063,32 0,00 0

25 ARELLANO RAMIREZ FRANCISCO XAV 397,96 0,00 397,96 -49.665,36 1 1 -49.665,36 0,00 0

26 ARIANCORP S.A. 842,22 0,00 842,22 -48.823,14 1 1 -48.823,14 0,00 0

27 ARIAS GUERRERO DIANA 68,58 0,00 68,58 -48.754,56 1 1 -48.754,56 0,00 0

28 ARIAS RUIZ DIEGO PATRICIO 1.921,54 0,00 1.921,54 -46.833,02 1 1 -46.833,02 0,00 0

29 ARMIJOS ROMERO CIA. LTDA. 1.708,93 0,00 1.708,93 -45.124,09 1 1 -45.124,09 0,00 0

30 AROSEMENA ROSENDO 211,01 0,00 211,01 -44.913,08 1 1 -44.913,08 0,00 0

31 ARROCERA LA PALMA CIA. LTDA. 2.061,47 0,00 2.061,47 -42.851,61 1 1 -42.851,61 0,00 0

32 ARTEAGA CESAR 96,50 0,00 96,50 -42.755,11 1 1 -42.755,11 0,00 0

33 ASOCIACION DEL CHIMBORAZO 126,47 0,00 126,47 -42.628,64 1 1 -42.628,64 0,00 0

34 ASOCIACION ECUATORIANA ALEMANA 1.097,43 0,00 1.097,43 -41.531,21 1 1 -41.531,21 0,00 0

35 ASOCIACION MEDICA HOSPITAL EUG 121,26 0,00 121,26 -41.409,95 1 1 -41.409,95 0,00 0

36 ASOCIACION MOTELERA SA AMSA 106,44 0,00 106,44 -41.303,51 1 1 -41.303,51 0,00 0

i

I-03.11

1/8

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

170

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

37 AVERBUR SUR RESTAURANTE Y CAVA 847,62 0,00 847,62 -40.455,89 1 1 -40.455,89 0,00 0

38 AVESCA AVICOLA ECUATORIANA CA 1.019,29 0,00 1.019,29 -39.436,60 1 1 -39.436,60 0,00 0

39 BAALBEK CIA.LTDA. 151,67 0,00 151,67 -39.284,93 1 1 -39.284,93 0,00 0

40 BANKERS CLUB 97,23 0,00 97,23 -39.187,70 1 1 -39.187,70 0,00 0

41 BARAHONA ESPINEL JOSE ANTONIO 94,85 0,00 94,85 -39.092,85 1 1 -39.092,85 0,00 0

42 BARBERO ALCIDES NESTOR 1.970,31 0,00 1.970,31 -37.122,54 1 1 -37.122,54 0,00 0

43 BAREK ALFREDO 118,64 0,00 118,64 -37.003,90 1 1 -37.003,90 0,00 0

44 BARILOCHEFOOD 37,92 0,00 37,92 -36.965,98 1 1 -36.965,98 0,00 0

45 BARON CODEN SIRO 212,31 0,00 212,31 -36.753,67 1 1 -36.753,67 0,00 0

46 BASTIDAS HUERTAS LUIS FERNANDO 28,90 0,00 28,90 -36.724,77 1 1 -36.724,77 0,00 0

47 BATALLAS ORLANDO 886,23 0,00 886,23 -35.838,54 1 1 -35.838,54 0,00 0

48 BAUS HERRERA PATRICIO 319,60 0,00 319,60 -35.518,94 1 1 -35.518,94 0,00 0

49 BENAVIDEZ ROSALYN 79,09 0,00 79,09 -35.439,85 1 1 -35.439,85 0,00 0

50 BENITEZ MENA LEOPOLDO SEBASTIA 84,00 0,00 84,00 -35.355,85 1 1 -35.355,85 0,00 0

51 BERMUDEZ MERO JOSE MELQUIADES 93,88 0,00 93,88 -35.261,97 1 1 -35.261,97 0,00 0

52 BIGALLI PALACIOS RICARDO MASSI 89,71 0,00 89,71 -35.172,26 1 1 -35.172,26 0,00 0

53 BONIFAZ LOPEZ NICOLE STEPHANIE 365,03 0,00 365,03 -34.807,23 1 1 -34.807,23 0,00 0

54 BONILLA SALCEDO EDUARDO 1.392,65 0,00 1.392,65 -33.414,58 1 1 -33.414,58 0,00 0

55 BOTTERO ABBA CRISTIAN JOSE 63,30 0,00 63,30 -33.351,28 1 1 -33.351,28 0,00 0

56 BUCHELI ZAMBRANO GABRIELA 16,12 0,00 16,12 -33.335,16 1 1 -33.335,16 0,00 0

57 BUCHELLI CARLOS 367,59 0,00 367,59 -32.967,57 1 1 -32.967,57 0,00 0

58 BUENVIVIR S.A. 2.293,43 0,00 2.293,43 -30.674,14 1 1 -30.674,14 0,00 0

59 BURNEO CARRION CARLOS ALBERTO 101,28 0,00 101,28 -30.572,86 1 1 -30.572,86 0,00 0

60 BUSTAMANTE LOURDES 126,60 0,00 126,60 -30.446,26 1 1 -30.446,26 0,00 0

61 CABEZAS ANDRADE MARIA LUGINA 989,01 0,00 989,01 -29.457,25 1 1 -29.457,25 0,00 0

62 CACERES GUZMAN GALO LEONARDO 503,77 0,00 503,77 -28.953,48 1 1 -28.953,48 0,00 0

63 CACERES LOPEZ GALO ROBERTO 164,14 0,00 164,14 -28.789,34 1 1 -28.789,34 0,00 0

64 CADENA FREIRE DIEGO ESTEBAN 239,09 0,00 239,09 -28.550,25 1 1 -28.550,25 0,00 0

65 CAFETERIA FRANCESA CIA.LTDA. 96,21 0,00 96,21 -28.454,04 1 1 -28.454,04 0,00 0

66 CAJAS Y EMPAQUES INDUSTRIALES 338,79 0,00 338,79 -28.115,25 1 1 -28.115,25 0,00 0

67 CAJIAO ORQUERA ESTEBAN AUGUSTO 64,29 0,00 64,29 -28.050,96 1 1 -28.050,96 0,00 0

68 CALVINO VINCENZO 38,98 0,00 38,98 -28.011,98 1 1 -28.011,98 0,00 0

69 CAMARA DE COMERCIO ECUATORIANO 395,62 0,00 395,62 -27.616,36 1 1 -27.616,36 0,00 0

70 CAMARA MARITIMA DEL ECUADOR-CA 435,56 0,00 435,56 -27.180,80 1 1 -27.180,80 0,00 0

71 CAPPELLETI CLAUDIA 47,91 0,00 47,91 -27.132,89 1 1 -27.132,89 0,00 0

72 CARDENAS MORALES JUAN CARLOS 10.360,29 0,00 10.360,29 -16.772,60 1 1 -16.772,60 0,00 0

73 CARGOS Y PUESTOS CLASICOS,CATI 3.451,78 0,00 3.451,78 -13.320,82 1 1 -13.320,82 0,00 0

74 CARREÑO FLAVIO 128,67 0,00 128,67 -13.192,15 1 1 -13.192,15 0,00 0

75 CARRERA FERNANDO 102,82 0,00 102,82 -13.089,33 1 1 -13.089,33 0,00 0

76 CARRERA TORRES PAUL FERNANDO 884,94 0,00 884,94 -12.204,39 1 1 -12.204,39 0,00 0

77 CASA COMERCIAL ALMEIDA 4.227,47 0,00 4.227,47 -7.976,92 1 1 -7.976,92 0,00 0

78 CASALEGNO MAERO EDMUNDO CARLOS 527,47 0,00 527,47 -7.449,45 1 1 -7.449,45 0,00 0

79 CASANOVA INTRIAGO DIOCLE JAIME 4.267,73 0,00 4.267,73 -3.181,72 1 1 -3.181,72 0,00 0

80 CASTRO CORNEJO LUZ MARIA 150,89 0,00 150,89 -3.030,83 1 1 -3.030,83 0,00 0

81 CAZAR MONCAYO ANITA 78,49 0,00 78,49 -2.952,34 1 1 -2.952,34 0,00 0

82 Cedeño PALMA María José 11,28 0,00 11,28 -2.941,06 1 1 -2.941,06 0,00 0

83 CEDIRSUR 253,08 0,00 253,08 -2.687,98 1 1 -2.687,98 0,00 0

84 CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDI 169,96 0,00 169,96 -2.518,02 1 1 -2.518,02 0,00 0

85 CENTURIOSA INSTALACIONES S.A 125,47 0,00 125,47 -2.392,55 1 1 -2.392,55 0,00 0

86 CEVALLOS MEJIA JUAN ESTUARDO 717,70 0,00 717,70 -1.674,85 1 1 -1.674,85 0,00 0

87 CHACON PAZMIÑO CARLOS LUIS ROB 558,07 0,00 558,07 -1.116,78 1 1 -1.116,78 0,00 0

88 CHAPA ARROBA ADRIAN 106,44 0,00 106,44 -1.010,34 1 1 -1.010,34 0,00 0

89 CHAVEZ SUAREZ DAVID DE JESUS 179,42 0,00 179,42 -830,92 1 1 -830,92 0,00 0

90 CHECA PAUL 376,32 0,00 376,32 -454,60 1 1 -454,60 0,00 0

91 PS CHEZJEROME RESTAURANTE CIA.LTD 2.276,91 0,00 2.276,91 1.822,31 1 0 -79.177,69 2.276,91 1

92 CHIRIBOGA BECKETT JAIME 429,21 0,00 429,21 -78.748,48 1 1 -78.748,48 429,21 0

93 CHIRIBOGA DE PEREZ LUZ MARIA 440,09 0,00 440,09 -78.308,39 1 1 -78.308,39 0,00 0

94 CHUJON SAM JAVIER 250,95 0,00 250,95 -78.057,44 1 1 -78.057,44 0,00 0

95 CIALCO S.A. 1.017,50 0,00 1.017,50 -77.039,94 1 1 -77.039,94 0,00 0

96 CLUB DE AGRICULTORES INDUSTRIA 194,47 0,00 194,47 -76.845,47 1 1 -76.845,47 0,00 0

97 CLUB DEPORTIVO GRANADEROS DE T 357,12 0,00 357,12 -76.488,35 1 1 -76.488,35 0,00 0

98 CLUB RANCHO SAN FRANCISCO 1.319,69 0,00 1.319,69 -75.168,66 1 1 -75.168,66 0,00 0

99 CLUB ROTARIO RIO GUAYAS 96,50 0,00 96,50 -75.072,16 1 1 -75.072,16 0,00 0

i

I-03.11

2/8

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

171

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

100 CLUB SOCIAL CULTURAL Y DEPORTI 1.529,78 0,00 1.529,78 -73.542,38 1 1 -73.542,38 0,00 0

101 CODELITESA S.A. 1.954,71 0,00 1.954,71 -71.587,67 1 1 -71.587,67 0,00 0

102 COELLO CORREA SUSANA MARCELA 1.214,21 0,00 1.214,21 -70.373,46 1 1 -70.373,46 0,00 0

103 COLEGIO DE ARQUITECTOS PROVINC 4.747,68 0,00 4.747,68 -65.625,78 1 1 -65.625,78 0,00 0

104 COLEGIO NOTARIO PICHINCHA 1,92 0,00 1,92 -65.623,86 1 1 -65.623,86 0,00 0

105 COLEMUN S.A 322,56 0,00 322,56 -65.301,30 1 1 -65.301,30 0,00 0

106 COLOMBARA HARO CARLA CECILIA 457,49 0,00 457,49 -64.843,81 1 1 -64.843,81 0,00 0

107 PS COMERCIAL KYWI S.A. 109.437,85 0,00 109.437,85 44.594,04 1 0 -36.405,96 109.437,85 1

108 COMERCIAL-ABARROTES-VIVERES - 669,24 0,00 669,24 -35.736,72 1 1 -35.736,72 669,24 0

109 COMERCIALIZADORA INJORI CIA.LT 14.723,40 0,00 14.723,40 -21.013,32 1 1 -21.013,32 0,00 0

110 COMISARIATO VELEZ BONILLA SOCI 589,57 0,00 589,57 -20.423,75 1 1 -20.423,75 0,00 0

111 COMISARIATOS FAE QUITO 78,28 0,00 78,28 -20.345,47 1 1 -20.345,47 0,00 0

112 COMPANIA ANDINA DE ALIMENTOS, 3.164,82 0,00 3.164,82 -17.180,65 1 1 -17.180,65 0,00 0

113 COMPANIA VINICOLA DEL NORTE DE 604,80 0,00 604,80 -16.575,85 1 1 -16.575,85 0,00 0

114 CONCEPTOS GASTRONOMICOS CONGAS 672,42 0,00 672,42 -15.903,43 1 1 -15.903,43 0,00 0

115 PS CONFITECA C.A. 646.504,57 0,00 646.504,57 630.601,14 8 0 -17.398,86 646.504,57 8

116 CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONC 923,45 0,00 923,45 -16.475,41 1 1 -16.475,41 923,45 0

117 PS CONSORCIO CEVALLOS SANCHEZ S.A 16.740,66 0,00 16.740,66 265,25 1 0 -80.734,75 16.740,66 1

118 CONSTRUCTORA C.C. S.A. 5,71 0,00 5,71 -80.729,04 1 1 -80.729,04 5,71 0

119 CONSUMIDOR FINAL 1.840,52 0,00 1.840,52 -78.888,52 1 1 -78.888,52 0,00 0

120 CORPORACION CIVIL BOLSA DE VAL 384,67 0,00 384,67 -78.503,85 1 1 -78.503,85 0,00 0

121 CORPORACION DE PROMOCION UNIVE 159,61 0,00 159,61 -78.344,24 1 1 -78.344,24 0,00 0

122 PS CORPORACION EL ROSADO S.A 600.608,57 0,00 600.608,57 522.264,33 7 0 -44.735,67 600.608,57 7

123 PS CORPORACION FAVORITA C.A. 1.249.542,01 0,00 1.249.542,01 1.204.806,34 15 0 -10.193,66 1.249.542,01 15

124 CORPORACION PLUSBRAND DEL ECUA 7.357,73 0,00 7.357,73 -2.835,93 1 1 -2.835,93 7.357,73 0

125 CORPORACION Y EVENTOS ESPINOZA 1.007,07 0,00 1.007,07 -1.828,86 1 1 -1.828,86 0,00 0

126 CORREA ESTEVEZ JEANETH ELIZABE 109,77 0,00 109,77 -1.719,09 1 1 -1.719,09 0,00 0

127 CORREA JUAN CARLOS 37,23 0,00 37,23 -1.681,86 1 1 -1.681,86 0,00 0

128 CORTES SAFADI PAOLA ASUNCION 105,50 0,00 105,50 -1.576,36 1 1 -1.576,36 0,00 0

129 COSTALES VERONICA 378,50 0,00 378,50 -1.197,86 1 1 -1.197,86 0,00 0

130 COUNTRY CLUB DE LA ARMENIA 925,52 0,00 925,52 -272,34 1 1 -272,34 0,00 0

131 CRESPO JURADO NICOLAS 180,63 0,00 180,63 -91,71 1 1 -91,71 0,00 0

132 PS CROME A&B 398,11 0,00 398,11 306,40 1 0 -80.693,60 398,11 1

133 CUASPUD CABASCANGO MANUEL GUIL 67,41 0,00 67,41 -80.626,19 1 1 -80.626,19 67,41 0

134 CUEVA GUIJARRO MARITZA PAOLA 30,24 0,00 30,24 -80.595,95 1 1 -80.595,95 0,00 0

135 DATAQUEST S.A. 79,09 0,00 79,09 -80.516,86 1 1 -80.516,86 0,00 0

136 DATION S.A. 527,47 0,00 527,47 -79.989,39 1 1 -79.989,39 0,00 0

137 DATUGOURMET CIA. LTDA. 414,89 0,00 414,89 -79.574,50 1 1 -79.574,50 0,00 0

138 DAVILA PATRICIA 106,99 0,00 106,99 -79.467,51 1 1 -79.467,51 0,00 0

139 DAVILA TRUEBA JOSE MARIA GONZA 220,44 0,00 220,44 -79.247,07 1 1 -79.247,07 0,00 0

140 DE LA CRUZ COMPANIA DE COMERCI 2.556,17 0,00 2.556,17 -76.690,90 1 1 -76.690,90 0,00 0

141 DELGADO JAVIER OSWALDO 183,53 0,00 183,53 -76.507,37 1 1 -76.507,37 0,00 0

142 DELIVERY EXPRESS S.A. DELIEXPR 674,20 0,00 674,20 -75.833,17 1 1 -75.833,17 0,00 0

143 DEPOSITO DENTAL ACOSTA CIA LTD 131,07 0,00 131,07 -75.702,10 1 1 -75.702,10 0,00 0

144 DEVIES CORP S.A. 126,72 0,00 126,72 -75.575,38 1 1 -75.575,38 0,00 0

145 DIAZ DE ABREGU PEDRO ESTEBAN 105,42 0,00 105,42 -75.469,96 1 1 -75.469,96 0,00 0

146 DICOVIR S.A. 304,42 0,00 304,42 -75.165,54 1 1 -75.165,54 0,00 0

147 DIMUNE S.A. 58,25 0,00 58,25 -75.107,29 1 1 -75.107,29 0,00 0

148 DIPASO S.A. 30.852,12 0,00 30.852,12 -44.255,17 1 1 -44.255,17 0,00 0

149 DISOR DISTRIBUIDORES DEL ORIEN 250,09 0,00 250,09 -44.005,08 1 1 -44.005,08 0,00 0

150 DISTARIAS CIA. LTDA. 651,71 0,00 651,71 -43.353,37 1 1 -43.353,37 0,00 0

151 DISTRIBUIDORA DELIGALAPA S.A. 742,45 0,00 742,45 -42.610,92 1 1 -42.610,92 0,00 0

152 DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA C & 1.579,29 0,00 1.579,29 -41.031,63 1 1 -41.031,63 0,00 0

153 PS DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECU 47.945,77 0,00 47.945,77 6.914,14 1 0 -74.085,86 47.945,77 1

154 DISTRIBUIDORA JUMBO CENTER CIA 1.027,62 0,00 1.027,62 -73.058,24 1 1 -73.058,24 1.027,62 0

155 DISTRIBUIDORA SUAREZ HERMANOS 105,71 0,00 105,71 -72.952,53 1 1 -72.952,53 0,00 0

156 DISTRIBUIDORA TORRES 39,19 0,00 39,19 -72.913,34 1 1 -72.913,34 0,00 0

157 DUQUE MOLINA GUILLERMO 63,30 0,00 63,30 -72.850,04 1 1 -72.850,04 0,00 0

158 DUQUE STALIN 61,69 0,00 61,69 -72.788,35 1 1 -72.788,35 0,00 0

159 EATEC S.A 104,65 0,00 104,65 -72.683,70 1 1 -72.683,70 0,00 0

160 PS ECONOFARM S.A. 79.167,84 0,00 79.167,84 6.484,14 1 0 -74.515,86 79.167,84 1

i

I-03.11

3/8

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

172

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

161 ECOROSES S.A. 4.950,91 0,00 4.950,91 -69.564,95 1 1 -69.564,95 4.950,91 0

162 ECUARIDER S.A. 377,76 0,00 377,76 -69.187,19 1 1 -69.187,19 0,00 0

163 EL BODEGON CIA. LTDA. 1.673,80 0,00 1.673,80 -67.513,39 1 1 -67.513,39 0,00 0

164 EL BODEGON CIA.LTDA. 9.529,42 0,00 9.529,42 -57.983,97 1 1 -57.983,97 0,00 0

165 EL CAFE DE LA VACA CAFEVAC CIA 230,81 0,00 230,81 -57.753,16 1 1 -57.753,16 0,00 0

166 EL CORRALERO,VINOS,CARNES Y MA 325,39 0,00 325,39 -57.427,77 1 1 -57.427,77 0,00 0

167 EL DORADO RESTAURANT CATERDORA 53,83 0,00 53,83 -57.373,94 1 1 -57.373,94 0,00 0

168 ELIZHERA MANAGEMENTS S.A. 63,30 0,00 63,30 -57.310,64 1 1 -57.310,64 0,00 0

169 EMBAJADA DE CHILE 809,09 0,00 809,09 -56.501,55 1 1 -56.501,55 0,00 0

170 EMTELSUR S.A. 233,59 0,00 233,59 -56.267,96 1 1 -56.267,96 0,00 0

171 ENRIQUEZ CONSTANTE HECTOR OSWA 467,77 0,00 467,77 -55.800,19 1 1 -55.800,19 0,00 0

172 ENTREGAS ESPECIALES ESPENTREGA 1.046,19 0,00 1.046,19 -54.754,00 1 1 -54.754,00 0,00 0

173 ENVISTRUR S.A 2.561,31 0,00 2.561,31 -52.192,69 1 1 -52.192,69 0,00 0

174 ERAZO CORRALES LUIS FERNANDO 643,49 0,00 643,49 -51.549,20 1 1 -51.549,20 0,00 0

175 ESPINOSA RAMON ALFONSO 147,17 0,00 147,17 -51.402,03 1 1 -51.402,03 0,00 0

176 ESPINOSA TERAN JUAN FELIPE NIC 171,25 0,00 171,25 -51.230,78 1 1 -51.230,78 0,00 0

177 ESPINOSA VALENCIA YOLANDA 438,74 0,00 438,74 -50.792,04 1 1 -50.792,04 0,00 0

178 ESPINOZA JORGE 483,84 0,00 483,84 -50.308,20 1 1 -50.308,20 0,00 0

179 ESTILEN S.A 8.242,08 0,00 8.242,08 -42.066,12 1 1 -42.066,12 0,00 0

180 ESTRADA GUAMIALAMA MARIA ELIZA 1.138,64 0,00 1.138,64 -40.927,48 1 1 -40.927,48 0,00 0

181 ESTRELLA COYAGO MAYER EDUARDO 457,07 0,00 457,07 -40.470,41 1 1 -40.470,41 0,00 0

182 ETICA EMPRESA TURISTICA INTERN 379,89 0,00 379,89 -40.090,52 1 1 -40.090,52 0,00 0

183 EXITCONSTRUC S.A 5.561,76 0,00 5.561,76 -34.528,76 1 1 -34.528,76 0,00 0

184 EXPOEVENTOS EXEV CIA LTDA 501,42 0,00 501,42 -34.027,34 1 1 -34.027,34 0,00 0

185 FARMACIAS SANTAMARTHA S.A. 1.025,21 0,00 1.025,21 -33.002,13 1 1 -33.002,13 0,00 0

186 PS FARMACIAS Y COMISARIATOS DE ME 107.322,90 0,00 107.322,90 74.320,77 1 0 -6.679,23 107.322,90 1

187 PS FARMAENLACE CIA.LTDA. 24.327,49 0,00 24.327,49 17.648,26 1 0 -63.351,74 24.327,49 1

188 FAUCHER ALAIN GUY 315,15 0,00 315,15 -63.036,59 1 1 -63.036,59 315,15 0

189 FERNANDEZ BARRIGA MARIA DOLORE 4.038,59 0,00 4.038,59 -58.998,00 1 1 -58.998,00 0,00 0

190 FFG CORP 6.207,01 0,00 6.207,01 -52.790,99 1 1 -52.790,99 0,00 0

191 FIALLOS RUALES HUGO FABIAN 1.601,73 0,00 1.601,73 -51.189,26 1 1 -51.189,26 0,00 0

192 FIDEICOMISO GM HOTEL 253,04 0,00 253,04 -50.936,22 1 1 -50.936,22 0,00 0

193 FIDEICOMISO HIT 804,45 0,00 804,45 -50.131,77 1 1 -50.131,77 0,00 0

194 FIDEICOMISO HOTEL AEROPUERTO 2.612,32 0,00 2.612,32 -47.519,45 1 1 -47.519,45 0,00 0

195 FIDEICOMISO HOTEL CIUDAD DEL R 1.899,07 0,00 1.899,07 -45.620,38 1 1 -45.620,38 0,00 0

196 FLORES AREQUIPA JESSICA ELIZAB 22,77 0,00 22,77 -45.597,61 1 1 -45.597,61 0,00 0

197 FLORES FLORES MARIA DEL PILAR 431,52 0,00 431,52 -45.166,09 1 1 -45.166,09 0,00 0

198 FLORES LLERENA NANCY DEL ROCIO 4.287,62 0,00 4.287,62 -40.878,47 1 1 -40.878,47 0,00 0

199 FORERO GOMEZ LEYDY PAOLA 22,40 0,00 22,40 -40.856,07 1 1 -40.856,07 0,00 0

200 FRANCISLAGO S.A 40,00 0,00 40,00 -40.816,07 1 1 -40.816,07 0,00 0

201 FRANCO ENRIQUEZ ROSA 336,40 0,00 336,40 -40.479,67 1 1 -40.479,67 0,00 0

202 FREIRE RICARDO 127,49 0,00 127,49 -40.352,18 1 1 -40.352,18 0,00 0

203 FRESH MARKET S.A. FRESHMARKET 324,44 0,00 324,44 -40.027,74 1 1 -40.027,74 0,00 0

204 GABELA LUIS 41,45 0,00 41,45 -39.986,29 1 1 -39.986,29 0,00 0

205 GADGETS S.A. 368,43 0,00 368,43 -39.617,86 1 1 -39.617,86 0,00 0

206 GALARZA GONZALEZ JIMMY EDUARDO 63,30 0,00 63,30 -39.554,56 1 1 -39.554,56 0,00 0

207 GALLARDO MARIA AUGUSTA 169,64 0,00 169,64 -39.384,92 1 1 -39.384,92 0,00 0

208 GALLEGOS CHIRIBOGA JOSE IVAN 783,64 0,00 783,64 -38.601,28 1 1 -38.601,28 0,00 0

209 GANGOTENA GONZALEZ JUAN IGNACI 164,83 0,00 164,83 -38.436,45 1 1 -38.436,45 0,00 0

210 GARCIA GONZALEZ CARMEN LORENA 244,88 0,00 244,88 -38.191,57 1 1 -38.191,57 0,00 0

211 GARCIA MARIANGELA 79,09 0,00 79,09 -38.112,48 1 1 -38.112,48 0,00 0

212 GARCIA URIBE JORGE 10,31 0,00 10,31 -38.102,17 1 1 -38.102,17 0,00 0

213 GBS, GLOBAL BUSINESS SOLUTIONS 130,64 0,00 130,64 -37.971,53 1 1 -37.971,53 0,00 0

214 GEKKO CAPITAL CORPORATION S.A. 1.911,29 0,00 1.911,29 -36.060,24 1 1 -36.060,24 0,00 0

215 PS GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA 91.134,49 0,00 91.134,49 55.074,25 1 0 -25.925,75 91.134,49 1

216 GERMAIN GABRIEL VICTOR LOUIS 741,99 0,00 741,99 -25.183,76 1 1 -25.183,76 741,99 0

217 GIACOMETTI PINTO GIANCARLO 414,83 0,00 414,83 -24.768,93 1 1 -24.768,93 0,00 0

218 GILER MAGDA 126,60 0,00 126,60 -24.642,33 1 1 -24.642,33 0,00 0

219 GOLFBIZ S.A 79,09 0,00 79,09 -24.563,24 1 1 -24.563,24 0,00 0

220 GOMEZ GOMEZ WILLIAM 92,17 0,00 92,17 -24.471,07 1 1 -24.471,07 0,00 0

221 GOMEZJURADO SLATINKA GUSTAVO A 158,19 0,00 158,19 -24.312,88 1 1 -24.312,88 0,00 0

222 GONZALES PEñAHERRERA&ASOCIADOS 8,69 0,00 8,69 -24.304,19 1 1 -24.304,19 0,00 0

223 GOURMET F&G S.A. 353,84 0,00 353,84 -23.950,35 1 1 -23.950,35 0,00 0

224 GOURMETSANTAFE CIA LTDA 2.131,20 0,00 2.131,20 -21.819,15 1 1 -21.819,15 0,00 0

225 GRAND HOTEL GUAYAQUIL S.A. 97,23 0,00 97,23 -21.721,92 1 1 -21.721,92 0,00 0

226 GRANDA DAVILA LUIS HOMERO 800,00 0,00 800,00 -20.921,92 1 1 -20.921,92 0,00 0

227 GRANIZO LUNA ANGEL EDUARDO 174,38 0,00 174,38 -20.747,54 1 1 -20.747,54 0,00 0

228 GRANTURISMO AGENCIA DE VIAJES 78,39 0,00 78,39 -20.669,15 1 1 -20.669,15 0,00 0

229 GRUPO CREATIVO PUBLIMARK CIA L 3.343,19 0,00 3.343,19 -17.325,96 1 1 -17.325,96 0,00 0

230 GRURECH S.A. 977,43 0,00 977,43 -16.348,53 1 1 -16.348,53 0,00 0

231 GRUVALCORP S.A. 1.578,46 0,00 1.578,46 -14.770,07 1 1 -14.770,07 0,00 0

232 GUARDERAS RICHARD 170,15 0,00 170,15 -14.599,92 1 1 -14.599,92 0,00 0

233 GUAYAQUIL COUNTRY CLUB 995,96 0,00 995,96 -13.603,96 1 1 -13.603,96 0,00 0

234 GUEVARA GRANJA SEGUNDO WILFRID 162,89 0,00 162,89 -13.441,07 1 1 -13.441,07 0,00 0

235 GUILLEN MIGUEL FERNANDO 170,35 0,00 170,35 -13.270,72 1 1 -13.270,72 0,00 0

236 GUTIERREZ PEREZ FERNANDO XAVIE 7,59 0,00 7,59 -13.263,13 1 1 -13.263,13 0,00 0

237 GUZMAN RODRIGUEZ PEDRO 494,48 0,00 494,48 -12.768,65 1 1 -12.768,65 0,00 0

238 HACIENDA LA VICTORIA SOCIEDAD 172,19 0,00 172,19 -12.596,46 1 1 -12.596,46 0,00 0

239 HAHN KUPPENHEIM CARLOS LUIS 126,60 0,00 126,60 -12.469,86 1 1 -12.469,86 0,00 0

240 HELLER VIGODA BERTHA 6.815,98 0,00 6.815,98 -5.653,88 1 1 -5.653,88 0,00 0

241 HERDOIZA LEON JOSE XAVIER 174,59 0,00 174,59 -5.479,29 1 1 -5.479,29 0,00 0

242 HEREDIA PROAÑO LAURA DE JESUS 42,87 0,00 42,87 -5.436,42 1 1 -5.436,42 0,00 0

243 PS HERNAN CABEZAS LICORES CIA.LTD 7.903,06 0,00 7.903,06 2.466,64 1 0 -78.533,36 7.903,06 1

i

I-03.11

4/8

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

173

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

244 HERNANDEZ CHAMORRO JUANITO FRA 387,15 0,00 387,15 -78.146,21 1 1 -78.146,21 387,15 0

245 HERRERA MIRANDA ADRIANA DEL RO 135,88 0,00 135,88 -78.010,33 1 1 -78.010,33 0,00 0

246 HERVAS JACOME DANIELA 175,64 0,00 175,64 -77.834,69 1 1 -77.834,69 0,00 0

247 HIDALGO AUDITORES ASOCIADOS 143,23 0,00 143,23 -77.691,46 1 1 -77.691,46 0,00 0

248 HINOJOSA ANDREA 34,47 0,00 34,47 -77.656,99 1 1 -77.656,99 0,00 0

249 HISPANA DE SEGUROS 1.008,00 0,00 1.008,00 -76.648,99 1 1 -76.648,99 0,00 0

250 HISPANAMUR S.A. 759,24 0,00 759,24 -75.889,75 1 1 -75.889,75 0,00 0

251 HITECK TRANSPORT S.A. 509,78 0,00 509,78 -75.379,97 1 1 -75.379,97 0,00 0

252 HONEY HONEY S.C.C. 125,33 0,00 125,33 -75.254,64 1 1 -75.254,64 0,00 0

253 HOSPICARE S.A. 32.070,55 0,00 32.070,55 -43.184,09 1 1 -43.184,09 0,00 0

254 HOTEL Cabañas BALANDRA S.A. 474,86 0,00 474,86 -42.709,23 1 1 -42.709,23 0,00 0

255 HOTEL CASAGANGOTENA S.A. 99,04 0,00 99,04 -42.610,19 1 1 -42.610,19 0,00 0

256 HOTEL COLON GUAYAQUIL S.A. 4.559,43 0,00 4.559,43 -38.050,76 1 1 -38.050,76 0,00 0

257 HOTEL MANAGEMENT CONSULTING HM 189,93 0,00 189,93 -37.860,83 1 1 -37.860,83 0,00 0

258 HOTEL MARYCARMEN 410,25 0,00 410,25 -37.450,58 1 1 -37.450,58 0,00 0

259 HOTEL ORO VERDE S.A. HOTVER 539,28 0,00 539,28 -36.911,30 1 1 -36.911,30 0,00 0

260 HOTELES HISTORICOS HOTELSUD S. 1.219,21 0,00 1.219,21 -35.692,09 1 1 -35.692,09 0,00 0

261 HOTELES Y NEGOCIOS TURISTICOS 298,56 0,00 298,56 -35.393,53 1 1 -35.393,53 0,00 0

262 IMPORTADORA TERREROS SERRANO C 2.362,23 0,00 2.362,23 -33.031,30 1 1 -33.031,30 0,00 0

263 IMPORTADORA VEGA S.A. 95,83 0,00 95,83 -78.408,02 1 1 -78.408,02 0,00 0

264 INDUSTRIA AZUCARERA ZAFRAPAC S 238,02 0,00 238,02 -78.106,22 1 1 -78.106,22 0,00 0

265 INDUSTRIAS ANDEAN DELIGHT CIA 156,81 0,00 156,81 -44.578,86 1 1 -44.578,86 156,81 0

266 ING.ANTONIO DUQUE-IAD-CIA.LTDA 233,26 0,00 233,26 -9.960,40 1 1 -9.960,40 233,26 0

267 INMARCED AGENCIA COLOCADORA D 682,31 0,00 682,31 -2.153,62 1 1 -2.153,62 0,00 0

268 INMEPROJECTS CIA LTDA 115,10 0,00 115,10 -1.713,76 1 1 -1.713,76 0,00 0

269 INMOBILIARIA CUIDAD Y CAMPO PA 16,35 0,00 16,35 -1.702,74 1 1 -1.702,74 0,00 0

270 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF 3.309,88 0,00 3.309,88 1.628,02 1 0 -79.371,98 3.309,88 1

271 INTERMEDIA CORP INTERMEDIANSA 940,90 0,00 940,90 -635,46 1 1 -635,46 0,00 0

272 INTRIAGO ALVAREZ MARIA DOLORES 126,60 0,00 126,60 -1.071,26 1 1 -1.071,26 0,00 0

273 INTRIAGO GIOMAR 105,25 0,00 105,25 -167,09 1 1 -167,09 0,00 0

274 ISLAS GALAPAGOS TURISMO Y VAPO 2.475,92 0,00 2.475,92 2.384,21 1 0 -78.615,79 2.475,92 1

275 JARAMILLO JAIRO 84,30 0,00 84,30 -80.609,30 1 1 -80.609,30 84,30 0

276 JARRIN TROYA SANTIAGO 506,15 0,00 506,15 -80.120,04 1 1 -80.120,04 0,00 0

277 JIJON LETORT SANTIAGO MIGUEL A 253,10 0,00 253,10 -80.342,85 1 1 -80.342,85 0,00 0

278 JIJON SANTIAGO 158,19 0,00 158,19 -80.358,67 1 1 -80.358,67 0,00 0

279 K.R.K.CAFFETO ECUADOR Compañía 376,69 0,00 376,69 -79.612,70 1 1 -79.612,70 0,00 0

280 KARABU TURISMO C.A. 1.326,28 0,00 1.326,28 -78.248,22 1 1 -78.248,22 0,00 0

281 KIRILL FADEEV 96,13 0,00 96,13 -79.371,38 1 1 -79.371,38 0,00 0

282 K-LISTOS 10.102,72 0,00 10.102,72 -69.144,35 1 1 -69.144,35 0,00 0

283 KRAUTH MANFRED 130,03 0,00 130,03 -76.560,87 1 1 -76.560,87 0,00 0

284 KREATHOSIMAGE IMAGEN CORPORATI 290,98 0,00 290,98 -76.216,39 1 1 -76.216,39 0,00 0

285 KYPROSS S.A. 250,95 0,00 250,95 -75.582,22 1 1 -75.582,22 0,00 0

286 LA MIRAGE S.A. 1.312,11 0,00 1.312,11 -74.389,99 1 1 -74.389,99 0,00 0

287 LABORATORIOS INDUSTRIALES FARM 2.677,33 0,00 2.677,33 -72.898,05 1 1 -72.898,05 0,00 0

288 LABORATORIOS LAZAR ECUADOR S.A 1.079,11 0,00 1.079,11 -74.390,85 1 1 -74.390,85 0,00 0

289 LAGOSNACK S.A. 145,86 0,00 145,86 -75.019,68 1 1 -75.019,68 0,00 0

290 LAWISKA S.A. 328,72 0,00 328,72 -74.778,57 1 1 -74.778,57 0,00 0

291 LEON PANTA BYRON 126,60 0,00 126,60 -44.128,57 1 1 -44.128,57 0,00 0

292 LINKPUBLICIDAD S.A. 982,07 0,00 982,07 -43.023,01 1 1 -43.023,01 0,00 0

293 LOJA COOK CIA.LTDA. 750,00 0,00 750,00 -42.603,37 1 1 -42.603,37 0,00 0

294 LOOR CEDENO MARTHA AMARILIS 45,61 0,00 45,61 -42.565,31 1 1 -42.565,31 0,00 0

295 LOPEZ ALARCON NELLY JEANNETH 605,73 0,00 605,73 -40.425,90 1 1 -40.425,90 0,00 0

296 LOPEZ CISNEROS EDDY GONZALO 1.144,75 0,00 1.144,75 -72.941,11 1 1 -72.941,11 1.144,75 0

297 LOPEZ NARVAEZ OLGA DOLORES 782,90 0,00 782,90 -72.275,34 1 1 -72.275,34 0,00 0

298 LOPEZ SALINAS RUTH JIMENA 63,44 0,00 63,44 -72.889,09 1 1 -72.889,09 0,00 0

299 LOPEZ VILLACIS BOLIVAR FABIAN 3.632,04 0,00 3.632,04 -69.281,30 1 1 -69.281,30 0,00 0

300 LOPEZ ZAMBRANO DIDIMO EUGENIO 1.210,52 0,00 1.210,52 -71.639,52 1 1 -71.639,52 0,00 0

301 LOS HORNITOS 79,30 0,00 79,30 -72.709,05 1 1 -72.709,05 0,00 0

302 LUCERNAGOURMET CIA. LTDA. 62,87 0,00 62,87 -72.620,83 1 1 -72.620,83 0,00 0

303 MADINEY S.A. 62,73 0,00 62,73 -74.453,13 1 1 -74.453,13 62,73 0

304 MAGDA ESPINOSA S.A. 147,75 0,00 147,75 -69.417,20 1 1 -69.417,20 0,00 0

305 MAIER NEUMAN DOMINIQUE GANKA 2.821,64 0,00 2.821,64 -66.365,55 1 1 -66.365,55 0,00 0

306 MALDONADO GALARZA ANDREA 38,61 0,00 38,61 -67.474,78 1 1 -67.474,78 0,00 0

307 MANTAORO HOTELERA MANTA S.A. 340,13 0,00 340,13 -57.643,84 1 1 -57.643,84 0,00 0

308 MARCHAN MENDEZ ANGELA 26,43 0,00 26,43 -57.726,73 1 1 -57.726,73 0,00 0

309 MAREADVISOR S.A. 127,46 0,00 127,46 -57.300,31 1 1 -57.300,31 0,00 0

310 MARIN PROAÑO HERNAN 116,19 0,00 116,19 -57.257,75 1 1 -57.257,75 0,00 0

311 MARKETMARKER ASESORIA Y SEFICI 288,38 0,00 288,38 -57.022,26 1 1 -57.022,26 0,00 0

312 MARQUEZ DE LA PLATA CAROLINA 43,86 0,00 43,86 -56.457,69 1 1 -56.457,69 0,00 0

313 MARQUIM FLOWERS C.A. 4,83 0,00 4,83 -56.263,13 1 1 -56.263,13 0,00 0

314 MARTINEZ MEJIA RICARDO ALEJAND 3.562,82 0,00 3.562,82 -52.237,37 1 1 -52.237,37 0,00 0

315 MATA ESPINEL HUMBERTO XAVIER 835,03 0,00 835,03 -53.918,97 1 1 -53.918,97 0,00 0

316 MATCHREST CIA. LTDA. 771,42 0,00 771,42 -51.421,27 1 1 -51.421,27 0,00 0

317 MATERIALES AUTOADHESIVOS S.A A 658,89 0,00 658,89 -50.890,31 1 1 -50.890,31 0,00 0

318 MEATPRO SERVICIOS ESPECIALIZAD 3.396,16 0,00 3.396,16 -48.005,87 1 1 -48.005,87 0,00 0

319 MEGA SANTAMARIA S.A. 294.117,99 0,00 294.117,99 242.887,21 3 0 -112,79 294.117,99 3

320 MEJER MADRID KATHY AIME 175,94 0,00 175,94 -50.616,10 1 1 -50.616,10 0,00 0

321 MENDEZ SICHA PEDRO ARSUBIO 1.195,94 0,00 1.195,94 -49.112,26 1 1 -49.112,26 0,00 0

322 MENDOZA PRADO ROSA MARIA 69,57 0,00 69,57 -41.996,55 1 1 -41.996,55 0,00 0

323 MICHELENA CHICA VICENTE DEMETR 2.117,61 0,00 2.117,61 -38.809,87 1 1 -38.809,87 0,00 0

324 MIRAMANS S.A. 191,81 0,00 191,81 -40.278,60 1 1 -40.278,60 0,00 0

325 MIRANDA DAVID 227,89 0,00 227,89 -39.862,63 1 1 -39.862,63 0,00 0

i

I-03.11

5/8

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

174

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

326 MIRANDA GAVILANEZ LEONSO JOFFR 385,11 0,00 385,11 -34.143,65 1 1 -34.143,65 0,00 0

327 MISTERGENES S.A. 903,18 0,00 903,18 -33.124,16 1 1 -33.124,16 0,00 0

328 MOLINA JAGUAL VALERIA JOCCELIN 274,52 0,00 274,52 -32.727,61 1 1 -32.727,61 0,00 0

329 MOLINA PATRICIA 126,60 0,00 126,60 -6.552,63 1 1 -6.552,63 126,60 0

330 MONTALUISA MALES RAQUEL AIDA 563,40 0,00 563,40 -62.788,34 1 1 -62.788,34 563,40 0

331 MONTALVO DAVALOS MAURO SANTIAG 8.926,12 0,00 8.926,12 -54.110,47 1 1 -54.110,47 0,00 0

332 MONTARELO MARTINEZ DAMIAN 8.855,06 0,00 8.855,06 -50.142,94 1 1 -50.142,94 0,00 0

333 Muñoz ARMIJOS ROCIO 33,60 0,00 33,60 -52.757,39 1 1 -52.757,39 0,00 0

334 Muñoz Cañar MARITZA DE LOURDES 26,91 0,00 26,91 -51.162,35 1 1 -51.162,35 0,00 0

335 MURCI S.A. 490,69 0,00 490,69 -50.445,53 1 1 -50.445,53 0,00 0

336 MURILLO PEREZ YANETH ARACELI 1.330,56 0,00 1.330,56 -48.801,21 1 1 -48.801,21 0,00 0

337 NARCIS SUPERMERCADOS S.A. 90,46 0,00 90,46 -47.428,99 1 1 -47.428,99 0,00 0

338 NAVARRETE ORTEGA JULIO ANGEL 189,91 0,00 189,91 -45.430,47 1 1 -45.430,47 0,00 0

339 NEIRA MENENDEZ ANTONIO XAVIER 56,92 0,00 56,92 -45.540,69 1 1 -45.540,69 0,00 0

340 NEIRA SALAZAR CARLOS XAVIER 101,28 0,00 101,28 -45.064,81 1 1 -45.064,81 0,00 0

341 NEL & MARG S.A. N&M 2.492,62 0,00 2.492,62 -38.385,85 1 1 -38.385,85 0,00 0

342 NETILACSA S.A. 1,13 0,00 1,13 -40.854,94 1 1 -40.854,94 0,00 0

343 NETWATCH S.A. 161,11 0,00 161,11 -40.654,96 1 1 -40.654,96 0,00 0

344 NOBOA JUAN CARLOS 91,06 0,00 91,06 -40.388,61 1 1 -40.388,61 0,00 0

345 NOVASTORIA S.A. 470,41 0,00 470,41 -39.881,77 1 1 -39.881,77 0,00 0

346 OLGIESER ARCOS JUAN FERNANDO 753,18 0,00 753,18 -39.274,56 1 1 -39.274,56 0,00 0

347 OÑA LIMAICO JAIME RICARDO 1.005,68 0,00 1.005,68 -38.980,61 1 1 -38.980,61 0,00 0

348 OÑATE CARDENAS JORGE LUIS 7.429,90 0,00 7.429,90 -32.187,96 1 1 -32.187,96 0,00 0

349 OPTICA LOS ANDES CIA.LTDA. 61,38 0,00 61,38 -39.493,18 1 1 -39.493,18 0,00 0

350 ORELLANA MARIUXI 21,10 0,00 21,10 -39.363,82 1 1 -39.363,82 0,00 0

351 ORESA S.A. 25.889,61 0,00 25.889,61 -12.711,67 1 1 -12.711,67 0,00 0

352 ORTEGA ASOCIADOS CIA. LTDA. 776,02 0,00 776,02 -37.660,43 1 1 -37.660,43 0,00 0

353 ORTIZ GUERRERO MARIA GABRIELA 249,96 0,00 249,96 -37.941,61 1 1 -37.941,61 0,00 0

354 OSPINA RODRIGUEZ RICARDO 433,47 0,00 433,47 -37.679,01 1 1 -37.679,01 0,00 0

355 OSSA BIANCHI LUDOVINA 232,11 0,00 232,11 -37.870,06 1 1 -37.870,06 0,00 0

356 OTAVALOS GROUP 807,55 0,00 807,55 -37.163,98 1 1 -37.163,98 0,00 0

357 PA-CO COMERCIAL E INDUSTRIAL S 220,12 0,00 220,12 -35.840,12 1 1 -35.840,12 0,00 0

358 PADILLA GUTIERREZ ANA JULIA 76,48 0,00 76,48 -25.849,27 1 1 -25.849,27 76,48 0

359 PAEZ AGUIRRE JUAN FRANCISCO 1.540,87 0,00 1.540,87 -23.642,89 1 1 -23.642,89 0,00 0

360 PAREDES REYES MARCELO 95,76 0,00 95,76 -24.673,17 1 1 -24.673,17 0,00 0

361 PARRA MARMOL ROSA ALEXANDRA 11.115,06 0,00 11.115,06 -13.527,27 1 1 -13.527,27 0,00 0

362 PATISSERIE CIA. LTDA. 257,06 0,00 257,06 -24.306,18 1 1 -24.306,18 0,00 0

363 PAUCAR ALMEIDA MONICA PAULINA 300,15 0,00 300,15 -24.170,92 1 1 -24.170,92 0,00 0

364 PAULSON VERNAZA MARIA INES 126,47 0,00 126,47 -24.186,41 1 1 -24.186,41 0,00 0

365 PAVAROTTI RESTAURANTE S. A. 7.270,11 0,00 7.270,11 -17.034,08 1 1 -17.034,08 0,00 0

366 PEñAHERERA CAROLINA 97,35 0,00 97,35 -23.853,00 1 1 -23.853,00 0,00 0

367 PEREZ AGUIRRE JUAN ALFONSO 77,68 0,00 77,68 -21.741,47 1 1 -21.741,47 0,00 0

368 PEREZ CAJIAO HUGO 189,71 0,00 189,71 -21.532,21 1 1 -21.532,21 0,00 0

369 PEREZ EDUARDO 174,59 0,00 174,59 -20.747,33 1 1 -20.747,33 0,00 0

370 PEREZ MACCOLLUM ANDRES 106,51 0,00 106,51 -20.641,03 1 1 -20.641,03 0,00 0

371 PETRILLI TORMEN GISELLA ANA 137,09 0,00 137,09 -20.532,06 1 1 -20.532,06 0,00 0

372 PICHUCHO PANCHI RITA PAULINA 74,65 0,00 74,65 -17.251,31 1 1 -17.251,31 0,00 0

373 PIDOUX MARC 233,46 0,00 233,46 -16.115,07 1 1 -16.115,07 0,00 0

374 PIMANTOUR S.A. 645,89 0,00 645,89 -14.124,18 1 1 -14.124,18 0,00 0

375 PLANNEREVENTS S.A. 357,72 0,00 357,72 -14.242,20 1 1 -14.242,20 0,00 0

376 PLASTIVALLE CIA.LTDA. 175,29 0,00 175,29 -13.428,67 1 1 -13.428,67 0,00 0

377 POLIGRAFOS Y EQUIPOS ELECTRONI 657,35 0,00 657,35 -12.783,72 1 1 -12.783,72 0,00 0

378 POSLIGUA PITA MANUELA ISABEL (0,27) -0,27 0,00 -13.270,72 1 1 -13.270,72 0,00 0

379 POZO HOLQUIN FREDDY 1.054,95 0,00 1.054,95 -12.208,18 1 1 -12.208,18 0,00 0

380 PRIMAPASTA S.A. 2.225,48 0,00 2.225,48 -10.543,17 1 1 -10.543,17 0,00 0

381 PROCOOK S.A. 126,60 0,00 126,60 -12.469,86 1 1 -12.469,86 0,00 0

382 PROINMA PRODUCTOS INTERNACIONA 265,06 0,00 265,06 -12.204,80 1 1 -12.204,80 0,00 0

383 PROMOTICK S.A. 315,49 0,00 315,49 -5.338,39 1 1 -5.338,39 0,00 0

384 PROMOTORA INDUSTRIAL DE MARCAS 431,57 0,00 431,57 -5.047,72 1 1 -5.047,72 0,00 0

385 PROVEFRUT S.A. 87,65 0,00 87,65 -5.348,77 1 1 -5.348,77 0,00 0

386 PROVENCO 13,81 0,00 13,81 -78.519,55 1 1 -78.519,55 13,81 0

387 PROYECTOS SIN LIMITES PROLIMIT 3.655,19 0,00 3.655,19 -74.491,02 1 1 -74.491,02 0,00 0

388 PULLEY COELLO FABRIZIO 79,09 0,00 79,09 -77.931,24 1 1 -77.931,24 0,00 0

389 QUESADA SILVANA 60,75 0,00 60,75 -77.773,94 1 1 -77.773,94 0,00 0

390 QUINGA MARIA JOSE 156,44 0,00 156,44 -77.535,02 1 1 -77.535,02 0,00 0

391 QUITO TENIS GOLF CLUB 100,90 0,00 100,90 -77.556,09 1 1 -77.556,09 0,00 0

392 QUITOLINDO QUITO LINDO S.A. 3.892,35 0,00 3.892,35 -72.756,64 1 1 -72.756,64 0,00 0

393 RADIOLOGIA MEDINUCLEAR COMPAÑI 556,27 0,00 556,27 -75.333,48 1 1 -75.333,48 0,00 0

394 RAGAZZI NUTRICION Y SERVICIOS 1.125,39 0,00 1.125,39 -74.254,58 1 1 -74.254,58 0,00 0

395 RAILIM S.A. 293,93 0,00 293,93 -74.960,71 1 1 -74.960,71 0,00 0

396 RAMIREZ CAROLINA 63,28 0,00 63,28 -43.120,81 1 1 -43.120,81 0,00 0

397 RANDOLPH REED 79,09 0,00 79,09 -42.630,14 1 1 -42.630,14 0,00 0

398 REPRESENTACIONES JAMSA S.A. 1.060,21 0,00 1.060,21 -41.549,98 1 1 -41.549,98 0,00 0

i

I-03.11

6/8

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

175

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

399 REPRESENTACIONES REPMAJUSA S.A 3.143,89 0,00 3.143,89 -34.906,87 1 1 -34.906,87 0,00 0

400 RESTAURANTE LOS TRONCOS RELOT 4.749,83 0,00 4.749,83 -33.111,00 1 1 -33.111,00 0,00 0

401 RESTAURANTE MEA CULPA 6.759,09 0,00 6.759,09 -30.691,49 1 1 -30.691,49 0,00 0

402 RESTAURANTE RISTOCARMINE S.A. 207,62 0,00 207,62 -36.703,68 1 1 -36.703,68 0,00 0

403 RESTAURANTE TANGO FEROZ 2.308,74 0,00 2.308,74 -33.383,35 1 1 -33.383,35 0,00 0

404 RESTAURANTES EL CARACOL AZUL R 16,38 0,00 16,38 -35.377,15 1 1 -35.377,15 0,00 0

405 RESTAURANTES Y PARADEROS CASA 159,67 0,00 159,67 -32.871,63 1 1 -32.871,63 0,00 0

406 REVELO ESPINOSA SONIA MARLENE 759,63 0,00 759,63 -77.648,39 1 1 -77.648,39 0,00 0

407 REYES CORONEL FANNY DEL CARMEN 584,71 0,00 584,71 -77.521,51 1 1 -77.521,51 0,00 0

408 REYES DONOSO DAYANA 107,65 0,00 107,65 -44.471,21 1 1 -44.471,21 0,00 0

409 REYES HEREDIA FRANCISCO ALEJAN 100,43 0,00 100,43 -9.859,97 1 1 -9.859,97 0,00 0

410 RIBADENEIRA BASTIDAS MAYRA ZUL 341,07 0,00 341,07 -1.812,55 1 1 -1.812,55 0,00 0

411 RINCON DE LA COCINA MERLOT CIN 160,32 0,00 160,32 -1.553,44 1 1 -1.553,44 0,00 0

412 RIOS VICTOR HUGO 161,41 0,00 161,41 -1.541,33 1 1 -1.541,33 0,00 0

413 RIPRA DISTRIBUCIONES CIA. LTDA 11.581,33 0,00 11.581,33 -67.790,65 1 1 -67.790,65 11.581,33 0

414 RIVADENEIRA BARRIGA ARQ.S.A. 101,83 0,00 101,83 -533,63 1 1 -533,63 0,00 0

415 RIVADENEIRA PADILLA TANIA 63,72 0,00 63,72 -1.007,54 1 1 -1.007,54 0,00 0

416 PS RIVIERA S.A. INDUSTRIA GASTRON 9.966,64 0,00 9.966,64 9.799,55 1 0 -71.200,45 9.966,64 1

417 ROCHA ALEJANDRO 252,94 0,00 252,94 -78.362,85 1 1 -78.362,85 252,94 0

418 RODRIGUEZ LEONOR 103,25 0,00 103,25 -80.506,05 1 1 -80.506,05 0,00 0

419 ROJAS JARAMILLO CARMEN ELENA 713,66 0,00 713,66 -79.406,38 1 1 -79.406,38 0,00 0

420 ROJAS SANGOQUIZA ANA XIMENA 13.076,53 0,00 13.076,53 -67.266,32 1 1 -67.266,32 0,00 0

421 ROKA PLAZA HOTEL BOUTIQUE 191,65 0,00 191,65 -80.167,02 1 1 -80.167,02 0,00 0

422 ROLDAN SALTOS WILMER ENRIQUE 3.693,51 0,00 3.693,51 -75.919,19 1 1 -75.919,19 0,00 0

423 ROMERO ARTEAGA SEGUNDO JAVIER 6.978,95 0,00 6.978,95 -71.269,27 1 1 -71.269,27 0,00 0

424 RON MUNOZ JACABO MANUEL 641,23 0,00 641,23 -78.730,15 1 1 -78.730,15 0,00 0

425 ROSALES KURI JOSE RAFAEL 157,75 0,00 157,75 -68.986,60 1 1 -68.986,60 0,00 0

426 ROSALES NARANJO GABRIEL AGUSTI 115,62 0,00 115,62 -76.445,25 1 1 -76.445,25 0,00 0

427 ROSOBE S.A. 785,44 0,00 785,44 -75.430,95 1 1 -75.430,95 0,00 0

428 ROXANA VILLACIS S.A. 921,27 0,00 921,27 -74.660,95 1 1 -74.660,95 0,00 0

429 RUBIO CARDENAS CARLOS ALBERTO 140,72 0,00 140,72 -74.249,27 1 1 -74.249,27 0,00 0

430 RUTH CECILIA ABAD VALLEJO SOCI 490,29 0,00 490,29 -72.407,76 1 1 -72.407,76 0,00 0

431 SABANDO MAGDALENA 65,16 0,00 65,16 -74.325,69 1 1 -74.325,69 0,00 0

432 SAKE RESTAURANTES S.A. 2.168,16 0,00 2.168,16 -72.851,52 1 1 -72.851,52 0,00 0

433 SALAMANCA ENRIQUE 196,22 0,00 196,22 -74.582,35 1 1 -74.582,35 0,00 0

434 SALAZAR ESCOBAR HELE KATHERINE 66,18 0,00 66,18 -44.062,39 1 1 -44.062,39 0,00 0

435 SALAZAR GUTIERREZ FRANKLIN ROD 330,32 0,00 330,32 -42.692,69 1 1 -42.692,69 0,00 0

436 SALVADOR RODRIGO 79,09 0,00 79,09 -42.524,28 1 1 -42.524,28 0,00 0

437 SAMANIEGO TORRES DAVID 19,44 0,00 19,44 -42.545,87 1 1 -42.545,87 0,00 0

438 SAN TELMO RESANTELMO CIA.LTDA. 2.428,77 0,00 2.428,77 -37.997,13 1 1 -37.997,13 0,00 0

439 SANCHEZ PACHECO VICTOR ALFONSO 4.411,45 0,00 4.411,45 -68.529,66 1 1 -68.529,66 0,00 0

440 SANCHO BAQUERIZO SILVIA ESTEFA 52,75 0,00 52,75 -72.222,59 1 1 -72.222,59 0,00 0

441 SANMARTIN AGUIRRE MONICA JHOVA 408,12 0,00 408,12 -72.480,97 1 1 -72.480,97 0,00 0

442 SANTAMARIA ALVAREZ SIEGFRIED S 249,45 0,00 249,45 -69.031,85 1 1 -69.031,85 0,00 0

443 SANTAMARIA NEIRA KATHERINE GUA 453,76 0,00 453,76 -71.185,76 1 1 -71.185,76 0,00 0

444 SANTANA MACIAS LIGIA 10,35 0,00 10,35 -72.698,70 1 1 -72.698,70 0,00 0

445 SANTOS ROSALES DIANA MARGARITA 359,21 0,00 359,21 -72.261,62 1 1 -72.261,62 0,00 0

446 SECURITAS ECUADOR CIA LTDA 1.165,08 0,00 1.165,08 -73.288,05 1 1 -73.288,05 0,00 0

447 SEGARRA GALARZA GESSEY MABEL 481,56 0,00 481,56 -68.935,64 1 1 -68.935,64 0,00 0

448 SEGOVIA CHAVES CRISTIHAN ERNES 58,91 0,00 58,91 -66.306,64 1 1 -66.306,64 0,00 0

449 SEPROTRANSPORTE S.A 104,29 0,00 104,29 -67.370,49 1 1 -67.370,49 0,00 0

450 SERINATURA S.A. 309,69 0,00 309,69 -57.334,15 1 1 -57.334,15 0,00 0

451 SERVICIO SOCIAL FAE 609,63 0,00 609,63 -57.117,10 1 1 -57.117,10 0,00 0

452 SEVILLA CALLEJAS ERNESTO 158,19 0,00 158,19 -57.142,12 1 1 -57.142,12 0,00 0

453 SILVA CAZAR PAOLA ELIZABETH 446,85 0,00 446,85 -56.810,90 1 1 -56.810,90 0,00 0

454 SILVA ESPINA RAQUEL CARLINA 1.427,03 0,00 1.427,03 -55.595,23 1 1 -55.595,23 0,00 0

455 SILVA ORTIZ JUAN MANUEL 81,45 0,00 81,45 -56.376,24 1 1 -56.376,24 0,00 0

456 SIMON MURTINHO PABLO JOSE 584,97 0,00 584,97 -55.678,16 1 1 -55.678,16 0,00 0

457 SINCHE ALBAN SANTIAGO OMAR 935,85 0,00 935,85 -51.301,52 1 1 -51.301,52 0,00 0

458 SINDIMED CIA LTDA. 573,83 0,00 573,83 -53.345,14 1 1 -53.345,14 0,00 0

459 SION GOURMET & DELI 2,69 0,00 2,69 -51.418,58 1 1 -51.418,58 0,00 0

460 SOCIEDAD ALIMENTICIA LA CUENCA 767,35 0,00 767,35 -50.122,96 1 1 -50.122,96 0,00 0

461 SOCIEDAD ANONIMA CIVIL Y COMER 766,16 0,00 766,16 -47.239,71 1 1 -47.239,71 0,00 0

462 PS SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL RODRI 350,77 0,00 350,77 237,98 1 0 -80.762,02 350,77 1

463 SOCIEDAD CIVIL LA BULERIA S.C. 383,43 0,00 383,43 -50.232,67 1 1 -50.232,67 0,00 0

464 SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOQUI 156,78 0,00 156,78 -48.955,48 1 1 -48.955,48 0,00 0

465 SOCIEDAD UNION QUITO UNICLUB 5.234,64 0,00 5.234,64 -36.761,91 1 1 -36.761,91 0,00 0

466 SOLORZANO BERMEO SILVIO RAUL 24,67 0,00 24,67 -38.785,20 1 1 -38.785,20 0,00 0

467 SOLORZANO SALAZAR FRANCISCO XA 276,93 0,00 276,93 -40.001,67 1 1 -40.001,67 0,00 0

468 SOLUCIONES GASTRONOMICAS SPROD 101,92 0,00 101,92 -39.760,71 1 1 -39.760,71 0,00 0

469 SORIA EMMA 193,33 0,00 193,33 -33.950,32 1 1 -33.950,32 0,00 0

470 SOTO VILLEGAS FABIAN RAMIRO 8.432,79 0,00 8.432,79 -24.691,37 1 1 -24.691,37 0,00 0

471 SPOTLIGHT CIA. LTDA. 1.032,56 0,00 1.032,56 -31.695,05 1 1 -31.695,05 0,00 0

472 STUBELHOT S.A. 996,54 0,00 996,54 -5.556,09 1 1 -5.556,09 0,00 0

i

I-03.11

7/8

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

176

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de clientes para envío de confirmaciones Elaborado por: LL

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 26-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los clientes

Procedimiento:

1) Deterrmine la materialidad del área de ingresos

2) Deterrmine el nivel de seguridad de riesgo

3) Deterrmine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

PS= Partida a

voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

Número SeleccionadaMuestra x

criterioCuenta Código

Referenci

aVALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

473 SUAREZ WEISSON MARTHA MARIA 52,73 0,00 52,73 -62.735,61 1 1 -62.735,61 0,00 0

474 SUASNAVAS BERMUDEZ MARIA AUGUS 394,35 0,00 394,35 -53.716,12 1 1 -53.716,12 0,00 0

475 SUMINISTROS MEDICOS Y DE LABOR 10.399,68 0,00 10.399,68 -39.743,26 1 1 -39.743,26 0,00 0

476 SUPERMARKET MELISSA 280,45 0,00 280,45 -52.476,94 1 1 -52.476,94 0,00 0

477 SUPERMERCADO SAN MATEO SUPERSA 128,28 0,00 128,28 -51.034,07 1 1 -51.034,07 0,00 0

478 SURFCOECUADOR CIA. LTDA. 1.888,17 0,00 1.888,17 -48.557,36 1 1 -48.557,36 0,00 0

479 SWISSREST S.A. 82,39 0,00 82,39 -48.718,82 1 1 -48.718,82 0,00 0

480 TAMAYO HERNANDEZ EDISON DAVID 398,13 0,00 398,13 -47.030,86 1 1 -47.030,86 0,00 0

481 TANDAZO ALVAREZ YAJHAIRA BELEN 13,93 0,00 13,93 -45.416,54 1 1 -45.416,54 0,00 0

482 TECNISEA CIA LTDA 188,21 0,00 188,21 -45.352,48 1 1 -45.352,48 0,00 0

483 TELLO Zúñiga NORA MERCEDES 79,09 0,00 79,09 -44.985,72 1 1 -44.985,72 0,00 0

484 TELLO ZUÑIGA SONIA MARGARITA 1.084,44 0,00 1.084,44 -37.301,41 1 1 -37.301,41 0,00 0

485 TERMIKON CIA.LTDA. 526,11 0,00 526,11 -40.328,83 1 1 -40.328,83 0,00 0

486 TERNEUS PAEZ ANA ELIZABETH 810,48 0,00 810,48 -39.844,48 1 1 -39.844,48 0,00 0

487 TERRENCORP S.A. 798,13 0,00 798,13 -39.590,48 1 1 -39.590,48 0,00 0

488 PS TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS 124.429,21 0,00 124.429,21 84.547,44 2 0 -77.452,56 124.429,21 2

489 TODOPRINT CIA. LTDA. 539,56 0,00 539,56 -38.735,00 1 1 -38.735,00 0,00 0

490 TOKUQAWA S.A. 102,85 0,00 102,85 -38.877,76 1 1 -38.877,76 0,00 0

491 TOLEDO ANTONIO 23,23 0,00 23,23 -32.164,73 1 1 -32.164,73 0,00 0

492 TOMALA ANA MARIA 9,68 0,00 9,68 -39.483,50 1 1 -39.483,50 0,00 0

493 TORRES ARMIJOS CIA.LTDA. 215,33 0,00 215,33 -39.148,49 1 1 -39.148,49 0,00 0

494 TRANSPORTES Y LOGISTICA DEL AR 7.769,61 0,00 7.769,61 -4.942,06 1 1 -4.942,06 0,00 0

495 TRAUMACENTER S.A 21,10 0,00 21,10 -37.639,33 1 1 -37.639,33 0,00 0

496 TURISHIMO ELEUTORIO 33,60 0,00 33,60 -37.908,01 1 1 -37.908,01 0,00 0

497 UNIDAL ECUADOR S.A. 158,19 0,00 158,19 -37.520,82 1 1 -37.520,82 0,00 0

498 UNIVERSIDAD CASA GRANDE 95,83 0,00 95,83 -37.774,23 1 1 -37.774,23 0,00 0

499 VALDIVIEZO SANCHEZ JORGE EDUAR 850,20 0,00 850,20 -36.313,78 1 1 -36.313,78 0,00 0

500 VARGAS VILLACIS LEONOR EULALIA 2.042,55 0,00 2.042,55 -33.797,57 1 1 -33.797,57 0,00 0

501 VASCONEZ JACOME YOLANDA 10.446,22 0,00 10.446,22 -15.403,05 1 1 -15.403,05 0,00 0

502 VEGA PAUCAR SEGUNDO RAMON 109,13 0,00 109,13 -23.533,76 1 1 -23.533,76 0,00 0

503 VELASCO IZQUIERDO ERWIN ANTONI 97,98 0,00 97,98 -24.575,19 1 1 -24.575,19 0,00 0

504 VELASCO SALAZAR CARLOS WLADIMI 25,20 0,00 25,20 -13.502,07 1 1 -13.502,07 0,00 0

505 VELASQUEZ CANO DIANA MAGDALENA 81,45 0,00 81,45 -24.224,73 1 1 -24.224,73 0,00 0

506 VELASTEGUI FIGUEROA MONICA 643,29 0,00 643,29 -23.527,63 1 1 -23.527,63 0,00 0

507 VELEZ QUINTERO CECILIA MARIA 189,90 0,00 189,90 -23.996,51 1 1 -23.996,51 0,00 0

508 VELVALMAGENTA S.A. 268,93 0,00 268,93 -16.765,15 1 1 -16.765,15 0,00 0

509 VENTASCORP S.A. 3.385,95 0,00 3.385,95 -20.467,05 1 1 -20.467,05 0,00 0

510 VEREMARINC CIA.LTDA. 949,94 0,00 949,94 -20.791,53 1 1 -20.791,53 0,00 0

511 VILLAGOMES ALFREDO 10,82 0,00 10,82 -21.521,39 1 1 -21.521,39 0,00 0

512 VILLAMAR CRUZ CECIBEL DE LOURD 149,13 0,00 149,13 -20.598,20 1 1 -20.598,20 0,00 0

513 VINCES SANCHO SANDRA IVONNE 571,54 0,00 571,54 -20.069,49 1 1 -20.069,49 0,00 0

514 VINDISPRO S.A. 4.833,54 0,00 4.833,54 -15.698,52 1 1 -15.698,52 0,00 0

515 VINUEZA & DELGADO CIA LTDA 4.127,89 0,00 4.127,89 -13.123,42 1 1 -13.123,42 0,00 0

516 VINUEZA FUSEAU HOMERO ANIBAL 158,59 0,00 158,59 -15.956,48 1 1 -15.956,48 0,00 0

517 VINUEZA JUAN FERNANDO 521,56 0,00 521,56 -13.602,62 1 1 -13.602,62 0,00 0

518 VIñALIMENTOS 203,95 0,00 203,95 -14.038,25 1 1 -14.038,25 0,00 0

519 VIRUMEC S.A. 1.178,09 0,00 1.178,09 -12.250,58 1 1 -12.250,58 0,00 0

520 VIVER BAJAñA SIXTA BOLIVIA 1.152,97 0,00 1.152,97 -11.630,75 1 1 -11.630,75 0,00 0

521 WEISSON MARTHA 116,19 0,00 116,19 -13.154,53 1 1 -13.154,53 0,00 0

522 WILSON ARGUELLO DAVILA 64,51 0,00 64,51 -12.143,67 1 1 -12.143,67 0,00 0

523 WINELAGO S.A. 3.324,33 0,00 3.324,33 -7.218,84 1 1 -7.218,84 0,00 0

524 WONDERTECH S.A. 126,54 0,00 126,54 -12.343,32 1 1 -12.343,32 0,00 0

525 YANEZ PINTADO CARMITA DE LOURD 89,64 0,00 89,64 -12.115,16 1 1 -12.115,16 0,00 0

526 ZAMBRANO ALBUJA PABLO AGUSTIN 222,43 0,00 222,43 -5.115,96 1 1 -5.115,96 0,00 0

527 ZAMBRANO BRAVO MARIANA AZUCENA 9,68 0,00 9,68 -5.038,04 1 1 -5.038,04 0,00 0

528 ZAMBRANO NAVIA JAVIER 126,47 0,00 126,47 -5.222,30 1 1 -5.222,30 0,00 0

529 ZAMBRANO PABLO 127,87 0,00 127,87 -78.391,68 1 1 -78.391,68 0,00 0

530 ZARATE GARCIA CARMEN PIEDAD 191,66 0,00 191,66 -74.299,36 1 1 -74.299,36 0,00 0

531 ZUMBANA LOPEZ CARLOS JULIO 92,43 0,00 92,43 -77.838,81 1 1 -77.838,81 0,00 0

S 4.040.327 -0 4.040.327 -19.337.194 561 511 -23.387.194 3.456.874 50

Marcas:

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

r Muestra

Conclusión:

La partidas que se encuentran seleccionadas por la palabra PS serviran coomo muestreo para la revisiòn fìsica para determinar la razonabilidad del ingresos de valores en las cuentas contables que se presnta en los balances.

i

I-03.11

8/8

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

177

3.16.7. Revisión de Área inventario

3.16.7.1. Programa de Auditoria de Inventarios.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 17-dic-13

Visita Preliminar:31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 17-dic-13

Responsable Fecha REF

1.

Revise las políticas y procedimientos de

inventarios y su cliclo del cliente para entender los

objetivos y consideraciones de riesgo del proceso.

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

2.

Evalue el control interno aplicando matriz

específica.

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

K-03LL 19/12/2013

1.- Comprobar la existencia física de los inventarios.

2.- Verificar que sean propiedad de la empresa

3.- Comprobar que contengan solo artículos o materiales en buenas condiciones de consumo o venta y

en su caso identificar aquellos en mal estado, obsoletos o de lento movimiento.

4.- Verificar la correcta valuación reconociendo su pérdida de valor.

5.- Cerciorarse de que todos los pasivos que han sido contraídos a nombre de la empresa se han

registrado y valuado adecuadamente, son razonables, corresponden a obligaciones reales y estén

pendientes de cubrir.6.- Verificar que se incluyan todos los pasivos a cargo de la Compañía por los importes pendientes de

pago a la fechas de los Estados Financieros.7.- Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros de acuerdo a NIIF.

Considerar una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo [véase: párrafos 13.5 al

13.18] y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta [véase: párrafos 13.19 y

párrafos 27.2 al 27.4]. Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de

adquisición[véase: párrafos 13.6 y 13.7], costos de transformación [véase: párrafos 13.8 a 13.10]y otros

costos [véase: párrafos 13.11 y 13.12] incurridos para dar a los inventarios su condición y ubicación

actuales. y NIC 2 (PYMES)El VRN es el precio de venta estimado en el curso ordinario de los negocios, menos el costo estimado

de terminación y los costos estimados necesarios para hacer la venta.

3.Realice pruebas de control

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

17/12/2013

18/12/2013

19/12/2013

Efectue una revisión analítica entre el período

interino y el período final a fin de identificar

partidas significativas de revisión.

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

LL

LL

LL

K-03.01

Elabore el movimiento del inventario. solicite la

base de mayores de contables y preparar un

resumen de acuerdo a las transacciones

identificadas. Verifique razonabilidad de los

movimientos en la cuenta de inventarios

(entradas, salidas, ajustes o traspasos)

Verifique el total cruce con estados financieros al

31 de diciembre del 2013, adicional los cruces de

cuentas de bajas

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

5.

Determine las ventas anuales y el costo unitario en

que se valora los artículos de la Compañía.

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

4.

LL 19/12/2013

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

6.

7.

PROGRAMA DE AUDITORÍA

K-01

K-01.01

K-01.01.01

/02

Efectue un movimiento de las cuentas de

inventario para determinar el total de compras del

período.

Determine la diferencia entre el costo de ventas

según fórmula del costo de ventas y el registrado

por la Compañía, e indagar con el personal de la

Compañía sobre las diferencias, y según

corresponda verificar la documentación de

respaldo

Inventarios - Costo de ventas -cuentas por pagar

LL 20/12/2013 K-03.05

LL 20/12/2013 K-03.02

Determine si existe obsolescencia de inventarios, o

excesos a ser provisionados.

Determinela cobertura de los inventarios para la

normal operación de la Compañía

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

178

3.16.7.2. Flujograma de procesos de inventarios

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Flujogramas del proceso de inventarios Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 17/12/2013

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 17/12/2013

OBJETIVO:

1.

Procedimiento:

1. Mantenga una reunión con el Gerente de Producción con el objetivo e conocer cada uno de los procedimientos.

2. Verifique cada una de las actividades del proceso productivo y validar con la documentación.

3. Realice el flujograma de procesos en base al conocimiento adquirido del área

4. Concluya en base al objetivo

Base de selección:

Resultado:

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos se pudo concluir que el proceso de inventario se cumple de manera eficiente y eficaz

Identificar los procedimientos a ser aplicados en cada una de las etapas del proceso productivo y de comercialización de los productos y subproductos

que forman parte de la Compañía:

K-01

R1

R2

R3R4

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

179

3.16.7.3. Matriz de identificacion de riesgos y controles

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Matriz de identificación de riesgos y controles Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 17-dic-13

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 17/12/2013

OBJETIVO:

1. Evidenciar el proceso de control de la Nómina de la compañía desde el ingreso y selección del Personal adecuado y capacitado para el puesto a desempeñarse.

2. Validar la eficacia operativa de los controles existentes en los procesos que intervienen en el manejo de la Nómina.

PROCEDIMIENTO:

1. -Se Identificó los manuales relacionados al proceso.

2. -Se Identificó las actividades, tareas, controles y riesgos existentes en el proceso.

3. -Se elaboró el flujograma en función de áreas o departamentos de acuerdo a la necesidad.

4. -Se Validó que el proceso se este llevando de acuerdo a lo mencionado en los manuales.

Resultado:

M AU I E A V O P

R1 Existencia de exceso o faltante de stock en

mercadería

C1 Tomas físicas Bodega registra los movimientos de entrada y

salida de la mercadería, por lo tanto lleva un

registro de movimientos y control de las

mercaderías.

Mediante el registro y seguimiento

del inventario a través del kárdex.Diariamente

Existencia de exceso o faltante de stock

en mercadería

Detectivo cuenta con la experiencia requerida

para el cargo que desempeña al igual

que su nivel profesional.

NO

x x x x

R2 Política de stock de mercadería C2 Petición y aprobación de orden de compra Logística a través de proyecciones y lecturas de

mercado realiza sus proyecciones

Mediante un cuadro donde verifica

las cantidades que tiene en stock y

en base a ello realizar las

proyecciones de compra

Mensualmente

Política de stock de mercadería Preventivo cuenta con la experiencia requerida

para el cargo que desempeña al igual

que su nivel profesional.

NO

x x x

R3 Culminación del ciclo de vida del producto C3 Segregación de producto por bodega Una vez que se nacionaliza la mercadería se revisa

que mercadería esta en óptimas condiciones y

cuales no, de la mercadería dañada se la separa y

se la manda a la bodega de artículos en mal

estado.

Mediante revisión física de la

mercaderíaDiariamente

Culminación del ciclo de vida del producto Detectivo cuenta con la experiencia requerida

para el cargo que desempeña al igual

que su nivel profesional.

NO

x x

R4 Control de que la mercadería física sea igual a

la mercadería solicitada

C4 Ingresos de mercadería a bodegas Mediante la orden de pedido se traslada a bodega

la cantidad de mercadería que se requiera.

A través de la factura informativa e

ingreso a bodega Diariamente

Ingresos de mercadería a bodegas Detectivo cuenta con la experiencia requerida

para el cargo que desempeña al igual

que su nivel profesional.

NO

x x x x

Verificaciones:

I Integridad

E Existencia y ocurrencia

A exactitud

V Valuación

O Obligación (y derechos)

P Presentación y revelación

OBJETIVOTIPO

K-01.01

FR

AU

DE

Observación

T

Tecnología; si el control tiene un

componente de TI

Identificación de Riesgos y Controles - Inversiones

C

Cómo se ejecuta

A

A menudo – con qué frecuencia

se ejecuta

R

Riesgo que contribuye a mitigar

N

naturaleza y tamaño de los errores

que es probable que prevenga,

detecte y corrija

E

Experiencia, conocimientos y

pericia de la persona que ejecuta

el control (si es manual)

CODIGO RIESGO CODIGO CONTROL DESCRIPCIÓN

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

180

3.16.7.4. Prueba de control de riesgos 1,2 y 4

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Prueba de control de Riesgos 1, 3 y 4 Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 17-dic-13

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 17/12/2013

Objetivo:

1. Verificar si el proceso de ingreso a bodega es efectivo y eficiente

Procedimientos

1. Entrevistarse con el ares de logística

2. Averigüe sobre el proceso de nacionalización y almacenamiento

3. Averigüe sobre la distribución de los productos a las diferentes bodegas

4. Concluya en base al objetivo

Resultado:

S/ Factura

informativaS/ Bodega

ZUCCARDI ZETA 180 180 0 180 0 n/a n/a

ZUCCARDI BONARDA 420 420 0 408 12 a a

ZUCCARDI MALBEC 360 360 0 360 0 n/a n/a

ZUCCARDI Q MALBEC 300 300 0 300 0 n/a n/a

SANTA JULIA MAGNA 90 90 0 90 0 n/a n/a

SANTA JULIA MERLOT 498 498 0 498 0 n/a n/a

SANTA JULIA MALBEC 900 900 0 900 0 n/a n/a

SANTA JULIA SYRAH 240 240 0 240 0 n/a n/a

BOLSA ZUCCARDI 20 20 0 20 0 n/a n/a

LIBRO ZUCCARDI 20 20 0 20 0 n/a n/a

COPA MALBEC 108 108 0 108 0 n/a n/a

CVNE CRIANZA TINTO 600 600 0 600 0 n/a n/a

IMPERIAL RESERVA 90 90 0 90 0 n/a n/a

IMPERIAL GRAN RESERVA 2007 102 102 0 102 0 n/a n/a

IMPERIAL GRAN RESERVA 2004 30 30 0 30 0 n/a n/a

ZUCCARDIQ TEMPRANILLO 780 780 0 780 0 n/a n/a

SANTA JULIA SYRAH 1200 1200 0 1.199 1 a a

SANTA JULIA MERLOT 300 300 0 299 1 a a

SANTA JULIA CHARDONNAY 600 600 0 600 0 n/a n/a

SANTA JULIA RESERVA TEMAPRANILLO 480 480 0 478 2 a a

SANTA JULIA CABERNET 600 600 0 600 0 n/a n/a

SANTA JULIA BRUT 360 360 0 360 0 n/a n/a

SANTA JULIA TEMPRANILLO 1320 1320 0 1.320 0 n/a n/a

SANTA JULIA CABERNET 900 900 0 900 0 n/a n/a

SANTA JULIA MERLOT 240 240 0 240 0 n/a n/a

SANTA JULIA RESERVA CABERNET 300 300 0 300 0 n/a n/a

ZUCCARDI Q MALBEC 480 480 0 480 0 n/a n/a

SANTA JULIA CHARDONNAY 600 600 0 594 6 a a

MALAMADO MALBEC 300 300 0 300 0 n/a n/a

Verificaciones:

A Evidencia de artículos dañados

B Envió de novedad a logística

Conclusión:

Una vez realizado el proceso se puede concluir que el proceso es eficiente y eficaz

1418

1412

1409

1406

K-01.01.01

Unidades

Pedido Artículo

Artículos en

buenas

condiciones

Artículos

dañadosA BDiferencia

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

181

3.16.7.5. Prueba de control riesgo 2

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Prueba de control Riesgo 2 Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 17-dic-13

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 17/12/2013

Objetivo:

1. Verificar que las compras y ventas de artículos con los que cuenta la Compañía de materiales.

2. Verificar la existencia del inventario en los registros del kardex de la Compañía.

Procedimiento:

1. Solicite al personal encargado una muestra de artículos, con los cuales se aplicara el método establecido de control de inventarios.

2. Verifique el proceso de ingreso al kardex y determine si los controles son los correctos.

Resultado:

Conclusión:

Logística en base a este cuadro logística puede hacer las proyecciones de sus compras en los respectivos meses, basándose en el inventario inicial y en el inventario final del mes correspondiente,

con este se puede asegurara de no comprar mercadería en exceso o a su vez de poder ejercer un control sobre que es lo que tiene pendiente de vender, para controlar los artículos que entraron primero

se vendan se soportan en el sistema de inventario FIFO.

K-01.01.02

COMERCIAL SOL

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

182

3.16.7.6. C’edula Sumaria de Invenarios

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cédula Sumaria de Inventarios Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25/02/2014

Objetivo:

1. Efectuar una revisión analítica entre el período interino y el período final a fin de identificar partidas significativas de revisión.

Procedimiento:

1. Efectué un resumen de las cuentas del Balance al 31.08.2013 y 31.12.2013

2. En base al resumen identifique variaciones significativas mayores al SMT e identifique su origen.

3. Concluya en base al objetivo propuesto

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLE

SALDO AL

31-Dic-13

SALDO AL

31-Agost-14

SALDO AL

31-Dic-14 REF

Variaciones

Dic 13 - Agosto

14

Variaciones

Agosto 14 - Dic

14 % Comentarios

aa aa aa

113101 INVENTARIO MERCADERIAS 1.338.178,07 2.237.384,72 2.031.272,64 899.207 -206.112 -122,92%

113103 SUMINISTROS ILCA 75.586,69 94.162,19 91.403,72 18.576 -2.758 -114,85%

211101 CXP LOCALES 809.349,61 1.076.580,29 1.010.563,96 267.231 -66.016 -124,70%

211102 CXP EXTERIOR 409.704,98 285.840,88 357.738,02 -123.864 71.897 -158,05%

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 163.009,09 226.455,99 342.462,03 63.447 116.006 82,84%

211802 GALLEGOS JOSE IVAN 14.239,91 15.927,40 30.404,38 1.687 14.477 757,90%

211803 PAEZ JUAN FRANCISCO 9.218,50 6.616,22 16.646,56 -2.602 10.030 -485,44%

TOTAL 3.693.968 3.490.978 1.061.149 -202.990

Conclusión:

Una vez realzadas las pruebas se pudo determinar que los valores son razonables

K-03

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

183

3.16.7.7. Movimiento de Inventarios

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Movimiento de inventarios Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Objetivo:

1. Determinar los saldos de inventarios (productos terminado y mercaderías) al 31 de Diciembre del 2013 están íntegramente registrado en estados financieros.

Procedimiento:

1. - Solicite los registros auxiliares del módulo de inventarios al personal de la Compañía

2. - Prepare un resumen de los saldos del referido auxiliar por tipo de inventario

3. - Verifique que el total cruce con estados financieros al 31 de diciembre del 2013

Base de presentación:

Inventarios contabilizados al valor razonable menos los costos de venta

1.- La Norma requiere la revelación del importe en libros de los inventarios que se contabilicen al valor razonable menos los costos de venta.

2.- Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.

Reconocimiento de costos y gastos del inventarios

1.- Para los elementos intercambiables, el costo es determinado con base ya sea en primero en entrar, primero en salir (PEPS) o promedio ponderado.

No se permite último en entrar, primero en salir (UEPS).

2.- Los castigos al VRN se reconocen como gasto en el período del castigo. Las reversas que surjan de un incremento en el VRN se reconocen como reducción del gasto de inventario en el período en el cual ocurren.

Baja de inventarios

1.- La Norma requiere la revelación del importe de las bajas en cuentas de inventarios que se hayan reconocido como gasto del periodo, y elimina el requisito de revelar el importe de los inventarios llevados al valor neto realizable.

reducción del gasto de inventario en el período en el cual ocurren.

Base de selección:

Resultado:

REF Saldo Saldo

Código WP'S al al

31/12/2013 31/12/2014

e

0 1.049.101,50 8.383.010,48 6.316,64 193.158,05 - - (6.327,04) - - (8.053.705,99) 1.571.554

1 8.939,29 - 49.892,72 - - (61.640,87) - - (6.352,25) -9.161

2 0,61 - - - - 1

3 3.893,91 74,72 3.443,71 - - (558,72) - - (13.004,23) -6.151

4 191,63 - - - - (36.110,16) -35.919

6 6.881,03 18,29 - - (1.664,08) - - (1.133,85) 4.101

10 2.605.394,54 12.789,54 - - (586,34) - - (2.598.114,50) 19.483

11 232.480,23 1.359.069,00 835,33 57.857,74 - - (5.422,15) - - (1.161.766,52) 483.054

12 168.137,68 11.818,09 14.909,05 - - (4.424,81) - - (141.248,13) 49.192

14 23.303,83 27.376,00 980,17 15.894,33 - - (943,90) - - (117.117,58) -50.507

16 3.049,25 - - - - (5.525,61) -2.476

20 14,58 - - - - 15

23 625,80 7.902,18 950,71 - - - (705,06) - - (125,26) 8.648

50 375,06 - - - - (2.573,31) -2.198

51 3.862,72 413,08 - - - - (12.605,33) -8.330

52 6.296,40 96,68 - - - - (1.776,93) 4.616

53 40,93 21,03 - - - - (772,91) -711

56 2.073,05 35,77 - - - - (2.741,78) -633

57 28,08 26,60 - - - - (5.172,37) -5.118

58 99,34 127,38 - - - - (808,79) -582

59 630,29 47,11 - - - - (533,30) 144

61 1,44 - - - - 1

62 9,48 826,06 - - - - (9.245,85) -8.410

63 - - - - -

64 455,21 998,82 - - - - (2.861,25) -1.407

65 27,20 20,46 - - - - (1.055,93) -1.008

66 - - - - (748,80) -749

70 34,51 - - - - (1.400,46) -1.366

71 - - - - -

S 1.338.799,42 12.550.889,88 20.975,66 354.192,36 - - (81.686,63) (586,34) - - (12.176.501,09) 2.006.083,26

K-03

Actas de baja de inventario

- Diferencia

[a] Código

Saldo según ESF al

31/12/2014

511.101 COSTO VENTAS LINEA R & B 10.238.607,07

511.102 COSTO VENTAS LINEA VINOS 1.237.157,30

511.104 COSTO VENTAS LINEA ESPONJAS JA 124.936,58

511.105 COSTO VENTAS LINEA RAZORS 81.264,85

511.106 COSTO VENTAS LINEA ECUALIQUORS 133.279,69

511.120 COSTO VENTAS OTROS 40.190,82

11.855.436

Saldo según Kardex -12.176.501

Diferencia -321.065

-3%

Marcas:

e Datos tomados de libros mayores proporcionados por la Compañía al 31 de diciembre del 2013

Datos cruzados con los Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 2013

S Totalizado

Conclusión:

Una vez realzadas las pruebas se pudo determinar que los valores son razonables

K-03.01

Cuenta

Bodega

Adiciones (compras

locales e

importaciones)

Ingresos de

Bodega

Transfe

rencias

Costo de venta Notas de crédito

Ordene

s

Transf

erenci

as

Egreso de

bodega Nota de débito Orden

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

184

3.16.7.8. Revision de valor neto realizable (VNR)

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Revisión del Valor Neto de Rrealización (VNR) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Objetivo:

1.

Procedimiento:

1.

2. Seleccione una muestra de items de productos.

3. Determine conjuntamente con el personal los precios de venta de los items seleccionados

4. Determine el total de gastos de venta del período y el margen de utilidad bruta para efectuar una determinación del valor de realización de cada producto

Resultado:

La determinación del valor de realización de los items seleccionados se detalla a continuación:

Ventas 16.118.754 y

Gastos ventas 2.865.522 y 18%18%

Código de

artículoNombre del artículo Cantidad

Costo

unitario Valor total

PVP

UNITARIO

Costo de

comercializació

n

VNR

Unitario VNR Total

Ajuste total

VNR

Productos

en mal

estado

31 CAJA MADERA ZUCCARDI Q X 6 -10 27 -270,00 3,50 0,63 2,87 -28,68 -

111 CAMINERA CATTO'S 12717 0,6261 7.962,11 - - - - -

161 ESTUCHE WHISKY CON VASO 2937 0,34 998,58 - - - - -

179 ESTUC.VIDRIO-MADERA ALTA G X 2 -1 5,5 -5,50 - - - - -

180 ESTUCH.VIDRIO-MADERA VARIET X2 2 5,5 11,00 - - - - -

1901 PAJARO AZUL 36 3,00906 108,33 4,33 0,78 3,55 127,71 -

1902 PAJARO AZUL SANDIA 2445 2,10018 5.134,94 4,50 0,81 3,69 9.014,35 -

1903 PAJARO AZUL CEREZA 5277 2,10012 11.082,33 4,50 0,81 3,69 19.455,51 -

1904 PAJARO AZUL DURAZNO 3489 2,10473333 7.343,41 4,50 0,81 3,69 12.863,42 -

238 ESTUCHE PACK SANTA JULIA X4 1202 0,32 384,64 - - - - -

373 COCA-COLA 1.75 LT 1427 0,9893 1.411,73 - - - - -

374 SPRITE 1.75 LT 551 0,9508 523,89 - - - - -

397 PACK MADERA ACRILICO X 2 234 8,34 1.951,56 8,50 1,54 6,96 1.629,59 -321,97

398 PACK MADERA ACRILICO X 1 44 7,12 313,28 7,50 1,36 6,14 270,37 -42,91

40013 JUVE&CAMPS CINTA PURPURA 750 367 20,1669667 7.401,28 28,89 5,22 23,67 8.686,73 -

40016 JUVE&CAMPS CINTA PURPURA 750CE 22 20,064325 441,42 28,89 5,22 23,67 520,73 -

40019 JUVE&CAMPS CINTA PURPURA 375C 634 15,8731 10.063,55 22,05 3,98 18,07 11.453,57 -

50009 JUVE&CAMPS BRUT ROSE E 196 27,49498 5.389,02 39,69 7,17 32,52 6.373,53 -

50013 JUVE&CAMPS BRUT ROSE 750 216 27,5761 5.956,44 39,69 7,17 32,52 7.023,89 -

60018 JUVE&CAMPAS BRUT NATURE G 45 33,2291 1.495,31 47,79 8,64 39,15 1.761,95 -

60029 JUVE&CAMPS RE DELA FLIA BRUT E 72 32,8906286 2.368,13 47,79 8,64 39,15 2.819,11 -

100241 CVNE CRIANZA TINTO 750CC 112 14,8027125 1.657,90 22,00 3,98 18,03 2.019,03 -

100334 CVNE IMPERIAL GRAN RESERVA 130 58,0133857 7.541,74 109,85 19,85 90,00 11.700,01 -

100335 CVNE IMPERIAL GRAN RESER 2004 4 54,21 216,84 300,00 54,21 245,79 983,16 -

100346 CVNE IMPERIAL RESERVA 143 42,8013857 6.120,60 82,74 14,95 67,79 9.693,69 -

100393 CVNE CRIANZA TINTO 375CC 1344 8,70606667 11.700,95 16,32 2,95 13,37 17.970,59 -

10316 BRASSO BRILLA METAL (PASTA)70G 48 0,89 42,72 1,09 0,20 0,89 42,95 -

1040025 VENTISQ.RESERVA SAUV.BLAC 822 6,32285 5.197,38 12,37 2,24 10,13 8.330,76 -

1040082 VENTISQ.QUEULAT CHARDONNAY 476 9,2296 4.393,29 17,46 3,16 14,31 6.810,68 -

10401 CHERRY AUTB.CAFE 60ML X 18UN 1591 0,8399 1.336,28 1,17 0,21 0,96 1.525,10 -

1140091 VENTISQ.CLASICO SYRAH 1 2,93 2,93 7,89 1,43 6,46 6,46 -

13305 AW TALCO ALFOMBRA 906 1,7399 1.576,35 2,13 0,39 1,75 1.584,76 -

15010 NOVECENTO CUVEE EXTRA BRUT 251 9,76336 2.450,60 15,57 2,81 12,76 3.201,88 -

15037 SUA ESPUMANTE FRESAS 2100 3,88292857 8.154,15 6,00 1,08 4,92 10.323,18 -

15075 NOVECENTO CUVEE ROSE 1258 9,8447 12.384,63 15,57 2,81 12,76 16.047,68 -

15106 DANTE ROBINO CABERNET SAUVIGNO 882 7,09988333 6.262,10 10,07 1,82 8,25 7.276,81 -

15108 DANTE ROBINO BONARDA 1310 7,1433 9.357,72 10,07 1,82 8,25 10.807,96 -

15110 DANTE ROBINO CHARDONNAY 79 6,855125 541,55 10,07 1,82 8,25 651,78 -

15112 DANTE ROBINO MALBEC 215 7,2471 1.558,13 10,07 1,82 8,25 1.773,83 -

15200 NOVECENTO MALBEC 2092 3,56782 7.463,88 6,44 1,16 5,28 11.044,86 -

15202 NOVECENTO EXTRA BRUT 1577 3,4783 5.485,28 7,53 1,36 6,17 9.729,03 -

15203 NOVECENTO DEMI SEC 2802 3,53176667 9.896,01 7,53 1,36 6,17 17.286,46 -

15205 NOVECENTO ROSE 18 3,43498571 61,83 7,53 1,36 6,17 111,05 -

15225 DANTE ROBINO EXTRABRUT 18 8,7486 157,47 11,53 2,08 9,45 170,04 -

15307 NOVECENTO RAICES MALBEC 812 7,45655 6.054,72 12,15 2,20 9,95 8.083,05 -

15379 EASY OFF HORNOS LIMON 4098 1,02005 4.180,16 1,30 0,24 1,07 4.366,80 -

15380 EASY OFF HORNOS REGULAR 4848 1,0336 5.010,89 1,30 0,24 1,07 5.165,99 -

K-03.02

1/6

Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para establecer si el valor de realización de los inventarios en stock o el valor del

mercado no es inferior al costo unitario (obj. Exactitud del inventario)

Solicite al personal de la Compañía el reporte de existencia de producto terminado al 31 de diciembre del 2013, verifique la exactitud aritmética

así como que el total cruce con estados financieros.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

185

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Revisión del Valor Neto de Rrealización (VNR) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Resultado:

18%

Código de

artículoNombre del artículo Cantidad

Costo

unitario Valor total

PVP

UNITARIO

Costo de

comercializació

n

VNR

Unitario VNR Total

Ajuste total

VNR

Productos

en mal

estado

16749 AIR WICK CLICK MAZ Y CANL 2REP -1 2,18 -2,18 2,64 0,48 2,16 -2,16 -

16801 AW ELECTRICO FRUTOS SIL REPX2 5737 4,69185 26.917,14 5,94 1,07 4,87 27.913,58 -

16802 AW ELECTRICO LAVANDA REPX2 1586 4,7893 7.595,83 5,94 1,07 4,87 7.716,74 -

16997 AW FRESHMATIC CITRUS APARATO 37 5,391 199,47 13,52 2,44 11,08 409,85 -

16998 AW FRESHMATIC LAVANDA APARATO 38 5,3537 203,44 13,52 2,44 11,08 420,92 -

17034 AIR WICK FM CITRUS REP X 2 5414 8,37675 45.351,72 10,22 1,85 8,37 45.336,56 -15,16

17061 AW ELEC LIRIOS DE LUNA APAR. 956 4,2104 4.025,14 5,44 0,98 4,45 4.257,42 -

20163 WOOLITE JABON 200 GR. 9 0,53 4,77 0,65 0,12 0,53 4,79 -

20188 MANSION OLD ENGLISH 220ML 11611 1,57725 18.313,45 1,94 0,35 1,59 18.442,17 -

20193 BRASSO LIQUIDO 250ML 994 2,03 2.017,82 2,60 0,47 2,13 2.118,40 -

20194 SILVO LIQUIDO 250ML 1571 2,1602 3.393,67 2,72 0,49 2,23 3.506,02 -

20199 VANISH PRELAVADO PISTOLA 3069 1,25825 3.861,57 3,06 0,55 2,50 7.682,13 -

20200 VANISH PRELAVADO REPUESTO 2264 2,11 4.777,04 2,59 0,47 2,12 4.802,24 -

20251 CHERRY COMBO CREMA AUTOB.NG 35 1 1,6099 1,61 2,26 0,41 1,85 1,85 -

20252 CHERRY COMBO CREMA AUTB.CAFE 123 1,5924 195,87 2,26 0,41 1,85 227,75 -

20260 CHERRY BETUN NEGRO 30GR 9776 0,4699 4.593,74 0,58 0,10 0,47 4.618,96 -

20261 CHERRY BETUN CAFE MARRON 30GR 669 0,4677 312,89 0,58 0,10 0,47 316,09 -

20266 CHERRY BETUN NEUTRO 30GR 11 0,4695 5,16 0,58 0,10 0,47 5,20 -

20271 CHERRY BETUN NEGRO 65GR 1 0,6095 0,61 0,97 0,18 0,79 0,79 -

20306 CHERRY BETUN NEGRO 65GR X 24UN 1197 0,7987 956,04 0,97 0,18 0,79 950,62 -5,42

20307 CHERRY BETUN CAFE,MARRON 65G 3471 0,7193 2.496,69 0,97 0,18 0,79 2.756,56 -

20308 CHERRY BETUN NEGRO 100GR X 12U 7565 1,0919 8.260,22 1,33 0,24 1,09 8.213,31 -46,92

20309 CHERRY BETUN CAFE 100GR X 12UN 2013 1,02945 2.072,28 1,33 0,24 1,09 2.185,51 -

20413 AW FRESHMATIC MANZ CANEL REPX1 5085 4,89593333 24.895,82 6,15 1,11 5,04 25.610,26 -

20417 VANISH PODER O2 INTELLIGENCE 2994 3,42 10.239,48 4,20 0,76 3,44 10.293,50 -

2041795 VANISH PODER ROSA+CHERRY NEGRO 816 3,42 2.790,72 4,20 0,76 3,44 2.807,90 -

20418 VANISH PODER O2 INTELLI 900GR 3554 6,18 21.963,72 7,58 1,37 6,21 22.079,60 -

20419 VANISH PODER O2 INTELLIGENCE 2299 1,8 4.138,20 2,21 0,40 1,81 4.160,03 -

20421 EASY OFF B.MULTIUSOS PISTOLA 814 2,6738 2.176,47 3,37 0,61 2,76 2.250,31 -

20422 EASY OFF B.MULTIUSOS REP 87 1,88415 163,92 2,37 0,43 1,94 168,80 -

20423 EOB MULTIUSOS PIS+EOB REP 5838 4,68 27.321,84 4,56 0,82 3,74 21.810,81 -5.511,03

20442 ESPONJILLAS MIDAS 14GR 42036 0,3734 15.696,24 0,52 0,09 0,42 17.748,27 -

20452 MANSION LUSTRA MUEBLES JAZMIN 2547 1,4092 3.589,23 1,73 0,31 1,42 3.610,22 -

20454 AW ELECTRICO LAVANDA APARATO 1475 4,2262 6.233,65 5,44 0,98 4,45 6.568,73 -

20455 AW ELEC FRUTOS SILVESTRES APAR 29 3,9705 115,14 5,44 0,98 4,45 129,15 -

20458 AW ELEC MANZANA CANELA APAR. 44 4,2941 188,94 5,44 0,98 4,45 195,95 -

20459 AW ELEC VAINILLA APARATO 3404 4,02916667 13.715,28 5,44 0,98 4,45 15.159,28 -

20462 VANISH INTELLIG WHITE 450GR 3299 3,42 11.282,58 4,20 0,76 3,44 11.342,11 -

2046295 VANISH BLANCO+CHERRY NEGRO 491 3,375 1.657,13 4,20 0,76 3,44 1.689,56 -

20463 VANISH INTELIGENCE WHITE 4591 6,18 28.372,38 7,58 1,37 6,21 28.522,07 -

20465 VANISH INTELLIGE WHITE 210GR 642 1,8 1.155,60 2,21 0,40 1,81 1.161,70 -

20468 LYSOL WIPES CITRUS 2 2,85 5,70 3,50 0,63 2,87 5,73 -

20469 LYSOL SPRAY CRISP LIMEN 4327 3,65 15.793,55 4,48 0,81 3,67 15.876,88 -

20470 LYSOL SPRAY SPRING WATERFALL 3327 3,65 12.143,55 4,48 0,81 3,67 12.207,62 -

20477 VEET BANDAS DE CERAS MPV 885 2,98 2.637,30 3,66 0,66 3,00 2.651,21 -

20478 VEET CREM ESENCIA SUPREMA 4354 2,84 12.365,36 3,48 0,63 2,85 12.430,60 -

20479 VEET BANDAS ESENCIA SUPREMA 1915 4,77 9.134,55 5,85 1,06 4,80 9.182,74 -

20483 AW FRESHMATIC CHERY MAGN REPX1 1616 4,8153 7.781,52 6,15 1,11 5,04 8.138,88 -

20493 DETTOL GEL ANTIBACTERIAL 50ML 35 1,01 35,35 1,24 0,22 1,02 35,54 -

20494 DETTOL JABON LIQ ORIG 220ML 11 1,6955 18,65 2,12 0,38 1,74 19,13 -

20495 DETTOL JABON LIQ SKIN 220ML 33 1,6633 54,89 2,12 0,38 1,74 57,39 -

20496 DETTOL JABON LIQ FRESH 220ML 2 1,7221 3,44 2,12 0,38 1,74 3,48 -

20511 DETTOL JABON LIQ DP SKIN 250ML 19 1,5 28,50 1,84 0,33 1,51 28,65 -

20521 AW AQUAMIST LAVANDA SILVESTRE 106 2,2957 243,34 2,94 0,53 2,41 255,74 -

20522 AW AQUAMIST FLORES DE MGNOLIA 5 2,32975 11,65 2,94 0,53 2,41 12,06 -

20523 AW AQUAMIST ROCIO DE LA MAñANA 1178 2,2926 2.700,68 2,94 0,53 2,41 2.842,12 -

20524 VEET BANDAS DE CERAS FRIAS 5182 4,77 24.718,14 5,85 1,06 4,80 24.848,55 -

20526 VEET BANDAS CERA FRIA PIEL SEC 4216 4,77 20.110,32 5,85 1,06 4,80 20.216,42 -

20527 VANISH LIQ ROSA MAX WX 900ML 4954 2,16 10.700,64 2,65 0,48 2,17 10.757,10 -

20528 VANISH LIQ ROSA MAX 2X 1800 ML 2463 3,88 9.556,44 4,76 0,86 3,90 9.606,86 -

20529 VANISH LIQ ROSA MAX 2X 450ML 17595 1,25 21.993,75 1,53 0,28 1,26 22.109,79 -

20530 VANISH LIQ ROSA MAX 2X GALON 2035 7,1 14.448,50 8,71 1,57 7,14 14.524,73 -

20531 VANISH LIQ BLANCO 2X 900ML 10731 2,16 23.178,96 2,65 0,48 2,17 23.301,25 -

20532 VANISH BLANCO WX 1800ML 1867 3,88 7.243,96 4,76 0,86 3,90 7.282,18 -

20533 VANISH LIQ BLANCO 2X 450ML 516 1,25 645,00 1,53 0,28 1,26 648,40 -

20540 VANISH LIQ ROSA MAX2X 150ML DP 62 0,42 26,04 0,52 0,09 0,42 26,18 -

20541 WOOLITE BEBE 500ML 1417 1,7866 2.531,61 2,23 0,40 1,83 2.592,55 -

20542 WOOLITE BLACK 2000ML 1415 4,9685 7.030,43 6,27 1,13 5,14 7.268,80 -

2054235 WOOLITE BLACK2000ML+VANISH 400 270 5,11 1.379,70 6,27 1,13 5,14 1.386,99 -

20544 WOOLITE BLACK 1000ML 1092 2,82906667 3.089,34 3,50 0,63 2,87 3.128,62 -

20545 WOOLITE BLACK 500ML 1292 1,8119 2.340,97 2,23 0,40 1,83 2.363,85 -

2054735 WOOLITE REG 2000ML+VANISH 400M 2814 5,11 14.379,54 6,27 1,13 5,14 14.455,55 -

20563 VANISH EXTRA HIGIENE LIQ 845ML 3643 2,16 7.868,88 2,65 0,48 2,17 7.910,40 -

20564 VANISH EXTRA HIGIENE 420GR 2551 3,42 8.724,42 4,20 0,76 3,44 8.770,45 -

20588 AW FRESHMATIC CHERY MAGN APTO 103 5,51 567,53 13,52 2,44 11,08 1.140,92 -

20591 EOB.ANTIHONGOS PIST+EOB REP 3887 4,42 17.180,54 4,30 0,78 3,52 13.693,86 -3.486,68

20606 WOOLITE MIXCOLOR 1000ML 4 3,14 12,56 3,85 0,70 3,16 12,63 -

20665 VANISH LIQ ROSAMAX 100ML DP 81 0,3 24,30 0,37 0,07 0,30 24,43 -

20675 VEET CREM FACIAL PIELSENS 30ML 836 1,73 1.446,28 2,12 0,38 1,74 1.453,91 -

20723 CHERRY COMBO CREMA AUTOB.CAFE 585 1,8605 1.088,39 2,26 0,41 1,85 1.082,08 -6,31

20724 CHERRY COMBO CREMA AUTOB.NEGRO 3846 1,85265 7.125,29 2,26 0,41 1,85 7.113,98 -11,32

K-03.02

2/6

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

186

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Revisión del Valor Neto de Rrealización (VNR) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Resultado:

18%

Código de

artículoNombre del artículo Cantidad

Costo

unitario Valor total

PVP

UNITARIO

Costo de

comercializació

n

VNR

Unitario VNR Total

Ajuste total

VNR

Productos

en mal

estado

20745 AW FM LIRIOS DE LUNA APAR. 84 5,51 462,84 13,52 2,44 11,08 930,46 -

20797 AIR WICK FM CHERRY MAGNOLIA X2 3513 8,4342 29.629,34 10,22 1,85 8,37 29.417,69 -211,66

20798 AIR WICK FM LAVANDA REP X 2 2013 8,33 16.768,29 10,22 1,85 8,37 16.856,76 -

20802 HARPIC TANQUE 100GR 24 1,92385 46,17 2,50 0,45 2,05 49,22 -

20811 SANPIC 500ML CANELA 29 0,71 20,59 0,81 0,15 0,66 19,25 -1,34

20812 SANPIC 500ML FLOR DE CAMPO 42 0,7098 29,81 0,81 0,15 0,66 27,87 -1,94

20814 SANPIC 500ML LAVANDA 23 0,71 16,33 0,81 0,15 0,66 15,26 -1,07

20816 SANPIC 500ML VAINILLA 1 0,71 0,71 0,81 0,15 0,66 0,66 -0,05

20821 SANPIC 1000ML CANELA 16 1,04 16,64 1,36 0,25 1,11 17,83 -

20827 SANPIC 1000ML VAINILLA -1 1,04 -1,04 1,36 0,25 1,11 -1,11 -0,07

20828 SANPIC 2000ML BAMBOO 45 2,04 91,80 2,66 0,48 2,18 98,08 -

20832 SANPIC 2000ML LAVANDA 3 2,04 6,12 2,66 0,48 2,18 6,54 -

20833 SANPIC 2000ML FLOR DE LIMON 0 2,00386667 - 2,66 0,48 2,18 - -

20841 AW ELEC HAWAIAN APARATO 11 4,3 47,30 5,28 0,95 4,32 47,55 -

20961 AW AEROSOL ACQUAMARINA 346ML 1 1,5131 1,51 2,10 0,38 1,72 1,72 -

20964 AW AEROSOL FRESCURA CIRICA 346 2 1,48245 2,96 2,10 0,38 1,72 3,44 -

20967 AW AEROSOL LAVANDA 346ML 26 1,66 43,16 2,10 0,38 1,72 44,69 -

20998 AW AEROSOL ROSA MAGNOLIA 346ML 10 1,66 16,60 2,10 0,38 1,72 17,19 -

21.003 SERV.REPRESENTADAS POR MRKT. 70 0,0001 0,01 1,00 0,18 0,82 57,35 -

21040 AW FRESHMATI SINGL GADGET BLAN 4074 6,39 26.032,86 7,84 1,42 6,42 26.168,57 -

21041 AW FRESMATIC SINGL GADGET DISE 23 6,39 146,97 7,84 1,42 6,42 147,74 -

21058 VANISH LIQ BLANCO 100ML DP 109 0,3 32,70 0,37 0,07 0,30 32,87 -

21105 VEET NATURAL EXTRA PAPAYA 100M 2346 2,84 6.662,64 3,48 0,63 2,85 6.697,79 -

21105A VEET NATURAL PAPAYA+ESMALTE 3492 2,84 9.917,28 3,48 0,63 2,85 9.956,26 -

21109 VEET NATURAL CAMELIA 100ML 2843 2,84 8.074,12 3,48 0,63 2,85 8.116,72 -

21109A VEET CAMELIA + ESMALTE 2496 2,84 7.088,64 3,48 0,63 2,85 7.116,51 -

21125 HARPIC PASTILLA BOLSA PAGUE3X4 1972 3,7715 7.437,40 4,74 0,86 3,88 7.652,08 -

21126 HARPIC PASTILLA BOLSA X1 1821 1,18645 2.160,53 1,58 0,29 1,30 2.361,48 -

21127 HARPIC PASTILLA X 2 3840 2,39245 9.187,01 3,08 0,56 2,52 9.689,25 -

21130 EASY OFF QG PISTOLA+REPUESTO 819 4,3 3.521,70 4,18 0,76 3,42 2.804,81 -716,89

21131 EASY OFF QUITAGRASA NARAN PIST 2240 2,4473 5.481,95 3,08 0,56 2,52 5.652,51 -

21133 EASYOFF B.QUITAGRASA LIMON REP 15134 1,69315 25.624,13 2,20 0,40 1,80 27.278,43 -

21134 EASY OFF QUITA GRASA NARAN REP 1103 1,7413 1.920,65 2,20 0,40 1,80 1.988,11 -

21136 EASY OFF B.ANTIHONGOS PISTOLA 3614 2,52955 9.141,79 2,25 0,41 1,84 6.662,14 -2.479,66

21137 EASY OFF B.ANTIHONGOS REPUESTO 87 1,7894 155,68 2,25 0,41 1,84 160,38 -

21162 AW REEDS MANZANA CANELA 2294 6,72 15.415,68 8,25 1,49 6,76 15.497,01 -

21185 AW CLIC APARATO AQUAMARINA 4003 1,84 7.365,52 2,26 0,41 1,85 7.404,38 -

21186 AW CLIC MANGO TROPICAL REP X3 3936 3,52 13.854,72 4,32 0,78 3,54 13.927,82 -

2118685 AW CLIC MANGO X3 + AW ACQUA AP 1175 3,52 4.136,00 4,32 0,78 3,54 4.158,77 -

21187 AW CLIC MANZANA CANELA REP X3 9595 3,52 33.774,40 4,32 0,78 3,54 33.952,60 -

2118785 AW CLIC MYC X3 + AW CLIC ACQUA 479 3,52 1.686,08 4,32 0,78 3,54 1.695,36 -

21188 AW CLIC ROSA MAGNOLIA REP X3 10597 3,52 37.301,44 4,32 0,78 3,54 37.498,25 -

2118885 AW CLIC ROSA X3 + AQ ACQUA AP 671 3,52 2.361,92 4,32 0,78 3,54 2.374,92 -

21235 VEET SPA PIEL NORMAL 1598 3,97 6.344,06 4,87 0,88 3,99 6.376,01 -

21236 VEET SPA PIEL SECA 1 3,97 3,97 4,87 0,88 3,99 3,99 -

21237 VEET RASERA PIEL SECA 100ML 7 4,26 29,82 5,23 0,95 4,28 29,99 -

21238 VEET RASERA PIEL NORMAL 3800 4,26 16.188,00 5,23 0,95 4,28 16.282,77 -

21271 AW REEDS MORA VAINILLA 5767 6,72 38.754,24 8,25 1,49 6,76 38.980,45 -

21295 WOOLITE REGULAR 1000ML 2356 2,84693333 6.707,37 3,50 0,63 2,87 6.755,95 -

21296 WOOLITE REGULAR 2000ML 69 4,87393333 336,30 6,27 1,13 5,14 354,45 -

21297 WOOLITE REGULAR 500ML 571 1,81085 1.034,00 2,23 0,40 1,83 1.043,24 -

21298 KY GEL LUBRICANTE 50GR 15930 2,65 42.214,50 3,25 0,59 2,66 42.437,23 -

21300 KY GEL LUBRICANTE 100GR 588 3,73 2.193,24 4,58 0,83 3,75 2.204,81 -

27494 PAJARO AZUL 375ML 21 1,562 32,80 2,09 0,38 1,71 35,96 -

27692 RON CUBANERO ORO 3720 3,319 12.346,68 6,00 1,08 4,92 18.286,78 -

276922 RON CUBANERO ORO + VASO 42 3,3215 139,50 5,40 0,98 4,42 185,82 -

276931 RON CUBANERO PLATA 3333 3,36935 11.230,04 6,00 1,08 4,92 16.384,36 -

2769311 RON CUBANERO PLATA + SPRITE 8 4,25 34,00 5,40 0,98 4,42 35,39 -

2769312 RON CUBANERO PLATA + VASO 223 3,4 758,20 5,40 0,98 4,42 986,60 -

300004 JASPE PAÑO VEGETAL X1 10441 0,5117 5.342,66 0,76 0,14 0,62 6.518,39 -

300005 JASPE FIBRA ESPONJA 8336 0,1745 1.454,63 0,31 0,06 0,25 2.101,44 -

300008 JASPE MINI FIBRA ESPONJA 12934 0,1281 1.656,85 0,22 0,04 0,18 2.329,79 -

300021 JASPE ESPONJA LIMON 815 0,2826 230,32 0,46 0,08 0,37 305,25 -

300024 JASPE ESPONJA SIN RAYAR X 1 3642 0,2884 1.050,35 0,48 0,09 0,39 1.423,09 -

300026 JASPE ESPONJA SIN RAYAR X 2 2334 0,544 1.269,70 0,86 0,16 0,70 1.643,71 -

300029 JASPE ESPONJA MULTIUSOS 7464 0,2554 1.906,31 0,39 0,07 0,32 2.407,06 -

300029A JASPE ESPON MULTIU+BRILLO ECO 2136 0,26 555,36 0,39 0,07 0,32 682,51 -

300037 GUANTE FELICITY SM NARANJA AFE 2 0,43 0,86 0,77 0,14 0,63 1,26 -

300038 GUANTE FELICITY SM VERDE AFELP 1014 0,5 507,00 0,89 0,16 0,73 739,39 -

300039 GUANTE FELICITY SM ROSADO AFEL 550 0,47 258,50 0,84 0,15 0,69 378,52 -

300040 GUANTE FELICITY SM DEDOS PK+PU 691 0,54 373,14 0,94 0,17 0,77 532,17 -

300044 JASPE MULTIPAñO COLORS X3 10 1,04795 10,48 1,86 0,34 1,53 15,25 -

300047 JASPE MULTIPAÑO X 1 1937 0,4752 920,46 0,68 0,12 0,55 1.074,27 -

300049 JASPE PAÑO PISOS 3282 1,1991 3.935,45 1,86 0,34 1,53 5.005,57 -

300097 JASPE BRILLO ECO 68503 0,4687 32.107,36 0,81 0,15 0,66 45.291,59 -

300146 JASPE BRILLO INSTANTANEO (24) 33165 0,77155 25.588,46 1,38 0,25 1,13 37.622,89 -

300185 JASPE PAñO PARA AUTOS 5 0,48865 2,44 0,72 0,13 0,59 2,96 -

300238 GUANTE FELICITY MD NARANJA AFE 4 0,43 1,72 0,77 0,14 0,63 2,52 -

300240 GUANTE FELICITY MD ROSADO AFEL 2 0,47 0,94 0,84 0,15 0,69 1,38 -

300241 GUANTE FELICITY MD DEDOS PK+PU 107 0,54 57,78 0,94 0,17 0,77 82,41 -

K-03.02

3/6

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

187

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Revisión del Valor Neto de Rrealización (VNR) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Resultado:

18%

Código de

artículoNombre del artículo Cantidad

Costo

unitario Valor total

PVP

UNITARIO

Costo de

comercializació

n

VNR

Unitario VNR Total

Ajuste total

VNR

Productos

en mal

estado

300242 GUANTE FELICITY MD DEDOS ROS+R 229 0,54 123,66 0,94 0,17 0,77 176,36 -

300339 GUANTE FELICITY LG NARANJA AFE 2 0,43 0,86 0,77 0,14 0,63 1,26 -

300440 GUANTE FELICITY MD VERDE AFELP 25 0,5 12,50 0,89 0,16 0,73 18,23 -

300959 JASPE ESPONJA PARA AUTOS 2353 0,8057 1.895,81 1,34 0,24 1,10 2.580,30 -

30156 E/O QUITA GRASA NJA TRIG+PROMO 19 2,39 45,41 3,05 0,55 2,50 47,48 -

30514 ESTANCIA MENDOZA MERLOT-MALBEC 16 2,84788 45,57 5,94 1,07 4,86 77,83 -

30515 ESTANCIA MENDOZA CHARD-CHENIN 232 3,1097 721,45 5,94 1,07 4,86 1.128,59 -

30516 ESTANCIA MEND MERLO-MALBEC 375 9438 1,8463 17.425,38 3,05 0,55 2,50 23.592,02 -

30606 WOOLITE MIXCOLOR 1000ML + VANI 12 3,14 37,68 3,85 0,70 3,15 37,85 -

320015 JASPE SALVAUñAS PACK 3X2 81 0,5662 45,86 1,20 0,22 0,98 79,75 -

320108 JASPE FIBRA ESPONJA MINI X4 1891 0,4835 914,30 0,75 0,13 0,61 1.157,32 -

320115 JASPE ANATOMIC COLORES X3 1 0,543 0,54 1,04 0,19 0,85 0,85 -

36304 GRIFFIN BLANCO 60 ML 192 0,7002 134,44 1,17 0,21 0,96 184,05 -

38401 EASYOFF B.QUITAGRASA LIMON PIS 4768 2,34935 11.201,70 3,08 0,56 2,52 12.031,78 -

38501 EASY OFF B. CRISTAL PISTOLA 2565 2,24135 5.749,06 3,04 0,55 2,49 6.394,76 -

38502 EASY OFF B.CRISTAL RESPUESTO 1238 1,718 2.126,88 2,16 0,39 1,77 2.190,38 -

38801 POLIFLOR CREMA LAVANDA 2383 1,4077 3.354,55 1,73 0,31 1,42 3.377,76 -

38803 POLIFLOR CUBRE RAZGUÑOS 357 1,4134 504,58 1,68 0,30 1,38 492,26 -12,32

400003 TORO BLANCO TETRA PACK 1L 241 1,9648 473,52 3,39 0,61 2,78 669,36 - promocional

400004 TORO TINTO TETRA PACK 1L 276 2,15954 596,03 3,39 0,61 2,78 766,57 - promocional

400038 GUANTE SM VERDE AFELPADO 165 0,4 66,00 0,77 0,14 0,63 104,09 -

400039 GUANTE SM ROSADO AFELPADO 213 0,374 79,66 0,77 0,14 0,63 134,37 -

400044 JASPE MULTIPAÑO + ESPONJA LIMO 2 1,8849 3,77 1,86 0,34 1,52 3,05 -0,72

400049 JASPE SUPER PAñO PISO+ES.SIN R 446 1,5722 701,20 1,86 0,34 1,52 679,66 -21,54

400096 TORO VIEJO TINTO 700ML 10 1,938375 19,38 3,47 0,63 2,84 28,39 -

400157 ZORRICK MAQ.DESCH.1DISP X 10UN 32216 0,28 9.020,48 0,70 0,13 0,57 18.476,20 -

400238 GUANTE MD NARANJA AFELPADO 18 0,332 5,98 0,77 0,14 0,63 11,36 -

400240 GUANTE MD ROSADO AFELPADO 216 0,374 80,78 0,84 0,15 0,69 148,65 -

400242 GUANTE MD DEDOS ROS+ROJO AFELT 1442 0,435 627,27 0,94 0,17 0,77 1.110,54 -

400440 GUANTE MD VERDE AFELPADO 236 0,4 94,40 0,89 0,16 0,73 172,09 -

400959 JASPE CAR SPONGE + PAÑO X 1 2213 1,3483 2.983,79 1,34 0,24 1,10 2.429,57 -554,22

40265 CHERRY BETUN MIEL 30GR X 72UN 1405 0,47 660,35 0,58 0,10 0,47 663,83 -

46533 WHISKY CATTO'S 25 AñOS 11 122,3771 1.346,15 233,30 42,16 191,14 2.102,57 -

500095 LAS CRUCES CABERNET/MALBEC 227 22,8555 5.188,20 34,01 6,15 27,86 6.325,22 -

500099 347 VINEYARDS RES CABERNT SAUV 808 7,696 6.218,37 13,50 2,44 11,06 8.936,92 -

500100 347 VINEYARDS RESER CARMENERE 756 7,696 5.818,18 13,50 2,44 11,06 8.361,78 -

500101 347 VINEYARDS RES SAUVIG BLANC 803 7,6337 6.129,86 13,50 2,44 11,06 8.881,62 -

500248 LEGADO GRAN RESER CABERNET SAU 589 9,9088 5.836,28 18,50 3,34 15,16 8.927,50 -

500249 LEGADO GRAN RESERVA CARMENERE 719 9,9088 7.124,43 18,50 3,34 15,16 10.897,92 -

500250 LEGADO GRAN RESERVA MERLOT 576 9,9088 5.707,47 18,50 3,34 15,16 8.730,46 -

501794 ESTATE RESERVA CABERNET SAUVIG 655 3,9493 2.586,79 8,09 1,46 6,63 4.341,43 -

501795 ESTATE RESERVA SAUVIGNON BLANC 551 3,8765 2.135,95 8,09 1,46 6,63 3.652,10 -

501804 ESTATE RESERVA CHARDONNAY 750M 278 3,9285 1.092,12 8,09 1,46 6,63 1.842,62 -

501826 ESTATE RESERVA CARMENRE 750ML 74 3,5803 264,94 8,09 1,46 6,63 490,48 -

501852 ESTATE RESERVA CABER SAUV 375M 360 3,5979 1.295,24 6,51 1,18 5,33 1.920,11 -

510011 MANZANILLA LA GITANA 1 18,1528 18,15 26,70 4,82 21,88 21,88 -

51160 VEET BANDAS DE CERA FRIA FACIA 9211 2,5 23.027,50 3,07 0,55 2,51 23.148,99 -

51800 VEET CERA TIBIA ACEITES ESENCI 4685 5,65 26.470,25 6,93 1,25 5,68 26.609,91 -

53400 HARPIC LIQUIDO PINO 500ML 581 2,32045 1.348,18 3,02 0,55 2,47 1.436,80 -

53417 HARPIC LIQUIDO.MANZANA V.500M 317 2,46 779,82 3,02 0,55 2,47 783,93 -

53424 HARPIC LIQ POWER PLUS REG 500M 154 2,5508 392,82 6,51 1,18 5,33 821,38 -

53431 HARPIC LIQ POWER PLUS CITR 500 769 2,6079 2.005,48 3,44 0,62 2,82 2.167,34 -

55521 AW VELA PERFUMADA MANZ Y CANEL -2 9,3 -18,60 11,41 2,06 9,35 -18,70 -0,10

55522 AW VELA PERFUMADA VAINIL Y CAR 4 9,3 37,20 11,41 2,06 9,35 37,40 -

60228 VEET CREMA PIEL NORMAL 1144 2 2.288,00 2,45 0,44 2,01 2.300,07 -

60347 VEET CREMA PIEL SENSIBLE 3347 2 6.694,00 2,45 0,44 2,01 6.729,32 -

61033 RODASOL SIN OLOR 250ML 6606 1,5452 10.207,59 2,04 0,37 1,67 11.023,82 -

61160 MORTEIN 2 EN 1 400M 8742 2,58385 22.588,02 3,06 0,55 2,50 21.882,43 -705,59

611601 MORTEIN 2EN1 400+RODASOL 250ML 11 2,59 28,49 3,06 0,55 2,51 27,58 -0,91

61170 MORTEIN 2 EN 1 250ML 6273 1,65575 10.386,52 2,01 0,36 1,65 10.342,00 -44,52

61601 VEET CREM PIEL SENSI 3MIN 5622 2,84 15.966,48 3,48 0,63 2,85 16.050,72 -

640121 VENTISQ.GREY SYRAH 4 14,2436 56,97 24,00 4,34 19,66 78,65 -

641551 ZORRICK 1 DISPLAY 20CJ X 5H 182 1,325 241,15 3,31 0,60 2,71 493,56 -

66200 RODASOL SIN OLOR 400ML 10200 2,37465 24.221,43 3,07 0,55 2,51 25.634,54 -

662001 RODASOL 400ML + RODASOL 250ML 40 3,78 151,20 3,07 0,55 2,52 100,61 -50,59

662002 RODASOLS/O 400ML+MORTEIN 250ML 11 2,48 27,28 3,07 0,55 2,52 27,67 -

67995 CHERRY AUTB. NEGRO 60ML 90023 0,9298 83.703,39 1,17 0,21 0,96 85.973,07 -

68008 CHERRY AUTOB. MARRON/CAFE60ML 13361 0,9146 12.219,97 1,17 0,21 0,96 12.759,92 -

68053 GRIFFIN NEGRO 60 ML 7076 0,93985 6.650,38 1,17 0,21 0,96 6.757,67 -

68060 GRIFFIN BLANCO 60 ML 2208 0,91355 2.017,12 1,17 0,21 0,96 2.108,67 -

K-03.02

4/6

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

188

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Revisión del Valor Neto de Rrealización (VNR) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Resultado:

18%

Código de

artículoNombre del artículo Cantidad

Costo

unitario Valor total

PVP

UNITARIO

Costo de

comercializació

n

VNR

Unitario VNR Total

Ajuste total

VNR

Productos

en mal

estado

68077 CHERRY AUTOB.BLANCO 60ML 4035 0,9054 3.653,29 1,17 0,21 0,96 3.853,47 -

68275 AW CLIC APARATO ROSAS DE VERAN 1,2 1,7998 2,16 2,32 0,42 1,90 2,28 -

68299 AW CLIC APARATO AQUAMARINA 7 1,8809 13,17 2,32 0,42 1,90 13,30 -

68533 AW FRESHMATIC OLOR LIMPI REPX1 38 4,62935 175,92 6,15 1,11 5,04 191,38 -

68557 AW ELEC LIRIOS DE LUNA REP X2 4220 4,64703333 19.610,48 5,94 1,07 4,87 20.532,56 -

68816 AW FRESHMATIC PARISIAN REPX1 5 4,7456 23,73 6,15 1,11 5,04 25,18 -

69701 VEET CREM PIEL SECA 3 MIN 5178 2,84 14.705,52 3,48 0,63 2,85 14.783,11 -

69711 VEET CREMA PIEL NORMAL 3MIN 5422 2,84 15.398,48 3,48 0,63 2,85 15.479,72 -

700016 STA.JUL.MAL.VARI.750 ML ESTUCH 820 3,49173333 2.863,22 7,99 1,44 6,55 5.367,89 -

700023 JASPE ESPONJA PIRAMIDE 4012 0,38295 1.536,40 0,68 0,12 0,55 2.225,07 -

700037 JASPE MULTIPAñO X 2 8055 0,8362 6.735,59 1,26 0,23 1,03 8.325,47 -

700037A JASPE MULTIPAñO X2+PINZA COCIN 984 0,84 826,56 1,26 0,23 1,03 1.015,80 -

701940 STA JULIA EXTRA BRUT + 2 COPAS 8 7,83 62,64 12,35 2,23 10,12 80,95 -

730016 JASPE ESPONJA OLA MAX X2 3553 0,2533 899,97 0,48 0,09 0,39 1.388,31 -

740048 VENTISQ.QUEULAT CABERN.GR. 734 9,7678 7.169,57 17,46 3,16 14,31 10.502,19 -

740051 VENTISQ.QUEULAT CARMENERE 2007 39 9,9044 386,27 17,46 3,16 14,30 557,89 -

740119 VENTISQ.GREY CABERNET SAV. 744 14,58295 10.849,71 24,00 4,34 19,66 14.629,42 -

740120 VENTISQ.GREY CARMENERE 34 15,051 511,73 24,00 4,34 19,66 668,55 -

75476 HARPIC LIQ PWER PLUS ST&GER500 9 2,5899 23,31 3,34 0,60 2,74 24,63 -

75824 AW ELECTRIC MANZAN CANEL REPX1 11021 2,92493333 32.235,69 3,60 0,65 2,95 32.461,90 -

76619 AW ELECTRICO FRUTOS SILV REPX1 3489 2,90595 10.138,86 3,60 0,65 2,95 10.276,71 -

76632 AW ELEC LAVANDA REPX1 4550 2,8852 13.127,66 3,60 0,65 2,95 13.401,84 -

76648 AW ELECTRICO VAINILLA REPX1 1341 2,9009 3.890,11 3,60 0,65 2,95 3.949,86 -

76654 AW FRESHMATIC CITRUS REP X1 1349 4,79156667 6.463,82 6,15 1,11 5,04 6.797,20 -

76655 AW FRESMATIC LAVANDA REPX1 2117 4,6555 9.855,69 6,15 1,11 5,04 10.662,13 -

800012 STA JULIA CHARDONNAY 628 3,46776 2.177,75 7,99 1,44 6,55 4.111,02 -

800013 STA JULIA SAUVIGNON BLANC 954 3,38087 3.225,35 7,99 1,44 6,55 6.245,08 -

800014 STA JULIA CABERNET SAUVIGNON 1183 3,45827778 4.091,14 7,99 1,44 6,55 7.744,16 -

800016 STA JULIA MALBEC 1085 3,48237273 3.778,37 7,99 1,44 6,55 7.102,63 -

800053 STA JULIA RESER CABERNETSAUVIG 403 8,10813 3.267,58 12,48 2,26 10,22 4.120,62 -

800056 STA JULIA RESER MALBEC 377 7,97611818 3.007,00 12,48 2,26 10,22 3.854,77 -

800075 STA JULIA TEMPRANILLO 601 3,41145556 2.050,28 7,99 1,44 6,55 3.934,27 -

800081 STA JULIA MERLOT RES 750 ML 929 8,09774286 7.522,80 12,48 2,26 10,22 9.498,90 -

800090 STA JULIA RESERVA CHARDONNAY 631 8,01122222 5.055,08 12,48 2,26 10,22 6.451,89 -

800096 ZUCCARDI Q TEMPRANILLO 703 15,92986 11.198,69 25,17 4,55 20,62 14.497,11 -

800098 STA JULIA MERLOT 957 3,49892 3.348,47 7,99 1,44 6,55 6.264,72 -

800101 STA JULIA SYRAH 1009 3,46441429 3.495,59 7,99 1,44 6,55 6.605,12 -

800102 STA JULIA SYRAH ROSE 750ML 105 3,5194125 369,54 7,99 1,44 6,55 687,35 -

800105 ZUCCARDI ZETA 750ML 67 32,68865 2.190,14 58,98 10,66 48,32 3.237,60 -

800106 ZUCCARDI SERIE A MALBEC 750ML 339 10,9952429 3.727,39 18,45 3,33 15,12 5.124,35 -

800107 ZUCCARDI Q MALBEC 627 16,032675 10.052,49 25,17 4,55 20,62 12.929,86 -

800108 ZUCCARDI Q CABERNET SAUVIGNON 859 15,97647 13.723,79 25,17 4,55 20,62 17.714,11 -

800110 ZUCCARDI SERIE A BONARDA 750ML 382 10,9659625 4.189,00 18,45 3,33 15,12 5.774,34 -

800125 STA JULIA RESER TEMPRANILLO 685 7,9723875 5.461,09 12,48 2,26 10,22 7.004,03 -

800138 MALAMADO 187CC 757 3,751975 2.840,25 5,21 0,94 4,27 3.231,82 -

800153 ZUCCARDI Q CHARDONNAY 160 16,1443667 2.583,10 25,17 4,55 20,62 3.299,48 -

800168 STA JULIA TARDIO 500CC 564 5,3278 3.004,88 12,71 2,30 10,41 5.873,10 -

800184 STA JULIA MALBEC VAR.375CC 4092 3,44835 14.110,65 4,98 0,90 4,08 16.698,72 -

800240 STA JULIA MAGNA RED BLEND 212 12,6463444 2.681,03 22,22 4,02 18,20 3.859,43 -

800247 MALAMADO 750ML 133 13,1983636 1.755,38 22,41 4,05 18,36 2.441,95 -

800715 WHISKY CATTO'S 12 AÑOS+CAMINER -2 14,7694 -29,54 30,00 5,42 24,58 -49,16 -19,62

801735 FUZION MALBEC-TEMPRANILLO 682 2,94074286 2.005,59 6,63 1,20 5,43 3.704,60 -

801736 FUZION CHARDONAY CHENIN 394 2,91942 1.150,25 6,63 1,20 5,43 2.140,19 -

801940 STA JULIA EXTRA BRUT 125 7,39621429 924,53 12,35 2,23 10,12 1.264,79 -

802108 SANTA JULIA UNO EXTRA BRUT 187 360 2,422225 872,00 3,84 0,69 3,15 1.133,49 -

802144 STA JULIA RESER MALBEC 375CC 582 4,85253333 2.824,17 7,86 1,42 6,44 3.749,45 -

802156 STA JULIA MALBEC 187CC 1726 1,0873 1.876,68 2,16 0,39 1,77 3.054,48 -

802174 STA.JULIA MALBEC VAR.750 X2 3 6,18 18,54 15,75 2,85 12,90 38,71 -

802176 PACK X2 STA. JULIA MERLO-SYRAH 55 6,99 384,45 14,82 2,68 12,14 667,81 -

802188 STA JULIA BRUT ROSE 726 7,90862222 5.741,66 16,89 3,05 13,84 10.047,12 -

802214 FUZION ALTA MALBEC-TEMPRANILLO 293 6,8953 2.020,32 12,12 2,19 9,93 2.908,67 -

81278 AW FM LIRIOS DE LUNA REP X1 2985 4,8806 14.568,59 6,15 1,11 5,04 15.033,75 -

840014 VENTISQ.RESERVA MERLOT 6 6,4613 38,77 12,37 2,24 10,13 60,81 -

840048 VENTISQ.QUEULAT CABERNET 214 9,954 2.130,16 17,46 3,16 14,30 3.061,27 -

840049 VENTISQ.QUEULAT MERLOT 16 10,6982 171,17 17,46 3,16 14,31 228,93 -

840050 VENTISQ.QUEULAT SYRAH 23 10,139 233,20 17,46 3,16 14,30 329,01 -

840051 VENTISQ.QUEULAT CARMENERE 206 9,91325 2.042,13 17,46 3,16 14,31 2.947,48 -

840121 VENTISQ.GREY SYRAH 9 14,2755 128,48 24,00 4,34 19,66 176,97 -

840138 VENTISQ.CLASICO CABERNET 2 3,4844 6,97 7,89 1,43 6,46 12,93 -

K-03.02

5/6

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

189

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Revisión del Valor Neto de Rrealización (VNR) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb-14

Resultado:

18%

Código de

artículoNombre del artículo Cantidad

Costo

unitario Valor total

PVP

UNITARIO

Costo de

comercializació

n

VNR

Unitario VNR Total

Ajuste total

VNR

Productos

en mal

estado

87669 AW ELECTRICO MANYCAN REPX2 13 4,8237 62,71 5,94 1,07 4,87 63,25 -

88605 VANISH ALFOMBRA REPUESTO 500ML 120 2,49 298,80 - - - - -

88606 VANISH ALFOMBRA PISTOLA 500ML 12 2,98 35,76 - - - - -

900053 STA.JULIA RES CABER.SAUV + CIL 1 8 8,00 12,48 2,26 10,22 10,22 -

900056 STA.JULIA MALBEC RES. C/ESTUCH 27 7,207425 194,60 12,48 2,26 10,22 276,07 -

900090 STA JULIA RES CHARDONNAY + CIL 1 8 8,00 12,48 2,26 10,22 10,22 -

900105 ZUCCARDI ZETA 750ML + RIEDEL 2 50,67 101,34 85,53 15,46 70,07 140,15 -

900110 ZUCCARDI SERIE A BONAR + ESTUC 1 10,97 10,97 18,45 3,33 15,12 15,12 -

900713 WHISKY CATTO'S 750 CM 12 AñOS 1 13,4473 13,45 30,00 5,42 24,58 24,58 -

901940 SANTA JULIA EXTRA BRUT 750ML E 167 7,16012 1.195,74 12,35 2,23 10,12 1.689,77 -

902156 STA.JULIA MALBEC VAR. 187CCX4 4 8,4588 33,84 9,11 1,65 7,46 29,85 -3,99

902188 SANTA JULIA BRUT ROSE C/ESTUCH 132 8,99713333 1.187,62 14,93 2,70 12,23 1.614,64 -

940013 VENTISQ.RESV.CABERN SAUVG 25 6,93285 173,32 12,37 2,24 10,13 253,37 -

940015 VENTISQ.RESERVA SYRAH 8 6,324 50,59 12,37 2,24 10,13 81,08 -

940016 VENTISQ.RESER CARMENERE 7 6,3837 44,69 12,37 2,24 10,13 70,94 -

940083 VENTISQ.RESERV CHARDONNAY 412 6,8976 2.841,81 12,37 2,24 10,13 4.175,51 -

940139 VENTISQ.CLASICO MERLOT 2 2,9393 5,88 7,89 1,43 6,46 12,93 -

940140 VENTISQ.CLASICO CHARDONAY 9 3,1324 28,19 7,89 1,43 6,46 58,18 -

940281 VENTISQ.CLASICO CARMENERE 2 3,9745 7,95 7,89 1,43 6,46 12,93 -

AA314 SMX TITANIUM 20X5 375 8,1535 3.057,56 9,89 1,79 8,10 3.038,61 -18,95

AC110 SMX KWIK II HC 24 RAZORS 1134 3,7771 4.283,23 4,62 0,83 3,78 4.288,09 -

AC1101 KWIK II X 24 + BRUJITA CHERMME 6 3,623 21,74 4,62 0,83 3,79 22,71 -

AC122 SMX KWIK II X 5 2485 0,6068 1.507,90 0,91 0,16 0,75 1.856,97 -

AT386 ULTIMATE 3 318 2,3738 754,87 2,82 0,51 2,31 734,37 -20,50

AT456 CG3 X 3 -MEN 1601 1,1934 1.910,63 1,51 0,27 1,23 1.974,76 -

AT462 CG3 HC 28 RAZOR 1534 12,5371 19.231,91 15,38 2,78 12,60 19.335,48 -

AT493 SWIFT 3 SYSTEM 557 2,0262 1.128,59 2,47 0,45 2,03 1.128,34 -0,26

AZ39 SMX 4 MEN 161 2,27495 366,27 3,13 0,57 2,57 413,12 -

SL001 JUEGO DE OLLAS ACERO QUIRURGIC 38 464 17.632,00 464,00 83,84 380,16 14.445,90 -3.186,10

TOTAL 2.007.128,02 3.085,14 2.243.979,86 -17.500,32

Conclusión:

Una vez realzadas las pruebas se pudo determinar que los valores son razonables ya que la diferencia representa el 1% de variación en el valor neto realizable.

K-03.02

6/6

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

190

3.16.7.9. Revision de costo de venta / comerciales

OBJETIVO

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Revisión de Costo de ventas / Comerciales Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb

Objetivo:

Obtener evidencia de auditoria sobre la razonabilidad del costo de ventas al 31 de diciembre del 2013 (ob. Integridad, existencia, exactitud)

Procedimiento:

- Efectué un movimiento de las cuentas de inventario para determinar el total de compras del período.

- Calcule mediante fórmula el costo de producción y ventas

-

Resultado:

Concepto Monto

K-03.01

INVENTARIO INICIAL al 01 /01/2013 1.338.178,07

(+) COMPRAS NETAS 10.931.017,18

(+) IMPORTACIÓN 1.649.414,49

(+) IMPORTACIÓN EN TRANSITO

(-) AJUSTES (29.506,00)

(-) RESERVA DE DETERIORO -

(=) DISPONIBLE 13.889.104

(-) INVENTARIO FINAL (-) 2.031.273

COSTO DE VENTA SEGÚN AUDITORÍA 11.857.831 (a)

Costo de Ventas según libros

aaCosto de Ventas 11.855.436,31

COSTO VENTAS SEGÚN LIBROS K 11.855.436 (b)

Diferencia en Dólares 2.395

Diferencia en Porcentaje 0,02% c=(a / b)

Conclusión:

Una vez realzadas las pruebas se pudo determinar que los valores son razonables ya que la diferencia representa el 0,02% de diferencia por lo cual es inmaterial en el costo.

K-03.05

Determine la diferencia entre el costo de ventas según fórmula del costo de ventas y el registrado por la Compañía, e indagar con el personal de la Compañía sobre las

diferencias, y según corresponda verificar la documentación de respaldo

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

191

3.16.7.10. Programa de Auditorìa de Proveedores.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre de 2013 Fecha: 17-dic-13

Visita Preliminar:31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 17-dic-13

Responsabl

eFecha REF

5.- Obtener evidencia de auditoría independiente y apropiada para soportar saldos de

importancia relativa y ciertas aseveraciones de los estados financieros en revisión y contribuir a

disminuir el Riesgo de Auditoría a un nivel aceptable.

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

1.- Identificar la razonabilidad de los saldos presentados en el módulo de proveedores entregado

por la Compañía.

2. - Comprobar la valuación de las cuentas por pagar

3 - Verificar que todos los registros por cuentas por pagar están correctamente ingresados en la

contabilidad, comprobando que correspondan a transacciones realizadas durante el periodo y

que se hayan determinado en forma razonable y consistente

4 - Comprobar la adecuada presentación y revelación en los Estados Financieros

6.- Determinar en base a la materialidad los proveedores

PROGRAMA DE AUDITORÍA

1.

Solicite él módulo de proveedores, a la persona

responsable de la cartera por pagar.

Concilie los saldos del módulo vs Estados

Financiero, determine y explicar las diferencias.

LL 17/01/2014 K-03.06Determine la materialidad en % de cada uno de

los proveedores, con relación al saldo

presentado en el E/F.

Determine muestra para la circularización de

saldos (eventos subsecuentes)

cuentas por pagar

2.

Si el conocimiento de los planes de la compañía,

se reconocen situaciones que permitan errores

u omisiones en el inventario, deben comentarse

de inmediato con el responsable del mismo.

LL 17/01/2014 K-03.06.01

Revise la colocación física de las mercancías

asegurándose de que permitirá un recuento

correcto.

Observe el trabajo de los participantes en los

conteos asegurándose de que siguen los

procedimiento previstos, lo recomendable es

realizar dos conteos por personas

Asegurarse de que se controla adecuadamente

la documentación en que se anotan los conteos

y tome nota de su distribución y uso.

Verifique el procedimiento seguido para el

ajuste de las diferencias resultantes ,

asegurarse de que estas sean debidamente

explicadas antes de registrar los ajustes

correspondientes y de que se cuenta con las

autorizaciones respectivas.

K-03.09LL 17/01/214

K-03.08

cuentas por pagar

Obtenga dirección exacta del tercero, número

de teléfono y fax. En todos los casos dirigir la

carta a la persona indicada o apropiada para

responder.

LL 17/01/2014

Defina en relación con la cuenta y aseveración

en cuestión, en qué casos emplear solicitudes

de confirmación abiertas o cerradas.

En caso de que la Gerencia solicite no confirmar

ciertos saldos u otra información, se debe

solicitar por escrito sus razones,

considerarlas y confrontarlas contra los

lineamientos de la NIA 240, “Fraude y error”.

Prepare las cartas de solicitud, entregarlas a

revisión y firma del cliente.

Una vez firmadas, enviarlas por fax y archivar

evidencia de los envíos, confirme vía teléfono

que el tercero reciba la solicitud.'-

Defina el tiempo prudencial de espera de

respuestas, atendiendo los objetivos específicos

de auditoría, así como el empleo de

procedimientos alternativos al no recibir

respuesta o esta no sea satisfactoria, tales

como: examen de recibos de dinero posteriores,

4.

De seguimiento, empleando la Matriz resumen.

Comunique resultados y conclusiones a la

Gerencia al órgano correspondiente del cliente

en Carta de gerencia, previa autorización de

socios de la Auditora.

cuentas por pagar

Muestreo de proveedores

cuentas por pagar

3.

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

192

3.16.7.11. Detalle de ctas por cobrar/ prov. locales no relacionados

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de cuentas por pagar / proveedores locales no relacionados Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb

Objetivo:

Identificar la razonabilidad de los saldos presentados en el módulo de proveedores entregado por la Compañía.

Procedimiento:

1.Solicite él módulo de proveedores, a la persona responsable de la cartera por pagar

2. Concilie los saldos del módulo vs Estados Financiero, determinar y explicar las diferencias.

3. Determine la materialidad en % de cada uno de los proveedores, con relación al saldo presentado en el E/F

4. Determine muestra para la circularización de saldos (eventos subsecuentes)

Resultado:

Detalle de proveedores REFSaldo al

31-12-14

Porcentaje de

materialidad %Circularización

Eventos

subsecuentes

PROVEEDORES NACIONALES

AEIL 120,00 0%

AGUA LINDA SUPERIOR S.A. 47,55 0%

AGUILAR DE LA BASTIDA DANIEL E 56,62 0%

AIG METROPOLITANA DE SEGUROS 5.808,05 0%

ALVAREZ AUCAY MARIA AMERICA 0,01 0%

ANALISEM S.A. 158,40 0%

ARELLANO MORILLO GUIDO MIGUEL 149,03 0%

CALAHORRANO SAAVEDRA GLORIA AN 225,54 0%

CAMACHO TORRES MARITZA LILIANA 251,14 0%

CARRERO FIERRO GUSTAVO DEMETRI 1.644,29 0%

CARUA CHIPUXI JOSE JULIO 457,20 0%

CASA MOELLER MARTINEZ C.A. 6.515,91 1%

CETIVEHICULOS S.A. 34.834,61 3%

CHAVEZ CARRERA GUSTAVO EFRAIN 106,17 0%

CHICAIZA CUEVA LILIAN SORAYA 369,67 0%

CISNEROS LOPEZ JENNY MARLENE 96,66 0%

COFRADIA DEL VINO 165,76 0%

Compañía ANONIMA AUTOMOTRIZ 284,70 0%

CONFITECA 4.946,40 0%

CONSORCIO CEVALLOS SANCHEZ S.A 200,01 0%

CONSORCIO TRUST CONTROL-NETTEL 30,48 0%

CORTES GOMEZ ORLANDO 135,32 0%

COTECNA DEL ECUADOR S.A. 198,00 0%

DEFAZ TIPAN LUIS ANIBAL 0,01 0%

DELGADO LOOR PAOLA SOFIA 36,72 0%

DIFARE S.A. 9.372,03 1%

DIPASO S.A. 550,00 0%

ECUACOPIA CIA.LTDA. 22,14 0%

ELECTRICA DE GUAYAQUIL 112,64 0%

ENRIQUEZ MEJIA JACKSON BOROSHI 254,00 0%

EPMAPS-Q 117,93 0%

d

K-03.06

1/3

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

193

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de cuentas por pagar / proveedores locales no relacionados Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb

Resultado:

Detalle de proveedores REFSaldo al

31-12-14

Porcentaje de

materialidad %Circularización

Eventos

subsecuentes

PROVEEDORES NACIONALES

EQUIFAX ECUADOR C.A. 60,50 0%

ESPIN LLULLUNA CONSUELO 924,56 0%

ESTRATEGIAS Y MERCADO S.A. 8.791,75 1%

FARCOMED S.A. 2.607,00 0%

FESAECUADOR S.A. 1.498,50 0%

FIDEICOMISO HOTEL CIUDAD DEL R 848,69 0%

GALLEGOS CHIRIBOGA JOSE IVAN 30.404,38 2%

GAMBOA ACOSTA WILSON GUSTAVO 1.071,00 0%

GARCIA GONZALES CARMEN LORENA 558,48 0%

GIACOMETTI Cedeño PAULINA ELIZ 794,51 0%

GILER CHICA ANGEL GREGORIO 162,56 0%

GUZMAN GALLEGOS JOSE LUIS 630,00 0%

IMPREDIS S.C.C. 4.555,58 0%

INARPI S.A. 259,68 0%

INDUCARTON 2.668,59 0%

JARRIN CHALONS CRISTINA 914,40 0%

LATIN PANEL ECUADOR S.A. 21.885,66 2%

LOGIRAN S.A. 431,11 0%

MEDINA NARVAEZ MARTHA ROCIO 50,80 0%

MENA ALVAREZ SEGUNDO JOAQUIN 2.031,89 0%

MUNDORESORT S.A. 35,28 0%

MURILLO JUAN CARLOS 0,01 0%

Ordoñez GALARZA WILSON LEE 379,62 0%

ORESA S.A. 1.423,28 0%

PAEZ JUAN FRANCISCO 16.646,56 1%

PANATLANTIC LOGISTICS S.A. 204,60 0%

PERUGACHI KINDLER DIANA CAROLI 0,01 0%

PINTADO CABEZAS ANA CECILIA 7.702,78 1%

PLAZA HOYOS TAMARA CECIBEL 436,88 0%

PONCE FIGUEROA LORENA GIOCONDA 182,88 0%

QUITOLINDO QUITO LINDO S.A. 115,30 0%

RECKITT BENCKISER ECUADOR S.A. 909.314,64 73%

RUSSELL BEDFORD ECUADOR S.A. 4.907,28 0%

SECURITAS ECUADOR CIA. LTDA. 6.412,86 1%

SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. 770,33 0%

SINERGY HARD CIA.LTDA. 1.739,38 0%

SISTEMAS Y SERVICIOS ERAZO C.A 457,20 0%

SOROA S.A. 84,90 0%

TABACARCEN S.A. 116,01 0%

TACO ZALDUMBIDE HERNAN FEDERIC 406,40 0%

TAPAS Y ENVASES DEL ECUADOR S. 350,04 0%

TIA S.A. 7.137,95 1%

TODOPRINT CIA. LTDA. 3.444,32 0%

TRANDINA S.A. 120.827,98 10%

VALAREZO BARAU SANTOS GRISELDA 119,87 0%

VALDIVIEZO SANCHEZ JORGE EDUAR 154,20 0%

VINUEZA BALSECA JUAN FERNANDO 12.608,45 1%

YOUNG VASCO JOSE MIGUEL 997,53 0%

Suma según modulo 1.245.393,17

211.101 PROVEEDORES LOCALES 1.010.563,96

211.802 GALLEGOS JOSE IVAN 30.404,38

211.803 PAEZ JUAN FRANCISCO 16.646,56

211.809 CTAS POR PAGAR VARIAS 342.462,03

Suma según ESF 1.400.076,93 K

Diferencia Valores (nota) (154.683,76) NA-1

Asiento contable de regularización 154.413,66

Diferencia real (270,10)

% de Diferencia -0,02%

d

K-03.06

2/3

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

194

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de cuentas por pagar / proveedores locales no relacionados Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25-feb

Resultado:

Detalle de proveedores REFSaldo al

31-12-14

Porcentaje de

materialidad %Circularización

Eventos

subsecuentes

PROVEEDORES DEL EXTERIOR

Robino 77.328,00 22%

La agrícola 128.349,50 36%

Fecovita 96.300,10 27%

Juve Camps 25.804,46 7%

Supermax 29.938,64 8%

0%

Suma según modulo 357.720,70

Suma según ESF 357.738,02 K

Diferencia Valores (nota) 17,32 -

% de Diferencia 0,00%

Marcas:

Notas:

NA-1 La diferencia se debe a regularización de saldos en el banco Produbanco para que no se presente un sobregiro contable, el asiento a continuación:

CODIGO CUENTA FECHA CONCEPTO d Numero DEBE HABER

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 TIA CH 13637 41925 24.967,82 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 MSM CH 13805 41925 11.143,00 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 TIA CH 13862 41925 2.730,27 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 F&T CH 13897 41925 3.183,44 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 MSM CH 13946 41925 3.921,50 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 RECKITT CH 13890 41925 100.982,06 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 H TACO CH 13974 41925 2.240,28 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 GARDNER CH 13978 41925 2.954,21 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 J VINUEZA CH 13963 41925 2.291,08 -

211101 PROVEEDORES LOCALES 31/12/2013 RECKITT CH 13890 41925 - 100.982,06

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 TIA CH 13637 41925 - 24.967,82

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 MSM CH 13805 41925 - 11.143,00

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 TIA CH 13862 41925 - 2.730,27

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 F&T CH 13897 41925 - 3.183,44

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 MSM CH 13946 41925 - 3.921,50

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 H TACO CH 13974 41925 - 2.240,28

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 GARDNER CH 13978 41925 - 2.954,21

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 J VINUEZA CH 13963 41925 - 2.291,08

154.413,66 154.413,66

Conclusión:

Una vez realzadas las pruebas se pudo determinar que los valores son razonables

d

K-03.06

3/3

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

195

3.16.7.12. Analisis de antigüedad de cartera ( proveedores locales /exterior)

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Análisis de Antigüedad de Cartera (Proveedores locales / exterior) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 25-feb

Objetivo:

- Comprobar la valuación de las cuentas por pagar

- Verificar que todos los registros por cuentas por pagar están correctamente ingresados en la contabilidad, comprobando que correspondan a transacciones realizadas durante el periodo y que se hayan determinado en forma razonable y consistente

- Comprobar la adecuada presentación y revelación en los Estados Financieros

Procedimiento:

- Solicite los estados de cuenta de los proveedores al 31 de agosto del 2013

- Verifique los saldos que mantiene la Compañía en los Estados Financieros correspondan al período auditado.

- Realice un análisis de posibles ajustes por baja de Cuentas por Pagar

Resultado:

Saldo

77.396

0 30 168.441

31 60 1.095.438

61 90 128.350

91 120 630

121 150 25.804

151 180 101.247

181 360 -

361 en adelante 5.808

1.603.114 K

Fecha de corte 31-dic-13

No vencida 0-30 31-60 61-90 91-120 121-150 151-180 181-360 361-en

adelante

Total

cartera por

pagar

13 AIG METROPOLITANA DE SEGUROS 5.808,05 24/07/2012 24/07/2012 - 525 - - - - - - - - 5.808 5.808

14 GUZMAN GALLEGOS JOSE LUIS 630,00 15/09/2013 15/09/2013 - 107 - - - - 630 - - - - 630

18 TRANDINA S.A. 120.827,98 26/11/2013 26/11/2013 - 35 - - 120.828 - - - - - - 120.828

35 GALLEGOS CHIRIBOGA JOSE IVAN 30.404,38 22/12/2013 22/12/2013 - 9 - 30.404 - - - - - - - 30.404

41 ORESA S.A. 1.423,28 10/11/2013 10/11/2013 - 51 - - 1.423 - - - - - - 1.423

46 PAEZ JUAN FRANCISCO 16.646,56 17/11/2013 17/11/2013 - 44 - - 16.647 - - - - - - 16.647

54 RECKITT BENCKISER ECUADOR S.A. 909.314,64 18/11/2013 18/11/2013 - 43 - - 909.315 - - - - - - 909.315

60 INDUCARTON 2.668,59 18/11/2013 18/11/2013 - 43 - - 2.669 - - - - - - 2.669

93 COFRADIA DEL VINO 165,76 18/11/2013 18/11/2013 - 43 - - 166 - - - - - - 166

124 AGUA LINDA SUPERIOR S.A. 47,55 18/11/2013 18/11/2013 - 43 - - 48 - - - - - - 48

148 GAMBOA ACOSTA WILSON GUSTAVO 1.071,00 18/11/2013 18/11/2013 - 43 - - 1.071 - - - - - - 1.071

202 SECURITAS ECUADOR CIA. LTDA. 6.412,86 18/11/2013 18/11/2013 - 43 - - 6.413 - - - - - - 6.413

274 Compañía ANONIMA AUTOMOTRIZ 284,70 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 285 - - - - - - 285

330 FARCOMED S.A. 2.607,00 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 2.607 - - - - - - 2.607

433 CORTES GOMEZ ORLANDO 135,32 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 135 - - - - - - 135

436 Ordoñez GALARZA WILSON LEE 379,62 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 380 - - - - - - 380

570 ESPIN LLULLUNA CONSUELO 924,56 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 925 - - - - - - 925

588 CHICAIZA CUEVA LILIAN SORAYA 369,67 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 370 - - - - - - 370

646 EQUIFAX ECUADOR C.A. 60,50 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 61 - - - - - - 61

K-03.06.01

1/3

Vencimientos

No vencida

COD Proveedor No. de documento Monto Fecha de concesión Fecha de

vencimiento Plazo Morosidad

Vencimientos

Observaciones

g i

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

196

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Análisis de Antigüedad de Cartera (Proveedores locales / exterior) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 25-feb

Resultado:

Fecha de corte 31-dic-13

No vencida 0-30 31-60 61-90 91-120 121-150 151-180 181-360 361-en

adelante

Total

cartera por

pagar

659 QUITOLINDO QUITO LINDO S.A. 115,30 25/11/2013 25/11/2013 - 36 - - 115 - - - - - - 115

661 IMPREDIS S.C.C. 4.555,58 30/11/2013 30/11/2013 - 31 - - 4.556 - - - - - - 4.556

673 JARRIN CHALONS CRISTINA 914,40 30/11/2013 30/11/2013 - 31 - - 914 - - - - - - 914

1097 INARPI S.A. 259,68 30/11/2013 30/11/2013 - 31 - - 260 - - - - - - 260

1115 TODOPRINT CIA. LTDA. 3.444,32 30/11/2013 30/11/2013 - 31 - - 3.444 - - - - - - 3.444

1139 FESAECUADOR S.A. 1.498,50 30/11/2013 30/11/2013 - 31 - - 1.499 - - - - - - 1.499

1166 ANALISEM S.A. 158,40 04/12/2013 04/12/2013 - 27 - 158 - - - - - - - 158

1182 GARCIA GONZALES CARMEN LORENA 558,48 09/12/2013 09/12/2013 - 22 - 558 - - - - - - - 558

1220 DIPASO S.A. 550,00 09/12/2013 09/12/2013 - 22 - 550 - - - - - - - 550

1244 ELECTRICA DE GUAYAQUIL 112,64 16/12/2013 16/12/2013 - 15 - 113 - - - - - - - 113

1279 MURILLO JUAN CARLOS 0,01 16/12/2013 16/12/2013 - 15 - 0 - - - - - - - 0

1388 AEIL 120,00 17/12/2013 17/12/2013 - 14 - 120 - - - - - - - 120

1398 PINTADO CABEZAS ANA CECILIA 7.702,78 31/12/2013 31/12/2013 - - 7.703 - - - - - - - - 7.703

1464 EPMAPS-Q 117,93 31/12/2013 31/12/2013 - - 118 - - - - - - - - 118

1558 SINERGY HARD CIA.LTDA. 1.739,38 31/12/2013 31/12/2013 - - 1.739 - - - - - - - - 1.739

1592 CARRERO FIERRO GUSTAVO DEMETRI 1.644,29 31/12/2013 31/12/2013 - - 1.644 - - - - - - - - 1.644

1627 CONSORCIO CEVALLOS SANCHEZ S.A 200,01 31/12/2013 31/12/2013 - - 200 - - - - - - - - 200

1664 TIA S.A. 7.137,95 20/11/2013 20/11/2013 - 41 - - 7.138 - - - - - - 7.138

1704 SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. 770,33 20/11/2013 20/11/2013 - 41 - - 770 - - - - - - 770

1716 PONCE FIGUEROA LORENA GIOCONDA 182,88 27/11/2013 27/11/2013 - 34 - - 183 - - - - - - 183

1723 VALDIVIEZO SANCHEZ JORGE EDUAR 154,20 28/11/2013 28/11/2013 - 33 - - 154 - - - - - - 154

1737 CAMACHO TORRES MARITZA LILIANA 251,14 02/12/2013 02/12/2013 - 29 - 251 - - - - - - - 251

1763 PANATLANTIC LOGISTICS S.A. 204,60 12/12/2013 12/12/2013 - 19 - 205 - - - - - - - 205

1771 DELGADO LOOR PAOLA SOFIA 36,72 16/12/2013 16/12/2013 - 15 - 37 - - - - - - - 37

1814 LOGIRAN S.A. 431,11 31/12/2013 31/12/2013 - - 431 - - - - - - - - 431

1826 CONSORCIO TRUST CONTROL-NETTEL 30,48 11/12/2013 11/12/2013 - 20 - 30 - - - - - - - 30

1879 GILER CHICA ANGEL GREGORIO 162,56 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 163 - - - - - - - 163

1892 DEFAZ TIPAN LUIS ANIBAL 0,01 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 0 - - - - - - - 0

1899 COTECNA DEL ECUADOR S.A. 198,00 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 198 - - - - - - - 198

1908 SOROA S.A. 84,90 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 85 - - - - - - - 85

1910 CHAVEZ CARRERA GUSTAVO EFRAIN 106,17 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 106 - - - - - - - 106

1917 RUSSELL BEDFORD ECUADOR S.A. 4.907,28 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 4.907 - - - - - - - 4.907

1927 ECUACOPIA CIA.LTDA. 22,14 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 22 - - - - - - - 22

1932 MUNDORESORT S.A. 35,28 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 35 - - - - - - - 35

1944 FIDEICOMISO HOTEL CIUDAD DEL R 848,69 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 849 - - - - - - - 849

1952 AGUILAR DE LA BASTIDA DANIEL E 56,62 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 57 - - - - - - - 57

1973 LATIN PANEL ECUADOR S.A. 21.885,66 10/12/2013 10/12/2013 - 21 - 21.886 - - - - - - - 21.886

1979 GIACOMETTI Cedeño PAULINA ELIZ 794,51 09/12/2013 09/12/2013 - 22 - 795 - - - - - - - 795

1986 CALAHORRANO SAAVEDRA GLORIA AN 225,54 30/12/2013 30/12/2013 - 1 - 226 - - - - - - - 226

2005 DIFARE S.A. 9.372,03 03/12/2013 03/12/2013 - 28 - 9.372 - - - - - - - 9.372

2006 ARELLANO MORILLO GUIDO MIGUEL 149,03 24/12/2013 24/12/2013 - 7 - 149 - - - - - - - 149

2016 MENA ALVAREZ SEGUNDO JOAQUIN 2.031,89 23/12/2013 23/12/2013 - 8 - 2.032 - - - - - - - 2.032

2041 TACO ZALDUMBIDE HERNAN FEDERIC 406,40 20/11/2013 20/11/2013 - 41 - - 406 - - - - - - 406

2044 MEDINA NARVAEZ MARTHA ROCIO 50,80 20/11/2013 20/11/2013 - 41 - - 51 - - - - - - 51

2050 ENRIQUEZ MEJIA JACKSON BOROSHI 254,00 16/12/2013 16/12/2013 - 15 - 254 - - - - - - - 254

2065 SISTEMAS Y SERVICIOS ERAZO C.A 457,20 16/12/2013 16/12/2013 - 15 - 457 - - - - - - - 457

2080 YOUNG VASCO JOSE MIGUEL 997,53 16/12/2013 16/12/2013 - 15 - 998 - - - - - - - 998

2081 CONFITECA 4.946,40 23/07/2013 23/07/2013 - 161 - - - - - - 4.946 - - 4.946

2084 VINUEZA BALSECA JUAN FERNANDO 12.608,45 11/11/2013 11/11/2013 - 50 - - 12.608 - - - - - - 12.608

2085 VALAREZO BARAU SANTOS GRISELDA 119,87 04/12/2013 04/12/2013 - 27 - 120 - - - - - - - 120

2103 CISNEROS LOPEZ JENNY MARLENE 96,66 09/12/2013 09/12/2013 - 22 - 97 - - - - - - - 97

2124 PERUGACHI KINDLER DIANA CAROLI 0,01 22/12/2013 22/12/2013 - 9 - 0 - - - - - - - 0

2130 ALVAREZ AUCAY MARIA AMERICA 0,01 27/11/2013 27/11/2013 - 34 - - 0 - - - - - - 0

2147 TABACARCEN S.A. 116,01 02/12/2013 02/12/2013 - 29 - 116 - - - - - - - 116

2149 CARUA CHIPUXI JOSE JULIO 457,20 02/12/2013 02/12/2013 - 29 - 457 - - - - - - - 457

2152 CASA MOELLER MARTINEZ C.A. 6.515,91 02/12/2013 02/12/2013 - 29 - 6.516 - - - - - - - 6.516

2153 ESTRATEGIAS Y MERCADO S.A. 8.791,75 02/12/2013 02/12/2013 - 29 - 8.792 - - - - - - - 8.792

2155 PLAZA HOYOS TAMARA CECIBEL 436,88 31/12/2013 31/12/2013 - - 437 - - - - - - - - 437

2157 CETIVEHICULOS S.A. 34.834,61 31/12/2013 31/12/2013 - - 34.835 - - - - - - - - 34.835

2159 TAPAS Y ENVASES DEL ECUADOR S. 350,04 31/12/2013 31/12/2013 - - 350 - - - - - - - - 350

K-03.06.01

2/3

COD Proveedor No. de documento Monto Fecha de concesión Fecha de

vencimiento Plazo Morosidad

Vencimientos

Observaciones

g i

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

197

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Análisis de Antigüedad de Cartera (Proveedores locales / exterior) Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb

Visita Preliminar: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 25-feb

Resultado:

Fecha de corte 31-dic-13

No vencida 0-30 31-60 61-90 91-120 121-150 151-180 181-360 361-en

adelante

Total

cartera por

pagar

FECOVITA 96.300,10 02/05/2013 31/07/2013 90 153 - - - - - - 96.300 - - 96.300

JUVE CAMPS 25.804,46 11/05/2013 09/08/2013 90 144 - - - - - 25.804 - - - 25.804

LA AGRICOLA 128.349,50 28/07/2013 26/10/2013 90 66 - - - 128.350 - - - - - 128.350

ROBINO 77.328,00 20/08/2013 18/12/2013 120 13 - 77.328 - - - - - - - 77.328

SUPERMAX 29.938,64 13/10/2013 11/01/2014 90 - 29.939 - - - - - - - - 29.939

1.603.114 K 77.396 168.441 1.095.438 128.350 630 25.804 101.247 - 5.808 1.603.114

Saldo según balance

211.101 PROVEEDORES LOCALES 1.010.564

211.802 GALLEGOS JOSE IVAN 30.404

211.803 PAEZ JUAN FRANCISCO 16.647

211.809 CTAS POR PAGAR VARIAS 342.462

Del exterior 357.738

Saldo según balance 1.757.815

Diferencia -154.701 NA-1

Notas:

NA-1 La diferencia se debe a regularización de saldos en el banco Produbanco para que no se presente un sobregiro contable, el asiento a continuación:

CODIGO CUENTA FECHA CONCEPTO d Numero DEBE HABER

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 TIA CH 13637 41925 24.967,82 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 MSM CH 13805 41925 11.143,00 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 TIA CH 13862 41925 2.730,27 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 F&T CH 13897 41925 3.183,44 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 MSM CH 13946 41925 3.921,50 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 RECKITT CH 13890 41925 100.982,06 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 H TACO CH 13974 41925 2.240,28 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 GARDNER CH 13978 41925 2.954,21 -

111201 PRODUBANCO 31/12/2013 J VINUEZA CH 13963 41925 2.291,08 -

211101 PROVEEDORES LOCALES 31/12/2013 RECKITT CH 13890 41925 - 100.982,06

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 TIA CH 13637 41925 - 24.967,82

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 MSM CH 13805 41925 - 11.143,00

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 TIA CH 13862 41925 - 2.730,27

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 F&T CH 13897 41925 - 3.183,44

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 MSM CH 13946 41925 - 3.921,50

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 H TACO CH 13974 41925 - 2.240,28

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 GARDNER CH 13978 41925 - 2.954,21

211809 CTAS POR PAGAR VARIAS 31/12/2013 J VINUEZA CH 13963 41925 - 2.291,08

154.413,66 154.413,66

Conclusión:

Una vez realzadas las pruebas se pudo determinar que los valores son razonables ya que la cartera no sobrepasa el año calendario par su recuperación

K-03.06.01

3/3

COD Proveedor No. de documento Monto Fecha de concesión Fecha de

vencimiento Plazo Morosidad

Vencimientos

Observaciones

g i

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

198

3.16.7.13. Confirmaciones de proveedores

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Matriz Resumen Proceso de confirmación de proveedores Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Expresado en Dólares Revisado por: DPK

Fecha: 25/02/2014

Objetivo:

Procedimiento:

1.       Solicite el detalle de las cuentas por pagar que mantenga el balance interino de la compañía con corte al 31 de diciembre del 2013

2.       Analice el detalle el balance de comprobación para determinar otros asuntos que requieran ser confirmados.

3.       Defina muestras a partir de la escogencia de saldos significativos (de acuerdo a los criterios de materialidad predefinidos).

7.       Prepare las cartas de solicitud, entregarlas a revisión y firma del cliente.

10.    De seguimiento, empleando la Matriz resumen.

Resultado:

SI NO SI NO

aa aa 34.834,61 34.834,61

aa aa 30.404,38 30.404,38

aa aa 204,60 204,60

aa aa 909.314,64 909.314,64

aa aa 120.827,98 120.827,98

Saldo Confirmado: 1.060.751,60 100%

Saldo no Confirmado: - 0%

Saldo según módulo de inversiones 1.060.751,60 100% H

Marcas:

g Información tomada de documentación física, proporcionada por Comercial sol S.A.- Cargo

i Cálculos efectuados por auditoria

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

d Información proporcionada por la Compañía.

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

y Tomado de estados financieros de la compañía subordinada en cada corte

Notas:

NI-1 Evaluar su posible incidencia en estados financieros y evidenciar en CCI

Conclusión:

En atención al resultado obtenido en el proceso de confirmación de saldos, no evidenciamos desviaciones significativas en las

transacciones y partidas de los estados financieros, que nos hicieran creer en la existencia de posibles errores significativos en las áreas

revisadas de la entidad, en función al nivel de precisión predefinido.

8.       Una vez firmadas, enviarlas por fax y archivar evidencia de los envíos, confirmar vía teléfono que el tercero reciba la solicitud.

9.       Defina el tiempo prudencial de espera de respuestas, atendiendo los objetivos específicos de auditoría, así como el empleo

de procedimientos alternativos al no recibir respuesta o esta no sea satisfactoria, tales como: examen de recibos de dinero

posteriores, documentos de embarque, transferencias y cheques emitidos (pagos posteriores).

PANATLANTIC LOGISTICS S.A.

RECKITT BENCKISER ECUADOR S.A.

ProveedoresEnviada ? Respuesta?

Saldo contable

K-03.08

Obtener evidencia de auditoría independiente y apropiada para soportar saldos de importancia relativa y ciertas aseveraciones de los estados financieros en

revisión y contribuir a disminuir el Riesgo de Auditoría a un nivel aceptable.

Por su naturaleza, las confirmaciones de saldos presentan un nivel de precisión adecuado, por ser información emitida por terceros no relacionados

directamente al auditado, lo cual proporciona un nivel de seguridad razonable.

4.       Obtenga dirección exacta del tercero, número de teléfono y fax. En todos los casos dirigir la carta a la persona indicada o apropiada para responder.

6.       En caso de que la Gerencia solicite no confirmar ciertos saldos u otra información, se debe solicitar por escrito sus razones,

considerarlas y confrontarlas contra los lineamientos de la NIA 240, “Fraude y error” .

5.       Defina en relación con la cuenta y aseveración en cuestión, en qué casos emplear solicitudes de confirmación abiertas o cerradas.

TRANDINA S.A.

Según

confirmación

Diferencia

N1-1Paso alterno Ref.

CETIVEHICULOS S.A.

GALLEGOS CHIRIBOGA JOSE IVAN

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

199

3.16.7.14. Muestreo de proveedores para envio de confirmaciones

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de proveedores para envió de confirmaciones Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25-feb-14

Alcance: 31 de diciembre de 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 25-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los proveedores

Procedimiento:

1) Determine la materialidad de los egresos

2) Determine el nivel de seguridad de riesgo

3) Determine las muestras ha ser confirmadas

Base de selección:

Modulo de clientes

Resultado:

Cuadro 1

Precisión monetaria PM (Materialidad del área) 227.000

Nivel de seguridad R (3 bajo- 2 medio -1 alto) 3,0

Intervalo de selección (PM/R) J 75.666,67

Monto de la población M 1.245.393,17

Tamaño de muestra estimado (M/J) n 17

Prueba del total:

Monto acumulado final -56.704,63

Más:

Tamaño de muestra estimado por

el intervalo de selección (n * J) 1.286.333,33

Número inicial al azar (negativo) -15.764,47

1.245.393,17

Menos monto de la población (M) 1.245.393,17

Diferencia 0,00

Do not worry about these columns

Times

selection

interval

PS= Partida

a voucharMonto Monto Monto Elemento Monto

Partida

seleccionada

NúmeroSeleccionad

a

Muestra x

criterioCuenta Código Referencia VALOR Negativo Positivo acumulado acumulado

Seleccionad

oacumulado Importe Cantidad

13 PS CETIVEHICULOS S.A. 34834,61 0,00 34.834,61 34.503,88 1 0 -41.162,79 34.834,61 1

38 PS GALLEGOS CHIRIBOGA JOSE IVAN 30404,38 0,00 30.404,38 20.971,23 1 0 -54.695,43 30.404,38 1

57 PS PANATLANTIC LOGISTICS S.A. 204,6 0,00 204,60 8,18 1 0 -75.658,49 204,60 1

63 PS RECKITT BENCKISER ECUADOR S.A. 909314,64 0,00 909.314,64 842.094,00 12 0 -65.906,00 909.314,64 12

75 PS TRANDINA S.A. 120827,98 0,00 120.827,98 80.748,65 2 0 -70.584,68 120.827,98 2

S 1.245.393 0 1.245.393 -1.586.321 91 74 -2.872.655 1.101.791 17

Conclusión:

Se realizó esta matriz mediante muestreo para el envió de confirmación de saldos de proveedores que se presenta en saldos de Estados Financiero.

i

K-03.09

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

200

3.16.8. Revisión de área de impuestos

3.16.8.1. Programa de auditoria

Cliente:COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo:Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance:Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

1.- Verificar los controles y procedimientos utilizados por la compañía para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

2.- Verificar que se han registrado correctamente las obligaciones tributarias y su adecuada

declaración al Servicio de Rentas Internas.

3.- Comprobar la adecuada presentación de los saldos en los estados financieros de acuerdo a la

NIC 12 "Impuesto a la Ganacia", p. 5

Responsable Fecha REF

Verifique el proceso de elaboración de las

declaraciones de impuestos, que controles existen,

que impuestos se encuentra obligada la Compañía

a presentar y elabore una narrativa de la cuenta.

Obligaciones Fiscales

Solicite el formulario 104 del "Impuesto al Valor

Agregado" (XML) y los formularios 103

"Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta"

y verifique el cálculo matemático de los valores

reflejados en la Declaración mensual de IVA.

104-103

Verifique el cálculo matemático de los valores

reflejados en las Declaraciones y elabore los

anexos 4, 5 y 6 del Informe de cumplimiento

tributario

M-02.01 /

M-02.02 /

M-02.03

Determine el IVA por pagar y el Crédito Tributario

según mayores.M-02.01.01

Determine las retenciones del IVA efectuadas por

la compañía según mayores.M-02.02

Determine las retenciones de la fuente efectuadas

por la compañía según mayores.M-02.03

Obligaciones Fiscales

Solicite los Comprobantes electrónicos de pago de

los impuestos y los comprobantes de egresos

emitidos por concepto de cancelación de impuestos.

Verifique la fecha límite de pago de la declaración,

de acuerdo al Noveno (9no) dígito del R.U.C. de

cada uno de los impuestos.

Verifique el cálculo matemático de multas e

intereses si existiese, de acuerdo a la normativa

existente.

Obligaciones Fiscales

Solicitar los Anexos Transaccionales Simplificados y

verifique si existe diferencias entre los valores

declarado y los ATS presentados al SRI.

Obligaciones Fiscales

Solicite el pago de otros impuestos y contribuciones

efectuados por la Compañía y verifique su registro

contable.

Obligaciones Fiscales

Solicite el pago de dividendos y efectué el recalculo

de los mismos y las retenciones en la fuente si se

deberían efectuar.

Obligaciones Fiscales

Solicite el Formulario 101 del Pago del Impuesto a

la Renta del año anterior y verifique el calculo

matemático del Anticipo del Impuesto a la Renta,

su registro contable y su cancelación.

Obligaciones Fiscales

1 L.L.T 08/02/2014 M-02

M-02.02.01

M-02.03.01

2 L.L.T 08/10/2013

3 L.L.T 08/10/2013

4 L.L.T 08/10/2013 M-02.04

5 L.L.T 08/10/2013 M-02.05

L.L.T 08/10/2013 M-02.077

6 L.L.T 08/10/2013 M-02.06

PROGRAMA DE AUDITORÍA

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

Se registrará los créditos tributarios por Impuesto al valor agregado e impuesto a la renta, así como

los anticipos entregados por concepto de impuesto a la renta que no han sido compensados a la

fecha, y anticipos pagados del año que se declara.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

201

3.16.8.2. Narrativa procesos de Declaracion de Impuestos.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Narrativa de "Declaraciòn de Impuestos" Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Conocer el proceso de generación y liquidación de Impuestos de la Compañía

2) Identificar que impuestos y contribuciones la Compañía tiene la obligación de presentar

3) Identificar el proceso de preparación, cuadre y presentación de impuestos al SRI

3) Establecer la eficacia del proceso.

Procedimiento:

1) Levante la narrativa del proceso e identificar los niveles de autorización y control del procedimiento de generación y liquidación Impuestos

Base de selección:

Entrevista con el personal encargado de la cuenta

Resultado:

Proceso de declaración de Retenciones en la fuente

1.1. La empresa realiza los comprobante de retención en la fuente (cinco días – recepción de factura).

En el caso de las instituciones financieras sujetas al control de la Superintendencia de Bancos podrán emitir un solo comprobante

de retención por las retenciones efectuadas durante el mes a un mismo contribuyente.

1.2 Lleve los correspondientes registros contables por las retenciones en la fuente realizadas. Detallar las respectivas cuentas contables.

1.3 Mantiene un archivo cronológico de los comprobantes de retención en la fuente (CRF) emitidos y de las declaraciones presentadas.

1.4 Entregar al SRI cualquier tipo de información requerido por dicho organismo.

2. En el momento efectúa la entidad las retenciones en la fuente de impuesto a la renta por los pagos efectuados a terceros.

3. La entidad presenta oportunamente sus declaraciones de retenciones en la fuente de impuesto a la renta (incluyendo las retenciones de impuesto a la renta del personal)

Considerar que las declaraciones deben ser presentadas aún cuando la entidad no haya efectuado retención alguna durante el mes respectivo.

6. La entidad ha efectuado convenios de débito o recaudación con instituciones financieras para efectuar pagos a las empresas de telecomunicaciones, energía eléctrica

y otras empresas solo con el Banco del Produbanco

6.1 Luis Fernando cumple con la obligación de entregar los comprobantes de retención en la fuente de impuesto a la renta por las retenciones efectuadas

7. Los comprobantes de retención en la fuente de impuesto a la renta emitidos por la entidad cumplen con los requisitos señalados como obligatorios

por el Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención?. (Ver artículos 37 y 38 del Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención).

8 Los comprobantes de retención emitidos por la empresa son pre-impreso y con autoriza con de los entes de control

9. Pagos sujetos a diferentes porcentajes de retención como:

9.1 A agencias de viajes por la venta de pasajes aéreos o

marítimos.9.2 A compañías de seguros y reaseguros locales.

9.4 Medios de comunicación.

9.5 Notarios y registradores de la propiedad.

9.6 Contratos de consultoría.

9.7 Retención por dividendos anticipados u otros beneficios.

9.8.La entidad no efectúa retenciones en la fuente de impuesto a la renta sobre conceptos de pagos con tarjeta de crédito y por servicios que nos brindan Fundaciones

9.9 La entidad realiza pagos en el país por concepto de transporte de pasajeros o transporte internacional de carga, a compañías nacionales o extranjeras de aviación o marítimas.

10.Existen diferencias entre los valores registrados contablemente y los declarados en concepto de retenciones en la fuente de impuesto a la renta por redondeo

11.La entidad ha solicitado la devolución de impuestos cuándo las retenciones en la fuente y/o los anticipos han sido mayores que el impuesto a la renta causado

El año pasado por US$1791

Proceso de declaración del Valor Agregado

La actividad fundamental de la entidad es comercialización de productos

1. La entidad aplica para sus productos y servicios tanto tarifa 12% como 0%

2. La base imponible que la entidad determina el IVA es las ventas menos los descuentos

3. La entidad considera la totalidad del IVA compras como crédito tributario según el factor de proporcionalidad.

4. La entidad determina crédito tributario cuando su IVA compras es Mayor a su IVA ventas.

5. La entidad presenta oportunamente sus declaraciones de IVA

6. La entidad presenta diferencias entre los valores registrados contablemente y lo declarado en concepto de compras, ventas, crédito Tributario e IVA por pagar por motivo de redondeo

7. Faltantes de inventario por motivo de ajustes de costos

8. Entrega o distribución gratuita de bienes corporales muebles que los vendedores efectúen con fines promocionales o de propaganda. Se carga al gasto,

pero el IVA se si declara para el SRI

9. Importaciones de bienes bajo regímenes de internación temporal. Son con los países España, argentina, Chile, Uruguay

10. las ventas de mercadería en consignación se realiza con quía de remisión y cuando el cliente liquida la factura

11. Las donaciones y autoconsumos realiza la entidad

12. Las facturas y demás comprobantes de venta emitidos por la entidad cumplen con todos los requisitos señalados como obligatorios por el Reglamento de Comprobantes

13.La entidad ha sido calificada como contribuyente especial

14. La entidad aplica los porcentajes de IVA para pagos es de 30%,70% Y 100% que se aplica al momento del pago.

15.Los comprobantes de retención en la fuente de IVA, emitidos por la entidad, cumplen con los requisitos señalados como obligatorios por el Reglamento de Comprobantes

de Venta y Retención (ver artículos 37 y 38 del Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención).16. Los comprobantes de retención de IVA lo realiza por cada transacción.

17. La entidad ha cumplido con su obligación de presentar anexos transaccionales .

Conclusión:

Se realizará procesos alternativos para corroborar la información presentada por la entidad

M-02

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

202

3.16.8.3. Informaciòn Formulario 104

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Ingreso Información- Impuesto al Valor Agregado Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

CasillerosDescripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa

31 (S) sustitutiva / (O) original O O O O O O O O O O O O

101 Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

102 Año 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013

104 No. Formulario que sustituye 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

198 ID Sujeto pasivo / Rep. Legal 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131 1705136131

199 RUC Contador 1705950846001 1705950846001 1705950846001 1705950846001 1705950846001 1705950846001 17059508460011705950846001 17059508460011705950846001 1705950846001 1705950846001

201 RUC 1791332873001 1791332873001 1791332873001 1791332873001 1791332873001 1791332873001 17913328730011791332873001 17913328730011791332873001 1791332873001 1791332873001

202 Razón Social COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.COMERCIAL SOL S.A.

401 Valor Bruto. Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 12% 1.194.491,25 915.598,00 1.196.647,17 1.256.497,25 1.036.208,50 1.316.856,25 1.312.078,17 ####### 1482131,92 1536874,17 1566919,92 2072201,67

402 Valor Bruto - Ventas de activos fijos gravados tarifa 12% - - - - - - - - 0 0 0 0

403 Valor bruto .Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 0% que no dan derecho a crédito tributario- - - - - - - - 0 0 0 0

404 Valor bruto .Venta de activos fijos gravadas tarifa 0% que no dan derecho a crédito tributario - - - - - - - - 0 0 0 0

405 Valor bruto .Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 0% que dan derecho a crédito tributario124.790,26 162.894,75 103.270,58 79.363,03 75.628,15 61.760,87 67.937,39 46.137,64 38058,94 46485,01 58066,59 70770,57

406 Valor bruto .Venta de activos fijos gravadas tarifa 0% que dan derecho a crédito tributario - - - - - - - - 0 0 0 0

407 Valor bruto .Exportaciones de Bienes - - - - - - - - 0 0 0 0

408 Valor bruto Exportaciones de Servicios - - - - - - - - 0 0 0 0

409 Valor Bruto - Total ventas y otras operaciones 1.319.281,51 1.078.492,75 1.299.917,75 1.335.860,28 1.111.836,65 1.378.617,12 1.380.015,56 ####### 1520190,86 1583359,18 1624986,51 2142972,24

411 Valor Neto (VB-N/C). Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 12% 1.125.579,00 840.750,17 1.153.462,41 1.165.172,25 1.009.166,92 1.286.003,83 1.260.150,66 ####### 1398654,42 1467950,41 1528079,09 1980298,91

412 Valor Neto (VB-NC) - Ventas de activos fijos gravados tarifa 12% - - - - - - - - 0 0 0 0

413 Valor neto - Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 0% que no dan derecho a crédito tributario- - - - - - - - 0 0 0 0

414 Valor neto - .Venta de activos fijos gravadas tarifa 0% que no dan derecho a crédito tributario - - - - - - - - 0 0 0 0

415 Valor neto - Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 0% que dan derecho a crédito tributario109.390,91 141.130,55 98.704,93 78.408,46 75.002,03 61.711,51 67.782,96 45.940,44 37917,37 45672,53 57782,41 69997,6

416 Valor neto .Venta de activos fijos gravadas tarifa 0% que dan derecho a crédito tributario - - - - - - - - 0 0 0 0

417 Valor neto .Exportaciones de Bienes - - - - - - - - 0 0 0 0

418 Valor neto .Exportaciones de Servicios - - - - - - - - 0 0 0 0

419 Valor Neto - Total ventas y otras operaciones 1.234.969,91 981.880,72 1.252.167,34 1.243.580,71 1.084.168,95 1.347.715,34 1.327.933,62 ####### 1436571,79 1513622,94 1585861,5 2050296,51

421 Impto. 12% - Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 12% 135.069,48 100.890,02 138.415,49 139.820,67 121.100,03 154.320,46 151.218,08 136.503,54 167838,53 176154,05 183369,49 237635,87

422 Impto. - Ventas de activos fijos gravados tarifa 12% - - - - - - - - 0 0 0 0

429 Impuesto Generado - Total ventas y otras operaciones 135.069,48 100.890,02 138.415,49 139.820,67 121.100,03 154.320,46 151.218,08 136.503,54 167838,53 176154,05 183369,49 237635,87

431 Valor bruto - Transferencia no objeto de IVA - - - - - - - - 0 0 0 0

434 Valor Bruto - Ingreso por reembolso de gastos del Intermediario (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

441 Valor Neto - Transferencia no objeto de IVA - - - - - - - - 0 0 0 0

442 Valor Neto - N/C tarifa 0% por compensar próximo mes (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

@

104

1/4

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

203

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Ingreso Información- Impuesto al Valor Agregado Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

CasillerosDescripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa

443 Valor Neto - N/C tarifa 12% por compensar próximo mes (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

444 Valor Neto - Ingreso por reembolso de gastos del Intermediario (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

453 Impto. Generado - N/C tarifa 12% por compensar próximo mes (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

454 Impto. Generado - Ingreso por reembolso de gastos del Intermediario (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

480 Total Base imp. 12% Ventas a contado este mes 1.125.579,00 840.750,17 1.153.462,41 1.165.172,25 1.009.166,92 1.286.003,83 1.260.150,66 ####### 1398654,42 1467950,41 1528079,09 1980298,91

481 Total Base imp. 12% Ventas a crédito este mes - - - - - - - - 0 0 0 0

482 Total impuesto generado 135.069,48 100.890,02 138.415,49 139.820,67 121.100,03 154.320,46 151.218,08 136.503,54 167838,53 176154,05 183369,49 237635,87

483 Impuesto a liquidar del mes anterior - - - - - - - - 0 0 0 0

484 Impuesto a liquidar en este mes 135.069,48 100.890,02 138.415,49 139.820,67 121.100,03 154.320,46 151.218,08 136.503,54 167838,53 176154,05 183369,49 237635,87

485 Impuesto a liquidar en el próximo mes - - - - - - - - 0 0 0 0

499 Total impuesto a liquidar en este mes 135.069,48 100.890,02 138.415,49 139.820,67 121.100,03 154.320,46 151.218,08 136.503,54 167838,53 176154,05 183369,49 237635,87

500 Valor Bruto - Adquisiones y pagos (excluye activos fijos) gravados tarifa 12% (con derecho a crédito tributario)863.491,33 594.903,58 1.076.880,17 968.470,75 914.424,17 1.323.599,00 1.093.131,17 ####### 1332172,08 1092958,42 942613,42 1115114,83

501 Valor Bruto - Adquisiones de activos fijos gravados tarifa 12% (con derecho a crédito tributario) - - - - - - - - 0 0 0 0

502 Valor Bruto - Otras adquisiciones y pago gravados tarifa 12% (sin derecho a crédito tributario) - - - - - - - - 0 0 0 0

503 Valor Bruto - Importaciones de servicios gravados tarifa 12% - - - - - - - - 0 0 0 0

504 Valor Bruto - Importaciones de bienes (excluye activos fijos) gravados tarifa 12% 95.658,83 21.089,50 157.015,33 - 107.138,83 121.838,00 48.289,08 96.942,08 95286,42 175807,5 183926,33 217487,33

505 Valor Bruto - Importaciones de activos fijos gravados tarifa 12% - - - 140.859,50 - - - - 0 0 0 0

506 Valor Bruto - Importaciones de bienes (incluye activos fijos) gravados tarifa 0% - - - - - - - - 0 0 0 0

507 Valor Bruto - Adquisiciones y pagos (incluye activos fijos) gravados tarifa 0% 129.003,10 113.054,26 97.955,60 57.205,49 84.790,77 78.469,88 40.635,05 15.422,53 49229,62 42020,79 75005,82 30129,8

508 Valor Bruto - Adquisiciones realizadas contribuyentes RISE - - - - - - - - 0 0 0 0

509 Valor Bruto - Total adquisiciones y pagos 1.088.153,26 729.047,34 1.331.851,10 1.166.535,74 1.106.353,77 1.523.906,88 1.182.055,30 ####### 1476688,12 1310786,71 1201545,57 1362731,96

510 Valor Neto - Adquisiones y pagos (excluye activos fijos) gravados tarifa 12% (con derecho a crédito tributario)862.736,53 594.903,58 1.076.880,17 968.470,75 914.424,17 1.323.212,68 1.093.131,17 ####### 1331382,46 1092958,42 942606,42 1115114,83

511 Valor Neto - Adquisiones de activos fijos gravados tarifa 12% (con derecho a crédito tributario) - - - - - - - - 0 0 0 0

512 Valor Neto - Otras adquisiciones y pago gravados tarifa 12% (sin derecho a crédito tributario) - - - - - - - - 0 0 0 0

513 Valor Neto - Importaciones de servicios gravados tarifa 12% - - - - - - - - 0 0 0 0

514 Valor Neto - Importaciones de bienes (excluye activos fijos) gravados tarifa 12% 95.658,83 21.089,50 157.015,33 - 107.138,83 121.838,00 48.289,08 96.942,08 95286,42 175807,5 183926,33 217487,33

515 Valor Neto - Importaciones de activos fijos gravados tarifa 12% - - - 140.859,50 - - - - 0 0 0 0

516 Valor Neto - Importaciones de bienes (incluye activos fijos) gravados tarifa 0% - - - - - - - - 0 0 0 0

517 Valor Neto - Adquisiciones y pagos (incluye activos fijos) gravados tarifa 0% 129.003,10 112.542,09 97.955,60 57.205,49 84.790,77 78.469,88 40.635,05 15.422,53 49229,62 42020,79 75005,82 30129,8

518 Valor Neto - Adquisiciones realizadas a contribuyentes RISE - - - - - - - - 0 0 0 0

519 Valor Neto - Total adquisiciones y pagos 1.087.398,46 728.535,17 1.331.851,10 1.166.535,74 1.106.353,77 1.523.520,56 1.182.055,30 ####### 1475898,5 1310786,71 1201538,57 1362731,96

520 Impto. - Adquisiones y pagos (excluye activos fijos) gravados tarifa 12% (con derecho a crédito tributario)103.528,38 71.388,43 129.225,62 116.216,49 109.730,90 158.785,52 131.175,74 137.578,92 159765,9 131155,01 113112,77 133813,78

521 Impto. - Adquisiones de activos fijos gravados tarifa 12% (con derecho a crédito tributario) - - - - - - - - 0 0 0 0

522 Impto. - Otras adquisiciones y pago gravados tarifa 12% (sin derecho a crédito tributario) - - - - - - - - 0 0 0 0

523 Impto. - Importaciones de servicios gravados tarifa 12% - - - - - - - - 0 0 0 0

524 Impto. - Importaciones de bienes (excluye activos fijos) gravados tarifa 12% 11.479,06 2.530,74 18.841,84 - 12.856,66 14.620,56 5.794,69 11.633,05 11434,37 21096,9 22071,16 26098,48

525 Impto. - Importaciones de activos fijos gravados tarifa 12% - - - 16.903,14 - - - - 0 0 0 0

529 Impuesto 115.007,44 73.919,17 148.067,46 133.119,63 122.587,56 173.406,08 136.970,43 149.211,97 171200,27 152251,91 135183,93 159912,26

@

104

2/4

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

204

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Ingreso Información- Impuesto al Valor Agregado Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

CasillerosDescripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa

531 Valor Bruto - Adquisiciones no objeto de IVA - - - - - - - - 0 0 0 0

532 Valor Bruto - Adquisiciones exentas del pago del IVA - - - - - - - - 0 0 0 0

535 Valor Bruto - Pagos Netos por rembolso como intermediario - - - - - - - - 0 0 0 0

541 Valor Neto - Adquisiciones no objeto de IVA - - - - - - - - 0 0 0 0

542 Valor Neto - Adquisiciones exentas del pago del IVA - - - - - - - - 0 0 0 0

543 Valor Neto. - N/C tarifa 0% por compensar próximo mes (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

544 Valor Neto. - N/C tarifa 12% por compensar próximo mes (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

545 Valor Neto - Pagos Netos por rembolso como intermediario - - - - - - - - 0 0 0 0

554 Impto. - N/C tarifa 12% por compensar próximo mes (informativo) - - - - - - - - 0 0 0 0

555 Impto. - Pagos Netos por rembolso como intermediario - - - - - - - - 0 0 0 0

563 Factor de proporcionalidad para crédito tributario 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1 1 1 1

564 Crédito tributario aplicable en este periodo 115.007,44 73.919,17 148.067,46 133.119,63 122.587,56 173.406,08 136.970,43 149.211,97 171200,27 152251,91 135183,93 159912,26

601 Impto. causado 20.062,04 26.970,85 - 6.701,04 - - 14.247,65 - 0 23902,14 48185,56 77723,61

602 ( - ) Crédito tributario aplicable en este periodo - - 9.651,97 - 1.487,53 19.085,62 - 12.708,43 3361,74 0 0 0

605 ( - ) Saldo de crédito tributario del mes anterior por adquisiciones e importaciones - - - 9.651,97 2.950,93 4.438,46 23.524,08 9.276,43 21984,86 25346,6 1444,46 0

607 ( - ) Saldo de crédito tributario del mes anterior por retenciones en la fuente que le han sido efectuadas- - - - - - - - 0 0 0 0

609 ( - ) Retenciones en la fuente de IVA que le han sido efectuadas en este periodo - - - - - - - - 0 0 0 0

611 ( + ) Ajuste por IVA devuelto e IVA rechazado imputable al crédito tributario en el mes (por concepto de devolución del IVA)- - - - - - - - 0 0 0 0

612 ( + ) Ajuste por IVA devuelto e IVA rechazado imputable al crédito tributario en el mes (por concepto de retenciones en la fuente de IVA)- - - - - - - - 0 0 0 0

613 ( + ) Ajuste por IVA devuelto por otras instituciones del Sector Publico - - - - - - - - 0 0 0 0

615 ( = ) Saldo de crédito tributario para el próximo mes por adquisiciones e importaciones - - 9.651,97 2.950,93 4.438,46 23.524,08 9.276,43 21.984,86 25346,6 1444,46 0 0

617 ( = ) Saldo de crédito tributario para el próximo mes por retenciones en la fuente de IVA que le han sido efectuadas- - - - - - - - 0 0 0 0

619 ( = ) Subtotal a pagar 20.062,04 26.970,85 - - - - - - 0 0 46741,1 77723,61

621 IVA presuntivo salas de juego, (bingo-mecánicos) y otros juegos de azar - - - - - - - - 0 0 0 0

699 ( = ) Total impuesto a pagar por percepción 20.062,04 26.970,85 - - - - - - 0 0 46741,1 77723,61

721 Retención del 30% 83,57 557,80 1.621,94 1.396,24 779,79 1.173,11 1.674,43 328,18 1259,33 1951,43 477,37 886,95

723 Retención del 70% 6.478,29 6.244,73 5.500,68 6.332,18 6.339,69 7.048,75 6.713,79 10.245,47 9986,3 10326,86 6691,3 15100,7

725 Retención del 100% 3.439,06 2.758,45 3.020,34 2.554,23 2.966,18 3.158,20 3.971,67 4.470,63 3048,89 3352,9 3176,34 4060,74

799 Total Impuesto a pagar por retención 10.000,92 9.560,98 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14294,52 15631,19 10345,01 20048,39

859 Total consolidado de IVA 30.062,96 36.531,83 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14294,52 15631,19 57086,11 97772

@

104

3/4

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

205

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Ingreso Información- Impuesto al Valor Agregado Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

CasillerosDescripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa

880 Pago directo en cuenta única del tesoro nacional - - - - - - - - 0 0 0 0

890 ( - ) Pago previo - - - - - - - - 0 0 0 0

897 Interés por Mora - - - - - - - - 0 0 0 0

898 Impuesto a pagar - - - - - - - - 0 0 0 0

899 Multas - - - - - - - - 0 0 0 0

902 Total Impuesto a pagar 30.062,96 36.531,83 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14294,52 15631,19 57086,11 97772

903 Intereses por mora - - - - - - - - 0 0 0 0

904 Multas - - - - - - - - 0 0 0 0

905 Mediante cheque, débito, bancario, efectivo u otras formas de pago 30.062,96 36.531,83 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14294,52 15631,19 57086,11 97772

906 Mediante compensación - - - - - - - - 0 0 0 0

907 Mediante notas de crédito - - - - - - - - 0 0 0 0

908 N/C N° - - - - - - - - 0 0 0 0

909 Valor USD - - - - - - - - 0 0 0 0

910 N/C N° - - - - - - - - 0 0 0 0

911 Valor USD - - - - - - - - 0 0 0 0

912 N/C N° - - - - - - - - 0 0 0 0

913 Valor USD - - - - - - - - 0 0 0 0

915 Valor USD - - - - - - - - 0 0 0 0

916 Detalles de la compensación Resolución N° - - - - - - - - 0 0 0 0

917 Valor USD - - - - - - - - 0 0 0 0

918 Detalles de la compensación Resolución N° - - - - - - - - 0 0 0 0

919 Valor USD - - - - - - - - 0 0 0 0

922 Banco 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

999 Total pagado 30.062,96 36.531,83 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14294,52 15631,19 57086,11 97772

Marcas:

@Valores tomados de Declaraciones Finales enviadas a la pagina web del

Servicio de Rentas Internas por la compañía.

@

104

4/4

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

206

3.16.8.4. Informaciòn Formulario 103

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Ingreso Información- Retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Casilleros Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa Empresa

31 (S) sustitutiva / (O) original

101 Mes

498 Imp.Ret. - Subtotal operaciones efectuadas con el exterior

499 Total retenciones de impuesto a la renta 14.702,06 12.191,73 16.575,62 15.486,05 14.801,25 18.953,60 16.738,02 18.047,84 19.235,88 16.803,51 13.791,57 20.991,88

510 No. Cajas transferidas

520 No. Cajas transferidas

880 Pago directo en cuenta única del tesoro nacional

890 Pago previo

897 Intereses

898 Impuestos

899 Multas

902 Total impuesto a pagar

903 Intereses por mora

904 Multas

905 Mediante cheque, débito, bancario, efectivo u otras formas de pago

907 Mediante notas de crédito

908 N/C N°

909 Valor USD

910 N/C N°

911 Valor USD

912 N/C N°

913 Valor USD

915 Valor USD

922 Banco

999 Total pagado

Marcas:

@Valores tomados de Declaraciones Finales enviadas a la pagina web

del Servicio de Rentas Internas por la compañía.

103

@

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

207

3.16.8.5. Conciliaciòn de Anexo 4 de Informe de Cumplimiento Tributario vs Declaraciones F-104

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Conciliaciòn de Anexo 4 de Informe de Cumplimiento Tributario vs Declaraciones F-104 Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

Procedimiento:

1) Solicitamos los formularios 104 (Impuesto al valor agregado IVA) del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 a la persona encargada de contabilidad Luis Fernando

2) Tomamos de el detalle de facturación los valores correspondientes a IVA en lo que respecta a las ventas del periodo de la compañía proporcionado por Comercial Sol S.A.

3) Procedemos a llenar el papel de trabajo para que realizar los recalculas pertinentes y determinar diferencias en el caso de que existieran.

Base de selección:

Mayores de impuestos y formulario 104

Resultado:

CÁLCULO DE VALORES DECLARADOS DE IVA

{1} {2} {6} {7} {7.2} {7.4} {8} {9} {10} {11} {12} {16} {17} {18.1} {18.3} {18} {20} {21}

Mes

Ventas Netas

Gravadas

con tarifa

diferente de

0% (a)

Ventas Netas

Gravadas con

tarifa 0% (con

derecho a Crédito

Tributario) (k)

Tarifa de

Impuesto

Vigente (h)

Impuesto

causado en

ventas

{1} * {6}

Impuesto a

liquidar en

este Mes

(v)

Total

impuesto a

liquidar en

este mes

{7.1} +

{7.2}

Compras

netas

gravadas con

tarifa

diferente de

0%

Impuesto

causado en

compras

{6} * {8}

Factor de

Proporcion

alidad (b)

({1}+{2}+

{4}+{5}) /

({1}+{2}+

{3}+{4}+{

5})

Crédito

Tributario en

Compras

{9} * {10}

Saldo de

Crédito

Tributario del

Mes Anterior

(g)

Saldo de

Crédito

Tributario

para el

Próximo

Mes (c) &

(g)

Total

Impuesto a

Pagar (d)

Impuesto

causado en

ventas

(casillero

429)

Impuesto a

liquidar en

este Mes

(casillero

484)

Total

Impuesto a

Liquidar

este mes

(casillero

499)

Total

Impuesto

Generado

(casillero

454-554 -

555-603-

604)

cuando > 0

(e)

Total

Crédito

Tributario

Próximo

Mes

(casillero

454-554-

555-603-

604)

cuando < 0

(j)

Diferencia

Crédito

Tributario

{21} - {16}

(i)

Diferencia

Impuesto

{17} -

{20}

(i)

429 484 499 699 615

617

Enero 1.125.579,00 109.391,16 12,00% 135.069,48 135.069,48 135.069,48 958.395,33 115.007,44 100,00% 115.007,44 0,00 20.062,04 135.069,48 135.069,48 135.069,48 20.062,04 0,00 0,00 0,00

Febrero 840.750,17 141.132,82 12,00% 100.890,02 100.890,02 100.890,02 615.993,08 73.919,17 100,00% 73.919,17 0,00 0,00 26.970,85 100.890,02 100.890,02 100.890,02 26.970,85 0,00 0,00 0,00

Marzo 1.153.462,42 98.703,11 12,00% 138.415,49 138.415,49 138.415,49 1.233.895,50 148.067,46 100,00% 148.067,46 0,00 9.651,97 0,00 138.415,49 138.415,49 138.415,49 0,00 9.651,97 0,00 0,00

Abril 1.165.172,25 78.409,77 12,00% 139.820,67 139.820,67 139.820,67 1.109.330,25 133.119,63 100,00% 133.119,63 9.651,97 2.950,93 0,00 139.820,67 139.820,67 139.820,67 0,00 2.950,93 0,00 0,00

Mayo 1.009.166,92 75.003,79 12,00% 121.100,03 121.100,03 121.100,03 1.021.563,00 122.587,56 100,00% 122.587,56 2.950,93 4.438,46 0,00 121.100,03 121.100,03 121.100,03 0,00 4.438,46 0,00 0,00

Junio 1.286.003,83 61.712,21 12,00% 154.320,46 154.320,46 154.320,46 1.445.050,67 173.406,08 100,00% 173.406,08 4.438,46 23.524,08 0,00 154.320,46 154.320,46 154.320,46 0,00 23.524,08 0,00 0,00

Julio 1.260.150,67 67.778,94 12,00% 151.218,08 151.218,08 151.218,08 1.141.420,25 136.970,43 100,00% 136.970,43 23.524,08 9.276,43 0,00 151.218,08 151.218,08 151.218,08 0,00 9.276,43 0,00 0,00

Agosto 1.137.529,50 45.943,47 12,00% 136.503,54 136.503,54 136.503,54 1.243.433,08 149.211,97 100,00% 149.211,97 9.276,43 21.984,86 0,00 136.503,54 136.503,54 136.503,54 0,00 21.984,86 0,00 0,00

Septiembre 1.398.654,42 37.917,54 12,00% 167.838,53 167.838,53 167.838,53 1.426.618,92 171.194,27 100,00% 171.194,27 21.984,86 25.340,60 0,00 167.838,53 167.838,53 167.838,53 0,00 25.346,60 6,00 0,00

Octubre 1.467.950,42 45.671,07 12,00% 176.154,05 176.154,05 176.154,05 1.268.765,92 152.251,91 100,00% 152.251,91 25.340,60 1.438,46 0,00 176.154,05 176.154,05 176.154,05 0,00 1.444,46 6,00 0,00

Noviembre 1.528.079,08 57.783,10 12,00% 183.369,49 183.369,49 183.369,49 1.126.589,92 135.190,79 100,00% 135.190,79 1.438,46 0,00 46.740,24 183.369,49 183.369,49 183.369,49 46.741,10 0,00 0,00 -0,86

Diciembre 1.980.298,92 69.998,05 12,00% 237.635,87 237.635,87 237.635,87 1.332.602,17 159.912,26 100,00% 159.912,26 0,00 0,00 77.723,61 237.635,87 237.635,87 237.635,87 77.723,61 0,00 0,00 0,00

TOTAL ######### 889.445,05 1.842.335,71 13.923.658,08 1.670.838,97 1.670.838,97 171.496,74 ######### ######### ######### 171.497,60 98.617,79 12,00 -0,86

M-02.01.01 S S

M-02.01

1/2

i @Valores tomados de los libros contables del contribuyente Impuesto a Pagar

Impuesto en Ventas según Libros Impuesto en Compras según Libros Según Libros Según Declaración (f)

1) Verificar la integridad de las ventas e ingresos de la compañía mediante el correcto manejo Y presentación del Impuesto al

Valor Agregado al Servicio de Rentas Internas, con el fin de cruzar los valores correspondientes a mayores Vs declaraciones

efectuadas mediante el formulario 104(IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA)

M-02.01.01

{22} {23}

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

208

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Conciliaciòn de Anexo 4 de Informe de Cumplimiento Tributario vs Declaraciones F-104 Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Resultado:

DIFERENCIAS DE VENTAS: LIBROS VS. DECLARACIONES

411 412 413 414 415 416 417 418

411 412 413 414 415 416 417 418

Mes

Ventas Netas

Gravadas

con tarifa

12%

(excluye

activos fijos)

Ventas Netas de

Activos Fijos

gravadas con

tarifa 12%

Ventas Netas

Gravadas con

tarifa 0%

(excluye

activos fijos)

Ventas Netas

de Activos

Fijos

gravadas con

tarifa 0%

Exportaciones

de Bienes

Exportacio

nes de

Servicios

Total Ventas y

Exportaciones

{1}

Ventas Netas

Gravadas con

tarifa 12%

(excluye

activos fijos)

(casillero

411)

Ventas

Netas de

Activos

Fijos

gravadas

con tarifa

12%

(casillero

412)

Ventas

Netas

Gravadas

con tarifa

0% (que

no dan

derecho a

crédito

tributario)

(casillero

413)

Ventas

Netas de

Activos

Fijos

gravadas

con tarifa

0% (que

no dan

derecho a

crédito

tributario)

(casillero

414)

Ventas Netas

Gravadas con

tarifa 0%

(que dan

derecho a

crédito

tributario)

(casillero

415)

Ventas Netas

de Activos

Fijos

gravadas

con tarifa

0% (que dan

derecho a

crédito

tributario)

(casillero

416)

Exportacio

nes de

Bienes

(casillero

417)

Exportacione

s de

Servicios

(casillero

418)

Total Ventas y

Exportaciones

{2}

Diferencia

{1}-{2}

(i)

Enero 1.125.579,00 0,00 109.391,16 0,00 0,00 0,00 1.234.970,16 1.125.579,00 0,00 0,00 0,00 109.390,91 0,00 0,00 0,00 1.234.969,91 0,25

Febrero 840.750,17 0,00 141.132,82 0,00 0,00 0,00 981.882,99 840.750,17 0,00 0,00 0,00 141.130,55 0,00 0,00 0,00 981.880,72 2,27

Marzo 1.153.462,42 0,00 98.703,11 0,00 0,00 0,00 1.252.165,53 1.153.462,41 0,00 0,00 0,00 98.704,93 0,00 0,00 0,00 1.252.167,34 -1,81

Abril 1.165.172,25 0,00 78.409,77 0,00 0,00 0,00 1.243.582,02 1.165.172,25 0,00 0,00 0,00 78.408,46 0,00 0,00 0,00 1.243.580,71 1,31

Mayo 1.009.166,92 0,00 75.003,79 0,00 0,00 0,00 1.084.170,71 1.009.166,92 0,00 0,00 0,00 75.002,03 0,00 0,00 0,00 1.084.168,95 1,76

Junio 1.286.003,83 0,00 61.712,21 0,00 0,00 0,00 1.347.716,04 1.286.003,83 0,00 0,00 0,00 61.711,51 0,00 0,00 0,00 1.347.715,34 0,70

Julio 1.260.150,67 0,00 67.778,94 0,00 0,00 0,00 1.327.929,61 1.260.150,66 0,00 0,00 0,00 67.782,96 0,00 0,00 0,00 1.327.933,62 -4,01

Agosto 1.137.529,50 0,00 45.943,47 0,00 0,00 0,00 1.183.472,97 1.137.529,50 0,00 0,00 0,00 45.940,44 0,00 0,00 0,00 1.183.469,94 3,03

Septiembre 1.398.654,42 0,00 37.917,54 0,00 0,00 0,00 1.436.571,96 1.398.654,42 0,00 0,00 0,00 37.917,37 0,00 0,00 0,00 1.436.571,79 0,17

Octubre 1.467.950,42 0,00 45.671,07 0,00 0,00 0,00 1.513.621,49 1.467.950,41 0,00 0,00 0,00 45.672,53 0,00 0,00 0,00 1.513.622,94 -1,45

Noviembre 1.528.079,08 0,00 57.783,10 0,00 0,00 0,00 1.585.862,18 1.528.079,09 0,00 0,00 0,00 57.782,41 0,00 0,00 0,00 1.585.861,50 0,68

Diciembre 1.980.298,92 0,00 69.998,05 0,00 0,00 0,00 2.050.296,97 1.980.298,91 0,00 0,00 0,00 69.997,60 0,00 0,00 0,00 2.050.296,51 0,46

TOTAL ######### 0,00 889.445,05 0,00 0,00 0,00 16.242.242,63 ########## 0,00 0,00 0,00 889.441,70 0,00 0,00 0,00 16.242.239,27 3,36

S

CRUCE VENTAS DECLARADAS EN IVA VS. VENTAS DECLARADAS EN RENTA

Según

Declaracione

s IVA

(casilleros:

421+422+42

3+427-

(424+425+43

2+433)

(l) & (f)

Según

Declaración

de Impuesto

a la Renta

(casillero

601)

(n)

Diferencias

(i)

Explicación

Diferencia

(o)

Según

Declaraciones

IVA

(casilleros:

401+402+403

+407+408+40

9+410+411-

(404+405+41

2+413)

(l) & (f) & (m)

Según

Declaración de

Impuesto a la

Renta

(casillero

602+603)

(ñ)

Diferencias

(i)

Explicación

Diferencia

(o)

{1} {2} {1} - {2} {3} {4} {3} - {4}

15.352.797,58 15.352.797,58 889.445,05 889.445,05

######### 0,00 15.352.797,58 889.445,05 0,00 889.445,05

S S

Marcas:

e Datos tomados de la cuenta de mayor de "Retenciones del IVA que nos han efectuado"

@ Valores tomados de terceros (Formularios del SRI)

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

i Cálculos efectuados por auditoria

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos correspondientes se pudo determinar que los saldos son razonables

@

Total Ventas Anuales Gravadas con tarifa 12% Total Ventas Anuales Gravadas con tarifa 0% y

Ventas según Libros Ventas Según Declaraciones

@

M-02.01.01

M-02.01

2/2

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

209

3.16.8.6. Conciliaciòn de Saldos Contables de Impuestos vs Declaraciones F-104

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Conciliación de Saldos Contables vs Declaraciones Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Determinar diferencias entre los registros contables y los valores declarados en el formulario del Impuesto del Valor Agregado

Procedimiento:

1) Solicite los formularios 104 presentados al SRI durante el periodo 01 de enero al 31 de diciembre del 2013

2) Determine los saldos de las cuentas contables de impuestos

3) Procedemos a llenar el papel de trabajo para determinar diferencia y aclarar con la persona encargada de la elaboración de las declaraciones de impuestos

Base de selección:

Formulario 104

Resultado:

i

Base

Imponible

Compras

Crédito

Tributario del

IVA por

Compras

Crédito

Tributario del

IVA por

Importaciones

Base 0%

Compras (517-

518)

Base 12%

Compras con

derecho a CT

(510-511)

Base 12%

Compras sin

derecho a CT

(512)

Total Compras

IVA 12%

Compras con

Derecho a CT

IVA 12%

Compras sin

Derecho a CT

Importaciones

12% (513-

514-515)

Importaciones

0% (516)

IVA

Importaciones Compras 12% IVA

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (1)-(4)-(6) (2)+(3)-(5)-(7)

Enero 958.395,33 115.007,44 129.003,10 862.736,53 0,00 991.739,63 103.528,38 0,00 95.658,83 0,00 11.479,06 -0,03 0,00

Febrero 615.993,08 73.919,17 112.542,09 594.903,58 0,00 707.445,67 71.388,43 0,00 21.089,50 0,00 2.530,74 0,00 0,00

Marzo 1.233.895,50 148.067,46 97.955,60 1.076.880,17 0,00 1.174.835,77 129.225,62 0,00 157.015,33 0,00 18.841,84 0,00 0,00

Abril 1.109.330,25 133.119,63 57.205,49 968.470,75 0,00 1.025.676,24 116.216,49 0,00 140.859,50 0,00 16.903,14 0,00 0,00

Mayo 1.021.563,00 122.587,56 84.790,77 914.424,17 0,00 999.214,94 109.730,90 0,00 107.138,83 0,00 12.856,66 0,00 0,00

Junio 1.445.050,67 173.406,08 78.469,88 1.323.212,68 0,00 1.401.682,56 158.785,52 0,00 121.838,00 0,00 14.620,56 -0,01 0,00

Julio 1.141.420,25 136.970,43 40.635,05 1.093.131,17 0,00 1.133.766,22 131.175,74 0,00 48.289,08 0,00 5.794,69 0,00 0,00

Agosto 1.243.433,08 149.211,97 15.422,53 1.146.491,00 0,00 1.161.913,53 137.578,92 0,00 96.942,08 0,00 11.633,05 0,00 0,00

Septiembre 1.426.618,92 171.194,27 49.229,62 1.331.382,46 0,00 1.380.612,08 159.765,90 0,00 95.286,42 0,00 11.434,37 -49,96 -6,00

Octubre 1.268.765,92 152.251,91 42.020,79 1.092.958,42 0,00 1.134.979,21 131.155,01 0,00 175.807,50 0,00 21.096,90 0,00 0,00

Noviembre 1.126.589,92 135.190,79 75.005,82 942.606,42 0,00 1.017.612,24 113.112,77 0,00 183.926,33 0,00 22.071,16 57,17 6,86

Diciembre 1.332.602,17 159.912,26 30.129,80 1.115.114,83 0,00 1.145.244,63 133.813,78 0,00 217.487,33 30.129,80 26.098,48 0,01 0,00

M-02.01

Total S 13.923.658,08 1.670.838,97 0,00 812.410,54 12.462.312,18 0,00 13.274.722,72 1.495.477,46 0,00 1.461.338,73 30.129,80 175.360,65 7,17 0,86

S S

M-02.01.01

1/2

DIFERENCIAS

IVA EN COMPRAS

e @

Mes

SEGÚN CONTABILIDAD SEGÚN FORMUALRIO 104

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

210

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Conciliación de Saldos Contables vs Declaraciones Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Resultado:

IVA EN VENTAS

i

Ventas netas

12%

Ventas netas

0% sin

derecho a C/T

Ventas netas

0% con

derecho a C/T

Exportaciones

de Bienes

Exportaciones

de ServicioIVA en Ventas

Ventas 12%

(411-412)

Ventas 0 % sin

derecho a C/T

(413-414)

Ventas 0 % con

derecho a C/T

(415-416)

Exportación

de Bienes

(417)

Exportación de

Servicios

(418)

IVA en ventas Ventas 12% IVA

(8) (9) (10) (11) (8)-(10) (9)-(11)

Enero 1.125.579,00 109.391,16 135.069,48 1.125.579,00 109.390,91 135.069,48 0,00 0,00

Febrero 840.750,17 141.132,82 100.890,02 840.750,17 141.130,55 100.890,02 0,00 0,00

Marzo 1.153.462,42 98.703,11 138.415,49 1.153.462,41 98.704,93 138.415,49 0,01 0,00

Abril 1.165.172,25 78.409,77 139.820,67 1.165.172,25 78.408,46 139.820,67 0,00 0,00

Mayo 1.009.166,92 75.003,79 121.100,03 1.009.166,92 75.002,03 121.100,03 0,00 0,00

Junio 1.286.003,83 61.712,21 154.320,46 1.286.003,83 61.711,51 154.320,46 0,00 0,00

Julio 1.260.150,67 67.778,94 151.218,08 1.260.150,66 67.782,96 151.218,08 0,01 0,00

Agosto 1.137.529,50 45.943,47 136.503,54 1.137.529,50 45.940,44 136.503,54 0,00 0,00

Septiembre 1.398.654,42 37.917,54 167.838,53 1.398.654,42 37.917,37 167.838,53 0,00 0,00

Octubre 1.467.950,42 45.671,07 176.154,05 1.467.950,41 45.672,53 176.154,05 0,01 0,00

Noviembre 1.528.079,08 57.783,10 183.369,49 1.528.079,09 57.782,41 183.369,49 -0,01 0,00

Diciembre 1.980.298,92 69.998,05 237.635,87 1.980.298,91 69.997,60 237.635,87 0,01 0,00

Total 15.352.797,58 0,00 889.445,05 0,00 0,00 1.842.335,71 15.352.797,57 0,00 889.441,70 0,00 0,00 1.842.335,71 0,01 0,00

S S

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos correspondientes se pudo determinar que los saldos son razonables

M-02.01.01

2/2

M-02.01

DIFERENCIAS

e @

Mes

SEGÚN CONTABILIDAD SEGÚN FORMULARIO 104

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

211

3.16.8.7. Conciliaciòn de Saldos Contables de retenciones de IVA vs Declaraciones F-104

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo:Conciliación Retenciones IVA Movimientos Contables vs F-104 Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la integridad, existencia y exactitud de las retenciones de IVA declarados mensualmente

Procedimiento:

1) Solicite las declaraciones mensuales de IVA del año 2013

2) Verifique los datos por retenciones presentados en las declaraciones vs los valores registrados en Balances

3) Determine y analizar diferencias

Base de selección:

Mayores de impuestos y formulario 104

Resultado:

Cta. Contable Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

211510 IVA RETENIDO 30% 83,57 557,8 1621,94 1396,24 779,79 1173,11 1674,43 328,18 1.259,33 1.951,43 477,37 886,95 12.190,14

211511 IVA RETENIDO 70% 6478,29 6244,73 5500,68 6332,18 6339,69 7048,75 6713,79 10245,47 9.986,30 10.326,86 6.686,80 15.100,70 97.004,24

211512 IVA RETENIDO 100% 3439,06 2758,45 3020,34 2554,23 2966,18 3158,2 3971,67 4470,63 3.048,89 3.352,90 3.176,34 4.060,74 39.977,63

Total de retenciones según libros ( S ) 10.000,92 9.560,98 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14.294,52 15.631,19 10.340,51 20.048,39 149.172,01

Casillero M-02.02.01

799 Total de retenciones según declaraciones (casillero 799) (@) 10.000,92 9.560,98 10.142,96 10.282,65 10.085,66 11.380,06 12.359,89 15.044,28 14.294,52 15.631,19 10.345,01 20.048,39 149.176,51

Diferencia - - - - - - - - - - -4,50 - -4,50

Marcas:

e Datos tomados de la cuenta de mayor de "Retenciones del IVA que nos han efectuado"

@ Valores tomados de terceros (Formularios del SRI)

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos correspondientes se pudo determinar que los saldos son razonables

e

M-02.02

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

212

3.16.8.8. Conciliaciòn de Saldos Contables de retenciones de Renta vs Declaraciones F-103

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Conciliación Retención Impuesto a la Renta mensual vs LibrosConciliación Retenciones IVA Movimientos Contables vs F-103 Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la integridad, existencia y exactitud del cálculo de las retenciones en la fuente de Impuesto a la renta declarados mensualmente

Procedimiento:

1) Solicite las declaraciones mensuales de renta del año 2013

2) Verifique los datos por retenciones presentados en las declaraciones vs los valores registrados en Balances

3) Determine y analizar diferencias

Base de selección:

Mayores de impuestos y formulario 103

Resultado:

Cta. Contable Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

211502 RETENCIONES 2% 1464,83 2056,1 1756,7 1421,95 1444,39 1583,33 1510,95 2234,03 2.462,62 2.577,25 2.100,91 3.802,48 24.415,54

211504 RETENCIONES 8% 2752,73 2064,5 2138,28 2199,69 2239,94 2505,77 2423,15 3069,84 2.446,99 2.537,76 558,19 4.972,20 29.909,04

211513 RETENCIONES 1% 8505,38 5463,99 10064,3 8830,06 8516,12 12411,14 9640,55 9985,35 11.796,57 9.381,61 8.691,61 8.493,20 111.779,88

211514 RETENCIONES 10% 1979,16 1933,86 2028,8 1600,06 1883,89 1906,31 2616,38 2211,63 1.981,75 2.271,01 1.943,56 3.129,73 25.486,14

Total según libros ( S ) 14.702,10 11.518,45 15.988,08 14.051,76 14.084,34 18.406,55 16.191,03 17.500,85 18.687,93 16.767,63 13.294,27 20.397,61 191.590,60

Casillero M-02.03.01

499 Total de retenciones según declaraciones (@) 14.702,06 12.191,73 16.575,62 15.486,05 14.801,25 18.953,60 16.738,02 18.047,84 19.235,88 16.803,51 13.791,57 20.991,88 198.319,01

Diferencia 0,04 -673,28 -587,54 -1.434,29 -716,91 -547,05 -546,99 -546,99 -547,95 -35,88 -497,30 -594,27 -6.728,41

N-1

Marcas:

e Datos tomados de la cuenta de mayor de "Retenciones del IVA que nos han efectuado"

@ Valores tomados de terceros (Formularios del SRI)

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Notas:

N-1Mediante la revisión se pudo determinar una diferencia significativa en la declaraciones F-103 vs libros contables por lo que no se considero la cuenta de Relación de dependencia en esta revisión

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos correspondientes se pudo determinar que los saldos son razonables

e

M-02.03

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

213

3.16.8.9. Conciliaciòn de Comproantes de pago F-104 vs Registros Contables.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Resumen de Fechas de presentación de pago declaraciones IVA Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la integridad, existencia y exactitud de las retenciones de IVA declarados mensualmente

Procedimiento:

2) Verifique la fecha de presentación y pago de las declaraciones con el plazo para pagar según el noveno dígito del RUC.

2) Solicite los comprobantes de pago del formulario 104

3) Determine y analice diferencias

Base de selección:

Comprobantes electrónicos de pago formulario 104 del año 2013

Resultado:

Mes

Declaración

Comprobante

Electrónico de

Pago CEP

Número de

Declaraciones

Sustitutivas

Número de

Formulario que

rectifica

Fecha de

Vencimiento

Fecha de

PagoImpuesto Pagado

Según

Declaración

(1)

Diferencia

(Ver Nota

General)

(2) - (1)

Según

Auditor

(2)

Según

Declaración

(3)

Diferencia

(Ver Nota

General)

(4) - (3)

Según

Auditor

(4)

@ i @ i

Enero 990880787046 22-02-13 05-03-13 30063 306,94 0,00 306,94 - -

Febrero 990892444520 22-03-13 21-03-13 36532 - - - -

Marzo 990905349229 22-04-13 16-04-13 10143 - - - -

Abril 990921413561 22-05-13 21-05-13 10283 - - - -

Mayo 990934454273 22-06-13 20-06-13 10086 - - - -

Junio 990950242980 22-07-13 22-07-13 11380 - - - - -

Julio 990963603334 22-08-13 20-08-13 12360 - - - - -

Agosto 990977568021 22-09-13 22-09-13 15044 - - - - -

Septiembre 990977568022 23-10-13 23-oct.-13 14295 - - - -

Octubre 990977568023 24-11-13 24-nov.-13 15631 - - - -

Noviembre 990977568024 25-12-13 25-dic.-13 57086 - - - -

Diciembre 990977568025 26-01-14 26-ene.-14 97772 - - - -

TOTAL (S) 320.674,11 306,94 0,00 306,94 - - -

Mes Comprobante de pago

Declaraciones Originales:

Total según comprobantes de pago 320.674

Diferencia 5 INM

Retención en la Fuente IVA 149.172 M-02.02

Impuesto Generado de IVA 171.498 M-02.01

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Notas:

INM InmaterialConclusión:

Mediante la revisión se pudo determinar que lo valores son razonable en las presentación y pago de las mismas.

M-02.02.01

Interés Pagado Multas Pagadas

@

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

214

3.16.8.10. Conciliaciòn de Comproantes de pago F-103 vs Registros Contables.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Resumen de fecha de presentación de declaraciones Retención en la Fuente Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la integridad y existencia de las declaraciones mensuales de retención en la fuente de impuesto a la renta

Procedimiento:

2) Verifique la fecha de presentación y pago de las declaraciones con el plazo para pagar según el noveno dígito del RUC.

2) Solicite los comprobantes de pago del formulario 103

3) Determine y analice diferencias

Base de selección:

Comprobantes electrónicos de pago formulario 103 del año 2013

Resultado:

Mes DeclaraciónNúmero de

CEP

Número de

Declaraciones

Sustitutivas

Número de

Formulario que

rectifica

Fecha de

Vencimiento

Fecha de

Pago

Impuesto

Pagado

Según

Declaración

(1)

Diferencia

(Ver Nota

General)

(2) - (1)

Según

Auditor

(2)

Según

Declaración

(3)

Diferencia

(Ver Nota

General)

(4) - (3)

Según

Auditor

(4)

@ i @ i

Enero 990876108271 22-02-13 20-02-13 14702 - - - -

Febrero 990892443712 22-03-13 21-03-13 12192 - - - -

Marzo 990905348356 22-04-13 16-04-13 16576 - - - -

Abril 990921402194 22-05-13 21-05-13 15486 - - - -

Mayo 990934431230 22-06-13 20-06-13 14801 - - - -

Junio 990950242135 22-07-13 22-07-13 18954 - - - -

Julio 990963616175 22-08-13 20-08-13 16738 - - - -

Agosto 990977566562 22-09-13 22-09-13 18048 - - - -

Septiembre 990977566563 23-10-13 23-oct.-13 19236 - - - -

Octubre 990977566564 24-11-13 24-nov.-13 16804 - - - -

Noviembre 990977566565 25-12-13 25-dic.-13 13792 - - - -

Diciembre 990977566566 26-01-14 26-ene.-14 20992 - - - -

-

TOTAL (S ) 198.319,01 - - - - - -

Mes Comprobante de pago

Declaraciones Originales:

Total según comprobantes de pago 198319

Diferencia 0

Retención en la Fuente 198319 M-02.03

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

Mediante la revisión se pudo determinar valores razonables de pago de declaración F-103 vs registros

M-02.03.01

@

Interés Pagado (a) Multas Pagadas (a)

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

215

3.16.8.11. Conciliaciòn Declaraciones F-103,f-104 vs Anexos Transaccionales.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Resumen de anexos transaccionales Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la integridad de los anexos transaccionales

Procedimiento:

1) Solicite los Anexos transaccionales mensuales

2) Verifique si existen diferencias entre las declaraciones y los anexos transaccionales presentados al SRI

Base de selección:

Anexos transaccionales

Resultado:

Mes DeclaradasAnexo

transaccionalDiferencia Declaradas

Anexo

transaccionalDiferencia Declaradas

Anexo

transaccionalDiferencia Declaradas

Anexo

transaccionalDiferencia

@ i @ i @ i @ i

Enero 1.125.579,00 1.125.597,77 -18,77 109.390,91 109.390,91 - 958.395,36 862.736,49 95.658,87 129.003,10 129.003,11 -0,01

Febrero 840.750,17 840.751,27 -1,10 109.390,91 141.130,55 -31.739,64 615.993,08 594.903,51 21.089,57 112.542,09 112.142,19 399,90

Marzo 1.153.462,41 1.153.463,91 -1,50 109.390,91 98.704,91 10.686,00 1.233.895,50 1.076.879,81 157.015,69 97.955,60 97.954,96 0,64

Abril 1.165.172,25 1.165.171,98 0,27 109.390,91 78.408,47 30.982,44 1.109.330,25 968.470,76 140.859,49 57.205,49 57.205,48 0,01

Mayo 1.009.166,92 1.009.166,85 0,07 109.390,91 75.002,02 34.388,89 1.021.563,00 914.424,04 107.138,96 84.790,77 84.790,90 -0,13

Junio 1.286.003,83 1.286.003,80 0,03 109.390,91 61.711,50 47.679,41 1.445.050,68 1.323.212,14 121.838,54 78.469,88 78.470,42 -0,54

Julio 1.260.150,66 1.260.150,02 0,64 109.390,91 67.782,98 41.607,93 1.141.420,25 1.093.130,86 48.289,39 40.635,05 40.635,36 -0,31

Agosto 1.137.529,50 1.137.530,13 -0,63 109.390,91 45.940,44 63.450,47 1.243.433,08 1.146.490,47 96.942,61 15.422,53 15.429,06 -6,53

Septiembre 1.398.654,42 1.398.653,99 0,43 109.390,91 37.917,37 71.473,54 1.426.668,88 1.331.382,68 95.286,20 49.229,62 49.229,40 0,22

Octubre 1.467.950,41 1.467.949,57 0,84 109.390,91 45.672,53 63.718,38 1.268.765,92 1.092.958,32 175.807,60 42.020,79 42.020,89 -0,10

Noviembre 1.528.079,09 1.528.077,11 1,98 109.390,91 57.782,41 51.608,50 1.126.532,75 942.620,51 183.912,24 75.005,82 75.006,13 -0,31

Diciembre 1.980.298,91 1.980.298,04 0,87 109.390,91 69.997,60 39.393,31 1.332.602,16 1.115.114,52 217.487,64 30.129,80 30.130,11 -0,31

Total 15.352.797,57 15.352.814,44 (16,87) 1.312.690,92 889.441,69 423.249,23 13.923.650,91 12.462.324,11 1.461.326,80 812.410,54 812.018,01 392,53

CUADRO COMPARATIVO ENTRE VALORES DECLARADOS Y ANEXO TRANSACCIONAL

Ventas tarifa 12% Ventas tarifa 0% Compras con tarifa 12% Compras con tarifa 0%

M-02.04

1/2

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

216

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Resumen de anexos transaccionales Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Resultado:

Valores declarados Valores Anexo

casillero 859 Transaccional

@ i

Enero - 0

Febrero - 0

Marzo - 0

Abril - 0

Mayo - 0

Junio - 0

Julio - 0

Agosto - 0

Septiembre - 0

Octubre - 0

Noviembre - 0

Diciembre - 0

Total 0 0 0

Valores declarados Valores Anexo

casillero 799 Transaccional

@i

Enero 10.000,92 10.000,92 0

Febrero 9.560,98 9.560,98 0

Marzo 10.142,96 10.142,96 0

Abril 10.282,65 10.282,65 0

Mayo 10.085,66 10.085,66 0

Junio 11.380,06 11.380,06 0

Julio 12.359,89 12.359,89 0

Agosto 15.044,28 15.044,28 0

Septiembre 14.294,52 14.294,52 0

Octubre 15.631,19 15.631,19 0

Noviembre 10.345,01 10.345,01 0

Diciembre 20.048,39 20.048,39 0

Total 149176,51 149176,51 0

499

Valores declarados Valores Anexo

casillero 499 Transaccional

@i

Enero 14.702,06 14.702,10 -0,04

Febrero 12.191,73 11.517,29 674,44

Marzo 16.575,62 15.988,09 587,53

Abril 15.486,05 14.051,76 1434,29

Mayo 14.801,25 14.084,34 716,91

Junio 18.953,60 18.406,55 547,05

Julio 16.738,02 16.191,03 546,99

Agosto 18.047,84 17.500,85 546,99

Septiembre 19.235,88 18.688,93 546,95

Octubre 16.803,51 16.767,63 35,88

Noviembre 13.791,57 13.280,35 511,22

Diciembre 20.991,88 20.397,61 594,27

Total 198319,01 191576,53 6742,48

MesSaldo Según

Contabilidad Saldo Según ATS DIFERENCIAS Detalle

DECLARACIÓN

101 (Casillero 846)

ojo sujeto a

cambio

Saldo Según ATS DIFERENCIAS

e@

i

ENERO 10.970,79 10.970,79 0,00 Total de la cuenta 172.987,20 172.987,20 0,00

FEBRERO 9.887,48 9.887,48 0,00

MARZO 11.078,43 11.078,43 0,00

ABRIL 12.113,47 12.113,47 0,00

MAYO 16.094,92 16.094,92 0,00

JUNIO 11.903,75 11.903,75 0,00

JULIO 13.913,02 13.913,02 0,00

AGOSTO 11.797,91 11.797,91 0,00

SEPTIEMBRE 16.323,59 16.323,59 0,00

OCTUBRE 14.257,93 14.257,93 0,00

NOVIEMBRE 15.582,24 15.582,24 0,00

DICIEMBRE 29.063,67 29.063,67 0,00

TOTAL 172.987,20 172.987,20 0,00

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos correspondientes se pudo determinar que los saldos son razonable y no existen diferencias

CUADRO COMPARATIVO ENTRE VALORES DECLARADOS DE RETENCIÓN

DEL IMPUESTO A LA RENTA Y ANEXO TRANSACCIONAL EFECTUADO POR

TERCEROS A LA COMPAÑÍA

CUADRO COMPARATIVO ENTRE VALORES DECLARADOS DE RETENCIÓN

DEL IVA Y ANEXO TRANSACCIONAL

CUADRO COMPARATIVO ENTRE VALORES DECLARADOS DE RETENCIÓN

DEL IMPUESTO A LA RENTA Y ANEXO TRANSACCIONAL

M-02.04

2/2

Mes Diferencia

Mes Diferencia

CUADRO COMPARATIVO ENTRE VALORES DECLARADOS DE EXPORTACIONES

DE BIENES Y SERVICIOS Y ANEXO TRANSACCIONAL

Mes Diferencia

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

217

3.16.8.12. Impuestos y contribuciones

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Impuestos y Contribuciones Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la integridad, existencia y exactitud del pago del anticipo de otros impuestos y contribuciones

Procedimiento:

1) Solicite los pagos efectuados por concepto de otros impuestos y contribuciones

2) Verifique el registro

3) Determine y analizar diferencias

Base de selección:

Documentación del cliente

Resultado:

Cálculo del 1,5 por mil

@

Ingresos Totales

Total Activos 5.990.206

Obligaciones Hasta un año 3.661.939

Base Imponible 2.328.268

Impuesto 0,0015

Impuesto Causado 3.492

REPARTO PROPORCIONAL DEL IMPUESTO DEL 1,5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES

Cantón Ingreso Bruto

Anual % Base Imponible Impuesto

Causado para

cada cantón

Impuesto

Causado

para cada

cantón

Según Pago Diferencia

100% 2.328.268 3.492 - 3.492,40

- 100% 2.328.268 3.492 - 3.492

PAGO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

Tipo

Fecha

Generación

Comp.

Fecha de

pago

Comprobante

de Pago Núm. Valor Intereses Otros

Valor

pagado

i

1.5 por mil - NI-1

Patente 27-ago-14 29-ago-14 6362981 7100 290,74 7.390,74

Impuesto Predial -

Impuesto Predial-Varios -

Impuesto Predial-Varios -

Impuesto Predial-Varios -

TOTAL S 7.100,00 290,74 - 7.390,74

REGISTRO DEL GASTO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

Saldo Según Auditoria 7.390,74

Diferencia -

Saldo Según Contabilidad 7.390,74 M

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Notas:

NI-1 No tienen el comprobante de pago del 1.5 por mil debido a un problema, el cual lo están resolviendo, posiblemente se genere otro valor de pago de la patente municipal

Conclusión:

Mediante la revisión se pudo determinar que la empresa no pudo respaldar los pagos realizados por las contribuciones

@

M-02.05

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

218

3.16.8.13. Analisis de dividendos repartidos y pagados por anticipado

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Análisis de dividendos repartidos y pagados a los accionistas Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar la correcta aplicación de la L.R.T.I., en lo que respecta a las retenciones en la fuente del impuesto a la renta por dividendos distribuidos a los accionistas de la Compañía

Procedimiento:

1) Solicite el análisis extra contable sobre la distribución de los dividendos

2) Determine si uno (s) de los accionistas es residente en un país considerado como "Paraíso Fiscal"

3) Identifique si los ingresos recibidos por los accionistas de la Compañía son gravados o exentos

4) Recalcule el dividendo contable, y aplicar las retenciones en la fuente exigidas por la L.R.T.I.

5)Recalcule el valor del cheque, que debería recibir el accionista luego de deducir la retención en la fuente del impuesto a la renta

6) Verifique si existen diferencias entre los valores retenidos por la Compañía y los cálculos realizados por auditoría

Base de selección:

Documentación del cliente

Resultado:

Obligaciones de la empresa que reparte dividendos

Utilidad antes de impuesto a la renta

Impuesto a la Renta Causado 22%

Valor a distribuir (T): (0,22)

Valor aprobado para distribuir Acta XXXXXXX 61.515,19 NI-1

d i

Fracción Básica Excedente Fracción Básica Excedente

GALLEGOS JOSE IVAN Ecuador 50% 30.758 30.758 - 30.758 - 30.758 - 308 308 30.758 423,37 115,79

PAEZ JUAN FRANCISCO Ecuador 47% 29.122 29.122 - 29.122 - 29.122 - 291 291 29.122 400,85 109,63

ANDRADE FERNANDO Ecuador 2% 1.355 1.355 - 1.355 - 1.355 - 14 14 1.355 18,65 5,10

ESPINOZA FELIPE Ecuador 0% 281 281 - 281 - 281 - 3 3 281 3,87 1,06

100% 61.515 61.515 - 61.515 - 61.515 - 615 615 61.515 847 232

35% 23% 12%

- 100.000,00 - 1%

100.000,00 200.000,00 1.000,00 5%

200.000,00 en adelante 6.000,00 10%

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

d Información proporcionada por la Compañía.

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Notas:

NI-1 Debido a que la Compañía no dispone del acta en la que se determina el valor a distribuirse por concepto de dividendos no se pudo realizar su recalculo.

Conclusión:

Mediante la revisión no se pudo determinar la razonabilidad de calculo de dividendos de la empresa

Retención

Cliente

TABLA DE % DE RETENCIÓN POR DIVIDENDOS

2012

Valores Exceso hasta Retención

básica

% sobre

fracción básica

TOTALES (T):

TABLA DE % DE RETENCIÓN PARA PARAISOS FISCALES

2012

Tarifa

Máxima PN

Tarifa

Sociedades

Tasa aplicable

dividendos

M-02.06

@

d i

Accionistas Ciudad % de Acciones Dividendo

Contable Ingreso Gravado Ingreso Exento

Diferencia en

retención en

la fuente

Dividendo

Tributario del

I.R.

Base de cálculo de retención Retención Auditoría Total

retención

Cheque de

cada accionista

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

219

3.16.8.14. Recalculo de ICE

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Recalculo de ICE Elaborado por: L.L

Periodo: Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 09-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares Fecha: 09/03/2014

Objetivo:

1) Verificar el cálculo correcto del ICE

Procedimiento:

1) Solicite la liquidación de importación

2) Solicite el detalle extracontable de la liquidación

Base de selección:

Documentación del cliente

Resultado:

Pedido Artículo RefrendoGrados

alcohol

ICE S/

ADUANAICE/ PEDIDO Diferencia

1412 CUNE CRIANZA 750 091-12-10-002041 12 374,22 374,22 0,00

1412 CUNE RESERVA 750 091-12-10-002041 13 60,81 60,81 -0,00

1412 CUNE RESERVA GRAN RESERVA 750 091-12-10-002041 13,5 92,62 92,62 0,00

1406 SANTA JULIA RESERVA MALBEC 2011055-2014-10-00240402 13 770,27 770,27 0,00

1406 SANTA JULIA RESERVA MERLOT 2012055-2014-10-00240402 13,5 421 421 0,00

1406 SANTA JULIA EXTRA BRUT 055-2014-10-00240402 12,5 389,81 389,81 0,00

1406 SANTA JULIA TEMPRANILLO 2013 055-2014-10-00240402 13,5 1262,99 1262,99 0,00

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

@ Valores tomados de los formularios de declaración de IVA F-104

d Información proporcionada por la Compañía.

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

Conclusión:

Una ves realizados los procesos mediante la revisión de documentación física se puede determinar que los valores son razonables.

M-02.07

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

220

3.16.9. Propiedad, planta y equipo

3.16.9.1. Programa de auditoria

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

Responsable Fecha REF

Realice una cedula Sumaria perteneciente a

las cuentas de propiedad, planta y Equipo,

muestre las variaciones significativas

N-03

Propiedades, planta y equipo, (-)

depreciación acumulada propiedades,

planta y equipo, (-) deterioro acumulado

de propiedades, planta y equipo, activos de

exploración y explotación, (-) amortización

acumulada de activos de exploración y

explotación, (-)

Prepare un movimiento de éstos activos y

su depreciación acumulada que muestre

saldos al principio del año, adiciones,

retiros y traspasos hasta la fecha de la

visita y saldos a esa fecha

N-03.01/

N-03.01,01

Propiedades, planta y equipo, (-)

depreciación acumulada propiedades,

planta y equipo, (-) deterioro acumulado

de propiedades, planta y equipo, activos de

exploración y explotación, (-) amortización

acumulada de activos de exploración y

explotación, (-)

Efectue un cálculo global de la depreciación

y amortización por el año y cruce el total

con la sumaria de gastos.

N-03.02

(-) depreciación acumulada propiedades,

planta y equipo, (-) depreciación

acumulada de propiedades de inversión, (-)

depreciación acumulada de activos

biológicos.

L.L 24/02/2014

L.L 24/02/20143.

2.

5.- Comprobar que haya uniformidad en el método de valuación y el cálculo de la depreciación.

6.- Determinar los gravámenes que existan.

7.- Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros.Verificar la correcta valuación de las inversiones en concordancia con NIIF. (NIC 16, p.6,p.43, p.63 -

NIC 36 - NIC 17, p.20-NIC 38, p.40-NIIF PYMES SECC. 17 p. 17.1 al 17.3, p 17.17 al 17.23, p.17.24 al

17.26, NIIF 6, p. 9 - NIIF 6, p. 15-NIIF PYMES, SECC. 34 p.34.11 SECC. 18 p.18.21, NIIF 6, p.18-SECC. 17

p.17.24 al 17.26, SECC: 27, NIC 40, p.5-NIIF PYMES SECC. 16, p.16.2 al 16.4, NIC 40, p.53-NIIF PYMES

SECC. 17, p 17.17 al 17.23, NIC 40, NIC 37-NIIF PYMES, SECC. 17 p.17.24 al 17.26, SECC. 27, NIC 41,

p.5-NIIF PYMES SECC.34, p.34.2, NIC 41, p.30-33-37 - NIIF PYMES, SECC. 34.8 al 34.10, NIIF 41, p.33-

NIIF PYMES, SECC. 34.8 al 34.10)

1.

PROGRAMA DE AUDITORÍA

L.L 24/02/2014

OBJETIVOS

1.- Comprobar que los activos existan y estén en uso.

2.- Verificar que los activos sean propiedad de la empresa3.- Verificar su correcta valuación.4.- Comprobar que el cómputo de la depreciación se haya hecho de acuerdo con métodos

aceptados y base razonable.

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

221

3.16.9.2. Cèdula Sumaria de propiedad, planta y equipo

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Cèdula Sumaria de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Objetivo:

1. Efectuar una revisión analítica entre el período interino y el período final a fin de identificar partidas significativas de revisión.

Procedimiento:

1. Efectué un resumen de las cuentas del Balance al 31.07.2014 y 31.12.2014

2. En base al resumen identifique variaciones significativas mayores al SMT e identifique su origen.

4. Concluya en base al objetivo propuesto

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-

Dic-2013

SALDO AL

31-08-2014

SALDO AL

31-12-2014

Variaciones

Dic 2013 - Agos

2014

Variaciones

Sep. 2014-

Dic 2014

% Comentarios

121101 MUEBLES Y ENSERES 32.358 35.788 26.667 3.431 (9.121) -25,49%

121102 DEPREC.ACUM.M.ENCERES (16.980) (18.431) (11.210) (1.451) 7.220 -39,18%Variación se dio por ajustes realizados en el

calculo de la depreciación mensual

121103 EQUIPO DE OFICINA 21.441 22.141 15.153 700 (6.988) -31,56%

121104 DEPREC.ACUM.EQ.OFICINA (10.173) (11.550) (5.257) (1.377) 6.294 -54,49%Variación se dio por ajustes realizados en el

calculo de la depreciación mensual

121105 EQUIPO DE COMPUTACION 48.827 53.855 43.308 5.028 (10.548) -19,59%

121106 DEPREC.ACUM.EQ.COMPUTACION (25.993) (36.022) (21.476) (10.029) 14.546 -40,38%Variación se dio por ajustes realizados en el

calculo de la depreciación mensual

121107 VEHICULOS 124.982 124.982 124.982 - - 0,00%

121108 DEPREC.ACUM.VEHICULOS (66.657) (83.322) (91.654) (16.664) (8.332) 10,00%

121112 MAQUINARIA 67.007 67.007 67.007 - - 0,00%

121113 DEPREC.ACUM.MAQUINARIA - (3.780) (7.254) (3.780) (3.474) 91,90%Crecimiento de la cuenta por depreciación

normal mensual

521729 DEPRECIACION MAQUINARIA - 3.780 7.254 3.780 3.474 91,90%Crecimiento de la cuenta por depreciación

normal mensual

528125 DEPRECIACION ACTIVOS - 29.522 44.953 29.522 15.431 52,27%Crecimiento de la cuenta por depreciación

normal mensual

TOTAL 174.812,63 183.971,11 192.473,25 9.158,48 8.502,14

Marcas:

g Información tomada de documentación física, proporcionada por el área contable

i Cálculos efectuados por auditoria

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

d Información proporcionada por la Compañía.

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

y Tomado de estados financieros de la compañía subordinada en cada corte

Notas:

NI-1 Evaluar su posible incidencia en estados financieros y evidenciar en CCI

Conclusión:

Una vez efectuada la revisión analítica de las cuentas de propiedad, planta y equipo, podemos concluir que al 31.12.2013 se deberá efectuar procedimientos adicionales a fin de verificar la razonabilidad

de las adiciones, se efectuará una conformación de los valores e identificar la utilidad o pérdida generada a fin de ligar a cuentas de resultados.

N-03

NI-1

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

222

3.16.9.3. Movimiento de propiedad, planta y equipo

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Movimiento de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Objetivo:

1. verificar que los valores negociables están adecuadamente registrados a la fecha del balance general y su valuación refleja el valor de mercado.

Procedimiento:

1. Identifique las cuentas que intervienen en base a la sumaria del Sistema Audit.

2. Identifique el tipo de transacciones que se realizaron en el periodo contable.

3. Realice un movimiento de la cuenta en base a las transacciones identificadas con corte al 31 del 12 de 13

4. Concluya en base al objetivo

Base de presentación:

Información a revelar

NIC 16-73 En los estados financieros se revelará, con respecto a cada una de las clases de propiedades, planta y equipo, la siguiente información:

(a) las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto;

(b) los métodos de depreciación utilizados;

(c) las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;

(d) el importe en libros bruto y la depreciación acumulada (junto con el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor), tanto al principio como al final de cada periodo; y

(e) una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo, mostrando:

(i) las adiciones;

(ii) los activos clasificados como mantenidos para la venta o incluidos en un grupo de activos para su disposición que haya sido clasificado como mantenido para la venta, de acuerdo con la NIIF 5, así como otras disposiciones;

(iii) las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios;

(iv) los incrementos o disminuciones, resultantes de las revaluaciones, de acuerdo con los párrafos 31, 39 y 40, así como las pérdidas por deterioro del valor reconocidas, o revertidas en otro resultado integral, en función de lo establecido en la NIC 36;

(v) las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en el resultado del periodo, aplicando la NIC 36;

(vi) las pérdidas por deterioro de valor que hayan revertido, y hayan sido reconocidas en el resultado del periodo, de acuerdo con la NIC 36;

(vii) la depreciación;

(viii) las diferencias netas de cambio surgidas en la conversión de estados financieros desde la moneda funcional a una moneda de presentación diferente, incluyendo también las diferencias de conversión de un operación en el extranjero a la moneda de presentación de la entidad que informa; y

(ix) otros cambios.

NIC 16-74 En los estados financieros se revelará también:

(a) la existencia y los importes correspondientes a las restricciones de titularidad, así como las propiedades, planta y equipo que están afectos como garantía al cumplimiento de obligaciones;

(b) el importe de los desembolsos reconocidos en el importe en libros, en los casos de elementos de propiedades, planta y equipo en curso de construcción;

(c) el importe de los compromisos de adquisición de propiedades, planta y equipo; y

(d) si no se ha revelado de forma separada en el estado del resultado integral, el importe de compensaciones de terceros que se incluyen en el resultado del periodo por elementos de propiedades, planta y equipo cuyo valor se hubiera deteriorado, perdido o entregado.

NIC 16-77 Cuando los elementos de propiedades, planta y equipo se contabilicen por sus valores revaluados, se revelará la siguiente información, además de la información a revelar requerida por la NIIF 13:

(a) la fecha efectiva de la revaluación;

(b) si se han utilizado los servicios de un tasador independiente; (Intermedios eliminados)

(e) para cada clase de propiedades, planta y equipo que se haya revaluado, el importe en libros al que se habría reconocido si se hubieran contabilizado según el modelo del costo; y

(f) el superávit de revaluación, indicando los movimientos del periodo, así como cualquier restricción sobre la distribución de su saldo a los accionistas.

NIC 17-31 Además de cumplir los requisitos informativos fijados en la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar, los arrendatarios revelarán en sus estados financieros la siguiente información, referida a los arrendamientos financieros:

(a) Para cada clase de activos, el importe neto en libros al final del periodo sobre el que se informa.

(b) Una conciliación entre el importe total de los pagos del arrendamiento mínimos futuros al final del periodo sobre el que se informa, y su valor presente. Además, una entidad revelará el total de pagos del arrendamiento mínimos futuros al final del periodo sobre el que se informa, y de su valor

presente, para cada uno de los siguientes periodos:

(i) hasta un año;

(ii) entre uno y cinco años;

(iii) más de cinco años.

(c) Cuotas contingentes reconocidas como gasto en el periodo.

(d) El importe total de los pagos futuros mínimos por subarriendo que se espera recibir, al final del periodo sobre el que se informa, por los subarriendos operativos no cancelables.

(e) Una descripción general de los acuerdos significativos de arrendamiento donde se incluirán, sin limitarse a ellos, los siguientes datos:

(i) las bases para la determinación de cualquier cuota de carácter contingente que se haya pactado;

(ii) la existencia y, en su caso, los plazos de renovación o las opciones de compra y las cláusulas de actualización o escalonamiento; y

(iii) las restricciones impuestas a la entidad en virtud de los contratos de arrendamiento, tales como las que se refieran a la distribución de dividendos, al endeudamiento adicional o a nuevos contratos de arrendamiento.

N-03.01

1/5

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

223

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Movimiento de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Base de presentación:

Información a revelar

NIC 17-35 Además de los requerimientos informativos fijados en la NIIF 7, los arrendatarios revelarán, en sus estados financieros, la siguiente información referida a los arrendamientos operativos:

(a) El total de pagos futuros mínimos del arrendamiento, derivados de contratos de arrendamiento operativo no cancelables, que se vayan a satisfacer en los siguientes plazos:

(i) hasta un año;

(ii) entre uno y cinco años;

(iii) más de cinco años.

(b) El importe total de los pagos futuros mínimos por subarriendo que se espera recibir, al final del periodo sobre el que se informa, por los subarriendos operativos no cancelables.

(c) Cuotas de arrendamientos y subarriendos operativos reconocidas como gastos del periodo, revelando por separado los importes de los pagos mínimos por arrendamiento, las cuotas contingentes y las cuotas de subarriendo.

(d) Una descripción general de los acuerdos significativos de arrendamiento concluidos por el arrendatario, donde se incluirán, sin limitarse a ellos, los siguientes datos:

(i) las bases para la determinación de cualquier cuota de carácter contingente que se haya pactado;

(ii) la existencia y, en su caso, los plazos de renovación o las opciones de compra y las cláusulas de actualización o escalonamiento; y

(iii) las restricciones impuestas a la entidad en virtud de los contratos de arrendamiento financiero, tales como las que se refieran a la distribución de dividendos, al endeudamiento adicional o a nuevos contratos de arrendamiento.

NIC 17-47 Además de cumplir los requisitos informativos fijados en la NIIF 7, los arrendadores revelarán en sus estados financieros la siguiente información, referida a los arrendamientos financieros:

(a) una conciliación entre la inversión bruta en el arrendamiento al final del periodo sobre el que se informa y el valor presente de los pagos mínimos a recibir en esa misma fecha. Además, la entidad revelará, al final del periodo sobre el que se informa, la inversión bruta en el arrendamiento y el valor

presente de los pagos mínimos a recibir en esa misma fecha, para cada uno de los siguientes periodos:

(i) hasta un año;

(ii) entre uno y cinco años;

(iii) más de cinco años.

(b) los ingresos financieros no acumulados (o no devengados);

(c) el importe de los valores residuales no garantizados reconocidos a favor del arrendador;

(d) las correcciones de valor acumuladas que cubran insolvencias relativas a los pagos mínimos por el arrendamiento pendientes de cobro;

(e) las cuotas contingentes reconocidas en los ingresos del periodo;

(f) una descripción general de los acuerdos de arrendamiento significativos concluidos por el arrendador.

A menudo resulta útil informar, como indicador del crecimiento en la actividad arrendadora, sobre la inversión bruta en arrendamientos financieros conseguida en el periodo, deducidos los correspondientes ingresos financieros no acumulados (o no devengados), a la que se restarán los importes

de los contratos de arrendamiento cancelados en ese mismo intervalo de tiempo.

NIC 17-56 Además de cumplir con los requerimientos informativos fijados en la NIIF 7, los arrendadores revelarán, en sus estados financieros, la siguiente información referida a los arrendamientos operativos:

(a) el importe total de los pagos mínimos futuros del arrendamiento correspondiente a los arrendamientos operativos no cancelables, así como los importes que corresponden a los siguientes plazos:

(i) hasta un año;

(ii) entre uno y cinco años;

(iii) más de cinco años.

(b) el total de las cuotas de carácter contingente reconocidas como ingreso en el periodo;

(c) una descripción general de las condiciones de los arrendamientos acordados por el arrendador.

NIC 40-75 Una entidad revelará:

(a) Si aplica el modelo del valor razonable o el modelo del costo.

(b) Cuando aplique el modelo del valor razonable, en qué circunstancias se clasifican y contabilizan como propiedades de inversión los derechos sobre propiedades mantenidas en régimen de arrendamiento operativo.

(c) Cuando la clasificación resulte difícil (véase el párrafo 14), los criterios desarrollados por la entidad para distinguir las propiedades de inversión de las propiedades ocupadas por el dueño y de las propiedades que se tienen para vender en el curso normal de las actividades del negocio.

(d) [eliminado]

(e) La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión (tal como han sido medidas o reveladas en los estados financieros) está basado en una tasación hecha por un perito independiente que tenga una capacidad profesional reconocida y una experiencia reciente en la localidad

y categoría de las propiedades de inversión objeto de la valoración. Si no hubiera tenido lugar dicha forma de valoración, se revelará este hecho.

(f) Las cifras incluidas en el resultado del periodo por:

(i) ingresos derivados de rentas provenientes de las propiedades de inversión;

(ii) gastos directos de operación (incluyendo reparaciones y mantenimiento) relacionados con las propiedades de inversión que generaron ingresos por rentas durante el periodo; y

(iii) gastos directos de operación (incluyendo reparaciones y mantenimiento) relacionados con las propiedades de inversión que no generaron ingresos en concepto de rentas durante el periodo.

(iv) el cambio acumulado en el valor razonable que se haya reconocido en el resultado por la venta de una propiedad de inversión, perteneciente al conjunto de activos en los que se aplica el modelo del costo, al otro conjunto de activos en los que se aplica el modelo del valor razonable

(g) La existencia e importe de las restricciones a la realización de las propiedades de inversión, al cobro de los ingresos derivados de las mismas o de los recursos obtenidos por su disposición.

(h) Las obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de propiedades de inversión, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o mejoras de las mismas.

NIC 40-76 Además de las revelaciones exigidas por el párrafo 75, la entidad que aplique el modelo del valor razonable descrito en los párrafos 33 a 55, también revelará una conciliación del importe en libros de los propiedades de inversión al inicio y al final del periodo, que incluya lo siguiente:

(a) adiciones, presentando por separado las derivadas de adquisiciones y las que se refieren a desembolsos posteriores capitalizados en el importe en libros de estos activos;

(b) adiciones derivadas de adquisiciones a través de combinaciones de negocios;

(c) los activos clasificados como mantenidos para la venta o incluidos en un grupo de activos para su disposición que haya sido clasificado como mantenido para la venta, de acuerdo con la NIIF 5, así como otras disposiciones;

(d) pérdidas o ganancias netas de los ajustes al valor razonable;

(e) las diferencias de cambio netas derivadas de la conversión de los estados financieros a una moneda de presentación diferente, así como las derivadas de la conversión de un negocio en el extranjero a la moneda de presentación de la entidad que informa;

(f) traspasos de propiedades de inversión hacia o desde inventarios, o bien hacia o desde propiedades ocupadas por el dueño; y

(g) otros cambios.

NIC 40-77 Cuando la evaluación obtenida para una propiedad de inversión se haya ajustado de forma significativa, a efectos de ser utilizada en los estados financieros, por ejemplo para evitar una doble contabilización de activos o pasivos que se hayan reconocido como activos y pasivos independientes,

según se describe en el párrafo 50, la entidad incluirá entre sus revelaciones una conciliación entre la evaluación obtenida y la medición ya ajustada que se haya incluido en los estados financieros, mostrando independientemente el importe agregado de cualesquiera obligaciones reconocidas

por arrendamiento que se hayan deducido, así como cualesquiera otros ajustes significativos.

N-03.01

2/5

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

224

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Movimiento de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Base de presentación:

Información a revelar

NIC 40-78 En los casos excepcionales a que hace referencia el párrafo 53, en los que la entidad mida la propiedad de inversión utilizando el modelo del costo de la NIC 16, la conciliación requerida por el párrafo 76 revelará los importes asociados a esas propiedades de inversión independientemente de los

importes asociados a otras propiedades de inversión. Además, la entidad incluirá la siguiente información:

(a) una descripción de las propiedades de inversión;

(b) una explicación de la razón por la cual no puede medirse con fiabilidad el valor razonable;

(c) si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente probable que se encuentre el valor razonable; y

(d) cuando haya dispuesto de propiedades de inversión no registradas por su valor razonable:

(i) el hecho de que la entidad haya enajenado propiedades de inversión no registradas por su valor razonable;

(ii) el importe en libros de esas propiedades de inversión en el momento de su venta; y

(iii) el importe de la pérdida o ganancia reconocida.

NIC 40-79 Además de la información a revelar requerida por el párrafo 75, la entidad que aplique el modelo del costo, siguiendo el párrafo 56 también revelará:

(a) los métodos de depreciación utilizados;

(b) las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas;

(c) el importe en libros bruto y la depreciación acumulada (junto con el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor), tanto al principio como al final de cada periodo;

(d) una conciliación del importe en libros de las propiedades de inversión al inicio y al final del periodo, que incluya lo siguiente:

(i) adiciones, revelando por separado las derivadas de adquisiciones y las que se refieran a desembolsos posteriores capitalizados en el importe en libros de esos activos;

(ii) adiciones derivadas de adquisiciones a través de combinaciones de negocios;

(iii) los activos clasificados como mantenidos para la venta o incluidos en un grupo de activos para su disposición que haya sido clasificado como mantenido para la venta, de acuerdo con la NIIF 5, así como otras disposiciones;

(iv) la depreciación;

(v) el importe de la pérdida reconocida por deterioro de activos, así como el importe de las pérdidas por deterioro de activos que hayan revertido durante el periodo según la NIC 36;

(vi) las diferencias de cambio netas derivadas de la conversión de los estados financieros a una moneda de presentación diferente, así como las derivadas de la conversión de un negocio en el extranjero a la moneda de presentación de la entidad que informa;

(vii) traspasos de propiedades de inversión hacia o desde inventarios, o bien hacia o desde propiedades ocupadas por el dueño; y

(viii) otros cambios; y

(e) el valor razonable de las propiedades de inversión. Si bien, en los casos excepcionales descritos en el párrafo 53, cuando la entidad no pueda medir el valor razonable de las propiedades de inversión de manera fiable, la entidad revelará las siguientes informaciones:

(i) una descripción de las propiedades de inversión;

(ii) una explicación de la razón por la cual no puede medirse con fiabilidad el valor razonable; y

(iii) si fuera posible, el rango de estimaciones dentro del cual es posible que se encuentre el valor razonable.

NIC 41-40 La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los cambios en el valor razonable menos los costos de venta de los activos biológicos.

NIC 41-41 La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos.

NIC 41-46 Si no es objeto de revelación en otra parte, dentro de la información publicada con los estados financieros, la entidad debe describir:

(a) la naturaleza de sus actividades relativas a cada grupo de activos biológico; y

(b) las mediciones no financieras, o las estimaciones de las mismas, relativas a las cantidades físicas de:

(i) cada grupo de activos biológicos al final del periodo; y

(ii) la producción agrícola del periodo.

NIC 41-49 Una entidad revelará:

(a) la existencia e importe en libros de los activos biológicos sobre cuya titularidad tenga alguna restricción, así como el importe en libros de los activos biológicos pignorados como garantía de deudas;

(b) la cuantía de los compromisos para desarrollar o adquirir activos biológico; y

(c) las estrategias de gestión del riesgo financiero relacionado con la actividad agrícola.

NIC 41-50 La entidad presentará una conciliación de los cambios en el importe en libros de los activos biológicos entre el comienzo y el final del periodo corriente. La conciliación incluirá:

(a) la ganancia o pérdida surgida de cambios en el valor razonable menos los costos de venta;

(b) los incrementos debidos a compras;

(c) las disminuciones debidas a ventas y los activos biológicos clasificados como mantenidos para la venta (o incluidos en un grupo de activos para su disposición clasificado como mantenido para la venta) de acuerdo con la NIIF 5;

(d) los decrementos debidos a la cosecha o recolección;

(e) los incrementos que procedan de combinaciones de negocios;

(f) las diferencias netas de cambio derivadas de la conversión de los estados financieros a una moneda de presentación diferente, así como las que se derivan de la conversión de un negocio en el extranjero a la moneda de presentación de la entidad que informa; y

(g) otros cambios.

Información a revelar sobre activos biológicos cuyo valor razonable no puede ser medido con fiabilidad

NIC 41-54 Si la entidad mide, al final del periodo, los activos biológicos a su costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas (véase el párrafo 30), debe revelar en relación con tales activos biológicos:

(a) una descripción de los activos biológicos;

(b) una explicación de la razón por la cual no puede medirse con fiabilidad el valor razonable;

(c) si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente probable que se encuentre el valor razonable;

(d) el método de depreciación utilizado;

(e) las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas; y

(f) el importe en libros bruto y la depreciación acumulada (a la que se agregarán las pérdidas por deterioro del valor acumuladas), al principio y al final del periodo.

NIC 41-55 Si la entidad, durante el periodo corriente, mide los activos biológicos por su costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas (véase el párrafo 30), debe revelar cualquier ganancia o pérdida que haya reconocido por causa

de la disposición de tales activos biológicos y, en la conciliación exigida por el párrafo 50, debe revelar por separado las cuantías relacionadas con esos activos biológicos. Además, la conciliación debe incluir las siguientes cuantías que, relacionadas con tales activos biológicos,

se hayan incluido en la ganancia o la pérdida neta:

(a) pérdidas por deterioro del valor;

(b) reversiones de las pérdidas por deterioro del valor; y

(c) depreciación.

NIC 41-56 Si, durante el periodo corriente, la entidad ha podido medir con fiabilidad el valor razonable de activos biológicos que, con anterioridad, había medido a su costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, debe revelar, en relación con tales elementos:

(a) una descripción de los activos biológicos

(b) una explicación de las razones por las que el valor razonable ha pasado a ser medido con fiabilidad; y

(c) el efecto del cambio.

NIC 41-57 La entidad debe revelar la siguiente información, relacionada con la actividad agrícola cubierta por esta Norma:

(a) la naturaleza y alcance de las subvenciones del gobierno reconocidas en los estados financieros;

(b) las condiciones no cumplidas y otras contingencias anexas a las subvenciones del gobierno; y

(c) los decrementos significativos esperados en el nivel de las subvenciones del gobierno.

NIIF 6-23 Una entidad revelará la información que permita identificar y explicar los importes reconocidos en sus estados financieros que procedan de la exploración y evaluación de recursos minerales.

NIIF 6-24 Para cumplir lo dispuesto en el párrafo 23, una entidad revelará:

(a) Las políticas contables aplicadas a los desembolsos relacionados con la exploración y evaluación, incluyendo el reconocimiento de activos por exploración y evaluación.

(b) Los importes de los activos, pasivos, ingresos y gastos, así como los flujos de efectivo por actividades de operación e inversión, surgidos de la exploración y evaluación de recursos minerales.

NIIF 6-25 La entidad tratará los activos para exploración y evaluación como una clase de activos separada y revelará la información requerida por la NIC 16 o la NIC 38, según cómo haya clasificado los activos.

N-03.01

3/5

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

225

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Movimiento de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Resultado:

Saldo Inicial Saldo Final

31-ene-14 Adiciones Ref. Ajustes Ref. Baja Activos Ref. Transferencias Ref. 31-dic-14

t aa

121101 MUEBLES Y ENSERES 32.357,69 3.430,52 (9.121,33) - - - 26.666,88

121103 EQUIPO DE OFICINA 21.441,25 700,00 (6.987,77) - - - 15.153,48

121105 EQUIPO DE COMPUTACION 48.827,30 13.530,10 (19.049,77) - - - 43.307,63

121107 VEHICULOS 124.982,14 - - - - 124.982,14

121112 MAQUINARIA 67.006,90 23.716,00 (23.716,00) - - - 67.006,90

294.615,28 41.376,62 (58.874,87) - - - 277.117,03

121102 DEPREC.ACUM.M.ENCERES (16.979,90) (3.351,78) 9.121,33 - - - (11.210,35) NI -1

121104 DEPREC.ACUM.EQ.OFICINA (10.172,67) (2.071,69) 6.987,77 - - - (5.256,59) NI -1

121106 DEPREC.ACUM.EQ.COMPUTACION (25.992,80) (14.533,18) 19.049,77 - - - (21.476,21) NI -1

121108 DEPREC.ACUM.VEHICULOS (66.657,28) (24.996,48) - - - - (91.653,76)

121113 DEPREC.ACUM.MAQUINARIA - (7.254,15) - - - - (7.254,15)

-

(119.802,65) (52.207,28) 35.158,87 - - - (136.851,06)

174.812,63 (10.830,66) (23.716,00) - - - 140.265,97

N-03.01

4/5

Número de cuenta Nombre de cuentaAdquisiciones Retiros

Otros movimientos Ref.

w

Propiedad, planta y equipo

Total Propiedad, planta y equipo USD$

Propiedad, planta y equipo depreciación acumulada

Total Depreciación acumulada USD$

Total Activos Biológicos y propiedades de inversión según RBE USD$

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

226

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Movimiento de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Resultado:

140.265,97

Adiciones gasto depreciación acumulada 140.265,97

Activo Gasto Diferencia -

121101 MUEBLES Y ENSERES 26.666,88 PPE según balances 277.117,03

121102 DEPREC.ACUM.M.ENCERES (11.210,35) PPE según anexos 277.116,23

121103 EQUIPO DE OFICINA 15.153,48 Diferencia 0,80

121104 DEPREC.ACUM.EQ.OFICINA (5.256,59)

121105 EQUIPO DE COMPUTACION 43.307,63

121106 DEPREC.ACUM.EQ.COMPUTACION (21.476,21) Depreciación generada en el periodo 52.207,28

121107 VEHICULOS 124.982,14 Depreciación según anexos 52.207,28

121108 DEPREC.ACUM.VEHICULOS (91.653,76) Diferencia -

121112 MAQUINARIA 67.006,90

121113 DEPREC.ACUM.MAQUINARIA (7.254,15)

521729 DEPRECIACION MAQUINARIA - 7.254,15

528125 DEPRECIACION ACTIVOS - 44.953,13

140.265,97 52.207,28 N

Activo Gasto

aa

Muebles de Oficina 26.666,88

Maquinarias 67.006,10

Equipos de Oficina 15.153,48

Equipos de Computación y Software 43.307,63

Vehículos 124.982,14

277.116,23 -

Marcas:

t Tomado de informe auditado al 31 de diciembre 2013

w Tomado de demostrativo de cliente

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

Conclusión:

Las cifras presentadas en los estados financieros de la Compañía son razonables y acordes a la realidad de la entidad

N-03.01

5/5

PPE, Activos Biológicos y propiedades de inversión

Propiedad, planta y equipo.

Total PPE, Activos Biológicos y propiedades

de inversión s/Libros

PPE SEGÚN EXTRA CONTABLE

Total propiedad planta y equipo

Propiedad, planta y equipo.

Total propiedad planta y equipo

aa

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

227

3.16.9.4. Movimiento propiedad, planta y equipo

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo:Movimiento de propiedad, planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Objetivo:

1. verificar que los valores negociables están adecuadamente registrados a la fecha del balance general y su valuación refleja el valor de mercado.

Procedimiento:

1. Identifique las cuentas que intervienen en base a la sumaria del Sistema Audit.

2. Identifique el tipo de transacciones que se realizaron en el periodo contable.

3. Realice un movimiento de la cuenta en base a las transacciones identificadas con corte al 31 del diciembre de 2014

4. Concluya en base al objetivo

Base de presentación:

Estados Financieros y Anexo extracontable de la Compañía

Resultado:

DetalleMUEBLES Y

ENSERES

EQUIPO DE

OFICINA

EQUIPO DE

COMPUTACION VEHICULOS MAQUINARIA

TOTAL

USD$

Costo o valuación

Saldo al 01 de enero de 2014 32.358 21.441 48.827 124.982 67.007 294.615

Movimiento - - - - - -

Baja - - - - - -

Adiciones 3.431 700 13.530 - 23.716 41.377

Ajuste (9.121) (6.988) (19.050) - (23.716) (58.875)

Saldo al 31 de diciembre de 2014 26.667 15.153 43.308 124.982 67.007 277.117

Depreciación acumulada

Saldo al 01 de enero de 2014 (16.980) (10.173) (25.993) (66.657) - (119.803)

Depreciación Periodo (3.352) (2.072) (14.533) (24.996) (7.254) (52.207)

Ajuste 9.121 6.988 19.050 - - 35.159

Baja - - - - - -

Depreciación Acumulada 2012 - - - - - -

Saldo al 31 de diciembre de 2014 (11.210) (5.257) (21.476) (91.654) (7.254) (136.851)

Saldo al 31 de diciembre de 2014 15.457 9.897 21.831 33.328 59.753 140.266

Marcas:

t Tomado de informe auditado al 31 de diciembre 2013

w Tomado de demostrativo de cliente

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

Conclusión:

Las cifras presentadas en los estados financieros de la Compañía son razonables y acordes a la realidad de la entidad

N-03.01.01

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

228

3.16.9.5. Calculo global de depreciacion / PPE

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Cálculo global de depreciación / propiedad planta y equipo Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 25/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 27/02/2014

Objetivo:

1. Verificar la integridad, existencia y exactitud del gasto y la adecuada revelación en los estados financieros (presentación)

Procedimiento:

1.

a. Determine el valor de los propiedad, planta y equipo totalmente depreciados, de cada grupo del activo.

b. Determine el tiempo promedio de permanencia de las adiciones al 31-12-2013

c. Determine el tiempo promedio de NO permanencia de las ventas y bajas adiciones al 12-31-2013

2. Efectuar el cálculo global del gasto de la depreciación al 31-12-2013

3. Aclara diferencias significativa

Resultado:

Propiedad planta y equipoMUEBLES Y

ENSERES

EQUIPO DE

OFICINA

EQUIPO DE

COMPUTACIO

N

VEHICULOS MAQUINARIA Total Ref.

Costo al 01 de Enero de 2013 32,358 21,441 48,827 124,982 67,007 294,615

(-) Totalmente Depreciados - - - - - -

(-) Valor residual - - - - - -

Sub total 32,358 21,441 48,827 124,982 67,007

(+) Adiciones 3,431 700 13,530 - 23,716 41,377 N-03.01

(-) Bajas - - - - - -

(-) Ventas - - - - - -

(+/-) Ajustes (9,121) (6,988) (19,050) - (23,716) (58,875)

(+/-) Cruce anticipos - - - - - -

(+/-) Otros Movimientos - - - - - -

(+/-) Reclasificaciones según auditoría - - - - - -

Porcentaje de depreciación 10% 10% 33% 20% 10%

Meses promedio 12 12 12 12 12

Cálculo gasto depreciación

Saldo Inicial 3,236 2,144 16,274 24,996 6,701 53,351

(+) Adiciones 257 29 376 - 1,779 2,441

(-) Bajas - - - - - -

(-) Ventas - - - - - -

(+/-) Ajustes (152) (58) (1,058) - (1,779) (3,047)

(+/-) Cruce anticipos - - - - - -

(+/-) Reclasificaciones - - - - - -

% de

desviación

Total Según RBE mes de Diciembre del 2013 3,341 2,115 15,592 24,996 6,701 52,744.94 101%

Diferencia 3,341 2,115 15,592 24,996 -553 45,490.79 87%

Total Gasto Depreciación en el mes de Diciembre 7,254 52,207.28 100%

Aclaración diferencia -

Cuentas analizadas Gasto Código Valor (-) Rubro recalculado 52,745

Diferencia inmaterial (538) -1%

DEPRECIACION MAQUINARIA 5.2.02.21.01.02 7,254 NA - 1

DEPRECIACION ACTIVOS 5.2.02.21.01.05 44,953

Total gasto depreciación 52,207 V

Totalmente Depreciados Ref. Valor

Maquinaria -

Edif icio -

Equipo De Oficina -

Muebles Y Enseres -

Equipo De Computación -

Vehiculo -

Total Activos Depreciados -

Valor residual Ref. Valor

Maquinaria -

Edif icio -

Equipo De Oficina -

Muebles Y Enseres -

Equipo De Computación -

Vehiculo -

Total Activos Valor Residual -

Verificaciones:

Marcas:

i Calculos efectuados por auditoria

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

d Información proporcionada por la Compañía.

Notas:

NOTAS ACLARATORIAS

NA - 1

Conclusión:

N-03.02

1/1

d

i

aa

Con el fin de presentar una razonabilidad en la presentación de la información financiera, se recomienda a la Compañía, revaluar sus activos registrados dentro de propiedad

planta y equipo en base a un informe efectuado por una empresa externa calificada que pueda dar un valor razonable a los activos

Diferencia inmaterial

En base al movimiento de propiedad, planta y equipo (N-03.01), efectuar un recálculo del gasto de l depreciación de propiedad, planta y

equipo, para lo cual considere:

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

229

3.16.10. Revisión área obligaciones financieras

3.16.10.1. Programa de auditoria

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24/02/2014

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26/02/2014

Revise la cedula sumaria de

las cuentas contables

referentes a la obligaciones

financieras e identifique las

variaciones significativas

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

De el seguimiento al

cumplimiento de las

restricciones y condiciones

de prestamos al cierre y

evalué si no se cumple con

las disposiciones impuestas

del contrato

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

Realice cuadro de

amortizaciones de cuotas

fijas y uniformes

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

Revise correcta clasificación

y docmentacion fisica de

prestamos a corto y largo

plazo

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

Solicite el mayor contable

de las cuentas de

préstamos a largo plazo y

verifique el saldo incial

cruce con estados

financieros e informe de

auditoria al 31 de diciembre

del 2013.

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

Solicite el mayor contable

de las cuentas de

préstamos a corto plazo y

verifique el saldo incial

cruce con estados

financieros e informe de

auditoria al 31 de diciembre

del 2013.

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

Prepare la matriz de

confirmaciones de saldos

Obligaciones financieras

(corto y largo plazo) -

Gasto interés

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

1. Cerciorarse de que todos los pasivos que han sido contraídos a nombre de la

empresa se han registrado y valuado adecuadamente, son razonables, corresponden

a obligaciones reales y estén pendientes de cubrir.

2. Determinar si existen garantías otorgadas, gravámenes o restricciones.3. Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros de

acuerdo a NIIF.

PROGRAMA DE AUDITORÍA Responsable Fecha REF

1. LLT 24/02/2014 P-03

2 LLT 24/02/2014 P-03.01

3. LLT 24/02/2014P-03.01.01

P-03.01.02

4. LLT 24/02/2014 P-03.01.03

P-03.02

LLT 24/02/2014P-03.01.06

P-03.01.07

LLT 24/02/2014P-03.01.05

P-03.01.07

5.

6.

7. LLT 24/02/2014

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

230

3.16.10.2. Cèdula Sumaria de Obligaciones Financieras.

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cèdula Sumaria Obligaciones Financieras Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26/02/2014

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Revisado por: DPK

Fecha: 28/02/2014

Objetivo:

1. Efectuar una revisión analítica entre el período interino y el período final a fin de identificar partidas significativas de revisión.

Procedimiento:

1. Efectué un resumen de las cuentas del Balance al 31.12.2013 y 31.12.2013

2. En base al resumen identifique variaciones significativas mayores T e identifique su origen.

3. Concluya en base al objetivo propuesto

Base de selección:

Mayores contables del 2013

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-Dic-

2013

SALDO AL

31-08-2013

SALDO AL

31-12-2013REF

Variaciones

Dic 2013 -

Agos 2013

Variaciones

Agos 2013-

Dic 2013

% Comentarios

aa aa aa

211201 PRODUBANCO (1.400.389) (1.351.196) (1.439.243,90) 49.193 (88.048) 7%

211204 BANCO DEL PICHINCHA (151.804) - (225.237,35) 151.804 (225.237) 100%

211205 BANCO BOLIVARIANO (137.500) (187.500) (220.833,33) (50.000) (33.333) 18% ok

211209 BANCO INTERNACIONAL (182.040) (342.543) (586.203,19) (160.504) (243.660) 71%

211250 PRODUBANCO INT.POR PAGAR (24.903) (32.928) (45.151,38) (8.025) (12.223) 37%

221203 BANCO INTERNACIONAL (97.789) (97.789) (34.730,29) - 63.059 -64%

529101 INTERESES - 115.867 196.320 115.867 80.453 69%

T OT AL S (1.994.425) (1.896.090) (2.355.080) S 98.335 (458.989)

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

S Totalizado

Conclusión:

La compañía presenta obligaciones con instituciones financieras cuyas cifras reflejadas en los estados financieros la mayor deuda que la compañía mantiene es

Con la institución financiera del Banco del Pichincha, Internacional

P-03

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

231

3.16.10.3. Detalles de obligaciones financieras

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Detalle de Obligaciones Financieras Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1

Procedimiento:

1 Solicite el mayor contable de las cuentas de préstamos y verifique el saldo incial cruce con estados financieros e informe de auditoria al 31 de diciembre del 2013.

2

3 Indague sobre condiciones especiales y garantías de los préstamos.

Resultado:

Nombre de la Número de la

Fecha Dias Interes

Ref. Entidad Financiera Operación Contratación Vencimiento LARGO PLAZO CORRIENTE Auditoria Transcurridos Largo plazo Corriente Devengado

211209 BANCO INTERNACIONAL 70.263,93 550.669,54

P-03.01.04 Prestamo Bancario 334309 18 meses 300.000 9,76% Fijo 13/08/2013 04/02/2016 35.533,88 202.617,49 31/12/2013 140 434,10 14.280,39 8.997,33

P-03.01.04 Prestamo Bancario 327249 36 meses 140.000 9,76% Fijo 13/08/2013 19/08/2016 34.730,05 48.052,05 31/12/2013 140 1.283,13 5.967,72 14.808,46

Prestamo Bancario 336341 6 meses 300.0009,76%

Fijo 12/12/2013 10/06/2014 - 300.000,00 Datos x

confirmar

211205 BANCO BOLIVARIANO 220.833,31

P-03.01.05 Prestamo Bancario 500023995 370 dias 150.000 11,83% Variable 30/10/2013 12/11/2015 137.500,00 31/12/2013 62 7.886,82 1.477,33

P-03.01.05 Prestamo Bancario 500023475 364 dias 200.000 11,83% Variable 21/05/2013 20/05/2015 83.333,31 31/12/2013 224 2.344,25 9.792,46

211204 BANCO DEL PICHINCHA - 225.237,25

P-03.01.06 Prestamo Bancario 210584900 180 dias 300.000 9,74% Fijo 14/09/2013 13/03/2015 - 225.237,25

211201 PRODUBANCO - 1.439.243,90

P-03.01.07 Prestamo CAR101002707070 12 Meses 378.102 9,76% Fijo 02/04/2013 30/03/2015 97.929,63 31/12/2013 273 1.588,20 17.878,09

P-03.01.07 Prestamo CAR101002842850 12 Meses 222.487 8,95% Fijo 11/07/2013 06/07/2015 132.191,09 31/12/2013 173 - 7.770,76 3.190,86

Prestamo DTA CAR101002999260 2 Meses 62.100 9,33% Fijo 06/11/2013 09/01/2015 62.100,00 - -

Prestamo DTA CAR101003005520 2 Meses 108.100 9,33% Fijo 11/11/2013 14/01/2015 108.100,00 - -

Prestamo DTA CAR101003007160 2 Meses 76.000 9,33% Fijo 12/11/2013 15/01/2015 76.000,00 - -

Prestamo DTA CAR101003016480 2 Meses 125.200 9,33% Fijo 18/11/2013 21/01/2015 125.200,00 - -

Prestamo DTA CAR101003026950 2 Meses 103.300 9,33% Fijo 25/11/2013 28/01/2015 103.300,00 - -

Prestamo DTA CAR101003037330 2 Meses 88.200 9,33% Fijo 01/12/2013 03/02/2015 88.200,00 - -

Prestamo DTA CAR101003052650 2 Meses 113.731 9,33% Fijo 11/12/2013 13/02/2015 113.731,20 - -

Prestamo DTA CAR101003058960 2 Meses 120.325 9,33% Fijo 16/12/2013 19/02/2015 120.325,00 - -

Prestamo DTA CAR101003072290 2 Meses 123.227 9,33% Fijo 24/12/2013 26/02/2015 123.227,00 - -

Prestamo DTA CAR101003077380 2 Meses 91.450 9,33% Fijo 30/12/2013 04/03/2015 91.450,00 - -

Prestamo DTA CAR101002972220 2 Meses 197.490 9,33% Fijo 15/10/2013 12/10/2013 197.489,98

P P P P P

S 70.263,93 2.435.984,00 S 1.717,23 39.838,14 56.144,53

6 6 6 6 6

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

S Totalizado

Notas:

NA - 1

Detalle Numero Operación Plazo Monto Fecha InicioFecha

VencimientoFecha Pago Diario Valor Pagado Capital Pagado

Interes

PagadoDiferencia

Prestamo DTA CAR101002999260 2 Meses 62.100 06/11/2013 09/01/2015 09/01/2015 42434 63.092,50 62.100,00 992,50 -

Prestamo DTA CAR101003005520 2 Meses 108.100 11/11/2013 14/01/2015 14/01/2015 42435 109.827,68 108.100,00 1.727,68 -

Prestamo DTA CAR101003007160 2 Meses 76.000 12/11/2013 15/01/2015 15/01/2015 42436 77.080,89 76.000,00 1.080,89 -

Prestamo DTA CAR101003016480 2 Meses 125.200 18/11/2013 21/01/2015 21/01/2015 42437 112.342,26 110.341,29 2.000,97 14.858,71 Diferencia compensada en el mes de febrero

Conclusión:

La Compañía presenta cifras razonables de obligaciones con instituciones bancarias en sus estados financieros

Para cada una de las obligaciones que ha mantenido la Compañía durante el período diciembre 2013 efectue el movimiento con los datos de la operación, monto, vigencia, tasa de

interes, saldo inicial, adiciones, pagos, reclasificaciones, saldo final.

d

Plazo Capital Intereses

Fecha

NA - 1

Los prestamos (CFA) correspondientes al Produbanco, no cuentan con tabla de amortizacion, ya que se realiza un solo pago al vencimiento. Según la negociacion estos se encuentran garantizados con la cartera

pendiente por cobrar a LA FAVORITA C.A

Se solicito el comprobante de pago de las obligaciones financieras cuya fecha de vencimiento corrspondia al mes de enero del 2015, obteniendo los siguientes resultados:

P-03.01

Documentar los movimientos de los préstamos bancarios que mantiene la Compañía con entidades financieras y determinar si el saldo a la fecha de revisión es integro, existe,

razonable y se encuentra apropiadamente presentado.

Estimación Auditoría

Interés por pagar del periodo

i

Monto pendiente de pagoTasa de interes

%

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

232

3.16.10.4. Tabla de amortizacion Cuotas Fijas

3.16.10.5. Tabla de amortizacion Cuotas Uniformes.

Elaborado por:

TIPO DE PERIODO Meses PERIODOS AL AÑO 12

TASA BASE DE INFORMACIÓN Efectiva Anual Tasa mensual 0.78%

TASA DE INTERES EFECTIVA 9.76% Tasa efectiva anual 9.76%

CAPITAL 300,000 CUOTA FIJA $17,927.31

NUMERO DE PERIODOS 18 FACTOR (0.12005967)$

MESSALDO

INICIALCUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

1 300,000 17,927 2,337 15,590 284,410

2 284,410 17,927 2,216 15,712 268,698

3 268,698 17,927 2,093 15,834 252,864

4 252,864 17,927 1,970 15,957 236,907

5 236,907 17,927 1,846 16,082 220,825

6 220,825 17,927 1,720 16,207 204,619

7 204,619 17,927 1,594 16,333 188,285

8 188,285 17,927 1,467 16,460 171,825

9 171,825 17,927 1,339 16,589 155,236

10 155,236 17,927 1,209 16,718 138,518

11 138,518 17,927 1,079 16,848 121,670

12 121,670 17,927 948 16,979 104,691

13 104,691 17,927 816 17,112 87,579

14 87,579 17,927 682 17,245 70,334

15 70,334 17,927 548 17,379 52,955

16 52,955 17,927 413 17,515 35,440

17 35,440 17,927 276 17,651 17,789

18 17,789 17,927 139 17,789 (0)

TABLA DE AMORTIZACION CUOTA FIJAEn esta hoja, Ud. podrá ver cómo se construye una tabla de amortización con cuotas uniformes.

Introduzca los datos requeridos en la celdas de color gris

Julio A. Sarmiento Sabogal

Por favor introduzca los

datos requeridosInformación adicional

TABLA DE AMORTIZACION

CELDA

Elaborado por:

TIPO DE PERIODO Meses PERIODOS AL AÑO 12

TASA BASE DE INFORMACIÓN Efectiva Anual Tasa mensual 0,78%

TASA DE INTERES EFECTIVA 9,76% Tasa efectiva anual 9,76%

CAPITAL 300.000 CUOTA FIJA $17.927,31

NUMERO DE PERIODOS 18 FACTOR (0,12005967)$

MESSALDO

INICIALCUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

1 300.000 19.004 2.337 16.667 283.333

2 283.333 18.874 2.207 16.667 266.667

3 266.667 18.744 2.078 16.667 250.000

4 250.000 18.614 1.948 16.667 233.333

5 233.333 18.484 1.818 16.667 216.667

6 216.667 18.355 1.688 16.667 200.000

7 200.000 18.225 1.558 16.667 183.333

8 183.333 18.095 1.428 16.667 166.667

9 166.667 17.965 1.298 16.667 150.000

10 150.000 17.835 1.169 16.667 133.333

11 133.333 17.705 1.039 16.667 116.667

12 116.667 17.576 909 16.667 100.000

13 100.000 17.446 779 16.667 83.333

14 83.333 17.316 649 16.667 66.667

15 66.667 17.186 519 16.667 50.000

16 50.000 17.056 390 16.667 33.333

17 33.333 16.926 260 16.667 16.667

18 16.667 16.797 130 16.667 0

TABLA DE AMORTIZACION ABONOS A CAPITAL UNIFORMESEn esta hoja, Ud. podrá ver cómo se construye una tabla de amortización con cuotas uniformes.

Introduzca los datos requeridos en la celdas de color amarillo

Julio A. Sarmiento Sabogal

Por favor introduzca los

datos requeridosInformación adicional

TABLA DE AMORTIZACION

CELDA

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

233

3.16.10.6. Resumen de contratos / documentos de respaldos

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Resumen de contratos / Documentos de respaldo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

Procedimiento:

1.- Solicite a la Compañía el acceso a los convenios que mantiene con Instituciones Financieras al igual que sus respectivas tablas de amortización.

Resultado:

OPERACION

NUMERO

BANCO

INTERNACIONAL P-03.01 334309 300.000 13/08/2013 04/02/2016 9,76%

P-03.01 327249 140.000 13/08/2013 19/08/2016 9,76%

BANCO

BOLIVARIANO P-03.01 500023995 150.000 30/10/2013 12/11/2015 11,83%

P-03.01 500023475 200.000 21/05/2013 20/05/2015 11,83%

PRODUBANCO P-03.01 CAR101002707070 378.102 02/04/2013 30/03/2015 9,76%

P-03.01 CAR101002842850 222.487 11/07/2013 06/07/2015 8,95%

S 1.390.589

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

S Totalizado

Conclusión:

La Compañía presenta cifras razonables de obligaciones con instituciones bancarias en sus estados financieros mediante la revisión física de documentación.

Verificar que los valores y compromisos que registra la Compañía, estén de acuerdo con lo

establecido en los CONTRATOS que mantiene con Instituciones Financieras y la existencia de un

documento físico debidamente validado, como respaldo legal.

2.- De acuerdo con la información entregada por la Compañía, proceder a realizar un detalle de

los contratos, con el siguiente cuadro:

d

BANCO Ref.: CAPITAL FECHA DE

INICIO

FECHA DE

VENCIMIENTO

TASA DE

INTERÉS

De acuerdo al contrato firmado con el Banco de la Producción, con

fecha 11/07/2013 , se contrae una obligación financiera con un valor

de $222,487 a un plazo de 12 meses, a una tasa de interés efectiva

del 8.95% anual.

Resumen del Contrato o Documento de Respaldo

De acuerdo al contrato firmado con el Banco Internacional, con

fecha 13/08/2013 , se contrae una obligación financiera con un valor

de $300,000 a un plazo de 18 cuotas mensuales, a una tasa de

interés efectiva del 9.76% anual.

P-03.01.03

De acuerdo al contrato firmado con el Banco Bolivariano, con fecha

30/10/2013 , se contrae una obligación financiera con un valor de

$150,000 a un plazo de 370 días , a una tasa de interés efectiva del

11.83% anual.

De acuerdo al contrato firmado con el Banco Bolivariano, con fecha

21/05/2013 , se contrae una obligación financiera con un valor de

$200,000 a un plazo de 364 días , a una tasa de interés efectiva del

11.83% anual.

De acuerdo al contrato firmado con el Banco Internacional, con

fecha 13/08/2013 , se contrae una obligación financiera con un valor

de $240,000 a un plazo de 36 cuotas mensuales, a una tasa de

interés efectiva del 9.76% anual.

De acuerdo al contrato firmado con el Banco de la Producción, con

fecha 02/04/2013 , se contrae una obligación financiera con un valor

de $378,102 a un plazo de 12 meses, a una tasa de interés efectiva

del 9.76% anual.

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

234

3.16.10.7. Tabla de amoritizacion Prestamos a Largo Plazo

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo:Tabla de Amortizacion Prestamo a Largo Plazo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1 Documentar los movimientos de los préstamos bancarios que mantiene la Compañía con entidades financieras y determinar si el saldo a la fecha de revisión es integro, existe, razonable y se encuentra apropiadamente presentado.

Procedimiento:

1 Solicite el mayor contable de las cuentas de préstamos y verifique que el saldo incial cruce con estados financieros e informe de auditoria al 31 de diciembre del 2013.

2 Para cada una de las obligaciones que ha mantenido la Compañía durante el período diciembre 2013 efectue el movimiento con los datos de la operación, monto, vigencia, tasa de interes, saldo inicial, adiciones, pagos, reclasificaciones, saldo final.

3 Indague sobre condiciones especiales y garantías de los préstamos.

Resultado:

BANCO INTERNACIONAL

OPERACIÓN 334309

Monto 300.000,00

Interes 9,76%

Numero Pagos 18

Cuota Mensual $ 17.983,99

NUMERO CUOTA ESTADO CUOTA INTERESABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Septiembre 1 Cancelada 17.983,99 2.440,00 15.543,99 284.456,01

Octubre 2 Cancelada 17.983,99 2.313,58 15.670,41 268.785,60

Noviembre 3 Cancelada 17.983,99 2.186,12 15.797,87 252.987,73

Diciembre 4 Cancelada 17.983,99 2.057,63 15.926,36 237.061,37

Enero 5 CP 17.983,99 1.928,10 16.055,89 221.005,48

Febrero 6 CP 17.983,99 1.797,51 16.186,48 204.819,00

Marzo 7 CP 17.983,99 1.665,86 16.318,13 188.500,87

Abril 8 CP 17.983,99 1.533,14 16.450,85 172.050,02

Mayo 9 CP 17.983,99 1.399,34 16.584,65 155.465,37

Junio 10 CP 17.983,99 1.264,45 16.719,54 138.745,84

Julio 11 CP 17.983,99 1.128,47 16.855,52 121.890,31

Agosto 12 CP 17.983,99 991,37 16.992,62 104.897,70

Septiembre 13 CP 17.983,99 853,17 17.130,82 87.766,87

Octubre 14 CP 17.983,99 713,84 17.270,15 70.496,72

Noviembre 15 CP 17.983,99 573,37 17.410,62 53.086,10

Diciembre 16 CP 17.983,99 431,77 17.552,22 35.533,88

Enero 17 LP 17.983,99 289,01 17.694,98 17.838,90

Febrero 18 LP 17.983,99 145,09 17.838,90 -

Total 323.711,82 23.711,82 300.000,00

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

BANCO

INTERNACIONAL202.617,49 35.533,88 238.151 14.280,39 434,10 14.714,49

Total 202.617 35.534 238.151 14.280 434 14.714

P-03.01.04

1/2

Capital (en USD $)Intereses (en USD $)

SEGÚN AUDITORIA

AÑO 2013

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

235

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo:Tabla de Amortizacion Prestamo a Largo Plazo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Resultado:

BANCO INTERNACIONAL

OPERACIÓN 327249

Monto 140.000,00

Interes 9,76%

Numero Pagos 36

Cuota Mensual $ 4.501,65

NUMERO CUOTA ESTADO CUOTA INTERESABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Septiembre 1 Cancelada 4.501,65 1.138,67 3.362,98 136.637,02

Octubre 2 Cancelada 4.501,65 1.111,31 3.390,33 133.246,69

Noviembre 3 Cancelada 4.501,65 1.083,74 3.417,91 129.828,78

Diciembre 4 Cancelada 4.501,65 1.055,94 3.445,71 126.383,07

Enero 5 Cancelada 4.501,65 1.027,92 3.473,73 122.909,34

Febrero 6 Cancelada 4.501,65 999,66 3.501,99 119.407,35

Marzo 7 Cancelada 4.501,65 971,18 3.530,47 115.876,89

Abril 8 Cancelada 4.501,65 942,47 3.559,18 112.317,70

Mayo 9 Cancelada 4.501,65 913,52 3.588,13 108.729,57

Junio 10 Cancelada 4.501,65 884,33 3.617,31 105.112,26

Julio 11 Cancelada 4.501,65 854,91 3.646,73 101.465,53

Agosto 12 Cancelada 4.501,65 825,25 3.676,39 97.789,13

Septiembre 13 Cancelada 4.501,65 795,35 3.706,30 94.082,83

Octubre 14 Cancelada 4.501,65 765,21 3.736,44 90.346,39

Noviembre 15 Cancelada 4.501,65 734,82 3.766,83 86.579,56

Diciembre 16 Cancelada 4.501,65 704,18 3.797,47 82.782,10

Enero 17 CP 4.501,65 673,29 3.828,35 78.953,74

Febrero 18 CP 4.501,65 642,16 3.859,49 75.094,25

Marzo 19 CP 4.501,65 610,77 3.890,88 71.203,37

Abril 20 CP 4.501,65 579,12 3.922,53 67.280,84

Mayo 21 CP 4.501,65 547,22 3.954,43 63.326,41

Junio 22 CP 4.501,65 515,05 3.986,59 59.339,82

Julio 23 CP 4.501,65 482,63 4.019,02 55.320,80

Agosto 24 CP 4.501,65 449,94 4.051,71 51.269,10

Septiembre 25 CP 4.501,65 416,99 4.084,66 47.184,44

Octubre 26 CP 4.501,65 383,77 4.117,88 43.066,56

Noviembre 27 CP 4.501,65 350,27 4.151,37 38.915,19

Diciembre 28 CP 4.501,65 316,51 4.185,14 34.730,05

Enero 29 LP 4.501,65 282,47 4.219,18 30.510,87

Febrero 30 LP 4.501,65 248,16 4.253,49 26.257,38

Marzo 31 LP 4.501,65 213,56 4.288,09 21.969,29

Abril 32 LP 4.501,65 178,68 4.322,96 17.646,33

Mayo 33 LP 4.501,65 143,52 4.358,12 13.288,20

Junio 34 LP 4.501,65 108,08 4.393,57 8.894,63

Julio 35 LP 4.501,65 72,34 4.429,30 4.465,33

Agosto 36 LP 4.501,65 36,32 4.465,33 (0,00)

Total 162.059,31 22.059,31 140.000,00

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

BANCO

INTERNACIONAL48.052,05 34.730,05 82.782 5.967,72 1.283,13 7.250,86

Total 48.052 34.730 82.782 5.968 1.283 7.251

Conclusión:

La Compañía presenta cifras razonables de obligaciones con instituciones bancarias en sus estados financieros

AÑO 2013

Capital (en USD $) Intereses (en USD $)

P-03.01.04

2/2

SEGÚN AUDITORIA

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

236

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo:Tabla de Amortizacion Prestamo Largo Plazo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1 Documentar los movimientos de los préstamos bancarios que mantiene la Compañía con entidades financieras y determinar si el saldo a la fecha de revisión es integro, existe, razonable y se encuentra apropiadamente presentado.

Procedimiento:

1 Solicite el mayor contable de las cuentas de préstamos y verifique el saldo incial cruce con estados financieros e informe de auditoria al 31 de diciembre del 2013.

2 Para cada una de las obligaciones que ha mantenido la Compañía durante el período diciembre 2013 efectue el movimiento con los datos de la operación, monto, vigencia, tasa de interes, saldo inicial, adiciones, pagos, reclasificaciones, saldo final.

3 Indague sobre condiciones especiales y garantías de los préstamos.

Resultado:

BANCO PICHINCHA

OPERACIÓN 334309

Monto 300.000,00

Interes 9,76%

Numero Pagos 18

Cuota Mensual $ 17.983,99

NUMERO

CUOTAESTADO CUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Septiembre 1 Cancelada 17.983,99 2.440,00 15.543,99 284.456,01

Octubre 2 Cancelada 17.983,99 2.313,58 15.670,41 268.785,60

Noviembre 3 Cancelada 17.983,99 2.186,12 15.797,87 252.987,73

Diciembre 4 Cancelada 17.983,99 2.057,63 15.926,36 237.061,37

Enero 5 CP 17.983,99 1.928,10 16.055,89 221.005,48

Febrero 6 CP 17.983,99 1.797,51 16.186,48 204.819,00

Marzo 7 CP 17.983,99 1.665,86 16.318,13 188.500,87

Abril 8 CP 17.983,99 1.533,14 16.450,85 172.050,02

Mayo 9 CP 17.983,99 1.399,34 16.584,65 155.465,37

Junio 10 CP 17.983,99 1.264,45 16.719,54 138.745,84

Julio 11 CP 17.983,99 1.128,47 16.855,52 121.890,31

Agosto 12 CP 17.983,99 991,37 16.992,62 104.897,70

Septiembre 13 CP 17.983,99 853,17 17.130,82 87.766,87

Octubre 14 CP 17.983,99 713,84 17.270,15 70.496,72

Noviembre 15 CP 17.983,99 573,37 17.410,62 53.086,10

Diciembre 16 CP 17.983,99 431,77 17.552,22 35.533,88

Enero 17 LP 17.983,99 289,01 17.694,98 17.838,90

Febrero 18 LP 17.983,99 145,09 17.838,90 -

Total 323.711,82 23.711,82 300.000,00

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

Banco de

Guayaquil201.527,49 35.533,88 237.061 14.280,39 434,10 14.714,49

Total 201.527 35.534 237.061 14.280 434 14.714

Conclusión:

La Compañía presenta cifras razonables de obligaciones con instituciones bancarias en sus estados financieros

P-03.01.06

SEGÚN AUDITORIA

AÑO 2013

Capital (en USD $)Intereses (en USD $)

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

237

3.16.10.8. Tabla de amoritizacion Prestamos a Corto Plazo

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo:Tabla de Amortizacion Prestamo a Corto Plazo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1 Documentar los movimientos de los préstamos bancarios que mantiene la Compañía con entidades financieras y determinar si el saldo a la fecha de revisión es integro, existe, razonable y se encuentra apropiadamente presentado.

Procedimiento:

1 Solicite el mayor contable de las cuentas de préstamos y verifiue el saldo incial cruce con estados financieros e informe de auditoria al 31 de diciembre del 2013.

2 Para cada una de las obligaciones que ha mantenido la Compañía durante el período diciembre 2013 efectue el movimiento con los datos de la operación, monto, vigencia, tasa de interes, saldo inicial, adiciones, pagos, reclasificaciones, saldo final.

3 Indague sobre condiciones especiales y garantías de los préstamos.

Resultado:

BANCO BOLIVARIANO

OPERACIÓN 500023995

Monto 150.000,00

Interes 11,83%

Numero Pagos 12

Cuota Mensual $ 13.315,39

NUMERO

CUOTAESTADO CUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Diciembre 1 Cancelada 13.977,33 1.477,33 12.500,00 137.500,00

Enero 2 CP 13.981,18 1.481,18 12.500,00 125.000,00

Febrero 3 CP 13.654,17 1.154,17 12.500,00 112.500,00

Marzo 4 CP 13.538,75 1.038,75 12.500,00 100.000,00

Abril 5 CP 13.454,11 954,11 12.500,00 87.500,00

Mayo 6 CP 13.307,92 807,92 12.500,00 75.000,00

Junio 7 CP 13.192,50 692,50 12.500,00 62.500,00

Julio 8 CP 13.096,32 596,32 12.500,00 50.000,00

Agosto 9 CP 12.961,67 461,67 12.500,00 37.500,00

Septiembre 10 CP 12.846,25 346,25 12.500,00 25.000,00

Octubre 11 CP 12.738,53 238,53 12.500,00 12.500,00

Noviembre 12 CP 12.615,42 115,42 12.500,00 -

Total 159.364,15 9.364,15 150.000,00

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

Banco de

Guayaquil137.500,00 - 137.500 7.886,82 - 7.886,82

Total 137.500 - 137.500 7.887 - 7.887

P-03.01.05

1/2

SEGÚN AUDITORIA

AÑO 2013

Capital (en USD $)Intereses (en USD $)

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

238

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo:Tabla de Amortizacion Prestamo a Corto Plazo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Resultado:

BANCO BOLIVARIANO

OPERACIÓN 500023475

Monto 20.000,00

Interes 11,83%

Numero Pagos 12

Cuota Mensual $ 1.775,39

NUMERO

CUOTAESTADO CUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Junio 1 Cancelada 18.513,34 1.846,67 16.666,67 3.333,33

Julio 2 Cancelada 18.415,87 1.749,20 16.666,67 (13.333,34)

Agosto 3 Cancelada 18.205,56 1.538,89 16.666,67 (30.000,01)

Septiembre 4 Cancelada 18.051,67 1.385,00 16.666,67 (46.666,68)

Octubre 5 Cancelada 17.938,82 1.272,15 16.666,67 (63.333,35)

Noviembre 6 Cancelada 17.743,89 1.077,22 16.666,67 (80.000,02)

Diciembre 7 Cancelada 17.590,00 923,33 16.666,67 (96.666,69)

Enero 8 CP 17.461,76 795,09 16.666,67 (113.333,36)

Febrero 9 CP 17.282,23 615,56 16.666,67 (130.000,03)

Marzo 10 CP 17.128,34 461,67 16.666,67 (146.666,70)

Abril 11 CP 16.984,71 318,04 16.666,67 (163.333,37)

Mayo 12 CP 16.820,52 153,89 16.666,63 (180.000,00)

Total 212.136,71 12.136,71 200.000,00

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

Banco de

Guayaquil83.333,31 - 83.333 2.344,25 - 2.344,25

Total 83.333 - 83.333 2.344 - 2.344

Conclusión:

La Compañía presenta cifras razonables de obligaciones con instituciones bancarias en sus estados financieros

AÑO 2013

Capital (en USD $) Intereses (en USD $)

P-03.01.05

2/2

SEGÚN AUDITORIA

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

239

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo:Tabla de Amortización Préstamo A Corto Plazo Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1 Documentar los movimientos de los préstamos bancarios que mantiene la Compañía con entidades financieras y determinar si el saldo a la fecha de revisión es integro, existe, razonable y se encuentra apropiadamente presentado.

Procedimiento:

1 Solicite el mayor contable de las cuentas de préstamos y verifique el saldo uncial cruce con estados financieros e informe de auditoria al 31 de diciembre del 2013.

2 Para cada una de las obligaciones que ha mantenido la Compañía durante el período diciembre 2013 efectué el movimiento con los datos de la operación, monto, vigencia, tasa de interés, saldo inicial, adiciones, pagos, reclasificaciones, saldo final.

3 Indague sobre condiciones especiales y garantías de los préstamos.

Resultado:

BANCO DE LA PRODUCCION

OPERACIÓN CAR101002707070

Monto 378.102,00

Interés 9,76%

Numero Pagos 12

Cuota Mensual $ 33.198,98

NUMERO

CUOTAESTADO CUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Abril 1 Cancelada 32.879,04 2.643,77 30.235,27 347.866,73

Mayo 2 Cancelada 33.067,88 2.692,97 30.374,91 317.491,82

Junio 3 Cancelada 33.067,88 2.299,26 30.768,62 286.723,20

Julio 4 Cancelada 33.172,61 2.332,02 30.840,59 255.882,61

Agosto 5 Cancelada 33.172,61 2.219,92 30.952,69 224.929,92

Septiembre 6 Cancelada 33.172,61 1.707,47 31.465,14 193.464,78

Octubre 7 Cancelada 33.172,61 1.573,51 31.599,10 161.865,68

Noviembre 8 Cancelada 33.172,61 1.316,51 31.856,10 130.009,58

Diciembre 9 Cancelada 33.172,61 1.092,66 32.079,95 97.929,63

Enero 10 CP 33.172,61 769,94 32.402,67 65.526,96

Febrero 11 CP 33.172,61 532,95 32.639,66 32.887,30

Marzo 12 CP 33.172,61 285,31 32.887,30 -

Total 397.568,29 19.466,29 378.102,00

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

BANCO DE LA

PRODUCCION97.929,63 - 97.930 1.588,20 - 1.588,20

Total 97.930 - 97.930 1.588 - 1.588

BANCO DE LA PRODUCCION

OPERACIÓN CAR101002842850

Monto 378.102,00

Interés 9,76%

Numero Pagos 12

Cuota Mensual $ 33.198,98

NUMERO

CUOTAESTADO CUOTA INTERES

ABONO A

CAPITALSALDO FINAL

Noviembre 1 Cancelada 19.454,05 1.714,69 17.739,36 360.362,64

Diciembre 2 Cancelada 19.454,05 1.476,17 17.977,88 342.384,76

Enero 3 CP 19.454,05 1.392,99 18.061,06 324.323,70

Febrero 4 CP 19.454,05 1.342,17 18.111,88 306.211,82

Marzo 5 CP 19.454,05 1.048,32 18.405,73 287.806,09

Abril 6 CP 19.454,05 985,93 18.468,12 269.337,97

Mayo 7 CP 19.454,05 848,18 18.605,87 250.732,10

Junio 8 CP 19.454,05 733,06 18.720,99 232.011,11

Julio 9 CP 19.454,05 550,79 18.903,26 213.107,85

Agosto 10 CP 19.454,05 428,80 19.025,25 194.082,60

Septiembre 11 CP 19.454,05 306,03 19.148,02 174.934,58

Octubre 12 CP 19.454,05 134,49 19.319,56 155.615,02

Total 233.448,60 10.961,62 222.486,98

DETALLE

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

BANCO DE LA

PRODUCCION186.769,74 - 186.770 7.770,76 - 7.770,76

Total 186.770 - 186.770 7.771 - 7.771

Conclusión:

La Compañía presenta cifras razonables de obligaciones con instituciones bancarias en sus estados financieros

AÑO 2013

Capital (en USD $) Intereses (en USD $)

P-03.01.05

SEGÚN AUDITORIA

AÑO 2013

Capital (en USD $)Intereses (en USD $)

SEGÚN AUDITORIA

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

240

3.16.10.9. Tabla de amoritizacion Prestamos a Corto Plazo

Cliente: COMERCIAL SOL S.APapel de Trabajo: Matriz Resumen Proceso de confirmación de obligaciones con entidades financieras Elaborado por: L.L.T

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Visita Preliminar: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

Procedimiento:

1.       Solicite el detalle de las cuentas por pagar que mantenga el balance interino de la compañía con corte al XXXX

2.       Analice a detalle el balance de comprobación para determinar otros asuntos que requieran ser confirmados.

3.       Defina muestras a partir de la escogencia de saldos significativos (de acuerdo a los criterios de materialidad predefinidos).

7.       Prepare las cartas de solicitud, entregarlas a revisión y firma del cliente.

10.     Dar seguimiento, empleando la Matriz resumen.

Resultado:

SI NO SI NO

a 355953,33 355953,33

Saldo Confirmado: 355.953,33 100%

Saldo no Confirmado: - 0%

Saldo según módulo de inversiones 355.953,33 100% P

Marcas:

g Información tomada de documentación física, proporcionada.

i Calculos efectuados por auditoria

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

d Información proporcionada por la Compañía.

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

y Tomado de estados financieros de la compañía subordinada en cada corte

Notas:

NI-1 Evaluar su posible incidencia en estados financieros y evidenciar en CCI

Conclusión:

En atención al resultado obtenido en el proceso de confirmación de saldos, no evidenciamos desviaciones significativas en las

transacciones y partidas de los estados financieros, que nos hicieran creer en la existencia de posibles errores significativos en las áreas

revisadas de la entidad, en función al nivel de precisión predefinido.

Paso alterno

9.      Defina el tiempo prudencial de espera de respuestas, atendiendo los objetivos específicos de auditoría, así como el empleo

de procedimientos alternativos al no recibir respuesta o esta no sea satisfactoria, tales como: examen de recibos de dinero

posteriores, documentos de embarque, transferencias y cheques emitidos (pagos posteriores).

11.      Comunicar resultados y conclusiones a la Gerencia al órgano correspondiente del cliente en Carta de gerencia, previa autorización de socios del RBE.

Banco de la Produccion

Inversiones Saldo contable

6.       En caso de que la Gerencia solicite no confirmar ciertos saldos u otra información, se debe solicitar por escrito sus razones,

considerarlas y confrontarlas contra los lineamientos de la NIA 240, “Fraude y error” .

8.       Una vez firmadas, enviarlas por fax y archive evidencia de los envíos, confirmar vía teléfono que el tercero reciba la solicitud.

Enviada ? Respuesta?

P-03.02

Obtener evidencia de auditoría independiente y apropiada para soportar saldos de importancia relativa y ciertas aseveraciones de los estados financieros en

revisión y contribuir a disminuir el Riesgo de Auditoría a un nivel aceptable.

Por su naturaleza, las confirmaciones de saldos presentan un nivel de precisión adecuado, por ser información emitida por terceros no relacionados

directamente al auditado, lo cual proporciona un nivel de seguridad razonable.

4.       Obtenga dirección exacta del tercero, número de teléfono y fax. En todos los casos dirigir la carta a la persona indicada o apropiada para responder.

5.       Defina en relación con la cuenta y aseveración en cuestión, en qué casos emplear solicitudes de confirmación abiertas o cerradas.

RefSegún

confirmación

Diferencia

N1-1

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

241

3.16.11. Revisión de área de nómina

3.16.11.1. Programa de auditoria

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 24-feb-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

2.- Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros.

3.- Comprobar que haya consistencia en los métodos utilizados para su registro.

5.- Verificar si el gasto registrado es legítimo.

Responsable Fecha REF

Efectué un procedimiento analítico de nómina para lo cual considere lo

siguiente: 1.1 Efectúe un resumen de las planillas de aporte al IESS la

base imponible y el monto del aporte patronal pagado mensualmente

por la Compañía.

1.2 Indagación con la compañía los rubros que considera para la

determinación del aporte patronal, considere los montos acumulados a

la fecha de corte del estado de resultados y compárelos con la base

imponible acumulada en el procedimiento anterior. Determine la

existencia de diferencias e indague la naturaleza de las mismas así

como su documentación de respaldo.

1.3 Indague con la administración de la compañía respecto de la

Con el IESS, por beneficios de ley a empleados, participación

trabajadores por pagar del ejercicio, jubilación patronal, otros

beneficios a largo plazo para los empleados, sueldos, salarios y demás

remuneraciones, aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva), beneficios sociales e indemnizaciones, gasto planes de

beneficios a empleados

Indague al personal encargado del manejo del Recurso Humano,

respecto de la existencia de salidas del personal, tramitación de vistos

buenos, despidos intempestivos, cuyo origen haya sido un manejo

fraudulento de los activos de la Compañía. Verifique aleatoriamente

los desembolsos realizados a los asesores legales y/o otros

profesionales consultados, respecto de aquellos cuyo concepto se

relacione o implique la asesoría de la tramitación de litigios en contra

de funcionario por motivos relacionados con manejos no adecuados o

hechos fraudulentos.

Con el IESS, por beneficios de ley a empleados, participación

trabajadores por pagar del ejercicio, jubilación patronal, otros

beneficios a largo plazo para los empleados, sueldos, salarios y demás

remuneraciones, aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva), beneficios sociales e indemnizaciones, gasto planes de

beneficios a empleados

Efectué un resumen de pagos de rol y rol de provisiones, realice un

cruce con la cuentas contables y determine las diferencias con el área

contable.

Con el IESS, por beneficios de ley a empleados, participación

trabajadores por pagar del ejercicio, jubilación patronal, otros

beneficios a largo plazo para los empleados, sueldos, salarios y demás

remuneraciones, aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva), beneficios sociales e indemnizaciones, gasto planes de

beneficios a empleados

Efectué un resumen del pago de obligaciones patronales de la

compañía al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y documente:

2.1 La base para el pago de fondos de reserva y las fechas de su

cancelación.

2.2 Verifique las planillas de décimo cuarto sueldo, pago de utilidades y

décimo tercer sueldo y determine la oportunidad de la cancelación de

dichas obligaciones sociales por parte de la compañía.

2.3 En base a la información del resumen de nómina y basado en las

bases de cálculo documentados en el punto anterior, efectúe un cálculo

de beneficios sociales y compare los resultados de gastos y

provisiones determinados por RBE versus los registrados por la

Compañía a la fecha de corte.

Con el IESS, por beneficios de ley a empleados, participación

trabajadores por pagar del ejercicio, jubilación patronal, otros

beneficios a largo plazo para los empleados, sueldos, salarios y demás

remuneraciones, aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva), beneficios sociales e indemnizaciones, gasto planes de

beneficios a empleadosSolicite Formularios de beneficios sociales a Fernanda Paredes -

Asistente de Recursos Humanos, determine diferencia entre pagos e

información contable y determine diferencias

Con el Ministerio de trabajo, beneficios sociales Decimo Tercer Sueldo,

Decimo cuarto sueldo y Utilidades

Solicitar Planillas de Préstamos Quirografarios o Hipotecarios y

verificar si se están descontando de acuerdo a lo establecido

Préstamos hipotecarios y quirografarios

Elabore la Prueba de BOS (Beneficios de Orden Social) según Art. 32

del Código de Trabajo.

Con el IESS, por beneficios de ley a empleados, participación

trabajadores por pagar del ejercicio, jubilación patronal, otros

beneficios a largo plazo para los empleados, sueldos, salarios y demás

remuneraciones, aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva), beneficios sociales e indemnizaciones, gasto planes de

beneficios a empleados

Evalúe los resultados de las pruebas.

Con el IESS, por beneficios de ley a empleados, participación

trabajadores por pagar del ejercicio, jubilación patronal, otros

beneficios a largo plazo para los empleados, sueldos, salarios y demás

remuneraciones, aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva), beneficios sociales e indemnizaciones, gasto planes de

beneficios a empleados

8. L.L.T 08/01/2014

S-02.01.04

S-02.01.05

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

1.- Verificar la existencia y razonabilidad de los pagos contabilizados por concepto de remuneraciones al personal.

3.- Verificar si la Compañía ha cumplido con las leyes y regulaciones aplicables a los gastos ocasionados por la

nómina en forma oportuna y adecuada

L.L.T 08/01/2014 S-02.01.04

L.L.T 08/01/2014 S-02.01.05

6.

L.L.T 08/01/2014 S-02.01.03

L.L.T 08/01/2014 S-02.01.02

2.

4.

1

7.

L.L.T 08/01/2014

5.

PROGRAMA DE AUDITORÍA

3.

L.L.T 08/01/2014 S-02.01.01

L.L.T 08/01/2014 S-02

S-02.01.

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

242

3.16.11.2. Narrativa de procesos de Nòmina

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Narrativa - memo Elaborado por:L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Objetivo:

- Identificar los cuellos de botella que generen riesgos potenciales.

- Establecer la eficacia del proceso.

Procedimiento:

I.            LISTA DE AUTORIZADOS

Funcionario Cargo Área

Hugo Troya Gerente Financiero Administrativa

Guillermo Cuaspud Contador General Contabilidad

Gessey Cegarra Gerente Recursos HumanosRecursos

Humanos

Francisco Páez Presidente Ejecutivo

Iván Gallegos Gerente General

II.            PROCEDIMIENTO

Actividad Procedimiento Flujo de Información

1. Preparación nomina R.R.H.H.

R.R.H.H.

Sueldos, Horas extras, Comisiones, Provisiones, Otros beneficios, Aportes y descuentos IESS, Impuesto a la renta. Registros contables

2. Contabilización

3. Aprobación

4. Formalizar el ingreso Seleccionado el candidato, pasa a formar parte de la nómina de la Compañía, se le solicita la documentación R.R.H.H.

adicional : 1 Hoja de vida - Cédula de Identidad - Certificados - Comp. Luz o agua - Títulos, diplomas de estudios - Superiores

Otros requeridos.

III.            ESPECIFICACIONES DE ENTRADA

ActividadProcedimiento

Flujo de Información

Requerimiento de personal

Fuentes de selección

ENTRADAS Elaborado por: Dirigido a: ESPECIFICACIONES

1. Contrato RRHH Empleado Determinación de los convenios laborales

2. Cartas de solicitud de anticipos o prestamosEmpleado RRHH Especificación de la solicitud de los préstamos o anticipos que requiere el empleado

3. Control de asistencias RRHH Contabilidad, EmpleadoReporte mensual de las asistencias o atrasos del empleado

De acuerdo al presupuesto de personal que maneja la Compañía se evalúa la posibilidad de contratar más

personal.

De ser necesario contratar y no se cuenta con la disponibilidad de presupuesto, la gerencia puede solicitarlo

directamente.

La Compañía para seleccionar candidatos de personal, puede buscarlos en Multitrabajos, referencias de gerencia,

referencias de empleados

S-02

1/3

R.R.H.H. Es el encargado de preparar la nómina de acuerdo a los reportes que maneja y de acuerdo a la

información de las diferentes áreas que le entregan.

Entre las principales actividades que tiene R.R.H.H. Tenemos :Evalúa las horas extras , gestiona vacaciones,

permisos, evaluación de comisiones, finiquitos entre los más importantes.

El sistema que maneja la Compañía (José Net) les permite llevar un control y manejar la nómina

la cual de acuerdo a su parametrización contabilidad lo revisa y lo contabiliza.

Una vez realizadas las correcciones (si fuese el caso) de la nómina, la persona encargada de dar el visto bueno y

autorizar las transferencias es el Gerente Financiero

- Conocer el Registro de todos los beneficios y deducciones de los empleados de forma mensual y evitar la duplicidad en el registro. Emitir los reportes mensuales

para mantener un control sobre la asignación a las cuentas correspondientes.

- Levante la narrativa del proceso e identificar los niveles de autorización y control del procedimiento de generación y liquidación de las cuentas corriente de

cuentas por cobrar y por pagar Intercompany.

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

243

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Narrativa - memo Elaborado por:L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Procedimiento:

IV.            ESPECIFICACIONES DE SALIDA

SALIDAS Elaborado por: Dirigido a: ESPECIFICACIONES

1. Roles de Pago RRHHEmpleado Emitir el rol de pagos general y dos copias del rol individual

2. Transferencias Electrónicas de PagoEmpleado

3. Proceso de egresos de Caja (En el caso de que el pago se realice con cheque)Contabilidad Empleado Es elaborado por el asistente contable para su posterior aprobación por el

4. Planillas del IESS IESS Contabilidad Detalle de aportaciones al IESS de los empleados y del empleador

V.            LINEAMIENTOS Y REGULACIÓN DEL PROCESO

§  Las deducciones realizadas en la nómina, son controladas y registradas adecuadamente.

§  El pago de la nómina se hace en forma adecuada, en cumplimiento de todas las disposiciones, leyes y decretos existentes con relación a los pagos por concepto de sueldos.

§  Las novedades en cuanto a salidas del personal son reportadas en forma oportuna a fin de que se elimine el pago correspondiente en la nómina.

§  Las deducciones de leyes son oportunas y correctas.

§  Toda Gestión relacionada con el personal, se hará de acuerdo a las políticas y reglamentos de personal.

§  Las horas extras y compensaciones se calculan, separadas del sueldo normal.

§  Las funciones de registro y pago de la nómina, están estrictamente segregadas.

§  El registro contable de los rubros por concepto de nómina se los debe realizar en forma periódica (mensualmente).

§  Se deben reconocer como gasto (o activo) en la medida en que el empleado presta sus servicios a la empresa.

V.            FORMATOS Y DOCUMENTOS

§  Roles de Pago

§  Planillas del IESS

§  Solicitud de Anticipos o prestamos (empleado)

VI.            ASIENTO TIPO

Cuenta Debe Haber

Sueldos xxx

Comisiones xxx

Fondos de reserva xxx

Décimo Tercero xxx

Décimo Cuarto xxx

Vacaciones xxx

Aporte Patronal xxx

Cuentas por cobrar clientes xxx

Anticipos empleados xxx

Aportes IESS xxx

Fondos de Reserva xxx

Décimo Tercero xxx

Décimo Cuarto xxx

Vacaciones xxx

Préstamos IESS (hipotecarios y quirografarios)xxx

Refrigerios xxx

Pólizas de Seguro xxx

S-02

2/3

Ingresar la información para el pago, generar número de validación y verificar la transacción para su respectiva

aprobación por parte del Jefe de RRHH y el Gerente Financiero

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

244

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Narrativa - memo Elaborado por:L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Procedimiento:

VII.   Procesos Adicionales Departamento de RRHH Compañía COMERCIAL SOL S.A.

PRÉSTAMOS A EMPLEADOS Se genera un reporte mensual por cada uno de los prestamos pendientes de cobro hacia los empleados

LIQUIDACIONES DE HABERES

nómina que procede a generar los valores a cancelar.

BENEFICIOS SOCIALES

Puede realizar anticipos de décimos sueldos. El empleado efectúa la solicitud, y la Compañía procede a efectuar la acreditación.

FONDOS DE RESERVA

acreditación directa al empleado.

HORAS EXTRAS Solo el personal administrativo puede percibir ingresos por horas extras, previa autorización de Gerencia

Vacaciones

Organigrama A la fecha de revisión la empresa no cuenta con un organigrama actualizado

Provisión Existe una diferencia respecto de la provisión de jubilación patronal vs el estudio actuarial

Políticas No existen políticas escritas en la Compañía

Reglamento interno y de seguridad

Conclusión:

El proceso de nómina de la Compañía se encuentra detallado y se deben realizar actualizaciones a los manuales que cumplan con los lineamientos establecios en ley.

S-02

3/3

Según la entrevista que se mantuvo con RRHH las vacaciones son programadas y solo pueden tomarse una semana y no 15 días ininterrumpidos, por lo que se

está incumpliendo con el art 69 del código de trabajo

Jefe de RRHH, luego de recibir informe de jefes de área sobre la salida de personal con sus novedades, registra la salida del

empleado en el sistema de

En base al cumplimiento de lo estipulado en los artículos 111 y 113 del Código de Trabajo, la Compañía efectúa la provisión y

pago en las fechas establecidas.

Una vez que se cancelan los beneficios sociales al MRL; RRHH no efectúa los descuentos por los anticipos entregados, sino

efectúa la gestión de cobro al empleado quien procederá a acreditar los valores entregados previamente como anticipo a la

Compañía.

En base al cumplimiento de lo estipulado en los artículos 201 y 202 del Código de Trabajo, la Compañía efectúa la provisión por

Fondo de Reserva o efectúa la

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

245

3.16.11.3. Prueba global de nomina

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Prueba global de nómina Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Objetivo:

1. Verificar la existencia y razonabilidad de los gastos en personal presentados al 31 de agosto de 2014

Procedimiento:

1. Identifique y obtenía el detalle de los rubros y saldos que componen los ingresos normales y regulares de los empleados y trabajadores de la Compañía

2. Determine la base gravada de aportación al IESS

3. Determine la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta para el empleado o trabajados

4. Efectué el cálculo de beneficios sociales de acuerdo a lo establecido en el marco legal.

5. Realice una comparación con el marco legal para el cálculo del Impuesto a la renta personal

4. Identifique, indague y documente los diferentes tipos de riesgos.

Base de selección:

Recalculo global de la información financiera

Resultado:

d

SI NO SI NO

521101 SUELDOS DIVISION RB SIERRA 27.891,40 27.891 27.891 -

521103 COMISION VENTAS R&B SIERRA 22.631,97 22.632 22.632 -

521105 VACACIONES 1.942,24 1.942 art. 14, literal 5, LSS - 1.942

521112 INDEMINIZACIONES 4.615,22 4.615 art. 14, literal 5, LSS - 4.615

521113 DECIMO TERCER SUELDO 3.884,51 3.885 art. 14, literal 5, LSS - 3.885

521114 DECIMO CUARTO SUELDO 626,22 626 art. 14, literal 5, LSS - 626

521115 APORTE PATRONAL 5.663,58 5.664 art. 14, literal 5, LSS - 5.664

521116 FONDOS DE RESERVA IESS 2.763,37 2.763 art. 14, literal 5, LSS - 2.763

521120 MOVILIZACION R&B SIERRA 3.398,12 3.398 art. 14, literal 5, LSS - 3.398

521201 SUELDOS DIVISION LICORES 74.139,93 74.140 74.140 -

521203 COMISION VENTAS LICORES 54.058,89 54.059 54.059 -

521205 VACACIONES 6.634,26 6.634 art. 14, literal 5, LSS - 6.634

521213 DECIMO TERCER SUELDO 10.830,65 10.831 art. 14, literal 5, LSS - 10.831

521214 DECIMO CUARTO SUELDO 3.434,55 3.435 art. 14, literal 5, LSS - 3.435

521215 APORTE PATRONAL 15.791,19 15.791 art. 14, literal 5, LSS - 15.791

521216 FONDOS RESERVA IESS 8.947,67 8.948 art. 14, literal 5, LSS - 8.948

521220 MOVILIZACION LICORES 14.923,15 14.923 art. 14, literal 5, LSS - 14.923

521420 MOVILIZACION JASPE 300,00 300 art. 14, literal 5, LSS - 300

521501 SUELDOS 1.210,00 1.210 1.210 -

521503 COMISIONE EN VENTAS 990,00 990 990 -

S-02.01

1/3

Cuenta ContableCódigoDesde cuando se

pagaObservacionesSaldo al 31/08/2013

IESSPorque?? Desde cuando se paga

Impuesto a la renta personalPorque??

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

246

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Prueba global de nómina Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Base de selección:

Recalculo global de la información financiera

Resultado:

d

SI NO SI NO

521505 VACACIONES 91,67 92 art. 14, literal 5, LSS - 92

521513 DECIMO TERCER SUELDO 183,33 183 art. 14, literal 5, LSS - 183

521514 DECIMO CUARTO SUELDO 26,50 27 art. 14, literal 5, LSS - 27

521515 APORTE PATRONAL 267,30 267 art. 14, literal 5, LSS - 267

521601 SUELDOS DIVISION 14.270,00 14.270 14.270 -

521603 COMISION EN VENTAS 8.251,94 8.252 8.252 -

521605 VACACIONES 896,20 896 art. 14, literal 5, LSS - 896

521613 DECIMO TERCER SUELDO 1.792,43 1.792 art. 14, literal 5, LSS - 1.792

521614 DECIMO CUARTO SUELDO 391,13 391 art. 14, literal 5, LSS - 391

521615 APORTE PATRONAL 2.613,38 2.613 art. 14, literal 5, LSS - 2.613

521616 FONDOS RESERVA IESS 1.768,11 1.768 art. 14, literal 5, LSS - 1.768

521620 MOVILIZACION COSTA 2.760,00 2.760 art. 14, literal 5, LSS - 2.760

525101 SUELDOS LOGISTICA 19.005,93 19.006 19.006 -

525105 VACACIONES 791,93 792 - 792

525113 DECIMO TERCER SUELDO 1.583,81 1.584 art. 14, literal 5, LSS - 1.584

525114 DECIMO CUARTO SUELDO 587,09 587 art. 14, literal 5, LSS - 587

525115 APORTE PATRONAL 2.309,28 2.309 art. 14, literal 5, LSS - 2.309

525116 FONDOS DE RESERVA 1.298,31 1.298 art. 14, literal 5, LSS - 1.298

527101 SUELDOS MERCADEO 83.000,79 83.001 83.001 -

527103 COMISION EN VENTAS 17.565,15 17.565 17.565 -

527105 VACACIONES 3.775,16 3.775 art. 14, literal 5, LSS - 3.775

527113 DECIMO TERCER SUELDO 8.100,02 8.100 art. 14, literal 5, LSS - 8.100

527114 DECIMO CUARTO SUELDO 4.028,24 4.028 art. 14, literal 5, LSS - 4.028

527115 APORTE PATRONAL 11.810,15 11.810 art. 14, literal 5, LSS - 11.810

527116 FONDOS DE RESERVA 6.126,59 6.127 art. 14, literal 5, LSS - 6.127

527120 MOVILIZACION MERCADEO 9.345,04 9.345 art. 14, literal 5, LSS - 9.345

527158 MOVILIZACION 5.334,98 5.335 art. 14, literal 5, LSS - 5.335

528101 SUELDOS ADMINISTRATIVOS 108.951,45 108.951 108.951 -

528103 DECIMO TERCER SUELDO 9.351,89 9.352 art. 14, literal 5, LSS - 9.352

528104 DECIMO CUARTO SUELDO 2.660,42 2.660 art. 14, literal 5, LSS - 2.660

528105 APORTE PATRONAL 13.635,07 13.635 art. 14, literal 5, LSS - 13.635

528106 FONDOS RESERVA IESS 8.101,96 8.102 art. 14, literal 5, LSS - 8.102

528113 MOVILIZACION PASAJES 3.848,04 3.848 art. 14, literal 5, LSS - 3.848

528132 MOVILIZACION 3.132,18 3.132 art. 14, literal 5, LSS - 3.132

528138 VACACIONES 3.923,04 3.923 art. 14, literal 5, LSS - 3.923

528139 CAPACITACION 3.102,00 3.102 art. 14, literal 5, LSS - 3.102

528119 POLIZAS SEGUROS 4.886,60 4.887 art. 14, literal 3, LSS - 4.887

528188 PROV.JUVILACION PATRONAL 18.816,00 18.816 art. 14, literal 5, LSS - 18.816

S 653.060 431.967 221.093 431.967 221.093

S-02.01

2/3

Cuenta ContableCódigoDesde cuando se

pagaObservacionesSaldo al 31/08/2013

IESSPorque?? Desde cuando se paga

Impuesto a la renta personalPorque??

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

247

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Prueba global de nómina Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Base de selección:

Recalculo global de la información financiera

Resultado:

S S

BASE APORTACION CIA 428.724 APORTACION PATRONAL Según CIA. 52.090 ´( 1 )

BASE APORTACION AUDITOR 431.967 ´( 2 ) APORTACION PATRONAL Según AUDITORÍA 52.484 ´( 3 )

DIFERENCIA -3.244 DIFERENCIA -394 IN

i i

1.- RIESGO SOCIAL.- Aporte Patronal a pagar ( - ) Contable -394 (+) Intereses (4) = ( 3 - 1)

Base no aportada al I.E.S.S.: ´( 5 ) -3.244 ((4)*100)/12,15

2.- RIESGO FISCAL.- El 22% del Impto. A la Renta de la base no aportada al I.E.S.S.

-3.244

x 22%

´( 7 ) -714 (+) Intereses (7) = ( 5 * 0,22 )

3.- RIESGO LABORAL.- El valor que puede ser reclamado por los trabajadores o empleados y que no caducan.

Décimo tercer sueldo -3.244 / 12 (270,30)

Fondos Reserva -3.244 / 12 (270,30)

Vacaciones -3.244 / 24 (135,15)

´( 8 ) (675,75)

4.- RIESGO TOTAL.- La sumatoria de los tres (3) riesgos anteriores. -1.108 (+) Intereses

i

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

i Cálculos efectuados por auditoria

S Totalizado

IN Diferencia inmaterial la cual no va ha ser analizada

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos se pudo concluir que los valores son inmaterialesy el riesgo de auditoria es minimo por lo cual los valores son raxonable.

S-02.01

3/3

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

248

3.16.11.4. Resumen de nomina

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Resumen de nómina Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha:

Objetivo:

1. Verificar la integridad, existencia y exactitud de los gastos de sueldos cancelados a los trabajadores

2. Verificar que los registros contables de nómina se efectúen en función de los roles de pago.

Procedimiento:

a) Solicite los roles de pago en magnético al Asistente de Recursos Humanos

b) En base a los roles de pago realizar un resumen de la nómina

c) Compare roles vs. Mayores contables, determine diferencias

d) Documente comentarios del cliente sobre las diferencias encontradas al cotejar los valores obtenidos en los roles con los valor que se encuentran registrados en los Estados Financieros al 31/08/2013

Sueldo UnificadoHoras Extras

50%

Horas Extras

100%Retroactivo Comisiones Bono

Pago de

vacaciones

Bono

alimentación

Fondo de

reserva

Ingresos no

gravadosTOTAL INGRESOS Aporte IESS

Préstamos

Quirografarios

Anticipo

QuincenaImp. Renta Recuperación Supermaxi

Anticipo

Comisiones

Descuento

seguros

Préstamos

empleados

Compras

empleadosOtros Egresos

TOTAL

EGRESOSTOTAL A RECIBIR

INGRESO

APORTABLE9,35% 12.15% 13ero 14to Fondos Reserva Vacaciones Total

N° de empleados

que acumulan FR13ero 14to Fondo Reserva Aporte Patronal Vacaciones 13ero 14to Fondo Reserva Aporte Patronal Vacaciones

A B C D E F G A+B+C+D+E+F+G F E F G H I J E+H+I+J+K+L A+B+C Saldos iniciales para provisión 5.708,18 10.567,10 1.338,90 37.064,41

Enero 56 29.300,85 578,43 13.367,80 3.602,48 46.849,57 4.043,60 2.830,72 16.928,40 869,60 481,83 531,79 7.582,00 660,00 1.823,62 35.751,56 11.098,00 43.247,08 4.043,60 5.254,52 3.603,92 1.586,67 3.602,48 1.801,96 19.893,16 4.621,39 1.484,00 3.602,48 6.738,00 2.310,72 (1.017,47) 102,67 - (1.483,48) (508,76)

Febrero 53 28.322,85 698,87 39,57 12.357,85 1.914,57 3.450,21 46.783,93 4.051,70 2.477,32 15.710,80 537,58 254,78 470,00 7.330,08 660,00 315,34 31.807,60 14.976,33 43.333,71 4.051,70 5.265,05 3.611,14 1.501,67 3.450,21 1.805,57 19.685,34 4.628,56 1.498,66 3.450,21 6.748,52 2.314,35 (1.017,42) 3,01 - (1.483,47) (508,78)

Marzo 50 39.705,20 329,39 12.689,38 4.391,91 57.115,88 4.929,69 2.658,77 16.163,20 587,58 40,00 573,39 7.455,65 660,00 430,89 33.499,17 23.616,71 52.723,97 4.929,69 6.405,96 4.393,66 1.416,67 4.391,91 2.196,83 23.734,72 4.393,67 1.409,89 4.391,91 6.406,00 2.196,87 (0,01) 6,78 - (0,04) (0,04)

Abril 48 37.913,23 393,76 12.106,17 4.199,42 54.612,58 4.713,63 3.874,30 15.279,60 587,58 443,00 488,94 7.263,70 660,00 651,29 33.962,04 20.650,54 50.413,16 4.713,63 6.125,20 4.201,10 1.360,00 4.199,42 2.100,55 22.699,89 4.201,12 1.338,59 4.199,42 6.125,21 2.100,58 (0,02) 21,41 - (0,01) (0,03)

Mayo 56 39.447,68 354,06 213,33 12.177,94 2.921,14 4.347,68 59.461,83 5.153,17 3.704,62 18.288,00 717,00 152,37 347,49 7.276,77 528,00 1.051,93 37.219,35 22.242,47 52.193,01 4.880,05 6.341,45 4.349,42 1.586,67 4.347,68 2.174,71 23.679,97 4.592,82 1.422,18 4.347,68 6.696,44 2.296,43 (243,40) 164,49 - (354,99) (121,72)

Junio 54 27.932,26 571,98 103,56 12.722,41 3.442,81 44.773,02 3.864,37 3.755,10 16.251,16 547,00 595,25 498,35 7.594,29 594,00 1.304,64 35.004,16 9.768,86 41.330,21 3.864,37 5.021,62 3.444,18 1.530,00 3.442,81 1.722,09 19.025,08 4.461,60 1.476,01 3.442,81 6.505,08 2.230,85 (1.017,42) 53,99 - (1.483,46) (508,76)

Julio 55 33.302,79 242,57 10.766,01 3.691,14 48.002,51 4.143,11 3.902,54 16.790,88 547,00 1.113,92 97,07 6.459,61 562,30 1.505,66 35.122,09 12.880,41 44.311,37 4.143,11 5.383,83 3.692,61 1.558,33 3.691,14 1.846,31 20.315,34 4.359,47 1.545,88 3.691,14 6.356,30 2.179,78 (666,86) 12,45 - (972,47) (333,47)

Agosto 51 32.012,16 454,22 11.149,57 3.633,21 47.249,16 4.078,09 4.673,36 16.768,16 547,00 725,32 394,25 6.689,74 562,30 1.153,39 35.591,61 11.657,55 43.615,95 4.078,09 5.299,34 3.634,66 1.445,00 3.633,21 1.817,33 19.907,63 4.468,01 1.578,94 3.633,21 6.514,40 2.234,02 (833,35) (133,94) - (1.215,06) (416,69)

Septiembre 46 23.748,57 578,43 13.367,80 3.139,98 57.919,92 5.121,92 2.830,72 16.928,40 869,60 481,83 531,79 7.582,00 660,00 1.823,62 36.893,16 21.026,76 55.456,23 5.185,16 6.737,93 4.621,35 1.586,67 3.139,98 2.310,68 25.118,59 4.621,39 1.484,00 3.139,98 6.738,00 2.310,72 (0,04) 102,67 (0,04) (0,07) (0,04)

Octubre 43 27.770,57 698,87 39,57 12.357,85 1.914,57 3.404,21 58.221,77 5.125,44 2.477,32 15.710,80 537,58 254,78 470,00 7.330,08 660,00 315,34 32.949,19 25.272,58 55.542,86 5.193,26 6.748,46 4.628,57 1.501,67 3.404,21 2.314,29 25.070,35 4.628,56 1.498,66 3.404,21 6.748,52 2.314,35 0,01 3,01 0,01 (0,06) (0,06)

Noviembre 40 25.130,77 329,39 12.689,38 3.177,86 54.999,98 4.845,37 2.658,77 16.163,20 587,58 40,00 573,39 7.455,65 660,00 430,89 33.499,21 21.500,77 52.723,97 4.929,69 6.405,96 4.393,66 1.416,67 3.177,86 2.196,83 23.789,20 4.393,67 1.409,89 3.177,86 6.406,00 2.196,87 (0,01) 6,78 (0,01) (0,04) (0,04)

Diciembre 38 27.891,40 393,76 12.106,17 3.364,60 52.842,94 4.626,22 3.874,30 15.279,60 587,58 443,00 488,94 7.263,70 660,00 651,29 33.962,03 18.880,91 50.413,16 4.713,63 6.125,20 4.201,10 1.360,00 3.364,60 2.100,55 22.751,98 4.201,12 1.338,59 3.364,60 6.125,21 2.100,58 (0,02) 21,41 (0,02) (0,01) (0,03)

TOTAL S 372.478 5.624 - 396 147.858 3.829 2.921 - 43.845 - 628.833 54.696 39.718 196.262 7.523 5.026 87.283 - 415.261 213.572 585.305 54.726 71.115 54.484 28.417 45.184 61.452 265.671 53.571 17.485 43.845 78.108 26.786 -4.796 365 -0 -6.993 -2.398

NA-2

Liquidaciones (0) - - - - - DIFERENCIA TOTAL Liquidaciones 35.429 45.552 5.559 19.614 29.306 21.732

6.477,22

Gasto según roles 372.478,34 5.624 - 396 147.858 3.829 2.921 - 43.845 576.952 Pasivo según roles 19.296,88 25.563 48.924 8.803 15.878 39.720 158.186 Gasto según roles 53.571 17.485 43.845 78.108 26.786

Cuentas contable Código Código Cuentas contable Cuentas contable

SUELDOS DIVISION RB SIERRA 521101 27.891,40 - - - - - - - - 27.891 211404 DECIMO TERCER SUELDO - - 35.875,49 - - - Décimo tercer sueldo 35.727

SUELDOS DIVISION LICORES 521201 74.139,93 - - - - - - - - 74.140 211405 DECIMO CUARTO SUELDO - - - 2.842,44 - - Décimo cuarto sueldo 11.754

SUELDOS 521501 1.210,00 - - - - - - - - 1.210 211411 VACACIONES - - - - - 33.133 Fondo de reserva 29.006

SUELDOS DIVISION 521601 14.270,00 - - - - - - - - 14.270 211403 FONDO DE RESERVA - - - - 1.096,96 - Aporte Patronal 52.090

SUELDOS LOGISTICA 525101 19.005,93 - - - - - - - - 19.006 IESS POR PAGAR 4.627,68 6.418 - - - - Vacaciones 19.778

SUELDOS MERCADEO 527101 83.000,79 - - - - - - - - 83.001

SUELDOS ADMINISTRATIVOS 528101 108.951,45 - - - - - - - - 108.951

COMISION VENTAS R&B SIERRA 521103 - - - - 22.631,97 - - - - 22.632

COMISION VENTAS LICORES 521203 - - - - 54.058,89 - - - - 54.059

COMISIONE EN VENTAS 521503 - - - - 990,00 - - - - 990

COMISION EN VENTAS 521603 - - - - 8.251,94 - - - - 8.252

COMISION EN VENTAS 527103 - - - - 17.565,15 - - - - 17.565

FONDOS DE RESERVA IESS 521116 - - - - - - - - 2.763,37 2.763

FONDOS RESERVA IESS 521216 - - - - - - - - 8.947,67 8.948

FONDOS RESERVA IESS 521616 - - - - - - - - 1.768,11 1.768

FONDOS DE RESERVA 525116 - - - - - - - - 1.298,31 1.298

FONDOS DE RESERVA 527116 - - - - - - - - 6.126,59 6.127

FONDOS RESERVA IESS 528106 - - - - - - - - 8.101,96 8.102

- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - -

Diferencia 44.009 5.624 - 396 44.360 3.829 2.921 - 14.839 115.979 Diferencia 14.669 19.145 13.049 5.961 14.781 6.587 74.193 Diferencia 17.845 5.731 14.839 26.018 7.008

12% 100% #¡DIV/0! 100% 30% 100% 100% #¡DIV/0! 34% 20% 76% 75% 27% 68% 93% 17% 47% 50% 49% 51% 50% 35%

NA-1

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

i Cálculos efectuados por auditoria

S Totalizado

IN Diferencia inmaterial

Notas:

NA-1 En la cuenta de sueldos se incluyen las horas extras, retroactivos y bonos, la diferencia real se detalla a continuación:

Contabilidad Roles

Sueldos 328.469,50 372.478

Horas extras 0 5.624

Comisiones 0 396

Bonos 0 3.829

TOTAL 328.469,50 382.327,24

Diferencia real (53.857,74)

NA-2 Corresponde a vacaciones que se le pagó al Sr. Hugo Troya por concepto de vacaciones, dicho valor si se tomó en cuenta como materia gravada para el seguro social, la cual no debía ser aportada.

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos se pudo concluir que existen diferencias significativas y rubros de ingesos no se encuentra detallado de una manera independiente.

S-02.01.01

MES

DIFERENCIASSEGÚN ROL DE PAGOS SEGÚN AUDITORÍA ROL DE PROVISIONES CLIENTE

d

No. De

Empleados

di

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

249

3.16.11.5. Resumen de planilla de aportes

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Resumen de planillas de aportes Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Objetivo:

- Verificar que los pagos de los aportes al IESS se cumplan con integridad, existencia y exactitud

Procedimiento:

a) Solicite los roles de pago y planillas de aportes al IESS a Fernanda Paredes - Asistente de Recursos Humanos

b) Realice un resumen de las planillas

c) Compare roles vs. Planillas, determinar diferencias

d) Documente comentarios del cliente sobre las diferencias

Resultado:

No.

Empleados

Ingresos

Aportables

9.35% A.

Personal

11.15% A.

Patronal

1%IECE

y SECAP

Total Aportes

IESS

No.

Empleados

Ingresos

Aportables

Liquidaciones

de Haberes Aporte al IESS

No.

Empleados

Ingresos

Aportables

Aporte al

IESS

Enero 56 43.247 4.044 4.822 432 9.298 56 43.247 - 9.298 - - -

Febrero 53 43.334 4.052 4.832 433 9.317 53 43.334 - 9.317 - - -

Marzo 50 52.724 4.930 5.879 527 11.336 50 52.724 - 11.336 - - -

Abril 48 50.413 4.714 5.621 504 10.839 48 50.413 - 10.839 - - -

Mayo 56 52.193 4.880 5.820 522 11.221 56 52.193 - 11.221 - - -

Junio 54 41.330 3.864 4.608 413 8.886 54 41.330 - 8.886 - - -

Julio 55 44.311 4.143 4.941 443 9.527 55 44.311 - 9.527 - - -

Agosto 51 43.616 4.078 4.863 436 9.377 51 43.616 - 9.377 - - -

Septiembre 46 55.456 5.185 6.183 555 11.923 46 55.456 - 11.923 - - -

Octubre 43 55.543 5.193 6.193 555 11.942 43 55.543 - 11.942 - - -

Noviembre 40 52.724 4.930 5.879 527 11.336 40 52.724 - 11.336 - - -

Diciembre 38 50.413 4.714 5.621 504 10.839 38 50.413 - 10.839 - - -

S 74 585.305 54.726 65.261 5.853 125.841 74 585.305 - 125.841 - - -

S-02.01.01 0% 0%

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

i Cálculos efectuados por auditoria

S Totalizado

IN Diferencia inmaterial

Notas:

NA-1 Corresponde a empleados que ya salieron de la empresa por lo tanto no constan en roles pero que sin embargo están tomados en cuenta para las planillas de aportaciones

Conclusión:

Mediante la revisiòn se pudo determinar que no existen diferencias entre los rubros de ingresos de rol vs las aportaciones de la empresa lo cual no representa riesgo para la entidad.

Meses

Planillas de Aportes Aportes Según Roles Compañía Diferencia

NA-1

d i

S-02.01.02

1/1

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

250

3.16.11.6. Resumen de planilla de aportes

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Resumen de planillas de aportes Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Objetivo:

- Verificar que los pagos de los aportes al IESS se cumplan con integridad, existencia y exactitud

Procedimiento:

a) Solicite Formularios de beneficios sociales a Fernanda Paredes - Asistente de Recursos Humanos

b) Realice un resumen de las informacion contable

c) Compare Formularios vs. Mayores determine diferencias

d) Documente comentarios del cliente sobre las diferencias

Resultado:

aa

Décimo tercer sueldo 5.708,18 36.295,19 (6.127,88) - 35.875,49

Décimo cuarto sueldo 10.567,10 11.754,15 (15.440,72) (6.381,48) 2.343,39 - 2.842,44

Participación trabajadores 80.742,90 (81.229,12) 486,22 - (0,00)

S 8.085 48.049 (96.670) (12.509) 2.830 - 38.718

S-02.01.01

SEGÚN FORMULARIO SEGÚN AUDITORÍA DIFERENCIA

Décimo tercer sueldo - - - NA-1

Décimo cuarto sueldo 15.441 (15.441) -

Participación trabajadores 80.743 (81.229) (486)

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

i Calculos efectuados por auditoria

S Totalizado

Notas:

NA-1 Estos formularios se revisaran en la visita de auditorìa.

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos se pudo concluir que los valores se encuentran egistrados de manera adecuada y las peuqñas diferecias se ajustes en el proximo año.

LiquidacionesCuenta contable

i

Ajustes Reclasificaciones

S-02.01.03

Saldo final al

31/08/2014

RESUMEN DE FORMULARIOS

Código Saldo inicial al

31/12/2013 Provisión Pago

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

251

3.16.11.7. Prueba de prestamos quirografarios

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Prueba de préstamos quirografarios Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Objetivo:

Verificar la existencia y razonabilidad de los valores registrados por préstamos hipotecarios o quirografarios de los empleados

Procedimiento:

- Solicite información de los valores que la empresa descuenta por concepto de prestamos a empleados

- Según los descuentos que se realiza a los empleados verifique y determine las diferencias de los descuentos que se realizan a los empleados en los mayores contables

Base de selección:

Comprobantes de planillas de aportes quirografarios e Hipotecarios

Informacion de roles

Resultado:

i i

Préstamos

Quirografarios

Préstamos

Hipotecarios

[1] [2] [1]+ [2]

Enero 2.599,20 231,52 2.830,72 2.830,72 - - -

Febrero 2.666,91 - 2.666,91 2.477,32 189,59 - 189,59

Marzo 2.658,77 492,07 3.150,84 2.658,77 492,07 - 492,07

Abril 2.725,80 739,09 3.464,89 3.874,30 (409,41) - (409,41)

Mayo 2.746,53 1.327,09 4.073,62 3.704,62 369,00 - 369,00

Junio 2.840,48 914,62 3.755,10 3.755,10 - - -

Julio 2.912,30 990,24 3.902,54 3.902,54 - - -

Agosto 3.048,63 1.730,73 4.779,36 4.673,36 106,00 - 106,00

Septiembre 2.599,20 231,52 2.830,72 2.830,72 - - -

Octubre 2.666,91 - 2.666,91 2.477,32 189,59 - 189,59

Noviembre 2.658,77 492,07 3.150,84 2.658,77 492,07 - 492,07

Diciembre 2.725,80 739,09 3.464,89 3.874,30 (409,41) - (409,41)

TOTAL S 32.849,30 7.888,04 40.737,34 39.717,84 - 1.019,50 - 1.019,50

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

i Calculos efectuados por auditoria

S Totalizado

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos se pudo concluir que existen diferencia en los descuentos y cancelacion de planillas por lo cual sera un gasto que la empresa asume.

d

S-02.01.04

Valores tomados

de Liquidados

Diferencia

Definitiva

RolesDiferenciaMes

Saldo Según

Planillas de

Préstamos Quir

Saldo Según

Planillas de

Préstamos

Hipotecarios

Total Préstamos

Saldos de la Compañía

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

252

3.16.11.8. Prueba de BOS

Cliente: COMERCIAL S.A.

Papel de Trabajo: Prueba de BOS Elaborado por: L.L

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 06/01/2014

Visita Preliminar: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 06/01/2014

Objetivo:

1.-Verificar la existencia y razonabilidad de sobre la identificación y limite de exenciones de los gastos por beneficios

sociales según el Art. 14 de la Ley de Seguridad Social

Procedimiento:

1. Solicitar informacion sobre todos los ingresos que perciben los empleados.

2. Identificar y realizar una diferencia entre las exenciones según la compañía y según auditoría

3. Identificar que valor es limite para la deducción de las exenciones, según la compañía y según auditoría.

Resultado:

1.- IDENTIFICACION DE LAS EXENCIONES

2.- LIMITE DE LAS EXENCIONES

SI NO PORQUE

521101 SUELDOS DIVISION RB SIERRA 27.891,40 27.891

521103 COMISION VENTAS R&B SIERRA 22.631,97 22.632 EXENCIONES SEGÚN CIA. 43.041,51

521105 VACACIONES 1.942,24 1.942 EXENCIONES SEGÚN AUDITOR 43.041,51

521112 INDEMINIZACIONES 4.615,22 4.615 DIFERENCIA -

521113 DECIMO TERCER SUELDO 3.884,51 3.885

521114 DECIMO CUARTO SUELDO 626,22 626

521115 APORTE PATRONAL 5.663,58 5.664 LIMITE DEL 20% SEGÚN CIA. 85.744,77

521116 FONDOS DE RESERVA IESS 2.763,37 2.763 LIMITE DEL 20% SEGÚN AUDITOR 43.041,51

521120 MOVILIZACION R&B SIERRA 3.398,12 3.398 DIFERENICA 42.703,26

521201 SUELDOS DIVISION LICORES 74.139,93 74.140

521203 COMISION VENTAS LICORES 54.058,89 54.059

521205 VACACIONES 6.634,26 6.634

521213 DECIMO TERCER SUELDO 10.830,65 10.831

521214 DECIMO CUARTO SUELDO 3.434,55 3.435

521215 APORTE PATRONAL 15.791,19 15.791

521216 FONDOS RESERVA IESS 8.947,67 8.948

521220 MOVILIZACION LICORES 14.923,15 14.923

521420 MOVILIZACION JASPE 300,00 300

521501 SUELDOS 1.210,00 1.210

521503 COMISIONE EN VENTAS 990,00 990

521505 VACACIONES 91,67 92

521513 DECIMO TERCER SUELDO 183,33 183

521514 DECIMO CUARTO SUELDO 26,50 27

521515 APORTE PATRONAL 267,30 267

521601 SUELDOS DIVISION 14.270,00 14.270

521603 COMISION EN VENTAS 8.251,94 8.252

521605 VACACIONES 896,20 896

521613 DECIMO TERCER SUELDO 1.792,43 1.792

521614 DECIMO CUARTO SUELDO 391,13 391

521615 APORTE PATRONAL 2.613,38 2.613

521616 FONDOS RESERVA IESS 1.768,11 1.768

521620 MOVILIZACION COSTA 2.760,00 2.760

525101 SUELDOS LOGISTICA 19.005,93 19.006

525105 VACACIONES 791,93 792

525113 DECIMO TERCER SUELDO 1.583,81 1.584

525114 DECIMO CUARTO SUELDO 587,09 587

525115 APORTE PATRONAL 2.309,28 2.309

525116 FONDOS DE RESERVA 1.298,31 1.298

527101 SUELDOS MERCADEO 83.000,79 83.001

527103 COMISION EN VENTAS 17.565,15 17.565

527105 VACACIONES 3.775,16 3.775

527113 DECIMO TERCER SUELDO 8.100,02 8.100

527114 DECIMO CUARTO SUELDO 4.028,24 4.028

527115 APORTE PATRONAL 11.810,15 11.810

527116 FONDOS DE RESERVA 6.126,59 6.127

527120 MOVILIZACION MERCADEO 9.345,04 9.345

527158 MOVILIZACION 5.334,98 5.335

528101 SUELDOS ADMINISTRATIVOS 108.951,45 108.951

528103 DECIMO TERCER SUELDO 9.351,89 9.352

528104 DECIMO CUARTO SUELDO 2.660,42 2.660

528105 APORTE PATRONAL 13.635,07 13.635

528106 FONDOS RESERVA IESS 8.101,96 8.102

528113 MOVILIZACION PASAJES 3.848,04 3.848

528132 MOVILIZACION 3.132,18 3.132

528138 VACACIONES 3.923,04 3.923

528139 CAPACITACION 3.102,00 3.102

528119 POLIZAS SEGUROS 4.886,60 -

528188 PROV.JUVILACION PATRONAL 18.816,00 18.816

S 653.060 43.042 605.132

S-02.01

Marcas:

d Información proporcionada por la Compañía.

i Calculos efectuados por auditoria

S Totalizado

Conclusión:

Una vez realizados los procedimientos se pudo concluir que existe diferencia en el registro de gastos deducibles que afecta al impuesto a la renta.

Cuenta contableCódigo

Saldo al

31/08/2014

S-02.01.05

EXENCION SEGÚN 14LSS

Si los BOS superan el 20%

de la base de aportacion,

la diferencia generara un

gasto no deducible

Según art.

14 L.S.S.

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

253

3.16.12. Revisión de área de gastos

3.16.12.1. Programa de auditoria

Cliente: COMERCIAL SOL S.A.

Papel de Trabajo: Elaborado por: L.L

Periodo: Al 31 de diciembre del 2013 Fecha: 14-ene-14

Alcance: Al 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 26-feb-14

1.- Comprobar que es resultante de transacciones efectivamente realizadas.

2.- Determinar que todos los gastos estén registrados y que no se incluyen transacciones

correspondientes a los períodos inmediato anterior o posterior.

3.- Comprobar que haya consistencia en los métodos utilizados para su registro.

Responsable Fecha REF

Verifique una los movimientos de gastos

realizando una cédula sumaria de los

mismo

Gastos

Realice una analítica de los gastos de la

Compañía y explique variaciones

anormales.

Gastos

a. Gastos que son revisados en otros

papeles de trabajo.

b. Gastos que se sustentan con contratos.

c. determine los gastos que estarán

sujetos a revisión.

Gastos

Verifique el registro de los gastos y

retenciones mediante un voucheo.

Seleccione algunas cuentas importantes

en las que no se pueden hacer pruebas

globales y verifique transacciones

individuales.

4 Realice muestreo de gastos

Gastos

Verifique análisis de gestión y gastos de viaje

Gastos

OBJETIVOS DE AUDITORÍA

V-03.0314/01/2014L.L.T

L.L.T 14/01/2014 V-03

5

4.- Comprobar la adecuada presentación de los saldos en los estados financieros.

PROGRAMA DE AUDITORÍA

V-03.01

V-03.023

2

1

L.L.T 14/01/2014

14/01/2014L.L.T

L.L.T 14/01/2014 V-03.02.01

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

254

3.16.12.2. Cédula Sumaria de gastos

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cédula Sumaria de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26/02/2014

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28/02/2014

Objetivo:

1) Efectuar una revisión analítica entre el período interino y el período f inal a f in de identif icar partidas signif icativas de revisión.

Procedimiento:

1. Efectue un resumen de las cuentas del Balance al 01.01.2013 y 31.12.2013

2. En base al resumen identif ique variaciones signif icativas mayores al SMT e identif ique su origen.

3. Concluya en base al objetivo propuesto

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-

Dic-2013

SALDO AL

30-09-2014

SALDO AL

31-12-2014REF

Variaciones

Dic 2013 - Sep.

2014

Variaciones

Sep. 2014- Dic

2014

% Comentarios

aa aa aa

521101 SUELDOS DIVISION RB SIERRA 77.117,46 27.891,40 43.986,20 (49.226,06) 16.094,80 57,71%

521103 COMISION VENTAS R&B SIERRA 74.600,40 22.631,97 31.729,39 (51.968,43) 9.097,42 40,20%

521104 COMISIONES A TERCEROS 521.721,47 254.891,33 421.283,77 (266.830,14) 166.392,44 65,28%

521105 VACACIONES 2.409,93 1.942,24 2.964,50 (467,69) 1.022,26 52,63%

521112 INDEMINIZACIONES 2.392,00 4.615,22 4.615,22 2.223,22 - 0,00%

521113 DECIMO TERCER SUELDO 12.507,06 3.884,51 5.929,04 (8.622,55) 2.044,53 52,63%

521114 DECIMO CUARTO SUELDO 4.300,80 626,22 1.167,34 (3.674,58) 541,12 86,41%

521115 APORTE PATRONAL 18.466,22 5.663,58 8.644,51 (12.802,64) 2.980,93 52,63%

521116 FONDOS DE RESERVA IESS 10.359,24 2.763,37 3.801,14 (7.595,87) 1.037,77 37,55%

521117 REFRIGERIO PERSONAL 3.812,90 2.344,76 2.344,76 (1.468,14) - 0,00%

521120 MOVILIZACION R&B SIERRA 16.151,34 3.398,12 4.623,00 (12.753,22) 1.224,88 36,05%

521121 GASTOS DE VIAJE R & B 19.520,62 9.144,99 13.906,32 (10.375,63) 4.761,33 52,06%

521122 MUESTRAS R & B 5.836,98 3.263,34 3.717,39 (2.573,64) 454,05 13,91%

521123 PUBLICIDAD R & B - - - - - 0,00%

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 597.070,29 309.289,01 501.167,01 (287.781,28) 191.878,00 62,04%

521125 PROMOCIONES TRADE 56,65 - 1.043,69 (56,65) 1.043,69 100,00%

521126 ADICIONALES Y ALMACENAMIENTO - - 8.541,30 - 8.541,30 100,00%

521127 CUENTAS INCOBRABLES 89.420,00 23.522,00 37.830,00 (65.898,00) 14.308,00 60,83%

521128 CONVENCIONES 12.384,06 - - (12.384,06) - 0,00%

521190 OTROS GASTOS R&B SIERRA 5.862,89 3.028,49 3.028,49 (2.834,40) - 0,00%

521195 PROVISION BAJA INVENTARIOS 84.280,00 38.735,00 58.297,00 (45.545,00) 19.562,00 50,50%

521199 RECUPERACION TRADE (212.839,00) (116.585,00) (94.246,00) 96.254,00 22.339,00 -19,16%

521201 SUELDOS DIVISION LICORES 87.645,59 74.139,93 109.574,33 (13.505,66) 35.434,40 47,79%

521203 COMISION VENTAS LICORES 60.292,84 54.058,89 74.682,94 (6.233,95) 20.624,05 38,15%

521204 COMISIONES A TERCEROS - - 411,72 - 411,72 100,00%

V-03

1/4

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

255

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cédula Sumaria de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26/02/2014

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28/02/2014

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-

Dic-2013

SALDO AL

30-09-2014

SALDO AL

31-12-2014REF

Variaciones

Dic 2013 - Sep.

2014

Variaciones

Sep. 2014- Dic

2014

% Comentarios

aa aa aa

521205 VACACIONES 3.240,32 6.634,26 8.477,09 3.393,94 1.842,83 27,78%

521213 DECIMO TERCER SUELDO 12.472,27 10.830,65 15.502,25 (1.641,62) 4.671,60 43,13%

521214 DECIMO CUARTO SUELDO 4.333,16 3.434,55 5.437,53 (898,61) 2.002,98 58,32%

521215 APORTE PATRONAL 18.184,91 15.791,19 22.602,33 (2.393,72) 6.811,14 43,13%

521216 FONDOS RESERVA IESS 9.433,34 8.947,67 13.251,05 (485,67) 4.303,38 48,09%

521217 REFRIGERIO PERSONAL 114,00 - - (114,00) - 0,00%

521220 MOVILIZACION LICORES 18.322,00 14.923,15 22.747,70 (3.398,85) 7.824,55 52,43%

521221 GASTOS DE VIAJE LICORES 9.571,53 13.731,96 19.179,77 4.160,43 5.447,81 39,67%

521222 MUESTRAS LICORES 59.101,93 29.674,79 74.995,58 (29.427,14) 45.320,79 152,72%

521223 PUBLICIDAD LICORES 21.076,21 10.033,57 15.671,77 (11.042,64) 5.638,20 56,19%

521224 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 14.335,10 12.384,02 18.719,63 (1.951,08) 6.335,61 51,16%

521225 PROMOCIONES LICORES 115.175,76 93.795,28 159.422,37 (21.380,48) 65.627,09 69,97%

521226 CORCHOS 20.309,02 15.783,38 21.055,74 (4.525,64) 5.272,36 33,40%

521228 IMPULSACION LICORES 537,39 - - (537,39) - 0,00%

521229 EVENTOS LICORES 7.249,44 350,00 350,00 (6.899,44) - 0,00%

521230 CONVENCIONES 1.260,00 - - (1.260,00) - 0,00%

521231 ADICIONALES Y ALMACENAMIENTO - - 2.286,44 - 2.286,44 100,00%

521290 OTROS GASTOS LICORES 1.074,66 525,47 7.678,64 (549,19) 7.153,17 1361,29%

521401 SUELDOS DIVISION JASPE 642,74 - - (642,74) - 0,00%

521405 VACACIONES JASPE 26,78 - - (26,78) - 0,00%

521413 DECIMO TERCER SUELDO 53,56 - - (53,56) - 0,00%

521414 DECIMO CUARTO SUELDO 74,70 - - (74,70) - 0,00%

521415 APORTE PATRONAL 78,10 - - (78,10) - 0,00%

521417 REFRIGERIO PERSONAL 70,00 - - (70,00) - 0,00%

521420 MOVILIZACION JASPE 70,00 300,00 300,00 230,00 - 0,00%

521421 GASTOS DE VIAJE - 2.780,07 5.836,31 2.780,07 3.056,24 109,93%

521422 MUESTRAS ESPONJAS JASPE 534,66 275,93 439,59 (258,73) 163,66 59,31%

521423 PUBLICIDAD - - - - - 0,00%

521424 ALMACENAMIENTO TRANSPORTE 3.094,96 3.573,13 4.143,56 478,17 570,43 15,96%

521425 BONIFICACION JASPE 3.115,20 1.466,49 1.499,49 (1.648,71) 33,00 2,25%

521426 ALQUILER GONDOLAS - - - - - 0,00%

521427 PROMOCION JASPE 9.951,93 1.560,00 6.279,85 (8.391,93) 4.719,85 302,55%

521428 CONVENCIONES 204,00 - - (204,00) - 0,00%

521490 OTROS GASTOS LINEA JASPE 118,67 - - (118,67) - 0,00%

521501 SUELDOS 1.734,33 1.210,00 1.210,00 (524,33) - 0,00%

521503 COMISIONE EN VENTAS 429,00 990,00 990,00 561,00 - 0,00%

521505 VACACIONES 90,14 91,67 91,67 1,53 - 0,00%

521513 DECIMO TERCER SUELDO 180,27 183,33 183,33 3,06 - 0,00%

521514 DECIMO CUARTO SUELDO 37,98 26,50 26,50 (11,48) - 0,00%

521515 APORTE PATRONAL 262,85 267,30 267,30 4,45 - 0,00%

521522 MUESTRAS SUPERMAX - 1.030,52 1.531,46 1.030,52 500,94 48,61%

521527 PROMOCIONES SUPERMAX - (4.810,02) (5.949,47) (4.810,02) (1.139,45) 23,69%

521590 OTROS GASTOS LIJAS-ABRASIVOS 160,00 159,88 159,88 (0,12) - 0,00%

521601 SUELDOS DIVISION 75.954,11 14.270,00 21.668,00 (61.684,11) 7.398,00 51,84%

521603 COMISION EN VENTAS 50.195,20 8.251,94 12.386,14 (41.943,26) 4.134,20 50,10%

V-03

2/4

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

256

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cédula Sumaria de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26/02/2014

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28/02/2014

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-

Dic-2013

SALDO AL

30-09-2014

SALDO AL

31-12-2014REF

Variaciones

Dic 2013 - Sep.

2014

Variaciones

Sep. 2014- Dic

2014

% Comentarios

aa aa aa

521605 VACACIONES 4.378,29 896,20 1.366,21 (3.482,09) 470,01 52,44%

521613 DECIMO TERCER SUELDO 10.814,60 1.792,43 2.732,43 (9.022,17) 940,00 52,44%

521614 DECIMO CUARTO SUELDO 3.532,85 391,13 689,08 (3.141,72) 297,95 76,18%

521615 APORTE PATRONAL 15.767,86 2.613,38 3.983,94 (13.154,48) 1.370,56 52,44%

521616 FONDOS RESERVA IESS 8.195,67 1.768,11 2.497,70 (6.427,56) 729,59 41,26%

521617 REFRIGERIO PERSONAL - 534,65 534,65 534,65 - 0,00%

521620 MOVILIZACION COSTA 12.770,00 2.760,00 4.474,00 (10.010,00) 1.714,00 62,10%

521621 GASTOS DE VIAJE COSTA 27.548,95 7.407,89 9.884,20 (20.141,06) 2.476,31 33,43%

521625 SEGURIDAD Y VIGILANCIA GYE 30,00 - 90,00 (30,00) 90,00 100,00%

521718 ARRIENDOS ILCA - 1.394,40 6.256,40 1.394,40 4.862,00 348,68%

521722 MUESTRAS - 2.922,97 5.863,75 2.922,97 2.940,78 100,61%

521724 ALMACENAM.TRANS.ILCA - 3.039,10 7.249,68 3.039,10 4.210,58 138,55%

521725 PROMOCIONES ILCA - 13.095,25 42.795,54 13.095,25 29.700,29 226,80%

521728 MANTENIMIENTO MAQUINARIA - 1.548,50 4.202,86 1.548,50 2.654,36 171,41%

521729 DEPRECIACION MAQUINARIA - 3.780,10 7.254,15 3.780,10 3.474,05 91,90%

521730 AMORTIZ.GASTOS ANTICIPADOS - 7.851,28 15.702,56 7.851,28 7.851,28 100,00%

521790 OTROS GASTOS ILCA - 1.523,04 1.573,04 1.523,04 50,00 3,28%

521791 REGISTROS SANITARIOS ECUALIQ - - 146,40 - 146,40 100,00%

525101 SUELDOS LOGISTICA 27.592,07 19.005,93 29.394,17 (8.586,14) 10.388,24 54,66%

525105 VACACIONES 1.177,76 791,93 1.224,78 (385,83) 432,85 54,66%

525113 DECIMO TERCER SUELDO 2.355,52 1.583,81 2.449,49 (771,71) 865,68 54,66%

525114 DECIMO CUARTO SUELDO 936,56 587,09 1.016,30 (349,47) 429,21 73,11%

525115 APORTE PATRONAL 3.434,31 2.309,28 3.571,47 (1.125,03) 1.262,19 54,66%

525116 FONDOS DE RESERVA 512,96 1.298,31 2.007,89 785,35 709,58 54,65%

525120 MOVILIZACION LOGISTICA 55,00 - - (55,00) - 0,00%

525121 GASTOS DE VIAJE LOGISTICA - - 665,54 - 665,54 100,00%

525190 OTROS GASTOS LOGISTICA - - - - - 0,00%

527101 SUELDOS MERCADEO 90.903,58 83.000,79 128.386,74 (7.902,79) 45.385,95 54,68%

527103 COMISION EN VENTAS 31.515,20 17.565,15 23.689,16 (13.950,05) 6.124,01 34,86%

527105 VACACIONES 1.517,32 3.775,16 4.674,11 2.257,84 898,95 23,81%

527111 VACACIONES - - - - - 0,00%

527113 DECIMO TERCER SUELDO 10.129,80 8.100,02 12.342,49 (2.029,78) 4.242,47 52,38%

527114 DECIMO CUARTO SUELDO 5.492,31 4.028,24 6.932,61 (1.464,07) 2.904,37 72,10%

527115 APORTE PATRONAL 14.769,82 11.810,15 17.995,78 (2.959,67) 6.185,63 52,38%

527116 FONDOS DE RESERVA 9.002,58 6.126,59 9.174,74 (2.875,99) 3.048,15 49,75%

527120 MOVILIZACION MERCADEO 3.670,00 9.345,04 9.345,04 5.675,04 - 0,00%

527121 GASTOS DE VIAJE MERCADEO 9.148,23 10.191,33 17.952,40 1.043,10 7.761,07 76,15%

527123 GASTOS DE MERCADEO 136,07 - - (136,07) - 0,00%

527124 PUBLICIDAD - - - - - 0,00%

527125 PROMOCIONES 693.782,76 389.108,85 765.616,51 (304.673,91) 376.507,66 96,76%

527126 IMPULSACION - - - - - 0,00%

527150 SUELDOS 5.319,75 - - (5.319,75) - 0,00%

527151 COMISIONES 1.459,25 - - (1.459,25) - 0,00%

527152 APORTE PATRONAL 1.090,56 - - (1.090,56) - 0,00%

527153 DECINO TERCER SUELDO 747,96 - - (747,96) - 0,00%

V-03

3/4

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

257

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Cédula Sumaria de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26/02/2014

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28/02/2014

Resultado:

No. CUENTA CUENTA CONTABLESALDO AL 31-

Dic-2013

SALDO AL

30-09-2014

SALDO AL

31-12-2014REF

Variaciones

Dic 2013 - Sep.

2014

Variaciones

Sep. 2014- Dic

2014

% Comentarios

aa aa aa

527154 DECINO CUARTO SUELDO 626,13 - - (626,13) - 0,00%

527155 FONDOS DE RESERVA 638,92 - - (638,92) - 0,00%

527156 VACACIONES 373,98 - - (373,98) - 0,00%

527157 REFRIGERIO 604,00 - - (604,00) - 0,00%

527158 MOVILIZACION 21.813,88 5.334,98 13.436,30 (16.478,90) 8.101,32 151,85%

527159 BONIFICACION 2.079,00 - - (2.079,00) - 0,00%

528101 SUELDOS ADMINISTRATIVOS 158.773,45 108.951,45 166.208,96 (49.822,00) 57.257,51 52,55%

528103 DECIMO TERCER SUELDO 13.635,38 9.351,89 14.531,69 (4.283,49) 5.179,80 55,39%

528104 DECIMO CUARTO SUELDO 4.743,19 2.660,42 4.377,26 (2.082,77) 1.716,84 64,53%

528105 APORTE PATRONAL 20.335,50 13.635,07 20.604,01 (6.700,43) 6.968,94 51,11%

528106 FONDOS RESERVA IESS 12.047,63 8.101,96 12.333,35 (3.945,67) 4.231,39 52,23%

528107 REFRIGERIO PERSONAL 15.541,74 9.958,62 17.896,83 (5.583,12) 7.938,21 79,71%

528108 HONORARIOS PROFESIONALES 82.802,50 67.064,97 111.826,72 (15.737,53) 44.761,75 66,74%

528109 HONORARIOS AUDITORIA - - - - - 0,00%

528110 AGUA LUZ ADMINISTRACION 4.976,93 3.100,24 4.888,63 (1.876,69) 1.788,39 57,69%

528111 TELEFONO ADMINISTRACION 34.414,08 24.119,15 37.965,64 (10.294,93) 13.846,49 57,41%

528112 CORREO 6.778,56 2.786,50 3.829,70 (3.992,06) 1.043,20 37,44%

528113 MOVILIZACION PASAJES 3.907,56 3.848,04 5.680,86 (59,52) 1.832,82 47,63%

528114 GASTOS VIAJE ADMINISTRATIVO 18.049,17 16.631,90 22.257,67 (1.417,27) 5.625,77 33,83%

528116 UTILES DE OFICINA 16.804,03 6.861,17 10.603,86 (9.942,86) 3.742,69 54,55%

528118 ARRIENDO OFICINAS 42.667,74 30.182,30 45.734,30 (12.485,44) 15.552,00 51,53%

528119 POLIZAS SEGUROS 70.722,32 43.317,05 61.066,00 (27.405,27) 17.748,95 40,97%

528120 SEGURIDAD Y VIGILANCIA 32.811,80 23.327,17 34.890,84 (9.484,63) 11.563,67 49,57%

528121 CUOTAS Y CONTRIBUCIONES 15.538,39 9.173,54 17.155,01 (6.364,85) 7.981,47 87,01%

528122 IMPUESTOS FISCALES 1.791,95 457,05 457,05 (1.334,90) - 0,00%

528123 MANTENIMIENTO ACTIVOS 7.429,30 3.134,02 7.285,42 (4.295,28) 4.151,40 132,46%

528124 MANTENIMIENTO VEHICULOS 14.333,00 9.580,28 10.286,76 (4.752,72) 706,48 7,37%

528125 DEPRECIACION ACTIVOS 42.129,54 29.521,68 44.953,13 (12.607,86) 15.431,45 52,27%

528126 AMORTIZACION GTS DIFERIDOS 452,32 1.809,28 2.713,92 1.356,96 904,64 50,00%

528128 MANTENIMIENTO SOFWARE 8.599,28 10.125,99 17.448,05 1.526,71 7.322,06 72,31%

528129 MANTENIMIENTO OFICINAS 1.626,57 3.803,19 5.061,20 2.176,62 1.258,01 33,08%

528130 IMPUESTOS MUNICIPALES 10.758,58 1.478,14 9.579,08 (9.280,44) 8.100,94 548,05%

528132 MOVILIZACION 6.033,05 3.132,18 4.719,78 (2.900,87) 1.587,60 50,69%

528134 LEGALES Y JUDICIALES 9.639,67 6.622,41 10.206,09 (3.017,26) 3.583,68 54,11%

528135 MULTAS - - - - - 0,00%

528136 SEGURIDAD OCUPACIONAL - - 3.363,00 - 3.363,00 100,00%

528137 EVENTOS Y CONVENCIONES 2.279,12 - 8.574,09 (2.279,12) 8.574,09 100,00%

528138 VACACIONES 5.653,45 3.923,04 4.480,58 (1.730,41) 557,54 14,21%

528139 CAPACITACION 4.076,10 3.102,00 5.076,00 (974,10) 1.974,00 63,64%

528188 PROV.JUVILACION PATRONAL 28.224,00 18.816,00 92.647,98 (9.408,00) 73.831,98 392,39%

528190 OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 27.499,40 18.420,15 26.824,58 (9.079,25) 8.404,43 45,63%

529101 INTERESES 183.781,15 115.866,53 196.319,78 (67.914,62) 80.453,25 69,44%

529102 GASTOS BANCARIOS 11.016,04 8.172,99 14.365,17 (2.843,05) 6.192,18 75,76%

529107 DIFERENCIAL CAMBIARIO 1.076,48 - - (1.076,48) - 0,00%

529201 15% PARTICIPACION TRABAJADORES 80.742,90 - 49.867,25 (80.742,90) 49.867,25 100,00%

529202 22% IMPUESTO A LA RENTA 115.792,07 - 69.917,40 (115.792,07) 69.917,40 100,00%

529299 UTILIDAD DEL EJERCICIO 341.751,02 - - (341.751,02) - 0,00%

TOTAL 4.439.398,42 2.246.033,50 4.050.654,31 (2.193.364,92) 1.804.620,81

Marcas:

aa Información tomada de los estados f inancieros a esas fechas.

Conclusión:

A la fecha de nuestra revisión la Compañía presenta una gran variaciòn en el incremento de las cuentas de gastos que se podrà identificar median

los siguientes procesos realizados para determinar su razonabilidad

V-03

4/4

Page 276: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

258

3.16.12.3. Revision de gastos

V-03-01

1/5

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Movimiento de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (EUA) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1) Realizar una analítica de los gastos de la compañía al 30 de diciembre de 2013

Procedimiento:

1) Enliste todos los gastos de la compañía

2) Realice un analítica mensual de los gastos

3) Determine los gastos de la compañía que no han sido revisados en otros papeles de trabajo

4) Determine los gastos que son sustentados mediante contratos

5) Determine mediante una relación de porcentaje entre cada gasto y la sumatoria total de gastos aquellos valores que sean significativos y estén sujetos a revisión

Base de selección:

Diarios contables

Resultado:

Cuenta NOMBRE DE LA CUENTASaldo

31-12-13ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SALDO A 31-

12-14

% Variación

Saldo al 31-7-

14 y Visita

Final

Contratos PT-NominaPT-Ob con Inst

financieras

PT-Propiedad,

planta y equipo

PT-

Obligaciones

Fiscales

PT- InventarioPT-Cuentas

por cobrar

PT-

Relacionad

as

PT-Servicios y

otros pagos

anticipados

Total gastos a

revisarREF Obser.

aa

Gastos

1 521101 SUELDOS DIVISION RB SIERRA 77.117,46 2.939,00 3.062,00 3.476,00 3.602,00 3.726,07 3.525,00 3.568,33 3.993,00 4.317,00 3.525,00 4.255,80 3.997,00 43.986,20 -42,96% 43.986,20 - 0%

2 521103 COMISION VENTAS R&B SIERRA 74.600,40 2.053,00 4.171,10 3.260,55 2.889,17 2.436,26 2.936,55 2.270,95 2.614,39 1.757,63 2.538,12 2.410,14 2.391,53 31.729,39 -57,47% 31.729,39 - 0%

3 521104 COMISIONES A TERCEROS 521.721,47 32.629,60 26.285,71 27.463,18 28.995,88 31.182,20 36.424,27 36.847,12 35.063,37 37.255,92 39.194,04 36.489,34 53.453,14 421.283,77 -19,25% 421.283,77 - 0%

4 521105 VACACIONES 2.409,93 199,66 224,51 239,44 270,46 226,30 265,07 241,49 275,31 242,61 250,55 262,92 266,18 2.964,50 23,01% 2.964,50 - 0%

5 521112 INDEMINIZACIONES 2.392,00 - - - - 4.615,22 - - - - - - - 4.615,22 92,94% 4.615,22 - 0%

6 521113 DECIMO TERCER SUELDO 12.507,06 399,34 449,00 478,88 540,93 452,61 530,13 483,00 550,62 485,22 501,10 525,83 532,38 5.929,04 -52,59% 5.929,04 - 0%

7 521114 DECIMO CUARTO SUELDO 4.300,80 53,00 56,66 78,38 84,99 73,66 84,99 84,99 109,55 113,32 84,99 110,49 232,32 1.167,34 -72,86% 1.167,34 - 0%

8 521115 APORTE PATRONAL 18.466,22 582,23 654,65 698,20 788,67 659,91 772,93 704,21 802,78 707,45 730,60 766,65 776,23 8.644,51 -53,19% 8.644,51 - 0%

9 521116 FONDOS DE RESERVA IESS 10.359,24 399,34 449,00 378,00 440,93 292,61 272,31 265,59 265,59 253,39 274,78 253,81 255,79 3.801,14 -63,31% 3.801,14 - 0%

10 521117 REFRIGERIO PERSONAL 3.812,90 1.056,25 269,55 - - - 603,10 375,36 40,50 - - - - 2.344,76 -38,50% 2.344,76 0%

11 521120 MOVILIZACIÒN R&B SIERRA 16.151,34 495,00 340,00 420,00 345,00 350,00 616,45 500,00 331,67 340,00 329,54 293,34 262,00 4.623,00 -71,38% 4.623,00 0%

12 521121 GASTOS DE VIAJE R & B 19.520,62 1.216,12 1.559,30 529,57 1.654,59 1.245,09 1.190,41 824,58 925,33 837,94 1.223,72 1.667,91 1.031,76 13.906,32 -28,76% 13.906,32 1%

13 521122 MUESTRAS R & B 5.836,98 11,14 - - 1.112,34 196,41 1.831,35 - 112,10 454,05 - - - 3.717,39 -36,31% 3.717,39 - 0%

14 521123 PUBLICIDAD R & B - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

15 521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE597.070,29 38.660,13 34.399,03 31.276,45 34.693,82 35.046,67 43.598,29 47.742,65 43.871,97 48.007,48 51.092,54 39.008,90 53.769,08 501.167,01 -16,06% 501.167,01 25%

16 521125 PROMOCIONES TRADE 56,65 - - - - - - - - - - 40,31 1.003,38 1.043,69 1742,35% 1.043,69 0%

17 521126 ADICIONALES Y ALMACENAMIENTO - - - - - - - - - - - 3.585,41 4.955,89 8.541,30 100,00% 8.541,30 0%

18 521127 CUENTAS INCOBRABLES 89.420,00 3.133,00 2.253,00 3.508,00 2.485,00 2.763,00 3.217,00 3.158,00 3.005,00 3.193,00 3.359,00 3.127,00 4.629,00 37.830,00 -57,69% 37.830,00 - 0%

19 521128 CONVENCIONES 12.384,06 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

20 521190 OTROS GASTOS R&B SIERRA 5.862,89 - 83,54 - 362,95 - 5,91 1,09 2.575,00 - - - - 3.028,49 -48,34% 3.028,49 0%

e i

Page 277: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

259

V-03-01

2/5

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Movimiento de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (EUA) Fecha: 28-feb-14

Resultado:

Cuenta NOMBRE DE LA CUENTASaldo

31-12-13ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SALDO A 31-

12-14

% Variación

Saldo al 31-7-

14 y Visita

Final

Contratos PT-NominaPT-Ob con Inst

financieras

PT-Propiedad,

planta y equipo

PT-

Obligaciones

Fiscales

PT- InventarioPT-Cuentas

por cobrar

PT-

Relacionad

as

PT-Servicios y

otros pagos

anticipados

Total gastos a

revisarREF Obser.

aa

Gastos

21 521195 PROVISION BAJA INVENTARIOS 84.280,00 4.836,00 6.202,00 2.893,00 3.856,00 4.398,00 4.596,00 7.293,00 4.661,00 4.678,00 4.290,00 4.297,00 6.297,00 58.297,00 -30,83% 58.297,00 - 0%

22 521199 RECUPERACION TRADE (212.839,00) (41.555,00) (39.342,00) (48.353,00) 69.170,00 10.647,00 (8.055,00) (4.698,00) (54.399,00) 5.285,00 (24.988,00) 9.392,00 32.650,00 (94.246,00) -55,72% (94.246,00) -5%

23 521201 SUELDOS DIVISION LICORES 87.645,59 9.093,00 9.383,00 8.965,03 8.758,60 8.758,60 9.373,90 9.643,90 10.163,90 8.758,60 8.758,60 8.958,60 8.958,60 109.574,33 25,02% 109.574,33 - 0%

24 521203 COMISION VENTAS LICORES 60.292,84 6.833,80 6.564,64 7.132,86 6.881,03 7.197,85 6.881,99 6.019,35 6.547,37 4.480,66 4.582,68 5.551,75 6.008,96 74.682,94 23,87% 74.682,94 - 0%

25 521204 COMISIONES A TERCEROS - - - - - - - - - 411,72 - - - 411,72 100,00% 411,72 0%

26 521205 VACACIONES 3.240,32 663,63 2.659,95 662,15 651,67 664,85 678,77 652,63 0,61 58,65 555,91 604,61 623,66 8.477,09 161,61% 8.477,09 - 0%

27 521213 DECIMO TERCER SUELDO 12.472,27 1.327,22 1.490,72 1.324,29 1.303,30 1.329,71 1.357,53 1.305,27 1.392,61 1.103,29 1.111,79 1.209,21 1.247,31 15.502,25 24,29% 15.502,25 - 0%

28 521214 DECIMO CUARTO SUELDO 4.333,16 424,00 450,45 396,62 396,62 396,62 439,12 453,28 477,84 396,62 396,62 396,62 813,12 5.437,53 25,49% 5.437,53 - 0%

29 521215 APORTE PATRONAL 18.184,91 1.935,12 2.173,52 1.930,80 1.900,23 1.938,71 1.979,28 1.903,09 2.030,44 1.608,58 1.620,96 1.763,00 1.818,60 22.602,33 24,29% 22.602,33 - 0%

30 521216 FONDOS RESERVA IESS 9.433,34 1.054,32 1.085,42 840,28 1.119,35 1.391,68 1.135,86 1.160,38 1.160,38 1.029,10 1.027,06 1.108,84 1.138,38 13.251,05 40,47% 13.251,05 - 0%

31 521217 REFRIGERIO PERSONAL 114,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

32 521220 MOVILIZACIÒN LICORES 18.322,00 2.167,00 1.803,40 1.823,33 1.833,34 1.793,34 1.865,00 1.798,40 1.839,34 1.790,00 1.994,55 2.020,00 2.020,00 22.747,70 24,16% 22.747,70 1%

33 521221 GASTOS DE VIAJE LICORES 9.571,53 975,38 1.784,91 1.403,49 1.063,63 2.099,75 1.977,05 2.366,22 2.061,53 2.027,84 1.302,87 1.477,18 639,92 19.179,77 100,38% 19.179,77 1%

34 521222 MUESTRAS LICORES 59.101,93 2.678,41 8.185,40 1.532,27 2.514,92 3.044,51 4.755,49 5.186,50 1.777,29 11.981,62 3.002,55 26.209,78 4.126,84 74.995,58 26,89% 74.995,58 - 0%

35 521223 PUBLICIDAD LICORES 21.076,21 240,00 2.015,91 530,91 1.605,35 705,35 1.205,35 3.105,35 625,35 625,35 625,35 3.022,15 1.365,35 15.671,77 -25,64% 15.671,77 1%

36 521224 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE14.335,10 824,51 1.121,34 692,99 1.140,52 1.742,63 3.215,34 1.710,15 1.936,54 1.389,99 2.088,88 2.856,74 - 18.719,63 30,59% 18.719,63 1%

37 521225 PROMOCIONES LICORES 115.175,76 8.957,15 2.369,29 11.935,90 7.871,00 17.018,15 19.036,93 13.403,35 13.203,51 4.452,97 20.052,24 7.109,35 34.012,53 159.422,37 38,42% 159.422,37 8%

38 521226 CORCHOS 20.309,02 2.448,75 266,25 1.936,54 1.267,50 1.900,75 2.766,99 2.920,87 2.275,73 1.312,20 533,79 2.042,25 1.384,12 21.055,74 3,68% 21.055,74 1%

39 521228 IMPULSACION LICORES 537,39 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

40 521229 EVENTOS LICORES 7.249,44 - 350,00 - - - - - - - - - - 350,00 -95,17% 350,00 0%

41 521230 CONVENCIONES 1.260,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

42 521231 ADICIONALES Y ALMACENAMIENTO - - - - - - - - - - - - 2.286,44 2.286,44 100,00% 2.286,44 0%

43 521290 OTROS GASTOS LICORES 1.074,66 402,76 26,58 - 28,93 67,10 - - 0,10 - - - 7.153,17 7.678,64 614,52% 7.678,64 0%

44 521401 SUELDOS DIVISION JASPE 642,74 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

45 521405 VACACIONES JASPE 26,78 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

46 521413 DECIMO TERCER SUELDO 53,56 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

47 521414 DECIMO CUARTO SUELDO 74,70 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

48 521415 APORTE PATRONAL 78,10 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

49 521417 REFRIGERIO PERSONAL 70,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

50 521420 MOVILIZACIÒN JASPE 70,00 - - - 150,00 150,00 - - - - - - - 300,00 328,57% 300,00 0%

51 521421 GASTOS DE VIAJE - - - - - 247,16 644,31 824,78 1.063,82 940,56 551,42 584,11 980,15 5.836,31 100,00% 5.836,31 0%

52 521422 MUESTRAS ESPONJAS JASPE 534,66 18,14 30,24 24,32 24,29 54,97 17,70 79,05 27,22 30,24 81,83 19,23 32,36 439,59 -17,78% 439,59 - 0%

53 521423 PUBLICIDAD - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

54 521424 ALMACENAMIENTO TRANSPORTE 3.094,96 464,06 349,16 682,93 1.254,30 - - 576,94 245,74 - 474,27 96,16 - 4.143,56 33,88% 4.143,56 0%

55 521425 BONIFICACION JASPE 3.115,20 - 57,96 110,36 372,42 686,85 71,63 103,64 63,63 22,58 8,18 2,24 - 1.499,49 -51,87% 1.499,49 0%

56 521426 ALQUILER GONDOLAS - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

57 521427 PROMOCION JASPE 9.951,93 - - - 280,00 - - 640,00 640,00 - 1.440,00 1.102,30 2.177,55 6.279,85 -36,90% 6.279,85 0%

e i

Page 278: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

260

V-03-01

3/5

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Movimiento de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (EUA) Fecha: 28-feb-14

Resultado:

Cuenta NOMBRE DE LA CUENTASaldo

31-12-13ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SALDO A 31-

12-14

% Variación

Saldo al 31-7-

14 y Visita

Final

Contratos PT-NominaPT-Ob con Inst

financieras

PT-Propiedad,

planta y equipo

PT-

Obligaciones

Fiscales

PT- InventarioPT-Cuentas

por cobrar

PT-

Relacionad

as

PT-Servicios y

otros pagos

anticipados

Total gastos a

revisarREF Obser.

aa

Gastos

58 521428 CONVENCIONES 204,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

59 521490 OTROS GASTOS LINEA JASPE 118,67 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

60 521501 SUELDOS 1.734,33 1.210,00 - - - - - - - - - - - 1.210,00 -30,23% 1.210,00 - 0%

61 521503 COMISIONE EN VENTAS 429,00 990,00 - - - - - - - - - - - 990,00 130,77% 990,00 - 0%

62 521505 VACACIONES 90,14 91,67 - - - - - - - - - - - 91,67 1,70% 91,67 - 0%

63 521513 DECIMO TERCER SUELDO 180,27 183,33 - - - - - - - - - - - 183,33 1,70% 183,33 - 0%

64 521514 DECIMO CUARTO SUELDO 37,98 26,50 - - - - - - - - - - - 26,50 -30,23% 26,50 - 0%

65 521515 APORTE PATRONAL 262,85 267,30 - - - - - - - - - - - 267,30 1,69% 267,30 - 0%

66 521522 MUESTRAS SUPERMAX - - - - - 367,31 172,70 335,39 155,12 98,55 123,35 174,57 104,47 1.531,46 100,00% 1.531,46 - 0%

67 521527 PROMOCIONES SUPERMAX - - - (491,90) (1.143,92) (1.540,79) - (1.551,04) (82,37) (318,59) - (469,90) (350,96) (5.949,47) 100,00% (5.949,47) 0%

68 521590 OTROS GASTOS LIJAS-ABRASIVOS 160,00 - - - - - - - 159,88 - - - - 159,88 -0,08% 159,88 0%

69 521601 SUELDOS DIVISION 75.954,11 2.346,00 1.982,00 1.982,00 1.982,00 1.982,00 1.332,00 1.332,00 1.332,00 1.332,00 1.332,00 2.070,00 2.664,00 21.668,00 -71,47% 21.668,00 - 0%

70 521603 COMISION EN VENTAS 50.195,20 1.698,00 2.153,19 1.239,59 989,09 769,20 936,97 465,90 - 1.057,12 844,61 1.067,75 1.164,72 12.386,14 -75,32% 12.386,14 - 0%

71 521605 VACACIONES 4.378,29 156,79 141,80 134,23 123,79 114,64 94,54 74,91 55,50 99,55 90,69 130,74 149,03 1.366,21 -68,80% 1.366,21 - 0%

72 521613 DECIMO TERCER SUELDO 10.814,60 313,59 283,60 268,47 247,59 229,27 189,08 149,83 111,00 199,09 181,38 261,48 298,05 2.732,43 -74,73% 2.732,43 - 0%

73 521614 DECIMO CUARTO SUELDO 3.532,85 79,50 56,66 56,66 56,66 56,66 28,33 28,33 28,33 28,33 28,33 67,05 174,24 689,08 -80,50% 689,08 - 0%

74 521615 APORTE PATRONAL 15.767,86 457,22 413,50 391,42 361,00 334,28 275,67 218,45 161,84 290,29 264,45 381,24 434,58 3.983,94 -74,73% 3.983,94 - 0%

75 521616 FONDOS RESERVA IESS 8.195,67 232,59 283,60 227,15 247,59 229,27 189,08 149,83 209,00 199,09 181,38 199,98 149,14 2.497,70 -69,52% 2.497,70 - 0%

76 521617 REFRIGERIO PERSONAL - - - - - - - 90,00 444,65 - - - - 534,65 100,00% 534,65 0%

77 521620 MOVILIZACIÒN COSTA 12.770,00 450,00 345,00 350,00 335,00 340,00 220,00 290,00 430,00 300,00 150,00 504,00 760,00 4.474,00 -64,96% 4.474,00 0%

78 521621 GASTOS DE VIAJE COSTA 27.548,95 1.730,45 564,28 1.709,74 259,06 504,29 510,34 1.348,79 780,94 563,58 577,63 612,39 722,71 9.884,20 -64,12% 9.884,20 0%

79 521625 SEGURIDAD Y VIGILANCIA GYE 30,00 - - - - - - - - 30,00 - 60,00 - 90,00 200,00% 90,00 0%

80 521718 ARRIENDOS ILCA - - - - - 919,00 341,20 134,20 - - - 1.801,00 3.061,00 6.256,40 100,00% 6.256,40 0%

81 521722 MUESTRAS - - - - - 335,20 405,27 1.583,22 599,28 243,18 396,88 2.073,91 226,81 5.863,75 100,00% 5.863,75 - 0%

82 521724 ALMACENAM.TRANS.ILCA - - - - 446,92 470,00 1.080,00 802,18 240,00 1.434,52 400,00 2.091,06 285,00 7.249,68 100,00% 7.249,68 0%

83 521725 PROMOCIONES ILCA - - - - 1.244,32 - 1.924,70 7.281,98 2.644,25 2.950,58 4.673,50 18.599,82 3.476,39 42.795,54 100,00% 42.795,54 2%

84 521728 MANTENIMIENTO MAQUINARIA - - - - 70,00 - 215,04 739,25 524,21 524,21 631,73 974,21 524,21 4.202,86 100,00% 4.202,86 0%

85 521729 DEPRECIACION MAQUINARIA - - - - 756,02 756,02 756,02 756,02 756,02 756,02 756,02 756,02 1.205,99 7.254,15 100,00% 7.254,15 - 0%

86 521730 AMORTIZ.GASTOS ANTICIPADOS - - - - - 1.962,82 1.962,82 1.962,82 1.962,82 1.962,82 1.962,82 1.962,82 1.962,82 15.702,56 100,00% 15.702,56 - 0%

87 521790 OTROS GASTOS ILCA - - - - 716,00 215,04 30,00 - 562,00 - - - 50,00 1.573,04 100,00% 1.573,04 0%

88 521791 REGISTROS SANITARIOS ECUALIQ - - - - - - - - - - - 73,20 73,20 146,40 100,00% 146,40 0%

89 525101 SUELDOS LOGISTICA 27.592,07 2.468,81 2.646,35 2.529,05 2.090,00 2.128,35 2.025,90 2.540,00 2.577,47 2.616,95 2.606,40 2.599,58 2.565,31 29.394,17 6,53% 29.394,17 - 0%

90 525105 VACACIONES 1.177,76 102,86 110,27 105,38 87,09 88,68 84,42 105,84 107,39 109,04 108,60 108,32 106,89 1.224,78 3,99% 1.224,78 - 0%

91 525113 DECIMO TERCER SUELDO 2.355,52 205,74 220,53 210,75 174,16 177,36 168,82 211,66 214,79 218,08 217,20 216,63 213,77 2.449,49 3,99% 2.449,49 - 0%

92 525114 DECIMO CUARTO SUELDO 936,56 79,50 84,99 84,99 56,66 56,66 54,31 84,99 84,99 84,99 84,99 84,99 174,24 1.016,30 8,51% 1.016,30 - 0%

93 525115 APORTE PATRONAL 3.434,31 299,98 321,53 307,29 253,94 258,60 246,15 308,61 313,18 317,97 316,67 315,85 311,70 3.571,47 3,99% 3.571,47 - 0%

94 525116 FONDOS DE RESERVA 512,96 115,50 84,06 84,06 179,34 309,67 177,36 174,16 174,16 176,48 176,48 179,37 177,25 2.007,89 291,43% 2.007,89 - 0%

95 525120 MOVILIZACION LOGISTICA 55,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

96 525121 GASTOS DE VIAJE LOGISTICA - - - - - - - - - 665,54 - - - 665,54 100,00% 665,54 0%

97 525190 OTROS GASTOS LOGISTICA - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

98 527101 SUELDOS MERCADEO 90.903,58 11.250,00 10.182,00 10.709,00 8.026,63 9.682,74 11.241,23 10.796,75 11.112,44 10.819,65 10.600,96 12.126,92 11.838,42 128.386,74 41,23% 128.386,74 - 0%

99 527103 COMISION EN VENTAS 31.515,20 2.074,00 2.140,92 2.742,38 1.442,88 2.854,45 1.966,90 2.355,81 1.987,81 871,28 1.608,39 1.915,05 1.729,29 23.689,16 -24,83% 23.689,16 - 0%

100 527105 VACACIONES 1.517,32 555,20 510,07 483,85 390,58 504,41 526,56 533,62 270,87 (732,86) 508,71 557,78 565,32 4.674,11 208,05% 4.674,11 - 0%

101 527111 VACACIONES - - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

102 527113 DECIMO TERCER SUELDO 10.129,80 1.110,37 1.020,08 967,66 781,15 1.008,80 1.053,09 1.067,18 1.091,69 952,36 1.017,43 1.142,01 1.130,67 12.342,49 21,84% 12.342,49 - 0%

103 527114 DECIMO CUARTO SUELDO 5.492,31 503,50 509,94 453,28 403,70 498,62 538,27 554,33 566,60 538,27 538,27 608,15 1.219,68 6.932,61 26,22% 6.932,61 - 0%

104 527115 APORTE PATRONAL 14.769,82 1.618,89 1.487,32 1.410,88 1.138,87 1.470,92 1.535,47 1.556,10 1.591,70 1.388,59 1.483,46 1.665,13 1.648,45 17.995,78 21,84% 17.995,78 - 0%

105 527116 FONDOS DE RESERVA 9.002,58 723,43 785,25 697,64 711,43 799,83 782,11 813,45 813,45 708,28 776,58 779,22 784,07 9.174,74 1,91% 9.174,74 - 0%

106 527120 MOVILIZACIÒN MERCADEO 3.670,00 1.746,20 1.935,60 1.692,20 1.535,04 1.896,00 250,00 290,00 - - - - - 9.345,04 154,63% 9.345,04 0%

107 527121 GASTOS DE VIAJE MERCADEO 9.148,23 982,40 503,35 1.005,95 1.043,06 1.706,92 1.293,90 1.622,10 2.033,65 1.490,53 1.622,66 2.716,25 1.931,63 17.952,40 96,24% 17.952,40 1%

108 527123 GASTOS DE MERCADEO 136,07 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

109 527124 PUBLICIDAD - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

110 527125 PROMOCIONES 693.782,76 28.223,37 65.005,54 111.346,74 46.031,10 20.232,94 20.778,41 22.601,53 74.889,22 73.331,86 82.003,06 83.073,38 138.099,36 765.616,51 10,35% 765.616,51 38%

e i

Page 279: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

261

V-03-01

4/5

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Movimiento de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (EUA) Fecha: 28-feb-14

Resultado:

Cuenta NOMBRE DE LA CUENTASaldo

31-12-13ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SALDO A 31-

12-14

% Variación

Saldo al 31-7-

14 y Visita

Final

Contratos PT-NominaPT-Ob con Inst

financieras

PT-Propiedad,

planta y equipo

PT-

Obligaciones

Fiscales

PT- InventarioPT-Cuentas

por cobrar

PT-

Relacionad

as

PT-Servicios y

otros pagos

anticipados

Total gastos a

revisarREF Obser.

aa

Gastos

111 527126 IMPULSACION - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

112 527150 SUELDOS 5.319,75 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

113 527151 COMISIONES 1.459,25 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

114 527152 APORTE PATRONAL 1.090,56 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

115 527153 DECINO TERCER SUELDO 747,96 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

116 527154 DECINO CUARTO SUELDO 626,13 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

117 527155 FONDOS DE RESERVA 638,92 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

118 527156 VACACIONES 373,98 - - - - - - - - - - - - - 0,00% 0,00 - 0%

119 527157 REFRIGERIO 604,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

120 527158 MOVILIZACIÒN 21.813,88 - - - - - 1.662,20 1.625,44 2.047,34 2.081,53 1.940,71 2.032,54 2.046,54 13.436,30 -38,40% 13.436,30 1%

121 527159 BONIFICACION 2.079,00 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

122 528101 SUELDOS ADMINISTRATIVOS 158.773,45 12.781,62 13.975,52 13.723,34 13.847,76 13.769,71 13.855,36 13.710,57 13.287,57 14.231,27 14.274,43 14.321,05 14.430,76 166.208,96 4,68% 166.208,96 - 0%

123 528103 DECIMO TERCER SUELDO 13.635,38 1.081,80 1.164,63 1.143,62 1.153,99 1.395,07 1.162,95 1.142,53 1.107,30 1.185,94 1.193,70 1.597,59 1.202,57 14.531,69 6,57% 14.531,69 - 0%

124 528104 DECIMO CUARTO SUELDO 4.743,19 318,00 339,96 339,96 339,96 339,96 330,99 339,96 311,63 339,96 339,96 339,96 696,96 4.377,26 -7,71% 4.377,26 - 0%

125 528105 APORTE PATRONAL 20.335,50 1.577,26 1.698,00 1.667,41 1.682,50 2.034,02 1.695,58 1.665,84 1.614,46 1.729,08 1.740,42 1.746,10 1.753,34 20.604,01 1,32% 20.604,01 - 0%

126 528106 FONDOS RESERVA IESS 12.047,63 972,00 1.030,79 1.003,80 681,90 1.264,38 1.018,70 1.066,76 1.063,63 1.120,19 1.106,55 869,33 1.135,32 12.333,35 2,37% 12.333,35 - 0%

127 528107 REFRIGERIO PERSONAL 15.541,74 454,92 1.155,75 1.061,66 1.842,40 1.469,16 1.149,47 1.011,41 1.813,85 1.596,58 2.186,37 2.016,90 2.138,36 17.896,83 15,15% 17.896,83 1%

128 528108 HONORARIOS PROFESIONALES 82.802,50 6.416,67 7.473,94 10.934,66 7.437,94 9.287,94 8.437,94 8.637,94 8.437,94 7.437,94 10.047,94 11.047,94 16.227,93 111.826,72 35,05% 111.826,72 6%

129 528109 HONORARIOS AUDITORIA - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

130 528110 AGUA LUZ ADMINISTRACION 4.976,93 552,97 291,09 369,67 356,94 236,58 501,29 408,17 383,53 352,09 278,62 474,46 683,22 4.888,63 -1,77% 4.888,63 0%

131 528111 TELEFONO ADMINISTRACION 34.414,08 2.682,38 2.638,14 2.874,14 2.968,04 3.100,22 3.281,84 2.868,39 3.706,00 3.300,65 3.314,06 3.199,26 4.032,52 37.965,64 10,32% 37.965,64 2%

132 528112 CORREO 6.778,56 783,45 450,45 266,13 206,55 285,44 198,87 271,24 324,37 279,73 261,38 266,71 235,38 3.829,70 -43,50% 3.829,70 0%

133 528113 MOVILIZACIÒN PASAJES 3.907,56 907,54 229,17 314,10 817,81 343,63 201,28 326,30 708,21 703,86 274,74 344,72 509,50 5.680,86 45,38% 5.680,86 0%

134 528114 GASTOS VIAJE ADMINISTRATIVO 18.049,17 3.205,90 3.554,49 2.050,55 685,73 2.184,07 1.516,31 1.212,38 2.222,47 1.082,37 1.441,14 653,95 2.448,31 22.257,67 23,32% 22.257,67 1%

135 528116 UTILES DE OFICINA 16.804,03 1.574,73 807,45 305,93 903,99 1.042,81 547,38 1.036,70 642,18 738,30 451,71 1.458,00 1.094,68 10.603,86 -36,90% 10.603,86 1%

136 528118 ARRIENDO OFICINAS 42.667,74 4.000,00 3.382,30 3.800,00 3.800,00 3.800,00 3.800,00 3.800,00 3.800,00 3.888,00 3.888,00 3.888,00 3.888,00 45.734,30 7,19% 45.734,30 2%

137 528119 POLIZAS SEGUROS 70.722,32 5.873,93 4.226,72 7.273,41 5.271,31 5.007,91 4.977,87 5.402,43 5.283,47 5.462,91 4.943,05 5.067,52 2.275,47 61.066,00 -13,65% 61.066,00 - 0%

138 528120 SEGURIDAD Y VIGILANCIA 32.811,80 2.723,49 2.718,49 2.846,37 3.387,22 2.885,40 2.905,40 2.945,40 2.915,40 2.885,40 2.848,40 2.848,40 2.981,47 34.890,84 6,34% 34.890,84 2%

139 528121 CUOTAS Y CONTRIBUCIONES 15.538,39 60,00 1.250,48 1.339,74 560,00 660,00 3.004,32 1.149,50 1.149,50 5.471,97 640,00 1.309,50 560,00 17.155,01 10,40% 17.155,01 1%

140 528122 IMPUESTOS FISCALES 1.791,95 - - 457,05 - - - - - - - - - 457,05 -74,49% 457,05 - 0%

141 528123 MANTENIMIENTO ACTIVOS 7.429,30 579,97 344,00 530,00 335,00 66,00 1.249,05 - 30,00 2.039,77 1.386,20 200,00 525,43 7.285,42 -1,94% 7.285,42 0%

142 528124 MANTENIMIENTO VEHICULOS 14.333,00 - 1.827,51 767,71 - 319,00 319,00 6.347,06 - 400,68 305,80 - - 10.286,76 -28,23% 10.286,76 1%

143 528125 DEPRECIACION ACTIVOS 42.129,54 3.600,21 3.600,21 3.600,21 3.600,21 3.780,21 3.780,21 3.780,21 3.780,21 3.780,21 3.780,21 3.780,21 4.090,82 44.953,13 6,70% 44.953,13 - 0%

144 528126 AMORTIZACION GTS DIFERIDOS 452,32 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 226,16 2.713,92 500,00% 2.713,92 - 0%

145 528128 MANTENIMIENTO SOFWARE 8.599,28 1.423,17 725,99 1.705,98 1.170,89 1.280,99 2.103,99 928,99 785,99 1.355,99 2.552,39 987,75 2.425,93 17.448,05 102,90% 17.448,05 1%

146 528129 MANTENIMIENTO OFICINAS 1.626,57 513,09 1.128,26 724,53 335,60 262,76 197,59 324,85 316,51 640,43 222,39 197,59 197,60 5.061,20 211,16% 5.061,20 0%

e i

Page 280: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

262

V-03-01

5/5

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Movimiento de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (EUA) Fecha: 28-feb-14

Resultado:

Cuenta NOMBRE DE LA CUENTASaldo

31-12-13ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SALDO A 31-

12-14

% Variación

Saldo al 31-7-

14 y Visita

Final

Contratos PT-NominaPT-Ob con Inst

financieras

PT-Propiedad,

planta y equipo

PT-

Obligaciones

Fiscales

PT- InventarioPT-Cuentas

por cobrar

PT-

Relacionad

as

PT-Servicios y

otros pagos

anticipados

Total gastos a

revisarREF Obser.

aa

Gastos

147 528130 IMPUESTOS MUNICIPALES 10.758,58 - - - - - - - 1.478,14 1.478,14 2.207,58 2.207,58 2.207,64 9.579,08 -10,96% 9.579,08 - 0%

148 528132 MOVILIZACIÒN 6.033,05 464,00 552,18 529,00 - 529,00 529,00 529,00 - - 529,60 529,00 529,00 4.719,78 -21,77% 4.719,78 0%

149 528134 LEGALES Y JUDICIALES 9.639,67 350,00 1.225,60 1.524,05 515,00 350,00 514,00 697,00 1.446,76 1.586,08 489,00 1.430,20 78,40 10.206,09 5,88% 10.206,09 1%

150 528135 MULTAS - - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

151 528136 SEGURIDAD OCUPACIONAL - - - - - - - - - - - - 3.363,00 3.363,00 100,00% 3.363,00 0%

152 528137 EVENTOS Y CONVENCIONES 2.279,12 - - - - - - - - - - 773,27 7.800,82 8.574,09 276,20% 8.574,09 0%

153 528138 VACACIONES 5.653,45 540,91 582,32 571,82 576,99 697,55 581,49 571,29 (199,33) (1.344,02) 596,85 598,79 705,92 4.480,58 -20,75% 4.480,58 - 0%

154 528139 CAPACITACION 4.076,10 252,00 - 250,00 190,00 640,00 180,00 1.490,00 100,00 1.144,00 630,00 200,00 - 5.076,00 24,53% 5.076,00 0%

155 528188 PROV.JUVILACION PATRONAL 28.224,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 2.352,00 66.775,98 92.647,98 228,26% 92.647,98 - 0%

156 528190 OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS27.499,40 2.500,23 2.174,84 2.298,00 3.502,52 2.448,05 1.605,21 2.452,75 1.438,55 1.371,15 3.268,18 2.045,83 1.719,27 26.824,58 -2,45% 26.824,58 1%

157 529101 INTERESES 183.781,15 14.807,18 13.184,82 12.170,00 14.447,64 16.551,84 12.263,11 15.706,01 16.735,93 18.865,00 19.792,39 19.039,28 22.756,58 196.319,78 6,82% 196.319,78 - 0%

158 529102 GASTOS BANCARIOS 11.016,04 1.213,76 682,45 737,40 1.492,42 737,67 894,50 641,09 1.773,70 746,30 1.165,39 1.338,61 2.941,88 14.365,17 30,40% 14.365,17 1%

159 529107 DIFERENCIAL CAMBIARIO 1.076,48 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

160 529201 15% PARTICIPACION TRABAJADORES80.742,90 - - - - - - - - - - - 49.867,25 49.867,25 -38,24% 49.867,25 - 0%

161 529202 22% IMPUESTO A LA RENTA 115.792,07 - - - - - - - - - - - 69.917,40 69.917,40 -39,62% 69.917,40 - 0%

162 529299 UTILIDAD DEL EJERCICIO 341.751,02 - - - - - - - - - - - - - 0,00% - 0%

S 4.439.398,42 224.697,09 252.050,33 288.728,58 337.434,95 280.566,28 280.246,72 299.991,07 282.318,48 344.185,59 339.555,48 403.489,14 717.390,60 4.050.654,31 - 1.487.948,74 196.319,78 52.207,28 79.953,53 86.547,77 ####### - 79.482,48 2.030.364,73 (a)

X S P N M L

TOTAL CUENTAS A REVISAR (Σ r) 1.792.304,62 88%

TOTAL A REVISAR 2.030.364,73 (a) 50%

726,17 DIFERENCIA 238.060,11 12%

DIFERENCIA 2.020.289,58 50%

TOTAL GASTOS A REVISAR 2.030.364,73 (a)

Marcas:

aa Valores tomados y cotejados de Estados Financieros de la Compañía.

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

r Muestra

a Verificado con documentación soporte

Notas:Notas Aclaratorias

N/A.1 El porcentaje no tomado para realizar la muestra de voucheo, corresponde a cuentas de gastos que se cruzan con los siguientes Papeles de Trabajo.

PT-Nomina S

PT-Obligaciones con Instituciones financieras P

PT-Propiedad, planta y equipo N

PT-Obligaciones Fiscales M

PT-Servicios y otros pagos anticipados L

Conclusión:

A la fecha de nuestra revisión la Compañía se pudo identificar las cuentas de gastos que no se ha realizado una revisiòn.

e i

N/A.1

Page 281: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

263

3.16.12.4. Revision de gastos

V-03.02

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Revisión de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1) Verificar la integridad, existencia y exactitud de los gastos realizados por la compañía y su la razonabilidad al 31 de dic del 2013

Procedimiento:

1) Solicite la documentación física según el detalle de muestreo V-03.02.01

2) Realice las verificaciones determinadas en el papel de trabajo.

Base de selección:

Diarios contables

Resultado:

Código Cuenta Fecha No. Asiento Descripción Documento Valor Fecha de Fact. Factura No. Base 0% Base 12% Subtotal Diferencia IVA 12% % Rte. fte % Rte. IVA Valor Rte. Total Pagado Fecha Rte. Días Rte. Beneficiario A B C D E F Observaciones

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 30/01/2013 37620 SERVICIO LOGISTICO MES DE ENERO FC 267,37 30/01/2013 002-001-10134 - 267,37 - - 32,08 2% 5,35 26,74 30/01/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 30/04/2013 38814 SERVICIO LOGISTICO MES DE ABRIL FC 30.216,76 30/04/2013 002-001-10651 - 30.216,76 - - 3.626,01 2% 604,34 3.021,68 30/04/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 31/07/2013 39954 SERVICIO LOGISTICO MES DE JULIO FC 39.714,44 31/07/2013 002-001-11551 - 39.714,44 - - 4.765,73 2% 794,29 3.971,44 31/07/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 30/09/2013 40609 SERVICIO LOGISTICO MES DE SEPTIEMBRE FC 38.907,04 30/09/2013 002-001-12157 - 38.907,04 - - 4.668,84 2% 778,14 3.890,70 30/09/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 31/12/2013 41843 SERVICIO LOGISTICO MES DE DICIEMBRE FC 53.769,08 31/12/2013 002-001-12997 - 53.769,08 - - 6.452,29 2% 1.075,38 5.376,91 31/12/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

528108 HONORARIOS PROFESIONALES 27/03/2013 38265 SERVICIOS PROFESIONALES INFORME DE COMISARIOFC 400,00 27/03/2013 001-001-744 - 400,00 - - 48,00 10% 100% 88,00 (40,00) 27/03/2013 - CARLOS FABIAN MOSCOSO QUISPEa a a a a a

527125 PROMOCIONES 28/02/2013 38013 RECUPERACION DE DESCUENTO - PARTICIPACION CORPORATIVAFC 30.000,00 20/02/2013 001-014-91248 - 30.000,00 - - 3.600,00 2% 600,00 3.000,00 20/02/2013 - CORPORACION FAVORITA C.A. a a a a a a

527125 PROMOCIONES 11/03/2013 38248 PARTICIPACION EVENTOS PROMOCIONALES FC 20.000,00 11/03/2013 001-014-92183 - 20.000,00 - - 2.400,00 2% 400,00 2.000,00 11/03/2013 - CORPORACION FAVORITA C.A. a a a a a a

527125 PROMOCIONES 31/08/2013 40327 SERVICIOS PRESTADOS ETIQUETADO FC 3.166,00 31/08/2013 002-001-9851 - 3.166,00 - - 379,92 2% 63,32 316,60 31/08/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

527125 PROMOCIONES 16/09/2013 40384 COMPRA DE MUEBLES VARIOS FC 5.000,00 16/09/2013 001-001-6491 - 5.000,00 - - 600,00 1% 50,00 550,00 16/09/2013 - FORMA INDUSTRIA DE MUEBLES FORMADELC CIA LTDAa a a a a a

527125 PROMOCIONES 30/11/2013 41401PARTICIPACION EVENTOS

PROMOCIONALES - FC 9.600,00 02/12/2013 001-024-16135 - 9.600,00 - - 1.152,00 2% 192,00 960,00 02/12/2013 - CORPORACION FAVORITA C.A. a a a a a a

527125 PROMOCIONES 09/12/2013 41559 SERVICIOS PRESTADOS FC 5.441,63 09/12/2013 002-001-12779 - 5.441,63 - - 653,00 2% 108,83 544,16 09/12/2013 - TRANDINA S.A a a a a a a

521225 PROMOCIONES LICORES 31/05/2013 39092 FC 10.496,32 - - - 10.496,32 - - - 00/01/1900 - NA - 1

521225 PROMOCIONES LICORES 16/12/2013 41564 CONVENIO RESTAURANTE MES DICIEMBRE FC 3.750,00 16/12/2013 002-002-49078 - 3.750,00 - - 450,00 2% 75,00 375,00 16/12/2013 - MONTARELO MARTINEZ DAMIAN a a a a a a

V-03.02.01

Verificaciones:A Adecuada documentación soporte ( factura, comprobante de egreso, orden de compra)

B Adecuado registro contable

C Adecuado cálculo de aspectos impositivos ( retención en la fuente de IVA E Impuesto a la Renta)

D Gasto pertenece al giro del negocio

E Validez de comprobantes de Venta

F Firmas de Responsabilidad

Marcas:

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

Y Datos tomados de contratos

Notas:

Notas Aclaratorias

NA - 1

Conclusión:A la fecha de nuestra revisión la Compañía se pudo verificar la documentaciòn fisica de los gastos para determinar la razonabilidad de los gastos.

El gasto no pudo ser verificado debido a que corresponde a las promociones entregadas por Comercial Sol, y no se tiene un sustento físico donde se pueda comprobar

MAYORES COMPAÑÍA COMPROBACION DE DOCUMENTACIÓN Verificaciones

e a ai

Page 282: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

264

3.16.12.5. Revision de gastos

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Muestreo de gastos Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1) Determinar en base a la materialidad los gastos ha ser revisados con docuemntacion física

Procedimiento:

1) Determine la materialidad del área de gastos

2) Determine el nivel de seguridad de riesgo en el registro de los gastos

3) Determine las muestras ha ser revisadas

Base de selección:

Diarios contables

Resultado:

Cuadro 1

Precisión monetaria PM (Materialidad del área) 227.000

Nivel de seguridad R (3 bajo- 2 medio -1 alto) 2,0

Intervalo de selección (PM/R) J 113.500,00

Monto de la población M 1.555.228,87

Tamaño de muestra estimado (M/J) n 14

Prueba del total:

Monto acumulado final -34.771,13

Más:

Tamaño de muestra estimado por

el intervalo de selección (n * J) 1.589.000,00

Número inicial al azar (negativo) -1.000,00

1.555.228,87

Menos monto de la población (M) 1.555.228,87

Diferencia 0,00

PS= Partida a vouchar Monto Monto Monto Elemento Monto

NúmeroSeleccion

ada

Muestra por

CriterioCódigo Cuenta Fecha Asiento Descripción Asiento VALOR Negativo Positivo acumulado acumulado Seleccionado acumulado Importe Cantidad

e

Detalle de partidas -1.000,00

6 PS 521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 30/01/2013 37620 TRANDINA S 27188 AUX ALMACENAMIENTO TRA 267,37 0,00 267,37 116,18 1 0 -113.383,82 267,37 1

47 PS 521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 30/04/2013 38814 TRANDINA S 27911 AUX ALMACENAMIENTO TRA 30.216,76 0,00 30.216,76 23.803,42 1 0 -89.696,58 30.216,76 1

104 PS 521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 31/07/2013 39954 TRANDINA S 28682 AUX ALMACENAMIENTO TRA 39.714,44 0,00 39.714,44 34.705,18 1 0 -78.794,82 39.714,44 1

150 PS 521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 30/09/2013 40609 TRANDINA S 29226 AUX ALMACENAMIENTO TRA 38.907,04 0,00 38.907,04 13.454,45 1 0 -100.045,55 38.907,04 1

180 PS 521124 ALMACENAMINETO Y TRANSPORTE 31/12/2013 41843 TRANDINA S 30014 AUX ALMACENAMIENTO TRA 53.769,08 0,00 53.769,08 46.167,01 1 0 -67.332,99 53.769,08 1

218 PS 528108 HONORARIOS PROFESIONALES 27/03/2013 38265 MOSCOSO QU 27625 AUX HONORARIOS PROF. 400,00 0,00 400,00 129,86 1 0 -113.370,14 400,00 1

286 PS 527125 PROMOCIONES 28/02/2013 38013 CORPORACIO 27441 AUX PROMOCIONES R&B 30.000,00 0,00 30.000,00 17.222,04 1 0 -96.277,96 30.000,00 1

325 PS 527125 PROMOCIONES 11/03/2013 38248 CORPORACIO 27542 AUX PROMOCIONES R&B 20.000,00 0,00 20.000,00 15.558,68 1 0 -97.941,32 20.000,00 1

409 PS 527125 PROMOCIONES 31/08/2013 40327 CONFITECA FC 280 SEPTIEMBRE 3.166,00 0,00 3.166,00 2.936,51 1 0 -110.563,49 3.166,00 1

470 PS 527125 PROMOCIONES 16/09/2013 40384 FORMA INDU 29046 AUX PROMOCIONES RB 5.000,00 0,00 5.000,00 968,10 1 0 -112.531,90 5.000,00 1

532 PS 527125 PROMOCIONES 30/11/2013 41401 RECKITT FC 16135 SMX TRADE 9.600,00 0,00 9.600,00 5.975,80 1 0 -107.524,20 9.600,00 1

585 PS 527125 PROMOCIONES 09/12/2013 41559 TRANDINA S 29869 AUX PROMOCIONES RB 5.441,63 0,00 5.441,63 1.072,80 1 0 -112.427,20 5.441,63 1

699 PS 521225 PROMOCIONES LICORES 31/05/2013 39092 PROMOCION LICORES 10.496,32 0,00 10.496,32 1.342,61 1 0 -112.157,39 10.496,32 1

812 PS 521225 PROMOCIONES LICORES 16/12/2013 41564 MONTARELO 29925 PROMOCIONES LICORES 3.750,00 0,00 3.750,00 2.991,66 1 0 -110.508,34 3.750,00 1

V-03.02

S 1.555.229 0 1.555.229 -58.717.136 1.087 1.073 -60.306.136 264.804 14

V-03.01

Marcas:

S Totalizado, Sumado y Verificado por Auditoría

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

r Muestra

Conclusión:

A la fecha de nuestra revisión la Compañía determina las partidas que se realizarà una revisiòn fìsica para determinar la razonabilidad del registro.

i

Partida seleccionada

V-03.02.01

Page 283: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

251

3.16.12.6. Analisis de gastos de gestion y gastos dee viaje

V-03.03

Cliente: COMERCIAL SOL S.A

Papel de Trabajo: Análisis de Gastos de Gestión y Gastos de Viaje Elaborado por: LLT

Periodo: 31 de diciembre del 2013 Fecha: 26-feb-14

Alcance: 31 de diciembre del 2013 Revisado por: DPK

Expresado en Dólares de (E.U.A.) Fecha: 28-feb-14

Objetivo:

1) Determinar los de Gastos de Gestión, Gastos de Viaje y si generan un gasto no deducible

Procedimiento:

1)Determine las cuentas de gastos relacionados con los gastos de Gestión y Gastos de Viaje

2) Calcule el gasto deducible por cocpto de Gastos de Gestión y Gastos de Viaje según el RLRTI ART. 28 N.10 y la LRTI Art. 10 N.6

Base de selección:

Mayores de gastos

Resultado:

Descripción

Cuentas

Contables de

la Compañía

Valor

e

Total Gastos de Administración 949.446,00

Total Gastos de Ventas 2.864.987,00

(-) Valor de gastos de gestión durante el ejercicio actual -

Total Gastos Generales (Base para el Cálculo del Máximo

de Gastos de Gestión Deducibles) 3.814.433,00

Porcentaje de deducción Máximo 2,00%

Máximo de Gastos de Gestión deducibles según Auditor

(2%) 76.288,66

i

Gastos de Gestión deducibles tomados para el cálculo de

Impuesto a la Renta -

Gastos de Gestión no deducibles -

Gastos de Gestión durante el ejercicio -

i

Máximo Gastos de Gestión deducibles (2%) 76.288,66

Diferencia - Exceso de Gastos Deducibles -

Gastos de Gestión deducibles tomados para el cálculo de

Impuesto a la Renta

-

Descripción

Cuentas

Contables de

la Compañía

Valor

Ingresos Gravados: e

Total Ingresos 16.213.000

(-) Dividendos Exentos -

(-) Otras Rentas Exentas y No Gravadas -

(-) Otras Rentas Exentas Derivadas del COPCI -

Total ingresos gravados 16.213.000,00

Porcentaje de deducción Máximo 3,00%

Máximo de Gastos de viaje deducibles (3%) 486.390,00

i

Gastos de viaje deducibles tomados para el cálculo de

Impuesto a la Renta 89.682,00

Gastos de viaje no deducibles -

Gastos de viaje durante el ejercicio 89.682,00

i

Máximo Gastos de viaje deducibles (3%) 486.390,00

Diferencia - Exceso de Gastos Deducibles -

Gastos de viaje deducibles tomados para el cálculo de

Impuesto a la Renta 89.682,00

Marcas:

i Cálculos efectuados por auditoria

e Datos tomados de mayores

Notas:

Notas aclaratorias

NA - 1

NA - 2

Conclusión:

La compañía determina el porcentaje de registro contable en gastos de viaje y gastos de gestión en sus estados financieros segùn establece la ley

Gastos de Gestión

Gastos de Viaje

El reglamento de la Lorti en su art. 28 numeral 10 establece que "Los gastos de gestión, siempre que correspondan a gastos efectivos,

debidamente documentados y que se hubieren incurrido en relación con el giro ordinario del negocio, como atenciones a clientes, reuniones

con empleados y con accionistas, hasta un máximo equivalente al 2% de los gastos generales realizados en el ejercicio en curso." Luego del

análisis realizado se evidencio que la Compañía excedió del limite establecido por lo que la diferencia debe ser considerada como un gasto

no deducible

La compañía debe considerar lo establecido en el Art. 6 de la LORTI para los gastos de viaje y estadía necesarios para la generación del

ingreso, que se encuentren debidamente sustentados en comprobantes de venta que cumplan los requisitos establecidos en el reglamento

correspondiente. No podrán exceder del tres por ciento (3%) del ingreso gravado del ejercicio; y, en el caso de sociedades nuevas, la

deducción será aplicada por la totalidad de estos gastos durante los dos primeros años de operaciones;

Page 284: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

266

CAPÍTULO IV

4. INFORME AUDITADO

COMERCIAL SOL S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICIEMBRE 31 DE 2013

1. ÍNDICE

1. Abreviaturas Usadas 1

2. Opinión de los Auditores Independientes 2

3. Estado de Situación Financiera 6-7

4. Estado de Resultado Integral 8

5. Estado de Cambios en el Patrimonio 9

6. Estado de Flujos de Efectivo 10-11

7. Notas a los Estados Financieros 12

Page 285: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

267

Abreviaturas usadas:

USD$ ´- Dólar estadounidense

S.R.I. ´- Servicio de Rentas Internas

I.V.A. ´- Impuesto al Valor Agregado

R.U.C. ´- Registro Único de Contribuyentes

NEC ´- Normas Ecuatorianas de Contabilidad

I.E.S.S. ´- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

NIIF ´- Normas Internacionales de Información Financiera

NIC ´- Norma Internacional de Contabilidad

CINIIF ´- Interpretación del Comité de Normas Internacionales

de Información Financiera

PCGA ´- Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

V.N.R. ´- Valor Neto de Realización

I.S.D. ´- Impuesto a la Salida de Divisas

O.B.D. ´- Obligaciones por beneficios definidos

Page 286: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

268

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Quito, 06 de febrero de 2014

A los Señores Accionistas de:

COMERCIAL SOL S.A.

Informe sobre los estados financieros

Se ha auditado los estados financieros que se acompañan de la Compañía COMERCIAL SOL

S.A., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre del año 2013, el estado

de resultado integral, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujo de efectivo por el

año que terminó en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables más importantes y

otras notas aclaratorias.

Responsabilidad de la Administración sobre los Estados Financieros

La Administración de la Compañía es responsable por la preparación y presentación razonable de

estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera -

NIIF. Esta responsabilidad incluye: el diseño, la implementación y el mantenimiento del control

interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros que estén

libres de presentaciones erróneas de importancia relativa, ya sea debido a fraude o error;

seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas y haciendo estimaciones contables que

sean razonables en tales circunstancias.

Responsabilidad del auditor externo

La responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros con base en nuestra

auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento - NIAA. Dichas normas requieren el cumplimiento con requerimientos éticos así

como que se plantea y desempeña la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los

estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa.

Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia suficiente y competente

sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados

dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea

Page 287: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

269

de importancia relativa de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al hacer esas

evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control interno relevante a la preparación y

presentación razonable de los estados financieros por la entidad, para diseñar los procedimientos

de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión

sobre la efectividad del control interno de la entidad.

Una auditoría también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable

de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación

general de los estados financieros.

Se cree que la evidencia de auditoría que se ha obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar

una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En opinión, los referidos estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos

materiales, la posición financiera de COMERCIAL SOL S.A., al 31 de diciembre de 2013, el

resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo

con Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF.

Asunto de énfasis:

Sin modificar nuestro informe, tal como se describe en la nota 2 a los estados financieros adjuntos,

las operaciones de la Compañía podrían eventualmente estar afectadas, por los efectos de la caída

del precio internacional del petróleo y por las reformas tributarias que entraron en vigencia a partir

del año 2013. Los estados financieros adjuntos deben ser leídos considerando las circunstancias que

se describen en la nota antes mencionada.

Otros requisitos legales y regulatorios

Page 288: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

270

La opinión emitida sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de “COMERCIAL

SOL S.A.” Al 31 de diciembre del 2013, requerida por disposiciones legales, se emitirá por

separado.

BRAMEL S. A. Freddy Torres Cruz.

R.N.A.E. No. 337 Socio

Licencia Profesional No. 17-352

Page 289: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

271

La NIC 1 requiere que una entidad revele información comparativa con respecto a períodos previos,

es decir revelar como mínimo dos de cada uno de los estados y notas correspondientes. Ello introduce

un requerimiento de incluir en un juego completo de estados financieros un estado de situación

financiera como al principio de primer periodo comparativo siempre que la entidad aplique

retroactivamente una política contable o haga una re-expresión retroactiva de partidas en sus estados

financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros. El propósito es proporcionar

información que sea útil al analizarlos estados financieros de una entidad.

La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF tiene la siguiente

presentación de los estados financieros de COMERCIAL SOL S.A. a Diciembre 31, 2012 y 2013.

Page 290: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

272

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)

Notas 2013 2012

Activo (USD$) (USD$)

Activo corriente

Efectivo y equivalentes al efectivo 5 417.998 282.639

Activos financieros

Documentos y cuentas por cobrar clientes no

relacionados6 4.042.048 3.378.450

Otras cuentas por cobrar 6 14.548 12.833

(-) Provisión cuentas incobrables y deterioro 6 (51.003) (34.244)

Inventarios 7 2.313.374 1.594.299

Servicios y otros pagos anticipados 8 236.652 367.002

Activos por impuestos corrientes 9 151.188 101.597

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 7.124.805 5.702.576

Activo no corriente

Propiedades, planta y equipo 10 140.266 174.812

Activo intangible 11 119.104 112.818

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 259.370 287.630

TOTAL ACTIVOS 7.384.175 5.990.206

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

Page 291: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

251

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)

Notas 2013 2012

Pasivo (USD$) (USD$)

Pasivo corriente

Cuentas y documentos por pagar 12 1.368.304 1.219.055

Obligaciones con instituciones financieras 13 2.516.668 1.896.636

Provisiones 12 513.350 301.931

Otras obligaciones corrientes

Con la administración tributaria 9 120.713 77.315

Con el I.E.S.S. 14 18.059 19.835

Por beneficios de ley a empleados 14 51.977 54.025

Participación trabajadores por pagar del

ejercicio14 49.867 80.743

Cuentas por pagar diversas / relacionadas 15 300.000 -

Anticipos de clientes 41.508 12.397

TOTAL PASIVO CORRIENTE 4.980.446 3.661.937

Pasivo no corriente

Obligaciones con instituciones financieras 13 34.730 111.585

Provisiones por beneficios a empleados 14 111.618 106.589

Otras provisiones - 3.861

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 146.348 222.035

TOTAL PASIVOS 5.126.794 3.883.972

Patrimonio neto 16

Capital 2.042.164 1.576.532

Reservas 492 146.317

Resultados acumulados 2.062 41.634

Resultados del ejercicio 212.663 341.751

TOTAL PATRIMONIO 2.257.381 2.106.234

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 7.384.175 5.990.206

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

Page 292: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

274

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Del 01 de enero 2013 al 31 de dicembre 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)

Notas 2013 2012

(USD$) (USD$)

Ingresos de actividades ordinarias 17 (16.197.385) (15.993.907)

Costo de ventas y producción 18 11.855.436 11.342.851

Utilidad bruta en ventas (4.341.949) (4.651.056)

Gastos de venta 18 2.864.986 3.019.304

Gastos de administración 18 949.446 905.650

Gastos financieros 18 210.685 195.873

Utilidad o pérdida operacional (316.832) (530.229)

Otros ingresos 17 (15.615) (8.057)

Utilidad antes de Participación de (332.447) (538.286)

Trabajadores e Impuesto a la Renta

Menos: Participación de Trabajadores 49.867 80.743

Impuesto a la Renta 69.917 115.792

Resultado del ejercicio (212.663) (341.751)

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

Page 293: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

275

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)

Saldo al 01 de enero de 2013 (USD$) 1.349.871 95.947 17.979 503.694 1.967.491

Aumento (disminución) de capital social 226.661 - (226.661) - -

Dividendos - - (203.008) - (203.008)

Transferencia de Resultados a otras cuentas

patrimoniales - - 503.694 (503.694) -

Resultado Integral Total del Año (Ganancia o

pérdida del ejercicio) - - - 538.286 538.286

Apropiación reserva legal - 50.370 (50.370) - -

Asignación 15% Participación Trabajadores - - - (80.743) (80.743)

Asignación 22% Impuesto a la Renta - - - (115.792) (115.792)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 (USD$) 1.576.532 146.317 41.634 341.751 2.106.234

Aumento (disminución) de capital social 465.632 (426.060) (39.572) - -

Dividendos - - (61.516) - (61.516)

Transferencia de Resultados a otras cuentas

patrimoniales - - 341.751 (341.751) -

Resultado Integral Total del Año (Ganancia o

pérdida del ejercicio) - - - 332.447 332.447

Apropiación reserva legal - 34.175 (34.175) - -

Apropiación reserva facultativa - 246.060 (246.060) - -

Asignación 15% Participación Trabajadores - - - (49.867) (49.867)

Asignación 22% Impuesto a la Renta - - - (69.917) (69.917)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 (USD$) 2.042.164 492 2.062 212.663 2.257.381

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

Resultados

acumulados

Resultados del

ejercicio

Total

USD$Capital Reservas

Page 294: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

276

COMERCIAL S. A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL MÉTODO DIRECTO

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)

2013 2012

(USD$) (USD$)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE

OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación

de servicios 15.562.898 16.147.316

Clases de pagos por actvidades de operación

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (14.879.683) (14.736.554)

Pagos a y por cuenta de los empleados (896.059) (885.172)

Otros pagos por actividades de operación (894) (300.115)

Intereses pagados (210.685) (195.873)

Intereses recibidos 3.473 7.388

Impuestos a las ganancias pagados (103.301) (201.505)

Otras entradas (salidas) de efectivo 204.610 (64.062)

Efectivo neto procedente de actividades de operación (319.641) (228.577)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Adquisiciones de propiedades, planta y equipo (17.661) (92.598)

Compras de activos intangibles (9.000) (83.118)

Efectivo neto procedente en actividades de inversión (26.661) (175.716)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Financiación por préstamos a largo plazo 543.177 426.007

Dividendos pagados - (203.008)

Otras entradas (salidas) de efectivo (61.516) -

Efectivo neto procedente de actividades de financiamiento 481.661 222.999

Aumento neto en efectivo y sus equivalentes 135.359 (181.294)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 282.639 463.933

Efectivo y sus equivalentes al final del año 417.998 282.639

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros

José Iván Gallegos

Representante Legal

Guillermo Cuaspud

Contador General

Page 295: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

277

COMERCIAL S. A.

CONCILIACION ENTRE LA GANANCIA NETA Y LOS FLUJOS DE OPERACIÓN

Al 31 de diciembre de 2013

(Expresado en dólares estadounidenses)

2013 2012

(USD$) (USD$)

Ganancia (pérdida) antes de 15% trabajadores e impuesto

a la renta332.447 538.286

Ajuste por partidas distintas al efectivo:

Ajustes por gasto de depreciación y amortización 54.921 42.130

Ajustes por gastos en provisiones 150.945 236.608

Ajustes por ganancias (pérdidas) en valor razonable 37.830 89.420

Otros ajustes por partidas distintas al efectivo - 1.792

Cambios en activos y pasivos:

(Incremento) disminución en cuentas por cobrar clientes (663.598) 162.668

(Incremento) disminución en anticipos de proveedores 129.737 (297.980)

(Incremento) disminución en inventarios (778.266) (76.552)

(Incremento) disminución en otros activos (140.787) (167.956)

Incremento (disminución) en cuentas por pagar

comerciales 449.249 (486.167)

Incremento (disminución) en otras cuentas por pagar - (1.170)

Incremento (disminución) en beneficios empleados (172.186) (222.358)

Incremento (disminución) en anticipos de clientes 29.111 (9.259)

Incremento (disminución) en otros pasivos 250.956 (38.039)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados

en) actividades de operación (319.641) (228.577)

Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

Page 296: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

278

NOTA 1. Objeto social

“COMERCIAL SOL S.A.”, fue constituida en la República del Ecuador en la ciudad de San

Francisco de Quito el 4 de octubre de 1996, el plazo de duración de la Compañía será de cincuenta

años a partir de la fecha de su registro mercantil. Su domicilio principal es la ciudad de Quito.

El objeto de la Compañía es la importación, exportación, compra – venta, comercialización y

distribución de toda clase de bienes de consumo humano, actualmente la Compañía comercializa

suministros de limpieza y vinos en botella y en cartón.

Con fecha 22 de mayo del 2013, la Junta General de Accionistas de COMERCIAL SOL S.A.,

resuelve aumentar el capital suscrito dentro del autorizado con las utilidades no distribuidas, reserva

legal, reserva facultativa y resultados acumulados de adopción de NIIF por 1era vez, el cual se

suscribió en la Notaria Decimó Quinta del cantón Quito, el 12 de junio del 2013, y fue inscrita en el

Registro Mercantil de Quito el 11 de julio del 2013, con lo que “COMERCIAL SOL S.A.” al 31 de

diciembre del 2013 cuenta con un capital suscrito y pagado de USD$ 2’042.164.

Con estos antecedentes la Compañía se encuentra en capacidad de realizar toda clase de actos y

contratos civiles, mercantiles o industriales permitidos por la ley ecuatoriana y dentro del giro de su

negocio.

NOTA 2. Entorno económico

La economía ecuatoriana durante los últimos años ha mantenido una relativa estabilidad económica,

debido a los altos precios internacionales del petróleo, como fuente principal de los ingresos de la

República del Ecuador y al financiamiento adicional obtenido tanto interno como externo, lo cual le

permitió al Gobierno Ecuatoriano realizar inversiones en obras de infraestructura y el mejoramiento

de los servicios públicos; lo cual originó que el producto interno bruto crezca en el 3,5% en el 2013 y

del 4,1% en el 2013 y una baja inflación del 3,68% en el 2013, frente al 2,7% en el 2013. Sin

embargo de lo antes mencionado, el déficit comercial en la balanza de pagos de los dos últimos años

motivo a que el Gobierno Ecuatoriano emita ciertas regulaciones en las importaciones mediante el

establecimiento de cupos máximos en ciertos sectores económicos comerciales e industriales; la

restricción de la importaciones de ciertos productos y el establecimiento de aranceles adicionales a

productos suntuarios y no estratégicos para el estado ecuatoriano, así como a los provenientes de

Colombia y Perú. Adicionalmente el Gobierno ecuatoriano inicio en los dos últimos años ciertas

reformas estructurales, con la finalidad mejorar la productividad y competitividad del sector real de la

economía e impulsar el crecimiento económico del sector primario; sin embargo las últimas reformas

Page 297: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

279

tributarias, con el objeto de incrementar los ingresos del estado para financiar los gastos del sector

público y el financiamiento de los programas sociales que mantiene, han originado un incremento de

los costos de operación de los sectores reales de la economía ecuatoriana. La relativa estabilidad de

nuestra economía, continúa dependiendo del precio internacional del petróleo, a la obtención de

financiamiento adicional de crédito externo y al incremento de las inversiones del sector privado. Los

cambios adversos en la economía ecuatoriana por la baja del petróleo y por el alto incremento de los

gastos corrientes del sector público y las reformas tributarias y laborales podrían afectar

significativamente la situación financiera, liquidez y rentabilidad de las Compañías.

NOTA 3. Declaración de cumplimiento

Los estados financieros han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de

Información Financiera - NIIF.

Estos estados financieros presentan razonablemente la posición financiera de COMERCIAL SOL

S.A. al 31 de diciembre del 2013, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año

terminado a esa fecha.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos

estados financieros. Tal como lo requiere la NIIF-1, estas políticas han sido definidas en función de

las NIIF vigentes al 31 de diciembre del 2013, aplicadas de manera uniforme a todos los períodos que

se presentan.

a. Preparación de los Estados Financieros

Los estados financieros de COMERCIAL SOL S.A. comprenden el estado de situación financiera

al 31 de diciembre del 2013 y 31 de diciembre del 2013, el estado de resultado integral, el estado

de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo por los años terminados al 31 de

diciembre del 2013 y 2013. Estos estados financieros han sido preparados de acuerdo con Normas

Internacionales de Información Financiera - NIIF.

Page 298: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

280

b. Uso de estimaciones y juicios de los Administradores

La preparación de los estados financieros de acuerdo a Normas Internacionales de Información

Financiera – NIIF requiere que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que

afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de los activos, pasivos, ingresos y

gastos informados. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados por la administración de

manera regular, sin embargo, debido a la subjetividad inherente en este proceso contable, los

resultados reales pueden diferir de los montos estimados por la administración.

En la presentación de los estados financieros se han utilizado estimaciones tales como:

- Provisión para cuentas de dudoso cobro.

La determinación de las vidas útiles involucra juicios y supuestos que podrían ser afectados

si cambian las circunstancias. La administración

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Revisa estos supuestos en forma periódica y los ajusta en base prospectiva en caso de

identificarse algún cambio.

- Vida útil de los equipos

La determinación de las vidas útiles involucra juicios y supuestos que podrían ser afectados

si cambian las circunstancias. La administración revisa estos supuestos en forma periódica

y los ajusta en base prospectiva en caso de identificarse algún cambio.

Sin embargo, los resultados reales podrían variar debido a obsolescencia técnica, en

espacial en lo que se refiere a equipo informático.

El valor residual y la vida útil de un activo se revisarán, como mínimo, al término de cada

periodo anual y, si las expectativas difieren de las estimaciones previas, los cambios se

contabilizarán como un cambio en una estimación contable de modo prospectivo.

Estas estimaciones y juicios se realizaron en función a la mejor información disponible

sobre los hechos analizados al 31 de diciembre de 2013 y 2013, cualquier acontecimiento

que pueda ocurrir en el futuro y que obligue a modificar dichas estimaciones en próximos

ejercicios, se registraría en el momento de conocida la variación, reconociendo los efectos

Page 299: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

281

de dichos cambios en los correspondientes estados financieros en las cuentas de resultados

o patrimonio según sea el caso.

- Pérdida por deterioro de activos

Una pérdida por deterioro se reconoce por la cantidad por la cual el monto en libros del

activo o de la unidad generadora de efectivo exceda su monto recuperable.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Los activos como inventarios, propiedades y equipos, se someten a pruebas de deterioro

siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indiquen que le valor en libros

puede no ser recuperable. Para y revisar si los activos han sufrido una pérdida una pérdida

por deterioro de valor, la Compañía primero analiza si los activos sujetos a análisis de

deterioro presentan indicios de deterioro para lo cual se establece los siguientes parámetros

que deben considerarse:

1. Disminución significativa del valor de mercado del activo;

2. Cambios significativos adversos para la empresa en el entorno tecnológico,

comercial, económico o legal en que opera o en el mercado al cual está dirigido el

activo;

3. Evidencia sobre la obsolescencia o daño físico del activo;

4. Cambios significativos con efecto adverso en relación con el grado o con la forma

en que el activo se usa o se espera usar; y

5. Evidencia, que indica que el rendimiento económico del activo es o será peor que

lo esperado.

Los resultados reales pueden variar, y pueden causar ajustes significativos a los activos de

la Compañía dentro del siguiente ejercicio.

- Valor neto de realización

Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la

explotación, menos los costes estimados para terminar su producción y los necesarios para

llevar a cabo la venta.

- Hipótesis empleadas en el cálculo de beneficios laborales post - empleo

Los estudios de beneficios laborales post empleo se miden aplicando el método de la

unidad de crédito proyectado, el cual permite cuantificar el valor presente de la obligación

Page 300: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

282

futura basada en bases técnicas como tablas de mortalidad, invalidez y cesantía de acuerdo

a estadísticas de la población asalariada del país corregida a la realidad de la Compañía.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

La tasa de conmutación actuarial es del 4% conforme lo dispone la Ley publicada en el

registro oficial No, 650 del 28 de agosto del 2002; considerando que esta tasa de

conmutación resulta de considerar que probablemente los salarios se ajusten anualmente a

una tasa promedio del 3%; y, que la tasa de descuento de los bonos de gobierno emitidos en

mayo de 2010 con vencimiento a 12 años es del 6,54% anual. Los cálculos separados se

realizaron utilizando la información demográfica de las personas que laboran en la

Compañía, clasificadas por sexo, tiempo de servicio y edad.

- Provisiones por compromisos adquiridos por terceros

Estimaciones contables realizadas por la Compañía en base a las estadísticas de consumos

de bienes y/o servicios, debido a que el servicio o bien ha sido recibido en el periodo y las

obligaciones son liquidadas generalmente en el mes siguiente cuando se recibe la

facturación.

Estas estimaciones y juicios se realizaron en función a la mejor información disponible sobre los

hechos analizados al 31 de diciembre de 2013 y 2013, cualquier acontecimiento que pueda ocurrir

en el futuro y que obligue a modificar dichas estimaciones en próximos ejercicios, se registraría en

el momento de conocida la variación, reconociendo los efectos de dichos cambios en los

correspondientes estados financieros en las cuentas de resultados o patrimonio según sea el caso.

c. Bases de medición

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados sobre la base del costo histórico con

excepción del pasivo por jubilación patronal que se encuentra al valor presente de acuerdo al

estudio actuarial de un perito independiente.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

d. Moneda funcional y de presentación

A menos que se indique lo contrario, todas las cifras presentadas en los estados financieros

separados de la Compañía y sus notas están expresadas en dólares de los Estados Unidos de

América.

Page 301: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

283

e. Negocio en marcha

Los principios contables parten del supuesto de la continuidad de las operaciones del ente contable,

empresa en marcha, a menos que se indique todo lo contrario COMERCIAL SOL S.A., es un ente

con antecedentes de empresa en marcha, por el movimiento económico de sus operaciones y por el

tiempo que dispone para seguir funcionando en el futuro de acuerdo a su constitución.

f. Sistema Contable

La preparación y elaboración de informes financieros contables para el año 2013, se los realiza por

medio del “JOSENET”.

g. Activos y pasivos financieros

Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen cuando los mismos son parte de las

cláusulas contractuales de un instrumento financiero.

Los activos financieros se dan de baja cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo de

un activo financiero expiran, o cuando el activo financiero y todos los riesgos sustanciales y

recompensas han sido transferidos. Un pasivo financiero se da de baja cuando se extingue, se

cancela o se vence.

Los activos y pasivos financieros que la Compañía adquiera pueden ser clasificados de la siguiente

manera: efectivo en caja y bancos, activos financieros mantenidos al vencimiento, activos

financieros al costo amortizado (cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar) y

pasivos financieros al costo amortizado. La clasificación depende del propósito para el cual se

adquirieron los activos y pasivos financieros.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

- Reconocimiento de activos y pasivos financieros

Los activos financieros y los pasivos financieros se miden inicialmente al valor razonable

ajustado por los costos de la operación, excepto los activos financieros y pasivos

financieros que se llevan a valor razonable a través de utilidades o pérdidas, que se miden

inicialmente al valor razonable.

Los activos financieros y pasivos financieros se miden posteriormente como se describe a

continuación:

Page 302: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

284

i. Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar son activos financieros

no derivados con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo.

Después del reconocimiento inicial, estos se miden al costo amortizado utilizando el

método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro; sin embargo,

considerando que las ventas realizadas a clientes por la Compañía se manejan en

condiciones normales de crédito las cuales no superan los 90 días plazo, las

transacciones mencionadas no incluyen una transacción de financiamiento por lo cual

las cuentas por cobrar no se descuentan y se registran al valor de la contrapartida por

concepto de la entrega de los productos o servicios.

Las cuentas por cobrar se presentan separadas de la estimación para deudas

incobrables, que se ha constituido considerando aquellos saldos que se estiman de

dudosa recuperabilidad al cierre de los respectivos periodos sobre la base de la

antigüedad de los saldos y el comportamiento histórico observado por las cobranzas de

la Compañía. La provisión se ha calculado sobre los rubros integrantes de las cuentas

por cobrar, según sea su caso.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

ii. Pasivos financieros al costo amortizado

Los pasivos financieros de la Compañía incluyen acreedores comerciales y otras

cuentas por pagar.

Los pasivos financieros se miden posteriormente al costo amortizado utilizando el método

de interés efectivo. Cualquier diferencia entre el efectivo recibido y el valor de reembolso

se imputa directo a resultados en el plazo del contrato, con cargo a los gastos financieros.

La tasa efectiva, es la tasa que igual exactamente los pagos futuros de caja con valor neto

inicial del pasivo.

Los intereses pagados y devengados que corresponden a obligaciones utilizadas en el

financiamiento de sus operaciones se presentan bajo gastos financieros, a menos que sean

capitalizados como parte de un activo apto.

Los préstamos con instituciones financieras que devengan interés con vencimiento dentro

de los próximos doce meses, son clasificados como pasivos corrientes a menos que la

Page 303: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

285

Compañía tenga el derecho incondicional de definir el pago de la obligación por al menos

doce meses después de la fecha de cierre de los estados financieros.

Los pasivos con proveedores y otras cuentas por cobrar o por pagar son obligaciones de

pago por bienes o servicios que se han adquirido de los proveedores en el curso ordinario

de las operaciones y se manejan en condiciones normales de negocio por lo que incluyen

transacciones de financiamiento otorgados por los acreedores, y se registran al valor de la

contrapartida recibida y no se descuentan ya que son liquidables en el corto plazo.

- Deterioro de activos financieros al costo amortizado

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Los activos financieros que se miden al costo amortizado son probados por deterioro al

final de cada período. El valor en libros del activo financiero se reduce por la pérdida por

deterioro directamente, excepto para las cuentas comerciales por cobrar, donde el importe

en libros se reduce a través de una cuenta de provisión. Los cambios en el importe en libros

de la cuenta de provisión se reconocen en el estado de resultados.

h. Inventarios

Los inventarios se registran al costo o a su valor neto realizable, el menor. Los costos incluyen el

precio de compra más los costos adicionales necesarios para traer cada producto a su actual

ubicación y condición, netos de descuentos comerciales y otro tipo de rebajas. El valor neto

realizable es el precio de venta estimado en el transcurso ordinario del negocio, menos los costos

estimados para realizar las venta. El costo de los inventarios es determinado utilizando el método

del costo promedio.

Los inventarios es tránsito se presentan al costo de las facturas más otros cargos relacionados con

las importaciones.

Los inventarios incluyen una provisión para reconocer pérdidas por obsolescencia, la cual es

determinada en función del producto catalogado como obsoleto.

i. Propiedades y equipos

Page 304: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

286

Son reconocidos como propiedades y equipos aquellos bienes materiales de naturaleza corporal que

se usan en la prestación del servicio o para propósitos administrativos y que tienen una vida útil

mayor a un periodo económico.

- Equipos

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Los equipos se encuentran valorizados al costo de adquisición menos la depreciación

acumulada y menos las posibles pérdidas por deterioro de su valor.

El costo de adquisición incluye el precio de compra más los costos adicionales necesarios

para traer cada activo a su actual ubicación y condición.

i. Medición en el reconocimiento inicial

Las propiedades y equipos se miden inicialmente por su costo. El costo de propiedades

y equipos comprende el precio de adquisición (valor de la factura) después de deducir

cualquier descuento o rebaja del precio, e incluir los aranceles de importación y los

impuestos no recuperables, así como cualquier costo directamente atribuible a la

ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar

de la forma prevista por la Administración.

Los costos de financiación se contabilizan como parte del valor de los activos si son

atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo que cumple las

condiciones de “activo calificado” (aquél que requiere, necesariamente de un período

de tiempo sustancial antes de estar listo para su uso o para la venta).

ii. Medición posterior

Las propiedades y equipos posterior al reconocimiento inicial se contabilizan

utilizando el modelo del costo, este modelo es un método contable en el cual las

propiedades y equipos se registran al costo menos la depreciación acumulada posterior

y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de valor.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Page 305: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

287

Cuando el valor según libros de un activo es mayor que su monto recuperable

estimado, dicho valor en libros es ajustado a su monto recuperable. Las pérdidas por

deterioro de los activos se registran como gasto en los resultados de la Compañía.

Los gastos de mantenimiento y reparación relacionados a las propiedades y equipos se

imputan a resultados, siguiendo el principio del devengado (como costo del ejercicio

en que se incurran); sin embargo, las mejoras que alargan la vida útil o el rendimiento

de los bienes se activan como parte de las propiedades y equipos; y, se depreciarán

durante la vida útil restante del activo correspondiente, o hasta la fecha en que se

realice la siguiente renovación significativa, lo que ocurra primero.

La utilidad o pérdida resultante de la venta o la baja de una propiedad o equipo se calculará

como la diferencia entre el precio de venta y el valor libros del activo, y se reconocerá en la

cuenta de resultados.

j. Deterioro de activos financieros al costo amortizado

Los activos financieros que se miden al costo amortizado son probados por deterioro al final de

cada período. El valor en libros del activo financiero se reduce por la pérdida por deterioro

directamente, excepto para las cuentas comerciales por cobrar, donde el importe en libros se reduce

a través de una cuenta provisión. Los cambios en el importe en libros de la cuenta de provisión se

reconocen en el estado de resultados.

k. Depreciación de propiedades y equipos

La depreciación es determinada, aplicando el método lineal, sobre el costo de los activos. La

depreciación de cada período se registra con cargo al resultado de cada ejercicio económico y se

calcula en función de los años de la vida útil estimada de los diferentes bienes.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

A continuación se presentan las vidas útiles usadas en el cálculo de la depreciación para cada

categoría de propiedad, planta y equipos:

Tipo de Activo Vida Útil (años)

Page 306: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

288

Muebles y enseres 10

Equipo de oficina 10

Equipo de computo 3

Vehículos 5

La vida útil estimada y el método de depreciación son revisados al final de cada período, siendo el

efecto de cualquier cambio en el estimado registrado sobre una base prospectiva.

l. Arrendamiento operativo

La depreciación es determinada, aplicando el método lineal, sobre el costo de los activos. La

depreciación de cada período se registra con cargo al resultado de cada período y se calcula en

función de los años dela vida útil estimada de los diferentes bienes.

Son arrendamientos mantenidos por la Compañía donde funcionan sus instalaciones, en los cuales

el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y beneficios, derivados de la titularidad,

por lo que se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos por concepto de arrendamiento

operativo se cargan en el estado de resultados sobre una base lineal durante el período de

arrendamiento.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

m. Impuesto a la renta

La Compañía registra el Impuesto a la Renta sobre la base de la renta líquida imponible

determinada según las normas establecidas en la Ley de Régimen Tributario Interno y su

Reglamento. El gasto por impuesto a la renta está compuesto por el impuesto corriente (causado) e

impuestos diferidos. Los impuestos se reconocen en el resultado, excepto en la medida en que estos

se refieran a partidas reconocidas en el otro resultado integral o directamente en el patrimonio neto.

En este caso, el impuesto también se reconoce en el otro resultado integral o directamente en

patrimonio neto, respectivamente.

i. Impuesto Corriente

El impuesto corriente es el que se estima pagar o recuperar en el ejercicio, utilizando las

tasas impositivas y leyes tributarias aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha del balance

de situación, correspondiente al ejercicio presente y a cualquier ajuste a pagar o a recuperar

relativo a ejercicios anteriores.

Page 307: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

289

El cálculo del impuesto corriente se basa en las tasas fiscales que han sido promulgadas o

que estén sustancialmente promulgadas al cierre del periodo de reporte.

ii. Impuesto Diferido

El impuesto diferido se calcula utilizando el método del balance que identifica las diferencias

temporarias que surgen entre los saldos reconocidos a efectos de información financiera y los

saldos a efectos fiscales. Sin embargo, los impuestos diferidos no se contabilizan si surgen

del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción, distinta de una

combinación de negocios, que en el momento de la transacción, no afecta ni al resultado

contable ni a la ganancia o pérdida fiscal.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

El impuesto diferido se determina usando tasas impositivas (y leyes) aprobadas o a punto de

aprobarse en la fecha del balance y que se espera serán de aplicación cuando el

correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se

liquide. Los impuestos diferidos son reconocidos como gasto o ingreso, e incluidos en la

determinación de la ganancia o pérdida neta del ejercicio, excepto si han surgido de una

transacción que se ha reconocido directamente en el patrimonio neto, en cuyo caso se

registra inicialmente con cargo o abono al patrimonio.

Los activos por impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos se compensan si, y

solo si, existe un derecho legalmente reconocido de compensar los activos por impuesto

corriente con los pasivos por impuesto corriente y cuando los activos por impuestos diferidos

y los pasivos por impuestos diferidos se derivan del impuesto sobre las ganancias

correspondientes a la misma autoridad fiscal, que recaen sobre la misma entidad o sujeto

fiscal, o diferentes entidades o sujetos fiscales, que pretenden liquidar los activos y pasivos

fiscales corrientes por su importe neto.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en los estados financieros como

activos y pasivos no corrientes, con independencia de su fecha esperada de realización o

liquidación.

n. Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes

Page 308: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

290

Las provisiones son reconocidas cuando existen obligaciones presentes como resultado de un

evento pasado y probablemente lleven a una salida de recursos económicos por parte de la

Compañía y los montos se pueden estimar con cierta fiabilidad. El tiempo o el monto de esa salida

pueden aún ser inciertos. Las provisiones se miden con base en el gasto estimado requerido para

liquidar la obligación presente, a la luz de la evidencia más confiable disponible a la fecha de

reporte, incluyendo los riesgos e incertidumbres asociados con la obligación actual.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Las provisiones son descontadas al valor presente si se estima que el efecto del descuento es

significativo. Todas las provisiones se revisan en cada fecha de reporte y se ajustan para reflejar el

mejor estimado actual.

En aquellos casos en los que se considere poco probable o remota una posible salida de recursos

económicos como resultado de las obligaciones presentes, no se reconoce ningún pasivo.

La posible entrada de beneficios económicos a la Compañía que aún no cumpla con los criterios de

reconocimiento de activo, se consideran como activos contingentes.

o. Beneficios a los empleados

Beneficios a los empleados a corto plazo

Son beneficios a corto plazo medidos a una base no descontada y reconocidos como gastos a

medida que el servicio es recibido.

i. Participación a trabajadores

La Compañía reconoce un gasto y un pasivo por la participación de los trabajadores en las

utilidades que genera la Compañía. Este beneficio se calcula a la tasa del 15% de las

utilidades líquidas de acuerdo con disposiciones legales.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

ii. Bonos a los ejecutivos

Page 309: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

291

Los bonos a los principales directores entregados por rendimiento en sus funciones se

reconocen como un gasto y un pasivo en el resultado del periodo en el cual se ocasionan. La

utilidad tomada como base para el cálculo de los bonos es la utilidad líquida o contable.

iii. Vacaciones de personal

La Compañía reconoce un gasto y un pasivo por vacaciones en el período en el que se

generan, de acuerdo a lo dispuesto por el Código del Trabajo según el cual todo empleado

tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de quince días de descanso,

incluidos los días no laborables; y aquellos que hubieren prestado servicios por más de cinco

años en la Compañía, tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones por

cada uno de los años excedentes o recibirán en dinero la remuneración correspondiente a los

días excedentes, sin embargo, los días excedentes no podrán superar de quince.

Beneficios Post - empleo y por terminación

i. Beneficios Post – empleo – Jubilación Patronal y Desahucio

De acuerdo a lo establecido por el Código del Trabajo en el Ecuador, los empleadores tienen

la responsabilidad de pagar a sus trabajadores que por veinte o veinticinco años o más años,

hubieran prestado servicios continuados o ininterrumpidamente, todos los beneficios por

concepto de pensiones de jubilación patronal.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

El Código del Trabajo también establece la obligación que tienen los empleadores de

indemnizar a los empleados con el 25% de su último sueldo multiplicado por los años de

servicio, cuando la relación laborar termine.

Las provisiones para jubilación patronal y desahucio se miden aplicando el método de la

unidad de crédito proyectado y representa el valor presente de las obligaciones a la fecha del

estado de situación financiera, el cual es obtenido descontando los flujos de salida de

efectivo a la tasa del 7% anual (6,50% en el 2011), la cual es similar a la tasa para los bonos

de gobierno que tienen plazos de vencimiento cercanos a los plazos del pasivo de pensiones

correspondiente, publicado por el Banco Central del Ecuador en la misma moneda en la que

Page 310: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

292

los beneficios serán pagados y que tienen términos que se aproximan a los términos de las

obligaciones registradas para los empleados hasta su vencimiento. Las hipótesis actuariales

incluyen variables, en adición a la tasa de descuento como la tasa de mortalidad, edad, sexo,

años de servicio, remuneraciones, incremento futuro de remuneraciones, tasa de rotación,

entre otras. Las ganancias y pérdidas actuariales que surgen de los ajustes basados en la

experiencia y cambios en los supuestos actuariales se cargan a los resultados del período en

el que surgen.

ii. Beneficios de terminación

Son los beneficios a los empleados a pagar como consecuencia de la decisión de la

Compañía de resolver el contrato de un empleado antes de la fecha normal de retiro. De

acuerdo a la legislación laboral, el beneficio por terminación que la Compañía paga cuando

da por terminada unilateralmente la relación laboral con un empleado, es el despido

intempestivo.

La Compañía reconoce los beneficios por terminación como un pasivo y como un gasto

cuando, y sólo cuando, se encuentre comprometida de forma demostrable a rescindir el

vínculo que le une con un empleado o grupo de empleados antes de la fecha normal de retiro.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

p. Distribución de dividendos

La distribución de dividendos a los accionistas de la Compañía se reconoce como un pasivo en las

cuentas anuales en el ejercicio en que los dividendos son aprobados para su repartición por los

accionistas de la Compañía.

q. Ingresos

Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar, teniendo en

cuenta el importe estimado de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la

Compañía pueda otorgar.

Venta de bienes.- Los ingresos ordinarios procedentes de la venta de bienes se reconocen cuando la

Compañía factura los bienes y tiene la certeza de que los mismos no serán sujetos a devolución, lo

cual no necesariamente es a la fecha de la transferencia del riesgo, del control y los beneficios a los

clientes.

Page 311: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

293

Los ingresos de la Compañía provienen principalmente de la distribución de toda clase de bienes de

consumo humano tales como suministros de limpieza y licores.

r. Costos de venta

Los costos de venta representan el costo de los inventarios al momento de su venta.

s. Gastos

Los gastos se registran al costo de la contraprestación recibida. Los gastos se imputan a la cuenta

de resultados en función del criterio del devengo, es decir, en la medida que sea probable que los

beneficios económicos fluyan hacia la Compañía y puedan ser confiablemente medidos, con

independencia del momento en que se produzca el pago derivado de ello.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

t. Estado de flujo de efectivo

Para efectos de preparación del Estado de flujos de efectivo, la Compañía ha definido las siguientes

consideraciones:

Efectivo en caja y bancos: Incluyen el efectivo en caja e instituciones financieras.

Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos

ordinarios de la Compañía, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de

inversión o financiación.

Actividades de inversión: corresponden a actividades de adquisición, enajenación o disposición

por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus

equivalentes.

Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del

patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.

u. Inversiones temporales

Page 312: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

294

Representan las inversiones que mantienen en las instituciones financieras locales como colaterales

para cartas de crédito en importaciones de mercadería.

v. Clasificación de saldos en corriente y no corriente

En el estado de situación financiera adjunto, los saldos se clasifican como corrientes y no

corrientes.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

La Compañía clasificó y presentó a un activo como corriente cuando satisfizo alguno de los

siguientes criterios:

1. Se esperaba consumir, en el transcurso del ciclo normal de la operación de la Compañía;

2. Se mantenía fundamentalmente con fines de negociación;

3. Se esperaba realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de balance;

o

4. Se trataba de efectivo u otro medio equivalente al efectivo (tal como se define en la NIC 7),

cuya utilización no estaba restringida, para ser intercambiado o usado para cancelar un

pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha de balance.

Todos los demás activos se clasificaron como no corrientes.

Adicionalmente, los pasivos se clasificaron y presentaron como corrientes, cuando satisficieron

alguno de los siguientes criterios:

1. Se esperaban liquidar en el ciclo normal de la operación de la Compañía;

2. Se mantenían fundamentalmente para negociación;

3. Debían liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha de balance; o

4. la Compañía no tenía un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo

durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha de los estados financieros.

Todos los demás pasivos fueron clasificados como no corrientes.

De acuerdo a lo establecido en la NIC 1, el ciclo normal de la operación de una entidad es el

período de tiempo que transcurre entre la adquisición de los productos, que entran en el proceso

para el servicio a brindar, y la realización de los productos en forma de efectivo o equivalentes al

efectivo. En el caso de la Compañía se ha considerado un ciclo operativo de 12 meses.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

Page 313: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

295

w. Estado del resultados integral

El estado de resultados integral del período fue preparado presentando todas las partidas de

ingresos, gastos y otro resultado integral en un único estado.

Se presenta por separado los ingresos operacionales de los otros ingresos del período. Las partidas

de gastos han sido expuestas teniendo en cuenta su función.

NOTA 3.1 Estimaciones contables

Estimaciones y juicios son continuamente evaluados y están basados en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo las expectativas de futuros eventos que se cree será lo razonable bajo las circunstancias.

- Cambios en las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF.

Las siguientes normas y modificaciones entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2013:

1. Modificaciones a la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIIF 12

Información a revelar sobre las participaciones en otras entidades y NIC 27

Estados Financieros Separados y relacionada con las Entidades que mantienen

inversiones.

2. Enmiendas a la NIC 32 Instrumentos Financieros: presentación referente a la

compensación de activos financieros y pasivos financieros.

3. Modificaciones a la NIC 36 Deterioro del valor de los activos: Importe

recuperable revelaciones de activos no financieros.

4. Modificaciones a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y

medición por la novación de derivados y continuación de la contabilidad de

cobertura.

5. CINIIF 21 Gravámenes

Estas normas y modificaciones no tienen impacto en los estados financieros no es

necesario efectuar ninguna revelación. Si una norma o enmienda afecta o tiene un

impacto importante, se debe describir en las Notas de los estados contables los efectos,

conforme lo requiere la NIC 8.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

- Normas emitidas no efectivas a la fecha de corte de los estados financieros.

Las normas e interpretaciones que se han emitido, que aún no entran en vigencia, hasta la fecha de emisión de los estados financieros son las siguientes:

Page 314: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

296

i. NIIF 9 Instrumentos Financieros

En julio de 2013, el IASB emitió la versión final de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, que refleja todas las fases del proyecto de instrumentos financieros y sustituye a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y todas las versiones anteriores de la NIIF 9. La norma introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición, deterioro y contabilidad de cobertura. NIIF 9 es efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2018 y su aplicación anticipada está permitido. La norma requiere la aplicación retroactiva, pero la información comparativa no es obligatoria.

La aplicación temprana de las versiones anteriores de la NIIF 9 (del 2009, 2010 y 2013) está permitido si la fecha de la aplicación inicial es antes del 1 de febrero de 2015. La adopción de la NIIF 9 tendrá un efecto sobre la clasificación y medición de los activos financieros, pero ningún impacto sobre la clasificación y medición de los pasivos financieros.

ii. NIIF 14 Aplazamiento saldos de reguladoras

Esta norma es opcional y permite a una entidad, cuyas actividades están sujetas a la tasa de regulación, seguir aplicando la mayoría de sus políticas contables actuales respecto a los saldos de cuentas de diferimiento reguladoras sobre su adopción por primera vez de las NIIF. Las entidades que adoptan las NIIF 14 deben presentar las cuentas de diferimiento reguladoras como partidas separadas en el estado de situación financiera y de los movimientos presentes en estos saldos de las cuentas como partidas separadas en el estado de pérdidas y ganancias y otros resultados integrales. La norma requiere revelaciones sobre la naturaleza de, y riesgos asociados con, la tasa de regulación de la entidad y los efectos de ese tipo de regulación en sus estados financieros. La NIIF 14 es efectiva para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016.

iii. Modificaciones a la NIC 19 Planes de beneficios definidos: Contribuciones a los

empleados

NIC 19 requiere que una entidad considere las contribuciones de los empleados o

terceros en la contabilización de los planes de beneficios definidos. Cuando las

contribuciones están vinculadas al servicio, deben ser atribuidas a los períodos de

servicio como un beneficio negativo. Estas enmiendas aclaran que, si el monto de las

contribuciones es independiente del número de años de servicio, una entidad puede

reconocer esas contribuciones como una reducción en el coste del servicio en el

período en el que se presta el servicio, en lugar de asignar las contribuciones a los

períodos del servicio. Esta enmienda es efectiva para períodos anuales que comienzan

en o después del 1 de julio de 2013.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

- Mejoras anuales 2010 - 2012.

Page 315: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

297

Estas mejoras son efectivas el 1 de julio de 2013 y no se espera que tenga un impacto

material y las cuales son:

i. Pagos basados en acciones NIIF 2

Esta mejora se aplica de forma prospectiva y aclara diversas cuestiones relacionadas

con las definiciones de las condiciones de ejecución y de servicios que tienen

condiciones irrevocabilidad, incluyendo:

a. Las condiciones de ejecución debe contener una condición de servicio.

b. Una meta de desempeño deben cumplirse mientras la contraparte es la

prestación de servicios.

c. Un objetivo de rendimiento puede estar relacionada con las operaciones o

actividades de una entidad, o para los de otra entidad del mismo grupo.

d. Una condición de rendimiento puede ser una condición de mercado o no

de mercado.

e. Si la contraparte, sin importar la razón, deja de prestar el servicio durante

el periodo de consolidación, la condición de servicio no se cumple.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

ii. Combinaciones de negocios NIIF 3

La enmienda se aplica de forma prospectiva y aclara que todos los acuerdos de

contraprestación contingentes clasificados como pasivos (o activos) que surgen de una

combinación de negocios deben ser valorados a su valor razonable con cambios en

resultados si son o no entran dentro del alcance de la NIIF 9 (o la NIC 39, según el

caso).

iii. Segmento de operación NIIF 8

Las modificaciones se aplican retroactivamente, y aclara que:

a. Una entidad debe revelar los juicios hechos por la administración en la

aplicación de los criterios de agregación en el párrafo 12 de la NIIF 8,

incluyendo una breve descripción de los segmentos de operación que han

sido agregados y las características económicas (por ejemplo, las ventas y

Page 316: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

298

los márgenes brutos) utilizados para evaluar si los segmentos son

"similares".

b. La conciliación entre los activos del segmento al total de activos sólo se

requiere que se revele si la reconciliación se informa que el fabricante de

decisiones de operación, similar a la revelación requerida por los pasivos

del segmento.

iv. Propiedad, planta y equipo NIC 16 y Activos intangibles NIC 38

La modificación se aplicará de forma retroactiva y aclara en la NIC 16 y la NIC 38 de

que el activo puede ser revaluado por referencia a datos observables ya sea en el bruto

o el valor neto contable. Además, la depreciación o amortización acumulada es la

diferencia entre los importes brutos y en libros de los activos.

v. Revelaciones de partes relacionadas NIC 24

La modificación se aplicará de forma retroactiva y aclara que una entidad de gestión (una

entidad que ofrece servicios de personal clave de gestión) es una parte relacionada con

sujeción a las divulgaciones de partes relacionadas. Además, una entidad que utiliza una

entidad de gestión está obligada a revelar los gastos incurridos para los servicios de

gestión.

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

- Mejoras anuales 2011 - 2013.

Estas mejoras son efectivas el 1 de julio de 2013 y las cuales incluyen los siguientes:

i. Combinaciones de negocios NIIF 3

La enmienda se aplica de forma prospectiva y aclara las excepciones de alcance dentro de la NIIF 3 que:

1. Los acuerdos conjuntos, no sólo a las empresas mixtas, están fuera del alcance de la NIIF 3

2. Esta excepción de alcance se aplica sólo a la contabilidad en los estados financieros del propio acuerdo conjunto

ii. Medición del valor razonable NIIF 13

La enmienda se aplica de forma prospectiva y aclara que la excepción cartera en la NIIF 13 se puede aplicar no sólo a los activos financieros y pasivos financieros, s ino también para otros contratos dentro del alcance de la NIIF 9 (o la NIC 39, según el

Page 317: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

299

caso).

iii. Inversiones inmobiliarias NIC 40

La descripción de los servicios auxiliares de la NIC 40 distingue entre propiedades de

inversión y propiedad ocupada (es decir, la propiedad, planta y equipo). La enmienda

se aplica de forma prospectiva y aclara que la NIIF 3, y no la descripción de los

servicios auxiliares de la NIC 40, se utiliza para determinar si la operación es la

compra de una combinación de activos o negocios.

iv. Los ingresos procedentes de contratos con los clientes NIIF 15

NIIF 15 fue emitida en mayo de 2013 y establece un nuevo modelo de cinco pasos que

se aplicará a los ingresos procedentes de los contratos con los clientes. De acuerdo a la

NIIF 15 los ingresos se reconocen por un importe que refleja la consideración de que la

entidad espera tener derecho a cambio de la transferencia de bienes o servicios a un

cliente.

Los principios de la NIIF 15 proporcionan un enfoque más estructurado para la

medición y el reconocimiento de ingresos.

El nuevo estándar de los ingresos es aplicable a todas las entidades y reemplazará todos

los requisitos actuales de reconocimiento de ingresos bajo NIIF, o bien una aplicación

retroactiva completa o modificado se requiere para períodos anuales que comiencen en

o después del 1 de enero 2017 con la adopción anticipada permitida.

v. Modificaciones a la NIIF 11 Acuerdos conjuntos: Contabilizaciones de

Adquisiciones de Interés

Las modificaciones a la NIIF 11 requiere que un participante de un negocio en conjunto

contabilice la adquisición de una participación en una operación conjunta, en la que

constituye la actividad de la operación conjunta de una empresa debe aplicar las

pertinentes NIIF 3 principios para las combinaciones de negocios que representan. Las

enmiendas también aclaran que un interés preexistente en una operación conjunta no se

vuelve a medir en la adquisición de una participación adicional en la misma operación

conjunta, mientras que se mantiene el control conjunto. Además, una exclusión de

alcance ha sido añadido a la NIIF 11 para especificar que las modificaciones no se

aplican cuando las partes que comparten el control conjunto, incluyendo la entidad que

informa, estén bajo control común de la misma controladora principal.

Las modificaciones se aplican tanto a la adquisición de la participación inicial en una

operación conjunta y la adquisición de cualquier interés adicionales en la misma

operación conjunta y son prospectiva efectiva para períodos anuales que comienzan en

o después del 1 de enero de 2016, permitiéndose la adopción temprana.

vi. Modificaciones a la NIC 16 y NIC 38: Aclaración de los métodos aceptables de

depreciación y amortización.

Las enmiendas aclaran el principio de la NIC 16 y la NIC 38 que los ingresos refleja un

patrón de los beneficios económicos que se generan a partir de operar un negocio (de la

que el activo es parte) en lugar de los beneficios económicos que se consumen a través

del uso del activo. Como resultado, un método basado en los ingresos no se puede

Page 318: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

300

utilizar para depreciar la propiedad, planta y equipo y sólo puede utilizarse en

circunstancias muy limitadas a la amortización de los activos intangibles.

Las modificaciones son efectivas prospectivamente a los ejercicios anuales que

comiencen a partir del 1 de enero de 2016, permitiéndose la adopción temprana.

vii. Modificaciones a la NIC 16 y NIC 41 Agricultura: Plantas portador.

Las modificaciones que cambian los requisitos contables para los activos biológicos

que cumplen con la definición de las plantas al portador. Según las enmiendas, los

activos biológicos que cumplen con la definición de las plantas al portador ya no

estarán dentro del alcance de la NIC 41. En cambio, la NIC 16 se aplicará. Después del

reconocimiento inicial, las plantas al portador se medirán

(Continuación – NOTA 3 – Declaración de Cumplimiento)

según la NIC 16 al coste acumulado (antes de madurez) y utilizando el modelo del

costo o el modelo de revalorización (después de la madurez). Las enmiendas también

requieren que los productos que crece en las plantas al portador permanecerá en el

alcance de la NIC 41 se mide a valor razonable menos los costos de venta. Para las

subvenciones del gobierno relacionadas al portador plantas, la NIC 20 Contabilización

de las Subvenciones del Gobierno y se aplicará revelación de la ayuda gubernamental.

Las enmiendas son retrospectivamente efectiva para períodos anuales que comienzan

en o después del 1 de enero de 2016, con la adopción anticipada permitida.

viii. Modificaciones a la NIC 27: Método de la participación en los estados financieros

individuales.

Las modificaciones permitirán a las entidades a utilizar el método de la participación

para dar cuenta de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en

sus estados financieros separados. Las entidades que ya aplican las NIIF y la elección

de cambiar el método de participación en sus estados financieros individuales tendrán

que aplicar ese cambio de forma retrospectiva.

Para adoptantes por primera vez de las NIIF que eligen utilizar el método de la

participación en sus estados financieros separados, serán obligados a aplicar este

método a partir de la fecha de transición a las NIIF. Las modificaciones son efectivas

para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2016,

permitiéndose la adopción temprana.

NOTA 4. Gestión de riesgo financiero y definición de cobertura

En el curso normal de sus negocios y actividades de financiamiento, la Compañía está expuesta a

diversos riesgos financieros que pueden afectar de manera significativa el valor económico de sus

flujos y activos y, en consecuencia, sus resultados. Las políticas de administración de riesgo son

aprobadas y revisadas periódicamente por su Administración.

A continuación se presenta una definición de los riesgos que enfrenta la Compañía, así como una

descripción de las medidas de mitigación actualmente en uso por parte de la Administración.

(a) Riesgo de mercado

Es la posibilidad de que la fluctuación de variables de mercado tales como tasas de interés, tipo de

Page 319: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

301

cambio, precios de productos o servicios, etc., produzcan pérdidas económicas debido a la

desvalorización de flujos o activos o a la valorización de pasivos, debido a la nominación o

indexación de éstos a dichas variables.

(Continuación – NOTA 4 – Gestión de riesgo financiero y definición de cobertura)

El control de estos riesgos es establecido por la Administración de la Compañía, quien define

estrategias específicas en función de los análisis periódicos de tendencias de las variables que

inciden en los niveles de tasa de interés.

El riesgo de las tasas de interés en la deuda y en las inversiones equivale al riesgo de los flujos de

efectivo futuros de los instrumentos financieros debido a la fluctuación de las tasas de interés en los

mercados. La exposición de la Compañía frente a riesgos en los

Cambios en la tasa de interés de mercado está relacionada principalmente a obligaciones y/o

instrumentos financieros de largo plazo con tasa variable. Dado que la Compañía presenta este tipo de

obligaciones y/o instrumentos financieros consideramos que el riesgo asociado a las tasas de interés

variable es bajo.

(b) Riesgo de crédito

El riesgo de crédito se refiere al riesgo de que una de las partes incumpla con sus obligaciones contractuales resultando en una pérdida financiera para la Compañía. COMERCIAL SOL S.A. ha

adoptado una política de únicamente involucrarse con partes solventes y obtener suficientes colaterales, cuando sea apropiado, como forma de mitigar el riesgo de la pérdida financiera ocasionada por los incumplimientos. “COMERCIAL SOL S.A.” únicamente realiza transacciones con clientes que cuentan con la mejor calificación de riesgo.

(c) Riesgo de tasa de interés

La Compañía se encuentra expuesta a riesgos en la tasa de interés debido a que mantiene préstamos a

tasas de interés tanto fijas como variables. El riesgo es manejado por COMERCIAL SOL S.A.,

manteniendo una combinación apropiada entre los préstamos a tasa fija y a tasa variable.

(d) Riesgo de liquidez

Este riesgo está asociado a la capacidad de la Compañía para responder ante los

compromisos financieros adquiridos, y a su capacidad para ejecutar sus planes de

negocios con fuentes de financiamiento estables.

La Administración de la Compañía estima que la generación de flujos de fondos para hacer frente a las

obligaciones financieras es suficiente, permitiendo eventuales distribuciones de beneficios a sus

beneficiarios.

(e) Riesgo operacional

(Continuación – NOTA 4 – Gestión de riesgo financiero y definición de cobertura)

El riesgo operacional comprende la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias o

Page 320: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

302

fallas o inadecuaciones de los siguientes aspectos o factores de riesgos:

- Recurso Humano, que es el personal vinculado directa o indirectamente con la

ejecución de los procesos de la Compañía.

- Procesos, que son las acciones que interactúan para transformarse en el servicio

final prestado a los clientes.

- Tecnología, que es el conjunto de herramientas de hardware, software y

comunicaciones, que soportan los procesos de la Compañía.

La Compañía tiene definidos procedimientos tendientes a que la entidad administre

efectivamente su riesgo operativo en concordancia con los lineamientos de los

organismos de control y del directorio, basados en sistemas de reportes internos y

externos.

(f) Gestión del riesgo del capital

Los objetivos de la Compañía, en relación con la gestión del capital, son (i) salvaguardarlo

para continuar como empresa en funcionamiento, (ii) procurar un rendimiento para los

accionistas y (iii) mantener una estructura óptima de capital reduciendo el costo del mismo.

Para poder mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía podría ajustar el importe de

los dividendos a pagar a los accionistas, reembolsar capital a los accionistas, emitir nuevas

acciones o vender activos para reducir la deuda.

Los principales indicadores financieros de la Compañía se detallan a continuación:

Capital de trabajo USD$ 2’144.359

Índice de liquidez 1,43 veces

Prueba acida 0,97 veces

Endeudamiento patrimonial 2,27 veces

La administración considera que los indicadores financieros antes mencionados están dentro de

los parámetros adecuados para una organización del tamaño y nivel de desarrollo de la

Compañía; además cumple con las condiciones a que está sujeta la Compañía en relación con

deudas financieras, con el personal y con las instituciones del Estado.

(g) Valor razonable en los instrumentos financieros

Los valores registrados en libros del efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar, anticipos

Page 321: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

303

a proveedores, cuentas por pagar, beneficios a empleados a corto plazo, se aproximan a su

valor razonable, debido a que su vencimiento es a corto plazo. La Compañía no utiliza

instrumentos financieros derivados en el curso normal de sus operaciones.

(h) Instrumentos financieros por categoría

Las políticas contables para instrumentos financieros han sido aplicadas a los ítems

detallados a continuación:

(Continuación – NOTA 4 – Gestión de riesgo financiero y definición de cobertura)

NOTA 5. Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo como se muestra en el estado de flujo de efectivo puede ser

conciliado con las partidas relacionadas en el estado de situación financiera de la siguiente manera:

Activos a

valor

razonable

con cambios

en resultdos

Préstamos y

cuentas por

cobrar

Total USD$

Activo corriente

Efectivo y equivalentes al efectivo 417.998 - 417.998

Documentos y cuentas por cobrar

clientes no relacionados - 4.042.048 4.042.048

Otras cuentas por cobrar - 14.548 14.548

Total 417.998 4.056.596 4.474.594

(en USD $)

Deudas

financieras

Préstamos y

cuentas por

pagar

Total USD$

Pasivo corriente

Cuentas y documentos por pagar - 1.368.304 1.368.304

Obligaciones con instituciones

financieras 2.516.668 - 2.516.668

Cuentas por pagar diversas /

relacionadas - 300.000 300.000

Pasivo no corriente

Obligaciones con instituciones

financieras 34.730 - 34.730

Total 2.551.398 1.668.304 4.219.702

(en USD $)

Page 322: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

304

5.1 Corresponde al efectivo mantenido en las siguientes instituciones financieras locales: Banco

Pichincha, Produbanco, Banco Internacional, Banco Bolivariano y Banco del Pacífico.

NOTA 6. Activos financieros

Un resumen de cuentas comerciales por cobrar clientes no relacionados es como sigue:

(Continuación – NOTA 6 – Activos financieros)

6.1 Corresponde a los saldos por cobrar de la venta de productos de las líneas, RB, licores, Jaspe,

lijas abrasivos, ILCA y otros un detalle de los principales clientes es como sigue:

La Compañía tiene un tiempo de crédito de hasta 60 días y considera que los valores son

razonables de clientes. Las cuentas por cobrar de clientes no tienen una concentración ya que

su riesgo se encuentra diversificado entre aproximadamente 530 clientes activos en el 2013.

2013 2012

Activos financieros

Documentos y cuentas por cobrar

clientes no relacionados6.1 4.042.048 3.378.450

Otras cuentas por cobrar 14.548 12.833

(-) Provisión cuentas incobrables y

deterioro6.2 (51.003) (34.244)

Total 4.005.593 3.357.039

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Corporación Favorita C .A. 1.249.542 1.271.501

Confiteca C.A. 646.505 -

Corporación El Rosado S.A. 600.609 730.697

Mega Santamaría S.A. 294.118 201.280

Comercial Kywi S.A. 109.438 93.595

Tiendas Industriales Asociadas TÍA S. A. 124.429 77.342

Farmacias y comisariatos 107.323 -

Gerardo Ortiz e Hijos Cía. Ltda. 91.135 51.219

Econofarm S.A. 79.168 -

Distribuidora del Austro - 42.677

Varios 739.781 910.139

Total 4.042.048 3.378.450

Diciembre 31

(en USD $)

Page 323: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

305

6.2 Provisión cuentas incobrables.- La Compañía ha reconocido una provisión para cuentas de

dudosa recuperación equivalente al 1,26% del total de las cuentas por cobrar, el movimiento de

las cuentas por cobrar es como sigue:

NOTA 7. Inventarios

Un resumen de los inventarios es como sigue:

7.1 Los movimientos de Inventarios fueron como sigue:

2013 2012

Saldo inicial (34.244) (68.182)

(-) Provisión año cuentas incobrables (37.830) (89.420)

Castigo cartera 21.071 123.358

Saldo final (51.003) (34.244)

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Costo o valuación 2.319.671 1.603.241

(-) Provisión por valor neto de realización y

otras pérdidas en inventario 7.2 (6.297) (8.942)

Total 2.313.374 1.594.299

Clasificación: 7.1

Inventarios de prod. term. y mercad. en

almacén - comprado a terceros 2.122.677 1.413.765

Mercaderías en tránsito 196.994 189.476

Total 2.319.671 1.603.241

Diciembre 31

(en USD $)

Inventarios de

prod. term. y

mercad. en

almacén -

comprado a

terceros

Mercaderías en

tránsitoTotal USD$

Costo o valuación

Saldo al 01 de enero de 2012 1.518.985 220.627 1.739.612

Adiciones 11.906.482 1.395.870 13.302.352

Transferencia - (1.427.021) (1.427.021)

Ventas (11.607.412) - (11.607.412)

Ajustes (294.139) - (294.139)

Baja (110.151) - (110.151)

Saldo al 31 de diciembre de 2012 1.413.765 189.476 1.603.241

Adiciones - 1.881.089 1.881.089

Importaciones 1.649.414 - 1.649.414

Compras locales 10.823.530 10.823.530

Transferencia - (1.873.571) (1.873.571)

Ventas (11.764.032) - (11.764.032)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 2.122.677 196.994 2.319.671

Page 324: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

306

7.2 Los movimientos de la provisión por valor neto de realización y otras pérdidas en inventario

fueron como sigue:

NOTA 8. Servicios y otros pagos anticipados

En este rubro se registran valores por concepto de los pagos anticipados que realizó a Compañías de

seguros proveedores y otros, su detalle a continuación:

8.1 Los anticipos corresponden a valores entregados a proveedores por varios conceptos realizados

durante el año 2013, y que se espera liquidar en el año 2015, un detalle por productos es como

sigue:

(-) Provisión

por valor neto

de realización

y otras

pérdidas en

inventario

Provisión para inventarios

Saldo al 01 de enero de 2012 (34.813)

Provisión Obsolescencia (84.280)

Ajuste 110.151

Saldo al 01 de enero de 2012 (8.942)

Provisión Obsolescencia (58.297)

Baja 60.942

Saldo al 31 de diciembre de 2013 (6.297)

2013 2012

Seguros pagados por anticipado 10,834 9,940

Anticipos a proveedores 8.1 225,818 355,555

Otros anticipos entregados - 1,507

Total 236,652 367,002

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Reckitt Benkiser 94,246 212,839

Licores locales 64,214 65,192

Licores importados 54,476 53,226

Otros 12,882 24,298

Total 225,818 355,555

Diciembre 31

(en USD $)

Page 325: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

307

NOTA 9. Activos y pasivos por impuestos corrientes

En este rubro se registran valores por concepto de los pagos anticipados y valores que deben ser

cancelados al Servicio de Rentas Internas y se detalla a continuación:

9.1 De conformidad con disposiciones legales, la tarifa para el impuesto a la renta se calcula en un

22% sobre las utilidades sujetas a distribución y del 12% sobre las utilidades sujetas a

capitalización.

(Continuación – NOTA 9 – Impuestos)

9.2 Impuesto a la renta reconocido en resultados – Una reconciliación entre las utilidades según

estados financieros y el gasto por impuesto a la renta corriente es como sigue:

2013 2012

Activos por impuestos corrientes

Crédito tributario a favor de la empresa ( I. R.) 9.1 151.188 101.597

Total 151.188 101.597

Pasivos por impuestos corrientes Con la Administración Tributaria

Impuesto al Valor Agregado - I.V.A. por pagar

y retenciones 97.772 62.564

Retenciones en la Fuente del Impuesto a la

Renta por pagar 22.941 14.751

Total 120.713 77.315

Diciembre 31

(en USD $)

Page 326: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

308

9.3 Impuestos diferidos: Al 31 de diciembre del 2013 y 2013, no se identificó impuestos diferidos.

9.4 A partir del año 2010, se debe considerar como impuesto a la renta mínimo el valor del anticipo

calculado, el cual resulta de la suma matemática del 0.4% del activo, 0.2% del patrimonio,

0.4% de ingresos gravados y 0.2% de costos y gastos deducibles.

9.5 A la fecha de este informe se encuentran pendientes de revisión por parte de las autoridades

tributarias las declaraciones de impuesto a la renta de los años 2004 al 2013.

NOTA 10. Propiedades, planta y equipo Un resumen de propiedades, planta y equipo es como sigue:

(Continuación – NOTA 10 – Propiedad Planta y Equipo)

2013 2012

Utilidad del Ejercicio 332.447 538.286

Menos: 15% participación trabajadores (49.867) (80.743)

282.580 457.543

Partidas Conciliatorias:

Más: Gastos no deducibles locales 35.225 68.785

Utilidad Gravable 317.805 526.328

Impuesto a la renta cargado a los resultados 69.917 115.792

Pago impuesto a la renta

Impuesto a la renta causado mayor al

anticipo determinado 69.917 115.792

Crédito Tributario generado por anticipo

Menos: Retenciones en la fuente que le

realizaron en el ejercicio fiscal (173.173) (163.724)

Menos: Crédito tributario de años anteriores (47.932) (53.665)

Impuesto a la renta por pagar o saldo a

favor del contribuyente (151.188) (101.597)

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Costo o valuación 277.117 294.615

(-) Depreciación acumulada

propiedades, planta y equipo 10.1 (136.851) (119.803)

Total USD$ 140.266 174.812

Clasificación: 10.1

Muebles y enseres 26.667 32.358 10%

Maquinaria y equipo 82.160 88.448 5%

Equipo de computación 43.308 48.827 33%

Vehículos, equipos de transporte y

equipo caminero móvil 124.982 124.982 20%

Total 277.117 294.615

Diciembre 31

(en USD $)

Porcentajes de

depreciación

Page 327: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

309

10.1 Los movimientos de propiedades, planta y equipo fueron como sigue:

10.2 Las propiedades, planta y equipos se encuentran entregadas en garantía (Ver nota 13.3).

NOTA 11. Activos intangibles

Un resumen de los activos intangibles es como sigue:

Muebles y

enseres

Maquinaria

y equipo

Equipo de

computación

Vehículos,

equipos de

transporte y

equipo

caminero

móvil

TOTAL

USD$

Costo o valuación

Saldo al 01 de enero de 2012 37.342 29.264 93.886 124.982 285.474

Adiciones 3.839 118.424 18.329 - 140.592

Ajuste (8.823) (11.246) (63.388) - (83.457)

Baja - (47.994) - - (47.994)

Saldo al 31 de diciembre de 2012 32.358 88.448 48.827 124.982 294.615

Adiciones 3.430 701 13.530 - 17.661

Ajuste (9.121) (6.989) (19.049) - (35.159)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 26.667 82.160 43.308 124.982 277.117

Depreciación acumulada

Saldo al 01 de enero de 2012 (24.001) (19.621) (75.848) (41.660) (161.130)

Depreciación (3.109) (1.990) (13.677) (24.996) (43.772)

Ajuste 10.131 11.437 63.531 - 85.099

Saldo al 31 de diciembre de 2012 (16.979) (10.174) (25.994) (66.656) (119.803)

Depreciación (3.352) (9.326) (14.533) (24.996) (52.207)

Ajuste 9.121 6.988 19.050 - 35.159

Saldo al 31 de diciembre de 2013 (11.210) (12.512) (21.477) (91.652) (136.851)

2013 2012

Costo o valuación 122.270 113.270

(-) Amortización acumulada de activos

intangible 11.1 (3.166) (452)

Total USD$ 119.104 112.818

Clasificación: 11.1 Marcas, patentes, derechos de llave ,

cuotas patrimoniales y otros similares11.2 70.000 70.000

Otros intangibles 52.270 43.270

Total 122.270 113.270

Diciembre 31

(en USD $)

Page 328: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

310

(Continuación – NOTA 11 – Activos intangibles)

11.1 Los movimientos de activos intangibles fueron como sigue:

11.2 La Compañía en el 2013 adquirió USD$185.000 por concepto de maquinaria y equipos,

inventarios de materia prima, productos en proceso, productos terminados y materiales, la

propiedad intelectual sobre las marcas registradas y los nombres comerciales y la titularidad

de los derechos conferidos por los registros sanitarios, con la finalidad de iniciar las

operaciones de producción y comercialización directa de licores de marca “Licor semiseco

sabor a limón freeze y licor semiseco sabor a melón” cuyos nombres comerciales son

“Pájaro Azul” y “Relicario” de acuerdo al contrato de compraventa, de fecha 11 de enero

del 2013 firmado con la Compañía Negocios y Ventas Negsales Sociedad Anónima.

NOTA 12. Cuentas y documentos por pagar y provisiones

Un resumen de cuentas y documentos por pagar es como sigue:

Marcas,

patentes,

derechos de

llave , cuotas

patrimoniales

y otros

similares

Otros

intangibles

TOTAL

USD$

Costo o valuación

Saldo al 01 de enero de 2012 - 29.700 29.700

Adiciones 70.000 13.570 83.570

Saldo al 31 de diciembre de 2012 70.000 43.270 113.270

Adiciones - 9.000 9.000

Saldo al 31 de diciembre de 2013 70.000 52.270 122.270

Amortización acumulada

Saldo al 01 de enero de 2012 - - -

Amortización - (452) (452)

Saldo al 31 de diciembre de 2012 - (452) (452)

Amortización - (2.714) (2.714)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 - (3.166) (3.166)

Page 329: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

311

12.1 Al 31 de diciembre del 2013, proveedores locales por pagar representan cuentas por pagar a

proveedores en general, entre los cuales se incluye principalmente a la adquisición de

inventarios a la Compañía “Reckitt Benckiser Ecuador S. A.”

12.2 Al 31 de diciembre del 2013, proveedores del exterior por pagar representan cuentas por

pagar a proveedores de vinos, licores y al proveedor del exterior de la marca “JASPE”.

12.3 Al 31 de diciembre del 2013, las provisiones representan servicios y gastos generados en

noviembre y diciembre del 2013 que serán devengados en enero 2015.

NOTA 13. Obligaciones con instituciones financieras

Al 31 de diciembre del 2013 y 3013, la deuda a corto y largo plazo se conformaba de la siguiente

manera:

(Continuación – NOTA 13 – Obligaciones con instituciones financieras)

13.1 Un resumen de los préstamos con instituciones financieras es como sigue:

2013 2012

Pasivo corriente

Cuentas y documentos por pagar

Locales 12.1 1.010.564 809.350

Del exterior 12.2 357.740 409.705

Subtotal 1.368.304 1.219.055

Provisiones

Locales 12.3 513.350 301.931

Subtotal 513.350 301.931

Total 1.881.654 1.520.986

Diciembre 31

(en USD $)

Corto plazo Largo Plazo Total USD Corto plazo Largo Plazo Total USD

Banco Pichincha C. A. 13.1 225.237 - 225.237 151.804 13.796 165.600

Banco Internacional 13.1 586.203 34.730 620.933 182.040 97.789 279.829

Banco Produbanco 13.1 1.439.244 - 1.439.244 1.400.389 - 1.400.389

Banco Bolivariano 13.1 220.833 - 220.833 137.500 - 137.500

Intereses financieros 45.151 - 45.151 24.903 - 24.903

Total 2.516.668 34.730 2.551.398 1.896.636 111.585 2.008.221

Año 2013 Año 2012

Diciembre 31

(en USD $)

Page 330: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

312

BancoMonto en

USD $

Fecha de

emisión

Facha de

vencimientoPlazo

Tasa de

interés

Tipo de

tasa

Saldo en USD$

31-dic-2012

Banco Pichincha C. A. 300.000 27-ago-12 13-dic-12 108 9,74% Efectiva 151.804

Banco Pichincha C. A. 200.000 08-jun-11 23-may-13 715 9,69% Efectiva 13.796

Total Total 165.600

Banco Internacional 150.000 08-nov-12 19-ago-15 1.014 9,76% Efectiva 150.000

Banco Internacional 140.000 04-sep-12 19-ago-15 1.079 9,76% Efectiva 129.829

Total Total 279.829

Banco Produbanco 425.225 01-abr-12 27-mar-13 360 9,33% Efectiva 109.889

Banco Produbanco 319.076 28-ago-12 25-ago-13 362 9,33% Efectiva 215.856

Banco Produbanco 78.000 29-oct-12 03-ene-13 66 9,33% Efectiva 78.000

Banco Produbanco 133.990 05-nov-12 10-ene-13 66 9,33% Efectiva 133.990

Banco Produbanco 109.300 12-nov-12 21-ene-13 70 9,33% Efectiva 109.300

Banco Produbanco 93.390 19-nov-12 28-ene-13 70 9,33% Efectiva 93.390

Banco Produbanco 89.900 26-nov-12 04-feb-13 70 9,33% Efectiva 89.900

Banco Produbanco 200.276 28-nov-12 24-nov-13 361 9,33% Efectiva 184.257

Banco Produbanco 78.607 03-dic-12 06-feb-13 65 9,33% Efectiva 78.607

Banco Produbanco 87.600 11-dic-12 13-feb-13 64 9,33% Efectiva 87.600

Banco Produbanco 106.700 17-dic-12 19-feb-13 64 9,33% Efectiva 106.700

Banco Produbanco 112.900 24-dic-12 26-feb-13 64 9,33% Efectiva 112.900

Total Total 1.400.389

Banco Bolivariano 150.000 05-nov-12 29-nov-12 24 11,83% Efectiva 137.500

Total Total 137.500

BancoMonto en

USD $

Fecha de

emisión

Facha de

vencimientoPlazo

Tasa de

interés

Tipo de

tasa

Saldo en USD$

31-dic-2013

Banco Pichincha C. A. 300.000 14-sep-13 13-mar-14 180 9,74% Fijo 225.237

Total Total 225.237

Banco Internacional 300.000 13-ago-13 04-feb-15 540 9,76% Fija 238.151

Banco Internacional 140.000 13-ago-13 19-ago-15 736 9,76% Fija 82.782

Banco Internacional 300.000 12-dic-13 10-jun-14 180 9,76% Fija 300.000

Total Total 620.933

Banco Produbanco 378.102 02-abr-13 30-mar-14 362 9,76% Fija 97.930

Banco Produbanco 222.487 11-jul-13 06-jul-14 360 8,95% Fija 132.191

Banco Produbanco 62.100 06-nov-13 09-ene-14 64 9,33% Fija 62.100

Banco Produbanco 108.100 11-nov-13 14-ene-14 64 9,33% Fija 108.100

Banco Produbanco 76.000 12-nov-13 15-ene-14 64 9,33% Fija 76.000

Banco Produbanco 125.200 18-nov-13 21-ene-14 64 9,33% Fija 125.200

Banco Produbanco 103.300 25-nov-13 28-ene-14 64 9,33% Fija 103.300

Banco Produbanco 88.200 01-dic-13 03-feb-14 64 9,33% Fija 88.200

Banco Produbanco 113.731 11-dic-13 13-feb-14 64 9,33% Fija 113.731

Banco Produbanco 120.325 16-dic-13 19-feb-14 65 9,33% Fija 120.325

Banco Produbanco 123.227 24-dic-13 26-feb-14 64 9,33% Fija 123.227

Banco Produbanco 91.450 30-dic-13 04-mar-14 64 9,33% Fija 91.450

Banco Produbanco 197.490 15-oct-13 12-nov-13 28 9,33% Fija 197.490

Total Total 1.439.244

Banco Bolivariano 150.000 30-oct-13 12-nov-14 378 11,83% Variable 137.500

Banco Bolivariano 200.000 21-may-13 20-may-14 364 11,83% Variable 83.333

Total Total 220.833

Diciembre 31

Diciembre 31

Año 2013

Año 2012

Page 331: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

313

(Continuación – NOTA 13 – Obligaciones con instituciones financieras)

13.2 Un resumen de las garantías con instituciones financieras es como sigue:

NOTA 14. Obligaciones por beneficios definidos

Un resumen de obligaciones por beneficios definidos es como sigue:

14.1 Las obligaciones con el Instituto Ecuatoriano corresponde a:

Banco

Banco Pichincha C. A.

Banco Internacional

Banco Produbanco

Banco Bolivariano

Vehículos, inventario

Maquinaria, inventario

Terrenos de terceros, facturas

Inventario

Hipotecario

Prendario

Prendario

Año 2013Tipo de garantía Bien prendado

Diciembre 31

Prendario

2013 2012

Otras obligaciones corrientes

Servicio con el I.E.S.S. 14.1 18.059 19.835

Por beneficios de ley a

empleados 14.2 51.977 54.025

Participación trabajadores por

pagar del ejercicio 14.3 49.867 80.743

Total 119.903 154.603

Provisiones por beneficios a

empleados

Jubilación Patronal 14.4 88.701 103.387

Otros beneficios no corrientes

para empleados

Desahucio 14.5 22.917 3.202

Total 111.618 106.589

Total Beneficios Sociales 231.521 261.192

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Servicio con el I.E.S.S.

Aporte I.E.S.S. Personal - Patronal 12.145 14.807

Fondo de reserva 964 1.339

Prestamos I.E.S.S. 4.950 3.689

Total 18.059 19.835

Diciembre 31

(en USD $)

Page 332: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

314

(Continuación – NOTA 14 – Obligaciones por beneficios definidos)

14.2 Un resumen por beneficios de ley a empleados es como sigue:

14.3 De conformidad con disposiciones legales, los trabajadores tienen derecho a participar en las

utilidades de la empresa en un 15% aplicable a las utilidades líquidas o contables. Los

movimientos de la provisión para participación a trabajadores fueron como sigue:

14.4 Jubilación Patronal - De acuerdo con disposiciones del Código del Trabajo, los trabajadores

que por veinte (20) años o más hubieren prestado sus servicios en forma continuada o

interrumpida, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores sin perjuicio de la

jubilación que les corresponde en su condición de afiliados al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social.

El importe incluido en el estado de situación financiera que surge de la obligación de la

Compañía respecto a la jubilación patronal es el siguiente:

2013 2012

Por beneficios de ley a empleados

Sueldos por pagar - 686

Décimo tercero sueldo 4.289 5.708

Décimo cuarto sueldo 10.388 10.567

Vacaciones 37.300 37.064

Total 51.977 54.025

(en USD $)

Diciembre 31

2014 2013

Saldos al comienzo del año 80.743 116.836

Provisión del año 49.867 80.743

Pagos efectuados (80.743) (116.836)

Total 49.867 80.743

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Reservas acumuladas registradas 103.387 75.163

Costo laboral por servicio 23.918 17.844

Costo financiero intereses 7.166 5.261

Pérdida actuarial por cambios en supuestos

financieros 6.284 -

Pérdida (ganancia) actuarial reconocida por

ajustes y experiencia (12.941) 7.411

Ajustes (1.017) 1.018

Efecto de reducciones y liquidaciones

anticipadas (38.096) (3.310)

Pasivo neto generado por la

obligación de jubilación patronal14.4.1 88.701 103.387

Diciembre 31

(en USD $)

Page 333: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

315

(Continuación – NOTA 14 – Obligaciones por beneficios definidos)

14.4.1 Los movimientos en el valor presente de la obligación de jubilación patronal fueron como

sigue:

14.5 Bonificación por desahucio - De acuerdo con disposiciones del Código de Trabajo, en los

casos de terminación de la relación laboral por desahucio solicitado por el empleador o por el

trabajador, la Compañía entregará el 25% de la última remuneración mensual por cada uno

de los años de servicio.

El importe incluido en el estado de situación financiera que surge de la obligación de la

Compañía respecto a la bonificación por desahucio en el año 2013 la Compañía mantenía

como política el no registrar esta provisión pero para el año 2013 es la siguiente:

14.5.1 Los movimientos en el valor presente de bonificación por desahucio fueron como

sigue:

2013 2012

Saldos al inicio del año 103.387 75.163

Reservas deducibles del impuesto a la renta 35.546 9.967

Reservas no deducibles a la fecha (12.136) 20.549

Ajustes - 1.018

Reversión de reservas (38.096) (3.310)

Saldos al fin del año 88.701 103.387

Diciembre 31

(en USD $)

Diciembre 31

2013

(en USD $)

Reservas acumuladas registradas 30.264

Costo laboral por servicio 5.292

Costo financiero intereses 2.085

Pérdida actuarial por cambios en supuestos

financieros 1.187

Pérdida (ganancia) actuarial reconocida por

ajustes y experiencia (15.911)

Pasivo neto generado por la obligación

de bonificación por desahucio14.5.1 22.917

Diciembre 31

2013

(en USD $)

Saldo al inicio del año 3.202

Reservas deducibles por el año (7.347)

Reservas no deducibles a la fecha 27.062

Saldos al fin del año 22.917

Page 334: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

316

Los cálculos actuariales del valor presente de la obligación devengada por concepto de

beneficios definidos fueron realizados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 por un actuario

independiente. El valor presente de las obligaciones por concepto de beneficios definidos y los costos

del servicio actual y el costo del servicio anterior fueron calculados utilizando el método de crédito

unitario proyectado. Bajo este método los beneficios definidos deben ser atribuidos al período de

servicio del empleado y basados en la fórmula del plan, de tal suerte que se atribuye la misma

cantidad de beneficio a cada año de servicio, considerando el uso de hipótesis actuariales para

calcular el valor presente de dichos beneficios. Estas hipótesis reflejan el valor de dinero a través del

tiempo, el incremento salarial y las probabilidades de pago de estos beneficios.

Las ganancias y pérdidas actuariales que surjan de los ajustes por la

experiencia y cambios en los supuestos actuariales se cargan o abonan a resultados durante el

remanente de vida laboral promedio esperado de los empleados correspondientes, con base

en el enfoque de la banda de fluctuación.

Las hipótesis actuariales usadas para propósitos de los cálculos actuariales son las siguientes:

La información demográfica comparativa usada para propósitos de los cálculos actuariales

son las siguientes:

NOTA 15. Cuentas por cobrar y pagar relacionadas

La Compañía al 31 de diciembre del 2013, contrajo un préstamo de USD$ 300.000 con terceros

relacionados a una tasa de interés del 10% anual.

2013 2012

Tasa de descuento 6,54% 7,00%

Tasa de rendimiento de activos N/A N/A

Tasa de incremento salarial 3,00% 3,00%

Tasa de incrementos de pensiones 2,50% 2,50%

Tabla de rotación (promedio) 11,80% 8,90%

Vida laboral promedio remanente - 8,60

Tabla de inmortalidad e invalidez TM IESS 2002 TM IESS 2002

Diciembre 31

2013 2012

N° de trabajadores activos al final del año 57 77

N° de jubilados N/A N/A

N° de salidas al final del periodo 36 13

Tiempo de servicios promedio de los

trabajadores activos 4,16 4,00

Edad promedio de los trabajadores activos 34,16 33,19

Vida laboral promedio remanente 8,30 8,60

Ingreso mensual promedio activos $ 930 $ 872

Pensión mensual promedio jubilados N/A N/A

Ingreso anual $ 708.818 $ 830.058

Diciembre 31

Page 335: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

317

NOTA 16. Patrimonio

16.1 Capital.- Al 31de diciembre del 2013 y 2013, está representado por 1’576.532 acciones de

valor nominal unitario de USD$1.00; todas ordinarias y nominativas.

(Continuación – NOTA 16 – Patrimonio)

Con fecha 13 de diciembre del 2012, se realiza la escritura de aumento de capital y reforma

de estatutos, en donde se establece que: “el capital suscrito de la Compañía es de US$

1.349.871, dividido en un millón trescientos cuarenta y nueve mil ochocientos setenta y un

mil acciones ordinarias y nominativas de un dólar de los Estados Unidos de América.

El 25 de julio 2013, se realiza la escritura de aumento de capital y reforma de estatutos, en

donde se establece que: “el capital suscrito de la Compañía es de USD$ 1.576.532,

dividido en un millón quinientos setenta y seis mil quinientos treinta y dos mil acciones

ordinarias y nominativas de un dólar de los Estados Unidos de América.

El 12 de junio 2013, se realiza la escritura de aumento de capital, en donde se establece

que: “el capital suscrito de la Compañía es de USD$ 2.042.164, dividido en dos millones

cuarenta y dos mil siento sesenta y cuatro acciones ordinarias y nominativas de un dólar de

los Estados Unidos de América.

El aumento de capital y distribución de acciones se muestra en el siguiente detalle:

Page 336: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

318

(Continuación – NOTA 16 – Patrimonio)

2012

Capital

Anterior

Reserva

legal

Utilidades

ejercicios

anteriores

Reserva

facultativa

Resultados

adopción

NIIF

Total

aumentoCapital Total

Número de

Acciones

Participación

accionaria

%

José Iván Gallegos 788.266 90.000 14.001 123.030 5.785 232.816 1.021.082 1.021.082 50,00%

Juan Francisco Paez 746.342 85.213 13.255 116.486 5.478 220.432 966.774 966.774 47,34%

Fernando Andrade 34.719 3.964 617 5.419 255 10.255 44.974 44.974 2,20%

Felipe Espinoza 7.205 823 128 1.125 53 2.129 9.334 9.334 0,46%

Total USD $ 1.576.532 180.000 28.001 246.060 11.571 465.632 2.042.164 2.042.164 100,00%

Cuadro de Integración de Capital

(en USD $)

Aumento de Capital

Accionistas

2013

Page 337: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

319

(Continuación – NOTA 16 – Patrimonio)

16.2 Reservas

Un resumen por reservas es como sigue:

Reserva legal.- La Ley de Compañías requiere que por lo menos el 10% de la utilidad

anual sea apropiado como reserva legal hasta que ésta como mínimo alcance el 50% del

capital social. Esta reserva no es disponible para el pago de dividendos en efectivo pero

puede ser capitalizada en su totalidad.

Reserva facultativa.- De conformidad con la Ley de Compañías, corresponden a la

apropiación de las utilidades de ejercicios anteriores de acuerdo a resoluciones que constan

en actas de accionistas.

NOTA 17. Ingresos

Los ingresos de operación corresponden exclusivamente a la venta de productos de limpieza y

aroma; vinos y licores; y, licores nacionales, cuyos montos registrados al 31 de diciembre de 2013

y 2013 se detallan a continuación:

2013 2012

Reserva legal 489 146.314

Reservas facultativa y

estatutaria 3 3

Total 492 146.317

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Ingresos de actividades

ordinarias

Venta de bienes 17.1 (15.727.942) (15.578.471)

Otros ingresos de actividades

ordinarias17.4 (1.159.852) (1.147.421)

(-) Descuento en ventas 17.5 226.099 337.454

(-) Devoluciones en ventas 17.6 464.310 394.531

Total (16.197.385) (15.993.907)

Otros ingresos

Intereses financieros (3.473) (7.388)

Otras rentas (12.142) (669)

Total (15.615) (8.057)

Diciembre 31

(en USD $)

Page 338: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

320

(Continuación – NOTA 17 – Ingresos)

17.1 Un resumen de los ingresos por ventas de bienes de la Compañía por su naturaleza es como

sigue:

NOTA 18. Costos y gastos

El costo del servicio de la Compañía conformado por valores que están relacionados directamente a

la operación y que han sido asignados a las cuentas contables con los debidos documentos de

respaldo establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención:

18.1 Un resumen de “Costos de venta y producción” es como sigue:

2013 2012

Línea RB (12.624.969) (12.984.935)

Línea licores (2.518.814) (2.246.325)

Línea Jaspe (214.064) (344.611)

Línea supermax (116.560) (2.600)

Línea Ecualiquors (213.344) -

Otros (40.191) -

Total (15.727.942) (15.578.471)

(en USD $)

Diciembre 31

2013 2012

Costo de ventas y producción 18.1 11.855.436 11.342.851

Gastos de venta 18.2 2.864.986 3.019.304

Gastos de administración 18.3 949.446 905.650

Gastos financieros 18.4 210.685 195.873

Total 15.880.553 15.463.678

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Materiales utilizados o productos vendidos

(+) Inventario inicial de bienes no producidos por

la Compañía 1.413.765 1.484.172

(+) Compras netas locales de bienes no

producidos por la Compañía 10.823.530 10.024.597

(+) Importaciones de bienes no producidos por la

Compañía 1.649.414 1.247.847

(-) Inventario final de bienes no producidos por la

Compañía (2.031.273) (1.413.765)

Total 11.855.436 11.342.851

Diciembre 31

(en USD $)

Page 339: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

321

18.2 Un resumen de “Gastos de venta” es como sigue:

18.3 Un resumen de “Gastos administrativos” es como sigue:

2013 2012

Gastos de venta

Sueldos, salarios y demás remuneraciones 335.718 372.104

Aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva)87.798 110.198

Beneficios sociales e indemnizaciones 77.821 84.203

Mantenimiento y reparaciones 4.203 -

Arrendamiento operativo 6.256 -

Comisiones 565.173 740.212

Promoción y publicidad 1.071.780 927.152

Transporte 586.207 687.352

Gastos de viaje 67.424 65.790

Otros gastos 62.606 32.293

Total 2.864.986 3.019.304

Diciembre 31

(en USD $)

2013 2012

Gastos de administración

Sueldos, salarios y demás remuneraciones 166.209 158.773

Aportes a la seguridad social (incluido fondo de

reserva)32.937 32.384

Beneficios sociales e indemnizaciones 23.390 24.031

Gasto planes de beneficios a empleados

Jubilación Patronal - Desahucio 92.648 28.224

Honorarios, comisiones y dietas a personas

naturales111.827 82.803

Mantenimiento y reparaciones 40.081 31.988

Arrendamiento operativo 45.734 42.668

Seguros y reaseguros (primas y cesiones) 61.066 70.722

Transporte 10.401 9.941

Gastos de viaje 22.258 18.049

Agua, energía, luz, y telecomunicaciones 46.685 46.170

Impuestos, contribuciones y otros 27.191 28.089

Depreciaciones:

Propiedades, planta y equipo 52.207 42.130

Amortizaciones:

Intangibles 2.714 452

Gasto deterioro:

Inventarios 58.297 91.156

Cuentas por cobrar 37.830 89.420

Otros gastos 117.971 108.650

Total 949.446 905.650

Diciembre 31

(en USD $)

Page 340: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

322

(Continuación – NOTA 18 – Costos y gastos)

18.4 Un resumen de “Gastos financieros” es como sigue:

NOTA 19 - Legislación tributaria – precios de transferencia

El Decreto Ejecutivo No. 2430 publicado en el Suplemento al Registro Oficial No. 494 del 31 de

diciembre del 2004 incorporó a la legislación tributaria, con vigencia a partir del 2005, nuevas

normas sobre la determinación de resultados tributables originados en operaciones con partes

relacionadas. Con fecha 16 de enero del 2006 se publicó en el

Registro Oficial No. 188 la Resolución del Servicio de Rentas Internas NAC-DGER 2005-640, a

través de la cual se estableció el alcance de dichas normas y los requerimientos de información a

las autoridades.

El 29 de diciembre del 2007, se publica en el Registro Oficial Nº 242 la Ley Reformatoria para la

Equidad Tributaria del Ecuador, entre los aspectos que se menciona, es la obligación que tienen los

contribuyentes que celebren operaciones con partes relacionadas a determinar sus ingresos y sus

costos y gastos deducibles, considerando para esas operaciones los precios y valores de

contraprestaciones que hubiera utilizado con o entre partes independientes en operaciones

comparables y para efectos de control deberán presentar a la Administración Tributaria, en las

mismas fechas y forma que ésta establezca, los anexos e informes sobre tales operaciones; y que la

falta de presentación de los anexos e información referida, o si es que la presentada adolece de

errores o mantiene diferencias con la declaración del Impuesto a la Renta, será sancionada por la

propia Administración Tributaria con multa de hasta 15.000 dólares de los Estados Unidos de

América.

El 25 de abril del 2008, se publica en el Registro Oficial No. 324 la Resolución del Servicio de

Rentas Internas NAC-DGER 2008-0464 en el cual se establece el contenido del anexo y del informe

integral de precios de transferencia, entre sus principales aspectos se menciona: Los contribuyentes

2013 2012

Gastos financieros

Intereses 196.320 183.781

Diferencia en cambio - 1.076

Otros gastos financieros 14.365 11.016

Total 210.685 195.873

(en USD $)

Diciembre 31

Page 341: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

323

del impuesto a la renta que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas domiciliadas en el

exterior, dentro del mismo periodo fiscal en un monto acumulado superior a USD $ 1.000.000

deberán presentar al Servicio de Rentas Internas el Anexo de Precios de Transferencia.

Adicionalmente aquellos contribuyentes que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas

domiciliadas en el exterior, dentro de un mismo período fiscal en un monto acumulado superior a

USD $ 5.000.000 deberán presentar adicionalmente al Anexo de Precios de Transferencia, el

Informe Integral de Precios de Transferencia. La Administración Tributaria, en ejercicio de sus

facultades legales, podrá solicitar mediante requerimiento de información a los contribuyentes que

realicen operaciones con partes relacionadas al interior del país o en el exterior, la presentación de

la información conducente a determinar si en dichas operaciones se aplicó el principio de plena

competencia, de conformidad con la ley.

(Continuación – NOTA 19 – legislación Tributaria – Precios de transferencia)

El 24 de enero de 2013, se publica en el Registro oficial No. 878 se decide efectuar reformas a la

Resolución del Servicio de Rentas Internas NAC-DGER 2008-0464 publicada en el Registro

Oficial No. 324, de fecha 25 de abril del 2008:

1.- Se sustituye el primer inciso del artículo 1 por el siguiente:

“Los sujetos pasivos del Impuesto a la Renta que hayan efectuado operaciones con partes

relacionadas locales y/o domiciliadas en el exterior, dentro de un mismo período fiscal en un monto

acumulado superior a tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 3.000.000,00),

deberán presentar al Servicio de Rentas Internas el Anexo de Operaciones con Partes Relacionadas.”.

2.- Se sustituye el tercer inciso del artículo 1 por el siguiente:

“Aquellos sujetos pasivos que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas locales y/o

domiciliadas en el exterior, dentro del mismo período fiscal, en un monto acumulado superior a los

seis millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 6'000.000,00) deberán presentar

adicionalmente al Anexo, el Informe Integral de Precios de Transferencia.”.

El 23 de diciembre del 2009, se publica en el registro Oficial No. 94 la Ley Reformatoria a la Ley de

Régimen Tributario Interno y a la Ley Reformatoria para La Equidad Tributaria del Ecuador, entre

los aspectos que se menciona se encuentra la exoneración de la presentación de los Anexos e

Informes Integrales de Precios de transferencia a los contribuyentes que cumplan las siguientes

Page 342: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

324

condiciones: a) Tenga un impuesto causado superior al tres por ciento de sus ingresos gravables; b)

No realicen operaciones con residentes en paraísos fiscales o regímenes fiscales o regímenes

fiscales preferentes; y c) No mantengan suscrito con el Estado contrato para la exploración y

explotación de recursos naturales no revocables.

NOTA 20. Eventos subsecuentes

Entre el 31 de diciembre del 2013 y la fecha de emisión de estos estados financieros no se

produjeron eventos que, en la opinión de la Administración de la Compañía, pudieran tener un

efecto significativo sobre dichos estados financieros que no se hayan revelado en los mismos.

NOTA 21. Aprobación de estados financieros

Los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre del 2013 han sido aprobados

localmente por el Representante Legal de la Compañía y serán presentados a la Junta de accionistas

para su aprobación. Se estima que los estados financieros serán aprobados sin modificaciones.

José Iván Gallegos Guillermo Cuaspud

Representante Legal Contador General

Page 343: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

325

CAPÍTULO V

5. CARTA CONTROL INTERNO

COMERCIAL SOL .S.A.

CARTA CONFIDENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE 2013

Quito, 3 de marzo de 2014

Señor:

José Gallegos Chiriboga

Gerente General

COMERCIAL SOL .S.A.

Presente.-

Estimado Señor Gallegos:

Con relación al examen de los estados financieros correspondientes a la Compañía COMERCIAL

SOL .S.A.., cortados al 31 de diciembre de 2013, efectuamos un estudio y evaluación del control

interno contable de la Compañía en la extensión que consideramos necesaria, nuestro propósito fue

evaluar dicho sistema tal como lo requieren las Normas Internacionales de Auditoria y

Aseguramiento. Dicho estudio y evaluación tienen como único propósito establecer la naturaleza,

extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría necesarios; para expresar una opinión

sobre los estados financieros de la Compañía.

La administración de la Compañía es la única responsable por el diseño y operación del sistema de

control interno contable, en cumplimiento de esa responsabilidad la institución debe realizar

estimaciones y formular juicios para determinar los beneficios esperados.

Los procedimientos de control interno contable, tienen como objetivo proporcionar a la Compañía

una razonable (no absoluta) seguridad de que las transacciones, están siendo realizadas de acuerdo

a normas y políticas implantadas por la Compañía, así como sus registros contables sean oportunas.

Permitiendo obtener estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad

generalmente aceptados.

Page 344: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

326

En vista de las limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno contable, es posible

que existan errores e irregularidades no detectadas. Igualmente, la proyección de cualquier

evaluación del sistema hacia períodos futuros, está sujeta al riesgo de que los procedimientos se

tornen inadecuados o el grado de cumplimiento se deteriore por cambios en condiciones ya

determinadas.

El estudio y evaluación, probablemente no revelen todas las debilidades significativas de la

Compañía.

Sin embargo, de la revisión practicada a ciertas áreas seleccionadas y del resultado obtenido,

ponemos en su conocimiento algunas recomendaciones tendientes a mejorar el sistema de control

interno y procedimientos de contabilidad de la Compañía. Dichas recomendaciones no incluyen las

posibles mejoras que un examen pormenorizado podría haber revelado, sino de aquellas áreas que

requieren mejoramiento potencial y que llamaron nuestra atención durante nuestra visita.

Aprovechamos la oportunidad para expresar nuestro agradecimiento por la colaboración prestada

por parte del personal de COMERCIAL SOL .S.A., para el cumplimiento de nuestro compromiso.

Para facilitar el análisis de las recomendaciones, estas fueron agrupadas en cuatro grupos

importantes:

1. Seguimiento a recomendaciones anteriores.

2. Aspectos Financieros.

3. Aspectos Tributarios y Laborales.

4. Aspectos Generales

5. Información no proporcionada

Saludamos a usted muy atentamente,

BRAMEL S.A Fredy Torres.

R.N.A.E. No. 337 Socio

Licencia Profesional No. 17-352

Page 345: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

327

5.1. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORES ANTERIORES

5.1.1. Gastos

5.1.1.1. Contrato de servicio de almacenaje y transporte no actualizado

Observación

La Compañía mantiene un contrato firmado con la Compañía VIA EXPRESS (Trandina) la cual se

encarga del almacenaje y transporte del inventario, sin embargo hasta la fecha de nuestra revisión

este contrato no se encuentra actualizado. Adicionalmente la Compañía no cuenta con las

instalaciones adecuadas que garanticen la seguridad física de los inventarios (Bodegas

TRANDINA), los mismos se encuentran en perchas sin que existe algún tipo de separación que

delimiten la mercadería de COMERCIAL SOL .S.A., con el de otras Compañías.

Recomendación

Actualizar el contrato con la Compañía VIA EXPRESS por el servicio de almacenaje y transporte.

Considerando que los inventarios deben tener las seguridades físicas adecuadas con el fin de

precautelar los intereses de la Compañía, recomendamos adoptar un sistema adecuado de seguridad

para los inventarios. Para mayor seguridad consideramos necesario el uso de paredes y puertas con

seguridades y con acceso restringido.

Comentarios de la Administración

El contrato, no caduca, sin embargo, se firmará un nuevo contrato hasta el mes de marzo, 2014.

Se ha formado un comité de compras que está trabajando desde el mes de julio 2013, en el tema de

mejorar el inventario, nuestra necesidad de 5 semanas de inventario en Reckitt ya se alcanzó en el

mes de marzo 2014. No se tendrá inventario obsoleto.

5.1.1.2. Compensación de gastos Reckitt

Observación

Al 31 de diciembre del 2013, la Compañía factura mensualmente a su proveedor Reckitt una

reposición de gastos de publicidad, promociones, descuentos a los clientes entre otros, y estos

Page 346: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

328

valores actualmente se registran como un gasto y un ingreso por el mismo valor; sin embargo, se

debería registrar como un reembolso de gastos.

Adicionalmente se observó que la Compañía efectúa cruces de cuentas por cobrar y por pagar de

Reckitt, ocasionando que la Compañía no haga uso del sistema financiero por las transacciones

mayores a los USD$ 5.000 tal como lo determina el artículo 27 del Reglamento para la Aplicación

de la Ley de Régimen Tributario Interno:

5. Los gastos y costos financieros, en los términos previstos por la Ley de Régimen Tributario

Interno.

Para que el costo o gasto por cada caso entendido superior a los cinco mil dólares de Estados

Unidos de América sea deducible para el cálculo del Impuesto a la Renta, a más del comprobante

de venta respectivo, se requiere la utilización de cualquier institución del sistema financiero para la

realizar el pago de giros, a través de giros transferencias de fondos, tarjetas de crédito y débito y

cheques.

Recomendación

Registrar un cuenta por cobrar al momento de generar los gastos detallados anteriormente, y

mensualmente registra el reembolso de los desembolsos creando una cuenta por pagar la cual se

liquidara con la cuenta por cobrar generada inicialmente y de esta manera tener un menor impacto

en el cálculo del anticipo a la renta.

Cuando las transacciones entre la Compañía y Reckitt sean mayores a los USD$ 5.000 utilizara las

instituciones del sistema financiero con la finalidad de evitar ser observado por el organismo de

control y que el gasto sea considerado totalmente deducible.

Comentarios de la Administración

A partir del mes de marzo del 2014, se realizará los pagos de las facturas por medio de cheques de

las dos partes, ya se ha conversado con el proveedor al respecto y están de acuerdo, se acepta su

recomendación.

Page 347: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

329

5.1.1.3. Proceso de facturación.

Observación

De acuerdo a nuestra revisión a los procesos de la Compañía referente al registro de facturación en

el sistema, se pudo observar las siguientes novedades:

- No existen restricciones al personal de facturación en cuanto a la manipulación de precios,

descuentos, etc., al momento de registrar en el sistema.

- Los usuarios que ingresan la facturación, pueden modificar la información de los clientes

en cuanto a datos personales, asignación y tipos de descuentos.

- No se evidencia un control que permita constatar que el registro de facturación se haya

ingresado correctamente.

- El sistema no bloquea o impide facturar a clientes morosos o con restricciones.

- El sistema permite crear ingresos temporales para poder proceder a facturar productos, los

cuales al realizar un recosteo son eliminados provocando inconsistencia en los inventarios,

o inventarios en valores negativos.

Las observaciones antes citadas, evidencian la susceptibilidad que tienen los procesos de la

Compañía en mitigar los posibles riesgos de fraude y error en los que se podría incurrir.

Recomendación

Se recomienda implementar en los procesos de registros y parametrización del sistema,

restricciones en los procesos que no corresponderían a los diferentes usuarios utilizar, determinado

de acuerdo a su función y nivel jerárquico.

Comentario de la Administración

Se coordinará con el proveedor de sistema, para parametrizar de manera óptima los controles de

sistemas, sin embargo, también se buscará de un ERP, que ayude con este tipo de seguridades que

por el momento, no se posee.

Page 348: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

330

5.1.1.4. Comisiones y honorarios a representantes de la Compañía.

Observación

Durante nuestra revisión, se observó que la Compañía durante el ejercicio económico 2013 realizó

pagos por concepto de honorarios y comisiones a los representantes legales, situación que origina

una posible contingencia tributaria de acuerdo a la normativa emitida por el Servicio de Rentas

Internas, ya que esta dispone que los gastos que no son aportados al Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, deberán ser considerados como no deducibles.

NAC emitida por el SRI en febrero 12 del 2013 establece:

“Exclusivamente para fines tributarios, puntualmente para efectos de establecer la base imponible

de impuesto a la renta, y sin perjuicio de lo dispuesto en la correspondiente normativa laboral y

civil respecto de la calidad o naturaleza de la relación jurídica existente entre una empresa -se trate

ésta de una persona natural o de una sociedad- y sus representantes legales - sean éstos directores,

gerentes, administradores y en general personas que tengan poder para representar y obligar a la

empresa o entidad- así como de mandatarios o apoderados, que ejerzan funciones permanentes en

el régimen interno de una empresa, se considerarán deducibles los sueldos, salarios u honorarios a

éstos pagados, siempre y cuando la empresa o sociedad haya efectuado, en dichos casos, las

correspondientes aportaciones al seguro social, bajo el régimen de afiliación obligatoria o bajo el

régimen de afiliación voluntaria, según corresponda”

Recomendación

Se recomienda realizar un plan de contingencia que mitigue este riesgo.

5.1.2. Sistemas informáticos

5.1.2.1. Sistema en línea.

Observación

El sistema de procesamiento electrónico de datos con el que opera la Compañía, no se encuentra

alimentado en línea, el sistema de contabilidad es independiente de cada uno de los sistemas de

cartera de crédito, inventarios, nómina, proveedores.

Page 349: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

331

Recomendación

De la evaluación realizada consideramos que es importante el dar prioridad a la automatización,

evitando duplicación de transacciones y posibles descuadres por errores en el ingreso de

información. El crecimiento que ha tenido la Compañía requiere una buena calidad de servicio al

cliente, y éste se refleja en la calidad de la información generada de manera oportuna y correcta.

Comentario de la Administración

Dependiendo de la situación del país en este 2014, Se ha cotizado un ERP, que permita este

procesamiento en línea, con el actual no es posible hacerlo.

5.1.3. Inventarios

5.1.3.1. Informe técnico de rotación de inventarios

Observación

Resultado de la revisión, se pudo observar que el proceso de Forecast para la estimación de las

ventas, posiblemente no se lo esté realizando con análisis de mercado actuales, si no con históricos

lo que ocasionó un exceso de inventarios, lo ocasionaría un sobre stock de productos,

adicionalmente la Compañía no dispone de un informe técnico de rotación de inventarios.

Recomendación

Se sugiere que la Compañía preste mayor atención a la gestión de negocios, aplicando el

conocimiento y experiencia. Adicionalmente sugerimos implementar alertas en el sistema, para

evitar compras cuando existe inventario disponible y solicitar el informe técnico de rotación de

inventarios.

Comentario de la Administración

Se realizará los respectivos ajustes para mitigar los riesgos.

Page 350: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

332

5.2. ASPECTOS FINANCIEROS.

5.2.1. Documentos y cuentas por cobrar clientes no relacionados

5.2.1.1. Antigüedad de cartera

Observación

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía presenta en el reporte histórico de deudores, cuentas con

saldos mayores a sesenta (60) días de antigüedad, sobre los cuales al parecer no se han realizado

gestiones de cobro, así tenemos:

Saldo

2.970.490

0 30 740.627

31 60 150.678

61 90 78.923

91 120 9.232

121 150 7.211

151 180 12.441

181 360 15.245

361 en adelante 55.481

Vencimientos

No vencida

Los rubros pendientes de cobros mayores a 181 días se encuentran detallados en el Anexo No. 1.

La NIC 39, párrafo 59 establece que:

"...Un activo financiero o un grupo de ellos estará deteriorado, y se habrá producido una pérdida

por deterioro del valor si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como consecuencia de

uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un ‘evento

que causa la pérdida’) y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los

flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de ellos, que pueda ser

estimado con fiabilidad..."

El Marco Conceptual, párrafo 85, establece que:

"... El concepto de probabilidad se utiliza, en las condiciones para su reconocimiento, con

referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios económicos futuros asociados al mismo

Page 351: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

333

llegarán a, o saldrán, de la entidad. El concepto tiene en cuenta la incertidumbre que caracteriza el

entorno en que opera la entidad. La medición del grado de incertidumbre, correspondiente al flujo

de los beneficios futuros, se hace a partir de la evidencia disponible cuando se preparan los estados

financieros...".

5.2.1.2. Provisión de cartera de dudoso cobro

Observación

De acuerdo al análisis efectuado a la cartera de la Compañía con su respectiva antigüedad, se re-

calculo la provisión financiera para las cuentas incobrables el cual arrojo un valor mayor al

estimado por la Empresa por lo que se tiene una subvaluación de la provisión por $51.003, un

detalle a continuación:

Vencimiento Valor % Provisión

Provisión

según

Auditoria

(C) (d) (e) = (c*d)

Cartera por vencer 2.970.490 0% -

0-30 DIAS 740.627 0% -

31-60 DIAS 150.678 1% 1.507

60-90 DIAS 78.923 5% 3.946

90-120 DIAS 9.232 30% 2.770

120-150 DIAS 7.211 50% 3.605

150-180 DIAS 12.441 80% 9.953

180-360 DIAS 15.245 90% 13.721

Mayor a un año 55.481 100% 55.481

Total 4.040.327 90.982

Provisión Calculada Auditoria 90.982

Valor de provisión por ajustar según auditoria 39.979

Provisión según balance al 31 -12- 2014 51.003

Efectos de esta situación la Compañía ha dejado de recibir flujos de efectivo por un valor de USD $

4´040.327, que podrían servir para la cancelación de sus pasivos, o para utilizarlos en un portafolio

financiero, que mediante inversiones, generen entradas de efectivo adicionales a las

presupuestadas.

Page 352: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

334

Mientras que al no reconocerse esta provisión financiera la cartera se presentan sobrevalorada a la

fecha de revisión por el mencionado valor

Recomendación

A fin de que los “Documentos y Cuentas por cobrar no Relacionados” revelen un saldo razonable

en los Estados Financieros de la Compañía, recomendamos realizar un análisis de las cuentas por

cobrar que excedan el plazo establecido por la Compañía para su cobro, determinar cuáles pueden

ser recuperadas y cuales necesitarían recurrir a las acciones legales correspondientes para su

recuperación en el caso de ser necesario. (Una sola)

A fin de que los “Documentos y Cuentas por cobrar no Relacionados” revelen un saldo razonable

en los Estados Financieros de la Compañía, recomendamos considerar los siguientes puntos:

- Realizar un análisis de las cuentas por cobrar que excedan el plazo establecido por la

Compañía para su cobro, determinar cuáles pueden ser recuperadas y cuales necesitarían

recurrir a las acciones legales correspondientes para su recuperación en el caso de ser

necesario.

- Por efectos de aplicación de las Normas Internacionales de Información financiera “NIIF”,

es importante que la Compañía comience a implementar los procesos necesarios para

determinar la provisión de cuentas incobrables, en función de su antigüedad y

recuperación, así como la aplicación de interés implícito o explícito para los saldos que se

encuentren con más de 60 días vencidos.

Comentarios de la Administración

Se realizará los ajustes respectivos de cartera, según la recomendación.

5.3. ASPECTOS GENERALES.

5.3.1. Análisis de índices financieros

Observación

Los indicadores financieros al 31 de diciembre del 2013 han sufrido cambios en comparación con

31 de diciembre 2013 y 2012; así tenemos:

Page 353: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

335

RESULTADO RESULTADO RESULTADO

Año 2014 Año 2013 Año 2012

(Disponible -

inventarios)

Pasivo corriente

Endeudamiento Pasivo Total

Ventas Ventas Netas

Endeudamiento

Financiero

Obligaciones

financieras

Ventas Ventas Netas

Utilidad

operacional Gastos no

operacionales

Ebitda Ebitda

Gastos no

Operacionales

Gastos no

Operacionales

Utilidad

Operacional

Ventas Netas

Utilidad Neta

Patrimonio líquido

Utilidad Neta

Activo Total

Ventas netas

Patrimonio líquido

Ventas netas

Activo Total

Ventas netas

Capital de Trabajo

Ventas netas

Cuentas por cobrar

a clientes

365

Rotación de

Cartera

Inventarios

Costo de Venta

Cuentas por pagar

Costo de Ventas Actividad

Período de pago a

proveedores 109,04 67,78 64,04

Actividad Ciclo operacional((Inventarios /

Costo de Ventas) *

365) + ((Cuentas 247,61 128,40 138,03

Actividad Período de Cobro

119,89 77,10 82,54

ActividadRotación de

Inventarios 127,72 51,30 55,49

ActividadRotación del

capital de trabajo 4,60 8,27 8,63

ActividadRotación de

Cartera 3,04 4,73 4,42

ActividadRotación del

patrimonio líquido 4,49 7,59 8,02

ActividadRotación del

activo total 1,51 2,67 2,65

RentabilidadRentabilidad del

Patrimonio 0,05 0,26 0,40

RentabilidadRentabilidad del

Activo Total 0,02 0,09 0,13

Cobertura de

intereses 0,34 0,84 1,17

RentabilidadRentabilidad

Operacional 0,01 0,03 0,05

Cobertura de

interesesEbitda

Utilidad

Operacional +

Depreciación +

196.313,37 761.444,32 949.111,10

Endeudamiento

0,21 0,13 0,10

Cobertura de

intereses

Cobertura de

gastos no

operacionales

0,17 0,59 0,96

1,09 1,03

Endeudamiento 0,44 0,24 0,25

Grupo INDICADOR CÁLCULO

Liquidez Prueba ácida 0,90

Recomendación

Se recomienda que la gerencia evalué la necesidad de mejorar los índices antes indicados.

5.3.2. Sistema

5.3.2.1. Bloqueo de periodos cerrados

Observación

Page 354: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

336

Resultado de la revisión, pudimos observar que no existen bloqueos en el sistema para periodos

cerrados, o balances ya autorizados, el cual permita solicitar autorización a la Gerencia para

ingresar información o eliminar transacciones.

Recomendación

Se sugiere que la Compañía solicite la implementación de este tipo de bloqueos en el sistema, lo

que permitiría un mayor control de la información y establezca niveles de autorizaciones para

contabilizaciones no rutinaria o inusuales.

Comentario de la Administración

Se acogerá el comentario, se implementará, desde enero 2014.

Page 355: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

337

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

La Compañía mantiene un contrato firmado con la Compañía VIA EXPRESS (Trandina)

la cual se encarga del almacenaje y transporte del inventario, sin embargo hasta la fecha de

la revisión este contrato no se encuentra actualizado. Adicionalmente la Compañía no

cuenta con las instalaciones adecuadas que garanticen la seguridad física de los inventarios

(Bodegas TRANDINA), los mismos se encuentran en perchas sin que existe algún tipo de

separación que delimiten la mercadería de COMERCIAL SOL .S.A.., con el de otras

Compañías.

Al 31 de diciembre del 2013, la Compañía factura mensualmente a su proveedor Reckitt

una reposición de gastos de publicidad, promociones, descuentos a los clientes entre otros,

y estos valores actualmente se registran como un gasto y un ingreso por el mismo valor; sin

embargo, se debería registrar como un reembolso de gastos. Adicionalmente se observó

que la Compañía efectúa cruces de cuentas por cobrar y por pagar de Reckitt, ocasionando

que la Compañía no haga uso del sistema financiero por las transacciones mayores a los

USD$ 5.000 tal como lo determina el artículo 27 del Reglamento para la Aplicación de la

Ley de Régimen Tributario Interno:

No existen restricciones al personal de facturación en cuanto a la manipulación de precios,

descuentos, etc., al momento de registrar en el sistema.

Los usuarios que ingresan la facturación, pueden modificar la información de los clientes

en cuanto a datos personales, asignación y tipos de descuentos.

No se evidencia un control que permita constatar que el registro de facturación se haya

ingresado correctamente.

El sistema no bloquea o impide facturar a clientes morosos o con restricciones.

El sistema permite crear ingresos temporales para poder proceder a facturar productos, los

cuales al realizar un recosteo son eliminados provocando inconsistencia en los inventarios,

o inventarios en valores negativos.

La Compañía durante el ejercicio económico 2013 realizó pagos por concepto de

honorarios y comisiones a los representantes legales, situación que origina una posible

contingencia tributaria de acuerdo a la normativa emitida por el Servicio de Rentas

Internas, ya que esta dispone que los gastos que no son aportados al Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social, deberán ser considerados como no deducibles

Page 356: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

338

El sistema de procesamiento electrónico de datos con el que opera la Compañía, no se

encuentra alimentado en línea, el sistema de contabilidad es independiente de cada uno de

los sistemas de cartera de crédito, inventarios, nómina, proveedores.

El proceso de Forecast para la estimación de las ventas, posiblemente no se lo esté

realizando con análisis de mercado actuales, si no con históricos lo que ocasionó un exceso

de inventarios, lo ocasionaría un sobre stock de productos, adicionalmente la Compañía no

dispone de un informe técnico de rotación de inventarios.

No existen bloqueos en el sistema para periodos cerrados, o balances ya autorizados, el

cual permita solicitar autorización a la Gerencia para ingresar información o eliminar

transacciones.

6.2. RECOMENDACIONES

Actualizar el contrato con la Compañía VIA EXPRESS por el servicio de almacenaje y

transporte. Considerando que los inventarios deben tener las seguridades físicas adecuadas

con el fin de precautelar los intereses de la Compañía, recomendamos adoptar un sistema

adecuado de seguridad para los inventarios. Para mayor seguridad consideramos necesario

el uso de paredes y puertas con seguridades y con acceso restringido

Registrar un cuenta por cobrar al momento de generar los gastos detallados anteriormente,

y mensualmente registra el reembolso de los desembolsos creando una cuenta por pagar la

cual se liquidara con la cuenta por cobrar generada inicialmente y de esta manera tener un

menor impacto en el cálculo del anticipo a la renta. Cuando las transacciones entre la

Compañía y Reckitt sean mayores a los USD$ 5.000 utilizara las instituciones del sistema

financiero con la finalidad de evitar ser observado por el organismo de control y que el

gasto sea considerado totalmente deducible.

Implemente en los procesos de registros y parametrización del sistema, restricciones en los

procesos que no corresponderían a los diferentes usuarios utilizar, determinado de acuerdo

a su función y nivel jerárquico.

De la evaluación realizada consideramos que es importante el dar prioridad a la

automatización, evitando duplicación de transacciones y posibles descuadres por errores

en el ingreso de información. El crecimiento que ha tenido la Compañía requiere una

buena calidad de servicio al cliente, y éste se refleja en la calidad de la información

generada de manera oportuna y correcta.

Se sugiere que la Compañía preste mayor atención a la gestión de negocios, aplicando el

conocimiento y experiencia. Adicionalmente implemente alertas en el sistema, para evitar

compras cuando existe inventario disponible y solicitar el informe técnico de rotación de

inventarios.

Page 357: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

339

Realizar un análisis de las cuentas por cobrar que excedan el plazo establecido por la

Compañía para su cobro, determinar cuáles pueden ser recuperadas y cuales necesitarían

recurrir a las acciones legales correspondientes para su recuperación en el caso de ser

necesario.

Por efectos de aplicación de las Normas Internacionales de Información financiera “NIIF”,

es importante que la Compañía comience a implementar los procesos necesarios para

determinar la provisión de cuentas incobrables, en función de su antigüedad y

recuperación, así como la aplicación de interés implícito o explícito para los saldos que se

encuentren con más de 60 días vencidos.

Sugerimos que la Compañía solicite la implementación de este tipo de bloqueos en el

sistema, lo que permitiría un mayor control de la información y establezca niveles de

autorizaciones para contabilizaciones no rutinaria o inusuales.

Page 358: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

340

BIBLIOGRAFÍA

Contraloria General del Estado. (25 de Mayo de 2015). Programas de AuditorÍa. Recuperado el 15

de Enero de 2016, de www.contraloria.gob.ec:

http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/NAFG-Cap-III-3.pdf

Definiciones. (21 de Abril de 2015). Valores. Recuperado el 20 de Diciembre de 2015, de

www.definicionabc: http://www.definicionabc.com/general/excelencia.php

Federación internacional de contadores públicos. (21 de Octubre de 2010). Normas Internacionales

de Auditorìa. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de www.ccpq.com.mx:

http://www.ccpq.com.mx/Comisiones/NormasAuditoriayAseguramiento/GUIAS1.pdf

Mantilla, S. (2009). Auditoria de informacion Financiera (2a ed.). Colombia: Ecoe Ediciones.

Mantilla, S. (15 de Octubre de 2015). Auditoría Financiera de PYMES. Recuperado el 15 de Marzo

de 2016, de www.ifac.org:

http://www.ifac.org/system/files/downloads/AuditorAsa_Financiera_de_PYMES.pdf

Oviedo Sotelo, P. B. (26 de Abril de 2015). Auditoria Financiera. Recuperado el 15 de Septiembre

de 2015, de www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos60/auditoria-

financiera/auditoria-financiera.shtml

Page 359: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de investigación para optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y

341

ANEXOS

Anexo A

Cliente Monto Plazo 181-360361-en

adelante

Total

Cuentas

por

cobrar

Total CORPORACION EL ROSADO S.A. 14.182 7.200 - 14.182 14.182

Total EL BODEGON CIA.LTDA. 10.881 405 - 10.881 10.881

Total TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS 9.081 60 9.081 - 9.081

Total LOPEZ VILLACIS BOLIVAR FABIAN 3.632 135 - 3.632 3.632

Total CORPORACION FAVORITA C.A. 2.993 60 - 2.993 2.993

Total SAKE RESTAURANTES S.A. 2.168 158 - 2.168 2.168

Total ARMIJOS ROMERO CIA. LTDA. 1.709 46 1.709 - 1.709

Total VIVER BAJAñA SIXTA BOLIVIA 1.153 30 - 1.153 1.153

Total REPRESENTACIONES JAMSA S.A. 1.060 60 - 1.060 1.060

Total CORPORACION Y EVENTOS ESPINOZA 1.007 40 48 959 1.007

Total OÑA LIMAICO JAIME RICARDO 1.006 60 1.006 - 1.006

Total GRURECH S.A. 977 180 - 977 977

Total VEREMARINC CIA.LTDA. 950 90 - 950 950

Total COUNTRY CLUB DE LA ARMENIA 926 30 - 926 926

Total TERNEUS PAEZ ANA ELIZABETH 810 90 - 810 810

Total GRANDA DAVILA LUIS HOMERO 800 30 - 800 800

Total ROSOBE S.A. 785 10 - 785 785

Total MATCHREST CIA. LTDA. 771 60 - 771 771

Total LOJA COOK CIA.LTDA. 750 8 - 750 750

Total DISTRIBUIDORA DELIGALAPA S.A. 742 16 - 742 742

Total COMERCIAL-ABARROTES-VIVERES - 669 30 - 669 669

Total ERAZO CORRALES LUIS FERNANDO 643 30 643 - 643

Total ARCOS PITARQUE IVAN EDUARDO 634 45 - 634 634

Total SERVICIO SOCIAL FAE 610 113 - 610 610

Total COMPANIA VINICOLA DEL NORTE DE 605 8 - 605 605

Total SIMON MURTINHO PABLO JOSE 585 150 - 585 585

Total VINCES SANCHO SANDRA IVONNE 572 8 - 572 572

Total DATION S.A. 527 30 - 527 527

Total CACERES GUZMAN GALO LEONARDO 504 90 - 504 504

Total GUZMAN RODRIGUEZ PEDRO 494 8 - 494 494

Total SEGARRA GALARZA GESSEY MABEL 447 30 447 - 447

Total TAMAYO HERNANDEZ EDISON DAVID 398 8 - 398 398

Total HERNANDEZ CHAMORRO JUANITO FRA 387 30 387 - 387

Total MIRANDA GAVILANEZ LEONSO JOFFR 385 30 - 385 385

Total SOCIEDAD CIVIL LA BULERIA S.C. 383 30 - 383 383

Total SILVA CAZAR PAOLA ELIZABETH 383 60 383 - 383

Total COSTALES VERONICA 379 15 - 379 379

Total CLUB DEPORTIVO GRANADEROS DE T 357 8 - 357 357

Total Otros 5.881 1.082 1.307 4.574 5.881

Total general 70.726 10.566 15.245 55.481 70.726