UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · iii APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo...

151
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Los Juegos Didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico Matemático en niños y Niñas de 5 a 6 años de la escuela particular Salesiana Don BoscoProyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Profesora Parvularia Autora: Gualoto Simbaña, Silvia Marlene Tutora: MSc. Inés del Rocío Tayupanta Jácome Quito, junio 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · iii APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Los Juegos Didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico Matemático en niños y

Niñas de 5 a 6 años de la escuela particular Salesiana “Don Bosco”

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Profesora Parvularia

Autora: Gualoto Simbaña, Silvia Marlene

Tutora: MSc. Inés del Rocío Tayupanta Jácome

Quito, junio 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo SILVIA MARLENE GUALOTO SIMBAÑA en calidad de autora del trabajo de

investigación: “LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS

DE LA ESCUELA PARTICULAR SALESIANA DON BOSCO”, Autorizo a la

Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6,8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y publicación

de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación superior.

Firma:

Silvia Marlene Gualoto Simbaña

C.C. N° 1719533745

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Inés del Roció Tayupanta Jácome en mi calidad de tutora del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por SILVIA MARLENE GUALOTO

SIMBAÑA; cuyo Título es: LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS

DE LA ESCUELA PARTICULAR SALESIANA DON BOSCO, previo a la obtención de

Grado de licenciada en Educación Parvularia; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo ARUEBO, a fin

de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por

la Universidad Central del Ecuador

En la ciudad de Quito, a los 02 días del mes de junio 2017

Dra. Inés del Rocío Tayupanta Jácome

DOCENTE- TUTORA

C.C1708350515

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: MSc. Edison Cando, MSc. Verónica Bustamante y MSc. Elsi

López.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título

licenciada en Educación Parvularia presentado por la señora Silvia Marlene Gualoto Simbaña

Con el título:

Los juegos didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas

de 5 a 6 años de la escuela particular Salesiana don Bosco

Emite el siguiente veredicto: …………………….

Fecha…………………………………

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente ……………………… ………… ………………..

Vocal 1 …………………… ………… .……………….

Vocal 2 ……………………… ………… ………………..

v

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA

INVESTIGACIÓN

vi

DEDICATORIA

A Dios, quien me dio la vida y la oportunidad de salir adelante

a pesar de las adversidades, mi eje de formación profesional y

valores para con la sociedad y con los niños y niñas.

A mi esposo Giovanny Asumaza, quien ha sido mi pilar

fundamental, por su apoyo incondicional y amor verdadero.

A mis hijos Dylan y Alan, quienes han sido mi principal

motivación para salir adelante y culminar mi carrera

profesional.

A mis queridos padres, Pedro Gualoto y Mercedes Simbaña,

por su apoyo y cariño durante toda mi vida.

Silvia Gualoto

vii

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a todos los docentes de la

Carrera de Educación Parvularia, quienes me han compartido

sus conocimientos, guiándome durante todo el trascurso de la

carrera, en especial a mi tutora MSc. Inés Tayupanta, por su

apoyo y amistad, a mi familia que siempre ha estado

apoyándome incondicionalmente, a mis amigas y compañeras

por sus muestras de afecto y colaboración.

Silvia Gualoto

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................ ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA ............................................................................. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL ............................ iv

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN ..................................................................... v

DEDICATORIA .......................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ................................................................................................ vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................... viii

ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................ xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... xiv

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................ xv

RESUMEN ................................................................................................................ xvi

ABSTRACT ............................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ................................................................................ 4

Línea de Investigación .......................................................................................................... 4

Planteamiento del Problema .................................................................................................. 4

Formulación del Problema .................................................................................................... 5

Preguntas directrices de la Investigación .............................................................................. 6

Objetivos ........................................................................................................................ 6

Objetivo General ................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos ............................................................................................................ 6

Justificación ................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................ 9

Antecedentes Investigativos .................................................................................................. 9

Fundamentación teórica ............................................................................................... 13

ix

TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE ...................................................... 13

Teoría genética de Piaget .................................................................................................... 13

El aprendizaje significado de Ausubel ................................................................................ 16

Aportaciones de Vygotsky .................................................................................................. 17

Teorías cognitivas del aprendizaje matemático ........................................................... 18

Teoría de Skemp ................................................................................................................. 18

Teoría de Dienes ................................................................................................................. 18

JUEGO DIDÁCTICO ................................................................................................. 20

Definición ............................................................................................................................ 20

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS ..................................... 22

La participación ................................................................................................................... 22

El dinamismo ...................................................................................................................... 22

El entretenimiento. .............................................................................................................. 23

El desempeño de roles ......................................................................................................... 23

La competencia ................................................................................................................... 23

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS ............................................... 25

El Espacio en que se realiza el Juego .................................................................................. 26

Juegos según el Número de Participantes ........................................................................... 26

Juegos según el papel que Desempeña el Adulto ................................................................ 26

Juegos según la Actividad que Promueve en el Niño ......................................................... 27

Significación metodológica ................................................................................................. 31

Exigencias metodológicas ................................................................................................... 32

Sugerencias metodológicas ................................................................................................. 33

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INICIAL .. 33

Ventajas fundamentales de los juegos didácticos................................................................ 34

Objetivos de los juegos didácticos ...................................................................................... 35

Caracterización de los juegos didácticos ............................................................................. 36

Fases de los juegos didácticos ............................................................................................. 37

x

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO ............................................................. 38

Definición de pensamiento .................................................................................................. 38

Habilidades Básicas del Pensamiento ................................................................................. 39

Tipos de pensamiento .......................................................................................................... 42

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO ........................ 43

Definición ............................................................................................................................ 43

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO ...................... 44

La observación .................................................................................................................... 45

La imaginación .................................................................................................................... 45

La intuición: ........................................................................................................................ 46

El razonamiento lógico........................................................................................................ 46

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO ................................. 46

Etapas del acto didáctico ..................................................................................................... 47

Etapa de Elaboración ........................................................................................................... 47

Etapa de Enunciación .......................................................................................................... 48

Etapa de Concretización ...................................................................................................... 48

Etapa de Abstracción ........................................................................................................... 48

MATEMÁTICA EN EL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA .. 49

COMPONENTES CURRICULARES ........................................................................ 51

RELACIONES Y FUNCIONES ......................................................................................... 51

NUMÉRICO ....................................................................................................................... 53

GEOMETRÍA ..................................................................................................................... 55

MEDIDA ............................................................................................................................. 59

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ................................................................................ 62

Orientaciones didácticas ...................................................................................................... 63

Consideraciones didácticas y metodológicas ...................................................................... 64

EL JUEGO EN EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO ............................. 67

Caracterización de Variables ....................................................................................... 68

xi

Variable Independiente: El Juego didáctico ........................................................................ 68

Variable Dependiente .......................................................................................................... 68

Definición de términos básicos ........................................................................................... 69

Fundamentación legal ......................................................................................................... 70

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA ........................................................................ 74

METODOLOGÍA ........................................................................................................ 74

Diseño de la Investigación .................................................................................................. 74

Línea de Investigación ........................................................................................................ 75

Modalidad de la Investigación ............................................................................................ 76

Tipos o Niveles de la investigación ..................................................................................... 77

Población y Muestra ............................................................................................................ 78

Población ............................................................................................................................. 78

Muestra ................................................................................................................................ 78

Operacionalización De Variables ................................................................................ 79

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................... 81

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......... 83

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES ................................................................. 84

LISTA DE COTEJO APLICADA A LOS ESTUDIANTES .................................... 102

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................... 120

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 125

LINCOGRAFÍA ........................................................................................................ 128

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Tipos de pensamiento ............................................................................. 42

Cuadro N° 2 Capacidades topológicas ........................................................................ 56

Cuadro N° 3 Capacidades euclidianas y proyectivas .................................................. 57

Cuadro N° 4 Apropiación Espacial ............................................................................. 58

Cuadro N° 5 Coordenadas Espaciales ......................................................................... 58

Cuadro N° 6 Tipos de Magnitudes .............................................................................. 61

Cuadro N° 7 Población ................................................................................................ 78

Cuadro N° 8 Operacionalización De Variables ........................................................... 79

Cuadro N° 9 Principios básicos ................................................................................... 84

Cuadro N° 10 Proceso metodológico .......................................................................... 85

Cuadro N° 11 Juego simbólico .................................................................................... 86

Cuadro N° 12 Juego simbólico .................................................................................... 87

Cuadro N° 13 Juegos de tangram ................................................................................ 88

Cuadro N° 14 Juegos de dados .................................................................................... 89

Cuadro N° 15 Juegos de rompecabezas ....................................................................... 90

Cuadro N° 16 Juego de competencia ........................................................................... 91

Cuadro N° 17 Juego didáctico ..................................................................................... 92

Cuadro N° 18 Fases de juego didáctico ....................................................................... 93

Cuadro N° 19 Juego de roles ....................................................................................... 94

Cuadro N° 20 Juego lógico matemático ...................................................................... 95

Cuadro N° 21 Juego lógico matemático ...................................................................... 96

Cuadro N° 22 Juego de dominó ................................................................................... 97

Cuadro N° 23 Juego de lotería ..................................................................................... 98

Cuadro N° 24 Cuerpos geométricos. ........................................................................... 99

Cuadro N° 25 Componente de medida ...................................................................... 100

Cuadro N° 26 Estadística y probabilidad .................................................................. 101

Cuadro N° 27 Reconoce y clasifica las figuras geométricas ..................................... 102

Cuadro N° 28 Relaciones de orden ........................................................................... 103

Cuadro N° 29 Construye patrones ............................................................................. 104

Cuadro N° 30 Compara colecciones de objetos ........................................................ 105

Cuadro N° 31 Usa el calendario ................................................................................ 106

Cuadro N° 32 Realiza adiciones ................................................................................ 107

Cuadro N° 33 Realiza sustracciones .......................................................................... 108

Cuadro N° 34 Lee y escribe del 1 al 10 ..................................................................... 109

Cuadro N° 35 Reconoce las monedas ....................................................................... 110

Cuadro N° 36 Relación más que y menos que ......................................................... 111

Cuadro N° 37 Identifica la derecha y la izquierda .................................................... 112

Cuadro N° 38 Identifica la derecha y la izquierda .................................................... 113

Cuadro N° 39 Compara objetos según su peso ......................................................... 114

Cuadro N° 40 Compara objetos según su capacidad ................................................. 115

Cuadro N° 41 Aplica las unidades no convencionales .............................................. 116

Cuadro N° 42 Relaciona las nociones de tiempo ..................................................... 117

xiii

Cuadro N° 43 Recolecta y representa información ................................................... 118

Cuadro N° 44 Identifica eventos probables o no probables ...................................... 119

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Principios básicos .................................................................................. 84

Gráfico N° 2 Proceso metodológico ............................................................................ 85

Gráfico N° 3 Juego simbólico ..................................................................................... 86

Gráfico N° 4 Juego de roles ......................................................................................... 87

Gráfico N° 5 Juego de tangram ................................................................................... 88

Gráfico N° 6 Juego de dados ....................................................................................... 89

Gráfico N° 7 Juego de rompecabezas .......................................................................... 90

Gráfico N° 8 Juego de competencia ............................................................................ 91

Gráfico N° 9 Juego didáctico ...................................................................................... 92

Gráfico N° 10 Fases de juego didáctico ...................................................................... 93

Gráfico N° 11 Juego de roles ....................................................................................... 94

Gráfico N° 12 Juego lógico matemático ..................................................................... 95

Gráfico N° 13 Juego lógico matemático ..................................................................... 96

Gráfico N° 14 Juego de dominó .................................................................................. 97

Gráfico N° 15 Juego de lotería .................................................................................... 98

Gráfico N° 16 Cuerpos geométricos. ........................................................................... 99

Gráfico N° 17 Componente de medida ..................................................................... 100

Gráfico N° 18 Estadística y probabilidad .................................................................. 101

Gráfico N° 19 Reconoce y clasifica las figuras geométricas .................................... 102

Gráfico N° 20 Relaciones de orden ........................................................................... 103

Gráfico N° 21 Construye patrones ............................................................................ 104

Gráfico N° 22 Compara colecciones de objetos ........................................................ 105

Gráfico N° 23 Usa el calendario ................................................................................ 106

Gráfico N° 24 Realiza adiciones ............................................................................... 107

Gráfico N° 25 Realiza sustracciones ......................................................................... 108

Gráfico N° 26 Lee y escribe del 1 al 10 .................................................................... 109

Gráfico N° 27 Reconoce las monedas ....................................................................... 110

Gráfico N° 28 Relación más que y menos que .......................................................... 111

Gráfico N° 29 Identifica la derecha y la izquierda .................................................... 112

Gráfico N° 30 Identifica la derecha y la izquierda .................................................... 113

Gráfico N° 31 Compara objetos según su peso ......................................................... 114

Gráfico N° 32 Compara objetos según su peso ......................................................... 115

Gráfico N° 33 Aplica las unidades no convencionales ............................................. 116

Gráfico N° 34 Relaciona las nociones de tiempo ...................................................... 117

Gráfico N° 35 Recolecta y representa información ................................................... 118

Gráfico N° 36 Identifica eventos probables o no probables ...................................... 119

xv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1 Solicitud dirigida a la Directora de la Institución .................................. 130

Anexo N° 2 Encuesta dirigida a docentes de la Institución ....................................... 131

Anexo N° 3 Lista de cotejo dirigida a niños y niñas de la Institución ...................... 132

xvi

TEMA: “Los juegos didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños

y niñas de 5 a 6 años de la escuela particular Salesiana don Bosco”

Autora: Gualoto Simbaña Silvia Marlene

Tutora: MSc. Inés del Rocío Tayupanta

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó sobre El Juego didáctico en el desarrollo del

pensamiento lógico matemático en niños y niñas de primer año de educación general básica

de la Escuela particular Salesiana Don Bosco; se utilizó una bibliografía especializada que

permitió sustentar el marco teórico; resaltando los principios básicos de los juegos, los tipos,

importancia, caracterización, fases, su proceso, significación, exigencias y sugerencias

metodológicas, así como también las características, consideraciones y orientaciones

metodológicas que coadyuvan a la construcción del pensamiento lógico, las cuales se

fortalecen mediante la aplicación de los componentes curriculares de relaciones lógico

matemáticas basadas en destrezas y nociones matemáticas inmersas en el currículo de la

educación básica; la investigación se basó en un proceso sistemático de enfoque cuali-

cuantitativo que incluyó, encuesta a docentes, la aplicación de una lista de cotejo a los y las

estudiantes, es decir, se llevó a cabo una investigación dirigida a conocer cómo influye la

aplicación de juegos didácticos como estrategia para fortalecer habilidades cognitivas,

basándose en los datos y porcentajes estadísticos obtenidos mediante la aplicación de los

instrumentos durante el proceso investigativo, los resultados alcanzados permitieron señalar

las conclusiones y recomendaciones.

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, JUEGO DIDÁCTICO,

COMPONENTES CURRICULARES, NOCIONES MATEMÁTICAS, PENSAMIENTO

LÓGICO MATEMÁTICO

xvii

TITLE: “Influence of didactic games on the development of logical mathematical reasoning

in children between the ages of 5 and 6 years at Don Bosco Salesian Private School.”

Author: Gualoto Simbaña Silvia Marlene

Tutor: MSc. Inés del Rocío Tayupanta

ABSTRACT

This research work analyzes the influence of didactic games on the development of logical

mathematical reasoning in children coursing the first year of general basic education at Don

Bosco Salesian Private School. The methodology applied herein used specialized

bibliography in order to support the theoretical framework, highlighting the basic principles

of games, types of games, their importance, characterization, phases, processes, meanings,

demands and methodological suggestions, as well as the characteristics, considerations and

methodological orientations that contribute to the construction of logical reasoning, which

are strengthened through the application of curricular components of logical mathematical

relations based on mathematical skills and notions immersed in the curriculum of basic

education. It is worth noting that the investigative portion was developed based on a

systematic process supported on a qualitative-quantitative approach that included a survey

conducted on teachers and the application of a checklist in order to assess the students. This

is to say that this study conducted a research process aimed towards learning how didactic

games can be applied as a strategy to strengthen cognitive abilities. Finally, the results

obtained based on the data and statistical percentages collected through the application of the

research instruments, during the investigative process, allowed drawing the study’s

appertaining conclusions and recommendations.

KEYWORDS: BASIC GENERAL EDUCATION/ DIDACTIC GAMES/CURRICULAR

COMPONENTS/ MATHEMATICAL NOTIONS/ LOGICAL MATHEMATICAL

REASONING.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, está orientado a investigar el uso de los juegos didácticos para el

desarrollo del pensamiento lógico matemático, a fin de coadyuvar para que los y las docentes

parvularios conozcan el proceso metodológico, para el uso didáctico de los juegos que

fomenten el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

El juego constituye una de las principales estrategias metodológicas en el proceso de

enseñanza aprendizaje de los niños y niñas, sin duda es ineludible que los y las docentes

desarrollen amplio conocimiento sobre los tipos de juegos, su metodología y a su vez

enfocarlos para desarrollar habilidades cognitivas entre ellas el pensamiento lógico

matemático; dicho pensamiento contribuye a desarrollar la capacidad de razonar, resolver

problemas con facilidad y esto solo se puede lograr con la aplicación de una metodología

adecuada donde el niño y la niña pueda obtener información mediante el contacto directo con

el medio que lo rodea.

La investigación obtendrá como resultado conocer la realidad de la cual son participes los

niños y niñas de 5-6 años en una de las instituciones de la ciudad de quito, esta investigación

proporcionara resultados que permitirán conocer el nivel de conocimiento de las y los

docentes sobre los enfoques teóricos del desarrollo del pensamiento lógico matemático y

cómo aplicarlos con los niños mediante la aplicación de juegos didácticos como metodología

para llegar a desarrollar dicho nivel de pensamiento.

Lo esencial es proporcionar a las y los docentes una adecuada preparación para asumir los

retos de una educación de calidad mediante la aplicación de adecuadas estrategias,

metodologías que permitan el desarrollo integral Infantil.

Siendo conscientes de que el uso de los juegos didácticos ha sido escaso en los diversos

planes de estudio, el interés en esta investigación se ha centrado en analizar la relación

existente entre los juegos didácticos y el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

El presente proyecto consta de cinco capítulos los cuales poseen el siguiente contenido:

2

CAPÍTULO I. Consta del problema, planteamiento del problema, formulación del

problema, las preguntas directrices, el objetivo general, los objetivos específicos y la

justificación acerca del tema de la investigación; este capítulo ha sido elaborado a partir de

la observación de la realidad de una institución educativa, a docentes de Educación

Parvularia, sobre la importancia de las dos variables y su relación.

CAPÍTULO II. Incluye el marco teórico de la investigación, los antecedentes del problema

de investigación, la fundamentación teórica, la definición de términos básicos, la

fundamentación legal y la caracterización de variables; tomando en cuenta fuentes

relacionadas con la importancia de los juegos didácticos, en relación al desarrollo del

pensamiento lógico matemático, caracterizando cada una de las variables: Los juegos

didácticos, y desarrollo del pensamiento lógico matemático.

CAPÍTULO III. Se refiere a la metodología de la investigación. Se ha empleado la

investigación bibliográfica – documental en la indagación de fuentes tales como textos,

artículos científicos, revistas indexadas, especializadas en Educación Infantil; la

investigación correlacional ya que corresponde a una investigación social que tiene como

objetivo medir el grado de relación que existe entre dos variables, en un contexto en particular

y la investigación de campo, porque utilizando el método científico, permite obtener nuevos

conocimientos en el campo de la realidad social.

Se trata de un proyecto factible ya que es posible realizarlo dentro de la realidad en el que se

desarrolla, y cuali-cuantitativo porque se utilizan técnicas para medir datos sociales y

numéricos.

CAPÍTULO IV. El análisis e interpretación de resultados.

Se ha realizado el análisis e interpretación de resultados de acuerdo a los datos obtenidos en

las Instituciones Educativas, mediante las técnicas de la encuesta a los y las docentes de

Educación Parvularia.

3

CAPÍTULO V. Conclusiones y recomendaciones.

Todo el proceso investigativo, ha dado lugar a conclusiones que permiten dar valor e

importancia a la investigación por medio del análisis de cada uno de los capítulos anteriores;

y las recomendaciones que están encaminadas a resaltar la importancia de los juegos

didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Este trabajo concluye con una bibliografía pertinente y anexos respectivos.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Línea de Investigación

La investigación denominada: “LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS DE LA

ESCUELA PARTICULAR SALESIANA”DON BOSCO” está inmersa en la línea: de

Expresión Lúdica y Creatividad definida por la Carrera de Educación Parvularia, la misma

que responde a la necesidad de promover procesos didácticos que posibiliten el desarrollo

del pensamiento lógico y en relación a la línea propuesta por la Facultad de Filosofía se

relaciona con la línea de investigación Didáctica que busca fomentar la transmisión

pedagógica de conocimientos a través de la utilización del juego como recurso didáctico. En

tal sentido, la investigación aporta a la línea determinada por la Universidad Central del

Ecuador denominada: “Fundamentos pedagógicos, metodológicos y curriculares del proceso

enseñanza aprendizaje en articulación con el sistema nacional de educación”, la misma que

responde al objetivo No 4 Est. 4.2; 4.4; 4.5 Del Plan Nacional del Buen Vivir que busca

promover y potenciar las capacidades de la ciudadanía.

Planteamiento del Problema

En Educación Parvularia existen diversas estrategias para generar aprendizajes y

potencializar las capacidades y habilidades de los infantes entre ellos el juego que constituye

la mejor estrategia para trabajar con niños y niñas. El juego es un factor central de aprendizaje

lo cual favorece el desarrollo cognitivo, socio afectivo y psicomotor, fundamental para el

desarrollo integral del niño y niña, por ende, fomenta el pensamiento lógico matemático.

5

El juego es sin duda la mejor estrategia metodológica para trabajar con los niños y niñas sin

embargo estos juegos al no tener un carácter didáctico no poseen beneficios para el niño y la

niña, convirtiéndose en una actividad simple y sin trascendencia para que exista aprendizaje

es necesario que el juego seleccionado sea de carácter didáctico con una finalidad u objetivo

que alcanzar en este caso el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Sin embargo, se puede comprobar que en las instituciones educativas que ofertan el primer

año de educación general básica, este tipo de juegos son muy poco conocidos o aplicados de

manera inadecuada por desconocimiento del proceso metodológico que implica el uso del

juego didáctico como estrategia fundamental para desarrollar el pensamiento lógico

matemático a sabiendas que este pensamiento fomenta la capacidad de razonar y resolver

problemas de manera autónoma, principal problema en estas edades donde muchos de los

niños y niñas son muy dependientes de sus padres y sus maestras.

Así mismo, las relaciones lógico matemáticas están presente en el currículo de Educación

Inicial, en el cual enfatiza en la construcción de nociones básicas y sus relaciones con el

entorno para utilizarlas en la resolución de problemas y en la búsqueda permanente de nuevos

aprendizajes. En la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General

Básica, se expresa dentro de las relaciones lógico- Matemáticas, en la cual se solidifica las

nociones básicas, espaciales en relación a sí mismo, en los objetos y al medio, lo que permite

que el niño consolide los aprendizajes previos y una adecuada metodología en el uso de los

juegos didácticos contribuirá de manera determinante el desarrollo del pensamiento lógico

matemático.

Formulación del Problema

De lo expuesto anteriormente, y tomando en cuenta las variables los juegos didácticos, y el

pensamiento lógico matemático, el problema se lo formula de la siguiente manera:

¿Cómo incide los juegos didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en

niños de 5 a 6 años de la Escuela Particular Salesiana Don Bosco en el año lectivo 2016-

2017?

6

Preguntas directrices de la Investigación

1. ¿Qué tipos de juegos permiten desarrollar el pensamiento lógico matemático?

2. ¿Cuál es el proceso metodológico del juego didáctico que coadyuvan al desarrollo del

pensamiento lógico matemático?

3. ¿Qué elementos curriculares son necesarios desarrollar para fomentar el pensamiento

lógico matemático?

4. ¿Cuáles son los enfoques teóricos sobre el pensamiento Lógico Matemático?

5. ¿Cuál es el nivel de importancia que le dan los y las docentes parvularios a los

juegos didácticos como desarrollador del pensamiento lógico matemático?

Objetivos

Objetivo General

Determinar la incidencia de los juegos didácticos en el desarrollo del pensamiento lógico

matemático en niños y niñas de 5 a 6 años de la escuela particular Salesiana don Bosco.

Objetivos Específicos

1. Identificar los tipos de juegos que permiten desarrollar el pensamiento lógico

matemático.

2. Analizar el proceso metodológico para el uso didáctico del juego en el desarrollo del

pensamiento lógico matemático.

3. Determinar los elementos curriculares que coadyuvan a fomentar el pensamiento

lógico matemático.

4. Distinguir los enfoques teóricos para desarrollar el pensamiento lógico matemático

en educación Infantil

5. Establecer el nivel de importancia que le dan los y las docentes parvularios a los

juegos didácticos como desarrollador de pensamiento lógico matemático.

7

Justificación

Los juegos son una estrategia metodológica utilizada en educación infantil para desarrollar

habilidades cognitivas, afectivas y psicomotrices, sin embargo, dichos juegos deben ser

didácticos para que propicien el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Los juegos enseñan a los escolares a dar los primeros pasos en el desarrollo de

técnicas intelectuales, potencian el pensamiento lógico, desarrollan hábitos de

razonamiento, enseñan a pensar con espíritu crítico: los juegos, por la actividad

mental que generan, son un buen punto de partida para la enseñanza de la

Matemática, y crean la base para una posterior formalización del pensamiento

matemático (Ferrero, 2004, p.13)

Los diversos juegos permiten al niño y niña explorar su entorno, manifestar sus sentimientos

emociones, creatividad las cuales ayudan a desarrollan habilidades cognitivas que a su vez

permitirán la consolidación de nociones matemáticas que son el punto de partida para

desarrollar pensamiento lógico matemático.

Por ello, es necesario que las y los docentes parvularios conozcan la metodología que debe

aplicarse al uso de los juegos didácticos además de identificar los tipos de juegos más idóneos

para desarrollar pensamiento lógico, esto significa que los y las docentes en Educación

Infantil deben poseer amplio conocimiento sobre los juegos didácticos y el enfoque teórico

del desarrollo del pensamiento lógico matemático.

En nuestro sistema educativo se hace hincapié en el desarrollo del pensamiento lógico

matemático como base para futuros aprendizajes por ello en la actualización y

fortalecimiento del currículo de primero EGB, se incluye el componente de eje, relaciones

lógico matemático con el afán de desarrollar destrezas con criterios de desempeño que

promueven el desarrollo de habilidades, sin embargo es casi nula la aplicación de juegos

didácticos para el desarrollo de las destrezas, el juego no pasa de ser una actividad libre sin

un fin pedagógico lo que provoca que los niños pierdan el interés y concentración durante el

juego, lo que ha provocado que los niños y las niñas no puedan resolver problemas presentes

en la vida cotidiana por ende una dependencia excesivas hacia la docente y progenitores.

8

Por las razones mencionadas anteriormente en la presente investigación se ha analizado la

importancia del tema: Los juegos didácticos; así mismo, se ha estudiado su trascendencia en

el desarrollo del pensamiento lógico matemático dentro del proceso educativo de los niños y

niñas de primer año de educación general básica.

Se impulsa al desarrollo de una adecuada preparación y capacitación de las y los docentes

parvularios en la aplicación de los juegos didácticos, que propicie el desarrollo del

pensamiento lógico matemático para alcanzar resultados de aprendizajes, cumpliendo con lo

propuesto en la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica

2010 “La actividad lúdica debe ser un eje transversal presente en todas las actividades a

realizarse”; finalidad que no se cumple dentro del establecimiento educativo, observando

que las docentes han sustituido la aplicación del juego como herramienta de aprendizaje, por

la utilización de equipos multimedia de esta manera los niños están condicionados a acceder

a nuevos conocimientos de forma automática e irrelevante.

Por ello es necesario que las y los docentes parvularios comprendan la importancia de la

lúdica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualización y Fortalecimiento Curricular

de la Educación General Básica (2010) afirma. “La lúdica es una condición del ser frente a

la vida cotidiana, es una forma de estar en ella y relacionarse con ella. Es allí donde se

produce el disfrute, goce y distensión que producen tareas simbólicas e imaginarias con el

juego” (p. 24)

El juego didáctico debe ser considerado como eje fundamental para generar conocimiento

va a permitir que los niños y niñas desarrollen al máximo sus potencialidades y habilidades

cognitivas, afectivas y sociales permitiéndoles un desarrollo holístico e integral.

Por ello es imprescindible que los y las docentes conozcan los tipos de juegos didácticos y la

demarcación de orientaciones teóricas sobre el desarrollo del pensamiento, la vinculación de

la misma en el desarrollo integral de niño respondiendo a las necesidades e intereses de los

niños y niñas de entre 5 y 6 años de edad.

El impacto del desarrollo del tema de investigación, debe proyectarse en el ámbito educativo,

familiar y social, los beneficiarios de este trabajo de investigación serán los y las docentes y

los niños y niñas de primer año de Educación General Básica.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Investigativos

Indagado en distintos repositorios de diversas universidades se recabo la siguiente

información:

El trabajo de la Universidad Central del Ecuador denominado “Juegos didácticos en el

desarrollo de la inteligencia lógica matemática en niños de 4 a 5 años” la autora Malena

Cecilia Oña Yánez ,en el año 2014 realizada en Centro de Desarrollo Infantil Anna Eleonor

Roosevelt ha aplicado la metodología cuali-cuantitativa con una investigación documental

bibliográfica, para obtener respuesta a sus objetivos aplicó una encuesta como instrumento

para recopilar datos esta interpretación facilitó la obtención de resultados, conclusiones y

recomendaciones.

La aplicación de los juegos didácticos es de gran importancia, ya que favorece al

razonamiento, imaginación, creatividad y desarrollo de habilidades, sirve como apoyo a la

metodología educativa constituye una alternativa prometedora para incrementar los niveles

en la asimilación de los contenidos lógicos matemáticos, por lo tanto, se puede afirmar que

a mayor nivel y calidad de juegos didácticos que se utilicen existe mayor inteligencia lógica

matemática en los niños. Es por ello que se debe elaborar actividades con los juegos

didácticos de razonamiento y creatividad de tal manera que los niños se motiven aprender y

poder desarrollarla memoria, atención, percepción, la comunicación, pensamiento es decir

todo lo relacionado con la lógica matemática.

Analizando la investigación se puede mencionar que los juegos didácticos poseen un carácter

pedagógico por lo tanto poseen un objetivo el favorecer el pensamiento lógico, pero a su vez

10

fomenta el razonamiento creatividad e imaginación de ahí la importancia de aplicar el juego

didáctico en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas.

En el artículo publicado por la revista SciELO nominado “Las estrategias didácticas en la

construcción de las nociones lógico-matemáticas en la educación inicial” la autora Deyse

Ruiz Morón en el año 2008 en su estudio, llevado a cabo en escuela rural del estado Trujillo

(Venezuela). El desarrollo metodológico se orientó bajo el paradigma de la investigación-

acción, iniciando con la descripción exploratoria de la práctica pedagógica de los docentes

en el área del desarrollo lógico-matemático y desde la cual se procedió a diseñar, ejecutar y

evaluar un conjunto de estrategias entre las cuales se encuentra el juego. Los registros de las

observaciones revelan que los niños pasan un valioso tiempo en los espacios de trabajo sin

que la docente actúe como mediador u orientador en las actividades realizadas por éstos.

En consecuencia, gran parte de las actividades que los niños y niñas desarrollan no tienen

para el docente un propósito definido. Todas ellas son realizadas por los niños de manera

espontánea, mientras que la docente no puede definir por qué y para qué las realizan. Esto no

significa adoptar una posición en contra del aprendizaje espontáneo del niño y niña, por el

contrario, sabemos que los niños y niñas en interacción con el entorno construyen en forma

natural nociones y estructuras cognitivas; sin embargo, éstas deben continuar desarrollándose

y consolidándose mediante actividades convenientemente planificadas y ejecutadas en forma

sistemática en el ambiente escolar.

En este ámbito escolar, se obvia la importancia del desarrollo de competencias

comunicativas y numéricas al desconocer que los procesos lógico-matemáticos pueden

estimular el desarrollo del lenguaje al posibilitar que el niño y niña utilice herramientas

verbales que le permite comunicarse, establecer relaciones numéricas, espaciales y resolver

problemas.

La investigación demostró que la mayor parte de los y las docentes utilizan juegos de manera

libre sin planificación lo cual recayendo en una monotonía y desinterés de los niños y niños

por tanto no se logra ninguna finalidad u objetivo los involucrados desconocen que los

procesos lógico matemáticos pueden estimular el lenguaje, establecer relaciones numéricas

y resolver problemas.

11

En el artículo publicado por la revista SciELO llamado “La mediación de las nociones lógico-

matemáticas en la edad preescolar” la autora Luisa Deyanira Sandia Rondel en el año 2002,

tuvo como objetivo estimular la mediación de las nociones lógico - matemáticas en niños de

educación preescolar, a través del entrenamiento de pares utilizando como principal

herramienta el juego.

El juego se constituyó en la principal actividad para el desarrollo de este trabajo, fue

primordial su utilización como herramienta en las actividades propuestas para las

evaluaciones y el posterior entrenamiento, tanto de los niños como de sus padres. El trabajo

realizado demostró que sí es posible mediar las nociones lógico - matemáticas a través de

actividades lúdicas por medio del trabajo grupal.

Por ello, se recomienda la incorporación activa de estos mediadores en el trabajo del aula,

porque por una parte complementa el trabajo realizado por los docentes, y por otra, facilita

la interacción verbal entre los niños, complementando otros procesos de desarrollo. Además,

contribuye a elevar la autoestima de los niños, a motivarse como actores en el aula y al

desarrollo de su autonomía como niños libres para actuar.

La investigación realizada demostró la importancia del juego como estrategia mediadora

entre lo lúdico y la adquisición de nuevos conocimientos la metodología que se implementó

contribuyo a que los niños y niñas se relacionen entre ellos mejorando sus relaciones socio

afectivas además que facilito el proceso de enseñanza de nociones matemáticas

convirtiéndose en un aprendizaje significativo y vivencial.

En la Universidad Técnica de Ambato llamado “Estrategias didácticas y su incidencia en el

aprendizaje lógico matemático, en los niños y niñas de cuatro a cinco años la autora María

Mónica Sagba Sisalema en el año 2013 ejecutado en Centro Infantil de Educación inicial

Muñequitos de Chocolate, cantón Quito parroquia de Puembo. La investigación realizada fue

cualitativa- cuantitativa, cualitativa porque busca reflexionar y percibir los procesos

involucrados en la realidad circundante, cuantitativa porque busca las causas y explicación

de los hechos mediante la aplicación de encuestas y entrevistas datos que podrán ser

estadísticamente procesados.

12

Deduce que las estrategias didácticas no son aplicadas a las situaciones específicas, así como

las características de cada profesor y a la realidad socio-educativa que rodea a la escuela. Se

debe realizar una clasificación adecuada de las estrategias didácticas con la práctica educativa

en el aula que estudia los contenidos, actividades y orientación del alumno y la evaluación.

La autora considera que las estrategias didácticas empleadas por los y las docentes no son

acordes a la edad, características y necesidades de los niños y niñas por lo que carece de

importancia y significado para los infantes de tal modo que sugiere la clasificación minuciosa

de estrategias didácticas dependiendo de los contenidos y situaciones.

En la Universidad Tecnológica Equinoccial la autora Gisela Maribel Garnica Sánchez en el

año 2014 en su investigación “Actividades lúdicas para la iniciación en el mundo de la

matemática de los niños de 4 a 6 años de edad” quien ha aplicado la metodología de la

investigación descriptiva con una recolección de información de tipo documental-

bibliográfica para dar respuesta a los objetivos diseño como instrumento de recolección de

datos una encuesta dirigida a los y las docentes de educación inicial logrando extraer

resultados los cuales fueron de gran apoyo para la elaboración de un manual de actividades

lúdicas orientados básicamente al proceso de enseñanza –aprendizaje.

Se estableció que el juego es una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza

aprendizaje principalmente en el desarrollo de las funciones básicas de los niños que se

inician en el mundo de las matemáticas. Por lo tanto, la finalidad es brindarle al niño el

desarrollo de habilidades y destrezas del razonamiento lógico matemático.

La matemática en la educación inicial es muy importante, las experiencias que el docente

planifique para estas etapas, serán las bases futuras de un buen aprendizaje. Es por esta razón

que el docente debe planificar actividades lúdicas que motiven al niño a interiorizarse en el

mundo de las matemáticas donde disfruten, se diviertan, cuestionen, analicen todas sus

vivencias, dando paso a un pensamiento lógico y sobre todo saber que las matemáticas no

son complicadas y que día a día forman parte de nuestras vidas.

La investigación demostró la importancia del juego como estrategia en el proceso de

enseñanza aprendizaje razón por la cual él o la docente debe planificar el juego adaptándolo

13

a la edad y a las posibilidades del niño siempre con la orientación de la maestra, esto permite

que el niño desarrolle todas sus habilidades mediante actividades lúdicas y recreativas.

Fundamentación teórica

La investigación está basada en la teoría cognitivista, esta teoría reconoce que el aprendizaje

del sujeto necesariamente involucra actividad cognitiva de estructuras mentales las cuales

procesan y organizan la información facilitando la relación de nueva información con el

conocimiento ya existente para obtener aprendizajes significativos, dichos procesos se ven

favorecidos por las condiciones ambientales y la interacción con otras personas.

TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

Este trabajo investigativo está basado en los enfoques cognitivas manifestando la importancia

de un entorno de aprendizaje donde el niño y la niña puedan descubrir, explorar, investigar

experimentar y mediante sus propios esfuerzos construir su propio conocimiento.

El aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas son un proceso de

transformación donde el principal involucrado es el mismo niño, para ello debe

relacionar los conocimientos adquiridos previamente con el nuevo conocimiento

y estas relaciones facultan el aprendizaje del alumno”. (Como se citó en

Hernández, 1997, p.17)

Las teorías cognitivas parten del análisis del desarrollo del niño, de la evolución y

transformación de las estructuras mentales que posibilitan la adquisición progresiva de los

conocimientos. El conocimiento es el resultado de las múltiples experiencias las cuales

permiten que el niño y la niña adquieran nuevos conocimientos basados en conocimientos ya

existentes en su estructura cognitiva por ello el niño y la niña debe ser protagonista de su

propio aprendizaje.

Teoría genética de Piaget

Para Piaget (1948) El conocimiento es una construcción lógica elaborada por el propio niño

o niña de acuerdo a sus posibilidades.

14

El ser humano debe pasar por varios estadios durante toda su vida y cada una de estas etapas

posee ciertas características que determinan al sujeto ciertas capacidades para aprender y

comprender el mundo dependiendo del estadio en el cual se encuentre. Estos estadios son:

Período sensorio-motor (edad aproximada 0 a 2 años)

Período pre operacional (de 2 a 7 años)

Período de las operaciones concretas (de 7 a 11 años)

Período de las operaciones formales (desde los 11 años en adelante).

Período sensorio-motor: El niño descubre su mundo a través de sus reflejos y percepciones

sensoriales, dándose cuenta que existe un mundo independientemente de él.

Es el periodo en el que los movimientos del niño se orientan sobre los objetos

perceptivamente presentes: en esta fase el niño busca continuas adaptaciones a

través de las informaciones que le derivan del ambiente mismo y a través de

movimientos del todo casuales llega a movimiento intencional (Raimondi, 1999,

p. 91).

Durante esta etapa el niño y la niña adquiere su propio conocimiento a través de los sentidos

el niño aprende de lo que ve, escucha, palpa, siente explora su entorno de manera perceptiva

y sensitiva.

Período pre operacional: En este periodo los objetos ocupan la conciencia del niño razona

de una manera intuitiva y parcial de acuerdo a lo que observa, percibe y manipula es

característico de esta etapa el juego simbólico.

Es un periodo de mayor desarrollo verbal, donde el niño adquiere una

determinada comprensión de las palabras y los conceptos. Esas palabras y

conceptos comienzan a dominar su vida mental y puede describir el mundo

exterior, así como sus propios pensamientos y sentimientos (Quesada, 2006, p. 50)

En esta etapa el niño desarrolla considerablemente su lenguaje la adquisición del lenguaje le

permite expresar con palabras sus sentimientos, inquietudes y emociones por lo cual es más

fácil comprender sus intereses e inquietudes.

Castro, O.& Castro, E. (2002) lo consideran como periodo de una profunda transformación

del pensamiento pasa del egocentrismo a la cooperación, del pensamiento pre conceptual al

razonamiento lógico en la cual se considera dos etapas:

15

a) pre conceptual (2 a 4 años): su estructura mental está formada por conceptos

inconclusos debido a que solo ha percibido algunos aspectos del concepto y los concluye

con otros ajenos al concepto limitando así al sujeto.

b) intuitiva (4 a 7 años): sus esquemas mentales dependen de sus experiencias y

percepciones llamados esquemas pre lógico.

La etapa pre operacional esta subdividida en dos sub-etapas las cuales consideran que la

estructura mental del niño evoluciona conforme va adquiriendo madurez cronológica y

madurez neurológica.

Período de las operaciones concretas: comprende el mundo que los rodea y relación

existente entre los objetos, es necesario la utilización de material concreto como base para

abstraer el conocimiento matemático, a medida que el sujeto manipula el material concreto

descifra las ideas involucradas en el mismo. “El niño desarrolla internamente una serie de

acciones de manera que puede realizar mentalmente algo que previo haya efectuado

mediante acciones físicas.” (Quesada, 2006, p. 51) sus operaciones mentales se limitan a sus

experiencias directas o concretas si no posee experiencias directas razona deacuerdo a

experiencias anteriores.

Periodo de las operaciones formales: está caracterizado por la posesión de un pensamiento

lógico completo. “El niño es capaz de pensar lógicamente, no sólo acerca del mundo físico

sino también acerca de enunciados hipotéticos, el razonamiento deductivo característico de

la ciencia comienza a ser posible”. Castro, O., &Castro, E. 2002, p.9)

En esta etapa es donde se consolida todos los conocimientos es niño está en la capacidad de

pensar de manera lógica en situaciones de la vida cotidiana, así como en la resolución de

problemas matemáticos utilizando su razonamiento, deducción

Según Piaget (1948). Existen diversos tipos de conocimiento, pero en su opinión los más

importantes son el conocimiento físico, conocimiento lógico matemático.

El conocimiento físico es la adquisición de conocimientos relacionados con los objetos de la

realidad este tipo de conocimiento ayuda a establecer las características que poseen cada

objeto como es su tamaño color, forma, textura, peso las cuales se puede apreciar mediante

la observación y manipulación de los objetos.

16

El conocimiento lógico matemático se forma de las relaciones establecidas por cada niño, es

la capacidad del niño y la niña de observar, comparar y diferenciar a los objetos unos de

otros.

En relación a la adquisición del conocimiento distingue entre abstracción simple y

abstracción reflexiva. La abstracción simple consiste en la conceptualización de las

propiedades de los objetos y la realidad exterior percibidas mediante la observación,

manipulación e interacción con el objeto de manera directa. La abstracción reflexiva se

fundamenta en abstracción de las propiedades de los objetos que no son apreciables a simple

vista ello requiere que el niño establezca relaciones entre los objetos.

Para Piaget (1948) el proceso de enseñanza aprendizaje se basa en “conflictos cognitivos” o

también llamada situación de desequilibrio donde el nuevo conocimiento que el niño

adquiere producto de la relación con el medio físico, social o como resultado de un proceso

intencionado de enseñanza se enfrenta con el conocimiento ya esquematizado en la

estructura mental del niño o niña llamado conocimiento previo el enfrentamiento entre el

conocimiento previo y el nuevo conocimiento produce en el niño un desequilibrio y el

producto de este será un conocimiento más acomodado a la realidad con posibilidades de

seguir fortaleciéndose y readaptados a nuevos requerimientos.

El aprendizaje significado de Ausubel

El aprendizaje significativo fue desarrollado por varios autores quienes estaban en

desacuerdo con el aprendizaje repetitivo al que estaban acostumbrados en tiempos antiguos

era sin sentido y memorístico.

El aprendizaje significativo es un proceso de adquisición de significados refiriéndose a la

posibilidad de establecer relaciones entre lo que hay que aprender y lo que ya se sabe o se

encuentra consolidado en la estructura cognitiva del niño o la niña, el motor principal del

aprendizaje significativo consiste en averiguar lo que el alumno conoce o sabe del tema como

punto de partida para futuros aprendizajes.

Ausubel (1968) afirma:

17

La significatividad del aprendizaje se refiere a la posibilidad de establecer

vínculos sustantivos y no arbitrarios entre lo que hay que aprender y lo que ya

se sabe, lo que se encuentra en la estructura cognitiva de la persona que aprende

sus conocimientos previos. El factor más importante que influye en el

aprendizaje es lo que el alumno ya sabe (como se cita en Hernández & Soriano,

1997, p.20).

El aprendizaje significativo consiste en relacionar conocimiento adquirido con el

conocimiento proporcionado, esto significa que el niño y la niña necesitan de un marco

conceptual previo que le permita entender y comprender la realidad material y a su vez esta

realidad material pueda modificar el marco conceptual preestablecido anteriormente es decir

la relación entre ambos conocimientos permite consolidar el conocimiento volviéndose más

adaptable a dicha realidad.

Aportaciones de Vygotsky

El conocimiento según este autor se adquiere mediante el intercambio social, empieza con la

interacción, comunicación y vínculos que se establece con las demás personas para

posteriormente volverse consciente de sus capacidades y limitaciones.

Vygotsky (1978) afirma:

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a

nivel social, y más tarde a nivel individual; primero entre personas

(interpersonal), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto

puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la

formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como

relaciones entre seres humanos. (p.94)

Las aportaciones manifiestan la presencia de dos tipos de conocimiento, en primer nivel de

desarrollo efectivo que está relacionado con las habilidad y capacidad del sujeto para realizar

determinada actividad sin necesidad de un intermediario o ayuda alguna; un segundo nivel,

de desarrollo potencial, está constituida por la capacidad y habilidad de la persona para

realizar cosas con ayuda de otra persona como mediador, la disimilitud entre estos dos tipos

de conocimiento la existencia de la zona de desarrollo próximo o potencial de aquella persona

en una tarea en concreto.

La Zona de desarrollo próximo es el espacio en el cual, mediante la interacción del niño con

la docente como mediadora, el niño logra realizar una tarea con un nivel avanzado que

18

individualmente no lograría desarrollar por ello es importante considerar que el aprendizaje

genera una consecución de procesos evolutivos internos, capaces de desarrollarse solo

cuando el niño interactúa con otros niños cercanos o que están en su entorno y en cooperación

con otro semejante.

Teorías cognitivas del aprendizaje matemático

Teoría de Skemp

Este autor recalca que, para el estudio de las matemáticas, los estudiantes deben disponer

mentalmente de nociones o conceptos que contribuyen a cada nivel de aprendizaje. Según

Skemp (1980) afirma:

Para el estudiante el aprendizaje de las matemáticas es muy dependiente de una

buena enseñanza, cada cosa que aprendemos depende de cierto grado de conocer

algo ya, siendo la organización del conocimiento existente más efectiva para

resolver nuevos problemas y para adquirir nuevo conocimiento. (Como se cita en

Hernández & Soriano, 1997, p.26).

Para que un niño o niño adquiera conocimientos matemáticos es esencial tener un punto de

partida, los conocimientos previos para adquirir nuevos conocimientos es esencial conocer o

saber qué es lo que ya conoce para tener una base para futuros conocimientos.

Para comprender los conceptos matemáticos los niños y niñas deben integrarlos en sus

propias estructuras manifiesta que un aprendizaje memorístico entorpece los posteriores

aprendizajes, es indispensable que el niño construya estructuras mentales que le posibiliten

la asimilación de conceptos matemáticos hace hincapié en la importancia de evaluar la

comprensión del contenido, evaluación que debe estar enfocada a observar como el niño o la

niña pone de manifiesto ese conocimiento en situaciones cotidianas y reales.

Teoría de Dienes

Dienes diseño una enseñanza significativa basada tanto en estructuras matemáticas como las

capacidades cognitivas de los niños. Dienes (1977) afirma. “Para la enseñanza de la

matemática se debe combinar los principios psicológicos y matemáticos basados en la

estructura cognitiva y el empleo de materiales y juegos concretos, en secuencias de

19

aprendizaje estructuradas cuidadosamente” (como se cita en Hernández & Soriano, 1997,

p.27).

La teoría sobre el aprendizaje matemático basada en cuatro principios según Dienes (1997):

Principio dinámico. Considera que el aprendizaje es un proceso activo por lo que la

construcción de conceptos se promueve proporcionando un entorno adecuado con el que los

alumnos puedan interactuar.

Principio constructivo. Las matemáticas son para los niños una actividad constructiva y no

analítica. El pensamiento lógico-formal dependiente del análisis puede ser muy bien una tarea

a la que se consagran los adultos, pero los niños han de construir su conocimiento.

Principio de variabilidad matemática. Un concepto matemático contiene cierto número de

variables y de la constancia de la relación entre estas surge el concepto.

Principio de variabilidad perceptiva. Existen diferencias individuales en cuanto a la

percepción de los conceptos.

Refiriéndose a las etapas en la formación de un concepto Dienes las denominó: etapa del

juego, etapa de la estructura y etapa de la práctica más tarde estas etapas se transformarían

en seis. Las seis etapas a recorrer en el aprendizaje de un concepto matemático (como se cita

en Castro E., Olmo y Castro, 2002, p.10) son:

Juego libre: Se introduce al individuo en un medio preparado especialmente y del que se

podrán extraer algunas estructuras matemáticas, el objetivo es que se vaya adaptando al

medio y se familiarice con él.

Juego con reglas: Se dan unas reglas que en cierto modo son restricciones en el juego, éstas

representan las limitaciones de las situaciones matemáticas. Cuando se manipulan estas

limitaciones se consigue dominar la situación.

Juegos Isomorfos: Como no se aprenden matemáticas solo jugando a un juego estructurado

según unas leyes matemáticas. Los niños habrán de realizar varios juegos de apariencia

distinta, pero con la misma estructura de donde llegarán a descubrir las conexiones de

naturaleza abstracta que existen entre los elementos de los distintos juegos.

20

Representación: Dicha abstracción no ha quedado todavía impresa en la mente del niño para

favorecer este proceso es necesario hacer una representación de la actividad realizada a la

vez que se habla de ella lo que además permite contemplarla desde fuera del juego.

Descripción: Hay que extraer las propiedades del concepto matemático implícito en todo

este proceso del que ya se ha llegado a su representación, para ello es conveniente inventar

un lenguaje que describa todo aquello que se ha realizado. En un principio cada niño

inventará su propio lenguaje, pero más tarde y con ayuda del profesor será conveniente

ponerlos todos de acuerdo y conseguir un lenguaje común.

Deducción: Las estructuras matemáticas tienen muchas propiedades, unas se pueden deducir

de otras así que se tomarán un número mínimo de propiedades y se inventarán los

procedimientos para llegar a las demás.

JUEGO DIDÁCTICO

El juego didáctico es considerado como un método de enseñanza planificado, es

responsabilidad de la docente que el juego posea determinadas características que lo

convierten en un recurso didáctico que contribuye a la desarrollar todas las capacidades de

los niños y niñas. “Los juegos didácticos se pueden emplear para desarrollar nuevos

contenidos o consolidarlos, ejercitar hábitos y habilidades, formar actitudes y preparar al

niño para resolver correctamente situaciones que deberá afrontar en su cotidianidad”.

(Ortiz, 2009, p.61)

El juego didáctico se diferencia del juego por su carácter pedagógico, está encaminado a

obtener ciertos resultados, es decir, este tipo de juego busca desarrollar las capacidades y

habilidades de los niños y niñas dependiendo de su objetivo esto no quiere decir que el juego

didáctico este enfocado solo a una cierta área del pensamiento, esta aparente segmentación

se debe a la intencionalidad que la maestra le otorgue al juego didáctico.

Definición

El juego didáctico es una técnica participativa de la enseñanza dirigida a desarrollar las

múltiples capacidades del niño, por su condición fortalece y refuerza los procesos de

21

enseñanza y aprendizaje en forma activa y dinámica, posee un carácter motivador ofrece a

los estudiantes una práctica vivenciada en la cual están inmersos los contenidos y

conocimientos que pretendo conseguir con ello.

Los juegos enseñan a los escolares a dar los primeros pasos en el desarrollo de

técnicas intelectuales, potencian el pensamiento lógico, desarrollan hábitos de

razonamiento, enseñan a pensar con espíritu crítico: los juegos, por la actividad

mental que generan, son un buen punto de partida para la enseñanza de la

Matemática, y crean la base para una posterior formalización del pensamiento

matemático. (Ferrero, 2004, p.13).

Se recalca la importancia del juego didáctico en la educación Infantil por su influencia en el

desarrollo de capacidades cognitivas, socio-afectivas, de expresión y comunicación del

lenguaje que coadyuvan el proceso educativo integral. “Los juegos didácticos se diseñan

fundamentalmente para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en determinados

contenidos específicos de las diferentes asignaturas, la mayor utilización ha sido en la

consolidación de los conocimientos y el desarrollo de habilidades” (Ortiz, 2009, p.62). La

consolidación de aprendizajes es el motor principal del juego didáctico, por ello debe ser

organizado, y estructurado de acuerdo a la destreza con criterio de desempeño que deseo

desarrollar con los niños y niñas, el caer en situaciones en las que el juego no genere interés

puede confundir y desmotivar al niño.

Los juegos didácticos no son simples actividades que pueden utilizarse una tras

otra, sino que deben construir actividades conclusivas o sea finales. No son

procedimientos aislados aplicables mecánicamente a cualquier circunstancia,

contexto o grupo por cuanto podemos incursionar en un uso simplista del juego,

generar conflictos en el grupo, no lograr los objetivos esperados, desmotivar a

los niños y niñas y crear indisciplina en estos. (Ortiz, 2009, p.65).

Es importante que la docente o el docente establezca condignas claras y objetivos realizables,

la metodología del juego debe ser acorde a la edad cronológica y madurativa del niño y la

niña, contemplando su proceso evolutivo; se debe considerar al juego didáctico como un

instrumento capaz de desarrollar la creatividad, el pensamiento lógico y la autoestima del

niño o niña, por ello, se debe seleccionar el juego en base a los objetivos y propósitos

establecidos previamente por la docente.

Nunca piense en utilizar los juegos pedagógicos sin una rigurosa y cuidada

planificación marcada por etapas muy claras y que efectivamente acompañen el

22

proceso de los alumnos y jamás evalué su calidad de profesor por la cantidad de

juegos que emplea, sino por la calidad de los juegos que usted se preocupó de

investigar y seleccionar. (Antunes, 2012 p.32)

Todo proceso educativo involucra la selección de estrategias en las cual se va fundamentar

la práctica pedagógica, la utilización del juego didáctica como herramienta implica un criterio

para clasificar los juegos didácticos, que después de haber realizado la actividad, obtenga

como resultado un aprendizaje significativo.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS

La participación

Es una necesidad esencial del niño, de su edad y su tipo de pensamiento de su forma de ser,

se caracteriza por estar presto a nuevas experiencias su afán por descubrir el mundo que lo

rodea lo incita a ser partícipe de todas las actividades que le provoquen interés y curiosidad.

“Es el principio básico de la actividad lúdica que expresa la manifestación activa de las

fuerzas físicas e intelectuales del jugador (…). La participación del niño constituye el

contexto especial específico que se implanta con la aplicación del juego” (Ortiz, 2009, p.

62). Para el niño el poder participar significa aceptación, encontrarse consigo mismo, sentirse

parte de un grupo, mediante la participación el niño o la niña es incitado a ser parte importante

del juego y este mismo sentimiento hace que se sienta feliz complacido con su desempeño y

provoque seguir participando en nuevos juegos o experiencias.

El dinamismo

El juego implica actividad expresión de emociones, interacción, comunicación, dialogo Ortiz

(2009) afirma. “El juego es movimiento, desarrollo, interacción activa en la dinámica del

proceso pedagógico”(p.62). Es decir, la oportunidad de convivir, compartir e interactuar con

el medio y con sus pares mediante un juego que tiene implícito un proceso pedagógico sin

embargo este dinamismo puede ser el motor para que el juego cumpla sus objetivos pues el

movimiento, la interacción promueve desafíos cognitivos donde el niño puede adquirir nuevo

conocimiento o consolidar sus aprendizajes.

23

El entretenimiento.

Este principio es fundamental, al niño y la niña los atrae a la diversión, la recreación, lo lúdico

que envuelve al juego es lo que el niño más disfruta, ejerce un efecto emocional que propicia

su participación en el juego. “El valor didáctico consiste en que el entretenimiento refuerza

considerablemente el interés y la actividad cognoscitiva de los niños y niñas” (Ortiz, 2009,

p. 62).

Toda actividad ludica promueve el interes de niños y niñas, esta sensacion de goce,

disfrute,placer propicia que el niño adquiera una cantidad de conocimientos ya que por

medio de lo ludico es la manera mas fácil de llegar a la mente de un niño y lograr aprendizajes

significativos.

El desempeño de roles

Ortiz (2009) manifiesta. “El desempeño de roles esta basado en la modelación lúdica de la

actividad del niño y refeja los fenómenos de la imitación y la improvisación (p.63). Durante

el juego cada niño debe representar un rol, el cual se manifiesta como imitación o parte de la

improvisación del niño, este desempeño de roles en el cual el niño participa y realiza la

actividad permite que conceptualice y desarrolle habilidades intelectuales.

Durante una actividad lúdica cada niño o niña debe conocer las reglas del juego, en que

consiste el juego y cuál será su rol dentro del juego, el desempeño que el niño tenga dentro

del juego es determinante cada integrante del juego deberá esforzarse por hacer bien su

trabajo y esta sensación será la oportunidad para que cada niño manifieste sus habilidades

cognitivas afectivas y sociales.

La competencia

Hablemos de una competencia sana, sin caer en términos de vencedores y perdedores. Ortiz(

2009) manifiesta. “Sin competencia no hay juego, ya que esta incita a la actividad

independiente, dinámica y moviliza todo el potencial físico e intelectual del niño” (p.63).

La competencia contribuye al propósito de terminar la actividad que se inició, para obtener

una satisfacción personal que es una de las motivaciones principales al momento de jugar sin

24

embargo la competencia debe estar bien direccionada en niños pues se aconseja llevar una

sana competencia y lo principal que se debe enseñar es saber ganar y saber perder.

Principios Generales para Planificación de un Juego

El juego está compuesto por principios generales para su planificación según (Venegas, G.

& Venegas M., 2010, p.55) los cuales se detalla a continuación:

Escoger el juego: la elección dependerá de la edad y el número de participantes, del espacio

y el material del que se dispone del contexto social en el que se desarrolla, de los objetivos a

conseguir y de la experiencia lúdica de los participantes.

Ambientación: a través de elementos motivadores intentaremos crear un ambiente para que

los niños se involucren.

Presentación: se debe explicar el juego de forma clara utilizando ejemplos para facilitar la

comprensión.

Asimilación de las normas: es positivo realizar una prueba del juego, antes de comenzar el

desarrollo del mismo, para comprobar que los participantes han entendido las normas.

La realización: es contraproducente dejar que el juego se alargue más de lo necesario, ya

que podría provocar el aburrimiento. Es mejor que los participantes se queden con más ganas

de jugar.

Evaluación: el juego debe acabar con una reflexión sobre la actividad desarrollada y una

valoración sobre si se han cumplido las expectativas o no.

Es necesario considerar estos principios para que el juego sea considerado didáctico, dicha

actividad debe ser realizada siguiendo un proceso basados en principios en los cuales se

evidencie la importancia y relevancia que tiene el juego para el desarrollo infantil.

Al momento de planificar y ejecutar un juego es imprescindible tener en cuenta todos los

aspectos mencionados para no caer en la monotonía, aburrimiento y falta de interés por parte

de niños y niñas de allí la necesidad de planificar siguiendo estos principios generales que

serán de gran ayuda para la aplicación del juego en el aula.

25

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS

El juego puede estar clasificado según Piaget (1946) de la siguiente manera:

Los juegos de ejercicios: son característicos del periodo sensorio motor desde los primeros

meses, los niños repiten toda clase de movimientos y de gestos por puro placer que sirven

para consolidad lo adquirido, estas acciones inciden generalmente sobre contenidos

sensoriales y motores son ejercicios simples o combinados de acciones con o sin un fin

aparente.

Los juegos simbólicos: son característicos de los niños de 2-4 años implica la representación

de un objeto por otro, los objetos concretos se transforman para simbolizar otros que no están

presentes, el niño o la niña atribuye a estos objetos significados producto de situaciones reales

o imaginarias, lo fundamental no son las acciones sobre los objetos sino lo que ellos

representan.

Juegos de reglas: aparecen de manera muy progresiva entre los 4-7años su desarrollo

depende del medio en el que se desenvuelve los niños, el juego de reglas aparece gracias a la

actividad lúdica propia de un ser social. Mediante los juegos de reglas los niños y niñas

desarrollan la confianza en el grupo y con ello aumenta la confianza del niño en sí mismo.

Juegos de construcción: no tienen una edad determinada varía en función de los de los

intereses de los niños y niñas, estos juegos están presentes en todas las etapas evolutivas

además que estimulan el desarrollo del pensamiento abstracto, la concentración y la

capacidad creadora.

Mediante el juego el niño proporciona información de manera natural, espontánea y sincera

sin ningún prejuicio por ello se menciona algunos criterios por los cuales se puede clasificar

los juegos según (Venegas, G. & Venegas M., 2010) en base a:

El espacio en que se realiza el juego.

El papel que desempeña el adulto.

El número de participantes.

La actividad que realiza el niño.

26

El momento en que se encuentra el grupo.

El Espacio en que se realiza el Juego

Juegos de interior: estos juegos son adecuados para espacios reducidos en los cuales los

niños y las niñas pueden ejecutarlos estando sentados entre ellos los juegos verbales,

manipulativos, de imitación de razonamiento lógico y de memoria.

Juegos de exterior: los niños y niñas a partir de los 2 años empiezan a desarrollar juegos

motores por lo cual es necesario espacios amplios donde puedan desplazarse, correr, saltar,

brincar libremente e incluso jugar con tierra y agua.

Juegos según el Número de Participantes

Juego individual: lo realiza cuando el niño no interactúa con otro niño aprovecha para

explorar y ejercitar su propio cuerpo, algunos de ellos como juegos de razonamiento lógico,

simbólicos y motores el niño lo realiza de manera individual no necesita de un acompañante

para disfrutar del juego.

Juego de pareja: estos juegos son de interacción social, por lo general estas actividades son

realizadas con el educador.

Juego paralelo: es toda actividad que lo realiza el niño y la niña de manear individual, pero

en compañía de otro infante, a pesar de estar acompañado no interactúan directamente, cada

uno está inmerso en su propio juego.

Juego de grupo: a partir de los 3 años los niños y las niñas comienzan a jugar colectivamente

mediante estos juegos los niños aprenden a relacionarse socialmente con otros niños a la vez

que se divierten en grupo de forma organizada y con un objetivo común.

Juegos según el papel que Desempeña el Adulto

Juego libre: el juego es la esencia del niño, lo realiza de manera espontánea y natural surge

de la necesidad de conocer y disfrutar el mundo que lo rodea y permite que el niño actué de

manera independiente y se exprese con libertad.

27

Juego dirigido: se caracteriza por la intervención del educador durante el juego, debido a

que existen aprendizajes que se transmiten mediante juegos es necesario que la actividad este

precedida por la o el docente.

Juego presenciado: a pesar de no ser intervenido por el o la docente es necesario que el

educador este presenciando el juego esto provoca en el niño confianza y seguridad para

concentrarse en el juego.

Juegos según la Actividad que Promueve en el Niño

Los educadores necesitan emplear juegos que fomenten determinados conocimientos y

aprendizajes entre ellos están:

Juegos sensoriales: son juegos en las que los niños desarrollan todos los sentidos entre ellos

juegos visuales, auditivos, olfativos y gustativos y a su vez desarrollar la coordinación

sensorio motriz entre ellos juegos audiovisuales, audio motores y viso motores.

Juegos motores: están relacionados con el movimiento y estos evolucionan durante toda la

infancia y contribuyen a desarrollar la percepción, orientación espacial y percepción de la

velocidad.

Juegos manipulativos: estos juegos están relacionados con acciones donde intervienen las

manos como son sujetar, golpear, agarrar, abrochar mediante estas acciones los niños

manipulan todos los objetos los cuales proporcionan toda información al niño mediante el

sentido táctil.

Juegos de imitación: los niños tratan de copiar gestos o imitar sonidos para ello debe

desarrollar algunas capacidades previamente como son atender, discriminar y memorizar

para poder dar respuesta a las acciones o gestos del adulto dentro de estos juegos se puede

imitar sonidos de animales, del ambiente etc.

Juegos simbólicos: en este juego los niños dan varios significados a los objetos que se

encuentran en el medio para ello debió tener experiencias previas para posteriormente poder

representarlas a través del juego.

28

Juegos verbales: estimulan el desarrollo del lenguaje dentro de ellos están los juegos de

expresión oral como el juego de preguntas y respuestas un cuento es un buen recurso

mediante él se aprende nuevas palabras favoreciendo la expresión oral. Otro juego es de

expresión oral que permite evaluar el reconocimiento y diferenciación de las expresiones

orales de los niños otro de ellos son juegos para mejorar la pronunciación y la articulación

de los sonidos en los cuales utilizamos rimas, retahílas, trabalenguas y por último los juegos

de onomatopeyas están relacionados a sonidos de animales presentes en su entorno.

Juegos de razonamiento lógico: Estos juegos promueven el conocimiento lógico

matemático desarrollando la capacidad de relacionar objetos con sus características entre

ellos juegos de asociación, clasificación numeración

Juegos de relaciones espaciales: son juegos que se pueden realizar de manera individual o

grupal están vinculados a los juegos como por ejemplo los puzles que exigen al niño observar

y reproducir las relaciones espaciales implicadas entre las piezas mientras los juegos motores

permiten a los niños experimentar sensaciones espaciales.

Juegos de relaciones temporales: son juegos que se pueden realizar de manera individual o

grupal están vinculados a los juegos como por ejemplo los puzles que exigen al niño observar

y reproducir las relaciones espaciales implicadas entre las piezas mientras los juegos motores

permiten a los niños experimentar sensaciones espaciales.

Juegos de memoria: Los niños gracias a su memoria aprenden los diferentes juegos

recuerdan experiencias anteriores y las relaciona directamente con la percepción de los

sentidos por ello se debe realizar juegos que desarrollen la memoria visual, auditiva, táctil,

gustativa y olfativa

Juegos de fantasía: Estos juegos promueven la fantasía llevando a los niños a crear un

mundo fantástico lleno de magia e imaginación.

Otra de la clasificación de los juegos didácticos debe estar relacionada con el tipo de

inteligencia que se desea desarrollar en este caso el pensamiento lógico matemático, la

clasificación se enfoca en desarrollar nociones espaciales de tiempo, lugar, espacio a través

de actividades lúdicas en las cuales intervendrán el proceso metodológico del juego y el

29

material a utilizarse, recordemos que el niño y la niña relaciona sus conocimientos previos

con nuevos conocimientos permitiendo consolidación de aprendizajes.

Juegos didácticos orientados al desarrollo de la inteligencia matemática. Según (Antunes

2012, p.56):

Juegos para fijar la conceptualización simbólica de las relaciones numéricas y geométricas y

que, por lo tanto, abren al cerebro las percepciones de lo grande y de lo pequeño, de lo fino

y de lo grueso, de lo ancho y de lo estrecho de lo alto y de lo bajo, naturalmente intercalando

esos conceptos con el medio

Juegos para despertar la conciencia operatoria y significativa de los sistemas de numeración

que está inserta en la idea de lo mucho y de lo poco.

Juegos específicos para la estimulación de operaciones y conjuntos

Juegos operatorios con las herramientas básicas de evaluación lógica matemática es decir

instrumentos de medida.

Juegos estimuladores del razonamiento lógico, vínculo de las relaciones de las matemáticas

con la filosofía y con la música.

Otras clasificaciones según (Cofré y Tapia, 2008, p.25-26):

Estos juegos desarrollan el pensamiento reflexivo, la capacidad de intuir mentalmente un

resultado, lo que supone poner en funcionamiento factores intelectuales como la memoria, la

atención, el razonamiento y la capacidad de concentración.

Los juegos que incluyen esquemas de cuadricula en la que intervienen dirección y sentido

son juegos que desarrollan la ubicación y la orientación espacial.

Los juegos de lenguaje que se mencionan se caracterizan por exigir un alto grado de atención.

Presentan el lenguaje matemático en forma natural y potencian el vocabulario específico de

la matemática.

Los juegos con símbolos, claves y código que permiten relacionar los conocimientos

matemáticos con otras disciplinas, desarrollan el proceso de simbolización.

30

Los juegos de construcción colaboran con el desarrollo de la imaginación espacial y la

intuición geométrica, al desarrollo del pensamiento espacial y coordinación viso manual. Los

juegos de construcción apoyan la conceptualización de la noción de volumen y de la

conservación del volumen.

Los juegos llamados experiencias forman un conjunto de actividades con diferentes objetos

que permiten establecer relaciones mediante el descubrimiento de propiedades numéricas.

Los juegos descubrimiento de plano con regiones se plantean como pequeñas

investigaciones. Destacan en su realización el aprendizaje de un método sistemático para

armar los rompecabezas propuestos, el desarrollo de la imaginación espacial y la habilidad

para transferir a los otros juegos de similar estructura los descubrimientos hechos y las

habilidades desarrolladas. Estos juegos estimulan la creatividad al construir nuevas figuras,

combinando todas las piezas del tangram.

Los juegos con material lógico apoyan el desarrollo de la estructura de clasificación, la

capacidad de relación y de discriminación, indispensables en la formación de conceptos.

Permite la familiarización con el uso de algunos conectivos lógicos y de los cuantificadores

todos, algunos, ninguno.

Los juegos con fósforos constituyen un conjunto de actividades esencialmente geométricas.

Desarrollan la imaginación espacial y contribuyen a la construcción de conceptos

geométricos especialmente de transformaciones. Ayudan a la búsqueda de métodos

sistemáticos de resolución de problemas, desarrollan la atención y favorecen la

concentración.

Los juegos con números, planteados como problemas por resolver, presentan el cálculo en

forma amena y muestran el aspecto recreativo de la aritmética. Permiten descubrir

propiedades numéricas, establecer relaciones y practicar operatoria en forma grata e

interesante.

Proceso Metodológico a Considerar para Diseñar un Juego

Para diseñar un juego los y las docentes deben tener en cuenta aspectos fundamentales que

le posibiliten cumplir con los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

31

A continuación, se observa los principales aspectos a considerar para diseñar un juego según

(Venegas, M., García, P. Venegas, A., 2010, p. 56-57):

Determinar los objetivos que se pretenden conseguir con ese juego.

Pensar que juego se desea proponer.

Dar nombre al juego.

Tener presente la edad de los jugadores y el número de participantes.

Estimar el tiempo de su realización.

Tener en cuenta el espacio y los recursos materiales necesarios.

Ofrecer una explicación clara del juego. Es conveniente realizar una representación gráfica

del juego, si este lo permite.

Tener presentes las posibles variaciones del juego.

Observar y reconocer situaciones en las que pueda surgir algún peligro.

Evaluar el juego.

Es importante considerar estos aspectos previos a la realización de un juego para

considerarlos y tenerlos presentes al momento de ejecutar la actividad, para que el juego se

convierta en recurso didáctico debe ser diseñado planificado acorde a las necesidades y

requerimientos de niños y niñas respetando sus características y ritmos de aprendizaje.

Significación metodológica

Los juegos didácticos están compuestos por técnicas participativas, para que el juego sea de

carácter participativo es preciso que exista competencia como principio fundamental para

que el juego adquiera valor didáctico.

Las técnicas participativas son instrumentos que se utilizan en determinados procesos

informativos, consultivos, de toma de decisiones y se aplican para adquirir conocimientos

partiendo siempre de la práctica, es decir de lo que los estudiantes conocen, de las

experiencias vividas y de los sentimientos que muchas situaciones originan, así como de los

problemas y dificultades de nuestro entorno.

Son técnicas utilizadas para el desarrollo de habilidades que contribuyen a la consolidación

del conocimiento métodos activos o productivos.

32

Para utilizar de manera correcta las técnicas participativas es preciso crear un ambiente

provechoso que permita que el estudiante disfrute de la actividad, esté contento, inmerso en

el entorno. Estas técnicas deben tener relación con la actividad docente, además, su ejecución

debe tener un fundamento pedagógico, de lo contrario no se podría alcanzar los objetivos e

intencionalidad.

Exigencias metodológicas

Los juegos didácticos deben garantizar el correcto reflejo de la realidad se debe partir de

situaciones conocidas por el niño para conseguir su confianza y a su vez deben poseer un

lenguaje claro sencillo siempre precisando las reglas y consignas del juego esto permite la

manifestación de respuestas determinantes y en poco tiempo.

Las reglas de los juegos didácticos son determinantes consideradas normas, los obstáculos a

la actuación de los niños y niñas frente al juego, estas reglas deben ser respetadas e

quebrantadas esto impedirán que existan ventajas o desventajas durante la aplicación y

ejecución del juego, proporcionando igualdad de condiciones a todos los participantes.

Previo a la utilización del juego didáctico, los niños y niñas deben conocer y comprender, las

reglas, los requisitos, características y funcionamiento de los juegos. Deben aplicarse y

efectuarse en base a una metodología, la misma que debe ser planificada y estructurada a

partir de la preparación ejecución y conclusiones.

Para estructurar un juego didáctico es necesario tomar algunas consideraciones, el juego debe

provocar sorpresa e interés debe ser novedoso llamativo que incite su curiosidad y anhelo por

jugar a fin de respaldar la estabilidad emocional y el nivel de participación en su propio

desarrollo, el juego debe motivar al niño a construir su propio conocimiento partiendo de

actividades lúdicas y en base a sus propios intereses y aptitudes.

El juego didáctico es un recurso pedagógico destinado al fortalecimiento de las habilidades

y capacidades por ello su aplicación, ejecución y evaluación requiere de preparación y

conocimiento por parte de los docentes. Ortiz (2009) afirma “Los juegos didácticos muestran

que el uso de la actividad lúdica requiere una gran preparación previa y un alto nivel de

33

maestría pedagógica por parte de los maestros” (p.65). Siendo imprescindible la

actualización continua en procesos didácticos para aplicarlos en el aula.

Sugerencias metodológicas

Los juegos matemáticos deber ser propuestos de manera sistemática en el ámbito educativo

por ello es necesario que los estudiantes se familiaricen con el juego deben aprender a jugar,

conocer sus reglas tratar de investigar y buscar una estrategia para concluir con éxito el juego.

Utilizando el mismo material se puede inventar o crear diversos juegos modificando las

reglas o los propósitos una vez que los niños y niñas dominen el juego se deben animar a los

niños a que adapten los juegos a sus gustos y sean ellos quien ponga las reglas del juego.

Deben ser los mismos estudiantes quienes descubran o encuentren la solución a cada juego,

los intentos por solucionar o ganar un juego produce diversión y placer conduciendo a una

mejor comprensión matemática.

Para seleccionar los juegos se debe considerar algunos aspectos importantes juegos en los

que predomine el razonamiento lógico, juegos que proporcionen una gran cantidad de

situaciones didácticas relacionadas con el pensamiento lógico matemático, juegos dinámicos,

sencillos, con normas claras y fáciles de ejecutar.

Recordemos que los docentes son los que deben propiciar el juego didáctico para emplearlos

con absoluto profesionalismo sin caer en la rutina y la improvisación.

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA INICIAL

Los juegos didácticos son importantes en la educación matemática permite que los niños

desarrollen sus habilidades y capacidades de tal modo que pueda aplicar todos sus

conocimientos en diversas situaciones además de contribuir a su desarrollo integral en el área

cognitivas afectivo-social y de lenguaje. Según (Cofré & Tapia, 2008, p.21):

Contribuyen a desarrollar el espíritu constructivo, la imaginación y hasta la facultad de

sistematizar, tan necesaria en el aprendizaje matemático.

34

Están íntimamente relacionados con el pensamiento reflexivo, por lo tanto, contribuyen a su

desarrollo.

Estimulan el conocimiento y el descubrimiento personal.

Favorece la interacción social y, de manera muy efectiva, la motivación.

Colaboran al desarrollan habilidades para descubrir y establecer relaciones matemáticas.

Colaboran en el desarrollo de habilidades para comprender conceptos y términos

matemáticos, detectar analogías, diferencias y similitudes, identificar elementos críticos y

seleccionar datos y procedimientos correctos y cambiar una metodología de trabajo

(estrategias del juego) cuando sea necesario.

Proporcionan bajo nivel de ansiedad y alta puntuación en autoestima con buenas relaciones

con sus iguales.

Favorecen el desarrollo de la función simbólica cuando incluyen el proceso de construcción

de representaciones.

Permiten durante su desarrollo un trabajo dinámico y la aplicación de los principios de

variabilidad perceptual y matemática.

Promueven en su ejecución el desarrollo de habilidades que favorecen la independencia

intelectual del alumno, la integración de temas, el trabajo grupal de investigación, el respeto

de reglas y de la utilización adecuada de la información.

Los juegos posibilitan diversas oportunidades para que los niños y niñas se desenvuelvan de

mejor manera en la vida cotidiana y pueda resolver con mayor facilidad sus problemas

enfrentándose con mayor confianza y determinación personal volviéndose más autónomos e

independientes.

Ventajas fundamentales de los juegos didácticos

Las ventajas de los juegos didácticos en el ámbito educativo se deben a su capacidad para

correlacionar contenidos y habilidades del pensamiento presentes en un determinado juego,

el resultado permite la construcción y fortalecimiento de sus capacidades, interactuar con sus

35

compañeros, mejorar sus relaciones interpersonales e intercambiar conocimientos, la

actividad lúdica despierta el interés y motivación del niño y la niña. Según (Ortiz, 2009,

p.64):

Garantizan en el niño hábitos de elaboración colectiva de decisiones.

Aumentan el interés de los niños y niñas y su motivación por los contenidos.

Permiten comprobar el nivel de conocimiento alcanzado por los niños y niñas estos rectifican

las acciones erróneas y señalan las correctas.

Permiten solucionar los problemas de correlación de las actividades de dirección y control

de los maestros, así como el autocontrol colectivo de los niños y niñas.

Desarrollan habilidades generalizadas y capacidades en el orden práctico.

Permiten la construcción, ampliación, profundización e intercambio de conocimientos,

combinando la teoría con la práctica de manera vivencial, activa y dinámica.

Mejorar las relaciones interpersonales, la formación de hábitos de convivencia y hacen más

amenas las clases.

Aumentan el nivel de preparación independiente de los niños y niñas y el maestro tiene la

posibilidad de analizar, de una manera más minuciosa, la asimilación del contenido

impartido.

Las ventajas que brinda los juegos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

permiten que el niño y la niña pueda aprender de su vivencia personal, la experiencia de sus

compañeros y del entorno circundante mediante acciones dirigidas a la asimilación y

reforzamiento de contenidos producto de una actividad seleccionada y planificada.

Objetivos de los juegos didácticos

Toda actividad debe tener un objetivo más aun los juegos didácticos que son parte esencial

en el proceso de enseñanza- aprendizaje del primer año de Educación general básica, el

principal objetivo el juego es brindarle al niño la posibilidad de vivenciar, indagar y acceder

al conocimiento a través de sus experiencias personales, las mismas que serán analizadas,

36

reestructuradas y consolidadas por el propio niño por ello los docentes deberán conocer y

planificar las actividades siempre enfocándose en objetivos y finalidades basadas en las

necesidades e intereses de los niños y niñas de este nivel. Según (Ortiz, 2009, p.61):

Enseñan a los niños y niñas a tomar decisiones ante problemas que pueden surgir en su vida.

Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo colectivo

y el análisis delas actividades organizativas de los niños y niñas.

Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de los diferentes contenidos,

partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo.

Preparar a los niños y niñas en la solución de los problemas de la vida y la sociedad.

Los objetivos del juego pretenden consolidar los conocimientos y potencializar las

habilidades de los niños y niñas, impulsando la toma de decisiones y la resolución de

problemas que se presenten durante la realización del juego propuesto, producto de este

proceso el niño y la niña obtienen la asimilación de conocimientos que serán de gran utilidad

para toda su vida.

Caracterización de los juegos didácticos

Los juegos didácticos requieren de ciertas particularidades que lo convierten en una

herramienta activa y participativa del proceso de enseñanza-aprendizaje por ello es

imprescindible que el docente o la docente conozca la caracterización de los juegos didácticos

de manera que pueda orientar sus propósitos u objetivos.

Según (Ortiz, 2009, p.61) el juego didáctico presenta las siguientes características:

Despiertan el interés hacia los contenidos.

Provocan la necesidad de adoptar decisiones.

Crean en los niños y niñas habilidades del trabajo interrelacionado de colaboración mutua en

el cumplimiento conjunto de tareas.

Exigen la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes temáticas o

asignaturas relacionadas con este.

37

Se utilizan para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases demostrativos

y para el desarrollo de habilidades.

Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y conjugación

de variantes

Aceleran la adaptación de los niños y niñas a los procesos sociales dinámicos de su vida.

Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informado del maestro ya que se

liberan potencialidades creativas de los niños y niñas.

El juego didáctico posibilita un sin número de oportunidades de aprendizaje al niño y niña

por ello es prioridad del docente o la docente utilizarlos en el proceso de aprendizaje

considerando sus múltiples beneficios, su carácter lúdico permite el disfrute y diversión del

niño y la niña, las actividades lúdicas se convierten en agentes dinamizadores en la

adquisición y consolidación de saberes de ahí la importancia de los juegos didácticos.

Fases de los juegos didácticos

Los juegos didácticos deben seguir ciertas etapas para alcanzar el éxito deseado. Ortiz, (2009)

afirma. “Los juegos didácticos se diseñan fundamentalmente para el aprendizaje y el

desarrollo de habilidades en determinados contenidos específicos de las diferentes

asignaturas, la mayor utilización ha sido en la consolidación de los conocimientos y el

desarrollo de habilidades. (p.61)

Los juegos didácticos propuestos por la educadora o educador deben tener objetivos claros y

precisos de lo que se pretende desarrollar deben estar basados en contenidos específicos de

manera sistemática partiendo de conocimientos que posee los niños o niñas.

Por ello es indispensable conocer estas fases:

1.- Introducción: en este primer paso se establecen las reglas, normas e instrucciones del

juego a realizarse, despertando el interés y motivación al juego, es considerara la fase de

predisposición o preparación. Ortiz (2009) “Comprende los pasos o acciones que

posibilitaran comenzar o iniciar el juego incluyendo los acuerdos o convenios que posibiliten

establecer las normas o tipos de juegos”. (p.62)

38

La introducción es clave y determinante al momento de incentivar y motivar al niño o niña a

ser partícipe de un juego es donde se puede introducir todas reglas y normas llegando

acuerdos donde todos estén conscientes de que es lo que se pretende hacer y cómo se va

realizar la actividad.

2.- Desarrollo: “Durante el mismo se produce la actuación de los niños y niñas en

dependencia de lo establecido por las reglas de juego”. (Ortiz, 2009, p.62). En esta etapa el

juego se desenvuelve con la actuación de los niños y niñas en relación a lo establecido

anteriormente, en esta fase el niño y la niña desarrolla todas sus capacidades y habilidades

con un solo propósito ganar o finalizar con éxito el juego.

3.-Culminacion: es la etapa final de juego, donde los niños y niñas alcanzan la meta en

relación de las instrucciones o reglas planteadas, el culminar el juego representa un mayor

conocimiento y mejor desenvolvimiento de sus capacidades, convirtiéndose en algo

gratificante para el niño y niña. Según (Ortiz, 2009, p.62)

El juego culmina cuando un jugador o grupo de jugadores logra alcanzar la meta

en dependencia de las reglas establecidas, o cuando logra acumular una mayor

cantidad de puntos, demostrando un mayor dominio de los contenidos y

desarrollo de habilidades.

La culminación representa la finalización de la actividad en la cual se pone de manifiesto las

diversas actitudes y aptitudes de los jugadores en donde se puede observar o determinar las

habilidades cognitivas adquiridas o consolidadas, en esta fase se puede considerar si se logró

los objetivos planteados al inicio del juego.

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Definición de pensamiento

El pensamiento es la capacidad del ser humano para descubrir lo nuevo, formar concepto,

comprender y asimilar nuevas ideas que surgen producto de la actividad mental para la

resolución de problemas. Ortiz (2009) afirma. “El pensamiento es un proceso racional que

constituye la forma superior de la actividad cognitiva del ser humano, porque a través de él

podemos llegar a lo desconocido a partir de lo conocido” (p.38).

39

El pensamiento es una capacidad intelectual que le permite al ser humano ser capaz de

asimilar y procesar la información de tal forma que le posibilita actuar en un determinado

momento o frente a una situación.

Habilidades Básicas del Pensamiento

Los procesos del pensamiento son los pilares esenciales en la adquisición de conocimientos

superiores y a la vez ayudarán a desarrollar la inteligencia del niño o niña sustentados en

experiencias previas para el descubrimiento de nuevos conocimientos.

Clasificación de los procesos básicos de pensamiento según (Avendaño, M. & Díaz, R. 2010,

p. 3):

1. Observación

Es la forma más importante de la percepción voluntaria se logra que los niños y niñas

aprendan a referirse primero al objeto que observan de modo general y luego a sus partes y

detalles ya las relaciones que percibe entre estas. (Ortiz, 2009, p.39) La observación consiste

en permitir identificar las características externas de los objetos como forma, tamaño, color,

textura a través de los sentidos para abstraerla en la mente y poder darle un significado.

2. Comparación

La comparación posibilita identificar las diferencias y semejanzas de un objeto determinado

siempre y cuando se precisen primero el o los criterios que van a servir de base para dicha

comparación, permitiendo comprender de mejor forma lo que se observó. Ortiz (2009)

asegura. “La comparación permite apreciar las características semejantes y diferentes que

se observan en diversos objetos, hechos, fenómenos o procesos” (p.39).

Comparar permite que el individuo aprenda a identificar y reconocer las diferencias de los

objetos esto significa que es más perceptivo y discrimina con mayor facilidad las

características de los objetos.

40

3. Relación

Las relaciones surgen del proceso de observar y comparar es decir la relación es el proceso

de abstracción mediante el cual se establecen conexiones, nexos o vínculos entre

características observadas. De Sánchez (1995) afirma “Los procesos de relación se dan una

vez que se obtienen datos, producto de la observación y de la comparación, la mente humana

realiza abstracciones de esa información y establece nexos entre los datos: entre los

informes, las experiencias previas y teorías” (p.64).

Establecer una relación entre objetos es una habilidad que se produce después de haber

adquirido la capacidad de observar y comparar objetos esto significa que el individuo puede

observar, describir, comparar y relacionar objetos con mayor facilidad y claridad.

4. Clasificación

Permite agrupar objetos, hechos o fenómenos en correspondencia con un criterio o varios

criterios dados, al hacer referencia en una clasificación es importante tener en cuenta el

criterio que lo determina forma color, tamaño elementos que lo integran. (Ortiz, 2009, p.41).

Este proceso permite observar las características, definir mentalmente el concepto de los

objetos e identificar atributos dando paso a la agrupación de los objetos por su forma, tamaño,

color, etc. La habilidad de clasificación significa que la persona ha desarrollado sus

habilidades y capacidades de observación, comparación y relación de lo que percibe

mediante sus sentidos.

5. Descripción

Este proceso describe y enumera las características que se pueden aprecian en el objeto

producto de la observación mediante el sentido de la vista. “Es el proceso mediante el cual

se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la

observación (Cavalerio, 2011, p. 44).

Mediante la descripción el individuo manifiesta verbalmente lo que observa es decir nombra

sus características básicas de manera sistematizada y precisa producto de la percepción y

abstracción del objeto

41

6. Ordenación

Para establecer un orden es necesario primero identificar el objeto de estudio para poder

seleccionar el o los criterios de ordenamiento, luego clasificar los elementos según el

criterio de ordenamiento y por último ordenar los elementos. (Ortiz, 2009, p.41) Es la

distribución y organización de los objetos, situaciones o hechos de tal forma que cuando se

necesite aplicarlos, su uso sea más preciso o su búsqueda sea más fácil.

7. Análisis

Este proceso ayuda a identificar los datos más relevantes de las cosas y dividirlas en partes

para asimilar de mejor manera sus características y su esencia. Ortiz (2009) afirma. “Es el

proceso mediante el cual se determinan los límites del objeto a analizar fijando los criterios

de descomposición del todo, delimitando las partes del todo y estudiando cada parte

delimitada” (p.40).

A través del análisis se puede separar las partes de un elemento para estudiar su función o

significado de manera coherente sistémica que permita su mayor comprensión.

8. Síntesis

Es una habilidad muy relacionada con el análisis, no hay síntesis sin análisis y viceversa,

todo análisis conduce a una síntesis. Se refiere a comparar las partes entre si rasgos comunes

o diferenciar, descubrir nexos entre partes y por último elaborar conclusiones acerca de la

integridad del todo. (Ortiz, 2009, p.39)

La síntesis permite analizar todas sus partes para conformar un todo esto permite la integridad

para elaborar conclusiones acerca del todo obtenido producto de la integridad de sus partes.

9. Evaluación

Este proceso ayuda a medir los aprendizajes adquiridos a través del análisis, ayuda a tomar

decisiones precisas para resolver diversas situaciones.

42

Tipos de pensamiento

El pensamiento es el resultado de la interrelación del sujeto con el entorno, la actividad

intelectual es el origen del pensamiento. Para establecer claramente lo que se menciona se

describe a continuación los tipos de pensamientos.

Cuadro N° 1 Tipos de pensamiento

TIPOS DE PENSAMIENTO

El pensamiento reflexivo Consideración activa, persistente y

cuidadosa de una creencia a partir de

fundamentos que la sustentan

El pensamiento analítico Divide en partes una situación para poder

evaluarla de una manera lógica para

identificar las secuencias de las ideas y

conceptos.

El pensamiento lógico Su principal fortaleza, es analizar,

argumentar, razonar, justificar o probar

razonamientos

El pensamiento crítico Cuestiona argumentos en base a ciertos

fundamentos, permite afirmar como es

la realidad.

El pensamiento sistémico Relaciona ideas de una manera

establecida, comparando conceptos de

una forma ordenada de tal manera que la

mente pueda guiarse de un sistema

establecido.

El pensamiento Divergente La mente produce varias posibles

soluciones para la resolución de un

problema concreto.

El pensamiento convergente Inicia con la exposición de diversas

ideas, para de esta manera buscar la

solución o resolución del problema.

El pensamiento creativo Producción de algo nuevo, único,

original, mantiene abierta nuestra mente

a nuevas ideas, nuevos acontecimientos,

nuevas realidades.

El pensamiento inductivo Permite obtener una conclusión general a

partir de premisas específicas o

particulares

El pensamiento deductivo Parte del todo, de lo general, hacia lo

particular, de lo general va deduciendo

conclusiones particulares Fuente: (Educación Infantil, 2009, p.38)

43

Elaborado por: Silvia Gualoto

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Se entiende por pensamiento lógico matemático al conjunto de habilidades que permiten

resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del

conocimiento del mundo que nos rodea, para aplicarlo a la vida cotidiana. Hernández &

Manjarres (2010) afirma. “Este tipo de pensamiento matemático se ha desarrollado a partir

de las necesidades prácticas y experiencias concretas desde su interacción con el entorno;

este pensamiento informal prepara el terreno para la matemática formal impartida en la

escuela”. (p.116)

Por ello toda acción lógica y matemática que opere significativamente en la etapa de

educación infantil debe. Según (Hernández & Manjarres, 2010, p.117):

Basar la educación en la experiencia, el descubrimiento y la construcción de conceptos,

procedimientos y estrategias, más que en la instrucción.

Basar la educación en estrategias de falsación o contra ejemplos. Extender y trasferir los

conocimientos generando articuladas redes de aplicación.

Atender a la manipulación de materiales con actividades que optimicen el entendimiento, que

provoquen, desafíen y motiven porque actualizan las necesidades del alumno.

Simplicidad, claridad y precisión en el lenguaje utilizado en la presentación de las actividades

o enunciación de los conceptos. Potenciar la autoestima, la confianza y la seguridad.

El acercamiento al pensamiento lógico matemático en el niño se va consiguiendo a través de

experiencias y vivencias en las que se generan relaciones sobre cantidad y la posición de los

objetos en el espacio y tiempo, lo cual constituyen el acto intelectual.

Definición

El pensamiento lógico matemático es la capacidad para entender conceptos y establecer

relaciones basadas en el razonamiento lógico de forma simplificada y procedimental,

44

producto de la construcción de estructuras mentales internas, resultado de la actividad y

relación del niño con objetos, sujetos y el medio.

El pensamiento lógico infantil se enmarca en el aspecto sensomotriz y se

desarrolla, principalmente, a través de los sentidos. La multitud de experiencias

que el niño realiza consciente de su percepción consigo mismo, en relación con

los demás y con los objetos del mundo circundante, transfieren a su mente unos

hechos sobre los que elabora una serie de ideas a las que podemos llamar

creencias (Fernández, 2000 p.3).

El pensamiento lógico en edad infantil tiene como punto de partida la interacción del infante

con el entorno producto de la exploración y manipulación de los objetos del entorno

proporcionados por las múltiples experiencias sensoriales.

Su desarrollo con lleva que desde la infancia se proporcionen al niño o niña una serie de

estrategias que le permitan el desarrollo de cada uno de los pre requisitos necesarios para

entender y practicar procesos de pensamiento lógico matemático.

Es necesario que las actividades propuestas para el desarrollo del pensamiento ayuden a

consolidar y relacionar los conocimientos en circunstancias de la vida cotidiana. (Cofre y

Tapia, 2003) mencionan:

El desarrollo del pensamiento lógico matemático, característica fundamental del

enfoque moderno de la matemática, apoya y consolida una enseñanza que se

caracteriza por su integración con otras disciplinas y su aplicación a situaciones

de la vida real y del medio ambiente. Un tema matemático enseñado en abstracto

es fácil de olvidar en cambio, si el mismo se enseña insistiendo adecuadamente

en sus aplicaciones será mejor valorizado y comprendido. (p.20).

Un aprendizaje significativo producto de la comprensión e interpretación personal es un

conocimiento que perdura y tiene opción a ser retroalimentado, el conocimiento adquirido

mediante actividades lúdicas es perdurable por la satisfacción y goce que experimenta el

jugador.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

El pensamiento lógico infantil es producto de la actividad sensorio motriz del niño y la niña

resultado de la información obtenida a través de los sentidos también llamada percepción

sensorial, la interacción del niño con el medio, con los demás y consigo mismo, le provee

45

información valiosa para que el niño y la niña pueda crear conceptos e ideas que

posteriormente lo ayudara a relacionarse con el medio; estas ideas se vuelven conocimiento

al ser contrastadas con previas experiencias y fruto de ello se obtiene un nuevo conocimiento

más adaptado a la realidad.

Para desarrollar el pensamiento lógico matemático es necesario cuatro capacidades:

La observación

Es una capacidad en la cual el individuo describe, compara y diferencia las cualidades de los

objetos; para ello es necesario propiciar juegos didácticos dirigidos a la captación de

atributos, características y su relación entre ellas, para mejorar esta capacidad es

indispensable que la actividad sea lúdica y amena. Fernández (2005) afirma:

La observación se canalizará libremente y respetando la acción del sujeto,

mediante juegos cuidadosamente dirigidos a la percepción de propiedades y a la

relación entre ellas esta capacidad de observación se ve aumentada cuando se

actúa con gusto y tranquilidad y se ve disminuida cuando existe tensión en el

sujeto que realiza la actividad (p.3)

La observación es una capacidad perceptiva, pero para que el niño observe con atención es

necesario llamar su atención e interés pues debe ser de su agrado para que el niño o la niña

puedan prestar atención y concentración en dicha actividad.

La imaginación

Es una capacidad que permite al ser humano crear nuevas situaciones, proporcionar diversas

alternativas lo que permite que el niño busque nuevos caminos para llegar a un mismo

objetivo. “Entendida como acción creativa, se potencia con actividades que permiten una

pluralidad de alternativas en la acción del sujeto.” (Fernández, 2005, p.3). El desarrollo de

la imaginación posibilita que los niños sean creativos, y a su vez innovadores de su propio

conocimiento fortalece las capacidades y habilidades cognitivas.

46

La intuición:

Es la facultad de comprender las situaciones al instante sin necesidad de procesos de

razonamiento, las actividades para desarrollar la intuición deben evitar caer en técnicas

adivinatorias. Fernández (2005) afirma:

El sujeto intuye cuando llega a la verdad sin necesidad de razonamiento, cierto

esto, no significa que se acepte como verdad todo lo que se le ocurra al niño, sino

conseguir que se le ocurra todo aquello que se acepta como verdad (p.4)

La intuición es una capacidad que carece de razonamiento simplemente es una aseveración

producto de hechos o situaciones ya vividas con anterioridad que resultaron determinantes o

relevantes para el niño o la niña.

El razonamiento lógico:

Es la habilidad mental para estructurar y organizar las ideas la cual permite obtener los

resultados esperados; este tipo de pensamiento es capaz de producir ideas al momento de

actuar frente a un problema. “La referencia al razonamiento lógico se hace desde la

dimensión intelectual que es capaz de generar ideas en la estrategia de actuación, ante un

determinado desafío”. (Fernández, 2005, p.4)

La capacidad de razonamiento lógico es producto del conocimiento adquirido que se pone de

manifiesto en la resolución de problemas o buscar diversos caminos que nos lleven a resolver

dicho problema utilizando partiendo del razonamiento.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

El pensamiento lógico-matemático a más de cumplir con las características básicas para

optimizar su entendimiento, debe entenderse desde tres grandes categorías básicas. Según

(Fernández, 2005, p. 4-5):

1. Capacidad para generar ideas cuya expresión e interpretación sobre lo que se

concluya sea: verdad para todos o mentira para todos.

2. Utilización de la representación o conjunto de representaciones con las que el

lenguaje matemático hace referencia a esas ideas.

47

3. Comprender el entorno que nos rodea, con mayor profundidad, mediante la

aplicación de los conceptos aprendidos.

Para construir el conocimiento matemático se debe seguir un proceso el cual servirá de

andamiaje para que el niño construya su pensamiento matemático, de no seguir el debido

proceso podría confundir y convertirse en algo tedioso y frustrante para los niños, por ello se

debe empezar con la comprensión del concepto, propiedades y relaciones y sobre esta base

ir construyendo el pensamiento lógico matemático que nos conducirá al símbolo o

representación del concepto con su nombre convencional esto significa que los niños deben

estar en la capacidad de representar un símbolo pero que a su vez conocen su significado e

interpretación.

Para llegar desarrollar el conocimiento lógico matemático se debe enseñar a los niños en

relación directa a la realidad obviando representaciones absurdas o fuera de la realidad estas

relaciones fantasiosas que las docentes acostumbran utilizar no contribuyen de ninguna

manera al conocimiento lógico matemático por el contrario confunden los conceptos por lo

que las docentes deben planificar su clase de manera metódica y saber distinguir de manera

clara entre la representación del concepto y la interpretación de este a través de su

representación, lo que ayuda a la construcción del conocimiento lógico-matemático es la

capacidad de interpretación matemática, y no la cantidad de símbolos que es capaz de

recordar por asociación de imágenes.

Etapas del acto didáctico

La didáctica de la matemática entendida como un acto didáctico. Fernández (1995) afirma.

“Son cuatro las etapas fundamentales en el acto didáctico Elaboración, Enunciación,

Concretización y Transferencia o Abstracción” (p.36). Este orden de presentación de las

etapas es imprescindible.

Etapa de Elaboración

Esta es la primera etapa donde se construye el concepto, para ello se debe partir del

vocabulario adquirido por el sujeto lo cual se manifiesta mediante de actividades desafiantes

48

que servirán para desarrollar la intuición dentro de la indagación. Sus etapas son:

Observación, realización y transformación

(Fernández, 1995) Esta etapa subraya el carácter cualitativo del aprendizaje. El

respeto al niño es obligación permanente para que su originalidad y creatividad

tome forma en las estrategias de construcción del concepto o relación. Y es en

esta etapa, más que en ninguna otra, donde el educador pondrá a prueba el

dominio que tiene sobre el tema. Un domino sin el cual se perderá fácilmente.

(p.36)

Es la etapa de adquisición y sistematización de la información teórica del objeto de

enseñanza, lo que debe hacerse en un determinado contexto con dominio de conocimiento.

Es en esta etapa donde el educador puede evidenciar el conocimiento del niño o la niña sobre

el tema.

Etapa de Enunciación

Después de haber generado una serie de ideas mentalmente es necesario expresar lo que se

ha comprendido respecto al concepto es decir poner nombre correcto a lo que se ha

comprendido los llamados convencionalismos basados en una lógica universal y no subjetiva.

Etapa de Concretización

Es la etapa donde se ejerce la aplicación de lo ya conocido manifestándolas en situaciones

conocidas o ejemplos significativos. Fernández (2010) afirma.” Es la etapa en la que el

educando aplica, a situaciones conocidas y ejemplos claros ligados a su experiencia, la

estrategia, el concepto o la relación comprendida con su nomenclatura y simbología

correcta” (p.27). Representa la relación entre teoría y símbolo, en esta etapa el sujeto es

capaz de especificar el concepto con su nombre y representación precisa definiendo el

conocimiento adquirido.

Etapa de Abstracción

Es la aplicación del conocimiento en diversas situaciones, independientemente de la

experiencia vivida es capaz de identificar y aplicar dicho conocimiento en situaciones reales

y complejas lo que significa que todo el proceso del acto didáctico se llevó a cabo

49

excelentemente. “Etapa en la que el niño aplica los conocimientos adquiridos a cualquier

situación u objeto independiente de su experiencia” (Fernández, 2005, p.28).

El niño es capaz de representar o ejemplificar su conocimiento en cualquier situación que se

le presente representa el conocimiento consolidado en su estructura cognitiva.

LA MATEMÁTICA EN EL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Dentro de la Actualización y Fortalecimiento curricular de primer año de Educación General

Básica (2010) afirma. “El componente de relaciones lógico matemáticas que debe permitir

que los educandos desarrollen su pensamiento y alcancen nociones y destrezas para

comprender mejor su entorno, intervenir e interactuar con él, de forma más adecuada”

(p.48).

La matemática es un elemento esencial para el desarrollo del ser humano, está presente en

diversas situaciones en las cual el niño tiene contacto directo con algunos conceptos

matemáticos los cuales se consolidarán con la ayuda y orientación de la docente. La

matemática ayuda a desarrollar la iniciativa, la capacidad de inventar y la capacidad de

aplicar lo inventado, por ello su objetivo es desarrollar el razonamiento lógico que le

permitirá al niño y a la niña resolver adecuadamente diversas situaciones conflictivas o

problemáticas que se le planteen.

El aprendizaje de la matemática debe contribuir al desarrollo del pensamiento racional, la

capacidad de establecer relaciones entre las características de las cosas, desarrollar la

creatividad y contribuir a la comunicación eficiente de ideas a través de símbolos y

relacionarlos con otras ciencias debe desarrollar en el alumno el pensamiento lógico y crítico

para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.

El sistema educativo ecuatoriano regido por el Ministerio de Educación tiene como objetivo

estratégico alcanzar el desarrollo holístico del ser humano, para ello en el 2010 dio paso a la

Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación General Básica cuya finalidad es

la articulación de los contenidos en cuatro áreas fundamentales: Lengua y Literatura,

Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias Naturales.

50

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de Primer año Educación General Básica

(2010). Plantea bloques curriculares los mismos que deben estar articulados en ejes del

aprendizaje y componentes de los ejes del aprendizaje en función de alcanzar las destrezas

con criterio de desempeño.

Dentro del área de matemáticas se ha estimado cinco aspectos curriculares importantes

relaciones y funciones, numérico, geometría, medida, estadística y probabilidad estos

aspectos curriculares se deben desarrollar durante toda la Educación general básica por lo

que es necesario que los contenidos sean organizados de manera secuenciada para garantizar

su articulación con los otros niveles.

Por ello en el currículo de primer año de E.G.B se ha incorporado el componente de

relaciones lógico matemáticas el cual debe promover que los niños y niñas desarrollen su

pensamiento, adquieran las nociones y destrezas que le permitan comprender su entorno para

ello también hace énfasis en la importancia de enseñar y aprender en primer año tomando en

cuenta el aspecto lúdico, entonces los docentes deben propiciar diversas situaciones en las

que el juego con finalidad didáctica contribuya al desarrollo integral del infante.

En el primer año, la actividad lúdica debe ser un eje transversal presente en

todas las actividades a realizarse. Es un error pensar que el juego en los

estudiantes únicamente tiene un sentido de diversión o pasatiempo, es en esta

actividad donde representan roles, inventan y experimentan situaciones reales o

imaginaria, exploran el entorno descubren las exigencias de normas demuestran

sus talentos es decir desarrollan su pensamiento. (Actualización y Fortalecimiento

Curricular de la Educación General Básica, 2010, p. 24).

Razón por la cual el docente debe valerse de estas situaciones para utilizarlas como

herramienta para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje y propiciar la adquisición de

saberes y el desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas.

Relaciones lógico-matemático dentro del currículo de Educación General Básica

Para desarrollar el razonamiento lógico matemático los primeros aprendizajes son

fundamentales de ellos dependerá la creación de las estructuras básicas del pensamiento. El

niño debe construir por sí mismo esas estructuras y los conceptos matemáticos básicos los

cuales al ser utilizados posibilitan el logro de nuevos conocimientos. (Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, 2010) menciona. “El

51

componente de relaciones lógico-matemáticas debe permitir que los educandos desarrollen

su pensamiento y alcancen las nociones y destrezas para comprender mejor su entorno,

intervenir e interactuar con él de una forma más adecuada.” (p.48)

Los niños y niñas realizan procedimientos lógicos como juicios, razonamientos, deducciones

de forma intuitiva, esto se produce mediante la interacción del niño con los objetos y el

medio, lo cual posibilita la reflexión y creación mental de relaciones y comparaciones,

partiendo del conocimiento de las características, semejanzas y diferencias de los objetos

concretos.

Por ello se dice que las relaciones que el niño va descubriendo al inicio son sensomotoras

seguidamente intuitivas y posteriormente lógicas así también existe la gradualidad en la

expresión de esas relaciones en un principio se lo realiza mediante la acción, luego a través

del lenguaje oral y finalmente mediante el lenguaje matemático el cual se lo expresa mediante

símbolos y números.

Las primeras estructuras básicas de relaciones lógico matemáticas son: la clasificación, la

ordenación o seriación, correspondencia, conservación de la cantidad para posteriormente

acceder al concepto de número.

COMPONENTES CURRICULARES

Los componentes curriculares dentro del área de matemática que se deben desarrollar durante

toda la educación general básica son; relaciones y funciones, numérico, geometría, medida,

estadística y probabilidad dichos componentes deben ser planificados de manera organizada,

coherente y a su vez permita la continuación y articulación de los contenidos del segundo

año de educación básica.

RELACIONES Y FUNCIONES

Los niños y niñas en edades tempranas necesitan conocer, explorar su entorno por ello es

necesario proveerle de diversas situaciones en las cuales pueda indagar, observar, manipular

y reconocer los objetos para que pueda determinar sus propiedades o atributos como son sus

características físicas de color, tamaño, textura, forma una vez que el niño logre describir las

características de los objetos también estará en la capacidad de comparar y diferenciar los

52

objetos dependiendo de los atributos de cada objeto y finalmente relacionar uno a uno los

objetos es decir establecer correspondencia entre colecciones.

Clasificación

Clasificar es una noción que implica relaciones mentales en función de las características de

los objetos utilizando un criterio común, se agrupan por semejanzas o se separan por

diferencias Lira y Rencored (1986). Los niños y las niñas deben ser capaces de clasificar los

elementos utilizando diversos criterios entre ellos color, forma, tamaño, textura, cuando el

niño ha ejercitado la noción, está en la capacidad de clasificar empleando varios criterios a

la vez.

Seriación

Es una noción que consiste en comparar los elementos y establecer un orden o jerarquización

dependiendo de un criterio. “Seriación significa establecer una sistematización de los

objetos siguiendo un cierto orden o secuencia establecida previamente” (Lira y Rencored,

1986, p.19). Seriar consiste en colocar los objetos en orden dependiendo del atributo

establecido, está noción posteriormente nos ayudaran en la comprensión de la recta numérica.

Conservación de la cantidad

La conservación de cantidad consiste en percibir como la cantidad de un elemento puede

sufrir varios cambios de colocación o distribución, pero su cantidad permanece intacta a pesar

de ser modificada. “Conservar es establecer la mantención o conservación de cantidades,

aunque estas cambien su forma, estructura o disposición en el espacio.” (Lira y Rencored,

1986, p.20). Para que el niño y la niña desarrollen el concepto de cantidad debe emplearse el

uso de cuantificadores que son términos verbales que implican una noción de cantidad sin

que sea necesario precisarla con un número.

Correspondencia

La correspondencia implica establecer una conexión entre elementos. “Consiste en aparear

los elementos de dos conjuntos de modo que cada par contiene exactamente un elemento de

cada conjunto y cada elemento de los conjuntos está en un solo par” (Lira y Rencored, 1986,

p.18). La correspondencia permite comprobar que dos conjuntos poseen la misma cantidad

53

de elementos y posteriormente comprenderá el concepto de equivalencia y llegar al concepto

de clase y número.

Patrón

El patrón es un modelo. “Son secuencias en que cada elemento ocupa el lugar que le

corresponde según una regla determinada con anticipación” (Lira y Rencored, 1986, p.17).

Para elaborar patrones el niño y la niña debe observar con atención cada elemento,

compararlo con los demás seguir un orden y descubrir la norma de formación del patrón esto

incita al niño a pensar, debe, comparar, descubrir y crear nuevos patrones.

NUMÉRICO

Los niños y niñas de primer año de educación básica por sus experiencias previas ya poseen

la noción de cantidad como requisito indispensable para desarrollar el concepto de número

para Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica (2010).

Construir el concepto de número él o la docente deberá utilizar en sus actividades

cuantificadores (mucho, poco, nada, todo, uno, alguno, mas, menos, tanto como) las cuales

le servirán para establecer comparaciones posteriormente.

Además, se debe realizar el conteo para que los niños y niñas logren contar y entiendan que

significa contar para ello deben pasar por varias etapas y desarrollar varias nociones, las

cuales permitirán que los estudiantes lleguen al concepto de número, los y las estudiantes

deben conocer la secuencia de los números, los símbolos que los representan y sus nombres.

Para que la enseñanza formal del número sea exitosa se debe realizar un proceso. Según (La

Hora, 2000, p.67):

1. Asociar cantidades cuando los elementos presentan la misma disposición (asociación

estructurada).

2. Reproducir cantidades.

3. Identificar cantidades.

4. Ordenar cantidades.

5. Asociar cantidades cuando los elementos no presentan la misma disposición

(asociación no estructurada).

54

1.- Asociar cantidades cuando los elementos presentan la misma disposición

(asociación estructurada).

Actividades en las que se asocian cantidades (estáticas) cuando los elementos presentan la

misma configuración, el juego de dominó en el que los elementos de cantidad aparecen

siempre en la misma disposición, así el dos aparece siempre como 2, el tres como 3, el cuatro

como 4 mediante esta actividad es que el niño va adquiriendo el concepto de cantidad, esta

actividad es ante todo perceptiva, es decir, el estudiante asocia las dos cantidades por la

disposición de los elementos. Es una actividad útil para comenzar a trabajar el número, pero

no indica que el niño conozca cantidades.

2.- Reproducir cantidades.

Las actividades de reproducción de cantidades estas son más sencillas para el niño, por lo

que, tras un primer contacto con la cantidad, a través de tareas de asociación, se realizarán

actividades de reproducción. Además de ser una de las más sencillas es una de las más ricas

en cuanto es capaz de generar varias estrategias cognitivas. Una de las más lúdicas es el juego

de la tienda

3.- Identificar cantidades

Identificar cantidades es la actividad que debe realizarse tras la reproducción. Hemos podido

observar como el niño es capaz de reproducir cantidades y que, sin embargo, no sabe de qué

cantidades se trata. Para configurar un concepto se necesita una sustentación enseñarle a un

niño a identificar cantidades será el siguiente paso Esta identificación se hará mediante

símbolos motores (pueden ser los dedos correspondientes a la cantidad) y verbales (decir

“dos” ante la cantidad de dos elementos). Un último paso sería enseñarle el símbolo

correspondiente.

4.- Ordenar cantidades.

El número es a la vez cardinal y ordinal cuando el niño comienza a elaborar el concepto de

número ambas dimensiones no se desarrollan simultáneamente tras el proceso de

identificación aparecería el de ordenación así, el educador, tras ayudar al niño a que

identifique cantidades presenta situaciones en las que tendría que ordenarlas. Dado el grado

de dificultad que le supone ordenar cantidades, esto debería ir precedido de la asociación,

reproducción e identificación de cantidades.

55

5.- Asociar cantidades cuando los elementos no presentan la misma disposición

(asociación no estructurada).

La asociación de cantidades cuando los elementos no presentan la misma disposición o

configuración es la actividad más dificultosa de las nombradas hasta ahora de ahí que los

juegos de asociación se deban dejar para después de que el niño haya aprendido a reproducir,

identificar y ordenar unas cantidades concretas.

La matemática tiene tres grandes fases: manipulación; contacto directo con los objetos a base

de la observación manipulación y experimentación de los mismos; representación gráfica:

implica dibujar el objeto y sus propiedades sin obviar ninguna de sus características físicas y

abstracción: llegar al concepto de número donde el niño este en capacidad de reconocer,

nombrar y representar mentalmente el número y el numeral.

GEOMETRÍA

La necesidad de enseñar la geometría en los años de escolaridad se debe a la función que

cumple en el diario vivir, la geometría sirve para que el niño o la niña pueda orientarse

reflexivamente en el espacio para hacer valoraciones sobre formas y distancias para realizar

cálculos relativos a la distribución de los objetos en el espacio.

Nuestro entorno está formado de objetos con diversidad de formas donde las

propiedades geometrías se hacen presentes, en la observación de esos entornos

se basan las primeras experiencias visuales de geometría y muchos de los

conceptos aprendidos serán aplicados luego en dichos entornos (Di Caudo,2010,

p.76).

El objetivo de la enseñanza de la geometría es que los niños y niñas comprendan y reconozcan

el medio en el que viven producto del dominio espacial resultado de sus experiencias.

Se puede distinguir tres tipos de geometría;

Geometría topológica: está centrada en estudiar las transformaciones de los cuerpos, las

propiedades que derivan de ellas o las leyes que las determinan.

56

Cuadro N° 2 Capacidades topológicas

Capacidades Topológicas

Recinto

Distinguir espacios completamente

cerrados de espacios parcialmente

cerrados en dos o tres dimensiones

Separación Capacidad de tratar relaciones parte-

todo, incluyendo diferenciaciones

ilustración-entorno.

Capacidad para dividir y reconstruir

un todo en su disposición original

(puzzles).

Proximidad

Capacidad para hacer juicios de

distancia incluye, comprensión de

relaciones que se expresan

verbalmente como: cerca, lejos, junto

a, al lado de, sobre...

Destreza para mover el propio

cuerpo en el espacio.

Orden Capacidad para mantener la dirección

y la secuenciación coherente

(relaciones expresadas verbalmente

como al lado de, entre).

Capacidades para disponer objetos de

las siguientes maneras: en

disposición lineal exacta.

Continuidad Capacidad para ver el espacio como

algo continuo, de forma que varios

caminos puedan llevar al mismo

punto.

Reconocer que una ruta indirecta

puede llevar al mismo punto que una

línea recta, la solución a los

laberintos.

Fuente: (Desarrollo del pensamiento lógico matemático, 2010, p.67)

Elaborado por: Silvia Gualoto

57

Geometría proyectiva: estudia las formas con que se percibe los cuerpos cuando son

observados desde distintos lugares, o se los imagina en distintas posiciones.

Geometría euclidiana: estudia las propiedades y problemáticas de las figuras de naturaleza

ideal como resultado de abstracciones.

Cuadro N° 3 Capacidades euclidianas y proyectivas

Capacidades euclidianas y proyectivas

Cuantificar la distancia Capacidad para medir a través del uso

repetido de una unidad de medida.

Cuantificar la dirección Capacidad para concentrarse en grados de

cambio en la dirección y grados de

similitud en la dirección.

Reconocer diferencias en puntos de vista

desde diferentes posiciones en el espacio

Coordinación de capacidades para

cuantificar distancia y dirección.

Fuente: (Desarrollo del pensamiento lógico matemático, 2010, p.68)

Elaborado por: Silvia Gualoto

La adquisición de nociones espaciales surge a partir de la toma de conciencia del propio

cuerpo y la relación de este con respecto a los objetos, conjuntamente con las nociones

espaciales se ejercita las temporales.

La geometría debe trabajar tanto en los contenidos espaciales como geométricos

Conocimientos Espaciales

Las relaciones espaciales permiten establecer relaciones entre objetos según su posición y

poder determinar qué lugar ocupan en el espacio. Di Caudo (2010) afirma. “Las primeras

representaciones del niño de la orientación espacial están relacionadas con su cuerpo a

partir de ahí irán estableciendo la ubicación de las cosas en el medio” (p.78). Los niños y

las niñas utilizan el espacio para construir conocimientos prácticos que les permitan dominar

sus desplazamientos.

Broussseau plantea que los niños evolucionan en función de su apropiación del espacio.

58

Cuadro N° 4 Apropiación Espacial

Apropiación Espacial

Micro espacio Es el espacio que puede tocar y

transformar a partir de acciones concretas

Meso espacio Es el espacio que se halla fuera del alcance

directo del niño, pero puede ser controlado

mediante la percepción.

Macro espacio Es el espacio lejano que solo se puede

controlar mediante una acción

internalizada dentro de una estructura

cognitiva. Fuente: (Metodología matemática, 2010, p.79-80)

Elaborado por: Silvia Gualoto

El conocimiento espacial está constituido por dos tipos de espacio el físico o sensible y el

espacio geométrico. Gonzáles (2000) afirma:

El espacio físico es el que vemos, el que tocamos el que nos contiene y el que

contiene los objetos concretos, lo conocemos a través de la percepción al tener

contacto con él en cambio el espacio geométrico está conformado por conjunto

de puntos y sus propiedades es el que nos permite comprender el espacio físico,

lo conocemos a través de la representación acción que permite evocar justamente

en su ausencia un objeto. (p.42)

Los conocimientos geométricos en los párvulos tendrán su origen en el espacio físico la

interacción con este espacio le posibilitara comprender el espacio geométrico.

La solución de los problemas espaciales exige de parte del sujeto manipular las relaciones

que se pueden establecer entre varios sistemas de coordenadas espaciales.

Cuadro N° 5 Coordenadas Espaciales

Coordenadas Espaciales

Coordenadas relativas al sujeto Izquierda, derecha, cabeza,

pies, (arriba, abajo) delante, detrás

Coordenadas relativas a los objetos Parte superior, parte inferior o base, parte

derecha, parte izquierda.

Referentes al espacio local Relacionadas con los objetos y cuyos

límites están determinados

psicológicamente: cerca, lejos, arriba,

abajo

59

Referentes al espacio geográfico Norte, sur, este y oeste. Fuente: (Desarrollo del pensamiento lógico matemático, 2010, p.56)

Elaborado por: Silvia Gualoto

El niño ha de adquirir primero la noción de espacio referido a las coordenadas relativas a su

propio cuerpo, posteriormente las referidas a las coordenadas de los objetos y después el

espacio local, esto significa que el orden de adquisición de las coordenadas espaciales por

parte del niño sigue el orden del cuadro presentado anteriormente.

La enseñanza de la geometría

Debe empezar por la manipulación de los cuerpos geométricos este proceso permitirá a los

alumnos analizar y descubrir las características de cada uno por lo que debe llegar a

determinar similitudes y diferencias, posteriormente asociarlos con elementos del entorno, el

reconocer sus características como sus lados es esencial para el descubrimiento de las figuras

geométricas por ello se debe realizar actividades con material concreto. Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica (2010) afirma. “Cuando los

educandos hayan descubierto las figuras geométricas es importante que el docente con

ayuda del material concreto permita manipular las figuras para que las identifiquen

comparen y clasifiquen de acuerdo con sus propiedades y describan sus características”

(p.52).

MEDIDA

La introducción de las magnitudes de medida en el primer año se las debe realizar a través

de unidades de medida no convencionales la cual consiste en medir utilizando objetos o

elementos que no sean consideradas unidades de medida convencionales lo cual implica que

la docente o el docente debe llegar a distinguir distintos tipos de magnitudes como se

menciona en la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica,

(2010).

Unidades no Convencionales para Medir Peso

Para desarrollar este componente el estudiante creara su propia balanza para ello utilizara

recipientes como cajas, vasos, platos, baldes o cestas que faciliten su creación, la balanza

permitirá medir, estimar y comparar pesos para lograr este propósito se debe colocar cosas

60

en dos cestos, a modo de balanza de dos platos, para comparar pesos, e intentar equilibrarlos,

pesar y medir diferentes objetos permitirá describir sus características ayudara a fijarnos en

su peso y dimensiones. Por ello se recomienda hacer estimaciones del peso de diferentes

objetos como botellas con rellenos de diferentes materiales: arena, agua, aserrín. Y después

comprobarlo con la balanza.

Unidades no Convencionales para Medir Longitud

Medir y estimar los contornos de figuras planas con unidades de medidas no convencionales

permite a los niños y niñas medir objetos del aula, de la casa, del entorno, etc. utilizando

objetos que faciliten la medición como: la mano, pie, brazo, listón, palito de madera, popote

Las actividades que se desarrollen en la escuela deberán estar centradas en las comparaciones

y el empleo de patrones no convencionales. Actividades como medir, con pasos, normales y

de gigante, el largo del salón de clase permitirá a los niños observar diferentes medidas para

la misma longitud.

Unidades no Convencionales para Medir la Capacidad

Este recurso permite al estudiante medir capacidad en objetos de distinta forma y tamaño,

utilizando recipientes como vasos, botellas, galones, baldes u otros que faciliten la medición.

Es importante que los estudiantes puedan establecer comparaciones entre distintas

capacidades para desarrollar el pensamiento lógico acerca de qué objeto tiene más capacidad

que otro.

Unidades no Convencionales de Tamaño

Trabaje los conceptos, preguntándole al niño sobre diferentes objetos de su entorno

comparando el tamaño de los mismos esto ayuda a mejorar la percepción de los niños les

ayuda a diferenciar los tamaños entre grande, mediano y pequeño.

Unidades no Convencionales del Tiempo

La mayoría de los niños tienen dificultad para aplicar estos sencillos conceptos ayer, hoy,

mañana de modo adecuado en su expresión verbal, percibir de forma correcta cómo se

desarrolla el tiempo es una tarea compleja para los niños.

61

Antes de que el niño adquiera la noción de tiempo, ha de distinguir que hay series de sucesos

que se realizan en un orden temporal, en cuanto a la duración de espacios temporales, el niño

tiende a juzgar la duración del tiempo, de acuerdo a la percepción visual por ello ha de

trabajarse en distintas actividades que ayuden a desarrollar estas nociones.

Partes del día: para enseñarles a diferenciar estos conceptos, es útil mostrarles algunos de

los elementos distintivos de cada una de estas etapas de la jornada, (día-vestirse-colegio,

mediodía-almuerzo, tarde juego, noche-pijama-cena-dormir).

Antes-ahora-después: enseñarles un álbum de fotos donde observen cómo eran antes y

cómo son ahora, proponer les que cuenten cosas que se deben hacer antes o después de una

actividad (lavarse las manos-comer, ponerse los patines-patinar, levantarse-vestirse).

Ayer-hoy-mañana: para reforzar estos conceptos se pide al niño que dibuje o escriba cada

día sus actividades en cada periodo para que se fije en la correlación que hay entre los tres

también se puede señalar y marcar acciones en los días de un calendario o preguntarle qué

ha hecho hoy o qué hizo ayer son otras oportunidades para trabajar la temporalidad.

Cuadro N° 6 Tipos de Magnitudes

Tipos de Magnitudes

Peso Mucho, poco, liviano, pesado

Capacidad Lleno, vacío, medio lleno

Longitud Largo, corto, ancho, angosto

Tamaño Grande, pequeño, delgado, grueso

Tiempo Día, semana, rápido – lento

Fuente: (Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, 2010, p.53)

Elaborado por: Silvia Gualoto

Durante la ejecución de las actividades la docente debe realizar preguntas sobre lo que se

está haciendo con la intención de fomentar la reflexión y verbalización de las nociones para

el desarrollo del pensamiento.

62

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Este aprendizaje involucra una serie de situaciones por ello se debe comenzar explicando a

los estudiantes que existe una variedad de información que debe ser recolectada, organizada

interpretada y representada para elaborar relaciones y conclusiones. “La estadística permite

registrar y ordenar diferente información que se encuentra en el entorno inmediato”

(Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, 2010, p. 53).

La estadística permite sistematizar información sobre situaciones cotidianas que sean motivo

de curiosidad para el niño esto le permite realizar preguntas además el estudiante puede

manifestar sus ideas de situaciones probables lo que coadyuva a desarrollar su pensamiento.

Instituto Peruano de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación

Básica (2013) afirma:

El estudio de la Estadística y Probabilidad favorece el desarrollo personal, al

posibilitar la mejora del razonamiento estadístico para una adecuada toma de

decisiones a partir de una valoración de las evidencias objetivas; asimismo, sirve

de instrumento para el aprendizaje de otras áreas curriculares. (p.8)

La estadística posibilita que los niños aprendan a organizar la información y a partir de los

resultados obtenidos tomar decisiones o llegar a conclusiones, este proceso ayuda a

desarrollar capacidades intelectuales fortaleciendo la matemática, el lenguaje y el

descubrimiento del entorno natural y social componentes curriculares fundamentales en el

primer año de educación básica a su vez desarrolla la confianza y capacidad para realizar una

investigación.

Los niños y niñas en los primeros años son capaces de recopilar datos para responder

interrogantes sobre sí mismo o su entorno cercano, registra toda esta información con

material concreto, lo representa mediante pictogramas e interpreta los resultados a través de

expresiones simples para desarrollar este tipo de actividad se lo debe realizar partiendo de

experiencias directas o sucesos cotidianos que son conocidos por los niños y niñas.

Recopilación y procesamiento de los datos.

Implica el desarrollo de capacidades para trabajar con los datos, recopilarlos, clasificarlos,

organizarlos, representarlos y determinar sus medidas descriptivas en función a un propósito,

con la finalidad de brindar insumos para la interpretación de los mismos.

63

Interpretación y valoración de los datos.

Implica el desarrollo de capacidades para convertir en información los datos procesados

mediante la lectura, interpretación, inferencia y valoración de la pertinencia y

representatividad de los mismos con la finalidad de tomar decisiones.

Análisis de situaciones de incertidumbre.

Implica el desarrollo de capacidades para identificar, describir, modelar una situación

aleatoria, determinar sus componentes (espacio muestral, el contexto y sus restricciones) y

estimar la probabilidad de ocurrencia de los sucesos relacionados con ella, con la finalidad

de predecirlos y tomar decisiones

Orientaciones didácticas

En el área lógico-matemática los conocimientos se deben relacionar unos con otros por ello

es importante relacionar los conocimientos nuevos con los anteriores para que de esta manera

el nuevo conocimiento forme con los demás una estructura la misma que contribuye a la

consolidación del aprendizaje creando un andamiaje para futuros conocimientos y

aprendizajes.

Para trabajar conceptos lógico matemáticos el material es indispensable, se debe presentar

material concreto, llamativo con diferentes texturas tamaños formas para que el niño pueda

observar, manipular e ir descubriendo sus características y mediante sus acciones adquirir

conocimientos nuevos que sumados a los precedentes permiten reorganizar los

conocimientos considerándolo como conocimiento activo por su actividad cognitiva.

Antes de introducir un nuevo conocimiento se debe considerar que el niño posea ciertos

conocimientos básicos para que pueda comprender y asimilar la introducción a nuevos

conocimientos por ello se debe proponer actividades que por su dificultad sean básicas al

nuevo conocimiento esto ayudara a que el niño incorpore el conocimiento a su estructura

mental.

Un nuevo acontecimiento provoca en el niño un desequilibrio cognitivo y producto de ello

los niños activan sus capacidades permitiendo la búsqueda de caminos, estrategias que le

64

devuelvan el equilibrio por ello es necesario enfrentar a los niños y niñas a situaciones

conflictivas para que sus estructuras cognitivas busquen vías de solución.

Para realizar actividades lógico matemáticas los niños y niñas deben ser motivados

constantemente, los juegos son considerados actividades lúdicas por la diversión y el placer

que ejerce sobre los sujetos por ello se debe tomar en cuenta siempre los intereses y

necesidades de los niños dependiendo de la edad.

Consideraciones didácticas y metodológicas

La enseñanza de la matemática es una forma de aplicar los conocimientos en situaciones

cotidianas esto es posible mediante la interacción de los niños y niñas esta interrelación

permite el desarrollo cognitivo afectivo y social para ello es importante la utilización de los

juegos, la acción, experimentación, manipulación permite que los niños y niñas descubran

las propiedades y relaciones, producto de estas actividades construyan sus conocimientos en

relación a la vivencia personal y grupal. El desarrollo del pensamiento lógico-matemático se

puede recorrer didácticamente. Según (Fernández, 2005, p.24):

a) Estableciendo relaciones y clasificaciones entre y con los objetos que le rodean.

b) Ayudarles en la elaboración de las nociones espacio-temporales, forma, número,

estructuras lógicas, cuya adquisición es indispensable para el desarrollo de la

inteligencia.

c) Impulsar a los niños a averiguar cosas, a observar, a experimentar, a interpretar

hechos, a aplicar sus conocimientos a nuevas situaciones o problemas.

d) Desarrollar el gusto por una actividad del pensamiento a la que irá llamando

matemática.

e) Despertar la curiosidad por comprender un nuevo modo de expresión.

f) Guiarle en el descubrimiento mediante la investigación que le impulse a la

creatividad.

g) Proporcionarles técnicas y conceptos matemáticos sin desnaturalización y en su

auténtica ortodoxia.

Los procedimientos que se apliquen para la obtención de los objetivos explicados

anteriormente serán válidos siempre y cuando se fundamente en el juego, obteniendo como

65

resultado experiencias beneficiosas que coadyuven al desarrollo del conocimiento lógico y

matemático.

Los docentes deben asegurar el desarrollo del niño y la niña, procurando la ejecución de

actividades o situaciones concretas donde el niño participe activamente de su propio

aprendizaje lo que lo llevara a solucionar problemas, conflictos y dificultades en base a sus

intereses y motivaciones personales por ello los docentes son agentes dinámicos del proceso

educativo, de ellos depende si el niño alcanza el nivel de maduración y desarrollo de sus

capacidades y habilidades cognitivas por lo cual es necesario conocer las consideraciones

metodológicas como fundamento para aplicarlos en los juegos didácticos.

Ideas sobre metodología didáctica para la enseñanza de la matemática.

Para desarrollar el pensamiento lógico matemático es necesario que los y las docentes

conozcan la metodología para aplicarlas correctamente partiendo del conocimiento y

dominio de la temática. Según (Fernández & Aizpún, 2007, p.50):

1.- Dominar la matemática que se está enseñando, distinguiendo la idea, de la notación de la

idea, una cosa es el concepto y otra, muy distinta, es la simbología que se utiliza para

representarlo.

2.- Dominar el arte de preguntar, partiendo siempre del lenguaje del alumno, como modelo

de duda, desafío y camino de comprensión para el aprendizaje, en la adquisición del concepto

que se está elaborando intelectualmente, conduciendo al alumno mediante ejemplos y

contraejemplos que fomenten la discusión y el dialogo.

3.- Entender que la evidencia, la realidad, la necesidad y la curiosidad son las situaciones

necesarias en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la matemática: por lo que no debo

olvidar que los materiales que utilicemos pueden, por la metodología empleada, favorecer, o

no, esas situaciones.

4.- Utilizar modelos didácticos, fomentando la investigación y el método científico que, a

modo de recursos, permita el descubrimiento de los conceptos, para facilitar que el alumno

llegue al saber matemático con precisión de resultados y sin equivocación alguna.

66

5.- Enunciar, representar y simbolizar, como un buen comunicador y con el rigor y la

precisión científica que no impliquen ambigüedad alguna después y solo después de que el

alumno haya comprendido el concepto o relación.

6.- Presentar al alumno actividades matemáticas de cualquier tipo o modelo, desde las más

sencillas a las más complejas, cuando el alumno tenga suficientes mecanismos de auto-

corrección.

7.- Fomentar en cualquier etapa educativa, con una correcta adaptación la aplicación,

transferencia y abstracción de los contenidos enseñados, a cualquier campo científico, natural

y social.

8.- Apoyar la participación del alumno, de forma natural y espontánea, en la búsqueda del

conocimiento y no tan solo y de forma exclusiva en el antojo de la enseñanza para obtener

respuestas a preguntas establecidas.

9.- Motivar al aprendizaje de la matemática hacia el saber, hacia el sentir y hacia el querer.

10.- Escuchar al alumno, atendiendo a modo científico.

Que las respuestas que obtenemos no coincidan con las que esperamos implica simplemente

discrepancia entre la enseñanza y el aprendizaje, y no significa en modo alguno que el niño

no razone.

a) El niño nunca responde por azar, si no ha sido intimidado.

b) El niño nunca quiere fallar o hacerlo mal, si no ha sido irritado.

c) Ni existe, ni existirá método alguno de enseñanza superior a la capacidad de

aprendizaje de la mente humana.

Por ello es imprescindible que los docentes y las docentes conozcan el proceso y dominen

los temas para crear un ambiente donde el niño se sienta seguro y confiado de sus propias

capacidades, evitando crear confusión o falsas expectativas, esto solo provocara que el niño

se sienta aburrido y la clase se vuelva tediosa.

67

EL JUEGO EN EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

El juego es determinante en el niño mediante el aprende se distrae se relaja socializa es un

recurso didáctico idóneo para el proceso de enseñanza- aprendizaje a cualquier edad sus

características y beneficios lo vuelven indispensables en el aula siempre y cuando se

planifique, organice de acuerdo a una intencionalidad pedagógica.

Según (Cofré & Tapia, 2008, p. 21) Manifiesta la importancia del juego didáctico en el

pensamiento lógico matemático:

Están íntimamente relacionados con el pensamiento reflexivo, por lo tanto, contribuyen a su

desarrollo.

Estimulan el conocimiento y el descubrimiento personal.

Favorece la interacción social y, de manera muy efectiva, la motivación.

Colaboran al desarrollan habilidades para descubrir y establecer relaciones matemáticas.

Colaboran en el desarrollo de habilidades para comprender conceptos y términos

matemáticos, detectar analogías, diferencias y similitudes, identificar elementos críticos y

seleccionar datos y procedimientos correctos y cambiar una metodología de trabajo

(estrategias del juego) cuando sea necesario.

Proporcionan bajo nivel de ansiedad y alta puntuación en autoestima con buenas relaciones

con sus iguales.

Favorecen el desarrollo de la función simbólica cuando incluyen el proceso de construcción

de representaciones.

Permiten durante su desarrollo un trabajo dinámico y la aplicación de los principios d

variabilidad perceptual y matemática.

Promueven en su ejecución el desarrollo de habilidades que favorecen la independencia

intelectual del alumno, la integración de temas, el trabajo grupal de investigación, el respeto

de reglas y de la utilización adecuada de la información.

Los juegos con objetos concretos, además de tener una importante función motivadora,

permiten al educando, mediante su propia actividad, tomar contacto con las estructuras

68

matemáticas. La acción con los objetos le lleva primero a familiarizarse con el material y

progresivamente a observar regularidades, patrones y relaciones que preparan los procesos

de abstracción y de generalización.

Los juegos son muy importantes en la educación matemática del niño y la niña del primer

año de educación básica como base fundamental para los futuros aprendizajes matemáticos,

contribuyen a desarrollar el espíritu constructivo, la imaginación y la facultad de sistematizar

tan necesaria en el aprendizaje matemático.

Los juegos didácticos deben estar orientados al desarrollo del pensamiento lógico

matemático por lo cual es necesario que dichos juegos sean encaminados a desarrollar la

inteligencia lógica matemática de niños y niñas de 5 a 6 años de edad respetando su desarrollo

evolutivo y sus destrezas lo cual permitirán fortalecer y consolidar nuevos aprendizajes a la

vez que el niño se desenvuelve en un entorno socio afectivo favorable para su relación con

el entorno y la sociedad.

Caracterización de Variables

Variable Independiente: El Juego didáctico

El juego didáctico es una actividad lúdica organizada y planificada para fines educativos

específicos, convirtiéndose en un método de enseñanza que permite la aplicación de

conocimientos y a su vez comprobar el nivel de conocimiento alcanzado por los estudiantes.

El juego didáctico coadyuva a desarrollar capacidades y habilidades generalizadas facultando

la adquisición, ampliación, profundización e intercambio de conocimientos, combinando la

teoría con la práctica de manera vivencial, activa y dinámica.

Variable Dependiente: El pensamiento lógico matemático

El pensamiento lógico matemático es la capacidad para entender conceptos y establecer

relaciones basadas en el razonamiento lógico de forma simplificada y procedimental,

producto de la construcción de estructuras mentales internos, resultado de la actividad y

relación del niño con objetos, sujetos y el medio.

69

El pensamiento lógico matemático se desarrolla a través de los sentidos, debido a la cantidad

de experiencias que el niño crea consciente de su percepción sensorial en reciprocidad con

los demás objetos, transfiriendo a su mente ideas para relacionarse con el exterior y así

adquirir nuevas experiencias que lo ayudaran a desenvolverse en situaciones cotidianas.

Definición de términos básicos

Juego: es una acción u ocupación libre que se desarrolle dentro de unos límites temporales

y espaciales determinados según reglas y al mismo tiempo aceptadas libremente.

Didáctica: ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica, en ambientes

organizados de relación y comunicación intencional donde se desarrollan procesos de

enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno.

Pensamiento: es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual, puede

abarcar un conjunto de operaciones de la razón, como son el análisis, la síntesis, la

comparación, la generalización y la abstracción.

Lógico: es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano

como proposiciones, conceptos y razonamientos, para establecer leyes y principios válidos

para obtener criterios de verdad.

Matemático: corresponde al estudio de todas aquellas propiedades y relaciones que

involucran a los entes abstractos, como son los números y figuras geométricas, a través de

notaciones básicas exactas y del razonamiento lógico.

Inteligencia: habilidad para resolver problemas de la vida, generar nuevos problemas para

resolver, elaborar conceptos y utilizarlos en un contexto social.

Conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el

aprendizaje se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados

por si solos posee un valor cualitativo.

70

Razonamiento: consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión,

facultad que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten

hacerlo.

Aprendizaje: relativo a la adquisición del conocimiento habilidades, valores y actitudes, a

través del estudio, la enseñanza o la experiencia personal de tal manera que se puede aplicarlo

en la vida diaria.

Metodología: comprende una serie de técnicas, estrategias, formas o métodos de enseñanza

que, implementadas sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos

conocimientos y habilidades, que permiten el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje.

Fundamentación legal

Art. 26.- La Constitución de la República del Ecuador

“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

La educación es un derecho ineludible e inexcusable que garantiza la igualdad e inclusión

social de niños y niñas en los diferentes entornos educativos tomando en cuenta que toda la

sociedad debe ser partícipe de este proceso de educación

Art. 27.- La Constitución de la República del Ecuador

“La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco

del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el

sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo

de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye

un eje estratégico para el desarrollo nacional”.

71

El estado garantiza una educación de calidad y calidez para el desarrollo de habilidades,

destrezas de los niños y niñas en sus diferentes etapas evolutivas, fomentando la identidad

cultural, el sentido crítico, iniciativa y creatividad, dando paso a la innovación de

aprendizajes.

Art. 350.- La Constitución de la República del Ecuador

“El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional

con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación,

promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones

para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.

La educación superior tiene como finalidad la formación de profesionales con amplios

conocimientos, que puedan desenvolverse en el ámbito laboral, puedan impartir todos esos

conocimientos en beneficio de la niñez y juventud mejorando la calidad de la educación y

por ende la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

Art. 11.- LOEI Capitulo III Del Currículo Nacional

“El currículo nacional contiene los conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes

del Sistema Nacional de Educación y los lineamientos técnicos y pedagógicos para su

aplicación en el aula, así como los ejes transversales, objetivos de cada asignatura y el perfil

de salida de cada nivel y modalidad”

En la actualización y Fortalecimiento curricular de primero de EGB contiene el componente

de Eje llamado Relaciones lógico matemáticas donde se plantean destrezas con criterio de

desempeño que él o la docente debe ejecutar en su micro planificación de aula donde debe

alcanzar los objetivos y resultados de aprendizajes planteados en el mismo documento.

Art. 37.- Código de la niñez y adolescencia. Derecho a la educación

“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho

demanda de un sistema educativo que:

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos,

laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable

para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a

72

cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos,

adecuados a las necesidades culturales de los educandos”.

El artículo menciona que los niños y niñas tienen derecho a la educación y esta a su vez debe

garantizar su acceso y permanencia, así como proporcionar todos los recursos necesarios

como son materiales, humanos, tecnológicos financieros, por lo que los educandos deben

acceder a programas educativos pertinentes y acordes a la situación geográfica en un marco

de igual y equidad.

Art. 38.- Código de la niñez y adolescencia. Objetivos de los programas de educación.

“La educación básica y media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes

indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y

adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo”

La educación básica debe proporcionar a los educados todo el bagaje de conocimientos

valores y actitudes necesarios para desarrollar la capacidad cognoscitiva, emocional y social

en un ambiente lúdico y afectivo que le permita fortalecer sus capacidades y habilidades.

4.2. Plan Nacional del Buen Vivir. Promover la culminación de los estudios en todos los

niveles educativos

e.- Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la

adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación.

Las estrategias metodológicas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel

básico debe ser la base de futuros aprendizajes y por ende la consolidación del conocimiento.

4.4. Plan Nacional del Buen Vivir. Mejorar la calidad de la educación en todos sus

niveles y modalidades

l.- Promover la educación laica, basada en la centralidad del pensamiento crítico, el

razonamiento lógico y la creatividad, en todos los niveles educativos, adecuando los

mecanismos de evaluación para este fin.

73

Fortalecer el sistema educativo de tal manera que contribuya a la potencialización de

capacidades cognoscitivas permitiendo el desarrollo del pensamiento crítico, lógico y

creativo.

4.5. Plan Nacional del Buen Vivir. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de

la educación

b. Fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes, así

como fortalecer sus capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante en el

marco de una educación integral, inclusiva e intercultural.

Incentivar a los docentes para que se capaciten y actualicen sus conocimientos continuamente

con la finalidad de brindar una educación de calidad con el propósito de mejorar la calidad

de la educación en beneficio de la sociedad.

74

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El Diseño de la Investigación constituye un proceso indispensable para el desarrollo de la

investigación y el cumplimiento de los objetivos generales y específicos. Se refiere a

establecer un plan coherente, lógico y sistemático de la actividad investigativa.

De acuerdo a los fines de la investigación, el presente trabajo es una investigación aplicada

de enfoque teórico cualitativo que según: (Monje, 2011) busca explicación a los fenómenos

estableciendo regularidades en los mismos, esto es, hallar leyes generales que explican el

comportamiento social. Con esta finalidad, se puede utilizar la observación directa, la

comprobación y la experiencia. El conocimiento debe fundarse en el análisis de los hechos

reales, de los cuales debe realizar una descripción lo más neutra, lo más objetiva y lo más

completa posible.

Este enfoque permite conocer sobre las cualidades y características de los sujetos de

investigación para explicar su comportamiento social para ello es necesaria la aplicación de

instrumentos como la observación, la entrevista y cuestionarios que ayudaran a verificar,

comprobar y explicar los fenómenos.

La investigación cualitativa ayuda a comprender e interpretar la realidad social circundante

y su relación directa con el problema u objeto de estudio.

Considera que la investigación cualitativa muestra una mayor tendencia a

examinar el sujeto en su interacción con el entorno al cual pertenece y en función

de la situación de comunicación de la cual participa apoyándose en el análisis

75

sistémico que tiene en cuenta la complejidad de las relaciones humanas y la

integración de los individuos al todo social (Monje, 2011, p.14).

La investigación cualitativa está enfocada en describir exhaustivamente la relación del sujeto

con el medio y como este a su vez influye de manera determinante en su comportamiento y

en la sociedad.

Este trabajo está fundamentado en una base epistemológica de tipo interaccionismo

simbólico que según:

(Monje, 20011) Postula que la conducta humana solo puede comprenderse y

explicarse en relación con los significados que las personas dan a las cosas y a sus

acciones. La realidad de los individuos se estudia desde el interior, a partir de lo

que ellos perciben a través de sus experiencias vividas. (p.13)

El interaccionismo simbólico ayuda a comprender y explicar el accionar de la persona sobre

los objetos de su entorno y a su vez interactúan con otras personas partiendo del significado

que los objetos y las personas tienen para ellos, es la manera como se puede comprender el

accionar de las personas y su interpretación en la realidad social.

Por el alcance de los objetivos está investigación es de tipo correlacional Monje (2011)

afirma. “Este tipo de investigación persigue fundamentalmente determinar el grado en el

cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u

otros factores” (p.101). La investigación tiene como propósito evaluar la relación que exista

entre dos o más variables.

Línea de Investigación

El presente trabajo de investigación denominado “LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS

DE 5-6 AÑOS” corresponde a la Línea de Expresión Lúdica y Creatividad propuesta por la

Carrera de Educación Parvularia en relación a la línea propuesta por la Facultad de Filosofía

se relaciona con la línea de investigación didáctica, simultáneamente está en relación a la

línea determinada por la Universidad Central del Ecuador denominada: “Fundamentos

pedagógicos, metodológicos y curriculares del proceso enseñanza aprendizaje en articulación

con el sistema nacional de educación conjuntamente se encuentra relacionado con el objetivo

4 del Plan Nacional De Buen Vivir.

76

Modalidad de la Investigación

La investigación está fundamentada en dos modalidades bibliográfica- documental y de

campo.

Bibliográfico –Documental, porque está basado en criterios teóricos tomados de fuentes

primarias tales como documentos, libros, revistas científicas, documentos oficiales de

instituciones públicas y fuentes secundarias como artículos o investigaciones. Según Rojas

(2002) afirma:

Son los procedimientos o medios que permitan registrar las fuentes de

información, así como organizar y sistematizar la información teórica y

empírica que contiene un libro, articulo, informe de investigación u otros

documentos para utilizarla a fin de tener un conocimiento preliminar del objeto

de estudio o plantear el problema de investigación, el marco teórico y conceptual

(p.179).

El trabajo se fundamentó en la investigación de varios libros, revistas indexadas, documentos

electrónicos necesarios para respaldar una investigación científica posibilitando la

elaboración del marco teórico.

De campo, la investigación se efectuó en el lugar de los hechos en relación directa con los

involucrados de tal manera que la información pudo ser monitoreada de manera permanente.

(Rojas, 2002) Es el conjunto de actividades dirigido a recopilar información

empírica sobre un aspecto o problema específico de la realidad para ello se

utilizan técnicas e instrumentos adecuados y precisos que permiten captar datos

objetivos del mundo material el trabajo de campo se planea con base en la

información que se requiere obtener los objetivos del estudio, tipo de técnicas e

instrumentos que habrán de aplicarse, así como el tiempo, el personal y los

recursos económicos y materiales disponibles (p.180).

En este caso la investigación se desarrolló en la Escuela Particular Salesiana Don Bosco con

los datos de los niños, las niñas y las docentes de primer año de Educación General.

77

Tipos o Niveles de la investigación

De acuerdo al tema denominado LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO en niñas y niños de 5-6 años de primer año de

Educación General Básica se plantearon los siguientes niveles de investigación.

Exploratoria

Este tipo de investigaciones presenta una visión general del tema de estudio, sin llegar a

desarrollar más que conceptos básicos o caracterizar una situación o problemática

determinada.

Arias (2012) afirma:

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos

mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los

estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las

causas como de los efectos mediante la prueba de hipótesis. sus resultados y

conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. (p.26)

La presente investigación nos permitió indagar y participar de manera activa en un proceso

educativo para aportar de manera positiva en el ámbito educativo, mejorando su calidad y

calidez, mediante la aplicación de estrategias lúdicas que coadyuven al desarrollo holístico

de los niños y niñas del primer año de Educación General Básica.

Descriptiva

Este tipo de investigación pretende describir de modo sistemático las características de una

población determinada Monje (2011) afirma. “Este tipo de estudio busca describir

situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones,

ni en probar determinada hipótesis con mucha frecuencia las descripciones se hacen por

medio de encuestas” (p.100).

La investigación descriptiva posibilito detallar y estipular la definición de las variables,

ejecutando un estudio de cada una de ellas, considerando como variable independiente los

juegos didácticos y como variable dependiente el desarrollo del pensamiento lógico matemático,

otorgando nuevas perspectivas para trabajar en actividades donde las dos variables se relacionen

mutuamente.

78

Población y Muestra

Población

La población constituye el objeto de la investigación de ella se extraerá la información

requerida según Martel & Diez (2009) afirman:

La población es un conjunto de elementos que tienen unas características

comunes, cada uno de los elementos que integran tal conjunto recibe el nombre

de individuo debido a la imposibilidad en la mayoría de estudios de poder

estudiar todos los sujetos de una población se hace necesario la utilización de

subconjuntos de elementos extraídos de la población llamado muestra. (p.95)

La población que se investigó fueron los niños, niñas y las docentes de primer año de

Educación General Básica que asisten a la Escuela Particular Salesiana Don Bosco.

Cuadro N° 7 Población

Segmento de la

población Número Porcentaje

Docentes 6 10,34 %

Niños y niñas 52 89,66%

TOTAL 58 100%

Fuente: Información de la secretaria de la Institución

Elaborado por: Silvia Gualoto

Muestra

La muestra es un subconjunto de la población sobre la cual se realizarán las observaciones y

se recogerán los datos. López (2000) afirma. “Es aquella porción que representa a toda la

población, es decir, es toda la población a investigar.” (p.40). Esto indica que la muestra

representa a la totalidad de individuos directamente relacionados con el problema planteado.

Por ser una investigación aplicada, se seleccionó a dos paralelos, los mismos que están

conformados por niños, niñas y docentes de primer año de Educación General Básica de la

Escuela particular Salesiana Don Bosco.

79

Cuadro N° 8 Operacionalización De Variables

Variables Dimensiones Indicadores Ítems Básicos Técnicas E

Instrumentos Encuesta Lista de

Cotejo

VARIABLE

INDEPENDIENTE

El Juego Didáctico

El juego didáctico es una

técnica participativa

utilizada como recurso

pedagógico para

desarrollar capacidades

y destrezas de los niños

y niñas, herramienta que

debe ser diseñada y

planificada de acuerdo a

objetivos, ventajas,

exigencias,

caracterización

siguiendo un proceso

metodológico que

permita optimizar y

resaltar su importancia

como estrategia

metodológica.

Técnica participativa

Principios didácticos

Actuación

Entretenimiento

Desempeño de roles

Competencia

1 Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Recurso Pedagógico

Juego simbólico

Juegos operatorios

Juego de roles

Juegos de construcción

Juegos descubrimiento

de plano.

Juegos numéricos

Juegos de reglas

Juegos matemáticos

2, 3

4, 11

5

8

6, 7

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Proceso

metodológico

Significación

Exigencias

sugerencias

9 Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Nivel de importancia

del juego didáctico Ventajas

Objetivos

Caracterización

Fases

10 Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

VARIABLE

DEPENDIENTE

Procesos del

pensamiento

La observación

La imaginación

La intuición

12 Técnica: Encuesta

80

El pensamiento Lógico

Matemático.

El pensamiento lógico

matemático es la

capacidad para entender

conceptos y establecer

relaciones basadas en

procesos del

pensamiento resultado

de la actividad y relación

del niño con objetos,

sujetos y el medio que

serán consolidados,

articulados con los

elementos curriculares

considerados en el

currículo integrador de

Educación General

Básica preparatoria

El razonamiento lógico Instrumento: Cuestionario

Relaciones y

funciones

Clasificar

Seriación

Correspondencia

Patrones

Conservación de la

cantidad

13

14

1

2

3

4

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Numérico

Asociar cantidades

Reproducir cantidades

Identificar cantidades

Ordenar cantidades

15

5

6

7

8

9

10

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Geometría

Relaciones espaciales

Geometría euclidiana

Geometría topológica

16 11

12

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Medida

Peso

Capacidad

Longitud

Tamaño

Tiempo

17 13

14

15

16

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Estadística y

probabilidad

Organización

Interpretación

Presentación de datos

18 17

18

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Elaborado por: Silvia Gualoto

81

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La realización de este proyecto de investigación se aplicó la técnica de la encuesta dirigida a

las docentes de primer año de Educación General Básica a través de un cuestionario y, para

los niños y niñas de entre 5 y 6 años se empleó una guía de observación a través de una lista

de cotejo basada en la Actualización Y Fortalecimiento Curricular de primer año de

Educación General Básica.

Técnicas e Instrumentos

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente personas, hechos o fenómenos con la

finalidad de obtener información necesaria para una investigación, puede definirse a la

observación. Yuny &Urbano (2006) afirma:

Es una técnica de recolección de información consistente en la inspección y

estudio de las cosas o hechos tal como acontecen en la realidad natural o social

mediante el empleo de los sentidos conforme a las exigencias de la investigación

científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir y por las

teorías científicas que utiliza la investigación. (p.40)

Para este trabajo se usó una ficha de observación y una lista de cotejo que permitió analizar

los logros de aprendizaje de los niños y las niñas.

La Encuesta

Es una técnica utilizada para obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al

investigador. Para ello, se utiliza un cuestionario de carácter estructurado en las cuales los sujetos

pueden responder en base a ciertos parámetros esto permitirá obtener datos confiables y precisos

debido a que las respuestas se pueden limitar solamente a las alternativas planteadas. Yuny

&Urbano (2006) afirma:

La técnica de obtención de datos mediante la interrogación a sujetos que aportan

información relativa al área de la realidad a estudiar, instrumento a través del

cual se realiza esta indagación es el cuestionario que consiste en un proceso

estructurado de recolección de información a través de la respuesta a una serie

predeterminada de preguntas. (p.65)

82

Como lo afirma el autor esta es una técnica de obtención de datos a través de un cuestionario

lo que permitirá sistematizar y ordenar la información en relación de lo que piensan u opinan

al respecto del tema de investigación. Se elaboró 18 ítems dentro de la encuesta dirigidas a

las docentes de primer año de Educación General Básica de la Escuela Particular Salesiana

“Don Bosco”

Lista de cotejo

Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes,

habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en

un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

Medina & Verdejo (2001) afirma:

Las listas de cotejo son útiles en este sentido ya que pueden enfocarse en los

aspectos, acciones, característica y comportamientos específicos que se

requieren en la ejecución de todos los estudiantes, además, tiene una escala

común en la cual registran todas las observaciones (p.163)

Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que

requieren únicamente de un sí o un no en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Se

elaboró 18 ítems de evaluación dentro de la lista de cotejo para los niños y niñas de primer

año de Educación General Básica de la Escuela particular Salesiana “Don Bosco”.

Validación y confiabilidad de los instrumentos

La validez y confiabilidad de los instrumentos se realizó a través de la técnica de juicios de

expertos.

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Se utilizó el programa Excel por el cual se analizó y proceso los datos, estableciendo tablas

de frecuencia para analizar los resultados en función del porcentaje de respuestas, las cuales

se procede a representar en diagramas circulares y gráficos de barras.

83

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se analizó los principales resultados de la información recopilada a través

de la aplicación de encuestas a 6 docentes de la Escuela Particular Salesiana Don Bosco y de

una lista de cotejo aplicada a 52 niños y niñas de primer año de Educación General Básica

basada en las destrezas con criterio de desempeño del componente de eje de aprendizaje

Relaciones Lógico Matemáticas de la Actualización y Fortalecimiento curricular de primer

año de Educación General Básica relacionado al tema de investigación el juego didáctico en

el desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático.

Los ítems de la investigación se definen en tablas de frecuencia, las mismas que también son

expresadas a través de gráficos de pasteles y barras para una mejor interpretación.

Las encuestas aplicadas a docentes constaron de 18 ítems y se realizó un análisis

representativo de los resultados obtenidos.

Posteriormente se procedió a establecer el análisis de la aplicación de la respectiva lista de

cotejo a niños y niñas que contiene 18 ítems de observación los cuales fueron aplicados en el

plantel.

A continuación, se describen las tablas y gráficos de resultados; a saber:

84

ENCUESTA APLICADA A DOCENTES DE LA ESCUELA PARTICULAR

SALESIANA DON BOSCO

ÍTEM 1: ¿Maneja usted los principios básicos de los juegos didácticos?

Cuadro N° 9 Principios básicos

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 33%

A veces 1 17%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 1 Principios básicos

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la encuesta realizada en la institución el 50% responde que nunca maneja los principios

básicos de los juegos didácticos, el 33% casi siempre, el 17% a veces.

De lo que se puede mencionar que no todas las docentes conocen los principios básicos de

los juegos didácticos lo que impide que planifiquen un juego didáctico basado en los intereses

y características propias de la edad del niño tomando en cuenta estos principios básicos

fundamentales para que el juego alcance los objetivos propuestos y a su vez se convierta en

un elemento dinamizador del proceso enseñanza-aprendizaje.

0%

33%

17%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

85

ÍTEM 2: ¿Al realizar el juego simbólico sigue el proceso metodológico?

Cuadro N° 10 Proceso metodológico

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi siempre 1 17%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 2 Proceso metodológico

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De las encuestas realizadas a las docentes de la institución el 67% responde que siempre

realiza el juego simbólico siguiendo el proceso metodológico, el 17% a veces y el 16% casi

siempre.

De lo que se puede señalar que las docentes conocen sobre el proceso metodológico del juego

didáctico lo cual facilita el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas de los niños y

niñas, pues el seguir el proceso metodológico implica que los juego empleados son de

carácter lúdico y pedagógico elementos necesarios para un proceso educativo integral.

67%

16%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

86

ÍTEM 3: ¿Establece reglas normas claras y fáciles al momento de aplicar un juego

simbólico?

Cuadro N° 11 Juego simbólico

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 50%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 3 Juego simbólico

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Los resultados de la encuesta señalan que el 50% contesta que siempre establecen reglas,

normas claras y fáciles al momento de aplicar un juego simbólico, el 33% a veces, el 17%

casi siempre.

De lo que se puede mencionar que las maestras establecen reglas y normas claras previo a la

aplicación de un juego simbólico esto significa que las docentes tienen conocimientos sobre

el juego lo que implica que el niño está orientado pedagógicamente por las docentes.

50%

17%

33%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

87

ÍTEM 4: ¿Planifica el juego de roles para el desarrollo de la estadística y probabilidad?

Cuadro N° 12 Juego simbólico

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 2 33%

Nunca 4 67%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 4 Juego de roles

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Al realizar las encuestas a las docentes de la institución se obtiene como resultado que el 67%

nunca planifica el juego de roles para el desarrollo de la estadística y probabilidad y el 33%

a veces planifica.

De lo que se puede inferir que las profesoras desconocen el juego de roles provocando

dificultad en el desarrollo de su capacidad de abstraer y representar sus vivencias o

experiencias personales a través de un juego y a su vez limita a los niños a jugar por jugar

más no con intención de recopilar información para representarla aplicando la estadística y

probabilidad.

0% 0%

33%

67%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

88

ÍTEM 5: ¿Utiliza juegos de descubrimiento de planos (tangram) para desarrollar la

imaginación espacial en los niños?

Cuadro N° 13 Juegos de tangram

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 17%

Casi siempre 0 0%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 5 Juego de tangram

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la encuesta aplicada se evidencia que el 50% nunca utiliza juegos de descubrimiento de

planos (tangram) para desarrollar la imaginación espacial en los niños, el 33% a veces y el

17% siempre.

Según los resultados se evidencia que las maestras no utilizan el juego de tangram por ende

al no manipular y experimentar este material concreto los niños y niñas no podrán desarrollar

la imaginación espacial, pues este material ayuda a que los infantes reconozcan las figuras,

formas, tamaños y las acomoden de tal forma que puedan crear varios diseños desarrollando

la imaginación y el razonamiento lógico.

17%0%

33%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

89

ÍTEM 6: ¿Introduce juegos matemáticos (dados) para desarrollar el cálculo mental de

adición y sustracción en sus horas clase?

Cuadro N° 14 Juegos de dados

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 33%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 4 67%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 6 Juego de dados

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

El instrumento aplicado revela que el 67% nunca introduce juegos matemáticos (dados) para

desarrollar el cálculo mental de adición y sustracción en sus horas clase y el 33% siempre.

De lo que cabe mencionar que las maestras no aplican el juego de dados con orientación

pedagógica dentro de su planificación, obstaculizando la construcción del pensamiento

matemático, el desarrollo de la capacidad intelectiva, la asimilación número y cantidad y el

razonamiento en las operaciones básicas.

33%

0%

0%

67%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

90

ÍTEM 7: ¿Al momento de aplicar y armar rompecabezas aplica el proceso sistemático?

Cuadro N° 15 Juegos de rompecabezas

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 33%

A veces 1 17%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 7 Juego de rompecabezas

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

En la encuesta realizada a las maestras se evidencia que el 50% nunca aplica y armar

rompecabezas siguiendo el proceso sistemático, el 33% casi siempre y el 17% a veces aplica.

De lo que se puede deducir que la mayoría de docentes desconocen el proceso sistemático

para la aplicación y armado de rompecabezas, impidiendo que los niños desarrollen

habilidades como la observación, descripción y comparación de atributos y propiedades de

los objetos capacidades necesarias para estimular el razonamiento e inteligencia lo cual limita

el desarrollo del pensamiento lógico.

0%

33%

17%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

91

ÍTEM 8: ¿Al ejecutar un juego de competencia fortalece en su grupo el saber ganar y saber

perder?

Cuadro N° 16 Juego de competencia

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi siempre 1 17%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 8 Juego de competencia

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la encuesta aplicada a las educadoras se observa que el 67% siempre al ejecutar un juego

de competencia fortalece en su grupo el saber ganar y saber perder, el 17% a veces y el 16%

casi siempre.

De lo que se puede decir que las maestras conocen de la importancia de enseñar a los niños

a saber ganar y perder, pues esto ayuda a los niños a ser personas empáticas y solidarias con

sus compañeros permitiendo desarrollar en los niños y niñas autoestima confianza, seguridad

y trabajo en grupo.

67%

16%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

92

ÍTEM 9: ¿Después de ejecutar un juego didáctico evalúa los aprendizajes?

Cuadro N° 17 Juego didáctico

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 83%

Casi siempre 1 17%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 9 Juego didáctico

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Realizada la encuesta a las maestras se evidencia que el 83% siempre después de ejecutar un

juego didáctico evalúa los aprendizajes, el 17% casi siempre.

De lo que se puede decir que las educadoras le dan importancia a la evaluación para conocer

la realidad de cada niño imprescindible para que las docentes puedan prestar la ayuda

necesaria a cada estudiante tomando en cuenta que el ritmo de aprendizaje de cada niño es

diferente por ser único e irrepetible.

83%

17%

0%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

93

ÍTEM 10: ¿Utiliza los juegos didácticos respetando sus fases y caracterización pertinentes?

Cuadro N° 18 Fases de juego didáctico

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 10 Fases de juego didáctico

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De las docentes encuestadas el 50% responden que nunca utiliza los juegos didácticos

respetando sus fases y caracterizaciones pertinentes, el 33% a veces y el 17% casi siempre.

De lo que se puede inferir que en el aula no se aplican juegos didácticos respetando sus fases,

lo cual limita el desarrollo y la construcción de habilidades cognitivas, produciendo en el

niño un desequilibrio cognitivo que evita el razonamiento y la lógica del juego.

0%

17%

33%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

94

ÍTEM 11: ¿Después de ejecutar un juego de roles conceptualiza y desarrolla habilidades

intelectuales?

Cuadro N° 19 Juego de roles

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 11 Juego de roles

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la encuesta aplicada a docentes el 50% señala que nunca después de ejecutar un juego de

roles conceptualiza y desarrolla habilidades intelectuales, el 33% a veces y el 17% casi

siempre.

De lo que se puede mencionar que las docentes en su gran mayoría no desarrollan habilidades

intelectuales en sus niños esta acción imposibilita que los niños fortalezcan sus destrezas,

habilidades cognitivas y su pensamiento lógico fundamentales para adentrarse en el

conocimiento matemático.

0%

17%

33%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

95

ÍTEM 12: ¿Efectúa un juego que provoque sorpresa e interés en sus estudiantes para

fortalecer el pensamiento lógico matemático?

Cuadro N° 20 Juego lógico matemático

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 12 Juego lógico matemático

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la totalidad de encuestas aplicadas se observa que el 50% de maestras nunca efectúa un

juego que provoque sorpresa e interés en sus estudiantes para fortalecer el pensamiento

lógico matemático, el 33% a veces y el 17% casi siempre.

De lo que se puede indicar que no todas las docentes crean juegos que provoquen interés, lo

que dificulta el aprendizaje matemático volviéndose monótono e irrelevante provocando en

el niño un desinterés y falta de motivación obstaculizando el desarrollo de habilidades y

capacidades cognitivas.

0%

17%

33%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

96

ÍTEM 13: ¿Emplea juegos didácticos integrando clasificación, seriación, correspondencia y

patrones en un solo juego?

Cuadro N° 21 Juego lógico matemático

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 50%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 13 Juego lógico matemático

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De las maestras encuestadas el 50% responde que siempre emplea juegos didácticos

integrando clasificación, seriación, correspondencia y patrones en un solo juego, el 33% a

veces y el 17% casi siempre.

De lo que se puede mencionar que la mitad de las docentes no emplea juegos integrales esto

impide que los niños puedan desarrollar diferentes destrezas en una misma actividad

dificultando su capacidad para abstraer y reproducir conocimiento matemático.

50%

17%

33%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

97

ÍTEM 14: ¿Incorpora el juego de dominó para mejorar la capacidad de formación de

patrones en los niños y niñas?

Cuadro N° 22 Juego de dominó

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 1 17%

A veces 1 17%

Nunca 4 67%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 14 Juego de dominó

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Los resultados de la encuesta aplicada revelan que el 67% de las educadoras nunca

incorporan el juego de dominó para mejorar la capacidad de formación de patrones en los

niños y niñas, el 17% a veces y otro 17% casi siempre.

De lo que se puede deducir que no todas las maestras incorporan el domino en su

planificación, dificultando el desarrollo de procesos mentales como la observación

imaginación, intuición y razonamiento lógico en situaciones lúdicas con material concreto,

obstaculizando la construcción del pensamiento lógico matemático.

0%

16%

17%

67%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

98

ÍTEM 15: ¿Utiliza el juego de la lotería para desarrollar el componente numérico?

Cuadro N° 23 Juego de lotería

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 0 0%

A veces 1 17%

Nunca 5 83%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 15 Juego de lotería

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Del total de encuestas aplicadas se observa que el 83% de maestras nunca utiliza el juego de

la lotería para desarrollar el componente numérico y el 17% a veces.

De lo que se puede deducir que las maestras no utilizan el juego de lotería, impidiendo que

los niños y niñas construyan el conocimiento numérico dificultando la adquisición de

capacidades como identificar, asociar y ordenar cantidades dificultando el proceso de

asimilación de número-numeral.

0% 0%

17%

83%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

99

ÍTEM 16: ¿Utiliza cuerpos geométricos para desarrollar la geometría?

Cuadro N° 24 Cuerpos geométricos.

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 16 Cuerpos geométricos.

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

El instrumento aplicado a profesoras revelo que el 50% nunca utiliza cuerpos geométricos

para desarrollar la geometría, el 33% a veces y el 17% casi siempre.

De lo que se puede señalar que las maestras no utilizan los cuerpos geométricos para enseñar

la geometría esta falta de manipulación dificulta que los niños y niñas puedan encontrar

similitudes y diferencias en los cuerpos geométricos y puedan asociarlos con objetos de su

entorno limitando la identificación de figuras geométricas por lo que los niños no podrán

diferenciar entre una figura y un cuerpo geométrico en objetos de su entorno.

0%

17%

33%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

100

ÍTEM 17: ¿Emplea juegos didácticos con material concreto para el aprendizaje del

componente de medida en sus horas clase?

Cuadro N° 25 Componente de medida

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 33%

A veces 1 17%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 17 Componente de medida

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

El instrumento aplicado a las docentes revela que el 50% nunca emplea juegos didácticos

con material concreto para el aprendizaje del componente de medida en sus horas clase, el

33% casi siempre y el 17% a veces.

De lo que se puede mencionar que las no todas las profesoras utilizan material concreto para

desarrollar el componente de medida esto imposibilita que el niño pueda observar, describir,

comparar y diferenciar los objetos, esto dificulta que los niños vivencien los contenidos y el

aprendizaje se vuelva irrelevante esto obstaculiza el desarrollo de habilidades que estimulen

el pensamiento lógico matemático.

0%

33%

17%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

101

ÍTEM 18: ¿Trabaja la estadística y probabilidad con juegos de comparación en clima y

asistencia dentro del aula como actividad inicial?

Cuadro N° 26 Estadística y probabilidad

Opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 1 17%

A veces 2 33%

Nunca 3 50%

Total 6 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 18 Estadística y probabilidad

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Aplicada la encuesta a las docentes de la institución se evidencia que el 50% nunca trabaja

la estadística y probabilidad con juegos de comparación en clima y asistencia dentro del aula

como actividad inicial, el 33% a veces y el 17% casi siempre.

De lo que se puede mencionar que en el aula no se emplean juegos de comparación y clima

para el aprendizaje de la estadística, lo cual perjudica la capacidad de análisis, recolección,

organización e interpretación de la información recopilada de su entorno limitando su

capacidad de predecir e intuir diversas situaciones que son parte de su vida cotidiana.

0%

17%

33%

50%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

102

LISTA DE COTEJO APLICADA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR SALESIANA

DON BOSCO

ÍTEM 1: Reconoce y clasifica las figuras geométricas en objetos del entorno.

Cuadro N° 27 Reconoce y clasifica las figuras geométricas

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 12 23%

No 40 77%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 19 Reconoce y clasifica las figuras geométricas

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la lista de cotejo aplicada mediante la técnica de la observación el 77 % de los niños y

niñas no reconoce y clasifica las figuras geométricas en objetos del entorno y el 23% si lo

reconoce.

De lo que se puede deducir que la mayoría de niños y niñas no logran clasificar figuras

geométricas, lo cual inhibe el desarrollo de habilidades lógicas como la clasificación y

discriminación de los objetos que se encuentran en su entorno, limitando el desarrollo del

pensamiento matemático.

23%

77%

Si No

1. Reconoce y clasifica las figuras geométricas en objetos del entorno.

Si No

103

ÍTEM 2: Determina relaciones de orden (más que y menos que) entre objetos, para establecer

comparaciones.

Cuadro N° 28 Relaciones de orden

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 38 73%

No 14 27%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 20 Relaciones de orden

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Los resultados obtenidos a través de la lista de cotejo señalan que el 73% de los niños y niñas

si determinan relaciones de orden (más que y menos que) entre objetos, para establecer

comparaciones mientras el 27% no lo hace.

Según los resultados se evidencia que los niños y niñas sí reconocen e identifican cantidades

dentro de agrupaciones noción que permite determinar relación de orden más que y menos

que en situaciones habituales.

73%

27%

Si No

2. Determina relaciones de orden (más que y menos que) entre objetos, para establecer comparaciones.

Si No

104

ÍTEM 3: Reconoce, describe y construye patrones con colecciones de objetos, siluetas,

figuras, cuerpos geométricos.

Cuadro N° 29 Construye patrones

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 9 17%

No 43 83%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 21 Construye patrones

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Mediante la aplicación de la lista de cotejo a niños y niñas se pudo observar que un 83% no

reconoce, describe y construye patrones con colecciones de objetos, siluetas, figuras, cuerpos

geométricos mientras el 17% si construye patrones

De lo que se puede inferir que dentro del aula no se planifican juegos didácticos,

participativos y lógicos que ayuden en la construcción de un pensamiento matemático,

ocasionando dificultad en la construcción de patrones con objetos diversos para el

reconocimiento de los mismos.

17%

83%

Si No

3. Reconoce, describe y construye patrones con colecciones de objetos, siluetas, figuras, cuerpos geométricos.

Si No

105

ÍTEM 4: Reconoce, estima y compara colecciones de objetos usando cuantificadores:

mucho, poco, uno, ninguno, todos.

Cuadro N° 30 Compara colecciones de objetos

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 18 35%

No 34 65%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 22 Compara colecciones de objetos

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

En la lista de cotejo aplicada a niños y niñas se evidencia que el 65% no reconoce, estima y

compara colecciones de objetos usando cuantificadores: mucho, poco, uno, ninguno, todos.,

frente al 35% que sí reconoce.

De lo que se puede señalar que en el aula no se realiza actividades que involucren juegos

matemáticos de comparación y relación de cantidad aplicando cuantificadores, lo cual impide

el desarrollo de las capacidades cognitivas que favorecen los procesos mentales.

35%

65%

Si No

4. Reconoce, estima y compara colecciones de objetos usando cuantificadores: mucho, poco, uno, ninguno, todos.

Si No

106

ÍTEM 5: Usa el calendario para contar y nombrar los días de la semana y los meses del año.

Cuadro N° 31 Usa el calendario

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 7 13%

No 45 87%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 23 Usa el calendario

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Según los resultados obtenidos se evidencia que el 87% de los niños y niñas no usan el

calendario para contar y nombrar los días de la semana y los meses del año, frente a un 13%

que si lo usan.

De los resultados analizados se puede deducir que en el aula no se realiza actividades iniciales

en las cuales se mencione el día y la fecha de acuerdo al calendario, provocando que niños y

niñas desconozcan el nombre de los días y meses del año lo cual dificulta la ubicación

temporo- espacial en actividades cotidianas, limitando el desarrollo lógico de su pensamiento

numérico, espacial y temporal.

13%

87%

Si No

5. Usa el calendario para contar y nombrar los días de la semana y los meses del año.

Si No

107

ÍTEM 6: Realiza adiciones con números enteros del 0 al 10.

Cuadro N° 32 Realiza adiciones

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 12 23%

No 40 77%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 24 Realiza adiciones

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Aplicada la lista de cotejo se puedo observar que el 77% de los niños y niñas no realiza

adiciones con números enteros del 0 al 10, mientras que el 23% si realiza adiciones.

Según los datos obtenidos se puede inferir que no se planifica actividades mediante juegos

con material concreto lo que limita el desarrollo de habilidades matemáticas dificultando que

el niño logre la suma en situaciones reales a sabiendas que esta operación es básica y

fundamental para construir el conocimiento matemático.

23%

77%

Si No

6. Realiza adiciones con números enteros del 0 al 10.

Si No

108

ÍTEM 7: Realiza sustracciones con números enteros del 0 al 10.

Cuadro N° 33 Realiza sustracciones

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 1 2%

No 51 98%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 25 Realiza sustracciones

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

El instrumento aplicado a niños y niñas revela que el 98% no realiza sustracciones con

números enteros del 0 al 10 y el 25% si lo realiza.

De lo que se pueden deducir que en el aula no se utilizan juegos didácticos con material

concreto en el cual se pueda evidenciar y experimentar las sustracciones en situaciones

lúdicas, lo que dificulta la comprensión lógica de esta operación básica, fundamental para

futuras operaciones matemáticas.

2%

98%

Si No

7. Realiza sustracciones con números enteros del 0 al 10.

Si No

109

ÍTEM 8: Lee y escribe en forma ascendente y descendente en el círculo del 1 al 10

Cuadro N° 34 Lee y escribe del 1 al 10

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 35 67%

No 17 33%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 26 Lee y escribe del 1 al 10

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Aplicada la lista de cotejo se pudo observar que el 67% si leen y escriben en forma ascendente

y descendente en el círculo del 0 al 10, mientras que el 33% no lo hacen.

Según los resultados se puede decir que en el aula se ha trabajado en la secuencia numérica

del 0 al 10, lo que ha posibilitado que los niños y niñas puedan leer y escribir los números en

secuencia lógica contribuyendo al desarrollo de procesos matemáticos.

67%

33%

Si No

8. Lee y escribe en forma ascendente y descendente en el círculo del 1 al 10.

Si No

110

ÍTEM 9: Reconoce las monedas de 1, 5 y 10 centavos en situaciones lúdicas.

Cuadro N° 35 Reconoce las monedas

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 7 13%

No 45 87%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 27 Reconoce las monedas

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Mediante la aplicación de la lista de cotejo se puede observar que el 87% no reconoce las

monedas de 1, 5 y 10 centavos en situaciones lúdicas frente a un 13% que sí reconoce las

monedas.

De lo que se puede decir que en el aula no se realizan actividades que involucren juegos

lúdicos y recreativos donde el niño pueda vivenciar el aprendizaje esto limita el desarrollo

del pensamiento lógico por lo que los niños no tienen el conocimiento suficiente para manejar

el dinero en situaciones reales.

13%

87%

Si No

9. Reconoce las monedas de 1, 5 y 10 centavos en situaciones lúdicas.

Si No

111

ÍTEM 10: Establece la relación más que y menos que entre colecciones de objetos a través

de la identificación de números y cantidades.

Cuadro N° 36 Relación más que y menos que

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 6 12%

No 46 88%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 28 Relación más que y menos que

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la lista de cotejo trabajada el 88% de los niños y niñas no establece la relación más que y

menos que entre colecciones de objetos a través de la identificación de números y cantidades

y el 12% si lo hacen.

De lo que se puede interpretar que en el aula no se aplican juegos didácticos que permitan a

los niños y niñas establecer relación de más que y menos que, lo cual dificulta la comparación

y relación entre grupos de elementos, limitando la capacidad para identificar los números y

sus cantidades.

12%

88%

Si No

10. Establece la relación más que y menos que entre

colecciones de objetos a través de la identificación de

números y cantidades.

Si No

112

ÍTEM 11: Identifica la derecha y la izquierda en los demás.

Cuadro N° 37 Identifica la derecha y la izquierda

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 17 33%

No 35 67%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 29 Identifica la derecha y la izquierda

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

El instrumento aplicado refleja que el 67 % de niños y niñas no identifica la derecha y la

izquierda en los demás, mientras el 33%, si identifica.

De lo que se puede indicar que en el aula no se ha trabajado la lateralidad, ni se ha utilizado

juegos didácticos que fomenten el esquema corporal lo cual dificulta que los niños

reconozcan derecha e izquierda en su propio cuerpo, en relación a los demás y en relación a

los objetos, limitando el desarrollo del pensamiento lógico.

33%

67%

Si No

11. Identifica la derecha y la izquierda en los demás

Si No

113

ÍTEM 12: Identifica la derecha y la izquierda en la ubicación de los objetos del entorno.

Cuadro N° 38 Identifica la derecha y la izquierda

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 17 33%

No 35 67%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 30 Identifica la derecha y la izquierda

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Aplicado el instrumento se pudo evidenciar que el 67% de los niños y niñas no identifica la

derecha y la izquierda en la ubicación de los objetos del entorno frente al 33% que si lo hace.

Según los datos obtenidos se evidencia que los niños y niñas no han realizado juegos motores

que impliquen el reconocimiento de derecha e izquierda en relación a los objetos lo que

condiciona el desarrollo de la lateralidad e intelecto por ende el razonamiento lógico.

33%

67%

Si No

12. Identifica la derecha y la izquierda en la ubicación de

los objetos del entorno.

Si No

114

ÍTEM 13: Identifica, estima y compara objetos según su peso (pesado, liviano) con unidades

de medidas no convencionales.

Cuadro N° 39 Compara objetos según su peso

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 29 56%

No 23 44%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 31 Compara objetos según su peso

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Realiza la lista de cotejo se pudo observar que el 56% si identifica, estima y compara objetos

según su peso (pesado, liviano) con unidades de medidas no convencionales y el 44% no lo

hace.

Según los resultados obtenidos se puede decir que los niños y niñas pueden identificar y

comparar objetos según su peso lo que facilita el proceso de aprendizaje del componente

medida lo cual promueve el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

56%

44%

Si No

13. Identifica, estima y compara objetos según su peso

(pesado, liviano) con unidades de medidas no

convencionales.

Si No

115

ÍTEM 14: Reconoce, estima y compara objetos según la noción de capacidad (lleno/vacío).

Cuadro N° 40 Compara objetos según su capacidad

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 50 96%

No 2 4%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 32 Compara objetos según su peso

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la aplicación de la lista de cotejo se pudo evidenciar que 96% de niños y niñas sí reconoce,

estima y compara objetos según la noción de capacidad (lleno/vacío), mientras el 4% no

reconoce.

De los resultados evidenciados se puede decir que la mayor parte de niños ha desarrollado la

noción de capacidad inmersa en el ámbito lógico matemático lo que fomenta el desarrollo de

razonamiento lógico en situaciones reales y cotidianas.

96%

4%

Si No

14. Reconoce, estima y compara objetos según la noción de

capacidad (lleno/vacío).

Si No

116

ÍTEM 15: Aplica las unidades no convencionales de longitud (palmos, cuartas, cintas,

lápices, pies) en situaciones concretas.

Cuadro N° 41 Aplica las unidades no convencionales

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 35 67%

No 17 33%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 33 Aplica las unidades no convencionales

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

En la lista de cotejo realizada se observa que el 67% si aplica las unidades no convencionales

de longitud (palmos, cuartas, cintas, lápices, pies) en situaciones concretas, frente al 33% si

lo aplica.

De lo que se puede deducir que en el aula se planifica actividades para desarrollar el

componente de medida utilizando medidas no convencionales lo que permite que los niños

y niñas desarrollen habilidades cognitivas y estimulen su pensamiento lógico.

67%

33%

Si No

15: Aplica las unidades no convencionales de longitud (palmos,

cuartas, cintas, lápices, pies) en situaciones concretas.

Si No

117

ÍTEM 16: Compara y relaciona las nociones de tiempo antes/ahora/después en situaciones

cotidianas.

Cuadro N° 42 Relaciona las nociones de tiempo

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 19 37%

No 33 63%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 34 Relaciona las nociones de tiempo

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

Según los resultados obtenidos a través de la técnica de la observación se evidencia que el

63% no compara y relaciona las nociones de tiempo antes/ahora/después en situaciones

cotidianas, mientras que el 37% si lo hace.

De lo que se puede deducir que las nociones de tiempo no fueron interiorizadas en el aula,

ocasionando dificultad para diferenciar el orden de las actividades cotidianas lo cual

repercute en la ubicación de tiempo y espacio elementos esencial para el desarrollo del

pensamiento matemático.

37%

63%

Si No

16. Compara y relaciona las nociones de tiempo

antes/ahora/después en situaciones cotidianas.

Si No

118

ÍTEM 17: Recolecta y representa información del entorno en pictogramas.

Cuadro N° 43 Recolecta y representa información

Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 35 Recolecta y representa información

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

El instrumento aplicado revela que el 67% de los niños y niñas no recolecta y representa

información del entorno en pictogramas, mientras que el 33% si lo hacen.

De lo que se puede señalar que en el aula no se trabajan actividades innovadoras en las cuales

los niños y niñas puedan desarrollar la capacidad de discriminación, análisis y síntesis de

situaciones cotidianas ocasionando que la información recopilada del entorno sea imprecisa

e irrelevante.

33%

67%

Si No

17. Recolecta y representa información del entorno en

pictogramas.

Si No

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 17 33%

No 35 67%

Total 52 100%

119

ÍTEM 18: Identifica eventos probables o no probables en situaciones cotidianas.

Cuadro N° 44 Identifica eventos probables o no probables

Opción Frecuencia Porcentaje

Si 23 44%

No 29 56%

Total 52 100% Elaborado por: Silvia Gualoto

Gráfico N° 36 Identifica eventos probables o no probables

Elaborado por: Silvia Gualoto

Análisis e Interpretación:

De la lista de cotejo realizada a niñas y niños observamos que el 56% no identifica eventos

probables o no probables en situaciones cotidianas y el 44% si lo identifica.

Según los resultados se evidencia que los niños y niñas no consiguen identificar eventos

probables o no probables esto implica que los niños no han desarrollado la intuición y

predicción de situaciones en experiencias directas lo que dificulta que el niño desarrolle su

ingenio e imaginación.

44%

56%

Si No

18. Identifica eventos probables o no probables en situaciones

cotidianas.

Si No

120

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En base a la información recopilada se puede concluir que las docentes no aplican el

juego didáctico como herramienta pedagógica sus clases están basadas a la aplicación

de elementos tecnológicos, la carencia de aplicación de juegos en sus horas clases no

ha permitido que los niños y niñas desarrollen habilidades de razonamiento lógico

pues es necesario brindar múltiples experiencias y vivencias a los niños y niñas para

desarrollar el pensamiento lógico matemático.

Dentro de la investigación se pudo constatar que los niños y niñas no logran establecer

adiciones y sustracciones con números, cantidades, agrupaciones y correspondencia

lo cual indica la falta de aplicación de juegos con dados, dominó de números, lotería

que pueden ser utilizados como una herramienta lúdica y didáctica por parte de las

docentes, lo cual ha impedido que los niños y niñas consoliden estos aprendizajes, la

falencia en este tipo de operaciones implica que el niño no adquirido ciertos

conocimientos por ende no está preparado para estas operaciones básicas por tanto su

pensamiento lógico matemático no sea desarrollado.

De acuerdo a la investigación realizada un alto porcentaje de docentes nunca aplican

juegos que provoquen o despierten el interés de los infantes, las docentes solo están

121

enfocada en utilizar las TIC’s como herramienta pedagógica dejando en segundo

plano los juegos como actividad lúdica y pedagógica, la falta de aplicación de juegos

creativos e innovadores basados en los interés y necesidades de los infantes ha

impedido que los niños y niñas desarrollen habilidades intelectuales de lógica y

razonamiento.

La escasa utilización de cuerpos geométricos por parte de las docentes para enseñar

geometría ha provocado que los niños no logren reconocer y clasificar figuras

geométricas la carente aplicación de juegos que involucren la manipulación de

cuerpos geométricos (tridimensional) como punto de partida para enseñar las figuras

geométricas (bidimensional) ha producido que el niño se confunda y no desarrolle

esta habilidad.

De lo resultados obtenidos se puede concluir que existe desconocimiento de juegos

que promuevan las nociones de cantidad, orden, agrupación, relación más que y

menos que, identificación de monedas y su correspondiente valor, lo cual repercute

en la capacidad para identificar, asociar y reproducir cantidades habilidades

necesarias para el aprendizaje de operaciones básicas, creando conflictos cognitivos

que podrían confundir y desmotivar a los niños y niñas lo cual más tarde convertirá

a las matemáticas en algo aburrido y tediosos.

Es evidente la falta de aplicación del juego didáctico como estrategia metodológica

para desarrollar nociones espaciales, nociones temporales, uso del calendario,

secuencia lógica, la falta de una herramienta lúdica basada en experiencias

vivenciales como son el calendario, tarjetas secuenciales, calendario climatológico en

actividades cotidianas no ha permitido que los niños puedan establecer

secuencialidad, orden, pronostico del clima indispensables para fortalecer el

aprendizaje lógico de los niños y niñas.

La escasa utilización de juegos didácticos por parte de las docentes ha provocado el

insuficiente logro de destrezas lógico matemáticas esenciales para desarrollar su

pensamiento, la utilización esporádica de juegos con dominós, tangram incide en que

122

los niños y las niñas no logren formar, crear o construir patrones por su limitada

capacidad para identificar, asociar y ordenar las figuras o siluetas de acuerdo a su

forma, tamaño o color como resultado de la carente aplicación de juegos afectando

directamente el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

La aplicación y manejo de las TIC’s ha provocado que las docentes de la escuela

particular don Bosco no incluyan en sus planificaciones juegos que involucren las

temáticas o contenidos lo cual se ve reflejando en el desconocimiento o falencias al

momento de identificar, reconocer y diferenciar la noción izquierda o derecha tanto

en su cuerpo como en los objetos imposibilitando el desarrollo de nociones espaciales

de los niños y niñas.

123

RECOMENDACIONES

Es necesario que las docentes de Educación inicial conozcan y manejen juegos

didácticos, por ello deben capacitarse continuamente lo que permitirá la adquisición

de nuevos conocimientos para crear juegos innovadores en base a los intereses y

necesidades de los niños y niñas sustentados con contenido teórico que sustenten y

provoquen el desarrollo de habilidades cognitivas afectivas, sociales y de lenguaje de

los niños y niñas en sus primeros años de vida brindándole la oportunidad de un

desarrollo integral.

Para que los niños de estas edades puedan realizar adiciones y sustracciones es

necesario proporcionarles juegos con material concreto en la cual se pueda evidenciar

la relación entre número numeral como son los juegos con dados, lotería de números

dominó de números o cartas este material son una excelente herramienta para el

cálculo mental, los niños y niñas podrán comparar, estimar cantidades, establecer

relación de más que o menos que, relacionar número numeral, estarán en la capacidad

de comprender y resolver adiciones y sustracciones simples utilizando objetos.

Se recomienda a las docentes de la escuela particular Salesiana don Bosco que,

aunque es importante que los niños tengan acceso a las TIC’s también es vital que el

niño tenga contacto directo con sus compañeros un juego permite que los niños

socialicen entre ellos, puedan intercambiar opiniones lo que favorece su desarrollo

por ello ha de aplicarse juegos innovadores, creativos que motiven y despierten el

interés del niño, los juegos de lotería, tangram, dados, la tiendita, juegos que le

permitirán desenvolverse y solucionar problemas de la vida cotidiana.

Se recomienda a las docentes que para consolidar el conocimiento geométrico es

necesario partir de la manipulación de cuerpos geométricos como base para

identificar las figuras geométricas la percepción mediante los sentidos permite que el

niño identifique y relaciones su forma en objetos del entorno lo que permitirá que el

niño determine diferencias y similitudes lo esencial es seguir un proceso

124

metodológico en el cual se solidifique estos conocimientos con ayuda de la aplicación

de juegos que involucren la temática.

Es necesario que las docentes implementen los juegos para consolidar los

aprendizajes, los niños aprenden de lo lúdico, el goce y el placer que produce la

ejecución de una actividad de su agrado e interés es preponderante al momento de

generar nuevos conocimientos por ello ha de implementarse juegos novedosos con

ayuda de material o recurso didáctico en la cual el niño pueda construir su propio

conocimiento desarrollando habilidades de pensamiento.

Para desarrollar nociones espaciales, nociones temporales es necesario que las

docentes apliquen juegos didácticos en las cuales se utilicen recursos didácticos con

material manipulable lo cual fomenta que el niño y la niña se familiarice con

situaciones reales por ello las docentes deben utilizar el calendario, calendario

climatológico, tarjetas secuenciales en las actividades iniciales, esto permite que el

niño conozca el día, mes y año así como el clima posibilitando el desarrollo del

pensamiento lógico de los niños y niñas.

La aplicación de juegos como dominós, dados, tangram contribuyen de manera

determinante en los procesos de pensamiento lógico la observación, manipulación,

comparación de objetos o elementos posibilita que el niño y la niña logre construir,

crear o formar patrones en base a figuras, siluetas, colores, tamaños o formas los

cuales fueron percibidos a través de todos sus sentidos mediante juegos

representativos.

Se sugiere a las educadoras que se planifiquen y ejecuten juegos didácticos en los

cuales se pueda desarrollar la noción izquierda- derecha las actividades a realizarse

deben consideran que quiero enseñar cómo voy a enseñar y para que voy a enseñar

una vez establecido estos parámetros debo asegurar que los juegos que voy a sugerir

sean adecuados para la edad de los niños y sean de su gusto e interés para lograr los

objetivos planteados.

125

BIBLIOGRAFÍA

Antunes, C., (2012), Juegos para estimular las Inteligencias múltiples. Madrid, España:

Narcea S.A.

Bernaveu, N.& Goldstein, A., (2009), Creatividad y aprendizaje. Madrid, España: Narcea.

Carlavilla, J. & Marín, M., (2000), La educación matemática en el 2000. Castilla, España:

Universidad de Castilla la Mancha.

Casanova, P., (2012). Técnico educación infantil. Madrid España: Paraninfo.

Cofré, A. &Tapia, L., (2003). Como Desarrollar el razonamiento Lógico Matemático.

Santiago de Chile, Chile: Universitaria.

Cofré, A., &Tapia, L., (2008), Matemática Recreativa en el Aula. Santiago de Chile, Chile:

Edicionessuc.cl.

Colección EDUCATECA. (2008). Matemáticas Divertidas en el aula Infantil.

Madrid España: Grupo Santillana S.L.

De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del

pensamiento, (p. 64). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM

Departamento de la didáctica de la matemática (2002). Desarrollo del pensamiento

matemático infantil. Granada, España: universidad de Granada.

Di Caudo, V., (2010). Metodología matemática para el nivel inicial. Quito, Ecuador:

ABYA YALA

Dienes, Z.P. (1970). Enseñanza de la matemática. Barcelona, España: Teide.

Fernández Bravo, J. A. (1995): Las cuatro etapas del acto didáctico. Comunidad educativa.

ICCE, N.º 228.

Fernández Bravo, J. A. (2000): Didáctica de la Matemática en Educación

Infantil. Ediciones Pedagógicas. Madrid, España.

Ferrero, L., (2004), El Juego y la Matemática. Madrid, España: La Muralla S.A.

126

Gonzáles, A., (2000). La educación en los primeros años. Buenos Aires, Argentina:

Novedades educativas.

Gonzáles, A., (2006). La enseñanza de la matemática en el jardín de infantes. Rosario,

Argentina: HomoSapiens.

Hernández, C. & Manjarrez, D., (2010), Didáctica y estrategias en el Aula de Educación

preescolar. Bogotá, Colombia: Consejo Editorial.

Lahora, C., (2000), Actividades matemáticas con niños de 0-6 años. Madrid, España: Narcea.

Medina, L. & Verdejo, M. (2001). Evaluación de los aprendizajes. San Juan, Puerto Rico:

Isla negra

Ministerio de Educación (2010). Actualización y fortalecimiento curricular de primer año

de educación general básica, Quito, Ecuador: Mineduc

Mira, M. (1989). Matemática viva en el Parvulario. Barcelona, España: CEAC S.A.

Monje, A., (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa Cuantitativa. Bogotá,

Colombia: Universidad Sur Colombiana

Ortiz, A., (2009), Educación Infantil: afectividad, amor, felicidad, currículo, lúdica.

Barranquilla, Colombia: Litoral.

Ortiz, A., (2009), Educación Infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias,

valores y actitudes intelectuales: Barranquilla, Colombia: Litoral.

Quaranta, M.& Moreno, B. (2009). La enseñanza de la geometría en el jardín de infantes.

La plata, Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación

Raimondi, P., (1999). Cinesiología y psicomotricidad, Barcelona, España: Paidotribo

Rencoret, M.& Lira, M., (1986). Simón en primero. Santiago de Chile, Chile: Universitaria.

Skemp, R. (1980). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Madrid: Morata.

Soriano, R. (2000). Investigación social, teoría y praxis. México D.F, México: Plaza y

Valdez.

127

Venegas, M., (2010). El juego infantil y su metodología. Málaga: INNOVA

Yuny, Y. & Urbano, J. (2006). Técnicas para investigar. Córdova, Argentina: Brujas.

128

LINCOGRAFÍA

Avendaño, M & Díaz, R. (25 de febrero de 2010). Aprender a aprender. Procesos básicos

del pensamiento. Obtenido de Saber.ucv.ve:

http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/269/1/Material%20de%20apoyo-

Procesos%20b%C3%A1sicos%20del%20pensamiento-2010.pdf

Beltrán, A. (16 de agosto de 2014). Aprendiendo en la red. Obtenido de Habilidades de

Pensamiento:

http://habilidaddepensamiento.blogspot.com/2012/09/procesos-basicos-de-

pensamiento.html

Cavalerio. (10 de septiembre de 2011). Habilidades Básicas de Pensamiento. Obtenido de

Habilidades Básicas de Pensamiento:

http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/09/Habilidades-Basicas-De-

Pensamiento1.pdf

Fernández Bravo, J. (3 de agosto de 2005). Grupo mayéutica. Obtenido de Desarrollo del

Pensamiento Matemático en Educación Infantil:

www.grupomayeutica.com/documentos/desarrollomatematico.pdf

129

ANEXOS

130

Anexo N° 1 Solicitud dirigida a la directora de la Escuela Particular Salesiana Don Bosco

131

Anexo N° 2 Encuesta dirigida a docentes de la Escuela Particular Salesiana Don Bosco

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN

LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO

MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA ESCUELA PARTICULAR

SALESIANA “DON BOSCO”

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

Objetivo: Recolectar información sobre la influencia de los juegos didácticos en el desarrollo

del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de 5-6 años en la Escuela Particular

Salesiana “Don Bosco” en la ciudad de Quito.

INSTRUCCIONES

1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una Equis (x) la

casilla de respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:

Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados

únicamente en los propósitos de esta investigación.

ITEMS ASPECTOS RESPUESTAS

S CS AV N

1. Maneja usted los principios básicos de los juegos

didácticos.

2. Al realizar el juego simbólico sigue el proceso

metodológico.

3. Establece reglas normas claras y fáciles al momento de

aplicar un juego simbólico.

4. Planifica el juego de roles para el desarrollo de la

estadística y probabilidad.

5. Utiliza juegos de descubrimiento de planos (tangram)

para desarrollar la imaginación espacial en los niños.

132

6. Introduce juegos matemáticos (dados) para desarrollar el

cálculo mental de adición y sustracción en sus horas

clase.

7. Al momento de aplicar y armar rompecabezas aplica el

proceso sistemático.

8. Al ejecutar un juego de competencia fortalece en su

grupo el saber ganar y saber perder.

9. Después de ejecutar un juego didáctico evalúa los

aprendizajes.

10. Utiliza los juegos didácticos respetando sus fases y

caracterización pertinentes.

11. Después de ejecutar un juego de roles conceptualiza y

desarrolla habilidades intelectuales.

12. Efectúa un juego que provoque sorpresa e interés en sus

estudiantes para fortalecer el pensamiento lógico

matemático.

13. Emplea juegos didácticos integrando clasificación,

seriación, correspondencia y patrones en un solo juego.

14. Incorpora el juego de dominó para mejorar la capacidad

de formación de patrones en los niños y niñas

15. Utiliza el juego de la lotería para desarrollar el

componente numérico.

16. Utiliza cuerpos geométricos para desarrollar la

geometría.

17. Emplea juegos didácticos con material concreto para el

aprendizaje del componente de medida en sus horas

clase.

18. Trabaja la estadística y probabilidad con juegos de

comparación en clima y asistencia dentro del aula como

actividad inicial.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

133

Anexo N° 3 Lista de cotejo dirigida a niños y niñas de la Escuela Particular Salesiana Don

Bosco

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA DE INVESTIGACIÓN

LOS JUEGOS DIDÁCTICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO

MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-6 AÑOS EN LA ESCUELA PARTICULAR

SALESIANA “DON BOSCO”

LISTA DE COTEJO

Objetivo: Determinar la influencia de los juegos didácticos en el desarrollo del pensamiento

lógico matemático en niños y niñas de 5-6 años en la Escuela Particular Salesiana “Don

Bosco” en la ciudad de Quito.

VALORACIÓN: SI. NO.

N° INDICADORES SI NO

1. Reconoce y clasifica las figuras geométricas en objetos del entorno.

2. Determina relaciones de orden (más que y menos que) entre objetos,

para establecer comparaciones.

3. Reconoce, describe y construye patrones con colecciones de objetos,

siluetas, figuras, cuerpos geométricos.

4. Reconoce, estima y compara colecciones de objetos usando

cuantificadores: mucho, poco, uno, ninguno, todos.

5. Usa el calendario para contar y nombrar los días de la semana y los

meses del año.

6. Realiza adiciones con números enteros del 0 al 10.

7. Realiza sustracciones con números enteros del 0 al 10.

8. Lee y escribe en forma ascendente y descendente en el círculo del 1

al 10

9. Reconoce las monedas de 1, 5 y 10 centavos en situaciones lúdicas.

10. Establece la relación más que y menos que entre colecciones de

objetos a través de la identificación de números y cantidades.

134

11. Identifica la derecha y la izquierda en los demás.

12. Identifica la derecha y la izquierda en la ubicación de los objetos del

entorno.

13. Identifica, estima y compara objetos según su peso (pesado, liviano)

con unidades de medidas no convencionales.

14. Reconoce, estima y compara objetos según la noción de capacidad

(lleno/vacío).

15. Aplica las unidades no convencionales de longitud (palmos, cuartas,

cintas, lápices, pies) en situaciones concretas.

16. Compara y relaciona las nociones de tiempo antes/ahora/después en

situaciones cotidianas.

17. Recolecta y representa información del entorno en pictogramas.

18. Identifica eventos probables o no probables en situaciones cotidianas.