UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Palabras claves: QUEILOSCOPIA, ODONTOLOGÍA FORENSE,...

102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Análisis comparativo de las técnicas queiloscópicas de Suzuki - Tsuchihashi y Renaud, en estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez de la comunidad Chambapongo. Salcedo Cotopaxi. Año 2016Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga. Autor: Molina Mogrovejo Tanya Yadira Tutor: Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar Quito, mayo, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Palabras claves: QUEILOSCOPIA, ODONTOLOGÍA FORENSE,...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“Análisis comparativo de las técnicas queiloscópicas de Suzuki - Tsuchihashi y

Renaud, en estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez de la comunidad

Chambapongo. Salcedo – Cotopaxi. Año 2016”

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del

título de Odontóloga.

Autor: Molina Mogrovejo Tanya Yadira

Tutor: Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar

Quito, mayo, 2017

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Tanya Yadira Molina Mogrovejo, en calidad de autor del trabajo de

investigación: “Análisis comparativo de las técnicas queiloscópicas de Suzuki -

Tsuchihashi y Renaud, en estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez de

la comunidad Chambapongo. Salcedo – Cotopaxi. Año 2016”, autorizo a la

Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me

pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad

a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

-----------------------------------------------------

Tanya Yadira Molina Mogrovejo

CC.N° 050316044-2

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACION

Yo Berio Roldan Chuquimarca Paucar en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por TANYA YADIRA MOLINA

MOGROVEJO; cuyo título es: “Análisis comparativo de las técnicas

queiloscópicas de Suzuki - Tsuchihashi y Renaud, en estudiantes de la Unidad

Educativa José Emilio Álvarez de la comunidad Chambapongo. Salcedo –

Cotopaxi. Año 2016”, previo a la obtención de Grado de Odontóloga: considero que

el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador

que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 10 días del mes de mayo del año 2017

--------------------------------------------------

Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar

DOCENTE-TUTOR

C.C. 170525589-9

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dr. Chango Iza Roberto Delfin, Dr. Portilla Yépez

William Vicente. Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación

previo a la obtención del título de Odontóloga presentado por la señorita Molina

Mogrovejo Tanya Yadira.

Con el título: “Análisis comparativo de las técnicas queiloscópicas de Suzuki -

Tsuchihashi y Renaud, en estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez de

la comunidad Chambapongo. Salcedo – Cotopaxi. Año 2016”

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: miércoles 10 de mayo del 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Roberto Chango 19 .....…………

Vocal 1 Dr. William Portilla 19 ...…………..

v

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mis seres queridos, mis padres y hermanas, ustedes son

la inspiración y el motor de mí día a día, el amor que les tengo me impulsa a

esforzarme y luchar por ser mejor.

Tanya Yadira Molina Mogrovejo

vi

AGRADECIMIENTO

Primeramente quiero agradecer a Dios por todas las bendiciones que derrama sobre

mi cada día, por ser mi luz, mi guía, mi protección y fortaleza, y por concederme la

oportunidad de hacer realidad este sueño.

Agradezco a mis padres y a mis hermanas quienes son el mejor ejemplo de vida y

perseverancia que tengo, gracias por todo el trabajo y esfuerzo que han hecho por mí,

por el apoyo incondicional que me han brindado y me lo siguen dando y sobre todo

gracias por la confianza que pusieron en mi para que pueda culminar con la carrera.

Quiero dejar constancia de mis más sinceros agradecimientos a mi tutor Dr. Berio

Chuquimarca por su ayuda y apoyo absoluto que ha hecho posible la elaboración de

mi trabajo de titulación.

Muchas gracias a la Universidad Central del Ecuador, a la Facultad de Odontología,

quien ha sido mi segundo hogar a lo largo de estos años.

Finalmente, quiero agradecer a todos quienes colaboraron para que pueda culminar

este trabajo.

Tanya Yadira Molina Mogrovejo

vii

INDICE DE CONTENIDO

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACION ......................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ............................... iv

DEDICATORIA ........................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. vi

INDICE DE CONTENIDO......................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS .............................................................................................. xii

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................. xiii

RESUMEN ................................................................................................................. xiv

ABSTRACT ................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPITULO I ................................................................................................................. 3

1 EL PROBLEMA ........................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3

1.2 OBJETIVOS ........................................................................................................ 4

1.2.1 GENERAL: .................................................................................................. 4

1.2.2 ESPECÍFICOS: ............................................................................................ 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 5

1.4 HIPÓTESIS ......................................................................................................... 6

CAPITULO II ............................................................................................................... 7

2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 7

2.1 ODONTOLOGÍA FORENSE ............................................................................. 7

2.1.1 DEFINICIÓN ............................................................................................... 7

2.1.2 HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE ..................................... 7

2.1.3 UTILIDAD ................................................................................................... 8

2.1.4 CAMPOS DE ACCIÓN ............................................................................... 8

2.2 MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN EN ODONTOLOGÍA FORENSE ........... 9

viii

2.2.1 ODONTOGRAMA ...................................................................................... 9

2.2.2 REGISTROS DE HUELLAS Y MORDEDURAS ..................................... 9

2.2.3 RADIOLOGÍA BUCODENTAL .............................................................. 10

2.2.4. RUGOSCOPIA ......................................................................................... 10

2.3 QUEILOSCOPIA .............................................................................................. 11

2.3.1 DEFINICIÓN ............................................................................................. 11

2.3.2 LABIOS ..................................................................................................... 11

2.3.3 HUELLAS LABIALES ............................................................................. 12

2.3.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS HUELLAS LABIALES .................. 12

2.3.3.2 TIPOS DE HUELLAS LABIALES .................................................... 12

2.3.3.3 CLASIFICACIÓN DE LAS HUELLAS LABIALES ........................ 13

2.3.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA QUEILOSCOPIA ................. 14

2.3.5 ASPECTOS DE LOS LABIOS DE INTERÉS EN QUEILOSCOPIA ..... 14

2.4 TÉCNICAS QUEILOSCÓPICAS ................................................................... 15

2.4.1 TÉCNICA DE RENAUD .......................................................................... 15

2.4.2 TÉCNICA DE SUZUKI – TSUCHIHASHI .............................................. 16

2.5 QUEILOSCOPIA COMO MÉTODO FIABLE DE IDENTIFICACIÓN

HUMANA ............................................................................................................... 18

CAPITULO III ............................................................................................................ 19

3 METODOLOGÍA .................................................................................................... 19

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 19

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO .................................................... 19

3.2.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................................................. 19

3.2.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................. 21

3.2.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................. 21

3.3 OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................. 22

3.4 MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 23

3.4.1 PROCEDIMIENTO: .................................................................................. 23

3.4.2 TÉCNICA PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

............................................................................................................................. 25

3.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................... 26

CAPITULO IV ............................................................................................................ 28

ix

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ....................................... 28

CAPITULO V ............................................................................................................. 63

5 DISCUSIÓN ............................................................................................................ 63

CAPITULO VI ............................................................................................................ 68

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 68

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................. 68

6.2 RECOMENDACIONES ................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 70

ANEXOS .................................................................................................................... 73

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior izquierdo por tipo según

el género ...................................................................................................................... 29

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo ............ 30

Tabla 3. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior derecho por tipo según el

género .......................................................................................................................... 32

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo ............ 33

Tabla 5. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior izquierdo por tipo según

el género ...................................................................................................................... 35

Tabla 6. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo ............ 36

Tabla 7. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior derecho por tipo según el

género .......................................................................................................................... 38

Tabla 8. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo ............ 39

Tabla 9. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior izquierdo por tipo según

el género ...................................................................................................................... 43

Tabla 10. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo .......... 44

Tabla 11. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior derecho por tipo según

el género ...................................................................................................................... 46

Tabla 12. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo .......... 47

Tabla 13. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior izquierdo por tipo según

el género ...................................................................................................................... 49

Tabla 14. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo .......... 50

Tabla 15. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior derecho por tipo según

el género ...................................................................................................................... 52

Tabla 16. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo .......... 53

Tabla 17. Identificación mediante sistema Suzuki - Tsuchihashi por género ........... 56

Tabla 18. Pruebas de chi-cuadrado para los resultados de la técnica de Suzuki-

Tsuchihashi ................................................................................................................. 57

xi

Tabla 19. Identificación mediante sistema de Renaud por género ............................. 58

Tabla 20. Pruebas de chi-cuadrado para los resultados de la técnica de Renaud ....... 59

Tabla 21. Tabla de contingencia: Identificación entre las dos técnicas ..................... 61

Tabla 22. Nivel de significancia para cada técnica .................................................... 61

xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior izquierdo 28

Gráfico 2. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior derecho .. 31

Gráfico 3. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior izquierdo 34

Gráfico 4. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior derecho ... 37

Gráfico 5. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio superior ....................... 40

Gráfico 6. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio inferior ........................ 41

Gráfico 7. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior izquierdo 42

Gráfico 8. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior derecho .. 45

Gráfico 9. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior izquierdo 48

Gráfico 10. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior derecho . 51

Gráfico 11. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio superior ..................... 54

Gráfico 12. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio inferior ...................... 55

Gráfico 13. Gráfica de la prueba de chi-cuadrado ..................................................... 58

Gráfico 14. Gráfica de la prueba de chi-cuadrado ..................................................... 60

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Autorización por parte de la Señora Directora de la Unidad Educativa José

Emilio Álvarez para realizar el trabajo de investigación. ........................................... 74

Anexo 2. Formulario de consentimiento informado. .................................................. 76

Anexo 3. Ficha queiloscópica para el registro de información ................................... 81

Anexo 4. Aprobación del Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos de

la Universidad Central del Ecuador ............................................................................ 82

Anexo 5. Registro Fotográfico .................................................................................... 83

xiv

TEMA: “Análisis comparativo de las técnicas queiloscópicas de Suzuki -

Tsuchihashi y Renaud, en estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez de

la comunidad Chambapongo. Salcedo – Cotopaxi. Año 2016”

Autor: Tanya Yadira Molina Mogrovejo

Tutor: Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo obtener huellas labiales y realizar un

análisis comparativo de dos métodos queiloscópicos con varios fines, entre uno de

éstos se encuentra el dar a conocer la importancia que tiene la Queiloscopia como

método de identificación humana.

Éste estudio se realizó en una muestra constituida por 80 individuos, de los cuales se

obtuvo improntas de las huellas labiales con lápiz labial en papel bond A4 de 75gr,

éstas fueron analizadas mediante dos sistemas de clasificación queiloscópica para

obtener el patrón de identidad de cada persona, reportar prevalencias de patrones

identificados y validar un método de acuerdo a la comparación de números de casos

positivos de identificación.

Entre los resultados obtenidos podemos mencionar: según el método de Suzuki-

Tsuchihashi existe una predominancia en la muestra de estudio del surco Tipo II en el

labio superior y el Tipo I´ en el labio inferior, en tanto que aplicado el método de

Renaud fue el Tipo H en el labio superior y el tipo B en el inferior. Al comparar la

eficacia del método para identificar los 80 individuos de la muestra estudiada se

determinó que según el método de Renaud se logró la identificación del 47,5% de las

muestras estudiadas, mientras que con el método de Suzuki-Tsuchihashi se alcanzó el

77,5% de la identificación correcta.

La prueba de chi cuadrado acepta que la identificación mediante queiloscopia es

dependiente al sistema de clasificación de huellas labiales que se utilice, siendo uno

de ellos más fiable. Por los resultados antes expuestos el presente estudio daría

mayor validez y fiabilidad al método de Suzuki-Tsuchihashi.

Palabras claves: QUEILOSCOPIA, ODONTOLOGÍA FORENSE,

IDENTIFICACIÓN, HUELLAS LABIALES.

xv

TITLE: “Comparative analysis of the Suzuki-Tsuchihashi and Renaud cheiloscopic

techniques applied on students who attend Unidad Educativa José Emilio Álvarez, in

the community of Chambapongo. Salcedo-Cotopaxi. Year 2016.”

Author: Tanya Yadira Molina Mogrovejo

Tutor: Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar

ABSTRACT

This research work had the goal of analyzing lip prints and conducting a comparative

analysis of two cheiloscopic methods, seeking to raise awareness as to the importance

of Cheiloscopy as a method of human identification.

This study was conducted on a sample of 80 individuals, from whom it collected lip

prints on 75g A4 bond paper. The prints were then analyzed through two cheiloscopic

classification systems in order to obtain each person’s identity pattern, report the

prevalence of identified patterns and validate a method according to the number of

positive identifications.

Among the results obtained, we can mention that: according to the Suzuki-

Tsuchihashi method, there is a predominance of Type II prints in the upper lip and

Type I prints in the lower lip, whereas the Renaud method showed a predominance of

Type H prints in the upper lip and Type B prints in the lower lip. When comparing

the effectiveness of both methods in identifying the 80 individuals from the study

sample, it was determined that the Renaud method had 47.5% identification accuracy,

while the Suzuki-Tsuchihashi method reached 77.5% identification accuracy.

The chi square test suggests that cheiloscopic identification depends on the lip-print

classification system being used, with one of them being more reliable. The results of

the study award higher validity and reliability to the Suzuki-Tsuchihashi method.

KEYWORDS: CHEILOSCOPY/ FORENSIC DENTISTRY/ IDENTIFICATION/

LIP PRINTS.

1

INTRODUCCIÓN

Las ciencias forenses constituyen un área dedicada a la identificación de individuos

tanto pre mortem como pos mortem. En la actualidad el método más tradicional ha

sido y sigue siendo la dactiloscopia, el cual aprovecha las características que poseen

las huellas dactilares para identificar personas.

Sin embargo, existen otros métodos de identificación en los cuales pueden apoyarse

las ciencias forenses, así tenemos la denominada queiloscopia, siendo una técnica que

estudia las líneas que se observan en el bermellón del labio. La huella labial, al igual

que la dactilar, posee caracteres de invariabilidad, permanencia y clasificación,

aspectos que son únicos en cada persona y que su estudio permite la identificación de

sujetos.

En los últimos años se han realizado diferentes estudios acerca de queiloscopia, a

pesar de ello, la falta de un procedimiento estándar y uniforme para la obtención,

desarrollo, registro y análisis de las huellas labiales hace que sea considerado como

un problema de estudio. Esta investigación estuvo encaminada a realizar un análisis

comparativo entre dos técnicas queiloscópicas, con el fin de aportar información para

que conjuntamente con nuevos estudios permitan, en un futuro, la universalización

del procedimiento y análisis a seguir.

La metodología utilizada para el estudio empleó como herramientas improntas de

huellas labiales, mismas que fueron analizadas y cuya información fue registrada

sobre una ficha queiloscópica diseñada para la recolección de información.

La información obtenida fue ingresada en una base de datos de Excel, posteriormente

trasladada al programa computacional SPSS para el respectivo análisis estadístico. Se

utilizó estadística descriptiva e inferencial obteniéndose como resultados lo siguiente:

según el método de Suzuki-Tsuchihashi, como patrón labial más prevalente en la

muestra de estudio, en el cuadrante superior izquierdo: los surcos tipo II con un

36,5%, seguido de los Tipo III con un 21,0% y los Tipo I´ con un 19,1%; en el

cuadrante superior derecho: los surcos tipo II con un 35,4%, seguido de los Tipo III

2

con un 20,9% y los tipo I´ con un 20,4%; en el cuadrante inferior izquierdo: los

surcos Tipo I´ con un 28,1%, seguido de los Tipo II con un 24,4% y los Tipo III con

un 19,3%; en el cuadrante inferior derecho: los surcos Tipo I´ con un 28,5%, seguido

de los Tipo II con un 22,8% y los Tipo III con un 20,9%. Según el método de Renaud

como surcos labiales más predominantes, en el cuadrante superior izquierdo los

surcos Tipo H con un 21,3%, seguido de los Tipo D con un 19,1% y los Tipo B con

un 19,0%; en el cuadrante superior derecho: los surcos Tipo H con un 21,0%, seguido

de los Tipo B con un 20,6% y los Tipo D con un 19,0%; en el cuadrante inferior

izquierdo: los surcos Tipo B con un 28,0%, seguido de los Tipo H con un 19,3% y los

Tipo D con un 15,4%; en el cuadrante inferior derecho: los surcos Tipo B con un

29,0%, seguido de los Tipo H con un 21,1% y los Tipo D con un 13,6%.

Aplicado la prueba de chi cuadrado se acepta la hipótesis nula: “La identificación

mediante queiloscopia es dependiente al sistema de clasificación de huellas labiales

que se utilice, siendo uno de ellos más fiable”. Puesto que la asociación de los datos

determinó una diferencia significativa de 1,105 como valor de la prueba entre las dos

técnicas usadas y, presentando una significancia asintótica de 0,172, es decir menor

margen de error la técnica de Suzuki- Tsuchihashi, se le atribuye a esta mayor

confiabilidad en la identificación humana.

En otros términos, de 80 individuos que constituyeron la muestra de estudio, 62

fueron identificados por la técnica de Suzuki-Tsuchihashi, 38 fueron identificados por

la técnica de Renaud, y 36 individuos coinciden en ser identificados por las dos

técnicas.

Con los resultados obtenidos mediante la presente investigación se concluye que las

huellas labiales son únicas en cada individuo, se presentó registros diferentes sin

repetición alguna y, a través de la comparación de los dos sistemas de clasificación,

se determina que la Técnica de Suzuki-Tsuchihashi representa una técnica de mayor

fiabilidad.

3

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los métodos de identificación humana tienen como objetivo establecer identidad de

individuos sea en vida o tras su muerte, proporcionando resultados correctos, rápidos

y sin errores o dudas. El proceso de identificación debe perfeccionarse, pero también

debe ser lo suficientemente seguro para evitar equivocaciones que pueden ser

irreparables.

Desafortunadamente, el sistema de identificación en nuestro país no ha mostrado

adelantos científicos, ni ha brindado apertura a nuevos métodos como lo vienen

haciendo en otros lugares del mundo, durante muchos años y hasta el presente, se ha

realizado por medio de la dactiloscopia, sin embargo existen otras maneras de

conseguir la identificación de personas, y entre estas tenemos a la quieloscopia,

método que emplea la disposición característica y única de las líneas observables en

el bermellón de los labios para determinar la identificación humana.

A nivel mundial, últimamente se han realizado diferentes estudios acerca de la

queiloscopia, varios autores han establecido diferentes sistemas de clasificación para

las huellas labiales, siendo este punto, la debilidad que se presenta al momento de

otorgarle confiabilidad como método de identificación. Estamos en condiciones de

afirmar que mientras no se estandarice, o sea se acepte universalmente un sistema de

clasificación de huellas labiales, como ocurrió en su momento con Vucetich en

dactiloscopia, será muy difícil convencer a la población que las huellas labiales sirven

como registros confiables para la identificación de personas.

Por lo antes mencionado se aprecia como un problema de estudio la falta de

estandarización del método queiloscópico, la inexistencia a nivel local de

4

investigaciones de este tipo y por ende la ausencia de registros queiloscópicos de la

población ecuatoriana.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 GENERAL:

Realizar el análisis comparativo entre las técnicas queiloscópicas de Suzuki –

Tsuchihashi y Renaud, en muestras de huellas labiales tomadas en estudiantes de la

Unidad Educativa José Emilio Álvarez de la comunidad de Chambapongo - Salcedo -

Cotopaxi. Año 2016.

1.2.2 ESPECÍFICOS:

Determinar el tipo de surco labial más prevalente por cuadrante y por labio, a

través de la aplicación de la técnica queiloscópica de Suzuki – Tsuchihashi.

Definir el tipo de surco labial más prevalente por cuadrante y por labio, a

través de la aplicación de la técnica queiloscópica de Renaud.

Comparar las dos técnicas queiloscópicas a través del análisis de los registros

obtenidos a fin de validar el método más idóneo.

5

1.3 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación fue destinada a realizar un diagnóstico queiloscópico, creación de

un registro, determinación de surcos más prevalentes y posteriormente un análisis

comparativo entre dos métodos de clasificación de huellas labiales, de muestras

obtenidas en diferentes individuos para determinar las similitudes y diferencias, con

el fin de validar uno de los métodos como el más fiable para aplicar a la queiloscopia

como técnica de identificación humana, de manera que pueda justificarse como

completa, concisa, aportable y de utilidad en el uso forense.

La investigación también tiene el fin de fomentar el estudio de la Odontología

Forense, su importancia, el beneficio que proporcionaría una ficha queiloscópica

implementada en la Historia Clínica, ya que serviría de registro en situaciones que

requieran la identificación de alguna persona.

6

1.4 HIPÓTESIS

H1: La identificación mediante queiloscopia es independiente al sistema de

clasificación de huellas labiales que se utilice, siendo todos fiables.

H0: La identificación mediante queiloscopia es dependiente al sistema de

clasificación de huellas labiales que se utilice, siendo uno de ellos más fiable.

7

CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 ODONTOLOGÍA FORENSE

2.1.1 DEFINICIÓN

Es la ciencia que emplea los conocimientos odontológicos para ayudar a la

identificación de personas y colaborar en la solución de situaciones jurídicas. Esta

ciencia relaciona la Odontología con el Derecho (1).

Grandini (2) la define como parte de la Odontología General, siendo una especialidad

que se halla relacionada con el derecho y la medicina. La divide en Odontología

Forense y Odontología Legal. La primera estudia aspectos internos y externos de la

cavidad oral con el fin de reconocer sujetos de identidad desconocida. La segunda,

detalla las irregularidades de la boca y su relación con el medio legal de la praxis del

cirujano odontólogo.

2.1.2 HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE

Desde tiempos remotos se realizaron observaciones dentales en cadáveres de

individuos cuyos rostros eran irreconocibles, con el fin de identificarlos,

constituyendo los más antiguos precedentes de lo que se pudiera llamar identificación

forense dental empírica.

Con el pasar del tiempo, se escribieron varios artículos con relación a los dientes y la

importancia en los asuntos de identificación, sin embargo no es sino a partir del año

8

1898 que nace la Odontología Forense, cuando el cubano Oscar Amoedo publica, en

Francia, su libro “L’art dentaire en medicine legal”, basado en la identificación de

cadáveres carbonizados resultantes del incendio producido en el Bazar de Caridad de

París. Luego de esto, el Dr. Amoedo tuvo una presentación destacada en el Congreso

Internacional de medicina de Moscú en 1897, siendo considerado como el Padre de la

Odontología Forense (3).

Desde ese momento la odontología legal y Forense se desarrollan de manera

paulatina y siguiendo un paralelismo con la valoración del Derecho.

2.1.3 UTILIDAD

La Odontología Forense ha demostrado ser de gran utilidad en el ámbito laboral,

civil, judicial y penal. El trabajo del odontólogo forense incluye identificación de

personas vivas o muertas, análisis y valoración de marcas de mordidas, estimación de

edad, participación en casos de abusos de menores, comparaciones de fragmentos,

reconstrucciones con fines identificatorios, estudios arqueológicos, presentar pruebas

a los tribunales, entre otros (4) (5).

2.1.4 CAMPOS DE ACCIÓN

Los servicios del odontólogo forense pueden ser requeridos en los siguientes ámbitos:

Servicios médicos forenses, en este medio participa como perito odontólogo y

su papel se basa en la identificación de cadáveres desconocidos

Servicios periciales, en este campo tiene como funciones identificar

cadáveres, realizar fichaje dental, peritaje de responsabilidad profesional

Servicios periciales de las fuerzas armadas, aquí debe identificar a fallecidos

pertenecientes a la institución

9

Servicios médicos de compañías, su función es realizar fichas de

identificación personal

En el lado de la investigación científica, correspondiente a los servicios

médico-legales (5).

2.2 MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN EN ODONTOLOGÍA FORENSE

La Odontología Forense utiliza varios métodos dirigidos a lograr la identificación

humana, entre ellos están: odontograma, registro de huellas y mordeduras, radiología

bucodental, rugoscopia, queiloscopia.

2.2.1 ODONTOGRAMA

El odontograma o ficha dental es una representación esquemática en la que se

registran las características bucodentales de los individuos. El Odontólogo Forense

registra los aspectos bucodentales de cadáveres desconocidos y realiza análisis

comparativos entre los registros post mortem con las fichas dentales ante mortem

para identificar a los sujetos. La comparación de ambos odontogramas fundamenta

que no existen dos seres con aspectos bucodentales iguales y, por lo mismo, no hay

dos individuos iguales (6).

2.2.2 REGISTROS DE HUELLAS Y MORDEDURAS

Es el método que se basa en la obtención de impresiones de las dentaduras. Aspectos

como forma del arco dentario, forma tamaño y posición de los dientes, diastemas,

desgastes, fracturas, ausencia de piezas dentales demuestran que no existen

dentaduras iguales (7).

10

Las personas tienden a utilizar los dientes como armas bien para defenderse o para

agredir, las marcas que los dientes dejan constituyen evidencias que después de ser

analizadas y comparadas permiten la identificación de los individuos víctimas o

victimarios.

Las marcas de mordida tienen su valor en odontología forense así como las huellas

digitales en dactiloscopia, éstas son de gran utilidad ya que permiten determinar si

una señal de mordida es o no compatible con una dentadura específica (6) (7).

2.2.3 RADIOLOGÍA BUCODENTAL

Como es de conocimiento, las radiografías dentales son utilizadas como estudios

clínicos que permiten a los odontólogos dar un diagnóstico y proporcionar un

adecuado tratamiento. Son esenciales en determinados tratamientos y quedan

archivadas en los registros de cada paciente. La mayoría de la población recibe

tratamientos odontológicos, esto significa que se cuenta con registros de los mismos,

siendo de gran utilidad al momento de reconocer a un individuo. Hoy en día la

identificación radiográfica bucodental es uno de los métodos más precisos que

existen. En este método se toman radiografías en distintos puntos hasta conseguir la

más próxima a la radiografía original (6).

2.2.4. RUGOSCOPIA

Es el método de identificación que se basa en el estudio, registro y clasificación de las

rugas palatinas. Las rugas palatinas persisten durante toda la vida del ser humano y

poseen características únicas en cada individuo. Para el estudio utilizan modelos

duplicados del paladar duro obtenidos de los sujetos a investigar (6)(7).

11

2.3 QUEILOSCOPIA

2.3.1 DEFINICIÓN

Queiloscopia procede de dos palabras griegas cheilos que significa labios y skopein

que significa examinar, así pues la queiloscopia constituye el estudio de las

características de los labios y de manera más exacta, de los surcos labiales y las

huellas que éstos originan (1) (8) (9).

Es un método de identificación humana que colabora con la criminalística a fin de

establecer la identidad de un determinado sujeto.

2.3.2 LABIOS

Los labios son dos pliegues que contornean la entrada de la cavidad oral, limitan la

apertura de la boca y constituyen la puerta de entrada del aparato digestivo. Se

encuentran localizados en el tercio inferior de la cara, en su parte media (9) (10) (11).

Los labios presentan dos caras, una anterior y una posterior; un borde libre que

corresponde al bermellón o zona roja de los labios; un borde adherente que representa

el límite periférico de los labios; y dos extremos o comisuras labiales que

corresponden al punto de unión de los labios (9) (12) (13) (14).

Están constituidos por 4 capas de tejidos que yendo desde la superficie a la

profundidad son: la primera: la piel, unida a los músculos subyacentes, rica en

glándulas sudoríparas y sebáceas, folículos pilosos y abundantes vasos sanguíneos; la

segunda: la capa muscular, con adherencias a la dermis cutánea, y conformada por

músculos constrictores y dilatadores de los labios; la tercera: es la capa glandular o

submucosa donde se encuentra gran cantidad de glándulas labiales; y la cuarta es: la

capa mucosa profunda, limitante del vestíbulo, con orificios microscópicos

correspondientes a la salida de las glándulas (12) (13) (14) (15).

12

2.3.3 HUELLAS LABIALES

Se denomina huella labial a las marcas que dejan las líneas formados por los pliegues

cutáneos localizados en el bermellón de los labios. Se disponen a cada lado del

tubérculo en el labio superior y recorren toda la superficie en el labio inferior (9) (16).

2.3.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS HUELLAS LABIALES

Las huellas labiales poseen ciertas características, son únicas, permanentes,

invariables y clasificables.

Son únicas pues no existe individuos que tengan el mismo patrón labial, excepto,

según algunos autores, en gemelos monocigóticos. Son permanentes, pues están

presentes desde la formación de los labios en el vientre de la madre, durante toda la

vida del sujeto. Tienen la cualidad de invariabilidad debido a que la mucosa de los

labios posee un alto potencial regenerativo, razón por la que se recupera

completamente después de padecer lesiones o patologías propias de la zona, de esta

manera los aspectos originales y la disposición de los surcos labiales no varían,

siendo inmutables o inmodificables. Es importante considerar que la fracción cutánea

de los labios tiene mayor sensibilidad y pueden variar después de una cicatriz. Son

clasificables ya que existen tantas clasificaciones como autores dedicados al tema, sin

duda alguna, este es el punto débil a la hora de acreditar a la queiloscopia como

método de identificación (16) (17) (18).

2.3.3.2 TIPOS DE HUELLAS LABIALES

Las huellas labiales pueden ser visibles o latentes. Son huellas latentes cuando los

labios están revestidos con secreciones como la saliva, y constituyen indicios

invisibles a simple vista. Las huellas visibles son aquellas que se observan gracias a

13

que se hallan pintadas con alguna sustancia que proporciona color, en su mayoría, con

lápiz de labios (9) (16) (18).

2.3.3.3 CLASIFICACIÓN DE LAS HUELLAS LABIALES

Existe múltiples clasificaciones de las huellas labiales, entre ellas están:

Clasificación de Martín Santos.- propone la clasificación dividiendo los surcos en

dos grupos: líneas simples (líneas recta, curva, angular) y líneas compuestas (líneas

bifurcadas, trifurcadas, anómalas) (9) (16) (17) (18).

Clasificación de Renaud.- propone la clasificación de los surcos según un orden

alfabético, siendo los de tipo A líneas verticales completas, los de tipo B: verticales

incompletas, C: bifurcadas completas, D: bifurcadas incompletas, E: ramificadas

completas, F: ramificadas incompletas, G: reticuladas, H: en forma de aspa o X, I:

horizontales, J: otras formas: elipse, triángulo, en uve, microsurcos (9) (16) (17).

Clasificación de Afchar Bayat.- divide en seis grupos: Tipo A1: fisuras

perpendiculares completas, Tipo A2: fisuras perpendiculares incompletas, Tipo B:

Surcos horquilla o en ramificación, Tipo C: fisuras convergentes, Tipo D: fisuras en

red, Tipo E: formas que no se ajustan a las anteriores y no se pueden caracterizar

morfológicamente (9) (18).

Clasificación de Suzuki y Tsuchihashi: describieron seis tipos de surcos,

designándolos con números romanos, siendo Tipo I: las líneas verticales completas,

Tipo I’: verticales incompletas, Tipo II: ramificadas y bifurcadas, Tipo III:

entrecruzadas, Tipo IV: reticuladas, Tipo V: otras formas (9) (17) (19).

Clasificación de José María Dominguez y Cols.: esta clasificación utiliza el sistema

de Tsuchihashi con una variación en el tipo II. Reserva la denominación tipo II para

aquellos casos en que las bifurcaciones se realizan en el sentido que aparecen en el

sistema de los autores japoneses e incluyen el tipo II’ a aquellas marcas que se

14

bifurcaban hacia arriba y hacia abajo dentro del mismo labio (ésta variedad no se

menciona por Tsuchihashi) (20).

2.3.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA QUEILOSCOPIA

Las huellas labiales fueron mencionadas por primera vez en el año de 1902, pero no

fue sino hasta 1950, cuando en el libro “investigaciones de homicidios” Snyder habla

acerca de su uso como método identificatorio. Después, en 1966 Santos afirmó que

las líneas y fisuras de los labios podían dividirse y clasificarse, esta aseveración la

mencionó en la IV reunión de Medicina Forense de Copenhage. Posteriormente

Renaud en 1972 concluyó, luego de realizar estudios en 4000 muestras labiales, que

en cada persona la huella labial es única a excepción de los casos de gemelos

monocigóticos. Más tarde, en el año de 1974, dos científicos japoneses Yasuo

Tsuchihashi y Kasuo Suzuki, examinaron una muestra de 1364 huellas en el

departamento de Odontología Forense de la Universidad de Tokio, confirmando así la

teoría generada por Renaud. Esta declaración condujo a la conclusión de que era

posible utilizar el diseño de las líneas presentes en los labios como indicio para la

identificación de las personas (9) (10) (17).

2.3.5 ASPECTOS DE LOS LABIOS DE INTERÉS EN QUEILOSCOPIA

Es de nuestro conocimiento que los labios se han estudiado desde hace años atrás y

resulta interesante las características que presentan en cada individuo, es por ello que

se debe tomar en cuenta ciertos aspectos como el grosor de labios, las variaciones de

las comisuras y consideraciones de las huellas labiales (9).

Dentro de las variaciones de acuerdo al grosor existen labios delgados, medianos,

gruesos o muy gruesos y mixtos. Los labios delgados están presentes en su mayoría

15

en personas de etnia blanca o caucásico europeo; los medianos se caracterizan por

presentar un espesor desde 0,8 hasta 10 mm, siendo la clase de labios más frecuente.

Los labios gruesos o muy gruesos son labios voluminosos, típicos en personas de

etnia negra. Finalmente, los labios mixtos se observan en etnias orientales, siendo la

combinación del labio superior delgado con el labio inferior grueso (9) (16) (18).

Las comisuras en cada individuo se presentan de diferente manera y pueden ser

horizontales, abatidas o elevadas (16).

En cuanto a las huellas labiales, estas pueden ser visibles o latentes.

2.4 TÉCNICAS QUEILOSCÓPICAS

2.4.1 TÉCNICA DE RENAUD

Consiste en dividir los labios en dos partes, derecha e izquierda, empleando las letras

D e I mayúsculas para designar el lado en el labio superior (D=derecho, I=izquierdo)

y las letras minúsculas para el labio inferior.

División de los labios para análisis de huellas según Renaud.

Fuente: propia

16

La transcripción de las huellas se inicia desde la mitad de los labios hacia las

comisuras. Para evitar la confusión entre las letras de los lados derecho e izquierdo

con las letras que determinan los surcos, se emplean (para la asignación de surcos)

letras minúsculas en el labio superior y letras mayúsculas en el inferior.

D bbddifhcbb

bbahhfbddc I

d GHJJBBCBAB

ABBAFBCGHB i

Transcripción de huellas según Renaud.

Fuente: propia

De esta manera se adquiere una fórmula. Dicha fórmula se inicia con la letra que

expresa el lado (D o I, según sea derecho o izquierdo, mayúscula o minúscula

dependiendo si es labio superior o inferior) seguida de las letras que indican los tipos

de surcos (minúsculas para el labio superior y mayúsculas para el inferior) (9) (16)

(17).

DbbddifhcbbIbbahhfbddc – dGHJJBBCBABiABBAFBCGHB

Fórmula queiloscópica según Renaud.

Fuente: propia

2.4.2 TÉCNICA DE SUZUKI – TSUCHIHASHI

Los japoneses Suzuki y Tsuchihashi emplearon la sistemática dactiloscópica y

fotográfica directa.

En este método se utiliza un material especial de celofán diseñado para los labios, de

manera que se adapte a la forma de los mismos y permita la obtención de los detalles.

17

El registro puede conseguirse mediante lápiz de labios, realizándose una impresión

cuidadosa (21).

Para el análisis, se divide la huella labial mediante dos ejes, un eje y-y´ y un eje x-x´,

el primero cruza por la comisura labial diferenciando los labios en superior e inferior,

el segundo es un eje perpendicular al anterior y ubicado en el plano medio sagital,

que los divide en derecho e izquierdo, de manera que los labios quedan divididos en

cuatro cuadrantes, donde se designan los símbolos correspondientes. Este sistema

guarda muchas semejanzas con el odontograma (9) (17) (19).

División en cuadrantes para análisis de huellas según Suzuki y Tsuchihashi

Fuente: propia

Los autores dan el registro queiloscópico basados en las formas y cursos que toman

las estrías en las huellas labiales, designándolas para ello con números romanos

dependiendo de la forma que presenten.

18

2.5 QUEILOSCOPIA COMO MÉTODO FIABLE DE IDENTIFICACIÓN

HUMANA

En el año 2002 el FBI hacía hincapié en la quieiloscopia como ciencia identificatoria

reconocida, incluso brindaba periódicamente talleres focalizados en el análisis de

huelas labiales, sin embargo en el año 2009 La National Academy of Sciences expone

en su informe la vulnerabilidad de las huellas labiales y sus tópicos forenses, el

informe menciona que al ser un tipo de rastro infrecuente existe problemas en su

homologación como evidencia identificatoria, por lo tanto la queiloscopía fue

desplazada por los investigadores y desde entonces ha mostrado menor aprecio que

otros métodos (22).

A pesar de todo y aunque los laboratorios forenses no muestran desarrollo en el

proceso de este tipo de evidencia, estas han constituido una herramienta crucial en el

desenlace de algunos casos criminalísticos, pues este tipo de rastros posee una

cantidad valiosa de información que ha sido aprovechada oportunamente.

A partir del año 2010 ha vuelto a cobrar fuerza como medio de identificación

personal, por lo que la capacitación en el tema resulta una actividad prometedora para

las Escuelas de Investigación, requiriendo que la queiloscopia muestre mayor

evidencia que la apruebe a través de investigación experimental y de validación

sistemática como método (23).

Hoy en día alrededor del mundo se vienen efectuando múltiples investigaciones al

respecto, con lo cual se espera su pronta certificación e incorporación oficial dentro

de las actividades forenses.

19

CAPITULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación fue un estudio de tipo analítico transversal. Empleó las técnicas de

observación directa y comparación.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

La población de estudio comprendió un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa

José Emilio Álvarez de la comunidad rural Chambapongo, ubicada a 9 kilómetros de

la cabecera cantonal de Salcedo, provincia de Cotopaxi. La población es indígena,

perteneciente a la nacionalidad Kichwa, pueblo Panzaleo, en el año 2016.

La muestra corresponde a 80 individuos, estudiantes de octavo, noveno, décimo y

primero de bachillerato.

3.2.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para determinar la muestra se utilizó el cálculo de muestra para una población finita

de la siguiente manera:

n= tamaño de la muestra z= nivel de confianza deseado p= proporción de la

población con la característica deseada (éxito) q= proporción de la población sin la

20

característica deseada (fracaso) N= población universo e= nivel de error dispuesto

a cometer

Desarrollo de la fórmula:

Datos:

N=100 (alumnos de 8vo a 1ero de bachillerato)

z= 1,96

p= 0,50

q=0,50

e= 0,05

21

3.2.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Estudiantes que se encuentren legalmente matriculados en 8vo, 9no, 10mo y

primero de bachillerato en la unidad educativa José Emilio Álvarez.

Estudiantes de entre 11 a 16 años.

Estudiantes de ambos géneros.

3.2.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Estudiantes que presenten algún tipo de lesión en los labios dificultando la

observación y análisis de las huellas labiales.

Estudiantes que los padres nieguen la autorización para participar en el

estudio.

22

3.3 OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE TIPO CLASIFICACIÓN CATEGORIAS NIVEL DE

MEDICIÓN

HUELLAS

LABIALES

Independiente

Cualitativa

Suzuki y Tsuchihashi:

I,I’,II,III,IV,V

Renaud: A,B,C,D,E,F,G,H,I,J

Nominal

MÉTODO DE

SUZUKI Y

TSUCHIHASHI

Dependiente

Cuantitativa

Total de huellas en frecuencia y

porcentaje

Discreta

MÉTODO DE

RENAUD

Dependiente

Cuantitativa

Total de huellas en frecuencia y

porcentaje

Discreta

23

3.4 MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales que se utilizaron en esta investigación son:

Papel absorbente

Guantes

Lápiz labial

Hojas de papel bond

Cámara fotográfica de 14.1 megapíxeles

Útiles de oficina

Fundas para desechos

Fichas queiloscópicas

Lupa

3.4.1 PROCEDIMIENTO:

Como primera etapa, se procedió a solicitar el permiso a la Señora Directora en el

establecimiento destinado para la obtención de la muestra de estudio (Ver Anexo 1).

Una vez obtenida la autorización, se convocó a una reunión de padres de familia con

el fin de darles a conocer la información del proyecto, su propósito y los

procedimientos a realizar, de manera que autoricen la participación de sus

representados. Dicha información fue proporcionada por la investigadora: Tanya

Molina. A continuación se aplicó los consentimientos informados (Ver Anexo 2).

Posteriormente, con el previo consentimiento de los participantes, se procedió a la

recolección de muestras.

24

La recolección de muestras se realizó en un aula designada por la Señora Directora.

Es importante manifestar que antes de la toma de muestras se anotaron los datos de

los participantes tales como curso, edad y género solo para identificación de la

muestra, a cada participante se le asignó un código proporcionando confidencialidad

en su identidad.

Toma de muestras:

Se limpió el área labial de los participantes con papel absorbente para evitar presencia

de humedad o grasitud e impurezas. Después se tomó una fotografía digital de los

labios en posición de reposo, utilizando una cámara Sony de 14.1 megapíxeles.

Para la obtención de la impresión labial, se prosiguió a pintar ambos labios con lápiz

labial y contra una hoja de papel bond se realizó una suave presión y movimiento de

rotación de izquierda a derecha.

Las huellas obtenidas fueron asentadas en una ficha queiloscópica (Ver Anexo 3)

diseñada para registrar la información de las mismas.

Análisis de las huellas labiales:

Para el análisis de las huellas labiales, primero se aprendió a manejar los sistemas de

Renaud y de Suzuki – Tsuchihashi, calibrando el método de observación a la teoría

disponible.

Para la identificación de los surcos labiales según los dos sistemas de estudio, se

siguió un mismo procedimiento, la única variante, de acuerdo a la respectiva técnica,

fue la nomenclatura de las huellas labiales establecidas por cada autor.

Se estandarizó el análisis por cuadrante en sentido horario y dirección de mesial a

distal, así como se optó por 10 improntas registrables por cada cuadrante, es decir 20

surcos superiores y 20 inferiores, obteniendo un patrón queiloscópico de 40 surcos

por individuo.

25

A continuación, se prosiguió con el registro del patrón queiloscópico que deriva del

análisis de los surcos labiales en las fichas establecidas como instrumento dentro de

este estudio.

Se utilizó una lupa para amplificar la imagen y facilitar la visualización de los surcos.

Se realizó la observación de la fotografía digital, con el fin de mejorar la

visualización de los surcos.

Se realizaron dos fichas queiloscópicas por cada individuo de la muestra de estudio,

una por cada método seleccionado (Suzuki – Tsuchihashi y Renaud).

Luego de asignar el código registro en cada ficha queiloscópica, se identificó cada

cuadrante y se realizó la descripción queiloscópica empleando la nomenclatura de

cada método según asigna su autor en base a la forma de los surcos, del análisis total

de la impronta se obtuvo las fórmulas queiloscópicas de cada persona, las cuales

fueron individuales, diferentes y variables de acuerdo al método empleado, así como

también entre la primera o segunda observación realizada.

La segunda observación tuvo como objetivo la identificación de las muestras para

comparar los patrones queiloscópicos primarios con los nuevos. Por lo tanto fue

realizada 30 días después del primer análisis con el fin de que exista fiabilidad en la

observación.

3.4.2 TÉCNICA PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La información obtenida fue organizada e ingresada a una base de datos en Microsoft

Excel 2010, esta base fue trasladada a una matriz en el programa IBM SPSS Statistics

21 para el respectivo procesamiento y análisis estadístico.

Los tratamientos estadísticos realizados incluyeron estadísticas descriptivas como

obtención de medias, medianas, valor máximo y mínimo de observación; y

26

estadísticas no paramétricas en donde se realizó el test de chi cuadrado, para asociar

variables cualitativas y comprobar la hipótesis planteada.

3.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS

El presente estudio fue socializado con los representantes legales de los participantes,

los mismos que fueron encargados de autorizar la participación de sus representados a

través del consentimiento informado.

Se consideraron estudiantes de entre 11 a 16 años, de los cuales se puedan determinar

características que permitan la identificación humana y a la vez, validar los métodos

queiloscópicos como técnicas fiables para la identificación.

Los datos recogidos para la investigación fueron tratados con total confidencialidad,

únicamente por la investigadora, la cual, realizó una codificación, asignando un

código para cada estudiante, el mismo que consta en la ficha de datos (ficha

queiloscópica). Para el estudio, se tomó una foto en la que se evidenció solamente el

área labial de los estudiantes, resguardando de ésta manera la identidad de los

participantes.

Esta investigación no conllevó ningún riesgo, ya que fue un estudio que no pretendió

realizar ninguna intervención ni modificación en los aspectos fisiológicos,

psicológicos ni sociales de los individuos, únicamente se realizó la impresión labial

mediante la aplicación de lápiz labial y papel bond.

Se tomaron en cuenta todas las normas de bioseguridad tanto para el estudiante como

para el investigador. Todo el material descartable utilizado en el estudio fue manejado

de acuerdo con las normas de bioseguridad pertinentes y depositado en los desechos

comunes, ya que constituyeron desechos exentos de peligro biológico.

Los beneficiarios directos con la presente investigación serán los profesionales de la

salud. Es un estudio que propone una técnica que permita agilizar el proceso de

27

identificación, que sin duda el odontólogo al contar con un registro labial junto con la

historia clínica puede proporcionarlo a algún familiar que lo requiera para fines

legales de identificación, tal vez en menor tiempo que con los otros métodos de

identificación.

Finalmente la presente investigación fue revisada y aprobada por el Subcomité de

Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador (Ver

Anexo 4)

28

CAPITULO IV

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE

SUZUKI - TSUCHIHASHI

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO

Gráfico 1. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior izquierdo

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede apreciar que del análisis queiloscópico del cuadrante

superior izquierdo, los surcos Tipo II predominan en la población estudiada,

8,6

19,1

36,5

21,0

8,9

5,9

I I´ II III IV V

29

presentándose en un 36,5% de las observaciones. Por otro lado los surcos labiales

Tipo V son los de menor frecuencia, pudiendo ser apreciados en un 5,9% de las

observaciones.

Tabla 1. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior izquierdo por tipo según

el género

TIPO DE

IMPRONTA HOMBRE MUJER TOTAL

I 35 34 69

I´ 81 72 153

II 167 125 292

III 78 90 168

IV 33 38 71

V 26 21 47

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Siendo los surcos tipo II y los surcos tipo III los más frecuentes en

las observaciones del cuadrante superior izquierdo, es relevante mencionar que existe

un predominio de surcos tipo II en los varones sobre los valores observados en las

mujeres, lo cual es contrario en los surcos tipo III, donde su observancia predomina

en las mujeres.

30

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO

TIPO I CSI TIPO I´CSI TIPO II CSI TIPO III CSI TIPO IV CSI TIPO V CSI

N 80 80 80 80 80 80

Media ,86 1,91 3,65 2,10 ,89 ,59

Mediana 1 2 4 2 1 0

Mínimo 0 0 0 0 0 0

Máximo 4 5 7 7 4 4

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En la tabla número 2 se puede apreciar dentro de los estadísticos

descriptivos que, siendo los surcos tipo II los de mayor presencia en el cuadrante

superior izquierdo de la población estudiada, presenta una mediana de 4, con un

mínimo de 0 apariciones y un máximo de 7 apariciones dentro de los 10 surcos

analizados por cuadrante.

31

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO

Gráfico 2. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior derecho

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Del análisis del cuadrante superior derecho se puede apreciar que

los surcos que mayor predominan en la población estudiada son los de Tipo II,

constituyendo un 35,4 % de las observaciones. En cuanto a los surcos labiales que en

menor frecuencia se aprecian son los de Tipo I, representando un 6,1% de las

observaciones.

6,1

20,4

35,4

20,9

9,6 7,6

I I´ II III IV V

32

Tabla 3. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior derecho por tipo según el

género

TIPO DE

IMPRONTA HOMBRE MUJER TOTAL

I 23 26 49

I´ 106 57 163

II 152 131 283

III 76 91 167

IV 32 45 77

V 30 31 61

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Los surcos tipo II y tipo III son los más frecuentes en las

observaciones del cuadrante superior derecho. El mayor predominio de surcos tipo II

se presenta en los varones en comparación del valor observado en las mujeres, y los

surcos tipo III se manifiestan mayormente en las mujeres que en los hombres.

33

Tabla 4. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS CUADRANTE SUPERIOR DERECHO

TIPO I CSD TIPO I´CSD TIPO II CSD TIPO III CSD TIPO IV CSD TIPO V CSD

N 80 80 80 80 80 80

Media ,61 2,04 3,53 2,09 ,96 ,76

Mediana 0 2 4 2 1 1

Mínimo 0 0 0 0 0 0

Máximo 3 7 9 6 4 3

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Considerando que los surcos tipo II son los de mayor presencia en el

cuadrante superior derecho de la población estudiada, se puede apreciar dentro de los

estadísticos descriptivos una mediana de 4, con un mínimo de 0 apariciones y un

máximo de 9 apariciones dentro de los 10 surcos analizados por cuadrante.

34

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

Gráfico 3. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior izquierdo

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En el gráfico 3 se puede apreciar que del análisis queiloscópico del

cuadrante inferior izquierdo de la población estudiada, se presenta en un mayor

porcentaje los surcos Tipo I´, representando un 28,1% de las observaciones, y, con

menor frecuencia los surcos labiales Tipo IV pudiendo ser apreciados en un 7,9% de

las observaciones.

11,3

28,1

24,4

19,3

7,9 9,1

I I´ II III IV V

35

Tabla 5. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior izquierdo por tipo según

el género

TIPO DE

IMPRONTA HOMBRE MUJER TOTAL

I 45 45 90

I´ 130 95 225

II 103 92 195

III 74 80 154

IV 27 36 63

V 41 32 73

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Tomando en cuenta que los surcos tipo I´ y los tipo II son los que se

presentan en mayor frecuencia en las observaciones del cuadrante inferior izquierdo,

se debe mencionar que el predominio de surcos tipo I´ y tipo II está sobre los varones

de acuerdo a los valores observados en comparación con las mujeres.

36

Tabla 6. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

TIPO I CII TIPO I´CII TIPO II CII TIPO III CII TIPO IV CII TIPO V CII

N 80 80 80 80 80 80

Media 1,13 2,81 2,44 1,93 ,79 ,91

Mediana 1 3 2 2 0 1

Mínimo 0 0 0 0 0 0

Máximo 5 6 6 5 4 6

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede observar dentro de los estadísticos descriptivos y tomando

en cuenta que los surcos tipo I´ son los de mayor presencia en el cuadrante inferior

izquierdo de la población estudiada, una mediana de 3, con un mínimo de 0

apariciones y un máximo de 6 apariciones dentro de los 10 surcos analizados por

cuadrante.

37

CUADRANTE INFERIOR DERECHO

Gráfico 4. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior derecho

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En este gráfico se puede observar claramente que los surcos que

mayormente predominan, en el cuadrante inferior derecho de la población estudiada,

son los surcos Tipo I´, siendo un 28,5% de las observaciones. Por otro lado, los

surcos labiales Tipo IV son los de menor frecuencia, con una representación del 6,8%

de las observaciones.

12,1

28,5

22,8 20,9

6,8

9,0

I I´ II III IV V

38

Tabla 7. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior derecho por tipo según el

género

TIPO DE

IMPRONTA HOMBRE MUJER TOTAL

I 48 49 97

I´ 129 99 228

II 94 88 182

III 82 85 167

IV 27 27 54

V 40 32 72

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Al observar la tabla 7 y considerando que los surcos más frecuentes

en los análisis del cuadrante inferior derecho son los surcos tipo I´ y tipo II, se

evidencia un predominio de surcos tipo I´ y II en los varones sobre los valores

observados en las mujeres.

39

Tabla 8. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS CUADRANTE INFERIOR DERECHO

TIPO I CID TIPO I´CID TIPO II CID TIPO III CID TIPO IV CID TIPO V CID

N 80 80 80 80 80 80

Media 1,21 2,85 2,28 2,09 ,68 ,90

Mediana 1 3 2 2 0 1

Mínimo 0 0 0 0 0 0

Máximo 5 7 8 5 5 4

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Dentro de las medidas estadísticas descriptivas y considerando que

el surco con mayor porcentaje en el cuadrante inferior derecho es el de tipo I´ se

puede apreciar una mediana de 3, con un mínimo de 0 apariciones y un máximo de 7

apariciones dentro de los 10 surcos analizados por cuadrante.

40

LABIO SUPERIOR

Gráfico 5. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio superior

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede apreciar que del análisis queiloscópico del labio superior

en su totalidad, los surcos Tipo II predominan en la población estudiada,

presentándose en un 71,9% de las observaciones. Por otro lado los surcos labiales

Tipo V son los de menor frecuencia, pudiendo ser apreciados en un 13,5% de las

observaciones.

14,7

39,5

71,9

41,9

18,5 13,5

I I´ II III IV V

LABIO SUPERIOR

41

LABIO INFERIOR

Gráfico 6. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio inferior

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede apreciar que del análisis queiloscópico del labio inferior en

su totalidad, los surcos Tipo I´ son los de mayor predominancia en la población

estudiada, presentándose en un 56,6% de las observaciones, en tanto que los surcos

labiales Tipo IV son los de menor frecuencia, pudiendo ser apreciados en un 14,7%

de las observaciones.

23,4

56,6

47,2

40,2

14,7 18,1

I I´ II III IV V

LABIO INFERIOR

42

RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE

RENAUD

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO

Gráfico 7. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior izquierdo

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En el análisis realizado del cuadrante superior izquierdo de la

población de estudio, se puede evidenciar que los surcos Tipo H se presentan en

mayor porcentaje, representando un 21,3% de las observaciones, seguido de los

surcos labiales Tipo D y Tipo B manifestándose con un porcentaje de 19,0 y 19,1%

respectivamente. Los surcos que se presentan en menor frecuencia son los de tipo I

pudiendo ser apreciados en un 1,1% de las observaciones.

8,4

19,0

6,6

19,1

5,6 5,4

8,9

21,3

1,1

4,6

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO F TIPO G TIPO H TIPO I TIPO J

43

Tabla 9. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior izquierdo por tipo según

el género

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Siendo los surcos tipo H, tipo D y tipo B los más frecuentes en las

observaciones del cuadrante superior izquierdo, en esta tabla se puede apreciar un

predominio de los surcos tipo H en las mujeres sobre los valores observados en los

hombres, en tanto que los surcos de tipo D y B predominan más en los varones que en

las mujeres.

RESUMEN DE CASOS CUADRANTE

SUPERIOR IZQUIERDO

GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

TIPO A CSI 34 33 67

TIPO B CSI 81 71 152

TIPO C CSI 28 25 53

TIPO D CSI 89 64 153

TIPO E CSI 22 23 45

TIPO F CSI 28 15 43

TIPO G CSI 33 38 71

TIPO H CSI 78 92 170

TIPO I CSI 4 5 9

TIPO J CSI 23 14 37

44

Tabla 10. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

TIPO A

CSI

TIPO

B CSI

TIPO

C CSI

TIPO D

CSI

TIPO E

CSI

TIPO

F CSI

TIPO

G CSI

TIPO

H CSI

TIPO

I CSI

TIPO

J CSI

N 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

Media ,84 1,90 ,66 1,91 ,56 ,54 ,89 2,13 ,11 ,46

Mediana 1 2 0 2 0 0 1 2 0 0

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 4 5 4 5 5 4 4 7 3 4

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede apreciar dentro de los estadísticos descriptivos que siendo

los surcos tipo H los de mayor presencia en el cuadrante superior izquierdo de la

población estudiada, presenta una mediana de 2, con un mínimo de 0 apariciones y un

máximo de 7 apariciones dentro de los 10 surcos analizados por cuadrante.

45

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO

Gráfico 8. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante superior derecho

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En el gráfico 6 se puede apreciar que los surcos Tipo H se presentan

con mayor frecuencia en el cuadrante superior derecho de la población estudiada,

representando un 21,0% de las observaciones, seguido de los surcos labiales Tipo B

con un porcentaje de 20,6% y los Tipo D con un 19,0%. Los surcos observados con

menor frecuencia son los de tipo I constituyendo un 2,8% de las observaciones

totales.

6,1

20,6

7,8

19,0

3,1

5,3

9,6

21,0

2,8

4,8

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO F TIPO G TIPO H TIPO I TIPO J

46

Tabla 11. Frecuencias de improntas en el cuadrante superior derecho por tipo según

el género

RESUMEN DE CASOS CUADRANTE

SUPERIOR DERECHO

GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

TIPO A CSD 24 25 49

TIPO B CSD 106 59 165

TIPO C CSD 38 24 62

TIPO D CSD 78 74 152

TIPO E CSD 11 14 25

TIPO F CSD 24 18 42

TIPO G CSD 32 45 77

TIPO H CSD 77 91 168

TIPO I CSD 12 10 22

TIPO J CII 18 20 38

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Considerando que los surcos tipo H, tipo B y D se presentan con

mayor frecuencia en las observaciones del cuadrante superior derecho, en esta tabla

se aprecia un predominio de surcos tipo H en las mujeres en comparación de los

valores observados en los hombres, lo cual es contrario en los surcos tipo B y tipo D,

donde su mayor observancia predomina en los varones.

47

Tabla 12. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

TIPO A

CSD

TIPO

B CSD

TIPO

C CSD

TIPO D

CSD

TIPO E

CSD

TIPO

F CSD

TIPO

G

CSD

TIPO

H CSD

TIPO

I CSD

TIPO

J CSD

N 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

Media ,61 2,06 ,78 1,90 ,31 ,53 ,96 2,10 ,28 ,48

Mediana 0 2 1 2 0 0 1 2 0 0

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 3 7 4 5 2 4 4 6 3 2

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Dentro de esta tabla y tomando en cuenta que los surcos tipo H son

los de mayor presencia en el cuadrante superior derecho de la población estudiada, se

presenta una mediana de 2, con un mínimo de 0 apariciones y un máximo de 6

apariciones dentro de los 10 surcos analizados por cuadrante.

48

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

Gráfico 9. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior izquierdo

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Dentro del análisis del cuadrante inferior izquierdo de la población

de estudio, se puede evidenciar en el gráfico 7 que los surcos Tipo B se presentan en

mayor porcentaje a comparación de los demás tipos, siendo un 28,0% de las

observaciones. Los surcos que le continúan en frecuencia son los de Tipo H con un

porcentaje de 19,3%. En cuanto a los surcos que menos se evidencian en este

cuadrante son los de tipo E pudiendo ser apreciados en un 1,1% de las observaciones.

11,3

28,0

5,3

15,4

1,1 2,9

7,9

19,3

0,0

9,0

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO F TIPO G TIPO H TIPO I TIPO J

49

Tabla 13. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior izquierdo por tipo según

el género

RESUMEN DE CASOS CUADRANTE

INFERIOR IZQUIERDO

GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

TIPO A CII 45 45 90

TIPO B CII 130 94 224

TIPO C CII 26 16 42

TIPO D CII 63 60 123

TIPO E CII 4 5 9

TIPO F CII 11 12 23

TIPO G CII 27 36 63

TIPO H CII 74 80 154

TIPO I CII 0 0 0

TIPO J CII 40 32 72

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En la tabla 13 se puede apreciar, considerando que los surcos tipo B

y tipo H son los más frecuentes en las observaciones del cuadrante inferior izquierdo,

que el predominio de surcos tipo B está en los hombres de acuerdo con los valores

observados en comparación con el de las mujeres, lo cual es contrario en los surcos

tipo H, donde su presencia predomina más en las mujeres.

50

Tabla 14. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

TIPO A

CII

TIPO

B CII

TIPO

C CII

TIPO D

CII

TIPO E

CII

TIPO

F CII

TIPO

G CII

TIPO

H CII

TIPO

I CII

TIPO

J CII

N 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

Media 1,13 2,80 0,53 1,54 0,11 0,29 0,79 1,93 0,00 0,90

Mediana 1 3 0 1 0 0 0 2 0 1

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 5 6 3 5 2 3 4 5 0 4

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede apreciar dentro de los estadísticos descriptivos que siendo

los surcos tipo B los de mayor presencia en el cuadrante inferior izquierdo de la

población estudiada, hay una mediana de 3, con un mínimo de 0 apariciones y un

máximo de 6 apariciones dentro de los 10 surcos analizados por cuadrante.

51

CUADRANTE INFERIOR DERECHO

Gráfico 10. Porcentaje de improntas según el tipo en el cuadrante inferior derecho

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Del análisis del cuadrante inferior derecho de la población de

estudio, se puede apreciar que los surcos de Tipo B se presentan mayormente que los

demás tipos de surcos, representando un 29,0% de las observaciones. Los surcos que

le siguen son los de Tipo H con un porcentaje de 21,1%. Ahora, los surcos que menos

se evidencian son los de Tipo I siendo un 0,1% de las observaciones.

12,3

29,0

5,8

13,6

0,8 1,8

6,6

21,1

0,1

9,0

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E TIPO F TIPO G TIPO H TIPO I TIPO J

52

Tabla 15. Frecuencias de improntas en el cuadrante inferior derecho por tipo según

el género

RESUMEN DE CASOS CUADRANTE

INFERIOR DERECHO

GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

TIPO A CID 49 49 98

TIPO B CID 132 100 232

TIPO C CID 19 27 46

TIPO D CID 62 47 109

TIPO E CID 0 6 6

TIPO F CID 8 6 14

TIPO G CID 27 26 53

TIPO H CID 82 87 169

TIPO I CID 0 1 1

TIPO J CID 41 31 72

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Tomando en cuenta que los surcos más frecuentes en las

observaciones del cuadrante inferior derecho son los de Tipo B y Tipo H, se puede

apreciar que existe un predominio de surcos tipo B en los varones sobre los valores

observados en las mujeres, lo cual es contrario en los surcos tipo H, siendo mayor su

observancia en las mujeres que en el género opuesto.

53

Tabla 16. Estadísticos descriptivos de la observación de surcos según el tipo

TIPO A

CID

TIPO

B CID

TIPO

C CID

TIPO D

CID

TIPO E

CID

TIPO

F CID

TIPO

G CID

TIPO

H CID

TIPO

I CID

TIPO

J CID

N 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

Media 1,23 2,90 0,58 1,36 0,08 0,18 0,66 2,11 0,01 0,90

Mediana 1 3 0 1 0 0 0 2 0 1

Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Máximo 5 7 3 5 2 2 5 5 1 4

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: En la tabla 16 se observa, siendo los surcos de mayor presencia en el

cuadrante inferior derecho de la población estudiada los de Tipo B, una mediana de 3,

con un mínimo de 0 apariciones y un máximo de 7 apariciones dentro de los 10

surcos analizados por cuadrante.

54

LABIO SUPERIOR

Gráfico 11. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio superior

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Se puede apreciar que del análisis del labio superior en su totalidad,

los surcos de mayor prevalencia en la población estudiada son los de Tipo H

presentándose en un 42,3% de las observaciones. Por otro lado, los surcos labiales de

menor frecuencia son los Tipo I, pudiendo ser apreciadas en un 3,9% de las

observaciones.

14,5

39,6

14,4

38,1

8,7 10,7

18,5

42,3

3,9

9,4

A B C D E F G H I J

LABIO SUPERIOR

55

LABIO INFERIOR

Gráfico 12. Porcentaje de improntas según el tipo en el labio inferior

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Dentro del análisis queiloscópico en la totalidad del labio inferior,

los surcos Tipo B predominan en la población estudiada, presentándose en un 57% de

las observaciones, en tanto que los surcos labiales Tipo I se observan con menor

frecuencia, pudiendo ser apreciados en un 0,1% de las observaciones.

23,6

57

11,1

29

1,9 4,7

14,5

40,4

0,1

18

A B C D E F G H I J

LABIO INFERIOR

56

COMPARACIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS TÉCNICAS EMPLEADAS

Para comparar las técnicas empleadas se analizó la eficiencia de cada una, los datos

arrojados permitió evidenciar los siguientes resultados:

IDENTIFICACIÓN QUEILOSCÓPICA CON LA TÉCNICA DE SUZUKI-

TSUCHIHASHI

Tabla 17. Identificación mediante sistema Suzuki - Tsuchihashi por género

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: La identificación queiloscopica empleando el sistema de

clasificación de huellas labiales de Suzuki nos indica que de 80 individuos que

conforman la muestra de estudio, 62 personas fueron identificadas posterior a la

segunda observación aplicada a las improntas. Es decir el 77,5% de la totalidad de la

muestra fue identificado mediante este sistema, y de esto 32 correspondieron al

género femenino y 30 al masculino.

GÉNERO Total

HOMBRE MUJER

IDENTIFICACIÓN CON

SUZUKI

SI 30 32 62

NO 12 6 18

Total 42 38 80

57

Tabla 18. Pruebas de chi-cuadrado para los resultados de la técnica de Suzuki-

Tsuchihashi

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,869a 1 ,172

Corrección por continuidadb 1,208 1 ,272

Razón de verosimilitudes 1,903 1 ,168

Estadístico exacto de Fisher ,192 ,136

Asociación lineal por lineal 1,846 1 ,174

N de casos válidos 80

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Con un nivel de significancia del 5%, con grados de libertad de 1,

según la tabla de valores de chi cuadrado tenemos un valor límite de 3,841 y según el

análisis realizado se obtuvo un valor chi cuadrado de 1,869 el cual se encuentra

dentro del rango entre 0 a 3,841 correspondiendo a la zona de aceptación, como se

observa en la siguiente gráfica.

58

Gráfico 13. Gráfica de la prueba de chi-cuadrado

Fuente:

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=672&tbm=isch&q=chi+cuadrado+grafica&sa=X&

ved=0ahUKEwjT2tH_xLTSAhWE8CYKHQBoCzQQhyYIHA#imgrc=1zsXK_oCs8aI1M:

IDENTIFICACIÓN QUEILOSCÓPICA CON LA TÉCNICA DE RENAUD

Tabla 19. Identificación mediante sistema de Renaud por género

GÉNERO Total

HOMBRE MUJER

IDENTIFICACIÓN CON

RENAUD

SI 18 20 38

NO 24 18 42

Total 42 38 80

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

59

Interpretación: La segunda observación queiloscópica mediante el sistema de

clasificación de huellas labiales de Renaud aplicado a una muestra de 80 individuos,

permitió evidenciar que apenas 38 personas fueron identificadas es decir un 47,5%

del total de la muestra, de donde 20 pertenecieron al género femenino y 18 de género

masculino.

Tabla 20. Pruebas de chi-cuadrado para los resultados de la técnica de Renaud

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Gl Sig. asintótica

(bilateral)

Sig. exacta

(bilateral)

Sig. exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,764a 1 ,382

Corrección por continuidadb ,423 1 ,516

Razón de verosimilitudes ,765 1 ,382

Estadístico exacto de Fisher ,502 ,258

Asociación lineal por lineal ,755 1 ,385

N de casos válidos 80

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Con un nivel de significancia del 5%, con grados de libertad de 1,

según la tabla de valores de chi cuadrado tenemos un valor límite de 3,841 y según el

análisis realizado se obtuvo un valor chi cuadrado de 0,764 el cual se encuentra

dentro del rango entre 0 a 3,841 correspondiendo a la zona de aceptación, como se

observa en la siguiente gráfica.

60

Gráfico 14. Gráfica de la prueba de chi-cuadrado

Fuente:

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=672&tbm=isch&q=chi+cuadrado+grafica&sa=X&

ved=0ahUKEwjT2tH_xLTSAhWE8CYKHQBoCzQQhyYIHA#imgrc=1zsXK_oCs8aI1M:

61

IDENTIFICACIÓN QUEILOSCÓPICA RELACIONANDO LAS DOS

TÉCNICAS ESTUDIADAS

Tabla 21. Tabla de contingencia: Identificación entre las dos técnicas

Tabla de contingencia IDENTIFICACIÓN CON SUZUKI * IDENTIFICACIÓN CON

RENAUD

Recuento IDENTIFICACIÓN CON RENAUD Total

SI NO

IDENTIFICACIÓN CON

SUSUKI

SI 36 26 62

NO 2 16 18

Total 38 42 80

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

Interpretación: Al aplicar una segunda observación con el fin de relacionar las dos

técnicas de clasificación de huellas labiales empleadas para la identificación, de 80

individuos: 62 casos fueron identificados por la Técnica de Suzuki, 38 casos fueron

identificados por la Técnica de Renaud, y 36 individuos coinciden en ser

identificados por las dos técnicas.

Tabla 22. Nivel de significancia para cada técnica

Significancia del Chi cuadrado IDENTIFICACIÓN CON

SUZUKI IDENTIFICACIÓN CON

RENAUD Significancia asintótica bilateral ,172 ,382

Fuente: Huellas labiales recolectadas en los estudiantes de la Unidad Educativa José Emilio Álvarez.

Comunidad Chambapongo-Salcedo. 2016.

Elaboración: Ing. Byron Balarezo.

62

Interpretación: Habiendo empleando un p-valor de 0,05 para los tratamientos

estadísticos, al observar el nivel de significancia bilateral de las dos técnicas

estudiadas se aprecia que la Técnica de Suzuki presenta una significancia asintótica

de 0,172, menor que la observada en la técnica de Renaud que es de 0,382. Por tanto

consideramos que el margen de error es menor empleando la Técnica de Suzuki, por

lo cual sugerimos que es la más fiable de las dos desde los resultados obtenidos por la

presente investigación.

63

CAPITULO V

5 DISCUSIÓN

Los resultados de la investigación nos ubican en el presente capítulo, el cual

corresponde a la discusión académica.

Para empezar, resulta importante mencionar que la muestra de individuos de este

estudio presentó ciertas características: fueron personas de nacionalidad ecuatoriana,

adolescentes entre 11 y 16 años, de auto identificación étnica indígenas, kichwas,

panzaleos, ubicados geográficamente en una zona rural montañosa y fría; por lo cual

de acuerdo a las características inmutables de etnia y localización presentaron una

gran variabilidad de aspectos que no pudieron ser controlados por la investigadora,

todo lo antes mencionado nos permite afirmar que es poco procedente la inferencia de

resultados a otro grupo poblacional, sin ser inadecuada la comparación dentro de

investigaciones que puntualicen la etnia como una variable de estudio.

El presente trabajo se ha encaminado por la línea investigativa correspondiente a

Ciencias Forenses y menciona en repetidas ocasiones que existen diferentes métodos

de identificación humana a nuestra disposición, entre éstas la queiloscopia,

constituyendo un método útil al momento de establecer la identidad de una persona.

Éste método en el Ecuador aún constituye un área poco explorada y aplicada, sin

duda uno de los factores determinantes dentro de ello significa el casi inexistente

número de odontólogos forenses en nuestro medio, lo cual limita a este tipo de

métodos para ser empleados en su máxima eficiencia.

A nivel mundial, a partir del año 2010 la queiloscopia ha ido cobrando interés con la

finalidad de determinar su fiabilidad (23), y sin lugar a duda sería un gran avance

científico conseguir su estandarización y validación.

64

Según estudios realizados, se ha demostrado que la queiloscopia es una de las

técnicas que proporcionan fiabilidad, como por ejemplo lo menciona Kautilya et al.

en el año 2013 en su estudio: Efficacy of Cheiloscopy in Determination of Sex

Among South Indians (24). La ausencia de datos específicos, así como la inexistencia

de una clasificación universal, dificulta su aplicación como prueba. Es así, que el

análisis de estos datos en diversos grupos de población, se convierte en una parte

primordial para el presente estudio.

Esta investigación ha realizado un análisis comparativo entre dos técnicas

queiloscópicas, la de Suzuki-Tsuchihashi y la de Renaud buscando establecer

resultados que argumenten la fiabilidad de alguno de estos métodos. Para cumplir el

objetivo propuesto se ha analizado impresiones de huellas labiales de 80 individuos,

estandarizando para todos el procedimiento para la obtención de las improntas.

Dentro del procedimiento que se siguió para obtener las huellas labiales se consideró

particularidades de la investigación realizada por Alan Briem en el año 2014 (25),

tales como el limpiar la superficie labial con papel absorbente previo la obtención de

la muestra, toma fotográfica, colocación de labial, empleo de papel blanco A4.

Para la lectura del patrón queiloscópico se empleó una lupa con la finalidad de mejor

visualización, del mismo modo que lo realiza en su investigación Venkatesh y David

en el año 2011 (26).

Dentro de los resultados, como primera instancia, se logró verificar que las huellas

labiales son únicas con características propias en cada individuo, tal como lo han

mencionado los estudios realizados por los japoneses Tsuchihashi y Suzuki en 1974

(27) y otros autores como Briem en el 2010, Kaspetniak en 1990 y Venkatesh y

David en 2011 (17) (28), (26).

Vahanwala y Parekh en el año 2000 ejecutaron un informe, a partir del análisis de

100 huellas labiales 50 masculinas y 50 femeninas, en el que concluyen que el

registro de surcos es individual y que existen variaciones entre hombres y mujeres,

sobre todo en el labio inferior (29), podemos corroborar la mencionada conclusión si

65

observamos los resultados obtenidos en la presente investigación, muy a pesar de que

el género no ha sido considerado como variable principal dentro del presente trabajo.

Los diferentes registros obtenidos están conformados por distintos tipos de surcos, en

los que el surco labial más prevalente, sea en la totalidad del labio o en secciones del

mismo, varía, esto lo ha demostrado diferentes resultados reportados en distintas

investigaciones, tal como el estudio de Kautilya et al. en el año 2013 en el que el

patrón más común de labios de impresión entre los varones fue de tipo III en

comparación con los de tipo I en las mujeres (24), y por su parte Suzuki y

Tsuchihashi analizaron 1.364 muestras, obteniendo como resultado que el Tipo III era

el más prevalente (27).

El presente estudio evidenció, como patrón labial de acuerdo al sistema de Suzuki-

Tsuchihashi, en el cuadrante superior izquierdo: los surcos tipo II con un 36,5%,

seguido de los Tipo III con un 21,0% y los Tipo I´ con un 19,1%; en el cuadrante

superior derecho: los surcos tipo II con un 35,4%, seguido de los Tipo III con un

20,9% y los tipo I´ con un 20,4%; en el cuadrante inferior izquierdo: los surcos Tipo

I´ con un 28,1%, seguido de los Tipo II con un 24,4% y los Tipo III con un 19,3%; en

el cuadrante inferior derecho: los surcos Tipo I´ con un 28,5%, seguido de los Tipo II

con un 22,8% y los Tipo III con un 20,9%. Sin lugar existen pequeñas variaciones

entre ambos géneros.

Queda entonces evidente que el patrón total prevalente, para el labio superior fue:

surcos Tipo II (71,9%), seguido de surcos Tipo III (41,9%); y en el labio inferior:

surcos Tipo I´ (56,6%) seguido del Tipo II (47,2%); y aunque las poblaciones son

diferentes en características demográficas y localización geográfica, determinantes en

el patrón queiloscópico desde nuestro punto de vista, se observan resultados

similares en la investigación de Venkatesh y David, año 2011, donde trabajaron con

una muestra de 200 individuos en 4 grupos, obteniendo como resultados que el patrón

de mayor frecuencia fue el Tipo II, seguido por el Tipo I´ y el Tipo I (26). Y se

contraponen a los resultados de investigaciones como la de Mantilla Julio César et al.,

realizada en el año 2015 donde se analizó la impresión labial de 60 estudiantes de la

66

Universidad Industrial de Santander, Colombia, 30 hombres y 30 mujeres, obteniendo

como resultado el surco tipo I´ (33,3%) como el de mayor prevalencia y como el de

menor prevalencia el surco Tipo II (5%) (30).

En cuanto a los resultados obtenidos por cuadrantes empleando el sistema de Renaud

tenemos: el surco labial más predominante en el cuadrante superior izquierdo el surco

Tipo H con un 21,3%, seguido del Tipo D con un 19,1% y el Tipo B con un 19,0%;

en el cuadrante superior derecho: el surco Tipo H con un 21,0%, seguido del Tipo B

con un 20,6% y el Tipo D con un 19,0%; en el cuadrante inferior izquierdo: el surco

Tipo B con un 28,0%, seguido del Tipo H con un 19,3% y el Tipo D con un 15,4%;

en el cuadrante inferior derecho: el surco Tipo B con un 29,0%, seguido del Tipo H

con un 21,1% y el Tipo D con un 13,6%.

Chalapud et al. en el año 2011 (8) en su estudio realizado en 47 personas en la ciudad

de Cali y aplicando la técnica de Renaud, obtuvo como surcos más frecuentes, tanto

en hombres como en mujeres, el Tipo A seguido del Tipo C, a lo cual el presente

estudio argumenta que el surco de mayor prevalencia es el Tipo H seguido del Tipo B

en el labio superior, en tanto que en el labio inferior fue el Tipo B seguido del Tipo

H, pudiendo sugerir nuevamente que la variación radica en que las poblaciones

estudiadas son distintas.

Por otra parte, es importante mencionar que la Técnica de Renaud, a pesar de ser un

sistema de clasificación minucioso, presenta limitaciones así como lo menciona

Chalapud et al. en su investigación (8). El presente trabajo permite reafirmar esta

enunciación, puesto que se identificaron con este método apenas 38 personas de las

80 que constituyeron la muestra de estudio, es decir, solo se identificó el 47,5% de los

casos, en comparación con el 77,5% que alcanzó el otro método empleado.

A partir de los resultados arrojados en este estudio, resulta relevante manifestar que la

identificación mediante la queiloscopia es dependiente al sistema de clasificación de

huellas labiales que se utilice, la prueba de chi cuadrado aplicada lo indica

permitiéndonos aceptar tal hipótesis planteada en el presente estudio. Y por su parte

67

el análisis estadístico realizado a la técnica de Suzuki-Tsuchihashi muestra un

margen de error menor en comparación con el otro método por lo cual se lo propone

como el de mayor fiabilidad.

Sin duda el campo de la investigación nos ofrece un sin número de posibilidades para

corroborar o mejorar resultados, lo imprescindible es investigar.

Finalmente y de acuerdo con lo expuesto, resulta importante la sugerencia de realizar

investigaciones experimentales que sean controladas y cuenten con un número mayor

de observadores, de tal forma que proporcionen resultados necesarios para contrastar

la realidad local.

68

CAPITULO VI

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

El presente estudio permitió apoyar las teorías citadas acerca de las características

que poseen las huellas labiales, demostrando que son únicas en cada individuo y

como tal, pueden ser utilizadas como herramientas para identificación.

Según la técnica de Suzuki-Tsuchihashi, como patrón labial más prevalente

en la muestra de estudio, en el cuadrante superior izquierdo: los surcos tipo

II, en el cuadrante superior derecho: los surcos tipo II, en el cuadrante inferior

izquierdo: los surcos Tipo I´, en el cuadrante inferior derecho: los surcos Tipo

I´. Se evidenció entonces que el patrón prevalente, para el labio superior fue:

surcos Tipo II, y para el labio inferior: surcos Tipo I´.

Según la técnica de Renaud se determinó como surcos labiales más

predominantes, en el cuadrante superior izquierdo los surcos Tipo H, en el

cuadrante superior derecho: los surcos Tipo H, en el cuadrante inferior

izquierdo: los surcos Tipo B, en el cuadrante inferior derecho: los surcos Tipo

B. De esta manera se evidenció que el surco de mayor prevalencia para el

labio superior fue el Tipo H, en tanto que en el labio inferior fue el Tipo B.

Se compararon las dos técnicas queiloscópicas concluyendo que la

identificación mediante queiloscopia depende del sistema de clasificación de

huellas labiales que se utilice, siendo en esta investigación, el método de

mayor fiabilidad el de Suzuki-Tsuchihashi, por haber permitido mayor

69

número en la identificación de individuos de la muestra estudiada con un

menor margen de error.

El método de Renaud a pesar de poseer un sistema de clasificación muy

minucioso, no demuestra su validez al momento de identificar casos con una

segunda observación, se pudiera presumir que la misma minuciosidad puede

contribuir a la variabilidad en la apreciación.

6.2 RECOMENDACIONES

Se sugiere realizar estudios semejantes, a fin de que se permita establecer un

procedimiento estándar y uniforme para la obtención, desarrollo, registro y

análisis de las huellas labiales. El aporte de nuevos estudios constituirían un

avance en nuestro medio y de esta manera permitirían que este tipo de

métodos sea explotado a su máxima potencia.

Se considera importante que en futuras investigaciones se considere los

estudios experimentales controlados y exista la participación de un mayor

número de observadores que una vez calibrado su ojo, valoren y aporten

mayor fiabilidad a la identificación y por tanto proporcionen resultados que

permitan contrastar la realidad local.

Se recomienda la inclusión de un registro queiloscópico en la historia clínica,

es una técnica fácil cuyo procedimiento es muy simple y de bajo costo, y que

puede ser de gran utilidad en casos que requieran identificación de un

individuo.

70

BIBLIOGRAFÍA

1. Briem Stamm AD. ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL NIVEL DE

CONOCIMIENTO EN ARGENTINA SOBRE LA QUEILOSCOPÍA COMO

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN. Gaceta internacional de ciencias forenses.

2012;: p. 28-32.

2. Grandini J. Medicina Forense México: El Manual Moderno; 2014.

3. Gómez Clarisa Dra. MMD. ODONTOLOGÍA LEGAL: SU IMPORTANCIA Y

EVOLUCIÓN. RAAO. 2013;: p. 65-69.

4. Hinchliffe J. Odontología Forense, parte 1. Identificación Dental. 2011;: p. 219-

224.

5. [Interntet]. [Online]. [cited 2017 Febrero 10. Available from:

http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/isis.c/archivos/forense/Odforensey

perito.pdf.

6. [Internet]. [Online]. [cited 2017 Febrero 11. Available from:

http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/isis.c/archivos/forense/tecnicas.pdf

.

7. Grimaldo Carjevschi M. RUGOSCOPIA, QUEILOSCOPIA, OCLUSOGRAFÍA

Y OCLUSORADIOGRAFÍA COMO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN EN

ODONTOLOGÍA FORENSE. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Acta

Odontológica Venezolana. 2010;: p. 1-11.

8. Chalapud D, al e. Análisis queiloscópico en estudiantes de odontología de la

ciudad de Cali. Revista Estomatología. 2011;: p. 14-19.

9. Mendel Hormazabal A. "Determinación de la relación segmentaria de huella labial

latente con base de registro queiloscópico". Talca - Chile:; 2014.

10

.

Stigliano F. el uso de la queiloscopía como método alternativo en los casos de

identificación humana: breve investigación bibliográfica de los últimos diez años.

RAAO. 2014.

11

.

Magallanes A. Patología del labio. Revista Secib On line. 2006;: p. 34-66.

12 Figun M. E. GRR. Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada Buenos Aires -

71

. Argentina: El Ateneo; 2008.

13

.

Testut L. LA. "Tratado de Anatomía Humana" Barcelona España: Salvat; 1977.

14

.

Paltan. Anatomía Humana General y Descriptiva. 5th ed. Quito: Editorial

Universitaria; 2004.

15

.

Latarjet M. RL. Anatomía Humana Buenos Aires Argentina: Medica

Panamericana; 2008.

16

.

Tellez Barragán MC. Estudio de la Heredabilidad en la queiloscopía. Revista de la

Escuela de Medicina Legal. 2011;: p. 32-44.

17

.

Briem Stamm, A. D. IDENTIFICACION QUEILOSCOPICA: ¿NUEVAS

TECNICAS DE ANALISIS? Gaceta Internacional de ciencias forenses. 2010.

18

.

Zobel Berríos J, al e. LA QUEILOSCOPIA COMO HERRAMIENTA PARA LA

IDENTIFICACIÓN HUMANA. Revista del Ministerio Público de Venezuela.

2013;: p. 111-131.

19

.

Negre MdC. Nuevas aportaciones al procesado de huellas labiales: los lisocromos

en queiloscopía Valencia: Tesis Doctoral presentado en la universidad de

Valencia; 2004.

20

.

Rueda Murillo, Miguel A. La queiloscopía como alternativa de investigación

criminal para la identificación de personas. Escuela de investigación criminal

técnicos profesionales en dactiloscopía. 2009.

21

.

Criminalistica.mx. [Online].; 2017. Available from: http://criminalistica.mx/areas-

forenses/criminalistica/516-queiloscop.

22

.

Fonseca G, Cantín M, Lucena J. Odontología Forens III: Rugas Palatinas y

Huellas Labiales en Identificación Forense. International Journal of

Odontostomatology. 2014 ABRIL; 8(1): p. 29-40.

23

.

Bonfigli E, Trujillo G, Cantín MFG. Procedimientos y aprendizaje significativo en

la investigaión criminal. Presentación de dos experiencias de capacitación

interdiciplinaria. FOPJ. 2010; 1(2): p. 9-14.

24

.

Kautilya V, Bodkha P, Rajamohan N. Efficacy of Cheiloscopy in Determination

of Sex Among South Indians. Journal of Clinical y Diagnostic Research. 2013;

7(10): p. 2193-2196.

25 Briem Stamm AD. PROPUESTA DE NUEVA CLASIFICACIÓN DE HUELLAS

72

. LABIALES A TRAVÉS DE ESTUDIO PRELIMINAR COMPARATIVO EN

POBLACIÓN MILITAR ARGENTINA. Revista Brasileira de Odontologia Legal.

2014;: p. 92-103.

26

.

Venkatesh R, David MP. Cheiloscopy: An aid for personal identification. Journal

of Forensic Dental Sciences. 2011; 3(2): p. 67-70.

27

.

Tsuchihashi Y. Studies on person identification by means of lip print. Foresic

Sciences. 1974;: p. 3(3): 233-148.

28

.

Kaspetniak J. Possibilities of Cheiloscopy. Forensic Science International. 1990;:

p. 46: 145-151.

29

.

Vahanwala SP, Parekh DK. Study of lip prints as an aid to forensic methodology.

Journal of Indian Dental Associaton. 2000; 71: p. 269-271.

30

.

Mantilla Hernández JC, Otero Pabón YN, Martínez Paredes JF. Identificación de

género mediante queiloscopia en Santander, Colombia: una herramienta para la

medicina forense. Estudio inicial. Revista Española de Medicina Legal. 2015;

41(3): p. 111-116.

73

ANEXOS

74

Anexo 1. Autorización por parte de la Señora Directora de la Unidad Educativa José

Emilio Álvarez para realizar el trabajo de investigación.

75

76

Anexo 2. Formulario de consentimiento informado.

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los representantes

legales o tutores de los estudiantes de entre 11 a 16 años de edad de la Unidad

Educativa José Emilio Álvarez a quienes se invita a participar en el estudio

“Análisis comparativo de las técnicas queiloscópicas de Suzuki – Tsuchihashi y

Renaud, en estudiantes de la unidad educativa José Emilio Álvarez de la

comunidad Chambapongo. Salcedo – Cotopaxi. Año 2016”

1. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES:

Tutor: Dr. Berio Roldan Chuquimarca Paucar

Investigadora: Tanya Yadira Molina Mogrovejo

2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: Con la presente investigación se desea

realizar un registro de huellas labiales, del cual se pueda determinar

características que permitan la identificación humana y, a la vez, validar los

métodos queiloscópicos como técnicas fiables para la identificación.

3. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD: El

participante que forme parte del estudio puede elegir participar o no en la

investigación, y a pesar de haber dado su consentimiento para participar puede

retractarse y retirarse de la investigación en cualquier momento sin que esto

de lugar a indemnizaciones a cualquiera de las partes.

4. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS A SEGUIR: Si usted permite

que su hijo/a participe en este estudio, el procedimiento a realizar será el

siguiente:

77

Se limpiarán los labios de los participantes, se tomará una fotografía

enfocando únicamente el área labial, luego se colocará pintura labial para

tomar la huella labial en una hoja de papel bond.

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO: a continuación se menciona

detalladamente el procedimiento que se realizará para la recolección de las

huellas labiales:

Primero se limpiará el área labial con papel absorbente para evitar

presencia de humedad o grasitud e impurezas.

Como segundo paso, se tomará una fotografía digital de los labios en

posición de reposo, utilizando una cámara Sony de 14.1 megapíxeles.

Tercero, se pintarán ambos labios con lápiz labial y, se procederá a

tomar la huella labial utilizando una hoja de papel bond, realizando

una suave presión y movimiento de rotación, de izquierda a derecha.

Finalmente se procederá a limpiar los labios con papel, eliminando de

esta forma la pintura labial restante.

6. RIESGOS: En el estudio a realizarse, los participantes no correrán ningún

riesgo, ya que es un estudio que no pretende realizar ninguna intervención ni

modificación en los aspectos fisiológicos, psicológicos ni sociales de los

individuos.

7. BENEFICIOS: El estudio a realizar ofrece una nueva propuesta para

identificación humana, aportando una técnica adicional a los métodos de

identificación ya utilizados en nuestro medio, que permita agilizar el proceso

de identificación en tal vez menos tiempo.

8. COSTOS: Todo procedimiento será absolutamente gratuito para el

alumno/a, por tanto usted no debe cancelar ningún valor.

9. CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la

identidad de cada uno de los participantes, porque a cada uno se le asignará un

código que será manejado exclusivamente por los investigadores. Por tanto

Usted no debe preocuparse sobre si otras personas podrán conocer datos de su

hijo/a.

78

10. TELÉFONOS DE CONTACTO:

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta

investigación, puedo llamar al estudiante o al doctor:

Estudiante: Tanya Yadira Molina Mogrovejo TLF: 0995338202

Tutor: Dr. Berio Roldán Chuquimarca Paucar TLF: 0999739947

Cabe mencionar que este proyecto de investigación primero pasó por una

estricta revisión y modificación, para ser aprobada por el

Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad

Central del Ecuador y dar paso a la investigación.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

…………………………………………………………………………………..portad

or de la cédula de ciudadanía número ………………….., en mi calidad de

representante legal del menor ……………………….(nombre del

menor)……………………………………… (Establecer si es estudiante, paciente,

etc.) de ……………………….(nombre de la institución), he leído este formulario de

consentimiento y he discutido ampliamente con los investigadores los procedimientos

descritos anteriormente.

Entiendo que a mi representado se le tomarán una fotografía de los labios así como

también una muestra en hoja de papel bond mediante el uso de lápiz labial.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para el

individuo y que la información proporcionada se mantendrá en absoluta reserva y

confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos

los aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera

satisfacción en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me

ha proporcionado la información, teléfonos de contacto y dirección de los

investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de surgir

alguna duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo,

con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle

durante el transcurso de esta investigación.

79

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirar del estudio a mi

representado en cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización

para cualquiera de las partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos

por el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha

informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios;

se han absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la

identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio de investigación se

mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos determinados por la

Ley, por lo que consiento voluntariamente que mi representado participe en esta

investigación en calidad de participante, pudiendo retirarse de ésta en cualquier

momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las

partes.

Nombre del Participante

Institución a la que pertenece

Nombre del representante legal

Cédula de ciudadanía

Firma del Representante legal

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de (año)……….

Tanya Yadira Molina Mogrovejo, en mi calidad de Investigador, dejo expresa

constancia de que he proporcionado toda la información referente a la investigación

que se realizará y que he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de

fácil entendimiento a ……………………………………………(nombres completos)

representante del menor ……………………….(nombres completos del menor,

especificar si es estudiante, paciente, etc. Y el nombre de la institución) la naturaleza

y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el

desarrollo del mismo. Confirmo que el representante del participante ha dado su

consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario

de consentimiento. El original de este instrumento quedará bajo custodia del

investigador y formará parte de la documentación de la investigación.

Nombre del Investigador: Tanya Yadira Molina Mogrovejo

Cédula de Ciudadanía: 0503160442

Firma

Fecha

80

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de(año)……….

81

Anexo 3. Ficha queiloscópica para el registro de información

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FICHA QUEILOSCÓPICA

NÚMERO DE FICHA:…………… CÓDIGO………….

CURSO:…………………………………….

EDAD:……… GÉNERO:……….

IMPRESIÓN LABIAL

Patrón labial según Suzuki y Tsuchihashi Patrón labial según Renaud

LSD LSI D I

LID LII d i

82

Anexo 4. Aprobación del Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos de

la Universidad Central del Ecuador

83

Anexo 5. Registro Fotográfico

84

Fotografía del área labial correspondiente al individuo N° 046

Fotografía de la huella labial correspondiente al individuo N° 046

85

Huellas labiales previo al análisis queiloscópico

86

Análisis de las huellas labiales

87