UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 ›...

94
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” MIGRACIÓN, CIUDADANÍA Y DESARROLLO LOCAL: “UNA MIRADA DESDE EL MUNICIPIO DE SANTIAGO NONUALCO” TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LA NATURALEZA PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL POR: Urania Morales Ondina Castillo SAN SALVADOR, MARZO DE 2005 Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Transcript of UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 ›...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

MMIIGGRRAACCIIÓÓNN,, CCIIUUDDAADDAANNÍÍAA YY DDEESSAARRRROOLLLLOO LLOOCCAALL:: ““UUNNAA MMIIRRAADDAA DDEESSDDEE EELL MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE SSAANNTTIIAAGGOO NNOONNUUAALLCCOO””

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LA NATURALEZA

PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL

POR:

Urania Morales Ondina Castillo

SAN SALVADOR, MARZO DE 2005

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

RECTOR LIC. JOSÉ MARÍA TOJEIRA, S.J.

SECRETARIO GENERAL LIC. RENÉ ALBERTO ZELAYA

DECANA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y DE LA NATURALEZA

LICDA. SILVIA DE FERNÁNDEZ

DIRECTORA MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL LICDA. FLORA BLANDÓN DE GRAJEDA

ASESORA LICDA. KATHERINE ANDRADE-EEKHOFF

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... I

Antecedentes......................................................................................................................... i

Justificación .......................................................................................................................... v

OBJETIVOS ...........................................................................................................................VII

General: ...............................................................................................................................vii

Específicos: .........................................................................................................................vii

1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 1 1.1. El Contexto de la Globalización ................................................................................. 1

1.2. Desarrollo Local, Descentralización y Participación Ciudadana................................ 4

1.2.1.Sobre el desarrollo local ................................................................................... 4

1.2.2.Sobre la descentralización................................................................................ 7

1.2.3.Participación Ciudadana ................................................................................. 10 1.3. Transnacionalismo vinculado con la migración ....................................................... 18

1.3.1.Concepto de transnacionalismo...................................................................... 18

1.3.2.Tipos de transnacionalismo y sus actores ...................................................... 19

1.3.3.El transnacionalismo y su relación con lo local............................................... 20 1.4. Relación entre descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y

migración transnacional. .......................................................................................... 22

2. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 23

3. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS...................................... 28 3.1. Ubicación de Territorio en Estudio........................................................................... 28

3.2. Antecedentes de la migración en Santiago Nonualco. ............................................ 30

3.2.1. Línea de tiempo de la migración.................................................................... 30

3.2.2.Vínculos Transnacionales............................................................................... 37

3.2.3. Puntos de recepción y concentración de población santiagueña en Estados

Unidos...................................................................................................................... 39 3.2.4.Percepciones sobre la influencia o beneficios de la migración....................... 40

3.3. La migración y su relación con la participación ciudadana...................................... 43

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

3.3.1.Actores del desarrollo local en el territorio estudiado ..................................... 43

3.3.2. Actores Transnacionales que actúan en el municipio.................................... 50

3.4. Mecanismos de participación ciudadana ................................................................. 54

3.4.1. Mecanismos de participación ciudadana existentes a nivel local .................. 54

3.4.2.Mecanismos de Participación Ciudadana existentes entre la población

migrante ................................................................................................................... 61

3.5. Estilos de Participación Ciudadana ......................................................................... 65

3.5.1.Estilos de Participación Ciudadana de la población local ............................... 68

3.5.2.Estilos de Participación Ciudadana de la población migrante ........................ 69

4. REFLEXIONES FINALES ...................................................................................... 70

ANEXOS ..................................................................................................................... 77

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 80

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

i

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Antecedentes

En El Salvador a partir de las últimas dos décadas, la crisis del modelo de desarrollo

neoliberal ha dado paso a la búsqueda de estrategias alternativas para la superación

de las brechas de pobreza, la marginación, la exclusión y los desequilibrios

territoriales, como efectos de las medidas de ajuste estructural implementadas.

Tal y como se evidencia en el Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 20031,

estos efectos se manifiestan en el país a través de las marcadas diferencias que

existen en los territorios ubicados en el área metropolitana de San Salvador y en las

cabeceras departamentales en cuanto al acceso a servicios básicos y demás

beneficios del desarrollo, entre los que se pueden mencionar: fuentes de empleo,

educación superior, servicios financieros, etc.; diferencias que también existen entre

las zonas rurales y las urbanas, de tal suerte que entre más rural sea un territorio y

más lejos esté de una zona metropolitana, más difícil será poder avanzar en su

desarrollo.

Es en este contexto que a partir de la década de los noventa, en El Salvador

particularmente, se ha asumido el enfoque del desarrollo local/regional2, como

estrategia para contrarrestar los efectos de este modelo de desarrollo. El enfoque del

desarrollo local/regional busca posibilitar el desarrollo endógeno a partir de las

potencialidades del territorio y de su capital social. Esta concepción implica

reconocer que existen territorios diferentes dentro de un mismo Estado Nación, y que

por lo tanto es necesario diseñar políticas sociales que tomen en cuenta estas

diferencias territoriales con el propósito de obtener resultados más equitativos.

1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano: El Salvador 2003. 1ª. Edic. Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), San Salvador, El Salvador. 2004. Pág. 40. 2 En el año 1999, el FISDL junto con el Grupo Consultivo, elaboran la Estrategia Nacional de

Desarrollo Local que es el marco orientador de las acciones a desarrollar por el Gobierno Nacional junto con los actores locales para impulsar el proceso de desarrollo local.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

ii

Este nuevo enfoque de desarrollo implica también asumir el reto de modernizar al

Estado Nacional y por tanto, la implementación de un proceso de descentralización

de competencias de las instancias sectoriales centrales hacia niveles de gobierno

subnacionales y municipales; proceso que requiere de estimular la participación

ciudadana con el propósito de facilitar el involucramiento de los actores locales en la

definición de estrategias para el desarrollo de su propio territorio3.

Al mismo tiempo, se genera el fenómeno social de la migración salvadoreña, la cual

se vio incrementada a partir del conflicto armado (1979-1992). Este proceso se dio

de diferentes maneras, una de ellas fue el desplazamiento interno de población del

campo a las ciudades, otra el desplazamiento de población que buscaba refugio en

otros países de la región centroamericana, especialmente hacia Honduras y, otra fue

la diáspora hacia países como Estados Unidos, Canadá y Australia. De acuerdo al

PNUD, durante este período la migración de población llegó a las 57 mil personas

por año4.

En este contexto, para comprender las implicaciones sociales, económicas y políticas

de la migración es importante tomar en cuenta, que al darse la migración en un

entorno de guerra, le demandaba a la población migrante mantener vivos los

vínculos con sus lugares de origen, con el propósito de estar pendiente de la

seguridad de sus familiares. Lo anterior aunado a las facilidades de comunicación

resultado de los avances tecnológicos; “hacen posible el mantenimiento de

relaciones transnacionales razonables y por tanto hogares transnacionales

sorprendentemente funcionales” como lo señalan Landolt, Autler y Baires5. Además

de las implicaciones sociales señaladas anteriormente, las relaciones

transnacionales tuvieron implicaciones de carácter político, que se manifestaban en

3 Secretaría Técnica de la Presidencia de la República. Unidad de Modernización del Sector Público.

Política de descentralización, Gobierno de El Salvador, Enero 2000. Pág. 5. 4 Pleitez, W. (comp) “Desarrollo Humano, pobreza y desigualdad en El Salvador”. Ob.cit. Pág. 68. 5 Landolt, P, Autler L y Baires S. “Del hermano lejano al hermano mayor: la dialéctica del

transnacionalismo salvadoreño” en Portes A, Guarnizo L y Landolt P. La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. 1ª Edición, FLACSO México y FLACSO Secretaría General. México D.F. Julio 2003. Capítulo 3, Pág. 128.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

iii

acciones de solidaridad y denuncia de violaciones a los derechos humanos resultado

de los vínculos que establecía la población receptora con la población migrante.

Tras la finalización del conflicto armado y la firma de los Acuerdos de Paz en 1992,

una de las aparentes razones de la migración se habría superado, lo que hacía

esperar que el flujo de migración se revirtiera y facilitara el retorno de algunas

familias o personas. Sin embargo esto no se dio, el flujo únicamente disminuyó, tal

como lo señala el PNUD al establecer que después de los Acuerdos de Paz la

migración comenzó a descender llegando a alrededor de 15 mil personas por año6.

Por otra parte, el flujo de la migración nuevamente se vio incrementado a partir de

1996 al desacelerarse la economía nacional, sobrepasando las 35 mil personas por

año, para el año 2002, el 31% del total de los hogares pobres recibieron remesas,

llegando a representar el 50% de sus ingresos7. Andrade-Eekhoff analiza que “las

redes sociales que se han desarrollado a través de las décadas de migración

internacional siguen intactas, lo cual implica mayor facilidad y apoyo para nuevos

migrantes”8, facilitando el flujo de migración durante la década post-conflicto y hasta

la fecha.

Actualmente, los vínculos o intercambios que se han venido desarrollando han

combinado las relaciones individuales que se dan a partir de las remesas familiares

con relaciones más colectivas que se dan a partir de intercambios entre la población

migrante de un mismo lugar de origen en el país receptor y sus comunidades en el

país emisor, propiciando la conformación de las llamadas comunidades

transnacionales. Según Portes éstas unen a grupos de inmigrantes en los países

receptores con sus pueblos de origen, considerando que este fenómeno está

compuesto por un creciente número de personas “que viven una doble vida: hablan

6 Pleitez, W. (comp) “Desarrollo Humano, pobreza y desigualdad en El Salvador”. Ob.cit. pág. 68 7 Ídem. 8 Andrade-Eekhoff, K. Mitos y realidades: el impacto económico de la migración en los hogares rurales,

1ª. Edic. FLACSO-Programa El Salvador, San Salvador, El Salvador, 2003. pág. 8.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

iv

dos idiomas, tienen hogares en ambos países y su vida discurre en un contacto

continuo y habitual a través de las fronteras nacionales”9.

En la actualidad las implicaciones económicas del fenómeno de la migración son

determinantes. El flujo de las remesas equivale al 16.2% del PIB, es decir US$

2,547.6 millones10, lo que ha propiciado que actores nacionales delineen una

diversidad de estrategias para procurar captar estos recursos. Por ejemplo el Estado

salvadoreño ha diseñado una acción innovadora que implementan de manera

conjunta el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo de Inversión Social para el

Desarrollo Local (FISDL) denominada “Programa Unidos por la Solidaridad” que

surge con el “propósito de apoyar a salvadoreños en el exterior en la ejecución de

proyectos de infraestructura social básica en sus comunidades de origen”11,

ofreciendo fondos complementarios a las asociaciones de oriundos que deseen

encarar proyectos de este tipo.

Este programa denota una visión del Gobierno salvadoreño de aprovechar los

recursos financieros, que ya de manera informal y aislada, canalizaban hacia sus

comunidades las Asociaciones de oriundos en el exterior en un claro intento de

articular las inversiones de los salvadoreños en el exterior con acciones identificadas

y priorizadas por las comunidades y sus gobiernos locales. Este mecanismo permite

realizar inversiones de mayor envergadura al reunir recursos financieros

provenientes del gobierno municipal, del gobierno central y de la población migrante

organizada. El Programa tiene una fuerte potencialidad si se toma en cuenta que,

existen cerca de 230 asociaciones de salvadoreños12 solamente en Estados Unidos

que mantienen contactos permanentes con sus comunidades de origen. Sin

embargo, en el ámbito nacional todavía no se establecen políticas tendientes a

promover la participación de la población migrante.

9 Portes, A.; Guarnizo, L.; Landolt, P., Comp(es), “Introducción” en Globalización desde abajo:

transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. 1ª. Edic., FLACSO México y FLACSO-Secretaría General, México D.F. Julio 2003. Pág. 15.

10 Banco Central de Reserva de El Salvador “Comunicado de Prensa” No. 1/2005 en www.bcr.gob.sv/publicaciones .

11 http: www.fisdl.gob.sv/estudios/PROGRAMA UNIDOS POR LA SOLIDARIDAD.doc. 12 Pleitez, W. (comp.) Ob. cit. Pág. 107.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

v

Justificación

Tomando en cuenta que la dinámica de migración está activa, que existen vínculos

sociales, políticos y económicos entre las comunidades de origen y las comunidades

de migrantes y que hay un contexto nacional favorable al desarrollo local, este

estudio pretende profundizar en el conocimiento de las relaciones existentes entre la

población migrante y sus territorios de origen. Se observará si el rol de la población

migrante organizada es coherente con el de un agente de cambio social y político en

el marco de una visión de desarrollo local; así como, conocer hasta que punto se

involucran y ejercen su derecho ciudadano de participar en los diferentes

mecanismos existentes en sus territorios aún cuando físicamente estén fuera del

mismo.

Se torna indispensable analizar y comprender cómo afecta al desarrollo local la

existencia de comunidades transnacionales en aquellos territorios con altos

porcentajes de migración, con el propósito de visibilizar los efectos positivos o

negativos de los vínculos que existen entre actores sociales y políticos migrantes y

no migrantes de un territorio determinado es decir viviendo en dos Estados-Nación

diferentes. Así mismo, es importante evidenciar ¿cómo este fenómeno social afecta

la gestión del desarrollo local?, ¿cómo contribuye a transformar el aspiracional

colectivo del territorio? ¿cómo se vincula la población migrante organizada y con sus

comunidades de origen?, ¿cómo ejerce o no su derecho ciudadano de participar en

las decisiones que afectan al territorio?, ¿cuáles son los estilos de participación de

estos actores?, ¿existen mecanismos de participación ciudadana que involucren a la

población migrante? y si ¿existe disposición de los migrantes a utilizarlos?.

Detrás de estas interrogantes existe la preocupación que generalmente la población

migrante, desde la perspectiva de la participación ciudadana y el desarrollo local, no

es considerada como agente de cambio social. Además, usualmente sus acciones

están más vinculadas a la resolución de problemas comunitarios y por lo tanto, la

relación que se establece con las comunidades de origen no implica,

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

vi

necesariamente, la interacción con el Estado (en este caso con el gobierno

municipal) para actuar en el territorio.

Conocer mejor la dinámica de las relaciones que los actores locales establecen con

los migrantes en función del desarrollo de sus territorios de origen, permitiría diseñar

estrategias y políticas tendientes a aprovechar este capital social en favor del

desarrollo local/regional.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

vii

OOBBJJEETTIIVVOOSS

General:

Conocer los efectos de la migración internacional en la participación ciudadana del

territorio estudiado, desde la perspectiva de los actores locales.

Específicos:

1. Conocer cómo participa la población migrante en las decisiones colectivas,

utilizando los mecanismos de participación ciudadana en el territorio estudiado.

a) Conocer las y los actores del desarrollo local.

b) Conocer las y los actores de la migración.

c) Conocer cuáles son los mecanismos de participación ciudadana existentes.

d) Conocer los estilos de participación de la población.

2. Analizar los estilos de participación existentes.

3. Analizar la influencia que sobre los mecanismos de participación ciudadana

ejercen los estilos tanto de la población migrante como de la no migrante.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

1

1. MARCO TEÓRICO

1.1. El Contexto de la Globalización

A nivel mundial el proceso de globalización se ha acelerado, principalmente

en la década de los 90, y junto a este proceso también se ha visto

incrementada la migración de los países menos desarrollados hacia los

países con mayor desarrollo, es decir, de oriente a occidente y de sur a

norte. De acuerdo a George, actualmente, “exceptuando los conflictos

armados y los desastres

naturales, la

globalización es el

proceso principal que

activa los movimientos

migratorios entre países

y determina sus

contornos”13.

Al analizar el fenómeno

de la migración en los países centroamericanos, se puede observar el

impacto de la globalización en las economías nacionales, esto se evidencia

en el “debilitamiento de las fronteras14 nacionales para facilitar la circulación

de la mercancía ‘fuerza de trabajo’ [...], y la flexibilización de las relaciones

laborales, como mecanismo para competir en el mercado mundial.”15Ambos

elementos determinan significativamente los procesos migratorios a nivel de

la región centroamericana, al igual que en el resto del mundo; en el caso

13 George, M. “Las migraciones internacionales en el contexto de la globalización: Movimientos entre

Nicaragua y Costa Rica”. Foro sobre Migración internacional (1999). 1ª Edic. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), San José, Costa Rica. 2000 Pág. 11.

14 Este es un tema de debate actual, ya que existen opiniones que sostienen que tal flexibilización de las fronteras sólo existe para los llamados “ciudadanos globales” o sea aquellos que tienen una posición que les permite moverse fluidamente en el mundo globalizado.

15 Ídem.

Fotografía tomada en Frontera Honduro-Nicaragüense, oferta laboral para Finca salvadoreña. (Foto: Francisco Quezada).

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

2

salvadoreño esto se puede apreciar a través de ejemplos como el de

jornaleros nicaragüenses u hondureños que responden a ofertas laborales

brindadas por fincas cafetaleras salvadoreñas para la temporada de cosecha

(cuatro meses al año) o en convenios de trabajo que se establecen entre

empresas privadas y los gobiernos correspondientes; por ejemplo: el caso

de una empresa canadiense de

la industria cárnica, su gobierno

y el gobierno salvadoreño, que

recientemente han llevado a

cabo un proceso de selección y

contratación de mano de obra

salvadoreña para trabajar en

Canadá durante un período de

tiempo limitado16.

Además, en la región

centroamericana, en el contexto

de la globalización, se aprecian

beneficios vinculados con los avances tecnológicos pero, a su vez, efectos

adversos dadas las condiciones específicas de la región, la cual está

caracterizada por su “heterogeneidad de desarrollo productivo y de mercados

laborales y en consecuencia, por grandes inequidades sociales”17. Frente a

esta realidad una de las estrategias de supervivencia que surgen, es

precisamente la de la migración en busca de oportunidades para satisfacer las

necesidades básicas de las familias más pobres, usualmente ubicadas en los

territorios con mayores desventajas. Morales afirma que la migración “se ha

convertido en el mecanismo mediante el cual esta sociedad está haciendo

16 Valle, A., “Trabajadores parten a Canadá el viernes” La Prensa Gráfica, Sección Departamento

15, 26 de enero de 2005. Pág. 35. 17 Proyecto Estado de la Región. Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

1999. Informe I. 1ª Edic. San José, Costa Rica, 1999. Pág. 178.

Fuente: La Prensa Gráfica 26.01.03 Pág. 35.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

3

frente a la pobreza”18. Dicho en otras palabras, ante la débil capacidad de

respuesta del Estado para aliviar los impactos de la pobreza, es la sociedad

por sí misma la que está buscando paliar estos efectos.

En El Salvador, lo anterior se constata al analizar los datos del último Informe

de Desarrollo Humano, que establece que “la pobreza absoluta total sin

remesas, sería 6.3. puntos porcentuales por encima del valor efectivamente

registrado (no sería de 19.2% sino 25.5%). El impacto en la pobreza absoluta

rural, es todavía mayor, ya que sin remesas en 2002 hubiese sido superior en

8.6 puntos, es decir de 37.8% en vez de 29.1%”.19

Al asumir esta estrategia de superación de la pobreza por la vía de la

migración, la sociedad está expuesta a otros impactos colaterales que

modifican la dinámica de las sociedades locales. Tal es el caso de la

movilización de capital humano20 que puede debilitar, algunas veces, el tejido

y capital social, o beneficiarse de nuevos conocimientos y habilidades

adquiridas por la población en los territorios receptores; las sociedades

también se ven obligadas a sacrificar aspectos como: los vínculos familiares,

las relaciones con su gente, su arraigo, su cultura, su historia, etc.

Sumado al planteamiento anterior, se observan otros factores que intervienen

en la dinámica migratoria de los países emisores, como es la debilidad de los

gobiernos nacionales y locales para inhibir el flujo migratorio y brindar mayores

oportunidades de desarrollo a aquellas familias que se “quedan” en los

territorios, evitando así que éstos también migren en algún momento.

En síntesis, en el contexto del análisis de la migración transnacional, este

modelo de desarrollo globalizador y de ajuste estructural debe equilibrarse con

18 Morales, A. Redes transfronterizas: sociedad, empleo y migración entre Nicaragua y Costa

Rica, 1ª. Edic. Facultada Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Sede Académica Costa Rica, San José, Costa Rica, 2002. Pág. 9.

19 Pleitez, W. Ob. Cit. Pág. 68. 20 Según PNUD, en El Salvador, el 60% de la población migrante son jóvenes entre los 15 y los 30.

años de edad

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

4

un modelo de desarrollo local/regional sólido que permita generar mayores

oportunidades para la población y reducir las brechas de pobreza, de manera

que la tendencia a la migración disminuya.

1.2. Desarrollo Local, Descentralización y Participación

Ciudadana

1.2.1. Sobre el desarrollo local

1.2.1.1. Concepto de desarrollo local

Tomando en cuenta la diversidad de concepciones existentes sobre

desarrollo local, en el marco de esta investigación y para contrastar

los resultados del trabajo de campo, se retomará el concepto

expuesto por la Red de Desarrollo Local que dice: “Desarrollo Local

es: un proyecto común que incorpora y combina el crecimiento

económico, la equidad, la mejora sociocultural, la sustentabilidad

ambiental, la equidad de géneros, la calidad y equilibrio espacial,

sustentado por un proceso de democracia participativa y concertación

de los diversos agentes de un territorio, con el objetivo de elevar la

calidad de vida de las personas y las familias de dicho territorio”21.

Este concepto implica una visión más integral, multisectorial y

multidimensional que involucra a las y los actores locales como

agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo; supera

visiones anteriores donde los sujetos sociales únicamente eran objeto

de las políticas del Estado, en el sentido de ser meros receptores de

los beneficios; implica contar con una visión más amplia del territorio y

de su relación con un entorno más “global” que le permita diseñar

estrategias para el “desarrollo humano sostenible”.

21 RDL: El Salvador: desarrollo local y descentralización del Estado. Situación Actual y Desafíos. 1ª Edic

San Salvador, 2003.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

5

A diferencia de las prácticas de desarrollo comunitario implementadas

en el país, el enfoque del desarrollo local apunta a que las y los

actores y sectores organizados del territorio construyan su estrategia

de desarrollo a partir de sus propias particularidades, de su relación

con el entorno, de la articulación entre lo nacional y lo local, lo público

y lo privado y, de la identificación de acciones de largo plazo,

superando la pasividad, aislamiento y cortoplacismo que

caracterizaron a las experiencias de desarrollo comunitario en el país.

1.2.1.2. Elementos claves del Desarrollo Local

A partir de su recorrido por la región centroamericana, Umaña

sintetiza, que los elementos claves en el concepto de desarrollo local

son los siguientes: a) identidad y diversidad en lo local: compartiendo

un espacio y una historia, b) articulación de intereses y acciones para

construir una fuerza social, c) un proceso endógeno de participación y

concertación de actores locales, d) una visión básica y estratégica

compartida, e) construcción de capacidades locales, f) la legitimidad

del gobierno local para ser el coordinador del desarrollo local, g)

empoderamiento local y h) un proceso de acumulación y

capitalización interna22.

De los elementos claves mencionados, en el marco del presente

estudio se relevarán, aquellos que refuerzan el concepto de desarrollo

local definido y en tres aspectos de interés particular que son:

participación ciudadana, gobernabilidad e identidad local.

El primero de los aspectos se refiere a la participación de las y los

actores en la concertación de sus intereses mediante un proceso

22 Umaña, C., en González, M., Andrade-Eekoff, K., Ramos, C., “Síntesis regional: tendencias y

actores del Desarrollo Local en Centro América”, en Descentralización y desarrollo local. Una mirada a los procesos de descentralización y desarrollo local en América Latina. 1ª. Edic., FLACSO-Programa El Salvador. San Salvador, El Salvador, Octubre 2003.. pág. 112-115

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

6

endógeno, de manera que se conviertan en protagonistas de su

propio desarrollo.

El segundo aspecto, es el que se refiere a la gobernabilidad y

legitimidad del gobierno local para ser coordinador del desarrollo

local, en tanto la representatividad y reconocimiento construido a

través de la respuesta que éste da a las necesidades de la ciudadanía

que lo eligió, así como en la facilitación y promoción de mecanismos

de participación ciudadana..

Y el tercer aspecto, es el referido a la identidad y diversidad en lo

local, tomando en cuenta el fenómeno social de la migración que se

describía en el contexto de la globalización, ya que incide en la

identidad y en la diversidad al empujar un nuevo dimensionamiento

del territorio.

1.2.1.3. Definición y clasificación de actores del Desarrollo Local

Para el presente estudio se retoma la propuesta de definición de actor

local que propone Arocena, que dice que “actor local es todo aquel

individuo, grupo u organización, cuya acción se desarrolla dentro de

los límites de la sociedad local”23, entendiendo a la sociedad local

como aquella que es portadora de una identidad colectiva expresada

en valores y normas interiorizadas por sus miembros, que es capaz

de producir bienes localmente gestionados24.

Gallicchio expone que los actores locales pueden clasificarse en tres

grandes categorías: i) socio-territoriales, (las comisiones de vecinos,

las organizaciones no gubernamentales, las iglesias, etc.); ii) político-administrativos (gobierno local, agencias del gobierno nacional y

23 Arocena, J., El Desarrollo Local un desafío contemporáneo 1ª. Edic. Universidad Católica del

Uruguay. Uruguay Marzo 2002. Pág. 44. 24 Arocena, J. Ob.cit. Pág. 24

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

7

empresas públicas); y iii) empresariales (la microempresa y el

artesano, la pequeña y mediana empresa y la gran empresa).

Asimismo, en la sociedad local existen agentes de desarrollo local25

que a diferencia del actor local se define como un técnico, que recibe

una preparación para desempeñarse en los roles claves para el

desarrollo local. Este es un facilitador de los procesos, capaz de

anticiparse a los acontecimientos, delinear escenarios, articular

actores y mediar entre estos; media entre relaciones de poder

desiguales en función del bien común. Integra lo local con lo global,

innova y moviliza recursos. Pueden ser individuos o grupos de

individuos.

1.2.2. Sobre la descentralización

En este estudio es pertinente desarrollar el concepto de

descentralización como parte del marco teórico, ya que ésta es un

instrumento fundamental para impulsar el desarrollo local/regional,

vista en tanto medio y no fin.

1.2.2.1. Macro-contexto de la descentralización

Según Boisier, la descentralización se debe a una mega tendencia

derivada del “hecho de tratarse de un fenómeno empujado por cuatro

poderosas fuerzas: i) la revolución científica y tecnológica; ii) la

reforma estructural del Estado; iii) la creciente demanda autonómica

de la sociedad; y iv) la tendencia a la privatización de las actividades

públicas”.26

25 Gallicchio, E., Conferencia “Teorías del Desarrollo y Desarrollo Local”, Maestría en Desarrollo

Local, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), 2002. 26 Carrión, F. en González, M., Andrade-Eekhoff, K., Ramos, C. “Descentralización en América

Latina. Una perspectiva comparada” en Descentralización y Desarrollo Local. Una mirada a los procesos de descentralización y desarrollo local en América Latina. 1ª Edic. FLACSO-Programa El Salvador, San Salvador, El Salvador. Octubre 2003, pág. 35

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

8

En América Latina en la década de los 70 y principios de los 80, con

la crisis del modelo de desarrollo y el ajuste estructural, se pone al

descubierto la necesidad de modernizar al Estado y de fortalecer el

enfoque del desarrollo local/regional. Lo anterior ineludiblemente

demanda de impulsar la descentralización del Estado, su

democratización y la recuperación de espacios para la participación,

acercando las decisiones a la ciudadanía y facilitando su

involucramiento.

La tendencia de la descentralización en Centro América cobra mayor

relevancia durante la década de los 90. Según Ramos “el cese

definitivo de los conflictos armados en los 90, sin duda posibilitó un

mayor impulso de las políticas de reforma administrativas,

transfiriéndose mayores responsabilidades y protagonismo a la

instancia municipal en la generación de condiciones de bienestar para

los residentes en su jurisdicción”27.

En el caso salvadoreño, desde 1991 el Gobierno inició un proceso de

modernización del sector público, sin embargo hasta la fecha aún no

se cuenta con una política clara que oriente la descentralización del

Estado en el marco del enfoque del desarrollo local/regional. Desde

entonces son múltiples las propuestas e iniciativas que al respecto se

han elaborado, tanto desde el Gobierno Central como desde la

sociedad civil, sin que exista un diálogo sistemático entre los

diferentes actores involucrados que permita la construcción de un

consenso o acuerdo sobre sus alcances, modalidades, recursos y

condiciones.

27 Ramos, C., “Presentación”, en González, M., Andrade-Eekhoff, K., Ramos, C., en

Descentralización y desarrollo local. Una mirada a los procesos de descentralización y desarrollo local en América Latina. 1ª. Edic., FLACSO-Programa El Salvador. San Salvador, El Salvador, Octubre 2003. pág. xi

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

9

1.2.2.2. Concepto de descentralización

Tomando en cuenta que no existe un único modelo de

descentralización, el reto que se le plantea a todo Estado Nacional es

delinear las soluciones más adecuadas para democratizar el ejercicio

del poder, eficientizar la administración del territorio y brindar servicios

con calidad a la población.

Para efectos de este estudio se asumirá la definición de

descentralización que plantea que ésta es “la transferencia de

competencias y recursos de un nivel central de gobierno hacia otro de

distinto origen y que guarda autonomía” 28.

En el caso salvadoreño el proceso de descentralización permitiría

revalorizar al municipio como instancia básica de gobierno, que hasta

ahora ha sido el eslabón más débil de la cadena. Por su naturaleza

es la instancia más próxima y tangible a la ciudadanía y por tanto con

mayor posibilidad de resolver más adecuadamente las necesidades

de la población, si contara con las competencias y los recursos

necesarios; con la descentralización, también se crean condiciones

para que la ciudadanía asuma actitudes más comprometidas y

responsables con respecto al desarrollo de su localidad.

1.2.2.3. Premisas que sustentan los procesos de descentralización

El proceso de descentralización parte de premisas como la

modernización del Estado, la participación ciudadana y la

gobernabilidad. La modernización del Estado en el sentido de la

agilización y simplificación de la administración de las instancias de

gobierno; la participación ciudadana en tanto la interacción y el

28 Carrión, F., ob.cit. pág. 32

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

10

diálogo entre el gobierno y la ciudadanía para opinar e involucrarse en

la toma de decisiones del Gobierno Local y Nacional, y ejercer la

contraloría social sobre las labores gubernamentales; y la

gobernabilidad en el sentido de contribuir a generar procesos

conectados local y nacionalmente; que produzcan arreglos sociales y

políticos inclusivos; que incrementen el rendimiento democrático de

las instituciones y mejoren su legitimidad29.

1.2.3. Participación Ciudadana

1.2.3.1. Concepto de participación ciudadana

El debate actual sobre el concepto de participación ciudadana ha

partido de que existen diferentes usos cotidianos de la palabra

participación, evidenciando distintas connotaciones y uso

indiscriminado de conceptos como participación ciudadana,

participación política, participación social, participación popular y

comunitaria asumiéndolas como sinónimos. Por tanto, se hace

necesario establecer diferencias que permitan delimitar con claridad el

alcance, propósitos y sujetos de la participación ciudadana.

Uno de los elementos que diferencia ésta de las otras formas de

participación es la necesaria interacción con el Estado. Por lo que no

todas las formas de participación deben ser consideradas como

sinónimo de la participación ciudadana. Para ello, Cunill elabora

algunos planteamientos que permiten establecer la diferencia entre

participación ciudadana y participación social, comunitaria y política.

Para el caso de la participación social, expone que “la diferencia

estribaría en que, [...] los individuos se relacionan no con el Estado,

29 Saldomando, A. Conferencia “Descentralización y Desarrollo Local: relación con la gobernabilidad.

IV reunión de CONFEDELCA la que tuvo lugar en Honduras del 25 al 27 de octubre 2004.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

11

sino con otras instituciones sociales”30. Esto implicaría que los

sujetos sociales pueden relacionarse entre sí, plantearse acciones

vinculadas a intereses y necesidades comunes a partir de su

interacción. En este sentido, cuando se trasciende a una interacción

con el Estado, dejaría de considerarse participación social y se

convertiría en participación ciudadana.

En el caso de la participación comunitaria, Cunill señala que en ésta

“la participación de los individuos u organizaciones no se plantea

respecto de una actividad pública, sino de una actividad social, la que

eventualmente puede requerir de la ayuda del Estado [...] el rasgo

distintivo de esta ayuda del Estado es que se enmarca en una

“función protectora de los individuos”...”31. Es decir, está más

vinculado a la satisfacción de necesidades inmediatas que al ejercicio

de derechos inherente a la noción de ciudadanía.

Con respecto de la participación política, señala que “... se ejerce

cuando elegimos a los representantes o cuando hacemos parte de

partidos políticos para influir indirectamente en la formación de la

voluntad política”32. Aunque el deslinde entre ambas es difícil de

establecer, la participación ciudadana trasciende a la vinculación

orgánica con partidos políticos e incluye diversidad de ideologías,

creencias, etc.

Tomando en cuenta que existen diferentes nociones sobre la

participación, para efectos de este estudio, se especifica que, por

participación ciudadana en el espacio local se comprenderá; a “la

interrelación de la ciudadanía del municipio con su gobierno local, con

30 Cunill Grau, N. “Aspectos básicos para construcción de un concepto de participación ciudadana”

en Córdova Macías, R. y Quiñónez, L. comp.(es) Participación Ciudadana y Desarrollo Local en C.A. 1a. Edic. FUNDAUNGO, El Salvador, 2003. Pág. 5

31 Cunill Grau, N. Ob.cit. Pág. 6 32 Cunill Grau, N. Ob.cit. Pág. 20

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

12

el objetivo de incidir en su constitución vía las elecciones, exigir

derechos, cumplir obligaciones, controlar su gestión e influenciar los

procesos decisorios locales u otros que impactan el espacio local”33.

Este concepto supone una relación con el Estado en términos de

deberes y derechos, responsabilidades compartidas en contraposición

a una cultura clientelar, caudillista o prebendaria; así como, la

apropiación del espacio social y desarrollo de capacidades de

concertación.

1.2.3.2. Mecanismos de participación ciudadana

Los mecanismos de participación ciudadana en el espacio local “son

todos aquellos medios de los que dispone la ciudadanía y que son

facilitados por el gobierno municipal para que de forma individual o

colectiva, pida y reciba información, expresen opinión, tomen decisión

y contribuyan en la ejecución y fiscalización de la labor de sus

autoridades edilicias...”34; por lo tanto y tomando en cuenta la

definición anterior, en el estudio se analizarán tanto los mecanismos

de participación individual o colectiva que estén o no

institucionalizados, ya sea por la vía del Código Municipal, por

acuerdos u ordenanzas municipales o por la vía del reconocimiento

social.

Además tomando en cuenta que son pocos los gobiernos municipales

salvadoreños que a la fecha cuentan con políticas de participación

ciudadana, se hace necesario considerar aquellas prácticas

espontáneas que son utilizadas por la población para interactuar con

33 Ortega Hegg, M., Conferencia “La participación ciudadana, transparencia, concertación y alianzas

en Centro América: algunos elementos de marco conceptual y balance”. Taller centroamericano sobre participación ciudadana y alianzas para el desarrollo local, El Salvador 27 y 28 de enero 2005.

34 Comisión Municipal de Concertación para la Ciudad de San Salvador, Herramientas y políticas para la participación ciudadana del municipio de San Salvador. 1ª. Edic. Talleres gráficos de la UCA, San Salvador, El Salvador 2004 Pág. 152.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

13

el Estado, aunque las mismas no estén normadas. Esta variedad de

prácticas tendrá que considerar la naturaleza de cada mecanismo,

quienes la integran, cómo se constituyen, si son nombradas por el

concejo municipal o si son producto de la voluntad ciudadana.

Partiendo de lo anterior, en el estudio se clasificarán los mecanismos

de participación ciudadana que se identifiquen, tomando en cuenta los

cuatro mecanismos que define y regula el Código Municipal: i) cabildo

abierto (Art.115); ii) consultas populares (Art. 116); iii) asociaciones

comunales (Art. 118) y iv) comisiones asesoras permanentes o

especiales del Concejo Municipal (Art. 125).

Además, de los mecanismos descritos anteriormente de manera

específica para el ámbito local, se analizará el ejercicio del sufragio,

como el mecanismo primario de participación ciudadana por

excelencia, establecido como un derecho y un deber político de la

ciudadanía de acuerdo a los artículos 72 y 73 de la Constitución de la

República de El Salvador35. Este mecanismo abre un espacio a la

ciudadanía para incidir en la gestión pública local por la vía

democrática y es una oportunidad para que la misma, pueda en cada

período electoral, evaluar la gestión del gobierno sea local o nacional.

A continuación se describe cada uno de los mecanismos de acuerdo

a la definición contenida en la legislación municipal.

Cabildos abiertos: de acuerdo al art. 115 del Código Municipal, “Los

concejos deberán celebrar cabildos abiertos cada tres meses para

informar públicamente de la gestión municipal, tratar las materias que

los vecinos hubieren solicitado y los que el mismo Concejo

considerare conveniente”. “A los Cabildos Abiertos podrá asistir todo

35 Mendoza Orantes, R. (Ed). Constitución de la República de El Salvador. Editorial Jurídica

Salvadoreña, San Salvador, El Salvador.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

14

vecino del municipio y participar en la discusión de los puntos que se

traten, asimismo podrá formular sugerencias y hacer preguntas sobre

las materias inscritas en la agenda del día”. “A los Cabildos Abiertos

deberá invitarse a los vecinos del municipio y a las organizaciones

gremiales, sociales, culturales, de la comunidad”.36

Al analizar esta categoría y contrastarlas con prácticas que se

implementan en municipios salvadoreños, se considera que muchas

de ellas pueden ser incluidas en esta. En este sentido las prácticas

ciudadanas como rendición de cuentas, asambleas comunitarias,

populares y consulta vecinal, serán consideradas en el estudio como

modalidades de cabildos abiertos.

Consultas populares: de acuerdo a lo establecido en el art. 116 del

Código Municipal, las consultas populares “cuando el Concejo

considere conveniente o deseare conocer la voluntad ciudadana

respecto a un determinado proyecto o política a desarrollar, podrá

convocar a los ciudadanos de su comprensión para que por medio de

la Consulta popular, puedan expresar su opinión”. “En este caso el

Concejo no podrá actuar en contra de la opinión de la mayoría

expresada en la Consulta. En estas consultas se tomará en cuenta

únicamente a los ciudadanos domiciliados en el respectivo municipio

y bastará mostrar la Cédula de Identidad Personal para ejercer este

derecho”37.

Al igual que se planteo en el acápite anterior, en el caso de la

consulta popular, se pueden considerar modalidades de esta

categoría a: audiencias ciudadanas, los foros consultivos, las mesas

36 Mendoza Orantes, R. (Ed). Legislación Municipal. 4ª. Edic. Editorial Jurídica Salvadoreña, San

Salvador 2000. 37 Mendoza Orantes, R. Ob.cit. Pág. 37-38.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

15

temáticas, los presupuestos participativos, las planificaciones

participativas, como las más conocidas y practicadas.

Asociaciones Comunales: de acuerdo al artículo 118 “los habitantes

de las comunidades en los barrios, colonias, cantones y caseríos,

podrán constituir asociaciones comunales para participar

organizadamente en el estudio, análisis de la realidad social y de los

problemas y necesidades de la comunidad, así como en la

elaboración e impulso de soluciones y proyectos de beneficio para la

misma. Las asociaciones podrán participar en el campo social,

económico, religioso, cívico, educativo, y en cualquier otra que fuere

legal y provechoso a la comunidad”38.

Asumiendo la definición anterior, en esta categoría se incluirán todas

aquellas modalidades que, aunque tienen denominaciones diversas,

pueden ser consideradas en ésta, tales como: las asociaciones de

vecinos, directivas comunitarias y las asociaciones de grupos

específicos (mujeres, jóvenes, agropecuarias, etc.).

Comisiones asesoras permanentes o especiales del Concejo: el

artículo 125 del Código Municipal define que “El Concejo podrá

requerir la cooperación comunal mediante la incorporación de

personas o representantes de la comunidad en: a) comisiones

asesoras permanentes o especiales del propio Concejo, b)

Comisiones o juntas de carácter administrativo a las cuales se les

encomiendan gestiones específicas de orden material, cultural, cívico,

moral y otras, c) cualesquiera otra forma de organización o

colaboración comunal”39.

38 Mendoza Orantes, R. Ob.cit. Pág. 38 39 Mendoza Orantes, R. Ob.cit. Pág. 39

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

16

En esta categoría se incluirán aquellas modalidades que cuentan con

la delegación de responsabilidades por parte del Concejo Municipal,

tal es caso de: consejos de desarrollo local o municipal (CDL o CDM),

las comisiones de concertación temáticas, comités de contraloría, etc.

Además de los mecanismos señalados arriba, existen otros

mecanismos que buscan canalizar demandas u opiniones de la

ciudadanía en su carácter individual, tales como: i) buzones de

sugerencias, ii) unidades de atención al cliente, iii) audiencias con la o

el Alcalde Municipal y iv) programas en medios de comunicación que

facilitan el contacto directo con la ciudadanía, entre otros.

El sufragio: En el capítulo III de la Constitución Política de la

República de El Salvador, en el numeral primero de sus Artículos 72 y

73, se establece que el ejercicio del sufragio es un derecho político de

la ciudadanía, para el primero; y un deber político para el segundo.

Para el ejercicio del sufragio, se debe ser ciudadano; o sea mayor de

dieciocho años (Art.71 C.P. de El Salvador) y estar inscrito en el

registro electoral (Art. 77 C.P. de El Salvador). El ejercicio del sufragio

se realiza cada cinco años para la elección presidencial y cada tres

años para las elecciones de Gobiernos Municipales y Asamblea

Legislativa.

1.2.3.3. Estilos de participación

En este estudio, se comprenderá por estilos de participación al

conjunto de características que pueden presentar las prácticas de

participación ciudadana. Es lógico pensar que la participación

ciudadana es por definición democrática, sin embargo se considera

necesario diferenciar los estilos o formas que adquieren estas

prácticas como resultado de los liderazgos y cultura existentes. A

partir de la observación de las prácticas de participación ciudadana,

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

17

se diferenciaran cuatro estilos: i) democrático, ii) centralista o

caudillista, iii) clientelista o prebendario, y iv) paternalista o

asistencialista.

A manera de definición se explica cada uno de la siguiente manera:

Estilo democrático, se caracteriza porque toma en cuenta las

opiniones y la diversidad de intereses de los grupos o personas, es

incluyente, equitativo y deliberativo; busca que las decisiones sean

conscientes, es decir que sean producto del conocimiento y la

comprensión de las situaciones abordadas, fomenta la

responsabilidad y permite la convivencia en tolerancia y armonía.

Estilo centralista o caudillista, se caracteriza porque concentra la

toma de decisiones en élites o personas con poder, sea de orden

político, económico o social. Es un estilo que excluye a los grupos

sociales que no responden o comparten los intereses de la élite

dominante, la toma de decisiones es impositiva, busca el beneficio de

determinados grupos o personas y pueden ser tomadas a partir de la

perspectiva de quien detenta el poder.

Estilo clientelista o prebendario, se caracteriza porque quien tiene

el poder beneficia a aquellas personas o grupos que comparten con

éste afinidad ideológica, política, religiosa, étnica, de género, gremial

o sectorial, entre otros. Conlleva a que se irrespeten los derechos de

los grupos que no son afines, contribuyendo a la exclusión, conflictos,

desmotivación, etc...

Estilo paternalista, se caracteriza porque pone el acento en brindar

la solución de las necesidades sin la participación sustantiva de la

gente. Implica mantener el status quo, inhibe el desarrollo de las

personas u organizaciones, coarta la iniciativa y creatividad, fomenta

la pasividad y el conformismo; y dificulta las posibilidades de cambio.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

18

1.3. Transnacionalismo vinculado con la migración

Otra categoría conceptual que se utilizará para el análisis en el presente

estudio es la del transnacionalismo vinculado con la migración. Andrade-

Eekhoff y Silva-Ávalos al aplicar este concepto al fenómeno de la migración,

consideran necesario precisar que, la salida de la gente de un lugar no

necesariamente implica desvinculación con su territorio de origen; y que esta

vinculación permite el establecimiento de redes sociales que abarcan

múltiples territorios las cuales se basan fundamentalmente en las relaciones

familiares y comunitarias, en este sentido el destino del migrante no es al

azar, sino basado en estas redes40.

Los vínculos transnacionales no están limitados sólo a las remesas

familiares ocasionales o las visitas a los pueblos de origen, sino que toman

en cuenta la diversidad y densidad de los vínculos, que son facilitados por

las innovaciones en medios de transporte y comunicaciones globales41.

1.3.1. Concepto de transnacionalismo

El transnacionalismo se refiere en lo básico a “ocupaciones y

actividades que requieren de contactos sociales habituales y

sostenidos a través de las fronteras nacionales para su ejecución”42 y

cuya unidad de análisis es el individuo y sus redes sociales.

El transnacionalismo se manifiesta en diversas dimensiones de la vida

cotidiana de la población migrante, tales como el estatus legal con el

que se desenvuelven, la conservación de su identidad, un proyecto de

vida y condiciones materiales que lo vinculan con ambos territorios. 40 Andrade-Eekhoff, K. y Silva-Ávalos, C., Globalización de la Periferia: los desafíos de la

migración transnacional para el desarrollo local en América Central. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Programa El Salvador. San Salvador, El Salvador, septiembre del 2003. pág. 3

41 Andrade-Eekhoff, K. y Silva-Ávalos, C., Ob.Cit. Pág. 4. 42 Lozano, W., “Prólogo”, en Portes, A.; Guarnizo, L. y Landolt, P. Comp(es) Globalización desde

abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. 1ª.Edic. FLACSO México y FLACSO-Secretaría General, Julio del 2003, pág. 9.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

19

Es decir una cadena de transmisión en ambas direcciones, desde y

hacia el territorio de origen y el receptor.

1.3.2. Tipos de transnacionalismo y sus actores

De acuerdo a Portes, Guarnizo y Landolt, metodológicamente se

pueden distinguir tres tipos de transnacionalismo: económico, político

y socio-cultural. El primero se refiere a “las iniciativas económicas de

los empresarios transnacionales”; el segundo a “las actividades

políticas de dirigentes partidistas, funcionarios gubernamentales o

líderes comunitarios” y el último a “las empresas socioculturales

múltiples orientadas al reforzamiento de una identidad nacional en el

extranjero”43.

Estos autores hablan de la existencia del llamado transnacionalismo

desde arriba y transnacionalismo desde abajo44. El primero se

refiere a las iniciativas que surgen desde actores poderosos, tales

como los Estados Nacionales, Cooperantes Bilaterales y

Multilaterales o Empresas Multinacionales. El segundo se refiere a las

iniciativas que surgen desde la población migrante que mantiene

vínculos en pequeña escala con sus referentes locales.

Este estudio se enfocará en el tipo de transnacionalismo político y

socio-cultural, tomando en cuenta concepto de transnacionalismo

desde abajo. Además, aplicará la categoría conceptual denominada

actores transnacionales45, la cual se refiriere a los grupos o redes

de gente organizada que actúa entre fronteras. Es esta categoría de

actores, en la que se pondrá el énfasis al momento de analizar

aquellos que actúan en el territorio seleccionado.

43 Portes, A., Guarnizo, L., y Landolt, P. Ob.Cit., Pág.20-21 44 Portes, A., Guarnizo, L., y Landolt, P. Ob.Cit. Pág. 21. 45 Andrade-Eekhoff, K. y Silva-Ávalos, C. Ob. Cit. Pág. 3.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

20

De acuerdo a Andrade-Eekhoff y Silva-Ávalos, algunos ejemplo de

estos actores transnacionales serían: coyotes46, agencias de viajes y

servicios legales que están vinculados a las redes de viaje; así como

los encomenderos que llevan a cabo actividades que van más allá de

simplemente entregar bienes y dinero entre las personas separadas

por fronteras nacionales, ellos comparten información valiosa e

importante sobre el bienestar de la familia. [...] y las asociaciones de

oriundos, que son uno de los actores nuevos más significativos de

cara a las relaciones transnacionales entre los países

centroamericanos 47. Diversos estudios identifican como los contactos

más utilizados para la relación entre la población migrante y los

territorios de origen, a las iglesias, los concejos municipales, las

asociaciones comunitarias y maestros de escuela retirados entre

otros.

1.3.3. El transnacionalismo y su relación con lo local

El interés fundamental del estudio se centra en analizar el impacto

que tiene el fenómeno de la migración en el desarrollo local de un

municipio salvadoreño. En este sentido es importante comprender la

relevancia que puede llegar a tener la población migrante en el

desarrollo local de sus territorios, trascendiendo de los vínculos

familiares o individuales hacia vínculos más colectivos,

institucionalizados y con visión de largo plazo.

Para realizar el análisis del territorio desde una perspectiva más

amplia y coherente con la dinámica de la migración que enfrentan

gran parte de los municipios salvadoreños, se retoma la ruptura

conceptual que propone Landolt en el sentido de que “el determinismo

espacial lleva a una identificación de los límites de la comunidad 46 Persona que se dedica al traslado ilegal de población que quiere migrar hacia otros países y que

cobra por este servicio. 47 Andrade-Eekhoff, K. y Silva-Ávalos, C. Ob. Cit. Pág. 28-29.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

21

basada no en un sitio o lugar, sino en las estructuras de relaciones y

en el flujo de actividades”.48

A su vez, para comprender la relación entre transnacionalismo y

desarrollo local, el concepto territorial anotado arriba debe ser

complementado con la noción de comunidad transnacional que

propone Levitt: “las comunidades migrantes transnacionales emergen

cuando un número significativo de individuos de un determinado lugar

de origen y asentamiento “comparten experiencias de ser

transnacionales colectivamente, transformando sus formas de

pensarse en tanto grupo”49. Es decir, que no basta que existan grupos

de migrantes viviendo en un mismo territorio receptor para

denominarse comunidad transnacional. Más bien éstos grupos deben

desarrollar vínculos entre sí y con sus referentes territoriales

transnacionales de una manera estructurada, lo que tarde o temprano

permea su identidad y dinámica de relaciones, transformándolas.

Por lo tanto, en determinado lugar, no se puede afirmar que exista

una comunidad transnacional por el simple hecho de que exista un

porcentaje considerable de población viviendo fuera de su territorio.

Para confirmar esto es necesario conocer si, ¿existen vínculos entre

la población migrante organizada y las comunidades de origen?,

¿quiénes son sus referentes colectivos en el municipio? ¿cómo afecta

esta relación el aspiracional colectivo? ¿qué factores facilitan su

relación e identidad colectiva? Estas preguntas forman parte de las

inquietudes a analizar en este estudio.

48 Landolt, P., “La construcción de comunidades en campos sociales transnacionales: el caso de los

refugiados, migrantes y repatriados de El Salvador” Estudios Migratorios Latinoamericanos. Centro de Estudios Latinoamericanos CEMLA, Buenos Aires, Argentina, 2003, Pág. 3.

49 Landolt, P., Ob.cit. Pág. 4.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

22

1.4. Relación entre descentralización, desarrollo local,

participación ciudadana y migración transnacional.

Tomando en cuenta los elementos de análisis teórico desarrollados en los

acápites anteriores, en este apartado se integran los principales conceptos

que guiarán el trabajo investigativo y que por tanto, son su marco referencial

fundamental, tales como: desarrollo local, descentralización, participación

ciudadana y migración transnacional.

Tal y como se ha planteado anteriormente, El Salvador está inmerso en la

crisis del modelo de desarrollo y su ajuste estructural dando paso al

surgimiento de fenómenos sociales como la migración masiva de la

población; en contraste con una tendencia global que apunta al desarrollo

local, la descentralización y el fomento de la participación de la ciudadanía

en la resolución de los problemas que les afectan.

Surge el paradigma del desarrollo local, como opción para mejorar la calidad

de vida de la población. Este paradigma se sustenta, entre otros aspectos

claves; en la identidad local de un colectivo social que permite la

construcción de una visión común, que debe integrar los intereses de los

diversos actores que actúan en el territorio determinado, a través de un

proceso de concertación incluyente. Este proceso surge desde el interior del

mismo colectivo social y debe, para ser sostenible, insertarse o vincularse a

entornos más globales.

Tomando en cuenta lo anterior y el hecho de que la migración transnacional

es una realidad que está incidiendo de una u otra forma en la vida

económica, social y política de muchos países con bajos índices de

desarrollo humano; se vuelve necesario trascender la dimensión espacial

territorial que tradicionalmente se asume para delimitar las fronteras de

actuación de los colectivos sociales, de manera que pueda considerarse a la

población transnacional como un actor más del colectivo social de los

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

23

territorios de origen, que puede compartir la visión de futuro o de proyección

estratégica del territorio, aun cuando físicamente no habiten en éste pero si

mantienen vínculos con el mismo.

La participación de la población migrante en esta nueva lógica de desarrollo

local, pretende aprovechar esta ruptura que se genera en el territorio de

origen a partir de la ausencia de un número significativo de su población, de

manera que esta ruptura pueda renovar las lógicas de actuación y las

dinámicas locales a partir de nuevas habilidades, conocimientos y visiones

construidos a partir de su interactuación en los territorios receptores.

Asimismo, tomando en cuenta que la descentralización es un medio que

permite acercar la toma de decisiones a la ciudadanía, se vuelve relevante

no sólo observar la integración de la población migrante en el desarrollo de

los territorios de origen, principalmente a través de los diferentes

mecanismos de participación que existen en el espacio local y sobre todo en

el mecanismo primario de participación como es el sufragio.

Finalmente, el reto que se plantea es como construir comunidades

transnacionales que faciliten que la población migrante transnacional se

integre al quehacer político, sumando esfuerzos en el marco de los procesos

del desarrollo local/regional en sus territorios de origen.

2. METODOLOGÍA

La metodología seleccionada para el presente trabajo de investigación es el

Estudio de Caso, y para realizarlo se seleccionaron métodos y técnicas de

investigación cualitativas. Se estudió un municipio salvadoreño y por lo tanto los

resultados que se han obtenido corresponden a este caso en particular. Se ha

seleccionado esta técnica de investigación ya que [...] “en el estudio de caso, el

investigador (la investigadora) suele apuntar a adquirir la percepción más

completa posible del objeto, considerándolo como una entidad holística, cuyos

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

24

atributos podemos entender en su totalidad solamente en el momento en que

examinemos todos simultáneamente, en otras palabras: el objeto como un

todo”50.

La selección del municipio objeto del Estudio de Caso, se realizó con base a

diferentes criterios los cuales se exponen a continuación:

• Pertenencia del municipio a la Asociación de Municipios “Los Nonualcos”51, en el departamento de La Paz. Actualmente esta región del

país está siendo acompañada por instituciones gubernamentales nacionales y

cooperantes internacionales para impulsar un proceso articulado bajo el

enfoque de desarrollo local/regional. Las entidades involucradas podrían

aprovechar los resultados de la investigación en cuanto al reconocimiento de

nuevos actores locales como lo es la población migrante.

• Municipio intermedio. Atendiendo a la tipología de municipios52 se decidió

identificar aquellos que dentro de la región tuvieran un comportamiento

poblacional no extremo, es decir, ni altamente poblados (> 81,793 habitantes),

como el tipo 1 y 2, ni escasamente poblados (< 13,954 habitantes) como el

tipo 4 y 5; es decir que correspondieran al tipo 3 que son municipios que

tienen una población > 21,466 habitantes y < 81,793 habitantes, un 40% de

urbanización y un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas de 40 puntos.

• Poseer un 20% de hogares receptores de remesas. Dado el interés en

analizar a la población migrante con relación a la población no migrante en el

marco del desarrollo local, se consideró importante seleccionar, entre los 16

50 Routio, P y Bermejo B. “Estudio de Caso” en Arteología, abril 2004.

http:www2.uiah.fi/projects/metodi/s00.htm. 51 La Asociación de Municipios “Los Nonualcos” comprende 15 municipios del Departamento de La

Paz y 1 de San Vicente. Del Departamento de La Paz: Cuyultitán, El Rosario, Olocuilta, San Antonio Masahuat, San Juan Nonualco, San Juan Talpa, San Luis La Herradura, San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma, Tapalhuaca y Zacatecoluca. De San Vicente: Tecoluca.

52 PROMUDE/GTZ, Propuesta de una tipología de Municipios para El Salvador, 1ª Edic. PROMUDE/GTZ, San Salvador, El Salvador, enero 2002

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

25

municipios que conforman la Asociación de Municipios “Los Nonualcos”, uno

que tuviera por lo menos un 20% de hogares con remesas53, ya que este es

un indicador Proxy que permite medir la relativa importancia de la migración.

• Existencia de mecanismos de participación ciudadana funcionando. Dado el interés específico del estudio sobre la influencia de la población

migrante en los procesos de participación ciudadana a nivel local, se

consideró necesario identificar un municipio que contara con mecanismos de

participación ciudadana funcionando.

• Existencia de Asociación de Oriundos en el Exterior. Tomando en cuenta

el interés de analizar los vínculos existentes entre la población migrante y no

migrante, se consideró relevante para la selección del municipio, considerar

como factor preferente que el territorio contara con al menos una Asociación

de Oriundos en el Exterior por su posible influencia sobre la gestión del

desarrollo local.

A continuación se presenta el cuadro que sintetiza la información correspondiente

a cada uno de los dieciséis municipios que conforman la Asociación de

Municipios “Los Nonualcos”, aplicando los criterios anteriormente descritos.

CUADRO NO. 1: CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL MUNICIPIO PARA EL ESTUDIO DE CASO

MUNICIPIO

Tipo de municipio

(1)

Mecanismos participación ciudadana(2)

Existencia Asociación

Oriundos en el exterior(3)

Total personas

(4)

% hogares con remesa

(5)

Cuyultitán 3 ADESCOS, Comité Interinstitucional no n.d.

El Rosario 3 ADESCOS no 12,595 25

Olocuilta 3

CDL, ADESCOS, Sesiones de rendición de

cuentas

no 24,295 9

53 Ver Cuadro No. 1. Datos construidos con base a información del Fondo de Inversión Social para el

Desarrollo Local (FISDL) cuarenta indicadores básicos de 107 municipios afectados por los terremotos del año 2001, junio 2001.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

26

MUNICIPIO

Tipo de municipio

(1)

Mecanismos participación ciudadana(2)

Existencia Asociación

Oriundos en el exterior(3)

Total personas

(4)

% hogares con remesa

(5) San Antonio Masahuat 4 no 4,286 17

San Juan Nonualco 3 ADESCOS no n.d.

San Juan Talpa 3 ADESCOS no 7,360 14

San Luis La Herradura 4 ADESCOS no 40,777 18

San Luis Talpa 4 no 25,564 17

San Pedro Masahuat 4 ADESCOS no 27,649 23

San Pedro Nonualco 3 ADESCOS no 10,026 9

San Rafael Obrajuelo 3 ADESCOS Sí 11,419 18

Santa María Ostuma 4 ADESCOS no 5,939 9

Santiago Nonualco 3 Asamblea de ADESCOS y ADESCOS

no 37,483 23

Tapalhuaca 3 ADESCOS no 3,852 15

Zacatecoluca 3 ADESCO, ADMZ Sí 62,447 26

Tecoluca 4 CDM, Directivas por Sector, Directivas

Comunitarias no 19,687 13

(1) Tipología de Municipios. Una propuesta para El Salvador. PROMUDE/GTZ

(2)Entrevista con Gerente del CDA de La Paz (3)Entrevista con Gerente del CDA de La Paz

(4) EHPM Junio 2002 de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC)

Fuentes:

(5) Construcción propia a partir de los datos de la EHPM Junio 2002

Tomando en cuenta los cinco criterios descritos arriba, se analizaron los 16

municipios que pertenecen a la Asociación de Municipios “Los Nonualcos” y

cuatro de estos cumplían con los criterios establecidos: El Rosario, San Rafael

Obrajuelo, Santiago Nonualco y Zacatecoluca. Sin embargo, se evalúo que

Zacatecoluca por ser cabecera departamental y un municipio con una población

muy alta podía resultar complejo para el estudio de caso; San Rafael Obrajuelo

por el contrario, es un municipio muy pequeño, con poca población y con una

dinámica de participación incipiente.

Por tanto, se consideró que Santiago Nonualco respondía de mejor manera a

cuatro de los cinco criterios establecidos, ya que tiene un rango de población

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

27

intermedia (37,000 habitantes), tiene un promedio de hogares con remesas alto,

es un municipio tipo 3, cuenta con mecanismos de participación ciudadana que

funcionan con regularidad, y aunque no contaba con una Asociación de

Oriundos formalmente constituida, se consideró un escenario favorable para el

estudio dada la existencia de relaciones entre la población migrante y sus

familias.

Técnicas de Investigación

El trabajo de campo se basó en la aplicación de la técnica cualitativa

denominada entrevista a profundidad. Se desarrollaron 12 entrevistas con

representantes de los actores del desarrollo local y 3 entrevistas con referentes

de la migración. Para la realización de las entrevistas se elaboró una guía de

preguntas54 que se aplicó a cada una de las personas entrevistadas. La

duración de cada entrevista fue de aproximadamente 90 minutos. Éstas fueron

grabadas y transcritas totalmente. Posteriormente se realizó el proceso de

análisis de las entrevistas, el cual se hizo clasificando el contenido de las

mismas a partir de las categorías de análisis descritas en el marco teórico.

Entre las personas entrevistadas se encuentran: i) actores político-administrativos como funcionarios y funcionarias del Gobierno Local y

representantes de entidades gubernamentales; ii) actores socio-territoriales

como líderes comunitarios, líderes de organizaciones sociales, representantes

de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el municipio; iii) actores empresariales, iv) actores de la migración como encomenderos y v)

referentes de la migración como migrantes retornados.

54 Ver en formato en el Anexo 1.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

28

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.1. Ubicación de Territorio en Estudio

El municipio de Santiago Nonualco, pertenece al departamento de La Paz,

está ubicado a 50 kilómetros de San Salvador y a 8 kilómetros de

Zacatecoluca, cabecera departamental. Cuenta con una extensión territorial

de 121.51 km² y obtuvo el título de Ciudad en 1920. Santiago Nonualco es

una población precolombina que perteneció a la tribu Yaqui o Pipil de los

Nonualcos, y de acuerdo al historiador salvadoreño Jorge Lardé y Larín

“Santiago Nonualco fue uno de los núcleos más importantes de la civilización

nonualca”. De acuerdo a su toponimia Nonualco significa “lugar de mudos”

55.

55 Alcaldía Municipal de Santiago Nonualco, Caracterización del Municipio de Santiago

Nonualco, Año 2002.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

29

De acuerdo a los datos estadísticos de la DIGESTYC56, el municipio cuenta

con 37,483 habitantes, de los cuales el 49.45% son hombres y 50.54% son

mujeres. El 23% corresponde al área urbana y el 77% al área rural. Siendo un

municipio promedio, en tanto sus índices de población se encuentran muy

cerca de los índices nacionales, ya que el porcentaje de población masculina

nacional es de 49.14% y el de población femenina es de 50.8657, mostrando

una diferencia mínima; sin embargo; en lo que respecta al índice de población

urbana y rural éste tiene un

comportamiento distante ya que

el promedio nacional de

población urbana es de 59% y

población rural de 41%.

El total de hogares es de 7,276, de éstos el 12.7% están en situación de

pobreza extrema, lo cual es dos puntos menos que el promedio nacional que

es de 14.4% y el 25.67% en situación de pobreza relativa, que es cuatro

56 Dirección General de Estadísticas y Censos, Ministerio de Economía, El Salvador junio 2002. 57 http:/www.digestyc.gob.sv/SitioWebDIGESTYC/principaldigestyc Ver2.htm

Busto Anastasio Aquino – Rey de los Nonualcos

Centro urbano de Santiago Nonualco

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

30

puntos mayor que el promedio nacional; y el 61.63% no pobres que también

es un poco menor que promedio nacional que es de 63.9%. En cuanto a la

jefatura de hogar el 68.05% tiene jefatura masculina y 31.94% jefatura

femenina; que en relación con el promedio nacional, el municipio es mayor

en dos puntos en jefatura masculina; y 23.07% de los hogares reciben

remesas, muy cerca del promedio nacional que es de 22%. Del total de

población mayor de 10 años, el 14.59% es analfabeta muy cerca del índice

nacional y el promedio de escolaridad de su población es de 4.4 años, que a

nivel nacional es de 5.5 años. En síntesis, podemos decir que Santiago

Nonualco, es un municipio promedio al comparársele con los promedios

nacionales.

La principal actividad agrícola absorbe el 55% de la población

económicamente activa, el 11% es absorbida por la actividad comercial y el

10.30% por la actividad manufacturera58. Por tanto, sigue siendo un

municipio que se vincula a lo rural, como es el cultivo de la caña de azúcar y

la yuca.

Las fiestas patronales del municipio se realizan en honor a Santiago Apóstol

y se llevan a cabo entre 19 y el 25 de julio de cada año. Luego, cada cantón

tiene su propio patrono y por lo tanto también celebran fiestas patronales

cantonales.

3.2. Antecedentes de la migración en Santiago Nonualco.

3.2.1 Línea de tiempo de la migración

La migración hacia los Estados Unidos en el Municipio de Santiago

Nonualco se caracteriza por ser bastante antigua; de acuerdo a

testimonios de algunas de las personas entrevistadas, en el Cantón

Santa Teresa la primera persona que recuerdan emigró gracias a una

oferta de trabajo como empleada doméstica, fue “Clotilde Rivas 58 Alcaldía Municipal de Santiago Nonualco. Ob.cit.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

31

Gómez, en 1935”59; quien posteriormente se comenzó a llevar a otras

personas de su familia hacia Estados Unidos. En palabras de la

persona entrevistada, “allí empezó el caminito”60 para que otras

personas del cantón conocieran las ventajas de trabajar en este oficio

en los Estados Unidos y aspiraran a encontrar los medios para irse;

estamos hablando entonces de una migración de más de setenta

años.

A partir de esta fecha, y tomando en cuenta los datos referidos por las

personas entrevistadas, se ha construido una línea de tiempo que

distingue cuatro períodos en la historia de la migración de Santiago

Nonualco.

3.2.1.1. Primer Período de Migración: Años 1930 - 1950

En este primer período de migración, que podría establecerse entre

los años 1930 y los 1950, la población que migra generalmente fueron

mujeres, quienes recibían ofertas de trabajo como empleadas

domésticas; o eran personas con ciertos recursos económicos para

poder costearse el viaje, dado que éste se hacía generalmente en

avión. Se podría presumir que fueron personas en un rango de edad

no tan joven, ya que en ese tiempo por ley la mayoría de edad era a

los 21 años y se requería de una serie de trámites para facilitar que

una persona menor de edad viajara. Con relación a si viajaban más

del área urbana o del área rural, la información obtenida no permite

elaborar ninguna conclusión.

En este período, los motivos de la migración fueron

fundamentalmente económicos, a partir del aspiracional de que los

Estados Unidos ofrecía oportunidades para mejorar las condiciones

de vida, de acuerdo a la información que se recibía de quienes ya 59 Entrevista con referente de la migración realizada el 23.09.2004 60 Ídem

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

32

habían migrado, “se fue divulgando la noticia de que allá se hacía

dinero, esto se fue sabiendo, la gente que buscaba mejores

situaciones económicas le fue llegando la noticia y así es como

empezaron a irse.”61

3.2.1.2. Segundo período de Migración: Años 1960-1970

Un segundo período que se identifica es entre los años 1960 y 1970;

etapa caracterizada por conflictos sociales, considerada para algunos

como la etapa de convulsión previo a la guerra. Si bien Santiago

Nonualco no fue conocido como una zona conflictiva, las personas

entrevistadas señalaron que durante este período sucedieron hechos

importantes que incidieron mucho en la migración de población hacia

los Estados Unidos.

Entre estos hechos se identificaron por ejemplo, la persecución

magisterial de finales de los 60 y principios de los 70 a partir las

huelgas impulsadas por la Asociación Nacional de Educadores

Salvadoreños (ANDES 21 de Junio), época en la que se señala

murieron en Santiago Nonualco, al menos 4 profesores62. Así mismo,

dado que la convulsión social previa a la etapa de la guerra estaba en

su auge en este momento, muchas personas se sintieron perseguidas

o amenazadas y esto ocasionó en el municipio una “migración

política”63, que en muchos casos implicó migración hacia los Estados

Unidos; incluso algunos con un estatus de asilo político64.

Además de la persecución y el miedo, producto de las experiencias

antes señaladas, en esta etapa también se menciona como un hecho

61 Entrevista con actor socio-territorial, realizada el 29.09.2004 62 Entrevista con actor socio-territorial, realizada el 29.09.2004 63 “Cuando la gente se siente perseguida o afligida, o presiente que puede ser perseguido”.

Entrevista con actor socio territorial, realizada el 29.09.2004 64 Entrevista con actor político-administrativo, realizada el 13.10.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

33

que marca la migración, la realización de la Transformación Agraria65

impulsada por el Presidente Arturo Armando Molina a mediados de

los años 70. Esta reforma impactó en la economía del municipio dado

que de acuerdo a las personas entrevistadas, se perdieron fuentes de

empleo temporal y permanente, como eran las Haciendas ganaderas

y cañeras en jurisdicción de Santiago Nonualco; este hecho impulsa

una migración en búsqueda de oportunidades de generación de

ingresos, que probablemente comenzó hacia los centros urbanos más

cercanos como Zacatecoluca y San Salvador, pero que también

encontró una válvula de escape en la migración hacia Estados

Unidos; sobre todo partiendo que había un antecedente de migración

ya en décadas anteriores que podría permitir la recepción de

población a partir de la existencia de una red de familiares o

amistades establecidos en ese país.

En este período, si bien pareciera que no existe un perfil claro de

quiénes migraron, algunas de las personas entrevistadas señalaron

que el recurso económico continuó siendo determinante; pese a que

se identifica mayor migración de estratos bajos. Además, se observa

que hay una fuga de personas preparadas, como por ejemplo

docentes; con una media de edad de 30 años66, con énfasis en

jefaturas de hogar67 y con una incidencia mayor de migración del área

rural68, de la que hubo en el período anterior.

La migración más concentrada en las áreas rurales se puede explicar

primero por el hecho de la convulsión social, que implicó persecución

y amenaza de población sobre todo los cantones de la zona norte, por

ser corredores hacia el Volcán de San Vicente, entre los que se

65 Entrevista con actor socio-territorial realizada 29.09.2004 66 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004 67 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004 68 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

34

mencionaron: Los Álamos, Las Animas y San Sebastián69. Y en

segundo término, el hecho de la Reforma Agraria, que afectó más a

los cantones del centro sur donde se encontraban ubicadas las

Haciendas afectadas por la misma. En esta zona se mencionaron los

cantones: San José la Paz, San José Arriba, San José Abajo, Santa

Teresa, San Sebastián Abajo, San Antonio Arriba, entre otros70.

3.2.1.3. Tercer período de Migración: Años 1980-1990

El tercer período identificado se establece entre los años 1980 y 1990,

dos décadas marcadas por eventos totalmente distintos; la década de

los ochenta, por el conflicto armado y la de los noventa por los

acuerdos de paz. Este período si bien mantiene en sus inicios la

motivación del temor como una razón para migrar, de acuerdo a las

personas entrevistadas, el impacto de la guerra en la situación

económica de la población se convierte en uno de los factores más

fuertes que impulsan o motivan la diáspora hacia los Estados Unidos.

Cabe resaltar que para este período, la migración en Santiago

Nonualco tiene ya un antecedente de por lo menos 30 años, con una

migración sensible de población en la década de los 60-70, lo que

permite asumir que las redes familiares y sociales que pueden dar

respaldo a la recepción de nuevos migrantes era ya amplia, según

narra una de las personas entrevistadas, “como 20 personas se

juntaron para ayudarla con dinero para que comprara ropa, comida y

medicinas, para que la pasara mientras le conseguían trabajo.. así

cuando llegaron otros a la misma colonia donde estaba mi hermana,

ella hizo lo mismo por estas personas después”71.

69 Entrevista con actor empresarial realizada el 13.10.2004 70 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004 71 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 13.10.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

35

Para este período, podrían puntearse dos características importantes,

una es que se incrementa la migración de la zona rural y otra es que

migra población más joven, de los 15 años en adelante. La migración

rural se eleva a partir del impacto de la guerra sobre todo en la

década de los 80; por el miedo a los combates, a la represión, a las

amenazas y al reclutamiento masivo tanto del ejército como de la

guerrilla, “el temor de la gente era que se llevaran sus hijos”72. Así

mismo, la migración de la población joven tiende a profundizarse a

partir de los noventa hacia el presente.

En los años 90 si bien la guerra ha concluido, la etapa de

reconstrucción que se desarrollo posterior a los acuerdos de paz,

impacta sobre todo aquellos territorios que fueron más visiblemente

afectados por ésta. Como ya se había señalado con anterioridad,

Santiago Nonualco y la zona de La Paz no fueron conocidos como

zonas perjudicadas por la guerra, por lo que los programas de

inversión que se desarrollaron en este marco, seguramente incidieron

muy poco en mejorar las condiciones económicas y de oportunidades

de la población.

Esto indicaría que la situación económica que empujó en buena

medida a la población santiagueña a migrar, no se vería mejorada

sensiblemente como para disminuir o detener este flujo; además,

retomando las palabras de una de las personas entrevistadas, ya

había un “caminito” construido para dar condiciones tanto para el viaje

(familiares que pagan al coyote para llevarse a otros) como para la

recepción de población en los Estados Unidos.

72 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 21.10.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

36

3.2.1.4. Período actual de migración: el 2000 al presente

Este flujo migratorio que ha tenido repuntes y motivaciones distintas

de acuerdo a los períodos descritos, se mantiene en la actualidad; y

para algunos, con mayor afluencia e impacto que la migración durante

el período de la guerra73; en uno de los cantones visitados una de las

personas entrevistadas señaló que “... en esta comunidad de cada 10

casas tal vez una no tiene familia en los Estados Unidos”74.

En este sentido hubo bastante coincidencia en las opiniones de las

personas entrevistadas, quienes consideraban que el perfil del

migrante actual es cada vez más joven75, “... de unos tres meses

atrás, yo conozco de 30 personas que se fueron y todas eran mujeres

jóvenes, con un promedio de edad de 16 años”76.

Esta tendencia puede explicarse en primer lugar tomando en cuenta

que, después de más de 70 años de migración, es muy probable

suponer que exista ya una buena parte de población que tiene

estabilidad y un estatus legal para residir en los Estados Unidos, lo

que facilita la migración de las generaciones jóvenes que

seguramente quedaron siendo niños cuando las y los adultos de

quienes dependían salieron del municipio.

Y en segundo término, el hecho que en la actualidad existe no sólo la

necesidad económica, sino también la necesidad de realización

personal, de proyecto de vida, que suele impactar sobre todo a la

juventud que siente “que no le tienen fe al país, que no hay para ellos

una oportunidad [...] algunos ni terminan el Tercer año y ya están

allá”77. De acuerdo a las personas entrevistadas, la juventud de

73 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 13.10.2004 74 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 16.10.2004 75 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004 76 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 02.10.2004 77 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

37

Santiago Nonualco no sienten que haya espacios en el país para

desarrollarse; muchos que han logrado terminar no solo sus estudios

de Bachillerato, sino incluso Universitarios, gracias a las remesas que

han recibido, no encuentran trabajo en las áreas que se han

profesionalizado78 y esto les genera mucha frustración e

insatisfacción, siendo esta situación un contexto altamente favorable

para animar su partida.

3.2.2. Vínculos Transnacionales

La población migrante del Municipio de Santiago Nonualco, mantiene

vínculos con su comunidad de origen, únicamente por la vía de la

relación familiar o en algunos casos de amistad.

Tal y como se señala en el marco teórico, estos vínculos son

facilitados por las innovaciones tecnológicas en las comunicaciones

globales. En este sentido, en la actualidad, dado que el principal

objetivo de la encomienda ha sido trasladar la remesa, la mayoría de

personas entrevistadas manifestaron que el medio de comunicación

más utilizado es la transferencia de remesa a través de los bancos o

financieras que prestan el servicio en la zona, sobre todo a partir de la

mejora de estos servicios por parte de las instituciones financieras del

país, al abrir ventanillas exclusivas para atender a quienes reciben

remesas79.

En el sostenimiento de los vínculos ha incidido la evolución en los

medios de comunicación; siendo la carta y la encomienda las más

utilizadas en las décadas anteriores, empleando para ello el servicio

de encomenderos particulares o de empresas como Gigante Express.

78 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 13.10.2004 79 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

38

Como una expresión más de la evolución de estos mecanismos de

comunicación, las personas entrevistadas mencionaron que en la

actualidad, el teléfono ha sustituido en buena parte el uso de la

encomienda o del correo nacional; ya que “en la actualidad [...] todo el

mundo tiene teléfono”80.

Además de estos mecanismos más tecnificados, se rescata la

existencia de un mecanismo de comunicación basado en un vínculo

relevante en el nivel local, como es la religión. Muchas personas,

sobre todo de la zona rural, utilizan como punto de referencia para la

recepción y distribución de correspondencia y encomiendas que envía

la población migrante, a la Parroquia del Municipio; la cual a través de

su propia red se ha encargado de dar aviso y garantizar la distribución

de la misma81. Esta práctica podría ser utilizada como un medio para

estimular el fortalecimiento de los vínculos entre la población que

comparte este referente de identidad colectiva, intensificando sus

intercambios y relaciones.

Para aquellas personas que tienen resuelto su status legal, un vínculo

importante con su familia y amistades son las visitas al país; éstas de

acuerdo a las personas entrevistadas, se realizan sobre todo para la

época navideña82, y son muy pocos los casos en que se visita la

comunidad en los períodos de celebración de las fiestas patronales,

ya sea en los cantones o en la cabecera del municipio.

Cabe señalar como dato particular, el hecho que a diferencia de

muchos municipios que suelen ser visitados por sus compatriotas en

el exterior para sus fiestas patronales, en Santiago Nonualco este

vínculo parece ser débil. Incluso de acuerdo a otras experiencias, las

80 Entrevista con referente de la migración realizada el 13.10.2004 81 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 02.10.2004

82 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

39

fiestas patronales son uno de los primeros canales utilizados para

trascender de la ayuda familiar a una de carácter más comunitario; sin

embargo, en el caso de Santiago Nonualco éste tampoco parece ser

muy intenso. Esto indica que hay en éste, un campo virgen que puede

ser aprovechado por actores locales, como la Iglesia, para activar

vínculos e intensificar intercambios en un ámbito de relaciones que no

sólo le permite a la población migrante disfrutar del esparcimiento,

sino que los arraiga a su identidad cultural.

Llama la atención, que en el municipio de Santiago Nonualco hay

cantones que celebran fiestas patronales a nivel del cantón,

experiencia poco conocida en otros municipios del país. Al tratar de

investigar si esta práctica tiene alguna relación con la migración hacia

el exterior, se obtuvieron algunas percepciones de las personas

entrevistadas en el sentido que la mejoría económica de los

habitantes de los cantones que tienen población migrante en los

Estados Unidos ha permitido el desarrollo de fiestas patronales

cantonales, pero no se logra establecer con firmeza dicha relación.

Para algunas de las personas entrevistadas, "en los cantones [...] si

no había antes celebraciones es porque no había plata”83, sin

embargo con la mejora en los ingresos por parte de las familias que

reciben remesas en estos cantones, la inquietud de celebrar sus

propias fiestas ha sido viable.

3.2.3. Puntos de recepción y concentración de población santiagueña en Estados Unidos

La población santiagueña residente en Estados Unidos se encuentra

dispersa en varias ciudades de este país, aún y cuando hay alrededor

de cuatro ciudades que fueron mencionadas con más constancia por

83 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

40

las personas entrevistadas. Estas ciudades son: Los Ángeles,

Washington, Nueva York y Miami.

Una observación importante a partir de la experiencia relatada por

uno de los entrevistados, es el que las personas que ya tienen algún

tiempo de estar en los Estados Unidos, suelen movilizarse hacia

Estados donde hay menos presencia de población latina, con el

objeto de tener mayores oportunidades84. Pareciera que las ciudades

con grandes concentraciones de población migrante tienden a

dificultar la empleabilidad de las personas por la alta oferta de mano

de obra con las mismas características.

Esta dispersión obviamente limita la construcción de espacios de

encuentro, más estructurados e institucionalizados, como podría ser

una Asociación de Oriundos; ya que las posibilidades de compartir

experiencias colectivamente como miembros de una nueva dimensión

espacial en la que desarrollan relaciones y participan en actividades

conjuntas que transformen sus formas de imaginarse en tanto grupo,

se ven inhibidas; dificultando con ello la construcción de lo que se

denomina en el marco teórico como comunidad transnacional.

3.2.4. Percepciones sobre la influencia o beneficios de la migración

La población entrevistada en diferentes momentos expresó opinión

sobre los cambios o beneficios que observan ha traído para las

familias, o cantones donde hay migración, el hecho de contar con

familiares en el exterior; así como cambios en las personas que han

migrado, sea que viven todavía en los Estados Unidos o que hayan

regresado. En este acápite se rescatan algunas ideas que pueden

extraerse de las mismas.

84 Entrevista con referente de la migración realizada el 13.10.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

41

En primer lugar hay una idea de que la existencia de población en el

exterior ha “traído desarrollo” a los cantones, asumiendo como

expresión de desarrollo, únicamente la mejora de las condiciones

físicas de las viviendas o de la infraestructura en estos lugares. En

opinión de algunos entrevistados en los cantones, “uno halla buenas

casas, mira las casas bonitas a puro sudor americano”85; “... (la

migración) ha traído un beneficio, [...] en San José Abajo con ayuda

de los que están en Estados Unidos pavimentaron como 300 metros

de calle”86.

Otro signo de desarrollo o mejoría, es la adquisición de bienes como

por ejemplo, casos en que la población migrante ha adquirido

propiedades87, comprado vehículos que ha traído a sus familiares o

ha facilitado el equipamiento de los hogares con artículos más

modernos como hornos microondas, computadoras, televisores,

equipos de sonido, etc.88.

85 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004 86 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004 87 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 16.10.2004 88 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 13.10.2004

Cantón Santa Teresa

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

42

Una segunda observación en torno a las percepciones sobre la

influencia de la migración, se refiere a los cambios en las conductas,

costumbres o actitudes de las personas; señalando que se nota un

salto en el sentido que las personas son más educadas, desarrollan

mejor sus conversaciones, tienen más desenvoltura para

relacionarse, entre otros89; sin embargo advierten que en la otra cara

de la moneda, muchas de estas personas se ven absorbidas por la

cultura del país receptor, debilitando con ello su propia identidad

cultural, “hablan más como gringo que como salvadoreño”90.

Un testimonio personal narra que “...aunque yo he sido siempre bien

ordenado, he cambiado en ese aspecto, porque allá todo es bien

aseadito, todo bien ordenado, si usted llega a un lugar va a ver todo

bien ordenado no va a ver tiradero, todo bien en su lugar. En eso

pienso que he cambiado”91.

Además de los cambios en conductas o costumbres, se señala

también el hecho de que la migración ha dado a las personas la

oportunidad de formarse. Muchas personas han debido aprender el

idioma para integrarse y lograr mejores oportunidades, así como han

tenido la posibilidad de continuar estudios de formación básica o

técnica92.

Otra percepción importante, que si bien no llegó a expresar con

claridad una conciencia de derechos humanos; si se refiere a la

responsabilidad social del Estado en torno a la familia, y a la

protección de sectores vulnerables como la infancia, aludiendo a

programas como el Welfare o la educación pública gratuita. Una de

las personas entrevistadas, refiriéndose a los hijos que nacen allá, los

89 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004 90 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.2004 91 Entrevista con referente de la migración realizada el 13.10.2004 92 Entrevista con referente de la migración realizada el 13.10.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

43

llamó “los hijos del gobierno”93, porque nacen allá y el gobierno los

cuida. Lo que expresa una satisfacción sobre los beneficios del

desarrollo pero aún no se refleja en su práctica de ciudadanía en los

territorios de origen. Es decir, el hecho que allá hagan uso de este

derecho, no quiere decir que aquí ellos actúen en coherencia con este

comportamiento que evidencia una noción de ciudadanía en sí

misma.

Una última percepción, no tan positiva como las anteriores, se refiere

a los pocos cambios que hay en el país en torno a brindar

oportunidades a las personas que regresan para reinsertarse,

aprovechando lo que han acumulado no solo en términos

económicos; en otras palabras la ausencia de políticas claras que den

confianza a la población migrante a invertir acá, que den confianza

sobre el crecimiento o desarrollo que está alcanzando el país, pero

sobre todo que este crecimiento y desarrollo llega a sus territorios de

origen94.

3.3. La migración y su relación con la participación ciudadana.

3.3.1. Actores del desarrollo local en el territorio estudiado

De acuerdo al marco teórico del presente estudio, que retoma la

propuesta de Arocena, las y los actores locales se pueden clasificar

en tres grandes categorías: i) socio-territoriales, ii) político-

administrativos y iii) empresariales. Tomando en cuenta esta

clasificación, a continuación se identifican los actores locales del

Municipio de Santiago Nonualco.

93 Entrevista con referente de la migración realizada el 23.09.2004 94 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 29.09.2004

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

44

Actores socio-territoriales:

Los actores socio-territoriales que se identificaron fueron: las

Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) o Directivas Comunitarias, las Juntas de Administración de los Sistemas de Agua, Comités de Proyectos, las Directivas Intercomunales95, Comités de las Fiestas Patronales Cantonales y Municipal, Comités Deportivos, Comités de Pastoral96, el Club de Leones y instituciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

Actores socio-territoriales como las ADESCO tienen como función

principal la gestión de proyectos, fundamentalmente ante el Gobierno

Municipal, o ante organizaciones no gubernamentales o

internacionales. La gran mayoría de los proyectos que desarrollan

buscan satisfacer, principalmente, necesidades de infraestructura

social básica como: reparación de calles, construcción de casas

comunales, abastecimiento de agua potable o energía eléctrica, entre

otros.

Las Juntas Directivas del Agua cumplen con la función de

administrar el servicio ante la población usuaria, le dan mantenimiento

al sistema, cobran la mensualidad y autorizan nuevas conexiones. En

el caso de Santiago Nonualco, se conoció que estas Directivas tienen

un buen funcionamiento y reconocimiento ante la comunidad; cuentan

con personería jurídica y sus representantes son electos en Asamblea

de Usuarios(as).

En muchos casos, las Juntas de Agua, como se les conoce

popularmente, están integrados por las mismas personas que

95 Las Intercomunales son las Directivas que se conforman cuando se unen dos o más Directivas

Comunitarias generalmente para resolver un problema en común. 96 Usualmente vinculados con la Iglesia Católica.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

45

conforman la ADESCO o en la práctica cumplen con el doble rol de

administrar el servicio y velar por el bienestar de la comunidad97.

En el marco del Desarrollo Local, el liderazgo de estas Juntas de

Agua cobra importancia a nivel socio-territorial ya que se evidencia

que influyen en el dinamismo o pasividad de la participación de las y

los individuos. Algunas personas entrevistadas opinan que la calidad

con la cual desarrollan su función les permite mayor o menor

credibilidad y colaboración. Es decir si la gestión de fondos es

transparente, si se rinden cuentas periódicamente ante la asamblea

de usuarios(as), si los registros de los ingresos son claros

administrativamente, etc., esto redunda en la construcción de lazos de

confianza, que es condición fundamental para la organización local en

función del bien común.

Los Comités de Proyectos, en Santiago Nonualco, tienen como

función específica, apoyar la ejecución de proyectos de infraestructura

social básica, de acuerdo a las personas entrevistadas, su aporte

generalmente se refiere al cuido de materiales y a la prestación de

mano de obra no calificada. Tienen una temporalidad limitada a la

ejecución de la obra y no se conoció que estos sigan activos una vez

concluidos los proyectos para la sostenibilidad de los mismos.

La iglesia católica organiza a sus parroquianos(as) en Comités de Pastoral, los cuales son orientados por Caritas, institución de la

Iglesia Católica Salvadoreña. Estos comités se diversifican en función

de la educación en la fe (catequesis), en la atención a la mujer, niñez

o cuestiones de agricultura. En el municipio también existen iglesias

de diferentes denominaciones, sin embargo, las personas

entrevistadas no manifestaron que estas se organizaran en función

97 Caso del Cantón Santa Teresa del Municipio de Santiago Nonualco.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

46

comunitaria, aunque si expresaron que ya se han realizado

encuentros ecuménicos a nivel local, en función pastoral.

En el caso del Club de Leones, ésta es una organización de

asistencia social, que en el ámbito local cuenta con 25 miembros y

realiza de manera directa acciones de asistencia a favor de grupos

vulnerables como es el caso de personas con discapacidad, enfermos

del SIDA y adultos mayores. También realizan otro tipo de acciones

como atención de emergencias por catástrofes naturales y campañas

odontológicas.

La expresión organizativa de más reciente formación en el municipio,

es el Comité para la Defensa de los Derechos de la niñez, adolescencia y juventud que es un esfuerzo conjunto entre la

Alcaldía Municipal, el Instituto Salvadoreño para la Niñez y la

Adolescencia (ISNA) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo y

la Vivienda Mínima (FUNDASAL). Dicha iniciativa cuenta con la

asesoría de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Entre las ONG's que tienen presencia a nivel local está Hábitat, que es una institución no gubernamental sin fines de lucro que se dedica a

la construcción de viviendas con interés social.

También se identificó la presencia de una institución internacional no

gubernamental como el Samaritan´s Purse que desarrolla proyectos

de vivienda y abastecimiento de agua potable, con un enfoque de

desarrollo comunitario.

Actores político-administrativos:

Entre los actores político-administrativos que existen en el

municipio se pueden identificar en primer lugar, al Gobierno Municipal, el cual está gobernado por el Partido de Conciliación

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

47

Alcaldía Municipal – Santiago Nonualco

Nacional (PCN), con un Concejo Municipal que está constituido

por 13 concejales, 4 mujeres y 9 hombres, y la Alcaldesa del

Municipio. De acuerdo a su composición 10 concejales

representan a las comunidades, y 3 a los sectores de

transportistas, comercio y mujeres. La actual alcaldesa se

encuentra en la gestión de

su segundo período de

gobierno, en el cual

mantiene a 11 personas de

su Concejo anterior en la

gestión actual.

Otro actor político

administrativo es la Casa de la Cultura que

desarrolla diversidad de

actividades culturales que le

permiten interrelacionarse con diferentes actores locales, lo que la

convierte en una de las instituciones que tiene mayor presencia

local. Esta institución logra aglutinar y movilizar a los actores

locales, por lo que su presencia es relevante en el entorno.

Otro actor importante son los partidos políticos, estos son

actores político-administrativos que se activan principalmente en la

época pre-electoral, a través de los denominados comités de

campaña. Independientemente del partido político al cual

pertenezcan, de acuerdo a las personas entrevistadas, éstos no

tienen un funcionamiento formal y permanente sino más bien

tienen un carácter temporal y coyuntural. Algunas de las personas

entrevistadas también indicaron que existe una estrecha relación

entre estos comités de campaña y las ADESCO.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

48

De acuerdo a la Alcaldía Municipal otros actores político-

administrativos que tienen presencia en el municipio son: Correos de El Salvador, la Policía Nacional Civil, Unidad de Salud y el

Instituto Nacional “José Ingenieros”. De éstos con los cuales el

gobierno municipal logra una coordinación fluida es con el Instituto

Nacional y la Unidad de Salud.

Actores empresariales:

Entre los actores empresariales organizados que se mencionaron

en las entrevistas

realizadas están; la Caja

de Crédito, la Asociación

de Vendedoras del

Mercado, las

Cooperativas de Caña

de Azúcar y los

transportistas.

En Santiago Nonualco, la

Caja de Crédito adquiere

una importancia sustantiva, ya que, de acuerdo a testimonios de

las personas entrevistadas, esta entidad además de ser una

financiera de segundo piso también actúa como intermediaria para

la transferencia de remesas familiares. Su Junta Directiva está

conformada por personas de diferentes ideologías que tienen o

han tenido liderazgo socio-político a nivel local y han expresado su

voluntad de involucrarse en la gestión del desarrollo junto con

otros actores locales.

Caja de Crédito – Santiago Nonualco

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

49

Agentes del Desarrollo Local

De acuerdo a la propuesta metodológica para la clasificación de

los actores locales Arocena plantea que hay diferencia entre la

categoría de actor local y agente del desarrollo local. Por ello, aquí

se retoma esta propuesta y se han clasificado como agentes del

desarrollo local a Organizaciones No Gubernamentales,

instituciones internacionales, tanto gubernamentales como no

gubernamentales, cuyo ámbito de acción es nacional, pero que

realizan acciones en el municipio y que asumen un rol de

facilitador de procesos claves para el desarrollo local.

Dentro de las instituciones que podemos clasificar como agente de

desarrollo local esta la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) que cuenta con una oficina

regional ubicada en Santiago Nonualco. Esta institución promueve

y facilita el diálogo entre actores locales como el gobierno

municipal y las

ADESCO, en el marco

de proyectos de

desarrollo,

principalmente de

vivienda social.

Además promueve una

organización

comunitaria que sea

funcional a una visión de

desarrollo más integral e

integradora.

FUNDASAL – Ofic. Regional Santiago Nonualco

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

50

Otro agente de desarrollo local que se identifica es la

Cooperación Técnica Alemana (GTZ), ésta desarrolla proyectos

de fortalecimiento y de asociativismo municipal en el marco del

desarrollo local y la descentralización. Promueve y facilita el

diálogo entre diversos actores locales y de la región, media entre

los intereses sociales, políticos y empresariales. La GTZ cuenta

con una oficina para la Región de La Paz, cuya sede está en el

Municipio de San Rafael Obrajuelo.

Cuadro No 2 Síntesis de Actores Locales de Santiago Nonualco

Actor Socio-Territorial Actor Político-Administrativo

Actor Empresarial

Agente de Desarrollo Local

Asociaciones de Desarrollo Comunal – ADESCOS

Juntas Directivas de Administración de los Sistemas de Agua

Comités de Proyectos

Comités de Pastoral

Club de Leones

Habitat (ONG)

Samaritan’s Purse

Gobierno Municipal

Casa de la Cultura

Partidos Políticos

Correos de El Salvador

Policía Nacional Civil

Unidad de Salud

Instituto Nacional “José Ingenieros”

Juzgados de Paz

Caja de Créditos

Asociación de Productores Añileros

Asociación de Transportistas

Asociación de Vendedoras de los Mercados

Cooperativas Agrícolas

Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima –(FUNDASAL)

Cooperación Técnica Alemana (GTZ)

Fuente: construcción propia a partir del trabajo de campo.

3.3.2. Actores Transnacionales que actúan en el municipio.

Además de la clasificación de actores locales basada en la propuesta

metodológica de Arocena en el marco teórico del estudio, se planteó

que se identificarían y clasificarían los actores transnacionales que

actúan en el municipio, es decir aquellos grupos o redes de gente

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

51

organizada que actúa entre fronteras y que mantiene vínculos en

pequeña escala con sus referentes locales.

Tomando en cuenta lo anterior se puede indicar que en Santiago

Nonualco no existe presencia estructurada de actores

transnacionales. Sin embargo en este acápite se plantean algunas

reflexiones sobre los mismos, que de acuerdo al marco teórico se

identifican a: i) las asociaciones de oriundos en el exterior, ii)

encomenderos y iii) coyotes; que alguna presencia o acción han

tenido en el municipio.

Como se señalaba arriba, se constató que, en el municipio,

actualmente no existe ninguna Asociación de Oriundos en el Exterior. De acuerdo a las personas entrevistadas esto se debe a

que existe desconfianza de parte de la población migrante en cuanto

a la transparencia en el manejo de recursos financieros por parte de

los actores locales. Al respecto comentaron que hace varios años

existió una iniciativa pero desapareció, “antes –comentaron- estaba

un comité formado por jóvenes que mandaron un dinero y creo que

como que a ese dinero le dieron mal rumbo y de allí para acá se ha

visto esto poco”98.

Las personas entrevistadas también comentaron que el Gobierno

Municipal debe realizar esfuerzos para demostrar que es capaz de

administrar de una forma adecuada y con transparencia, ya que “por

el momento pareciera que la gente tiene algún resquemor que no le

manejen bien los dineros, por aquello de las historias que o son

inventadas o son ciertas”99, evidenciando que hace falta construir

lazos de confianza entre la población migrante y el gobierno local,

para poder realizar acciones conjuntas. De igual manera, se denota

98 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 13.10.04. 99 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.04.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

52

en los testimonios que estas relaciones de confianza tampoco se han

construido entre las ADESCO u otras expresiones organizadas de las

comunidades con migrantes.

Por otra parte, en cuanto al estilo de ayuda que practica la población

migrante sea de manera colectiva o individual, se conoció que ésta

“se caracteriza por hacerlo de manera independiente (individual), no

tenemos gente organizada allá”100, es decir predomina la acción

individual por sobre la colectiva, así como desde una perspectiva

altruista y compensatoria más que desde una visión de ciudadanía,

donde existe el deber de involucrarse en la mejora de la calidad de

vida de la comunidad, municipio o país.

Sin embargo, se conoció que se han realizado esfuerzos de contactar

desde aquí a residentes en el exterior para solicitarles apoyo, pero

estas gestiones aún no han tenido resultados. A su vez,

representantes del Gobierno Municipal, han manifestado su

disposición a realizar gestiones con santiagueños residentes en

Estados Unidos y para ello saben que es necesario informar “cómo

están administrando los fondos, como están trabajando, y que eso los

motive a ayudar de alguna manera en pequeñas cosas”101.

Durante el trabajo de campo, la única acción que se logró identificar

claramente como aporte conjunto entre la población migrante y

actores locales, fue la reparación de un tramo de calle en el Cantón

San José La Toma, donde hubo aporte de la población migrante y del

gobierno municipal. A nivel familiar se conoció que la ayuda de la

población migrante se canaliza, principalmente, en el mejoramiento de

las viviendas y para sufragar gastos de educación. Lo primero es

visible con un simple recorrido por cantones como Santa Teresa y

100 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 16.10.04 101 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 21.10.04

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

53

San José Loma, lo segundo se constata en expresiones como la

siguiente: ”el nivel educativo promedio en la comunidad oscila en el

bachillerato, pero si hay una buena cantidad de jóvenes que tiene la

oportunidad de estudiar en la Universidad y lo están haciendo. Estas

oportunidades se deben mucho al apoyo de las familias en el exterior,

las personas que estudian no trabajan, solo se dedican a eso”102.

A su vez existen migrantes retornados individuales, que a su vez no

están organizados y que por lo tanto su nivel de interlocución con el

resto de actores locales es nulo.

Se conoció, de forma informal, de la existencia de 3

encomenderos(as) originarios de Santiago Nonualco y de otros que

son de Usulután o de San Miguel, que también prestan este servicio

de llevar y traer encomiendas a las y los santiagueños.

De los llamados “coyotes” se conoció que éstos tienen presencia a

nivel de los cantones, una persona entrevistada expresó: “aquí casi

no le conozco coyotes, hay más coyotes en los cantones, de gente

que se fue a los Estados Unidos y agarró experiencia. Por ejemplo en

San José la Paz hay varios que llevan gente y lo hacen bien, mire que

hasta niños se llevan. Son personas que han estado allá103.

En este sentido se puede concluir que la población migrante aún no

se convierte ni es considerada como un actor colectivo del desarrollo

local, a pesar de la envergadura de la migración y el largo periodo de

su existencia (70 años). Se visibiliza en la perspectiva proveedora

fundamentalmente para la familia y eventualmente para apoyos

puntuales a la comunidad, pero más en el carácter de individual –

altruista. No se concibe como un colectivo que puede ser agente de

102 Entrevista con actor socio-territorial 103 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.04

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

54

cambio en la comunidad, tanto desde la perspectiva de la población

que está en Santiago Nonualco como desde la propia perspectiva de

la población migrante. Una de las personas entrevistadas lo

expresaba diciendo: “No se tiene iniciativa de que personas fuera

puedan apoyar, ni se ha mencionado, todo se concentra al aporte

comunitario, las gestiones municipales o con otras ONG104. Esto tiene

que ver con el sentido de pertenencia al territorio (identidad), de

responsabilidad social en el mejoramiento del entorno y de la noción

de ciudadanía que desarrolla cada individuo.

Lo anterior sorprende tomando en cuenta la envergadura y tiempo de

la migración en este municipio, la existencia de organizaciones

comunitarias y de mecanismos de participación ciudadana; pareciera

que todo esto no ha sido suficiente para desarrollar procesos más

colectivos. También admira que, a pesar de que a nivel nacional se ha

elogiado y diseminado la existencia de Asociaciones de Oriundos en

otros municipios que han ido asumiendo un rol más activo en el marco

del desarrollo de sus comunidades, en Santiago Nonualco esto no

haya sido posible. Durante el trabajo de campo se indagó

permanentemente este aspecto sin que se hayan podido dilucidar las

razones.

3.4. Mecanismos de participación ciudadana

3.4.1. Mecanismos de participación ciudadana existentes a nivel local

Partiendo de que los mecanismos de participación ciudadana son

todos aquellos espacios que el gobierno municipal pone a disposición

de la ciudadanía para escuchar sus necesidades105, se puede

establecer que en Santiago Nonualco funcionan los siguientes

mecanismos de participación ciudadana: i) las Asociaciones de 104 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 21.10.04 105 Ver acápite 1.2.3.2 de este mismo estudio.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

55

Desarrollo Comunal; ii) la Asamblea de ADESCOS y iii) el Cabildo

Abierto. Retomando además de los antes señalados, como un

mecanismo de participación ciudadana constitucional, el ejercicio del

sufragio.

A continuación se describe cada uno de éstos.

3.4.1.1. Las Asociaciones de Desarrollo Comunal

Las personas entrevistadas en el marco de este estudio, coinciden en

reconocer que el tradicional mecanismo de participación ciudadana

que existe en Santiago Nonualco, son las Asociaciones de Desarrollo Comunal, más conocidas por sus siglas: ADESCO106 y

cuya personería jurídica es otorgada por el Gobierno Municipal de

acuerdo al artículo 118 del Código Municipal. Afirmaciones como:

“Asociaciones Comunales hay en los barrios, colonias, cantones y

caseríos, que son promovidas por el gobierno local a través de los

lideres comunales”107, denota que éstas son reconocidas tanto en la

zona rural como en la zona urbana y son vistas por las personas

entrevistadas como espacios que funcionan para resolver problemas

comunitarios; contando para ello con el apoyo del Gobierno Local, con

quien interrelacionan e interlocutan.

En Santiago Nonualco, este mecanismo de participación ciudadana

es animado principalmente por la municipalidad, quien para fortalecer

la organización comunitaria, apoya a las ADESCO con charlas en

temas como liderazgo y gestión de proyectos. Líderes entrevistados

expresaron que: “nos convocan (la alcaldía) para charlas y talleres y

106 A nivel nacional, por lo general éstas asociaciones se conforman a nivel de cantón; cuando éstos

están integrados por varias comunidades podría darse el caso que se conformen por caserío o comunidad, es decir que existan varias ADESCO por cantón.

107 Entrevista con actor político-administrativo realizada el 13.10.04

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

56

lo que hace la directiva es delegar o designar quienes van a

representar a la comunidad en las mismas”108.

No obstante, de cara al desarrollo local, éste acompañamiento en la

formación debería adecuarse a las nuevas demandas de

fortalecimiento del capital humano local para potenciar las

capacidades endógenas tal y como lo reconoce una de las personas

entrevistadas: “creo que las Directivas Comunales necesitan una

orientación nueva, un proceso de capacitación y formación de

acuerdo a las necesidades actuales”109.

Parte de las nuevas demandas tiene que ver con el desarrollo de una

actitud más tolerante y concertadora, que brinde la posibilidad de

trabajar de la mano con instituciones o personas que tienen

preferencias partidarias diferentes pero que pueden compartir

objetivos comunes de cara al desarrollo del territorio, en este sentido

ya se reconocen algunos avances, “hemos encontrado también

algunas directivas que no han simpatizado con el gobierno local pero

que a partir del proceso de capacitación ahora han hecho sus

gestiones ante la municipalidad y la municipalidad también ha dado

apertura”110.

Durante el trabajo de campo se conoció que la Fundación

Salvadoreña para el Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL),

también realiza esfuerzos para promover la organización comunitaria

en cantones como: San Sebastián, San Antonio Arriba o Ánimas

Arriba, a través del fortalecimiento de capacidades de liderazgo y

gestión del desarrollo local.

108 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 16.10.04. 109 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 21.10.04 110 Ídem

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

57

En Santiago Nonualco las ADESCOS están constituidas legalmente y

en su mayoría están activas; sin embargo, su funcionamiento todavía

evidencia un énfasis en el desarrollo comunitario, dado que, su

principal motivación es resolver necesidades de infraestructura social

básica que, es legítima pero que requiere ser complementada con

otras visiones más integrales del desarrollo. Por ello es importante

que éstas también sean parte de las instancias de coordinación

interinstitucional donde se trabaje en la identificación de objetivos de

desarrollo humano sostenible en un entorno municipal o regional.

La participación de la población en las ADESCO, en general se limita

al ámbito territorial inmediato que es su comunidad o cantón. Lo

anterior tiene la riqueza de facilitar la identificación de la población

con sus líderes y organizaciones comunitarias. Pero también, si no

cuentan con un espacio socio-político que les permita pensarse como

colectivo y ser parte de un todo más amplio puede generar

atomización, dispersión o desarticulación y, por tanto, restringir la

visión de desarrollo a la comunidad y desligarla de la visión local de

desarrollo como proyecto común. Muchas de las personas

entrevistadas claramente evidenciaron esto al afirmar que: ”la gente

generalmente se asocia por el interés de un proyecto”111 y al concluir

el mismo la gente se desorganiza. Más que buscar la construcción de

estrategias de desarrollo los esfuerzos se limitan a resolver sólo

necesidades inmediatas y fundamentalmente vinculadas con

infraestructura social básica.

Es evidente que persiste una visión organizativa con énfasis en la

participación social o comunitaria más que en la participación

ciudadana. Por tanto, uno de los desafíos pendientes precisamente es

ampliar el rol de las ADESCO en el sentido de animarlas y apoyarlas

111 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.04

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

58

para que sus esfuerzos vayan más allá de las necesidades tangibles y

básicas, que promuevan el ejercicio de la acción ciudadana, y que

fortalezcan su capacidad de interlocución con el Estado desde una

visión de derechos y deberes.

Desde la perspectiva de algunas de las personas entrevistadas, la

integración de las ADESCO puede verse “contaminada” por las

preferencias partidarias de sus socios. En este sentido, señalan, es

usual que las personas con liderazgo comunitario que sirven de

enlace entre la ADESCO y la Alcaldía sean personas afines al partido

en el gobierno local. Lo anterior podría implicar que la afiliación

partidaria en un momento determinado puede convertirse en un

obstáculo para la participación y la gestión del desarrollo local, porque

este requiere del concierto de los diferentes actores de la sociedad

local para su logro.

En el marco de una estrategia de desarrollo local, actores como las

ADESCO deberían trabajar en función de objetivos e intereses

comunes, generando alianzas entre los sectores y actores del

territorio. Se conocieron opiniones que denotan ya esta visión y

además plantean claramente que la ADESCO debería centrarse en el

bienestar de la comunidad más allá de su preferencia partidaria,

asumiendo que las y los líderes comunitarios electos en Asamblea

están al servicio del “bien común”. Por ejemplo una de las personas

entrevistada dijo: “un comité de desarrollo debe tener un espíritu real

para todos”112 en el marco de una crítica a la partidarización que

existe en algunas de las ADESCO; así como, perciben que hay un

sentido utilitario de éstas porque se les toma en cuenta sobre todo en

los períodos de campaña electoral.

112 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 29.09.04.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

59

3.4.1.2. La Asamblea de ADESCOS

Tal y como se planteó en el marco teórico de este estudio, todas las

prácticas ciudadanas que tienen por objeto: la rendición de cuentas, la

realización de asambleas comunitarias, asambleas populares y

consultas vecinales, se han considerado como modalidades de cabildos

abiertos.

En este sentido, la Asamblea de ADESCO es una modalidad de

Cabildo Abierto y por lo tanto uno de los mecanismos de participación

ciudadana que funcionan en Santiago Nonualco. Ésta se reúne

periódicamente y es el espacio donde las comunidades, a través de

sus líderes, expresan sus necesidades y las priorizan. Este ejercicio

funciona tanto para la zona urbana como para la zona rural y sirve de

insumo para la planificación de la municipalidad. Personas

entrevistadas opinan que este espacio también funciona como un

mecanismo de rendición de cuentas sobre las inversiones municipales

Asamblea de ADESCOS de Santiago Nonualco

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

60

e información sobre el avance de los proyectos. Este mecanismo de

participación es importante, pero no integral ya que no incluye las

necesidades de todos los sectores.

Para algunas de las personas entrevistadas esta Asamblea podría

asemejarse a los Comités de Desarrollo Local (CDL) que existen en

otros municipios del país y que tienen la función de servir de espacio

para discutir las necesidades de las comunidades, diseñar estrategias

de solución y concertar intereses entre los diferentes sectores y

actores. Sin embargo, la Asamblea de ADESCOS no cuenta con

representación de otros sectores sino únicamente de las comunidades

organizadas y su función es trasladar la demanda de necesidades al

Gobierno Local y demandar una respuesta de éste.

3.4.1.3. Ejercicio del Sufragio

En las últimas contiendas electorales (del año 2000 al presente) se ha

mantenido en el Gobierno Municipal el partido de Conciliación Nacional

– PCN, con la Alcaldesa actual, señora Marvin Morena Martell de

Canales.

De acuerdo a las personas entrevistadas, el municipio se considera

tradicionalmente de derecha, habiendo gobernado por tres períodos

antes de la actual gestión, el partido Alianza Republicana Nacionalista

de El Salvador, ARENA.

Para algunas de las personas entrevistadas existe la tendencia de que

las elecciones presidenciales concentran el voto en los partidos de las

ideologías extremas (ARENA y FMLN) y las municipales lo dispersan

en la diversidad de partidos existentes. Opinan además, que las

elecciones presidenciales son una “fiesta cívica” y las municipales un

evento conflictivo, probablemente debido a que se confrontan

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

61

liderazgos locales más cercanos y cotidianos, que se conocen bien y no

tienen nada que esconder.

3.4.2. Mecanismos de Participación Ciudadana existentes entre la población migrante

Una de las principales motivaciones de este estudio era conocer la

relación existente entre migración, ciudadanía y desarrollo local. Por

ello, el interés en conocer los mecanismos de participación ciudadana

que el gobierno municipal pone al servicio de las y los actores de la

migración; pero también cuales eran las expresiones organizadas de

este actor fundamental para el desarrollo local.

Al respecto, se puede señalar que en Santiago Nonualco no se

encontró evidencia empírica de que la población migrante se integrara,

individual o colectivamente, en los diferentes mecanismos de

participación ciudadana que el gobierno municipal ha diseñado para la

interlocución con la ciudadanía local es decir los migrantes no son parte

de las ADESCO ni tampoco participan en las denominadas Asambleas

de ADESCO. Personas entrevistadas explicaron que: “cuando la gente

viene, viene a pasar sus días con la familia”113, evidenciando que el

interés que priva es el vínculo familiar más que el vínculo socio-político

y que desde los actores locales en el territorio no existe una inquietud

por involucrarles. Tampoco se conoció de expresiones organizadas de

la población migrante que estuvieran vinculadas a sectores y actores

locales por ejemplo partidos políticos, iglesias, organizaciones sociales,

comités de deporte, cultura, etc.

Sondeando con las personas entrevistadas, sobre cuáles razones

explicarían porque que la población migrante no se organizaba o

participaba en los mecanismos de participación, mencionaron que

113 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 02.10.04

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

62

existieron experiencias negativas entre migrantes y gobierno local y

entre migrantes y directivas comunitarias, relacionadas con mal manejo

de fondos provocando pérdida de confianza.

Otras de las razones que explican el pobre involucramiento en la

participación ciudadana por parte de las personas que han migrado son

el desarraigo debido a la antigüedad de la migración y la condición de

pobreza de la población migrante que les demanda trabajar

arduamente para poder enviar dinero a sus familiares en las

comunidades de origen. En este sentido una de las personas

consultadas reflexionaba de la siguiente manera: “en Santiago

Nonualco como que la gente que se logró ir en los últimos 10 o 15 años

y los que se han ido de último no están tan bien como los que se han

ido primero. Recuerde que el problema es pobreza, el problema es

angustia; la gente a puras penas manda para su familia y siento que

difícilmente va a poder ayudarle a los demás”114. Otra forma de

expresar esto es: “la gente se preocupa más por sus familias que por la

comunidad, desde que uno sale de acá se lleva ese pensamiento y sólo

van a trabajar”115.

Incluso una de las personas consultadas expresó que la falta de

involucramiento en expresiones organizadas podría deberse a la

situación de ilegalidad que tienen con respecto al país receptor,

concretamente decía: “muchos tienen temor de dar su dirección, sólo

por el hecho que son inmigrantes, temen cuando van a algún lugar dar

su dirección o su propio nombre, siempre existe eso”.116

Otro elemento identificado como obstáculo para la organización y la

motivación a involucrarse en la gestión del desarrollo es que persiste la

114 Entrevista con actor político-administrativo. 115 Entrevista con referente de la migración. 116 Ídem.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

63

posición de que los problemas comunitarios los debe resolver el Estado

en una clara relación del Estado como benefactor, y por tanto, esperan

que sea el Gobierno Municipal el que actúe, como expresión de éste a

nivel territorial. Así una persona exteriorizaba: “...yo pienso que por eso

viven todo el tiempo sólo trabajando, dejan que los problemas de la

comunidad los resuelva la Alcaldía”117.

Otro obstáculo para la organización puede relacionarse con la

percepción de que los vínculos familiares y comunitarios se han

debilitado debido a que la migración ha provocado que familias enteras

se hayan ido. Esta percepción está presente en algunas de las

personas consultadas como la que se cita a continuación: “amén del

otro fenómeno que he estado observando y es que muchos ya se

llevaron a los hijos, y los padres están muriendo y se acabó el

sentimiento, ya no hay una razón para estar ayudando”118.

Por otro lado, actores locales también explican la falta de organización

de la población migrante, a partir de que, por parte de líderes locales,

ha faltado iniciativa de comunicación y contacto con líderes o

representantes de la población migrante. Algunas de las personas

entrevistadas, asumen que la iniciativa debería de partir de quienes

están en el territorio de origen y no consideran que ésta pueda ser una

responsabilidad compartida con quienes están fuera del territorio. En

concordancia con lo anterior, personas entrevistadas dijeron que:

“siempre hemos escuchado que la gente que está allá necesitaría que

desde aquí se haga el esfuerzo, hemos escuchado que la gente dice

que si, que habría que motivarlos desde aquí para que la gente de allá

117 Ídem 118 Entrevista con actor político-administrativo.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

64

hagan algo”.119 Lo anterior también constata el débil liderazgo existente

entre las personas que han migrado.

3.4.2.1. Ejercicio del Sufragio

Finalmente se puede apuntar que la población migrante del municipio

de Santiago Nonualco, hasta ahora, el único mecanismo de

participación ciudadana en el cual se involucra, aunque de manera

individual, es en el ejercicio del sufragio, y principalmente en los

eventos que corresponden a las elecciones presidenciales.

Expresaron que las y los migrantes programan sus vacaciones

haciéndolas coincidir con los eventos electorales; inclusive para las

últimas elecciones presidenciales (marzo 2004) algunos migrantes

apoyaron la campaña electoral por medio de la elaboración y

distribución de materiales de propaganda electoral, así lo expresaba

una de las personas entrevistadas: “hoy para las presidenciales si hubo

más afluencia –de migrantes santiagueños-como que la propaganda

fue más fuerte en ese sentido, incluso hubo gente que vino a repartir

cosas, a hacerse sentir”120.

Existe la percepción entre las personas entrevistadas, de que el último

evento electoral tuvo mayor asistencia de población migrante que vino

a votar. Lo anterior, puede deberse a la propaganda del partido de

gobierno en torno a la amenaza de perder espacios en Estados Unidos

si ganaba el partido FMLN.

Si bien no se logró identificar una participación más estructurada de la

población migrante en los procesos electorales, acompañando las

campañas de los partidos en contienda; una de las personas

entrevistadas manifestó que a título personal, por la amistad y

119 Entrevista con actor político-administrativo. 120 Entrevista con actor socio-territorial realizada el 02.10.04

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

65

admiración que algunos tienen por la actual Alcaldesa, ella contó

apoyos como la grabación de jingle para su campaña.

3.5. Estilos de Participación Ciudadana

Como se señaló en el marco teórico del presente estudio, se entenderá

como estilo de participación, al conjunto de características que puedan

presentar las prácticas de participación ciudadana; señalando además que

estas prácticas pueden diferenciarse como resultado de los liderazgos y la

cultura existentes.

Tomando en cuenta lo anterior, se abordaran en primera instancia algunos

aspectos de la cultura presentes en el Municipio, que desde la percepción de

las personas entrevistadas inciden de alguna forma, sobre los estilos de

participación ciudadana que se observan en la población local. Entre los

aspectos más relevantes que se señalan están la apatía, la indiferencia y el

individualismo.

En términos generales las personas entrevistadas comparten la visión de

que la población santiagueña tiene muy poco sentido de comunidad. Opinan

que por lo general no les interesan los aspectos que tienen que ver con la

colectividad. Su preocupación está más centrada en resolver su problema y

una vez éste se resuelve, poco o nada hacen por comprender hasta dónde

hay otras personas que puedan estar viviendo lo mismo. "[...] cada quien que

luche por su propia sobrevivencia. Cuesta a veces la unidad [...]”. Este

señalamiento pone al descubierto uno de los elementos que se enfatizan en

el concepto de participación ciudadana del presente estudio, cuando se dice

que los sujetos sociales participan en tanto parte de una colectividad,

asumiendo en este sentido una identidad con dicho colectivo.

Para muchos, esta cultura apática, indiferente e individualista tiene a su base

el hecho que gran parte de la población que actualmente vive en el municipio

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

66

no es originaria de éste; en el período de la guerra, sobre todo, población

originaria de algunos municipios de la zona oriental más golpeados por el

conflicto armado migró y se asentaron en Santiago Nonualco. Esta

apreciación reafirma el anterior señalamiento en tanto que no existe un

imaginario de identidad santiagueña, colectiva, que empuje a la población a

actuar de manera solidaria, con interés y ánimo.

Este hecho histórico del municipio, ha llevado, sobre todo en la zona urbana

a establecer una diferenciación entre la población originaria y la población

que se ha asentado posteriormente en Santiago Nonualco. Esa

diferenciación se expresa en desconfianza mutua, en conflictividad en las

relaciones y por tanto en poca capacidad de concertar con quienes son

diferentes. A pesar de que ya han pasado unos 15 a 20 años.

De acuerdo a la percepción de algunas de las personas entrevistadas, esta

diferenciación entre las personas oriundas y las foráneas, se expresa

también a través de los grupos de poder en el municipio, concentrados en un

par de familias originarias del mismo, que son vistas como élite. Estas

familias están vinculadas al comercio y - buena parte de ellas viven en

Estados Unidos o en San Salvador, pero mantienen cierto control sobre las

opiniones o ideas de las personas que todavía residen allí, a través de sus

descendientes o familiares que también residen en Santiago Nonualco.

Sumado a lo anterior, para las personas entrevistadas otra característica de

la población de Santiago Nonualco es su tendencia conservadora en

términos político-partidarios, característica que contribuye en el clima

polarizado de relaciones que existen entre quienes comparten pensamiento

y militan en los partidos de derecha (ARENA y PCN, de acuerdo a la opinión

de las mismas personas entrevistadas) y quienes están más cerca del

pensamiento de centro o de izquierda (CDU y FMLN). Sin embargo, la

realidad es un tanto más compleja, la marcada tendencia partidaria se

manifiesta también en la rivalidad que existe entre los dos partidos de

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

67

derecha. Ambas situaciones, la desconfianza por razón del origen y por la

identidad ideológico-partidaria, para algunos entrevistados se agudiza a

partir del conflicto armado que se vivió en el país. “... mucho de esto es

después de la guerra, es consecuencia de la guerra; ya no se sabe quién es

su amigo y quién es su enemigo. [...] los derechistas tienen miedo a la

izquierda y los de la izquierda tienen miedo a los derechistas”, por tanto

estas diferencias hacen muy difícil la concertación entre actores y sectores

ideológicamente segmentados.

Otro factor de contexto que se mencionó como causa de la cultura actual, es

la actuación de agentes externos, sobre todo cooperación internacional; que

en su afán de ayudar van desdibujando a los actores locales generando

dependencia e inactividad; las cosas funcionan o caminan en tanto este

agente a través de sus programas o proyectos esté presente, pero una vez

terminan, se vuelve a la situación anterior con muy pocos cambios. Uno de

los testimonios señala que “los municipios han perdido la iniciativa, y hoy nos

hemos acostumbrado al: “mamá tengo hambre”,[...] se da una de gestores,

promotores que ya no lo dejan pensar a uno y ellos vienen con una

orientación hacia cualquier lado, que ya agrícola, que ya social...”121.

Si bien producto de los aspectos descritos anteriormente, se observa que ha

prevalecido un liderazgo bastante tradicional, con poca rotación, poca cultura

de rendición de cuentas a la población y con una práctica poco democrática

que ha llevado, a las distintas formas de organización social que se

expresan en el municipio, a ser percibidas como grupos cerrados; sin

embargo, dos de las personas entrevistadas mencionaron un par de

experiencias que denotan disposición para avanzar hacia un liderazgo más

abierto, transparente y concertador.

121 Entrevista con actor empresarial realizada el 16.10.04.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

68

3.5.1. Estilos de Participación Ciudadana de la población local

Como se expresaba en el marco teórico, hablar de participación

ciudadana supone una interrelación entre las personas, como parte

de una sociedad, y el Estado, por tanto para hacer referencia a los

estilos de participación ciudadana en el municipio de Santiago

Nonualco, se partirá de las percepciones de las personas

entrevistadas en torno a la interrelación de la población a través de

sus mecanismos de participación, con el Gobierno Municipal.

Cabe señalar que la interrelación pueblo / gobierno local, obviamente

ha estado influenciada por la cultura y estilos de participación antes

descritos, tanto desde la perspectiva de los actores socio-territoriales

como de los actores político administrativos. En este sentido, si bien

el estilo de participación que ha prevalecido en Santiago Nonualco ha

sido una combinación de los denominados estilos centralista y

clientelista122; considerando que por la apatía y falta de interés de la

población por ser parte de las diferentes formas de organización local

o de aquellas que le den sentido de colectividad, hay una tendencia al

caudillismo; los pocos liderazgos fuertes que surgen, halan con

facilidad a la población. Además, es un municipio que ha estado muy

permeado por la cultura política del clientelismo tradicional en el país,

en el sentido de establecer una relación con el conjunto social a partir

del ofrecimiento de beneficios, cultura que reduce la participación

ciudadana a un artículo de mercado y que en cierta medida contribuye

en el fomento de la pasividad y el conformismo.

Sin embargo, existe un proceso local todavía muy joven que a partir

de iniciativas como la Asamblea de ADESCOS, está tratando de

permear la cultura existente y contribuir en la estimulación de nuevos

estilos de participación ciudadana que permitan el acercamiento entre

122 Ver definición en el acápite 1.2.3.3. Pág. 26 de este estudio.

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

69

aquellos que son y piensan diferente, que estimulen la concertación y

la inclusión y que faciliten la intervención de la población no sólo en la

priorización y ejecución de obras, sino también, en la visión de

desarrollo del municipio como colectivo social.

En el marco de este proceso, “... se ha superado bastante el nivel de

confianza que puede existir entre la organización comunal y el

gobierno local, porque hay una apertura de escuchar, de recibir y

también de responder. La relación es más amplia, se facilita la

coordinación [...] no hay exclusión de ningún sector”123.

3.5.2. Estilos de Participación Ciudadana de la población migrante

La población migrante no está exenta de las prácticas culturales que

se describieron anteriormente, de acuerdo a la percepción de las

personas entrevistadas. La apatía, individualismo, desinterés por la

colectividad es un patrón que trasciende las fronteras y se traslada a

los territorios receptores. Tal es el caso de la población que vive en

los Estados Unidos, “la gente se preocupa más por sus familias que

por la comunidad [...] Dejan que los problemas de la comunidad los

resuelva la Alcaldía”.124 Además también se reafirma que “la gente

que está en los Estados Unidos, de alguna manera vuelve a reflejar la

polarización que existe aquí en Santiago Nonualco”125. Es decir allá

también sólo interrelacionan entre los que tienen pensamientos

similares o quienes son afines a las familias que son élites en el

territorio de origen.

Con lo anterior, y tomando en cuenta que no existen referentes

organizados de la población que vive en los Estados Unidos, ni

expresión de participación de las y los migrantes en las

123 Entrevista con actor socio-territorial 124 Entrevista con referente de la migración. 125 Entrevista con actor político-administrativo

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

70

organizaciones locales u otros espacios de manifestación de

colectividad, se plantea como una aproximación, el que los estilos de

participación de la población migrante reflejan la misma realidad de la

comunidad local.

Como resultado del presente estudio, no se logró identificar una

relación institucional o estructurada entre la población migrante y el

gobierno local; al igual que no existe una relación con expresión en el

colectivo social, entre la población migrante y las organizaciones

sociales o comunales en el municipio. Por tanto, al menos en lo que

respecta al ejercicio de la participación ciudadana y los estilos de

participación que es el aspecto analizado en el presente acápite, no

se puede establecer una descripción de la misma, dado que ésta no

existe a la fecha.

4. REFLEXIONES FINALES

En este acápite se reúnen las reflexiones finales que surgen del estudio

desarrollado a partir de las preguntas de investigación formuladas. Con relación

a:

Migración y desarrollo local

1. La migración como fenómeno global es una realidad social que debe estimular

que conceptos como “comunidad transnacional” sean asumidos y fomentados

tanto por la población migrante como la no migrante, en su cotidianidad. Lo

anterior podría permitir descubrir al actor migrante como actor del desarrollo

local, más allá de su presencia física en el territorio de origen.

2. Dado el impacto del fenómeno de la migración, el enfoque del desarrollo local

tiene el reto visibilizar y fomentar la noción del migrante como actor del

desarrollo local, transformando su rol de mero proveedor de recursos en un rol

proactivo en el sentido de ciudadanía.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

71

3. En términos de investigación, hace falta contrastar las reflexiones que surgen

de este estudio con percepciones y opiniones de migrantes que están fuera

del territorio, con el propósito de conocer ¿cómo se ven a sí mismos en el

marco del desarrollo local?, ¿cuáles son sus aspiraciones ciudadanas? y

¿cómo podrían vincularse con los procesos locales y convertirse en actores

del desarrollo local?.

4. A nivel de país, considerar a la población migrante como actor del desarrollo

local implica que el Gobierno Nacional readecúe las políticas relacionadas con

el trabajo hacia las comunidades en el exterior, propiciando el fortalecimiento

de vínculos transnacionales que también contribuya al desarrollo de una

noción de ciudadanía, que vaya más allá del simple rol de proveedor de

recursos para el desarrollo comunitario/municipal, donde actualmente se

concentran los esfuerzos.

Migración y su impacto en el desarrollo de Santiago Nonualco

5. De acuerdo a los resultados del trabajo de campo realizado en Santiago

Nonualco, no se puede constatar que exista un impacto de la migración más

allá de la mejora en las condiciones materiales y sociales de las familias que

reciben remesas. Es decir, desde la perspectiva de la gestión del desarrollo

local aún no se perciben acciones colectivas y articuladas entre ésta y el

gobierno local. Es más ni siquiera se cuenta con un actor transnacional que

interactúe con los actores locales existentes en el territorio de origen, aunque

parece que hubo un esfuerzo anterior que se vio truncado por el mal manejo

de los recursos financieros deteriorando las relaciones de confianza.

6. Lo anterior contrasta con el discurso nacional que pregona un impacto

sustantivo de la migración en el desarrollo, pero que no es evidente al analizar

la realidad en el nivel micro (por lo menos en este caso) y tampoco es

considerado como tal por los actores locales; si es que se concibe el

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

72

desarrollo local como el desarrollo de su gente, el aprovechamiento de las

potencialidades del territorio y el involucramiento de la ciudadanía.

7. La no existencia de un actor colectivo transnacional puede explicarse a partir

de: i) la dispersión geográfica en la que se encuentra asentada la población

santiagueña que ha migrado principalmente hacia los Estados Unidos, esta

dispersión obviamente limita la construcción de espacios de encuentro más

estructurados e institucionalizados. ii) La débil identidad local que se percibe

con relación al territorio municipal (identidad santiagueña) que se ve

restringida más bien al ámbito comunitario y; iii) la sentida polarización

partidaria existente y que ha generado escepticismo político entre la población

migrante. Todas estas situaciones trascienden las fronteras, reproduciéndose

en ambos lados.

8. En el territorio estudiado no se han realizado por parte de la población

migrante, acciones puntuales para atender necesidades específicas de sus

comunidades de origen, tal y como es el caso de otros municipios en el país.

La población migrante organizada de otros municipios se vincula con este tipo

de acciones y desarrolla relaciones transnacionales como un primer eslabón

en la cadena de relaciones hacia el desarrollo.

Existencia de vínculos entre la población migrante organizada y sus comunidades de origen

9. A pesar de que la migración del municipio de Santiago Nonualco data de los

años 30 del siglo pasado, esto no ha redundado en la maduración de los

vínculos transnacionales que posibiliten el nacimiento de una comunidad

transnacional y su consiguiente impacto en desarrollo del territorio de origen.

Por el contrario pareciera que estos vínculos en ciertas comunidades se ven

desdibujados al haber migrado prácticamente familias completas, cuyo vacío

ha sido sustituido por familias que llegaron de otros lugares.

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

73

10. Hasta ahora los vínculos transnacionales existentes en Santiago Nonualco

pasan fundamentalmente por aquellos de carácter estrictamente familiar; aún

no se ha logrado que éstos se densifiquen y diversifiquen. Es decir que se

generen otro tipo de vínculos que trasciendan el ámbito de la familia, como es

el caso de vínculos religiosos, deportivos, partidarios, etc. dando paso a la

construcción de una comunidad transnacional.

11. El país debe aprender que el hecho de que exista un porcentaje considerable

de población migrante en un territorio determinado, no necesariamente implica

que su población va a organizarse, vincularse e impactar positivamente en el

desarrollo de la localidad.

Ejercicio de la participación ciudadana por parte de la población migrante en las decisiones que afectan al territorio de origen.

12. En general en el municipio existe una débil visión sobre la naturaleza

ciudadana de los santiagueños que residen fuera de su territorio, evidenciando

que la noción de ciudadanía se restringe a aquellos que habitan en el espacio

físico concreto. Por ende, es un desafío que tanto la población migrante como

la no migrante se apropie de una visión de ciudadanía cimentada en las

relaciones que establecen las personas de una colectividad que comparte

visiones y necesidades más allá de sus fronteras.

13. Por otro lado, los mecanismos de participación ciudadana en el municipio son

incipientes y poco articulados, lo que de alguna manera incide en la cultura de

participación que se puede desarrollar más allá de las fronteras; es decir que

la población migrante no tiene referentes de mecanismos de participación

ciudadana y tampoco está logrando mayores oportunidades de desarrollarla

en su territorio receptor, por tanto el impacto en la cultura de participación local

es casi nula.

14. El ejercicio del sufragio por parte de la población migrante tiene una mayor

significación colectiva cuando se trata de las elecciones presidenciales sin que

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

74

esta llegue a ser sustantiva. Esto puede explicarse, uno por la debilidad de los

vínculos transnacionales (desarraigo) al ser una migración relativamente

antigua (50 o más años); dos por la polarización política que ha trascendido

las fronteras y que ha generado escepticismo político en la población

migrante; tres la falta de una política nacional que estimule y facilite la

participación ciudadana de la población salvadoreña que vive en el exterior; y

cuatro la débil cultura política existente en el país con relación al ejercicio del

sufragio como un derecho y deber ciudadano. Aunque, en las últimas

elecciones 2004 se percibió mayor participación.

15. Se percibe que a la población migrante se le aprecia más desde su naturaleza

de proveedora de recursos o de ONG y no desde su identidad de actor del

desarrollo local. Es decir, se les tiene presente para que apoyen acciones

puntuales, a través de donaciones pero no para que sean parte sustantiva de

la definición y puesta en marcha de una visión de desarrollo local. Es decir, no

se les visibiliza como ciudadanas y ciudadanos.

Cómo contribuye a transformar el aspiracional colectivo del territorio

16. Las condiciones endógenas para construir un aspiracional colectivo de

desarrollo son débiles e incipientes. Es decir no existe: articulación de actores,

una cultura de organización y participación, la presencia de agentes de

desarrollo local es mínima y la visión de desarrollo está fragmentada debido a

la preponderancia de lo comunitario por sobre un imaginario colectivo más

amplio como puede ser el municipio o la región. En este contexto difícilmente

se puede esperar que la población migrante pueda contribuir a transformar el

aspiracional colectivo del territorio cuando ésta misma esta permeada por las

situaciones señaladas.

Mecanismos de participación existentes en el territorio

17. El único mecanismo de participación identificado es la Asamblea de

ADESCOS, el cual está establecido para los actores territoriales, quedando

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

75

desvinculados actores sociales y económicos, que aunque están organizados

no tienen un espacio similar para relacionarse e incidir en el gobierno local de

cara a la gestión de desarrollo local y en función de intereses comunes. El no

contar con un mecanismo que aglutine a los diferentes actores del desarrollo

local dificulta la posibilidad de construcción del sentido de colectividad y la

delineación de un proyecto común.

Factores que facilitan o inhiben la relación de la población migrante con actores locales

18. Durante el trabajo de campo se pudo constatar que las relaciones de

confianza que existen entre los diferentes actores locales y transnacionales,

son débiles y se encuentran dañadas por las rivalidades partidarias, más que

las ideológicas, ya que en la sociedad local esta identidad partidaria pesa

mucho, principalmente en los momentos de campañas electorales y trasciende

los límites de las fronteras, evidenciándose incluso entre la población migrante

en el territorio receptor.

19. En cuanto a la existencia de capital social en el municipio, se deja entrever

que su conformación se ha visto afectada por la existencia de un tejido social

muy débil y fragmentado, con poca capacidad de articulación entre sí y, el que

además ha debido enfrentar una fuga permanente de su capital humano. A

pesar de ser un municipio que ha sido receptor de población por lo menos

durante el periodo de la guerra.

Factores que facilitan o limitan su identidad colectiva

20. La noción de identidad se manifiesta más vinculada a la comunidad o al

cantón, que a un espacio más amplio como el municipio o la región;

insistiendo en diferenciarse. Esto podría estar limitando las posibilidades de

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

76

establecimiento de vínculos más estructurados y permanentes entre la

comunidad de origen y la comunidad migrante, fomentando las relaciones

restringidas a la familia, o en el mejor de los casos a miembros de la

comunidad.

21. Es importante señalar que existen factores como la identidad religiosa o

deportiva que logra superar las rivalidades antes señaladas, dando luces de

que en estos ámbitos es posible generar y desarrollar lazos de confianza que

podrían aprovecharse para construir paulatinamente una nueva identidad que

rescate valores colectivos y permita superar las diferencias del pasado para

construir un proyecto común favorable a desarrollo local.

22. La comunidad santiagueña debe superar la concepción localista que establece

diferencias sustantivas entre las personas oriundas o “nacidas” en el municipio

y aquellas que aunque comparten el territorio, habitan y trabajan en el, no son

originarias del mismo, lo que de por sí les excluye y limita. Esto

indudablemente inhibe la capacidad de identificarse unos con otros y lograr

compartir anhelos y utopías comunes, necesarias para la deseada identidad

local que es fundamento del desarrollo local.

23. Como hemos mencionado antes, el hecho que exista población que ha

llegado al municipio proveniente de otras regiones del país, sobre todo durante

la época del conflicto (1980-1990) cuando este municipio fue receptor de

población, lo que inevitablemente hace que los referentes históricos comunes

sean recientes, estén prejuiciados o no existan. Por tanto, la noción de

identidad y los lazos de confianza mutua se ven afectados. En este sentido es

necesario encontrar referentes colectivos y construir una historia común que

les permitan desarrollar una nueva identidad.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

77

AANNEEXXOOSS

1. La guía de entrevistas en profundidad

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

78

Migración, Ciudadanía y Desarrollo Local

(septiembre de 2004)

GUÍA PARA ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD

Datos de la persona entrevistada: Nombre, edad, sexo. Profesión u oficio. Es originario del municipio o cuánto tiempo tiene de vivir aquí. En qué espacios o actividades del municipio participa directamente. ANTECEDENTES DE LA MIGRACIÓN EN EL MUNICIPIO:

Recuerda usted, ¿En que año inició la migración de personas de este municipio? ¿cuáles han sido los períodos en los que se observa más migración? ¿quiénes han sido las primeras personas que han migrado hacia los Estados Unidos? ¿de donde es la mayor parte de la gente que se a ido, del área rural o del área urbana? ¿de qué cantones? ¿cuáles cree usted que son los principales motivos por los que estas personas se fueron? ¿son hombres, mujeres, jóvenes? ¿Conoce usted a donde llegaron?¿viven en una misma ciudad o barrio en los Estados Unidos? ¿De que manera han ayudado estas personas a los que llegaron posteriormente? ¿quiénes se van ahora? ¿es población joven, mujeres, hombres? ¿Cuando es la época en que más visitan el municipio, las personas que están en los Estados Unidos? ¿cómo surgen las fiestas patronales en los cantones? ¿apoyan más las fiestas de los cantones que las de la ciudad? ¿se vinculan los que están en el exterior con las preparaciones de las fiestas? ¿A través de que mecanismos de comunicación o información se mantiene el contacto entre la comunidad que esta en el exterior y las personas que están aquí? Sabe usted si las personas que viven en los Estados Unidos se han organizado para realizar acciones en beneficio de su municipio o de la comunidad? ¿Qué dificultades tienen para organizarse? ¿Existen liderazgos fuertes en las personas que están en el exterior? ¿quiénes son?

Entrevistador/a:___ Fecha de realización:

ANEXO I

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

79

De que manera, las personas que han migrado, han ayudado a su comunidad o al municipio en general? ¿cuál de éstas ha sido la de mayor éxito y por qué? ¿quiénes se han beneficiado de las iniciativas de las personas que están fuera? En su opinión ¿qué tal es la relación entre estas personas y el gobierno municipal? ¿Existen encomenderos? ¿Existe alguna persona que ayude a las personas para migrar? DINAMICAS LOCALES Sabe usted, ¿Cómo se organiza tradicionalmente la población de su municipio? ¿cómo discute la población sus problemas? Participa en la solución de los mismos? ¿Cuál es la relación que existe entre estos espacios y el gobierno municipal?¿Participa la población migrante en estos espacios? ¿La población participa en el proceso de planificación estratégica del municipio? ¿han participado representantes de la población migrante? ¿Cuál es su opinión sobre la participación de la población migrante en los asuntos del municipio o de sus comunidades? Cree usted que las personas que viven en Estados Unidos ¿estarían interesados en participar? ¿cuál sería el mecanismo más adecuado? ¿Cómo fue la participación de la ciudadanía en las últimas elecciones presidenciales y de alcaldes? ¿Han participado los migrantes en los procesos electorales? ¿en cuáles se involucran más? ¿por qué se dará esta situación? ¿les interesará participar en los procesos electorales? ¿qué rol jugó la población migrante? ¿fueron las y los candidatos a buscar apoyo en el exterior? ¿en qué apoyó la población migrante? ¿qué tipo de actividades realizaron? LIDERAZGO LOCAL En su opinión ¿cuáles son los grupos o personas que ejercen mayor influencia económica o política en el municipio y en los Estados Unidos? ¿por qué cree que tienen este nivel de influencia? ¿algunos de estos son parte de la población migrante? ¿Cómo describiría usted a los líderes de las organizaciones locales? ¿Tienen mucha iniciativa? ¿se rotan con frecuencia? ¿son creativos y consultan frecuentemente con sus comunidades? ¿han cambiado o son los mismos de siempre? ¿Identifica usted como líderes a personas que viven en los Estados Unidos? ¿Cómo los describiría usted? ¿Sabe si promueven acciones en el municipio? ¿existen diferencias entre los líderes de aquí y los que viven fuera?, ¿a qué cree que se debe esto?

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

80

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

1. Alcaldía Municipal de Santiago Nonualco, “Caracterización del Municipio de Santiago Nonualco” año 2002

2. Andrade-Eekhoff, K. Mitos y realidades: el impacto económico de la migración en los hogares rurales, 1ª. Edic. FLACSO-Programa El Salvador,

San Salvador, El Salvador, 2003.

3. Andrade-Eekhoff, K. y Silva-Ávalos, C., Globalización de la Periferia: los desafíos de la migración transnacional para el desarrollo local en América Central. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Programa El

Salvador. San Salvador, El Salvador, septiembre del 2003.

4. Arocena, J., El Desarrollo Local un desafío contemporáneo 1ª. Edic.

Universidad Católica del Uruguay. Uruguay Marzo 2002.

5. Banco Central de Reserva de El Salvador “Comunicado de Prensa” No. 1/2005

en www.bcr.gob.sv/publicaciones .

6. Comisión Municipal de Concertación para la Ciudad de San Salvador,

Herramientas y políticas para la participación ciudadana del municipio de San Salvador. 1ª. Edic. Talleres gráficos de la UCA, San Salvador, El Salvador

2004.

7. Cunill Grau, N. “Aspectos básicos para construcción de un concepto de

participación ciudadana” en Córdova Macías, R. y Quiñónez, L. comp.(es)

Participación Ciudadana y Desarrollo Local en C.A. 1a. Edic. FUNDAUNGO,

El Salvador, 2003.

8. Dirección General de Estadísticas y Censos, Ministerio de Economía, El Salvador

junio 2002.

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

81

9. Dirección General de Estadísticas y Censos, Ministerio de Economía, El Salvador

http:/www.digestyc.gob.sv/SitioWebDIGESTYC/principaldigestyc Ver2.htm

10. FISDL. http://www.fisdl.gob.sv/estudios/PROGRAMA UNIDOS POR LA

SOLIDARIDAD.doc.

11. Gallicchio, E., Conferencia “Teorías del Desarrollo y Desarrollo Local”, Maestría

en Desarrollo Local, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA),

2002

12. George, M. “Las migraciones internacionales en el contexto de la globalización:

Movimientos entre Nicaragua y Costa Rica”. Foro sobre Migración Internacional (1999). 1ª Edic. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), San José, Costa Rica.

13. González, M., Andrade-Eekoff, K., Ramos, C., “Síntesis regional: tendencias y

actores del Desarrollo Local en Centro América”, en Descentralización y desarrollo local. Una mirada a los procesos de descentralización y desarrollo local en América Latina. 1ª. Edic., FLACSO-Programa El Salvador.

San Salvador, El Salvador, Octubre 2003.

14. Landolt, P, Autler L y Baires S. “Del hermano lejano al hermano mayor: la

dialéctica del transnacionalismo salvadoreño” en Portes A, Guarnizo L y Landolt

P. La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. 1ª Edición, FLACSO

México y FLACSO Secretaría General. México D.F. Julio 2003.

15. Landolt, P., “La construcción de comunidades en campos sociales

transnacionales: el caso de los refugiados, migrantes y repatriados de El

Salvador” Estudios Migratorios Latinoamericanos. Centro de Estudios

Latinoamericanos CEMLA, Buenos Aires, Argentina, 2003.

16. Portes, A.; Guarnizo, L.; Landolt, P., Comp(es), Globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

82

Unidos y América Latina. 1ª. Edic., FLACSO México y FLACSO-Secretaría

General, México D.F. Julio 2003.

17. Mendoza Orantes, R. (Ed). Constitución de la República de El Salvador. Editorial Jurídica Salvadoreña, San Salvador, El Salvador.

18. Mendoza Orantes, R. (Ed). Legislación Municipal. 4ª. Edic. Editorial Jurídica

Salvadoreña, San Salvador 2000.

19. Morales, A. Redes transfronterizas: sociedad, empleo y migración entre Nicaragua y Costa Rica, 1ª. Edic. Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales FLACSO, Sede Académica Costa Rica, San José, Costa Rica, 2002.

20. Ortega Hegg, M., Conferencia “La participación ciudadana, transparencia,

concertación y alianzas en Centro América: algunos elementos de marco

conceptual y balance”. Taller centroamericano sobre participación ciudadana y

alianzas para el desarrollo local, El Salvador 27 y 28 de enero 2005.

21. Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano: El Salvador 2003. 1ª.

Ed. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), San Salvador,

El Salvador. 2004.

22. Proyecto Estado de la Región. Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible 1999. Informe I. 1ª Edic. San José, Costa Rica, 1999.

23. PROMUDE/GTZ, Propuesta de una tipología de Municipios para El Salvador, 1ª Edic. PROMUDE/GTZ, San Salvador, El Salvador, enero 2002.

24. RDL: El Salvador: desarrollo local y descentralización del Estado. Situación Actual y Desafíos. 1ª Edic San Salvador, 2003.

25. Routio, P y Bermejo B. “Estudio de Caso” en Arteología, abril 2004.

http:www2.uiah.fi/projects/metodi/s00.htm.

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Page 94: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” … › jspui › bitstream › 10972 › 1005 › 1 › 86875.pdf · 1 Pleitez, W. (comp.) Informe sobre Desarrollo Humano:

83

26. Saldomando, A. Conferencia “Descentralización y Desarrollo Local: relación con la gobernabilidad”. IV reunión de CONFEDELCA la que tuvo lugar en

Honduras del 25 al 27 de octubre 2004.

27. Secretaría Técnica de la Presidencia de la República. Unidad de Modernización

del Sector Público. Política de descentralización, Gobierno de El Salvador,

Enero 2000.

28. Umaña, C., en González, M., Andrade-Eekoff, K., Ramos, C., “Síntesis regional:

tendencias y actores del Desarrollo Local en Centro América”, en

Descentralización y desarrollo local. Una mirada a los procesos de descentralización y desarrollo local en América Latina. 1ª. Edic., FLACSO-

Programa El Salvador. San Salvador, El Salvador, Octubre 2003.

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana José Simeón Cañas