UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

15
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA.

description

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA. ¿ CÓMO LO VAMOS A LOGRAR ?. PROPUESTA PEDAGÓGICA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Page 1: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

POST-GRADOMAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA

EDUCACIÓN

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOPROYECCIÓN ESTRATÉGICA.

Page 2: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR?

Page 3: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

PROYECCIÓNESTRATÉGICA

Conjunto de actividades y procedimientos que deben ejecutarse para materializar los objetivos educativos fijados.

Responden como materializas cada objetivo y proyecto estratégico.

Page 4: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI) ,que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes van dirigidos los servicios educativos.Implica definir el impulso del currículo de la I.E. , a partir de la diversificación del currículo nacional, considerando el criterio de pertinencia (que corresponden a los factores exógenos y endógenos de la I.E.)

Page 5: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

CONTENIDOS: PARA REALIZAR LA PROPUESTA PEDAGÓGICA CON FINES

DE ELABORAR EL “PEI”CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD

HOMBRE Y SOCIEDAD QUE SE DESEA LOGRAR A

TRAVES DE LA EDUCACIÓN.

UBICACIÓN Y CONTRIBUCIÓN DE

ESTE A LA SOCIEDAD.

Page 6: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓ

N

CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA

Y DE GESTIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

ASPECTOS CENTRALES DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

CONCEPCIÓN DE

LOS PROCESO

S Y MÉTODO

S DE ENSEÑAN

ZA APRENDI

ZAJE

LOS METODOS Y PROCE

SOS QUE SE

APLICAN.SON

DISTINTOS

CADA I.E.

QUE TIENE SUS

PROPIAS

PECULIARIDADES Y NECESIDADE

S .

CONCEPCIÓN DE

LOS ROLES DE

LOS ACTORES

DEL PROCESO ENSEÑAN

ZA –APRENDI

ZAJE

DEFINIDA LA CONCEPCIÓ

N SOBRE

EL APRENDER Y

EL ENSEÑAR ,ESTA SE TOMA PARA

DETERMINAR LOS ROLES

DEL QUE

ENSEÑA Y EL QUE

APRENDE.

CONCEPCIÓN

SOBRE LAS

OPCIONES

CURRICULARES

LA CONCEPCION DE

CURRICULO

SE EXPRESA EN

EL CONJU

NTO DE

PROCESOS QUE

ORIENTAN LAS

ACTIVIDADES DE LA

I.E.

CONCEPCIÓN

SOBRE LOS

PRINCIPIOS

PEDAGÓGICOS

LOS PRINCIPIOS

CONSTITUYEN LAS IDEAS RECTO

RES QUE

CARACTERIZAN Y

DISTINGUEN A UNA

I.E.

PROPUESTA DE CURRICULO

CONSTRUCCIÓN DEL CURRICULO

LOS ELEMENTOS:-CONCEPCIÓN DEL

HOMBRE Y SOCIEDAD.

-FORMULACION DE LOS

PRINCIPIOS CURRICULARES.-DEREMINACIÓN DE LOS PERFILES.

ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTA DEL

CURRICULO

-FUNDAMENTO TEORICO QUE SUSTENTA LA

ELABORACION DEL CURRICULO PEDAGÓGICO, SOCIAL, ETC.-SUSTENTO

NORMATIVO EN EL QUE SE

FUNDAMENTA LA ELABORACIÓN

DEL CURRICULO

la

implica

y

Se refiere

y considera Y el

Page 8: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

GESTION EDUCATIVA

CONJUNTO DE OPERACIONES, ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE

CONDUCCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

REALIZAR DURANTE TODO EL PROCESO EDUCATIVO LAS ACCIONES

Page 9: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

ÁREAS DE LA GETIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN PEDAGÓGICA

GESTIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

GESTIÓN DEL APOYO, PEDAGÓGICO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

ACTIVIDADES

COORDINACIÓN

CONTROL

- ORGANIZAR LOS COMPONENTESY ACTIVIDADES DEL CURRICULO.

-PROCEDER A LA EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN A LOS PROCESOS DE ESTUDIO.

-DEFINIR CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES Y ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS.

-DIAGNÓSTICO -FORMULACIÓN-EJECUCIÓN -EVALUACIÓN

-ESTRUCTURA -PROCESOS

-ÓRDENES -LIDERAZGO

-INSTITUCIONAL

-PREVIO-CONCURRENTE

Page 10: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Los proyectos estratégicos deben ser explícitos en lo referente a la consolidación y de las fortalezas, atacar a las debilidades, aprovechar las oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas.Estos proyectos deben ser articulados con los objetivos.

Page 11: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZADAS

ALTA DEMANDA EDUCATIVA

ACCESO A LA TECNOLOGIA

APOYO DE PP.ff.

CRISIS DE VALORES

MAL USO DE LOS MEDIOS DE C.

PANDILLAS

BUENA IMAGEN INSTITUCIONAL

BUEN NIVEL ACADÉMICO

CALIDAD EDUCATIVA

FALTA DE PLAN ESTRATÉGICO

FALTA DE MOTIVACIÓN

BAJO NIVEL DE RENUMERACIONES

Page 12: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

ESTRUCTURA DEL PROYECTO ESTRÁTEGICOI)DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

II)OBJETIVO:

III)RESPONSABLES

IV)ESTRATEGIAS (CUADRANTE FO)

V) RECURSOS NECESARIOS

Necesitamos mejorar la calidad del servicio educativo

Ampliar y diversificar cobertura del servicio educativo potenciado mejorar el nivel academico del profesorado en el uso de las tecnologías educativas avanzadas (cuadrante FO)

Equipo directivo de la I.E.

4.1 Realizar un estudio del mercado educativo de la población.4.2 Capacitar al personal docente en el uso de nuevas tecnologias de Enseñanza aprendizaje.4.3 Direccionar la imagen institucional hacia la captación de nuevos alumnos ingresantes.4.4 Charlas informativas para padres de familia y representantes para instituciones locales Sobre los avances y resultados del proyecto.

5.1 Horarios profesionales s/1.0005.2 Recursos materiales s/2.000

5.1 Otros s/500 s/3.500

Page 13: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

PRODUCTIVIDAD O EFECTIVIDAD

EFICIENCIA

RECURSOS

PROCESOS

EFICACIA

PRODUCTO

USUARIO

MONITOREO DE LA GESTION

Page 14: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

ORGANIZACIÓ

N

ORIENTACIÓN

EDUCATIVA

RECURSOS

COMUNIDAD

EDUCATIVA

PATINTRUMENTOS DE GESTION

IMPORTANCIA

Page 15: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO POST-GRADO MAESTRIA: ADMINISTRACIÓN DE LA  EDUCACIÓN

DEFINICIÓN DEL ESQUEMA : PAT1. PRESENTACIÓN Y/O INTRODUCCIÓN

2. DATOS REFERENCIALES:

3. CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO POR ÁREAS DE GESTIÓN Y ASPECTOS:_________

4. OBJETIVOS ANUALES:________5. METAS:

6. ACTIVIDADES Y TAREAS:_______7. PROYECTOS DE INNOVACIÓN :________8. PRESUPUESTO:__________9. PLAN DE MONITORES, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN:______

2.1 DENOMINACIÓN:____2.2LOCALIZACIÓN:_____2.3 ORGANIZACIÓN:________

5.1 ATENCIÓN:____5.2 OCUPACIÓN:_____5.3 FÍSICAS:________