UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE · PDF fileA partir de las condiciones antes...

12
1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS SEMINARIO: Testigos del siglo XX. “La memoria del Holocausto, entre la literatura española y la europea”. PROFESOR: Raúl Illescas CUATRIMESTRE: Bimestre Verano AÑO: 2017 PROGRAMA Nº:

Transcript of UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE · PDF fileA partir de las condiciones antes...

Page 1: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

1

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Testigos del siglo XX. “La memoria del

Holocausto, entre la literatura española y la europea”.

PROFESOR: Raúl Illescas

CUATRIMESTRE: Bimestre Verano

AÑO: 2017

PROGRAMA Nº:

Page 2: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: Testigos del siglo XX. “La memoria del Holocausto, entre la literatura

española y la europea”.

PROFESOR: Raúl Illescas

CUATRIMESTRE: Bimestre Verano 2017

PROGRAMA N°

1. Fundamentación y descripción

El presente programa de seminario de grado propone una lectura sobre la

memoria del Holocausto, entre la literatura española y la europea, a partir de la obra de

Jorge Semprún (Madrid, 1923 – París, 2011). La producción de este escritor, guionista

cinematográfico, intelectual y político español será el eje central del seminario y

permitirá abordar algunas preguntas y discusiones sobre la literatura española y la

europea de la segunda mitad del siglo XX. Ello supone instalar su producción en un

campo más amplio que el del ámbito español, esto es, el de la literatura europea.

Asimismo y, dado el carácter internacionalista de la contienda, este seminario

propone además, establecer dos series literarias. En primer lugar, leer los textos de

Semprún en clave de “literatura del Lager” junto con las producciones de otros

sobrevivientes. En segundo lugar, incorporar autores españoles que reflexionaron y

escribieron sobre el tema. Además, se considerará un apartado final, a modo de

antología de la poesía después de Auschwitz.

A partir de las condiciones antes detalladas, la propuesta de este seminario es

analizar la literatura de Semprún y de otros autores, considerando los ejes de memoria,

autobiografía y representación.

Los ejes en los que se focalizará son:

1) La autobiografía y la memoria como motores de la escritura.

2) La representación como problema en la escritura.

3) Las lenguas en el Lager.

Page 3: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

3

2. Objetivos

Generales

a. Introducir a los alumnos a la narrativa de Jorge Semprún y en la literatura del Lager.

b. Lograr que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el abordaje

del corpus literario, en su relación con una reflexión sobre la autobiografía, la memoria

y la representación a partir de bibliografía analítica y teórica.

c. Crear un espacio de estudio, investigación y producción de ideas sobre la literatura

contemporánea.

Específicos

a. Revisar críticamente los supuestos y las categorías de autobiografía, memoria,

representación y experiencia.

b. Comprender las dimensiones literaria y socio-política de la producción de Jorge

Semprún.

c. Reflexionar críticamente sobre la literatura del Lager como modo de representación

del Holocausto.

d. Problematizar las nociones de testigo y testimonio vinculados a la articulación entre

memoria y autobiografía.

e. Incorporar los distintos debates teóricos de la literatura española contemporánea en

un marco internacionalista.

3. Contenidos

Unidad I:

Introducción a los conceptos de autobiografía (Gusdorf 1991, Lejeune 1991 y de Man

1991); memoria (Ricoeur 1999 y 2003, Halbwachs 2004a y 2004b, Todorov 2000, Rossi

2003) y representación (Friedländer 2007, Nancy 2007). Una introducción al concepto

de Holocausto o Shoá (Agamben 2000 y 2002, Bauman 2010, Sucasas 2002, Grass

1999 y Goytisolo 1999, Nancy 2007). Narrar la experiencia: Walter Benjamin (1991).

“El narrador”. La memoria y lo autobiográfico.

Page 4: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

4

Unidad II:

a) La literatura del Lager. Su caracterización. El testimonio y el testigo: su estatuto

y su legitimidad. La “era del testigo” y el “giro subjetivo” (Wieviorka 1998, Sarlo 2005,

Pollak 2006), la relación entre sujeto y experiencia y la fundación de una comunidad. La

figura del “aparecido”. Semprún y Wiesel: Se taire est impossible (2005). La escritura y

el problema de la representación. Transformar las vivencias en experiencias a través de

la primera persona testimonial.

b) Diálogos inter-pares. Jorge Semprún: La escritura o la vida (1995). El sistema

espiralado sempruniano o la reescritura infinita de la experiencia del Holocausto. El

“mentir vrai” semprunianino. Imre Kertész: Yo, otro; Crónica del cambio (1997/2002).

La exploración identitaria a partir de Arthur Rimbaud, Fernando Pessoa y Michel de

Montaigne. La construcción del yo del sobreviviente y la recuperación de la identidad a

través de la escritura. Primo Levi: Los hundidos y los salvados (2006). La necesidad de

contar, el horror sin adjetivos. La palabra testimonial y la construcción de la memoria

del exterminio. El musulmán, “el testigo integral”. Jorge Semprún: Viviré con su

nombre, morirá con el mío (2001). Primo Levi: Cuentos completos –selección– (2005) y

Si esto es un hombre –selección– (2006). Jean Améry: Más allá de la culpa y la

expiación –selección– (2001).

Unidad III:

El Lager como “Babel lingüística”: el internacionalismo a través de las lenguas y las

jergas propias de los campos. Jacques Derrida (1997) y la provocación de “habitar” la

lengua. George Steiner (1982 y 1991). Pensar Auschwitz en alemán, la lengua de la

muerte. Jorge Semprún: Pensar en Europa –selección– (2006). Imre Kertész: La lengua

exiliada –selección– (2000). Jean Améry: Más allá de la culpa y la expiación –

selección– (2001). Primo Levi: Entrevistas y conversaciones –selección– (1998). El

Lager como “Babel permanente”: la lengua como causa del naufragio.

Unidad IV:

a) Relecturas y reescrituras del Holocausto en la literatura española. Antonio

Muñoz Molina: Sefarad (2001) o la suma de genocidios en la cultura española. Ricardo

Page 5: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

5

Menéndez Salmón: La ofensa (2007). La experiencia del sastre Kurt o el viaje al

corazón oscuro del nazismo. Javier Cercas: El impostor (2014). Entre Cervantes y

Borges. La falsificación de la historia y de la identidad. Biografía de un fabulador o la

saturación de la ficción.

b) Escribir poesía después de Auschwitz y dictum adorniano. Los poetas cuentan:

Paul Celan, León Felipe, Salvatore Quasimodo, Jorge Guillén, Miguel Fernández y

Charles Reznikoff –selección–.

4. Bibliografía específica

Unidad I:

Bibliografía obligatoria

Agamben, Giorgio. “El testigo”, “El `Musulmán´” y “El archivo y el testimonio”. En:

Homo sacer III. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia,

Pre-Textos, 2000, pp.15-39, 41-86 y 135-169.

_____. “Parte tercera: El campo de concentración como paradigma biopolítico de lo

moderno.” En: Homo sacer I . El poder soberano y la nuda vida. Valencia, Pre-

textos, 2002, pp.139- 218.

Benjamin, Walter. “El narrador”. En: Para una crítica de la violencia y otros ensayos.

Madrid, Taurus, 1991, pp. 111-134.

de Man, Paul. “La autobiografía como desfiguración”. En: La Autobiografía y sus

problemas teóricos. Estudios e investigación documental. Revista Anthropos,

Suplementos 29. Barcelona, Ed. Anthropos, 1991, pp. 113-118.

Friedlander, S. (2007), “Introducción”. En: Friedlander, S. (comp.), En torno a los

límites de la representación: El nazismo y la solución final. Quilmes,

Universidad Nacional de Quilmes, pp. 21-46.

Goytisolo, Juan. “Memoria, olvido, amnesia y memoricidio”. En: Cogitus interruptus.

Barcelona, Seix Barral, 1999, pp 41-57.

Grass, Günther. Escribir después de Auschwitz. Barcelona, Paidós, 1999.

Gusdorf, Georges. “Condiciones y límites de la autobiografía”. En: La Autobiografía y

sus problemas teóricos. Estudios e investigación documental. Revista Anthropos,

Suplementos 29. Barcelona, Ed. Anthropos, 1991, pp. 9-18.

Halbwachs, Maurice. La mémoire collective. Paris, PUF, 1968.

_____. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos, 2004a.

_____. La memoria colectiva. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004b.

Lejeune, Philippe. “El pacto autobiográfico”. En: La Autobiografía y sus problemas

teóricos. Estudios e investigación documental. Revista Anthropos, Suplementos

29. Barcelona, Ed. Anthropos, 1991, pp. 47-61.

Nancy, Jean-Luc. “La representación prohibida” y “La Shoah, un soplo”. En: La

representación prohibida. Buenos Aires, Amorrortu, 2007, pp.15-20 y 73-80.

Ricoeur, Paul. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid, Arrecife, 1999.

_____. “Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico”. En: Academia

Page 6: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

6

Universal de las Culturas, ¿Por qué recordar? Barcelona, Granica, 2002, pp.

24-28.

Rossi, Paolo. El pasado, la memoria, el olvido. Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.

Sucasas, Alberto. “Anatomía del Lager. Una aproximación al cuerpo

concentracionario”. En: Reyes Mate (ed.), La filosofía después del Holocausto.

Barcelona, Riopiedras, 2002, pp. 55-73.

Todorov, Tzvetan. “La memoria amenazada”. En: Los abusos de la memoria. Buenos

Aires, Paidós, 2000, pp. 11-60.

Bibliografía complementaria

Borges, Jorge Luis. “Deutsches Requiem”. En: El Aleph (1949). Buenos Aires, Emecé,

1957, pp. 81-87.

Burucúa, José Emilio y Nicolás Kwiatkowski. “Introducción. Problemas teóricos e

historiográficos”. En: Cómo sucedieron estas cosas. Representar masacres y

genocidios. Buenos Aires, Katz Editores, 2014, pp. 11-47.

Freud, Sigmund. “Notas sobre la pizarra mágica”. En: Obras Completas de Sigmund

Freud. T. XIX. El yo y el ello, y otras obras (1923-1925). Buenos Aires,

Amorrortu, 1986, pp. 239- 243.

_____. “El malestar de la cultura” [1929]. En: Obras Completas. Tomo III (1916-1938),

Madrid, Biblioteca Nueva, 1973, pp. 3017-3067.

_____. “Recordar, repetir y reelaborar”. En: Obras Completas de Sigmund Freud. T.

XII. Trabajos sobre técnica psicoanalítica, y otras obras (1911-1913). Buenos

Aires, Amorrortu, 2008, pp. 145-157.

Grüner, Eduardo. “El dilema de Job, o lo sublime de Auschwitz”. En: El sitio de la

mirada. Buenos Aires, Norma, 2001. pp. 20-26.

Marcuse, Herbert. “XI Eros y Tánatos”. En: Eros y civilización. México, Editorial

Joaquín Mortiz, 1965, pp. 203-214.

Link, Daniel. “Qué se yo. Testimonio, experiencia y subjetividad”. En: Vallina, Cecilia

(ed.), Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre memoria y

relato . Rosario, Beatriz Viterbo/ CCPE/ AECID, 2009, pp. 118-131.

Loureiro, Ángel. “La autobiografía como literatura, arte y pensamiento. Teoría literaria

y textos autobiográficos”. En: La Autobiografía y sus problemas teóricos.

Estudios e investigación documental. Revista Anthropos, Suplementos 29.

Barcelona, Ed. Anthropos, 1991, pp. 2-16.

Wiesel, Elie. “Prefacio”. En: Barret-Ducrocq, Francoise (dir). La intolerancia. Buenos

Aires, Ediciones Granica, 1999, pp. 11-13.

Unidad II:

Bibliografía obligatoria

Améry, Jean. “En las fronteras del espíritu” y “La tortura”. En: Más allá de la culpa y la

expiación. Valencia, Pre-Textos, 2001, pp. 51-80 y 81-108.

Kertész, Imre. Yo, otro. Crónica del cambio. Barcelona, El Acantilado, 2002.

Levi, Primo. Cuentos completos. Barcelona, Océano – El Aleph, 2005. (Selección).

Page 7: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

7

_____. Los hundidos y los salvados. En: Trilogía de Auschwitz. Barcelona, Océano – El

Aleph, 2006, pp. 475-652.

_____. Si esto es un hombre. En: Trilogía de Auschwitz. Barcelona, Océano – El Aleph,

2006, pp. 31-245.

Pollak, Michael. “El testimonio”. En: Memoria, olvido y silencio. La Plata, Al Margen,

2006, pp. 53-112.

Semprun, Jorge. L'écriture ou la vie. Paris, Éditions Gallimard, 1994.

_____. La escritura o la vida. Barcelona, Tusquets Editores, 1995. _____. Le mort qu'il faut. Paris, Éditions Gallimard, 2001.

_____. Viviré con su nombre, morirá con el mío. Barcelona, Tusquets Editores, 2001.

Semprun, Jorge e Élie Wiesel. Se taire est imposible. Paris, Arte Editions, 1995.

Sarlo, Beatriz. “Tiempo pasado” y “Crítica del testimonio: sujeto y experiencia”. En:

Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos

Aires, Siglo XXI editores, 2005, pp. 9-26 y 27-58.

Wieviorka, Annette. “L´avènement du témoin”. En: L´ère du témoin. Hachette, Paris,

2002, pp. 81-126.

Bibliografía complementaria

Amar Sánchez, Ana María. “La ficción del testimonio”. En: Revista Iberoamericana

LVI, 151(Abr.-Jun., 1990), pp. 447-461.

Amícola, José. “Parodización, pesquisa y simulacro”. En: Orbis Tertius I (1), 1996. Pp.

1-13.

Bajtin, Mijail. “Rabelais y la historia de la risa”. En: La cultura popular en la Edad

Media y en el Renacimiento, México, Alianza, 1990. Pp. 59-130. Traducción:

Julio Forcat y César Conroy.

Caution, Max. “Todos los caminos llevan a Auschwitz (La literatura después del fin de

la literatura)”. En: SHANGRI-LA. Derivas y Ficciones aparte No 7, Septiembre-

Diciembre 2008, pp. 91-112.

Elías, Norbert. La soledad de los moribundos. Buenos Aires, FCE, 1987.

Foldényi, László (2008), “El hombre sin identidad y su yo. Diez entradas para un

diccionario de Kertész.” En: Revista Archipiélago. Madrid. No 8, pp. 42-49.

Jaspers, Karl. El problema de la culpa. Barcelona, Herder, 1998.

Levi, Primo. “Introducción”. En: Hoss, Rudolf. Yo comandante de Auschwitz.

Barcelona, Ediciones B. 2009, pp. 7-15.

López Navarro, María Jesús. “Jorge Semprun: el ciclo de “Novelas de la Anamnesis””.

En: http://iberystyka.uw.edu.pl/pdf/Itinerarios/vol-6/14_Lopez Navarro.pdf

Macciuci, Raquel. “Viviré con su nombre, morirá con el mío de Jorge Semprún:

reconfiguración y síntesis del universo narrativo de Buchenwald (o el lager

explicado al gran público”. En: Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica

literaria. La Plata, Ediciones Al Margen, año IX, 10, 2004, pp. 51–72.

Pauls, Alan. “Tres aproximaciones al concepto de parodia”. En: Lecturas críticas.

Revista de investigación y teoría literaria. Año 1, Nº 1, 1980. Pp. 7-14.

Reyes Mate, Manuel. “Primo Levi el testigo. Semblanza en el XX aniversario de su

desaparición”. En: SHANGRI-LA. Derivas y Ficciones aparte No 7, Septiembre-

Diciembre 2008, pp. 255-270.

Page 8: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

8

Muñoz Molina, Antonio. “Primo Levi: el testigo sin descanso”. En: Levi, Primo,

Trilogía de Auschwitz. Barcelona, Océano – El Aleph, 2006, pp. 9-21.

Unidad III:

Bibliografía obligatoria

Améry, Jean. “¿Cuánta patria necesita el ser humano?” En: Más allá de la culpa y la

expiación Tentativas de superación de una víctima de la violencia. Valencia,

Pre-Textos, 2001, pp. 109-138.

Derrida, Jacques. El monolingïsmo del otro. o la prótesis del origen. BuenosAires,

Manantial, 2009.

Kertész, Imre. “Confesiones sobre un burgués. Apuntes sobre Sándor Márai” y “La

lengua exiliada. Discurso pronunciado en el teatro Renaissance de Berlín, 2000”.

En: La lengua exiliada. Artículos y discursos. Taurus, Madrid, 2001, pp. 29-39 y

40-51.

Levi, Primo. Cuentos completos. Barcelona, Océano – El Aleph, 2005. (Selección).

_____. “Volver, comer y contar (1979)”. En: Entrevistas y conversaciones. Barcelona,

Ediciones Península, 1998, pp. 44-53.

Semprún, Jorge. “La lengua de Goethe”, “Mal y modernidad: el trabajo de la historia”,

“Weimar-Buchenwald”. En: Pensar en Europa. Barcelona, Tusquets editores,

2006, pp. 287-289, 51-86 y 157-168.

Semprun, Jorge y Elie Wiesel. Se taire est impossible. Paris, Mille et une nuits, 2005.

Steiner, George. “El milagro hueco”. En: Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la

literatura, el lenguaje y lo inhumano. Gedisa, Barcelona, 1982, pp. 133-150.

_____. “Una temporada en el infierno”. En: En el castillo de Barba Azul. Aproximación

a un nuevo concepto de cultura. Barcelona, Gedisa, 1991, pp. 45-79.

Bibliografía complementaria

Améry, Jean. Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria.

Valencia, Pre-Textos, 1999.

Fernández López, José Antonio. “De la Pérdida y la Imposibilidad. Obligación Moral y

Resentimiento en Jean Améry”. En: A Parte Rei 40, Julio 2005, pp. 1-10.

Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html

Panesi, Jorge. “El precio de la autobiografía: Jacques Derrida, el circunciso”. En:

Críticas. Buenos Aires, Norma, 2000, pp. 91-112.

Peguy, Marie. “Imre Kertész y Jorge Semprún: dos perspectivas”. En: Revista

Archipiélago No 8, 2008, Madrid, pp. 50-60.

Unidad IV:

Bibliografía obligatoria

Adorno, Theodor W. “Después de Auschwitz” y “Metafísica y cultura”. En: Dialéctica

Page 9: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

9

negativa. Madrid, Taurus, 1992, pp. 361-368.

Alonso, Dámaso. “Mujer con alcuza”. En: Hijos de la ira (1944 y 1946). Madrid,

Espasa-Calpe, 1969.

Celan, Paul. “Fuga de la muerte” (Todesfuge), de Amapola y memoria, (1952);

“Argumentum e silentio” de Umbral en umbral (1955). “Tenebrae”, de Reja del

lenguaje (1959); “Salmo” de La rosa de nadie (1963). En: Obras Completas.

Madrid, Editorial Trotta, 2013.

_____. “Wolfsbohne”. En: Los poemas póstumos. Madrid, Editorial Trotta, 2003.

Cercas, Javier. El impostor. Barcelona, Random House, 2014.

Fernández, Miguel. “Las tumbas de los judíos” y “Las bienaventuranzas”. En: Poesía

completa (1958-1980). Madrid, Espasa-Calpe, 1983.

Guillén, Jorge. “La afirmación humana”, de Clamor (1963). En: Cántico. Barcelona,

Seix Barral, 1984.

_____. “Al margen de Radnóti” y "Exterminio en Auschwitz". En: Mecánica celeste.

Antología de poemas, Madrid, Huerga y Fierro editores, 2001.

León Felipe. “Auschwitz” de ¡Oh, este viejo y roto violín! (1965) y “¡Que hable otra

vez!” y “La poesía está en la sombra” de Ganarás la luz (Biografía, Poesía y

Destino) (1943). En: Ascunce, José Ángel y Emma Torrent (eds.), Antología

Poética. Madrid, Ediciones Renacimiento, 2007.

Menéndez Salmón, Ricardo. La ofensa. Barcelona, Seix Barral, 2007.

Muñoz Molina, Antonio. Sefarad. Barcelona, Seix Barral, 2001.

Quasimodo, Salvatore. “Auschwitz”, de El falso y verdadero verde (1945-1965). En:

Obra Completa. Buenos Aires, Editorial Sur, 1959.

Reznikoff, Charles. “Deportación”, “En las cámaras de gas”, “Entre quienes se habían

ocultado”, “Guethos, 1” y “Nosotros somos los civilizados”, de Holocausto

(1975). En: Cuaderno de poesía crítica nº 99: Charles Reznikoff. Disponible en:

omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/cuaderno-de-poesia-critica-n-99

Bibliografía complementaria

Bárcena, Fernando y Joan-Carles Mèlich. “La lección de Auschwitz”. En:

ISEGORÍA/23, 2000, pp. 225-236.

Cervera Salinas, Vicente. “El Impostor de Cercas, o de la salvación por la literatura.”

En: Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética, n.º 13, 2014, pp.

312‐314.

Diaz, Epicteto. “Las escrituras de la historia: en torno a ‘Sefarad’, de Antonio Muñoz

Molina”. En: Insula: revista de letras y ciencias humanas, N°688, 2004, pp. 19-

21.

Echagüe, Hugo. “Una aproximación a la lírica de Paul Celan”. En: Tópicos n.15, Santa

Fe ene./dic. 2007, p. 77-86. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-

485X2007000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1666-485X.

Fernández Porta, Eloy. Afterpop: la literatura de la implosión mediática. Córdoba,

Benerice, 2007.

Matamoro, Blas. “Pensar después de Auschwitz.” Disponible en:

http://www.letraslibres.com/mexico-espana/pensar-despues-auschwitz

Mollard, Nicolas. “Texto e imagen en las novelas de Ricardo Menéndez Salmón (2001-

2010)”. En: Castilla. Estudios de Literatura, 3, 2012, pp. 249-273.

Page 10: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

10

Pozuelo Yvancos, José María. “Ricardo Menéndez Salmón y su trilogía del horror” En:

Ínsula, no 753, Septiembre 2009, pp. 14-17.

Pozuelo Yvancos, José María y Vicente Cervera. Diálogo con Javier Cercas. A

propósito de “El impostor"”. En: https://tv.um.es/video?id=66061

Reyes Mate, Manuel. La razón de los vencidos. Barcelona, Anthropos, 1991.

5. Bibliografía general

Adorno, Theodor W. Minima Moralia. Reflexiones sobre la vida danada. Madrid,

Taurus, 2003.

Anders, Günther. Nosotros, los hijos de Eichmann. Barcelona, Paidós, 2001.

Antelme, Robert. La especie humana. Madrid, Arena libros, 2001.

Arendt, Hanna. Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal.

Barcelona, Lumen, 1999.

_____. Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Taurus, 1995.

Arfuch, Leonor. El espacio biográfico¸ dilemas de la subjetividad contemporánea.

Buenos Aires, FCE, 2002.

Augstein, Franziska. Lealtad y tradición. Jorge Semrpún y su siglo. Buenos Aires,

Tusquets, 2010.

Barthes, Roland [1968]. “El efecto de realidad”. En: El susurro del lenguaje. Más allá

de la palabra y la escritura. Barcelona, Paidós, 1987, pp. 179-187.

_____. Fragmentos de un discurso amoroso. México, Siglo XXI Editores, 1993.

Beauvoir, Simone de. “La memoria del horror”. En: Lanzman, Claude (2003). Shoah.

Madrid, Arena Libros, 2003, pp. 7-10.

Benjamín, Walter. “Tesis de filosofía de la historia”. En: Angelus Novus. Barcelona,

Edhasa, 1971, pp. 167- 170.

Blanchot, Maurice. La comunidad inconfesable. Madrid, Arena Libros, 1999.

_____. La escritura del desastre. Caracas, Monte Avila, 1990.

_____. El espacio literario. Barcelona, Paidós, 1992.

Caballé, Ana. Narcisos de tinta. Ensayo sobre la literatura autobiográfica en lengua

castellana (siglos XIX y XX). Málaga, Megazul, 1995.

Candau, Joel. Antropología de la memoria. Claves. Buenos Aires, Nueva Visión, 2006.

Casanova, Pascale. La república mundial de las letras. Barcelona, Anagrama, 2001.

Catelli, Nora. El espacio autobiográfico. Barcelona, Lumen, 1991.

Caudet, Francisco. “Memoria y representación en la narrativa española contemporánea”.

En: Sociohistórica 11/12. Universidad Autónoma de Madrid. (Primer y segundo

semestre de de 2002), pp. 177-185.

Collo, Paolo y Frediano Sessi. Diccionario de la tolerancia. Bogotá, Norma, 2001.

Cortanze, Gerard de. Jorge Semprun, l’écriture de la vie. Paris, Gallimard Folio, 2004.

Didi-Huberman, George. Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto.

Barcelona, Paidós, 2004.

Derrida, Jacques. Dar la muerte. Barcelona, Paidós, 2000.

Farocki, Harun. Desconfiar de las imágenes. Buenos Aires, Caja negra Editora, 2013.

Freud, Sigmund. “La represión”. En: Obras Completas de Sigmund Freud. T. XIV.

Trabajos Sobre Metapsicología, y Otras Obras (1914-1916). Buenos Aires,

Amorrortu, 1998, pp. 135-152.

_____. “18a conferencia. La fijación al trauma, lo inconsciente”. En Obras Completas

Page 11: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

11

de Sigmund Freud. T. XVI. Conferencias de introducción al psicoanálisis (parte

III) (1916-1917). Buenos Aires, Amorrortu, 1998, pp. 250-261.

_____. (1998). Duelo y melancolia. En: Obras Completas de Sigmund Freud. T. XIV.

Trabajos Sobre Metapsicología, y Otras Obras (1914-1916). Buenos Aires,

Amorrortu, pp. 235-255.

Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX, 1914-1991. Barcelona, Crítica, 1995.

http:// www. buchenwald.de

Jamesom, Fredric. Documentos de cultura, documentos de barbarie. Madrid, Visor,

1989.

Kant, Inmanuel. La religión dentro de los límites de la mera razón. Madrid, Alianza,

1969.

LaCapra, Dominick. Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires. Nueva

Visión, 2005.

_____. Representar el Holocausto. Historia, teoría, trauma. Buenos Aires, Prometeo,

2008.

Lanzman, Claude. Shoah. Madrid, Arena Libros, 1985.

Levi, Primo. Informe sobre Auschwitz. Barcelona, Ediciones Reverso, 2005.

Pollak, Michael. “Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente

a situaciones límites”. En: Memoria, olvido y silencio. La Plata, Al Margen,

2006, pp. 17-31.

Reyes Mate, Manuel, “La posmemoria”. En:

www.proyectos.cchs.csic.es/.../R.Mate%202011%20Posmemoria.pdf

Ricoeur, Paul. Finitud y culpabilidad. Madrid, Taurus, 1969.

_____. Le mal. Un défi à la philosophie et à la théologie. París, Labor et fides, 1966.

Sartre, Jean-Paul. ¿Qué es la literatura? Buenos Aires, Editorial Losada, 1990.

_____. Reflexiones sobre la cuestión judía. Buenos Aires, Editorial SUR, 1948.

Sartre, Jean-Paul y otros. ¿Para qué sirve la literatura? Buenos Aires, Proteo, 1966.

Sebald, W. G. Sobre la historia natural de la destrucción. Barcelona, Anagrama, 2003.

Stalloni, Yves. L’écriture ou la vie, Jorge Semprun. Sejer, Bordas, 2004.

Soldevila, Ignacio. Historia de la literatura espanola (1936-2000) Vol 1. Madrid,

Cátedra, 2001.

Traverso, Enzo. La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales.

Barcelona, Herder, 2001.

Vezzetti, Hugo. Pasado y presente. Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2002.

Virno, Paulo. El recuerdo del presente. Ensayo sobre el tiempo histórico. Buenos Aires,

Paidós, 2003.

Wacjman, Gèrard. El objeto del siglo. Barcelona, Amorrortu, 2000.

6. Carga horaria

El seminario se desarrollará durante el bimestre de verano de 2017, los martes y

viernes de 9 a 13 hrs.

Page 12: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE  · PDF fileA partir de las condiciones antes detalladas, ... el horror sin adjetivos. ... jergas propias de los campos. Jacques Derrida

12

7. Actividades planificadas

Las clases se dividirán en presentaciones dialogadas a cargo del docente sobre el

contenido del programa y exposiciones a cargo de los estudiantes sobre las novelas y la

bibliografía crítica.

Se orientará a los alumnos sobre modos de lectura e investigación, propiciando

la reflexión y discusión sobre temas específicos de los contenidos.

Los alumnos deberán entregar un plan de monografía a la finalización del curso.

Por último, la escritura de un trabajo final de monografía.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

Los alumnos deberán asistir al 80% de las clases. Se evaluará su participación con una

nota. Esta nota será el resultante de la evaluación que el profesor realice de informes

parciales, exposiciones orales individuales o grupales, etc. Si ésta fuera inferior a 4

(cuatro) puntos, significará un aplazo en el Seminario. Separadamente, calificará el

trabajo monográfico. Si éste fuera rechazado, los interesados tendrán opción –en este

caso y por única vez– a presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo fijado

en el apartado IV (esto es, dentro de los dos años posteriores a la finalización el

seminario). La calificación final resultará del promedio de ambas notas.

9. Recomendaciones

Para los alumnos que tengan interés en cursar el seminario y adelantar lecturas, favor de

escribir a [email protected] para ser incorporados al Dropbox.

Raúl Illescas

Prof. Adjunto Interino