Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

26
LG/er/mc. 22-03-2010 INFORME DE GESTIÓN Ier SEMESTRE 2010 Información sobre las diferentes actividades que se han venido planificando, coordinando, desarrollando, ejecutando y evaluando en la Unidad de Orientación Vocacional, a través del Programa Regional de Información y Orientación Vocacional (PRIOV) auspiciado por la Secretaría a través del Prof. Pablo Aure, Secretario, durante el 1er semestre del año 2010, a continuación se detallan las mismas: Reuniones, coordinación, planificación, directrices de informes, revisión, entrevistas, agendas, cronograma de actividades realizadas en el 1er semestre del año 2010. Planificación, diagnóstico, ejecución y evaluación de jornadas, talleres, encuentros, eventos, conferencias, ponencias, reuniones, encuestas, entre otros que se han venido realizando en los Estados Carabobo, Yaracuy, Aragua, Cojedes y Falcón durante el el 1er semestre del año 2010. El equipo que conforma la Unidad de Orientación Vocacional adscrito a la Secretaría es: Profesora Lilian Guevara – Jefe de Asesoramiento, Apoyo y Orientación. Profesora Eva Rey – Especialista en Información. Profesora Mónica Valencia – Orientadora (Enero – junio). Licenciada María Fernanda Carrillo – Orientadora. Con la asesoría especial de la Profesora Tania Bencomo – Asistente al Secretario. La descripción de la etapa de ejecución responde a las dimensiones cubiertas por el Programa, y son las siguientes: Presentación de la ponencia: “El Perfil del Estudiante que Ingresa a la UC como Estrategia de Orientación Vocacional”. Esta ponencia es producto de un trabajo de investigación realizado por la Profesora Lilian Guevara en el área de Estudios de Postgrado de la U.C. en el año 1999, siendo actualizada y adaptada en el año 2005 para el PRIOV por su autora. La estrategia utilizada fue un taller interactivo de ocho (8) horas académicas de duración. La técnica implementada fue “La Maleta” la cual contiene los siete uniformes de las facultades con sus colores representativos, vestuarios e implementos alusivos a las carreras ofertadas por la U.C. Conjuntamente se presenta la ponencia multimedia con la descripción del perfil básico, campo laboral, modalidades de ingreso, oportunidades de estudio, tiempo de duración, título y datos históricos de cada facultad. Los instrumentos aplicados fueron: aviso clasificado, autoanálisis de actitudes, aptitudes e intereses, proyectándose al futuro, mapas de las facultades con sus escuelas, trípticos actualizados del PRIOV y sobre las oportunidades de estudio que oferta la UC, instrumentos de evaluación y canciones digitalizadas en presentaciones animadas. Esta ponencia fue realizada en las siguientes jornadas: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad de Orientación Vocacional Programa Regional de Información y Orientación Vocacional PRIOV

Transcript of Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

Page 1: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 22-03-2010

INFORME DE GESTIÓN Ier SEMESTRE 2010

Información sobre las diferentes actividades que se han venido planificando, coordinando, desarrollando, ejecutando y evaluando en la Unidad de Orientación Vocacional, a través del Programa Regional de Información y Orientación Vocacional (PRIOV) auspiciado por la Secretaría a través del Prof. Pablo Aure, Secretario, durante el 1er semestre del año 2010, a continuación se detallan las mismas:

• Reuniones, coordinación, planificación, directrices de informes, revisión, entrevistas, agendas, cronograma de actividades realizadas en el 1er semestre del año 2010.

• Planificación, diagnóstico, ejecución y evaluación de jornadas, talleres, encuentros, eventos, conferencias, ponencias, reuniones, encuestas, entre otros que se han venido realizando en los Estados Carabobo, Yaracuy, Aragua, Cojedes y Falcón durante el el 1er semestre del año 2010.

El equipo que conforma la Unidad de Orientación Vocacional adscrito a la Secretaría es:

• Profesora Lilian Guevara – Jefe de Asesoramiento, Apoyo y Orientación.

• Profesora Eva Rey – Especialista en Información.

• Profesora Mónica Valencia – Orientadora (Enero – junio).

• Licenciada María Fernanda Carrillo – Orientadora. Con la asesoría especial de la Profesora Tania Bencomo – Asistente al Secretario.

La descripción de la etapa de ejecución responde a las dimensiones cubiertas por el Programa, y son las siguientes: Presentación de la ponencia: “El Perfil del Estudiante que Ingresa a la UC como Estrategia de Orientación Vocacional”. Esta ponencia es producto de un trabajo de investigación realizado por la Profesora Lilian Guevara en el área de Estudios de Postgrado de la U.C. en el año 1999, siendo actualizada y adaptada en el año 2005 para el PRIOV por su autora. La estrategia utilizada fue un taller interactivo de ocho (8) horas académicas de duración. La técnica implementada fue “La Maleta” la cual contiene los siete uniformes de las facultades con sus colores representativos, vestuarios e implementos alusivos a las carreras ofertadas por la U.C. Conjuntamente se presenta la ponencia multimedia con la descripción del perfil básico, campo laboral, modalidades de ingreso, oportunidades de estudio, tiempo de duración, título y datos históricos de cada facultad. Los instrumentos aplicados fueron: aviso clasificado, autoanálisis de actitudes, aptitudes e intereses, proyectándose al futuro, mapas de las facultades con sus escuelas, trípticos actualizados del PRIOV y sobre las oportunidades de estudio que oferta la UC, instrumentos de evaluación y canciones digitalizadas en presentaciones animadas. Esta ponencia fue realizada en las siguientes jornadas:

Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría

Unidad de Orientación Vocacional Programa Regional de Información y Orientación Vocacional

PRIOV

Page 2: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 2

N° FECHA JORNADAS / LUGAR POBLACION

1. 25/02 Cinemateca Nacional del C.C. Guacara Plaza, Municipio Guacara. Estado Carabobo.

196 Estudiantes de 3° y 5° año, U. E. “Adolfo Blonval López”.

2. 08/03 Cinemateca Nacional del C.C. Guacara Plaza, Municipio Guacara. Estado Carabobo.

167 Estudiantes de 4° y 5°año, U. E. “José Heredia Bustillos”.

3. 09/04 Auditorio de Casa de la Cultura del Municipio Bejuma, Estado Carabobo. 500 Estudiantes de 4° año, L.B. “Arturo Michelena”.

4. 24/04 “Encuentro Vocacional entre Padres e Hijos”, Salón del Departamento de Salud Pública, Complejo Asistencial Bárbula, Módulo 8.

45 padres y 45 estudiantes, beneficiarios de la Modalidad de Ingreso por Convenio Gremial de la UC.

5. 03/05 Biblioteca de la U. E. “Ramón Pierluisi”, Valencia, Estado Carabobo. 80 Estudiantes de 3°, 4° y 5° año, U.E. “R. Pierluisi”.

6. 04/05 Congreso de Orientación Vocacional del Colegio “Santa Rosa”, Valencia Estado Carabobo.

80 Estudiantes.

7. 06/05 Gimnasio Cubierto de Miranda, Estado Carabobo. 350 Estudiantes de 5° año, de Miranda, Canoabo y Nirgua. Estados atendidos Carabobo y Yaracuy.

8. 11/05 Magno Evento Vocacional, Anfiteatro Dr. Alfredo Celis Pérez, Bárbula, Estado Carabobo.

1.100 Estudiantes de 4° y 5° año y 53 docentes de Liceos Nacionales de Naguanagua, Estado Carabobo. 11 autoridades.

9. 28/05 Stand informativo de oferta académica de la UC, en la Feria Profesional 2010 de la U.E. “La Salle”, Valencia Estado Carabobo.

50 estudiantes.

10. 12/06 Domo Universitario, Bárbula Estado Carabobo. 130 estudiantes de ingreso a la UC por la modalidad de mérito deportivo.

11. 14/06 Auditorio de la L.B. “Ernesto Che Guevara”, Lomas de Funval, Estado Carabobo. 160 estudiantes de 4to año de bachillerato.

Page 3: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 3

12. 15/06 Auditorio de la L.B. “Ernesto Che Guevara”, Lomas de Funval, Estado Carabobo. 160 estudiantes de 5to año de bachillerato.

Observaciones: - La facilitadora de las jornadas es la Prof. Lilian Guevara y autora de los instrumentos vocacionales aplicados y material audiovisual utilizado. - Personal de apoyo: Profesoras Eva Rey, María Fernanda Carrillo y Mónica Valencia. - La coordinación de las actividades como contactos telefónicos, correspondencia, manejo de la agenda, informes, tabulación de datos, organización

de carpetas con 7 instrumentos, control de asistencia, logística del evento, envío de mensajes de texto, correos electrónicos, coordinación con personal cultural de apoyo, fue realizado por las profesoras Guevara y Carrillo, en la jornada de Convenio Gremial, las Profesoras Rey y Valencia colaboraron en la organización del material.

- La iniciativa de la inserción cultural por medio del Grupo de Danza Nacionalistas U.C., Grupo Ágape UC, Grupo de Mimos U.C., Grupo de Títeres UC, Zanqueros y Músicos Ucistas, para la puesta en escena con temática vocacional el “Proyecto Profesiográfico Cultural UC”, fue realizada y diseñada por la Profesora Lilian Guevara y es presentada en su totalidad en los Magnos Eventos. En la Jornada realizada en Bejuma, se contó con la participación de un grupo de danzas.

- Los trípticos informativos tanto de las Oportunidades de Estudio como del PRIOV fueron actualizados bajo las Nuevas Directrices y con la nueva imagen de la Secretaría, por la Diseñadora Dayana Salazar, Asistente de la Unidad de Publicaciones de la Secretaría UC, bajo la dirección y corrección de las Profesoras Tania Bencomo y Lilian Guevara.

Presentación de la Ponencia: “El Manejo del Conflicto a través de la Educación para la Paz”. Esta ponencia es producto de una investigación de tipo longitudinal que se viene realizando en la Facultad de Ciencias de la Educación por la Profesora Lilian Guevara desde el año 2004. La estrategia aplicada fue un Taller de ocho (8) horas académicas de duración, utilizando técnicas de sensibilización y acción reflexiva como el psicodrama. Los instrumentos aplicados: Paz perfecta, paz en mi institución, paz personal, instrumento de evaluación, tríptico del PRIOV. La motivación generalmente se hace con la interpretación de canciones de la Hermana Glenda (manejo del perdón), intervenciones realizadas por los asistentes sobre su historia de vida, además, participan músicos invitados. Esta ponencia se realizó en las siguientes jornadas:

N° FECHA JORNADAS / LUGAR POBLACION

1. 23/02 Auditorio de la FACE, Bárbula Estado Carabobo. 200 docentes de Escuelas Asociadas a la UNESCO de la Secretaría de Educación del Estado Carabobo.

2. 11/03 “Líderes Estudiantiles Constructores de Paz”, Cinemateca Nacional del C.C. Guacara Plaza, Municipio Guacara. Estado Carabobo.

170 estudiantes de 1° y 2° año, L. B. “José Heredia Bustillo”.

Page 4: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 4

3. 15/03 “Líderes Estudiantiles Constructores de Paz”, Cinemateca Nacional del C.C. Guacara Plaza, Municipio Guacara. Estado Carabobo.

170 estudiantes de 2° y 3° año, L. B. “José Heredia Bustillo”.

4. 16/03 Biblioteca de la U.E.B. “Isabel Fernández Ichazu”,Valencia, Estado Carabobo.

60 docentes, de la U.E.B. “Isabel Fernández Ichazu”.

5. 20/03 Jornada comunitaria de la Secretaría en Colegio de Fe y Alegría de la comunidad de Flor Amarillo.

60 docentes.

6. 22/03 U.E. “Feliz Leonte Olivo”, Av. Bolívar Norte, Sector “El Recreo”. 70 docentes.

7. 23/03 Auditorio de la Villa Olímpica, Valencia Estado Carabobo. 200 docentes de Escuelas Asociadas a la UNESCO de la Secretaría de Educación del Estado Carabobo, de los Municipios Guácara, San Joaquín, Mareara, Los Guayos.

8. 13/04 “Líderes Estudiantiles Constructores de Paz”, Auditorio de la Villa Olímpica, Valencia Estado Carabobo.

350 estudiantes de Escuelas Asociadas a la UNESCO de la Secretaría de Educación del Estado Carabobo.

9. 13/05 E.T.R. “Victor Racamonde”, Municipio Miranda, Estado Carabobo. 70 docentes.

10. 24/05 L.B. “Carlos Bram”, Municipio Miranda, Estado Carabobo. 100 docentes.

11. 31/05 Salón Centenario de DICES, Bárbula Estado Carabobo. 70 estudiantes de la U.E. “San Martín de Porres”.

12. 10/06 Cinemateca Nacional del Municipio Guacara. 100 estudiantes y 100 padres de la U.E. “Vicente Wallis”.

13. 21/06 Auditorio de la UNIPA, Puerto Cabello, Estado Carabobo. 100 Docentes de la U.E. “María Concepción de Bolívar”.

14. 08/07 “Líderes Estudiantiles Constructores de Paz”, Auditorio de la U.E. “Divino Niño”, Municipio Los Guayos, Estado Carabobo.

120 Estudiantes de la U.E. “Divino Niño” y el L.B. “María Fidela Chirinos” de Los Guayos.

15. 15/07 Auditorio del L.B. “María Fidela Chirinos”, Municipio Los Guayos, Estado Carabobo.

40 Docentes.

Page 5: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 5

Observaciones: - La facilitadora de las jornadas es la Prof. Lilian Guevara y autora de los instrumentos aplicados y material audiovisual utilizado. - Personal de apoyo: Profesoras Mónica Valencia y María Fernanda Carrillo. - Las jornadas especiales de “Líderes Estudiantiles Constructores de Paz”, surgen de una investigación realizada en la FACE sobre el liderazgo

estudiantil, desde el año 2004 hasta la actualidad, titulada Programa para Construir la Paz en la FACE, cuya auditoria es de la Prof. Lilian Guevara. - La coordinación de las actividades como contactos telefónicos, correspondencia, envío de correos electrónicos y mensajes de texto, manejo de la

agenda, organización de carpetas con instrumentos, control de asistencia, logística del evento, informes y tabulación de datos, fue realizada por las profesoras Valencia y Carrillo.

Inserción del Valor Familia: Se incluye el manejo del área familiar fundamentalmente por las necesidades de la comunidad detectadas en el diagnóstico participativo (2006-2007) y las problemáticas actuales en los ambientes escolares. La profesora Lilian Guevara diseña la ponencia “Familia y Escuela, Cimientos de la Vocación” que es presentada en los eventos solicitados, a saber:

N° FECHA JORNADAS POBLACION

1. 08/02 “Familia y Escuela Cimientos de la Vocación”, Cinemateca de La Casa de La Cultura, Chirgua Estado Carabobo.

80 padres.

2. 22/06 “Familia y Escuela Cimientos de la Vocación”, Cinemateca del C.C. “Guacara Plaza”, Municipio Guacara, Estado Carabobo.

80 padres.

Observaciones: Esta ponencia ha tenido un éxito importante y significativo resultado en el trabajo con los padres y representantes. Esta enfocada a nivel psicológico y es producto de un trabajo de investigación realizado por la Profesora y Psicólogo Lilian Guevara.

Jornada de Comunicación Eficaz: Se incluye el manejo de la comunicación eficaz, en atención a las solicitudes realizadas por gestores educativos y las problemáticas actuales en los ambientes escolares. La profesora Lilian Guevara diseña la ponencia “La Comunicación como Instrumento de Éxito Personal” la cual es presentada en los eventos solicitados, a saber:

N° FECHA JORNADAS POBLACION

1. 03/06 U.E. “Ramona de Romero”, Los Guayos, Estado Carabobo. 40 docentes.

Page 6: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 6

2. 15/07 Taller “La Comunicación y el Manejo del Conflicto en la Maestra de Educación Inicial y Primera Etapa de Educación Básica”. El Carabobeño, Municipio Naguanagua.

200 estudiantes de 8°, 9° y 10° semestre de Educación, Mención Educación y Inicial y 1ra Etapa de educación Básica de la FACE UC.

3. 20/07 E.T. “Alí Primera”, Morón. 52 docentes.

Observaciones: Esta ponencia se desarrolla este año, en atención a solicitudes realizadas por gestores educativos, teniendo un grado alto de aceptación detectado en las evaluaciones realizadas a los participantes.

Eventos, charlas, conferencia, Ponencia: Representan los alcances del Programa en otras dimensiones.

N° FECHA CONFERENCIAS Y EVENTOS POBLACION

1. 04/02 Ponencia “El Manejo del Conflicto a través de la educación para la Paz”, en las VIII Jornadas de Enfermaría de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el auditorio de la Villa Olímpica, Naguanagua. Prof. Lilian Guevara.

40 docentes. 40 estudiantes.

2. 05/03 Conferencia “Sexualidad Responsable”, en la FACE UC. Prof. Lilian Guevara, Dr. Blas Colleti, espacialista en el área de educación sexual.

50 estudiantes.

3. 02/07 Ponencia “Repercusiones Psicológicas de la Violencia en la Mujer”, en las IV Jornadas de Criminología, del Instituto de Investigaciones Penales y Criminológicas de la FCJyP, Colegio de Abogados del Estado Carabobo. Prof. Lilian Guevara.

100 Estudiantes. 57 Profesores. 50 Profesionales de otras áreas.

4. 21/07 Ponencia “El Manejo del Conflicto a través de la educación para la Paz”, en el VI Congreso de Prevención Integral de las Comunidades Universitarias ante el Uso Indebido de las Drogas, “La Prevención va a la Escuela”, de la Facultad de Ciencias de la Salud, Anfiteatro de Bárbula, Estado Carabobo. Prof. Lilian Guevara.

500 Estudiantes. 250 Profesores. 250 Profesionales de otras áreas.

Observación: Estas actividades responden al objetivo del PRIOV que refleja “Promover alianzas estratégicas hacia una cultura vocacional, con gobiernos municipales y regionales, zonas educativas de la región central, institutos educativos públicos y privados; para el desarrollo de la vocación en los estudiantes.” Y así mismo a la función del programa que establece “Promover el intercambio de experiencias en el asesoramiento vocacional entre los orientadores y gestores educativos, la U.C., la Zona Educativa de la región central y del Estado Carabobo, y las distintas instituciones públicas y privadas a nivel municipal, estadal y regional; para favorecer con ello una perspectiva global de la acción orientadora”.

Page 7: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 7

Aplicación de Instrumentos: La Prof. Lilian Guevara diseño un instrumento diagnóstico para ser aplicado a los estudiantes de las siete facultades de la UC, destinado a chequear se existe o no la necesidad de un servicio que brinde a los estudiantes orientación y asesoramiento vocacional, psicológico, personal-social.

N° FECHA LUGAR POBLACION

1. 01,02/02 Facultad Experimental de Ciencia y Tecnología (FACYT). 630 Estudiantes.

Observaciones: El instrumentos diagnóstico de necesidades que contiene siete dimensiones (Académica, psicológica, humana, social, económica, política.), está dirigido y adaptado para los estudiantes de las siete Facultades de la UC, ya fue aplicado en la FACYT, arrojando importantes e interesantes resultados. Próximamente se aplicara en la Facultad de Cs. de la Salud, en donde ya ha sido aprobado por el Decano, mientras que en Odontología está en proceso de aprobación. En los próximos meses se trabajara en la aplicación en las Facultades pendientes. Los resultados de esta encuesta, serán soportes de trabajos de investigaciones que el PRIOV lleva a cabo.

Asesoramiento y evaluación psicológica: Esta actividad se realiza gracias a que el equipo PRIOV cuenta con profesionales en el área de orientación y psicología.

N° FECHA ACTIVIDAD Encargada POBLACION

1. 04, 11, 18/02

Atención Psicológica individual al Br. Ever Castillo, con discapacidad auditiva. Psc. Lilian Guevara 1 estudiante.

2. 04,11, 18/02

Atención Psicológica individual al Br. Kevin Carruyo. Psc. Lilian Guevara 1 estudiante.

3. 11,19/03 Corrección de 160 figuras humanas en el proceso de selección de ingreso del Departamento de Educación Integral.

Psc. Lilian Guevara 160 estudiantes.

4. 19/07 Evaluación psicológica a 150 docentes de Guacara. Psc. Lilian Guevara 150 docentes.

5. 19/07 Corrección de 150 figuras humanas en el proceso de selección de ingreso del Departamento de Educación Integral.

Psc. Lilian Guevara 150 estudiantes.

Observaciones: En ambos casos se realizó entrevistas, aplicación instrumentos y se formulo y entregó informe psicológico.

Page 8: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 8

Líneas de investigación: Representa uno de los objetivos específicos del programa en canalizar trabajos de investigación de pregrado y postgrado relacionadas al mismo.

N° Sesiones ACTIVIDAD Asesor POBLACIÓN

1. 5 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Jennifer Espinoza).

2. 1(05/06) Jornada captación de estudiantes para el área investigativa del PRIOV. (Recorrido en el Área de Postgrado de la FACE UC, información y entrega de trípticos del PRIOV).

Prof. Guevara. 40 estudiantes.

3. 6 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico y metodológico, entrega de cartas para efectos de la investigación.

Prof. Guevara. 1 estudiante de Pregrado FACE UC (Br. Yennis Fuentes).

4. 2 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Prof. Guevara. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Prof. Lisbeth Díaz).

5. 1 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Ana Sanabria).

6. 2 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Deisy García).

7. 2 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Mariel Zapata).

8. 3 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Luz Corniel).

Page 9: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 9

9. 1 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Arelis Jiménez).

10. 2 Orientación en línea de investigación a desarrollar, enlace con la dependencia de la UC a trabajar, facilitación de material impreso y digital, asesoramiento académico.

Profesores Guevara y Navarrete. 1 estudiante de Postgrado FACE UC (Lic. Vikmaris Márquez).

11. 2 Corrección y validación de instrumento. Lic. Carrillo. 2 estudiantes (Br. Alianny Segovia, Br. Yudmary López).

Observaciones: El servicio de investigación ha tenido avances significativos el 1er semestre de este año, la Prof. Guevara diseño las líneas de investigación, se incremento el número de tesistas significativamente, se realizaron actividades de captación de investigadores, se sumaron tutores especialistas para apoyar en el área investigativa, en figura de colaboración.

Reuniones y entrevistas: Las reuniones y entrevistas realizadas por la Prof. Lilian Guevara con autoridades educativas de los diferentes Estados de influencia. Además se contacta con los diferentes gestores educativos y gerencias para finiquitar el desarrollo de las actividades.

N° FECHA LUGAR ASISTENTES ASUNTO N° DE ENCUENTROS

1. 12/01 Despacho del Secretario. Profesoras Lilian Guevara, Tania Bencomo, Cruz Maíz y Lic. Adriana Coronel.

Académico. 3

2. 13/01 Liceo “Camoruco”. Prof. Lilian y Directivos del plantel visitado.

Coordinación para evento.

1

3. 14/01 Zona Educativa del Estado Aragua. Prof. Lilian Guevara y Directivos de la ZEA.

Coordinación de eventos.

1

4. 16/01 Director de Escuela de la Alcaldía de Valencia.

Prof. Lilian Guevara y Prof. Antonio Guevara.

Coordinación para eventos.

1

5. 18/01 DDE. Prof. Lilian Guevara y Prof. Pedro Navarrete.

Seguimiento al área reinvestigación.

1

Page 10: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 10

6. 20/01 DDE. Prof. Lilian Guevara y Dra. Clelia Moncada.

Trabajo en conjunto.

1

7. 20/01 DDE. Prof. Lilian Guevara y Analista de RRHH de DICES.

Orientación para trabajo laboral.

2

8. 21/01 Dirección de Recursos Humanos. Prof. Lilian Guevara y Lic. Claudia Durán, Subdirectora de RRHH.

Recibir orientación laboral.

1

9. 21,25, 28/01

Dirección de Publicaciones de la Secretaría.

Prof. Guevara, Diseñadora Dayana Salazar, Personal de Publicaciones.

Reproducción de prueba diagnóstica, para ser aplicada en la FACYT.

3

10. 21/01 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Prof. Lilian Guevara, Sra. Erika González, Secretaria del Decano.

Información de servicio de investigación del PRIOV.

1

11. 21/01 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Iraida Falcón, Orientadora de FACYT.

Planificación y realización de cronograma de aplicación de prueba diagnóstica en la FACYT.

1

12. 22/01 Departamento de toga y birrete de DICES.

Prof. Guevara, Lic. María F. Carrillo, Lic. Ysmenia Quevedo, Jefe de Protocolo de DICES.

Solicitud de préstamo de togas, estolas y birretes.

1

13. 22/01 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Lic. María F. Carrillo, Prof. Esther Soto, de la Facultad de Cs. de la Salud.

Entrega de carta en solicitud de ponencia y

1

Page 11: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 11

establecimiento de agenda de participación.

14. 22/01 Decanato de la FCJP. Prof. Guavara, Prof. Juan José Ramos, Decano de la FCJP.

Creación de la Unidad de Orientación y Asesoramiento Psicológico en la FCJP.

1

15. 25,27/01 Despacho del Secretario. Prof. Guevara, Prof. Pablo Aure, Prof. Tania Bencomo.

Discusión sobre lo que se está trabajando en la Facultades, el video institucional y el trabajo que se está realizando con la Gobernación.

2

16. 26,28,/01 02/02

Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Carrillo, Prof. Omaira Oñate, representante de la Secretaría de Educación del Estado Carabobo y de las escuelas de la UNESCO.

Información, planificación y establecimiento de agenda para realizar Jornadas.

3

17. 26/01 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Iraida Falcón, Orientadora de la FACYT.

Información y planificación de aplicación de encuesta diagnóstica.

1

18. 27/01 Área de Postgrado de la Facultad de Prof. Guevara, Prof. Osorio. Discusión sobre la 3

Page 12: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 12

03/02 15/04

Odontología. creación de la Unidad de Orientación y Asesoramiento Psicológico.

19. 27/01 Sala de reuniones de la DDE. Prof. Guevara, Econ. José Antonio, Jefe del Dpto. Socio Económico, Lic. Carmen Mayz, Coordinadora de la Sección de Trabajo Social, Lic. Milagros Mena, Sección de Trabajo Social. Coordinadores de CAPEDIS.

Información y planificación para desarrollar jornada con CAPEDIS.

1

20. 29/01 Despacho Del Secretario. Prof. Guevara, Prof. Aure, Prof. Bencomo, Prof. Liliana Correia, Asistente Adjunto al Secretario, Prof. Domínguez, Director de DICES, Prof. Grover Moro, Subdirector de DICES, Prof. Cruz Mayz, Directora de La Secretaría de CU, Prof. Armando Sué, Secretaría Núcleo Aragua, Profesores de La FACES.

Presentación de logros 2009 y proyecciones 2010

1

21. 29/01 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Prof. Ingrimar Ostos, Orientadora del Municipio Guacara.

Información, planificación y entrega de material para desarrollar jornadas.

1

22. 01/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Eva Rey, Historiadora de la UC, Prof. Mónica Valencia, Lic. María Fernanda Carrillo, Orientadoras del PRIOV.

Bienvenida a la Prof. Rey al PRIOV.

1

Page 13: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 13

23. 01/02 Dirección de Tecnología Avanzada (DTA) UC.

Prof. Guevara, Prof. Desire Delgado, Directora de la DTA.

Edición de vídeo Del PRIOV.

1

24. 02,09/02 02,09/03

Salón Centenario de DICES. Prof. Eva Rey, Coordinadores, colaboradores e invitados de CAPEDIS.

Mesas técnicas para informar, sensibilizar y contribuir AL crecimiento de CAPEDIS.

4

25. 03/02 Despacho del Secretario. Prof. Guevara, Prof. Aure, Secretarios y Ex-Secretarios.

Reglamento de admisión.

1

26. 04/02 Despacho del Secretario. Prof. Guevara, Prof. Tadeo Medina, Subdirector de Admisión en DICES, Prof. Lilianna Correia, Asistente adjunto al Secretario.

Prueba Vocacional OPSU.

1

27. 08/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Eva Rey, Prof. Nancira Figuera, Encargada de enfermería de INSALUD.

Entrega de informe psicológico realizado por la Psc. Lilian Guevara.

1

28. 08/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Mónica Valencia, Lic. Paulina Acosta, Orientadora de Liceo unicado en Maracay Estado Aragua.

Información de jornadas.

1

29. 08/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Valencia, Sr. Renato Mejías, representante de bachiller que no quedo por mérito.

Información. 1

30. 09/02 01,25/03 21,25/06

Despacho del Secretario. Prof. Guevara, Prof. Bencomo. Seguimiento de actividades del PRIOV.

6

Page 14: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 14

12/07

31. 09/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Lic. Falcón, Orientadora de FACYT.

Entrega de instrumento de reorientación vocacional.

1

32. 12/02 Institución de Fé y Alegría. Prof. Guevara, Directivos de Fé y Alegría.

Información de Jornadas.

1

33. 18/02 26,31/05

Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Falcón, Orientadora de FACYT.

Seguimiento y apoyo al servicio de orientación de la FACYT.

3

34. 18/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Rey. Trabajo de sentido de pertenencia por la UC.

1

35. 18/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Jose Briseño de la FACE.

Revisión de trabajo sobre el liderazgo hacia la paz en las Facultades de la UC.

1

36. 18/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Oñate, representante de la Secretaría de Educación del Estado Carabobo y personal docente de la FACE UC.

Discusión y planificación de proyecto por la paz, en la FACE.

1

37. 22/02 Direcciones de liceos públicos del casco de la ciudad de Valencia.

Prof. Guevara, directivos de lãs instituciones, Carabobo, Colomine, Pedro Gual.

Información de jornadas.

3

38. 22/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Econ. García, Jefe de Trabajo Social de la DDE.

Invitación a la proyección de

1

Page 15: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 15

película para sesibilizar en el área de discapacidad. (CAPEDIS).

39. 22/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Prof. Carmen Hernandez, Orientadora de la U.E. Campo de Carabobo.

Información, entrega de material y planificación de jornada.

1

40. 25/02 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Sr. Renato Mejias, representante de una bachiller, de Nirgua Estado Yaracuy.

Información y entrega de material de jornada.

1

41. 02/03 Despacho del Secretario. Prof. Guevara, Lic. Falcón, Prof. Correia, Prof. Domínguez.

Prueba Vocacional 1

42. 05/03 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Rey, Lic. Carrillo, Br. Ernesto, remitido por El Prof. Domínguez de DICES.

Orientación para realizar cambio de faculta, el estudiante presenta discapacidad cognitiva.

1

43. 05/03 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Rey, Lic. Carrillo, Br. Onida Bianchi, Beca Servicio de CAPEDIS.

Información acerca de CAPEDIS y su funcionamiento.

1

44. 05/03 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Carrillo, Prof. Javier Pérez, de la U.E. “19 de Abril”.

Información, entrega de

1

Page 16: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 16

material y planificacición de agenda para jornada.

45. 05/03 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Carrillo, Profesoras María Raduazo, Yamilet Jaimes, del CEI “Ricardo Urriera”.

Información, entrega de material y planificacición de agenda para jornada.

1

46. 08/03 Casa de la Prof. Guevara. Prof. Guevara, Prof. Leonardo Chavéz, Supervisor del Distrito Miguel Peña II.

Información para realización de jornada.

1

47. 10,17/03 06/04

Salón de conferencia del IUTI./Salón Centenário DICES./Sede de INFORMA.

Prof. Guevara, Lic. Carrillo, personal de OPESCA 2010, representantes del las diferentes instituciones de Educación superior públicas y privadas del Estado Carabobo.

Información sobre la actividad de OPESCA en el año 2010 y participación de la UC.

3

48. 26/03 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Líderes estudiantíles de la FACE.

Información de jornadas.

1

49. 26/03 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Sr. Luís Pérez, Representante de la Compañía Milenium.

Información. 1

50. 05/04 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Bachilleres Mercado y Fajardo, líderes estudiantíles de Mei 825.

Información de jornadas.

1

51. 05,15/04 DICES. Prof. Guevara y Prof. Domínguez. Información de actividades del PRIOV.

2

Page 17: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 17

52. 08,13, 28/04

Municipio Escolar N° 10, Naguanagua. Lic. Carrillo, Prof. Eleazar Navarro, Jefe del Municipio Escolar N° 10.

Información del Magno Evento Vocacional y planificación de agenda para realizarlo.

3

53. 14/04 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Carrillo. Seguimiento de actividades del PRIOV.

1

54. 16/04 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Abog. Ruffino y Abog. Cazorla.

Planificación de jornada con el apoyo del Departamento Jurídico de la DDE.

1

55. 16/04 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Rey. Conformación del documento de la Unidad de Orientación de la Secretaría UC.

1

56. 16/04 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Pedro Navarrete, Profesor investigador.

Servicio de investigación del PRIOV.

1

57. 16/04 17/06

Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Carmen Mayz. CAPEDIS y servicio de investigación del PRIOV.

2

58. 21/04 12,26/05

Sala de reuniones de la DDE. Profesores Guevara, Nadales, Navarrete, Lic. Carrillo.

Servicio de investigación del PRIOV.

3

59. 21/04 Oficina Socio Economica de la DDE. Prof. Guevara, Econ. García. Perfiles de Carreras por

1

Page 18: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 18

Facultad para CAPEDIS.

60. 21/04 30/06

Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Profesoras Guevara, Rey y Lic. Carrillo. Seguimiento y directrices de actividades del PRIOV.

2

61. 26/04 Dirección de E.T.R. “Simón Bolívar”. Prof. Rey, Lic. Carrillo, director y orientadoras.

Visita, entrevista y entrega de invitación al Magno Evento Vocacional, para estudiantes del ciclo diversificado.

1

62. 28/04 Dirección de L. B. “Arístides Bastidas”, E.T.R. “Monseñor Gregorio Adam”, L. B. “Abdon Calderon”, L. B. “Manuel Antonio Malpíca”.

Prof. Guevara, Lic. Carrillo, director y orientadoras.

Visita, entrevista y entrega de invitación al Magno Evento Vocacional, para estudiantes del ciclo diversificado.

4

63. 29/04 Dirección de L. B. “Manuel Antonio Malpíca”.

Prof. Guevara, Lic. Carrillo, director y orientadoras.

Visita, entrevista y entrega de invitación al Magno Evento Vocacional, para estudiantes del ciclo diversificado.

1

64. 29/04 Secretaría de Cultura del Estado Carabobo.

Prof. Guevara, Lic. Carrillo. Gestiones para realización del

1

Page 19: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 19

Magno Evento.

65. 05/05 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Prof. Damelys Falcón, Coordinadora de CNU OPSU de la Zona Educativa del Estado Falcón.

Entrega de estola e información para jornada.

1

66. 17/05 Maracay Núcleo UC “La Morita”. Prof. Lilian Guevara, Prof. Armando Sué, demás representantes del Núcleo “La Morita”.

Magno Evento en el Estado Aragua.

1

67. 21/05 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Prof. Franklin Amaya, Orientador del L.B. “Che Guevara”.

Información, entrega de material y establecimiento de agenda para el desarrollo de jornadas con estudiantes.

1

68. 26/05 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Br. Alliani Segovia, estudiantes de Educación Mención Orientación de la FACE UC.

Facilitación y explicación de instrumento de orientación vocacional.

1

69. 01/06 Consejo Universitario. Prof. Guevara, Prof. Aure, Prof. Bencomo, Prof. Fredy Nadales, Prof. Navarrete, Profesores de la Ingeniería, entre otros.

Reunión para discitur el proceso de admisión en la UC.

1

70. 06,/06 Sala de reuniones de la DDE. Profesores Guevara, Rey, Navarrete, Nadales, Licenciadas Carrillo, Falcón y estudiantes investigadores.

Seguimiento de actividades en el área investigativa del PRIOV.

1

71. 17/06 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Prof. Nadales, Prof. Y. Área investigativa 1

Page 20: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 20

Campbell, Profesores de la FACE UC. del PRIOV.

72. 25/06 FACE UC. Prof. Guevara. Planificación de actividades en pro de la paz en la FACE UC.

1

73. 29/06 Despacho de Secretario. Prof. Guevara y profesores integrantes de la comisión de ingreso de la UC.

Discusión y propuestas para el proceso de ingreso a la UC.

1

74. 30/06 Sala de reuniones de la DDE. Profesores Guevara, Rey, Navarrete, Licenciadas Falcón, Carrillo, tesistas de pre y postgrado.

Presentación de líneas de investigación, información, puntos varios.

1

75. 13/07 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Prof. Guevara, Lic. Carrillo, Bachilleres Brayan Niño y dos bachilleres, líderes estudiantiles de la FCJP.

Certificados, información y planificación de jornada en la FCJP.

1

76. 14/07 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Prof. Gabriela Delgado, del L.B. “María Fidela Chirnos”.

Entrega de instrumento de jornada del 08/07 y planificación de jornada del 15/07.

1

77. 15/07 Oficinas del PRIOV DDE –DICES. Lic. Carrillo, Prof. Lisbeth Díaz. Entrega de libros y tesis del PRIOV del área investigativa, y reorganización de jornada de comunicación.

1

Page 21: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 21

78. 19/07 Decanato de FACYT. Prof. Guevara, Lic. Falcón, Prof. Harold Vásquez, Director de Asuntos Estudiantiles de la FACYT.

Creación de la Unidad de Orientación y Asesoramiento Psicológico en la FACYT.

1

Observaciones: Se realizan reuniones periódicas del personal de la Unidad convocada por la Jefe, para revisar el desarrollo de las actividades y dar directrices a seguir.

Invitaciones: Asistencia a invitaciones de eventos, charlas, video-foros, congresoso, entre otros.

N° Period ACTIVIDAD Asistente

1. 12/03 Viedo Foro de Sensibilización hacia la discapacidad (CAPEDIS). Prof. Eva Rey.

2. 22/04 Presentación de proyectos de la cátedra de enseñanza de la matemática de Postgrado FACE, dictada por el Prof. Navarrete.

Prof. Eva Rey.

3. 23/06 Jornada de intercambio de experiencia Universitaria en la atención de estudiantes con discapacidad PAPEDIS-DDE. (Aula Magistral de Derecho).

Prof. Lilian Guevara.

4. 06/07 Mesas técnicas para actualización profesional, “Exploración Vocacional y Discapacidad”, PAEDIS, Consejo Universitario.

Profesoras Guevara y Rey y Lic. Carrillo.

5. 06/07 Mesas técnicas para actualización profesional, “Accesibilidad Universal”, PAEDIS, Consejo Universitario.

Prof. Eva Rey.

Observaciones: Asistencia del PRIOV a eventos, en calidad de asistentes.

Page 22: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010

Estudiantes Gestores

Educativos Otros

Profesionales Padres y

Representantes

5.881 1.542 300 305

TOTAL: 8.118 Personas atendidas en jornadas.

LISTA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ATENDIDAS EN

ESCUELAS DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA1. ESCUELA BÁSICA “AMBROSIO PLAZA”.2. ESCUELA BÁSICA “FLOR TORRES DE NUÑEZ”.3. ESCUELA BÁSICA “JESÚS BERBÍN LÓPEZ”.4. UNIDAD EDUCATIVA “ARMANDO REVERÓN”.5. UNIDAD EDUCATIVA “ATANASIO GIRARDOT”.6. UNIDAD EDUCATIVA “COLINAS DE GIRARDOT”.7. UNIDAD EDUCATIVA “CRISPINA MERCADO”.8. UNIDAD EDUCATIVA “ENRIQUE BARRIOS SANCHEZ”.9. UNIDAD EDUCATIVA “JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ”.10. UNIDAD EDUCATIVA “LAS MARÍAS”.11. UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CEDEÑO”.12. UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CABALLERO”.13. U.E. “FELIZ LEONTE OLIVO”.

LICEOS MUNICIPIO NAGUANAGUA

1. L. B. “ARÍSTIDES BASTIDAS”. 2. E.T.R. “MONSEÑOR GREGORIO ADAM”.3. L. B. “ABDON CALDERON”.

LOGROS

Padres y Representantes

Autoridades Educativas

Tesistas Ponencias Jornadas Invitación a Eventos

305 79 11 5 32

Personas atendidas en jornadas. 37 Eventos Realizados.

ISTA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ATENDIDAS EN Ier SEMESTRE D

ESCUELAS DEL MUNICIPIO NAGUANAGUA BÁSICA “AMBROSIO PLAZA”.

ESCUELA BÁSICA “FLOR TORRES DE NUÑEZ”. ESCUELA BÁSICA “JESÚS BERBÍN LÓPEZ”. UNIDAD EDUCATIVA “ARMANDO REVERÓN”. UNIDAD EDUCATIVA “ATANASIO GIRARDOT”. UNIDAD EDUCATIVA “COLINAS DE GIRARDOT”. UNIDAD EDUCATIVA “CRISPINA MERCADO”. UNIDAD EDUCATIVA “ENRIQUE BARRIOS SANCHEZ”. UNIDAD EDUCATIVA “JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ”. UNIDAD EDUCATIVA “LAS MARÍAS”. UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CEDEÑO”. UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL CABALLERO”.

E.T.R. “MONSEÑOR GREGORIO ADAM”.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2009 2010

22

Invitación a Eventos

Reuniones Instituciones

atendidas

5 112 78

Ier SEMESTRE DEL AÑO 2010

5881 Estudiantes

1542 Gestores Educativos

305 Padres y Representantes

Page 23: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 23

4. L. B. “MANUEL ANTONIO MALPÍCA”. 5. E.T.R. “SIMÓN BOLÍVAR”. 6. L.B. “CAYAURIMA”. 7. U.E.C. “LA SALLE”.

ESCUELAS MUNICIPIO VALENCIA

1. ESCUELA BÁSICA”LISANDRO ALVARADO” 2. UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ GREGORIO PONCE BELLO” 3. ESCUELA BÁSICA “LUIS BOUQUETTE” 4. UNIDAD EDUCATIVA “PADRE BERGUERETTI” 5. UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” 6. UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO RANGEL” 7. ESCUELA BÁSICA “RAFAEL SATURNO GUERRA” 8. UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR BELLERA AROCHA” 9. UNIDAD EDUCATIVA “FELIX MANUEL LUCES” 10. UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ FÉLIX RIBAS” 11. UNIDAD EDUCATIVA “RICARDO URRIERA” 12. UNIDAD EDUCATIVA “ROLANDO CARRILLO” 13. ESCUELA BÁSICA DE INICIACIÓN DEPORTIVA “CORINA ROMER DE SALAS” 14. U.E.B. “ISABEL FERNÁNDEZ ICHAZÚ”. 15. U.E. “RAMÓN PIERLUISSI”. 16. U.E. “SAN MARTÍN”.

LICEOS MUNICIPIO VALENCIA

1. L.B. “ERNESTO CHÉ GUEVARA”. MUNICIPIO BEJUMA

1. L.B. “ARTURO MICHELENA”. 2. U.E. “PARAMACONI”. 3. A.E. NO CONVENCIONAL “SIMONCITO”.

Page 24: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 24

MIRANDA

1. E.T.R. “VICTOR RACAMONTE”. 2. L.B. “CARLOS BRAM”.

LICEOS MUNICIPIO GUACARA

1. U.E. “ADOLFO BLONVAL LÓPEZ”. 2. L.B. “JOSÉ HEREDIA BUSTILLOS”.

LICEO FLOR AMARILLO

1. FE Y ALEGRÍA.

ESCUELA DEL MUNICIPIO PUERTO CABELLO Y JUAN JOSÉ MO RA

1. UNIDAD EDUCATIVA “CÉSAR AGREDA” (PUERTO CABELLO) 2. UNIDAD EDUCATIVA “DOROTEO CENTENO” (PUERTO CABELLO) 3. ESCUELA BÁSICA ESTADAL “MORÓN” (JUAN JOSÉ MORA) 4. ESCUELA TÉCNICA “ALÍ PRIMERA”. (MORÓN)

ESCUELAS DEL MUNICIPIO SAN DIEGO

1. UNIDAD EDUCATIVA “SANTIAGO MARIÑO” 2. UNIDAD EDUCATIVA “LA JOSEFINA” 3. UNIDAD EDUCATIVA “ANA LEONIDES MERCADO”

LOS GUAYOS

1. U.P.E. “LOS GUAYOS”. 2. U.P.E. “VICENTE WALLIS”. 3. U.E. RAMONA DE ROMERO. 4. L.B. “MARÍA FIDELA CHIRINOS”. 5. U.E. “DIVINO NIÑO”.

Page 25: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 25

INSTITUCIONES

1. INSALUD. 2. ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO CARABOBO. 3. ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO ARAGUA. 4. ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO YARACUY. 5. ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO FALCÓN. 6. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO CARABOBO. 7. MUNICIPIO ESCOLAR DE NAGUANAGUA. 8. OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS CARABOBO (OPESCA).

FACULTADES

1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 2. ODONTOLOGÍA. 3. CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. 4. INGENIERÍA. 5. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. 6. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. 7. CIENCIAS DE LA SALUD.

DEPENDENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

1. SECRETARÍA NÚCLEO LA MORITA. 2. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTÍL (DDE). 3. PROGRAMA DE APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PAPEDIS). 4. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DE LA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (FACYT). 5. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE EL PROBLEMAS DE LAS DROGAS (CEPRODUC). 6. DIRECCIÓN DE DEPORTE.

Page 26: Universidad de Carabobo Despacho de la Secretaría Unidad ...

LG/er/mc. 21-07-2010 26

NOTAS FINALES:

- Como parte de la logística en los eventos vocacionales dirigidos a estudiantes, directivos, docentes y orientadores se entrega una carpeta informativa con los instrumentos respectivos. La impresión de estos recursos la realiza por lo general el solicitante y en algunas ocasiones el Departamento de Publicaciones de la Secretaría.

- Se elabora un informe técnico de cada una de las jornadas, con las apreciaciones tanto cualitativas como cuantitativas, e informe de metas trimestral, para ser entregados al Secretario. Estos documentos reposan en los archivos del Programa, siendo responsabilidad de la Lic. María Fernanda Carrillo, revisión de la Prof. Eva Rey, posterior revisión y aprobación por la Prof. Lilian Guevara.

- Se entregan certificados de ocho (8) horas académicas o en su lugar dieciséis (16) horas cuando son dos jornadas. - Para la participación del PRIOV en eventos y conferencias, se actualizó y diseñó instrumentos, presentaciones en power point,

responsabilidad de la Prof. Guevara. - El manejo de la correspondencia enviada, recibida, fax, e-mail, mensajes de texto, entre otros es responsabilidad de la Licenciada María

Fernanda Carrillo, bajo la revisión de las Profesoras Lilian Guevara y Eva Rey. Prof. Lilian Guevara Jefe de Asesoramiento, Apoyo y Orientación. Coordinadora del PRIOV.