UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL”...

36
UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U Gloria García V Rosa Hermosilla H Escuela de Enfermería

Transcript of UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL”...

Page 1: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

UNIVERSIDAD DE CHILE

“UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL”

Los primeros seis años de vida

Docentes: Flora Andrade U Gloria García V Rosa Hermosilla H

Escuela de Enfermería

Page 2: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

PANORAMICA DE LA PRESENTACION

BASES CONCEPTUALES DE LA VDI VISION COMUNITARIA POBLACION OBJETIVO CONSIDERACIONES ETICAS LINEAMIENTOS TECNICOS DE UNA VDI: -La VDI como una intervención de salud. - Características generales y especificas de la

VDI. UNA VISION DESDE EL CICLO VITAL PARA LA VDI VDI DE 0 A 12 MESES VDI DE 1 A 4 AÑOS VDI DE 4 A 6 AÑOS DESARROLLO TALLERES

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 3: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

BASES CONCEPTUALES

DEFINICION:

“Una estrategia de entrega de servicios de salud realizada en el domicilio, dirigida a familias desde la gestación hasta los seis años del niño/niña, basada en la construcción de una relación de ayuda entre el equipo de salud interdisciplinario y las madres, padres o cuidadores primarios, cuyo objetivo principal es la promoción de mejores condiciones ambientales y relacionales para favorecer el desarrollo integral de la infancia. La visita domiciliaria integral se enmarca en un plan de acción definido por reuniones de equipos de salud de cabecera, con objetivos específicos que comandan acciones contingentes, los que son evaluados durante el proceso de atención.”

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 4: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

BASES CONCEPTUALES

Una estrategia.

Dirigida a familias desde …

Construcción de una relación de ayuda.

Objetivo principal es la promoción de mejores condiciones ambientales y relacionales.

Favorecer el desarrollo integral de la infancia

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 5: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

BASES CONCEPTUALES

Cambio en la dirección de la atención:

De receptiva (la familia consulta, la atención clásica en salud) a atención de tipo activa (equipo de salud va al hogar).

Este cambio en la dirección de la atención implica una detallada preparación, así como también el desarrollo de una actitud del profesional y técnico que realiza la VDI caracterizada por habilidades de ayuda que le permitan establecer una relación humana de calidad con la madre, padre o cuidador principal del niño/niña.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 6: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

DISTINCIONES DE LA VDI

No repetir acciones realizadas en el centro de salud si no complementar e identificar nuevas acciones como:

La visita domiciliaria integral a familia con integrante postrado.

La visita para el rescate en domicilio de usuarios inasistentes.

La visita para atención en domicilio.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 7: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

POBLACION OBJETIVO

Familias en situación de vulnerabilidad, con hijos entre 0 a 6 años, inscritas en el centro de salud. Se comprenden 2 formas de detección de vulnerabilidad o riesgo:

1.- Mujeres que presentan 1 o más factores de riesgo considerados en la Evaluación Psicosocial Abreviada (EPsA), pauta que ha sido aplicada al ingreso del control de la gestación.

2.- Detección activa por parte del equipo de salud de situaciones de riesgo o dificultades para el desarrollo del niño/a en los controles de salud desde 0 a 6 años.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 8: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

POBLACION OBJETIVO

Presencia de variables de riesgo psicosocial (detectadas por EPsA):

Presencia en la madre, padre, cuidador(a), de síntomas depresivos, antecedentes de depresiones recurrentes u otro diagnostico psiquiátrico severo anterior o presente.

Madre victima de violencia de genero. Presencia o sospecha de violencia intrafamiliar, maltrato infantil

o abuso sexual. Insuficiente apoyo familiar, ausencia de pareja y/o aislamiento

social. Uso y abuso de sustancias psicoactivas en uno o ambos padres.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 9: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

POBLACION OBJETIVO

Presencia de variables de riego psicosocial (detectadas por EPsA):

Conflictos con la maternidad (rechazo al embarazo).

Madre de edad menor a 17 años 11 meses.

Embarazo adolescente en menor de 15 años. Una vez informada la familia el embarazo debe ser evaluado con VDI con el objetivo de evaluar las condiciones familiares y de entorno, riesgo de abuso y/o condiciones de cuidado posparto.

Escolaridad de sexto básico o menos.

Ingreso a control prenatal después de las 20 semanas de gestación.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 10: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

POBLACION OBJETIVO

Otras situaciones de riesgo que indicarían una VDI: Madre/padre o cuidador(a) principal en riesgo vital. Retraso del desarrollo psicomotor del niño/niña. Antecedentes de problemas de tuición de alguno de los hijos

anteriores (nuevo). Alguna preocupación por el bienestar del niño, por ej. Sospecha

de negligencia, niño/niña que no juega, niño/niña que no se comunica, problemas de alimentación, sospecha de depresión infantil, rezago en el desarrollo, etc.

Madre/padre o cuidador(a) con trastorno de salud mental que no fue detectado en la EPsA.

Mala adherencia a controles de salud.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 11: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

POBLACION OBJETIVO

Otras situaciones de riesgo que indicarían una VDI:

Notable sobrecarga emocional materna, sobrecarga de roles, (sobretodo en familias monoparentales con mujeres jefas de hogar).

Problemas de salud física persistentes o inexplicables del niño/niña.

Otra razón del niño/niña, de la madre o del padre que implique algún riesgo.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 12: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

REALIDAD DE LAS FAMILIAS CHILENAS

Núcleo familiar: La agrupación de todos o parte de los miembros de un hogar, y se conforma por una pareja (legal o de hecho), los hijos solteros (dependan o no económicamente de sus padres) que no hayan formadoOtro núcleo familiar propio, como también puede incluir otras personas menores a 18 años, parientes o no parientes, que dependan económicamente de la pareja o de la o del jefe de familia reconocido como núcleo.

Jefe o jefa de familia: Persona que aporta mas recursos al presupuesto familiar, quien es reconocido(a) como tal por el resto del grupo familiar, tanto por razones de dependencia económica, parentesco, edad, autoridad o bien por respeto.

Tamaño promedio: En las familias Chilenas ha disminuido.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 13: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

REALIDAD DE LAS FAMILIAS CHILENAS

Estado civil: Un 47,8% de aquellas que conforman núcleos familiares están casadas, porcentaje que también continua disminuyendo.

Grupo familiar nuclear completo: Pareja con o sin hijos solteros.

Familias extendidas: Familias compuestas por hijos allegados al hogar de sus padres.

Tasa de Participación laboral de las mujeres jefas de hogar: En las ultimas décadas ha aumentado de manera significativa.

Las madres adolescentes: Un 14% de las madres de recién nacidos ( as) tienen entre 15 a 19 años y un 0,4% son menores de 15 años.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 14: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

VISION COMUNITARIA

El servicio brindado a las familias a través de visitas domiciliarias integrales es de carácter comunitario puesto que se realiza en el contexto natural donde vive la familia. Empoderamiento de ellos como figuras de cuidado principal.Uno de los objetivos transversales de la VDI es acercar a las personas a los recursos que su comunidad ofrece y fomentar la participación comunitaria. Servicios intrasectoriales: Son aquellos tipos de atenciones que se ofrecen desde el área de salud y del programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial, ya sea que se realicen en el centro de atención primaria u en otros niveles.Servicios intersectoriales: combinación y articulación de las prestaciones de Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial y de las prestaciones diferenciadas de acuerdo a las características particulares y demandas del desarrollo de cada niño/niña.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 15: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

CONSIDERACIONES ETICAS

Acuerdo explicito de las familias: Familia a quien se viste, este de acuerdo con ser visitada.

Intervenciones en el domicilio están dirigidas hacia los adultos significativos: Para la realización de la visita es que uno de ellos este presente.

Consideraciones de la relación profesional: Particular importancia adquiere en la población de madres adolescentes, donde al adecuado desarrollo vincular permitirá mejores logros sanitarios, gracias a un adecuado acompañamiento a sus necesidades de cuidados y salud.

Confidencialidad de la información: Salvo existencia de indicadores de riesgo vital y formas graves de maltrato o negligencia infantil. En el tema de la VDI a la adolescente embarazada se describen aspectos especiales a considerar en este ámbito.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 16: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

CONSIDERACIONES ETICAS

Objetivos específicos o temáticas a trabajar que sean claros para los adultos responsables del niño/niña, es decir, estos objetivos deberían ser percibidos por el adulto responsable como una oferta de apoyo que le haga sentido y que motive su participación activa en la intervención.

Flexibilidad y competencia para responder ante eventuales situaciones de crisis familiares inesperadas.

resguardo de la seguridad:No correr riesgos innecesarios, resguardar la seguridad del

niño/niña si fuera necesario, discutir sus inquietudes con su equipo de salud antes de tomar alguna decisión importante.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 17: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Objetivo General: Promover las condiciones ambientales y relacionales que

favorezcan el desarrollo biopsicosocial de los niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad, desde el momento de la gestación hasta los seis años de edad.

Objetivos específicos: Los objetivos específicos de la VDI se construyen a través del

plan de atención en las reuniones del equipo de cabecera, y puede considerar varios objetivos específicos a la vez.Las cuatro principales categorías de objetivos específicos se encuentran relacionados con:

1.-Periodo del ciclo reproductivo en el que la familia se encuentre, por ejemplo; gestación, puerperio, o periodo de crianza (edad del niño/niña)

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 18: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

2.-Factores de riesgo y factores protectores de la familia.

3.-Problemas de salud contingentes del niño/niña, madre, padre u otro miembro de la familia.

4.-Situaciones de crisis familiar, como por ejemplo duelo, nacimiento de un

niño o niña con enfermedad crónica, o con necesidades especiales de

atención, cesantía, violencia intrafamiliar, etc.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 19: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Objetivos de la VDI para el desarrollo biopsicosocial en el periodo de Gestación:

Fomentar nutrición saludable. Fomentar disminución/cese de consumo tabaco, drogas,

alcohol. Detección de sintomatología depresiva. Fomentar la calidad del vinculo prenatal. Fomentar adherencia al control y educación prenatal. Mejorar las condiciones biomédicas del niño y niña al nacer. Fomentar acciones para la inclusión activa del padre en el

apoyo a la madre, participación en controles. Activación de redes de apoyo.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 20: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Objetivos de la VDI para el desarrollo biopsicosocial en el periodo del puerperio y Postparto:

Fomentar lactancia exclusiva. Fomentar la regularización de los ciclos fisiológicos del niño/niña. Fomentar calidad y la adaptación del ambiente del hogar para el

desarrollo del niño y la niña. Detectar factores de riesgo para la salud mental materna. Detectar sintomatología en salud mental materna y paterna. Fomentar la calidad de la interacción entre madre/padre y niño/niña. Promover actividades orientadas a la activación de redes de apoyo. Promover adaptación a rol materno y paterno con énfasis en la

participación en la atención al niño/niña y en la negociación y división de tareas domesticas.

Estimular en las madres adolescentes la prevención del segundo embarazo adolescente.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 21: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Objetivos de la VDI para el desarrollo biopsicosocial en el periodo de infancia/crianza temprana:

Fomentar competencias de crianza del padre y de la madre. Fomentar la participación del padre en los cuidados del niño y niña. Fomentar la calidad de la relación padre/madre e hijo/hija. Detectar interacciones vinculares inseguras entre padres/madres y

sus hijos e hijas, y realizar acciones que promuevan interacciones sensibles.

Entregar conocimientos a los padres sobre desarrollo infantil integral.

Vigilar y fomentar el desarrollo integral del niño y niña. Promover la estimulación psicomotora adecuada del niño y niña. Fomentar la estimulación del lenguaje del niño y niña.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 22: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Objetivos de la VDI para el desarrollo biopsicosocial en el periodo de infancia/crianza temprana:

Fomentar el juego sensible entre padre/madre e hijo/hija y el juego como una fuente de aprendizaje en varios ámbitos del niño; cognitivo, lenguaje, social, emocional.

Vigilar sintomatología de salud mental de la madre y del padre. Pesquisar problemas de conducta internalizante y

externalizante de niños y niñas. Detectar y prevenir maltrato infantil, fomentar uso de técnicas

de disciplina no violenta. Prevenir el abuso infantil y el cuidado negligente. Apoyar al niño/niña con rezago en el desarrollo, integración de

la educadora en la intervención orientada a la atención del desarrollo infantil.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 23: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Características generales de la VDI:

1 - Tiempo:90 minutos (60 minutos mínimo en el hogar) Se sugiere la planificación de varias VDI en familias de una zona

geográfica cercana para disminuir los tiempos y costos de traslado.2 - Momento: en la gestación, postparto y durante el periodo de crianza hasta los 6 años

3 - Numero de visitas, frecuencia y duración del proceso: determinado en ultima instancia por el equipo de cabecera

4 - Recursos humanos: Considera como recurso a dos personas, un profesional de salud y un técnico paramédico.

5 - Interconexión: La VDI es una prestación selectiva de salud que debe estar estrechamente conectada con las otras atenciones universales de salud del centro, y esto se logra a través del sistema de registro y de la comunicación dentro del equipo, tanto en las reuniones del equipo de cabecera como en comunicaciones directas.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 24: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

6-Interconexión: Se recomienda que la atención de la familia sea realizada por los mismos profesionales, para poder fomentar la calidad de la relación entre el profesional y los adultos responsables del niño/niña. Así como también es recomendable que las personas que realizan la visita al domicilio sean siempre las mismas.

7- Atención Integral: Sus cuidadores adultos principales; y su

contexto inmediato, el hogar y vecindario. Esta intervención debe considerar la compatibilidad de este foco con otros motivos de visita domiciliaria familiar, como lo son las familias con paciente postrado, VD por motivos de salud mental, VD a adolescentes en riego, VD por IRA, etc.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 25: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

LINEAMIENTOS TECNICOS DE LA VDI

Características especificas de la VDI: - Programación - Planificación - Ejecución: Fase inicial Fase de desarrollo-exploración-

acción Fase de cierre. - Evaluación

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 26: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL NIÑO/A DE 0 A 12 MESES

Tareas para la familia:

Identificar y conocer las necesidades nutricionales del niño y la niña.

Establecer un calendario regular de comidas y sueño.

Promover un desarrollo normal.

Promover una relación cariñosa entre el padre, la madre cuidadores/as, el niño y la niña cariñosa.

Promover responsabilidad y competencias sociales.

Observar en la atención de salud:

Establecer vinculo entre la ayuda profesional el padre, la madre y cuidador/a.

Preparación del padre, madre para el nuevo rol.

Nutrición optima. Crecimiento y desarrollo

satisfactorio. Promoción de los vínculos

familiares positivos.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 27: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL NIÑO/A DE 0 A 12 MESES

Tareas para la familia:

Animar a la interacción del lenguaje con la madre, padre y/o cuidador.

Motivar que el niño/a juegue con juguetes con la madre y/o el padre, hermanos y otros.

Prevenir lesiones y abusos. Motivar la explicación del

entorno y medio ambiente. Prevenir caries tempranas. Mantener cuadro de

inmunización al día

Observar en la atención de salud:

Aumentar el compromiso del padre, la madre o cuidador.

Promoción del desarrollo potencial.

Prevención de problemas de comportamiento.

Inmunización. Prevención de lesiones. Detección de síntomas de

trastornos depresivos post-parto.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 28: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL NIÑO/A DE 1 A 4 AÑOS

Tareas del niño:

Aprender hábitos de alimentación saludable.

Practicas de una buena higiene oral.

Participar en juegos. Desarrollar autonomia.

independencia y asertividad.

Responder a los limites y disciplina.

Aprender autocontrol y autodisciplina.

Aprender a cuidar de si mismo.

Observar en la atención de salud:

Signos tempranos de autonomia.

Optimo crecimiento y desarrollo.

Establecimiento de buenos hábitos de salud.

Optima nutrición. Prevención de accidentes. Inmunizaciones. Apresto escolar. Prevención de problemas

conductuales.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 29: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL NIÑO/A DE 1 A 4 AÑOS

. Tareas del niño:

Hacer amigos y conocer personas nuevas.

Relacionarse y jugar bien con hermanos y pares.

Aprender a comprender y usar el lenguaje para expresar necesidades.

Escuchar historias. Aprender a manejar

conflictos sin violencia

Observar en la atención de salud:

Promoción del desarrollo potencial.

Promoción de las fortalezas de la familia.

Potenciar la efectividad parental.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 30: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL NIÑO/A DE 4 A 6 AÑOS Tareas del niño:

Autonomía en habilidades personales.

Autodisciplina. Resolución de conflictos. Manejo constructivo de la

rabia. Aprender a negociar

asertivamente. Asume responsabilidades

por sus efectos personales, tareas de la casa y hábitos de salud.

Respeta a sus pares. Aprende a integrar a sus

juegos a pares con discapacidad.

Observar en la atención de salud:

Guías anticipatorios para socialización.

Orientar sobre integración a grupos de pares y comunidad.

Inmunizaciones. Cuidado personal. Habilidades sociales. Ambiente seguro. Sentido de competencia

personales. Sentido de autoeficacia y

confidencialidad.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 31: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL NIÑO/A DE 4 A 6 AÑOS

Tareas del niño:

Evita y rechaza el alcohol, tabaco otras drogas.

Control de impulsos. Tiene buena

comunicación con, su madre, padre, profesores y otros adultos.

Observar en la atención de salud:

Activo rol en la supervisión y promoción de la salud.

Estimular el desarrollo potencial.

Apresto escolar. Evidencia de negligencia y

abuso sexual. Hábitos de salud. Potenciar la efectividad de la

madre y/o padre. Promoción de lazos

Familiares. Prevención de problemas de

conducta.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 32: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

TIPS PARA MADRES, PADRES EN EL NIÑO/A DE 0 A 12 MESES

Comprenda y responda a la necesidades de su hijo o hija.

Ofrezca un ambiente amoroso y calido.

Cuídese a usted mismo/a para poder cuidar a su hijo o hija.

Háblele, cántele y léale a su hijo o hija.

Cree un entorno predecible para su hijo o hija, establezca rutinas.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 33: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

TIPS PARA MADRES, PADRES EN EL NIÑO/A DE 1 a 4 años

Motívelo para una autonomia.

Juegue con el o ella y léale cuentos.

Enséñele habilidades para la resolución no violenta de conflictos.

Prepárelo/a para su interacción con pares en el jardín o prekinder.

Estimule su lenguaje.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 34: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

TIPS PARA MADRES, PADRES EN EL NIÑO/A DE 4 a 6 años

Construya una crianza positiva.

Ayúdelo o ayúdela al control de sus emociones.

Ayúdelo o ayúdela en el juego colectivo.

Prepárelo o prepárela para el ingreso al sistema preescolar.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 35: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

VDI SEGÚN DISTINTAS TEMATICAS

SEGÚN TEMATICAS COMO:Periodo de gestación:

La adolescente embarazada Prevención segundo embarazo de la adolescente La mujer durante la gestación

Periodo del puerperio: Durante el puerperio Fomento de la Lactancia El niño/a prematuro/a y la preparación a la llegada al

hogar y de seguimiento

UNIVERSIDAD DE CHILE

Page 36: UNIVERSIDAD DE CHILE “UNA VISION DESDE EL CICLO DE VIDA PARA LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL” Los primeros seis años de vida Docentes: Flora Andrade U.

VDI SEGÚN DISTINTAS TEMATICAS

SEGÚN TEMATICAS COMO:

Fomento de la calidad de la interacción entre padre, madre, cuidadores y niños/as:

VDI y fomento de juego interactivo con el niño/a de 0 a 2 años, subdivididos en rango de edad de 0 a 3 meses, 4 a 9 meses y 10 meses a 2 años.

VDI para la motivación a participar en Taller de habilidades parentales Nadie es Perfecto

Atención del rezago VDI y retraso del desarrollo psicomotor a los 8 meses, 18 meses y 3 años. VDI y estimulación del lenguaje de 0 a 4 años

Detección de Depresión en la madre VDI y Depresión en la madre

Detección de violencia VDI y sospecha de violencia de genero VDI frente a una situación de maltrato infantil

Conexión de redes VDI y conexión con ofertas de servicio

UNIVERSIDAD DE CHILE