UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de...

25
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA PORTAFOLIO DE ASIGNATURA: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN FORMATIVA FORMATIVA . Autores: Mg. Mónica Cruz Pedreros Dra. Patricia Jara Concha M M li R Vid l Mg. Magali Rodríguez Vidal E.U. Paulina Dagnino

Transcript of UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de...

Page 1: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNFACULTAD DE MEDICINAFACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

PORTAFOLIO DE AS IGNATURA:UNA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN FORMATIVAFORMATIVA .

Autores:

Mg. Mónica Cruz Pedreros

Dra. Patricia Jara Concha

M M li R d í Vid l Mg. Magali Rodríguez Vidal

E.U. Paulina Dagnino

Page 2: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

INTRODUCCIONINTRODUCCIONPORTAFOLIO: DE “PORTFOLIO ASSESSMENT”

• Portafolio o carpeta de aprendizaje, de “proceso” de aprendizaje

Recopilación de documentos y trabajos significativos que dan

Portafolio de aprendizaje(trabajos diversos y reflexiones sobre ellos)

ó

g qcuenta del proceso de aprendizaje de cada alumno así como de sus

Portafolio de presentación(selección de los mejores trabajos)P t f li d l ió

progresos. Se elabora con el objetivo

de aportar muestras o Portafolio de evaluación

(acreditación del aprendizaje; trabajos, reflexiones y

pevidencias, ante sí mismo y ante otros (evaluadores externos) de lo que es trabajos, reflexiones y

autoevaluaciones) capaz de hacer en distintos estadios de su proceso de aprendizaje.

Page 3: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

INTRODUCCIONPropósitos del portafolio:

Guiar y motivar al estudiante en su aprendizaje y en la percepción de su propio progreso.

Desarrollar capacidad para localizar información, paraformular, analizar y resolver problemas.

Contribuir al desarrollo de la capacidad de análisis-síntesis, la creatividad y el pensamiento crítico.

Proveer al profesor una visión más clara del i i t / l ió d t di tcrecimiento y/o evolución de sus estudiantes

Page 4: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

PORTAFOLIOINTRODUCCION

Ventajas: Ayuda a asumir responsabilidad en

Inconvenientes: Ayuda a asumir responsabilidad en

el aprendizaje.

Fomenta la autonomía y el

• Consume tiempo por parte del profesor y del alumno.

Fomenta la autonomía y el pensamiento crítico reflexivo.

Permite una visión más amplia y Implica un alto nivel de

autodisciplina y responsabilidad.Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabey puede hacer. No elimina otros tipos de

evaluación Es un producto personalizado, por

lo que no hay dos iguales.

P i f ió li b l

Significa un cambio en el estilode enseñanza.

Provee información amplia sobre el proceso de aprendizaje.

Proceso continuo con variedad de La evaluación debe estar muy

sistematizada en relación a los Proceso continuo con variedad de técnicas y medios de aprendizaje. objetivos, si no puede ser

subjetiva.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

INTRODUCCIONRequisitos para la elaboración del portafolio

Aportar directrices claras sobre el propósito

Seleccionar el contenido y la estructura

Establecer los criterios de evaluación del portafolio.

C i l lt d l l Comunicar los resultados a los alumnos.

Cuidar su composición y tamaño Cuidar su composición y tamaño.

Fijar previamente fechas de entrega y revisión Fijar previamente fechas de entrega y revisión.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

SITUACIÓN / PROBLEMALa experiencia de aprendizaje responde a la pregunta surgidade la reflexión ¿qué estrategia se debe implementar para quel t di t ti j l d ll d los estudiantes se motiven mejoren el desarrollo de competencias y cambien la actitud hacia el aprendizaje?

El portafolio se presenta como una alternativa a las estrategias de p p gevaluación tradicional.

L i t “E f í d l Ad lt A i I” i La asignatura “Enfermería del Adulto y Anciano I” reune una seriede características que le hacen adecuada para llevar a cabouna experiencia de aprendizaje reflexivo y continuado en portafolio.

La utilización de este modelo centrado en el alumno contribuirá al La utilización de este modelo centrado en el alumno contribuirá al logro de competencias del perfil de egreso

Page 7: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Objetivo GeneralMedir el efecto del uso de portafolios como estrategiad l l ió f i l lid d d di j d lde la evaluación formativa en la calidad de aprendizaje de losestudiantes que cursan la Asignatura “Enfermería del Adultoy Anciano I”

1

Diseñar operativamente un

Objetivos específicos1

3

Diseñar operativamente un instrumento de evaluación del portafolios que permita identificar el logro de

Analizar el proceso de aprendizaje, llevado a cabo, al

i i é2identificar el logro de

resultados de aprendizaje y valorar el esfuerzo del estudiante en su desarrollo

termino de la asignatura a travésde la evaluación y la autoevaluacióndel portafolios mismo.

2

estudiante en su desarrollo

Realizar una evaluación continuada mediante el portafolios (3)

Page 8: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

INTERVENCIÓN/INNOVACIÓNSecuencia metodológica para el trabajo del portafolioSecuencia metodológica para el trabajo del portafolio

Planificación: Elección del tipo y diseño del portafolioC t ió d l f t d t ió d l t f li

Preparación para la experiencia

Fase 1 Construcción del formato de presentación del portafolioSelección de contenidos a incluir (3)Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pautapauta

Desarrollo y seguimiento

Fase 2Orientación y presentación.Metodología a utilizar- ObjetivosFormato de presentaciónFormato de presentaciónEvaluación del portafolioCalendario de entregas.

Fase 3Presentación final y entrega de portafoliosEvaluación de la experiencia y aplicación de

Presentación final, cierre y evaluación

Fase 3 Evaluación de la experiencia y aplicación de autoevaluación de competencias adquiridasy opinión acerca de la metodología.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

PAUTA DE EVALUACIÓN DEL “PORTAFOLIO DE ASIGNATURA”Pauta de Evaluación “Portafolio de Asignatura”

Nombre alumno:………………………………………………………. Calificación…………

1.-Presentación según estructura y organización SS MB B R - Hoja de portada

Autopresentación - Autopresentación - Índice de contenidos (1 punto) Si No

2.- Fecha de entrega tiempo establecido (1 punto) Si No

3.- Contenido de trabajo según lo solicitado: SS MB B R

1. Definición propia de los conceptos : “Enfermería y cuidado” .Autorreflexión de la 1. Definición propia de los conceptos : Enfermería y cuidado .Autorreflexión de la clase “Conceptos de autocuidado, estrés y adaptación; su aplicación al cuidado 2. Reflexión (1 pag.) del aporte que le significó responder a las preguntas de la guía nº1

“Reacciones del adulto y anciano frente a la salud enfermedad” 3. Breve resumen de la lectura de la norma 19 : “Gestión del cuidado de enfermería para la

atención cerrada” 4. Breve descripción de la visualización de “Rol de la enfermera en cada uno de los objetivos Sanitarios 2011-2020” 5. Desarrollo guía de estudio “Proceso Quirúrgico” 6. Resúmenes de presentación de trabajo grupales de clase Proceso Quirúrgico: - Fase preoperatoria - Fase intraoperatoria - Fase postoperatoria - Cirugía Mayor ambulatoria

4.- Construcción del conocimiento SS MB B R - Elaboración personal de ideas y conceptos según trabajo - Grado de profundización en los conceptos y desarrollo de guías. - Originalidad y profundidad de las reflexiones de trabajos solicitados

5 C ti id d l t ió d ll d l t f li ió d id i5.- Creatividad en la presentación y desarrollo del portafolio, aportación de evidencias quemuestran el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas

6.- Observaciones: Seleccione evidencias que permitan elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestran un buen desarrollo en el aprendizaje para ser presentado ante el profesor y compañeros de curso.

Sumatoria notas parciales 17 items Puntaje óptimo 107

Calificación:

Page 10: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Autoevaluación “Portafolio deAsignatura”

Asignatura : Enfermería en El Adulto y Anciano I. 1.-Uno de los objetivos de la utilización del portafolio fue promover el aprendizaje y la reflexión de los alumnos sobre los conocimientos generados en la asignaturala reflexión de los alumnos, sobre los conocimientos generados en la asignatura, para optimizar los cuidados de enfermería en la práctica clínica. Para ello le solicitamos responder en que medida el desarrollo del portafolio le permitió adquirir en mayor o menor grado las siguientes competencias. �

Muy�en�

Desacuerd

o� En�

Desacuerd

o� Indeciso�

De�

Acuerdo

Muy�de�

Acuerdo

1‐�Comprender��los�conceptos�fundamentales��

2 �Interrelacionar��conceptos� �2.‐�Interrelacionar��conceptos��

3.‐�Analizar�la�relación�de�los�conceptos�con�los�cuidados�de�enfermería���

4.‐�Desarrollar��capacidad�de�análisis� �4. �Desarrollar��capacidad�de�análisis��

5.‐�Desarrollar��capacidad�de�síntesis���

6.‐�Desarrollar��pensamiento�crítico��

7.‐�Desarrollar��creatividad��

8.‐�Capacidad�para�organizar�y�comunicar�información�en�forma�autónoma���

9 �D ll �i i i i � �l �bú d �d �� �9.‐�Desarrolla�iniciativa�en�la�búsqueda�de��nuevos�conocimientos.��

10.‐�Capacidad�de�desarrollar�auto�aprendizaje�permanente.��

� � � � �

� 2.- Nos interesa conocer, además, su opinión en relación al significado que tuvo para Ud. el desarrollo del portafolio de asignatura como método de enseñanza aprendizaje

Page 11: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Portafolio de AsignaturaPortafolio de AsignaturaEnfermería Adulto yEnfermería Adulto y

Anciano I

Prof.: Dra. Patricia Jara C.Mg.: Mónica Cruz P.

Florence Nightingale

Depto Enfermería U de Concepción

Page 12: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Introducción • El portafolio es un modelo de enseñanza de aprendizaje centrado en

el alumno, que se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje

• Se propone con la finalidad de estimular en los estudiantes de la asignatura, un aprendizaje reflexivo , crítico, continuado y personalizado que cubra por una parte el aprendizaje mínimo p q p p p jacreditativo e imprescindible, y por la otra, el que cada uno decide adquirir y profundizar.

La utilización del portafolio de la asignatura de EAA I contribuirá al logro de las competencias del perfil de egreso, entre ellas:

1. Capacidad para organizar y comunicar información en forma autónoma2. Capacidad para demostrar inquietud y búsqueda permanente de nuevos

conocimientos y capacidad de aplicarlos y perfeccionarlos a través de la autoformación y auto-evaluaciónla autoformación y auto evaluación

3. Capacidad de desarrollar razonamiento crítico en la interpretación de distintas fuentes de información

4. Capacidad para aplicar los conocimientos generados en la asignatura para optimizar los cuidados en enfermeríapara optimizar los cuidados en enfermería.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

El portafolio

El t f li d fi l ió d d t• El portafolio se define como una colección de documentos o evidencias en base a un propósito; esta colección representa el trabajo del estudiante que le permite a él mismo y a otros ver sus esfuerzos y logros en una o diversas áreas de contenido.sus esfuerzos y logros en una o diversas áreas de contenido.

• Como método de enseñanza, aprendizaje y modalidad de evaluación demuestra las habilidades y logros de losevaluación demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y social) con otros, es decir, permite id tifi l di j d t di i tidentificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes.

P l ti i ió d l t di t l it• Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje.

R i l t di t l RESPONSABILIDAD• Requiere que los estudiantes asuman la RESPONSABILIDAD DE SUS APRENDIZAJES.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Objetivos generales del portafolio de asignatura de Enfermería de Adulto y Anciano I :

1. Dinamizar, orientar y mejorar la formación y evaluación de los alumnosevaluación de los alumnos.

2. Recopilar las evidencias o los productos derivados de las actividades formativas del alumno integrándolos ylas actividades formativas del alumno integrándolos y vinculándolos coherentemente entre sí a fin de ofrecerle una perspectiva global con sentido y significativa de su formación y las competencias

f i l l dprofesionales logradas.

3. Promover la reflexión de los alumnos sobre los l t d áli i i t ió l helementos de análisis e intervención que le ha

aportado la asignatura para su desempeño en la práctica clínica, impulsando la transferencia de conocimientos al entorno de tarea y la consolidaciónconocimientos al entorno de tarea y la consolidación de competencias profesionales.

4 Analizar el proceso de aprendizaje llevado a cabo al4. Analizar el proceso de aprendizaje llevado a cabo, al término de la asignatura.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Pauta para elaboración del portafolio de asignaturaportafolio de asignatura

1- Hoja de portada: nombre alumno, asignatura.1- Hoja de portada: nombre alumno, asignatura.

2- Autopresentación + foto en una hoja (biografía, motivación por elección de la carrera, expectativas de aprendizaje, hobbies, etc.)

2- Autopresentación + foto en una hoja (biografía, motivación por elección de la carrera, expectativas de aprendizaje, hobbies, etc.)

3- Índice de contenidos

4- Recopilación de evidencias del trabajo realizado durante el curso

3- Índice de contenidos

4- Recopilación de evidencias del trabajo realizado durante el curso

• Modo de presentación del portafolio: impreso y archivado en carpeta o anillado; versión digital almacenado en un cd.

• Modo de presentación del portafolio: impreso y archivado en carpeta o anillado; versión digital almacenado en un cd.

• Evaluación del portafolio: presentado al profesor tutor.1ª presentación 25 septiembre 20122da presentación 30 octubre 2012

• Evaluación del portafolio: presentado al profesor tutor.1ª presentación 25 septiembre 20122da presentación 30 octubre 20122da presentación 30 octubre 20123a presentación 27 noviembre 2012

Al finalizar el portafolio el alumno deberá incluir una autoevaluación de

2da presentación 30 octubre 20123a presentación 27 noviembre 2012

Al finalizar el portafolio el alumno deberá incluir una autoevaluación deAl finalizar el portafolio, el alumno deberá incluir una autoevaluación de los logros adquiridos y una apreciación de la metodología de trabajo

Al finalizar el portafolio, el alumno deberá incluir una autoevaluación de los logros adquiridos y una apreciación de la metodología de trabajo

Page 16: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

Presentación de portafolio para 1ª entrega 25 septiembre 20121ª entrega 25 septiembre 20121- Definir en sus propias palabras los conceptos de enfermería y cuidado.

Auto reflexión de la clase “Concepto de autocuidado, estrés y adaptación; li ió l id d ”su aplicación al cuidado”

2- Reflexión (1 página) del aporte que le significó responder a las preguntas de la guía nº 1 “Reacciones del adulto y anciano frente a la saludde la guía n 1 Reacciones del adulto y anciano frente a la salud enfermedad”

3- Confeccionar un breve resumen ( 1 pág.) de la lectura de la norma 19 ( p g )“Gestión del cuidado de enfermería para la atención cerrada”, puede presentar a elección en word, mapa conceptual o ppt.

4 Elaborar una breve descripción de la visualización que explicaría el Rol de4- Elaborar una breve descripción de la visualización que explicaría el Rol de la enfermera en cada uno de los Objetivos Sanitarios 2020.

5- Desarrollar guía de estudio: “Proceso quirúrgico” (presentación 5 esa o a gu a de es ud o oceso qu ú g co (p ese ac óppt, word, mapa conceptual u otro).

6- Resumen de cada trabajo grupal (1-4): un mapa conceptual, 1 esquema d d t b jresumen de cada trabajo.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología
Page 18: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

RESULTADOSRESULTADOS

• Tabla 1: Promedio de evaluación de los 3 portafolios segúncriterios establecidos.

Contenido Construcción del Creatividad en la NotaContenidode trabajo

Construcción del conocimiento

Creatividad en la presentación y

desarrollo

NotaFinal

Portafolio 1 6 2 6 4 6 4 6 5Portafolio 1 6,2 6,4 6,4 6,5

Portafolio 2 6,2 6,2 6,4 6,2

Portafolio 3 6,5 6,4 6,6 6,5

Page 19: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

RESULTADOSRESULTADOS

T bl 2 D t t dí ti li d l t l ió dTabla 2: Datos estadísticos aplicados a la autoevaluación decompetencias adquiridas con la elaboración deportafoliosportafolios

Estadísticos

Analizar larelación de

Capacidadpara

organizar yDesarrollariniciativa enCapacidad de

53 53 53 53 53 53 53 53 53 530 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VálidosPerdidos

N

Comprenderos conceptosfundamentale

snterrelacion

ar conceptos

os conceptoscon los

cuidados deEnfermería

Desarrollarcapacidadde análisis

Desarrollarcapacidadde síntesis

Desarrollarpensamiento

CríticoDesarrollarcreatividad

g ycomunicarinformación

en formaautonoma

a busquedade nuevos

conocimientos

pdesarrollar

autoaprendizaje

permanente

0 0 0 0 0 0 0 0 0 04,11 3,98 4,11 3,77 4,26 3,66 3,83 3,91 3,81 3,874,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00,751 ,720 ,698 1,012 ,738 ,807 1,051 ,946 ,900 ,878

-,757 -,613 -,510 -,447 -,767 -,433 -,576 -1,081 -,927 -,798

PerdidosMediaMedianaDesv. típ.AsimetríaE tí d i t í ,327 ,327 ,327 ,327 ,327 ,327 ,327 ,327 ,327 ,327

,824 ,833 ,458 -,828 ,329 -,113 -,384 1,112 1,868 1,126,644 ,644 ,644 ,644 ,644 ,644 ,644 ,644 ,644 ,644

2 2 2 2 2 2 1 1 1 15 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Error típ. de asimetríaCurtosisError típ. de curtosisMínimoMáximo

Page 20: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

RESULTADOSRESULTADOS

T bl 3 R lt d d l t l ió d t iTabla 3: Resultados de la autoevaluación de competenciasadquiridas con la elaboración del portafolios

(valor medio en una escala Likert de 1 a 5)(valor medio en una escala Likert de 1 a 5)

Capacidad de desarrollar autoaprendizaje permanente

Desarrollar creatividad

Capacidad para organizar y comunicar información en forma …

Desarrollar iniciativa en la busqueda de nuevos conocimientos

Desarrollar capacidad de análisis

Desarrollar capacidad de síntesis

Desarrollar pensamiento Crítico

Comprender los conceptos fundamentales

Interrelacionar conceptos

Analizar la relación de los conceptos con los cuidados de …

3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4 4,1 4,2 4,3 4,4

Page 21: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

OPINION DE LOS ESTUDIANTES EN EL DESARROLLO DEL PORTAFOLIO DE ASIGNATURA

LOGROS: • Buen método para aprender. Me

• Me permitió interrrelacionar conceptos y profundizar en temas que no manejaba.

permitió reflexionar acerca de los contenidos de clase. • Tuvo un significado positivo en mi

aprendizaje.

• Técnica de aprendizaje muy útil, me permitió ordenar e internalizarconceptos.

• Fomentó mi autoaprendizaje y mi estudiopensante.p

• Buena técnica para incentivarcreatividad y capacidad de síntesis

• Excelente método. Logramos recopilarinformación muy importante.creatividad y capacidad de síntesis

• Buen método de estudio , me permitióga i a la idea e a ie t

y p

• Facilita mucho más el aprendizaje y comprensión de la materia.organizar las ideas y pensamientos.

• Me sirvió para organizar una nueva

comprensión de la materia.

• Fue una gran idea para organizar los contenidos en clases e incluir informaciónforma de estudio. contenidos en clases e incluir informaciónesencial para nuestra información.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

OPINION DE LOS ESTUDIANTES EN EL DESARROLLO DEL PORTAFOLIO DE ASIGNATURA

• DESVENTAJAS: • Poco porcentaje de la nota final para todo el tiempo que demanda hacerlo.

• Demanda mucho tiempo y dedicación,lo que no es equivalente a la nota. • Muy demandante de tiempo y muy cansador.

• No es un buen método, quita tiempo.

• Me significó estrés extra por lo i

• Las pautas de evaluación debió mostrarseantes.

extenso de los contenidos.

• Lo negativo es el tiempo que se i i f ió d

• Lo negativo es que no se entregó la pauta de evaluación.

utiliza en la confección en word.

• Quita mucho tiempo para otras• Me demandó mucho tiempo, sobretodo en el

primero.cosas.

• Debió haber sido en Cd por el costo de i ió

• Requiere tiempo y dedicación para suelaboración

impresión

Page 23: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

CONCLUSIONES

Page 24: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología

FOTOS DE PREMIACION DE MEJORES PORTAFOLIOS18/12/12

Page 25: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ...Criterios de evaluación del portafolio: Elaboración de pauta Desarrollo y seguimiento Fase 2 Orientación y presentación. Metodología