UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente...

84
UNIVERSIDAD DE CUENCA Juan Orellana C., Genaro Ortega F., José Ortiz O. 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ESQUIZOFRENIA, EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES, ENTRE LOS AÑOS 1994 2009, CUENCATesis realizada, previa a la obtención del Título de Médico AUTORES: Juan Orellana Cobos. Genaro Ortega Flores. José Ortiz Ortega. DIRECTOR: Dr. Saúl Pacurucu Castillo. ASESOR: Dr. Julio Jaramillo Oyervide. Cuenca-Ecuador 2010

Transcript of UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente...

Page 1: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

Tesis realizada previa

a la obtencioacuten del Tiacutetulo de Meacutedico

AUTORES Juan Orellana Cobos

Genaro Ortega Flores

Joseacute Ortiz Ortega

DIRECTOR Dr Sauacutel Pacurucu Castillo

ASESOR Dr Julio Jaramillo Oyervide

Cuenca-Ecuador

2010

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 2

DEDICATORIA

El presente trabajo estaacute dedicado con mucho aprecio y carintildeo a Dios y a

nuestros padres quienes nos han acompantildeado en este largo proceso de

aprendizaje y nos han dado todo el impulso necesario para culminar con eacutexito

una meta maacutes en nuestras vidas profesionales

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 3

AGRADECIMIENTO

Los autores de la presente investigacioacuten deseamos expresar nuestro

agradecimiento sincero al Director de tesis Dr Sauacutel Pacurucu Castillo y al

Asesor de tesis Dr Julio Jaramillo Oyervide por sus valiosos aportes en el

desarrollo del presente trabajo

Al Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca institucioacuten

que nos abrioacute las puertas a su director Dr Sauacutel Pacurucu Castillo por todas las

facilidades brindadas asiacute como el apoyo para el avance y ejecucioacuten del

presente estudio

Finalmente queremos expresar un agradecimiento profundo a nuestros padres

por la paciencia tolerancia y apoyo incondicional brindado durante toda

nuestra formacioacuten profesional

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 4

RESPONSABILIDAD

Las opiniones criterios interpretaciones anaacutelisis conclusiones

recomendaciones y bibliografiacuteas vertidas en la presente tesis son de absoluta

responsabilidad de sus autores

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

CI 0105084180 CI 0301529244 CI 0302215413

_________________ ___________________ _________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 5

INDICE

Contenido Paacutegina

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

INTRODUCCIOacuteN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO I 18

1 ESQUIZOFRENIA 18

11 Definicioacuten 18

12 Historia Natural y Curso 18

13 Proacutedromo 20

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo 23

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo 24

133 Importancia del Proacutedromo 26

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo 27

14 Cuadro Cliacutenico 29

141 Siacutentomas positivos 29

142 Siacutentomas negativos 29

15 Diagnoacutestico 30

16 Subtipos de esquizofrenia 32

161 Tipo paranoide 32

162 Tipo desorganizado 32

163 Tipo catatoacutenico 33

164 Tipo indiferenciado 33

165 Tipo residual 33

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 6

CAPIacuteTULO II 35

2 OBJETIVOS 35

21 Objetivo General 35

22 Objetivos especiacuteficos 35

CAPIacuteTULO III 36

3 DISENtildeO METODOLOGICO 36

31 Disentildeo general del estudio 36

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 36

321 Universo 36

322 Muestra 36

323 Criterios de inclusioacuten 36

324 Criterios de exclusioacuten 36

33 Variables de estudio 36

331 Sexo 36

332 Edad 36

333 Tipo de inicio 36

334 Siacutentomas prodroacutemicos 37

335 Subtipo de esquizofrenia 37

34 Operacionalizacioacuten de las variables 38

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos 39

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten 41

CAPIacuteTULO IV 42

4 RESULTADOS 42

41 Cumplimiento del estudio 42

42 Resultados del estudio 42

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 2: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 2

DEDICATORIA

El presente trabajo estaacute dedicado con mucho aprecio y carintildeo a Dios y a

nuestros padres quienes nos han acompantildeado en este largo proceso de

aprendizaje y nos han dado todo el impulso necesario para culminar con eacutexito

una meta maacutes en nuestras vidas profesionales

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 3

AGRADECIMIENTO

Los autores de la presente investigacioacuten deseamos expresar nuestro

agradecimiento sincero al Director de tesis Dr Sauacutel Pacurucu Castillo y al

Asesor de tesis Dr Julio Jaramillo Oyervide por sus valiosos aportes en el

desarrollo del presente trabajo

Al Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca institucioacuten

que nos abrioacute las puertas a su director Dr Sauacutel Pacurucu Castillo por todas las

facilidades brindadas asiacute como el apoyo para el avance y ejecucioacuten del

presente estudio

Finalmente queremos expresar un agradecimiento profundo a nuestros padres

por la paciencia tolerancia y apoyo incondicional brindado durante toda

nuestra formacioacuten profesional

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 4

RESPONSABILIDAD

Las opiniones criterios interpretaciones anaacutelisis conclusiones

recomendaciones y bibliografiacuteas vertidas en la presente tesis son de absoluta

responsabilidad de sus autores

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

CI 0105084180 CI 0301529244 CI 0302215413

_________________ ___________________ _________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 5

INDICE

Contenido Paacutegina

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

INTRODUCCIOacuteN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO I 18

1 ESQUIZOFRENIA 18

11 Definicioacuten 18

12 Historia Natural y Curso 18

13 Proacutedromo 20

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo 23

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo 24

133 Importancia del Proacutedromo 26

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo 27

14 Cuadro Cliacutenico 29

141 Siacutentomas positivos 29

142 Siacutentomas negativos 29

15 Diagnoacutestico 30

16 Subtipos de esquizofrenia 32

161 Tipo paranoide 32

162 Tipo desorganizado 32

163 Tipo catatoacutenico 33

164 Tipo indiferenciado 33

165 Tipo residual 33

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 6

CAPIacuteTULO II 35

2 OBJETIVOS 35

21 Objetivo General 35

22 Objetivos especiacuteficos 35

CAPIacuteTULO III 36

3 DISENtildeO METODOLOGICO 36

31 Disentildeo general del estudio 36

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 36

321 Universo 36

322 Muestra 36

323 Criterios de inclusioacuten 36

324 Criterios de exclusioacuten 36

33 Variables de estudio 36

331 Sexo 36

332 Edad 36

333 Tipo de inicio 36

334 Siacutentomas prodroacutemicos 37

335 Subtipo de esquizofrenia 37

34 Operacionalizacioacuten de las variables 38

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos 39

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten 41

CAPIacuteTULO IV 42

4 RESULTADOS 42

41 Cumplimiento del estudio 42

42 Resultados del estudio 42

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 3: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 3

AGRADECIMIENTO

Los autores de la presente investigacioacuten deseamos expresar nuestro

agradecimiento sincero al Director de tesis Dr Sauacutel Pacurucu Castillo y al

Asesor de tesis Dr Julio Jaramillo Oyervide por sus valiosos aportes en el

desarrollo del presente trabajo

Al Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca institucioacuten

que nos abrioacute las puertas a su director Dr Sauacutel Pacurucu Castillo por todas las

facilidades brindadas asiacute como el apoyo para el avance y ejecucioacuten del

presente estudio

Finalmente queremos expresar un agradecimiento profundo a nuestros padres

por la paciencia tolerancia y apoyo incondicional brindado durante toda

nuestra formacioacuten profesional

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 4

RESPONSABILIDAD

Las opiniones criterios interpretaciones anaacutelisis conclusiones

recomendaciones y bibliografiacuteas vertidas en la presente tesis son de absoluta

responsabilidad de sus autores

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

CI 0105084180 CI 0301529244 CI 0302215413

_________________ ___________________ _________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 5

INDICE

Contenido Paacutegina

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

INTRODUCCIOacuteN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO I 18

1 ESQUIZOFRENIA 18

11 Definicioacuten 18

12 Historia Natural y Curso 18

13 Proacutedromo 20

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo 23

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo 24

133 Importancia del Proacutedromo 26

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo 27

14 Cuadro Cliacutenico 29

141 Siacutentomas positivos 29

142 Siacutentomas negativos 29

15 Diagnoacutestico 30

16 Subtipos de esquizofrenia 32

161 Tipo paranoide 32

162 Tipo desorganizado 32

163 Tipo catatoacutenico 33

164 Tipo indiferenciado 33

165 Tipo residual 33

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 6

CAPIacuteTULO II 35

2 OBJETIVOS 35

21 Objetivo General 35

22 Objetivos especiacuteficos 35

CAPIacuteTULO III 36

3 DISENtildeO METODOLOGICO 36

31 Disentildeo general del estudio 36

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 36

321 Universo 36

322 Muestra 36

323 Criterios de inclusioacuten 36

324 Criterios de exclusioacuten 36

33 Variables de estudio 36

331 Sexo 36

332 Edad 36

333 Tipo de inicio 36

334 Siacutentomas prodroacutemicos 37

335 Subtipo de esquizofrenia 37

34 Operacionalizacioacuten de las variables 38

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos 39

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten 41

CAPIacuteTULO IV 42

4 RESULTADOS 42

41 Cumplimiento del estudio 42

42 Resultados del estudio 42

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 4: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 4

RESPONSABILIDAD

Las opiniones criterios interpretaciones anaacutelisis conclusiones

recomendaciones y bibliografiacuteas vertidas en la presente tesis son de absoluta

responsabilidad de sus autores

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

CI 0105084180 CI 0301529244 CI 0302215413

_________________ ___________________ _________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 5

INDICE

Contenido Paacutegina

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

INTRODUCCIOacuteN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO I 18

1 ESQUIZOFRENIA 18

11 Definicioacuten 18

12 Historia Natural y Curso 18

13 Proacutedromo 20

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo 23

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo 24

133 Importancia del Proacutedromo 26

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo 27

14 Cuadro Cliacutenico 29

141 Siacutentomas positivos 29

142 Siacutentomas negativos 29

15 Diagnoacutestico 30

16 Subtipos de esquizofrenia 32

161 Tipo paranoide 32

162 Tipo desorganizado 32

163 Tipo catatoacutenico 33

164 Tipo indiferenciado 33

165 Tipo residual 33

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 6

CAPIacuteTULO II 35

2 OBJETIVOS 35

21 Objetivo General 35

22 Objetivos especiacuteficos 35

CAPIacuteTULO III 36

3 DISENtildeO METODOLOGICO 36

31 Disentildeo general del estudio 36

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 36

321 Universo 36

322 Muestra 36

323 Criterios de inclusioacuten 36

324 Criterios de exclusioacuten 36

33 Variables de estudio 36

331 Sexo 36

332 Edad 36

333 Tipo de inicio 36

334 Siacutentomas prodroacutemicos 37

335 Subtipo de esquizofrenia 37

34 Operacionalizacioacuten de las variables 38

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos 39

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten 41

CAPIacuteTULO IV 42

4 RESULTADOS 42

41 Cumplimiento del estudio 42

42 Resultados del estudio 42

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 5: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 5

INDICE

Contenido Paacutegina

RESUMEN 8

ABSTRACT 9

INTRODUCCIOacuteN 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

JUSTIFICACIOacuteN 16

CAPIacuteTULO I 18

1 ESQUIZOFRENIA 18

11 Definicioacuten 18

12 Historia Natural y Curso 18

13 Proacutedromo 20

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo 23

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo 24

133 Importancia del Proacutedromo 26

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo 27

14 Cuadro Cliacutenico 29

141 Siacutentomas positivos 29

142 Siacutentomas negativos 29

15 Diagnoacutestico 30

16 Subtipos de esquizofrenia 32

161 Tipo paranoide 32

162 Tipo desorganizado 32

163 Tipo catatoacutenico 33

164 Tipo indiferenciado 33

165 Tipo residual 33

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 6

CAPIacuteTULO II 35

2 OBJETIVOS 35

21 Objetivo General 35

22 Objetivos especiacuteficos 35

CAPIacuteTULO III 36

3 DISENtildeO METODOLOGICO 36

31 Disentildeo general del estudio 36

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 36

321 Universo 36

322 Muestra 36

323 Criterios de inclusioacuten 36

324 Criterios de exclusioacuten 36

33 Variables de estudio 36

331 Sexo 36

332 Edad 36

333 Tipo de inicio 36

334 Siacutentomas prodroacutemicos 37

335 Subtipo de esquizofrenia 37

34 Operacionalizacioacuten de las variables 38

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos 39

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten 41

CAPIacuteTULO IV 42

4 RESULTADOS 42

41 Cumplimiento del estudio 42

42 Resultados del estudio 42

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 6: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 6

CAPIacuteTULO II 35

2 OBJETIVOS 35

21 Objetivo General 35

22 Objetivos especiacuteficos 35

CAPIacuteTULO III 36

3 DISENtildeO METODOLOGICO 36

31 Disentildeo general del estudio 36

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 36

321 Universo 36

322 Muestra 36

323 Criterios de inclusioacuten 36

324 Criterios de exclusioacuten 36

33 Variables de estudio 36

331 Sexo 36

332 Edad 36

333 Tipo de inicio 36

334 Siacutentomas prodroacutemicos 37

335 Subtipo de esquizofrenia 37

34 Operacionalizacioacuten de las variables 38

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos 39

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten 41

CAPIacuteTULO IV 42

4 RESULTADOS 42

41 Cumplimiento del estudio 42

42 Resultados del estudio 42

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 7: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 7

CAPIacuteTULO V 72

5 DISCUSIOacuteN 72

CAPIacuteTULO VI 75

61 Conclusiones 75

62 Recomendaciones 76

BIBLIOGRAFIA 77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 77

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA 80

ANEXO 1 81

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 8: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 8

TIacuteTULO

ldquoSINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994 ndash 2009 CUENCArdquo

RESUMEN

Objetivo conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos 1994 - 2009

Meacutetodo y materiales estudio retrospectivo de una muestra extraiacuteda de la base

de datos informatizada de las historias cliacutenicas del Centro de Reposo y

Adicciones de la ciudad de Cuenca Esta muestra consta de 484 historias

cliacutenicas de aquellos pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los

criterios del DSM IV y DSM IV-TR Los datos se analizan con el programa

estadiacutestico SPSS versioacuten 1500

Resultados los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron los trastornos del

suentildeo (529) la irritabilidad (434) y los cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo (378) Respecto al sexo la esquizofrenia es maacutes

frecuente en los hombres (636) En cuanto al subtipo de esquizofrenia la

paranoide (504) es la que maacutes se presento Los inicios insidiosos (76) son

maacutes frecuentes que los agudos (24) La personalidad premoacuterbida maacutes

frecuente es la esquizoide (654) La esquizofrenia se diagnoacutestico con maacutes

frecuencia entre los 33 a 42 antildeos de edad (512)

Conclusiones La poblacioacuten esquizofreacutenica en nuestro medio se encuentra

entre los 33 a 42 antildeos de edad respecto del geacutenero existe diferencia

significativa en porcentaje En el subtipo paranoide de inicio insidioso son maacutes

frecuentes los proacutedromos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 9: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 9

Palabras claves Esquizofrenia Siacutentomas prodroacutemicos Sexo Edad Subtipo

Tipo de inicio

ABSTRACT

Objective to know the most frequent prodromal symptoms presented by

patients diagnosed with schizophrenia at the Center for Rest and Addiction

(CRA) in the city of Cuenca from 1994 to 2009

Method and materials a retrospective study of a sample taken from the

computerized database of medical records of the Center for Rest and Addiction

of Cuenca city This sample consists of 484 medical records of patients

diagnosed with schizophrenia according to DSM IV and DSM IV-TR Data were

analyzed with SPSS version 1500

Results The most frequent prodromal symptoms are the sleep disorders

(529) irritability (434) and changes in perception of self others and the

world (378) With respect to gender schizophrenia is more common in men

(636) Regarding the subtype of schizophrenia paranoid (504) is the most

commonly presented The insidious starts (76) are more common than the

acute ones (24) Personality is the most common premorbid schizoid (654)

Schizophrenia was diagnosed most frequently between 33-42 years of age

(512)

Conclusions schizophrenic population in our area is between 33-42 years of

age on the matter of gender there is significant difference in frequency In the

paranoid subtype of insidious start there are more frequent prodromes

Keywords Schizophrenia Prodromal symptoms Sex Age Subtype Onset

type

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 10: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 10

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad se tiene conocimiento de que las personas con esquizofrenia

acuden por primera vez a un especialista cuando el primer episodio psicoacutetico se

ha manifestado Se estima que los siacutentomas comenzaron a presentarse antildeos

antes del primer episodio buscar ayuda a menudo es considerado como un

uacuteltimo recurso maacutes que una eleccioacuten racional

Esta situacioacuten pone de manifiesto el hecho de que en general los diagnoacutesticos

se realizan tardiacuteamente y por lo tanto hay demora en comenzar el tratamiento

efectivo El mismo es implementado en un periacuteodo avanzado de la enfermedad

cuando la condicioacuten y el ambiente de la persona comenzaron a deteriorarse

generaacutendose cambios persistentes en la conducta deacuteficits funcionales

neuropsicocognitivos y dificultades en las relaciones sociales

Teniendo en cuenta estas circunstancias se presenta como una necesidad

apremiante la implementacioacuten de estrategias tendientes a diagnosticar

precozmente la esquizofrenia como un medio para facilitar la intervencioacuten

terapeacuteutica temprana reduciendo de este modo la morbidez y promoviendo una

mejor calidad de vida de las personas con dicha enfermedad

Por lo anterior consideramos de gran importancia conocer los siacutentomas

prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) y de esta manera

poder predecir y prevenir el desarrollo de la esquizofrenia anticipaacutendose a

traveacutes de la identificacioacuten y tratamiento de adolescentes y joacutevenes adultos que

se hallan en la fase prodroacutemica de la esquizofrenia

Al aportar estos conocimientos con respecto a los proacutedromos que anteceden a

la esquizofrenia esperamos a futuro estimular la implementacioacuten de estrategias

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 11: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 11

de intervencioacuten temprana en nuestro medio para prevenir asiacute la progresioacuten

hacia la esquizofrenia o reducir la gravedad y consecuencias de la misma

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 12: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos la prevalencia de la esquizofrenia es de alrededor de un

1 lo cual significa que maacutes o menos 1 de cada 100 personas desarrollaraacute la

enfermedad a lo largo de su vida El estudio Epidemiologic Catchment Area

realizado por el National Institute of Mental Health indicoacute que la prevalencia a lo

largo de la vida era de entre un 06 y un 19 Seguacuten el DSM-IV-TR la

incidencia anual de esquizofrenia oscila entre un 05 y un 50 por cada 10000

personas con algunas variaciones geograacuteficas (pej la incidencia es mayor

entre las personas nacidas en las aacutereas urbanas de los paiacuteses industrializados)

La esquizofrenia se puede encontrar en todas las sociedades y zonas

geograacuteficas y sus tasas de incidencia y prevalencia son maacutes o menos las

mismas en todo el mundo En Estados Unidos la poblacioacuten tratada por

esquizofrenia en un solo antildeo es aproximadamente del 005 y a pesar de la

gravedad del trastorno solo la mitad de los pacientes con esquizofrenia reciben

tratamiento (1)

Respecto a datos epidemioloacutegicos en Ameacuterica Latina y el Caribe se encontroacute

que las psicosis no afectivas entre ellas la esquizofrenia tuvieron una

prevalencia media estimada de 10 A esto se suma el hecho de que maacutes de

la tercera parte de las personas afectadas por psicosis no afectivas no habiacutean

recibido tratamiento psiquiaacutetrico alguno sea en un servicio especializado o en

uno de tipo general (2) Por otra parte se conoce que la incidencia de la

esquizofrenia por cada 10000 habitantes es de 209 en Jamaica y de 292 en

Barbados En Trinidad la incidencia del trastorno es de 22 por cada 1000

habitantes (3)

En lo que respecta a nuestro paiacutes a nivel nacional el nuacutemero de casos

notificados y la tasa de incidencia anual de psicosis para el 2007 fue de 316 y

232100000 habitantes respectivamente En la provincia del Azuay el nuacutemero

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 13: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 13

de casos notificados en el mismo antildeo fue de 37 con una tasa de incidencia

anual de 501100000 habitantes (4)

La edad de inicio variacutea entre hombres y mujeres los hombres tienden a tener

un inicio a una edad maacutes joven La incidencia maacutexima para hombres y mujeres

estaacute en la deacutecada entre las edades de 15 y 24 antildeos El maacuteximo para los

adultos joacutevenes es maacutes marcado para los hombres las mujeres tienen un

segundo maacuteximo en los antildeos entre las edades de 55 y 64 antildeos La evidencia

sugiere que los hombres tienen aproximadamente del 30 al 40 maacutes de

riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5) Los individuos

con esquizofrenia de aparicioacuten a una edad temprana tienen graves deficiencias

cognitivas mientras que las personas con esquizofrenia de aparicioacuten tardiacutea

tienen algunas funciones cognitivas relativamente preservadas Este hallazgo

apoya la idea de que la gravedad de la enfermedad se asocia con diferentes

edades de inicio (6)

Los resultados de un trabajo presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases

Tempranas de las Enfermedades Mentales (7) indican como siacutentomas

prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los trastornos de la atencioacuten y la impulsividad

en contraste con el maacutes tardiacuteo que es la falta de motivacioacuten En este mismo

estudio se realiza un anaacutelisis de frecuencias de la sintomatologiacutea prodroacutemica

explorada retrospectivamente en los primeros episodios los resultados del cual

nos apuntan un mapa maacutes o menos generalizable de cuaacuteles son los signos y

siacutentomas prepsicoacuteticos maacutes habituales (Cuadro Nordm1)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 14: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 14

Cuadro Nordm1

PRINCIPALES SINTOMAS PRODROacuteMICOS EN LA

ESQUIZOFRENIA

Siacutentomas Prodroacutemicos

Frecuencia

en

Trastornos de atencioacuten 146

Impulsividad 146

Dificultades en la creacioacuten de

intenciones y formulacioacuten de objetivos 104

Escasa motivacioacuten 104

Inflexibilidad o rigidez 104

Dificultades en la planificacioacuten 104

Conductas irresponsables 104

Conducta antisocial 83

Apatiacutea 83

Ausencia de iniciativa Falta de

espontaneidad 83

Embotamiento afectivo 63

Inestabilidad emocional 21

Fuente Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades Mentales las psicosis Celebrado en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

Se reconoce que los siacutentomas prodroacutemicos son inespeciacuteficos y se presentan

con frecuencia durante algunos antildeos antes de la aparicioacuten de la esquizofrenia

los siacutentomas depresivos (615) fueron observados con mayor frecuencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 15: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 15

seguido por los siacutentomas de ansiedad (231) y siacutentomas obsesivos

compulsivos (92) De esta manera los esfuerzos hacia la deteccioacuten temprana

de la esquizofrenia son importantes (8)

Al respecto una revisioacuten indica que durante la fase prodroacutemica de la psicosis

los pacientes suelen presentar siacutentomas inespeciacuteficos tales como la ansiedad y

la depresioacuten trastornos de la personalidad el abuso de alcohol o drogas El

deterioro social posiblemente asociado con deacuteficit neurocognitivo con

frecuencia se produce en la fase prodroacutemica o en el curso temprano de la

esquizofrenia (9)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 16: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 16

JUSTIFICACIOacuteN

La cuarta versioacuten revisada del Manual Diagnoacutestico y Estadiacutestico de los

Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) (10) refiere que la fase prodroacutemica de la

esquizofrenia se manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos

signos y siacutentomas por otra parte la decima versioacuten de la Clasificacioacuten

Internacional de las Enfermedades (CIE-10) (11) explica en las pautas para el

diagnoacutestico que si miramos retrospectivamente puede aparecer claramente una

fase prodroacutemica en la cual ciertos siacutentomas y el comportamiento en general

preceden al inicio de los siacutentomas psicoacuteticos en meses o hasta semanas

Auacuten cuando se sabe que los programas de deteccioacuten temprana del

padecimiento junto con una adecuada intervencioacuten terapeacuteutica y de reinsercioacuten

social abaten de manera importante el costo social de la misma (12) en nuestro

paiacutes son casi inexistentes los programas institucionales especializados dirigidos

a la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia (13)

La esquizofrenia constituye un problema de salud puacuteblica de primera magnitud

en el mundo y en nuestro paiacutes al respecto el Doctor Enrique Aguilar director

nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Puacuteblica (MSP) asegura que

el 10 de la poblacioacuten ecuatoriana ha sufrido alguacuten tipo de siacutentoma o cuadro

esquizofreacutenico alguna vez en su vida de ella el 010 desarrolla la

enfermedad es decir 14000 ecuatorianos padecen esquizofrenia de estos

menos de la mitad estaacuten registrados (13)

Dado que no existen investigaciones actuales sobre el tema en nuestro medio

y con el fin de conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes y

relacionarlas directamente con variables de intereacutes como son el sexo la edad

el subtipo de esquizofrenia (paranoide catatoacutenica desorganizada

indiferenciada y residual) y el tipo de inicio de la enfermedad (insidiosoagudo)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 17: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 17

nos parece de gran importancia describir dichas variables y proporcionar de

esta manera resultados aplicables a nuestro medio

Los resultados del presente estudio nos permitiraacuten a maacutes de conocer nuestra

realidad estimular medidas de atencioacuten primaria que permitan lograr una

deteccioacuten precoz y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes y

su familia a su vez los mismos seraacuten de acceso universal ademaacutes de ser

difundidos a traveacutes de una base de datos institucional como lo es la

Universidad de Cuenca esto serviraacute baacutesicamente como una fuente de

informacioacuten acadeacutemica y como un instrumento de ayuda dirigida tanto a los

familiares como a los pacientes que adolecen esta enfermedad los mismos que

seraacuten los beneficiados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 18: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 18

CAPIacuteTULO I

FUNDAMENTO TEOacuteRICO

1 ESQUIZOFRENIA

11 Definicioacuten

La esquizofrenia es una enfermedad o un grupo de trastornos caracterizados

por alteraciones de tipo cognoscitivo afectivo y del comportamiento que

producen desorganizacioacuten severa del funcionamiento social Su importancia en

el campo de la salud mental depende tanto del nuacutemero de personas afectadas

como de la gravedad del fenoacutemeno psicopatoloacutegico pues su comienzo en plena

juventud y sus manifestaciones residuales o recidivantes influyen

negativamente en el rendimiento acadeacutemico el trabajo productivo la vida

familiar y la calidad de vida (14)

12 Historia Natural y Curso

Tiacutepicamente la esquizofrenia comienza al final de la adolescencia y principio de

la edad adulta En el 70 de los nuevos casos se detectan los primeros

siacutentomas entre los 15 y los 30 antildeos de edad arrojando un promedio de15-24

antildeos La evidencia sugiere que los hombres tienen mayor riesgo de desarrollar

esquizofrenia por otro lado las mujeres experimentan un curso maacutes leve una

aparicioacuten maacutes tardiacutea de los siacutentomas y un mejor funcionamiento social (5)

En los varones el inicio suele ser a una edad maacutes temprana existiendo peor

adaptacioacuten premoacuterbida menor nivel de estudios maacutes evidencias de

anormalidades cerebrales estructurales y de deterioro cognitivo (10 11)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 19: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 19

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotipica Esta asociacioacuten entre

personalidad premoacuterbida y esquizofrenia no es lo suficientemente fuerte como

para predecir la enfermedad pero permite identificar a individuos con mayor

riesgo de desarrollarla (15)

El inicio de la esquizofrenia puede ser agudo o insidioso La mayor parte de los

pacientes alternan en su curso cliacutenico episodios psicoacuteticos agudos con fases

estables de remisioacuten total o parcial Son frecuentes los siacutentomas residuales

entre los episodios Este trastorno que a menudo es de tipo croacutenico puede

caracterizarse mediante tres fases (fase aguda fase de estabilizacioacuten y fase

estable) precedidas de un periacuteodo prodroacutemico (16)

La enfermedad comienza con una fase prodroacutemica que precede a la fase

aguda de duracioacuten variable Sus manifestaciones son retraimiento social

descuido en el vestir e higiene personal afectividad embotada ideacioacuten

extrantildea experiencias perceptivas poco comunes y falta de iniciativa o energiacutea

(17)

Fase aguda (o crisis)

Durante esta fase los pacientes presentan siacutentomas psicoacuteticos graves como

delirios yo alucinaciones y un pensamiento gravemente desorganizado y

generalmente no son capaces de cuidar de siacute mismos de forma apropiada Con

frecuencia los siacutentomas negativos pasan a ser tambieacuten maacutes intensos (16)

Fase de estabilizacioacuten (o postcrisis)

Durante esta fase se reduce la intensidad de los siacutentomas psicoacuteticos agudos

La duracioacuten de la fase puede ser de seis meses o maacutes tras el inicio de un

episodio agudo (o crisis) (16)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 20: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 20

Fase estable (o de mantenimiento)

La sintomatologiacutea puede haber desaparecido o es relativamente estable y en el

caso de que persista casi siempre es menos grave que en la fase aguda Unos

pacientes pueden mantenerse asintomaacuteticos otros pueden presentar siacutentomas

no psicoacuteticos como tensioacuten ansiedad depresioacuten o insomnio Cuando persisten

los siacutentomas negativos (deacuteficits) yo positivos como delirios alucinaciones o

trastornos del pensamiento a menudo estaacuten presentes en formas atenuadas no

psicoacuteticas (por ejemplo ilusiones en vez de alucinaciones o ideas

sobrevaloradas en vez de delirios) (16)

13 Proacutedromo

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso y va precedido de una serie de alteraciones

subcliacutenicas o siacutendromes prodroacutemicos como irritabilidad cambios de humor falta

de concentracioacuten y peacuterdida de intereacutes (18)

El teacutermino proacutedromo se deriva del latiacuten proacutedromus y del griego proacutedromos que

significa precursor de un evento En medicina cliacutenica un proacutedromo se refiere a

los siacutentomas tempranos y sentildeales de una enfermedad que precede las

manifestaciones caracteriacutesticas de la enfermedad aguda totalmente

desarrollada el proacutedromo en los desoacuterdenes psicoacuteticos se define en forma

similar (19)

Se debe tener en cuenta el hecho de que las manifestaciones prodroacutemicas no

son especiacuteficas y pueden estar originadas por diferentes condiciones cliacutenicas

como depresioacuten mayor abuso de sustancias enfermedades somaacuteticas o un

trastorno psicoacutetico propiamente dicho (20)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 21

La definicioacuten usada por Loebel et al (21) es el intervalo de tiempo desde el

inicio de los siacutentomas conductuales raros a la aparicioacuten de los siacutentomas

psicoacuteticos

Yung amp McGorry (22) lo definen como un periacuteodo de perturbacioacuten no psicoacutetica

en la experiencia o la conducta que precede el surgimiento de los siacutentomas

psicoacuteticos Estos autores sostiene que el concepto del proacutedromo puede ser

considerado como

La primera forma de un trastorno psicoacutetico

Un siacutendrome que confiere mayor vulnerabilidad a la psicosis esto es ldquoun

estado mental en riesgordquo o ldquoun estado precursorrdquo

Si de verdad el proacutedromo es una forma temprana del trastorno esquizofreacutenico

entonces sin intervencioacuten la esquizofrenia inevitablemente surgiraacute despueacutes de

su aparicioacuten auacuten si esto solamente puede ser definido retrospectivamente Por

otra parte si el proacutedromo es un factor de riesgo para la esquizofrenia entonces

solamente una proporcioacuten de personas que experimentan una fase prodroacutemica

progresaraacuten a un episodio psicoacutetico (23)

La figura Ndeg 1 ilustra algunas de las dificultades en definir este periacuteodo de

tiempo con precisioacuten (22)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 22

Figura Ndeg 1

Fuente Perkins DO Gu H Boteva K et al Relatonship between duration of untreated psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia a critical review and meta-analisis Am J Psychiatry 2005 162 (10) 1785-804

El eje Y representa la severidad de los siacutentomas El eje X muestra la balanza

del tiempo Las flechas indican los puntos de cambio notados por el paciente o

por sus familiares y amigos

Flecha 1 indica el punto en el que el paciente experimenta alguacuten cambio

pero auacuten no son siacutentomas de la esquizofrenia Por ejemplo el paciente

puede haber notado en eacutel sentimientos depresivos vagos o inquietud

Flecha 2 indica el punto en el que la familia del individuo o sus amigos

notan alguacuten cambio en su persona pero no son cambios indicativos de

esquizofrenia Por ejemplo pueden haber notado al sujeto malhumorado

irritable ansioso etc

Flecha 3 indica el punto en el que el individuo experimenta cambios que

se describiriacutean como esquizofreacutenicos Por ejemplo el individuo comunica

el hecho de haber oiacutedo voces o tenido la creencia de que objetos

externos controlan su mente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 23

Flecha 4 indica el punto en el que la familia o los amigos del sujeto notan

cambios que se atribuyen a la esquizofrenia Por ejemplo el sujeto acusa

a otros de leerle la mente o de perseguirlo

Flecha 5 indica el punto de la primera intervencioacuten psiquiaacutetrica

promueve una reduccioacuten de la severidad de los siacutentomas

Debe quedar claro que eacutesta es una sucesioacuten hipoteacutetica y es posible que en un

individuo dado los familiares puedan notar los cambios antes que el sujeto

mismo (22)

En este caso hipoteacutetico podriacutea definirse al proacutedromo como el periacuteodo de tiempo

entre la flecha 1 y la flecha 3 usando la informacioacuten del paciente Tambieacuten

podriacutea definirse como el periacuteodo de tiempo entre la flecha 2 y la flecha 4

cuando se utiliza la informacioacuten brindada por los familiares y amigos (22)

Bousontildeo et al (18) comunica que la falta de especificidad y la dificultad de

diferenciacioacuten con posibles rasgos de personalidad premoacuterbida han hecho que

desaparezca el listado de siacutentomas prodroacutemicos en las clasificaciones

internacionales de clasificacioacuten y diagnoacutestico

131 Conceptualizaciones actuales de proacutedromo

El DSM-III R (24) define a la fase prodroacutemica como un claro deterioro de la

actividad antes de la fase activa no debido a una alteracioacuten del estado de

aacutenimo ni a un trastorno por uso de sustancias psicoactivas y que como miacutenimo

comprenda dos de los siguientes siacutentomas sentildealados a continuacioacuten

Aislamiento o retraimiento social

Notable deterioro en actividades de asalariado estudiante o ama de

casa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 24

Conducta peculiar llamativa (por ej hablar solo en puacuteblico coleccionar

basura)

Notable deterioro en el aseo e higiene personal

Afectividad embotada o inapropiada

Lenguaje disgregado vago sobreelaborado detallado o pobreza del

lenguaje o de su contenido

Ideacioacuten extrantildea o pensamiento maacutegico no consistente con las normas

de su medio cultural por ej supersticioacuten clarividencia telepatiacutea sexto

sentido

Experiencias perceptivas inhabituacuteales por ej ilusiones repetidas sentir la

presencia de una fuerza o persona ausente

Notable falta de iniciativa intereacutes o energiacutea

El DSM-IV-TR (10) en la actualidad omite los criterios prodroacutemicos especiacuteficos

para la esquizofrenia pero afirma que existe una fase prodroacutemica que se

manifiesta mediante un desarrollo lento y gradual de diversos signos y

siacutentomas

Aunque el CIE-10 (11) reconoce un periacuteodo prodroacutemico como parte del

siacutendrome esquizofreacutenico sin embargo no incluye los siacutentomas prodroacutemicos en

su descripcioacuten de la esquizofrenia por su falta de especificidad y porque los

mismos no pueden medirse fiablemente

132 Caracteriacutesticas del proacutedromo

Se estaacute acumulando informacioacuten acerca del proacutedromo facilitando el cambio

hacia un esquema prospectivo y meacutetodos preventivos las caracteriacutesticas

prodroacutemicas en la esquizofrenia de primer episodio descriptas maacutes

comuacutenmente son (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 25

Sospecha

Depresioacuten o aacutenimo deprimido

Ansiedad

Tensioacuten

Irritabilidad

Pensamientos sentimientos y conductas extrantildeas

Concentracioacuten y atencioacuten reducidas

Cambios de aacutenimo

Perturbaciones del suentildeo

Peacuterdida del apetito

Reduccioacuten del impulso y la motivacioacuten

Dificultades en la memoria

Aislamiento y peacuterdida del intereacutes en socializar

Deterioro del funcionamiento del rol

Humor negativo como actitud sostenida y prolongada

Oposicioacuten a la autoridad

Abuso de sustancias alcohol o tabaquismo

Conductas sexuales inapropiadas

Creencias inusuales emergentes

Percepcioacuten de que las cosas que lo rodean han cambiado

Retraimiento

Declinacioacuten notable del rendimiento escolar

Fatiga excesiva

Indiferencia aparente

Reduccioacuten de actividades

Deterioro en la higiene personal

Excesiva preocupacioacuten por temas miacutesticos o religiosos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 26

Conducta caprichosa carcajadas inapropiadas posturas extrantildeas

Las estimaciones de la duracioacuten del proacutedromo variacutean Los resultados de las

investigaciones sobre los primeros episodios y formas de inicio de la

esquizofrenia han encontrado que desde la aparicioacuten de los primeros siacutentomas

prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos

suele transcurrir un promedio de tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

McGorry amp Singh (23) informan que ciertos estudios indican un valor promedio

de 2 antildeos en pacientes con esquizofrenia

Loebel et al (21) encontroacute que en el intervalo de tiempo entre la aparicioacuten de

los siacutentomas prodroacutemicos y el de la manifestacioacuten de los siacutentomas de la

esquizofrenia existe una media de 985 semanas Este intervalo de tiempo no

era significativamente diferente para los sujetos esquizoafectivos y

esquizofreacutenicos y no existiacutea una diferencia de geacutenero significante

133 Importancia del Proacutedromo

El proacutedromo esquizofreacutenico es potencialmente importante para el diagnoacutestico

temprano de esquizofrenia para el descubrimiento temprano de las recaiacutedas y

para los estudios probables de individuos de alto riesgo Si el proacutedromo puede

ser reconocido es posible interrumpir la progresioacuten hacia la esquizofrenia o

facilitar el tratamiento raacutepido sobre su surgimiento (25)

Se ha valorado la importancia de la deteccioacuten temprana de la esquizofrenia en

la literatura psiquiaacutetrica Diversos autores sugieren la necesidad de un

diagnoacutestico precoz para reducir o prevenir la ruptura psicoloacutegica y social que

provoca esta enfermedad (12)

La presencia y la duracioacuten de los siacutentomas de la fase prodroacutemica pueden

predecir la evolucioacuten y el resultado de la esquizofrenia es decir una larga

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 27

duracioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos puede ser indicativa de prognosis pobre

(25)

Una caracterizacioacuten de los signos y sentildeales de la fase prodroacutemica y un estudio

de la evolucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos a los siacutentomas esquizofreacutenicos es

necesaria para el diagnoacutestico de intervencioacuten temprana Tal caracterizacioacuten del

proacutedromo puede contribuir a identificar a los individuos en alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia cuando ellos manifiesten cambios sutiles en su estado

mental (25)

Si es posible reconocer los estados prepsicoacuteticos y si la persona puede recibir

ayuda en esta fase temprana (prodroacutemica) entonces la esquizofrenia con sus

deteriorantes efectos psicoloacutegicos y sociales podriacutea prevenirse o al menos

minimizarse (15)

134 Intervencioacuten en el Proacutedromo

La variedad de siacutentomas que pueden estar presentes durante el proacutedromo y la

elevada prevalencia de estos siacutentomas no especiacuteficos en la poblacioacuten general

significa que existe un riesgo substancial de una intervencioacuten innecesaria con

las personas que no progresan hacia la esquizofrenia (casos falsos positivos)

La intervencioacuten sobre aquellos sujetos que presentan un alto riesgo de

desarrollar esquizofrenia o que muestran siacutentomas atenuados es controvertida

desde un punto de vista eacutetico Se debe considerar siempre las consecuencias

estigmatizantes de posibles falsos positivos ya que por el momento se carece

de una metodologiacutea suficiente para identificar que casos van a evolucionar a

una esquizofrenia y cuaacuteles no (18 25)

Aquellas personas que experimentan cambios en su estado mental y que

poseen un estado precursor o mental de riesgo pueden o no progresar hacia la

esquizofrenia por dos razones

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 28

Primero los cambios del estado mental pueden no representar del todo

un estado vulnerable pero podriacutean indicar una patologiacutea subyacente

diferente (una ansiedad incipiente un desorden depresivo una crisis

circunstancial) (25)

Segundo los cambios del estado mental pueden indicar un estado

mental de riesgo potencialmente prepsicoacutetico pero factores tales como el

incremento del apoyo social o alguacuten otro cambio en otras circunstancias

pueden prevenir demorar o modificar la progresioacuten hacia la

esquizofrenia Ademaacutes la persona puede ser descrita como portadora de

un siacutendrome avanzado (25)

Las estrategias para la intervencioacuten en la fase prodroacutemica deben tener en

cuenta los niveles posibles de los casos falsos positivos en un grupo

identificado como posiblemente prodroacutemico ya que los rasgos que caracterizan

al proacutedromo no son especiacuteficos para la gente que desarrollaraacute esquizofrenia

(25)

Hay oportunidades para la intervencioacuten uacutetil pero el equipo debe tener cuidado

de no tratar al paciente como si ya fuera esquizofreacutenico debido a que se corre

el riesgo de estigmatizarlo y aumentar su ansiedad (25)

La escala del problema puede ser reducida concentraacutendose en los individuos

que corren el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia en un futuro cercano

Esta gente es (25)

Adolescentes o adultos joacutevenes

Individuos en riesgo geneacuteticamente incrementado

Individuos que empiezan a exhibir cambios en el estado mental que

pueden indicar una psicosis inminente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 29

La escasez de investigaciones metodoloacutegicamente legiacutetimas en la fase

prodroacutemica de la esquizofrenia junto con la confusioacuten respecto a los sistemas

diagnoacutesticos actuales resalta la necesidad por el trabajo continuado en esta

aacuterea (25)

14 Cuadro Cliacutenico

El problema de la esquizofrenia es que la mayoriacutea de los siacutentomas son

subjetivos sin embargo los siacutentomas cardinales comprenden

141 Siacutentomas positivos (26 27)

Alucinaciones son engantildeos de los sentidos percepciones interiores que

se producen sin un estiacutemulo externo Pueden ser de tipo auditivas

taacutectiles visuales gustativas y olfativas

Delirio se trata de una conviccioacuten erroacutenea de origen patoloacutegico que se

manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas El alcance con la

realidad estaacute restringido El paciente ve el delirio como la uacutenica realidad

vaacutelida

Trastornos del pensamiento la manera de hablar suele darnos indicios

significativos sobre el pensamiento trastornado Relatan a menudo que

han perdido control sobre sus pensamientos que estos le han sido

sustraiacutedos impuestos o que son dirigidos por extrantildeos poderes o

fuerzas

142 Siacutentomas negativos (2627)

Pobreza afectiva se manifiesta como un empobrecimiento de la

expresioacuten de emociones y sentimientos se manifiesta en aspectos del

comportamiento con expresioacuten facial inmutable la cara parece helada

de madera mecaacutenica movimientos espontaacuteneos disminuidos y escasez

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 30

de ademanes expresivos no usa las manos para expresarse permanece

inmoacutevil y sentado escaso contacto visual puede rehuir mirar a los

demaacutes permanece con la mirada extraviada

Alogia se refiere al empobrecimiento del pensamiento y de la cognicioacuten

Se manifiesta a traveacutes de restriccioacuten del lenguaje espontaacuteneo las

respuestas son breves y raramente hay informacioacuten adicional pobreza

del contenido del lenguaje aunque las respuestas son largas el

contenido es pobre El lenguaje es repetitivo y estereotipado

Abuliandashapatiacutea la abulia se manifiesta como una falta de energiacutea de

impulso La apatiacutea es la falta de intereacutes en relacioacuten al aseo e higiene

Anhedoniacuteandashinsociabilidad la anhedoniacutea es la dificultad para

experimentar intereacutes o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o

por las actividades normalmente consideradas placenteras Relaciones

con amigos y semejantes restringidas

Problemas cognitivos de la atencioacuten problemas en la concentracioacuten y en

la atencioacuten soacutelo es capaz de concentrarse esporaacutedicamente se distrae

en medio de una actividad o conversacioacuten no sigue el argumento de una

conversacioacuten o le interesa poco el tema

15 Diagnoacutestico

En ausencia de marcadores bioloacutegicos el diagnoacutestico de la esquizofrenia se

basa sobre la historia del desarrollo de los siacutentomas y signos la entrevista

cliacutenica y la observacioacuten de las conductas del paciente Ninguacuten siacutentoma aislado

es patognomoacutenico de la esquizofrenia Los criterios diagnoacutesticos para

esquizofrenia seguacuten el DSM-IV-TR son (10)

A Siacutentomas caracteriacutesticos dos o maacutes de los siguientes cada uno de ellos

presente durante una parte significativa de un periacuteodo de un mes (o menos si

ha sido tratado con eacutexito) ideas delirantes alucinaciones lenguaje

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 31

desorganizado por ejemplo descarrilamientos frecuentes o incoherencia

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado siacutentomas negativos

por ejemplo aplanamiento afectivo alogia o abulia

Nota soacutelo se requiere un siacutentoma del criterio A si las ideas delirantes son

extrantildeas o si las ideas delirantes consisten en una voz que comenta

continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto o si dos o maacutes

voces conversan entre ellas (10)

B Disfuncioacuten sociallaboral durante una parte significativa del tiempo desde

el inicio de la alteracioacuten una o maacutes aacutereas importantes de la actividad como son

el trabajo las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo estaacuten

claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno (o cuando el inicio

es en la infancia o la adolescencia fracaso en cuanto a alcanzar el nivel

esperable de rendimiento interpersonal acadeacutemico o laboral) (10)

C Duracioacuten persisten signos continuos de la alteracioacuten durante al menos 6

meses Este periacuteodo de 6 meses debe incluir al menos un mes de siacutentomas que

cumplan el criterio A (o menos si se ha tratado con eacutexito) y puede incluir los

periacuteodos de siacutentomas prodroacutemicos y residuales Durante estos periacuteodos

prodroacutemicos o residuales los signos de la alteracioacuten pueden manifestarse soacutelo

por siacutentomas negativos o por dos o maacutes siacutentomas de la lista del criterio A

presentes en forma atenuada (por ejemplo creencias raras experiencias

perceptivas no habituales) (10)

D Exclusioacuten de los trastornos esquizoafectivos y del estado del aacutenimo el

trastorno esquizoafectivo y el trastorno del estado del aacutenimo con siacutentomas

psicoacuteticos se han descartado debido a no ha habido ninguacuten episodio depresivo

mayor maniacuteaco o mixto concurrente con los siacutentomas de la fase activa o si los

episodios de alteracioacuten aniacutemica han aparecido durante los siacutentomas de la fase

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 32

activa su duracioacuten total ha sido breve en relacioacuten con la duracioacuten de los

periodos activo y residual (10)

E Exclusioacuten de consumo de sustancias y de enfermedad meacutedica el

trastorno no es debido a los efectos fisioloacutegicos directos de alguna sustancia

(por ejemplo una droga de abuso un medicamento) o de una enfermedad

meacutedica (10)

F Relacioacuten con un trastorno generalizado del desarrollo si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo el diagnoacutestico

adicional de esquizofrenia soacutelo se haraacute si las ideas delirantes o las

alucinaciones tambieacuten se mantienen durante al menos 1 mes (o menos si se

han tratado con eacutexito) (10)

16 Subtipos de esquizofrenia

Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnoacutestico de los subtipos de

esquizofrenia son

161 Tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Preocupacioacuten por una o maacutes ideas delirantes o alucinaciones auditivas

frecuentes

B No hay lenguaje desorganizado ni comportamiento catatoacutenico o

desorganizado ni afectividad aplanada o inapropiada (10)

162 Tipo desorganizado

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

A Predominan

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 33

1 Lenguaje desorganizado

2 Comportamiento desorganizado

3 Afectividad aplanada o inapropiada

B No se cumplen los criterios para el tipo catatoacutenico (10)

163 Tipo catatoacutenico

Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro cliacutenico estaacute dominado por al menos

dos de los siguientes siacutentomas

1 Inmovilidad motora manifiesta por catalepsia (incluida la flexibilidad ceacuterea) o

estupor

2 Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propoacutesito y no

estaacute influida por estiacutemulos externos)

3 Negativismo externo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las

oacuterdenes o mantenimiento de una postura riacutegida en contra de los intentos de

ser movido) o mutismo

4 Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopcioacuten de

posturas extrantildeas (adopcioacuten voluntaria de posturas raras o inapropiadas)

movimientos estereotipados manierismos marcados o muecas llamativas

5 Ecolalia o ecopraxia (10)

164 Tipo indiferenciado

Un tipo de esquizofrenia en que estaacuten presentes los siacutentomas del criterio A

pero que no cumple los criterios para el tipo paranoide desorganizado o

catatoacutenico (10)

165 Tipo residual

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 34

A Ausencia de ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado y

comportamiento catatoacutenico o gravemente desorganizado

B Hay manifestaciones continuas de la alteracioacuten como lo indica la

presencia de siacutentomas negativos o de dos o maacutes siacutentomas de los

enumerados en el criterio A para la esquizofrenia presentes de una

forma atenuada (p ej creencias raras experiencias perceptivas no

habituales) (10)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 35

CAPIacuteTULO II

2 OBJETIVOS

21 Objetivo General

Conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes que presentaron los

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y

Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos

(1994 -2009)

22 Objetivos especiacuteficos

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten el sexo

Describir la frecuencia de siacutentomas prodroacutemicos seguacuten la edad

Determinar el subtipo de esquizofrenia maacutes frecuente en relacioacuten con el

sexo

Conocer el tipo de inicio de la enfermedad maacutes frecuente de acuerdo al

sexo y la edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 36

CAPIacuteTULO III

3 DISENtildeO METODOLOGICO

31 Disentildeo general del estudio

La presente investigacioacuten se desarrolloacute por medio de un estudio descriptivo

retroprospectivo mismo que nos permitioacute conocer los siacutentomas prodroacutemicos

maacutes frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia

en el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca Ecuador

32 Universo de estudio muestra criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

321 Universo estuvo conformado por 484 historias cliacutenicas de aquellos

pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

(CRA) de la ciudad de Cuenca durante los antildeos 1994-2009

322 Muestra la muestra se corresponde con el universo (n=484)

323 Criterios de inclusioacuten fueron incluidas todas las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos de esquizofrenia cumplieron los criterios del DSM-IV y DSM-IV-

TR

324 Criterios de exclusioacuten se excluyeron las historias cliacutenicas cuyos

diagnoacutesticos no cumplieron con los criterios establecidos por el DSM-IV y DSM-

IV-TR

33 Variables de estudio

331 Sexo masculino y femenino

332 Edad medida en antildeos cumplidos

333 Tipo de inicio insidioso y agudo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 37

334 Siacutentomas prodroacutemicos

Siacutentomas psiacutequicos ansiedad inquietud irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo depresioacuten anhedoniacutea culpa ideas

autoliacuteticas y labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten apatiacutea aburrimiento la falta de intereacutes y la

peacuterdida de energiacutea

Cambios cognitivos trastornos de la atencioacuten la concentracioacuten

bloqueos del pensamiento

Siacutentomas fiacutesicos quejas somaacuteticas peacuterdida de peso disminucioacuten del

apetito y trastornos del suentildeo

Otros siacutentomas siacutentomas obsesivo-compulsivos disociativos

incremento de la sensibilidad interpersonal cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo cambios en la motricidad anormalidades

del habla y anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad paranoide esquizoide esquizotiacutepica

335 Subtipo de esquizofrenia paranoide desorganizado catatoacutenico

indiferenciado y residual

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 38

34 Operacionalizacioacuten de las variables

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Sexo

Distincioacuten bioloacutegica que clasifica a las personas en hombres y mujeres

Hombre Ser humano de sexo

masculino SINO

Mujer Ser humano de sexo

femenino SINO

Edad

Antildeos cumplidos que tiene la persona desde la fecha de su nacimiento hasta el momento de la entrevista

Antildeos cumplidos Numeacuterica

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Siacutentomas Psiacutequicos

Ansiedad

SINO Inquietud

Irritabilidad

Trastornos del estado de aacutenimo

Depresioacuten

SINO

Anhedoniacutea

Culpa

Ideas autoliacuteticas

Labilidad emocional

Trastornos de la volicioacuten

Apatiacutea

SINO Aburrimiento

Falta de intereacutes

Perdida de energiacutea

Cambios cognitivos

Trastornos de la atencioacuten

SINO Trastornos de la concentracioacuten

Bloqueos del pensamiento

Siacutentomas Fiacutesicos

Quejas somaacuteticas

SINO Peacuterdida de peso

Disminucioacuten del apetito

Trastornos del suentildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 39

Variable Definicioacuten Dimensioacuten Indicador Escala

Siacutentomas Prodroacutemicos

Referencia subjetiva que da un enfermo por la percepcioacuten o

cambio que reconoce como

anoacutemalo misma que

antecede a una enfermedad

Otros siacutentomas

Siacutentomas obsesivos compulsivos

SINO

Siacutentomas disociativos

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Cambio en la motricidad

Anormalidades del habla

Anormalidades perceptuales

Rasgos de la personalidad

Paranoide

SINO Esquizoide

Esquizotiacutepica

Subtipo de esquizofrenia

Cada uno de los subgrupos en

los que se divide la

esquizofrenia

Paranoide Paranoide

SINO

Desorganizado Desorganizado

Catatoacutenico Catatoacutenico

Indiferenciado Indiferenciado

Residual Residual

Tipo de inicio Comienzo de la

enfermedad

Insidioso Insidioso SINO

Agudo Agudo SINO

35 Procedimientos para la recoleccioacuten de informacioacuten instrumentos a

utilizar y meacutetodos para el control y calidad de los datos

Meacutetodo La informacioacuten de la muestra que a su vez se corresponde con el

universo fue obtenida de la base de datos informatizada de las historias

cliacutenicas de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia seguacuten los criterios

establecidos por el DSM-IV y DSM-IV-TR que han ingresado al Centro de

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 40

Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca los antildeos comprendidos

entre 1994-2009

Las historias cliacutenicas estaacuten basadas en el sistema de la Asociacioacuten para la

Metodologiacutea y Documentacioacuten en Psiquiatriacutea (AMDP) La historia contiene unos

apartados que hacen referencia al sexo edad primer siacutentoma aparecido tipo

de inicio y subtipo de esquizofrenia La fuente de informacioacuten de los primeros

siacutentomas aparecidos fue proporcionada por un familiar o cuidador directo del

paciente en el momento del ingreso para evitar el sesgo de la informacioacuten

distorsionada por el estado mental del paciente El primer siacutentoma aparece en

la historia cliacutenica de forma no codificada posteriormente es codificado seguacuten el

sistema AMDP

Las variables sexo y edad en esquizofrenia son siempre de intereacutes ya que se

observan claras diferencias entre hombres y mujeres que pueden presentar la

enfermedad a una edad temprana o tardiacutea por lo que la muestra se dividioacute

seguacuten el sexo en dos grupos y en cuanto a la edad se tomo en cuenta los antildeos

cumplidos del paciente al momento del diagnoacutestico

La muestra se dividioacute tambieacuten en cinco subtipos de esquizofrenia paranoide

desorganizado catatoacutenico indiferenciado y residual y seguacuten el tipo de inicio de

la enfermedad en agudo e insidioso

La recoleccioacuten de los datos se realizoacute mediante un formulario previamente

disentildeado (Anexo 1)

Posteriormente los datos se ingresaron en los programas SPSS versioacuten 1500

evaluacioacuten y Excel para su respectivo anaacutelisis estadiacutestico los resultados fueron

interpretados mediante tablas El estudio fue realizado en un periacuteodo de seis

meses

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 41

Instrumento de recoleccioacuten de datos formulario de recoleccioacuten de datos

(Anexo 1)

36 Aspectos eacuteticos en la investigacioacuten

La informacioacuten recolectada seraacute utilizada estrictamente con fines

acadeacutemicos y sociales si el caso lo amerita

No se divulgaran los nombres ni las identidades de los participantes

Los datos obtenidos de la investigacioacuten fueron manejados con total

claridad y veracidad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 42

CAPIacuteTULO IV

4 RESULTADOS

41 Cumplimiento del estudio

En el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la Cuidad de Cuenca se

diagnosticaron 484 casos de esquizofrenia entre los antildeos 1994 - 2009 dicho

universo se corresponde con la muestra la informacioacuten se recopiloacute mediante la

aplicacioacuten de un formulario

42 Resultados del estudio

Tabla Nordm 1

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de Esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009 en el Centro

de Reposo y Adicciones seguacuten su frecuencia

Siacutentomas Prodroacutemicos SI NO

Frecuencia Frecuencia

Trastornos del suentildeo 256 529 228 471

Irritabilidad 210 434 274 566

Cambios en la percepcioacuten del yo

de los demaacutes y del mundo 183 378 301 622

Siacutentomas obsesivos compulsivos 127 262 357 738

Falta de intereacutes 117 242 367 758

Anormalidades perceptuales 108 223 376 777

Ansiedad 104 215 380 785

Trastornos de la atencioacuten 85 176 399 824

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 43

Labilidad emocional 82 169 402 831

Apatiacutea 75 155 409 845

Ideas autoliacuteticas 74 153 410 847

Depresioacuten 60 124 424 876

Siacutentomas disociativos 56 116 428 884

Bloqueos del pensamiento 55 114 429 886

Anhedoniacutea 47 97 437 903

Trastornos de la concentracioacuten 43 89 441 911

Inquietud 40 83 444 917

Culpa 38 79 446 921

Quejas somaacuteticas 37 76 447 924

Disminucioacuten del apetito 34 7 450 93

Cambios en la motricidad 27 56 457 944

Aburrimiento 25 52 459 948

Perdida de energiacutea 24 5 460 95

Incremento de la sensibilidad

interpersonal 16 33 468 967

Peacuterdida de peso 12 25 472 975

Anormalidades del habla 8 17 476 983

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 44

Interpretacioacuten Se encontroacute que los trastornos del suentildeo (529) la

irritabilidad (434) los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo (378) los siacutentomas obsesivos compulsivos (262) la falta de

intereacutes (242) las anormalidades perceptuales (223) la ansiedad (215)

los trastornos de la atencioacuten (176) entre otros fueron los principales

siacutentomas prodroacutemicos que presentaron los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los antildeos 1994 ndash 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 45

Tabla Nordm 2

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y el sexo

SEXO

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 62 128 246 508 30 62 278 574 151 312 157 324

Mujer 42 87 134 277 10 21 166 343 59 122 117 242

Total 104 215 380 785 40 83 444 911 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los pacientes diagnosticados de esquizofrenia un buen

porcentaje de ellos (434) presentoacute como proacutedromo la irritabilidad siendo

maacutes frecuente en los hombres (312 ) que en las mujeres (122) La

asociacioacuten de estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 001

Se observa ademaacutes que la ansiedad se manifiesta con maacutes frecuencia en los

hombres (128) en comparacioacuten a las mujeres (87 ) sin una significancia

estadiacutestica p 336 Por uacuteltimo tenemos el siacutentoma de inquietud mismo que se

presentoacute en un bajo porcentaje tanto en hombres (62) como en mujeres

(21) sin una significancia estadiacutestica p 119

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 46

Tabla Nordm3

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 15 31 293 604 33 68 275 568 17 35 291 601

Mujer 45 93 131 271 14 29 162 335 21 44 155 32

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La depresioacuten como siacutentoma prodroacutemico se presentoacute maacutes en las

mujeres (93) en relacioacuten a los hombres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 La anhedoniacutea por

su parte se encontroacute maacutes en hombres (68) mientras que el siacutentoma de culpa

fue maacutes frecuente en mujeres (44) De manera general la anhedoniacutea y culpa

fueron poco frecuentes (97 y 79 respectivamente)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 47

Tabla Nordm4

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y el sexo

SEXO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 55 114 253 523 36 74 272 562

Mujer 19 39 157 324 46 95 130 269

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El siacutentoma de labilidad emocional como proacutedromo se presentoacute

maacutes en mujeres (95) en relacioacuten a los hombres (74) La asociacioacuten de

estas variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 Las ideas

autoliacuteticas por su parte se presento maacutes en hombres (114) en relacioacuten a las

mujeres (39) La asociacioacuten de estas variables presenta significancia

estadiacutestica con una p 038

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 48

Tabla Nordm5

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 50 103 258 533 17 35 291 601

Mujer 25 52 151 312 8 17 168 347

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten En este grupo de trastornos de la volicioacuten se encontroacute que la

apatiacutea es maacutes frecuente como proacutedromo en los hombres (103) mientras que

en las mujeres es menos frecuente (52) de igual manera sucede con el

siacutentoma prodroacutemico de aburrimiento aunque en menor frecuencia (H 35 y M

17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 49

Tabla Nordm6

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y sexo

SEXO

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Peacuterdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 77 159 231 477 13 26 295 61

Mujer 40 83 136 281 11 23 165 341

Total 107 242 367 758 24 49 460 951

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De acuerdo a los trastornos de la volicioacuten tenemos que en los

hombres la falta de intereacutes como proacutedromo se presento con maacutes frecuencia que

en las mujeres (H 159 M 83) por otra parte se encontroacute que la peacuterdida

de energiacutea se presenta con poca frecuencia tanto en hombres como en mujeres

(H 26 M 23)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 50

Tabla Nordm7

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y sexo

SEXO

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten

Bloqueos del

pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 70 145 238 491 32 66 276 57 33 68 275 568

Mujer 15 31 161 333 11 23 165 341 22 46 154 318

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Con respecto a los cambios cognitivos encontramos que los

trastornos de la atencioacuten fueron los maacutes frecuentes (176) siendo mayor en

los hombres (145) en relacioacuten a las mujeres (31) La asociacioacuten de estas

variables presenta significancia estadiacutestica con una p 000 En orden de

frecuencia encontramos los bloqueos del pensamiento (114) siendo

relativamente maacutes frecuentes en los hombres (68) Por uacuteltimo tenemos los

trastornos de la concentracioacuten que se presentaron de manera general con

menor frecuencia (89)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 51

Tabla Nordm8

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 25 51 283 585 6 12 302 624

Mujer 12 25 164 339 6 12 170 352

Total 37 76 447 924 12 24 472 976

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera general se encontroacute que las quejas somaacuteticas y la

peacuterdida de peso se presentaron en una baja frecuencia previo al desarrollo de

la esquizofrenia (76 24 respectivamente) siendo maacutes frecuente las quejas

somaacuteticas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 52

Tabla Nordm9

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y sexo

SEXO

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trast del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 14 29 294 607 163 337 145 30

Mujer 20 41 156 323 93 192 83 171

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que maacutes de la mitad (529) de los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia presentaron como proacutedromo a su enfermedad

trastornos del suentildeo siendo maacutes frecuente en los hombres (337) en relacioacuten

a las mujeres (192) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 986

Cabe recalcar que los trastornos del suentildeo fueron los proacutedromos maacutes

frecuentes que se observaron entre los siacutentomas analizados en el estudio

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 53

Tabla Nordm10

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 90 186 218 45 33 68 275 568

Mujer 37 76 139 288 23 48 153 316

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron maacutes en

hombres (186) en comparacioacuten con las mujeres (76) La asociacioacuten de

estas variables presentan significancia estadiacutestica con una p 049 Por otra

parte los siacutentomas disociativos se observaron en menor frecuencia tanto en

hombres (68) como en mujeres (48)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 54

Tabla Nordm11

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad

interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de

los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

Hombre 10 21 298 616 121 25 187 386

Mujer 6 12 170 351 62 128 114 236

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega O Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Un gran porcentaje (378) de pacientes esquizofreacutenicos

presentaron cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo previo

al desarrollo de la enfermedad siendo maacutes frecuente en los hombres (25) No

se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas variables p 376 El

incremento de la sensibilidad interpersonal se observo con menor frecuencia de

manera general (33) tanto en hombres como en mujeres

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 55

Tabla Nordm12

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y sexo

SEXO

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 17 35 291 601 3 06 305 63 70 144 238 492

Mujer 10 21 166 343 5 11 171 353 38 79 138 285

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Las anormalidades perceptuales fueron frecuentes (223)

sobre todo en hombres (H 144 M 79) No se encuentra una significancia

estadiacutestica p 773 Otros siacutentomas prodroacutemicos como cambios en la motricidad

(56) y las anormalidades del habla (17) son menos frecuentes

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 56

Tabla Nordm13

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y sexo

SEXO

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotiacutepica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

Hombre 79 163 229 473 207 428 101 208 22 45 286 591

Mujer 38 79 138 285 109 226 67 138 28 58 148 306

Total 117 242 367 758 316 654 168 346 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El tipo de personalidad premoacuterbida encontrada con maacutes

frecuencia fue la de tipo esquizoide siendo mayor en los hombres (428) que

en las mujeres (226) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 241

En orden de frecuencia encontramos la personalidad de tipo paranoide (H 163

y M 79) y por uacuteltimo la personalidad de tipo esquizotiacutepica (H 45 y M

58)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 57

Tabla Nordm14

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas psiacutequicos y la edad

EDAD

SINTOMAS PSIQUICOS

Ansiedad Inquietud Irritabilidad

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 23 48 89 184 9 18 103 213 51 105 61 126

33 - 42 52 107 196 405 19 4 229 473 105 217 143 295

43 - 52 26 54 83 171 11 23 98 202 49 102 60 124

gt 52 3 06 12 25 1 02 14 29 5 1 10 21

Total 104 215 380 785 40 83 444 917 210 434 274 566

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten La irritabilidad fue maacutes frecuente (217) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos La asociacioacuten de estas

variables presentan significancia estadiacutestica con una p 001 En el mismo

grupo etario se encuentra aunque en menor frecuencia la ansiedad (107) y

la inquietud (4)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 58

Tabla Nordm15

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Depresioacuten Anhedoniacutea Culpa

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 5 1 107 221 5 1 107 221 9 19 103 213

33 - 42 35 73 213 44 27 56 221 456 14 29 234 483

43 - 52 19 39 90 186 13 27 96 199 14 29 95 196

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 1 02 14 29

Total 60 124 424 876 47 97 437 903 38 79 446 921

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos el siacutentoma prodroacutemico de la depresioacuten (73) en

los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

con una significancia estadiacutestica p 000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 59

Tabla Ndeg 16

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos del aacutenimo y la edad

EDAD

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Ideas autoliacuteticas Labilidad emocional

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 19 39 93 192 19 39 93 192

33 ndash 42 40 83 208 43 47 97 201 415

43 ndash 52 13 27 96 198 13 27 96 198

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 26

Total 74 153 410 847 82 169 402 831

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Entre los 33 a 42 antildeos de edad es el grupo de pacientes

esquizofreacutenicos donde maacutes frecuente se manifiestan los proacutedromos en este

cado el siacutentoma de labilidad emocional (97) La asociacioacuten de estas variables

presentan significancia estadiacutestica con una p 000 Por otra parte las ideas

autoliacuteticas (83) presentan un significancia estadiacutestica de p 022

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 60

Tabla Nordm17

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Apatiacutea Aburrimiento

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 14 29 98 202 6 12 106 22

33 ndash 42 32 66 216 446 14 29 234 483

43 ndash 52 23 48 86 178 5 11 104 215

gt 52 6 12 9 19 0 0 15 3

Total 75 155 409 845 25 52 459 948

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El proacutedromo de apatiacutea fue relativamente maacutes frecuente (66)

que el siacutentoma de aburrimiento (29) en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos edad No se encuentra una significancia

estadiacutestica entre estas variables p 149 para la apatiacutea y p 124 para el

aburrimiento

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 61

Tabla Ndeg 18

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los trastornos de la volicioacuten y la edad

EDAD

TRASTORNOS DE LA VOLICION

Falta de intereacutes Perdida de energiacutea

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 38 79 74 153 4 08 108 223

33 ndash 42 56 116 192 397 11 24 237 49

43 ndash 52 21 43 88 181 6 12 103 212

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 117 242 367 758 24 5 460 95

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De los trastornos de la volicioacuten se observo que el proacutedromo de

falta de intereacutes se presentoacute con maacutes frecuencia (116) en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 868

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 62

Tabla Nordm19

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los cambios cognitivos y la edad

EDAD

CAMBIOS COGNITIVOS

Trast de la atencioacuten Trast de la

concentracioacuten Bloqueos del pensamiento

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 27 57 85 175 9 19 103 213 12 25 100 207

33 - 42 37 76 211 436 20 41 228 471 26 54 222 459

43 - 52 20 41 89 184 12 25 97 20 12 25 97 20

gt 52 1 02 14 29 2 04 13 27 5 1 10 2

Total 85 176 399 824 43 89 441 911 55 114 429 886

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Nuevamente se observa que en los pacientes diagnosticados

de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad los siacutentomas prodroacutemicos son

maacutes frecuentes entre los cambios cognitivos encontramos en orden de

frecuencia a los trastornos de la atencioacuten (76) seguido de los bloqueos del

pensamiento (54) y por uacuteltimo los trastornos de la concentracioacuten (41)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 63

Tabla Nordm20

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Quejas somaacuteticas Peacuterdida de peso

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 9 18 103 213 6 12 106 22

33 - 42 19 4 229 473 4 08 244 504

43 - 52 9 18 100 208 1 02 108 223

gt 52 0 0 15 3 1 02 14 28

Total 37 76 447 924 12 25 472 975

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas fiacutesicos como quejas somaacuteticas (4) y la peacuterdida

de peso (08) fueron poco frecuentes en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 64

Tabla Ndeg 21

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los siacutentomas fiacutesicos y la edad

EDAD

SINTOMAS FISICOS

Disminucioacuten del apetito Trastorno del suentildeo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 5 1 107 221 62 128 50 103

33 ndash 42 16 33 232 48 128 265 120 249

43 ndash 52 11 23 98 202 59 122 50 103

gt 52 2 04 13 27 7 14 8 16

Total 34 7 450 93 256 529 228 471

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Encontramos que el siacutentoma prodroacutemico maacutes frecuente los

trastornos del suentildeo (529) se presentoacute en mayor proporcioacuten en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (265) No se

encuentra una significancia estadiacutestica entre estas variables p 369

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 65

Tabla Nordm22

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Siacutentomas obsesivos compulsivos Siacutentomas disociativos

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 - 32 39 8 73 15 7 14 105 217

33 - 42 61 126 187 387 27 57 221 457

43 - 52 25 52 84 174 19 39 90 185

gt 52 2 04 13 27 3 06 12 25

Total 127 262 357 738 56 116 428 884

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los siacutentomas obsesivos compulsivos se presentaron con una

frecuencia mayor en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33

a 42 antildeos de edad (126) La asociacioacuten de estas variables presentan

significancia estadiacutestica con una p 025

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 66

Tabla Ndeg23

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Incremento de la sensibilidad interpersonal

Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

Si No Si No

Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 2 04 110 227 37 76 75 155

33 ndash 42 8 17 240 496 101 209 147 304

43 ndash 52 5 1 104 215 40 83 69 143

gt 52 1 02 14 29 5 1 10 2

Total 16 33 468 967 183 378 301 622

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Los cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del mundo

se presentaron de manera frecuente en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad (209) No se encuentra una

significancia estadiacutestica entre estas variables p 914

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 67

Tabla Nordm24

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten otros siacutentomas y la edad

EDAD

OTROS SINTOMAS

Cambios en la

motricidad

Anormalidades del

habla

Anormalidades

perceptuales

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 - 32 8 16 104 214 1 02 111 23 24 49 88 182

33 - 42 16 34 232 48 6 13 242 50 54 112 194 40

43 - 52 3 06 106 22 1 02 108 223 27 56 82 17

gt 52 0 0 15 3 0 0 15 3 3 06 12 25

Total 27 56 457 944 8 17 476 983 108 223 376 777

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten De manera reiterada en los pacientes diagnosticados de

esquizofrenia entre los 33 a 42 antildeos de edad las anormalidades perceptuales

son frecuentes (112) No se encuentra una significancia estadiacutestica p 483

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 68

Tabla Nordm25

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los rasgos de la personalidad y la edad

EDAD

RASGOS DE LA PERSONALIDAD

P Paranoide P Esquizoide P Esquizotipica

Si No Si No Si No

Frec Frec Frec Frec Frec Frec

23 ndash 32 27 56 85 175 78 161 34 7 7 14 105 217

33 ndash 42 57 118 191 395 163 337 85 177 27 56 221 457

43 ndash 52 29 6 80 165 66 136 43 89 14 29 95 196

gt 52 4 08 11 23 9 18 6 12 2 04 13 27

Total 117 242 367 758 316 652 168 348 50 103 434 897

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El rasgo de personalidad maacutes frecuente que presentaron los

pacientes previo al desarrollo de la esquizofrenia fue la personalidad

esquizoide (frec=163) sobre todo en aquellos diagnosticados entre los 33 a 42

antildeos de edad No se encuentra una significancia estadiacutestica entre dichas

variables p 590

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 69

Tabla Nordm 26

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten los subtipos de esquizofrenia y el sexo

SEXO

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Paranoide Desorganizada Catatoacutenica Indiferenciada Residual

Si No Si No Si No Si No Si No

Hombre 244 64 34 274 18 290 14 294 6 302

Mujer 115 61 23 153 15 161 18 158 11 165

Total 359 125 57 427 33 451 32 452 17 467

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que en los hombres es maacutes frecuente el subtipo de

esquizofrenia paranoide (frec=244) La asociacioacuten de estas variables presenta

significancia estadiacutestica con una p 001

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 70

Tabla Nordm 27

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y el

sexo

SEXO

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

Hombre 235 73 308

Mujer 133 43 176

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten El inicio de la enfermedad maacutes frecuente fue de tipo insidioso

tanto en hombres (frec=235) como en mujeres (frec=133) No se encuentra

una significancia estadiacutestica entre estas variables p 856

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 71

Tabla Nordm 28

Distribucioacuten de los siacutentomas prodroacutemicos encontrados en los pacientes

diagnosticados de esquizofrenia en el Centro de Reposo y Adicciones

entre los antildeos 1994 ndash 2009 seguacuten el tipo de inicio de la enfermedad y la

edad

EDAD

TIPO DE INICIO

Frecuencia

Total Insidioso Agudo

Frecuencia Frecuencia

23 - 32 78 34 112

33 - 42 197 51 248

43 - 52 84 25 109

gt 52 9 8 15

Total 368 116 484

Fuente Formulario de investigacioacuten Elaboracioacuten Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O

Interpretacioacuten Se encontroacute que la esquizofrenia de inicio insidioso fue maacutes

frecuente en los pacientes diagnosticados de esquizofrenia entre los 33 a 42

antildeos de edad (frec=197) No se encuentra una significancia estadiacutestica entre

estas variables p 062

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 72

CAPIacuteTULO V

5 DISCUSIOacuteN

El presente estudio se centra en conocer los siacutentomas prodroacutemicos maacutes

frecuentes que presentaron los pacientes diagnosticados de esquizofrenia en el

Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de la ciudad de Cuenca entre los antildeos

1994 ndash 2009

A continuacioacuten analizamos los siguientes resultados

El DSM-III R manifestaba que la fase prodroacutemica debe presentar como miacutenimo

dos de los siguientes siacutentomas aislamiento social deterioro de las actividades

conducta peculiar llamativa deterioro en el aseo personal afectividad

inapropiada lenguaje disgregado ideacioacuten extrantildea experiencias perceptivas

inhabituacuteales y falta de intereacutes (24) Por otra parte en la actualidad el DSM-IV-

TR y la CIE-10 omiten los criterios prodroacutemicos especiacuteficos para la

esquizofrenia por su falta de especificidad y por que los mismos no pueden

medirse fiablemente (1011) Sin embargo al respecto resultados de un trabajo

presentado en la I Reunioacuten Nacional de Fases Tempranas de las Enfermedades

Mentales indican como siacutentomas prodroacutemicos de inicio maacutes precoz los

trastornos de la atencioacuten (146) y la impulsividad (146) (7) En nuestro

estudio se encontroacute que los siacutentomas prodroacutemicos que anteceden con maacutes

frecuencia al desarrollo de la esquizofrenia fueron trastornos del suentildeo

(529) irritabilidad (434) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (378) siacutentomas obsesivos compulsivos (262) falta de intereacutes

(242) anormalidades perceptuales (223) ansiedad (215) trastornos de

la atencioacuten (176) labilidad emocional (169) apatiacutea (155) ideas

autoliacuteticas (153) depresioacuten (124) siacutentomas disociativos (116) entre

otros

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 73

Evidencias han demostrado que los hombres tienen aproximadamente del 30

al 40 maacutes de riesgo a lo largo de toda la vida de desarrollar esquizofrenia (5)

En nuestro estudio se encontroacute que la esquizofrenia fue maacutes frecuente en los

hombres (frec =308) que en las mujeres (frec =176) siendo la subtipo

paranoide la maacutes observada (frec =244)

En el 70 de los casos de esquizofrenia se detectan los primeros siacutentomas

entre los 15 y los 30 antildeos de edad (5) En nuestro estudio se encontroacute que la

esquizofrenia fue diagnosticada con maacutes frecuencia en el grupo etario

comprendido entre los 33 a 42 antildeos de edad teniendo presente que desde la

aparicioacuten de los primeros siacutentomas prodroacutemicos hasta la aparicioacuten de los

siacutentomas psicoacuteticos propiamente dichos suele transcurrir un promedio de

tiempo que va de 1 a 5 antildeos (18 25)

Aunque la esquizofrenia puede desarrollarse en cualquier individuo es maacutes

frecuente que aparezca en personalidades con algunos rasgos concretos los

maacutes comunes paranoide esquizoide y esquizotiacutepica (15) En nuestro estudio

se encontroacute que la esquizofrenia se desarrolloacute con maacutes frecuencia en aquellos

individuos con rasgos de personalidad esquizoide (frec= 163) entre los 33 y 42

antildeos de edad

La esquizofrenia es una enfermedad que raramente comienza en forma aguda

generalmente su inicio es insidioso (18) En nuestro estudio se observo que la

gran mayoriacutea de pacientes (frec= 368) diagnosticados de esquizofrenia

desarrollaron su enfermedad de manera insidiosa mientras que una menor

parte lo hizo en forma aguda (frec = 116)

Ademaacutes en nuestro estudio encontramos que los principales siacutentomas

prodroacutemicos que se presentan en los hombres son trastornos del suentildeo

(337) irritabilidad (312) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (25) y siacutentomas obsesivos compulsivos (186)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 74

Por su parte en las mujeres los siacutentomas prodroacutemicos maacutes frecuentes fueron

trastornos del suentildeo (192) cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y

del mundo (128) irritabilidad (122) ansiedad (87) y falta de intereacutes

(83)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 75

CAPIacuteTULO VI

61 CONCLUSIONES

La esquizofrenia es una enfermedad que se diagnostica generalmente en

nuestro medio entre los 33 a 42 antildeos de edad

Los hombres son maacutes propensos a desarrollar esquizofrenia en

comparacioacuten con las mujeres

Los proacutedromos suelen ser inespeciacuteficos pudiendo enmascarar otras

condiciones cliacutenicas

Los trastornos del suentildeo la irritabilidad los cambios en la percepcioacuten del

yo de los demaacutes y del mundo los siacutentomas obsesivos compulsivos la

falta de intereacutes y las anormalidades perceptuales son los principales

proacutedromos pueden anteceder al desarrollo de la esquizofrenia en

nuestro medio

La personalidad premoacuterbida de tipo esquizoide puede predecir el

desarrollo de esquizofrenia en nuestro medio

La esquizofrenia de subtipo paranoide es maacutes frecuente en los hombres

misma que se correlaciona con la elevada frecuencia de siacutentomas

prodroacutemicos observados como cambios en la percepcioacuten del yo de los

demaacutes y del mundo y las anormalidades perceptuales

La esquizofrenia en nuestro medio se desarrolla frecuentemente de

manera insidiosa razoacuten por la cual es necesaria una intervencioacuten precoz

para evitar secuelas en un futuro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 76

62 RECOMENDACIONES

Es preciso para avanzar en la investigacioacuten trazar una secuencia

coherente desde la normalidad a los proacutedromos y de los proacutedromos a la

cliacutenica completa

Establecer medidas de atencioacuten y llegar a estimular una capacidad de

deteccioacuten del paciente pre-esquizofreacutenico para realizar una intervencioacuten

preventiva eficaz

El estudio de las fases precoces de la esquizofrenia debe intensificarse

pues constituye una fuente incalculable de hipoacutetesis sobre la cronicidad

presente en fases posteriores

Es necesario definir operativamente los siacutentomas prodroacutemicos

precursores de la esquizofrenia para establecer los factores de riesgo y

de acuerdo con la importancia que tengan determinar el inicio del

tratamiento

El tratamiento farmacoloacutegico debe iniciarse lo maacutes precozmente posible

para asiacute mejorar el pronoacutestico de la enfermedad

El tratamiento farmacoloacutegico debe acompantildearse de medidas de

rehabilitacioacuten y de reinsercioacuten social

Todas las instituciones que atienden enfermos psicoacuteticos deben elaborar

modelos y programas de deteccioacuten temprana de esta enfermedad

dirigido a los pacientes y sus familiares

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 77

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 Kaplan MH Sadock BJ Sinopsis de Psiquiatriacutea 10 ordf Edicioacuten Philadelphia

ndash USA Wolters Kluwer 2009 468

2 Kohn Robert Levav Itzhak Almeida Joseacute Miguel Caldas de Vicente

Benjamiacuten Andrade Laura Caraveo-Anduaga Jorge J Saxena

Shekhar Saraceno Benedetto Los trastornos mentales en Ameacuterica

Latina y el Caribe asunto prioritario para la salud puacuteblica Rev panam

salud puacuteblica 18(45)229-240 oct-nov 2005

3 Frederick W Hickling La distribucioacuten epidemioloacutegica de la esquizofrenia

y de otros trastornos mentales comunes en el Caribe Rev Panam Salud

Publica vol18 no4-5 Washington Oct noviembre 2005

4 Ministerio de Salud Puacuteblica Programa de Salud Mental Epidemiologiacutea

Disponible en httpwwwmspgovecimagespsicosispdf

5 Buckley P Md Messias E Md Mph Phd Cliacutenicas Psiquiaacutetricas de

Norteameacuterica Esquizofrenia una enfermedad compleja que necesita una

atencioacuten compleja Vol 30 (3)325 2007

6 Ismail Z Mulsant BH Age at onset and cognition in Schizophrenia meta-

analysis Br J Psychiatry 2009 Oct 195 (4) 286-93

7 Arintildeo Vilalta y Ferrer Poacutester presentado en la I Reunioacuten Nacional de

Fases Tempranas de las enfermedades mentales las psicosis Celebrado

en Santander (13-15 de noviembre de 2003)

8 T Shioiri Shinada K Kuwabara H T Someya Los primeros siacutentomas

prodroacutemicos y diagnoacutestico antes de primer episodio psicoacutetico en 219

pacientes con esquizofrenia Psychiatry Clin Neurosci 2007 Aug 61 (4)

348-54

9 Salokangas RK McGlashan TH La deteccioacuten temprana y la intervencioacuten

de la psicosis A review Nord J Psychiatry 2008 62 (2) 92-105

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 78

10 American Psychiatric Associations DSM-IV-TR Manual diagnoacutestico y

estadiacutestico de los trastornos mentales Texto revisado Barcelona Masson

SA 2002 con autorizacioacuten

11 World Health Organization ICD-10 International Statistical Classification

of Diseases and Related Health Problems Tenth Revision Second

Edition Geneva 2005

12 Serretti A Mandelli L Bajo E Cevenini N Papili P Mori E et al The

socioeconomical burden of schizophrenia A simulation of cost-offset of

early intervention program in Italy Eur Psychiatry 20092411-16

13 Piden planes de apoyo para atender a la esquizofrenia copy El Teleacutegrafo

CA 2009 Tomada de la edicioacuten impresa del 07 de agosto del 2009

14 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 116

15 Perona Garcelaacuten S Gallach Solano E Vallina Fernaacutendez O amp

Santolaya Ochando F Tratamientos Psicoloacutegicos y Recursos utilizados en

la esquizofrenia Guiacutea breve para Profesionales y Familiares 2005Tomo I

Valencia Edita COPCV

16 Grupo de trabajo de la Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y

el Trastorno Psicoacutetico Incipiente Fograverum de Salut Mental coordinacioacuten

Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicoacutetico

Incipiente Madrid Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

del Ministerio de Sanidad y Consumo Agegravencia drsquoAvaluacioacute de

Tecnologia i Recerca Megravediques 2009 Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica AATRM

Nordm 200605-2

17 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 143

18 Bousontildeo M Gonzaacutelez P Saacuteiz P et al Proacutedromos en la esquizofrenia

Oviedo Facultad de Medicina de Oviedo Area de Psicologiacutea Meacutedica y P

siquiatriacutea 2005

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 79

19 E Garciacutea de Jaloacuten M S Campos V Peralta M J Cuesta Proacutedromos

en las psicosis Aula Meacutedica Psiquiatriacutea 2005(1) Disponible en

httpwwwpsiquiatriacomarticulospsicosisgeneraletiologia10016176

20 Yung AR Yuen HP McGorry PD Phillips LJ Kelly D DellrsquoOlio M et al

Mapping the onset of psychosis the comprehensive assessment of at risk

mental states Austr New Zealand J of Psychiat 200539(11-12)964-71

21 Loebel A D Lieberman J A Alvir J M J Mayerhoff D I Geisler S

H and Szymanski S R Duration of psychosis and outcome in first-

episode schizophrenia American Journal of Psychiatry 1992 149(9)

1183-1188

22 Yung A R amp McGorry P D The prodromal phase of firstepisode

psychosis Past and current conceptualizations Schizophrenia Bulletin

2004 22(2)353-370

23 McGorry P D amp Singh B S Schizophrenia Risk and possibility In

Raphael B and Burrows G D eds Handbook of Preventive Psychiatry

New York Elsevier 2005 pp 492-514

24 American Psychiatric Association Breviario DSM-III R Criterios

Diagnoacutesticos Barcelona Editorial Masson S A 1990

25 Yung A R amp McGorry P D The initial prodrome in psychosis Descriptive

and qualitative aspects Australiam and New Zealand Journal of

Psychiatry 2005 30(5)587-99

26 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005 380

27 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004 118-122

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 80

BIBLIOGRAFIacuteA CONSULTADA

1 Moreno A Las Esquizofrenias Sus hechos y valores cliacutenicos y

terapeacuteuticos MASSON Barcelona-Espantildea 2007

2 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Epidemiologia de los trastornos

mentales en Ameacuterica Latina y el Caribe Washington DC OPS copy2009

3 Farreras Rozman Trastornos Psiquiaacutetricos Esquizofrenia En Medicina

Interna de Farreras 16 ed Espantildea ELSEVIER 2008 volII1594-1596

4 Fauci Braunwald Kasper Hauser Longo Jameson Loscalzo Harrison

Principios de Medicina Interna17ordf ed Meacutexico McGraw-Hill-

Interamericana de Meacutexico 2008 volII2721-2722

5 Lawrence M Tierney Jr Stephen J Mc Phee Maxine A Papadakis

Diagnostico cliacutenico y tratamiento 39 ed Meacutexico Manual Moderno 2004

995-1004

6 Alarcoacuten R Mazzotti G Nicolini H Psiquiatriacutea 2nd Edicioacuten Washington

DC OPSManual Moderno 2005

7 Toro R Yepes L Fundamentos de Medicina Psiquiatriacutea 4ta Edicioacuten

Medelliacuten- Colombia CIB 2004

8 Pinos G Semiologiacutea y siacutendromes en psicopatologiacutea Universidad de

Cuenca 2005

9 Allan H Robert H Principios de Neurologiacutea de Adams y Viacutector 8va

edicioacuten Meacutexico McGraw-Hill-Interamericana 2007 1318-1331

10 Rigol A Ugalde M Enfermeriacutea de Salud Mental y Psiquiaacutetrica 2da

edicioacuten Barcelona Masson SA 2006 289-307

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 81

ANEXO 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 82

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

SINTOMAS PRODROMICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE

ESQUIZOFRENIA EN EL CENTRO DE REPOSO Y ADICCIONES ENTRE

LOS ANtildeOS 1994-2009 CUENCA

1 Sexo Hombre ____ Mujer ____

2 Edad ______

3 Tipo de inicio Insidioso _____ Agudo _____

4 Siacutentomas prodroacutemicos

41 Siacutentomas psiacutequicos

411 Ansiedad Si ____ No ____

412 Inquietud Si ____ No ____

413 Irritabilidad Si ____ No ____

42 Trastornos del estado de aacutenimo

421 Depresioacuten Si ____ No ____

422 Anhedoniacutea Si ____ No ____

423 Culpa Si ____ No ____

424 Ideas autoliacuteticas Si ____ No ____

425 Labilidad emocional Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 83

43 Trastornos de la volicioacuten

431 Apatiacutea Si ____ No ____

432 Aburrimiento Si ____ No ____

433 Falta de intereacutes Si ____ No ____

434 Perdida de intereacutes Si ____ No ____

44 Cambios cognitivos

441 Trastornos de la atencioacuten Si ____ No ____

442 Trastornos de la concentracioacuten Si ____ No ____

443 Bloqueos del pensamiento Si ____ No ____

45 Siacutentomas fiacutesicos

451 Quejas somaacuteticas Si ____ No ____

452 Peacuterdida de peso Si ____ No ____

453 Disminucioacuten del apetito Si ____ No ____

454 Trastornos del suentildeo Si ____ No ____

46 Otros siacutentomas

461 Siacutentomas obsesivos compulsivos Si ____ No ____

462 Siacutentomas disociativos Si ____ No ____

463 Incremento de la sensibilidad interpersonal Si ____ No ____

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Juan Orellana C Genaro Ortega F Joseacute Ortiz O 84

464 Cambios en la percepcioacuten del yo de los demaacutes y del

mundo Si ____ No ____

465 Cambio en la motricidad Si ____ No ____

465 Anormalidades del habla Si ____ No ____

466 Anormalidades perceptuales Si ____ No ____

47 Rasgos de personalidad

471 Personalidad paranoide Si ____ No ____

472 Personalidad esquizoide Si ____ No ____

473 Personalidad esquizotiacutepica Si ____ No ____

5 Subtipo de esquizofrenia

51 Paranoide Si ____ No ____

52 Desorganizada Si ____ No ____

53 Catatoacutenica Si ____ No ____

54 Indiferenciada Si ____ No ____

55 Residual Si ____ No ____

Page 21: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 22: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 23: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 24: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 25: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 26: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 27: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 28: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 29: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 30: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 31: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 32: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 33: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 34: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 35: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 36: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 37: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 38: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 39: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 40: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 41: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 42: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 43: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 44: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 45: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 46: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 47: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 48: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 49: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 50: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 51: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 52: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 53: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 54: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 55: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 56: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 57: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 58: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 59: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 60: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 61: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 62: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 63: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 64: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 65: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 66: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 67: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 68: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 69: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 70: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 71: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 72: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 73: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 74: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 75: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 76: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 77: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 78: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 79: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 80: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 81: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 82: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 83: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes
Page 84: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS ......esquizofrenia en un solo año es aproximadamente del 0,05 %, y a pesar de la gravedad del trastorno, solo la mitad de los pacientes