UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

114
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: INFLUENCIA DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR DE LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN VILLA DEL REY, ETAPA REY EDUARDO. AUTORES: WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA JULIO FABIÁN TAPIA SUÁREZ TUTOR: ING. ALDO CASTAÑEDA VERA, Mg Guayaquil, 2020

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA:

INFLUENCIA DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA

COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR DE LOS HABITANTES DE LA

URBANIZACIÓN VILLA DEL REY, ETAPA REY EDUARDO.

AUTORES:

WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA

JULIO FABIÁN TAPIA SUÁREZ

TUTOR:

ING. ALDO CASTAÑEDA VERA, Mg

Guayaquil, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

ii

REPOSITORIO NACIONAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INFLUENCIA DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA

COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR DE LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN VILLA

DEL REY, ETAPA REY EDUARDO.

AUTOR/ES: WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA.

JULIO FABIÁN TAPIA SUÁREZ.

TUTOR: ING. ALDO CASTAÑEDA VERA, Mg

REVISOR:

Lcdo. William Torres Llerena, MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD:

Comunicación Social “FACSO”

CARRERA: Comunicación Social

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2020 No. DE PÁG(s): 114

TÍTULO OBTENIDO: Licenciada Comunicación Social

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación y nuevas tecnologías PALABRAS CLAVE: comunicación, influencia de la tecnología, Smartphone,

aplicaciones, integración familiar.

RESUMEN: Problema: ¿De qué manera influye la tecnológica en la integración familiar de los habitantes de

la urbanización villa del rey? Objetivo: Analizar la influencia de la tecnología sobre los Smartphone y

aplicaciones dentro de la comunicación intrafamiliar. Hipótesis: El uso excesivo de la tecnología, como los

Smartphone y sus aplicaciones, dentro del entorno familiar, influye en la comunicación de los habitantes de Villa

del Rey. Variables: Influencia de la tecnología e integración familiar Tipo de investigación: descriptiva

explicativa Diseño de investigación: de campo Metodología: cuantitativa, cualitativa: Técnicas: Encuestas,

fichas de observación, muestra aleatoria probabilística, Resultados: se comprueba que el uso de la tecnología, los

Smartphone y sus aplicaciones influyen dentro de las relaciones familiares, Hipótesis: comprobada, Propuesta:

Talleres para fortalecer la integración familiar mediante la utilización consiente de la tecnología, los Smartphone

y sus aplicaciones previniendo los problemas dentro del hogar de los habitantes de la Urbanización Villa Del Rey. No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: Sí X No

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0990885280

0996774032

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN Nombre: Facultad de comunicación Social

Teléfono: 0986978681

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

iii

CERTIFICADO DE REVISIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

vi

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, MSc. ALDO VICENTE CASTAÑEDA con C.I. No.0916244346

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los Habitantes de

la Urbanización Villa del Rey, Etapa Rey Eduardo” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el

uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso del mismo, como fuera pertinente.

WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA

C.C. 0941507824

JULIO FABIAN TAPIA SUÁREZ

C.C. 0940611692

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 – Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos. - En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que puedan existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a

los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso de

la obra con fines académicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

vii

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

viii

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

ix

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se lo dedico primero a Dios, por ser un ser celestial lleno de amor

y comprensión, donde estuvo siempre conmigo escuchando mis oraciones y suplicas, y me

dio las fuerzas y paciencia para seguir adelante con mi carrera universitaria. También se la

dedico a mis padres Wendy Espinoza y Javier Morán; a mi esposo e hijo, Harland Cuesta y

Dylan Javier Cuesta, porque ellos son mis ángeles, mi pilar fundamental y la fuerza que Dios

me mandó para jamás rendirme y cumplir mis metas, los amo mucho.

WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA

Agradezco al responsable que hizo todo esto a Dios, por darme sabiduría, salud y la

convicción de poder llegar a la meta; consecuentemente a los pilares fundamentales de mi

vida mis padres José Tapia y María Suárez, por su apoyo oportuno e incondicional e incluso

todos esos consejos que me hicieron llenar de valor para seguir adelante; a mi esposa Lissette

Paguay por ser partícipe de este gran proceso de carrera estuvo presente dándome su apoyo

total y fuerzas suficientes para no desmayar, y a mi hijo José Aníbal Tapia Paguay que por

el he logrado mi objetivo de ser un profesional.

JULIO FABIÁN TAPIA SUÁREZ

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

x

AGRADECIMIENTO

Todo este esfuerzo logrado, se lo agradezco a mi hogar y a mi familia, donde incluyo a todas

esas personas que me brindaron su mano, su tiempo y su cariño para ayudarme en el trascurso

de todos estos años que necesite su apoyo; como a mi suegro y su familia, a mi abuelita y

mis hermanas; muchas gracias de todo corazón. Este logro tampoco lo hubiera conseguido

si no fuera por mi Universidad y mi Facultad de Comunicación Social, que se convirtió en

mi segundo hogar, también agradezco las enseñanzas de mis queridos profesores María

Esthela Astudillo Segovia, Livinstong Alvares, Julio César Armanza Astudillo, Carlos

Samaniego, Gretta Córdova, y a mi tutor Aldo Castañeda; que juntos supieron guiarme y

brindarme sus herramientas del conocimiento para formar a la profesional que soy ahora

Dios los bendiga siempre gracias por todo

WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA

Agradezco a Dios por estar conmigo siempre; en no desmayar y avanzar a paso firme

peldaño de mi proceso educativo; a mis familiares por brindarme su apoyo incondicional; a

mi compañera de tesis por la ayuda mutua durante todo este proceso investigativo; a mis

diferentes docentes, por sus conocimientos brindados; a mi tutor Msc. Aldo Castañeda Vera

Que con paciencia, tolerancia y tiempo logro guiarme para culminar con éxito esta nueva

etapa de mi formación como profesional

JULIO FABIAN TAPIA SUAREZ

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xi

TABLA DE CONTENIDOS

PORTADA………………………………………………………………………………….i

REPOSITORIO NACIONAL .......................................................................................................... ii

CERTIFICADO DE REVISIÓN DEL TUTOR ............................................................................ iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ............................................... vi

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................... vii

CERTIFICADO DEL TUTOR ..................................................................................................... viii

DEDICATORIA ............................................................................................................................... ix

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... x

TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................................ xi

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS ........................................................................................... xvi

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................ xviii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................. xviii

RESUMEN: .................................................................................................................................... xix

ABSTRACT ..................................................................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... xxi

CAPÍTULO I ......................................................................................................................................1

EL PROBLEMA ...............................................................................................................................1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................5

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ..........................................................................5

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xii

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .........................................5

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................6

Objetivo General. ..............................................................................................................................6

Objetivos específicos..........................................................................................................................6

1.5 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................7

1.6 HIPÓTESIS ............................................................................................................................8

1.8 VARIABLES ...............................................................................................................................9

1.8.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ............................................................................................9

1.8.2 VARIABLE DEPENDIENTE .................................................................................................9

1.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ........................................................... 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 11

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 11

2.1 ANTECEDENTES DE A INVESTIGACIÓN ....................................................................... 11

2.2.- Breve reseña histórica del internet. ...................................................................................... 12

2.3.- Tecnología ............................................................................................................................... 13

2.4.- la tecnología y la “construcción social” de Internet ............................................................ 15

2.5.- Web 2.0 ................................................................................................................................... 18

2.6.- Tecnología dinámica .............................................................................................................. 18

2.7.- Revolución tecnológica .......................................................................................................... 19

2.8.- La Red de comunicación ....................................................................................................... 19

2.9.- El espacio de la tecnología en la sociedad ............................................................................ 20

2.10.- El campo virtual como espacio red ..................................................................................... 21

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xiii

2.11.- Redes sociales ....................................................................................................................... 22

2.12.- Definición de redes sociales ................................................................................................. 23

2.13.- Historia de las redes sociales. .............................................................................................. 24

2.14.- Influencia de las redes sociales en las tribus urbanas ....................................................... 27

2.15.- Smartphone y sus aplicaciones ........................................................................................... 29

2.16.- Smartphone .......................................................................................................................... 32

2.17.- Funciones el Smartphone .................................................................................................... 32

2.18.- La familia .............................................................................................................................. 33

2.19.- Funciones de la familia ........................................................................................................ 34

2.20.- Estructura familiar .............................................................................................................. 34

2.21.- Dinámica familiar ................................................................................................................ 35

2.22.- Relación familiar .................................................................................................................. 36

2.23.- Familias multi problemáticas .............................................................................................. 37

2.24.- Comunicación familiar ........................................................................................................ 37

2.25.- La tecnología y la desintegración familiar ......................................................................... 38

2.26.- Dificultades del uso de la tecnología en el entorno familiar. ............................................ 39

2.27.- Recomendaciones para que la tecnología no dañe las relaciones familiares. .................. 40

CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 43

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 43

3.1.- Metodología de la Investigación ........................................................................................... 43

3.1.1.- Investigación Descriptiva ................................................................................................... 43

3.1.2.- Investigación Explicativa .................................................................................................... 44

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xiv

3.2.- Metodología ............................................................................................................................ 44

3.3.- Población y Muestra. ............................................................................................................. 45

3.4.- Muestra. .................................................................................................................................. 46

3.4.1.-Calculo de la muestra .......................................................................................................... 46

3.4.- Técnicas utilizadas en la investigación ................................................................................. 47

3.5.- Presentación de resultados .................................................................................................... 48

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 58

LA PROPUESTA ........................................................................................................................... 58

4.1.1.- descripción de la propuesta ................................................................................................ 58

4.1.2.- Diseño de la propuesta ........................................................................................................ 59

4.2.- Objetivos. ............................................................................................................................... 61

4.2.1.- Objetivo General ................................................................................................................. 61

4.2.2.- Objetivos específicos ........................................................................................................... 61

4.3.- Identificación de la población a intervenir. ......................................................................... 61

4.4- Justificación de la propuesta. ................................................................................................. 61

4.5.- Recursos de difusión de la propuesta ................................................................................... 63

4.6.- Contenido de la propuesta..................................................................................................... 67

4.7.- Cronograma de talleres ......................................................................................................... 67

Taller N°1 ........................................................................................................................................ 69

Título del taller: Dos Mundos ........................................................................................................ 69

Taller N°2 ........................................................................................................................................ 71

Título del taller: el tiempo de la familia ....................................................................................... 71

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xv

Taller N°3 ........................................................................................................................................ 73

Título del taller: antes y después de la tecnología ....................................................................... 73

4.7.- Plan de control. ...................................................................................................................... 77

4.8.- Presupuesto ............................................................................................................................. 78

Conclusiones ................................................................................................................................... 80

Recomendaciones ........................................................................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 83

ANEXOS ......................................................................................................................................... 85

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xvi

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla 1: Pregunta Sobre Aparatos Electrónicos .................................................................. 48

Tabla 2: Sabe Que Es Un Smartphone ................................................................................. 49

Tabla 3: Utilización de Un Smartphone .............................................................................. 50

Tabla 4: Frecuencia Con La Que Utiliza Un Smartphone ................................................... 51

Tabla 5: Relación Personal Referente a las Redes Sociales ................................................ 52

Tabla 6: Aplicaciones utilizadas en una reunión familiar .................................................... 53

Tabla 7: Recurrente En las Redes Sociales .......................................................................... 54

Tabla 8: Recurrente En las Redes Sociales ......................................................................... 55

Tabla 9: Recurrente En las Redes Sociales ......................................................................... 56

Tabla 10: cronograma de talleres......................................................................................... 68

Tabla 11: tiempo de familia ................................................................................................. 72

Tabla 12: Ventajas y desventajas de la tecnología .............................................................. 76

Tabla 13: plan de control ..................................................................................................... 77

Tabla 14: presupuesto en el taller 1 .................................................................................... 78

Tabla 15: presupuesto utilizado en el taller 2 ...................................................................... 78

Tabla 16: presupuesto utilizado en el taller 3 ...................................................................... 79

Tabla 17: presupuesto general ............................................................................................. 79

Figura 1: Ubicación de la ciudadela ………………………………………………………6

Figura 2 Se Muestran Las APPS Más Usadas En La Actualidad, Recuperado

de:https://www.cyberclick.es/numerical-blog/top-10-de-apps-mas-usadas-en-smartphone 27

Figura 3: Aplicaciones Más Utilizadas en Smartphone,...................................................... 29

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xvii

Figura 4: Aplicaciones De Smartphone Más Utilizadas En El Ecuador tomado de

https://blog.dealroom.co/mobile-app-intelligence-partnership-with-priori-data/ ................ 30

Figura 5: Estadistica De Juegos On Line Mas Descargados (Escribano, 2019).................. 31

Figura 6: Estadística Del Internet Utilizado en Ecuador desde el 2010 hasta el 2017

https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Infografia4_2017-Internet-

movil_v2.pdf ....................................................................................................................... 40

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xviii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación de la ciudadela ...................................................................................... 6

Figura 2 Se Muestran Las APPS Más Usadas En La Actualidad, Recuperado

de:https://www.cyberclick.es/numerical-blog/top-10-de-apps-mas-usadas-en-smartphone27

Figura 3: Aplicaciones Más Utilizadas en Smartphone,...................................................... 29

Figura 4: Aplicaciones De Smartphone Más Utilizadas En El Ecuador tomado de

https://blog.dealroom.co/mobile-app-intelligence-partnership-with-priori-data/ ................ 30

Figura 5: Estadistica De Juegos On Line Mas Descargados (Escribano, 2019).................. 31

Figura 6: Estadística Del Internet Utilizado en Ecuador desde el 2010 hasta el 2017

https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Infografia4_2017-Internet-

movil_v2.pdf ....................................................................................................................... 40

Figura 7: Antes y después de la tecnología ......................................................................... 74

Figura 8: riesgos y ventajas de la tecnología ....................................................................... 74

Figura 9: Ventajas y desventajas del celular ....................................................................... 75

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Encuesta ............................................................................................................. 86

Anexo 2 Aplicación de la encuesta .................................................................................... 89

Anexo 3 volantes informativos ........................................................................................ 91

Anexo 4 Banners publicitario .......................................................................................... 92

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xix

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESCUELA/CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

Habitantes de la Urbanización Villa del Rey, Etapa Rey Eduardo”.

Autores: WENDY BELÉN MORÁN ESPINOZA, Y

JULIO FABIÁN TAPIA SUÁREZ

Tutor: MSc. ALDO VICENTE CASTAÑEDA

RESUMEN:

Problema: ¿De qué manera influye la tecnológica en la integración familiar de los habitantes

de la urbanización villa del rey? Objetivo: Analizar la influencia de la tecnología sobre

los Smartphone y aplicaciones dentro de la comunicación intrafamiliar. Hipótesis: El uso

excesivo de la tecnología, como los Smartphone y sus aplicaciones, dentro del entorno

familiar, influye en la comunicación de los habitantes de Villa del Rey. Variables:

Influencia de la tecnología e integración familiar Tipo de investigación: descriptiva

explicativa Diseño de investigación: de campo Metodología: cuantitativa, cualitativa:

Técnicas: Encuestas, fichas de observación, muestra aleatoria probabilística, Resultados:

se comprueba que el uso de la tecnología, los Smartphone y sus aplicaciones influyen dentro

de las relaciones familiares, Hipótesis: comprobada, Propuesta: Talleres para fortalecer la

integración familiar mediante la utilización consiente de la tecnología, los Smartphone y sus

aplicaciones previniendo los problemas dentro del hogar de los habitantes de la Urbanización

Villa Del Rey.

.

Palabras claves: comunicación, influencia de la tecnología, Smartphone, aplicaciones,

integración familiar

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xx

ABSTRACT

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xxi

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación se compone de cuatro capítulos, que son de vital importancia

al momentos de elaborar un tesis y el estudio sistemático de la hipótesis establecida a través

de los métodos básicos de investigación, siendo uno de ellos la observación directa, en este

caso se evidencian la identificación del problema la intervención oportuna y la forma de

proponer un mecanismo de mejora, que ayude mucho a contrarrestar los efectos negativos

que puede tener el mal uso de la tecnología y sus repercusiones directas en el proceso de

integración familiar.

En el capítulo uno de esta tesis se pone en evidencia los principales factores de la

investigación los cuales se detectaron por la observación de la población objeto a estudio su

comportamiento ante la presencia de un fenómeno externo, la elaboración sintáctica del

problema, los objetivos que pretende alcanzar la investigación y la hipótesis que se

demostrará al trascurrir los capítulos.

Dentro del capítulo dos, conocido como marco teórico se recopilan contenidos relevantes

a las dos variables así como también el análisis de casos reales existentes en diferentes partes

del mundo, su impacto dentro de las ciudades y también en los lugares apartados de ellas, la

comparación de lo que se vivió en las sociedades familiares hace unos diez años atrás y la

problemática actual, una breve reseña histórica que tendrá como base demostrar el cabio

continuo de la sociedad a intervenir.

El capítulo tres, se basa en las técnicas de recolección de datos, las encuestas, entrevistas

y fichas de cotejo servirán para darle soporte al trabajo de investigación, ya que la

intervención directa con la comunidad objeto de estudio; dejara en evidencia las diversas

necesidades que ocurren dentro de la misma, el surgimiento del problema y las formas

necesarias para combatirlo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

xxii

La propuesta es considerada dentro del capítulo cuatro, donde se abordan temas que nacen

desde el análisis previo de los instrumentos de recolección de datos, la elaboración de un

material que sirva para mejorar el comportamiento que tiene el ser humano hacia la

tecnología y hacer que esta tenga momentos adecuados para su uso, así como también un

periodo de tiempo destinado a la interacción familiar.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las transformaciones que se visualizan en las dos últimas décadas en referente a la

tecnología, permiten reafirmar que el Ecuador, específicamente en la ciudad de Guayaquil

ya entró en lo que se denomina la llamada era digital.

Pero a su vez con la llegada de un nuevo movimiento, se debe estudiar las consecuencias

que esto trae consigo sobre todo en las nuevas generaciones llámense a estos la población

joven de una familia; que han sido formados por la utilización de las nuevas tecnologías

aplicadas a la comunicación, y para ellos estas cumplen un rol que va más allá de lo

informativo y comunicacional, pasando a ser vinculadas prácticamente a todas las

dimensiones de su vida social e individual. “En la dinámica familiar, los efectos que se

observan en los procesos de socialización familiar, se ha resquebrajado de manera

considerable desde que el uso de la tecnología ha sido parte de los momentos de integración

familiar” (CEPAL, 2003, pág. 47)

Las nuevas tecnologías tienen un elevado potencial para hacer más fácil la vida y poder

disfrutar del acceso rápido al mundo globalizado. Sin embargo, presentan una, complejidad

para el público adulto en el manejo de muchos de estos dispositivos electrónicos esto se

convierte también una fuente de frustración. Y eso explica por qué los niños y adolescentes

son quienes se adaptan más rápido a las nuevas tecnologías, cuyo aprendizaje de uso resulta

demasiado complejo para los mayores, y si ambas generaciones no se vinculan en el uso de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

2

algún medio de diversión no existe la integración familiar, más aun cuando se visualiza que

la tecnología mal utilizada y aplicada en lugares, momentos íntimos y la influencia de estas

en la familia es relativamente negativa.

En la actualidad los diferentes medios de comunicación electrónicos facilitan la vida de

las personas: el celular, el chat, el internet, las redes sociales en general, forman parte de un

grupo de adelantos novedosos han hecho de nuestro día a día un cumulo de posibilidades

que no contaban los padres o abuelos que componen una familia.

Pero a pesar de que se encuentran al alcance de todo el público todos los sistemas y

aparatos posibles para estar en contacto con las fuentes de información, aun así, muchos

integrantes de la familia se sienten más alejados de los seres queridos. En pleno siglo XXI

no es un acontecimiento extraño entrar a un restaurante y ver a una familia que, más que

reunida, está sentada junta, utilizando como medio de distracción los teléfonos celulares,

descartando la posibilidad de entablar una conversación formal.

Los expertos en marketing las llaman familias 2.0, dado su elevado nivel de conexión con

el mundo digital. Toda la dinámica familiar está marcada por los dispositivos de última

generación. Para bien o para mal, según los expertos, el estilo de vida 2.0 llegó para quedarse.

El retrato de la familia digital comenzó a surgir en Europa hace unos seis años y hoy esta

expandido por el mundo entero. Los sociólogos coinciden en caracterizar estos grupos según

el uso avanzado de internet, el alto nivel de equipamiento en la casa y en el plano personal.

La tecnología es como un miembro más de la familia que participa en muchos ámbitos: ocio,

compra viajes, medios y entretenimiento.

Los avances tecnológicos han influenciado en el entorno familiar de las personas de

diversas maneras. Se puede decir, que hay aspectos positivos en estos avances, ya que

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

3

han facilitado situaciones familiares. Así como también, las han dificultado, trayendo como

consecuencia las discusiones y separaciones.

Se conoce realmente que los artefactos digitales son utensilios que no hacen más que

resaltar los valores familiares. “si hay un buen nivel de comunicación, la tecnología es

positiva. En cambio, si las relaciones son malas, la tecnología puede distanciar a los

integrantes del hogar, porque suele favorecer el aislamiento y el individualismo” (Topias,

2016), sostiene el investigador.

“La ciencia económica, relaciona al consumo dependiente de las gamas de

necesidades a las que un individuo enfrenta. Actualmente el estar informado se ubica

como una de las principales necesidades convirtiendo a la comunicación como

reproductor de los procesos sociales” (Weber, 2002, pág. 65)

Los niños, niñas, jóvenes y adolescentes interactúan cada vez en menos proporciones con

sus familias en especial con los integrantes más longevos y tienen más dedicación y tiempo

en sus habitaciones viendo la televisión, conectados a internet y jugando con la computadora.

Muchos de los niños de hoy parecen estar experimentando ahora un gran aislamiento de la

vida en casa, todas gracias al avance de la tecnología y su equivoca aplicación en los lugares

donde debería reinar la integración dentro del entorno familiar, como es el comedor donde

las personas se reúne para ingerir sus alimentos y a su vez a comentar los sucesos del día.

Sin embargo, debemos tener claro que no es adecuado asociar.

Siendo de una generación donde todos los miembros de la sociedad recurren a la

utilización maximizada de los aparatos tecnológicos, y hay muchos hogares donde padres e

hijos tienen un vínculo por demás afectivo a una computadora navegando en internet, ya sea

para realizar actividades de trabajo o simplemente por lo adictivo que puede llegar a ser las

diferentes redes sociales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

4

Exclusivamente el surgimiento de la Sociedad de la Información con la presencia de la

tecnología. Sáez Vacas Fernando en su libro más allá del internet (2005) afirma que: “Hay

personas quienes creen firmemente que acceder a la información es tener un celular,

descargarse ficheros MP3, “chatear” por Internet disponer de 200 canales de televisión por

satélite” (p. 63)

Es así que en la sociedad moderna encuentra en la utilización de los teléfonos inteligentes

una nueva forma de ver la vida, facilitando cada una de las acciones desarrolladas

regularmente, el uso de nuevas aplicaciones, juegos o simplemente para captar un momento

emotivo dentro de la familia, pero esto también conlleva problemas, es así que lo que en sus

inicios se creó para ser una fuente de información rápida y oportuna se ha visto reducida al

chat, a jugar on line, restando así importancia a pasar tiempo en unión de la familia nuclear.

Esto también genera el nacimiento de una nueva tendencia criminalística como es

secuestros, clonaciones de perfiles electrónicos, hasta llegar al plagio de tareas desmejorando

así la armoniosa relación. Y se ha convertido los teléfonos inteligentes en uno de los

principales causantes de las rupturas de los lazos filiales.

Al modernizarse el estado se visualizan como las herramientas tecnológicas como el

internet están variando su cotización haciendo más accesible a las familias de un nivel social

medio o bajo a adquirir los servicios de internet, y esto es recurrente a la compra de un

teléfono inteligente, que a más de servir para mantener comunicación directa con los

familiares se produce en un distractor eficaz al momento de estar en los ratos de ocio,

creando así un dependencia a sus aplicaciones y un aislamiento de las relaciones familiares

y sociales de niños incluso de una edad no mayor a 10 años.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influye la tecnológica en la integración familiar de los habitantes de la

urbanización villa del rey, etapa rey Eduardo?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué las familias se han vuelto dependientes de la tecnología?

¿Cómo influye la tecnología en el entorno familiar?

¿Cuál es la importancia que dentro del hogar haya comunicación familiar?

¿Qué ventajas tiene el uso de la tecnología en la relación familiar?

¿Cuáles son los efectos de la utilización de la tecnología en lugares destinados a la familia?

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto se desarrollará con las familias de la urbanización Villa Del Rey, etapa Rey

Eduardo de la ciudad de Daule

Objeto de investigación: Comunicación Social

Campo de acción: Comunicación Social

Área: Comunicación Interpersonal

Tema: Análisis de la influencia tecnológica en la integración familiar en la urbanización

Villa Del Rey, etapa Rey Eduardo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

6

Problema: De qué manera influye el uso de la tecnología en la falta de comunicación dentro

de la integración familiar en la urbanización Villa Del Rey, etapa Rey Eduardo.

Delimitación temporal: 2019- 2020

Delimitación espacial: Guayas / Ecuador

Ubicación Geográfica:

Figura 1: Ubicación de la ciudadela

Fuente: GoogleMaps

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General.

Analizar la influencia de la tecnología y las aplicaciones electronicas dentro de la

comunicación intrafamiliar de los habitantes de la urbanización villa del Rey, etapa rey

Eduardo.

Objetivos específicos.

Identificar el problema que genera el uso de la tecnología en el proceso de

integración familiar.

Analizar las aplicaciones tecnológicas más utilizadas en el Smartphone, por los

miembros de la sociedad actual.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

7

Utilizar técnicas que ayuden a mejorar las relaciones dentro de las familias

intervenidas en la investigación.

1.5 JUSTIFICACIÓN

Dentro de la comunicación social es muy importante abordar una temática que cuenten

con estas características, siendo necesario estar atentos a la evolución de los fenómenos

sociales, y los cambios que éstos generan en el entorno. Siendo un tema en constante

crecimiento existe un amplio campo de investigación para justificar la influencia que tienen

los medios tecnológicos tanto como las computadoras y los teléfonos inteligentes en el

desarrollo de las relaciones familiares.

La relevancia de este trabajo de investigación, estará ligada a realizar un trabajo de campo

en cuanto a la difusión de los efectos del uso inadecuado de la tecnología en donde se pondrá

conocer la realidad que viven las familias que están al acecho de este problema, y del grado

de dificultad que presenta este problema dependiendo del aparato electrónico que les sirva

como distractor y las aplicaciones que en general son los dueños del tiempo de los jóvenes

en esta década.

Una vez empezada la investigación será posible contar con un mayor conocimiento de la

problemática que se identificó, la forma que afecta el funcionamiento familiar, la falta de

comunicación, entre otros, lo cual proporcionará una visión global al respecto a la

integración de las tecnologías en la familia, lo que a futuro podría ser utilizado para realizar

intervenciones orientadas a mejorar la comunicación y funcionamiento familiar. Pero que en

la actualidad el sentido de las telecomunicaciones se ha reducido a la práctica de juegos

online, a conocer gente que en ocasiones no existen y la creación de grupos sociales que

desmejoran el comportamiento de los jóvenes dentro de la sociedad real.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

8

La interacción entre familiares dentro de un mismo hogar se va perdiendo por la falta de

comunicación. La tecnología ha avanzado mediante el tiempo, pero con ello ha traído la

distracción dentro de la familia, eso ha llevado que la comunicación entre padres e hijos, tíos

y hermanos sean escasas o no haya una comunicación.

Es fundamental que se tenga relación familiar y social en las que la gente se vincule y

relacione en distintos niveles ante esfuerzos comunes, esto implica no sólo crear lazos en

condiciones de emergencia, sino hacerlo de forma permanente, las relaciones dentro del

hogar suelen ser más efectivas cuando se han desarrollado con tiempo y no sólo para la

eventualidad, pero esto parece ser imposible en una sociedad en que la tecnología este

inmersa , ya que lo mínimo que alguien debe conocer de la familia es su estado de ánimo y

como es la forma de relacionarse. La interacción y la relación que se tenga dentro del hogar

son importante ya que eso permitirá conocer más a sus seres queridos.

Esta investigación busca establecer cuál es el uso frecuente de la tecnología que se le da

al Smartphone y sus aplicaciones, y si ayuda al proceso educativo o deja de ser una

herramienta de comunicación masiva para pasar convertirse en un medio de diversión

unipersonal, estableciendo solo la relación entre el ser humano y la máquina dejando de lado

las relaciones intrafamiliares que deben ser la base fundamental de toda sociedad.

1.6 HIPÓTESIS

El uso excesivo de la tecnología, como los Smartphone y sus aplicaciones, dentro del

entorno familiar, influye en la comunicación de los habitantes de Villa del Rey, Etapa Rey

Eduardo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

9

1.8 VARIABLES

1.8.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Influencia de la tecnología

1.8.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Integración familiar

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

10

1.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Dimensión TÉCNICA/INSTRUMENTO INDICADORES

Influencia

de la

tecnología

¿Cómo se identifica el problema que

genera el uso de la tecnología en el

proceso de integración familiar?

Encuesta/ cuestionario. Gran parte de la población

que reside en esta

ciudadela tienden a ser

usuarios extremos de la

tecnología.

Integración

familiar

Utilizar técnicas que ayuden a

mejorar las relaciones dentro de las

familias intervenidas en la

investigación.

Encuesta/ cuestionario.

Identificar el uso correcto

de la tecnología dentro de

la integración familiar.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE A INVESTIGACIÓN

Universidad Católica Santiago De Guayaquil Análisis del uso de las nuevas tecnologías

de la información y comunicación por los adolescentes, año 2015.

En esta investigación Los principales motivos son el uso de las redes sociales entre los

miembros de la familia es que en el entorno de ellas están sus amigos y conocidos así como

también personas extrañas al medio donde se desenvuelve, el recurrente uso que se le sabe

dar a las redes sociales y por ende a todo aparato electrónico que sirvan para enviar mensajes,

el intercambio de fotos, actividades de diversión, donde ocupan de la mayor parte del tiempo

libre, y empiezan a descartar la posibilidad de integrarse y fortalecer las relaciones

familiares. Es así también que en el trabajo realizado por César Bernal y Félix Angulo

titulado “Interacción de los jóvenes andaluces en las redes sociales” pone en consideración

que: Las tecnologías de la información son adaptadas por los jóvenes para el servicio de

redes sociales y el Internet que permite a cualquier cibernauta crearse un perfil público o

semipúblico, dentro de un sistema gestionado por un tercero; y a su vez alejarse mucho más

de experiencias reales que se pueden vivir en un entorno familiar.

Universidad de Guayaquil. Facultad de comunicación social Análisis de la influencia de

las redes sociales en la formación de los jóvenes de los colegios del cantón Yaguachi en el

año 2015

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

12

En esta investigación se hace énfasis en la utilización de Las diferentes redes sociales, así

como también los sitios de internet que permiten que las personas estén comunicadas con

sus amigos, intercambiar gustos, intereses, y hasta formar comunidades, efectuar videos

llamadas, entre otras. Así como también el impacto que tienen estas en el ambiente familiar.

En la investigación titulada Las redes sociales y su influencia en las relaciones

interpersonales de los adolescentes entre 15 y 16 años, realizada por Solano Jaclyn Susana

Se hace referencia a que los adolescentes tienden a obedecer ciertas características que

los predisponen a responder en algún momento un tipo de dependencia a la tecnología, sin

embargo, el problema se puede contrarrestar con la rápida intervención de los padres,

docentes y de los especialistas en salud mental.

Es gracias a estas investigaciones previas que se puede dar soporte teórico a este tema de

investigación, ya que es preciso que los jóvenes entiendan que la tecnología es una

herramienta eficaz para la comunicación y a su vez para mantenerse informado, pero no de

deben descuidar las relaciones interpersonales con su familia es el núcleo indispensable de

toda sociedad.

2.2.- Breve reseña histórica del internet.

“La historia de Internet como la principal herramienta tecnológica se remonta al año 1983

donde nació principalmente como un proyecto militar”. (Climent, 2009, pág. 58). Pero el

temprano desarrollo de las redes de comunicación cambiaron la idea a una red de

ordenadores diseñada para facilitar la comunicación general entre diferentes usuarios de

varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura

de la red de comunicación y se crean los sistemas de telecomunicaciones.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

13

Se conoce que en el año 2002 comenzaron a tomar protagonismo en la sociedad los

primeros portales Web “los cuales promocionaban la integración social a través de una red

y la creación de nuevos círculos de amigos. Así como también poderse contactar con

antiguos amigos”. (Cortes, 2010, pág. 98)

La importancia de estas redes creció de una manera muy acelerada y a su vez se fueron

incorporando cada vez más sitios sociales en internet donde a más de promocionar contacto

con amigos, daban a conocer información al minuto real.

En la actualidad el uso que las personas les entregan a las diferentes redes sociales en

gran proporción y prácticamente a diario se invierte una gran cantidad de tiempo ya sea por

trabajo, juegos, ocio o por buscar información. “Facebook, Twitter, Instagram son algunas

de las redes sociales más usadas en especial por la población juvenil”. (Crovi, 2009, pág.

25)

Son ellos quienes dedican más su uso a compartir o comentar fotos, tomando en cuenta a

la red social Facebook como la principal herramienta, por excelencia que no solo nos

mantiene en contacto con los amigos, nos permite además ampliar la lista de conocidos y de

famosos del medio con quienes se tienen contacto a diario y se conoce sus actividades

principales, así como también manteniendo a la población entretenida con juegos y consultas

de diversos temas de su interés.

2.3.- Tecnología

La terminología de tecnología hace referencia una forma social que abarca conocimiento

y también determina prácticas y creación de productos. Desde el punto de vista el sentido

común, generalmente se comprende a la tecnología como la materialización de las prácticas

y conocimientos tecnológicos. “Esta definición permite establecer aspectos que define a la

tecnología y requiere establecer marcada referencia cuando se pretende profundizar en su

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

14

investigación; es por esto que la tecnología puede ser vista como un proceso así como

también como un producto” (Versino, 2014, pág. 54)

En la rama de la sociología, se establece un análisis sistemático de la tecnología ha

seguido creciendo de una forma paulatina y se constituyó en objeto de interés de los

investigadores provenientes de distintas áreas disciplinarias. Desde las últimas décadas del

siglo XX y las principales del siglo XXI, se realiza el siguiente enfoque referente a la

construcción social de la tecnología y ha sido desarrollada a través de una amalgama de

investigaciones provenientes de distintas disciplinas, tanto como la sociología, la

antropología, la historia, por citas algunas.

De acuerdo a las propuestas establecidas por los parámetros “constructivistas”, se hace

referencia a la tecnología como una actividad social en la que participan diversos actores.

Así, desde este punto de vista, la tecnología esta entendida como una relación simbólica

González García, M; López Cerezo, J. y Luján López, J. (GONZÁLEZ GARCÍA &

LÓPEZ CEREZO, 2000, pág. 157) Manifiesta una imagen alternativa de la tecnología al

fomento de una organización social que involucran distintos factores sociales y con

frecuencia el uso o producción de aparatos y la gestión de recursos.

En esta investigación el fundamento es comprender cómo la tecnología en general y las

fuentes de información en particular, son socialmente construidas. Como por ejemplo las

“cajas negras” son instrumentos, prácticas de organizaciones opacas creadas para el exterior

generalmente debido a que se considera un contenido técnico. “El propósito las mismas es

de abrirlas y descubrir cómo se mantiene su opacidad, cómo se presenta su estructura, los

elementos sociales y tecnológicos presentes en su interior y como tales elementos son

inscriptos dentro de las mismas”. (MACKENZIE, 2003, pág. 96) Desde esta perspectiva, no

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

15

se examina los contenidos de las cajas negras, esto significa perder una parte de cómo se

construyeron las sociedades y también el análisis del poder que está implícito en su estudio.

2.4.- la tecnología y la “construcción social” de Internet

La historia y el desarrollo del Internet dentro de las otras redes de comunicación

soportadas por las telecomunicaciones proporcionan el material adecuado para comprender

sus características socio técnicas. “El Internet es considerada una mezcla sui generis

destinada a la estrategia militar, en colaboración técnica e innovación contracultural”

(Castells, 2002, pág. 58).

Mientras tanto la cultura científica académica va junto a la cultura hacker, fueron las que

mejoraron la evolución sistemática del Internet. “Es así que si bien en su origen fue un

proyecto con financiamiento militar, jamás tuvo fin de una aplicación militar” (E, 2000,

pág. 77).

En sus orígenes el Internet se encontraba en la Agencia de Proyectos de Investigación

Avanzada (DARPA) perteneciente al Departamento de Defensa de Estados Unidos. En la

red ARPANET diseñada en el año 1969 fue el resultado de un producto de un proyecto cuyo

propósito era poder compartir información y recursos informáticos; creados para los diversos

grupos y centros de investigaciones que trabajaban para esta agencia. El uso de tecnología

básica sirvió para viabilizar el intercambio y la conmutación de los paquetes desarrollada

por Paúl Baran, el cual fue un investigador que la diseñó con la principal finalidad de ofrecer

al Departamento de Defensa la creación de una red militar de comunicaciones cuya debía

ser flexible y descentralizada y por sobre todo invulnerable a un posible ataque nuclear. Pero

este no fue nunca el objetivo efectivo de ARPANET. En realidad, los primeros efectos de la

red no fueron para los organismos militares sino para la Universidad de California, cuyo

Instituto de Investigación de Stanford y la Universidad de Utah. “Pero esta propuesta de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

16

Baran fue rechazada rotundamente por el Pentágono. También sugiere que Internet inicio

con la insólita encrucijada entre dos movimientos, la gran ciencia, la investigación militar y

la cultura libertaria poblacional”. (Castells, 2002, pág. 63).

La Tecnología es considerada como el conjunto convergente da microelectrónicas, dentro

de la informática el hardware y software y las telecomunicaciones, todas estas funciones

tienen la peculiaridad de facilitar la generación, el almacenamiento, el procesamiento y la

transmisión de información real y oportuna. Por un lado, se considera al hardware a todas

las partes “físicas” tales como infraestructura y los insumos tangibles de una computadora,

es decir, los componentes eléctricos, los electrónicos, los electromecánicos y también

mecánicos; los cables, gabinetes y los demás periféricos considerados de distintos tipos.

“El software, representa al conjunto de componentes integrales de la parte inmaterial del

computador. Alude a los componentes lógicos necesarios para posibilitar las tareas

específicas, es decir, se trata de un conjunto de instrucciones para que ejecuten en un

procesador”. (CALLON, 2008, pág. 32)

Los programas pueden hacer referencia tanto a un sistema ejecutable como a su código

fuente, él es transformado en una actividad ejecutable cuando sea recopilado de acuerdo a

sus funciones, los programas pueden dividirse tanto en software de sistema o aplicación

informática que consiste en un software que tiene por finalidad controlar e interactuar con

un sistema proporcionando un control sobre el hardware y actuando como base de soporte

de otros programas, como es el sistema operativo. “Ese sistema facilita el funcionamiento

de los distintos programas de aplicación y facilita la interacción oportuna de todos los

componentes físicos y provee la interface al usuario”. (GONZÁLEZ GARCÍA & LÓPEZ

CEREZO, 2000, pág. 157)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

17

En la actualidad el internet despierta múltiples opiniones, de la misma manera actitudes

y propuestas diversas. Teniendo en cuenta los temores frente a los posibles riesgos a los

indiscriminadamente están expuestos los más jóvenes de la sociedad, “como también las

alternativas tanto tecnológicas como también las comerciales que proponen que la educación

se adapta automáticamente a estos cambios socio tecnológicos, porque se instalan

computadoras y se utiliza a menudo el internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

(BERNERS-LEE, 2000, pág. 85)

Hay investigadores que sostienen que el internet llega únicamente a los niños y

adolescentes de las grandes metrópolis; y que el área rural esta por fuera del alcance de estas

tecnologías y por esto se crea una fractura digital. El internet constituye en la actualidad para

los jóvenes una forma de comunicación efectiva, ya que se utiliza como una extensión de la

relación entre parejas con la única finalidad de estar informados, principalmente sobre todo

aquello que forma parte de su vida social y cotidiana. Tomando un caso particular una

investigación realizada en la ciudad de Lima, las investigaciones mostraron que los jóvenes

escolares utilizan el internet como una fuente de entretenimiento y en una perspectiva

secundaria para aprender, a pesar de las orientaciones de los padres y maestros. Sin embargo,

un artículo publicado por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima

realizada en Chiclayo, Cusco e Iquitos afirma que el valor de la información para el

aprendizaje dentro de la escuela es mayor. Ya que los jóvenes aprecian que el internet tanto

como los medios audiovisuales son de una importante posibilidad de para conocer sobre

muchos aspectos que las instituciones educativas no permite y le asignan un valor de

autoeducación a la que reciben en el aula. “Los mismos maestros están muy motivados con

la llegada del internet, aunque poco son los capacitados en su uso, y en el aula y en los

colegios con equipamiento muy elemental, envían a sus estudiantes a realizar

investigaciones por Internet”. (Fidelman, 2002, pág. 25)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

18

2.5.- Web 2.0

La Web 2.0 conocida también la Web Social ha ido influenciado al mundo gracias a las

interacciones sociales y mundial, esta es característica esencial del sistema tecnológico, en

la actualidad la necesidad de información, así como también el desarrollo de diversas

tecnologías en celulares, tabletas, computadoras portátiles, han obtenido que las redes

sociales se sitúen en la sociedad e influyan hasta en los ámbitos políticos, económicos, y

también sociales, culturales y con fines educativos. Lo que se denomina como red social se

puede establecer como “Un conjunto bien establecidos de actores individuos, comunidades,

grupos, sociedades globales, organizaciones, que se vinculan unos a otros por una estrecha

relación o un conjunto de afinidades de tipo social”.

2.6.- Tecnología dinámica

Es necesario comprender el carácter dinámico que tiene como principales características

a estas tecnologías. Es así, que la morfología de la red parece estar creada para una

complejidad de interacción en desarrollo y para pautas de avances impredecibles que surgen

del poder creativo de esa interacción.

“El producto de esta creación y la flexibilidad que presentan las tecnologías de

comunicación resulta la configuración periódica de las tecnologías. La flexibilidad es el

rasgo central denominado como el nuevo paradigma de las tecnologías de la información”.

(BANET, 2008, pág. 85).

Es así que no sólo los procesos son reversibles, sino también que pueden modificarse las

diversas organizaciones y a su vez de las instituciones, también pueden alterar de forma

fundamental mediante el reordenamiento de sus componentes. Lo distintivo de esta

configuración del nuevo paradigma tecnológico es su capacidad para reconfigurarse.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

19

2.7.- Revolución tecnológica

Lo que se denomina revolución tecnológica, es el nuevo tema en ascenso, la tecnología

específica es conocida como un sistema altamente integrado. De esta manera es que la

microelectrónica, telecomunicaciones, optoelectrónica y regularmente los ordenadores están

ahora integrados en un “sistemas de información”. En el primer campo está la relación a la

microelectrónica, que se empieza a dar en el año 1947 se produciendo la invención de los

“chip” el cual se mejoró y aceleró en la década de 1960 cuando a su vez se optimizó la

tecnología de fabricación. No obstante, el más importante de la creación y difusión de esta

tecnología se da en la década de 1970 con la creación del microprocesador. El poder de

procesar un sin número de información viabilizó la capacidad integrar cada vez una mayor

cantidad de circuitos en un chip y a su vez también haría mejorando la tecnología, el diseño

y la fabricación. En segundo caso, se vincula el desarrollo de las computadoras, dándose este

fenómeno tecnológico desde la segunda guerra mundial, se concibió los primeros

ordenadores, pero la difusión de su producción se produjo recién en el año 1946 en Filadelfia

y se concentró con los programas de investigación del Instituto Tecnológico de

Massachusetts (MIT) a través del patrocinio del ejército de Estados Unidos y los

experimentos se realizaron en la Universidad de Pensilvania donde se desarrolló “ENIAC”

(Castells, 2003). El punto de integración de distintas tecnologías ha avanzado en un ritmo

muy acelerado desde las últimas décadas del siglo XX a tal punto la microelectrónica ha

creado una “revolución dentro de la revolución”. En efecto, por medio de este avance tiene

lugar en la década de 1970 el primer microordenador comercial el cual estaba constituido en

torno a un microprocesador.

2.8.- La Red de comunicación

“Aparece en la literatura relacionándolo en muchos sentidos y se inscribe en diversos

marcos de la historia. Considera que en traducciones de raíz tecnológica en cuanto al término

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

20

red se vincula específicamente con los métodos que surgen de la telecomunicación”.

(ALBORNOZ, 2004, pág. 52).

De esta manera se vuelve difícil explicar la terminología de “red” del Internet. En tal

sentido, el concepto de “red” se encuentra asociado a las posibilidades que ofrecen las

tecnologías para vincular actores y la conexión a la informática en una red es lo que

constituye la esencia de Internet.

Es considera que la creación de Internet, en cuanto a la tecnología de convergencia del

conjunto de muchas innovaciones, en uno de sus primeros planos la microelectrónica, la

creación de computadoras y las telecomunicaciones se lo considera como un punto de

inflexión en la historia de la informática. Se denomina a los avances creados en la

microelectrónica y software se añaden las modificaciones importantes que se realizaron en

cuanto a la capacidad de interconexión. Esto se relaciona también con el crecimiento de la

industria y las telecomunicaciones las cuales han estado sumergidas en los cambios que

acarrearon por la combinación de las tecnologías de tal modo la creación de conmutadores

y selectores informáticos, y los nuevos enlaces tecnológicos de transmisión. Junto a estas,

la capacidad de las líneas de transmisión que se basan en la optoelectrónica, refiriéndose, a

las fibras ópticas y la transmisión a través de láser a la par de la tecnología de paquetes

digitales ampliando las capacidades de las redes de telecomunicaciones se produjo de

manera desigual entre los distintos países.

2.9.- El espacio de la tecnología en la sociedad

En lo que se conoce como la dimensión virtual dentro del territorio “se considera que lo

que es propio de las telecomunicaciones es que el objetivo es permitir la integración,

interconexión y formación de las diversas redes. En vez de posiciones jerarquías, fijas y las

fronteras de redes que generan flujos”. (LASH, 2005, pág. 57).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

21

Es por eso que múltiples autores sostienen que se trata de un fenómeno tiempo espacio.

En este contexto se considera que las TIC poseen una geografía propia hecha de redes y

diversos procesadores de información. Este tipo de tecnología constituye un entorno, así

como también un espacio, dentro del ciberespacio en el cual se producen las interacciones.

El ciberespacio es definido como el espacio destinado a la comunicación abierta por la

interconexión de los ordenadores a nivel mundial, así como de las memorias informáticas.

En esta definición se incluye a todo el conjunto de redes de comunicación electrónicas a la

medida que estas transportan informaciones que provienen de diferentes fuentes digitales.

En este sentido, las TIC no son sólo representan a un canal de transmisión a través del cual

los usuarios se nutren de información, sino que más bien constituyen un territorio potencial

de colaboración

2.10.- El campo virtual como espacio red

El abordaje del campo virtual tiende a privilegiar a los elementos técnicos y sociológicos

conllevan a que la construcción de la tecnología. “Este enfoque de estilo constructivista tiene

como propósito explicar la manera en que los procesos tecnológicos y sociales influyen en

el contenido mismo de la tecnología”. (LÉVY, 2007, pág. 14).

Por lo tanto, la tecnología, forma parte de lo que se denomina un tejido sin costuras de la

sociedad, la formación política y los postulados de la economía. Esta perspectiva aborda las

relaciones sociales y técnicas de una manera simétrica. Es así que ni el análisis técnico se

halla excepto al análisis de las formaciones sociales, así como también ni el estudio de las

configuraciones de las redes sociales se centra en la identificación de los determinantes

relevantes de la tecnología. La teoría sobre la red dentro de los factores sociales no lo hace

así ya que adhiere al principio general confiriéndole una agencia tanto de los seres humanos

como a los “no humanos”. En este sentido se niegan toda distinción significativa entre lo

socio y animado; y lo técnico inerte. De esta manera las preocupaciones por los artefactos

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

22

pasan a un segundo plano y la vista se centra en el estudio de la forma de ensamblar los

elementos técnicos y sociales las cuales forman una entidad sui generis. Bajo esta

perspectiva se confiere una importancia muy grande a los campus virtuales especialmente

usados por las universidades nacionales argentinas como las unidades que abordan el análisis

de las TIC y los procesos de incorporación al campo educativo. En este sentido particular,

dado que la peculiaridad de las TIC y del Internet reside en especial dentro de las redes, el

término “red” es muy significativo para múltiples investigaciones, dentro de los estudios

realizados en el campo social y tecnológico, es así que una de las investigaciones que más

protagonismo le otorgó a la “red” es la del concepto clave de donde parten muchas

investigaciones.

2.11.- Redes sociales

Las denominadas redes sociales dentro de la red han ganado un lugar principal de una

manera rápida y eficaz convirtiéndose en un pilar de negocios y empresas multinacionales,

sobretodo en lugares destinados para encuentros de personas. “Para entender un poco este

fenómeno social en crecimiento acelerado se cabe citar en principalmente alguna definición

básica que permitirá comprender que las redes sociales, funcionan en Internet y algunas

características de su historia”. (AIBAR, 2002, pág. 11)

Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con

intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el

contacto entre estos, con el objetivo de comunicarse e intercambiar información.

Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo entrar en contacto a través

de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores

beneficios de las comunidades virtuales. En general, ingresar en una red social es muy

sencillo, ya que simplemente implica rellenar un cuestionario con datos personales básicos

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

23

y así obtener un Nombre de usuario y una Contraseña, que le servirán al usuario para ingresar

de manera privada a la red. Mientras el usuario cumpla los requisitos para el registro en dicha

red (por ej. mayoría de edad), podrá hacerlo sin inconvenientes.

2.12.- Definición de redes sociales

En la actualidad las redes sociales forman una parte importante de interacción social, que

se define como el intercambio de información entre dos o más personas, también dentro de

grupos, instituciones en contextos de su complejidad. “Es considerado un sistema abierto en

constante cambio que involucra muchos conjuntos que cuentan con las mismas realidades y

la problemáticas de ámbito social que se organizan para potenciar recursos” (Fidelman,

2002) En una sociedad actual conformada en grupos aislados, discriminados, que ha

desvitalizado sus redes socio afectivas, como ciudadanos carentes de protagonismo en la

transformación social, se condena a una democracia restringida. La intervención de las redes

de comunicación son un intento reflexivo de esas interacciones o intercambios, es donde el

individuo se fundamenta a sí mismo, no difiere lo expresado sobre una red grupal y lo que

sucede con el Internet, esto se puede notar al menos en las que se dedican a buscar contactos

afectivos, así como también nuevos y otras que se dedican a la búsqueda de pareja, amistad

o intereses a fines sin un objetivo lucrativo. En las redes sociales en Internet se cuenta con

la posibilidad de relacionarse con muchas personas aunque aún no las conozcamos, el

sistema sin duda es abierto y se va construyendo con lo que cada usuario de la red aporta,

los nuevos miembros que ingresa transforman al grupo en otro nuevo. Una red no es lo igual

si uno de sus miembros cancela su suscripción. Correlacionarse en una red social empieza

por encontrar en ella a otros con quienes poder compartir mismos intereses, preocupaciones

o necesidades.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

24

2.13.- Historia de las redes sociales.

Históricamente entre los años 2001 y 2002 surgieron los primeros portales que crean

redes sociales de amigos. Entrados al año 2003 se vuelven populares con la aparición de

sitios como Friendster, Tribe y Myspace. (Gonzalez, 2015, pág. 98)

De manera rápida algunas empresas ingresan en el negocio de las redes sociales. Es así

como google lanzó en enero de 2004 Orkut apadrinando un experimento que un empleado

realizaba en parte de su tiempo libre. En el año 2005 ingresan a la formación de Yahoo 360º

entre otros. Prácticamente el funcionamiento empieza cuando una vez instalado el soporte

técnico, un grupo de personas se dedicaban a invitar a amigos tanto como ha conocidos para

que formaran parte de la una red social, cada uno de sus miembros podían traer a su vez a

muchos nuevos miembros y el crecimiento de esta red social podría ser geométrico de aquí

se empieza transformar en un negocio interesante. Es así que un buen ejemplo de esto es la

red social Facebook, la cual está enfocada a estudiantes, similar a myspace, teniendo a

millones de usuarios registrados activos, donde ha habido una gran inversión publicitaria por

parte de Microsoft. Se rumoraba que esta red social podría ser adquirida por la empresa

Yahoo es uno que bordeaba no menos que mil va de del millón de usuarios, cifra millones

de dólares. Otro es del.icio.us que hasta la actualidad ha alcanzado la cifra significativa de

un millón de usuarios que supera en tres la cantidad de hace nueve meses atrás. Mysapce.com

es también una red social, que tiene aproximadamente cien millones de usuarios, pertenece

a News Corp, está posicionada como la mayor en su tipo y también incluye temáticas

diversas como es búsqueda de personas que han desaparecido. Claro está que no todo es

bueno para las denominadas redes sociales, se han ido convirtiendo en buenos negocio,

surgen intereses y por esto, corre cierto peligro, al menos en su objetivo de funcionamiento

libre ya que es así como la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los

Estados Unidos le conceda una patente sobre las redes sociales la cuál cubre conlleva a cubrir

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

25

todos los sistema, método e incluso aparatos para conectar a los usuarios en un sistemas

computarizados en que se encuentren línea basándose en sus relaciones en redes sociales.

En los actuales momentos la tecnología de la información las redes sociales se han

convertido en una parte fundamental del mundo moderno teniendo así como las más

utilizadas las siguientes:

WhatsApp. Existen pocas novedades aquí, ya que actualmente esta red social se ha

llegado a convertir en uno de los medios de comunicación más utilizado. Respecto a los

datos que se recogieron en el año 2018, este panorama ha sufrido pocos cambios, ya que ha

pasado de ser utilizada por un 70% de la población a un 74%.

Facebook. La más famosa red social y la más utilizada en todo el mundo, debía de tener

su sitio dentro de los Smartphone. Ya que su popularidad ha ido en aumento de manera

paulatina en los últimos años, teniendo anteriormente un 36% llegando actualmente a un 40

%.

Instagram. Si Facebook es considerada la red social estrella, el Instagram le está a paso

seguido, ya que actualmente más de un tercio de las personas que usan apps móviles (un

34%) tiende a descargar esta aplicación. Además, ha ido en crecimiento mucho desde el

2017, donde solo la usaba un 15%.de los usuarios de Smartphone.

Twitter. Desde su llegada al mercado se convertido en una app que siempre ha estado en

el top junto a las redes sociales, aunque verdad que Twitter no tiene la misma competitividad

y la popularidad que cuentan de Facebook e Instagram. Aun con sus limitaciones en este

campo, la utiliza un 14% de los usuarios de Smartphone, siendo una cifra respetable y que

además ha ido en aumento desde el año 2017, cuando solamente tenía un 12%. De usuarios.

YouTube. El acceso a vídeos desde dispositivos móviles es cada vez más popular, como

pone en manifiesto la presencia esta app en el top 10 y su crecimiento acelerado en los

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

26

últimos años, en los cuales ha dejado de ser usada por tan solo un 10 % de los usuarios para

llegar a incrementarse a un 14%.

Gmail. La aplicación móvil de correos electrónicos ha alcanzado el indicador del 11% de

los usuarios de dispositivos móviles (12% en 2017). Un dato muy relevante a tener en

cuenta cuando se organice unas campañas de email marketing.

Amazon. Los usuarios de esta importante app, se están insertando a las compras mediante

internet, lo que sin duda supone una importante información para los expertos en marketing.

Esta app para teléfonos móviles ha logrado conseguir duplicar sus cifras de suscriptores

desde el año 2017, de un 4% a un 8% de los usuarios en la actualidad.

Google Maps. Actualmente con un 7% de usuarios en todo el mundo utiliza esta app para

Smartphone, que no solo tiene la función de orientar al usuario sino que también sirve para

encontrar tiendas, restaurantes y demás negocios.

Telegram. Es una app dedicada a la mensajería instantánea que nació como una

alternativa a WhatsApp y se ha logrado ubicar por primera vez en el top 10 ya que es usada

por un 7 % de las personas que tiene en su poder un Smartphone.

Spotify. En último lugar, esta app móvil que sirve para escuchar música con un 6

% de personas que la usan (4% en 2017). Se compone de una plataforma publicitaria

interesante y comúnmente poca utilizada, así que las personas que tienen aprecio por las app

de teléfonos inteligentes hacen bien en tenerla en cuenta.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

27

Figura 2 Se Muestran Las APPS Más Usadas En La Actualidad, Recuperado

de:https://www.cyberclick.es/numerical-blog/top-10-de-apps-mas-usadas-en-smartphone

2.14.- Influencia de las redes sociales en las tribus urbanas

“En la sociedad actual las tribus urbanas se constituyen bajo un conjunto de reglas

específicas a la que el joven decide confiar su carácter parcial o global, con diversos niveles

de implicación personal” (Vacchieri, 2008, pág. 95). La tribu cuyo funcionamiento es como

una pequeña mitología en la cual sus miembros deben construir con relativa facilidad una

imagen, un patrón de actitudes y sus comportamientos gracias a ellos salen del anonimato

con un objetivo de la identidad reafirmando fortalecido. En esta comunidad tienen lugar

juegos de representación que le están impedidos a un individuo normal.

Dentro de ellas el look más extremado y el que sea menos convencional revela una actitud

mucho más intensa de lo habitual, en resultado es también más activa, pudiendo manifestar

de a través de expresiones agresiva y violenta. Las referencias comunes de la mayoría de

estos grupos juveniles se expresan de forma masiva y audiovisual entre ellas tenemos:

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

28

música y películas. El proceso localización y definición de las tribus urbanas es cambiante

y huidizo. Suele parecer difícil objetivar en un cuadro fijo y definido. “Otro punto de

dispersión es la difusión de noticias y de la contaminación recíproca entre los pares, puntos

de vista. Los medios de comunicación masivos juegan aquí un papel protagónico ayudando

a la construcción social de una tribu”. (Vacchieri, 2008, pág. 97).

El papel que en la actualidad cumple el internet no es nada sorpresivo, ya que desde su

creación los medios y canales han tenido siempre una significativa influencia sobre el

colectivo en adolescente. Basta recordar que con la influencia se adquiere diversos formatos

y a lo largo de los distintos momentos se enmarcan la órbita que ha recorrió el planeta de los

adolescente. En el caso que hace referencia a las tribus urbanas se puede decir que hoy en

día este movimiento social o también denominados modismo social, en los adolescentes se

encuentra tanto en las calles como en las ciudades como en el mundo virtual, es así que

debido a esta necesidad de los jóvenes a expresarse y a darse a conocer a mediante éste. Hay

muchos blogs que se dedican a formar tribus que son muy antiguos y que su origen se

remonta a Londres, las tribus urbanas denominada Punk que comúnmente siempre se ha

manifestó por su música, así como también su forma de vestir y sus costumbres excéntricas.

Haciendo una referencia más específicamente al campo virtual en el cual se desenvuelve

esta tribu se puede decir que existe páginas Web en la cual estos jóvenes o miembros de esta

tribu urbana por así decirlo tienen la posibilidad de participar entre sí, de opinar sobre temas,

de conectarse con más miembros de una misma tribu en el mundo, de descargar música Punk

por citar un ejemplo, de comprar ropa, de portear fotos de grupos entre ellos y de la misma

manera intercambiarlas; Hasta tienen la posibilidad de saber qué tipos de espectáculos, o

eventos de este tipo de música se están promocionado en este momento en algún lugar del

planeta.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

29

2.15.- Smartphone y sus aplicaciones

En los actuales momentos la empresa Sensor Tower, la cual se especializa en la

recopilación de aplicaciones descargadas por usuarios que tienen a su alcance de la mano un

teléfono inteligente, ya que este se ha convertido en el canal principal de las redes y el ser

humano, estableciendo así más interés al teléfono que a las relaciones familiares, se

especifica que actualmente en la tienda de aplicaciones más usada por las persona de un

círculo social medio y alto conocida como Google Play, donde actualmente existen alrededor

de 2.730.292 aplicaciones, las más descargadas hasta el último sistema estadístico es el

siguiente:

Figura 3: Aplicaciones Más Utilizadas en Smartphone,

Fuente: https://sensortower.com/blog/

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

30

Entre las aplicaciones y juegos que se encuentran en esta tienda electrónica los más

usados por el público consumidor de teléfonos con sistema android son las direccionadas a

las redes sociales, teniendo así el análisis de que arroja esta investigación es que las personas

tienen más afinidad por relaciones virtuales que por pasar un tiempo de diversión con su

familia.

Teniendo al whatsApp como la red más descargada a nivel mundial, y también la más

utilizada en los actuales momentos en el Ecuador, ya que la relación con amigos y

compañeros de trabajo es más cercana, rápida y eficaz, así como también la creación de

grupos de personas con las mismas afinidades, forman comunidades para mantenerse al tanto

de los hechos relevantes para ellos.

Figura 4: Aplicaciones De Smartphone Más Utilizadas En El Ecuador tomado de https://blog.dealroom.co/mobile-app-intelligence-partnership-with-priori-data/

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

31

En comparación con los países del continente Americano, el Ecuador se ubica en el sexto

lugar en usar esta aplicación, en el que alcanza al 70% de las poblacion encuestadas.

, Chile con 80, Uruguay 78, República Dominicana 77, Argentina 76, Ecuador 71%.

Otras redes que se usan en Ecuador son: Facebook 69%, YouTube 39, Instagram 26,

Twitter 14, Snapchat 8, Tumblr 2, Linkedin 2.

Según una encuesta llevada a cabo en 18 países de América Latina del 15 de junio al 2

de agosto por la Corporación Latinobarómetro, alrededor del 64% de la población

latinoamericana afirma usar WhatsApp, aunque el porcentaje varía de país a país

En otro perfil estadístico realizado por la consultora Sensor Tower hace referencia los

juegos que se descargan diariamente por los jóvenes, siendo los más relevantes los juegos

on line, que conlleva también a la creación de una sistema de relación electrónica, en donde

los teléfonos inteligentes y las Tablet ejercen el predominio del mercado.

Figura 5: Estadistica De Juegos On Line Mas Descargados (Escribano, 2019)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

32

2.16.- Smartphone

“Es un teléfono móvil (terminal, dispositivo) también llamado teléfono inteligente. En

inglés, smart significa inteligente y phone es teléfono” (Natalia, 2018, pág. 8).

Dispone de un sistema operativo propio capaz de realizar tareas y funciones parecidas a las

realizadas por los ordenadores.

El móvil funciona con una tarjeta (SIM) que nos facilita el operador o empresa con el que

contratamos el servicio (Movistar, Vodafone, etc.). En el contrato se especifican los servicios

contratados: minutos de llamadas gratuitas, coste del resto de llamadas, coste de mensajes

SMS, coste de la conexión a internet y otros servicios. El teléfono tiene una pantalla táctil.

Si deslizamos el dedo por ella podemos pasar a otra serie de pantallas con diferentes

contenidos como si fueran las páginas de un libro. En todas ellas aparecen iconos (dibujos)

que se corresponden con iconos del sistema y aplicaciones (apps) determinadas.

2.17.- Funciones el Smartphone

“Los dispositivos móviles, como smartphones y tablets, son los principales impulsores

del cambio en la manera de relacionarse entre los seres humanos y las organizaciones en las

últimas décadas teniendo como características las siguientes” (Natalia, 2018, pág. 18).

A la función clásica como teléfono se ha incorporado una función principal que es la

posibilidad de conectarnos a internet. Esto permite enviar correos electrónicos, enviar fotos,

chatear (mensajear) por whatsapp, y usar otras aplicaciones que facilitan lavida diaria. Otra

función muy práctica y de uso frecuente es la cámara de fotos. Podemos escuchar la radio,

reproducir música, nos sirve como agenda, como calculadora o como despertador.

Llamadas/ Contactos. Al presionar sobre el icono de “Llamadas” o “contactos” aparece una

pantalla en la que vemos todos los contactos ordenados alfabéticamente. Pulsando en

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

33

cualquiera de ellos se realiza la llamada directamente. Pulsando sobre el icono va a aparecer

la pantalla para dar de alta un nuevo contacto.

Cámara de fotos y Galería A la cámara se accede pulsando en el icono de la cámara. Y se

almacenan en la galería en distintos álbumes que te ayudan a tenerlas organizadas en familia,

viajes y amigos.

Radio Según el programa que tiene instalado el móvil para que funcione la radio, es

necesario que los auriculares estén conectados.

Play store Play store permite descargar e instalar aplicaciones desde el Smartphone. Muchas

aplicaciones de gran utilidad son gratuitas. Hay otras que son de pago.

2.18.- La familia

La familia es considerada la base fundamental para el crecimiento y desarrollo los niños,

porque ésta trasmite como primera institución los valores, educación y principios para que

el niño o niña logre integrarse dentro de la sociedad. Para reafirmar que la familia es el

núcleo más importante de la sociedad se deben tomar en cuenta los aportes de los siguientes

autores: Según Merino & (Morales, 2002), describen que: “La familia, es considerada dentro

de su diversidad, y se constituye en el núcleo central en el cual los niños encuentran su

identidad más personales, debiendo este sistema educacional apoyar la relación formativa

insustituible que ésta realiza. (p.22). dentro de la familia se establecen los primeros y más

fuertes vínculos y, a través de esta, los niños incorporan las pautas y hábitos de un grupo

cultural y social, desarrollando así los primeros aprendizajes y realizando sus primeras

contribuciones como integrantes de la sociedad.

En virtud de lo expuesto anteriormente, la familia se considerada como la institución más

importante en el desarrollo integral de los niños y adolescentes, ya que dentro de ella los

niños crecen diariamente adquiriendo un sinnúmero de aprendizajes que lo ayudaran a

evolucionar y madurar para así ser integrado en la sociedad. De la misma manera cabe

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

34

destacar que la escuela debe fortalecer la gran tarea que tiene la familia en la formación de

los niños y adolescentes.

2.19.- Funciones de la familia

Hasta el momento se ha estudiado la evolución paradigmática del concepto de familia,

sin topar directamente los fundamentos psicológicos, el cual se vislumbra en el siguiente

párrafo; y es que ha sido ineludible trabajar la definición de familia para entender el proceso

de desarrollo armónico y psicológico que el individuo tiene en el pleno familiar. “Cuando se

hace referencia a que los miembros de la familia comúnmente establecen relaciones de

dependencia, intimidad y reciprocidad” (Morales, 2002, pág. 54)

Dándose por entendido que dichos vínculos para poder cumplirlos en su totalidad deben

pasar por la funcionalidad que tienen dentro del entorno familiar; estas funciones que se

hacen mención permiten estructurar de mejor manera su composición. Entre las funciones

más comunes están:

Educar y formar, nutrir., alimentar, desarrollo y apoyo.

2.20.- Estructura familiar

Según Salvador Minuchin (1986) La familia: “constituye a la formación social que

enfrenta una cantidad de tareas de desarrollo” (p. 39), el mismo que pasa, necesariamente,

por diferentes etapas de evolución del ciclo vital que ejercen influencia en la estructura del

sistema familiar, por tanto, para poder concebir la estructura familiar, es conveniente tener

en cuenta etapas posteriores como, por ejemplo tenemos, la conformación sobre la pareja.

La creación de la pareja es el resultado de la unión de miembros de distintas sociedades que

constituirán un nuevo conyugal, y lo cual es inevitablemente pasar por cambios o pautas

diarias como la separación de los miembros de la familias de origen, el establecimiento de

un compromiso nupcial, concebir una nueva gama de compromisos y sobre todo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

35

responsabilidades, el nacimiento de un primer hijo que comprometerá a sus miembros a

reorganizar las relaciones, el crecimiento de la capacidad de comunicación, sus limitaciones

o espacios de dependencia al ciclo de vida en pareja. Minuchin (1986) hace referencia a que

en “este período necesita también una renegociación de los derechos y limitaciones con la

familia el conjunto de los elementos extra familiares” (p. 41). Los que integran el sistema

conyugal sufren cambios constantes en el proceso de formación conyugal, también así lo

tendrán presente a lo largo del ciclo familiar, mediante el cual “la familia deberá enfrentar

el desafío de cambios estructurales y a su vez mantiene, al mismo tiempo, su continuismo

y debe apoyar e imperar los estímulos para el crecimiento de sus hijos.

2.21.- Dinámica familiar

La definición y conceptualización de la dinámica familiar depende de las actividades

propuestas por el modelo estructural propuesto por de Salvador Minuchin y entre otras

aportaciones teóricas que permiten precisar el correcto funcionamiento y comprender la

dinámica familiar. Se considera a la familia como el grupo de apoyo primario que tiene una

importante trascendencia e incidencia en el desarrollo socio evolutivo del niño y la niña

debido a que este grupo aporta los primeros sentimientos, experiencias agradables o

desagradables, y los patrones de comportamentales.

La familia, según Patricia (Arias, 2006) “se constituye la instancias más importantes en

la estructura de la identidad social y personal” (p.136); lo que se puede comprender como,

que la familia es quien forja una identidad propia y entrega al niño un sentido de pertenencia,

lo que ira formando patrones de conducta y esquemas cognitivos a lo largo de su vida.

Desde el punto de vista el modelo estructuralista de Minuchin se llega a entender por

dinámica familiar a todas las aventuras y experiencias suscitadas en el interior del seno de

la familia, en donde cada uno de sus miembros se encuentran ligado a los otros por lazos de

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

36

parentesco, afectivos, comunicativos, limitaciones, jerarquías o también conocido como

roles, toma de decisiones, resolución de conflictos familiares y cada una de las funciones

asignadas a sus miembros.

2.22.- Relación familiar

La manera de interrelación familiar de los distintos subsistema tiene efectos

significativamente buenos en el desarrollo de la autonomía personal, de pertenencia y

también la capacidad de comunicación dentro del entorno familiar; estas situaciones, que

en su relación, facultará la evaluación, el grado de funcionalidad de la dinámica socio

familiar. Las relaciones fraternas y parentales impactan a su vez a la construcción de

establecimiento del respeto a los espacio físico y emocionales de cada uno de los integrante

de la familia, así como también, la capacidad de expresión de forma asertiva, los

sentimientos y pensamientos de una manera clara, precisa y sobre todo directa, así como,

la capacidad de poder comunicarse adecuadamente. “La interacción de la familia guarda

estrecho sentido de reciprocidad estableciendo límites, la cohesión de los miembros, la

gestión y el ejercicio de autoridad dentro de la familia, de igual forma con los estilos de

comunicación” (Cruz, 2016) cuando estos elementos se interconectan y se vuelven

interdependientes de manera adecuada, la dinámica dentro de la familia ayuda al desarrollo

normal de la personalidad, a la capacidad de resolución de conflictos, la adquisición de

nuevas habilidades y la oportuna adaptación a los cambios que influyen dentro de la

estructura familiar; pero si la familia genera límites disfuncionales, el sistema de

comunicación se distorsionada, no hay una efectiva distribución de roles, no poseen

estrategias idóneas para la resolución de problemas y los tradicionales estilos de crianza es

autoritaria, nos encontramos con una familia en la cual interacción es escasa, y por tanto, la

dinámica familiar es conflictiva.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

37

2.23.- Familias multi problemáticas

En la civilización moderna es una nueva forma de entender los modelos de familia, en

donde se los vínculos maritales, surgen diversas tipologías familiar que difieren con la

cosmovisión tradicional y hay un aumento masivo de divorcios; en este contexto histórico

aparece la definición de familias multi problemáticas, que dicho sea el paso, es considerado

término emblemático.

La familias multi problemáticas (FMP) se da a conocer cerca de los años 50 a

través de investigadores anglosajones “En un principio se lo asociaba a familias de

un nivel socio-económico bajo, donde no podían cubrir sus necesidades básicas

como alimentación, salud y sobre todo educación; pero contradictoriamente, podían

tener hasta dos electrodomésticos en su casa”. (Peña, 2016, pág. 95)

Este término no asemeja, en un principio, a las relaciones sociales. Como se sabe, es muy

complicado que las ciencias sociales puedan conceptualizar categóricamente por lo difícil de

las circunstancias históricas, sociales y filosóficas que existe alrededor de este término; de

igual forma, la familia multi problemática, no están fuera de esto, motivo por lo cual se ha

convertido en un problema terminológico dentro de la terapia familiar porque surgen muchas

interrogante de cómo se puede definir en un sistema familiar que se caracteriza a través de

situaciones de pobreza.

2.24.- Comunicación familiar

La capacidad de comunicación se relaciona, principalmente, con el desarrollo individual,

el establecimiento de límites, en el ejercicio de la autoridad y sobre todo de la pertenencia a

un grupo familiar, siendo el centro de los problemas que acontecen en dentro del núcleo

familiar; por este motivo, Patricia (Arias, 2006) destaca los siguiente “un buen o un mal

sistema de comunicación es el resultado, en primer lugar qué medida las personas aprenden

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

38

a expresarse, no solo a nivel de informativo, sino también a trasmitir sentimientos” (p.22).

Al existir un estilo de comunicación con fallas la percepción del mundo, los caminos de

socialización se destruyen y la capacidad de resolución de conflictos no se encuentra en una

sola dirección debido a los acontecimientos dentro de la familia y son vividos de manera

pasajera, produciendo cambios emocionales. Cuando estos momentos son vividos de manera

efímera las transacciones entre miembros de un sistema son pocas porque no existen normas,

ya que el control disciplinar depende del estado de ánimo de quien ostente la autoridad; por

lo tanto, el sistema afectivo está caracterizado por un limitado repertorio verbal para

describir las experiencias emocionales y las relaciones interpersonales produciéndose,

simultáneamente, rigidez, pobreza en la socialización, presencia de monólogos, indiferencia.

De acuerdo con Patricia Arias (2002, op. cit.) “esta forma de comunicación familiar es

potencialmente muy riesgosa para el desarrollo familiar y social de la familia”

2.25.- La tecnología y la desintegración familiar

Las tecnologías modernas traen consigo infinidades de beneficios, pero también, pueden

generan nuevas dificultades y retos en el entorno familiar. Ya que no solo los hijos cuentan

con aparatos tecnológicos de alta gama, como son las Tablet y los teléfonos inteligentes, sino

que también los padres que pertenecen a la época modernista, por lo que fortalecen a la

aparición de problemas se presentan en el contexto familiar.

La tecnología de manera individual no fomenta la desunión familiar, más bien, ofrece

diversos beneficios. Ya que todo depende de los tipo de uso y de la regulación que se les dé

a estos en casa. Es de suma importancia explicar por qué se deben poner ciertas reglas de

uso y orientar a distinguir los momentos.

Los padres modernos prefieren revisar su correo mucho antes que escuchar a sus hijos ya

que estos hacen lo mismo cuando están frente otros familiares, poniendo por encima de

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

39

cualquier relación familiar el uso de dispositivos digitales como son los teléfonos y las Tablet

siendo estos dos los más fáciles de trasportar y acceder a un grupo social sin importar su

estatus económico.

Para Rolando Pomalima, médico psiquiatra, Instituto Nacional de salud Mental Honorio

Delgado “gracias a las adicciones recurrentes al Internet y sobre todo a los smartphone, las

tecnologías separan a las familias porque sus integrantes se hacen dependientes de estos

aparatos, esto altera la comunicación intrafamiliar”

2.26.- Dificultades del uso de la tecnología en el entorno familiar.

El excesivo uso de los diversos aparatos tecnológicos genera diferentes tipos de

enfermedades y trastornos, ya sean físicos tales como dolores de espalda, de cabeza o

migrañas y pérdida repentina de la visión, así como también problemas con la interacción

social.

“Se ha detectado un problema denominado como el phubbing, que resulta de la

combinación de las palabras pone y snubbing, conocida como la acción de ignorar a las

personas que los rodean por el simple uso del teléfono móvil” (Suarez, 2002, pág. 85).

Esta forma de comportarse se hace cada vez más “recurrente” y no solo por parte de los

hijos sino que también en la actualidad este fenómeno vincula a los padres.

Otra de las dificultades que se generan entre la falta de comunicación en los miembros

de la familia y el aislamiento social, ya que muchas veces los hijos tienen preferencia a

encerrarse dentro de sus cuartos para conversar y jugar online con otras personas y se

olvidándose por completo de interactuar con quienes se conviven en su hogar.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

40

Un ejemplo claro se representa a hora de las comidas, en donde usualmente las familias

deben conversar, en cambio ahora muchas familiar prefieren revisar sus teléfonos móviles y

distraerse viendo videos o jugando on line.

Figura 6: Estadística Del Internet Utilizado en Ecuador desde el 2010 hasta el 2017 https://www.arcotel.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/05/Infografia4_2017-Internet-movil_v2.pdf

2.27.- Recomendaciones para que la tecnología no dañe las relaciones familiares.

Vázquez Leandro en su libro Orientaciones psicológicas a la familia escrito en el 2010,

propone las siguientes recomendaciones para mejorar las relaciones familiares.

Evitar el uso de los aparatos electrónicos en las comidas. Lo ideal es que tanto

padres como hijos no traigan sus dispositivos a la mesa y en cambio aprovechen el

momento para conversar y dialogar.

Establecer un horario o periodo de uso al día de acuerdo a los requerimientos y

edad de los hijos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

41

Antes de equipar cada cuarto con tecnología (televisores, tabletas, videojuegos), se

recomienda tener un centro de entretenimiento común equipado, así todos

pueden reunirse y disfrutar momentos juntos antes que aislarse cada uno por su lado.

Analizar si es necesario comprar teléfonos celulares para los niños. Cuidar su uso

para momentos en que realmente lo necesite. Las horas de juego deben ser medidas

y controladas. Lo recomendable es que los niños tengan sus propios aparatos

electrónicos a partir de los 10 años, cuando saben distinguir las herramientas, pero

siempre con el acompañamiento de los padres.

Integrar la tecnología a la dinámica familiar, ya sea en formato de juego o creando

un espacio para compartir cosas que hemos descubierto o leído en la web.

Hablar con la familia sobre los peligros de las redes sociales o páginas web como

publicar información personal, fotografías o realizar compras en sitios no seguros.

Evitar el uso de dispositivos tecnológicos antes de dormir, la luz de estos afecta

la visión y contribuye al insomnio. Usar laptops, teléfonos móviles o tabletas antes

de dormir puede resultar en un uso prolongado hasta altas horas de la madrugada,

por lo que el cuerpo no descansa bien y el rendimiento y nivel de tolerancia al día

siguiente es menor.

No usar los aparatos tecnológicos para mantener a los niños en

silencio. Incentivarlos a jugar con otros compañeros y realizar actividades en familia.

Abrir espacios de diálogo y cultivar la confianza. Motivar a hablar en persona,

evitando hacerlo de manera virtual cuando no es necesario. Ahondar en las

emociones y sentimientos de cada uno.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

42

Dar el ejemplo como padres. Los hijos suelen imitar las costumbres de los padres,

por lo que es importante que todos cumplan las reglas del hogar. Los padres deben

demostrar con la práctica que es importante regular la tecnología en el hogar.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1.- Metodología de la Investigación

En el capítulo III se pone en evidencia, que la investigación corresponde sin duda alguna

es un tema novedoso y necesario de investigar, ya que a través de la aplicación de las

diferentes herramientas de recolección de datos, el estudio sistemático de los resultados se

desarrollara un diagnostico referente al impacto que tiene la utilización de la tecnología, y

su principal herramienta como es el teléfono inteligente, dentro del contexto familiar en la

urbanización villa del rey la ciudad de Guayaquil, y de esta manera se brindará una

apreciación objetiva sobre el problema investigado.

3.1.1.- Investigación Descriptiva

“La investigación descriptiva esta encarga de fijar las principales características de la

población objeto a estudio. A través de esta metodología se tomará en cuenta el “qué”, en

vez del “por qué” del sujeto de investigación” (Behar, 2008, pág. 85).

Se utilizaron en esta investigación la forma descriptiva, ya que se pondrá en práctica

cada faceta de la misma, demostrando de esta manera la factibilidad de cada una de las

variables y de tal forma hacer que la hipótesis planteada en esta investigación sea favorable.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

44

3.1.2.- Investigación Explicativa

“se conoce como investigación explicativa al tipo de estudio que se dedica a explorar la

relación causal, se centra no solo buscar describir o identificar el problema objeto de

investigación, sino que prueba encontrar las causas del mismo” (Bugue, 2000, pág. 25)

La investigación será de campo, puesto que en el desarrollo de la mismas se estará poniendo

en evidencia todas y cada una de las técnicas relacionadas a identificar los problemas que genera

la utilización de manera desmesurada a los aparatos tecnológicos para validar esta investigación

se tomó en cuenta los testimonios reales que dejaron en evidencia que la tecnología en exceso

está siendo perjudicial para las relaciones intrafamiliares en la ciudad de Guayaquil.

3.2.- Metodología

Este estudio se realizó a partir de la utilización de la metodología: cualitativa y

cuantitativa.

Cualitativa.

“La investigación cualitativa, también conocida con el termino de metodología

cualitativa, este es un método de estudio investigativo cuyo objetivo es evaluar,

tabular e interpretar la información obtenida a través de recursos como las

encuestas” (Lñigues, 2008, pág. 65)

Permite realizar un análisis previo con una base de información precisa sobre la

realidad de la problemática identificada, a través de la búsqueda, recopilación y

análisis de datos, a través de entrevistas a miembros de las familias, estudios de

carácter psicológico y sociológico, de la realidad etc.; de ahí que, con dicha

información se obtiene apreciaciones conceptuales sobre el problema del uso de las

tecnología dentro de la jornada de integración familiar.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

45

Cuantitativa.” Dado a que se obtiene información objetiva, en base a la realización

de encuestas a estudiantes; con el propósito de obtener resultados con datos

numéricos sobre el tema” (Lñigues, 2008, pág. 65)

3.3.- Población y Muestra.

“La Población dentro de una investigación se compone por los elementos llámense a estos

(personas, objetos, organismos, historias clínicas) que tienen contacto con el fenómeno que

fue definido y delimitado en el análisis del problema de investigación”. (Toledo, 2010, pág.

24)

Muestras: “conocido como el subconjunto del universo. La muestra puede ser puede ser

probabilísticas o no probabilísticas”. (Robledo, 2016, pág. 54)

En el proceso de la investigación se realiza un diagnóstico de la situación actual, en lo

que al uso de la tecnología y el dominio de los aparatos electrónicos como el teléfono

inteligente y el efecto negativos en la comunicación familiar, de esta manera se estima que

la mayor cantidad de la población encuestada se inclina por la utilización de esta nueva

herramienta tecnológica por diferentes factores, siendo estos la comodidad de su manejo, la

accesibilidad al mercado y lo novedoso que resulta el tener un teléfono de alta gama y todos

los juegos que son accesibles para las diferentes edades.

Se tomó una población objeto a estudio 482 que corresponden a las familias formadas

en la urbanización villa del rey la ciudad de Guayaquil. A la misma se le aplicó un muestreo para

hacer de este universo investigativo más fácil de trabajar.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

46

3.4.- Muestra.

Para esto se utilizará la siguiente formula de la muestra.

N

(E)2 (N-1)+1

3.4.1.-Calculo de la muestra

n=?

N= 482

E= 5% 0.05

482

n=

(0.05)2 (482-1)+1

482

n=

[0.0025 (481) ] + 2

482

N =

1.2025 + 1

482

N=

2.2025 N= 218

n

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

47

3.4.- Técnicas utilizadas en la investigación

Las técnicas a utilizarse serán encuestas dirigidas a los integrantes de las familias:

Encuestas.- “Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o tres personas: el

entrevistador interroga y el que contesta es el entrevistado. Se trata de una técnica empleada

para diversos motivos, investigación”

Esta técnica ayudó a la fácil recolección de datos estandarizados, su clasificación y

tabulación, así como también su respectivo análisis de cada una de las frecuencias que

componen el banco de pregunta. (Kuhn, 2001, pág. 25)

Ficha de observación.- “es un instrumentos de investigación, recolección y análisis de

datos, referido a un universo específico, en el que se establecen variables específicas. Se

usan regularmente para registrar datos con el fin de brindar recomendaciones con el fin de

mejorar el comportamiento del universo observado” (Sabina, 2010, pág. 98)

Se aplicó al momento de intervenir con la población objeto a estudio para tener una

perspectiva clara de cuál es el aparato tecnológico, que se utiliza con más frecuencia dentro

de los momentos de integración familiar.

Muestreo: “En la referencia estadística se conoce como muestreo a la técnica para la

selección de una muestra a partir de una población estadística.Al elegir una muestra aleatoria

se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población” (Kuhn, 2001,

pág. 38)

Esta técnica se aplicó a la población finita para determinar el grupo de personas a

quienes se les aplicó la encuesta y la ficha de observación, y obtener de esta manera los datos

reales que den soporte a este proceso investigativo.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

48

3.5.- Presentación de resultados

1.- ¿Cuál de los siguientes aparatos electrónicos utiliza en su hogar?

Tabla 1: Pregunta Sobre Aparatos Electrónicos

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 1: Aparatos Electrónicos Que Utilizan a Su hogar

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: En la pregunta que hace referencia a la utilización de aparatos electrónicos el 10%

utiliza comúnmente computadoras de escritorio, mientras que el 23% es recurrente a las

laptop, mientras que un 22% se inclina por la utilización de una Tablet, el 39% utiliza de

manera especial un Smartphone, mientras que el play station solo es usado por un 7% de la

población encuestada. Tendiendo como el aparato más recurrido por las personas de esta

ciudadela es el Smarphone.

Datos Frecuencia %

computadora 21 10

laptop 50 23

Tablet 47 22

Smarphone 85 39

Play station 15 7

total 218 100.00

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

49

2.- ¿Sabe Ud. lo que es un Smartphone, computadora, tablet?

Tabla 2: Sabe Que Es Un Smartphone

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 2: Sabe Que Es Un Smartphone

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: La población encuestada en esta pregunta que hace referencia a si conocen o no lo

que es un teléfono inteligente denominado Smartphone, computadora, tablet el 69% de los

mismos afirman que conocen lo que es, mientras que un 31% dicen desconocer el significado

y el uso de estos aparatos electrónicos.

Datos Frecuencia %

si 150 69

no 68 31

total 218 100.00

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

50

3.- Para que utilizas normalmente los aparatos electrónicos en tu vida familiar

Datos Frecuencia %

trabajo 33 15

redes sociales 70 32

juegos 50 23

videos 40 18

estudio 25 11

total 218 100.00

Tabla 3: Utilización de Un Smartphone

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 3: Utilización de Un Smartphone

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: En esta pregunta que hace referencia a sobre cuál es la utilización común que se le

da a los aparatos electrónicos del universo encuestado el 12% lo utiliza para realizar las

actividades de estudios mientras que un 15% lo vinculan con el trabajo y las actividades que

dependen de él, el 18% de los encuestados utilizan su teléfono para ver videos de toda

índole, un 23% utiliza sus aparatos electrónicos en juegos ya sea comunes o juegos on line,

y un 31% solo utiliza un Smartphone para redes sociales.

trabajo 15%

redes sociales32%

juegos 23%

videos 18%

estudio 12%

trabajo redes sociales juegos videos estudio

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

51

4.- ¿Con que frecuencia utiliza los aparatos electrónicos en las visitas familiares según la

pregunta 3 ?

Datos Frecuencia %

1 a 4 horas al día 23 11

5 a 7 horas al día 95 44

8 a 12 horas al día 100 46

total 218 100.00

Tabla 4: Frecuencia Con La Que Utiliza Un Smartphone

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 4: Frecuencia Con La Que Utiliza Un Smartphone

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: La población encuestada en la pregunta que hace referencia al tiempo que se le

dedica a los aparatos electrónicos cuando se está de visita a la familia, el 11% le dedica de 1

a 4 horas al día, mientras que el 44% utiliza de 5 a 7 horas y finalmente dl 46% utiliza su

teléfono de entre 8 a 12 horas diarias, evidenciando que este aparato electrónico es a quien

la colectividad le dedica mucho más tiempo en sus horas diarias.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

52

5.- ¿Te ayuda a relacionarse con los demás en hecho de tener cuentas en diversas redes sociales?

Datos Frecuencia %

siempre 80 37

a veces 68 31

casi siempre 65 30

nunca 5 2

total 218 100.00

Tabla 5: Relación Personal Referente a las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 5: Relación Personal Referente a las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: En la pregunta referente a como ayuda en las relaciones personales la utilización

de varias redes sociales el 37% afirma que siempre les ayuda a relacionarse con las demás

personas, mientras que el 31% a veces solamente les ayuda a relacionarse de una buena

manera, el 31% afirma que casi siempre les ayuda en las relaciones personales y el 2%

manifiesta que nunca les ayuda a relacionarse con los demás la utilización de diferentes redes

sociales.

siempre 37%

a veces 31%

casi siempre 30%

nunca 2%

siempre a veces casi siempre nunca

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

53

6.-¿Cuando estas en una reunión familiar cuales de estas aplicaciones utilizas con

frecuentemente?

Datos Frecuencia %

Facebook 65 30

Instagram 35 16

YouTube 56 26

Free fire 52 24

Fornite 10 5

total 218 100.00

Tabla 6: Aplicaciones utilizadas en una reunión familiar

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 6: Aplicaciones utilizadas en una reunión familiar

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: en esta pregunta quisimos saber cuál de las aplicaciones más usuales son las más

recurrentes Facebook tiene una aceptación del 30% , de la misma manera seguidamente

aparece YouTube con un 26%, el juego de moda Free Fire quien también tiene una

conectividad como red social tiene un 24% de uso regular, mientras que el instegram tiene

un uso del 16% y el Fornite un 5%

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

54

7.- ¿Con que frecuencia ingresa usted a las rede sociales en la que está registrado?

Datos Frecuencia %

De 1 a 2 horas al día 10 5

De 2 a 3 horas al día 25 11

De 3 a 4 horas al día 48 22

De 4 a 5 horas al día 75 34

5 horas en adelante 60 28

total 218 100.00

Tabla 7: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 7: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: Las redes sociales han iniciado una revolución en la época actual, esta pregunta tiene como

fondo indagar la recurrencia a una red social, donde el 5% dice que entre una y dos horas al día es

suficiente, mientras que el 11% utiliza entre 2 a 3 horas, a su vez un 22% recurre a una red social

entre 3 a 4 horas al día, un 34% utiliza una red social entre 4 a 5 horas al día y un 28% entre 5 horas

en adelante, vislumbrando así la importancia de las redes sociales en la vida de una persona.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

55

8.- ¿Cree usted que el uso excesivo de los aparatos electrónicos y sus aplicaciones influye en la

integración familiar?

Tabla 8: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 8: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: esta pregunta hace referencia a la influencia que tienen los aparatos electrónicos

dentro de las relaciones familiares en donde un 72% afirma que este equipo electrónico

trastoca las relaciones familiares mientras que el 28% manifiesta que no tiene influencia en

las relaciones familiares la utilización del Smartphone.

Datos Frecuencia %

si 156 72

no 62 28

total 218 100.00

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

56

9.- Te genera problema con tus familiares el hecho de estar conectado en las redes sociales

Datos Frecuencia %

siempre 100 46

a veces 65 30

casi siempre 28 13

nunca 25 11

total 218 100.00

Tabla 9: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Gráfico 9: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Análisis: Continuando con la tabulación de las encuentras que dar soporte investigativo a

este trabajo se consultó a la población objeto de estudio si estar conectado permanentemente

en las redes sociales genera algún problema dentro del entorno familiar, el 46% afirma que

siempre, mientras que el 30% mantiene que algunas veces, el 13% dice que casi siempre y

el 11% manifestó que nunca les ha provocado problemas el estar conectado constantemente

en las redes sociales,

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

57

10.- ¿Qué podemos hacer para que la tecnología no influya en las relaciones intrafamiliares.

Los padres de familia de esta ciudadela al dejarle una pregunta abierta donde dieran su

opinión, la mayor parte de ellos supo acotar que el control de los padres hacia el uso de las

redes sociales es fundamental, ya que la dependencia tecnología en los actuales momentos

se centra en los adolescentes, pero no se debe tomar en cuenta que una gran parte de la

población adolescente ya son padres de familias y es por esto que para ellos el uso de la

tecnología es común, y esto se trasmitirá a su generación de hijos, la tecnología no es mala

el exceso de ella si lo es por lo tanto implementar nuevas alternativas de integración familiar,

con juegos recreativos dentro de las misma que ayuden a la unidad de la familia, donde se

pueda descansar un poco de tanta tecnología y entregar momentos sociales.

La investigación referente a estos temas tuvo una buena aceptación por parte de la población

objeto de estudio, para dar una alternativa de solución de un problema que de a poco se va

apoderando de una sociedad sin que esta se pueda dar cuenta hasta que ya está posesionado

en este lugar.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

58

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Actividades para fortalecer la integración familiar mediante la utilización consiente de

la tecnología, los Smartphone y sus aplicaciones previniendo los problemas dentro del

hogar de los habitantes de la Urbanización Villa Del Rey, etapa Rey Eduardo.

4.1.1.- descripción de la propuesta

Esta propuesta tiene su fundamento en la investigación previa de los procesos de

enseñanza, donde se ha focalizado en los problemas que se vienen generando regularmente

dentro de la familia, y cuyo conflicto tiene un factor determínate como es el uso desmesurado

de los Smartphone en todo momento de su vida social, e incluso en los lugares que son

direccionados a la relación familiar como es el comedor o la sala, esto sin duda evidencia el

nacimiento de una investigación profunda y su posterior intervención análisis de resultados

como se lo dio en el capítulo anterior y en esta propuesta la oportunidad de brindar una serie

de técnicas de cómo utilizar de manera adecuada los aparatos electrónicos y que gracias a

esto mejore de manera considerable las relaciones familiares dentro de la urbanización Villa

Del Rey, etapa Rey Eduardo ubicada en la ciudad de Guayaquil.

La situación actual ha logrado a crear grandes conflictos entre los miembros de familia

ya que no todas tienden hacer cumplir normas de convivencia. Esta situación puede ser

controlada en la actualidad con la debido canal comunicativo que se puede implementar entre

los miembros de familia, ya que ellos deben participen del control oportuno del uso de los

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

59

equipos tecnológicos, sin tener que prohibir de manera definitiva el uso de sus teléfonos

celulares.

4.1.2.- Diseño de la propuesta

Teniendo en cuenta los diversos contenidos que han sido establecido en esta

investigación, a través de la aplicación de las encuestas direccionadas a conocer la realidad

existente, a través de un nuevo proceso de investigación servirá esta propuesta como la base

teórica de la misma, donde la hipótesis ha sido comprobada “El uso excesivo de la

tecnología, como los Smartphone y sus aplicaciones, dentro del entorno familiar, influye en

la comunicación de los habitantes de Villa del Rey, Etapa Rey Eduardo”.

Se definió los objetivos que se lograran alcanzar en un proceso de intervención directa a

través de una investigación práctica y que de esta manera se pueda recopilar las necesidades

principales que surgen desde el problema, la selección del universo intervenido y la

utilización del siguiente organigrama funcional para tener una eficaz acción al momento de

presentar la propuesta, para que las familias no dañen más sus relaciones internas sino más

bien utilicen los aparatos electrónicos digitales personales como un impulso para compartir

momentos únicos dentro de la armonía familiar y sobre todo la iniciativa para que se realice

un proyecto de intervención directa con la comunidad educativa con el fin de destinar horas

de capacitaciones e investigación para que los recursos tecnológicos sean bien utilizados.

Para realizar esta propuesta se la estructuro de la siguiente manera:

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

60

Gráfico 10: Recurrente En las Redes Sociales

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Título de la propuesta

Objetivo de la propuesta

Identificación de la población a

intervenir

Justificación de la propuesta

Recursos de difusión de la propuesta

Contenido de la propuesta

Plan de control

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

61

4.2.- Objetivos.

4.2.1.- Objetivo General

Fortalecer la integración familiar mediante la utilización adecuada de la tecnología, los

Smartphone y sus aplicaciones previniendo los problemas dentro del hogar de los habitantes

de la Urbanización Villa Del Rey, etapa Rey Eduardo.

4.2.2.- Objetivos específicos

Orientar a los miembros de la familia al manejo adecuado de redes sociales para un

mejor desempeño en las relaciones interpersonales.

Mejorar las habilidades las relaciones intrafamiliares fortaleciendo el autoestima e

implementando un estilos de comunicación tecnológica.

Realizar una estructura de una propuesta que pueda ser desarrollada en investigaciones

futuras.

Aplicar la propuesta mediante talleres de participación colectiva

4.3.- Identificación de la población a intervenir.

482 personas que forman un hogar dentro de la Urbanización Villa Del Rey, etapa Rey

Eduardo

4.4- Justificación de la propuesta.

El problema del uso desenfrenado de la tecnología por los jóvenes principalmente el uso

excesivo del Smartphone y por ende de todas las aplicaciones que lo componen, las cuales

en su mayoría tienen un vínculo social dentro de una red de contactos, esto sin duda repercute

en el cambio de comportamiento dentro de la familia, en un inicio fueron los jóvenes los que

se veían involucrados con facilidad en el uso de la tecnología, pero en la actualidad se puede

visualizar que niños, jóvenes, adultos y en ciertos casos adultos mayores se ven influenciado

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

62

al uso desmesurado de la tecnología, convirtiendo al hogar un cyber espacio, en vez de un

sitio de unión y cariño filial.

Gracias a la información real y relevante que se extrajo de la muestra a la cual se le realizó

el proceso de recolección de datos se encuentra viable la implementación de una estructura

de propuesta que puedan ayudar considerablemente en el ambiente familiar y de esta forma

no erradicar el uso de la tecnología en el hogar sino más bien adaptarla para que su utilización

ayude a fortalecer los lazos filiales dentro de las integraciones.

Esta propuesta tiene el objetivo centrado en potencializar las relaciones familiares

focalizado para ello la concientización de un buen uso de los principales entes virtuales con

los que cada miembro de la familia se vea mejor identificado, ya que de esta manera las

jornadas de integración familiar serán más acogedoras y con tendencia a realizarse de forma

continua.

Sin duda alguna los beneficios de la tecnología son innumerables, pero se pone en

evidencia que cuando no es bien aplicada puede ser perjudicial para el entorno familiar, pero

al conocer las diferentes aplicaciones dentro de un Smartphone se puede llegar a la

conclusión de que es posible utilizarlas para generar mayor comodidad, interés y apego a las

relación intrafamiliares.

En esta propuesta se debe centrar en la difusión de técnicas de cómo administrar el tiempo del uso

de la tecnología, dentro del hogar y de esta manera poder utilizarla a conciencia y que esta no sea

causa de problemas familiares, sino más bien momentos de relativa calma y unión familiar, ya que

si hay mayor comunicación existe más posibilidades que los lazos de la familia sean fuertes, y siendo

la tecnología herramienta para unir a personas que se encuentran lejos; serviría igual para ayudar a

mejorar los momentos de integración familiar.

Los conectores entre las personas actualmente son los aparatos electrónicos que para bien o para

mal se han convertido en parte esencial en la vida de los seres humanos, por esto tratar de erradicarlos

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

63

del hogar se vuelve una tarea casi imposible de logar en la década actual, es así que a través de la

aplicación de estar sencillas técnicas se podrá optimizar el uso de la tecnología en beneficio de las

relaciones familiares, ya que la intervención oportuna puede lograr grandes resultados, sin la

necesidad de arruinar momentos especiales por el uso de las aplicaciones de un Smartphone, o brindar

su total atención a la serie de moda en la televisión en lugar de conversar con sus familiares o jugar

play station en lugar de salir al parque. Esto suele llegar a convertirse en problemas serios y graves

pero con la aplicación correcta de técnicas o consejos que se encontrara en esta investigación ayudará

de mucho en especial a las familias intervenidas a mejorar su calidad de familia y a tener un uso

consiente de los aparatos electrónicos y con ellos una buena relación familiar en los procesos de

integración dentro o fuera del hogar.

4.5.- Recursos de difusión de la propuesta

Para fomentar la propuesta debe garantizarse los diversos medios de difusión de la información

como son los medios audiovisuales, en donde se pueda emprender una campaña de educación

concientización sobre la propuesta investigativa, esto se fortalecerá con la ayuda de medios de

difusión por medio del grupo de whatsApp, que maneja la la Urbanización Villa Del Rey, etapa

Rey Eduardo con la finalidad de que todos se integren en la aplicación práctica de los

talleres, otros medios de comunicación masiva serán los banners, afiches y volantes los cuales

pueden ser ubicados en lugares estratégicos para unir a familia y usar de forma correcta los

Smartphone, utilizar aplicaciones de músicas en vivo para amenizar una estancia en el parque, en la

piscina comunitaria o en los centro deportivos del lugar. Así como también la conexión directa con

programas en vivo de radio o televisión por internet donde la información se actualice minuto a

minuto, lo que también es un medio de conexión directa con los organismos de control que pueden

disminuir con esto la delincuencia, la insalubridad de ciertas zonas y la prevención de riesgos del

hogar.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

64

Para esto se utilizaran los siguientes aparatos electrónicos que van a ayudar a implementar y

fomentar un buen uso de la tecnología, y en especial de las redes sociales dentro de esta urbanización

y convertirá en una ciudadela tecnológica que ayude a fomentar los lazos familiares.

En la explicación de los talleres se contará con la presencia de una psicóloga intrafamiliar que será

la encargada de dar la ponencia sobre los contenidos que se especifican en cada uno de ellos, y las

actividades a realizar con la población objeto de estudio investigativo, la presente propuesta se

aplicará cada sábado del mes de mayo del 2020.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

65

Afiche publicitario

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

66

Con el objetivo de fortalecer la integración familiar dentro de la Urbanización Villa del Rey,

Etapa Rey Eduardo, se invita a la colectividad a participar a 5 talleres, los cuales se los han

denominado como:

• Taller 1: Dos mundos

• Taller 2 : el tiempo de la familia

• Taller 3: Antes y después de la tecnología.

Donde se contara con la intervención de una psicóloga intrafamiliar que será la encargada

de trasmitir los contenidos de cada taller, los cuales se estarán aplicando cada sábado del

mes de mayo del año 2020, se dividirá en 4 jornadas que van desde:

La administración de la Urbanización Villa del Rey, Etapa Rey Eduardo agradece su

asistencia

PRIMER GRUPO DE 8:00 A 10:00 AM

HORAS

SEGUNDO GRUPO DE 10:20 A 12:20

HORAS

TERCER GRUPO: 14:00 A 16:00 PM

CUARTO GRUPO: 16:20 A 18:20 PM

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

67

4.6.- Contenido de la propuesta

Título: Dos mundos

Título : el tiempo de la familia

Título : Antes y después de la tecnología

4.7.- Cronograma de talleres

NUMERO

DE

TALLER

TITULO FECHA Y HORA PARTICIPANTES

1 Dos mundos Día: sábado 2 de

mayo

218 personas

Primer grupo de

8:00 a 10:00 am

horas

54 personas

Segundo grupo de

10:20 a 12:20 horas

54 personas

Tercer turno: 14:00

a 16:00 pm

55 personas

Cuarto turno: 16:20

a 18:20 pm

55 personas

2

el tiempo de la familia Cuarto turno: 16:20

a 18:20 pm

218 personas

Día: sábado 16 de

mayo

54 personas

Primer grupo de

8:00 a 10:00 am

horas

54 personas

Segundo grupo de

10:20 a 12:20 horas

55 personas

Tercer turno: 14:00

a 16:00 pm

55 personas

Cuarto turno: 16:20

a 18:20 pm

218 personas

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

68

3

Antes y después de la

tecnología

Día: sábado 30 de

mayo

54 personas

Primer grupo de

8:00 a 10:00 am

horas

54 personas

Segundo grupo de

10:20 a 12:20 horas

55 personas

Tercer turno: 14:00

a 16:00 pm

55 personas

Cuarto turno: 16:20

a 18:20 pm

218 personas

Tabla 10: cronograma de talleres

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

69

Taller N°1

Título del taller: Dos Mundos

Objetivo: Analizar el comportamiento y actitudes morales que se han interiorizado a través

del uso de la tecnología y que se practican dentro y fuera de la red.

Tiempo: 2 horas.

Materiales:

Proyector

Laptop

Parlantes

Pizarra

Marcadores

Desarrollo de la actividad:

Cuando se utiliza con mucha frecuencia la tecnología se empieza a apoderarse de

terminologías y hábitos referentes al lugar de donde provienen diversos artículos o videos,

que luego distorsionan el concepto entre la realidad y la ficción, interviniendo muchas veces

entre la familia, y la red, en donde en los foros de la web comparten foto, direcciones y

también intimidades que luego son utilizadas para extorsionar a una persona.

1. Se dividirá la pizarra en dos partes con un marcador en una parte de pondrá el título

mundo real, y en el otro mundo virtual.

2. Pondremos las siguientes preguntas en la parte central y veremos qué mundo es el

más utilizado por las personas, las opciones de respuesta serán sí o no:

¿Compartimos fotografías de carácter personal?

¿Escribir el número de amigos que tienes en cada mundo?

¿Compartes secretos íntimos?

¿En qué mundo compartes tus daros personales?

¿Comúnmente damos información sobre sobre terceras personas?

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

70

3. Continuando con el taller se les pedirá a uno de los asistentes que cuenten la cantidad

que se encuentra en cada uno de los mundos, para luego reflexionar sobre las

acciones que se han desarrollado.

4. Se dejará el foro abierto para que ellos emitan sus comentarios acerca de la actividad

con la finalidad que ellos se den cuenta de los buenos o malos hábitos que se están

utilizando a través del uso de la red.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

71

Taller N°2

Título del taller: el tiempo de la familia

Objetivo: Concientizar las formas de aprovechar correctamente el tiempo que se le dedica

a la familia, con el fin de valorar más las integraciones familiares.

Tiempo: 2 horas.

Materiales:

Proyector

Laptop

Parlantes

Pizarra

Marcadores

Desarrollo de la actividad.

Se procede a analizar la sociedad actual y las diferentes actividades que se vinculan al

entorno familiar, y como se ha desmejorado paulatinamente las relaciones familiares con la

llegada de la tecnología al hogar, se busca con esta actividad separar el uso de la tecnología

y las actividades recreativas, o de compañía familiar.

Se proyectara un video referente a la comunicación de padres e hijos sin la

intervención de la tecnología.

Se tomaran opiniones sobre la importancia del dialogo entre padres e hijos.

Se formaran dos grupos de trabajos, donde rescataran la importancia del dialogo entre

familiares, y el otro grupo realizara un esquema sobre como la tecnología ha

desplazado y simplificado los diálogos entre padres e hijos.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

72

Tabla 11: tiempo de familia

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Lugares dentro del hogar

Familia Tecnología

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

73

Taller N°3

Título del taller: antes y después de la tecnología

Objetivo: Conocer cómo ha cambiado la sociedad desde que la tecnología se ha convertido

en un polar importante dentro de ella.

Tiempo: 2 horas.

Materiales:

Proyector

Laptop

Parlantes

Pizarra

Marcadores

Desarrollo de la actividad

Si bien se conoce a la tecnología como un centro de diversión, entretenimiento y sociedad,

también se debe dirigir la mirada a las ventajas del uso de la tecnología, ya que a través de

ella se podrá simplificar la vida de las personas, el uso del Smartphone es un canal

informativo rápido y efectivo, con su uso adecuado se podrá establecer una fuente de

conocimiento acertado, y la oportunidad de conocer el mundo de manera más rápida y

efectiva, para la siguiente actividad se tomaran en cuenta los siguientes pasos.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

74

Observar videos referentes a la tecnología y como está a cambiado la forma de ver

las cosas en el mundo

Dividir la pizarra en dos y realizar el trabajo de retroalimentación

Analizar lo bueno y malo del uso de la tecnología en los últimos años

Link de videos

Figura 7: Antes y después de la tecnología

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=E8cwvO9qdNU

Figura 8: riesgos y ventajas de la tecnología

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=wmeoK54q5GM

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

75

Figura 9: Ventajas y desventajas del celular

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Miq16q8ANWA

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

76

Tabla 12: Ventajas y desventajas de la tecnología

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

La tecnología

Positivo Negativo

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

77

4.7.- Plan de control.

Después de la aplicación de la propuesta de intervención se podrá llenar el siguiente esquema para

el control del cumplimiento de las variables detectadas:

Indicadores Siempre A veces Nunca

Utilizan con responsabilidad los aparatos electrónicos en los

momentos de integración familiar

Valora y disfruta el tiempo en familia

Se siente más cómodo en una red social o en el núcleo familiar

La integración familiar ha mejorado con el uso adecuado de la

tecnología

Se utiliza diferentes páginas web para ayudar a motivar la unidad

familiar

Los espacios de integración familiar cuentan con una buena

iluminación y seguridad tecnológica

Se puede disfrutar de músicas agradables en los parques

El control dentro del hogar es más fácil ahora que se respetan

horarios de usos de tecnología

La trasformación tecnológica ha logrado vincular más a los

miembros de la familia

Se medirá en una escala donde 5 es siempre 3 a veces y 1 es nunca para poder llevar un

control establecido en la intervención tecnológica y el uso adecuado del Smartphone, el

análisis de los resultados se hará en base a la aceptación que tenga en la comunidad

intervenida la propuesta investigativa.

Tabla 13: plan de control

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

78

4.8.- Presupuesto

Taller #1 Dos mundos

Cantidad Descripción Valor

unitario

Valor

total

5 Caja de esferográficos

3.00 15.00

2 Cajas de marcadores 4.50 9.00

5 Cinta adhesiva 3.50 17.5

1 Proyector (alquilado) 10 10

25 Papelotes 0.50 12.5

218 Copias 0.02 4.36

2 Banners 32.00 64.00

4 Afiches 10.00 40.00

200 Volantes 0.02 4.00

1 Viáticos de psicóloga intrafamiliar 25 25.00

Complejo villa del Rey 0 0

1 Parlante amplificado

0 0

1 Micrófono 0 0

Total 205.36 Tabla 14: presupuesto en el taller 1

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Taller # 2 el tiempo de la familia

Cantidad Descripción Valor

unitario

Valor

total

1 Proyector (alquilado) 10 10

25 Papelotes 0.50 12.5

1 Viáticos de psicóloga intrafamiliar 25.00 25.00

218 Copias 0.02 4.36

Complejo villa del Rey 0 0

1 Parlante amplificado

0 0

1 Micrófono 0 0

Total 51.86 Tabla 15: presupuesto utilizado en el taller 2

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

79

Taller # 3 Antes y después de la tecnología

Cantidad Descripción Valor

unitario

Valor

total

1 Proyector (alquilado) 10 10

25 Papelotes 0.50 12.5

1 Viáticos de psicóloga intrafamiliar 25.00 25.00

218 Copias 0.02 4.36

Complejo villa del Rey 0 0

1 Parlante amplificado

0 0

1 Micrófono 0 0

Total 51.86 Tabla 16: presupuesto utilizado en el taller 3

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Presupuesto total

Numero

de taller

Nombre del taller Presupuesto

por taller

1 Dos mundos 205.36

2 el tiempo de la familia 51.86

3 Antes y después de la tecnología 51.86

Total 309.08 Tabla 17: presupuesto general

Elaborado por: Wendy Morán, y Julio Tapia

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

80

Conclusiones

Se puede establecer que el uso desmedido de las redes sociales provoca diversos

problemas en las relaciones familiares, y de esta manera los roles dentro de ellas se

ha dejado de lado por la influencia del Smartphone, dejando de la lado las comidas

familiares, los juegos entre hermanos y las conversaciones entre los miembros de la

comunidad familiar.

Las tecnologías tienen una influencia muy importante en la familia nuclear,

puesto que en la actualidad las políticas referentes en las ciudadelas de primer orden,

es el abastecimiento constante de internet, alumbrado público, cámaras de

seguridad, botones de pánico, esto tiene un fin acertado y fundamentado en la

comodidad, pero también ha generado pérdidas de relaciones familiares ya que se

centran más en el uso de las tecnologías que en dedicar jornadas de integración

familiar.

Los habitantes en su mayoría utilizan los beneficios del internet para interactuar

con sus amigos que se encuentran lejos, o los amigos virtuales que en ocasiones no

tiene o no han tenido contacto directo con ellos, el usos más relevante que se les da

es para chatear, portear fotos ubicar estados en las diferentes redes sociales, de esta

manera relacionarse con los miembros de su familia o participar en un evento que

organice la misma es un poco tedioso, y por lo general optan por no ir.

El acceso rápido a un Smartphone ha conseguido que los integrantes de una

familia tenga más que un aparato de comunicación un ente de distracción o

entretenimiento que sin duda en su momento indicado no tiene efectos negativos,

pero al convertir este medio electrónico en parte fundamental en el desarrollo de sus

actividades diarias llega a perderse el interés de utilizar otros medios de diversión.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

81

La sociedad actual tiene la oportunidad de tener un sin número de elementos

electrónicos, pero la gran mayoría tiende a inclinarse por tener un Smartphone, ya

que este cumple una gran cantidad de tareas referentes al trabajo, al estudio, pero

en su mayoría al entretenimiento, diversión y chatear con su grupo selecto de

amigos virtuales.

Recomendaciones

Las personas encuestadas en el proceso de investigación aciertan en responder

que el uso de la tecnología para ellos es fundamental, pasar más tiempo en su teléfono

que con su familia ya es algo común, es por esto que se convierte en fundamental el

uso de espacios sociales para integraciones familiares que vuelvan a estrechar las

relaciones entre los miembros del hogar, en los actuales momentos el uso del chat en

vez de una propuesta de relación familiar, no es solamente un problema de la

sociedad adolescente ya que los adultos también recurren al uso de este tipo de

tecnología, es un caso concreto por esto la intervención debe ser con todos los

miembros de la comunidad y no solamente con un grupo.

Coordinar el tiempo adecuado para cada acción también corresponde a un

acertado uso de las influencias tecnológicas, siendo la familia el núcleo de la

sociedad, y estando esta tan modernizada es imposible erradicar el uso de la

tecnología, pero si es factible darle un tiempo prudencial para el uso de los

Smartphone y para compartir con la familia estableciendo relaciones en los diversos

momentos de integración, así como también darle un buen uso al Smartphone.

Brindarle diferentes usos al Smartphone, este elemento tecnológico también

puede tener un buen uso dentro de las relaciones familiares, en la actualidad se ve

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

82

como varias familiar o lugares de trabajos crean grupo de acceso a la comunicación

que ayudan al mejoramiento y coordinación de actividades establecidas.

Las diferentes páginas web dan múltiples herramientas para mejorar dentro del

hogar, alternativas de juego de salas, colores llamativos, comidas rápidas y

novedosas, como mejorar el ambiente familiar, al usar la tecnología con un fin de

integración también llaga a convertirse en una parte importante dentro del núcleo

familiar, en este punto de vista se evidencia lo importante de la tecnología no solo en

un chat sino también en la mejora de las relaciones entre los miembros de la familia.

Brindar técnicas relevantes del uso correcto y concreto de las redes sociales, los

aparatos tecnológicos como el Smartphone, suelen convertir a una debilidad en una

fortaleza que mejore las relaciones familiares, y a su vez facilite las vida de las

personas, la intervención a la comunidad con el objetivo de hacerles conocer el buen

uso de las tecnológicas es una labor acertada en esta era tecnológica.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

83

BIBLIOGRAFÍA

AIBAR, E. Y. (2002). Cultura Tecnológica. Estudios de Ciencia. Barcelona: Horsori.

ALBORNOZ, M. (2004). La investigación científica en las universidades nacionales.

Buenos Aires : Dalamata.

Arias, F. (2006). desarrollo humano . Caracas : Episteme.

BANET, M. (2008). Consideraciones sobre los espacios virtuales. Buenos Aires: Paidos.

Behar, D. (2008). metodologia de la investigacion. Santiago: Shalom.

BERNERS-LEE, T. (2000). Tejiendo la red. Madrid: Veintiuno.

Brunner. (2004). Comunicacion e internet. Chile: Santiago.

Bugue, M. (2000). la investigacion cientifica . Barcelona : Ariel.

CALLON, M. (2008). “El proceso de la construcción de la sociedad". Barcelona: Gedisa.

Castells. (2002). Barcelona: Paidos.

Castells. (2003). la galaxia internet . Barcelona : de bolsillo.

CEPAL. (2003). Los Caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el

Caribe. chile : Santiago.

Climent. (2009). Influencia de la brecha digital en la convivencia. Formacion del profesorat,

1-4.

Cortes, R. (2010). Internet amenaza el contacto ral. estudio de juventud , 97-114.

Crovi, D. (2009). Redes Sociales . Mexico : Valdez.

Cruz, A. (16 de julio de 2016). El desarrollo integral del ser humano y la educacion .

Obtenido de El desarrollo integral del ser humano y la educacion :

http://es.calameo.com/read/003146195e7e98e6fd104

E, A. .. (2000). La vida social en las maquinas . Madrid: Reis.

Escribano, F. (2019). Video Juego y Juventud. España: Arsgame.

Fidelman, M. (2002). La Revolución de Internet y la Geografía de la Innovación. Madrid:

oei.

GONZÁLEZ GARCÍA, M., & LÓPEZ CEREZO, J. Y. (2000). Ciencia, Tecnología y

Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología,. Madrid:

Tecnos.

Gonzalez, R. (2015). Las redes sociales . Madrid : Estrella.

Kuhn, T. (2001). Las estructuras de las revoluciones científicas. Mexico : Trillas.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

84

LASH, S. (2005). Critica de la informacion. Buenos Aires: Amorrout.

LÉVY, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona : Anthropos.

Lñigues, L. (2008). El debate sobre metodología cuantitativa versus cualitativa. Barcelona

: Paidos.

MACKENZIE, D. (2003). “Abriendo las cajas negras de las finanzas globales. Estudios

Sociales de la Ciencia y la Tecnología –REDES-vol 16, 169-190.

Merino, M. y. (2002). Participacion de la familia.

Morales, M. &. (2002). Participacion de la familia. Buenos Aires: Paidos.

Natalia, G. (2018). Dispositivos moviles Smartphone. Prisma social, 8.

Peña, D. (5 de Marzo de 2016). La integracion de los padres y representantes en el proceso

educativo. Obtenido de La integracion de los padres y representantes en el proceso

educativo:

http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ve

Robledo, M. (2016). POblacion de estudio y muetreo . Bogota : Panamericana .

Sabina, C. (2010). proceso de investigacion . Caracas : panapo.

Salazar, A. (2019). Multiemdia 2. Guayaquil: FACSO.

Suarez, M. (2002). Mediando es sistemas familiares. Buenos Aires : Paidos .

Toledo, N. (2010). tecnicas de investigacion . Mexico: UAEMEX.

Topias, A. (2 de noviembre de 2016). Aportes negativos y positivos de la tecnología sobre

la familia. Obtenido de Aportes negativos y positivos de la tecnología sobre la

familia: https://es.scribd.com/doc/288352279/aportes-positivos-y-negativos-de-la-

tecnologia-sobre-la-familia

Vacchieri, A. (2008). Tecnologias de la comunicacion en areas rurales . Buenos Aires :

Ilustradas.

Versino, M. (2014). Nuevas modalidades de gestión territorial: . Buenos Aires : Al Margen.

Weber, M. (2002). Economia y sociedad. Mexico: Azteca.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

85

ANEXOS

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

86

Anexo 1 Encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Objetivo de la encuesta: Determinar como el uso del Smartphone y las redes sociales que influye en el

comportamiento dentro de las jornadas de integración familiar.

Instrucciones: Marque con una X la respuesta que usted considere pertinente

Datos Generales:

1.-¿Cuál de los siguientes aparatos electrónicos utiliza en su hogar?

Computadora ( )

Laptop ( )

Tablet ( )

Smartphone ( )

Play station ( )

2.- ¿Sabe Ud. lo que es un Smartphone, computadora, tablet?

Si ( )

No ( )

3.- Para que utilizas normalmente los aparatos electrónicos en tu vida familiar

Trabajo ( )

Redes sociales ( )

Juegos ( )

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

87

Videos ( )

Estudio ( )

4.- ¿Con que frecuencia utiliza los aparatos electrónicos en las visitas familiares según la

pregunta 3 ?

1 a 4 horas al día ( )

5 a 7 horas al día ( )

8 a 12 horas al día ( )

5.- ¿Te ayuda a relacionarse con los demás en hecho de tener cuentas en diversas redes

sociales?

Siempre ( )

A veces ( )

Casi siempre ( )

Nunca ( )

6.- .-¿Cuando estas en una reunión familiar cuales de estas aplicaciones utilizas con

frecuentemente?

Facebook ( )

Instagram ( )

YouTube ( )

Free fire ( )

WhatsApp ( )

Fornite ( )

7.-¿Con que frecuencia ingresa usted a las rede sociales en la que está registrado?

De 1 a 2 horas al día ( )

De 2 a 3 horas al día ( )

De 3 a 4 horas al día ( )

De 4 a 5 horas al día ( )

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

88

5 horas en adelante ( )

8.- ¿Cree usted que el uso excesivo de los aparatos electrónicos y sus aplicaciones influye en la

integración familiar?

Si ( )

No ( )

¿Por qué ?

9.- Te genera problema con tus familiares el hecho de estar conectado en las redes sociales

Siempre ( )

A veces ( )

Frecuentemente ( )

Nunca ( )

10.- ¿Qué podemos hacer para que la tecnología no influya en las relaciones intrafamiliares.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

89

Gracias por su Colaboración

Anexo 2 Aplicación de la encuesta

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

90

Aplicación de encuestas a los habitantes de la Urbanización Villa Del Rey, etapa Rey

Eduardo.

Aplicación de encuestas a los habitantes de la Urbanización Villa Del Rey, etapa Rey

Eduardo.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

91

Anexo 3 volantes informativos

Con el objetivo de fortalecer la integración familiar dentro de la Urbanización Villa del

Rey,

Etapa Rey Eduardo, se invita a la colectividad a participar a 5 talleres, los cuales se los han

denominado como:

• Taller 1: Dos mundos

• Taller 2 : Mas móviles y menos teléfonos

• Taller 3 : el tiempo de la familia

• Taller 4 : tecnología y sociedad

• Taller 5: Antes y después de la tecnología.

Donde se contara con la intervención de una psicóloga intrafamiliar que será la encargada

de trasmitir los contenidos de cada taller, los cuales se estarán aplicando cada sábado del

mes de mayo del año 2020, se dividirá en 4 jornadas que van desde:

La administración de la Urbanización Villa del Rey, Etapa Rey Eduardo agradece su

asistencia

PRIMER GRUPO DE 8:00 A 10:00 AM

HORAS

SEGUNDO GRUPO DE 10:20 A 12:20

HORAS

TERCER GRUPO: 14:00 A 16:00 PM

CUARTO GRUPO: 16:20 A 18:20 PM

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49322/1/Influencia...“Influencia del Uso de la Tecnología en la Comunicación Intrafamiliar de los

92

Anexo 4 Banners publicitario