UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD...

48
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA COMPLICACIONES DE LA INGESTA DE CUMARINICOS DE PACIENTES ATENDIDOS EN CIATOX-GUAYAQUIL AÑO 2014 - 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO Autor VILLAMAR MURILLO FRANK JHONATAN Tutor DR. JORGE GAIBOR CARPIO Guayaquil Ecuador 2015-2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

COMPLICACIONES DE LA INGESTA DE CUMARINICOS DE PACIENTES

ATENDIDOS EN CIATOX-GUAYAQUIL AÑO 2014 - 2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL

TÍTULO DE MÉDICO

Autor

VILLAMAR MURILLO FRANK JHONATAN

Tutor

DR. JORGE GAIBOR CARPIO

Guayaquil – Ecuador

2015-2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

2

Dejo en constancia que el contenido de este trabajo de

titulación, me corresponde exclusivamente, y el patrimonio

intelectual de la misma a la Universidad de Guayaquil.

Frank Jhonatan Villamar Murillo

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación, cuya autoría corresponde a FRANK JHONATAN

VILLAMAR MURILLO, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la

forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de

Medicina como requisito parcial para optar por el título de médico.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

4

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL

TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE

GRADO PRESENTADA POR EL SR. FRANK JHONATAN VILLAMAR MURILLO CON

C.I. 092050082-4

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES COMPLICACIONES DE LA INGESTA

DE CUMARINICOS DE PACIENTES ATENDIDOS EN CITOX-GUAYAQUIL AÑO 2014 -

2015

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN

SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

DR. JORGE GAIBOR CARPIO

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

5

DEDICATORIA

Ante todo agradezco infinitamente a Dios por darme la fuerza, coraje y sabiduría para

alcanzar lo que me he propuesto.

Quiero dedicar este trabajo a mis padres Jacinto Villamar Solorzano y Blanca Murillo

Calle, porque por ellos estoy aquí, su esfuerzo día tras día permitió que pueda cumplir

esta meta, este sueño, sueño que no es solo mío, ya que al ver la felicidad en sus rostros

después de culminar cada año.

Siempre me brindaron su amor, sus palabras de aliento, sus abrazos y su cuidado, por todo

aquello y por más, les dedico este trabajo y les dedicaré cada logro que consiga en mi

vida.

A mis hermanos, quienes a pesar de todo me siempre estuvieron en las buenas y las

malas, como hermano mayor darle el ejemplo que el que persevera alcanza cada sueño

que uno se proponga.

A mi Mami Raquel, a mi Padrino Hugo Suarez, a mi tía Gladys Murillo, mis tías, mis tíos

y mis primos, quienes siempre creyeron en mí, siempre me transmitieron la confianza y

seguridad que por momentos perdía.

A mi amor, Andrea Villavicencio, porque siempre estas ahí para mí, fuiste paciente

conmigo, por eso te dedico este trabajo.

A la Universidad de Guayaquil, que durante muchos años fue mi segundo hogar.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

6

AGRADECIMIENTO

Gracias a mis padres por estar ahí siempre con su buena voluntad estar pendiente de mí

con su apoyo moral y económico.

Agradezco al Dr. Jorge Gaibor Carpio, mi tutor, por su paciencia y dedicación en la

realización de este trabajo de titulación. Por todas sus guías y enseñanzas en el trayecto de

este proyecto.

De igual manera a todo el equipo de CIATOX-Guayaquil ya que sin ellos no hubiese sido

posible la realización de este proyecto, agradeciendo por la facilidad brindada hacia

nosotros para la recolección de datos haciendo esos momentos muy amenos

Gracias a mi tia la Dra. Gladys Murillo Calle ella soy lo que soy, fue mi apoyo durante

toda mi carrera siempre estaba pendiente de lo que hacia siempre aconsejándome.

Gracias a mi Abuelita y a mi padrino, de corazón fueron como mis padres, estuvieron

dándome ánimo siempre y sus consejos siempre me sirvieron.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

7

RESUMEN

Los cumarinicos son anticoagulantes orales que estos van a inhibir la vitamina K por lo que van

alterar los factores de la coagulación II, VII, IX, X

La warfarina y la heparina son los cumarinicos más usados en los adultos por patologías

cardiológicas

Y en el centro de información toxicológica Guayaquil, los cumarinicos el principal

anticoagulante oral que se observan son el, klerat, racumin

El paciente refiere nauseas, vómitos, dolor abdominal tipo cólico, dentro de las primeras horas 8-

12 horas

La ingesta de cumarinicos en el centro de información toxicológica Guayaquil es a diario son

los niños en dicha institución es más frecuente

Su principal complicación va ser la alteración hematológica, en ocasiones van a presentar

deshidratación y deterioro del sensorio.

El estudio se realizo en CIATOX-Guayaquil con una muestra de 103 pacientes, para poder

analizar las complicaciones por la ingesta de cumarinicos, durante los años 2014-2015.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

8

ABSTRACT

The oral anticoagulants are coumarin these will inhibit vitamin K so they will alter the clotting

factors II, V, VII, IX.

Warfarin and heparin are the most commonly used coumarin in adults for cardiological diseases

And in the Poison Control Centre Guayaquil, the main oral anticoagulant coumarin observed are

the rodenticide, Klerat, Racumin, rodenticide,

The patient reported nausea, vomiting, crampy abdominal pain within the first few hours 8-12

hours

Coumarin intake in the Poison Control Centre is Guayaquil daily are children in this institution is

more common

Its main complication will be the blood disorder, sometimes they will present dehydration and

impaired sensorium.

The study was conducted in CIATOX-Guayaquil with a sample of 103 patients, to analyze the

complications coumarin intake during the years 2014-2015.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

9

Contenido

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 11

CAPITULO I ............................................................................................................................ 13

EL PROBLEMA ................................................................................................................... 13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 13

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 15

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 16

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 16

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS: ................................................................. 17

CaPITULO II ........................................................................................................................... 18

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 18

CONCEPTO ...................................................................................................................... 18

ANTICOAGULANTES DE USO CLÍNICO ..................................................................... 18

EPIDEMIOLOGÍA ............................................................................................................ 19

FISIOPATOLOGÍA........................................................................................................... 20

MECANISMO DE ACCIÓN ............................................................................................. 20

FARMACOCINÉTICA ..................................................................................................... 21

COMPLICACIONES POR LA INGESTA DE CUMARINICOS ...................................... 21

HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 24

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

10

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 24

CAPITULO III ......................................................................................................................... 25

MATERIALES Y METODOS .............................................................................................. 25

METODOLOGIA .............................................................................................................. 25

UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................ 25

VIABILIDAD.................................................................................................................... 25

MATERIALES .................................................................................................................. 26

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES .......................................................... 27

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 29

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 29

CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 39

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 39

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 40

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 41

ANEXOS .................................................................................................................................. 42

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

11

INTRODUCCIÓN

Los cumarinicos son sustancias anticoagulantes orales que inhiben la vitamina K,

necesario para la carboxilación de la parte amino terminal del ácido glutámico de las proteínas

hepáticas y alterando los factores de la coagulación II, VII, IX y X, las que se transforman de

inactivas a activa. (Luis Ariel del Val)

Existe algunas clases de cumarinicos como son los :

Quelante

Heparinas

Warfarinas

Cumarinicos idandiona

La warfarina es un anticoagulante oral muy usado. Es parte integral del tratamiento de

sde patologías cardiacas.

Podemos observar cumarinicos de acción prolongada utilizados como lo es klerat

(Brodifacum) y Racumin (cumatetralil). Pueden producir intoxicación en menores de edad,

produciendo una alteración hematológica con elevado riesgo de sangrado. (Martinez,

Intoxicación por cumarinicos)

Muchos pacientes no presentan manifestaciones clínicas en las primeras horas.

La sintomatología aparece luego de haber ingerido los cumarinicos en el lapso de 8 a

12 horas posteriormente presenta náuseas, vómito, dolor abdominal tipo cólico.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

12

En ocasiones se observa hemorragia de vías digestivas, produce a veces alteraciones

hemorrágicas importantes como gingivorragia , epistaxis, hematomas en articulaciones de

rodillas y codos, hematuria y aun sangrado intracerebral.

El efecto anticoagulante prolonga el tiempo de protrombina que aparece dentro de las

primeras 48 horas . Los casos de hemorragias pueden ser de leves a graves y complica cualquier

órgano o sistema. (Cárdenas)

La principal manifestación clínica es la hemorragia por intoxicación de warfarina que

asocia con una mortalidad alta. Sigue el sangrado gastrointestinal masivo y hemorragia

intracraneal que puede ocurrir hasta en el 2% de los pacientes que reciben tratamiento por

periodo largo que conllevan compromiso en la vida del paciente, sangrado en región cervical,

hemorragia en tracto genito-urinario, sistema respiratorio, intra-articulares, piel y mucosas,

equimosis, hemorragia subconjuntival, sangrado en encías y melenas. (Cárdenas)

Este proyecto de investigación tiene como objetivo, mediante un estudio retrospectivo y

descriptivo, cuantificar la incidencia de intoxicaciones por ingesta de cumarinicos y sus

complicaciones en pacientes atendidos en CIATOX-Guayaquil en los años 2014, 2015.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

13

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen datos de la Asociación Americana de Centros de Control de Envenenamiento

(AAPCC), 10.822 exposiciones a anticoagulantes superwarfarínicos y 2.838 exposiciones

warfarina que fueron reportados en los centros de toxicología de EE.UU. en 2009. Más del 79%

(10.847) de estas exposiciones ocurrió en niños menores de 6 años. Más del 94% (12.875) de

todas las exposiciones de warfarina o superwarfarina involucró la exposición involuntaria al

rodenticida. Ocurren pocos casos de gravedad o muerte por estos productos. Las intoxicaciones

por la ingesta de cumarinicos en los adultos son producidas por sobredosis terapéutica.

En la última década, las intoxicaciones por rodenticidas (BRODIFACUM ) han

aumentado en Estados Unidos y China. En España la prevalencia es baja. En los países de

América Latina hay muy poca información; sin embargo, se reportan aumentos en Argentina,

Colombia, Nicaragua y Brasil. (Beischio)

Se hace un estudio en American Association of Poison Control Centres, en un lapso de 4

años (2000-2003) se recogieron 65.891 exposiciones a superwarfarinas, de las cuales el 96 %

fueron no intencionadas y el 89 % predominan niños menores de 6 años. En el 95 % de los casos

la exposición fue secundaria a la ingesta del producto y un 98 % de los casos sucedieron en el

hogar. En casi la totalidad de los casos (99 %) se trataba de intoxicaciones agudas.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

14

Durante el año 2006 fueron atendidos en nuestro servicio de urgencia pediátrica (SUP)

201 episodios por contacto con sustancias potencialmente tóxicas, de los cuales el 42 %

correspondía a productos no medicamentosos, incluyendo cinco casos de ingesta de raticidas. En

los cinco, el compuesto implicado era una superwarfarina, tóxico que no se había registrado en

series previas de nuestro Sistema de urgencia pediátrica.

Las superwarfarinas son anticoagulantes orales potencialmente muy tóxicas que van

alterarar la parte hematológica. (Rodriguez Beriam, 2007)

La principal complicación es la hemorragia se produce por cuanto los factores

II/VII/IX/X no se forman en el hígado interfiriendo en la coagulación de la activación de la

cascada extrínseca que es principalmente por donde intervienen esos factores y por tanto el

tiempo de protrombina es la que se investiga y se prolonga al paciente.

Según datos de la OMS por año 3 millones de personas se intoxican y 200000 mil

mueren. En Ecuador según datos del Ministerio de Salud Publica las intoxicaciones por

plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el país y en 30%

proporcional en la región oriental. (Diagnostico de la situación de los plaguicidas 1A y 1B en el

Ecuador, 2009)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

15

JUSTIFICACIÓN

Las intoxicaciones agudas son un importante problema de morbilidad y mortalidad en el

mundo, generalmente asociado a lo que se denomina “causas externas”, en las que se encuentran

los accidentes, los homicidios y suicidios, entre otros.

En las últimas décadas las intoxicaciones han crecido vertiginosamente en países como el

Ecuador, asociadas con los problemas de violencia, inseguridad, desintegración familiar, crisis

económica, abuso de drogas, y depresión entre otros.

Los envenenamientos ocupan las 10 primeras causas de consulta de los servicios de

emergencia de los servicios de salud del Ecuador (Estadísticas de productividad servicios de

emergencia). (Meneses, 2011)

Una valoración temprana de una intoxicación por cumarinicos es esencial para poder dar

un tratamiento oportuno y de la misma manera evitar las consecuencias . Esto representa un reto

para el equipo de salud ya que se debe actuar con rapidez y de la manera más eficaz para

prevenir la muerte.

Por lo tanto este trabajo de investigación tiene como propósito determinar la incidencia de

intoxicación por cumarinicos y sus complicaciones en pacientes atendidos en CIATOX-

Guayaquil en los años 2014-2015.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

16

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Los datos sobre las complicaciones por la ingesta de cumarinicos de pacientes atendidos

en CIATOX-GUAYAQUIL en el año 2014 - 2015, son determinadas de la siguiente forma.

Naturaleza. : Descriptivo, retrospectivo

Campo: Salud Publica

Área: Toxicología

Tema / Investigar: complicaciones por la ingesta de cumarinicos de pacientes atendidos en

el CENTRO DE INFORMACION Y ASESORIA TOXICOLOGICA–GUAYAQUIL

Periodo: 2014 – 2015

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuales serian las complicaciones por la ingesta de cumarinicos atendidos en CIATOX-

GUAYAQUIL en el año 2014-2015?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

17

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS:

OBJETIVO GENERAL:

Analizar las complicaciones por ingesta de cumarinicos de pacientes atendidos en

CIATOX-Guayaquil en el año 2014 – 2015

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar las intoxicaciones reportadas en CIATOX-Guayaquil en los

años 2014 - 2015.

Conocer los principales cumarinicos que están produciendo estas

intoxicaciones.

Definir las complicaciones en pacientes con intoxicación por cumarinicos.

Cuantificar intentos de suicidio por cumarinicos

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

18

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

CONCEPTO

Los cumarinicos son anticoagulantes orales que impiden que la vitamina K intervenga en

el hígado en la gammacarboxilación de los residuos terminales de ácido glutámico de la

protrombina, de los factores II, VII, IX y X y de las proteínas C y S. (Diccionario medico)

ANTICOAGULANTES DE USO CLÍNICO

Existen algunos anticoagulantes de uso clínico

Acenocumarol.

Es el Anticoagulante oral más ampliamente utilizado en Chile. Se absorbe por el tracto

gastrointestinal y existe una máxima concentración plasmática que alcanza a las 7 horas.

Warfarina.

Es un Anticoagulante oral de uso regular en Estados Unidos y Europa, que está disponible

actualmente en nuestro país. Existe una diferencia con el acenocumarol es su vida media

prolongada (36-42 horas), porlo que va a generar un cambio de dosis que se va a manifestar en

el tercer o cuarto día.

Las 2 drogas el efecto anticoagulante oral pleno no se alcanza antes de las 36-48 horas

de haber ingerido . Es un efecto que se va desarrollando gradualmente según los diferentes

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

19

factores de la coagulación de acuerdo con su vida media. El factor VII y la proteína C tiene una

vida media de 6-8 horas y los factores II, IX y X se sitúan entre 1 y 3 días. La eficacia

antitrombótica se debe fundamentalmente a la depresión de los factores II y X. El alargamiento

inicial del tiempo de protrombina obedece a la caída de factor VII. Por estas razones los

anticoagulantes orales no protegen contra la trombosis hasta el cuarto o quinto día de tratamiento.

(Garces, 1998)

El anticoagulante oral más utilizado es la warafarina ya que es nuy importante en el

tratamiento de varias patologías sobre todo cardiacas, tales como trombosis venosa profunda,

fibrilación auricular crónica y miocardiopatía dilatada. También se cuenta con cumarinicos de

utilizados como raticidas (Cumatetralil). Pueden producir intoxicación en menores de edad,

produciendo una profunda y prolongada anticoagulación con elevado riesgo de sangrado.

(Martínez, intoxicación por cumarinicos)

EPIDEMIOLOGÍA

Es mas frecuente en niños lo que la intoxicación accidental, que tienen acceso a raticidas

con cumarinicos. En adultos la sobredosis terapéutica es la más común, sobre todo en ancianos

anticoagulados que, además, reciben varios medicamentos para enfermedades crónicas.

(Martinez, intoxicacion por cumarinicos)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

20

Existen dos tipos de intoxicaciones:

1. Intoxicaciones accidentales: niños de corta edad en “fase exploradora” que tienen a su

alcance el producto tóxico o niños mayores que ingieren sustancias tóxicas guardadas en

recipientes distintos al original.

2. Intoxicaciones no accidentales: adolescentes que consumen etanol y/o drogas ilegales

con fin recreacional y, menos frecuentemente, con trastornos psiquiátricos más o menos

importantes, que se intoxican con fines suicidas. Excepcionalmente, puede tratarse de

intoxicaciones con fin homicida o niños pequeños que sufren un síndrome de Munchausen por

poderes. (Askunaga, 2003)

FISIOPATOLOGÍA

MECANISMO DE ACCIÓN

Los cumarinicos inhiben la síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes

de la vitamina K. entonces la vitamina K es coadyuvante en la elaboración de los factores II, VII,

IX, X y del anticoagulante proteína C. Existe untiempo de acción de la warfarina para inhibir a

cada uno de los factores es el siguiente: • Factor II : 60 horas. • Factor VII : 4-6 horas. • Factor IX

: 24 horas. • Factor X : 48-72 horas. Proteína C : Al iniciar tratamiento con warfarina, se puede

presentar un estado hipercoagulable por inhibición de la Proteína C, la cual tiene propiedades

anticoagulantes. Para lograr efectividad, la terapia puede demorarse hasta tres o cuatro días, de

acuerdo al tiempo de degradación de los factores dependientes de vitamina K.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

21

FARMACOCINÉTICA

La biodisponibilidad de la warfarina por vía oral es cercana a 100%. Se une fuertemente a

las proteínas plasmáticas, de forma especial a la albúmina. Es distribuida al hígado, pulmón, bazo

y riñón. Atraviesa la barrera placentaria con efectos teratogéncicos documentados en humanos.

La duración del efecto anticoagulante de la warfarina después de una sola dosis es de 5- 7 días.

Es metabolizada por el hígado y eliminada por la bilis principalmente. La excreción de este

medicamento puede verse alterada en pacientes con edad avanzada o falla hepática.

(Martinez, intoxicacion por cumarinicos)

COMPLICACIONES POR LA INGESTA DE CUMARINICOS

Se debe obtener una historia clínica dirigida a conocer la cantidad de warfarina u otro

anticoagulate oral ingerida, que puedan alterar la acción cumarínica.

En el caso de intoxicación accidental con raticidas (cumatetralil) es conveniente revisar la

etiqueta del empaque para conocer la concentración y potencia de la sustancia ingerida.

La dosis tóxica por ingesta de cumarinicos es muy variable:

• Dosis menores de 10-20 mg generalmente no producen intoxicación grave.

• La ingesta crónica y repetida de pequeñas cantidades puede generar anticoagulación

profunda con alto riesgo de sangrado.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

22

• los pacientes con hepatopatía , desnutrición o alteraciones de la coagulación, dosis

mínimas son capaces de producir sangrado importante.

En la historia clínica el principal síntoma es el sangrado. La aparición de hemorragia

aparece solo en las 24 horas después de ingerida el cumarinico . el paciente se decompensa

cuando hay un sangrado oculto y se retrasa el tratamiento . (Martinez, Intoxicacion por

cumarinicos )

La principal complicación es la hemorragia, se pone en riego la vida del paceinte cunado

no se da la atencion adecuada y oportuna existe un 3% en el año, son frecuentes las pequeñas

hemorragias, entre el 2 y el 10% de los pacientes las sufren, como hematomas, gingivorragias,

epistaxis, etc.

En situaciones leves bastará una ligera reducción de la dosis de anticoagulante, para

situar al paciente en la parte baja del rango. En algunas ocasiones, medidas higiénicas, como una

limpieza de boca, serán suficientes.

Cuando se pone en riesgo la vida o la función de algún órgano importante, se realiza

medidas de tratamiento como : suspender el tratamiento anticoagulante, administrar pequeñas

dosis de vitamina K por vía oral o parenteral, entre 3 y 5 mg, y la administración de plasma

fresco congelado o factores de coagulación (complejo protrombina activado), es necesario

cuando hay una intervención quirúrgica . Si se produce una sobredosificación de fitomenandiona

(vitamina K1), el paciente puede volverse reacioa la acción de los anticoagulantes orales durante

varios días o semanas.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

23

Al momento de usar anticoagulantes orales van a existir complicaciones como son: la

necrosis y/o gangrena de la piel por infartos subcutáneos, que se observa por primera vez y que

se administra el fármaco, en pacientes con déficit familiar de proteína C o S. El uso de heparina

al inicio de la anticoagulación, durante cuatro o cinco días, disminuye el riesgo de necrosis.

Hay una posibilidad de que, en ciertos pacientes, el uso de derivados de la cumarina

pueda provocar una división en las placas de ateroma, produciendo microembolias de colesterol

y síndrome de los dedos púrpura.

Muchos efectos secundarios de menor frecuencia son las nauseas y vómitos, anorexia,

calambres abdominales y diarrea. La dermatitis ha sido descrita con cierta consistencia, más

frecuente con la anisindiona y fenindiona.

Ocasionalmente, urticaria, alopecia, fiebre, cefaleas, leucopenia, agranulocitosis, aumento

de las transaminasas, fosfatasa alcalina, reacciones anafilácticas, hepatitis tóxica, y una larga lista

de efectos secundarios esporádicos.

También anomalías en el metabolismo óseo del calcio, lo que tendría importancia en

pacientes de edad avanzada en tratamiento crónico con anticoagulantes orales. (martinez)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

24

HIPÓTESIS

Si conocemos las complicaciones de la ingesta de cumarinicos, podemos mejorar la

prevención y manejo adecuado de estos casos.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE

Complicaciones de cumarinicos

VARIABLE DEPENDIENTE

Ingesta de Cumarinicos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

25

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

METODOLOGIA

El trabajo es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, y el

método es observacional y analítico.

UNIVERSO Y MUESTRA

El universo corresponden a los pacientes atendidos en el Centro de Información

Toxicológico, Guayaquil.

La Muestra corresponde a pacientes que ingirieron cumarinicos, durante el periodo 2014

- 2015 en dicha institución.

VIABILIDAD

El presente estudio es viable por cuanto es de interés pa el sistema de salud para evitar la

ingesta acciental de cumarinicos en el Centro de Informacion Toxicologica, Guayaquil.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

26

MATERIALES

RECURSOS HUMANOS:

* Medico interno (recolector de datos)

RECURSOS FÍSICOS:

* Historia Clínica

* Revistas

* Laptop

* Internet

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

27

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Variables Definicion Indicadores Escala valorativa Fuente

Variable

Independiente

Complicaciones

La intoxicación

accidental es más

frecuente en niños

que tienen acceso

a raticidas con

cumarínicos. En

adultos la

sobredosis

terapéutica es la

más común, sobre

todo en ancianos

anticoagulados

que, además,

reciben varios

medicamentos

para enfermedades

crónicas.

Edad Más frecuentes

en Niños que

tienen acceso

con raticidas Y

adultos mayores

por sobredosis

terapéutica

Historia

clínica

Variable

dependiente

Ingesta de

cumarinicos

Es cualquier

anticoagulante

derivado de la

cumarina .

también reciben el

nombre

antivitamina K y

anticoagulantes

orales Actúan

impidiendo que la

vitamina K

intervenga en el

Signos Petequias

Esquimosis

Epistaxis

Hematuria

Hemorragia

Hemorragia

gastrointestinal

Historia

clínica

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

28

hígado , se van

alterar los facores

de la coagulación

que son : II, VII,

IX ,X .

masiva

Sangrado vaginal

Sangrado

intracraneal

Síntomas Nauseas

Vomitos

Dolor abdominal

tipo colico

Hematomas en

articulaciones

codos y rodillas

Historia

clínica

Exámenes de

laboratorio

Aumento de la

Protombina(PT)

TAC: para

revelar si hay

hemorragia en el

sistema nervioso

central ( SNC)

Historia

clínica

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

29

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las historias clínicas fueron obtenidas desde el Centro De Informacion toxicoligica -

Guayaquil y ésta incluyó año, edad, sexo, procedencia y observaciones de su patología al

momento de la visita.

TABLA 1: UNIVERSO

AÑO MASCULINO FEMENINO TOTAL

2014 35 22 57

2015 45 20 65

TOTAL 57 46 103

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

30

GRAFICO 1

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación del total de casos clínicos

Usando los datos del centro de información de toxicología – Guayaquil , de

los siguientes años 2014 – 2015 observamos que hay un total de 103 pacientes ,

Lo que corresponde al año 2014 vemos que hay 61 pacientes y en el 2015

hay 42 pacientes que se atendieron en dicha institución.

0

10

20

30

40

50

60

70

2014 2015

PA

CIE

NTE

S

Total de casos de clinicos atendidos por ingesta de cumarinicos

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

31

GRAFICO 2

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretacion

Este grafico muestra que en el año 2014 podemos observar que se encuentra separados

por sexo , que en el año 2014 hay 26 pacientes femenino y 35 pacientes masculinos .

En el año 2015 observamos 20 pacientes femeninos y 22 pacientes masculinos .

2014 2015

INGESTA DE CUMARINICOS SEGUN SEXO

F M

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

32

GRAFICO 3

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

Aquí vemos una tabla que clasifica la intoxicación de cumarinicos según el año y la edad ,

que varia desde el 1er año , hasta los 55 años de edad presentado en el 2014 el mayor pico con

14 casos de 2 años de edad , los niños de 1 año de edad con 12 casos , niños de 3 años de edad

con 7 casos , los niños de 4 años con 4 casos , seguido los de 5 años con 3 casos . y jóvenes

entre 17 ,18,19 años de edad con 2 casos , y pacientes de 10,14,15

,21,24,25,36,38,40,45,48,50,52,55 años de edad con 1 caso .

En el 2015 encontramos a niños de 1 y 3 años de edad con 11 casos cada uno , niños de 3

años con 7 casos , los niños de 4 años de edad con 4 casos , niños de 5 años de edad con 3 casos ,

siguen niños de 8 años con 2 casos y los pacientes de 7,9,14,15 años de edad con 1 caso cada

uno.

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 14 15 17 18 19 21 24 25 36 38 40 45 48 50 52 55

PA

CIE

NTE

S

Ingesta de cumarinicos segun la edad

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

33

GRAFICO 4

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

En este cuadro observamos como se atienden los pacientes por medio de consulta externa

con un 63% , los pacientes que se ingresan con 14% y también se atiende a los pacientes por

llamada con un 23% que han sido atendidos en dicha institución CITOX-Guayaquil .

63% 14%

23%

Ingesta por Cumarinicos Consultas

Externa Ingreso Llamada

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

34

GRAFICO 5

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

En este cuadro observamos los datos de hospitalización , vemos que con un 14 % de los

casos se hospitalizan por que llegan pacientes con cuadro clínico de deshidratación y alteración

hematológica por que se quedan hopsitalizados de 48 a 72 horas en observación .

Y con un 86% vemos que no necesitan hospitaliacion , el paciente llega a tiempo para

poder hacer su tratamiento especifico y mandarlo estabilizado al paciente a su domicilio .

86%

14%

Hospitalizados por ingesta de Cumarinicos

No

Si

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

35

GRAFICO 6

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

En el grafico 6 se puede observar las complicaciones que fueron registradas en pacientes

atendidos en el centro de información de toxicología – Guayaquil , con un porcentaje de 14%

observamos que los pacientes sufren de deshidratación y alteración hematológica , seguido del

1% presenta deterioro del sensorio y con el 85% los pacientes no prensentan ninguna

complicación .

85%

1% 14%

Ingesta de cumarinicos complicaciones

No

Deterioro del sensorio

Deshidratacion y alteracion hematologica

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

36

GRAFICO 7

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

En este grafico podemos observar las complicaciones por intoxicación de cumaricos en

los años 2014 – 2015 .

En el año 2014 registra las siguientes complicaciones , deshidratación y alteración

hematológica con 7 casos , y 54 pacientes no registran complicación.

En el 2015 presenta 7 casos con deshidratación y alteracion hematológica , se registra

también 1 caso que presenta deterioro del sensorio y 34 pacientes no registran complicaciones.gra

0

10

20

30

40

50

60

2014 2015

PA

CIE

NTE

S

Complicaciones de ingesta de cumarinicos segun los años

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

37

GRAFICO 8

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

En este grafico se pueden observar los diferentes nombres comercialaes con una ingesta

de mayor porcentaje de 87% Klerat ( Brodifacum) , y con un porcentaje menor de 13% esta el

racumin (Cumatetralil)

87%

13%

SUSTANCIAS INGERIDAS

Klerat

Racumin

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

38

GRAFICO 9

Fuente: estadísticas de CIATOX-Guayaquil

Análisis e interpretación

En este grafico podemos observar que el 80% representa a la intoxicación accidental

donde prevalecen los niños de 1 y 2 años de edad .

En cambio los que forman parte de la intoxicación no accidental no accidental como el

suicidio en este observamos q hay un 20 %,

>14 AÑOS 21 CASOS

20%

1-13 AÑOS 82CASOS

80%

PORCENTAJE DE INTENTOS DE SUICIDIO

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

39

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Con los datos obtenidos en el CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA

–GUAYAQUIL, CIATOX-Guayaquil, podemos sacar la siguiente conclusión:

La población estudiada es significativa, son 103 pacientes que se

atendieron durante los años 2014-2015, las estadísticas muestran una predominancia en

intoxicaciones accidentales como un porcentaje pequeño por acción autolítica.

Se puede comprobar que los dos principales rodenticidas que causaron

estos accidentes e intento de suicidio son brodifacum ( 87% ) y cumatetralil ( 13% ).

Se observa que el índice alto de la ingesta de cumarinicos a la edad de 1 a 4

años, predominando a los 2 años de edad.

El 14% de los pacientes atendidos fueron hospitalizados y el 86% no

registro hospitalización.

Encontramos como principal complicación es la alteración en los factores

de la coagulación.

La atención a los pacientes con la ingesta de cumarinico debe ser inmediata

por personal especializado para lograr la estabilización y curación como lo reportado en el

presente estudio.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

40

RECOMENDACIONES

Continuar la investigación de las intoxicaciones por cumarinicos y

otros que están prevaleciendo en la morbilidad en niños.

Iniciar campaña para que la población conozca la toxicidad de esta

sustancia.

Mantener un plan de prevención de intoxicaciones por cumarinicos

Difundir el Protocolo de CIATOX-Guayaquil que abarca el

abordaje inmediato de esta intoxicación como el tratamiento oportuno del mismo

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

41

BIBLIOGRAFIA

ALVAREZ, V. H. (2010). PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE INTOXICACIONES

POR PLAGICIDAS.

ASKUNAGA, B. (2003). INTOXICACIONES MEDIDAS GENERALES.

BEISCHIO, A. (S.F.). CURSO TUTORIAL CON EXPERTOS REGIONALES EN

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Y PREVENCION DE NTOXICACIONES AGUDAS

CAUSADAS POR PLAGICIDAS. ARGENTINA.

CARDENAS, M. L. (S.F.). ANTICOAGULANTES URGENCIAS CUMARINICOS.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LOS PLAGICIDAS 1A Y 1B EN EL

ECUADOR. (2009). QUITO.

DICCIONARIO MEDICO. (S.F.). HOSPITAL DE NAVARRO . PAMPLONA, ESPAÑA.

GARCES, D. J. (1998). HEPARINAS Y CUMARINICOS.

LUIS ARIEL DEL VAL, M. S. (S.F.). REVERSION DEL EFECTO ANTICOAGULANTE

DE LOS CUMARINICOS (ANTI-VIT K). ARGENTINA: SERVICIO DE HEMATOLOGA Y

HEMOTERAPIA- DEPARTAMENTO DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS- INSTITUTO

MODELO DE CARDIOLOGIA PRIVADO SRL.

M, P. (S.F.). MANEJO DE LAS NTOXICACIONES. UNIVERSIDAD CATOLICA DE

CHILE.

MARTINEZ, A. A. (S.F.). ASPECTOS TECNICOS DE LA ANTICOAGULACION

ORAL.

MARTINEZ, I. (S.F.). INTOXICACION POR CUMARINICOS.

MARTINEZ, I. (S.F.). INTOXICACION POR CUMARINICOS.

MARTINEZ, I. (S.F.). INTOXICACION POR CUMARINICOS . BOGOTA.

MENESES, C. (2011). LA INTOXICACION EN EL ECUADOR ROL DEL CENTRO

DE INFORMACION TOXICOLOGIA EN EL PERIODO 2008-2010.

RODRIGUEZ BERIAM, G. C. (2007). INGESTA ACCIDENTAL DE

SUPERWARFARINAS. ESPAÑA.

PROTOCOLO DE CIATOX-GUAYAQUIL

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

42

ANEXOS

AÑO EDAD SEXO PROCEDENCIA CONSULTA HOSPITALIZACION COMPLICACION NOMBRE DE LA

SUSTANCIA*

2014 3 F Urbano Externa No No Klerat

2014 21 F Rural Llamada No No Klerat

2014 4 M Urbano Externa No No Klerat

2014 15 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2014 1 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2014 55 F Rural Llamada No No Racumin

2014 24 F Urbano Llamada No No Racumin

2014 2 M Urbano Externa No No Racumin

2014 2 F Urbano Externa No No Klerat

2014 19 F Rural Llamada No No Klerat

2014 45 M Rural Llamada No No Racumin

2014 21 F Rural Llamada No No Klerat

2014 10 M Rural Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Racumin

2014 1 F Urbano Externa No No Klerat

2014 3 F Urbano Externa No No Klerat

2014 2 F Urbano Externa No No Klerat

2014 2 M Urbano Externa No No Klerat

AÑO PACIENTES

2014 61

2015 42

Total general 103

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

43

2014 2 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2014 5 M Rural Llamada No No Klerat

2014 48 F Rural Llamada No No Klerat

2014 2 M Urbano Externa No No Klerat

2014 18 M Urbano Llamada No No Racumin

2014 5 M Urbano Externa No No Klerat

2014 3 M Urbano Externa No No Klerat

2014 2 M Urbano Externa No No Klerat

2014 14 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2014 19 F Rural Llamada No No Klerat

2014 1 M Urbano Externa No No Klerat

2014 4 F Urbano Llamada No No Klerat

2014 2 F Urbano Llamada No No Klerat

2014 52 F Rural Llamada No No Klerat

2014 17 F Urbano Llamada No No Klerat

2014 50 M Urbano Llamada No No Klerat

2014 40 M Urbano Llamada No No Klerat

2014 2 M Urbano Llamada No No Klerat

2014 4 M Urbano Llamada No No Klerat

2014 1 M Urbano Externa No No Racumin

2014 2 F Urbano Llamada No No Klerat

2014 1 M Urbano Externa No No Klerat

2014 1 F Urbano Llamada No No Racumin

2014 1 M Urbano Externa No No Klerat

2014 1 F Urbano Externa No No Racumin

2014 1 M Rural Externa No No Klerat

2014 1 M Urbano Externa No No Klerat

2014 17 F Rural Llamada No No Racumin

2014 25 M Urbano Externa No No Klerat

2014 6 M Urbano Externa No No Klerat

2014 3 F Urbano Externa No No

Klerat

2014 3 F Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematológica Klerat

2014 4 M Urbano Externa No No Klerat

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

44

2014 38 M Urbano Llamada No No Klerat

2014 3 M Urbano Externa No No Klerat

2014 2 M Urbano Externa No No Klerat

2014 36 F Rural Externa No No Klerat

2014 2 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2014 2 F Urbano Llamada No No Klerat

2014 5 M Urbano Externa No No Klerat

2014 2 F Urbano Externa No No Racumin

2014 1 M Urbano Externa No No Klerat

2014 1 M Urbano Externa No No Klerat

2014 3 F Urbano Externa No No Klerat

2015 2 F Rural Externa No No Klerat

2015 5 F Urbano Externa No No Klerat

2015 14 F Urbano Externa No No Klerat

2015 4 M Urbano Externa No No Klerat

2015 5 M Urbano Externa No No Klerat

2015 2 F Urbano Externa No No Klerat

2015 2 M Urbano Externa No No Klerat

2015 3 M Urbano Externa No No Klerat

2015 8 F Urbano Externa No No Klerat

2015 4 M Urbano Externa No No Klerat

2015 7 F Urbano Externa No No Klerat

2015 1 F Urbano Externa No No Klerat

2015 1 F Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2015 2 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2015 15 F Rural Externa No Deterioro del

sensorio Racumin

2015 9 F Urbano Externa No No Klerat

2015 3 F Urbano Externa No No Klerat

2015 2 F Urbano Externa No No Klerat

2015 2 F Urbano Externa No No Klerat

2015 4 F Urbano Llamada No No Klerat

2015 2 M Urbano Externa No No Klerat

2015 3 M Urbano Externa No No Klerat

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

45

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

2015 2 M Urbano Externa No No Klerat

2015 3 F Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2015 3 M Urbano Externa No No Klerat

2015 8 M Urbano Exte rna No No Klerat

2015 1 F Urbano Externa No No Klerat

2015 3 M Urbano Externa No No Klerat

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

2015 4 F Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2015 2 F Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Racumin

2015 2 M Urbano Externa No No Klerat

2015 5 F Urbano Externa No No Klerat

2015 3 M Urbano Externa No No Klerat

2015 2 F Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

2015 1 M Urbano Ingreso Si

deshidratacion y alteracion

hematologica Klerat

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

2015 1 M Urbano Externa No No Klerat

KLERAT (BROMIDIFACUM), RACUMIN (CUMATETRALIL)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

46

AÑO PACIENTES

2014 61

2015 42

Total general 103

AÑO F M Total

general

2014 26 35 61

2015 20 22 42

Total general 46 57 103

CONSULTA PACIENTES

Externa 65

Ingreso 14

Llamada 24

Total general 103

HOSPITALIZADOS PACIENTES

No 89

Si 14

Total general 103

COMPLICACIONES PACIENTES

No 88

deshidratacion y alteracion hematologica 14

Deterioro del sensorio 1

Total general 103

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

47

NOMBRE DE SUSTANCIA CASOS DE INGESTA

Klerat 90

Racumin 13

Total general 103

EDAD 2014 2015 Total general

1 12 11 23

2 14 11 25

3 7 7 14

4 4 4 8

5 3 3 6

6 1 0 1

7 0 1 1

8 0 2 2

9 0 1 1

10 1 0 1

14 1 1 2

15 1 1 2

17 2 0 2

18 1 0 1

19 2 0 2

21 2 0 2

24 1 0 1

25 1 0 1

36 1 0 1

38 1 0 1

40 1 0 1

45 1 0 1

48 1 0 1

50 1 0 1

52 1 0 1

55 1 0 1

Total general 61 42 103

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19136/1/CD 1001...plaguicidas han aumentado en estos últimos 5 años en un 24.4% anual en el

48

AÑO Deterioro de

sensorios No deshidratacion y alteracion

hematologica Total

general

2014 0 54 7 61

2015 1 34 7 42

Total general 1 88 14 103