UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

123
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA QUÍMICA Y FARMACIA TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO MODALIDAD ANUAL TEMA: ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS ANALITOS: HIERRO, ALBÚMINA Y PROTEÍNAS, EN PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD QUE ACUDEN AL HOSPITAL ÁNGEL FELICÍSIMO ROJAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTORES: RAÚL ALEJANDRO DEL POZO ARELLANO JUANITA SARAI LITARDO VERA TUTOR: Q.F PATRICIA JIMÉNEZ MGTR. PERIODO LECTIVO 2018 2019 GUAYAQUIL ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA QUÍMICA Y FARMACIA

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL

GRADO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO

MODALIDAD

ANUAL

TEMA:

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS ANALITOS: HIERRO, ALBÚMINA Y PROTEÍNAS, EN

PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD QUE ACUDEN AL HOSPITAL ÁNGEL

FELICÍSIMO ROJAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTORES:

RAÚL ALEJANDRO DEL POZO ARELLANO

JUANITA SARAI LITARDO VERA

TUTOR:

Q.F PATRICIA JIMÉNEZ MGTR.

PERIODO LECTIVO

2018 – 2019

GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

I

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

II

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

III

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

IV

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

V

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

VI

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

VII

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

VIII

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

IX

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

X

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XI

DEDICATORIA

Se la dedico al forjador de mi camino, a mi padre celestial que siempre me

acompaña en cada etapa de mi vida, al creador de mis hermosos padres

MIRIAM VERA Y NELSON LITARDO, al cual les agradezco infinitamente

todo el apoyo incondicional que me brindaron en mi etapa estudiantil y como

hija por siempre darme cada consejo y ser una mujer de bien, gracias a sus

grandes sacrificios hoy tienen su recompensa y cumplo una de mis mejores

metas graduarme como Química Farmacéutica.

Mi gratitud a mis hermanos, tíos, abuelos, primos, novio y a la gran familia

Anchundia Ramos mi herramienta fundamental para cumplir mi objetivo. A mi

abuelita Mariana Valero que, a pesar de estar lejos de mí, siempre fue mi

respaldo.

Y este homenaje de la tía también va para mis hermosos sobrinos Paulette,

Leire, Sebastián, Johan, Milán, Iván, Nayito, Yezid, Daniela.

Agradecida con mí tutora Q.F Patricia Jiménez Granizo por todo el apoyo,

dedicación y conocimientos brindados en mi proceso de investigación, a la

Q.F. Patricia Plaza Bohórquez por permitirme realizar el trabajo de Titulación

dentro del Laboratorio Dr. Ángel Felicísimo Rojas y a mi gran facultad por

darme buenos maestros y nuevas enseñanzas.

SARAI LITARDO VERA

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XII

DEDICATORIA

A mis padres, en especial a mi madre Alexandra Arellano García, por su

apoyo incondicional durante todos estos años por creer siempre en mí,

gracias a ella pude desenvolverme exitosamente en el ámbito universitario.

A mi familia, ya que en general han sido una pieza importante en mi

formación y han infundido palabras de superación eh inspiración.

A mis maestros, que desde la cátedra impartieron no solo conocimientos

científicos, sino también valores espirituales y morales.

Mi gratitud a la Q.F Patricia Plaza Bohórquez, quien ha sido una persona

muy influyente en mi vida profesional, gracias a ella por permitirme realizar

mi trabajo de investigación dentro del Laboratorio Dr. Ángel Felicísimo Rojas.

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la tutoría de la Q.F

Patricia Jiménez Granizo a quien expreso mi más profundo agradecimiento,

por los conocimientos impartidos y por su acertada dirección.

A nuestro grupo de trabajo ya que cada compañero ha cumplido un roll

importante dentro de esta investigación y han brindado confianza y

colaboración.

A los directivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de

Guayaquil por hacer posible la realización de estos proyectos, para que en

un futuro logremos ser unos excelentes profesionales y poder realizar una

tesis de grado impecable.

RAÚL DEL POZO ARELLANO

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XIII

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS ANALITOS: HIERRO, ALBÚMINA Y

PROTEÍNAS, EN PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD QUE ACUDEN

AL HOSPITAL ÁNGEL FELICÍSIMO ROJAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

AUTORES: SARAI LITARDO VERA

RAÚL DEL POZO A. TUTORA: Q.F PATRICIA JIMÉNEZ MGTR.

RESUMEN

Las falencias nutricionales conforman la causa más importante dentro de

anemias, obesidad y sobrepeso en la población mundial, en especial las

consecuencias que se tienen de cada una de ellas, el déficit nutricional

específico con gran incidencia afecta a tres de cada diez habitantes. La

metodología usada es exploratoria, observacional, descriptiva y analítica.

Obteniendo un universo que estuvo constituido por 1600 pacientes que

acudieron a realizarse exámenes, con una muestra que estuvo constituida

con 70 pacientes adultos, de ambos sexos con trastornos de obesidad y

sobrepeso en edades comprendidas de 30 a 60 años que acudieron a

realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital Municipal Dr. Ángel

Felicísimo Rojas, ubicado en el cantón Guayaquil de la provincia del Guayas,

durante el mes de Noviembre a Diciembre del año 2018. Dentro del Hospital

Ángel Felicísimo Rojas de la ciudad de Guayaquil se ha logrado evidenciar

un déficit de hierro en el 68,57% de los pacientes y un déficit de albúmina en

el 55,71% de los pacientes, esto se debe a la mala alimentación que poseen

este tipo de pacientes cuya ingesta de alimentos ricos en grasas afecta la

absorción y asimilación de macronutrientes y micronutrientes entre estos el

hierro y la albúmina, otro motivo puede ser la inhibición de la absorción de

hierro en el duodeno.

Palabras claves: obesidad, sobrepeso, hierro, anemia, albúmina.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XIV

COMPARATIVE STUDY OF THE ANALYTICS: IRON, ALBUMIN AND PROTEINS,

IN PATIENTS WITH OVERWEIGHT AND OBESITY THAT COME TO THE

HOSPITAL ANGEL FELICÍSIMO ROJAS OF THE CITY OF GUAYAQUIL.

AUTHORS: SARAI LITARDO VERA

RAÚL DEL POZO A. ADVISOR: Q.F PATRICIA JIMÉNEZ MGTR.

ABSTRACT

Nutritional shortcomings are the most important cause in anemia, obesity and

overweight in the world population, especially the consequences of each of

them, the specific nutritional deficit with high incidence, affects three of every

ten inhabitants. The methodology used is exploratory, observational,

descriptive and analytical. Obtaining a universe that consisted of 1600

patients who came to be tested, with a sample that was constituted with 70

adult patients, of both sexes with obesity and overweight disorders aged

between 30 and 60 years who came to be tested in of the Dr. Angel

Felicísimo Rojas Municipal Hospital laboratory Clinician, located in the

Guayaquil canton of the province of Guayas, during the month of November

to December of the year 2018. Within the Angel Felicísimo Rojas hospital in

the city of Guayaquil, it has been possible to demonstrate an iron deficit in

68,57% of the patients and an albumin deficit in 55.71% of the patients, this is

due to the poor diet they have. These types of patients whose intake of high-

fat foods affects the absorption and assimilation of macronutrients and

micronutrients between these iron and albumin, another reason that may be

the inhibition of iron absorption in the duodenum.

Key words: obesity and overweight, iron, anemia, albumin

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XV

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1

I. CAPITULO I ...................................................................................................................4

I.1. Planteamiento del problema .............................................................................4

I.2. Justificación .........................................................................................................5

I.3. Hipótesis ................................................................................................................6

I.3.1. Objetivo general ...............................................................................................6

I.3.2. Objetivos específicos .....................................................................................6

I.3.3. Variables ............................................................................................................7

II.CAPITULO II ..................................................................................................................8

II.1. Antecedentes........................................................................................................8

II.2. Hierro ....................................................................................................................11

II.2.1. Hierro Sérico ...................................................................................................12

II.2.2. Metabolismo del Hierro ................................................................................13

II.2.2.1. Ingesta ..........................................................................................................13

II.2.2.2. Absorción del Hierro .................................................................................13

II.2.2.2.1. Absorción del Hierro Inorgánico........................................................14

II.2.2.2.2. Absorción del Hierro Hemo .................................................................14

II.2.2.3. Transporte del Hierro................................................................................15

II.2.2.4. Depósito de Hierro ....................................................................................15

II.2.2.5. Excreción .....................................................................................................16

II.2.3. Fisiología del metabolismo del hierro ......................................................16

II.2.4. El fenotipo de hierro de la Obesidad ........................................................17

II.2.5. Hepcidina .........................................................................................................18

II.3. Anemia .................................................................................................................20

II.3.1. Clasificación de las Anemias .....................................................................21

II.3.2. Anemia Ferropénica ......................................................................................21

II.3.2.1. Manifestaciones clínicas .........................................................................22

II.3.2.2. Criterios de diagnóstico ..........................................................................22

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XVI

II.3.2.3. Hemograma .................................................................................................23

II.3.2.4. La cirugía Bariátrica y la deficiencia de hierro ...................................23

II.3.2.5. Mecanismos que subyacen a la deficiencia de hierro en la

Obesidad 24

II.4. Hematíes ..............................................................................................................27

II.5. Hematocrito ........................................................................................................28

II.6. Proteínas .............................................................................................................29

II.6.1. Estructura de las Proteínas.........................................................................30

II.6.1.1. Estructura primaria ...................................................................................30

II.6.1.2. Estructura secundaria ..............................................................................31

II.6.1.3. Estructura terciaria ...................................................................................31

II.6.1.4. Estructura cuaternaria..............................................................................32

II.6.2. Propiedades de las proteínas .....................................................................32

II.6.2.1. Solubilidad ..................................................................................................32

II.6.2.2. Especificidad ..............................................................................................33

II.6.2.3. Desnaturalización ......................................................................................33

II.6.3. Clasificación de las proteínas ....................................................................34

II.6.3.1. Halo proteínas ............................................................................................34

II.6.3.2. Heteroproteínas .........................................................................................35

II.6.4. Funciones de las proteínas .........................................................................35

II.6.5. Valoración de proteínas ...............................................................................36

II.6.5.1. Proteínas altas (Hiperproteinemia) .......................................................37

II.6.5.1.1. Niveles de las proteínas altas .............................................................38

II.6.5.1.2. Causas de los valores altos en proteínas........................................39

II.6.5.2. Proteínas bajas (Hipoproteinemia) ........................................................39

II.6.5.2.1. Niveles bajos en las proteínas ...........................................................40

II.6.5.2.2. Causas de los valores bajos en proteínas ......................................41

II.7. Albúmina .............................................................................................................41

II.7.1. Funciones de la Albúmina ...........................................................................42

II.7.2. Tipos de Albúmina ........................................................................................43

II.7.3. Albúmina en Sangre .....................................................................................45

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XVII

II.7.4. Metabolismo de la Albúmina ......................................................................46

II.7.4.1. Hipoalbuminemia (albuminas bajas) ....................................................46

II.7.4.1.1. Causas hipoalbuminemia ....................................................................46

II.7.4.1.2. Síntomas ..................................................................................................47

II.7.4.2. Hiperalbuminemia (albumina alta) .........................................................48

II.7.4.2.1. Valores de albúmina alto en sangre ..................................................48

II.7.4.2.2. Causas......................................................................................................49

II.8. Sobrepeso y Obesidad .....................................................................................49

II.8.1. Factores ...........................................................................................................51

II.8.1.1. Factores Genéticos ...................................................................................51

II.8.1.2. Factores Endocrinológicos .....................................................................52

II.8.1.3. Factores predisponentes .........................................................................53

II.8.2. Clasificación de la Obesidad ......................................................................54

II.8.2.1. Morfológica .................................................................................................54

II.8.2.2. Clasificación de la obesidad según el IMC (Índice de Masa

Corporal) 55

II.8.2.3. Histológica ..................................................................................................55

II.8.2.4. Etiológica .....................................................................................................56

II.8.3. Valoración del Estado Nutricional .............................................................57

II.8.3.1. Parámetros para la valoración del estado nutricional ......................57

III.CAPITULO III ..............................................................................................................62

III.1. MATERIALES ..................................................................................................62

III.2. Métodos ...........................................................................................................64

III.3. Técnicas de análisis .....................................................................................65

CAPITULO IV..................................................................................................................73

IV. RESULTADOS ....................................................................................................73

V.CAPITULO V ...............................................................................................................80

V.1. CONCLUSIONES ................................................................................................80

V.2. RECOMENDACIONES.......................................................................................81

GLOSARIO .....................................................................................................................82

Bibliografía ......................................................................................................................88

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XVIII

ANEXOS .............................................................................................................................92

CONTENIDO DE TABLAS

IV.1. Tabla 1 Distribución de pacientes por género. Fuente: Datos de la

investigación. Elaborado por autores ......................................................................73

IV.2. Tabla 2 Análisis clínicos de los pacientes. Fuente: Datos de la

investigación. Elaborado por autores ......................................................................74

IV.3. Ilustración 1 Concentraciones de analitos según la edad del

paciente. Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores ..............75

IV.4. Tabla 3 Relación del IMC Vs concentraciones analizadas. Fuente:

Datos de la investigación. Elaborado por autores ................................................76

CONTENIDO DE ILUSTRACIONES

IV.5. Ilustración 2 Clasificación de pacientes según su IMC. Fuente:

Datos de la investigación. Elaborado por autores ................................................76

IV.6. Ilustración 3 Concentraciones de analitos por grado de obesidad.

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores.................................77

IV.7. Ilustración 4 Porcentaje de pacientes con deficiencia de Hierro.

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores.................................78

IV.8. Ilustración 5 Porcentaje de pacientes con deficiencia de albumina.

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores. ...............................79

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XIX

CONTENIDO DE ANEXOS

ANEXO A: EQUIPO DE BIOQUIMICA CLINICA CON EL QUE SE TRABAJO LOS ANALITOS A

DETERMINAR ....................................................................................................................92

ANEXO B: CALIBRACION Y CONTROL ................................................................................92

ANEXO C: REACTIVO DE HIERRO .......................................................................................93

ANEXO D: REACTIVO DE ALBUMINA .................................................................................94

ANEXO E: REACTIVO DE PROTEINAS TOTALES ..................................................................95

ANEXO F: TOMA DE MUESTRA ..........................................................................................96

ANEXO G: PREPARACION Y CLASIFICACION DE MUESTRAS .............................................97

ANEXO H: PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE MUESTRAS ..................................................98

ANEXO I: RESULTADOS DE MUESTRAS ..............................................................................99

ANEXO J: DATOS DEL ESTUDIO ........................................................................................100

ANEXO K: LOS GRADOS DE ANEMIA SEGÚN LA OMS .....................................................102

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

XX

LISTADO DE ABREVIATURAS

dl: decilitros

g: gramos

kg: kilogramos

m2: metros cuadrados

nm: nanómetro

ug: microgramos

uL: microlitros

°C: grado Celsius

%: Porcentaje

ALB: Albúmina

AT: Tejido Adiposo Magro

BCP: cantidad de complejo albúmina

DIOS: Síndrome De Sobrecarga De Hierro Dismetabólico

Fe: Hierro

FPN: Ferroportina Duodenal

ID: Deficiencia de Hierro

IR: Resistencia A la Insulina

IMC: índice de masa corporal

MetS: Síndrome Metabólico

NAFLD: Hígado Graso No Alcohólico

OMS: Organización Mundial De La Salud

TP: Proteínas Totales.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

1

INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio es el análisis comparativo de los analitos:

hierro, albumina y proteínas, en pacientes con sobrepeso y obesidad que

acuden al Hospital Ángel Felicísimo Rojas de la ciudad de Guayaquil.

En la actualidad, países desarrollados y subdesarrollados están

experimentando grandes cambios demográficos y epidemiológicos que

acondicionan un incremento en la prevención y aumento de enfermedades

crónicas en personas con obesidad y sobrepeso, la misma que amenaza al

desarrollo socioeconómico, la vida y salud de millones de humanos.

Desde 1975, la obesidad está casi triplicada en todo el mundo. En 2016,

más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los

cuales más de 650 millones eran obesos, el 39% de las personas adultas de

18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. La mayoría de la

población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se

cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En 2016, 41

millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y

existían más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con

sobrepeso u obesidad.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o

excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa

corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla

que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en

los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el

cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

En el último sondeo realizado por la Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición (Ensanut) y publicada entre 2014 y 2015, se informa que en

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

2

Ecuador el 29,9 % de niños entre 5 a 11 años tienen sobrepeso y obesidad.

Este dato incrementa al 62,8 % en adultos (de 19 a 59 años).

El problema de la obesidad radica en que las personas con sobrepeso

tienen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como

diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, trastornos metabólicos, enfermedades

cardiovasculares y otros tipos de cáncer. De acuerdo a las cifras del (INEC)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, estas son algunas de las

principales causas de muerte en Ecuador.

Los procesos inflamatorios asociadas con el trastorno de obesidad y

sobrepeso están continuamente vinculadas con la deficiencia de hierro, el

mismo que implica la absorción de hierro duodenal deteriorada con una

menor expresión de ferroportina duodenal junto con concentraciones

elevadas de hepcidina.

En la "Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad

Física y Salud", adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en el 2004,

se describen las medidas necesarias para respaldar las dietas sanas y la

actividad física periódica. En la Estrategia se exhorta a todas las partes

interesadas a que adopten medidas a nivel mundial, regional y local para

mejorar las dietas y los hábitos de actividad física en la población.

Así mismo, la OMS ha creado el Plan de acción mundial para la

prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que

tiene por objeto cumplir los compromisos de la Declaración Política de las

Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Transmisibles, que recibió el

respaldo de los Jefes de Estado y de Gobierno en septiembre de 2011. El

Plan de acción mundial contribuirá a realizar avances en nueve metas

mundiales relativas a las enfermedades no transmisibles que deben

alcanzarse no más tarde de 2025, incluidas una reducción relativa del 25%

en la mortalidad prematura a causa de dichas enfermedades para 2025 y

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

3

una detención del aumento de la obesidad mundial para coincidir con las

tasas de 2010.

La Asamblea Mundial de la Salud acogió con satisfacción el informe de la

Comisión para acabar con la obesidad infantil (2016) y sus seis

recomendaciones a fin de dar respuesta al entorno obesogénico y los

periodos cruciales en el ciclo de vida, de manera que se combatiera la

obesidad infantil. La Asamblea Mundial de la Salud de 2017 acogió

favorablemente el plan de aplicación destinado a orientar a los países en la

puesta en práctica de las recomendaciones de la Comisión.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

4

I. CAPITULO I

I.1. Planteamiento del problema

Influirán los trastornos de obesidad y sobrepeso en la alteración de las

concentraciones sanguíneas de hierro, albúmina y proteínas.

En el Hospital Ángel Felicísimo Rojas del Municipio de la ciudad de

Guayaquil, asisten gran cantidad de pacientes que presentan estos

trastornos, sin embargo, siguen llevando este tipo de alimentación, sin tener

en cuenta los riesgos y las posibles patologías que pueden presentar.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

5

I.2. Justificación

La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad y sobrepeso

como un problema de salud pública. Estos trastornos, van asociados con la

diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia, infarto de miocardio,

entre otros, representan las primeras causas de morbimortalidad en los

países tecnológicamente avanzados.

Estos trastornos están relacionados con el tipo de alimentación de las

poblaciones de países desarrollados caracterizada en la ingesta de alimentos

con exceso de grasas de preferencia saturadas, azúcares simples y escasos

en polisacáridos complejos.

Es posible que estos pacientes tiendan a desarrollar cierto tipo anemia o

mal nutrición, debido a que su dieta alimenticia origina un desequilibrio entre

la ingesta y el gasto de energía, lo cual no garantiza la asimilación de

micronutrientes, en especial el hierro.

Al realizar este estudio se pretende determinar y cuantificar las

concentraciones de estos analitos con el fin de verificar si los pacientes que

presentan estos trastornos den valores significativos, pudiendo así

desarrollar una anemia ferropénica o hipoalbúminemia, con la finalidad de

transmitir a la población que la ingesta de alimentos no nutricionales puede

desencadenar estos tipos de anemia, concluyendo así que la obesidad y

sobrepeso son factores de riesgo influyentes para promover estas

patologías.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

6

I.3. Hipótesis

La obesidad y sobrepeso son factores influyentes en el desarrollo de

anemia ferropenia e hipoalbúminemia.

I.3.1. Objetivo general

Comparar las concentraciones séricas de Hierro, albúmina y proteínas

que poseen los pacientes diagnosticados con sobrepeso y obesidad.

I.3.2. Objetivos específicos

a) Cuantificar las concentraciones de hierro, albúmina

y proteínas, en los pacientes que oscilan entre 30 y

60 años de edad que presenten obesidad y

sobrepeso.

b) Relacionar directamente el índice de masa corporal

con la concentración de hierro, albúmina y proteínas

presentes en suero sanguíneo.

c) Calcular el porcentaje de pacientes con niveles

bajos de hierro, albúmina y proteínas.

d) Evaluar si existe prevalencia del déficit de hierro y

albúmina en los pacientes con obesidad y

sobrepeso.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

7

I.3.3. Variables

Independiente: Edad, índice de masa corporal

Dependiente: Concentraciones de hierro, albumina, proteínas totales

Intervinientes: Trastornos metabólicos

Definición Operacional

Variable Descripción Valores

Independiente

Edad

índice de masa corporal

Edad para seleccionar rangos de

pacientes sometidos a estudio

Índice de masa corporal para clasificar pacientes con obesidad

y sobrepeso

30-60

Kg/m2

Dependiente

Concentraciones

de hierro albumina

proteínas totales

Cantidad de hierro, albumina proteínas totales en sueros

sanguíneos

Hierro ug/dl

Albumina g/dl Proteínas

totales g/dl

Interviniente

Trastornos metabólicos

Obesidad y sobrepeso

No aplica

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

8

II. CAPITULO II

II.1. Antecedentes

Tanto la deficiencia de hierro y la obesidad son epidemias globales que

afectan a miles con las disparidades regionales. Se ha hecho evidente que la

deficiencia de hierro y la obesidad no sólo representan la coincidencia de dos

condiciones frecuentes, pero están molecularmente unidas y mutuamente se

afectan entre sí. Mientras que la obesidad se ha convertido en una carga

socioeconómica en los países industrializados durante el último siglo, la

prevalencia está aumentando también en los países en desarrollo con la

difusión de los compuestos de los alimentos ricos en energía y un estilo de

vida sedentario (Low, Chin, & Deurenberg-Yap, 2015).

Las secuelas más importantes de la obesidad incluyen enfermedades

cardiovasculares, la diabetes de tipo 2, y un aumento de la frecuencia de

varios tipos de cáncer. La interacción de la homeostasis del hierro con la

obesidad representa una condición clínica diferente. Por un lado, la obesidad

puede promover la deficiencia de hierro mediante la inhibición de la

absorción de hierro en la dieta desde el duodeno. Por otro lado, una

condición denominada “síndrome dismetabólico sobrecarga de hierro, se ha

convertido en el diagnóstico diferencial más frecuente para las

concentraciones de ferritina elevadas, que afecta a aproximadamente un

tercio de los sujetos con enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD)

o el síndrome metabólico (MetS) la constelación se denominó síndrome de

sobrecarga de hierro dismetabólico (DIOS) (Low, Chin, & Deurenberg-Yap,

2015).

Se caracteriza por el aumento de concentraciones de ferritina en suero

con saturación normal o ligeramente elevada de Transferrina en sujetos con

diversos componentes del síndrome metabólico o enfermedad del hígado

graso no alcohólico NAFLD. La verdadera sobrecarga de hierro se encuentra

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

9

raramente en la biopsia hepática, y el hierro en el hígado se correlaciona

débilmente con concentraciones de ferritina en suero. Desde una perspectiva

terapéutica, eliminación de hierro a través de la flebotomía se ha establecido

para transmitir beneficio adicional. Desde un punto de vista clínico, ambas

condiciones son relevantes y requieren adecuado trabajo de diagnóstico y

tratamiento. Esta revisión se centra principalmente en la deficiencia de hierro

en la obesidad (Aranceta & Serra, 2016).

El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque de equipo

multidisciplinario. Con el fin de prevenir y tratar las complicaciones mientras

se inicia la pérdida de peso y la modificación de los hábitos de vida, médicos,

enfermeras, especialistas en dieta, psicólogos y trabajadores sociales debe

ser colaborativos involucrado en el manejo del paciente con eficacia. Como

parte del proceso de atención de la nutrición, dietistas clínicos suelen realizar

una evaluación bioquímica en el que se interpretan los datos de laboratorio y

se correlacionan con el problema y los signos y síntomas relacionados con la

nutrición (Low, Chin, & Deurenberg-Yap, 2015).

Sin embargo, las directrices para la interpretación de los datos

bioquímicos para los pacientes obesos no están plenamente establecidas.

En concreto, hay una falta de estudios publicados que informan

recomendaciones para la interpretación de los valores de laboratorio de

albúmina en los pacientes obesos (Low, Chin, & Deurenberg-Yap, 2015).

La albúmina, proteína plasmática más abundante, se ha utilizado

tradicionalmente como un indicador de la malnutrición y el hambre crónica.

Estudios anteriormente realizados sugiere que la obesidad es un estado de

inflamación crónica en la que la hipertrofia de los adipocitos pueden conducir

a niveles de albúmina sérica alterados entre los obesos (Low, Chin, &

Deurenberg-Yap, 2015).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

10

A pesar de que un estudio encontró que la albúmina sérica es baja entre

los niños obesos y no diabéticos, otros examinaron la correlación entre el

índice de masa corporal y la albúmina entre los adultos diabéticos o la

correlación entre el IMC y la albúmina glicosilada; no fuimos capaces de

identificar estudios que examinan la obesidad y la obesidad mórbida como

predictores independientes de la hipoalbúminemia entre los adultos. Tales

estudios son necesarios con el fin de informar a las recomendaciones para la

interpretación de la albúmina entre los individuos obesos (Devaraj,

Hemarajata, & Versalovic, 2015).

Aunque un aumento en la masa de adipocitos y el número, es el sello

morfológico de la obesidad, los cambios funcionales de obesos en

comparación a inclinarse tejido adiposo son de suma importancia. Obesos

se caracteriza por la infiltración de macrófagos y la producción local de

citoquinas pro-inflamatorias tales como la interleuquina-1 (IL-1), IL-6 y tumor-

necrosis factor-α (TNF-α) el mantenimiento de un medio inflamatorio

sistémica de bajo grado (Low, Chin, & Deurenberg-Yap, 2015).

También, la expresión de péptidos similares a las hormonas, conocido

como adipoquinas se cambia notablemente a medida que progresa a partir

de la inclinación al fenotipo obeso. La adiponectina sirve como un agente

anti-inflamatorio y sensibilizante a la insulina, y sus concentraciones están

disminuidas en la obesidad y la resistencia a la insulina. La leptina más

probable indica la saciedad y plenitud de las reservas de energía en

condiciones fisiológicas, pero la obesidad se caracteriza por hiperleptinemia

e hipotalámica resistencia a la leptina. La resistina está estrechamente

vinculada a la inflamación, y lo más probable también a las enfermedades

cardiovasculares y la resistencia a la insulina, ácido graso de adipocitos

proteína de unión expresa en adipocitos maduros y macrófagos activados se

asocia positivamente con parámetros de adiposidad, resistencia a la insulina

(IR) y síndrome metabólico (Low, Chin, & Deurenberg-Yap, 2015).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

11

Los roedores que carecen proteína de unión a ácidos grasos de

adipocitos (A-FABP) están protegidos de varias consecuencias adversas de

la obesidad, hace adipocitos con aumento de la actividad lipolítica que

conducen a un aumento del flujo de ácidos grasos libres de tejido adiposo

magro (AT) al hígado o La resistina está estrechamente vinculada a tejido

adiposo magro (AT) inflamación, y lo más probable también a las

enfermedades cardiovasculares y la resistencia a la insulina. En resumen, las

citoquinas inflamatorias, adipoquinas y ácidos grasos libres colaboran en la

mediación de consecuencias adversas para la salud del tejido adiposo magro

a otros órganos. El hígado, que es también el regulador clave de la

homeostasis del hierro, en la obesidad y la resistencia de insulina (IR) se

caracteriza por la acumulación de lípidos llamada enfermedad de hígado

graso no alcohólico (Low, Chin, & Deurenberg-Yap, 2015).

II.2. Hierro

El Hierro, es un nutriente con gran capacidad de captación en carencia de

oxigeno que se origina mediante los electrones. Es una sustancia que se

presenta en funciones celulares, tales como: la respiración celular, síntesis

de ADN y transporte de oxígeno (Bridge, 2014).

Se presenta de dos maneras la forma ferrosa divalente o reducida y la

forma férrica trivalente u oxidada. El organismo contiene algunas formas de

absorción del hierro y sostener una comprobación adecuada de los niveles

de este elemento.

Los enterocitos son los encargados de controlar la absorción del hierro

en la que participan tres proteínas que intervienen en el proceso de

absorción, las cuales son: la Ferritina intervine como reservorio; la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

12

Transferrina es una proteína transportadora y el Receptor de Transferrina

que logra la entrada del hierro a las células. En los últimos años, se han

logrado descubrir nuevas funciones y nuevas proteínas que han logrado

mejorar la comprensión complicada del metabolismo (Lanzkowski, 2015).

Valores normales del hierro

• Hombres: 80-180 ug/dl

• Mujeres: 60/160 ug/dl

• Niños: 50/120 ug/dl

II.2.1. Hierro Sérico

Esta sustancia en el cuerpo humano se conforma como un micronutriente

muy fundamenta, la cual tiene el espacio de transformar electrones. Es un

elemento primordial en el transporte de Oxigeno en la respiración celular,

desarrollo celular y la síntesis del ADN (Wick & Pinggera, 2016).

El hierro se debe encontrar constantemente fusionado a proteínas para

esquivar que se originen radicales libres que son muy dañinos para el

organismo. La anemia ferropénica es originada por la ausencia de hierro que

ocasiona la debilitación de sus reservas y reducción en la disposición para

los eritroblastos. La ferropenia es la descompensación en el metabolismo del

hierro originado por diversas etiologías que conllevan a una ausencia del

mismo y una mala operatividad metabólica de los sistemas en los que

participa (Finch, 2013).

El crecimiento intelectual es perjudicado durante la infancia por la

ausencia de hierro, en las personas adultas disminuye la actividad física e

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

13

intelectual, aumentando la morbimortalidad en el embarazo. El hierro es una

sustancia primordial para el sustento de los procesos fisicoquímicos, siendo

necesario para sostener el equilibrio para un mejor manejo fisiológico del

cuerpo, teniendo efectos desfavorables como el daño hepático y la

hinchazón (Gibney, 2016).

II.2.2. Metabolismo del Hierro

II.2.2.1. Ingesta

El 90% del hierro que es consumido en las dietas, comprenden al hierro

vegetal o grupo no hemo que se localizan en distintos frutos secos,

legumbres, semillas, frutas y verduras. En cambio el 10% sobrante está

compuesto por hierro hemo o animal y se lo encuentra en las carnes, yema

de huevo, carnes rojas, hígado y en reducir la condensación en carnes de

pescados y otras carnes (Gibney, 2016).

II.2.2.2. Absorción del Hierro

En una persona normal, las necesidades diarias del hierro son en

cantidades menores en comparación con el hierro que circula por todo el

cuerpo, en la que solo se absorbe una pequeña cantidad del total ingerido.

Esta pequeña cantidad cambia de acuerdo a la cantidad del tipo de hierro

que se encuentra en los alimentos, la situación de la acumulación corporal

del mineral, las obligaciones, la labor eritropoyetina y una secuencia de

factores intestinales que intervienen o posibiliten la absorción (Finch, 2013).

La absorción consiste en primer lugar del tipo de compuesto de hierro que

se encuentra en la dieta, en sometimiento van a encontrarse dos formas

diferentes de la absorción: la del hierro hemo y la del hierro inorgánico (Wick

& Pinggera, 2016)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

14

II.2.2.2.1. Absorción del Hierro Inorgánico

El hierro inorgánico actúa por efecto del ácido clorhídrico del estómago

que se transforma de forma reducida, hierro ferroso, que es la solución

química soluble capaz de traspasar la membrana de la mucosa intestinal.

Donde, algunas sustancias como el ácido ascórbico, azucares y ciertos

aminoácidos pueden conformar quelatos de hierro de menor peso molecular

que mejoran la absorción intestinal (Gibney, 2016).

El hierro puede succionar a lo largo de todo el intestino, su absorción es

más efectiva en el duodeno y la parte alta del yeyuno. La capa mucosa

intestinal tiene la agilidad de captar el hierro y consentir su paso al interior de

la célula, a causa del hallazgo de un receptor específico de la membrana a

un lado del cepillo. La apotransferrina del citosol aporta a ampliar la eficiencia

y velocidad de la absorción del hierro (Finch, 2013).

II.2.2.2.2. Absorción del Hierro Hemo

Este tipo de hierro traspasa el envoltorio celular como una metaloporfirina

intacta, una vez que las proteasas o de la capa del enterocito hidrolizan la

globina. Los productos de esta degradación son peculiares para el

mantenimiento de hemo en estado soluble, garantizando su disposición para

la absorción. En el citosol la hemoxigenasa independiza el hierro de la

estructura tetrapirrólica y circula por la sangre como hierro orgánico, así

como una pequeña parte del hemo puede ser pasado directamente a la

sangre portal (Diaz, 2015).

El hierro hemínico es una pequeña porción del hierro total de la dieta, la

absorción del hierro hemo es beneficiaria por la presencia de carne en la

dieta, probablemente por la aportación de algunos aminoácidos y péptidos

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

15

liberados por la digestión al mantener solubilidad y disponibilidad para la

absorción en ambas formas de hierro dietético (Bruvera & Canosa, 2017).

II.2.2.3. Transporte del Hierro

El hierro es transportado por la Transferrina, que es una glicoproteína de

apropiadamente 80 kDa (Kilo Dalton) de peso molecular, resumida en el

hígado, el cual contiene 2 dominios homólogos de unión para el hierro

férrico. Esta proteína toma el hierro independiente por los macrófagos

producto del daño de los glóbulos rojos o el procedente de la mucosa

intestinal, quien es el encargado de transportarlo y liberarlo de todos los

tejidos que lo requieran (Lanzkowski, 2015).

Se lo nombra Apotransferrina a la proteína que contiene hierro,

Transferrina mono férrica cuando tiene un solo átomo de hierro, diférrica que

está conformado por 2 átomos. Cuando todos los lugares de transporte están

llenos se habla de Transferrina saturada. La vida media normal de la

molécula Transferrina es de 8 a 10 días, aunque el hierro que transporta

tiene un ciclo más rápido con un cambio de 70 a 90 minutos como promedio.

Del total de hierro conducido por la Transferrina, entre el 70 y el 90% es

capturado por las células eritropoyéticas y el resto es comprendido por los

tejidos para la síntesis de mioglobina, peroxidasas, citocromos , otras

enzimas y proteínas que lo necesiten como cofactor (Gibney, 2016).

II.2.2.4. Depósito de Hierro

El exceso de hierro se aloja intracelularmente como ferritina y

hemosiderina, principalmente en el bazo, hígado y la médula ósea. Cada

molécula de ferritina contiene hasta 4500 átomos de hierro, aunque

naturalmente alrededor de 2500 son almacenados como cristales de

hidróxido de fosfato férrico (Lanzkowski, 2015).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

16

La función primordial de la ferritina es afianzar el alojamiento intracelular

de hierro por su siguiente uso en las síntesis de las enzimas y las proteínas.

Este procedimiento involucra el vínculo del hierro dentro de los canales de la

cubierta proteica, continuando por la entrada y formación de un núcleo de

hierro en el centro de la molécula. Una vez que está realmente formado en

un pequeño núcleo de hierro sobre su superficie, logran ocurrir la oxidación

de los sobrantes átomos del metal a medida que se añaden (Wick &

Pinggera, 2016)

II.2.2.5. Excreción

La capacidad de excreción de hierro del organismo humano es muy

limitada. Las pérdidas diarias de hierro son 0.9 – 1.5 mg en los hombres

adultos y las mujeres en edad fértil están exhibidas a una perdida extra de

hierro a través de las pérdidas menstruales que aumentan en niveles de

excreción a diario (Cambero & & Dominguez, 2015).

II.2.3. Fisiología del metabolismo del hierro

Muchos aspectos de la regulación fisiológica de la homeostasis del hierro

humano se han dilucidado en la última década. El hierro se absorbe en forma

de Fe 2+ en el duodeno proximal por el transportador de metal divalente.

Después de su transferencia a través de la membrana basal y lateral

duodenal facilitado por la ferroportina exportador de hierro, el hierro se

somete a la oxidación por el cobre unido a la membrana, antes de

incorporarse a la Transferrina para su posterior transporte en circulación

(Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

Aunque hemo constituye una importante fuente de hierro de la dieta y

también suministra hierro para las necesidades de hierro móviles mediante la

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

17

reutilización, el mecanismo de absorción enteral hemo aún no ha sido

identificado. La mayoría de las células adquieren el hierro a través de la

absorción de hierro unido a Transferrina (Fe 3+) por el receptor de la

Transferrina (Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

El hierro es necesario principalmente para la biosíntesis de hemo en la

médula ósea y otros eritropoyéticas hemo que contiene enzimas (por

ejemplo, citocromos), mientras que el exceso de hierro se almacena en los

hepatocitos del hígado. El hierro se exporta de hepatocitos, macrófagos y

todas las otras células de mamíferos a través de la ferroportina duodenal

(FPN), que hasta ahora se ha identificado como el único exportador de hierro

(Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

La homeostasis del hierro sistémica se mantiene en un mecanismo de

retroalimentación negativa similar a la hormona por la hepcidina 25-amino

ácido hormona peptídica (proteína bactericida hepática). La hepcidina es

secretada por los hepatocitos en respuesta a la sobrecarga de hierro,

inflamación, hipoxia o anemia, esta ejerce sus funciones reguladoras en la

homeostasis del hierro mediante la unión a la ferroportina duodenal (FPN), lo

que conduce a la fosforilación, la degradación y en consecuencia a la

obstrucción de la exportación de hierro celular que induce una disminución

de hierro en suero. Aunque en términos cuantitativos el hígado es la principal

fuente de hepcidina, macrófagos, células de los islotes pancreáticos y tejido

adiposo en circulación también puede expresar hepcidina (Aigner, Feldman,

& Datz, 2014).

II.2.4. El fenotipo de hierro de la Obesidad

Es lo contrario a la intuición de que la obesidad como una condición de

calorías y de nutrientes en exceso se asocia con deficiencia de hierro (ID).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

18

Sin embargo los cambios profundos en la homeostasis, tejido adiposo magro

(AT), el hígado y otros órganos que también están estrechamente vinculados

a los cambios distintos de la homeostasis del hierro (Datz, Felder,

Niederseer, & Aigner, 2013).

La desregulación en la obesidad puede presentarse con dos lados en

direcciones opuestas. Los datos de estudios fisiopatológicos sugieren

fuertemente que estos dos problemas clínicos diferentes son en realidad

manifestaciones de los mismos mecanismos subyacentes con deficiencia de

hierro relacionada con la obesidad en un lado y en el otro (Datz, Felder,

Niederseer, & Aigner, 2013).

II.2.5. Hepcidina

En la actualidad, se considera a la hepcidina como el factor de regulación

central de la absorción intestinal de hierro, así como del tránsito de este

metal a través de la membrana del macrófago. Este péptido, compuesto por

25 aminoácidos, se aísla inicialmente en orina. Presenta actividad

antibacteriana de características similares a péptidos aislados en el órgano

graso (órgano antecesor del hígado) en insectos (Barrios, Acosta, Espinoza,

Meléndez, & Mendéz, 2016).

En los vertebrados, la síntesis de este péptido es hepática y proviene de

la escisión de la proteína original, codificada por un gen situado en el

cromosoma 19 y formado por 3 exones y 2 entrones. Esta escisión conlleva

la formación de 3 péptidos de 25, 22 y 20 aminoácidos, de los que solo se

reconoce actividad en el de 25 aminoácidos (Barrios, Acosta, Espinoza,

Meléndez, & Mendéz, 2016).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

19

Químicamente, su característica más relevante es la presencia de 8

residuos del aminoácido cisteína, que forman 4 puentes bisulfuro entre estás,

lo que le confiere una estructura tridimensional peculiar. La primera pista que

condujo al esclarecimiento de las funciones de la hepcidina en el

metabolismo férrico la consiguió Pigeón, al advertir que la síntesis hepática

del ácido ribonucleico (ARN) codificante de este péptido se incrementaba de

forma muy notable en un modelo de ratón con sobrecarga de hierro (Barrios,

Acosta, Espinoza, Meléndez, & Mendéz, 2016).

La hepcidina es un péptido, procedente del gen HAMP, rica en cisteína,

producida en el hígado y considerada como un elemento clave en la

regulación de la absorción y cinética del hierro en el organismo. Por esta

razón, se le ha dado un valor de primer orden en la homeostasis del hierro, lo

que ha permitido definir su sobrecarga, por el déficit y la anemia inflamatoria

por el exceso (Barrios, Acosta, Espinoza, Meléndez, & Mendéz, 2016).

La síntesis de hepcidina por los hepatocitos, se inicia tras la liberación de

citoquinas en las sinusoides hepáticos, activados por microorganismos y/o

saturación elevada de Transferrina, y además inhibe la absorción del hierro

en el duodeno y su liberación por los macrófagos. Esta molécula se presenta

como una candidata atractiva como mediadora en la anemia de los procesos

crónicos y en otros trastornos del metabolismo férrico, lo que le confiere un

futuro prometedor en el diagnóstico y tratamiento de estos estados

patológicos (Barrios, Acosta, Espinoza, Meléndez, & Mendéz, 2016).

Esto lleva a admitir la hipótesis de que la hemocromatosis es una

enfermedad endocrina, en la que la insuficiente producción de hepcidina por

el hígado provoca una hiperabsorción crónica de hierro por parte del

intestino, con la consecuente sobrecarga de hierro. Por consiguiente, se

propone la utilización de hepcidina, de sus agonistas o de sustancias que

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

20

estimulen su producción, como posible tratamiento de las enfermedades que

cursen con sobrecarga de hierro, tanto primaria como secundaria.

Contrariamente, los antagonistas de la hepcidina, podrían ser utilizados en el

tratamiento de las anemias inflamatorias, resistentes frecuentemente a

eritropoyetina (Barrios, Acosta, Espinoza, Meléndez, & Mendéz, 2016).

II.3. Anemia

La anemia es una enfermedad hemática que es ocasionada por la

transformación de la composición sanguínea, puntualizada por la reducción

de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de

hemoglobina. En algunas ocasiones se registra de forma independiente una

ausencia de uno solo de estos factores. La anemia es una definición de

laboratorio que profundiza un recuento bajo de eritrocitos y un nivel de

hemoglobina menor de lo normal. La producción diaria de eritrocitos,

plaquetas y granulocitos en el adulto normal es de aproximadamente 3x109.

2.5 x109 y 1x109 por kilogramo de peso corporal (Adamson, 2015).

La anemia se la toma en cuenta como crónica si dura más de seis meses.

Los rangos de normalidad son muy diferentes en cada población,

dependiendo de factores ambientales (nivel sobre el mar) y geográficos. Por

lo general, se considera cómo normal para un varón un entre 42% y 52%,

hemoglobina entre 13 y 17 g/dl, y para una mujer: hematocrito entre 36% y

48%, y hemoglobina entre 12 y 16 g/dl (Adamson, 2015).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

21

II.3.1. Clasificación de las Anemias

En la actualidad solo se encuentran dos tipos de anemia:

Clasificación Fisiopatológica. - Esta clasificación de las anemias se

subdivide en centrales o periféricas en labor al índice de reticulocitos.

Clasificación morfológica. - Este tipo de anemias es la más

empleada, subdividiendo a las anemias en función al índice de los

hematíes:

• Microcíticas (VCM<80). - Este tipo de anemia son originadas por la

anemia secundaria a enfermedad crónica, déficit de hierro y la

talasemia.

• Normocíticas (VCM: 80-100). - Esta clasificación de las anemias se

presenta con la anemia secundaria a enfermedad crónica, aplásica o

por infiltración medular, hemorragia aguda y la hemolítica.

• Microcíticas (VCM>100). - Este tipo de anemias son diagnosticadas

por la falta de ácido fólico, enfermedad hepática, déficit de vitamina

B12 y el hipotiroidismo.

II.3.2. Anemia Ferropénica

La anemia ferropénica o conocida también como anemia por deficiencia

de hierro es un tipo común de anemia, es una enfermedad originada en la

sangre que producen glóbulos rojos menos de lo normal. Los glóbulos rojos

conducen al oxígeno y sacan del cuerpo el dióxido de carbono, considerado

como un producto de desecho (Dallman & Siimes, 2017).

Este tipo de anemia suele presentarse cuando los glóbulos rojos no

producen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína con una

gran incidencia de hierro que transporta oxígeno a todas las partes del

cuerpo humano (Lanzkowski, 2015).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

22

Por lo habitual, la anemia ferropénica se manifiesta con el pasar de los

años si el cuerpo no cuenta con gran cantidad de hierro para generar

glóbulos rojos sanos. Con la deficiencia de hierro en el organismo comienza

a usar el hierro acumulado, que con el pasar del tiempo este se consume,

cuando este proceso sucede el cuerpo empieza a generar menos glóbulos

rojos pero con cantidades menores de hemoglobina (Lanzkowski, 2015).

II.3.2.1. Manifestaciones clínicas

Según Hernández, Ray, & Moraleda (2017), en muchas ocasiones siguen

en sentido capcioso, otros con menor sintomatología en pacientes con

valores bajos de hemoglobina. Se expone expresando síntomas comunes de

las anemias como la intolerancia al esfuerzo, palidez, pérdida de fuerza y

cansancio, así como la ausencia de hierro en el organismo.

Este tipo de anemias suele ocasionar sensación de falta de hierro,

cansancio, dolor en el pecho y otros síntomas. En casos más graves se

originan problemas en el corazón, problemas de crecimiento, infecciones, el

desarrollo en niños y otras complicaciones (Wick & Pinggera, 2016).

II.3.2.2. Criterios de diagnóstico

Según él (Cómite Nacional de Hematología, 2017) se consideran los

siguientes criterios:

• Examen físico. - Se presenta con palidez en la piel y mucosas,

es una señal primordial, esplenomegalia.

• Estudios de laboratorio. - Se presentan resultados menores

de Hemoglobina y Hematocrito.

• Recuento de reticulocitos. - Se origina por el estudio en las

pérdidas por hemorragias o posibilidad de otro resultado.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

23

• Recuento de plaquetas. - Si se encuentra normal o elevado.

• Recuento leucocitario. - Si se halla de manera normal.

• Pruebas que evalúan el estado del hierro. - Si se origina el

hierro sérico.

II.3.2.3. Hemograma

Consiste en un análisis que sirve para cuantificar de manera cualitativa y

cuantitativamente los componentes de la sangre, en donde se observan las

líneas celulares eritrocitaria, leucocitaria y plaquetaria. Aprovechando para

indicar a las distintas patologías hematológicas y adicionalmente otros

sistemas y órganos (Cómite Nacional de Hematología, 2017).

II.3.2.4. La cirugía Bariátrica y la deficiencia de hierro

Las directrices europeas sobre el estado de la cirugía Bariátrica que está

indicada entre otros, en pacientes con IMC ≥ 40 kg / m 2 o ≥35 kg / m 2 con

la obesidad relacionada con comorbilidades tales como metabólica

nutrientes, complicaciones, cardiorrespiratoria o enfermedad de las

articulaciones (Lear, y otros, 2014).

Cirugía Bariátrica se clasifican como restrictiva o malabsorción. El bypass

gástrico en Y de Roux (RYGB), así como la derivación biliopancreática con o

sin interruptor duodenal (BPD y BPD-DS), se combinan los procedimientos

restrictivos y mala absorción (Lear, y otros, 2014).

Los resultados del estudio sobre el estado micro nutricional en pacientes

antes de la cirugía Bariátrica varían ampliamente y muestran que el hierro

bajo y bajas concentraciones séricas de ferritina se observan en 30% a 40%

y 6% a 9% (Barrios, Acosta, Espinoza, Meléndez, & Mendéz, 2016).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

24

De acuerdo con las directrices de práctica de la Sociedad Americana de

Cirugía Metabólica y Bariátrica, el estado del hierro debe evaluarse en cada

visita de seguimiento después de la cirugía Bariátrica. En el caso de

deficiencia de hierro (ID), una dosis diaria de hierro de 150 a 200 mg debe

ser proporcionado a través de suplementos. Además, se recomienda para

pacientes con bypass gástrico (RYGB) recibir 45 a 60 mg de hierro al día

durante los primeros seis meses (Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

Sin embargo, según un estudio reciente de Gesquiere, suplementos

orales son insuficientes para superar la absorción deteriorada después de

bypass gástrico RYGB y por lo tanto se aconseja para tratar la severa

deficiencia de hierro (ID) por sustitución parenteral. En resumen, los

pacientes de cirugía Bariátrica tienen un alto riesgo de sufrir insuficiencia de

hierro ID antes de la cirugía. Las estrategias malabsorción pueden conducir

aún más la identificación ID a pesar de la regulación adaptativa de los

transportadores de hierro yeyunales, muy probablemente debido a la pérdida

significativa de la superficie de absorción. Después de la cirugía restrictiva, la

mejora del estado del hierro funcional se observa en una proporción

significativa de los pacientes, que parece estar relacionada con la pérdida de

peso y la mejora consecutiva de la inflamación del tejido magro (AT). (Aigner,

Feldman, & Datz, 2014).

II.3.2.5. Mecanismos que subyacen a la deficiencia de hierro en la

Obesidad

La principal conclusión de los estudios que examinan la homeóstasis del

hierro en sujetos obesos representa un deterioro de la capacidad de

absorción de hierro duodenal. Se encontró una absorción de hierro marcada

con isotopos notablemente más bajas en los obesos en comparación con los

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

25

sujetos con sobrepeso y peso normal con o sin ácido ascórbico (Aigner,

Feldman, & Datz, 2014).

Observaciones similares fueron reportadas en los hombres obesos y

niños de investigaciones posteriores. Por lo tanto, la disminución de la

ingesta de hierro, en la dieta debido a una mejor absorción de hierro por los

enterocitos puede considerarse como la característica fisiopatológica de la

desregulación del hierro en la obesidad. (Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

Dado que la hepcidina es la hormona péptida derivado de hígado

representa el regulador maestro de la homeostasis del hierro, su papel ha

sido investigado en el contexto de la obesidad. Las concentraciones séricas

elevadas de hepcidina se han reportado en la obesidad grave con anemia

asociada, sino también en los estudios que investigan los mecanismos que

ocultan al síndrome de sobrecarga de hierro dismetabólico (DIOS) (Datz,

Felder, Niederseer, & Aigner, 2013).

Como disminución de la absorción de hierro enteral y la expresión de

hepcidina elevada se encuentran tanto en la deficiencia de hierro relacionada

con la obesidad y síndrome de sobrecarga de hierro dismetabólico (DIOS),

se sugiere que estas condiciones representan diferentes manifestaciones del

mismo proceso fisiopatológico subyacente. Mientras que la hepcidina

elevada en síndrome de sobrecarga de hierro dismetabólico (DIOS) está

relacionada con el aumento de las reservas de hierro, en la obesidad severa

con deficiencia de hierro que aparece principalmente ligada a los marcadores

inflamatorios (Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

Independientemente de la causa subyacente, concentraciones de

hepcidina elevadas explican menor expresión duodenal y la disminución de

la absorción de hierro en la dieta. Aunque el hígado es considerado

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

26

tradicionalmente como la principal fuente de la hepcidina, la expresión de

hepcidina en el tejido adiposo de los sujetos anémicos pobres en hierro y

obesos mórbido que está ausente en el tejido adiposo magro (Aigner,

Feldman, & Datz, 2014).

El tejido adiposo magro (AT) aumenta la masa, la contribución de la

hepcidina puede llegar a ser sustancial, a pesar de la relevancia de tejido

adiposo magro AT, la hepcidina ha sido cuestionado por una reciente

investigación debido a la muy baja ARNm de hepcidina en comparación con

la expresión en el hígado y la falta de evidencia de una liberación del tejido

adiposo magro AT (Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

Parecen citoquinas aceptables, sin embargo, parece pausible que la

citoquina derivada de la AT, como la interleucina 1 (IL-1). Esta conclusión se

ve apoyada por los datos clínicos antes mencionados, donde se ha

observado una mejora del estado del hierro funcional en respuesta a la

pérdida de peso. La comprensión actual de los mecanismos que subyacen a

la deficiencia de hierro en la obesidad (Aigner, Feldman, & Datz, 2014).

Además, se puede especular que las citoquinas pro-inflamatorias

interfieren con la producción de eritropoyetina y también mitigar la respuesta

de los precursores eritroides a la eritropoyetina que es un mecanismo bien

reconocido en el desarrollo de la anemia de enfermedad crónica y por lo

tanto puede también contribuir a la anemia en los sujetos obesos. Modelos

de roedores sugieren que una dieta rica en grasa puede inhibir la absorción

de hierro duodenal a través de un mecanismo de hepcidina-independiente

(Aranceta & Serra, 2016).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

27

II.4. Hematíes

Los hematíes persisten alrededor de 120 días. Diariamente se generan

alrededor de 2.500 millones de hematíes por kilo de peso siendo la célula

más abundante de la sangre (4-5 × 1012/L). Son a nucleados de forma

bicóncava de 7,5 μm de diámetro, 2 μm de espesor en la periferia, 1 μm en

su parte central. Su trabajo es distribuir oxígeno a los tejidos y retirar el gas

carbónico de los mismos y transportarlo a los pulmones para que sea

expulsado por la exhalación (Boatella, 2014).

El recuento de hematíes no es un determinante en la práctica clínica para

dar un diagnóstico de anemia. Se considera anemia en las mujeres con un

recuento de eritrocitos menor a 3.8 x 1012/L y en los hombres un recuento

menor a 4,5 x 1012/L, se puede ayudar a determinar con ayuda de otros

parámetros como la hemoglobina (Boatella, 2014).

La anemia es la reducción de la hemoglobina y de los glóbulos rojos. La

OMS define la anemia como Hemoglobina < 130 g/L (13 g/dL) en hombres

mayores de 15 años, 110 g/L (11 g/dL) en mujeres embarazadas y < 120 g/L

(12 g/dL) en mujeres no embarazadas mayores de 15 años (Brown, 2017).

En el diagnóstico de la anemia la hemoglobina es el parámetro más

sustancial para sospechar de anemia. Los límites inferiores normales en

adultos son de 13 g/dL en hombres, de 12 g/dL en mujeres no embarazadas,

de 11 g/dL en mujeres embarazadas y de 11,5 g/dL en niños de 2 a 9 años

de edad (Brown, 2017).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

28

II.5. Hematocrito

La prueba del hematocrito es un tipo de análisis de sangre. La sangre se

compone de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos y las

plaquetas están suspendidos en un líquido llamado plasma. El hematocrito

mide la cantidad de sangre conformada por glóbulos rojos. Los glóbulos rojos

contienen una proteína llamada hemoglobina que transporta oxígeno de los

pulmones al resto del cuerpo. Tener niveles del hematocrito demasiado altos

o bajos puede indicar un problema de la sangre, deshidratación u otras

condiciones médicas (Cómite Nacional de Hematología, 2017).

El hematocrito suele ser parte del conteo sanguíneo completo (o

hemograma completo), que mide muchos componentes de la sangre.

También se usa para diagnosticar trastornos de la sangre como anemia, en

que no hay suficientes glóbulos rojos, o policitemia vera, un problema poco

común en el que la sangre tiene demasiados glóbulos rojos (Cómite Nacional

de Hematología, 2017).

El valor del hematocrito también puede reflejar la cantidad de

hemoglobina presente en los glóbulos rojos: cuando el hematocrito está bajo,

normalmente indica que hay alguna situación que está causando una

disminución de la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina como ocurre en

la anemia. Cuando está alto puede indicar que hay poco líquido en la sangre,

lo que puede ser significado de deshidratación grave (Cómite Nacional de

Hematología, 2017).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

29

Valores normales del hematocrito

Según el Cómite Nacional de Hematología (2017), los valores de

referencia del hematocrito varían de laboratorio, pero generalmente el valor

normal del hematocrito es:

• Mujer: 35 a 45%. En el caso de las mujeres

embarazadas, el valor de referencia normalmente es entre 34 y

47%;

• Hombre: 40 a 50%;

• Niños a partir de 1 año: entre 37 y 44%.

El valor del hematocrito puede cambiar entre los laboratorios y debe ser

interpretado en conjunto con otros parámetros de la hematología. En caso

que exista alteración en el valor de este parámetro no significa que

necesariamente haya un problema de salud, por lo que el resultado debe ser

siempre interpretado por el médico que solicitó el examen, de manera que

realice el diagnóstico basado en el análisis de los resultados de todos los

exámenes solicitados y de los síntomas descritos por la persona para que

puede iniciar el tratamiento en caso de ser necesario.

II.6. Proteínas

Las proteínas son sustancias biomoleculares conformadas por carbono,

hidrogeno, oxígeno y nitrógeno. En ocasiones algunas proteínas contienen

azufre, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos (Boatella,

2014).

Se los toma en cuenta polímeros de unas diminutas moléculas que

reciben el nombre de aminoácidos y serán llamados monómeros unidad. Los

aminoácidos están conformados por enlaces peptídicos, la unión de un

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

30

número menor de aminoácidos origina un péptido, si el número de

aminoácidos que constituye a la molécula no es mayor a 10, se lo llama

oligopéptido, si es mayor a 10 se llama polipéptido y si es mucho mayor a 50

aminoácidos se habla de una proteína (Velásquez & Ordorico, 2014).

Por consiguiente, las proteínas son el conjunto de aminoácidos que se

unen originando una estructura tridimensional que permite ejercer miles de

funciones. Las proteínas están encriptados en el material genético de cada

organismo dentro de los seres humanos, en donde se detalla la progresión

de aminoácidos y después son condensadas por los ribosomas (Velásquez &

Ordorico, 2014).

II.6.1. Estructura de las Proteínas

Según Santos (2009), la función principal se debe a su estructura

tridimensional, originando cuatro niveles de complejidad creciente y cada una

se construye en base a la anterior: Estructura primaria, secundaria, terciaria,

cuaternaria.

II.6.1.1. Estructura primaria

Está conformada por la continuación de aminoácidos de la cadena poli

peptídica. Las diversas proteínas se distinguen por el tipo, orden y número

en que se encuentren los aminoácidos, la cual es concurrente del mensaje

genético. Alguna alteración en el orden de los aminoácidos determina otra

proteína (Hallberg, Brune, Erlandsson, Sandberg, & Rossander-Hulthen,

2013).

Dentro de esta estructura se sustenta por la dureza de los enlaces

peptídicos, en donde el resto de las conexiones pueden girar libremente. La

secuencia de aminoácidos puntualizada por los otros niveles estructurales al

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

31

implantar un plegamiento tridimensional especifico y es usado con fines

evolutivos (Hallberg, Brune, Erlandsson, Sandberg, & Rossander-Hulthen,

2013).

II.6.1.2. Estructura secundaria

La secuencia secundaria de una proteína es la que se acoge

espacialmente. Existen un número limitado de estructuras repetitivas

encontradas en las proteínas que logra clasificarlas en dos tipos: hélice alfa y

lamina beta (Boatella, 2014).

Una hélice alfa es una hélice presionada que se encuentra conformada

por una cadena polipeptídica. Este tipo de cadena principal, origina una

estructura central, y las cadenas laterales se extienden por fuera de la hélice.

Se reconocen tres tipo de modelo de hélice, el primero se muestra solo al

carbono alfa de cada aminoácido, el segundo consiste en presentar todos los

átomos que forman la columna vertebral de polipéptido, y el tercero es el más

completo de todos los modelos, el mismo que presenta a todos los puentes

de hidrogeno que mantienen la alfa- hélice (Dallman & Siimes, 2017).

En cambio las láminas betas son otro tipo de estructura secundaria, que

pueden ser paralelas o anti paralelas (Hallberg, Brune, Erlandsson,

Sandberg, & Rossander-Hulthen, 2013).

II.6.1.3. Estructura terciaria

La estructura terciaria es una estructura junta y completa en tres

dimensiones de la cadena polipeptídica. A diferencia de la estructura

secundaria, esta estructura en la mayor parte de las proteínas es detallada

de cada molécula, define su función (Dallman & Siimes, 2017).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

32

El plegamiento terciario no se realiza de manera inmediata, en primer

lugar, se reúnen un grupo de estructuras denominadas dominios que

después se articulan para formar la estructura terciaria definitiva. En realidad,

en los estudios de Velásquez & Ordorico (2012), existen dos tipos de

estructuras terciarias:

• Las proteínas fibrosas. - Son insolubles en agua, como la alfa

queratina y el colágeno.

• Las proteínas globulares. - Son solubles al agua.

II.6.1.4. Estructura cuaternaria

La estructura cuaternaria se presenta si se encuentra más de una cadena

polipeptídica, representando la interconexión y organización de los átomos.

II.6.2. Propiedades de las proteínas

Son subsistencias de gran peso molecular y sus propiedades dependen

de los radicales libres y de la relación que obtendrán con el medio.

II.6.2.1. Solubilidad

Esta propiedad se debe al elevado tamaño, son insolubles en aguas o son

fáciles de disolver formando coloides. En el caso de las proteínas globulares,

en donde los radicales se ionizan y permiten plantear puentes de hidrogeno

con el agua formando coloides, en cambio las proteínas fibrilares son

insolubles (Santos, 2017).

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

33

II.6.2.2. Especificidad

Los glúcidos y los lípidos son iguales en todos los seres vivos pero las

proteínas son específicas para cada especie existente y en algunas

personas. La especificidad se trata del plegamiento de la cadena peptídica

como resultado de la serie aminoácidos y se ve reflejado en la información

genética, en la composición de las proteínas esta moderada por los ácidos

nucleicos (Santos, 2017).

Esta propiedad es la encargada de resistirse en trasplantes e injertos. Al

incluir una nueva proteína el organismo la identifica como rara y genera

anticuerpos para combatirla (Santos, 2017).

II.6.2.3. Desnaturalización

La propiedad de desnaturalización es la transformación en la estructura

tridimensional de la proteína cuando es sujeta a modificaciones salvajes de

PH, de temperatura, acción de rayos ultravioletas, detergentes, ácidos o

bases fuertes, agitación fuerte, las mismas que causan la fragmentación de

los enlaces con pérdida de su estructura y por lo tanto de su función. No

afecta a la estructura primaria (Santos, 2017).

Si la desnaturalización es suave, al restablecer las condiciones iniciales

pueden readquirir su estructura, considerándolo como renaturalización

(Boatella, 2014).

La desnaturalización ocasiona una reducción de la solubilidad y la

proteína se precipita (Boatella, 2014).

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

34

II.6.3. Clasificación de las proteínas

Según Santos (2009), de dividen tomando en cuenta como criterios su

composición, estructura, solubilidad y forma.

II.6.3.1. Halo proteínas

Son las proteínas simples, combinadas únicamente por aminoácidos.

Las mismas que pueden ser:

a) Proteínas globulares. - Son de forma redonda, solubles en el

agua, compuesta con una estructura terciaria o cuaternaria y una

función dinámica. Entre las más importantes se encuentran:

• Albúminas. - Contienen la función de reserva y

transportadoras.

• Globulinas. - Compuesta por alfa, beta y globulinas.

• Portaminas. - Están asociadas a los ácidos nucleicos.

b) Proteínas fibrilares, filamentosas o escleroproteínas. - Son

alargadas ya que no contienen a la estructura terciaria y

únicamente está compuesto por la estructura secundaria o

cuaternaria, siendo totalmente insolubles en el agua y

generalmente estructurales. Aquí se destacan:

• Colágeno. - Este se encuentra en mayor proporción en el tejido

conjuntivo, cartilaginoso y óseo. Tiene función de protección y

soporte.

• Queratina. - Se localiza en formas estructurales como pelo,

lana, uñas, plumas, etc.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

35

II.6.3.2. Heteroproteínas

Se encuentra compuesta por dos moléculas:

a) Grupo proteico. - Consiste en una sola proteína.

b) Grupo prostético. - Compuesta por una molécula no proteica,

que puede unificarse por un enlace débil o covalente.

Si una Hetereoproteinas extravía su grupo prostético se llama

apoproteina, en donde según la naturaleza del grupo prostético

se dividen en:

• Glucoproteínas. - Como las mucinas, los anticuerpos y las

hormonas FSH y LH.

• Lipoproteínas. - Como el LDL y HDL.

• Fosfoproteínas. - Con ácido fosfórico, como la caseína de la

leche.

• Nucleoproteínas. - Como los cromosomas y la cromatina

• Cromoproteínas. - En las cuales el grupo prostético es una

sustancia coloreada denominada pigmento que puede ser

de dos tipos:

❖ Porfirínico

❖ No porfirínico

II.6.4. Funciones de las proteínas

• Estructural. - Forman parte de la membrana celular, cilios y

flagelos, microtúbulos, fibrillas contráctiles, Ejemplos: colágeno,

gelatina, glucoproteínas, queratinas.

• Catalítica o enzimática. - La mayoría enzimas y catalizan

reacciones químicas que son la base de la vida.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

36

• Reguladora u hormonal. - Muchas son hormonas, cuya acción

es parecida a la de las enzimas, pero en vez de ser local se

realiza en todo el organismo. Ejemplo: insulina, FSH, tiroxina.

• Reserva. - Como las albúminas y la caseína que actúan como

almacén de aminoácidos.

• Defensiva. - Las K-globulinas o anticuerpos actúan

defendiendo al organismo de sustancias extrañas.

• Contráctil. - Algunas como la actina y la miosina intervienen en

la contracción muscular.

• Transportadora. - Pueden transportar distintos tipos de

sustancias. Ejemplo: la hemoglobina, citocromos, lipoproteínas.

• Homeostática. - Algunas colaboran en mantener estables las

constantes del medio, como el PH y la concentración osmótica.

II.6.5. Valoración de proteínas

El rango normal es de 6.0 a 8.3 gramos por decilitro (g/dL) o 60 a 83 g/L.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre

diferentes laboratorios. Hable con su proveedor acerca del significado de los

resultados específicos de su examen.

Los niveles superiores a los niveles normales pueden deberse a:

• Inflamación o infección crónica, incluso VIH y hepatitis B o C

• Mieloma múltiple

• Enfermedad de Waldenstrom

Los niveles inferiores a los normales pueden deberse a:

• Agamaglobulinemia

• Sangrado (hemorragia)

• Quemaduras (extensas)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

37

• Glomerulonefritis

• Enfermedad hepática

• Malabsorción

• Desnutrición

• Síndrome nefrótico

• Enteropatía por pérdida de proteína

II.6.5.1. Proteínas altas (Hiperproteinemia)

Conocida como Hiperproteinemia, es una disminución del volumen de

plasma que hace aumentar la concentración de proteínas. Puede deberse a

deshidratación, inadecuado consumo de líquidos, diarrea o vómitos. Elevada

producción de proteínas que se produce en enfermedades inflamatorias o en

algunos tipos de cáncer (mieloma múltiple o macroglobulinemia de

Waldenstrom). En cualquier caso sería deseable conocer el grupo concreto

de proteínas que está elevado por encima de lo normal (la albúmina o los

diferentes tipos de globulinas) (Bridge, 2014).

Los valores normales en los que se presenta la proteína en las personas

es de:

• Hombres: de 6 a 8.3 g/dl

• Mujeres: de 6 a 8.3 g/dl

• Niños: de 4.2 a 8 g/dl

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

38

II.6.5.1.1. Niveles de las proteínas altas

• Niveles ligeramente elevados (8,3 - 10 g/dl)

Los niveles de proteínas en sangre están ligeramente elevados.

Puede deberse a una causa puntual como deshidratación o

bajo consumo de líquidos. Sería conveniente estudiar los

niveles de albúmina y de los diferentes tipos de globulinas para

ver si alguno está aumentado y hace sospechar de la causa. En

caso de que no se observe nada raro vuelva a realizar los

análisis en unos meses y es probable que los valores vuelvan a

la normalidad (Bridge, 2014).

• Niveles moderadamente elevados (10 - 12 g/dl)

Estos niveles pueden deberse al aumento de un tipo concreto

de proteínas. Habría que estudiar a que tipo concreto se debe

el aumento y de ese modo orientar el diagnóstico hacia las

causas más frecuentes que son enfermedades inflamatorias o

infecciones (Brown, 2017).

• Niveles muy elevados (> 12 g/dl)

Sería conveniente investigar si se puede padecer mieloma

múltiple, un tipo de cáncer que aumenta en grandes cantidades

los valores de proteínas en la sangre por alta elevación de las

proteínas tipo M. También puede ser debido a

macroglobulinemia de Waldenstrom, otro tipo de cáncer, si

aparece una concentración elevada de un tipo de proteínas en

sangre denominada IgM (inmunoglobulina M) (Brown, 2017).

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

39

II.6.5.1.2. Causas de los valores altos en proteínas

Entre las principales causas, que sin ser una enfermedad en sí misma

pueden aumentar los niveles de proteínas en sangre están:

• Deshidratación (por sudoración excesiva, vómitos o diarrea)

• Diarrea

• Vómitos

• Medicamentos

• Andrógenos

• Corticosteroides

• Esteroides anabolizantes

• Hormonas del crecimiento

• Insulinas

• Progesterona

II.6.5.2. Proteínas bajas (Hipoproteinemia)

Conocida como Hipoproteinemia, suele ser debida una disminución en la

producción de proteínas (por ejemplo en la Agamaglobulinemia) o una

pérdida excesiva de proteínas por problemas de riñón o hígado (síndrome

nefrótico, hepatitis, cirrosis, etc.,) (Caballero, 2015).

Los valores normales en los que se presenta la proteína en las personas

es de:

• Hombres: de 6 a 8.3 g/dl

• Mujeres: de 6 a 8.3 g/dl

• Niños: de 4.2 a 8 g/dl

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

40

II.6.5.2.1. Niveles bajos en las proteínas

• Niveles ligeramente bajos (4 - 6 g/dl)

Los niveles de proteínas son bajos y debe investigarse cuál de los

diferentes tipos de proteínas están causando estos niveles disminuidos.

(Puede ser la albumina o algún otro tipo de proteínas del grupo de las

globulinas). Puede deberse a problemas intestinales de malabsorción

(enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca) o algún problema del hígado o

de los riñones (Bridge, 2014).

• Niveles excesivamente bajos (< 4 g/dl)

Los niveles de proteínas totales son excesivamente bajos y si la albumina

también está baja puede causar edemas (hinchazón de las piernas) y ascitis

(acumulación de líquido en el abdomen). La causa más habitual es un

problema renal (síndrome nefrótico, Glomerulonefritis, etc.) pero debe

consultarlo con su médico sin mayor dilación ya que es un problema que

conviene vigilar (Bridge, 2014).

Existen algunas enfermedades genéticas que podrían ocasionar muy baja

concentración de proteínas como la Agamaglobulinemia que ocasiona un

déficit en la formación de un tipo de proteínas por lo que si aparecen niveles

tan bajos en niños pequeños conviene pensar en esta posibilidad (Brown,

2017).

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

41

II.6.5.2.2. Causas de los valores bajos en proteínas

Entre las causas más frecuentes que provocan un resultado de proteínas

bajas en un análisis de sangre se encuentran:

• Embarazo

• Hemorragia

• Malnutrición

• Quemaduras

• Medicamentos

• Anticonceptivos orales

• Hormonas sexuales

• Estrógenos

II.7. Albúmina

La albúmina procede del latín “albumen, albuminis” que significa “clara de

huevo”. Se denomina albúmina a una proteína, es decir, una molécula que

está conformado por aminoácidos que forman distintas cadenas lineales

(McMurry, 2018).

La albúmina hace referencia a una clase de proteína que se localiza en el

plasma de la sangre, la leche, la clara de huevo y las semillas de ciertas

plantas, entre otros (Brown, 2017).

Es sintetizado en el hígado, obteniendo una concentración normal en la

sangre humana varía entre 3.5 y 5.0 gramos por decilitro, y supone un

54.31% de la proteína plasmática (Brown, 2017).

El plasma sanguíneo, en el ser humano, está compuesto por albúmina y

globulinas. Este tipo de proteína es indispensable para conservar la presión

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

42

oncótica, un poco similar a la presión osmótica. La presión oncótica facilita

que los líquidos del cuerpo humano se esparzan de manera adecuada. De tal

forma, la albumina es útil para el buen funcionamiento orgánico (McMurry,

2018)

II.7.1. Funciones de la Albúmina

Una de las principales funciones de la albúmina normal es la de

transportar y almacenar una amplia variedad de sustancias de bajo peso

molecular como la bilirrubina, cortisol, hormonas sexuales, ácidos grasos

libres y algunos medicamentos. Las funciones de la albumina, según Pocock

& Richards (2015) son las siguientes:

• Transporte de hormonas liposolubles.

• Transporte de bilirrubina no conjugada.

• Unión competitiva con iones de calcio.

• Funciona como un conductor de la sangre y lo contiene el

plasma.

• Control de PH.

• Regulador de líquidos extracelulares.

• Transporte de muchos fármacos y drogas.

• Mantenimiento de la presión oncótica.

• Transporte de hormonas tiroideas.

• Transporte de ácidos grasos libres.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

43

II.7.2. Tipos de Albúmina

a) Seroalbúmina

Es la proteína del suero sanguíneo. La seroalbúmina se ocupan de

trasladar sustancias de naturaleza química, como ácidos grasos,

aminoácidos, esteroides, metales (como el calcio), y numerosos fármacos,

posibilitando la circulación alguna de ellas desde la circulación sanguínea a

órganos como el hígado, el riñón, el intestino y el cerebro. Por este motivo se

hallan receptores de superficie para ser albúmina en las células de estos

órganos. Su principal función es regular la presión coloidosmótica de la

sangre, y presenta una gran preferencia por pequeñas moléculas

hidrofóbicas cargadas negativamente. La seroalbúmina está formada por 585

aminoácidos (Boatella, 2014).

b) Ovoalbúmina

Es la albúmina de la clara del huevo. La albúmina es una sustancia

orgánica nitrogenada, viscosa, soluble en agua, coagulable por el calor,

contenida en la clara de huevo. La clara, también reconocida como albumen,

tiene un 88 por ciento de agua y el resto está compuesto básicamente por

proteínas de la clara, siendo la principal la ovoalbúmina, que representa el 54

por ciento del total proteico (Boatella, 2014).

La albúmina de huevo se genera al separar mecánicamente la clara de la

yema y luego se realiza un deshidratado de la clara, la misma que

proporciona proteínas sin elevar el nivel de colesterol, debido a que se

encuentra separada de la yema (principal fuente de grasa), conteniendo la

clara por si sola cerca de uno por ciento de grasa (Boatella, 2014).

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

44

c) Lactoalbúmina

Es la albúmina de la leche. Es una proteína que satisface la cohesión de

la glucosa con la galactosa para la formación de la lactosa. Se encuentra en

la leche de vaca y en la humana. Forma parte de la capa de nata que

aparece en la superficie de la leche hervida. Técnicamente es llamada alfa-

lacto albúmina, es un componente importante de esta proteína. El suero es

una proteína de la leche formada por 8 componentes de las proteínas

individuales. La proteína de suero, la alfa-lacto albúmina es la proteína

fundamental en la leche materna y la segunda proteína más abundante en la

leche de vaca (Boatella, 2014).

Especialmente los culturistas, usan la proteína de suero de leche para un

obtener mejor rendimiento. La proteína de suero, cuando se utiliza

combinándola con el ejercicio, puede provocar un aumento de peso de masa

muscular y una pérdida de grasa corporal. La alfa-lacto albúmina es una de

las principales proteínas del suero de la leche. Esta proteína es importante

para ayudar al cuerpo a digerir la lactosa. También es una portadora de

calcio y una luchadora potencial del cáncer (Brown, 2017).

Las prestaciones de la alfa-lacto albúmina, triptófano y cisteína, dos

aminoácidos principales. El triptófano es necesario para la formación de

serotonina del cerebro, importante en la regulación del estado de ánimo y el

control del estrés. La cisteína es esencial para la síntesis de glutatión,

importante en el mantenimiento y la reparación celular. Además, la alfa-lacto

albúmina también dispone de aminoácidos de cadena ramificada, importante

para el crecimiento del tejido muscular (Boatella, 2014).

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

45

II.7.3. Albúmina en Sangre

La comprobación de la albúmina en sangre es un buen cuadro de la

ocupación sintetizada del hígado, es decir, de la cabida del hígado de

establecer las proteínas que normalmente produce. Su nivel plasmático

frecuente es 3,5 a 5 g/dL (Adamson, 2015).

La albúmina es sintetizada en el hígado, órgano que también sintetiza

otras proteínas plasmáticas como Transferrina, ceruloplasmina, haptoglobina,

alfa glicoproteína ácida, factores de la coagulación, algunos factores del

complemento, etc. Los niveles de estas proteínas son muy variables, de

modo que sus concentraciones en el plasma podrían no emitir el grado de

enfermedad hepática, excepto en la escasez hepática en estado terminal

(Boatella, 2014).

Puede sentar ventajoso la dimensión de la albúmina sérica como índice

del grado de enfermedad hepática crónica o del progreso de una

complicación aguda en el curso de varias semanas. Por otro lado, los niveles

de albúmina en la sangre no son habitualmente un índice sensitivo de la

función hepática, puesto que la degradación de la albúmina circulante

disminuye constantemente que esté abatido el índice de síntesis, cualquiera

sea el mecanismo del resultado anterior (Hallberg, Brune, Erlandsson,

Sandberg, & Rossander-Hulthen, 2013).

Por lo común, los niveles de albúmina en el suero son bajos en pacientes

con enfermedad crónica del hígado. Los cambios de la velocidad de

degradación permitirán la conglomeración normal de albúmina en la sangre a

pesar de las alteraciones de la síntesis. La falta de albúmina y otras

proteínas reflejan tan solo la severidad de la enfermedad hepática. El hígado

normal produce de 12 a 15 gramos de albúmina por día y puede agigantar la

fabricación en más de 2 gramos por día cuando hay pérdidas mayores de 3,5

gramos por día (Síndrome Nefrótico) (Adamson, 2015),

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

46

II.7.4. Metabolismo de la Albúmina

La albúmina es la proteína más abundante del plasma y es producida

exclusivamente por el hígado. En el organismo hay aproximadamente 500 g

de albúmina, con una producción diaria de 15 g, que puede aumentar al

doble cuando hay pérdidas y el hígado funciona normalmente. La vida media

de la albúmina es de 20 días (Morris, 2016).

II.7.4.1. Hipoalbuminemia (albuminas bajas)

La hipoalbuminemia es un déficit de albúmina en la sangre, que se ve con

mayor frecuencia en pacientes mayores. La albúmina es una proteína de la

sangre.

II.7.4.1.1. Causas hipoalbuminemia

Existen muchas causas de niveles bajos de albúmina sérica. Estas

causas pueden incluir:

• Estado nutricional deficiente: No ha estado ingiriendo la

cantidad suficiente de proteínas o puede estar perdiendo

proteínas, por lo general durante un período de enfermedad

• Disfunción renal (falla del riñón): es posible que sus riñones

no trabajen bien debido a distintas condiciones y puede estar

perdiendo albúmina en la orina, causando hipoalbuminemia

• Ciertas condiciones cardíacas: como la insuficiencia cardíaca

congestiva o pericarditis pueden causar niveles bajos de

albúmina en sangre

• Problemas con el estómago: como la enfermedad inflamatoria

intestinal o linfoma, conduciendo a una hipoalbuminemia

• Otras formas de cáncer o enfermedades: como sarcoma o

amiloidosis, pueden causar hipoalbuminemia

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

47

• Infecciones: como tuberculosis, pueden causar

hipoalbuminemia

• Cirrosis hepática.- La disminución de la función hepática en la

cirrosis hepática de larga data produce disminuciones de la

albúmina que pueden ser marcadas y asociarse a edema de

extremidades y ascitis (Morris, 2016).

• Síndrome necrósico (nefrótico). - Se refiere a la pérdida de

albúmina por el riñón, frecuentemente secundario a diabetes

mellitus. El síndrome nefrótico habitualmente se acompaña de

elevaciones marcadas de los lípidos sanguíneos y niveles

variables de insuficiencia renal (Morris, 2016).

• Enfermedades crónicas.- Cualquier enfermedad crónica con

compromiso nutricional puede asociarse a hipoalbuminemia,

por ejemplo neoplasias, insuficiencia cardiaca y enfermedades

intestinales entre otras (Morris, 2016).

• Malabsorción.- Las enfermedades que impiden la absorción

adecuada de nutrientes por tubo digestivo se asocian a

desnutrición con hipoalbuminemia (Morris, 2016).

II.7.4.1.2. Síntomas

Es posible que no tenga ningún síntoma, a menos que los niveles de

albúmina en sangre sean muy bajos. En este caso, es posible que no esté

comiendo bien. Puede tener inflamación de todo el cuerpo o una parte del

mismo (como las piernas)

Puede tener debilidad muscular, fatiga o calambres

Es posible que tenga poco apetito y no esté comiendo bien. Aún personas

que ingieren muchas proteínas en su dieta pueden tener niveles bajos de

albúmina en la sangre.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

48

Si tiene problemas en el hígado que pueden haber causado su

hipoalbuminemia, notará su abdomen distendido con fluidos (llamado

ascites).

II.7.4.2. Hiperalbuminemia (albumina alta)

La Hiperalbuminemia es un nivel alto de albúmina en la sangre.

Presentando los valores de albúmina en:

• Hombres: de 3.4 a 5.4 g/dl

• Mujeres: de 3.4 a 5.4 g/dl

• Niños: de 3.2 a 5.4 g/dl

II.7.4.2.1. Valores de albúmina alto en sangre

Los niveles elevados de albúmina en sangre (suero) no suelen tener una

significación clínica y por tanto no suelen ser preocupantes. Normalmente se

debe a deshidratación por pérdida de agua debido al calor o al ejercicio.

También se observa si existe una ingesta limitada de líquidos,

particularmente agua, en la dieta.

• Niveles ligeramente elevados (5.4 - 10 g/dl)

Los niveles de albúmina altos son poco frecuentes ya que no existe una

causa natural para la elevación de la albúmina.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

49

II.7.4.2.2. Causas

Entre las principales causas, que sin ser una enfermedad en sí misma

pueden aumentar los niveles de albúmina en sangre (suero) están:

• Deshidratación

• Consumo muy alto de proteínas

• Torniquete aplicado por un largo periodo

• Consumo excesivo de proteínas

• Deshidratación (por sudoración excesiva, vómitos o diarrea)

• Shock

• Torniquete

• Medicamentos

• Andrógenos

• Esteroides anabolizantes

• Hormonas del crecimiento

• Insulinas

II.8. Sobrepeso y Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas, fruto de la

interacción entre genotipo y ambiente. Se caracterizan por un aumento de la

masa grasa y, por tanto, un incremento del peso corporal con respecto al que

le correspondería tener a una persona por su talla, edad y sexo (Aranceta &

Serra, 2016).

Son la consecuencia final de un desequilibrio entre la ingesta calórica y la

actividad física. Su etiopatogenia todavía no se conoce completamente, y en

ella se han implicado múltiples factores de tipo metabólico, hormonal, social,

cultural y genético. Su tratamiento se basa en el cambio en los hábitos

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

50

alimentarios y la realización de actividad física, pero sigue siendo uno de los

retos más difíciles de las profesiones sanitarias, debido a los frecuentes

fracasos y recidivas. Deben considerarse un problema cuyo abordaje

requiere la instauración de medidas educativas de carácter preventivo desde

la infancia (Aranceta & Serra, 2016).

La prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando en todo el

mundo de manera drástica durante las últimas décadas y en todas las

edades. La Organización Mundial de la Salud los considera la epidemia del

siglo XXI, y estima que en todo el mundo hay más de 1.100 millones de

adultos afectados. Su prevalencia no cesa de aumentar, y se ha estimado

que el aumento del índice de masa corporal medio ha sido de 0,4 por cada

década desde 1980 (Aranceta & Serra, 2016).

Las complicaciones aparecen cada vez antes, y son ya perceptibles en

niños y adolescentes, con la aparición de problemas psicológicos, de

adaptación social, ortopédicos, de hiperlipidemia, hipertensión o apnea del

sueño. En nuestro país, el exceso de peso es un problema de salud muy

prevalente, que afecta al 62% de los adultos, con un 22,9% de obesidad y un

39,4% de sobrepeso. Los estudios han estimado en niños de 6-10 años de

edad la existencia de un 45,2% de exceso de peso (un 26,1% de sobrepeso

y un 19,1% de obesidad) (Aranceta & Serra, 2016).

La mayoría de los estudios epidemiológicos ha señalado un incremento

de la prevalencia con la edad, que alcanza un valor máximo en torno a los 60

años. Asimismo, se ha observado una relación inversa entre el nivel cultural y

su prevalencia: ésta es más elevada en subgrupos poblacionales con menor

nivel de formación. También se han observado diferentes índices de

obesidad según las zonas geográficas, con proporciones más elevadas de

obesos en las comunidades autónomas del noroeste y sureste del país y en

Canarias (Aranceta & Serra, 2016).

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

51

II.8.1. Factores

II.8.1.1. Factores Genéticos

Se han descrito muchos genes o regiones cromosómicas ligadas a su

desarrollo. Sin embargo, sólo se conoce un número reducido de mutaciones

puntuales responsables del desarrollo de esta enfermedad. En los seres

humanos se han identificado casos de obesidad mórbida debido a

mutaciones puntuales en 10 genes distintos. Entre ellos destacan las

mutaciones en el gen del receptor 4 de la melanocortina y en los genes que

codifican la leptina o su receptor. Las mutaciones descritas en relación con la

leptina consisten en la selección de un nucleótido en el codón 133 que

origina una proteína anómala, o en un cambio de aminoácido que hace que

la leptina sea secretada en cantidades muy bajas. Asimismo, se ha descrito

una mutación en el exón 16 que provoca un receptor de leptina alterado y

propicia que la unión de éste con su proteína no traduzca su señal habitual.

Todas estas mutaciones, extremadamente infrecuentes en la especie

humana, se han relacionado con el desarrollo de hiperfagia, obesidad desde

las primeras etapas de la vida e hiperinsulinismo (Devaraj, Hemarajata, &

Versalovic, 2015).

Por otra parte, se han descrito más de 100 «genes candidatos» que

codifican proteínas que podrían tener algún tipo de relación con la sensación

de saciedad (neuropéptido Y, proteína agouti, orexina, y transcrito regulado

por la cocaína y anfetamina), la distribución de la adiposidad y el peso

corporal (adiponectina y resistina) o la termogénesis (proteínas

desacoplantes [UCP] y receptores β3-adrenérgicos) (Devaraj, Hemarajata, &

Versalovic, 2015),

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las alteraciones genéticas

suponen menos del 1%. De hecho, la predisposición genética aporta una

mayor susceptibilidad individual a la ganancia de peso, pero siempre se

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

52

requiere un entorno ambiental favorable para que ésta se produzca (Devaraj,

Hemarajata, & Versalovic, 2015).

II.8.1.2. Factores Endocrinológicos

La teoría basada en estos factores mantiene que el control del peso no es

simplemente un equilibrio entre ingestión y consumo, sino que comprende un

fenómeno complejo, donde el peso corporal estaría regulado

homeostáticamente por ciertos mecanismos genéticamente predeterminados

que permitirían mantener estable un determinado peso corporal durante un

largo periodo de tiempo. Además del estilo de vida, se deben tener en cuenta

otros factores. Así, desde principios de la década pasada se ha descrito la

posibilidad de que ciertos agentes químicos tóxicos ambientales pudiesen

contribuir al aumento de la frecuencia de la obesidad en la población. Poco

después se acuñó el término ¨obesógenos¨, para denominar a las sustancias

químicas que polucionan el medio ambiente, y sustancias contenidas en la

dieta que, incorporadas al organismo, puedan interferir en la regulación y

conservación de la energía, modulando inadecuadamente el sistema

neuroendocrino (Fernández & Moreno, 2015).

Estos descriptores endócrinos actúan uniéndose a cualquier tipo de

receptores, sobre rutas metabólicas, como antagonistas de hormonas o

modificando la síntesis y el catabolismo de las hormonas naturales. En la

disrupción endócrina, los factores más importantes son: la edad de la

exposición, el tiempo de latencia desde la exposición (las consecuencias de

la exposición en las etapas tempranas de desarrollo pueden manifestarse en

la edad adulta o incluso en la senectud), la contaminación múltiple (se

pueden encontrar efectos sinérgicos), la dinámica dosis-respuesta no

tradicional (unas dosis bajas de un contaminante pueden tener efectos

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

53

adversos mayores que unas dosis altas) y el efecto transgeneracional y

epigenético (Fernández & Moreno, 2015).

II.8.1.3. Factores predisponentes

• Edad y sexo.- La prevalencia de la obesidad incrementa con la edad, y

presentan mayores valores las mujeres que los hombres (Aranceta &

Serra, 2016).

• Composición de las grasas en la dieta.- El consumo en grandes

proporciones de grasa y la interacción genes-dieta se asocia a un

aumento de obesidad (Devaraj, Hemarajata, & Versalovic, 2015).

• Alteraciones de la conducta alimentaria.- Entre los obesos existen

frecuentes alteraciones en la conducta alimentaria: picoteo, comer deprisa,

afición a los dulces, ingestión de grandes cantidades de comida, etc.

(Aranceta & Serra, 2016).

• Factores psicológicos.- Las alteraciones emocionales podrían influir en

la génesis de la obesidad, especialmente en su cronicidad (Aranceta &

Serra, 2016).

• Factores socioeconómicos y culturales. - En los países desarrollados

la prevalencia de obesidad es mayor en los grupos socioeconómicos más

desfavorecidos, mientras que en los países en vías de desarrollo se dá en

los grupos acomodados. Asimismo, se ha observado una relación inversa

con el nivel de cultura, de manera que a menor nivel de formación la

obesidad suele ser más frecuente (Aranceta & Serra, 2016).

• Factores geográficos.- En España, los estudios epidemiológicos han

encontrado una mayor prevalencia de obesidad en determinadas

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

54

comunidades autónomas, como Canarias y otras del sureste (Aranceta &

Serra, 2016).

• Sedentarismo. - La disminución de la actividad física conlleva un menor

gasto calórico, lo que favorece la obesidad. La falta de ejercicio disminuye

la capacidad de adaptación a la actividad física (Aranceta & Serra, 2016).

II.8.2. Clasificación de la Obesidad

II.8.2.1. Morfológica

• Obesidad abdominal, central o superior (androide)

La grasa se acumula principalmente en la región cervical,

establece que existe riesgo de diabetes mellitus y de

síndrome metabólico en general, así como de

morbimortalidad cardiovascular, cuando el perímetro

abdominal es de 95 cm en los varones y de 82 cm en las

mujeres. Se considera que el riesgo es elevado cuando el

perímetro abdominal es superior a 102 cm en los varones y

a 88 cm en las mujeres (Satlhlhut RW, 2017).

• Obesidad gluteofemoral o periférica (ginoide)

La acumulación del tejido adiposo se produce

principalmente en la parte inferior del cuerpo: caderas,

región glútea y muslos (Aranceta & Serra, 2016).

• Obesidad de distribución homogénea

Es la obesidad en la que el exceso de grasa no predomina

en ninguna zona del cuerpo (Brown, 2017).

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

55

II.8.2.2. Clasificación de la obesidad según el IMC (Índice de Masa

Corporal)

Los criterios para la clasificación del peso según el IMC en adultos

son los siguientes:

• Normopeso: IMC de 18,5-24,5.

• Sobrepeso de grado I: IMC de 25,0-26,9.

• Sobrepeso de grado II (preobesidad): IMC de 27,0-

29,9.

• Obesidad de tipo I: IMC de 30,0-34,9.

• Obesidad de tipo II: IMC de 35,0-39,9.

• Obesidad de tipo III (mórbida): IMC de 40,0-49,9.

• Obesidad de tipo IV (extrema): IMC ≥50.

• Peso insuficiente: IMC <18,5.

II.8.2.3. Histológica

La obesidad puede también clasificarse en 2 tipos, siguiendo un criterio

celular o histológico, con interés desde el punto de vista pronóstico:

• Obesidad hiperplásica

El aumento del volumen de la grasa corporal se debe a un

incremento en el número de adipocitos. Es la obesidad que

aparece preferentemente durante los primeros años de vida y

la que tiene más difícil tratamiento, puesto que la mayoría de

las opciones terapéuticas de las que actualmente se dispone

actúan sólo sobre el tamaño de la célula (Fernández &

Moreno, 2015).

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

56

• Obesidad hipertrófica

El aumento de volumen de la grasa corporal se produce a

expensas del aumento del tamaño de los adipocitos, en los

que se almacenan los triglicéridos. Aparece principalmente

en los individuos adultos y, generalmente, es la obesidad

más relacionada con la de tipo androide (Fernández &

Moreno, 2015).

II.8.2.4. Etiológica

Según esta clasificación, se distinguirían 2 amplios grupos:

• Obesidad primaria, esencial o idiopáticaEs la forma

más frecuente (95%). Casi siempre está presente un

desequilibrio entre la cantidad de calorías ingeridas con la

alimentación y el gasto energético (Devaraj, Hemarajata, &

Versalovic, 2015).

• Obesidad secundaria Afecta al 5% restante de la

población obesa. Se distinguen las siguientes causas:

• De origen endocrinológico: síndrome de Cushing,

hipotiroidismo, etc.

• De origen hipotalámico: traumatismos, tumores

cerebrales, infecciones, etc.De origen genético: síndrome

de Prader-Willi, osteodistrofia de Albright, etc.

• Por fármacos: glucocorticoides, glitazonas,

antidepresivos, insulina, etc.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

57

II.8.3. Valoración del Estado Nutricional

La valoración nutricional debería formar parte de la evaluación clínica de

todos los individuos, ya que permite no sólo determinar su estado nutritivo,

sino también valorar los requerimientos nutricionales, predecir la posibilidad

de presentar riesgos sobreañadidos a su enfermedad, atribuibles a una

posible alteración del estado de nutrición, y evaluar la eficacia de una

determinada terapia nutritiva (McMurry, 2018).

Al valorar el estado nutricional de un individuo es posible constatar que

éste es normal, que presenta diversos grados de desnutrición (leve,

moderada o grave), que presenta sobrepeso, obesidad o, incluso,

deficiencias específicas de algunos micronutrientes (Bridge, 2014).

Uno de los mayores inconvenientes que se le presenta al médico de

atención primaria es el escaso tiempo que dispone en la consulta para

interrogar y examinar al paciente. Sin embargo, existen herramientas

sencillas que permiten valorar el estado nutricional en poco tiempo (Aranceta

& Serra, 2016).

II.8.3.1. Parámetros para la valoración del estado nutricional

• Historia clínica, datos socioeconómicos y psicosociales y estilo de

vida

Es un método muy eficaz para detectar posibles deficiencias y ayuda a

conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios, como el estilo

de vida y la situación económica y cultural. Es importante recoger los

antecedentes personales y familiares, así como ciertas terapias

(medicamentos que modifican el apetito, el sabor de los alimentos o

interaccionan con ellos) (Aranceta & Serra, 2016).

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

58

• Historia dietética

Proporciona información sobre los hábitos alimentarios y los alimentos

que se consumen (tipo, calidad, cantidad, forma de preparación, número de

tomas, etc.). Es la forma más sencilla de conocer el patrón de ingestión diaria

de las personas: cómo come, cuánto y si existen carencias o excesos en la

alimentación. Es un factor fundamental a la hora de evaluar la ingestión de

líquidos (Brown, 2017).

Su elaboración no es tarea sencilla. Se han propuesto distintos métodos

(registro de consumo, pesada directa, recordatorio de 24 horas, frecuencia

de consumo, consumo habitual, etc.) (Fernández & Moreno, 2015).

Uno de los métodos más frecuentemente usado es el recordatorio de 24

horas, que consiste en una encuesta de recuerdo durante ese periodo con

los siguientes registros:

a) número de comidas diarias, horario y frecuencia;

b) consumo de alimentos (cantidad, calidad y variedad);

c) preferencias y aversiones alimentarias;

d) ingestión de (Boatella, 2014)compulsión), y

e) presencia de sintomatología digestiva (saciedad, vómitos o diarrea)

(Aranceta & Serra, 2016).

• Parámetros antropométricos y composición corporal

La antropometría mide diversos aspectos de la composición corporal, más

específicamente el tamaño y la proporción del cuerpo. Evalúa el tamaño

corporal y la proporción entre talla y peso. Igualmente, permite estimar de

forma indirecta los distintos compartimentos corporales (agua, masa magra y

masa grasa) (Aranceta & Serra, 2016).

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

59

Su variación indica cambios en el estado nutricional. Evalúa las reservas

proteica y grasa del individuo. Su fiabilidad depende del grado de

entrenamiento de quien tome la medida. Se requiere un instrumental sencillo

(balanza, calibrador de pliegues cutáneos, cinta métrica flexible, tallímetro) y

su coste es bajo (Devaraj, Hemarajata, & Versalovic, 2015).

La talla se determina con la persona descalza, de espaldas al vástago

vertical del tallímetro, con los brazos relajados y la cabeza en una posición

de forma que el meato auditivo y el borde inferior de la órbita de los ojos

estén en un plano horizontal. Cuando no es posible medir la talla de forma

directa, ésta se calcula a partir de la altura de la rodilla o de la longitud de la

rodilla-maléolo externo (Boatella, 2014).

El peso es un buen parámetro de evaluación del estado nutricional

individual. Se diferencia entre:

• Peso habitual. - Es el que usualmente tiene el

individuo.

• Peso actual. - Es el que se determina en el

momento de realizar la valoración

• Peso ideal. - Se obtiene a partir de la talla y la

complexión en tablas de referencia. Se dispone de

distintas tablas para ello, y entre las más conocidas

se encuentran las de la Metropolitan Life Insurance

Company y algunas de referencia españolas.

Los cambios de peso corporal pueden tener un buen valor pronóstico. Se

acepta que una variación reciente del peso del 10% es un indicador de un

cambio significativo en el estado nutricional. Es fundamental evaluar los

cambios en el peso, el tiempo que demoraron en establecerse y las

circunstancias asociadas (dietas, enfermedades intercurrentes) (Aranceta &

Serra, 2016).

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

60

• Índice de masa corporal

El índice de masa corporal (IMC), o índice de Quetelet, es el parámetro

antropométrico más utilizado para realizar el diagnóstico de obesidad y

establecer sus distintos grados, y se calcula como el cociente o relación entre

el peso (kg) y el cuadrado de la talla (m2) de la persona (Brown, 2017).

Su utilización es a veces controvertida, pues no diferencia el grado de

adiposidad de la masa magra y no tiene en cuenta la corpulencia ósea ni la

distribución regional de la grasa.

• Pliegues subcutáneos

La medida de los pliegues subcutáneos mediante un lipocalibre (técnica

simple y de fácil realización) permite calcular la grasa corporal. El grosor de

determinados pliegues subcutáneos (bíceps, tríceps, subescapular,

suprailiaco, abdominal, etc.) es un indicador de la grasa corporal total, puesto

que en el ser humano la mitad de la grasa corporal se encuentra en la capa

subcutánea. Aunque el más utilizado es el tricipital, el que mejor representa

el índice de adiposidad es el subescapular.

Su medición se hace por triplicado, se calcula la media (mm) y se

compara con los valores normales en función del sexo y la edad de las

personas.

• Circunferencias y otras medidas antropométricas

La circunferencia abdominal es, junto con el IMC, el parámetro más

utilizado en la valoración clínica de todo paciente obeso. Es útil para conocer

la distribución de la grasa corporal y determinar el tipo de obesidad

(abdominal o central). Su valor se incluye en la definición del síndrome

metabólico. Debe medirse a la altura del borde superior de las crestas iliacas,

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

61

con el paciente en bipedestación y al final de una espiración no forzada

(Aranceta & Serra, 2016).

Con el mismo fin se utiliza el índice cintura-cadera, que es el cociente

entre los perímetros de la cintura y de la cadera. El índice permite clasificar la

obesidad en central abdominal o periférica. Su importancia radica en que la

distribución central de la grasa es un buen factor predictivo de alteraciones

metabólicas y permite detectar el riesgo cardiovascular (Brown, 2017).

La circunferencia o perímetro del brazo permite estimar las proteínas

somáticas del organismo y, de forma indirecta, la masa muscular corporal

(Aranceta & Serra, 2016).

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

62

III. CAPITULO III

III.1. MATERIALES

III.1.1. Lugar de investigación

El estudio fue realizado en el Laboratorio clínico del Hospital

Municipal Dr. Ángel Felicísimo Rojas de la ciudad de Guayaquil,

ubicado en el parque California II, sector PECA, parroquia Tarqui.

III.1.2. Periodo de la investigación

La investigación se realizó desde el mes de Noviembre hasta el

mes de Diciembre del año 2018.

III.1.3. Recursos empleados

III.1.3.1. Talento humano

• Tutor

• Jefa del laboratorio

• Investigadores

• Pacientes.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

63

III.1.3.2. Recurso físico

• Espectrofotómetro. Sistema integrado de Análisis

Químico Dimensión Rxl Max, el cual es un sistema

integrado de instrumentos y reactivos discreto, de

acceso aleatorio, controlado por microprocesador que

mide gran variedad de analitos, incluyendo actividades

enzimáticas, en fluidos corporales.

• Centrifuga.

• Pipetas automáticas

• Gradillas

• Agujas vacutainer,

• Tubo Tapa Roja para suero con activador de

coagulación.

• Jeringas.

• Torniquete.

• Alcohol.

• Computadora.

• Impresora

• Papel tamaño A4

• Controles y calibradores.

• Reactive: Flex reagent cartridge IRON.

• Reactive: Flex reagent cartridge TP.

• Reactive: Flex reagent cartridge ALB.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

64

III.1.4. Universo

El Universo estuvo constituido por 1600 pacientes independientemente de

sus antecedentes patológicos, incluyendo niños y adultos de ambos sexos,

los cuales acudieron a la realizarse exámenes en el Laboratorio clínico del

Hospital Municipal Dr. Ángel Felicísimo Rojas, ubicado en el cantón

Guayaquil de la provincia del Guayas. Durante el mes de Octubre a

Diciembre del año 2018.

III.1.5. Muestra

Se trabajó con todos los pacientes que presentaron sobrepeso y

obesidad. Se seleccionaron 70 individuos donde se incluyeron personas de

ambos sexos, en edades comprendidas de 30 a 60 años, se excluyeron

niños, adolescentes y pacientes de tercera edad.

III.2. Métodos

III.2.1. Tipo de investigación

Exploratoria, observacional, descriptiva y analítica.

III.2.2. Diseño de la investigación

Se realizó un estudio analítico descriptivo correlacional, no experimental

de pacientes con trastornos de sobrepeso y obesidad en una muestra de 70

pacientes de ambos sexos, en edades correspondidas de 30 a 60 años.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

65

III.2.3. Recolección de muestras

El estudio se realizó en el Laboratorio clínico del Hospital Municipal Dr.

Ángel Felicísimo Rojas, ubicado en el cantón Guayaquil de la provincia del

Guayas donde se seleccionaron a 70 pacientes cuyo IMC diagnostican

trastornos de sobrepeso y obesidad en edades comprendidas de 30 a 60

años, de ambos sexos durante los meses de Noviembre a Diciembre del

2018. Se obtuvo muestra sanguínea por punción venosa, recolectada en

tubo vacutainer (tapa roja) con activador de coagulación, para la

determinación de hierro, proteínas y albúmina sérica.

III.3. Técnicas de análisis

III.3.1. Determinación de hierro sérico (IRON)

Reactivo: Flex reagent cartridge IRON

El método IRON del sistema de química clínica Dimensión es una prueba

de diagnóstico in vitro diseñada para medir cuantitativamente el hierro en

plasma y en suero humano.

Las mediciones de hierro se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de

enfermedades como la anemia por deficiencia de hierro y otros trastornos del

metabolismo del hierro.

III.3.1.1. Significación clínica

El hierro se distribuye en el cuerpo en comportamientos como la

hemoglobina, la mioglobina, el comportamiento tisular y el lábil. La mayor

cantidad de hierro se encuentra en la hemoglobina de los glóbulos rojos o

sus percusores en la medula ósea. El plasma contiene aproximadamente

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

66

2,5mg de hierro fisiológico comparado con los aproximadamente 2,5g de

hierro que contiene la hemoglobina.

Entre los trastornos del metabolismo del hierro se incluye la anemia pro

deficiencia de hierro y las situaciones de sobrecarga de hierro como la

hemosiderosis, hemocromatosis y la anemia sideroblastica.

El método IRON es una adaptación de los ensayos directos del hierro

desarrollado por SMITH Y COLS utilizando el cromo foro Ferene. En trabajos

anteriores realizados por Higginis, Artiss y Cols &Hennessy y Cols se

demostró la alta sensibilidad del Ferene y su utilidad en los ensayos de

hierro. La posible interferencia con el cobre se minimiza mediante la adición

de tiourea Ferene es una marca registrada de Diagnostic Chemicals, LTD

Charlottetown, P.E.I Canadá C1A4H5.

III.3.1.2. Fundamentos del método

En condiciones acidicas, se libera hierro (Fe3+) ligado a la proteína

Transferrina. En presencia del agente reductor ácido ascórbico (FE 3+) se

reduce a (Fe2+). (Fe2+)

Produce un complejo de color azul con sal di sódica de ácido 5,5(3-2

piridil) 1-2,4-triazina5, 6-dill)-bis furansulfònico (Ferene). La absorbancia del

complejo medida mediante una técnica de punto final bicromática

(600.700nm), es directamente proporcional a la concentración de hierro en el

suero.

Fe 3+ - Transferrina Fe3+ + Transferrina

2 Fe 3+ + Ácido ascórbico 2Fe 2+ + Acido deshidroascórbico + 2H+

Fe 2+ + 3 Ferene Fe 2+ - complejo Ferene (se absorbe a 600nm)

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

67

III.3.1.3. Reactivos

Pocillos(a) Forma Ingredientes Concentración(b)

1-5 Liquido Ácido cítrico monohidrato 150 mM

Detergente con tiourea 180 mM

5-6( c ) Liquido Ferene 6.0 mM

Ácido ascórbico 240 mM

Tiourea 240 mM

a) los pocillos están enumerados consecutivamente

desde el extremo ancho del cartucho.

b) Valor nominal por pocillo en un cartucho

c) Los pocillos 5 y 6 contienen estabilizador.

III.3.1.4. Condiciones de reacción

Volumen de muestra 40 ul, 25 ul

Volumen del reactivo 200 ul

Volumen del diluyente 70 ul

Temperatura 37 °C

Longitud de onda 600 y 700 nm

Tipo de medición Punto final

policromático

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

68

III.3.2. Determinación de albúmina sérica (ALB)

Reactive: Flex reagent cartridge ALB.

El método de ALB usado en el sistema de química clínica Dimensión es

una prueba de diagnóstico in vitro para la determinación cuantitativa de la

albúmina en suero y plasma humanos.

III.3.2.1. Significación clínica

Las mediciones de albúmina se utilizan para el diagnóstico y tratamiento

de numerosas enfermedades que afectan principalmente al hígado o los

riñones.

La albúmina es la proteína de mayor concentración en el plasma. La

albúmina se forma solo en el hígado y sirve como transporte y proteína

fijadora para el calcio, los ácidos grasos, la bilirrubina, las hormonas, las

vitaminas, los oligoelementos y los medicamentos. Resulta de vital

importancia para mantener la presión osmótica coloidal en los espacios

vasculares y extravasculares. La disminución de la concentración de

albúmina de suero puede deberse a una hepatopatía. También puede

deberse a una nefropatía, lo que implica que la albúmina se desecha con la

orina. Una disminución de la albúmina de suero también puede estar

causada por desnutrición o una dieta baja en proteínas.

El método de la albúmina es una adaptación del método de fijación del

colorante púrpura de bromocresol (BCP) presentado por Carter and

Louderback, y cols. Debido a que se ha mejorado la especificidad del BCP

para la albúmina, este método no está sujeto a la interferencia de la

globulina. Con la supresión de varias longitudes de onda, aumenta la

sensibilidad y se minimiza la interferencia espectral de la lipemia.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

69

III.3.2.2. Fundamentos del método

En presencia de un agente solubilizante, el colorante BCP se fija a la

albúmina con un pH de 4.9. La cantidad de complejo albúmina-BCP es

directamente proporcional a la concentración de la albúmina. El complejo se

absorbe a 600 nm y se mide mediante una técnica de punto final

policromática (600, 540, 700 nm).

III.3.2.3. Reactivos

Pocillos(a) Forma Ingredientes Concentración(b)

1-6 Liquido Colorante BCP 2.7 𝑥 10−4 M

Tampón de acetato

surfactante

Inhibidor microbiano

a) Los pocillos están enumerados consecutivamente

desde el extremo ancho del cartucho.

b) Valor nominal por prueba.

Albúmina + colorante BCP

(No se absorbe a 600 nm)

Complejo de albúmina-BCP

(Se absorbe a 600 nm)

PH 4.9

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

70

III.3.2.4. Condiciones de reacción

Volumen de muestra 5 ul

Volumen del reactivo 125 ul

Volumen del

diluyente

370 ul

Temperatura 37 °C

Longitud de onda 540, 600 y 700 nm

Tipo de medición Bicromática de punto

final.

III.3.3. Determinación de Proteínas totales en suero (TP).

Reactive: Flex reagent cartridge TP.

El método TP utilizado en el sistema de Química clínica Dimensión es una

prueba de diagnóstico in vitro destinada a la determinación cuantitativa de la

proteína total en suero humano y plasma heparinizado.

III.3.3.1. Significación clínica

Las mediciones de la Proteína total se utilizan en el diagnóstico y

tratamiento de varias enfermedades de la tiroides que afectan al hígado, los

riñones o la médula ósea, así como de trastornos metabólicos o alimenticios.

Resumen: el método de la Proteína total es una modificación de la

reacción de Biuret, presentada por primera vez por Kingsley posteriormente

modificada por Henry y presentada como método preferido para el suero de

Henry.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

71

Este método incluye el uso de tartrato como ligando para evitar la

precipitación del Cu (OH)2. El blanco de suero incrementa la sensibilidad del

método y minimiza la interferencia espectral de la lipemia.

III.3.3.2. Fundamentos del método

El ion cúprico (Cu++) reacciona con los

enlaces peptídicos de proteína en una

solución básica.

El complejo proteínico de azul de cobre

(II) formado es proporcional a la concentración de proteína total de la

muestra y se mide utilizando una técnica de punto final bicromática (540,

700nm).

III.3.3.3. Reactivos

Pocillos(a) Forma Ingredientes Concentración(b)

1-3 Liquido Tartrato de Potasio/

sodio NaOH.

1.089 g/ml.

Sulfato cúprico. 0.015 mol/L.

a) Los pocillos están enumerados consecutivamente

desde el extremo ancho del cartucho.

b) Valor nominal por prueba.

(C - NH- CH- C –NH)

E R E

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

72

III.3.3.4. Condiciones de reacción

Volumen de muestra 15 ul

Volumen del reactivo 1 85 ul

Volumen del reactivo 2 85 ul

Volumen del diluyente 315 ul

Temperatura 37 °C

Longitud de onda 540 y 700 nm

Tipo de medición Bicromática de punto final

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

73

CAPITULO IV

IV. RESULTADOS

IV.1. Tabla 1 Distribución de pacientes por género. Fuente: Datos de la

investigación. Elaborado por autores

GENERO

frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

masculino 14 20% 20% 20%

Validos

femenino 56 80% 80% 80%

Total. 70 100.0 100.0 100.0

Análisis Tabla 2: La muestra estuvo constituida por 70 pacientes los cuales

según su Índice de masa corporal IMC presentan trastornos de sobrepeso y

obesidad, distribuidos de la siguiente manera: 56 pacientes femeninos que

representan el 80% y 14 pacientes de masculinos 20%

Masculino20%

Femenino80%

Sexo

Masculino

Femenino

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

74

IV.2. Tabla 3 Análisis clínicos de los pacientes. Fuente: Datos de la

investigación. Elaborado por autores

NIVELES DE LOS ANALITOS: ALBÚMINA, GLOBULINAS, PROTEÍNAS

TOTALES Y HIERRO SÉRICO EN AYUNAS.

Datos

estadísticos

Edad Albúmina Globulina Proteínas

totales

Hierro

sérico

Rango de

referencia.

3.5 - 5

1.9 - 3.8

6.4 - 8.2

59 - 158

Unidades g/dl g/dl g/dl µg/dl

N pacientes 70 70 70 70 70

Mínimo 30 2 2.9 5.9 11

Media 44.7 3.44 3.68 7.12 54.87

Desviación

estándar

8.83 0.40 0.49 0.49 19.05

Máximo 60 4.4 4.7 8.2 99

Análisis Tabla 4: Según los datos obtenidos y analizados tenemos que la

edad media en los pacientes fue de 44.7 años con una desviación estándar

de 8.83; la edad mínima de los pacientes fue de 30 años y la edad máxima

fue 60. El nivel medio de hierro es de 54.87 ug/dl con su desviación estándar

de 19.5, el valor medio de proteínas es 7.12 g/dl con una desviación estándar

de 0.49, el valor medio de albúmina es 3.44 g/dl con una desviación estándar

de 0.40, y el valor medio de globulina es 3.68 g/dl con su desviación estándar

de 0.49. Como podemos observar los niveles de hierro y albúmina se

encuentran por debajo del rango referencial de cada analito, los cual nos

permite deducir que existe una deficiencia de estos analitos en los pacientes

con sobre peso y obesidad.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

75

IV.3. Ilustración 1 Concentraciones de analitos según la edad del paciente.

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores

Análisis Ilustración 2: En este gráfico se realizó una clasificación de las

concentraciones de cada analito distribuyéndolos según la edad de tal

manera que cada grupo de pacientes se encuentran en un rango de cinco

años de diferencia, como podemos observar en el gráfico los pacientes

dentro del rango de 35 a 40 años de edad presentan los niveles más bajo de

hierro cuya media es de 50.93 ug/dl. Con respecto a la albúmina con una

media de 3.29 g/dl representan los niveles más bajos dentro del rango de 45

a 50 años de edad.

56

50,9

3

51,7

8

55,1 57

53,1

7

3,32

3,53

3,52

3,29

3,52

3,4

87,05

7,1

7,2

6,98

7,22

7,15

3,73

3,57

3,68

3,6

9

3,7

3,67

3 0 - 3 5 3 5 - 4 0 4 0 - 4 5 4 5 - 5 0 5 0 - 5 5 5 5 - 6 0

CO

NC

ENTR

AC

ION

ES

EDAD

CONCENTRACIONES DE ANALITOS SEGUN LA EDAD DEL PACIENTE

Hierro ug/dl Albúmina g/dl Proteínas T. g/dl Glonulina g/dl

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

76

IV.4. Tabla 5 Relación del IMC Vs concentraciones analizadas. Fuente: Datos

de la investigación. Elaborado por autores

Relación del IMC Vs concentraciones analizadas.

Datos estadísticos IMC Albumina Globulina Proteínas

totales

Hierro

sérico

Unidades Kg/m2 g/dl g/dl g/dl µg/dl

N pacientes 70 70 70 70 70

Mínimo 25.1 2 2.9 5.9 11

Media 28.89 3.44 3.68 7.12 54.87

Desviación estándar 9.77 0.40 0.49 0.49 19.05

Máximo 38.2 4.4 4.7 8.2 99

IV.5. Ilustración 3 Clasificación de pacientes según su IMC. Fuente: Datos de

la investigación. Elaborado por autores

Análisis Tabla 3 Ilustración 2: Según los resultados obtenidos de esta

investigación, la media del índice de masa corporal IMC es de 28.89 Kg/m2

con una desviación estándar de 9.77, se realizó una clasificación de

pacientes según el IMC, donde el 80% pertenece al grupo de sobrepeso

cuyos rengos de referencia están dentro de 25 a 29 Kg/m2, el 14.3%

80,0%

14,3%

5,7% 0,0%

Clasificacion pacientes segun su IMC

Sobrepeso: 25,0-29,0 Kg/m2 Obesidad tipo I: 30,0-35,9 Kg/m2

obesidad tipo II: 35,0-39,9 Kg/m2 obesidad tipo III: ≥40 Kg/m2

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

77

pertenece al grupo de Obesidad tipo I cuyo IMC se encuentra dentro de 30 a

35.9 Kg/m2, el 5.7% de los pacientes pertenece al grupo de Obesidad tipo II

cuyo IMC está dentro de 35 a 39.9 Kg/m2 y el 0% con respecto al grupo de

Obesidad tipo III.

IV.6. Ilustración 4 Concentraciones de analitos por grado de obesidad.

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores

Análisis Ilustración 5: En el respectivo gráfico clasificamos la concentración

de los analitos según el índice de masa corporal IMC de cada paciente,

donde podemos observar que le incidencia más baja por deficiencia de

hierro, cuya concentración media es de 33.62 ug/dl, se presenta en los

pacientes que pertenecen al grupo de Obesidad tipo I, en el caso de los

pacientes con deficiencia de albúmina cuya concentración media es de 2.85

g/dl se encuentran dentro del grupo de obesidad tipo II, los demás analitos

permanecen en valores normales en todos los subgrupos estudiados.

Sobrepeso: 25,0-29,0Kg/m2

Obesidad tipo I: 30,0-35,9Kg/m2

obesidad tipo II: 35,0-39,9Kg/m2

Hierro 58,81 33,62 36,65

Albumina 3,55 3,18 2,825

Globulina 3,71 3,53 3,75

Proteinas T. 7,26 6,72 6,575

58,8

1

33,6

2

36,6

5

3,55

3,18

2,82

5

3,71

3,53

3,757,

26

6,72

6,57

5

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Hierro Albumina Globulina Proteinas T.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

78

IV.7. Ilustración 6 Porcentaje de pacientes con deficiencia de Hierro. Fuente:

Datos de la investigación. Elaborado por autores

Análisis Ilustración 7: La investigación realizada tuvo como resultado la

prevalencia significativa de un déficit de hierro en el 68.57% de los pacientes

que presentan trastornos de sobrepeso y obesidad, se puede realizar una

comparación con un estudio realizado en Instituto Nacional de Salud Infantil y

Desarrollo Humano de Washington, DC donde se realizó una investigación

similar en 232 adultos obesos y 172 adultos no obesos, la media general de

los pacientes obesos fue de (75.8 ± 35.2 ug / dl). Donde el 61.1% de los

pacientes obesos sometidos al estudio presentaron déficit de hierro

sérico.(Denkinger, Sebring, Remaley, & Yanovski, 2007).

31,43%

68,57%

Porcentaje de pacientes con deficiencia de Hierro

valores normales de Hierro Deficiencia de Hierro

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

79

IV.8. Ilustración 8 Porcentaje de pacientes con deficiencia de albumina.

Fuente: Datos de la investigación. Elaborado por autores.

Análisis Ilustración 9: La investigación realizada tuvo como resultado la

prevalencia significativa de un déficit de albúmina en el 55.71% de los

pacientes que presentan trastornos de sobrepeso y obesidad, se puede

realizar una comparación con un estudio realizado en el departamento de

Nutrición Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Abdulaziz del Reino de Arabia Saudita donde se realizó un investigación

similar en 122 sujetos donde el 43% presentaron obesidad y el 13%

obesidad mórbida, la albumina fue inferior, 38.35 g / L (SD = 0.48) entre los

sujetos con sobrepeso, 34.57 g / L (SD = 4.71) entre los sujetos obesos, y

33.81 g / L (SD = 3.71) entre los sujetos con obesidad mórbida. Los sujetos

obesos y obeso mórbidos tenían un índice significativo de deficiencia de

albumina sérica en un 56% de los pacientes sometidos al estudio. (Mosli &

Mosli, 2017).

No se realizó ninguna comparación de los parámetros globulina y proteínas

totales, por no haber encontrado estudios significativos de los mismos.

44,29%

55,71%

Porcentaje de pacientes con deficiencia de Albumina

valores normales de Albumina Deficiencia de Albumina

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

80

V. CAPITULO V

V.1. CONCLUSIONES

.

1. Al cuantificar las concentraciones de los analitos en los pacientes con

trastornos de sobrepeso y obesidad, se obtuvieron los siguientes

valores según sus medias, la de hierro fue de 54.87 ug/dl, la de

proteínas 7.12 g/dl, la de albúmina 3.44 g/dl, y el valor medio de

globulina es 3.68, donde se observó que los niveles de hierro y

albúmina se encuentran por debajo del rango referencial de cada

analito.

2. Se realizó una distribución de los pacientes en subgrupos de

sobrepeso y tipos de obesidad en relación al IMC. Según su género el

80% de los pacientes con sobrepeso y obesidad eran mujeres y el

20% varones, donde el 68,57% presentaron deficiencia de hierro y el

55,71% deficiencia de albumina.

3. Se comprobó que existe un déficit de hierro y albúmina en dichos

pacientes, y esto puede deberse a una mala alimentación y nutrición.

La ingesta de alimentos ricos en caloría afecta la absorción y

asimilación de macronutrientes y micronutrientes entre estos el hierro

y la albúmina, también puede deberse la inhibición de la absorción de

hierro en el duodeno ya que estos pacientes suelen presentar ciertos

procesos inflamatorios.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

81

V.2. RECOMENDACIONES

➢ Identificar de manera eficaz durante los controles la presencia de

anemia, con el fin aplicar un tratamiento inmediato.

➢ Realizar un nuevo estudio con mayor cantidad de pacientes que

presenten sobrepeso y obesidad, con el fin de obtener datos

estadísticos significativos para descartar o comprobar la hipótesis

planteada en este texto.

➢ Implementar la realización de más estudios incluyendo analitos tales

como ferritina y hepcidina.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

82

GLOSARIO

Adipocitos: O lipocitos son las células que forman el tejido adiposo

Albúmina: Ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos

sanguíneos

Aminoácidos: Es una molécula orgánica con un grupo amino

(alanina,arginina)

Anemia hemolítica: Afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes

glóbulos rojos sanos

Anemia sideroblastica: Trastorno mediante el cual la medula ósea produce

sideroblastos anillados en vez de glóbulos rojos sanos

Apotransferrina: Porción proteica de la Transferrina sin hierro

Ascitis: Acumulación de líquido seroso en la cavidad peritoneal.

Cadena polipeptídica: Cadena de 50 -100 aminoácidos

Coloides: Son mezclas homogéneas, al igual que las disoluciones, pero en

este caso a escala microscópica se distinguen partículas de una o más

sustancias

Comportamiento tisular: Conjunto de células de diferentes tejidos, el cual

muestran un comportamiento fisiológico coordinado.

Desnaturalización: Es la transformación en la estructura tridimensional de la

proteína cuando es sujeta a modificaciones salvajes de PH, de temperatura

Dislipidemia: Es el aumento elevado de colesterol y triglicéridos en la

sangre

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

83

Enterocitos: Son células epiteliales del intestino la cual son encargadas de

la absorción de diversos nutrientes

Eritroblastos: Son células precursoras de los eritrocitos o glóbulos rojos en

la eritropoyesis

Eritropoyesis: Proceso de formación de eritrocitos a partir de una célula

madre hematopoyética pluripotencial que tiene lugar en la médula ósea.

Eritropoyetina: Proteína, segregada principalmente por el riñón en el adulto

y por el hígado en el feto, que estimula la producción de glóbulos rojos

Escleroproteinas: Son proteínas que tienen funciones estructurales o de

almacenaje, son típicamente inertes e insolubles en agua

Esplenomegalia: Es un agrandamiento patológico del bazo

Ferropenia: Disminución de hierro en el organismo

FPN: Ferroportina duodenal

Glicoproteína: Son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o

varios glúcidos, simples o compuestos

Globulinas: Son un grupo de proteínas de la sangre. El sistema inmunitario

las produce en el hígado

Hematocrito: Volumen de glóbulos con relación al total de la sangre, es un

análisis

de sangre que permite detectar anemia y otros trastornos de la sangre.

Hemocromatosis: Aquella enfermedad hereditaria la cual afecta al

metabolismo del hierro, provocando así un exceso de hierro en los órganos

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

84

Hemoglobina: Aquella proteína situada en el interior de los glóbulos rojos,

cuya función es transportar oxigeno desde los pulmones hacia los tejidos

periféricos, también del transporte de CO2 y protones de los tejidos

periféricos hasta los pulmones para ser excretados.

Se la conoce por su pigmento de color rojo que al tener contacto con el

oxígeno se torna rojo escarlata y al perder oxigeno se vuelve rojo oscuro

Hemoproteínas: Son proteínas que poseen un grupo prostético hemo con

enlaces covalentes y no covalentes con la misma proteína, donde el hierro

en el hemo es el que produce la oxidación

Hemosiderósis: Es una enfermedad caracterizada por el exceso de

hemosiderina en los tejidos, se produce cuando hay una sobrecarga

sistémica de hierro.

Hepcidina: Hormona que regula el hierro

Hiperalbuminemia: Exceso o alta concentración de albúmina en la sangre

Hiperinsulinismo: Es una enfermedad en la que hay niveles anormalmente

altos de insulina, que es una hormona producida por las células beta del

páncreas

Hiperfagia: Es una situación caracterizada por un aumento excesivo de la

sensación de apetito e ingestas descontroladas de alimentos, sin razón

aparente

Hiperferritinemia: Se define como un nivel de ferritina sérica mayor a

200ug/l en mujeres y mayor a 300ug/l en hombres (sobrecarga de hierro)

causada por enfermedades como el síndrome metabólico

Hiperlipidemia: Presencia de niveles elevados de los lípidos en la sangre

Hipoalbuminemia: Disminución de los niveles plasmáticos de albúmina

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

85

Hipocrómica: Glóbulos rojos que tiene menos color de lo normal al ser

observados ene le microscopio

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Lipemia o suero lipémico: Es una turbidez del suero o plasma causada por

altas concentraciones de lipoproteínas, tiene un aspecto lechoso debido a un

alto contenido de grasa.

Medidas antropométricas: Ciencia que estudia las medidas del cuerpo

humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas

Metaloporfirina: Son pigmentos tetrapirróliticos que actúan como

intermediarios en la biosíntesis del Hem

Microcítica: Glóbulos rojos más pequeños de lo normal

Micronutriente: Son los que comprenden vitaminas y minerales, sustancias

que el organismo necesita para los procesos metabólicos como hierro, zinc,

calcio, sodio.

Mioglobina: Es una hemoproteìna localizada principalmente en el tejido

muscular, el cual sirve como sitio de almacenamiento intracelular para el

oxígeno, proteína relativamente pequeña que tiene un grupo hemo con un

átomo de hierro y su función es almacenar y transportar oxígeno. En mayor

concentración se encuentra en músculo cardiaco y esquelético

Obesógenos: Químicos naturales (hechos por el hombre) alteran el sistema

regulatorio que controla tu peso, incrementando las células lípidas

Obesidad gluteofemoral: También llamada como obesidad ginoide es un

tipo de obesidad más común en las mujeres, La grasa en este tipo

de obesidad es más estable y, por tanto, no trae aparejados tantos riesgos

cardiovasculares ni probabilidades de sufrir enfermedades metabólicas y

crónicas

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

86

Obesidad hiperplásica: Aumento del número de adipocitos

Obesidad hipertrófica: Aumento del tamaño de adipocitos

Plasma heparinizado: Sobrenadante libre de células después del

centrifugado de la sangre completa

Polipéptido: Es una secuencia de aminoácidos que están vinculados a

través de enlaces peptídicos

Procesos fisicoquímicos: Cambios físicos se altera el aspecto de las

sustancias, pero no su naturaleza, las sustancias siguen siendo las mismas.

En los cambios químicos unas sustancias se transforman en sustancias

nuevas con propiedades diferentes.

Presión coloidosmótica: Presión osmótica ejercida por las proteínas

plasmáticas

Presión oncótica: Es la parte de la presión osmótica que ejercen las

proteínas en los fluidos corporales

Presión osmótica: Presión que se debe aplicar a una solución para detener

el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable

Proteinuria: Presencia elevada de proteínas en la orina

Reticulocitos: Son glóbulos rojos que no han alcanzado su total madurez.

Normalmente representan el 0,5-1,5% del conteo de glóbulos rojos, pero

pueden exceder el 4% cuando compensan la anemia

Sideroblasto: Glóbulos rojos anormales consecuencia de la acumulación de

gránulos de hierro

Síndrome metabólico: Conjunto de varias enfermedades o factores que

afectan al mismo individuo a padecer enfermedad cardiovascular, diabetes y

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

87

el exceso de grasa corporal aumento del perímetro abdominal (obesidad

central)

Sentido capcioso: Que posee un sentido oculto o está dispuesto para

inducir a un error

Transferrina: Es la proteína transportadora especifica del hierro en el

plasma de humanos y mamíferos, función principal es de unir el hierro e

forma férrica

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

88

Bibliografía

Adamson, J. (2015). Anemia and Polycytemia. En Harrison's principles of

internal medicine (págs. 329-340). New York: McGraw-Hill: Kaasper

DL, Braunwald Editorial.

Aigner, E., Feldman, A., & Datz, C. (11 de Septiembre de 2014). La obesidad

como un factor de riesgo emergente para la deficiencia de hierro.

Nutrientes, 1-14.

Aranceta, B., & Serra, M. (2016). El peso y la obesidad como problema de

Salud Pública. Barcelona: Elseiver-Masson.

Barrios, Y., Acosta, E., Espinoza, M., Meléndez, A., & Mendéz, D. (2016). La

homeostasis del hierro y una hormona: La hepcidina. Salus, 1-20.

Boatella, J. (2014). Química y Bioquímica de los alimentos II. Barcelona:

Edicions Universitat.

Bridge, A. (2014). Disorders of iron metabolism and sideroblastic anemia. En

Nathan and Oski¨s Hematology of infanci and child hood (págs. 426-

61). Philadelphia: WB Saunders: 5th edition.

Brown, T. (2017). Química: La Ciencia Central . México: 7 ed. Edit. Prentice

hall.

Bruvera, I., & Canosa, N. (14 de Noviembre de 2017). Descubriendo la

Física. Obtenido de

http://descubriendo.fisica.unlp.edu.ar/descubriendo/index.php/%C2%B

FQu%C3%A9_son_los_neutrinos%3F

Caballero, L. (18 de septiembre de 2015). Tecnoxplora. Obtenido de

http://www.tecnoxplora.com/ciencia/astronomia/neutrinos-ventana-

espiar-esquivos-agujeros-

negros_2015091857fcdbd50cf2a2e945ba8418.html

Cambero, S., & & Dominguez, B. (Febrero de 2015). Plerus.ac. Obtenido de

http://www.plerus.ac.cr/docs/manual-de-practicas-biometrica-

hermatica.pdf

Cómite Nacional de Hematología. (2017). Cómite Nacional de Hematología.

Obtenido de

http://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_deficiencia-de-

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

89

hierro-y-anemia-ferropenica-guia-para-su-prevencion-diagnostico-y-

tratamiento--71.pdf

Dallman, P., & Siimes, M. (2017). Iron deficiency in infancy and childhood.

Report of the International Nutritional Anemia Consultative Group

(INACG). Library of Congress.

Datz, C., Felder, T., Niederseer, D., & Aigner. (2013). La homeostasis del

hierro en el síndrome metabólico. J. Clin. Investig, 43, 215-224.

Denkinger, B., Sebring, N. G., Remaley, A. T., & Yanovski, J. A. (17 de Abril

de 2007). Nature, International Journal of Obesity. Obtenido de

https://www.nature.com/articles/0803625#article-info

Devaraj, S., Hemarajata, P., & Versalovic, J. (2015). La microbiota intestinal

humana y el metabolismo corporal: implicaciones con la obesidad y la

diabetes. Acta Bioquim Clin Latinoam.

Diaz, J. (6 de octubre de 2015). Conexion Casual. Obtenido de

https://conexioncausal.wordpress.com/2015/10/06/premio-nobel-de-

fisica-2015-oscilacion-de-neutrinos/

Fernández, M., & Moreno, E. (2015). Tratamiento dietético de la obesidad.

Madrid: Drug Farma.

Finch, C. (2013). Regulators of iron balance in human. Blood.

Gibney, E. (12 de Agosto de 2016). Scientific American. Obtenido de

https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/los-cambiantes-

neutrinos-aportan-pistas-para-resolver-el-misterio-de-la-antimateria/

Hallberg, L., Brune, M., Erlandsson, M., Sandberg, A., & Rossander-Hulthen,

L. (2013). Calcium: effect of different amounts on non heme and heme

iron absorption in humans. New York: American Journal of Clinical

Nutrition.

Hernández, G., Ray, S., & Moraleda, J. (2017). Hematoncología. En J.

Moraleda, Hematología pregrado (págs. 57-74). Madrid, España:

Luzans S.A. Obtenido de

http://www.hematoncologia.com/archivos/Libro_Hematologia_Pregrad

o.pdf

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

90

HIN. (2017). HIN National Heart, Lung, and Blood Institute. Obtenido de

https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/sobrepeso-y-obesidad

Lanzkowski, P. (2015). Metabolismo del hierro y anemia ferripriva. En

Hematología pediátrica (Vol. 3th Edition, págs. 121-93). La Habana:

Edición Revolucionaria.

Lear, S., Teo, K., Gašević, D., Zhang, X., Poirier, P., Rangarajan, S., . . .

Kruger, A. (2014). La asociación entre la propiedad de los dispositivos

comunes de la casa y la obesidad y la diabetes en los países de altos,

medios y bajos ingresos. 2014, 186,. Poder. Medicina. Assoc. J, 186,

258-266.

Low, S. .., Chin, M., & Deurenberg-Yap, M. (2015). Revisión sobre la

epidemia de la obesidad. Ana. Acad. Medicina, 38, 57-59.

MAYO CLINIC. (25 de JUNIO de 2011). MAYO CLINIC. Obtenido de

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/iron-deficiency-

anemia/symptoms-causes/syc-20355034

McMurry, J. (2018). Química orgánica. México: 7 ed. Edit. Learning.

Morris, J. (2016). Fisicoquímica para biólogos (Vol. 2da Edición). Barcelona,

España: Editorial Reverté.

Mosli, R. H., & Mosli, H. H. (8 de Noviembre de 2017). Dovepress.- Diabetes,

Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy. Obtenido de

file:///C:/Users/Raul_Del_Pozo/Downloads/DMSO-149832-obesity-

and-morbid-obesity-as-independent-predictors-of-

hypo_110817%20(3).pdf

Pocock, G., & Richards, C. (2015). El riñon y la regulación del medio interno.

En Fisiología humana: La base de la Medicina (pág. 395). España:

Elseiver España.

Santos, J. (2017). Las Proteínas (Instituto Nacional de Educación

Tecnológica ed., Vol. 1a ed). Buenos Aires: Ministerio de Educación

de la Nación.

Satlhlhut RW, V. W. (2017). Concentrations of urinary phithalate metabolites

are associated with increased waist circumference and insulin

resistence in adult US males. Environ Health Perpesct.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

91

Velásquez, M., & Ordorico, M. (2014). BNM. Obtenido de

www.bnm.me.gov.ar%2Fgiga1%2Fdocumentos%2FEL001849.pdf&us

g=AOvVaw3b7Nf22Yx4U5rwTS2-ZdBB

Wick, M., & Pinggera, W. &. (2016). Iron metabolism, diagnosis and therapy

of anemias. Springer, 3th Ed.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

92

ANEXOS

ANEXO A: EQUIPO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA CON EL QUE SE

TRABAJO LOS ANALITOS A DETERMINAR

ANEXO B: CALIBRACIÓN Y CONTROL

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

93

ANEXO C: REACTIVO DE HIERRO

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

94

ANEXO D: REACTIVO DE ALBÚMINA

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

95

ANEXO E: REACTIVO DE PROTEÍNAS TOTALES

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

96

ANEXO F: TOMA DE MUESTRA

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

97

ANEXO G: PREPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MUESTRAS

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

98

ANEXO H: PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE MUESTRAS

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

99

ANEXO I: RESULTADOS DE MUESTRAS

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

100

ANEXO J: DATOS DEL ESTUDIO

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

101

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39927/1/BCIEQ-T-0366 Del Poz… · realizarse exámenes en Laboratorio Clínico del Hospital

102

ANEXO K: LOS GRADOS DE ANEMIA SEGÚN LA OMS