UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE...

56
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA Propagación in vitro de la orquídea Phalaenopsis violaceaa través de la vara floral. Diana Carolina Rojas Riera Tesis de Grado presentada como requisito para la obtención del título de Bióloga. GUAYAQUIL-ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE BIOLOGÍA

Propagación in vitro de la orquídea

“Phalaenopsis violacea” a través de la vara floral.

Diana Carolina Rojas Riera

Tesis de Grado presentada como requisito para la obtención del título de Bióloga.

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

II

DIANA CAROLINA ROJAS RIERA

© DERECHO DE AUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

III

DIRECTOR DE TESIS

______________________________

Ing. Carlos Rolando Aguirre

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE BIOLOGÍA

CALIFICACIÓN QUE OTORGA EL TRIBUNAL QUE RECIBE LA SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO INDIVIDUAL DE TITULACIÓN:

TESIS Propagación in vitro de la orquídea

“Phalaenopsis violacea” a través de la vara floral.

Diana Carolina Rojas Riera PREVIO A OBTENER EL TÍTULO DE BIOLÓGA Miembros del tribunal Calificación

Números y Letras

Blga. Mónica Armas Soto MSc. Presidente del tribunal -------------------------------------------

Dra. Gladys Rodríguez de Tazan Miembro del tribunal -------------------------------------------

Blgo. Francisco Cornejo Sotomayor Miembro del tribunal -------------------------------------------

SUSTENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO INDIVIDUAL DE TITULACIÓN REALIZADA EN LA SALA DE MAESTRÍA DE LA FACULTAD.

FECHA: -------------------------------------------------------------------------.- CERTIFICO

Ab. José Solórzano Cabezas

Secretario de la Facultad

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

V

DEDICATORIA

Con mucho cariño dedico las páginas de esta Tesis que refleja el esfuerzo de

muchos años de espera, a todos quienes me apoyaron constantemente con

palabras de aliento para culminar una meta más en mi vida.

A mi padre Sr. Aníbal Rojas que mientras estuvo con vida siempre depositó su

confianza en mí, a mi madre Sra. Marie Riera que siempre ha sido una amiga

incondicional, quien día a día me brinda su fe, amor y perseverancia, para ser en

un futuro alguien mejor. A mis hijos, mis abuelitas Sra. Leonor Vélez, Sra. María

Amari, que con sus bendiciones siempre me dan seguridad, que sin el apoyo de

ellos, quizás no hubiese podido escribir esta dedicatoria.

Y al resto de mi familia que aun iniciando mi carrera aseguraban que ya sabían

el resultado.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

VI

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme fortaleza cada día de mi vida.

Debo expresar mi gratitud a las personas que hicieron posible la realización de

ésta investigación:

A la Dra. Gladys Rodríguez de Tazan, por la ayuda y paciencia brindada durante

el desarrollo de la experimentación.

Al Dr. Carlos García, que con sus excelentes conocimientos me trasmitió la

seguridad tanto personal como científica, para la realización de mi tesis.

A la empresa AGROVITROPARIS, dirigido por la Ing. Agr. Laura Parismoreno

Rivas, por la oportunidad de realizar el ensayo.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

VII

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la micropropagación de

Phalaenopsis violacea mediante las técnicas de cultivo en la vara floral. Para

obtener la formación de cuerpos protocórmicos, iniciando con el procedimiento

de desinfección con la utilización de hipoclorito de sodio al 4% y tween 20% (2

gotas/100 ml).

Se utilizaron 4 tipos de tratamientos: A, B, C, D, de los cuales el D presentó

el 10% de contaminación, mientras que en el B el 25%, en el C el 40% y en el A

el 50%. Los primeros cuerpos protocórmicos fueron observados a las siete

semanas del cultivo, se evaluó el crecimiento y supervivencia. Para el análisis

estadístico se realizó un diseño completamente al azar, mediante un análisis de

varianza y la prueba de tukey.

Los resultados obtenidos en esta investigación confirman que sí es

posible la micropropagación de las varas florales en Phalaenopsis violacea. En

el tratamiento D que es el medio de cultivo Vancin & Went con adición de agua

de coco, se obtuvo las respuestas más favorables, con un 90% de supervivencia

de acuerdo a las siguientes mediciones: Longitud del brote (2.9 cm), número de

hojas (5), longitud de la raíz (1.6 cm). Los resultados muestran que hay

diferencias significativas entre los diferentes tratamientos y que estos influyen de

manera positiva en el crecimiento de las plántulas, ayudando en el desarrollo de

las hojas y raíces.

Palabras claves.- Ácido naftalénacético (ANA); bencil aminopurina (BAP); in

vitro; orquídea; Phalaenopsis violacea.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

VIII

ABSTRACT

The aim of the present work is to develop the microspreading of

Phalaenopsis violacea by culture techniques from flowers buds. In order to

obtaining the formation of protocormic bodies, as beginning of disinfection have

been used sodium hypochlorite 4% and Tween 20% (2 drops / 100 ml).

Four types of treatments have been used: A, B, C, D, of which D showed

10% of pollution, while 25% in B, 40% in C and 50% in A. The first protocormic

bodies have been observed at seventh week of growing, survival and growth

have been evaluated. For the statistical analysis was performed a completely

randomized design using analysis of variance and tukey's test.

The results obtained in this research confirmed that microspreading floral

rod is possible Phalaenopsis violacea. In treatment D, that is the culture media of

growing of Vancin & Went with addition of coconut water, was obtained the most

favorable response with 90% survival, according to the following measurements:

length of shoot (2.9 cm), number of leaves (5), root length (1.6 cm). The results

have demonstrated that there are significant differences among the several

treatments and that those perform a positively influences on seedling growth,

allowing in the development of leaves and roots.

Keywords-. Acid naphthalene acetic (NAA); benzyl aminopurine (BAP); in vitro;

orchidaceae; Phalaenopsis violacea.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

IX

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................. vii

ABSTRACT ............................................................................................................................... viii

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................ x

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................... xi

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................ xiii

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 7

4. HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 8

5. OBJETIVOS .................................................................................................................... 9

5.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 9

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 9

6. ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................... 10

7. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 11

7.1 UNIDAD DE OBSERVACIÓN .......................................................................................... 12

7.1.1. Procedimiento a realizar en el experimento: ..................................................... 12

7.2. DISEÑO EXPERIMENTAL Y PRUEBA DE RANGO MÚLTIPLE DE TUKEY ... 14

8. RESULTADOS .............................................................................................................. 16

8.1. ETAPA 0 – I INICIACIÓN: ............................................................................................... 16

8.2. ETAPA II MULTIPLICACIÓN: ..................................................................................... 17

8.3. ETAPA III. CORRESPONDE AL ENRAIZAMIENTO: ............................................. 17

9. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 24

10. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 25

11. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 26

12. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 27

13. ANEXOS ........................................................................................................................ 31

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

X

LISTA DE GRÁFICOS

Página

Gráfico 1. Porcentaje de mortalidad………………………………………………..16

Gráfico 2. Comparaciones de longitudes de brotes en los tratamientos A, B, C y

D………………………………………………………………………………………..19

Gráfico 3. Comparación de las medias del crecimiento de las hojas en los

tratamientos A, B, C y D …………………………………………………………..…21

Gráfico 4. Medias de las longitudes de las raíces de los tratamientos A, B, C y D

con relación a los meses…………………………………………………………….23

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

XI

LISTA DE TABLAS

Página

Tabla 1. Temperatura óptima de las orquídeas……………………………….…....4

Tabla 2. Longitud del brote en el tratamiento………………………………………18

Tabla 3. Análisis de varianza en la longitud del brote…………………………….18

Tabla 4. Número de hojas generadas de acuerdo a los tratamientos…………20

Tabla 5. Análisis de varianza en el número de hojas generadas……………….20

Tabla 6. Medias de la longitud de la raíz…………………………………………..22

Tabla 7. Análisis de varianza de la longitud de la raíz……………………………..22

Tabla 8. Medio de cultivo de Murashige & Skoog (ms, 1962),

modificado………………………………………………………………………….....31

Tabla 9. Se usó la fórmula de Murashige & Skoog (ms, 1962) y está constituido

de los siguientes reactivos químicos puros………………………………………..31

Tabla 10. Quelatos Murashige & Skoog (ms, 1962)……………………………...31

Tabla 11. Solución stock de vitaminas e inositol MS x 200………………….…..32

Tabla 12. Concentraciones de sacarosa……………………………………….….32

Tabla 13. Concentraciones de Phytagel……………………………………….….32

Tabla 14. Medios inicial (mg. Y g.)…………………………………………………33

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

XII

Tabla 15. Control mensual del tratamiento A………………………………………35

Tabla 16. Control mensual del tratamiento B……………………………..…..…..36

Tabla 17. Control mensual del tratamiento C…………………………………..….37

Tabla 18. Control mensual del tratamiento D………………………………………38

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

XIII

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1. Ubicación geográfica Laboratorio Agrovitroparis……………………….10

Figura 2. Cortando la vara de la planta madre de Phalaenopsis violacea……..39

Figura 3. Materiales para la desinfectación………………………………………..39

Figura 4. Eliminando puntas blancas………………………………………………40

Figura 5. Formulación de los medios de cultivo…………………………………..40

Figura 6. Medio inicial………………………………………………………………..41

Figura 7. Contaminación por hongos micelados…………………………………..41

Figura 8. El rompimiento de la latencia de los explantes e inducción del

crecimiento……………………………………………………………………………42

Figura 9. Cambio de medio………………………………………………………….42

Figura 10. Toma de datos……………………………………………………………43

Figura 11. Última toma de datos…………………………………………………….43

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

1

1. INTRODUCCIÓN

El Ecuador es reconocido por poseer una gran diversidad de orquídeas;

muchas de las especies que existen están en peligro de extinción. La

deforestación ha provocado serios daños especialmente en las poblaciones de

orquídeas epífitas, las cuales, al ser tan especializadas en su ecología, se ven

seriamente afectadas por los cambios ambientales (Placencia, 2010).

La familia de las orquídeas es el grupo más diverso y extenso de plantas con

flor que existe. La diversidad en tamaño, forma y color, especialmente de sus

flores, las convierten en un atractivo como plantas ornamentales, aunque

también se han utilizado como comestibles, aromatizantes y medicinales (Chase,

et al., 2003; Dressler, 1993).

Aunque las orquídeas producen millones de semillas, poseen bajos

porcentajes de germinación en condiciones naturales, el endospermo que rodea

al embrión es muy reducido o no existe; por lo tanto, las orquídeas han

desarrollado relaciones simbióticas con hongos que digieren la materia orgánica

y transfieren los carbohidratos al embrión (Arditti & Ernets, 1993). Por ello la

capacidad genética de las orquídeas de formar inter-genéricos ha resultado en

la creación de un sin número de híbridos artificiales, muchos de los cuales

adquieren precios elevados en el mercado.

Conociendo esta realidad la investigación tuvo la finalidad de contribuir con un

aporte científico, mediante series de técnicas alternativas en tejidos in vitro de la

orquídea Phalaenopsis violacea, produciendo altos niveles de multiplicación, en

períodos de tiempos cortos y además asegurando la sanidad del material.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

2

La propagación in vitro se perfila como una opción para resolver problemas,

ayudando en la conservación de especies nativas, sirviendo como base para

investigaciones de orquídeas en la propagación in vitro, permitiendo dar posibles

soluciones y ayudar a impedir la pérdida masiva del material biológico.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

3

2. ANTECEDENTES

El término se deriva de la palabra orchisse orquídea, esta es el origen

etimológico de la familia de las Orquídeas, se originó entre los años 370 a.C. y

285 a.C., cuando fue usada por primera vez por el filósofo Teofrasto, discípulo

de Platón y de Aristóteles, conocido como el Padre de la Botánica

(Sequeira,1980).

Las orquídeas constituyen la familia más grande de las Angiospermas y por

lo tanto la más diversa (Abdelnour & Muñoz, 1997). El número de especies

fluctúa entre 17.000 y 35.000 especies conocidas, las cuales se agrupan en 650

a 900 géneros (Kuan & González, 1993).

Murguía & Lee (2004) señalan que las orquídeas requieren una temperatura

diurna de 55 a 90 ºF (13 a 32 ºC) y una temperatura nocturna de 50 a 70 ºF (10

a 21 ºC), dependiendo de sus necesidades particulares de cultivo. Se pueden

dividir en tres categorías: de clima frío, intermedio y cálido. El cultivo in vitro se

definió como cualquier procedimiento aséptico que comprenda la manipulación

de plantas, órganos, tejidos o células que produzcan poblaciones de plántulas.

La micropropagación clonal implica que cada una de las plántulas que se

producen pueda crecer y ser fenotípica y genotípicamente idéntica a la planta

original de la que se deriva (Krikorian, 1991).

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

4

Tabla 1. Temperatura óptima de las orquídeas

Clima Orquídea

Temperatura diurna óptima

Temperatura nocturna óptima

Frío Cymbidium , Odontoglossum

10ºC 10ºC

Templado Cattleyay algunas

Oncidium

10 a 24ºC 13 a 16ºC

Cálido Phalaenopsis y Vanda

21 a 30ºC 18 a 21ºC

Villalobos & Thorpe (1991) señalaron las siguientes ventajas del cultivo in

vitro:

a. Incremento acelerado del número de plantas derivadas por genotipo.

b. Reducción del tiempo de multiplicación.

c. Posibilidad de multiplicar grandes cantidades de plantas en una superficie

reducida, a bajos costos y en un tiempo económicamente costeable.

d. Mayor control sobre la sanidad del material que se propaga.

e. Facilidad para transportar el material in vitro de un país a otro, con menos

restricciones aduaneras.

f. Posibilidad de multiplicar rápidamente una variedad de la cual sólo existan

pocos individuos.

Villalobos & Thorpe (1991) señalaron las siguientes desventajas del

cultivo in vitro:

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

5

a. Requiere de implantación de una infraestructura y equipos costosos como la

cámara de flujo laminar.

b. El material químico empleado en la preparación de los medios de cultivo es

costoso y poco disponible en el mercado local.

c. No es posible instalar laboratorios in vitro donde no se cuenta con fluido

eléctrico o donde se presentan interrupciones periódicas.

d. Se requiere de personal de laboratorio especializado: biólogos, químicos,

fisiólogos, agrónomos.

Murashige (1974) encontró que era útil destacar la secuencia de eventos

asociados con la multiplicación de plantas mediante las técnicas de cultivo

aséptico, de la siguiente manera:

Etapa I. Iniciación o establecimiento (se establece el cultivo inicial o primario).

Etapa II. Multiplicación de brotes o multiplicación de plantas.

Etapa III. Corresponde al enraizamiento; tiene como objetivo producir una planta

autotrófica que pueda sobrevivir en las condiciones del trasplante al suelo.

Además de las anteriores, pueden considerarse otras dos etapas como parte

integral del procedimiento:

Etapa IV: Transferencia final a la etapa de medio ambiente.

Etapa 0. Etapa inicial, que comprende la selección de la planta madre y la

selección de una modalidad.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

6

La micropropagación o propagación clonal, es una de las aplicaciones

más generalizadas del cultivo in vitro. A partir de un fragmento (explante) de una

planta madre, se obtiene una descendencia uniforme, con plantas

genéticamente idénticas, denominadas clones. El explante más usado para los

procesos de propagación in vitro son las yemas vegetativas de las plantas.

Morel (1974) utilizó tejido meristemático de yemas situadas en la base de

brotes jóvenes. Como medio de iniciación se sugieren varios medios de cultivo,

todos ellos líquidos:

a. Medio MS 1962 modificado conteniendo 0,1 mg/l de ANA, 0,2 mg/l de KIN y

15% (v/v) de agua de coco.

b. Otra modificación de medio MS 1962 enriquecido con 0,1 mg/l de ANA, 0,2

mg/l de KIN y 100 mg/l de caseína hidrolizada.

c. Medio de iniciación Lidemann et al. (1970) conteniendo 0,1 mg/l de ANA, 0,2

mg/l de KIN y 15% (v/v) de agua de coco, seguido de medio de mantenimiento

Lidemann et al. (1970), conteniendo 0,2 mg/l de A.N.A., 0,22 mg/l de KIN, 0,35

mg/l de ácido giberélico (AG3) y 15% de agua de coco y 100 mg/l de caseína

hidrolizada.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

7

3. JUSTIFICACIÓN

Los híbridos de Phalaenopsis violacea tienen una gran importancia económica

a nivel mundial, como flor cortada y planta ornamental, debido a sus flores

vistosas y a la capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales.

Las técnicas de cultivo in vitro resultan indispensables para mejorar la eficacia

germinativa, el crecimiento y desarrollo de orquídeas con fines comerciales e

investigativos.

El beneficio de la propagación es explorar el potencial de las yemas de

escapos florales de Phalaenopsis violacea, con flores senescentes sobre la

regeneración y multiplicación vegetativa, permitiendo la reproducción de una

planta individual notable por su rendimiento, resistencia, calidad y otras

condiciones favorables.

Ecuador es privilegiado por la diversidad de su hábitat, ecosistemas y cantidad

de recursos naturales; esto ha motivado a "un compromiso por la conservación

de las orquídeas”, con flores-enigmáticas y multicolores, sus olores que varían

indistintamente de la especie.

Es importante contar con un protocolo de propagación, que permita la

multiplicación asexual de las orquídeas; de esa manera se incrementaría la

expansión del comercio de estas flores a nivel mundial, sin riesgo para el

ecosistema.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

8

4. HIPÓTESIS

HO: La orquídea Phalaenopsis violacea no muestra crecimiento in vitro,

estadísticamente significativo, en ninguno de los tratamientos.

HA: La orquídea Phalaenopsis violacea, muestra un crecimiento in vitro, que es

estadísticamente significativo al comparar los tratamientos mejorando la

sobrevivencia y crecimiento.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

9

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la propagación de Phalaenopsis violacea mediante las

técnicas de cultivo en la yema floral.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer un protocolo de desinfección efectivo para explantes

Phalaenopsis violacea utilizando compuestos químicos fácilmente

disponibles y económicamente accesibles.

Determinar los medios de cultivo en cada tratamiento para multiplicación

in vitro de orquídeas Phalaenopsis violacea.

Determinar la capacidad de formación de cuerpos protocórmicos

Phalaenopsis violacea en los medios de cultivo de introducción

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

10

6. ÁREA DE ESTUDIO

Figura 1. Ubicación geográfica Laboratorio Agrovitroparis.

Lugar en donde se llevó a cabo la investigación, el laboratorio de cultivos

de tejidos in vitro de la empresa AGROVITROPARIS, cuya propietaria la Ing. Agr.

Laura Parismoreno Rivas ubicado:

Provincia: Guayas

Cantón: Daule

Dirección: Av.Piedrahita y Jaime Roldós, Mz. 434

Latitud Sur: 1º51' 37,77”S (613866.52 UTM)1/

Longitud Occidental: 79º 58'34.42”W (9794326.09 UTM) 1/

Lugar que se recolectó la muestra: Gualaceo (Provincia del Azuay). Empresa

ECUAGENERA S.A.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

11

La investigación se inició en el mes Octubre del 2013 y culminó en Mayo del

año 2014. Siguiendo la fase de protocolo, durante los meses mencionados, el

trabajo se llevó acabó en el laboratorio AGROVITROPARIS.

7. MATERIALES Y MÉTODOS

Hoja de bisturí.

Caja petri.

Cámara vertical.

Estereoscopio.

Balanza de precisión.

Aguja.

Medio de cultivo MS.

Agua destilada estéril.

Alcohol al 75%.

Gradilla.

Micropipeta.

Agitador magnético.

Tirillas de tornasol.

Regla graduada

Papel kraf.

Papel aluminio.

Marcador permanente.

Tween 20.

Cloro.

Bicloruro de mercurio.

Phyton.

Frascos de 200 ml.

Refrigeradora.

Autoclave.

Tubo de ensayo.

Mechero de alcohol.

Lámparas UBV

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

12

En la Investigación todos los instrumentos empleados fueron esterilizados en la

autoclave a 121 ºC y 15 libras de presión.

7.1 UNIDAD DE OBSERVACIÓN

Los frascos para el inicio fueron sellados con una lámina de aluminio,

envuelto en plástico transparente, en donde se dispensó 20 ml de los medios de

cultivos.

7.1.1. Procedimiento a realizar en el experimento:

Etapa 0 (día 1): El material vegetal de inicio fue las varas florales extraídas

de plantas madres de Phalaenopsis de un vivero ubicado en Gualaceo Provincia

del Azuay de propiedad de la Empresa ECUAGENERA. Las plantas madres

fueron seleccionadas por su buen aspecto físico, por su sanidad y buena calidad

para la exportación y fueron trasladadas hasta el laboratorio.

Etapa I (desde el día 1 hasta el día 30): Se siguió el proceso de

desinfección y disección descrito por Arditti (1977): Se cortaron los escapos, se

procedió lavar con agua corriente y jabón líquido por 20 minutos seleccionando

en segmentos con aproximadamente de 1 cm, y se desinfectaron con una

solución de hipoclorito de sodio (0.525% v/v) adicionada con 15 ml de Tween 20

por cada 1000 ml de solución, por 20 minutos. Se desinfectaron de nuevo con

hipoclorito de sodio (0.2625% v/v) con Tween 20 por 15 minutos en agitación.

Luego se lavaron tres veces con agua destilada estéril.

Establecimiento de parámetros físicos: Los explantes obtenidos fueron de

acuerdo a la técnica de Knudson,1921: Cultivados en un cuarto a una

temperatura de 24 ± 2 ºC, un fotoperiodo de 16 horas luz, 8 horas de oscuridad

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

13

controlada con un tiempo y una intensidad lumínica de 2500-3000 lux provista

por fluorescentes de luz blanca.

Inducción de explantes: Una vez desinfectados los explantes, procedimos

a colocarlos sobre un papel estéril, luego eliminamos las puntas blancas y

sumergimos las microestacas en una solución de cisteína estéril, para finalmente

secar en papel estéril y sembrarlos en los respectivos tratamientos. En el

momento de la siembra, la boca del frasco debe estar cerca del mechero de

alcohol, para evitar posibles infecciones, los frascos se sellaron con rolopac y los

identificamos (fecha de siembra, generación y tratamiento) rotulando con un

marcador permanente. Posteriormente se sembró uno en cada frasco con medio

de cultivo, A, B, C, D.

La formulación química se puso en cada frasco en esta etapa como indica la

tabla 14.

A. White, 1934.

B. White, Y MS (plátano licuado, carbón activado).

C. Murashige & Skoog, (MS) 1962 (plátano licuado, agua de coco).

D. Vacin & Went, 1949 (agua de coco).

Etapa II (desde el día 30 hasta los 90 días): En esta fase los brotes

manifestaron un enverdecimiento y aumento de tamaño. Había contaminaciones

de hongos presentes y ocasionando la pérdida de numerosos explantes.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

14

Se notaron un engrosamiento en la cuarta semana, dentro de la cámara se

procedió a realizar el primer cambio de medio de cultivo, de esa manera evitar la

contaminación posterior muerte del tejido.

Etapa III (desde el día 91 hasta el día 120): En esta etapa continuó el

crecimiento de los brotes y realizamos la toma de datos con cada uno de los

tratamientos sobrevividos para evaluar las variables las que determinaron la

eficacia de cada tratamiento, induciéndoles químicamente a producir órganos

(hojas, raíces).

7.2. DISEÑO EXPERIMENTAL Y PRUEBA DE RANGO MÚLTIPLE DE

TUKEY

Para el análisis estadístico, se utilizó un diseño completamente al azar, y la

prueba de Tukey para ver si existen diferencias estadísticas significativas entre

los tratamientos.

Tukey = Ft x √𝐶.𝑀.𝐸

𝑅

Características del experimento

Número de tratamientos: 4

F.V. S.C. G.L. C.M. Fc Ft 0.01

Tratamiento nT12+nT2

2+nT3

2… n-1 S.C.Trat/G.L.

Trat C.M.Trat/C.

M.E G.L.Trata;

G.L.E

Error S.C.Total+S.C.Trata

n-k S.C.E/G.L.E

Total n12+n2

2+n32-

Fc G.L.T+G.L.E

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

15

Número de repeticiones: 20

Cálculo de porcentaje de contaminación

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠∗ 100

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

16

8. RESULTADOS

Los datos obtenidos de las variables (longitud del brote, número de hojas y

longitud de la raíz), para cada uno de los tratamientos se evaluaron.

8.1. ETAPA 0 – I INICIACIÓN:

En Octubre y Noviembre se inició la fase de introducción se contaron los

explantes contaminadas, tomándose en cuenta con signos de hongos, bacterias

y levaduras.

La supervivencia de los escapos o explante en el tratamientos D fueron

del 90%, mientras el tratamiento B 75%, tratamiento C 60% y el tratamiento A

50%.

Gráfico 1. Porcentaje de Mortalidad

De los resultados obtenidos de porcentaje de mortalidad, se puede

señalar que el tratamiento D presentó el 10% lo que indica que la utilización de

50%

25%

40%

10%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

TRATAMIENTO A TRATAMIENTO B TRATAMIENTO C TRATAMIENTO D

PORCENTAJE DE MORTALIDAD

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

17

la agua de coco en el medio es favorable ya que es estéril, mientras que en el

tratamiento B es el 25%, en el tratamiento C el 40% y en el A el 50% por la

adición de banano, por lo cual se incrementaba el número de tubos

contaminados. Básicamente, la contaminación fue causada por hongos, pues se

evidenció la presencia de micelio.

8.2. ETAPA II MULTIPLICACIÓN:

Se notaron un enverdecimiento en el mes de Diciembre y aumento de tamaño.

En esta etapa fue complicada, debido a la alta contaminación en especial de

hongos presentes, ocasionando la pérdida de numerosos explantes. Luego de

estar libre de contaminación, dentro de la cámara se procedió a realizar el 1er

cambio de medio de cultivo.

8.3. ETAPA III. CORRESPONDE AL ENRAIZAMIENTO:

En esta etapa en el mes de Diciembre continuaron los brotes, se tomaron los

datos con cada uno de los tratamientos sobrevividos para evaluar las variables

para determinar la eficacia de cada tratamiento. En los tratamientos, se

consideraron los datos de acuerdo a la tabla 15, 16, 17, 18, tomando como

referencia las medias para las respectivas comparaciones.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

18

Tabla 2. Longitud del brote.

Tratamiento

Meses

A B C D

Diciembre 1.5 1.8 0.9 5.7

Enero 2.2 3.2 2.5 6.3

Febrero 3.3 6.4 4.7 12.2

Marzo 4.5 8.8 6.2 30.6

Abril 5.6 11.7 7.7 39.6

Mayo 6.9 17.4 9 40

∑Total 24 49.3 31 134.4

X̅ 4 8,22 5.17 22.4

Tabla 3. Análisis de varianza en la longitud del brote.

F.V. S.C. G.L. C.M. Fc Ft 0.01

Tratamiento 1235.58 3 4111.86 39.79** 4.94

Error 207.17 20 10.35

Total 1442.75 23

Prueba de rango múltiple de Tukey

D & B 22.4 - 8.22 14.18 > 7.93

D & C 22.4 - 5.17 17.23 > 7.93

D & A 22.4 – 4 18,4 > 7.93

B & C 8.22 - 5.17 3.05 < 7.93

B & A 8.22 – 4 4.22 < 7.93

C &A 5.17 – 4 1.17 < 7.93

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

19

Tukey = 4.94 x √10.35

4 4.94 x 1.60 = 7.93

De acuerdo a la prueba de tukey (0.01), hay diferencia altamente

significativa entre los tratamientos.

Los tratamientos A, tratamiento B y tratamiento C son iguales

estadísticamente entre sí, a diferencia del tratamiento D.

Gráfico 2. Comparaciones de longitudes de brotes en los tratamientos A, B, C y

D.

De acuerdo al gráfico 2. en el tratamiento A hay un crecimiento de 4 cm,

y el tratamiento C de un 5.17 cm no hay diferencias en su crecimiento, ya que no

fueron medios adecuados para desarrollo, mientras en el tratamiento D hay una

mayor longitud de un 22.4 cm y el tratamiento B de 8.22 cm, como indica la tabla

2. Sus medios fueron favorables con la adición de compuestos orgánicos, por la

presencia de azúcares, magnesio y fosfatos.

4

8,22

5,17

22,4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

TRATAMIENTO A TRATAMIENTO B TRATAMIENTO C TRATAMIENTO D

Lon

gitu

d d

el b

rote

Comparación de longitud del brote

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

20

Tabla 4. Número de hojas generadas de acuerdo a los tratamientos

Tratamiento

Meses

A B C D

Enero 1 3 1 5

Febrero 1 3 1 5

Marzo 1 3 1 5

Abril 1 3 1 5

Mayo 1 3 1 5

∑Total 5 15 5 25

X̅ 1 3 1 5

Tabla 5. Análisis de varianza en el número de hojas generadas.

F.V. S.C. G.L. C.M. Fc Ft 0.05

Tratamiento 55 3 18.33 2.35 n.s 3.24

Error 125 16 7.8

Total 180 19

De acuerdo a la tabla 5. no hay significancias entre los tratamientos A, B,

C, D, estadísticamente iguales.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

21

Gráfico 3. Comparación de las medias del crecimiento de las hojas en los

tratamientos A, B, C y D.

En el gráfico 3. no presenta diferencias entre los tratamientos, en relación

a la media; en comparación del tratamiento D con un 5 cm como indica la tabla

4. Generando 6 hojas, en oposición con el tratamiento A que tuvo 1 cm de su

media, con 2 hojas.

1

3

1

5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

TRATAMIENTO A TRATAMIENTO B TRATAMIENTO C TRATAMIENTO D

mer

o d

e h

oja

s

Comparación de las medias del crecimiento de las hojas

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

22

Tabla 6. Longitud de la raíz.

Tratamiento

Meses

A B C D

Enero 1.0 1.5 0.9 10.5

Febrero 2.0 6.5 2.8 13.5

Marzo 3.1 7.1 3.2 16.8

Abril 3.5 8.7 4.2 20.3

Mayo 4.5 11.9 5.3 25.5

∑Total 14.1 35.7 16.4 86.6

X̅ 2.82 5.95 3.28 17.32

Tabla 7. Análisis de varianza en la longitud de la raíz.

D & B 17.32 - 5.95 11.73 > 5.89

D & C 17.32 – 3.28 14.04 > 5.89

D & A 17.32 – 2.82 14.5 5.89

B & C 5.95 – 3.28 2.67 < 5.89

B & A 5.95 - 2.82 3.13 < 5.89

C & A 3.28 – 2.82 0.46 < 5.89

F.V. S.C. G.L. C.M. Fc Ft 0.01

Tratamiento 680.97 3 266.99 20.09 ** 3.24

Error 212.66 16 13.29

Total 893.63 19

Prueba de rango múltiple de Tukey

2.82 5.95 3.28 17.32

A B C D

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

23

Tukey = 3.24 x √13.29

4 3.24 x 1.82= 5.89

Los tratamientos A, tratamiento B y tratamiento C son iguales

estadísticamente entre sí, por lo tanto el tratamiento D es superior de acuerdo a

la prueba de Tukey (0.01).

Gráfico 4. Medias de las longitudes de las raíces de los tratamientos A, B, C y

D con relación a los meses.

De acuerdo a la tabla 6. El tratamiento A tienen una media de 2.82 con una

longitud de 0.5 cm; en cambio el tratamiento D tiene una media de 17.32 y una

longitud de 1.6 cm, tuvo mayor crecimiento con la adición del agua de coco que

fue beneficioso para el medio.

2,82

5,95

3,28

17,32

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

TRATAMIENTO A TRATAMIENTO B TRATAMIENTO C TRATAMIENTO D

Lon

gitu

d d

e la

raí

z

Comparación de las longuitudes de las raíces.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

24

9. DISCUSIÓN

El trabajo realizado por Pierik (1990), la contaminación del medio y la mala

desinfección fue de 60%, provocaron la muerte de los explantes de Cymbidium

sp., debido a la deficiente capacidad de absorción de nutrientes, esto sucedió en

los tratamientos A con 50% y C 40% Phalaenopsis violacea (grafico 1, figura 7).

Pierik (1990) y Arditti & Ernets (1993), consideraron la etapa I lo cual

observaron mayor imbibición; en el tratamiento D presento hinchamiento

pronunciado y una coloración verde pálida. La adición del agua de coco permite

mayor fuerza en el crecimiento (Vacin & Went, 1949) siendo una respuesta

favorable se pudo observar en el tratamiento D (figura 8).

Durante la etapa III, las longitudes de los brotes (TB) con la el uso extractos

de frutas en los tratamientos A fue 4 cm y C de 5.17 cm, a diferencia de Stancato

(2008) dio como resultado una longitud de 20.2 cm (tablas 2 – 3).

Los tratamientos que no contienen componentes orgánicos muestran tallas

bajas en las formaciones de plántulas (figura 8), por lo tanto, se observaron los

mejores resultados al agregar al medio de cultivo agua de coco, esto confirma lo

dicho por Nongrum et al. (2007) y Abbas et al. (2011), quienes concluyeron que

la adición de coco al medio de cultivo ejerce un efecto benéfico en la germinación

y el desarrollo de tejidos celulares.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

25

10. CONCLUSIÓN

La mejor respuesta se obtuvo en los tratamientos B (plátano licuado y carbón

activado) y D (agua de coco) observándose el crecimiento de las yemas, con la

formación de las primeras hojas en la mayoría de los explantes también la

aparición de raíces vigorosas, debido a que agua de coco es un medio muy

completo.

El método utilizado en el presente trabajo demuestra la posibilidad de obtener

plantas de Phalaenopsis violacea a partir de inflorescencia senescentes

cultivadas. Lo importante es la obtención de plantas completas y trasferidas a

condiciones de campo en un período de 6 meses.

El uso de componentes orgánicos como el plátano no fue favorable por lo

tanto, hubo mayor oxidación y contaminación.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

26

11. RECOMENDACIONES

Realizar estudio con las fases de micropropagación y acondicionamiento

ex- vitro de la orquídea Phalaenopsis violacea.

Utilización de compuestos orgánicos en los medios.

Desinfección en el manejo de compuestos orgánicos (frutas).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

27

12. BIBLIOGRAFÍA

Abbas, B., F. Heningtyas, & B. Amriati. 2011. In vitro seeds germination and

plantlets development of Grammatophyllum scriptum Lindl.

(Orchidaceae). International Research Journal of Plant Science. 2 (5):

154-159.

Abdelnour, A. & A. Muñoz. 1997. Rescate, establecimiento, multiplicación y

conservación in vitro de germoplasma de orquídeas en vías de extinción.

Cartago, Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Vicerrectoría de

Investigación y Extensión. pp 4-10. Disponible: www.cultivo in vitro de

orquídeas, org.htm.

Arditti, J. 1977. Clonal Propagation of Orchids by Means of Tissue Culture

Manual. In: Arditti Orchid Biology: reviews and Perspectives Vol. I Cronell

University Press. Ithaca, New York. pp 203 – 293.

Ardittit, J. & R. Ernets. 1993. Micropropagation of orchids. New York, United

States of America. John Waley& Sons, Inc.25-86,199-240p.

Disponible:www.cultivo de orquìdeas/htm.

Chase, M., K. Cameron, R. Barrett & J. Freudenstein. 2003. DNA data and

Orchidaceae systematics: A new phylogenetic classification. In K. M.

Dixon, S. P. Kell, R. L. Barrett, and P. J. Cribb (eds.), Orchid conservation,

69-89. Natural History Publications, Kota Kinabalu, Sabah, Malaysia.

Dressler, R. 1993. Field guide to the orchids of Costa Rica and Panama. New

York, Estados Unidos de America. Cornell University Press. pp 332.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

28

Kuan, C. & L. González. 1993. Introducción al cultivo y manejo de las orquídeas.

San Jose, Costa Rica. Instituto nacional de aprendizaje. pp 1-16, 47-53,

75-76 .

Knudson, L. 1921. La Germinación no Simbiótica de las Semillas de orquídeas.

Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 21:250-260

Krikorian, A. 1991. Propagación clonal in vitro. In Cultivo de tejidos en la

Agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Ed. Por William Roca y Luis A.

Mroginski. Cali, Colombia CIAT (Centro Internacional de agricultura). pp

125.

Morel, G. 1974. Clonal multiplication of orchids. In: The Orchids: Scietific studies.

Ed. Por Withner C. New York, United States of America. John Wiley and

Sons. pp 19-40

Murashige, T. 1974. Plant propagation through tissue cultures. Ann. Rev. Plant

Physiology. 25:135-166.

Murschige, T. & F. Skoog. 1962. A revised médium for rapid growth and Biossays

with tobacco tissue cultures.Physiol Plant 15:473-497.

Murguía, J. & H. Lee. 2004. Manual de producción de orquídeas. Fundación

produce. Veracruz A.C.

www.funprover.org/agroentorno/enero/pdfs/orquídeas.pdf.

Nongrum, L., S. Kumaria & P. Tandon. 2007. The influence of in vitro media on

asymbiotic germination, plantlet development and ex vitro establishment

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

29

of Coelogyneovalis Lindl. And Coelogynenitida (Wall. Ex Don) Lindl.

Proceedings of the Indian National Science Academy. 73 (4):205-207.

Lindemann, E., J. Gunkenl & O. Davison. 1970. Meristem culture of Cattleya.

American Orchid Society Bulletin. 39:1002-1004.

Pierik, R. 1990. Cultivo in vitro de las plantas superiores. Propagación Vegetativa

de las orquídeas. Ediciones Mundi-Prensa Madrid. pp 159-167.

Placencia, M. 2010. Efecto de dos fitohormonas en la fase de introducción de la

orquídea Epidendrum sp.bajo condiciones in vitro. Imbabura-Ecuador.

Reinert, R. & H. Mohr. 1967. Propagation of Cattleya by tissue culture of lateral

bud meristems. Am. Soc. Hortic. Sci. 91:664-668.

Sequeira, R. 1980. Algunos datos históricos sobre las orquídeas. In: Orquídeas:

su cultivo. Ed. por la Asociación Peruana de Orquideología. Impresora

Delta, S.A.

Stancato, G., M. Ferreira, & A. Cangiani. 2008. Crecimiento de orquídeas in vitro:

Adicion de pulpa de frutos. Centro de Solos e recursos agroambientales,

Instituto agronomico, campinas (SP). Bragantias Campinas.67 (1): 51-57.

Vacin, E. & F. Went. 1949. Some pH changes in nutrient solution. Botanic. Gaz.

110:605-617.

Villalobos, V. & T. Thorpe. 1991. Micropropagación conceptos, metodología y

resultados. In: Roca, W. & L. Mroginski (eds.). Cultivo de tejidos en la

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

30

Agricultura. Fundamentos y aplicaciones por CIAT, Cali, Colombia. pp

127-141.

White, P. 1934. Potentially unlimited growth of excised tomato root tips in a liquid

medium. Plant Physiol. 9:585-600.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

31

13. ANEXOS

Tabla 8. Medio de cultivo de Murashige & Skoog (ms, 1962), modificado.

Tabla 9. Se usó la fórmula de Murashige & Skoog (ms, 1962) y está constituido

de los siguientes reactivos químicos puros.

Tabla 10. Quelatos Murashige & Skoog (ms, 1962).

Reactivos Concentración en g/L

FeSO4 .7H2O Sulfato ferroso 5.57

Na2EDTA. 2H2O Ácido Etilen-diamino-tetraacético-disodio

7.45

Macronutrientes

Reactivo Concentración mg/L

NH4NO3 Nitrato de amonio 1.0650.00

KNO3 Nitrato de potasio 1.900.00

CaCl2. 2H2O Cloruro de calcio 332.02

KH2PO4 Fosfato de potasio

monobásico 170.00

Mg SO4·7H2O Sulfato de magnesio 80.70

Reactivos Concentración en mg/L

KI Yoduro de potasio 0.83

H3BO3 Ácido bórico 6.20

MnSO4.4H2O Sulfato de magnesio 22.30

ZnSO4. 7H2O Sulfato de zinc 8.60

Na2MoO4. 2H2O Molibdato de sodio 0.25

CuSO4. 5H2O Sulfato de cúprico 0.025

CoCl2. 6H2O Cloruro de cobalto 0.025

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

32

Tabla 11. Solución stock de vitaminas e inositol MS x 200 ml.

Vitaminas

Reactivos Concentración mg/L

C6H12O6 Mio- inositol (Vitamina B8)

100.00

C12H17N4OS+ Tiamina HCL (Vitamina B1)

1.00

C21H27N7O14P2 Acido nicotínico (Vitamina B3)

1.00

C10H16N2O3S Biotina (Vitamina B7)

0.01

C18H32CaN2O10

Pantotenato de calcio (Vitamina B5)

1.00

C8H11NO3 Piridoxina HCL (Vitamina B6)

1.00

Tabla 12. Concentraciones de sacarosa.

Nombre

Sacarosa (Azúcar) C12H22O11

Tabla 13. Concentraciones de Phytagel.

Nombres Concentración en g/L

Phytagel C6H12O6 + sphingomonas elodea 1.5

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

33

Tabla 14. Medios inicial (mg. Y g.).

Nombre Formula química

Tratamiento A

Tratamiento B

Tratamiento C

Tratamiento D

Fosfato de calcio Ca3 (P04)2 X X X 200 mg

Sulfato de magnesio

MgS04.7H20

737,5 mg 737,5 mg X 250 mg

Nitrato de potasio

KN03 80,0 mg 80,0 mg X 525 mg

Fosfato de potasio

monobasico

KH2P04 X X X 250 mg

Fe(C4H406)3 X X X 28 mg

Sulfato de Manganeso

tetrahidratado

MnS04.4H20

X X X 7.5 mg

Nitrato de calcio Ca(N03)2.4H20

288,0 mg 288,0 mg X x

Dihidrógeno fosfato de sodio

NaH2S04 200,0 mg 200,0 mg x

fosfato de sodio dibásico

NaH2P04.H20

19,0 mg 19,0 mg X x

Cloruro de potasio

KCL 65,0 mg 65,0 mg X x

Vitaminas Morel 10ml 10ml 10ml

Sacarosa C12H22O11

20 g 20 g 20 g 40 g

Ácido cítrico C6H8O7 125 mg 125 mg 125 mg 125 mg

Carbón activado X 1 g X x

BAP (inicio) solución liquida 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

ANA solución liquida 4 ml 4 ml 4 ml x

Thidiazurón TDZ 1 mg 0,5 mg/ 1 mg/l x

Cysteína C3H7NO2S 0,25 mg 0,25 mg 0,25,mg 0,25 mg

Macroelementos MS

X X 100 ml x

Microelementos Ms

1 ml 1ml 1 ml x

Ácido etilen-diamino-

tetracético-disodio

Na2EDTA. 2H2O

5 ml 5ml 5 ml x

Plátano licuado X X 40 g/l x

Agua de coco X X 200 ml 200 ml

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

34

Sulfato de amonio

(NH4)2 SO4

X X X 500 ml

Phytagel 1,5 g/lL 1,5 g/l 1,5 g/l 1,5 g/l

Ph 5 5 5 5

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

35

Tabla 15. Control mensual del tratamiento A.

Meses

30/10/2013

30/11/2013

30/12/2013

30/01/2014 27/02/2014 30/03/2014 30/04/2014 30/05/2014

Repeticiones Contaminación LB LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR

I 0.1 0.2 1 0.1 0.3 1 0.2 0.4 1 0.3 0.6 1 0.4 0.7 1 0.5

II 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

III 0.2 0.3 1 01 0.3 1 0.2 0.4 1 0.3 0.5 1 0.3 0.6 0.4

IV 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

V 0.1 0.2 1 0.1 0.4 1 0.2 0.5 1 0.3 0.6 1 0.3 0.7 1 0.4

VI 0.2 0.2 1 0.1 0.3 1 0.2 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4 0.8 1 0.5

VII 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

VIII 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

IX 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

X 0.2 0.2 1 0.1 0.3 1 0.2 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4 0.7 1 0.5

XI 0.1 0.2 1 0.1 0.3 1 0.2 0.4 0.3 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4

XII 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

XIII 0.2 0.3 1 0.1 0.4 1 0.2 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4 0.7 0.5

XIV 0.2 0.2 1 0.1 0.3 1 0.2 0.4 1 0.3 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4

XV 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

XVI 0.1 0.2 2 0.1 0.3 2 0.2 0.4 2 0.3 0.5 2 0.3 0.6 2 0.4

XVII 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

XVIII 0.1 0.2 2 0.1 0.4 2 0.2 0.5 2 0.3 0.6 2 0.4 0.9 2 0.5

XIX 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

XX 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

36

Tabla 16. Control mensual del tratamiento B.

Meses

30/10/2013

30/11/2013

30/12/2013

30/01/2014 27/02/2014 30/03/2014 30/04/2014 30/05/2014

Repeticiones Contaminación LB LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR

I 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

II 0.1 0.3 3 0.1 0.5 3 0.2 0.6 3 0.3 1 3 0.5 1 3 0.7

III 0.1 0.2 2 0.1 0.4 2 0.3 0.7 2 0.5 0.9 2 0.6 1.2 2 0.8

IV 0.2 0.3 4 0.1 0.5 4 0.2 0.8 4 0.3 1 4 0.4 1.3 4 0.6

V 0.1 0.2 3 0.2 0.5 3 0.3 0.6 3 0.5 0.8 3 0.6 1.5 3 0.8

VI 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

VII 0.1 0.2 2 0.1 0.5 2 0.3 0.7 2 0.4 0.9 2 0.5 1.4 2 0.7

VIII 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

IX 0.2 0.3 2 0.2 0.5 2 0.3 0.6 2 0.5 0.8 2 0.6 1.5 2 0.8

X 0.1 0.2 2 0.1 0.4 2 0.2 0.5 2 0.4 0.7 2 0.6 1.2 2 0.9

XI 0.1 0.2 3 0.1 0.6 3 0.2 0.8 3 0.3 1 3 0.5 1.4 3 0.7

XII 0.1 0.2 3 0.1 0.5 3 0.2 0.7 3 0.3 0.9 3 0.6 1.3 3 0.8

XIII 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

XIV 0.1 0.2 4 0.1 0.4 4 0.2 0.6 4 0.4 1 4 0.6 1.5 4 0.9

XV 0.1 0.2 3 0.1 0.5 3 0.3 0.7 3 0.5 0.9 3 0.7 1.1 3 0.9

XVI 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

XVII 0.1 0.2 2 0.1 03 2 0.2 0.5 2 0.3 0.6 2 0.6 1.4 2 0.8

XVIII 0.2 0.3 1 0.1 0.4 1 0.3 0.6 1 0.6 0.8 1 0.7 1.3 1 0.9

XIX 0.1 0.2 2 0.1 0.6 2 0.3 0.8 2 0.4 1 2 0.5 1.2 2 0.7

XX 0.1 0.2 4 0.1 0.5 4 0.3 0.7 4 0.5 1.1 4 0.7 1.5 4 0.9

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

37

Tabla 17. Control mensual del tratamiento C.

Meses

30/10/2013

30/11/2013

30/12/2013

30/01/2014 27/02/2014 30/03/2014 30/04/2014 30/05/2014

Repeticiones Contaminación LB LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR

I 0 0.2 1 0 0.4 1 0.2 0.4 1 0.2 0.6 1 0.3 0.8 1 0.4

II 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

III 0.1 0.3 1 0.1 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4 0.7 1 0.4 0.8 1 0.5

IV 0.1 0.2 1 0 0.3 1 0.2 0.5 1 0.2 0.5 1 0.2 0.6 1 0.3

V 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

VI 0 0.2 2 0.1 0.3 2 0.3 0.4 2 0.3 0.5 2 0.3 0.7 2 0.5

VII 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

VIII 0.1 0.2 1 0.1 0.4 1 0.2 0.5 1 0.3 0.6 1 0.3 0.7 1 0.4

IX 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

X 0.1 0.2 2 0.1 0.3 2 0.2 0.4 2 0.2 0.6 2 0.3 0.7 2 0.5

XI 0 0.2 1 0 0.4 1 0.2 0.5 1 0.3 0.7 1 0.5 0.8 1 0.6

XII 0.1 0.2 1 0.1 0.5 1 0.3 0.6 1 0.4 0.7 1 0.5 0.8 1 0.6

XIII 0.1 0.2 1 0.1 0.4 1 0.2 0.5 1 0.2 0.6 1 0.3 0.7 1 0.3

XIV 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

XV 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

XVI 0.1 0.2 1 0.1 0.3 1 0.2 0.5 1 0.3 0.7 1 0.4 0.8 1 0.4

XVII 0.1 0.2 1 0.1 0.4 1 0.3 0.6 1 0.3 0.7 1 0.4 0.8 1 0.4

XVIII 0.1 0.2 2 0.1 0.5 1 0.2 0.7 2 0.3 0.8 2 0.4 0.8 2 0.4

XIX 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

XX 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

38

Tabla 18. Control mensual del tratamiento D.

Meses

30/10/2013

30/11/2013

30/12/2013

30/01/2014 27/02/2014 30/03/2014 30/04/2014 30/05/2014

Repeticiones

Contaminación LB LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR LB NH LR

I 0.3 3 3 0.6 1 3 0.7 1.5 3 0.9 1.8 3 1 2.1 3 1.4

II 1 - - - - - - - - - - - - - - - -

III 0.4 3 3 0.7 1.2 3 0.8 1.6 3 1 1.9 3 1.1 2.3 3 1.3

IV 1 - - - - - - - - - - - - - - -

V 0.3 3 3 0.5 1.3 3 0.7 1.6 3 0.8 1.9 3 1.1 2.2 3 1.2

VI 0.2 4 4 0.7 1.5 4 0.9 1.8 4 1 2.4 4 1.2 2.6 4 1.3

VII 0.3 5 5 0.5 1.2 5 0.7 1.7 5 1 2 5 1.1 2.3 5 1.4

VIII 0.2 3 3 0.5 1.3 3 0.6 1.8 3 0.8 2.1 3 1 2.4 3 1.2

IX 0.2 5 5 0.6 1.4 5 0.8 1.9 5 1 2.3 5 1.2 2.6 5 1.5

X 0.4 3 3 0.7 1.5 3 0.8 1.7 3 0.9 2.3 3 1 2.7 3 1.5

XI 0.3 6 6 0.5 1.2 6 0.7 1.5 6 0.9 2.5 6 1 2.8 6 1.4

XII 0.2 4 4 0.4 1.6 4 0.6 1.7 4 0.8 2.6 4 1 2.8 4 1.6

XIII 0.4 5 5 0.6 1.3 5 0.8 1.6 5 1 2.3 5 1.3 2.5 5 1.5

XIV 0.3 4 4 0.5 1.5 4 0.7 1.2 4 0.9 1.9 4 1 2.6 4 1.4

XV 0.3 6 6 0.7 1.2 6 0.8 1.7 6 1 2 6 1.2 2.4 6 1.5

XVI 0.5 4 4 0.7 1.5 4 0.9 1.9 4 1 2.3 4 1.3 2.6 4 1.6

XVII 0.4 6 6 0.5 1.6 6 0.6 2 6 0.8 2.4 6 1 2.6 6 1.3

XVIII 0.3 4 4 0.6 1.5 4 0.8 1.8 4 1 2 4 1.3 2.9 4 1.4

XIX 0.4 5 5 0.7 1.2 5 0.8 1.6 5 1 2.4 5 1.2 2.7 5 1.4

XX 0.3 5 5 0.5 2.5 5 0.8 2. 5 1 2.5 5 1.3 2.9 5 1.6

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

39

Figura 2. Cortando la vara de la planta madre Phalaenopsis violacea.

Figura 3. Materiales para la desinfectación.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

40

Figura 4. Eliminando puntas blancas.

Figura 5. Formulación de los medios de cultivo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

41

Figura 6. Medio inicial.

Figura 7. Contaminación por hongos micelados.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

42

Figura 8. El rompimiento de la latencia de los explantes e inducción del

crecimiento

Figura 9. Cambio de medio.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7088/1/Tesis Propagación in... · “Phalaenopsis violacea” a través

43

Figura 10. Toma de datos

Figura 11. Última toma de datos.