UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

68
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ING. EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL TEMA: Diseño de estrategias de comunicación para la empresa Ingelsystem en la ciudad de Guayaquil. ELABORADO POR: CAMBIZACA SUÁREZ BETTY MARISELA VILLON VELIZ JENIFFER DAYAN TUTOR: ING. ISIDRO RICAURTE GARCÉS GUAYAQUIL-ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ING. EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

TEMA:

Diseño de estrategias de comunicación para la empresa Ingelsystem en la ciudad de

Guayaquil.

ELABORADO POR:

CAMBIZACA SUÁREZ BETTY MARISELA

VILLON VELIZ JENIFFER DAYAN

TUTOR:

ING. ISIDRO RICAURTE GARCÉS

GUAYAQUIL-ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

Dedicatoria.

Dedico este trabajo a todos quienes

aportaron en su desarrollo para lograr

cumplir esta meta. Familia, compañera de

tesis y docentes involucrados quienes

colaboraron con predisposición total para

la realización de este trabajo.

Betty Cambizaca Suarez.

El presente trabajo le dedico a Dios, a mi

familia y a las personas que me apoyaron

para lograr una meta, agradezco a mi

compañera de tesis, tutor y Docente

quienes fueron parte de mi aprendizaje.

Villon Veliz Jeniffer

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

Agradecimiento.

Agradezco a mi familia por todo el apoyo brindado a lo

largo de mi vida y en el transcurso de esta meta. También

agradezco a cada uno de los docentes que con sus consejos

y conocimientos nos han transmitido han sido

fundamentales para llegar a culminar la carrera, a mi tutor

de titulación que supo guiarnos paso a paso para lograr

culminar este trabajo de titulación, a mi compañera de tesis

que con su ayuda logramos dar el último paso para llegar

ser profesionales obteniendo el título tan anhelado, por el

que nos esforzamos durante la carrera.

Betty Cambizaca Suarez.

Agradezco a mi familia por el apoyo incondicional las

fuerza y la motivación que siempre me brindaron, también

a mi compañera de tesis, juntas logramos cumplir una meta.

Agradezco a Dios por préstame todos estos días de vida y

poder ver el fruto de mi esfuerzo.

Villon Veliz Jeniffer

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

Tabla de Contenido

Dedicatoria. ............................................................................................................................................. 2

Agradecimiento. ...................................................................................................................................... 3

Resumen ................................................................................................................................................. 7

Abstract ................................................................................................................................................... 8

Capitulo I. Generalidades ........................................................................................................................ 9

Antecedentes .......................................................................................................................................... 9

Planteamiento Del Problema ................................................................................................................ 11

Objetivos Del Trabajo De Titulación ..................................................................................................... 13

Objetivos General. ........................................................................................................................ 14

Objetivos Específicos..................................................................................................................... 14

Justificación ........................................................................................................................................... 14

Delimitación .......................................................................................................................................... 17

Capitulo II. Marco Teórico ..................................................................................................................... 18

Marco Teórico ................................................................................................................................... 18

Marco Conceptual ............................................................................................................................. 20

Marco Contextual ............................................................................................................................. 27

Marco Referencial ............................................................................................................................. 30

Capitulo III. Diseño De La Investigación ................................................................................................ 32

Objetivos De La Investigación De Mercados ..................................................................................... 32

Metodología De La Investigación ...................................................................................................... 32

Técnicas E Instrumentos De La Investigación ....................................................................................... 34

La encuesta. .......................................................................................................................................... 34

Población Y Muestra. .................................................................................................................... 35

Capitulo IV. Propuesta .......................................................................................................................... 43

Titulo ................................................................................................................................................. 43

Objetivos Generales .......................................................................................................................... 43

Objetivos Específicos. ................................................................................................................... 43

Fundamentación De La Propuesta. ................................................................................................... 44

Estrategias ............................................................................................................................................. 44

Análisis Costo – Beneficio ..................................................................................................................... 55

Conclusiones: ........................................................................................................................................ 56

Recomendaciones: ................................................................................................................................ 57

Referencias ............................................................................................................................................ 58

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

V

Lista de Figura

Figura 1. ¿Cuántos departamentos tiene la empresa? ............................................................. 36

Figura 2 ¿Dentro de la empresa cuentan con un departamento de sistemas informáticos? .... 37

Figura 3¿Cómo realiza el mantenimiento de sus equipos tecnológicos? ................................. 37

Figura 4 ¿Ha escuchado acerca de los servicios de soluciones integrales tecnológicos? ....... 38

Figura 5 ¿Tienen contrato con técnicos en Soluciones Integrales para su empresa? .............. 39

Figura 6 De acuerdo al grado de importancia que les daría a los servicios para su empresa,

califique los servicios ............................................................................................................... 39

Figura 7 ¿Contrataría a una empresa que cuente con todos los servicios antes mencionados?

.................................................................................................................................................. 40

Figura 8 ¿Ha escuchado sobre la empresa Ingelsystem Cía. Ltda.? ....................................... 40

Figura 9 Indique cuál de los siguientes servicios considera que debe tener en su organización.

.................................................................................................................................................. 41

Figura 10 En una escala del 1 al 5 donde 1 es nunca y 5 muy frecuente, indique con qué

frecuencia realiza mantenimiento o actualización a sus equipos. ............................................ 42

Figura 11 ¿Cuál de los siguientes medios son el más preciso para conocer sobre servicios

tecnológicos?............................................................................................................................ 42

Figura 12 ¿Cuál de los siguientes ítems le gustaría que la empresa reconozca su fidelidad? . 43

Figura 13 Servicio de sistema de vigilancia ............................................................................ 46

Figura 14 Canal de distribución de la empresa Ingelsystem ................................................... 48

Figura 15 Cantidad de empresas en la ciudad de Guayaquil según el tamaño de la empresa. 48

Figura 16 Perfil de Instagram. ................................................................................................. 50

Figura 17 Diseño de Promoción para posteo en Redes Sociales. ............................................ 51

Figura 18 Canal de YouTube de la empresa Ingelsystem. ...................................................... 52

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

VI

Figura 19 Diseño de tarjeta de presentación (anverso) ............................................................ 53

Figura 20 Diseño de tarjeta de presentación (reverso) ............................................................. 53

Figura 21 Cronograma de actividades para un periodo de 6 meses. ....................................... 54

Lista de Tabla

Tabla 1 Cuadro comparativo de las ventas ............................................................................ 29

Tabla 2 Ficha Técnica ............................................................................................................. 33

Tabla 3 Precios Servicio de Sistema de Vigilancia................................................................. 47

Tabla 4 Presupuesto de actividades de Promoción ................................................................. 55

Lista de Apéndice

Apéndice 1 Formato de Encuesta ............................................................................................ 62

Apéndice 2 Validación de encuesta ......................................................................................... 63

Apéndice 3 Validación de Encuesta ........................................................................................ 63

Apéndice 4 Cotización 1 .......................................................................................................... 63

Apéndice 5 Cotización 2 .......................................................................................................... 63

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

VII

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA EMPRESA

INGELSYSTEM EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autor: Cambizaca Betty, Villon Veliz Jeniffer

Tutor: Ing. Isidro Ricaurte Garcés

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar estrategias de

comunicación para la empresa Ingelsystem de la ciudad de Guayaquil, para promocionar la

empresa y lograr generar mayor afluencia de clientes. Mediante un estudio de campo que

permita conocer el mercado de soluciones integrales tecnológicas.

Para la recopilación de los datos se utilizó el método de investigación cuantitativo y la

técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta con el uso de un formulario que

consta de doce preguntas. Se realizaron 363 encuestas a empresas de la ciudad de Guayaquil,

a medianas y grandes empresas que permitieron conocer las necesidades, gustos y

preferencias del mercado, además de la selección de medios para emplear dichas estrategias.

Finalizando con una propuesta acorde a las necesidades del mercado y a los recursos con los

que cuenta la empresa Ingelsistem, a su vez se realizó el análisis costo beneficio, obteniendo

resultados positivos.

Palabras Claves: Mercado Potencial, Estrategias Comunicacionales, Canales de

Comunicación.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

VIII

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA EMPRESA

INGELSYSTEM EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

Autor: Cambizaca Betty, Villon Veliz Jeniffer

Tutor: Ing. Isidro Ricaurte Garcés

Abstract

The objective of this research project is to design communication strategies for the

company Ingelsystem of the city of Guayaquil, to promote the company and achieve a greater

influx of customers. Through a field study that allows to know the market of integral

technological solutions.

For the data collection the quantitative research method was used and the technique

used for the data collection was the survey with the use of a form consisting of twelve

questions. 363 surveys were conducted to companies in the city of Guayaquil, medium and

large companies that allowed to know the needs, tastes and preferences of the market, as well

as the selection of means to employ these strategies. Finishing with a proposal according to

the needs of the market and the resources available to the company Ingelsistem, in turn, the

cost-benefit analysis was carried out, getting positive results.

Keywords: Potential Market, Communication Strategies, Communication Channels.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

9

Capitulo I. Generalidades

Antecedentes

Para el desarrollo del presente trabajo se tomó en consideración diversos estudios que

aportaran contenido esencial para el desarrollo del proyecto cuyo objetivo se basa en el

diseño de estrategias comunicacional para la empresa Ingelsystem de la ciudad de Guayaquil,

permitiendo generar mayor afluencia de clientes y a la vez mejorar la gestión de ventas para

aprovechar las oportunidades que se generen con la aplicación del plan comunicacional.

Ingelsystem es una pyme de la ciudad de Guayaquil dedicada a la prestación servicios

de soluciones integrales tecnológicas para empresas, cuenta con el respaldo de 25 años de

experiencia ofreciendo servicios tecnológicos. Preparando a sus clientes para que

rentabilicen sus inversiones tecnológicas, optimizando sus recursos.

Ingelsystem al momento de iniciar su actividad comercial contaba con áreas

administrativas como: gerencia, finanzas, ventas, área de tecnología, con el paso de los años

debido a problemas económicos tomó la decisión de acortar personal y eliminar algunas

áreas, como el área de ventas, actualmente la administración de ventas es efectuada por el

área de tecnología y contabilidad. Como medida para contrarrestar esta desventaja

Ingelsystem ha empleado publicidad en algunos medios digitales para lograr afluencia de

clientes para mejorar la situación.

A causa de la eliminación del área de ventas actualmente la empresa utiliza la técnica

de venta receptiva que consiste en que el cliente se acerca a la empresa para conocer sobre los

productos y/o servicios, esta técnica es conocida como una de las mejores, pero es perfecta

para empresas que son reconocidas en el mercado.

Ingelsystem en su trayectoria ha demostrado un escaso desarrollo e implementación

de estrategias promocionales y/o comunicacionales. El tipo de promoción que ha realizado es

publicidad en medios digitales como:

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

10

Páginas amarillas online espacio dedicado a brindar información básica de la empresa

(dirección, contactos).

Sitio web, presenta breves descripciones de los productos y servicios que ofrece.

Social media emplea la red social como Facebook, herramienta para promocionar

productos que ofrece y además de compartir información sobre el manejo de productos y

seguridad industrial. Instagram con imágenes relacionadas a la empresa y a sus productos.

Considerando el año 2017 la empresa no ha logrado destacarse dentro del ámbito

comercial ya que mantiene desde el 2016 al 2017 la misma base de datos de 30 clientes

habituales. Analizando las promociones realizadas en social media se ha identificado que no

han sido efectivas generando interés a la página de la empresa para el aumento de seguidores,

en un periodo de 6 meses se ha mantenido con 173 quienes no han sido atraídos por las

publicaciones que solo han generado de 0-6 reacciones, de 0 -3 comentarios y 0 compartidos.

En Instagram cuenta con 394 seguidores, pero también posee un bajo nivel de reacciones y

comentarios estos varían de entre 0 a 5. Esto refleja claramente que la empresa Ingelsystem

necesita impulsar el reconocimiento de la marca en el mercado. Ya que cuenta con presencia

en internet, redes sociales, sitio web, pero no ha logrado reconocimiento.

Ya analizados los medios publicitarios empleados por Ingelsystem, y midiendo su

efectividad demuestra que no se obtuvieron resultados favorables, es necesario realizar un

estudio de manera urgente para conocer las necesidades, y aprovechar las oportunidades del

mercado guayaquileño y permita la afluencia de nuevos clientes.

Todo lo mencionado anteriormente ha llevado a Ingelsystem a una situación

preocupante. Es por ello que necesita diseñar un programa comunicacional que permita la

afluencia de clientes, y mejorar la gestión de ventas para lograr el cierre de más contratos y

de esta manera incrementar las ventas para tener mayor rentabilidad y lograr un mayor

crecimiento.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

11

Como punto primordial, se debe estudiar que es el posicionamiento de una marca en

el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al lugar que ocupa la marca en la mente

de los consumidores respecto el resto de sus competidores. El posicionamiento otorga a la

empresa una imagen propia en la mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de

su competencia.” (Espinosa, 2014). Es por ello, que las empresas deben encargarse de

trabajar en una imagen de marca, creando un concepto distintivo de la competencia para

persuadir a los consumidores y estar en el Top of Mind de su público.

Planteamiento Del Problema

Ingelsystem es una empresa dedicada a la prestación de soluciones integrales

tecnológicas, venta de productos y servicios de mantenimientos a equipos tecnológicos a

pymes de la ciudad de Guayaquil. Cuenta 25 años de experiencia en el mercado ofreciendo

servicios de calidad de manera eficiente, a pesar de ello la empresa no ha logrado darse a

conocer al mercado guayaquileño, como resultado se obtenido la escasa afluencia de nuevos

clientes.

Ingelsystem pese a su trayectoria no ha logrado consolidarse en el mercado, por lo

que a pesar que en la actualidad las empresas están implementando y mejorando la tecnología

que poseen con el fin de optimizar los procesos de producción o desempeño de sus

actividades diarias, para mejorar su desempeño en el mercado a consecuencia de la

competencia existente por la globalización, sin embargo, Ingelsystem no ha sabido

aprovechar esta oportunidad que ofrece el mercado.

Siendo su actividad comercial la venta de productos y la prestación de servicios de

soluciones Integrales tecnológicas a pymes de la ciudad de Guayaquil. En ecuador el 68% de

pymes cuenta con ordenadores, el 82% tiene Internet y el 99% accede a la Red a través de

banda ancha fija.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

12

Se llegó dicha conclusión tras una investigación realizada a 7750 establecimientos

segmentados por actividad (comercio, servicios, manufactura e información/comunicación) y

por tamaño del establecimiento, micro, pequeña, mediana empresa (comercio, 2018) .

Con los datos expuestos anteriormente se pude observar que existe un porcentaje un

alto de pymes que demanda servicios de soluciones integrales tecnológicos, para aprovechar

esta oportunidad Ingelsystem debe darse a conocer en el mercado, atraer y conseguir nuevos

clientes.

Generalmente los nuevos clientes que contratan los servicios lo hacen por sugerencia

de clientes satisfechos con quienes han mantenido buenas relaciones comerciales por varios

años. Pero el volumen de afluencia de nuevos clientes por sugerencia no es suficiente para

que la empresa crezca y genere mejores ingresos de forma considerable. Mediante un análisis

interno realizado a la empresa, se pudo concretar que la empresa no ha efectuado un plan de

comunicación bien estructurado mediante una planificación previa, por este motivo no ha

logrado darse a conocer y persuadir al grupo objetivo, debido a esto no ha logrado atraer

clientes y no ha crecido la cartera de clientes desde hace varios años.

Para Ingelsystem no contar con una área de ventas o al menos una persona profesional

encargada de manejar adecuadamente la gestión y administración de ventas, ha mantenido la

técnica de ventas receptiva que consiste en esperar que los clientes se acerquen a la empresa

con el fin de conocer los productos y/o servicios que ofrece la empresa, esta técnica no es

recomendado si no va complementado con alto grado de publicidad persuasiva lo que ha

llevado a la empresa a estancarse en el mercado no conseguir la afluencia de clientes para

lograr incrementar las ventas.

Con respecto al manejo de la comunicación a pesar que cuenta con algunas

herramientas como; sitio web, página en redes sociales (Facebook e Instagram) y las

publicaciones en páginas amarillas online.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

13

La publicidad efectuada no ha sido exitosas o eficiente al no haber generado impacto

y dado a conocer la empresa al no haberse administrado contenido de forma eficiente. No

tener un plan de comunicación bien estructurado y no medir los resultados cada cierto

periodo de tiempo, con el fin de medir el cumplimiento de los objetivos planteados.

“El alto porcentaje del fracaso de las empresas se debe a una mala planificación y

gestión empresarial, y que las empresas en general deben tener siempre estrategias, tácticas y

técnicas para avanzar en el mercado exigente y cambiante” (MGLOBAL, 2015). A demás

expresa que las empresas que cuenten con un plan estratégico o siempre deben tener un plan

de marketing, esto le llevara a conseguir éxito.

Realizado el análisis de la empresa e identificado el problema. Ahora el reto es

encontrar la forma de solucionarlo. La interrogante es:

Con lo mencionado anteriormente, se demuestra una gran oportunidad de crecimiento

para la empresa Ingelsystem siendo su actividad comercial la prestación del servicio de

mantenimiento a equipos tecnológicos. Tales como:

Ahora bien, una vez identifica la oportunidad en el mercado, para lograr que los

consumidores tengan una visión y opinión positiva de la marca, en términos generales la

marca debe comunicar al consumidor sus beneficios y características específicas de los

productos o servicios. Y para ello se valen de las herramientas del marketing, conocido como

el marketing mix o las 4P del marketing (producto, precio, plaza, promoción), en este caso

nos enfocaremos en la cuarta P que es la promoción.

¿Cómo generar mayor afluencia de clientes para la empresa Ingelsystem de la ciudad

de Guayaquil?

Objetivos Del Trabajo De Titulación

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

14

Objetivos General.

Diseñar estrategias promocionales para crear mayor flujo de clientes a la empresa

Ingelsystem

Objetivos Específicos.

Establecer las bases teóricas relacionadas a la promoción de marketing que permitan el

desarrollo de la investigación para la empresa Ingelsystem.

Realizar un diagnóstico interno y externo de Ingelsystem de la ciudad de Guayaquil para

conocer la situación actual y las oportunidades que tiene en el mercado.

Proponer un plan de comunicación para la empresa Ingelsystem para promocionar la

empresa en el mercado y mejorar sus ventas.

Justificación

Ingelsystem se encuentra en un mal desempeño empresarial, esto se debe a que no es

conocida en el mercado a lo largo de los años no ha empleado un plan de promoción bien

estructurado lo que no ha dado resultados eficaces dando como consecuencia poco

reconocimiento de la marca lo que afecta de manera significativa la afluencia de clientes

nuevos.

Por ello se plantea el desarrollo de un plan comunicacional para promocionar la

marca Ingelsystem que lleva 25 años en el mercado guayaquileño, ofreciendo servicios de

soluciones integrales a pymes de la ciudad de Guayaquil que no ha logrado ser reconocida a

pesar de sus años de experiencia y la calidad de sus servicios.

La empresa ofrece variedad de productos y servicios tecnológicos como: programas,

equipos tecnológicos (computadoras, impresoras, Router, equipos para almacenar la

información en la nube), redes de comunicación, software de seguridad y de sistematización

(antivirus, sistemas de facturación, bases de datos), sistemas de automatización para la

seguridad de sus instalaciones.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

15

Una empresa para ser reconocida debe emplear actividades mercadológicas haciendo

uso de las herramientas del mix de marketing conocido como las 4p del marketing (producto,

plaza, precio, promoción), en este caso nos enfocaremos en la 4ta P que es la promoción que

es la acción de transmitir información entre la empresa y los clientes potenciales para influir

en sus actitudes y comportamientos, su función es informar, persuadir y recordar. La

promoción cuenta con cuatro herramientas que son: publicidad, promoción de ventas,

marketing directo, venta personal y relaciones públicas.

Para diseñar el plan comunicacional y este efectivo se realizara: el mercado, la

competencia, identificar cuáles son los medios idóneos para transmitir el mensaje

promocional, para que este sea atractivo para el público meta ofreciendo beneficios reales y

produzca los resultados planteados.

Para generar afluencia de clientes se crearán estrategias comunicacionales, campañas

publicitarias persuasivas en medios online, según un estudio sobre el comportamiento de

compra de las pymes, dio como resultado que al momento de buscar productos y servicios

ellos los realizan mediante internet. Por eso nos enfocaremos en diseñar una campaña

publicitaria en medios digitales. Otro factor que motiva a la selección de los medios es

actividad de la empresa es relacionada a la tecnología y además no cuenta con un alto

presupuesto para financiar la campaña promocional.

Con la ejecución de la campaña publicitaria se pretende persuadir a las empresas para

que elijan a Ingelsystem al momento de contratar servicios de soluciones integrales

tecnológicas. Con el plan comunicacional se busca que las pymes conozcan la marca y por

ende contraten sus servicios. Además, demonstrar los beneficios que el cliente obtendrá por

adquirir los producto y/o servicios de la empresa.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

16

La empresa Telefónica define las TIC como “es el conjunto de herramientas, equipos,

programas informáticos, el cual permiten el procesamiento y transmisión de información

como: datos, video y las imágenes” (Paulise, 2015).

Telefónica expresa que también existen otro tipo de tecnología más avanzada para los

sistemas de planificación y la relación con los consumidores. Los negocios que implemente el

uso de las TIC le permite ahorrar tiempo en los procesos productivos y ayuda reducir costos

de producción.

El uso de las TIC en el sector empresarial se ha convertido básico y esencial, facilitan

y transforman los procesos productivos con mayor eficiencia, aumentando la movilidad y

rapidez con que se realizan, disminuyendo los costos, además facilitan la inserción de las

empresas en la economía global al ser más competitivas con las herramientas y opciones que

ofrecen.

Demostrados los beneficios y las ventajas del uso de la tecnología en los negocios,

nuestro trabajo como investigadores es crear un plan para informar, comunicar y motivar a la

compra de los servicios que ofrece Ingelsystem dando a conocer la empresa para que de esta

manera tenga mayor afluencia de nuevos clientes, que permita mejorar las ventas,

aprovechando los recursos destinados a invertir en la promoción, logrando los objetivos

planteados en cada acción realizada.

El presente estudio es importante ya que permitirá hacer una investigación de

mercado que servirá para diseñar un plan estratégico de promoción para la empresa

Ingelsystem de la ciudad de Guayaquil.

¿Qué información nueva aporta esta investigación o proyecto?

Aportará con información relevante sobre el mercado de productos y servicios

tecnológicos, la demanda, que características influyen en el comportamiento de compra, la

competencia y el tamaño del mercado de servicios tecnológicos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

17

Que medios son los adecuados para ejecutar el plan de comunicación. Que

promociones son atractivas a este mercado. Conocer los medios idóneos para comunicar las

distintas estrategias de promoción, definir el tipo de mensaje es óptimo para llegar a al

mercado de productos y servicios tecnológicos, que propuesta de valor servirían para

posicionar la marca.

¿Por qué se va a investigar este tema o realizar este proyecto?

Para conocer los gustos y preferencias del mercado de productos y servicios

tecnológicos y ofrecer productos acordes a las necesidades. Dirigido a un grupo específico de

consumidores.

Económico. Este proyecto de investigación buscar administrar los recursos de la

empresa Ingelsystem de forma Profesional. Siendo estudiantes de la carrera de ingeniería en

Marketing y Negociación Comercial realizar este proyecto es una oportunidad de aplicar

todos los conocimientos adquiridos durante el periodo estudiantil a lo largo de la carrera,

aplicándolos a la realidad. Mediante el estudio del mercado, gustos y preferencias del cliente.

En la actualidad la competencia en el mundo de los negocios está creciendo cada vez

de manera significativa, es por ello que los negocios viven en la lucha constante buscando la

manera de sobresalir entre la competencia, para ello necesitan utilizar herramientas de

marketing. Mediante el desarrollo de estrategias bien estructuradas acorde con la

planificación estratégica del negocio que permitan el ejecutar el plan del negocio y a la vez

lograr las metas establecidas por la gerencia.

Delimitación

Espacial. El estudio se desarrollará en la ciudad de Guayaquil en el sector soluciones

integrales servicios tecnológicos, dado que es la ubicación geográfica y la actividad donde se

desempaña la empresa Ingelsystem y por tanto se estudió este mercado y la competencia

radicada en esta ciudad.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

18

Temporal. Este trabajo de grado está planteado para realizarse durante 6 meses a

partir del mes de mayo de 2018, para diseñar un plan comunicacional para el primer semestre

del 2019. Del universo. El mercado meta son las pymes que cuentan con instalaciones de

equipos tecnológicos que necesitan dar mantenimiento y no cuentan con el personal

capacitado para realizar dichas actividades.

De contenido. Este proyecto consiste en diseñar estrategias comunicacionales para la

empresa "Ingelsystem" para dar a conocer sus productos y servicios aprovechando las

oportunidades del mercado, seleccionando las herramientas de promoción óptimas para

promocionar y dar a conocer la marca en el mercado, mediante un análisis riguroso conocido

como Foda que logren identificar las fortalezas y oportunidades que tiene la empresa,

considerando sus debilidades y amenazas para diseñar un plan de promoción para lograr los

objetivos planteados en el estudio.

Hipótesis

Desarrollar estrategias de comunicación para la empresa Ingelsystem permitirá captar

el mercado potencial de la ciudad de Guayaquil.

Variables

Dependiente: Captar el mercado potencial de la ciudad de Guayaquil.

Independiente: Diseño de estrategias comunicacionales.

Capitulo II. Marco Teórico

Marco Teórico

Para la sustentación teórica de este estudio se tomó en consideración los siguientes

estudios que se detallan a continuación en la tesis plan de mercado para el servicio de

tecnología de la empresa Monroy María Ltda.

Para obtener el título de administración de empresas de la Universidad de la Salle

facultad de administración de empresas de las de Bogotá DC. Año 2008.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

19

Con el estudio se buscó fortalecer los servicios de tecnología que presta la empresa

conociendo la situación actual interna y externa desde el punto de vista del mercado,

(competencia, cliente) para identificar las oportunidades del mercado y aprovechar,

fortaleciendo actividades que ayuden a disminuir las debilidades.

En base a ello definir objetivos y metas para el plan de mercadeo, diseñando las

estrategias en el plan de marketing acordes con el presupuesto disponible analizando en la

rentabilidad. (Célis & Plazas, 2008)

En su tesis para obtener el título de Master en comunicación institucional y política de

la Universidad de Sevilla facultad de comunicación, año 2016. Describe la importancia del

uso de medios digitales en un plan de comunicación en las empresas, como son las nuevas

herramientas, redes sociales, blog, web, entre otros. Éstos medios en actualidad se han

convertido en indispensables para lograr una comunicación efectiva, logrando un mayor

alcance. Pero a la vez explican la complejidad del manejo de estos medios por motivo que los

mensajes se lanzan de forma directa el receptor debido a que muchas empresas no conocen la

forma de transmitir un mensaje para su grupo objetivo.

La elaboración de un mensaje para la comunicación se convierte en el principal activo

que el cliente relaciona con la entidad. Las empresas tienen la necesidad de estar presente de

manera activa en el mundo digital para crear una identidad corporativa visible y accesible,

que puede equipararse o mejorar ante sus competidores. (Pérez Gómez, 2016)

Las grandes empresas se ven en la necesidad de aplicar estrategias de comunicación

externa para que los consumidores no las novedades de la misma, la comunicación externa es

una representación de la imagen de una organización hacia la comunidad. (Conteras &

Velasquez, 2017)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

20

Marco Conceptual

Marketing. El marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual

grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e

intercambiar productos de valor con sus semejantes". (Kotler , 2004, p.7)

Marketing 2.0 es la transformación del marketing como resultado del efecto de las

redes en Internet, basado en el diálogo con el público y en la existencia de interacción. La

relación empresa -cliente se centra en la recepción de información y la capacidad de

coeditarla que tiene en todo momento el cliente, para conseguir así un contenido atractivo y

un entorno totalmente interactivo. (Fernández, 2012)

Marketing 3.0. Concepto desarrollado por Philip Kotler a través de la idea de que la

empresa no se concentra ya en el consumidor, sino en la persona. Esto significa que la

responsabilidad corporativa se convierte en el centro de la interacción con el cliente.

(Fernández, 2012)

Marketing Digital. Es un tipo de marketing cuya función es mantener conectada a la

empresa u organización con sus segmentos de mercado y clientes, mediante los medios

digitales que estén disponibles, con la finalidad de comunicarse fluidamente con ellos,

brindarles servicios y realizar actividades de venta. (Thompson, Marketing Intensivo, 2015)

Estrategia de marketing. Las estrategias de marketing son un conjunto de acciones

que vamos a llevar a cabo para conseguir alcanzar los objetivos de negocio de la empresa y

de esa forma llegar a conquistar la meta. (Mañez, 2018)

Marketing Mix. La mezcla de mercadotecnia o marketing mix, es una definición

utilizada para denominar al grupo de instrumentos y diversos factores que tiene la persona

que se encarga de la mercadotecnia de una empresa para lograr las metas de la organización.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

21

Esto significa que la mezcla de mercadotecnia es la combinación de las técnicas de

mercadotecnia que señalan para efectuar los cuatro componentes denominados como “Las

CUATRO P”: que son Producto, precio, plaza y promoción. (Arriaga, Avalos, & De la Torre,

2012)

Marketing promocional. La Definición de marketing promocional que encontramos

en los libros nos dice que éste consiste en una parte estratégica elaborada dentro del Plan de

Marketing. Dicha parte consiste en la elaboración de las estrategias empresariales, gestión de

las ideas y las promociones que se van a realizar, además de producir y ejecutar los mensajes

publicitarios y gestionar los materiales que para ello sean necesarios. (GTMI, 2015)

Marketing directo. El marketing directo consiste en las conexiones directas con

consumidores individuales seleccionados cuidadosamente, a fin de obtener una respuesta

inmediata y de cultivar relaciones duraderas con los clientes. (Kotler & Armstrong, 2003)

Marketing de contenido. “El marketing de contenidos es una técnica de marketing que

consiste en la creación y distribución de contenido valioso, pertinente y coherente para atraer

y adquirir un público claramente definido, con el objetivo de generar una acción deseada del

usuario” (Herrera, 2015).

Promoción. La promoción es clave fundamental para que las empresas tengan una

buena rentabilidad y para dar a conocer la empresa definen la promoción “como todos los

esfuerzos personales e impersonales de un vendedor o representante del vendedor para

informar, persuadir o recordar a una audiencia objetivo”. (Stanton, Etzel, & Walker, 1992)

Publicidad. “La publicidad como cualquier forma pagada de presentación y

promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado” Kotler

& Armstrong, (citado por Thompson, 2005)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

22

El patrocinio. Es una de las herramientas a las que más habitualmente recurren las

marcas para buscar incrementar su presencia o su notoriedad, mediante la asociación de su

imagen a la de la empresa o actividad patrocinadas. Es una actividad muy madura y que, en

tiempos de la crisis, ha sufrido una notable disminución, tanto en el número de patrocinios,

como en el de los importes destinados a tal fin por las empresas. (Muñoz, 2017)

Comunicación. La comunicación es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es

una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de

ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o

significación de acuerdo con experiencias previas comunes. (Del Socorro, 2000, pág. 4)

La estrategia de comunicación. “Es la herramienta de planificación que sistematiza de

manera global, integral y coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las

acciones, los indicadores, los instrumentos y los plazos que la organización va a poner en

juego para trasladar su imagen y su mensaje al exterior en un periodo determinado”

(Gutiérrez, 2017)

Plan de comunicación. El Plan de Comunicación de tu empresa es el documento con

el que vas a reflexionar sobre tu estrategia dirigida a la prensa y donde reflejarás toda la

información relevante para que tú u otra persona pueda ejecutarlo en cualquier momento. Es

importante tener en cuenta que es algo flexible, porque la actualidad informativa manda y

debemos adaptarnos a ella para lograr aún más presencia en los medios (Borja, 2017).

Medios de comunicación. “Los medios de comunicación son instrumentos utilizados

en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual,

sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva,

para muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o

digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso de

los periódicos locales o institucionales” (BRC, 2017).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

23

Medios ATL. “Este tipo de publicidad significa “Above The Line” y se refiere al tipo

de publicidad que tiene un amplio alcance y que no es tan segmentado. Básicamente, este tipo

de publicidad se usa para campañas de posicionamiento y, como ejemplo, se podría dar

aquellas campañas nacionales que aparecen en televisión y que todas las personas del país las

ven en diferentes medios” (Fran, 2015).

Medios BTL. “Significa “Below the Line”. Esto viene a referirse a la publicidad que

está segmentada a grupos específicos de personas. Sin duda alguna, es la publicidad ideal

para buscar conversiones y alguna respuesta directa” (Fran, 2015).

Social media. “La social media o medio social es la plataforma, aplicación o medio de

comunicación online que se utiliza por muchos usuarios para crear una interacción online; ya

sea para crear contenidos, compartirlos, entablar conversaciones. Los más famosos social

media son Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, Pinterest, Instagram, Flickr, YouTube,

Slide Share y Word Press” (Lopez, 2013).

Venta. Las ventas es un proceso personal o impersonal por el que el vendedor

comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo

beneficio de ambos (del vendedor y el comprador). (Thompson, 2016)

Promoción de venta. La promoción de ventas como "un conjunto de ideas, planes y

acciones comerciales que refuerzan la venta activa y la publicidad, y apoyan el flujo del

producto al consumidor". Ricardo Romero (citado por Thompson, 2016)

Venta personal. La venta personal es una herramienta de la mezcla promocional o tipo

de venta en donde un determinado vendedor ofrece, promociona o vende un producto o

servicio a un determinado consumidor individual de manera directa o personal (“cara a

cara”). (Arturo, 2012)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

24

Técnica de venta. La técnica de ventas es el comportamiento persuasor del profesional

que manipula los argumentos para producir una acción de compra por parte de otras personas.

Es la astucia en el manejo de estos argumentos la que determina la acción compradora. La

venta, en definitiva, consiste en persuadir a los demás a comprar. (Thompson, 2016)

Tácticas. Las tácticas constituyen el vínculo principal entre las metas y los objetivos

que desea alcanzar la empresa y las políticas de las áreas funcionales, así como los planes

operativos de que se vale para orientar todas sus actividades futuras. (Lic. Willwbaldo, 2012)

Estrategias. La estrategia es el plan de acción, es decir, las acciones que vamos a

emprender para tratar de conseguir los objetivos. (López, 2012)

Objetivo. Los objetivos son la base de esta pirámide, es el qué nos proponemos, los

resultados que queremos obtener. (López, 2012)

La segmentación del mercado. Divide el mercado en grupos con características y

necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de

los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos

de marketing. (Espinosa, 2014)

Mercado meta. El mercado meta consiste en un conjunto de compradores que tienen

necesidades y/o características comunes a los que la empresa u organización decide servir"

(Kotler & Armstrong, 2003)

Comportamiento del consumidor. “Aquella actividad interna o externa del individuo

o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de

bienes o servicios”, se habla de un comportamiento dirigido de manera específica a la

satisfacción de necesidades mediante el uso de bienes o servicios o de actividades externas

(búsqueda de un producto, compra física y el transporte del mismo) y actividades internas (el

deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad.

Arellano (citado por Arriaga, Avalos, & De la Torre, 2012)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

25

Calidad percibida. La calidad percibida es la opinión del consumidor sobre la

superioridad o excelencia de un producto. (Arriaga, Avalos, & De la Torre, 2012)

Ventaja competitiva. La ventaja competitiva es una ventaja en algún aspecto que

posee una empresa ante otras empresas del mismo sector o mercado, y que le permite tener

un mejor desempeño que dichas empresas y, por tanto, una posición competitiva en dicho

sector o mercado. (Arturo, 2012)

Satisfacción del cliente. El nivel del estado de ánimo de una persona que resulta de

comparar el rendimiento percibido de un producto o servicio con sus expectativas”. (Kotler P.

, 2004)

Lealtad del cliente. La lealtad de marca se refiere a la compra repetida de un producto

o servicio como resultado del valor percibido, la confianza y el vínculo generado entre

cliente-empresa. (Ilardia, 2014)

Servicio al cliente. El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera,

además del producto o del servicio básico, como consecuencia de la imagen y la reputación

del mismo.

Servicio. Los servicios hacen referencia algunas veces a bienes intangibles y una de

sus principales características es que en general coincide el momento de su producción con el

momento de consumo. Pearce (citado por Aguilar & Vargas, 2010)

Necesidad. Es un componente básico del ser humano que afecta su comportamiento,

porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor. Por

tanto, la necesidad humana es el blanco al que apunta la mercadotecnia actual para cumplir

una de sus principales funciones, que es la de identificar y satisfacer las necesidades

existentes en el mercado, por ello, los mercadólogos están en la obligación de conocer las

necesidades existentes en su mercado meta, y para ello, necesitan partir de lo básico; es decir,

conocer cuál es la "definición de necesidad”. (Thompson, 2016)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

26

Marca. Una marca es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de

los mismos, que identifica a los productos y servicios y ayuda a diferenciarlos como

pertenecientes a un mismo proveedor. Las marcas pueden ser locales, nacionales, regionales

o de alcance mundial”.

Desde la perspectiva de las empresas u organizaciones, la marca es el elemento

"clave" que les permite diferenciarse de la competencia y les ayuda a establecer una

determinada posición en la mente de sus clientes (actuales y potenciales). Sandhusen L.

Richard (citado por Thompson, 2015)

Fidelización de Clientes. Es lograr la recompra de los clientes de los productos de la

empresa y a la vez recomiende a más personas la compra de la marca debido a su nivel de

satisfacción que ha recibido (Sánchez, 2017)

Comercialización. La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a

comercializar productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por

organizaciones, empresas e incluso grupos sociales. (Rivadeneira, 2012)

Presupuesto. “Presupuesto es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente

de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando las entradas y salidas de

los recursos, dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria y espacio, entre otros. El

presupuesto debe entregar como resultado indicadores financieros sobre la cantidad y el costo

de los recursos requeridos para desarrollar el producto, incluyendo el proceso productivo, así

como datos concretos sobre su rentabilidad, la utilidad esperada, el flujo de efectivo y los

indicadores financieros” (Villegas, 2012).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

27

Marco Contextual

El sector de la tecnología y comunicación en el año 2016 tuvo una representación en

el PIB de 19%, en el 2015 la población ecuatoriana tuvo un incremento de 50.5% en utilizar

internet por motivo del cable submarino donde aumento la velocidad lo que promueve la

productividad en comunicación y tecnología.

Las inversiones que mantuvieron las TIC en el periodo 2012-2014 es de una tasa de

crecimiento anual del 19% y en él año 2014 un incremento del 48% las empresas que

invierten en la TIC registran un crecimiento de 22% (Pro Ecuador, 2016)

En un estudio realizado indica que el uso de tecnología en el sector privado está

aumentando constantemente y mantiene el 78% de las ventas. La consultora Deloitte indica

que la venta de tecnología es uno de los caminos más rentables, pero tiene un costo elevado,

la inversión en software y hardware generan gastos iniciales pero a lo largo son más efectivo,

este informe de la consultora está basada en una encuesta que se le realizo a 160 empresas

líderes.

El gerente general de Web Posicionarte para Ecuador y América del sur indica que la

implementación de la tecnología en operaciones, finanzas y de mercadeo reduce tareas

manuales y facilita los procesos. Diario Expreso realizo una consulta a clientes nacionales

sobre el software que más se solicitan donde destaca los siguientes:

CRM es un software para la relación con los clientes, donde mejora la interacción con

los clientes, las ventas y ayuda a automatizar las promociones.

Los software de contabilidad en las empresas familiares, requieren programas

personalizados para realizar los pagos, facturas y el manejo de las cuentas. Los programas de

contabilidad son los que ocupan el primer lugar en el mercado nacional.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

28

Una de las ventajas principales del uso de la tecnología en el ámbito empresarial es

facilitar el desarrollo de productos y sistemas de automatización que permitan actuar con

mayor rapidez y competitividad, una de las desventajas es que requieren mantenerse en

constante actualizados porque al paso de los años van quedando obsoletos, uno de los

principales beneficios es que aumenta la productividad en empresas de todos los sectores

económicos como : producción, agricultura, minería , pesca , servicios y comercio

(Montenegro, 2017).

Diario el Telégrafo apuesta por invertir en la tecnología a pesar de la dificultad

económica. En una investigación que se realizó en varios países como: Ecuador, Colombia,

estos países se encuentran en américa del sur y Panamá en américa central. El tema principal

era sobre el uso de la tecnología a nivel administrativo. Para la empresa que realizo este

estudio dio como resultado que las empresas están invirtiendo altos montos de dinero en

tecnología, la muestra es de 801 empresas encuestadas en los países antes mencionados.

En Latinoamérica las empresas medianas y pequeñas aplican la tecnología para

mantener un reporte diario de sus actividades el porcentaje es del 44% y los dispositivos en

las empresas mantienen un 46% de uso en actividades diarias. El 14% de las compañías

activas en materia de transformación digital en la región experimentó un crecimiento en sus

ingresos superior al 20% y nada menos que 74% se muestra optimista respecto de los

beneficios en el desempeño que aportan las nuevas tecnologías. Una encuesta hecha por

Brother International Corporation establece que el 49% de los interrogados se siente

abrumado por la cantidad de tecnologías disponibles para su negocio. (El telegrafo, 2017)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

29

Competencias de Ingelsystem. Gurusoft S.A. es una empresa Guayaquileña tiene gran

experiencia en el sector tecnológico, con claros resultados en proyectos con empresas

privadas de varios sectores económicos; diseñan soluciones tecnológicas integrales. Como se

observa en la tabla 1, Gurusoft S.A con su experiencia en el mercado tuvo valores facturados

en el año 2017 por $279.723.25

Akros Soluciones. Es una empresa ecuatoriana líder en la implementación,

comercialización e integración de proyectos tecnológicos para el segmento corporativo.

Akros Soluciones tuvo una facturación por sus servicios en el año 2017 de $7,342.942, como

se detalla en la tabla1.

Novitecnologia. Es una empresa especializada en servicios tecnológicos y soporte de

Outsourcing it a empresas a nivel internacional, como parte de la red focus on services. Este

modelo de negocios permite atender clientes al detalle y empresas de todos los tamaños,

siempre con un sistema de gestión de calidad a la mano. Teniendo en cuenta la tabla 1

Novitecnologia tuvo facturaciones en el año 2017 de $583.946.48

Tabla 1

Cuadro comparativo de las ventas

Ventas 2017

Nombre Valor en dólares

Ingelsystem $135.911.56

Gurusoft S.A. $279.723.25

Akros Soluciones $7,342.942

Novitecnologia $583.946.48

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

30

Marco Referencial

Ingelsystem ofrece al mercado soluciones Integrales en tecnología con calidad y

calidez. Preparamos a nuestros clientes para que rentabilicen sus inversiones tecnológicas

optimizando siempre sus recursos. Ingelsystem ofrece variedad de productos y servicios

respaldados por la experiencia de 25 años en el mercado, cubriendo la totalidad de sus

necesidades tecnológicas actuales y futuras, convencidos que la tecnología es un factor

decisivo para el éxito empresarial.

Misión. Ser su aliado de negocios con una amplia gama de soluciones que logren

poner la tecnología a su servicio logrando así, eficiencia, reducción de costos, impulso a la

productividad, capitalización de nuevas oportunidades de ingresos y crecimiento de su

negocio.

Visión. Mantenernos como empresa líder en el mercado proporcionando soluciones

tecnológicas óptimas e innovadoras.

Política de calidad. Mantenernos como empresa líder en el mercado proporcionando

soluciones tecnológicas óptimas e innovadoras.

Servicios

Ingeniería Proyectos.

Networking. El Portafolio Se Opera De Acuerdo Con La Necesidad Del Cliente, Y Se

Dispones De Marcas Líderes Como: Hp, Panduit, Siemon, D-Link, Ubiquiti,

Sony, Triplite, Apc, Fenway, Fire Lite. Se Tiene Fuentes De Alimentación, Paneles

Solares Y Tensiones Eléctricas

Energía Industrial Y Residencial. Se Ofrece Controles Para Su Casa, Oficina, Productos

De Calidad Con Los Estándares Internacionales. Diseño, Mantenimiento, Tecnología De

Punta, Monitoreo Y Control

Redes Corporativas Modulares.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

31

Migración Hacia Nuevas Tecnologías.

Auditoría Y Certificaciones Acorde A Normativas Internacionales.

Diseño E Ingeniería De Data Center, Backbone.

Sistemas De Seguridad, Para Obtener Una Solución Completa Y Fácil Para Manejar

Soluciones

Desarrollos De Proyectos Personalizados En Software Libre Y Licenciado.

Servidores Y Comunicaciones Unificadas Y De Alta Disponibilidad

Servidor De Correo.

Servidor Proxy.

Servidor De Archivos.

Servidor Web.

Doman Controle.

Sistemas Microsoft, Novel, SAP.

Software Libre. El software con los que se cuenta conceden la libertad para que el usuario

pueda ejecutar, cambiar y mejorar el software. Son seguros, el código es abierto, y no es

necesario un pago anual.

Foda

Fortaleza.

La empresa cuenta con personal capacitado para terminar los proyectos, el

departamento técnico cuenta con herramientas indispensable para hardware y software,

Ingelsystem está dispuesto a ofrecer tecnología con calidad, es una empresa con

amplia trayectoria en el mercado

Oportunidad. Las empresas quieren implementar tecnología para agilizar sus

procesos, busca expandir su portafolio de clientes, avances tecnológicos, se encuentra

Ubicada en un sector comercial

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

32

Debilidades. Deficiente publicidad, bajo presupuesto, inestabilidad política del país

Amenazas.

Mejores ofertas por parte de los competidores, aumento en los costos de los

accesorios, clientes

Exigentes, datos de la industria.

Capitulo III. Diseño De La Investigación

La presente investigación se realizó mediante un estudio cuantitativo, realizando

recolección de datos de primarios aplicando el método de investigación concluyente

descriptivo.

Objetivos De La Investigación De Mercados

Objetivo general

Realizar un diagnóstico interno y externo de Ingelsystem de la ciudad de Guayaquil

para conocer la situación actual y las oportunidades que tiene en el mercado.

Objetivos específicos.

Evaluar el comportamiento del mercado.

Analizar los canales de comunicación para llegar a los futuros clientes.

Conocer las razones por las cuales el usuario adquiere productos tecnológicos.

Metodología De La Investigación

(Dr. Cortés Cortés & Dra. Iglesias, 2004, pág. 8) Definen a la metodología de la

investigación como “aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos,

principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia

el proceso de la investigación científica”.

Al momento de seleccionar el método a utilizar este debe referirse según el objetivo

del estudio, que permita obtener los datos necesarios para la validación de la investigación.

Investigación concluyente - descriptiva.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

33

(Tamayo & Tamayo, 2004) En su libro Proceso de la Investigación Científica,

afirman que la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El

enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se

conduce o funciona en presente”.

Con el método de recolección cuantitativo, específicamente 3 encuestas válidas para

obtener datos primarios con un tipo de muestreo probabilístico.

La razón de este estudio es conocer las características más importantes de los posibles

clientes y realizar un análisis de las preferencias de los consumidores, para conocer la

situación actual y las oportunidades que se tiene en el mercado

De acuerdo a la ficha técnica (tabla 2) de investigación que se utilizó fue la encuesta,

la herramienta seleccionada como medio para recopilar la información del mercado fue el

formulario diseñado con preguntas que aporten con información clave que validaron la

investigación.

Tabla 2

Ficha Técnica

METODOLOGÌA CARACTERÌSTICA

Tipo de Diseño Concluyente Descriptiva

Técnica de Recolección de datos Cuantitativa

Herramienta de Recolección Encuestas

Tipos de Datos Primarios

Población Objetivo Grandes y medianas Empresas

Área Geográfica Guayaquil

Tipo de Muestreo Probabilístico

Tamaño de la Muestra 363 Encuestas Validas

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

34

Técnicas E Instrumentos De La Investigación

Las técnicas de investigación “son los medios empleados para recolectar información,

entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas”. (Peñuelas, 2008)

A continuación, se detallan las técnicas e instrumentos seleccionados para la

recolección de la información, para el desarrollo de la investigación:

La encuesta.

La encuentra es un instrumento que sirve para realizar el tipo de investigación

descriptiva. Es un método de bajo costo, pero tiene un rango de fracaso, se tiene que

seleccionar el mercado meta al que se quiera llegar. Las preguntas que se realizan en este tipo

de instrumento siempre tienen que mantener un orden cronológico, veraces y que estén

acordes con la investigación mencionada, el principal objetivo es tener información primaria

que ayude a resolver la problemática estudiada (Trespalacios , Vázquez, Bello, Juan, &

Rodolfo, 2005).

Para el desarrollo del estudio se aplicó encuesta vía online a las empresas que forman

parte de la muestra para recolectar la información de mercados que permita el desarrollo del

estudio.

El formulario. Es la herramienta que permite al científico social plantear un conjunto

de preguntas para recoger información estructurada sobre una muestra de personas, utilizando

el tratamiento cuantitativo y agregado de las respuestas para describir la población a la que

pertenecen o contrastar estadísticamente algunas relaciones entre variables de su interés

(Meneses, Rodríguez, 2018).

Para el diseño del formulario se consideró cual es la información necesaria para

conocer un poco más sobre el grupo objetivo al que se dirige la empresa, para la recolección

de la información se envió el cuestionario mediante correo electrónico a las empresas que

forman parte de la muestra de la investigación.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

35

Población Y Muestra.

Población. Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se

vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características

esenciales al seleccionarse la población bajo estudio (Wigodski, 2010).

La población seleccionada son las empresas ubicadas en la ciudad de Guayaquil, que

cuentan con equipos tecnológicos los cuales necesitan contratar servicios mantenimiento de

sus equipos, instalaciones, seguridad industrial. Además necesitan adquirir software de

seguridad, sistemas diseñados de forma exclusiva acorde a sus necesidades de acuerdo a su

actividad desarrollada. Según la superintendencia de compañías en Guayaquil existen

3890empresas registradas dividas en diferentes sectores económicos.

Muestra. La muestra “es una pequeña parte que representa a una población dependerá

del estudio que se quiera realizar, el tipo de muestra tendrá variación y se podrá seleccionar”

(Wigodski, 2010). Con la definición anterior se puede entender que la muestra es un grupo

significativo de la población, y que el tamaño de esta depende de las necesidades del

investigador de acuerdo a los objetivos de la investigación planteados por el investigador.

Se utilizó la técnica de selección de la muestra con total validez en la investigación,

donde permitió ahorrar recursos, y obtener los resultados que se desea alcanzar, según el

INEC el tamaño de empresas con personal promedio es de 3,890 grandes y medianas

empresas.

Calculo de la muestra.

Datos:

n: muestra

N: población

e: margen de error

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

36

𝑛 = 𝑁

(𝑒/100)2(𝑁 − 1) + 1

𝑛 = 3890

(0.05/100)2(3890 − 1) + 1

𝑛 = 3890

(0.0025)(3523) + 1

𝑛 = 3890

10.72

n =362,78

Para el desarrollo de esta investigación se tomó una muestra de 363 encuestados. Es

este caso se realizó encuestas vía online y según estudios demuestran que las encuestas

realizadas por este medio solo el 50% son respondidas por lo que se duplico el tamaño de la

muestra con el fin de obtener las respuestas necesarias.

Análisis de los resultados.

Figura 1. ¿Cuántos departamentos tiene la empresa?

En la gráfica se puede visualizar que las empresas el 52% tienen entre 4-5 tiene

departamentos, seguido por un 27% entre 5 o más y el 21 % tienen entre 1 a 3 departamentos.

21%

52%

27%

1-3 4-5 5 o mas

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

37

Figura 2 ¿Dentro de la empresa cuentan con un departamento de sistemas

informáticos?

En el grafico se puede verificar que, de las 363 empresas encuestadas, 239 tienen un

departamento informático y las 124 empresas restantes no mantienen.

Figura 3¿Cómo realiza el mantenimiento de sus equipos tecnológicos?

239

124

0

50

100

150

200

250

300

Si No

289

74

0 50 100 150 200 250 300 350

CONTRATACION DE UNA EMPRESA EXTERNA

CUENTA CON PERSONAS ESPECIALISTAS

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

38

De las 363 empresas que se encuesto, 289 empresas contratan a una empresa externa

y 74 empresas tiene una persona especializada para el mantenimiento de los equipos

tecnológicos.

Figura 4 ¿Ha escuchado acerca de los servicios de soluciones integrales tecnológicos?

Se observa en el grafico que el 74% de las empresas han escuchado de los servicios de

soluciones integrales y el 26% no ha escuchado.

74%

26%

Si

No

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

39

Figura 5 ¿Tienen contrato con técnicos en Soluciones Integrales para su empresa?

El 64% de las empresas no mantiene contrato con técnicos en soluciones integrales y

el 36% si mantiene un contrato.

Figura 6 De acuerdo al grado de importancia que les daría a los servicios para su

empresa, califique los servicios

36%

64%

Si

No

274

89

239

124

80

100

183

269

94

0 50 100 150 200 250 300

MUY IMPORTANTE

IMPORTANTE

INDIFERENTE

POCO IMPORTANTE

NADA IMPORTANTE

mantenimiento sistemas de seguridad Hardware Software

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

40

Se puede visualizar en la gráfica que las empresas consideran importante el uso de

software, en segundo lugar, el mantenimiento y le sigue con el hardware, por último el

sistema de seguridad.

Figura 7 ¿Contrataría a una empresa que cuente con todos los servicios antes

mencionados?

El 77% de las empresas contratarían a una empresa que mantenga todos los servicios

que se mencionó con anterioridad seguido por el 23 % que no contratarían.

Figura 8 ¿Ha escuchado sobre la empresa Ingelsystem Cía. Ltda.?

77%

23%

Si

No

28%

72%

Si No

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

41

Se visualiza en la presente grafica que el 72% de las empresas encuestadas no

conocen a la empresa Ingelsystem y el 28% si la conoce.

Figura 9 Indique cuál de los siguientes servicios considera que debe tener en su

organización.

De las 363 empresas 90 consideran que deben tener un sistema de seguridad, en

segundo lugar, el mantenimiento con 76 empresas, y el tercer lugar con 56 empresas tiene

que tener servidores web.

39

45

90

56

27

18

76

12

S O F T W A R E

H A R D W A R E

S I S T E M A S D E S E G U R I D A D

S E R V I O R E S W E B

B A S E D E D A T O S

B A S E D E D A T O S

M A N T E N I M I E N T O

I N F R A E S T R U C T U R A D E C O M U N I C A C I Ó N

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

42

Figura 10 En una escala del 1 al 5 donde 1 es nunca y 5 muy frecuente, indique con

qué frecuencia realiza mantenimiento o actualización a sus equipos.

Con respecto a los mantenimientos y actualización son muy frecuentes en el software

y el sistema de seguridad dejando al último el hardware.

Figura 11 ¿Cuál de los siguientes medios son el más preciso para conocer sobre

servicios tecnológicos?

Los medios más idóneos para conocer sobre servicios tecnológicos en primer lugar

son las páginas web, segundo lugar las redes sociales, tercero la prensa.

256

65

38

Muy frecuente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

45

17

7

56

90

148

0 20 40 60 80 100 120 140 160

TELEVISION

RADIO

REVISTAS

PRENSA

REDES SOCIALES

PAGINAS WEB

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

43

Figura 12 ¿Cuál de los siguientes ítems le gustaría que la empresa reconozca su

fidelidad?

En el presente grafico se observa que 158 empresas indican que es mejor el descuento

por adquirir un producto y 100 la contratación de servicios.

Capitulo IV. Propuesta

Titulo

Propuesta de estrategias de comunicación para la empresa Ingelsystem en la ciudad de

Guayaquil.

Objetivos Generales

Comunicar al mercado de los servicios de la empresa Ingelsystem para la captación de

clientes y una participación en el mercado.

Objetivos Específicos.

Diseñar estrategias de comunicación para la atracción de clientes a la empresa

Ingelsystem

100

158

22

75

8

D E S C U E N T O E N C O N T R A T A C Ó N D E S E R V I C I O S

D E S C U E N T O E N A D Q U I S I C I Ó N D E P R O D U C T O S

A G E N D A S P E R S O N A L I Z A D A S

P L U M A S T O U C H

J A R R O S P E R S O N A L I Z A D O S

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

44

Aumentar un 50% la cartera en el primer semestre del 2019.

Incrementar el tráfico en páginas web en un 30% en el primer semestre.

Fundamentación De La Propuesta.

El plan de comunicación es un elemento muy importante para que Ingelsystem logre

su objetivo final, es un método eficaz para dar a conocer a los futuros clientes los servicios

que ofrecen. En la actualidad los negocios necesitan la tecnología no por ser un lujo o

privilegio si no porque la tecnología resuelve de una manera rápida, eficiente los procesos,

esta herramienta da a la empresa oportunidades de crecer. Para ser competitivos en el

mercado, deben constantemente estar dándose a conocer a su público objetivo, la manera de

lograrlo es a través del uso de las estrategias mercadológicas mediante un plan de

comunicación o promoción de marketing que cuente con objetivos y metas concretas para

evaluar los resultados obtenidos con la aplicación de dicho plan.

Con el estudio realizado se logró identificar las causas de la falta de reconocimiento

de la empresa, para contrarrestar este problema se propone el diseño de estrategias de

comunicación que permitan el reconocimiento de la marca para generar la afluencia de

nuevos clientes, impulsando la marca en cada uno de los medios de comunicación

seleccionados, bajo un cronograma de actividades en un determinado periodo de tiempo y su

respectivo presupuesto.

Estrategias

Para la selección de las estrategias se utilizó la matriz Ansoff. Seleccionando las

estrategias que van acorde con el objetivo de la propuesta, que es la captación de mayor

número de clientes para la empresa Ingelsystem.

Estrategias de penetración de mercado. Esta estrategia es ideal para la captación de

clientes de la competencia mediante el uso de publicidad y promoción.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

45

Para lograr el objetivo se colocará publicidad en medios digitales como, Google

Adwords, redes sociales (Facebook, Instagram), YouTube, que permitan conocer la empresa

al grupo objetivo para que decidan adquirir sus productos y/o servicios.

Crear contenido en los medios promocionales ofreciendo contenido con información

valiosa, como consejos para el uso de herramientas.

En el canal de YouTube crear tutoriales sobre las ventajas del uso de un buen sistema

de seguridad industrial.

Con la ayuda de Google Adwords se logrará tener mayor visibilidad en los

buscadores, lo que facilitara, cuando las empresas busquen temas referentes a tecnología

aparezca entra las primeras opciones del buscador, lo que ayudará a que la empresa sea

conocida y recordada.

El sitio web de la empresa, se plantea crear la opción de comentar o solicitar

información directamente desde la página, esto facilitara el trabajo de la empresa interesada

en conseguir la información al instante logrando mayor eficiencia en la calidad de respuesta

ya que en la actualidad esto es fundamental en un sitio web.

Captación de no consumidores actuales, este es un esfuerzo promocional dirigido a

provocar la prueba del producto en este caso, contratar los servicios de la empresa. Con estas

estrategias se busca atraer nuevos clientes para la empresa generando interés en el grupo

meta, atrayendo la atención de los clientes potenciales para motivarlos a realizar la compra de

los productos y/o servicios.

Diseño de tarjetas de presentación sirven para intercambiarse entre las personas para

obtener negociaciones, se las obsequiara en conferencias y reforzara el contacto entre

empresas p interesadas en contratar los servicios de Ingelsystem pueda contactarse y pactar

citas para negociaciones.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

46

Marketing mix. Producto. El producto sistemas de vigilancia se encuentra entre los

servicios con mayor demanda en el mercado, este facilita el control de las instalaciones de la

organización sin necesidad de contar con un grupo humano lo que ayuda economizar recursos

económicos, y además brinda un control total de las instalaciones, de los sitios estratégicos

que han sido ubicados los equipos de vigilancia.

El producto que se ofrece es un servicio de vigilancia los 365 días del año, ofreciendo

seguridad de las instalaciones ante accidentes o invasión de criminales. El producto Sistemas

de vigilancia, consta de:

CCTV / Cámaras IP, NVR

Controles de acceso biométrico

Reloj control de personal

Implementación de edificios inteligentes

Sensores de huella digital, tarjetas de proximidad

Cerraduras electromagnéticas, barreras vehiculares

Control parking

Detección de incendios en Data Center

Alarmas, alertas silenciosas

Figura 13 Servicio de sistema de vigilancia

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

47

Precio. El precio del producto sistema de vigilancia varía de acuerdo al tamaño de las

instalaciones del cliente y los la cantidad de equipos que se instalen o se dé el respectivo

mantenimiento. Para realizar una cotización sobre el servicio que se brinda, la empresa envía

a un representante de la empresa, quien se encarga de realizar la valoración del material a

usar y luego se envía la cotización(Apéndice4) por medio del correo En la tabla 3 se

encuentran los precios se encuentran en un rango de:

Tabla 3

Precios Servicio de Sistema de Vigilancia

Paquetes de servicios Instalación

Conectividad, Instalación Y Configuración De Cámara

De Video Seguridad Área De Báscula

1 cámara Ip

Conector RJ45

Cable para exterior

$95

Diseño E Implementación De Sistema De Video

vigilancia Con Nvr Y Cámaras Ip

8 Cámaras Ip Hikvision 2mp

4 Cámaras Ip 2 Mp Varifocal Zoom

$ 3.519,94

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

48

Plaza. El método de distribución es directo.

Figura 14 Canal de distribución de la empresa Ingelsystem

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), al año 2016 en

Guayaquil existen 114,810 empresas, distribuidas en 98,367 microempresas, 12,553

Pequeñas empresas, 2,885 medianas empresas y 1,005 Grandes empresas, en diferentes

actividades económicas, teniendo en cuenta este dato podemos conocer la población

disponible a quienes se dirigen las estrategias mercadológicas, teniendo como resultado la

afluencia de nuevos clientes.

El uso del canal de distribución directo es favorable por que no existen intermediarios

por ende la calidad del servicio se mantendrá en cada uno de ellos. Otro factor favorable son

los beneficios económicos que serán directos, por lo que generara mayor rentabilidad.

DISTRIBUIDOR CLIENTE

Figura 15 Cantidad de empresas en la ciudad de Guayaquil según el tamaño de la empresa.

Tomado de la página de oficial INEC

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

49

Promoción. Se empleará estrategias de atracción, sabiendo que el canal de

distribución cortó los que significa que no existen intermediarios al momento de estregar los

productos y/o servicios al cliente. Por lo que las promociones se enfocan en el consumidor

final del servicio.

Tipo de promoción. Descuento de precio. Estrategia. Descuento por referencia. Esta

estrategia va dirigida a los clientes actuales o nuevos, esta estrategia consta de traer 3

referidos, se hace acreedor de un descuento del 15% al contratar el producto cámaras de

vigilancia al ser un nuevo cliente o si ya es cliente obtendrá el respectivo descuento en el

mantenimiento de los equipos. Con esta estrategia se busca motivar a los clientes o nuevos

clientes sugerir la empresa a otras empresas amigas a contratar los servicios de Ingelsystem.

Lo que beneficiará a Ingelsystem con mayor número de clientes, como consecuencia

de esta táctica se reflejará el aumento de la cartera de clientes en un 50% para el primer

semestre del 2019.

Publicidad. Redes sociales. En la página de Facebook se generará contenido

persuasivo que llame la atención, genere interés para los seguidores de la página, lograr que

el contenido se convierta en viral y así conseguir nuevos seguidores de esta manera la

empresa Ingelsystem logre mayor reconocimiento en el mercado.

En Facebook. En este medio se informara sobre las promociones vigentes

constantemente. La promoción que se ofrece por este medio se presentara la promoción que

consiste en:

Ofrecer descuento de precio del 15% por la compra del producto de equipos y

servicios de vigilancia.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

50

Para los clientes actuales que cuenten con el servicio de sistema de vigilancia se

ofrecerá el 15% de descuento, por la contratación del servicio de mantenimiento del sistema,

esto con el propósito de afianzar las relaciones con los clientes. Y para los nuevos clientes

que adquieran los equipos y sistema de vigilancia serán acreedores del 15% descuento, esto

se realizara con el propósito de atraer nuevos clientes.

En Instagram presentar contenido multimedia sobre los beneficios del uso de equipos

de seguridad en las empresas. Sabiendo que en la actualidad este medio posee el mayor índice

de ventas a nivel mundial.

Figura 16 Perfil de Instagram.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

51

Como se observa en la figura 15 la página en Instagram, Ingelsystem a pesar de los

años de no ha logrado conseguir un numero representativo de seguidores, además se observa

que no mantiene compartido contenido de manera constante por lo que cuenta con solo 60

publicaciones.

Por este medio se presentara la promoción que consiste en: Ofrecer descuento de

precio del 15% por la compra del producto de equipos y servicios de vigilancia.

Para los clientes actuales que cuenten con el servicio de sistema de vigilancia se

ofrecerá el 15% de descuento (figura16), por la contratación del servicio de mantenimiento

del sistema, esto con el propósito de afianzar las relaciones con los clientes. Y para los

nuevos clientes que adquieran los equipos y sistema de vigilancia serán acreedores del 15%

descuento, esto se realizara con el propósito de atraer nuevos clientes.

Figura 17 Diseño de Promoción para posteo en Redes

Sociales.

ADQUIERE TUS SERVICIOS, CON EL 15%

DE DSCTO POR TIEMPO LIMITADO

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

52

Google Adwords. Es una herramienta que sirve para obtener mejor visibilidad en la

web, con el objetivo de atraer más usuarios. Conocido como el posicionamiento SEM (Search

Engine Marketing) que ayuda a impulsar el posicionamiento en buscadores mediante un pago

generando tráfico al sitio web Ingelsystem.

YouTube: videos SEO esta herramienta sirve para poder direccionar más cibernautas

a la página web de la empresa, creando tráfico y posicionamiento en buscadores. Para lograr

se deben diseñar videos originales de alta calidad, utilizando información propia y publicar

contenido que se pueda penalizar. El uso de estas herramientas online permite crear enlace

entre las redes sociales y páginas web para posicionarlas en los buscadores, esto facilitara a

los usuarios de internet encontrar información de interés sobre los servicios que ofrece

Ingelsystem.

Figura 18 Canal de YouTube de la empresa Ingelsystem.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

53

Como se observa en la figura 17, la cuenta de YouTube cuenta con escaso contenido,

bajo número de visitas, por lo que es necesario impulsar este sitio compartiendo información

relevante que llame la atención de los cibernautas, sabiendo que YouTube es la red social con

mayor afluencia de usuarios en busca de información de todo tipo, como entretenimiento,

aprendizaje sobre manejo de herramientas, de todo tipo por lo que contar con información de

calidad permitirá a Ingelsystem posicionarse y lograr reconocimiento. En este sitio en cada

video se mencionará la promoción vigente.

Participación en foros demostrando la importancia de contar con equipos y sistemas

de seguridad en las empresas y como estos pueden ayudar a prevenir grandes desgracias, lo

que motivara a tomar conciencia e implementar este tipo de sistemas en sus organizaciones.

Entrega de tarjetas de presentación (figura 18 y 19) para lograr un acercamiento con

los clientes potenciales de la empresa Ingelsystem, Las estrategias a realizarse se especifican

en la figura20, también se encuentra un presupuesto de cada actividad a realiza, el cual se

encuentra detallado en la tabla4.

Figura 20 Diseño de tarjeta de

presentación (reverso)

Figura 19 Diseño de tarjeta de

presentación (anverso)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

54 TIPO DE

ACCÓNMEDIO CARACTERÍSTICAS

Participación en Foros Mensualmente 1 vez

Es un medio para tener

comunicación directa con el

cliente y dar a conocer la

empresa, a los empresarios de

la ciudad de Guayaquil.

Tarjetas de presentaciónImpresión de 1000 tarjetas

cada 3 meses

Es una forma económica y

efectiva para dar a conocer la

empresa a personas con las

que se ha tenido contacto

cercano.

FacebookPresentación de contenido

diariamente

Se realizará una inversión de

1$ diario para la promoción,

teniendo un alcance de entre

127 y 1300 personas de la

ciudad de Guayaquil.

InstagramPresentación de contenido

diariamente

Esta red social actualmente es

conocida como la más efectiva

al momento de vender.

Google Adwords

Contratar servicios de

promoción alcance la

ciudad de Guayaquil. Pago

por visita al Sitio web

Es la herramienta más

importante para dar

reconocimiento en los

navegadores.

YouTube

Tutoriales sobre las

características de los

equipos de seguridad y

sistemas de seguridad,

explicación del uso de cada

uno de ellos y

recomendaciones según el

tipo de negocio que posea

el cliente.

YouTube es la plataforma más

visitada por los usuarios, en

busca de contenidos de toda

índole, como: entretenimiento,

aprendizaje, entre otros.

Sitio Web

Agregar opción de

comentar y solicitar

información en el sitio web

de la empresa que permita

interactuar directamente

entre cliente empresa.

Es la presentación del negocio

de manera virtual, donde se

encuentra toda la información

básica de la empresa,

planeación estratégica,

productos y/o servicios,

dirección.

BTL

OTL

ACCIONES Y MEDIOS PLAN DE MEDIOS 2019DESCRIPCIÓN DE LOS

MEDIOSEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Figura 21 Cronograma de actividades para un periodo de 6 meses.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

55

Tabla 4

Presupuesto de actividades de Promoción

Análisis Costo – Beneficio

Costo beneficio = Ingreso/costo

Costo beneficio = Ventas proyectadas (25%) – Ventas actuales /costo

Costo Beneficio = (135.911,56*25%) – 135.911,56/1860

Costo Beneficio = 169.889,45-135.911,56/1860

Costo Beneficio =33.977,89/1860

Costo Beneficio =18,27

El costo beneficio indica que por cada dólar que la empresa Ingelsystem decide

invertir en la elaboración del plan comunicacional obtiene 18.27 lo que indica que la

propuesta es factible. Al momento de comenzar con las estrategias planteadas beneficia a la

empresa con la rentabilidad y para obtener reconocimiento y ser competitivo en el mercado.

Detalle del Presupuesto Gasto Real por mes

Categorías Presupuesto

Total

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Participación

en Foros

$ 600,00 $100,00 $100,00 $100,00 $ 00,00 $100,00 $100,00

Tarjetas de

presentación

$ 30,00 $ 15,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 15,00 $ 0,00 $ 0,00

Facebook $ 180,00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30,00 $30,00 $ 30,00 $ 30,00

Instagram $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Google

Adwords

$ 900,00 $150,00 $150,00 $150,00 $150,00 $150,00 $150,00

YouTube $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Sitio Web $ 150,00 $150,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Total $ 1.860,00 $445 $280 $280 $295 $280 $280

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

56

Conclusiones:

Concluyendo con la investigación se notó que las empresas en la actualidad están

invirtiendo en la tecnología uno de los motivos principales es que acorta el tiempo de los

procesos, reducción de costos.

Se obtuvo información que las empresas del Guayaquil no tienen conocimiento de la

empresa Ingelsystem, además la empresa tiene una falta de interés en comunicar su

existencia, sus ofertas y precios. El principal factor que es el desinterés, es el único

responsable de que la empresa mantenga 25 años en el mercado ecuatoriano y que las

empresas no sepan de su existencia, manteniendo los mismos clientes desde que inició sus

actividades comerciales.

Las empresas en Guayaquil tienen a contratar empresas externas especializadas en la

compre y mantenimiento de cualquier equipo o servicio tecnológico, al momento de contratar

estos tipos de servicios requieren que la empresa que da servicio tenga un contrato donde se

realice mantenimientos periódicos.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

57

Recomendaciones:

Ingelsystem tiene que realizar actualizaciones en la página web que maneja, agregar

una opción para que los clientes soliciten información, esto ayuda que las empresas que

requieren de los productos o servicios tecnológicos, tengan una interacción directamente. En

redes sociales crear contenido atractivo sobre información y tendencias tecnológicas. En

YouTube dar tutoriales sobre los equipos de seguridad y sistemas, explicar y dar

recomendaciones para los clientes.

Las empresas de Guayaquil al momento de contratar algún tipo de servicio o producto

tecnológico también requieren que la empresa le realice el mantenimiento periódico para

evitar contratiempos en sus procesos. El sistema de seguridad es uno de los servicios que más

desean contratar.

Los descuentos por contratación de servicios y por adquirir productos son los motivos

para que las empresas contraten servicios, para este tipo de negocios la entrega de materiales

pop no son atractivos en la actualidad. Se recomienda a la empresa Ingelsystem que realice

las estrategias indicadas con resultados positivos, para la mejora de sus actividades, mejorar

la rentabilidad y que la empresa sea reconocida en el mercado Guayaquileño.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

58

Referencias

(s.f.).

Aguilar , J., & Vargas, J. (2010). Servicio al Cliente. Asociación Oaxaqueña de Psicologia, 3.

Arias, F. (1996). El proyecto de investigación. Bello Monte - Caracas: Texto C.A.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Caracas -

Venezuela: Episteme, C.A.

Armstrong, K. y. (2007). Fido.palermo.edu. Obtenido de Fido.palermo.edu:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/5818_5184.pdf

Arriaga, L., Avalos, M. A., & De la Torre, M. A. (2012). Eumed. Obtenido de Recuperado

http://www.eumed.net/ce/2012/marketing-mix.pdf

Arturo. (13 de Junio de 2012). CreceNegocio. Obtenido de https://www.crecenegocios.com/la-venta-

personal/

Borja. (2017). Borja Gómez Comunicaciones. Obtenido de

https://www.borjagomezcomunicacion.com/?s=que+es+un+plan+de+comunicaci%C3%B3n

BRC. (2017). Banrepcultural. Obtenido de red Cultural del banco de la Republica de Colombia:

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Los_medios_de_comunicaci%C3%B3n

Célis, A., & Plazas, S. (Agosto de 2008). Repositorio de la Salle. Obtenido de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4215/T11.08%20C33p.pdf;jsession

id=4DB3192B5AB1202C0D9606611DA7003C?sequence=1

comercio, E. (2018). elcomercio.com/actualidad. Obtenido de elcomercio.com/actualidad:

http://www.elcomercio.com/actualidad/pymes-internet-ecuador-tecnologia-

empresas.html.%20Si%20est%C3%A1%20pensando%20en%20hacer%20uso%20del%20mis

mo,%20por%20favor,%20cite%20la%20fuente%20y%20haga%20un%20enlace%20hacia%20l

a%20nota%20original%20de%20donde%20

Conteras, C., & Velasquez, G. (Noviembre de 2017). Repositorio Institucional de la Universidad de

Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29872/1/PDF%20TESIS%20CONTRERAS%20V

ALVERDE%20CARLOS%2C%20VELASQUEZ%20SALVATIERRA%20GENESIS.pdf

Del Socorro, Y. (2000). Comunicaión Oral Fundamentos y Practica Estratégica. Mexico: Editorial

Universidades.

Dr. Cortés Cortés , M. E., & Dra. Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la

Investigación . Ciudad del Carmen, Campeche, México : Universidad Autónoma del Carmen .

Obtenido de Unacar.mx:

http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

El telegrafo. (26 de Marzo de 2017). El optimismo de las pymes crece en America latina. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/702/51/el-optimismo-de-las-pymes-crece-en-

america-latina

Espinosa, R. (15 de Septiembre de 2014). EspinosaConsultores. Obtenido de

https://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque/

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

59

Fernández, M. (10 de Octubre de 2012). Mglobal Marketing Razonable. Obtenido de

https://mglobalmarketing.es/blog/101-anglicismos-mas-utilizados-en-marketing/

Fran, A. (20 de Agosto de 2015). CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE PUBLICIDAD ATL, BTL Y TTL.

Revista Merca 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/conoce-las-diferencias-entre-

publicidad-atl-btl-y-ttl/

GTMI. (2015). Tema promocion. Obtenido de Grupo tema Marketing Integral:

http://www.temapromotion.com/marketing-promocional-empresas/marketing-

promocional-definicion/

Guillermo Guzmán, M. G. (2016). Análisis del uso de las TIC en las pymes de. Revista OIKOS, 11-30.

Gutiérrez, M. (2017). Bolunta. Obtenido de http://www.bolunta.org/manual-

comunicacion/comunicacion-4-1.asp

Hernandez, J. M. (2014). http://148.204.210.201/tesis. Obtenido de http://148.204.210.201/tesis:

http://148.204.210.201/tesis/1409768132853TesisJudithMig.pdf

Herrera, F. (16 de Enero de 2015). Marketing RS. Obtenido de

http://marketingenredesociales.com/que-es-el-marketing-de-contenido-y-como-

usarlo.html/

Ilardia, N. (26 de Junio de 2014). Marketing Online. Obtenido de

https://blog.fromdoppler.com/branding-que-es-la-lealtad-de-marca/

Kotler, C. G. (1995). Dirección de Marketing.

Kotler, P. (2004). Direccion de Mercadotecnia (Octava Edición ed.).

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de MArketing (6 ed.). Mexico: Prentice Hall.

Lic. Willwbaldo, R. (20 de Mayo de 2012). Auditool. Obtenido de

https://www.auditool.org/blog/control-interno/1173-estrategia-y-tactica

Lopez, R. (17 de Marzo de 2013). Marketing Digital desde 0. Obtenido de

https://marketingdigitaldesdecero.com/2013/03/17/diferencias-entre-medio-social-y-red-

social/

López, S. (25 de Septiembre de 2012). Contunegocio. Obtenido de

https://www.contunegocio.es/gestion/objetivos-estrategia-tactica/

Mañez, R. (09 de Abril de 2018). Marketing and Web. Obtenido de

https://www.marketingandweb.es/marketing/estrategias-de-marketing-concepto-

tipos/#Que_es_una_estrategia_de_marketing

Martinez, M. (2014). pa.bibdigital.uccor.edu.ar. Obtenido de pa.bibdigital.uccor.edu.ar:

http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/1379/2/TESIS%20ARCHIVO%20FINAL%20Martinez%2C%20

Marcelo.pdf

Mejía, Zarta, M. (18 de 05 de 2009). repository.javeriana.edu.co. Obtenido de

repository.javeriana.edu.co:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5442/tesis440.pdf

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

60

Meneses, Rodríguez, J. (14 de 07 de 2018). Femrecerca.cat. Obtenido de Femrecerca.cat:

http://femrecerca.cat/meneses/files/pid_00174026.pdf

MGLOBAL. (21 de 04 de 2015). MGLOBAL. Obtenido de MGLOBAL:

https://mglobalmarketing.es/blog/las-consecuencias-de-prescindir-de-un-plan-de-

marketing-para-las-pymes/

Michelle, F. J. (28 de 06 de 2018). repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de repositorio.ug.edu.ec:

http://repositorio.ug.edu.ec

Montenegro, J. (24 de Abril de 2017). TEcnologia, El aliado ideal para las Pymes. Empresas. Obtenido

de https://www.expreso.ec/vivir/la-tecnologia-el-aliado-ideal-para-las-pymes-NK1268825

Muñoz, I. (2017). Branderstand.

Ochoa, C. (19 de 02 de 2015). Netquest.com/blog/es. Obtenido de Netquest.com/blog/es:

https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona

Pallares, A. (09 de 05 de 2012). PUROMARKEETING. Obtenido de PUROMARKEETING:

https://www.puromarketing.com/44/13012/ideas-para-estrategia-marketing-pymes-

grandes-presupuestos.html

Paulise, L. (2015). Destino negocio. Obtenido de https://destinonegocio.com/ec/emprendimiento-

ec/impacto-tic-pequenas-empresas/

Peñuelas, R. (2008). Material De Seminario De Tesis.

Pérez Gómez, I. (septiembre de 2016). Depósito de investigación Universidad de Sevilla. Obtenido de

Idus, Universidad de Sevilla:

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/49671/TFM_Comunicaci%C3%B3nIyP.pdf

?sequence=1

Pro Ecuador. (2016). Proecuador. Obtenido de https://www.proecuador.gob.ec/tics/

Rivadeneira, D. (28 de Marzo de 2012). Empresa y actualidad. Obtenido de

http://empresactualidad.blogspot.com/2012/03/comercializacion-definicion-y-

conceptos.html

Romero, R. (1997). Makrketing. Colombia: Palmir.

Sánchez, S. (16 de mayo de 2017). PuroMarketing. Obtenido de

https://www.puromarketing.com/14/28784/fidelizacion-clientes.html

Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (1992). Fundamentos de Marketing. Mexico: McGraw-hill.

Tamayo, & Tamayo. (2004). Proceso de investigacion cientifica.

Telegrafo, E. (27 de 09 de 2017). https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-42-de-las-

companias-registradas-en-el-pais-son-pymes. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-42-de-las-companias-registradas-

en-el-pais-son-pymes: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/el-42-de-las-

companias-registradas-en-el-pais-son-pymes

Thompson, I. (Julio de 2015). Marketing Intensivo. Obtenido de

http://www.marketingintensivo.com/articulos-marketing/que-es-el-marketing-digital.html

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

61

Thompson, I. (Octubre de 2016). Promonegocios. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm

Tirado, D. M. (s.f.). Fundamentos de Marketing. Castelló de la Plana : Universitat Jaume.

Trespalacios , G., Vázquez, C., Bello, C., Juan, & Rodolfo. (2005). Investigación de Mercados.

International Thomson Editores. Obtenido de

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html:

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html

UniversityCambridge. (12 de 07 de 2018). dictionary.cambridge.org. Obtenido de

dictionary.cambridge.org:

https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/questionnaire

Villegas, J. (15 de Julio de 2012). Presupestos. Obtenido de

http://presupuestositfip.blogspot.com/2012/07/definiciones-de-presupuesto.html

WebFinance_Inc. (12 de 07 de 2018). businessdictionary.com. Obtenido de businessdictionary.com:

http://www.businessdictionary.com/definition/survey-research.html

Wigodski, J. (14 de 07 de 2010). Metodologiaeninvestigacion.blogspot.com. Obtenido de

Metodologiaeninvestigacion.blogspot.com:

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

62

Apéndice 1 Formato de Encuesta

Buenas tardes, mi nombre es _______________, estudiante de la Universidad de Guayaquil de la carrera de Ing. en Marketing y Negociación comercial al momento nos

encontramos realizando una encuesta, los datos que nos proporcione son estrictamente confidenciales y solo servirán para generar estadísticas para nuestro proyecto de

investigación de mercado. Diseño de estrategias de comunicación para la empresa Ingelsystem en la ciudad de

Guayaquil

Encuesta dirigida a las empresas de la provincia del Guayas

1 ¿Cuantos departamentos tiene la empresa?

1-3

4-5

5 o mas

2 ¿Dentro de la empresa cuentan con un departamento de sistemas informáticos?

Si

No

3 ¿Cómo realiza el mantenimiento de sus equipos tecnológicos?

Contratación de una empresa externa

Cuenta con personas especialistas

Otros

4 ¿Ha escuchado acerca de los servicios de soluciones integrales tecnológicos?

Si

No

5

Teniendo en cuenta que el término de soluciones integrales, se refiere a tener en óptima condiciones todos sus equipos y sistemas de energía. ¿Tienen contrato con técnicos en Soluciones Integrales para su empresa?

Si

No

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

63

6 De acuerdo al grado de importancia que les daría a los servicios para su empresa, califique los servicios a continuación:

Muy importante

importante

Indiferente Poco importante

Nada importante

Software

Hardware

sistemas de seguridad

mantenimiento

7 ¿Contrataría a una empresa que cuente con todos los servicios antes mencionados?

Si

No

8 ¿Ha escuchado sobre la empresa Ingelsystem Cía. Ltda.?

Si

No

9 Indique cuál de los siguientes servicios considera que debe tener en su organización.

Software

Hardware

sistemas de seguridad

Servidores web

base de datos

Base de datos

Mantenimiento

Infraestructura de comunicación

10 En una escala del 1 al 5 donde 1 es nunca y 5 muy frecuente , indique con qué frecuencia realiza mantenimiento o actualización a sus equipos

Muy frecuente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Raramente Nunca

Software

Hardware

Sistemas de seguridad

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

64

11 ¿Cuál de los siguientes medios son los más precisos para conocer sobre servicios tecnológicos?

Televisión

Radio

Revistas

Prensa

Redes Sociales

Página Web

Otros:________________________

12 ¿Cuál de los siguientes ítems le gustaría que la empresa reconozca su fidelidad?

Descuento en contratación de servicios

Descuento en adquisición de productos

Agendas personalizadas

Plumas touch

jarros personalizados

Otros:_________

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

65

Apéndice 2 Validación de encuesta

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

66

Apéndice 3 Validación de Encuesta

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

67

Apéndice 4 Cotización 1

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35547/1/Diseño de... · 2019. 1. 28. · el mercado. “Llamamos posicionamiento de marca al

68

Apéndice 5 Cotización 2