UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

136
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención previo a la obtención del título de economista Tema: ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR FLORICULTOR DEL ECUADOR EN EL PERIODO 2015 2018 Autor: Jordy Jair Tucker Yépez Tutor: Econ. Alfonso Rafael Casanova Montero, PhD. Abril, 2019 Guayaquil Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención previo a la obtención del

título de economista

Tema:

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL

SECTOR FLORICULTOR DEL ECUADOR EN EL

PERIODO 2015 – 2018

Autor:

Jordy Jair Tucker Yépez

Tutor:

Econ. Alfonso Rafael Casanova Montero, PhD.

Abril, 2019

Guayaquil – Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

II

TUTOR:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ECONOMÍA

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril, 2019 No. DE PÁGINAS: 106

ÁREAS TEMÁTICAS: ECONOMÍA ECUATORIANA

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR FLORICULTOR DEL ECUADOR

EN EL PERIODO 2015 – 2018

AUTOR: JORDY JAIR TUCKER YÉPEZ

ECON. ALFONSO RAFAEL CASANOVA MONTERO, PhD.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Florícola, economía, productividad, social, laboral, mercado.

RESUMEN/ABSTRACT The present study was conducted to analyze the economic competitiveness of the national floriculture

sector, in the period 2015 – 2018 and the place of FDI in economic, social and productive development, based on the national

policy of diversification of the productive matrix that promoted the innovation and strengthening of non-traditional sectors

for the country’s exports, maintaining and guaranteeing the socioeconomic and productive stability of Ecuador. Therefore,

for the argument of the study, the general precepts of the change in the productive matrix and the attraction of FDI in the

agricultural sector, specifically in the flower sector as a central element of productive development in rural areas of the

country’s central highlands, were reviewed especially in the canton Cayambe, province of Pichincha. A qualitative –

quantitative methodology was used to understand and analyze the motivations and behaviors of the floriculture sector in the

generation of employment and economic development, as the central factors for the dissemination of the objectives of the

State in this productive area. The results showed that those involved in the floriculture sector consider that greater attent ion

should be given by the government in the facilities for access to international markets, since this would attract more foreign

investment and improve the working conditions of the inhabitants of the region. It was concluded that access to international

markets should be strengthened through trade agreements, mainly with the United States, to increase th e Ecuadorian floral

market share internationally

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0991662564 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Mgs.

Teléfono: 2292491 ext. 108

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

3

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 05 de Abril de 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado PABLO LENIN VARGAS RAMIREZ, tutor revisor del trabajo de

titulación “ANALISIS DE COMPETITIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR

FLORICULTOR DEL ECUADOR EN EL PERIODO 2015 - 2018” certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ JORDY JAIR con C.I. No.

1310810005, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención

del título de Economista, en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

Ing. PABLO LENIN VARGAS RAMIREZ

C.I. No. 0926762691

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

4

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, JORDY JAIR TUCKER YÉPEZ con C.I. No. 1310810005, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es ANÁLISIS DE

COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR FLORICULTOR DEL

ECUADOR EN EL PERIODO 2015 – 2018, son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el

uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_

Jordy Jair Tucker Yépez

C.I. No. 1310810005

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artí culos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

5

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ALFONSO RAFAEL CASANOVA MONTERO, tutor del

trabajo de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido

elaborado por JORDY JAIR TUCKER YEPEZ, C.C.:1310810005, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

ECONOMISTA.

Se informa que el trabajo de titulación: “ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

ECONÓMICA DEL SECTOR FLORICULTOR DEL ECUADOR EN EL PERIODO

2015 – 2018”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa

antiplagio URKUND quedando el 1% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

ALFONSO RAFAEL CASANOVA MONTERO

C.I. 0959483264

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

6

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 12 de marzo del 2019

Sr. Economista

Christian Washburn Herrera, MSc.

COORDINADOR DE FORMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR FLORICULTOR

DEL ECUADOR EN EL PERIODO 2015 – 2018 del estudiante JORDY JAIR

TUCKER YÉPEZ, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la

normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Econ. Alfonso Casanova Montero, PhD.

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

C.I. 0959483264

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

VII

Dedicatoria

Esta Tesis se la dedico a mi Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme las fuerzas

para seguir adelante y no desmayar en los problemas, e nseñándome a encarar todas las

adversidades.

A mi Familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo consejos,

compresión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos

necesarios para estudiar. Me han dado todo como persona, mis valores mis principios, mi

carácter, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos y metas.

En especial a dos personas que no están conmigo, Mi tío Cesar y mi abuelita Lupe.

Gracias también a mis profesores, mis amigos, mis compañeros, los y las compañeras que

trabajan en el área administrativa, a los conserjes que me permitieron conocerlos durante 5

años.

JORDY TUCKER YEPEZ

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

888

Agradecimientos

Esta Tesis se la dedico a mi Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme las fuerzas

para seguir adelante y no desmayar en los problemas, enseñándome a encarar todas las

adversidades.

A mi Familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo consejos,

compresión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos

necesarios para estudiar. Me han dado todo como persona, mis valores mis principios, mi

carácter, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos y metas.

En especial a dos personas que no están conmigo, Mi tío Cesar y mi abuelita Lupe.

Gracias también a mis profesores, mis amigos, mis compañeros, los y las compañera s que

trabajan en el área administrativa, a los conserjes que me permitieron conocerlos durante 5

años.

JORDY TUCKER YEPEZ

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

9

Índice General

Resumen ...........................................................................................................................XVI

Abstract........................................................................................................................... XVII

Introducción........................................................................................................................... 1

Capítulo I .............................................................................................................................. 3 MARCO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 3

1.1 Planteamiento del Problema ......................................................................................... 3

1.2 Formulación y Sistematización del Problema .............................................................. 5

1.3 Objetivos de la Investigación ....................................................................................... 5

1.4 Justificación.................................................................................................................. 5

1.5 Delimitación ................................................................................................................. 7

1.6 Pregunta de investigación............................................................................................. 7

Capítulo II.............................................................................................................................. 8

Marco Teórico ....................................................................................................................... 8

2.1 Antecedentes ................................................................................................................ 8

2.2 Marco Teórico General .............................................................................................. 10

2.2.1 Sostenibilidad económica .................................................................................... 10

2.2.1.1 Sostenibilidad social y cultural ...................................................................... 11

2.2.2 Inversión extranjera directa (IED) ....................................................................... 13

2.2.2.1 Competitividad nacional ................................................................................ 17

2.2.2.1.1 Incremento de la competitividad y diversificación de mercado.............. 18

2.2.3 Industria florícola del Ecuador............................................................................. 27

2.2.3.1 Industria florícola global: Consumo, demanda y patrones de producción .... 30

2.2.3.2 IED en la industria florícola ecuatoriana ....................................................... 32

2.2.4 Competitividad de la industria florícola ecuatoriana ........................................... 34

2.2.4.1 Condición de demanda .................................................................................. 34

2.2.4.2 Cadena de producción ................................................................................... 36

2.2.4.3 Competitividad del mercado de flores: Colombia – Ecuador........................ 38

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

10

2.3 Marco conceptual ....................................................................................................... 41

2.3.1 Innovación productiva ......................................................................................... 41

2.3.2 Comercialización ................................................................................................. 42

2.3.3 Orientación de mercado ....................................................................................... 42

2.3.4 Desarrollo económico .......................................................................................... 43

2.3.5 Mercado mundial ................................................................................................. 43

2.4 Marco legal................................................................................................................. 43

2.4.1 Constitución de la República ............................................................................... 44

2.4.2 Plan Nacional de Desarrollo ................................................................................ 45

2.4.3 Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de Agricultura .......... 46

2.4.4 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones .............................. 47 Capítulo III .......................................................................................................................... 49

Marco Metodológico ........................................................................................................... 49

3.1 Metodología ............................................................................................................... 49

3.2 Métodos ...................................................................................................................... 49

3.3 Población y muestra ................................................................................................... 50

3.4 Análisis de la información.......................................................................................... 51

3.4.1 Identificación de características socioeconómicas............................................... 51

3.4.1.1 Género ........................................................................................................... 51

3.4.1.2 Rango de edad ............................................................................................... 51

3.4.1.3 Nivel educativo .............................................................................................. 52

3.4.2 Preguntas de Encuesta.......................................................................................... 53

3.4.2.1 Incentivo en políticas públicas y económicas................................................ 53

3.4.2.2 Implementación de reforma laboral:.............................................................. 55

3.4.2.3 Reducción de tasas aeroportuarias y competitividad:.................................... 56

3.4.2.4 Suscripción de acuerdos comerciales estratégicos: ....................................... 57

3.4.2.5 Desempeño de mercado florícola con Acuerdo Comercial UE:.................... 58

3.4.2.6 Promoción del Estado para la IED: ............................................................... 59

3.4.2.7 Generación de empleo en mujeres:................................................................ 60

3.4.2.8 Generación de empleo en hombres:............................................................... 61

3.4.2.9 Situación actual del sector florícola para desarrollo económico: .................. 62

3.4.3 Síntesis de datos de encuesta ............................................................................... 63

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

11

3.4.4 Análisis del estado actual del sector floricultor en calidad de servicios en

logística y transporte ..................................................................................................... 64

3.4.4.1 Mantenimiento de calidad de flores durante el transporte ............................. 64

3.4.4.2 Estimaciones de desarrollo productivo: Daño físico durante el

almacenamiento y transporte ..................................................................................... 68

3.4.5 Síntesis del estado actual del sector floricultor nacional ..................................... 70 Capítulo IV .......................................................................................................................... 71

Resultados de la Investigación ............................................................................................ 71

4.1 Resultados .................................................................................................................. 71

4.1.1 Exportaciones e Inversión Extranjera Directa ..................................................... 72

4.1.2 Generación de empleo.......................................................................................... 76

4.1.3 Productores ecuatorianos de flores en la cadena de valor global......................... 77

4.1.3.1 Tasas aeroportuarias ...................................................................................... 78

4.1.3.2 Resultados de Acuerdo comercial con la Unión Europea ............................. 82

4.1.3.3 Resultados comerciales con Estados Unidos ................................................. 82

4.1.4 Síntesis de resultados de la investigación ............................................................ 84 Capítulo V............................................................................................................................ 88

Propuesta ............................................................................................................................. 88

5.1 Desarrollo de la propuesta .......................................................................................... 88

5.2 Propuesta de políticas públicas para desarrollo económico, social y productivo del

sector florícola ecuatoriano .............................................................................................. 89

5.2.1 Políticas para el desarrollo económico, social y productivo desde el enfoque

del productor.............................................................................................................. 89

5.2.1.1 Política de Proceso y actualización del producto .......................................... 90

5.2.1.2 Política de Mejora funcional.......................................................................... 91

5.2.1.3 Política para la Gestión de riesgo .................................................................. 93

5.2.1.4 Política de formalización ............................................................................... 94

5.2.1.5 Política de Alianzas basadas en la confianza................................................. 94

5.2.2 Políticas para el desarrollo económico, social y productivo desde el enfoque

del comercio exterior (Exportaciones) ...................................................................... 98

5.2.2.1 Motivaciones para el fortalecimiento del cambio de la matriz productiva .... 98

5.2.2.2 Revisión de las tasas aeroportuarias para la exportaci ón de flores.............. 100

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

XII

5.2.2.3 Política de apertura de mercado para la implementación de acuerdos

comerciales con Estados Unidos ............................................................................. 101

Conclusiones...................................................................................................................... 103 Recomendaciones .............................................................................................................. 105

Bibliografía ........................................................................................................................ 106

Anexos ............................................................................................................................... 111

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

131313

Índice de Tablas

Tabla 1. Áreas de producción de flores cortadas y la participación de empresas

seleccionadas ....................................................................................................................... 39

Tabla 2. Principales exportadores de flores del mundo ...................................................... 39

Tabla 3. Género de trabajadores del sector florícola .......................................................... 51

Tabla 4. Edad de trabajadores del sector florícola.............................................................. 51

Tabla 5. Nivel educativo de trabajadores del sector florícola ............................................ 52

Tabla 6. Incentivo en políticas públicas y económicas para el sector florícola .................. 54

Tabla 7. Implementación de reforma laboral para el sector florícola ................................. 55

Tabla 8. Reducción de tasas aeroportuarias para generación de competitividad en la CAN

............................................................................................................................................. 56

Tabla 9. Suscripción de acuerdos comerciales estratégicos con EE.UU ............................ 57

Tabla 10. Desempeño de mercado del Acuerdo comercial con la UE ............................... 58

Tabla 11. Promoción del Estado para IED de mercados asiáticos en el sector florícola

ecuatoriano........................................................................................................................... 59

Tabla 12. Generación de empleo en el sector florícola para mujeres ................................. 60

Tabla 13. Generación de empleo en el sector florícola para hombres ................................ 61

Tabla 14. Situación actual del sector florícola para desarrollo económico ........................ 62

Tabla 15. Síntesis de datos.................................................................................................. 63

Tabla 16. Potencial para afectar la calidad en toda la cadena de suministro ...................... 65

Tabla 17. Temperaturas de almacenamiento óptimas (° C) de algunas flores.................... 66

Tabla 18. Temperaturas de almacenamiento óptimas para flores seleccionadas ................ 69

Tabla 19. Productos no petroleros exportados por Ecuador (en millones de dólares) ....... 71

Tabla 20. Flujo de IED en Ecuador por sectores (miles USD) ........................................... 74

Tabla 21. Tasas aeroportuarias, Quito ................................................................................ 80

Tabla 22. Toneladas transportadas desde Aeropuerto Internacional de Quito ................... 81

Tabla 23. Vuelos cargueros ................................................................................................ 81

Tabla 24 Vuelos de Aerolíneas de carga ............................................................................ 81

Tabla 25. Exportaciones de flores a la UE, periodo 2015 – 2018 ...................................... 82

Tabla 26. Exportaciones de Ecuador a Estados Unidos ..................................................... 83

Tabla 27. Políticas para el desarrollo económico, social y productivo, desde el enfoque del

productor.............................................................................................................................. 96

Tabla 28. Cambio de la matriz productiva para áreas de intervención ............................... 99

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

1414

Índice de Figuras

Figura 1. Árbol de problemas, .............................................................................................. 4

Figura 2. Inversión Extranjera Directa (IED), .................................................................... 13

Figura 3. Elementos de promoción socioeconómica de competitividad y productividad. . 16

Figura 4. Empleo en el Ecuador, 2014 – 2017. .................................................................. 19

Figura 5 Diamante de la ventaja competitiva. ................................................................... 20

Figura 6. Porcentaje de exportaciones a los principales mercados de destino de flores

ecuatorianas ......................................................................................................................... 28

Figura 7 Exportaciones a los principales mercados de destino de flores ecuatorianas ...... 29

Figura 8. Exportaciones por categoría (tradicionales – no tradicionales). ......................... 30

Figura 9. Inversión Extranjera Directa en el Ecuador ........................................................ 33

Figura 10. Tipo de flores exportadas. ................................................................................. 35

Figura 11 Flujograma de cadena productiva del sector florícola ....................................... 37

Figura 12. Género de los encuestados ................................................................................ 51

Figura 13. Edad de los encuestados.................................................................................... 52

Figura 14. Nivel educativo de los encuestados .................................................................. 53

Figura 15. Incentivo en políticas públicas y económicas para el sector florícola .............. 54

Figura 16. Implementación de reforma laboral para el sector florícola ............................. 55

Figura 17. Reducción de tasas aeroportuarias para generación de competitividad en la

CAN..................................................................................................................................... 56

Figura 18. Suscripción de acuerdos comerciales estratégicos con EE.UU ........................ 57

Figura 19. Desempeño de mercado del Acuerdo comercial con la UE .............................. 58

Figura 20. Promoción del Estado para IED de mercados asiáticos en el sector florícola

ecuatoriano........................................................................................................................... 59

Figura 21. Generación de empleo en el sector florícola para mujeres ............................... 60

Figura 22. Generación de empleo en el sector florícola para hombres .............................. 61

Figura 23. Situación actual del sector florícola para desarrollo económico ....................... 62

Figura 24. Exportaciones por categoría (tradicionales – no tradicionales) ........................ 72

Figura 25. Inversión Extranjera Directa en el Ecuador (IED: 2015 – 2018)...................... 75

Figura 26. Generación de empleo del sector florícola, por provincia. ............................... 76

Figura 27. Floricultura ecuatoriana .................................................................................... 92

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

15

Índice de Anexos

Anexo 1.............................................................................................................................. 111

Anexo 2.............................................................................................................................. 113

Anexo 3.............................................................................................................................. 113

Anexo 4.............................................................................................................................. 114

Anexo 5.............................................................................................................................. 114

Anexo 6.............................................................................................................................. 115

Anexo 7.............................................................................................................................. 116

Anexo 8 Empresas florícolas en Ecuador, por distribución geográfica ............................ 117

Anexo 9 Sector florícola para diversificación de mercado ............................................... 117

Anexo 10 Sector florícola ecuatoriano .............................................................................. 118

Anexo 11............................................................................................................................ 118

Anexo 12............................................................................................................................ 119

Anexo 13............................................................................................................................ 119

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

16

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Análisis de competitividad económica del sector floricultor del Ecuador

en el periodo 2015 – 2018” Autor: Jordy Jair Tucker Yépez

Tutor: Econ. Alfonso Casanova, PhD.

Resumen

El presente estudio se realizó para analizar la competitividad económica del sector floricultor

nacional, en el periodo 2015 – 2018 y el lugar de la IED en el desarrollo económico, social

y productivo, en base a la política nacional de diversificación de la matriz productiva que

impulsó la innovación y fortalecimiento de sectores no tradicionales para las exportaciones

del país, manteniendo y garantizando con ello la estabilidad socioeconómi ca y productiva

del Ecuador. Por ello, para la argumentación del estudio se revisaron los preceptos generales

del cambio de la matriz productiva y la atracción de la IED en el sector agrícola,

específicamente en el sector florícola como elemento central de l desarrollo productivo en

zonas rurales de la sierra central del país, especialmente en el cantón Cayambe, provincia de

Pichincha. Se empleó una metodología cualitativa – cuantitativa, para entender y analizar las

motivaciones y comportamientos del sector florícola en la generación de empleo y

desarrollo económico, como los factores centrales para la difusión de los objetivos del Estado

en esta área productiva. Los resultados demostraron que los involucrados en el sector florícola

consideran que debe ponerse mayor atención por parte del gobierno en las facilidades para

el acceso a los mercados internacionales, ya que esto atraería una mayor inversión extranjera

y se mejorarían las condiciones laborales de los habitantes de la zona. Se concluyó que se

debe fortalecer el acceso a mercados internacionales a través de acuerdos comerciales,

principalmente con Estados Unidos, para incrementar la cuota del mercado de flores

ecuatoriano a nivel internacional.

Palabras claves: Florícola, economía, productividad, social, laboral, mercado.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

XVII

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"Analysis of economic competitiveness of the floriculture sector of

Ecuador in the period 2015 - 2018"

Author: Jordy Jair Tucker Yépez

Advisor: Econ. Alfonso Casanova, PhD.

Abstract

The present study was conducted to analyze the economic competitiveness of the national

floriculture sector, in the period 2015 – 2018 and the place of FDI in economic, social and

productive development, based on the national policy of diversification of the productive

matrix that promoted the innovation and strengthening of non -traditional sectors for the

country's exports, maintaining and guaranteeing the socioeconomic and productive stability

of Ecuador. Therefore, for the argument of the study, the general precepts of the change in

the productive matrix and the attraction of FDI in the agricultural sector, specifically in the

flower sector as a central element of productive development in rural areas of the country's

central highlands, were reviewed. , especially in the canton Cayambe, province of Pichincha.

A qualitative - quantitative methodology was used to understand and analyze the motivations

and behaviors of the floriculture sector in the generation of employment and economic

development, as the central factors for the dissemination of the objectives of the State in this

productive area. The results showed that those involved in the floriculture sector consider

that greater attention should be given by the government in the facilities for access to

international markets, since this would attract more foreign investment and improve the

working conditions of the inhabitants of the region. It was concluded that access to

international markets should be strengthened through trade agreements, mainly with the

United States, to increase the Ecuadorian floral market share internationally.

Keywords: Floriculture, economy, productivity, social, labor, market.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

1

Introducción

La contribución de la Inversión Extranjera Directa (IED) al desarrollo de un país ha

sido un tema recurrente en la literatura económica durante las últimas décadas ,

especialmente en el Ecuador, donde nuevos mercados como el floricultor han ganado

competitividad en apoyo a las exportaciones tradicionales, que como el petróleo significan

la mayor entrada de ingresos externos y sirven de apalancamiento al desarrollo de la

economía nacional. Por ello, los preceptos de la economía actual identifican una serie de

canales a través de los cuales la IED contribuye a la economía de los países receptores,

especialmente en el intercambio económico que se deriva de actividades comerciales en

importaciones y exportaciones desde y hacia mercados emergentes.

En su rol clásico, se considera que la IED promueve la formación de capital en el país

anfitrión al llenar la brecha entre las inversiones deseadas y el ahorro movilizado

internamente y, por lo tanto, contribuir al PIB del país. Además de esto, se estima que a

través de ello, se generan beneficios indirectos en la productividad de la economía al facilitar

la transferencia de tecnología valiosa, conocimiento, mejoría de la productividad laboral,

prácticas de gestión y competitividad, que resultan aspectos importantes para el desarrollo

social, económico y productivo.

Con la ambición de aumentar los beneficios indirectos de la IED con los beneficios

primarios de aumentar su PIB, los gobiernos de todo el mundo han realiza do esfuerzos

conscientes que van desde la creación de entornos de inversión propicios hasta la concesión

de incentivos que promuevan el desarrollo de mercados emergentes, y esto no es ajeno al

Ecuador, debido a que el sector floricultor constituye un merca do interno y externo, en

constante crecimiento. Por ello, el objetivo de esta investigación, es analizar el flujo

económico y la competitividad en la industria del sector floricultor, en la economía nacional

y la participación de la inversión extranjera directa que se deriva del mercado, y a través de

ello, abordar el aporte económico y productivo que genera para el país este nuevo rubro y a

la sociedad en general.

Siendo así, este sector productivo en crecimiento pretende aportar al desarrollo de la

economía emergente del Ecuador a través de la diversificación de sus mercados, sobre lo

cual presenta una nueva perspectiva de expansión económica, productiva y generación de

empleo que no solo beneficia al sector floricultor, sino que influye en el mejoramient o del

nivel de vida social y la estabilidad laboral de aquellos quienes están relacionados a este

mercado. En línea con esta tendencia, el sector productivo ecuatoriano y en concordancia

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

2

con ello, las políticas económicas del Estado, están buscando activam ente IED mediante

reformas económicas y políticas diseñadas para mejorar su entorno de inversión y

competitividad del sector floricultor, razón por lo que se presenta un estudio oportuno y

adecuado para mostrar el desarrollo económico y productivo desde los aspectos macro y

micro para el país en base al periodo 2015 – 2018.

El capítulo I, define el marco general de la investigación, donde se especifica el

planteamiento del problema, la sistematización del problema, la definición de objetivos que

establece el propósito del documento y la justificación que permitirá identificar la razón del

estudio y el aporte económico, social y productivo que se identifica en el sector floricultor.

El capítulo II, establece el marco teórico, desde una perspectiva que marca l os

antecedentes literarios que argumentan el desarrollo económico – productivo, como una

fuente de generación de inversión económica para el país, con teorías económicas que

promueven la dinámica del mercado actual y el aprovechamiento que se genera para e l

desarrollo local, nacional y regional. Además, se define la conceptualización relacionada a

la temática y se desarrolla el marco legal apropiado para el sector floricultor, de acuerdo a

la inversión productiva y desarrollo económico.

El capítulo III, presenta el marco metodológico, donde se establece el tipo de

investigación, los métodos, la población y muestra donde se realizará la recolección de la

información, la definición de presupuestos y cronología del estudio, como los aspectos que

determinan el tiempo y finalización del documento en una investigación de campo realizada

para el sector floricultor.

El capítulo IV, presenta el resultado de la investigación, donde se tabularán los datos

recolectados del capítulo anterior para exponer un análisis de la situación actual del sector

floricultor y a través de ello sentar las bases de viabilidad del estudio para la elaboración de

la propuesta.

El capítulo V, expone la propuesta a desarrollar para el sector floricultor nacional,

en base a una perspectiva de crecimiento económico, social y productivo, que beneficie a

este segmento del mercado y al país, a través del fortalecimiento de la matriz productiva

para promover mayor IED en el Ecuador.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

3

Capítulo I

Marco general de la investigación

1.1 Planteamiento del Problema

El análisis y debate acerca de los temas del desarrollo económico, productivo y

social, constituyen temas esenciales para el crecimiento del país, en todos los aspectos. Por

ello, el Ecuador ha emprendido una amplia gama de políticas económicas destinadas a

realinear a las organizaciones productivas nacionales para que se adapten al entorno

emergente y con esto, promover la diversificación de la matriz productiva, especialmente en

el desarrollo sobre factores no petroleros con énfasis en la actividad agrícola y procurando

la atracción de inversión extranjera directa, que es específicamente donde se ubica la

temática del sector floricultor (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012).

En consonancia con los anteriores elementos, se han emprendido diversas políticas

y reformas macroeconómicas para hacer que el ambiente de inversión sea amigable para los

inversionistas extranjeros, razón por lo que, el régimen de inversión se ha liberalizado a

través de una serie de procesos de proclamación y reforma de tal manera que a los inversores

extranjeros no solo se les permita participar sino que también reciben una amplia gama de

incentivos en varias industrias. Todas las medidas de liberalización emprendida s en el

período posterior a 2012, han fomentado los flujos de IED hacia el país, tal como lo señaló

el titular de SENPLADES (2015), en su informe de resultados de la aplicación del cambio

de la matriz productiva, donde se presentó un crecimiento del 8% en la div ersificación de

las exportaciones tradicionales (banano, café, cacao, camarón, petróleo), y una expansión

hacia sectores como el floricultor que obtuvo crecimiento, mediante la aplicación de dichas

políticas, sobre las cuales, el presente proyecto busca analizar la situación actual y presentar

una propuesta para el desarrollo y fomento de la diversificación de la matriz productiva.

El problema actual de la floricultura ecuatoriana radica en que a partir del periodo

2015 a 2018, el sector floricultor presentó un crecimiento del 15% según cifras del Banco

Central del Ecuador (2018), que demostraron una tendencia al alza en las exportaciones de

2015 a 2017, de US$234 a US$269 millones de dólares. Situación que se ha estancado y/o

paralizado en el último año, debido a que para el periodo 2017 – 2018, el crecimiento de

este sector productivo cayó un 0,8%, aun cuando los precios de las flores por kilo y

exportación por tipo de flor, se mantuvieron estables, es decir entre US$5,58 a US$5,34

dólares, por kilo.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

Problema

4

Decrecimiento de competitividad

Pérdida de

oportunidades de

desarrollo de

mercado

Menor generación

de empleo para

sector florícola

Desaceleración

del sector

florícola en el

desarrollo

Efectos

Causas

¿Cómo el análisis del

sector de competitividad

del sector florícola

promoverá una propuesta

que fortalezca la

diversificación de la matriz

productiva?

Necesidad de

mayor apertura

de mercados

Carencia de

acuerdos

comerciales:

Ecuador,

mercados

internacionales

Inversión Extranjera Directa

deficiente

Falencias en la

promoción de

políticas

públicas

Figura 1. Árbol de problemas, elaborado por Jordy Jair Tucker Yepez

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

5

Habiendo revisado el problema y árbol de problema, se estima que, dicha situación

de mantenimiento invariable o estancamiento en el último año, evidencia que el sector

floricultor necesita un impulso por parte del Estado mediante un fortalecim iento de las

políticas públicas a su favor, y mayor efectividad y acción de los inversionistas que

promueven el desarrollo de esta industria, por lo que se hace necesario considerar la

importancia de mantener la diversificación de la matriz productiva, incentivando a la IED

para aumentar los índices de crecimiento de las exportaciones no petroleras del país, y

garantizar la estabilidad económica, productiva y social en el mercado nacional e

internacional, donde tiene claros intereses económicos el Ecuador.

1.2 Formulación y Sistematización del Problema

El punto de partida será responder a la siguiente pregunta:

¿Cómo el análisis de competitividad general del Ecuador y la específica de sector

floricultor de Ecuador, promoverá una propuesta que fortalezca a la diversificación de la

matriz productiva nacional?

1.3 Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Analizar la competitividad económica del sector floricultor nacional, en el periodo

2015 – 2018, y el lugar de la IED en el crecimiento económico, social y productivo.

Objetivos específicos.

Revisar los preceptos generales del cambio de la matriz productiva del Ecuador,

especialmente en las áreas de desarrollo agrícola y la atracción de la IED.

Evaluar el estado actual del sector floricultor nacional, conociendo las

estimaciones de desarrollo productivo para su área de acción.

Proponer medidas de políticas del gobierno, a favor del desarrollo económico,

que promuevan la atracción de la IED en este sector productivo, incrementando

sus exportaciones.

1.4 Justificación

El análisis de competitividad económica del sector floricultor del Ecuador es un tema

de gran interés para el desarrollo económico, social y productivo en el país, razón por lo que

se justifica su investigación, para promover el incremento de este sector productivo,

beneficiando al PIB nacional y a la diversificación de mercado. Por ello, para profundizar

en las fuerzas impulsoras de la inversión extranjera directa (IED), es importante tener una

comprensión clara de las actividades que abarca este fenómeno en el sector comercial de

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

6

flores a nivel nacional e internacional. Siendo así, se estima que la inversión extranjera a

través de las fronteras nacionales generalmente se concibe como el flujo de capital privado

por parte de empresas o individuos de un país a otro. Dicha inversión puede adoptar dos

formas: inversión de cartera extranjera e inversión extranjera directa (IED) que para el sector

floricultor del Ecuador es esencial en su desarrollo económico y productivo.

A través de dichas inversiones, los nacionales e instituciones extranjeras toman el

control indirecto de las empresas o los activos existe ntes para la generación de un mercado

en crecimiento, que aporta beneficios a todas las partes involucradas. En el sector floricultor,

la inversión extranjera directa (IED), ejerce un grado significativo de control sobre el

desarrollo económico, social y comercial. La participación directa en el mercado refleja el

establecimiento de un interés duradero que implica la existencia de una relación a largo plazo

entre una empresa residente (el inversionista) en una economía y una empresa que obtiene

la inversión que reside en otra economía. Por tanto, es claro que las empresas floricultoras

ubicarían sus ventas en aquellos países donde pueden explotar sus ventajas de mercado de

manera más rentable y con ello generar inversión en el Ecuador.

Esto implícitamente significaría que seleccionan aquellos países que tienen mejor

competitividad en relación con otros países y que son clientes naturales del mercado de

flores ecuatoriano, tales como Estados Unidos, Rusia o países de Europa occidental; por tal

razón es fundamental que se tomen medidas que mejoren su competitividad económica,

comercial y productiva. El fundamento de la competitividad para el sector floricultor se

refiere a la capacidad para competir en el mercado internacional. Lo cual puede explicarse

por el estado actual y las perspectivas futuras, sobre lo que cada una de los dos aspectos

puede describirse con más detalle mediante dos dimensiones. El estado actual puede

explicarse por la efectividad y la eficiencia de una entidad para lograr los objetivos

competitivos, mientras que las perspectivas de futuro se reflejan en la sostenibilidad del

estado actual del sector floricultor (competitividad actual) y el potencial para mejorar el

estado actual.

Las ideas incorporadas en esta orientación van en línea con la propuesta de

innovación y mejora como elemento fundamental para la competitividad económica y de

mercado. El estado actual, se estima en base a la noción de ventaja competitiva, lo que

significaría qué tan efectiva y eficiente es la productividad actual de este sector en relación

con otros países. La perspectiva futura se refiere a qué tan sostenible es el nivel de

productividad actual y qué tan bueno es el potencial para mejorar; por ello, la idea básica de

la competitividad económica y de mercado para el sector floricultor se puede ver desde dos

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

7

niveles: micro y macro. A nivel de empresa, se puede describir como la capacidad de una

empresa para competir, crecer y ser rentable.

Por lo tanto, el presente documento pretende aportar a la competitividad del sector

floricultor, que en este nivel está determinada por la capacidad de la industria para producir

las flores de manera consistente y rentable, cumpliendo con los requisitos de un mercado

abierto. Por el contrario, las empresas no competitivas encontra rán que su participación en

el mercado disminuirá y, en última instancia, están obligadas a cerrar el negocio, creando

con ello problemas económicos no solo para la eliminación de la empresa como figura de

productividad, sino también para todas las partes involucradas, tales como trabajadores,

empleadores, inversores; razón por lo que, es de gran importancia emprender un estudio que

promueva el desarrollo de este sector productivo para promover el crecimiento económico

y desarrollo nacional.

1.5 Delimitación

Delimitación Espacial

Cayambe, Pichincha, Sector florícola ecuatoriano.

Delimitación Temática

Desarrollo económico, competitividad y productividad.

Delimitación de Temporal

Periodo 2015 - 2018

1.6 Pregunta de investigación

¿La investigación realizada ayudará a promover el fortalecimiento y crecimiento del

sector floricultor nacional, a través de las políticas económicas de la diversificación de la

matriz productiva?

¿La metodología utilizará un estudio cualitativo para obtener resultados satisfactorios

en la investigación?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

8

2.1 Antecedentes

Capítulo II

Marco teórico

El gobierno del Ecuador emprendió desde el año 2012, un cambio en la matriz

productiva del país, que motivaba a la diversificación de las exportaciones nacionales con

la promoción de desarrollar sectores productivos emergentes, tal como el sector floricultor.

Los resultados se presentaron desde el año 2015, evidenciando un crecimiento del 15% para

el sector floricultor, según los datos del Banco Central del Ecuador (2018), lo que evide nció

una perspectiva de crecimiento que puede aumentar la inversión extranjera directa y

desarrollar la agricultura a sectores innovadores, tal como establecen los preceptos de la

evolución de la matriz productiva nacional (Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo, 2012).

Las exportaciones de flores comenzaron en 1983 y actualmente representan el 13%

de las exportaciones no petroleras del país, siendo las flores cortadas una de las principales

exportaciones de Ecuador después del petróleo, camarón, banano, enlatados de pescado

(Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018). Por lo tanto, este estudio analiza los

antecedentes de este sector productivo, en base a interrogantes tales como : ¿puede continuar

el desarrollo del sector floricultor de los años 2015 y 2017?, y si lo hace, ¿será este desarrollo

sostenible social y culturalmente, es decir, las exportaciones de flores apoyarán un camino

de desarrollo próspero y equitativo en base al incremento de la IED en el Ecuador?,

finalmente, en relación a la legislación nacional para la sostenibilidad agrícola, ¿se puede

hacer esto sin traer una degradación ambiental insostenible? (Ministerio de Industrias y

Productividad, 2010).

Para proporcionar una base para responder la primera pregunta sobre el crecimiento

continuo del sector floricultor ecuatoriano, el documento analiza los orígenes del auge de las

flores y luego examina el papel de los posibles competidores en el mercado mundial de

flores, la disponibilidad de tierra y mano de obra para las flores. El cultivo, y la productividad

de la tierra de las exportaciones agrícolas del país; con ello, la continuidad del documento

es un tipo de tarjeta de puntaje para la industria, fundamentado en cuáles son los índices de

desarrollos económicos, sociales y culturales positivos provocados por el crecimiento de la

floricultura y cuáles son sus costos de inversión privados y sociales (Arizmendi, 2016).

Siendo así, el auge de las flores en Ecuador se basa en última instancia en la geografía

del país; por lo que, la región en la que se cultivan se extiende sobre el ecuador y, por lo

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

9

tanto, tiene condiciones óptimas de luz solar. Casi todas las flore s se cultivan a grandes

alturas, donde los ricos suelos volcánicos, las temperaturas frescas y las abundantes lluvias

permiten producir algunas de las flores de mayor calidad del mundo. El trabajo y los costos

de la tierra son bajos; asimismo, se cultivan solo cuatro horas por vía aérea desde Miami, el

principal centro de distribución en los Estados Unidos para flores importadas (Ferrer, 2014).

A pesar de estas ventajas, Ecuador no estaba en condiciones de producir y

comercializar flores de manera rentable hasta que se creó un mercado global de flores,

especialmente en la década de los 90, cuando Estados Unidos inició la compra a la mayoría

de las flores de Ecuador y la raíz del éxito en la exportación fue la reestructuración del

mercado de flores de Estados Unidos que comenzó en la década de 1950. Hasta entonces, el

principal mercado de flores en los Estados Unidos estaba en el noreste y la mayoría se

cultivaban cerca para economizar los costos de transporte (Gritsch, 2016).

Con el nuevo sistema de autopistas interestatales y el transporte aéreo barato, el

cultivo de flores se desplazó desde el noreste frío y oscuro (debido a su alta latitud) con sus

altos costos laborales a climas más soleados con sa larios bajos. El cultivo de flores para el

mercado de los Estados Unidos comenzó a trasladarse a Florida, California y Colorado en

los años cincuenta. Colombia comenzó a exportar flores a los Estados Unidos en 1967.

Colombia tenía mejores condiciones de luz solar debido a su latitud y mano de obra y tierra

mucho más baratas que cualquier parte de los Estados Unidos (Márquez, 2016).

Una avalancha de flores colombianas baratas produjo una reestructuración del marco

institucional en el que se comercializaron las flores. Los supermercados y otros

distribuidores de alto volumen y bajo recargo se hicieron cargo de la mayoría de las ventas

de floristas independientes. Por ello, Estados Unidos y la Unión Europea se convirtieron en

centros gigantescos de comercialización global para el sector floricultor. Con ello, se

inventaron nuevas formas de venta al por mayor y distribución, sobre lo cual, las flores

colombianas baratas reconstruyeron el mercado estadounidense y crearon una apertura que

Ecuador pronto explotaría (Larrañaga, 2015).

El éxito temprano de Colombia en penetrar en el mercado de los Estados Unidos se

vio afectado en la década de 1980 por el aumento de la violencia y la anarquía en el país y

las políticas económicas cada vez más restrictivas que desalentaron las exportaciones.

Ecuador, en cambio, se movió en la dirección opuesta. Hasta la crisis de la deuda de 1982,

el país había seguido una estrategia económica con miras al interior que penalizaba las

exportaciones de muchas maneras diferentes. Los primeros pasos tentativos hacia la reforma

política comenzaron en 1983, pero el creciente caos político y económico en 1987 y 1988

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

10

invirtió el proceso. Finalmente, y trasladándose a la actualidad, el Ecu ador emprendió un

proceso para diversificar las exportaciones a través de la evolución de la matriz productiva,

donde el país tomó medidas importantes para integrarse en la economía global, con ello el

gobierno promovió una apertura a la IED sobre aquellos sectores de mercado emergentes no

tradicionales en el país, impulsando aún más al sector floricultor, y aprovechando los

mercados ya abiertos para este producto, especialmente en Estados Unidos, Unión Europea,

y Rusia.

2.2 Marco Teórico General

2.2.1 Sostenibilidad económica. A través de la promoción del Estado, mediante las

políticas públicas para la diversificación de la matriz productiva en desarrollo del sector

agrícola, se prevé que la IED se incremente para los sectores que lo conforman,

especialmente para el sector floricultor. Dadas las ventajas geográficas extraordinarias de

Ecuador en el cultivo de flores, puede aprovechar la demanda cada vez mayor en el mercado

global, y dado el firme compromiso del país para una apertura económica en el régimen

comercial, se puede confiar bastante en que el sector floricultor continuará expandiéndose,

en la continuación de las políticas públicas implementadas, que específicamente, según el

BCE (2018), para el periodo 2015 – 2017, evidenció resultados positivos. Por lo tanto, no

existen limitaciones de recursos que impidan la expansión de la floricultura , especialmente

en la Sierra ecuatoriana.

Dentro de los preceptos de desarrollo agrícola disponibles en la diversificación de la

matriz productiva, se estima la diferencia, puesto que las flores no son como la producción

de banano, café o cacao, que son extensas y producen productos con un valor modesto. El

cultivo de flores es una actividad de uso intensivo de tierra y mano de obra con una alta

productividad, es decir, un alto valor de mercado de la producción por hectáre a (Tejada,

2013).

Las flores tienen la mayor productividad de la tierra de cualquier cultivo impo rtante

exportado desde Ecuador. En 2015, las exportaciones de flores exportaron US$ 12,437 (en

miles de dólares), por hectárea, mientras que en comparación, el sector bananero exportó

US$ 3,252.3 miles de dólares (el banano es la exportación agrícola más importante de

Ecuador y es el mayor exportador mundial) La productividad de la tierra de ninguna otra

exportación agrícola importante se acerca a la de las flores. En el 2017, el cacao ganó solo

US$192 por hectárea y el café ganó US$159 por hectárea (Ministerio de Comercio Exterior

e Inversiones, 2018). Por lo tanto, para producir una cantidad determinada de ingresos de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

11

exportación, las flores requieren la menor cantidad de tierra y, según esa medida, es el cultivo

de exportación más sostenible de Ecuador.

2.2.1.1 Sostenibilidad social y cultural. El crecimiento de la industria de la floricultura

intensiva en mano de obra en Ecuador ha producido un efecto económico muy positivo en

las comunidades donde se cultivan las flores. La industria de la flor ecuatoriana está

altamente concentrada espacialmente. Alrededor del 60% de las flores se cultivan en una

sola provincia (Pichincha), y otro 20% se cultiva en las dos provincias adyacentes (Cotopaxi

e Imbabura). Estas tres provincias se encontraban entre las más pobres de Ecuador en 1990,

cuando comenzaba el auge de las flores; en consecuencia, en 1990, tres cuartas partes de la

población rural de la provincia de Pichincha se clasificaron como pobres, al igual que el

85% de la población rural en Cotopaxi e Imbabura, situación que fue cambiando con el auge

del sector floricultor, especialmente a partir del año 2008 hasta la actualidad, donde se estima

que en Ecuador hay más de 100,000 trabajadores empleados por los cultivadores de flores

(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2018).

Según el INEC (2018), en las tres provincias donde se cultivan, el 80% de las flores,

los empleados de los cultivadores representan el 12% de la población rural de 15 a 44 años,

los cuales además son empleados directamente por otras firmas en la industria en el

transporte de flores, fabricación y venta de suministros a los agricultores, fabricación de

equipos de riego y en otras actividades auxiliares. El desarrollo de una industria que emplea

a casi una cuarta parte de la población rural en edad de trabajar (sin contar los efectos

multiplicadores, que podría ser tan grande como el empleo directo) ha tenido un impacto

extraordinario en las vidas de la población de cuidadnos pobres rurales. El auge del sector

floricultor, aumentó los ingresos de los hogares de manera espectacular y aumentó la

participación de la fuerza laboral, disminuyendo o invirtiendo la migración de las zonas

rurales a las urbanas.

La reestructuración de la economía ecuatoriana que comenzó durante el auge

petrolero de la década de 1970 erosionó el sistema casi feudal de tenencia de la tierra que

había prevalecido en la Sierra. Creó un proletariado rural y un sistema de agricultura

comercial en las tierras altas donde más tarde florecería el cultivo de flores. Los trabajadores

fueron expulsados de la tierra a la que habían sido obligados por la tradi ción, si no por

contrato formal, por lo que, comenzaron a cultivar las laderas empinadas sobre los fondos

del valle, que se convirtieron en granjas lecheras. Los trabajadores desplazados tomaron

empleos asalariados en la agricultura comercial o se mudaron a las ciudades, causando un

éxodo rural – urbano que fue predominantemente masculino, por lo que la agricultura de la

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

12

sierra se convirtió en mayoritariamente femenina, y de adultos mayores y niños en las dos

décadas anteriores al auge de las flores (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2018).

La diversificación de las exportaciones (es decir, la expansión de las exportaciones

no tradicionales) a menudo ha producido un crecimiento del empleo en los países en

desarrollo (ya que las exportaciones no tradicionales suelen ser intensivas en mano de obra),

especialmente de las mujeres. Por lo tanto, la experiencia de Ecuador ha sido similar a la de

muchos otros países en desarrollo; aparte del trabajo en la industria de las flores, el único

trabajo asalariado que se ofrece a las mujeres en el campo de la sierra es el servicio

doméstico mal pagado. Por ello, las mujeres en la industria floral de Ecuador ganan salarios

que son un gran múltiplo de los salarios de los trabajadores del servicio doméstico .

Los trabajadores del sector floricultor también reciben beneficios de salud y

jubilación que los empleados domésticos no tienen, y muchas mujeres tienen puestos de

supervisión y técnicos que no están disponibles para las mujeres en otras industrias. Los

salarios de las mujeres en otros sectores de la economía de Ecuador son generalmente

alrededor de un tercio de los hombres, pero no hay diferencias de género importan tes en los

salarios en la industria de la floricultura. Este crecimiento sin precedentes en el trabajo

asalariado femenino está sembrando las semillas de una revolución económica, social y

cultural en las comunidades en las que se concentra.

El crecimiento de los ingresos de las mujeres en las áreas de floricultura en Ecuador

ha transformado las relaciones de género. En las áreas donde se cult ivan flores, ahora se

considera normal que las mujeres sean asalariadas tanto por hombres como por mujeres,

aunque las áreas donde no se cultivan flores han conservado su resistencia tradicional a la

participación de la fuerza laboral femenina. El papel central de las mujeres como sostén de

la familia y la propiedad de sus ingresos ha cambiado la posición social de las mujeres en la

familia y en la comunidad de estas regiones, elevando su autoestima, reduciendo la violencia

de género y otorgándoles mayor autoridad dentro de la familia, incluyendo el poder para

decidir sobre un presupuesto familiar y planificación familia r, lo que constituye una

verdadera evolución social para la sierra central ecuatoriana, y es la razón de la importancia

socioeconómica de impulsar el desarrollo del sector floricultor.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

13

2.2.2 Inversión extranjera directa (IED). Para profundizar en las fuerzas impulsoras

de la inversión extranjera directa (IED) que son uno de los elementos centrales de la

evolución de la matriz productiva, es importante tener una comprensión clara de las

actividades que abarca el fenómeno de la IED. La inversión extranjera a través de las

fronteras nacionales generalmente se concibe como el flujo de capital privado por parte de

empresas o individuos de un país a otro; dicha inversión puede adoptar dos formas: inversión

de cartera extranjera e inversión extranjera directa (IED). La inversión de cartera extranjera

(ICE) se refiere a las tenencias pasivas de valores como acciones extranjeras, bonos u otros

activos financieros, ninguno de los cuales implica una gestión activa del emisor de los valores

por parte del inversionista que pueden establecerse en diferentes mercados de un país, o

mercados emergentes que se encuentren impulsando la economía . A continuación se procede

a revisar la IED para el sector agrícola (donde se ubica el sector florícola) en el

Ecuador, en el periodo 2014 – 2017.

$800,0

$700,0

$783,1

$600,0

$500,0

$400,0

$300,0

$200,0

$100,0

$329,6

$298,9

$82,6

$0,0 2014 2015 2016 2017

IED Agrícultura

Figura 2. Inversión Extranjera Directa (IED), sector agrícola, en millones de dólares, periodo 2015 –

2017.Tomado por el (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018), elaborado por Jordy Tucker Yepez

Por lo tanto, a través de dichas inversiones, los nacionales e instituciones extranjeras

toman el control indirecto de las empresas o los activos existentes, siendo así, la inversión

extranjera directa (IED), por otro lado, se refiere a una inversión en la que una empresa o

individuo en un país invierte en una subsidiaria que reside en otro país a cambio de

participaciones en la propiedad (total o parcial) y, por lo tanto, ejerce un grado significativo

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

14

de control sobre la gestión de la empresa. La participación directa en la propiedad refleja el

establecimiento de un interés duradero que implica la existencia de una relación a largo plazo

entre una empresa residente (el inversionista) en una economía y una empresa que obtiene

la inversión que reside en otra economía. Dichas inversiones se definen convencionalmente

como la adquisición del 10% o más de los act ivos de una empresa extranjera

(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2013).

Aunque la literatura económica, ha tratado de desarrollar teorías que expliquen las

motivaciones para la inversión a través de las fronteras nacionales, no existe una teoría

aceptada universalmente. Por ello, el primer intento de explicar la IED se puede rastrear en

las teorías neoclásicas del comercio; razón por lo que, las teorías clásicas tradicionales

suponen que no podría haber flujos internacionales de capital y trabajo si los mercados

funcionan de manera efectiva y si no hay barreras en términos de come rcio o competencia.

Las teorías neoclásicas intentaron desarrollar un modelo de comercio internacional

que acomoda la inversión extranjera relajando el supuesto de la inmovilidad de los factores

internacionales. Estas teorías consideraron la diferencia en el rendimiento del capital entre

las naciones como la fuerza impulsora de la inversión extranjera, por lo que, las empresas

se conciben como un incentivo para invertir su capital en aquellos países donde obtienen un

mayor rendimiento por su capital invertido. Por lo tanto, se supone que el flujo de capital

continúa hacia el país de alto retorno hasta que el rendimiento del capital se iguale entre los

países. En estas teorías, el capital y el comercio se tratan como sustitutos y, por lo tanto, si

las barreras al comercio se liberalizan, los flujos de capital no se racionalizan.

Sin embargo, la experiencia posterior a la Segunda Guerra Mundial no encaja con

esta hipótesis. Si las barreras comerciales más bajas conducen a la reducción de la IED, las

políticas de liberalización de la posguerra aplicadas por muchos países en todo el mundo

deberían haber resultado en una caída de la IED. Sin embargo, la evidencia sugiere de manera

abrumadora que las teorías neoclásicas son deficientes para explica r los patrones recientes

de IED, sobre lo que, la incapacidad del modelo neoclásico para predecir los patrones de IED

emana más razonablemente de sus supuestos poco realistas de competencia perfecta,

neutralidad del riesgo y ausencia de barreras al movimiento y costos de t ransacción.

Según esto, estas deficiencias teóricas fueron observadas por primera en 1976 al

analizar el comportamiento de las empresas multinacionales (EMN) y sus actividades de

IED desde la perspectiva del comportamiento estratégico y la estructura de lo s mercados de

las empresas, Hymer (1976) sostuvo que la decisión de las empresas de invertir en el

extranjero se explica mejor como una estrategia para capitalizar ciertas capacidades, no

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

15

compartido por los competidores. Supuso que las empresas locales est án mejor informadas

sobre el entorno económico local y, por lo tanto, operan con una ventaja en comparación con

las empresas multinacionales (EMN) que tienen costos adicionales al hacer negocios en el

extranjero.

Según ello, las empresas multinacionales pueden competir con éxito en mercados

extranjeros solo en la medida en que poseen ciertas ventajas que son suficientes para superar

las desventajas que enfrentan al competir con las empresas locales. Para aprovechar estos

beneficios, el mercado de estas ventajas debe ser imperfecto para que las empresas

multinacionales obtengan ventajas competitivas sobre sus contrapartes locales. Estas

ventajas pueden adoptar diferentes formas, como capital más grande o más barato, activos

intangibles (nombres comerciales, patentes y administración superior), técnicas de mercadeo

superiores, mejores productos, tecnología superior, acceso privilegiado a materias primas y

economías de escala a nivel de empresa.

No importa cuán plausible sea la hipótesis de Hymer (1976), se argumenta que su

disertación no logró distinguir entre dos tipos de imperfecciones del mercado: el tipo

estructural y el tipo de costo de la transacción. Las imperfecciones estructurales provienen

de las ventajas de propiedad de factores como la tecnología pa tentada, el acceso privilegiado

a los insumos, las economías de escala, el control de los sistemas de distribución y la

diferenciación de los productos y, por lo tanto, conducirían a la desviación de la competencia

perfecta en el mercado de productos, mientras que las imperfecciones del tipo de costo de

transacción surgen naturalmente y se asume que son exógenos al sector empresarial

multinacional.

Por lo tanto, la hipótesis de imperfección del mercado de Hymer (1976) se centra en

las imperfecciones estructurales. Basándose en esta deficiencia, la literatura desarrolló una

teoría de internalización que aborda la imperfección del tipo de costo de transacción. De

acuerdo con esta teoría, las empresas aspiran a desarrollar sus propios mercados internos

siempre que las transacciones se puedan realizar a un costo menor dentro de la empresa. El

proceso de internalización implica la integración de operaciones y actividades que antes

realizaban los mercados intermedios bajo la propiedad y el gobierno de la empresa.

La teoría de la imperfección del mercado de Hymer (1976) y el paradigma de

internalización que la siguió ofrecen una perspectiva sólida para explicar las fuerzas

impulsoras de la IED. Sin embargo, individualmente cada una de estas teorías se limita a

proporcionar una imagen completa; por tal razón, la literatura de sarrolló una teoría unificada

de la producción internacional que combina los paradigmas discutidos anteriormente para

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

16

explicar la existencia, las actividades y las estrategias socioeconómicas en el desarrollo de

mercados emergentes. La teoría ecléctica de la producción internacional sugiere que la

propensión de una empresa a iniciar la producción extranjera dependerá de la presencia de

tres condiciones: propiedad (específica de la empresa), ubicació n y ventajas de

internalización.

Competitividad y

productividad

Inversión Extranjera

Directa

Propiedad

Ubicación

Internalización

Figura 3. Elementos de promoción socioeconómica de competitividad y productividad. Tomado (Porter, 2015), elaborado por Jordy Tucker Yepez

De acuerdo con la hipótesis de la ventaja de propiedad, la EMN debe poseer ventajas

de propiedad tales como tecnología superior, producto superior o economías de escala y

alcance transferibles, marca, marca comercial, etc. que no estén disponibles para las

empresas del país anfitrión. La ventaja de propiedad se relaciona con la propuesta imperfecta

de los mercados de Hymer (1976). Cuando se cumple la condición de propiedad, de acuerdo

con la segunda condición, debe ser más ventajoso para la compañía que los posee usar las

ventajas en sí mismas en lugar de venderlas o alquilarlas a otras firmas a través de acuerdos

contractuales tales como licencias, el establecimiento de acuerdos conjuntos.

Esta condición incorpora la imperfección basada en el costo de la transacción en la

que se basa el paradigma de internalización. La tercera condición, la ventaja de ubicación,

establece que debería haber ventajas de ubicación que permitan a las EMN explotar sus

ventajas de propiedad de forma más rentable al ubicar parte de sus actividades en otro país.

Con la adición de la ventaja de la ubicación, el paradigma ecléctico deja claro que no solo

la ventaja de propiedad y las ventajas de internalización juegan un papel en la determinación

de las actividades de IED, sino también las ventajas competitiva s de los posibles países

receptores.

Como se destaca hasta ahora, las teorías que van desde la escuela de pensamiento

neoclásica ortodoxa a las perspectivas eclécticas heterodoxas han tratado de responder a la

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

17

pregunta de por qué una empresa elegiría la IED en lugar de la exportación o la concesión

de licencias. Al hacerlo, cada uno de los paradigmas ha tratado de basarse en las deficiencias

de su predecesor y, en el proceso, ha alejado gradualmente la teoría de la IED de los estrechos

límites de la economía tradicional a un enfoque más interdisciplinario. El enfoque más

influyente que proporcionó un marco conceptual cohesivo para explicar por qué las EMN

eligen la IED en lugar de atender a mercados extranjeros a través de otros modos alternativos.

Es por ello, que la literatura económica, sostiene que solo las suposiciones realistas

basadas en un enfoque ecléctico pueden proporcionar una explicación convincente del

fenómeno de la IED. En este estudio, su enfoque ecléctico se utiliza como punto de partida

para conceptualizar el flujo de IED en el sector floricultor del Ecuador. En la siguiente

sección metodológica, define su paradigma de ventaja de ubicación como un punto de partida

básico en el desarrollo de una propuesta adecuada para proporcionar el marco

socioeconómico para la competitividad de la industria floricultora en el país.

2.2.2.1 Competitividad nacional. La teoría ecléctica, deja claro que las empresas

ubicarían sus actividades de producción en aquellos países donde podrían explotar sus

ventajas de propiedad de manera más rentable. Esto implícitamente significaría que

seleccionan aquellos países que tienen mejor competitividad en relación con otros países.

Por lo tanto, es fundamental para las naciones tomar medida s que mejoren su

competitividad, tal como lo ha emprendido el Ecuador en el cambio de la matriz productiva

para la diversificación de mercado (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,

2012).

El concepto de competitividad se refiere a la capacidad de una entidad para competir,

esto puede explicarse por el estado actual y las perspectivas futuras; cada una de las dos

puede describirse con más detalle mediante dos dimensiones. El estado actual puede

explicarse por la efectividad y la eficiencia de una en tidad para lograr los objetivos

competitivos, mientras que las perspectivas de futuro se reflejan en la sostenibilidad del

estado actual (competitividad actual) y el potencial para mejorar el estado actual.

Por ello, las ideas incorporadas en esta orientación van en línea con la propuesta de

innovación y mejora de Porter (2015) como elemento fundamental para la competitividad.

El estado actual, cuando se traduzca a la noción de ventaja competitiva, significaría qué tan

efectiva y eficiente es la productividad actual de una nación en relación con otros países. La

perspectiva futura se refiere a qué tan sostenible es el nivel de productividad actual y qué

tan bueno es el potencial para mejorar.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

18

La idea básica de la competitividad se puede ver d esde dos niveles: micro y macro,

con una perspectiva que a nivel de empresa, se puede describir como la capacidad de un

sector productivo para competir, crecer y ser rentable. La competitividad a este nivel está

determinada por la capacidad de una empresa para producir productos de manera consistente

y rentable que cumplan con los requisitos de un mercado abierto. Cualquier empresa debe

cumplir con estos requisitos para permanecer a través del tiempo, debido a que cuanto más

competitiva sea una empresa en relación con sus rivales, mayor será su capacidad para ganar

participación de mercado.

Por el contrario, las empresas no competitivas encontrarán una disminución de su

participación en el mercado y, en última instancia, están obligadas a desaparecer. A nivel

macro, el concepto está vagamente definido y es mucho más controvertido ; a pesar de que

la mejora de la competitividad de una nación se presenta con frecuencia como un objetivo

central de la política económica, de lo cual, abundan los argumentos sobre lo que esto

significa y si es razonable hablar de competitividad a nivel macroeconómico. Se pueden

identificar dos escuelas de pensamiento a este respecto:

a. Escuela de administración que aboga por la noción de ventaja competitiva

nacional, y

b. Escuela económica, que denuncia la presencia de competitividad nacional.

Según la escuela de administración, la competitividad es la causa subyacente de por

qué algunos grupos sociales, instituciones económicas y naciones avanzan y prosperan; y el

único factor significativo de competitividad a nivel nacional es la productividad nacional.

Bajo esta orientación, los países son vistos como una agregación de industrias cuyo

desempeño económico está determinado por la competitividad de esas industrias. Por lo

tanto, se cree que la industria es el nivel apropiado de análisis; motivo por el cual, la pregunta

central es si una determinada industria en un país tiene ventajas en el mercado global y cómo

mejorar la competitividad de la industria respectiva. Al hacerlo, la escuela de pensamiento

de gestión asume que la competitividad de la empresa puede extenderse a nivel nacional al

retratar a los países como de alguna manera compitiendo entre sí.

2.2.2.1.1 Incremento de la competitividad y diversificación de mercado . A pesar de

que mejorar la productividad de una nación es el objetivo central de todas las políticas

económicas, la extensión de la competencia a nivel nacional ha abierto el debate sobre el

significado y la comprensión de la competitividad nacional. Según la escuela de pensamiento

económico, la analogía entre la empresa y la nación es incorrecta y, por lo tanto, el concepto

de competitividad nacional es esquivo (Krugman & Wells, 2014). El

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

19

supuesto subyacente en las teorías económicas es que las compañías de diferentes naciones

en lugar de las naciones mismas son las que compiten entre sí. Por lo tanto, la diversificación

de mercado atrae la IED y con ello se incrementa la generación de empleo para el país, tal

como se puede revisar en la figura 4.

50,0%

45,0%

40,0%

49,3%

42,3%

41,2%

43,7% 44,1%

40,4%

35,0%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

46,5%

19,9%

14,0%

12,9%

19,8%

39,7%

Empleo adecuado Subempleo Informal

2014 2015 2016 2017

Figura 4. Empleo en el Ecuador, 2014 – 2017. Tomado (Banco Central del Ecuador,2018),elaborado Jordy Tucker Yepez

El argumento de desarrollo económico, para la diversificación de mercado y

generación de empleo, es una previsión valiosa, por lo que Dunn (2014) sostiene que los

países compiten económicamente, aunque de una manera diferente a como lo hacen las

corporaciones. Sostiene que las teorías económicas convencionales no notan el carácter

político genuino de la competencia cuando se apl ican a las economías nacionales. Aunque

su punto de partida es completamente diferente de Dunn (2014), señala que la competitividad

se puede medir para cualquier entidad con diferentes niveles: producto, empresa, industria,

nación o el mundo, por lo que argumenta que en sentido estricto no se trata de empresas,

sino de productos similares que compiten directamente unos contra otros.

Sobre ello, se explica que a nivel de unidad de negocios en una empresa

multidivisional, los gerentes hablan sobre la competitividad y el rendimiento de los

productos individuales, pero la competitividad global económica de la empresa a menudo

no depende de una línea de productos en particular, sino de toda la cartera de productos que

produce. De manera similar, una industria puede verse como una cartera de empresas dentro

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

20

de la industria y una nación como una cartera de industria s dentro de la nación. Por lo tanto,

es plausible ver la competitividad como una preocupación legítima, tanto a nivel industrial

como nacional, en la medida en que lo es a nivel de producto y empresa.

Además del desacuerdo sobre la analogía entre la empresa y la nación, los partidarios

de la escuela de economía sostienen que los países no se quedan sin hacer negocios como lo

pueden hacer las corporaciones no competitivas. Sin embargo, se puede refutar esta

afirmación al señalar a aquellas naciones que dejaron de existir debido a su incapacidad para

seguir siendo económicamente competitivas y militarmente fuertes (las últimas a menudo

son una función de las primeras). Es así que, ejemplos de Estados fallidos marca las pautas

por las cuales los países pueden no cerrar su negocio fácilmente, porque pueden incumplir

el pago de sus deudas cuando se vuelven insolventes, mientras que las corporaciones no

tienen esa opción. Por lo tanto, concebir la competitividad nacional como algo sin sentido

simplemente porque los países no salen del negocio es irracional.

Un marco bien establecido que se puede utilizar para analizar la competitividad de

las naciones es el modelo de diamante de Porter (2015), que se basa en sus marcos anteriores

sobre estrategia competitiva y ventaja competitiva. En su literatura, Porter (2015) trata de

construir un puente entre las literaturas teóricas de la gestión estratégica y la economía

internacional, y proporciona la base para mejorar las política s nacionales de competitividad.

La pregunta principal que intenta responder es por qué algunos países tienen más éxito en

industrias particulares que en otros.

Factores

casuales

Condiciones factoriales

Estrategia, estructura y

rivalidad

Ventaja competitiva

nacional

Condiciones

de la demanda

Industrias relacionadas

Estado

Figura 5 Diamante de la ventaja competitiva. Tomado (Ferres, 2014), elaborado Jordy Tucker Yepez

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

21

Según ello, la respuesta está en las diferencias en la competitividad nacional, que él

define como una función de la productividad nacional. Argumenta que el nivel de vida en

un país puede mejorarse cuando las industrias en el país mejoran su productividad; por lo

que, en su marco de diamantes, identifica cuatro clases de atributos de país que proporcionan

las condiciones subyacentes para la determinación de la com petitividad nacional. Estas son:

a. Condiciones factoriales;

b. Condiciones de la demanda;

c. Industrias relacionadas o de apoyo;

d. Estrategia, estructura y rivalidad.

Además de los cuatro determinantes, también propone otros dos factores, a saber, la

política del gobierno y el azar (shocks exógenos), que complementan o niegan la

competitividad nacional pero no crean ventajas competitivas duraderas.

El primer determinante tiene que ver con la posición de una nación en los factores

de producción. Las condiciones de los factores se han definido tradicionalmente como tierra,

trabajo y capital; sin embargo, Porter (2015) sostiene que si las condiciones de los factores

deben ser útiles para explicar la competitividad, deben definirse a un nivel mucho más

desagregado que la simple trinidad de tierra, trabajo y capital. Sobre ello, hizo distinciones

entre factores básicos tales como mano de obra no calificada, materias primas, condiciones

climáticas y recursos hídricos que se heredan y requieren poca o ninguna inversión nueva

para ser utilizados, y factores avanzados como mano de obra calificada, infraestructura,

habilidades y conocimientos sofisticados, instalaciones de investigación, etc. que se crean y

actualizan a través de la reinversión y la innovación.

También distingue entre factores generalizados que pueden implementarse en una

amplia gama de industrias y factores especializados que no pueden. Según él, los factores

avanzados y especializados forman la base para la ventaja competitiva sostenible de un país,

ya que son factores cuya oferta depende de las inversiones de individuos, empresas y

gobiernos, no de una dotación exógena (Castillo & Fajardo, 2015). El otro determinante es

la condición de la demanda dentro del país respectivo, sobre ello, se señaló que lo que

importa no es solo el tamaño de la demanda del hogar, sino también la sofisticación de los

compradores del país de origen. Es la composición de la demanda del hogar la que determina

la forma en que las empresas perciben, interpretan y responden a las necesidades de los

compradores. De acuerdo con esto, distingue tres atributos de una condición de demanda

doméstica que crea un incentivo inicial y continuo para la inversión y la innovación.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

22

Primero, la industria de un país se beneficia mucho en términos de competitividad si

la industria tiene su importante segmento de mercado en casa en lugar de en otro aspecto.

En segundo lugar, la presencia de compradores exigentes y sofisticados crea presión en las

empresas para que cumplan con las altas expectativas. En tercer lugar, si las necesidades de

los compradores en el hogar son lo suficientemente capaces de anticipar las necesidades de

los compradores en otros países, le da a las industrias de una nación una ventaja para

aprender cómo satisfacer esas necesidades futuras (Galarza, 2018).

Por ello, concluye que un mercado nacional que tiene estos atributos mejora la

competitividad internacional ya que estas condiciones obligan a las empresas dentro de un

país a innovar continuamente y mejorar sus posiciones competitivas para cumplir con los

altos estándares en términos de calidad del producto, características y demandas de servicio.

El tercer elemento del diamante de la ventaja competitiva nacional, se relaciona con la

presencia de industrias relacionadas y de apoyo.

Según Porter (2015), la industria de un país se vuelve internacionalmente competitiva

si su economía tiene capacidad para agrupaciones fuertes de industrias que están vinculadas

entre sí a través de relaciones verticales u horizontales entre sectores competitivos de

suministro y compra o clientes comunes, canales de distribución o tecnologías. Por ello,

sostiene que las economías de escala externas asociadas con los clusters de la industria

relacionados y de apoyo son la verdadera fuente de ventaja competitiva.

Según él, las redes de proveedores de insumos especializados, fabricantes de

productos complementarios y compañías en industrias relacionadas por habilidades,

tecnologías o insumos comunes respaldan a los proveedores especializados, permiten la

puesta en común del mercado laboral y ayudan a difundir el conocimiento. Él cree que los

clusters competitivos proporcionan un entorno en el que el aprendizaje, la innovación y la

productividad operativa pueden florecer y, por lo tanto, se encuentran entre las influencias

más importantes en el aprendizaje y, finalmente, en la fuente final de muchos de los recursos

y capacidades más escasos de las empresas, lo que coincide con el cambio de la matriz

productiva del Ecuador, que implica emprender en innovación, fortalecer el desarrollo

productivo e impulsar la IED para el país.

El cuarto determinante identificado en el diamante de ventaja competitiva es la

estructura de la empresa, la estrategia y la rivalidad en el país de origen entre las empresas.

Porter (2015) sostiene que las estrategias y estructuras de las empresas dependen en gran

medida del entorno nacional y que existen diferencias sistemáticas en los diferentes países

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

23

que definen la forma en que las empresas compiten en cada país y, en última instancia, s u

ventaja competitiva. Bajo esta perspectiva, se id entifica la rivalidad entre las empresas

nacionales en el país de origen como el impulsor más decisivo de la ventaja competitiva de

las empresas de un país.

Según él, la presión competitiva entre quienes están cerca unos de otros proporciona

la dinámica que impulsa la búsqueda de productos y prácticas competitivos a nivel

internacional. La rivalidad doméstica presiona a las empresas para que sean comp etitivas en

costos, mejoren la calidad y sean innovadoras. Como las firmas nacionales son más visibles

entre sí, el éxito de una firma muestra a las otras que es posible un mayor desarrollo en las

circunstancias locales (Acosta & Mejía, 2014). Por lo tanto, una fuerte rivalidad doméstica

puede ser un gran estímulo para la innovación y, por lo tanto, para el éxito en la competencia

internacional donde está desempeñándose el sector florícola ecuatoriano.

Los factores casuales y el Estado, son las dos variables adicionales en el marco de

diamante, donde según ello, estos factores podrían complementar o anular la competitividad

nacional, pero no crean ventajas competitivas duraderas. Los eventos aleatorios se refieren

a factores exógenos, como las discontinuidades tecnológicas, las guerras, los cambios

globales o las decisiones políticas de gobiernos extranjeros que están más allá de los ámbitos

de la esfera de influencia de las empresas. Tales eventos son importantes porque tienen

relación con la posición competitiva de las empresas (Rea & Egas, 2014).

Con respecto al Estado, Porter (2015) subrayó que el gobierno puede influir en los

cuatro determinantes y, por lo tanto, tiene un papel importante en la c reación de

competitividad internacional al influir en los cuatro determinantes , tal como hizo el Ecuador

en 2012, con la diversificación de la matriz productiva . La influencia, sin embargo, podría

ser buena o mala dependiendo de las circunstancias, ejemplificando ello, el gobierno puede

desempeñar un papel positivo estimulando la competencia, mejorando las condiciones de los

factores como la infraestructura, la educación o estableciendo estándares de calidad de

seguridad y medioambientales que tengan beneficios en todas las industrias. Señalando con

esto, que el papel del gobierno es inevitablemente parcial en el sentido de que carece del

poder para crear una ventaja competitiva nacional directamente por sí mismo.

Como señala Porter (2015), el marco de diamante no es estático; más bien constituye

un sistema interactivo en el que los elementos se influyen entre sí. El efecto de un

determinante depende del desarrollo y la interacción con los otros determinantes. Los

determinantes se refuerzan entre sí y se crea una ventaja competitiva a medida que avanza

este refuerzo mutuo entre los determinantes. Utilizando los hallazgos de sus estudios

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

24

realizados en diez naciones diferentes como marco de referencia, Porter ( 2015) hace una

proposición que indica que los países pasan por una serie de etapas en su desarrollo

industrial, pasando de la etapa basada en factores, a la inversión, y de la etapa conducida, a

la etapa impulsada por la innovación, y finalmente a la etapa impulsada por la riqueza.

A medida que un país se mueve desde la etapa impulsada por factores hacia arriba

en la jerarquía, se asume que el nivel de vida general dentro del país respectivo mejora

independientemente de la distribución del bienestar. Según él, las industrias que tienen éxito

en la competencia con las de otras naciones son aquellas cuyas estrategias competitivas son

apropiadas para la etapa de desarrollo del país. En la etapa basada en factores, las compañías

exitosas compiten sobre la base del bajo costo que proviene de mano de obra barata o

recursos naturales de bajo costo.

Por lo tanto, en esta etapa, la ventaja competitiva de tal nación proviene solo de las

condiciones del factor. Las condiciones factoriales también juegan un papel importante en

la segunda etapa; a pesar de que las industrias se conciben como que compiten por el costo

en esta etapa, la ventaja de costos se logra a través de economías de escala y prácticas de

manufactura de vanguardia aplicadas a productos maduros, en lugar de salari os bajos.

Siendo así, esta etapa se manifiesta por grandes inversiones, como en infraestructura y

educación (García, 2016).

A diferencia de la primera etapa, la ventaja competitiva se basa en dos esquinas más

del diamante, las condiciones de demanda y la estrategia d e la empresa, además de las

condiciones de los factores. En la etapa orientada a la innovación, la competencia tiene lugar

sobre la base de la innovación tanto del producto como del proceso y, por lo tanto, una nación

necesita tener fuerza en todos los rincones del diamante para ingresar a esta etapa. Necesita

mejorar e innovar continuamente para que pueda mantenerse a la vanguardia , puesto

que, cuando un país alcanza un nivel en el que ya no puede innovar y mejorar su

productividad, pasa a la fase basada en la riqueza, en la que esencialmente vive de su pasado

y entra en declive.

En la fase basada en la riqueza, las empresas del país están dirigidas por

administradores, en lugar de empresarios. La creencia en el valor de la competencia es menos

intensa ya que las empresas poderosas buscan protección a través de la política

gubernamental. La motivación para innovar se reduce, los empleados se interesan más en

las aspiraciones no económicas; por lo que, todo esto llevará a políticas gubernamentales

erróneas, ya que los objetivos nacionales se preocupan más por la distribución de la riqueza

que por la creación de riqueza.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

25

Si bien es ampliamente utilizado como marco de referencia por académicos y

profesionales, el marco de diamantes de Porter (2015) fue criticado. El marco que se sometió

fue criticado por no haber prestado suficiente atención al papel del gob ierno en el marco del

diamante. Sin embargo, se argumentó que la mayoría de los críticos de la economía de

mercado, malinterpretaron el papel que el gobierno puede desempeñar en el marco de Porter.

Como señalaron, el hecho de que se vea como un factor de influencia y no como un factor

determinante no significa que la política gubernamental tenga una influencia insignificante

en la creación de competitividad nacional.

Por ello, Porter (2015) subrayó que el gobierno desempeña un papel diferente

dependiendo de las etapas del desarrollo competitivo nacional. Sin embargo, no relaciona el

impacto que el ciclo de vida de la industria puede tener en diferentes fases d e la

competitividad nacional. Por lo tanto, el papel del gobierno debería variar según las fases

del ciclo de vida de la industria; razón por lo que, puede que tenga que ser muy activo en las

primeras fases del desarrollo, disminuir su influencia cuando la industria madura y puede

volver a jugar un papel importante en la reestructuración de la industria en la fase de declive.

La incorporación de estas extensiones en el marco de Porter contribuiría a una comprensión

más equilibrada del impacto del gobierno en la competitividad de todos los sectores

productivos de un país.

Otro aspecto del diamante que atrajo a los críticos es la insistencia de Porter ( 2015)

en que la capacidad de las empresas para competir depende en gran medida de la fuerza del

diamante en su base de origen y su afirmación de que el desempeño económico nacional

depende de las empresas para las cuales la nación es la base de origen. Sobre ello, se sostiene

que ambas afirmaciones son inapropiadas, por lo que una EMN extranjera que ubica sus

operaciones en un país puede ayudar a los proveedores locales a mejorar si es más exigente

que las empresas nacionales. Del mismo modo, la presencia de empresas multinacionales

extranjeras puede crear oportunidades para que las empresas nacionales conozcan la s

diferentes demandas de los consumidores y, por lo tanto, estimulen la calidad de la demanda

en el mercado interno.

También se sostiene que es ilógico sugerir que la competitividad de las empresas que

tienen una gran proporción de sus operaciones fuera de su hogar solo depende de la fortaleza

del diamante en su país de origen. Por lo tanto, se extiende el diamante de Porter de tal

manera que da cuenta de la actividad e influencia de las EMN. Motivo por el cual, se sugiere

que las EMN sean consideradas como una tercera variable exógena además del gobierno y

la posibilidad. Siendo así, la diversificación de la matriz productiva, debe adaptarse no solo

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

26

con respecto a las EMN, sino también con respecto al diamante de los países que comercia

con el país focal. Según ellos, el análisis de diamantes de la base de operaciones es incorrecto

para economías pequeñas y abiertas que son altamente interdependientes con uno o más

países. Debido a esta interdependencia, los partidarios del doble diamante sostienen que la

fuerza competitiva de los grupos estratégicos de ese país se basa en su capacidad para

aprovechar el diamante del otro país comercial, aprendiendo de clientes extranjeros

exigentes.

Hasta ahora, la literatura económica presenta las perspectivas conceptuales que

sustentan los supuestos, premisas, hallazgos y críticas sobre el marco de diamantes de Porter

(2015) para la diversificación de la matriz productiva. Como se mencionó anteriormente, el

modelo proporciona un marco útil para identificar las fuentes de ventaja competitiva de un

país que las empresas pueden utilizar para mejorar sus posiciones competitivas a nivel

internacional. Es útil para analizar ubicaciones como una fuente de ventaja competitiva

internacional para las empresas, sin embargo, como indican los críticos, el marco se vuelve

más amplio cuando se tiene en cuenta el papel de las condiciones locales de otros países

relacionados comercialmente.

De acuerdo con esto, en este estudio, el enfoque del marco de doble diamante se

utiliza como un marco de referencia para analizar la competitividad del sector florícola del

Ecuador. Por lo tanto, el marco se aplica a la industria floral nacional de tal manera que el

diamante de la región más comercial de Ecuador, Estados Unidos y Europa en general, es

esencial para su expansión, tomando en cuenta además la condición actual de este sector

dentro de la economía ecuatoriana. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los

determinantes del diamante americano y europeo se consideran cuando se estima que son

significativamente importantes para influir en la industria florícola nacional. Además, la

asociación de la industria floral con su contraparte principal americana y europea no se

concibe en el sentido de creación de ventaja competitiva, sino en el sentido de cr ear paridad

competitiva con otros países competidores que tienen acceso a la industria florícola de

destino.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

27

2.2.3 Industria florícola del Ecuador. Si bien la producción de flores como empresa

comercial es relativamente nueva para la economía nacional en relación a sectores

comerciales como el banano, cacao o camarón, en un corto período de tiempo se convirtió

en una de las principales fuentes de divisas para el país (Salazar, 2017). El origen del sector

floricultor se estableció con el objetivo principal de generar ganancias en divisas

aprovechando la ubicación geográfica del país, con el afán de coordinar la producción y

comercialización de productos hortícolas, incluidas las flores. Siendo así, inicialmente, la

Unión Europea colaboró con el gobierno de Ecuador para encargar la producción preliminar

a fines de la década de 1990 en media hectárea de tierra, el objetivo era investigar los insumos

disponibles y las condiciones climáticas y, por lo tanto, desarrollar estrategias de marketing

para empresas comerciales a gran escala.

En base a ello, el Estado ecuatoriano realizó una serie de estudios de factibilidad

destinados a ubicar áreas potenciales de producción de flores para abastecer a las cadenas de

supermercados principalmente en Estados Unidos y la UE. Del mismo modo, una delegación

comercial de los Países Bajos visitó Ecuador para examinar el potencial del cultivo de flores

que se suministraría a través del sistema de subast as holandés al mercado europeo. La

participación de estos gobiernos extranjeros contribuyó a la conciencia internacional de la

industria de flores ecuatoriana. Posteriormente, varios inversores extranjeros comenzaron a

establecer granjas de flores en Ecuador en asociación con la empresa privada nacional, desde

lo que se ha ampliado la escala de producción utilizando tecnología de invernadero moderna

(Ramos-Martín & Moncada, 2015).

Actualmente Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del

Ecuador, (EXPOFLORES) constituye un apoyo privado a las iniciativas gubernamentales

de promoción de la diversificación de la matriz productiva, para impulsar el desarrollo del

sector florícola ecuatoriano, en términos de infraestructura, préstamos y servicios logísticos

para la industria. Por ello, el Estado a través de políticas económicas, comenzó a realizar

esfuerzos que van desde la creación de entornos de inversión propicios hasta la concesión de

incentivos para atraer inversores extranjeros. Además, el gobierno también intensificó sus

esfuerzos para iniciar la cooperación internacional en asuntos rela cionados con la

industria florícola.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

28

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

45%

20%

16%

Estados Unidos Unión Europea RUSIA

Porcentaje de exportanciones del sector florícola ecuatoriano

Figura 6. Porcentaje de exportaciones a los principales mercados de destino de flores ecuatorianas

Fuente: (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018)

En consecuencia, el número de empresas florícolas en la actualidad es de

aproximadamente 200, contando con una participación del 9% del mercado internacional

florícola, y una representatividad del 0.71% del PIB del Ecuador, lo que significa un 4,8%

de las exportaciones totales del país (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018).

El sector floricultor es uno de los principales sectores no petroleros del Ecuador, después del

banano, camarón, atún; posicionándose sobre el cuarto lugar de las exportaciones no

tradicionales.

El sector está enfocado casi en su totalidad a las exportaciones. Mientras las ventas

domésticas de flores fueron solo USD$43 millones en 2015 – 2017, se exportaron USD$802

millones en el mismo año, con un incremento de US$234 a US$269 millones de dólares.

Situación que se ha estancado y/o paralizado en el último año, debido a que para el periodo

2017 – 2018, el crecimiento de este sector productivo cayó un 0,8%, aun cuando los precios

de las flores por kilo y exportación por tipo de flor, se mantuvieron estables, es decir entre

US$5,58 a US$5,34 dólares, por kilo. En las exportaciones de flores predominan las rosas

con el 77% de las exportaciones totales, seguidas por flores de verano (10.2%), gypsophila

(7%), clavel (1.6%), lirios (0.7%) y otras (3.5%).

En consecuencia, para el periodo 2015 – 2017, la producción y exportación de flores

experimentó un notable crecimiento debido a los resultados del cambio de la matriz

productiva que impulso el desarrollo del sector agrícola y la IED, tanto en términos de valor

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

29

como de volumen. Como puede verse en la figura 6, el crecimiento de las exportaciones fue

exponencial.

$850

$840

$830

$837

$846

$843

$820

$810

$800

$790

$802

$780 2015 2016 2017 2018

Exportaciones

Figura 7 Exportaciones a los principales mercados de destino de flores ecuatorianas

Fuente: (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018)

Ecuador ya es un gran jugador del mercado mundial de flores, pero puede seguir

creciendo si consolida su posición teniendo en cuenta las tendencias de consumo de los

mayores compradores mundiales y los nuevos desarrollos tecnológicos. A pesar de que las

exportaciones de flores se desaceleró en un 0,8%, la industria de flores de Ecuador logró

mantener un crecimiento anual positivo durante el periodo 2015 – 2018, pero no debe dejar

de observar medidas para solucionar el decrecimiento, puesto que si continua esta tendencia,

podría ver perjudicado a las exportaciones y en general a las exportaciones no tradicionales

del Ecuador.

A nivel de país, la contribución de la exportación de flores a la exportación general

a nivel de país creció notablemente desde diez años antes, hasta la actualidad, donde ha

alcanzado un 4,8% de las exportaciones. En comparación con el principal producto de

exportación del país (no petrolero), el banano, la contribución de las flores creció mucho

más rápido. Cabe notar que con el cambio de la matriz productiva, las exportaciones no

tradicionales, se han incrementado motivando a sectores productivos como el floricultor a

desarrollarse y ampliarse en los mercados internacionales (9% de participación del mercado

florícola internacional), lo que representa una perspectiva de crecimiento comercial y

económico, que debe ser aprovechada y fomentada en el Ecuador.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

30

60%

50%

40%

58%

42%

30%

20%

10%

0%

Tradicionales No tradicionales

2018

Figura 8. Exportaciones por categoría (tradicionales – no tradicionales).Tomado(Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018),elaborado Jordy Tucker Yepez

A junio de 2018, la balanza comercial total registró un superávit de USD226

millones; y la balanza no petrolera mostró un déficit de USD 1.913 millones. Para el primer

semestre de 2018, el principal producto no petrolero exportado fue el camarón registrando

un crecimiento del 12%, seguido del banano (1%), enlatados de pescado (11%) y flores

naturales (13%). Estos cuatro productos representaron el 67% del total de productos no

petroleros. En la Unión Europea, el banano fue el principal producto exportado con una

participación del 32%, seguido de camarón (22%) y enlatados de pescado (21%). Estos tres

productos representaron el 75% de las exportaciones a este destino (Ministerio de Comercio

Exterior e Inversiones, 2018).

2.2.3.1 Industria florícola global: Consumo, demanda y patrones de producción. Los

consumidores compran flores debido a las tradiciones, la cultura y el estilo de vida. A

diferencia de otros productos agrícolas que son necesarios para satisfacer l os requerimientos

nutricionales o energéticos, las flores se buscan para satisfacer las necesidades emocionales

y estéticas. A pesar de que son extremadamente perecederos, como ocurre con la mayoría

de los productos agrícolas, las flores son una clase muy especial de productos en el sentido

de que su valor intrínseco, que proviene de su uso para satisfacer necesidades emocionales

y estéticas, difiere del de la mayoría de los demás productos agrícolas. Esto hace que el

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

31

mercado de flores sea un objeto interesante y desafiante para el análisis económico (Wray,

2015).

La cultura comercial de las flores como buenos gestos y regalos para expresar

emociones, embellecer el entorno, llevar a cabo rituales y conmemorar observancias ha

existido durante muchos siglos. Sin embargo, el surgimiento de la floricultura como industria

ha sido impulsado en gran medida por los hábitos de consumo de los nobles gobernantes y

las personas de clase alta en los centros urbanos de Europa occidental en el siglo XIX. En

la primera mitad del siglo XIX, se inició la floricultura en Inglaterra, donde las flores se

cultivaban a gran escala en vastas propiedades. Los Países Bajos surgieron como el principal

productor en Europa a principios de 1900, principalmente debido a sus tierras planas y

fértiles, y su proximidad al creciente mercado en Europa continental (Bernal, 2014).

Antes de la década de 1960, la demanda de flores cortadas se satisfacía

principalmente con la producción local. Sin embargo, a medida que los sistemas de

transporte se desarrollaron en Europa, el paisaje cambió notablemente. Los movimientos

acelerados permitieron la distribución de flores cortadas cultivadas en un país a otros países

de Europa. En 1973, cuando se produjo la crisis energética mundial, los productores en el

norte de Europa se vieron sometidos a una presión competitiva debido a que la producción

de flores cortadas se volvió más cara para los productores del norte en comparación con los

sureños debido al aumento de los costos de energía1. Por lo tanto, crecieron cantidades cada

vez mayores de flores cortadas en el sur de Europa para satisfacer la demanda en el norte y

centro de Europa.

Este desarrollo necesitaba una red de centros comerciales de floric ultura eficiente a

través del cual las flores se distribuyen desde el sur de Europa al centro y norte de Europa.

Con su sistema pionero de subastas, importantes centros logísticos, su proximidad a los 500

millones de consumidores de Europa más el desarrollo de métodos de producción y

distribución de alta calidad, los Países Bajos parecían ser el candidato perfecto para estar en

el corazón del incipiente negocio de la floricultura europea. Desde entonces, se convirtió en

un líder mundial en el mercado internacional de tendencias e indiscutible. La gran mayoría

de las flores cortadas comerciales pasan por las subastas de flores bien establecidas de los

Países Bajos, si no se han cultivado en el país (Quintana, 2018).

Alimentado por el crecimiento económico y las características culturales en los

países holandeses y de habla alemana, el mercado europeo de las flores se transformó de

inmaduro en mercado emergente y eventualmente madurado en los años 90 a 2000. La

expansión del mercado fue tan masiva que creció a tasas anuales de crecimiento de dos

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

32

dígitos. La demanda de un suministro durante todo el año, que desencadenó la producción

de flores cortadas en sitios de producción no tradicionales como Israel, África y América

del Sur, surgió durante este período (Alvarado, 2013).

Con respecto al patrón de producción, la cadena de producción de la industria se

estructuró tradicionalmente cerca de los principales mercados, es decir, los mercados de

flores de Europa y los EE. UU., Siendo Holanda no solo el principal centro comercial, sino

también el mayor productor del mundo. Sin embargo, las horas extraordinarias de esta

estructura han cambiado notablemente a medida que los actores de la industria reaccionan

ante el aumento de la globalización, el cambio en los gustos de los consumidores, el

desarrollo de servicios de transporte avanzados y los menores costos laborales, la

disponibilidad de tierras, las buenas condiciones climáticas y la producción durante todo el

año en el hemisferio sur (Céspedes & Luzuriaga, 2015).

En consonancia con ello, la reubicación de la producción de flores de los centros

tradicionales en el hemisferio norte, como Europa Occidental y América del Norte, hacia

países donde las condiciones climáticas son más favorables y los costos de producción y

mano de obra son más recurrentes en la industria mundial de las flores; presenta una

perspectiva de desarrollo de mercado para países como Ecuador, que actualmente ha

apostado por la diversificación de la matriz productiva para incrementar su participación

comercial en mercados como el europeo, americano o ruso, que son tradicionalmente el

destino de las flores ecuatorianas.

2.2.3.2 IED en la industria florícola ecuatoriana. El Estado ecuatoriano, en 2012

implementó políticas públicas para la Transformación de la Matriz Productiva,

SENPLADES (2012), donde establece las áreas de intervención, específicamente en

desarrollo agrícola y atracción a la inversión extranjera directa, IED, para impulsar la

diversificación de la matriz productiva nacional, obteniendo resultados visibles en los

siguientes años (2014 – 2015), situación por lo que, el sector florícola pudo experimentar un

crecimiento notable y llegar a representar el 4, 8% de las exportaciones nacionales y el 9%

de la participación mundial de mercado en el sector floricultor.

Si bien el gobierno de Ecuador, en todos los regímenes se dio cuenta de la importancia

de la IED para el desarrollo económico del país, las política s equivocadas hicieron que

el país no pudiera atraer IED suficiente para mejorar la acumulación de capital y la

transferencia de tecnología. Tras el cambio de la matriz productiva y las posteriores

reformas estructurales orientadas al mercado, la tendencia de la IED comenzó a cambiar

lentamente. Hasta hace poco, la entrada de IED era insignificante en comparación con el

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

33

$1.152 ,6

$741,1

$736,1

nivel de flujo hacia otros países de la región comparables. Como se puede ver en la Figura

9, el flujo de IED entrante comenzó a ganar impulso lentamente a partir del año 2011,

situación que quiso ser impulsada por el gobierno, mediante la diversificación de las

exportaciones no tradicionales y con ello generar mayor inversión en dichos sectores

emergentes (Jaramillo, 2014).

Según el BCE (2018), la inversión extranjera directa (IED) en el país durante el

primer trimestre de 2018 registró un crecimiento del 21,3% con relación al mismo período

de 2017, al obtenerse un flujo neto de US$223,6 millones. El país que mayor cantidad de

inversión registró fue Holanda con US$81,9 millones. Esa nación destinó entre los años

2015 y 2017, aproximadamente US$741,1 millones a Ecuador, constituyéndose en uno de

los principales inversores europeos.

$2.000,0

$1.800,0

$1.600,0

$1.400,0

$1.200,0

$1.000,0

$800,0

$600,0

$400,0

$200,0

$0,0

$1.718,8

2015 2016 2017 2018

IED

Figura 9. Inversión Extranjera Directa en el Ecuador (IED: 2015 – 2018).Tomado (Banco Central del Ecuador, 2018),elaborado Jordy Tucker Yepez

La IED se posicionaba en 2015 a aproximadamente el doble de lo que actualmente

es, debido a proyectos de infraestructura que previamente se habían proyectado, generando

inversión en empresas internacionales de manera directa sobre el Ecuador (Banco Central

del Ecuador, 2018). Durante este periodo el flujo anual de IED a la economía aumentó

continuamente de US$535 millones en 2008 - 2011 a aproximadamente US$2, 000 millones

en 2012 según datos del BCE (2018). Luego se mantuvo constante hasta 2017 donde

decreció a US$736,1, creciendo en 2018 levemente a US$741,1. Es por ello, que el mercado

floricultor representa una opción viable para impulsar a la IED en el Ecuador y retomar el

proceso de crecimiento económico que se impulsa a través de las políticas públicas en la

diversificación de la matriz productiva.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

34

De acuerdo al informe de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el

Caribe 2018, difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), en 2017 el Ecuador vio caer la IED recibida un 20%, hasta los US$700 millones,

cifra similar a la que ingresaba al país entre los años 2010 y 2013. Esta caída se origina

principalmente en el sector extractivo, que en los dos años anteriores recibió alrededor de

US$500 millones anuales, pero al que solamente llegaron US$64 millones en 2017

(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2017) .

2.2.4 Competitividad de la industria florícola ecuatoriana. La revisión de la

literatura realizada hasta ahora describe a la industria florícola ecuatoriana en términos de

crecimiento de las exportaciones, destino del mercado, cadena de valor e ingreso de IED.

En el proceso de hacerlo, descubre cómo este sector productivo está relacionada con su

contraparte europea y americana, no solo como destino del mercado, sino también como una

fuente de insumos cruciales para la industria, incluidos el capital y los conocimientos

técnicos (Gálvez, 2017). El análisis en esta sección examina la competitividad de la industria

florícola, evaluando las condiciones en el contexto local a la luz de la tendencia general en

la industria florícola internacional.

2.2.4.1 Condición de demanda. Como lo estipula el marco de diamantes de Porter

(2015), la presencia de un mercado interno sólido es una de las principales fuentes de

competitividad para las industrias locales. El mercado nacional de flores ecuatoriano,

aunque está posicionado internacionalmente, aún debe realizar mayores cambios

estructurales y económicos para desarrollarse a posibles mercados internacionales, que

puedan constituir un atractivo comercial.

El incremento de la demanda de flores se usa predominantemente en ocasiones

especiales por parte de la población urbana (tanto en el mercado nacional como

internacional), por lo que se reconoce con ello, la creci ente cultura de comprar flores en

ocasiones como bodas y los días de fraternidad occidental popularizados como los Días de

San Valentín. Sin embargo, esto solo constituye una parte de ascenso momentáneo para este

mercado, dado que debe existir la disponibilidad de flores en todas sus características y todos

los días del año. Las cuales se estiman principalmente en:

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

35

80,0%

70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%

77,0%

10,2% 7,0%

1,6% 0,7% 3,5%

Rosas Flores de

verano

Gypsophila Clavel Lirios Otras

Demanda de tipo de flores

Figura 10. Tipo de flores exportadas. Tomado(Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018),

elaborado Jordy Tucker Yepez

De hecho, en su nivel actual, las exportaciones de flores en el mercado internacional

(9% de participación de la cuota de mercado) puede verse incrementada mediante el

aprovechamiento de la diversificación de la matri z productiva, donde este sector comercial

puede ingresar en una variedad de mercados internacionales a los cuales aún no se ha

posicionado o se encuentra en proceso de introducción, tales como en Asia u Oceanía, que

pueden considerarse posibles destinos de flores ecuatorianas, compitiendo de manera directa

con países como Colombia, que ya se encuentran desempeñándose comercialmente en dicha

región, por lo que, el aprovechando de ventajas competitivas de la flor nacional, puede

brindar un valor agregado para abrir nuevos mercados al Ecuador. Con ello, se puede ayudar

a los productores de flores a ser competitivos de una manera diversificada en el mercado

internacional, especialmente cuando los productores encuentran choques de demanda en sus

mercados de exportación.

El potencial del mercado presente tiene una contribución significativa a la

competitividad de los productores nacionales. Sin embargo, el mecanismo a través del cual

la demanda local contribuye a la competitividad del sector es diferente al estipulado por el

marco de diamantes de Porter (2015). Con la creciente cultura de comprar flores y la mejora

de las condiciones económicas en Ecuador, la demanda local e internacional puede mejorar

la competitividad de los productores de flores al absorber el e xceso de producción.

Aunque no se beneficia de la situación de la demanda local en términos de

competitividad de la manera convencional (US$43 millones), la fuerte interacción que la

industria de las flores nacional tiene con la industria de flores america na y europea como

principal mercado de destino y fuente de información es fundamental para mantenerse en

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

36

contacto con el mundo y generar una proyección de IED para el sector. Por lo tanto, los

desarrollos en el mercado internacional son decisivos para el f uncionamiento y la

competitividad de la industria florícola ecuatoriana de muchas maneras.

Dado que el sector de las flores produce principalmente para el mercado americano

y europeo, deben ser lo suficientemente cualitativas para satisfacer las expectati vas de los

compradores. Por lo tanto, se puede decir que el mercado de flores se encuentra en una etapa

que puede ser llamada inmaduro, debido a que no es lo suficientemente sofisticada para

ayudar a los cultivadores de flores ecuatorianos a lograr ventajas competitivas. Sin embargo,

dado el tamaño de la población y la reciente mejora económica para este sector y la rápida

urbanización en zonas aledañas, se puede pensar que el mercado tiene el potencial de mejorar

significativamente en los próximos años.

2.2.4.2 Cadena de producción. El sector florícola constituye uno de los sectores en

ascenso de mercado a nivel mundial, y Ecuador es uno de los actores principales en esta área

comercial. Por ello, principalmente en la Sierra central (Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi),

se centra la cadena productiva, donde se especifican cuatro etapas relativas al beneficio,

cultivo, cosecha, conservación y traslado al mercado de destino, y son:

a. Preparación del suelo

b. Actividades de producción

c. Actividades de post-cosecha

d. Comercialización

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

37

Preparación del suelo Actividades de producción Actividades de post-cosecha Comercialización

Nivelación de la tierra y

preparación de las camas

Siembra de diferentes

variedades de plántulas

Recepción de la flor

cortada

Transporte vía terrestre a

los centros de

almacenamiento

Aplicación de

agroquímicos y abono

orgánico

Aplicación de

agroquímicos

Corte y limpieza de tallos

Clasificación de flores por

tamaño de tallo (40, 50, 60, 70, 80 cm), botón y color

Transporte aéreo

Principales destinos de

mercado de flores

Construcción de

invernaderos

Corte de la flor

No cumple con

estándares de

exportación

Transporte

terrestre a

comercializadoras

para mercado

nacional

Cumple con

estándares de

exportación

Empaquetado Almacenamiento

en cuarto frío

ecuatorianas:

Estados Unidos

Unión Europea

Federación de Rusia

Figura 11 Flujograma de cadena productiva del sector florícola

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

38

Por lo tanto, la cadena de producción es un eslabón de gran importancia para el

mercado mundial de flores, que representa alrededor de US$ 5.7 mil millones, el cual está

dominado por los Países Bajos, que representa aproximadamente el 54% de las

exportaciones en 2018. Los otros principales exportadores son Colombia (13%), Ecuador

(9%) y Kenia (6%). Los principales destinos de importación para las exportaciones de flores

cortadas son los EEUU, los países de la UE y Rusia (Ministerio de Comercio Exterior e

Inversiones, 2018).

En los últimos años, Ecuador y países como Colombia, tienen la ventaja de las

condiciones ecológicas y la mano de obra barata, por lo que se han convertido en los

productores y exportadores más importantes de flores cortadas detrás de Países Bajos. En

los centros tradicionales, la productividad está aumentando, mientras que las tierras

utilizadas para la producción se mantienen sin cambios e incluso disminuyen.

Se sabe que las flores cortadas se cultivan en más de 50 países, y a nivel global existe

un área total de producción de aproximadamente 733,000ha y las principales áreas de

producción en términos de tamaño están ubicadas en Asia, Europa, América Central, Sur,

América del Norte, África y Medio Oriente. Los países asiáticos poseen el 75% del total de

las áreas de producción de flores cortadas. Los países de la Unión Europea (UE) poseen el

10% de las áreas de producción de flores cortadas en el mundo, y los principales productores

de la UE son los Países Bajos, Italia, Alemania, Reino Unido y España. La UE es la región

con mayor productividad por hectárea, por lo que, estos países tienen una participación del

56% en la producción mundial de flores cortadas, aunque poseen solo el 10% de las áreas

de producción (Expoflores, 2017).

El 7% de la producción mundial de flores cortadas se realiza en los países de América

Central y América del Sur, donde principalmente destaca Colombia y Ecuador. Las

condiciones climáticas favorables y la tierra y la mano de obra de bajo costo son las ventajas

para estos países, debido a que gracias al clima favorable, las inversiones extranjeras y la

acumulación de conocimiento, los países latinoamericanos se han convertido en importantes

exportadores a los mercados estadounidenses y europeos.

2.2.4.3 Competitividad del mercado de flores: Colombia – Ecuador. Dentro de las

principales ventajas que presenta América Latina para la competitividad en la producción y

posterior comercialización de las flores, Colombia es el principal mercado de competitividad

del Ecuador, debido a que representa el 13% de las exportaciones del sector florícola del

mundo, y esta direccionado a los mismos mercados que tiene destino las flores ecuatorianas,

con ello, se debe considerar las ventajas de esta región con respecto a la producción de flores

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

39

cortadas que son las condiciones climáticas, la tierra y mano de obra de bajo costo y la

proximidad al mercado norteamericano. En los últimos años, los europeos también han

realizado inversiones en el sector de producción de flores cortadas en esta región, debido al

clima adecuado que se encuentran en la Zona Ecuatorial, lo que hace de ambos países,

importantes productores. Las áreas de producción son operadas por compañías profesionales

y comprenden viveros a gran escala que pertenecen a áreas de producción de flores cortadas

y la proporción de compañías seleccionadas, tal como se puede observar a contin uación:

Tabla 1. Áreas de producción de flores cortadas y la participación de empresas seleccionadas

Países Área (Ha) %

Colombia

Ecuador

7,500

3,650

1

1

Tomado (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018)

El enfoque de competitividad entre los mercados de Ecuador y Colombia se ha

estructurado con respecto al patrón de producción, la cadena de producción de la industria

que se estructuró tradicionalmente cerca de los principales mercados, los mercados de flores

(principalmente EE.UU) debido a su proximidad. Por lo que, a continuación se presentan los

principales exportadores de flores del mundo, donde Ecuador y Colombia sobresalen de

América Latina.

Tabla 2. Principales exportadores de flores del mundo

Países 2017 2018

Países Bajos 4,653 4,697

Colombia 1,170 1,197

Ecuador 802 791

Kenia 359 473

Israel 240 250

Tomado. (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018)

Sin embargo, las horas extraordinarias de esta estructura van cambiando

notablemente a medida que los actores de la industria reaccionan ante el aumento de la

globalización, el cambio en los gustos de los consumidores, el de sarrollo de servicios de

transporte avanzados y los menores costos laborales, la disponibilidad de tierras, las buenas

condiciones climáticas y la producción durante todo el año. Este cambio en la producción

ocurrió en el proceso evolutivo de desarrollo de mercado, donde inicialmente se presentó en

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

40

variedades de menor calidad y mayor volumen, donde los requisitos de conocimientos y

habilidades para una producción óptima eran menores (Camino-Mogro, Andrade, &

Pesántez, 2016).

Esto hizo que los productores tradicionales en mercados maduros se centraran en las

variedades de alto valor donde, al estar cerca del mercado, podrían ser más sensibles a la

demanda del consumidor y llevar las flores al mercado en condiciones óptimas de ve nta sin

tener en cuenta la perecibilidad durante el tránsito. A su debido tiempo, a medida que

mejoraron las capacidades de producción, los centros de producción en Colombia y Ecuador

pudieron producir variedades de alto valor a un costo muy reducido. Esto eventualmente

redujo el alcance de los productores en los centros de producción tradicionales a aquellas

variedades que se dañan más fácilmente en el tránsito, o que se pueden producir fácilmente

sin insumos de energía o mano de obra. En consecuencia, de manera lenta pero en constante

crecimiento, tanto Colombia, como Ecuador están ganando participación de mercado y

elevando sus niveles de competitividad comercial.

La cadena de valor de la industria de las flores se ve afectada no solo desde la

perspectiva de la producción sino también desde los aspectos de comercialización y

distribución. La industria está evolucionando hacia cadenas de dist ribución magras y

transparentes, por ello, los canales de comercio directo, sin pasar por el sistema de subastas,

están creciendo. A medida que las transacciones se manejan cada vez más por medio de

sistemas informáticos, se observa una aceleración de la tecnología y el desarrollo del

conocimiento en la forma en que se comercializan las flores.

Más abajo en las actividades posteriores, la distribución de flores se está volviendo

virtual a medida que los mayoristas ofrecen productos en línea. Del mismo modo, a medida

que los grandes supermercados buscan una mayor participación en la floricultura en busca

de economías de escala y una mayor influencia sobre la naturaleza y el momento de la

producción, la estructura de distribución tradicional está evolucionando hacia una estructura

dual con algunos canales de distribución controlados por floristas independientes y otros

canales de distribución están controlados por minoristas masivos ( como cadenas de

supermercados).

Si bien la mayoría del producto solía ir a puntos de venta como floristas

independientes y tiendas locales, últimamente las cadenas de supermercados y centros de

jardinería se han vuelto influyentes con sus altas y específicas demandas. Tales cambios en

los canales de comercialización están haciendo que las flores estén más disponibles para los

consumidores a precios más bajos y con ello, elevando la competitivida d entre mercados

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

41

cercanos como el ecuatoriano y colombiano. Con el fin de hacer frente a las crecientes

demandas de los supermercados de asequibilidad, auditorías de calidad, etiquetas y

certificados, los actores del mercado en las cadenas de distribución ascendentes, como los

mayoristas e importadores, han comenzado a cooperar muy estrechamente con los

productores.

Hoy en día, la industria de las flores es verdaderamente global. La producción y el

comercio internacionales se organizan en gran medida a lo largo de líneas regionales, donde

América Latina juega un papel central, debido a que está dominado por los flujos sur-norte,

con Europa y América del Norte que albergan los mercados de consumo más grandes del

mundo, mientras que los principales países productores están situados en países de baja

latitud. En consonancia con esto, los países africanos y europeos son los principales

proveedores de los principales mercados europeos; El mercado norteamericano de flores

cortadas es abastecido principalmente por Colombia y Ecuador; tomando en cuenta que este

es el mercado más grande del mundo en términos económicos, y el principal flujo de la

competitividad entre el mercado colombiano y ecuatoriano. En síntesis, con sus

exportaciones de alrededor de US$1.000 millones del mercado colombiano y su cercanía

con Ecuador, hacen de América Latina la segunda región más grande comercialmente en el

mercado florícola.

2.3 Marco conceptual

2.3.1 Innovación productiva. La innovación productiva es una forma de definir la

innovación que se lanza con éxito, es decir, no solo una idea, sino una que supera los

obstáculos de la regulación y el éxito comercial en base a una idea existente, con una

renovación o un agregado de valor que lo hace más atractivo, de mayor viabilidad y con

mejor funcionalidad, tal como la producción agrícola del sector florícola representa una

innovación respecto de las exportaciones tradicionales (Gritsch, 2016, pág. 43).

Por lo tanto, la innovación productiva une el proceso de innovación y ejecución. Es

decir la innovación que se lanza al mercado. Si bien la creación de innovación a nivel

empresarial, o su inclusión en una línea de desarrollo a menudo define el interés en el

concepto de innovación (de dónde provienen las ideas o el proceso de invención), el

concepto de Innovación Productiva es lo que devuelve el valor del marco de referencia de

las ideas interesantes pero no exitosas a las ideas interesantes lanzadas y de valor

comprobado para el mercado (Gritsch, 2016, pág. 44).

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

42

2.3.2 Comercialización. Se ha conceptualizado a la comercialización como la etapa

en el proceso de desarrollo del producto donde se toma la decisión de ordenar la producción

y el lanzamiento a gran escala en una localidad o región, habiendo identificado un mercado

objetivo para la venta de productos, bienes y/o servicios. Por lo tanto, comercialización es

el proceso de introducción de nuevos productos o servicios al mercado general, teniendo en

cuenta la producción, distribución, marketing, las ventas y el soporte al cliente necesarios

para lograr el éxito comercial del nuevo producto o servicio (Tejada, 2013, pág. 97).

En síntesis, la comercialización requiere que un negocio desarrolle un plan o

estructura comercial, que determine el suministro del producto al mercado y anticipe las

barreras para el éxito. La fase de embudo o ideación, la etapa de proceso de negocios y la

etapa de partes interesadas son los tres segmentos principales de l proceso de

comercialización (Tejada, 2013, pág. 97).

2.3.3 Orientación de mercado. La orientación al mercado es una filosofía comercial

centrada en descubrir y satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes a través de su

mezcla y/o innovación de productos. A diferencia de las estrategias de mercado anteriores

que se concentraban en establecer puntos de venta para los productos existentes, la

orientación al mercado funciona a la inversa, intentando adaptar los produc tos para satisfacer

las demandas de los clientes (tal como está realizando el sector florícola en supermercados) .

En esencia, la orientación al mercado se puede considerar como una campaña de mercado

coordinada entre un sector comercial y sus clientes (Lara, 2017, pág. 78).

La orientación al mercado es un enfoque centrado en el cliente para el diseño de

productos nuevos e innovadores dentro de una matriz productiva (tal como el cambio de la

matriz productiva para el desarrollo económico del Ecuador). Con frecuencia, se lleva a cabo

una variedad de investigaciones para determinar qué ven los consumidores como

necesidades inmediatas, preocupaciones principales o preferencias personales. Esto permite

a un sector de mercado concentrar los fondos para el desarrollo de productos en las

características que tienen mayor demanda en el momento con la esperanza de satisfacer los

deseos de los consumidores a través de sus opciones de productos (Lara, 2017, pág. 79).

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

43

2.3.4 Desarrollo económico. Desarrollo económico es el proceso por el cual las

economías emergentes se convierten en economías avanzadas. En otras palabras, el proceso

por el cual los países con bajos niveles de vida se convierten en naciones con altos niveles

de vida; el desarrollo económico también se refiere al proceso mediante el cual mejora la

salud general, el bienestar y el nivel académico de la población.

Durante el desarrollo, se presenta un cambio de población de la agricultura a la

industria, y luego a los servicios. Una esperanza de vida promedio más larga, es decir, es

uno de los resultados del desarrollo económico, con lo que mejora de la productividad,

mayores tasas de alfabetización y mejor educación pública, también son consecu encias. En

pocas palabras; El desarrollo económico se trata de mejorar los estándares de vida. Mejores

niveles de vida, se refiere a niveles más altos de educación y alfabetización, ingresos de los

trabajadores, salud y vida útil (Bernal, 2014, pág. 21).

2.3.5 Mercado mundial. El mercado mundial es más que simplemente vender un

producto a nivel internacional, más bien, incluye todo el proceso de planificación,

producción, colocación y promoción de los productos de una empresa en un mercado global.

Las grandes empresas a menudo tienen oficinas en los países extranjeros a los que

comercializan; pero con la expansión de Internet, incluso las pequeñas empresas pueden

llegar a los clientes en todo el mundo.

Es así que, si una empresa decide no expandirse internacionalmente, bien podría

enfrentar la competencia interna de compañías extranjeras que lo son. Esta competencia ha

hecho que sea casi una necesidad para la mayoría de las empresas estable cer una presencia

internacional, por lo que, principalmente, las empresas en países con economías emergentes

como Ecuador, deben iniciar procesos de incremento de competitividad con el fin de no

desaparecer a través del tiempo (Ramos-Martín & Moncada, 2015, pág. 146).

2.4 Marco legal

El Estado ecuatoriano ha emprendido desde el año 2014 un proceso de

diversificación de la matriz productiva, que ha sido normado mediante una legislación

adecuada para la cobertura jurídica de la agricultura, donde se encuentr a el sector florícola,

que promueva su desarrollo de mercado y económico, para motivar a los pequeños,

medianos y grandes empresarios de este sector productivo, a la ampliación y crecimiento de

sus negocios, acorde a las políticas económicas del Ecuador, que han sido fundamentadas

legalmente en:

a. Constitución de la República del Ecuador

b. Plan Nacional de Desarrollo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

44

c. Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura

d. Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

Por ello, dentro de la legislación ecuatoriana se ha tipificado al sector agrícola (donde

se encuentra ubicado el sector florícola), como parte importante de la diversificación de la

producción rural que es un proceso mediante el cual las familias construyen diferentes

medios de vida, utilizando diferentes combinaciones de recursos y activos, para verse menos

afectadas por los cambios (clima o disminución de los precios) y para garantizar la

permanencia en el mercado y el desarrollo productivo en el país.

2.4.1 Constitución de la República. La Constitución de la República ha considerado

los ejes centrales del desarrollo económico y productivo del Ecuador, en base a una fuerte

presión demográfica en una región, pero poca diversificación, sobre lo cual, el cultivo de

productos tradicionales de baja rentabilidad aumentará y la frontera agrícola se expandirá,

lo que impulsará la deforestación y la erosión del suelo. Por lo tanto, la ley superior del

Estado, promueve la inversión en la diversificación agrícola que puede detener l a

degradación ambiental permitiendo múltiples productos económicamente viables y más

productivos, tales como el desarrollo del mercado florícola en el país, que actualmente ocupa

el cuarto lugar en las exportaciones nacionales (Constitución de la República del Ecuador,

2008).

Hoy en día, la diversificación de la producción agrícola se ha convertido en una

necesidad, precisamente porque predomina el monocultivo. La agricultura debe ser protegida

y promovida, especialmente la floricultura, ya que si no se promueve su desarrollo desde los

sectores de impulso económico y legislativo del Estado, perdería competitividad ,

empobreciendo a las familias de pequeños floricultores (Constitución de la República del

Ecuador, 2008).

Las estrategias de diversificación en todos los grupos socioeconómicos combinan

actividades agrícolas y no agrícolas, según lo que las personas puedan pagar, y es en base a

ello, que la Constitución de la República del año 2008, vige nte hasta la actualidad, promovió

su desarrollo en el artículo 281, para mantener la soberanía alimentaria y la construcción de

objetivos estratégicos para el fortalecimiento de la diversificación y promoción de nuevas

industrias y emprendimientos productivos en el Ecuador, que son solventados en leyes y

decretos que norman a este cuerpo legal, en beneficio de la agricultura en general, y la

floricultura en particular, para objetivos de la presente temática de estudio.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

45

2.4.2 Plan Nacional de Desarrollo, Entre los argumentos jurídicos que promueven la

diversificación productiva, la razón principal y más importante es generar crecimiento, sobre

lo cual la Constitución de la República, en el artículo 280 implementa el Plan Nacional de

Desarrollo para promover el crecimiento económico y desarrollo productivo en base a los

objetivos del Estado para el periodo 2017 – 2021 (Plan Nacional de Desarrollo, 2017). Por

ello, se considera que la diversificación ofrece un antídoto contra los r iesgos naturales o de

mercado. Otro argumento jurídico a favor de la diversificación es el impacto positivo en los

ingresos de los agricultores, el menor impacto ambiental, la ocupación del excedente de

mano de obra familiar y una mayor capacitación técnic a para gestionar la producción, que

es parte central del desarrollo económico nacional.

Además, el Plan Nacional de Desarrollo que promueve la diversificación estimula

la actividad florícola al crear empleos para trabajadores menos calificados y un mercado

internacionalmente reconocido. Al final del día, la diversificación satisface las necesidades

de las personas para mejorar sus condiciones de vida. La actividad productiva diversificada

produce una serie de beneficios; lo más incuestionable es la diversi ficación del riesgo, al

disminuir la exposición a posibles aumentos de precios, cambios en la demanda y tecnología

de cambio rápido que son normados dentro de la legislación ecuatoriana.

Por ello, la Asamblea Nacional al promover una legislación más adecua da para la

agricultura ecuatoriana y la floricultura en general, se enfocó en la diversificación de la

cartera de mercado nacional, expresando que un inversionista mantiene una cartera para

diversificar el riesgo de inversión, al diversificar los valores q ue conforman la cartera. Si se

motiva algún cambio en el mercado, solo algunos valores se verán afectados y disminuirán

en valor, mientras que otros prosperarán, por lo que las inversiones de las empresas no se

verán tan drásticamente afectadas y la economía del Ecuador podrá continuar estable. Esta

fue la premisa económica para mantener el mercado y el crecimiento sostenido que la

legislación nacional consideró al momento de implementar políticas públicas para la

diversificación de la matriz productiva que fue tipificada en el Objetivo 6 del Plan Nacional

de Desarrollo como parte integral de la política productiva y económica .

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

46

2.4.3 Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de Agricultura . El

artículo 13 de la Constitución de la República garantiza el acceso seguro y permanente a los

recursos de alimentos, como parte de los derechos fundamentales de las personas

(Constitución de la República del Ecuador, 2008). Por ello, la argumentación jurídica revela

que el desarrollo va de la mano con la expansión del mercado, el uso más productivo de los

fondos y las mejores oportunidades de diversificación; permitiendo la asignación progresiva

de recursos para usos más beneficiosos, aumentando la productividad de manera endógen a

y reduciendo la variabilidad en el crecimiento (Ley Orgánica de Agrobiodiversidad,

Semillas y Fomento de Agricultura, 2017).

El crecimiento económico en la economía ecuatoriana se ve influenciado

positivamente por la diversificación de las exportaciones, siempre y cuando dicha

diversificación expanda las ventajas comparativas del país. Existen dos canales a través de

los cuales un aumento diversificado de las exportaciones estimula el crecimiento de la

producción que han sido tipificadas en la legislación ecuatoriana para el fortalecimiento del

sector agrícola y particularmente florícola: el primero es que la diversificación de las

exportaciones amortigua la volatilidad de las exportaciones y, por lo tanto, de la producción;

y el segundo se refiere a los beneficios dinámicos de las medidas para diversificar las

ventajas comparativas.

Además, la diversificación de las exportaciones fortalece el proceso de desarrollo,

al reducir la volatilidad de los ingresos de exportación y al impulsar el Producto Interno

Bruto (PIB) y el empleo, que generalmente en Ecuador, los agricultores que interplantan

otros cultivos para el mercado y así mejoran su propio autoabastecimiento y su margen neto

por hectárea; es decir, su mayor rentabilidad significa mayores ingresos, lo cual es el

propósito de la Ley Orgánica de Agrodiversidad, Semillas y Fomento de Agricultura en el

Ecuador.

La diversificación de las actividades productivas agrícolas (incluida la florícola)

disminuye las pérdidas económicas, que son un elemento esencial en los sistemas de

pequeñas explotaciones. Los pequeños agricultores pueden producir sin necesidad de

sacrificar el área de cultivo, también diversificando los insumos de mano de obra. Estos

factores favorecen los sistemas de diversificación para la matriz productiva, volviéndola en

una economía más sostenible y estable para el país (Ley Orgánica de Agrobiodiversidad,

Semillas y Fomento de Agricultura, 2017).

Finalmente, la legislación nacional ha previsto que el interés agroindustrial está

determinado por dos factores: la adaptación de la agricultura a la industrialización y el grado

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

47

de diversificación e importancia agrícola. Por lo tanto, el desarrollo agroindustrial depende

del aumento de la superficie de cultivo, la diversificación de la producción (acompañada de

la investigación) y la mano de obra calificada que es promovida por las políticas públicas

del Estado.

2.4.4 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. La Constitución

de la República, en el artículo 275, ha introducido las premisas para la legislación del Código

Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, en base al desarrollo económico,

político, sociocultural y ambiental (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Por

ello, la legislación ecuatoriana ha previsto c onocer los factores involucrados en la

diversificación adecuada de las tierras de cultivo como una base muy importante sobre la

cual el Estado puede implementar políticas y proyectos para mejorar el sector agrícola, y así

contribuir a reducir la pobreza, particularmente para las personas que viven en el sector rural,

creando empleo, mejorando los salarios y la aplicación de normas laborales justas y

equitativas para los trabajadores rurales (Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones, 2016).

En esta legislación para promover la producción, comercio e inversiones, donde se

enfoca la IED para el sector florícola nacional, l os factores socioeconómicos influyen

significativamente en la adecuada diversificación agrícola en una región. Esta es la razón

por la que el desarrollo económico puede revertirse a través de la diversificación agrícola,

siempre que el gobierno promueva y apoye este proceso implementando programas a largo

plazo, incentivos económicos y asistencia técnica a los agricultores, especialmente para el

sector florícola, donde el Estado prevé que los pequeños productores tienen un mayor

potencial de diversificación que los grandes, debido a su acceso a la mano de obra a un bajo

costo de oportunidad.

Sin embargo, esta legislación necesita promover una mayor oportunidad de

mercado y orientación sobre cómo aprovechar las oportunidades creadas por la

diversificación para la producción, el autoabastecimiento y la participación social. La

diversificación agrícola es importante para desarrollar los sectores rurales , principalmente

en las provincias de la sierra central donde se enfoca el sector florícola ecuatoriano , pero

requiere grandes inversiones en infraestructura, capital humano bien capacitado, inversión

en investigación y trabajo de extensión para difundir la diversificación en la región.

Por ello, el desarrollo económico ecuatoriano ha previsto que la diversificación

agrícola está significativamente relacionada con el tamaño de la industria, con una relación

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

48

positiva. Es decir, cuanto más grande es la granja, mayor es su diversificación, porque hay

más espacio donde el floricultor puede cultivar sus cultivos sin crear problemas ambientales,

evitando la erosión del suelo (Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones,

2016). Sobre ello, se presentan uno de los factores que frenaron la diversificación de cultivos

comerciales, para aumentar la frontera agrícola, y promover el desarrollo económico.

En Ecuador y América Latina, en general ha habido un patrón de diversificación

ascendente de las exportaciones agrícolas. La legislación nacional se ha basado en el análisis

econométrico que revela variables que determinan la diversificación agrícola tanto positiva

como negativamente. Las variables que favorecen la diversificación productiva son el acceso

al crédito, la disponibilidad de inversiones de capital de riesgo y el nivel de apertura

comercial. Las variables que lo dificultan son la inflación, la participación del gobierno en

el PIB y el uso de maquinaria y fertilizantes.

La legislación ecuatoriana prevé un mecanismo para mejorar la diversificación

agrícola desde reconocer las zonas agroecológicas, que deberían tener características

climáticas y del suelo similares (Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones,

2016). Dicho reconocimiento orientará y mejorará el uso del potencial del sector agrí cola y

otro mecanismo para diversificar la economía rural es implementar la industrialización rural,

que se ha convertido en un objetivo de política nacional, porque esta industrialización ofrece

a los floricultores mayores ingresos y acceso a más oportunidades de empleo y desarrollo

productivo y económico.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

49

3.1 Metodología

Capítulo III

Marco metodológico

Esta sección muestra la metodología de investigación, identificando las fuentes de

datos y explicando los métodos utilizados para lograr los obje tivos propuestos en el estudio.

Sobre ello, se analizará la relación entre el crecimiento económico y la diversificación del

sector florícola, en base a un estudio cualitativo – cuantitativo realizado con una encuesta

de 12 preguntas cerradas.

Por tanto, la adecuación de la metodología de tipo cualitativo se estima para la

investigación exploratoria y descriptiva, que se obtiene de la revisión estadística y teórica

que ha sido descrita a través del capítulo anterior de estudio, y que sienta las bases para l a

investigación metodológica, como el elemento científico que aporta a la consecución del

presente documento.

3.2 Métodos

Para lograr el objetivo de analizar la asociación estadística entre variables

económicas, sociales y financieras y la diversificación de tierras agrícolas a nivel provincial

en Ecuador, específicamente en la sierra central donde el sector florícola desarrolla sus

actividades mayormente, se ha planteado una investigación de campo, en base a datos

cualitativos – cuantitativos, que prevén una revisión clara del sector florícola ecuatoriano,

como el elemento central de los objetivos de investigación, los cuales serán analizados y

tabulados en sus resultados.

Siendo así, estudio ha aplicado una encuesta en una empresa florícola de la provincia

de Pichincha, en los días lunes 14 de enero a viernes 18 de enero del año 2019, en horarios

de 08h30 a.m. a 12h00 p.m., con el propósito de conocer la perspectiva de la población

involucrada de manera directa en el sector florícola ecuatoriano, y su visió n de desarrollo

económico, productivo y la generación de empleo para el crecimiento en zonas rurales de la

provincia, particularmente en el cantón Cayambe donde se procederá a la recolección de la

información.

La encuesta ha implementado un cuestionario de 12 preguntas que sirven para la

consecución de los objetivos de investigación, con el propósito de corroborar la información

y datos planteados a lo largo del estudio; razón por lo que, se aplica la escala Likert para la

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

50

definición de la encuesta basada en preguntas cerradas en el cometimiento de estudio en el

sector florícola ecuatoriano, por lo que se procede a realizar lo siguiente:

a. Desarrollo de cuestionario de encuesta,

b. Tabulación y análisis de la información,

c. Exposición de resultados,

d. Revisión de la información descrita.

3.3 Población y muestra

La definición de población y muestra se ha determinado según los datos del INEC

(2010), que establece que en el cantón Cayambe existen 102,000 personas

aproximadamente, las cuales 1,057 actualmente tienen un t rabajo estable o vinculante en el

sector florícola de la región. Por tanto, para objeto de estudio se aplica la formula estadística

para la determinación del tamaño poblacional finito, que se ha trazado sobre 282

colaboradores. Para dicho cálculo se ha utilizado la siguiente formula:

N ∗ ��2 ∗ � ∗ � 𝑛 = ��2 ∗ (𝑁 − 1) + ��2 ∗ � ∗ �

A continuación, se detalla cada uno de los elementos que contiene la fórmula, con la

finalidad de luego realizar su respectivo cálculo con un margen de error del 5%, donde:

N = Población 1,057

Z = Nivel de confianza 95%

p = Probabilidad de que el evento ocurra 0,5

q = Probabilidad de que el evento no ocurra 0,5

d = Error de estimación 0,5

1,057 ∗ (1,962) ∗ 0,5 ∗ 0,5 𝑛 = (0,05)2 ∗ (1,057 − 1) + (1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5

1,057 ∗ (3,84) ∗ (0,5) ∗ (0,5) 𝑛 = (0,0025) ∗ (1,056) + (3,84) ∗ (0,5) ∗ (0,5)

𝑛 =

1,014,72 3,6

𝑛 = 282 encuestas

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

51

Género Fr. = (282)

Masculino

Femenino

Total

129

153

282

Edad Fr. = (282)

De 18 – 25

De 26 – 35

De 36 – 55

Total

71

84

127

282

Por lo tanto, la muestra a encuestar está compuesta por 282 trabajadores del sector

florícola del cantón Cayambe, provincia de Pichincha.

3.4 Análisis de la información

3.4.1 Identificación de características socioeconómicas.

3.4.1.1 Género

Tabla 3. Género de trabajadores del sector florícola

Elaborado por: Jordy Tucker Yépez

Porcentaje (%)

45,74

54,26

100,00%

54,26%

45,74%

Figura 12. Género de los encuestados, elaborado Jordy Tucker Yepez

Análisis:

El 54,26% de los trabajadores encuestados del sector florícola es de género femenino,

y el 45,74% es de género masculino, constituyendo así el 100% de los trabajadores en la

zona de Cayambe, provincia de Pichincha, donde se puede evidenciar que existe trabajadores

de ambos géneros para la equidad laboral en prestación de servicios.

3.4.1.2 Rango de edad.

Tabla 4. Edad de trabajadores del sector florícola

Porcentaje (%)

25,18

29,78

45,04

100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

52

Edad Fr. = (282)

Ninguno

Primaria

Secundaria

Superior

Total

15

42

149

76

282

45,04% 25,18%

29,78%

Figura 13. Edad de los encuestados

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 45,04% de los trabajadores encuestados del sector florícola se encuentra en edad

laboral de 36 – 55 años, constituyendo una mano de obra productiva que tiene experiencia

en el cultivo y cosecha para el sector florícola, por lo que es una fuente de trabajo muy

importante para mantener el buen desempeño en esta área. El 29,78% tiene entre 26 – 35

años que principalmente lo constituyen profesionales relacionados al sector florícola para el

desarrollo productivo de las flores, en revisión de calidad y aprobación de producto; siendo

así una fuerza laboral de la que depende principalmente el mantenimiento y cuidado. El

25,18%, tiene entre 18 – 25 años, y constituye una fuerza laboral vinculado a trabajadores

con experiencia (hijos y familiares) que se encuentran desarrollando sus conocimientos en

la siembra y cosecha de las flores, por lo que es un elemento de trabajo activo y con buen

desempeño.

3.4.1.3 Nivel educativo

Tabla 5. Nivel educativo de trabajadores del sector florícola

Porcentaje (%)

5,32

14,89

52,84

26,95

100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

53

26,95%

5,32%

14,89%

52,84%

Figura 14. Nivel educativo de los encuestados

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 52,84% de los trabajadores encuestados del sector florícola tienen un nivel de

instrucción educativa secundaria, seguido de un 14,89% que tiene instrucción primaria y una

pequeña proporción de 5,32% que no tiene ningún nivel de instrucción educativa, siendo

esta última, una población que tradicionalmente solo se ha dedicado al cultivo de la tierra en

la zona. El 26,95% tiene instrucción educativa superior, y principalmente se han

direccionado a trabajos de revisión de calidad y ejecución de actividades florícolas que

demandan mayor conocimiento para el desarrollo productivo en el sector, por lo que se

posiciona como la fuerza laboral impulsora del crecimiento en este mercado.

3.4.2 Preguntas de Encuesta.

3.4.2.1 Incentivo en políticas públicas y económicas:

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

54

¿Cree usted que debe existir mayor incentivo en políticas públicas y económicas para

el sector florícola?

Tabla 6. Incentivo en políticas públicas y económicas para el sector florícola

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 217 76,95

Parcialmente de acuerdo 38 13,48

Indiferente 27 9,57

Parcialmente en desacuerdo - -

Totalmente en desacuerdo - -

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

13,48% 9,57%

76,95%

Figura 15. Incentivo en políticas públicas y económicas para el sector florícola

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 76,95% de los encuestados, es decir una gran mayoría, dijo estar totalmen te de

acuerdo en que el Estado debe promover incentivos en policías públicas y económicas para

el sector florícola, con la finalidad de generar un mayor desarrollo para este sector de

mercado que se encuentra en crecimiento dentro de las normativas para la innovación y

diversificación de la matriz productiva; por lo tanto, es fundamental para ellos que esto se

direccione como parte central del desarrollo nacional en el aporte a la generación de empleo

y crecimiento económico, especialmente en zonas de la si erra central donde el sector

florícola realiza sus actividades.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

55

3.4.2.2 Implementación de reforma laboral:

¿Cree usted que el Estado debe implementar una reforma laboral en el sector florícola ?

Tabla 7. Implementación de reforma laboral para el sector florícola

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 124 43,97

Parcialmente de acuerdo 87 30,85

Indiferente 18 6.39

Parcialmente en desacuerdo 41 14,54

Totalmente en desacuerdo 12 4,25

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

14,54% 4,25%

6,39%

30,85%

43,97%

Figura 16. Implementación de reforma laboral para el sector florícola

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 43,97% de los encuestados, se han pronunciado totalmente de acuerdo en que el

Estado debe implementar una reforma laboral en el sector florícola, mejorando asi sus

condiciones laborales para el beneficio de este sector de mercado y en promoción de

generación de empleo, por lo que consideran que sí debe existir mayor actuación del Estado

sobre este importante sector productivo y de los trabajadores que desempeñan actividades,

siendo que generan desarrollo en las economías locales (principalmente Pichincha,

Tungurahua, Cotopaxi), y motiva a la diversificación de la matriz productiva. El 30 ,85% se

pronunció parcialmente de acuerdo, debido a que considera que así como debe existir una

implementación de reforma laboral para este sector, también debe existir mayor promoción

para el mejoramiento de la situación de los colaboradores por parte de la empresa privada

que ejecuta los trabajos de mercado, considerando que debe ser una actuación conjunta entre

Estado y empresa privada.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

56

3.4.2.3 Reducción de tasas aeroportuarias y competitividad:

¿Cree que el Estado debe disminuir las tasas aeroportuarias para generar

competitividad en la región andina?

Tabla 8. Reducción de tasas aeroportuarias para generación de competitividad en la CAN

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 251 89,00

Parcialmente de acuerdo 17 6,03

Indiferente 14 4,97

Parcialmente en desacuerdo - -

Totalmente en desacuerdo - -

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

6,03% 4,97%

89,00%

Figura 17. Reducción de tasas aeroportuarias para generación de competitividad en la CAN

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 89,00% de los colaboradores encuestados dijeron estar totalmente de acuerdo en

que se promueva una reducción de las tasas aeroportuarias para la generación de

competitividad, principalmente en los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),

debido a que dentro de la región se encuentra su principal competidor (Colombia) y es

necesario establecer ventajas competitivas donde el Ecuador pueda introducir su producto

en mercados regionales o vender a través de ello en mercados internacionales. Un 6,03%

dijo estar parcialmente de acuerdo, debido a que consideran que el Estado podría elevar otras

tasas por concepto de exportaciones, por lo que estiman que se debe mantener a la situación

actual en las tasas aeroportuarias.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

57

3.4.2.4 Suscripción de acuerdos comerciales estratégicos:

¿Siendo Estados Unidos el mayor comprador de flores de Ecuador, cree usted que

deben suscribirse acuerdos comerciales estratégicos con dicho mercado?

Tabla 9. Suscripción de acuerdos comerciales estratégicos con EE.UU

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 136 48,23

Parcialmente de acuerdo 84 29,79

Indiferente 28 9,92

Parcialmente en desacuerdo 26 9,22

Totalmente en desacuerdo 8 2,84

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

9,92%

9,22% 2,84%

29,79%

48,23%

Figura 18. Suscripción de acuerdos comerciales estratégicos con EE.UU

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 48,23% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo en que deben

suscribirse acuerdos comerciales estratégicos con Estados Unidos, debido a que es el

mercado principal de destino de las flores ecuatorianas, por lo que consideran fundamental

el fortalecimiento de las relaciones comerciales del E cuador con ese país, para impulsar el

intercambio del producto y abaratar costos en temas relacionados con transporte y aranceles.

Un 29,79% dijo estar parcialmente de acuerdo, debido a que consideran que debe ser un

acuerdo que realmente responda a los intereses del sector florícola nacional, puesto que es

un riesgo abrir un mercado tan grande para la competitividad de las organizaciones

nacionales que podrían verse en desventaja frente a sus competidores en productos

relacionados para la cadena de producción de las rosas, por lo que consideran que si bien es

importante que exista un acuerdo comercial, deberían existir negociaciones que

verdaderamente respondan al sector florícola ecuatoriano.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

58

3.4.2.5 Desempeño de mercado florícola con Acuerdo Comercial UE:

¿Cree usted que ha sido positivo para el sector florícola el acuerdo comercial suscrito

con la Unión Europea?

Tabla 10. Desempeño de mercado del Acuerdo comercial con la UE

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Indiferente

Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Total

176

41

52

11

2

282

62,42

14,54

18,44

3,90

0,70

100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

18,44% 3,90% 0,70%

14,54%

62,42%

Figura 19. Desempeño de mercado del Acuerdo comercial con la UE

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 62,42% dijo estar totalmente de acuerdo con los resultados que han obtenido para

el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones comerciales con la Unión Europea, debido

a que estiman que ha traído resultados positivos para el sector florícola con mayor acceso a

dichos mercados, que después de Estados Unidos constituye su segundo mercado en

importancia para Ecuador. El 14,44% dijo estar parcialmente de acuerdo, debido a que

consideran que aunque ha traído beneficios para el sector florícola ecuatoriano, el acuerdo

comercial con la Unión Europea podría ser mejorado para impulsar el intercambio comercial

de flores en mercados donde las flores nacionales aún tienen una alta competi tividad con

mercados locales, tales como el holandés, o Colombia (en el ámbito latinoamericano), por

lo que consideran que se podría mejorar más en negociaciones bilaterales.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

59

3.4.2.6 Promoción del Estado para la IED:

¿Cree usted que es adecuado que el Estado proponga acuerdos comerciales a sus

contrapartes de los mercados asiáticos para un mayor desarrollo de Inversión

Extranjera Directa en el sector florícola ecuatoriano?

Tabla 11. Promoción del Estado para IED de mercados asiáticos en el sector florícola ecuatoriano

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 178 63,12

Parcialmente de acuerdo 46 16,32

Indiferente 52 18,44

Parcialmente en desacuerdo 6 2,12

Totalmente en desacuerdo - -

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

18,44% 2,12%

16,32%

63,12%

Figura 20. Promoción del Estado para IED de mercados asiáticos en el sector florícola ecuatoriano

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Análisis:

El 63,12% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo en que el Estado

proponga acuerdos comerciales a sus contrapartes de los mercados asiáticos, debido a que

esta región del mundo constituye un mercado de miles de millones de personas

(especialmente entre China, India, Bangladesh e Indonesia) que podrían ser aprovechados

por el sector floricultor nacional para abrir nuevos mercados y elevar su competitividad en

el mundo, lo que además atraería IED de dicha región para la economía ecuatoriana,

beneficiando a la generación de empleo y economías de escala, principalmente en las zonas

rurales de las provincias donde se concentran las actividades del sector florícola ecuatoriano.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

60

3.4.2.7 Generación de empleo en mujeres:

¿Considera usted que el cambio de la matriz productiva ha beneficiado a la generació n

de empleo en mujeres para el sector florícola?

Tabla 12. Generación de empleo en el sector florícola para mujeres

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 132 46,80

Parcialmente de acuerdo 126 44,69

Indiferente 3 1,07

Parcialmente en desacuerdo 21 7,44

Totalmente en desacuerdo - -

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

1,07% 7,44%

44,69%

46,80%

Figura 21. Generación de empleo en el sector florícola para mujeres

Elaborado por: Jordy Tucker Yépez

Análisis:

El 46,80% de los encuestados dijeron estar totalmente de acuerdo en que el cambio

de la matriz productiva ha beneficiado a la generación de empleo en mujeres para el sector

florícola ecuatoriano, debido a que esto ha impulsado la demanda de personal de la localidad

beneficiando así a la generación de empleo principalmente en mujeres tal como se pudo

evidenciar en el porcentaje de género femenino que actualmente se encuentra trabajando

para el sector florícola. El 44,69% dijo estar parcialm ente de acuerdo debido a que aunque

sí ha beneficiado el cambio de la matriz productiva a la generación de empleo de mujeres,

esto ya existía anteriormente, puesto que gran parte del personal florícola estaba constituido

por personas de género femenino.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

61

3.4.2.8 Generación de empleo en hombres:

¿Considera usted que el cambio de la matriz productiva ha beneficiado a la generación

de empleo en hombres para el sector florícola?

Tabla 13. Generación de empleo en el sector florícola para hombres

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 134 47,52

Parcialmente de acuerdo 119 42,19

Indiferente 7 2,48

Parcialmente en desacuerdo 22 7,81

Totalmente en desacuerdo - -

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

2,48% 7,81%

42,19%

47,52%

Figura 22. Generación de empleo en el sector florícola para hombres

Elaborado por: Jordy Tucker Yépez

Análisis:

El 47,52% de los encuestados dijo estar totalmente de acuerdo en que el cambio de

la matriz productiva ha beneficiado a la generación de empleo en hombres para el sector

florícola, debido a que al igual que con las mujeres, esto ha traído un mayores plazas

laborales en este sector productivo, por lo que constituye una fuente de desarrollo económico

a escala en las localidades donde desarrolla principalmente las actividades este sector de

mercado. El 42,19% dijo estar parcialmente de acuerdo, debido a que consideran que sí ha

traído beneficios para la generación de empleo, con el cambio de la matriz productiva, pero

que esto ya existía anteriormente a ello, razón por lo que estiman que esto ha mejorado las

condiciones laborales para hombres y ha motivado al desarrollo económico, social y

productivo en la localidad.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

62

3.4.2.9 Situación actual del sector florícola para desarrollo económico:

¿Considera usted que la situación actual del sector florícola es óptima para el

desarrollo económico del país?

Tabla 14. Situación actual del sector florícola para desarrollo económico

Edad Fr. = (282) Porcentaje (%)

Totalmente de acuerdo 106 37,58

Parcialmente de acuerdo 118 41,84

Indiferente 24 8,52

Parcialmente en desacuerdo 27 9,58

Totalmente en desacuerdo 7 2,48

Total 282 100,00%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

8,52% 9,58% 2,48%

37,58%

41,84%

Figura 23. Situación actual del sector florícola para desarrollo económico

Elaborado por: Jordy Tucker Yépez

Análisis:

El 41,84% de los encuestados han dicho estar totalmente de acuerdo en que la

situación actual del sector florícola es óptima para el desarrollo económico del país, debido

a que consideran que constituye un mercado diversificado (no tradicional) para la economía

ecuatoriana, y que genera desarrollo local y nacional para todas las partes involucradas de

manera directa e indirecta. El 37,58% dijo estar parcialmente de acuerdo, puesto que aunque

sí consideran que la situación es óptima para el desarrollo económico nacional, han podido

evidenciar que las exportaciones de este sector han decaído el último año, por lo que creen

que el gobierno debería promover con más eficiencia su crecimiento, manteniendo los

niveles de desarrollo económico en el país y la estabilidad de sus mercados, garantizando

así no solo el crecimiento del sector florícola, sino de toda la matriz productiva ecuatoriana.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

63

3.4.3 Síntesis de datos de encuesta. A continuación se exponen las respuestas destacadas de la encuesta:

Tabla 15. Síntesis de datos

No. Pregunta Opción Fr=282 %

1 Edad 36 – 55 años 127 45,04%

2 Género Femenino 153 54,26%

3 Nivel educativo Secundaria 149 52,84%

4 ¿Cree usted que debe existir mayor incentivo en políticas públicas y económicas para el sector florícola?

Totalmente de acuerdo

217 76,95%

5 ¿Cree usted que el Estado debe implementar una reforma laboral en el sector floríc ola? Totalmente de acuerdo

124 43,97%

6 ¿Cree que el Estado debe disminuir las tasas aeroportuarias para generar competitividad en la región andina?

Totalmente de acuerdo

251 89,00%

7 ¿Siendo Estados Unidos el mayor comprador de flores de Ecuador, cree usted que deben suscribirse acuerdos comerciales estratégicos con dicho mercado?

Totalmente de acuerdo

136 48,23%

8 ¿Cree usted que ha sido positivo para el sector florícola el acuerdo comercial suscrito con la Unión Europea?

Totalmente de acuerdo

176 62,42%

9 ¿Cree usted que es adecuado que el Estado proponga acuerdos comerciales a sus contrapartes de

los mercados asiáticos para un mayor desarrollo de Inversión Extranjera Directa en el sector florícola ecuatoriano?

Totalmente de acuerdo

178 63,12%

10 ¿Considera usted que el cambio de la matriz productiva ha beneficiado a la generación de empleo en mujeres para el sector florícola?

Totalmente de acuerdo

132 46,80%

11 ¿Considera usted que el cambio de la matriz productiva ha beneficiado a la generación de empleo en hombres para el sector florícola?

Totalmente de acuerdo

134 47,52%

12 ¿Considera usted que la situación actual del sector florícola es óptima para el desarrollo económico del país?

Parcialmente de acuerdo

118 41,84%

Elaborado por: Jordy Jair Tucker Yépez

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

64

3.4.4 Análisis del estado actual del sector floricultor en calidad de servicios en

logística y transporte. Habiendo revisado los datos de la encuesta obtenidos, se puede

analizar cuáles han sido los preceptos generales del cambio de la matriz p roductiva de

Ecuador, en las áreas de desarrollo agrícola y la atracción de IED que son los ejes centrales

de las políticas públicas del Estado para este sector productivo del país; con lo que se puede

evaluar el estado actual del sector floricultor nacion al, conociendo las estimaciones de

desarrollo productivo para su área de acción, específicamente en la calidad de servicios en

logística y transporte de flores y plantas vivas, puesto que constituye un elemento esencial

para el desempeño de actividades y desarrollo productivo.

La garantía de calidad de los productos altamente sensibles es actualmente una tarea

más difícil para las actividades de transporte, almacenamiento y manipulación que para los

productos individuales. En esta etapa se describe brevemente los principios que deben

mantenerse en las actividades de logística y transporte de flores y plantas vivas, debido a sus

características de bienes perecibles; puesto que es esencial para la generación de confianza

por parte de inversionistas y posibles inversionistas, y además promueve la competitividad

del mercado florícola y a través de ello, una estructura comercial afianzada en un proceso

adecuado para hacer llegar el producto con la calidad esperada, evidenciando la eficiencia y

eficacia de las labores del personal y la logística detrás de todo el ciclo.

3.4.4.1 Mantenimiento de calidad de flores durante el transporte . Para el

mantenimiento de la calidad de las flores durante el proceso de transportación al e xterior, la

temperatura es el factor más importante que afecta el almacenamiento y la vida en florero

de las flores. Esto se debe a su influencia en la tasa de respiración y su respuesta al etileno,

la pérdida de humedad y el daño físico. El enfriamiento también es necesario para reducir

otras actividades metabólicas y para disminuir la velocidad de apertura de las flores

La temperatura de las flores y el follaje en la cosecha es normalmente similar a la del

aire ambiente. A esta temperatura, la actividad respiratoria es muy al ta y la vida de

almacenamiento será muy corta. Por lo tanto, siempre es mejor cosechar flores durante las

partes más frescas del día, ya sea temprano en la mañana o al final de la tarde. Como regla

general, cuanto más rápido se quita el calor de campo de las flores, mayor será su potencial

de almacenamiento. El primer problema que se discute mucho es el tiempo necesario para

que la cadena de transporte pase del productor al cliente; por ello, se realiza un análisis para

ofrecer información sobre la variabilidad en el tiempo que las flores permanecen con cada

miembro de la cadena de suministro, ejemplificando a la transportación hacia el principal

destino de flores ecuatorianas.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

65

Proceso Tiempo

Poscosecha en finca,

Ecuador.

4 a 8 horas

Almacenaje en finca 12 a 72 horas

Transporte a agencias de

carga.

1 a 6 horas

Almacenaje en agencia de

carga.

4 horas

Paletizado, Quito 6 horas

Despacho de aduanas, quito 0.5 horas

Cargando a las aeronaves,

Quito

1 a 2 horas

Vuelo UIO-MIA sin escalas 4 horas

Despacho de aduana,

Miami

4 a 12 horas

Despaletización, Miami 2 a 4 horas

Almacenaje en agencia de

carga, Miami

4 a 72 horas

Transporte al minorista de

los Estados Unidos

2 horas a 5 días

Tabla 16. Potencial para afectar la calidad en toda la cadena de suministro

Potencial para afectar la

calidad

Medio

Bajo – medio

Medio

Bajo

Medio – alto

Bajo

Medio – alto

Alto

Bajo

Alto

Bajo – medio

Medio

Tomado: (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018)

La tabla 17 proporciona un resumen de la cantidad de tiempo que un envío de flores

pasa bajo el control de diferentes miembros de la cadena de suministro. En términos de la

variación en el tiempo utilizado para cada proceso, es evidente que la demanda de

confiabilidad y una interfaz adecuada con otros modos de los productores claramente no se

ha cumplido. Desde el momento de la cosecha hasta el momento en que el pro ducto llega al

minorista de EE.UU., El viaje puede durar desde 44 horas y media hasta casi 13 días .

Suponiendo que las rosas pueden durar hasta 14 días en buenas condiciones si se las maneja

adecuadamente después de la cosecha y una vida útil de almacenamiento minorista modesta

de siete días, es razonable afirmar que a partir del séptimo día en tránsit o, el costo del tiempo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

66

aumenta cada vez y el día de viaje reduce la calidad y consecuentem ente el precio del

producto.

Tabla 17. Temperaturas de almacenamiento óptimas (° C) de algunas flores.

Cultivos de flores Temperatura de

almacenamiento

óptima (° C)

Sensible al etileno (Sí / No)

Acacias 0.5* No

Anturio > 13 Sí

Áster (flor estrella) 0 – 2 Sí

Bouvardia (flor colibrí) > 10 No

Dalia 2 – 5 Sí

Delphinium (espuela de

caballero)

2 – 5 Sí

Crisantemo 0 – 2 No

Clavel 0 Sí

Fresia 2 Sí

Gerbera 2 Sí

Gladiolo 2 – 5 No

Gloriosa 2 No

Gypsophila 2 Sí

Iris 0 Sí

Liatris (estrella ardiente) 5 No

Lilium (Azucena) 1 Sí

Limonium 2 – 5 Sí

Narcisos 1 – 2 ** No

Rosas 0 – 2 Sí

Strelitzia reginae (Ave del

paraíso)

> 7 No

Tulipán 2 Sí

Zinnia 2 – 5 Sí

Tomado: (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018)

* Debe evitarse cambios de temperatura

** Mantenerse separado de otras flores como bloques de exudado tallos

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

67

El alargamiento en el tiempo de la entrega de la planta o la flor del productor al

cliente no es el único problema relacionado con este transporte específico. La calidad de este

bien está más allá de toda disputa influenciada por la solución adecuada del vehículo de

transporte o el cumplimiento de las condicione s de transporte necesarias. El embalaje

adecuado, paletización, mantenimiento constante de la temperatura, nutrición de flores de

plantas; en conjunto con la temperatura afecta directamente las tasas de respiración de las

flores cortadas y el follaje.

La respiración es un proceso complejo que involucra muchas reacciones enzimáticas ,

por lo que, las tasas de estas reacciones, dentro del rango de temperatura fisiológica normal,

aumentan exponencialmente con el aumento de la temperatura. De hecho, entre 0 y 20 ° C,

la actividad respiratoria de los claveles puede aumentar 25 veces , por debajo o por encima

de los límites de este rango (que será diferente según el cultivo de flores en particular), la

actividad disminuye debido a una disminución en la actividad de la enzima.

Comparativamente, en Países Bajos, que es el mayor exportador mundial de plantas

y flores vivas, estos procesos se están probando para definir las condiciones en las que se

pueden mantener frescos el mayor tiempo posible. Estas pruebas se realizan con la

Asociación Holandesa de Subastas de Flores (VBN), que es la organización para las subastas

de floricultura cooperativas holandesas (Asociación Holandesa de Subastas de Flores,

2018).

No existe una regulación unificada que regule el transporte de este producto de

conformidad con los principios reconocidos de la protección de la naturaleza o el entorno

ambiental en Ecuador ni en América Latina, por lo que es un proceso que es tratado

técnicamente directamente por las empresas en la importación, exportación y transferencia

de plantas, productos vegetales, que también serían los portadores de organismos nocivos,

por ello, debe existir una condición fitosanitaria para la importación, exportación y

transferencia de plantas, productos vegetales y cosas, lo que sería el subsidio para los

organismos nocivos.

Para el envasado y almacenamiento de flores y plantas el etileno constituye un

elemento muy peligroso. El etileno provoca la reducción de la frescura, la longevidad, el

ennegrecimiento y la pérdida de color de las flores. Para evitar la posibilidad de este riesgo

es importante mantener las flores sensibles al etileno por separado de las frutas, hortalizas o

follaje que producen etileno en las tiendas de frío. Por ello, la mayoría de las flores y plantas

pueden mantenerse frescas a temperaturas muy bajas durante más tiempo. La temperatura

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

68

óptima es de 0 ° C a 10 ° C. Es necesario tener en cuenta que las flores y p lantas exóticas no

son adecuadas para una temperatura muy baja.

3.4.4.2 Estimaciones de desarrollo productivo: Daño físico durante el

almacenamiento y transporte. El manejo delicado con estos productos sensibles podría traer

otro efecto negativo. Las flores o plantas vivas podrían dañarse físicamente, lo que es un

indicador de la baja calidad de los servicios prestados. El almacenamiento y el embalaje

incorrectos pueden causar heridas y magulladuras en las flores y plantas; por ello, las partes

dañadas pueden causar la aceleración de la descomposición a través del aumento de la

temperatura y la producción de etileno. Esto podría ser también un cambio violento de

temperatura para flores y plantas, que en verano es necesario mantener las en los

refrigeradores y en invierno en su temperatura para evitar el congelamiento.

El enfriamiento rápido a bajas temperaturas retarda estos procesos, reduciendo los

efectos del daño físico. Las mejores opciones, por supuesto, son asegurar que los sistemas

estén en su lugar a lo largo de la cadena de manejo para reducir la probabilidad de daños y

para garantizar que no se empaquete ningún producto dañado.

La cosecha durante las horas más calurosas del día puede llevar a muchos problemas

de calidad, especialmente el marchitamiento de las flores, la apertura y la senescencia

aceleradas y el daño a los brotes, por ejemplo, los lirios pueden desarrollar depresiones

marrones en la superficie superior de los cogollos durante el almacenamiento si se recolectan

durante el clima cálido y se colocan inmediatamente en el almacén frigorífico (Asociación

Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018).

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

69

Tabla 18. Temperaturas de almacenamiento óptimas para flores seleccionadas

Especies de flores Temperatura de

almacenamiento C

Período máximo

de

almacenamiento

Mojado/seco

Astra 0 – 4 1 a 3 semanas -

Crisantemo 1 3 semanas -

Violeta 0 – 1 3 semanas -

Orquídea 5 – 8 4 semanas -

Dalia 4 3 a 5 semanas -

Delphinium (espuela

de caballero)

4 1 a 2 días -

Gerbera 4 3 a 4 semanas Mojado

Gladiolo 2 – 5 1 a 4 semanas Seco

Fresia 0 – 0,5 10 a 14 días -

Narcisos 0 – 0,5 1 a 3 semanas -

Lilium (Azucena) 0 – 1 4 a 6 semanas Seco

Rosas 0,5 – 3 2 semanas Seco

Strelitzia reginae (Ave

del paraíso)

8 4 semanas -

Tulipán -0,5 – 0 2 a 3 semanas Seco

Zinnia 4 5 a 7 días -

Tomado: (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018)

La selección de vehículos de transporte es también un problema importante de las

flores vivas y el transporte de plantas. Existen transportistas en el extranjero que están

especializados para el transporte de estos productos, por ello, se presentó en la tabla 18 la

temperatura durante el control de transporte necesario, mostrando el envasado común de

flores durante un transporte. Actualmente, más estudios en el extranjero están dirigidos al

problema de mantener la temperatura constante durante el almacenamiento y el tr ansporte

de flores para mantener su calidad con un tiempo de almacenamiento óptimo y una

temperatura de almacenamiento ideal. En la tabla 19 se mostró un ejemplo de

almacenamiento de algunas plantas seleccionadas.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

70

3.4.5 Síntesis del estado actual del sector floricultor nacional. Dentro del estado

actual del sector floricultor ecuatoriano, es claro que el proceso logístico para el desarrollo

productivo de este mercado, se necesita garantizar el enfriamiento rápido de las flores,

plantas o follaje envasados, excluyendo las plantas exóticas en macetas. Para mantener las

temperaturas definidas que permite prolongar la calidad y la vida del florero; por ello, las

flores y el follaje recién cortados son altamente perecederos y se deterioran rápidamente

cuando se exponen a condiciones ambientales desfavorables, como temperaturas adversas.

Cualquier tecnología que garantice que las flores cortadas alcancen las bajas temperaturas

requeridas lo antes posible, y que también mantenga estas temperaturas óptimas, es de

considerable beneficio para las personas involucradas en su producción y venta.

El enfriamiento rápido es, por lo tanto, el primer paso vital en la cadena de flores

cortadas para mantener su productividad de mercado. Las flores y las plantas vivas son

bienes muy sensibles para la manipulación, por lo que, la manipulación severa causa daños

especialmente en flores como tulipán y rosas. Usar una temperatura inadecuada causa

floración, maduración, marchitamiento y podredumbre, causando una perdida insalvable.

Cuando los proveedores de servicios de transporte y logística desean alcanzar el nivel de

calidad definido en el comercio internacional con estos productos, es necesario garantizar

las unidades de transporte y los vehículos adecuados con la temperatura cont rolada. Debido

a que las empresas de transporte y logística son los miembros de la cadena de suministro en

este comercio, aquellos que necesariamente deben seguir instrucciones precisas de los

productores y vendedores de flores y plantas para mantener a este sector productivo vigente

en su área de acción.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

71

4.1 Resultados

Capítulo IV

Resultados de la investigación

La revisión de los resultados de la investigación sobre el análisis de competitividad

económica del sector floricultor, se plantea desde las consecuencias del auge de las

exportaciones de flores frescas de Ecuador, que nació desde los años ochenta, y que en la

actualidad representa el cuarto rubro de los ingresos de exportación no petroleros del país

(Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018).

Sobre ello, se definen interrogantes, respecto de si las exportaciones de flores pueden

continuar expandiéndose, examinando asimismo, el impacto económico, social y cultural

del auge del mercado de flores en las regiones de Ecuador donde se cultivan (especialmente

en la sierra central), con lo que se analiza el impacto económico de la floricultura en los

trabajadores de la industria, y el posicionamiento del sector florícola en la balanza comercial

del Ecuador, sobre los productos no petroleros exportados. A continuación se procede a la

revisión de datos de en la tabla 20.

Tabla 19. Productos no petroleros exportados por Ecuador (en millones de dólares)

Descripción 2017 2018

Camarón (decápodos

congelados)

2,547.686 2,726.082

Banano (tipo cavendish) 2,497.059 2,521.106

Enlatados de pescado

989.114

1,037.085

Flores frescas cortadas

758.071

767.328

Cacao en grano, entero o partido,

crudo o tostado, no orgánico

479.527

484.139

Tomado: (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018)

Habiendo revisado tales resultados, se observa el extraordinariamente rápido

crecimiento de la industria de las flores, la cual representa una nueva oportunidad para la

continuidad del desarrollo de mercado del país desde el fin del auge del petróleo en 1982 y

que hasta diciembre de 2018 ha continuado escalando hasta posicionarse en el 4 lugar de las

exportaciones nacionales, y el tercero en el mercado florícola internacional . Las

exportaciones de flores comenzaron en 1983 y ahora representan el 13% de las

exportaciones no petroleras del país; por lo que se estima que el mercado florícola constituye

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

72

un mercado en crecimiento que se sitúa después del camarón, banano, enlatados de pescado,

tal como lo indica la Balanza Comercial no petrolera del año 2018 .

4.1.1 Exportaciones e Inversión Extranjera Directa. Como se ha podido observar a

lo largo de la investigación, las exportaciones del sector florícola nacional, constituyen el

tercer rubro del Estado, por lo que se vislumbra un crecimiento sostenido en el futuro, que

se ha estructurado a través de políticas públicas para el desarrollo agrícola (y dentro de ello,

el sector florícola) para promocionar crecimiento socioeconómico sobre dicha área de

mercado, en generación de empleo y atracción de inversión, debido a que la diversificación

de la matriz productiva ha impulsado el fortalecimiento de las exportaciones de los sectores

no tradicionales para el mercado ecuatoriano en el ámbito internacional.

$20.000

$18.000

$16.000

$14.000

$12.000

$10.000

$8.000

$6.000

$4.000

$2.000

$0

$7.128

$5.081

$6.914

$19.122

Tradicionales No tradicionales Petroleras Totales

2018

Figura 24. Exportaciones por categoría (tradicionales – no tradicionales).Tomado (Ministerio de Comercio

Exterior e Inversiones, 2018), elaborado Jordy Tucker Yepez

Sobre ello, existen tres categorías de reformas de política económica que podrían

haber afectado potencialmente la exportación de flores cortadas de Ecuador en el último año,

las cuales podrían ser:

Políticas que se centraban en el sector agrícola en general,

Políticas que afectaban a las exportaciones no tradicionales en general,

Políticas macroeconómicas y comerciales que afectaban a todas las

exportaciones o todas las exportaciones no tradicionales.

Por ello, es claro que el Estado ha impulsado el desarrollo de la matr iz productiva,

especialmente en el sector no tradicional (donde se sitúa el sector florícola), que ha visto un

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

73

crecimiento económico que asciende en exportaciones a US$7,128 millones de dólares t al

como se pudo observar en la figura 24. Asimismo, lo más importante que cualquier reforma

legal o subsidio para transformar la matriz productiva ecuatoriana, es la rápida incorporación

de tierras inactivas o subutilizadas a la producción debido a la amenaza de expropiación ,

que también condujo a una mayor demanda de mano de obra rural (Instituto Nacional de

Estadística y Censos, 2018).

Las granjas de todos los tamaños reemplazaron la producción de subsistencia con

cultivos comerciales a medida que aumentó la demanda urbana de producto s agrícolas,

especialmente en la costa y sierra ecuatorianas. Por ello, los trabajadores agrícolas rurales

se habituaron así a trabajar por un salario fijo, razón por lo cual, el éxodo de las granjas a

las ciudades fue predominantemente masculino, resultando que la agricultura de la sierra

central (donde desarrolla actividades el sector florícola) se convirtió en una localidad

principalmente de mujeres, adultos mayores y niños (Instituto Nacional de Estadística y

Censos, 2018).

Esto ha generó una necesidad del Estado en impulsar el desarrollo de las economías

locales, donde la agricultura juega un rol fundamental, y donde la floricultura constituye el

sector comercial emergente de mayor importancia, resultando con ello en un el emento

esencial para la productividad e inversión extranjera directa, debido a que el desarrollo de

este sector atrajo inversión en todas las actividades relacionadas a la agricultura, donde el

Estado impulsa el cambio de la matriz productiva, como una pol ítica nacional a cumplir en

base al Plan Nacional de Desarrollo (2017) sobre lo que recae la estabilidad socioeconómica

del país, y la garantía de crecimiento social y generación de empleo, que es el objetivo

central de la promoción y fortalecimiento del eje económico – empresarial – productivo, tal

como se puede observar en los resultados de la ficha técnica de Ecuador del 2018,

presentados en la tabla 20.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

74

2016 2017 2018

87.775 41.934,8 97.960

172.872 122.232,9 331.512

6.834 30.456 23.764

61.758 1.195 2.805

467.892 446.350 67.726

172.159

37.499

117.647

-10.834,4

-9.904

-2.644

243.772

21.800

55.100

-43.628

47.534

47.230

1.152.601

736.107

741.100

Tabla 20. Flujo de IED en Ecuador por sectores (miles USD)

Sectores Agricultura

(Incluido el sector

floricultor) Comercio

Construcción

Electricidad, gas y agua

Explotación de minas y

canteras

Industria manufacturera

Servicios comunales,

sociales y personales

Servicios prestados a las

empresas

Transporte,

almacenamiento y

comunicaciones

Total general

Tomado: (Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, 2018)

Siendo así, la estabilidad que ha aportado el sector florícola a la generación de

empleo, ha motivado el desarrollo económico nacional y local, donde la inversión extranjera

directa (IED), se ha mantenido en constante dinamismo para generar divisas en el país, que

son aprovechadas desde los aspectos impositivos y del desarrollo macroeconómico. Por ello,

en el Ecuador durante el primer trimestre de 2018 se registró un crecimiento del 21,3% según

datos del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones (2018), en relación al mismo

período de 2017, al obtenerse un flujo neto de US$223,6 millones para la inversión

extranjera directa, lo que sienta las bases para convertir al Ecuador en un país de crecimiento

económico desde la visión internacional, tomando en consideración que en la actualidad la

IED no sobrepasa los US$800 millones de dólares, lo que constituye una de las IED más

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

75

bajas de América Latina, motivo por el cual se hace necesario fortalecer los sectores

productivos no tradicionales como el sector florícola.

2018

2017

$741,1

2016

$736,1

$0,0 $200,0

$400,0

$600,0

IED

$800,0

$1.000,0

$1.152,6

$1.200,0

Figura 25. Inversión Extranjera Directa en el Ecuador (IED: 2015 – 2018).Tomado (Banco Central del Ecuador, 2018), elaborado Jordy Tucker Yepez

Por lo tanto, la IED se posicionaba en 2016 a aproximadamente el doble de lo que

actualmente es, debido a proyectos de infraestructura que previamente se habían proyectado,

generando inversión en empresas internacionales de manera directa sobre el Ecuador (Banco

Central del Ecuador, 2018). Durante este periodo el flujo anual de IED a la economía

aumentó continuamente de US$535 millones en 2008 - 2011 a aproximadamente US$2, 000

millones en 2012 según datos del BCE (2018). Luego se mantuvo constante hasta 2017

donde decreció a US$736,1, creciendo en 2018 levemente a US$741,1 . Es por ello, que el

mercado floricultor representa una opción viable para impulsar a la IED en el Ecuador y

retomar el proceso de crecimiento económico que se impulsa a través de las políticas

públicas en la diversificación de la matriz productiva.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

76

4.1.2 Generación de empleo. La infraestructura que constituye un elemento

importante para el cultivo de flores, fue impulsada por el gobierno que construyó y/o mejoró

carreteras, aeropuertos, instalaciones de generación de energía, proyectos de control de

inundaciones, escuelas y universidades en todo el país, especialmente para este sector, e n la

provincia de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua (Ministerio de Transporte y Obras Públicas,

2017). Con ello, la economía de la región productora de flores de Ecuador se transformó

dramáticamente, de manera específica desde 2009 – 2010, donde tuvo su mayor crecimiento

(8% a 11%), estableciéndose en la actualidad como un 13% de las exportaciones actuales

del Ecuador; además ha aprovechado la IED para continuar desarrollándose nacional e

internacionalmente, manteniendo el posicionamiento de mercado que poseen las flores

ecuatorianas en el mundo (9% de la cuota de mercado internacional de flores) y aportando

al desarrollo productivo y generación de empleo, principalmente para el sector florícola en

zonas rurales de la sierra, donde se han creado más de 103.000 plazas laborales, donde el

51% son mujeres y el 59% son hombres, aportando así al crecimiento de la economía a

escala y el fortalecimiento socioeconómico en dichas localidades. A continuación la figura

26 con la proporción de plazas laborales del sector florícola en las provincias donde se

desarrolla esta actividad productiva.

Loja

Carchi

Chimborazo

Cañar

Imbabura

Azuay

Tugurahua

Cotopaxi

Pichincha

2.443

3.952

2.893

4.108

2.541

3.648

4.250

11.652

0

20.000

40.000

64.515

60.000

Generación de empleo, sector florícola 80.000

Figura 26. Generación de empleo del sector florícola, por provincia. Tomado (Banco Central del Ecuador,

2018), elaborado Jordy Tucker Yepez

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

77

Por lo tanto, es claro que el sector florícola nacional ha impulsado la generación de

empleo en la zona de la sierra ecuatoriana, y con ello, ha aportado al desarrollo económico

ecuatoriano y al crecimiento de la economía de escala, especialmente en zonas rurales como

Cayambe, donde se han mejorado las condiciones de vida gracias a la diversificación de la

matriz productiva, que ha desarrollado aún más al sector florícola, que actualmente ha

posicionado al Ecuador en el tercer lugar de países exportadores de flores del mundo.

4.1.3 Productores ecuatorianos de flores en la cadena de valor global. El hecho de

que algunas exportaciones no tradicionales obtuvieran tasas de crecimiento espectaculares

justo cuando el gobierno inició su política de diversificación de la matriz productiva, como

una importante reforma del régimen comercial sugiere claramente que esto ha llevado su

impulso de mercado, aunque, por supuesto, no puede establecerse ciertamente, la

importancia de la política gubernamental para el auge del sector, debido a que muchos

factores han hecho propicio su desarrollo económico, social y productivo, aprovechando sus

principales mercados de destino, tales como Estados Unidos y la Unión Europea, con la que

actualmente tiene un Acuerdo Comercial.

La cadena de valor global (CVG) para productos agrícolas de alto valor, como las

flores, a pesar de la innovación constante y la tecnología moderna, sigue necesitando un

desarrollo más favorable, por lo que, los productores de estos cultivos especializados a

menudo deben realizar todo un proceso comercial, como se pudo observar a lo largo de la

investigación, y sobre lo que, los compradores rara vez obtienen información sobre dónde,

por quién y cómo se produjeron los productos.

Esta investigación realizó una revisión del estado actual de este sector, y la cadena

de suministro de la floricultura, es decir la producción de rosas ecuatorianas, desde la

perspectiva de los pequeños productores que pudo obtener información de la encuesta

realizada y descrita en el capítulo de metodología . Por ello, en las últimas dos últimas

décadas, las flores han asegurado una posición importante en la economía de exportación

ecuatoriana; simultáneamente, la industria internacional de la floricultura ha experimentado

un rápido cambio, con un enfoque geográfico de la producción que se desplaza desde los

Países Bajos hacia países ecuatoriales como Ecuador, Colombia, Kenia y Etiopía , tal como

se pudo observar en la competitividad descrita entre Ecuador y Colombia, desde el aspecto

latinoamericano.

Sin embargo, el consumo permanece centrado en el norte global; y estos países

también determinan la dirección y la naturaleza de las complejas cadenas de valor que

procesan y transportan flores alrededor del mundo. Este documento finaliza con el análisis

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

78

de los resultados previa a la propuesta, para realizar una revisi ón de la prolífica literatura

sobre Cadenas de Valor Global, sobre lo que se centra el dinamismo económico del sector

florícola ecuatoriano, en el marco para comprender la organización, el movimiento y las

dinámicas de poder de los sistemas de producción y comercio globales, incluida la industria

de la floricultura respecto de mercados tales como los EE.UU, la Unión Europea, y la

competitividad con Colombia.

Sin embargo, la investigación en la cadena de valor global no tiene en cuenta de

manera adecuada a los pequeños productores tal como se evidenció en las respuestas

obtenidas de la encuesta, dejando de lado que tienen una presencia fuerte y creciente en el

sector de la exportación de flores de Ecuador, por lo que deben tener su espacio en el ámbito

de desarrollo socioeconómico. Llegando más allá de los límites de la literatura , este estudio

utilizó además, teoría fundamentada para obtener una perspectiva del enfoque y la

experiencia de los pequeños productores (personal en general) de flores nacionales.

Al examinar aquello, este estudio revela algunos temas importantes sobre los

pequeños agricultores y la industria de la floricultura en general. Los productores en este

estudio dependen en gran medida de la confianza y las alianzas entre empresas para lanzar

y sostener sus negocios, prefiriendo acuerdos informales y, a menudo, conservan esta

preferencia incluso cuando sus negocios maduran. También participan en un mercado de

exportación menos controlado de lo que la literatura existente predice; por ello, desde el

punto de vista de los productores, esta investigación revela una imagen más rica de la cadena

de valor de la floricultura y apunta a fomentar más estudios sobre el reconocimiento y el

papel de los productores florícolas a escala en el Ecuador, como una medida de desarrollo

socioeconómico y productivo.

4.1.3.1 Tasas aeroportuarias. Las tasas aeroportuarias constituyen un rubro que

muchas veces es asumido por el productor y/o la empresa productora, por lo que resulta en

un valor extra que resta competitividad al mercado florícola ecuatoriano, debido a la baja

IED que existe para fomentar su desarrollo, razón por lo que estos rubros son elementos que

generalmente son sumados al costo total de producción y comercialización de las rosas hacia

su destino.

Se debe mencionar que los aeropuertos de Quito y Guayaquil son los más caros de

la región en referencia a tasas aeroportuarias, por lo que, como resultado de ello, tendrán

mayor costo en el desempeño de competitividad de mercado para el sector florícola que

exporta a través de estos dos aeropuertos para enviar flores a Estados Unidos y la Unión

Europea como destinos principales. Esto ha atraído la atención de estas entidades

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

79

(aeropuertos de Quito y Guayaquil), y han especificado sus puntos clave para el ejercicio de

sus tasas, sustentados en:

a. El negocio aeroportuario justifica sus cobros altos para sustentar sus ingresos

comerciales.

b. Las tasas aeroportuarias solo pueden generar ingresos aeronáuticos y comerciales

(es decir en transporte y movilidad aérea).

c. Los ingresos de los aeropuertos que se cargan a las aerolíneas se componen por

aterrizaje, uso de pista, plataforma, estacionamiento, pu ente de embarque, uso de

terminal, facilidades, counters, etc.

d. El 57% de los ingresos de un aeropuerto corresponden a ingresos aeroportuarios

y el 43% a ingresos no aeronáuticos.

e. Del 100% de los ingresos aeronáuticos, el 41% corresponde a la tasa que pagan

los pasajeros y un 30% a lo que pagan las aerolíneas.

f. Las tasas aeroportuarias representan solo un 4% en la estructura de costos de una

aerolínea, mientras que el combustible representa entre un 20% y 22% de los

costos operativos.

g. Las tasas aeroportuarias no son un limitante para la creación de nuevas rutas ya

que hay costos más altos y no limita el desarrollo.

h. Las tasas responden a inversiones y el Aeropuerto de Quito es totalmente nuevo.

i. Una infraestructura aeroportuaria de primer nivel, requerirá recupe rar la inversión

y que aerolíneas y pasajeros paguen por el uso de los servicios que están usando.

j. En un mediano o largo plazo de seguro se revisarán las tasas, una vez que se hayan

recuperado los costos de construcción.

k. Las tasas, tanto de las aerolíneas, transporte y pasajeros, no es una variable que

limite al sector.

l. Siempre que hay una nueva aerolínea interesada a volar a Quito o Guayaquil, hay

incentivos o beneficios algunas veces temporales hasta que la ruta esté

consolidada en descuentos en tasas aeronáuticas.

m. También hay beneficios para las aerolíneas por parte de las autoridades en temas

de mercadeo (donde se promueve la revisión para el transporte de mercancías

perecibles exportadas, como las flores).

n. Las rutas nuevas requieren de un gran apoyo económico también por parte de las

autoridades, como los entes de Turismo.

o. La política de Cielos Abiertos traerá cambios importantes en Ecuador.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

80

p. El ingreso de nuevas aerolíneas low cost (bajo costo) y tradicionales ayudará a

que disminuyan las tarifas.

q. Los Aeropuertos deben recuperar las inversiones realizadas y seguir mejorando la

infraestructura aeroportuaria.

Con tales argumentos, los aeropuertos nacionales (para vuelos internacionales desde

Quito y Guayaquil) han emitido sus tablas de valores sobre tasas aeroportuarias, que son

presentadas a continuación, tomando al aeropuerto de Quito como referente, debido a que

es el más utilizado para la exportación de flores al mundo:

Tabla 21. Tasas aeroportuarias, Quito 0 – 49,9 Ton 3,80 16,38

Aterrizaje 50 – 99,9 Ton 3,96 17,09

100 – 149,9 Ton 4,11 17,80

>150 Ton 4,27 18,51

0 – 49,9 Ton 1,04 4,49

Iluminación 50 – 99,9 Ton 1,08 4,68

100 – 149,9 Ton 1,13 4,88

>150 Ton 1,17 5,07

0 – 49,9 Ton 0,51 2,19

Estacionamiento 50 – 99,9 Ton 0,53 2,28

100 – 149,9 Ton 0,55 2,38

>150 Ton 0,57 2,47

De 0 a 45min 43,52 130,57

Puentes de De 46 a 180 min 43,52 + 0,48 x (t-45) 130,57 + 1,45 x (t-45)

embarque (t = time in min)

Más de 180 minutos 108,81 326,43

Tomado: (Corporación Quiport S.A., 2018)

Además, se debe estimar las tasas aeroportuarias del aeropuerto en cuanto a

transporte de pasajeros que va incluida como tripulación de los vuelos de carga, que suman

para cobros domésticos en US$11,50 e internacional en US$51,72, lo cual constituye un

valor que se agrega al costo total de comercialización del producto. Las estadísticas del

transporte de rosas en el periodo 2017 – 2018 se han estimado en las siguientes cifras desde

el Aeropuerto Internacional de Quito.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

81

2017 2018

17.779 19.057

2017 2018

293 324

Tabla 22. Toneladas transportadas desde Aeropuerto Internacional de Quito

Descripción

Toneladas

Tomado: (Corporación Quiport S.A., 2018)

Variación

7,2%

En cuanto a los vuelos, el crecimiento fue proporcional al número de toneladas

transportadas, lo que demuestra la gran importancia de este producto y del mercado

ecuatoriano para exportadores y aerolíneas:

Tabla 23. Vuelos cargueros

Descripción

Movimientos

Tomado: (Corporación Quiport S.A., 2018)

Variación

10,6%

En este periodo, el aeropuerto contó con las operaciones de aerolíneas destinadas al

transporte de carga, donde el sector florícola realiza sus exportaciones del producto a sus

principales mercados. Las aerolíneas de carga que operan se describen a continuación:

Tabla 24 Vuelos de Aerolíneas de carga

Descripción Aerolínea de cargo

Sky Lease Cargo

KLM Cargo

Atlas Air Cargo

LATAM Cargo y filialesEmpresas aéreas destinadas a la

transporte de mercancías UPS Airlines

Cargolux

LAS Avianca Cargo Qatar

Airways Cargo Emirates Sky Cargo

Cubana Cargo

Vuelos de chárter de transportación de mercancías

Tomado: (Corporación Quiport S.A., 2018)

Air Bridge Cargo

Ethiopian Cargo

Turkish Cargo

Amerijet Kalitta Air

Western Global

Es claro que los acuerdos comerciales han promovido el desarrollo del mercado de

flores ecuatoriano en el mundo, y son los aeropuertos internacionales los principales medios

para poder exportar este producto a todos los mercados, por lo que, se estima que una vez

finalizada la recuperación de la inversión de la construcción del aeropuerto de Quito, las

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

82

tasas aeroportuarias serán revisadas en beneficio de quienes la utilizan, principalmente el

sector florícola nacional.

4.1.3.2 Resultados de Acuerdo comercial con la Unión Europea. El Acuerdo

Comercial que Ecuador suscribió con la Unión Europea, se encuentra vigente desde 2014,

trayendo consigue resultados económicos variantes para las exportaciones de productos

como las flores, razón por lo que, el Banco Central del Ecuador realizó un análisis de

mercado referenciado en documentos aduaneros de exportación, que reflejan una caída e n

2018 del 1% respecto de 2017, los cuales se estiman en las siguientes cifras:

Tabla 25. Exportaciones de flores a la UE, periodo 2015 – 2018

Ecuador: Exportaciones de flores a la Unión Europea

Años USD Miles Toneladas ↑↓ USD Miles ↑↓ Tons.

2015

147.710

26.339

-2,3%

8,5%

2016

154.528

25.931

4,6%

-1,5%

2017

175.347

29.959

13,5%

15,5%

2018

162.699

29.712

-7,2%

-0,8%

Tomado: (Banco Central del Ecuador, 2018)

A lo largo de los años, las exportaciones a este mercado han registrado notables

crecimientos, especialmente en los primeros años de exportación. Este mercado presenta un

crecimiento promedio de 18% desde su primer año de exportación. Y se espera que, este

2019 tenga un crecimiento significativo debido a los incentivos que promueve el Estado para

impulsar el desarrollo de la matriz productiva en las exportaciones no tradicionales, que debe

ser impulsado, principalmente hacia el mercado de la UE, donde el país tiene una ventaja

comercial debido a dicho acuerdo.

4.1.3.3 Resultados comerciales con Estados Unidos. Las exportaciones de flores a

Estados Unidos constituyen el principal socio comercial de este mercado para el Ecuador,

por lo que, se debe tomar en cuenta que las flores ingresan a este país con 6% de arancel, lo

que resta competitividad al sector florícola ecuatoriano frente a otros mercados regionales

como el colombiano, que también ingresa flores a EE.UU, razón por lo que, sería viable que

el país implemente conversaciones bilaterales para emprender un acuerdo comercial que

conlleve beneficios al sector florícola y a todos los sectores del mercado nacional que

exportan hacia el principal mercado del mundo que es EE.UU, como su principal socio

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

83

comercial. Por lo tanto, a continuación se procede a presentar los datos de las exportaciones

de Ecuador hacia este mercado.

Tabla 26. Exportaciones de Ecuador a Estados Unidos

Productos exportados por Ecuador a Estados Unidos, en miles de US$

Descripción 2017 2018 Arancel

Flores 266.597 274.588 6%

Camarón 231.545 253.217 0%

Banano 10.057 224.425 0%

Decápodos de agua 172.178 172.355 0%

fría congelados

Oro en bruto para

246.607

150.672

0%

uso no monetario

Tomado: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Se puede observar que las flores son el único producto que ingresa con arancel 6%

dentro del mercado estadounidense, debido a que los otros sectores productivos han podido

negociar extensiones de preferencias arancelarias (ATPDEA) con Estados Un idos, debido a

que en 2013 Ecuador se retiró de dicha suscripción comercial de manera unilateral, dejando

abierta las posibilidades para que se negocien dichos beneficios arancelarios de manera

individual por sector de mercado entre ambos países. Por ello, es claro que el sector florícola

debe proponer medidas de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo

económico y promuevan la atracción de la IED, lo que generaría interés de los mercados

como el estadounidense en revisar sus tarifas arancelarias, y se impulsaría con ello, el

incremento de las exportaciones y desarrollo socioeconómico en el Ecuador.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

84

4.1.4 Síntesis de resultados de la investigación. Las exportaciones de flores de

Ecuador muestran signos de ser una exportación no tradicional cuyo rápido crecimiento ha

sido permitido por una reducción en el sesgo de exportación del régimen comercial. La

trayectoria de la reforma de las políticas y la estabilidad macroeconómica en el Ecuador

coincide con la experiencia de media docena de industrias que han visto un crecimiento

económico debido a la diversificación de la matriz productiva, generando desarrollo

socioeconómico y empleo en el país. Algunas de estas exportaciones no tradicionales

crecieron incluso más rápidamente que las exportaciones de flores, por lo que, la evidencia

narrativa presentada en este documento sugiere firmemente que el gobierno redujo el sesgo

comercial de su régimen de políticas, permitiendo que las exportaciones no tradicionales

aprovechen su ventaja comparativa, especialmente en el mercado de flores, respecto a la

competitividad frente a Colombia.

Al mismo tiempo, el éxito de la industria de la floricultura de Ecuador indica que las

flores son la exportación tradicional más reciente del país con una ventaja comparativa ta n

pronunciada que habría permitido exportaciones significativas incluso sin reformas políticas.

La geografía física del país le da a la industria de las flores una ventaja extraordinaria en el

mercado mundial florícola; sin embargo, esa ventaja geográfica no pudo encontrar expresión

en el mercado hasta que se establecieron las tierras, el trabajo, el espíritu empresarial y la

infraestructura apropiados, y eso requirió una transformación de la economía ecuatoriana

que se impulsó a través de la diversificación de la matriz productiva.

Además, la evolución de los mercados de flores globales y estadounidenses entre, el

deterioro de la economía de Colombia en los años 2012 – 2014, el crecimiento de la demanda

de rosas en Europa y la implementación del Acuerdo Comercial con la UE, presentó una

ventaja radical para el sector florícola nacional, impulsando aún más su mercado en Europa,

y entrando a competir de manera directa con Países Bajos en su misma esfera comercial. Por

ello, es claro que el éxito de la industria de flores de Ecuador fue motivado actualmente por

cambios tanto en la reforma de políticas como por la transformación del mercado global de

flores. Las exportaciones de flores de Ecuador son, por lo tanto, una exportación no

tradicional y una nueva exportación tradicional para el país.

Esta investigación también ha demostrado que las barreras no arancelarias al

comercio comprenden mucho más que cuotas o licencias de exportación – importación. Este

documento apunta a una serie de temas que incluyen políticas socioeconómicas que

aumentan el riesgo de exportación y las tasas aeroportuarias en la administración del

transporte aéreo que aumenta las tarifas de transporte. Lo que es más importante, un

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

85

gobierno puede afectar el comercio exterior de formas que van mucho más allá de la política

comercial, incluso en términos generales, por ello, el Estado que, a través de la

incompetencia, la política equivocada y la corrupción, permite que su sistema financiero

implote, produciendo elevadas tasas de interés reales y hundiendo los vencimientos de la

deuda comercial, no está construyendo una base sólida para el comercio exterior. Cuando el

gobierno permite que una crisis financiera se convierta en una crisis económica y política

generalizada, el caos resultante socava la capacidad de los exportadores para llevar sus

productos al mercado.

Este antecedente debe tomarse en cuenta debido a que d espués de 1997, casi todas

las exportaciones tradicionales de Ecuador se desplomaron y las tasas de crecimiento en

todos sus mercados. Las exportaciones no tradicionales se desaceleraron dramáticamente a

medida que las turbulencias económicas y políticas envolvían al país, con ello, la caída de

su economía no pudo compensar los otros problemas que la crisis creó para los exportadores.

Por ello, la experiencia de Ecuador muestra que la exportación requiere una cierta estabilidad

económica y política mínima y que las políticas comerciales mejor concebidas no pueden

por sí mismas promover las exportaciones, pero es un deber conjunto ent re la empresa

privada y el Estado en colaborar para proponer acciones a favor del desarrollo económico y

productivo, lo que genera confianza en el mercado internacional y promueve el

fortalecimiento de sectores comerciales tan competitivos como el de las f lores.

Por tanto, la diversificación agrícola (que incluye al sector florícola) como la base

del cambio en el proceso productivo, es muy compleja de llevar a cabo, pero es la base del

desarrollo socioeconómico. Esto se debe principalmente a que utiliza de manera exhaustiva

factores de producción como mano de obra, tierra y capital, especialmente en países como

Ecuador, donde la tecnología agrícola aún es básica. Siendo así, a medida que el desarrollo

económico, social y laboral total por provincia aumenta debido a sus actividades

económicas, la diversificación productiva probablemente será más importante para dicho

crecimiento. La evidencia literaria y de campo, ha demostrado que un país rico sería menos

diverso en el sector agrícola porque el efecto marginal del ingreso per cápita en la actividad

agrícola es negativo y probablemente grande, favoreciendo actividades que generan un

mayor ingreso económico, como industria y servicios.

En Ecuador, esto no se debe necesariamente a un modelo de crecimiento exitos o,

sino a un costo agrícola marginal implícito en el cambio del sector. Por otro lado, la relación

entre el valor agregado bruto de la agricultura solamente y la diversificación hacia el sector

florícola demuestra una relación positiva para una economía en desarrollo. Por lo tanto, si

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

86

aumenta el VAB de la agricultura en las provincias de Ecuador, esto podría mantener la

tendencia de expandir la agricultura para aumentar los ingresos, por lo que una mayor

diversificación permitiría a las provincias aumentar sus ingresos (especialmente las

provincias de la sierra central donde se centra la actividad del sector florícola); siendo que

esta tendencia de diversificación debe aplicarse con mucho cuidado.

Básicamente, el aumento del VAB agrícola a través de la diver sificación no implica

un ingreso marginal florícola acelerado. Esto se debe a que hay varios productos que podrían

tener un efecto adverso al principio; por lo tanto, primero es esencial comprender este

crecimiento alternativo a través de nuevas oportunidades en mercados internos o externos y,

sobre todo, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, haciendo el mejor uso de la tierra.

Razón por lo que, la diversificación reduce el riesgo de pérdidas económicas causadas por

cambios tanto en la naturaleza como en el mercado, lo que tiende a aumentar la

diversificación en el sector agrícola, es especial para el sector florícola.

Si se profundiza el análisis del ingreso promedio total de los hogares y su relación

con la diversificación agrícola, el efecto positivo de la diversificación de las exportaciones

en el sector florícola, probablemente se deba a que a mayor ingreso familiar, mayores son

las posibilidades de diversificación para mejorar su producción, por ejemplo , comprando

una mayor variedad de semillas e inversión en conservación de suelos. Cuando las familias

tienen un ingreso más alto, pueden darse el lujo de diversificarse como un medio para

aumentar su rendimiento agrícola. Esto también podría ser un efecto muy típico en áreas

rurales (como Cayambe), que a lo largo de la historia han vivido de la agricultura. Esto

podría ser claramente estacional, por lo que, en última instancia, si no se gestiona de forma

sostenible con políticas públicas de apoyo, podría haber más daños que beneficios.

No es menos importante analizar la relación positiva entre la población

económicamente activa y la diversificación agrícola , específicamente hacia el sector

florícola. Esto puede deberse principalmente a que cuantas más personas se unen a la fuerza

laboral y cuanto mayor sea la inversión florícola, mayor será la liberalización de la fuerza

laboral hacia otros sectores de la economía. Más trabajadores necesitarán encontrar

diferentes formas de producción para generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

Entonces, la diversificación hacia el sector florícola es una opción razonable, considerando

los beneficios que brinda el clima en el Ecuador (especialmente en provincias como

Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura). Por lo tanto, si se descuida al sector florícola

será difícil implementar la diversificación como mecanismo de protección del uso de la tierra

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

87

y generador de ingresos, ya que las personas rurales son las que cultivan, pero no pueden

darse el lujo de invertir, incluso en educación.

Como resultado, comienzan a cultivar a una edad temprana y no tienen oportunidad

de desarrollar la diversificación agrícola. Esta premisa coincide con que, la diversificación

hacia el sector florícola afecta tanto positiva como negativamente. Las variables que

aumentan la diversificación son: género (si el productor es varón), tamaño de la familia, zona

agroecológica, hectáreas totales, acceso al crédito y asesoramiento técnico. Las variables

que influyen negativamente en la diversificación son: edad, autoabastecimiento,

participación social y escolarización. Un sector importante para el análisis es el mercado

laboral, donde la tasa de desempleo y la diversificación hacia la floricultura tienen una

relación lineal negativa. Esto podría deberse a que la diversificación florícola se debe al

crecimiento tecnológico, que desplaza a la fuerza laboral hacia otros sectores de la economía,

que no están preparados para absorber esta mano de obra adicional, lo que aumenta la tasa

de desempleo general. Una baja tasa de desempleo indica que las personas están trabajando,

ya sea empleadas o por cuenta propia, que en las provincias más pequeñas del Ecuador

generalmente involucran actividades agrícolas. Por lo tanto, el gobierno podría promover el

progreso florícola a través de la diversificación para aprovechar al máximo la productividad

y la rentabilidad de la tierra, permitiendo así un mayor empleo.

Finalmente, el volumen de crédito afecta negativamente la diversificación. No todas

las provincias tienen la misma disponibilidad de crédito, por ejemplo, el volumen de crédito

en Pichincha supera con creces al de otras provincias. Una revisión general sugiere que esta

relación no refleja el efecto verdadero, debido a que existe poca información financiera sobre

el sector florícola, lo que impide cualquier conclusión específica sobre el impacto del

aumento del crédito en el sector agrícola y su diversificaci ón, ya que una línea de crédito

adecuada beneficiará a los agricultores, permitiéndoles obtener ingresos y aumentar la

diversificación como mecanismo de desarrollo.

Tradicionalmente, Ecuador ha sido un país agrícola, por lo que este tipo de estudios

son valiosos para comprender su dinámica y sus posibilidades de crecimiento en el

desarrollo del sector florícola. Este estudio demuestra que una diversificación puede

promoverse mediante una serie de factores, no solo para generar ingresos alternativos, sino

también para lograr un desarrollo sostenible, la diversificación debe ser una de las propuestas

para lograr una gestión eficiente de la tierra, por lo que es imperativo discutir qué políticas

deberían promover la tendencia de diversificación para apoyar una agricultura sostenible y

respetuosa con el medio ambiente para un desarrollo socioeconómico eficiente.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

88

5.1 Desarrollo de la propuesta

Capítulo V

Propuesta

Este capítulo describe los hallazgos de la investigación para este estudio, con el

objetivo de proponer medidas de políticas del gobierno, a favor del desarrollo económico,

que promuevan la atracción de la IED para el sector florícola, increment ando sus

exportaciones. Por ello, se ha tomado en cuenta los datos recolectados de las encuestas en

conjunto con los datos bibliográficos, para el contrastar la narrativa referente a la Cadena de

Valor Global de la floricultura ecuatoriana, y especialmente su orientación hacia el

desarrollo y competitividad dentro de esa cadena de valor.

Aunque los pequeños floricultores en este estudio varían enormemente en sus

actitudes y enfoques hacia este trabajo, algunos patrones emergen de los datos. Primero, una

creencia fundamental que estos productores tienen sobre los beneficios de perseguir el

cultivo de rosas orientado a la exportación. Esta creencia prevalece a pesar de las condiciones

adversas en las que operan, un tema recurrente en este capítulo.

En segundo lugar, en cuanto a las ambiciones de estos productores, se trata de

exhortar al gobierno a una labor conjunta que promueva políticas de desarrollo

socioeconómico, que impulse su crecimiento y proyección hacia nuevos mercados, y

fortalecimiento en los mercados actuales, especialmente en la reducción de tarifas

aeroportuarias y arancelarias, específicamente con Estados Unidos que es el principal

destino de las flores ecuatorianas. En relación a ello, para tomar prestada la terminología de

la Cadena de valor global, este sector productivo lo hace a través de la actualización: mejora

del proceso (aumentando la efectividad o eficiencia de su producción), mejora del producto

(desarrollando un producto único o superior o dirigiéndose a su producto en mercados

específicos), o mejora funcional (desarrollando) nuevas capacidades para capturar valor en

otros lugares a lo largo de la cadena de valor, ya sea upstream o downstream.

Por lo tanto, este capítulo ofrece observaciones de la importancia crítica de construir

y aprovechar las relaciones basadas en la confianza, tanto formales como informales del

sector florícola, y su aspiración en la búsqueda de oportunidades para mejorar en

productividad, mediante medidas de políticas del gobierno, que estén a favor del desarrollo

económico, y que promuevan el incremento de sus exportaciones, considerando que la

diversificación de la matriz productiva fortaleció el crecimiento de este sector, por lo que,

consideran que la revisión de dichas políticas podrían mejorar sus condic iones actuales de

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

89

mercado a niveles macro y micro, es decir, tanto para las exportaciones como para la

demanda del mercado interno. La presente propuesta se motiva en la necesidad de que existan

nuevas medidas de políticas del gobierno, a favor del desarrollo económico, que promuevan

la atracción de la IED en este sector productivo, incrementando sus exportaciones, en base

al deseo de mejorar económica, social y comercialmente su desempeño en la cadena de valor

de la floricultura global.

5.2 Propuesta de políticas públicas para desarrollo económico, social y productivo del

sector florícola ecuatoriano

La propuesta de implementación de políticas públicas para el desarrollo económico,

social y productivo del sector florícola se fundamenta en los objetivos del Plan Nacional de

Desarrollo (2017 - 2021), específicamente en el objetivo 5: Impulsar la productividad y

competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y

solidaria. Sobre ello, se ha estructurado la presente etapa de inve stigación, como un aporte

para el desarrollo socioeconómico y productivo del Ecuador desde la perspectiva del sector

florícola. Siendo así, se ha dividido en 2 partes:

a. Políticas para el desarrollo económico social y productivo, desde el enfoque

del productor

b. Políticas para el desarrollo económico social y productivo, desde el enfoque

del comercio exterior (Exportaciones).

Por lo tanto, a continuación se presenta una propuesta de políticas gubernamentales

para promover el desarrollo de este sector importante de la economía nacional.

5.2.1 Políticas para el desarrollo económico, social y productivo desde el enfoque

del productor. Esta sección aborda una perspectiva de propuesta para el desarrollo del sector

florícola, desde el enfoque del productor, para el desarrollo de mercado desde sus bases,

fortaleciendo con ello la competitividad, estabilidad y generación de confianza comercial

desde los aspectos socioeconómicos de desarrollo de las actividades de producción, donde

el Estado debe jugar un papel más activo. Para ello, se implementarán las siguientes políticas

para el desarrollo económico, socia l y productivo:

a. Política de Proceso y actualización del producto

b. Política de Mejora funcional

c. Política para la Gestión de riesgo

d. Política de formalización

e. Política de Alianzas basadas en la confianza

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

90

5.2.1.1 Política de Proceso y actualización del producto. Muchos de los pequeños

productores de flores muestran un gran interés en mejorar la eficiencia de sus operaciones.

No todas las mejoras de eficiencia pueden clasi ficarse como mejoras; algunas (la

maximización de la producción de mano de obra, etc.) son simplemente necesarias para

mantener la competitividad en el campo. Otros apuntan a transformar entradas en salidas de

una manera más eficiente y, por lo tanto, pueden clasificarse como actualización de procesos.

Entre los productores en este estudio, las actividades de mejora de procesos más comunes

incluyen la expansión del cultivo y la inversión en nueva infraestructura o equipo productivo

sobre lo cual el gobierno puede promover mecanismos para facilitar el acceso sobre las

necesidades del sector florícola en su etapa de desarrollo y crecimiento productivo .

La expansión del cultivo mejora la eficiencia al permitir que los productores alcancen

economías de escala cercanas al distribuir sus costos de producción en unidades más

productivas. Sin embargo, los productores también expresan una preocupación común por

no crecer demasiado o demasiado rápido para evitar la contratación de empleados debido a

que quieren evitar el salario básico obligatorio y los impuestos al empleo exigidos por la ley

ecuatoriana. La actualización del producto implica el desarrollo de una línea de productos

más sofisticada para alcanzar mercados nuevos o de alto valor; razón por lo que, en algunos

casos, esto significa traer nuevas variedades de rosas que no son tan comúnmente cultivadas

en el área y que alcanzan altos precios en los mercados internacionales.

Muchos de los pequeños propietarios comienzan con variedades de rosas viejas y

bien establecidas, para las cuales se han demostrado los mercados, de las cuales el stock de

raíces está más disponible y no tienen que pagar regalías tan altas. La variedad de flores, en

tulipán y crisantemo, son dos de las variedades probadas y verdaderas cultivadas en la

provincia de Pichincha; pero debido a que son tan ubicuos pueden ser difíciles de vender, o

los precios son muy bajos. Entonces, dentro de las promociones de políticas del Estado,

pueden comenzar con un pequeño lote (unos pocos cientos o miles de plantas) de una

variedad más nueva o más de estilo para aprender cómo crece esa variedad y probar el

desarrollo de las ventas. Las nuevas variedades presentan desafíos para el ciclo de

producción, ya que toma hasta 8 meses cosechar una floración vendibl e después de plantar

una nueva variedad; durante ese tiempo, el atractivo o la tendencia de esa variedad pueden

desaparecer.

Otras innovaciones de productos plantean menos riesgos, en términos de tiempo. Los

productores observan, por ejemplo, un nicho de mercado en crecimiento para las rosas de

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

91

tocador o teñidas durante las vacaciones y las temporadas deportivas y entre los compradores

de China y Japón. Estos crean estas rosas sumergiendo el tallo de una flor cortada en una

mezcla de agua y tinte, que se absorbe en los pétalos y tiñe las flores con nuevos tonos

imaginativos. Las flores blancas y rojas son el mejor lienzo para rosas teñidas, pero

posiblemente se pueden crear con cualquier variedad existente, lo que permite a los

productores seguir su programa de producción estándar, pero agregar un valor adicional al

final del proceso de cosecha.

Las granjas exportadoras también mezclan y combinan variedades de rosas (y

posiblemente complementan con otros tipos de flores de las granjas cercanas) en ramos

prefabricados. Con la implementación de políticas gubernamentales para promover el

mejoramiento de procesos y productos, los productores pueden realizar las mismas

actividades de la cadena de valor pero de una manera más eficiente, y con un a previsión en

posibilidades innovadoras para satisfacer nuevos tipos de compradores. Muchos de los

productores en este estudio también están, o en cambio, mirando más allá de sus límites de

producción existentes y añadiendo nuevas funciones de valor agregado , especialmente en

rosas que son el producto de mayor venta internacional.

5.2.1.2 Política de Mejora funcional. La serie de actividades a lo largo de una cadena

agroalimentaria de alto valor generalmente sigue esta trayectoria: insumos → producción →

empaque y almacenamiento en frío → procesamiento → distribución y comercialización.

Como se muestra en la figura a continuación, en la cadena de valor de la floricultura

ecuatoriana, dos de estas actividades ocurren de manera diferente.

Primero, el empaque y el almacenamiento en frío, y el procesamiento generalmente

ocurren como una función de la cadena de valor, conocida como "post-cosecha y

exportación" por los locales. En segundo lugar, las ventas y exportaciones ocurren en

conjunto con el procesamiento/empaque/almacenamiento, pero requieren diferentes

capacidades por parte de las empresas y, por lo tanto, la figura m odificada a continuación

las describe como actividades separadas dentro de la cadena de valor que pueden ser

propuestas como políticas gubernamentales para incrementar la funcionalidad del sector

productivo.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

92

Entradas

Producción para exportación

Procesamiento, envasado y

almacenamiento en frío.

Ventas y exportaciones

Distribución y comercialización

Figura 27. Floricultura ecuatoriana, segmentos de la cadena de valor global, elaborado Jordy Tucker Yépez

El procesamiento, el envasado y el almacenam iento en frío se realizan en una

poscosecha o instalación posterior a la cosecha, que cuenta con equipos para cortar, hidratar ,

clasificar y empaquetar las flores, y luego un cuarto frío o cámara frigorífica donde las flores

descansan antes de enviarse al aeropuerto. La poscosecha en Pichincha ocurre en

asociaciones de productores; o en las granjas, que agregan sus propias flores y las de otras

granjas de subcontratación. La sabiduría general de la cadena de valor global sugiere que

estas granjas de agregación serán granjas grandes, pero la investigación para este estudio

encuentra que los pequeños productores también construyen i nstalaciones de poscosecha y

asumen las funciones de procesamiento y exportación de sus flores y las de sus vecinos. Los

productores quieren hacerse cargo de la post cosecha y exportar para controlar más de su

cadena de suministro y, por lo tanto, aumentar sus ganancias.

La ganancia por tallo de cada productor varía según la longitud del tallo (los tallos más

cortos de 40-50 centímetros se venden por mucho menos que las rosas de 80-100 + cm), la

variedad de rosas y la demanda estacional. Los productores es timan que las ganancias son

de 4 a 10 centavos de dólar por tallo cuando se venden como productores externos, mientras

que pueden ganar aproximadamente el doble al controlar la función de post -cosecha y

exportación en la cadena de valor. Existen dos enfoques principales que los pequeños

agricultores utilizan para actualizarse funcionalmente: hacerlo de manera independiente o

colectiva, a través de una cooperativa o asociación de propiedad de los miembros.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

93

5.2.1.3 Política para la Gestión de riesgo. Para la implementación de una política

gubernamental de gestión de riesgo, se utilizan los términos formal e informal para describir

otros tipos de comportamiento que deben ser normados dentro de las relaciones comerciales

entre personas privadas – personas privadas y personas privadas – Estado, por lo que el

comportamiento formal que denota cualquier transacción o alianza comercial contractual

debe necesariamente ser legalmente vinculante para describir de manera informal cualquier

elemento ligado solo por acuerdo y buena voluntad.

Cuando los pequeños agricultores inician sus negocios de flores, aprovechan los

recursos de la familia y la comunidad para obtener financiamiento, instalar el invernadero y

los equipos de producción (como sistemas de riego), comprar ri zomas y obtener consejos

sobre la mejor manera de administrar su producción. Sin descontar la importancia del apoyo

institucional en este proceso, la mayoría de los pequeños propietarios obtienen al menos un

préstamo institucional para lanzar sus negocios; el apoyo familiar y comunitario también se

destaca. La mayoría de los pequeños propietarios también mantienen relaciones de confianza

con su socio de ventas inicial, en este caso, incluso si no tienen una relación previa, se

presume la confianza porque el pequeño propietario necesita un comprador inicial; y su

comprador (generalmente un productor-exportador, ya sea grande o pequeño) quiere mejorar

el suministro de flores que fluyen hacia su post-cosecha. Para lograr esto, el comprador

puede incluso invertir en los costos de instalación de los pequeños agricultores en forma de

préstamos, materiales de construcción y know-how.

Con ello, también garantizan un punto de venta para los nuevos productores, aunque

se garantiza que es un término relativo, ya que rara vez firman contratos y ambas partes

saben que no hay acuerdos exclusivos de compra o venta. Sobre ello, existen dos razones

principales para permanecer leales a un comprador: los pagos oportunos (como se mencionó

anteriormente) y el acceso a fondos de emergencia. Sin pólizas de seguro formales y, a

menudo, sin ahorros propios, los pequeños propietarios dependen de sus compradores para

ayudarles en tiempos difíciles.

La razón más común para cobrar el soporte es reemplazar las láminas de plástico en

los techos de los invernaderos, que se rasgan y desprenden fácilmente en climas intensos y

que son bastante costosos de reemplazar. El resultado de ello, es que muchos productores se

quedan con sus compradores, incluso si reciben menos dinero por sus rosas, si pueden pedir

el favor de reemplazar su plástico de invernadero. En el otro lado, u na granja exportadora,

puede decir: "si confío en mis proveedores, los ayudaré en momentos de necesidad. Por

ejemplo, cuando sus plásticos se rasgan, vienen y piden un avance para reemplazarlos. Esto

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

94

generalmente se hace cuando los productores son leales, pero constituye una oportunidad de

mejoramiento y/o motivación por parte del Estado para fortalecer la situación de los

productores de flores en accesos más oportunos a bienes y servicios por medio de

financiamiento barato.

5.2.1.4 Política de formalización. A nivel micro en el sector florícola, la posición en

la cadena de valor y el nivel de formalización no se correlacionan automáticamente , por ello,

es importante que el gobierno regule dicha situación a través de políticas públicas que

normen ambos enfoques para así promover el crecimiento de mercado y el desarrollo

socioeconómico en las localidades, lo que motivará a mayor generación productiva y

estabilidad comercial.

Incluso aquellos pequeños propietarios con operaciones relativamente sofisticadas y

muchas prácticas formales participan en actividades informales . Por lo tanto, lejos de

depender completamente de las estructuras formales a medida que avanzan a lo largo de la

cadena de valor global, los pequeños agricultores se aferran a sus acuerdos informales para

conservar la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Y lo hacen aún más en situaciones en

que las apuestas aumentan, argumentando que las alianzas y recursos informales sirven

como un plan alternativo cuando los enfoques formales fallan.

Los datos en este estudio no muestran concretamente si, o cuándo, o cómo los acuerdos

comerciales formales se vuelven más atractivos para los pequeños propietarios; sólo que la

informalidad es un tema común y recurrente. Estos productores dependen de los vínculos

informales con otras empresas para hacer crecer sus negocios y conectarse con nuevos

clientes, e incluso vuelven del comportamiento formal al informal cuando los tiempos son

difíciles. Paralelamente a la confianza en las estrategias informales, surge un tema recurrente

sobre la confianza, que sustenta muchas de las alianzas entre empresas (tanto formales como

informales) y es un factor que los pequeños floricultores a menudo citan como la razón para

trabajar con una empresa en lugar de otra. Por lo que es claro que esto constituye un espacio

vacío a llenar con políticas públicas que actúen como un ente de previsión para el productor

y así motive a su formalización.

5.2.1.5. Política de Alianzas basadas en la confianza. Para la implementación de

políticas públicas de alianzas comerciales para el sector floricultor, basadas en la confianza,

se requiere un examen más detallado aquí para identificar las formas en que se desarrol la la

confianza entre productores, sean pequeños o grandes. El sentimiento de confianza sustenta

muchas alianzas entre empresas, incluidos colegas, asociaciones, productores-exportadores,

compradores internacionales y productores externos (para los product ores-exportadores).

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

95

Los pequeños floricultores depositan su confianza en otras empresas por varias razones:

gracias a los lazos familiares o comunitarios existentes; por objetivos comunes o por

necesidad; o construyéndolo con el tiempo a través de transacc iones repetidas.

Para la promoción por parte del Estado en alianzas comerciales basadas en la

confianza, es necesario que se fortalezca la economía a escala, que puede ser promovida e n

el caso de los lazos familiares o comunitarios, es decir la confianza proviene de la

familiaridad. En otros casos, la confianza también se puede presumir, pero puede preceder

a cualquier relación existente si los productores comparten un objetivo o necesidad común.

Muchos productores ven el acto de asociarse como un acto de buena fe, donde los objetivos

comunes son claros y existe un marco legal en caso de que se rompa la confianza, pero donde

la asociación solo puede funcionar si cuenta con la confianza colectiva de sus miembros.

Las transacciones repetidas son muy importantes para generar confianza donde no hay

una relación previa, y en cualquier situación para reforzar la confianza. El proceso de

creación de confianza a través de transacciones repetidas tiene una gran importancia en la

relación productor – comprador, donde inicialmente es una apuesta para ambos, pero una

vez que ganan confianza, trabajan duro para mantenerla.

Para reforzar la confianza a través de las interacciones en curso, estas empresas buscan

ciertas demostraciones o señales de confiabilidad y buena fe. Los pequeños propietarios

señalan la confiabilidad de sus compradores (tanto productores – exportadores como clientes

internacionales) a través de la lealtad, o vendiendo flores a ese comprador, en lugar de a otro

comprador, incluso si se ofrece un precio más alto.

Las conexiones basadas en la confianza, o las alianzas basadas en la confia nza no son

infalibles, pueden romperse y los productores pueden desilusionarse; pero son

fundamentales para su participación, supervivencia y prosperidad en la floricultu ra. En

algunos casos, estas relaciones comerciales son fortuitas (es decir, las relaciones entre los

miembros de la familia y los miembros cercanos de la comunidad) pero también pueden

construirse con el tiempo. La siguiente tabla compila y resume estos y otros temas clave que

surgen en este capítulo:

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

96

Tabla 27. Políticas para el desarrollo económico, social y productivo, desde el enfoque del

productor

Tema Descripción/Características Ejemplos/referentes

Políticas para el desarrollo económico social y productivo, desde el enfoque del productor

Motivaciones

Autonomía productiva

Valor simbólico

Trabajar para sí mismos,

dejando las grandes fincas.

Abandono de condiciones de

dependencia. Tomar el control de la

programación. La oportunidad de controlar (y aumentar) las ganancias.

Proporcionar una vida mejor para sus hijos y las

generaciones futuras.

Pasar más tiempo cerca de casa.

El productor reflexiona sobre

el cambio de los supuestos intergeneracionales sobre los

Desarrollo socioeconómico. trabajadores.

Naturaleza de la floricultura en la cadena de valor global

Pocos contratos fijos. Prácticas de compra y venta ad hoc por pequeños

productores y productores-

exportadores.

Cadena de valor global de

flores ecuatorianas

Muchos compradores y vendedores.

Los productores a menudo venden donde pueden

obtener un buen precio.

Menos coordinación, menos formalidad.

Pocos compradores

realmente directos,

intermediarios que siguen

desempeñando roles clave

Riesgos e incertidumbres

agrícolas típicas (clima,

plagas, etc.)

Incertidumbre en la demanda y tendencias de las rosas.

Los productores venden a

muchos actores:

asociaciones, corredores,

otros intermediarios.

Baja producción debido al

clima lluvioso.

Viento que sopla de techos

de invernadero

Riesgo e incertidumbre Regalías Los altos pagos de regalías para las variedades de rosas, especialmente las variedades

nuevas/populares, son prohibitivos para los pequeños agricultores

Dificultad para encontrar

compradores confiables

Estafadores

La gestión del riesgo

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

97

Alianzas formales vs.

Informales

Más tiempo en el negocio/más actualización

no equivale automáticamente a transacciones más formales Los productores utilizan una

combinación de enfoques formales e informales.

Alejándose de las

asociaciones formales y

hacia las asociaciones

informales.

Los productores vuelven al

comportamiento informal

cuando se enfrentan a

nuevos/grandes desafíos.

Alianzas basadas en la confianza

El productor 9, la pequeña granja convertida en una gran granja, todavía usa productores informales

Buscando contratos fijos con compradores pero también

vendiendo ad-hoc. Productores en formalidad

también trabajan de manera informal para negociar con

los floricultores y/o trabajadores.

La productora cierra su post- cosecha y vende de manera

informal como un subcontratado de un

miembro de la familia.

Tomado como realizable Entre los miembros de la familia, vecinos cercanos.

Confianza - cómo se

construye

Alianza basada en la

confianza

Elaborado Jordy Tucker Yépez

Presumido en la búsqueda de un objetivo común.

Desarrollado a lo largo del

tiempo.

Vínculos entre empresas,

tanto formales como

informales, que dependen de

la confianza.

En el caso de asociaciones, de nuevas relaciones de

compradores. En el caso de la mayoría de

las relaciones con compradores, desarrolladas a

través de transacciones repetidas y demostraciones

de buena fe. Asociaciones formales.

Asociaciones informales. Relaciones entre

compradores y vendedores (entre post-cosecha y post-

cosecha y entre exportadores y compradores

internacionales).

Las políticas para el desarrollo económico social y productivo, desde el enfoque del

productor, se enfatizan al lanzarse de lleno en la arriesgada aventura de la pro ducción de

flores, estos productores justifican sus compromisos en el sueño de hacer algo mejor para

ellos y sus familias con esta determinación de hacerlo por su cuenta, sin embargo, necesitan

alianzas con otras empresas para sobrevivir en la incertidumbr e de su industria, por lo que

el Estado puede desempeñar un papel muy importante a través del impulso del desarrollo

productivo para este tipo más pequeño de productor. Por ello, dependen en gran medida de

la confianza para construir y mantener estas alianzas.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

98

a. Políticas para el desarrollo económico social y productivo, desde el enfoque del

comercio exterior (Exportaciones).

Por lo tanto, a continuación se presenta una propuesta de políticas gubernamentales

para promover el desarrollo de este sector importante de la economía nacional.

5.2.2 Políticas para el desarrollo económico, social y productivo desde el enfoque

del comercio exterior (Exportaciones). Esta sección aborda una perspectiva de propuesta

para el desarrollo del sector florícola, desde el enfoque de las exportaciones, es decir, el

fomento de políticas públicas más agresivas para expandir el comercio internacional de

flores ecuatorianas, principalmente en tres aspectos:

b. Fortalecimiento del cambio de la matriz productiva para el sector florícola en base

a la consecución de los objetivos nacionales para el desarrollo socioeconómico.

c. Revisión de las tasas aeroportuarias para la exportación de flores.

d. Política de apertura de mercado para la implementación de acuerdos comerciales

con Estados Unidos.

5.2.2.1 Motivaciones para el fortalecimiento del cambio de la matriz productiva . La

apuesta del gobierno nacional para impulsar el cambio de la matriz productiva, ha generado

beneficios para el desarrollo del sector florícola ecuatoriano, pero actualmente es necesario

que el Estado brinde mayor atención a este sector productivo, debido a que puede ser

fortalecido e impulsado hacia el crecimiento y aprovechamiento de ventajas competitivas

que abran las puertas a nuevos mercados de manera global.

Por ello, el país se está ramificando constantemente en nuevos mercados,

disminuyendo su dependencia del mercado clave de EE.UU. siendo así, si bien Estados

Unidos sigue siendo el mercado más importante para l as flores de Ecuador por mucho, el

tercer exportador de flores más grande del mundo también exporta a muchos otros países en

el extranjero, tales como Países Bajos, Rusia, Canadá, Ucrania, España e Italia son

prominentes, pero también se están desarrollando mercados cada vez más pequeños.

Las exportaciones de flores de Ecuador a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), por

ejemplo, han aumentado en un 86% a lo largo de 2015; De US$390.000 en 2012 – 2014 a

US$846.000 actualmente. Por lo que, los EAU son uno de los destinos clave en Medio

Oriente para los productos ecuatorianos, demostrando que su objetivo es aumentar aún más

las exportaciones de productos tradicionales al país, ya que ha generado importantes

ingresos, y sobre ello, es claro que debe existir un marco de políticas públicas destinados a

promover tal desarrollo, debido a que en la actualidad el cambio de la matriz productiva, si

bien ha generado un fortalecimiento del sector florícola, necesita ser revisado para

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

99

ític

as p

úbli

cas

ori

enta

das

a:

especializarse en la promoción de desarrollo productivo hacia nuevos mercados. Por ello, la

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2012), presentó las instituciones

relacionadas con el cambio de la matriz productiva, donde enfatiza lo siguiente:

Tabla 28. Cambio de la matriz productiva para áreas de intervención

Áreas de intervención Rectoría

Innovación

Articulación de empresas Desarrollo

agrícola (donde se ubica el sector

floricola)

Sociedad de la información

- Ministerio de Industrias y

Productividad

- Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca

- Ministerio de

Atracción de la Inversión Extranjera

Directa, IED

Telecomunicaciones y Sociedad de

la Información

Infraestructura - Ministerio de Comercio Exterior

Pol

Financiamiento e Inversiones

Generación de capacidades

Tomado: (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012)

Es por ello, que el fortalecimiento de la matriz productiva promueve en los

productores grandes y/o pequeños, las motivaciones directas para comenzar sus negocios o

desarrollarlos más, con la previsión de ganar más autonomía en su trabajo, aprovechando el

desarrollo agrícola, la innovación, articulación de empresas y promoción de la atracción de

la IED para sus negocios. Para los pequeños propietarios ecuatorianos, el concepto de

autonomía se vincula directamente con el control sobre el calendario, el dinero, etc. Por lo

que, la promoción que genera el cambio de la matriz productiva radica en e ncontrar

autonomía como motivador empresarial que no es sorprendente en sí mismo: la autonomía

aparece regularmente en la literatura sobre motivación empresari al, al punto de que incluso

se da por sentado que los empresarios quieren obtener autonomía para continuar creciendo

en el mercado.

Sin embargo, en el contexto de los empresarios rurales, en su mayoría pobres, es

sorprendente encontrar la autonomía como un motivador para el emprendimiento

empresarial que se ha generado de la diversificación de la matriz productiva . Por ello,

proponer una dualidad entre el emprendimiento basado en las necesidades y el

emprendimiento basado en la oportunidad también lleva a la suposición de que si hay trabajo

remunerado disponible, las personas en contextos pobres elegirán el empleo sobre el

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

100

emprendimiento y dejarían de lado las motivaciones para la generación de empleo y

desarrollo en la diversificación de la matriz productiva .

Por lo tanto, generalmente los pequeños productores ecuatorianos de flores se

conformaron en gran medida con esta hipótesis en el pasado: en ausencia de b uenos empleos

rurales, practicaban el espíritu empresarial de la necesidad (la cría de cultivos y ganado para

la venta local); luego aparecieron las grandes granjas de flores y asumieron un trabajo

salarial adicional en esas granjas. Sin embargo, su impuls o hacia la autonomía les presta

suficiente ambición para elegir el espíritu empresarial de la floricultura. Respecto a ello, esta

investigación propone que:

a. Se implemente como política pública el fortalecimiento del sector florícola,

especialmente en la modificación de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo,

donde se impulsa el crecimiento del sector agrícola como un ente general; siendo

necesario que exista un apartado específico para el impulso del sector florícola

ecuatoriano, debido a que constituye la cuarta exportación del país y requiere una

especial atención.

5.2.2.2 Revisión de las tasas aeroportuarias para la exportación de flores. La Airport

Council International de Lantin America – Caribbean es la encargada de representar los

intereses de los operadores aeroportuarios de Latinoamérica y el Caribe. Fue fundada en

1991 con la misión de proporcionar apoyo para que el sistema aeroportuario sea seguro,

estable, eficiente y compatible con el medio ambiente en la región. Al día de hoy, ACI-LAC

está conformada por 61 miembros que operan más de 260 aeropuertos en 33 países de la

región de América Latina y el Caribe. Entre sus objetivos se destacan:

b. Maximizar la contribución de los aeropuertos para desarrollar y mantener una

industria segura y viable de una manera responsable y sostenible.

c. Promover la cooperación entre todos los sectores de la industria de la aviación y

sus actores, así como también entre gobiernos y organizaciones regionales e

internacionales.

d. Influenciar sobre normas, políticas, prácticas de carácter internacional, regional o

nacional basados en políticas establecidas que representen las prioridades e

intereses de los aeropuertos.

e. Colaborar en el desarrollo del sistema de aviación por medio de la concienciación

pública sobre la importancia económica y social del desarrollo del transporte

aéreo.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

101

Por lo tanto, debido a que los aeropuertos internacionales del Ecuador se han

constituido administrativamente como personas jurídicas privadas, el Estado poco puede

hacer para incidir sobre el cobro de las tasas aeroportuarias de manera directa, pero debido

al impacto económico, social y productivo que esto representa para el país, y salvaguardando

los intereses nacionales, debería implementarse una política que regule de manera expresa

en base a lo siguiente:

a. Exenciones de tasas arancelarias o reducción en el porcentaje del valor de la carga

enviada al exterior (exportación de flores), debido a que esto resta competitividad

al sector florícola y lo debilita internacionalmente. Por ello, se exhort a al gobierno

nacional a crear políticas integrales que se construyan entre el sector florícola y

el Estado, para en conjunto crear un mejor ambiente de desarrollo económico,

social y productivo que impulse a este sector de mercado al desarrollo nacional e

internacional, aprovechando sus ventajas competitivas e impulsando su

crecimiento continuo.

5.2.2.3 Política de apertura de mercado para la implementación de acuerdos

comerciales con Estados Unidos. Como se ha podido revisar a lo largo de la investigación,

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas de flores, pero

actualmente existe una caída en la exportación de flores a los Estados Unidos, según

Expoflores (2018). Esta situación tuvo lugar después de que el gobierno de Ecuador renunció

a las preferencias arancelarias otorgadas por los Estados Unidos; lo que aumentó el precio

del producto. A fines de junio de 2013, Ecuador renunció unilateralmente a las preferencias

arancelarias conocidas como Ley de Promoción del Comercio And ino y Erradicación de las

Drogas (ATPDEA) que anteriormente este beneficio le permitió a un grupo de productos

ecuatorianos ingresar a los Estados Unidos sin tarifas.

En base a ello, existe una disminución en la exportación de flores al mercado

estadounidense y desde entonces hay preocupación dentro del sector, ya que se reportan

menos ganancias, puesto que actualmente las flores ingresan con un 6,4% de arancel y

anterior al año 2014, gracias a la ATPDEA, las flores ecuatorianas no pagaban impuestos al

ingresar a los Estados Unidos. Sin las preferencias arancelarias, las exportaciones de flores

ahora tienen que pagar un impuesto de 6.4% en promedio, razón por lo que se propone la

introducción de políticas públicas destinadas a formalizar un acuerdo comercia l con Estados

Unidos a fin de mantener la competitividad del sector florícola en el mercado más grande

del mundo, y que es el socio comercial número uno del Ecuador.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

102

La sociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (2018)

estima que el valor para la economía estadounidense de las exportaciones de flores

ecuatorianas se multiplica por diez en el momento en que llega a los consumidores

estadounidenses. Por lo tanto, más de US$10,000 mil millones de valor agregado se

distribuyen a lo largo de la cadena de valor (debido a que el mercado de flores para la

exportación constituye alrededor de US$1,000 mil millones a EE.UU) , incluidos muchos

importadores, corredores, camioneros, mayoristas, minoristas de floristas y vendedores

masivos, tales como supermercados, con sede en los Estados Unidos.

Según la asociación, existen alrededor de 25 compañías que importan y distribuyen

flores ecuatorianas en los Estados Unidos, principalmente en el área de Miami. En los tres

principales aeropuertos internacionales (Miami, Quito y Guayaquil) las flores son los

artículos de carga más importantes. De hecho, las flores han convertido al aeropuerto de

Quito en el segundo principal operador de carga aérea floral de América Latina, con 200,000

toneladas de carga aérea anual. Además, las flores son el artículo de carga más importante

para el aeropuerto de Miami.

El comercio internacional de flores ecuatorianas también genera casi US$150

millones por año en ingresos de fletes para las aerolíneas estadounidenses y ecuatorianas.

Las flores transportadas por aerolíneas, que vuelan principalmente a Estados Unidos,

representan su principal negocio de carga. Durante la temporada alta, despegan de 30 a 35

vuelos diarios con carga completa desde Ecuador, la mayoría de los cuales aterrizan en

Miami. Por ello, es claro que el país necesita una rápida suscripción de un acuerdo comercial

con Estados Unidos, similar al que suscribió con la Unión Europea, a fin de elevar la

competitividad del sector florícola ecuatoriano y fortal ecer las relaciones comerciales

internacionales, que son una fuente principal generadora de IED en el Ecuador.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

103

Conclusiones

Se analizó la competitividad económica del sector floricultor nacional, en el periodo

2015 – 2018 y el lugar de la IED en el crecimiento económico, social y productivo, en base

a las oportunidades socioeconómicas que brindan las granjas de flores, específicamente en

la sierra central del Ecuador, (Cayambe, provincia de Pichincha) y su impacto en los medios

de vida de los trabajadores que laboran en esta industria y las prácticas generales de las

condiciones de trabajo.

Sobre ello, se han revisado los preceptos generales del cambio de la matriz

productiva, especialmente en las áreas de desarrollo agrícola y la atracción de IED, que

según el BCE (2018), la inversión extranjera directa en el país durante el primer trimestre

de 2018 registró un crecimiento del 21,3% con relación al mismo período de 2017, al

obtenerse un flujo neto de US$223,6 millones, de los cuales el 4,8% de las exportaciones

nacionales corresponden al sector florícola, evidenciando crecimiento económico para el

desarrollo productivo del país, y una ventana a la continuidad y motivación de la inversión,

donde el Estado debe desempeñar un papel más activo.

La evaluación del estado actual del sector floricultor nacional, ha conocido las

estimaciones de desarrollo productivo para su área de acción, donde un apoyo crucial a la

economía local y nacional se fundamenta en crear oportunidades de trabajo masivas e

incrementar la participación femenina en el mercado laboral, que en la actualidad como

muestra de estudio, se ha evidenciado que existe una relativa equidad de género para el

desarrollo de las actividades laborales, en un 54,26% de género femenino, y el 45,74% es

de género masculino, constituyendo así el 100% de los trabajadores en la zona de Cayambe,

provincia de Pichincha, de lo que, según datos del INEC (2017) en dicha área geográfica,

existen más mujeres que hombres, por lo que fomentar más plazas laborales para el se ctor

femenino constituiría un aporte al desarrollo socioeconómico del sector. En concordancia

con ello, se evalúa que el posicionamiento de las exportaciones del sector florícola

corresponde a la 4ta actividad productiva en el Ecuador.

Finalmente se ha propuesto la implementación de medidas del gobierno que

beneficien el desarrollo económico y promuevan la atracción de la IED en este sector

productivo, incrementando sus exportaciones a través de la revisión de las tasas

aeroportuarias y una revisión de las relaciones bilaterales de mercado con el mayor destino

de las exportaciones del Ecuador en el sector florícola (y en general) que es el mercado de

Estados Unidos, sobre el cual se ha propuesto un acuerdo comercial similar al que se

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

104

encuentra vigente con la Unión Europea, debido a que constituye un mercado de enorme

interés para el país, y es necesario que exista una situación preferencial para los productos

nacionales y aquellos que pueden potencialmente entrar a dicho mercado, en base a la

política de diversificación de la matriz productiva, lo que abriría de mejor manera las

oportunidades de intercambio comercial, y específicamente aumentaría la competitividad

de mercado del sector florícola ecuatoriano frente a Colombia, por lo que constituiría una

ventaja para el desarrollo económico y productivo nacional.

Sobre ello, cabe resaltar que las granjas de flores son fuentes alternativas de empleo

e ingresos estables, especialmente en las condiciones económicas bajas atribuibles al alto

desempleo y las pocas alternativas de subsistencia disponibles. Sin embargo, los datos

recopilados de los empleados de las granjas de flores, específicamente en la provincia de

Pichincha, en el cantón Cayambe, indican que sus situaciones económicas son altamente

inseguras. La mayoría de los trabajadores de las flores viven en condiciones

socioeconómicas bajas y adoptan estrategias inseguras para administrar sus bajos ingresos,

razón por lo que es necesario que el Estado promueva iniciativas socioeconómicas para el

desarrollo productivo en este sector de mercado, que además de promover la diversificación

de la matriz productiva, también se promuevan políticas para mejorar las condiciones

laborales de los trabajadores del sector florícola.

En este sentido, la gestión es demasiado renuente, por lo que, esta industria sufre de

prácticas laborales inseguras donde las leyes laborales nacionales no están completamente

implementadas. La situación de seguridad y salud refleja la falta de adhesión a la legislación

laboral básica y básica de la OIT que Ecuador ha ratificado, y la baja eficacia de la

implementación de la legislación laboral nacional no ayuda a promover un mayor desarrollo

del sector florícola, que aunque constituye un motor de la economía nacional, aún falta

mayor atención por parte del Estado para su desarrollo potencial.

Por lo tanto, la promoción de la diversificación de la matriz productiva para

mantener y garantizar la estabilidad económica del país, y el fortalecimiento de los

principales mercados de destino de los productos ecuatorianos, deben ir acorde a los factores

de desarrollo socioeconómico en el ambiente laboral de los trabajadores y demás personas

involucradas a este sector productivo, para que dichos beneficios no solo queden

centralizados en manos de los inversores y los productores, sino que también mejore la

calidad de vida de los trabajadores y fomente el desarrollo socioeconómico y productivo en

el Ecuador.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

105

Recomendaciones

Ecuador se ha consolidado como uno de los proveedores de flores más importantes

para la industria global en general, especialmente para los mercados más grandes del mundo

como lo son Estados Unidos y la Unión Europea, demostrando que el país se ha posicionado

como un proveedor bien establecido en el mercado florícola internacional, por lo tanto, se

recomienda lo siguiente:

El Estado debe revisar los preceptos generales del cambio de la matriz productiva,

especialmente en las áreas de desarrollo agrícola donde se encuentra ubicado el

sector florícola para la atracción de mayor IED, debido a que esto beneficia a la

generación de empleo y desarrollo socioeconómico en zonas rurales donde se

desarrollan estas actividades productivas, promoviendo el crecimiento de zonas

que históricamente se encontraban sin acceso a fuentes de empleo estables; raz ón

por lo que, es fundamental que se fortalezcan dichos preceptos para el incentivo

de desarrollo económico, productivo y laboral.

El Estado en colaboración con la empresa privada, deben realizar una evaluación

conjunta del estado actual del sector floricultor nacional, conociendo las

estimaciones de desarrollo productivo y en base a ello, proponer, promover e

implementar políticas públicas que fortalezcan el desarrollo del sector florícola

de manera específica, revisando la importancia que esta área de mercado tiene

dentro del desarrollo agrícola nacional, de manera que se impulse su crecimiento

en exportaciones y generación de empleo para el país.

Se recomienda y exhorta a una legislación que promueva políticas de gobierno a

favor del desarrollo económico que promuevan la atracción de la IED en este

sector productivo, debido a que existe gran potencial de desarrollo

socioeconómico y productivo, especialmente en la sierra central donde se centra

mayoritariamente la producción de flores en el Ecuador, de mane ra que se

aproveche los factores de competitividad y mano de obra local, como fuentes de

desarrollo para incrementar las exportaciones e incentivar el dinamismo del

mercado interno de flores, mejorando la inversión extranjera directa en el país

para modernizar y crear condiciones óptimas de productividad.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

106

Bibliografía Acosta, O. A., & Mejía, A. K. (2014). Estudio de prefactibilidad para la producción y

exportación de rosas orgánicas al mercado alemán, en la parroquia Lasso del cantón

Latacunga en la provincia de Cotopaxi. Universidad Central del Ecuador, Ecuela de

Economía. Quito: UCE.

Alvarado, S. (2013). El caso del comercio exterior de la flor ecuatoriana como una

alternativa para la comercialización de otros productos perecibles. Universidad

Andina Simón Bolívar, Programa de Maestría en Relaciones Internacionales:

Mención Negociaciones Internacionales. Quito: UASB.

Arizmendi, J. Y. (2016). Inversión Extranjera Directa IED en América Latina para el sector

del mercado de flores: Ecuador y Colombia. Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro, Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios: División de Ciencias

Socioeconómicas. México D.F.: UAAAN.

Asociación Holandesa de Subastas de Flores. (2018). Procesos para mantenimiento de

condiciones de transporte de flores. Amsterdam: VBN.

Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador. (2018).

Expoflores: Flor Ecuador, Industria del sector florícola nacional. Informe anual,

EXPOFLORES, Quito.

Banco Central del Ecuador. (2018). Empleo en el Ecuador, en porcentajes: 2014 - 2017.

Informe anual, BCE, Quito.

Banco Central del Ecuador. (2018). Inversión Extranjera Directa: 2015 - 2018. Informe

económico IED, BCE, Quito.

Banco Central del Ecuador. (2018). Mercados de Exportación de Flores ecuatorianas:

Índices de desarrollo económico y productivo 2015 - 2018. Informe anual, BCE,

Quito.

Bernal, A. I. (2014). Impacto en los costos de exportación de rosas por la renuncia del

Ecuador a la ATPDEA. Investigación científica, Universidad de Cuenca, Facultad de

Ciencias Económicas, Cuenca.

Camino-Mogro, S., Andrade, V., & Pesántez, D. (7 de Agosto de 2016). Posicionamiento y

eficiencia del banano, cacao y flores en el Ecuador. (UNEMI, Ed.) Revista Ciencia

de la Universidad Complutense de Madrid, 9(19), 25.

Castillo, L. F., & Fajardo, C. (2015). Proyecto de factibilidad para la creación de una

empresa comercializadora de rosas ecuatorianas hacia el mercado norteamericano

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

107

y europeo, ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito. Pontificia Universidad

Católica del Ecuador, Facultad de Economía. Quito: PUCE.

Céspedes, A., & Luzuriaga, E. S. (2015). Proyecto de evaluación para la exportación de

flores ecuatorianas a la ciudad de Miami - Estados Unidos. Escuela Politécnica del

Litoral, Facultad de Economía y Negocios. Guayaquil: ESPOL.

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (2016). Título Preliminar: Del

objetivo y Ámbito de Aplicación; Libro I: Del desarrollo productivo, mecanismos y

Órganos de Competencia. Informe legislativo, Asamblea Nacional del Ecuador,

Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, Quito.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Informe de Inversión

Extranjera Directa (IED) en América Latina: Ecuador. Informe económico de IED,

CEPAL, Santiago de Chile.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Capítulo II: Planificación participativa

para el desarrollo; Plan Nacional de Desarrollo. Montecristi, Manabí, Ecuador:

Asamblea Constituyente.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Capítulo Tercero: Soberanía

Alimentaria. Montecristi, Manabí, Ecuador: Asamblea Constituyente.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Sección Cuarta: Recursos naturales;

sección quinta. Montecristi, Manabí, Ecuador: Asamblea Constituyente.

Corporación Quiport S.A. (2018). Tasas aeroportuarias de Aeropuerto Internacional de

Quito. Informe anual, Quito.

Dunn, R. M. (2014). Economía Internacional (Tercera ed., Vol. II). Madrid, España:

Editorial Limusa.

Expoflores. (2017). Informe del mercado global de floricultura 2017 - 2022. Informe anual,

Quito.

Ferrer, P. I. (2014). El aporte de la teoría de matrices en el desarrollo productivo

empresarial para mercados emergentes: Análisis económico de la gestión comercial

del sector florícola. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Gestión

Empresarial y Negocios. Quito: USFQ.

Galarza, J. P. (2018). Volatilidad de las exportaciones de flores y su incidencia en el nivel

de empleo del sector en la provincia de Pichincha, durante el periodo 2008 - 2016.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Economía. Quito: PUCE.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

108

Gálvez, G. A. (2017). Plan estratégico para la Empresa Florícola Innovaflowers y su

incidencia en el proceso de exportación de claveles para la ciudad de Moscú, Rusia.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Economía. Quito: PUCE.

García, C. B. (2016). Análisis del impacto de las recaudaciones tributarias producto de las

exportaciones de rosas, en el caso Expoflores, en el periodo 2010 -2014 y la salida

del Ecuador de ATPDEA. Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad de

Posgrado del Estado: Programa de Maestría en Administración Tributaria. Quito:

IAEN.

Gritsch, E. (2016). La política de innovación como factor clave de la internacionalización.

Artículo científico, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Programa de

Maestría en Negocios Internacionales, Buenos Aires.

Hymer, S. H. (1976). Las operaciones internacionales de las empresas nacionales (Segunda

ed., Vol. III). Montreal, Canadá: McGraw Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2018). Actividades económicas de la población

de la provincia de Pichincha: Cantón Cayambe. Actualización porcentual

poblacional 2010 - 2018 , INEC, Quito.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2018). Mujeres y Hombres del Ecuador en

Cifras III. Informe socioeconómico, INEC, Quito.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2018). Reporte de Pobreza y Desigualadad.

Informe socioeconómico, INEC, Dirección de Innovación en Métricas y

Metodologías, Quito.

Jaramillo, B. C. (2014). Estudio técnico y de mercado para la exportación y

comercialización de rosas de corte (Rosa sp.) procedentes de Ecuador en el mercado

de Tegucigalpa, Honduras. Investigación científica, Universidad Zamorano,

Departamento de Gestión de Agronegocios, Tegucigalpa.

Krugman, P., & Wells, R. (2014). Fundamentos de Economía (Quinta ed., Vol. III). Madrid,

España: Editorial Reverte.

Lara, I. B. (2017). Sostenibilidad económica de pequeños productores agrícolas.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Escuela de Economía y Desarrollo. Juárez:

UACJ.

Larrañaga, R. (2015). El derecho empresarial y la regulación económica como elemento de

desarrollo productivo (Quinta ed., Vol. IV). Bogotá, Cundinamarca, Colombia:

Zipaquirá S.A.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

109

Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de Agricultura. (2017). Título

preliminar; Objeto, Ámbito y Fines. Informe legislativo, Asamblea Nacional del

Ecuador, Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario

y Pesquero, Quito.

Márquez, F. (2016). Sustentabilidad ambiental para la producción de flores orgánicas como

producto innovador de exportación. Universidad Nacional Agraria, Departamento

Académico de Biología. Lima: UNA.

Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones. (2018). Informe Mensual de Comercio

Exterior: Diciembre 2018. Informe anual, MCEI, Dirección de Estudios Económicos

y Comerciales, Quito.

Ministerio de Industrias y Productividad. (2010). Acuerdo Ministerial 120: Declaración

como Política Pública el Sector Agroindustrial Ecuatoriano. Legislación

Agroindustrial, Quito.

Ministerio de Industrias y Productividad. (2016). Indicadores de desarrollo productivo:

Productividad Media Laboral Sectorial, 2014 - 2016. Informe anual, Departamento

de Indicadores de Desarrollo Productivo, Quito.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2017). BID: Convenio de cooperación técnica

no reembolsable. Asistencia Técnica al Programa de Infraestructura y Conservación

Vial. Informe de Infraestructura y Conservación vial, MTOP, Quito.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). Inversiones

Extranjeras Directas en desarrollo: Un máximo de beneficios por un costo mínimo.

Informe de Desarrollo Económico, OCDE, París.

Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021. (2017). Objetivo 5: Impulsar la productividad.

Informde de Desarrollo Nacional, SENPLADES, Quito.

Plan Nacional de Desarrollo. (2017). Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas

y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el Buen Vivir rural. Quito,

Pichincha, Ecuador: SENPLADES.

Porter, M. (2015). La cadena de valor (Séptima ed.). (50Minutos.es, Ed.) Madrid, España:

Economía y Empresa.

Quintana, A. M. (2018). Análisis comparativo de la exportación de rosas Ecuador -

Colombia: 2011 - 2016. Universidad de las Fuerzas Armadas, Departamento de

Ciencias Económicas. Quito: ESPE.

Ramos-Martín, J., & Moncada, M. (2015). Tras el invernadero: Un análisis de la industria

floricola ecuatoriana desde el enfoque de la economía ecológica. Facultad

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

110

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Departamento de Economía. Quito:

FLACSO.

Rea, C. G., & Egas, A. (2014). Análisis histórico del sector florícola en el Ecuador y estudio

del mercado para determinar su situación actual. Universidad San Francisco de

Quito, Colegio de Administración para el Desarrollo. Quito: USFQ.

Salazar, D. M. (2017). Exportación de flores hacia los Estados Unidos. Universidad de las

Américas, Facultad de Ciencias Económicas . Quito: UDLA.

Scarpellini, S. (2012). Eco-innovación y eficiencia enérgetica en centros tecnológicos:

Caracterización y sistemas de medición para un análisis cualitativo de la actividad.

Centro Económico y Social de Aragón, Programa Doctoral en Economía Social y

Productividad. Madrid: CESA.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Transformación de la Matriz

Productiva: Revolución productiva a través del conocimiento y talento humano,

Políticas Públicas orientadas al Desarrollo Agrícola y Atracción de la Inversión

Extranjera Directa. SENPLADES. Quito: Ediecuatorial.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2015). Avance del Ecuador hacia la

diversificación de la Matriz Productiva. Informe anual, SENPLADES, Quito.

Tejada, E. (2013). 5 Fuerzas de Porter: Estrategias para el desarrollo empresarial.

Investigación científica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas, Santiago de Chile.

Wray, R. (2015). Estudio de prefactibilidad para la comercialización de rosas (Rosa sp.)

vía marítima. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias e Ingeniería.

Quito: USFQ.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

111

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Indiferente Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Anexos

Anexo 1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR FLORICULTOR DEL ECUADOR EN EL PERIODO 2015 – 2018

Numero de encuestados: 282 trabajadores del sector florícola. Cayambe, Pichincha. Objetivo: El presente cuestionario se aplica con el fin de determinar la competitividad económica del sector

floricultor. Su situación actual, el aporte económico, social y productivo. Escala de valoración Likert: 1: Totalmente de acuerdo, 2: Parcialmente de acuerdo, 3: Indiferente, 4:

Parcialmente en desacuerdo, 5: Totalmente en desacuerdo.

IDENTIFICACIÓN DE CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

Especificaciones

1. Genero: 2. Edad 3. Nivel de educación

Hombre Mujer 18-25 26-35 36-55 Ninguno Primaria Secundaria Superior

PREGUNTAS DE ENCUESTA

4. ¿Cree usted que debe existir mayor incentivo en políticas públicas y económicas para e l sector el

sector florícola?

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Indiferente Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5. ¿Cree usted que el Estado debe implementar una reforma laboral en el sector florícola ? Totalmente de

acuerdo Parcialmente de acuerdo

Indiferente Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

6. ¿Cree usted que el Estado debe disminuir las tasas aeroportuarias para generar competitividad en

la región andina?

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Indiferente Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

7. ¿Siendo Estados Unidos el mayor comprador de flores de Ecuador, cree usted que deben suscribirse acuerdos comerciales estratégicos con dicho mercado?

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Indiferente Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

8. ¿Cree usted que ha sido positivo para el sector florícola el acuerdo comercial suscrito con la Unión

Europea?

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

112

9. ¿Cree usted que es adecuado que el Estado proponga acuerdos comerciales a sus contrapartes de los mercados asiáticos para un mayor desarrollo de Inversión Extranjera Directa en el sector florícola ecuatoriano?

Totalmente de Parcialmente Indiferente Parcialmente Totalmente en

acuerdo de acuerdo en desacuerdo desacuerdo

10. ¿Considera usted que el cambio de la matriz productiva ha beneficiado a la generación de empleo

en mujeres para el sector florícola?

Totalmente de Parcialmente Indiferente Parcialmente Totalmente en

acuerdo de acuerdo en desacuerdo desacuerdo

11. ¿Considera usted que el cambio de la matriz productiva ha beneficiado a la generación de empleo

en hombres para el sector florícola?

Totalmente de Parcialmente Indiferente Parcialmente Totalmente en

acuerdo de acuerdo en desacuerdo desacuerdo

12. ¿Considera usted que la situación actual del sector florícola es óptima para el desarrollo económico del país?

Totalmente de acuerdo

Parcialmente de acuerdo

Indiferente Parcialmente en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

113

Anexo 2

Anexo 3

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

114

Anexo 4

Anexo 5

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

115

Anexo 6

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

116

Anexo 7

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

117

Anexo 8 Empresas florícolas en Ecuador, por distribución geográfica

Anexo 9 Sector florícola para diversificación de mercado. Tomado (Asociación Nacional

de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018), elaborado Jordy Tucker

Yepez

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

118

Anexo 10 Sector florícola ecuatoriano

Fuente: (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, 2018)

Anexo 11

Industria florícola, Tomado: (Expoflores, 2017),elaborado Jordy Tucker Ypez

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41389/1/T-TUCKER YEPEZ JO… · presente trabajo de titulación, elaborado por TUCKER YEPEZ

119

Anexo 12

Rosas ecuatorianas de exportación. Tomado(Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores

del Ecuador, 2018), elaborado Jordy Tucker Yepez

Anexo 13

Embalaje de flores debido al transporte. Tomado (Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del

Ecuador, 2018), elaborado Jordy Tucker Yepez