UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

23
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO TEMA: INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. PROPUESTA: DISEÑO UNA NUEVA SECCIÓN WEB DENTRO DEL SIUG QUE FACILITE LA RECEPCIÓN Y ENVÍO DE ASIGNACIONES DOCENTES. AUTOR: AMANDA ELOISA MONTE GONZÁLEZ TUTOR: ING. GIOVANNI NORERO OCHOA, MSC. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN

DISEÑO GRÁFICO

TEMA:

INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE

DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL.

PROPUESTA: DISEÑO UNA NUEVA SECCIÓN WEB DENTRO DEL SIUG QUE

FACILITE LA RECEPCIÓN Y ENVÍO DE ASIGNACIONES DOCENTES.

AUTOR:

AMANDA ELOISA MONTE GONZÁLEZ

TUTOR:

ING. GIOVANNI NORERO OCHOA, MSC.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVO

_____________________________

Psi. Cl. Saadda Fatuly Adum, Msc.

DECANA

_____________________________

Ing. María Lourdes Zambrano

COORDINADOR ACADÉMICO

___________________________

Lcda. Beatriz Vallejo Vivas, MSc.

VICEDECANA

______________________________

Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

DIRECTORA DE CARRERA

___________________________

Ab. Martha Romero Zamora

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA

ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

AUTOR(ES) MONTE GONZÁLEZ AMANDA ELOISA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) NORERO OCHOA GIOVANNI PAOLO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 153

ÁREAS TEMÁTICAS: COMUNICACIÓN VISUAL Y MULTIMEDIA, DISEÑO WEB, PROCESO

COMUNICACIONAL ACADÉMICO.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: COMUNICACIÓN EDUCATIVA, TIC, TECNOLOGÍA EDUCATIVA, SITIO WEB, PÁGINA WEB, DESARROLLO WEB.

RESUMEN/ABSTRACT: Para establecer la comunicación académica se parte del proceso comunicacional

académico que depende de los recursos didácticos, metodológicos o tecnológicos que se empleen para dar a conocer

determinados temas con el fin de informar mediante un vocabulario específico y técnico. El Diseño Web en relación con

la comunicación académica es la cara de la institución hacia el público académico y al público general. En el presente

trabajo de investigación se presenta brevemente la situación actual del uso de plataformas digitales como herramientas

académicas utilizadas por la Universidad de Guayaquil, mediante este análisis comunicacional se ha llegado a elaborar

una hipótesis en la que los métodos y técnicas que se emplean en los procesos comunicacionales influyen en l a relación

académica. La indagación y comparación de diferentes estudios, las herramientas tangibles e intangibles y los

argumentos necesarios que respaldan esta investigación y que deberán ser respetados son parte de la descripción de

los hallazgos que comprobaran la hipótesis planteada mediante el cumplimiento de los objetivos descritos.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0991469199

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Giovanni Paolo Norero Ochoa

Teléfono:

E-mail: [email protected]

x

x

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

iv Guayaquil, 9 de agosto 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven MSc. DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación INCIDENCIA

DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE

DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, del estudiante Amanda Eloisa Monte

González, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa

vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación. • El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

ING. GIOVANNI PAOLO NORERO OCHOA

DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

C.I. 0913008413

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. GIOVANNI PAOLO NORERO OCHOA, tutor del trabajo de

titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por AMANDA

ELOISA MONTE GONZÁLEZ, C.C.: 0927218248, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO.

Se informa que el trabajo de titulación: “INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA

COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en

el programa antiplagio URKUND quedando el 3% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

____________________________________

ING. GIOVANNI PAOLO NORERO OCHOA, MSC

C.I. 0913008413

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

vi Guayaquil, 22 de agosto 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven MSc. DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, del estudiante Amanda Eloisa Monte González. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

• El título tiene un máximo de 19 palabras. • La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

• El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

• La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. • Los soportes teóricos son de máximo 10 años.

• La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

• El trabajo es el resultado de una investigación. • El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante Amanda Eloisa Monte González está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, ____________________________ LCDO. ERICK PAZMIÑO PEÑAFIEL, MSC. C.I. 0924019748

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 22 de agosto 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Giovanni Paolo Norero Ochoa, tutor del trabajo de

titulación INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA

ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por Amanda

Eloisa Monte González con C.I. 0927218248, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en Diseño Gráfico,

en la Carrera de Diseño Gráfico, Facultad de Comunicación Social, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

_______________________________

LCDO. ERICK PAZMIÑO PEÑAFIEL, MSC.

C.I. 0924019748

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, AMANDA ELOISA MONTE GONZÁLEZ con C.I. 0927218248, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “INCIDENCIA DE

UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES

DE DISEÑO GRÁFICO, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

__________________________________________ AMANDA ELOISA MONTE GONZÁLEZ

C.I. 0927218248

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecno lógicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

ix

DEDICATORIA

Dedico este trabajao a mi mamá Celida Jenny González Angulo y a mi

hermano, el Ing. Kevin Ramón Monte González por soportar mi malhumor en el

período de elaboración de esta investigación o cada vez que me hablaban del

tema, por obligarme a esforzarme para conseguir mis propósitos y a no

desmayar ante las adversidades que se presentaron en el transcurso y más que

nada por su amor incondicional y por los consejos; tambien quiero dedicárselo a

mis tías Aurora, Aline y María que aunque están lejos estuvieron pendientes de

mí y por ùltimo a mi tío Jorge que a pesar de la distancia en varias ocasiones

hizo el roll de papá e intentaba ayudarme en todo lo que estuviera a su alcance.

Amanda Eloisa Monte González

.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

x

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil por permitirme concluir mis estudios de pregrado en sus instalaciones

y por permitirme realizar este proyecto de titulación y a cada persona que de

alguna manera se tomó un espacio de su tiempo para ayudar a crear las bases

de este trabajo. A mi tutor Giovanni Paolo Norero Ochoa por guiarme en cada

paso de la elaboración del proyecto y por confiar en mis habilidades.

Amanda Eloisa Monte González

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xi

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ............................................................................................................... i

FICHA DE REGISTRO DE TESIS ..................................................................... ii

DIRECTIVOS ……………………………………………………………………iii

CERTIFICADO DE TUTOR ACADÉMICO……………………………………iv

CERTIFICADO DE TUTOR TÉCNICO………………………………………..v

CESIÓN DE DERECHOS……………………………………………………... vi

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN ACADÉMICA …..…vii

ADVERTENCIA………………………………………………………………..viii

DEDICATORIA ..................................................................................................... ix

AGRADECIMIENTO ............................................................................................. x

ÍNDICE GENERAL............................................................................................... xi

ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................... xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................. xviii

ÍNDICE DE IMÁGENES ..................................................................................... xx

RESUMEN ......................................................................................................... xxii

Abstract.............................................................................................................. xxiii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema .......................¡Error! Marcador no definido.4

Ubicación del Problema en un contexto............................................................ 4

Situación Conflicto ................................................................................................ 4

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xii

Causas y Consecuencias del Problema. .......................................................... 5

Delimitación del Problema ................................................................................... 5

Formulación del Problema................................................................................... 5

Evaluación del Problema ..................................................................................... 5

Variables de la Investigación .............................................................................. 7

Variable Independiente…………… ................................................................. 7

Variable Dependiente ........................................................................................... 7

Objetivos de la Investigación .............................................................................. 7

Objetivo General................................................................................................ 7

Objetivos Específicos ....................................................................................... 8

Hipótesis o premisas de Investigación y su Operacionalización. ................. 8

Justificación e Importancia .................................................................................. 8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio ..................................................................................11

Fundamentación Teórica ..............................1¡Error! Marcador no definido.

Fundamentación Psicológica .................... ¡Error! Marcador no definido.36

Fundamentación Tecnológica ...........................................................................38

Fundamentación Legal.......................................................................................40

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación.................................................................................46

Modalidad de la Investigación .......................................................................46

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xiii

Tipos de Investigación ....................................................................................47

Métodos de Investigación…………………………………………………..47

Técnicas de Investigación…………………………………………………..48

Población y Muestra ...........................................................................................50

Población ..........................................................................................................50

Muestra .............................................................................................................52

Operacionalización de Variables…………………………………………...52

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados .........................53

Instrumentos de la Investigación ......................................................................54

Cuestionarioss .................................................................................................54

Escala de Likert ...............................................................................................54

Procesamiento y Análisis...................................................................................55

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la Propuesta ........................................................................................71

Justificación..........................................................................................................71

Fundamentación de la Propuesta ....................................................................72

Objetivos de la Propuesta..................................................................................74

Objetivo General..............................................................................................74

Objetivos Específicos .....................................................................................74

Importancia ..........................................................................................................74

Ubicación Sectorial y Física ..............................................................................75

Factibilidad de la Propuesta ..............................................................................76

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xiv

Factibilidad Técnica ........................................................................................76

Factibilidad Financiera....................................................................................76

Factibilidad de Recursos Humanos..............................................................76

Alcances ...........................................................................................................77

Descripción de la Propuesta .............................................................................77

Descripción del Usuario o Beneficiario ............................................................78

Misión ....................................................................................................................78

Visión ....................................................................................................................78

Etapas de Desarrollo ..........................................................................................79

Especificaciones Técnicas…………………………………………………….83

Conclusiones .................................................................................................... 101

Recomendaciones ........................................................................................... 120

Referencias Bibliográficas .............................................................................. 103

Documental .............................................. ¡Error! Marcador no definido.03

Bibliografía ........................................................................................................ 103

Documental ................................................................................................... 103

Digital.............................................................................................................. 103

Anexos. .............................................................................................................. 107

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1

Causas y consecuencias del problema ............................................................ 5

Cuadro Nº 2

La comunicación pedagógica según Paulo Freire .......................................14

Cuadro Nº 3

La comunicación tecnológica ...........................................................................16

Cuadro Nº 4

La comunicación y la educación ......................................................................18

Cuadro Nº 5

Recursos de las Páginas Web Educativas .....................................................28

Cuadro Nº 6

Elementos del Desarrollo Web .........................................................................35

Cuadro Nº 7

El Neurodiseño Descrito por Papez y MacLean ............................................37

Cuadro Nº 8

Población de Estudio ..........................................................................................51

Cuadro Nº 9

Operacionalización de Variables: Variable Independiente...........................52

Cuadro Nº 10

Operacionalización de Variables: Variable Dependiente .............................53

Cuadro Nº 11

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)..............................57

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xvi

Cuadro Nº 12

Las TIC como recursos didácticos, metodológicos y tecnológicos.............58

Cuadro Nº 13

Plataformas Educativas en el Proceso Comunicacional Académico .........59

Cuadro Nº 14

Vías de Comunicación Académica ..................................................................60

Cuadro Nº 15

Plataforma Institucional SIUG ...........................................................................61

Cuadro Nº 16

Plataforma Institucional SIUG y la Comunicación Académica ....................21

Cuadro Nº 17

Propuesta para la Plataforma Institucional SIUG ..........................................63

Cuadro Nº 18

Concepto de Plataforma Educativa..................................................................64

Cuadro Nº 19

Uso de Plataformas Educativas........................................................................65

Cuadro Nº 20

Recursos de enseñanza de Docentes.............................................................66

Cuadro Nº 21

Recursos de enseñanza de Docentes.............................................................67

Cuadro Nº 22

Uso del Correo Institucional ..............................................................................68

Cuadro Nº 23

Funcionalidad de un Aula Virtual ......................................................................69

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xvii

Cuadro Nº 24

Cronograma de Actividades ..............................................................................79

Cuadro Nº 25

Cronograma de Actividades ..............................................................................80

Cuadro Nº 26

Cronograma de Actividades ..............................................................................81

Cuadro Nº 27

Cronograma de Actividades ..............................................................................82

Cuadro Nº 28

Características del Dominio - Hosting .............................................................89

Cuadro Nº 29

Cronograma de Diseño de la Interfaz del Sitio Web .....................................90

Cuadro Nº 30

Cronograma de Diseño de la Interfaz del Sitio Web .....................................91

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xviii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1

Población de Estudio ..........................................................................................51

Gráfico Nº 2

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)..............................57

Gráfico Nº 3

Las TIC como recursos didácticos, metodológicos y tecnológicos.............58

Gráfico Nº 4

Plataformas Educativas en el Proceso Comunicacional Académico .........59

Gráfico Nº 5

Vías de Comunicación Académica ..................................................................60

Gráfico Nº 6

Plataforma Institucional SIUG ...........................................................................61

Gráfico Nº 7

Plataforma Institucional SIUG y la Comunicación Académica ....................62

Gráfico Nº 8

Propuesta para la Plataforma Institucional SIUG ..........................................63

Gráfico Nº 9

Concepto de Plataforma Educativa..................................................................64

Gráfico Nº 10

Uso de Plataformas Educativas........................................................................65

Gráfico Nº 11

Recursos de enseñanza de Docentes.............................................................66

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xix

Gráfico Nº 12

Recursos de enseñanza de Docentes.............................................................67

Gráfico Nº 13

Uso del Correo Institucional ..............................................................................68

Gráfico Nº 14

Funcionalidad de un Aula Virtual ......................................................................69

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xx

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen Nº 1

Ubicación Sectorial y Física ..............................................................................75

Imagen Nº 2

Bocetos del Nombre ...........................................................................................83

Imagen Nº 3

Bocetos del Nombre: Opción n°2 .....................................................................84

Imagen Nº 4

Bocetos del Nombre: Variantes Opción n°2 ...................................................84

Imagen Nº 5

Logo Oficial del Sitio Web..................................................................................85

Imagen Nº 6

Tipografía del Logo .............................................................................................86

Imagen Nº 7

Logo UG Drive .....................................................................................................87

Imagen Nº 8

Área de Seguridad ..............................................................................................87

Imagen Nº 9

Reducción Mínima ..............................................................................................88

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xxi

Imagen Nº 10

Versión Logo a Color ..........................................................................................88

Imagen Nº 11

Versión Logo Monocromático ...........................................................................88

Imagen Nº 12

Versión Logo Negativo .......................................................................................89

Imagen Nº 13

Opción Inicio ........................................................................................................92

Imagen Nº 14

Opción Calendario ..............................................................................................93

Imagen Nº 15

Opción Historial ...................................................................................................94

Imagen Nº 16

Opción Reseñas ..................................................................................................95

Imagen Nº 17

Opción Mochila ....................................................................................................96

Imagen Nº 18

Opción Notificaciones.........................................................................................97

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xxii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD DE TITULACIÓN

INCIDENCIA DE UN SITIO WEB EN LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Autor: Amanda Monte González

Tutor: Giovanni Norero Ochoa

Fecha: Septiembre del 2019

RESUMEN

La incidencia de los sitios web en la comunicación académica entre docentes y

estudiantes en la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Guayaquil analiza

métodos y técnicas involucrados en los procesos comunicacionales que optimizan el

uso de recursos didácticos, metodológicos, y tecnológicos de la institución. Mediante

este estudio se ha llegado a elaborar una hipótesis en donde la indagación y

comparación de diferentes estudios, las herramientas tangibles e intangibles y los

argumentos que respaldan esta investigación son parte de los hallazgos que

comprobaran la premisa planteada a través del cumplimiento de los objetivos descritos.

El método mixto empleado en el proyecto da apertura al uso de instrumentos de

recolección cualitativos y cuantitativos tales como entrevistas y encuestas valiéndose

de la escala de Likert para que en la discusión de resultados se decidiera utilizar el

diseño web para la implementación de una sección de envío y recepción de

asignaciones docentes dentro del Sistema Integrado de la Universidad de Guayaquil.

Palabras Claves: Comunicación Educativa, TIC, Tecnología Educativa, Sitio Web,

Página Web, Desarrollo Web.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46660/1/Incidencia...ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DISEÑO GRÁFICO

xxiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

UNIDAD DE TITULACIÓN

IMPACT OF WEBSITES IN THE ACADEMIC COMMUNICATION BETWEEN TEACHERS AND STUDENTS OF GRAPHIC DESIGN, UNIVERSITY OF

GUAYAQUIL.

Author: Amanda Monte González

Advisor: Giovanni Norero Ochoa

Date: September 2019

ABSTRACT

The incidence of web sites in the academic communication between advisors and

students in the graphic design carrer of the University de Guayaquil analyzes methods

and techniques based on communicational process that reduce didactical,

methodological and technologycal resources uses in the college. This investigation has

planned an hipothesis focus on the searching and comparison of the diferent studies,

tangibles and intangibles mecanisms and succesful arguments that support this

investigation become part of the scienctific findings that would be comprobed throught

achievement of goals. The use of mixed method gives an opening about quantitative and

qualitative instruments such as interviews and surveys. The proposal that is to make an

implementation of a sending and receiving of advisor’s assignments section in the

integrated system of University of Guayaquil.

Keywords: Educational Communication, ICT, Educational Technology, Website,

Webpage, Web Development.