UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA...

126
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES TEMA DETERMINACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA EL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS SIGUIENDO EL MODELO DE GESTIÓN ESTATAL” AUTOR ING. COMP. ASENCIO MERA JOSE LUIS DIRECTOR DE TESIS DR. CAMPO OJEDA ALVARO ENRIQUE, MSc. 2015 GUAYAQUIL ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE RIESGOS Y

DESASTRES

TEMA

“DETERMINACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA EL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS

SIGUIENDO EL MODELO DE GESTIÓN ESTATAL”

AUTOR

ING. COMP. ASENCIO MERA JOSE LUIS

DIRECTOR DE TESIS

DR. CAMPO OJEDA ALVARO ENRIQUE, MSc.

2015 GUAYAQUIL – ECUADOR

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”.

José Luis Asencio Mera

C.C. 0920936937

iii

DEDICATORIA

Este documento está dedicado para aquellos que custodian los bienes

de la sociedad ecuatoriana. Especialmente para las personas

bienhechoras que protegen, durante las horas difíciles, a los damnificado

y dolientes.

Para los ciudadanos de mi país, que anhelan la de los bienes de la

sociedad, la continuidad de los Organismos de Administración Pública y la

Paz.

Particularmente para mi esposa, mis compañeros, amigos y

profesores quienes con sus ideas y consejos aportaron para la

culminación de esta Tesis.

José Luis Asencio Mera

iv

ÍNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

No. Descripción Pág.

1.1 Planteamiento e identificación del problema. 4

1.1.1. Contextualización del problema. 5

1.1.2. Delimitación del problema. 7

1.1.3. Formulación del problema. 8

1.2 Justificación e importancia. 8

1.3 Objetivo general y objetivos específicos. 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

No. Descripción Pág.

2.1 Definiciones Conceptuales, fundamentación teórica y legal. 10

2.1.1. Definiciones Conceptuales. 10

2.1.2. Fundamentación Teórica. 17

2.1.3. Marco Legal. 21

2.2 Hipótesis y variables de la investigación. 25

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

No. Descripción Pág.

3.1 Tipo de investigación. 30

v

No. Descripción Pág.

3.2 Población y Muestra. 31

3.2.1. Cálculo de la muestra. 31

3.2.2. Técnicas e instrumentos de la investigación. 32

3.2.3. Resultados y análisis. 34

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DEL MODELO DE COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS

No. Descripción Pág.

4.1 Modelo de Gestión Estatal. 45

4.1.1. A Nivel Local y Nivel Nacional. 45

4.1.2. Consolidación de Acciones de Prevención. 46

4.2 Buenas prácticas en prevención y en preparación

para la respuesta. 48

4.3 Proceso de Consolidación de Acciones. 49

CAPÍTULO V

PROCESOS Y ACCIONES DE LAS MESAS TÉCNICAS

No. Descripción Pág.

5.1 Estructura de las mesas técnicas para la gestión

de riesgos. 52

5.2 Acciones preventivas para las mesas técnicas. 55

5.3 Herramientas de Medición de Logros Progresivos. 63

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

No. Descripción Pág.

6.1 Conclusiones y recomendaciones. 64

6.1.1. Conclusiones. 65

6.1.2. Recomendaciones. 66

vi

CAPÍTULO VII

MARCO ADMINISTRATIVO

No. Descripción Pág.

7.1 Cronograma de actividades. 69

7.2 Presupuesto / Costo de Actividades. 70

7.3 Aspectos Administrativos. 71

7.4 Control y Evaluación del Proyecto. 71

GLOSARIO DE TÉRMINOS 70

ANEXOS 72

BIBLIOGRAFÍA 113

vii

ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Pág.

1 Tipos de eventos en la región 34

2 Actuación personal y social en prevención de riesgos 35

3 Actuación y participación personal en

prevención de riesgos 36

4 Protocolos de prevención 37

5 Compromiso gubernamental para la gestión de riesgos 38

6 Planes de contingencia en su localidad 39

7 Procedimientos escritos en prevención de riesgos 40

8 Conoce si existe un sistema de alerta temprano nacional 41

9 Personal especializado en actividades de prevención

de riesgos 42

10 Ejercicios de simulacro (en el último año) 43

viii

ÍNDICE DE TABLAS

No. Descripción Pág.

1 Operación de Variable Independiente 26

2 Operación de Variable Dependiente 27

3 Desastres Naturales en el Ecuador 28

4 Desastres Históricos en el Ecuador 29

5 Factores de evaluación 33

6 Acciones Mesa 1, Acceso y Distribución del Agua 55

7 Acciones Mesa 2, Salud, Saneamiento e Higiene 56

8 Acciones Mesa 3, Infraestructura y Rehabilitación 57

9 Acciones Mesa 4, Atención Integral a la Población. 58

10 Acciones Mesa 5, Seguridad Integral de la Población. 58

11 Acciones Mesa 6, Productividad y Medios de Vida 59

12 Acciones Mesa 7, Educación, Cultura, Patrimonio y

Ambiente 60

13 Acciones Mesa 8, Sectores Estratégicos. 60

14 Cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto 67

15 Presupuesto y Costos de actividades del proyecto. 68

ix

ÍNDICE DE IMÁGENES

No. Descripción Pág.

1 Sistemas de fallas geológicas del Ecuador (IG-EPN,2007) 4

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

No. Descripción Pág.

1 Pasos hacia un modelo de Desarrollo de Gestión de

Riesgos 17

2 Normativa relacionada a la gestión de riesgos. 21

3 Tipos de eventos en la región 34

4 Actuación personal y social en prevención de riesgos 35

5 Actuación y participación personal en

prevención de riesgos 36

6 Protocolos de prevención 37

7 Voluntad gubernamental para la gestión de riesgos 38

8 Planes de contingencia en su localidad 39

9 Procedimientos escritos en prevención de riesgos 40

10 Conoce si existe un sistema de alerta temprano nacional 41

11 Personal especializado en actividades de prevención

de riesgos 42

12 Ejercicios de simulacro (en el último año) 43

13 Proceso de consolidación de acciones a nivel Provincial 46

14 Proceso de consolidación de acciones a nivel Nacional 47

15 Esquema Propuesto para la construcción del Plan Nacional

de Reducción de riesgos 49

16 Definición de Mesas técnicas del CGR. 52

17 Características esenciales de las mesas técnicas 54

xi

AUTOR: ING. COMP. ASENCIO MERA JOSE LUÍS TITULO: DETERMINACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA

EL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS SIGUIENDO EL MODELO DE GESTIÓN ESTATAL.

DIRECTOR: DR. CAMPO OJEDA ALVARO MSC.

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de titulación es Determinar las acciones preventivas para el Comité de Gestión de Riesgos siguiendo el modelo de gestión estatal. El estado ecuatoriano es considerado un país multiamenazas de origen natural como tsunamís, inundaciones, sismos, déficit hídricos, erupciones volcánicas; antes del 2008 -creación de la nueva constitución del Ecuador- sus acciones fueron encaminados exclusivamente a la reacción ante emergencia y desastres en donde se registraron impactos en la población y sus medios de vida; hasta la presente fecha se han desarrollado acciones en el ámbito de la prevención y preparación, pero es necesario tener una estructura de trabajo enfocada a la reducción de los riesgos de desastres respetando los niveles de competencias de las autoridades locales y nacionales. Para efectos de este trabajo, se aplicó el metodo de la encuesta y se recopiló sistematizaciones de experiencias del “cómo” se han atendido las emergencias y desastres en el Ecuador, en donde se describe las lecciones aprendidas así como las acciones de mejora en el ámbito de la prevención. Es necesario tomar en consideración el modelo de gestión estatal y el enfoque transversal de la gestión de riesgos, en ese sentido, es importante generar herramientas que apoyen a la construcción de una cultura de prevención teniendo acciones claras en el ámbito de las competencias y aterrizadas al territorio. Bajo un marco de trabajo, estas acciones pueden ser escalables de lo local a lo nacional pudiendo ser parte, en un futuro muy cercano, del Plan Nacional de Reducción de Riesgos; en consecuencia, podemos indicar que la consolidación de las acciones preventivas propuestas como marco de referencia van a fortalecer la estructura del país para reducir los riesgos de desastres, la instituccionalidad y gobernabilidad de la gestión de riesgos, generando un cambio de cultura hacia un buen vivir.

PALABRAS CLAVES: Gestión, Riesgos, Acciones, Preventivas, Comité, Prevención, Desastres, Emergencias, Modelo.

Ing. Comp. Asencio Mera José L. Dr. Campo Ojeda Alvaro, Msc.

C.C. 0920936937 Director de Tesis

xii

AUTHOR: COMP. ENG. ASENCIO MERA JOSE LUIS SUBJECT: DETERMINATION OF PREVENTIVE MEASURES FOR

RISK MANAGEMENT COMMITTEE FOLLOWING THE STATE MANAGEMENT MODEL

DIRECTOR: DR. CAMPO OJEDA ALVARO, MSC.

ABSTRACT

The objective of this work of titling is to determine the preventive actions for the Risk Management Committee following the State Management Model. The Ecuadorian State is considered a country with different risk scenarios of natural origin such as tsunamis, floods, earthquakes, hydric deficit, and volcanic eruptions. Before 2008 – The creation of the new Ecuadorian Constitution- its actions were exclusively oriented to the emergency and disaster response, recording impacts on people and their life means; so far preventive and preparedness actions have been developed, but it is necessary to have a working structure aimed at reducing disaster risks, taking into consideration the skill levels of local and national authorities. For purposes of this study, the survey method was applied and systematization of experiences of "how" emergencies and disasters were handled in Ecuador was collected; it describes lessons learned and actions for improving the prevention area. It is necessary to consider the model of state management and the transversal approach to risk management. It is important to create tools that support the construction of a culture of prevention that includes clear actions in the area of competence and put them in action in the territory. Under a specific framework, these actions can be used from the local to the national level with the possibility of becoming in the future part of the National Risk Reduction Plan. Consequently, it is possible to mention that the consolidation of preventive actions proposed as a framework will strengthen the country structure to reduce the risks of disasters, the institutionality and governance of risk management, creating a culture change towards the “good life” principle.

KEY WORDS: Risk, Management, Reduction, Preventive, Actions,

Reduction, Prevention, Disaster, Emergency, Model.

Comp. Eng. Asencio Mera José L. Dr. Campo Ojeda Alvaro Msc.

C.C. 0920936937 Director of Thesis

Prólogo 1

PRÓLOGO

El Ecuador al decir de la historia afrontó los incidentes y

emergencias a través de los diferentes organismos de respuesta como

cuerpo de bomberos, defensa civil, entre otros, sin embargo fue

insuficiente el 5 de agosto 1949 frente al terremoto en la ciudad de

Ambato. Fue el mayor sismo del hemisferio occidental de esa época.

Destruyó otras cuatro comunidades: Pelileo, Guano, Píllaro y Patate. La

magnitud de 6,8 en la escala sismológica de Richter, cobró la vida de más

de 5.000 personas y dejó a más de cien mil sin hogar.

Para el año 1960 el Congreso de la República dicta la Ley de

Defensa Nacional, publicada en el Registro Oficial N° 87 del 15 de

diciembre de 1960, en uno de cuyos capítulos introdujo las primeras

normas legales correspondientes a la Defensa Civil. (Farfán Morán, 2012)

Para cumplimiento de las misiones asignadas a la Defensa Civil, se

establecen los siguientes objetivos:

Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por

desastres causados por la naturaleza o provocados por el

hombre.

Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población

afectada a fin de superar la situación emergente producida

por un desastre de cualquier origen o magnitud.

Propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia

para asegurar las condiciones que permita el restablecimiento

de la normalidad en todo orden de sus actividades.

Concientizar e instruir a la población para que realice su

autodefensa en situaciones de emergencia.

Prólogo 2

Es necesario tener la memoria histórica de los eventos adversos que

sirve para generar políticas públicas de carácter preventivo enfocadas al

servicio de la ciudadanía con énfasis en la protección de las vidas

humanas que se fomente de manera transversal entre los diferentes

niveles de gobierno.

Han pasado más de sesenta años del lamentable evento de Ambato

se podría decir que somos afortunados al momento de compararnos con

otros países que han sufrido terriblemente. Sin embargo el volcán

Tungurahua tiene quince años de actividad volcánica, el fenómeno El

Niño se ha convertido en un visitante inesperado y potenciales

deslizamientos o derrumbes, grandes o pequeños son parte de la

cotidianeidad.

Pero aun cuando la historia pareciera igual, realmente no lo es.

Demostrado está que los principios son los mismos, sin embargo 2014 no

lo es científicamente. Ni lo será 2020 ni el 2050, pese a que los principios

permanecerán inalterables en tanto en cuanto el ser humano sea nuestra

prioridad.

El salto dramático en ciencia y tecnología ha permitido obtener

avances importantes sobre todo en comunicación, que es igual a aviso,

ha llamado, de otra manera expresado: a Prevención.

Esta explicación previa, permite interiorizar en el ámbito de la

prevención como una acción destacada de virtudes del ser humano en

conocer su entorno y generar acciones ante alguna emergencia.

Esta tesis plantea un esquema de trabajo, así como un listado de

acciones dentro del procedimiento de gestión de riesgos del Ecuador.

La investigación presenta seis capítulos donde se formula el

Prólogo 3

problema, su justificación, se definen los objetivos de este trabajo y el

marco conceptual en los que se desarrolla, proponiendo un modelo a

seguir para la construcción de un Plan de Acción en términos de

Prevención para las mesas técnicas, dentro de la Gestión de Riesgos.

Por supuesto amparado en el marco de las leyes y ordenanzas, los

principios de gestión de riesgos y la debida investigación detallada

prolijamente en la metodología de este trabajo.

El Problema 4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento e identificación del problema

El Ecuador es un país multiamenazas destacándose entre sus

vulnerabilidades ante los tsunamis, derrumbes, movimientos telúricos,

déficit hídrico, incendios forestales, inundaciones y erupciones volcánicas.

Además el territorio nacional tiene fallas (fracturas en el terreno) que

están distribuidas dentro del territorio continental ecuatoriano próximas a

algunas ciudades.

IMAGEN No.1

SISTEMAS DE FALLAS GEOLÓGICAS DEL ECUADOR

Fig. 1 - Sistemas de fallas geológicas del Ecuador (IG-

EPN,2007)

Fuente: (IGEPN, 2007)

El Problema 5

El terremoto de marzo de 1987 en la ciudad de Quito, estuvo más

relacionado con el sistema de fallas dentro de s ámbito geográfico. El

sismo que puede ocasionar el movimiento de una de estas fallas puede

ser importante, porque alcanzaría magnitudes sobre los seis grados en la

escala abierta de Richter y como la capital está tan cerca de la falla que

une el sistema de Quito, el daño podría ser bastante grande.

Por otra parte otros fenómenos naturales tales como deslizamientos

o movimiento de maza producto de saturación del suelo por

precipitaciones en las cordilleras de los Andes, derrumbes sobre las

carreteras, inundaciones por efectos de los inviernos y particularmente por

el Fenómeno El Niño, Tsunamis a todo lo largo de las costas de seis

provincias (incluido el Archipiélago) y la erupción de 27 volcanes

potencialmente activos incluidos también los del Archipiélago o Provincia

de Galápagos son preocupantes. (EPN, 2015)

1.1.1. Contextualización del problema

Durante los últimos 20 años en el Ecuador hasta el 2008, se

mantenía la idea de fortalecer la acción de respuesta ante emergencias y

desastres, lo que ha motivado a tener un pensamiento reactivo ante estas

situaciones.

La calidad de la información en momentos de emergencias y

desastres es un pilar fundamental, pero es utilizada para tomar acciones

netamente de respuesta ante estos eventos, es necesario contemplar la

información desde otra perspectiva, desde la acción preventiva.

Indudablemente la capacitación es un factor importante que lleva al

adiestramiento de las personas, ciudadanos, actores locales y nacionales

a poder tomar decisiones en la etapa de respuesta. Existe una necesidad

más clara en que las decisiones tengan más efecto en donde se puedan

El Problema 6

efectivizar recursos y capacidades para poder disminuir el impacto de una

emergencia y desastres.

Es necesario mantener la memoria histórica de las emergencias y

desastres, puesto como a manera de ejercicio se debe tener espacios de

sensibilización de los riesgos en donde guíen a las autoridades a tomar

mejor decisiones en tiempo de calma, antes que sucedan las

emergencias.

Antes predominaba la atención después de la emergencia, pero se

hace una necesidad reaccionar para reducir los riesgos existentes,

pensando en acciones preventivas de manera transversal en los

diferentes niveles de gobierno antes de que suceda un desastre.

Las circunstancias o contextualización relativos al problema es

producto de la observación directa del entorno y de los efectos en otros

países, por ejemplo:

¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar?

El pensamiento reactivo y preparativo ante emergencias induce a

pensar que es una solución en el transcurso del tiempo. ¿Por qué

se origina? Por la insuficiente información sobre prevención y

adiestramiento previo a la ciudadanía.

¿Quién o qué lo origina? De hecho la conciencia ciudadana, debido

al alivio posterior cuando se supera una situación de emergencia al

saber que la amenaza es latente en el día a día. La calma genera

un olvido en la ciudadanía.

¿Cuándo se origina? Al momento de un desastre natural cuando

los habitantes de sectores afectados y el resto de la ciudadanía

entra en cuestionamientos de: a) ¿Qué hacer? y luego b) ¿Por qué

no tome precauciones?

¿Cuáles son las causas y efectos que produce el problema? Las

El Problema 7

causas indudablemente la carencia de prevención enfocada a la

reducción de riesgos lo cual no quiere decir carencia de atención.

En cuanto al efecto más predominante se refleja en los gastos de

reparación después del desastre.

¿Dónde se origina? En la falencia cultural de prevención de la

ciudadanía quienes no asumen con interés los riesgos y

potenciales desastres debido a la falta de una propuesta e

insistencia social en “activarse” personalmente y estar alerta junto a

su familia mediante el conocimiento y la preparación, acaso de la

misma manera que adquiere útiles para la etapa escolar o

paraguas para el invierno. En definitivo, se mantiene el paradigma

reactivo olvidando procesar una cultura de prevención, como

característica esencial de nuestros actos cotidianos.

1.1.2. Delimitación del problema

Durante los últimos 5 años en el Ecuador se ha establecido un

mecanismo de trabajo bajo la descentralización subsidiaria, que ha

incidido a la ciudadanía en fomentar una cultura de prevención.

Basados en los componentes del riesgo, la amenaza es una variable

latente que siempre estará directamente asociada a aumentar el nivel de

Riesgos, en cambio la vulnerabilidad está enfocada a la acción que

hacemos como comunidades expuestos a la amenaza. Es en este

componente la vulnerabilidad, donde debemos de dirigir nuestros

esfuerzos, ya que podemos delimitar sus factores en términos de

población expuesta, infraestructura, política y demás, con el fin de reducir

el riesgo de desastres.

Las acciones que se determinen deben ser enfocadas a reducir la

vulnerabilidad de las comunidades expuestas, con esto aseguramos influir

a la disminuir el Riesgos.

El Problema 8

1.1.3. Formulación del problema

Exponemos a continuación el concepto, lo más exacto posible para

determinar a qué nos vamos a referir en el desarrollo de este documento:

¿Cómo incide la falta de un plan de reducción de riesgos basado en

acciones preventivas en la efectividad de la gestión estatal antes de un

desastre?

En estos últimos cinco años se ha trabajado en el fortalecimiento del

Sistema Nacional Descentralizado en Gestión de Riesgos, migrando

desde una cultura reactiva a una cultura de prevención. Los procesos de

desarrollo se fortalecen a través del tiempo, hoy en día en el Ecuador es

una necesidad, tener planes nacionales enfocados en un esquema de

trabajo construido desde lo local hacia lo nacional.

1.2 Justificación e importancia

Identificado el problema, es posible observar que existe la necesidad

de establecer una estrategia nacional para reducir riesgos con el

compromiso de autoridades locales y nacional enfocados al buen vivir de

los ciudadanos.

Es importante para la credibilidad ciudadana, Velar por que la

reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y

local, dotada de una sólida base institucional de aplicación.

Acercarse con esta propuesta puede considerarse un razonamiento

político, sin embargo es fundamentalmente humano. De hecho no cabe

censura al aplicar medidas correctivas en el planteamiento de homologar

las opciones de conocimiento, entendimiento y desarrollo social sin que

sea prerrogativa única del “círculo técnico”.

El Problema 9

Ésta investigación constituye respuesta a una inquietud de los

funcionarios oficiales. “¿Cómo ser más eficiente?”

Es posible que el impacto positivo de este modelo de trabajo, sea de

consecuencias tan favorables, que la intención se replique en todas las

comunidades una vez iniciado de forma gradual pero persistente y que

todos los interesados en preservar sus vidas actúen en consecuencia.

1.3 Objetivo general y objetivos específicos.

Objetivo general

Determinar las acciones preventivas de acuerdo al Modelo de

Gestión Estatal, para la Gestión de Riegos del Ecuador, mediante la

exposición de un esquema de trabajo que contribuirá a construir el Plan

Nacional de Reducción de Riesgos.

Objetivos específicos

1. Identificar las lecciones aprendidas como mejores prácticas en

gestión de riesgos en el carácter local, nacional.

2. Determinar las acciones preventivas de acuerdo a los ejes

temáticos del Comité de Gestión de Riesgos.

3. Definir un modelo de trabajo para seguimiento del Comité de

Gestión de Riesgos.

Marco Teórico 10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Definiciones conceptuales, fundamentación teórica y legal

2.1.1. Definiciones Conceptuales

El Marco Conceptual se sustenta en el conocimiento previo,

construido desde la estructura teórica existente. A continuación, una

reseña de elementos teóricos que sustentan esta investigación.

En cuanto a la percepción, o conocimiento inicial de Gestión de

Riesgos, Víctor Ovies Coll, mediante una carta al Diario Español EL PAIS,

(septiembre de 2011), indica que la reacción de la naturaleza no es una

amenaza sino un universo infinitos de acontecimientos que manifiesta la

madre tierra como síntomas de cambio continuo, cuando estos cambios

no se manifiestan, el planeta tierra se puede considerar como muerta.

En cuanto a la prevención, es importante notar que

inconscientemente se genera vulnerabilidad ante las amenazas naturales,

como por ejemplo: se construyen casas en las laderas de las montañas,

esto sumado a la deforestación es la combinación clave de los desastres;

otro ejemplo es la construcción de casas en la orilla de los ríos y playas

que aumenta la vulnerabilidad de la población ante el crecimiento súbito

del nivel de los ríos y mar respectivamente.

En cuanto a los planes para afrontar adversidades, se tiene

información relativa para generar acciones que mitiguen el impacto de los

Marco Teórico 11

desastres, pero es necesario intensificar en la calidad antes de cantidad

con el fin de focalizar todos los esfuerzos para mitigar los desastres, pero

con el pensamiento de que no va a pasar nada, se obvia toda estas

iniciativas cometiendo un grave error en no estar prevenidos y

preparados.

El tema trae un sinnúmero de posiciones y opiniones de estudiosos

como Javier Thomas Bohórquez:

“A pesar de matices y particularidades propias de su momento histórico y de las corrientes y postulados políticos y económicos que defiendan, Cuny (1983), Blaikie et al. (1996), Davis y Cory (1996), Quarantelli (1996), Hewitt (1996), Wilches (1998), CEPAL y BID (2000), Kohler et al. (2004), Chaparro y Renard (2005) y Lavell (2000; 2008) coinciden en plantear los desastres como temas no resueltos del desarrollo; en general, afirman que las condiciones sociales, políticas, económicas e institucionales, resultantes de un modelo de desarrollo impuesto en el planeta de forma unilateral y hegemónica, hacen proclives, en lo local, la generación de condiciones favorables para la ocurrencia de desastres” (Thomas, 2011)

En cuanto a los modelos de desarrollo, continúa Thomas en su

tesis:

“Si bien esta idea es cada vez más generalmente aceptada, pareciera también que las evidencias de esta afirmación aún no son lo suficientemente contundentes para que los tomadores de decisiones incorporen estas como herramientas de juicio para modificar las formas prácticas en que dicho modelo de desarrollo se implementa en sus escenarios locales. No se pretende aquí establecer una relación mecánica y lineal entre pobreza y desastres o concebirlos como sinónimos; lo que se busca es ahondar en el papel que juega el modelo de desarrollo y la forma particular en que este se implementa en los países subdesarrollados, en la configuración de situaciones de riesgo para la población” (Thomas, 2011)

Marco Teórico 12

O las causas:

“En otras palabras, el nivel de daño sufrido por la población se relaciona significativamente con sus condiciones antes, durante y después del evento en particular y no simplemente por las características de este (tipo, magnitud, localización, frecuencia, entre otros). Es decir, los desastres, como expresión material del riesgo, se configuran en el día a día, en las circunstancias particulares (socioeconómicas, políticas e institucionales) en que la sociedad, previamente y en condiciones progresivas, hace vulnerables a las comunidades ante los eventos potencialmente destructivos; por tanto, los desastres además de no ser naturales, "no ocurren, se manifiestan" (Calderón, 2001: 17)” (Thomas, 2011) Podríamos decir que es menor el conocimiento entre los menos

favorecidos que entre los más, o como lo dice Susman et al. (1983),

“….la vulnerabilidad es el grado en que las diferentes clases sociales

están diferencialmente en riesgo”

Por otra parte, en cuanto a la Vulnerabilidad, Chaparro y Reynard en

el 2005 indican, que los esfuerzos para disminuir las amenazas de origen

natural son inútiles, en cambio proponen focalizarse en la vulnerabilidad,

como variable dependiente a las capacidades que tiene el ser humano

para poder contrarrestar o minimizar el impacto de un desastres.

En cuanto al desarrollo sostenible, es necesario mirar a las

normativas internacionales donde incluyen el concepto de “generar

desarrollo”, en donde todos los planes de los países deben de contener

una visión basada en el desarrollo sostenible en el tiempo, considerando

todos los esfuerzos por incluir la variable de reducción de riesgos.

En cuanto al pre-evento, historicamente la gestión de desastres

estaba enfocada en la atención después de un evento adverso,

Marco Teórico 13

implementando práctias de evaluación de daños y análisis de

necesidades, así como las acciones necesarias para retornar a la

normalidad preexistente. En contraste, la gestión de riesgos se centra en

las condiciones de vulnerabilidad que exponen a las comunidades a

situaciones de riesgos, que al no intervenir en estas condiciones, podrían

conducir a desastres, reducir la vulnerabilidad antes de un evento adverso

son las gestiones de pre-evento.

En cuanto a la prevención, es necesario comprender que se enfoca

a la planificación y ejecución de medidas y acciones para evitar la

presencia de un potencial desastre, o que en caso de presentarse poder

evitar niveles altos de exposición.

En cuanto a la preparación, son todos aquellas medidas que se

enfocan a organizar y facilitar los operativos, en caso de emergencias o

desastres. Se enfoca a preparar, las acciones de alerta, evacuación,

busqueda, rescate, socorro y asistencia.

En cuanto a la Cultura de Prevención, destacamos que:

La cultura de prevención es “… un cuadro de comportamiento racional y estable que, generalizado en una sociedad, se caracteriza por la práctica habitual de la acción colectiva anticipada y sistemática para tratar de evitar que los desastres ocurran y, en caso de que ello no resulte posible, para amenguar sus efectos y, por otra parte, para reducir la vulnerabilidad.” (Beltrán, 2005a:33) (Almaguer Riverón, 2008)

“Nuevos enfoques de educación formal y no formal, capacitación y comunicación se hacen necesarios para que los ciudadanos identifiquen la vulnerabilidad como elemento clave en la construcción del riesgo y por lo tanto del desastre” (Almaguer Riverón, 2008)

Además se enfatiza en cuanto a la Prevención:

Marco Teórico 14

“La cultura de la prevención es esencial pues hasta el presente el énfasis ha estado puesto mayormente en los preparativos y la respuesta como fases del ciclo de reducción de desastres” (Almaguer Riverón, 2008)

En cuanto a la Percepción dice Juan Pérez, investigador de la

Universidad autónoma de México, escribe:

“El término percepción fue adoptado principalmente por las disciplinas relacionadas con la conducta humana, y es utilizado para describir el proceso que ocurre cuando un evento físico es captado por los sentidos del ser humano y es procesado por el cerebro. Sin embargo, no se puede considerar a la percepción como un antecedente que se encuentra en la construcción mental de toda visión del mundo, sino como un producto sociocultural complejo De esta manera se puede considerar a la percepción enfocada al riesgo como un conjunto de factores ambientales, económicos, sociales, políticos, culturales y psicológicos que van a dar forma de esta percepción.

La teoría del conocimiento sobre la percepción y evaluación de riesgos, explica que la percepción del peligro de las personas es una variable en función de lo que ellos mismos conocen sobre el riesgo que puede presentarse en ese momento y lugar. En este sentido los pobladores de un determinado lugar se preocupan más sobre los riesgos que pueden afectar de manera directa o indirecta al bienestar de su familia o la comunidad, como ejemplo de esto se puede citar las sequías que afectan directamente a los cultivos y en consecuencia al suelo, la producción de alimentos para abasto familiar y demás elementos biológicos adyacentes a su ámbito vivencial.

Cada individuo o sociedad percibe y valora de diferente manera a las manifestaciones, efectos y consecuencias de los riesgos.

Desde el punto de vista de los científicos sociales, la comunicación del riesgo debe estar enfocada a describir las posibles consecuencias que afecten a las personas tomando en cuenta sus condiciones de educación, nivel de experiencia con respecto a la amenaza y sus diferencias culturales.

Marco Teórico 15

Actualmente hay dos teorías principales acerca de la percepción del riesgo: el paradigma organizacional y el paradigma psicométrico. El primero se centra en examinar los efectos de las variables grupales y culturales en la percepción de riesgos, mientras que el paradigma psicométrico identifica las reacciones emocionales de las personas ante situaciones riesgosas”. (Juan Pérez, 2006)

Finalmente referente a los eventos adversos acontecidos en el

Ecuador durante los últimos treinta años, podemos relatar:

Los desastres han impactado negativamente retrasando el desarrollo

económico del país, al producir grandes pérdidas económicas, sociales y

humanas que han deteriorado la condición de vida de la población

ecuatoriana entre los que se cita:

1982-83 El Niño (inundaciones) Guayas -Manabí –Esmeraldas, 600

muertos, 650 millones de dólares de pérdidas;

1987 El Niño (inundaciones) Costa Pérdidas agrícolas -10 .000

damnificados (febrero);

1987 Terremoto Oriente -Pichincha –Imbabura 3500 afectados,

reducción en un 60 % de los ingresos por exportación (dañó del

oleoducto transecuatoriano), cierre de vías por deslizamientos,

aislamiento de pueblos;

1992 El Niño (inundaciones) Costa pérdidas agrícolas -22 muertos –

205.000 personas afectadas -daños evaluados en 20 millones de

dólares1993.

Deslizamiento, Represiones, como la de la Josefina en el Río

Paute-Cuenca, con 50 muertos y USD147 millones en daños

directos;

1997-98 El Niño (inundaciones) Costa 286 muertos -30 000

damnificados –puentes destruidos -carreteras dañadas -impacto

Socio económico serio y a largo plazo;

Marco Teórico 16

1998 Terremoto Bahía de Caráquez 3 muertos -40 heridos -750

personas sin hogar -150 casas destruidas -250 dañadas;

1999 Erupción volcánica Guagua Pichincha Quito –Lloa 2000

personas desplazadas (Lloa), pérdida de ganado, perturbación del

flujo aéreo, perturbación funcional de Quito (actividad escolar

1999 Erupción volcánica Tungurahua Baños (por la evacuación) -

25 000 evacuados, pérdidas agrícolas estimadas: 17 600 000 USD -

pérdidas en el campo turístico USD: 12.000 000.

En el 2002 Inundaciones en la región subtropical costanera

ecuatoriana, cinco provincias, siete cantones afectados.

En 2008 Durante la etapa invernal, 13 de las 24 provincias

continentales se declara el estado de emergencia. (R.O. No. 273 del

14 febrero de 2008)

El mismo año, la Erupción del Volcán El Reventador con

tres provincias afectadas y pérdidas en la agricultura y la

economía.

Alerta ambiental por los incendios forestales en la Sierra, llevó al

Ministerio del Ambiente a declarar la alerta y a activar mecanismos

de respuesta. Azuay, Imbabura, Cotopaxi y Pichincha.

Situado a unos 180 kilómetros al sureste de Quito, el Tungurahua

inició su proceso eruptivo en 1999, por lo tanto a la fecha tiene 16

años de intercalados pulsos de actividad con lapsos de relativa

calma.

Hasta aquí, se ha proporcionado la visión donde se sitúa el

planteamiento del presente trabajo, sin embargo es imprescindible

conocer los elementos que particularmente inciden en los desastres en el

Ecuador, como incendios forestales, terremotos, inundaciones,

deslizamiento, derrumbes, erupciones volcánicas, déficit hídrico,

fenómeno de el niño, tsunamis, oleajes y marejadas que son de

origen natural. Ver anexo 1, sobre conceptos básicos de amenazas

naturales.

Marco Teórico 17

2.1.2. Fundamentación Teórica

El Marco Conceptual para esta propuesta se sustenta en la probada

certidumbre de que el territorio ecuatoriano está sentado en uno de los

sectores multi-amenazas de América del Sur y que el país puede padecer

inadvertidamente de eventos adversos –citados arriba- que dañarían

gravemente la vida y los bienes de grandes sectores nacionales a

consecuencia de: incendios, sismos, inundaciones, deslizamiento de

tierras, erupciones volcánicas, entre otros.

Esta condición lamentable luego de los eventos, se agravaría como

consecuencia de la escasa preparación que dispone la ciudadanía para

prever daños (inclusive por dogmas, creencias y mitos) durante su

permanencia en zonas vulnerables.

Entonces estimamos que inicialmente en este estudio, la percepción

ciudadana debe inclinarse al conocimiento real de lo que nos hace

vulnerables ante los eventos adverso, esto es su origen, causales y

consecuencias.

GRÁFICO No.1

PASOS HACIA UN MODELO DE DESARROLLO EN GESTIÓN DE

RIESGOS

Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis

Vulnerabilidad . Amenazas=R

(lecciones aprendidas)

Estimular la percepción del

riesgo

Desarrollo de procesos

participativos

CULTURA PREVENTIVA

Modelo de desarrollo

Acciones de prevención

Preparativos y respuesta

Marco Teórico 18

Con la lógica que los problemas de riesgos y amenazas dejan

lecciones aprendidas que deben estimular la percepción del riesgo y a su

vez generan desarrollo de procesos participativos y ambos generan

cultura preventiva.

A continuación, seguiremos los pasos del Gráfico No. 01.

Percepción, se define como conocimiento, aprehensión de

conceptos e ideas. Para el caso de la Gestión de Riesgos, el Observatorio

Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional

expresa:

“La educación podría ser un eje central para desmitificar y democratizar el acceso a la información y al conocimiento como uno de los primeros pasos en la comprensión de los procesos naturales y a la generación de formas más amistosas de relación con el ambiente natural. En segundo lugar, otro aspecto central es el predominio de estrategias pedagógicas conductistas y formales que asume al sujeto de la educación (educandos) como receptor pasivo de información, en contraposición, la educación para la prevención de riesgos debe estar centrada en las preocupaciones de los sujetos y en el conocimiento de su propio entorno. El objetivo principal es el abordaje integral de los riesgos naturales abordando su estudio desde una perspectiva territorial, ecológica y social. Esta nueva visión significa comprender los riesgos como parte constitutiva del ambiente y de nosotros mismos, y no como eventos aislados que nos afectan sólo negativamente, sino, que también nos construyen”. (OVSICORI-UNA, 2011)

Lo cual implica que los conocimientos acerca de los riesgos y

vulnerabilidades dentro del país, deben ser de clara definición tanto para

el sector oficial como para la ciudadanía, mejor a través del universo

estudiantil del país.

Desarrollo de procesos sociales.- Son los instrumentos de apoyo

para el análisis y gestión de los riesgos naturales dirigidos a la

comunidad, procesos continuos que básicamente se dividen en:

Marco Teórico 19

Medidas para disminuir el riesgo de desastres a largo plazo

(prevención), eliminando sus causas como la intensidad de los

fenómenos, la exposición o el grado de vulnerabilidad.

Medidas de preparación cuyo objeto es asegurar una respuesta

apropiada en caso de necesidad, incluyendo alertas tempranas

oportunas y eficaces, así como evacuación temporal de gente y

bienes de zonas amenazadas.

Medidas de respuesta cuando está sucediendo o ha sucedido un

desastre (manejo o gestión de desastres, recuperación,

reconstrucción). (CORNARE, 2012)

Cultura de la Prevención.- La comunidad ecuatoriana tiene

dificultad en generar herramientas para la prevención pensando en el

antes de una emergencia, en tiempo de paz. Es una necesidad

imperiosa fortalecer nuestra comunidad mediante una cultura de la

prevención, considerando con anterioridad acciones que tengan por

objetivo disminuir los impactos de las emergencias y desastres.

El tratamiento de la gestión del riesgo se dio inicio en el país a raíz de la Declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas del “Decenio Internacional de la Reducción de los Desastres Naturales 1990-2000”, señalándose que en el caso del Ecuador se ejecutó un proyecto integral denominado: “Mitigación de Desastres Naturales y Preparación para Enfrentarlos en el Ecuador”, con base a la evaluación de amenazas y sistemas de monitoreo de alerta temprana, realizada por diversos organismos del conocimiento, así como a través de programas de capacitación poblacional en áreas de riesgo. Dicho proyecto contó con la asistencia técnica complementaria de los Gobiernos de Italia, Francia y Suiza. (Estacio, 2005)

Modelos de Desarrollo.- Todo desarrollo implica la mejora de las

condiciones y niveles de vida de una sociedad. Actualmente, existen dos

grandes modelos de desarrollo: uno tradicional, que busca un crecimiento

económico sin restricciones, y uno alternativo, llamado desarrollo

Marco Teórico 20

sostenible. El concepto de desarrollo sostenible se sustenta en que los

recursos del planeta, aunque abundantes, son limitados, por lo que su

explotación infinita y la concentración de beneficios que produce son

insostenibles. Fue presentado por primera vez en 1987, en el informe

Nuestro Futuro Común, de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo de Naciones Unidas. En ese marco, los países deben elaborar

sus propias agendas nacionales, regionales y locales de desarrollo

sostenible. Para ello, Naciones Unidas planteó el Programa 21 o Agenda

21, un plan de acción para el desarrollo mundial sostenible del siglo XXI,

desde el punto de vista social, económico y ecológico. (DFID, 1999)

De acuerdo a lo arriba enunciado, el aporte de esta propuesta va

encauzado hacia este “desarrollo sostenible” con el objetivo principal de

que el Estado ecuatoriano cuente con un esquema de trabajo para la

construcción de un Plan Nacional de Reducción de Riesgos, basados en

la consolidación de agendas de reducción de riesgos con enfoque de

descentralización subsidiaria.

Pre-evento. Preparación. Diseño de Planes.- Estar preparado

fortaleciendo los organismos de socorro, Generar Planes de Emergencias,

contingencias, además realizar Simulacros Simulaciones y Generar

Sistemas de Alerta Temprana. Capacitaciones como el Plan de

Institucional de Emergencias para Centros Educativos (SNGR) (Riesgos

S. N., 2010)

En cuanto a las interacciones dinámicas que se desarrollan en las

actividades cotidianas de nuestra sociedad, estas se relacionan con

vulnerables manifestaciones de desastres naturales. Parecería que a

mayor “crecimiento” mayor vulnerabilidad.

Precisamos entonces de Preparación y Planes que nos sitúen como

sociedad dentro de determinadas condiciones de un Pre-Evento o de otra

manera expresada la idea: estar Preparados ante la manifestación

adversa de la naturaleza.

Marco Teórico 21

Es imperativo diseñar planes de protección en franca apertura a la

propuesta de una Prevención Nacional, con el propósito de -en pocos

años- sostener y permanecer en la Cultura de la Prevención de

Desastres.

Este concepto orienta a tomar medidas en cuanto a una estricta

Planeación de Prevención como Modelo, ya que el Ecuador dentro de su

formato jurídico, cuenta con fuertes argumentos de Gestión de Riesgos,

respaldo Gubernamental y amparo legal que detallaremos en el siguiente

inciso.

2.1.3. Marco Legal

En el Ecuador, en especial en el gobierno actual, se ha intensificado

la politica de estado en el ámbito de la gestión de riesgos de desastres.

GRÁFICO No.2

NORMATIVA RELACIONADA A LA GESTIÓN DE RIESGOS.

Elaborado por: Ing. José L. Asencio

Constitución de la República del Ecuador

Convenios y tratados internacionales

(MAH, CAPRADE, ONU)

Ley Orgánica de Seguridad Pública y del Estado y su Reglamento

Cootad

Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017)

Plan Nacional de Seguridad Integral y Agenda Sectorial (2014-2017)

Manual del Comité de Gestión de Riesgos (2011)

Estatuto Orgánico de la SGR (2010, reforma 2013)

Marco Teórico 22

En el Ecuador, los últimos años han existido cambios sustanciales

en la normativa legal en donde se incluye la temática de gestión de

riesgos:

Dentro de la Constitución de la República del Ecuador en su art. 261,

el Estado tiene la competencia exclusiva en el manejo de los desastres.

Asi mismo en el art. 375, en uno de sus incisos indica que el Estado a

través de todos sus niveles de gobierno, incluye el enfoque de gestión de

riesgos para la elaboración, implementación y evaluación de políticas, y

programas de hábitat y de acceso universal a la vivienda, a partir de los

principios de universalidad, equidad e interculturalidad.

En el art. 389 la temática de gestión de riesgos tiene el objetivo de

minimizar la condición de vulnerabilidad ante los efectos negativos de los

desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el

riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las

condiciones sociales, económicas y ambientales. Asi mismo especificá la

metodología de trabajo a traves de un sistema denominado el Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos -SNDGR-, en donde el

Estado es el rector y esta conformado por todas las unidades de gestión

de riesgos de instituciones públicas y privadas. Las funciones especificas

del SNDGR se encuentran detalladas en el Anexo.

Con respecto al art. 390 se especifica la responsabilidad en el

territorio, en donde las autoridades locales así como cada insitución

dentro de su ámbito geográfico son responsables de gestionar sus riesgos

ante cualquier amenaza natural o antrópica, tambien tiene el principio de

alcance de control, en donde si una autoridad o institucion dentro de su

ambito geográfico no tiene la capacidad de gestionar una emergencia,

inmediatamente se activa el siguiente nivel, como por ejemplo, si un GAD

cantonal no tiene la capacidad de atender un desastre dentro de su

ambito de competencia, el siguiente nivel es decir el provincial se activa

para dar el soporte necesario para su atención.

Marco Teórico 23

En el art. 397 indica sobre la protección a la naturaleza para ello se

prevee establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos

y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia,

precaución, responsabilidad y solidaridad.

Dentro de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, en su art. 7

especifica que la rectoría de la gestión de riesgos la ejercerá la

Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, que actualmente es la

Secretaría de Gestión de Riesgos.

Dentro del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías

y Descentralización (Cootad), en especial en sus articulos 4, 53, 54, 55

hablan de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos

descentralizados, entre una de ellas se encuentra la gestión de riesgos

como factor fundamental del desarrollo de su accionar en el territorio.

El art. 140 dentro del COOTAD, explica como los gobiernos

autonomos descentralizados deben de ejercer la competencia en la

gestión de riesgos en su ámbito geográfico, así como su articulación con

los organos rectores, en este caso la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Dentro del Plan Nacional del Buen Vivir, se han definido objetivos

estratégicos enfocados al bienestar de los ecuatorianos, en esta edición

que tiene vigencia desde el 2013 hasta 2017, la temática de gestión de

riesgos, los objetivos estrategicos de referencia son:

Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder

popular.

Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad

social y territorial, en la diversidad.

Mejorar la calidad de vida de la población.

Fortalecer las capacidades y potencialidades de la

ciudadanía.

Marco Teórico 24

Construir espacios de encuentro común y fortalecer la

identidad nacional, las identidades diversas, la

plurinacionalidad y la interculturalidad.

Dentro del Plan Nacional de Seguridad Integral, se recoge la

visión multidimensional de la seguridad que incluye a las amenazas

tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos de

la seguridad. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)

lidera el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, que

tiene como objetivo garantizar la protección de personas y colectividades

ante los efectos negativos de desastres de origen natural o provocado por

el ser humano, este mismo enfoque se trabaja de manera preventiva a

traves de los Comités de Gestión de riesgos -CGR-.

A efectos de tener un resultado, todos los esfuersos van

encaminados a reducir la vulnerabilidad de las personas, colectividad y la

naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen

natural y/o antrópicos.

Hay que tomar en cuenta que el Ecuador a nivel internacional tiene

un relacionamiento a los diferentes mecanismos de cooperación y

asistencia en casos de desastres, podemos mencionar entre ellas:

Miembro signatario de las Naciones Unidas

Comité Andino para la Prevención de Desastres

Unasur.

Mecanismos Internacionales para la Asistencia Humanitaria

ante Desastres.

Existen otras normativas que estan relacionadas con la gestión de

riesgos, podemos enunciar algunas:

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente del Trabajo. Decreto 2393 –

Marco Teórico 25

1 noviembre 1986.

Prevención de incendios sus normas generales.

Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.

Resolución No. C.D. 390

Agenda Sectorial de Gestión de Riesgos. 2014.

2.2 Hipótesis y variables de la investigación

Hipótesis

H0: La carencia de acciones preventivas enfocadas en disminuir la

vulnerabilidad y sus factores de riesgos inciden en el impacto de

los desastres.

H1: La existencia de acciones preventivas enfocadas a disminuir la

vulnerabilidad y sus factores de riesgos inciden en el impacto de

los desastres.

Variables

Independiente

Vulnerabilidad y sus factores de riesgos en el Ecuador

Dependiente

Consecuencias y efectos de los desastres en el Ecuador.

Variable interviniente.

Desastres ocurridos en el Ecuador: Terremotos, Fenómeno de El

Niño, Tsunamis, Etapas invernales intensas, Sequias, Erupciones

Volcánicas. (Amenazas)

Marco Teórico 26

A continuación en dos cuadros integrados encontraremos la

Operacionalización de las Variables

TABLA No. 1

OPERACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

Variable

independie

nte

Descripción Dimensión Indicador Fuentes Instru-

mentos

Vulnerabilida

d y sus

factores de

riesgos.

Nivel de

Susceptibilid

ad ante las

Amenazas

que tiene el

País.

Sociales, de

Infraestructur

a, de Salud,

Financiera y

de Servicios

Básicos

Nivel de

Pobreza,

Porcentaje

de

Necesidades

Básicas

Insatisfechas

Estudios

Sociales

INEN. Plan

Nacional del

Buen Vivir

Informes

Técnicos

Infraestructur

a Estratégica

Informe

Técnico de

Seguimiento

del Plan del

Buen Vivir

Seminari

os

Producto

Interno Bruto

vs Desastres

Acciones

tomadas

sobre Marco

de Acción

de Hyogo

Estudios

Sociales

Senplad

es

Trasferencia

de Riesgos

Normas

Mínimas

para la

Recuperació

n

Económica

Secretar

ía de

Gestión

de

Riesgos

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Marco Teórico 27

TABLA No. 2

OPERACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

Variable dependiente

Descripción Dimensión Indicador Fuentes Instrumentos

Desastres de Origen Natural y sus Consecuencias

Impactos Sociales y Económicos

Desastres naturales: Fracturas,

Fallas,

Erosión,

Sismos,

Volcanes,

Deslizamie

ntos,

Hundimien

tos,

Derrumbes

, Flujos de

Lodo,

Tsunamis.

Pérdidas de Vidas producto de los desastres, Perdida de medios de vida y viviendas.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Des inventar (hasta el 2009), Sistema Nacional de Monitoreo de Eventos de Adversos SGR.

Cuadros referentes Históricos

Pérdidas Económicas

Análisis de impacto en los desastres.

Estudios Sociales y Estadísticas

Impactos Ambientales

Instituto Oceanográfico de la Armada

COPEFEN CORPECUADOR MAGAP MIDUVI INDA INEC PRAT SENPLADES

Fuente: Investigación propia Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Marco Teórico 28

Variable Interviniente 1.-

TABLA No. 3

DESASTRES NATURALES (FAO, 2012)

Desastres Naturales en el Ecuador

Desastre Año Consecuencias

Fenómeno el Niño

1982 307 fallecidos, 700.000 afectados, carreteras destruidas.

Terremoto en la región Amazónica

1987 3.500 fallecidos, 150.000 afectados, rotura de oleoductos y daños estimados en 890 millones de USD.

Deslizamiento La Josefina

1993

100 fallecidos, 5.631 afectados, 741 viviendas destruidas, graves daños en cultivos, infraestructuras públicas y red vial, pérdidas económicas directas estimadas en 148 millones de USD.

Fenómeno El Niño

De 1997 a 1998

293 fallecidos, 13.374 familias afectadas, daños estimados en 2.882 millones de USD (equivalente al 15% del PIB de 1997).

Erupción del volcán Guagua Pichincha

1999 2.000 personas desplazadas, daños en la salud y cierre del aeropuerto de Quito.

Erupciones del volcán Tungurahua

De 1999 a 2001

En 1999: 20.000 evacuados, pérdidas estimadas en 17 millones de USD en el sector agrícola y en 12 millones en el turístico. Desde 2001, 50.000 personas evacuadas y daños en la salud de afectados por emisiones de ceniza, más graves pérdidas en USD.

Inundaciones en gran parte del país

2008

62 fallecidos, 9 desaparecidos, 90.310 familias afectadas, carreteras destruidas, 150.000 hectáreas de cultivos perdidos, daños incalculables.

Tabla 1 - Desastres Naturales en el Ecuador

Fuente: Jordán & Asociados, Estudio: desastres naturales y tenencia de la tierra de los pobres. 2008. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Marco Teórico 29

TABLA No. 4

DESASTRES HISTÓRICOS EN EL ECUADOR

Tabla 2 - Desastres Históricos en el Ecuador

Fuente: EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster. (Universidad de Lovaina. Bruselas 2008) Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Desastre Fecha

Sequía 01-mar-1964 600.000

Inundación 04-ago-1970 140.500

Inundación 01-nov-1982 700.000

Inundación 04-ago-1983 200.000

Terremoto 05-mar-1987 150.000

Inundación 24-mar-1992 205.000

Volcán, erupción 23-nov-2002 128.150

Volcán, erupción 14-ago-2006 300.013

Inundación 30-ene-2008 289.122

Fuente: EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster

Universidad de Lovaina, Bélgica Bruselas, septiembre de 2008

Personas

afectadas

Desastres Históricos en el Ecuador

Metodología 30

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación

En el conjunto de procedimientos de los que nos servimos para la

atención de esta Investigación, se eligió la Forma Pura y su

condescendiente: la Forma Aplicada, junto al Tipo de Investigación

Documental.

Particularmente la Investigación Documental por que únicamente

con la información registrada oficialmente es posible establecer la

situación del Ecuador en términos de Riesgos.

A continuación una breve explicación de los Tipos y Formas de

Investigación aplicadas:

De la Investigación Pura en esta Tesis.- Se profundizó en afán de

la claridad conceptual de la realidad a nivel nacional en Gestión de

Riesgos hacia uno o varios conceptos de sustentación para potenciales

soluciones ampliatorias al Modelo de la Gestión Estatal.

De la Investigación Aplicada en esta Tesis.- Fundamentar esta

claridad conceptual para disminuir errores en el Planteamiento de

Ampliación de Prácticas Preventivas en la Gestión de Riesgos en el

Ecuador.

De la Investigación Documental en esta Tesis.- Se realizó con l

búsqueda de documentos públicos: Seminarios, Censos, Estadísticas.

Metodología 31

Documentos correctos y deseables para originar ideas de la

selección y análisis en la organización temática, creando en pos de

innovación para solucionar en algo este problema social.

3.2 Población y Muestra

3.2.1. Cálculo de la muestra

La particularidad de los funcionarios ecuatorianos seleccionados -es

debido a que- son, procedentes de Instituciones y Organismos de Gestión

de Riegos. Autoridades Seccionales y Descentralizadas. (Representantes

de Prefecturas y vice-prefecturas, Alcaldes municipales, Concejalías y

miembros de Juntas Parroquiales) Elegidos por su competencia y

conocimientos, de un aproximado de 1200 personas vinculadas a esta

tematica a nivel nacional.

El personal encuestado son actores del Sistema, participantes de

Talleres de Gestión de Riesgos, Gobiernos Autónomos Descentralizados

Para calcular el tamaño de la muestra se consideró la siguiente

fórmula:

Dónde:

n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

Desviación estándar de la población que, generalmente cuando

no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor

Metodología 32

constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de

confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de

confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.

e = Límite aceptable de error en la muestra que, generalmente

cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1%

(0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.

N = 1.200

‘e = Límite de error 5% = 0,5

Constante 0,5

Z = nivel de confianza = 95% = 1,96

n = 1050.(0.5)2.(1.96)2 = 291

(1050-1).(0.05)2+(0.5)2(1.96)2

El muestreo equivale a 291 personas

3.2.2. Técnicas e instrumentos de la investigación.

En este proceso, la metodologá plantea algunos apartados rotulados

como incidencias a manera de examen de las situaciones derivadas de la

Investigación.

Los instrumentos de la Investigación se procedió a:

Documentación general del tema relacionado a nivel nacional

e internacional.

Consulta de ediciones y publicaciones

Datos Geográficos del país. (Provincias con sus extensiones)

Datos demográficos de la República del Ecuador.

Registro de las observaciones

Cuestionario de encuestas, y otros.

Metodología 33

Los factores de evaluación son los siguientes:

TABLA No. 5

FACTORES DE EVALUACIÓN

Factor Descripción Pregunta

Conocimiento

del Riesgo

Identificar que tan

vulnerable se encuentra

el ámbito geográfico

ante amenazas

naturales y antrópicas.

1.- ¿Conoce los tipos de

eventos adversos que

puede sufrir su región?

Preparación y

Respuesta

Las actividades

preparatorias y de

atención durante una

emergencia, con el fín

de efectivizar la

asistencia a la

ciudadanía en caso de

un desastre.

6.- ¿Existen planes de

contingencia en su

localidad?

8.- ¿Conoce si existe un

sistema de alerta temprana

a nivel nacional?

10.- ¿Se han realizado ( en

el último año) ejercicios de

simulacros?

Prevención de

Riesgos

Antes de una

emergencia o desastre

–en un estado de

normal o de reposo- es

necesario contar con

actividades enfocadas a

reducir la vulnerabilidad

de la población, a traves

de herramientas de

planificación como

agendas, comites y

planes de acción de las

autoridades en conjunto

con la ciudadanía.

2.- Sabría como actuar

debidamente para manejar

el tema de prevención de

riesgos?

3.- ¿Conoce usted cual

sería su rol en el tema de

prevención de riesgos?

4.- ¿Conoce usted si existen

protocolos de acciones de

prevención ante eventos

adversos?

5.- ¿ Considera que existe

compromiso en el Gobierno

para gestionar los riesgos?

7.- ¿Existen procedimientos

escritos y validados en

prevención de riesgos?

9.- ¿Existe personal

especializado en actividades

de prevención de riesgos? Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Metodología 34

3.2.3. Resultados y análisis

Pregunta No. 1

¿Conoce los tipos de Eventos Adversos que puede sufrir su región?

CUADRO No. 1

TIPOS DE EVENTOS ADVERSOS EN LA REGIÓN

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 94 32,3%

NO 197 67,7%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No.3

TIPOS DE EVENTOS ADVERSOS EN LA REGIÓN

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 32.3% de los encuestados admite saber qué tipo de

evento adverso (no especificado) podría sufrir su región, en contrastes

existe un 67.7% de los encuestados que ignoran los riesgos que podrían

afectar su entorno.

32%

68%

SI

NO

Metodología 35

Pregunta No. 2

¿Sabría cómo actuar debidamente para manejar el tema de

Prevención de Riesgos?

CUADRO No. 2

ACTUACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN PREVENCION DE RIESGOS

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 192 66,0%

NO 99 34,0%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 4

ACTUACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN PREVENCION DE RIESGOS

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 66% de la población encuestada admite saber cómo

actuar para manejar debidamente el tema de Prevención de Riesgos. Se

evidencia que el término Prevenir alienta la respuesta positiva, que en

terminos técnicos prevenir es diferente a la respuesta ante un evento

adversos.

66%

34%

SI

NO

Metodología 36

Pregunta No. 3

¿Conoce usted cuál sería su rol en el tema de Prevención de

Riesgos?

CUADRO No. 3

ACTUACIÓN Y PARTICIPACIÓN PERSONAL EN PREVENCIÓN DE

RIESGOS

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 102 35,1%

NO 189 64,9%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 5

ACTUACIÓN Y PARTICIPACIÓN PERSONAL EN PREVENCIÓN DE

RIESGOS

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 64,9% de las personas encuestadas desconoce su rol

en el Tema de Prevención de Riesgos. De acuerdo a la pregunta

precedente, sabe del término Prevención, pero lo relacionan a como están

preparados para poder responder.

35%

65%

SI

NO

Metodología 37

Pregunta No. 4

¿Conoce usted si existen protocolos de acciones de Prevención ante

eventos adversos?

CUADRO No. 4

PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 184 63,2%

NO 107 36,8%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 6

PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 63,2% conoce que si existen Protocolos de Prevención

ante evento adversos. Sin embargo no existen tales protocolos en el Área

de Prevención. Esto nos demuestra que no se tienen muy definidos los

términos o mentalmente se aplican engañosamente.

63%

37%

SI

NO

Metodología 38

Pregunta No. 5

¿Considera que existe compromiso en el Gobierno, para la Gestión

de Riesgos?

CUADRO No. 5

COMPROMISO GUBERNAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 184 63,2%

NO 107 36,8%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 7

COMPROMISO GUBERNAMENTAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 63,2% de los encuestados está de acuerdo que el

Gobierno tiene el compromiso en el tema de la Gestión de Riesgos. Punto

a favor para ampliar en la comunidad los conocimientos del mismo.

63%

37%

SI

NO

Metodología 39

Pregunta No. 6

¿Existen planes de contingencia en su localidad?

CUADRO No. 6

PLANES DE CONTINGENCI A EN SU LOCALDAD

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 260 89,3%

NO 31 10,7%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 8

PLANES DE CONTINGENCIA EN SU LOCALIDAD

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 89,3% de los encuestados está de acuerdo que

existen estos planes. Probablemente las experiencias en los simulacros lo

llevan a esta convicción, que por cierto es positiva.

89%

11%

SI

NO

Metodología 40

Pregunta No. 7

¿Existen procedimientos escritos y validados en Prevención de

Riesgos?

CUADRO No. 7

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 60 20,6%

NO 231 79,4%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 9

PROCEDIMIENTOS ESCRITOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 79,4% de los encuestados está de acuerdo que NO

existen procedimientos escritos de Prevención de Riesgos, excepto como

enunciados esquemáticos o motivaciones para la población rural.

21%

79%

SI

NO

Metodología 41

Pregunta No. 8

¿Conoce si existe un Sistema de Alerta Temprano a Nivel Nacional?

CUADRO No. 8

CONOCE SI EXISTE UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANO

NACIONAL

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 36 12,4%

NO 255 87,6%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 10

CONOCE SI EXISTE UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

NACIONAL

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 87,6% considera al decir que NO conoce la existencia

de este sistema. De hecho hubo dificultades para comprender la pregunta

cuando se lo mencionó como SAT.

12%

88%

SI

NO

Metodología 42

Pregunta No. 9

¿Existe personal especializado en actividades de Prevención de

Riesgos?

CUADRO No. 9

PERSONAL ESPECIALIZADO EN ACTIVIDADES

DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 27 9,3%

NO 264 90,7%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No. 11

PERSONAL ESPECIALIZADO EN ACTIVIDADES

DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 90,7% considera al decir que NO conoce la existencia

de personal especializado en Actividades de Prevención de Riesgos. A la

Policía, los Bomberos y las ambulancias, tienen muy claro que es para

emergencias. Es decir que la respuesta de los organismos se hace

presente cuando el evento adverso ya se ha dado.

9%

91%

SI

NO

Metodología 43

Pregunta No. 10

¿Se han realizado (En el último Año) ejercicios de Simulacro?

CUADRO No. 10

EJERCICIOS DE SIMULACRO (EN EL ÚLTIMO AÑO)

Personaje Frecuencia Porcentaje

SI 150 51,5%

NO 141 48,5%

291 100,0%

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

GRÁFICO No.12

EJERCICIOS DE SIMULACRO (EN EL ÚLTIMO AÑO)

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Análisis: El 51,5% de los encuestados conoce la ejecución de

simulacros, sin embargo la esencia conceptual del ejercicio se diluye al no

recibir información de las consecuencias o los resultados de su

participación.

52%

48%

SI

NO

Metodología 44

El presente trabajo es de tipo documental y transversal. Se

propuso la; descripción y análisis de las variables de estudio en su

entorno registrado. El estudio se efectuó en un corte en el tiempo desde

el 22 de octubre de 2012 al 24 de abril del año 2013.

De acuerdo a los factores de evaluación, la mayor incidencia se

mantiene en la cultura reactiva, es decir despues que sucede un desastre.

Con estas consideraciones se puede inferir que la carencia de acciones

preventivas enfocadas en disminuir la vulnerabilidad y sus factores de

riesgos inciden sustancialmente en el impacto de los desastres. Es

importante indicar que:

El Ecuador actualmente ha fortalecido sus capacidades de

respuesta ante emergencia por desastres.

Se ha construido resiliencia en las comunidades ante emergencias

de desastres.

En el denominador común es que existe la confusión de que

cuando se trabaja en la preparación ante emergencias entendemos

que se trabaja en prevención.

Es una necesidad de país contar con procesos normativos para la

construcción de un Plan Nacional de Reducción de Riesgos. Esta

construcción debe estar fundamentada en la consolidación de las

Acciones Preventivas desde el ámbito territorial al nacional.

Análisis del modelo de comité de gestión de riesgos 45

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DEL MODELO DE COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS

4.1 Modelo de Gestión Estatal

En el modelo de gestión estatal está definido por los niveles de

gobierno, estos son: parroquial, cantonal, provincial y nacional. Para

efectos del presente análisis se considera desde el nivel cantonal.

4.1.1. A Nivel Local y Nivel Nacional

Desde los procesos descentralizados, a nivel cantonal, se registra

avances puntuales en la gestión de riesgos, enfocadas principalmente en

la organización de la respuesta, especialmente en ciudades con

capacidad operativa como Guayaquil, Quito y Cuenca con una tendencia

clara de migración hacia la prevención incluyendo la variable de gestión

de riesgos en los planes de desarrollo de las comunidades.

Desde el ejecutivo, a nivel nacional, los avances son notorios desde

la inclusión en la constitución de la temática de gestión de riesgos hasta la

institucionalidad a traves de la definión de politicas públicas. El trabajo

que viene desarrollando el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión

de Riesgos ha generado una conciencia en la ciudadanía en el sentido de

autoprotección, confianza en la información cientifica y participación activa

en los procesos en el territorio.

De acuerdo a los niveles de gobierno, se establece el proceso de

Análisis del modelo de comité de gestión de riesgos 46

consolidación, de lo cantonal a lo provincial, y de lo provincial a lo

nacional.

En el ámbito de la salud, se puede demostrar que si se trabaja de

manera preventiva se pueden evitar epidemias, este misma

recomendación debemos de aplicar en todos los sectores vinculados a la

gestión de riesgos.

4.1.2. Consolidación de Acciones de Prevención

A nivel cantonal cada gobierno provincial deberá de definir las

acciones de iniciativa local, están se consolidarán al siguiente nivel de

gestión estatal, el provincial como se muestra en el gráfico No. 13.

GRÁFICO No. 13

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE ACCOINES A NIVEL

PROVINCIAL

Fig. 2 - Proceso de consolidación de a

ccoines a nivel Provincial

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Así mismo en el nivel provincial, cada provincia deberá de definir

las acciones desde la perspectiva geográfica que beneficie a todos los

cantones que lo conforman, estas se consolidarán al siguiente nivel de

gestión estatal, el nacional como se muestra en el gráfico No. 14.

Acción Provincial

Cantonal 1Acciones de Iniciativa cantonal

Cantonal 2Acciones de Iniciativa Cantonal

Cantonal 3Acciones de Iniciativa Cantonal

Análisis del modelo de comité de gestión de riesgos 47

GRÁFICO No. 14

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE ACCIONES A NIVEL NACIONAL

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

El proceso de consolidación se lo puede hacer en base a la

Herramienta Gobierno Por Resultados -GPR- impulsado por el gobierno

actual, definiendo indicadores:

Contables

Alcanzables

Medibles

4.2 Buenas prácticas en prevención y en preparación para la

respuesta.

Desde el punto de vista de la preparación y atención, se tiene

mayor coordinación intersectorial, en conjunto con el apoyo de

organismos de respuesta. La vinculación de diferentes actores desde

gobierno central y local, que tengan conocimiento en el manejo de la

gestión de riesgos en su territorio juega un papel muy importante ya que

transmite un buen nivel de credibilidad, confianza y coordinación.

Definitivamente, el apoyo de Fuerzas Armadas en los procesos de

respuesta ante emergencias es vital, debido a la capacidad operativa y de

logística que mantienen.

Plan Nacional de Reducción

de Riesgos

•Consolidación de Iniciativas Provinciales

Provincia 1

•Consolidación de Iniciativas Provinciales

Provincia 2

•Consolidación de Iniciativas Provinciales

Provincia 3

Análisis del modelo de comité de gestión de riesgos 48

Fortalecer la institucionalidad es un factor fundamental en los

procesos de construcción, que ha servido en la inclusión de la variable de

gestión de riesgos de manera transversar en los diferentes sectores.

La voluntad política genera una aceleración en los procesos, este

factor se debe aprovechar en el ámbito de la prevención.

4.3 Proceso de Consolidación de Acciones

Líneas generales para la construcción del PLAN NACIONAL DE

REDUCCIÒN DE RIESGOS:

Los pasos macros deben dirigirse hacia:

Definición de un comité nacional para la construcción del Plan, este

comité lo deberán presidir:

o Delegado del Presidente

o Delegado de la entidad rectora en materia de gestión de

Riesgos del Ecuador.

o Delegado del Sector Social

o Delegado del Sector Sectores Estratégicos

o Delegado de las municipalidades a nivel nacional

o Entre otros.

Generar guías o directrices para la construcción a través de los

comités de gestión de riesgos cantonales y provinciales.

Las guías deben de contemplar la construcción de los tres niveles

de gobierno: cantonal, provincial, nacional.

o Nacional: Estratégico.

o Provincial: Control, Verificador.

o Cantonal: Aplicador de normas, estándares, Ejecutor de

actividades.

Análisis del modelo de comité de gestión de riesgos 49

Dentro del comité nacional, se deben generar espacios de

coordinación para determinar los objetivos estratégicos.

Generar líneas de acción territoriales enmarcadas en los objetivos

estratégicos nacionales.

Se propone que este plan tenga una duración de 4 años.

Las mejores prácticas para seguimiento y medición de resultados

en el Ecuador en el sector público es la utilización de la

herramienta Gobierno por Resultados. Se propone manejar esta

herramienta para generar metas e indicadores que se sumen

siguiente este modelo de lo local hacia lo nacional.

Dentro de la normativa legal vigente existe el comité consultivo en

gestión de riesgos que puede realizar este proceso de construcción

a nivel estratégico del plan.

GRÁFICO No. 15

ESQUEMA PROPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN

NACIONAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.

Fuente: investigación propia. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Dentro del esquema propuesto, el objetivo principal es tener un

Acciones Estratégicas Nacional

AR

R-

Age

nd

as d

e R

ed

ucc

ión

d

e R

iesg

os

Acciones Priorizadas y de Verificación

Provincial

Cantonal Acciones Ejecutoras

Plan Nacional de Reducción de Riesgos

Fig. 3 - Esquema Propuesto para la construcción Plan Nacional de RRD.

Análisis del modelo de comité de gestión de riesgos 50

trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno a traves del

espacio de Comités de Gestión de Riesgos.

Dentro del proceso de construcción serán la Agendas de Reducción

de Riesgos donde se enlistarán cuales son las acciones con enfoque

preventivo dentro de su ámbito de jurisdicción y competencia.

Se definirán dichas acciones caracterizadas de la siguiente manera:

A nivel cantonal se tendrá el enfoque de acciones operativas o de

ejecución.

A nivel provincial se tendrá el enfoque de verificación, validación y

priorización de acciones.

A nivel nacional se dictarán con un enfoque estrategico

contemplando la normativa legal vigente y la transversalidad de la

gestión de riesgos en los diferentes sectores como social,

seguridad, estratégicos, entre otros.

Es importante definir metas y objetivos que sean alcanzables,

medibles y cuantificables con el fin de tener la trazabilidad de las acciones

establecidas.

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 51

CAPÍTULO V

PROCESOS Y ACCIONES DE LAS MESAS TÉCNICAS

5.1 Estructura de las mesas técnicas para la gestión de riesgos.

Para entender la estructura de las mesas técnicas para la gestión de

riesgos, es importante conocer desde su estructura, quienes lo presiden

desde el punto de vista de integración, para lo cual es necesario

identificar los espacios de coordinación.

1.- Plenario del CGR.

Para ejercer la función de mando desde el punto de vista político, es

necesario integrar a los tomadores de decisiones, a este espacio se lo

conoce como Plenario que tiene como objetivo analizar la información

sobre una amenaza y el entorno para gestionar efectivamente la

prevención, preparación, atención y rehabilitación ante un desastre. La

información deberá ser suministrada por la interrelación y consolidación

de las mesas técnicas tomando en consideración el nivel de gobierno:

cantonal, provincial y nacional. Para conocer sobre las autoridades que

conforman el plenario de los comités, remitirse al Anexo VI.

2.- Mesas Técnicas (MT)

Son espacios de coordinación de nivel técnico que permite gestionar

las acciones sectoriales en diferentes instancias; cantonal, provincial,

nacional, en donde se construye las líneas bases de recursos, acciones y

necesidades para prevenir, atender y rehabilitar ante un desastre. De

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 52

acuerdo a la normativa legal, puede ser presidido por un ministerio o

secretaria de estado a nivel nacional, en otros niveles como el provincial

los pueden conformar los representantes de cada institución del ejecutivo

en esa jurisdicción. Adicionalmente, pueden estar integradas con

organismos de apoyo como los de primera respuesta: bomberos, policía

nacional, fuerzas armadas, entre otras.

GRÁFICO No. 16

DEFINICIÓN DE MESAS TÉCNICAS DEL CGR.

Fig. 4 - Definición de Mesas técnicas del CGR.

Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Los números de las mesas y el organismo responsable a nivel

nacional para efectos de este estudio son:

Mesa 1. Acciones preventivas en Acceso y Distribución de Agua.

Responsable: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

Mesa 2. Acciones preventivas en Promoción de la Salud,

Saneamiento e Higiene

Mesas Técnicas

Acceso y Distribución

de Agua

Salud, Saneamiento e Higiene

Infraestructura

Atención integral de

la población

Seguridad integral de

la poblaciónProductividad y medios

de vida

Educación, Cultura,

Patrimonio y Ambiente

Sectores Estratégicos

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 53

Responsable: Ministerio de Salud Pública (MSP).

Mesa 3. Acciones preventivas en Infraestructura, Reconstrucción y

Rehabilitación.

Responsable: Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP)

Mesa 4. Acciones preventivas en Atención integral de la

población.

Responsable: Ministerio de Inclusión Económica y Social

Mesa 5. Acciones preventivas en Seguridad integral a la población.

Responsable: Ministerio del Interior

Mesa 6. Acciones preventivas en Productividad y medios de vida.

Responsable: Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y

Pesca – MAGAP

Mesa 7. Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente.

Responsable: Ministerio de Educación

Mesa 8. Sectores Estratégicos

Responsable: Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos

5.2 Acciones preventivas para las mesas técnicas

Tomando en consideración las pautas generales para la determinación de

acciones de acuerdo a los niveles de gobierno, se propone el siguiente

esquema:

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 54

GRÁFICO No. 17

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS MESAS TÉCNICAS

Fig. 5 - Características esenciales de las mesas técnicas

Fuente: Investigación propia Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Tomando en consideración el cuadro No.11, se deberá

esquematizar las acciones de las mesas técnicas.

Un factor relevantes es que son lineas generales, que puede ser

ajustadas a las diferentes amenando especificando su caracteristica o

ámbito de acción.

CUADRO No. 11

NIVELES DE PRESENTACIÓN DE ACCIONES

Fuente: Investigación propia Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Nacional:

Normar, Estandarizar, Definir objetivos estratégicos.

Provincial:

Dar seguimiento, Verificar el cumplimiento de normas y estandares, consolidar a nivel provincial las acciones,

Evaluar prioridades, Definir metas.

Cantonal:

Aplicar normas y estandares, Proponer de manera individual o compartido (mancomunidades) con otros

cantones soluciones preventivas.

Tabla 3 - Niveles de presentación de acciones

Nacional

Provincial

Cantonal

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 55

Mesas Técnicas

Las acciones que se demuestran a continuación corresponden a

una guía básica referencial para los comités de gestión de riesgos que se

implementen bajo este modelo. Por lo que es necesario precisar que de

acuerdo a la temática, nivel de jurisdicción y ámbito de competencia

pueden generar nuevas acciones así como el afinamiento de las mismas.

TABLA No. 6

ACCIONES MESA 1: ACCESO Y DISTRIBUCION DE AGUA

Generar alta disponibilidad en el servicios de agua potable para la población.

Vigilar y monitorear para la calidad de agua de consumo humano en albergues del MIES

Aplicar controles de calidad de agua sobre los suministros de agua que ofrece a las comunidades

Disponer de Tanqueros para distribución de

agua en caso de desabastecimiento

Consolidar el inventario de cuerpos de aguas de la

provincia

Levantar el inventario de cuerpos de agua en

su jurisdicción

Trabajar con Bomberos de su jurisdicción la

distribución de agua

Verificar el correcto funcionamiento de los Sistemas de

Alerta Temprana ante inundaciones

Implementar Sistemas de alertas tempranas

ante inundaciones de acuerdo a los

estándares y normas

Rehabilitar el servicio de distribución agua luego de EVENTOS ADVERSOS.

Actualizar mediante capacitaciones a los GAD sobre las normas y estándares definidas por los organismos regulares

Replicar los conocimientos sobre el manejo adecuado del agua en situaciones de emergencias y desastres.

Tabla 4 - Acciones Mesa 1, Acceso y Distribución del Agua

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 56

TABLA No. 7

ACCIONES MESA 2: SALUD, SANEAMIENTO E HIGIENE

Brindar la atención pre-hospitalaria de carácter preventivo a través de

los centros de salud en el territorio

Capacitar e impulsar medidas preventivas ante

enfermedades como Dengue, Chagas, Leishmaniosis y

Etas.

Ejecutar mingas, y capacitación a la comunidad sobre las medidas preventivas ante las enfermedades Dengue, Chagas, Leishmaniosis entre otras

Priorizar el correcto funcionamiento de los

servicios básicos de comunidades y centros de

salud.

Participar en coordinación con unidades de salud con el

IESS evaluación periódica de disponibilidad hospitalaria en

casos de emergencias y desastres.

Realizar visitas a las comunidades a través del

servicio de salud municipal.

Capacitar a los GAD e impulsar evaluaciones periódicas

sobre el manejo de desechos infecciosos.

Ejecutar evaluaciones y mejoras continuas

sobre el manejo de desechos.

Generar simulaciones y simulacros provinciales en el ámbito de la salud.

Levantar recursos municipales como bomberos, servicio de agua potable, saneamiento y su disponibilidad.

Tabla 5 - Acciones Mesa 2, Salud, Saneamiento e Higiene

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 57

TABLA No. 8

ACCIONES MESA 3: INFRAESTRUCTURA Y REHABILITACIÓN

Asegurar el aprovisionamiento de energía eléctrica en zonas vulnerables.

Identificar sitios críticos en la red vial y recursos disponibles para su atención

Identificar a nivel urbano y rural sitio críticos en la red vial.

En coordinación con el consejo provincial

ejecutar obras de prevención y protección de

infraestructura municipal

Identificar sitios vulnerables donde se encuentran instaladas

las redes eléctricas.

Identificar sitios seguros para posibles

instalaciones alternas o contingentes.

Impulsar obras de prevención de riesgos bajo

programas de financiamiento con el Estado.

Proveer de manera continua los servicios a la población.

Identificar las áreas de cobertura por subestaciones de la

provincia para ser activadas en caso de emergencia.

Identificar sitios seguros para posibles

instalaciones alternas o contingentes.

Asegurar que se Cumplan las Regulaciones vigentes para que las urbanizaciones y construcciones no se construyan en zonas crítica, y así evitar incrementar el riesgo de desastres.

Verificar y geo referenciar zonas pobladas que han sufrido

emergencias para impulsar programas de reubicación por

parte del GAD

Realizar el seguimiento mediante organismos competentes

las normas de construcción vigentes

Generar programas de reordenamiento

territorial en sitios seguros

Adoptar bajo ordenanza las normas de

construcción dentro de su jurisdicción.

TFuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis. bla 6 - Acciones Mesa 3, Infraestructura y Rehabilitación

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 58

TABLA No. 9

ACCIONES MESA 4: ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN

Disponer de refugio temporal a través de albergues, aprovisionamiento de agua segura y seguridad alimentaria.

Actualizar periódicamente el inventario de albergues

disponibles en la provincia.

Aplicar estándar para el manejo de albergues

de su jurisdicción

Actualizar periódicamente el inventario de escenarios

deportivos que puedan cumplir como alojamiento temporal

en la provincia

Identificar escenarios deportivos y de

actividades lúdicas que cumplas las condiciones

básicas emitidas por los organismos rectores

para su disposición con alojamiento temporal.

Actualización periódica de infraestructura pública como

UPC.

Verificar la disponibilidad de kit complementarios de acuerdo a las normas y estándares nacionales para la asistencia humanitaria.

Disponer de Kit complementarios bajo normas

nacionales para diferentes emergencias. Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

TABLA No. 10

ACCIONES MESA 5: SEGURIDAD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN

Asegurar la integridad de la población con sus medios de vida y recursos.

Capacitar, Socializar e impulsar simulaciones y simulacros anuales de acuerdo a las amenazas identificadas en la provincia.

Ejecutar simulaciones y simulacros bajo su jurisdicción ante diferentes amenazas

Impulsar la creación y fortalecimiento de unidades de

Gestión de Riesgos a nivel municipal

Crear bajo ordenanza la Unidad de Gestión de

Riesgos o fortalecer el área con enfoque a GR.

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 59

Apoyo en labores de seguridad pública, especialmente en infraestructura utilizada como contingente para la atención de una emergencia.

Impulsar la creación, socialización y aplicación de los

protocolos de prevención entre los organismos de respuesta

a nivel provincial

Aplicar el Sistema de comando de incidentes

bajo su jurisdicción.

Generar los espacios de coordinación para el apoyo de

FFAA y PPNN dentro de la gestión de riesgos en el territorio

para apoyar a acciones preventivas intersectoriales

Generar procedimiento para solicitar apoyo

logístico y de seguridad en caso de

emergencias y desastres a través de las FFAA y

PPNN. Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

TABLA No. 11

ACCIONES MESA 6, PRODUCTIVIDAD Y MEDIOS DE VIDA

Asegurar que la explotación de recursos no renovables no impliquen afectaciones críticas: a las personas, las colectividades y a la naturaleza.

Actualización periódica de la capacidad turística con

enfoque a la seguridad en situaciones de emergencias y

desastres.

Identificar la capacidad operativa turística ante

diferentes situaciones de emergencias

Actualización periódica de las zonas mineras susceptible a

diferentes amenazas

Identificar cadenas de producción susceptibles a diferentes

amenazas.

Actualizar periódicamente los centros de acopio con la información de productos para su disposición inmediata en caso de emergencias y desastres.

Levantar los productos agrícolas disponibles

dentro de su jurisdicción, así como impulsar

evaluaciones de seguridad alimentaria Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 60

TABLA No. 12

ACCIONES MESA 7: EDUCACIÓN, CULTURA, PATRIMONIO,

AMBIENTE

Impulsar políticas públicas encaminadas a la prevención de riesgos en el sistema educativo del país.

Verificar que se cumpla la política pública emitida por el Ministerio de Educación en el ámbito de gestión de Riesgos.

Realizar un programa para disponer de servicios básicos a centros de educación

Conservar la calidad ambiental bajo el apropiado uso de los recursos.

Identificar y priorizar proyectos enfocados en la protección

de fuentes hídricas, áreas degradadas, restauración

ecológica

Proponer proyectos para control de

inundaciones

Inventariar y evaluar los recursos culturales ante diferentes amenazas.

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

TABLA No. 13

ACCIONES MESA 8: SECTORES ESTRATÉGICOS

Impulsar políticas públicas encaminadas a la prevención de riesgos en el sector estratégico del país.

Verificar que se cumpla la política pública emitida por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos en el ámbito de gestión de Riesgos.

Realizar un programa para verificar que se incluya la variable de gestión de riesgos dentro de los proyectos impulsados en los GAD que aporten a los proyectos emblemáticos y estratégicos.

Velar por el cumplimiento de normas para conservar la calidad ambiental adecuada, con un desarrollo basado en la conservación, y el uso apropiado de biodiversidad de los recursos donde se ejecuten proyectos estratégicos en el territorio.

Procesos y Acciones de las mesas técnicas 61

Identificar y priorizar proyectos enfocados en la protección de

fuentes hídricas, áreas degradadas, restauración ecológica

donde se ejecuten proyectos estratégicos.

Proponer proyectos para control de inundaciones

Inventariar y evaluar los recursos culturales ante diferentes amenazas.

Fortalecer a la iniciativa de construcción de matriz productiva y energética con el componente de RRD.

Generar acciones encaminadas a la aplicación de la reducción de riesgos en los proyectos relacionados al mejoramiento de la matriz productiva y energética.

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

5.3 Herramientas de Medición de Logros Progresivos

Existen diferentes herramientas de seguimiento, se puede disponer

de estas herramientas, en el sector público, privado y de cooperación

internacional, adicionalmente es necesario definir el apoyo y de ser

factivle responsables sectoriales, se puede destacar lo siguiente:

Reuniones mensuales

Actividad de bajo formato GPR - Gobierno por Resultados

Definición de Puntos Focales

Apoyo de ONG para cumplimiento de Agenda y Guías de

Capacitación.

Programas de apoyo financiamiento de GAD.

Espacios de Coordinación, con Gremios: AME, CONAJUPARE,

etc.

62

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones y recomendaciones

La materia y los componentes de la Gestión de Riesgos han crecido

tanto como la creación de medicamentos y la tecnología de la

comunicación, sin embargo sigue habiendo enfermos y muy graves y por

otra parte el éxito de las redes sociales termina con la novelería del día a

día.

Son innumerables y extensos los documentos relativos a la Gestión

de Riegos, que se quedan en las manos del 1% de la población, esto es

no más de 150.000 personas, exagerando solo ellos tienen claro los

riesgos que corremos –todos- particularmente por la falta de

conocimiento.

La indisciplina generada por los seres humanos en sus actos

cotidianos, que llevan a consecuencias temerarias, entre ellas las

invasiones de las laderas de los cerros en la sierra, vivir a la orilla del mar

y deforestar por lucro el medio, amplían los riesgos, sin sentirse, no

digamos culpables, pero si responsables.

Habrá más ediciones y más estudios acerca del tema, sin embargo

no llega la mística por la cultura de la Prevención debido a que, seamos

honestos, a la comunidad no se lo ponemos claro, pensando que van a

entrar en pánico o que “hay algo oculto” que no les queremos participar.

Tenemos grandes desafíos que la naturaleza, o mejor que los

Conclusiones y Recomendaciones 63

fenómenos naturales pondrán en marcha debido a la dinámica de nuestro

planeta. Esto es inevitable.

Los que sí se puede evitar, son los desastres modificando el modo

en que vivimos, al filo de la navaja.

Recomiendo como ya lo han recomendado centenares de

estudiosos, la Prevención es el único mecanismo práctico que convertido

en Cultura Nacional inclinará la balanza a favor de salvar vidas y bienes

en nuestro país.

Planteo dos planes de acción, someros, sencillos y prácticos que

suman a las notables y buenas intenciones de nuestros organismos de

socorro, pero es imperativo proceder.

El primer Plan ya lo tenemos pues es justo aceptar que ha habido

preocupación e interés por la Causa de la Gestión de Riesgo desde la

SNGR y otros organismos internacionales.

Los que planteo como Socialización y Difusión, son

fundamentalmente operativos y por lo sugerido fácil de llegar la

ciudadanía.

El costo manejable, si se piensa cuanto puede costar el dolor, el

sufrimiento y las pérdidas, frente a un evento adverso por no estar

preparados.

6.1.1. Conclusiones

Fortalecer la Cultura de Prevención Nacional sustentada por la

definición del Plan Nacional de Reducción de Riesgos.

Conclusiones y Recomendaciones 64

Proceder a las actualizaciones periódicas de esta gestión de

cultura como herramienta de medición.

Utilizar el enfoque “desde lo local a lo nacional” para la

construcción de la Cultura de Prevención.

El impacto significativo es Reducir los Riesgos en el Territorio

Nacional

Todo ajustado a las disposiciones de la entidad rectora y su Modelo

de Gestión ala Sistema Nacional descentralizado de Gestión de

Riesgos.

6.1.2. Recomendaciones

Disponer de un Equipo de Ejecución que construya las normas de

Prevención desde lo local a la nacional.

o De acuerdo al Modelo Expresado en el Comité de Gestión

de Riesgos, la Secretaría de Gestión de Riesgos como

entidad coordinadora, solicitará un Delegado Oficial y uno

Alterno –permanente- a cada Coordinador Responsable de

cada Mesa Técnica.

o Esta misma metodología se debe de aplicar a nivel

provincial y cantonal, respetando las competencias.

Fomentar la integración con las entidades sectoriales bajo el

sistema trasversal de la Gestión de Riesgos.

o De acuerdo a la Constitución de la República en el Art. 389,

el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos,

está conformado por todas las unidades de Gestión de

Riesgos de las Instituciones y Entidades en diferentes

ámbitos.

o Se debe expedir la creación de estas unidades bajo los

lineamientos de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

o Las entidades sectoriales deberán participar activamente en

la creación de la Agenda de Reducción de Riesgos

Conclusiones y Recomendaciones 65

Institucionales.

o Las entidades sectoriales deberán incluir la variable de

Gestión de Riesgos dentro de los objetivos institucionales de

la entidad.

Establecer como Política Pública la Cultura de Prevención de

Riesgos.

o Desarrollar políticas públicas encaminadas a impulsar la

Prevención, como por ejemplo: Definir las prácticas de

Simulaciones y Simulacros cada cierto periodo de tiempo en

las entidades.

o Llegar a acuerdos interinstitucionales con el sector privado.

o Fomentar en la ciudadanía procesos de aseguramiento a

diferentes niveles, como por ejemplo: Habitabilidad, Medios

de vida.

Capacitación a los TOMADORES DE DECISIÓN en la definición

Preventiva de Acciones enfocadas a la Reducción de

o Explicando la metodología de construcción de mapas de

riesgo.

o Incluir en las capacitaciones temas sobre Gobernabilidad en

el manejo de Situaciones de Emergencias, desde el punto

de vista de los Tomadores de Decisiones.

o Definiendo un conjunto de Indicadores, Objetivos y/o Metas.

o Generar espacios de consulta para autoridades locales

donde se facilite asesoramiento legal y operativo para la

Gestión de Riesgos. Como por ejemplo, tener estructurado

Ordenanzas tipo formato enfocadas para declarar Zonas de

Riesgo, Ordenamiento Territorial.

Tener el acompañamiento de los cooperantes para realizar

procesos de asesoría y apoyo en el territorio

o La entidad rectora deberá disponer las referencias básicas

para la Gestión de Riesgo en el Ecuador en donde delimitará

las necesidades de fortalecer la intervención, para que a

Conclusiones y Recomendaciones 66

través de los cooperantes sea factible definir una hoja de

ruta para apoyo a las acciones.

Generar campañas de socialización y difusión de las acciones

hacia una Cultura de Prevención de Riesgos.

o Mediante un formato de Presentación y plantearla similar a

la política de Cambio de Matriz Productiva. Por ejemplo

“Cambio hacia la Cultura de Prevención”

o Propagando hitos alcanzados. Por ejemplo Municipios que

logran hacer cumplir sus ordenanzas en materia de

Prevención.

Marco Administrativo 67

CAPÍTULO VII

MARCO ADMINISTRATIVO

CRONOGRAMA, PRESUPUESTO, ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE

LA TESIS

7.1 Cronograma de actividades

“Establecimiento de acciones preventivas para el comité de gestión

de riesgos siguiendo el modelo de gestión estatal”

TABLA No.14

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO

Tabla 7 - Cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

1 Elaboración y aprobación del Plan de Tesis

2 Documentación el problema

3 Documentación Marco Teórico

4 Documentación Metodología

5 Confirmaciones de Investigación

6 Encuestas y muestra

7 Revisión general - sintaxis - gramatica

8 Primer borrador - Reedición

9 Bibliografía - Ajustes

10 Segundo Borrador - Revisión general

Cronograma de Actividades:

FASES Y ACTIVIDADES

Año 2012 Año 2013 Año 2014

Ago. Oct. Nov Jun Jul Oct Nov DicMarEneEne Mar Abr May Jul

Marco Administrativo 68

7.2 Presupuesto / Costo de Actividades

TABLA No. 15

PRESUPUESTO Y COSTOS DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Tabla 8 - Presupuesto y Costos de actividades del proyecto.

Fuente: Investigación directa. Elaborado por: Ing. Asencio Mera José Luis.

Servicios Valor

         Bibliográfica, información 17,00

         Bibliográfica, información 25,00

         Bibliográfica, información 20,00

         Fotocopias 45,00

         Impresiones y anillados previas a Tesis final 30,00

         Movilidad 80,00

         Reuniones de estudio 120,00

         Moviilizaciones varias por documentación y consultas 248,00

         Diseños de cuadros excel 65,00

         Digitalización ISO 690 50,00

         Tesis, revisión gramática e Impresión (más taxi) 60,00

         Varios 18,00

Sub Total USD $ 778,00

Insumos Unidad Cantidad Valor

         Cintas Maskin Rollo 01 5,00

         Clips Caja 01 1,25

         Discos compactos - CD Caja 20 10.00

         Empastado y Grabado Copias 03 45,00

         Lápices y resaltadores de texto Unidades 05 5,00

         Material de entrevista 36,00

         Papel Bond A4 Resma 01 4.00

         Pen Drive Unidades 01 18,00

         Sobres manila Unidades 10 1,00

         Tinta impresora full color Cartuchos 04 66,00

         VarIos (imprevistos) 12,75

Sub Total USD $ 190,00

968,00

Valor de los Gastos en labores de tesis

Total de inversión en servicios e insumos USD$

Incendios en Guayaquil

Bomberos de Guayaquil

Marco Administrativo 69

7.3 Aspectos Administrativos

1. Plan de Acción.- Las actividades y gestiones para la elaboración de

la tesis, se acondicionaron al cronograma de trabajo inicialmente

propuesto. La realización del trabajo se modificó a las necesarias

evaluaciones periódicas del autor.

2. La elaboración y trabajo se procedió de forma estrictamente

personal, excepto por el apoyo del Director de Tesis.

3. Asignación de Recursos: Recursos Materiales: Todos los gastos en

Servicios y Bienes, corresponden a recursos económicos del autor,

tal como se detalla en el presupuesto.

4. Responsable del Proyecto de Tesis: El autor.

7.4 Control y Evaluación del Proyecto

Se realizaron laboriosos controles durante la marcha del proyecto.

La elaboración del primer borrador abarcó alrededor de 250 páginas, a

partir del cual se fue concretando la objetividad, particularmente en el

marco conceptual.

Medidos los avances y resultados, se practicó la elaboración del

borrador de la tesis, acorde a las recomendaciones del Director y a la

intención básica del autor.

En el devenir, se realizaron modificaciones favorables,

particularmente en las coincidencias conceptuales de las Normas de la

SGR, hasta la finalización de la Tesis.

Aspirando que la presente tesis goce de la posibilidad de beneficio

para la comunidad de los GAD en el Territorio Nacional por ello pusimos

empeño en su diseño, que creemos de oportuna y potencial utilidad para

las diferentes comunidades del País.

Glosario de Términos 70

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ARR.- Agendas de Reducción de Riesgos, corresponde a un

conjunto de acciones para disminuir o mitigar los riesgos de un

determinado territorio.

CGR.- Comité de Gestión de Riesgos. Espacio para la toma de

decisiones en términos de gestionar los riesgos de un determinado

territorio.

COE.- Comité de Operaciones de Emergencias. Espacio para la

toma de decisiones para atender una emergencia inminente o declarada

de un determinado territorio.

GAD.- Gobierno Autónomos Descentralizado, pueden ser a

diferentes niveles de gobierno: parroquial, municipal, provincial.

GPR.- Gobierno Por Resultados.

INEC.- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

INEN.- Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización

MAGAP.- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

MAH.- Marco de Acción de Hyogo.

MIDUVI.- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

MT.- Mesas Técnicas del Comité de Gestión de Riesgos, de acuerdo

a la temática se establecen las acciones en el antes, durante y después

de un evento adverso.

Glosario de Términos 71

RRD .- Reducción de Riesgos de Desastres, corresponde a la acción

para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un desastre.

SENPLADES.- Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

SGR.- Secretaría de Gestión de Riesgos, corresponde a la entidad

máxima en el Ecuador en la temática de gestión de riesgos.

SNDGR.- Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos,

corresponde a todas las unidades de gestión de riesgos del nivel central y

local.

Anexos 72

ANEXOS

Anexos 73

ANEXO No. 1

CONCEPTOS BÁSICOS DE AMENAZAS NATURALES

Incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno

forestal afectando a combustibles vegetales. Un incendio forestal se

distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad

con la que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para

cambiar de dirección inesperadamente, y su capacidad para superar

obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.

Terremoto (del latín: terra «tierra» y motus «movimiento»), también

llamado seísmo o sismo (del griego σεισμός: «temblor» o «temblor de

tierra») es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza

terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de

ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas

geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo,

fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso

ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones

nucleares subterráneas. El punto de origen de un terremoto se denomina

hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente

sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto

puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de

tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía

liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la

escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de

comunicación.

Inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que

habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y

ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las

mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por

maremotos. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se

Anexos 74

han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de

las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente

se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. En las zonas costeras

los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas

pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se

han convertido en zonas vulnerables.

Deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de

tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una

gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con

respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno

pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se

alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. Estos tipos de

inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto

de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan

más difíciles de evitar. Un ejemplo de deslizamiento en masa se produjo

en la Presa de Vajont, en el noreste de Italia en 1963 y ocasionó la

muerte de unas 2000 personas, al caer en la presa centenares de

millones de m³ de tierra, árboles y rocas, causando una ola gigantesca

que arrasó varias poblaciones de la cuenca, en especial, a Longarone.

Los deslizamientos también son causados por las lluvias que humedecen

y aguadan el suelo, también debido a un pequeño sismo en las placas

tectónicas.

Erupción volcánica Una erupción volcánica ocurre cuando dentro

de un volcán activo, el magma llega a la superficie de la Tierra,

proveniente de su interior. Al llegar a superficie, los magmas pueden tener

comportamientos muy variados. Por ejemplo, pueden formar coladas de

lava, que fluyen lentamente, o pueden dar lugar a explosiones violentas,

que forman grandes nubes de ceniza. En todos los casos, los magmas

que llegan a la superficie pierden rápidamente su calor y se solidifican

para formar rocas. (IGEPN, 2014)

Anexos 75

Déficit hídrico.- Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de

agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo

determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. El

estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en

términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de

calidad (eutrofización, contaminación de la materia orgánica, intrusión

salina, etc.).

El Niño.- El Niño es un fenómeno meteorológico, erráticamente

cíclico (Strahler habla de ciclos entre tres y ocho años1 ), que consiste en

un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la

zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de

aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte

inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de emersión muy

frías que caracterizan la corriente de Humboldt; esta situación provoca

estragos a escala zonal (en la zona intertropical) debido a las intensas

lluvias, afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas

atlánticas como en las del Pacífico, especialmente, en estas últimas.

Tsunamis.- Un tsunami (del japonés tsu, puerto o bahía, y nami, ola)

o maremoto(del latín mare, mar y motus, movimiento) es un evento

complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño

variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza

verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una

cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el

viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por

terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de

«maremotos tectónicos».

Anexos 76

ANEXO No. 2

NORMATIVA LEGAL DE REFERENCIA EN EL ECUADOR.

(EXTRACTOS DE CADA NORMATIVA)

Contenido de los artículos esenciales y leyes. Referidos de acuerdo

a su orden de importancia. Citas textuales de las publicaciones oficiales:

Constitución de la República del Ecuador.-

Art. 261.- El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre:

1. La defensa nacional, protección interna y orden público.

8. El manejo de desastres naturales.

Art. 375.- El Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará

el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual:

3. Elaborará, implementará y evaluará políticas, planes y

programas de hábitat y de acceso universal a la vivienda, a partir

de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con

enfoque en la gestión de riesgos.

4. Mejorará la vivienda precaria, dotará de albergues, espacios

públicos y áreas verdes, y promoverá el alquiler en régimen

especial.

6. Garantizará la dotación ininterrumpida de los servicios públicos

de agua potable y electricidad a las escuelas y hospitales públicos.

8. Garantizará y protegerá el acceso público a las playas de mar y

riberas de ríos, lagos y lagunas, y la existencia de vías

perpendiculares de acceso.

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y

la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen

natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de

Anexos 77

desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales,

económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de

vulnerabilidad.

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está

compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las

instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional.

El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido

en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y

externos que afecten al territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente

y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas

incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de

riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y

privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus

respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar

acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de

prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar

y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una

emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir

vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales

efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el

territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el

funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperación

internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Anexos 78

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de

descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de

las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades

para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor

ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el

apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos

de su responsabilidad.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de

manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración

de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado

repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las

obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con

los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también

recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el

control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir

en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se

compromete a:

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos

y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez,

eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

Ley de Seguridad Pública del Estado.

Art. 7.- De los Órganos Ejecutores:

d) De la Gestión de Riesgos.- La prevención y las medidas para

contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos de origen natural o

antrópico o para reducir la vulnerabilidad corresponden a las

entidades públicas nacionales y locales, La rectoría la ejercerá el

estado a través de la Secretaría Técnica Nacional de Gestión de

Riesgos, como organismo especializado.

Anexos 79

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y

Descentralización. (COOTAD).

Art. 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados.-

Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines

de los gobiernos autónomos descentralizados:

a. El desarrollo equitativo y solidario mediante el fortalecimiento

del proceso de autonomías y descentralización;

b. La garantía, sin discriminación alguna y en los términos previstos

en la Constitución de la República, de la plena vigencia y el

efectivo goce de los derechos individuales y colectivos

constitucionales y de aquellos contemplados en los instrumentos

internacionales;

c. El fortalecimiento de la unidad nacional en la diversidad;

d. La recuperación y conservación de la naturaleza y el

mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable;

e. La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a

sus espacios de generación e intercambio; la recuperación,

preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio

cultural;

f. La obtención de un hábitat seguro y saludable para los

ciudadanos y la garantía de su derecho a la vivienda en el ámbito

de sus respectivas competencias;

g. El desarrollo planificado participativamente para transformar la

realidad y el impulso de la economía popular y solidaria con el

propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los

recursos y la riqueza, y alcanzar el buen vivir;

h. La generación de condiciones que aseguren los derechos y

principios reconocidos en la Constitución a través de la creación y

funcionamiento de sistemas de protección integral de sus

habitantes;

Anexos 80

i. Los demás establecidos en la Constitución y la ley.

Art. 53.- Naturaleza jurídica.- Los gobiernos autónomos

descentralizados municipales son personas jurídicas de derecho público,

con autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por

las funciones de participación ciudadana; legislación y fiscalización: y,

ejecutiva prevista en este Código, para el ejercicio de las funciones y

competencias que le corresponden.

La sede del gobierno autónomo descentralizado municipal será la

cabecera cantonal prevista en la ley de creación del cantón.

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo

descentralizado municipal las siguientes:

o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción

cantonal, con especial atención a las normas de control y

prevención de riesgos y desastres;

s) Las demás establecidas en la ley.

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo

descentralizado municipal.- Los gobiernos autónomos descentralizados

municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio

de otras que determine la ley:

m) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y

extinción de incendios; y.

n) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de

sus competencias.

Art. 140.- Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos

Anexos 81

La gestión de riesgos que incluye las acciones de prevención,

reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas

las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al cantón se

gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas

y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo

con la Constitución y la ley.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán

obligatoriamente normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos

sísmicos con el propósito de proteger las personas, colectividades y la

naturaleza.

La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y

extinción de incendios, que de acuerdo con la Constitución corresponde a

los gobiernos autónomos descentralizados municipales, se ejercerá con

sujeción a la ley que regule la materia. Para tal efecto, los cuerpos de

bomberos del país serán considerados como entidades adscritas a los

gobiernos autónomos descentralizados municipales, quienes funcionarán

con autonomía administrativa y financiera, presupuestaria y operativa,

observando la ley especial y normativas vigentes a las que estarán

sujetos.

Plan Nacional del Buen Vivir.-

Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del

poder popular.

1.1. Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional,

garantizando los derechos de la ciudadanía

a. Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración

y descentralización del Estado, en el marco de la corresponsabilidad

Anexos 82

entre el Estado Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados

y la ciudadanía.

b. Consolidar progresivamente los procesos de transferencia de

competencias y recursos a los Gobiernos Autónomos

Descentralizados.

c. Fortalecer las capacidades de los niveles de gobierno, a través de

planes y programas de capacitación, formación y asistencia técnica,

para el efectivo ejercicio de sus competencias.

Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la

equidad social y territorial, en la diversidad.

2.12. d. Facilitar la legalización y consolidación de los asentamientos

humanos irregulares con criterios de planificación territorial

participativa, corresponsabilidad e inclusión económica y social, con

énfasis en estrategias locales que permitan la prevención y la

mitigación de riesgos.

2.12. e. Promover la reubicación con corresponsabilidad de los

asentamientos humanos que se encuentran en zonas de riesgo no

mitigable y en zonas ambientalmente sensibles, de acuerdo a la

Estrategia Territorial Nacional y generar acciones de mitigación de

riesgos en los territorios vulnerables.

2.12. f. Generar e implementar mecanismos y estrategias de

coordinación entre entes gubernamentales implicados en la

planificación, el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos de los

asentamientos humanos.

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

3.2.a. Diseñar e implementar mecanismos integrales de promoción

de la salud para prevenir riesgos durante todo el ciclo de vida, con

énfasis sobre los determinantes sociales de salud.

Anexos 83

3.2.c. Fortalecer el sistema de vigilancia y control epidemiológico,

con corresponsabilidad comunitaria, ante posibles riesgos que

causen morbilidad y mortalidad evitable o que sean de notificación

obligatoria.

3.5. a Asegurar que la población disponga de información precisa y

científicamente fundamentada en relación a las prácticas y

conductas sexuales y sus riesgos en la salud sexual y reproductiva,

con enfoque de género, equidad e igualdad.

3.6.f. Desarrollar e implementar mecanismos que permitan fomentar

en la población una alimentación saludable, nutritiva y equilibrada,

para una vida sana y con menores riesgos de malnutrición y

desórdenes alimenticios.

3.10.d. Impulsar el mejoramiento de instalaciones de saneamiento

en los hogares que garanticen condiciones higiénicas e impidan

riesgos en la salud de la población.

3.11 Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio

cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de

origen natural o antrópico

3.11.a. Diseñar e implementar normativas para prevenir, gestionar y

mitigar los riesgos y desastres de origen natural o antrópico.

3.11.b. Incorporar la gestión integral, preventiva y sustentable de

riesgos en los procesos de planificación y ordenamiento

territorial nacional y local, para reducir la vulnerabilidad de las

poblaciones ante las amenazas, principalmente las de origen

hidrometeorológico. 3.11.c. Coordinar y articular el sistema nacional

descentralizado de gestión de riesgos, mejorando las capacidades

institucionales y sociales, la producción de conocimiento y el

intercambio de información científico-técnica.

3.11.d. Fortalecer la participación y las capacidades de respuesta

ciudadana para fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de

Gestión de Riesgos ante Desastres.

3.11.e. Mejorar los sistemas de control y alerta temprana, monitoreo

Anexos 84

y atención oportuna a la población, para identificar y mitigar las

amenazas y vulnerabilidades sociales y ambientales ante los riesgos

naturales y antrópicos.

3.11.f. Ampliar las capacidades del sector de seguridad, defensa y

gestión de riesgos para la atención, rehabilitación y recuperación de

las poblaciones, el patrimonio natural y las infraestructuras afectadas

por desastres naturales o antrópicos.

3.11.g. Aumentar las capacidades para conservar el patrimonio

natural e hídrico, incentivando prácticas que permitan aumentar la

resiliencia y la adaptación frente a los riesgos y desastres.

3.11.h. Incorporar planes de contingencia ante eventuales cambios

del nivel del mar, originados por la variabilidad y el cambio climático,

que puedan afectar la infraestructura y los servicios en las zonas

costeras e insulares.

Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la

ciudadanía.

4.2 Promover la culminación de los estudios en todos los niveles

educativos

4.3 Promover espacios no formales y de educación permanente para

el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad

aprendiente

4.3.a. Democratizar el acceso al conocimiento, fortaleciendo los

acervos de datos, la información científica y los saberes diversos en

todos sus formatos, desde espacios físicos y virtuales de libre

acceso, reproducción y circulación en red, que favorezcan el

aprendizaje y el intercambio de conocimientos.

4.4. a. Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de

acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que

respondan a los objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de

excelencia nacional e internacional.

Anexos 85

4.4. b. Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión

de las instituciones educativas, para la mejora continua y el

cumplimiento de estándares de calidad.

4.4. I. Asegurar en los programas educativos la inclusión de

contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el

interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación, para la

construcción de una sociedad socialista del conocimiento.

4.4. m. Asegurar la incorporación sistemática de programas y

actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la

vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus

niveles y modalidades, para fomentar una cultura de afectividad y

responsabilidad con los seres humanos y la naturaleza.

4.6.e. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación

y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y

tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el

enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matriz

productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de

conocimiento, considerando nuevas áreas de formación.

4.6. g. Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos

colectivos de las personas, las comunidades y los pueblos y de la

naturaleza, en el uso y el acceso a los bio-conocimientos y al

patrimonio natural.

4.6. h. Impulsar políticas, estrategias, planes, programas o proyectos

para la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de

tecnologías de información y comunicación (TIC).

4.6. i. Asegurar una efectiva transferencia de tecnología y

fortalecer la capacidad doméstica de asimilación.

4.6. j. Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento

de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo

tecnológico, promoviendo su implementación con criterios de

priorización para el desarrollo del país.

4.7 Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los

Anexos 86

conocimientos generados en el país

4.8.a. Fomentar el uso y aplicación creativa de saberes ancestrales,

así como el desarrollo de conocimientos y saberes diversos.

4.8.b. Asegurar que los contenidos curriculares y sus procesos

reflejen la pluralidad de saberes y culturas del país y del mundo,

evidenciando la interculturalidad y el diálogo de saberes dentro de

las instituciones educativas.

4.9 Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales

que aportan a la construcción del Buen Vivir

4.9. f. Fomentar la producción de contenidos educativos y la

difusión de información sobre derechos colectivos, humanos y

culturales y responsabilidades ciudadanas, a través de escuelas de

formación ciudadana.

4.9.g. Profundizar procesos de formación, capacitación, difusión,

información y sensibilización que promuevan la participación

ciudadana.

4.9. j. Potenciar campañas educativas para la promoción y el respeto

de prácticas de consumo responsable acordes con la garantía de los

derechos de la naturaleza y los trabajadores y de los derechos

culturales.

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la

identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la

interculturalidad.

5.1. b. Fortalecer y mejorar el acceso democrático a la Red Nacional

de Centros Interculturales Comunitarios, con agendas locales

coordinadas entre GAD, organizaciones de base, escuelas, la

ciudadanía y el Estado Central.

5.1. x. Fomentar medidas de regeneración urbana incluyentes que

fortalezcan las economías locales, a través de un diseño del espacio

participativo y comunitario.

Anexos 87

5.2. a. Fomentar el diálogo de saberes entre la comunidad y la

academia, en la investigación y documentación de la memoria social,

el patrimonio cultural y los conocimientos diversos.

5.2. c. Fortalecer los mecanismos de protección de los bienes

culturales patrimoniales a través de incentivos y regulación,

motivando la corresponsabilidad social, el empoderamiento y

ciudadanización de los patrimonios.

5.2. f. Generar protocolos de coordinación intersectorial en

diferentes niveles de gobierno nacional y local, para la conservación,

la restauración, la difusión y la prevención de riesgos del patrimonio

material mueble e inmueble frente a riesgos antrópicos y naturales.

5.2. n. Fortalecer las capacidades de los GAD para garantizar la

conservación, restauración y difusión de los patrimonios.

5.5. c. Promover esfuerzos interinstitucionales para la producción y

la oferta de contenidos educativos con pertinencia cultural, en el

marco de la corresponsabilidad educativa de los medios de

comunicación públicos y privados.

5.5. d. Promover la regulación de la programación de los medios de

comunicación, desde un enfoque de derechos humanos y de la

naturaleza.

5.5. g. Establecer mecanismos que incentiven el uso de las TIC para

el fomento de la participación ciudadana, la interculturalidad, la

valoración de nuestra diversidad y el fortalecimiento de la identidad

plurinacional y del tejido social.

Objetivo 6: Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la

seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

6.5. h. Fortalecer los organismos del sistema nacional de inteligencia

para prevenir, identificar, neutralizar y controlar amenazas, riesgos,

vulnerabilidades y actividades ilegales de la delincuencia

transnacional común y organizada.

6.6 Mejorar la seguridad vial.

Anexos 88

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la

sostenibilidad ambiental territorial y global.

7.10.m. Promover la gestión de riesgos del cambio climático

mediante una agenda para su reducción.

7.12.f. Fortalecer los mecanismos institucionales para gestionar

oportunamente los riesgos naturales y antrópicos, considerando la

condición de vulnerabilidad de los ecosistemas de los territorios bajo

régimen especial y de la Amazonía.

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de

forma sostenible.

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva.

Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores

estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

Objetivo 12: Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la

inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.

12.1. j. Fortalecer los mecanismos de gestión y conservación de

ecosistemas compartidos, para la protección y uso sustentable del

patrimonio natural e hídrico y la gestión de riesgos, mediante el

establecimiento de corredores ecológicos terrestres y marinos y

mecanismos financieros regionales.

Anexos 89

ANEXO No. 3

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL

I LA SEGURIDAD EN EL ECUADOR HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL

II ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CON ENFOQUE INTEGRAL

Este alcance integral, recoge la visión multidimensional de la

seguridad que incluye a las amenazas tradicionales y las nuevas

amenazas, preocupaciones y otros desafíos de la seguridad.

5.- AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Alrededor del mundo existe una creciente preocupación en los

ámbitos social, económico y político sobre los efectos del deterioro

ambiental. Es responsabilidad de los Estados buscar modelos de

desarrollo, que propongan el uso racional y equilibrado de los recursos

naturales, para garantizar la soberanía alimentaria y condiciones de vida

más seguras.

De este modo, se busca garantizar y proteger permanentemente y

de manera paralela los espacios terrestre, marítimo, aéreo y la

órbita sincrónica geoestacionaria, así como la integridad del ser

humano y la naturaleza, ambos sujetos de derechos por igual, a

partir de este reconocimiento en la Constitución de Montecristi. En

este sentido, la ciencia y la investigación son herramientas

fundamentales para el desarrollo de modelos de prevención, mitigación y

remediación, orientados hacia la reducción de riesgos y amenazas. Al

mismo tiempo, es indispensable organizar la respuesta humanitaria y

asegurar que los procesos de reconstrucción contemplen el componente

preventivo. Se han estructurado Comités de Operaciones de Emergencias

(COE) para manejar de manera descentralizada, la respuesta ante

emergencias,

Anexos 90

IV SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL

ESTADO

Estructura del Sistema de Seguridad Pública y del Estado.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) lidera el

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, que tiene como

objetivo garantizar la protección de personas y colectividades ante los

efectos negativos de desastres de origen natural o provocado por el ser

humano. Cumple sus fines mediante la generación de políticas,

estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a identificar,

analizar, prevenir y mitigar riesgos, a fin de enfrentar y manejar eventos

de desastre, así como para recuperar y reconstruir las condiciones

sociales, económicas y ambientales afectadas.

La Seguridad con Enfoque Integral procura un desarrollo sostenido,

con acciones que buscan reducir los riesgos. Esta es una condición

indispensable para que los beneficios de las inversiones hechas por los

sectores público, privado y comunitario puedan generarse

sostenidamente, garantizando la integridad y renovación constante de la

naturaleza. La gestión de riesgos es condición necesaria para un

desarrollo seguro y sustentable.

V DIAGNÓSTICO

AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Desde 2009, el país cuenta con una entidad especializada en la

gestión de riesgos, que ha desarrollado capacidades para la prevención y

mitigación de riesgos naturales y/o provocados por el ser humano.

En 1990, se registraron alrededor de 200 desastres naturales o

provocados por el ser humano; para el 2011. Esta cifra ha sido duplicada,

Anexos 91

con un 90% de eventos relacionados con el clima, como consecuencia del

calentamiento global que ha acelerado procesos naturales en el planeta,

con efectos extremos. Según datos de CEPAL (“Evaluación del impacto

socioeconómico y ambiental de los desastres”, 2003), los desastres

naturales han sido causantes de cerca del 33% de pérdidas de vidas

humanas e infraestructura social y productiva en Latinoamérica.

Por tal motivo, es indispensable contar con sistemas de alerta

temprana, prevención y mitigación efectiva de los efectos adversos de

todo tipo de desastre.

A fin de dar mayor operatividad a la labor de gestión de riesgos, en

las diferentes provincias del país se han estructurado Comités de

Operaciones de Emergencias (COE) para manejar de manera

descentralizada, la respuesta ante emergencias. Los Comités trabajan

bajo una estrecha coordinación institucional local y nacional, con el uso de

alertas tempranas y un mapa de riesgos naturales.

Para el efecto, se ha dado inicio a procesos de articulación operativa

conforme a la Estrategia Territorial de Planificación, priorizando como

actores a las organizaciones ciudadanas locales, en coordinación con las

autoridades. Por tal motivo, se ha considerado fundamental brindar

capacitación e incorporar la temática de gestión de riesgos en las mallas

curriculares educativas en todos los niveles, a fin de fomentar una cultura

de seguridad y prevención frente a los desastres y riesgos.

VI ESCENARIO 2013

AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Reducir la vulnerabilidad de las personas, colectividad y la

naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen

natural y/o antrópicos Hasta 2013, el Estado ecuatoriano ha concluido la

implementación de su Sistema Integral de Alertas Tempranas, con la

Anexos 92

finalidad de anticipar y mitigar los efectos progresivos del cambio

climático, que se prevé tenga como consecuencia un incremento

significativo de los desastres naturales. Durante los últimos dos años, el

Estado ha fortalecido sus capacidades institucionales para la gestión de

riesgos: se ha consolidado la articulación y coordinación con instituciones

técnico-científicas para el análisis de riesgos naturales y se ha mejorado

la cooperación interinstitucional para la reducción de vulnerabilidades. Del

mismo modo, se han implementado programas de sensibilización y

orientación, a fin de desarrollar una cultura de gestión de riesgos en el

sector educativo, comunitario y en las instituciones públicas y privadas a

todo nivel.

Por otra parte, se han implementado políticas para disminuir los

efectos negativos causados por las amenazas ambientales, mediante el

fortalecimiento de los mecanismos para un efectivo control de los delitos

ambientales, y se han puesto en marcha iniciativas para consolidar un

sistema unificado de información sobre la Seguridad, con énfasis en la

gestión de riesgos, con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta

de los organismos que forman parte del sector.

En lo regional, provincial, cantonal y parroquial, la coordinación con

los gobiernos locales ha sido fundamental para alcanzar estos objetivos y

lograr la participación activa de la ciudadanía en la prevención de riesgos

de origen natural o provocado por el ser humano.

VII OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

4 reducir la vulnerabilidad de las personas, colectividad y la

naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen

natural y/o antrópicos

09.- Prevenir y enfrentar los desastres de origen natural y/o

antrópicos.-

Anexos 93

43.- Implementar programas de sensibilización y orientación en

materia de gestión de riesgos en el sector educativo, comunitario e

instituciones.

44.- Generar programas de especialización de cuarto nivel en

gestión de riesgos.

45.- Implementar sistema nacional de alertas tempranas en Gestión

de Riesgos.

46.- Incorporar los efectos del cambio climático en la planificación y

Gestión de Riesgos.

47.- Desarrollar una cultura ciudadana e institucional de Gestión de

Riesgos.

48.- Fomentar la articulación de instituciones técnicas-científicas

presentes en el Territorio Nacional para el análisis de amenazas.

49.- Agrupar las instituciones de desarrollo públicas y privadas para

reducir las vulnerabilidades.

50.- Realizar y coordinar acciones necesarias para recuperar

eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el

territorio nacional.

10.- Disminuir los efectos negativos causados por las amenazas

ambientales.-

51.- Impulsar un efectivo control de los delitos ambientales.

5 Impulsar la investigación científica y la tecnología para la

seguridad

11.- Desarrollar y aplicar la tecnología y el conocimiento científico

para prevenir, combatir y reducir los riesgos y amenazas a la seguridad

integral.

52.- Consolidar un sistema unificado de información sobre seguridad

integral para optimizar la capacidad de respuesta de los organismos que

forman parte del sector.

53.- Desarrollar la industria nacional de la defensa

Anexos 94

54.- Desarrollar un sistema integrado de investigación científica y

tecnológica en el ámbito de la seguridad integral, para reducir la

dependencia tecnológica.

55.- Promover la capacitación del talento humano en áreas de

investigación científica relacionadas con la seguridad integral.

56.- Desarrollar programas de investigación científica para fortalecer

las capacidades del sector seguridad.

57.- Incrementar la transferencia tecnológica en áreas de la

seguridad y la defensa.

2.1.3.6 Reglamento a la Ley de la Seguridad Pública y del Estado.

Art. 3 Del órgano ejecutor de Gestión de Riesgos.-

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos es el órgano rector y

ejecutor del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Dentro del ámbito de su competencia le corresponde:

Identificar los riesgos de origen natural o antrópico, para reducir

la vulnerabilidad que afecten o puedan afectar al territorio

ecuatoriano.

Generar y democratizar el acceso a la información suficiente y

oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo.

Asegurar que las instituciones públicas y privadas incorporen

obligatoriamente, en forma transversal, la gestión de riesgos en

su planificación y gestión.

Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y

privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a

sus respectivos ámbitos de acción.

Gestionar el financiamiento necesario para el funcionamiento del

sistema Nacional Descentralizado de Gestión de riesgos y

coordinar la cooperación internacional en este ámbito.

Coordinar los esfuerzos y funciones entre las instituciones

públicas y privadas en las fases de prevención, mitigación, la

Anexos 95

preparación y respuesta a desastres, hasta la recuperación y

desarrollo posterior.

Diseñar programas de educación, capacitación y difusión

orientados a fortalecer las capacidades de las instituciones y

ciudadanos para la gestión de riesgos.

Coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e información

para enfrentar situaciones emergentes y/o desastres derivados

de fenómenos naturales o antrópicos a nivel nacional.

Anexos 96

ANEXO No. 4

DESCRIPCIÓN DE MESAS TÉCNICAS

De conformidad con el MANUAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE

RIESGOS, -de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos- la

estructura y funcionamiento de, su estructura básica consiste en:

1.- Plenario del CGR.

El plenario del COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS (CGR) es la

instancia de coordinación interinstitucional para: a) acordar las metas de

reducción de riesgos en un territorio, b) acordar el marco básico de los

planes de respuesta, c) orientar el manejo de los eventos adversos, d)

orientar la fase de recuperación.

La integración del CGR tiene una estructura básica integrada por

representantes del nivel político y operativo de cada territorio, y varía

ligeramente según las instituciones existentes en cada territorio. La

conformación básica se aprecia a continuación.

Independientemente de que se trate del CGR de nivel cantonal,

provincial o nacional, su estructura básica consiste de (1) Plenario del

CGR y (2) Mesas de Trabajo (MT).

El presidente es el vocero de su respectivo CGR para el suministro

de información a los diferentes medios de comunicación y a la ciudadanía

en general. El responsable de la Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos en el territorio actuará como Secretario del Plenario. A las

reuniones del Plenario del CGR asistirá también el Jefe de la Sala

Situacional correspondiente.

Según el nivel territorial de cada CGR, le corresponde la función de

facilitar la integración y complementariedad de las metas en todas las

Anexos 97

fases de la gestión de riesgos: reducción de riesgos, respuesta ante

emergencias y desastres y procesos de recuperación.

2.- Mesas Técnicas (MT)

Las Mesas Técnicas son parte de la Estructura del CGR. Por ello

se integran tan pronto lo hace el CGR. A continuación su definición:

Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) del CGR/COE

Las mesas de trabajo de los CGR/COE son el mecanismo que

integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y

privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en

un territorio. Al igual que los plenarios de los CGR/COE, la mesas operan

en los niveles cantonal, provincial y nacional con enfoque en temas

específicos, haya o no situaciones de emergencia.

Cada MTT tiene un coordinador según lo establecido en este

manual.

Todas las MTT deben funcionar de manera permanente.

En los CGR/COE de nivel nacional y provincial las mesas están

integradas por las instituciones y organizaciones presentes en el territorio

conforme se detalla en el Anexo 1, en el nivel cantonal el número y

conformación de las mesas puede ajustarse según convenga a las

necesidades de la gestión de riesgos en dichos territorios-

El plenario de cada CGR/COE podrá invitar a sus reuniones a

personas de entidades del país o internacionales y además conformar

mecanismos adicionales a las MTT si encuentra mérito y condiciones para

ello. Las mesas de trabajo en los diferentes niveles territoriales se

Anexos 98

reunirán por convocatoria del presidente del CGR/COE, de su coordinador

o de la SGR.

Ante la inminencia o la ocurrencia de un determinado evento

adverso el presidente del CGR/COE instalará en sesión permanente a las

mesas y los mecanismos que correspondan.

Los temas a cargo del Ministerio de Finanzas, las FFAA y la Policía

Nacional son transversales para todas las mesas del CGR/COE. El

manejo de la ayuda humanitaria nacional o internacional, asociada a las

situaciones de emergencia se guiará por el Manual de Cooperación

Internacional vigente para este tipo de acciones.

Para la operación de las mesas de trabajo las instituciones que las

integren deberán comunicar por escrito a la SGR quién será su delegado

permanente con su respectivo alterno, en mérito a sus funciones y

experiencia. Quien actúe como delegado tendrá capacidad para

comprometer a la entidad representada en la ejecución de las acciones de

reducción de riesgos en el ámbito de su competencia.

La delegación será específica para una mesa y para un solo nivel

territorial.

Si un delegado institucional incumpliere con sus responsabilidades

en el CGR/COE, el respectivo presidente comunicará del particular a los

titulares de la entidad que corresponda y de la SGR.

Funciones generales de las mesas

Las mesas tienen papeles claves en la preparación de las agendas

de reducción de riesgos de los CGR y en la atención de las emergencias y

desastres, así como en la ejecución de las acciones de recuperación

después de los eventos adversos.

Anexos 99

En general todas las mesas siguen el mismo patrón de actividades,

que lo aplican a los temas de enfoque de cada mesa.

Las mesas de trabajo de los CGR/COE son el mecanismo que

integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y

privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en

un territorio. Al igual que los plenarios de los CGR/COE, la mesas operan

en los niveles cantonal, provincial y nacional con enfoque en temas

específicos, haya o no situaciones de emergencia.

Cada MTT tiene un coordinador según lo establecido en este

manual.

Todas las MTT deben funcionar de manera permanente.

En los CGR/COE de nivel nacional y provincial las mesas están

integradas por las instituciones y organizaciones presentes en el territorio

conforme se detalla en el Anexo 1, en el nivel cantonal el número y

conformación de las mesas puede ajustarse según convenga a las

necesidades de la gestión de riesgos en dichos territorios-

El plenario de cada CGR/COE podrá invitar a sus reuniones a

personas de entidades del país o internacionales y además conformar

mecanismos adicionales a las MTT si encuentra mérito y condiciones para

ello. Las mesas de trabajo en los diferentes niveles territoriales se

reunirán por convocatoria del presidente del CGR/COE, de su coordinador

o de la SGR.

Ante la inminencia o la ocurrencia de un determinado evento

adverso el presidente del CGR/COE instalará en sesión permanente a las

mesas y los mecanismos que correspondan.

Los temas a cargo del Ministerio de Finanzas, las FFAA y la Policía

Nacional son transversales para todas las mesas del CGR/COE. El

Anexos 100

manejo de la ayuda humanitaria nacional o internacional, asociada a las

situaciones de emergencia se guiará por el Manual de Cooperación

Internacional vigente para este tipo de acciones.

Para la operación de las mesas de trabajo las instituciones que las

integren deberán comunicar por escrito a la SGR quién será su delegado

permanente con su respectivo alterno, en mérito a sus funciones y

experiencia. Quien actúe como delegado tendrá capacidad para

comprometer a la entidad representada en la ejecución de las acciones de

reducción de riesgos en el ámbito de su competencia.

La delegación será específica para una mesa y para un solo nivel

territorial.

Si un delegado institucional incumpliere con sus responsabilidades

en el CGR/COE, el respectivo presidente comunicará del particular a los

titulares de la entidad que corresponda y de la SGR.

Funciones generales de las mesas

Las mesas tienen papeles claves en la preparación de las agendas

de reducción de riesgos de los CGR y en la atención de las emergencias y

desastres, así como en la ejecución de las acciones de recuperación

después de los eventos adversos.

En general todas las mesas siguen el mismo patrón de actividades,

que lo aplican a los temas de enfoque de cada mesa. Tales actividades

son:

Modalidad de trabajo en la etapa de prevención ajustado al

modelo.

De conformidad con el Manual de Gestión de Riesgos de la SGR:

Anexos 101

Funciones generales de las mesas

Las mesas tienen papeles claves en la preparación de las agendas

de reducción de riesgos de los CGR y en la atención de las emergencias y

desastres, así como en la ejecución de las acciones de recuperación

después de los eventos adversos. En general todas las mesas siguen el

mismo patrón de actividades, que lo aplican a los temas de enfoque de

cada mesa. Tales actividades son:

Actividades de reducción de riesgos

1. Identificar en el ámbito de la mesa los elementos claves para el

funcionamiento del territorio, proponer las metas y preparar la

agenda de reducción de riesgos (ARR) del CGR/COE. La

metodología para la preparación de la agenda consta en Anexo 3 del

documento de CGR.

2. Identificar y monitorear periódicamente los puntos sensibles en la

infraestructura y equipos para la continuidad de los servicios a cargo.

3. Identificar y monitorear periódicamente las áreas de mayor

exposición a las amenazas.

4. Hacer el seguimiento de metas de la ARR, con enfoque en: • El

cumplimiento de los parámetros básicos de calidad de los servicios a

cargo de la mesa.

La formulación e implementación de los proyectos de las

instituciones de la mesa, claves para las metas de las ARR.

La implementación de los planes de mantenimiento y mejora de

la infraestructura, servicios y equipos a cargo de las entidades

de la mesa.

La formulación y actualización de los planes de contingencia,

cadena de llamadas y mapa de recursos de las entidades de la

mesa.

La preparación e implementación de simulacros y campañas de

difusión y educación, en función de las metas.

Anexos 102

5. Compartir con la SGR cada trimestre información actualizada sobre

el mapa de recursos y sobre el monitoreo de los puntos sensibles en

la infraestructura y el equipamiento para la continuidad de los

servicios a cargo de las entidades de la mesa.

6. Promover protocolos para procesos específicos y formar los grupos

de trabajo para su preparación.

Acciones preventivas para las mesas técnicas.

De conformidad con el Manual del Comité de Gestión de Riesgos

que incluye un espacio de coordinación donde las instituciones y

organismos de apoyo consolidan esfuerzos para reducir los riesgos y

actuar en la respuesta y la recuperación ante emergencias y desastres, es

importante destacar la organización a través de las mesas técnicas. Se

puede establecer.

Las MT están integradas por las instituciones y organizaciones

presentes en el territorio afines al tema de cada mesa.

Algunos temas se consideran transversales en la reducción del

riesgo, en el manejo de la respuesta de las emergencias o desastres y en

la fase de recuperación. Ejemplo:

Logística, desarrollada por las Fuerzas Armadas Ecuatorianas –

FFAA.

Las Mesas son permanentes pero operan según las necesidades y

posibilidades de cada territorio. El Plenario de cada CGR podrá

adicionalmente conformar Mesas especiales de Trabajo y Grupos

especiales si encuentra mérito y condiciones para ello.

Si la situación lo amerita, el Plenario del CGR pedirá la participación

de entidades no gubernamentales nacionales o internacionales,

interagenciales y de ciencia e investigación (como institutos de

Anexos 103

investigación, universidades, sociedades, cámaras profesionales, etc.)

para funciones de asesoría o para conformar los Grupos que crea del

caso.

El manejo de la ayuda humanitaria nacional o internacional,

asociada a las situaciones de emergencia, estará bajo la responsabilidad

de un mecanismo especial, a través del Manual de Cooperación

Internacional para este tipo de acciones.

En el 7.2.1. Manifiesta:

Pautas para la integración de las mesas técnicas

Las instituciones que integren las mesas de trabajo deberán:

Designar por escrito su delegado o delegados permanentes y

oficiales para que se integren a la Mesa o Mesas que correspondan,

en mérito a las funciones, especialidades, experiencias y rol tanto

personales como institucionales.

El o los delegados deberán contar con el respaldo Institucional

para garantizar la toma de decisiones tomadas ya sea en

reuniones de planificación como de respuesta ante emergencias y

desastres.

Las instituciones del Estado tienen la obligación constitucional de

contribuir y comprometerse de manera integral con la reducción de

riesgos en los temas y territorios de su competencia, lo cual implica

responsabilidades en la planificación del desarrollo considerando la

variable de gestión de riesgos, el apoyo al manejo de las

emergencias, los desastres y la recuperación.

A criterio de los responsables de las mesas, se solicitara la

Participación de las Fuerzas Armadas, en la mesa No. 7. Si es del caso la

Misión y Actividades de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas serán:

Anexos 104

Garantizar la seguridad e integridad de la población, sus medios,

sus bienes y recursos en todas las fases de la emergencia.

Mantener el orden en colaboración con la Policía Nacional.

Garantizar la logística para transporte a todo nivel, abastecimiento

y seguridad, en coordinación directa con los CGR y las mesas

técnicas a través de sus representantes o de su Ministerio rector.

Anexos 105

ANEXO No. 5

EXTRACTO DEL DOCUMENTO “ECUADOR: REFERENCIAS BÁSICAS

PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS”

a. Descriptivo general y alcance del Documento País

Presenta la descripción conceptual para el documento desde un

nivel regional, según la Oficina para la Reducción de Riesgos de

Desastres de las Naciones Unidas; y desde el nivel nacional por parte de

la Secretaría de Gestión de Riesgos.

b. Marco de Acción de Hyogo

Contenido de las prioridades y estrategias. Situación del avance de

la aplicación en el país.

c. Plataformas para la Reducción de Riesgos de Desastres

Explicación de las estructuras de las plataformas mundial y regional,

la importancia y nivel de participación de los Estados. Situación de la

plataforma nacional e identificación de estructuras existentes que pueden

fortalecerla y las recomendaciones para su fortalecimiento.

d. Reforma Humanitaria

Descripción del modelo internacional para la respuesta en caso de

grandes desastres; propuestas para la relación entre la estructura

internacional y el sistema nacional. Fondos internacionales disponibles en

el caso de emergencias o desastres.

e. Herramientas normativas internacionales para la respuesta en el

caso de desastres

Se identifica el estado de la aplicación de las normas internacionales

Anexos 106

en el país, de forma específica las relacionadas con el proyecto Esfera,

INEE, SEEP y LEGS.

f. Aspectos geográficos

Descripción del contexto nacional en lo relacionado con la orografía,

regiones naturales, hidrografía, clima, precipitaciones, división política,

vías de comunicación, medio ambiente, etc.

g. Población y sociedad

Entrega de información y análisis básico de las principales variables

poblacionales tales como estructuras hectárea, distribución poblacional,

hogar, educación, acceso a servicios, proyecciones poblacionales, etc.

h. Población y aspectos económicos

Información sobre los principales indicadores económicos y su

relación con la población ecuatoriana. evolución de los indicadores.

i. Organización territorial

Descripción del modelo de organización con base en zonas; las

potencialidades y condiciones de cada una de ellas.

j. Organización del Estado

Estructura general del Estado con base en las funciones y la

organización sectorial del mismo. Descripción del modelo de organización

para la Gestión de Riesgo a través de los Comités de Gestión de Riesgos.

k. Marco legal y normativo

Identificación de los soportes legales para la Gestión de Riesgo en el

Ecuador. Reconocimiento del articulado clave para el Sistema Nacional

Anexos 107

Descentralizado de Gestión de Riesgos, así como la descripción de

competencias.

l. Marco estratégico de la Gestión de Riesgos en el Ecuador

Reconocer cómo se articula la Gestión de Riesgos en los principales

planes estratégicos que rigen en el país (Plan del Buen Vivir, Plan

Nacional de Seguridad y Agenda de Seguridad).

m. Análisis histórico de los desastres

En función de la información provista por las instituciones técnico

científicas, organismos internacionales y por la Secretaría de Gestión de

Riesgos, se entrega una base informativa que permite identificar los

impactos que se han producido en el país por emergencias y desastres,

así como la evolución en cuanto a recursividad e impacto.

n. Amenazas

Descripción de las principales amenazas presentes en el país, su

monitoreo y las recomendaciones claves en relación a la reducción de

riesgos o repuesta en caso de ser requerida. Las amenazas citadas son:

eventos hidrometeorológicos extremos, inundaciones y sequías, actividad

sísmica y volcánica, tsunamis, movimientos en masa, oleajes y aguajes,

fenómeno El Niño y la situación epidemiológica frente a desastres.

o. Identificación y priorización de amenazas en función del posible

impacto y recurrencia

Se presenta el producto del trabajo de representantes de

organismos técnico-científicos en relación a eventos con posibles grandes

impactos y los eventos sinérgicos que pueden tener un gran impacto.

p. Vulnerabilidad en Ecuador

Diagnóstico global de la situación sobre la vulnerabilidad en el país,

Anexos 108

la experiencia para el análisis de vulnerabilidad y las limitaciones que se

han presentado en la aplicación de la metodología.

Recomendaciones para mejorar los procesos de análisis.

q. Capacidades y vulnerabilidades institucionales

Se realiza un registro de las principales capacidades,

vulnerabilidades y recomendaciones de las secretarías, ministerios,

organismos e instituciones que participaron del proceso de formulación

del documento, con la finalidad de identificar las acciones claves que

deben ser desarrolladas para fortalecer el sistema.

Finalmente se dispone de una serie de anexos que permiten ampliar

la información y que se constituyen en herramientas de importancia para

la planificación y también son elementos de apoyo para el desarrollo del

documento.

Todo esto nos da una idea de la dedicación y actualización en los temas

importantes y específicos referentes a la Gestión de Riesgos llevados a

cabo por el organismo, propuesto en sus Objetivos.

Anexos 109

ANEXO NO. 6

MIEMBROS DEL PLENARIO DEL CGR/COE A NIVEL NACIONAL,

PROVINCIAL Y CANTONAL.

PLENARIO DEL COMITÉ DE RIESGOS

Plenario del CGR Nacional

Plenario del CGR Provincial

Plenario del CGR Cantonal

Presidente/a de la República o Delegado

Gobernador Provincial Alcalde

Secretaria/o Nacional de GdR.

Prefecto Provincial Representantes de las empresas Municipales

Secretarias Nacionales según competencia.

Directores de las Unidades Provinciales

de la SNGR

Responsables de las Unidades Municipales

de GdR.

Ministros Coordinadores

Representante Provincial de AME

Jefe Político Cantonal

Ministros Sectoriales Subsecretarios

seccionales de las Instituciones del Estado

Jefes de los Organismos de Socorro Público

Jefe del Comando Conjunto

Oficial de Mayor Rango de las FFAA en la

Provincia

Delegado de las FF AA en el Cantón.

Presidente de la AME Presidente de la

Federación Provincial de las Juntas Parroquiales

Representantes Cantonal de las Juntas

Parroquiales

Otros integrantes a criterio del CGR

nacional

Otros integrantes a criterio del CGR

provincial

Otros integrantes a criterio del CGR

Cantonal

Anexos 110

ANEXO NO. 7

TABULACIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS

MUESTRA: 291 PERSONAS

ENCUESTA SI NO

Pregunta 1

¿Conoce los tipos de Eventos

Adversos que puede sufrir su

región?

94 197

Pregunta 2

¿Sabría cómo actuar

debidamente para manejar el

tema de Prevención de Riesgos?

192 99

Pregunta 3

¿Conoce usted cuál sería su rol

en el tema de Prevención de

Riesgos?

102 189

Pregunta 4

¿Conoce usted si existen

protocolos de acciones de

Prevención ante eventos

adversos?

184 107

Pregunta 5

¿Considera que existe

compromiso en el Gobierno, para

la Gestión de Riesgos?

184 107

Pregunta 6 ¿Existen planes de contingencia

en su localidad? 260 31

Pregunta 7

¿Existen procedimientos escritos

y validados en Prevención de

Riesgos?

60 231

Pregunta 8

¿Conoce si existe un Sistema de

Alerta Temprano a Nivel

Nacional?

36 255

Pregunta 9

¿Existe personal especializado

en actividades de Prevención de

Riesgos?

27 264

Pregunta 10 ¿Se han realizado (En el último

Año) ejercicios de Simulacro? 150 141

Anexos 111

PORCENTAJES DE LA ENCUESTA.

ENCUESTA SI NO

Pregunta 1

¿Conoce los tipos de Eventos

Adversos que puede sufrir su

región?

32,30% 67,70%

Pregunta 2

¿Sabría cómo actuar

debidamente para manejar el

tema de Prevención de

Riesgos?

65,98% 34,02%

Pregunta 3

¿Conoce usted cuál sería su rol

en el tema de Prevención de

Riesgos?

35,05% 64,95%

Pregunta 4

¿Conoce usted si existen

protocolos de acciones de

Prevención ante eventos

adversos?

63,23% 36,77%

Pregunta 5

¿Considera que existe

compromiso en el Gobierno,

para la Gestión de Riesgos?

63,23% 36,77%

Pregunta 6 ¿Existen planes de

contingencia en su localidad? 89,35% 10,65%

Pregunta 7

¿Existen procedimientos

escritos y validados en

Prevención de Riesgos?

20,62% 79,38%

Pregunta 8

¿Conoce si existe un Sistema

de Alerta Temprano a Nivel

Nacional?

12,37% 87,63%

Pregunta 9

¿Existe personal especializado

en actividades de Prevención

de Riesgos?

9,28% 90,72%

Pregunta 10 ¿Se han realizado (En el último

Año) ejercicios de Simulacro? 51,55% 48,45%

Anexos 112

Gráfico Descriptivo

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

SI

NO

Bibliografía 113

BIBLIOGRAFÍA

Farfán Morán, M. (2012). Origen de la Defensa Civil. Guayaquil:

Monografías.com.

Ovies, V. (2011). Desastres Naturales y Responsabilidad. Diario El País ,

Cartas.

Lavel, A. P. (1983). Ciudades en Riesgo. New York: Cuny.

Thomas, B. (2011). Desarrollo y Gestión Social del Riesgo, una

contradicción. (ISSN 0718-3402).

Almaguer Riverón, C. D. (2008). El Riesgo de Desastre, una reflexión

filosófica. La Habana: Universidad de La Habana.

Juan Pérez, J. I. (2006). Manejo del Ambiente y Riesgos Ambientales.

México D.F.: Universidad Autónoma del Estado de México.

OVSICORI-UNA, O. V. (2011). Riesgos Naturales y Percepción. San José

C.R.: Ovsicori.

CORNARE. (2012). Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de

riesgos naturales. Antioquia-Colombia: Cornare.

Estacio, J. (2005). Plan Estratégico para la reducción del riesgo en el

territorio ecuatoriano. Quito, Ecuador: Senplades.

Bibliografía 114

Riesgos, S. N. (2010). Plan Institucional de Emergencias para centros

educativos. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.

DFID. (1999). Hojas orientativas sobre los medios de vida sostenible.

Brighton. UK: Departamento para el desarrollo institucional del

Reino Unido DFID.

Riesgos, S. d. (2012). Marco Legal y Normativo de la gestión del riesgo

en el Ecuador. Quito: SNGR.

UNISDR-DIPECHO, P. R. (2010). Sistematización del Primer Taller para

la formulación del documento País. Quito, Ecuador: EIRD-NNUU.

FAO, E. (2012). Ecuador, Desastres Naturales y Vulnerabilidad. Quito,

Ecuador: FAO.

Tecnología, R. (2010). En el Ecuador hay decenas de fallas sísmicas.

Diario EL COMERCIO , web.

EPN, I. G. (2015). Cúantos volcanes activos hay en el Ecuador. Quito:

Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional.

IGEPN. (2014). Erupción Volcánica. From Instituto Geofísico de la

Escuela Superior Poltécnica del Litoral: http://igepn.edu.ec/