UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19371/1/BCIEQ-T...iv...

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD: INVESTIGACIÓN TEMA: “ESTUDIO FARMACOGNÓSTICO Y FITOQUÍMICO DE LAS HOJAS Y SEMILLAS DE Manilkara bindetata subesp. surimanensis (Miq), T.D.Penn TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA AUTORES: Diana Maricela Castro Jara Johana Guadalupe Coronel Nivelo TUTORA: PhD. Migdalia Miranda Martínez COTUTORA: MsC. Katherine Bustamante Pesantes GUAYAQUIL- ECUADOR 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19371/1/BCIEQ-T...iv...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MODALIDAD: INVESTIGACIÓN

TEMA:

“ESTUDIO FARMACOGNÓSTICO Y FITOQUÍMICO DE LAS HOJAS Y SEMILLASDE Manilkara bindetata subesp. surimanensis (Miq), T.D.Penn “

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARAOPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA

AUTORES:

Diana Maricela Castro Jara

Johana Guadalupe Coronel Nivelo

TUTORA: PhD. Migdalia Miranda Martínez

COTUTORA: MsC. Katherine Bustamante Pesantes

GUAYAQUIL- ECUADOR2016

i

ii

iii

iv

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento infinito para Dios todopoderoso, sin él mis anhelos no estarían

plasmados en realidad en este momento, mi familia el pilar principal de esta sociedad

y en especial a mi madre el ser más bondadoso y fiel del amor, mis hermanas por su

apoyo constante y sacrificio sin esperar nada a cambio; por enseñarme que las cosas

con constancia y perseverancia se logran culminar, y que nada es fácil en esta vida, y

no importa el sacrificio que representa alcanzar un objetivo, gracias por estar siempre

a mi lado y creer en mí. A mi tutora Dra. Migdalia Miranda, por su apoyo incondicional

haciendo notar siempre mis errores y fortaleciéndome mis aptitudes, rescatando con

su aliento mi desenvolvimiento como profesional capaz de resolver situaciones que se

presente en el camino.

Diana Maricela Castro Jara

Agradezco primeramente a Dios nuestro padre, ya que sin él nada sería posible,

quien con su infinito amor me ha bendecido con sabiduría y entendimiento para

conseguir el objetivo. A mis padres Henry y Lourdes, que han sido instrumentos de

fortaleza, amor que gracias a sus consejos, apoyo que me han brindado sin esperar

nada a cambio, tan solo con el objetivo de convertirme en profesional de éxito. A mi

esposo Victor por comprenderme y por su apoyo brindado. A mi tutora Lic. Migdalia

Miranda, por sus valiosos aportes, apoyo y orientación para la culminación de nuestro

trabajo.

Johana Guadalupe Coronel Nivelo

v

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................... 2

PROBLEMA ................................................................................................................. 2

HIPÓTESIS .................................................................................................................. 2

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 2

CAPÍTULO I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................ 3

I.1 FAMILIA SAPOTÁCEA. GENERALIDADES....................................................... 3

I.1.1 Clasificación................................................................................................... 3

I.1.2 Géneros importantes. .................................................................................... 4

I.1.3 Relaciones filogenéticas ................................................................................ 4

I.1.4 Sinónimos...................................................................................................... 4

I.1.5 Distribución geográfica................................................................................... 4

I.1.6 Hábitat ........................................................................................................... 4

I.1.7 Usos más importantes ................................................................................... 5

I.2 ESPECIE Manilkara bindetata subesp. surimanensis (Miq), T.D.Penn. ......... 5

I.2.1 Aspecto generales. ........................................................................................ 5

I.2.2 Taxonomía..................................................................................................... 7

1.2.3 Usos tradicionales......................................................................................... 9

1.2.4 Composición química.................................................................................. 10

1.2.5 Actividad Farmacológica ............................................................................. 12

CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................... 15

II.1 RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y SECADO DEL MATERIAL.......................... 15

II.2 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA DE LA ESPECIE ........................................ 15

II.2.1 Evaluación macromorfológica de hojas y semillas ...................................... 15

II.2.2 Evaluación micromorfológica de hojas ........................................................ 16

II.3 ALMACENAMIENTO........................................................................................ 17

vi

II.4 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS .................... 17

II.4.1 Humedad residual....................................................................................... 17

II.4.2 Cenizas totales ........................................................................................... 18

II.4.3 Sustancias solubles .................................................................................... 19

II.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS METABOLITOS POR TAMIZAJE QUÍMICO....... 19

II.6 CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA ............................................................... 20

II.7 EXTRACCIÓN, SAPONIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ACEITE DE LASSEMILLAS.............................................................................................................. 20

II.7.1 Extracción................................................................................................... 20

II.7.2 Saponificación ............................................................................................ 21

II.7.3 Reacción de metilación............................................................................... 21

II.7.4 Análisis por el sistema acoplado Cromatografía gaseosa-Espectrometría de

masas (CG-EM)................................................................................................... 21

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................... 23

III.1 EVALUACIÓN MACROMORFOLÓGICA DE HOJAS Y SEMILLAS. .............. 23

III.2 EVALUACIÓN MICROMORFOLÓGICA DE HOJAS ....................................... 28

III. 3 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS .................. 29

III.4 EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DEL ACEITE DE LA SEMILLAS. ....................... 32

IV. CONCLUSIONES.................................................................................................. 38

V. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................... 40

ANEXOS .................................................................................................................... 49

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1. Madera y látex de M. bidentata...........................................................................................6

FIGURA 2. Órganos de la especie Manilkara bidentata. A) Hojas, B) Flores, C) ...........................6

FIGURA 3. Fruto y semilla de M. bidentata ...........................................................................................7

FIGURA 4. Estudio macromorgológico de las hojas .........................................................................23

FIGURA 5. Histograma del ancho de las hojas .................................................................................24

FIGURA 6 . Estudio macromorfológico de frutos y semillas: A) fruto maduro, B) Fruto verde, C)

Semillas frutos maduros con tegumento, D) Semillas frutos verdes con tegumento, E)

Endospermos semillas madura, F) Endospermos semillas verdes. .......................................26

FIGURA 7. Detalles micromorfológicos del nervio central de Manilkara bidentata ssp.

surimanensis. EAD: Epidermis adaxial; PL: Parénquima lagunar; HC: Haces conductores;

EAB; Epidermis abaxial; CU: Cutícula .........................................................................................28

FIGURA 8. Secciones ampliadas de los detalles micromorfológicos de Manilkara bidentata ssp.

surimanensis. A: Parénquima lagunar; B: Cristales de oxalato de calcio; c: Haces

conductores. CU: Cutícula; EAD: Epidermis adaxial; PL: Parénquima lagunar; COX:

Cristales de oxalato de calcio; HC: Haces conductores ...........................................................29

FIGURA 9. Cromatografía en capa delgada de los extractos del tamizaje fitoquímico. ...............31

FIGURA 10. Cromatogramas gaseosos analíticos de la fracción de ácidos grasos del aceite del

endospermo de las semillas de los frutos verdes y maduros de Manilkara bidentata ssp.

Surimanensis ...................................................................................................................................33

FIGURA 11. Cromatogramas gaseosos analíticos de la fracción de compuestos

insaponificables del aceite del endospermo de las semillas de los frutos verdes y maduros

de Manilkara bidentata ssp. surimanensis. .................................................................................35

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA I. Taxonomía .................................................................................................................................8

TABLA II. Dimensiones de las hojas. ...................................................................................................23

TABLA III. Análisis estadístico de los parámetros macromorfológicos de las semillas del fruto de

M. bidentata. ssp surimanensis ....................................................................................................27

TABLA IV. Parámetros físico-químicos de las hojas de Manilkara bidentata ssp. surimanensis.

...........................................................................................................................................................30

TABLA V. Tamizaje fitoquímico de las hojas de Manilkara bidentata ssp. surimanensis. ...........30

TABLA VI. Rendimiento en aceite fijo del endospermo de las semillas de los frutos verdes y

maduros de Manilkara bidentata ssp. surimanensis. ................................................................32

TABLA VII. Componentes identificados en la fracción de ácidos grasos del aceite del

endospermo de las semillas de los frutos verdes y maduros de Manilkara bidentata ssp.

surimanensis....................................................................................................................................34

TABLA VIII. Componentes identificados en la fracción de compuestos insaponificables del

aceite del endospermo de las semillas de los frutos verdes y maduros de Manilkara

bidentata ssp. surimanensis ..........................................................................................................37

ix

ABSTRACT

The balatá, ácana, ausubo (Manilkara bidentata), is a botanical species of

the genus Manilkara pertaining to the Sapotaceaes, native of a great area of the

north of South America, Central America and the Caribbean. Two varieties are

reported from this species: Manilkara bidentata subsp. bidentata and Manilkara

surinamensis (Miq.) T.D.Penn, which is the objective of this work in which the

pharmacognostic and phytochemical study of leaves and seeds was carried out.

The results of this work allowed to report for the first time some

macromorphological characteristics of the seeds and the micromorphological

characteristics of the leaves. The physicochemical parameters of the leaves of

the species were determined, which correspond to those established for plant

drugs. For the qualitative chemical composition through phytochemical

screening were found fatty compounds, phenolic compounds and terpenoids as

the fundamental components, these groups of compounds have been identified

for other species of the genus. The saponifiable and unsaponifiable fractions of

the oil of the endosperm of the seeds were characterized, with differences in the

chemical composition attributable to the maturation process, which were also

reflected in the macromorphological characteristics. As a fundamental

component of the fatty acid fraction, 10-octadecenoic acid and the fraction of

compounds unsaponifiable to methyl eugenol and α and β-amirines were found.

x

RESUMEN

La balatá, ácana, ausubo (Manilkara bidentata), es una especie

botánica del género Manilkara perteneciente a las Sapotaceaes, nativa de una

gran área del norte de Sudamérica, América Central y el Caribe. De esta especie

se informan dos variedades: Manilkara bidentata subsp. Bidentata y Manilkara

surinamensis (Miq.) T.D.Penn, la cual es el objetivo de este trabajo en el cual se

realizó el estudio farmacognóstico y fitoquímico de las hojas y las semillas. Los

resultados de este trabajo permitieron informar por primera vez algunos

caracteres macromorfológicos de las semillas y las características

micromorfológicas de las hojas. Se determinaron los parámetros físico-químicos

de las hojas de la especie, los cuales responden a los establecidos para las

drogas vegetales. Para la composición química cualitativa a través de Tamizaje

Fitoquímico se encontraron los compuestos grasos, los compuestos fenólicos y

los terpenoides como los componentes fundamentales, estos grupos de

compuestos se han identificado para otras especies del género. Se

caracterizaron las fracciones saponificables e insaponificables del aceite del

endospermo de las semillas, encontrándose diferencias en la composición

química atribuibles al proceso de maduración, las cuales se reflejaron también

en las características macromorfológicas. Como componente fundamental de la

fracción de ácidos grasos se encontró al Ácido 10-octadecenoico y de la fracción

de compuestos insaponificables al metil-eugenol y a la α y β-amirinas.

1

INTRODUCCIÓN

Las virtudes curativas del reino vegetal han sido, desde los tiempos más

remotos, altamente celebradas y ventajosamente aprovechadas en beneficio del

bienestar de la doliente humanidad, siendo muchos hombres los que han

dedicado y todavía dedican sus esfuerzos, al descubrimiento y estudio de las

propiedades de las plantas en general y de las curativas en particular (Lifchitz,

2006).

A lo largo de la historia el hombre se ha beneficiado de las plantas

medicinales, siendo este el único recurso del que disponían los médicos en la

antigüedad. Con el desarrollo de la química y el descubrimiento de complicados

procesos de síntesis orgánica, surgieron nuevos fármacos capaces de luchar

contra enfermedades incurables hasta entonces; no obstante siguieron

obteniéndose de las plantas valiosas sustancias, que eran irremplazables y de

esta forma la fitoterapia mantenía viva su tradición (Cañigueral, 2002).

La OMS impulsa a los países a identificar y aprovechar las plantas que

proporcionan remedios o prácticas inocuas y eficaces para el uso en la atención

primaria de salud. En algunos países, la medicina tradicional forma parte

integrante del sistema sanitario oficial, en pie de igualdad con la medicina

moderna. La base de la medicina tradicional se encuentra en el empleo de las

plantas medicinales (WHO, 2000, 2014).

Manilkara es un género que se cultiva en zonas tropicales y subtropicales

que pertenece a la familia de Sapotácea. Las especies más conocidas de este

género son: M zapota o M. chicle (ácana, chicle) y la Manilkara bindetata

(balatá), estas especies son ampliamente utilizadas por su gran producción de

látex que se empleaba en las industrias de alimentos en las gomas de mascar,

el fruto tiene gran aporte nutricional (Rivera Martín y col., 2013).

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

M. bidentata subsp. surimanensis (Miq), T.D. Penn, es una especie que

carece de estudios Farmacognósticos y Fitoquímico y, en consecuencia no se

han establecido los parámetros de calidad como droga vegetal, ni existen

antecedentes sobre su composición química.

PROBLEMA¿La especie Manilkara bidentata subsp surimanensis presentará

composición y propiedades de importancia farmacognóstica como otras especies

del género?

HIPOTESISLa evaluación farmacognóstica y fitoquímica de las hojas y semilla de

Manilkara bidentata subsp. surimanensis (Miq), T.D.Penn, permitirán establecer

los parámetros de calidad de la planta.

OBJETIVO GENERALEstablecer las características farmacognósticas y fitoquímicas de las hojas

y las semillas de Manilkara bidentata subsp. surimanensis (Miq), T.D.Penn.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar macromorfológicamente las hojas y semillas y

micromorfologicamente las hojas de M. bidentata ssp surimanensis.

Determinar los parámetros físico-químicos de las hojas de la especie, que

permitan establecer sus parámetros de calidad como droga vegetal.

Informar la composición química cualitativa de las hojas a través de

Tamizaje Fitoquímico

Estudiar el aceite de las semillas empleando el método de Soxhlet con

hexano como disolvente para su extracción y la CG-EM para su

caracterización.

3

CAPíTULO I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

I.1 FAMILIA SAPOTÁCEA. GENERALIDADES

La familia Sapotáceae son plantas arbóreas de hojas enteras, con o sin

estipulas, de disposición alterna. Flores pequeñas, no vistosas, de simetría

radial, hermafroditas, cíclicas, diclamídeas. Sépalos en número de 4 a 8 y en dos

verticilos, soldados en la base. Corola con 4 a 8 pétalos soldados. Androceo

formado por 8 o 10 estambres en dos verticilos, todos fértiles o un verticilo

estaminodial. Ovario súpero con 4 a 12 carpelos y otros tantos lóculos, y en cada

lóculo sólo un óvulo. Fruto carnoso, a veces con cáscara coriácea (AFPD, 2008).

Morfológicamente es característico de esta familia y la presencia de

conductos galactóforos, responsable de la conducción de látex. La especie no

suele tener estípulas (Correa y col., 2004).

I.1.1 Clasificación

Su clasificación sigue siendo confusa. Inicialmente, el árbol filogenético,

Sapotaceae aparecía relacionada a la familia Ebenaceae. Sin embargo, con los

años y después de muchas pruebas, incluyendo secuencias de ADN,

Sapotaceae se insertó en el árbol filogenético en otro lugar, esta vez en relación

con Lecythidaceae (Liogier, 2000).

También resulta incierta la cantidad de géneros y especies descritas. Las

cantidades varían de acuerdo con lo que diversos autores describen. El más

utilizado (o más aceptada) es actualmente el nombre de Pennington, que

distribuye a esta familia en 53 géneros y 1.100 especie (Liogier, 2000).

4

I.1.2 Géneros importantes.

Pouteria (325), Palaquium (110), Madhuca (100), Manilkara (80), Sidero

xylon (75), Chrysophyllum (70), y Mimusops (50) (Liogier, 2000; Funk y col.,

2007).

I.1.3 Relaciones filogenéticas

Sapotaceae pertenece al orden Ericales, algunas de las sinapomorfías del

orden son: nudos 1:1; hojas en espiral, dientes con una vena simple y una tapa

opaca decidua. Sapotaceae es hermana de las familias Ebenaceae y

Primulaceae, una de las sinapomorfías compartidas es: óvulos apótropos

(Liogier, 2000).

I.1.4 Sinónimos

Achradaceae, Boerlagellaceae, Bumeliaceae, Sarcospermataceae

(Liogier, 2000).

I.1.5 Distribución geográfica

Pantropical, con especies distribuidas más o menos equitativamente entre

América, África y Asia. La mayor riqueza de especies se da en una amplia franja

desde Guayana a través del Brasil amazónico, el Perú amazónico, Ecuador y

Colombia (Hokche y col., 2008)

I.1.6 Hábitat

Son típicamente especies de selvas tropicales de tierras bajas, por debajo

de los 1000 metros (Rivera Martín y col., 2013).

5

I.1.7 Usos más importantes

Muchas de sus spp., producen fruta comestible, y/o de otros usos

económicos. Las spp. más conocidas por su fruta comestible son: Manilkara

zapota (sapodilla, sapota), Manilkara chicle (chicle), Chrysophyllum

cainito (manzana estelar), Pouteria caimito (caimito), Pouteria

campechiana, Pouteria sapota, Vitellaria paradoxa y Sideroxylon australe

(Rivera Martín y col., 2013).

Los árboles del género Palaquium (Gutapercha) produce un importante

látex con muchos usos (Rivera Martín y col., 2013).

Las semillas del árbol Argania spinosa (L.) Skeels produce un aceite

comestible aceite de Argán, tradicionalmente cosechado en Marruecos (Rivera

Martín y col., 2013).

En el género Manilkara se da atención especial a la producción de

maderas duras (Rivera Martín y col., 2013).

I.2 ESPECIE Manilkara bindetata subesp. surimanensis (Miq), T.D.Penn.

I.2.1 Aspectos generales.

La balatá, ácana , ausubo (Manilkara bidentata), es

una especie botánica del género Manilkara perteneciente a las Sapotaceaes. Es

nativa de una gran área del norte de Sudamérica, América Central y el Caribe

(Funk y col., 2007).

6

Produce látex en su savia. Los habitantes de Guyana, llaman a su madera

corazón púrpura (fig. 1).

Figura 1. Madera y látex de M. bidentata (Funk y col., 2007)

Es un árbol grande, que alcanza 30-45 m de altura. Las hojas son alternas,

elípticas, enteras, de 1-2 dm de longitud. Las flores son blancas, y se encuentran

al comenzar la estación de las lluvias (fig. 2).

Figura 2. Órganos de la especie Manilkara bidentata. a) Hojas, b) flores, c)tronco (Rivera Martín y col., 2013)

7

El fruto es una drupa amarilla, de 3-5 cm de diámetro, comestible; que

contiene una u, ocasionalmente dos semillas (fig. 3).

Figura 3. Fruto y semilla de M. bidentata (Funk y col., 2007; AFPD, 2008;Hokche y col., 2008)

I.2.2 Taxonomía

Manilkara bidentata fue descrita por (A.DC.) A. Chev y publicado en 1932

en el Revue de Botanique Appliquée et d'Agriculture Tropicale. Se encuentra

también como un espécimen de herbario en el Royal Botanic Garden,

identificada bajo los nombres de Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev. subsp.

surinamensis (Miq.) T.D.Penn. (Familia Sapotácea) y de Mimusops

surinamensis Miq. [Familia Sapotácea) (AFPD. 2008)

Variedades aceptadas

Manilkara bidentata subsp. bidentata

Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T.D.Penn.

Sinonimia

Mimusops bidentata A.DC. basónimo

Mimusops surinamensis Miq.

8

Tabla I. Taxonomía

Manilkara bidentata surinamensis

Reino: Plantae

Subreino: Euphyllophytina

División: Radiatopses

Subclase: Magnoliidae

Suborden: Asteranae

Orden: Ericales

Familia: Sapotaceae

Tribu: Mimusopeae

Subtribu: Manilkarinae

Género: Manilkara

Especie: M. bidentata

Subespecie: surinamensis

Nombre binomial

Manilkara bidentata surinamensis(Miq.) T.D. Penn.

GBI, (2011)

9

1.2.3 Usos tradicionales

Para Manilkara bidentata subsp. surinamensis (Miq.) T.D. Penn o su

basónimo Mimusops surinamensis Miq., no se informan en la literatura usos

medicinales.

Su látex se extrae de la misma forma como se hace con la savia de otros

árboles, por incisión del tronco. Luego, el látex extraído se seca, formando

una goma inelástica. Se lo usa para producir la cobertura de pelotas de golf

(Rivera Martín y col., 2013).

Tiene madera dura, roja, para mueblería, y material de la construcción. Es

tan densa que no flota en el agua. Para clavar es necesario perforar antes un

orificio, por donde va a pasar el clavo (Rivera Martín y col., 2013).

El fruto, parecido al de su pariente sapodilla (Manilkara zapota), es

comestible, con excelente sabor (Rivera Martín y col., 2013).

Sin embargo, para otras especies del género se informan diversos usos

medicinales para diferentes órganos, entre los que se citan:

La corteza se utiliza para el resfriado, como tónico cardiovascular,

estomacal, antihelmíntico, para trastornos biliares y enfermedades de las encías

y los dientes. Las flores se consideran astringentes, en uso interno se utilizan

para la cura de enfermedades de la sangre, bilis e hígado, el humo de las flores

en incienso se le considera bueno para el asma. La fruta es astringente para el

intestino aunque causa flatulencia. Las semillas sueltas se utilizan para curar

problemas en la cabeza. La raíz se emplea como afrodisíaco, diurético y

astringente (Kadam y col., 2012).

10

1.2.4 Composición química

De la especie objeto de estudio, no se ha encontrado información acerca

de su composición química, sólo se refiere la presencia de látex, en la cual los

politerpenoides son los compuestos abundantes. Esto sugiere que ha sido poco

estudiada, ya que para otras especies de la familia Sapotacea y del género se

han encontrado diferentes estudios (Moustafa y col., 2016).

Para Manilkara zapota: se han identificado en sus hojas compuestos

fenólicos tales como: miricetin-3-O-α-Lrhaminopiranosido, apigenina-7-O-α-L-

rhamnopiranosido y ácido cafeico, además de los ácidos grasos oleico, linoleico,

linolénico y los triterpenoides acetato de lupeol y ácido oleanólico (Fayek y col.,

2012; Parle Milind y Preeti, 2015).

En los frutos se ha informado los compuestos fenólicos quercetrina, (+)-

catequina, (-) -epicatequina, (+)-gallocatequina, ácido gálico, dihidromiricetina,

metilclorogenato, metil-4-O-galoil clorogenato y ácido 4-O-galoilclorogenico, (Ma

y col., 2003); Leucodelfinidina, Leucocianidina y Leucoperalgonidina (Miland y

Pretti, 2015); mientras que el D-quercitol fue informado en semillas y hojas (Rao

y col., 2014). También para los frutos (Fayek y col 2013) han informado la

presencia de β-amirina, 3-(3´-dimetil)-butirato, lupeol 3-acetato y ácido cafeil-

quínico.

(Fernández y col., 2013), han informado para la especie Manilkara

subceracea, ácido hexadecanoico, ácido hexadecanoico etiléster, 9-

octadecenoico etiléster y octadecanoico etiléster, β-amirina caproato y caprilato y

α-amirina acetato.

11

(Rhourri-Frih y col., 2013), han identificado de la resina de M. bidentata al

3β—O-acetil-α-amirina, el 3β-O-trans cinamil α-amirina y al 3β-O-trans –cinamil-

lupeol.

Para el género Mimusops y en particular para la especie M. elengi, se han

informado diferentes compuestos. (Jahann y col., 2001), aislaron de la corteza

del tallo: Taraxerona, taraxerol, ácido betulínico y espinasterol, sal de sodio de

ácido betulínico y ácido ursólico, ésteres de ácidos grasos de alfa-espinasterol.

También aislaron un nuevo triterpeno, el 3β-hidroxi-LUP-20 (29)-en-23, ácido 28-

dioico, amirina beta, lupeol. (Akhtar y col., 2009), aislaron un nuevo farnanetipo

de triterpeno pentacíclico, Farnan-2-ona-3 betaol (Mimusopfarnanol), junto con

los triterpenoides conocidos, Farnan-3-ona, y olean-18-en-2-ona-3-ol y lup-20

(29) -en-3 beta-ol. Estos autores informaron también la presencia de nuevos

ésteres del ácido gálico, caracterizados como galato de propilo fenilo (Akhtar et

al., 2010). La destilación de vapor de la corteza arrojó 0,18 % de materia

orgánica volátil; los principales constituyentes fueron α-cadinol, taumuurolol,

ácido hexadecanoico, diisobutil ftalato y ácido octadecadienoico (Ruikar y col.,

2009).

Los frutos y semillas de bakula (Mimusops elengi), mostraron después de

la saponificación, presencia de quercitol, ácido ursólico, dihidro quercetina,

quercetina, βd - glicósidos de sitosterol y α-espinasterol. Se aislaron dos nuevos

ácidos triterpénicos pentacíclicos los ácido mimusops y mimusopsic, los cuales

poseen un nuevo esqueleto oleanano.y mimusopano, mimugenona y los

triterpenos pentacíclicos 3β, 6β, 19α, 23- tetrahidroxi-urs-12-eno y 1 β-hidroxi-3β-

hexanoillup-20 (29) -eno-23-ácido 28-dioico. También se han aislados dos

nuevas saponinas de las semillas junto con dos saponinas triterpenoides

conocidas, además de taxofolina y otros glicósidos triterpénicos. (Kadam y col.,

2012)

12

También se ha informado que la fruta contiene una humedad de 79,27%,

proteínas (1,29%), grasa (2,76 kcal), azúcar reductor (8,9%), azúcar no reductor

(6,3%), Azúcar total (15,2%), fibra (1,13%), Vitamina C (3,27 mg / 100 g),

contenido en minerales (0,32%), hierro (0,59 mg / 100 g) , Sodio (5,16 mg / 100

g) , potasio (98,54 mg / 100 g) (Nazarudeen, 2010)

De las hojas, las raíces y el duramen se aislaron hentriacontano, caroteno

y lupeol una nueva saponina esteroide 5-α-stigmast 9 (11) en-3-O-β- D-

glucopiranosil (1-5) –O-β-D-xylofuranosido fue aislada de las raíces (Kadam y

col., 2012).

Como se aprecia, los compuestos más abundantes en el género son los

compuestos fenólicos, los terpénicos y los ácidos grasos.

1.2.5 Actividad Farmacológica

A algunas especies del género Manilkara se les han realizado estudios

farmacológicos donde se demuestran algunas de los usos tradicionales que le

atribuye la población.

Para M. subcericea, (Fernández y col., 2013 a), encontraron que los

extractos de los frutos presentaban actividad antimicrobiana frente a S. aureus,

además de presentar baja toxicidad frente a células vero. En otro trabajo de la

misma especie, estos autores informan potente acción inhibidora del crecimiento

de plagas de cultivo (Fernández y col., 2013 b).

(Rhourri-Frih y col., 2013), han reportado actividad antiinflamatoria para la

resina de M. bidentata.

13

Para M. zapota se han realizado diversos estudios farmacológicos.

(Osman y col., 2011) y (Sakala y col., 2013), informaron que las raíces, hojas y

corteza, presentaban un amplio espectro en la actividad antimicrobiana. (Fayek y

col., 2012 y 2013) y (Saradha y col., 2014), informaron actividad

hipoglucemiante, hipolipemiante y antioxidante para los extractos de las hojas y

de los frutos.

(Awasare y col., 2012), encontraron actividad citotóxica in vitro para una

nueva saponina aislada de la corteza, mientras (Rashid y col., 2014),

encontraron actividad antitumoral sobre el carcinoma de Erlich en ratones

también para extractos de corteza de M. zapota.

La actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica fue informada para

diferentes extractos de las hojas de M. zapota (Jain y col, 2011; Hossain y col,

2012; Ganguly y col, 2013; Manirujjaman y col, 2014). Otras actividades

farmacológicas demostradas han sido: hepatoprotectora de hojas y corteza

(Islam y col, 2010 y 2012) y antidiarreica de extractos metanólicos de las hojas

(Manirujjaman y col, 2013)

Para la especie Mimusops elengi, se han informado diferentes actividades

farmacológicas que están en dependencia de la parte de la planta estudiada;

entre ellas se citan: Actividad antihelmíntica (hojas) (Jana y col., 2011); actividad

analgésica, antiinflamatoria y antipirética (hojas y corteza), (Purnima y col., 2010;

Karmakar y col., 2011; Rajkumara y col., 2012); actividad hipolipemiante

(corteza) (Ghaisas y col., 2008); actividad ansiolítica (corteza), (Ganu y col.,

2011); actividad antioxidante (hojas, corteza y fruto) (Saha y col., 2008;

Boonyuen y col., 2009; Ganu y col., 2010; Rao y col., 2011; Shaik y col., 2011);

actividad antiurolítica (corteza), (Ashok y col., 2010); actividad antiulcerosa

(corteza) (Shah y col., 2003; Prakash y col., 2011); actividad antiateroesclerosis

14

(hojas) (Satishchandra, 2011) y actividad antimicrobiana sobre microorganismos

de la cavidad bucal (corteza) (Jebashree y col., 2011), donde se observa que el

mayor número de actividades farmacológicas se ha encontrado en la corteza del

tronco.

Para la especie Mimusops balata, (Schlickmann y col., 2015), han

informado actividad gastroprotectora de los frutos.

15

CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS

II.1 RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y SECADO DEL MATERIAL

La especie vegetal utilizada fue hojas y frutos de Manilkara surimanensis,

la cual fue recolectada, en una zona de vegetación natural “Jardín Botánico” de

la Ciudad de Guayaquil, Ecuador, el 24 de febrero de 2016, en horas de la

mañana. La especie vegetal se encontraba en estado de floración. La

identificación botánica fue realizada por el Herbario Guay, Facultad de Ciencias

Naturales de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Los órganos recolectados hojas y frutos, fueron previamente lavados con

agua corriente y secados a temperatura ambiente durante 15 días. Las hojas

fueron trituradas con la ayuda de una batidora doméstica marca Oster, de los

frutos fueron extraídas las semillas, las cuales se clasificaron en semillas de

frutos verdes y maduras, según las características de los frutos. A éstas se les

retiró la cáscara, o corteza externa con ayuda de un mortero, obteniendo el

endospermo de cada uno de forma separada.

II.2 CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA DE LA ESPECIE

II.2.1 Evaluación macromorfológica de hojas y semillas

La descripción macromorfológica de hojas y semillas de la especie se

realizó a simple vista. (Miranda y Cuellar 2000)

Se estudiaron 50 hojas del lote recolectado, de las cuales se analizó color,

superficie (haz y envés), forma del limbo, borde, ápice, base, venación y

consistencia. Se determinó las dimensiones (largo y ancho), lo cual se realizó

con la ayuda de un pie de rey; se calculó la media, desviación estándar y

coeficiente de variación.

16

Se evaluaron 50 semillas se determinaron sus caracteres morfológicos

(forma, dimensión y peso).

II.2.2 Evaluación micromorfológica de hojas

Para el estudio micromorfológico, se llevó a cabo la inclusión en parafina,

para lo cual se empleó la metodología descrita por Miranda y Cuellar (2000).

Se realizaron cortes pequeños de las hojas, por el nervio medio de las

mismas. Los pequeños cortes se sometieron a deshidratación con etanol al 45%,

60%, 75%, 98% por 48 horas en cada uno a temperatura ambiente, finalmente

se depositó durante 48 horas en el reactivo intermediario (hexano). Una vez

realizada la deshidratación, las muestras se depositaron en parafina en la estufa

Memmert, a 60° C durante 2 horas, posteriormente se prepararon las láminas de

Leuchart, se agregó la parafina en los moldes y se colocó la muestra, esperando

su solidificación.

Para el análisis histológico se realizaron cortes trasversales. Los cortes se

efectuaron en un micrótomo, se desparafinaron y después fueron hidratados y

aclarados con hipoclorito de sodio. Los mismos se colorearon con safranina al

1 %, se fijaron con gelatina glicerinada, según los procedimientos descritos por

(Gattuso y Gattuso 1999) y (Khandelwal 2004)

Para visualizar los diferentes caracteres anatómicos internos del vegetal se

empleó un microscopio Nikon Alphaphot-2 con cámara de video a color TK-

C1380 JVC modelo TK-C1380U.

17

II.3 ALMACENAMIENTO

Una vez secadas y trituradas las hojas, el material vegetal se almacenó en

fundas de polietileno a temperatura ambiente, para su posterior análisis.

Las semillas desprovistas de corteza se guardaron en refrigeración hasta

su posterior análisis

II.4 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS

Los ensayos se realizaron siguiendo la metodología descrita por Miranda y

Cuellar (2000).

Humedad residual

Sustancias solubles

Cenizas totales

Tamizaje fitoquímico

II.4.1 Humedad residual

Se empleó el método gravimétrico, las determinaciones se hicieron por

triplicado a partir de 2 g de muestra, se utilizó una estufa a 105o C marca

Memmert y para las pesadas una balanza analítica marca Kern Modelo: ABS-

220-4

Expresión de los resultados.

Hg: M2 −M1M2 −M x 100

18

Dónde:

Hg: Pérdida en peso por desecación

M2: masa de la cápsula con la muestra de ensayos (g)

M1: masa de la cápsula con la muestra de ensayo desecada (g)

M: masa de la cápsula vacía

100: factor matemático para cálculo

II.4.2 Cenizas totales

Para el análisis se empleó una mufla modelo MLW Eliktro Modelo: 245.3E

por 2 horas, las pesadas se realizaron en una balanza analítica marca Kern

Modelo: ABS-220-4. Cada determinación fue realizada por triplicado a partir de

2 g de muestra, se utilizó ácido nítrico hasta obtener cenizas blancas.

Expresión de los resultados.

C: M2 −MM1 −M x 100Dónde:

C: porcentaje de cenizas totales en base hidratada

M: masa del crisol vacío (g)

M1: masa de crisol con la porción de ensayo (g)

M2: masa del crisol con la ceniza (g)

100: factor matemático para cálculo

19

II.4.3 Sustancias solubles

Este ensayo se determinó por triplicado, a partir de 5g de la droga. Los

disolventes utilizados fueron agua y alcohol al 98 %.

Expresión de los resultados.

Ss: R. 500 x 100M(100 − H)Dónde:

Ss: sustancias solubles (%)

H: humedad de la muestra (%)

500 y 100: factores matemáticos para los cálculos

R: residuo de la muestra (g)

M: masa de la muestra (g)

II.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS METABOLITOS POR TAMIZAJE QUÍMICO

El tamizaje fitoquímico se realizó a las hojas secas, según procedimiento

descrito por Miranda y Cuellar (2000).

Se utilizó un sistema de extracción con disolventes de polaridad creciente,

a partir del mismo material vegetal. La droga seca se extrajo sucesivamente

con éter di etílico, etanol y agua por 48 horas para obtener los extractos etéreo,

alcohólico y acuoso, los cuales se sometieron a diferentes ensayos (anexos 1 y

2).

20

II.6 CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

Se realizó a los extractos etéreo, alcohólico y acuoso obtenidos de la

extracción sucesiva de las hojas. Se empleó una placa de 10x50 cm de sílica gel

G, sobre soporte de aluminio.

El desarrollo cromatográfico fue de forma ascendente y se utilizó como

fase móvil la mezcla de: Hexano-Cloroformo-Acetato de etilo-Metanol

(10:5:5:2,5)

Como revelador se empleó luz ultravioleta con una longitud de onda de

254nm

II.7 EXTRACCIÓN, SAPONIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ACEITE DE LASSEMILLAS

II.7.1 Extracción

Se empleó el método de Soxhlet, se realizaron tres extracciones a partir de

30 g de muestra triturada, de semillas verdes y maduras de forma

independiente. Éstas se agregaron en un cartucho de papel filtro y como

disolvente se empleó éter de petróleo; el tiempo de extracción fue de 2 horas.

Una vez culminada la extracción, los extractos se destilaron en

rotoevaporador, hasta eliminación total del disolvente. Los residuos se pesaron

para calcular el rendimiento.

21

II.7.2 Saponificación

Los residuos sólidos se le añade de forma independiente, tres veces el

peso en volumen de NaOH 1 N en etanol y se refluja durante 2 horas. Se deja

enfriar, se añade igual volumen de agua destilada y se extrae tres veces con 25

mL de éter dietílico. Las fracciones etéreas reunidas se lavan con agua destilada

hasta pH 7. El extracto etéreo se seca con sulfato de sodio anhidro y se rotula

como fracción insaponificable de frutos maduros (FIFM) y de frutos verdes

(FIFV).

Los extractos acuosos se ajustan hasta pH 3 con ácido clorhídrico

concentrado y se extrae tres veces con 25 mL de éter dietílico. Las fracciones

etéreas reunidas se lavan con agua destilada hasta pH 7, se seca con sulfato de

sodio anhidro y se rotula como fracción de compuestos saponificables de frutos

maduros (FSFM) y de frutos verdes (FSFV).

II.7.3 Reacción de metilación

Las fracciones saponificables (FSFV y FSFV), se sometieron a un proceso

de metilación, como paso previo a la caracterización por CG-EM. Se utilizaron 50

µL de yoduro de metilo, 100 µL de acetona y 50 mg de carbonato de potasio,

incubándose a 60° C por tres horas.

II.7.4 Análisis por el sistema acoplado Cromatografía gaseosa-Espectrometría de masas (CG-EM)

Las fracciones de los compuestos saponificables metilados y las

insaponificables, se analizaron en un cromatógrafo de gases Agilent 6890

acoplado a espectrómetro de masas 5973N, las condiciones de trabajo fueron:

columna Ultra 2 de 12 m x 0,20 mm x 0,33 µm, temperatura inicial: 60° C por 3

22

minutos incrementando 10° C/ min hasta 300° C por 5 min. Tiempo de corrida:

32 min. Espectrómetro de masas operado a 70 eV en modo full scan desde 50

hasta 600 unidades de masa. Temperatura de la fuente 230° C, temperatura del

cuadrupolo 150° C. Temperatura del inyector: 280° C, volumen de inyección 2 µL

con gas portador helio a 1 mL/min.

23

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

III.1 EVALUACIÓN MACROMORFOLÓGICA DE HOJAS Y SEMILLAS.

Las hojas presentaron forma obovada, de color verde oscuro por la haz y

verde claro por el envés, con el borde entero, ápice obtuso, base aguda,

peciolada y con la superficie lisa. Nerviación penninervia. No exhibía aroma (fig.

4). Las características observadas para la especie se corresponden con lo

informado por Marcelo Peña, (2017).

Figura 4. Estudio macromorgológico de las hojas

Con respecto a las dimensiones de las hojas, los resultados se muestran

en la tabla II. Se pudo observar que el valor promedio para el largo de las hojas

era de 14,95 cm y el ancho de 7,67 cm.

Tabla II. Dimensiones de las hojas.

PARÁMETRO VALOR MEDIO DESVIACIÓNESTÁNDAR

VARIANZA

LARGO cm 14,95 2,78 7,77

ANCHO cm 7,67 1,18 1,41

24

Para el largo y ancho de las hojas se realizaron los histogramas de frecuencia y

los resultados representan en la (fig. 5).

Figura 5. Histograma del ancho de las hojas

25

Como se observa, la mayor frecuencia de valores se encontraron entre

14,6 -18,6 cm para el largo y 6,3 – 8,3 cm para el ancho, existiendo una gran

dispersión para el tamaño de las hojas.

En el estudio macromorfológico se tuvieron en cuenta el peso, largo y

ancho, de las semillas de los frutos verdes y maduros con tegumento y el largo y

ancho del endospermo de las mismas (fig.6). Se realizó el análisis estadístico

comparativo de estos parámetros y los resultados se exponen en la tabla III.

26

Figura 6 . Estudio macromorfológico de frutos y semillas: A) fruto maduro, B)fruto verde, C) semillas frutos maduros con tegumento, D) semillas frutos verdescon tegumento, E) endospermos semillas madura, F) endospermos semillasverdes.

27

Tabla III. Análisis estadístico de los parámetros macromorfológicos de las semillas del fruto de M. bidentata. sspsurimanensis

ESTADÍSTICOS

PARÁMETROS SEMILLAS CON TEGUMENTO PARÁMETROS SEMILLAS SINTEGUMENTO

PESO DIÁMETRO ANCHO DIÁMETRO ANCHO

SV SM SV SM SV SM SV SM SV SM

MEDIA 1,18 a 1,09 b 1,88 c 1,83 d 1,22 e 1,17 f 1,17 g 1,35 h 0,87 i 0,77 j

DESV.ESTÁNDAR

0,25 0,18 0,08 0,10 0,11 0,07 0,09 0,07 0,09 0,09

VARIANZA 0,18 0,36 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Leyenda: Letras diferentes indican diferencias significativas de cada parámetro para p<0,0

Como se observa, se encontraron diferencias significativas entre las semillas verdes y maduras, para todos los parámetros

evaluados.

28

III.2 EVALUACIÓN MICROMORFOLÓGICA DE HOJAS

En el corte transversal de la hoja (fig. 7), se pudo observar una forma muy

peculiar del nervio central donde la superficie adaxial de dicho nervio es

profundamente ondulada y la abaxial con una gran protuberancia en el centro y

hacia los laterales adopta una forma profundamente covexa. Se pudo apreciar

una tenue cutícula (Cu), seguida de la epidermis adaxial (EAd) que está

constituida por un estrato de células. Continua el parénquima lagunar (PL)

formando como una especie de red, con gran cantidad de espacios

intercelulares y le siguen dos hileras de haces conductores (Hc) relacionados

con el xilema y floema en forma de paquetes. Hacia abajo se visualiza otra

porción de parénquima lagunar, la epidermis abaxial (EAb) y la cutícula.

Figura 7. Detalles micromorfológicos del nervio central de Manilkara bidentatassp. surimanensis. EAd: epidermis adaxial; PL: parénquima lagunar; Hc: hacesconductores; EAb; epidermis abaxial; Cu: cutícula

Otras secciones ampliadas de los detalles micromorfológicos de la especie

permitió apreciar (fig. 8 A) una mejor definición de las células epidérmicas (EAd)

29

formada por segmentos rectangulares y que las cubre una ligera cutícula (Cu).

Lo notorio fue el hecho de encontrar un parénquima lagunar con gran cantidad

de espacios de aire, separados por láminas de una sola célula, y formando

segmentos sinusoides (Khandelwal, 2004). En la figura 8 B se visualizan gran

cantidad de cristales, al parecer de oxalato de calcio, los cuales adoptan una

forma de conglomerado variable. En la figura 8 C se muestra una ampliación de

los haces conductores (Hc), formados por células redondeadas de diferentes

tamaños.

A B C

Figura 8. Secciones ampliadas de los detalles micromorfológicos de Manilkara

bidentata ssp. surimanensis. A: parénquima lagunar; B: cristales de oxalato de

calcio; C: haces conductores. Cu: cutícula; EAd: epidermis adaxial; PL:

parénquima lagunar; COx: cristales de oxalato de calcio; Hc: haces conductores

III. 3 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS

A las hojas de la especie se le determinaron los parámetros físico-químicos

de calidad. Estos fueron: humedad residual, cenizas totales y sustancias

solubles en etanol al 90% y agua. Los resultados se muestran en la tabla IV.

Se observó valores de cenizas totales algo elevado, que sugieren un

estudio más detallado para descartar la presencia de metales pesados. El

30

porcentaje de humedad residual estuvo en el rango aceptado (hasta 14 %) que

responde a las características de las hojas. Los valores obtenidos para las

sustancias solubles indican que el mayor porcentaje de metabolitos presentes en

las hojas son de naturaleza medianamente polar lo que se demuestra en el

porcentaje de sustancias solubles en alcohol, muy superior a las solubles en

agua.

Tabla IV. Parámetros físico-químicos de las hojas de Manilkara bidentata ssp.surimanensis.

PARÁMETRO PORCENTAJE

HUMEDAD RESIDUAL (%) 12,82

CENIZAS TOTALES (%) 6,67

SUSTANCIAS SOLUBLES EN ETANOL 90% (%) 37,76

SUSTANCIAS SOLUBLES EN AGUA (%) 3,3

El estudio de los parámetros de calidad se continuó con el tamizaje

fitoquímico y los resultados se presentan en la tabla V.

Tabla V. Tamizaje fitoquímico de las hojas de Manilkara bidentata ssp.surimanensis.

Extracto Etéreo

Ensayo Metabolito Resultado

Sudán Aceites y grasas +

Lieberman Triterpenos-esteroides +

Extracto Alcohólico

Resinas Resinas +

Fe Cl3 Fenoles y Taninos +

Shinoda Flavonoides +

Catequinas Catequinas +

Lieberman Triterpenos-esteroides +

31

Antocianidina Antocianidina +

Espuma Saponina +

Extracto Acuoso

Fe Cl3 Fenoles y taninos +

Espuma Saponina +

Shinoda Flavonoides +

A los extractos del tamizaje fitoquímico se les realizó la cromatografía en

capa delgada y los resultados se presentan en la (fig. 9).

Figura 9. Cromatografía en capa delgada de los extractos del TamizajeFitoquímico.

En el extracto etéreo se observaron dos manchas intensas con valores Rf

cercanos al frente del disolvente, que florecen a la luz UV. En los extractos

alcohólicos y acuosos, no se observaron buenas resoluciones de las manchas.

32

Los resultados obtenidos son indicativos de la presencia de compuestos

grasos, compuestos terpénicos y compuestos fenólicos, lo cual está en

concordancia con lo informado para otras especies del género por Akhtar y col,

(2009); Akhtar y col., (2010); Fayek y col., (2012) y Parle Milind y Preeti, (2015).

Para la especie objeto de estudio, no existen antecedentes sobre estudios

químicos, por lo que estos resultados se informan por primera vez.

III.4 EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DEL ACEITE DE LA SEMILLAS.A partir de los endospermos de las semillas del fruto verde y maduro, se

obtuvieron los aceites fijos por el método de Soxhlet, empleando hexano como

disolvente. Los rendimientos de los mismos se exponen en la tabla VI.

Tabla VI. Rendimiento en aceite fijo del endospermo de las semillas de los frutosverdes y maduros de Manilkara bidentata ssp. surimanensis.

RENDIMIENTO DEACEITE (%)

FRUTOS VERDES 0,86

FRUTOS MADUROS 1,25

Se pudo observar un mayor rendimiento en aceite fijo para los frutos

maduros, aunque desde el punto de vista organoléptico no se apreciaron

diferencias.

Los aceites obtenidos fueron sometidos a saponificación para separar la

fracción de compuestos saponificables (ácidos grasos) de los compuestos

insaponificables. Los ácidos grasos fueron metilados y analizados por el sistema

acoplado cromatografía gaseosa-espectrometría de masas (CG-EM). Los

cromatogramas de esta fracción se presentan en la fig. 10.

33

Se pudo apreciar que existían algunas diferencias entre los perfiles

cromatográficos de las fracciones de ácidos grasos de los frutos verdes y

maduros, destacándose la ausencia de algunos picos cromatográficos en las

zonas de tiempo de retención 16 a 18 minutos y de 25 a 26 min para los frutos

maduros.

La asignación estructural de los compuestos presentes en la fracción se

llevó a cabo por comparación de los espectros de masas obtenidos con los de la

biblioteca del equipo, seleccionando aquellos que presentaron un factor de

similitud mayor al 95%. Los resultados se presentan en la tabla VII.

Figura 10. Cromatogramas gaseosos analíticos de la fracción de ácidos grasosdel aceite del endospermo de las semillas de los frutos verdes y maduros deManilkara bidentata ssp. Surimanensis

FRUTOS VERDES

FRUTOS MADUROS

34

Tabla VII. Componentes identificados en la fracción de ácidos grasos del aceitedel endospermo de las semillas de los frutos verdes y maduros de Manilkarabidentata ssp. surimanensis

FRACCIÓN SAPONIFICABLE FRUTOSVERDES

FRACCIÓN SAPONIFICABLE FRUTOSMADUROS

No Tr(min) COMPUESTO

%ABUNDANCIA

RELATIVATr(min) COMPUESTO

%ABUNDANCIA

RELATIVA1 16.75 Ácido nonanoico 0,84

2 18.34 Ácidononanodioico 0,55

3 22.59 Ácidohexadecanoico 22,33 22,56 Ácido

hexadecanoico 27,00

4 24.29 Ácido 10-octadecenoico 47,34 24,24 Ácido 10-

octadecenoico 54,55

5 24.48 Ácidooctadecanoico 7,03 24,46 Ácido

octadecanoico 10,84

6 24.84 Etil-oleato 1,12 24.84 Etil-oleato 1,30

7 25.57 NI 1,95

8 25.78 NI 2,74

9 25.82Ácido oxiranooctanoico-3-octilcis

1,61

10 25.94Ácido oxiranooctanoico-3-octiltrans

1,12

11 26.02 NI 6,49

12 26.21 Ácidoeicosanoico 0,83 26,20 Ácido

eicosanoico 1,24

13 26.45 NI 1,51

14 27.4

Ácido 9-octadecenoico-2-hidroxi-1(hidroximetil)-etil-éster

4,47 27,03

Ácido 9-octadecenoico-2-

hidroxi-1(hidroximetil)-etil-

éster

4,03

Se observó que para ambas fracciones el componente mayoritario fue el

Ácido 10-octadecenoico con un porcentaje de abundancia relativa de 54,55 para

los frutos maduros y un 47,34 para los frutos verdes. Le siguió en abundancia el

ácido hexadecanoico el cual presentó un porcentaje de 27,00 para los frutos

maduros y un 22,33 para los frutos verdes. Nótese que en ambos casos hubo un

incremento en la concentración con la maduración del fruto.

Es de señalar que en la fracción de ácidos grasos de los frutos verdes

pudieron asignársele estructura a 10 compuestos, de ellos cuatro no se

35

encontraron presentes en los frutos maduros, por lo que se pudo inferir que con

la maduración existen pérdidas de algunos de los componentes de la fracción de

los ácidos grasos.

Similar análisis se realizó para la fracción de compuestos insaponificables.

Los cromatogramas gaseosos analíticos de estas fracciones se presentan en la

fig. 11.

Figura 11. Cromatogramas gaseosos analíticos de la fracción de compuestosinsaponificables del aceite del endospermo de las semillas de los frutos verdes ymaduros de Manilkara bidentata ssp. Surimanensis.

FRUTOS VERDES

FRUTOS MADUROS

36

En esta fracción se observan mayores diferencias que en la fracción de los

ácidos grasos. El pico cromatográfico de tiempo de retención 16,3 minutos,

mayoritario en la fracción insaponificable de los frutos verdes, aparece a muy

baja intensidad en los frutos maduros, mientras que los picos cromatográficos de

tiempo de retención 33,61 min y 33,96 min, mayoritarios en la fracción de los

frutos maduros, son minoritarios en la de los frutos verdes. La asignación

estructural de estas fracciones se presenta en la tabla VIII.

En los frutos verdes los compuestos metileugenol (39,63 %), α-amirina

(9,91 %), estragol (7,84 %) y β-amirina (5,75 %), eran los mayoritarios. Para los

frutos maduros, sin embargo fueron la α-amirina (27,11%), la β-amirina (16,31

%) y el 9,19-ciclolaniost-3-ol, 24-metileno (3β) (12,56 %). Estos compuestos,

aunque presentes en la fracción de los frutos verdes, se encontraban en mucha

menor proporción.

En los frutos maduros no fueron identificados el β-mirceno, estragol,

octadecano, eicosano y el 13-hexiloxaciclo-tridec-10-en-2-ona. En los frutos

verdes sin embargo no pudieron detectarse el pentadecano, benzoato de

bencilo, ácido hexadecanoico, ácido 9-octadecenoico y el taraxerol. Esto

demuestra una vez más que durante el proceso de maduración de los frutos

ocurren cambios en la composición química que se reflejan también en las

características macromorfológicas.

Un aspecto a señalar es la presencia de abundantes hidrocarburos como

componentes de la fracción de compuestos insaponificables tanto de los frutos

verdes como maduros.

Un análisis de la composición química encontrada en el aceite obtenido de

las semillas, permite señalar que el taraxerol fue informado para M. elengi por

Jahann y col, (2001); mientras que la α y β-amirinas han sido informadas por

Fernandes y col, (2013) y Rhourri-Frih y col, (2013), en M. suberosa y M.

bidentata, respectivamente. También Fernandes y col, (2013), han informado la

37

presencia de los ácidos hexadecanoico y octadecanoico en M. suberosa, lo que

confirma la similitud entre las diferentes especies del género.

Tabla VIII. Componentes identificados en la fracción de compuestosinsaponificables del aceite del endospermo de las semillas de los frutos verdes ymaduros de Manilkara bidentata ssp. surimanensis

FRACCIÓN INSAPONIFICABLE FRUTOSVERDES

FRACCIÓN INSAPONIFICABLE FRUTOSMADURO

No Tr(min) COMPUESTO

%ABUNDANCIA

RELATIVANo Tr

(min) COMPUESTO%

ABUNDANCIARELATIVA

1 5.44 β-mirceno 2,192 11.79 Estragol 7,843 16.37 Metil-eugenol 39,63 1 16.31 Metil-eugenol 1,08

2 17.69 Pentadecano 0,384 18.98 Hexadecano 0,80 3 18.98 Hexadecano 0,95

4 20.96 Benzoato debencilo 2,31

5 21.26 octadecano 0,54

5 23.02 Ácidohexadecanoico 2,71

6 23.28 eicosano 0,49

7 23.95 13-hexiloxaciclotridec-10-en-2-ona 0,57

6 24.69 ácido 9-octadecenoico 4,17

8 25.11 Docosano 0,789 25.97 Tricosano 0,99 7 25.97 Tricosano 1,0910 26.79 Tetracosano 1,76 8 26.80 Tetracosano 1,6211 27.59 Pentacosano 2,12 9 27.59 Pentacosano 2,1112 28.36 Hexacosano 2,25 10 28.36 Hexacosano 2,1813 29.09 Heptacosano 2,17 11 29.09 Heptacosano 2,2214 29.81 Octacosano 1,99 12 29.81 Octacosano 2,1915 30.05 Escualeno 1,86 13 30.04 Escualeno 0,8216 30.49 Nonacosano 1,48 14 30.49 Nonacosano 1,9217 31.15 Triacontano 1,05 15 31.15 Triacontano 1,4418 31.80 NI 0,91 16 31.80 NI 1,0719 33.32 Chondrillasterol 2,13 17 33.32 Chondrillasterol 2,14

18 33.47 Taraxerol 2,8720 33.59 β-amirina 5,75 19 33.61 β-amirina 16,31

21 33.87 9,19-ciclolanost -24-en-ol (3β) 2,49 20 33.89 9,19-ciclolanost-24-

en-ol (3β) 5,76

22 33.94 α-amirina 9,91 21 33.96 α-amirina 27,11

23 34.31 9,19-ciclolaniost-3-ol, 24-metileno (3β) 3,50 22 34.34 9,19-ciclolaniost-3-

ol, 24-metileno (3β) 12,56

24 34.379,19-ciclolaniost-3-ol, 24-metileno (3β)

isom1,66 23 34,39

9,19-ciclolaniost-3-ol, 24-metileno (3β)

isom4,98

25 35.57 NI 5,10

38

IV. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos permitieron arribar a las siguientes conclusiones:

Se informaron por primera vez algunos caracteres macromorfológicos de

las semillas y las características micromorfológicas de las hojas de

Manilkara bidentata ssp. surimanensis

Se determinaron los parámetros físico-químicos de las hojas de la

especie, los cuales responden a los establecidos para las drogas

vegetales.

Para la composición química cualitativa a través de Tamizaje Fitoquímico

se encontraron los compuestos grasos, los compuestos fenólicos y los

terpenoides como los componentes fundamentales.

Se caracterizaron las fracciones saponificables e insaponificables del

aceite del endospermo de las semillas, encontrándose diferencias en la

composición química atribuibles al proceso de maduración, las cuales se

reflejaron también en las características macromorfológicas.

39

V. RECOMENDACIONES

Profundizar en la caracterización macromorfológica de los frutos y

semillas.

Profundizar en el estudio de la variación de la composición química de las

semillas en diferentes estados de maduración de los frutos.

Realizar la caracterización genética de la especie para confirmar si se

trata del género Mimosup o Manilkara.

40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AFPD. (2008). African Flowering Plants Database - Base de Donnees des

Plantes a Fleurs D'Afrique.

Akhtar N, Ali M, Alam MS. (2009). Pentacyclic triterpenes from the stem

bark of Mimusops elengi Linn. Acta Pol Pharm; 66(5):549‐552.

Akhtar N, Ali M, Alam MS. (2010). Gallic acid esters from the stem bark of

Mimusops elengi l. Nat Prod Res; 24(10):962‐72.

Ashok P, Koti BC, Vishwanathswamy AH. (2010).

Antiurolithiatic and antioxidant

activity of Mimusops elengi on ethylene glycol‐induced

urolithiasis in rats. Ind J Pharmacol ; 42(6):380‐383.

Awasare S, Bhujbal S, Nanda R. (2012). In Vitro Cytotoxic activity of

novel oleanane type of triterpenoid saponin from stem bark of Manilkara

zapota Linn. Asian J Pharm Clin Res; 5(4):183-188.

Boonyuen C, Wangkarn S, Suntornwat O, Chaisuksant R. (2009).

Antioxidant capacity and phenolic content of Mimusops elengi fruit

extract. Kasetsart J Nat Sci; 43: 21‐27

Cañigueral S. (2002). La Fitoterapia: ¿una terapéutica para el tercer

milenio? Revista de Fitoterapia. 2(2):101-21

Correa A., Galdames MDC. &. Stapf MNS. (2004). Cat. Pl. Vasc. Panamá

1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.

Fayek NM, Monem ARA, Mossa MY, Meselhy MR, Shazly AH. (2012).

Chemical and Biological Study of Manilkara Zapota (L.)Van Royen

41

(Sapotaceae) Cultivated in Egypt. Pharmacognosy Res; 4(2):85-91.

http://dx.doi.org/10.4103/0974-8490.94723. Consultado octubre- 12- 2016

Fayek NM, Monem AR, Mossa MY, Meselhy MR. (2013). New triterpenoid

acyl derivatives and biological study of Manilkara zapota (L.) Van Royen

fruits. Pharmacognosy Res. Apr-Jun; 5(2): 55–59. doi: 10.4103/0974-

8490.110505.

Fernández CP, Xavier A, Pacheco JP, Santos MG, Mexas R, Ratcliffe

NA, Gonzalez MS, Mello CB, Rocha L, Feder D. (2013 b). Laboratory

evaluation of the effects of Manilkara subsericea (Mart.) Dubard extracts

and triterpenes on the development of Dysdercus peruvianus and

Oncopeltus fasciatus. Pest Manag Sci. Feb; 69(2):292-301. doi:

10.1002/ps.3388.

Fernández CP, Corrêa AL, Lobo JF, Caramel OP, de Almeida FB, Castro

ES, Souza KF, Burth P, Amorim LM, Santos MG, Ferreira JL, Falcão

DQ, Carvalho JC, Rocha L. (2013a). Triterpene esters and biological

activities from edible fruits of Manilkara subsericea (Mart.) Dubard,

Sapotaceae. Biomed Res Int. (2013); 2013:280810. doi:

10.1155/2013/280810. 0. http://dx.doi.org/10.1155/2013/280810.

Consultado octubre- 12- 2016

Funk, VA., Berry PE, Alexander S,. Hollowell TH & Kelloff CL. (2007).

Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas,

Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S.

Natl. Herb. 55: 1–584.

Ganguly A, Mahmud ZA, Nassiruddin MM, Rahman SMA. (2013). In-vivo

anti-inflammatory and anti-pyretic activities of Manilkara zapota leaves in

42

albino Wistar rats. Asian Pac J Trop Dis; 3(4):301- 307.

http://dx.doi.org/10.1016/S2222-1808(13)60073-0

Ganu G, Garud A, Agarwal V, Talele S, Jadhav S, Kshirsagar

A. (2011)Anticonvulsant activity of a Mimusops elengi in experimental

animals. J Pharm Res; 4(9):2938‐2940.

Ganu GP, Jadhav SS, Deshpande AD. (2010). Antioxidant

and antihyperglycemic potential of methanolic extract of bark of Mi

musops elengi L in mice. Res J Pharmaceut biol chem; 1(3):67-77.

Gattuso MA, Gattuso SJ (1999). Manual de procedimientos para el

análisis de drogas en polvo. Editorial de la Universidad nacional de

Rosario Urquiza. Argentina. ISBN N0 950-673-199-3.

GBI. Global Biodiversity Information Facility · the Taxonomicon (2011).

The Catalogue of Life, 3rd.

http://ZipcodeZoo.com/index.php/Manilkara_bidentata_surinamensis

Ghaisas MM, Kadam AH, Kshirsagar BD, Dhote VV, Deshpande AD.

(2008).Evaluation ofantihyperlipidemic activity of Mimusops elengi

L. in triton WR1339 induced hyperlipidaemia in rats. J Natural Rem

edies; 8(2):132-137.

Hokche, O., Berry PE & Huber O. (2008). Nuev. Cat. Fl. Vas. Venezuela

1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Hossain MH, Jahan F, Howlader MSI, Dey SK, Hira A, Ahmed A, Sarkar

RP. (2012). Evaluation of anti-inflammatory activity and total flavonoids

content of Manilkara zapota (Linn.) Bark. JPPR 2012; 2(1):35-39

43

Islam MR, Parvin MS, Hasan MR, Islam ME. (2010). In vitro And In vivo

Antioxidant Activity of Ethanolic Extact of Manilkara zapota bark. Journal

of Global Pharma Technology; 2(11):23-30.

Islam MR, Parvin MS, Islam MS. Hasan SMR, Islam ME. (2012).

Antioxidant activity of the ethanol extract of Manilkara zapota leaf. J

Scientific Res; 4 (1):193-202.

Jahann N, Malik A, Mustafa G, Ahmad Z, Ahmad S, Anis E et al. (2001).

Triterpenes from Mimusops elengi. Nat Prod Lett; 15(3):177-185.

Jain PK, Soni P, Upmanyu N, Shivhare Y. (2011). Evaluation of analgesic

activity of Manilkara Zapota (leaves). Eur J Exp Biol; 1(1):14-17.

Jana GK, Dhanamjayarao M, Vani M. (2010).

Evaluation of anthelmintic potential of Mimusops elengi Linn.

(Sapotaceae) leaf. J Pharm Res; 3 (10):2514-2515.

Jebashree HS, Kingsley SJ, Sathish ES, Devapriya D. (2011).

Antimicrobial activity of few medicinal plants against clinically iso

lated human cariogenic pathogens—

An In vitro Study. ISRN Dentistry; 67-72.

Kadam P V, Yadav K N, Deoda R S, Shivatare R S, Patil M J. (2012).

Mimusops elengi: A Review on Ethnobotany, Phytochemical and

Pharmacological Profile. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry.

Vol. 1 No. 3. ISSN 2278- 4136. Disponible en www.phytojournal.com.

Consultado octubre- 12- 2016

Karmakar UK, Sultana R, Biswas NN. (2011).Antioxidant, analgesic and

cytotoxic activities of Mimusops elengi Linn. Leaves. Ind J

Pharm Sci Res; 2(11):2791- 2797.

44

Khandelwal KR. (2004). Practicalpharmacognosy. Techniques and

experimentrs. Twelveth edition, p.33, 98.tomado de Arnol E. Peacock´s

Elementary Microtechnique. 4th edition. 1973. pp.33-7.

Lifchitz, A. (2006). Plantas medicinales. Edit. Kier. 1ra Ed- 256p. ISBN:

967-950-17-1236-0.

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La

Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma.

Moscoso. Editora Corripio, C. por A. Santo Domingo, República

Dominicana. 598 pp.

Ma J, Luo X D, Protiva P, Yang H, Ma C, Basile M J. Weinstein IB and

Kennelly EJ. (2003). Bioactive novel polyphenols from the fruit of

Manilkara zapota (Sapodilla). J Nat Prod; 66: 983-986.

Manirujjaman, Sultana F, Chowdhury MAR, Shimu MC, Hossain MT,

Imran-Ul-Haque M. (2013). In Vivo assay of Antidiarrhoeal activity of

Methanolic and Petroleum ether extracts of Manilkara zapota leaves. Int J

Drug Dev Res; 5(4):164-171

Manirujjaman, Sultana F, Chowdhury MAR, Hossain MT and Imran-ul-

haque M. (2014). In Vivo assay of analgesic activity of methanolic and

petroleum ether extracts of Manilkara zapota leaves. Br J Pharm Res;

4(2):186-191. http://dx.doi.org /10.9734/BJPR/2014/5941

Marcelo Peña JL. (2017). Estudio de las Poblaciones de Caoba

(Swietenia macrophylla King.) en el Perú. Proyecto UNALM-ITTO PD

251/03. Anexo 5: Caracterización dendrológica de las especies arbustivas

y arbóreas frecuentemente asociadas a Swietenia macophylla King

“Caoba” en Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.

45

http://www.lamolina.edu.pe/proyectocaoba/libro-caoba/Anexo%205.pdf.

Consultado 4 de enero 2017

Miland P, Preeti (2015). Chickoo: A wonderful gift from nature. Int. J. Res.

Pharm. 2015; 6(4):544-550.

Miranda M.; Cuellar A. (2000). Manual de prácticas de Laboratorio

Farmacognosia y Productos Naturales. Edit. Universidad de la Habana.

Cuba. pág 34-73.

Moustafa H Baky, Amal M Kamal, Mohamed R Elgindi, Eman G Haggag.

(2016). A Review on Phenolic Compounds from Family Sapotaceae.

Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry; 5(2): 280-287

Nazarudeen A. (2010). Nutritional composition of some lesser known

fruits used by the ethnic communities and local folks of kerala. Ind J

Traditional Knowledge; 9(2):398 - 402.

Osman MA, Aziz MA, Habib MR, Karim MR. (2011). Antimicrobial

Investigation on Manilkara zapota (L.) P. Royen. Int J Drug Dev Res;

3(1):185-190.

Parle Milind and Preeti. (2015). Chickoo: A wonderful gift from nature. Int.

J. Res. Ayurveda Pharm; 6(4):544-550 http://dx.doi.org/10.7897/ 2277-

4343.064102

Prakash D, Koti BC, Vijay T, Chandrakala, Katagi MS. (2011)

Antiulcer activity of Mimusops elengi bark extracts against serotonin i

nduced ulcer in rats. Int Res J Pharm; 2(8):173-176.

Purnima BC, Koti AH, Thippeswamy MS, Jaji AH, Swamy YV,

Kurhe AJ. (2010).

46

Antiinflammatory, analgesic and antipyretic activities of Mimusops

elengi Linn. Ind J. Pharm Sci Res; 72(4):480-485.

Rajkumara S, Pandiselvi A, Sandhiya G. (2012). Isolation of Chemical

Constituents from Mimusops elengi bark and Evaluation of Anti-

inflammatory activity. Int J Phytopharmacy; 3(1):9-15.

Rao GV, Sahoo MR , Madhavi MSL, Mukhopadhyay T. (2014).

Phytoconstituents from the leaves and seeds of Manilkara zapota Linn.

Der Pharmacia Lettre; 6 (2):69-73

Rao KS, Munjuluri PR, Keshar NK. (2011). In vitro antioxidant activity

and total phenolic content of Mimusops elengi bark. Ind J Pham Edu

Res; 45(4):317-323.

Rashid MM, Hossain MI, M, Osman, MA, Aziz MA, Habib MR, Karim

MR. (2014). Evaluation of antitumor activity of Manilkara zapota leaves

against Ehrlich ascites carcinoma in mice. Environ Exp Biol; 12:131–135.

Rhourri-Frih B, Renimel I, Chaimbault P, André P, Herbette G, Lafosse M.

(2013). Pentacyclic triterpenes from Manilkara bidentata resin. Isolation,

identification and biological properties. Fitoterapia. ; 88:101-8. doi:

10.1016/j.fitote.2013.05.001. Epub 2013 May 9.

Rivera Martín LE, Peñuela-Mora MC, Jiménez Rojas EM, Vargas

Jaramillo MP. (2013). Ecología y silvicultura de especies útiles

amazónicas: Abarco (Cariniana micrantha Ducke), Quinilla (Manilkara

bidentata (A. DC.) A. Chev.) y Violeta (Peltogyne paniculata Benth.).

Primera edición Leticia - Amazonas - Colombia. 2013 ISBN 978-958-761-

634-7

47

Ruikar, Torane R, Tambe A, Puranik V, Deshpande N. (2009). GC-MS

study of a steam volatile matter from Mimusops elengi. Int J Chemtech

Res Coden; 1(2):158-161.

Saha MR, Hasana SMR, Aktera R, Hossaina MM, Alamb MS, Al

am MA. (2008).

In vitro freeradical scavenging activity of methanol extract of the leaves

of Mimusops elengi Linn. Bangl J Vet Med; 6(2):197–202.

Sakala B, Buthapalli K, Dantu KS, Buchiraju R, Sreekanth N. (2013). An

evaluation of the antibacterial activity of root extracts of Manilkara zapota

against Staphylococcus Aureus and Escherichia coli. Int J

Phytopharmaco; 4(3): 171-173.

Saradha S, Ruckmani A, Chokkalingam M, Maignanakumar R,

Arunkumar R, Madhavi E, Lakshmipathy Prabhu R. (2014).

Hypoglycaemic activity of aqueous and ethanolic extracts of Manilkara

zapota seeds in steptozotocin induced diabetic rats. Int J Pharm Pharm

Sci; 6(2):434-437.

Satishchandra, Sumithra M. (2011).

Synergistic effect of Mimusops elengi and Moringa oleifera on

high fat diet induced atheroma in rats. Int

J Adv Pharmaceut Res 2011; 2(6):293–300.

Schlickmann F, Mota da Silva L, Boeing T, Bordignon Somensi L, de

Moura Burci L, Santin JR, Filho VC, Faloni de Andrade S. (2015).

Gastroprotective bio-guiding study of fruits from Mimusops balata.

Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol.; 388(11):1187-200. doi:

10.1007/s00210-015-1156-8.

48

Shah PJ, Gandhi MS, Shah MB, Goswami SS, Santani D. (2003)

Study of Mimusops elengi bark in experimental gastric ulcers. J

Ethnopharmacol ; 89(2): 305‐311.

Shaik J, Khasim SM, Naidu PB. (2011).

Protective activity of ethanolic leaf extract of Mimusops elengi Linn on

lipid peroxidation and antioxidant enzymes in experimental diabetic

rats. PHARMANEST – Int J Advances Pharmaceut Sci 2011; 2(2):264-

275.

WHO (2000). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002–

2005. WHO/EDM/TRM/2002.1 Original: Inglés Distribución: General.

Organización Mundial de la Salud Ginebra

WHO (2014). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional. 2014 -

2023. Catalogación por la Biblioteca de la OMS: Estrategia de la OMS

sobre medicina tradicional 2014-2023. 1. Medicina tradicional. 2. Terapias

complementarias. 3. Planificación en salud. 4. Prestación de atención de

salud. 5. Política de salud. I. Organización Mundial de la Salud. ISBN 978

92 4 350609 8 (Clasificación NLM: WB 55)

49

ANEXOS

Anexo 1. Tamizaje fitoquímico. Extracción Sucesiva con Disolvente

50

Anexo 2. Reacciones cualitativas a realizar en los extractos

51