UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

99
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EMBARAZADAS CON PLACENTA PREVIA EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO PROCEL DESDE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DEL 2017AUTORAS: María Fernanda Segovia Montes Ana María Velasco Paredes TUTOR/A: LIC. María Esther Fuentes Msc. GUAYAQUIL-ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE

LICENCIADOS EN ENFERMERÍA

“APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

EN EMBARAZADAS CON PLACENTA PREVIA EN EL HOSPITAL

MATILDE HIDALGO PROCEL DESDE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE

DEL 2017”

AUTORAS:

María Fernanda Segovia Montes

Ana María Velasco Paredes

TUTOR/A:

LIC. María Esther Fuentes Msc.

GUAYAQUIL-ECUADOR

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

“APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

EN EMBARAZADAS CON PLACENTA PREVIA EN EL HOSPITAL

MATILDE HIDALGO PROCEL DESDE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE

DEL 2017”

AUTORAS:

María Fernanda Segovia Montes

Ana María Velasco Paredes

TUTOR/A:

LIC. María Esther Fuentes Msc.

iii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Aplicación del proceso de atención de enfermería en

embarazadas con placenta previa en el Hospital Matilde

Hidalgo Procel desde septiembre a noviembre del 2017”

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Segovia Montes María Fernanda

Velasco Paredes Ana María REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Lic. María Esther Fuentes Msc.

Lic. Guadalupe Macías Solórzano Msc. INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Medicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Licenciatura en Enfermeria

FECHA DE PUBLICACIÓN: 12-09-2018 No. DE PÁGINAS: 96

ÁREAS TEMÁTICAS: Enfermeria en Salud Reproductiva

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

placenta previa, mujeres embarazadas, complicaciones, enfermería

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La placenta previa no es una patología muy común, incluso en determinados casos puede pasar

desapercibida, evidenciándose apenas en el parto. El presente trabajo de investigación, se ha enfocado

en dar a conocer de qué se trata, así como de sus diferentes clasificaciones y complicaciones; sin

embargo, el objetivo principal de la presente tesis, fue el de evaluar como el personal de enfermería del

hospital Matilde Hidalgo de Porcel atendía a las mujeres gestantes. Como se pudo comprar, ellas no

solamente que necesitaban observación y cuidados preventivos, sino que la incertidumbre en las mujeres

diagnosticadas, puede provocar que emocionalmente no se sientan bien, y el personal de enfermería

debe mostrarse como un apoyo en este sentido

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono 0986318252

0982643721

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:Lic Carmen Sanchez Hernandez Esp

Teléfono: 09399807029

E-mail:[email protected]

iv

v

vi

vii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios por darme la vida y la sabiduría de seguir

adelante, a mi familia por apoyarme en todo especialmente a mi madre que es mi

pilar fundamental y a mis hijos por ser mi vida.

María Fernanda Segovia Montes

Dedico este trabajo a mi guia espiritual jehová de los ejércitos que ha sido uno

de los seres espirituales que me ha dado la fortaleza para poder terminar mi

carrera, que nunca me abandono cuando mas lo necesite siempre me demostró

que estubo a mi lado.

A mis padres que me han apoyado a pesar de las dificultades hemos vivido

siempre estuvieron presente cuando más me veían desfallecer me alentaron a

continuar en la carrera elegida.

A mis hijos la causa principal de mi vida, ellos me impulsaron día a día en

darme las fuerzas suficientes para continuar en este duro camino.

Ana María Velasco Paredes

viii

AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios que me da bendición dado el día a día la

sabiduría para seguir adelante y en esta profesión darme el don de aprender y saber

.

A mis padres por ser mi apoyo fundamental mis pilares fundamentales ser mi

guía y convertirme en al mujer que soy en especial a mi madre que a sido la que

me a dado las fuerzas para no decaer e inculcarme valores y sabiduría.

A mi esposo por estar conmigo y mis hijos apoyándonos son mi vida y muy

especial para mi mis hijos mis ganas de progresar y convertirme en la mujer que soy

María Fernanda Segovia Montes

Agradezco por sobre todas las cosas al creador de todo el mundo, al que vive

y reina por los siglos de los siglos amen.

A mis padres que sin ellos no hubiera logrado llegar a la meta en la que un dia

me trace y que sin su apoyo no lo hubiera logrado.

A mis hijos que con sus palabras de amor y cariño me daban valor para nunca

desfallecer.

A mi amado esposo que siempre estuvo presente con cada una de sus

palabras me llenaban de valor y así poder continuar con esta carrera.

A mi compañera de tesis que empezamos con ella la etapa de estudiante y

terminamos juntas la ardua carrera que elegimos juntas.

A la Lic. María Fuentes por ser una de los seres humanos con una gran

corazón por enseñarnos y compartir con nosotras sus conocimientos adquiridos y

sobre todo tener mucha paciencia ,amor y dedicación .

Ana María Velasco Paredes

ix

CONTENIDO. PAG

DEDICATORIA ................................................................................................ vii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................. xiii

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................... xiii

RESUMEN. .................................................................................................... xiv

CAPÍTULO I ..................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA .................... 3

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ..................................................... 5

1.3. OBJETIVOS .................................................................................... 6

1.3.1 Objetivo General ............................................................................ 6

1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................... 6

1.4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................. 7

CAPÍTULO II .................................................................................................... 9

2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................. 9

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 9

2.3.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA .............................. 11

2.3.2 Concepto de PAE ......................................................................... 11

2.3.3 Objetivos del PAE ........................................................................ 12

2.3.4 Etapas del PAE ............................................................................ 13

a) Valoración ........................................................................................ 13

b) Diagnóstico ...................................................................................... 14

c) Planificación ..................................................................................... 15

d) Intervenciones .................................................................................. 15

e) Evaluación ....................................................................................... 16

2.3.5 PLACENTA PREVIA .................................................................... 17

x

2.3.6 Concepto de placenta previa ........................................................ 17

2.3.6.1 Como ocurre la placenta previa. ................................................ 18

2.3.6.2 Causas de la placenta previa .................................................... 19

2.3.6.3 Prevalencia de casos de placenta previa. .................................. 20

2.3.6.4 Mortalidad. ................................................................................ 20

2.3.6.5 Sintomatología. ......................................................................... 21

2.3.6.6 Otros factores asociados a la placenta previa. .......................... 21

a) Causa ovular. ................................................................................... 23

b) Causas endometriales. ..................................................................... 23

2.3.6.7 Complicaciones de la placenta previa. ...................................... 24

2.3.6.8 Clasificación de la placenta previa. ............................................ 25

a) Parcial. ............................................................................................. 26

b) De inserción baja. ............................................................................ 26

c) Marginal. .......................................................................................... 26

d) Mayor o Total. .................................................................................. 26

2.3.6.9 Diagnósticos . ............................................................................ 26

2.3.6.10 Tratamiento. ............................................................................ 28

a) Conducta durante el embarazo. ....................................................... 29

b) Conducta durante el parto. ............................................................... 30

2.3.6.11 PRONÓSTICO ........................................................................ 30

a) Pronóstico materno. ......................................................................... 30

b) Pronóstico fetal. ............................................................................... 30

2.3.6.12 Prevención .............................................................................. 31

2.5 TEORÍA DE ENFERMERÍA. .............................................................. 33

2.6 MARCO LEGAL. ............................................................................... 34

2.6.1Leyes ............................................................................................... 34

2.6.2Políticas ........................................................................................... 35

xi

2.6.3 Reglamentos. ................................................................................. 36

2.6 VARIABLES A INVESTIGAR. ....................................................... 37

2.7.1Variable independiente. ................................................................... 37

2.7.2 Variable dependiente.................................................................... 37

2.7.3 Operacionalización de las variables. ............................................ 37

2.7.3.1 Variable independiente. ............................................................. 37

2.7.3.2 Variable dependiente. ................................................................ 38

CAPÍTULO III ................................................................................................. 40

3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ...................................... 40

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................... 40

3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 41

3.1.2 Tipo de estudio. ............................................................................ 41

3.1.3 Diseño de estudio. ........................................................................ 42

3.1.4 Sujetos. .......................................................................................... 42

3.1.5 Localización. ................................................................................... 42

3.1.6 Recursos a emplear. .................................................................... 42

a) Humanos. ......................................................................................... 42

b) Materiales. ....................................................................................... 43

2.1.1.1. . Población. .............................................................................. 43

a) Criterios de inclusión: ....................................................................... 43

b) Criterios de exclusión: ...................................................................... 43

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................... 44

4.1 ENCUESTA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN

EL HOSPITAL.................................................................................................. 44

4.1.1 Tiempo que está trabajando en el hospital ................................... 44

4.1.2 Clasificación del personal de enfermería por rango de edad. ....... 45

xii

4.1.3 ENCUESTAS REALIZADAS A PACIENTES CON PLACENTA

PREVIA EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL. ...................... 46

4.1.3.1 ¿Cuál es la raza con la que se identifica? ................................. 46

4.1.3.2 ¿En qué rango de edad se ubica? ............................................. 47

4.1.3.3 ¿Cuál es su nivel de confianza en el personal de enfermería del

hospital frente a una emergencia provocada por la placenta previa? ............... 48

4.1.3.4 ¿Qué tipo de placenta previa le fue diagnosticada? .................. 49

5.1 DISCUSIÓN............................................................................................. 50

6 CONCLUSIONES ........................................................................................ 51

7 RECOMENDACIONES ................................................................................ 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 53

ANEXOS ........................................................................................................ 60

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Tiempo que el personal lleva trabajando en el hospital. .................. 44

Gráfico 2. Clasificación del personal de enfermería por edad. ........................ 45

Gráfico 3. Raza con la cual se identifica…………………………………………::46

Gráfico 4 Rango de edad de la paciente…………………………………………47

Gráfico 5. Nivel de confianza de las pacientes en el personal de enfermería………..48

Gráfico6. ¿Qué diagnóstico tiene de placenta previa?.....................................49

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Aceptación de tema por el tutor ....................................................... 61

Anexo 2. Acuerdo Plan Tutoria ...................................................................... 62

Anexo 3. Permiso hospitalario ....................................................................... 63

Anexo 4. Reporte del seguimiento de trabajo de titulación………………….. .64

Anexo 5 Certificacion del tutor ……………………………………………….…..70

Anexo 6. Criterio de evaluacion tutor ............................................................. 73

Anexo 7. Certificacion Tutor Revisor............................................................... 75

Anexo 8. Criterio De Evaluacion Tutor Revisor .............................................. 76

Anexo 9. Porcentaje del Urkund .................................................................... 79

Anexo 10. Consentimiento Informado. ............................................................ 75

Anexo 11. Modelo de Encuesta . .................................................................... 76

Anexo 12. Tablas de Resultados ................................................................... 79

Anexo 13 Cronograma………………………………………………………………82

Anexo 14 recursos Económicos……………………………………………………83

Anexo 15 Evidencias Fotográficas………………………………………………...84

xiv

“APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EMBARAZADAS CON PLACENTA PREVIA EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO PROCEL. SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DEL 2017”

Autores: María Fernanda Segovia Montes, Ana María Velasco Paredes. Tutora: Lic. María Esther Fuentes Msc.

RESUMEN.

La placenta previa no es una patología muy común, incluso en determinados casos puede pasar desapercibida, evidenciándose apenas en el parto. En otras ocasiones, diagnósticos prematuros de esta anomalía cambian con el tiempo, ya que la placenta se mueve de lugar. El presente trabajo de investigación, se ha enfocado en dar a conocer de qué se trata, así como de sus diferentes clasificaciones y complicaciones; sin embargo, el objetivo principal de la presente tesis, fue el de evaluar como el personal de enfermería del hospital Matilde Hidalgo de Procel atendía a las mujeres gestantes. Como se pudo comprar, ellas no solamente que necesitaban observación y cuidados preventivos, sino que la incertidumbre en las mujeres diagnosticadas, puede provocar que emocionalmente no se sientan bien, y el personal de enfermería debe mostrarse como un apoyo en este sentido. La investigación llevada a cabo durante un trimestre (septiembre a noviembre de 2017) demostró, que a pesar que las mujeres quedaron satisfechas con los conocimientos del personal de enfermería (internos, auxiliares y licenciados), no quedaron del todo satisfechas en esta parte. También se pudieron establecer factores de riesgo de placenta previa entre las mujeres ecuatorianas de acuerdo a diferentes parámetros. Los resultados del estudio demostraron que los factores de riesgo asociados, obtenidos en otros estudios, también tuvieron un común denominador en la presente investigación. Palabras claves: placenta previa, mujeres embarazadas, complicaciones, enfermería

Theme: Application of the nurse care process, in pregnant with placenta previa in the hospital Matilde Hidalgo De Procel, since September up to November of 2017. Authors: María Fernanda Segovia Montes, Ana María Velasco Paredes. Tutor: : Lic. María Esther Fuentes Msc.

ABSTRACT.

Placenta praevia is not a very common pathology; even in certain cases it can go unnoticed, evidencing itself only in childbirth. In other cases, premature diagnoses of this anomaly change with time, since the placenta moves from place to place. The present research work has focused on making known what it is, as well as its different classifications and complications; However, the main objective of this thesis was to evaluate how the nursing staff of the Matilde Hidalgo de Procel hospital attended to pregnant women. As it was possible to buy, they not only needed observation and preventive care, but the uncertainty in the women diagnosed, can cause emotionally not feel well, and the nursing staff should be shown as a support in this regard. The research carried out during a quarter (September to November 2017) showed that although women were satisfied with the knowledge of the nursing staff (interns, assistants and graduates), they were not completely satisfied in this part. Also, risk factors for placenta previa among Ecuadorian women could be established according to different parameters. The results of the study showed that the associated risk factors, obtained in other studies, also had a common denominator in the present investigation. Key words: placenta previa, pregnant women, complications, nursing.

1

INTRODUCCIÓN

La placenta previa es una de las afecciones de la salud que predispone a la

mortalidad materna, durante las últimas etapas del embarazo y en el proceso del

parto y postparto, con mayor prevalencia en este último proceso en mención, debido

a ello las Internas se motivaron a desarrollar la presente investigación, para realizar

un diagnóstico del proceso de atención de enfermería, que permita conocer en qué

medida esta herramienta se está utilizando de manera eficiente en la institución

hospitalaria donde se lleva a cabo el estudio, para establecer su influencia en la

atención de la población femenina diagnosticada con placenta previa.

La importancia que tiene el cumplimiento de las medidas protocolarias por

parte del personal enfermero, puede minimizar el riesgo de complicaciones en la

paciente diagnosticada con placenta previa, de modo que se eviten la hemorragia

postparto o se la intervenga de manera oportuna, evitando con este servicio la

probabilidad de que la complicación pueda generar situaciones letales en la

paciente, es decir, que el personal enfermero puede contribuir a enfrentar

eficazmente las defunciones materna por causa de esta patología.

Las situaciones narradas en los dos párrafos anteriores, que denotan la

relevancia del proceso de enfermería en este tipo de casos, fueron las que

motivaron el planteamiento del objetivo general correspondiente a determinar el

grado de aplicación del proceso de atención de enfermería en embarazadas con

placenta previa en el Hospital Matilde Hidalgo Procel, durante el periodo de

septiembre a noviembre del 2017.

Para el efecto, se planteó la problemática de la placenta previa en el primer

capítulo, asociándola al proceso enfermero y sus repercusiones en el bienestar del

binomio madre e hijo, lo que también involucra a toda la sociedad y no solo a estos

dos grupos prioritarios, el problema constituye la base para la formulación de los

objetivos del estudio, el central se describe también en el párrafo antecedente de la

introducción.

2

El desarrollo del marco teórico prosiguió, con base en la aplicación de la

revisión bibliográfica, donde se seleccionaron diferentes artículos, tesis e

investigaciones desarrolladas sobre el tópico de la placenta previa en diferentes

instituciones hospitalarias a nivel mundial y regional, con las cuales se pudo

fundamentar el estudio, cuando se proceda a realizar el diagnóstico de los

resultados inherentes a la influencia del proceso enfermero en la atención de las

pacientes con placenta previa.

El desarrollo de la investigación prosigue con la descripción de la metodología,

específicamente en aquellos aspectos inherentes a los métodos, técnicas e

instrumentos específicos utilizados para el desarrollo del mismo, por lo que se

procedió a estimar los hallazgos con el empleo de estos instrumentos de recolección

de datos, los cuales sirvieron para conocer el diagnóstico actual de la influencia del

proceso enfermero en la atención de las pacientes con placenta previa.

La siguiente unidad consistió en realizar una breve recomendación para que se

fortalezca el proceso enfermero en la atención de las pacientes con placenta previa,

en el Hospital Matilde Hidalgo Procel, especializado en este tipo de atención, donde

el servicio de enfermería es clave para evitar defunciones maternas y promover la

calidad de vida del binomio madre e hijo, desde que incia el embarazo hasta que

culmina la lactancia.

El estudio tiene su punto culminante con las conclusiones y recomendaciones

del mismo, así como las referencias bibliográficas y la presentación de los anexos

complementarios.

3

CAPÍTULO I

1.1. PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacaron que el

25% de las causas de mortalidad materna en el mundo entero, corresponden a las

hemorragias durante o postparto, el factor de mayor importancia en el ranking de las

defunciones de mujeres sometidas al parto, de las cuales más de la tercera parte

(35%) son causadas por placenta previa, lo que refiere claramente la relevancia que

tiene esta última afección durante el embarazo y previo parto, porque expone a la

población femenina a severas complicaciones de su salud, teniendo mayor

prevalencia este fenómeno en los países en vías de desarrollo. (Organización

Mundial de la Salud, 2017).

En la región latinoamericana, según los informes de la Organización

Panamericana de la Salud, la principal causa de defunciones maternas es el

sangrado, coincidiendo con la literatura internacional y con los reportes de la OMS,

que destacan similar resultado, donde la placenta previa representa la principal

causa de la hemorragia previa, durante y post parto, estimándose que esta afección

ha mantenido una tasa de crecimiento del 4% anual aproximadamente, razón por la

cual ha generado la preocupación de las autoridades sanitarias en la región.

(Organización Panamericana de la Salud, 2017).

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador señaló en la Guía Práctica Clínica

cuyo objetivo es la prevención, diagnóstico precoz y/o tratamiento oportuno de la

hemorragia posparto, que esta es la causa de mayor frecuencia en el mundo entero,

para que tenga lugar la mortalidad materna, siendo además la segunda causa de

defunciones maternas a nivel nacional, por lo que las autoridades del MSP se vieron

obligados a construir un mecanismo para hacer frente a esta problemática que

reviste gran relevancia en el contexto de la salud de las gestantes. (Ministerio de

Salud Pública, 2014).

4

El Hospital Matilde Hidalgo Procel es un establecimiento de salud de nivel III,

especializado en la atención ginecológica y obstétrica, por lo que el personal que allí

trabaja debe contar con los conocimientos y experiencia suficiente para la atención

de mujeres embarazadas y neonatos, incluyendo en la etapa de gestación, preparto,

parto y posparto, ya sea por intervención quirúrgica o cesárea, o por mecanismos

naturales, teniendo como principal objetivo, el cumplimiento de los principios

constitucionales del Art. 32 de la Carta Magna.

El problema central de la investigación, precisamente está relacionada con la

atención de las mujeres embarazadas con placenta previa, observándose durante el

Internado de Enfermería, algunas limitaciones de recursos que impidieron en ciertas

ocasiones, suministrar de manera oportuna el servicio de enfermería a esta

pacientes que llegaban inclusive en estado crítico, sobretodo aquellas usuarias que

no habían asistido regularmente a los controles prenatales, a lo que se añade el

incremento de gestantes con placenta previa en el centro hospitalario donde se lleva

a cabo el estudio.

L:as causas principales que pueden generar el problema en la atención de

enfermería para las mujeres embarazadas con placenta previa, guarda relación con

la indisponibilidad de ciertos recursos que son necesarios para la atención de este

grupo prioritario, a lo que se debe añadir que si el personal enfermero no cuenta con

la preparación especializada en este tópico, también puede ocasionar algunas

limitantes en el servicio, por lo que en el desarrollo de la investigación se analiza si

se está aplicando de manera eficiente el PAE en las gestantes con placenta previa.

Las consecuencias del problema observado en la atención de enfermería para

las mujeres embarazadas diagnosticadas con placenta previa, guardan relación con

las complicaciones en el parto y posparto, donde las gestantes se exponen a

hemorragias o sangrados, que si no son tratados de manera oportuna, pueden

ocasionar en los casos más graves, el crecimiento de las tasas de defunción

materia, es decir, que se generaría una situación contraria a los objetivos del milenio

en materia de salud.

5

Si la situación no es controlada a tiempo, la población de mujeres

embarazadas con placenta previa, que constituye uno de los grupos prioritarios de

mayor relevancia para las instituciones sanitarias, desmejorará de manera paulatina

su calidad de vida, por lo que no será posible alcanzar los objetivos del buen vivir

contrariando los principios constitucionales, con perjuicio de las familias de las

embarazadas, de sus hijos que también se comprometen en su salud y en su vida

con la complicación materna, generando afectación en la sociedad en general.

Por ello, se requiere fortalecer la calidad del servicio de enfermería con base

en la identificación del grado de aplicación del proceso de atención de enfermería en

beneficio de las mujeres embarazadas con placenta previa, de modo que no se

incrementen los costos ni para las pacientes gestantes, ni para el establecimiento de

salud que también debe invertir más recursos y esfuerzos en la atención de este

grupo prioritario.

1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Contribuye la aplicación del Proceso de Enfermería a mejorar la atención de

las embarazadas con placenta previa en el Hospital Matilde Hidalgo Procel, durante

septiembre a noviembre del 2017?

6

1.3. OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

• Determinar la aplicación del proceso de atención de enfermería en

embarazadas con placenta previa en el Hospital Matilde Hidalgo Procel,

durante el periodo de septiembre a noviembre del 2017.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Explicar con sustento teórico la patología conocida como placenta previa,

sus posibles causas, grados, diagnóstico y tratamiento.

• Analizar el rol de la enfermería ante gestantes con placenta previa en un

contexto universal, y su importancia

• Describir la aplicación del proceso de atención de enfermería para

pacientes diagnosticadas con placenta previa en el hospital Matilde

Hidalgo de Procel durante septiembre a noviembre de 2017.

7

1.4. JUSTIFICACIÓN

El principal motivo para el desarrollo de la investigación, guarda relación con lo

observado durante el Internado, en donde se pudo evidenciar a través de la

visualización del proceso enfermero, que existieron algunas limitaciones para la

atención de las gestantes con placenta previa, a lo que se añade el incremento de

esta afección en el hospital donde se delimitó el estudio, por lo que se busca con el

estudio, minimizar el riesgo de mortalidad materna a través de las recomendaciones

que surjan de los hallazgos investigativos.

El estudio es muy importante porque enfrenta el problema del proceso

enfermero en la atención de las gestantes con placenta previa, reconociendo que si

se enfrenta adecuadamente esta afección, también se podrá controlar de manera

apropiada la problemática de las hemorragias, previo, durante y posparto,

especialmente estas últimas que son las de mayor incidencia en las defunciones

maternas, por lo que con ella se espera la reducción de las tasas de mortalidad

materna en la localidad, valga la redundancia.

El principal aporte de la investigación radica en que se entregará a las

autoridades del hospital en estudio, un informe adecuado para que con base en sus

hallazgos, tomen las decisiones más acertadas que conduzcan a la solución del

problema y se minimice considerablemente la incidencia de placenta previa,

hemorragia posparto y defunciones maternas. Se manifiesta también que el trabajo

de titulación se encuentra en el área de Enfermería, porque utiliza como herramienta

el PAE, como parte central del mismo.

Por esta razón, queda claro que las beneficiarias principales del estudio son

las gestantes con placenta previa, quienes podrán minimizar el riesgo de

hemorragia durante y posparto, lo que significará para este grupo prioritario una

mejor calidad de vida, además que podrá garantizarse el bienestar de los niños que

nacen de estos procesos de partos de madres afectadas con placenta previa,

reduciéndose el gasto y la preocupación de los familiares del binomio madre e hijo,

al mejorar la atención de enfermería en este tópico.

8

Debido a que la herramienta utilizada en el presente estudio es el proceso de

atención de enfermería, por sus siglas PAE, también el personal enfermero se

beneficia directamente de los resultados de la investigación, donde son los

principales involucrados, debido a que una buena atención con calidad y calidez,

podrá asegurar el cumplimiento de las actividades y objetivos planificados en la

atención a las pacientes gestantes con placenta previa, lo que significará un mejor

desempeño del personal en referencia.

La institución de salud también se beneficia directamente, porque al reducirse

la placenta previa, la hemorragia posparto y las defunciones maternas, disminuirá

también el gasto por estadía hospitalaria de las pacientes, por lo que el centro

hospitalario deberá gastar menos recursos para atender a este grupo prioritario y

asistir el parto de la usuaria, mejorando los indicadores de salud y garantizando el

buen vivir de la población beneficiaria, como lo establece la legislación vigente en

materia de salud.

En efecto, la sociedad en general gana, porque se benefician directamente los

grupos prioritarios referidos a las gestantes con placenta previa, sus hijos recién

nacidos desde que se encuentran en el vientre materno previo al parto, sus

familiares en general, además del personal de salud, principal involucrado en el

suministro del servicio de enfermería y por supuesto, las autoridades sanitaria y la

institución hospitalaria que laborará con una imagen fortalecida para garantizar el

buen vivir de la comunidad beneficiaria.

9

CAPÍTULO II

2.1 MARCO TEÓRICO

Dentro del estudio se efectuó el marco teórico mediante la revisión bibliografíca

de las fuentes secundarias de investigación, consultando libros, enciclopedias y

portales de internet que se relacionan con las variables del trabajo de titulación

referente al Proceso de Atención de Enfermería y las embarazadas con placenta

previa, además de las normativas legales como la Constitución de la República, la

Ley de Salud Pública y el Plan Nacional de Desarrollo toda una vida.

La primera variable corresponde al Proceso de Atención de Enfermería que se

considera el método científico aplicado por los profesionales de esta área, para

poner en marcha los cuidados a los pacientes que requieran de atención de calidad,

mientras que la segunda variable se relaciona con los embarazos que atraviesan

complicaciones en su salud por placenta previa que se presenta como la inserción

de la placenta en la parte inferior del útero generando hemorragia.

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Como parte destacar que las variables de la investigación han sido de gran

interés para la salud de la embarazadas a nivel mundial, motivo por el cual se tomó

también estudios realizados internacionalmente, donde también se abordó el trabajo

en equipo bajo distintos puntos de vista, para el efecto, se tomó aquellas páginas

del Internet donde reposan este tipo de trabajos científicos, para sustentar los

antecedentes del presente proyecto.

(Barzola V. , 2015) en su trabajo denominado “Atención de Enfermería a

Usuarias con Placenta Previa en el Área de Cuidados Intermedios 2 del Hospital

Gineco Obstétrico Enrique C Sotomayor”, cuyo principal objetivo consistió en revisar

el cuidado proporcionado por el personal de enfermería, con el fin de mejorar

cualitativamente la atención a las gestantes, diagnosticadas con placenta previa y

10

formular una “Guía práctica de atención”, a través del desarrollo de metodología

transversal y descriptiva, los resultados alcanzados comprueban que no hay una

distinción de ocupaciones realizadas por los licenciados de Enfermería y aquellos

que simplemente son auxiliares.

El grupo de profesionales de enfermería que efectúan el Proceso de atención

de enfermería (PAE), únicamente hacen la valoración que es el primer paso; con

respecto al cuidado de enfermería se verificó que el porcentaje de incumplimiento

mayormente ocurre con las auxiliares de enfermería. Las gestantes que tienen un

porcentaje de mayor incidencia, pertenecen al grupo etario comprendido entre 20 a

34 años en aquéllas mujeres prevalece la llamada placenta previa oclusiva total.

(Pág. 14).

El estudio (Hernández, 2015), elaborado por con el tema “placenta previa

asociado a cesárea anterior en el Hospital Bertha Calderón de enero a diciembre

del 2014”, tuvo como objetivo conocer la asociación de placenta previa y cesárea

anterior el lugar y periodo ya descrito, donde se aplicó un estudio descriptivo de

corte transversal, los resultados más relevantes indicaron que, el predomino se da

en mujeres entre las edades de 21 a 35 años. Se finalizó el embazo en la semana

37, la variedad de placenta previa que predomino fue la placenta previa parcial, En

su mayoría tenía periodo intergenesico de 1 a 2 años.

El resultado perinatal más frecuente fue bajo peso y asfixia siendo esto no tan

relevante ya que en su mayoría los embarazos llegaron a término, además entre las

complicaciones principales de las pacientes estudiadas se destacaron hemorragia

post cesáreas, anemia y infección de la herida quirúrgica, en conclusión, se debe

desarrollar o fortalecer medida para el mejoramiento de la capacidad del diagnóstico

de placenta previa en nuestro centro con dotación de equipo ecográfico en la sala

de alto riesgo obstétrico.

Los estudios presentados indican las repercusiones que puede tener un

embarazo que presenta signos de placenta previa en el cual presentan diferentes

factores de riesgo que la hacen vulnerable en sufrir este tipo de complicación, en

11

cuyas recomendaciones mencionan la necesidad de aplicar un protocolo

estandarizado de atención de enfermería para la atención a las embarazadas que

presentan este tipo de desviación.

2.3 BASES TEÓRICAS

2.3.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

El proceso de atención de enfermería tuvo su origen en el año 1955 siendo su

precursor Hall, luego de algunos cambios y modificaciones que se dieron con el

paso de los años y los aportes de varios entendidos en la materia como Jhonson

(1959), Orlado (1961) y Wiedenbach (1963) consideraron tres etapas la valoración,

planeación y ejecución, mientras que Yura y Walsh (1967) aportaron con cuatro

etapas (valoración, planificación, realización y evaluación), hasta llegar a determinar

las etapas que actualmente integran el PAE.

Mediante el proceso de atención de enfermería se busca proporcionar los

cuidados individualizados a los pacientes que requieren de atención para mejorar su

condición de vida y contribuir con la independencia del paciente, por este motivo es

de vital importancia que se aplique de forma sistemática cada una de las fases de

esta metodología.

2.3.2 Concepto de PAE

Se considera el conjunto de elementos que se aplican de forma sistematizada,

racional y lógica que se encuentre orientada a la recuperación de la salud, el mismo

que modifica la atención proporcionada desde la comunicación del personal con el

paciente hasta las intervenciones aplicadas para su recuperación, mediante el

seguimiento de etapas para conseguir el propósito final.

Con relación al proceso de atención de enfermería (Abreu R. Reyes O. García

G, 2012) expresa que “es un sistema que se aplica de manera eficiente para

proporcionar atención al paciente, el mismo que se encuentra orientado a cumplir

12

los objetivos y propósitos que aseguren la calidad de vida de los seres humanos”.

(p. 23)

Mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería se logra un

aporte beneficioso para la salud de la comunidad involucrada, donde se trata de

proporcionar cuidados exclusivos de acuerdo a las necesidades de los pacientes,

mediante una guía que oriente el actual de los profesionales permitiendo conocer la

importancia de aplicar los cuidados desde su ingreso a la casa de salud y en las

diferentes áreas que se atienda, el mismo que es avalado por organismos de salud

de carácter nacional e internacional como la MSP, OMS y OPS.

(Pérez, 2013), considera que “el PAE involucra tres aspectos de relevancia

como son la calidad, eficiencia y el humanismo, a través de los cuales se logra

cumplir con el objetivo del instrumento en el área de la salud”. (p. 56), mientras que

(González F. García M. y González S, 2013), añade que “el personal de enfermería

tiene la capacidad de proporcionar los cuidados considerando las necesidades de

los pacientes de forma individual, mediante el trato humanitario de su profesión”. (p.

39).

El PAE tiene repercusiones sobre la profesión, el paciente y el personal de

enfermería en su entrega profesional, ya que en este procedimiento se define el

ejercicio de la profesión mediante la práctica de las normas de calidad para lograr

que el paciente reciba la atención que requiere para mejorar su condición de vida,

permite la participación del paciente en su autocuidado y en el caso del personal de

la salud aporta en el desarrollo de destrezas, habilidades, conocimientos,

satisfacción personal y resumen el crecimiento profesional.

2.3.3 Objetivos del PAE

El objetivo del proceso de atención de enfermería es contribuir en la atención

de los pacientes de manera individualizada, considerando las necesidades del

paciente, su familia y resto de la comunidad involucrada, determinando los planes

13

de cuidados y las actuaciones para aportar con soluciones previo, durante y

después de la detección de una enfermedad.

Para determinar los objetivos del proceso de atención de enfermería se indica

lo expresado por (Secades R. Fernández J, 2014), señalando los siguientes items:

• Construcción de un informe de la información recopilada del paciente.

• Aportar de manera científica para la disciplina de la enfermería.

• Profundizar en el cuidado que se aporta a los pacientes en búsqueda de su

recuperación total de manera sistemática.

• Establecer parámetros para medir el aporte del personal en el cumplimiento

de los objetivos planteados.

• Actualidad con relación a los cuidados a aplicar de acuerdo a las

necesidades. (p. 15).

El proceso de atención de enfermería persigue como objetivo aportar con

conocimientos para la práctica eficiente de las actividades relacionadas a los

cuidados que se aplican a los pacientes, además busca fortalecer las relaciones no

solo con el paciente, también con sus familiares mediante la consejería y educación

proporcionada para aportar en la recuperación del individuo, logrando la satisfacción

de los usuarios y cumplir con la labor humanística que demanda el servicio de salud.

2.3.4 Etapas del PAE

El Proceso de Atención de Enfermería es un procedimiento de carácter

metodológico que involucra la atención de los pacientes que presentan

complicaciones en la salud, mediante la valoración de su condición al momento del

ingreso, el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de forma

sistemática e individualizada para proporcionar atención paliativa y/o preventiva.

a) Valoración

La valoración es la primera etapa del proceso de atención de enfermería la

misma que se asocia de forma directa a la atención de los pacientes al momento de

su ingreso, dentro de esta fase se realiza la recolección de información referente a

14

la toma de signos vitales, pulsaciones, entre otros aspectos que determinan la

condición de ingreso para proceder a aplicar los demás etapas del PAE.

Al respecto se indica lo expresado por (Salazar, 2014), quien considera la

valoración como “un proceso de recolección de datos, para determinar la realidad

del paciente, considerando la condición tanto física como psicológica a través de la

aplicación de herramientas investigativas”. (p 6). La etapa de valoración permite

aplicar los conocimientos del personal de enfermería en lo relacionado a la

recolección de información del paciente, recabando datos que permitirán determinar

la condición del individuo, considerando estos aspectos se determina la necesidad

de aplicar un determinado tipo de exámenes para obtener un diagnóstico eficiente y

a su vez mantener la evidencia clínica.

b) Diagnóstico

La segunda etapa del proceso de atención de enfermería es el diagnóstico, la

misma que se considera la base que se presenta para el soporte de las actuaciones

del personal de enfermería que se encuentra a cargo de proporcionar los cuidados

hospitalarios y de velar por el bienestar de su salud. Acerca del diagnóstico de

enfermería (Díaz V. , 2013), hace referencia a “un juicio crítico que permite

identificar las condiciones de los pacientes mediante la investigación aplicada por

los profesionales de la salud de forma previa mediante la valoración y los exámenes

destinados a reflejar hallazgos de la situación actual del enfermo”. (p. 3).

La etapa de diagnóstico es relevante porque permite determinar las

necesidades de los pacientes en atención, además posterior a su aplicación se

procede a desarrollar planes de acción que contribuyan para rehabilitar a los

pacientes; sabiendo de antemano las dificultades de salud existentes y los peligros

potenciales que podrían aquejar al individuo para establecer las medidas correctivas

y preventivas requeridas.

15

c) Planificación

Posterior a las etapas de valoración y diagnóstico se aplica la fase de

planificación, la misma que involucra el desarrollo de una guía de actividades de

cuidados e intervenciones individualizadas de acuerdo a las necesidades del

paciente, donde se describe la condición de salud y se identifica la medicación y

dosis que debe recibir para contribuir en el servicio de calidad y calidez para la

recuperación del paciente.

De acuerdo al criterio de (Iyer, 2014), la etapa de planificación “se encuentra

fundamentada en los resultados que se obtuvieron del diagnóstico enfermero,

determinando la necesidad de los pacientes para aplicar los cuidados profesionales,

mediante la segmentación del documento estableciendo los objetivos que persigue

para contribuir en la recuperación de la salud”. (p. 11)

La cuarta etapa del plan de enfermería se considera la esencia de la atención

de los pacientes, la misma que permite determinar las necesidades de cuidado y

establecer los parámetros para proporcionar las intervenciones que permitan

contribuir en el estado de salud mediante un servicio de calidad y calidez

proporcionado por el personal de salud que se encuentra debidamente capacitado

para el cuidado de las quemaduras severas en pacientes pediátricos.

d) Intervenciones

En esta etapa se involucra la práctica de las actividades e intervenciones

previamente establecidas en la planificación, teniendo su punto central y clave en

atención de las necesidades de los pacientes previamente identificadas en las

etapas de valoración y diagnóstico, que permiten aplicar además de los cuidados

paliativos, otros cuidados especializados para mejorar su condición de salud y

fortalecer el sistema de atención.

(Díaz V. , 2013), hace referencia a las intervenciones de enfermería indicando

que son “las acciones profesionales de los enfermeros/as para conseguir los

16

objetivos esperados por las entidades de salud para beneficio de los pacientes y la

comunidad hospitalaria en general”. (p. 13).

Se consideran entonces trabajos de enfermería a los cuidados que aplican los

profesionales para mejorar la condición de salud de los pacientes proporcionando

las intervenciones mediante actuaciones previamente planificadas en los pacientes

de acuerdo al tipo de quemaduras que presenten, siendo de gran importancia que

se considere la condición del paciente para establecer las necesidades de atención

y consejería aplicada a los padres o cuidadores de los pacientes pediátricos.

e) Evaluación

La evaluación de enfermería se refiere a la retroalimentación del desempeño

de los profesionales donde se considera las actividades establecidas para la

atención de los pacientes de acuerdo a sus necesidades y la aplicación de las

intervenciones, para esta comprobación se destaca aspectos sistematizados e

individualizados de acuerdo a la complejidad del paciente y el rol desempeñado.

De acuerdo a (Estefo S, 2013) la evaluación “es una herramienta que permite

comparar los indicadores de desempeño obtenidos posterior a la atención de los

pacientes, donde se analiza los indicadores de la planificación y la ejecución de las

intervenciones, determinando su efectividad y cumplimiento”. (p. 5).

La evaluación es la última etapa del proceso de atención de enfermería, donde

se realiza la identificación de la calidad de atención aplicada al paciente para su

recuperación y mejora en la calidad de vida, donde se registra información de los

resultados obtenidos considerando la planificación de los cuidados y el cumplimiento

de las intervenciones de forma eficiente, además de la educación y consejería que

se debe proporcionar a los familiares de los pacientes pediátricos que han

presentado quemaduras severas.

17

2.3.5 PLACENTA PREVIA

Una de las principales desviaciones en la salud de las embarazadas tiene que

ver con las diferentes complicaciones que pueden suscitarse en la gestación, como

es el caso de la placenta previa un cuadro clínico que amerita cuidados paliativos

por parte del personal de enfermería cuyo objetivo principal es realizar acciones que

permitan obtener un parto a término.

Las conceptualizaciones sobre los criterios más relevantes acerca de placenta

previa serán abordadas en los siguientes subnumerales donde se realizará la

descripción del concepto de placenta previa, una complicación que amenaza en

producirse un nacimiento pretérmino y demás consecuencias causadas por la

inmadurez del feto, además de las cusas de la placenta previa, consecuencias de

placenta previa y sus síntomas que serán bordados de forma seguida.

2.3.6 Concepto de placenta previa

La placenta previa es una de las principales complicaciones que ocurren en el

embarazo provocado por múltiples factores, tales como tiempo de paridad corta

causante de hemorragias en la segunda mitad del embarazo, sin embargo en

muchos casos no se presentan síntomas, por ello se requiere la conceptualización

de la variable que se mencionará a continuación.

Para (Delgado & Lopez, 2015) “la placenta previa se trata de la inserción de la

de la misma en la parte inferior del útero, cubriendo el orificio cervical de forma

parcial o total quedando muy cerca del mismo”. Según lo mencionado la placenta

previa es un cuadro clínico que puede aparecer en las embarazadas, durante el

segundo trimestre del embarazo, que puede provocar la ruptura de membranas y

aparecimiento de hemorragias, puede ser causa de abortos, en el tercer trimestre

puede impedir la salida por canal vaginal.

De acuerdo al criterio de (Cabero, Saldívar, & Cabrillo, 2014) la placenta previa

es “cuando esta se inserta en el segmento uterino inferior presenta el inconveniente

18

de la formación del segmento provoca la aparición de contracciones formando una

separación y sangrado vaginal en muchos casos por la distención del músculo del

útero y mala ubicación de la placenta”. Hay distintos elementos que intervendrían en

el desarrollo de esta patología, tales como multiparidad, una edad materna

avanzada, embarazos normales interrumpidos de forma frecuente, cesáreas

reiteradas, malformaciones tanto en el útero como en la placenta con gran

prevalencia en personas consumidoras de sustancias psicotrópicas.

2.3.6.1 Como ocurre la placenta previa.

La placenta previa (también llamada placenta baja), sucede cuando este

órgano obstruye parcial o totalmente el cuello uterino en los meses más avanzados

de la gestación. Aquella circunstancia podría derivar en un profuso sangrado antes o

en el momento del trabajo de parto. En la mujer grávida, la placenta se forma dentro

del útero, su función principal es la de suministrar alimento y oxígeno al bebé que se

está formando, y tiene forma de saco. Además excreta los componentes que ya no

sirven de la sangre del feto; es un órgano temporal, que sale también al exterior

luego del nacimiento.

A medida que avanza el embarazo, la placenta cambia su posición mientras

que el útero se estira y crece, por eso es común que al inicio de la gestación ocupe

la parte inferior del útero. Entretanto que continúa el desarrollo fetal y se ensancha

el útero, normalmente la placenta se desplaza hacia el lado superior. La placenta

debería estar situada en la porción superior del útero cuando ya transcurre el tercer

trimestre. Esta ubicación faculta que el cérvix uterino, o la entrada en la parte baja

de la matriz, sea una vía expedita para el parto.

Sin embargo, en ocasiones la placenta se queda ocupando una parte o la

totalidad del cérvix de la matriz. Cuando en los meses avanzados de la gestación

este órgano obstruye al cuello uterino parcial o completamente, la patología tiene el

nombre de placenta previa o placenta baja. Casi la totalidad de las embarazadas

con este problema necesitará cuidados especiales en casa.

19

2.3.6.2 Causas de la placenta previa

Existen diversas condiciones que se encuentran asociadas en el aparecimiento

del cuadro clínico de la placenta previa, razón por la que se revisarán aquellas de

principal incidencia según los diversos autores que mencionaran en los párrafos a

continuación.

Según (González, Vicens, & González, 2015 ) algunas de las causas con

mayor incidencia en mujeres embarazadas que presentan placenta previa son:

• Haber sufrido cesáreas anteriormente, modificaciones en el endometrio o

miometrio, legrado en el útero, edades que sobrepasan los 35 años, miomas

uterinos, multiparidad, etc.

• Aumento relativo de la masa placentaria: embarazo gemelar, feto sexo

masculino, tabaquismo y residencia en altura. La relación existente entre

placenta baja y secuelas de cesárea es de especial interés a causa del

ingente incremento de esta cirugía, además del riesgo más alto de acretismo

placentario que involucra.

La manifestación clínica más frecuente de placenta previa es la metrorragia

aislada de que provoca la presencia de sangrado antes de las 30 semanas en la

tercera parte de los casos, otra tercera parte pasado el segundo trimestre y solo la

décima parte luego de la 36 semanas, donde por lo general no hay sufrimiento fetal

a menos que la magnitud de la hemorragia lo comprometa termodinámicamente con

la madre.

Según lo manifestado por (Cunningham & Gant, 2016) “un factor de riesgo es

aquello que aumenta la probabilidad de adquirir una enfermedad o afección”, en el

caso de placenta previa, éstos contienen a los siguientes grupos:

• Las mujeres multíparas: en ellas, la parte donde se fija la placenta, durante

gestaciones consecutivas, se va reemplazando con tejido cicatricial,

entonces, la zona habitual para la implantación se ve reducida.

20

• Cuando la gestante tiene mayor edad.

• Debido a cicatrices en la matriz, originadas por cirugías previas tales como

antecedentes de cesáreas, miomectomía, u operaciones reconstructivas

debido a malformaciones del útero.

• Continuos abortos o intensos legrados que imposibilitan la restauración del

endometrio en lugares de la cavidad uterina.

• Embarazos múltiples (dos o más fetos)

• Pólipos en el endometrio, miomas submucosos y modificaciones en la función

mucosa, sinequias en la matriz o endometriales residuales localizadas

2.3.6.3 Prevalencia de casos de placenta previa.

Una revisión sistemática de los estudios revisados anteriormente entre 1966 y

2000 por Faiz y Ananth (2003) calculó que la prevalencia de placenta previa es de

4,0 por 1000 embarazos; tanto la estrategia de búsqueda como la síntesis de

evidencia de esta revisión enfatizaron la literatura norteamericana. Otro estudio, en

cambio realizado en China (Fan, y otros, 2016), examinó 80 estudios y 86 conjuntos

de datos, que incluyeron un tamaño de muestra total de 1.298.548 y 14.199 casos

de placenta previa, evaluando la prevalencia de placenta previa en China

continental; en este caso la prevalencia general de placenta previa fue del 1,24%.

Lo común entre varios autores es un promedio de una entre 200 pacientes en el

tercer mes de gestación.

2.3.6.4 Mortalidad.

Datos nacionales de vigilancia hospitalaria de Estados Unidos demuestran una

tasa de letalidad de 17,3 muertes por 100 000 mujeres blancas con placenta previa

y 40,7 muertes por cada 100 000 mujeres negras (Tucker, Berg, Callagham, & Hsia,

2007). Es probable que la tasa de letalidad en entornos de bajos ingresos sea

considerablemente más alta debido a la reducción del control prenatal y la falta de

atención obstétrica de emergencia de calidad.

21

2.3.6.5 Sintomatología.

El síntoma principal de la placenta previa, y el mayor riesgo para la gestante y

su bebé, es el sangrado vaginal. Si la mujer ha sangrado demasiado, puede tener

otros síntomas adicionales, como anemia, palidez, pulsaciones aceleradas y

débiles, complicaciones respiratorias o una baja presión arterial. La hemorragia que

evidencia placenta baja puede sobrevenir terminando el segundo trimestre o al

comienzo del tercer trimestre. Puede ser bastante abundante o leve.

El sangrado generalmente es indoloro y puede ocurrir sin trabajo de parto o

durante el parto. Las madres con placenta previa también tienen un mayor riesgo de

dar a luz prematuramente, antes de las 37 semanas de embarazo (pretérmino). Es

posible que algunas pacientes no sepan que tienen placenta previa hasta que el

médico la encuentre durante una ecografía de rutina. El signo más común es el

sangrado rojo brillante de la vagina durante la segunda mitad de su embarazo, el

cual a menudo es indoloro; de todos modos, también algunas mujeres pueden

presentar contracciones junto con el sangrado.

Entre un siete y 30% de las gestantes que padecen esta anomalía, podrían no

tener ninguna pérdida de sangre. La hemorragia se da debido a que mientras

progresa la gravidez, la placenta se va separando de la pared de la matriz. Para el

tercer trimestre, se adelgaza la pared del útero y se dispersa para favorecer el

desarrollo del feto. De suceder la placenta baja, este órgano se fija escasamente al

útero. Esta reducción de grosor produce un estiramiento de la placenta,

desgarrándose, lo que provoca hemorragia.

2.3.6.6 Otros factores asociados a la placenta previa.

Aunque hasta el día de hoy, no se han establecido con claridad causales

directas en la aparición de placenta previa en pacientes, que tengan relación con su

raza, edad, enfermedades presentes, etc. Se han identificado tres tipos principales

de factores de riesgo en las gestantes:

22

• El cigoto se fijó en una zona uterina demasiado baja, provocando una

formación de la placenta casi, o sobre la abertura cervical.

• Cuando el embarazo ocurre después de los 35 años. Está comprobado que

el riesgo de desarrollar placenta previa es tres veces más frecuente en

gestantes por encima de 30 años, que en aquellas de 20 años.

• Si la mujer tiene más de cuatro embarazos anteriores. Por otro lado, las

probabilidades de desarrollar placenta previa aumentan de una a 20 para las

mujeres que han tenido 6 o más embarazos.

• Cirugías previas que involucran al útero: tales como parto abdominal,

operaciones para eliminar fibroides de la matriz, dilatación y curetajes.

Otros autores también han identificado los siguientes factores de riesgo,

aunque no hay un común acuerdo en todas las investigaciones al respecto:

• Posición inusual del feto: Presentación podálica (de nalgas) o transversal

(acostado horizontalmente a través del útero).

• Estar embarazada de gemelos u otros múltiples. Las posibilidades de

desarrollar placenta previa se duplican para este tipo de embarazos.

• Abortos anteriores.

• Placenta de tamaño superior al promedio.

• Matriz que presenta anormalidades.

• Cuando se ha procreado un niño.

• Antecedentes de placenta previa en la paciente.

• Ser asiático

• Uso de tabaco o cocaína en la gestante. La utilización de estas sustancias

aumentaría el peligro de presentarla.

Además de esto, se ha podido identificar una relación porcentual entre el

número de cesáreas y la posibilidad de presentar esta anomalía

• Si no hubo cesárea previa: 3.3%

• Con una cesárea previa: 11%

• Si hubo dos cesáreas previas: 40%

23

• Tres cesáreas previas: 61%

• 4/5 cesáreas previas: 67%

Si la placenta no es previa, el riesgo de placenta accreta será menor (del

0.03% sin el antecedente de cesárea previa a cerca del 1% si la paciente tiene 3 o 4

cesáreas previas. Clark SL. Obstet and Gynecol 1985). Descubrimientos de una

investigación señalan que la mayoría de mujeres con placenta baja, se ubican entre

27 y 32 años; aunque otros investigadores concuerdan en que los casos se dan con

mayor frecuencia en quienes sobrepasan los 35 años.

a) Causa ovular.

El desarrollo temprano de la actividad histolítica del trofoblasto, además de los

factores intrínsecos del óvulo podrían ocasionar dilación en su capacidad para

implantarse, y esta sería adquirida por el cigoto, una demora de esta función podría

como consecuencia, ser el motivo de la anidación en la parte inferior del útero. Lo

mismo podría acontecer cuando intervengan factores extrínsecos, la hípermotilidad

tubárica es un ejemplo de ello, transportaría al cigoto demasiado temprano a la

matriz, ando como resultado una fecundación tardía que, en vez de darse en las

trompas de Falopio, tendría lugar en el útero y a causa de que el huevo requiere de

un lapso determinado para desarrollarse, esta sucedería cuando éste se hubiera

movido a un sitio lejano del usual en el fondo uterino.

b) Causas endometriales.

El endometrio es la causa etiológica más importante. Ya sea por el descenso

de la facultad que tiene el endometrio para fijación o debido a modificaciones de

esta membrana; lo que produciría malformaciones placentarias. La fijación de la

placenta, ocurre más en la parte inferior en su mayoría por lesiones arriba del

endometrio, y como consecuencia, el desarrollo placentario puede ser centrípeto

(dando lugar a placenta previa completa en el centro), o en orientación a la parte

fúndica con mucha vascularización (placentas previas no totales).

24

La inserción al inicio, sería en el fondo pero, a causa de la lesión anterior del

sitio, el desarrollo sería unidireccional, en el sentido del fondo uterino. Podría revelar

la relación habitual de la paridad con la placenta previa, porque embarazos

anteriores podrían causar un daño permanente de la membrana interna en lugares

poco aptos para una posterior implantación. Esto aclararía además la posible

relación de la placenta previa con secuelas de lesiones y antiguas cirugías, o

quistes como pólipos en el endometrio o miomas submucosos, con endometritis.

2.3.6.7 Complicaciones de la placenta previa.

Aunque en un porcentaje mayoritario, los casos de placenta previa no derivan

en peligros graves para la madre o el feto, estas pueden darse. Estas son las

complicaciones más comunes de la placenta previa que se pueden manifestar tanto

en un riesgo maternal como también para el feto:

• Mayor morbi-mortalidad perinatal: RPM, parto prematuro

• Mal presentación fetal

• Hemorragia grave, necesidad de drogas vasoactivas y transfusión, shock

hipovolémico

• Presencia de placenta ácreta, vasa previa, inserción velamentosa de cordón

• Hemorragia posparto: debido a la inserción placentaria en el segmento

inferior, las pacientes con PP tienen un mayor riesgo de hemorragia posparto.

Actuar según protocolo de hemorragia posparto

• Histerectomía urgente

• Embolia de líquido amniótico

Si a la gestante se le diagnostica placenta previa completa, lo más común es

que el médico recomiende un parto por cesárea para que no corran riesgo ni la

salud de la madre ni la del feto.

Durante el alumbramiento, el cuello de la matriz se extenderá facilitando que el

feto se coloque en el canal vaginal para el parto. De estar la placenta en el cuello de

la matriz, se empezará a desgarrar mientras se abre este paso, lo que desembocará

en una pérdida de sangre, lo cual obligaría a realizar prontamente una cesárea,

25

inclusive si no se han cumplido las semanas de gestación, de lo contrario, la

hemorragia llevaría a la madre a la muerte. Además, el parto vaginal significa un

peligro mayor para la madre, porque sufriría una profusa hemorragia antes, durante

o después de las primeras horas del alumbramiento.

La placenta previa aumenta el riesgo de sepsis puerperal y hemorragia

posparto porque el segmento inferior al que se adjuntó la placenta se contrae de

manera menos eficaz después del parto. Las complicaciones maternales se pueden

exponer en los siguientes puntos:

• Choque hipovolémico.

• Coagulación intravascular diseminada.

• Insuficiencia renal aguda.

• Útero de Couvelaire, también se llama apoplejía útero placentaria.

• Síndrome de Sheehan, o también conocida como necrosis hipofisaria

postparto

Por otro lado, en el feto se pueden presentar las siguientes urgencias:

• Hipoxia.

• Anemia.

• Restricción del crecimiento intrauterino.

• Prematuridad.

• Malformaciones congénitas.

2.3.6.8 Clasificación de la placenta previa.

Existen cuatro clases de esta patología, en orden de menor a mayor.

Individualmente poseen un diagnóstico propio acerca de si se requerirá o no una

cesárea. Estas variedades de placenta baja, también determinarán el tratamiento

que la gestante deberá seguir. El diagnóstico de placenta previa parcial se puede

realizar antes de que ocurra el sangrado mediante visualización ultrasónica o

palpación digital en el curso del examen prenatal.

26

a) Parcial.

Ocurre cuando el orificio del cuello de la matriz apenas está bloqueado, por lo

tanto hay grandes posibilidades de que se dé el parto natural.

b) De inserción baja.

Este tipo comienza desde el principio y mediado de la gestación. La placenta

se ubica aquí en el filo del cuello de la matriz, también es de buen pronóstico, ya

que en un gran porcentaje permite el parto natural.

c) Marginal.

Acá, en la parte inferior de la matriz, empieza a desarrollarse la placenta; ésta

habitualmente hará presión sobre el cuello del útero, sin embargo no lo obstruye.

Por esa causa, durante el alumbramiento podría observarse una leve hemorragia, si

ocurre una superposición. De todos modos, la mayoría de partos naturales con este

diagnóstico, son seguros.

d) Mayor o Total.

Se trata del diagnóstico más complicado de todos. Cuando esto se ha

dictaminado, significa que la placenta en ese caso, obstruye totalmente el orificio del

útero. Normalmente se prescribe la cesárea, y en casos extremos, el niño podría ser

alumbrado prematuramente.

Con todos los tipos, un sangrado fuerte o incontrolable puede requerir una

cesárea de emergencia para proteger a la madre y al bebé.

2.3.6.9 Diagnósticos .

Por lo general, los primeros signos de placenta previa aparecerán durante la

ecografía de rutina que se realiza a las 20 semanas. Los síntomas del comienzo no

significan que siempre haya que preocuparse, esto debido a que la placenta se

ubica abajo en la matriz en el primer trimestre de gestación. La mayor parte del

tiempo, la placenta se mueve sola hacia arriba. El Royal College of Obstetricians

27

and Gynecologists dice que solo uno de cada diez casos vistos en la primera

ecografía, evolucionarán para transformarse en placenta previa completa.

El lugar donde estaba la placenta, no será el mismo mientras la matriz crece;

esto puede ser comprobado mediante sucesivos ultrasonidos. Hay incluso gestantes

que no reciben diagnóstico hasta el alumbramiento, principalmente cuando se trata

de placenta previa marginal. Puede pasar desapercibida por mucho tiempo hasta

que se evidencia con una hemorragia indolora. En gran cantidad de pacientes, el

dictamen de placenta previa hecho en la primera etapa del embarazo (normalmente

previo a las veinte semanas) se puede cambiar mientras la gestación avanza. En

algunas mujeres, la placenta baja pasaría desapercibida, si este órgano de ubica

atrás de la cabeza del feto.

Si una gestante es dictaminada con placenta previa, el médico evitará el

examen digital (es decir, mediante el tacto, usando sus dedos) tanto vaginal como

del cuello de la matriz, ya que esto podría provocar una rotura placentaria que

derivaría en una cuantiosa hemorragia. Si se llega a experimentar pérdida de sangre

transcurridos cinco meses de gestación, los doctores supervisarán la ubicación

placentaria, a partir de estos exámenes de manera preferencial:

Ultrasonido transvaginal: Acá, el profesional de la salud realiza una vista

interna tanto de la vagina como de la abertura de la matriz a través de una sonda.

Este es el procedimiento favorito y más exacto empleado para diagnosticas la

placenta baja.

Ultrasonido transabdominal: En esta, el médico unta gel en área abdominal

y mueve una unidad portátil llamada transductor alrededor del mismo con la

finalidad de chequear los órganos de esta zona. A través de ondas de sonido se

forma una imagen, en un monitor conectado.

RM (Resonancia magnética): Este análisis hecho mediante imágenes es

bastante exacto para señalar la localización de la placenta.

28

Las mujeres en las que la diferencia que había con la orilla inferior de la

placenta y la abertura uterina interna era mayor de 2 centímetros podrían tener un

parto vaginal seguro. Sin embargo, en mujeres con una distancia del orificio interno

de la placenta inferior a 2 cm, la mayoría requiere parto por cesárea, generalmente

debido a hemorragia. Los estudios sugieren que las mujeres con placenta previa

deben someterse a una ecografía transvaginal al final del tercer trimestre, y aquellas

con un borde placentario a una distancia interna del orificio de menos de 2 cm

deben dar a luz mediante cesárea.

Las mujeres cuyas placentas son de 2 cm o más de esa medida, se someten a

un trabajo normal. Cuando hay placenta previa anterior, hay una gran probabilidad

de realizar una incisión a través de la placenta durante el parto, lo que provoca una

pérdida significativa de sangre materna y fetal y también dificultad para el parto. Por

este motivo, se debe evitar la incisión de la placenta; tras la extirpación de la

placenta, cuando la hemostasia en el sitio de implantación placentaria no puede

obtenerse por presión, el sitio de implantación puede sobreestimarse con suturas 0

crómicas.

Cho y otros, en una investigación retrospectiva realizada en el año de 1991

(Cresswell, Ronsmans, Calvert, & Filippi, 2013) describieron 0-suturas crómicas a

intervalos de 1 cm para formar un círculo alrededor, la posición de sangría del

segmento inferior para controlar la hemorragia. En un paciente estable, es razonable

realizar una cesárea a las 36-37 semanas de gestación.

2.3.6.10 Tratamiento.

Una vez diagnosticada, la placenta previa generalmente requerirá reposo en

cama para la madre y visitas frecuentes al hospital. Dependiendo de la edad

gestacional, se pueden administrar inyecciones de esteroides para ayudar a

madurar los pulmones del bebé. Si la madre experimenta sangrado que no se puede

controlar, generalmente se realiza un parto por cesárea de forma inmediata,

independientemente de la duración del embarazo. Algunos previas marginales se

29

pueden administrar por vía vaginal, aunque las previas completas o parciales

requerirían un parto por cesárea. En resumen, el tratamiento para la placenta previa

dependerá de:

• La salud de la madre y del bebé.

• Qué tan avanzado esté el embarazo

• Si el sangrado es abundante o leve.

• Si el sangrado se ha detenido.

• La posición del bebé y la placenta

El reposo en cama puede ser el único tratamiento recomendado por el médico

si la hemorragia es leve o muy leve. Deberá evitar los ejercicios, las relaciones

sexuales y los exámenes pélvicos; todo eso podría provocar o incrementar el

sangrado.

a) Conducta durante el embarazo.

Una de los inconvenientes más temidos de la placenta previa es el acretismo

placentario, el cual se caracteriza por una gran invasión del trofoblasto en el

miometrio, que da lugar a una profusa hemorragia cuando el obstetra pretende

realizar el alumbramiento de la placenta.

Lamentablemente, la placenta previa acreta se ha convertido en una patología

cada vez más frecuente. En 1952, de 1.000 mujeres con placenta previa, sólo 2

tenían una placenta accreta asociada. En 1980 la cifra aumentó hasta 40,5/1,000,

en 1985 a 9932 la admisión de la paciente a una unidad médica durante la

metrorragia inicial, incluso si bien aquella pueda preferentemente mermar o terminar

completamente. Cuando hay pérdida sanguínea abundante y recurrente, de

urgencia se ordenará una cesárea (Bahoz-Cobos, 2015). En los otros tipos que se

presenta, se prescribirá lo siguiente:

• Descanso, preferiblemente acostada y prescripción de calmantes del

miometrio (los beta adrenérgicos cumplen esta función).

30

• No tiene razón de ser la conducta expectante y frente a cualquier pérdida

hemorrágica importante se ordena la cesárea. En las fases intermedias (entre

las semanas 34 y 37) se deberá analizar cada caso individualmente,

valorando por separado el desarrollo fetal y por otra parte intensidad de la

hemorragia, además de la variedad anatómica de la placenta.

b) Conducta durante el parto.

La cesárea se impone inicialmente en los siguientes casos:

• Variedad oclusiva total o parcial.

• Intensa hemorragia de comienzo.

• Pacientes con mal estado general (shock o preshock).

2.3.6.11 PRONÓSTICO

En esta patología podrían presentarse metrorragias y otras dificultades que

amenazarían la vida de la madre o del bebé, como una pérdida sanguínea excesiva,

tromboembolia y shock. A pesar de lo expresado, el pronóstico a menudo es

favorable si se sigue un control adecuado. Los índices mundiales de mortalidad por

placenta previa se ubican apenas entre 2 y 3%.

a) Pronóstico materno.

Placenta ácreta (15.25% de los pacientes), increta o percreta y prematuridad.

Las placentas, tanto ácreta como increta y más aún la percreta, dan lugar a un sin

fin de complicaciones. Desde el punto de vista materno, agravan la morbimortalidad,

la hemorragia (60-65%), la infección (30-35%) y los accidentes tromboembólicos (4-

6%). El pronóstico en parte dependerá de la variedad anatomo-clínica, de la

intensidad y a la frecuencia de las pérdidas hemorrágicas y de la precocidad y

eficacia del tratamiento establecido.

b) Pronóstico fetal.

Las causas más habituales de mortalidad fetal son la prematuridad (60-80%),

la anoxia, la anemia, los traumatismos obstétricos y las malformaciones. En cuanto

31

a la morbilidad fetal hay que destacar que es más frecuente el retraso de

crecimiento intrauterino, lo que implica un incremento de los recién nacidos de bajo

peso./1.000 y desde 1995 ha superado 150/1.000.

2.3.6.12 Prevención

Los estudios previos realizados con respecto a esta patología han servido para

que el médico pueda sospechar especialmente una posible placenta previa si la

mujer tiene más de 34 años de edad, ha tenido 3 o más embarazos previos, o

múltiples de dos y más; también si ha tenido un historial de abortos previos y

cesáreas o cirugías uterinas; todas estas mujeres deberían recibir asesoramiento

como tan pronto como se confirme el embarazo. Esto es especialmente importante

en mujeres que por distintas circunstancias tienen un pobre cuidado prenatal.

El control cuidadoso de estos factores de alto riesgo en mujeres embarazadas

es de suma importancia, especialmente con respecto a un cuidadoso examen

ultrasonográfico con ubicación placentaria exacta durante el segundo trimestre del

embarazo. El reconocimiento temprano y el monitoreo adecuado de la placenta

previa podrían minimizar la posibilidad de que derive en un sangrado vaginal masivo

repentino. Básicamente, estas son las medidas a tomar para que tanto el profesional

como la gestante estén preparados.

2.4 TERMINOS BASICOS

Placenta.- Es un órgano vascular formado en el útero durante el embarazo,

que consta de tejidos maternos y embrionarios. La placenta es lo que une a la

madre y al feto. También permite el flujo de oxígeno y nutrientes al feto, además de

la liberación de dióxido de carbono y productos de desecho del feto a la madre.

Como órgano único desechable, la placenta tiene forma de disco y, a término

completo, mide aproximadamente 18 centímetros de diámetro y poco menos de 4

cm. de grosor. Las membranas fetales (el corion es el externo y el amnios el interno)

envuelven al embrión y contienen el líquido amniótico.

32

Placenta previa.- La placenta previa es una patología en la que la placenta se

encuentra muy baja en el útero y cubre la totalidad o parte del cuello uterino. El

cuello uterino es la abertura al útero que se encuentra en la parte superior de la

vagina.

Placenta accreta.- La placenta accreta es producida cuando la placenta se

adhiere muy profundamente en la pared uterina, sin embargo no se penetra en el

músculo uterino. Dentro de los casos de placenta adherida, esta condición es la más

común ya que representa alrededor del 75% de todos los casos.

Cesárea.- El parto por cesárea es un procedimiento por el cual un bebé nace a

través de una incisión realizada en el abdomen y el útero de una mujer, en lugar de

nacer a través de la vagina. También es conocido como parto abdominal.

Histerectomía.- Intervención quirúrgica que consiste en extirpar el útero de

manera total o parcial.

Endometrio.- el endometrio es el revestimiento superficial del útero. Cambia

de acuerdo con el ciclo menstrual. En la primera mitad del ciclo, prolifera y aumenta

en capas, luego ocurre la ovulación, lo que lleva a la fase secretora. En esta, las

glándulas se vuelven prominentes, y el endometrio se vuelve espeso, esponjoso,

lleno de líquido nutritivo, para dar la bienvenida al óvulo fertilizado en la etapa de

blastocito. Si no hay fecundación sale en forma de sangre menstrual.

Parto prematuro.- El parto prematuro ocurre cuando un bebé antes de que se

hayan completado las 37 semanas de embarazo, este también es conocido como

pretérmino.

Cuidados paliativos.- Los cuidados paliativos son un enfoque que mejora la

calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan el problema asociado

con enfermedades potencialmente mortales, mediante la prevención y alivio del

sufrimiento mediante identificación temprana y evaluación y tratamiento impecables

del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.

33

2.5 TEORÍA DE ENFERMERÍA.

El modelo de enfermería adoptado, se basa en el proceso de atención de

enfermería en los centros de salud, el cual es el de Virginia Henderson, principios

que a su vez, se fundaron en los enunciados científicos propuestos por Florence

Nightingale, la precursora de la enfermería como disciplina de la ciencia.

Fiorence Nightingale le daba relevancia a los cuidados de enfermería como

clave para recuperar la salud: “Los cuidados son la aportación propia de la

enfermera a la atención de la salud; destaca su relevancia en la consecución de la

misma. Para Nightingale, la enfermería es un atributo propio de la mujer. Para ella

ser enfermera significa tener la responsabilidad de velar por alguien, en el contexto

social en el que surge su modelo, esta responsabilidad recae directa y plenamente

sobre las mujeres.

Pero es bueno señalar que en su libro antes mencionado, evidencia la

necesidad de valores profesionales: bondad, solidaridad, espíritu de sacrificio,

respeto y tolerancia en el sentido de ver y tratar al paciente como a un igual, al que

se orienta sobre lo que debe hacer y cómo hacerlo correctamente (Lescaille-

Taquechel, Apao-Díaz, Reyes-Figueroa, & Alfonso-Mora, 2013)”.

Posteriormente, Henderson llamó a su definición de enfermería su "concepto" y

enfatizó la importancia de aumentar la independencia del paciente para que el

progreso después de la hospitalización no se demore. Ella categorizó las

actividades de enfermería en catorce componentes, según las necesidades

humanas y escribió el rol de la enfermera como sustitutiva (hacer algo en lugar de la

persona), suplementaria (ayudar a la persona) y complementaria (trabajar con la

persona), con el objetivo de ayudar a que el paciente se vuelva lo más

independiente posible. Su definición de enfermería fue: "La única función de la

enfermera debe ayudar al individuo, enfermo o bien, en el desarrollo de actividades

que le ayuden a recobrar pronto la salud”. Henderson describía la enfermería como:

“Asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de aquellas

actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte

34

serena), actividades que realizaría por el mismo si tuviera la fuerza,

conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de manera que la ayude a ganar

independencia de la forma más rápida posible (Henderson, 1922)”.

De modo, que teóricamente el cuidado de la paciente con placenta previa se

podría dividir en tres fases: Una fase de observación, donde el personal de

enfermería debe estar alerta a signos de complicaciones. Una fase donde la

paciente entrará en operatoria, sea que se haya ordenado con meses de

anterioridad, o en el momento del trabajo de parto; y una fase posoperatoria luego

de practicada la cesárea. No todas las gestantes pasarían por las tres fases, de no

ser necesaria la cirugía.

2.6 MARCO LEGAL.

A continuación, se pasará a indicar la base legal para el presente trabajo

investigativo, el cual se compone de leyes, políticas y reglamentos:

2.6.1Leyes

La Constitución del Ecuador (2008) señala en el capítulo segundo “Derechos

del Buen Vivir” en la sección séptima, específicamente en el artículo 32:

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir (Constitución Política del

Ecuador, 2008).

Esto significa que el Estado ecuatoriano garantiza el derecho a la salud a

través de estrategias, políticas, acciones, programas y distintos servicios rigiéndose

por los principios.

35

Así mismo la Constitución del Ecuador (2008) expresa en el capítulo tercero

“Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria” A continuación se

presenta los derechos que constan en el Capítulo tercero, Derechos de los grupos

de atención prioritaria, del Título II, Derechos, de la Constitución de 2008. Es preciso

considerar que se encuentran en un capítulo distinto del capítulo de Derechos del

Buen Vivir. En cambio, en la Constitución de 1998, en el capítulo de derechos

económicos, sociales y culturales se incluyeron los derechos de los grupos

vulnerables. Definición de grupos de atención prioritaria en la Constitución de 2008:

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,

mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de

libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta

complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos

público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en

situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato

infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial

protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.

El Art. 44 señala que el Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en

período de lactancia los derechos a:

• No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y

laboral.

• La gratuidad en los servicios de salud materna.

• La protección prioritaria y cuidado de su salud integral y de su vida durante el

embarazo, parto y posparto.

• Disponer de las facilidades necesarias para su recuperación después del

embarazo y durante el período de lactancia.

2.6.2Políticas

Tanto el anterior plan gubernamental del Buen Vivir (2013-2017), como el que

está vigente, llamado Toda una Vida (2018-2021), toman en cuenta la salud de las

36

mujeres en gestación como parte de la política de Estado, en protección de ellas, el

actual plan de gobierno dice: “Ante los problemas que enfrenta el Ecuador con

relación al rol de la mujer en la sociedad… Adicionalmente, se propone recuperar y

fortalecer el sistema de salud con relación a la salud sexual y reproductiva, así como

elaborar un sistema de protección para mujeres adolescentes embarazadas

(Gobierno Nacional, 2017, pág. 57)”

2.6.3 Reglamentos.

La Ley orgánica del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Salud Pública,

2006, pág. 2) en el capítulo 1 “Del derecho a la salud y su protección” artículo 1

menciona:

La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan

efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución

Política de la República y la ley. Se rige por los principios de equidad,

integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad,

participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos,

intercultural, de género, generacional y bioético.

Así mismo, La Ley orgánica del Sistema Nacional de Salud (2006) en el

capítulo 3 “Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la

salud” artículo 7 literal b expresa: “b) Acceso gratuito a los programas y acciones de

salud pública, dando atención preferente en los servicios de salud públicos y

privados, a los grupos vulnerables determinados en la Constitución Política de la

República (Pág. 5)”

37

2.6 VARIABLES A INVESTIGAR.

2.7.1Variable independiente.

Es aquella que es investigada y manipulada por el investigador, afecta

directamente a los resultados obtenidos. En este caso, es evidente que la aplicación

del proceso de atención de enfermería en mujeres embarazadas, es la variable

independiente, ya que ella influirá claramente en los resultados.

2.7.2 Variable dependiente.

Es aquella que refleja los cambios de la variable independiente, es decir es el

resultado medible del diseño experimental. Para el presente estudio, se trata

únicamente de las mujeres que presentan placenta previa en el hospital Matilde

Hidalgo Procel de septiembre a noviembre de 2017.

2.7.3 Operacionalización de las variables.

2.7.3.1 Variable independiente.

El proceso de atención de enfermería en mujeres embarazadas es la variable

independiente; esto se refiere al cuidado del o de la profesional hacia la gestante

que está esperando su trabajo de parto en el hospital.

Tabla 1. Operacionalización de la variable dependiente.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ESCALA

Proceso de atención

de enfermería en

mujeres

embarazadas

Función asistencial

Tiempo de

experiencia en el

área

Un año

Dos años

Más de dos años

38

Valoración de la

paciente

Diagnóstico de la

paciente

Planificación de

cesárea.

Ejecución de

cesárea.

Función

administrativa

Función educadora

2.7.3.2 Variable dependiente.

La variable dependiente será clasificada de la siguiente manera:

Tabla 2. Operacionalización de la variable dependiente.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ESCALA

Mujeres gestantes

que presentan

placenta previa

Datos

sociodemográficos

de pacientes que

presentan placenta

previa

Edad

Menor de 20 años

De 20 a 30 años

Mayor a 30 años

Raza Blanca

Mestiza

39

Negra

Indígena

Otra

Instrucción

Sin instrucción

Básica

Secundaria

Universitaria

Cuarto nivel

Partos previos Sí

No

Datos sobre la

placenta previa

Tipo de placenta

previa

Parcial

Marginal

Total

Sangrado

No

Leve

Abundante

Cesárea

programada

No

Satisfacción del

paciente

Se ha brindado

apoyo emocional a

la paciente

No

Se ha brindado

información a la

paciente sobre

complicaciones

No

40

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

En todo enfoque científico es necesario que haya un proceso, el cual está

determinado por el tipo de investigación, diseño de investigación, instrumentos de la

investigación, etc.; también se deben dar a conocer los datos de la población y

muestra analizada en el trabajo. Este rigor científico, permite dar respuesta a las

teorías planteadas originalmente, y a los objetivos que se formularon al inicio del

documento; en el caso del presente proyecto.

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

En su libro llamado Metodología de la Investigación Hernández-Sampieri,

Fernández-Collado, & Baptista-Lucio(2010),

expresan que “todo trabajo de investigación se sustenta en dos enfoques

principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, los cuales de manera

conjunta forman un tercer enfoque: El enfoque mixto”. De aquéllos parten los

estudios científicos que se conocen actualmente, en diferentes ramas de la ciencia.

A pesar que en ocasiones parecen muy opuestos, tienen varias semejanzas entre

sí.

Ambos métodos son similares en que observan y también evalúan fenómenos,

establecen hipótesis a partir de las observaciones anteriormente señaladas,

muestran el fundamento que tienen las ideas que son separadas con anterioridad,

luego las revisan habiendo realizado los análisis respectivos, y por último proponen

nuevas observaciones y/o evaluaciones que permitan esclarecer, fundamentar o

desechar las ideas originales. Estas similitudes, permiten que en ocasiones ambos

enfoques se puedan emplear simultáneamente en un trabajo científico.

En la presente investigación se han elaborado teorías previas y esa

precisamente corresponde a un enfoque cuantitativo, donde más adelante se

buscan responder las preguntas que las hipótesis plantearon al inicio. Blasco-Mira &

Pérez-Turpin (2007) señalan acerca de la investigación cuantitativa:

41

“La metodología cuantitativa trata de analizar los hechos objetivos sometidos a

leyes generales, es decir, la investigación cuantitativa somete la realidad a controles

que permitan realizar un estudio extrapolable y generalizable”… Por otro lado

Gratton & Jones (2004), citado por Blasco-Mira & Pérez-Turpin (2007), expresan

que “El objetivo es presentar datos procesados de forma ordenada, sin poner a

prueba un conocimiento, los estudios se quedan en una etapa de clasificación y

tabulación en la exposición de cuadros de frecuencias y porcentajes, sin ningún

análisis e interpretación teórica de los resultados y seguidos de un análisis

informático estadístico”.

3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

En el trabajo de investigación realizado en el hospital Matilde Hidalgo de

Procel, se realizó un estudio prospectivo, ya que se constató en el lugar como se

era la atención del personal de enfermería. Al hacer la investigación en el campo, se

podría decir que se entró al ámbito empírico; mientras que el método empleado se

podría definir como sintético y observacional en este caso. La observación es una

de las herramientas más utilizadas por el investigador cuando se realiza una

investigación del tipo cuantitativa.

La definición que Sierra y Bravo (1984) le dan a la observación científica es “la

inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus

propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de

interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. Cuando se está

hablando de la salud, esta se trata de un asunto de interés social, y en el presente

proyecto las investigadoras tienen que emplear todos sus sentidos en recoger datos

tanto de las pacientes como del personal de enfermería.

3.1.2 Tipo de estudio.

El tipo de estudio utilizado es transversal no experimental. Cuando se habla de

un trabajo no experimental, significa que en el presente caso, las variables no son

manipulables a propósito. Es decir, que no se provoca la placenta previa en

42

gestantes, sino que acá simplemente se observa la situación tal y como se presenta.

Por otro lado, aunque este tipo de investigación se subdivide en longitudinal y

transversal, los estudios longitudinales comparan estudios realizados a través del

tiempo para hallar variaciones; mientras que el estudio transversal se dedica

solamente a interpretar los datos en un momento específico (En este caso de

septiembre a noviembre de 2017).

3.1.3 Diseño de estudio.

3.1.4 Sujetos.

Para el estudio presente, se tendrán en cuenta el profesional de enfermería

que labora tanto profesionales como auxiliares que laboran en el hospital Matilde

Hidalgo de Procel de la ciudad de Guayaquil (Guayas). Por otro lado, se tomarán en

cuenta pacientes con diagnóstico de placenta previa en el mismo hospital durante el

periodo de septiembre a noviembre del 2017.

3.1.5 Localización.

La presente investigación se llevó a cabo en el hospital Matilde Hidalgo de

Procel de Guayaquil, el cual está ubicado en la calle Fernando López Lara, en la

parroquia Ximena, y el sector conocido como Guasmo Sur.

3.1.6 Recursos a emplear.

a) Humanos.

• Personal de enfermería del hospital.

• Tutor.

• Pacientes con placenta previa.

• Estudiantes.

43

b) Materiales.

• Computadora.

• Impresora.

• Cámara.

• Fichas clínicas.

• Internet.

• Cuaderno de apuntes.

• Hojas formato A4.

• Libros, revistas y artículos de placenta previa.

• Pendrive.

• Hojas de encuestas.

2.1.1.1. . Población.

En el área de enfermería laboran 43 licenciados y 20 internos en diferentes

turnos, eso forma una población total de 63 en el área de enfermería. En cuanto a

las pacientes que acudieron en trabajo de parto durante el periodo de estudio, que

fue de aproximadamente 3 meses, se registraron 30 casos en el hospital

anteriormente mencionado.

a) Criterios de inclusión:

• Mujeres en gestación.

• Que presenten placenta previa en cualquiera de sus clasificaciones.

• Que estén comprendidas entre los 13 y 49 años.

• Pacientes atendidas en el periodo de septiembre a noviembre de 2017.

• Al ser una afección no tan frecuente, ya que estadísticamente solo afecta a

una de 200 mujeres, durante el periodo en estudio, apenas 30 mujeres

cumplieron con todos los criterios de inclusión. Algunas de ellas habían sido

derivadas al hospital para realizarles la cesárea en vista de que los controles

anteriores anticipaban un parto difícil debido a la placenta previa.

b) Criterios de exclusión:

• Pacientes que no presenten placenta previa.

• Pacientes atendidas fuera del periodo de septiembre a noviembre de 2017.

44

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 ENCUESTA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN EL

HOSPITAL

4.1.1 Tiempo que está trabajando en el hospital

Gráfico 1. Tiempo que el personal lleva trabajando en el hospital.

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Análisis

Como es posible observar tanto en la tabla como en el gráfico, el 38%, es decir

casi 4 de 10 enfermeros en el hospital trabajan un año o menos. Eso puede ser

debido a que en la presente encuesta participaron un gran número de internos. De

antemano se escogieron 20 para mantener la proporcionalidad, siguiéndolo con un

27% 5 años es decir que si tiene experiencia para aplicar un buen Proceso de

atención de enfermería brindándoles cuidados óptimos y darles apoyo emocional a

estos pacientes.

38%

13%

22%

27%MENOS DE UN AÑO

DE UN AÑO A DOS

DE 3 A 4 AÑOS

MÁS DE 5 AÑOS

45

4.1.2 Clasificación del personal de enfermería por rango de edad.

Gráfico 2. Clasificación del personal de enfermería por edad.

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Análisis

Como es posible observar en la tabla y en el gráfico, aproximadamente un 78%

del personal encuestado estaba debajo de los 35 años de edad. Esto es

comprensible, ya que muchos internos también fueron entrevistados en el personal,

con edades que casi no pasaban de los 30 años. Por otro lado, con respecto a la

primera pregunta muchos de ellos tienen poco tiempo laborando en el hospital

Matilde Hidalgo de Procel. Un tiempo mayor de trabajo en el centro médico suele

dar la experiencia necesaria para hacer frente en ocasiones a emergencias médicas

como la de la placenta previa.

36%

42%

9% 13%

DE 20 A 25 AÑOS

DE 26 A 35 AÑOS

DE 36 A 45 AÑOS

MÁS DE 46 AÑOS

46

4.1.3 ENCUESTAS REALIZADAS A PACIENTES CON PLACENTA

PREVIA EN EL HOSPITAL MATILDE HIDALGO DE PROCEL.

4.1.3.1 ¿Cuál es la raza con la que se identifica?

Gráfico 3 . Raza con la cual se identifica.

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Análisis

Realizar una encuesta por raza, es sumamente útil, de hecho, como se anotó

anteriormente en el marco teórico, las mujeres afro descendientes no solo que eran

más propensas a sufrir de placenta previa, sino que tenían un rango de mortalidad

más alto.

Como se pudo constatar en la investigación realizada en el hospital Matilde

Hidalgo de Procel, la mayoría de las mujeres entrevistadas, se reconocieron a sí

mismas como Mestizas. Apenas un número porcentual bajo de afrodescendientes e

indígenas, también recibieron tratamiento por placenta previa. En cuanto a la edad,

fue notorio, que mientras más edad tenían las mujeres, más frecuente era el peligro

de poder tener esta patología en un próximo embarazo. El número elevado de casos

de esta anomalía en mujeres mestizas que en afrodescendientes e indígenas,

probablemente se deba a que el país es mayoritariamente mestizo.

7%83%

10% 0%

0%

INDÍGENA

MESTIZA

AFRODESCENDIENTE

BLANCA

OTRA

47

4.1.3.2 ¿En qué rango de edad se ubica?

Gráfico 4 Rango de edad de la paciente.

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Análisis

Esto confirma los estudios previos realizados, y citados en la presente

investigación: Si se observa atentamente la tabla y el gráfico, se puede apreciar que

mientras más años tenga la mujer, el riesgo de sufrir de placenta previa es más alto.

Los dos tercios de las pacientes que fueron parte de la encuesta eran mayores de

28 años, mientras que solo una gestante menor de edad fue atendida en ese

periodo en el hospital. Con un 30% mujeres mayores de 33 años esto cabe decir

que esto afecta más a esta edad con una minoría de 3% a mujeres de 18 años a

esta edad no afecta mucho porque se observa caso en persona mayor de 33 años.

3%

10%

20%

30%

37%

NÚMERO DE PACIENTES

MENOR A 18 AÑOS

DE 18 A 22 AÑOS

DE 23 A 27 AÑOS

DE 28 A 32 AÑOS

MÁS DE 33 AÑOS

48

4.1.3.3 ¿Cuál es su nivel de confianza en el personal de enfermería del

hospital frente a una emergencia provocada por la placenta

previa?

Gráfico 5. Nivel de confianza de las pacientes en el personal de enfermería.

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: : María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Análisis

Hay más confianza en el nivel profesional por parte de las pacientes que se

tuvieron que hacer atender por placenta previa en el hospital Matilde Hidalgo

de Procel. La mitad de las gestantes tenían un pronóstico positivo ante

cualquier emergencia que se pueda derivar que el profesional de enfermería

esta capacitado para cualquier emergencia que pueda pasar para así brindarle

cuidados óptimos a ellas . con un 27% muy bueno con un bajo porcentaje la

desconfianza de los pacientes hacia el personal con un 10% .

23%

27%33%

10%

7%

ÓPTIMO

MUY BUENO

REGULAR

POCA CONFIANZA

NINGUNA

49

4.1.3.4 ¿Qué tipo de placenta previa le fue diagnosticada?

Gráfico 6. ¿Qué diagnóstico tiene de placenta previa?

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Análisis

El 63% tuvieron un bloqueo parcial, a muchas de estas pacientes se las tiene en

observación hasta poder saber que están fuera de peligro .Un 20% de las mujeres,

es decir 6 de ellas fueron diagnosticadas con placenta previa total, por lo que

tuvieron que programar una cesárea, para que de ese modo haya más tranquilidad y

eviten complicaciones en el parto. Se habla de placenta previa cuando esta se

posiciona cubriendo parcial o completamente el orificio cervical interno o cuello del

útero. Parcial.. Placenta total.es cuando el orificio cervical interno está totalmente

cubierto por la placenta.

63%

20%

17%

PARCIAL

TOTAL

NO SABE/NO RECUERDA

50

5.1 DISCUSIÓN.

En Estados Unidos, el perfil de una gestante que tenga más opciones de

presentar placenta previa, es una mujer negra (Aunque en el estudio queda claro

que esto probablemente no sería por la raza, sino por las difíciles condiciones en

que se ha criado, con poco acceso a chequeos de rutina incluso). Además de eso

es la que tiene múltiples embarazos previos, cesáreas y a edades más avanzadas

para la concepción. El proceso empieza con la detección precoz a través de la

ecografía habitual, y la anamnesis. Los cuidados no solamente se limitan a las horas

previas al parto, sino que se pueden extenderse dependiendo del paciente.

La investigación ha recogido datos de más de 420.000 pacientes de 300

hospitales de nueve países europeos –incluido España- y entre sus conclusiones

destaca que por cada paciente extra que se añade a la carga de trabajo de un

enfermero o enfermera las posibilidades de que un paciente no se le brinde los

cuidados enfermería estandarizados por la sobrecarga de trabajo.

En Ecuador no se le puede brindar cuidados de enfermería oportunos a los

pacientes por la sobrecarga de pacientes, que les dan al profesional de enfermería

mientras que en otros países no les asignan muchos pacientes al personal de

enfermería y pueden dar cuidados individualizados.

Las enfermeras, por ser el grupo más numeroso de los profesionales de la

atención de salud, han experimentado importantes cambios en su vida y en su

entorno de trabajo cuando los sistemas han tratado de resolver esos problemas. A

medida que la carga de trabajo viene aumentando y el número de enfermeras por

paciente disminuye.

51

6 CONCLUSIONES

1. El proceso de enfermería a las pacientes de placenta previa, es un poco

rígido acá en el país, pero en investigaciones de países desarrollados,

se puede observar que es un proceso que evoluciona de acuerdo a las

necesidades más urgentes de la paciente, y la gravedad de su estado

2. La mayoría del personal que laboraba en el hospital, pese a que no

todos eran profesionales, se calificaban como aptos para tratar con

casos de placenta previa pero no se le puede brindar mejor cuidados

por la sobrecarga de trabajo.

3. No se pudo obtener una clasificación completa de pacientes con

placenta previa por raza, ya que durante el lapso del estudio se

atendieron casi en su totalidad mujeres mestizas. Esto probablemente

debido a que la mayoría de la población ecuatoriana se identifica dentro

de este grupo.

4. La edad es un factor importante, que como se observó, influye en los

casos de placenta previa que fueron más frecuentes después de los 28

años, coincidiendo con investigaciones que ubican la edad más común

para esta patología entre los 27 y 32 años de edad.

52

7 RECOMENDACIONES

1. La placenta previa es una anomalía que no se puede prevenir, por lo cual el

personal de enfermería cumple un papel más crucial en la recuperación de

los pacientes brindándole mejores cuidados oportunos

2. El personal de enfermería necesita tomar en cuenta las recomendaciones de

los pacientes en lo que corresponde a mayor rapidez en la atención, y dar el

apoyo emocional que necesitan.

3. Es necesario hacer un estudio a mayor escala, para poder obtener datos más

certeros sobre la incidencia de la placenta previa en hospital, obteniendo una

clasificación de acuerdo a edad, cesáreas previas, raza y otros parámetros

incluidos en este proyecto.

4. Tener en cuenta a las mujeres mayores de 27 años ya que es la que le da

dicha patología según el estudio.

53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abreu R. Reyes O. García G. (2012). Adolescencia e inicio precoz de las relaciones

sexuales, Factores desencadenantes. . Ambato: Facultad de Ciencias

Médicas. http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(2)_01/p1.html.

Alecoy, T. (2011). Las culturas exitosas forjan prosperidad económica desde la

concepción del individuo. Santiago de Chile: Tirso José Alecoy.

ución de la República del Ecuador. Montecristi: Editorial Jurídica Ecuatoriana.

Bahoz-Cobos, Y. R. (2015). Factores predisponentes de placenta previa en

pacientes entre 20 y 25 años de edad en el hospital gineco-obstétrico Enrique

C. Sotomayor en el periodo de enero a diciembre de 2014 (Tesis de medicina

no publicada). Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Barbazán, C., & Sendra, J. (2012). Apoyo domiciliario y alimentación familiar: El

asistente como eje central en la gestión y mantenimiento del hogar del

dependiente. Vigo: Ideaspropias Editorial.

Barradas, M. (2014). Seguimiento de Egresados: Una excelente estrategia para

garantizar una educación de calidad. Bloomington: Palibrio.

Barriga-Villanueva, R. (2014). Mitos y realidades del desarrollo linguístico en la

escuela: Una fotografía de los libros de español del enfoque comunicativo.

México: Pixelee.

Barzola, V. (2015). Atención de Enfermería a Usuarias con Placenta Previa en el

Área de Cuidados Intermedios 2 del Hospital Gineco Obstétrico Enrique C

Sotomayor . Guayaquil: Universidad Santiago de Guayaquil. Facultad de

Ciencias Médicas.

Bohigues, I. (2014). Ámbito sociolingüístico . Madrid: Paraninfo.

Borunda, R., Cepeda, J., Salas, F., & Medrano, V. (2013). Desarrollo y

Competitividad de los Sectores Económicos en México. México, D.F.: Centro

de Investigaciones Sociales.

Cabero, L., Saldívar, D., & Cabrillo, E. (2014). Obstetricia y Medicina Materno-Fetal.

España: Editorial Medico Panamericana,S.

54

Christensen, C. (2014). Guía del Innovador para crecer: Cómo aplicar la innovación

disruptiva. Madrid: Grupo Planeta Spain.

Cresswell, J. A., Ronsmans, C., Calvert, C., & Filippi, V. (2013). Prevalence of

placenta praevia by world region: A systematic review and meta-analysis.

Tropical Medicine and International Health, 18(6), 718-724.

Cruelles, J. (2012). Productividad e Incentivos: Cómo hacer que los tiempos de

fabricación se cumplan. Barcelona: Marcombo.

CruRecuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Repositorio Escuela Politécnica

Nacional:

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ca

d=rja&uact=8&ved=0CCEQFjABahUKEwjvwOy4lJPIAhWFF5AKHUAyBFA&u

rl=http%3A%2F%2Fbibdigital.epn.edu.ec%2Fbitstream%2F15000%2F388%2

F1%2FCD-0795.pdf&usg=AFQjCNHr5JIvEUFu2GkrhscjbJ-tStFQQA&sig2=a

Cunningham, G., & Gant, N. (2016). Williams Obstetrica. . España: Editorial

Masson,S.A. Ed 4ta.

Delgado, R., & Lopez, G. (2015). Obstetricia y Ginecología. España: Editorial Ariel,

S.A .

Díaz, V. ( 2013). Intervenciones de Enfermería. España: 5ª Ed. Mosby.

El Telégrafo. (26 de Mayo de 2012). $180 millones venden al año los artesanos de

muebles. El Telégrafo, pág. 9.

Estefo S. (2013). Enfermería en el rol de gestora de los cuidados,. Chile.:

Universidad de Concepción,.

Fan, D., Wu, S., Wang, W., Xin, L., Tian, G., Feng, J., . . . Liu, S. (2016). Prevalence

of placenta previa among deliveries in Mainland China: A PRISMA-compliant

systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore).

Fan, D., Xia, Q., Liu, L., Wu, S., Tian, G., Wang, W., . . . Liu, Z. (2017). The

Incidence of Postpartum Hemorrhage in Pregnant Women with Placenta

Previa: A Systematic Review and Meta-Analysis. Plos One, 12(1).

Fernández, R. (2010). La mejora de la productividad en la pequeña y mediana

empresa. Alicante: ECU.

F

55

Gobierno Nacional. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021: Toda una vida.

Quito: Registro Ofiicial.

González F. García M. y González S. (2013). Consumo de drogas en la

adolescencia. Madrid. España: Universidad Complutense de Madrid. España.

http://www.psicothema.com/pdf/24.pdf.

González, M., Vicens, L., & González, F. (2015 ). Obstetricia. España: Editorial

Elsevier l Masson, S.A, Pag-530 .

Google Maps. (8 de Abril de 2015). Google. Obtenido de Google:

https://maps.google.com.ec

Griffin, R. (2011). Administración. Boston: Cengage Learning.

Guamán, M. I., & Benavides, M. S. (2013). El cuento como estrategia metodológica

en el inicio de la lectura en niños y niñas de 4-6 años en el jardín de infantes

fiscal mixto "Mellie Digard" de la parroquia Tambillo, provincia de Pichincha,

en el año lectivo 2012-2013, propuesta alternativa . Sangolquí: Universidad

Politécnica del Ejército.

Guamán-Auquilla, Z. S., & Ortega-Peliza, E. E. (2016). La conciencia semántica en

el desarrollo del lenguaje oral de los niños de primer grado del jardín de

infantes "Dr. Fernando Guerrero" cantón Riobamba, provincia del

Chimborazo, periodo lectivo 2014-2015 (Tesis de licenciatura no publicada).

Riobamba: UNACH.

Guarnizo-Ospina, D. C. (2014). El cuento como estrategia pedagógica para formar

hábitos de lectura desde la primera infancia (Tesis de licenciatura no

publicada). Ibague: Universidad de Tolima.

Guerrero, R. (2014). Técnicas elementales de servicio . Madrid: Paraninfo.

Haden, J. (2008). El diccionario completo de términos de bienes raíces explicados

en forma simple: lo que los inversores inteligentes necesitan saber . Florida:

Atlantic Publishing Group .

Henderson, V. (1922). Citada por Domínguez González A. y Haerrero Jaén S. en

2018. Madrid: ENE.

Hernández, A. (2015). PLACENTA PREVIA ASOCIADO A CESAREA ANTERIOR

EN EL HOSPITAL BERTHA CALDERON DE ENERO A DICIEMBRE DEL

2014. Managua, Nicaragua: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

NICARAGUA, MANAGUA – LEON.

56

He

INEC. (28 de Julio de 2015). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido

de Ecuador en cifras: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Infografias/asi_esGuayaquil_cifra_a_cifra.pdf

Iyer, P. (2014). Proceso y diagnóstico de enfermería. México: McGraw Hill

Interamericana.

Labrador-Hidalgo, Y., & Hurtado, K. J. (2012). Ensayo de Pestalozzi: Su obra y el

aporte a la humanidad del siglo XXI. Cali: Universidad de Cali.

Laorden-Gutiérrez, C., & Pérez-López, C. (2002). El espacio como elemento

facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del

profesorado. Pulso, 143.

Leiceaga, C., Carrillo, F., & Hernández, Á. (2012). Economía 1° Bachillerato. San

Sebastián: Editorial Donostiarra.

Lescaille-Taquechel, M., Apao-Díaz, J., Reyes-Figueroa, M. D., & Alfonso-Mora, M.

(Octubre-diciembre de 2013). Eticidad del pensamiento de Florence

Nightingale. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 12(4).

Llamas, C. (2009). MARKETING Y GESTIÓN DE LA CALIDAD TURÍSTICA. Madrid:

Liber Factory .

Longenecker, J., Petty, W., Palich, L., & Hoy, F. (2012). Administracion de Pequeñas

Empresas: Lanzamiento y Crecimiento de iniciativas de emprendimiento.

México, D.F.: Cengage Learning.

Lopez, J. (2013). +Productividad. Bloomington: Palibrio.

Macías, G., & Parada, L. (2013). Mujeres, su participación económica en la

sociedad. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Mariángel, S. V., & Jiménez, J. E. (Enero-abril de 2016). Desarrollo de la conciencia

sintáctica y fonológica en niños chilenos: un estudio transversal. Revista

Latinoamericana de psicología, 48(1).

Martínez, I. (2005). La comunicación en el punto de venta: estrategias de

comunicación en el comercio real y online . Madrid: Esic .

Merino, E. (2014). El Cambio de la Matriz Productiva. Buen Viaje, 10.

Ministerio de Salud Pública. (2014). Cuidados Paliativos. Guia de Práctica Clínica

(Adopción de GPC sobre cuidados paliativos en el SNS). Quito, Ecuador:

Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización-MSP;

57

http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/guias%202014/GPC%20C

uidados%20paliativos%20completa.pdf.

Ministerio de Salud Pública. (2014). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la

hemorragia posparto. Guía Práctica Clínica. Quito, Ecuador: MSP.

Miranda, A., Zambrano, M., & Yaguana, J. (26 de Julio de 2009). Dspace Espol.

Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Dspace Espol:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10675/1/D-39734.pdf

Molina-Vives, M. (2008). Trastornos del desarrollo del lenguaje y comunicación.

Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Mora, J. (Jorge Mora). Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e

investigaciones históricas. Nariño: Pasto.

Morales, R. (2013). MF1330_1: Limpieza doméstica. Málaga: INNOVA.

OCDE. (2014). Colombia: La implementación del buen gobierno. Paris: OECD

Publishing.

Organización Mundial de la Salud. (12 de 12 de 2017). Mortalidad materna.

Recuperado el 13 de 06 de 2018, de Mortalidad materna:

http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/maternal_perin

atal/es/

Organización Mundial de la Salud. (12 de 01 de 2018). Enfermería. Recuperado el

19 de 06 de 2018, de Enfermería: http://www.who.int/topics/nursing/es/

Organización Panamericana de la Salud. (12 de 12 de 2017). Mortalidad materna.

Recuperado el 13 de 06 de 2018, de Mortalidad materna:

http://www.pawho.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/maternal_pe

rinatal/es/

Pence-Turnbull, K. P., & Justice, L. M. (2012). Language development from Theory

to practice. Columbus: The Ohio State University.

P Bolívar. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de Repositorio Universidad

Andina Simón Bolívar:

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2695/1/T0878-MT-Peralta-

Industria%20maderera.pdf

PePerdomo, O. (2012). ¡Abre tu negocio... y vivirás en abundancia! Bloomington:

Palibrio.

58

Pérez, M. (2013). Estrategias de capacitación del tutor para la formación de

enfermería. (Segunda Edición ed.). México: Editorial Internacional.

Quinde-Sevilla, B. S. (2013). La utilización de los pictogramas y su incidencia en el

desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de preparatorio, primer grado

de educación básica del centro educativo "Abigail Ayora" del cantón La

Troncal, provincia del Cañar, periodo 2013-2014. Loja: UTPL.

Risco, L. (2013). Economía de la empresa: Prueba de acceso a la Universidad para

mayores de 25 años. Bloomington: Palibrio.

Rodríguez, R. (2014). Técnicas de tapizado de mobiliario: TCPF0209. Operaciones

auxiliares de tapizado de mobiliario y mural . Madrid: IC Editorial .

Rotstein de Gueller, B., & Soláns, A. P. (2015). Alfabetización Académica:

Contribuciones de una década de intercambio en investigación. Buenos

Aires: UAI Editorial.

Ruano, C., & Sánchez, M. (2014). UF0083: Diseño de Productos y servicios

turísticos locales. Málaga: IC Editorial.

RSalazar, Y. (2014). Proceso de atención de enfermería (PAE). México: Universidad

Nacional Autónoma de México.

SaSecades R. Fernández J. (2014). Consumo De Drogas Y Factores De Riesgo En

Los Jóvenes Del Municipio De Oviedo. Oviedo:

http://www.proyectohombreastur.org/fotos/estudio_oviedo.PDF.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Transformación de la

Matriz Productiva: Revolución productiva a través del conocimiento y el

talento humano. Quito : SENPLADES .

Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2013). Plan Nacional del

Buen Vivir. Quito, Ecuador: SENPLADES. www.senplades.gob.ec.

Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2017). Plan Nacional de

Desarrollo Toda Una Vida. Quito, Ecuador: SENPLADES.

www.senplades.gob.ec.

SesVera-Ramos, G. A. (2013). “EL PICTOGRAMA COMO RECURSO

PEDAGÓGICO PARA ELDESARROLLO DE HABILIDADES LECTORAS EN

NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL INICIAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN

BÁSICA "VIRGINIA REYES GONZALEZ" DE LA PARROQUIA ANCONCITO

59

DEL CANTON SALINAS PROVINCIA DE SANTA ELENA 2012-2013. Santa

Elena: Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Villalón, M., Ziliani, M. E., & Viviani, M. J. (2009). Programa de formación de

educadores y/o técnicos de centros de educación infantil. Chile: Pontificia

Universidad Católica de Chile.

60

ANEXOS

61

Anexo 1

Aceptación del tema por el Tutor

62

Anexo 2

Plan de Tutoría

63

Anexo 3

Solicitud para la aprobación del tema en la Unidad Hospitalaria

63

Anexo 4 Reporte del seguimiento de trabajo de titulación

64

65

66

67

68

69

70

Anexo 5.

Certificación del tutor

71

Anexo 6. Criterio de evaluación trabajo de titulación

72

Anexo 7 .

Certificación del tutor Revisor

73

Anexo 8. Criterio de evaluación trabajo de titulación

74

Anexo 9

Porcentaje de Similitud URKUND

75

Anexo 10.

Consentimiento informado

Yo…………………………………………………..Doy la autorización a los

internos de enfermería Maria Segovia Montes y Ana Velasco Paredes , para la

extracción necesaria en la investigación: : “APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN

DE ENFERMERÍA EN EMBARAZADAS CON PLACENTA PREVIA EN EL HOSPITAL MATILDE

HIDALGO PROCEL SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DEL 2017”para que sean utilizadas las

muestras exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder estás, en todo

o en parte, a ningún otro investigador, grupo o centro distinto del responsable de

esta investigación o para cualquier otro fin.

____________________ ____________________

F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR

76

Anexo 11.

Encuesta

EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL.

¿Qué tiempo se encuentra laborando en el hospital?

Menos de un año

De un año a dos años

De tres a 4 años

Más de 5 años

¿Dentro de qué rango de edad se ubica al momento?

De 20 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

Más de 45 años

¿En qué calidad está laborando en la institución?

Interno

Auxiliar

Licenciado

¿Qué tan preparado(a) está para tratar a pacientes que presenten

placenta previa?

Bastante preparado

Medianamente preparado

Neutral

Poco preparado

Nada preparado

77

ENCUESTAS PARA PACIENTES QUE PRESENTAN PLACENTA PREVIA

¿Con cuál raza se identifica?

Indígena

Mestiza

Afrodescendiente

Otra

Total

Rango de edad con la que se ubica la paciente

Menor de 18 años

De 18 a 22 años

De 23 a 27 años

De 28 a 32 años

Más de 33 años

¿Ha tenido alguna cesárea previamente u otra cirugía en el útero?

No

¿Cuántos meses de embarazo tiene la paciente?

De 3 a 5 meses

De 6 a 7 meses

De 8 a 9 meses

¿Ha presentado sangrado vaginal en la placenta previa?

Leve

Abundante

Ninguno

¿Qué diagnóstico de placenta previa tiene?

Parcial

Total

No sabe/No recuerda

Calificando el servicio de información de enfermería sobre placenta

previa.

Excelente

Muy bueno

Regular

78

Malo

Pésimo

Nivel de confianza en el personal de enfermería del hospital.

Óptimo

Muy bueno

Regular

Poca confianza

Ninguna

Calificando al personal de enfermería

Excelente

Muy bueno

Regular

Malo

Pésimo

Cualidad a resaltar en el personal de enfermería que la atendió

Apoyo emocional

Atención rápida

Asistencia en el aseo

Información

Limpieza

79

Anexo 12.

Tablas de los resultados

Tabla1. Tiempo que el personal está trabajando en el hospital.

TIEMPO TRABAJANDO EN EL HOSPITAL

TIEMPO NÚMERO %

MENOS DE UN AÑO 21 38%

DE UN AÑO A DOS 7 13%

DE 3 A 4 AÑOS 12 22%

MÁS DE 5 AÑOS 15 27%

TOTAL 55 100%

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia montes, Ana Velasco Paredes

Tabla 2 . Personal de enfermería clasificado por edad.

EDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA

RANGO DE EDAD NÚMERO %

DE 20 A 25 AÑOS 20 36%

DE 26 A 35 AÑOS 23 42%

DE 36 A 45 AÑOS 5 9%

MÁS DE 46 AÑOS 7 13%

TOTAL 55 100%

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

80

Tabla 3 . ¿Con qué raza se identifica?

¿CON QUÉ RAZA SE IDENTIFICA?

RESPUESTA NÚMERO %

INDÍGENA 2 7%

MESTIZA 25 83%

AFRODESCENDIENTE 3 10%

BLANCA 0 0%

OTRA 0 0%

TOTAL 30 100%

FUENTE: Encuesta

ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Tabla 4 . Rango de edad en que se ubica la paciente.

EDAD DE LA PACIENTE

RESPUESTA NÚMERO %

MENOR A 18 AÑOS 1 3%

DE 18 A 22 AÑOS 3 10%

DE 23 A 27 AÑOS 6 20%

DE 28 A 32 AÑOS 9 30%

MÁS DE 33 AÑOS 11 37%

TOTAL 30 100%

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

81

Tabla 5 . Nivel de confianza en el personal de enfermería del hospital.

NIVEL DE CONFIANZA DEL PACIENTE

RESPUESTA NÚMERO %

ÓPTIMO 7 23%

MUY BUENO 8 27%

REGULAR 10 33%

POCA CONFIANZA 3 10%

NINGUNA 2 7%

TOTAL 30 100

%

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

Tabla 6. ¿Qué diagnóstico tiene de placenta previa?

DIAGNÓSTICO DE PLACENTA PREVIA

RESPUESTA NÚMERO %

PARCIAL 19 63%

TOTAL 6 20%

NO SABE/NO RECUERDA 5 17%

TOTAL 30 100%

FUENTE: Encuesta ELABORADO POR: María Segovia Montes, Ana Velasco Paredes

82

Anexo13. Cronograma

DIAGRAMA DE GANTT CRONOGRAMA MENSUAL

ACTIVIDADES SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

1

. Recolección de datos

2

.

Elaboración de anteproyecto

Identificación de fuentes

bibliográficas

2

.1 Fundamentación teórica

2

.2

Fundamentación

científica

Normas y exigencias al

escribir, análisis de estilos

Recolección de estadística

Ordenamiento de datos y

elaboración de la estadística

descriptiva

4

Análisis inferencial de la

investigación de campo

Elaboración del informe final

de la investigación

Aprobación del borrador del

proyecto

Sustentación de la tesis

83

Anexo 14 .

Recursos económicos

El proyecto es financiado con los recursos propios de los investigadores.

EGRESOS:

PRESUPUESTO

RUBRO CANTID

AD

COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Bolígrafo 5 $ 0.50 $2.50

Lápiz 3 $ 0.30 $0.90

Borrador 2 $ 0.40 $0.80

Hojas A4 100 $ 0.03 $3.00

Fotocopia

s

30 $ 0.02 $0.60

Impresion

es

80 $ 0.20 $16.00

Internet Propio $ 30.00

Mensual

$360.00

Pen drive 1 $ 8.00 $8.00

Anillado 1 $2.00 $2.00

Transporte 30 $ 0.30 $9.00

Elaborado por: María Segovia Montes , Ana Velasco Paredes

RECURSO HUMANO

El equipo humano, que participó en el desarrollo de esta investigación, es:

INTERNOS DE ENFERMERÍA TUTORA DE TESIS

Maria Segovia Montes Lic. Maria Esther Fuentes

Ana Velasco Paredes

84

Anexo 15.

Evidencias Fotográficas

Realizando las tutorías con la

licenciada

Revisando información y

desarrollando la tesis

Investigadoras realizándoles las encuesta a la

pacientes hospitalizadas con placenta previa