UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

120
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO Recursos tecnológicos para el aprendizaje significativo de la asignatura de Historia en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”. Propuesta. Diseño Software Educativo Multimedia. Código BFILO-PSM-18P169 AUTOR: Álvaro Xavier Ávila Ramírez TUTOR: Lcdo. Fernando Magallán Jiménez. MSc. REVISOR: MSc. Luis Benavides Sellán Guayaquil, Octubre 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

Recursos tecnológicos para el aprendizaje significativo de la asignatura

de Historia en los estudiantes de primero de bachillerato de la

Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”.

Propuesta.

Diseño Software Educativo Multimedia.

Código

BFILO-PSM-18P169

AUTOR: Álvaro Xavier Ávila Ramírez

TUTOR: Lcdo. Fernando Magallán Jiménez. MSc.

REVISOR: MSc. Luis Benavides Sellán

Guayaquil, Octubre 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lcdo

DECANA VICE-DECANO

MSc.Juan Fernández Escobar. Lic Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

ii

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

iii

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y

haberme permitido llegar hasta este momento tan importante de mi

formación profesional. A mi madre, por ser el pilar más importante y por

demostrarme su cariño y amor condicional en todo momento, a mi padre

por ser otro pilar fundamental a lo largo de mi vida y por su constante

apoyo.

A mi hija Aylin Ávila que es una fuente de motivación e inspiración para

poder superarme día a día y así poder luchar para que la vida nos depare

un futuro mejor.

Gracias a todos.

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad

hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi

familia a mi hija Aylin Ávila .a mi padre Guillermo Ávila, mi madre Jenny

Ramírez, mi tía Ángela Medina a mis hermanos; por siempre haberme

dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado

hasta donde estoy ahora.

Por ultimo a mis profesores que tuve durante todos mis periodos de

estudio a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su

paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta

prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros,

preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas

de bien.

vii

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

ÍNDICE GENERAL

Portada .................................................................................................... i

Directivos ................................................................................................. ii

Certificación del tutor revisor .................................................................... iii

Certificación de revisión final ................................................................... iv

Carta de originalidad ................................................................................ v

Dedicatoria ............................................................................................... vi

Agradecimiento ........................................................................................ vii

Índice general .......................................................................................... viii

Índice de tablas ........................................................................................ x

Índice de gráficos ..................................................................................... xi

Resumen………………………………………………………………………. xii

Abstract………………………………………………………………………....xiii

Introducción ............................................................................................. 1

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA

Planteamiento del problema .................................................................... 4

Hecho científico ....................................................................................... 6

Causas ..................................................................................................... 7

Delimitación del problema ........................................................................ 7

Formulación del problema de investigación ............................................. 8

Objetivo General ...................................................................................... 9

Objetivos Específicos ............................................................................... 9

Sistematización de investigación ............................................................. 9

Justificación ............................................................................................. 10

Premisas .................................................................................................. 12

Operacionalización de las variables…………………………………………13

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos .......................................................................... 14

Marco Conceptual .................................................................................... 16

Marco contextual ...................................................................................... 36

viii

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

Marco Legal ............................................................................................. 36

CAPITULO III.- MARCO METODOLÓGICO

Metodología o enfoque de la investigación .............................................. 40

Tipos de investigación ............................................................................. 43

Población ................................................................................................. 45

Muestra .................................................................................................... 46

Métodos de investigación......................................................................... 49

Análisis de resultados de encuesta dirigida a los estudiantes ................. 52

Entrevista a la autoridad y docentes de la Unidad Educativa…………… 62

Análisis e interpretación ........................................................................... 65

CAPÍTULO IV.- LA PROPUESTA

Título ........................................................................................................ 66

Introducción ............................................................................................. 66

Objetivo general ....................................................................................... 67

Objetivos Específicos ............................................................................... 67

Aspecto teórico ........................................................................................ 68

Aspecto pedagógico ................................................................................ 70

Aspecto tecnológico ................................................................................. 70

Factibilidad Financiera ............................................................................. 71

Factibilidad Técnica ................................................................................. 71

Factibilidad de recursos humanos ........................................................... 72

Factibilidad Legal ..................................................................................... 72

Descripción de la propuesta..................................................................... 73

Conclusiones ........................................................................................... 78

Recomendaciones ................................................................................... 79

Bibliografía ............................................................................................... 80

Anexos ..................................................................................................... 82

ix

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1

Operacionalización de las variables ......................................................... 13

Tabla No. 2

Población ................................................................................................. 46

Tabla No. 3

Muestra .................................................................................................... 49

Tabla No. 4

Utilizar los recursos tecnológicos ............................................................. 52

Tabla No. 5

Herramienta didáctica interactiva ............................................................. 53

Tabla No. 6

Dentro del salón de clase......................................................................... 54

Tabla No.7

Desarrollará su rol investigativo ............................................................... 55

Tabla No. 8

Recursos didácticos tradicionales ............................................................ 56

Tabla No. 9

Clase de más interactiva .......................................................................... 57

Tabla No 10

Uso adecuado de los recursos tecnológicos ............................................ 58

Tabla No. 11

Tipo de aprendizaje ................................................................................. 59

Tabla No.12

Software educativo contenga enlaces ................................................. 60

Tabla No. 13

Mejorar el aprendizaje ............................................................................. 61

x

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1

Utilizar os recursos tecnológicos .............................................................. 52

Gráfico No. 2

Herramienta didáctica interactiva ............................................................. 53

Gráfico No. 3

Dentro del salón de clases ....................................................................... 54

Gráfico No.4

Desarrollará su rol investigativo ............................................................... 55

Gráfico No. 5

Recursos didácticos tradicionales ............................................................ 56

Gráfico No. 6

Clase de más interactiva .......................................................................... 57

Gráfico No 7

Uso adecuado de los recursos tecnológicos ............................................ 58

Gráfico No. 8

Tipo de aprendizaje ................................................................................. 59

Gráfico No.9

Software educativo contenga enlaces ................................................. 60

Gráfico No. 10

Mejorar el aprendizaje ............................................................................. 61

xi

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO Recursos tecnológicos para el aprendizaje significativo de la asignatura de Historia en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”. Diseño Software Educativo Multimedia.

AUTOR: Álvaro Xavier Ávila Ramírez.

TUTOR:

Lcdo. Fernando Magallán Jiménez. MSc.

REVISOR: MSc. Luis Benavides Sellán

Guayaquil, 31 de julio de 2018

RESUMEN

Este proyecto educativo va a repercutir de manera favorable en el la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”, debido a que se ha comprobado que existe un problema en el aprendizaje de la asignatura de Historia y cuyo resultado se lo ve reflejado en los estudiantes de primero de bachillerato y por lo tanto sus calificaciones no son las adecuadas, todos estos elementos afectan el desarrollo del estudiante en su carrera académica. Para tener claro las causas y motivos de esta problemática se realizó una investigación de campo en el lugar de los hechos para saber a ciencia cierta cuales eran los motivos, también se realizó la investigación documental donde se buscará información confiable en textos científicos debidamente comprobados y así tener datos valederos sobre el tema a investigar. Las nuevas tendencias tecnológicas como es el diseño de un software educativo en la asignatura de Historia.

Palabras Claves: Recurso Tecnológico, Aprendizaje Significativo,

Software Educativo.

xii

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA TITLE OF THE INVESTIGATION WORK SUBMITTED

Technological resources for meaningful learning of the subject of History in the students of the first year of the baccalaureate of the Fiscal Education Unit "Jorge Icaza Coronel". Multimedia Educational Software Design.

AUTHOR: Álvaro Xavier Ávila Ramírez.

TUTOR:

Lcdo. Fernando Magallán Jiménez. MSc.

REVISOR: MSc. Luis Benavides Sellán

Guayaquil, 31 de Julio de 2018

ABSTRACT

This educational project will have a favorable impact on the Fiscal Education Unit "Jorge Icaza Coronel", because it has been proven that there is a problem in the learning of the history subject and the result is reflected in the students of first of baccalaureate and therefore their grades are not adequate, all these elements affect the development of the student in his academic career. In order to be clear about the causes and reasons for this problem, a field investigation was carried out in the place of the facts to know for certain what the reasons were, also the documentary research was carried out where reliable information will be sought in scientific texts duly verified and thus have valid data on the subject to investigate. The new technological trends such as the design of an educational software in the subject of History.

Keywords: Technological Resource, Significant Learning, Educational Software.

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

1

INTRODUCCIÓN

Se ha podido constatar que a nivel mundial la educación no ha ido

desarrollándose adecuadamente en todas sus áreas y esto se debe entre

diversas causas, porque no se utiliza la tecnología como una herramienta

para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.

En el Ecuador el panorama es igual, debido a que se sigue

aplicando los mismos recursos didácticos a través de tantos años,

generando en los estudiantes desinterés por aprender.

Este proyecto educativo va a repercutir de manera favorable en el

la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”, debido a que se ha

comprobado que existe un problema en el aprendizaje de la asignatura de

Historia y cuyo resultado se lo ve reflejado en los estudiantes de primero

de bachillerato y por lo tanto sus calificaciones no son las adecuadas,

todos estos elementos afectan el desarrollo del estudiante en su carrera

académica.

Por tal motivo se vio la necesidad imperiosa de buscar una solución

adecuada para mejorar esta problemática que afecta notablemente el

desarrollo académico de los dicentes y para eso se utilizara la tecnología

como herramienta pedagógica la cual hará que se pueda desarrollar un

aprendizaje significativo de la asignatura de Historia.

Lo que se desea alcanzar es que tanto docentes como los

estudiantes de la asignatura de Historia puedan utilizar recursos

tecnológicos adecuadamente en el desarrollo del contenido de la materia

y de esa manera poder interactuar en la clase, la cual será participativa y

por lo tanto desarrollarán un aprendizaje significativo.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

2

Para tener claro las causas y motivos de esta problemática se

realizó una investigación de campo en el lugar de los hechos para saber a

ciencia cierta cuales eran los motivos, también se realizó la investigación

documental donde se buscará información confiable en textos científicos

debidamente comprobados y así tener datos valederos sobre el tema a

investigar.

También se utilizará encuestas y entrevistas para saber qué es lo

que piensan las personas que están inmersa en esta problemática y que

directamente se encuentran afectadas.

Las nuevas tendencias tecnológicas como es el diseño de un

software educativo en la asignatura de Historia, están apuntando a la

navegación en la web, a la interconexión y a través de las redes sociales

a enlazar el entorno en el cual se desarrolla el estudiante. Sin embargo el

problema radica en que la educación está aislada de todas estas

tendencias.

El Capítulo I. Se desarrolla la descripción de la situación

problemática, causas, delimitación del problema, problema de

investigación, sistematización el problema de investigación, el objetivo

tanto general, los objetivos específicos, justificación y la

operacionalización de las variables.

El Capítulo II. Tiene el propósito de desarrollar los diferentes

aspectos científicos de las dos variables tanto la independiente como la

dependiente de acuerdo a los diferentes parámetros considerados, en

este capítulo; la misión es la de ampliar y profundizar el tema desde

diferentes enfoques, pero todos ellos relacionados a los recursos

tecnológicos y al aprendizaje significativo que son variables de estudio.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

3

El Capítulo III. Enmarca todo lo relacionado a la metodología y

tipos de investigación usados en este estudio para especificar los

problemas que tienen los involucrados. También, se expone el análisis e

interpretación de resultados de la entrevista y encuestas que permitió

conocer lo que piensan tanto docentes como estudiantes en el desarrollo

del aprendizaje significativo de la asignatura de historia.

En el Capítulo IV. Presenta la propuesta que consiste en la

elaboración del Diseño de un Software Educativo Multimedia, su marco

teórico, objetivo general de la propuesta, objetivos específicos,

factibilidad, descripción y la bibliografía.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el Ecuador no se presta atención en lo que se refiere al

aprendizaje significativo en la asignatura de Historia por lo cual esto pasa

inadvertido en muchas instituciones educativas fiscales, esta problemática

surge por la falta de utilización de recursos tecnológicos por parte de los

estudiantes en su aula de clases y fuera de ella y por lo tanto el docente

solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su

texto de la asignatura, lo que conlleva a que el estudiante se sienta sin

interés en aprender porque considera la clase aburrida y tediosa.

En lo que se relaciona a la ciudad de Guayaquil el panorama es el

mismo, y esto se ha notado y palpado de forma directa en la forma cómo

los estudiantes reciben sus clases, por lo que se ve reflejado en las

calificaciones que obtienen en su periodo lectivo.

Este problema motivó la investigación que se desarrolla y que está

ubicada en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Febres

Cordero, en el Suburbio de la ciudad, cuya dirección es La 24 y la P, los

estudiantes que estudian en dicho colegio son de estrato social bajo.

Se pudo observar que los estudiantes de primero de bachillerato

tienen bajo rendimiento en la asignatura de Historia y esto se debe a que

su aprendizaje no es el adecuado debido a que se sigue utilizando los

recursos didácticos antiguos como es la pizarra, palelógrafos y los textos

solamente, lo que conlleva a que ellos no presten la atención debida y

que su aprendizaje sea de forma memorística.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

5

La presente Investigación demostrará que con el uso adecuado de

los recursos tecnológicos se podrá desarrollar un aprendizaje significativo

en los estudiantes, ya que este recurso le despertará el interés y se lo

podrá utilizar, como material de apoyo de los contenidos de la asignatura,

desarrollando sus destrezas y habilidades de forma adecuada.

Al realizar la visita en la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza

Coronel” se pudo constatar y observar que los estudiantes de primero de

bachillerato tienen un bajo desempeño en la asignatura de Historia porque

su aprendizaje significativo no es el adecuado y esto es ocasionado por la

falta de utilización de los recursos tecnológicos dentro del campo

educativo.

Se debe de alentar la imaginación y la creación de ideas para

resolver determinados problemas que presenta el estudiante en el

proceso de aprendizaje en la asignatura de Historia, por lo cual los

recursos tecnológicos facilitarán la observación, interacción con el

docente en el aula y esto a su vez desarrollar su aprendizaje de una

forma correcta.

En el colegio los docentes deben concientizar la utilización de los

recursos tecnológicos y de esa forma motivar al estudiante en su

utilización a diario, para mejorar en el aprendizaje significativo. Por esta

razón es necesario que los docentes desde su función pedagógica en la

asignatura de Historia puedan utilizar la tecnología con sus estudiantes.

En la actualidad en el desarrollo de la asignatura es evidente que

los recursos tecnológicos van a cumplir un papel importante en el

desarrollo individual de estudiante, por lo tanto, hay que fortalecer el

material de apoyo para mejorar la metodología utilizando estos recursos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

6

Estas son las causas que generan la no utilización de los recursos

tecnológicos en el aprendizaje significativo de la asignatura de Historia y

por lo cual es motivo de esta investigación:

Limitado conocimiento de los Recursos tecnológicos por parte de

los estudiantes. Lo cual da como resultado que seguirán utilizando los

recursos didácticos tradicionales como es el texto educativo generando

así un aprendizaje memorístico.

Poca utilización de los Recursos tecnológicos por parte de

estudiantes y docentes. Esto generará un desconocimiento por parte de

los estudiantes en el uso de la tecnología para aplicarla en la educación,

lo cual será una desventaja con relación a centros educativos que si los

utilizan en su aprendizaje.

Carencia de herramientas tecnológicas en el aula de clases. El

proceso de enseñanza aprendizaje no mejorará para que los estudiantes

desarrollen un aprendizaje significativo debido a que se seguirá con la

metodología tradicional y no mostrarán interés en el contenido de la

asignatura.

Clases tradicionales lo cual hace monótona la asignatura de

Historia. Los estudiantes solo serán receptores de conocimiento por lo

tanto no desarrollarán un pensamiento crítico y objetivo por lo que su

aprendizaje no será significativo.

Hecho Científico

Los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa

“Jorge Icaza Coronel” carecen de un aprendizaje significativo en la

asignatura de Historia.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

7

En la actualidad se puede constatar que los estudiantes no poseen

un aprendizaje significativo adecuado y esto se puede constatar en los

estudios realizados por la UNESCO en Ecuador donde se pudo verificar

que el 75% de los estudiantes en la asignatura de Historia tienen un

promedio de calificaciones inferior al promedio básico y esto se debe en

gran parte a la utilización de recursos didácticos tradicionales utilizados

por los docentes.

Causas

Limitado conocimiento de los Recursos tecnológicos por parte de

los estudiantes.

Poca utilización de los Recursos tecnológicos por parte de

estudiantes y docentes

Carencia de herramientas tecnológicas en el aula de clases.

Clases tradicionales lo cual hace monótona la asignatura de

Historia.

Delimitación del problema

Delimitación Espacial

La Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”se encuentra

ubicada en el Suburbio de la ciudad de Guayaquil, y cuya dirección es La

24 y la P.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

8

Delimitación Temporal

Este proyecto se lo realizara en el Unidad Educativa Fiscal “Jorge

Icaza Coronel” y su ejecución es en el año lectivo 2018 – 2019.

Delimitación del Universo

Para que se realice adecuadamente este proyecto de investigación

se les realizara entrevistas a las autoridades del plantel las cuales estarán

relacionadas con las variable independiente y la dependiente, a los

docentes de la asignatura de Historia y estudiantes de primero de

bachillerato se les realizara una encuesta con diez preguntas de orden

cerrada, y que también incluyen las variables del proyecto.

Delimitación conceptual

Recursos tecnológicos Conjunto de elementos disponibles para resolver

una necesidad o para llevar a cabo, conjunto de instrumentos, recursos

técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo.

Aprendizaje Significativo.- Adquisición del conocimiento de algo por

medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los

conocimientos necesarios para aprender.

Delimitación Disciplinaria

Historia Universal.

Formulación del Problema de investigación

¿Cómo influye el uso de las Recursos tecnológicos para el aprendizaje

significativo en los estudiantes de primero de bachillerato, en la asignatura

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

9

de Historia, en la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Distrito 4

Zona 8, provincia del Guayas, año lectivo 2018 - 2019?

Objetivo General

Analizar la influencia del uso de las Recursos tecnológicos en el

desarrollo del aprendizaje significativo en la asignatura de Historia,

mediante una investigación de campo, usando métodos científicos,

para el diseño de un software educativo multimedia.

Objetivos Específicos

1. Identificar el uso de los recursos tecnológicos existentes mediante

un análisis estadístico y encuestas a estudiantes y entrevistas a

docentes y autoridades.

2. Determinar los elementos que influyen en el bajo nivel de

aprendizaje significativo a través de un estudio bibliográfico.

3. Seleccionar los aspectos más importantes para el diseño de un

software educativo multimedia destinado a mejorar el aprendizaje

significativo de los estudiantes de la asignatura de Historia a partir

de los datos obtenidos (tanto la encuesta y los análisis

estadísticos).

Sistematización de investigación

1. ¿Considera que los recursos tecnológicos se utilicen en el campo

educativo?

2. ¿Los estudiantes considerarían a los recursos tecnológicos como

una herramienta pedagógica en su desempeño académico?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

10

3. ¿Considera que el uso de los recursos tecnológicos mejorará la

interacción y participación en el aula de clases en la asignatura de

historia?

4. ¿Cómo contribuiría el uso de los recursos tecnológicos en el

desarrollo de la asignatura de Historia?

5. ¿El aprendizaje significativo es un factor importante en el desarrollo

académico del estudiante?

6. ¿Mejoraran las potencialidades del estudiante si se desarrolla

adecuadamente su aprendizaje significativo?

7. ¿El desarrollo del aprendizaje significativo se desarrollará

adecuadamente en la metodología actual que se utiliza?

8. ¿Los estudiantes estarían dispuestos a mejorar su aprendizaje

significativo con nuevas técnicas de estudio?

9. ¿EL software educativo será una herramienta tecnológica positiva

para mejorar la asignatura de Historia?

10. ¿El estudiante mejorar su aprendizaje significativo utilizando un

software educativo con contenido de la asignatura?

1.5 Justificación

. Conveniencia.

Este proyecto educativo es conveniente debido a que su

propuesta pedagógica que busca mejorar el aprendizaje significativo de

los estudiantes y que ellos puedan comprender la asignatura de una

forma clara, interactiva y participativa por medio de la utilización de

material de apoyo tecnológico como es el caso en particular de un

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

11

software educativo cuyo contenido pedagógico está orientado a la

asignatura de Historia.

. Relevancia Social.

Por lo tanto tendrá gran relevancia social porque se lo ha

desarrollado para poder mejorar el aprendizaje significativo en los

estudiantes de primero de bachillerato del Unidad Educativa Fiscal “Jorge

Icaza Coronel” debido a que se comprobó que su aprendizaje no se ha

desarrollado adecuadamente y esto se debe a que siguen con la

metodología tradicional y no utilizan los recursos tecnológicos en la

asignatura de Historia, los estudiantes necesitan de recursos

tecnológicos innovadores para agilizar la forma de enseñanza que por

ende aporta al mejoramiento del rendimiento académico.

De esta manera se beneficiaría al docente y en especial al

estudiante mediante las nuevas modalidades que contribuyan a mejorar la

calidad educativa encaminada a la utilización de los recursos tecnológicos

y de esa manera el educando logrará un aprendizaje acorde y valedero

para su futuro académico y profesional del cual se beneficiará a corto

plazo la sociedad en general.

. Implicaciones prácticas.

Por lo tanto, tiene implicaciones prácticas que busca como

objetivo esencial el de lograr llamar la atención del alumno a través de un

aprendizaje creativo y significativo por medio de la implementación de

nuevos recursos tecnológicos dentro y fuera del aula de clases. Así

también levantar la autoestima de los estudiantes desarrollando sus

habilidades ofreciendo nuevas ideas para el aporte académico para el

enriquecimiento de conocimientos.

Es decir, con el apoyo de los recursos tecnológicos los estudiantes

podrán aprender a distinguir las características y propiedades de los

objetivos de estudios y así mejorar el rendimiento académico a través de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

12

estrategias que optimicen el uso de estos recursos en la asignatura de

Historia. Por ende, este proyecto es realizable dado que existe capacidad

de los recursos humanos legales, técnicos, logísticos y físicos que

garanticen los resultados esperados.

. Valor teórico.

Los valores teóricos van a fundamentar el proyecto y son las

definiciones y conceptualizaciones de las variables tanto dependiente

como independiente para que tenga una conceptualización científica y

veraz sobre la temática de la investigación las cuales son los recursos

tecnológicos y el aprendizaje significativo.

. Utilidad metodológica.

Para verificar y comprobar a ciencia cierta sobre las causas de esta

problemática se utilizará la metodología de campo es decir estar en el

lugar donde se origina el problema de investigación y así poder verificarla

de manera clara y oportuna, también la documental la cual nos ayudara

con contenidos científicos sobre la temática que se está desarrollando y

las cuales están inmersas las variables de manera directa.

Premisas de la investigación

La enseñanza netamente memorística de la asignatura de historia no

permite el desarrollo del aprendizaje significativo

Los recursos tecnológicos servirán para mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje en la asignatura de Historia

Los estudiantes mostrarán interés en la Historia si se les da a conocer la

utilización de un software educativo multimedia en su aprendizaje

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

13

Operacionalización de las Variables.

Tabla No 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

Dimensión

conceptual

Dimensión

Operacional INDICADORES

1.

Recursos

tecnológicos

Es un medio que

posibilita el

aprovechamiento

práctico del

conocimiento

científico por medio

de software

Tecnología

Aplicación de la

tecnología.

Importancia en la

sociedad.

Ventajas.

Software

Tipo de software.

Aplicación de

software educativo

Nivel de relación

con la educación.

Ventajas de su uso

en la educación

Interacción con el

estudiante

Aplicación en la

educación.

Aporte de la

tecnológica en la

Educación.

2.

Aprendizaje

significativo

Es el resultado de las

interacciones de los

conocimientos

previos y los

conocimientos

nuevos y de su

adaptación al

contexto

Tipo

Aprendizaje

Receptivo

Por descubrimiento

Conocimiento

Nivel de

habilidades.

Aplicación de

razonamiento.

Construir

conocimiento

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos.

Se pudo constatar que en la Biblioteca General de la Universidad

de Guayaquil que no existía ningún tema igual al que se está

desarrollando, pero si se pudo constatar que existe incidencia relevante

con otros proyectos de investigación, los cuales han aportado

positivamente con la elaboración y ejecución del mismo y los cuales serán

detallados a continuación:

Tema: Uso de los Recursos tecnológicos como estrategia didáctica

en el proceso de enseñanza de la Geografía en 4°, 5° y 6° grado de

Educación Básica de la Escuela Normal Mixta Matilde Córdova de Suazo

de Trujillo, Colón. Autora: Gilma Matilde Maldonado Andrade. Año: 2014.

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras.

Este proyecto educativo tiene como objetivo primordial el de poder

analizar cuán importante será la utilización de los recursos tecnológicos

en el mejoramiento de los estudiantes en lo que se refiere a la parte

didáctica en la asignatura de historia, porque se ha comprobado que

existe un problema en la metodología que se utiliza para impartir los

conocimientos que da el docente por lo que los estudiantes no prestan la

atención adecuada dando esto como resultado que su nivel académico

sea demasiado bajo y por lo tanto sus calificaciones reflejan lo antes

dicho y para poder cambiar esta situación se ha llegado a la conclusión de

que se debería de utilizar los recursos tecnológicos como una herramienta

pedagógica y de esa manera el estudiante y el docente podrán ser

participativos logrando así un aprendizaje de calidad conforme a la

realidad actual.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

15

Tema: Recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje

significativo del área de Estudios Sociales. Autores: Tomalá Alcívar Kléber

Aníbal y Murillo Quinto Edwin Aquilino. Año: 2013. Universidad Estatal de

Milagro, Ecuador.

De acuerdo con los autores de este proyecto educativo se

plantearon como objetivo principal el de poder concientizar el uso de

nuevos recursos didácticos para mejorar el proceso de enseñanza

aprendizaje significativo en los estudiantes de la unidad educativa y de

esa manera poder tener un conocimiento adecuado, debido a que se

pudo comprobar que el problema de investigación se origina por la forma

como el docente sigue impartiendo las clases de la asignatura de

Estudios Sociales utilizando recursos tradicionales y considerados

obsoletos, por lo que los estudiantes consideran a la asignatura aburrida

lo cual genera poco interés en su desarrollo de aprendizaje, generando

descontento en ellos pero para poder solucionar este problema se ha

llegado a la conclusión de utilizar nuevos recursos didácticos que generen

en el estudiante interés y motivación para aprender la asignatura

mediante la interacción con el docente y compañeros logrando de esa

forma un aprendizaje significativo y duradero.

Tema: Materiales didácticos tecnológicos innovadores para la

enseñanza de Estudios Sociales. Autoras: Morante Quiroz Loreta Marisol

y Vera Ydrovo Isabel Petita, Año: 2014. Universidad Estatal de Milagro,

Ecuador.

Según el estudio de este proyecto educativo, fue planteado para

poder lograr introducir materiales didácticos tecnológicos innovadores en

el proceso de enseñanza de la asignatura de Estudios sociales y esto se

debe a que los estudiantes que reciben esta asignatura tiene graves

problemas para la comprensión adecuada de su contenido generando en

ellos un descontento generalizado, y lo que se desea lograr como

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

16

conclusión es concientizar tanto a docentes como a estudiantes en utilizar

adecuadamente los recursos didácticos tecnológicos en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Tema: Uso de recursos tecnológicos para el aprendizaje

académico de los estudiantes del 3ER curso en la materia de Informática

en el Instituto Tecnológico Superior “Sucre” del periodo 2013 – 2014.

Autor: Bastidas Romo Paco Humberto. Año: 2013. Universidad central del

Ecuador.

Por su parte los autores resaltan la importancia que tiene en la

actualidad la utilización de los recursos tecnológicos en todos los

quehaceres del ser humano y porque es necesario incluirlo en el sistema

educativo actual, el objetivo es aplicar adecuadamente los recursos

tecnológicos en los estudiantes de tercer curso en la materia de

informática para poder de esa forma su aprendizaje académico el cual es

muy bajo en la actualidad, este problema surge porque se sigue aplicando

las clases tradicionales donde solo se trabaja con el texto de estudio y sin

ningún otra herramienta didáctica, lo que causa que los estudiantes no

rindan como debería ser, como conclusión se puede mencionar que lo

que se desea es dar a conocer que los recursos tecnológicos son una

fuente ilimitada para poder canalizar los contenidos de la asignatura y que

de esa manera el estudiante tendrá recursos necesarios para desarrollar

un excelente aprendizaje.

Marco conceptual

Aplicación de la Tecnología

La actualidad en que se encuentra el ser humano, la globalización

es la manifestación más sobresaliente y representativa del presente, es

decir la tecnología actúa como eje fundamental para este proceso mundial

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

17

que ha facilitado y agilitado el quehacer de las personas en todas sus

áreas.

La tecnología en la actualidad tiene una mayor representación en

todos los ámbitos de la vida laboral y personal, dando un nuevo espacio

de innovación en áreas como es el campo industrial, el de la salud, y no

puede quedar relegada la educación. La tecnología avanza de una

manera acelerada y con ella los cambios y oportunidades que

experimentan los espacios sociales en que se desenvuelven las

personas.

Baena, (2014) manifiesta que:

Las nuevas tecnologías son aquellas herramientas computacionales

e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y

presentan información representada de la más variada forma. Es un

conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y

acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales

para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos

informacionales. (p. 59)

La presente investigación da a entender que la tecnología está

compuesta por herramientas que se encuentran diseñadas para brindar

beneficio a las personas, y que por medio de ellas se puede redistribuir la

información de una forma rápida, confiable logrando obtener beneficios

incontables para la sociedad.

Por lo tanto, en la actualidad es indispensable la inserción de los

recursos tecnológicos en el área educativa, y esta influencia va a ser un

sustento imprescindible en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. La

utilización de la tecnología también se origina de una necesidad, la cual

va hacer importante en los diversos niveles que tendrá el estudiante a lo

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

18

largo de su camino educativo, ya que van a poder tener un reforzamiento,

adquisición y transmisión de conocimientos acordes a la realidad e interés

de os estudiantes en las diferentes asignaturas.

Pero para que esto se cumpla también es importante que

adquieran responsabilidad todos los que se encuentran vinculados a la

educación dentro de la institución educativa, el poder conocer el estado

actual y futuro de los recursos tecnológicos que se pueden aplicar en la

educación, para conocer cómo y cuáles son las herramientas que se

deben de utilizar positivamente en el proceso de enseñanza y así lograr

en los estudiantes un aprendizaje significativo.

Importancia en la sociedad

Las tecnologías en la sociedad juegan un rol indispensable en la

actualidad y esto ha conllevado que las personas tengan que utilizarlas a

diario en todas sus actividades.

En consecuencia, la tecnología debe de estar inmersa en el campo

educativo para poder fortalecer a los estudiantes en sus conocimientos y

de esa manera tener un soporte didáctico eficaz, tanto en el ámbito de la

enseñanza dentro del aula de clases como fuera de ella, esto significa

que el educando también se puede educar fuera de la institución

educativa con relación al contenido que recibe por parte del docente

dentro de la misma.

Desde un punto de vista específicamente instructivo, es indudable

que las experiencias de enseñanza desarrolladas con nuevas

tecnologías han demostrado que, en líneas generales, resultan

altamente motivantes para los estudiantes y son en gran medida,

eficaces en su logro de ciertos aprendizajes si las comparamos con

los procesos tradicionales de enseñanza. (Marqués, 2014, pág. 12)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

19

Si bien es cierto lo que indica el autor, da a entender que el uso de

la tecnología en la educación es fundamental para la transformación del

estudiante en lo que se refiere a su aprendizaje y que, por medio de estas

herramientas, él podrá interactuar y ser participativo dando lugar a que se

deje atrás la metodología tradicional donde el educando solo era receptor

de conocimientos volviéndolo memorista.

Sin embargo, no solo hay que analizar globalmente el impacto de la

tecnología en la educación ya que no solo puede reducirse a explorar el

potencial de la misma con relación a los procesos de aprendizaje, esto

requiere también el analizar la utilización de la tecnología con relación a

los cambios sociales, culturales.

Ventajas

Las ventajas de la tecnología en la educación son muchísimas y

todas ellas hacen que el estudiante logre desarrollar sus destrezas y

habilidades para poder de esa forma obtener un aprendizaje adecuado

para su futuro académico.

La tecnología utiliza diferentes medios como son: texto, imágenes,

video, voz.

Los contenidos que generan se los puede asimilar de modo más

rápido.

También genera una independencia en el proceso de aprendizaje.

Promueve el dialogo y discusión del tema.

Se obtiene una mejor comprensión del tema.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

20

Puede ser auditiva y visual

Puede ser presencial o representativa

Genera interacción entre los estudiantes, lo que logra que su

trabajo sea cooperativo.

Genera motivación en el estudiante sobre el tema

Puede reutilizar su contenido temático de manera rápida y a

cualquier hora.

Genera un aprendizaje oculto, es decir se aprende tópicos aparte

del tema en mención

Adquiere la habilidad de seleccionar información

Desarrolla el pensamiento crítico

Facilita la labor del docente

Hace más fácil el proceso evaluativo, generando resultados de

forma rápida.

Se localiza información del tema de una forma rápida

Software

Software se considera toda la parte intangible que contiene un

dispositivo electrónico, es decir son todas las aplicaciones de origen

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

21

informático, como lo pueden ser los sistemas operativos, navegadores,

editores de texto, entre otros.

Tipo de software

Para lograr saber sobre los diferentes tipos de software primero

hay que saber su definición y es la que comprende el conjunto de

componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de las

tareas especificadas por el usuario. Los tipos de software se los detallara

a continuación:

Software de sistema

Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al

programador de los detalles del recurso tecnológico en particular que se

use. Este tipo de software le procura al usuario y programador adecuadas

interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten

su mantenimiento, como por ejemplo los sistemas operativos,

controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, entre otros.

Software de programación

Es el conjunto de herramientas que permiten al programador

desarrollar diversos programas informáticos, utilizando varias alternativas

y lenguajes de programación, de una forma práctica, podemos mencionar

unos cuantos como: editores de texto, compiladores, enlazadores, entre

otros.

Software de aplicación

Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias

tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

22

automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios, como son:

aplicaciones para controles de sistemas y automatización industrial,

aplicaciones ofimáticas, entre otros.

Software empresarial

Se entiende generalmente cualquier tipo de software que está

orientado a ayudar a una empresa a mejorar su productividad o a medirla

como pueden ser: bases de datos, video juegos.

Software educativo

Consiste en todos aquellos programas de informática que permitan

elaborar y desarrollar determinados proyectos de carácter multimedia sin

necesidad de unos conocimientos informáticos previos específicos y que

permite que los formadores puedan elaborar determinadas matrices de

ejercicios a partir de los cuales elaboren y desarrollen los módulos

formativos.

McDougall, (2013) manifiesta que:

Software educativo son los programas de computación realizados

con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de

enseñanza con características como la posibilidad de agilizar los

aprendizajes, la interactividad, la facilidad de su uso, motiva en el

estudiante el proceso de enseñanza aprendizaje (p. 5).

De acuerdo al autor la investigación da a entender que el software

educativo va a motivar al estudiante en su aprendizaje debido a que por

medio de este recurso podrá interactuar con sus compañeros y así poder

lograr desarrollar sus destrezas y habilidades, motivando en él un

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

23

pensamiento crítico, reflexivo e investigativo para poder alcanzar un

aprendizaje significativo del contenido de la asignatura.

Para que el software educativo logre los objetivos trazados se

deben de tener las siguientes características:

Facilidad en su utilización

Navegabilidad entre los diferentes temas del software

Que exista una buena adaptación en los contextos y usuarios

Que se sepa que contenido es el necesario ubicar en el software

Que el software sea interactivo para poder motivar al estudiante

Que el software fomente la iniciativa y el auto aprendizaje de los

estudiantes

Que el software cuente con varios recursos didácticos

Nivel de relación con la educación

El software educativo no solo se trata de insertar cualquier imagen,

transcribir algún contenido textual o de insertar algún tipo de video de

forma desordenada, siempre debe ser consultada con el docente para

saber que temática hay que profundizar y luego incluir el contenido

adecuado de la asignatura que en este caso es la de Historia.

Actualmente el software educativo se presenta como una

herramienta que está creciendo a pasos agigantados y la cual facilita el

acceso a los contenidos pedagógicos a través de un ordenador, por lo

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

24

que ubica al estudiante en una posición cómoda para poder recopilar toda

esa información y de esa forma ampliar su nivel de aprendizaje.

Por otra parte, se debe de saber que para usar correctamente este

medio tecnológico en la educación es necesario seleccionar

adecuadamente el contenido y de tener por lo tanto un razonamiento del

tema o de los temas seleccionados y para eso se debe de pedir la

colaboración del contenido pedagógico a los docentes de la asignatura ya

que ellos saben con certeza donde el estudiante tiene mayor problema de

comprensión y de aprendizaje.

Por último se puede manifestar que el software educativo facilita la

explicación o desarrollo del contenido de la asignatura, pues involucra

varios de los sentidos, es interactiva, dinámica lo cual hace que los

estudiantes puedan captar con mayor eficacia toda la información que se

le proporciona, lo cual hace que puedan incrementar su cultura, favorece

su competitividad lo cual le facilitara en su proceso de aprendizaje y de

esa manera se podrá ahorrar en recursos materiales, humanos,

económicos y de tiempo.

Ventajas de su uso en la educación

Facilita el acceso a toda la información que sea necesaria

Beneficia notablemente en el correcto aprendizaje de las

conceptualizaciones

Permite desarrollar adecuadamente las destrezas y habilidades en

los estudiantes

Logra una gran motivación y desarrolla actitudes positivas en los

estudiantes.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

25

Aplicación en la educación

Resulta evidente que el software educativo tiene un protagonismo

en la sociedad por lo tanto la educación debe ajustarse y dar respuesta a

las necesidades de cambio. La formación en los contextos formales no

puede desligarse del uso de las tecnologías de información y

comunicación, que cada vez son, más asequibles para el estudiantado.

Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a

desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,) la

escuela como servicio público, debe de garantizar la preparación de las

futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura:

alfabetización digital, material didáctica, fuente de información,

instrumento para realiza trabajaos, entre otros.

Por ellos es importante la presencia en clase del ordenador desde

los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades:

lúdicas, informáticas, comunicativas e instructivas entre otras. En la

actualidad, muchos docentes solicitan y quieren contar con recursos

informáticos para su docencia, dando respuesta a retos que les plantean

estos nuevos canales de información.

Sin embargo, la incorporación del software educativo en la

enseñanza no solo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras,

sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC´s en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones

de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la

enseñanza.

Los docentes tienen la posibilidad de generar contenidos

educativos con los intereses o las particularidades de cada estudiante,

pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

26

individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos

conocimientos.

Sierra, (2014) manifiesta que:

Para continuar progresando en uso de las TIC´s en el ámbito de la

educación, se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla

en todo el mundo, así como los diversos planteamientos

pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las

TIC´s en el ámbito educativo comporta y comportara en los

próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación

del sistema educativo e implicara retos de renovación y mejorara los

procesos de enseñanza-aprendizaje (p.13).

De acuerdo al autor, da a entender que la sociedad no solo sea de

la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar

desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las

TIC´s, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje

virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas

estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles.

Aporte de la tecnología en la educación

Por otra parte, para llevar a cabo estas acciones se necesita un

profesorado formado en este ámbito, que involucre el uso del software

educativo en la enseñanza de su estudiantado y los oriente en un uso

adecuado de ellas. También conviene destacar la necesidad de llevar a

cabo una nueva campaña de información y formación adecuada para el

alumnado, en el ámbito

En el ámbito educativo el uso del software educativo no se debe

limitar a transmitir solo conocimientos, aunque estos sean necesarios,

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

27

además debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad

de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC´s. Con esto, se

quiere decir, saber distinguir en que ayudarán y en que limitarán, para

poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente y darse

de manera integrada en la escuela y en la sociedad.

Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador

como recurso para favorecer:

_La estimulación de la creatividad.

_La experimentación y manipulación.

_Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.

_El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.

_La curiosidad y espíritu de investigación.

Por lo tanto, los usos del software educativo en la educación

permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de

la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde

diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora se cuenta con

una generación de jóvenes a los cuales les gusta todo en la virtualidad

por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.

De igual manera hoy día la tecnología aplicada a la comunicación

es una diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de otras

sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo.

En síntesis, el uso del software educativo en el salón de clases

proporciona tanto al docente como al estudiante una útil herramienta

tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

28

propio aprendizaje significativo. De tal forma, asiste a una renovación

didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa

e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.

Aprendizaje significativo

Se considera que el aprendizaje significativo es una teoría

psicológica que se ocupa de los procesos mismos que el estudiante pone

en juego para poder aprender, pone énfasis en lo que ocurre dentro del

salón de clases cuando los estudiantes adquieren sus conocimientos, en

la naturaleza de ese aprendizaje, en las condiciones que se requieren

para que éste se produzca, en los resultados y consecuentemente en su

evaluación.

Riofrio, (2014) manifiesta que:

El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona

un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva de

que se aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa

interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola

como un todo, sino son aspectos relevantes presentes en las

mismas, que reciben el nombre de sumideros o ideas de anclaje (p.

25).

En relación a lo que manifiesta el autor, da a entender que por

medio de este aprendizaje se podrá comparar la información que imparte

el docente con información que se puede encontrar y por lo tanto se la

podrá contrastar por medio de la interacción e investigación la cual dará

como resultado una conceptualización valedera y así poder tenerla en el

cerebro para usarla por toda la vida.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

29

Por último, se puede manifestar que el aprendizaje significativo se

menciona al tipo de aprendizaje en que el estudiante puede concordar la

información que se ha investigado con la que ya posee, de esa forma se

la puede reajustar y al mismo tiempo reconstruir ambas informaciones en

este proceso.

Dicho de otra forma, la estructura de los conocimientos previos que

posee el educando condiciona la nueva información que se ha investigado

y estos a su vez modifican y reestructuran aquellos. Esto nos da a

entender que el aprendizaje es correspondido por parte del estudiante en

otros términos existe una retro alimentación.

En síntesis, se puede mencionar que el aprendizaje significativo es

aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción

en el que los estudiantes entienden lo que están aprendiendo, en otras

palabras, el aprendizaje significativo es el vehículo que ayuda a conducir

la transferencia de conocimientos.

Tipo de aprendizaje significativo

Aprendizaje receptivo

En el aprendizaje receptivo el contenido de la asignatura se

presenta en forma final donde el estudiante debe de internalizarlo en su

estructura cognitiva, es decir no se lo debe de memorizar, por lo tanto, el

desarrollo cognitivo se lo puede considerar o aplicar por etapas como son

la verbal, hipotético y sin referentes concretos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

30

Almeida, (2015) Manifiesta que:

El aprendizaje será receptivo y significativo cuando un material de la

asignatura sea potencialmente significativo que se lo haya

preparado adecuadamente para ser presentado en su forma final a

los estudiantes y estos lo asimilen y acomoden en su estructura

cognoscitiva (p. 77).

Por lo expuesto anteriormente el autor da a entender que el

estudiante únicamente necesita interpretar la información para poder

propagarlo, pero que en realidad no ha descubierto nada porque todo se

lo han dado ya resuelto.

Se puede considerar que el aprendizaje significativo por recepción se lo

puede clasificar de la siguiente manera:

Aprendizaje por representaciones: es el cual tiene como finalidad

fijar el enlace que debe de existir entre un símbolo y el objeto que

representa.” Esto significa, que es el aprendizaje más elemental del cual

dependen los demás tipos de aprendizaje y que consiste en la atribución

de significados a determinados símbolos” (Gómez, 2013, pág. 18).

Se lo utiliza de manera general en los niños, pero para explicarlo

de una manera sencilla se va a utilizar el siguiente ejemplo, se quiere que

el infante aprenda la palabra “carro”, esto sucederá cuando el significado

de esta palabra pase a representarla, o se transforma en su equivalencia

para el carro que el niño está percibiendo en ese instante, por lo tanto, le

va a significar lo mismo para él.

En consecuencia, se puede mencionar que no es una simple

asociación entre el símbolo y el objeto, sino que el niño lo pueda

relacionar de forma comparativamente sustantiva y no de manera

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

31

arbitraria, es decir tendría que ser como una forma de equivalencia

representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura

cognitiva.

Aprendizaje por conceptualizaciones: este tipo de derivación de

aprendizaje por recepción tiene como finalidad en establecer las

estructuras del pensamiento, definir los atributos de los objetos,

construyendo conceptos sobre los objetos.” Esto significa que, la

enseñanza efectiva surgirá solamente de la comprensión del mismo

proceso de ligada con el entendimiento que ganemos acerca de nuestro

propio proceso o modo de pensar” (Cisneros, 2013, pág. 37).

De acuerdo al autor, da a entender que los individuos poseen una

maravillosa capacidad para poder discriminar objetos o procesos en su

entorno y que mediante su observación una persona puede proporcionar

significado a su entorno, puede seleccionar un indeterminado número de

objetos discrimínales, los que al parecer tienen algo en relación y así

poder considerarlos como una simple categoría.

Aprendizaje por proposiciones se lo denomina también como el

aprendizaje lógico propiamente dicho, en el que el estudiante alcanza las

pautas de dicho pensamiento para de esa forma poderlo entender o de

poder construir conocimientos.” Esto significa que, va más allá de la

simple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o

aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas

en forma de proposiciones” (Saavedra, 2013, pág. 63).

Por medio del autor se da a entender que la mezcla y

correspondencia de un sinnúmero de palabras donde cada una de ellas

forma un referente individual, luego todas ellas se relacionan de tal

manera que el pensamiento que dé como resultado será mucho más que

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

32

la simple suma de los significados de las palabras que estaban de manera

individual.

Aprendizaje por descubrimiento

En el aprendizaje por descubrimiento el contenido de la información

que se desea aprender no se lo da el docente sino más bien el estudiante

tiene que descubrirlo, por medio de esto se podrá formar

conceptualizaciones propias y de esa manera solucionar los vacíos

académicos, es útil en el área del conocimiento donde no hay respuestas

unívocas.

Vásquez, (2014) manifiesta que:

Es el aprendizaje en el cual el alumno construye sus propios

conocimientos de una manera autónoma, sin la ayuda permanente

del profesor. Requiere de un método de búsqueda activa por parte

del educando, bien siguiendo un método inductivo, bien hipotético –

inductivo (p. 120).

En relación a lo manifestado por el autor, da a entender que el

docente no es el único transmisor de conocimientos, sino más bien es el

que direcciona al estudiante para que pueda buscar de forma adecuada la

información necesaria de varias fuentes para luego verificarla y de esa

forma poder sacar un concepto adecuado de la temática que se está

tratando en el salón de clases.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

33

Habilidades que se desarrollan por medio del aprendizaje

significativo

El estudiante aviva su nivel motivacional debido a que se va a

sentir feliz, con buen ánimo y por lo tanto va a estar dispuesto para

poder aprender.

El estudiante se podrá direccionar en un contexto bien determinado

para que de esa forma pueda relacionar su aprendizaje con las

situaciones que le suceden en su vida diaria.

El estudiante va poder aprender adecuadamente por medio de su

entorno social debido a que podrá obtener una interacción

adecuada y factible.

Proporciona de manera fácil la adquisición de nuevos

conocimientos por el motivo de que el estudiante nunca va a olvidar

lo aprendido, ya que va a ser un aprendizaje útil e indispensable

para el resto de su vida.

El estudiante va a lograr ser cooperativo con sus compañeros y por

lo tanto va a participar activamente en la construcción de sus

aprendizajes de la asignatura.

Va a fomentar la comprensión porque le permitirá el relacionar

adecuadamente sus conocimientos que tuvo previamente con los

nuevos, por lo que mediante la interrelación de ellos podrá darle un

significado adecuado a lo que aprende.

Aplicación de razonamiento

El razonamiento es una capacidad única que tienen los individuos,

por lo tanto, es aquella práctica que tiene un fin preciso pero que no suele

utilizar ordenamientos habituales.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

34

Liberman, (2015) manifiesta que:

El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que

consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que

darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras, más simples,

el razonamiento es la facultad humana que permite resolver

problemas. (p. 158)

Con esa finalidad el autor da a entender que el razonamiento es un

don que tienen los seres humanos y que la diferencia de los demás seres

vivientes en el planeta, por lo que hay que aprovecharla al máximo y en

especial se la debe de formar y fortalecer en las unidades educativas,

pero para ello se debe de fomentar por parte del docente las normas y

reglas más adecuadas para obtener un razonamiento adecuado y

mediante ello se podrá obtener un aprendizaje significativo.

Por otra parte, en todo lo que se refiere al razonamiento hay que

poder distinguir su grado de validez en relación a la forma del

pensamiento, mientras que para obtener la verdad se la obtendrá

mediante el análisis del contenido del pensamiento, un razonamiento

tiene validez siempre y cuando su conclusión sea resultado de premisas

que contengan consistencia, o también un razonamiento tendrá validez

siempre y cuando de premisas consistentes solo sea posible obtener

conclusiones ciertas.

Por lo tanto, el razonamiento es la función que permitirá ampliar los

conocimientos de los estudiantes sin tener que apelar a la experiencia,

también servirá para poder dar justificación y también el de aportar

razones en favor de lo que más se conoce o de creer conocer.

Es importante el poder saber enseñar y poder ejercitarlo al

estudiante para que por cuenta propia y mediante el uso de materiales

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

35

tecnológicos pueda saber analizar, comparar, valorar, llegar a

conclusiones que por supuesto sean sólidas y duraderas en su cerebro y

le preparen para poder aplicar sus conocimientos.

En síntesis, se puede mencionar que es incuestionable la

necesidad imperiosa de que los estudiantes en la actualidad aprendan a

realizar el trabajo de investigación de manera independiente, es decir

aprendan a estudiar, que puedan aprender a pensar pues esto ayudará a

desarrollar un aprendizaje significativo apropiado y valedero para toda su

vida.

Fundamentación Pedagógica- Didáctica

Dentro de este marco se puede denominarse como teoría

constructivista, por tanto, todo aquello que entiende que el conocimiento

es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la

realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el

mundo. Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del

conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la

realidad.

Granda (2014) manifiesta que:

La pedagogía permite que las nuevas generaciones vayan

asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va

conformando y que para nosotros conlleva muchas veces

importantes esfuerzos de formación. De adaptación y de

desaprender muchas cosas que ahora se hacen de otra forma o que

simplemente ya no sirven (p.21).

Por lo tanto, el autor da a entender que el constructivismo constituye

ya un consenso casi generalizado entre los psicólogos, filósofos y

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

36

educadores. Sin embargo, algunos opinan que tras ese término se

esconde una excesiva variedad de matices e interpretaciones que

mantienen demasiadas diferencias.

Como resultado se puede manifestar que los nuevos conocimientos

se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del

estudiante. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos

conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es

necesario que el estudiante se interese por aprender lo que se le está

mostrando.

Marco contextual

En este caso es necesario manifestar que esta Unidad educativa

se encuentra en la provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, parroquia

Febres cordero y cuya dirección es la 24 y la P en el suburbio donde los

estudiantes son de clase económica baja por lo que se vio la necesidad

de buscar nuevas alternativas pedagógicas por medio de la tecnología y

que no le genere ningún costo para sus representantes legales como

tampoco para la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”.

Marco Legal

Esta investigación se fundamenta en lo legal de acuerdo la

Constitución de Montecristi del 2008, en el Art. 347, numeral 8, se

enuncian las responsabilidades del Estado, concerniente a tecnologías de

la información lo siguiente: “Incorporar las tecnologías de la información y

comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la

enseñanza con las actividades productivas y sociales”.

En el Art. 350 determina con claridad que “El sistema de educación

superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

37

visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas;

la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con

los objetivos del régimen de desarrollo”.

Además, según el Reglamento de la Ley de Educación en el

Capítulo V, de los objetivos del sistema educativo en el Art. 10. Literal e,

son objetivos generales: “Ofrecer una formación científica, humanística,

técnica, artística y práctica, impulsando la creatividad y la adopción de

tecnologías apropiadas al desarrollo del país”.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

CAPÍTULO ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 1.- Ámbito- La presente Ley garantiza el derecho a la

educación determina los principios y fines generales que orientan la

educación ecuatoriana en el marco del buen Vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores. Desarrolla y

profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el

ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura,

los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación superior, que se

rige por su propia normativa y con la cual se articula de conformidad con

la Constitución de la Republica, la Ley y los actos de la autoridad

competente.

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo

a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

38

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

Universalidad. - La educación es un derecho humano fundamental

y es deber ineludible e inexcusable del estado garantizar el acceso,

permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún

tipo de discriminación, Está articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanos;

El inter aprendizaje y multiaprendizaje.- se considera al

interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las

capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la

información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para

alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo;

Educación en valor. - La educación debe basarse en la transmisión

y practica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia,

el respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia,

el respeto a la diversidad de género, generacional, ética, social, por

identidad de género, condición de migración y creencia religiosa, la

equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación de toda forma de

discriminación.

DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A

LA EDUCACIÓN

Art. 5.- La educación como obligación de Estado. - El Estado tiene

la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la

educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal

a lo largo de la vida, para lo cual generara las condiciones que garanticen

la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y

Egresar de los servicios educativos. El Estado ejerce la rectoría sobre el

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

39

sistema Educativo a través de la Auditoria Nacional de Educación de

través de la Autoridad Nacional de Educación de conformidad con la

Constitución de la Republica y la Ley.

Art. 6.- Obligaciones. - La principal obligación del Estado es el

cumplimiento pleno, permanente y progresivo de los derechos y garantías

constitucionales en materia educativa, y de los principios y fines

Establecidos en esta Ley.

j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de

la información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar el

enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales.

Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la

creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del

patrimonio cultural, natural y del medio ambiente, y la diversidad cultural y

lingüística;

n. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y

docentes en los procesos educativos;

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 7.- Derechos. - Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:

Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno

desarrolla de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando

sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de

Género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, el género,

la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación,

autonomía y cooperación.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

40

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología o enfoque de la investigación

En el diseño metodológico de esta investigación se utilizó

determinados enfoques que sirvieron para poder encontrar la solución al

problema que estuvo establecido anteriormente. Este diseño se basó en

dos enfoques esenciales para poder encontrar datos valederos y estos

fueron el cualitativo y cuantitativo.

Enfoque cuantitativo

Este enfoque se lo utilizo en la investigación con el único objetivo

de poder estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus

relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer

y revisar la teoría existente que había sobre el aprendizaje de los

estudiantes de primer año de bachillerato en la asignatura de Historia y

cuál fue la metodología que utilizaban en su aprendizaje.

Arteaga,L( 2014) expresa que:

Las técnicas cuantitativas de información requieren de apoyo

matemático y permiten la cuantificación del resultado. Son utilizadas

fundamentalmente para obtener datos primarios sobre todo de

característica, comportamientos y conocimientos. El mismo

enmarcado en el positivismo, empirismo lógico, método estadístico

deductivo predeterminado y estructurado (p.66).

Se puede mencionar que el enfoque cuantitativo fue de gran ayuda

en la investigación porque se necesitaba o se requería de un apoyo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

41

matemático con la finalidad de poder obtener datos primarios sobre las

características, comportamiento y conocimientos que tenían los

involucrados directos del problema que se estuvo investigando los cuales

fueron los docentes de la asignatura de Historia y los estudiantes de

primer año, también permitió la cuantificación de los resultados que se

dieron mediante la utilización de encuestas y estos se los pudo graficar

con su respectivo porcentaje y luego se los tabulo y realizo un análisis de

los mismos.

Enfoque cualitativo

Por medio de la utilización del enfoque cualitativo en la

investigación que se realizó se pudo interpretar como se comportaron las

personas las cuales estuvieron sumergidos dentro del problema que

motivó el estudio, cabe señalar que en este caso fue la carencia en el

desarrollo adecuado del aprendizaje significativo que sufrieron los

estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa ”Jorge

Icaza Coronel” en la asignatura de Historia y como pudo haber cambiado

esta situación si se hubiera utilizado los recursos tecnológicos en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Por lo tanto, se con la ayuda de este enfoque cualitativo se pudo

desarrollar teorías, hipótesis que fueron generadas en el mismo lugar

donde aconteció el problema motivo de esta investigación y así se pudo

obtener una explicación de los diversos aspectos que creó tal

comportamiento.

Para poder desarrollar un diseño de investigación acorde a las

necesidades del proyecto de estudio se debió de considerar y ordenar de

forma específica los procedimientos que se han realizado, y donde y

como se recabaron los datos que fueron importantes en este estudio.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

42

Esto dependió del investigador y su destreza para saber dónde y

en qué momento podría recolectar la información adecuada, ubicando el

ambiente donde surgió la problemática, el cual en este caso en especial

fue la incidencia los recursos tecnológicos para desarrollar el aprendizaje

significativo en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad

Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” en el año lectivo 2018 – 2019.

A este respecto el diseño de la investigación según lo que afirma

(Leonardo, 2014): “se refiere a la estrategia que adopta el investigador

para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el

estudio” (pág.80).

Se da a entender que este proyecto de investigación se consideró

o definió como a la maniobra investigativa, que realizaron los

investigadores para poder argumentar de forma correcta a la problemática

que se encontró inmerso en el mismo y en el cual se pudo constatar los

tipos de investigación más adecuados y pertinentes para poder obtener

toda la información que se requería saber.

En consecuencia, se aplicó un enfoque cuantitativo para recoger y

analizan datos estadísticos sobre las variables. Por su parte en este

enfoque se utilizó preguntas basadas en las palabras cuál, dónde,

cuándo, cuántos ya que su interés estuvo centrado en encontrar

respuestas exactas a los sucesos y que puedan medirse

matemáticamente.

Por lo tanto, se lo utilizó, porque permitió interpretar los datos de

una forma científica, exactamente de una forma numérica utilizando la

estadística como herramienta para poder probar y dar solución a nuestra

problemática.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

43

Tipos de investigación

Investigación Exploratoria.

Este tipo de investigación fue de gran ayuda y se la utilizó para

poder tener mayor facilidad en la comprensión de la problemática que

estuvo afrontando el investigador para el desarrollo del tema, el cual en

este caso, fueron los recursos tecnológicos y su incidencia en el

aprendizaje significativo de los estudiantes de primero de bachillerato en

la asignatura de Historia.

Moreno, M. (2013) manifiesta que:

La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un

tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que su

resultado constituye una visión aproximada de dicho objeto, es decir

un nivel superficial de conocimientos, que ayudará al investigador a

tener una idea clara de la situación (p. 52).

La investigación exploratoria dio la facilidad de poder saber algo

básico del tema que se estuvo investigando y que los investigadores así

pudieron direccionarse de forma adecuada para poder llegar después a la

problemática que afrontaban los estudiantes de primer año de bachillerato

de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”.

Investigación descriptiva

Esta investigación descriptiva fue de gran importancia debido a que

se buscó describir y se pudo entender los factores que intervinieron en la

problemática que se estaba investigando y de esa forma poder obtener

los causales que la originaron en este caso en particular en la falta de

desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes de primero de

bachillerato en la asigantura de Historia.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

44

Por lo tanto, se puede manifestar lo que expresó Elliott, J (2014)

manifiesta que:

La investigación descriptiva se refiere a la etapa preparatoria del

trabajo científico que permite ordenar el resultado de las

observaciones de las conductas, las características, los factores,

los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos que

se encuentran en la investigación del problema” (p.95).

Se tuvo que llevar un orden predeterminado, sistematizado en lo

que se refiere a la información o datos que se obtienen de lo que observó

o se recolectó de la problemática y que fue de gran importancia para

lograr un buen trabajo científico.

Investigación de Campo

Este tipo de investigación dio la pauta para realizarlo en el mismo

lugar donde se produce el problema de la investigación que se realizó y

de esa manera se pudo estar en contacto con los estratos involucrados,

se lo utilizo con el objetivo de poder descubrir, el explicar sus causas y

consecuencias, así como el poder entender el origen de su naturaleza e

implicaciones en este caso en particular en el aprendizaje significativo de

los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historia.

Sáez, J (2017) manifiesta que:

La investigación de campo permite obtener un conocimiento más a

fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad

y podrá soportarse en diseños exploratorios, y descriptivos y,

estableciendo una situación de control en la cual manipula sobre

una o más variables dependientes “efectos” (p. 23).

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

45

La presente investigación se da a entender que los investigadores

tuvieron que ir personalmente a constatar la problemática en la Unidad

Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” y de esa forma poder examinar y

obtener un diagnóstico de todo lo que acontecía, pero para aquello se

tuvo que respaldar con técnicas como la encuesta y la entrevista.

Población y Muestra

Población

Se la puede definir en breves términos como todas las personas

que se encontraron inmersas directamente en el problema que se estuvo

investigando y que se los denominó como estratos para su mejor análisis

estadísticos y referenciales.

Juez, P (2013) manifiesta que:

La población de un estudio es el universo de la investigación,

sobre el cual se pretende generalizar los resultados que serán d

egran importancia para su analisis. Está constituida por

características o estratos que le permiten distinguir los sujetos

unos de otros”(p. 162).

La población en la investigación comprendio todos los estratos o

personas que se encuentraron inmersos en la problemática que se

investigo las cuales se encuentraron directamente ubicados en el mismo,

es decir en su entorno, en este fueron la autoridad, docentes y

estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal

“Jorge Icaza Coronel”.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

46

Tabla N° 2 Población

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”

Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Muestra

Muñoz, j (2015) expresa que:

La muestra es la parte de la población que se selecciona y de la

cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del

estudio y sobre la cual se efectuará la medición y la observación de

las variables de estudio ( p. 37).

La presente investigación dio a entender que, la muestra es una

porción o una referencia de la población que se estuvo investigando y que

por cada estrato se debio de elegir una pequeña parte para así poder

realizar la encuesta a cada uno de ellos, dando como resultado la

información de la problemática que se estuvo investigando, sin olvidarse

las dos variables del problema de estudio.

Ítem Detalle Cantidad Porcentajes %

1

Autoridades 1 0.8

2

Docentes 4 3.2

3

Estudiantes

120 96

4 Total

125

100

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

47

Para sacar la muestra de este proyecto se utilizó fórmula en los ya

que su población era de 125, por lo tanto si fue necesario hacer un

muestreo probabilistico para poder sacar un porcentaje adecuado para las

encuestas.Por lo tanto se aplico el muestreo por conglomerado y de esa

forma se pudo seleccionar varios estudiantes de forma aleatoria de los

tres paralelos de primer año de bachillerato de la asignatura de Histroria

en la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel””.

Fórmula de Muestreo para población Finita.

Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de

nuestra investigación sean ciertos

N = Población = 125

P = Probabilidad de éxito = 0,5

Q = Probabilidad de fracaso = 0,5

P*Q= Varianza de la Población= 0,25

E = Margen de error = 5,00%

NC (1-α) = Confiabilidad = 95%

Z = Nivel de Confianza = 1,96

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

48

= 95

95/ 125=0.76

0.76 * 1= 0.76 Autoridad

0.76 * 4= 3.04 Docentes

0.76 * 120=91.2 Estudiantes

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

49

Tabla N°3 Muestra

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”

Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Métodos de la investigación

En la presente investigación se utilizaron los métodos de

observación, y el inductivo deductivo los cuales fueron de gran aporte y se

los detallará a continuación:

Observación

Se efectuó una indagación interactiva, tanto a los docentes como a

los estudiantes y a las autoridad de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge

Icaza Coronel”, en que se formó parte de lo reunido en estudio y se los

hizo participes en el, durante el periodo que permanecio la indagación

para determinar la actitud del docente con los estudiantes, su manera de

llegar a los mismo, atraer su beneficio y curiosidad en la enseñanza del

temario que se ocupa.

Ítem Detalle Cantidad Porcentajes %

1

Autoridades 1 1%

2

Docentes 3 3.15%

3

Estudiantes

91 96%

4 Total

95

100%

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

50

Observar es señalar o mostrar los acontecimientos como

naturalmente se presentan, primero se observaron los hechos,

inmediatamente, se enunciaron mediante palabras, símbolos u otras

expresiones, y esencialmente el soporte de la observación científica se

basó en la comprobación del hecho que se tuvo enfrente. Con la única

finalidad de evadir y prever los errores de observación que puedan afectar

la apreciación del objeto o la correcta expresión de éste.

Método Inductivo - deductivo

Este método está compuesto por dos fases, la primera tiene la

función de buscar por medio de principios elementales la problemática a

tratar, es decir va de lo particular a lo general, la segunda fase es la de

poder deducir leyes que sean de forma general para la problemática de

investigación y detallarlas de forma particular.

Mediante la utilización de este método mixto se va a lograr una

investigación más exhaustiva del problema, lo cual se tendrá que ver

todos los casos que estén afectando en el aprendizaje significativo de los

estudiantes de primero de bachillerato .

Técnicas e instrumentos de investigación

Encuesta

La encuesta es un recurso que se utilizó de manera primordial en

las investigaciones y donde se pudo reunir información importante por

medio de un sinnúmero de preguntas previamente elaboradas y siempre

ubicadas en su entorno, es decir relacionadas al problema.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

51

Entrevista

Por medio de esta técnica se pudo realizar de manera directa el

objeto de estudio a la autoridad de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge

Icaza Coronel” y de esa forma se pudo obtener información valiosa para

poder utilizarla en la investigación, se lo consideró como un instrumento

valioso en la recolección de datos.

Se lo realizó por medio de una conversación donde participaron el

investigador (entrevistador) y la rectora (entrevistada) de la unidad

educativa, se basó en preguntas que estaban direccionadas a las

variables del problema, por lo que el resultado de esta entrevista va a dar

pautas para poder resolverlo.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

52

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “JORGE ICAZA CORONEL”

TABLA N°4 Utilizar los recursos tecnológicos

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°1 Utilizar los recursos tecnológicos Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Tenemos un 67% de estudiantes que les gustaría utilizar

Siempre y un 33% Frecuentemente la tecnología dentro del salón de

clases académico. Esto nos da pie a que nuestro proyecto sea importante

porque los estudiantes van aprender de una forma interactiva y dinámica

logrando un aprendizaje significativo por medio de la tecnología.

67%

33%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Considera usted necesario utilizar los recursos tecnológicos

dentro de su ámbito de estudio?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 1

Siempre 58 67%

Frecuentemente 29 33%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 91 100%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

53

TABLA N°5 Herramienta didáctica interactiva

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°2 Herramienta didáctica interactiva Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Tenemos un 98% que desearía que su profesor utilice la

tecnología para poder hacer la clase dinámica y participativa, mientras un

2% A veces. Esto quiere decir que los estudiantes desean obtener un

conocimiento valedero y que les servirá para el futuro, dejando atrás las

clases tediosas y aburridas que imparte el docente dentro del salón de

clases.

87%

11% 2%

0%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Desearía usted que el docente utilice recursos tecnológicos como

una herramienta didáctica interactiva en el desarrollo de su

asignatura?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 2

Siempre 79 87%

Frecuentemente 10 11%

A veces 2 2%

Nunca 0 0%

Total 91 100%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

54

TABLA N°6 Dentro del salón de clases

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°3 Dentro del salón de clases Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Tenemos que un 97% considera adecuado en que se utilice la

tecnología como herramienta facilitadora en el proceso de enseñanza

aprendizaje, mientras un 2% A veces. Esto da a entender que los

estudiantes utilizando los recursos tecnológicos adecuadamente podrán

desarrollar un aprendizaje significativo y adecuado en la asignatura de

Historia, logrando obtener un nivel académico óptimo.

90%

7% 2% 1% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Cree usted que la utilización de los recursos tecnológicos dentro

del salón de clases le ayudara a comprender mejor la asignatura de

Historia?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 3

Siempre 82 90%

Frecuentemente 6 7%

A veces 2 2%

Nunca 1 1%

Total 91 100%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

55

TABLA N°7 Desarrollará su rol investigativo

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°4 Desarrollará su rol investigativo Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: El 96% manifestó que Siempre, en que el uso adecuado de la

tecnología por parte del docente los motivara, mientras un 3% manifiesta

estar A veces y 1% Nunca. Esto da a entender que los estudiantes

consideran que van ahondar en el contenido de la asignatura haciéndolos

investigativos y participativos logrando mejorar su nivel reflexivo dando

lugar a un aprendizaje significativo por medio del uso de los recursos

tecnológicos.

96%

0% 3% 1%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Considera usted que los recursos tecnológicos lo motivarán y por

lo tanto desarrollará su rol investigativo en la asignatura de

Historia?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 4

Siempre 87 96%

Frecuentemente 0 0%

A veces 3 3%

Nunca 1 1%

Total 91 100%

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

56

TABLA N°8 Recursos didácticos tradicionales

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°5 Recursos didácticos tradicionales Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Más del 98 % consideró en que el aprendizaje significativo es

importante para su desarrollo académico, mientras 1% manifiesta estar A

veces. Lo cual da a entender que los estudiantes consideran que la

tecnología juega un papel importante en el mundo por lo que es adecuado

que se unan para poder desarrollarse adecuadamente y así poder ser

unos profesionales capaces dentro de su ámbito social.

95%

3%

1%

1%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Considera usted que los recursos tecnológicos pueden

interrelacionarse directamente con el aprendizaje significativo?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 5

Siempre 86 95%

Frecuentemente 3 3%

A veces 1 1%

Nunca 1 1%

Total 91 100%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

57

TABLA N°9 Clase más interactiva

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°6 Clase más interactiva Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Más del 98% consideró en que el docente ya deje la

metodología tradicional donde el aprendizaje era memorista, mientras 2%

manifiesta que A veces. Lo cual da a entender que el docente debe de

aplicar nuevas herramientas didácticas donde ellos puedan participar e

interactuar dentro del salón de clases motivándolos a desarrollar un

aprendizaje significativo y de esa manera mejorará su nivel académico.

87%

11% 2%

0%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Considera usted que el docente debe de hacer la clase más

interactiva para motivarlo y de esa forma mejorar el aprendizaje

significativo?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 6

Siempre 79 87%

Frecuentemente 10 11%

A veces 2 2%

Nunca 0 0%

Total 91 100%

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

58

TABLA N°10 Uso adecuado de los recursos tecnológicos

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°7 Uso adecuado de los recursos tecnológicos Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Más del 98% consideró en que el docente les concientice sobre

el uso de la tecnología para impartirla en clase, mientras 1% esta A veces

y 1% Nunca. Lo cual da a entender que los beneficiarios serán los

estudiantes debido que a corto tiempo van a mejorar su capacidad de

aprendizaje y también sus destrezas se desarrollarán mediante su

utilización diaria.

74%

24%

1%

1% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Cree usted adecuado en que se los concientice sobre el uso de

los recursos tecnológicos para poder impartirla en el salón de

clases?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 7

Siempre 67 74%

Frecuentemente 22 24%

A veces 1 1%

Nunca 1 1%

Total 91 100%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

59

TABLA N°11 Tipo de aprendizaje

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°8 Tipo de aprendizaje Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: El 99% manifestó que Nunca, y no les gusta como enseña el

docente y por eso no le prestan el debido interés a la signatura

causándoles un daño en su aprendizaje, mientras 1% manifestó que

Siempre. Lo que da a entender, que los estudiantes desean que se

utilicen los recursos tecnológicos en el desarrollo de la asignatura de

Historia y así poder desarrollar un aprendizaje adecuado como lo pide la

sociedad en la actualidad.

1%

0%

0%

99%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

¿Cree usted que el tipo de enseñanza que recibe en la actualidad

en la asignatura de Historia es el adecuado para su aprendizaje

significativo?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 8

Siempre 1 1%

Frecuentemente 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 90 99%

Total 91 100%

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

60

TABLA N°12 Software Educativo contenga enlaces

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°9 Software Educativo contenga enlaces Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: Más del 99% manifiestan que Siempre, en la utilización de un

software educativo, mientras 1% esta A veces. Lo que da a entender que

los estudiantes consideran que este software les servirá para que se

puedan preparar mejor y tener una herramienta de apoyo la cual la podrá

utilizar el momento que crea conveniente y de esa forma podrá tener una

retroalimentación del contenido de la asignatura.

90%

9%

1%

0%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Considera usted que un Software Educativo contenga enlaces y

contenidos que lo hagan dinámico y participativo dentro del salón

de clases?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 9

Siempre 82 90%

Frecuentemente 8 9%

A veces 1 1%

Nunca 0 0%

Total 91 100%

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

61

TABLA N°13 Mejorar el aprendizaje

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Gráfico N°10 Mejorar el aprendizaje Elaborado por: Ávila Ramírez Álvaro

Análisis: El 99% manifestaron que Siempre, en que se utilice un software

en el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Lo cual da a

entender que los estudiantes consideran que porque por medio de la

tecnología que van a mejorar su nivel académico logrando obtener

conocimientos duraderos que les servirán para toda la vida y por lo tanto

llegarán a comprender mejor la asignatura de Historia.

99%

0% 1% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

¿Considera usted importante que se utilice un Software Educativo

Multimedia dirigido a mejorar el aprendizaje en la asignatura de

Historia?

Código Detalle Frecuencia Porcentaje

Ítem 10

Siempre 90 99%

Frecuentemente 0 0%

A veces 1 1%

Nunca 0 0%

Total 91 100%

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

62

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORMÁTICA Y SISTEMAS MULTIMEDIA

ENTREVISTA DIRIGIDA A LA AUTORIDAD Y A LOS DOCENTES DE

PRIMERO DE BACHILLERATO EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA,

EN LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “JORGE ICAZA CORONEL”.

TEMA: Recursos tecnológicos para el aprendizaje significativo de la

asignatura de Historia.

Propuesta: Diseño de software educativo multimedia.

1. ¿Considera usted útil aplicar recursos tecnológicos para mejorar el

aprendizaje significativo en la asignatura de Historia?

Los docentes manifestaron que las clases se volverán dinámicas y por lo

tanto despertaran el interés del estudiante para que sea un ente

investigador,

2. ¿Considera usted necesario adquirir conocimientos sobre el uso de

los recursos tecnológicos para la asignatura de Historia?

Para que ellos como docentes puedan estar debidamente capacitados y

de esa forma poder preparar de una forma rápida y eficiente su clase.

3. ¿Usted cree que los estudiantes a utilizar recursos tecnológicos se

van a motivar en el aprendizaje de la asignatura de Historia?

Los docentes manifestaron que de esa forma el estudiante podrá obtener

más conocimiento sobre el tema propuesto en la asignatura de Historia

4. ¿Cree usted que al utilizar recursos tecnológicos se va a

desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la

asignatura de Historia?

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

63

Los docentes manifestaron que de esa forma el estudiante podrá construir

su propio conocimiento relacionándolo con su forma de vivir y de esa

forma el podrá resolver sus problemas.

5. ¿Considera usted que los estudiantes deben de desarrollar su

aprendizaje significativo en la asignatura de Historia?

Los docentes en la entrevista manifestaron que el desarrollo del

aprendizaje significativo volverá al estudiante reflexivo, analizara los

temas de manera crítica y estará en capacidad de resolver situaciones del

diario vivir.

6. ¿Considera usted necesario concienciar a los estudiantes la

importancia y beneficio del aprendizaje significativo en la

asignatura de Historia?

Los docentes entrevistados manifestaron que será importante que el

estudiante tenga conocimiento de un buen uso de los recursos

tecnológicos ya que estos le ayudaran a mejorar su aprendizaje.

7. ¿Cree usted que es fundamental la interacción entre docentes y

estudiantes para mejorar el aprendizaje significativo en la

asignatura de Historia?

Los docentes entrevistados manifestaron que sería oportuno y beneficioso

que haya una excelente relación entre estudiante y docente donde se

debe de priorizar la comunicación para que de esa forma surja un

aprendizaje significativo óptimo.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

64

8. ¿Cree usted que es necesario el uso de la nueva tecnología en el

fortalecimiento y desarrollo del aprendizaje significativo en los

estudiantes en el área de Historia?

Los docentes entrevistados manifestaron que de esa forma el estudiante

se volverá creativo, diseñara y emitirá juicios importantes en la asignatura

de Historia.

9. ¿Por qué será importante el diseño de un software educativo

multimedia en el desarrollo del aprendizaje significativo?

Los docentes manifestaron que la institución educativa se beneficiara de

este diseño de software debido a que va a fortalecer el proceso de

enseñanza aprendizaje de sus estudiantes,

10. ¿Cuán importante será la aportación que usted haga sobre el

contenido del software educativo multimedia en beneficio de sus

estudiantes?

Manifestaron que será importante porque va a facilitar el uso o manejo

adecuado de esta herramienta tecnológica en lo que se refiere a su

contenido pedagógico.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

65

Análisis e interpretación de las encuestas

Conclusiones

Los estudiantes y docentes tienen una percepción positive sobre el

uso de recursos tecnológicos

La Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” no cuenta con un

software educativo multimedia en la asignatura de Historia por lo

tanto solo utilizan los recursos didácticos tradicionales generando

un aprendizaje memorístico en los estudiantes de primero de

bachillerato.

Docentes no actualizados en lo que se refiere al uso de los

recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje en

la asignatura de Historia.

Recomendaciones

Se recomienda incorporar recursos tecnológicos en el aprendizaje

Aplicar el software educativo multimedia que se desarrolló en este

proyecto educativo, obteniendo una herramienta pedagógica

interactiva y participativa para mejorar el aprendizaje de los

estudiantes.

Actualizar y mostrar cómo pueden utilizar este software educativo

dentro del salón de clases y por medio de ello, motivar a sus

educandos en la asignatura de Historia.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

66

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de un Software Educativo Multimedia en la asignatura de

Historia Universal.

Introducción

En la actualidad la educación es un pilar fundamental en la

sociedad moderna en que la tecnología juega un papel importante, por lo

que se ha visto la necesidad de introducirla en el ámbito educativo,

mejorando así el aprendizaje de los estudiantes.

La tecnología bien utilizada dentro del salón de clases va a ayudar

a los docentes a poder compartir sus conocimientos con sus educandos y

de esa forma ellos podrán obtener un aprendizaje significativo el cual va a

ser duradero para toda la vida.

Esta propuesta va a ser trascendental dentro de la Unidad

Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” y específicamente en beneficio de

los estudiantes de primero de bachillerato en la asignatura de Historia,

debido a que los docentes tendrán una herramienta didáctica interactiva

por medio de un software que será el enlace entre ellos para poder

enlazar conocimientos.

Para poder realizar este software Educativo Multimedia se debió de

identificar los problemas que tenían los estudiantes en el desarrollo de la

asignatura de Historia y esto se lo hizo por medio de un análisis

minucioso, donde se pudieron detectar las falencias que existían dentro

de su entorno educativo y era la utilización de los recursos didácticos

tradicionales.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

67

Hay que tener en cuenta que la Unidad Educativa cuenta con la

tecnología adecuada para poder utilizar este Software Educativo

Multimedia en la asignatura de Historia y que los docentes se los preparo

para su correcto uso y de esa forma concientizar a los estudiantes en la

utilización de la tecnología para mejorar su aprendizaje significativo.

Mediante la utilización de este software se va a lograr que la

educación se la considere más flexible, debido a que el estudiante podrá

tener esta herramienta y utilizarla ene l momento que deseen, dejando a

un lado la metodología tradicionalista logrando de esa forma estudiantes

más capacitados académicamente.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar un software Educativo Multimedia que sirva para

desarrollar el aprendizaje significativo de los estudiantes de primero

de bachillerato en la asignatura de Historia de la Unidad Educativa

Fiscal “Jorge Icaza Coronel”, Zona 8, Distrito 4, Provincia del

Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero en el año

lectivo 2018 – 2019.

Objetivos específicos

Aplicar un Software Educativo Multimedia de la asignatura de

Historia para desarrollar el aprendizaje significativo de los

estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa

Fiscal “Jorge Icaza Coronel”.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

68

Diseñar un Software Educativo Multimedia que sirva para que los

estudiantes potencialicen sus destrezas y habilidades como son la

interacción, participación e investigación.

Seleccionar los contenidos pedagógicos que se ubicarán dentro del

Software Educativo Multimedia, los cuales se los considere más

idóneos para su aprendizaje en la asignatura de Historia.

Aspectos Teóricos

Software Educativo Multimedia

El software educativo multimedia está comprendido dentro de la

informática, pero se lo puede desarrollar sin la necesidad de saber mucho

en esta asignatura, lo que si hay que tener conocimientos previos es en

que contenido deberá de ir dentro del mismo para de esa forma saber que

ejercicios o actividades serán las adecuadas para desarrollar el

aprendizaje significativo en los estudiantes de primero de bachillerato de

la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” en la signatura de

Historia.

Este software va a crear en el estudiante un hábito motivador en el

aprendizaje de la asignatura y participativo con sus compañeros de clases

y con el docente logrando de esa manera un aprendizaje significativo y de

esa forma logrará ser reflexivo, crítico e investigativo.

Un correcto diseño para que el software Educativo Multimedia

tenga los resultados adecuados deberá de cumplir con las siguientes

características:

Tiene que ser de fácil uso.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

69

Tiene que poseer una fácil interacción entre los contenidos

temáticos que contiene el Software.

Que haya una buena adaptación en los contextos y los estudiantes.

Que el programa tenga la interacción adecuada para que el

educando se motive.

Que dicho software pueda generar la iniciativa y que el estudiante

pueda tener un auto aprendizaje valedero y confiable.

Que el software educativo multimedia cuente con varias actividades

y herramientas para beneficio de los estudiantes.

Aspecto pedagógico la aplicación de este software educativo

multimedia va a lograr que tanto el docente como el estudiante tengan

una herramienta pedagógica como enlace dentro del salón de clases y de

esa forma pueda obtener un aprendizaje adecuado generando un

conocimiento valedero para el resto de su vida.

Aspecto sociológico el uso de este recurso tecnológico va hacer de

gran importancia, debido a que por medio de este software educativo

multimedia se va a formar a los futuros profesionales con un campo de

visión acorde a las necesidades que exige en la actualidad la sociedad y

por lo tanto serán de gran ayuda para el desarrollo de la misma, logrando

así llegar a mejorar el nivel en el ámbito profesional.

Aspecto psicológico mediante esta propuesta se quiere lograr es un

cambio de mentalidad por parte del docente y que deje de utilizar la

metodología tradicionalista, y comience a utilizar este software educativo

multimedia concientizando también al estudiante a utilizar la tecnología

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

70

para poder tener un aprendizaje significativo en la asignatura de Historia y

de esa.

Aspecto tecnológico se puede decir que se la está utilizando y

explotando de gran manera para beneficio de la comunidad en general,

porque por medio de ella se podrá capacitar adecuadamente a los

estudiantes en su aprendizaje significativo y de esa forma romper con la

continuidad de la metodología tradicional.

Aspecto Pedagógico

El recurso multimedia didáctico va a desarrollar las destrezas de los

estudiantes donde van a presenciarse variantes en la educación la

enseñanza ya no es tradicional con los cambios tecnológicos centradas

en el docente quien es la guía de motivación a utilizar nuevos modelos de

aprendizaje con la ayuda de este recurso tecnológico para que la

enseñanza en la clase no se torne una desconcentración por parte de los

estudiantes.

Aspecto Tecnológico

Con los avances tecnológicos la educación está evolucionando

cada día generando grandes cambios y el impacto de la propuesta es que

el estudiante se familiarice con el recurso multimedia didáctico use este

recurso para enriquecer sus conocimientos para desarrollar su

aprendizaje.

El rol del docente y los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal

“Jorge Icaza Coronel” se refleja a través del recurso de un software

educativo multimedia y se convierten en agentes activos de la enseñanza

aprendizaje de forma directa hacia los estudiantes.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

71

Se propone integrar este recurso para favorecer las ventajas de la

enseñanza, la adaptación de los estudiantes con las herramientas

tecnológicas, trabajar con mayor interacción, tener mayores

oportunidades con el acceso a la educación y la tecnología.

Factibilidad de la Propuesta

Factibilidad financiera

Los costos que se generó para la creación, desarrollo y aplicación

de este software educativo multimedia en beneficio de los estudiantes de

primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza

Coronel” en la asignatura de Historia, correrá exclusivamente por cuenta

del creador de este proyecto educativo con el único afán de contribuir

significativamente con el mejoramiento en la calidad de enseñanza

aprendizaje.

Factibilidad Técnica

La institución educativa cuenta con los recursos tecnológicos como

computadores, proyectores para poder utilizar este software educativo

multimedia en la asignatura de Historia, por lo que su uso será factible y

viable, el cual será catalogada como una herramienta pedagógica útil para

los estudiantes de primero de bachillerato.

Se utilizaron programas que sirvieron para la correcta elaboración

del software educativo los cuales son: Adobe Photoshop CS 6 para el

tratamiento de imágenes, Ilustrador CS 6 para la vectorización de las

imágenes, Adobe Flash CS 6 para darle animación y que sea interactivo

para el usuario y para que pueda utilizarlo como requerimiento mínimo los

ordenadores deben de tener la siguiente característica: Espacio en el

Disco Duro de 1 Giga, Memoria RAM de 4 Gigas, Procesador I3.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

72

Factibilidad de Recursos Humanos

Se cuenta con todo el apoyo de la Autoridad, docentes de la

asignatura y estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad

Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” en el área de Historia, por lo que

esta propuesta va servir para poder remplazar a la metodología tradicional

con la que enseñan los docentes.

Factibilidad Legal

Este proyecto educativo cuenta con la autorización, permisos y

respaldos de las Autoridades, docentes, estudiantes y representantes

legales adjunto con las normas legales, reglamentarias, estatutos y

requerimientos que se necesitan.

Todo trabajo educativo debe de sustentarse legalmente, para que

se pueda garantizar el correcto uso de su aplicación, por lo que se va a

hacer referencia a la Ley Orgánica de Educación Intercultural y demás

leyes que existiesen en el Ecuador:

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

CAPÍTULO ÚNICO DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 1.- Ámbito- La presente Ley garantiza el derecho a la

educación determina los principios y fines generales que orientan la

educación ecuatoriana en el marco del buen Vivir, la interculturalidad y la

plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores. Desarrolla y

profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el

ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura,

los niveles y modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la

participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

73

Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación superior, que se

rige por su propia normativa y con la cual se articula de conformidad con

la Constitución de la Republica, la Ley y los actos de la autoridad

competente.

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo

a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos,

conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo:

Universalidad.- La educación es un derecho humano fundamental y

es deber ineludible e inexcusable del estado garantizar el acceso,

permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún

tipo de discriminación, Está articulada a los instrumentos internacionales

de derechos humanos;

Descripción de la propuesta

Este proyecto necesita la implementación de un Software

Educativo Multimedia para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de

primero de bachillerato con el uso adecuado de las TICS en el aula y de

esa viabilizar la intención didáctica.

Lo cual se lo va a describir de manera detallada para poder

ejecutarlo y saber cómo es su adecuado funcionamiento.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

74

MANUAL DE USUARIO

Pantalla de la propuesta y el tema del proyecto con los autores y su

respetivo tutor.

Dando clic en Botón Inicio se despliega menú contenido.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

75

Texto dando clic en Evolución y civilización del hombre.

Decadencia del Imperio romano.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

76

Origen y expansión del Cristianismo.

La cruzada y su impacto.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

77

El Islam y su influencia cultural.

Evaluación.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

78

Conclusiones

Una vez realizado las encuestas y entrevistas a los estudiantes,

docentes y directivos de la Unidad Educativa “Jorge Icaza coronel” donde

se desarrolló el presente trabajo de investigación, se procede a realizar la

tabulación de las encuestas y entrevistas realizadas llegando a las

siguientes conclusiones:

Que la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” no cuenta

con un software educativo multimedia en la asignatura de Historia por lo

tanto solo utilizan los recursos didácticos tradicionales generando un

aprendizaje memorístico en los estudiantes de primero de bachillerato.

Docentes no actualizados en lo que se refiere al uso de los

recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje en la

asignatura de Historia.

Estudiantes no aptos para competir con instituciones educativas

que, si utilizan los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza

aprendizaje y por lo tanto su aprendizaje es superior al de ellos, lo que se

va a generar una gran desventaja en el ámbito educacional a nivel de la

educación superior.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

79

Recomendaciones

Después de realizar las conclusiones sobre este trabajo

investigativo de la Unidad Educativa “Jorge Icaza Coronel” se plantean las

siguientes recomendaciones:

Aplicar el software educativo multimedia que se desarrolló en este

proyecto educativo, obteniendo una herramienta pedagógica interactiva y

participativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Actualizar y mostrar cómo pueden utilizar este software educativo

dentro del salón de clases y por medio de, el, motivar a sus educandos en

la asignatura de Historia.

Se lo debe de concientizar al estudiante a utilizar debidamente la

tecnología en el uso adecuado de ella, para que pueda desarrollar su

aprendizaje significativo y de esa forma poder alcanzar los objetivos

trazados y poder ser competitivo con estudiantes de otras instituciones

educativas.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

80

BIBLIOGRAFÍA

Almeida, L. (2015). La importancia del aprendizaje educativo en el siglo

XXI. Barcelona: Planeta.

Alvira, F. (2013). La encuesta: Una perspectiva general pedagógica.

Mexico: CIS.

Baena, J. (2014). La tecnología y su impacto en la sociedad. Barcelona:

Planeta.

Cisneros, R. (2013). Estrategias de aprendizaje y comunicación.

Barcelona : Planeta.

Elliott, J. (2014). La investigación - acción en educación. Buenos Aires:

Morata.

Gómez, M. (2013). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento

cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.

Juez, P. (2013). Población y estadística. Jalisco: Diaz de Santos.

Leonardo, R. (2014). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos

de cambio. Bógota: El Nacional.

Liberman, W. (2015). Razonamiento y aprendizaje en la educación

superior. Buenaventura: Omega.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

81

Marqués, D. (2014). La influencia de la tecnología en la educación.

Barcelona: Planeta.

McDougall, W. (2013). El desarrollo e importancia del software educativo.

Madrid: Ibérica.

Moreno, M. (2013). Introducción a la metodología de la investigación

educativa. Montevideo: Progreso.

Muñoz, J. (2015). tamaño de muestra y presisión estadística. barcelona:

Planeta.

Riofrio, (2014). Desarrollo del Aprendizaje significativo. Jalisco: Azteca.

Saavedra, M. (2013). Evaluación del aprendizaje. Mexico: U.O.C.

Sáez, J. (2017). Investigación educativa: fundamentos teóricos, procesos

y elementos prácticos. Madrid: UNED.

Vásquez, P. (2014). La motivación y el aprendizaje en educación. Madrid:

Luz.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

82

ANEXOS

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

83

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

84

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

85

AN

EX

O 3

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

86

AN

EX

O 3

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

87

AN

EX

O 3

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

88

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

89

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

90

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

91

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

92

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

93

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

94

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

95

Evidencias Fotográficas

Entrevista a la Sra. Rectora del plantel

MSc. Gladys Mora peña

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

96

Entrevista a la Lcda. Carmen Anastasio

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

97

Entrevista a la Lcda. Isidra Arroyo

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

98

Entrevista al Lcdo. Holger Espinoza

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

99

Encuestas a los estudiantes del plantel

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

100

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

101

Tutorías

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

102

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

103

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

ENTREVISTA DIRIGIDA: Directivos y Docentes del primero de bachillerato en la asignatura de Historia, la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” OBJETIVO: El propósito es de conocer la importancia Recursos tecnológicos para

el aprendizaje significativo de la asignatura de Historia en los estudiantes de

primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”.

Diseño Software Educativo Multimedia.

1. ¿Por qué considera útil aplicar recursos tecnológicos para mejorar

el aprendizaje significativo en la asignatura de Historia?

2. ¿Por qué considera necesario adquirir conocimientos sobre el uso

de los recursos tecnológicos para la asignatura de Historia?

3. ¿Por qué considera que los estudiantes a utilizar recursos

tecnológicos se van a motivar en el aprendizaje de la asignatura de

Historia?

4. ¿Por qué cree usted que al utilizar recursos tecnológicos se va a

desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la

asignatura de Historia?

5. ¿Por qué considera que los estudiantes deben de desarrollar su

aprendizaje significativo en la asignatura de Historia?

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

104

6. ¿Por qué considera usted necesario concienciar a los estudiantes

la importancia y beneficio del aprendizaje significativo en la

asignatura de Historia?

7. ¿Por qué considera fundamental la interacción entre docentes y

estudiantes para mejorar el aprendizaje significativo en la

asignatura de Historia?

8. ¿Por qué usted considera necesario el uso de la nueva tecnología

en el fortalecimiento y desarrollo del aprendizaje significativo en los

estudiantes en el área de Historia?

9. ¿Por qué será importante el diseño de un software educativo

multimedia en el desarrollo del aprendizaje significativo?

10. ¿Cuán importante será la aportación que usted haga sobre el

contenido del software educativo multimedia en beneficio de sus

estudiantes?

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

105

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

ENCUESTA DIRIGIDA: A estudiantes primero de bachillerato en la asignatura de Historia, Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel” OBJETIVO: El propósito es de conocer la importancia Recursos tecnológicos para el aprendizaje significativo de la asignatura de Historia en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”. Diseño Software Educativo Multimedia. INSTRUCCIONES: Seleccione con una (X), la respuesta correcta según su opinión. OPCIONES DE RESPUESTA:

4 3 2 1

S F A V N

Siempre Frecuentemente A veces Nunca

Preguntas 4 3 2 1

1 ¿Considera usted necesario utilizar los recursos

tecnológicos dentro de su ámbito de estudio?

2 ¿Considera usted adecuado que el docente utilice recursos

tecnológicos como una herramienta didáctica interactiva en

el desarrollo de su asignatura?

3 ¿Cree usted que la utilización de los recursos tecnológicos

dentro del salón de clases le ayudara a comprender mejor

la asignatura de Historia?

4 ¿Considera usted que los recursos tecnológicos lo motivara

y por lo tanto desarrollará su rol investigativo en la

asignatura de Historia?

5 ¿Está usted de acuerdo en que los recursos tecnológicos

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

106

pueden interrelacionarse directamente con el aprendizaje

significativo?

6 ¿Considera usted que el docente debe de hacer la clase

más interactiva para motivarlo y de esa forma mejorar el

aprendizaje significativo?

7 ¿Estaría usted de acuerdo en que se concientice sobre el

uso adecuado de los recursos tecnológicos para poder

impartirla en el salón de clases?

8 ¿Cree usted que el tipo de enseñanza que recibe en la

actualidad en la asignatura de Historia es el adecuado para

su aprendizaje significativo?

9 ¿Considera usted que un Software Educativo contenga

enlaces y contenidos que lo hagan dinámico y participativo

dentro del salón de clases?

10 ¿Considera usted importante que se utilice un Software

Educativo Multimedia dirigido a mejorar el aprendizaje en

la asignatura de Historia?

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36157/1/BFILO-PSM...solo prepara su clase de manera tradicional, utilizando solo la pizarra y su texto

107

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Recursos tecnológicos para el aprendizaje significativo de la asignatura de Historia en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”. Diseño Software Educativo Multimedia.

AUTOR/ES: Álvaro Xavier Ávila Ramírez

TUTOR: MSc. Fernando Magallán Jiménez

REVISOR: MSc. Luis Benavides Sellan

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Sistemas Multimedia

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGS: 120

TÍTULO OBTENIDO: Licenciado en Ciencias de la Educación mención Sistemas Multimedia

ÁREAS TEMÁTICAS: (el área al que se refiere el trabajo. Ej. Auditoría Financiera, Auditoria, Finanzas) Tecnología Educación Aprendizaje

PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo) Recurso Tecnológico, Aprendizaje Significativo, Software Educativo.

RESUMEN: Este proyecto educativo va a repercutir de manera favorable en el la Unidad Educativa Fiscal “Jorge Icaza Coronel”, debido a que se ha comprobado que existe un problema en el aprendizaje de la asignatura de Historia y cuyo resultado se lo ve reflejado en los estudiantes de primero de bachillerato y por lo tanto sus calificaciones no son las adecuadas, todos estos elementos afectan el desarrollo del estudiante en su carrera académica. Para tener claro las causas y motivos de esta problemática se realizó una investigación de campo en el lugar de los hechos para saber a ciencia cierta cuales eran los motivos, también se realizó la investigación documental donde se buscará información confiable en textos científicos debidamente comprobados y así tener datos valederos sobre el tema a investigar. Las nuevas tendencias tecnológicas como es el diseño de un software educativo en la asignatura de Historia.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0994210578 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

x

x

x

x

x