UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA...

84
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARALELO DR. HUMBERTO ALVARADO PRADO CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA TEMA: DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RÍO, DEL CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2016. AUTORA: YADIRA MAGDALENA MONTES MÉNDEZ TUTOR: Lcdo. RICARDO CUADRADO, MAE. QUEVEDO- LOS RÍOS- ECUADOR 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PARALELO DR. HUMBERTO ALVARADO PRADO

CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TITULO

DE LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA

TEMA:

DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA MEJORAR LA

AFLUENCIA DE TURISTAS EN

LA RUTA DEL RÍO, DEL CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2016.

AUTORA:

YADIRA MAGDALENA MONTES MÉNDEZ

TUTOR:

Lcdo. RICARDO CUADRADO, MAE.

QUEVEDO- LOS RÍOS- ECUADOR

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PARALELO DR. HUMBERTO ALVARADO PRADO

CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TITULO

DE LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA

TEMA:

DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA MEJORAR LA

AFLUENCIA DE TURISTAS EN

LA RUTA DEL RÍO, DEL CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2016.

AUTORA:

YADIRA MAGDALENA MONTES MÉNDEZ

TUTOR:

Lcdo. RICARDO CUADRADO, MAE.

QUEVEDO- LOS RÍOS- ECUADOR

2016

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

x

x

x

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO: MANUAL DE FUNCIONES PARA EL TALENTO HUMANO DE LA AGENCIA DIARIO LA HORA DEL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, AÑO 2014.

AUTORA: Nancy Rocío Guerrero López

TUTORA: Lcda. Jaqueline Gómez Sigcha, MSc. REVISORES: Lcda. Jaqueline Gómez Sigcha, MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL (FACSO)

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN:

12/ENE/2015

N. DE PAGS:

102

RESUMEN: La presente tesis se la llevó a cabo en las instalaciones de la Agencia Diario La Hora, ubicada en las calles 10ma y June Guzmán de Cortez, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, con el propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue necesario identificar los puestos de trabajo que conforma la estructura organizativa de la agencia, se clasificaron las funciones del talento humano según las áreas identificadas y los niveles jerárquicos, se establecieron las líneas de autoridad y responsabilidades requeridas por la organización.

N. DE REGISTRO: N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO URL:

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: 0967706808

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Xavier González Cobos SECRETARIO

Teléfono:052- 770-807 0988138899

E-mail: [email protected]

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, Edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO:

DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCION TURISTICA PARA MEJORAR LA

AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RIO DEL CANTÓN QUEVEDO,

AÑO 2016.

AUTORA:

Yadira Magdalena Montes

Méndez.

TUTORA: Lcdo. Ricardo Cuadrado, MAE

REVISORA: Lcda. Jaqueline Gómez , MSc.

INSTITUCION:

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD:

COMUNICACIÓN SOCIAL (FACSO)

CARRERA:

TURISMO Y HOTELERIA

FECHA DE PUBLICACIÒN: N. DE PAGS: 83 págs.

RESUMEN: El presente trabajo de titulación propone un plan de promoción

turística, elaborado para la Ruta del Río de la ciudad de Quevedo, con la

finalidad de mejorar su desarrollo en el ámbito turístico, permitiendo aumentar la

afluencia de turistas, mediante un estudio meticuloso de su problemática,

logrando establecer estrategias promocionales, consolidando su progreso y

comercialización.

N. DE REGISTROS: N. DE CLASIFICACIÒN:

DIRECCION URL:

ADJUNTO URL:

ADJUNTO PDF: SI

NO

CONTACTO DE AUTOR: Teléfono:

0994917662

E-mail:

[email protected]

CONTACTOS DE LA

INSTITUCION:

Nombre: Abogado Xavier González Cobos

Secretario Facso.

Teléfono: 0991820658

E-mail: [email protected]

X

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

I

Lcdo.

Kléver Loor Valdiviezo, MSc.

Decano de la Facultad de Comunicación Social

Presente.

De mi consideración:

Tengo bien informar que la egresada: Yadira Magdalena Montes Méndez con C.I.

1206246389; diseñó y ejecutó el Proyecto de investigación con el tema: DISEÑO DE

UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA MEJORAR LA AFLUENCIA DE

TURISTAS EN LA RUTA DEL RIO DEL CANTON QUEVEDO, AÑO 2016, el mismo

que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita.

El autor ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas constitutivas del

proyecto; por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN y pone a vuestra

consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

Lcdo. Ricardo Cuadrado, MAE.

TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

II

Lcdo.

Kléver Loor Valdiviezo, MSc.

Decano da la Facultad de Comunicación Social

Presente.

De mi consideración:

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales

del Proyecto de investigación: DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCION TURISTICA

PARA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RIO, DEL

CANTON QUEVEDO AÑO 2016, pertenece a la Facultad de Comunicación Social.

Atentamente,

Yadira Magdalena Montes Méndez

C.I. 1206246389

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

III

CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE

LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo, Lcda. Jacqueline Gómez , MSc. certifico que revisé la redacción de ortografía

del contenido del proyecto de investigación con el tema DISEÑO DE UN PLAN DE

PROMOCION TURISTICA PARA MEJORARA LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN

LA RUTA DEL RIO, DEL CANTON QUEVEDO AÑO 2016. Elaborado por la

egresada YADIRA MAGDALENA MONTES MENDEZ.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la forma

del contenido del texto.

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utiliza los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evitan los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto de fácil

comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como Licenciada en ciencias de la

comunicación social recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del proyecto previo a

la obtención del título de LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERIA.

Atentamente,

Lcda. Jacqueline Gómez MSc.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

IV

APROBACIÓN DEL TUTOR

El suscrito Magister de la República del Ecuador, certifica que la Señorita autora

Yadira Magdalena Montes Méndez, del trabajo de titulación “DISEÑO DE UN PLAN

DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS

EN LA RUTA DEL RÍO, DEL CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2016.”, ha cumplido con

todas las normativas académicas y metodológicas, por lo consiguiente se encuentra

apta para presentar y sustentar su trabajo de titulación, previo la obtención del título

de Licenciada en Turismo y Hotelería.

Lcdo. RICARDO CUADRADO, MAE.

TUTOR

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

V

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

Los miembros designados para la sustentación aprueban el trabajo de investigación,

titulado “DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA MEJORAR

LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RÍO, DEL CANTÓN

QUEVEDO, AÑO 2016”, elaborado por la Señorita Yadira Magdalena Montes

Méndez, de la Carrera de Turismo y Hotelería, FACSO de la Universidad de

Guayaquil.

Para constancia firman:

PRESIDENTE

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2016

MIEMBRO

MIEMBRO

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

VI

ACTA DE RESPONSABILIDAD

Yo, Yadira Magdalena Montes Méndez, con C. I. 120624638-9, declaro que el

trabajo de titulación aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido previamente

presentada por ningún otro grado o calificación profesional; y que he consultado las

referencias bibliográficas que se incorpora en este documento. Cualquier utilización

debe ser previamente solicitada a la Facultad de Comunicación Social de la

Universidad de Guayaquil.

YADIRA MAGDALENA MONTES MÉNDEZ C. I. 120624638-9

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

VII

DECLARACIÓN DE TUTORÍA

Que el trabajo de titulación “DISEÑO DE UN PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

PARA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RÍO, DEL

CANTÓN QUEVEDO, AÑO 2016”, de la Señorita Yadira Magdalena Montes

Méndez, ha sido guiado y revisado en concordancia con la estructura establecida

por la Facultad de Comunicación Social y el Reglamento del Régimen Académico

de la Universidad de Guayaquil.

Por lo consiguiente, autorizo transcribir el trabajo de titulación para su presentación y

posterior sustentación oral ante el tribunal designado, previo la obtención del Título

de Licenciada en Turismo y Hotelería.

Lcdo. RICARDO CUADRADO, MAE.

TUTOR

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

VIII

AGRADECIMIENTO

En el presente trabajo de Titulación, quiero agradecer a Dios por hacer posible este

sueño anhelado y darme la fortaleza para culminar mi carrera profesional. También

quiero agradecer a mis maestros por impartir todos sus conocimientos, a mi tutor

quien con su esfuerzo, dedicación, experiencia y paciencia me ha ayudado en el

cumplimiento de este gran logro en mi vida.

De igual manera, agradezco a cada una de las personas que me acompañaron por

este recorrido como lo son: mi madre que es una luchadora y me enseñó a no

rendirme y ser una guerrera como ella, a mi padre quien de una u otra forma

también aporto en mis estudios, a mi esposo por ser quien me levantaba cuando

quería desistir cuando ya no tenía fuerzas para seguir, él era y es mí apoyo

incondicional; y por supuesto mi hermana, quien en mi ausencia desempeño el

papel de madre para con mis hijos, de modo que pudiera salir adelante en mis

estudios.

Por eso de todo corazón infinitas gracias a cada uno de ellos.

YADIRA MAGDALENA MONTES MÉNDEZ

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

IX

DEDICATORIA

La culminación de este trabajo de Titulación, se la dedico con todo mi amor a mi

esposo José Manuel Mora Burgos, a mis amados hijos y hermana Natalia Montes

Méndez, quienes fueron pilar fundamental para avanzar en este proceso académico,

ya que ellos fueron mi motor principal para realizarme como profesional y terminar

con éxito mi carrera universitaria.

YADIRA MAGDALENA MONTES MÉNDEZ

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

X

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ......................................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema. ....................................................................................3

1.2. Ubicación del problema en su contexto. ...................................................................3

1.3. Situación conflicto. ...................................................................................................4

1.4. Alcance. ...................................................................................................................4

1.5. Relevancia social. ....................................................................................................4

1.6. Formulación del problema. .......................................................................................4

1.7. Evaluación del problema. .........................................................................................4

1.7.1. Importancia. ..........................................................................................................4

1.8. Objetivos. .................................................................................................................5

1.9. Justificación de la investigación. ...............................................................................5

1.10. Variables. .................................................................................................................6

1.11. Hipótesis. .................................................................................................................6

CAPÍTULO II .............................................................................................................. 7

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 7

2.1. Fundamentación teórica. ..........................................................................................7

2.1.1. Promoción turística. ............................................................................................10

2.1.2. Plan de Promoción turística. ...............................................................................10

2.1.3. Instrumentos de promoción.................................................................................11

2.1.4. Turismo...............................................................................................................12

2.1.5. Evolución del turismo. .........................................................................................13

2.1.6. Turismo en el Ecuador. .......................................................................................13

2.1.7. Tipos de turismo. ................................................................................................14

2.1.8. Partes del sistema turístico. ................................................................................15

2.1.9. Turista. ...............................................................................................................16

2.1.10. Atractivos turísticos. ............................................................................................16

2.2. Fundamentación histórica. .....................................................................................17

2.2.1. Datos históricos de la Promoción turística. .........................................................17

2.3. Fundamentación legal. ...........................................................................................17

2.4. Definición de términos. ...........................................................................................21

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

XI

CAPÍTULO III ........................................................................................................... 23

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 23

3.1. Metodología de la investigación. ............................................................................23

3.2. Tipos de investigación. ...........................................................................................24

3.3. Software que se utilizó. .......................................................................................25

3.4. Población y muestra. ..............................................................................................25

3.5. Técnicas utilizadas en la investigación. ..................................................................27

3.6. Instrumentos. .........................................................................................................27

3.7. Recursos humanos, materiales y económicos. .......................................................27

3.8. Operacionalización de las variables. ......................................................................28

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 29

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ......................................................................... 29

4.1. Análisis de la encuesta aplicada a la población económicamente activa del

Cantón Quevedo. ..............................................................................................................29

CAPÍTULO V ............................................................................................................ 39

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA QUE

PERMITA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RÍO. ... 39

5.1. Introducción. ...........................................................................................................39

5.2. Objetivos. ...............................................................................................................39

5.3. Contenido de la propuesta. ....................................................................................40

5.4. Diseño del plan. .....................................................................................................40

CAPITULO VI ........................................................................................................... 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 52

6.1. Conclusiones. .........................................................................................................52

6.2. Recomendaciones. .................................................................................................53

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 54

ANEXOS .................................................................................................................. 57

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Actividad que realiza en ratos libres. ....................................................... 29

Gráfico 2. Frecuencia de salidas familiares.. ............................................................ 30

Gráfico 4 . Visita a la Ruta del Río. ........................................................................... 32

Gráfico 5. Medios sobre la existencia de la Ruta del Río. ....................................... 33

Gráfico 6. Motivo de visita a la Ruta del Río. ............................................................ 34

Gráfico 7. Preocupación de las Autoridades para promocionar a la Ruta del Río. ... 35

Gráfico 8. Mejoramiento de afluencia de turistas en la Ruta del Río. ....................... 36

Gráfico 9. Preferencia de medios para recibir información de la Ruta del Río. ........ 37

Gráfico 10. Opinión sobre inversión para la Ruta del Río. ........................................ 38

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Recursos humanos. .................................................................................... 27

Tabla 2. Operacionalización de las variables. .......................................................... 28

Tabla 3. Actividad que realiza en los ratos libres. ..................................................... 29

Tabla 4. Frecuencia de salidas familiares................................................................. 30

Tabla 5. Frecuencia de lugares que visita. ............................................................... 31

Tabla 6. Visita a la Ruta del Río. .............................................................................. 32

Tabla 7. Medios sobre la existencia de la Ruta del Río. ........................................... 33

Tabla 8. Motivo de visita a la Ruta del Río. .............................................................. 34

Tabla 9. Preocupación de las Autoridades para promocionar .................................. 35

Tabla 10. Mejoramiento de afluencia de turistas en la Ruta del Río. ........................ 36

Tabla 11. Preferencia de medios para recibir información de la ............................... 37

Tabla 12. Opinión sobre inversión para la Ruta del Río. .......................................... 38

Tabla 13. Análisis FODA. ......................................................................................... 41

Tabla 14. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA. ...................................... 42

Tabla 15. Estrategias promocionales........................................................................ 43

Tabla 16. CANAL REY TV ........................................................................................ 50

Tabla 17. RADIO VIVA ............................................................................................. 50

Tabla 18. Diario La HORA LOS RÍOS ...................................................................... 51

Tabla 19. HOJAS VOLANTES .................................................................................. 51

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

XIV

RESUMEN

El presente trabajo de titulación propone un plan de promoción turística, elaborado

para la Ruta del Río de la ciudad de Quevedo, con la finalidad de mejorar su

desarrollo en el ámbito turístico, permitiendo aumentar la afluencia de turistas,

mediante un estudio meticuloso de su problemática, logrando establecer estrategias

promocionales, consolidando su progreso y comercialización. Se encuentra

compuesto de 6 capítulos, en el primero se muestra todo lo referente al problema, el

cual consiste en la poca promoción turística que se le da a la Ruta del Río, lo que

trae como consecuencia que las personas desconozcan las bellezas que tiene el

cantón. El capítulo dos se presenta el marco teórico, expresando conceptos de

autores concernientes a la promoción turística. El capítulo tres se especifica la

metodología que se utilizó para la presente investigación, como son los métodos

inductivo, deductivo y analítico; técnicas y población que se tomó en cuenta para la

elaboración de la muestra. El cuarto capítulo hace referencia a la encuesta realizada

a la población económicamente activa de la ciudad de Quevedo (PEA), permitiendo

el análisis e interpretación de resultados. En el quinto capítulo se puntualiza la

propuesta de un Diseño de Promoción turística que permita mejorar la afluencia de

turistas en la Ruta del Río, la misma que contribuirá a solucionar los problemas,

mediante estrategias aplicables, alcanzando captar mayor aglomeración de turistas

nacionales y locales. En el capítulo sexto constan las conclusiones y

recomendaciones pertinentes a la investigación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

XV

ABSTRACT

This paper titling proposes a plan of tourism promotion, prepared for the Route River

city of Quevedo, in order to improve its development in the tourism sector, allowing

increasing the influx of tourists, through a careful study of their problems, managing

to establish promotional strategies, consolidating its progress and marketing. It is

composed of 6 chapters, the first everything related to the problem, which is the little

tourist promotion given to the river route is shown, which results in people unaware of

the beauties that has the canton. Chapter two presents the theoretical framework,

authors expressing concepts concerning tourism promotion. Chapter three the

methodology used for this research, such as inductive, deductive and analytical

methods specified; techniques and population was taken into account for the

preparation of the sample. The fourth chapter refers to the survey of the economically

active population of the city of Quevedo (PEA), allowing the analysis and

interpretation of results. In the fifth chapter the proposal of a Design Tourism

promotion that will improve the flow of tourists on the River Route, it will help to solve

problems through strategies applicable, reaching attract more agglomeration of

national and local tourists says. In the sixth chapter consist conclusions and

recommendations relevant to the investigation.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

1

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, la promoción turística desempeña un papel significativo en la

función de favorecer el crecimiento y el desarrollo turístico de un destino, la finalidad

es facilitar a los turistas información de los atractivos y de los servicios que existen,

variando el lugar con los de la competencia, de modo que se pueda crear confianza

y objetividad, para que visiten el destino promocionado.

En Ecuador, una de las promociones turísticas que se está dando es la campaña

nacional Ecuador Potencia Turística, la cual busca promover una cultura de

hospitalidad y motivar a los ecuatorianos para que conozcan primero nuestro país. El

siguiente paso propuesto es convertir el turismo en el primer ingreso no petrolero,

por esta razón se debe intensificar las promociones turísticas para alcanzar la meta.

El turismo, es uno de los sectores económicos más importantes y activos en el

Ecuador, tanto por su nivel de inversión, aportación de divisas y generador de

empleos. Además es un producto de exportación, que sirve para el desarrollo de un

sector con potencial turístico.

No se puede visitar lo que no se conoce, es necesario mostrar los atractivos

turísticos del cantón Quevedo, como la Ruta del Río, este lugar tiene mucho que

ofrecer en cuanto a turismo, porque tiene características especiales que le permiten

ser un potencial para el desarrollo turístico, pero que aún no ha sido explotado.

Se debe promocionar el turismo en la Ruta del Río, utilizando las estrategias más

adecuadas para hacer llegar la información al mayor número de turistas, mediante la

promoción turística, de tal manera que atraiga el interés de las personas que visiten

el cantón.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

2

En el trabajo de titulación se constata lo siguiente:

Capítulo I; El problema, se plantea la problemática del tema junto a su ubicación,

además se detalla la situación conflicto, por medio de preguntas se efectúa la

sistematización del mismo, se muestra su alcance adicional su justificación,

encontraremos también los objetivos e hipótesis del tema en estudio.

Capítulo II; Marco teórico, fundamenta teóricamente el tema escogido como modelo

de investigación reforzándola con la historia y el concepto de las variables.

Capítulo III; Metodología, detalla los tipos de métodos que se utiliza en el proceso de

investigación, se despliega las técnicas e instrumentos, la población utilizada para la

investigación del trabajo de titulación.

Capítulo IV; Análisis de los resultados, hace referencia a la encuesta realizada a la

población económicamente activa (PEA) del cantón Quevedo, permitiendo el análisis

e interpretación de resultados.

Capítulo V; Propuesta, “Diseño de un plan de promoción turística que permita

mejorar la afluencia de turistas en la Ruta del Río”, con la finalidad de aumentar la

concurrencia de turistas para aportar al desarrollo de este atractivo turístico.

Capítulo VI; Las conclusiones y recomendaciones oportunos a la investigación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema.

Es indudable que el cantón Quevedo tiene un potencial turístico para mostrar al

Ecuador. Para promocionarlo, la sinergia entre actores públicos y privados será

fundamental. La promoción turística ayuda al desarrollo razonable, originando la

preservación de los patrimonios naturales y culturales, comprendiendo a la

comunidad local en la organización, prevaleciendo la creación de beneficios

financieros a mediano y largo plazo.

El problema consiste en la falta de promoción turística a la Ruta del Río, lo que trae

como consecuencia que las personas desconozcan qué tiene el cantón. Por otra

parte, existe poca iniciativa por parte de las entidades públicas para promover el

turismo en el lugar, esto conlleva que se limite el desarrollo de la actividad turística

en el sector. Además, no cuenta con una adecuada promoción turística en la zona,

la misma que sirva para fomentar el turismo y aprovechar las riquezas naturales qué

tiene, lo que origina una escasa afluencia de turistas en el sector.

1.2. Ubicación del problema en su contexto.

El trabajo de Investigación, se lo realizo en la Ruta del Río, ubicada en la vía a

Valencia en la cuidad de Quevedo, de la Provincia de los Ríos, esta zona turística

busca ofrecer esparcimiento a los habitantes del cantón y sitios adyacentes. Lo que

ahora se conoce como la “Ruta del Río”, anteriormente era un sitio lleno de solares

vacíos, pero gracias a la gestión de la Municipalidad del cantón Quevedo y a la

Prefectura de los Ríos se empezó con el proyecto para descongestionar el tránsito y

a la vez incentivar el turismo en nuestra ciudad.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

4

1.3. Situación conflicto.

La inadecuada promoción turística afecta la afluencia del turismo local y nacional en

la Ruta del Rio, del cantón Quevedo, de la provincia de Los Ríos.

1.4. Alcance.

El alcance del presente trabajo, está orientado al diseño de un Plan de promoción

turística para la Ruta del Río, del cantón Quevedo, asimismo se pretende que este

estudio sirva de guía para investigaciones posteriores referente a la promoción

turística.

1.5. Relevancia social.

Es importante que se ejecuten proyectos orientados a promocionar los atractivos

turísticos a nivel nacional, de tal manera que los turistas tengan una alternativa para

distraerse en sus ratos libres, esto accederá que la cultura no termine y ser

consciente de la riqueza natural, desarrollando así el sector turístico de la localidad,

aumentando el nivel de ingresos, por medio de la afluencia de visitantes de nuestra

ciudad y sitios cercanos a Quevedo y la Provincia.

1.6. Formulación del problema.

¿Cómo incide la falta promoción turística en la afluencia de visitantes en la Ruta del

Río, del cantón Quevedo?

1.7. Evaluación del problema.

1.7.1. Importancia.

La importancia del turismo para la economía mundial es indudable, sus beneficios no

solo se reflejan en ser un detonador del desarrollo local y regional, sino que además

es factor de esparcimiento de atractivos culturales, naturales y sociales. Cabe

señalar que la promoción turística es trascendental para mantener y fortalecer a

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

5

todos los destinos turísticos del mundo. Razón por la cual se pretende generar una

mayor demanda de turistas para la Ruta del Rio del cantón Quevedo, a través de

este trabajo investigativo.

1.8. Objetivos.

1.8.1. Objetivo General.

Diseñar un Plan de promoción turística para mejorar significativamente la afluencia

de turistas en la Ruta del Río, del cantón Quevedo. .

1.8.2. Objetivos Específicos.

Diagnosticar la situación actual del turismo dentro del cantón Quevedo.

Realizar un estudio básico de promoción turística que podría implementarse

en la Ruta del Río.

Definir las estrategias promocionales más adecuadas para promover las

actividades y los recursos turísticos con que cuenta la Ruta del Río.

1.9. Justificación de la investigación.

La presente investigación se justifica, la intención es dar a conocer mediante el

diseño de un plan de promoción turística a la Ruta del Río del cantón Quevedo,

provincia de Los Ríos, el potencial turístico que tiene y que puede ser visitado por

turistas locales y nacionales, con la finalidad de optimizar el sector turístico de la

ciudad, para que los habitantes de la misma sean los principales beneficiados.

Igualmente, el trabajo se justifica en tres formas: teórica, metodológica y práctica. En

lo teórico, la investigación planteada busca, mediante la aplicación de las teorías y

las definiciones sobre turismo, encontrar esclarecimientos a contextos sujetados a

la promoción turística, que afectan al contexto del trabajo. La justificación

metodológica, se arguye con la finalidad de alcanzar el cumplimiento de los objetivos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

6

planteados en el presente trabajo. En lo práctico, mediante las visitas realizadas a la

Ruta del Río, objeto de estudio.

1.10. Variables.

1.10.1. Variable Independiente.

Promoción turística.

1.10.2. Variable Dependiente.

Turistas.

1.11. Hipótesis.

1.11.1. Hipótesis General.

La adecuada promoción turística, mejorará significativamente la afluencia de turistas

en la Ruta del Río, del cantón Quevedo.

1.11.2. Hipótesis específicas.

La situación actual del turismo en la ciudad de Quevedo, influyen en el

desarrollo turístico de la Ruta del Río.

La realización de un estudio de las necesidades que tiene la Ruta del Río,

incurren en el despegue turístico y económico.

La inexistencia de estrategias promocionales, inciden en el progreso de las

actividades y los recursos con que cuenta la Ruta del Río.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación teórica.

A nivel mundial la promoción turística ha realizado loables esfuerzos para el

desarrollo sostenible de los recursos naturales de un país o región, de tal manera

que pueda garantizar al progreso económico-social de los mismos. El marco de

referencia gira en torno a tres estudios que guardan relación con el tema que se

investiga. A continuación se plantean los puntos más importantes de estas

investigaciones:

Investigación 1

Plan de promoción turística para la Reserva Natural Estero Padre Ramos.

Presentada por el COMAP, Comanejo de Áreas Protegidas, Proyecto MARENA-

USAID. Nicaragua, año 2015.

(COMANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS DE NICARAGUA, 2015, pág. 22), de

acuerdo a esta investigación, el turismo debe ser amigable con el medio ambiente,

viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social con las

comunidades locales, favoreciendo con el mejoramiento de calidad de vida de la

comunidad específica. Indica que los objetivos del plan es alcanzar los productos

turísticos en la nacionalmente y sucesivamente internacionalmente, con elementos

ecoturísticos. Se tiene que guardar concordancia con los actores a nivel local y

nacional para corregir la gestión del conductor comprometido en los servicios que

ofrezca a los viajeros y visitantes en general.

Expresa que la promoción turística en la Reserva es primitiva, que se requiere el

impulso de una variedad de labores que traten en diferentes contornos, fuera de la

promoción turística como tal, pero constituida con ella. Señala también que

Nicaragua es rica en recursos naturales, pero que está perdiendo la lucha de

protegerlos por la presión económica, puesto que son la fuente inmediata de

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

8

insumos, para las comunidades rurales como medio de subsistencia y fuente de

riqueza para grandes explotadores. Los resultados de la investigación arrojan lo

importante que es la promoción turística para el progreso de las comunidades

locales, provinciales y nacionales, y que a la medida que la colectividad se apropie

de la importancia, el Plan será alcanzado exitosamente.

Investigación 2

La promoción turística a través de técnicas tradicionales y nuevas. Revista

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marisol Castillo Paredes, Doctorado en

turismo y dirección de empresas turísticas de la Universidad de Gran Canaria,

España. Julio de 2015.

(CASTILLO, 2015, pág. 12), según este aporte la promoción turística debe

suministrar a los interesados toda la información de los atrayentes con su

infraestructura cierta diversificando el destino de la competición, infundiendo

familiaridad y confiabilidad, intervenir en la elección del viaje, como en el transcurso

de la compra. Últimamente la promoción turística comenzó un período apoyado

especialmente en el internet. Por eso señala que es importante que se planifiquen

acciones conjuntas, utilizando estrategias de comunicación acordes para el

desarrollo turístico, debido que no será del todo satisfactorio sino se mantienen

éstas estrategias.

Esta investigación ha reconocido que la promoción de la imagen de un destino o

atractivo turístico, tiene sus riesgos, las cuales se reducen a través de procesos de

información, los mismos que pueden ser mediante técnicas tradicionales como,

ferias de turismo o anuncios publicitarios. Respecto a esto los entes delegados de la

promoción turística, tienen en cuenta los métodos más poderosos para promocionar

positivamente los particularidades de un destino y para notificar las posibles

prácticas que una persona puede vivir visitándolo. Añade que las estrategias de

promoción turística tienen que ir seguidas de la prestación de servicios de calidad en

el destino promocionado, que pueda conseguir la satisfacción de los turistas.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

9

Investigación 3

XXVII CONGRESO DE TURISMO Y MARKETING AEMARK. PAMPLONA,

ESPAÑA. 9-11 SEPTIEMBRE 2015.

(XXVII CONGRESO DE TURISMO Y MARKETING AEMARK. , 2015, pág. 8), con

respecto a esta investigación, el Congreso trata sobre Bilbao turismo, que es el

nombre del organismo gestor del turismo en Bilbao, encargado de gestionar eventos,

promoción económica de la ciudad y las relaciones internacionales, convirtiéndose

en una EPEL (Entidad Pública Empresarial Local), mucho más fuerte para la

promoción de la ciudad como destino turístico.

La Directora de Bilbao turismo (Mercedes Rodríguez), refiere que adoptaron el

marketing como herramienta de gestión en la búsqueda de una mayor

competitividad de la ciudad, insistió además la importancia en que los turistas

locales y nacionales estén en armonía, siendo conscientes que debe haber

interconexión entre ellos, para mantener una ciudad atractiva para los turistas, y por

tanto, diferente y más competitiva. Señalo que el desarrollo de una visión estratégica

para hablar la realidad de la promoción turística, se basa en el diseño de acciones

operativas, establecidas mediante la colaboración del sector y teniendo en cuenta

las demandas, las necesidades y deseos de los turistas en general. Concluyo

mencionando que la dirección de turismo de Bilbao y la gran diversidad de gestiones

que comprende, se encuentra altamente asumida, está desarrollando una estrategia

clara y activa, y que a futuro, se podrán apreciar en mayor medida los resultados de

las estrategias aplicadas en la promoción turística.

De acuerdo a estas tres investigaciones, se demuestra que con una adecuada

promoción turística, y aplicando unas eficaces estrategias, se logra desarrollar los

recursos naturales de un país, ciudad o región, y por ende aumentar la afluencia de

turistas de un determinado sector turístico.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

10

2.1.1. Promoción turística.

(VALDES, 2009, pág. 16), manifiesta que es importante valorar las acciones de

promoción exclusivamente desde la perspectiva indicada de la integración

ambiental. Entre las más destacadas repercusiones de este hecho, destaca la forma

en que se promociona un destino turístico, que influye de manera decisiva en el tipo

de demanda que se consigue atraer, y este proceso acaba por configurar la calidad

y el futuro del espacio turístico que se desea promocionar. Es evidente que las

preferencias por diferentes destinos/productos y la valoración del entorno guardan

una relación directa con las características socio-culturales.

En esta teoría, el autor menciona la importancia de la promoción turística, con la

finalidad de promover y valorar nuestra naturaleza, pero que eso depende de la

manera como se promociona un destino turístico.

(SAAVEDRA, 2010, pág. 24), indica que “éste implica que se dé a conocer a los

potenciales interesados en él, por lo que, en el transcurso del tiempo ha ido tomando

forma y extensión actividades dichas de Promoción turística”.

Este autor manifiesta que a medida que pasan los años, se va extendiendo más el

conocimiento y todo lo que concierne a la promoción turística.

2.1.2. Plan de Promoción turística.

(ARTACHO, 2013, pág. 36), señala que “un Plan de promoción turística debe

recoger las directrices estratégicas que marcarán el camino a seguir para la

promoción y comercialización del destino. De esta manera, el Plan tiene que

presentar como características básicas realismo y adaptabilidad, estando siempre

preparados para cualquier social, turístico e incluso económico”.

El autor expresa con respecto al Plan de promoción turística, que este debe tener

características especiales, de tal modo que lleguen a funcionar para promover

exitosamente cualquier sitio turístico.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

11

2.1.2.1. Importancia del Plan de Promoción turística.

(ARTACHO, 2013, pág. 37), indica que “éste Plan va más allá de un simple

compendio de ideas e intenciones. Es el documento básico, el pilar en el que se

debe basar el trabajo diario de una empresa. En él se recogen las bases del trabajo

respecto al producto que se quiere promocionar y comercializar, analizando su

mercado, clientes, entorno y competidores”.

De acuerdo al autor, la importancia del Plan de Promoción turística se basa en que,

es aquí donde se ve todo el trabajo, fruto de realizar un buen Plan con respecto al

producto o servicio que se desea promocionar.

2.1.3. Instrumentos de promoción.

(SAAVEDRA, 2010, pág. 33), muestra que la promoción turística tiene cuatro

herramientas para la información, atracción y autoridad en el cliente; publicidad,

promoción de ventas, relaciones públicas y ventas personales.

La publicidad, tiene que ver con “las diligencias iniciadas para presentar a un

conjunto, un recado personal, verbal, escrito o visual, referente a un producto,

servicio o pensamiento; financiado por medios masivos de propagación.”

La promoción de ventas, se la define como: “actividades productivas,

diferentes a la divulgación, de venta personal y relaciones públicas que

provocan las compras de los usuarios, haciéndose efectivos mediante

manifestaciones, exposiciones y otros algunos arranques de venta no

habituales”.

Las relaciones públicas, dice que “causar una excelente imagen de la

compañía en los distintos públicos del ambiente, envuelve sus actividades. El

apremio no personal de la demanda, formando noticias comercialmente

significativos, a través de: viajes familiares, exhibiciones y ferias turísticas,

representaciones en los demás países, oficinas de turismo y sociedades

empresariales”.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

12

La venta personal, es el “asunto individual, que se orienta a prestar ayuda a

un consumidor potencial a adquirir un producto o servicio”.

Según la teoría del autor, son cuatro los Instrumentos de promoción, los mismos que

son esenciales para la correcta promoción turística, debido que sin la publicidad, la

promoción de ventas, las relaciones públicas y las ventas personales no se podría

promocionar un producto o servicio.

2.1.4. Turismo.

(ARTACHO, 2013, pág. 31), manifiesta que “el turismo es una industria muy

marcada por los cambios del entorno. Las nuevas tecnologías, nuevos nichos de

mercados, nuevos productos, así como los cambios en los hábitos de los turistas,

hacen necesaria una planificación estratégica para todos los destinos turísticos”.

(SAAVEDRA, 2010, pág. 22), señala que hablar de turismo, “es conocer, valorar y

difundir las riquezas variadas que posee un país, se debe poner a disposición

alcance de los cientos y miles de turistas nacionales y extranjeros que buscan

reliquias de historia y cultura, visiones de paisajes nuevos e imponentes, situaciones

de exploración y aventura, como también buscan climas benévolos y tiempos

apacibles para pasear, estudiar o descansar”.

(CABARCOS, 2010, pág. 42), dice que es el “conjunto de acciones que cumplen las

personas durante sus traslados y estancias en varias partes de su medio

acostumbrado, relativamente por un lapso de tiempo inmediato mínimo a un año,

sea por ocio, trabajo o distintas inspiraciones”.

De acuerdo a las definiciones de los autores, con respecto al turismo, coinciden en

que éste se refiere al conocimiento de las bellezas y riquezas naturales que tiene un

país y que está dirigido especialmente a los turistas que viajan en busca de

diversión, trabajo o estudio.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

13

2.1.5. Evolución del turismo.

(SAAVEDRA, 2010, pág. 42), expresa que la globalización monetaria y la creciente

unificación política, están levantando potencias propulsores que transgreden desde

ahora y de modo indiscutible en el avance de la actividad turística. Socialmente los

cambios hacia un trabajo de tiempo elástico, el acrecentamiento de la edad media,

las reformas de valores y logros en extensas partes de la localidad, están

desempeñando un papel muy significativo en la trayectoria del turismo y nacional e

internacional.

Los cambios sociales están trazando una restructura del turismo y sus partes

adicionales, a velocidades no necesariamente similares para las distintas plazas

clásicas procedentes. Cada uno de ellos, está respondiendo a un entendimiento

general, pero sufren exigencias diferentes, por la presión de elementos competitivos,

y la presencia de otros representantes y la disponibilidad de recursos de varias

naturalidades.

Este autor señala que el turismo ha ido evolucionando de manera general, de

acuerdo a los requerimientos y a los diferentes estilos sociales que cada día

enfrentamos, sumado a esto también los medios con que cuenta cada país para

desarrollar los recursos naturales.

2.1.6. Turismo en el Ecuador.

(CASTELLANOS, 2013, pág. 46), indica que nuestro país se encuentra entre los 17

países mega diversos del planeta, tiene la mayor variedad de animales y plantas por

área. Según el Ministerio del Ambiente, con menos de 0,2% de la superficie global,

el Ecuador alberga el 18% de las aves a nivel mundial, el 18% de las orquídeas,

10% de los de los anfibios y el 8% de los mamíferos. Galápagos es el destino

ecuatoriano que más promocionado y conocido mundialmente, nuestro país brinda

una gama de destinos y productos turísticos en los Andes, la Costa y la Amazonia.

La mayor parte de productos corresponde al ambiente. Agroturismo, turismo de

aventura y Ecoturismo son parte de ellos. El Plan Integral de Marketing Turístico del

Ecuador, elaborado por el Ministerio de Turismo, enumera los principales destinos

de nuestro país.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

14

Aunque en los últimos 20 años la importancia de esta actividad en el PIB total, no ha

pasado de 2%, el turismo es la quinta fuente de divisas del Ecuador, superada solo

por las exportaciones de petróleo, las remesas de los emigrados, las exportaciones

de banano y de los derivados de petróleo.

El autor manifiesta según su teoría, que nuestro país cuenta una variedad de

destinos turísticos, que somos uno de los países más mega diversos en el mundo, lo

cual significa que si se sabe explotar adecuadamente las riquezas naturales que

poseemos, el turismo podría llegar a ser el primero o segundo fuente de divisas del

Ecuador.

2.1.7. Tipos de turismo.

(CABARCOS, 2010, pág. 43), señala que existen tres tipos diferentes de turismo en

relación a un determinado país y se detallan a continuación:

2.1.7.1. Turismo interno, “comprende a los residentes de la misma zona que

viajan a un destino distinto al de su residencia habitual por un periodo de

tiempo no superior a un año, este tipo de turismo origina notables

beneficios económicos dentro de nuestro país, ya que es frecuente”.

2.1.7.2. Turismo receptor, “incluye a los no residentes en un determinado país o

región, que viajan a otro país que no es el suyo, por un periodo no superior

al año. Este tipo de turismo produce una entrada de riqueza procedente del

exterior, por lo cual es muy importante desde el punto de vista económico”.

2.1.7.3. Turismo emisor, “engloba a los residentes en un determinado país que se

desplazan a otro país distinto al suyo. Este turismo provoca una pérdida de

riqueza desde el punto de vista económico, ya que los turistas nacionales

gastan su dinero en el extranjero y no dentro de sus fronteras”.

El autor expresa que hay tres tipos de turismo; interno, receptor y emisor, los cuales

se diferencian según el lugar diferente a su residencia en que se encuentren, pero

las tres son importantes para la economía de un determinado país.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

15

2.1.8. Partes del sistema turístico.

(CABARCOS, 2010, pág. 46), considera como parte del sistema turístico a las

personas lícitas que despliegan el conjunto de acciones consignadas al turista;

desenvuelvan también actividades de renovación incrementadas de la acogida

turística: tengan como misión la distribución y mercadeo, en general, del conjunto

anterior de actividades, por cuenta ajena, provean la información, difusión y al turista

y brinden servicios de alineación a los profesionales de esta plaza.

A su vez, estas personas jurídicas tienen marcadas una serie de obligaciones, tales

como: contribuir mediante el desarrollo del conjunto de sus actividades a la

promoción institucional de la actividad turística, llevar a cabo el conjunto de actividad

turísticas para el cual se encuentran autorizados, ser veraces con la publicidad de su

producto turístico y cumplir la normativa referente a la protección del medioambiente.

(CABARCOS, 2010, pág. 46), define que dentro del sistema turístico actual se

pueden distinguir un tipo de elemento fundamental:

Elementos estructurales, “los mismos que destacan una serie de factores

vinculados al turismo, teniendo en cuenta que es un fenómeno del último

siglo”.

1. Las innovaciones en transportes: “han permitido que el desplazamiento

sea más fácil y los costos del mismo se reduzcan para las distintas clases

sociales”.

2. La capacidad económica: “en los años treinta existía una cierta división de

clases sociales y el turismo era algo específico de la clase alta aburguesada.

Después de la guerra, se produce un lento crecimiento de la renta disponible

y, por consiguiente, un aumento de la clase media, la cual, poco a poco, va

haciendo más asequible su acceso a los lugares y destinos turísticos”.

3. Las vacaciones pagadas de los trabajadores: “es un fenómeno que se

produce a partir de los años cincuenta y que implica la existencia de un

tiempo de ocio, del que antes no se disfrutaba”.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

16

4. La moda: aunque la moda como condicionante del turismo, es un tipo de

elemento estructural, el tipo de moda en sí es un elemento coyuntural. Esta

característica es la más influyente en la actualidad. De hecho, dos tercios de

las exigencias del conjunto de la demanda turística se centran en el sol y la

playa, aunque en los últimos años el nivel de exigencia de la demanda es

mucho mayor y, por tanto, buscan algo más a la hora de sus vacaciones.

Este autor indica que dentro del sistema turístico, se encuentran todas las

personas dedicadas a ejercer acciones turísticas y que asimismo deben respetar

y cumplir las leyes que se refieran a cuidar y proteger la naturaleza.

2.1.9. Turista.

(CABARCOS, 2010, pág. 51), señala que se denomina turista o visitante a aquel

sujeto que se traslada fuera de su ambiente tradicional, por un espacio de tiempo

superior a veinticuatro horas, generalmente el turista es aquel que viaja por motivo

de vacaciones, ocio o recreo, aunque en la actualmente, la estimulación del viaje

está desarrollado y se ha extendido a otras categorías como: visitas a familiares y

amigos, tratamientos de belleza y salud, negocios y motivos profesionales o motivos

religiosos, entre otros.

El autor menciona que se define al turista, como aquel individuo que pase un periodo

de tiempo fuera de su domicilio, ya sea por situaciones de diversión, paseo, trabajo o

estudio.

2.1.10. Atractivos turísticos.

(SAAVEDRA, 2010, pág. 45), expresa que es “todo lugar, cosa o suceso de interés

turístico. Los atrayentes turísticos, elemento principal del turismo, componen el fin

del deslizamiento turístico, determinados por las condiciones naturales, o por los

factores de vida y actividad humana, y son aquellos donde un hecho se establece en

el principal factor para que el turista visite el lugar”.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

17

Con respecto a este autor, los atractivos turísticos son aquellos lugares o sucesos

turísticos, propios del turismo donde el turista puede acudir, por ello señala también

que es la parte fundamental del turismo.

2.2. Fundamentación histórica.

2.2.1. Datos históricos de la Promoción turística.

(SAAVEDRA, 2010, pág. 20), 1960, el turismo internacional ha venido creciendo

continuamente y de manera apresurada. De acuerdo con las conjeturas de la OMT

(Organización Mundial de Turismo), en el año 2020 existirán 1.600 millones de

llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, quienes consumirán en esa

diligencia unos 2 millones de dólares. La promoción turística está siendo

destacadamente mediada por los condiciones de vida procedente, tienen

discrepancias claves para la distribución de los marcos de análisis, axiomas

políticos, la programación de acción y las preferencias generales que deben

reflexionar en la causa de toma de decisiones en elemento de igualdad.

2.3. Fundamentación legal.

LEY DE TURISMO REGISTRO OFICIAL 733 Última modificación: 29-dic-2014

CAPÍTULO I. GENERALIDADES

(LEY DE TURISMO, 2014). Art. 1. La presente Ley, tiene por objeto determinar el

marco legal que regirá para la promoción, el desarrollo y la regulación del sector

turístico; las potestades del Estado y las obligaciones y derechos de los prestadores

y de los usuarios.

(LEY DE TURISMO, 2014). Art. 2. Turismo es el ejercicio de todas las actividades

asociadas con el desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su

residencia habitual; sin ánimo de radicarse permanentemente en ellos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

18

(LEY DE TURISMO, 2014). Art. 3. Son principios de la actividad turística, los

siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución

mediante la inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e

internacional;

b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el

desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización;

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios

públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas;

d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país;

e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro

ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su

ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos

previstos en esta Ley y sus reglamentos.

CAPÍTULO IV. DEL MINISTERIO DE TURISMO

(LEY DE TURISMO, 2014). Art. 15. El Ministerio de Turismo es el organismo rector

de la actividad turística ecuatoriana, con sede en la ciudad de Quito, estará dirigido

por el Ministro quien tendrá entre otras las siguientes atribuciones:

1. Preparar las normas técnicas y de calidad por actividad que regirán en todo el

territorio nacional;

2. Elaborar las políticas y marco referencial dentro del cual obligatoriamente se

realizara la promoción internacional del país;

3. Planificar la actividad turística del país;

4. Elaborar el inventario de áreas o sitios de interés turístico y mantener

actualizada la información;

5. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la institución;

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

19

6. Presidir el Consejo Consultivo de Turismo;

7. Promover y fomentar todo tipo de turismo, especialmente e receptivo y social

y la ejecución de proyectos, programas y prestación de servicios

complementarios con organizaciones, entidades e instituciones públicas y

privadas, incluyendo comunidades indígenas y campesinas en sus

respectivas localidades;

8. Orientar, promover y apoyar la inversión nacional y extranjera en la actividad

turística de conformidad con las normas pertinentes;

9. Elaborar los planes de promoción turística nacional e internacional;

10. Calificar los proyectos turísticos;

11. Dictar los instructivos necesarios para la marcha administrativa y financiera

del Ministerio de Turismo; y

12. Las demás establecidas en la Constitución, esta Ley y las que le asignen los

Reglamentos.

Art. 16. Será de competencia privativa del Ministerio de Turismo, en coordinación

con los organismos seccionales, la regulación a nivel nacional, la planificación,

promoción internacional, facilitación, información estadística y control del turismo,

así como el control de las actividades turísticas, en los términos de esta Ley.

Art. 17. El Ministerio de Turismo coordinara asimismo con otras instituciones del

sector público las políticas y normas a implementarse, a fin de no afectar el

desarrollo del turismo.

CAPÍTULO IV.

DE LOS INCENTIVOS Y BENEFICIOS EN GENERAL

(LEY DE TURISMO, 2014). Art. 26. Las personas naturales o jurídicas que

presenten proyectos turísticos y que sean aprobados por el Ministerio de Turismo,

gozarán de los siguientes incentivos:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

20

1. Exoneración total de los derechos de impuestos que gravan los actos

societarios de aumento de capital, transformación, escisión, fusión incluidos

los derechos de registro de las empresas de turismo registradas y calificadas

en el Ministerio de Turismo. La compañía beneficiaria de la exoneración, en el

caso de la constitución de una empresa de objeto turístico, deberá presentar

al Municipio respectivo, la Licencia Única de Funcionamiento del respectivo

año, en el plazo de 90 días, la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil

del Cantón respectivo, caso contrario la Municipalidad correspondiente emitirá

los respectivos títulos de crédito de los tributos exonerados sin necesidad de

un trámite administrativo previo. En el caso de los demás actos societarios

posteriores a la constitución de la empresa, la presentación de la Licencia

Única de Funcionamiento de la empresa turística, será requisito previo para

aplicar, la exoneración contemplada en el presente artículo;

2. Exoneración total de los tributos que graven la transferencia de dominio de

inmuebles que se aporten para la constitución de empresas cuya finalidad

principal sea el turismo, así como los aportes al incremento del capital de

compañías de turismo registradas y calificadas en el Ministerio de Turismo.

3. Acceso al crédito en las instituciones financieras que deberán establecer

líneas de financiamiento para proyectos turísticos calificados por el Ministerio

del ramo.

Art. 27. Las personas naturales o las sociedades o empresas turísticas que cuenten

con proyectos calificados; previos al informe favorable del Ministerio de Turismo,

tendrán derecho a la devolución de la totalidad del valor de los derechos

arancelarios, excepto el impuesto al valor agregado (IVA), en la importación de

naves aéreas, acuáticas, vehículos y automotores para el transporte de turistas

nacionales o extranjeros, por un periodo de diez años, para la primera categoría y

cinco años para la segunda categoría. Este beneficio se concederá siempre y

cuando no exista producción nacional, cuenten con Licencia de funcionamiento

vigente otorgada por la autoridad competente y se cumplan los requisitos del

Reglamento Especial.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

21

(LEY DE TURISMO, 2014). Art. 33. Los municipios y gobiernos provinciales podrán

establecer incentivos especiales para inversiones en servicios de turismo receptivo e

interno rescate de bienes históricos, culturales y naturales en sus respectivas

circunscripciones.

2.4. Definición de términos.

OMT.

(SERNATUR, 2010, pág. 10), Siglas de Organización Mundial del Turismo.

Organismo, especializado de la ONU cuyo objetivo es la promoción del desarrollo de

un turismo responsable, sostenible y accesible para todos, con el fin de contribuir al

desarrollo económico, a la comprensión internacional, a las paz, la prosperidad y al

respeto universal y la observancia de los derechos humanos y de las libertades

fundamentales.

Turismo.

(SERNATUR, 2010, pág. 12), Acción que efectúan las personas durante sus viajes y

estancias en lugares diferentes al de su medio usual, por un espacio de tiempo

sucesivo, inferior a un año, con fines de entretenimiento, por transacciones y otras

motivaciones.

Producto turístico.

(SERNATUR, 2010, pág. 10), Conjunto de prestaciones materiales o inmateriales,

que se ofrecen en el mercado, con el propósito de satisfacer los deseos o las

expectativas de los turistas. Dícese de todos aquellos bienes y servicios producidos

por empresas turísticas.

Recursos turísticos.

(SERNATUR, 2010, pág. 11), El conjunto del patrimonio natural, histórico-

monumental, artístico y cultural que posee un núcleo turístico, pueblo o ciudad,

provincia, región o país y que tiene un poder de atracción turística.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

22

Turismo sostenible.

(SERNATUR, 2010, pág. 13). Aquel que envuelve las necesidades presentes de los

turistas y de las zonas de recepción, preservando y optimando las representaciones

de futuro. Prepara una imagen de composición de la gestión de todos los recursos,

de modo que queden envueltas las necesidades económicas, sociales y artísticas,

manteniendo al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos

fundamentales, la variedad orgánica y los sistemas vivos.

Agroturismo:

(SERNATUR, 2010, pág. 5), Tipo de turismo basado en el alojamiento en casa

rurales y donde el usuario participa en las tareas cotidianas del lugar; agrícolas,

ganaderas, artesanales, entre otras.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

23

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Metodología de la investigación.

Los métodos que se utilizaron para la investigación fueron los siguientes:

3.1.1. Método inductivo.

(CEGARRA, 2012, pág. 38), señala que la palabra “inductivo” proviene del verbo

inducir, la inducción va de lo particular a lo general. Consiste en establecer un

principio general, una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en

particular, mediante diversas observaciones de los sucesos que resulte general para

todos los eventos de la misma clase.

Se empleó este método en la realización de las encuestas, para determinar la

problemática existente en el presente trabajo investigativo.

3.1.2. Método deductivo.

(CEGARRA, 2012, pág. 38), indica que la deducción va de lo particular a lo general,

este método es aquel que parte de los datos generales aceptados como vigentes,

para deducir por medio del razonamiento lógico, varios supuestos, es decir; parte de

verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlos

a casos individuales y demostrar su validez.

En la presente investigación se utilizó este método, para obtener conclusiones de lo

que se observó inicialmente en el sector turístico, con respecto al diseño de un Plan

de promoción turística en la Ruta del Río, las mismas que permitieron determinar

las causas y efectos del problema que se genera en la mencionada zona.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

24

3.1.3. Método analítico.

Representa la descomposición de un todo, para analizar individualmente cada una

de sus porciones, así como las relaciones entre sí y con un todo. La importancia

consiste en descubrir la esencia de un todo, se debe conocer la naturaleza de sus

partes.

Este método se aplicó al realizar el análisis de los resultados obtenidos en la

investigación, mediante el levantamiento de información, utilizando la observación

directa, a través de las visitas efectuadas en la Ruta del Río, puesto que su

aplicación resulta eficaz, para conocer más sobre el objeto de estudio y así

determinar de manera directa los problemas encontrados.

3.2. Tipos de investigación.

La presente investigación se identificó por ser de tipo:

3.2.1. Descriptivo.

Tiene como principal objetivo describir sistemáticamente hechos y características de

una población dada o área de interés de forma objetiva y comprobable. Su papel en

la ciencia es importante debido que proporcionan datos y hechos, especifica la

situación problemática de la falta de Promoción turística para la Ruta de Río, como

herramienta alternativa para promover eventos sociales y culturales, que permita

producir un turismo sostenible en la localidad.

3.2.2. Explicativo.

Este método “está orientado a la comprobación de la hipótesis”, se centra en

determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos,

donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos a través de la

delimitación de las relaciones causales o existentes o, al menos de las condiciones

en que ellas se producen, responde a las interrogantes y está dirigido a afirmar o

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

25

desaprobar el planteamiento de la hipótesis, luego de conocer los resultados de la

investigación, se manifestaron las causas que ocasionan los problemas detectados.

3.2.3. Exploratorio.

El objetivo de este método es identificar las potencialidades y relaciones de las

características del problema, dirigidos a la formulación más precisa de un problema

de investigación, en este caso la exploración permitirá obtener nuevos datos y

elementos que pueden conducir a formular con mayor precisión las preguntas de la

investigación.

Se lo realizó de este modo, debido que el objetivo es definir todos los aspectos que

de una u otra forma, tienen relación con la problemática planteada.

3.3. Software que se utilizó.

Para el procesamiento de datos se utilizó herramientas estadísticas, tales como

Word, Project y Microsoft Excel 2013 en el caso de las encuestas.

3.4. Población y muestra.

3.4.1. Población.

El universo de trabajo estuvo conformado por 86.973 habitantes de la población

económicamente activa del Cantón Quevedo, datos adquiridos por el INEC, según el

censo del año 2010.

3.4.2. Muestra.

Para seleccionar la muestra se aplicó la siguiente fórmula, que se utiliza en los

casos de conocer el tamaño de la población. El universo para determinar la muestra

será de 86.973 habitantes, correspondientes a la PEA (población económicamente

activa) de Quevedo

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

26

FÓRMULA

QPZNe

NQPZn

22

2

1

SIMBOLOGÍA

n= Muestra

Z = Coeficiente de confianza 95%

P = Probabilidad de éxito

Q = Probabilidad de fracaso

e = Error muestral

N = Universo

DATOS

n= ? P = 50 %

Z = 1.96 Q = 50 %

e = 5% N = 86973 QPZNe

NQPZn

22

2

1

5.05.096.118697305.0

869735.05.096.1

22

2

n

3904.218

8692.83528

9604.043.217

8692.83528

n

382n El tamaño de la muestra a utilizar es de 382 habitantes de la PEA del

cantón Quevedo.

5.05.08416.3869720025.0

5.434869208.1

n

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

27

3.5. Técnicas utilizadas en la investigación.

3.5.1. Encuesta.

Esta técnica permitió obtener información relevante a nuestra investigación y

consistió en entregar un cuestionario con 10 interrogantes, el mismo que fue llenado

por los habitantes encuestados del cantón Quevedo.

3.6. Instrumentos.

Los instrumentos a utilizar fueron las fichas de las encuestas.

3.7. Recursos humanos, materiales y económicos.

Para el desarrollo de la investigación se necesitaron de recursos humanos,

materiales y económicos, los mismos que fueron financiados con fondos propios.

3.7.1. Recursos humanos.

Tabla 1. Recursos humanos.

Equipo humano Cantidad

Tesista 1

Elaborado por: autora.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

28

3.8. Operacionalización de las variables.

Tabla 2. Operacionalización de las variables.

Elaborado por: autora.

DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INFORMANTES TÉCNICA INSTRUMENTO

Promociona impulsa y fortalece un producto, destino o atractivo turístico.

Plan de Promoción turística, Importancia, e Instrumentos de promoción.

¿Qué considera usted que le falta a la Ruta del Río para aumentar la afluencia de turistas?

¿Mediante qué medios a continuación le gustaría recibir información de la Ruta del Río? ¿Qué opina en que se invierta dinero en el arreglo de la Ruta del Río?

Población económica-mente activa del cantón Quevedo.

Encuesta Ficha

Disfrutar las experiencias de conocer sitios y destinos.

Atractivos turísticos.

¿Qué lugares visita con más frecuencia? ¿Ha visitado usted la Ruta del Río? ¿Cuál ha sido el motivo por el cual ha visitado la Ruta del Río?

Población económica-mente activa del cantón Quevedo.

Encuesta Ficha

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

29

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Análisis de la encuesta aplicada a la población económicamente activa

del Cantón Quevedo.

1. ¿En sus ratos libres que tipo de actividad realiza principalmente?

Tabla 3. Actividad que realiza en los ratos libres.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Turismo 180 47%

Deportes 103 27%

Visitas familiares 61 16%

Otros 38 10%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 1.

La tabla 3, nos demuestra que para hacer turismo las personas obligatoriamente

tienen que salir de Quevedo, debido a la ausencia de lugares turísticos en la ciudad.

Además este indicador nos señala que las personas realizan y les gusta el turismo,

como también hacer deportes, lo que favorece a la investigación en el diseño de

unas acertadas estrategias de promoción para la Ruta del Río.

47%

27%

16% 10%

Actividad que realiza en ratos libres Turismo

Deportes

Visitas familiares

Otros

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

30

2. ¿Con que frecuencia realiza salidas familiares?

Tabla 4. Frecuencia de salidas familiares.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Una vez al año 57 15%

Cada 6 meses 88 23%

Una vez al mes 130 34%

Los fines de semana 50 13%

Feriados 57 15%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 2.

En la tabla 4, observamos que las personas salen más en fin de mes, ya que

cuentan con un poco más de dinero, debido que cobran sus sueldos y así se puede

promover el turismo en nuestra ciudad, se comprueba también que los turistas si

realizan salidas durante todo el año.

15%

23%

34%

13% 15%

Frecuencia de salidas familiares

Una vez al año

Cada 6 meses

Una vez al mes

Los fines desemana

feriados

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

31

3. ¿Qué lugares visita con más frecuencia?

Tabla 5. Frecuencia de lugares que visita.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Atractivos turísticos 149 39%

Instalaciones deportivas 73 19%

Sitios naturales 130 34%

Otros 30 08%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 3.

Los resultados de la tabla 5, nos confirma lo positivo que es para nuestro trabajo

investigativo, puesto que la mayoría de los encuestados manifestaron que visitan

con más frecuencia los atractivos turísticos que tienen más promoción turística, es

por ello que visitan otros lugares que están debidamente promocionados fuera de la

ciudad. Lo cual significa que promocionando apropiadamente a la Ruta del Río se

lograría motivar la visita de los turistas al sitio.

39%

19%

34%

8%

Frecuencia de lugares que visita

Atractivosturísticos

Instalacionesdeportivas

Sitios naturales

Otros

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

32

4. ¿Ha visitado usted la Ruta del Río? Si su respuesta es afirmativa ¿Qué

tiempo hace de aquello?

Tabla 6. Visita a la Ruta del Río.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Hace 3 años 73 19%

Entre 1 y 2 años 99 26%

Hace 6 meses 111 29%

Menos de 3 meses 73 19%

Nunca la he visitado 26 7%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 4.

De acuerdo a la tabla 6, casi la totalidad de las personas encuestadas afirmaron

conocer la Ruta del Río, aunque mayormente la han visitado en un tiempo

aproximado de seis meses, esto se da por la falta de seguridad y por la falta de

promoción turística que tiene el mencionado lugar.

19%

26%

29%

19%

7%

Visita a la Ruta del Río

Hace 3 años

Entre 1 y 2 años

Hace 6 meses

Menos de 3meses

Nunca la hevisitado

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

33

5. ¿Cómo se enteró de su existencia?

Tabla 7. Medios sobre la existencia de la Ruta del Río.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Vallas publicitarias 30 8%

Hojas volantes 27 7%

Prensa 42 11%

Familiares y amigos 283 74%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 5.

En la tabla 7, se puede observar la poca promoción turística que se le da a la Ruta

del Río, debido que entre las personas encuestadas la mayor cantidad señalan que

por medio de amigos y familiares conocen de su existencia. De ahí la necesidad de

promover el turismo en la Ruta del Río, para llegar con los medios idóneos a toda la

población.

8% 7%

11%

74%

Medios sobre la existencia de la Ruta del Río

Vallaspublicitarias

Hojas volantes

Prensa

Familiares yamigos

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

34

6. ¿Cuál ha sido el motivo por el cual ha visitado la Ruta del Río?

Tabla 8. Motivo de visita a la Ruta del Río.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Paseo 64 17%

Entretenimiento 80 21%

Recreación 85 22%

Deportes 153 40%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 6.

Según la tabla 8, un considerable porcentaje indicaron que han visitado más a la

Ruta del Río por deportes y otro porcentaje por paseo, entretenimiento y recreación.

Resultado que permite comprobar que la Ruta del Río llama la atención a los turistas

a la hora de salir a divertirse o ejercitarse, por la falta de promoción no acuden

frecuentemente a la señalada zona.

17%

21%

22%

40%

Motivo de visita a la Ruta del Río

Paseo Entretenimiento Recreación Deportes

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

35

7. ¿Cree usted que las Autoridades locales se preocupan por la promoción

turística de la Ruta del Río?

Tabla 9. Preocupación de las Autoridades para promocionar

a la Ruta del Río.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 19 5%

A veces 111 29%

Nunca 252 66%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 7.

La tabla 9, refleja claramente que las Autoridades locales no le dan la importancia

necesaria para promocionar el turismo en la Ruta del Río, debido a ello es la falta de

turistas en la zona, que cada vez más prefieren visitar otros lugares en busca de

entretenimiento.

5%

29%

66%

Preocupación de las Autoridades para promocionar

a la Ruta del Río.

Siempre

A veces

Nunca

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

36

8. ¿Qué considera usted que le falta a la Ruta del Río para aumentar la

afluencia de turistas?

Tabla 10. Mejoramiento de afluencia de turistas en la Ruta del Río.

Fuente: encuesta.

Elaborado por: autora.

Gráfico 8.

De acuerdo a la tabla 10, se demuestra la falta de una apropiada promoción turística

a la Ruta del Río, seguida por la ausencia de eventos, los mismos que van de la

mano con la promoción, es una manera eficaz de promocionar a la Ruta, motivando

a los turistas que la visiten, a la vez aumentando el comercio que contribuiría a la

economía del cantón. Se observa que los encuestados se inclinaron más por esta

alternativa, dando factibilidad al trabajo investigativo.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Promoción turística 160 42%

Eventos 122 32%

Infraestructura turística 100 26%

TOTAL 382 100%

42%

32%

26%

Mejoramiento de afluencia de turistas en la Ruta del Río.

Promociónturística

Eventos

Infraestructuraturística

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

37

9. ¿Mediante qué medios mencionados a continuación le gustaría recibir

información acerca de la Ruta del Río?

Tabla 11. Preferencia de medios para recibir información de la

Ruta del Río.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Televisión 153 40%

Radio 38 10%

Prensa escrita 57 15%

Internet 115 30%

Hojas volantes 19 5%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 9.

En la tabla 11, se muestra con claridad los medios de comunicación que prefieren

las personas, considerando que los jóvenes en su mayoría no les agrada leer, eligen

más al internet ya que en ellas se encuentran las famosas redes sociales, aunque

esto no ocurre con todas las personas porque vemos que otras eligen ver más

televisión. Se debe tomar en cuenta estos indicadores, debido que son los medios

que utilizan con mayor frecuencia.

40%

10% 15%

30%

5%

Preferencia de medios para recibir información

de la Ruta del Río. Televisión

Radio

Prensaescrita

Internet

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

38

10. ¿Qué opina en que se invierta dinero en el arreglo de la Ruta del Río?

Tabla 12. Opinión sobre inversión para la Ruta del Río.

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Excelente 321 84%

Bueno 55 14%

Malo 06 02%

TOTAL 382 100%

Fuente: encuesta. Elaborado por: autora.

Gráfico 10.

La tabla 12, refleja la aceptación que tiene el presente estudio, en cuanto al arreglo

de la Ruta del Río, ya que la mayoría de los encuestados les parece excelente que

se invierta dinero en este sitio, para un mejor desarrollo de nuestra ciudad, teniendo

un atractivo turístico que atraiga a visitantes locales, nacionales y extranjeros. Por

otra parte, muestra también que un mínimo porcentaje no está de acuerdo con dicha

inversión, puesto que les resulta indiferente el arreglo, indicando que no se dedican

a salir de manera turística.

84%

14%

2%

Opinión sobre inversión para la Ruta del Río

Excelente

Bueno

Malo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

39

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA QUE

PERMITA MEJORAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS EN LA RUTA DEL RÍO.

5.1. Introducción.

De acuerdo a las deducciones alcanzadas en la indagación, se demostró la

necesidad de diseñar un plan de promoción turística que acceda mejorar el

incremento de turistas en la Ruta del Río, la misma que se encuentra ubicada en la

ciudad de Quevedo.

En el presente capítulo, consta el diseño de un plan de promoción turística, donde se

establecen las estrategias promocionales, que van en base a los resultados,

tomando en cuenta las preferencias de las personas para que reciban información

acerca de la Ruta del Río y así aumentar la afluencia de turistas, con la finalidad de

aportar al desarrollo de este atractivo turístico.

5.2. Objetivos.

5.2.1. Objetivo general.

Realizar el diseño de un plan de promoción turística que acceda optimizar la

aglomeración de turistas en la Ruta del Río.

5.2.2. Objetivos específicos.

Efectuar un análisis FODA, para verificar la situación actual de la Ruta del

Río.

Implementar los medios de comunicación de mayor aceptación, para

aplicarlos en la elaboración del Plan de promoción turística.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

40

Realizar un presupuesto de costos de publicidad de acuerdo al tiempo en que

dure la estrategia.

5.3. Contenido de la propuesta.

5.3.1. Misión.

Promover el desarrollo turístico a través de las estrategias promocionales en la Ruta

del Río, las mismas que permiten optimizar el turismo en la ciudad de Quevedo.

5.3.2. Visión.

Ser la primera alternativa, como destino turístico, atrayendo turistas a nivel regional y

nacional.

5.3.3. Beneficio.

Se espera que este plan permita al sitio turístico, posicionarse como uno de los

lugares más visitados a nivel regional y nacional, al implantar estrategias de

promoción se convertirá en una nueva alternativa para los turistas.

5.3.4. Ubicación geográfica de la Ruta del Río.

Fuente: Google Maps.

5.4. Diseño del plan.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

41

Se realizó una matriz FODA a la Ruta del Río, con la finalidad de constatar la

situación real en que se encuentra, para conocer las Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas que ésta posee.

ANÁLISIS F.O.D.A.

Tabla 13. Análisis FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1. Buena ubicación geográfica.

F2. Único atractivo natural turístico de

Quevedo.

F3. Balneario fluvial propio del cantón.

F4. Potencial para el desarrollo turístico

del cantón.

D1. Destino poco promocionado.

D2. Escaza señalización turística.

D3. Ausencia de seguridad del sector.

D4. Poca inversión publicitaria por parte

del Municipio local.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1. Inversión del sector privado y desarrollo del sector informal.

O2. Los turistas prefieren más estar en

contacto con la naturaleza.

O3. Lugar que conserva un aspecto

natural y minimiza el impacto negativo.

A1. Competencia en cantones cercanos.

A.2. Cambios políticos y económicos (inestabilidad en el país).

A.3. Condiciones climáticas.

Elaborado por: autora.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

42

Tabla 14. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA.

Elaborado por: autora.

ESTRATEGIA- FO ESTRATEGIA-DO

F2-O1: Aprovechar la inversión del sector privado en la Ruta del Río, planteando herramientas de publicidad de tal manera que se la haga conocer apropiadamente, siendo que éste es el único atractivo natural turístico óptimo para mejorar el desarrollo económico del cantón. F4-O3: Explotar el potencial turístico que

tiene la Ruta del Río, aprovechando que éste conserva un aspecto natural en el balneario fluvial que posee, el cual resulta importante al momento de atraer la concurrencia de turistas.

D1-O2: Diseñar estrategias promocionales, como publicidad en tv y en internet para facilitar el desarrollo turístico de la Ruta del Río, valiéndose en la importancia que los turistas prefieren más estar en contacto con la naturaleza. D3-O1: Respecto a la ausencia de seguridad que existe en la Ruta del Río, se debe aprovechar la inversión del sector privado para solicitar y tramitar mediante éstos una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), para que haya control policial y de esta forma motivar a las personas que acudan al lugar.

ESTRATEGIA-FA ESTRATEGIA-DA

F1-A1: Utilizar la buena ubicación geográfica que tiene la Ruta del Río, mediante la correcta promoción turística para competir con los atractivos turísticos cercanos a Quevedo. F3-A2: La Ruta del Río posee un balneario fluvial propio del cantón, razón por la cual las Autoridades Municipales deben realizar convenios con la empresa privada para impulsar el turismo, aprovechando este hermoso río que sirve para el disfrute de los Quevedeños y demás turistas.

D4-A2: Incentivar a las Autoridades locales que realicen una inversión publicitaria para la Ruta del Río, a través del diseño del Plan de promoción turística que permitirá mejorar la afluencia de turistas, la cual beneficiara a los Quevedeños, mejorando su calidad de vida. D1-A1: Para promocionar a la Ruta del Río y poder competir con los cantones cercanos, se debe utilizar de forma acertada la frase publicitaria (slogan) y el spots publicitario, puesto que son necesarios para las herramientas promocionales, creados para mostrar las bellezas del atractivo turístico, la idea es vender su imagen y marca, para que se queden en la mente de las personas, éstos son los instrumentos más convenientes para una excelente promoción.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

43

5.4.1. Estrategias promocionales.

Al realizar la investigación de campo, se observó que casi todas las personas

conocen la existencia de la Ruta del Río, pero que hace falta promocionarla

convenientemente para incrementar la visita de turistas. Se propone la estrategia de

publicidad, mediante la televisión e internet, puesto que estos fueron de mayor

aceptación por parte de los encuestados.

Tabla 15. Estrategias promocionales.

ESTRATEGIA: PUBLICIDAD

OBJETIVO:

Persuadir a los turistas a través de

medios de comunicación, para lograr

atraer a la mayor afluencia de personas a

la Ruta del Río.

IMPORTANCIA: La publicidad es una herramienta para

difundir al consumidor sobre un bien o

servicio, con el objetivo de motivar al

público hacia una acción.

ACCIÓN

Publicidad

televisiva

Publicidad

en

Internet

¿Para qué? ¿Cómo?

Para dirigirse

a segmentos

de audiencia

selectivos y

de esta

manera

informar al

público las

bellezas de la

Ruta del Río.

Transmitiendo

spots

publicitarios

en un canal

local. Ejemplo

Rey Tv.

Creando una

página en

Facebook.

Elaborado por: autora.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

44

Slogan

Es necesaria la creación de un slogan, para facilitar la promoción turística de un

producto o servicio. Es por ello que se creó el slogan “La naturaleza es más bella,

cuando cuidas de ella”, debido que la Ruta del Río tiene un bello balneario fluvial

que se puede ir a disfrutar y sentirse en un ambiente sano y natural.

Elaborado por: autora.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

45

Ejemplo de imagen para el spots publicitario.

Se realizó este tipo de imagen, puesto que visualiza de manera clara con imágenes

todo lo que contiene la Ruta del Río y lo que en ella se puede disfrutar.

Elaborado por: autora.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

46

Ejemplo de publicidad en televisión.

Audio Imagen

Ven a disfrutar de la Ruta

del Río, ubicada en la vía

a Valencia de la ciudad de

Quevedo.

Es un lugar natural que

cuenta con ciclo vías,

amplias aceras para

realizar deporte, un

balneario fluvial para

divertirte con la familia y

amigos.

Posee también un

complejo deportivo, una

piscina y una discoteca

para la distracción de

grandes y chicos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

47

Ejemplo de publicidad en internet.

Debido a la gran aceptación y el uso frecuente que tienen las redes sociales, se creó

una página en Facebook, puesto que es uno de los medios más eficaces para

promocionarse en internet. Se realizaron dos imágenes para la portada y otra como

foto de perfil, fueron hechas captando cada sitio que cuenta la Ruta del Río y por

supuesto el slogan, para que los usuarios puedan apreciar las bellezas que tiene

este atractivo turístico.

El mejor atractivo turístico

para una sana diversión,

porque “la naturaleza es

más bella cuando cuidas

de ella”.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

48

Imagen de la portada.

Elaborado por: autora.

Imagen de foto de perfil.

Elaborado por: autora.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

49

Imagen de la página de la Ruta del Río en Facebook.

Elaborado por: autora.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

50

Presupuesto para la estrategia de publicidad.

Tabla 16. CANAL REY TV

Elaborado por: autora.

Tabla 17. RADIO VIVA

Elaborado por: autora.

Cantidad Descripción Precio unitario

Duración en la

semana

Valor Total en la

semana

Valor total de la

publicidad en 2 meses

1 Comercial en el horario matutino del noticiero Rey noticias.

$5,00 por segundo

$300,00 el minuto

15 minutos

$4.500,00 $36.000,00

1 Comercial en el horario matutino de la Revista familiar “DÍAS ACTIVOS”.

$4,00 por segundo

$240,00 el minuto

15 minutos

$3.600,00 $28.800,00

1 Comercial en el horario nocturno del programa deportivo REY DEPORTES.

$6,00 por segundo

$360,00 el minuto

15 minutos

$5.400,00 $43.200,00

TOTAL $13.500,00 $108.000,00

Cantidad Descripción Precio unitario

Duración en la

semana

Valor Total en la

semana

Valor total de la

publicidad en 2 meses

1 Jingle en el horario de los noticieros matutino, vespertino y nocturno.

$15,00 el día

5 días $75,00 $600,00

1 Jingle en el horario matutino y vespertino de deportes.

$20,00 el día

5 días $100,00 $800,00

TOTAL $175,00 $1.400,00

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

51

Tabla 18. Diario La HORA LOS RÍOS

Elaborado por: autora.

Tabla 19. HOJAS VOLANTES

Elaborado por: autora.

Cantidad Descripción Precio unitario

Duración en la

semana

Valor Total en la

semana

Valor total de la

publicidad en 2 meses

1 Publicidad en la prensa escrita

$80,00

1 por semana

$80,00 $640,00

TOTAL $80,00 $640,00

Cantidad Descripción Precio unitario Valor total de la publicidad en 2

meses

1500 Hojas volantes $0,10

$150,00

TOTAL $150,00

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

52

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones.

Se concluye que, en nuestro cantón, existe una demanda alta de turismo, las

personas visitan frecuentemente los atractivos turísticos, pero por la poca

promoción turística que tiene la Ruta del Río, no se logra el interés deseado

para que visiten este lugar.

Debido a la ausencia de un sitio debidamente promocionado, las personas se

van fuera de la ciudad en busca de diversión y entretenimiento, perdiendo la

oportunidad que los gastos que éstas salidas generan se queden en

Quevedo.

Se demuestra la poca inversión para la Ruta del Río por parte de las

Autoridades Municipales, dejando de lado este importante atractivo natural,

no permitiendo el progreso y la activación de la Ruta del Río como destino

turístico.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

53

6.2. Recomendaciones.

Aprovechar la demanda alta de turismo que existe en nuestra ciudad, para

promocionar turísticamente la Ruta del Río, consiguiendo motivar la visita de

los turistas, permitiendo así el progreso de la zona y del cantón Quevedo.

Divulgar la información sobre la Ruta del Río, mediante los medios de

comunicación de mayor aceptación, de manera que se conozcan las bellezas

que posee este atractivo turístico, puesto que cuenta con un balneario fluvial

propio del sector, cancha deportiva, espacio físico para realizar deportes; de

ahí la importancia de promocionarlo adecuadamente para evitar que los

turistas salgan fuera de la ciudad, logrando mejorar el desarrollo económico

de Quevedo.

Concienciar a las Autoridades Municipales que inviertan en la Ruta del Río,

tomando en consideración las estrategias promocionales planteadas, puesto

que son de vital relevancia para la investigación, teniendo como finalidad

despertar el entusiasmo en los turistas, de modo que se reactive el lugar

como imagen turística, siendo ésta el arma más eficaz en la aplicación de la

estrategia, para la promoción turística.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

54

BIBLIOGRAFÍA

ACERENZA, M. Á. (2013). Promoción Turística: Un enfoque metodologíco. México:

Editorial TRILLAS. 129 pp.

ANTÓN, S. (2010). EL TURISMO. La construcción social del espacio turístico.

España: Ediciones UOC. 169 pp.

ARTACHO, F. (2013). Planificacion Turistica Integral de Andalucia. España: Junta de

Andalucia. Consejeria de Turismo y Comercio.

BLANCO, P. R. (2010). ECOTURISMO. Hacía una gestión sotenible moderna.

España: Ediciones SÍNTESIS.

CABARCOS, N. N. (2010). Promocion y ventas de servicios turisticos. España:

Editorial Vigo. 304 pp.

CAMPO, M. S. (2012). Publicidad y Promoción en las empresas turísticas. España:

Ediciones GRANICA. 324 pp.

CASTELLANOS, V. M. (2013). EL TURISMO EN UN ECUADOR MEGADIVERSO.

Gestion .

CASTILLO, P. M. (2015). La promoción turística a través de técnicas tradicionales y

nuevas. . CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

CEBRIÁN, F. (2011). TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL. España:

Ediciones de la Universidad de Castilla. 336 pp.

CEGARRA, S. J. (2012). Métodos de investigación. España: Díaz de Santos. 94 pp.

COMANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS DE NICARAGUA. (2015). Nicaragua.

DAHDÁ, J. (2011). PUBLICIDAD TURÍSTICA. España: Ediciones TRILLA. 180 pp.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

55

FERRARI, G. (2013). Principales tendencias de investigación en turismo. España:

SEPTEM Ediciones.346 pp.

GONZÁLEZ, H. (2013). TURISMO RURAL EN ÁREAS PROTEGIDAS. España:

Editorial SÍNTESIS. 210 pp.

GUTIÉRREZ, B. J. (2013). El turismo que vemos y contamos. España: UNED

Ediciones. 210 pp.

LEY DE TURISMO. (2014). Quito. 82 pp.

MARTÍNEZ, R. E. (2014). Gestión y documentación turística local. España: IC

Editorial.180 pp.

MOLINA, S. (2010). Planificación integral de turismo. España: Editorial TRILLAS.190

pp.

MONDÉJAR, J. A. (2015). La Actividad turística española. España: Editorial

SÍNTESIS. 199 pp.

MORENO, M. (2015). Direcci{on de marketing turístico. España: Ediciones

PÍRAMIDE. 284 pp.

ORIOL, M. I. (2011). GESTIÓN DE EMPRESAS DE TURISMO. España: Ediciones

UOC. 156 pp.

RIVAS, G. J. (2015). Estructura del Mercado turístico. España: Septem Ediciones.

373 pp.

RUANO, P. C. (2012). Promoción de productos y servicios turísticos locales.

España: ICE Editorial. 99 pp.

SAAVEDRA, C. E. (2010). PROMOCION TURISTICA. LA PAZ: EDITORIAL

FUNDACION PIEB. 192 pp.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

56

SERNATUR. (2010). GLOSARIO DE TURISMO. Chile: Departamento de

Planificación.

VALDES, P. L. (2009). TURISMO Y PROMOCION DE DESTINOS TURISTICOS.

España: Editorial Universidad de Oviedo. Servicios de Publicaciones. 347 pp.

(2015). XXVII CONGRESO DE TURISMO Y MARKETING AEMARK. . PAMPLONA,

ESPAÑA.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

57

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta dirigida a la población económicamente activa (PEA) del

cantón Quevedo.

1. ¿En sus ratos libres que tipo de actividad realiza principalmente?

Turismo ( )

Deportes ( )

Visitas familiares ( )

Otros ( )

2. ¿Con que frecuencia realiza salidas familiares?

Una vez al año ( )

Cada 6 meses ( )

Una vez al mes ( )

Los fines de semana ( )

Feriados ( )

3. ¿Qué lugares visita con más frecuencia?

Atractivos turísticos ( )

Instalaciones deportivas ( )

Sitios naturales ( )

Otros ( )

4. ¿Ha visitado usted la Ruta del Río? Si su respuesta es afirmativa ¿Qué tiempo hace de

aquello?

Hace 3 años ( )

Entre 1 y 2 años ( )

Hace 6 meses ( )

Menos de 3 meses ( )

Nunca la he visitado ( )

5. ¿Cómo se enteró de su existencia?

Vallas publicitarias ( )

Hojas volantes ( )

Prensa ( )

Amigos ( )

Familiares ( )

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

58

6. ¿Cuál ha sido el motivo por el cual ha visitado la Ruta del Río?

Paseo ( )

Entretenimiento ( )

Deportes ( )

Otros ( )

7. ¿Cree usted que las Autoridades locales se preocupan por la promoción turística de la

Ruta del Río?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

8. ¿Qué considera usted que le falta a la Ruta del Río para aumentar la afluencia de

turistas?

Promoción turística ( )

Eventos ( )

Infraestructura turística ( )

9. ¿Mediante qué medios mencionados a continuación le gustaría recibir información

acerca de la Ruta del Río?

Televisión ( )

Radio ( )

Prensa escrita ( )

Internet ( )

Hojas volantes ( )

10. ¿Que opina en que se invierta dinero en el arreglo de la Ruta del Río?

Excelente ( )

Bueno ( )

Malo ( )

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

59

Anexo 2. Fotos de la encuesta.

Encuesta en el sector de la Ruta del Río.

Encuesta en lugares estratégicos de la Ruta del Río.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

60

Encuesta cercana a la Ruta del Río.

Encuesta aledañas al sector de la Ruta del Río.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

61

Anexo 3. Fotos de la Ruta del Río.

Avenida principal de la Ruta Del Río.

Piscina de la Ruta del Río.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

62

Paseo en la Ciclo vía de la Ruta del Río.

Cancha Deportiva sintética de la Ruta del Río.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

63

Casa Turística de la Ruta del Río.

Balneario Fluvial de la Ruta del Río.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

64

Anexo 4. Datos del INEC del Censo realizado en el 2010.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14772/1/TESIS YADIRA MONTES... · propósito de elaborar un Manual de Funciones, para lo cual fue ...

65

Anexo 5. Recursos materiales y económicos.

N DESCRIPCIÓN CANT. VALOR U. V. TOTAL 1 Computadora 1 $ 700.00 $ 700.00

2 Libretas 2 $ 1.50 $ 3.00

3 Esferos 1 $ 1.50 $ 1.50

4 Cámara 1 $ 250.00 $ 250.00

6 Hojas A4 (rema) 3 $ 5.00 $ 15.00

7 Anillado 4 $ 1.50 $ 6.00

8 Empastado 4 $ 12.00 $ 48.00

9 Impresiones - $ 75.00 $ 75.00

10 Cd 4 $ 1.50 $ 6.00

11 Pendrive 1 $ 8.00 $ 8.00

12 Internet (plan) 1 $ 40.00 $ 40.00

13 Copias 200 $ 0.05 $ 10.00

14 Movilización - $ 50.00 $ 50.00

15 Otros servicios - $ 50.00 $ 50.00

TOTAL $1,262.50