UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... ·...

91
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: Conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres embarazadas en docentes de la Facultad Piloto de Odontología AUTORA: Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay, PhD. Guayaquil, abril 2019 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... ·...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres

embarazadas en docentes de la Facultad Piloto de Odontología

AUTORA:

Pazmiño Rojas Karina del Cisne

TUTOR:

Dr. José Raúl Zumba Macay, PhD.

Guayaquil, abril 2019

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: Conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres embarazadas

en docentes de la Facultad Piloto de Odontología, presentado por la Srta Karina

del Cisne Pazmiño Rojas, del cual he sido su tutor, para su evaluación y

sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Dr. José Raúl Zumba Macay, PhD.

CC: 1205183765

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Karina del Cisne Pazmiño Rojas, con cédula de identidad N° 1104288905,

declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene

material que haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre

referenciado.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Karina del Cisne Pazmiño Rojas

CC: 1104288905

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

V

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico en primer lugar a Dios que es el pilar fundamental

en mi vida, en segundo lugar, a mis padres que a pesar de las adversidades

siempre han estado apoyándome para hacer realidad esta meta. También dedico

este trabajo a mis hermanos, tías, primos y amigos, que, con sus consejos y

cariño, me han dado fuerzas para superarme.

Karina Pazmiño Rojas.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

VI

AGRADECIMIENTO

Al haber culminado mi trabajo de titulación, y por ende mi carrera de odontología,

quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mi Tutor, Dr. Raúl Zumba

Macay PhD, quien con mucho esmero y dedicación ha sido el guía fundamental

para la elaboración de esta tesis, de igual forma a mis primos Pazmiño Vélez por

su ayuda durante la realización del Abstract y variables, permitiendo desarrollarla

con éxito.

Karina Pazmiño Rojas

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la

Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo:

Conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres embarazadas en

docentes de la Facultad Piloto de Odontología, realizado como requisito previo

para la obtención del título de Odontóloga, de la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Karina del Cisne Pazmiño Rojas

CC: 1104288905

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

VIII

INDICE

CERTIFICACION DE APROBACION .................................................................. II

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................... III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. IV

DEDICATORIA ..................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .............................................................. VII

INDICE .............................................................................................................. VIII

INDICE DE TABLAS ............................................................................................ XI

INDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... XII

RESUMEN ......................................................................................................... XIII

ABSTRACT ...................................................................................................... XIV

INTRODUCCION.................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .................................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 3

1.1.1. Delimitación del problema ................................................................ 3

1.1.2. Formulación del problema ................................................................ 3

1.1.3. Subproblemas/Preguntas de investigación ...................................... 3

1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 4

1.3. OBJETIVOS ............................................................................................ 4

1.3.1. Objetivo general ............................................................................... 4

1.3.2. Objetivos específicos: ...................................................................... 4

1.4. HIPÓTESIS ............................................................................................. 5

1.4.1. Variables ........................................................................................... 5

1.4.2. Operacionalización de Variables ...................................................... 5

CAPÍTULO II: ........................................................................................................ 6

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

IX

MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 6

2.1. Antecedentes .......................................................................................... 6

2.2. Fundamentación Científica o teórica ...................................................... 9

Embarazo ...................................................................................................... 9

Cambios fisiológicos en el embarazo ............................................................ 9

Cambios hormonales con el embarazo ....................................................... 10

Barrera Placentaria ...................................................................................... 10

Organogénesis ............................................................................................ 11

Manifestaciones bucales ................................................................................. 11

Cambios salivales ........................................................................................ 11

Caries dental ................................................................................................ 12

Gingivitis del embarazo ............................................................................... 12

Granuloma piógeno ..................................................................................... 13

Épulis del embarazo .................................................................................... 13

Enfermedad periodontal .............................................................................. 13

Farmacología en la gestante .......................................................................... 14

Cambios farmacocinéticos en el embarazo ................................................. 14

Clasificación del factor de riesgo fetal según la Food and Drug Administration

(FDA) ............................................................................................................... 16

Farmacología perinatal ................................................................................... 18

Analgésicos, Antipiréticos, Antiinflamatorios ............................................... 18

Antibióticos .................................................................................................. 22

Antimicóticos de primera opción .................................................................. 26

Corticoides ................................................................................................... 27

Anestésicos de primera opción ....................................................................... 29

Salud oral en la gestante ................................................................................ 31

Atención odontológica perinatal ...................................................................... 32

Tratamiento odontológico durante el embarazo .......................................... 32

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 35

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 35

3.1. Diseño y tipo de investigación ............................................................... 35

3.2. Población y muestra .............................................................................. 35

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

X

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos ........................................................ 36

3.4. Procedimiento de la investigación ........................................................ 37

3.5. Análisis de Resultados .......................................................................... 37

3.6. Discusión de Resultados....................................................................... 50

CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 51

4.1. Conclusiones ......................................................................................... 51

4.2. Recomendaciones ................................................................................ 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 53

ANEXOS ............................................................................................................. 57

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

XI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 (Food and Drug Administration, 1979) .................................................. 17

Tabla 2 ................................................................................................................ 21

Tabla 3 ................................................................................................................ 25

Tabla 4 ................................................................................................................ 27

Tabla 5 ................................................................................................................ 28

Tabla 6 (Noguerado Mellado, et al., 2011) ......................................................... 30

Tabla 7 ................................................................................................................ 38

Tabla 8 ................................................................................................................ 39

Tabla 9 ................................................................................................................ 40

Tabla 10 .............................................................................................................. 41

Tabla 11 .............................................................................................................. 42

Tabla 12 .............................................................................................................. 43

Tabla 13 .............................................................................................................. 44

Tabla 14 .............................................................................................................. 45

Tabla 15 .............................................................................................................. 46

Tabla 16 .............................................................................................................. 47

Tabla 17 .............................................................................................................. 48

Tabla 18 .............................................................................................................. 49

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

XII

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 ............................................................................................................. 39

Gráfico 2 ............................................................................................................. 40

Gráfico 3 ............................................................................................................. 41

Gráfico 4 ............................................................................................................. 42

Gráfico 5 ............................................................................................................. 43

Gráfico 6 ............................................................................................................. 44

Gráfico 7 ............................................................................................................. 45

Gráfico 8 ............................................................................................................. 46

Gráfico 9 ............................................................................................................. 47

Gráfico 10 ........................................................................................................... 48

Gráfico 11 ........................................................................................................... 49

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

XIII

RESUMEN

La atención odontológica en mujeres embarazadas es imprescindible, pero

requiere de conocimientos sobre el manejo y abordaje de las mismas, puesto que

existen varios factores que pueden acelerar la progresión de enfermedades

iniciales o de las ya establecidas. El uso y abuso en la administración de

fármacos durante este periodo, puede provocar efectos adversos en la futura

madre, e incluso efectos teratógenos en el feto, por lo que es importante conocer

todos los medicamentos que están recomendados administrarlos durante la

gestación. El objetivo fue establecer el nivel de conocimiento sobre el manejo

farmacológico de mujeres embarazadas, en docentes odontólogos de la Facultad

Piloto de Odontología. Materiales y métodos: estudio realizado en la Facultad

Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil en el periodo lectivo 2018-

2019 CII. Se evaluaron 98 docentes odontólogos de la facultad que ejercen la

profesión; la información conseguida se la obtuvo mediante una encuesta de

conocimientos generales de prescripción farmacológica y patologías más

frecuentes en embarazadas, y el resultado se hizo con la siguiente escala de

evaluación: 1. Nivel Bajo = 0-4;

2. Regular = 5-7; 3. Nivel Alto = 8-10. Resultados: con la aplicación de la

encuesta se pudo comprobar que el 59.2% de los docentes odontólogos de la

facultad piloto de odontología tienen un nivel regular sobre generalidades de la

prescripción, el 35.7% tiene un nivel bajo y el 5.1% nivel alto. Conclusión: el

nivel de conocimiento de los docentes odontólogos de la Facultad Piloto de

Odontología sobre el manejo farmacológico en la gestante fue regular y

deficiente.

Palabras clave: Conocimiento, embarazo, farmacología, medicamentos,

odontología.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

XIV

ABSTRACT

Dental care in pregnant women is essential, but requires knowledge about

handling and treatment of them, since there are several factors that can

accelerate the progression of initial diseases or those already established. The

use and abuse in the administration of drugs during this period, can cause

adverse effects in the future mother, and even teratogenic effects in the fetus, so

it is important to know all the medications that are recommended to be

administered during pregnancy. The goal was to establish the level of knowledge

about the pharmacological management of pregnant women, in dental professors

of the Pilot Faculty of Dentistry. Materials and methods: Study is carried out in

the Pilot School of Dentistry of the University of Guayaquil during the academic

year 2018-2019 CII. A total of 98 dentist professors from the department, that

practice the profession, were evaluated; the information was obtained through a

survey of general knowledge of pharmacological prescription and more frequent

pathologies in pregnant women. The result was acquired with the following

evaluation scale: 1. Low Level = 0-4; 2. Regular = 5-7; 3. High level = 8-10.

Results: With the application of the survey it was possible to verify that 59.2% of

the dentist professors in the department has a regular level of prescription

generalities, 35.7% have a low level and 5.1% have a high level. Conclusion: The

level of knowledge of the dental professors of the Pilot Faculty of Dentistry, on

the pharmacological management in pregnant women, was regular and deficient.

Key words: Knowledge, pregnancy, pharmacology, medicines, dentistry

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

INTRODUCCION

Durante el periodo de gestación, ocurren una serie de acontecimientos

importantes como es el caso de los cambios fisiológicos y psicológicos cuyo

principio es preparar al cuerpo a albergar el nuevo ser, dando como

consecuencia la alteración de todos los sistemas corporales, incluyendo también

la cavidad bucal de la futura mamá.

La característica principal del periodo de gestación, son los cambios intrínsecos

y extrínsecos que experimenta la gestante, por lo que no todos los fármacos de

uso odontológico pueden ser utilizados puesto que pueden poner en riesgo a la

madre y en especial al feto, por lo tanto, el odontólogo debe tener conocimientos

de estos cambios, con la finalidad de brindar una consulta adecuada.

Este tema de titulación se realizó por el interés de establecer el nivel de

conocimiento sobre el manejo farmacológico de embarazadas por parte de los

docentes odontólogos, con la finalidad de determinar el nivel de déficit y

desconocimiento sobre el protocolo de atención en estos pacientes.

Este trabajo se realizó con la ayuda de una encuesta dirigida a docentes

odontólogos de la Facultad, validada por tres docentes con conocimientos

amplios en farmacología.

El presente tema investigativo consta de cuatro capítulos distribuidos de la

siguiente manera:

En el capítulo I se realiza el planteamiento ¿cuál es el nivel de conocimiento

sobre el manejo farmacológico de mujeres embarazadas en docentes

odontólogos de la Facultad Piloto de Odontología?

En el capítulo II veremos generalidades del embarazo, patologías más

frecuentes que se presentan en este periodo, fármacos más utilizados en

odontología con su clasificación de riesgo para la madre según la FDA y el

abordaje odontológico de acuerdo al trimestre de gestación.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

2

En el capítulo III se realizó el marco metodológico en donde se determina la

población de estudio y se analizan las encuestas dirigidas a los mismos, de igual

manera se establece los resultados.

En el capítulo IV se hará referencia al nivel de conocimiento sobre el manejo

farmacológico en embarazadas por parte de docentes odontólogos, mediante los

resultados obtenidos de todas las encuestas.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

3

CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

De acuerdo a estudios realizados a nivel de Latinoamérica, el nivel de

conocimiento sobre tratamiento odontológico en mujeres embarazadas se

encuentra entre regular y deficiente, lo que ocasiona que el porcentaje de

atención a mujeres embarazadas en el consultorio dental sea bajo. Debido a la

falta de conocimiento acerca del protocolo de atención odontológica en estas

pacientes, los odontólogos remiten al médico tratante y por lo tanto no brinda la

atención adecuada como producto del déficit, y/o desconocimiento del tema. Por

tal motivo es importante establecer el nivel de conocimiento del manejo

farmacológico en mujeres gestantes por parte de los odontólogos durante la

consulta dental.

1.1.1. Delimitación del problema

Nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres embarazadas

en docentes odontólogos de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad

de Guayaquil, en el periodo lectivo 2018-2019 CII.

1.1.2. Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres

embarazadas en docentes odontólogos de la Facultad Piloto de Odontología?

1.1.3. Subproblemas/Preguntas de investigación

¿Qué medicamentos pueden producir efectos teratógenos durante la gestación?

¿Cuáles son las patologías que se pueden presentar durante el embarazo?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

4

¿Qué medicamentos se deben administrar durante la consulta dental en una

paciente embarazada?

¿En qué trimestre del embarazo se debe realizar el abordaje odontológico y que

anestésicos se deben administrar?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Durante el embarazo ocurren diversos cambios extrínsecos e intrínsecos a nivel

bucal característicos de este periodo, en donde es frecuente encontrar

alteraciones como caries o inflamación de las encías, situaciones que a pesar de

ser comunes por estar asociadas al embarazo no significa que sean normales,

por lo que el odontólogo debe conocerlos y de esta forma prevenirlos y evitarlos,

con la finalidad de brindar una consulta adecuada.

El periodo de gestación constituye una situación de máximo riesgo relacionado

con el uso de fármacos, porque el empleo de algunos medicamentos se ha

asociado a la aparición de altas tasas de malformaciones congénitas en recién

nacidos, por lo que es importante determinar cuáles es el nivel de conocimiento

con respecto al manejo farmacológico en mujeres embarazadas por parte de los

odontólogos de nuestra facultad, puesto que la utilización y prescripción abusiva

de muchos fármacos usados en el campo odontológico resultan un problema

importante en el área de la salud.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Establecer el nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres

embarazadas, en docentes odontólogos de la Facultad Piloto de Odontología.

1.3.2. Objetivos específicos:

• Describir la categoría de riesgo farmacológica con sus efectos

teratogénicos durante el periodo de gestación.

• Identificar las patologías más comunes que se presentan en el

embarazo.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

5

• Detallar los fármacos más usados en embarazadas durante la atención

odontológica.

• Determinar el protocolo de atención odontológica durante el

embarazo.

1.4. HIPÓTESIS:

H0: El nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres

embarazadas en docentes de la Facultad Piloto de Odontología es regular y

alto.

H1: El nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico de mujeres

embarazadas en docentes de la Facultad Piloto de Odontología es bajo y

regular.

1.4.1. Variables

1.4.1.1. Variable Independiente

Fármacos o Medicamentos

1.4.1.2. Variable Dependiente

Embarazadas

1.4.2. Operacionalización de Variables

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones Indicadores

Independiente

Fármaco o

medicamento

Sustancia natural o

sintética

Sirve para el

tratamiento o

prevención de

enfermedades

Prescripción en

gestantes

Tipo de

fármacos, dosis,

presentación,

eficacia, efectos

adversos

Dependiente

Embarazadas

Estado fisiológico

que inicia con la

fecundación y

termina con el parto y

nacimiento del

producto

Protege, nutre y

permite el desarrollo

el feto.

farmacología en

mujeres

embarazadas

Trimestre de

embarazo,

patologías

bucales

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

6

2.1. Antecedentes

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

Tutalaya Gonzales (2018) afirma que el adelanto de la Farmacoterapéutica está

marcado por una gran serie de desastres terapéuticos por el uso de fármacos a

partir de la experiencia de uso en los adultos a dosis equivalente para niños,

junto a la falta de conocimiento de los efectos adversos y tóxicos en los niños

especialmente los neonatos, sumada a la ausencia de pruebas clínicas

experimentales en seres humanos.

En 1938 el Congreso de EEUU aprobó una ley federal sobre medicamentos y

alimentos, con el objeto de requerir pruebas de seguridad de los fármacos antes

de ser comercializados debido al gran desastre del dietilenglicol en la

sulfanilamida, en donde murieron 107 niños que ingirieron este medicamento.

(Tutaya Gonzales, 2018)

En el año 1951 en EEUU, se identificó neonatos prematuros con fibroplastia

retrolental como causa del uso de oxígeno en altas dosis. En 1966 además es

vinculada a la displasia broncopulmonar. Para el año 1956 se observaron

neonatos prematuros con kernicterus y mayor tasa de mortalidad por recibir

cloranfenicol. (Tutaya Gonzales, 2018)

En el año 1953 fue sintetizada la molécula de talidomida, la misma que es

derivada del ácido glutámico; por su bajo costo se convirtió en una droga muy

popular y se evidenció su utilidad antiemética durante el embarazo, por lo que

adquirió mucha demanda distribuyéndose en varios países del mundo. Durante

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

7

esos años se creía que los fármacos no presentaban efectos adversos hacia el

feto porque la placenta servía de barrera, y por lo tanto lo protegía; pero no fue

hasta la aparición y uso de la talidomida que se comprobó que este concepto era

erróneo. (Aguirre, 2017)

A finales de los 50 y principios de los 60 se evidenció el desastre de la talidomida,

demostrando que la exposición del feto a fármacos durante los periodos críticos

de desarrollo originaría daños irreversibles, como la focomelia que hace su

aparición en 1962, la misma que se caracteriza por un disminución de los

elementos óseos y musculares de la extremidad superior e inferior, dando la

apariencia de aletas de foca, en casos graves afecta manos, pies o incluso dedos

y a un solo miembro o a varios. Por estas tasas de malformaciones que se

originaron en el feto, ha sugerido la posibilidad de que cualquier fármaco pueda

ser una nueva talidomida. (Leandro & Santos, 2015)

En EE.UU. el Bendectin, un medicamento antiemético fue el más usado contra

las náuseas y vómitos durante el embarazo (fines de los años 50 y toda la década

de los 60); pero no fue hasta los años 70 que aparecieron muchas demandas

contra el laboratorio fabricante por la posible teratogenicidad del fármaco, por lo

que fue retirado del mercado debido a la publicidad negativa y a problemas

financieros, la misma que fue de forma errónea ya que los informes de casos

tenían alta sensibilidad pero bajo valor predictivo, por lo que era una prueba

limitada de casualidad, dejando a las mujeres embarazadas sin un fármaco

aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento de

náuseas y vómitos. (Morgan Ortiz et al., 2015)

En el año 2011, un estudio realizado del nivel de conocimientos sobre

prescripción en odontología; detalla la inseguridad en los profesionales en cuanto

a los aspectos conceptuales y normativos relacionados con la prescripción, en

donde se destaca el hábito de prescripción verbal, sin entregar al paciente

orientaciones escritas. En el mismo año, investigadores brasileños, realizaron la

publicación de un estudio sobre el nivel de conocimientos en

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

8

odontólogos en relación con la atención a pacientes especiales en donde

concluyeron que el nivel de conocimientos en los profesionales estudiados

estuvo alrededor del 59 %. Particularmente, en relación con el embarazo, se

destaca que sólo el 1.8 % respondió correctamente todas las preguntas.

(Medeiros de Souza, Freitas Borges da Silva, & Moreira de Brito, 2011) (Ferraz

Caneppele, 2011)

Un grupo de profesionales brasileños mostró inseguridad generalizada en

relación con la prescripción de fármacos a embarazadas en el año 2013. En este

estudio muchos profesionales consideran adecuada la autorización de un

obstetra para la prescripción de fármacos de uso tan común en estomatología

como los anestésicos locales. (Meneghel Olivo, 2013)

En un estudio realizado en 18 estomatólogos del municipio de Jiguaní demostró

que el 38,9 % de la muestra tenía altos conocimientos sobre generalidades de la

prescripción, así como ausencia inicial de altos conocimientos sobre

particularidades de prescripción en embarazadas. (Aguilera Pérez, Ortiz

Sánchez, Fonseca González, & Ramos Guevara, 2018)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

9

2.2. Fundamentación Científica o teórica

Embarazo

El periodo de gestación o embarazo constituye un periodo de 40 a 42 semanas,

el cual comprende tres intervalos de 14 semanas o en tres trimestres, en donde

ocurre una serie de transformaciones debido al aumento en las hormonas

sexuales femeninas principalmente estrógenos y progesterona, los mismos que

son indispensables para que la futura madre pueda abastecer los suplementos

nutritivos necesarios para el feto, de igual manera acoplar el espacio requerido

para su desarrollo y madurez; al mismo tiempo que preparan a la gestante para

la labor del parto. (Hernández Rivera, 2013)

En el embarazo aparecen varios signos y síntomas nuevos, dentro de ellos

tenemos la salivación intensa producto de una hiperactividad de las glándulas

salivales de causa desconocida, la misma que finaliza en el primer trimestre y en

muchas ocasiones se alarga hasta el final del embarazo. También se presentan

problemas relacionados con las encías, como es la gingivitis y la enfermedad

periodontal las mismas que se agravan por la presencia de bacterias. (Pires

Correa, Schmitt Dissenha, & Kim Weffort, 2009)

Según Pires Correa et al., (2009) dice que durante la gestación es de vital

importancia que sean desarrollados hábitos saludables, para que sean

transmitidos al bebé, puesto que la salud bucal del niño depende de la dieta e

higiene adoptada por la futura mamá

Cambios fisiológicos en el embarazo

Durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, los fármacos

administrados pueden afectar al feto, debido a que hay marcados cambios

fisiológicos que pueden modificar la farmacocinética del agente. (Tripathi, 2008)

a. Los fármacos polares se eliminan con mayor rapidez producto del

aumento del flujo sanguíneo renal.

b. Ligero retraso en la absorción provocando un aumento de la absorción de

fármacos administrados por vía oral por la disminución de la motilidad

gastrointestinal

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

10

c. Aumenta la fracción libre de los fármacos ácidos, pero disminuye la de los

fármacos básicos por el aumento del α1-glucoproteina acida y el descenso

del nivel plasmático de albúmina.

d. Puede haber un aumento en el volumen de distribución del fármaco

debido a la expansión del volumen plasmático y el líquido crevicular.

e. Muchos fármacos son metabolizados más rápidamente debido a que se

observa inducción de las enzimas microsómicas hepáticas.

El efecto global sobre la absorción, destino y excreción de los fármacos es

complejo y con frecuencia difícil de predecir. (Tripathi, 2008)

Cambios hormonales con el embarazo

Involucra interacciones hormonales complejas, produciendo grandes cambios

fisiológicos como resultado del aumento de los requerimientos maternos y fetales

para el normal crecimiento del feto y la preparación para que dé a luz la madre.

Es importante un incremente en la secreción de hormonas sexuales femeninas

para la normal progresión del embarazo. Los cambios sistémicos, fisiológicos y

físicos de la mujer embarazada se producen por la secreción hormonal

incrementada y el crecimiento fetal. Los cambios fisiológicos locales, acontecen

en diferentes partes del cuerpo, incluida la cavidad bucal, que en la mayoría de

las ocasiones establecen desafíos para conservar el cuidado dental. (Bordoni,

Escobar Rojas, & Castillo Mercado, 2010)

Barrera Placentaria

La placenta no es efectivamente una “barrera” puesto a que a través de ella se

trasladan de forma rápida y fácil muchos fármacos, drogas, nutrientes, e incluso

tóxicos. La transmisión de cualquier fármaco hacia los tejidos fetales depende de

diversos factores relacionados con la solubilidad a los lípidos, metabolismo

placentario, la fijación a las proteínas, el grado de ionización y el peso molecular.

La permeabilidad placentaria es mayor cuanto mayor es la edad gestacional.

Muchos de los cambios en la concentración del fármaco ocurren por los cambios

fisiológicos durante en el embarazo, en la farmacocinética, es decir en la

absorción, distribución, metabolismo y excreción del fármaco. (Sandoval

Paredes & Sandoval Paz, 2018)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

11

Organogénesis

Ocurre entre la tercera y la octava semana de gestación. Corresponde al período

embrionario, en donde cada una de las tres hojas germinativas, ectodermo,

mesodermo y endodermo, dan origen a varios tejidos y órganos específicos por

lo que es el periodo más susceptible a sufrir los efectos de un fármaco

teratogénico, se pueden originar malformaciones estructurales importantes que

pueden ser incompatibles con el desarrollo de la vida fetal y extrauterina.

(Sandoval Paredes & Sandoval Paz, 2018)

Manifestaciones bucales

La gestación puede aumentar la susceptibilidad a las enfermedades bucales

debido a los cambios hormonales que se presentan, los mismos que repercuten

en el organismo materno y, en cualquier caso, existe una predisposición genética

en cada mujer a padecer problemas bucodentales durante el embarazo.

Asimismo, el nivel sociocultural influye en la aparición de estos problemas, ya

que a mayor nivel educativo y mejores condiciones socio- económicas menores

son los problemas y/o suceden en menor escala. Estos cambios vistos incluyen

gingivitis, cambios salivales, hiperplasia gingival, granuloma piogénico. (Martinez

Sanz, Paredes Lara, & Martínez Álvarez, 2018)

Cambios salivales

El cambio en la composición de la saliva incluye un aumento de proteínas,

potasio y niveles de estrógeno y una disminución del pH y del sodio. Los niveles

de estrógeno salival son más altos en mujeres destinadas a tener recién nacidos

prematuros que en mujeres que tienen parto normal de termino. El estrógeno

salival también incrementa la proliferación y descamación de la mucosa oral y un

incremento de los niveles de fluido subgingival crevicular. Las células

descamadas proveen un ambiente favorable para el crecimiento bacteriano al

proporcionar nutrición que predispone a la mujer embarazada a caries dental.

(Bordoni et al., 2010)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

12

Caries dental

Durante el embarazo la mujer es más vulnerable a padecer caries dental, pero

no existe una evidencia clara sobre cuáles son los factores que aumentan este

riesgo. Sin embargo, se han sugerido varios factores, como los cambios en la

dieta, aumento del número de ingestas, aumento del consumo de hidratos de

carbono, disminución de la producción salival, aumento del ácido en la boca a

causa del vómito y/o aumento de la acidez de la saliva. (Martinez Sanz, et al.,

2018).

Es indispensable destacar que ocurren cambios importantes en la cavidad oral

como la composición salival, ya que disminuye el pH y el contenido de sodio, al

igual que incrementa el potasio, las proteínas y los niveles de estrógeno, los

mismos que exacerban la descamación de la mucosa oral, creando un ambiente

adecuado para la proliferación bacteriana y por lo tanto el riesgo de caries

aumenta. (Hernández Rivera, 2013)

El descuido de higiene oral que algunas mujeres y el incremento de ingestas de

forma frecuente de alimentos con alto contenido de carbohidratos y azúcares,

produce la activación del metabolismo microbiano de estos carbohidratos y por

lo tanto la generación de radicales ácidos que provocan la disminución del pH

oral, lo que conlleva a la desmineralización de los tejidos dentales originando

lesiones cariosas. (Hernández Rivera, 2013)

Estudios realizados por Lunardeli y col. (2006) demostraron que los niños que

no se alimentaron con leche materia y los prematuros tienen riesgo en desarrollar

defectos en el esmalte de los dientes.

Se debe explicarle a la paciente que evite alimentos ricos en azúcares o bebidas

carbonatadas “entre comidas”, y dar instrucciones sobre el correcto uso del

cepillo y el hilo dental, permitiendo tener un mejor control de la placa dental.

(Hernández Rivera, 2013)

Gingivitis del embarazo

El aumento de la permeabilidad capilar predispone a la mujer embarazada a

gingivitis e hiperplasia gingival; el mismo que es causado por el elevado

estrógeno circulante. Usualmente afecta a la papila interdental y marginal y se

encuentra relacionado con una gingivitis preexistente. (Bordoni et al., 2010)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

13

La falta de una higiene adecuada, provoca una gingivitis del embarazo

(gravídica), que afecta generalmente al 90% de las gestantes, presentando

sangrado espontaneo durante la higiene oral o la masticación. El biofilm trae

como consecuencia la formación de caries dentaria y la enfermedad gingival y

periodontal. Realizar una buena higiene oral, puede ayudar a reducir o prevenir

la severidad de los cambios inflamatorios bucales influidos por las hormonas. Por

lo que debe realizarse la higiene bucal con cepillo dental de cerdas extra suave,

pasta con flúor, acompañado del uso de hilo y enjuagues con antiséptico y visitas

al dentista de forma periódica. (Pires Correa et al., 2009) (Bordoni et al., 2010)

Granuloma piógeno:

También conocido como tumor del embarazo, aparece entre el 1% y 5% de las

mujeres embarazadas. Se cree se origina por el aumento de la angiogénesis,

producto a hormonas sexuales agregadas a la irritación gingival, por factores

locales como la placa. Ocurre generalmente en la zona anterior de la papila

interdental, a nivel de los incisivos superiores. Es más común en los primeros

embarazos, durante el primero y segundo trimestre, y puede regresar después

de que el niño nace, pero de igual manera, puede suceder en cualquier momento

del embarazo. (Bordoni et al., 2010)

Épulis del embarazo:

Durante la gestación puede formarse una ulceración producto de una respuesta

exacerbada a la inflamación que se denomina épulis del embarazo. Es una

tumoración benigna, no dolorosa que se presenta en la encía de color rosa, rojo

o púrpura, generalmente no causa problemas, pero debe cuidarse la higiene

alrededor de la lesión, esta generalmente desaparece tras el tratamiento y solo

debe ser eliminada de forma quirúrgica en caso de que dificulte la masticación o

la higiene en la paciente. (Cardoso Silva, Barbería Leache, & Maroto Edo, 2011)

(Puchades Rufino, 2018)

Enfermedad periodontal

Esta patología representa un riesgo durante el periodo de gestación, ya que se

ha demostrado que la presencia de periodontitis en la madre, se relaciona con

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

14

el aumento del riesgo de parto pre término, restricciones de crecimiento

intrauterino y bajo peso al nacimiento. Cabe recalcar que el embarazo no causa

una enfermedad periodontal, pero si empeora una condición existente. (Cardoso

Silva, et al., 2011) (Bordoni et al., 2010)

Recientes investigaciones manifiestan un nuevo concepto: estrés infeccioso-

inflamatorio, y su posible relación entre procesos inflamatorios periodontales y el

estado de embarazo. Los mediadores químicos inflamatorios producidos por los

tejidos de soporte dental, al introducirse al torrente sanguíneo pueden influir en

condiciones como preeclampsia, diabetes mellitus, diabetes gestacional y

nacimientos prematuros con bajo peso. (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Farmacología en la gestante

La utilización de medicamentos durante el embarazo es frecuente, por lo que

requiere del correcto conocimiento de las propiedades del medicamento, así

como sus indicaciones y características de la embarazada, de igual manera la

etapa de gestación y lactancia ya que requieren de consideraciones especiales,

puesto que algún error en la administración puede generar consecuencias

graves para la madre y el bebé. (Vera Carrasco, 2015)

Cambios farmacocinéticos en el embarazo

Factores dependientes de la madre:

Absorción por vía oral: Cuando la motilidad gastrointestinal disminuye, ayuda

a que exista un contacto durante más tiempo entre el fármaco y la mucosa

gastrointestinal, generando una mayor tasa de absorción del medicamento,

especialmente en aquellas formas farmacéuticas de lenta disolución o liberación

del principio activo. Por ejemplo, en la mujer embazada se produce un aumento

en la absorción de Hierro y Calcio por este mecanismo. Así mismo, en la gestante

existe una disminución de la producción de ácido clorhídrico, lo que da lugar un

aumento relativo del pH (se hará más alcalino), por lo que los medicamentos

ácidos se encontrarán principalmente ionizados y por lo tanto tendrán dificultad

para atravesar la barrera intestinal (dificultad de absorción). En cambio, en pH

alcalino, las bases se encontrarán no ionizadas y, por tanto,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

15

propagarán con mayor facilidad a través de la barrera intestinal (mayor

absorción). Otro aspecto es el ligero retraso en la velocidad de vaciado gástrico

que experimentan éstas. (Vera Carrasco, 2015)

Absorción por vía respiratoria: en este caso la absorción del fármaco

(aerosoles), se encuentra motivado por una parte por el aumento del flujo

sanguíneo pulmonar y por otra, el estado de hiperventilación provocado por la

taquipnea fisiológica. (Vera Carrasco, 2015)

Distribución: este se encuentra influido por dos factores que van a producir

efectos diferentes:

• Aumento del volumen plasmático circulante: al existir un aumento mayor

del plasma, habrá una menor concentración del medicamento por unidad

de volumen al ingerir una dosis fija de medicamento.

• Proteinuria fisiológica: que trae a una hipoproteinemia o disminución de la

tasa de proteínas en plasma (principalmente albúmina), por lo que va a

provocar que se incremente la fracción libre de los fármacos, siendo

principalmente importante en aquéllos con un elevado porcentaje de unión

a proteínas plasmáticas. (Vera Carrasco, 2015)

Metabolismo: Durante la gestación se alteran muchos procesos y este no es la

excepción, pero en el metabolismo hepático no experimenta grandes cambios ya

que no modifican el comportamiento previsto de un fármaco, pero lo que si va a

suceder es que la producción hepática de ciertas proteínas y esteroides se altera

por el aumento del nivel materno de estrógenos. La inducción enzimática

producida por la progesterona puede alterar el metabolismo hepático de los

fármacos, llevando a una disminución de la semivida, y por ende, de su acción.

(Vera Carrasco, 2015).

Vera Carrasco, (2015) manifiesta que en el embarazo también se produce un

aumento de los niveles de glucocorticoides, los mismos que van a provocar el

incremento en el metabolismo de éstos, con lo que, de forma competitiva, los

glucocorticoides van a quitar recursos de metabolización a otros fármacos,

incrementando la concentración de éstos en el organismo.

Excreción: Los cambios en la función renal en el periodo de gestación, van a

condicionar el ritmo y la cantidad de medicamento. En esta etapa se produce

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

16

un aumento en el ritmo de filtración glomerular, producto del aumento de

volumen minuto del flujo sanguíneo renal, dando lugar a un aumento de la

cantidad de fármaco excretado, con la consiguiente disminución de su

concentración plasmática y de su semivida. Conocer esto es muy importante

cuando se vaya a prescribir un fármaco con elevado porcentaje de eliminación

renal, como en el caso de los digitálicos y los antibióticos. (Vera Carrasco, 2015)

Factores no dependientes de la madre

Los cambios que se experimentan durante la gestación son capaces de modificar

la respuesta o el comportamiento del fármaco, por lo que los factores que no

dependen de la madre directamente, si no de circunstancias ajenas, también son

importantes. (Vera Carrasco, 2015)

Uno de ellos es la placenta, que relaciona estrechamente al bebé con su madre

puesto que se da el intercambio de sustancia, obteniendo un papel primordial en

el paso de fármacos a través ella. Si el grosor de la placenta es menor y la

superficie es mayor, se producirá mejor la difusión de medicamentos a través de

ella y viceversa, puesto que el comportamiento y las propiedades de la placenta

va a depender, que un medicamento alcance la circulación fetal y allí pueda

ejercer sus efectos (terapéuticos, secundarios, teratógenos, etc.).

Otro factor que contribuye a conformar la respuesta y el comportamiento del

medicamento es el pH del cordón umbilical, puesto que el pH de la sangre del

cordón es ligeramente más ácido que el de la sangre materna, por lo que se

producirá una mayor concentración de fármacos básicos en el cordón, por lo que

es seguro que los fármacos básicos accedan antes, y de forma más eficaz que

los ácidos, a la circulación fetal. (Vera Carrasco, 2015)

Clasificación del factor de riesgo fetal según la Food and Drug

Administration (FDA)

Es importante saber que medicamentos se pueden administrar a la futura madre

durante la consulta odontológica sin que estos afecten al bebé, por lo que es

imprescindible valorar el riesgo del uso del mismo frente al beneficio

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

17

que se puede obtener al ser administrado. La FDA clasifica los fármacos dentro

de cinco categorías de riesgo, según su potencial teratógeno, dando letras a

cada categoría, A, B, C, D y X, yendo de mayor a menor seguridad de acuerdo

a los efectos teratógenos establecidos en animales y humanos. Un fármaco

teratógeno es aquel que siendo administrado durante el periodo fetal es capaz

de producir de forma directa o indirecta una alteración morfológica o funcional en

el feto o incluso después del nacimiento del bebé. (Vera Carrasco, 2015) (de

Oliveira, 2017)

CLASIFICACIÓN DE LA FDA 1979

CATEGORÍA Seguridad Descripción Ejemplo

A

Estudios controlados no han demostrado riesgo. Riesgo remoto de daño fetal.

Estudios adecuados en embarazadas no han evidenciado riesgo para el feto en el primer trimestre, ni evidencias de riesgo durante el resto del embarazo.

Remota posibilidad de daño fetal.

B

No hay descritos riesgos en el feto humano. Se acepta su uso durante el embarazo

Estudios en animales no han evidenciado riesgo teratógeno, pero no existen estudios controlados en embarazadas, o estudios en animales mostraron efectos adversos pero es no han sido confirmados en embarazadas.

Acetaminofén, AINES (durante el 1 y 2 trimestre). Lidocaína, Clorhexidina, Amoxicilina, Lidocaína

C

No puede descartarse riesgo fetal. Debe valorarse el riesgo/beneficio antes de usarlo

Estudios en animales han demostrado efectos adversos fetales, pero no existen estudios en embarazadas, o no se dispone de estudios en embarazadas ni en animales.

Articaina, Ácido acetil salicílico, mepivacaina, Codeína, COX-2

D

Hay indicios de riesgo fetal. Usar solo si no hay otras alternativas

Estudios en embarazas han demostrado riesgo en el feto, pero existen ocasiones en las que los beneficios pueden superar los riesgos.

Tetraciclinas AINES (durante el 3 trimestre)

X

Contraindicado en el embarazo

Estudios en embarazadas y en animales han demostrado que los riesgos potenciales superan ampliamente los posibles beneficios.

Tabla 1 (Food and Drug Administration, 1979)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

18

Farmacología perinatal

Es primordial ofrecer a la mujer embarazada una terapia farmacológica y

tratamientos oportunos que alivien sus dolencias para evitar que la paciente se

auto medique con medicamentos de venta libre o productos “naturales”, los

mismos que podrían agrandar el riesgo de complicaciones por el uso excesivo.

Existe un cambio en la actividad inmunológica en la mujer embarazada producto

de la disminución en la inmunidad mediada por células para evitar que el feto sea

reconocido como cuerpo extraño y por lo tanto sea destruido, pero esta

inmunosupresión hace que las infecciones evolucionen más rápido y se

diseminen en áreas profundas, la misma que puede afectar la vía aérea de la

paciente poniendo en riesgo la vida de la madre y el hijo, por lo que es importante

el tratamiento oportuno en cualquier infección que se origine durante este

periodo. (Hernández Rivera, 2013)

Son pocos los fármacos que pueden considerarse segura su utilización durante

el periodo de gestación de acuerdo a la clasificación de la FDA de 1979, puesto

que no hay datos suficientes para poder valorar su potencial teratógeno,

especialmente los de reciente comercialización. (de Oliveira, 2017)

Analgésicos, Antipiréticos, Antiinflamatorios

Categoría B

Paracetamol/Acetaminofén: es el analgésico de elección durante todo el

periodo gestacional ya que estudios realizados, no han relacionado el uso de

este medicamento con daños congénitos. Sin embargo, si se lo prescribe en altas

dosis puede originar anemia, metahemoglobinemia y toxicidad hepática; por lo

que la dosis máxima recomendada es de 4 gramos al día por un periodo de 2 a

3 días. (Hernández Rivera, 2013) (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Categoría B/D

Ibuprofeno: no está recomendada durante el embarazo. No existen estudios

adecuados o bien controlados en embarazadas. Es un inhibidor de las

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

19

prostaglandinas por lo que puede afectar el proceso de inducción y

sostenimiento de la labor de parto. Por causa de los efectos conocidos de los

AINES sobre el sistema cardiovascular fetal como es el cierre prematuro del

ducto arterioso, lo que provocaría hipertensión pulmonar en el bebé. (PLM

México, 2016) (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Naproxeno: como en todos los AINES, demora el parto en animales y afecta el

sistema cardiovascular del feto. No se debe utilizar durante el embarazo a menos

que sea estrictamente necesario por lo que requiere que los beneficios

sobrepasen los riesgos en el feto, sobre todo durante el primer y tercer trimestre.

No se recomienda durante la lactancia. (PLM México, 2016)

Categoría C

Etoricoxib: no se debe emplear en el último trimestre del embarazo, porque

puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso. Estudios en animales

no han revelado ningún signo de anormalidades del desarrollo fetal y baja

incidencia de malformaciones cardiovasculares a dosis aproximada de dos veces

a la recomendada en los adultos humanos. No hay estudios adecuados y bien

controlados en mujeres embarazadas y los estudios en animales no son

completamente predictivos de la respuesta en seres humanos. Sólo se debe usar

durante los dos primeros trimestres del embarazo si el beneficio justifica el riesgo

para el feto. (PLM México, 2016)

Nimesulida: estudios realizados en animales han evidenciado un efecto adverso

sobre el feto, además, no hay estudios adecuados y bien controlados en

gestantes, sin embargo, los beneficios que ofrece este medicamento, permiten

utilizarlo a pesar de sus riesgos potenciales. Es totalmente contraindicado

durante el tercer trimestre. (PLM Ecuador, 2013) (Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Codeína: es bastante segura, ya que los estudios en animales han verificado

que en dosis tóxicas ocurre una disminución en el peso fetal, pero esto no sucede

si se administra en dosis normales. Debe ser administrado si el beneficio justifica

el riego potencial para el feto puesto que no hay estudios

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

20

adecuados en mujeres gestantes. (Hernández Rivera, 2013) (Vidal Vedemecum

Spain, 2016).

Categoría C/D

Piroxicam: estudios en animales han mostrado efectos adversos sobre el feto,

por lo que durante el primer y segundo trimestre se encuentra dentro de la

categoría C y en categoría D en el tercer trimestre; aunque no hay estudios

adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, existe evidencia de

riesgo fetal; sin embargo, los beneficios de su uso en mujeres embarazadas

pueden ser aceptables a pesar de los riesgos en el feto. Debe evitarse el uso

durante el periodo de lactancia, o valorar la relación riesgo beneficio ya que se

desconoce si este medicamento se excreta en la leche materna. (PLM Ecuador,

2013)

Diclofenaco: estudios en animales han mostrado efectos adversos sobre el feto,

por lo que en el primer trimestre se encuentra en la categoría C y en el segundo

y tercer trimestre en la categoría D; aunque no hay estudios adecuados y bien

controlados en mujeres embarazadas, existe evidencia de riesgo fetal. Los

beneficios de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar

de los riesgos en el feto. (PLM Ecuador, 2013)

Celecoxib: estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto,

por lo que durante el primer trimestre se encuentra en la categoría C y en el

segundo y tercer trimestre en la categoría D; aunque no hay estudios adecuados

y bien controlados en mujeres embarazadas, existe evidencia de riesgo fetal. Los

beneficios de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar

de los riesgos potenciales en el feto. Se desconoce si tiene excreción en la leche

materna, no se recomienda su uso en este periodo. Causan el cierre prematuro

del ducto arterioso. (PLM Ecuador, 2013)

Ácido acetilsalicílico: debe restringirse su uso por los problemas tempranos o

tardíos que puede provocar como complicaciones hemorrágicas durante y

después del parto, a pesar de que no ocasiona daños fetales cuando se ingiere

dosis diarias bajas, su uso constante puede provocar anemia en la gestante,

producto de los efectos colaterales que se asocian a daño u ulceración de la

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

21

mucosa gástrica y tendencia a sangrado, también puede ocasionar el cierre

prematuro del ducto arterioso y retrasar la labor de parto. (Hernández Rivera,

2013)

Metamizol: se ha reportado casos de mujeres quienes durante el embarazo se

administraron este medicamento por más de 48 horas y sus hijos desarrollaron

tumor de Wilms a los 41.1 meses de edad, por lo que se recomienda que no se

administre durante el periodo de embarazo, aunque no se concluye que esta

exposición sea la causa directa de dicha patología. También puede haber riesgo

del cierre prematuro del conducto arterioso. No se debe utilizar durante la

lactancia ya que es excretado a través de la leche materna. (PLM México, 2016)

Indicaciones de uso de analgésicos y antiinflamatorios en embarazadas

Medicamento Categoría Uso en embarazo (si/no)

Paracetamol /Acetaminofén

B Si

Ibuprofeno: B/D No, especialmente durante el 3° trimestre

Naproxeno B/D No, especialmente durante el 3° trimestre

Etoricoxib: C CONTRAINDICADO, valorar riesgo/beneficio

Codeína: C CONTRAINDICADO, valorar riesgo/beneficio

Dexametasona C CONTRAINDICADO, valorar riesgo/beneficio

Piroxicam C/D CONTRAINDICADO

Diclofenaco C/D CONTRAINDICADO

Celecoxib C/D CONTRAINDICADO

Ácido acetil salicílico

C/D No, especialmente en el 3° trimestre

Metamizol C/D CONTRAINDICADO

Ketorolaco C/D CONTRAINDICADO

Tramadol C/D CONTRAINDICADO

Tabla 2

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

22

Ketorolaco: la administración de este medicamento en el último trimestre de

gestación, puede causar cierre del ducto arterial por lo que no se recomienda su

uso, a pesar de que no existen estudios adecuados y bien controlados en

mujeres embarazadas, se recomienda no usarlo a menos que el beneficio

justifique el riesgo potencial para el feto. (PLM México, 2016)

Los AINES causan el cierre prematuro del ducto arterioso, lo cual ocasiona

hipertensión pulmonar primaria, anormalidades en la hemostasia y problemas en

la respiración. Retarda la labor del parto, pues inhiben las prostaglandinas, las

cuales actúan sobre el musculo liso. La FDA lo clasificó como D en el tercer

trimestre y B en el primer y segundo trimestre. (Hernández Rivera, 2013)

Tramadol: Estudios en animales revelaron que en altas dosis produce efectos

en el desarrollo de los órganos, la osificación y mortalidad neonatal. A pesar de

que atraviesa la barrera placentaria, no se dispone de evidencias adecuadas

acerca de la seguridad de su uso durante la gestación, por lo tanto, no debe ser

utilizado durante este periodo. En el feto puede inducir alteraciones de la

frecuencia respiratoria que generalmente no tienen relevancia clínica. El uso

crónico durante el embarazo puede ocasionar síntomas de abstinencia neonatal.

(PLM Ecuador, 2013)

Antibióticos

Categoría B

Penicilina: antibiótico de primera opción. No ha demostrado incidencia de

malformaciones congénitas, se puede utilizar en cualquier trimestre del

embarazo. (Hernández Rivera, 2013)

Amoxicilina: no se ha demostrado daños fetales en estudios realizados en

animales, se han empleado dosis hasta diez veces más de la recomendada en

humanos. La FDA la ha categorizado como B ya que no existen estudios en

mujeres embarazadas, pero puede ser administrada durante este periodo bajo

estricto control médico, pero no se recomienda su administración durante el

primer trimestre ya que algunos estudios han demostrado un aumento de riesgo

de fisura labial con o sin paladar hendido, mientras que otros estudios no

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

23

apoyan este aumento, por lo tanto, se considera un riesgo bajo de una hendidura

si se administra en este trimestre. (Hernández Rivera, 2013) (PLM México, 2016)

Amoxicilina + Ac. Clavulánico: estudios realizados en animales no

comprueban efectos teratógenos tras su administración y no se han observado

efectos perjudiciales en el embarazo o en la salud del recién nacido. Ambas

sustancias atraviesan la placenta; se ha reportado un estudio en mujeres

embarazadas que sufrieron ruptura prematura del amnios, cuando han

administrado este medicamento como tratamiento profiláctico por lo que puede

asociarse con un incremento del riesgo de enterocolitis necrotizante en neonatos.

Como medida de precaución, sólo debe utilizarse en el embarazo después de la

evaluación beneficio/riesgo. (Vidal Vedemecum Spain, 2016) Cefalosporinas:

estudios realizados en animales no han demostrado efectos adversos en fetos,

aun cuando emplearon dosis de sesenta veces más a la empleada en humanos.

De igual manera, se han empleado en mujeres embarazadas que han tenido que

ingerir este antibiótico y no se evidenció alteraciones fetales, por lo que son

antibióticos seguros. (Hernández Rivera, 2013)

Azitromicina: pertenece a la familia de los azálidos la misma que parece tener

características superiores a la eritromicina, por presentar una mejor distribución

tisular y mayor vida terapéutica. Tiene una ventaja de poder administrarla en una

sola dosis al día, siendo también una alternativa para alérgicos a la penicilina.

No existen estudios en mujeres embarazadas, pero estudios en animales

muestran que pasa a través de la placenta, por lo que su seguridad no es

establecida. Como medida de precaución se debe administrar solo si el beneficio

compensa el riesgo en el feto. No existe evidencia de ser teratógeno. Se excreta

en la leche materna por lo que debe interrumpirse la lactancia ya que se

desconoce si podría producir efectos adversos en el bebé, durante el tratamiento

con este medicamento. (Vidal Vademecum Spain, 2018) (Noguerado Mellado et

al., 2011)

Eritromicina: se puede administrar en el embarazo si es sumamente necesario.

Estudios en animales no han expuesto daño fetal, pero no existen

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

24

estudios bien controlados en mujeres gestantes, o bien, estudios en animales

han manifestado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres gestantes

no han demostrado riesgo fetal. (Vidal Vademecum Spain, 2018)

Estolato de eritromicina: si bien, la eritromicina no es teratógena, ni produce

efectos adversos en embarazadas, el estolato de eritromicina puede ocasionar

hepatoxicidad en embarazadas. (Vademecum, 2014)

Clindamicina: estudios realizados en animales no han demostrado

alteraciones fetales y en investigaciones en mujeres embarazadas no

incrementa la incidencia de malformaciones por lo que se la puede administrar

en el embarazo, pero debe emplearse en casos específicos ya que un efecto de

este medicamento es la diarrea crónica y colitis seudomembranosa originada por

la toxina Clostridium difficile. (Hernández Rivera, 2013) Ampicilina: no hay

estudios bien controlados en mujeres embarazadas, pero a pesar de que

estudios en animales no han revelado daño fetal, o estudios en animales han

mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres gestantes no han

mostrado riesgo fetal, sólo debe administrarse si es sumamente necesario. (Vidal

Vedemecum Spain, 2016)

Metronidazol: estudios científicos no revelan incremento de incidencias de

malformaciones fetales, pero es preferible evitarlo durante el primer trimestre ya

que existen casos documentados de labio-paladar hendido. (Hernández Rivera,

2013)

Clorhexidina: se recomienda el uso en forma de colutorios que no contengan

alcohol para prevenir la gingivitis gestacional. (Hernández Rivera, 2013)

Categoría C

Claritromicina: estudios en mujeres embarazadas han descubierto casos de

abortos espontáneos y malformaciones congénitas, pero no son

estadísticamente significativos puesto que no hay estudios que esclarezcan la

existencia de un riesgo real, se debe valorar el riesgo/beneficio en la mujer

embarazada. (Hernández Rivera, 2013)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

25

Categoría D

Tetraciclinas: inhibe el crecimiento óseo y produce pigmentaciones dentales por

lo que es contraindicado durante el embarazo, puesto que produce náuseas,

vómito, diarrea, reacciones alérgicas graves, fotosensibilidad y hay un riesgo

relativo de 50% de que produzca daños en huesos como retraso en el

crecimiento óseo y en dientes como la hipoplasia del esmalte. (Hernández

Rivera, 2013) (Vera Carrasco, 2015)

Indicaciones de uso de antibióticos en embarazadas

Medicamento Clasificación FDA Uso en embarazo (si/no)

Penicilina B Si

Amoxicilina B Si

Amoxicilina +

Ac. Clavulánico

B Si

Cefalosporinas B Si

Azitromicina B Si

Eritromicina B Si, con precaución

Estolato de

eritromicina

B No, produce

hepatoxicidad

Clindamicina B Si, con precaución

Ampicilina B Si, con precaución

Metronidazol B No en 1° trimestre

Clorhexidina B Si en colutorios

Claritromicina C No, aborto espontáneo,

valorar riesgo/beneficio

Tetraciclina D CONTRAINDICADO

Tabla 3

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

26

Antimicóticos de primera opción

Categoría B

Nistatina: antes de ser administrada, se debe valorar el riesgo/beneficio en el

feto. No existen estudios o los realizados son limitados en mujeres embarazadas,

por lo que se desconoce si puede producir daño fetal. (Vidal Vademecum Spain,

2018)

Clotrimazol: no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, pero

estudios en animales no han revelado daño fetal o, estudios en gestantes no han

mostrado riesgo fetal, pero en animales han mostrado efectos adversos fetales.

Se puede administrar en el embarazo sólo si es claramente necesario. (Vidal

Vedemecum Spain, 2016)

Categoría C

Fluconazol: este medicamento está contraindicado durante el embarazo ya que

un estudio observacional ha indicado un aumento del riesgo de aborto

espontáneo en mujeres que han sido tratadas con fluconazol durante el primer

trimestre. Se excreta a través de la leche materna alcanzando concentraciones

menores que las plasmáticas, pero se puede mantener la lactancia materna tras

la administración de una dosis única estándar de 200mg o menos. (Vidal

Vedemecum Spain, 2016)

Miconazol: estudios en animales ha demostrado no tener efectos teratogénicos

pero a dosis elevadas presenta toxicidad sobre el feto. No hay estudios

adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que se debe

valorar riesgo/beneficio antes de ser administrada. Se desconoce si se excretan

en la leche materna por lo que se debe decidir si es necesario interrumpir la

lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia

para el niño y el tratamiento para la madre. (Vidal Vademecum Spain, 2018)

Itraconazol: estudios realizados en animales muestran toxicidad reproductiva,

por lo que está contraindicado durante el embarazo. Se puede administrar solo

y exclusivamente cuando peligre la vida y los beneficios justifiquen los daños

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

27

potenciales al feto. Tomar medidas contraceptivas hasta el siguiente periodo

menstrual tras completar el tratamiento. Una pequeña cantidad de itraconazol

se excreta en la leche materna por lo que no se recomienda durante la lactancia.

(Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Griseofulvina: su administración durante el embarazo está contraindicada,

puesto que no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres

embarazadas y los estudios animales han producido daño fetal. Sólo debe

administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial en el feto.

Se desconoce si la griseofulvina se excreta a través de la leche materna, por lo

que no debe administrarse durante la lactancia como medida de protección.

(Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Indicaciones de uso de antimicóticos en embarazadas

Medicamento Categoría Uso en embarazo

Nistatina: B Si, de forma tópica, con precaución

Clotrimazol: B Si, de forma tópica, con precaución

Fluconazol: C CONTRAINDICADO, puede causar aborto espontáneo en el 1°

trimestre

Miconazol: C Si, solo en crema tópica

Itraconazol: C CONTRAINDICADO

Griseofulvina: C CONTRAINDICADO

Tabla 4

Corticoides

No existen recomendaciones adecuadas para su uso durante el embarazo,

puesto que no existen estudios clínicos aleatorizados en humanos. Los efectos

teratógenos sobre el feto humano, no son concluyentes por lo que su uso está

indicado solo si el beneficio supera el riesgo, ya que la administración continua

durante la gestación suprime el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal del recién

nacido. Estudios realizados en ovejas sanas han reportado que la administración

de glucocorticoides en los últimos trimestres del embarazo puede provocar

hipertensión fetal, aumento en la resistencia vascular,

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

28

hipoxemia leve y disminución del flujo cerebral. (Acevedo Gallegos, y otros,

2018) (Machado Ramírez, 2015)

Categoría C

Dexametasona: este medicamento atraviesa la barrera placentaria por lo que,

durante el primer trimestre, se debe valorar los posibles riesgos y beneficios del

mismo antes de administrarlo. Estudios realizados en animales, no lograron

descartar alteraciones del crecimiento fetal en tratamientos de larga duración,

mostrado un efecto adverso en el feto; puede causar fisura palatina, retraso del

crecimiento intrauterino y efectos en el crecimiento y desarrollo cerebral; sin

embargo, en humanos no existe evidencias de incremento en la incidencia de

anormalidades congénitas como fisura palatina/labio leporino. Su administración

al final del embarazo, puede provocar atrofia del córtex adrenal del feto que

puede requerir una terapia sustitutoria de reducción gradual en el neonato. (Vidal

Vademecum Spain, 2018)

Indicaciones de uso de Corticoides en embarazadas

Medicamento Categoría Uso en embarazo

Dexametasona C CONTRAINDICADO, valorar

riesgo/beneficio

Betametasona C CONTRAINDICADO, valorar

riesgo/beneficio

Tabla 5

Betametasona: existen datos limitados acerca de su uso en embarazadas, pero

se ha asociado con retorno transitorio de flujo al final de la diástole en 2/3 de los

embarazos con restricción del crecimiento intrauterino y flujo ausente al final de

la diástole en la arteria umbilical; altera los parámetros vasculares en los

embarazos normales. El efecto vasodilatador de la betametasona resulta en la

redirección del flujo sanguíneo lejos del cerebro, lo que conlleva al compromiso

de la función cerebral y estructural del feto. La administración tópica en animales

puede causar anomalías del desarrollo fetal, por lo que solo se debe considerar

su administración durante la gravidez, si el beneficio

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

29

esperado para la futura madre sobrepasa el riesgo para el feto. La

administración debe ser en una cantidad mínima durante el mínimo de tiempo.

(Acevedo Gallegos et al., 2018) (PLM México, 2016)

Anestésicos de primera opción:

Anestésicos locales

Se debe comprender el uso de anestésicos locales en mujeres embrazadas con

la finalidad de realizar los procedimientos de forma indolora evitando la ansiedad

y temor en la paciente. Los anestésicos locales atraviesan la barrera placentaria

pero su utilización es segura y no teratogénica en cualquier trimestre del

embarazo. (Hernández Rivera, 2013)

Categoría B

Lidocaína: es el anestésico de primera elección. Se la utiliza tanto en embarazo

como en lactancia. Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin

embargo, no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. La dosis

máxima de lidocaína es de 5mg/kg sin vasoconstrictor y de 7mg/kg si se usa

vasoconstrictor. (Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Prilocaína: se la utiliza tanto en embarazo y lactancia. Estudios en animales no

han revelado daño fetal, sin embargo, no hay estudios bien controlados en

mujeres embarazadas. Debe utilizarse en el embarazo si es claramente

necesario. (Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Categoría C

Articaina: No existen estudios en animales. Pero se la puede utilizar en

embarazo y lactancia. En estudios animales ha producido daño fetal y no hay

estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado

estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si

el beneficio justifica el riesgo potencial. (Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Mepivacaina: no se han realizado estudios en animales. Pero si en embarazo y

lactancia. En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios

adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

30

animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio

justifica el riesgo potencial. (Vidal Vedemecum Spain, 2016)

Vasoconstrictores:

Categoría C

Adrenalina: Debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo

potencial en el feto, puesto que no hay estudios adecuados en y bien controlados

en mujeres embarazadas. Estudios realizados en animales han demostrado que

la epinefrina (adrenalina) produce efectos teratógenos cuando es administrada a

dosis varias veces superiores a las humanas. Si se lo utiliza durante el embarazo,

puede originar anoxia en el feto. Tampoco se recomienda su uso durante el parto,

ya que su acción relajante de los músculos del útero puede retrasar la segunda

etapa, al inhibir las contracciones espontáneas o inducidas por oxitocina, e

incluso puede llegar a causar atonía uterina prolongada con hemorragia si se

administra en altas dosis. (Vidal Vedemecum Spain, 2016)

No categorizada

Fenilpresina: Está contraindicado durante el embarazo, puesto que existe un

riesgo de aborto y parto prematuro, pero si se lo puede administrar durante la

lactancia.

Indicaciones de uso de Anestésicos en embarazadas

Medicamento Categoría Uso en embarazo (si/no)

An

es

tés

ico

s

Lo

ca

les

Lidocaina B Si

Prilocaina B Si

Articaina C Si

Mepivacaina C Si

Va

so

co

ns

tric

tore

s Adrenalina C Si, con precaución

Felipresina No

categorizada

CONTRAINDICADO, riesgo de aborto/parto prematuro

Tabla 6 (Noguerado Mellado, et al., 2011)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

31

Salud oral en la gestante

Generalmente la mayor cantidad de mujeres embarazadas tienden a cuidarse

más para que su futuro bebé nazca sin ningún problema, por lo que tratan de

tener una alimentación sana y balanceada, así como también disminuyen su

carga de trabajo, entre otras cosas; pero lastimosamente se descuidan en su

higiene oral, cuando lo ideal es que tengan más cuidado en este aspecto;

lastimosamente no todas las futuras madres buscan la atención necesaria, en el

ámbito odontológico. (Pires Correa et al., 2009)

Existen evidencias de que la salud bucal de la gestante tiene un impacto

importante en la salud sistémica ya que la presencia de enfermedades en la

cavidad oral puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y

cardiovasculares, artritis reumatoide, diabetes y complicaciones asociadas al

embarazo, entre otras, las mismas que no solo influyen en su propia salud sino

también en la del futuro bebé. Durante el embarazo, la enfermedad periodontal

supone un factor de riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia, bebés de bajo

peso, parto prematuro, aborto. La prevención, diagnóstico y tratamiento

temprano de las enfermedades bucodentales en las mujeres embarazadas son

primordiales, no solo para minimizar los riesgos durante la gestación, sino

también para reducir los niveles de caries en las futuras generaciones. Por tal

motivo, es importante realizar exploraciones preventivas de la cavidad oral a las

gestantes, incluyendo instrucciones en higiene bucodental, y aplicación de flúor

tópico de acuerdo a las necesidades individuales de cada mujer. (Martínez Sanz

et al., 2018)

Hernández Rivera, (2003) dice que se debe recomendar a la gestante el uso de

crema dental con flúor, y dependiendo del riesgo de caries dental se puede

aconsejar el uso de enjuagues con clorhexidina e incluso que mastique cuatro o

cinco veces al día goma de mascar con xilitol porque este es un azúcar no

fermentable que inhibe el crecimiento bacteriano y reduce la trasmisión de

Streptococcus mutans al bebé.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

32

Atención odontológica perinatal

La paciente embarazada debe ser considerada como una paciente especial, no

como una diferente, ya sea que se encuentre sistémicamente sana o que curse

con un embarazo de alto riesgo.

Se tiene que tomar en cuenta aspectos de protección radiológica para la

paciente, con el uso del mandil de plomo, empleando la menor cantidad de

radiografías, por lo que es recomendable usar radiovisógrafos digitales que

trabajan con menos energía ionizante. (Espinosa Meléndez, 2012)

Tratamiento odontológico durante el embarazo

Es importante conocer la edad gestacional de la paciente embarazada para

poder programar un tratamiento, planteado como prioridad a las alteraciones más

severas como en el caso de los focos sépticos, cuyo interés de eliminarlos rápido

va a depender del grado de diseminación y virulencia de los microorganismos,

ya que la infección puede llegar al torrente circulatorio e invadir al feto por vía

transplacentaria, por tal motivo, las infecciones son los cuadros clínicos con

mayor potencial de complicaciones graves y por lo tanto, existe una necesidad

urgente de tratamiento, el mismo que puede ser quirúrgico como el caso de un

drenaje de absceso y/o farmacológico. (Espinosa Meléndez, 2012)

El tratamiento odontológico en embarazadas puede ser recibido en cualquier

época del embarazo, debido a que el estrés del dolor es más perjudicial que la

ansiedad durante el tratamiento. La consulta debe ser rápida y de ser posible,

por la mañana, pues los malestares son frecuentes. (Hernández Rivera, 2013)

Se debe tratar las caries dentales eliminando el tejido afectado para

posteriormente restaurarlo con materiales definitivos puesto que cuando el niño

nace muchas madres dejan de asistir a sus citas por falta de tiempo. Es

imprescindible brindar tratamiento en dientes que causan dolor, pues podría

abusar del uso de alergénicos de venta libre con la finalidad de aliviar su

malestar. (Hernández Rivera, 2013)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

33

Las situaciones de emergencia en donde la paciente presenta dolor intenso y

fiebre, como en el caso de la pulpitis y los abscesos, deben ser tratados y

solucionados en cualquier etapa de embarazo, para no generar ansiedad y una

carga de estrés extra a la mujer y en el feto, los mismos que pueden perturbar el

correcto desarrollo fetal. (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Primer trimestre: es el más crítico debido a la rápida división celular y activa

organogénesis, la misma que ocurre en la segunda y octava semana de

gestación, por lo que el mayor riesgo de susceptibilidad de teratogenicidad y

estrés y 50%-70% de abortos espontáneos ocurren en este periodo. Por lo que

es recomendable que el odontólogo realice instrucciones de higiene bucal y

control de placa, limitar el tratamiento dental a profilaxis periodontal y solo

tratamiento de emergencia. Se debe evitar radiografías de rutina, y la

prescripción de fármacos a menos que sea sumamente necesario. Sin embargo,

en algunas ocasiones el estado de gestación aun no es identificada, por lo que

en radiología siempre se deben utilizarse métodos de protección universal.

(Bordoni et al., 2010) (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Segundo trimestre: aquí ya está completa la organogénesis, por lo que el riesgo

para el feto es bajo, es el periodo más seguro para proveer cuidado dental, con

medidas para disminuir el estrés que se genera en la consulta dental mediante

un trato cordial y sesiones cortas de trabajo. Es recomendable que el odontólogo

realice instrucciones de higiene bucal y control de placa; el detartraje, pulido,

curetaje. El control activo de enfermedades bucales se lo puede realizar en caso

de ser necesario. De igual manera se debe evitar radiografías de rutina a menos

que sea sumamente necesario. (Bordoni et al., 2010) (Castellanos S., Díaz G., &

Lee G., 2015)

Tercer trimestre: no hay riesgo para el feto, pero la embarazada puede

experimentar un incremento del malestar, por lo que las citas dentales deben ser

cortas y con horarios, adaptando el sillón a una posición apropiada para prevenir

hipotensión supina. En casos necesarios se debe adoptar una posición

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

34

semiacostada o un poco reclinada, y girar a la paciente sobre su costado

izquierdo cuando se sospecha síntomas de compresión sobre la vena cava

inferior. Se recomienda que el odontólogo realice instrucción de higiene bucal y

control de placa; detartraje, pulido y curetaje pueden realizarse en caso de ser

necesario; se debe evitar tratamiento dental electivo durante la segunda mitad

del tercer trimestre. Evitar radiografías a menos que sea sumamente necesario.

(Bordoni et al., 2010) (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Por lo tanto, en el primero y el último trimestre, la mejor alternativa es postergar

el tratamiento en caso de ser posible. En el segundo trimestre la mujer

embarazada se encuentra en un periodo más estable por lo que es el más

indicado para ser tratada. En el tercer trimestre resulta difícil hallar una posición

cómoda para la mujer embarazada en el sillón dental, por lo que, para minimizar

la incomodidad, y por lo tanto prevenir síntomas desagradables y generar más

comodidad a la gestante, se puede colocar un apoyo o almohada atravesada en

la región lumbar, y el respaldo del sillón debe estar en una posición elevada.

(Pires Correa et al., 2009)

En caso de que el odontólogo realice la atención de la gestante de forma

acostada, dificulta el retorno venoso al corazón ya que esta posición comprime

la vena cava inferior. Para evitar malestar y posibles mareos, al finalizar el

tratamiento, la gestante deberá ser colocada sentada o acostada de lado, de

preferencia el lado izquierdo, descansando por algunos instantes antes de

levantarse. (Pires Correa et al., 2009)

Debe evitarse el contacto de la embarazada con pacientes pediátricos en la sala

de espera, debido a que es una etapa de mucho riesgo infeccioso en donde la

mujer fácilmente se puede contagiar de sarampión, varicela y rubéola; de igual

manera evitar el contacto con cualquier individuo con infecciones por

citomegalovirus o herpes simple, puesto que estas se las asocia como causantes

de alteraciones congénitas. (Castellanos S., Díaz G., & Lee G., 2015)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

35

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de investigación

El diseño de la investigación es cuantitativo

El trabajo es de tipo transversal, descriptivo, de campo, documental, no

experimental, retrospectivo.

3.2. Población y muestra

Población de estudio

La población de estudio estaba conformada por 150 docentes

odontólogos de la Facultad Piloto de Odontología, y la muestra de estudio

estaba conformada por 130 docentes odontólogos de la Facultad Piloto

de Odontología que ejercen la profesión.

Criterios de exclusión: Docentes odontólogos de la Facultad Piloto de

Odontología que no ejercen la profesión.

Muestra de estudio

La muestra de estudio corresponde a 130 docentes odontólogos de la

Facultad Piloto de Odontología que ejercen la profesión. Se determinó el

tamaño de la muestra y el tipo de muestreo que se utilizara en los

docentes.

a. Tamaño de la muestra

Para determinar el tamaño de la muestra, se utilizó una fórmula de

cálculo, que tiene en cuenta el tamaño de la población, la constante

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

36

de la varianza poblacional, error admisible y coeficiente de corrección

de error.

DATOS:

• n= tamaño de la muestra (130)

• PQ= constante de la Varianza poblacional (0.25)

• N= tamaño de la población

• E= error admisible 5% = 0.05

• K= coeficiente de corrección del error (2)

FÓRMULA

n = N

(E)2 (N – 1) + 1

n = 130

(0,05)2 (130 – 1) + 1

n = 130

1,3225

n= 98.29

El tamaño de la muestra es 98 docentes.

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos

El método fue Analítico-Sintético

Técnica de recolección de datos: Encuesta

Instrumentos: bibliográficos como artículos de revistas, consultas en

páginas web, bibliotecas on-line, biblioteca de Facultad Piloto de

odontología de la Universidad de Guayaquil, computadora, impresiones,

fotocopias, anillado, empastado y cd.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

37

3.4. Procedimiento de la investigación

En primer lugar, se realizó una investigación documental, por lo que se

consultaron varios artículos científicos de diferentes páginas web con la ayuda

de Google académico y biblioteca virtual de la Universidad de Guayaquil, de igual

manera en libros de la biblioteca de la facultad de Odontología.

Posteriormente se elaboró una encuesta de 10 preguntas, para medir el

conocimiento sobre el manejo farmacológico de embarazadas en docentes

odontólogos de la Facultad Piloto de Odontología, que ejercen la profesión. Para

su realización se consideró como criterio los fármacos más utilizados en

odontología y para poder aplicarla se realizó previamente la revisión y validación

de la misma con tres docentes con conocimientos amplios en farmacología, los

mismos que no formaron parte del estudio.

Finalmente se aplicaron las encuestas a los docentes durante sus horas

asignadas para tutoría a los estudiantes, y se recopiló toda la información para

la realización del análisis de resultados.

3.5. Análisis de Resultados

El análisis de resultados se lo elaboró de acuerdo a las respuestas obtenidas a

las preguntas de la encuesta, el mismo que se reflejó con tablas de frecuencia y

gráficos de barras.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

38

Frecuencias

Estadísticos

N

Válido

¿En qué trimestre del embarazo se recomienda el abordaje odontológico en la mujer embarazada?

98

Uso de un AINES en embarazadas. Señale lo correcto: 98

¿De acuerdo a la clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo, usted considera que la prescripción de tetraciclina provoca?

98

Antibiótico contraindicado en embarazadas 98

Patología bucal que se presenta con mayor frecuencia en el embarazo:

98

Analgésico de uso odontológico durante el embarazo 98

¿Qué antibiótico parenteral usted prescribe a embarazadas durante la consulta dental?

98

¿En embarazas alérgicas a la penicilina, cual es el antibiótico de su elección durante la consulta dental?

98

El Antimicótico de su elección para tratar candidiasis bucal en embarazadas es:

98

¿Usted realiza el abordaje odontológico en cualquier trimestre del embarazo utilizando como anestésico local la lidocaína?

98

Tabla 7

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

39

Tabla de Frecuencia 1

¿En qué trimestre del embarazo se recomienda el abordaje odontológico en la mujer embarazada?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido Primer Trimestre 30 30,6 30,6 30,6

Segundo Trimestre 44 44,9 44,9 75,5

Tercer Trimestre 23 23,5 23,5 99,0

Sin Respuesta 1 1,0 1,0 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 8

Gráfico de Barras 1

Gráfico 1

Se determinó que el 44.9% de docentes recomienda el abordaje odontológico en

el segundo trimestre de embarazo, el 30.6% en el primer trimestre, el 23.4% en

el tercer trimestre, mientras que el 1,02% no realiza acción clínica. Tabla 3;

Gráfico 1.

SIN RESPUESTA TERCER

SEGUNDO PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRE

23

30

¿En qué trimestre del embarazo se recomienda el abordaje odontológico en la mujer

embarazada? frecuencia

44 45

40

35

30

25

20

15

10

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

40

Uso de un AINES en embarazadas. Señale lo correcto: frecuencia

CONTRAINDICADOS SE DEBE EVITAR SU SON DE USO PORQUE PUEDEN USO EN EL SEGUNDO SEGURO DURANTE

TRIMESTRE EL EMBARAZO

INDICADOS DURANTE EL PRIMER Y TERCER

TRIMESTRE

SIN RESPUESTA

RESTRASAR LA LABOR DEL PARTO.

Tabla de Frecuencia 2

Uso de un AINES en embarazadas. Señale lo correcto:

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Son de uso seguro durante

el embarazo

15 15,3 15,3 15,3

Indicados durante el primer

y tercer trimestre

11 11,2 11,2 26,5

Contraindicados por que

pueden retrasar la labor del

parto

44 44,9 44,9 71,4

Se debe evitar su uso en el

segundo trimestre

27 27,6 27,6 99,0

Sin Respuesta 1 1,0 1,0 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 9

Gráfico de Barras 2

45 44

40

35

30

25 27

20 15

15 11

10

5

Gráfico 2

El 44.9% contraindican la administración de AINES en embarazadas; el 15.3%

sugieren que son de uso seguro durante el embarazo, el 11.2% indican su uso

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

41

en el 1er y 3er trimestre, el 27,6% evitan su uso en el 2do trimestre y el 1%

desconocía del tema. Tabla 4; Gráfico 2.

Tabla de Frecuencia 3

¿De acuerdo a la clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo, usted

considera que la prescripción de tetraciclina provoca?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Aborto espontáneo y

cardiopatías congénitas

5 5,1 5,1 5,1

Inhibe el crecimiento óseo lo

que provoca pigmentaciones

e hipoplasias dentales

89 90,8 90,8 95,9

Su uso es seguro durante el

embarazo

2 2,0 2,0 98,0

Su beneficio potencial en la

madre es mayor que el

posible riesgo al feto

2 2,0 2,0 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 10

Gráfico de Barras 3

Gráfico 3

SU USO ES SEGURO SU BENEFICIO DURANTE EL POTENCIAL EN LA EMBARAZO MADRE ES MAYOR

QUE EL POSIBLE RIESGO AL FETO

ABORTO ESPONTÁNEO Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

INHIBE EL CRECIMIENTO OSEO LO QUE PROVOCA

PIGMENTACIONES E HIPOPLASIAS

DENTALES

¿De acuerdo a la clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo, usted considera que la prescripción de

tetraciclina provoca? frecuencia

90 90 80 70 60 50 40 30 20 10

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

42

El 90,8% de docentes considera que la administración de la tetracicilna durante

el embarazo, inhibe el crecimiento óseo provocando pigmentaciones e

hiperplasias dentales, el 5,1% indican que si este antibiótico es administrado

durante el embarazo provoca aborto espontáneo y cardiopatías congénitas, el

2% refiriere que no existe ningún riesgo, por lo que su uso es seguro durante el

embarazo y el otro 2% indica que su beneficio potencial en la madre es mayor

que el posible riesgo al feto. Tabla 5; Gráfico 3.

Tabla de Frecuencia 4

Antibiótico contraindicado en embarazadas

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido Azitromicina 22 22,4 22,4 22,4

Amoxicilina 15 15,3 15,3 37,8

Claritromicina 32 32,7 32,7 70,4

Cefalosporinas 27 27,6 27,6 98,0

Todas 2 2,0 2,0 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 11

Gráfico de Barras 4

Gráfico 4

Antibiótico contraindicado en embarazadas frecuencia

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

43

Con respecto a antibióticos contraindicados en embarazadas, el 32,7%

contraindica la Claritromicina, el 27,6% las Cefalosporinas, el 22.4% la

Azitromicina, el 15,3% la Amoxicilina, y el 2% todas. Tabla 6; Gráfico 4.

Tabla de Frecuencia 5

Patología bucal que se presenta con mayor frecuencia en el embarazo:

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido Candidiasis Bucal 2 2,0 2,0 2,0

Gingivitis 90 91,8 91,8 93,9

Épulis 2 2,0 2,0 95,9

Granuloma Piógeno 4 4,1 4,1 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 12

Gráfico de Barras 5

Gráfico 5

El 91.1% refiere que la patología más frecuente durante el embarazo es la que

la gingivitis, el 4% granuloma piógeno, el 2% la candidiasis bucal, y el otro 2%

indican que el épulis. Tabla 7; Grafico 5.

ÉPULIS CANDIDIASIS BUCAL

GINGIVITIS GRANULOMA PIÓGENO

Patología bucal que se presenta con mayor frecuencia en el embarazo: frecuencia

91 90

80

70

60

50

40

30

20

10

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

44

Tabla de Frecuencia 6

Analgésico de uso odontológico durante el embarazo

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido Ácido acetilsalisílico 3 3,1 3,1 3,1

Acetaminofén 84 85,7 85,7 88,8

Nimesulida 8 8,2 8,2 96,9

Metamizol 3 3,1 3,1 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 13

Gráfico de Barras 6

Gráfico 6

El 85.7% administra durante el embarazo acetaminofén, el 8.2% nimesulida, el

3.1% metamizol, y el otro 3.1% ácido acetilsalisílico. Tabla 8; Gráfico 6.

METAMIZOL ÁCIDO

ACETAMINOFÉN

10

80

70

60

50

40

30

20

90

Analgésico de uso odontológico durante el embarazo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

45

Tabla de Frecuencia 7

¿Qué antibiótico parenteral usted prescribe a embarazadas durante la consulta dental?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido Amoxicilina 43 43,9 43,9 43,9

Claritromicina 10 10,2 10,2 54,1

Penicilina 26 26,5 26,5 80,6

Gentamicina 18 18,4 18,4 99,0

Ninguna 1 1,0 1,0 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 14

Gráfico de Barras 7

Gráfico 7

El 43,9% de docentes odontólogos prefieren la administración parenteral de

Amoxicilina durante el embarazo, el 26,5% la penicilina, el 18,4% la gentamicina,

el 10,2% la claritromicina, y el 1% desconoce del tema.

AMOXICILINA PENICILINA GENTAMICINALARIC TROMICINA NINGUNA

30

25

20

15

10

45

40

35

¿Qué antibiótico parenteral usted prescribe a embarazadas durante la consulta dental?

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

46

Tabla de Frecuencia 8

¿En embarazas alérgicas a la penicilina, cual es el antibiótico de su elección

durante la consulta dental?

Frecuencia

Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válido Estolato de eritromicina 31 31,6 31,6 31,6

Cefalosporina 16 16,3 16,3 48,0

Azitromicina 30 30,6 30,6 78,6

Amoxicilina 21 21,4 21,4 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 15

Gráfico de Barras 8

Gráfico 8

El 31.6% elige el estolato de eritromicina a embarazadas alérgicas a la penicilina,

el 30.6% la azitromicina, el 24.4% la amoxicilina, el 16.3% la cefalosporina. Cabe

recalcar que el estolato de eritromicina es el antibiótico de elección para los

docentes, a pesar de ser totalmente contraindicado durante la gestación. Tabla

10; Gráfico 8.

AMOXICILINA AZITROMICINA ESTOLATO DE

15

10

20

25

35

30

¿En embarazas alérgicas a la penicilina, cual es el antibiótico de su elección durante la consulta dental?

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

47

Tabla de Frecuencia 9

El Antimicótico de su elección para tratar candidiasis bucal en embarazadas es:

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Miconazol Crema al 2% 35 35,7 35,7 35,7

Fluconazol Cápsulas 50mg 27 27,6 27,6 63,3

Griseofulvina Suspensión

oral, 125 mg/ml

9 9,2 9,2 72,4

Clotrimazol Crema al 2% 27 27,6 27,6 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 16

Gráfico de Barras 9

Gráfico 9

El antimicótico de elección en el 35.7% es el miconazol crema al 2%; el 27.6%

prefiere el fluconazol cápsulas 50mg; el 27.6% el clotrimazol crema al 2%; el

9.2% la griseofulvina suspensión oral, 125 mg/ml. Tabla 11; Gráfico 9.

MICONAZOL CLOTRIMAZOL FLUCONAZOL

CREMA AL 2% CREMA AL 2% CÁPSULAS 50MG SUSPENSIÓN ORAL, 125 MG/ML

El Antimicótico de su elección para tratar candidiasis bucal en embarazadas es:

35 35

30

25

20

15

10

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

48

Tabla de Frecuencia 10

¿Usted realiza el abordaje odontológico en cualquier trimestre del embarazo

utilizando como anestésico local la lidocaína?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Si 29 29,6 29,6 29,6

No 69 70,4 70,4 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 17

Gráfico de Barras 10

Gráfico 10

El 70.4% prefiere no realizar el abordaje odontológico en embarazadas usando

lidocaína, mientras que 29.6% si lo realiza. Tabla 12; Gráfico 10.

¿Usted realiza el abordaje odontológico en cualquier trimestre del embarazo utilizando como anestésico

local la lidocaína?

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

49

Tabla de Frecuencia 11

Nivel de Conocimiento

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido Bajo 35 35,7 35,7 35,7

Medio 58 59,2 59,2 94,9

Alto 5 5,1 5,1 100,0

Total 98 100,0 100,0

Tabla 18

Gráfico de Barras 11

Gráfico 11

El 59.2% tiene un nivel de conocimiento regular, el 35.7% tiene un nivel bajo, y

el 5.1% alto. Tabla 13; Gráfico 11.

Para realizar esta tabla (Tabla 13), se dividió en los siguientes parámetros de

acuerdo a la cantidad de respuestas acertadas, en donde:

• Nivel Bajo = 0 - 4

• Regular = 5 - 7

• Nivel Alto = 8 - 10

ALTO BAJO REGULAR

Nivel de Conocimiento: Porcentaje

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

50

3.6. Discusión de Resultados

El embarazo constituye un proceso natural en la vida de la mujer, la misma que

va acompañada con cambios intrínsecos y extrínsecos con la finalidad de

albergar al nuevo ser, convirtiéndola en una paciente especial que requiere

cuidado y tratamiento adecuado y oportuno con respecto a su salud.

A pesar de que la gestante cuide mucho su alimentación para que su bebé nazca

sano y fuerte, descuidan mucho su salud oral, por lo que es frecuente encontrar

patologías de origen infeccioso los mismos que se consideran un factor de riesgo

para el feto y la futura madre, por ello es importante que el profesional odontólogo

esté capacitado y preparado para ofrecer a estas pacientes una atención

adecuada. (Guevara Callire & Falcón Guerrero, 2018)

En el presente trabajo del nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico

de mujeres embarazadas, en docentes odontólogos de la Facultad Piloto de

Odontología en el periodo lectivo 2018-2019 CII; se pudo comprobar que el

59.2% de docentes tiene un nivel regular y el 35.7% tiene un nivel bajo, por lo

que su nivel de conocimiento esta entre regular y deficiente. Los resultados

obtenidos en el año 2011, sobre un estudio realizado del nivel de conocimientos

sobre prescripción en odontología; detalla la inseguridad en los profesionales en

cuanto a los aspectos conceptuales y normativos relacionados con la

prescripción, en donde se destaca el hábito de prescripción verbal, sin entregar

al paciente orientaciones escritas; así mismo en el año 2013 un grupo de

profesionales brasileños mostró inseguridad generalizada en relación con la

prescripción de fármacos a embarazadas, en donde consideran adecuada la

autorización de un obstetra para la prescripción de fármacos de uso tan común

en odontología como los anestésicos locales. Estas investigaciones establecen

similares resultados al presente trabajo. (Medeiros de Souza, Freitas Borges da

Silva, & Moreira de Brito, 2011).

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

51

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

• El nivel de conocimiento sobre el manejo farmacológico en gestantes, por

parte de docentes odontólogos que ejercen la profesión es regular y

deficiente, el mismo que no es afectado por el nivel de estudio; de igual

manera desconocen la forma de presentación y prescripción de los

medicamentos de uso común en el área odontológica, y el uso de

anestésicos locales.

• Durante el embarazo pueden ocurrir varios riesgos en la madre y al feto

por lo que es importante conocer los fármacos que se pueden administrar

durante esta etapa, evitando de tal manera medicamentos nuevos donde

no se ha comprobado si existe algún efecto teratógeno.

• En la mayoría de los casos, la futura madre descuida su higiene oral, y no

todas buscan la atención necesaria, por lo que se pueden presentar

patologías bucodentales como la gingivitis del embarazo, granuloma

piógeno, épulis del embarazo y enfermedad Periodontal.

• Se debe realizar atención en cualquier trimestre del embarazo y en caso

de que la paciente no pueda ser intervenida, se debe administrar

medicamentos con menos cantidad de principios activos, con dosis

eficaces y el menor tiempo posible, valorando el riesgo-beneficio,

explicando a la futura madre los motivos de la prescripción.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

52

4.2. Recomendaciones

• Debido a las falencias en la prescripción de fármacos por parte de los

docentes odontólogo de la facultad, se puede hacer hincapié a la

necesidad de asistir a charlas de actualización y complementación

farmacológica para de esta manera evitar el uso y abuso de

medicamentos o la remisión al médico tratante, sin ofrecer la atención

adecuada.

• Es necesario conocer los medicamentos más utilizados y

recomendados en la gestante de acuerdo a la clasificación de la FDA

y así evitar posibles riesgos a la futura madre y al bebé.

• Los docentes de la facultad deben capacitar a sus estudiantes sobre

las patologías que se pueden presentar en embarazadas y

prepararlos para dar charlas a mujeres que estén con planes de tener

un hijo o que ya estén cursando la etapa del embarazo, poniendo

énfasis la necesidad de no descuidar su higiene bucal, puesto que se

ha comprobado que la presencia de una patología bucal puede

desencadenar otras enfermedades a nivel sistémico.

• Siempre se debe tener en cuenta el trimestre de embarazo durante la

atención odontológica, ya que en todas las etapas de gestación no es

recomendable una intervención, por lo que se debe realizar una

prescripción farmacológica, y por lo tanto saber la dosis y el

medicamento correcto según el caso.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo Gallegos, S., Martínez Menjivar, N. A., Gallardo Gaona, J. M.,

Velázquez Torres, B., Camarena Cabrera, D., Copado Mendoza, D. Y., &

Ramírez Calvo, J. A. (2018). Efectos de los esteroides como inductores

de maduración pulmonar en restricción del crecimiento intrauterino.

Revisión sistemática. Masson Doyma Mexico S.A, 119-125. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533718300864

Aguilera Pérez, D., Ortiz Sánchez, Y., Fonseca González, R. L., & Ramos

Guevara, K. (2018). Evaluación de un curso de complementación dirigido

a perfeccionar la prescripcion a embarazadas por estomatólogos.

Multimed. Revista Médica. Granma, 327-340. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2018/mul182d.pdf

Aguirre, A. W. (2017). NUEVOS USOS DE LA TALIDOMIDA: DEL DESASTRE

A LA ESPERANZA. Obtenido de UAM_Biblioteca:

http://hdl.handle.net/10486/680644

Bordoni, N., Escobar Rojas, A., & Castillo Mercado, R. (2010). Odontología

Pediátrica: la salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual.

Buenos Aires: Medica Panamericana.

Cardoso Silva, C., Barbería Leache, E., & Maroto Edo, M. (2011). Protocolos

preventivos pre y post natales. Gaceta Dental, 74-86. Obtenido de

https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/56800/2/77530.pdf

Castellanos S., J., Díaz G., L., & Lee G., E. (2015). Medicina en ODONTOLOGÍA:

Manejo deltal de pacientes con enfermedades sistémicas (3ra edición

ed.). México: El Manual Moderno.

de Oliveira, R. (2017). Fármacos en el embarazo. Tendencias en Medicina, 112-

116.

Espinosa Meléndez, M. T. (2012). Farmacología y Terapéutica en Odontología:

fundamentos y guía práctica. México: Medica Panamericana.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

54

Ferraz Caneppele, T. M. (2011). CONHECIMENTO DOS CIRURGIÕES-

DENTISTAS SOBRE O ATENDIMENTO DE PACIENTES ESPECIALES:

Journal of Biodentistry and Biomaterials, 31-41. Obtenido de

http://www.unibjournal.com.br/pdf/revista1-artigo4.pdf

Food and Drug Administration. (1979). Pregnancy labeling. Drug Bulletin., 9:23-

4.

Guevara Callire, L. Y., & Falcón Guerrero, B. E. (2018). NIVEL DE

CONOCIMIENTO SOBRE EL MANEJO ODONTOLÓGICO DE

PACIENTES GESTANTES EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA

DE PRE CLÍNICA Y CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS,

FILIAL TACNA 2015. Médica Basadrina, 4-9.

Hernández Rivera, P. (2013). Manejo odontológico de la paciente embarazada.

REVISTA MEDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, 12-23.

Leandro, J. A., & Santos, F. L. (2015). História da talidomida no Brasil a partir da

mídia impressa (1959-1962). Saúde Soc. São Paulo, v.24, n.3, p.00- 00.

Machado Ramírez, D. (2015). Efectos del tratamiento con glucocorticoides

durante el embarazo. A propósito de un caso. Revista Finlay, 139-143.

Martinez Sanz, E., Paredes Lara, I., & Martínez Álvarez, C. (2018). La

importancia de la salud bucodental durante el embarazo. CIENCIA, 142-

150. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6363361

Medeiros de Souza, G. F., Freitas Borges da Silva, K. F., & Moreira de Brito, A.

R. (2011). Prescrição medicamentosa em Odontologia: Cad. Saúde Colet,

208-214. Obtenido de

http://www.cadernos.iesc.ufrj.br/cadernos/images/csc/2011_2/artigos/csc

_v19n2_208-214.pdf

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

55

Meneghel Olivo, S. (29 de Octubre de 2013). Atendimento odontológico a

gestantes: Mitos e Preconceitos por parte dos Cirurgiões Dentistas.

Florianópolis. Obtenido de

https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/105870/tccsarahm

enghelolivofinal.pdf?sequence=1

Morgan Ortiz, F., Quevedo Castro, E., Báez-Barraza, J., López Manjarrez, G.,

Gutiérrez-Jímenez, G., & Morgan Ruiz, F. V. (2015). TeratologÌa y

farmacoterapia durante el embarazo y lactancia. REVMEDUAS, 22-40.

Obtenido de

http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/pdf/v6/n1/teratologia.pdf

Noguerado Mellado, M., Perea Pérez, B., Labajo González, E., Santiago Séaz,

A., & García Marín, F. (2011). Seguridad del paciente: prescripción de

fármacos en odontologia a mujeres embarazadas y en periodo de

lactancia. Cient. dent, 53.

Pérez Landeiro, A., Allande Bandrés, M., Agustín Fernández, M., & Palomo

Palomo, P. (2002). Teratogénesis: Clasificaciones. Farmacia Hospitalaria,

171-177.

Pires Correa, M., Schmitt Dissenha, R. M., & Kim Weffort, S. Y. (2009). Salud

Bucal del bebé al Adolescente. Guadalajara: Santos Editora.

PLM Ecuador. (2013). Diccionario de Especialidades Odontológicas. PLM

Ecuador. Ecuador: Ediciones PLM del Ecuador S.A. Obtenido de

http://www.medicamentosplm.com.ec/

PLM México. (3 de enero de 2016). PLM Lider en Informacion sobre Ciencias de

la Salud. Obtenido de Medicamentos PLM:

http://www.medicamentosplm.com/Home/Medicamento

Puchades Rufino, J. (2018). Alteraciones bucales en el embarazo: indeseables,

prevenibles y curables. Fundación SEPA de periodoncia e implanes

dentales, 4-9.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

56

Rodríguez, R. A. (1995). La otra cara de la talidomida. Biomédica, 15:89-92.

Sandoval Paredes, J., & Sandoval Paz, C. (2018). Uso de fármacos durante el

embarazo. Horiz Med, 71-75.

Tripathi, K. D. (2008). Farmacología en odontología: fundamentos. Buenos

Aires: Médica Panamericana.

Tutaya Gonzales, A. (2018). Uso racional de medicamentos en pacientes

pediátricos. SALUD Y MEDICAMENTOS, 5-15.

Vademecum. (17 de Julio de 2014). Vademecum. Obtenido de Vadenecum

IQB: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e018.htm

Vera Carrasco, O. (2015). ACTUALIZACION, USO DE FARMACOS EN EL

EMBARAZO. Rev Med La Paz, 60-75.

Vidal Vademecum Spain. (24 de enero de 2018). Vadmecum.es. Obtenido de

Vidal Group Drug Information Systems: https://www.vademecum.es/

Vidal Vedemecum Spain. (19 de enero de 2016). Vademecum.es. Obtenido de

Vidal Group Drug Information Systems: https://www.vademecum.es/

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

57

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

“Facultad Piloto de Odontología”

Encuesta para trabajo de titulación

Esta encuesta tiene como finalidad establecer el nivel de conocimiento sobre el manejo

farmacológico de mujeres embarazadas en docentes odontólogos de la Facultad Piloto

de Odontología.

Odontólogo General: Especialidad/Maestría:

• Lea detenidamente cada una de las preguntas que se presentan a continuación

y encierre en un círculo la respuesta correcta:

1. ¿En qué trimestre del embarazo se recomienda el abordaje odontológico en la

mujer embarazada?

a. Primer trimestre

b. Segundo trimestre

c. Tercer trimestre

2. Uso de un AINES en embarazadas. Señale lo correcto:

a. Son de uso seguro durante el embarazo

b. Indicados durante el primer y tercer trimestre

c. Contraindicados por que pueden retrasar la labor del parto

d. Se debe evitar su uso en el segundo trimestre.

3. ¿De acuerdo a la clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo, usted considera

que la prescripción de tetraciclina provoca?

a. Aborto espontáneo y cardiopatías congénitas.

b. Inhibe el crecimiento óseo lo que provoca pigmentaciones e hipoplasias

dentales

c. Su uso es seguro durante el embarazo

d. Su beneficio potencial en la madre es mayor que el posible riesgo al feto.

4. Antibiótico contraindicado en embarazadas:

a. Azitromicina

b. Amoxicilina

c. Claritromicina

d. Cefalosporinas

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

58

5. Patología bucal que se presenta con mayor frecuencia en el embarazo:

a. Candidiasis bucal

b. Gingivitis

c. Épulis

d. Granuloma Piógeno

6. Analgésico de uso odontológico durante el embarazo:

a. Ácido acetilsalisilico

b. Acetaminofén

c. Nimesulida

d. Metamizol

7. ¿Qué antibiótico parenteral usted prescribe a embarazadas durante la consulta

dental?

a. Amoxicilina

b. Claritromicina

c. Penicilina

d. Gentamicina

8. ¿En embarazas alérgicas a la penicilina, cual es el antibiótico de su elección

durante la consulta dental?

a. Estolato de eritromicina

b. Cefalosporina

c. Azitromicina

d. Amoxicilina

9. El Antimicótico de su elección para tratar candidiasis bucal en embarazadas es:

a. Miconazol Crema al 2%

b. Fluconazol Cápsulas 50mg

c. Griseofulvina Suspensión oral, 125 mg/ml

d. Clotrimazol Crema al 2%

10. ¿Usted realiza el abordaje odontológico en cualquier trimestre del embarazo

utilizando como anestésico local la lidocaína?

a. SI

b. NO

Esta encuesta se realizó en base a fuentes de investigación:

• (PLM México, 2016)

• (Vera Carrasco, 2015)

• (Food and Drug Administration, 1979)

• (Vidal Vademecum Spain, 2018)

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

59

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

60

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

61

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

62

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

63

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

64

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

65

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

66

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

67

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

68

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

69

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

70

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

71

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

72

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

73

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

74

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

75

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

76

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40396/1... · 2019-06-01 · Pazmiño Rojas Karina del Cisne TUTOR: Dr. José Raúl Zumba Macay,

77