UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9425/1/TESIS... · realización...

155
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO TÍTULO DEL TRABAJO PROTOTIPO ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA CON PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS PARA LAS COMUNAS CERRO ALTO Y SUBE Y BAJA 2014 AUTOR VELASTEGUI MALDONADO ENRIQUE ALBES TUTOR ARQ. CARLOS PALACIOS PORTES MSC. COORDINADORA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE TESIS DE GRADO ARQ. RUTH URDIALES GUAYAQUIL-ECUADOR 2014 -2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9425/1/TESIS... · realización...

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

    TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

    TÍTULO DEL TRABAJO PROTOTIPO ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA CON PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS

    PARA LAS COMUNAS CERRO ALTO Y SUBE Y BAJA 2014

    AUTOR VELASTEGUI MALDONADO ENRIQUE ALBES

    TUTOR ARQ. CARLOS PALACIOS PORTES MSC.

    COORDINADORA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE TESIS DE GRADO

    ARQ. RUTH URDIALES

    GUAYAQUIL-ECUADOR 2014 -2015

  • I

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS

    TÍTULO Y SUBTÍTULO:PROTOTIPO ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDA CON PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS PARA LAS COMUNAS CERRO ALTO Y SUBE Y BAJA 2014

    .

    AUTOR/ ES:

    ENRIQUE ALBES VELASTEGUI

    MALDONADO

    TUTOR:

    CARLOS PALACIOS PORTES,

    ARQ. MSC.

    REVISORES:

    INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

    GUAYAQUIL

    FACULTAD: DE ARQUITECTURA

    CARRERA: ARQUITECTURA

    FECHA DE PUBLICACIÓN: Nª DE PÁGS:104 PÁGINAS

    TÍTULO OBTENIDO: ARQUITECTO

    ÁREAS TEMÁTICAS: INCLUSION SOCIAL

    PALABRAS CLAVES:

    ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA, CONFORT TERMICO, MICROCLIMAS.

    RESUMEN:

    El presente estudio analiza el tema de vivienda en las comunas de Cerro Alto y Sube y Baja para identificar y diagnosticar una solución de arquitectura bioclimática para una vivienda estereotipo que colabore en el desarrollo urbano de las comunas en el desarrollo social de sus habitantes.

    Nº DE REGISTRO (en base de datos):

    Nº DE CLASIFICACIÓN:

    DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

    ADJUNTO PDF: SI NO

    CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

    042735899

    E-mail:

    [email protected]

    CONTACTO EN LA

    INSTITUCIÓN:

    Nombre: Secretaria de la Facultad

    Teléfono: (04) 2-293086; 2-293096 Ext 21

    E-mail: [email protected]

  • II

  • III

  • IV

    CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

    ARQ. CARLOS PALACIOS PORTES MSC habiendo sido nombrado Tutor de Tesis

    de Grado como requisito para obtener el Título de Arquitecto, presentado por el

    estudiante VELASTEGUI MALDONADO ENRIQUE ALBES con Cédula de Ciudadanía

    0927091553 con el tema “EVALUACION DE PARAMETROS BIOCLIMATICOS PARA

    VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN LAS COMUNAS CERRO ALTO Y SUBE Y

    BAJA PENINSULA DE SANTA ELENA”.

    Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes.

    ARQ. CARLOS PALACIOS PORTES MSC.

  • V

    CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO

    Quien suscribe el presente certificado se permite informar que después de haber

    leído y revisado gramaticalmente el contenido de la tesis del estudiante. VELASTEGUI

    MALDONADO ENRIQUE ALBES cuyo tema es “EVALUACION DE PARAMETROS

    BIOCLIMATICOS PARA VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN LAS COMUNAS

    CERRO ALTO Y SUBE Y BAJA PENINSULA DE SANTA ELENA”.

    Certifico que es un trabajo realizado de acuerdo a las normas morfológicas,

    sintácticas y simétricas vigentes.

    ________________________________

    DRA. ROSA OLMEDO NORIEGA

    C.I. 091289431-8

    Reg. 1006-06-722799

  • VI

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA

    Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta Tesis

    son de absoluta responsabilidad del estudiante VELASTEGUI MALDONADO

    ENRIQUE ALBES cuyo tema es “EVALUACIÓN DE PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS

    PARA VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN LAS COMUNAS CERRO ALTO Y SUBE

    Y BAJA PENINSULA DE SANTA ELENA”.

    Derechos a los que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil para que haga

    uso como a bien tenga.

    _____________________________________

    VELASTEGUI MALDONADO ENRIQUE ALBES

    CI. 0927091553

  • VII

    DEDICATORIA

    Dedico este proyecto de Tesis al arquitecto de todos los arquitectos, quien es

    mi mayor referente, el creador de los cielos y la tierra y de todo lo que existe; Dios,

    quien ha guiado oportunamente mi vida y me ha dado incontables oportunidades de

    salir adelante.

    A mi familia, con quienes siempre he compartido momentos difíciles y jamás

    cambiaron por más fuertes que sean las adversidades.

    A todas las personas que han formado parte de mi corazón y que de cierta

    manera influenciaron mi vida para seguir adelante.

    E.A.V.M.

  • VIII

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco de manera primordial a Dios, quien con su mano ha hecho posible la

    realización de este proyecto, Él, que siempre abre las puertas y está siempre pendiente

    de mí y de lo que hago, estoy donde estoy gracias a mi Señor.

    A mamá, su amor incondicional me enseña el valor de todas las cosas, aprendo

    a dejar todo de mí en lo que ejecuto, porque ella me demostró lo que es dejar todo de sí

    por nosotros sus hijos. Por ser la que está allí siempre, sin importar lo que haya hecho,

    gracias madre.

    A papá, por creer siempre en mí, quien ha forjado mi carácter y proporcionar

    fundamento en mi vida, por el apoyo incondicional y sus inagotables consejos. Por todo

    tu esfuerzo brindado para el sostén a toda costa de nuestra familia, gracias padre.

    A mis hermanas, por sus apoyos y consejos, que han hecho madurar mi vida y

    me han mostrado muchas cosas que no lograba ver.

    A mi tutor de tesis, Arq. Carlos Palacios Portes, que si bien es cierto,

    estrictamente hace sacar lo mejor de nosotros como profesionales, es uno de los

    referentes de responsabilidad profesional que conozco. Gracias “profe” por sus

    conocimientos brindados, su tiempo, su paciencia, y su confianza en nuestro grupo, fue

    de mucha ayuda.

    A todas las personas que ayudaron directa e indirectamente a la realización de

    este proyecto. A los que están y no están ahora, gracias.

    E.A.V.M.

  • IX

    RESUMEN

    El presente estudio evalúa el actual estado habitacional de las comunas

    de la Península de Santa Elena, en cuanto a calidad y tipo de viviendas existentes, el

    estudio tiene como partida identificar y entender los problemas y necesidades que

    tienen los pobladores peninsulares al momento de levantar una vivienda o que

    sobrellevan en el caso de viviendas ya construidas.

    En el estudio se busca alternativas para solucionar las problemáticas

    que existen en las viviendas que presentan irregularidades tanto constructivas como

    arquitectónicas.

    Reconocer la importancia de considerar el tema habitacional en esta

    región del país y solucionar las contrariedades que presentan es uno de los objetos a

    considerarse en la investigación que se desarrollara en campo. Al tomar en cuenta

    estos aspectos se busca generar soluciones mediante un prototipo habitacional que

    den distintas sensaciones y que a su vez sean confortables tomando en cuenta

    parámetros no solo de la arquitectura tradicional, sino con conciencia ecológica.

    En el Capítulo I, están las definiciones y criterios aplicados al diseño

    previo a prototipos de viviendas ecológicas que nos servirá como plataforma para

    impulsarnos a la creación, producción, promoción y/o difusión de la importancia de

    sustentabilidad en viviendas.

    PALABRAS CLAVES

    Arquitectura bioclimática, confort térmico, microclima.

  • X

    ABSTRACT

    This study evaluates the current state of the housing districts of the

    Peninsula of Santa Elena, in terms of quality and type of existing homes, the study is

    starting to identify and understand the problems and needs that the mainland people

    when lifting a home or cope in the case of existing homes.

    In the study looking for alternatives to solve the problems that exist

    in homes that have both constructive and architectural irregularities.

    Recognizing the importance of considering the housing issue in this

    region and resolve the contradictions they present is one of the objects to be considered

    in there search field develop.

    Taking in to account these aspects is to generate solutions through

    a housing prototype that give different sensations and which in turn are comfortable

    taking in to account parameters not only of traditional architecture, but with ecological

    awareness.

    In Chapter I, the definitions and criteria are applied to the previous

    design prototypes of green homes that will serve as a platform to propel the creation,

    production, promotion and / or dissemination of the importance of sustainability in

    housing.

    KEYWORDS

    Bioclimatic Architecture, Thermal Comfort, Microclimate.

  • 1

    ÍNDICE GENERAL

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................... I

    CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .............................................................................. IV

    CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO ............................................................... V

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA .............................................................................. VI

    DEDICATORIA...................................................................................................... VII

    AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... VIII

    RESUMEN ............................................................................................................. IX

    PALABRAS CLAVES ............................................................................................ IX

    ABSTRACT ............................................................................................................. X

    KEYWORDS ........................................................................................................... X

    ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................1

    INTRODUCCIÓN ......................................................................................................9

    1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA .........................................................................11

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................11

    1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................13

    1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .....................................................................13

    1.4 PLANTEAMIENTOS DE OBJETIVOS .......................................................14

    1.4.1 OBJETIVO GENERAL................................................................ 14

  • 2

    1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................... 14

    1.5 ASPECTOS HIPOTÉTICOS ......................................................................15

    1.6 METODOLOGÍA ........................................................................................15

    1.7 ALCANCE DEL TRABAJO.........................................................................16

    1.8 BENEFICIARIOS .......................................................................................17

    1.9 APORTE TEÓRICO Y PRÁCTICO ............................................................17

    1.10 LO NOVEDOSOS DE LA PROPUESTA .................................................17

    2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ...................................................................18

    2.1 CONCEPTOS ............................................................................................18

    2.1.1 LA VIVIENDA ............................................................................. 18

    2.1.2 VIVIENDA BIOCLIMÁTICA ........................................................ 19

    2.1.3 CARACTERÍSTICAS DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA ........ 20

    2.2 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE UNA VIVIENDA

    BIOCLIMÁTICA ..........................................................................................................21

    2.2.1 LA UBICACIÓN .......................................................................... 21

    2.2.2 LA ORIENTACIÓN ..................................................................... 22

    2.2.3 LA DISTRIBUCIÓN .................................................................... 22

    2.3 MÉTODOS DE BIOCLIMÁTIZACION ........................................................23

    2.3.1 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PASIVO .................................... 24

    2.3.2 BARRERAS DE PROTECCIÓN SOLAR .................................... 27

  • 3

    2.4 MATERIALES ............................................................................................27

    2.4.1 CEMENTO PORTLAND ............................................................. 28

    2.4.2 CONCRETO ............................................................................... 29

    2.4.3 MADERA .................................................................................... 31

    3. CAPÍTULO III: MARCO NORMATIVO .............................................................36

    3.1 ASPECTOS GENERALES DE CALIDAD EN LA VIVIENDA ......................36

    3.1.1 EL DERECHO DE LA VIVIENDA ADECUADA ........................... 36

    3.1.2 EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES ...... 38

    3.2 DETERMINANTES POBLACIONALES PARA LA FORMULACIÓN DE

    PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL .................................................40

    3.2.1 COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR .................................. 41

    3.2.2 FUNCIONES BÁSICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR ...... 42

    3.2.3 FUNCIONES COMPLEMENTARIAS .......................................... 42

    3.2.4 REQUERIMENTOS MÍNIMOS DE ESPACIOS EN LA VIVIENDA43

    3.3 VARIABLES E INDICADORES DE CALIDAD PARA LA SELECCIÓN DEL

    TERRENO .................................................................................................................45

    3.3.1 LA ORIENTACIÓN Y TOPOCLIMA ............................................ 46

    3.3.2 USOS Y TRATAMIENTOS DE SUELOS .................................... 47

    3.3.3 ENTORNO INMEDIATO ............................................................. 48

    3.3.4 FOCOS DE CONTAMINACIÓN ................................................. 48

  • 4

    3.3.5 TIPO DE SUELO ........................................................................ 49

    3.3.6 PENDIENTE DEL TERRENO..................................................... 50

    3.3.7 VEGETACIÓN ............................................................................ 51

    3.3.8 HIDROLOGÍA ............................................................................. 52

    3.4 DETERMINANTES DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA VIVIENDA

    CON ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS ..........................................................................53

    3.4.1 ALTITUD .................................................................................... 54

    3.4.2 TEMPERATURA Y HUMEDAD .................................................. 54

    3.4.3 PRECIPITACIÓN ....................................................................... 54

    3.4.4 VIENTOS ................................................................................... 54

    3.5 VIVIENDA SALUDABLE ............................................................................55

    3.6 PROGRAMAS DE ESPACIOS HABITACIONALES ...................................58

    3.7 IMPLANTACIONES ...................................................................................66

    4. CAPÍTULO IV: POBLACIÓN Y ANALÍSIS DEL SITIO ....................................68

    4.1 GENERALIDADES ....................................................................................68

    4.2 COMUNAS DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA..................................70

    4.3 ACTIVIDADES PREVALECIENTES ..........................................................73

    4.3.1 MANO DE OBRA ....................................................................... 73

    4.3.2 PESCA ....................................................................................... 74

    4.3.3 COMERCIO ............................................................................... 75

  • 5

    5. CAPÍTULO V: ENCUESTAS, CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS .................76

    5.1 CUESTIONARIO .......................................................................................77

    5.2 ANÁLISIS DE DATOS ...............................................................................79

    5.3 CONDICIONES DE FACTIBILIDAD DE PROPUESTA ..............................80

    6. CAPITULO VI: ANALISIS DEL SITIO..............................................................81

    6.1 ANALISIS GENERAL.................................................................................81

    6.1.1 UBICACIÓN ............................................................................... 81

    6.1.2 CLIMA ........................................................................................ 83

    6.1.3 INFRAESTRUCTRA ................................................................... 86

    7. CAPÍTULO VII: MARCO REFERENCIAL ........................................................88

    7.1 MODELOS ANÁLOGOS ............................................................................88

    8. CAPITULO VIII: OBJETIVOS DEL PROYECTO .............................................92

    8.1 CUADRO DE RELACIONES ESPACIAL ...................................................92

    8.2 CUADRO DE ZONIFICACION ...................................................................93

    8.3 ESTUDIO DE AREAS DE PROPUESTA ...................................................94

    8.4 HIPOTESIS FORMAL ................................................................................94

    8.4.1 BOCETOS .................................................................................. 94

    8.4.2 MAQUETA VIRTUAL VOLUMETRICA ....................................... 95

    8.4.3 PROPUESTA EN EL SITIO DE ESTUDIO ................................. 96

    9. CAPÍTULO IX: ANEXOS .................................................................................97

  • 6

    9.1 ESTUDIO ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE PROTOTIPO DE

    VIVIENDA 1 ...............................................................................................................97

    9.2 PRESUPUESTO REFERENCIAL DE PROTOTIPO DE VIVIENDA 1 ........98

    9.3 ESTUDIO ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE PROTOTIPO DE

    VIVIENDA 2 ............................................................................................................. 100

    9.4 PRESUPUESTO REFERENCIAL DE PROTOTIPO DE VIVIENDA 2 ...... 101

    10. CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................... 103

    10.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ 103

    BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 105

  • 7

    ÍNDICE DE GRAFICOS

    GRAFICO 1…………………………………………………………………..25 GRAFICO 2…………………………………………………………………..26 GRAFICO 3…………………………………………………………………..59 GRAFICO 4…………………………………………………………………..59 GRAFICO 5…………………………………………………………………..60 GRAFICO 6…………………………………………………………………..60 GRAFICO 7…………………………………………………………………..61 GRAFICO 8…………………………………………………………………..62 GRAFICO 9…………………………………………………………………..63 GRAFICO 10…………………………………………………………………64 GRAFICO 11…………………………………………………………………65 GRAFICO 12…………………………………………………………………66 GRAFICO 13…………………………………………………………………66 GRAFICO 14…………………………………………………………………67 GRAFICO 15…………………………………………………………………72 GRAFICO 16…………………………………………………………………81 GRAFICO 17…………………………………………………………………82 GRAFICO 18…………………………………………………………………83 GRAFICO 19…………………………………………………………………84 GRAFICO 20…………………………………………………………………85 GRAFICO 21…………………………………………………………………85 GRAFICO 22…………………………………………………………………86 GRAFICO 23…………………………………………………………………87 GRAFICO 24…………………………………………………………………89 GRAFICO 25…………………………………………………………………89 GRAFICO 26…………………………………………………………………90 GRAFICO 27…………………………………………………………………90 GRAFICO 28…………………………………………………………………91 GRAFICO 29…………………………………………………………………92 GRAFICO 30…………………………………………………………………93 GRAFICO 31…………………………………………………………………93 GRAFICO 32…………………………………………………………………94 GRAFICO 33…………………………………………………………………95 GRAFICO 34…………………………………………………………………95 GRAFICO 35…………………………………………………………………96 GRAFICO 36…………………………………………………………………96

  • 8

    ÍNDICE DE TABLAS

    TABLA 1…………………………………………………………………..29 TABLA 2…………………………………………………………………..30 TABLA 3…………………………………………………………………..32 TABLA 4…………………………………………………………………..34 TABLA 5…………………………………………………………………..35 TABLA 6…………………………………………………………………..47 TABLA 7…………………………………………………………………..50 TABLA 8…………………………………………………………………..51 TABLA 9…………………………………………………………………..52 TABLA 10…………………………………………………………………69 TABLA 11…………………………………………………………………73 TABLA 12…………………………………………………………………76 TABLA 13…………………………………………………………………78 TABLA 14…………………………………………………………………94

  • 9

    INTRODUCCIÓN

    Tener una casa propia es el sueño de muchas personas, pero los índices de

    pobreza no permiten alcanzar aquello y se ven condicionados a construir una morada

    en lugares no apropiados y de manera deficiente.

    El panorama a nivel nacional es el mismo, el problema de la vivienda es uno de

    los más grandes que enfrenta el país, puesto que se necesitaría más de 6 mil millones

    de dólares para satisfacer el déficit acumulado de un millón doscientos mil unidades

    habitacionales. ¿Cómo se puede resolver este problema si incluso la cifra es mayor que

    el presupuesto del estado? ¿Qué política de vivienda se debe diseñar? Todas estas

    interrogantes surgen al momento de analizar el tema de vivienda en el Ecuador, que si

    bien es cierto, posee un déficit de vivienda evidente. Esta es la realidad que alcanza a

    todas las regiones del país donde ciertamente las exigencias ambientales no son

    iguales.

    Cada región está marcada por sus características climatológicas y diferencias

    demográficas que deben ser tomadas en cuenta al momento de buscar una solución a

    este problema habitacional ya que parte del diseño de una vivienda está orientado al

    entorno que la rodea, la misma que si logra adaptarse y formar parte del ambiente,

    responderá de manera eficiente las diferencias regionales.

    La arquitectura tiene mucha importancia al momento de desarrollar una correcta

    solución a los diferentes problemas que embarga esta situación de vivienda peninsular.

    El compromiso que cae sobre cualquier tipo de arquitectura a cualquier escala en la

    sociedad para que esta misma pueda sentirse cómoda es un referente de

  • 10

    responsabilidad. La creación de un espacio que satisfaga a quienes lo habitan debe ser

    realizada mediante una planificación estudiada es una de las mil formas en las que la

    sociedad se puede apoyar en la arquitectura.

    En el presente trabajo investigativo se muestra el estudio y solución

    arquitectónica que asiste a la sociedad a través de un prototipo de vivienda en una

    versión ecológica como una vía de desarrollo para la obstrucción de los pobladores

    comuneros.

  • 11

    1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El tema de vivienda en el Ecuador ha sido unos de los más tomados en cuenta a

    raíz del crecimiento poblacional de las diferentes urbes del país. El gobierno, ha estado

    permanentemente preocupado por analizar y buscar nuevas soluciones habitacionales

    que sin duda, representa un problema a cada región del país.

    Los intentos por contrarrestar el déficit de viviendas que genera una calidad de

    vida no tan óptima a los ecuatorianos cada vez aumentan, ejecutando obras de

    instalaciones e infraestructura públicas de mejor conveniencia. Esto dispone el

    crecimiento urbano y rural en las provincias ecuatorianas.

    Actualmente, en el país existe un porcentaje alto de déficit de vivienda en

    relación al número de habitantes contabilizado, y juntamente a esto, también existe la

    oferta comercial, ya que el sector privado propone nuevas alternativas técnicas de

    viviendas pero obviamente con fines de lucro, considerando que el negocio de

    construcción de viviendas y conjuntos residenciales ha tomado mucho auge en la

    actividad económica del país.

    Opuesto a esto, la mala práctica de técnicas constructivas y la carencia del

    diseño arquitectónico ordenado se da a notar en las viviendas de quienes no tienen el

    poder adquisitivo a la oferta habitacional de los grupos privados. Esto, reduce la calidad

    de vida de la población de escasos recursos del país.

  • 12

    Lamentablemente, en el país el 62% de la población vive en la pobreza, parte de

    este porcentaje, se instalan y habitan en zonas rurales, pueblos, asentamientos y

    comunidades denominadas comunas en la provincia de Santa Elena, lugares en que

    habitualmente la vivienda presenta ciertas insuficiencias e irregularidades y en muchas

    ocasiones generan problemas de salud a sus habitantes, esto debido a que estas

    construcciones se levantan de manera artesanal y empírica, y en su mayoría carecen

    de técnica, confort, estética y más aun de parámetros ecológicos.

    Las viviendas en la provincia de Santa Elena; al enfatizar temas de procesos

    constructivos y de diseño arquitectónico, presentan muchas irregularidades al momento

    de evaluarlas, esto, en la mayoría de ocasiones se debe a la falta de planificación

    influenciada por la escases de recursos económicos. La insuficiencia económica, lleva

    al poblador peninsular a ejecutar ciertas obras que tienen un avance periódico, un

    avance proporcional al dinero que se posee, esto causa un desarrollo incontinuo de la

    construcción de la vivienda que normalmente se ejecutan de manera informal y no

    técnica por sus mismos habitantes. Estas falencias se pueden comprobar cuando se

    ingresa a estos edificios domiciliarios de manera evidente.

    La secuela que genera este problema es la incomodidad de los habitantes de

    estas viviendas, que día a día, tienen que lidiar con un espacio de inconformidad y

    exigido. Esto, no solo repercute en la calidad de vida familiar de los comuneros

    peninsulares sino que en muchas ocasiones la salud de sus habitantes en general se

    ve afectada por espacios que almacenan algún tipo de patología, dándose así lo que se

    considera como el “síndrome del edificio enfermo”.

  • 13

    1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

    Objeto de Estudio: Prototipo Arquitectónico de Vivienda con parámetros Bioclimáticos

    Campo de Acción: Población comunera peninsular de la provincia de Santa Elena.

    Área: Diseño Arquitectónico

    1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

    En relación con los argumentos de la Constitución del Ecuador 2008, Segundo

    Capítulo; de los Derechos del buen Vivir: Hábitat y Vivienda. Art. 30 y 31. Se concuerda

    que todas las personas merecen una calidad de vida eficiente, tienen derecho de gozar

    comodidad en su entorno, disfrutar de un espacio propio que funcione y se adapte a sus

    actividades.

    Los habitantes de las comunidades peninsulares de la provincia de Santa Elena,

    merecen al igual que todos los ecuatorianos tener una calidad de vida humana

    mediante la comodidad brindada por un espacio, que evite las irregularidades

    constructivas y la insuficiencia arquitectónica. Los habitantes de estas diferentes

    comunidades, llamados comuneros, necesitan un tipo de vivienda que cumpla sus

    demandas de actividades y exigencias ambientales peninsulares. Con esto, se apunta a

    un incremento de estabilidad familiar que beneficiará al desarrollo existencial de cada

    individuo y a la sociedad.

  • 14

    Este estudio, tomará como referente para el desarrollo de proyectos habitacionales

    por parte de la Universidad de Guayaquil para beneficiar a la población comunera de la

    Península de Santa Elena.

    1.4 PLANTEAMIENTOS DE OBJETIVOS

    1.4.1 OBJETIVO GENERAL

    Evaluar las condiciones constructivas y arquitectónicas de las viviendas de la

    población comunera de la península de Santa Elena.

    1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Identificar las diferentes prácticas constructivas que se emplean en las

    viviendas de las comunas peninsulares.

    Determinar las condiciones actuales de confort térmico, acústico, y lumínico

    de las viviendas.

    Determinar las actividades y hábitos de la población peninsular que influyen

    en el diseño de sus viviendas.

    Estudiar la demografía de la población de las comunas.

    Conocer las características climatológicas y peculiaridades ambientales de las

    comunas.

    Determinar patologías e irregularidades constructivas en las viviendas

    peninsulares.

  • 15

    1.5 ASPECTOS HIPOTÉTICOS

    La mala práctica constructiva y la carencia de un diseño arquitectónico de las

    viviendas de las comunas de la península de Santa Elena generan

    incomodidad y disconfort que a largo o corto plazo afecta la calidad de vida de

    sus habitantes.

    Las patologías que toman parte en las viviendas en las comunas

    peninsulares, genera lo conocido como “edificio enfermo”, esto, causa

    deterioro en la salud de sus habitantes.

    1.6 METODOLOGÍA

    En este estudio se aplicara el método de la observación científica que mediante

    la percepción directa del objeto de investigación se recopilara datos y nos permitirá

    conocer la realidad del problema habitacional de las comunas de la provincia de Santa

    Elena.

    Este procedimiento de observación en su etapa inicial nos refleja un diagnóstico

    del problema a investigar que es de gran utilidad al momento del diseño final de la

    solución.

    Este método investigativo al final puede llegar a predecir el desarrollo

    arquitectónico que contrarreste el problema y establecer un orden para evitar problemas

    futuros aplicados a la arquitectura.

  • 16

    Paralelamente a la observación científica se elabora un expediente donde se

    establecerán los fundamentos de nivel teórico conceptual.

    Luego se efectuará la programación que es el primer nivel de toma de decisiones

    del diseño, con los elementos identificados en el expediente, se definen cuantitativa y

    cualitativamente las características específicas que tendrá la propuesta de diseño.

    Con la programación definida, se desarrollará el anteproyecto donde se establece

    la prefiguración volumétrica, la organización de usos de los espacios, la adecuación a

    las condicionantes del clima, el entorno, la orientación del lugar respecto a los vientos

    dominantes y el asoleamiento.

    El proyecto arquitectónico es el tercer nivel de toma de decisiones, establecida la

    organización espacial y sus características arquitectónicas bajo parámetros ecológicos,

    se definen los requisitos y características que deben cumplir los proyectos de ingeniería

    en los ámbitos: estructural, de iluminación, de dotación de agua potable, de evacuación

    de aguas servidas, de drenaje de lluvias, dotación y redes de energía eléctrica. Las

    características constructivas en detalle, incluyendo acabados y terminaciones, además

    de las referencias necesarias para el trazado en el sitio de todos los componentes del

    proyecto.

    1.7 ALCANCE DEL TRABAJO

    La investigación tiene como alcance la determinación de los problemas que afectan

    las edificaciones habitacionales que se ubican en las comunas peninsulares, identificar

  • 17

    cada incidencia que influye en las irregularidades constructivas y arquitectónicas que

    deterioran el estado óptimo de la vivienda.

    Este trabajo investigativo de tesis llevará a cabo una solución Arquitectónica

    Bioclimática que contrarreste los problemas de viviendas peninsulares incluyendo la

    propuesta de ingenierías de instalaciones.

    1.8 BENEFICIARIOS

    La propuesta netamente beneficiará a la población de las diferentes comunas de

    Cerro Alto y Sube y Baja.

    1.9 APORTE TEÓRICO Y PRÁCTICO

    Se busca encontrar un orden arquitectónico innovador que sirva las actividades y

    responda eficientemente a los aspectos ambientales de la Península de Santa Elena

    mediante el aporte de nuevas prácticas constructivas.

    1.10 LO NOVEDOSOS DE LA PROPUESTA

    Actualmente existen varios prototipos de vivienda de interés social comunes para

    diferentes regiones del país, pero carentes de orden arquitectónico enfocados para las

    exigencias peninsulares, tanto de actividades y ambientales. También se busca

    proponer parámetros ecológicos en este nuevo prototipo de vivienda pionera en temas

    ambientales en el país.

  • 18

    2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

    2.1 CONCEPTOS

    2.1.1 LA VIVIENDA

    La vivienda es el espacio cerrado y cubierto creado para que sea habitado por

    uno o más individuos. Esta construcción representa un refugio para los seres humanos

    y les resguarda de las condiciones climáticas adversas, además les proporciona

    intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades

    cotidianas.

    La vivienda debe de ser de acceso fácil puesto que es un derecho humano

    inalienable, ya que un espacio inapropiado provoca necesidades de forma directa a

    la salud física y mental del ser humano. La accesibilidad física, la inclusión de servicios

    básicos, el respeto por las tradiciones culturales y la seguridad deben formar parte del

    derecho a la vivienda.

    Juhani Pallasma, hace referencia en su texto “Identity, Intimacy and Domicile.

    Notes on the Phenomenology of home” (1994), lo siguiente; “los arquitectos nos

    preocupamos por diseñar viviendas en tanto que manifestaciones filosóficas de espacio,

    estructura y orden; pero parecemos incapaces de alcanzar los aspectos más sutiles,

    emocionales y difusos del hogar. En las escuelas de arquitectura nos enseñan a

    proyectar casas, no hogares. Y aun así es la capacidad de la vivienda para proporcionar

    un domicilio en el mundo lo que importa a cada habitante.” La vivienda tiene su psique y

    su alma, además de sus cualidades formales y cuantificables.

    http://definicion.de/seguridad

  • 19

    A esto, agrego que la vivienda debe hacer feliz a sus habitantes, dejamos a un

    lado la necesidad y sentimiento del que ocupara el espacio por nuestra hambre de

    cumplir las expectativas como arquitecto, por esa razón, concuerdo con JuhaniPallasma

    al momento de mencionar la inconsciencia en la que caemos en ocasiones los

    arquitectos al momento de diseñar una vivienda.

    2.1.2 VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

    Una vivienda bioclimática es un edificio que mediante su diseño alcanza un

    apropiado uso de energía natural, evitando en lo mayor posible el uso de la energía

    convencional siendo un ahorro de más de un 60% respecto a una vivienda

    convencional.

    Para que esto sea posible, se debe considerar ciertos parámetros especiales al

    momento de diseñar la vivienda, la misma que está encaminada a crear espacios con

    un sistema de ventilación natural eficiente y a su vez generar un confort térmico en su

    interior. Los factores principales que influyen son los siguientes:

    La ubicación

    La orientación

    La distribución interna

    El aislamiento

    Y los sistemas de calentamiento y ventilación naturales

    En otras palabras, una vivienda ecológica es una vivienda que crea cierto nivel de

    independencia de sistemas mecanizados de climatización, iluminación y acústico,

    también a su vez, trata de generar su propia sustento de líquidos y energía.

  • 20

    Iñaki Urquia, unos de los pocos arquitectos bioclimáticos reconocidos recomienda

    la autoconstrucción como la mejor fórmula de ahorro económico (en mano de obra,

    facilita el uso de materiales propios del lugar y no hay que pagar impuestos industriales)

    El preciodel metro cuadrado de construcción puede bajar. Además, permite imprimir un

    sello más personal en la obra, trabajando al propio ritmo, lo que da tiempo para tomar

    consciencia de lo que significa crear el propio hogar.

    En México, las viviendas bioclimáticas apuntan al diseño de sistemas y plantas

    para lograr el ahorro de agua, mediante procesos químicos y de tratamientos hidro-

    sanitarios. Aparte de esto, las casas cuentan con calentadores solares, para obtener el

    mínimo consumo eléctrico exterior posible.

    Sin embargo, para la construcción de estas viviendas se requiere realizar una

    gran inversión económica, cuyo fin no es de alcance en nuestro tema de estudio. Si

    bien es cierto, unos de los objetos de propuesta de viviendas bioclimáticas es el

    máximo provecho de las energías naturales que se pueden obtener de una casa, pero

    no a costa de una gran inversión económica, sino más bien al uso eficiente de la

    riqueza formales del edificio propuesto y la obtención optima de las ventajas

    ambientales de la región.

    2.1.3 CARACTERÍSTICAS DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

    Aprovecha los recursos ambientales del lugar.

    Ha de construirse con materiales que minimicen el consumo de recursos

    ambientales escasos.

  • 21

    Su diseño selecciona los materiales, la geometría, la orientación y la ubicación

    más ventajosa para aprovechar las condiciones del lugar.

    Da confort sin utilizar sistemas de climatización, iluminación y acústico

    artificiales.

    2.2 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE UNA VIVIENDA

    BIOCLIMÁTICA

    El diseño de una vivienda bioclimática tendrá que tomar en cuenta los siguientes

    aspectos:

    2.2.1 LA UBICACIÓN

    Este es un factor de mucha importancia al momento de diseñar una casa

    bioclimática, ya que al conocer totalmente su ubicación sabremos de las temperaturas

    medias de la zona, humedad, precipitaciones y todo lo respectivo a su clima.

    También podremos conocer de los accidentes naturales cercanos tales como

    cerros, ríos, pantanos, vegetación o los artificiales como edificios, ya que cada uno de

    estos factores generan ciertos microclimas que de manera directa o indirecta

    influenciará la humedad, la radiación solar y sobretodo los vientos.

  • 22

    2.2.2 LA ORIENTACIÓN

    El sol va a ser la principal fuente de energía de la vivienda, por lo que se orienta las

    ventanas principales hacia la zona donde sus efectos sean mayores.

    El sol tiene un recorrido de este a oeste, pero dependiendo de la época del año

    variará su inclinación con respecto a la tierra. Por esta razón el sol está más alto a

    mediodía en ciertos meses del año según la zona donde se ubicara la vivienda.

    2.2.3 LA DISTRIBUCIÓN

    Los grandes vanos, (las mayores ventanas, las puertas grandes, tragaluces,

    mamparas, etc.) deberán estar distribuidos hacia la parte donde más incide el sol, ya

    que se obtendrá el calor pasivo del sol que requiramos.

    Hacia las fachadas que no son castigadas por el sol se sugiere colocar los vanos

    más pequeños (u optar la no colocación de vano) para evitar pérdidas de calor.

    Los aleros en la donde más incida el sol o elementos quiebrasoles evitara la

    entrada directa de rayos de sol en épocas calurosas y permitirá la entrada de los

    mismos en invierno debido a su inclinación.

    Para climatizarlo más recurrente es obtener el mayor beneficio del sistema de

    ventilación cruzada, forzando una corriente de aire desde los vientos predominantes de

    la zona que pase por toda la casa y vaya por la parte más alta de la vivienda. En la

    fachada que ingresan los vientos también es buena opción considerar colocar

    vegetación con la finalidad de crear un ambiente fresco al momento que la corriente de

    viento atraviese las plantaciones y a su vez amortigua el frio de los mismos en las

    épocas de invierno.

  • 23

    2.3 MÉTODOS DE BIOCLIMÁTIZACION

    Al hablar del diseño bioclimático, debe hacerse la referencia al estudio de los

    componentes del microclima (se entenderá como componentes del microclima de una

    zona al estudio de su topografía, temperatura, humedad, altitud, latitud, luz y cobertura

    vegetal) en la zona a intervenir, la tipología de los materiales a utilizar, y los sistemas

    pasivos de tratamiento de residuos, captación de energía u otros recursos disponibles y

    funcionales la región.

    Para cada localidad, existe un diferencial de temperatura y diferentes técnicas de

    enfriamiento que deben utilizarse en mayor medida de acuerdo a las potencialidades

    micro-climáticas y/o al tipo de enfriamiento que más convenga. Existen los tipos de

    enfriamiento por radiación, evaporación, convección y conducción, y para cada uno de

    ellos se han desarrollado técnicas naturales, artificiales y combinadas que ayudarán a

    disminuir la temperatura y otorgar confort al interior de la edificación.

    Aplicando el enfoque de sustentabilidad a la arquitectura bioclimática, podemos

    mencionar los sistemas de captación de energía y ahorro de recursos, que como bien

    dice el término, minimiza el consumo de recursos energéticos y líquidos provenientes

    de las fuentes tradicionales (redes urbanas de servicios básicos). Si bien, una forma de

    ahorro energético es consecuencia del uso de sistemas pasivos, la implementación de

    un sistema de ahorro energético y fluídico, no depende de la aplicación de dichas

  • 24

    técnicas; pero la combinación de ambos recursos, logran un sistema integrado como lo

    describe el término de sustentabilidad.

    Otra técnica de bio-climatización a utilizar radica en la buena selección de

    materiales con conductividad térmica baja y que se encuentren dentro del stock del

    mercado. Además para estos materiales se debe procurar que su energía embebida

    sea la más baja y que durante su producción se emitan pocos gases de efecto

    invernadero.

    Algunas técnicas pasivas de enfriamiento estudiadas y puestas en práctica en sitios

    con clima similar al nuestro son:

    2.3.1 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO PASIVO

    Sistemas de ventilación natural

    Ventilación cruzada

    Basada en un principio físico de transferencia de calor por convección y utilizando

    la dirección de los vientos predominantes, se favorece la circulación a través del área

    que se quiere ventilar, colocando intencionalmente las aberturas a través de las cuales

    el viento circulara libremente intercambiando energía calorífica hasta lograr la

    temperatura del ambiente.

    Dicha técnica consiste en colocar estratégicamente las aberturas del edificio para

    que el viento circule a través de los espacios interiores; hay que considerar la

    orientación de dichas aberturas dependiendo de la dirección de los vientos en el lugar.

  • 25

    Chimeneas solares térmicas

    Por diferencia de densidad, el aire caliente se convierte en una corriente de aire

    ascendente, succionada por el vacío generado por un cambio de presión que se da

    cuando el aire al interior de la chimenea alcanza mayor temperatura que el aire al

    interior de la instalación.

    Las chimeneas solares constan de un ducto de color negro para la salida del aire.

    Cuando recibe la energía solar durante el día ésta se calienta, generando una corriente

    de aire que sube y succiona el aire de la base y con este el del interior.

    GRAFICO # 1

    Diagrama de Flujo de ventilación natural cruzada. Fuente tomada de

    www.ocw.upm.es mayo 2010

    http://www.ocw.upm.es/

  • 26

    Ventilación de enfriamiento nocturno

    Esta técnica usa el tipo de conducción de calor por conducción; ya que depende del

    cambio de temperatura de los materiales de la edificación, para lograr el cambio de

    temperatura dentro de ella. En este proceso; el calor se remueve de los componentes

    estructurales de la edificación; dejando pasar el aire frío producido durante la noche por

    la superficie de éstos componentes, enfriándolos. Ésta técnica procura aislar el interior

    de la habitación durante el día, con materiales de alta densidad y baja conducción

    térmica, para luego ventilarlos durante la noche.

    Aprovechamiento climático del suelo

    El nivel alto de inercia térmica que el suelo genera hace que las oscilaciones

    térmicas del exterior se amortigüen cada vez más según la profundidad. A una

    GRAFICO # 2

    Chimenea solar térmica. Fuente tomada de

    www.pci9fmorales.blogspot.com mayo 2010

    http://www.pci9fmorales.blogspot.com/

  • 27

    determinada profundidad, la temperatura permanece constante (es por eso que el aire

    del interior de las cuevas permanece a una temperatura casi constante e independiente

    de la temperatura exterior). La temperatura del suelo suele ser tal, que es menor que la

    temperatura exterior en verano, y mayor que la exterior en invierno, con lo que siempre

    se agradece su influencia. Además de la inercia térmica, una capa de tierra puede

    actuar como aislante adicional.

    2.3.2 BARRERAS DE PROTECCIÓN SOLAR

    Funcionan para sombrear fachadas y espacios interiores; se ubican donde exista

    mayor incidencia solar en el área donde se edificara. Estas barreras deben ubicarse en

    un ángulo en función del sol de mediodía para los días de verano y espaciadas

    correctamente para que permita el paso de la radiación solar durante los meses de

    invierno.

    Existen barreras móviles que permiten regular el nivel de sombra deseado. Los hay

    en sistemas sencillos como una persiana enrollable o un toldo, y también están los

    sistemas mecánicos como del Museo del Mundo Árabe en Paris, Francia; que está

    compuesto de aberturas ajustables tipo diafragma, que se abre y se cierra según se

    requiera; además de lograr formarse patrones geométricos vistosos en las fachadas.

    2.4 MATERIALES

    Concreto y cemento

    El concreto es el material de construcción más utilizado en el mundo, y es el

    producto más consumido después del agua. Su uso acarrea un alto consumo de

    energía y emisión de CO2 durante su producción.

  • 28

    Además existen problemas ambientales al momento de la extracción de los

    materiales bases de la mezcla.

    2.4.1 CEMENTO PORTLAND

    El proceso de producción del cemento consiste en cuatro pasos básicos:

    Extracción y recolección de la materia prima (puzolana) en una cantera.

    Los materiales son analizados y combinados para el próximo proceso.

    Los materiales son calentados en un gran horno alcanzando una

    temperatura de 1870 ºC. El calor permite que los materiales se unan en un

    nuevo material llamado clinker.

    Clinker al rojo vivo es enfriado y se le agrega una pequeña cantidad de

    yeso. El resultado final es un fino polvo gris llamado cemento portland.

    La producción de cemento es un proceso de gran consumo de energía proveniente

    principalmente de combustibles fósiles. El cemento compone aproximadamente el 10%

    de la mezcla de concreto pero requiere el 92% de la energía embebida en la producción

    del último.

    El gran consumo de energía que conlleva la producción de cemento se debe

    principalmente a que éste requiere que grandes cantidades de material se caliente y

    mantengan a altas temperaturas dentro de hornos para poder producir clinker. La

    principal fuente de energía es el carbón seguido de coque de petróleo y energía

    eléctrica.

  • 29

    La Tabla 1 muestra un desglose de los combustibles utilizados por cada proceso de

    fabricación del cemento. De ella podemos notar que existe un promedio energético de

    4.798 GJ para producir una tonelada métrica de cemento.

    2.4.2 CONCRETO

    La energía intrínseca y las emisiones varían considerablemente con cada mezcla

    de concreto dependiendo del tipo de cemento y de los agregados. Mezclas con poca

    cantidad de cemento y altos porcentajes de agregados son las mezclas que menos

    energía intrínseca y emisiones conllevan. La muestra los materiales y la energía

    intrínseca para la producción de concreto.

    TABLA # 1 Energía requerida para la producción de cemento para cada tipo de proceso.

    Fuente de: www.amazon.com/Materials-Sustainable-Sites-Evaluation, mayo 2010.

  • 30

    TABLA #2 Energía requerida para la producción de cemento para cada tipo de proceso

    Fuente de: www.amazon.com/Materials-Sustainable-Sites-Evaluation, mayo 2010.

  • 31

    2.4.3 MADERA

    La madera ha sido utilizada para construcciones por siglos debido a sus ventajas

    estructurales combinado con la facilidad de su obtención y trabajo. Sin embargo, es

    hasta recientemente que las prácticas de obtención y trabajo se han vuelto renovables.

    La madera, siendo relativamente poco procesada, tiene una energía embebida baja

    en comparación con otros materiales estructurales como el concreto y el acero. La

    mayoría de la energía embebida proviene de combustibles fósiles utilizados para sierras

    eléctricas, motores, hornos, transporte y fertilizantes; y como para cualquier material, la

    necesidad de transportar la madera por largas distancias puede incrementar la energía

    embebida de la misma.

    El horno de secado, necesario para minimizar la humedad en la madera, es el

    proceso que más energía consume durante la producción. Dados los avances en la

    tecnología, se ha podido reducir la energía necesaria en el horno. Un reporte de Athena

    Sustainable Materials Institute muestra que 2795 MJ son necesario para producir 1000

    tablas de madera seca de un pie, mientras que 1138 MJ son utilizados para producir la

    misma cantidad pero de madera “verde”, una diferencia de 60%. Las emisiones y la

    energía embebida para distintas maderas se muestran en la Tabla 2.3.3.-3

    El 79% de las emisiones durante la producción de madera se da por la combustión

    de combustible fósiles.

  • 32

    TABLA # 3 Energía requerida para la producción de cemento para cada tipo de proceso

    Fuente de: www.amazon.com/Materials-Sustainable-Sites-Evaluation, mayo 2010.

  • 33

    PLÁSTICO

    En las últimas cinco décadas, los plásticos se han convertido en uno de los

    materiales más utilizados en las construcciones. Éstos ofrecen muchas ventajas como:

    durabilidad, resistencia al agua, flexibilidad, bajo costos y la necesidad de poco

    mantenimiento. Además en su producción se puede incorporar materiales reciclados.

    Pero también existen desventajas ya que los plásticos están hechos a base de

    combustibles fósiles no renovables y durante su producción se pueden liberar tóxicos.

    A pesar de estas desventajas, los plásticos son una alternativa viable para

    incorporarlos en las construcciones; no obstante, es necesario hacer énfasis en que no

    todos los plásticos presentan los mismos riesgos hacia el ambiente y las personas.

    La mayoría de termoplásticos poseen una baja energía embebida en comparación

    con los polímeros termoestables. Por ejemplo, el PVC posee la menor energía

    embebida de la categoría de termoplásticos debido que la mayor parte de su materia

    prima es cloro, la cual requiere poca energía para ser extraído.

  • 34

    La Tabla 4 muestra el carbón y la energía embebida para distintos plásticos, y

    debido que está basado en la masa, éstos presentan una energía embebida bajo en

    comparación además materiales alternativos. De entre todos los plásticos, el que

    menos energía utiliza en su producción es el PVC (67.5 MJ/kg) generando 2.5 kg de

    TABLA # 4 Carbón y Energía embebida para producir un kg de plástico.

    Fuente de: www.amazon.com/Materials-Sustainable-Sites-Evaluation, mayo 2010.

  • 35

    TABLA # 5 Tabla de materiales mostrando energia y carbon embebido

    Fuente: Elaborado por autor de tesis

    CO2 en comparación al poliestireno de alta densidad que consume 6% más de energía

    en su producción, pero genera un 46% menos de CO2.

    Menos energía es utilizada para transportar plásticos que materiales alternativos,

    ya que los plásticos son más livianos que el acero, aluminio, concreto o piedra.

    La producción de plástico origina pequeñas cantidades de CO2 y CH4 en

    comparación a otros materiales de construcción, con la mayoría de CO2 proveniente de

    la combustión de combustibles fósiles para máquinas de producción de potencia.

    A continuación se presenta una tabla resumen de la energía embebida y las

    emisiones de CO2 de los materiales a presentar en la propuesta de diseño.

    Material

    ( 1 tonelada métrica)

    Energía embebida

    (MJ/ton métrica)

    Carbón embebido (kg

    CO2/ton. Métrica)

    Acero Galvanizado 35,800 2,820

    Aluminio fundido 167,500 9,210

    Arena 100 5.3

    Cemento Portland 5,232 908

    Concreto 990 134

    Madera 1,971 101

    Plywood 15,000 750

    Policarbonato 112,900 6,000

    PVC (General) 77,200 2,410

    Latón 44,000 3,710

  • 36

    3. CAPÍTULO III: MARCO NORMATIVO

    3.1 ASPECTOS GENERALES DE CALIDAD EN LA VIVIENDA

    La vivienda de interés social debe cumplir con los parámetros de calidad de una

    vivienda adecuada, de acuerdo con lo dicho en el folleto informativo # 21: el derecho

    humano a una vivienda adecuada, de la oficina del alto comisionado para los derechos

    Humanos de la ONU, adicionalmente su diseño y construcción deben velar por el uso

    sostenible de los recursos naturales.

    3.1.1 EL DERECHO DE LA VIVIENDA ADECUADA

    Los derechos Humanos de las naciones unidas, hace parte de los derechos

    humanos económicos y sociales, el derecho de todo hombre, mujer, joven y niño a

    acceder y mantener un hogar y una comunidad, seguros de que pueden vivir con paz y

    dignidad y es un elemento fundamental para la dignidad humana, la salud física y

    mental y sobre todo la calidad de vida que permite el desarrollo del individuo.

    En toda vivienda se deben considerar:

    Un área adecuada para dormir, que incluya el espacio necesario para el

    mobiliario de almacenamiento de ropa, como medida de protección de las

    condiciones de salud de los miembros del hogar.

    El espacio y el mobiliario necesario para el aseo personal y de la ropa; por

    lo que toda vivienda debe tener una unidad sanitaria que brinde: disposición

    sanitaria de excretas, aseo personal en ducha y lavamanos y una zona de

    lavado, secado y planchado de ropa.

  • 37

    Una unidad de alimentación, que incluya el espacio necesario y el mobiliario

    para el almacenamiento, limpieza, procesamiento y consumo de los

    alimentos.

    Adicionalmente, en la vivienda los miembros del hogar desarrollan otro tipo de

    actividades relacionadas con el ocio y la generación de ingresos, conocerlas

    previamente a la elaboración del diseño del proyecto es relevante para su

    sostenibilidad.

    Una vivienda adecuada, debe ser de la misma en espacio y tiempo, para su

    concepción holística incluye las siguientes dimensiones:

    3.1.1.1 Seguridad jurídica de la tenencia

    Los beneficiarios de una vivienda deben gozar de seguridad de la tenencia, que les

    garantice protección legal contra el desahucio (sin el debido proceso), el hostigamiento

    u otras amenazas.

    3.1.1.2 Disponibilidad de servicios, materiales e infraestructuras

    Los beneficiarios de una vivienda deben permanentemente acceder al agua

    potable, la energía para la cocina y alumbrado, instalaciones sanitarias y de aseo,

    lugares de almacenamiento de alimentos, sistemas de eliminación de desechos,

    drenajes y servicios de emergencia.

    3.1.1.3 Gastos de vivienda soportables

    Los gastos del hogar que entraña la vivienda no deben impedir, ni comprometer el

    logro y la satisfacción de otras necesidades básicas del hogar.

  • 38

    3.1.1.4 Vivienda habitable

    La vivienda debe albergar a sus habitantes de una manera cómoda y confortable,

    ofrecer protección contra los diferentes climas que se puedan presentar y otros peligros

    que atentan a la salud. Debe ser eficiente tanto estructuralmente como

    arquitectónicamente y debe garantizar seguridad física de sus habitantes.

    3.1.1.5 Vivienda asequible

    La vivienda debe ser de fácil acceso a las personas desfavorecidas que más

    necesitan de un espacio para poder habitar. Tales como personas mayores de edad,

    infantes, discapacitados, personas con problemas médicos y mentales, damnificados y

    aquellas que viven en zonas de peligro.

    3.1.1.6 Lugar

    La vivienda debe estar en un lugar con acceso a centros de empleo, servicios de

    atención de salud, guarderías, escuelas y otros servicios sociales. no debe estar

    construida en zonas de alto riesgo, lugares contaminados ni en la proximidad inmediata

    de fuentes de contaminación que pongan en peligro el derecho a la salud de los

    habitantes.

    3.1.1.7 Adecuación cultural de la vivienda

    La vivienda debe responder a las diferentes políticas y culturas a la que servirá,

    logrando con sus materiales de construcción a utilizar y la formulación de políticas un

    apoyo a la entidad cultural y la diversidad de la vivienda.

    3.1.2 EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

    Los proyectos de vivienda deben comprometerse con el uso sostenible de los

    recursos naturales, por esta razón la ubicación, el diseño de los espacios, el

  • 39

    aprovechamiento de la vegetación, deben ser pensados para reducir el consumo de

    energía y de agua, situaciones que contribuyen a la sostenibilidad de los recursos

    naturales y a la disminución de los gastos de las familias.

    3.1.2.1 Consumo del agua

    El uso adecuado del agua exige al diseño de vivienda la reducción del consumo y

    considerar alternativas que permitan el reciclaje y aprovechamiento de aguas lluvias en

    usos diferentes a la preparación de alimentos, cuidado e higiene del cuerpo, lavaplatos

    y ducha.

    3.1.2.2 Consumo de energía

    El diseño de la vivienda debe contribuir a la reducción del consumo de energía. Un

    diseño adecuado de la vivienda garantiza el uso eficiente de energía disminuyendo los

    costos de consumo con espacios naturalmente ventilados e iluminados, evitando a los

    hogares el uso de sistemas mecánicos de calefacción o ventilación.

    3.1.2.3 Vivienda segura y eficiente

    La normativa a este aspecto, estará atendiendo al Código Eléctrico Ecuatoriano,

    así como a las Reglamentaciones de Seguridad dictadas por el Instituto Ecuatoriano de

    Electrificación (INECEL) en el cual dispone requisitos en materia de pérdidas de

    energía y de ahorro como forma de vivienda segura al no producir pérdidas de energía

    (por ejemplo entre otros, el sobrecalentamiento de cables). La casa eficiente hoy

    involucra la utilización de iluminación, equipamiento eficiente y de energías renovables,

    tales como: paneles y calentadores solares. En caso de dudas, se deberá

  • 40

    adicionalmente consultar las reglamentaciones de la Comisión Electrotécnica

    Internacional (CEI).

    3.1.2.4 Adecuado aprovechamiento y disposición de los residuos sólidos

    El uso adecuado y aprovechamiento de los residuos sólidos exige, al diseño del

    conjunto habitacional, espacios adecuados dentro del amoblamiento urbano para el

    acopio y disposición de los residuos sólidos.

    3.2 DETERMINANTES POBLACIONALES PARA LA FORMULACIÓN

    DE PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

    Las características de la población se engloban en tres tipos de elementos o

    dimensiones poblacionales: estructura o composición demográfica, características

    socio-demográficas, etno-culturales y comportamientos. La cultura específica de cada

    grupo es el marco de la actuación desde el eje poblacional.

    El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) inicia con el conocimiento

    de las necesidades, aspiraciones y posibilidades económicas de las familias. Estas

    características generan determinantes para el diseño urbanístico y arquitectónico del

    proyecto.

    Antes de formular el diseño se debe analizar lo siguiente:

    La composición de los grupos familiares a los cuales se dirige el proyecto.

    Las funciones básicas que se desarrollarán en la vivienda y, la contribución

    al uso racional de energía

  • 41

    Esta información puede ser obtenida por la consulta de las bases de datos locales y

    nacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) igualmente, por la

    aplicación de encuestas socioeconómicas y de satisfacción residencial a las familias

    interesadas en participar en los proyectos de vivienda.

    3.2.1 COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR

    La composición familiar promedio de un sector de la población o de un grupo

    específico de hogares determina los requerimientos espaciales de las áreas privadas y

    comunitarias del proyecto que deben reflejarse en el diseño arquitectónico.

    En todo caso el diseño de la vivienda de interés social debe responder a:

    3.2.1.1 La vida marital de la pareja

    La vida marital exige a que la vivienda cuente con un dormitorio independiente para

    la pareja, el cual pueden compartir solo con los hijos menores de 3 años (cuando los

    haya).

    3.2.1.2 El género de los miembros del hogar

    Teniendo en cuenta que, independientemente del grupo etario al cual pertenezca la

    persona: adulto, joven o niño, la vivienda debe disponer de un dormitorio separado

    para cada género con capacidad máxima de 3 personas por habitación.

    3.2.1.3 La movilidad de personas con discapacidad física

    Adicionalmente, conocer la participación de personas con alguna limitación física

    permanente de movilidad u orientación, obliga al diseñador a incorporar los parámetros

    de accesibilidad indispensables para la movilidad de estos individuos.

  • 42

    3.2.2 FUNCIONES BÁSICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

    Los proyectos de vivienda de interés social deben responder a las siguientes

    funciones esenciales de los individuos:

    Biológicas: Estas son las que el humano necesita realizar para poder existir.

    Alimentación, necesidades, descanso, aseo personal y reproducción.

    Psicosociales: Seguridad, privacidad, comunicación afectiva, información,

    reflexión, disfrute estético, entretenimiento, ocio, educación y desarrollo de la vida en el

    marco personal, familiar y comunitario.

    Generación de ingresos: En algunos casos, la vivienda exige la adecuación de

    espacios para el desempeño de funciones relacionadas con la generación de ingresos.

    3.2.3 FUNCIONES COMPLEMENTARIAS

    3.2.3.1 Ocupación de los miembros del hogar

    Si el estudio de ocupación de los hogares de una región, un sector o un grupo

    específico demuestra una alta ocupación productiva al interior de la vivienda, es

    necesario considerar la funcionalidad y flexibilidad de los espacios entregados para que

    se pueda incluir esta actividad sin detrimento de las áreas de dormitorio y de servicios

    básicos.

    Igualmente, la desocupación de la población económicamente activa de un lugar,

    es un indicador para incluir al individuo desocupado en la fase de construcción del

    proyecto de vivienda.

  • 43

    Es evidente que la principal ocupación de los niños y jóvenes es el estudio. la

    presencia de ellos genera la necesidad de un espacio para hacer tareas propias de la

    actividad.

    En el caso de que el programa arquitectónico no contemple esta área por

    restricciones presupuestales, el programa de equipamiento comunitario del proyecto

    debe incluir el diseño y construcción de un espacio que pueda responder a esta

    actividad, con un área de un metro cuadrado (1,00m2) por estudiante.

    3.2.3.2 Vocación

    La vocación se refiere a las actividades de ocio y recreación que el individuo

    realiza.

    El conocimiento de estas actividades ofrece a los diseñadores las determinantes del

    programa arquitectónico del equipamiento comunal. Adicionalmente, el perfil obtenido

    de las vocaciones sirve para establecer y proveer el equipamiento necesario para el

    desarrollo de ellas en las zonas verdes reglamentadas con la norma urbana y el

    ordenamiento territorial vigente.

    3.2.4 REQUERIMENTOS MÍNIMOS DE ESPACIOS EN LA VIVIENDA

    El resultado del estudio de la composición familiar, el género de los miembros del

    hogar y las actividades que ellos cumplen básicamente determinan la necesidad de

    generar un área privada en la vivienda:

  • 44

    3.2.4.1 Área de alimentación

    Ofrece el aseo personal de cada habitante de la vivienda, proveyendo un área de

    duchado y piezas sanitarias como lavamanos e inodoros, el lavado y planchado de

    ropa con acceso a un patio con ventilación natural directa e instalación eléctrica para

    ducha eléctrica, plancha e iluminación.

    En proyectos de atención a poblaciones en condiciones de alta vulnerabilidad o en

    situaciones de calamidad, el área de lavado y planchado de ropa del área sanitaria

    puede estar incluida en el equipamiento comunitario, en la primera fase de desarrollo

    del proyecto.

    3.2.4.2 Área de alimentación

    Provee un espacio de almacenamiento, lavado y preparación de los alimentos,

    muchas veces este posee un área destinado al consumo de los mismos con iluminación

    natural, ventilación directa e instalación eléctrica para iluminación artificial, nevera y

    electrodomésticos de cocina, instalación para una estufa (eléctrica o de gas natural o

    propano) según la oferta de la localidad.

    En proyectos de atención a poblaciones en condiciones de alta vulnerabilidad o en

    situaciones de calamidad el área de alimentación puede estar incluida y en el

    equipamiento comunitario, en la primera fase del proyecto.

    3.2.4.3 Área de dormitorios

    Es un área concebida para el descanso y privacidad de los habitantes, en este se

    establece el funcionamiento de una o más camas y con el debido mobiliario para la

    protección de la ropa y el diseño arquitectónico necesario para independizar el área de

    dormitorio de la pareja de la de los demás. Debe tener instalación eléctrica para

  • 45

    iluminación y equipos domésticos, con iluminación y ventilación natural en cada una de

    las áreas adaptadas.

    El equipamiento comunitario de los proyectos de vivienda de interés social puede

    incluir un área adaptable como dormitorio para niños, que se utilice en las horas del día

    o la noche y evitar que permanezcan solos en las viviendas o para uso de emergencia

    de aislamiento temporal en situaciones de violencia intrafamiliar.

    Adicionalmente y de acuerdo a la capacidad de adquisición de las familias, el

    diseño arquitectónico debe incluir un área multifuncional, como se define a

    continuación:

    3.2.4.4 Área social multifuncional

    Es una planta libre adaptable para el funcionamiento opcional de: área social,

    estudio, o un espacio para desarrollar actividades productivas. Al igual que el área

    anterior, esta contará con instalación eléctrica para iluminación y equipos domésticos,

    con iluminación y ventilación natural en cada una de las áreas adaptadas.

    3.3 VARIABLES E INDICADORES DE CALIDAD PARA LA SELECCIÓN

    DEL TERRENO

    A continuación se presentan las variables y los criterios a considerar para la

    selección del terreno para el desarrollo de un proyecto de vivienda nueva. El propósito

    es orientar la investigación y el análisis de información a realizar antes de decidir sobre

    el desarrollo de un proyecto de vivienda en un predio en particular.

    Orientación y topo-clima

    Usos y tratamientos del terreno

  • 46

    Usos del entorno inmediato

    Focos de contaminación

    Tipo de suelo

    Pendiente del terreno

    Vegetación

    Hidrología

    Afectaciones geológicas

    3.3.1 LA ORIENTACIÓN Y TOPOCLIMA

    3.3.1.1 La orientación

    Para definir si un terreno ofrece una adecuada localización y orientación de las

    viviendas, es necesario analizar la incidencia del clima en el terreno por la dirección y

    velocidad de los vientos y la orientación de los rayos solares de acuerdo a las épocas

    del año.

    La orientación y localización adecuada del terreno con respecto al clima evitará

    costos adicionales en el diseño urbano y arquitectónico de la vivienda para lograr el

    confort en las mismas.

    3.3.1.2 El relieve

    El relieve de los valles y las montañas afectan el microclima de una zona. Así, las

    zonas con montañas al norte estarán protegidas de los vientos fríos que provienen del

    norte. Los valles rodeados por cadenas montañosas tendrán menos vientos. Durante el

    día los vientos serán del valle a la montaña; durante la noche a la inversa, provocando

    cambios fuertes en la temperatura día-noche.

  • 47

    TABLA # 6 Recomendaciones de tipos de terrenos para los diferentes tipos de clima

    Fuente: Elaborado por autor de tesis

    3.3.1.3 La temperatura

    Adicionalmente, la altura respecto al nivel del mar, determina la temperatura de la

    zona. El topo- lima es el resultado de la relación entre topografía y clima. El análisis de

    ésta interrelación es básico para definir el uso potencial y más adecuado del suelo.

    Las diferencias climáticas que se generan son decisivas en la toma de decisiones

    para la selección del terreno, ya que tendremos casos de regiones con climas cálidos

    en que la topografía genera zonas protegidas del sol y ventiladas, en contraste con

    otras zonas soleadas y sin ventilación, creando así microclimas con vocación de uso

    diferentes.

    También existe el caso opuesto, regiones frías con áreas soleadas y protegidas de

    vientos y otras sombreadas y expuestas a vientos fríos.

    RECOMENDACIONES

    Clima Determinantes que generen zonas sombreadas y expuestas a vientos.

    Cálido húmedo Topografía que genere zonas sombreadas y expuestas a vientos fríos.

    Cálido seco Topografía que genere zonas protegidas del sol.

    Templado Topografía que genere zonas sombreadas y protegidas de los vientos.

    Frio Topografía que genere zonas soleadas y protegidas de los vientos

    fríos.

    3.3.2 USOS Y TRATAMIENTOS DE SUELOS

    En la selección del terreno se debe consultar en primer lugar si por su localización

    está incluido dentro del perímetro urbano, el suelo de expansión o el suelo rural del

    municipio. En los casos en los cuales se encuentren en un suelo de expansión, estos

    deben incorporase al suelo urbano previa formulación y aprobación de un plan parcial

    de ordenamiento territorial.

  • 48

    En segundo lugar, se consultan las normas urbanas para conocer el uso, ocupación

    y aprovechamiento del suelo contemplados en el plan de ordenamiento territorial.

    3.3.3 ENTORNO INMEDIATO

    En general, es indispensable que el entorno cercano al proyecto cuente con oferta

    de servicios de salud, educación, recreación, comercio y servicios de bomberos y

    policía; y que no se encuentren industrias vecinas contaminantes por uso o

    manipulación de materiales tóxicos, emisión de olores, polvos y humos, ni ruidos

    superiores a 65 decibeles.

    Si el entorno inmediato no cuenta con la oferta de servicios requerida para el

    proyecto, se recomienda revisar si a futuro se prevén centros de servicios en las zonas

    aledañas. Si no se previeren surgirán espontáneamente y en forma caótica.

    3.3.4 FOCOS DE CONTAMINACIÓN

    En el lote de terreno donde se localice el proyecto o contiguos a este no deben

    existir focos de contaminación debido a vectores mecánicos y biológicos como virus,

    bacterias, alérgenos y plagas, ocasionados por contaminación de aguas superficiales,

    saneamiento básico defectuoso o por disposición inadecuada de basuras.

    También es importante verificar que no exista presencia de contaminantes

    químicos que afecten el suelo, el agua o el aire, vibraciones e impactos ocasionados

    por usos del entorno inmediato, pues estos son factores determinantes para la

    selección del terreno que pueda garantizar un entorno de vida saludable para

    asentamientos humanos.

  • 49

    3.3.5 TIPO DE SUELO

    Los suelos constituyen una capa dinámica en la que constantemente tienen lugar

    procesos químicos y biológicos. Están determinados por condiciones de clima,

    topografía y vegetación. Cuando varían estas determinantes los suelos experimentan

    cambios.

    De acuerdo con schjetnan et ál. (1997) los suelos se pueden clasificar por sus

    características físicas, químicas y biológicas. Señalamos a continuación los tipos de

    suelo que dificultan y encarecen el desarrollo de un proyecto de vivienda de interés

    social.

    Suelos erosionables: La erosión es el proceso que hace desaparecer poco a poco

    las capas de los suelos. Puede ser causado por los vientos o por el escurrimiento

    excesivo de las aguas. Se presenta especialmente en los suelos desprovistos de

    vegetación. La gravedad del proceso erosivo hace que los suelos sean más vulnerables

    a deslizamientos y derrumbes severos.

    Suelos expansivos: Son suelos de textura fina, principalmente arcillosos. Por su

    afinidad al agua la absorben y retienen expandiéndose en sus partículas, lo cual origina

    fuertes presiones, y al secarse sufren agrietamientos provocando fisuras en las

    construcciones.

    Suelos dispersos: Los suelos dispersivos son, esencialmente, arcillosos. se

    caracterizan por ser altamente erosionables en presencia de agua, propician la

  • 50

    TABLA # 7 Recomendaciones de tipo de suelo. Fuente: Elaborado por autor de tesis

    formación de pequeños canales que a su vez dan lugar a fallas en forma de tubo, lo

    cual puede ayudar a que existan hundimientos cuando hay construcciones sobre ellos.

    Suelos corrosivos: Estos suelos, de cierta forma tienden a corroer el hierro y el

    concreto por sus propiedades químicas, por ejemplo el porcentaje de salinidad del

    suelo. En nuestra área de estudio, este es el suelo al que vamos a responder

    básicamente ya que es el tipo de suelo de la región peninsular.

    Suelos altamente orgánicos: Tienen poca resistencia al peso y por la cantidad de

    agua que retienen pueden dañar las cimentaciones.

    RECOMENDACIONES

    Tipo de suelo

    Tratar de que el terreno en el que se trabajará no sea erosionable, expansivo, colapsable, corrosivo o altamente orgánico. El suelo óptimo, en primer lugar, es el estrato rocoso granítico y, con el adecuado manejo y adaptación, los estratos de composición cantos rodados; franco arcillosos y/o arcillosos no expansivos; arenosos y franco arenosos y; de niveles freáticos estables controlables. Y, ante todo, suelos que no estén sujetos a cambios de su nivel de riesgo pues, por ende, estarían ubicados en zona de alto riesgo.

    3.3.6 PENDIENTE DEL TERRENO

    Las formas de relieve determinan también los procesos naturales y los usos que el

    hombre pueda hacer de las distintas zonas para uso urbano. Los terrenos con

    pendientes entre 0% y 5% son ideales, entre 5% y 10% presentan dificultades y los de

    pendiente mayor al 10% presentan restricciones para el desarrollo de vivienda de

  • 51

    TABLA # 8 Recomendaciones de tipo de suelo. Fuente: Elaborado por autor de tesis

    interés social debido a que su adecuación incrementa los costos generales de

    construcción.

    Las pendientes que presenten los terrenos, determinarán el espesor del suelo y el

    tipo de vegetación. La pendiente también influye en el cauce de los ríos y el

    escurrimiento de las aguas.

    RECOMENDACIONES

    Pendiente

    El terreno optimo será el que tenga una pendiente entre el 0 % al 10 %

    3.3.7 VEGETACIÓN

    La existencia de vegetación en el terreno y su entorno, es un elemento

    fundamental para la selección del terreno, por la influencia que ejerce en el microclima

    urbano. La vegetación funciona como regulador del microclima y de la humedad del

    subsuelo al detener las aguas de escurrimiento y permitir su filtración, evitando la

    erosión del suelo.

    Adicionalmente la vegetación modifica el microclima urbano estabilizando la

    temperatura y elevando los niveles de humedad a través del efecto de evapo-

    transpiración. También incorpora oxígeno en la atmósfera (según schjetnan et ál. (1997)

    1 m2 de superficie de hojas produce aproximadamente 1.07 Kg. de oxígeno por hora) y

    absorbe polvo a través de sus hojas, reduciendo la contaminación atmosférica.

  • 52

    TABLA # 9 Recomendaciones de vegetaciones para tipos de clima.

    Fuente: Elaborado por autor de tesis

    La vegetación tiene capacidad para proteger las edificaciones de vientos fuertes,

    absorber ruidos y aminorar malos olores.

    Por todo lo anterior, en la selección del terreno se debe considerar un estudio del

    impacto en la vegetación existente en el desarrollo del proyecto y de la posibilidad de

    introducirla en el proyecto a desarrollar.

    RECOMENDACIONES

    Clima Vegetación

    Todas El suelo del terreno debe permitir la vegetación en los espacios abiertos.

    Frio Protección de los vientos fuertes sin disminuir soleación.

    Templado Protección de los vientos fuertes y disminución de la intensidad de soleación.

    Cálido Generación de sombre.

    3.3.8 HIDROLOGÍA

    En la selección del terreno se debe analizar la hidrología del área, para ello hay que

    conocer las corrientes o depósitos de agua que pueden ser útiles o bien aquellas que

    puedan afectar las condiciones de vida en el proyecto, se debe investigar sobre la

    presencia de aguas superficiales o zonas inundables y evaluar su impacto en desarrollo

    del proyecto.

    3.3.8.1 Aguas superficiales de escurrimiento permanente o intermitente

    Son las provenientes de lluvias que por diversas causas no logran infiltrarse o bien

    que afloran. El estudio de las corrientes superficiales, consiste en evaluar el beneficio

    que ofrecen al diseño paisajístico del proyecto, la demanda de áreas de protección, los

  • 53

    riesgos de inundación, su impacto en la estabilidad de los suelos y la amenaza para la

    salud humana que constituye la existencia de vertimientos de aguas residuales y

    basuras.

    3.3.8.2 Zonas inundables

    Son las áreas de depresión del relieve que, por su poca permeabilidad e

    imposibilidad de permitir la salida del agua por algún lugar, se inundan en las épocas de

    lluvia. También son los terrenos a las orillas de las corrientes de aguas superficiales,

    caños, escorrentías, quebradas, ríos y lagos que en las crecidas ocasionales se

    inundan.

    El terreno seleccionado no puede hacer parte de una zona de inundación ni estar

    cerca de un humedal. Se debe tener en cuenta que no se debe urbanizar en los 30

    mts del área de ronda de los cuerpos de agua.

    3.4 DETERMINANTES DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA

    VIVIENDA CON ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS

    Resulta especialmente importante para el diseño arquitectónico tener en cuenta

    aspectos bioclimáticos del entorno en donde se desarrollará el proyecto de vivienda de

    interés social, esto significa la aplicación de tecnologías especiales así como el manejo

    de criterios dirigidos hacia la adecuación y efectiva utilización de las condiciones

    medioambientales.

    Estos aspectos deben estar presentes desde el diseño del proyecto, la

    construcción de las viviendas, la vida útil de las mismas y por supuesto en su uso.

    Las determinantes bioclimáticas en Ecuador están definidas por:

  • 54

    3.4.1 ALTITUD

    A mayor altura las temperaturas disminuyen, ésta es una variable determinante del

    diseño arquitectónico.

    3.4.2 TEMPERATURA Y HUMEDAD

    Una de las condiciones principales de las viviendas de interés social es lograr una

    temperatura y control de humedad adecuados para la comodidad de sus habitantes.

    3.4.3 PRECIPITACIÓN

    Este aspecto incide en el diseño arquitectónico de las viviendas, puesto que de

    éste depende el grado de inclinación de las cubiertas y el tipo de materiales empleados.

    En Ecuador la distribución de precipitación anual varía entre las diferentes

    regiones, encontrando rangos promedios de 500 mm en el clima seco y cálido húmedo

    hasta 4000 mm en la región andina.

    3.4.4 VIENTOS

    Es la principal fuente reguladora en los climas cálidos y húmedos, al mejorar las

    condiciones de temperatura en los espacios interiores de las viviendas. En Ecuador en

    los vientos alisios del noreste influyen durante el primer semestre del año en las zonas

    norte y oriente del país, mientras que los del sureste influyen durante el segundo

    semestre en las zonas sur y centro del país.

    La vivienda de interés social adecuada, debe responder a las determinantes

    climáticas y condiciones del viento para brindar un confort térmico en su interior.

  • 55

    3.5 VIVIENDA SALUDABLE

    De acuerdo con la organización Panamericana de la salud, el diseño de la vivienda

    debe garantizar la salud de los ocupantes y para ello es necesario seguir las siguientes

    recomendaciones:

    Las paredes de las habitaciones en la vivienda deben ser lisas y sin grietas para

    facilitar su mantenimiento y limpieza, evitando la proliferación de vectores.

    Los pisos deben ser firmes, impermeables, de fácil limpieza y como mínimo estar

    construidos en cemento, ya que el suelo propicia la humedad y puede ser foco

    de muchos agentes peligrosos para la salud. Un suelo húmedo o de tierra es el

    sitio ideal para que vivan parásitos e insectos que ponen en peligro la salud de

    los habitantes de la vivien