Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

36
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - www.internet.com.uy/ arteydif

Transcript of Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

Page 1: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

Universidad de la República Facultad de Artes

SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS

- 2012 -

www.internet.com.uy/arteydif

Page 2: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

HeideggerLacan

Foucault

invitados :invitados :

NOSOTROS EN EL AQUÍ Y EL AHORA DEL MUNDO-DE-LA-VIDA

Bajtin

Gadamer Vattimo

Page 3: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

No existen hechos solo interpretaciones …. (F. Nietzsche)

El lenguaje es la casa del ser… (M. Heidegger)

LA “REALIDAD” ES EL JUEGO DIALÓGICO DE SENTIDOS EN LA TRAMA SOCIAL ….

TEXTO Y CONTEXTO ES EL JUEGO DE HISTORICIDADES ARTICULADOS EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO ….

Page 4: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

ENCRUCIJADAS DEL ARTE O

¿DE QUE ME HABLA CUANDO ME DICE ARTE?

PROTOCOLO:

 1. TÉCNICA A UTILIZAR

 2. TAMAÑO DEL RETRATO

 3. FONDO DEL RETRATO

 4. SOBRE MI PERSONA

5. DETALLES QUE SE DEBEN OMITIR

¡¡¡¡ CONTRATO !!!

PRODUCTO VISUAL: MANUFACTURA

Page 5: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

ENCRUCIJADAS DEL ARTE (1)

¿DE QUE ME HABLA CUANDO ME DICE ARTE?

Page 6: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

IMAGEN (gr. eikon-icono / latin imago = imitari )

¿A QUE REFIERE?:

1. al “autor” y su mirada.

2. al “autor” y su modo de “crear”: se reconoce y es reconocido. (nombre propio).

3. a la función-autor: agente e intérprete.

4. a un posible orden canónico y producción de saberes.

5. Al(los) paradigma(s): naturalización idealizada de la “¿realidad?” / “la belleza” (aesthesis) / el orden.

6. al designio: sujeto creador = artista.

7. A producción de subjetividad (historicidades sociales e iconologías en mundos posibles).

Page 7: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

ENCRUCIJADAS DEL ARTE (2)

EL CREPÚSCULO DE LAS MÁSCARAS

1.- Esteticidad / Esteticidades

2.- Técnicas / Tecnicismos / Dispositivos

Page 8: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

PULSION ESCÓPICA – gr. skóp = MIRAR

"La «pulsión escópica», el deseo de mirar, se dirige primero al cuerpo propio.

- Es la historia de Narciso, de la fascinación de la que Freud hizo una metáfora.

- Luego, se dirige al cuerpo propio, para retornar bajo el deseo de ser mirado. - Es decir: mirar y ser mirado son dos movimientos del mismo deseo.

- La posición del sujeto cambia, pero el deseo sigue siendo el mismo. (“Comerse con los ojos el cuerpo del otro, ser comido por la mirada de otro.”)

Germán L. García. "Cuerpo, mirada y muerte". (En: P. Croci - A. Vitale –compiladoras-Los cuerpos dóciles)

Page 9: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

Territorio de la mirada

posesión relación

información

SABERES

Óptica: la mirada“enseña”…

Áptica: con lamirada toco, etc…

Lenguaje: las miradasinteractúan…

Page 10: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

MODELO DE LA METAFÍSICA

HOMBRE=ANIMAL RACIONAL LENGUAJE

VERDADPRODUCTORY USUARIODE COPIAS

ABSTRACTAS

“COPIA VERDADERA”SIMIL - IDENTICO

CONJUNTO DE COPIAS MODELIZADAS =

REFERENTE, MEDIDA REALIDAD

“HUMANISMO”

Page 11: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

SER COSAS

Lo que brota por sí mismo y

permanece en su límite …..

INTERPRETACIÓN

CÓDIGOS

INTERPRETACIÓN

CÓDIGOS

PHYSIS1

Page 12: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

2

SUJETO OBJETOS

INTERPRETACIÓN

CÓDIGOS

INTERPRETACIÓN

CÓDIGOS

IMAGEN

NATURALEZAPROYECTO

IMAGEN DEL MUNDO

Page 13: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

““REALIDAD”REALIDAD” IMAGENIMAGEN

LUZ Y SOMBRA CLAROSCURO (GRÁFICO) (2)

OBJETOS MÉTODO: REGLAS – MEDIDA, CÁLCULO, PROPORCIÓN

ESPACIO – TIEMPO (LUGAR) MÉTODO: GEOMETRÍA PERSPECTIVA (“Realista/Fotográfica”)

TOTALIDAD CUADRO (PROYECTO, SELECCIÓN, CORRECCIÓN)

EXPERIENCIA-TIEMPO VIVENCIA-MEMORIA

HISTORIA – ORDEN, LOGOS, SELECCIÓN

IMPLICACIONES VARIADAS

Page 14: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

¿desde qué modelo socio-histórico observamos?

PRE - MODERNOAntigüedad y Edad Media

(S VI ac-XIV dc)

MODERNO A partir de Revolución científica (S XVI-XVII) - primera mitad del XX

POST / TARDO / SOBRE -

MODERNOLa Modernidad a debate

Page 15: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

Modelos “científicos” epocales (1)

(E. Diaz (Posciencia – 2003 - Ed. Biblos – Bs.As.)

PRE - MODERNOAntigüedad y Edad Media

(S VI ac-XIV dc)

1 - comprensión del mundo:Geocéntrica.

Orden jerárquico.Orden teleológico (Dios).

Finitud.

2 - ciencia:Logos (idea amplia)

Metafísica (teológica)

Saber (Dios): (por encima de todo conocimiento)

Page 16: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

Modelos “científicos” epocales (2)

(E. Diaz (Posciencia – 2003 - Ed. Biblos – Bs.As.)

MODERNO A partir de Revolución científica (S XVI-XVII) -

primera mitad del XX

1 - comprensión del mundo:Antropocéntrica.

Orden racional - matemático.

2 - ciencia:Logos - Razón (ratio).

Metafísica racional (thelos- verdad)Razón - logos: Progreso / Social (ética-

estética)

Saber - Ciencia / Arte: Categorías – límites disciplinares

conocimiento universal - empírico - técnico

Page 17: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

Modelos “científicos” epocales (3)

(E. Diaz (Posciencia – 2003 - Ed. Biblos – Bs.As.)

POST / TARDO / SOBRE - MODERNO

La Modernidad A debate

1 - comprensión del mundo:Debilitamiento del logo-centrismo y

esteto-centrismo modernoDe la utopía a la heterotopía (modelos

alternativos - eticidad)Ruptura de la historia como tiempo unívoco – Estetización del mundo /

comunicación generalizada.

2 - Cuestionamiento al metodologismo y el cientificismo. (Saberes - Alteridad)

Predominio de la técnica.

Page 18: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

¿desde qué modelo socio-histórico observamos?

- Del “arte” no puede decir nada, porque es “presencia-viva”; “disloque”; lo inaudito, el sin-sentido, es delirio……, contingencia…….., es la vida……”presencia”……..

- “Si no es así, si el “acto creativo” es producción de objetos artísticos, es ajustada la afirmación heideggeriana de que en ese mundo “los dioses huídos”……

Page 19: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

2

SUJETO OBJETOS

INTERPRETACIÓN

CÓDIGOS

INTERPRETACIÓN

CÓDIGOS

IMAGEN

NATURALEZAPROYECTO

IMAGEN DEL MUNDO

Page 20: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

CUERPO

ESPACIO

TIEMPOORDEN

LÍMITES

CÓDIGOS

Page 21: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

ENCRUCIJADAS DEL ARTE (3)

¿EL ORIGEN DEL ARTE?

Page 22: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

EL ARTE COMO CATEGORíA

ARTE ARTISTA OBJETO DE ARTE

DE PRODUCCION DE SABER

DE INDIVIDUOS DE OBJETOS

CATEGORÍA

Page 23: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

ARTE Proceso que contiene un “ALGO” particular que lo distingue.

Placer

Sensibilidad

Gusto

Solo es posible en la contemplación de la naturaleza y en el Arte

Categoría del ver sólo posible en algunos.

Construcción cultural sólo alcanzable a través de lo edificante y moralmente “bueno”

Representacional

De Lo Bello Del Sujeto

EL ARTE COMO CATEGORíA

Page 24: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

ARTE Discernir cuando ese “ALGO” está en el objeto de arte. Hacerlo es comenzar a develar el “misterio” de la VERDAD LATENTE en la obra.

ESTÉTICA

DOS CUESTIONES

Teoria de lo Bello y Teoría del Arte

Límites de la voluntad artística

EL ARTE COMO CATEGORíA

Page 25: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 26: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 27: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 28: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 29: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 30: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 31: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 32: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .
Page 33: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

En el juego del espejo, la subjetividad emerge del fabricar ficciones a expensas del repertorio estereo-

tipado de las ficciones que son la cultura misma.

La realidad emerge del texto, todo lo demás incluso la propia vida….

…. no es mas que una aproximación a un círculo del relatos.- J. Lacan-

Page 34: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

¿El sujeto….?

¿Que es el sujeto…?

Page 35: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

CLAROSCURO:

REPRESENTACIÓN DE LA LUZ A TRAVÉS DE UNA ANALOGÍA GRÁFICA CON LO VISUAL.

NEGRO REPRESENTA: NO-LUZ (no estímulo)

BLANCO REPRESENTA: PLENA-LUZ (máximo –umbral- de estímulo)

GRIS(ES)REPRESENTA(N): MEDIA-LUZ (graduación del estímulo)

CLAROSCURO FENOMENOLÓGICO (EXPERIENCIA)

FLUJO LUZ INCIDENTE

FLUJO LUZ REFLEJADA

(EJEMPLO: AZUL COMO OSCURO, ETC.)

= LUMINANCIA

(….)

Page 36: Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS - 2012 - .

H

HASTA MAÑANA