Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias … · Relación estereoquímica entre los átomos o...

61
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Departamento de Química Laboratorio de Organometálicos TOPISMO TOPISMO TOPISMO TOPISMO I. Romero

Transcript of Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias … · Relación estereoquímica entre los átomos o...

Universidad de Los AndesFacultad de CienciasDepartamento de QuímicaLaboratorio de Organometálicos

TOPISMOTOPISMOTOPISMOTOPISMO

I. Romero

• Concepto de proquiralidad.• Topismo: homotopía, enantiotopía y diasterotopía.• Reacciones de centros quirales y proquirales• Topismo y actividad biológica.• Topismo y síntesis asimétrica.• Topismo y RMN

TOPISMOTOPISMO

• Estereoisomería• Enantiómeros• Diasterómeros

fluoxetina

EstereoisomerEstereoisomerííaa

Isómeros

Estructurales

Espaciales –Configuracionales

Diasterómeros

Enantiómeros

Diasterómeros

Estereoisomería

Plano Especular

Glucosa - Fructosa

DiasterDiasteróómeromero

D-Eritrosa

D-Treosa

Isómeros espaciales que no son imágenes especulares entre si

OH

OH

COOH

H

H

COOH

OH

H

COOH

OH

H

COOHAcido Tartárico

CH2OH

H OHOH HH OH

H

H OH

O

Glucosa CH2OH

H OHOH HOH HH

OHH

O

Galactosa

Alosa – Altrosa - Glucosa

Manosa – Gulosa - Idosa

Galactosa - Talosa

Azúcares C6H12O6

Glucosa - Galactosa

O OH

OH

OH

OH

OH

P.F. 146°

O OH

OH

OH

OH

OH

P.F. 167°

EnantiEnantióómeromero

Isómeros espaciales que son imágenes especulares no superponibles entre si

D-Eritrosa

L-Eritrosa

L-Valina

D-Valina

EnantiEnantióómeromero(S)-(+)-Alanina

(R)-(-)-Alanina

Propiedades físicasPropiedades ópticas

Propiedades espectroscópicasPropiedades cromatográficas

Alanina

Configuración AbsolutaIsómero S

Isómero ROrdenamiento de grupos pioritarios

Interacción con la luz polarizada

(+)-Alanina (-)-Alanina

Plano de luzpolarizada

Plano desviado de luzpolarizada

Exceso enantiomérico vs racemización

Luz polarizada

Levo

Dextro

Producto único+

Luz polarizada

Levo

DextroMezclaCon un producto

mayoritario+ Exceso

EnantioméricoRotación del planode luz depende delproducto en exceso

Luz polarizada

Levo

Dextro

Mezcla 1:1+ Racemato

No se observarotación aparentedel plano de luz

polarizada

Separaciónenantiomérica

Enantiómero R Racemato R + S

Ácido R Ácido S

Amina Sópticamente activa

Sal o par iónicoácido R y amina S

Sal o par iónicoácido S y amina S

acidificar acidificar

Ácido R Ácido S

FluoxetineMezcla enantioméricaColumna: ULTRON ES-O 4.6 x 150mmF. móvil: 25/75 EtOH / 20mM KH2PO4

pH 5.5 (NaOH)Vel. flujo: 0.8 mL/min

Temp: ambienteDetector UV: λ máx 225 nm

Tiempo de retención (min)

Ciclodextrina

ProquiralidadProquiralidad

Moléculas proquirales Moléculas quirales

Proquiral

Quiral

ProquiralidadProquiralidad

Obtención de diasterómerosvs

Obtención de enantiómeros

Proquiral

*

Proquiral Proquiral

* *

Molécula Quiral

H →OH + H 2

TopismoTopismoRelación estereoquímica entre los átomos o grupos

sustituyentes en una molécula

Homotópico

Diasterotópico

Enantiotópico

HomotHomotóópicopico

Aquiral Aquiral

Metano

Cloroformo

H

H

H

H

H

H

HH

Metilbenceno

DiasterotDiasterotóópicopico

Su sustitución produce pares diasteroméricos

Diasterómero (S,S) Diasterómero (S,R)

1,3-dicloro-2-propanol (S)-1-cloro-2-propanol

EnantiotEnantiotóópicopico

Transformaciónasimétrica

Transformaciónasimétrica

Producto A Imagen especularProducto A

Grupos enantiotópicos

Su sustitución produce pares enantoméricos

Isómero S Isómero R

Reacciones de centros Reacciones de centros quiralesquirales y y proquiralesproquirales

Generación de mezclas racémicas

Se generan ambos enantiómeros en igual proporción

Reacción de sustitución SN1 – Via carbocatión

**

*

**

*

*

Reacción de sustitución SN1 – Via carbocatión

Reacción de sustitución SN2

Reacción de sustitución SN2

Inversión deWalden

Retención

Inversión

Quiralidad a partir de “centros planares”

Cara Re Cara Si

Cara Re Cara Si

Vista lateral

Isómero RIsómero S

Ataque cara Re

Ataque cara Si

Proyección Newman

Estereoselectividad y esteroespecificidad

enantioselectivavs

enantioespecífica

diasteroselectivavs

diasteroespecíficaSíntesis

Dieno

Dienofilo

Aducto

DiasteroespecíficaY

Eantioselectiva

Diels-Alder

Topismo Topismo --Actividad BiolActividad Biolóógicagica

Actividad enzimática - estereoespecífica

Actividad Biológica – estereoquímicamente específica

Glicina

Alanina

ValinaCisteína

Metionina

Lisina

Todo los aminoácidos

naturalesOcurren en su forma

LEVO

Timina

Adenina

Guanina

Citosina

Biocatálisis – estereoquímicamente específica

hidrolasa

Mezcla racémica

Monoaminaoxidasa

E. ColiBuffer de fosfato a pH 7

99% ee luego de 24 horas a 37 °

Actividad Biológica – estereoquímicamente específica

TalidomidaS-talidomidaTeratogénica

R-talidomidaInduce el sueño

Disminuye efectostempranos del embarazo

Talidomida

Isómero (-) : beta bloqueador – Tratamiento enfermedades cardíacasIsómero (+) : Anticonceptivo

Quinina

Estricnina

La estricnina es un alcaloide de la nuez vómica

y de otras especies del género Strychnos.

Estimulación de todo el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y

convulsiones, fallo respiratorio, muerte cerebral.

TopismoTopismoSSííntesis Asimntesis Asiméétricatrica

WilliamKnowles

BarrySharpless

RyojiNoyori

2001

MeO

AcO

H CO2H

NHAc

MeO

AcO

CO2H

NHAcH

MeO

AcO

CO2H

HAcHN+

OH

OH

CO2H

NHAcH

H2

ClRh(PPh3)3

H3O+H2

P P

Ar

Ph

Ph

Ar Rh

97.5 % (S)+

2.5 % (R)

(S) (R)

DOPA

50:50

(S)-naproxeno97% ee

(+)-(S)-2-(6-methoxynaphthalen-2-yl)propanoic acid

Epoxidación enantioselectiva del propeno

Topismo Topismo -- RMNRMNHidrógenos homotópicos

Magnéticamente equivalentesHidrógenos enantiotópicos

Magnéticamente equivalentes

Metanol

2-metilpropanol

2-butanol

( c) 1.46ppm

Hidrógenos diasterotópicos

Hidrógenos diasterotópicosMagnéticamente NO equivalentes

Producen acoplamientos geminales

(a) 3.39 ppm(d) 0.92 ppm

2-metil-1-propanol

HOHO Me

HH

OHOHMe

H HOH

OHMe

H H

HH

HH

H

OHOHMe

Ha Hb

Excesos enantioméricos

NO2

O2NNH

O

(S)-(+)-3NO2

O2NNH

O

(R)-(-)-3

Exceso R Exceso SRacemato

Determinación de laestereoespecificidad de una RX

NH 2

CHO

NH

+ + CH3CN

TFA

Condensación Grieco – Bahsas de tres componentes

Mecanismo concertado via Diels – AlderVs

Mecanismo en etapas via Mannich

* **

NH

O

H

H

NH

O

H

H

NH

O

H

H

NH

O

H

H

NH

O

H

H

NH

O

H

H

NH

O

H

H

NH

O

H

H

ZXU

ZXD ZNU

END

ENUEXD

EXU ZNDDA DA DA DA

***

***

***

***

***

***

***

***

Tres centros quirales = 2n = 23 posibles isómeros

NH

O

[A][B]

[C]

[D]

[E] [F] [G]

[H] [I][J]

[K]

[A] [B]

[C]

[D]

[D1]

[E]

[E1]

[G][F]

[F1]

[G1]

[H] [I]

[J] [K]

[D]

[D1]

[E]

[E1]

[G][F]

[F1] [G1]

[H]

[H1]

[I]

[J] [K]

NH

O

[A][B]

[C]

[D]

[E] [F] [G]

[H] [I][J]

[K]

[D][E]

[G][F] [H] [J] [K]

[E]

[G][F]

[H][I]

[J][K]

[D]

NH

O

[A][B]

[C]

[D]

[E] [F] [G]

[H] [I][J]

[K]

O

N

HH

H

H

120,5

54,738,8

24,021,9

68,574,4142,2144,7

4,62,0

1,40-1,57

1,75-1,21

4,0-3,6

4,31

N

OH

H

H

HH

H

HH

H

HH

H

H

119,8

59,8 25,338,8

72,7 60,5

17,9

141145,1

4,5 2,0

5,25

3,5-3,4

O

N

HH

H

H

N

O

H

HH

H H

HH

H

H

HH

HH

H