UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

11
UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR Programa de educación superior emprendido por los propios pueblos indigenas y campesinos Feria de manejo comunitario de Agua y Saneameinto Nuestra agua 2013 Granada Nicaragua 21-24 de Marzo 2013 Alfredo Mendez Bahena [email protected]

Transcript of UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

Page 1: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR Programa de educación superior

emprendido por los propios pueblos indigenas y campesinos

Feria de manejo comunitario de Agua y Saneameinto Nuestra agua 2013 Granada Nicaragua

21-24 de Marzo 2013

Alfredo Mendez Bahena [email protected]

Page 2: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

Que es Unisur?

•  La Universidad de los Pueblos del Sur es una institución comunitaria, no gubernamental y sin fines de lucro, que nace para servir a los cinco Pueblos Originarios en el Estado de Guerrero, en el sur de México. Nace de un proceso autonómico de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero con la misión de formar a los jóvenes profesionistas de las comunidades en aspectos técnicos, metodológicos, organizativos y axiológicos, que les permitan convertirse en gestores del desarrollo comunitario o regional.

•  El 9 de agosto de 2007 se inauguran las tres primeras Sedes. A la fecha se trabaja en seis sedes.

Raíces de Identidad

Page 3: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

Distribución de la Población Indígena y Afromexicana, y Área de Influencia de las Unidades Académicas de la UNISUR

Afromexicanos

Nahuas

Mixtecos

Tlapanecos

Amuzgos

Área de Influencia de

cada Unidad Académica

Chilpancingo

Metlatónoc

Ometepec

Chilapa

Copalillo

Eduardo Neri

Tlapa

San Luis Acatlán

Taxco

Acapulco

Cuajinicuilapa

Xochistlahuaca

Page 4: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

Alumnos Son jóvenes de los pueblos Ñn´an cué (amuzgos); Nahua, Afromexicano, Me’phaá (tlapanecos) y Tun Savi (mixtecos), sin posibilidad para ingresar a otra universidad. En dos generaciones egresaron 73 jóvenes. Atiende casi 300 estudiantes (70% mujeres), de 21 municipios guerrerenses y nueve de Oaxaca, quienes cursan cinco licenciaturas: • Lengua, Cultura y Memoria • Gestión Ambiental Comunitaria • Gobierno de Municipios y Territorios. • Salud Comunitaria • Justicia y Derechos Humanos. Planta Docente: Integrada por más de 40 investigadores provenientes de diferentes universidades, sabios locales y profesores de las propias comunidades. Ninguno recibe salario alguno en la Unisur. Dirección: Autoridades Comunitarias y representación de profesores y estudiantes

Comunidad Universitaria

Page 5: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

PROBLEMATICA

¿Cómo diseñar y conducir localmente estrategias i n t e g r a l e s p a r a e n f r e n t a r l o s p r o b l e m a s socioambientales, incluidos los del agua, sobre la base del respeto a la cultura, el fortalecimiento de las instituciones locales y que no generen dependencia tecnológica?

¿Cómo impulsar el Derecho Humano a disponer de agua en cantidad y calidad adecuadas y al Saneamiento, como temas centrales de equidad y justicia social en el marco de la cosmovisión y las formas de organización propias de las comunidades?

¿Cómo sostener este proceso formativo sin financiamiento y sin reconocimiento oficial?

Page 6: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

• Licenciatura en cuatro años. • Sistema modular con duración trimestral. • Transdisciplinar, dialógico e intercultural. • La metodología enfatiza la creación de espacios de trabajo para la construcción de conocimiento comunitario, no en la impartición de contenidos disciplinares. • El problema de investigación de cada estudiante(s) es el que articula su proceso de aprendizaje. • El sistema es semi-presencial, ya que se trabaja intensivamente en aula siete días al mes en dos períodos presenciales, el resto del tiempo es ocupado por el estudiante en desarrollar el trabajo de campo en su propia comunidad

Modelo Pedagógico

Page 7: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

…..reproducimos y reforestamos con especies nativas = + agua

…aprendemos del manejo campesino

Page 8: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

…..elaboramos abonos orgánicos= mejor agua

…..ahorramos leña= + agua

Page 9: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

…..control de la erosión y cercos vivos= + y mejor agua

..planeación territorial por cuencas = + y mejor agua

Page 10: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

Agua

Ambiente

Conocimiento Local

Formación de los Jóvenes

Instituciones Locales

Territorio Espiritualidad

Salud

Esparcimiento

Identidad Producción

El Agua nunca es sólo Agua

Page 11: UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR - Alfredo Méndez

El Agua nunca es sólo Agua

AGUA

Cantidad

Calidad

Disponibilidad

Estacionalidad

Formas de Uso

Formas de Regulación

Tipos de Producción

Mitos de Origen

Espiritualidad

Tecnologías

Conocimiento

CULTURA DEL

AGUA