UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de...

58
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA – CIEPs – “MAYRA GUTIÉRREZ” “PROGRAMA METODOLÓGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA DEL NIVEL PRIMARIO” INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS POR GLORIA VERÓNICA LARA PALENCIA DE ABREGO PREVIO A OPTAR EL TÍTULO DE PROFESORA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE TÉCNICA UNIVERSITARIA GUATEMALA, JUNIO DE 2012

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de...

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIacuteA ndash CIEPs ndash ldquoMAYRA GUTIEacuteRREZrdquo

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

INFORME FINAL DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO

DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS

POR

GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA DE ABREGO

PREVIO A OPTAR EL TIacuteTULO DE

PROFESORA EN EDUCACIOacuteN ESPECIAL

EN EL GRADO ACADEacuteMICO DE

TEacuteCNICA UNIVERSITARIA

GUATEMALA JUNIO DE 2012

CONSEJO DIRECTIVO

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DOCTOR CEacuteSAR AUGUSTO LAMBOUR LIZAMA DIRECTOR INTERINO

LICENCIADO HEacuteCTOR HUGO LIMA CONDE SECRETARIO INTERINO

JAIRO JOSUEacute VALLECIOS PALMA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

ANTE CONSEJO DIRECTIVO

UNlVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CC Control Academico CIEPs

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS Reg_ 76-2011 CBNTRO UN1VllRS1TARlO METROPOUTANO middotCUMmiddot

9 Aveuida 9middot45 zoua 11 Edificio A DIR 1383-2012 Tol 24187530 Telefax14187543

c-Iuail usacpsicusaccdugt

De orden de Impresion Final de Investigacion

19 de junio de 2012

Estudiante Gloria Veronica lara Palencia de Abrego Escuela de Ciencias Psicologicas Edificio

Estudiante

Transcribo a ustedes el ACUERDO DE DlRECCION UN MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO GUION DOS MIL DOCE ( 1375-2012) que literalmente dice

UN Mil TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO Se conocio el expediente que contiene eJ Informe Final de Investigacion titulado PROGRAMA METODOlOGICO AllERNATlVO EN El PROCESO DE ENSENANlA APRENDllAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO de la carrera Tecnica de Profesorado en Educacion Especial realizado por

Gloria Veronica lara Palencia de Abrego CARNE No 86-13317

EI presente trabajo fue asesorado durante su desarrollo por Licenciada Silvia Guevara de Belteton y revisado por Licenciada Ninfa Jeaneth Cruz OliVa Con base en 10 anterior se AUTORllA lA IMPRESION dellnforme Final para los tramites correspondientes de graduacion los que deberan estar de acuerdo con el Instructivo para Elaboracion de Investigacion de Tesis con fines de graduacion profesional

Atentamente

Igaby

bour Lizama TERINO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS I)E GUATEMALA

t bull Escula de Ciencias P5ico16gicaS

Re~-HH-t6n ~ InformacI6n

~ ~rY-~1C~ U CIEPs 789-2012~ u II ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLO 1 I REG 076-2011

CENTRO UNIVERSITAR10 V1ETROrO~r~OCUM -tJ i[JCnH3 ( REG 076-20119 Avellloo 9middot45 zOlln 11 EdthclO A bull 1lJ- () ) shyTel 24187530 Telefax 24187543 1 --]1

e~mail usacpsicusacedugt FIRMA HORA __R)9T5trO~-

INFORME FINAL

Guatemala 13 de jUllio 2012

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO lJ1rrYERSITARIa J1ETROPOLIT ANO

Ivie dirijo a ustedes para infonnarles que la Licenciada Ninfa Jeaneth ClUZ Oliva ha procedido a la revision y aprobacion del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEL

PRIMARIO

ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica lara Palenda de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educacion Especial

pound1 eual fue aprobado por la Coordinacion de este Centro el dia 08 de junio 2012 y se recibieron documentos oliginales compietos el dia 12 de junio 2012 pOl 10 que se solicita continual con los tramites eOlTespondientes para obtemT ORDEN DE IMPRESrON

ID Y EjVSE1~4D A rODOS

cc archivo Ardis

UNTVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

I

CIEPs 790-2012 REG 076-2011 REG 076-2011

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot

9 Aveuidll9middot4S ZOlla II Edificio A Tel 24187530 Telfax2418754~

cmiddotmail usacpsicsacedu11

Guatemala 13 de junio 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Enriquez Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs-Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicol6gicas

Licenciado Garcia

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a 1a revision del ThiFOR11E FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDlZAJE DE MATEMATICA

DEL NIVEL PRIMARIO ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica Lara Palencia de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DICTAlVIEN FAVORABLE el dia 01 de junio 2012 pOl 10 que solie ito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

Arelisl archivo

Janeth Cruz Oliva REVISOR

UNIVERSffiAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot

9 Aveuidn 9-45 ZOllO 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543

cmail uS8cpsicusacedugt

Guatemala Abril 25 del 2012

Ljcendado1Iareo Antonjo Garcia Enriquez Coordinador Departamento de ItlVetig3Ciotl~Psico16gicas middotMaym Gutierrez -ClEPsshyC U A1

Ijetnciado Garda~

Por efgtre medio me pennito infOtUl3i1e que lu renido bajo mi Catgo 1a asesoria del Illforme Final de Investigadou titulado PROGRAAfA AfETODOWGICO AL~ATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE AfATEMATICA DEL NIVELPRIMARIO~ elaborado por laElt4udiante

Carne No 8613317

EJ tra~o fue n~aJjzaoo a partjr cltl 31 de mayo deJ dos mil (flee a1 25 de ahrjJ del dt1S mil doce previo a obtener el Titulo de 1a Carrera Tecuica de Profesctado en Educacibn Etpecia ~ e wade acadmiic-c de Tecmce middotUniVtf5itane Esta mVe5tigati6t1 clmple coo lOfgt reltpi~itoo establecidos por el CIEPs porto Cyenle emito nICTMlEN FAVORABLE 1 solicito se loceda a la revision y aprobacion correspondiente

)teJltam ente

SGdBJSDSY ccardtivo

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

CONSEJO DIRECTIVO

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DOCTOR CEacuteSAR AUGUSTO LAMBOUR LIZAMA DIRECTOR INTERINO

LICENCIADO HEacuteCTOR HUGO LIMA CONDE SECRETARIO INTERINO

JAIRO JOSUEacute VALLECIOS PALMA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

ANTE CONSEJO DIRECTIVO

UNlVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CC Control Academico CIEPs

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS Reg_ 76-2011 CBNTRO UN1VllRS1TARlO METROPOUTANO middotCUMmiddot

9 Aveuida 9middot45 zoua 11 Edificio A DIR 1383-2012 Tol 24187530 Telefax14187543

c-Iuail usacpsicusaccdugt

De orden de Impresion Final de Investigacion

19 de junio de 2012

Estudiante Gloria Veronica lara Palencia de Abrego Escuela de Ciencias Psicologicas Edificio

Estudiante

Transcribo a ustedes el ACUERDO DE DlRECCION UN MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO GUION DOS MIL DOCE ( 1375-2012) que literalmente dice

UN Mil TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO Se conocio el expediente que contiene eJ Informe Final de Investigacion titulado PROGRAMA METODOlOGICO AllERNATlVO EN El PROCESO DE ENSENANlA APRENDllAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO de la carrera Tecnica de Profesorado en Educacion Especial realizado por

Gloria Veronica lara Palencia de Abrego CARNE No 86-13317

EI presente trabajo fue asesorado durante su desarrollo por Licenciada Silvia Guevara de Belteton y revisado por Licenciada Ninfa Jeaneth Cruz OliVa Con base en 10 anterior se AUTORllA lA IMPRESION dellnforme Final para los tramites correspondientes de graduacion los que deberan estar de acuerdo con el Instructivo para Elaboracion de Investigacion de Tesis con fines de graduacion profesional

Atentamente

Igaby

bour Lizama TERINO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS I)E GUATEMALA

t bull Escula de Ciencias P5ico16gicaS

Re~-HH-t6n ~ InformacI6n

~ ~rY-~1C~ U CIEPs 789-2012~ u II ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLO 1 I REG 076-2011

CENTRO UNIVERSITAR10 V1ETROrO~r~OCUM -tJ i[JCnH3 ( REG 076-20119 Avellloo 9middot45 zOlln 11 EdthclO A bull 1lJ- () ) shyTel 24187530 Telefax 24187543 1 --]1

e~mail usacpsicusacedugt FIRMA HORA __R)9T5trO~-

INFORME FINAL

Guatemala 13 de jUllio 2012

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO lJ1rrYERSITARIa J1ETROPOLIT ANO

Ivie dirijo a ustedes para infonnarles que la Licenciada Ninfa Jeaneth ClUZ Oliva ha procedido a la revision y aprobacion del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEL

PRIMARIO

ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica lara Palenda de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educacion Especial

pound1 eual fue aprobado por la Coordinacion de este Centro el dia 08 de junio 2012 y se recibieron documentos oliginales compietos el dia 12 de junio 2012 pOl 10 que se solicita continual con los tramites eOlTespondientes para obtemT ORDEN DE IMPRESrON

ID Y EjVSE1~4D A rODOS

cc archivo Ardis

UNTVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

I

CIEPs 790-2012 REG 076-2011 REG 076-2011

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot

9 Aveuidll9middot4S ZOlla II Edificio A Tel 24187530 Telfax2418754~

cmiddotmail usacpsicsacedu11

Guatemala 13 de junio 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Enriquez Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs-Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicol6gicas

Licenciado Garcia

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a 1a revision del ThiFOR11E FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDlZAJE DE MATEMATICA

DEL NIVEL PRIMARIO ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica Lara Palencia de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DICTAlVIEN FAVORABLE el dia 01 de junio 2012 pOl 10 que solie ito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

Arelisl archivo

Janeth Cruz Oliva REVISOR

UNIVERSffiAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot

9 Aveuidn 9-45 ZOllO 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543

cmail uS8cpsicusacedugt

Guatemala Abril 25 del 2012

Ljcendado1Iareo Antonjo Garcia Enriquez Coordinador Departamento de ItlVetig3Ciotl~Psico16gicas middotMaym Gutierrez -ClEPsshyC U A1

Ijetnciado Garda~

Por efgtre medio me pennito infOtUl3i1e que lu renido bajo mi Catgo 1a asesoria del Illforme Final de Investigadou titulado PROGRAAfA AfETODOWGICO AL~ATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE AfATEMATICA DEL NIVELPRIMARIO~ elaborado por laElt4udiante

Carne No 8613317

EJ tra~o fue n~aJjzaoo a partjr cltl 31 de mayo deJ dos mil (flee a1 25 de ahrjJ del dt1S mil doce previo a obtener el Titulo de 1a Carrera Tecuica de Profesctado en Educacibn Etpecia ~ e wade acadmiic-c de Tecmce middotUniVtf5itane Esta mVe5tigati6t1 clmple coo lOfgt reltpi~itoo establecidos por el CIEPs porto Cyenle emito nICTMlEN FAVORABLE 1 solicito se loceda a la revision y aprobacion correspondiente

)teJltam ente

SGdBJSDSY ccardtivo

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNlVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CC Control Academico CIEPs

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS Reg_ 76-2011 CBNTRO UN1VllRS1TARlO METROPOUTANO middotCUMmiddot

9 Aveuida 9middot45 zoua 11 Edificio A DIR 1383-2012 Tol 24187530 Telefax14187543

c-Iuail usacpsicusaccdugt

De orden de Impresion Final de Investigacion

19 de junio de 2012

Estudiante Gloria Veronica lara Palencia de Abrego Escuela de Ciencias Psicologicas Edificio

Estudiante

Transcribo a ustedes el ACUERDO DE DlRECCION UN MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO GUION DOS MIL DOCE ( 1375-2012) que literalmente dice

UN Mil TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO Se conocio el expediente que contiene eJ Informe Final de Investigacion titulado PROGRAMA METODOlOGICO AllERNATlVO EN El PROCESO DE ENSENANlA APRENDllAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO de la carrera Tecnica de Profesorado en Educacion Especial realizado por

Gloria Veronica lara Palencia de Abrego CARNE No 86-13317

EI presente trabajo fue asesorado durante su desarrollo por Licenciada Silvia Guevara de Belteton y revisado por Licenciada Ninfa Jeaneth Cruz OliVa Con base en 10 anterior se AUTORllA lA IMPRESION dellnforme Final para los tramites correspondientes de graduacion los que deberan estar de acuerdo con el Instructivo para Elaboracion de Investigacion de Tesis con fines de graduacion profesional

Atentamente

Igaby

bour Lizama TERINO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS I)E GUATEMALA

t bull Escula de Ciencias P5ico16gicaS

Re~-HH-t6n ~ InformacI6n

~ ~rY-~1C~ U CIEPs 789-2012~ u II ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLO 1 I REG 076-2011

CENTRO UNIVERSITAR10 V1ETROrO~r~OCUM -tJ i[JCnH3 ( REG 076-20119 Avellloo 9middot45 zOlln 11 EdthclO A bull 1lJ- () ) shyTel 24187530 Telefax 24187543 1 --]1

e~mail usacpsicusacedugt FIRMA HORA __R)9T5trO~-

INFORME FINAL

Guatemala 13 de jUllio 2012

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO lJ1rrYERSITARIa J1ETROPOLIT ANO

Ivie dirijo a ustedes para infonnarles que la Licenciada Ninfa Jeaneth ClUZ Oliva ha procedido a la revision y aprobacion del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEL

PRIMARIO

ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica lara Palenda de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educacion Especial

pound1 eual fue aprobado por la Coordinacion de este Centro el dia 08 de junio 2012 y se recibieron documentos oliginales compietos el dia 12 de junio 2012 pOl 10 que se solicita continual con los tramites eOlTespondientes para obtemT ORDEN DE IMPRESrON

ID Y EjVSE1~4D A rODOS

cc archivo Ardis

UNTVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

I

CIEPs 790-2012 REG 076-2011 REG 076-2011

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot

9 Aveuidll9middot4S ZOlla II Edificio A Tel 24187530 Telfax2418754~

cmiddotmail usacpsicsacedu11

Guatemala 13 de junio 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Enriquez Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs-Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicol6gicas

Licenciado Garcia

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a 1a revision del ThiFOR11E FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDlZAJE DE MATEMATICA

DEL NIVEL PRIMARIO ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica Lara Palencia de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DICTAlVIEN FAVORABLE el dia 01 de junio 2012 pOl 10 que solie ito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

Arelisl archivo

Janeth Cruz Oliva REVISOR

UNIVERSffiAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot

9 Aveuidn 9-45 ZOllO 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543

cmail uS8cpsicusacedugt

Guatemala Abril 25 del 2012

Ljcendado1Iareo Antonjo Garcia Enriquez Coordinador Departamento de ItlVetig3Ciotl~Psico16gicas middotMaym Gutierrez -ClEPsshyC U A1

Ijetnciado Garda~

Por efgtre medio me pennito infOtUl3i1e que lu renido bajo mi Catgo 1a asesoria del Illforme Final de Investigadou titulado PROGRAAfA AfETODOWGICO AL~ATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE AfATEMATICA DEL NIVELPRIMARIO~ elaborado por laElt4udiante

Carne No 8613317

EJ tra~o fue n~aJjzaoo a partjr cltl 31 de mayo deJ dos mil (flee a1 25 de ahrjJ del dt1S mil doce previo a obtener el Titulo de 1a Carrera Tecuica de Profesctado en Educacibn Etpecia ~ e wade acadmiic-c de Tecmce middotUniVtf5itane Esta mVe5tigati6t1 clmple coo lOfgt reltpi~itoo establecidos por el CIEPs porto Cyenle emito nICTMlEN FAVORABLE 1 solicito se loceda a la revision y aprobacion correspondiente

)teJltam ente

SGdBJSDSY ccardtivo

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS I)E GUATEMALA

t bull Escula de Ciencias P5ico16gicaS

Re~-HH-t6n ~ InformacI6n

~ ~rY-~1C~ U CIEPs 789-2012~ u II ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLO 1 I REG 076-2011

CENTRO UNIVERSITAR10 V1ETROrO~r~OCUM -tJ i[JCnH3 ( REG 076-20119 Avellloo 9middot45 zOlln 11 EdthclO A bull 1lJ- () ) shyTel 24187530 Telefax 24187543 1 --]1

e~mail usacpsicusacedugt FIRMA HORA __R)9T5trO~-

INFORME FINAL

Guatemala 13 de jUllio 2012

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO lJ1rrYERSITARIa J1ETROPOLIT ANO

Ivie dirijo a ustedes para infonnarles que la Licenciada Ninfa Jeaneth ClUZ Oliva ha procedido a la revision y aprobacion del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEL

PRIMARIO

ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica lara Palenda de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educacion Especial

pound1 eual fue aprobado por la Coordinacion de este Centro el dia 08 de junio 2012 y se recibieron documentos oliginales compietos el dia 12 de junio 2012 pOl 10 que se solicita continual con los tramites eOlTespondientes para obtemT ORDEN DE IMPRESrON

ID Y EjVSE1~4D A rODOS

cc archivo Ardis

UNTVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

I

CIEPs 790-2012 REG 076-2011 REG 076-2011

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot

9 Aveuidll9middot4S ZOlla II Edificio A Tel 24187530 Telfax2418754~

cmiddotmail usacpsicsacedu11

Guatemala 13 de junio 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Enriquez Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs-Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicol6gicas

Licenciado Garcia

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a 1a revision del ThiFOR11E FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDlZAJE DE MATEMATICA

DEL NIVEL PRIMARIO ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica Lara Palencia de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DICTAlVIEN FAVORABLE el dia 01 de junio 2012 pOl 10 que solie ito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

Arelisl archivo

Janeth Cruz Oliva REVISOR

UNIVERSffiAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot

9 Aveuidn 9-45 ZOllO 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543

cmail uS8cpsicusacedugt

Guatemala Abril 25 del 2012

Ljcendado1Iareo Antonjo Garcia Enriquez Coordinador Departamento de ItlVetig3Ciotl~Psico16gicas middotMaym Gutierrez -ClEPsshyC U A1

Ijetnciado Garda~

Por efgtre medio me pennito infOtUl3i1e que lu renido bajo mi Catgo 1a asesoria del Illforme Final de Investigadou titulado PROGRAAfA AfETODOWGICO AL~ATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE AfATEMATICA DEL NIVELPRIMARIO~ elaborado por laElt4udiante

Carne No 8613317

EJ tra~o fue n~aJjzaoo a partjr cltl 31 de mayo deJ dos mil (flee a1 25 de ahrjJ del dt1S mil doce previo a obtener el Titulo de 1a Carrera Tecuica de Profesctado en Educacibn Etpecia ~ e wade acadmiic-c de Tecmce middotUniVtf5itane Esta mVe5tigati6t1 clmple coo lOfgt reltpi~itoo establecidos por el CIEPs porto Cyenle emito nICTMlEN FAVORABLE 1 solicito se loceda a la revision y aprobacion correspondiente

)teJltam ente

SGdBJSDSY ccardtivo

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNTVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

I

CIEPs 790-2012 REG 076-2011 REG 076-2011

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot

9 Aveuidll9middot4S ZOlla II Edificio A Tel 24187530 Telfax2418754~

cmiddotmail usacpsicsacedu11

Guatemala 13 de junio 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Enriquez Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs-Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicol6gicas

Licenciado Garcia

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a 1a revision del ThiFOR11E FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA METODOLOGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDlZAJE DE MATEMATICA

DEL NIVEL PRIMARIO ESTUDIANTE CARNE NO Gloria Veronica Lara Palencia de Abrego 86-13317

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DICTAlVIEN FAVORABLE el dia 01 de junio 2012 pOl 10 que solie ito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

Arelisl archivo

Janeth Cruz Oliva REVISOR

UNIVERSffiAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot

9 Aveuidn 9-45 ZOllO 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543

cmail uS8cpsicusacedugt

Guatemala Abril 25 del 2012

Ljcendado1Iareo Antonjo Garcia Enriquez Coordinador Departamento de ItlVetig3Ciotl~Psico16gicas middotMaym Gutierrez -ClEPsshyC U A1

Ijetnciado Garda~

Por efgtre medio me pennito infOtUl3i1e que lu renido bajo mi Catgo 1a asesoria del Illforme Final de Investigadou titulado PROGRAAfA AfETODOWGICO AL~ATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE AfATEMATICA DEL NIVELPRIMARIO~ elaborado por laElt4udiante

Carne No 8613317

EJ tra~o fue n~aJjzaoo a partjr cltl 31 de mayo deJ dos mil (flee a1 25 de ahrjJ del dt1S mil doce previo a obtener el Titulo de 1a Carrera Tecuica de Profesctado en Educacibn Etpecia ~ e wade acadmiic-c de Tecmce middotUniVtf5itane Esta mVe5tigati6t1 clmple coo lOfgt reltpi~itoo establecidos por el CIEPs porto Cyenle emito nICTMlEN FAVORABLE 1 solicito se loceda a la revision y aprobacion correspondiente

)teJltam ente

SGdBJSDSY ccardtivo

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNIVERSffiAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot

9 Aveuidn 9-45 ZOllO 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543

cmail uS8cpsicusacedugt

Guatemala Abril 25 del 2012

Ljcendado1Iareo Antonjo Garcia Enriquez Coordinador Departamento de ItlVetig3Ciotl~Psico16gicas middotMaym Gutierrez -ClEPsshyC U A1

Ijetnciado Garda~

Por efgtre medio me pennito infOtUl3i1e que lu renido bajo mi Catgo 1a asesoria del Illforme Final de Investigadou titulado PROGRAAfA AfETODOWGICO AL~ATIVO EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE AfATEMATICA DEL NIVELPRIMARIO~ elaborado por laElt4udiante

Carne No 8613317

EJ tra~o fue n~aJjzaoo a partjr cltl 31 de mayo deJ dos mil (flee a1 25 de ahrjJ del dt1S mil doce previo a obtener el Titulo de 1a Carrera Tecuica de Profesctado en Educacibn Etpecia ~ e wade acadmiic-c de Tecmce middotUniVtf5itane Esta mVe5tigati6t1 clmple coo lOfgt reltpi~itoo establecidos por el CIEPs porto Cyenle emito nICTMlEN FAVORABLE 1 solicito se loceda a la revision y aprobacion correspondiente

)teJltam ente

SGdBJSDSY ccardtivo

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

Guatemala 20 de febrero de 2012

Licenciado Marco Antonio Garcia Emiquez Coordinador Centro de Investigaciones en Psicologia -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psico16gicas CUM

Licenciado Garcia

Deseandole exito al frente de sus labores por este medio Ie informo que la estudiante Gloria

Ver6nica Lara Palencia de Abrego came 86-13317 imparti6 en esta instituci6n 6 clases sobre

el tema Raices Cuadradas a veinte alumnos divididos en dos grupos comprendidos entre los

grados de primero a sexto primaria Posteriormente evalu6 a dichos grupos simultaneamente

como parte del Trabajo de Investigaci6n titulado PROGRAMA METODOLOOICO ALTERNATIVO EN

El PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE MATEMATICA DEL NIVEl PRIMARIO en el periodo

comprendido del 13 al17 de febrero de 2012 en horario de 800 a 1300 horas

La estudiante en menci6n cumpli6 con 10 estipulado en su Proyecto de Investigaci6n por

10 que agradecemos la participaci6n en beneficio de nuestra instituci6n

Sin otro particular me suscribo

Tel 24784553

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

PADRINOS

RENEacute ANTONIO ABREGO LICENCIADO EN PSICOLOGIacuteA

COLEGIADO No 1887

VIacuteCTOR MANUEL LARA PALENCIA MEacuteDICO INTERNISTA COLEGIADO No 5774

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

ACTO QUE DEDICO

A DIOS

Quien me ha permitido poder prepararme en todo para Su servicio

A MI FAMILIA EN GENERAL

Por su amor incondicional y apoyo

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que han estado a mi lado en todo momento brindaacutendome siempre

su amistad y carintildeo

A MIS CATEDRAacuteTICOS

En especial a aquellos que con sus ejemplos y conocimientos me

ensentildearon que este trabajo solo puede hacerse de una manera

con excelencia

A LA COMUNIDAD DE LA ALDEA EL CAMPANERO Por su valiosa colaboracioacuten en la presente investigacioacuten

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

AGRADECIMIENTOS

LICENCIADA ANNABELLA CASTELLANOS PORTA Por su valiosa contribucioacuten a la educacioacuten en Guatemala y a este trabajo en

particular que serviraacute para difundir sus valiosos conocimientos y construir un

mejor paiacutes

LICENCIADA SILVIA GUEVARA DE BELTETON Por sus ensentildeanzas ejemplos y calidad profesional que son modelo para

excelencia educativa sin importar el esfuerzo que implique encontrar estrategias

para realizar el proceso ensentildeanza aprendizaje en el aacutembito de la Educacioacuten

Especial

LICENCIADA NINFA CRUZ Por su calidad profesional en el asesoramiento de la presente investigacioacuten y su

disponibilidad

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

IacuteNDICE

Paacuteg

RESUMEN

PROacuteLOGO

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphellip

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

112 MARCO TEOacuteRICOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1121 Resentildea histoacuterica de la ensentildeanza en Guatemalahelliphelliphelliphellip

1122 Situacioacuten actual de la educacioacuten en Guatemalahelliphelliphelliphelliphelliphellip

1123 Reforma Educativahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1124 La realidad del proceso de ensentildeanza aprendizaje

de la matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1125 Pensamiento loacutegico matemaacuteticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

1126 Etapa de desarrollo del nintildeo en el nivel primariohelliphelliphellip

1127 El papel de la escuela en el aprendizaje de la

matemaacuteticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJOhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

121 Hipoacutetesis de investigacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

122 Hipoacutetesis nulahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

123 Hipoacutetesis alternahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

13 DELIMITACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TECNICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

211 Plan de clasehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

6

8

8

10

10

11

12

12

12

14

14

14

14

14

14

18

18

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

22 INSTRUMENTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

221 Prueba escrita y pauta de observacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

222 Programa metodoloacutegico alternativo en el proceso de

ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariohelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE

RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

311 Caracteriacutesticas del lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

322 Anaacutelisis de primero y segundo primaria helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

323 Anaacutelisis de tercero y cuarto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

324 Anaacutelisis de quinto y sexto primariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

42 RECOMENDACIONEShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

REFERENCIAS BIBLIOGARAacuteFICAShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ANEXOS

18

18

18

20

20

20

20

20

22

23

25

26

27

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

RESUMEN

ldquoPROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE

ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIOrdquo

Autor Gloria Veroacutenica Lara Palencia

El propoacutesito de la presente investigacioacuten es presentar a los maestros de matemaacutetica una propuesta metodoloacutegica alternativa que consiste en objetivos estrategias y actividades que tienen como base el desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo llevando una secuencia loacutegica tanto en contenidos actividades asiacute como el lenguaje utilizado por los maestros en la ensentildeanza de dicha materia

El lenguaje es uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta en dicho proceso ya que situacutea al nintildeo en su contexto y con las palabras que tienen significado para eacutel resultaacutendole familiar todo lo que el maestro habla

Las actividades son sugerencias que pueden adaptarse a los diferentes contextos donde los nintildeos guatemaltecos viven y pueden descubrir en sus actividades cotidianas que pueden aplicar los conceptos matemaacuteticos aprendidos en la escuela

El presente trabajo de investigacioacuten abarca a la poblacioacuten del nivel primario pero los resultados seriacutean oacuteptimos en la educacioacuten en Guatemala si el programa metodoloacutegico se aplicara desde la primera infancia La inteligencia seriacutea estimulada de manera constante con meacutetodos basados en la plasticidad del cerebro como lo plantea Glenn Doman desde 1960

Se aplicoacute la metodologiacutea propuesta en esta investigacioacuten a una poblacioacuten de alumnos incluidos en cada uno de los grados del nivel primario y a otro grupo paralelo se aplicoacute la metodologiacutea vigente en Guatemala en el Curriculun Nacional Base Se evaluoacute con un test a los dos grupos comparando los resultados para evidenciarlos compararlos y concluir sobre las metodologiacuteas utilizadas

El trabajo de campo fue realizado en las instalaciones del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el mes de febrero de 2012 en horario matutino

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

PROacuteLOGO En Guatemala existen dificultades en el proceso de ensentildeanza aprendizaje

del aacuterea de matemaacutetica y los argumentos que la Psicologiacutea Educativa ha dado

son diversos van desde la condicioacuten cognitiva del alumno los planes de estudio

la curricula los aspectos fiacutesicos y ambientales entre otros Sin embargo el fin

principal que es solucionar la dificultad acadeacutemica en dicha aacuterea no se ha

alcanzado En tal sentido la presente investigacioacuten refiere a la matemaacutetica no

solo como una asignatura necesaria dentro del pensum de estudios del nivel

primario sino como una manifestacioacuten del proceso del pensamiento loacutegico

matemaacutetico que permite al nintildeo desarrollarlo e ir generando nuevos conceptos

para solucionar problemas y visualizar una sociedad con mejor calidad de vida

donde su autoestima este fortalecida por experimentar que es capaz de aplicar

su aprendizaje

La presente investigacioacuten propone un programa que como tal plantea

objetivos teacutecnicas o estrategias y actividades que se plantean como una

sugerencia para poder adaptarse a cualquier contexto de Guatemala alternativo

porque se puede ir introduciendo en capacitaciones de maestros que deseen

erradicar el problema de la dificultad en el aprendizaje de la matemaacutetica

cambiando los paradigmas vigentes hasta hoy sobre dicha materia

Se pueden evidenciar los resultados positivos que se obtuvieron con una

pequentildea porcioacuten pero baacutesica del programa alternativo donde el aprendizaje se

dio a un cien por ciento y con facilidad

La poblacioacuten que se tomoacute en cuenta fue de veinte alumnos comprendidos en

los grados del nivel primario del Colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal en horario

matutino divididos en dos grupos desarrollando un mismo tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo Se aplicoacute la metodologiacutea alternativa tomando en cuenta la etapa de

desarrollo en la que el nintildeo se encuentra el lenguaje diferente en cada grupo

adecuado a su contexto y los recursos con los que contaba el nintildeo obteniendo

los resultados ya mencionados con anterioridad

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

Al segundo grupo se aplicoacute la metodologiacutea vigente el CNB con

competencias establecidas utilizando conceptos teoacutericos que fueron elaborados

por adultos acertados siacute pero no adecuados para nintildeos y actividades que ya

estaacuten establecidas donde se pretende alcanzar un puntaje numeacuterico y trabajos

que pierden su objetivo pues los padres de familia terminan realizaacutendolosLos

resultados permiten ver que el aprendizaje con el CNB se dio entre un sesenta y

un setenta por ciento y la actitud fue de apatiacutea y frustracioacuten al no poder aplicar

los conocimientos en el test con el cual se evaluoacute a los dos grupos

simultaacuteneamente en el establecimiento educativo en el mes de febrero de 2012

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

CAPITULO I INTRODUCCION

El ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el proceso de Ensentildeanza y

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel primariordquo es una herramienta uacutetil en la

educacioacuten guatemalteca pues presenta todos los elementos necesarios para

poner en juego la creatividad del maestro en el contexto donde realiza sulabor

educativa Permite disentildear actividades en relacioacuten al nivel del pensamiento

loacutegico del nintildeo y adecuar los contenidos en relacioacuten al mismo Utiliza recursos

propios de cada comunidad para no excusarse en falta de a didaacutecticos Evaluacutea

constantemente el proceso de aprendizaje para interrumpir en el momento

indicado y poder rencausar alguno de los aspectos de la metodologiacutea en virtud

de enfocarse en el aprendizaje y no en la calificacioacuten numeacuterica

La asignatura de matemaacutetica ha sido clasificada por largo tiempo como

una de las maacutes difiacuteciles y aunque la psicologiacutea educativa ha tratado de buscar

solucioacuten los resultados han sido parciales Con la metodologiacutea propuesta en la

presente investigacioacuten se rompe con lo establecido por antildeos y se enfoca en el

pensamiento loacutegico del alumno

La operacionalizacioacuten de la investigacioacuten se realizoacute a traveacutes de tomar dos

grupos focales con alumnos del nivel primario a los que se les impartioacute una clase

de matemaacutetica con dos metodologiacuteas diferentes el CNB y la metodologiacutea

propuesta y luego la evaluacioacuten con un mismo instrumento

Pudo evidenciarse despueacutes de analizados los resultados que una

metodologiacutea en el proceso de ensentildeanza aprendizaje debe estar adecuada en

todos los aspectos tomados en cuenta al nintildeo y el contexto en el que vive para

que el aprendizaje sea significativo y pueda darse de forma integral En el caso

de la matemaacutetica tambieacuten debe considerarse el nivel de pensamiento loacutegico

matemaacutetico en el que se encuentra

Si el CNB plantea que los alumnos debieran adquirir destrezas y

habilidades en diferentes aspectos matemaacuteticos no habriacutea problema en la

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

escuela con relacioacuten a matemaacutetica pero la hay esa es la realidad En la

presente investigacioacuten se plantea una metodologiacutea totalmente flexible y

adaptable a lo miacutenimo que en las escuelas de Guatemala puedan haber y

permite al maestro ser creativo pues es quien mejor conoce a sus alumnos

superando el nivel acadeacutemico que existe ya que los contenidos son adecuados

a la capacidad de aprendizaje que tiene el nintildeo que siendo mas pequentildeo tiene

mas capacidad de aprendizaje como lo planteara Glen Doman

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

6

11PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO 111PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actitud negativa hacia la matemaacutetica asiacute como las creencias acerca

de que es una asignatura difiacutecil determinan en buena medida el fracaso

acadeacutemico o el aprendizaje dificultoso en esta materia ademaacutes constituye un

problema estudiado desde ya bastante tiempo por la Psicologiacutea Educativa que

ha dedicado investigaciones para mejorar el desarrollo de planes de estudio

disentildeo curricular y administracioacuten en el aula Sin embargo las dificultades en el

proceso de ensentildeanza aprendizaje de la matemaacutetica se siguen dando sin llegar

laa una salida viable y contextuada para Guatemala

En tal sentido pareciera que no existe una solucioacuten para que los nintildeos

puedan aprender la matemaacutetica de una forma faacutecil y divertida Echando un

vistazo a la historia y en entrevista personal la licenciada Mariacutea Annabella

Castellanos Porta quien funda en 1980 un colegio con una metodologiacutea que

incluye la estimulacioacuten de la inteligencia y la readecuacioacuten de contenidos

matemaacuteticos en coherencia con la etapa de desarrollo en la que el nintildeo se

encuentra entre otras innovaciones que hace a la educacioacuten establece un

precedente que cambia el rumbo del aprendizaje de la matemaacutetica La licenciada

Castellanos se dio cuenta que se ensentildeaba la matemaacutetica de una forma

incorrecta ya que los nintildeos aprendiacutean procesos matemaacuteticos difiacuteciles primero

y los procesos que requeriacutean un pensamiento maacutes elemental lo haciacutean despueacutes

adicionando un problema como lo era la influencia negativa de la comunidad

educativa con respecto al aprendizaje de dicha materia que les reforzaba el

paradigma de que la matemaacutetica es difiacutecil pero necesaria

La licenciada Castellanos comproboacute que era contraproducente ensentildearle

al nintildeo los nuacutemeros aislados de la relacioacuten entre el siacutembolo y la cantidad

haciendo extensas ldquoplanasrdquo para perfeccionar el trazo cuando su capacidad

mental le permitiacutea aprender las operaciones baacutesicas de una forma maacutes integral

aunque su motricidad fina no estuviera lo suficientemente desarrollada para

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

7

trazar un nuacutemero convencionalmente Tambieacuten se dio cuenta que para un nintildeo

de cuatro antildeos por ejemplo le interesaba por naturaleza aprender pero no con

actividades tediosas como las planas de nuacutemeros o estar sentado durante

periacuteodos largos de tiempo sino con actividades que eran juegos y se

relacionaban con su cotidianidad

Poniendo en praacutectica la estimulacioacuten de la inteligencia desde los 0 antildeos

con sus hijosla licenciada Castellanos comproboacute que podiacutea multiplicar la

inteligencia y los nintildeos aprendiacutean con maacutes facilidad y entusiasmo todo lo que se

les queriacutea ensentildear Ella tomoacute como referencia el meacutetodo de Glenn Doman pues

sus hijos gemelos que al nacer habiacutean quedado en estado vegetativo con la

estimulacioacuten que ella puso en praacutectica los nintildeos aprendieron a caminar y hablar

como nintildeos convencionales

De tal manera se preguntoacute si la estimulacioacuten temprana de la inteligencia

mejoraba a sus hijos que teniacutean cierto problema iquestQueacute maacutes podiacutea hacer con un

nintildeo sin ninguna discapacidad Asiacute resultado de esa estimulacioacuten sus ocho

hijos tienen una inteligencia por sobre la normal uno de ellos se graduoacute de

ingeniero en tres antildeos en la Universidad de San Carlos algo que no habiacutea

ocurrido antes ni ha ocurrido hasta el diacutea de hoy de esto ya hace maacutes de 20

antildeos

El aporte de la licenciada Castellanos fue ayudar a los nintildeos a aprender

con facilidad y multiplicar la inteligencia como lo hizo con sus hijos

En la presente investigacioacuten se mencionan sus aportaciones pues la

metodologiacutea alternativa que se sugiere en el proceso ensentildeanza-aprendizaje de

la matemaacutetica tiene sus bases en las experiencias de eacutexito que el colegio

Neozelandeacutes ha tenido por maacutes de 32 antildeos

De tal manera surge la pregunta iquesten queacute radica el eacutexito del aprendizaje

de matemaacutetica y se propone una metodologiacutea que contribuya con la Psicologiacutea

Educativa a encontrar una solucioacuten viable a dicho problema a nivel nacional

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

8

modificando el sistema educativo en Guatemala para que en cualquier aacutembito

de la repuacuteblica pueda adaptarse a cualquier contexto del paiacutes

La investigacioacuten se realizoacute en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal

aplicando el programa metodoloacutegico alternativo a un grupo de diez alumnos

comprendidos en los grados del nivel primario

Simultaacuteneamente se aplicoacute la metodologiacutea vigente en el sistema educativo

en Guatemala a otro grupo tambieacuten de diez alumnos del mismo nivel

Posteriormente se evaluoacute al mismo tiempo a los dos grupos con un instrumento

disentildeado por la investigadora Se analizaron los resultados obtenidos para

verificar las hipoacutetesis planteadas en la investigacioacuten que evidenciaron el

aprendizaje faacutecil de la asignatura de Matemaacutetica aplicando el programa

metodoloacutegico para la ensentildeanza de la matemaacutetica en el nivel primario Ademaacutes

se basoacute en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico del nintildeo

complementada con una influencia positiva de la comunidad educativa 112 MARCO TEOacuteRICO 1121 RESENtildeA HISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN EN GUATEMALA En Guatemala se ha ensentildeado la matemaacutetica y demaacutes asignaturas con

diferentes metodologiacuteas ldquohellipdesde la eacutepoca colonial donde la educacioacuten estaba

reservada para hijos de caciques y con un meacutetodo tradicional de clases

magistrales y memoriacutesticas mecanizadas donde la interaccioacuten era nula Los

estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI

cuando el primer Obispo del reino de Guatemala Licenciado Don Francisco

Marroquiacuten funda el Colegio Universitario de Santo Tomaacutes en el antildeo de 1562

siendo eacutesta una de las primeras universidades del nuevo mundordquo1

El periacuteodo colonial abarca casi trescientos antildeos incluso los primeros

tiempos de la conquista espantildeola primero en Iximcheacute y enseguida en Santiago

de los Caballeros de Guatemala ldquoLa educacioacuten en la eacutepoca de la colonia

1 Gonzaacutelez O Carlos(2007) La Educacioacuten en Guatemala Educacioacuten en la Eacutepoca Colonialpp 40

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

9

espantildeola la realizaron las misiones evangelizadoras con los todaviacutea aboriacutegenes

a quienes llamaban indios o indiacutegenas y es asiacute como la gran preocupacioacuten

educativa de los espantildeoles fue la evangelizacioacuten y la castellanizacioacuten Las

escuelas de primeras letras las casas de recogimiento para doncellas los

hospicios y los hospitales nacieron en primer lugar para beneficio de los

espantildeoles y en segundo para los hombres que eran hijos e hijas de espantildeoles

resultado de la unioacuten irregular entre mujeres indiacutegenas y hombres espantildeoles que

con frecuencia se convertiacutean en vagabundos y vagabundas sin hogarrdquo2

ldquoLa Sociedad Econoacutemica de Amigos de Guatemala contribuiacutea en una

buena medida a la difusioacuten de la cultura auspiciando la creacioacuten de escuelas de

Dibujo matemaacutetica y tejidosrdquo

Se

puede evidenciar que la educacioacuten estaba dirigida solo a un pequentildeo grupo

privilegiado de la sociedad de aquel entonces

La eacutepoca de 1821 a 1871 se caracterizoacute por la inestabilidad de las ideas

pedagoacutegicas que fue el resultado de las contradicciones existentes en la

organizacioacuten econoacutemica y poliacutetica del paiacutes en su traacutensito de la vida colonial a la

vida independiente si la sociedad cambiaba poliacuteticamente tambieacuten lo haciacutea la

educacioacuten

3

ldquoEl uno de marzo del antildeo 1832 emite Gaacutelvez el decreto que fija las Bases

del Arreglo General de la Instruccioacuten Puacuteblica es asiacute como se ponen los

cimientos del primer sistema educativo que registroacute la historia de la educacioacuten

guatemaltecardquo

Esta sociedad promulgoacute la cultura y la industria en

el paiacutes pero todaviacutea estaba lejos de que la educacioacuten llegara a los que realmente

debiacutean llegar los nintildeos Su fin era eminente econoacutemico

4

2 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala Eacutepoca Colonialpp45 3 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2000)Historia de la Educacioacuten en Guatemala El liberalismo pp 211 4 Cazali Aacutevila (2001) Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Eacutepoca Colonialpp69

Es aquiacute donde ya se establece la educacioacuten sistematizada y

abarca la infancia

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

10

Durante los primeros momentos del proceso revolucionario se reconocioacute

que la ignorancia era una de las causas primordiales que habiacutea impedido el

funcionamiento de la democracia y es a partir de entonces cuando se le da una

atencioacuten especial a la creacioacuten de centros educativos por todos los aacutembitos de la

nacioacuten guatemalteca

La educacioacuten en Guatemala siguioacute con la misma dinaacutemica por antildeos

hasta que en el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios se implantoacute por ley

la educacioacuten gratuita y obligatoria dando la oportunidad a toda la poblacioacuten

infantil de educarse sin embargo culturalmente todaviacutea no era un valor para

toda la poblacioacuten especialmente para la indiacutegena pues teniacutean la barrera del

idioma y no habiacutean maestros que hablaran los idiomas mayas

1122 SITUACIOacuteN DE LA EDUCACIOacuteN ACTUAL EN GUATEMALA En la actualidad despueacutes de la firma de la paz en 1996 se llevoacute a cabo la

reforma educativa disentildeando el CNB La Reforma Educativa se propone

satisfacer la necesidad de un futuro mejor estoes ldquolograr una sociedad

pluralista incluyente solidaria justa participativa intercultural pluricultural

multieacutetnica y multilinguumle Una sociedad en la que todas las personas participen

consciente y activamente en la construccioacuten del bien comuacuten y en el

mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y como consecuencia

de la de los pueblos sin discriminacioacuten alguna por razones poliacuteticas ideoloacutegicas

eacutetnicas sociales culturales linguumliacutesticas y de geacutenerordquo5

La reforma educativa dio lugar a mejorar sustancialmente la ensentildeanza en

general incluyendo la de matemaacutetica que es una de las asignaturas obligatorias

en el pensum del nivel primario en Guatemala pero tambieacuten es la que

1123 REFORMA EDUCATIVA

5Ministerio de Educacioacuten de Guatemala Curriculum Nacional Base Fin de la Educacioacuten (2008) pp8

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

11

representa mayor dificultad En teoriacutea el CNB plantea un proceso de ensentildeanza

-aprendizaje integral En el nuevo plan de estudios basado en competencias se

concibe al alumno como un sujeto activo y autoacutenomo que identifica el modelo

con el que aprende de esta manera adquiere el control de su aprendizaje lo que

permite planificar regular y evaluar su participacioacuten en el proceso de aprendizaje

A partir de sus ideas los nintildeos formulan preguntas y aplican procedimientos y

con ello construyen el conocimiento que luego pueden generalizar

Los alumnos son activos lo que significa que producen sus ideas a partir

de las experiencias que poseen pues buscan comprender el mundo que le

rodea Desarrollan su creatividad e imaginacioacuten fortalecen su autoestima

enriquecen su capacidad de resolver problemas y trabajar en grupo los lleva al

aprendizaje propio juntamente con su ciacuterculo social

1124 LA REALIDAD DEL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Sin embargo el sistema educativo no ha contribuido en cumplir con lo

anterior en su totalidad ldquoEl Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmos y siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacutea en las diferentes comunidades

del paiacutes Desarrolla en los alumnos y las alumnas habilidades destrezas y

haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo estimacioacuten observacioacuten

representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten comunicacioacuten demostracioacuten y

auto aprendizajerdquo6

6Ministerio de Educacioacuten DIGECADE Direccioacuten General de Gestioacuten de Calidad Educativa (2008)Curriacuteculo Nacional Base pp 96

El anterior planteamiento abarca los elementos

indispensables para el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de matemaacutetica

entonces por queacute la actitud negativa hacia la misma y las creencias sobre una

asignatura difiacutecil o sobre la incapacidad de aprender por parte del alumno Por

un lado los maestros actuales han manifestado dificultad en aplicar dicha

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

12

metodologiacutea porque les es difiacutecil romper con los paradigmas que ya tienen

establecidos para impartir sus clases Tal vez se necesita una capacitacioacuten

encaminada al nuacutecleo central de la asignatura de matemaacutetica y no solo a la

capacitacioacuten teacutecnica del nuevo curriculum Dicho nuacutecleo es ayudar al nintildeo al

desarrollo del pensamiento loacutegico-matemaacutetico

1125 PENSAMIENTO LOacuteGICO MATEMAacuteTICO

El contexto en el que se desenvuelve el nintildeo de nivel primario

proporciona una pobre estimulacioacuten de la inteligencia en la primera infancia y

esto es determinante en el desarrollo e incrementacioacuten de la misma como lo

plantea Glen Doman en los antildeos sesenta con su metodologiacutea de estimular el

cerebro de nintildeos que han sufrido una paraacutelisis cerebral

Si a lo largo de los estudios de Doman estos nintildeos y adultos han podido

avanzar considerablemente en su aprendizaje debido al principio en el que eacutel se

basa que es la plasticidad del cerebro cuaacutento maacutes se lograriacutea si su meacutetodo se

utilizara en nintildeos sin discapacidad De esta cuenta hoy en diacutea son muchos los

libros encaminados a multiplicar la inteligencia de los nintildeos desde que son

bebes Glen Doman con su meacutetodo estimula la inteligencia en el aprendizaje de

la matemaacutetica y aunque las criacuteticas aducen una inteligencia cristalizada que se

caracteriza por un aprendizaje sin sentido estimula el cerebro para captar maacutes

raacutepido cualquier caacutelculo matemaacutetico De tal manera se debe tomar en cuenta la

etapa del desarrollo por la que el nintildeo atraviesa y en este caso en particular

porque del pensamiento loacutegico matemaacutetico debiera partir toda la metodologiacutea

utilizada en el proceso ensentildeanza-aprendizaje

1126 ETAPA DE DESARROLLO DEL NINtildeO EN EL NIVEL PRIMARIO El nintildeo comprendido en el rango de edad que ocupa este proyecto estaacute

en una etapa de pensamiento queldquohellipse caracteriza por la necesidad de

movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan un papel

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 25: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

13

decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la persona Las

funciones psicoloacutegicas maacutes evolucionadas se desarrollan gracias a la interaccioacuten

que establece con los demaacutes La vida en grupo es uno de los factores que unido

a la intencionalidad educativa caracteriza la propuesta de la escuela lo que se

ha dado en llamar educacioacuten formal Dicha educacioacuten implica la intervencioacuten

educativa cintildeeacutendose a unos principios Necesidad de partir del nivel de

desarrollo del alumno y Construccioacuten de aprendizajes significativosrdquo7

7 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Logico-Matematico pp 77-78

Lo anterior nos situacutea en un aprendizaje interactivo donde no queda fuera la

comunidad educativa sino se convierte en parte del proceso asiacute tambieacuten el

movimiento y la accioacuten manipulando materiales que le permitan al nintildeo un

aprendizaje significativo y desarrolle su pensamiento loacutegico- matemaacutetico Para

que esto sea posible los ejercicios y actividades planteadas en la planificacioacuten de

la asignatura de matemaacutetica deben estar adaptados al momento del desarrollo

evolutivo en el que se encuentre el alumno

El bien conocido estadio seguacuten Piaget donde plantea que el nintildeo en el

rango que ocupa esta investigacioacuten se caracteriza por ldquoOperaciones

Concretasrdquo es decir que puede realizar diversas operaciones mentalesaunque

el pensamiento sigue vinculado a la realidad empiacuterica cuando tiene que partir de

una proposicioacuten hipoteacutetica o contraria a los hechos tiene dificultades de esta

cuenta no se puede pretender que el nintildeo solo imagine la solucioacuten de un

problema matemaacutetico que no es parte de su vida cotidiana aplicando conceptos

teoacutericos desfasados con la realidad que vive

Una de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacuteticoes que estaacute

construido a partir de las relaciones que el propio sujeto ha creado entre los

objetos por lo que el programa propuesto en esta investigacioacuten propone utilizar

en las actividades recursos que el nintildeo tiene a su alcance no solo en el

establecimiento educativo sino tambieacuten en su casa o comunidad donde vive

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 26: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

14

Otra de las caracteriacutesticas del conocimiento loacutegico matemaacutetico es que se

construye una vez y nunca se olvida que es lo que se busca al poner al nintildeo en

situaciones cotidianas donde puede aplicar sus conocimientos matemaacuteticos y los

generalice

1127 EL PAPEL DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMAacuteTICA Si todas las actividades de la vida diaria proporcionan ocasioacuten para

clasificar comparar formar series establecer relaciones la escuela es

precisamente un medio de lo maacutes idoacuteneo para ello las situaciones de la vida

escolar estaacuten llenas de posibilidades los juegos de construccioacuten los

rompecabezas la ordenacioacuten de material al terminar las actividades la

formacioacuten de grupos entre otros Para ayudar al alumno es indispensable

considerar la influencia que eacuteste trae de su comunidad educativa

La escuela debe posibilitar momentos de reflexioacuten que sirvan para tomar

conciencia de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos

para resolverlos es decir aprender a razonar Las actividades encaminadas a

conseguir esto deben considerarse como situaciones vitales que estaacuten

inmersas de manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase o

la sociedad donde el nintildeo se desenvuelve

La necesidad de estimular al nintildeo en su totalidad fiacutesica afectiva e

intelectual la necesidad de poner en su camino todo tipo de dificultades que le

motiven a interrogarse y que le lleven a elaborar una solucioacuten son las que deben

impregnar la programacioacuten del aula en la escuela Todo esto sin olvidar que

solamente los aprendizajes significativos seraacuten los que se consoliden como

verdaderos aprendizajes y la influencia de padres de familia maestros y alumnos

es ejercida de manera directa para perfilar el autoconcepto del nintildeo asiacute como las

creencias sobre el aprendizaje de la matemaacutetica o cualquier otra asignatura

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 27: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

15

El desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico es uno de los principales

propoacutesito del estudio de la matemaacutetica en la educacioacuten baacutesica tomando en

cuenta que dicho desarrollo es un proceso evolutivo que debe promoverse

mediante la interaccioacuten entre el alumno y materiales concretos de su entorno

fiacutesico y sociocultural como ya se ha planteado

Cuanto maacutes se haga funcionar el cerebro de un nintildeo maacutes y mejor se

estructuraraacute Seraacuten maacutes inteligentes cuando maacutes oportunidades les proporcionen

padres y maestros que sean divertidas y un juego para ambos Ademaacutes de un

medio para la comunicacioacuten el desarrollo fiacutesico e intelectual del nintildeo debe ir en

sintoniacutea con el emocional y el afectivo ldquoEl cerebro humano cuadriplica su peso

entre el nacimiento y la adolescencia y las conexiones neuronales que se

establecen en la infancia son la base del cerebro adulto y es en esta etapa

cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo desarrollo intelectualrdquo8 La

capacidad del cerebro humano crece con su utilizacioacuten y no es cierto que se

utilice soacutelo una decima parte de eacutel es maacutes no se vive lo suficiente para utilizar la

mileacutesima parte del cerebro ldquoCuando se mejora una funcioacuten del cerebro se

mejoran en la misma medida todas las demaacutes y todo esto por las oportunidades

que se les den a los nintildeosrdquo9

Si todos los maestros tienen en cuenta el anterior aspecto y toman acciones

encaminadas hacia la mejora del funcionamiento del cerebro la dificultad en la

asignatura de matemaacutetica no existiraacute

8 Purves Dale(2001)Invitacioacuten a la NeurocienciaNeurociencia Cognitiva pp 234 9 Regidor Ricardo(2005)Las Capacidades Del Nintildeo Guiacutea de Estimulacioacuten Tempranapp34

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 28: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

16

12 HIPOacuteTESIS DE TRABAJO 121 Hipoacutetesis de Investigacioacuten

La metodologiacutea basada en la etapa de desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo permitiraacute un aprendizaje faacutecil de la asignatura

122 Hipoacutetesis Nula La metodologiacutea vigente en la ensentildeanza de la matemaacutetica no permite el

aprendizaje faacutecil e interesante de dicha asignatura

123 Hipoacutetesis alterna La metodologiacutea basada en la etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico

matemaacutetico del nintildeo debe ser complementada con la influencia positiva de la

comunidad educativa sobre la asignatura

13 DELIMITACIOacuteN El trabajo de campo se realizoacute en las instalaciones del colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal en el municipio de Mixco departamento de

Guatemala Tomando como poblacioacuten a veinte alumnos comprendidos entre los

grados del nivel primario El tiempo fue distribuido de la siguiente forma el diacutea

13 de febrero de 2012 se impartioacute la clase programada con el tema ldquolas raiacuteces

cuadradasrdquo a alumnos de primero a sexto primaria en el horario siguiente

Con la metodologiacutea del CNB primero y segundo primaria de 8 00 a

900 horas Tercero y cuarto primaria de 1000 a 1100 horas Quinto y sexto

primaria de 1200 a 1300 horas

Con la metodologiacutea alternativa Primero y segundo primaria de 9 00 a 1000

horas Tercero y cuarto primaria de 1100 a 1200 horas Quinto y sexto

primaria de 1300 a 1400 horas

La evaluacioacuten de la clase impartida se realizo el diacutea 15 de febrero de 2012

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 29: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

17

El Grupo de primero a sexto que recibioacute la clase con la metodologiacutea del

CNB fue evaluado de 800 a 900 en el saloacuten de audiovisuales del colegio por

una de las maestras que imparte matemaacutetica El grupo de primero a sexto que

recibioacute la clase con la metodologiacutea alternativa fue evaluado de 800 a 900 en el

saloacuten de muacutesica por la autora del proyecto

Cada evaluador contoacute con las evaluaciones escritas y una pauta de observacioacuten

para recolectar algunos datos importantes para la investigacioacuten

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 30: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

18

CAPITULO II TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS 211PLAN DE CLASE

La propuesta de un programa conlleva su operacionalizacioacuten para demostrar que

es funcional En tal sentido se elaboroacute un plan de clase para aplicarlo con dos

metodologiacuteas una basada en la vigente en Guatemala esdecir el CNB y la otra

con la metodologiacutea alternativa propuesta en esta investigacioacuten

22 INSTRUMENTOS

221 PRUEBA ESCRITA Y PAUTA DE OBSERVACIOacuteN Luego se evaluaron ambos grupos simultaacuteneamente en dos aulas

diferentes uno el que recibioacute la clase con la metodologiacutea basada en el CNB y el

otro grupo que la recibioacute con la nueva metodologiacutea propuesta Dicha evaluacioacuten

se realizoacute con el mismo instrumento para recabar informacioacuten sobre el grado de

dificultad que presentaron los alumnos para responder la prueba tiempo que se

demoraron observaciones sobre su comportamiento durante la clase impartida

durante la evaluacioacuten y comentarios de los alumnos en los dos momentos

A continuacioacuten se detalla el programa alternativo

222 PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO PARA LA ENSEANtildeANZA DE MATEMAacuteTICA

PRESENTACIOacuteN Este programa es una herramienta creativa flexible y aplicable para que

el maestro de matemaacutetica del nivel primario adecuacutee sus contenidos con

actividades y el lenguaje necesario para que sus alumnos puedan aprender

faacutecilmente la asignatura utilizando recursos de su propia comunidad

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 31: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

19

Los contenidos no variacutean de los programados oficialmente en el pensum

del Ministerio de Educacioacuten sin embargo se deben adecuar a la etapa del

pensamiento loacutegico matemaacutetico en la que el alumno se encuentre Se

introducen praacutecticas que facilitaraacuten el aprendizaje de procesos maacutes complejos

que estaacuten programados para grados superiores pero su aprendizaje es maacutes faacutecil

a nivel de pensamiento

Los objetivos se trabajan a nivel declarativo pues es lo estandarizado para

cualquier grupo de alumnos pero los procedimentales y actitudinales son

propios del contexto en el que se desenvuelve el nintildeo En tal sentido no se

pueden realizar las mismas actividades para todos los nintildeos guatemaltecos

porque en cada contexto existen recursos diferentes y tampoco se pueden

pretender las mismas actitudes como por ejemplo el respeto a las opiniones

eacutetnicas si en el contexto del nintildeo no hay personas de otra cultura o grupo eacutetnico

El sistema de evaluacioacuten que el programa propone es inicial continuo y

final es decir se hace una evaluacioacuten al principio del antildeo que evidencia la

capacidad del alumno y el nivel de pensamiento en el que se encuentra para los

procesos metales de las cuatro operaciones baacutesicas anaacutelisis y siacutentesis La

evaluacioacuten continua se realizaraacute a diario en forma de preguntas de agilidad

mental que evaluacuteen y a la vez refuercen el aprendizaje y de forma bimestral por

medio de diferentes herramientas de evaluacioacuten La evaluacioacuten final se realizaraacute

por medio de herramientas de evaluacioacuten integrales que incluyan todas las aacutereas

del alumno

En los anexos 2 y 3 de esta investigacioacuten se detalla un modelo del programa y

un modelo de plan de clase que puede ser utilizado para innovar en el contexto

que se desee trabajar y que permite al maestro ser creativo para adaptar todo el

proceso de aprendizaje de matemaacutetica al grupo de alumnos con el que estaacute

trabajando

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 32: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

20

CAPIacuteTULO III PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y DE LA POBLACIOacuteN 311 Caracteriacutesticas del lugar La institucioacuten en la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten de la

operacionalizacioacuten del Programa Metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de

Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primario fue el Colegio

Neozelandeacutes San Cristoacutebal ubicado en la 2ordf calle 9-98 zona 8 de Mixco del

departamento de Guatemala Institucioacuten educativa que atiende a una

poblacioacuten de 170 alumnos de nivel socioeconoacutemico medio en los niveles

desde Inicial hasta 5ordm Bachillerato en plan diario y horario matutino

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacuten La poblacioacuten con la que se llevoacute a cabo la investigacioacuten fueron 20

alumnos divididos en dos grupos focales seleccionados con criterios de

inclusioacuten como seralumnos oficialmente inscritos asistir con regularidad no

tener ninguna discapacidad fiacutesica sensorial o mental contar con un

promedioque esteacute en la media es decir que su promedio total en las

asignaturas no sea ni muy altas (90 -100) ni muy bajas (50- 60)cursaralguno

de los grados del nivel primario

32 ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS 321 Anaacutelisis de Primero y Segundo Primaria La clase impartida a uno de los dos grupos focales basada en la

metodologiacutea propuesta en este trabajo de investigacioacuteninicioacutecon una actividad

motivadora que consistioacute en formar cuadros en el piso con cinta adhesiva eacutestos

eran de 4 9 y 16 cuadros Luego se hizo una analogiacutea entre un cuadro y la raiacutez

de un aacuterbol explicando que al igual que un aacuterbol los cuadrados tambieacuten tienen

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 33: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

21

raiacuteces y es una de sus orillas Los nintildeos procedieron a contar las orillas de cada

cuadro averiguando asiacute la raiacutez del cuadrado de 4 9 y 16 respectivamente

Luego dibujaron los cuadros en su cuaderno los enumeraron aprendieron cuaacutel

es el signo de la raiacutez y queacute significa potenciacioacuten Como actividades de

reforzamiento realizaron ejercicios que implicaron las cuatro operaciones baacutesicas

donde involucrado lo aprendido

En la evaluacioacuten los alumnos de primero y segundo primaria identificaron

los siacutembolos aplicaron el concepto y ejercitaron el conocimiento previo de las

cuatro operaciones baacutesicas evidenciando un total aprendizaje de lo aprendido

Al otro grupo focal se impartioacute la clase basada en la metodologiacutea

propuesta en el CNB que estaacute vigente en el sistema educativo en Guatemala

Se dio inicio con el concepto de raiacutez cuadrada luego al simbolismo del radical y

su respuesta Las actividades estuvieron encaminadas a repetir varias veces las

raiacuteces y sus respuestas asiacute como la operacioacuten contraria que es la potenciacioacuten

En la evaluacioacuten se evidencioacute que no pudieron asociar las raiacuteces

cuadradascon las operaciones baacutesicas

Como el programa lo propone y se pudo evidenciar cuando se realizan

actividades acordes a la etapa de desarrollo del nintildeo el aprendizaje es oacuteptimo

En este caso el pensamiento esconcreto y por ende necesita manipulacioacuten de

los objetos y relacionarse con ellos para tener un aprendizaje significativo

ademaacutes la utilizacioacuten de un lenguaje familiar que contribuyoacute a que el alumno lo

captara como algo de faacutecil comprensioacutenSe constatoacute y demostroacute que no se

necesitan tareas extensas para aprender mejor un concepto matemaacutetico

Los alumnos comprendidos en estos grados estaacuten en la capacidad de

aprender conceptos que se creen que a mayor edad los van aprender mejor lo

cual no es cierto ya que el nintildeo como lo menciona Dale Purves ldquoEl cerebro

humano cuadriplica su peso entre el nacimiento y la adolescencia y las

conexiones neuronales que se establecen en la infancia son la base del cerebro

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 34: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

22

adulto y es en esta etapa cuando se debe estimular al nintildeo para su maacuteximo

desarrollo intelectualrdquo10

Los nintildeos de terceo y cuarto primaria se encuentran entre las edades de

10 y 11 antildeosy su etapa de aprendizaje permiten a los nintildeos ir progresivamente

adquiriendo un pensamiento loacutegico cada vez maacutes amplio y profundo que va

desde la manipulacioacuten a la representacioacuten simboacutelica y la abstraccioacuten

generalizadora No se puede perder de vista que la experiencia fue objeto de

operaciones loacutegicas de comparaciones secuencias relaciones y clasificaciones

322 Anaacutelisis de Tercero y Cuarto Primaria En el grupo focal paralelo el aprendizaje de las raiacuteces cuadradas y la

generalizacioacuten del mismo fue total Los alumnos ademaacutes de la identificacioacuten

comprensioacuten y resolucioacuten de operaciones baacutesicas con los resultados de las

raiacuteces cuadradas graficaron 62 y 82 El conocimiento a nivel de pensamiento

loacutegico matemaacutetico fue evidente ya que lo realizaron de forma correcta en la

prueba que se les aplicoacute al avaluar el aprendizaje Al igual que en el grupo de

primero y segundo primaria hubo una actividad motivadora un lenguaje familiar

y actividades de manipulacioacuten o juegos para establecer relacioacuten entre el nintildeo y el

concepto matemaacutetico Cabe mencionar que este grupo ya contaba con

conocimiento previo sobre las operaciones baacutesicas lo que facilitoacute un poco maacutes la

relacioacuten entre las raiacuteces cuadradas de 25 36 y 49 con las operaciones baacutesicas

En la evaluacioacuten se obtuvo los resultados oacuteptimos que se esperaban con

un aprendizaje total de lo que sehabiacutea planificado

En el grupo paralelo que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del

CNB los alumnos no lograron en su totalidad graficar las potencias que se les

pidieron en la prueba de evaluacioacuten es decir la generalizacioacuten del aprendizaje

no se dio

10 Purves Dale (2001) Invitacion a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva pp234

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 35: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

23

variadas donde las interrogantes plantean la buacutesqueda de soluciones variadas

que posteriormente pasaron a representarse simboacutelicamente

Se posibilitoacute momentos de reflexioacuten que sirvieron para tomar conciencia

de lo adquirido plantear problemas comparar los procedimientos para

resolverlos en una palabra razonar

Las actividades fueron situaciones vitales que estuvieron inmersas de

manera natural en el conjunto de los acontecimientos de la clase

323 Anaacutelisis de Quinto y Sexto Primaria Tomando en cuenta que los alumnos de quinto y sexto primaria del grupo

que recibioacute la clase basada en la metodologiacutea del CNB ya teniacutea conocimiento

previo de las raiacuteces cuadradas y su aplicacioacuten en diferentesoperaciones porque

han sido alumnos en antildeos anteriores en el colegio Neozelandeacutes San Cristoacutebal se

pudo constatar que los errores cometidos fueron en la ejecucioacuten de operaciones

baacutesicas por falta de atencioacuten Asiacute que se pudo constatar que las raiacuteces

cuadradas de 64 81 y 100 su relacioacuten con operaciones baacutesicas y la

simbolizacioacuten del aprendizaje se dio como un recordatorio y los alumnos

manifestaron que esto era algo muy faacutecil no mostraron tanto intereacutes pues ya

teniacutean el conocimiento Lo que demuestra que al aprender conceptos que se

creen de difiacutecil aprendizaje a una temprana edad con la metodologiacutea adecuada

permite al nintildeo tener maacutes capacidad de aprender procesos maacutes complejos en el

periacuteodo donde su cerebro se estaacute desarrollando

En el grupo paralelo que se aplicoacute el ldquoPrograma metodoloacutegico alternativo en

el proceso de ensentildeanza aprendizaje de matemaacutetica del nivel primariordquo donde

fue un recordatorio de lo visto en antildeos anteriores sobre las raiacutecescuadradas la

aplicacioacuten identificacioacuten y generalizacioacuten del aprendizaje fue total

Los resultados en general evidenciaron un eacutexito total del programa

metodoloacutegico alternativo como su nombre lo dice es una alternativa que puede

complementar lo ya establecido Lo importante resaltar es que el meacutetodo es

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 36: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

24

flexible y se adaptaron las actividades al contexto y etapa de desarrollo del

nintildeose utilizoacute lenguaje familiar los recursos fueron los disponibles Centrado en

la etapa del desarrollo en la que se encuentra el alumno se pudoencaminar un

aprendizaje que fluyoacute como una experiencia agradable y de su intereacutes

cambiando los viejos paradigmas que han etiquetado a la asignatura de

matemaacutetica como una de las maacutes difiacutecilesSe debe considerar que los alumnos

del nivel primario estaacuten en una etapa de desarrollo que ldquohellipse caracteriza por la

necesidad de movimiento y accioacuten por lo que las relaciones personales juegan

un papel decisivo en el desarrollo fiacutesico psiacutequico afectivo y social de la

personardquo11

11 Fernaacutendez Bravo Joseacute Antonio(2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en el 2000Factores que intervienen en el desarrollo del Pensamiento Loacutegico-Matemaacutetico pp 77-78

pero ademaacutes no importa en queacute aacutembito se desenvuelva el nintildeo si el

maestro escoge una metodologiacutea adecuada puede ensentildear a nivel de

pensamiento loacutegico matemaacutetico procesos aparentemente difiacuteciles como las

raiacuteces cuadradas que estaacuten consideradas ensentildearlas en el grado de sexto

primaria sin considerar que este proceso lo puede realizar un nintildeo desde los

seis antildeos o antes pues incluye secuencia construccioacuten geomeacutetrica de un

cuadrado y aprendizaje de siacutembolos uacutenicamente se va graduando el nivel de

dificultad en cada nivel

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 37: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

25

CAPIacuteTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES La metodologiacutea propuesta en el ldquoPrograma Metodoloacutegico Alternativo en el

Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica en el Nivel Primariordquo

permite un aprendizaje faacutecil de la asignatura

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

del programa propuesto en la presente investigacioacuten fue

integralincluyendo secuencias relacioacuten y aplicacioacuten en operaciones

baacutesicas y generalizacioacuten para aplicar el conocimiento matemaacutetico

aprendido

El grupo focal que recibioacute una clase de matemaacutetica con la metodologiacutea

vigente en el CNB no permitioacute un aprendizaje integral del conocimiento

matemaacutetico solo parcial pues se limitoacute a la forma y simbolismo sin

generalizarlo en la aplicacioacuten cotidiana del mismo

Las actividades sugeridas por el programa alternativo que incluyen

procesos matemaacuteticos en relacioacuten con la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el alumno permiten un aprendizaje fluido y establece

conexiones nerviosas permanentes que fijan el aprendizaje

Los contenidos matemaacuteticos adecuados a la etapa del desarrollo del

pensamiento loacutegico matemaacutetico del nintildeo y tomar en cuenta la plasticidad

del cerebro permiten un aprendizaje oacuteptimo y la estimulacioacuten a la

generalizacioacuten del aprendizaje

El programa alternativo permite a los maestros ser creativos en la

planificacioacuten de la asignatura para contextuar el proceso de ensentildeanza

aprendizaje

La evaluacioacuten continua propuesta en la metodologiacutea alternativa permite la

constante retroalimentacioacuten del conocimiento

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 38: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

26

42 RECOMENDACIONES A la comisioacuten del Ministerio de Educacioacuten encargada de la readecuacioacuten

curricular se le recomienda divulgar a todos los centros educativos el

ldquoPrograma metodoloacutegico Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza

Aprendizaje de Matemaacutetica del Nivel Primariordquo para facilitar el aprendizaje

de dicha asignatura

Capacitar a los maestros en el programa alternativo propuesto en la

presente investigacioacuten para conocer eldisentildeo planificacioacuten y ejecucioacuten del

mismo

Se recomienda a los centros educativos que involucren a la comunidad

educativa en el proceso de ensentildeanza aprendizaje para cambiar los

paradigmas que se tienen sobre la dificultad de la asignatura de

matemaacutetica

Se recomienda que las capacitaciones del ldquoPrograma metodoloacutegico

Alternativo en el Proceso de Ensentildeanza Aprendizaje de Matemaacutetica del

Nivel Primariordquo se realicen dentro del contexto del maestro para que utilice

los recursos con los que cuenta que permiten aprendizajes significativos

para el nintildeo

Se recomienda dar a conocer dicho programa en los diferentes centros

educativos por medio de talleres donde los maestros puedan

experimentar el aprendizaje de la matemaacutetica de una forma familiar

divertida y faacutecil

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 39: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

27

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS 1 Aususbel David (2000) Aprendizaje y cognicioacuten El aprendizaje

significativo de Ausubel pp91 2 Cazali Aacutevila Augusto (2001)Historia de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Eacutepoca Republicana(1821-1994) Guatemala Editorial

Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala pp69

3 Doman Glenn y Jannet Doman (2009)Como multiplicar la inteligencia de

su bebeacute La naturaleza de los Mitos Madrid Espantildea Edaf S L 2ordf

edicioacuten pp19- 23- 234

4 Fernaacutendez Bravo Joseacute Fernando (2000) La Educacioacuten Matemaacutetica en

el2000 Los factores intervinientes en el Desarrollo del Pensamiento

Loacutegico-Matemaacutetico Castilla La Mancha Espantildea Edit Publicaciones de la

universidad de Castilla-La Mancha 1ordf Edicioacuten pp 134

5 Gonzaacutelez Orellana Carlos (2007)Historia de la Educacioacuten en

GuatemalaSextaedicioacuten Editorial Universitaria Universidad de

San Carlos de

Guatemala pp 134

6 Ministerio de Educacioacuten de Guatemala (2008) Curriculum Nacional Base

Aacuterea de Matemaacutetica Primera edicioacuten pp100

7 Purves Dale 2001 Invitacioacuten a la Neurociencia Neurociencia Cognitiva

Editorial Meacutedica Panamericana S A Buenos Aires Argentina pp389

8 Regidor Ricardo Las Capacidades Del Nintildeo Capacidades Intelectuales

Capacidades loacutegico Matemaacuteticas pp 193-215

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 40: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

ANEXOS

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 41: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

ANEXO 1

GLORARIO Pensamiento loacutegicomatemaacutetico

Conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento la abstraccioacuten la

generalizacioacuten etc cuyas finalidades son entre otras la resolucioacuten de

problemas la adopcioacuten de decisiones y la representacioacuten de la realidad externa

Proceso ensentildeanza aprendizaje Un elemento facilitador de la apropiacioacuten del conocimiento de la realidad objetiva

que en su interaccioacuten con un sustrato material neuronal asentado en el

subsistema nervioso central del individuo haraacute posible en el menor tiempo y con

el mayor grado de eficiencia y eficacia alcanzable el establecimiento de los

necesarios engramas sensoriales aspectos intelectivos y motores para que el

referido reflejo se materialice y concrete todo lo cual constituyen en definitiva

premisas y requisitos para que la modalidad de Educacioacuten a Distancia logre los

objetivos propuestos

Matemaacutetica Mediante la abstraccioacuten y el uso de la loacutegica en el razonamiento las

matemaacuteticas han evolucionado basaacutendose en las cuentas el caacutelculo y

las mediciones junto con el estudio sistemaacutetico de la forma y el movimiento de

los objetos fiacutesicos El Aacuterea de Matemaacuteticas organiza el conjunto de

conocimientos modelos meacutetodos algoritmosy siacutembolos necesarios para

propiciar el desarrollo de la ciencia y la tecnologiacuteaDesarrolla en los alumnos y las

alumnas habilidades destrezas y haacutebitos mentales como destrezas de caacutelculo

estimacioacuten observacioacuten representacioacuten argumentacioacuten investigacioacuten

comunicacioacuten demostracioacuten y auto aprendizaje

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 42: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

Creencias Las creencias que es otro de los aspectos subjetivos que identificaraacute en la

investigacioacuten son las creencias entendidas como uno de los componentes del

conocimiento impliacutecito del individuo que le permiten organizar y filtrar las

informaciones recibidas y construir su nocioacuten de realidad y su visioacuten del mundo

Actitud Actitud es una predisposicioacuten favorable o desfavorable que determina las

intenciones personales de los sujetos y es capaz de influirlos en sus

comportamientos hacia algo especiacutefico

Comunidad educativa La comunidad educativa comprende al grupo de personas que forman parte

influyen y son afectadas por el aacutembito educativo

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 43: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

ANEXO 2

PROGRAMA METODOLOacuteGICO ALTERNATIVO EN EL PROCESO DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE DE MATEMAacuteTICA DEL NIVEL PRIMARIO

DESCRIPCION TIEMPO RESPONSABLE RECURSOS REVISION OBJETIVOS O COMPETENCIAS

Estimular la inteligencia del nintildeo en el proceso de razonamiento loacutegico matemaacutetico Despertar el intereacutes y la motivacioacuten del alumno para el aprendizaje Proporcionar herramientas nuevas que le permitan al alumno encontrar soluciones maacutes faacuteciles a los problemas o situaciones cotidianas Detectar y corregir errores en el aprendizaje inmediatamente Utilizar recursos del contexto del alumno

Se tomaraacuten en cuenta para generar cada una de las planificaciones a lo largo de un antildeo lectivo la asignatura de matemaacutetica

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Formatos de papel utilizados en la planificacioacuten de las asignaturas

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

CONTENIDOS Los programados en el pensum de estudios pero sin iniciar con el aprendizaje del concepto Despueacutes de la actividad motivadora y cuando el nintildeo aprendioacute el concepto en la praacutectica se deduce el nombre que para nintildeos de primaria no es tan importante aprendeacuterselo de memoria sino saber a queacute se refiere y para que le puede servir

Se dosifican en cuatro bloques a lo largo del ciclo escolar adecuaacutendolos en orden loacutegico es decir de los maacutes elementales a los maacutes complejos

Equipo o comisioacuten acadeacutemica conformada por todos los maestros que imparten matemaacutetica dentro del plantel

Revisioacuten constante y actualizada de bibliografiacutea sobre pensamiento loacutegico Estimulacioacuten de la inteligencia Ejercicios de agilidad mental Investigaciones recientes entre otros

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 44: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

METODOLOGIA ACTIVIDAD MOTIVADORA Todo maestro sabe que los nintildeos son por naturaleza curiosos por lo tanto esta actividad debe ser de su intereacutes y no se puede estandarizar pues mientras a unos nintildeos les gustariacutea y pueden partir una pizza para aprender fracciones por ejemplo otros en su contexto lo que tienen es alguna fruta o un pan o la hoja de un aacuterbol u otro recurso de su contexto Lo importante es involucrar al nintildeo con el concepto que se va a ensentildear esta actividad ocupa 15 minutos pues debe ser faacutecil y raacutepida EJERCICIOS Esto va acompantildeado de tres ejercicios pues si se ponen maacutes el nintildeo se aburre y si tiene baja tolerancia a la fatiga optaraacute por no hacerlo Cuando el nintildeo termine los tres ejercicios se pondraacuten otros tres y asiacute sucesivamente Cuando un nintildeo es muy raacutepido y termina mucho antes que los demaacutes se le pide que eacutel invente tres ejercicios de lo que estaacute viendo de lo que maacutes le guste o de lo que se ha estudiado con anterioridad Esto implica un tiempo 15 o 20 minutos TAREAS En el tiempo restante del periodo los nintildeos empezaran a realizar su tarea que no debe exceder de 5 ejercicios si tienen alguna duda se resuelve en el momento Como el ritmo de trabajo es diferente en cada nintildeo es posible que algunos terminen la tarea en clase y ya no tenga que llevarla a su casa Cabe decir aquiacute que los padres no son los obligados a hacer las tarea con los hijos excepto en el caso de

De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos De 15 a 20 minutos

Cualquier material uacutetil para el nintildeo y que permita la manipulacioacuten de objetos en el aprendizaje Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros Cuaderno laacutepiz borrador regla instrumentos de medicioacuten entre otros

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto) Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 45: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

nintildeos con discapacidad y deben realizarse con orientaciones especiacuteficas por parte del maestro El tiempo en casa debe ocuparse en actividades que mejoren las relaciones familiares y no en tareas que las debiliten pues los nintildeos ya estaacuten cansados de estar en actividades acadeacutemicas y necesita actividades recreativas al lado de su familia

EVALUACIOacuteN EVALUACIOacuteN INICIAL Al iniciar el ciclo escolar a los nintildeos se les evaluaraacute con una prueba objetiva comuacuten que se realizan en cualquier establecimiento que comprenda los contenidos baacutesicos que seguacuten su etapa del desarrollo del pensamiento loacutegico matemaacutetico debe saber Es importante resaltar que si el nintildeo es muy pequentildeo se puede poner ante operaciones baacutesicas con objetos concretos que evidencien su capacidad Esta evaluacioacuten no pretende resaltar cuaacutentos conceptos teoacutericos conoce el nintildeo pues maacutes adelante se detallaraacute la forma de abordarlos

20 minutos

Prueba escrita disentildeada para evaluar contenidos de los grados anteriores al que el alumno cursa

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 46: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

EVALUACION CONTINUA La evaluacioacuten continua se realizaraacute diariamente con un ejercicio mental que incluya en un 60 el tema o concepto que se estaacute estudiando y 40 de todo lo visto en lo que va del antildeo dicha evaluacioacuten consiste en 10 o 20 preguntas donde los nintildeos deben hacer sus caacutelculos mentalmente y colocar en su cuaderno solo las respuestas por lo raacutepido que resulta no lleva maacutes de 10 minutos Si se encuentra una dificultad en la mayoriacutea de alumnos en un tema especiacutefico se vuelve a tomar el tema con una forma distinta de plantearlo y se refuerza con la participacioacuten corrigiendo inmediatamente alguacuten error de cada alumno donde invente sus propios problemas u operaciones La evaluacioacuten continua sigue en el transcurso de la clase permitiendo que el alumno deduzca cuaacutel ha sido y experimente la alegriacutea de resolverlo por siacute mismo

10 minutos Cuaderno y laacutepiz Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 47: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

EVALUACION FINAL La evaluacioacuten diaria es raacutepida y mental cada dos meses se evaluaraacute con una prueba de papel y laacutepiz y cantidades maacutes grandes o procedimientos que necesiten de operaciones maacutes complejas La evaluacioacuten final es de rutina pues como se ha reforzado todo el antildeo el contenido maacutes importante de la clase solo se debe hacer una prueba que abarque los contenidos estudiados durante el antildeo y debe realizarse en uno o varios periodos no mayores cada uno a una hora

60 minutos Hojas m laacutepiz borrador regla u otros instrumentos de medicioacuten

Maestro de matemaacutetica en cada uno de los grados de nivel primario (de primero a sexto)

Coordinador (a) de aacuterea Director (a) de la institucioacuten para la que se labora

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 48: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

ANEXO 3

INSTRUMENTO PARA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

PLAN DE CLASE

Nombre del maestro ______________Tema LAS RAIacuteCES CUADRADAS

Grado_________________________

TIEMPO RECURSOS ACTIVIDADES

EVALUACION 10 MINUTOS CUADERNOS U HOJAS LAPICES

BORRADORES REGLAS LAPICEROS

10 PREGUNTAS (DE PRIMERO A

TERCERO) 20 PREGUNTAS (DE

CUARTO A SEXTO)

ACTIVIDAD MOTIVADORA 10 MINUTOS CUADROS DEL PISO

CUADROS EN EL CUADERNO

UNA PLANTA CON RAIZ

Los nintildeos pintaran un cuadrado en el piso usando los cuadros del mismo Dibujaran ese cuadro en el cuaderno observaraacuten la planta sobre todo su raiacutez Se les haraacute la asociacioacuten entre la raiacutez de un aacuterbol y la raiacutez de un cuadrado contando los cuadritos que hay en la parte de abajo

CONTENIDO 15 MINUTOS LAS RAICES CUADDRADAS DE

4 9 Y 16 para 1ordm y 2ordm primaria

25 36 y 49 para 3ordm y 4ordm primaria

6481 y 100 para 5ordm y 6ordm primaria

Se dibujaran varios cuadros y se

contaraacuten las raiacuteces es decir los

cuadros de la parte inferior 1

1 2

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 49: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

3 4

radic__4___2_

EJERCICIOS 15 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES Dibujar los cuadros de 14 9 y 16 Hacer ejercicios combinados para todas las posibilidades (radic 9 X radic16) (radic 4 + radic9) (radic 16 divideradic4) (radic 16 - radic4)

TAREAS 10 MINUTOS CUADERNOS LAPICES CRAYONES 5 ejercicios donde puedan realizar todas los posibles combinaciones

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 50: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

Anexo 4 PRUEBAS DE EVALUACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

MODELO DE PRUEBA DE EVALUACIOacuteN DESPUEacuteS DE IMPARTIR LA CLASE

CON LAS DOS METODOLOGIacuteAS

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para Primero y Segundo Primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 51: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 25 X radic16)

X

(radic 4 + radic9)

+

(radic 16 divideradic4)

divide

(radic 25 - radic4)

-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 52: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para tercero y cuarto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 53: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 36 X radic49)

X

(radic 49 + radic64)

+

(radic 64 divideradic16)

divide

(radic 36 - radic9)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 54: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 62 82

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 55: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA

Evaluacioacuten de Matemaacutetica para quinto y sexto primaria

Nombre ________________________________________________________ Grado __________________________________Fecha___________________ SERIE I

iquestCuaacutel es la raiacutez cuadrada de los siguientes cuadros

radic____ ______

radic____ ______

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 56: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

radic____ ______

SERIE II Resuelve las siguientes operaciones (radic 121 X radic25)

X

(radic 64 + 52)

+

(62divide 32)

divide

(radic 100 - radic81)

-

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 57: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

SERIE III Dibuja lo que te indica cada nuacutemero al cuadrado 102 112

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten

Page 58: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ...En Guatemala existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática y los argumentos que la Psicología Educativa

ANEXO 5 PAUTA DE OBSERVACIOacuteN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS ELABORADO POR GLORIA VEROacuteNICA LARA PALENCIA En cuaacutento tiempo terminoacute la prueba el primer alumno

____________________________________________________________

En cuanto tiempo terminoacute la prueba el uacuteltimo alumno

____________________________________________________________

Cuaacutentas veces pidieron ayuda los alumnos

____________________________________________________________

Anotar todos los comentarios de los alumnos despueacutes de realizada la

prueba__________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________________________

Firma de la persona responsable de la evaluacioacuten

Sello de la institucioacuten