Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... ·...

293
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN (PLANIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO COMUNITARIO, INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA, GESTIÓN AMBIENTAL, CATASTRO Y DESARROLLO TERRITORIAL), EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO AYAMPUC, GUATEMALA Luis Alfredo Nolasco Mérida Asesorado por la M.A. Inga. Sigrid Alitza Calderón de León Guatemala, marzo de 2012

Transcript of Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... ·...

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial

REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

(PLANIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO COMUNITARIO, INVESTIGACIÓN Y

ESTADÍSTICA, GESTIÓN AMBIENTAL, CATASTRO Y DESARROLLO TERRITORIAL), EN LA

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO AYAMPUC, GUATEMALA

Luis Alfredo Nolasco Mérida

Asesorado por la M.A. Inga. Sigrid Alitza Calderón de León

Guatemala, marzo de 2012

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

(PLANIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO COMUNITARIO, INVESTIGACIÓN Y

ESTADÍSTICA, GESTIÓN AMBIENTAL, CATASTRO Y DESARROLLO TERRITORIAL), EN LA

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO AYAMPUC, GUATEMALA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA

POR

LUIS ALFREDO NOLASCO MÉRIDA

ASESORADO POR LA M.A. INGA. SIGRID ALITZA CALDERÓN DE LEÓN

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

GUATEMALA, MARZO DE 2012

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco

VOCAL I Ing. Angel Roberto Sic García

VOCAL II Ing. Pablo Christian de León Rodríguez

VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa

VOCAL IV Br. Narda Lucía Pacay Barrientos

VOCAL V Br. Walter Rafael Véliz Muñoz

SECRETARIA Inga. Lesbia Magalí Herrera López

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

EXAMINADOR Ing. César Ernesto Urquizú Rodas

EXAMINADORA Inga. Norma Ileana Sarmiento Zeceña

EXAMINADORA Inga. Sigrid Alitza Calderón de León

SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

En cumplimiento con los preceptos que establece la ley de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de

graduación titulado:

REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

(PLANIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO COMUNITARIO, INVESTIGACIÓN Y

ESTADÍSTICA, GESTIÓN AMBIENTAL, CATASTRO Y DESARROLLO TERRITORIAL), EN LA

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO AYAMPUC, GUATEMALA

Tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería

Mecánica Industrial, con fecha 2 de marzo de 2011.

Luis Alfredo Nolasco Mérida

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn
Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn
Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn
Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn
Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

AGRADECIMIENTOS A:

Dios Por darme sus bendiciones, por guiarme en

todo momento y por haber permitido que

alcance esta conquista estudiantil.

Mis padres María Luisa, por su amor, apoyo

incondicional y sabios consejos que siempre

llevaré conmigo. A mi padre, que en paz

descanse.

Mi familia Abuela, tíos, tías, primos, primas, sobrinos y

sobrinas, por el cariño que me brindan

siempre.

Mis amigos Por esos momentos que hemos compartido

en la vida y por la amistad desinteresada que

me han brindado.

Stefan Brehme Por su estima y apoyo brindado en esta

última fase de la carrera.

Municipalidad de San Por darme la oportunidad de poner

Pedro Ayampuc en práctica los conocimientos adquiridos.

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

I

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................ V

GLOSARIO ....................................................................................................... VII

RESUMEN ......................................................................................................... XI

OBJETIVOS ..................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. XV

1. GENERALIDADES DE SAN PEDRO AYAMPUC .................................... 1

1.1. Historia ...................................................................................... 1

1.2. Aspectos generales ................................................................... 2

1.2.1. Ubicación .................................................................. 3

1.3. Visión y Misión ........................................................................... 4

1.4. Objetivos .................................................................................... 5

1.5. Estructura organizacional funcional ........................................... 5

1.5.1. Organigrama ............................................................. 7

2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO-PROFESIONAL .................................... 9

2.1. Diagrama de árbol de problemas .............................................. 9

2.1.1. Diagrama de árbol de objetivos y matriz de

alternativas ............................................................. 10

2.2. Análisis situacional de la dirección municipal de

planificación ............................................................................. 14

2.2.1. Estructura organizacional actual de la DMP ........... 15

2.2.2. Análisis de puestos ................................................. 16

2.2.2.1. Director municipal de planificación ...... 17

2.2.2.2. Auxiliar de DMP ................................... 17

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

II

2.2.2.3. Planificación ......................................... 18

2.2.2.4. Gestión social ....................................... 19

2.2.2.5. Gestión ambiental ................................ 19

2.2.2.6. Catastro ................................................ 20

2.2.2.7. Supervisor de obras ............................. 20

2.3. Propuesta de reorganización administrativa en la DMP ........... 21

2.3.1. Visión y misión de la DMP ....................................... 22

2.3.2. Establecimiento de la función básica de la DMP ..... 22

2.3.3. Establecimiento de la función específica de la

DMP ........................................................................ 23

2.3.4. Descripción de los ejes de trabajo en la DMP ......... 23

2.3.4.1. Planificación de infraestructura ............ 23

2.3.4.2. Desarrollo comunitario.......................... 24

2.3.4.3. Gestión ambiental ................................ 24

2.3.4.4. Catastro y desarrollo territorial ............. 24

2.3.4.5. Investigación y estadística.................... 25

2.3.5. Organigrama específico de la DMP ......................... 25

2.3.6. Manual de descripción y especificación de

puestos .................................................................... 26

2.3.7. Manual de procedimientos ...................................... 27

3. FASE DE INVESTIGACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA ....................... 29

3.1. Plan de contingencia ante sismos ............................................ 29

4. FASE DE DOCENCIA ............................................................................. 31

4.1. Capacitaciones recibidas y suministradas ................................ 31

4.1.1. Planeación y programación de capacitaciones ....... 31

4.1.1.1. Beneficios sobre la reorganización

administrativa en la DMP...................... 33

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

III

CONCLUSIONES ............................................................................................. 35

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 39

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

IV

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

V

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Mapa de San Pedro Ayampuc ................................................................. 4

2. Estructura de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc .......................... 7

3. Organigrama de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc ...................... 8

4. Árbol de problemas ................................................................................ 10

5. Árbol de objetivos ................................................................................... 11

6. Organigrama actual de la DMP .............................................................. 16

7. Organigrama propuesto de la DMP ........................................................ 26

TABLAS

I. Matriz de elección de alternativa ............................................................ 13

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

VI

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

VII

GLOSARIO

Actividad Acción dinámica que realiza una persona y que

forma parte de una función determinada sea

administrativa u operativa.

AFIM Administración Financiera Integrada Municipal.

Análisis de puestos Examen que se realiza sobre cada puesto de

trabajo que integra una organización o unidad

administrativa, en la que se separan los elementos

de función y requerimiento.

Atribución Tarea que se asigna a una unidad administrativa o

un puesto de trabajo.

Autoridad Es la facultad de mando que se confiere a una

persona a través del cargo que desempeña y que

la ejerza directamente o la delega.

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo.

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de

Desastres.

COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo.

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

VIII

Cultura organizacional Valores y actitudes que los colaboradores de una

organización comparten en común.

Diagrama de flujo Herramientas en la que se describe gráficamente

la secuencia ordenada de un procedimiento

administrativo u operativo.

DICABI Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes

Inmuebles.

DMP Dirección Municipal de Planificación.

Estructura Esquema que indica la jerarquía existente entre

organizacional cada uno de los puestos de una organización.

Función Actividad que con su desarrollo logra los objetivos

deseados.

IUSI Impuesto Único Sobre Inmuebles.

Manual Conjunto de información documentada, que indica

la forma y las actividades que deben cumplirse

por los integrantes de una organización.

OMP Oficina Municipal de Planificación.

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

IX

Organigrama Figura que muestra la forma en que está integrada

una organización, así como los niveles de

autoridad y responsabilidad existentes entre cada

elemento del grupo.

Procedimiento Es la sucesión ordenada de operaciones

administrativas, que se relacionan entre sí y que

en su conjunto forman parte de una actividad.

POA Plan Operativo Anual.

Política Conjunto de orientaciones y decisiones

estratégicas que se establecen como punto de

partida para el proceso de planeación. Es el marco

dentro del cual se puede tomar decisiones o

adoptar estrategias.

SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la

Presidencia.

Page 19: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

X

Page 20: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

XI

RESUMEN

La Municipalidad de San Pedro Ayampuc es una institución pública,

encargada de administrar los recursos del municipio, cuenta con cuatro

departamentos dentro de su organización: secretaría municipal, dirección

municipal de planificación, catastro y administración financiera integrada

municipal.

El presente trabajo de graduación, desarrollado a través del Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS) , se enfocó en reorganizar administrativamente

la dirección municipal de planificación, ya que derivado de un diagnóstico, pudo

observarse que es una unidad administrativa carente de información y

documentación que permitiera cumplir a cabalidad las atribuciones que le

asigna la ley. Por ello, se propuso crear una visión y misión, funciones básicas y

específicas, ejes de trabajo, un organigrama específico de la dirección,

manuales de puestos y de procedimientos, con los cuales la misma dará vida a

su creación.

Dentro del manual de puestos puede destacarse que fue diseñado para

conocer la descripción y especificación de cada puesto que integra la dirección,

la cual puede ser usada como herramienta de apoyo en el momento de la

inducción respectiva. El manual de procedimientos, incluye los procesos

administrativos clave, mismos que se determinó era necesario documentarlos,

ya que con ello, se elevaría la productividad de los colaboradores de la misma y

por ende cumplir con el mandato que la ley le asigna a la dirección de

planificación.

Page 21: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

XII

Page 22: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

XIII

OBJETIVOS

General

Reorganizar administrativamente la Dirección Municipal de Planificación

(planificación de infraestructura, desarrollo comunitario, investigación y

estadística, gestión ambiental, catastro y desarrollo territorial), en la

Municipalidad de San Pedro Ayampuc, Guatemala.

Específicos

1. Establecer las atribuciones que debe ejecutar la DMP.

2. Formular ejes de trabajo, que sirvan de base para el actuar de la DMP.

3. Establecer un organigrama específico de la DMP, que enmarque los

puestos y funciones, con base a los ejes de trabajo antes identificados.

4. Definir las funciones y perfil de puestos de cada unidad administrativa

que integrará la DMP.

5. Identificar y documentar los procesos administrativos clave que deben

desarrollarse en la DMP.

6. Proponer un plan de contingencia ante sismos, que sirva de base para

dar respuesta inmediata ante un suceso de esta naturaleza.

Page 23: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

XIV

.

Page 24: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

XV

INTRODUCCIÓN

Las municipalidades son instituciones gubernamentales, cuya actividad

principal, es optimizar los recursos del municipio, invirtiéndolos en educación,

salud, ambiente e infraestructura entre otros.

Para ello, el actual Código Municipal Decreto Número 12-2002 del

Congreso de la República de Guatemala, en su artículo 95, trata sobre las

direcciones municipales de planificación, que son oficinas que brindan respaldo

al Concejo Municipal en las políticas públicas municipales, para el desarrollo de

los municipios. Por lo tanto, estas oficinas deben ser eficientes y estar

integradas por unidades administrativas que en conjunto logren generar

información veraz, que sea usada para la optimización de dichos recursos.

Con base a lo anterior, el presente trabajo de graduación, desarrollado a

través del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), contiene información

relacionada con la Dirección Municipal de Planificación. Para ello, se divide en

cuatro capítulos, el primero contiene generalidades del municipio de San Pedro

Ayampuc. El segundo, contiene un diagnóstico a la Municipalidad y a la DMP.

Incluye la propuesta de solución (reorganización administrativa) aplicada a la

DMP que incluye una visión, misión, atribuciones básicas y específicas, ejes de

trabajo, organigrama, manuales de puestos y de procedimientos, diseñados

propiamente para esta unidad administrativa.

El capítulo tres, contiene la fase de investigación, que presenta el diseño

de un plan de contingencia para la municipalidad, el cual describe en forma

explícita, como actuar antes, durante y después de ocurrido un sismo.

Page 25: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

XVI

El último capítulo trata generalidades sobre el conocimiento recibido, que

ayudó a la elaboración de la propuesta de solución a la problemática

encontrada en la municipalidad en estudio.

.

Page 26: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

1

1. GENERALIDADES DE SAN PEDRO AYAMPUC

Dentro de las generalidades tratadas en este capítulo, se incluyen la

historia de cómo surgió San Pedro Ayampuc, sus aspectos generales como

hidrografía, topografía, ubicación; además, contiene la misión, visión, objetivos,

estructura orgánica y organigrama de la Municipalidad.

1.1. Historia

“El municipio de San Pedro Ayampuc, según el cronista español Fray

Francisco Ximénez, en el libro de su autoría llamado Historia de la Provincia de

San Vicente de Chiapas y Guatemala, es un pueblo de origen precolonial, ya

que menciona que hubo una sublevación de la parte llamada Los

Sacatepéquez, de la cual eligieron a otro rey al que le llamaron Achicalel, que

significa hombre o varón que esta en grandeza o en altura y que asentó su

reino en el paraje que llamaron Yampuc.

Para el año de 1800 cuando Domingo Juarros, escribió el índice alfabético

de poblados del Reino de Guatemala, no aparece Yampu, Ayampuc o San

Pedro Ayampuc, sin embargo, el arzobispo doctor don Pedro Cortés y Larraz,

en una visita pastoral llevada a cabo por la diócesis que presidía, entre los años

1768 y 1770 insinúa, que a la parroquia de San Pedro Sacatepéquez, pertenece

una hacienda con el nombre de Ayampuc, en la que convive una familia

integrada por seis personas.

Se tiene conocimiento que el 25 de enero de 1830, el ejecutivo paso a la

Asamblea, la solicitud para que el valle fuese elevado a municipio

Page 27: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

2

independiente, ya que para ese entonces la población era de 700 habitantes y

se encontraba a 14 leguas de San Pedro Sacatepéquez, sin embargo, por no

tener respuesta los vecinos insistieron en la solicitud, pidiendo al mismo tiempo

el cese de las atribuciones de alcaldes auxiliares y el 21 de agosto de 1830 se

pidió un informe al jefe político de Sacatepéquez. Con fecha 2 de noviembre de

1837 se le adjudica al pueblo 40 caballerías de terreno y en 1880 se le

separan 4, las cuales pasan a San José Nacahuil”1.

En el Decreto de fecha 11 de diciembre de 1871 aparece anexada una

tabla que indica los distritos para elegir diputados a una Constituyente en donde

aparece el nombre de Yampuc.

La fiesta patronal, se celebra el primer viernes de cuaresma.

1.2. Aspectos generales

San Pedro Ayampuc, se encuentra en la zona central del país, por lo tanto

dentro de su hidrografía, cuenta con el paso de los ríos: Las Vacas, del Jabillal,

El Naranjo, El Aguacate, El Mogollon, Los Vados y Quixal entre otros. Así

también cuenta con las quebradas Colorada, El Pinalito, El Tigre, El Coyolar, El

Jícaro, del Ixchoque y El Pajote.

Está rodeado de cerros, entre los que se sobresalen: Alto, El Coloxito,

Cueva del Zope, Nacahuíl, El Apazote, Cerco de Piedra, El Tecolote, Las

Mesitas y La Campana.

1 Morales Urriuh, Mateo. La división política y administrativa de la república de Guatemala. 1962.

Page 28: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

3

1.2.1. Ubicación

El municipio de San Pedro Ayampuc, se localiza al norte de la ciudad

capital de Guatemala y dista a 23 km de la misma. Su extensión territorial es de

73 km2; geográficamente se encuentra en latitud 14º46’40”, longitud 90º27’10” y

a una altitud de 1 160 metros sobre el nivel del mar.

San Pedro Ayampuc es integrado por ocho aldeas: Petacá, El Carrizal, Lo

de Reyes, Lagunilla, Labor Vieja, San José Nacahuil, Los Achiotes, San Antonio

El Ángel; los caseríos se encuentra: Los Acoles, Buena Vista, El Hato, El

Naranjo, Guapinol, Los Altares, El Pinalito, Concepción, El Tizate y Los Vados.

Además cuenta con más de veinte colonias ubicadas al sur de la cabecera

municipal.

Colinda con los municipios de Chuarrancho al norte, al sur con Guatemala,

al este con San José del Golfo y Palencia al oeste con Chinautla.

Page 29: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

4

Figura 1. Mapa de San Pedro Ayampuc

Fuente: elaboración propia con información de la DMP.

1.3. Visión y Misión

Visión

“Ser un municipio con una organización bien planificada, moderna y

eficiente, responsable de la planificación, coordinación, integración y monitoreo

de actividades económicas, sociales, culturales y deportivas y que tenga como

valores esenciales el profesionalismo y la honradez a través de una gestión

Page 30: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

5

transparente y respetuosa con los derechos del ciudadano y las leyes que nos

rigen, con el fin de lograr más posibilidades de progresar para un futuro mejor”2

Misión

“Somos un gobierno local con autonomía política, financiera y

administrativa a través de la promoción de actividades económicas, sociales,

culturales y deportivas, velando por la integridad territorial, con servicio hacia la

comunidad impulsando permanentemente el desarrollo social, promoviendo la

identidad cultural e institucional, con valores éticos y morales, y facilitando a la

población los servicios esenciales para que cuenten con trabajo en la ejecución

de obras municipales y que puedan satisfacer sus necesidades más ingentes”3

1.4. Objetivos

“Administrar de manera eficiente los recursos municipales, para brindar a

todos los sectores poblacionales del municipio, una mejor calidad de

vida.

Brindar atención a los vecinos de manera pronta y eficiente en los

servicios públicos municipales”4

1.5. Estructura organizacional funcional

La Municipalidad de San Pedro Ayampuc posee una estructura

organizacional de tipo funcional, ya que agrupa a los empleados en unidades de

acuerdo con las actividades básicas de la gestión municipal.

2 Municipalidad de San Pedro Ayampuc. Plan Operativo Anual, -POA- Guatemala 2011

3 Íbid.

4 Íbid.

Page 31: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

6

Ventajas:

o Refleja las funciones lógicas que se desarrollan en la institución

o Permite el control desde la cúspide de la organización

o Existe mayor especialización

o Hay separación entre el trabajo manual e intelectual

Desventajas:

o Existe una inadecuada comunicación entre los diferentes

departamentos que conforman la organización.

o La responsabilidad final, reside en la alta dirección

o Hay lentitud en la adaptación de cambios

Dentro del clima y cultura organizacional, se puede mencionar que sus

instalaciones son modernas y espaciosas, lo que permite realizar las labores

con bastante soltura, aunque carentes de mobiliario, equipo y enseres de

oficina. Sin embargo, posee una comunicación respetuosa y se da

ampliamente de forma informal. La autoridad es paternalista y el estilo de

dirección es centralizada, ejercida por la alcaldía municipal. Hay cierta

tendencia de conformismo al no ver cubiertas ciertas necesidades de desarrollo

profesional, aunque es escaso el nivel de ausentismo, rotación de personal y de

tensión. También puede definirse la identidad-pertenencia como individualista,

aunque se observa confianza y cooperación entre empleados.

Page 32: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

7

A continuación, la figura 2, enumera la forma en que está conformada la

Municipalidad de San Pedro Ayampuc, es decir la estructura orgánica.

Figura 2. Estructura de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Fuente: elaboración propia, con información de la DMP.

1.5.1. Organigrama

La municipalidad posee un organigrama tipo vertical, en el cual se definen

cuatro niveles jerárquicos, a saber:

Alta dirección: Concejo Municipal

Directivo: alcaldía municipal

1. Concejo municipal

1.1. Alcalde Municipal

1.2. Auditor interno

1.3. Director Municipal de Planificación

1.3.1. Auxiliar

1.4. Secretaria Municipal

1.4.1. Oficial

1.5. Administración Financiera Integrada Municipal

1.5.1. Presupuesto

1.5.2. Contabilidad

1.5.3. Tesorería

1.6. Catastro

1.6.1. Oficial IUSI

1.6.2. Supervisor de Obras

1.7. Deportes

Page 33: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

8

Nivel gerencial: Dirección Municipal de Planificación, Secretaría

Municipal,

Dirección de AFIM, catastro.

Nivel operativo: personal que tiene a su cargo el desempeño de labores

relacionadas con los servicios públicos, incluyendo el departamento de

deportes.

Figura 3. Organigrama de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Fuente: elaboración propia con información de la DMP.

Page 34: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

9

2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO-PROFESIONAL

En esta fase, se describe la caracterización del inconveniente central que

posee la Municipalidad, las alternativas de solución y la propuesta para resolver

la problemática identificada, aplicada a la DMP.

2.1. Diagrama de árbol de problemas

Para la identificación de la dificultad central que se tiene en la

municipalidad, se usó el diagrama de árbol de problemas, ya que aparte de ser

una herramienta usada en la planificación de proyectos, ayuda a graficar el

problema a través de las causas y los efectos que origina.

Llevar a cabo dicha práctica, involucró a los colaboradores directos e

indirectos de la institución, estableciéndose en la primera sesión que el

problema principal es la deficiencia en la gestión municipal. En las siguientes

reuniones se identificó tres causas principales que contribuyen a la ineficiencia

administrativa: escasa fortaleza institucional, desorganización administrativa y

calidad insuficiente en la prestación de servicios públicos.

Entre los efectos que originan las causas anteriores, se encuentra el

rechazo a las autoridades municipales, pérdida de productividad y baja calidad

de vida a los habitantes.

Page 35: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

10

La figura 4, presenta el análisis situacional o árbol de problemas, aplicado

a la Municipalidad.

Figura 4. Árbol de problemas

Fuente: elaboración propia.

2.1.1. Diagrama de árbol de objetivos y matriz de alternativas

Luego de haber identificado el problema central, sus causas y efectos, se

procedió a realizar la búsqueda de soluciones en esta ocasión, se utilizó la

misma técnica de ideas y los mismos participantes.

Page 36: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

11

Originado del árbol de problemas, se obtuvo el árbol de objetivos, lo que

permitió determinar las áreas de intervención para dar solución a la

problemática antes identificada.

La figura 5, presenta el árbol de objetivos que contribuirá al mejoramiento

de funciones en la gestión municipal.

Figura 5. Árbol de objetivos

Fuente: elaboración propia.

Luego de haber obtenido el árbol de objetivos, se procedió a analizar

cuales serían las acciones posibles de llevar a cabo para resolver el problema,

por lo que se obtuvieron tres alternativas:

Page 37: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

12

Planeación estratégica

Reorganización administrativa

Reingeniería

Una vez definidas se sometieron a una selección a partir de los criterios

siguientes:

Capacidad de la institución: se refiere a la capacidad de la organización

para ejecutar la alternativa.

Experiencia de la institución: contesta si la institución tiene el

conocimiento para el desarrollo de la alternativa.

Recursos: posee los fondos, personal y equipo para llevar a cabo la

alternativa en análisis.

Horizonte temporal: tiempo que se necesita para desarrollar la alternativa

a corto, mediano o largo plazo.

Tecnología necesaria: dispone de la tecnología apropiada para

desarrollar el proyecto.

Aspectos sociales: la opción está relacionada con los intereses políticos,

sociales, culturales de empleados y vecinos de la institución.

Aspectos legales: hay o no limitaciones jurídicas para la ejecución de la

alternativa.

Page 38: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

13

Aspectos ambientales: el desarrollo de la alternativa produce efectos

sobre el ambiente.

Se les asignó un valor de uno a cinco, refiriéndose las consideraciones

del más negativo (1) al más positivo (5) de la manera siguiente:

1 = muy alto

2 = alto

3 = medio

4 = bajo

5 = muy bajo

La tabla 1 muestra la elección de la alternativa de solución, con un valor

de 29 puntos.

Tabla I. Matriz de elección de alternativa

Fuente: elaboración propia.

Page 39: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

14

Teniendo elegida la opción de solución, se procedió a realizar una

selección sobre que área debe iniciarse la reorganización administrativa. La

misma se efectúo usando como base los resultados de las auditorias de los

años 2007 a 2009, consulta a fuentes bibliográficas legales y técnicas y

entrevistas a expertos en la materia municipal.

Por lo tanto, la reorganización administrativa se practicó a la Dirección

Municipal de Planificación, ya que es una unidad administrativa legalmente

establecida que debe brindar al concejo y alcalde municipal soporte técnico en

la planificación y políticas municipales.

2.2. Análisis situacional de la Dirección Municipal de Planificación

Derivado de un diagnóstico efectuado a la Municipalidad, se determinó

que la misma posee deficiencia en su gestión administrativa. Con apoyo de

entrevistas no estructuradas a los mandos medios y estudio a los últimos tres

informes de auditoria practicados por la Contraloría General de Cuentas, se

pudo establecer que el área de planificación municipal juega un papel elemental

en las tareas institucionales, por lo que se decidió trabajar la alternativa

seleccionada en dicho departamento y contribuir al mejoramiento del servicio

municipal.

Sin embargo, era indispensable conocer la situación en la que se

encuentra actualmente dicha unidad administrativa y para ello se realizó un

análisis organizacional y de puestos, que se presenta a continuación.

Page 40: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

15

2.2.1. Estructura organizacional actual de la DMP

La DMP está integrada por el director y un auxiliar que son los

representativos de lo que antes se denominaba Oficina Municipal de

Planificación (OMP). Además, dos personas que colaboran con la dirección, no

obstante, carecen de asignación dentro del organigrama de la DMP y una

cláusula que en el contrato laboral los vincule a tal unidad administrativa.

La estructura actual de la DMP, posee las siguientes ventajas y

desventajas.

Ventajas:

o Es una estructura sencilla, con facilidad de comprensión, posee

tres niveles jerárquicos muy evidenciados.

o Indica que el auxiliar depende directamente del director de

planificación y este a su vez del alcalde municipal.

o El tramo de control es mínimo

Desventajas:

o No representa la realidad de responsabilidad de la dirección, pues

no hay división del trabajo.

o No concuerda con la jerarquía que indica la gráfica, ya que el

señor alcalde concentra la toma de decisiones.

Page 41: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

16

o No permite que el tramo de control se amplíe a las personas que

adicionalmente colaboran con la dirección, debido a que no figuran

dentro del organigrama.

Figura 6. Organigrama actual de la DMP

Fuente: elaboración propia con información de la DMP.

2.2.2. Análisis de puestos

La realización de este análisis, se basó tomando en cuenta los puestos del

director, auxiliar de planificación y de las personas que apoyan a la dirección,

usando para ello, entrevistas no estructuradas, observación directa, asesoría

con profesionales en gestión municipal y consulta de documentos legales.

En los siguientes subincisos, se describen los puestos de director y su

auxiliar, seguido de las áreas en que se apoya la dirección para el cumplimiento

de sus funciones, pese a no estar identificadas en su estructura orgánica y de

no contar con personal que se haga cargo para cada una de las atribuciones.

Page 42: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

17

2.2.2.1. Director municipal de planificación

Jefe inmediato superior: alcalde municipal

Ámbito de operación: puesto de tipo gerencial

Funciones generales: planificación, ejecución, supervisión y evaluación

de proyectos sociales y de infraestructura tanto con fondos propios

municipales como externos. Asesora al Concejo y alcalde municipal,

mantiene registros de las obras actualizados y cumple con las decisiones

del Concejo Municipal.

Deficiencia: carece de documentación diseñada propiamente para el

puesto, que describa las funciones generales y especificas que debe

realizar, lo que origina que el nivel de autoridad que posee sea escaso,

ya que generalmente la alcaldía municipal concentra la toma de

decisiones, (avisándole posteriormente sobre lo actuado). Por lo tanto, le

resta credibilidad al puesto gerencial que posee y lo limita en su actuar.

2.2.2.2. Auxiliar de DMP

Jefe inmediato superior: alcalde municipal

Ámbito de operación: puesto de tipo operativo

Funciones generales: organizar y coordinar a las comunidades, hacer

mapeo de necesidades comunitarias, apoyar en la entrega de los bienes

de los programas sociales, mantiene comunicación con instituciones

gubernamentales que brindan apoyo social a la población, llevar el

Page 43: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

18

control de fechas, de personas beneficiarias de los programas sociales.

Apoya actividades relacionadas con la planificación municipal y las tareas

que le asigne el alcalde municipal.

Deficiencia: no posee funciones establecidas por escrito, realiza las

tareas enfocadas a programas sociales que le asignan día a día, no tiene

claro a quien tiene como jefe inmediato superior y sobre quienes puede

pedir colaboración.

2.2.2.3. Planificación

Es un área de trabajo que dentro de la dirección tiene un nivel jerárquico

medio, ya que se dedica a la formulación de proyectos de infraestructura.

Abarca fases como perfil, estudio de prefactibilidad, ejecución, evaluación,

supervisión y recepción de obras civiles. Recibe perfiles que envían los

habitantes para su revisión e inclusión en el banco de proyectos, realiza

ocasionalmente diagnósticos comunitarios, mapeo de infraestructura municipal,

conforma la documentación de soporte de todos los proyectos que se ejecutan

sean estos por administración o con fondos externos.

El problema en esta área estriba, en que no se tienen documentadas las

actividades que debe realizar, pese a que algunas de ellas se efectúan, de

acuerdo con lo que se necesite. Además, no existen procedimientos

establecidos de control interno, que permita a las autoridades competentes dar

seguimiento a los proyectos que se planifican, ejecutan y están en operación.

No hay personal asignado específicamente para este departamento.

Page 44: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

19

2.2.2.4. Gestión social

El ámbito de operación de esta área es a nivel medio, debido a la

importancia que tiene por el contacto directo con las comunidades. Entre sus

atribuciones generales que efectúa de forma aleatoria, apoya la formación de

los consejos comunitarios de desarrollo u otras formas de organización.

Realiza varias actividades referidas a programas sociales, registrando a sus

beneficiarios y realiza diferentes trámites relacionados con los movimientos de

la comunidad. Apoya en el control del alumbrado público y lleva a cabo tareas

que le asigna la alcaldía.

El problema se da en que las funciones recaen en el auxiliar de la

dirección de planificación, que realiza las tareas a nivel práctico y experimental,

más no con un enfoque que permita planificar, organizar, registrar y llevar

control interno en las diferentes actividades que realiza.

2.2.2.5. Gestión ambiental

En lo relacionado con el ambiente, únicamente efectúan evaluaciones

ambientales iniciales de los proyectos que se someten a consideración al

Consejo Municipal de Desarrollo para su aprobación, verifican ocasionalmente

que los vecinos entuben las aguas pluviales y drenajes, así como

esporádicamente velan por que no haya tala inmoderada de árboles.

Las funciones, las realiza de forma informal, el supervisor de obras

privadas que pertenece al departamento de catastro; el inconveniente es que la

municipalidad no tiene una oficina forestal o de ambiente que ejerza las

funciones como tal, necesita integrar dentro de la estructura municipal, un

Page 45: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

20

departamento que trabaje para la sostenibilidad ambiental del territorio y se

documente sobre las funciones que debe realizar para su eficacia.

2.2.2.6. Catastro

Es una unidad al igual que las anteriores, con jerarquía a nivel medio.

Depende directamente del alcalde municipal y lo integran cuatro oficiales

municipales.

Realiza como funciones generales el cobro de Impuesto Único Sobre

Inmuebles a los vecinos, informa a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes

Inmuebles del Ministerio de Finanzas Públicas sobre recaudaciones mensuales,

realiza los recibos de cobro por concepto de derecho de construcción, redacta

cartas de informe de inmuebles a la empresa eléctrica de Guatemala, inscribe

los inmuebles y atiende a los notarios por aspectos relacionados a catastro.

La desventaja que presenta este departamento es que se concentra

únicamente en la administración del impuesto, más no trabaja sobre el

desarrollo territorial del municipio, esto se debe a la falta de definición de un eje

de trabajo que le permita ampliar sus funciones.

2.2.2.7. Supervisor de obras

Es un puesto a nivel operativo, que depende actualmente del alcalde

municipal, hay dos plazas ocupadas con este cargo.

Sus atribuciones generales son: verificar las medidas colindantes entre

lotes, supervisar las zapatas entre una y otra construcción, inspecciona que las

obras privadas se ejecuten de acuerdo con lo que reportan, verifica que el valor

Page 46: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

21

reportado a la municipalidad, sea real, brinda asesoría a los vecinos de cómo

construir con el fin de evitar problemas con los colindantes y con la

municipalidad. Redacta el reporte de construcción para efectos de cobro de

derecho, realiza ocasionalmente mensajería relacionada con el pago del IUSI,

informa sobre problemas entre vecinos.

El problema que tiene, es referente a que son muy escasas las funciones

que se le asignan, debido a la falta de documentos que le indiquen que hacer,

lo que genera pérdida en productividad y en experiencia para el desarrollo

territorial del municipio.

2.3. Propuesta de reorganización administrativa en la DMP

La propuesta para la reorganización administrativa de la dirección de

planificación, se apoyo con base a los artículos 95 y 96 del Código Municipal,

Decreto Número 12-2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,

Decreto Número 11-2002, además de contar con el apoyo de profesionales en

gestión municipal.

Dentro de la reorganización, se diseñó lo siguiente: una visión y misión

propias para la DMP (que permitirá a la misma visualizarse en el futuro y

conocer quién es y qué hace), su función básica y específica, ejes de trabajo

bajo los cuales debe actuar, una estructura orgánica funcional propia, un

organigrama específico. Además, se creo un manual de descripción y

especificación de puestos y un manual de procedimientos que permitirá aparte

de contribuir en reorganizar la DMP, da a las autoridades los parámetros para

la asignación y evaluación de personal a la misma y con ello, mejorar la gestión

municipal.

Page 47: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

22

La información que se presenta en los siguientes ítems, está validada a

través de varias conversaciones por el director municipal de planificación, cabe

destacar que es un profesional con amplia experiencia en el campo

gubernamental.

2.3.1. Visión y misión de la DMP

Visión

Ser una dependencia municipal líder en la generación de información

precisa, confiable y oportuna para que se formulen y ejecuten proyectos que

brinden desarrollo integral al municipio de San Pedro Ayampuc.

Misión

Asistimos a la administración municipal en la generación de información

sistemática y de calidad, para ser usada en la formulación, gestión y desarrollo

de las políticas gubernamentales, que contribuirán a elevar el progreso integral

de los habitantes del municipio.

2.3.2. Establecimiento de la función básica de la DMP

Organizar y fortalecer las estrategias, acuerdos, políticas, planes,

programas y proyectos, para propiciar el desarrollo a todas las comunidades del

municipio.

Page 48: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

23

2.3.3. Establecimiento de la función específica de la DMP

Generar información oportuna, eficiente, eficaz y de calidad que sirva para

la formulación, gestión y ejecución de las políticas públicas municipales.

2.3.4. Descripción de los ejes de trabajo en la DMP

Con base a las actividades que realiza de manera informal la actual

dirección de planificación, el Código Municipal, la Ley de Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, de acuerdo con la experiencia del director, auxiliar

de planificación y asesorías externas, se identificaron cinco ejes de trabajo que

son: planificación infraestructura, desarrollo comunitario, gestión ambiental,

catastro y desarrollo territorial e investigación y estadística.

2.3.4.1. Planificación de infraestructura

Es una oficina responsable de formular en forma precisa y oportuna,

estudios en las distintas etapas del ciclo de proyectos, planes operativos, de

inversión y de desarrollo municipal entre otros, para facilitar la toma de

decisiones a la Alcaldía y Concejo Municipal, Corporación Municipal y sus

dependencias, Consejo Municipal de Desarrollo, Consejos Comunitarios de

Desarrollo, instituciones estatales, privadas e internacionales, así como verificar

técnica y administrativamente la ejecución de los distintos proyectos que se

efectúan en el municipio, elaborando dictámenes y recomendaciones para

realizar los ajustes necesarios y obtener los resultados esperados.

Page 49: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

24

2.3.4.2. Desarrollo comunitario

Se encarga de promover, orientar y capacitar a los y las habitantes de las

comunidades, para la participación ciudadana del área geográfica a la que

pertenecen y logren consolidarse como organizaciones locales, para que

mediante asesoría y asistencia técnica, identifiquen las necesidades priorizadas

y formulen propuestas de solución viables que contribuyan a elevar la calidad

de vida de los pobladores en materia de salud, educación, servicios públicos,

trabajo, vivienda, recreación, cultura y arte entre otros.

2.3.4.3. Gestión ambiental

Es una dependencia municipal que formula planes, programas y

políticas de protección y conservación a la flora, fauna y recursos

naturales del municipio, medidas para corregir la contaminación y deterioro

ambiental, promoviendo la comprensión, cooperación y aprendizaje en los

hábitos de consumo y de manejo de los recursos naturales, medidas de

prevención de riesgos, que minimicen el impacto ante desastres naturales.

2.3.4.4. Catastro y desarrollo territorial

Es una unidad que formula planes, programas y políticas de ordenamiento

territorial del municipio, de acuerdo con las diferentes zonas que conforman el

área física municipal, con base a las particularidades de los habitantes y sus

comunidades, los objetivos de desarrollo que se espera alcanzar en el

municipio; administra y mantiene al día los registros de las propiedades

existentes dentro de los límites municipales y la captación del IUSI, sirviendo de

soporte técnico y administrativo a la corporación municipal y sus dependencias

en la toma de decisiones sobre el catastro y control territorial.

Page 50: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

25

2.3.4.5. Investigación y estadística

Aporta información relevante, ya que se enfoca en la planificación,

organización y ejecución de investigación (censos, diagnósticos) que debe

efectuarse en todas las comunidades que integran el municipio, clasifica la

información por sector, infraestructura, educación, servicios públicos,

actividades económicas, salud, cultura, deportes y demografía entre otras, para

generar datos estadísticos que sirvan de base para la toma de decisiones en

las políticas públicas municipales.

2.3.5. Organigrama específico de la DMP

Con los ejes de trabajo que se describieron, consulta de fuentes

bibliográficas, documentos con información similar, entrevistas a expertos; se

propone un organigrama tipo vertical, en el cual se presenta en la figura 7. Cada

eje identificado con anterioridad, se convierte en un departamento que depende

de una subdirección y esta a su vez del director. Se agrega una secretaria;

posee tres niveles jerárquicos: el directivo que lo ejerce el director y subdirector,

el nivel medio que lo componen los coordinadores de departamento y el nivel

operativo que realiza funciones cotidianas.

Page 51: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

26

Figura 7. Organigrama propuesto de la DMP

Fuente: elaboración propia.

2.3.6. Manual de descripción y especificación de puestos

Este documento se redactó, con base en los ejes de trabajo que se

identificaron anteriormente; se utilizó un cuestionario dirigido a los ocupantes de

los puestos actuales que tienen vínculo con la DMP para conocer las funciones

y actividades que actualmente realizan, el cual se adhiere al presente trabajo de

graduación, como apéndice 1. Además, se realizó observación directa y para

aclarar vacios dejados por los métodos anteriores, se efectuaron entrevistas no

estructuradas al personal involucrado en el estudio y consultas a documentos

relacionados con la temática.

Page 52: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

27

El apéndice 2, describe el Manual de descripción y especificación de

puestos. Contiene información sobre los departamentos que integran la nueva

dirección municipal de planificación con sus respectivos puestos, funciones

básicas y específicas, las diferentes jerarquías, líneas de autoridad, nivel de

comunicación y responsabilidad; enumera los requerimientos de educación

mínima para cada puesto, años de experiencia, conocimientos adicionales así

como las habilidades y destrezas que debe tener cada ocupante del cargo.

2.3.7. Manual de procedimientos

Con la finalidad de que la DMP tenga registrada y documentada las

diversas actividades que debe realizar, se propuso y se elaboró el Manual que

se encuentra en el apéndice 3 (manual de procedimientos). Su realización se

apoyo con lluvia de ideas del personal, reforzado con entrevistas y validado con

el director de planificación.

Describe once procedimientos básicos que deben llevarse a cabo en la

nueva dirección de planificación que se propuso (secretaría y las

coordinaciones de planificación de infraestructura, desarrollo comunitario,

investigación y estadística, catastro y desarrollo territorial y gestión ambiental).

Cada uno contiene objetivo, alcance, definiciones, diagrama de flujo y en

algunos casos se diseñaron formatos especiales para hacer efectivos los

mismos. Se incluyen los instructivos respectivos para cada forma propuesta.

Page 53: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

28

Page 54: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

29

3. FASE DE INVESTIGACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA

Dentro de la fase de investigación del presente trabajo de graduación, se

tomo en cuenta el nivel de cultura de los guatemaltecos en materia de

desastres naturales, puesto que aún no se tiene consciencia de la importancia

de tener información sobre fenómenos naturales y que sirva para diseñar

herramientas que permitan actuar antes, en el momento y posteriormente de

ocurrido el mismo.

3.1. Plan de contingencia ante sismos

Guatemala, es un país vulnerable ante los fenómenos sísmicos, ya que se

encuentra repartido entre tres placas tectónicas y fallas geológicas que en

cualquier momento originan gran cantidad de temblores, los cuales pueden ser

o no perceptibles. Tomando en cuenta lo anterior y la experiencia del terremoto

del 4 de febrero de 1976 en el municipio de San Pedro Ayampuc, nace la

necesidad de diseñar un plan de acción ante sismos, el cual permite a los

colaboradores y visitantes de la Municipalidad, contar con un instrumento que

sirva de guía para accionar antes, durante y después de ocurrido un fenómeno

de esta naturaleza, con el fin de reducir daños en la vida humana, economía y

físicos entre muchos otros.

El plan diseñado para el efecto, lo integra el apéndice 4.

Page 55: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

30

Page 56: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

31

4. FASE DE DOCENCIA

La fase de docencia efectuada es un espacio dinámico, ya que permitió

tener contacto con algunos de los colaboradores de la actual DMP y de otras

unidades administrativas, con personas profesionales en los ámbitos de IUSI,

auditoria, abogacía entre otros, consulta de documentos sobre temas

municipales, permitiendo así, que el conocimiento para aplicar en este trabajo

se fortaleciera y se obtuviera un producto de beneficio general.

4.1. Capacitaciones recibidas y suministradas

Debido al tema sobre la gestión municipal y sobre la reorganización

administrativa en la Dirección Municipal de Planificación, se obtuvieron charlas

informativas que contribuyeron a la comprensión del que hacer gubernamental.

Del mismo modo, se compartió información general sobre las propuestas de

funcionamiento, dirigidas a los colaboradores actuales de la misma, en la cual

se fortalecieron los conocimientos existentes y se presentaron los nuevos

parámetros para su optimización.

4.1.1. Planeación y programación de capacitaciones

A continuación se lista la información que se recibió para fortalecer los

conocimientos sobre la gestión municipal y de las oficinas municipales de

planificación y que se aplicaron en la elaboración de la presente propuesta de

solución; así como de los temas sobre los cuales se comunicó la información a

los colaboradores actuales de la Dirección Municipal de Planificación.

Page 57: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

32

Capacitaciones recibidas:

Charla sobre Gestión Municipal

o Facilitador: Asesor Municipalidad de Guatemala

Charla sobre Oficinas de Planificación

o Facilitador: Asesor Municipalidad de Guatemala

o Facilitador: Director Municipal de Planificación

Charla sobre los art. 95 y 96 del Código Municipal y Ley de Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural, Ley de Contrataciones del Estado.

o Facilitador: Asesoría con Abogada y Notaria

Charla de Impuesto Único Sobre Inmuebles

o Facilitador: Unidad de Asesoría Técnica y Municipal, DICABI

Charla sobre Planes de Respuesta

o Facilitador: Divulgación de Coordinadora Nacional para la

Reducción de Desastres.

Enseñanzas compartidas al personal actual de la dirección de

planificación :

Validación de manual de funciones y procedimientos

Charlas sobre análisis situacional de la DMP

Charla sobre la propuesta de reorganización administrativa en la DMP

Presentación de Manual de Funciones, Procedimientos y Plan de

Contingencia.

o Facilitador: estudiante de ingeniería, ejercicio profesional

supervisado

Page 58: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

33

4.1.1.1. Beneficios sobre la reorganización

administrativa en la DMP

Los beneficios que se tienen al implementar la reorganización

administrativa dentro de la Dirección Municipal de Planificación, son varios, sin

embargo los sobresalientes son:

Mejora la comunicación e interacción personal, tanto interna como

externa de la unidad administrativa.

Se cumple a cabalidad el asesoramiento al Concejo y alcalde municipal,

así como al resto de la estructura.

Se evitan las penalizaciones y se recupera la credibilidad de la institución

municipal.

Se eleva la productividad en los servicios municipales, especialmente de

la DMP.

Se genera asesoría de calidad en la formulación de proyectos

municipales.

Promoverá el desarrollo integral del colaborador

Page 59: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

34

Page 60: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

35

CONCLUSIONES

1. Se establecieron las principales atribuciones de la DMP, con lo que

permitirá dar cumplimiento a los artículos 95 y 96 del Código Municipal y

con ello dotar autoridades de información confiable con la que puedan

basar la toma de decisiones para el desarrollo del municipio y por ende

elevar la calidad de vida de sus habitantes.

2. La formulación de ejes de trabajo para la DMP, dará los lineamientos que

necesita la misma para guiar su actuación en cada área en que se

desarrolla. Permitirá que el proceso administrativo dentro de la unidad

administrativa en estudio, genere eficiencias en el cumplimiento de las

atribuciones que le asigna la ley e incremento en la confianza hacia el

empleado municipal.

3. El establecimiento de una nueva estructura orgánica propia de la DMP,

permitió que se visualice como una organización independiente, ya que

posee visión, misión, funciones básicas y específicas, ejes de trabajo,

organigrama y asignación de funciones; lo cual da vida al proceso

administrativo del cual carecía.

4. Con el diseño y elaboración del Manual de puestos y funciones

específico para la oficina de planificación, se suministró un instrumento

con el cual, la dirección podrá ejercer sus funciones de manera efectiva,

ya que el mismo fue redactado y analizado para contribuir a la

optimización de la gestión municipal, lo que dará aumento en la

productividad del trabajador.

Page 61: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

36

5. Con la creación de un documento que integre los procesos

administrativos que son relevantes para efectuar las labores propias de

la DMP, se sienta la base para hacer eficiente la gestión gubernamental,

ya que a medida en que se ejecuten, permitirá conocer su funcionalidad

y generar las mejoras que lo enriquezcan para beneficio de los

colaboradores, de la municipalidad y reducción de penalizaciones.

6. En Guatemala, a pesar de ser un país susceptible a sismos, no existe

preparación para enfrentarlos, ya que el desconocimiento del que hacer

antes, durante y después del mismo, hace que los riesgos aumenten, por

ello, es de suma importancia el poseer un plan tanto familiar como

laboral e institucional, que permita minimizar los efectos que este

fenómeno natural pueda generar.

Page 62: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

37

RECOMENDACIONES

1. Al Concejo Municipal, aprobar y darle vigencia tanto al Manual de

descripción y especificación de puestos, como al de procedimientos, para

que con ello se optimice el proceso administrativo y por ende la gestión

municipal, así como implementar el plan de contingencia ante sismos, ya

que su uso evitará pérdidas humanas, de infraestructura y económicas.

2. Dotar de espacio físico, mobiliario, equipo de cómputo y de oficina a la

dirección para que puedan llevar a cabo las funciones que legalmente le

corresponden.

3. Integrar a la DMP, personal que cumpla con las características descritas

en el manual de puestos, para que inicie las atribuciones prontamente.

4. Permitir que los colaboradores actuales de la Municipalidad, propongan

mejoras en el desarrollo de sus atribuciones, para fortalecer el puesto y

los procedimientos de trabajo.

5. Al Concejo Municipal, que considere la adquisición de un vehículo de dos

o cuatro ruedas, para facilitar el desplazamiento del personal de la DMP

a las diferentes comunidades que integran el municipio y se tenga

información pronta y oportuna.

Page 63: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

38

6. A la Corporación Municipal, darle a la DMP. la debida atención ya que es

una unidad administrativa que puede brindar apoyo diverso a toda la

estructura municipal.

7. Que los manuales sean revisados y actualizados al menos cada año, con

el fin de mantenerlos al día, mejorar su contenido y propósito.

Page 64: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

39

BIBLIOGRAFÍA

1. FELIPE CHIQUITÓ, Fredy Adrián. Manuales administrativos para la

oficina municipal de planificación y la oficina de registro civil de la

municipalidad de Sumpango Sacatepéquez. Trabajo de graduación

de Ing. Industrial. Universidad de San Carlos de Guatemala,

Facultad de Ingeniería, 2007. 164 p.

2. FRANKLIN FINCOWSKY, Enrique. Organización de empresas, análisis,

diseño y estructura. 2a ed. México: McGraw-Hill, 2004. 369 p. ISBN

9401039440.

3. GARCÍA CRIOLLO, Roberto. Estudio del trabajo (medición del trabajo).

2a ed. México: McGraw-Hill, 2005. 459 p. ISBN 1097046579.

4. Guatemala. Código Municipal. Decreto Número 12-2002, mayo 2010,

117 p.

5. __________. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto

Número 11-2002, marzo 2002, 14 p.

6. __________. Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Número 57-92,

octubre 2002, 21 p.

7. HELLRIEGEL, Don y otros. Administración, un enfoque basado en

competencias. 9a ed. México: Thomson, 2002. 561 p. ISBN 940-

686-197-1.

Page 65: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

40

8. KOONTZ, Harold; Heinz Weihrich; Cannice, Mark. Administración una

perspectiva global. 13a ed. México: McGraw-Hill, 2008. 667 p.

ISBN 9701039491.

9. PÉREZ PAXTOR, Cynthia Lisette. Reorganización administrativa de la

empresa de telecomunicaciones Cablenet, S. A. Guatemala.

Trabajo de graduación de Ing. Industrial. Universidad de San Carlos

de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2003. 220 p.

10. RAMÍREZ CAVASSA, César. Seguridad industrial: un enfoque integral.

7a ed. México: Limusa, 2007. 538 p. ISBN 9789681869243.

11. Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia; Unión Europea,

por la paz y la cohesión social. Programa descentralización y

fortalecimiento municipal. Modelo de manual de organización

municipal. Guatemala: Municipios democráticos, 2008. 90 p.

Page 66: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

41

APÉNDICE 1

Page 67: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

42

Page 68: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

43

CUESTIONARIO SOBRE FUNCIONES DE TRABAJO Objetivo: obtener información básica sobre las actividades de trabajo actual de la dirección municipal de planificación, de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc. Instrucciones: sírvase responder a las preguntas solicitadas, de forma clara y concreta. Si necesita ampliar su respuesta y el espacio no es suficiente, puede escribirlo en una hoja adicional, indicando el número de pregunta. Nombre completo: ________________________________________________

I. Datos generales del puesto

1. Cargo que desempeña actualmente, de acuerdo a su contrato laboral. __________________________________________________________

2. Tipo de contrato laboral que posee en ésta institución: De planta:_____ Tiempo parcial:_____

3. Plazo actual de su contrato laboral en ésta entidad: Tiempo Indefinido:_____ Temporal:_____

4. Indique la jornada de trabajo, según su contrato laboral. __________________________________________________________

5. ¿Qué tiempo lleva laborando para la institución? 1 a 6 meses ______ 7 meses a 1 año ______ 1 a 2 años ______ Más de 2 años ______

II. Descripción del puesto

6. Conoce a cabalidad las atribuciones del cargo que desempeña en ésta

institución: Si _____ No _____ ¿Por qué? _________________________________

__________________________________________________________ 7. ¿Quién le indicó las atribuciones de su cargo laboral, cuando inició a

trabajar para ésta institución? _________________________________ 8. ¿En qué forma de dieron la información sobre las atribuciones al cargo

laboral que desempeña? Verbal _____ Escrita _____

9. ¿Cuál es la función general del puesto que desempeña? (Escriba sobre qué hace, cómo lo hace, y qué fin tiene lo que hace) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 69: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

44

10. ¿Cuáles son las funciones específicas del puesto que desempeña? (Escriba las tareas que realiza iniciando con las más importantes y terminando con las más simples y coloque la frecuencia con que las realiza)

Tarea Diario Semanal Mensual Anual Ocasional _____________________ _____ _____ _____ _____ _____

_____________________ _____ _____ _____ _____ _____ _____________________ _____ _____ _____ _____ _____ _____________________ _____ _____ _____ _____ _____ _____________________ _____ _____ _____ _____ _____ _____________________ _____ _____ _____ _____ _____ _____________________ _____ _____ _____ _____ _____

Si debe agregar más información al respecto, puede hacerlo al dorso de esta página,

indicando el ítem correspondiente.

11. Nombre a quien le reporta usted: ____________________________ Puesto que desempeña: ______________________________________

12. ¿Qué reporta usted, a la persona que indicó en la pregunta anterior? __________________________________________________________ __________________________________________________________

13. Posee procedimientos definidos en las actividades inherentes a su puesto laboral? Si____¿cuáles? _____________________________________________ No___Motivo: _______________________________________________

14. Indique quienes le reportan a usted directamente.

Nombre del Puesto que Colaborador desempeña ¿Qué le reporta?

________________ _____________ _________________________ ________________ _____________ _________________________ ________________ _____________ _________________________ ________________ _____________ _________________________ ________________ _____________ _________________________ ________________ _____________ _________________________ Si debe agregar más información al respecto, puede hacerlo al dorso de esta página,

indicando el ítem correspondiente.

Page 70: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

45

15. Indique con qué personas dentro de la unidad administrativa a la que pertenece su cargo, tiene relaciones laborales. Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________

16. Indique con qué personas dentro de la municipalidad y que son ajenas a la unidad administrativa a la que pertenece su cargo, tiene relaciones laborales. Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________

17. Indique con qué personas que no forman parte de los colaboradores de la municipalidad en general, tiene relaciones laborales. Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________ Con __________________ Para ________________________________

18. Marque con una “X” el mobiliario, equipo y herramientas propiedad de la municipalidad y que están bajo su responsabilidad. Si no aparece en la lista, agregue en el espacio dejado para el efecto. Oficina propia: _____ Escritorio-silla: _____ Mesas: _____ Sillas: _____ Archivadores: _____ Libreras: _____ Nicho para bandera: _____ Teléfonos: _____ Cesto papelero: _____ Papelera de 2 ó 3 niveles: ____ Máquina de escribir: _____ Computadora: _____ Impresora: ____ Regulador de voltaje: _____ Caja registradora: _____ Fotocopiadora: _____ Sumadora: _____ Calculadoras: _____ Útiles de escritorio: _____ Materiales: _____ Otros: ______________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________

19. Indique con una “X” si posee responsabilidad con dinero, títulos y valores financieros. Dinero: _____ Motivo: ________________________________________ Documentos financieros: _____ ¿Cuáles? ___________________

__________________________________________________________ 20. Mencione los documentos con los que tiene responsabilidad, que no

sean financieros. ____________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________

Page 71: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

46

21. Marque con una x si posee o no responsabilidad, sobre información confidencial, que solo usted y su jefe superior deben conocer. Si _____ no _____. ¿Qué información?___________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ Marque con una “X” si posee o no responsabilidad de supervisión con personal dentro y fuera de la institución. Si _____ no _____ Cuántas personas directamente: _____ Cuántas personas indirectamente: _____ Cuántas personas ajenas a la municipalidad: _____

22. Marque con una “X” si posee o no responsabilidad sobre el mejoramiento de los métodos y procesos de trabajo de su área o de la municipalidad. Si _____ no _____ Si su respuesta es afirmativa, marque con una “X” la opción que aplique a su caso. _____ Propone medidas y ajustes, para el mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral. _____ Establece sistemas de procedimientos, de control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones de una o más unidades administrativas de la municipalidad. _____ Desarrolla políticas, programas, objetivos que sirven de marco de referencia, para la toma de decisiones por los otros niveles administrativos.

III. Especificación del puesto

23. Mencione el último grado estudiado _____________________________ 24. De acuerdo a su experiencia en el desarrollo de sus labores actuales en

ésta institución, ¿Cuál es la cantidad mínima de años de experiencia que usted considera necesaria para ocupar el puesto?

De 1 a 6 meses ____ De 6 a 12 meses ____ De 1 a 2 años ____ Más de 2 años ____

25. ¿Ha recibido cursos, talleres, seminarios, etc. adicionales a su preparación académica, que tengan relación con su trabajo actual? si _____ no _____

26. Si la pregunta anterior ha sido afirmativa, mencione Cuál o cuáles han sido las capacitaciones que ha recibido __________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________

27. ¿Qué instituciones le brindaron dicha(s) capacitaciones? ____________________________________________________________________________________________________________________

Page 72: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

47

28. Tenía experiencia anterior, sobre su puesto de trabajo en ésta institución: Si _____, ¿cuánto tiempo? ________________. No _____

29. ¿Qué equipo o maquinaria maneja en la realización de sus funciones? ____________________________________________________________________________________________________________________

30. ¿Qué herramienta maneja en la realización de sus funciones? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 73: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

48

Page 74: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

49

APÉNDICE 2

Page 75: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

50

Page 76: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

51

Municipalidad de San Pedro Ayampuc Dirección Municipal de Planificación

Departamento de Guatemala

MANUAL DE DESCRIPCIÓN Y

ESPECIFICACIÓN DE PUESTOS

Aprobado según Acta No.

Punto No.

de Fecha:

2011

Page 77: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

52

Page 78: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

53

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

III de XVIII

INDICE

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 79: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

54

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

IV de XVIII

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las municipalidades, gozan al igual que las organizaciones privadas, de un entorno con cambios rápidos, lo que implica ajustarse a aspectos sociales, culturales, económicos, tecnológicos y de sistemas de información entre muchas otras variables, pero que al final, benefician a la entidad, ya que permite modernizar y optimizar los recursos disponibles y brindar un servicio de calidad a los habitantes de cada municipio.

Son muchos los factores que afectan a una organización pública: las externas, porque se tiene poco o ningún control sobre ellas, sin embargo, se deben conocer para poder sobresalir. Con las internas, porque se tiene el control para orientar e integrar las políticas y estrategias de los gobiernos municipales en el desarrollo integral de las comunidades. Bajo el contexto anterior y como información interna, el presente manual, muestra al personal de la Dirección Municipal de Planificación, las funciones que deben realizar para llevar a cabo sus actividades con éxito, dar cumplimiento a los mandatos legales de nuestro país y contribuir a prestar mejores servicios públicos a los vecinos del municipio de San Pedro Ayampuc.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 80: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

55

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

V de XVIII

DESCRIPCIÓN DEL MANUAL

El presente manual se conformó a través de la consulta de instrumentos

legales, documentos internos y de temas similares, entrevistas con personal propio y externo a la municipalidad y observaciones directas, por lo que coadyuva a la solidez de la gestión municipal, ya que provee información que permite conocer, retroalimentar y optimizar las funciones de la dirección municipal de planificación.

Este documento contiene los objetivos que se pretenden alcanzar con su

implementación, los antecedentes que motivaron su realización, la visión, misión y atribuciones que guían el actuar de la dirección municipal de planificación, el organigrama y estructura orgánica; así mismo, describe los cinco ejes de acción en que gira la dirección, describe las funciones y especifica los requerimientos para ocupar los puestos de trabajo.

Finalmente, incluye un glosario, lista de abreviaturas y un registro de las

ediciones que se deriven de este instrumento.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 81: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

56

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

VI de XVIII

OBJETIVOS DEL MANUAL

General

Servir de herramienta administrativa, que provea de información sobre la estructura organizacional, las funciones generales, específicas y requerimiento en los puestos que integran la unidad administrativa respectiva.

Específicos 1. Establecer una estructura administrativa, que facilite el proceso de

descentralización y cumplimiento legislativo.

2. Ser base documental para el mejoramiento del planteamiento de los ejes de acción, funciones y tareas que dirigen la dirección.

3. Servir de guía en la contratación y asignación de labores al personal contratado y de reciente ingreso para evitar dualidad de funciones y conflictos administrativos.

4. Mejorar la productividad en la prestación de servicios internos y

externos a la dirección, a través del conocimiento de las funciones que corresponden a cada unidad administrativa.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 82: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

57

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

VII de XVIII

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

San Pedro Ayampuc, según Francisco Ximénez, es un pueblo de origen precolonial, aunque para el año de 1800 cuando Domingo Juarros, escribió el índice alfabético de poblados del Reino de Guatemala, no aparece Yampu, Ayampuc o San Pedro Ayampuc, sin embargo, el Arzobispo Doctor Don Pedro Cortés y Larraz, en una visita pastoral entre los años 1768 y 1770 lo menciona, ya que a la parroquia de San Pedro Sacatepéquez, pertenece la hacienda Ayampuc, donde convive una familia integrada por seis personas.

Se sabe que el 25 de enero de 1830 el ejecutivo paso a la Asamblea, la

solicitud para que fuese elevado a municipio independiente, ya que para ese entonces la población era de 700 habitantes y se encontraba a 14 leguas de San Pedro Sacatepéquez. El 21 de agosto de 1830 los vecinos insistieron en la solicitud, pidiendo al mismo tiempo el cese de las atribuciones de alcaldes auxiliares. El 2 de noviembre de 1837 se le adjudica al pueblo, 40 caballerías de terreno y en 1880 se le separan 4, que pasan a San José Nacahuil.

El poblado de Yampuc, aparece en la tabla adjunta al Decreto de 11 de

diciembre de 1871, que contiene los distritos para elegir diputados a una Constituyente.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 83: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

58

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

VIII de XVIII

ANTECEDENTES LEGALES La creación de la estructura orgánica municipal y en este caso de la dirección municipal de planificación, se fundamenta en el orden prioritario siguiente: Constitución Política de Guatemala: “Artículo 253: Autonomía Municipal. Los municipios de la República de Guatemala son instituciones autónomas. Entre otras funciones les corresponde: «Atender los servicios públicos municipales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios»”. Código Municipal. Decreto No. 12-2002, capítulo V artículo 95 y 96 bajo el encabezado “Oficinas Técnicas Municipales”, «El Concejo Municipal tendrá una oficina municipal de planificación, que coordinará y consolidará los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio». Acuerdos de Paz: Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (mayo 1996). “Asignar a las municipalidades la ejecución de programas de capacitación especializado en nuevas tareas que correspondan al municipio, como resultado de un proceso de descentralización, con énfasis en ordenamiento territorial, catastro, planificación municipal, administración financiera, gestión de proyectos y capacitación de las organizaciones locales”.

Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo: “Artículo 45. inciso g), Relaciones de la Corporación Municipal con el Consejo Municipal de Desarrollo Autorizar a la Oficina Municipal de Planificación para dar el apoyo técnico necesario al Consejo Municipal de Desarrollo y a los Consejos Comunitarios de Desarrollo, para el cumplimiento de su cometido, para obtener el apoyo técnico de Ministerios y Secretarías de Estado que integran el organismo ejecutivo”.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 84: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

59

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

IX de XVIII

“Artículo 51.Unidad Técnica Municipal. Con la autorización de la Corporación Municipal, la Oficina Municipal de Planificación proporcionará al Concejo Municipal de Desarrollo y a las comisiones de trabajo del mismo, el soporte técnico necesario para el adecuado cumplimiento de sus funciones”. “Artículo 59. Apoyo Técnico….En los Consejos de Desarrollo de los niveles municipal y comunitario, su asesoría se hará efectiva a través de la OMP, a solicitud de la Corporación Municipal correspondiente”.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 85: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

60

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

X de XVIII

ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Las atribuciones basadas en el artículo 95 del Código Municipal (Decreto 12-2002) Función básica Organizar y fortalecer las estrategias, acuerdos, políticas, planes, programas y proyectos, para propiciar el desarrollo a todas las comunidades del municipio. Función específica Generar información oportuna, eficiente, eficaz y de calidad que sirva para la formulación, gestión y ejecución de las políticas públicas municipales

VISIÓN Ser una dependencia municipal líder en la generación de información precisa, confiable y oportuna para que se formulen y ejecuten proyectos que brinden desarrollo integral al municipio de San Pedro Ayampuc.

MISIÓN Asistimos a la administración municipal en la generación de información sistemática y de calidad, para ser usada en la formulación, gestión y desarrollo de las políticas gubernamentales, que contribuirán a elevar el progreso integral de los habitantes del municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 86: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

61

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XI de XVIII

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

ORGANIGRAMA ESPECÍFICO DE LA DIRECCIÓN

MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Page 87: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

62

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XII de XVIII

ESTRUCTURA ORGÁNICA

DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

1. Director Municipal de Planificación 1.1. Secretaria

1.2. Subdirector Municipal de Planificación 1.2.1. Coordinador de Desarrollo Comunitario

1.2.1.1. Promotor Social 1.2.1.2. Promotor de Recreación, Cultura y

Deportes 1.2.2. Coordinador de Planificación de Infraestructura

1.2.2.1. Supervisor de Proyectos 1.2.2.1.1. Dibujante 1.2.2.1.2. Topógrafo

1.2.2.1.3. Encargado de Bodega 1.2.3. Coordinador de Investigación y Estadística Municipal

1.2.3.1. Técnico Comunitario 1.2.4. Coordinador de Gestión Ambiental

1.2.4.1. Promotor Ambiental 1.2.5. Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial

1.2.5.1. Técnico Administrativo 1.2.5.2. Supervisor de Obras Privadas

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 88: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

63

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XIII de XVIII

EJES DE ACCIÓN DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Desarrollo comunitario

Se encarga de promover, orientar y capacitar a los y las habitantes de las

comunidades, para la participación ciudadana del área geográfica a la que pertenecen y logren consolidarse como organizaciones locales, para que mediante asesoría y asistencia técnica, identifiquen las necesidades priorizadas y formulen propuestas de solución viables que contribuyan a elevar la calidad de vida de los pobladores en materia de salud, educación, servicios públicos, trabajo, vivienda, recreación, cultura y arte entre otros.

Planeación de infraestructura

Es una oficina responsable de formular en forma precisa y oportuna, estudios en las distintas etapas del ciclo de proyectos, planes operativos, de inversión y de desarrollo municipal entre otros, para facilitar la toma de decisiones a la Alcaldía y Concejo Municipal, Corporación Municipal y sus dependencias, Consejo Municipal de Desarrollo, Consejos Comunitarios de Desarrollo, Instituciones estatales, privadas e internacionales, así como verificar técnica y administrativamente la ejecución de los distintos proyectos que se efectúan en el municipio, elaborando dictámenes y recomendaciones para realizar los ajustes necesarios y obtener los resultados esperados.

Investigación y estadística municipal

Aporta información relevante, ya que se enfoca en la planificación, organización y ejecución de investigación (censos, diagnósticos) que debe efectuarse en todas las comunidades que integran el municipio, clasifica la información por sector, infraestructura, educación, servicios públicos, actividades económicas, salud, cultura, deportes y demografía entre otras, para generar datos estadísticos que sirvan de base para la toma de decisiones en las políticas públicas municipales.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 89: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

64

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XIV de XVIII

Gestión ambiental

Es una dependencia municipal que formula planes, programas y políticas de protección y conservación a la flora, fauna y recursos naturales del municipio, medidas para corregir la contaminación y deterioro ambiental, promoviendo la comprensión, cooperación y aprendizaje en los hábitos de consumo y de manejo de los recursos naturales, medidas de prevención de riesgos, que minimicen el impacto ante desastres naturales.

Catastro y desarrollo territorial

Es una unidad que formula planes, programas y políticas de ordenamiento territorial del municipio, de acuerdo con las diferentes zonas que conforman el área física municipal, con base a las particularidades de los habitantes y sus comunidades, los objetivos de desarrollo que se espera alcanzar en el municipio; administra y mantiene al día los registros de las propiedades existentes dentro de los límites municipales y la captación del IUSI, sirviendo de soporte técnico y administrativo a la corporación municipal y sus dependencias en la toma de decisiones sobre el catastro y control territorial.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 90: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

65

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

DIRECTOR MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Descripción del Puesto I. Identificación del puesto: Título del puesto: Director Municipal de Planificación. Área: dirección municipal de planificación. Jefe inmediato superior: Alcalde Municipal. Subalternos: Subdirector Municipal de Planificación,

Secretaria, Coordinadores de Desarrollo Comunitario, Planificación de Infraestructura, Investigación y Estadística, Gestión Ambiental, Catastro y Desarrollo Territorial.

II. Función general del puesto: Coordinar y consolidar los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio y de producir la información precisa y de calidad requerida para la formulación y gestión. III. Funciones legales del puesto:

Cumplir y ejecutar las decisiones del Concejo Municipal en lo correspondiente a su responsabilidad y atribuciones específicas.

Elaborar los perfiles, estudios de preinversión, y factibilidad de los proyectos para el desarrollo del municipio, a partir de las necesidades sentidas y priorizadas.

Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas del municipio, incluyendo la información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

1 de 75

Page 91: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

66

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Mantener actualizado el registro de necesidades identificadas y priorizadas y de los planes, programas y proyectos en sus fases de perfil, factibilidad, negociación y ejecución.

Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y productiva con que cuenta cada centro poblado; así como de la cobertura de los servicios públicos de los que gozan éstos.

Asesorar al Concejo Municipal y al alcalde en sus relaciones con las entidades de desarrollo públicas y privadas.

Suministrar la información que le sea requerida por las autoridades municipales u otros interesados con base a los registros existentes.

Mantener actualizado el catastro municipal.

IV. Funciones específicas del puesto:

Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar a las distintas unidades administrativas que integran la DMP.

Realizar el plan de desarrollo integral municipal, con parámetros incluyentes, ecuánimes y respetuosos de la cultura de los diferentes lugares que integran el municipio.

Participar en coordinación con la unidad de AFIM, en la programación y formulación de presupuesto y del plan operativo anual municipal.

Intercambiar información por escrito con la AFIM sobre el estado u otra actividad relacionada a los contratos de ejecución de proyectos que se desarrollan en el municipio, para su registro correspondiente.

Asesorar al Alcalde y Consejo Municipal en la gestión de financiamiento gubernamental, privado o internacional, para la ejecución de proyectos.

Intercambiar información por escrito con la AFIM sobre el estado u otra actividad relacionada a los contratos de ejecución de proyectos que se desarrollan en el municipio, para su registro correspondiente.

Asesorar al Alcalde y Consejo Municipal en la gestión de financiamiento gubernamental, privado o internacional, para la ejecución de proyectos.

Elaborar el plan operativo anual de la dirección.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

2 de 75

Page 92: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

67

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Asesorar al Alcalde, Concejo Municipal, COCODES y COMUDE en la priorización y ciclo de proyectos.

Participar en las actividades que le convoque el Alcalde municipal, Concejo Municipal, COCODES, relacionadas al ámbito de sus funciones.

Facilitar información sobre la DMP, que sea requerida por las autoridades municipales, Contraloría General de Cuentas u otros interesados.

Mantener estrecha comunicación y relación con el resto de la estructura municipal.

Apoyar a las diferentes unidades municipales, en gestión municipal, cuando se le solicite.

Realizar estudios para el desarrollo municipal, con participación intermunicipal e interinstitucional.

Comunicar de inmediato a las autoridades municipales, sobre desviaciones en la ejecución de los proyectos y proponer las medidas correspondientes.

Entablar comunicación y relación de trabajo, con los distintos organismos estatales y privados presentes en el municipio.

Implementar medidas preventivas y correctivas sobre los planes, programas y proyectos que se desarrollan en el municipio.

Ofrecer asistencia técnica a la administración municipal, sobre los servicios públicos.

Proponer a las autoridades municipales, un sistema de ordenamiento municipal con visión a largo plazo, fundamentado en las leyes vigentes del país.

Apoyar la planificación sobre la adquisición de bienes y servicios para la ejecución de proyectos, respetando la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Gestionar financiamiento para ejecución de proyectos prioritarios en el municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

3 de 75

Page 93: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

68

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Asesorar y coordinar junto a AFIM, la adquisición de bienes y servicios sean éstos para la ejecución de proyectos u otras situaciones, observando las leyes respectivas.

Disponer de criterio para sugerir y aceptar órdenes de cambio -OC-, órdenes de trabajo suplementario -OS- u órdenes de trabajos extra, sean estos de parte del contratista, de la municipalidad u otra entidad que figure dentro del contrato del proyecto al que se analiza.

Notificar al Alcalde y Concejo Municipal, sobre toda situación relacionada al ítem anterior, para su solución pronta y oportuna.

Apoyar al departamento de catastro y desarrollo territorial, en la realización de avalúos a inmuebles, fracción a desmembrar y otros.

Otras actividades relacionadas con el desempeño de su cargo y aquellas que le encomiende el Concejo Municipal o el alcalde.

V. Relaciones de autoridad:

Jefe inmediato superior: Alcalde Municipal

Subordinados directos: Subdirector Municipal de Planificación y Secretaria.

VI. Comunicación: Superior: Concejo Municipal y Alcalde Municipal.

Inferior: Subdirector, secretaria, coordinadores de los

departamentos que integran la dirección.

Colateral: No posee dentro de la dirección, sin embargo a nivel municipalidad con la dirección financiera, auditoria interna, secretaria municipal, oficina municipal de la mujer.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

4 de 75

Page 94: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

69

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Externa: COMUDE, COCODES, Alcaldes Auxiliares, ministerios y secretarias del estado, Contraloría General de Cuentas, contratistas, organizaciones no gubernamentales.

VII. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Colaboradores que integran la Dirección

Municipal de Planificación y personas que ejecutan proyectos municipales.

Por materiales y equipos: Instalaciones físicas que albergan la

dirección, mobiliario, equipo y enseres de oficina.

Por dinero y documentos: Expedientes de proyectos, informes,

documentos relacionados al ámbito de sus funciones gerenciales.

Por métodos y procesos: Desarrollo de políticas, programas, planes,

procedimientos de control, supervisión y evaluación.

Por información confidencial: Protege información generada bajo su

responsabilidad, la que puede ser divulgada con autorización superior.

Especificación del puesto: I. Educación: Licenciatura en Arquitectura o Ingeniería Civil con diplomado en Gestión Municipal o Gubernamental.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

5 de 75

Page 95: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

70

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

II. Experiencia: Seis años en puestos de dependencias públicas relacionadas con formulación, ejecución y supervisión de proyectos. III. Conocimientos:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet, Autocad

Manejo de presupuestos de obras civiles

Formulación de proyectos

Código Municipal, Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamentos, Normas Generales de Control Interno de la Contraloría General de Cuentas y otras relacionadas como apoyo a las funciones específicas

IV. Habilidades:

Proactivo

Buenas relaciones interpersonales

Orientado al logro de objetivos

Organizado

Trabajar en equipo

Trabajar bajo presión

Analítico

Poder de negociación

Resolución de conflictos

Redacción de documentos

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

6 de 75

Page 96: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

71

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

SECRETARIA Descripción de puestos: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Secretaria de Dirección. Área: dirección municipal de planificación. Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto: Atender al público de manera personal y vía telefónica, así como llevar el control de la correspondencia y papelería que ingresa, egresa y se genera en la Dirección Municipal de Planificación.

III. Funciones específicas del puesto:

Llevar el control sobre los documentos que ingresan y egresan de la de la Dirección Municipal de Planificación.

Atender con cortesía y prontitud a visitantes y empleados de la Municipalidad.

Recibir la correspondencia que va dirigida a cualquier área de la DMP y entregar la misma al destinatario, firmando y sellando la(s) copia(s) como constancia de lo actuado.

Redactar documentos en los que las diferentes organizaciones comunitarias del municipio necesiten apoyo.

Registrar y llevar el control de las actividades de la DMP en agenda y dárselas a conocer al director oportunamente.

Realizar cartas, certificaciones, memoriales y actas entre otros, para la conformación de expedientes o para envío a otras unidades administrativas tanto internas como externas a la municipalidad.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

7 de 75

Page 97: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

72

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Recibir las solicitudes de perfiles, planes, planos y documentación relacionada con la identificación de proyectos de desarrollo municipal que le presenten las organizaciones comunitarias y otros a la DMP.

Mantener actualizado y en orden el archivo de los proyectos que se realizan en el municipio, de acuerdo a la etapa en que se encuentran.

Redactar informes de las actividades que realiza la dirección municipal de planificación, de acuerdo con los requerimientos que efectúe el jefe inmediato.

Organizar los archivos existentes, usando en caso de inexistencia de metodologías, un criterio eficiente de archivo.

Atender con respeto a los visitantes que se acerquen a la dirección municipal de planificación y guiarlos a la resolución de sus dudas, problemas, solicitudes e intereses de acuerdo al ámbito de sus funciones.

Transcribir informes, actas, certificaciones entre otros, que le sean asignados.

Apoyar en la certificación de actas para los Consejos Comunitarios de Desarrollo y del Consejo Municipal de Desarrollo.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Recibir y remitir los expedientes que ingresan a la DMP, a los departamentos correspondientes, conforme a las funciones que realice.

Realizar otras actividades de su competencia cuando sea necesario o lo indique el Director de la DMP.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subordinados directos: No posee subalternos.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

8 de 75

Page 98: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

73

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

V. Comunicación: Superior: Director y subdirector municipal de planificación. Inferior: Coordinaciones de la dirección Colateral: No existe Externa: COMUDE, COCODES, Alcaldes Auxiliares,

Contratistas, dependencias de la municipalidad. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina,

enseres de escritorio. Por dinero y documentos: Documentos que ingresan, egresan y se

generan dentro de la DMP. Por métodos y procesos: No posee Por información confidencial: Toda la información que se genera y maneja

dentro de la unidad administrativa. Especificación del puesto: I. Experiencia: Título de Secretaria Comercial, con estudios en administración pública.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

9 de 75

Page 99: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

74

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

II. Experiencia: Dos años en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Código Municipal, Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamentos y otras relacionadas con la función municipal.

IV. Habilidades:

Servicio al cliente

Proactiva

Disciplina

Ordenada

Creativa

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Dominio de ortografía, mecanografía y taquigrafía

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

10 de 75

Page 100: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

75

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

SUBDIRECTOR MUNICIPAL DE PLANIFICACION Descripción del puesto I. Identificación del puesto: Título del puesto: Subdirector Municipal de Planificación. Área: dirección municipal de planificación. Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subalternos: Coordinadores de Desarrollo Comunitario,

Planificación de Infraestructura, Investigación y Estadística, Gestión Ambiental, Catastro y Desarrollo Territorial.

II. Función general del puesto: Asistir al Director Municipal de Planificación, en lo concerniente a diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio, velando por producir información precisa y de calidad, que se requiere para la formulación y gestión de las políticas públicas municipales. III. Funciones específicas del puesto:

Asistir al director municipal de planificación en las actividades que realiza.

Cubrir el cargo de la dirección municipal de planificación en caso de ausencia del director.

Ejecutar las decisiones del Concejo Municipal en lo correspondiente a su responsabilidad y atribuciones específicas.

Apoyar al director municipal de planificación en el mantenimiento de los bancos de datos de proyectos, estadísticas socioeconómicas, información geográfica, recursos naturales, necesidades identificadas y priorizadas, planes, programas y proyectos en sus distintas fases.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

11 de 75

Page 101: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

76

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Apoyar en la elaboración de perfiles, estudios de preinversión y factibilidad de los proyectos para el desarrollo del municipio.

Brindar apoyo al Alcalde, Concejo Municipal, COCODES y COMUDE en la priorización y ciclo de proyectos.

Participar en las actividades que le convoque el Alcalde municipal, Concejo Municipal, COCODES, relacionadas al ámbito de sus funciones.

Facilitar información sobre la DMP, que sea requerida por las autoridades municipales, Contraloría General de Cuentas u otros interesados.

Apoyar a las diferentes unidades municipales, en gestión municipal, cuando se le solicite.

Brindar asistencia técnica a la administración municipal, sobre los servicios públicos.

Brindar asesoría y asistencia técnica al personal municipal y representantes de todas las organizaciones de las comunidades en materia de planificación.

Efectuar visitas a las comunidades, para conocer el entorno en que se desarrollan.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Apoyar en la realización de la memoria de labores de la dirección municipal de planificación anualmente.

Otras actividades relacionadas con el desempeño de su cargo. IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subordinados directos: Coordinadores de la Dirección Municipal de

Planificación. V. Comunicación: Superior: Director Municipal de Planificación.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

12 de 75

Page 102: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

77

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Inferior: Secretaria, coordinadores de los departamentos que integran la dirección.

Colateral: No existe Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, contratistas. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Colaboradores que integran la dirección

municipal de planificación. Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y de oficina,

útiles de escritorio. Por dinero y documentos: Estudios de perfil, prefactibilidad, expedientes

de proyectos y todo documento que se genere bajo su responsabilidad,

Por métodos y procesos: Apoyo para el desarrollo de políticas,

programas, planes, procedimientos de control, supervisión y evaluación de las funciones de la DMP.

Por información confidencial: Existe y es temporal, hasta que se hace

pública con autorización superior. Especificación del puesto: I. Educación: Título a nivel diversificado, con pensum cerrado en Arquitectura o Ingeniería.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

13 de 75

Page 103: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

78

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

II. Experiencia: Cuatro años en puestos de gestión municipal. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet, Autocad.

Código Municipal, Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamentos, Normas Generales de Control Interno de la Contraloría General de Cuentas y otras relacionadas a la administración pública.

Formulación, evaluación y administración de proyectos. IV. Habilidades:

Responsable

Servicio al cliente

Proactivo

Analítico

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

14 de 75

Page 104: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

79

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

COORDINADOR DE DESARROLLO COMUNITARIO Descripción de puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Coordinador de Desarrollo Comunitario. Área: desarrollo Comunitario. Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subalternos: Promotor Social y Promotor de Recreación,

Cultura y Deportes II. Función general del puesto: Coordinar la participación de la comunidad rural y urbana del municipio, para conformar los Consejos Comunitarios de Desarrollo y otras formas de organización legal que represente a los habitantes, y formular políticas, programas, planes y proyectos sociales, económicos, educativos, culturales, entre otros, para el desarrollo del municipio. III. Funciones específicas del puesto:

Elaborar y ejecutar proyectos de salud, educativos, culturales, sociales económicos y deportivos, para beneficio de las comunidades.

Planificar en forma participativa las actividades de promoción y gestión social a nivel urbano y rural.

Coordinar junto al departamento de planificación de infraestructura, la formulación de políticas, programas y proyectos de desarrollo integral, para su incorporación la planificación municipal.

Coordinar junto a la oficina municipal de la mujer, la formulación de políticas, programas y proyectos de desarrollo integral, que integren acciones para la niñez, la adolescencia, la juventud, la mujer, adulto mayor y a los pueblos indígenas.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

15 de 75

Page 105: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

80

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Coordinar con la unidad de investigación y estadística, el levantamiento y temporalidad de censos y recopilación sobre información socioeconómica del municipio.

Capacitar constantemente a las organizaciones comunitarias, sobre aspectos que contribuyen a su fortalecimiento y consolidación.

Capacitar a las organizaciones comunitarias sobre: organización y participación comunitaria atendiendo a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Apoyar la promoción y ejecución de proyectos culturales y deportivos, extendiendo los mismos a todo el municipio.

Apoyar cuando se le indique la inscripción de las distintas formas de organización legal comunitarias (asociaciones de vecinos, asociaciones comunitarias para el desarrollo, asociaciones de las comunidades de los pueblos indígenas, organizaciones de los consejos comunitarios de desarrollo -COCODES-, comités educativos y otras formas de organización.

Promover en los productores y productoras locales, su agremiación, eventos económicos (ferias, ruedas e intercambio de experiencias) y fomentar la creación de pequeñas empresas.

Apoyar a los COCODES y COMUDE, en el proceso del ciclo de proyectos productivos y sociales.

Apoyar a los grupos organizados a desarrollar capacidades de emprendimiento.

Coordinar y brindar apoyo, a la oficina municipal de la mujer, actividades socioculturales.

Gestionar alianzas de cooperación entre el sector público y privado.

Coordinar actividades de apoyo a la capacitación laboral.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

16 de 75

Page 106: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

81

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Subdirector Municipal de Planificación. Subordinados directos: Promotor Social y Promotor de Recreación, Cultura y

Deportes. V. Comunicación: Superior: Director y Subdirector Municipal de Planificación. Inferior: Promotor Social y Promotor de Recreación, Cultura y

Deportes. Colateral: Coordinadores de Planificación de Infraestructura,

Investigación y Estadística, Gestión Ambiental, Catastro y Control Territorial.

Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, organizaciones

comunitarias de diversa índole, instituciones del estado que trabajan programas sociales.

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Promotor Social y Promotor de Recreación,

cultura y deportes. Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y de oficina,

útiles de escritorio. Por dinero y documentos: Expedientes de las organizaciones

comunitarias en el municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

17 de 75

Page 107: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

82

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por métodos y procesos: Establece sistemas de procedimientos, control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones del área a su cargo.

Por información confidencial: La que se genera en el departamento. Especificación del puesto: I. Educación: Título a nivel medio, deseable Maestro de Educación Primaria con pensum cerrado a nivel de licenciatura en Sociología, Trabajo Social o Psicología. II. Experiencia: Tres años en puestos con contacto comunitario. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Formulación y administración de proyectos sociales.

Leyes municipales y de desarrollo social. IV. Habilidades:

Responsable

Orientado a resolución de conflictos

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

18 de 75

Page 108: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

83

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

PROMOTOR SOCIAL

Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Promotor Social. Área: desarrollo comunitario. Jefe inmediato superior: Coordinador de Desarrollo Comunitario. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto: Promover y asesorar en los habitantes del área urbana y rural, la conformación de Consejos Comunitarios de Desarrollo y otras formas de organización, para la identificación de necesidades y la formulación de propuestas de solución, para elevar la calidad de vida de los pobladores y por ende del municipio, con la participación de mujeres y hombres, indígenas y no indígenas. III. Funciones específicas del puesto:

Coordinar la formación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES-

Apoyar a las organizaciones comunitarias, en la identificación, priorización de necesidades y la elaboración de los perfiles respectivos.

Impulsar la participación de mujeres y jóvenes en las organizaciones comunitarias.

Facilitar capacitaciones que le permitan a la dirigencia comunitaria conocer la gestión, ejecución y mantenimiento comunitario de proyectos.

Promover la educación sanitaria al sector educativo y población en general.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

19 de 75

Page 109: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

84

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Sensibilizar a través de material didáctico a las comunidades sobre el buen uso de los servicios públicos municipales.

Llevar un banco de datos sobre los COCODES y otras organizaciones comunitarias, que se han formado en el Municipio, que incluya toda la información pertinente de los mismos, para su consulta pronta y oportuna.

Realizar y mantener actualizado el mapeo de ubicación de los COCODES y su área de influencia.

Efectuar acompañamiento a los órganos de coordinación de COCODES en las fases de legalización y funcionamiento.

Promover la participación comunitaria y su relación interpersonal entre hombres y mujeres de población indígena y no indígena.

Capacitar y asesorar a las comunidades organizadas en sus diferentes formas, en la identificación y priorización de necesidades, visualización de proyectos de infraestructura, sociales educativos, de salud, seguridad, niñez, adolescencia, pueblos indígenas, culturales, productivos y deportivos.

Realizar reuniones en las comunidades para apoyar a la población organizada en la identificación y priorización de necesidades y la búsqueda de soluciones, de conformidad con lo señalado al respecto, en las leyes correspondientes.

Apoyar la celebración de actividades especiales, como día del niño, día del padre, día del maestro, Alcalde por un día, actividades culturales, deportivas, tardes infantiles, de fin de año entre otras.

Apoyar a la oficina municipal de la mujer, en las actividades que le solicite.

Dar informes trimestrales y anuales sobre las actividades que realiza en el cargo.

Elaborar y mantener actualizado un banco de datos sobre los programas sociales y ministeriales que se llevan acabo en el municipio.

Mantener en orden los expedientes de los beneficiarios de los programas sociales que se llevan acabo en el municipio.

Apoyar y asesorar a los alcaldes auxiliares y líderes comunitarios en las actividades que realizan.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

20 de 75

Page 110: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

85

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Promover en las comunidades acciones que garanticen el buen funcionamiento de la infraestructura y servicio público.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Realizar otras actividades afines al puesto. IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Coordinador de Desarrollo Comunitario. Subordinados directos: No posee subalternos. V. Comunicación: Superior: Coordinador de Desarrollo Comunitario. Inferior: No existe Colateral: Promotor de Recreación, Cultura y Deportes. Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, diversas

organizaciones comunitarias. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y de oficina,

útiles de escritorio. Por dinero y documentos: Expedientes de las organizaciones

comunitarias en el municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

21 de 75

Page 111: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

86

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por métodos y procesos: Establece sistemas de procedimientos, control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones del área a su cargo.

Por información confidencial: Posee sobre la información relacionada con

el cargo que desempeña. Especificación del puesto: I. Educación: Técnico, Profesor de Enseñanza Media o estudiante con 60% de cursos aprobados a nivel licenciatura en Trabajo Social, Sociología o Psicología. II. Experiencia: Dos años en puestos relacionados con organizaciones comunitarias. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Leyes sobre gestión municipal relacionadas al ámbito de sus funciones. IV. Habilidades:

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Disciplina

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

22 de 75

Page 112: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

87

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

PROMOTOR DE RECREACION, CULTURA Y DEPORTES Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Promotor de Recreación, Cultura y Deportes. Área: desarrollo comunitario. Jefe inmediato superior: Coordinador de Desarrollo Comunitario. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto: Fomentar en los habitantes del área urbana y rural, el conocimiento al arte y la cultura, del municipio y del país, la participación en disciplinas deportivas y la promoción de actividades de recreación para todo público. III. Funciones específicas del puesto:

Ser apoyo institucional en la implementación de educación física.

Dar asesoría en el área deportiva a quienes lo soliciten.

Brindar apoyo logístico a las comunidades, sobre aspectos de deporte, cultura y recreación.

Impartir cursos a entrenadores deportivos del municipio.

Apoyar las capacitaciones técnicas de la CDAG.

Promover la disciplina deportiva en el área urbana y rural del municipio.

Realizar el Plan de actividades, en sus fases de macrociclo, mesociclo y microciclo.

Promocionar el deporte escolar.

Informar mensualmente, sobre las actividades que se realizan bajo su cargo, indicando los beneficiarios directos, asistentes, etcétera.

Apoyar las actividades de la comisión municipal de cultura y deportes.

Promover el respeto a la cultura indígena en todas sus manifestaciones.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

23 de 75

Page 113: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

88

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Mantener comunicación con el delegado en el municipio, del Ministerio de Cultura y Deportes, Educación, SEPAZ, y otras instituciones gubernamentales o privadas en relación al puesto que desempeña.

Programar y realizar entrenamientos a quienes lo soliciten.

Mantener actualizada la base de datos de los jóvenes que reciben entrenamiento en cualquier disciplina.

Organizar actividades relacionadas con el deporte, cultura y recreación, orientado a la niñez, juventud, hombres, mujeres, personas de la tercera edad, indígenas y no indígenas.

Planificar, dirigir y controlar las actividades culturales, deportivas y recreativas que se realizan en el municipio y sus comunidades.

Atender de forma inmediata, las solicitudes que realicen los vecinos, en relación al deporte, cultura y recreación.

Coordinar con las comisiones de educación, cultura y deportes, las actividades de apoyo y promoción de los servicios municipales afines a éstas áreas.

Gestionar con entidades del sector público y privado, actividades sociales, culturales y deportivas.

Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones municipales vigentes, relacionadas con las funciones a su cargo, u otras que emanen del Concejo o del Alcalde municipal.

Llevar registro y control de los beneficiarios y beneficiarias de las actividades que se realizan sobre deportes, cultura y recreación.

Proponer mejoras en los centros recreativos o parques del municipio.

Promover torneos y campeonatos deportivos en varias disciplinas, para producir en la población la mejora de la salud física y mental.

Archivar toda la documentación recibida y generada de las atribuciones que se tiene asignadas.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras actividades relacionadas a su competencia cuando sea necesario o se le indique.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

24 de 75

Page 114: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

89

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Coordinador de Desarrollo Comunitario Subordinados directos: No posee subalternos V. Comunicación: Superior: Coordinador de Desarrollo Comunitario Inferior: No tiene Colateral: Promotor Social Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, directores de

establecimientos, representantes de MINEDUC y otros.

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y de oficina,

herramienta para uso deportivo. Por dinero y documentos: Planificaciones deportivas, culturales y

recreativas. Por métodos y procesos: Propone medidas y ajustes para el

mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral.

Por información confidencial: La que desarrolla dentro de sus actividades

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

25 de 75

Page 115: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

90

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Especificación del puesto: I. Educación:

Técnico Universitario, Profesor de Enseñanza Media o estudiante con 60% de cursos aprobados a nivel licenciatura en Pedagogía, Psicología o Deportes. II. Experiencia: Cinco años en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Formulación de proyectos culturales, recreación y deportivos.

Arbitraje, entrenamiento de fútbol, baloncesto.

Psicología deportiva y educativa.

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre recreación, cultura y deportes.

IV. Habilidades y destrezas:

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Habilidad para trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

26 de 75

Page 116: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

91

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

COORDINADOR DE PLANIFICACION DE INFRAESTRUCTURA Descripción de puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Coordinador de Planificación de

Infraestructura. Área: planificación de infraestructura. Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subalternos: Supervisor de Proyectos, Dibujante,

Topógrafo, Encargado de Bodega. II. Función general del puesto: Formular políticas, planes, programas y planificación para el desarrollo de infraestructura, que sea integral para el municipio, facilitando el proceso del ciclo de proyectos en forma participativa, aplicando criterios técnicos para la priorización de necesidades y su realización. III. Funciones específicas del puesto:

Elaborar estudios de preinversión de los perfiles que se han identificado como prioritarios.

Administrar el banco de proyectos en todas sus etapas, clasificando la información de acuerdo al tipo o clase a la que pertenece.

Presentar informe mensuales y anuales, sobre las actividades que realiza el departamento que preside.

Supervisar y elaborar informes, sugiriendo medidas correctivas en los en casos necesarios, de los proyectos que se ejecutan.

Proporcionar capacitación y apoyo técnico a los alcaldes comunitarios o auxiliares, en relación a planificación comunitaria.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

27 de 75

Page 117: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

92

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Realizar monitoreo y evaluación en el ciclo de proyectos.

Elaborar diagnósticos y estudios para garantizar una buena identificación de proyectos acordes con la planificación municipal y a las necesidades de habitantes.

Registrar constantemente, los anticipos y pagos que recibe el o los contratistas, por ejecución de proyectos por administración o por convenios, para control interno de la DMP.

Revisar constantemente los criterios técnico-sociales de los perfiles que se reciben en la DMP, para su inclusión y actualización en el banco de proyectos.

Apoyar en el levantamiento topográfico para generar información gráfica que sirva en la planificación de los diferentes proyectos requeridos por la municipalidad y las comunidades.

Verificar las especificaciones técnicas, de cada uno de los proyectos municipales sean congruentes a la realidad.

Asesorar a los COCODES y COMUDE del municipio, en relación al ciclo de proyectos.

Dar seguimiento a los proyectos de arrastre para su conclusión satisfactoria.

Coordinar junto a investigación y estadística municipal, la planificación para el sondeo sobre infraestructura municipal.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina, de cómputo e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Realizar otras actividades de su competencia cuando sea necesario o lo indique el director de la DMP.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Subdirector Municipal de Planificación. Subordinados directos: Dibujante, topógrafo y encargado de bodega.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

28 de 75

Page 118: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

93

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

V. Comunicación: Superior: Director y Subdirector Municipal de

Planificación. Inferior: Dibujante, topógrafo y encargado de bodega. Colateral: Coordinadores de Desarrollo Comunitario,

Investigación y Estadística, Gestión Ambiental, Catastro y Control Territorial.

Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, Contratistas,

Organizaciones civiles y estatales. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Colaboradores que integran el Departamento

de Planificación de Infraestructura. Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y de oficina,

útiles de escritorio. Por dinero y documentos: Perfiles y estudios de preinversión de

proyectos. Por dinero y documentos: Perfiles y estudios de preinversión de

proyectos. Por métodos y procesos: Establece sistemas de procedimientos,

control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones del área a su cargo.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

29 de 75

Page 119: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

94

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por información confidencial: Posee sobre la elaboración de perfiles y estudios de preinversión y otros relacionados a su cargo, lo cual puede ser de dominio público con previa autorización superior.

Especificación del puesto: I. Educación: Perito o bachiller en construcción, con pensum cerrado en Arquitectura o Ingeniería Civil. II. Experiencia: Tres años en puestos en planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet, Autocad.

Formulación, evaluación y administración de proyectos.

Uso de equipo topográfico.

Manejo de presupuestos de obras civiles.

Legislación vigente sobre aspectos municipales.

IV. Habilidades:

Analítico

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Orientado al logro de objetivos

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

30 de 75

Page 120: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

95

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

SUPERVISOR DE PROYECTOS

Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Supervisor de Proyectos. Área: planificación de infraestructura. Jefe inmediato superior: Coordinador de Planificación de

Infraestructura. Subalternos: Dibujante, Topógrafo y Encargado de

bodega. II. Función general del puesto: Velar por el correcto desempeño técnico y administrativo de todas las obras que se ejecutan ya sea por administración municipal o mediante contratos con terceros, para el cumplimiento del diseño y planificación programada previamente. III. Funciones específicas:

Visitar las obras en construcción, para corroborar físicamente el avance de los proyectos según lo programado en la planificación de cada proyecto.

Verificar que los materiales e insumos utilizados en los diferentes procesos de ejecución de los proyectos municipales, cumplan con los criterios de calidad especificados en los contratos respectivos.

Realizar las especificaciones técnicas de los proyectos municipales.

Documentar y registrar en bitácora los avances y observaciones encontradas en la ejecución de los proyectos municipales.

Participar en reuniones a las que se le convoque, para tratar asuntos de relacionados con el puesto de trabajo que desempeña.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

31 de 75

Page 121: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

96

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Elaborar informes por escrito, sobre los hallazgos encontrados en las inspecciones que realiza en cada uno de los proyectos que visita y sugerir medidas correctivas en los casos necesarios.

Rendir informes mensuales y anuales, sobre las actividades que realiza.

Elaborar herramientas para el seguimiento y evaluación de los distintos proyectos que se ejecutan.

Informar sobre el avance de ejecución de los proyectos para fines de pago a los contratistas.

Mantener actualizado el “Expediente Técnico de Proyecto”, con toda la documentación e información de soporte, tales como: contratos, convenios, bitácora, correspondencia, comprobantes de pago, informes de avance físico y monetario, incluyendo la información del contratista entre otros.

Revisar constantemente los contratos y documentos técnicos, que contienen información relacionada con los proyectos que se ejecutan, para el buen seguimiento de las obras.

Mantener registro del avance físico de las obras con el fin de detectar las desviaciones que se presenten en el proceso de su ejecución para su atención.

Preparar la documentación necesaria para la recepción física de las obras.

Supervisar la realización de topografías, planos constructivos y otros datos gráficos para fines de planificación municipal.

Solicitar materiales para cubrir emergencias en los proyectos en operación o ejecución.

Informar el avance de proyectos y actividades realizadas por contratistas en forma mensual.

Controlar y dar seguimiento de procesos de construcción de obras de infraestructura ejecutadas con fondos Municipales, convenios con terceros.

Controlar que se lleven las bitácoras autorizadas por la Contraloría General de Cuentas, en todos los proyectos que se ejecutan.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

32 de 75

Page 122: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

97

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Llevar ordenadamente y con todos lo requisitos de los expedientes de contratos y convenios relacionados con la ejecución de proyectos.

Elaborar y revisar constantemente el cronograma físico y financiero de los proyectos.

Coordinar junto a su jefe inmediato, la propuesta de compra de materiales de proyectos que se necesitan, observando la ley de compras y contrataciones del estado.

Trasladar toda la información relacionada a bodega al jefe inmediato superior, previo a analizarla y emitir criterios de solución.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Supervisar el control de entradas y salidas materiales de bodega.

Realizar otras tareas afines y complementarias acordes al puesto.

IV. Relaciones de autoridad:

Jefe inmediato superior: Coordinador de Planificación de Infraestructura. Subordinados directos: Dibujante, Topógrafo y Encargado de Bodega.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

33 de 75

Page 123: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

98

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Colateral: No tiene Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, Contratistas,

proveedores, organizaciones civiles y gubernamentales.

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Dibujante, topógrafo y encargado de bodega. Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina,

impresora, útiles de escritorio, herramienta para supervisar obras civiles (cintas métricas, cámaras fotográficas, escalímetros).

Por dinero y documentos: Expedientes de proyectos en ejecución y

documentos sobre cuantificaciones de proyectos.

Por métodos y procesos: Propone medidas y ajustes, para el

mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral.

Por información confidencial: Todo lo relacionado al ámbito de sus

funciones.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

34 de 75

Page 124: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

99

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Especificación del puesto: I. Educación: Perito o Bachiller en Dibujo Técnico, con estudios avanzados en ingeniería civil o arquitectura. II. Experiencia: 3 años en supervisión de obras civiles.

III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet, Autocad.

Costos y presupuesto de obras civiles.

Uso de equipo topográfico.

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre gestión municipal.

Interpretación de planos.

IV. Habilidades:

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

35 de 75

Page 125: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

100

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

DIBUJANTE Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Dibujante. Área: planificación de infraestructura. Jefe inmediato superior: Supervisor de Proyectos. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función General: Elaborar el juego de planos de los proyectos de infraestructura así como de digitalizar los aspectos topográficos municipales y de catastro que servirán en la planificación y desarrollo municipal. III. Funciones Específicas del Puesto:

Elaborar los planos de los diferentes proyectos que se encuentran en fase de preinversión.

Elaborar cuando se requiera las maquetas de los proyectos a ejecutar.

Apoyar cuando se le solicite, la medición de terrenos.

Apoyar en la elaboración y actualización del plano del municipio, donde conste la división territorial, vías de acceso y otros datos de interés municipal.

Imprimir los planos que se le pidan.

Apoyar a Catastro y Desarrollo Territorial, con relación a curvas de nivel, planos división administrativa urbana (manzana, zonas, barrios, etc.) y rural (aldeas, cantones, caseríos y otros que sean necesarios).

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina y de cómputo e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Realizar otras actividades de su competencia cuando se le requieran.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

36 de 75

Page 126: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

101

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Supervisor de Obras Civiles Subordinados directos: No posee subalternos V. Comunicación: Superior: Supervisor de Obras Civiles Inferior: No tiene Colateral: Topógrafo Externa: Dentro de la dirección con Catastro y Desarrollo

Territorial, Investigación y Estadística, Gestión Ambiental y Desarrollo Comunitario.

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles

de escritorio, equipo de dibujo Por dinero y documentos: Planos de diversa índole Por métodos y procesos: No posee Por información confidencial: Sobre los planos que se generan dentro del

departamento

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

37 de 75

Page 127: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

102

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Especificación del puesto: I. Educación: Perito o Bachiller en Dibujo Técnico y de Construcción. II. Experiencia: Un año en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet, Autocad.

Interpretación de planos.

Topografía básica y habilidad numérica. IV. Habilidades:

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Habilidad para trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

38 de 75

Page 128: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

103

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

TOPÓGRAFO Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Topógrafo Área: planificación de infraestructura. Jefe inmediato superior: Supervisor de Obras. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto: Realizar levantamientos topográficos, nivelación de terrenos, replanteo y mediciones de construcciones y otras actividades relacionadas, para su uso en los programas, planes y políticas de inversión municipal. III. Funciones específicas del puesto:

Realizar levantamientos topográficos, replanteos de obras y proyectos de ingeniería.

Efectuar cálculos matemáticos de las mediciones topográficas.

Localizar puntos de operaciones apropiados para efectuar levantamientos topográficos.

Efectuar nivelaciones de terrenos y mediciones topográficas.

Realizar en borrar los planos topográficos, que deben posteriormente modelarse en digital.

Dar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de topografía.

Trasladar la información de su trabajo a dibujo, para la elaboración digital de los levantamientos topográficos.

Asistir técnicamente a las demás áreas de la DMP y público en general, en el área de su competencia.

Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

39 de 75

Page 129: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

104

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Inspeccionar los planos topográficos procesados por dibujo, para establecer las correcciones pertinentes.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Realizar cualquier otra función afín que le sea asignada.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Supervisor de Proyectos Subordinados directos: No posee subalternos V. Comunicación: Superior: Supervisor de Proyectos Inferior: No tiene Colateral: Dibujante Externa: Dentro de la dirección con Catastro y Desarrollo

Territorial, Investigación y Estadística, Gestión Ambiental.

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles

de escritorio, equipo topográfico. Por dinero y documentos: Libretas y planos de topografía

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

40 de 75

Page 130: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

105

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por métodos y procesos: No posee Por información confidencial: De acuerdo al ámbito de sus funciones. Especificación del puesto: I. Educación: Perito o Bachiller en Topografía o Certificado por INTECAP. II. Experiencia: Un año en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet, Autocad.

Uso de equipo topográfico.

Interpretación de planos topográficos.

Operaciones matemáticas. IV. Habilidades:

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Numérica

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

41 de 75

Page 131: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

106

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

ENCARGADO DE BODEGA Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Encargado de Bodega. Área: planificación de infraestructura. Jefe inmediato superior: Supervisor de Proyectos. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto:

Ser el custodio de los materiales que se utilizan en los proyectos que se ejecutan en el municipio, sean éstos, adquiridos por compra municipal o donación de otras instituciones gubernamentales o privadas. III. Funciones específicas del puesto:

Recibir y registrar en los documentos respectivos, los bienes y/o artículos que sean adquiridos por la municipalidad.

Recibir y registrar en los documentos respectivos, los bienes y/o artículos que sean donados por terceros a la municipalidad.

Mantener en orden los materiales que ingresan a la bodega de obras.

Entregar y registrar los bienes y artículos que le son requeridos a través de los documentos adecuados, a las personas o entidades que se le indique.

Llevar el control de los materiales en existencia, en tránsito y entregados.

Coordinar junto al Supervisor de Obras, el pedido a realizar de materiales de obra que se necesitan para la ejecución de los proyectos municipales.

Elaborar las requisiciones de bienes, suministros y artículos de acuerdo a los programas de ejecución de los proyectos que se llevan a cabo.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

42 de 75

Page 132: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

107

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Trasladar diariamente, toda la información que se genera en bodega al supervisor de obras.

Velar por el buen estado del mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la Dirección municipal de planificación.

Otras que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Supervisor de Proyectos Subordinados directos: No posee subalternos V. Comunicación: Superior: Supervisor de Proyectos Inferior: No tiene Colateral: No tiene Externa: Proveedores, Contratistas, a nivel interno de la

municipalidad con Tesorería. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles

de escritorio, materiales en bodega. Por dinero y documentos: Documentos relacionados con inventarios de

materiales de construcción.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

43 de 75

Page 133: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

108

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por métodos y procesos: No posee Por información confidencial: Relacionada con las funciones que

desempeña. Especificación del puesto: I. Educación: Perito Contador con orientación en Computación. II. Experiencia: Un año en puesto de cómo auxiliar de bodega. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel), Internet.

Manejo de Inventarios.

IV. Habilidades y destrezas:

Analítico

Servicio al cliente

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajo bajo presión

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

44 de 75

Page 134: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

109

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

COORDINADOR DE INVESTIGACION Y ESTADÍSTICA MUNICIPAL Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Coordinador de Investigación y Estadística

Municipal Área: investigación y estadística Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación Subalternos: Técnico Comunitario II. Función general del puesto: Coordinar la política de estadística municipal, que incluya aspectos económicos, sociales, culturales y de servicios públicos, implementando metodologías, técnicas y procesos de investigación social, para recopilar y producir información que sirva como base para la planificación del desarrollo integral del municipio. III. Funciones específicas del puesto:

Coordinar junto a las otras unidades de la DMP, los datos a recabar en las encuestas y censos a realizar en el municipio.

Coordinar junto a la unidad de Catastro y Control territorial, investigaciones, censos y encuestas sobre las áreas de influencia de dicha dependencia, con el fin de generar información precisa sobre los aspectos que le interesan.

Mantener actualizada la base datos sobre los diversos censos y encuestas que se realizan en el municipio.

Coordinar junto a Planificación de Infraestructura, la obtención de información sobre el estado de los servicios del municipio, para que sirva en la generación de proyectos.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

45 de 75

Page 135: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

110

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Coordinar junto a Gestión Ambiental, la recolección de aspectos sobre medio ambiente y recursos naturales, que tengan impacto en el municipio, para la formulación de propuestas de solución.

Coordinar junto a Desarrollo Comunitario, la información a recolectar, sobre aspectos sociales (educación, salud, economía, producción, seguridad y culturales entre otros), que sirvan para la generación de propuestas que eleven la calidad de vida de los habitantes.

Mantener actualizada la estadística socioeconómica del municipio, incluyendo la información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales.

Participar y colaborar con los estudios e investigaciones que lleve acabo la DMP.

Apoyar a las demás coordinaciones de la DMP, en el diseño de formularios, formas y otros documentos que sirvan para el cumplimiento de sus funciones.

Coordinar investigaciones, censos y encuestas que se le asignen dentro de la estructura municipal.

Obtener información estadística del municipio en las áreas de educación, infraestructura vial, salud, servicios públicos municipales y otros, que sirvan para la toma de decisiones.

Realizar un plan anual sobre investigaciones, censos y encuestas a realizar en el área urbana y rural del municipio.

Informar al Director Municipal de Planificación sobre las diferentes actividades que se realizan en el departamento.

Mantener una estrecha comunicación con las demás unidades administrativas de la DMP, para la toma de decisiones.

Trasladar a cada coordinación de la DMP, los resultados de las investigaciones, censos y encuestas realizadas en las comunidades.

Velar porque el procesamiento de resultados de investigaciones, censos y encuestas que se llevan a cabo en el municipio, sean realizados con eficiencia.

Presentar informe trimestral y anual de los resultados obtenidos en su área de trabajo.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

46 de 75

Page 136: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

111

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Procesar, analizar y emitir reportes de la información contenida en el banco de datos y de obtenida en las investigaciones realizadas en el municipio, cuando le sean requeridos por los interesados.

Realizar otras actividades que le asigne su jefe inmediato superior y autoridades municipales.

Administrar el banco de datos y cobertura de servicios públicos del municipio.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina, e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Subdirector Municipal de Planificación Subordinados directos: Técnico Comunitario V. Comunicación: Superior: Director y subdirector municipal de planificación Inferior: Técnico Comunitario Colateral: Coordinadores de Planificación de Infraestructura,

Desarrollo Comunitario, Gestión Ambiental, Catastro y Control Territorial.

Externa: Alcaldes Auxiliares, organizaciones comunitarias,

privadas y estatales.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

47 de 75

Page 137: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

112

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Técnico Comunitario Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y útiles de

escritorio, Por dinero y documentos: Documentación relacionada con los análisis

estadísticos generados de las investigaciones municipales.

Por métodos y procesos: Establece sistemas de procedimientos,

control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones del área a su cargo.

Por información confidencial: Sobre lo que maneja de acuerdo a sus

funciones. Especificación del puesto: I. Educación: Estudiante con pensum cerrado en Ingeniería Industrial, Civil, o Administración Pública. II. Experiencia: 3 años en gestión pública municipal.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

48 de 75

Page 138: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

113

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Topografía y mapeo por medio de GPS.

Manejo básico de sistema información geográfica.

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre gestión municipal. IV. Habilidades:

Responsable

Trabajo en equipo

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

49 de 75

Page 139: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

114

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

TÉCNICO COMUNITARIO Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Técnico Comunitario Área: investigación y estadística Jefe inmediato superior: Coordinador de Investigación y Estadística

Municipal Subalternos: No tiene personal a su cargo II. Función general del puesto: Organizar las investigaciones, censos y encuestas que se realizan en el municipio, implementando procedimientos eficientes que permitan capturar y registrar la información obtenida, para facilitar la toma de decisiones de quien le interese. III. Funciones específicas del puesto:

Redactar la monografía del municipio.

Obtener información para la realización de la monografía del municipio.

Recabar datos sobre terrenos municipales y comunales, a fin de tener información completa de los mismos.

Realizar los mapas municipales de acuerdo a los requerimientos que se le indiquen.

Recabar la información sobre las aldeas, caseríos, parajes, colonias, etcétera, existentes en el municipio.

Realizar investigación sobre la situación agropecuaria (cultivos, áreas, volumen y precios) en el municipio.

Obtener Información sobre la presencia de organizaciones privadas (farmacias, tiendas, hoteles, etc.) presentes en el municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

50 de 75

Page 140: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

115

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Recolectar información sobre centros educativos, servicios de salud tanto privados como públicos que se encuentren en el municipio.

Obtener para cada comunidad, información sobre la infraestructura de todo tipo y el estado en que se encuentra.

Recabar información sobre la calidad de los servicios públicos que se encuentran en las comunidades.

Apoyar a las demás unidades que integran la DMP, para la recaudación de información concerniente a su ámbito de trabajo.

Archivar todos lo documentos relacionados con los cencos, estadísticas e investigaciones realizadas en el municipio.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Coordinador de Investigación y Estadística

Municipal. Subordinados directos: No posee subalternos V. Comunicación: Superior: Coordinador de Investigación y Estadística

Municipal. Inferior: No tiene Colateral: No tiene Externa: Población en General del municipio

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

51 de 75

Page 141: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

116

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles

de escritorio. Por dinero y documentos: Documentación relacionada con

investigación, censos o encuestas municipales.

Por métodos y procesos: Propone medidas y ajustes, para el

mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral.

Por información confidencial: Datos generados desde el puesto que

desempeña. Especificación del puesto: I. Educación: Título de Maestro de Educación Primaria, con estudios universitarios avanzados en Ingeniería o Administración Pública. II. Experiencia: Un año en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project), Internet.

.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

52 de 75

Page 142: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

117

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Topografía y mapeo por medio de GPS.

Interpretación de planos.

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre gestión municipal. IV. Habilidades:

Disciplinado

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

53 de 75

Page 143: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

118

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

COORDINADOR DE GESTION AMBIENTAL Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Coordinador de Gestión Ambiental. Área: gestión ambiental. Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subalternos: Promotor Ambiental. II. Función general del puesto: Coordinar y formular propuestas de sostenibilidad ambiental, que contribuyan al fortalecimiento del medio ambiente y los recursos naturales del municipio, buscando equilibrio entre su utilización y conservación, así como gestionar los riesgos ante desastres naturales. III. Función específica del puesto:

Formular diagnósticos, informes técnicos, planes, programas y proyectos para el manejo ordenado y sostenible de los recursos naturales del territorio municipal.

Realizar con el apoyo de Investigación y Estadística Municipal, el diagnóstico ambiental de la zona urbana y rural (recursos naturales renovables y no renovables, zonas de vulnerabilidad -incendios, sequías, deslaves, contaminación, huracanes, perdida de cosechas) del municipio.

Realizar mapeo de áreas de reserva forestal, áreas verdes, viveros municipales.

Coordinar junto a Desarrollo Comunitario, la realización de actividades y capacitaciones en los pobladores, sobre temas ambientales que promuevan la calidad de vida en los habitantes del municipio.

Realizar propuestas sobre jardinización y reforestación en el municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

54 de 75

Page 144: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

119

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Gestionar apoyo con entidades estatales y privadas relacionadas con el medio ambiente, para impulsar programas ambientales.

Apoyar a la entidad municipal en sistemas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de tratamiento de desechos sólidos y líquidos, sistemas hídricos.

Coadyuvar a la identificación y tratamientos de fuentes contaminantes, áreas vulnerables, amenazas y riesgos en el municipio, tanto a nivel urbano como rural.

Participar en reuniones de carácter ambiental y recursos naturales, con instituciones gubernamentales y privadas presentes o no en el municipio.

Redactar planes de contingencia sobre desastres naturales.

Diseñar programas de educación ambiental para la promoción, divulgación y fomento de la cultura ambiental.

Promover en los habitantes de las comunidades el manejo, producción y conservación de los recursos naturales a través de la implantación de procedimientos con nuevas técnicas y tecnología.

Formular planes de contingencia ante incentivos forestales.

Planificar actividades de reforestación en el municipio, con participación de sectores educativos y sociedad civil.

Mantener estrecha comunicación con ministerios, instituciones, organizaciones privadas y no gubernamentales, que tengan relación con el tema de ambiente y recursos naturales.

Apoyar la ejecución del marco legal ambiental en coordinación con las instituciones que promueven el tema.

Cooperar con INAB, en la implementación de políticas, estrategias y programas sobre ambiente, para beneficio del municipio.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras actividades que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

55 de 75

Page 145: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

120

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Subdirector Municipal de Planificación Subordinados directos: Promotor Ambiental V. Comunicación: Superior: Director y subdirector municipal de planificación Inferior: Promotor Ambiental Colateral: Coordinadores de Desarrollo Comunitario,

Planificación de Infraestructura, Investigación y Estadística, Catastro y Control Territorial.

Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, Contratistas,

dependencias de la municipalidad. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Promotor Ambiental Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles

de escritorio. Por dinero y documentos: Documentos sobre recursos naturales y

del ambiente del municipio. Por métodos y procesos: Establece sistemas de procedimientos, de

control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones de una o más unidades administrativas de la municipalidad.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

56 de 75

Page 146: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

121

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por información confidencial: La generada dentro del departamento donde realiza sus funciones.

Especificación del puesto: I. Educación: Estudiante con pensum cerrado en Ingeniería Forestal o Ambiental. II. Experiencia: Tres años en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Medio ambiente y recursos naturales.

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre gestión municipal y ambiental.

IV. Habilidades:

Trabajo en equipo

Responsable

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

57 de 75

Page 147: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

122

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

PROMOTOR AMBIENTAL Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Promotor Ambiental. Área: gestión ambiental. Jefe inmediato superior: Coordinador de Gestión Ambiental. Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto: Promover en los habitantes del municipio, la sostenibilidad de los recursos naturales y ambientales, integrando la participación de todos los sectores de la población. III. Función específica del puesto:

Ejecutar los programas de educación ambiental para la promoción, divulgación y fomento de la cultura ambiental.

Efectuar capacitación sobre temas ambientales a los habitantes y estudiantes del municipio.

Realizar inspecciones de campo sobre problemas y denuncias ambientales.

Apoyar a la unidad correspondiente, en la supervisión de mercados para efectuar un mejor control sanitario.

Redactar y recibir todo tipo de papelería e informes, relacionados con la unidad (oficios, providencias, conocimientos, actas de reuniones de trabajo, etcétera).

Crear material didáctico sobre temas de interés ambiental y de recursos humanos.

Realizar la zonificación de áreas de vulnerabilidad ambiental.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

58 de 75

Page 148: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

123

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Ejecutar programas de reforestación en el área urbana y rural del municipio.

Emitir dictamen sobre la solicitud de tala de árboles dentro del casco urbano como rural.

Inspeccionar que la tala de árboles se realice de acuerdo a las políticas y estrategias municipales, obedeciendo las leyes vigentes en el país.

Informar a su superior sobre cualquier irregularidad en el desarrollo de las funciones que realiza.

Realizar patrullajes en las áreas protegidas del municipio, para verificar su cuidado y desarrollo.

Coordinar junto a alcaldes auxiliares y representantes de organizaciones comunitarias, el cuidado de áreas protegidas, flora y fauna, fuentes hídricas y otros recursos naturales.

Realizar monitoreo sobre plagas en la flora y fauna de los bosques del municipio.

Mantener registro de áreas con cobertura forestal del municipio y áreas viables para la reforestación.

Promover y asesorar en la implementación de viveros municipales y comunales.

Coordinar junto a alcaldes auxiliares y representantes de organizaciones comunitarias, la identificación y formación de promotores ambientales comunitarios.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras actividades que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Coordinador de Gestión Ambiental. Subordinados directos: No posee subalternos

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

59 de 75

Page 149: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

124

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

V. Comunicación: Superior: Coordinador de Gestión Ambiental Inferior: No tiene Colateral: No tiene Externa: COCODES, Alcaldes Auxiliares, INAB, habitantes

del municipio. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina,

impresora, útiles de escritorio. Por dinero y documentos: Documentos sobre el ambiente y recursos

naturales del municipio. Por métodos y procesos: Propone medidas y ajustes, para el

mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral.

Por información confidencial: Datos derivados de aspectos ambientales

dentro del municipio.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

60 de 75

Page 150: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

125

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Especificación del puesto: I. Educación: Perito Agrónomo o Forestal, con estudios avanzados en Ingeniería Forestal o Ambiental. II. Experiencia: Dos años en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Medio ambiente y recursos naturales.

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre gestión municipal.

IV. Habilidades:

Organizado

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

61 de 75

Page 151: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

126

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

COORDINADOR DE CATASTRO Y DESARROLLO TERRITORIAL Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Coordinador de Catastro y Desarrollo

Territorial. Área: catastro y desarrollo territorial. Jefe inmediato superior: Director Municipal de Planificación. Subalternos: Técnico Administrativo y Supervisor de

Obras Privadas. II. Función general del puesto: Formular planes, programas y políticas que generen en el municipio, un ordenamiento y desarrollo territorial con características que aumenten la calidad de vida de los pobladores, así como administrar el catastro inmobiliario del área urbana y rural, con fin de obtener una recaudación tributaria equitativa y que permita ampliar la calidad de inversión en infraestructura para beneficio de los habitantes. III. Funciones específicas del puesto:

Coordinar junto a Investigación y Estadística, la elaboración de diagnósticos relacionados con el ordenamiento territorial del municipio.

Formular propuestas de zonificación territorial del municipio, que incluya el área urbana y rural.

Formular políticas sobre ordenamiento territorial por región, mancomunidad o por cuenca.

Generar información gráfica, sobre el acceso a los servicios públicos municipales, servicios especializados, sistema de comunicaciones y transporte, comercio e industria, áreas verdes, agrícola, el manejo de lo recursos naturales y los servicios ambientales a nivel urbano y rural.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

62 de 75

Page 152: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

127

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Elaborar planes, programas y políticas de ordenamiento territorial con visión a largo plazo, para el desarrollo del municipio y sus comunidades, de acuerdo a las leyes vigentes del país.

Elaborar mapas de uso y conflictos del suelo, de la zonificación actual del municipio y sus comunidades, con la participación de todos los sectores de la población.

Elaborar estrategias para el cumplimiento de la normativa del establecimiento de asentamientos urbanos.

Elaborar el Plan Anual de trabajo para la unidad de Catastro y Desarrollo Territorial.

Organizar la realización de los planes de desarrollo a efectuarse en el municipio, relacionadas con el IUSI.

Velar que los registros de catastro, estén debidamente actualizados.

Enviar los documentos requeridos por instituciones relacionadas a catastro y ordenamiento territorial, en los periodos que indica la ley.

Informar al Director Municipal de Planificación sobre situaciones relacionadas con el departamento que tiene a su cargo.

Asistir a reuniones que se le convoque, para dar información sobre las atribuciones del cargo que desempeña.

Realizar la Memoria de labores del departamento.

Requerir informes mensuales sobre las funciones realizadas de cada unidad que integra Catastro y Desarrollo Territorial.

Gestionar ante otras instituciones actividades sobre capacitación del personal en relación a catastro y ordenamiento territorial.

Mantener estrecha relación ante las instituciones del estado, para mantener actualizada la información catastral, IUSI y ordenamiento territorial.

Mantener vigilancia constante sobre las actividades referentes a catastro, avalúo de Bienes Inmuebles, el registro y control.

Coordinar junto a Gestión Ambiental, estrategias y políticas para implementar en la construcción privada.

Revisar los diferentes avisos notariales.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

63 de 75

Page 153: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

128

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Cuando así se estime conveniente efectuará cualquiera de las funciones del personal de la Unidad.

Llevar registro de ingreso y egreso de los documentos relacionados con él área a su cargo.

Atender a personas visitantes y remitirlas a donde corresponda, para solucionar sus inquietudes.

Mantener un estricto cumplimiento en la aplicación de normas y procedimientos que emana el Ministerio de Finanzas y otras entidades gubernamentales, incluida la municipalidad.

Mantener control sobre la información inmobiliaria del área urbana y rural del municipio, registrando en los documentos respectivos la información abriéndoles registros catastrales y acoplándolos con los planos existentes del municipio.

Coordinar junto a investigación y estadística, la recopilación de información catastral.

Resolver y dictaminar sobre los expedientes relacionados a la identificación de los Inmuebles ubicados dentro de la jurisdicción municipal e inspección y grabación matricular.

Llevar control sobre lo relacionado a avalúos, recursos de impugnación, notificaciones, grabación matricular, desmembraciones, unificaciones y trámites sobre avalúos, que se realicen bajo la gestión a su cargo.

Supervisar que los registros inmobiliarios que se operan a través de la tarjeta de identificación de inmuebles, este actualizada.

Diseñar e implementar formularios que faciliten y agilicen la actividad de valuación inmobiliaria.

Procesar informes cuando sea requerido, sobre los avalúos debidamente resueltos con la identificación del inmueble (nomenclatura).

Actualizar los planos del área urbana y rural, donde se incorporen las calles existentes físicamente y que no estén localizadas en los planos existentes.

Proponer convenios de pago por conceptos de IUSI.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

64 de 75

Page 154: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

129

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Pedir apoyo a planeación en la elaboración de planos que se requieran en la unidad que lidera.

Aprobar los avalúos que se realicen por la municipalidad.

Analizar expedientes relacionados a ubicación y localización del inmueble, número de matricula fiscal, número de matricula municipal por servicios, tributación del IUSI, etc.

Otras actividades que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Subdirector Municipal de Planificación. Subordinados directos: Supervisor de Obra Privada y Técnico

Administrativo. V. Comunicación: Superior: Director y subdirector municipal de planificación Inferior: Supervisor de Obra Privada y Técnico

Administrativo. Colateral: Coordinadores de Desarrollo Comunitario,

Investigación y Estadística, Gestión Ambiental. Externa: Alcaldes Auxiliares, tesorería, propietarios de

inmuebles, DICABI, notarios. VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: Técnico Administrativo, Supervisores de

Obras Privadas.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

65 de 75

Page 155: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

130

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles de escritorio,

Por dinero y documentos: Documentos de catastro, derechos de

construcción, IUSI, desarrollo del territorio municipal.

Por métodos y procesos: Establece sistemas de procedimientos,

control, supervisión, para el mejoramiento de las operaciones del área a su cargo.

Por información confidencial: La que se genera dentro del departamento

Especificación del puesto: I. Educación: Perito Contador en Computación con pensum cerrado de Abogado y Notario o en Ciencias Jurídicas y Sociales. II. Experiencia: Tres años en puestos similares. III. Conocimiento:

Programas de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Power Point, Project, Access), Internet.

Manejo de Software otorgado por DICABI

Titulaciones supletorias.

Leyes relacionadas a catastro municipal, IUSI y desarrollo territorial

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

66 de 75

Page 156: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

131

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Otras leyes, acuerdos, decretos, etcétera, sobre gestión municipal. IV. Habilidades:

Ordenada

Disciplinada

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

67 de 75

Page 157: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

132

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

TECNICO ADMINISTRATIVO Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Técnico Administrativo. Área: catastro y desarrollo territorial. Jefe inmediato superior: Coordinador Catastro y Desarrollo Territorial. Subalternos: No tiene personal a su cargo.

II. Función general del puesto: Gestionar el cobro de IUSI a los vecinos y vecinas del área urbana y rural del municipio. III. Funciones específicas del puesto:

Llenar las boletas de control interno sobre catastro, donde indica el valor de pago de IUSI a cancelar en tesorería.

Registrar los pagos realizados sobre el IUSI.

Realizar informes mensuales a DICABI, con la aprobación del Alcalde Municipal.

Redactar cartas y otros documentos relacionados a la recaudación del IUSI, tanto a vecinos y vecinas como a otros interesados.

Realizar un reporte mensual sobre el cobro de IUSI realizado a tesorería.

Mantener una base de datos actualizada sobre el estado de cada vecino en relación al IUSI.

Mantener los registros de catastro, actualizados y en orden.

Informar sobre situaciones que no pueda resolver sobre la recaudación del IUSI al jefe inmediato superior.

Organizar junto a Supervisor de Obras Privadas los recordatorios de pago de IUSI.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

68 de 75

Page 158: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

133

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Realizar cálculos matemáticos, para determinar el área del terreno y construcciones a fin de obtener el valor fiscal de cada inmueble.

Administrar la cartera morosa por concepto de IUSI.

Aplicar los procedimientos adecuados y los valores y factores que describe la información que regula catastro y avalúos.

Registrar los avisos notariales en los documentos respectivos.

Extender y registrar las solvencias de IUSI, que soliciten los vecinos.

Mantener la cuenta corriente (sistema) y el folio personal actualizado

Establecer la nomenclatura de vivienda, al momento de efectuar los avalúos a los solares o viviendas.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras actividades que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial Subordinados directos: No tiene V. Comunicación: Superior: Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial Inferior: No tiene Colateral: Supervisor de Obra Privada Externa: Propietarios de inmuebles, abogados, tesorería

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

69 de 75

Page 159: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

134

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No posee Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina, útiles

de escritorio. Por dinero y documentos: Documentos sobre catastro, IUSI, ordenes de

pago. Por métodos y procesos: Propone medidas y ajustes, para el

mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral.

Por información confidencial: Datos de valores de inmuebles, IUSI y pagos

de Derecho de Construcción. Especificación del puesto: I. Educación: Perito Contador en Computación con estudios avanzados en Derecho o Administración Pública. II. Experiencia: Dos años en puestos relacionados a catastro y cobro de IUSI. III. Conocimiento:

Uso de paquetes de computación en ambiente Windows (Word, Excel, Internet y programas específicos relacionados al IUSI.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

70 de 75

Page 160: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

135

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Dominio de operaciones numéricas

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas sobre IUSI y catastro municipal IV. Habilidades:

Ordenado

Numérica

Analítico

Servicio al cliente

Proactivo

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Comunicación escrita y oral

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

71 de 75

Page 161: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

136

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

SUPERVISOR DE OBRAS PRIVADAS Descripción del puesto: I. Identificación del puesto: Título del puesto: Supervisor de Obras Privadas Área: catastro y desarrollo territorial. Jefe inmediato superior: Coordinador Catastro y Desarrollo Territorial Subalternos: No tiene personal a su cargo. II. Función general del puesto: Realizar supervisión general sobre las construcciones privadas que se realizan a nivel urbano y rural, a fin de contribuir a crecimiento territorial del municipio en forma planificada. III. Funciones específicas del puesto:

Llenar el formulario de derecho de construcción.

Realizar informes mensuales sobre el cobro de derecho de construcción.

Realizar visitas de campo para constatar la alineación del terreno y algunos otros detalles constructivos en las obras privadas a iniciarse.

Verificar la ubicación correcta de las zapatas colindantes entre un terreno y otro.

Verificar que el dato reportado en el formulario de construcción sea real.

Realizar reportes sobre las construcciones que se realizan en el municipio.

Supervisar que las construcciones se realicen bajo normas que no afecten a los vecinos. (verificar la existencia de reglamento de construcción)

Organizar junto a Recaudador de IUSI los recordatorios de pago de IUSI.

Llenar los formularios para derecho de construcción.

Informar sobre problemas que surjan entre vecinos y vecinas del municipio en relación a límites territoriales, construcción, etcétera.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

72 de 75

Page 162: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

137

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Informar a los vecinos, la forma de regularizar su situación, al no haber dado aviso a la municipalidad sobre el inicio de construcción de vivienda.

Visitar constantemente las construcciones de viviendas privadas, para verificar que la construcción se realice de acuerdo a lo informado a la municipalidad.

Revisar planos para conocer sobre los drenajes pluviales y sanitarios.

Apoyar en la investigación de campo, en relación a finca a desmembrar, finca matriz corroborando valor tierra, valor construcción.

Verificar físicamente las medidas y colindancias, número de desmembraciones, creación de posibles lotes urbanos sin autorización municipal.

Remitir informe sobre el ítem anterior, al jefe inmediato superior.

Emitir autorización de derecho de construcción en el área urbana y rural.

Llevar control de expedientes en forma manual y electrónica, previamente avalado por la Contraloría General de Cuentas.

Emitir orden de pago para licencias.

Entregar licencias para construcción e informar de su vencimiento, para que procedan a renovar la autorización si aun no se concluyera la obra.

Notificar a su jefe inmediato, sobre cambios o variaciones en la ejecución de las construcciones autorizadas.

Velar por el buen estado de mobiliario, equipo de oficina e instalaciones de la dirección municipal de planificación.

Otras actividades que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos del puesto.

IV. Relaciones de autoridad: Jefe inmediato superior: Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial Subordinados directos: No posee

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

73 de 75

Page 163: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

138

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

V. Comunicación: Superior: Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial Inferior: No tiene Colateral: Técnico Administrativo Externa: Propietarios de inmuebles VI. Responsabilidad: Por supervisión de personal: No tiene Por materiales y equipos: Mobiliario, equipo de cómputo y oficina,

útiles de escritorio. Por dinero y documentos: Documentos sobre el derecho de

construcción privada, notificaciones. Por métodos y procesos: Propone medidas y ajustes, para el

mejoramiento de las operaciones de rutina de su puesto o área laboral.

Por información confidencial: Datos de valores de inmuebles, pagos de

derecho de construcción. Especificación del puesto: I. Educación: Perito o Bachiller en Dibujo Técnico y de Construcción y/o Maestro de Obras con estudios en Ingeniería o Arquitectura.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

74 de 75

Page 164: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

139

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

III. Conocimiento:

Uso de paquetes de computación en ambiente Windows (Word, Excel), Internet.

Lectura de planos

Dominio de operaciones matemáticas

Leyes, Decretos, Acuerdos y normas entre otros, sobre gestión municipal relacionada a la construcción privada.

IV. Habilidades:

Servicio al cliente

Proactivo

Organizado

Buenas relaciones interpersonales

Trabajar bajo presión

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

75 de 75

Page 165: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

140

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XV de XXI

LISTA DE ABREVIATURAS

AFIM Administración Financiera Integrada Municipal. CDAG Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo. COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo. DICABI Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes

Inmuebles. DMP Dirección Municipal de Planificación. GPS Sistema de Posicionamiento Global (Global

Positioning System). INAB Instituto Nacional de Bosques. IUSI Impuesto Único sobre Inmuebles. MINEDUC Ministerio de Educación de Guatemala. SEPAZ Secretaria de la Paz.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 166: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

141

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XVI de XXI

GLOSARIO

- Acuerdo Decisión tomada a nivel gubernamental, para producir efectos de obligaciones y derechos.

- Agroforestal Rama de la ciencia agropecuaria, que se

encarga del conocimiento de los recursos naturales y las relaciones entre árboles, cultivos, animales y pasto conservando la sostenibilidad, productividad y adaptabilidad.

- Avalúo Estimación del valor comercial de un inmueble.

- Infraestructura Conjunto de elementos o servicios básicos que

Benefician a una organización, actividad o comunidad.

- Catastro Registro administrativo que controla el Estado y

describe los bienes inmuebles sean urbanos o rústicos.

- Proactivo Actitud en la que una persona toma el control de

su conducta de manera dinámica y que permite la toma de decisiones que generan mejoras.

- Analítico Capacidad de percibir los distintos detalles de

cualquier situación.

- Macrociclo Planificación anual sobre actividades deportivas y esta constituido por fase preparatoria, competitiva y de transición.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 167: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

142

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XVII de XXI

- Mesociclo Es la planificación deportiva a nivel medio (menor a un año), y determina objetivos tareas que deben de cumplirse.

- Microciclo Planificación operativa a desarrollarse

generalmente mensualmente (sesiones de entrenamiento).

- Escalímetro Regla especial con sección transversal de

forma prismática, con el fin de presentar diferentes escalas en la misma regla.

- Topográfico Persona que aplica conocimientos y

procedimientos sobre la representación gráfica de la tierra, en superficies planas y extensiones pequeñas de terreno

- Memoria de labores Informe anual que da resultados sobre

todas las actividades que se han desarrollado en una dependencia.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Page 168: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

143

.

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

XVIII de XXI

REGISTRO DE EDICIONES

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Descripción y Especificación de Puestos

Fecha de modificación

No. de revisión

Motivo de cambio

Mayo de 2011 1 Elaboración del manual

Page 169: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

144

Page 170: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

145

APÉNDICE 3

Page 171: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

146

Page 172: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

147

Municipalidad de San Pedro Ayampuc Dirección Municipal de Planificación

Departamento de Guatemala

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS

Aprobado según Acta No.

Punto No.

de Fecha:

2011

Page 173: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

148

Page 174: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

149

ÍNDICE

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

III de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Page 175: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

150

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

IV de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

INTRODUCCIÓN El presente manual de procedimientos, es un instrumento de apoyo en

el funcionamiento de los diferentes ejes de acción de la dirección municipal de planificación, que permitirá el mejoramiento y desarrollo de su estructura organizacional y funcionamiento.

Cada procedimiento contiene: objetivo alcance, definiciones,

referencias, descripción, formatos, diagrama de flujo que refleja gráficamente lo escrito, anexos e instructivos para el llenado de formularios cuando aplique.

Este documento debe actualizarse constantemente, tomando en cuenta

las modificaciones en las tareas, estructura orgánica, marco legal, funciones u otra situación que dentro de la unidad administrativa genere cambio.

Page 176: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

151

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

V de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

OBJETIVO DEL MANUAL

Proporcionar al personal que integra la dirección municipal de planificación, un extracto en forma ordenada, secuencial y definida de las actividades que se realizan en su interior, de acuerdo con una metodología propia, que permita conocer las responsabilidades de las diferentes dependencias que intervienen en su ejecución.

Page 177: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

152

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

VI de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

VISIÓN DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Ser una dependencia municipal líder en la generación de información precisa, confiable y oportuna para que se formulen y ejecuten proyectos que brinden desarrollo integral al municipio de San Pedro Ayampuc.

MISIÓN DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN Asistimos a la administración municipal en la generación de información sistemática y de calidad, para ser usada en la formulación, gestión y desarrollo de las políticas gubernamentales, que contribuirán a elevar el progreso integral de los habitantes del municipio.

Page 178: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

153

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

VII de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

ORGANIGRAMA ESPECÍFICO DE LA

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

Page 179: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

154

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

VIII de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

1. Director Municipal de Planificación

1.1. Secretaria 1.2. Subdirector Municipal de Planificación

1.2.1. Coordinador de Desarrollo Comunitario 1.2.1.1. Promotor Social 1.2.1.2. Promotor de Recreación, Cultura y

Deportes 1.2.2. Coordinador de Planificación de Infraestructura

1.2.2.1. Supervisor de Proyectos 1.2.2.1.1. Dibujante 1.2.2.1.2. Topógrafo

1.2.2.1.3. Encargado de Bodega 1.2.3. Coordinador de Investigación y Estadística Municipal

1.2.3.1. Técnico Comunitario 1.2.4. Coordinador de Gestión Ambiental

1.2.4.1. Promotor Ambiental 1.2.5. Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial

1.2.5.1. Técnico Administrativo 1.2.5.2. Supervisor de Obras Privadas

Page 180: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

155

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Controlar que la correspondencia que ingresa a la dirección municipal de planificación, llegue a su destino sin contratiempo alguno, así como poder realizar consultas futuras sobre el origen y destino de los documentos. Alcance: Este procedimiento involucra al vecino o interesado, que puede ser un integrante de otra unidad administrativa de la municipalidad, persona individual o jurídica; a la secretaria de la dirección y la unidad administrativa que es destinataria de la correspondencia. Definiciones:

Libro de registro de documentos: libro donde se anotan los datos de la correspondencia que ingresa a la dirección municipal de planificación.

DMP: Dirección municipal de planificación.

Referencias: No aplica

Página:

1 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recepción de documentos

Unidad Responsable: Secretaria de Dirección Municipal de Planificación

Page 181: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

156

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

2 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recepción de documentos

Unidad Responsable: Secretaria de Dirección Municipal de Planificación

Descripción del procedimiento:

Formato: Libro de registro de documentos (ver anexo de este manual) y su instructivo.

Page 182: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

157

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

3 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recepción de documentos

Unidad Responsable: Secretaria de Dirección Municipal de Planificación

Page 183: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

158

Anexo: I. Diagrama de flujo

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

4 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recepción de documentos

Unidad Responsable: Secretaria de Dirección Municipal de Planificación

Page 184: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

159

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Realizar los estudios de los proyectos de infraestructura de forma ordenada, permitiendo obtener la información de los mismos de manera pronta y oportuna. Alcance: El procedimiento contiene al Concejo Municipal, dirección municipal de planificación y las coordinaciones de planeación de infraestructura y gestión ambiental. Definiciones:

EAI: evaluación ambiental inicial, que se presenta ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, como requisito de todo proyecto de infraestructura.

SEGEPLAN: Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia.

Referencias:

Manual de formulación y evaluación de proyectos SEGEPLAN.

Página:

5 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y presentación de proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 185: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

160

Descripción del procedimiento:

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

6 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 186: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

161

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

7 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Formato: No aplica.

Page 187: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

162

Anexo: I. Diagrama de flujo

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

8 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 188: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

163

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

9 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 189: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

164

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

10 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 190: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

165

II. Lista para la presentación de proyectos

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Hoja 1 de 3

Lista información para la presentación de Proyectos (SEGEPLAN)

1. Diagnóstico 1.1 Antecedentes 1.2 Identificación de la problemática a resolver 1.3 Caracterización del área de influencia

1.3.1 Descripción geográfica 1.3.2 Aspectos socioeconómicos

a. Formula para establecer la tasa de crecimiento b. Formula para realizar proyecciones de población

1.3.3 Servicios 2. Justificación del proyecto

2.1. Situación sin proyecto 2.2. Situación con proyecto

3. Análisis de alternativas 3.1. Identificación de alternativas 3.2. Alternativa seleccionada

4. Formulación del proyecto 4.1 Descripción del proyecto 4.2 Objetivos del proyecto

4.2.1 Objetivo general 4.2.2 Objetivos específicos o inmediatos

Página:

11 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 191: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

166

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Hoja 2 de 3 Continuación … 4.3 Metas o resultados 4.4 Aspectos de mercado

4.4.1 Proyectos productivos 4.4.2 Proyectos sociales

5. Aspectos técnicos 5.1 Localización 5.2 Tamaño 5.3 Tecnología 5.4 Programación de la ejecución 5.5 Presupuesto

a. Proyectos productivos b. Proyectos sociales

5.6 Financiamiento 6. Actividades de cierre del proyecto 7. Operación, administración, mantenimiento y vida útil

7.1 Operación 7.2 Administración 7.3 Mantenimiento y vida útil

8. Aspectos financieros 9. Aspectos legales 10. Aspectos ambientales 11. Criterios de evaluación

Página:

12 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 192: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

167

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Hoja 3 de 3 Continuación … 11.1 Evaluación cuantitativa

a. Para proyectos productivos

Costos de inversión, Costos de operación

Ingresos, Flujos de fondos

Indicadores de evaluación financiera

Valor Actual Neto -VAN-

Tasa Interna de Retorno -TIR-

Relación Beneficio / Costo

Análisis de sensibilidad b. Para proyectos sociales

Análisis Costo/Eficiencia

Página:

13 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Preparación y Presentación de Proyectos. Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 193: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

168

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Contar con información organizada y de fácil acceso de todo lo relacionado al ciclo de proyectos y que sirva de apoyo al Plan de Inversión Municipal. Alcance: Involucra a nivel externo a los COCODE y a nivel interno al Alcalde Municipal, Director Municipal de Planificación y al Coordinaciones de Planeación de Infraestructura. Definiciones:

Formato de Perfil: es un documento en el cual, el COCODE plasma información básica y poco profunda sobre un posible proyecto.

Libro de Banco de Proyectos: Se refiere al documento que puede ser físico o digital, que registra información sobre los proyectos por ejecutar, ejecutados y finalizados.

Referencias: No aplica

Página:

14 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 194: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

169

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Descripción del procedimiento:

Página:

15 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 195: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

170

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Formatos: I. Perfil de Anteproyecto (ver anexo de este manual) e instructivo.

Página:

16 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 196: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

171

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

II. Libro Banco de Proyectos (ver anexo este manual) e instructivo.

Página:

17 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 197: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

172

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

18 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 198: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

173

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

18 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 199: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

174

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Anexos: I. Diagrama de flujo.

Página:

19 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 200: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

175

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

20 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Administración del Banco de Proyectos.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 201: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

176

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Documentar ordenada y cronológicamente toda la información relacionada con la ejecución de proyectos, que permita tomar decisiones en el momento oportuno y facilita las fiscalizaciones internas y externas. Alcance: En este procedimiento participan el Director Municipal de Planificación, Coordinador de Planeación de Infraestructura y Supervisor de Proyectos. Definiciones:

Banco de Proyectos: se refiere al archivo que contiene toda la información relacionada con los proyectos municipales, ya sea en perfil, estudio de prefactibilidad, en ejecución o terminado.

Expediente Técnico de Proyecto: es la colección de documentos que contiene toda la información relacionada a la ejecución de un proyecto desde su inicio a su final.

Referencias: No aplica

Página:

21 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 202: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

177

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Descripción del procedimiento

Página:

22 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 203: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

178

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Formatos:

I. Lista de Cotejo “Expediente Técnico de Proyecto” (ver anexo de este manual) e instructivo.

Página:

23 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 204: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

179

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

24 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 205: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

180

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

25 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 206: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

181

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Anexos: I. Diagrama de Flujo.

Página:

26 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 207: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

182

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

27 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 208: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

183

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

28 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 209: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

184

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

29 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Expedientes Técnicos de Proyecto.

Unidad Responsable: Coordinación de Planificación de Infraestructura.

Page 210: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

185

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Integrar los COCODES de las comunidades del municipio y mantener información registrada de los mismos. Alcance: Habitantes de una misma comunidad y su Alcalde Auxiliar, Corporación Municipal, Secretaria Municipal y la Dirección Municipal de Planificación a través de la Coordinación de Desarrollo Comunitario. Definiciones:

COCODE: Consejo Comunitario de Desarrollo es una organización local, integrada por los habitantes de una comunidad.

Asamblea comunitaria: reunión en la que participan las y los habitantes de una misma comunidad.

Órgano de Coordinación: se refiere a quienes lideran un COCODE, lo integran hasta 12 representantes de una comunidad, que los elije en asamblea para dos años.

Bco. de datos: es el sistema en el que se registran los datos generales de los miembros de un COCODE.

Referencias:

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. (Decreto 11-2002)

Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. (Acuerdo Gubernativo Número 461-2002)

Página:

30 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Consejos Comunitarios de Desarrollo

Unidad Responsable: Coordinación de Desarrollo Comunitario

Page 211: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

186

Descripción de procedimiento:

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

31 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Consejos Comunitarios de Desarrollo Unidad Responsable: Coordinación de Desarrollo Comunitario

Page 212: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

187

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

32 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Consejos Comunitarios de Desarrollo Unidad Responsable: Coordinación de Desarrollo Comunitario

Formato: I. Datos Generales de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (ver anexo en éste manual) e instructivo.

Page 213: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

188

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Anexo: I. Diagrama de flujo.

Página:

33 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Conformación de Consejos Comunitarios de Desarrollo

Unidad Responsable: Coordinación de Desarrollo Comunitario

Page 214: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

189

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Planificar, organizar y controlar que la realización del censo municipal, se efectúe bajo normas que permitan obtener información correcta. Alcance: Inicia en la alcaldía municipal, siguiendo con el Director Municipal de Planificación y Coordinador de Investigación y Estadística Municipal; e integra a encuestadores que laboran mientras dura el censo municipal. Definiciones:

Inspecciones exploratorias: son visitas que realiza el encuestador temporal, donde plasma en mapas u otros documentos diseñados para el efecto, información generalmente de infraestructura vial, escolar, drenajes, iluminación y agua potable entre otros.

Página:

34 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales

Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Page 215: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

190

Descripción de procedimiento:

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

35 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Page 216: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

191

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

36 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Formatos: No aplica

Anexos: I. Diagrama de flujo

Page 217: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

192

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

37 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Page 218: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

193

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

38 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Page 219: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

194

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

39 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Page 220: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

195

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

40 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Planificación de Censos Municipales Unidad Responsable: Coordinación de Investigación y Estadística Municipal

Page 221: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

196

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Contar con un proceso que permita a las autoridades municipales, tener certeza sobre la autorización de desmembración y con ello generar una cultura en la población para beneficio de los habitantes del municipio. Alcance: El procedimiento contiene al propietario del inmueble que acude a las oficinas municipales, involucrando al Director Municipal de Planificación, Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial y Supervisor de Obras Privadas, terminado con la autorización que realiza el Alcalde Municipal. Definiciones:

CCDT: Se refiere al Coordinador de Catastro y Desarrollo Territorial, unidad administrativa de la Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad de San Pedro Ayampúc.

IUSI: Impuesto Único sobre Inmuebles. Referencias: No aplica Descripción del procedimiento:

Página:

41 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Autorización de Desmembración

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 222: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

197

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

42 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Autorización de Desmembración Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 223: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

198

Formato: No aplica.

Anexos: I. Diagrama de flujo.

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

43 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Autorización de Desmembración

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 224: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

199

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

44 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Autorización de Desmembración Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 225: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

200

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

45 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Autorización de Desmembración

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

II. Requisitos para autorización de desmembración

1. Carta dirigida al señor Alcalde Municipal, que contenga los siguientes datos del propietario y comprador:

a. Nombres completos, número de cédula, número de identificación tributaria –NIT-, dirección de notificación o residencia e inmueble, nombres de los colindantes, medidas exactas antes y después de la desmembración, finca, folio y libro.

2. Fotocopia de cédula completa (o documento personal de Identificación) y boleta de ornato del propietario y comprador (extendida en la municipalidad de San Pedro Ayampúc).

3. Fotocopia de la escritura del inmueble a desmembrar. 4. Fotocopia de la certificación o copia electrónica del

Registro de la Propiedad. 5. Estar al día con el pago del IUSI.

Page 226: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

201

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Realizar la recaudación del Impuesto Único Sobre Inmuebles, de manera sistemática, que permita registrar la información relativa a catastro y facilite la toma decisiones. Alcance: Incluye en el inicio al propietario del inmueble e involucra directamente al Técnico Administrativo del área de Catastro y Desarrollo Territorial, así como al área de tesorería al momento de recibir el pago respectivo. Definiciones:

IUSI: Impuesto Único sobre Inmuebles.

Página:

46 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recaudación del IUSI

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 227: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

202

Descripción del procedimiento

Formatos: No aplica

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

47 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recaudación del IUSI

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 228: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

203

Anexos: I. Diagrama de flujo.

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

48 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Recaudación del IUSI

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 229: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

204

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampúc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Objetivo: Tener información ordenada y precisa sobre los derechos de construcción de los vecinos y permitir que la información generada al respecto pueda ser consultada sin contratiempos y tomar decisiones oportunas. Alcance: Este procedimiento incluye desde el inicio del mismo, al propietario del inmueble, tomando en cuenta a la secretaria de la dirección municipal de planificación y directamente al Supervisor de Obras Privadas que pertenece al área de catastro y desarrollo territorial. Definiciones: No aplica Referencias: No aplica Descripción del procedimiento:

Página:

49 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 230: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

205

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

50 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 231: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

206

Formato: I. Formulario de Derecho de Construcción y su instructivo.

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

51 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 232: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

207

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

52 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 233: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

208

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

53 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 234: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

209

Anexos:

Diagrama de flujo.

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

54 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 235: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

210

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

55 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Derecho de Construcción

Unidad Responsable: Coordinación de Catastro y Control Territorial

Page 236: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

211

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

56 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Objetivo: Proporcionar los elementos metodológicos para el control de la tala moderada de árboles dentro del municipio y establecer un equilibrio ambiental sostenible. Alcance: Aplica a los propietarios de terrenos dentro del municipio que necesitan por una razón justificada talar no más de 4 árboles, involucrando a la secretaria de la dirección municipal de planificación, al Coordinador de Gestión Ambiental, Promotor Ambiental y al Director Municipal de Planificación. Definiciones: - CGA: Coordinación de Gestión Ambiental. - PA: Promotor Ambiental. - Vo. Bo.: Visto bueno con el cual el Director Municipal de Planificación

aprueba la solicitud del vecino sobre la tala de árboles. Referencias: No aplica

Page 237: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

212

Descripción del procedimiento:

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

57 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 238: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

213

Formatos: I. Formulario-solicitud de tala de árboles e instructivo.

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

58 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 239: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

214

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

59 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 240: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

215

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

60 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 241: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

216

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

61 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 242: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

217

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

62 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Anexos: I. Diagrama de Flujo.

Page 243: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

218

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

63 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 244: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

219

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

64 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 245: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

220

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

65 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Tala de Árboles

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 246: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

221

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

66 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Elaboración de Evaluación Ambiental Inicial

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Objetivo: Llenar el formulario de evaluación ambiental inicial de forma pronta y objetiva, para evitar su rechazo en el MARN y por ende el atraso en la conformación de expedientes. Alcance: Se formaliza con el Director Municipal de Planificación, Coordinador de Planificación de Infraestructura, Coordinador de Gestión Ambiental y a nivel externo involucra al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a través de la Ventanilla Única. Definiciones: - EAI: Evaluación ambiental inicial, formulario que recopila aspectos

ambientales que tengan incidencia en la ejecución de obras civiles. - CPI: Coordinador de Planificación de Infraestructura. - CGA: Coordinador de Gestión Ambiental. - MARN: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Referencias: No aplica

Page 247: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

222

Descripción del procedimiento:

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

67 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Elaboración de Evaluación Ambiental Inicial

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 248: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

223

Formatos: No aplica

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

68 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Elaboración de Evaluación Ambiental Inicial

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 249: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

224

Anexos: I. Diagrama de flujo.

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

69 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Elaboración de Evaluación Ambiental Inicial

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 250: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

225

Fecha:

Mayo de 2011

Revisión:

Primera

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Página:

70 de 79

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Procedimiento: Elaboración de Evaluación Ambiental Inicial

Unidad Responsable: Coordinación de Gestión Ambiental

Page 251: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

226

SIMBOLOGÍA

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

IX de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Page 252: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

227

REGISTRO DE EDICIONES

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

X de X

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Dirección Municipal de Planificación -DMP-

Manual de Procedimientos

Fecha de modificación

No. de revisión

Motivo de cambio

Mayo de 2011 1 Elaboración del manual

Page 253: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

228

Apéndice 1. Libro de registro de documentos.

Fuente: elaboración propia.

Page 254: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

229

Apéndice 2. Perfil de anteproyecto.

Fuente: elaboración propia.

Page 255: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

230

Fuente: elaboración propia

Page 256: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

231

Fuente: elaboración propia

Page 257: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

232

Apéndice 3. Libro de proyectos.

Fuente: elaboración propia.

Page 258: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

233

Apéndice 4. Lista de cotejo expediente técnico.

Fuente: elaboración propia con información de la DMP.

Page 259: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

234

Fuente: elaboración propia con información de la DMP.

Page 260: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

235

Fuente: elaboración propia con información de la DMP.

Page 261: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

236

Apéndice 5. Datos generales de COCODES

Fuente: elaboración propia.

Page 262: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

237

APÉNDICE 4

Page 263: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

238

Page 264: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

239

Municipalidad de San Pedro Ayampuc Departamento de Guatemala

PLAN DE CONTINGENCIA

ANTE SISMOS

Aprobado según Acta No.

Punto No.

de Fecha:

2011

Page 265: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

240

Page 266: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

241

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

III de V

ÍNDICE

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Page 267: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

242

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país altamente vulnerable a las amenazas sísmicas por estar ubicada entre tres placas tectónicas (Cocos, Norteamérica y Caribe) por lo que surge la necesidad que la Municipalidad de San Pedro Ayampuc, se prepare para prevenir y enfrentar sus efectos, ya que como se sabe pueden ocurrir en cualquier época del año y sin previo aviso.

Se puede sobrevivir a un sismo y disminuir sus consecuencias si se plantean y aplican medidas de prevención antes, durante y después de ocurrido el fenómeno, sin embargo es primordial, que se unan esfuerzos de todos y todas, desde la alta jerarquía hasta el nivel operativo de la institución pública como un marco de seguridad.

Por lo anterior, el presente documento describe las medidas a adoptar frente a eventos sísmicos, la organización y funciones del comité que se compromete a velar por su cumplimiento, así como la disposición de un centro de operaciones que debe activarse para llevar a cabo éste plan de contingencia y reducir los riesgos que afecten durante las horas laborales a los miembros de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

1 de 31

Page 268: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

243

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

OBJETIVOS General Establecer un plan de contingencia en caso de sismos para la Municipalidad de San Pedro Ayampuc, que le permita enfrentar de la mejor manera una emergencia por este tipo de eventos. Específicos 1. Contribuir al resguardo oportuno y adecuado de la vida del personal que

labora y visita frecuente o esporádicamente la institución. 2. Establecer parámetros que guíen la acción antes, durante y después de una

emergencia originada por seísmo.

3. Promover una cultura de prevención ante desastres naturales a los diferentes niveles jerárquicos que integran la municipalidad.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

2 de 31

Page 269: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

244

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

ALCANCE

Este plan será aplicado a todos los colaboradores de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc, incluyendo a las personas que visitan frecuente o esporádicamente la institución y comprende la activación de acciones antes, durante y después de una emergencia derivada de un sismo.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

3 de 31

Page 270: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

245

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

DEFINICIONES

Plan de contingencia: es una herramienta que contiene el marco de trabajo para dar respuesta inmediata, ordenada y coordinada a situaciones de emergencia derivadas de fenómenos naturales como los originados por el hombre.

Comité de emergencia: es un grupo de personas que tienen a su cargo la planeación, organización, dirección, control y decisión ante eventos naturales o adversos en una institución o empresa.

Centro de Operaciones de Emergencia -COE-: es el lugar físico donde el comité de emergencia planifica, organiza y coordina diligencias para prevenir riesgos y accionar ante sucesos que se presenten en cualquier momento.

Comisión: es un grupo de personas que actúa por mandato del comité de emergencia, desarrollando actividades que presenten soluciones a una situación en particular.

CONRED: Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y es una institución nacional que tiene la capacidad de coordinar, planificar, desarrollar y ejecutar acciones para prevenir y reducir desastres naturales en el país.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

4 de 31

Page 271: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

246

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

ANTECEDENTES a. Aspectos geográficos y geológicos

El municipio de San Pedro Ayampuc, está situado a 23 kilómetros al norte de la capital de Guatemala, a una altura de 1160 metros sobre el nivel del mar, ubicado a una altitud de 14046’40” y una longitud de 90027’10”.

Guatemala, está situada en una zona geográfica susceptible a sismos, ya

que se encuentra entre las placas tectónicas de Norteamérica, Caribe y Cocos, lo que ocasiona temblores recurrentes y movimientos que originan fallas principales y secundarias, entre las que se pueden mencionar: Chixoy-Polochic, Motagua, Jocotan-Chamelecon, Jalpatagua por insinuar algunas, lo que hace de San Pedro Ayampuc un territorio propenso a los temblores.

Solo en el siglo XX, en el país ocurrieron más de una decena de

terremotos, con magnitudes de hasta 7,5 grados (terremoto de 1976), ocasionando pérdidas de todo tipo, por lo que al presente siglo no esta libre de que ocurra en cualquier época del año y sin previo aviso, tomando en cuenta que la tranquilidad sísmica, implica la acumulación de energía en la corteza terrestre y que en algún momento debe liberarse.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

5 de 31

Page 272: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

247

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

b. Riesgos Accesos: La entrada-salida que da al Norte del edificio

municipal, tiene como escenario la calle principal del barrio El Centro, lo que la hace difícil para utilizarla para evacuación, ya que es bloqueada por la circulación de vehículos y peatones.

Medios de Protección: No posee señalización que indique la ruta de

evacuación. Carece de extintores tanto en las oficinas como en los pasillos del edificio. Falta de sistema de alarma (timbre y silbatos).

Estado de las Instalaciones: Las oficinas poseen varias unidades

eléctricas con o sin placas y cableado de tomacorrientes en mal estado. Tablero de distribución eléctrica sin tapadera de protección, cables colgando sobre el pasillo entre la municipalidad y el salón municipal. Conexión de varios aparatos eléctricos a un solo tomacorriente. No tiene un sistema de almacenamiento de agua.

Usuarios del edificio: Personal fijo 30 personas y 100 visitantes

entre esporádicos y frecuentes durante la jornada laboral diaria.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

6 de 31

Page 273: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

248

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Colaterales: Flujos de lodo, provenientes de la parte norte

de la cabecera municipal, originadas en época de lluvia.

LUGARES SEGUROS

Cabe señalar que dentro de la institución municipal, no se tiene espacios abiertos que puedan considerarse como seguros, sin embargo, se identifica como lugar seguro el Parque Central del municipio, ya que se encuentra colindante al Sur del mismo, (Ver anexo).

COMITÉ DE EMERGENCIA

El Comité de Emergencia, es la máxima autoridad en materia de desastres sean estos naturales u originados por el hombre. Está integrado por una coordinación general, que la ocupa el Alcalde Municipal, una subcoordinación general, puesto que recae en quien haga las veces de Alcalde Municipal y cuatro comisiones que son: planificación y suministros; primeros auxilios; evacuación, búsqueda y rescate y contra incendios.

Cada comisión está dirigida por un miembro del personal administrativo de

la municipalidad, que fungirá como coordinador de comisión. El personal que integra dicho comité en todos sus niveles jerárquicos realiza funciones ad honorem y durante la jornada laboral, a excepción del caso de emergencia declarada.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

7 de 31

Page 274: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

249

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

8 de 31

Organigrama del Comité de Emergencia

Page 275: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

250

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Funciones Generales del Comité de Emergencia:

Implementar las acciones conocidas en los planes de contingencia.

Procesar y administrar la información relevante para la toma de decisiones cuando el riesgo o emergencia se declare.

Coordinar con instituciones locales, departamentales y nacionales, acciones de emergencia.

Integrar el Centro de Operaciones de Emergencia.

Diseñar y actualizar los planes de contingencia que incorporen las lecciones aprendidas.

Coordinar e impulsar el manejo del desastre antes, durante y después de ocurrido el mismo.

Realizar la revisión técnica periódicamente de los documentos que proveen información sobre desastres.

Elaborar calendarios de capacitación, mantenimiento de instalaciones, realización de simulacros entre otras actividades.

Aprobar el presupuesto para el cumplimiento de las funciones del Comité de Emergencia.

Aprobar el Plan Anual de actividades de cada comisión.

Velar por el cumplimiento del presente documento.

Reintegrar en la medida de lo posible, la regularidad de las actividades dentro de la municipalidad, una vez pasado el fenómeno o suceso.

Funciones de los miembros del comité:

Del Coordinador General:

Representar al Comité de Emergencia, en cualquier eventualidad y actividad.

Coordinar al Comité de Emergencia.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

9 de 31

Page 276: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

251

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Convocar a los diferentes comités a reuniones de planificación, implementación y evaluación del presente plan de contingencia.

Supervisar el desempeño de las acciones propuestas en este plan.

Delegar funciones a cada coordinador de las comisiones que integran el comité.

Coordinar el presente Plan de Contingencia.

Solicitar al Concejo Municipal, los recursos necesarios para la implementación del presente plan.

Ser portavoz para dar información sobre lo ocurrido y actuado ante ocurrencia de eventos de cualquier tipo.

Canalizar los diferentes recursos a las comisiones que integran el comité.

Convocar y presidir reuniones mensuales, para tratar asuntos relacionados con los desastres naturales.

Activar los distintos niveles de alerta.

Del Subcoordinador General:

Apoyar al Coordinador General en todas las acciones que emprenda para el buen funcionamiento del comité.

Sustituir al Coordinador General en su ausencia.

Convocar al comité para reuniones extraordinarias.

Supervisar a las comisiones en el desempeño de las acciones propuestas en este plan.

Apoyar la ejecución del presente plan de contingencia.

Supervisar el buen uso de los recursos que se le asignen al comité.

Apoyar la canalización de los diferentes recursos a las comisiones que integran el comité.

Convocar y presidir en ausencia del coordinador general, reuniones mensuales, para tratar asuntos relacionados con los desastres naturales.

Activar los distintos niveles de alerta.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

10 de 31

Page 277: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

252

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

De la Comisión de Planificación y Suministros:

Promover y ejecuta acciones para reducir los riesgos dentro de la institución.

Realizar el plan anual de actividades de la comisión.

Registrar y mantener actualizadas, en un plano de la municipalidad, las amenazas identificadas por las comisiones que integran el comité.

Diseñar soluciones viables a los riesgos identificados en el establecimiento.

Promover capacitaciones referidas con las funciones que debe ejecutar cada comisión, según sus necesidades.

Gestionar los recursos para combatir los peligros identificados en la municipalidad.

Gestionar con otras instituciones recursos de apoyo, para implementar acciones en el proceso del plan de evacuación.

Mantener una base de datos actualizada, con nombres, direcciones y servicios de instituciones, organizaciones y personas de la comunidad que puedan apoyar a la municipalidad.

Elaborar una base de datos de todo el personal que labora en la municipalidad y mantener actualizada la misma.

Verificar la lista de presentes levantada en el lugar a la hora de un desastre y presentar un informe breve al Coordinador General.

Mantener la comunicación con las diferentes organizaciones tales como CONRED, Bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional Civil y otros.

Activar los albergues temporales.

Instalar la seguridad perimetral del edificio, en caso de emergencia.

Verificar constantemente las instalaciones (sanitarias, eléctricas, agua potable, extintores), programas de mantenimiento, estado estructural y arquitectónico del inmueble.

Apoyar a las demás comisiones en la elaboración de los diferentes planes de trabajo, para realizar sus funciones.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

11 de 31

Page 278: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

253

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

De la Comisión de Primeros Auxilios:

Elaborar un Plan de Primeros Auxilios.

Realizar un Plan Anual de Actividades para la comisión.

Gestionar y efectuar actividades de capacitación relacionadas con primeros auxilios.

Gestionar la adquisición de equipo mínimo para atender eficientemente a las víctimas de un desastre.

Mantener en buen estado y al alcance, los insumos mínimos de un botiquín.

Coordinar el orden dentro del Centro de Operaciones de Emergencia, retirando a los curiosos.

Prestar auxilio a las personas muy afectadas física y emocionalmente.

Organizar el traslado de personas afectadas a un centro de atención médica, previamente identificado.

Atender a los heridos en el Centro de Operaciones de Emergencia identificado con anterioridad al evento.

Realizar actividades que fomenten la unión y solidaridad entre todo el personal de la municipalidad, con el fin de obtener una conducta adecuada en el momento de una emergencia.

De la Comisión de Evacuación, Búsqueda y Rescate:

Realizar el plan anual de actividades

Desarrollar un plan de evacuación, búsqueda y rescate

Coordinar junto a las otras comisiones, la realización de simulacros

Evacuar a todas las personas que están dentro del establecimiento, siguiendo un orden establecido.

Verificar que ninguna persona que labora en la municipalidad quede atrapado durante una emergencia.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

12 de 31

Page 279: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

254

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Confrontar con las personas a salvo, que hayan salido del edificio los visitantes.

Constatar que las rutas de evacuación estén debidamente señaladas.

Mantener el equipo de rescate a la mano y en buen estado.

Evaluar el plan de evacuación, búsqueda y rescate, para efectuarle enmiendas que permitan la efectividad del mismo.

Ayudar a las personas que se les dificulte salir del edificio.

Buscar y rescatar a las personas atrapadas en el edificio y trasladarlas a un sitio seguro para que les preste los primeros auxilios.

Delinear las estrategias de evacuación.

Divulgar dentro de la institución, el plan de evacuación.

Establecer un mecanismo de alarma

Cerciorar que todas las personas están siendo evacuadas del edificio durante el desastre.

Llevar a cabo la señalización, usando los colores respectivos.

Controlar el acceso de personas no autorizadas a la municipalidad, en caso de emergencia.

De la Comisión Contra Incendios:

Actuará únicamente en caso de incendios.

Realizar un Plan Anual de Actividades.

Formular un plan contra incendios.

Gestionar que se suministre a la institución equipo contra incendios.

Coordinar capacitaciones en el uso de equipo contra incendios (extintores).

Velar porque se mantenga con óptimas condiciones los extintores.

Mantener actualizado un mapa de las zonas de mayor riesgo en la municipalidad.

Velar porque la señalización de seguridad, se encuentren en buen estado.

Evaluar constantemente el uso del equipo contra incendios.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

13 de 31

Page 280: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

255

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Los miembros del Comité de Emergencia, integrarán el Centro de Operaciones de Emergencia -COE- cuyo propósito es concentrar todos los esfuerzos de coordinación entre las distintas comisiones que integran y ofrecer respuesta rápida, eficaz y eficiente a los afectados y maximizar los recursos.

Orden de sucesión de mando

Para que la comunicación antes, durante y después de una emergencia, sea efectiva, todo el personal de la municipalidad, debe conocer en quien recae la responsabilidad de mando, la autoridad de tomar decisiones y de emitir instrucciones. Ante la eventualidad que en un momento dado la persona o personas con estas potestades, se encuentre con imposibilidad para asumir estos compromisos, se establece el siguiente orden de sucesión de mando:

a. Coordinador General Alcalde Municipal b. Subcoordinador General quien haga las veces de Alcalde

Municipal c. Coordinador de Planificación y Suministros. d. Coordinación de Primeros Auxilios. e. Coordinación de Evacuación, Búsqueda y Rescate. f. Coordinación Contra Incendios.

Periódicamente, debe revisarse el orden de sucesión de mando. Por tanto,

debe informarse constantemente a todo el personal que labora en la institución. En el horario de labores municipales, la responsabilidad de mando ante

emergencias, recae en el Alcalde Municipal o quien haga sus veces.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

14 de 31

Page 281: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

256

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Sede del centro de operaciones de emergencia El funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia, realizará

sus funciones ordinarias antes de cualquier evento dentro de las instalaciones de la municipalidad, sin embargo, a la activación de la alerta roja, el Centro de Operaciones de Emergencia, tendrá dos posibles áreas de ubicación a saber: Equipo de funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia

Teléfonos y/o radios de comunicación.

Radio receptores que capten los boletines e instrucciones de CONRED u otras instituciones relacionadas con la emergencia.

Equipo de primeros auxilios y camillas.

Ambulancia preparada para ser usada.

Planos de la municipalidad y del salón municipal.

Lista actualizada con nombre, dirección y teléfonos del personal clave, que integra el Comité de Emergencia.

Equipo de generación eléctrica portátil.

Copia del planes de Contingencia.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

15 de 31

Centro de Operaciones

de Emergencia

Ubicación

Principal Salón de Sesiones del Concejo Municipal

Alterno 1 Salón Municipal

Alterno 2 Parque Central de San Pedro Ayampuc

Page 282: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

257

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Equipo de iluminación de emergencia, extensiones de corriente eléctrica.

Cuadernos, lapiceros, calculadora y otros enseres de oficina, para realizar actividad de planificación durante la emergencia.

Computadora portátil con acceso a Internet inalámbrico.

Linternas para manos con baterías disponibles.

Escaleras y lazos.

Y otros que el comité estime convenientes.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES GENERALES

Sistema de alerta y alarma

Para poder llevar a cabo el presente plan, se establece los siguientes niveles de alerta:

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

16 de 31

Page 283: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

258

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Los tipos de alarma que debe manejarse de acuerdo al nivel de alerta son:

a. Por evento: Se activa con un sonido continuo de timbre. Y se origina cuando se registran sismos de acuerdo al nivel de alerta (verde, amarilla, roja).

b. Por Evacuación: Se activa con sonido de silbatazos intermitentes y se origina con la alerta amarilla o roja, atendiendo también al análisis inmediato que realice el Comité de Emergencia ante Sismos por el impacto del mismo.

Medidas preventivas (antes del fenómeno):

- Realizar inspecciones minuciosas de todas las instalaciones en la

municipalidad y sus alrededores. - Preparar un informe detallado sobre todo lo que requiera reparación para

corregir todas las deficiencias encontradas en las inspecciones y que represente un riesgo para la vida humana y la propiedad.

- Eliminar ripio, basura o materiales que pueden ser extendidos por el viento o por las corrientes de agua y obstaculicen drenajes, pasos peatonales, etcétera.

- Solicitar a las empresas de energía eléctrica y telefonía para que procedan con el desganche o corte de ramas de árboles que pudieran afectar las líneas eléctricas o telefónicas.

- Surtir y mantener los botiquines de primero auxilios equipados, verificando frecuentemente que no existan insumos ya caducados.

- Mantener al alcance y en inventario materiales, herramientas y equipo para enfrentar una emergencia.

- Examinar constantemente las listas del personal que tiene a su cargo las diferentes comisiones de emergencia.

- Dar orientación al personal municipal sobre el plan de contingencia. - Tener en buenas condiciones plantas eléctricas portátiles. - Mantener combustible para el uso de las plantas eléctricas en caso de

emergencia.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

17 de 31

Page 284: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

259

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

- Actualizar los planos de los lugares seguros. - Realizar simulacros para mantener la certeza de funcionamiento en las

comisiones. - Identificar con rótulos que sean visibles, los lugares más seguros. - Preparar un plan de evacuación. - Realizar capacitaciones sobre búsqueda, rescate, primeros auxilios e

incendios. - Mantener comunicado a todo el personal de la municipalidad sobre las

decisiones tomadas en relación a los sismos. - Capacitar a todo el personal de la institución sobre sismos. - Actualizar los planos de las diferentes instalaciones que posee el edificio

municipal.

Medidas en acción (durante el sismo): - Mantener la calma. - Protegerse en lugar más seguro. - Si se está en el interior del edificio actuar así:

o Meterse debajo de una mesa o escritorio fuerte. o Alejarse de las ventanas o puertas de vidrio. o Mantenerse alejado de los pasillos. o No buscar las escaleras, son sumamente peligrosas en un

terremoto. o Mantener abiertas las puertas de las oficinas.

- Si se esta en el exterior del edificio se debe: o Quedarse allí hasta que pase el terremoto. o Alejarse de las líneas eléctricas, telefónicas, árboles, edificios y

muros, si es posible dirigirse a un lugar abierto libre de riesgos.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

18 de 31

Page 285: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

260

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

o Alejarse de las líneas eléctricas, telefónicas, postes de alumbrado eléctrico, árboles, edificios y muros, si es posible dirigirse a un lugar abierto libre de riesgos.

- Permanecer en un lugar seguro hasta que pase el movimiento. Medidas posteriores (después del temblor):

- Utilizar un radio portátil de baterías y escuchar las instrucciones y noticias. - Evacuar del edificio a las personas que están en su interior, de acuerdo al

plan redactado. - Salir del refugio con calma, cuando pase el sismo. - Seguir las instrucciones de los brigadistas, para que tomen el control del

desastre. - Actuar de acuerdo con el plan establecido con anterioridad. - Realizar búsqueda de personas heridas y aplicarle primeros auxilios. - No mover personas con heridas a menos que se encuentren en peligro

inminente. - Revisar el estado de la comida y el agua que se va a consumir. - Revisar la infraestructura del edificio, en busca de grietas o daños (techos,

muros, piso, instalaciones entre otros) - Realizar una rápida evaluación de pérdidas y daños para informar a CONRED

y otras instituciones y poder solicitar asistencia necesaria. - Realizar una evaluación detallada y formal considerando:

o Pérdidas de vida humana y de la propiedad. o Daños a vida humana (heridos) y a la propiedad (establecimientos,

edificios, accesos, calles, carreteras) o Cantidad y estado de suministros (agua, energía eléctrica,

telefonía móvil y fija, materiales, equipos) - Cooperar con las instituciones de salud pública, defensa nacional, policía

nacional civil y otras, para el bien común. - Mantener la calma y ayudar a los demás.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

19 de 31

Page 286: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

261

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

- Limpiar rápidamente derrames de medicinas, líquidos inflamables u otros. - Verificar y registrar el daño de tubería de agua, líneas eléctricas caídas. - Se debe conectar la electricidad solamente después que se sepa que el

alambrado no está dañado y el sistema de energía eléctrica está funcionando. - Verificar y registrar que el sistema de drenajes este intacta, antes de usar los

servicios sanitarios. - Si por el efecto del sismo, se comprueba que no hay daños y riesgos de

cualquier naturaleza, debe regresarse a las instalaciones físicas con calma y retomar las actividades, de lo contrario, evitarlo y seguir las indicaciones del Comité de Emergencia.

4. Aspectos básicos de evacuación:

a. Lugares seguros: El Parque Central de San Pedro Ayampuc, es el punto de reunión que se tiene identificado como un lugar seguro fuera del edificio, ya que no existen elementos que pongan en riesgo la integridad física de los colaboradores y visitantes de la municipalidad. (Ver anexo) b. Ruta de Evacuación: Debe realizarse inmediatamente se activa la alarma de acuerdo al nivel de alerta que se emita, obedeciendo la ubicación y vías que se señalan en el plano de evacuación. (Ver anexo)

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

20 de 31

Page 287: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

262

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

c. Lista de contactos de apoyo interno y externo

i. Comité de Emergencia

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

21 de 31

Page 288: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

263

ii. Instituciones externas

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

22 de 31

Institución

Persona

encargada

Cargo

Teléfono Oficina o

Celular

CONRED

Arquitecto Carlos Girón

Delegado departamental Región I

2324-0800

4050-5904

CONRED

Arquitecto Carlos Valiente

Técnico de campo Región I

2324-0800

4049-4718

Bomberos Voluntarios

Compañía 117 Brisas de San Pedro

122

6640-2032

Centro de Salud de San Pedro Ayampuc

6640-1137

Policía Nacional Civil

Subestación 12-40

4028-0705

Page 289: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

264

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

d. Albergues temporales

Se activarán los albergues para quienes no se puedan trasladar a su hogar y su uso dependerá de la disponibilidad del mismo.

ACLARACIONES FINALES

La administración municipal labora en el siguiente horario: lunes a viernes de

08:00 A 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas.

El presente manual, debe ser revisado y modificado constantemente por el Comité de Emergencias, sin contravenir las disposiciones legales vigentes en el país.

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

23 de 31

Page 290: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

265

REGISTRO DE EDICIONES

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Elaboró: Luis Nolasco Mérida

Revisó: Arq. Salvador Hernández

Director Municipal de Planificación

Hoja:

24 de 31

Fecha de modificación

No. de revisión

Motivo de cambio

Mayo de 2011 1 Elaboración del manual

Page 291: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

266

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

IV de V

APÉNDICE Apéndice 1: Plano de Riesgos y Lugares Seguros

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Page 292: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

267

Edición:

Primera

Fecha:

Mayo de 2011

Página:

V de V

Apéndice 2: Plano de evacuación

Municipalidad de San Pedro Ayampuc

Guatemala, Guatemala

Plan de Contingencia ante Sismos

Page 293: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de … Alfredo Nolasco... · 2016-05-27 · universidad de san carlos de guatemala facultad de ingenierÍa reorganizaciÓn

268