UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD … Med Vet Eugenia Vitalina... · La cadena...

46
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL GRADO DE INFESTACIÓN POR PIROPLASMOSIS EN BOVINOS DE LA ALDEA LA SABANA, LA LIBERTAD, PETÉN. EUGENIA VITALINA VELÁSQUEZ MUÑOZ NOVIEMBRE, 2008

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD … Med Vet Eugenia Vitalina... · La cadena...

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL GRADO DE INFESTACIÓN

POR PIROPLASMOSIS EN BOVINOS DE LA ALDEA LA SABANA, LA LIBERTAD, PETÉN.

EUGENIA VITALINA VELÁSQUEZ MUÑOZ

NOVIEMBRE, 2008

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL GRADO DE INFESTACIÓN

POR PIROPLASMOSIS EN BOVINOS DE LA ALDEA LA SABANA, LA LIBERTAD, PETÉN.

TESIS PRESENTADA A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

POR

EUGENIA VITALINA VELÁSQUEZ MUÑOZ

AL CONFERÍRSELE EL GRADO ACADÉMICO DE

MÉDICA VETERINARIA

NOVIEMBRE, 2008

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE MEDICINA VETERIANRIA Y ZOOTECNIA

JUNTA DIRECTIVA

DECANO: Lic. Zoot. Marco Vinicio de la Rosa Montepeque.

SECRETARIO: Med. Vet. Marco Vinicio García Urbina.

VOCAL I: Med. Vet. Yeri Edgardo Véliz Porras

VOCAL II: Mag. Sc. M.V. Fredy Rolando Gonzáles Guerrero.

VOCAL II: Med. Vet. Mario Antonio Motta G.

VOCAL IV: Br. David Granados Dieseldorff

VOCAL V: Br. Luis Guillermo Guerra Bone

ASESORES

Med. Vet. Manuel Eduardo Rodríguez Zea Med. Vet. Carlos Enrique Camey Rodas

Med. Vet. Jorge Enrique Vargas

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO POR LOS ESTATUTOS DE

LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, PRESENTO A CONSIDERACIÓN DE USTEDES EL TRABAJO DE TESIS

TITULADO

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL GRADO DE INFESTACIÓN POR PIROPLASMOSIS EN BOVINOS DE LA

ALDEA LA SABANA, LA LIBERTAD, PETÉN.

Que fuera aprobada por la Junta Directiva de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Como requisito previo a optar el título profesional de

MÉDICA VETERINARIA

TESIS Y ACTO QUE DEDICO:

A Dios: Por darme la vida y la oportunidad de alcanzar mis metas. Mis padres: Por su gran amor, sus consejos, ser mis mejores ejemplos a seguir, su

apoyo incondicional y brindarme la oportunidad de conseguir el éxito.

Mis hermanos: Ale, Milca, Vale, Sophi y Andrés porque siempre cuento con su apoyo y me brindan su amor.

Mi esposo: Por su amor y su apoyo en la formación de mi vida personal y

profesional. Mis catedráticos: Por compartir su conocimiento y ayudarme a mi formación

profesional. Mis amigos: Que estuvieron conmigo cada uno en su momento apoyándome hasta

culminar mi carrera, en especial María José, Emerson, Vinicio y Germana.

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 1

II. HIPOTESIS 2

III. OBJETIVOS 3.1 General 3

3.2 Especifico 3 IV. REVISIÓN DE LITERATURA 4

4.1 Etiología 4

4.2 Epidemiología 5

4.3 Aparición de la enfermedad 6

4.4 Factores que afectan el desarrollo y transmisión

De la Babesia por el vector 7

4.5 Estrategias para interferir el desarrollo de Babesia en el vector

y su transmisión 7

4.6 Ciclo biológico 8

4.7 Ocurrencia de la incidencia del área de estudio 11

4.8 Patogenia 11

4.9 Clínica 12

4.10 Lesiones 13

4.11 Diagnostico 14

4.12 Tratamiento 15

4.13 Control 17

4.14 Estrategias para el control de la babesiosis bovina 17

4.14.1 Control del vector 17

4.14.2 Control de la movilización del ganado, quimioterapia

y qimioprofilaxis 18

4.14.3 La quimioterapia y la quimioprofilaxis son de gran utilidad, pero

resultan costosas y poco prácticas como estrategia definitiva. 18

4.14.4 Uso de ganado resistente 18

4.14.5 Inmunización 19

V. MATERIALES Y MÉTODOS 20 5. Materiales 20

5.1 Recursos Humanos 20

5.2 Recursos de laboratorio 20

5.3 Recursos biológicos 20

5.4 Recursos de campo 20

5.5 Centros de referencia 21

6. Métodos 21

6.1 Área de estudio 21

6.2 Metodología 21

6.2.1 Diseño de estudio 21

6.2.2 Tamaño de muestra 21

6.2.3 Obtención de muestra de sangre 23

6.2.4 Procesamiento en el laboratorio 23

6.3 Análisis de datos 24

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 26

VII. CONCLUSIONES 28

VIII. RECOMENDACIONES 29

IX. RESUMEN 30

X. BIBLIOGRAFÍA 31

XI. ANEXOS 32

1

I. INTRODUCCIÓN

La Libertad, Petén, municipio más grande de este departamento, siendo su principal

producción pecuaria el ganado bovino y es una importante fuente económica para los

pobladores del área, razón por la cual es importante la salud del ganado, motivo por que se

decidió investigar la incidencia de Piroplasmosis.

Muchos ganaderos del área conocen la enfermedad del Cacho hueco, asociada a

animales deprimidos y muerte repentina, donde el tratamiento es cortar y cicatrizar los

cachos para evitar la muerte del resto del ganado, donde no existe relación con la enfermedad

a investigar.

La investigación pretende determinar la incidencia de la enfermedad en el área, a través

de ayuda diagnosticas de laboratorio de Parasitología, ya que la enfermedad existe pero no se

diagnostica correctamente, necesario para poder dar un tratamiento efectivo.

2

II. HIPÓTESIS El ganado bovino de la aldea La Sabana, La Libertad, Petén, presenta un grado de

infestación por Babesias, superior al 6% en glóbulos rojos.

3

III. OBJETIVOS

3.1 General

Determinar cuantitativamente la presencia de piroplasmosis en el ganado bovino de La

Sabana, La Libertad, Petén.

3.2 Específico

3.2.1 Conocer el grado de infestación de los bovinos de La Sabana, La Libertad,

Petén.

3.2.2 Diagnosticar a través de técnica de conteo de células rojas el grado de

infestación de Piroplasmosis de cada animal sospechoso de padecer la entidad.

4

IV. REVISIÓN DE LITERATURA

La piroplasmosis también es conocida como fiebre del agua roja, fiebre bovina, fiebre

de las garrapatas, tristeza, cacho hueco, y el más correcto babesiosis. (1,2, 9)

Tiene una distribución cosmopolita, siendo más frecuente en climas tropicales o

subtropicales, menos en templados y raras o ausentes, en países de clima frío. (2,4)

4.1 Etiología

El género Babesia pertenece a subclase, Piroplasmea, orden Piroplasmida, superfamilia

Babesiodea, famila Babesiidae. Son apicomplexa típicos con preproducción altenante (sexual-

asexual) presenta complejo apical, aunque incompleto (sin conoide, pero si roptrias, anillo

polar y, a veces con microtúbulos subpeliculares y micronemas). Los gametos no tienen

flagelos y en cuanto a su biología, son heteroxenos obligados, desarrollándose en el

hospedador invertebrado (hospedador definitivo por albergar las fases sexuales del ciclo),

divisiones asexuales binarias o merogónicas. (2,9)

En glóbulos rojos aparecen con forma oval, ameboide, redondeada y más frecuente en forma

piriforme (de aquí el nombre piroplasmas). El movimiento de estos zoítos se realiza por

deslizamiento y contracciones corporales. (2)

Son de diferente tamaño, según la especie. Se han agrupado desde antiguo como babesias

pequeñas (1 a 2.5 um) y babesias grandes (2.5 a um de diámetro). (2)

Principales agentes etiológicos de la babesiosis en los rumiantes:

5

Tabla 1

Parásito H. vertebrado H. invertebrado Distribución Tamaño B. bovis Bovino

Humano Boophilus spp Ixodes spp Rhipicephalus spp

Europa, Asia, América, África, Australia

Pequeña

B. bigemina Bovino Boophilus spp Haemaphysalis spp

Europa, América, África, Australia

Grande

B. major Bovino Haemaphysalis spp

Europa, África, América

Grande

(2,9)

Existen algunas relaciones serológicas entre estas especies, lo cual sugiere que las

distinciones entre ellas no son completas. Por otra parte, dentro de cada especie hay cepas con

distintas variaciones antigénicas. Estas discrepancias en identificación y antigenicidad pueden

plantear problemas cuando se elaboran vacunas. (7)

4.2 Epidemiología

La distribución del protozoo causal está regida a su vez por la distribución de los insectos

vectores que lo transmiten. (1)

Las garrapatas son los vectores naturales de la babesiosis y los parásitos causales pasan

parte de su ciclo vital en el huésped invertebrado. Las infecciones por Babesia spp comienzan

a parecen en los meses de noviembre y diciembre, correspondiendo febrero, marzo y abril, el

período de máxima incidencia. Presentándose con escasa o nula incidencia en invierno,

período en el que aparece la enfermedad, casi exclusivamente, como consecuencia de

fenómenos de inmunodepresión o estresantes (2,9) Existen muchos factores que pueden

afectar el desarrollo y transmisión de los hemoparásitos por su vector, entre estos se incluyen:

la edad de las garrapatas, la temperatura, el clima y/o estación del año, estadio de la garrapata

o su sexo, variaciones del hemoparásito, la infección concomitante de la garrapata con otros

6

agentes patógenos, la susceptibilidad de las células del huésped, el efecto del hemoparásito

sobre la biología del vector, y el efecto del nivel de parasitemia del bovino sobre la tasa de

infección en la garrapata. (8)

Los factores climáticos que podrían ejercer un efecto importante sobre la prevalencia

estacional son temperatura, humedad y lluvia, y de éstos, la temperatura es el más importante,

debido a su influencia sobre la actividad de la garrapata, la cual aumenta a temperaturas altas.

El efecto de la humedad y la lluvia es mínimo e incluso el de la temperatura es limitado una

vez superado el umbral de 7-10° C de temperatura mínima. (9)

La cadena epidemiológica incluye un primer eslabón formado por los animales enfermos,

los portadores sanos (infectados sin sintomatología, no detectados) o los animales salvajes

que puedan mantener el parásito en algunos casos. Un segundo eslabón sería el medio

ambiente, que regula la presencia de hospedadores invertebrados en él y, por último, un tercer

eslabón, constituido por los animales receptivos. (2)

4.3 Aparición de brotes de la enfermedad

En zonas enzoóticas los animales afectados con más frecuencia son los bovinos

susceptibles incorporados a la región con fines reproductivos, para sacrificio, o en tránsito. El

ganado nativo de estas regiones se afecta rara vez en virtud de la resistencia natural de los

animales muy jóvenes de la inmunidad pasiva que da el calostro de las madres inmunes, lo que

gradualmente se convierte en un estado de inmunidad (9).También se adquiere inmunidad o

resistencia se desarrolla frente al parásito, como consecuencia de los repetidos contactos, lo

que conlleva un mantenimiento bajo de infección en aquéllos que les confiere inmunidad de

tipo no estéril (preinmunidad). Por consiguiente en ambos casos sólo se presenta la

enfermedad cuando se rompe el equilibrio entre parásito-hospedador en caso de estrés como

parto, inanición, o enfermedad interrecurrente. (2)

Existe una variación estacional en la frecuencia de babesiosis clínica y el mayor número de

casos se observa inmediatamente después del punto más alto de la población de garrapatas. (9)

7

4.4 Factores que afectan el desarrollo y transmisión de la Babesia por el vector

Las garrapatas adultas son reservorios del agente por períodos prolongados. En el caso de

la Babesia es necesario un período de reposo para su desarrollo dentro de las larvas del vector.

La intensidad de la infección tiende a disminuir con el tiempo en garrapatas no alimentadas

pero su período de supervivencia varía ampliamente; sin embargo, las garrapatas infectadas

con Babesia pierden su capacidad de transmitir la infección al ganado antes de perder su

viabilidad. La temperatura tiene un efecto variable contra la Babesia en las garrapatas. La

infección durante la alimentación de la garrapata y la subsecuente transmisión transovárica de

la B. bigemina se ha visto inhibida a 10° C. También se ha demostrado que la temperatura de

37° C inhibe el desarrollo e inclusive elimina las infecciones en la garrapata, en contraparte,

el desarrollo de estadios infectivos en fases larvarias se incrementa, si se mantienen incubadas

a dicha temperatura durante pocos días, pero períodos de exposición más prolongados,

reducen la infección en las garrapatas que sobreviven. Las condiciones climáticas afectan tanto

a la población del vector como al desarrollo y supervivencia de los hemoparásitos en la

garrapata. De los componentes climáticos, la temperatura y la humedad son los más limitantes

ya que interfieren la sobrevivencia del vector y el desarrollo del hemoparásito. Al parecer la

susceptibilidad de la garrapata a la infección con la Babesia disminuye durante las horas de la

noche y el desarrollo continuo del agente ocurre más activamente después de un incremento en

la temperatura ambiental. Durante los períodos de inactividad del vector, la Babesia

permanece latente. Las babesias parecen infectar a las hembras sólo durante el último día de la

engurgitación rápida, durante las otras etapas parecen ser refractarias a la infección. En

algunos casos las larvas parecen no transmitir la Babesia aún cuando se ha demostrado su

presencia en el vector. Se han identificado distintas cepas y subpoblaciones de Babesia spp.

(8)

4.5 Estrategias para interferir el desarrollo de Babesia en el vector y su transmisión

Las estrategias dirigidas a interferir la transmisión y el desarrollo del hemoparásito en la

garrapata están dirigidas a tres niveles de acción:

8

* Mecanismos que afectan la alimentación y biología del vector con un efecto secundario de

reducción en la población del hemoparásito.

* Mecanismos que afectan directamente al hemoparásito con un efecto secundario de

reducción en la infección y desarrollo en la garrapata, así como en la transmisión a partir del

vector.

* Combinación de estos dos mecanismos. Entre las estrategias descritas están el control de la

población del vector y el uso de agentes quimioterapeúticos contra la Babesia. (7)

Los métodos más comunes para el control de garrapatas incluyen el uso de acaricidas,

el control biológico (plantas devoradoras o repelentes, nemátodos e insectos

entomopatogénicos), modificaciones del hábitat y el desarrollo de huéspedes resistentes a la

garrapata. De éstos, el uso de huéspedes resistentes no ha sido una buena alternativa en

programas a gran escala. El uso de acaricidas es frecuente en el establecimiento de baños

garrapaticidas por inmersión o para la aspersión del ganado. La inmersión permite obtener

una mejor cobertura del ganado con el acaricida. Un medio que se viene utilizando cada vez

con mayor frecuencia es la aplicación "spot" o "pour-on". El uso de bolos de liberación lenta

del acaricida y de aretes impregnados del principio activo, son menos frecuentes. El desarrollo

de resistencia al acaricida es el principal inconveniente de su uso continuo. Las garrapatas de

un solo huésped desarrollan resistencia más rápidamente que los otros tipos de vectores,

aparentemente por tener un ciclo entre generaciones más corto y a la exposición continua a los

pesticidas. El uso continuo de los acaricidas interfiere con el desarrollo de condiciones de

estabilidad enzoótica, la cual puede estar presente entre el ganado criollo que se ha mantenido

naturalmente expuesto a la garrapata y los agentes que estas transmiten, convirtiéndose en

animales de alto riesgo cuando los programas de control son interrumpidos abruptamente.

(3,8)

Aquellas garrapatas que parasitan solamente un huésped son más fáciles de erradicar y

producen menos propagación de la enfermedad que las que parasitan dos o tres. El control de

las garrapatas que pueden sobrevivir en animales domésticos y salvajes, plantean un problema

mayor (9). Durante muchos años el control de la garrapata como herramienta para controlar la

fiebre del agua roja se ha basado en la suposición que la Babesia sobrevive en insectos

9

vectores, pero en caso de B. bovis no persiste en B. microplus como agente infeccioso después

de la etapa larvaria. Efectivamente hay paso transovarico desde el adulto hacia las larvas pero

el microorganismo no persiste más de esta etapa. Este proceso se debe determinar en cada

especie para dar una base sólida para programas de control. (9)

Las agujas contaminadas e instrumentos quirúrgicos pueden transmitir la infección,

pero la facilidad con que se propaga por este mecanismo, depende en gran medida del grado

de parasitemia que exista en cada especie. Así vemos que las posibilidades de transmisión

físicas son escasas con B. bovis, y muchas con B. bigemina. (9)

4.6 Ciclo biológico

La transmisión es siempre transovárica por garrapatas hembras: una vez capturado el

parásito en el interior del glóbulo rojo, al succionar sangre para nutrirse el ixódido, la babesia

pasa al ovario de éste penetrando en los huevos en formación, de aquí, pasa a la larva, ninfa y

adulto de la siguiente generación. Uno de estos estadios, de los que se desarrollan en el ciclo

evolutivo de la garrapata, será encargado de trasmitir al protozoo a nuevo hospedador

vertebrado cuando se alimente sobre él. (1,2)

Los ixódidos deben succionar sangre cada vez que realizan cambio de fase en su ciclo

evolutivo, así como para la puesta de huevos. La inoculación de los esporozoítos al torrente

circulatorio del rumiante, no la realizan inmediatamente al tomar contacto con él, sino

transcurrido un corto tiempo (1, 2)

El ciclo se inicia cuando al garrapata, hematófaga obligada, al succionar sangre del

hospedador, le inocula sustancias anticoagulantes y vasodilatadores y con ellos, los

esporozoítos que se encuentran en sus glándulas salivales. Debido a su complejo apical y a

determinadas proteasas que segregan, penetran en los eritrocitos. En éstos, se inicia un proceso

de multiplicación asexual indefinido, por lo que es frecuente observar hematíes con uno, dos o

cuatro zoítos, lisándose a partir de este momento la célula sanguínea, de tal manera que deja

en libertad a dichos zoítos, que penetran en nuevas células hospedadoras. Esta fase del ciclo se

10

repite continuamente hasta que la enfermedad hace crisis, por autolimitación del proceso, o

por tratamiento contra el parásito. (1, 2)

El ciclo continúa cuando una garrapata ingiere estos zoítos dentro de los glóbulos

rojos. En el intestino de ésta, una vez liberados de su célula hospedadora, las babesias se

convierten en los denominados cuerpos radiados, que son los gametos masculinos y

femeninos. Estos, en dos días, se fusionan, primero sus membranas y luego, sus núcleos. Tras

la fusión se forma un cigoto joven que por ser móvil, se le denomina ooquineto. Penetra en

células de diversos órganos de las garrapatas, tales como hemocitos, células musculares, de

túbulos de Malpighi, ováricas, etc., iniciándose el proceso de la esporogonia. Comienza esta

multiplicación asexual formándose el esporonte y los esporocistos. Invaden células adyacentes

son móviles y por eso reciben el nombre de esporoquinetos. Todas estas nuevas formas

parasitarias formadas en células de distintos órganos y tejidos, si se encuentran en un macho

de ixódido, permanecerán allí y morirán con él. Sin embargo, sea cual sea el lugar de su

formación en el caso de parasitación de hembras de garrapatas, todos ellos pasaran a los

oocistos, de ahí a los huevos y luego, una nueva generación del ectoparásito.

Los esporoquinetos, llegarán hasta las glándulas salivales de las larvas, ninfas o adultos

de la nueva generación de garrapatas, reproduciéndose de nuevo asexualmente, con lo que

culmina la esporogonia al formarse cientos de esporozoítos por cada alvéolo glandular, donde

permanecen hasta ser inoculados cuando la garrapata ingiere sangre de un nuevo hospedador

rumiante, con lo que se cierra el ciclo vital del parásito. (2)

La multiplicación se observó en los fagocitos contiguos a la hipodermis de la cavidad

corporal de las garrapatas. Alrededor de 7 días después de que la ninfa abandone el

hospedador, se forman “pseudoquistes” de parásitos, y a los 11 o 15 días aparecen en el

interior de los quistes formaciones alargadas, de 9 por 2 um. Estas formas de palos se liberan

de la célula hospedadora y emigran a las vainas musculares de las ninfas, penetrando en las

células musculares, redondeándose y dividiéndose repetidamente para dar forma a un gran

número de pequeñas formas ovoides de una longitud aproximada de 1.2 um. Inmediatamente

después de que la garrapata se haya transformado en adulto e ingiera sangre, tienen lugar un

11

desarrollo posterior, los parásitos emigran a las glándulas salivares, penetran en las células de

los acini y sufren fisiones binarias repetidas, cuyo resultado es la aparición de un gran número

de formas pequeñas, ovoides e infestantes. (9)

4.7 Ocurrencia de la incidencia del área de estudio

De acuerdo a lo expresado por el Dr. Jorge Vargas, ha realizado visitas para examinar el

ganado de los pobladores de La Sabana, La Libertad, Petén, pues se han presentado casos con

sintomatología correspondiente a esta enfermedad en diferentes ocasiones con resultados

positivos de laboratorio y al tratarlos contra esta enfermedad se han obtenido resultados

favorables.*

4.8 Patogenia

El principal efecto patogénico de la infección por especies de Babesia es la hemólisis

intravascular. (9)

La acción patógena en babesiosis está condicionada por una serie de factores, que se agrupan

de la siguiente manera:

- Dependientes del hospedador: el parásito desarrollará acción patógena de distinto grado

según las características del hospedador vertebrado, como la edad, la raza, la alimentación, la

sanidad y el estado fisiológico o el estado de resistencia específica del rumiante contra la

enfermedad, ya que animales habitantes en zonas endémicas que tienen frecuentes contactos

con el parásito serán menos sensibles a la infección.

- Dependientes del parásito: la especie (B. Boris, es más patógena que B. major), la cepa e

incluso, el asilado, el tropismo del parásito, así como su capacidad de multiplicación.

- Dependencia del medio: como factor condicionante de la presencia y la intensidad de

presentación de los hospedadores invertebrados, modificando, tanto la dosis de inóculo

inyectado en cada toma de sangre por parte de éstos, como el ritmo y dosis de reinfección que

se producirá, ya que en la naturaleza la infección es continua. (2)

- * Vargas, JE. 2007. La Libertad, Petén. Comunicación personal.

12

El mecanismo por el que se producen las acciones patógenas en babesiosis, es por tres

vías diferentes: * acción mecánica (ruptura de glóbulos rojos), acción tóxica (mediante la

elaboración y excreción de productos tóxicos, tras el metabolismo de los zoítos, demostrado a

nivel de SNC) y acción expoliadora, en cuanto compite por determinadas sustancias con el

organismo hospedador. (2)

La hemólisis, el edema, la anemia y la trombosis son constantes en esta enfermedad.

(1,2) La muerte probablemente dependa de anoxia anémica. (1)

El efecto de la hemólisis en una anemia hemolítica. Se forma inmunocomplejos que, al

depositarse sobre la membrana basal de los epitelios, dan lugar a los procesos vasculares y

digestivos observados en la enfermedad. (2) Otro efecto patogénico adicional de B. bovis es la

coagulación intravascular diseminada (CID) y trombosis pulmonar mortal, debido a que los

eritrocitos marcados por el complemento, fagocitados por macrófagos, dan lugar a la

formación de auténticas marañas que producen los trombos. (1, 7,9) Además como

consecuencia de las sustancias enzimáticas (esterasa y proteasas), liberadas por los zoítos en

los hematíes, se produce pérdida de productos de fibrinógeno, la fibrina facilita la formación

de trombos y favorece a CID, favorecida por calicreína por activación de la precalicreína, que

se encuentra en forma natural en la sangre. (1,3)

Estas cougolopatías, liberación de sustancias tóxicas y ruptura de glóbulos rojos,

explican la razón de la anemia o hipoxia de los órganos y tejidos. (2)

Cuando un animal se infecta, la multiplicación de los protozoos en los vasos periféricos

o en los viscerales, alcanza su máximo con la aparición de hemólisis clínicamente

manifestada, después de un período de incubación de 7 a 20 días. Si el animal sobrevive se

convierte en portador, puede resistir a la infección aproximadamente 1 año. (9)

13

4.9 Clínica

La enfermedad se presenta después de un período de incubación de 5-12 días. (2,9). Con

bastante frecuencia ocurren manifestaciones subclínicas especialmente en animales jóvenes.

La enfermedad puede presentarse en forma sobreaguda, aguda y crónica. (9)

Se caracteriza por el comienzo agudo de fiebre de 41º C, anorexia, depresión debilidad,

cese de la rumia y caída de la producción de leche. No hay síntoma que no puede presentarse

en babesiosis, es un síndrome general, con astenia, anorexia y tristeza. (2,9) La frecuencias

respiratoria y cardiaca se encuentran aumentadas, y el color de las mucosas cambia pronto a la

palidez extrema, debido a la anemia grave. (9)

En etapas terminales hay ictericia intensa, delgadez, alternancia de procesos de

diarrea/constipación, la orina adquiere un color pardo o rojo oscuro y produce espuma muy

estable, taquicardia, aborto y cuando el parásito se asienta en SNC, se pueden presentar

animales con crisis nerviosa, tambaleo convulsiones y sialorrea. (1,4,9)

Se observa un síndrome subagudo en animales jóvenes, donde no hay hemoglobinuria.

(9)

Los animales que se sobreviven, se recuperan lentamente del adelgazamiento y de la

anemia, que son secuelas inevitables. (9)

La muerte sobreviene con frecuencia sobre los animales infectados, procedentes de áreas

en que las que no existe la enfermedad, o bien animales inmunodeficientes por quimioterapia,

cirugía, escasez de calidad o cantidad de alimentos, o afecciones concomitantes. (9)

4.10 Lesiones

En los casos agudos en los que los animales mueren tras un cuadro severo de curso rápido,

la muerte sucede por anoxia tisular consecuente a la anemia gravísima que sufren, y en ellos,

se observa una ictericia y anemia clara y generalizada, afectando a todos los órganos, tejidos y

mucosas. Es frecuente la presencia de líquidos en cavidades (ascitis, hidrotórax e

hidropericardio). En la mayoría de los órganos y tejidos aparece congestión, hemorragia,

trombosis y edema generalizado como consecuencia del aumento de la permeabilidad

vascular. La sangre es muy líquida y sin coagular (suele haber sucedido un CID, habiéndose

agotado los factores de coagulación). (2,4,9)

14

Se observa una esplenomegalia marcada donde el bazo presenta una pulpa congestiva, de

consistencia friable, pastosa y deshecha. En el análisis microscópico se confirmará una

hipertrofia, una hiperplasia o ambas. (4)

El hígado también presenta una coloración anormal, marrón oscura, con aspecto cocido,

así como hepatomegalia. Muy característica es la vesícula biliar que se encuentra engrosada y

distendida y repleta de una bilis muy espesa, oscura y con grumos. En el aparato digestivo se

pueden encontrar gastritis ulcerativas y enteritis desde descamativas hasta hemorrágicas. (2,4)

Los riñones suelen presentar también hiperplasia y una alteración del color, tornándose

más oscuros, detectándose además, glomérulonefritis, tubulonefritis, nefritis intersticial e

infartos renales en algunos casos. La orina en la vejiga tiene un color marrón rojizo

característico (hemoglobinuria). (2,4)

En los pulmones se puede observar hemorragias y edema alveolar, mientras que en el

corazón aparecen equimosis en epi, mio y endocardio, con infartos valvulares en algunos

casos. El saco pericárdico se encuentra repleto de un líquido sero-sanguinolento

(hidropericardios). (2,4)

En sistema nervioso central, se observa congestión, mientras que al análisis

histopatológico se han descrito lesiones como encefalitis no purulenta, satelitosis,

neuronofagia, manguitos perivasculares y trombosis. (2,4)

En los casos de necropsias de animales que sufrieron un cuadro subagudo o crónico, se

encuentra una marcada emaciación, con falta absoluta de las reservas grasas (caquexia), y

además, se observa en general, las mismas lesiones que en el cuadro agudo, pero con una

menor gravedad y sin hemoglobinuria. (2,9)

4.11 Diagnostico

Es importante la identificación de la causa de enfermedad o muerte (brotes), la

identificación de artrópodos específicos como vectores y de estadios de vectores que

transmiten el agente infeccioso. (7)

15

La cantidad de métodos y técnicas de análisis de la babesiosis bovina es amplia, el más

frecuente es el uso de extendidos sanguíneos teñidos, los cuales son suficientemente sensibles

en casos de parasitosis bajas; sin embargo, en bovinos portadores de Babesia spp. no siempre

detectan la infección. (7)

La experiencia y el conocimiento sirven para orientar el diagnóstico, pero nada más, ya que

síntomas (ictericia, hemoglobinuria, fiebre, palidez de mucosas, etc.), o lesiones (congestión,

hemorragias, edemas, etc.), que se presentan como señales típicas de padecimientos de esta

enfermedad, son igualmente frecuentes e importantes en otros muchos procesos, por lo que

hay que establecer un diagnóstico diferencial. No hay síntomas, ni lesiones que puedan

definirse como patognomónicos. Debe distinguirse de procesos como theileriosis, hematuria

enzoótica, hemoglobinuria puerperal y hemoglobinuria bacilar por Clostridium novyi. (2,9)

En el diagnóstico asertivo directo, se observa el parásito o parte de él; se puede realizar

in vivo o postmortem. En el primer caso, sobre extensiones finas de sangre, posterior a su

tinción. Se observan los parásitos en el interior de los glóbulos rojos, con su tamaño y

morfología ya descrita. Tiene el inconveniente que por el tamaño de los zoítos y de las

normalmente escasas parasitemias, se puede dar la posibilidad de error por confusión con otros

microorganismos, (anaplasma o theileria) o con artefactos. (2)

Las técnicas de tinción presentan la ventaja de ser de bajo costo y la rapidez de

realización de los procedimientos, pero que deben ser ayudados por datos epidemiológicos y

clínicos. (9)

En el caso del diagnóstico postmortem, las observaciones son las mismas que para el

procedimiento anterior, excepto que la muestra se puede tomar de cualquiera de las vísceras

afectadas. (2)

4.12 Tratamiento

La terapéutica debe ir encaminada a cubrir dos aspectos:

16

Tratamiento etiológico: consiste en ayudar al organismo a luchar contra el parásito,

exterminándolo o, al menos consiguiendo establecer el equilibrio parásito-hospedador y que el

parásito, si persiste, se queda acantonado y controlado en cuanto a su reproducción se refiere,

en determinados parajes orgánicos. (2)

Tratamiento paliativo o sintomático: debido a que son afectados diversos órganos, deben

paliarse los efectos de la enfermedad con medicación que, por un lado ayude a recuperarse a

los órganos dañados y, por otro, reponga las deficiencias orgánicas establecidas.(2)

La fase inicial de la enfermedad es aguda y se el tratamiento se demora demasiado el

paciente puede sucumbir a la anemia a pesar de al esterilización de la sangre. Debe evitarse la

esterilización completa de la sangre antes de que se hayan producido anticuerpos para conferir

inmunidad. (4)

No existe un efecto supresor sobre el protozoo residente en las garrapatas que parasitan

a su vez al bovino. (6)

Los derivados del imidazol son los productos mas utilizados, como el carbamato de imidazol,

en dosis de 2 mg/kg. Se puede utilizar una sola dosis, pero es muy dolorosa, por la irritación

que producen los excipientes, que acompañan a la sustancia viva. (1,2)

En algunos lugares se utiliza como forma preventiva en animales no infectados,

mientras esperan ser vacunados. (4)

Aproximadamente 36 horas después de la primera dosis, se observa mejoría

importante, remitiendo la fiebre y volviendo el apetito, por lo que no suele ser necesaria una

segunda dosis. (2,5,7)

En dosis más altas, existe la esterilización de la sangre, presenta el inconveniente de no

formar inmunidad natural. (2)

17

Con el objeto de recuperar el organismo enfermo, es necesario un tratamiento sintomático,

en primer lugar, estimulantes de la hematopoyesis, hierro, cobre, etc. Ayudar a las vísceras

afectadas, con protectores hepáticos, vitamina B12, cardiotónicos, activadores de la diuresis,

etc. Por último, es conveniente la transfusión de sueros isotónicos y sustancias energéticas y

reconstituyentes. (2,5)

4.13 Control

La erradicación de la babesiosis en una zona determinada depende de la erradicación de la

garrapata vectora. (4,9)

4.14 Estrategias para el control de la babesiosis bovina.

Para el control de las enfermedades transmitidas por garrapatas se ha considerado la

integración de actividades dirigidas al vector, al parásito y/o al hospedero (7).

Existe una serie de métodos y estrategias identificadas, las cuales son aplicables al control

de la babesiosis, éstas incluyen:

1.- Control del vector.

2.- Control de la movilización de ganado.

3.- Quimioterapia y quimioprofilaxis.

4.- Uso de ganado resistente.

5.- Inmunización. (3)

4.14.1 Control del vector

El control del vector, consiste en romper el ciclo de transmisión de la enfermedad lo

cual se logra mediante la aplicación de acaricidas al hospedador. En regiones tropicales esto se

hace como un procedimiento rutinario o como parte de un programa para el control del vector.

Sin embargo, a pesar de que el control de Boophilus microplus transmisora de B. bovis y B.

bigemina se basa grandemente en el uso de acaricidas, hay grandes problemas con el control

18

químico ya que este género de garrapata ha desarrollado resistencia a todos los productos

químicos hasta ahora usados en su contra. Otro problema con el uso de acaricidas es que el

uso frecuente de éstos puede afectar el control mediante la creación de animales susceptibles a

las garrapatas y a las enfermedades causadas por hemoparásitos. (2,7,8)

La resistencia química a ixodicidas que las garrapatas manifiestan, es una respuesta

genética a la intensidad y frecuencia de la aplicación de tratamientos ixodicidas. Las

consecuencias de la resistencia química son bien conocidas en la actualidad, y evidentemente

no son deseables en un programa de control y erradicación. (3)

Posiblemente el problema se hace mas importante cuando se desconoce sí en un determinado

lugar, existe o no resistencia, haciéndose ésta evidente durante la movilización de animales, lo

cual da lugar a tratamientos, que por lo general son muy costosos. (3)

4.14.2 Control de la movilización del ganado, quimioterapia y quimioprofilaxis.

La movilización controlada es recomendada cuando se desea evitar que ganado

portador de la enfermedad o infectado con garrapatas sea introducidos a regiones libres. (8)

4.14.3 La quimioterapia y la quimioprofilaxis son de gran utilidad, pero resultan costosas y

poco prácticas como estrategia definitiva.

4.14.4 Uso de ganado resistente. (3,8)

Consiste en seleccionar ganado cebuino (Bos indicus) lo cual ha sido practicado en

Australia, América Central y Sudamérica. Estos animales han mostrado habilidad para

desarrollar inmunidad a la infestación con garrapatas, favoreciendo una estabilidad endémica y

considerándose las pérdidas de ganado local o indígena insignificantes. Un inconveniente es

que la baja productividad de este ganado ha conducido al uso de ganado de tipo europeo

encastado con cebuino. (2)

19

4.14.5 Inmunización

La inmunización parece ser el procedimiento que ofrece las mejores perspectivas. Este

método de prevención y/o control se considera una de las alternativas primordiales para

resolver el complejo problema de la babesiosis bovina. (2)

Sin importar la fuente o tipo de antígeno, una vacuna ideal contra la babesiosis se considera

debe reunir las siguientes cualidades:

1.- Prevenir clínicamente la enfermedad en condiciones de campo.

2.- Proteger contra todas las cepas de los parásitos.

3.- Inducir una protección prolongada con solo una o dos inoculaciones.

4.-No contener antígenos o infecciones contaminantes.

5.- Disponibilidad en grandes cantidades.

6.- Costo razonable.

7.- Segura y fácil de administrar. (3)

El uso de vacunas en Guatemala no se utiliza debido a que las cepas existentes, no

afectan al ganado de la región. (6)

20

V. MATERIALES Y METODOS 5 Materiales

5.1 Recursos humanos

• Estudiante

• 3 Asesores

• Propietarios de las explotaciones ganaderas

• Vaqueros

5.2 Recursos de laboratorio

• Láminas portaobjetos

• Tubos vacutainer de 3 y 4 ml con anticoagulante EDTA

• Yodo

• Agujas calibre 18

• Colorante Wright

• Alcohol metílico

• Microscopio

• Colorante azul de metileno

5.3 Recursos biológicos

• 125 animales de cualquier edad.

5.4 Recursos de campo

• Automóvil

• Moto

• Caballos

5.5 Centros de referencia

• Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

• Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

• Biblioteca del Departamento de Parasitología

21

6 Métodos

6.1 Área de Estudio

El estudio se realizó en aldea La Sabana, La Libertad, Petén, ubicada en el kilómetro

510 ruta a Sayaxché. Cuenta con un clima de tipo tropical cálido y húmedo, típico de tierras

bajas en estas latitudes. Se caracteriza como tropical variable-húmedo con época larga de

lluvia y con época seca desarrollada pero de duración variable entre diciembre y mayo (el

inicio puede tardar hasta enero o febrero). La actividad principal del área es agropecuaria,

dedicándose al ganado vacuno, y siembra de algunos granos.

6.2 Metodología

6.2.1 Diseño del Estudio

Se realizó un estudio descriptivo de la ocurrencia de babesiosis bovina en La Sabana, La

Libertad, Petén.

6.2.2 Tamaño de la muestra

La información del ganado fue proporcionada a través de los propietarios y administradores de

las fincas.

Listado de propietarios de ganado en la Sabana, La Libertad, Petén.

Tabla 2

PROPIETARIO No. de animales Luís Romero 150 Victoria Jacinto 445 Ing. Luís Ramírez 300 Armando y Ramón Linares 220 Andrés y Fermín Pérez 100 Elder Jacinto 125

Total 1340

22

Para obtener el número de animales a muestrear se utilizó la siguiente fórmula N = Z2N N P Q

Z2 PQ + N E2

N = número de animales P = prevalencia (0.1) Q = 1 - P

E = Error (0.05) Z = Confianza (1.962)

N = 1.962 (1340)(0.1)(0.9) = 125 animales

1.962 (0.1)(0.9) + 1340 (0.05)2

La distribución de muestras entre los propietarios es la siguiente:

Tabla 3

Proprietário Porcentaje No. De muestras

Luís Romero 11 13

Victoria Jacinto 33 41

Ing. Luís Ramírez 24 31

Armando y Ramón Linares 16 20

Andrés y Fermín Pérez 7 9

Elder Jacinto 9 11

Total 100 125

6.2.3 Obtención de muestras de sangre

Se procedió a sangrar 125 a animales en la vena coccígea, obteniendo un aproximado

de 3 ml, con agujas No. 18. y se transportó en tubos con anticoagulante EDTA.

6.2.4 Procesamiento en el laboratorio

1. Tomando una pequeña gota de sangre, se colocó en el portaobjetos y se realizó el

frotis.

23

2. Se fijó con alcohol metílico y se esperó que se sequen.

3. Las láminas se tiñeron con azul de metileno por 30 minutos. Se lavaron con agua, y se

pusieron a secar de nuevo.

4. Se observó en el microscopio en el objetivo de inmersión.

5. Se observaron las láminas y se buscaron 10 campos positivos

6.2.5 Interpretación

1. Se realizó un conteo de todas las células que se observaron en un campo positivo. Se

hizo una sumatoria de los 10 campos observados en la lámina.

2. Aplicación de fórmulas para conocer el grado de infestación en 3 ml, y en porcentaje de

infestación en el animal en ese momento.

Las formulas para conteo de babesias son:

17/suma gr. Sgr -------- 100 % = % 17 -------- 0.3 ml = Babesias en 3 ml 17 ------- x x -------- 3 sangre

Los resultados se compararon con los siguientes datos para conocer el grado de infestación

de babesias:

Tabla 4 Porcentaje Grado de infestación1-2 Bajo 3-4 Moderado 5-6 Alto

(9)

24

6.3 Análisis de datos:

Se estimaron estadísticas descriptivas y la información se consignó en cuadros y

gráficas, para determinar el grado de infestación, a la suma de células de los 10 campos

positivos se aplicaron las fórmulas anteriores para conocer el porcentaje y compararlo con la

tabla 4.

25

PRESUPUESTO

Materiales de laboratorio

Láminas portaobjetos Q. 40.00

Tubos vacutainer de 3 ml con aticogualante

EDTA

Q. 100.00

Azul de metileno Q. 300.00

Alcohol metílico Q. 50.00

Transporte Q. 200.00

Gastos extras Q. 200.00

TOTAL Q. 890.00

Los gastos fueron solventados en su totalidad por la estudiante investigadora.

26

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se seleccionaron 125 animales de la aldea La Sabana, La Libertad, Petén para el

diagnóstico de piroplasmosis bovina, a través del conteo de células rojas. Se evaluaron 6

fincas, 4 explotaciones bovinas de crianza y 2 de carácter lechero, con un total de población

1340 animales, de los cuales se muestrearon 125, donde la mayor parte de la población

fueron hembras para un total de 106 y 19 machos evaluados. (Ver gráfica 1).

Las muestras de sangre se obtuvieron de la de vena coccígea. Con dichas muestra se

realizaron frotes coloreados con Wright, y se observaron al microscopio en busca de

esporozoitos para diagnóstico de babesiosis.

Analizando los datos se obtuvo que el 89 de las muestras fueron positivas a Babesia spp,

lo que representa un 71.2 %, 36 negativas para un 28.8 % (Ver tabla y gráfica 2).

De las 89 muestras positivas, 19 están en el 1 % de grado de infestación, el cual es un

nivel bajo, donde los animales son portadores sin presentar manifestaciones clínicas. (Ver

tabla y gráfica 3). El resto de muestras positivas con un total de 70, están por debajo del 1 %,

son portadores de la enfermedad al igual que en el caso anterior, lo que representa que tiene

inmunidad o resistencia que se ha desarrollado como consecuencia de los repetidos contactos

con el parásito, así como también a la inmunidad pasiva que es transmitida en el calostro. En

ambos casos se puede presentar la enfermedad cuando se rompe el equilibrio parásito-

hospedador, por factores externos como estrés por manejo, tratamientos y otros.

En las 36 muestras que fueron negativas, se pudo comprobar que los animales

muestreados pueden tener una inmunidad muy alta, o debido a que la enfermedad es

estacional apareciendo más en épocas de verano donde la población de garrapatas es mayor y

por haberse realizado la evaluación en épocas lluviosas, éstos no se encontraron parasitados.

27

Al realizar un análisis según el género se puede observar que el 71.2 % son hembras, de

las cuales el 59. 2 % son positivas, en contraste con un 28.8 % de la población de machos de

los cuales el 12% son positivas. (Ver tabla y grafica 5). Como la relación es de 12 hembras por

macho, probablemente ésta sea la razón del hallazgo de mayor parasitismo en hembras. Lo

anterior no es indicativo de que las hembras son más susceptibles, sino que la cantidad de

hembras es superior por el factor de tipo de explotación que fueron investigados.

De las 6 fincas evaluadas, sólo una de ellas no presentó animales negativos, y sólo una

finca tuvo un 23 % de animales negativos. El resto de las explotaciones están por arriba de un

55 % de positividad (Ver tabla y gráfica 4), lo que representa una alta incidencia de

garrapatosis y por lo tanto de babesiosis en los bovinos de la aldea La Sabana, La Libertad,

Petén.

Por tal condición se hace necesario realizar muestreos estaciónales y frecuentes en

todas las explotaciones del departamento de Petén.

28

VII. CONCLUSIONES

1. El ganado de La Sabana, La Libertad, Petén, presentó un grado de infestación bajo

menor al 1%.

2. La técnica de conteo de células rojas es una forma más específica de conocer la

parasitemia del animal.

29

VIII. RECOMENDACIONES

1. La babesiosis depende de la eliminación de la garrapata, lo que es difícil, por lo que se

recomienda, en primer lugar, el control del vector con productos acaricidas, con

aplicación correcta y lo más exacta posible en cuanto a dosificación de los mismos,

para evitar la resistencia química a ixodicidas por las garrapatas.

2. El uso de ganado resistente como los cebuinos es uno de los aspectos de mayor

importancia, ya que éstos presentan facilidad para desarrollar una mayor inmunidad en

contra de las garrapatas y también contra hemoparásitos.

3. La vía de administración de productos para el tratamiento babebisida es importante, ya

que para crear inmunidad en el animal, la vía intramuscular permite que hay un mejor

y más rápido accionar que la vía subcutánea.

30

IX. RESUMEN

Se realizó un estudio de diagnóstico de Piroplasmosis bovina en la aldea La Sabana, La

Libertad, Petén, ubicada en el kilómetro 510 ruta a Sayaxché. Cuenta con un clima de tipo

tropical cálido y húmedo, típico de tierras bajas en estas latitudes. Se caracteriza como

tropical variable-húmedo con época larga de lluvia y con época seca desarrollada pero de

duración variable entre diciembre y mayo (el inicio puede tardar hasta enero o febrero). La

actividad principal del área es agropecuaria, dedicándose al ganado vacuno, y siembra de

algunos granos.

Se sangraron 125 animales en la vena coccígea. Se procedió a realizar frotes,

coloreados con azul de metileno, y se observó en el microscopio en objetivo de inmersión,

realizando conteo de células rojas de 10 campos positivos, donde la sumatoria de las células

se les aplicó las fórmulas de determinación de porcetajes obtener el porcentaje de infestación a

piroplasmosis.

De las 125 muestras 36 fueron negativas a Babesia spp, lo que representa 28.8 %. De

las 89 muestras positivas (71.2 %), 19 están en el 1 % de grado de infestación, el cual es un

nivel bajo, donde los animales son portadores sin presentar manifestaciones clínicas. El resto

de muestra positivas (70) están por debajo del 1 %, son portadores de la enfermedad al igual

que en el caso anterior, lo que representa que tiene inmunidad o resistencia que se ha

desarrollado como consecuencia de los repetidos contactos con el parásito, así como también

a la inmunidad pasiva que es transmitida en el calostro. En ambos casos el riesgo es que se

puede presentar la enfermedad cuando se rompe el equilibrio parásito-hospedador, por factores

externos como estrés por manejo, tratamientos y otros.

Las 36 muestras que son negativas, los animales muestreados pueden tener una inmunidad

muy alta, o debido a que la enfermedad es estacional apareciendo más en épocas de verano

31

donde la población de garrapatas es mayor, por haberse realizado la evaluación en época

lluviosa, éstos no se encontraron parasitados.

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Blood, DC et al 1986. Medicina veterinaria. 5 ed. México, Interamericana. 1441 p. 2. Cordero del Campillo, M. 1999. Parasitología veterinaria. España, Interamericana. 968

p.

3. Domínguez-Alpizar, JL et al 1997. La inmunización contra Babesia bovis y Babesia bigemina como método de control de la babesiosis (en linea). Consultado 17 abr. 2007. Disponible en www.uady.mx/~biomedic/revbiomed/pdf/rb97846.pdf

4. Hall, HTB. 1985. Diseases and parasites of livestock in the tropics. 2 ed. United

Kingdom, Longman Scientific & Technical. 326 p.

5. IICA (Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola, CR) 1984.Técnicas para el diagnostico de babesiosis y anaplasmosis bovina. Primer informe del comité de expertos sobre hematozoarios del área sur del IICA (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) s.n.t. 65 p.

6. ________. 1991. Garrapatas y enfermedades que trasmiten. Memorias del segundo seminario internacional de parasitología animal. México, Lito Roda, S.A. 225 p.

7. Quiroz Romero, H. 1968. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales

domésticos. 2 ed. México, Limusa. 876 p.

8. Rodríguez, R; Solorio, JR. 1997. Epidemiologia de la babesiosis bovina. Componentes epidemiológicos (en linea) Consultado 12 mayo 2007. Disponible en www.uady.mx/~ biomedic/revbiomed/pdf/rb97825.pdf

9. Soulsby, ES. 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales

domésticos. Trad. A Martínez. 7 ed. México, Interamericana. 823 p.

32

XI. ANEXOS

33

Tabla 1 Diagnóstico de Piroplasmosis bovina en aldea la Sabana, La Libertad, Peten.

Muestra Resultado

10/Sgr Porcentaje

de infestación Sexo 1 2163 0.79 H 2 2879 0.59 H 3 3020 0.56 H 4 1674 1.02 H 5 2005 0.85 H 6 2188 0.78 H 7 2517 0.68 M 8 3462 0.49 H 9 2334 0.73 H 10 3445 0.49 M 11 1477 1.15 H 12 2821 0.60 H 13 3669 0.46 H 14 3321 0.51 M 15 2559 0.66 H 16 2594 0.66 H 17 2454 0.69 H 18 2723 0.62 H 19 3661 0.46 H 20 3444 0.49 H 21 2650 0.64 H 22 2236 0.76 H 23 2943 0.58 H 24 2988 0.57 H 25 2588 0.66 H 26 2966 0.57 H 27 1626 1.05 H 28 2752 0.62 M 29 2245 0.76 H 30 Negativa **** H 31 2677 0.64 H 32 3062 0.56 M 33 2884 0.59 H 34 Negativa **** H 35 2264 0.75 H 36 1027 1.66 M 37 3020 0.56 H 38 1020 1.67 H 39 1142 1.49 H

40 2778 0.61 M 41 1522 1.12 H

Muestra

Resultado 10/Sgr

Porcentaje de infestación

Sexo

42 1291 1.32 H 43 2328 0.73 H 44 2669 0.64 H 45 3594 0.47 M 46 1798 0.95 H 47 2708 0.63 M 48 2704 0.63 M 49 1748 0.97 H 50 1420 1.20 M 51 1642 1.04 H 52 1653 1.03 H 53 2305 0.74 H 54 2606 0.65 H 55 1417 1.20 M 56 1759 0.97 H 57 1448 1.17 H 58 2623 0.65 H 59 2678 0.63 H 60 3015 0.56 H 61 Negativa **** M 62 Negativa ***** H 63 1846 0.92 H 64 2695 0.63 H 65 2423 0.70 H 66 2890 0.59 H 67 1280 1.33 H 68 2090 0.81 H 69 2629 0.65 H 70 3539 0.48 M 71 2539 0.67 M 72 1365 1.25 H 73 2802 0.61 M 74 1003 1.69 H 75 Negativa ****** H

34

76 Negativa ****** H 77 Negativa ****** M 78 Negativa ****** H 79 Negativa ****** H

80 Negativa ****** H 81 Negativa ****** H 82 Negativa ****** H

Muestra Resultado

10/Sgr Porcentaje

de infestación

Sexo 83 Negativa ****** H 84 Negativa ****** H 85 Negativa ****** H 86 Negativa ****** H 87 2558 0.66 H 88 2149 0.79 H 92 2544 0.67 H 93 2691 0.63 H 94 2371 0.72 H 95 1963 0.87 H 96 2884 0.59 H 97 1654 1.03 H 98 Negativa ****** H 99 Negativa ****** H

100 Negativa ****** H 101 Negativa ****** H 102 Negativa ****** H 103 Negativa ****** H 104 Negativa ****** H

105 Negativa ****** H 106 Negativa ****** M 107 Negativa ****** H 108 Negativa ****** H 109 Negativa ****** M 110 Negativa ****** H 111 Negativa ****** H 112 Negativa ****** H 113 2013 0.84 H 114 1956 0.87 H 115 2087 0.81 H 116 3014 0.56 H 117 2667 0.64 H 118 Negativa ****** H 119 Negativa ****** H 120 Negativa ****** H 121 Negativa ****** H 122 Negativa ****** H 123 1953 0.87 H 124 2056 0.83 H 125 2103 0.81 H

Gráfica 1

35

Población de estudio según género para el diagnóstico de Piroplasmosis bovina en La Sabana, La Libertad, Petén

Machos

Hembras

Tabla 2 Diagnóstico de bovinos muestreados en aldea la Sabana, La Libertad, Petén. Mayo-

Julio 2007.

Diagnóstico Cantidad Porcentaje de casos

Positivas 89 71.2

Negativas 36 28.8

Total 125 100

Gráfica 2

36

Diagnóstico de bovinos muestreados en aldea la Sabana, La Libertad, Petén. Mayo-Julio 2007.

0 20 40 60 80 100

CantidadNegativasPositivas

Tabla 3 Resultados de positividad arriba al 1 % a Piroplasmosis bovina según género en la aldea la Sabana, La Libertad, Petén. Mayo-Julio 2007.

Arriba 1 % Abajo de 1 %

Machos 3 12

Hembras 16 58

Total 19 70

Gráfica 3

37

Resultados de positividad arriba al 1 % a Piroplasmosis bovina según género, de animales de La

Sabana, La Libertad, Petén, Mayo-Julio 2007

020406080

Arriba 1 % Abajo de 1 %

MachosHembras

Tabla 4 Resultados de bovinos muestreados en según propietario, No. de animales, positividad o negatividad y grado de infestación, la aldea La Sabana, La Libertad, Petén, Mayo – Julio 2007.

Propietario No. de muestras

Positivas Negativas Arriba 1 %

Luis Romero 13 13 -- 2

Victoria Jacinto 41 39 2 9

Ing. Luis Ramírez 31 18 13 5

Armando y Ramón Linares 20 11 9 3

Andrés y Fermín Pérez 9 2 7 --

Elder Jacinto 9 6 5 ---

Total 125 89 36 19

Gráfica 4

38

Resultados de bovinos muestreados según propietario, No. de muestras, positividad o negatividad de La Sabana, La Libertad, Petén, Mayo-Julio 2007

05

1015202530354045

LuisRomero

VictoriaJacinto

Ing. LuisRamírez

Armando yRamónLinares

Andrés yFermínPérez

ElderJacinto

No.PositivasNegativas

Tabla 5 Resultados de Piroplasmosis bovina según su género, de animales de La Sabana, La Libertad, Petén, Mayo-Julio, 2007.

Positivos Porcentaje Negativos Porcentaje Machos 15 12 4 3.2 Hembras 74 59.2 32 25.6

Total 89 71.2 36 28.8 Gráfica 5

39

0

50

100

Machos Hembras

Resultados de Piroplasmosis bovina según su género, de animales de La Sabana, La

Libertad, Petén, Mayo-Julio, 2007

Positivos Negativos