Universidad de Zaragoza: Facultad de Educación

36

Transcript of Universidad de Zaragoza: Facultad de Educación

Universidad de Zaragoza: Facultad de Educación

Máster en Aprendizaje a lo Largo de la Vida: iniciación a la investigación

Disfunción temporal, funciones ejecutivas

y coherencia central en adolescentes TEA

Trabajo Fin de Máster

Curso 2019-2020

Autor:

Rafael Peligero Frauca

Director:

Juan José Navarro Hidalgo

Resumen

Las dificultades para estructurar y procesar temporalmente las actividades diarias,

pueden propiciar, en determinadas ocasiones, momentos de ansiedad, alcanzando incluso

el nivel de crisis, en personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA). El

presente trabajo describe y analiza un proceso de evaluación realizado a un adolescente

con TEA de grado 2, según DSM-5, en forma de BreakOut Educativa (BE). Esta BreakOut

se ha desarrollado para la obtención de datos online. Se pretendía comprobar en qué

medida la disfunción temporal estaría relacionada con disfunciones ejecutivas

(planificación y razonamiento lógico), o disfunciones vinculadas a la coherencia central.

Los resultados muestran en este caso que la disfunción temporal se explicaría mejor

mediante la teoría de coherencia central que por otras disfunciones ejecutivas.

Palabras clave: disfunción temporal, planificación, anticipación de tareas, funciones

ejecutivas, coherencia central, autismo, TEA.

Abstract

Difficulties in structuring and temporarily processing daily activities can, on certain

occasions, lead to moments of anxiety, even reaching level of crisis, in people with Autism

Spectrum Disorder (ASD). This study describes and analyzes an evaluation process carried

out on an adolescent with ASD grade 2, according to DSM-5, using an Educational

BreakOut game (BE). This BE has been developed to obtain data online. The aim was to

check out how temporal dysfunction would be related to executive dysfunctions (planning

and logical reasoning), or to dysfunctions related to central coherence theory. Results

show, on this occasion, that temporal dysfunction would be better explained by the central

coherence theory than other executive dysfunctions.

Keywords: temporary dysfunction, planning, anticipating tasks, executive functions,

central coherence, autism, ASD.

Índice

5

Índice

1. Introducción ................................................................................................................ 7

1.1 Problema de investigación .................................................................................... 7

1.2 Fundamentación teórica ........................................................................................ 8

1.2.1 El trastorno del espectro autista ..................................................................... 8

1.2.2 Funciones ejecutivas. ..................................................................................... 9

1.2.3 Planificación y autismo. ............................................................................... 10

1.2.4 Teoría de la Coherencia Central .................................................................. 12

1.3 Propósito de la investigación .............................................................................. 13

2. Método ...................................................................................................................... 15

2.1. Diseño de la investigación ................................................................................. 15

2.2. Participantes ....................................................................................................... 16

2.3. Instrumentos ....................................................................................................... 17

2.3.1 Partes del videojuego: Diseño de las tareas ................................................. 18

2.4. Procedimiento .................................................................................................... 21

2.5. Análisis de los datos ........................................................................................... 22

3. Resultados ................................................................................................................. 23

4. Discusión y conclusiones .......................................................................................... 27

4.1 Limitaciones del estudio ..................................................................................... 29

4.2 Prospectiva .......................................................................................................... 30

5. Referencias ................................................................................................................ 31

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

Introducción

7

1. Introducción

1.1 Problema de investigación

El autismo es un síndrome que, según el estudio sociodemográfico desarrollado por

Autismo España en 2019, cuenta ya con 2.116 registros de personas con Trastorno del

Espectro Autista (TEA). Este dato, que refleja a un escaso porcentaje de la población

española, resulta más preocupante si nos fijamos en los últimos 5 años: ha habido un

considerable incremento de más del 118% entre los cursos 2011-12 y 2017-2018. De los

1.723 hombres y 392 mujeres que hay actualmente registrados, es muy relevante destacar

que el 80% tiene menos de 21 años, lo que significa que la tendencia de la aparición de

este síndrome es estrictamente creciente. A la vista de estos datos iniciales, las

asociaciones implicadas con este trastorno llegan a elevar el nivel de preocupación a

prácticamente de emergencia porque, además de la falta de recursos y de instrumentos

entre otras necesidades, solicitan políticas públicas que respondan a las necesidades y

demandas ante el aumento de este tipo de población.

Según Frith (2003), desde la edad de los 3 años el niño puede solucionar problemas y

puede desarrollar estrategias para prevenir problemas futuros (Hudson, 1995). Este tipo de

planificación es, sin embargo, simple y menos eficiente que la habilidad para programar

que se encuentra en niños de 7 y 11 años, quienes mantienen un plan de acción mucho más

organizado y eficaz (Hill, 2004; Levin et al., 1991). La poca conectividad entre regiones

corticales de larga distancia y la sobreconectividad dentro de las regiones cerebrales (Frith,

2003) relacionada con TEA, conlleva que se hayan realizado una base de observaciones

anecdóticas, clínicas y conductuales de deficiencias en el desarrollo del tiempo y la

percepción del tiempo para individuos dentro de este colectivo (Allman, 2015). Estas

personas presentan síntomas muy diferentes suscitando un gran interés en diferentes

ámbitos profesionales y de investigación (Falter, 2011). A menudo, se especula sobre qué

aspectos del procesamiento temporal se ven afectados en TEA lo que aún no ha podido ser

dilucidado (Boucher, 2001). Allman y DeLeon (2009) amplían este enfoque en modelos

formales de intervalo de tiempo, y proporciona un marco conceptual basado en evidencia

indirecta que vincula diferencias en el tiempo para las características de diagnóstico del

trastorno. Actualmente, los métodos docentes que se aplican ante este tipo de alumnado

implican una forma de trabajo estrictamente rutinario con el fin de que puedan estar

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

regulados, evitando, de este modo, crisis que pueden terminar manifestándose en

agresiones, razón por la cual se ha considerado un caso importante de ser estudiado.

1.2 Fundamentación teórica

1.2.1 El trastorno del espectro autista

El termino autismo fue introducido por Bleuer en 1912 como una alteración en las

conductas sociales, aunque no se realizaría un estudio detallado hasta 1943 por Leo

Kanner. Los estudios posteriores intentaron explicar alguna de estas alteraciones

conductuales, pero no fue hasta finales de los años 90 donde la comunidad científica, en

parte motivada por las nuevas herramientas de diagnóstico, mostró un interés generalizado

por el estudio de las áreas del cerebro de estas personas. Según Avino (2018), el número de

neuronas que desarrolla el cerebro de una persona con trastorno del espectro autista (TEA)

no se ve incrementado a lo largo de su vida, pese a que durante la infancia muestran un

valor muy superior frente a los niños neurotípicos de la misma edad. Esta alteración en el

desarrollo neural se manifiesta en el decremento de determinadas habilidades como la

interacción social o el establecimiento de relaciones afectivas, pero también en alteraciones

motoras, del lenguaje y en las funciones ejecutivas.

Al hacer referencia a las bases teóricas que explicarían el autismo podríamos decir que,

básicamente, hay 5 teorías predominantes en neuropsicología sobre el trastorno de espectro

autista: En primer lugar, la noción de que hay poca conectividad entre regiones corticales

de larga distancia y sobreconectividad dentro del espacio de cada región cortical. Un

segundo enfoque radica en las diferencias fisiopatológicas en la función ejecutiva (Russell,

1997). A menudo estas habilidades están relacionadas con alguna abstracción del tiempo

(predicción de eventos, planificación de eventos fuera del momento presente). La tercera

teoría se atribuye a habilidades de la teoría de la mente en individuos con TEA, es decir, la

capacidad de atribuir estados mentales para entender el comportamiento (Baron-Cohen,

Leslie y Frith, 1985). Existe una cuarta teoría neuropsicológica relacionada con TEA sobre

la base de observaciones anecdóticas, clínicas y conductuales de deficiencias en el

desarrollo del tiempo y la percepción del tiempo para individuos dentro de este colectivo

(Allman, 2011; Boucher, 2001) ya que éstos presentan síntomas muy diferentes y, a

menudo, se especula sobre qué aspectos del procesamiento del tiempo se ven afectados en

TEA y aún no se han probado (Boucher 2001). La última teoría explicativa sobre el

trastorno de espectro autista es la teoría de coherencia central. En ella se pone de

Introducción

9

manifiesto un estilo cognitivo donde la información sensorial en el TEA es un

procesamiento fragmentado, que muestra una preferencia en enfocar la atención en detalles

específicos, produciendo consecuencias tanto a nivel de percepción como conceptual

(Happé y Frith, 2006).

Lamentablemente, a día de hoy no disponemos de pruebas diagnósticas de

neuroimagen que puedan confirmar el grado de autismo de una persona, por lo que tan sólo

podemos basarlo en la observación de la conducta y en la categorización que se recoge en

el manual DSM (DSM-5 en su última versión) que publica la Asociación Psiquiátrica

Americana (APA) (2014). En la Tabla 1 se muestra cómo se distribuyen los diferentes

grados de autismo según DSM-5 (APA, 2013):

Tabla 1. Niveles de gravedad del trastorno del espectro autista (TEA)

Categoría dimensional del TEA

en el DSM5 Comunicación social

Comportamientos restringidos y

repetitivos

Grado 3: Necesita ayuda muy

notable Mínima comunicación social

Marcada interferencia en la vida

diaria por inflexibilidad y

dificultades de cambio y foco

atención

Grado 2: Necesita ayuda notable

Marcado déficit con limitada

iniciación o respuestas reducidas

o atípicas

Interferencia frecuente

relacionada con la inflexibilidad

y dificultades del cambio de foco

Grado 1: Necesita ayuda

Sin apoyo in situ, aunque

presenta alteraciones

significativas en el área de la

comunicación social

Interferencia significativa en, al

menos, un contexto

Síntomas subclínicos

Algunos síntomas en este o

ambas dimensiones, pero sin

alteraciones significativas

Presenta un inusual o excesivo

interés, pero no interfiere

Dentro de la normalidad

Puede ser peculiar o aislado, pero

sin interferencia

No interferencia

Nota: Recuperado de American Psychiatric Association, (2014)

1.2.2 Funciones ejecutivas.

Las funciones ejecutivas organizan procesos cognoscitivos básicos, como son la

memoria y la percepción (Welsh, 2002) requeridos para un comportamiento propositivo.

Es por eso que la alteración de estas funciones puede limitar la capacidad del individuo

para mantener una vida independiente y productiva, aunque otras habilidades cognoscitivas

se encuentren intactas (Lezak, 2004).

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

Talero (2015) hace notar que, en el trastorno del espectro autista, la alteración de las

funciones ejecutivas resulta ser un componente fundamental. En su estudio, donde se

utilizaron las subpruebas de función ejecutiva de la evaluación infantil (ENI), se observó

un menor desempeño en la flexibilidad cognitiva y una mayor rigidez, aunque la

planeación y la organización, entre otras, también se vieron comprometidas.

Por tanto, las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos y afectivos

que permiten desarrollar una serie de habilidades para que la persona pueda solucionar

algunas tareas de manera eficaz. Dentro de esas tareas se engloban el control de la

conducta, la memoria de trabajo, la autorregulación, la inhibición, la organización, la

anticipación, etc. Las personas que tienen autismo experimentan problemas en varias de

sus funciones ejecutivas, como son la anticipación y la planificación de tareas (Guillot,

1999). Numerosos test y/o análisis, como el DSM-IV (American Psychiatric Association,

1994) y posteriormente el DSM-5 (American Psychiatric Association, 2014), EduTEA

(Morales, 2017), IDEA (Rivière, 2002), o CARS (Schopler, 1980) han servido de gran

utilidad para poder especificar lo que les ocurre a estas personas y en qué grado se

encuentran afectadas. Si nos fijamos en el grado de afectación, suele venir definido en

función de la ayuda que necesita cada una de estas personas, aunque no se detalla la ayuda

específica que se requiere en cada situación.

1.2.3 Planificación y autismo.

La planificación forma parte de las funciones ejecutivas y, por tanto, se puede

considerar como un proceso de naturaleza compleja que implica generar una secuencia de

acciones estableciendo un orden pero que, a su vez, supone una adaptación continua que

permita controlarlas, evaluarlas y, en determinadas ocasiones, reajustarlas o cancelarlas

(Raza, 2019). Estudios como los de Rumsey (1988), mediante la aplicación del Trail

Making Test, el Test de las tarjetas de Wisconsin y algunas tareas del Standford-Binet a un

grupo de personas con espectro autista frente a un grupo de control, concluyeron que el

grupo con TEA obtuvo un notable déficit en la planificación, así como en otras funciones

ejecutivas. Una de las tareas que se sometieron, más tempranamente, a ensayo en los

estudios de planificación fue el aprendizaje de un laberinto.

Estudios posteriores llevados a cabo por Prior y Hoffmann (1990) ratificaron estos

fallos en las funciones ejecutivas, no sólo a través de la tarea de Wisconsin, sino mediante

la prueba del laberinto de Milner. En esta última prueba, los participantes con TEA

Introducción

11

mostraron importantes carencias en las habilidades de percepción temporal, pero también

se observó que no eran capaces de seguir las indicaciones de la prueba o memorizar la ruta.

Un año después, Ozonoff (1991) realizó una investigación enfrentando a un grupo

con TEA y otro grupo de control sin una discapacidad mental aparente a la prueba de las

Torres de Hanoi. Dicho estudio concluye con un déficit muy importante en la realización

de esta tarea por parte del grupo TEA frente al grupo de control. Posteriormente, se volvió

a realizar la prueba otra vez 3 años después con los mismos participantes, siendo los

resultados similares a los obtenidos en el año 1991. Es decir, no hubo ninguna mejora

frente al grupo de control ni sobre los resultados obtenidos la primera vez que se

enfrentaron a esta tarea.

Estudios como el de Falter (2012) muestran una investigación realizada en

individuos TEA y TDAH y se concluye indicando que tanto el TEA como el TDAH se

asocian adicionalmente con síntomas secundarios no nucleares en percepción y cognición.

Un síntoma secundario observado tanto en el TEA como en el TDAH es el intervalo

anormal de tiempo, es decir, el procesamiento de la duración del estímulo. Berenguer-

Forner (2016) realizaron un estudio con 36 niños, 16 con diagnóstico TEA y 16 con

diagnóstico TDAH de edades comprendidas entre los 7 y los 11 años que cumplían los

criterios del DSM-5. En dicho trabajo, utilizando un análisis multivariado de la varianza

(MANOVA) con las escalas del test BRIEF (Behavior Rating Inventory of Executive

Function) como variables dependientes entre los grupos TEA y TDAH, se encontraron

diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en planificación. Las

puntuaciones del BRIEF fueron superiores en el grupo TDAH que en el grupo TEA, es

decir, los profesores estimaron mayores dificultades de funcionamiento ejecutivo en los

niños con TDAH que en los niños con TEA, aunque los niños con TEA mostraron tener

más problemas en el factor de flexibilidad/estrategias. Un análisis posterior realizado por

Dovis (2013), indica que los niños con TEA, al ser más metódicos y estar más adaptados al

trabajo rutinario, tiene sentido que no padezcan tanta ansiedad como los TDAH, aunque su

reacción ante este sentimiento resulte más violenta. En cualquier caso, nuevamente Dovis

(2013), concluye que los niños con las características del TEA disponen de una escasa

flexibilidad, tienen ideas que a menudo fallan y pueden llegar a mostrar hostilidad cuando

se les corrige.

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

1.2.4 Teoría de la Coherencia Central

Según Frith (1989) el cerebro, a través de los sentidos, busca una línea de coherencia

entre todo lo que percibimos, agrupando todos los estímulos que se reciben. Y continúa

indicando que aquellas personas que tienen TEA muestran dificultades a la hora de integrar

esta información, por lo que tienden a centrar toda su atención en un detalle muy concreto

sin percibir el conjunto o el contexto que lo conforma. Estas conclusiones fueron obtenidas

tras haber analizado los resultados del test de figuras encubiertas de Witkin y,

posteriormente, el subtest neuropsicológico del diseño de bloques perteneciente al test

WISC-IV (Wechsler Intelligence Scale for Children IV), donde observaron un rendimiento

superior en el caso de los niños y adolescentes con TEA (Happé, 1994). Algunos aspectos

de estos tests están orientados a determinar el nivel de destreza en habilidades cognitivas y,

en particular, para estudiar posibles relaciones entre su capacidad de reconocimiento,

organización perceptiva, capacidad de exploración, ordenación y discriminación de la

información visual frente a la planificación de tareas.

Happé (1996), continuando los estudios de Frith, introdujo la coherencia

diferenciándola en 3 niveles: coherencia perceptiva, coherencia viso-espacial y coherencia

verbal-semántica, es decir, diferencia la percepción de ilusiones espaciales y el

reconocimiento de detalles, lo cual viene asociado a la psicología de la Gestalt, que se

dedica al estudio de la percepción humana, y la falta de establecimiento en las relaciones

semánticas y gramaticales o, lo que es lo mismo, las personas con autismo son capaces de

memorizar las palabras de forma individual pero tienen grandes dificultades en el

entendimiento de una frase compuesta. Happé (1999) concluye que aparece una falta de

coherencia en aquellas personas con autismo y eleva esta propuesta a nivel de estilo

cognitivo que varía en cada individuo desde su total ausencia hasta el nivel de la

excelencia.

Por su parte, Baron-Cohen (2010), gracias a las nuevas herramientas de diagnóstico

por imagen del cerebro, amplió este concepto relacionando la conectividad cerebral, que es

mucho mayor en las zonas dedicadas a conexiones locales y cercanas en las personas con

TEA, con la teoría de coherencia central. El hecho de que un adolescente con TEA tenga la

habilidad de prestar más atención a los detalles viene determinado por esta conectividad

cerebral y, en consecuencia, se planteó que los participantes deberían mostrar en esta parte

de la investigación un porcentaje de éxito elevado.

Introducción

13

1.3 Propósito de la investigación

Este estudio tiene como objetivo principal conocer si existe alguna relación entre la

percepción temporal y otras funciones ejecutivas, especialmente la planificación y

anticipación de tareas en adolescentes con síndrome del trastorno del espectro autista. Del

mismo modo, también se va a analizar si hay una relación directa entre la percepción

temporal y la teoría de coherencia central en los trastornos del espectro autista, aunque

inicialmente no se prevé que sea así.

El propósito de la investigación ha sido llevado a cabo mediante pequeños juegos y

retos que se engloban a modo de videojuego diseñado expresamente para este estudio. El

videojuego ha sido creado a modo de Breakout Educativa con la finalidad de captar al

máximo la atención de los participantes, obteniendo una recompensa en forma de

agradecimiento al completar el juego. De esta forma se pretende indagar en su percepción,

su capacidad de comprensión y resolución de tareas, su anticipación y planificación de

tareas, su impulsividad al responder, su capacidad para completar la tarea, su evaluación de

las funciones ejecutivas y su relación con la coherencia central.

En relación a las hipótesis contempladas en este trabajo, se esperaban encontrar

mayores dificultades (mayor número de errores) en la realización de los ítems a medida

que se avanzaba en las tareas, así como un mayor tiempo de ejecución, ya que se

incrementaba el nivel de dificultad (H1); se esperaba hallar una correlación significativa

entre las puntuaciones obtenidas en las tareas de percepción temporal y las puntuaciones

obtenidas en las tareas de funciones ejecutivas (H2). Así mismo, se esperaba descubrir una

correlación igualmente significativa entre las puntuaciones de percepción temporal y de

coherencia central (H3). Por último, nuestra cuarta hipótesis contempla que las

puntuaciones en percepción temporal se explicarían mejor por una disfunción en funciones

ejecutivas, especialmente en planificación, que por disfunciones en coherencia central

(H4).

El presente estudio pretende contribuir modestamente a la investigación

especializada, así como a mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

Método

15

2. Método

2.1. Diseño de la investigación

Observar es un proceso que requiere atención voluntaria y deliberada (aunque puede

variar el grado de atención) y es un acto inteligente, dado que el observado selecciona

parte de la información pertinente del total de información posible. Es un proceso en el que

la función primera y más inmediata es recoger (registrar) información del objeto (o sujeto)

en cuestión y en función de un objetivo planificado y organizado. Ello supone una

actividad de codificación, es decir, la información bruta seleccionada es transformada

gracias a un código para poder ser transmitida por otros (Anguera, 2000).

Los diseños observacionales se pueden construir alrededor de una serie de estándares

que determinen la diferencia entre un tipo de investigación y otro, condicionando la

dirección del análisis de los datos de la observación. Algunos de los componentes que

distinguimos en un diseño serían: unidades de observación o del estudio en función de los

sujetos, estableciendo diferencias entre los diseños idiográficos y nomotéticos,

temporalidad, lo cual nos permite hablar de diseños puntuales o de seguimiento y, por

último, niveles de respuesta, que distinguen los diseños unidimensionales (un solo nivel de

respuesta) y multidimensionales (varios niveles de respuesta). (Anguera 2001).

Este trabajo, según el sistema de clasificación de diseños de Ato (2013), se

corresponde con un estudio descriptivo de diseño observacional, idiográfico, puntual y

multidimensional:

- Idiográfico: interesa estudiar a los participantes de forma individualizada.

- Puntual: los datos se recogen en un único momento. Se habilita la tarea durante un

intervalo de tiempo específico para su resolución y sólo se tiene en cuenta la

primera vez que el participante realiza la tarea.

- Multidimensional: se realiza la observación analizando varios niveles de respuesta

según la función o funciones ejecutivas que se estén investigando.

El rol neutro desempeñado por el observador implica que nos encontremos ante una

observación de tipo no participante, puesto que no existe intervención alguna en la

resolución de las tareas. Otra forma de representación de este estudio puede establecerse

según la propuesta de Anguera (2001), que aparece en la Figura 1, ante lo que nos

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

encontramos en un estudio observacional que situaríamos en el cuadrante II en el esquema

de identificación de los estudios observacionales.

Figura 1. Estudios observacionales. Por Anguera (2001)

Las respuestas obtenidas de cada ítem en las tareas serán recopiladas a través de la

aplicación web Quizziz para que, posteriormente, el observador pueda registrarlas y

codificarlas para su posterior análisis.

2.2. Participantes

La selección de los participantes fue llevada a cabo en un colegio de educación

especial de Zaragoza en el el investigador principal ejercía como docente y se tuvo en

cuenta que fueran adolescentes con trastorno del espectro autista diagnosticado

clínicamente. El propósito de seleccionar adolescentes tiene la finalidad de eliminar la

posibilidad de que sufrieran un desarrollo tardío en la anticipación y planificación de

tareas, así como de otras funciones ejecutivas. En esta primera selección, se buscaron

alumnos TEA con un grado de autismo de nivel 2 según DSM-5, es decir, que presentan un

grado importante de dependencia, pero que a su vez estuvieran capacitados para manifestar

claramente impresiones básicas y/o sensaciones sobre el videojuego. Para su realización, se

informó adecuadamente a las familias sobre el objeto de estudio, así como sobre el

Método

17

procedimiento que se pretendía llevar a cabo y se obtuvo su consentimiento previo,

indicándoles que podían abandonar en cualquier momento si lo consideraban oportuno.

Finalmente, accedieron a participar en esta investigación 2 estudiantes del centro, ambos

varones, de 15 y 17 años respectivamente y que se ajustaban correctamente a las

condiciones iniciales. Lamentablemente, tan solo uno de ellos realizó todas las tareas

propuestas, por lo que nos encontramos ante un estudio de un único participante realizado

por un adolescente de 17 años diagnosticado TEA de grado 2.

2.3. Instrumentos

Para llevar a cabo este estudio se ha desarrollado un videojuego a modo de Breakout

Educativa. Esta Breakout se ha realizado a modo de interfaz a través de la plataforma

genial.ly. Dicha interfaz dispone hipervínculos accesibles a través de determinadas

imágenes que permiten la conexión con la apliación web Quizizz para la recolección de

datos. La selección de Quizizz, como aplicación para recabar los resultados, viene

motivada por la accesibilidad en la recopilación de la información en formato de hoja de

cálculo para su posterior análisis.

El videojuego ha sido adaptado a un tema de actualidad, como es el coronavirus, y se

han utilizado personajes de superhéroes y entornos teniendo en cuenta las aficiones e

intereses de los participantes para que les resultase más estimulante. Se puede acceder a él

a través del enlace https://view.genial.ly/5ed7723a2c645e0d7ac8e7e3/game-breakout-los-

superlimpios

Figura 2. Interfaz de la BreakOut Educativa

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

2.3.1 Partes del videojuego: Diseño de las tareas

El hecho de utilizar un videojuego para llevar a cabo las tareas de recolección de datos

viene fundamentado por los beneficios que promueven investigaciones que se han llevado

a cabo sobre la gamificación como la de Rutledge (2018). Debido al confinamiento

establecido por la COVID-19, y ante la imposibilidad de poder interactuar directamente

con los participantes, se realizó un modelo más lúdico para que se realizasen las tareas

preparadas para formalizar la investigación, puesto que ambos participantes utilizan el

ordenador de forma habitual, juegan a videojuegos e incluso realizan búsquedas en internet

a través de navegadores.

El desarrollo del videojuego se realizó en varias etapas considerando diferentes

aspectos: En primera instancia, se consideró el desarrollar una aplicación, atractiva para los

jugadores, que se ajustara a las tareas que se pretendían desarrollar y que, además,

incluyesen un sistema de ayudas gradual. Como antes de la declaración del estado de

alarma los alumnos ya habían trabajado en el aula con una Breakout Educativa, ante la que

mostraron un gran interés, se consideró una buena opción adaptar las pruebas a algo

relacionado con la gamificación. Como la recopilación de las respuestas continuaba siendo

un problema, se analizaron las formas de presentar los datos a través de aplicaciones como

Kahoot y Quizizz, considerando esta última opción como más interesante para la

recolección de los datos que se querían analizar. Ante esta elección, se observó que el

sistema de ayudas de Quizizz no era controlable por el usuario que desarrolla la tarea, por

lo que se optó por prescindir de ayudas en la realización de las tareas.

La primera fase de la Breakout se realizó tras entrevistar a los estudiantes, inspirándose

en sus intereses, funcionalidad, habilidades y jugabilidad. A partir de estos datos, se realizó

una versión de prueba del juego donde se recibió un feedback por parte de las familias y de

los propios participantes. Tras los ajustes pertinentes, se realizó una prueba piloto del

manejo de las respuestas con Quizizz y se comprobó que los participantes se centraban en

exceso en el tiempo, que aparecía visible en la interfaz, llevándolos a contestar de manera

impulsiva. Esta argumentación quedó constatada porque se respondía, en gran cantidad de

casos, en un tiempo inferior a 1 segundo. Se comprobó que la mejor forma de proceder, y

así eliminar posibles variables de error, era prescindiendo de cualquier estímulo visual

adicional a la prueba, incluyendo, premios o penalizaciones. Tras completar todas las fases

de test, y tras una revisión sobre adecuación de los contenidos por sus maestras de

educación especial del centro y de sus familias, se presentó la versión definitiva del

Método

19

videojuego que incluía las tareas seleccionadas para el estudio en el que se centra este

Trabajo de Fin de Máster.

El videojuego final consta de 6 tareas de 12 ítems cada una, establecidas en 3 bloques:

2 tareas para el estudio de la anticipación y la percepción temporal, 2 relacionadas con la

evaluación de funciones ejecutivas y 2 enfocadas en la teoría de coherencia central. Todas

las pruebas disponen de un tiempo límite para su realización lo suficientemente amplio

para finalizar cada ítem, aunque éste no aparece visible para los participantes, y tienen un

aumento de la dificultad adaptado a la prueba conforme se va progresando en la tarea.

Para el estudio de la anticipación y percepción temporal de tareas se formularon dos

tareas: una prueba de ordenación de secuencias y otra de hábitos o rutinas cotidianas. Se

utilizaron pictogramas de ARASAAC, que los participantes conocían de haberlos utilizado

en el centro escolar, y el nivel de dificultad de las tareas fue similar en cada ítem, aunque

se consideró el aumento de la dificultad en función de la familiaridad del participante con

los pictogramas correspondientes y con las actividades cotidianas utilizadas. En la tarea de

ordenación de secuencias se establecen secuencias de 3 pictogramas y se le da al

participante la opción de elegir entre 4 opciones para adivinar cuál es la opción correcta

con la finalidad de conocer la capacidad del participante en la ordenación temporal de

secuencias de acciones. La tarea de rutinas cotidianas formula preguntas a los

participantes sobre patrones de comportamiento que deben contestar con el pictograma

apropiado entre 4 opciones y su objetivo consiste en comprobar en qué medida favorece

trabajar las rutinas para la anticipación de tareas.

Figura 3. Ejemplo de ítem utilizado en la tarea rutinas cotidianas

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

Para el estudio sobre la teoría de coherencia central se han seleccionado dos tareas con

el objetivo de comprobar el estilo de procesamiento de la información en las personas

autistas. Se utilizó una primera tarea basada en ilusiones ópticas para indagar si las

personas autistas son más o menos propensas a los estímulos que proporcionan este tipo de

percepciones. La segunda tarea de esta sección o módulo, denominada ¿de qué hay más?,

ha tratado de indagar en la percepción visual de los contenidos. Se ha realizado a través de

unas imágenes en las que la dificultad iba en progresión ascendente y se preguntaba a los

participantes de qué objetos había más cantidad. Se utilizaron imágenes que podían variar

en su tamaño, posición relativa o, sencillamente, en la cantidad de objetos de cada cuestión

para su posterior análisis.

Figura 4. Ejemplo de ítem utilizado en la tarea ¿de qué hay más?

Para el último bloque se busca relacionar los posibles déficits en las funciones

ejecutivas con la percepción y la anticipación temporal. Con ánimo de indagar en la

planificación y el autocontrol, se formuló como primera prueba un reto de resolución de

laberintos. Se diseñaron laberintos que aumentaban la dificultad mediante el tamaño de la

matriz a resolver y en cuanto al número de pasos que había que dar hasta completar su

solución, que iba creciendo en ambos casos. Además, se añadían más respuestas para que

el factor azar disminuyera. La última de las tareas propuestas, denominada series, busca

como finalidad indagar en el razonamiento lógico y, por lo tanto, comprobar el grado de

afectación de las funciones ejecutivas. En este caso, se propusieron unas series que los

participantes debían completar con el siguiente elemento. Se realizaron buscando un

aumento en la dificultad para los participantes a través de una secuencia más larga para su

análisis.

Método

21

Figura 5. Ejemplo de ítem utilizado en la tarea laberintos

2.4. Procedimiento

Se parte de 771 artículos iniciales encontrados a través de la base de datos Scopus con

las palabras “autism time dysfunction”. Una vez identificadas nuevas palabras como “time

parsing”, “plasticity” o “time disorder”, se seleccionaron por número de veces citados 47

artículos de los que se leyó el título y el resumen. La selección final de artículos extraídos

para fundamentar este trabajo quedó en 30.

Puesto que los participantes ya están diagnosticados y categorizados clínicamente

como TEA y su última revisión tuvo lugar 3 meses antes de este estudio, no se ha realizado

ninguna comprobación adicional sobre este trastorno. Tras la obtención de los

consentimientos y permisos pertinentes para este estudio, se aplica el siguiente método:

Una vez conocidos qué estudiantes estaban autorizados, se diseña un instrumento adaptado

al nivel e intereses de los participantes para realizar el estudio a modo de Breakout

Educativa.

La obtención de datos, para su posterior análisis, se ha realizado a través de la

plataforma Quizizz, donde se han recogido las respuestas, si eran correctas o no, el tiempo

que se ha dedicado a cada pregunta y el tiempo total. La elección de este sistema ha venido

supeditada por la pandemia COVID-19 que ha conllevado que los participantes realizasen

las actividades desde sus domicilios respectivos.

Para evitar posibles variables de error, como la implicación de algún miembro familiar

en las tareas, se han dado pautas específicas tanto a los participantes como a los

convivientes, y se ha recordado con asiduidad que los participantes debían realizar las

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

tareas por sí mismos. Tras la realización de las tareas, se volvió a preguntar sobre este

punto, obteniendo la respuesta deseada para el estudio. La temporalización para la

cumplimentación de todas las tareas ha sido de 7 días y solo se consideró como válido el

primer intento.

2.5. Análisis de los datos

Con el fin de detectar cuáles son los patrones más frecuentes y significativos en

relación a los objetivos planteados, se ha hecho uso del software Excel 2016 y SPSS en su

versión 25. En lo correspondiente al análisis cuantitativo, se aprovecha la funcionalidad de

Excel para la organización de los datos y la realización de un análisis exploratorio a través

de su capacidad para la realización de gráficas. Del mismo modo, se ha utilizado SPSS

para un estudio más profundo y una posible detección de relaciones que, a priori, no son

fácilmente identificables.

El análisis cualitativo se realiza gracias a las tablas descriptivas generadas con Excel y

creadas a través de los datos proporcionados por la aplicación Quizizz.

Resultados

23

3. Resultados

Los resultados que aparecen a continuación, fueron obtenidos por la información que

ha proporcionado el participante de 17 años ya que el otro participante, pese a que accedió

a 4 de las 6 tareas, tan sólo completó una tarea hasta el final. Dicha tarea no era de las que

pretenden indagar sobre la percepción temporal, que es el objetivo principal de este

trabajo, y ante la falta de información para encontrar correlaciones con otros aspectos, se

decidió prescindir de sus resultados.

Para estudiar las relaciones entre la disfunción temporal, la coherencia central y otras

funciones ejecutivas, además del análisis correspondiente al estadístico se han calculado

otros valores adicionales a los datos obtenidos de forma experimental, como el porcentaje

de aciertos, pendiente de línea de tendencia de cada tarea, coeficiente de correlación de

Pearson y, adicionalmente, también se ha asignado una puntuación a cada tarea que se ha

calculado del siguiente modo:

Puntuación = (Número de respuestas acertadas x 10000) / Tiempo total de la tarea

El motivo para establecer una relación entre el número de respuestas acertadas y el

tiempo dedicado a la tarea tiene como objetivo principal realizar una comparativa entre

tareas y destrezas del participante. El motivo de representar cada tarea con una puntuación

de esta forma viene motivado porque se manifiesta una relación directamente proporcional

entre ambos identificadores. De modo contrario, el participante mostrará una destreza

inferior si el tiempo precisado para el desempeño de la tarea es mayor, por lo que debe

representarse como algo inversamente proporcional. Obviamente, a mayor tiempo en la

finalización de la tarea, menor debe ser la puntuación obtenida en la prueba.

En lo relativo a los datos analizados, se ha considerado el porcentaje de aciertos como

medida significativa de la destreza del participante ante la prueba. Del mismo modo, el

tiempo invertido, tanto de manera total como en su promedio, ha sido utilizado para

verificar si el participante ha realizado la prueba de una manera meditada o si, por el

contrario, ha mostrado impulsividad en sus respuestas. Por otro lado, se ha optado por

reflejar la línea de tendencia y conocer su pendiente, dado el interés que supone una

pendiente positiva frente a las diferentes dificultades que se han ido añadiendo. Una

pendiente negativa sería contraria al aumento de la dificultad de la prueba mientras se va

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

progresando en la tarea, puesto que se espera que a mayor dificultad en la tarea se

incremente la cantidad de errores y también el tiempo de respuesta.

Tabla 2. Análisis descriptivo de los tiempos dedicados a cada ítem de las tareas

Tareas Aciertos

(%)

Tiempo

total (s) μ (s) σ σ

2

Pendiente

línea de

tendencia

Puntos de

la tarea

Ordenar

Secuencia 75,0% 84,2 7,02 5,18 26,80 -0,4371 1069

Rutinas

Cotidianas 83,3% 49,8 4,15 2,30 5,28 -0,2112 2008

Ilusiones

Ópticas 16,7% 74,4 6,20 3,28 10,76 -0,0895 269

¿De qué

hay más? 91,7% 55,1 4,59 2,54 6,46 0,0178 1996

Laberinto 25,0% 53 4,42 1,98 3,90 -0,2552 566

Series 66,7% 57 4,75 2,80 7,84 0,1224 1404

Nota: μ = Promedio de tiempo por respuesta en segundos; σ = Desviación típica; σ2 = Varianza

La Figura 6 muestra el resultado obtenido al representar gráficamente el tiempo total

invertido para la realización de cada tarea y la puntuación obtenida:

Figura 6. Tiempo total y puntuación resultante en cada tarea

Las gráficas Figura 7, Figura 8 y Figura 9 muestran la representación del tiempo en

segundos que el participante ha tardado en completar cada uno de los 12 ítems así como la

recta de tendencia con su ecuación característica para cada grupo de tareas.

0

500

1000

1500

2000

2500

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ordenarsecuencias

Rutinascotidianas

Ilusionesópticas

Cantidades Laberinto Series

Pu

ntu

ació

n

Tie

mp

o t

ota

l (s

)

TIEMPO TOTAL Y PUNTUACIÓN

Tiempo total Puntuación

Resultados

25

Figura 7. Ajuste lineal de los datos en las tareas relacionadas con el tiempo

Figura 8. Ajuste lineal de los datos en las tareas coherencia central

Figura 9. Ajuste lineal de los datos en las tareas funciones ejecutivas

y = -0,4371x + 9,8576

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12Tie

mp

o d

e re

spues

ta (

s)

Nº de ítem

ORDENAR SECUENCIAS

y = -0,2112x + 5,5227

0

2

4

6

8

10

0 2 4 6 8 10 12Tie

mp

o d

e re

spues

ta (

s)

Nº de ítem

RUTINAS COTIDIANAS

y = -0,0895x + 6,7818

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2 4 6 8 10 12

Tie

mp

o d

e re

spues

ta (

s)

Nº de ítem

ILUSIONES ÓPTICAS

y = 0,0178x + 4,4758

0

2

4

6

8

10

0 2 4 6 8 10 12

Tie

mp

o d

e re

spu

esta

(s)

Nº de ítem

¿DE QUÉ HAY MÁS CANTIDAD?

y = -0,2552x + 6,0758

0

2

4

6

8

10

0 2 4 6 8 10 12Tie

mp

o d

e re

spu

esta

(s)

Nº de ítem

LABERINTO

y = 0,1224x + 3,9545

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8 10 12Tie

mp

o d

e re

spu

esta

(s)

Nº de ítem

SERIES

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

En relación a la primera de las hipótesis formuladas (H1), aunque se observa un mayor

número de errores a medida que se avanza en cada una de las tareas, no se produce una

clara tendencia positiva en cuanto al tiempo de ejecución a medida que se incrementa el

nivel de dificultad. En cuanto a la H2 y la H3, nos interesaba conocer especialmente si las

puntuaciones en percepción temporal, incluyendo las dos tareas que evaluaban este

aspecto, se relacionaban significativamente con las puntuaciones obtenidas en las tareas de

funciones ejecutivas y con las puntuaciones de las tareas de coherencia central. En la Tabla

3 se recogen los coeficientes de correlación de Pearson entre estas puntuaciones, junto con

sus correspondientes valores de probabilidad de significación estadística. Estos valores

revelan que solo la tarea que hemos denominado “De qué hay más cantidad”, relacionada

con la teoría de la coherencia central, se relaciona significativamente con la percepción

temporal. Esta relación es negativa, lo que implica que mayores puntuaciones en la tarea

de coherencia central implican una puntuación más baja en percepción temporal. Así

mismo, los datos muestran una relación marginalmente significativa entre la otra tarea de

coherencia central: “Ilusiones ópticas” y la percepción temporal.

Tabla 3. Coeficientes de correlación de Pearson y valor de significación entre

puntuaciones de percepción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central.

Percepción Temporal Ilusiones Ópticas Más Cantidad Laberintos

Percepción Temporal ---

Ilusiones Ópticas .403* ---

Más Cantidad -.584** -.114 ---

Laberintos .280 -.234 .150 ---

Series -.015 .311 .508** .024

Nota: *p < .10; **p < .05

Por otra parte, en relación a nuestra cuarta hipótesis (H4), hemos querido saber si

algunas de estas tareas lograban explicar los cambios en las puntuaciones de percepción

temporal. Los análisis de regresión por pasos realizados muestran que tan solo la variable

correspondiente a las puntuaciones obtenidas en la tarea “De qué hay más cantidad”

lograba entrar en la ecuación de regresión, explicando significativamente la varianza en las

puntuaciones de percepción temporal. La proporción de varianza explicada es del 28% (R2

= .28; β = -.584, t = -2.275 (p < .05)).

Discusión y conclusiones

27

4. Discusión y conclusiones

El estudio presentado tenía como objetivo esencial conocer la existencia de alguna

relación entre la percepción temporal, las funciones ejecutivas y la coherencia central. Es

bien conocido que las personas TEA precisan de ayuda externa en la realización de algunas

tareas, o incluso para todas en los casos más extremos, especialmente si se ven implicadas

las funciones ejecutivas. Nuestras hipótesis planteaban que, conforme se iba avanzando en

los ítems de cada tarea, mayor tiempo y número de errores iban a aparecer en su

resolución. Asignando una puntuación según el tiempo invertido y el número de aciertos,

se ha tratado de encontrar una correlación significativa entre la percepción temporal,

algunas funciones ejecutivas, especialmente la planificación y el razonamiento lógico, y la

coherencia central. En primera instancia se consideró que sería la relación entre la

disfunción temporal y las posibles funciones ejecutivas analizadas la opción más plausible

para su explicación.

Dado que nuestra primera hipótesis ponía de manifiesto que un incremento en la

dificultad de la prueba implicaría un mayor tiempo para su realización, tras el análisis de

los datos obtenidos y el hecho de obtener una pendiente negativa en el tiempo de respuesta

en la mayoría de las tareas propuestas, debemos señalar que nuestra hipótesis no se vería

confirmada. Este dato se interpreta en función de las posibles dificultades en la

planificación de tareas, denotando ímpetu y falta de autocontrol a la hora de responder,

especialmente aquellos ítems que resultaban más difíciles.

Analizando de forma independiente cada grupo de tareas, se manifiesta una

puntuación elevada en las pruebas de percepción temporal, siendo mejor el resultado en la

prueba de rutinas diarias algo que, por su parte, era esperado porque este adolescente lleva

trabajando las rutinas desde sus primeras etapas académicas. Por su parte, la prueba de

ordenar secuencias tuvo 3 fallos. Los fallos estuvieron implicados en los ítems 8, 9 y 11,

que se refieren a climatología, educación vial y tarea doméstica respectivamente. El ítem

de climatología estaba referido a la nieve, fenómeno atmosférico muy poco conocido por

nuestro participante. El ítem de educación vial, pese a ser conocedor de los pictogramas

implicados, supone una gran dificultad para el participante porque siempre cruza la calle

con un adulto que le acompaña. El último ítem es el relacionado con la tarea doméstica y

es posible que haya podido llevar a confusión con otros pictogramas muy similares, que en

cualquier caso se utilizan en ocasiones muy puntuales. Los fallos registrados se identifican

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

con la falta de familiaridad con las tareas y con los pictogramas asociados y, por tanto, no

se interpretan como un déficit en aquello que involucra específicamente a la percepción

temporal.

En un análisis de las tareas que analizan la coherencia central, encontramos dos líneas

de tendencia prácticamente horizontales. Las tareas se consideraron procedentes porque se

conoce la gran capacidad visual que tenían los participantes y se trataba de indagar más en

este tema. En la tarea de ilusiones ópticas los resultados reflejan respuestas propias de la

mayoría de las personas, procesando la información como indica la psicología de la

Gestalt, es decir, analizando la información por su significado y su globalidad y, por tanto,

errando en la mayoría de las respuestas. Por el contrario, en la tarea en la que hay que

indicar de qué objeto hay más tan sólo aparece un fallo en la última respuesta. La gráfica

identifica que el participante se detuvo para meditar el resultado que, por su parte,

implicaba colores similares, tamaños y posiciones de posibles errores en situaciones

dominantes de la pantalla. El breve tiempo registrado por respuesta manifiesta algo que ya

se presuponía de este participante, su importante capacidad visual y su atención a los

detalles.

El último bloque de tareas se centraba en verificar relaciones con las funciones

ejecutivas. El tiempo promedio por respuesta invertido en la resolución en la prueba de

laberintos resultó ser inferior a 4,5 segundos y la recta de tendencia muestra un incremento

en la velocidad de las respuestas aun cuando el ejercicio era mucho más complejo. Esta

forma de responder es consistente con los resultados obtenidos por Prior y Hoffman (1990)

sobre los laberintos de Milner, quienes concluían que los participantes con TEA no

realizaban la tarea o no seguían las normas de la misma. El último análisis realizado versa

sobre la tarea de las series. Los tiempos de respuesta obtenidos reflejan que el participante

sí contestó de manera acorde a nuestra primera hipótesis, mostrando que la dificultad

progresiva de la tarea se traducía en mayor tiempo de ejecución en la resolución de los

últimos ítems y mayor tasa de fallos al final de la prueba. En este sentido, es la única tarea

que plasma una línea de tendencia creciente de manera significativa. Pese a que la tasa de

error es similar a la tarea de ordenación de secuencias, el tiempo medio por respuesta se

reduce a casi la mitad, lo que termina otorgándole una mayor puntuación en esta prueba.

De este modo, el participante demostró una mayor eficacia en esta prueba, diseñada para

analizar el razonamiento lógico y las relaciones analógicas.

Discusión y conclusiones

29

Con respecto a las hipótesis H2 y H3, solo hemos podido constar relaciones

significativas entre las puntuaciones de percepción temporal y las tareas de coherencia

central. En uno de los casos, esta relación es negativa, lo que implicaría que un mayor

desempeño en la tarea de coherencia central supondría puntuaciones más bajas en

percepción temporal. Una posible interpretación de este dato apuntaría al hecho de que una

percepción analítica, como la que muestra el participante en la tarea “Dónde hay más”,

podría diferir sustancialmente de los requerimientos exigidos en las tareas de percepción

temporal propuestas, de corte más global. Por último, la H4 no se vería confirmada por los

datos, por cuanto ha sido precisamente una de las tareas de coherencia central, y no las

tareas que evaluaban funciones ejecutivas, la que lograba explicar significativamente las

puntuaciones en percepción temporal.

4.1 Limitaciones del estudio

El hecho de trabajar con personas con autismo supone, en una gran cantidad de casos,

un problema en cuanto al tamaño muestral se refiere. Al principio de este trabajo ya se

hacía notar el pequeño número de personas con TEA que están diagnosticadas en España,

lo cual siempre va a implicar una dificultad añadida en los estudios con relación a la

obtención de conclusiones que puedan ser generalizables. En este caso, el número de

alumnos diagnosticados con TEA en el centro de educación especial seleccionado era de

16 estudiantes, de los que 9 se encontraban en edad adolescente y 4 de estos últimos

presentaban un grado de autismo de nivel 3. De los candidatos disponibles, tan sólo 4 eran

capaces de manifestar impresiones y utilizar el ordenador, hechos que, sumados a los

problemas derivados por el COVID-19, redujeron la participación hasta sólo un

participante.

No poder realizar estas tareas de manera presencial también ha supuesto un esfuerzo

añadido, que podría haber llevado a comprometer algunos datos obtenidos, aunque se tiene

conocimiento de la honestidad de las familias de los participantes por el hecho de

conocerlos personalmente y por su nivel de implicación en los estudios de estas

características. Por otra parte, el desarrollo que se ha realizado del juego ha supuesto una

adaptación acorde a los posibles participantes, por lo que otro grupo con otras aficiones o

intereses podría no considerarlo lo suficientemente atractivo como para realizar las tareas.

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

4.2 Prospectiva

Se considera que se ha realizado un trabajo ajustado al marco teórico consultado y que

ha resultado muy motivante para nuestro participante. Se confía en que se pueda

profundizar mucho más y se deja la oportunidad de continuación aplicando las tareas a un

mayor número de sujetos o revisando algunos de los contenidos de las pruebas para

ajustarlas en estudios posteriores. Por último, se considera interesante para su estudio la

posibilidad de evaluar la flexibilidad cognitiva, puesto que la bibliografía consultada nos

invitaba a plantearnos que podría ser la función ejecutiva más relacionada con las

disfunciones temporales que se observaban en el contexto de estudio.

Referencias

31

5. Referencias

Allman, M. J., y DeLeon, I. G. (2009). No time like the present: Time perception in

autism. Causes and Risks for Autism, 65-76.

Allman, M. J., y Falter, C. M. (2015). Abnormal timing and time perception in autism

spectrum disorder; A review of the evidence. In V, & A (Eds.), Time distortions in

mind (pp. 37-56) Brill.

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos

del DSM-5®: Spanish edition of the desk reference to the diagnostic criteria from

DSM-5® American Psychiatric Pub [Tabla 1].

Anguera, M. T. (2001). Cómo apresar las competencias del bebé mediante una aplicación

de la metodología observacional. Contextos educativos. 4, 13-34.

Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A. & Losada, J. (2001). Diseños observacionales,

cuestión clave en el proceso de la metodología observacional. Metodología de las

Ciencias del Comportamiento, 3, Article 2, 135-160 [Figura 1].

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los

diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology,

29, Article 3, 1038–1059

Avino, T. A., Barger, N., Vargas, M. V., Carlson, E. L., Amaral, D. G., Bauman, M. D., et

al. (2018). Neuron numbers increase in the human amygdala from birth to adulthood,

but not in autism. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115, Article 14,

3710-3715.

Baron-Cohen, S., Leslie, A. M., & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a “theory

of mind”. Cognition, 21, Article 1, 37-46.

Baron-Cohen, S. (2010). Empathizing, systemizing, and the extreme male brain theory of

autism. Progress in Brain Research, 186, 167–175. https://doi.org/10.1016/B978-0-

444-53630-3.00011-7

Baron-Cohen, S., Chaparro, S. (2010). Autismo y síndrome de Asperger. Alianza Editorial.

Berenguer-Forner, C., Baixauli-Fortea, I., Miranda-Casas, A., Roselló-Miranda, B., &

Palomero-Piquer, B. (2016). Executive functions and motivation in children with

autism spectrum disorder and attention deficit hyperactivity disorder; funciones

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

ejecutivas y motivación de niños con trastorno de espectro autista (TEA) y trastorno

por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Boucher, J. (2001). Lost in a sea of time: Time-parsing and autism. In C. Hoerl, & T.

McCormack (Eds.), Time and memory: Issues in philosophy and psychology.

Oxford: Clarendon Press.

Dovis, S., van der Oord, S., Wiers, R. W., & Prins, P. J. M. (2013). What part of working

memory is not working in ADHD? short-term memory, the central executive and

effects of reinforcement. Journal of Abnormal Child Psychology, 41, Article 6, 901-

917. doi:10.1007/s10802-013-9729-9

Falter, C. M., y Noreika, V. (2011). Interval timing deficits and abnormal cognitive

development. Frontiers in Integrative Neuroscience, 5, Article 26.

doi:10.3389/fnint.2011.00026

Falter, C. M., Noreika, V., Wearden, J. H., & Bailey, A. J. (2012). More consistent, yet

less sensitive: Interval timing in autism spectrum disorders. Quarterly Journal of

Experimental Psychology, 65, Article 11, 2093-2107.

Frith, U. (1989). Autism and “theory of mind”. Diagnosis and treatment of autism (pp. 33-

52) Springer.

Frith, U. (1989). Autism: Explaining the Enigma. Oxford: Blackwell. Alianza Editorial,

S.A., Madrid, 1991

Frith, U. (1989). A new look at language and communication in autism. International

Journal of Language & Communication Disorders.

Frith, U. (2003). Autism (2nd ed.). Malden, Mass: Blackwell.

Happé, F. (1994) Wechsler IQ profile and theory of mind in autism: a research note.

Journal of Child Psychology and Psychiatry, 35, 1461-1471.

Happé, F. (1996). Studying weak central coherence at low levels: Children with autism do

not succumb to visual illusions, Journal of Child Psychology and Psychiatry, 37,

873-7.

Happé, F. (1999). Autism: Cognitive deficit or cognitive style, Trends in Cognitive Science

3, 216-22.

Referencias

33

Happé, F. & Frith, U. (2006). The weak coherence account: Detail-focused cognitive style

in autism spectrum disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 36,

Article 1, 5-25.

Hill, E. (2004). Executive function in autism. Trends in cognitive sciences, 8, 26-32.

https://doi.org/10.1016/j.tics.2003.11.003

Hudson, J. A., Shapiro, L. R., & Sosa, B. B. (1995). Planning in the real world: Preschool

children's scripts and plans for familiar events. Child Development, 66, Article 4,

984–998. https://doi.org/10.2307/1131793

Levin, H. S., Culhane, K. A., Hartmann, J., Evankovich, K., Mattson, A. J., Harward, H.,

et al. (1991). Developmental changes in performance on tests of purported frontal

lobe functioning. Developmental Neuropsychology, 7, 377–395

Lezak, M. D., Howieson, D. B., Loring, D. W., & Fischer, J. S. (2004).

Neuropsychological assessment Oxford University Press, USA.

Morales-Hidalgo, P., Hernández-Martínez, C., Voltas, N., & Canals, J. (2017). EDUTEA:

A DSM-5 teacher screening questionnaire for autism spectrum disorder and social

pragmatic communication disorder. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 17, Article 3, 269-281.

Prior, M., & Hoffmann, W. (1990). Brief report: Neuropsychological testing of autistic

children through an exploration with frontal lobe tests. Journal of Autism and

Developmental Disorders, 20, Article 4, 581-590. doi:10.1007/BF02216063

Raza Quelal, A. E. (2019). La relación del vínculo de apego entre docente/estudiante para

el desarrollo de las funciones ejecutivas (Doctoral dissertation, Quito: Universidad

de Los Hemisferios, 2019)

Rivière, Á. (2002). IDEA: Inventario de espectro autista. Fundación para el desarrollo de

los estudios cognitivos.

Rogers, S. J., Ozonoff, S., & Maslin-Cole, C. (1991). A comparative study of attachment

behavior in young children with autism or other psychiatric disorders. Journal of the

American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 30, Article 3, 483-488.

Disfunción temporal, funciones ejecutivas y coherencia central en adolescentes TEA

Rumsey, J. M., & Hamburger, S. D. (1988). Neuropsychological findings in high-

functioning men with infantile autism, residual state. Journal of clinical and

experimental neuropsychology, 10(2), 201-221.

Russell, J. (2000). El autismo como trastorno de la función ejecutiva Ed. Médica

Panamericana.

Rutledge, C., Walsh, C. M., Swinger, N., Auerbach, M., Castro, D., Dewan, M., et al.

(2018). Gamification in action: Theoretical and practical considerations for medical

educators. Academic Medicine, 93, Article 7, 1014-1020.

Schopler, E., Reichler, R. J., DeVellis, R. F., & Daly, K. (1980). Toward objective

classification of childhood autism: Childhood Autism Rating Scale (CARS). Journal

of autism and developmental disorders.

Talero, C., Echeverria, C. M., Sánchez, P., Morales, G., & Vélez, A. (2015). Trastorno del

espectro autista y función ejecutiva. Acta Neurológica Colombiana, 31, Article 3,

246-252. doi:10.22379/2422402237

Welsh, M. C. (2002). Developmental and clinical variations in executive functions. In D.

L. Molfese y V. J. Molfese (Eds.), Developmental variations in learning:

Applications to social, executive function, language, and reading skills (p. 139–185).

Lawrence Erlbaum Associates Publishers.