Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

6
Universidad Del Magdalena Evolución De Las Especies Y Hominización Heidys Sanchez Liseth Alvarez Jose Diaz Carlos Piñeres Jorge Ortiz Alberto Gomez Grupo 4 Carolina Noguera Psicología General

description

joder

Transcript of Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

Page 1: Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

Universidad Del Magdalena

Evolución De Las Especies Y Hominización

Heidys SanchezLiseth Alvarez

Jose DiazCarlos Piñeres

Jorge OrtizAlberto Gomez

Grupo 4

Carolina NogueraPsicología General

Sábado, 15 De agosto De 2015

Page 2: Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

TEORÍA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XXI.

Durante milenios dominó una concepción idealista, religiosa, de una creación “milagrosa” de los primeros hombres por un Dios o varios dioses, venidos del cielo y casi siempre “luminosos”, “brillantes” o “resplandecientes”, en otras palabras: astronautas extraterrestres.

Esta tesis ha sido compartida por casi todas las religiones, y la expresaron en forma de leyendas y mitos, a través de las escrituras sagradas o de las reflexiones filosóficas, que coinciden en sus explicaciones mitológicas acerca de la creación del hombre.

EVOLUCION DE LAS ESPECIE.

En el siglo XX y principios del siglo XXI se han descubierto varios importantes fósiles que algunos consideran como como “eslabones perdidos” de la evolución humana, que cambian continuamente nuestra visión del conjunto.

Así que no es bueno caer en dogmatismo y afirmaciones aventuradas, ya que las hipótesis cambian conforme se van haciendo nuevos hallazgos.

LA TEORIA EVOLUTIVA DE DARWIN.

A principios del siglo XIX, en el mundo judeocristiano y el islámico dominaba totalmente el principio de que Dios había creado el mundo en “siete días”, el islam dice que fue creado en seis días y el Dr. Gerald Schroeder, con doctorados en física nuclear y en oceanografía, dice que, tomando en cuenta la relatividad del tiempo, puede ser literal la creación del mundo en seis días, al carecer de suficiente información, omito dar una opinión al respecto.

LA APARICION DEL HOMBRE. HOMINIZACION.

Para comprender la naturaleza de la evolución, es preciso que digamos unas palabras de la base material de la vida.

La vida es un proceso dinámico en perpetuo cambio, de complejidad inimaginable y por esa misma razón muy difícil de definir. Todos los materiales vivientes y no vivientes están formados por unidades básicas que llamamos átomos. Estos se combinan en formas específicas que son las moléculas.

Page 3: Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de Hominización.

El proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos).

El estudio de la evolución humana establece analogías y diferencias con los fósiles que le anteceden en la escala evolutiva y analiza las siguientes características (entre otras):

• Sistema dentario• Capacidad craneana• Estructura del cerebro • Características faciales 

LA CUNA DE LA HOMINIZACIÓN

La Humanidad ha tenido una cuna con ruedas", significando que el proceso no tuvo lugar completo en un punto determinado de la geografía del planeta, sino que la movilidad del hombre primitivo le hizo desplazarse en busca de alimentos por muy lejanos puntos de la tierra, y mientras esto ocurría las transformaciones se iban sucediendo. Abate Breuil Obra de Henri Breuil

CAUSAS DE LA EVOLUCIÓN

En suma, las dos causas principales de la evolución humana han sido un

Avance físico:

• Caminar erguido (ser bípedo)• Pulgar oponible• Mayor cavidad craneana• Cerebro mayor y más eficaz• Lenguaje

Un avance cultural: 

• La organización social.

Según algunos antropólogos estos dos factores han actuado como causa, y no como efecto, sobre la evolución de la inteligencia, para otros fueron efecto.

Page 4: Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

ARDIPITHETUS RAMIDUS

Era bípedo y se alimentaba de vegetales. Su cerebro y cara eran muy pequeña y eran muy agresivo socialmente, lo que se deduce del pequeño tamaño de sus dientes.

Esta especie fue descubierta en 1992 por Alamayehu Asfaw en Etiopía. Por su antigüedad, cercana a la datación molecular que marca la separación entre los homínidos y los monos, conserva muchas de las características anatómicas del último antepasado común entre humanos y chimpancés. Es el miembro más antiguo conocido de la rama humana perteneciente al árbol de la familia de los primates.

AUSTRALOPITHECUS

Es considerado como el “Eslabón perdido” y posible ancestro del hombre moderno. Encontrado en el sur y este de África, 3.000.000 de vida y tenía la capacidad de crear herramientas rudimentarias. Era cerebro pequeño y dentadura como el hombre.

“Lucy”, la madre ancestral de la humanidad.

HOMO HABILIS.

Esta especie, uno de los primeros miembros del género Homo, tiene una caja craneal levemente más grande y la cara más pequeña y los dientes que en Australopithecus o mayores de homínidos especies. Pero todavía conserva algunas características simiescas, incluidas las armas largas y un moderada- prognática cara.

HOMO ERECTUS

Media entre 1.50 y 1.70 metros, su dieta era omnívora y cazaban animales de mayor tamaño. Siguieron realizando herramientas poco evolutivas, aunque las conservaban. Aprendieron a conserva el fuego, con todas las ventajas que esto suponía (luz en la oscuridad, calor posibilidad de concina alimentos y ahuyentar a los animales)

HOMO ERGASTER

Page 5: Universidad Del Magdalena - Teoria Expo.

Su cara era más parecida a del ser humano actual. Se especializaron en la caza de herbívoros en las sabanas a africanas y fueron los únicos homínidos que sobrevivieron en el habitad.

HOMO SAPIEN

Homo Sapiens es el nombre científico que se le otorga a la raza humana, la que constituye un tipo o especie particular de animal. El homo sapiens es el único animal en la Tierra que ha podido desarrollar un pensamiento abstracto, con razonamiento incluido.

HOMO SAPIENS SAPIENS

Es una subespecie del Homo sapiens, la única que aún sobrevive de todo el género Homo y de los homínidos. También llamado hombre de Cro-Magnon, el antecedente directo del hombre actual. 

Invento el arco y la flecha, innovación que pudo tener lugar en algún punto del norte de África o del Oriente Medio.