UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir...

41
Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque Página 1 | 41 UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Resolución de Facultad No. 001/2019 referente al Manual de Buenas Prácticas de Éxito Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (19 de julio de 2019. Versión 3) CONTENIDO CONTENIDO ......................................................................................................................................... 1 CONSIDERANDO .................................................................................................................................. 3 RESUELVE ............................................................................................................................................ 4 Artículo Primero: Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad ................................................................. 4 Artículo Segundo: Docente Tutor PAE ................................................................................................ 6 Parágrafo 1: Las funciones del Docente Tutor PAE: ........................................................................ 7 Parágrafo 2: Actividades Durante El Semestre Del Docente Tutor PAE.......................................... 7 Parágrafo 3: Seguimiento Riesgo Académico ................................................................................. 8 Parágrafo 4: Reporte De Los Estudiantes. ....................................................................................... 8 Parágrafo 5: Bases Académicas: .................................................................................................... 10 Parágrafo 6: Orientación Profesional: ........................................................................................... 11 Parágrafo 7: Remisión Estudiante A Psicopedagogía: ................................................................... 11 Artículo Tercero: Cambio De Programa Académico: ........................................................................ 15 Artículo Cuarto: Hábitos Y Estrategias De Aprendizaje: .................................................................... 16 Artículo Quinto: Problemas De Aprendizaje: .................................................................................... 17 Parágrafo 1: Procedimiento Para Establecer Quienes Son Las Personas Con Problemas De Aprendizaje: .................................................................................................................................. 17 Artículo Sexto: Relación Estudiante Docente:................................................................................... 18 Artículo Séptimo: Seguimiento Riesgo Económico: .......................................................................... 19 Artículo Octavo: Seguimiento De Riesgos Psicosociales ................................................................... 23

Transcript of UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir...

Page 1: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 1 | 41

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Resolución de Facultad No. 001/2019 referente al Manual de Buenas Prácticas de Éxito Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

(19 de julio de 2019. Versión 3)

CONTENIDO

CONTENIDO ......................................................................................................................................... 1

CONSIDERANDO .................................................................................................................................. 3

RESUELVE ............................................................................................................................................ 4

Artículo Primero: Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad ................................................................. 4

Artículo Segundo: Docente Tutor PAE ................................................................................................ 6

Parágrafo 1: Las funciones del Docente Tutor PAE: ........................................................................ 7

Parágrafo 2: Actividades Durante El Semestre Del Docente Tutor PAE .......................................... 7

Parágrafo 3: Seguimiento Riesgo Académico ................................................................................. 8

Parágrafo 4: Reporte De Los Estudiantes. ....................................................................................... 8

Parágrafo 5: Bases Académicas: .................................................................................................... 10

Parágrafo 6: Orientación Profesional: ........................................................................................... 11

Parágrafo 7: Remisión Estudiante A Psicopedagogía: ................................................................... 11

Artículo Tercero: Cambio De Programa Académico: ........................................................................ 15

Artículo Cuarto: Hábitos Y Estrategias De Aprendizaje: .................................................................... 16

Artículo Quinto: Problemas De Aprendizaje: .................................................................................... 17

Parágrafo 1: Procedimiento Para Establecer Quienes Son Las Personas Con Problemas De

Aprendizaje: .................................................................................................................................. 17

Artículo Sexto: Relación Estudiante Docente: ................................................................................... 18

Artículo Séptimo: Seguimiento Riesgo Económico: .......................................................................... 19

Artículo Octavo: Seguimiento De Riesgos Psicosociales ................................................................... 23

Page 2: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 2 | 41

Artículo Noveno: Seguimiento Riesgos Institucionales: .................................................................... 26

Articulo Decimo: Seguimiento Otros Riesgos: .................................................................................. 27

Articulo Undécimo: ¿Qué Apoyos Deben Ofrecer Los Líderes De Éxito Estudiantil? ....................... 28

Parágrafo 1: Atención Primaria: .................................................................................................... 29

Parágrafo 2: Seguimiento PAE: ..................................................................................................... 29

Parágrafo 3: Tutoría Académica Disciplinar: ................................................................................. 30

Parágrafo 4: Laboratorio Pensamiento Y Lenguaje: ...................................................................... 31

Parágrafo 5: Remisión Estudiante A Psicología ............................................................................. 32

Parágrafo 6: Remisión finanzas: .................................................................................................... 35

Parágrafo 7: Valoración apoyo especial: ....................................................................................... 37

Paragrafo 8: Proceso de remisiones:............................................................................................. 38

Articulo Decimosegundo: Uso Y Manejo Del Aula Virtual: ............................................................... 38

Parágrafo 1: Primera Etapa Antes Del Pilotaje: ............................................................................. 38

Parágrafo 2: Inicio Del Pilotaje ...................................................................................................... 39

Parágrafo 3: Cierre Del Pilotaje: ................................................................................................... 39

Parágrafo 4: Lanzamiento Del Aula Virtual A Toda La Comunidad: .............................................. 39

Articulo Décimo Tercero: Informes, Seguimientos Y Entregas ......................................................... 39

Articulo Décimo Cuarto: Evaluación De La Gestión Y Retroalimentación:........................................ 40

Bibliografía ........................................................................................................................................ 41

Page 3: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 3 | 41

CONSIDERANDO

1. Que los Programas de Administración de Empresas (AE), Negocios

Internacionales (NI) y Contaduría Pública (CP), tanto en sus modalidades

presenciales como virtuales, funcionan bajo una misma estructura administrativa

de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

2. Que las actividades de los Líderes de Éxito Estudiantil de las distintas Facultades

de la Universidad El Bosque están reguladas desde la parte institucional, y las

funciones contenidas en este documento fueron tomadas de la construcción

realizada por la Coordinación Institucional de Éxito Estudiantil de la Universidad

(Estudiantil, 2018).

3. Que el objetivo general de los Líderes de Éxito Estudiantil de las distintas

Facultades de la Universidad El Bosque es promover el fortalecimiento de la

formación integral en cuanto al saber, el hacer, el ser, el convivir y los procesos

de adaptación, integración y permanencia de los estudiantes de pregrado de la

Universidad El Bosque, bajo condiciones de acceso, equidad, inclusión y calidad

de vida para la ejecución de acciones y actividades de intervención y gestión

académica.

4. Que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas declara que el Líder

de Éxito Estudiantil es una de las figuras clave en la Facultad, por su impacto en

el desarrollo académico, personal y profesional del estudiante. En consonancia

con lo anterior, se promulgan los siguientes lineamientos de Buenas Prácticas

de Éxito Estudiantil:

Page 4: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 4 | 41

RESUELVE

Artículo Primero: Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad

El Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad es la persona encargadas de asegurar

la implementación de las acciones y estrategias de cada uno de los programas y

proyectos de los Planes de Desarrollo Institucional y de las Unidades Académicas

y en articulación con la Política de Éxito Estudiantil sobre todos los estudiantes de

pregrado de la Facultad.

Parágrafo 1: Las funciones del Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad son las

siguientes:

1. Garantizar que todo estudiante que se encuentre identificado en riesgo en su

Facultad por los diferentes mecanismos establecidos para ello cuente con

acompañamiento.

2. Ofrecer orientación y acompañamiento a estudiantes en situación de pérdida

académica, ausentismo o reintegro.

3. Apoyar la formación de competencias académicas y profesionales: estilos y

estrategias de aprendizaje, gestión del tiempo, apropiación de las TIC,

resolución de conflictos, proyecto profesional, motivación, adaptación al modelo

pedagógico, etc.

4. Remitir a aquellos estudiantes que lo requieran a los diferentes organismos de

apoyo del PAE.

5. Participar activamente en los diferentes comités que vinculan el análisis de los

casos académicos y disciplinares de estudiantes.

6. Asegurar el manejo confidencial de la información correspondiente a los estu-

diantes que acuden o remiten al programa.

7. Extraer y analizar la información (tiempos de culminación, tasa de graduación,

esfuerzo de graduación, y ganancia académica, entre otros) reportada en el

Observatorio de Éxito Estudiantil, y a partir de ello elaborar informes del

programa al cierre de cada corte, haciendo uso de los formatos brindados por la

Coordinación de Éxito Estudiantil. Esto con el fin de brindarle a los Decanos y

Directores de Programa información pertinente para orientar la toma de

decisiones.

8. Realizar seguimiento a los estudiantes desertores por periodo académico con el

fin de brindar oportunidades para su continuidad en la Universidad.

Page 5: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 5 | 41

9. Actualizar y hacer uso del Aula Virtual de Éxito Estudiantil como herramienta

tecnológica de apoyo al acompañamiento estudiantil.

10. Asistir y participar de las reuniones programadas al interior del Programa

Académico y/o Facultad y las convocadas por la Coordinación de Éxito

Estudiantil.

11. Comunicar al equipo de Éxito Estudiantil situaciones especiales que se

presenten y que guarden estrecha relación con el programa.

12. Implementar las estrategias de soporte social y académico para la atracción,

inclusión y permanencia.

13. Implementar las estrategias que conllevan a la minimización de las barreras

presentes en los procesos de adaptación, participación, integración y

permanencia con calidad.

14. Apoyar la implementación de estrategias de aprendizaje en los estudiantes, con

énfasis en el desarrollo de factores protectores para la permanencia con calidad.

Parágrafo 2: El Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad debe realizar un

seguimiento integral a todos los estudiantes de pregrado en modalidad presencial o

virtual de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, priorizando los

estudiantes que se encuentren en las siguientes condiciones:

1. Estudiantes en Prueba académica, siendo éstos los que cumplan con al menos

una de las siguientes condiciones:

a. Estudiantes que hayan perdido más del 50% de los créditos del semestre

anterior

b. Estudiantes con un promedio acumulado vigente inferior a 3.3

c. Estudiantes que estén cursando por tercera vez una o más asignaturas

2. Estudiantes becados por diferentes programas, organismos y estamentos, a los

cuales se les debe realizar principalmente un acompañamiento en adaptación a

la universidad y ausentismo:

a. Ser Pilo Paga, Generación E, u otras becas del estado o de naturaleza

similar.

b. Plan Semillas u otro tipo de ayuda proveniente de la Universidad El

Bosque.

c. Otro tipo de ayudas o líneas de financiación, como pueden ser préstamos

de entidades públicas o privadas, o con becas de diferentes entidades.

Page 6: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 6 | 41

2. Estudiantes remitidos a servicios de apoyo, que estén reportados por Éxito

Estudiantil Institucional o que aparezcan reportados en el sistema SALA.

3. Estudiantes que presenten algún grado de discapacidad o que tengan cualquier

tipo de diversidad funcional o problema de desplazamiento, temporal o

permanente.

4. Estudiantes que presenten altos desempeños o talentos excepcionales, y que

se destaquen por su participación tanto académica como en eventos

universitarios.

5. Estudiantes provenientes de transferencias, los cuales provengan de otras

universidades u otros programas, ya que estos estudiantes quedarán inscritos

directamente en los grupos de apoyo que se ofertan desde Éxito Estudiantil

Institucional, además de los estudiantes que tengan bajo desempeño que se

encuentren dentro de la población nombrada anteriormente, quedando estos

últimos inscritos en los grupos de apoyo al bajo rendimiento.

Parágrafo 3: De las Funciones de Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad: de su

interactuación con la población objetivo se derivan la construcción y socialización

de los siguientes Indicadores de Impacto:

Porcentaje de estudiantes que se benefician de las actividades programadas por

Éxito Estudiantil.

Tasa de permanencia anual y de cohorte.

Tasa de tiempos de culminación.

Tasa de graduación.

Desempeño en pruebas estandarizadas (Saber Pro).

Cobertura de población en riesgo de deserción.

Satisfacción de la población estudiantil frente a la prestación del servicio.

Artículo Segundo: Docente Tutor PAE

El Docente Tutor PAE (Plan de Acompañamiento Estudiantil) es un docente

designado por el Líder de Éxito Estudiantil y la Decanatura de la Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas, para apoyar en la implementación de las

distintas acciones y estrategias de cada uno de los programas y proyectos de los

Planes de Desarrollo Institucional y de las Unidades Académicas y en articulación

con la Política de Éxito Estudiantil. A dicho docente podrán asignársele uno o varios

Page 7: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 7 | 41

semestres de programas con estudiantes activos de la Facultad, siendo reconocida

esta labor en su Plan de Trabajo Docente.

Parágrafo 1: Las funciones del Docente Tutor PAE: en la Facultad son las siguientes:

1. Velar por el adecuado funcionamiento de los programas de la Facultad. 2. Asistir y participar en las reuniones programadas por el Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad 3. Trabajar en equipo con los demás docentes de la Facultad, así como con los estudiantes de alto riesgo para llevar a cabo los procesos de apoyo de Éxito Estudiantil. 4. Velar para que los diferentes espacios ofertados para las tutorías se brinden adecuadamente, e informar a la Secretaria Académica y al Líder de Éxito Estudiantil de la Facultad de cualquier situación que comprometa el desarrollo de dichas tutorías y/o el bienestar de los docentes o de los estudiantes. 5. Coordinar la programación y ejecución de las tutorías que realice con los estudiantes. 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido reportados por secretaria académica (desde sistema SALA). 8. Retroalimentar a los estudiantes de su proceso que llevará a cabo con cada uno de los estudiantes asignados. 9. Diligenciar los instrumentos de seguimiento de las tutorías. 10. Generar e identificar indicadores de gestión de acuerdo al cronograma y al informe de gestión establecido. 11. Generar estrategias de comunicación para cada uno de los estudiantes asignados 12. Generar plan de acción de mejoramiento y de aseguramiento con cada uno de los estudiantes asignados. 13. Entregar informe de gestión acorde al cronograma establecido para el semestre. 14. Remitir a los organismos de apoyo del PAE, a aquellos estudiantes que lo necesiten con copia a la coordinación del PAE de la Facultad.

Parágrafo 2: Actividades Durante El Semestre Del Docente Tutor PAE

En este punto los líderes de éxito estudiantil deben realizar entrevistas con los estudiantes que aparscanse encuentren reportados en el sistema SALA, como estudiantes en alto y mediano riesgo, identificando los motivos por los cuales el estudiante presenta este tipo de riesgo. Los riesgos más frecuentes son:

Page 8: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 8 | 41

Parágrafo 3: Seguimiento Riesgo Académico

Se realizará seguimiento s todos los estudiantes que estén reportados en el sistema SALA como estudiantes en alto riesgo, a continuación, se especifican las razones por las cuales se pueden encontrar reportados los estudiantes.

1. Estudiantes en prueba académica, estos estudiantes están en esta situación por las siguientes razones:

a. Promedio semestral inferior a 3.3. b. Están repitiendo una asignatura por tercera vez. c. Perdieron la mitad de los créditos del semestre anterior.

En algunas ocasiones los estudiantes manifiestan que no cumplen ninguna de estas características, sin embargo, se debe revisar con minuciosidad el registro del estudiante en eel sistema, toda vez que en algunas ocasiones el estudiante perdió una electiva libre y está repitiendo la misma electiva, en estos casos el sistema cuenta como si estuviera tercereando la asignatura. A estos estudiantes se les debe realizar una entrevista inicial, en la cual se establezcan los motivos por los cuales se encuentra en periodo de prueba académico y se le debe realizar seguimiento durante todo el semestre.

Parágrafo 4: Reporte De Los Estudiantes.

Nuestra función siempre será sacar al estudiante de la situación de riesgo en la que se encuentre. El registro de estos estudiantes se realiza de la siguiente manera:

Page 9: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 9 | 41

Fuente: Informes de éxito estudiantil institucional, 2019.

En el formato de Excel se deben llenar las casillas de “Facultad”, “Programa”, “Líder de Éxito”, “Tema” – recuerden que en el tema es a criterio del líder que esté realizando la intervención, en el caso de los estudiantes que se encuentran en prueba académica; mi sugerencia es que los dejen como Prueba Académica, “Canal de llegada”, “Tipo de documento” – en este punto es importante diferenciar a los estudiantes que tienen cedula de extranjería y tarjeta de identidad, “número del documento”.

Page 10: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 10 | 41

Fuente: Informes de éxito estudiantil institucional, 2019.

Luego encontraremos las casillas “Apellidos “, “Nombres”, que se deben diligenciar en mayúsculas sostenidas, “programa académico”, “semestre académico”, cuando tenemos un estudiante que está en prueba académica y viene por primera vez a nuestras reuniones, debemos colocar en RIESGOS ACADEMICOS un “1” en la casilla de Bases Académicas, ya que el estudiante presenta un alto riesgo en este aspecto; esta es la razón de estar en semestre de prueba. A continuación, durante nuestra reunión debemos identificar cualquier otro tipo de riesgo que presente bien sea académico, económico, psicosocial, Institucional u otros riesgos.

Podemos marcar varias casillas con el numero “1” en diferentes tipos de riesgo, pero debemos recordar siempre que hay que marcar en el formato la valoración del riesgo que se presenta.

Parágrafo 5: Bases Académicas:

este tipo de riesgo corresponde a los estudiantes que tienen un bajo desempeño o bajo rendimiento de tipo académico, dentro de estos se encuentran los estudiantes que van perdiendo más de 2 asignaturas, el 50 % de los créditos académicos del semestre, tienen un promedio inferior a 3.3, llevan una asignatura por debajo de 2.0. a estos estudiantes se clasificarán en este ítem marcándolos con un uno en la casilla correspondiente.

Page 11: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 11 | 41

Parágrafo 6: Orientación Profesional:

Hace referencia a los estudiantes que no se sienten cómodos en el programa en el que están inscritos, usualmente manifiesta temas como “esto no es lo mío” o “mis padres solo me pagan esta carrera”, en este caso es deber del tutor PAE hacerle ver al estudiante las ventajas de nuestros programas, su vinculación con las organizaciones y la proyección que tendrían ellos como profesionales, esto en una primera intervención. Sin no es posible que el estudiante se convenza de las ventajas que el programa le ofrece, se debe remitir a orientación vocacional institucional. A través de la remisión respectiva que se presenta a continuación.

Fuente: Formato de éxito estudiantil institucional, 2019.

Parágrafo 7: Remisión Estudiante A Psicopedagogía:

Page 12: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 12 | 41

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO

REMISIÓN ESTUDIANTE A PSICOPEDAGOGÍA

Este formato se debe diligenciar de forma completa por el Líder de Éxito Estudiantil que orienta la Tutoría Integral PAE o por el cuerpo docente con su orientación y deberá ser remitido al servicio de psicopedagogía vía correo electrónico institucional, usando en el tema del mensaje el tipo de remisión y el número del formato del encabezado, así: Remisión Psicopedagogía AE-PAE-001

1. ENCABEZADO DE PÁGINA (Cuadro control de calidad)

FECHA: Se escribe la fecha en el formato DD/MM/AAAA

NUMERO DE FORMATO: Las letras del formato hacen referencia a las iniciales del programa y las letras PAE y el numero son generales para toda la institución y no deben cambiar (X ej.: Ingeniería electrónica, IE-PAE-006), a continuación, se especifican las iniciales de todos los programas académicos)

o Administración de Empresas (AE) o Arte Dramático (AD) o Artes Plásticas (AP) o Biología (B) o Bioingeniería (Bi) o Ciencia Política (CP) o Diseño Industrial (DI) o Diseño de Comunicación (DC) o Derecho (D) o Enfermería (E) o Estadística (Es)

Unidad que genera el documento:

Éxito Estudiantil - Programa de Apoyo al Estudiante

Nombre del documento PAE:

FORMATO REMISION ESTUDIANTE A PSICOPEDAGOGÍA

# Formato:

__-PAE-___

Fecha Remisión:

Periodo Académico:

Páginas: 1

Versión: 1

Page 13: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 13 | 41

o Filosofía (PF) o Formación Musical (FM) o Ingeniería Ambiental (IA) o Ingeniería de Sistemas (IS) o Ingeniería Electrónica (IE) o Ingeniería Industrial (II) o Instrumentación Quirúrgica (IQ) o Licenciatura En Educación Bilingüe (EB) o Licenciatura En Pedagogía Infantil (PI) o Matemáticas (Mt) o Medicina (M) o Negocios Internacionales (NE) o Odontología (Od) o Optometría (Op) o Psicología (P) o Química Farmacéutica (QF) o Arquitectura (A) o Contaduría Pública (CP)

PERIODO ACADÉMICO: Hace referencia al periodo que se cursa en el momento, debe incluir el año y en números romanos si es el primer o segundo semestre (X ej. 2009-II, para el segundo periodo académico de 2009).

PÁGINAS: Se especifica el número total de páginas que tiene el formato una vez diligenciado.

VERSIÓN: Este valor indica el número de versiones que existen del formato y no deberá ser modificado en ningún caso.

2. DATOS DEL REMITENTE

NOMBRE: Escriba el nombre del Líder de Éxito Estudiantil o del docente que remite.

ROL: Marcar con una “X” si el remitente es Líder de Éxito Estudiantil o docente del Programa.

FACULTAD: Escriba la facultad a la que pertenece el docente tutor que remite.

CELULAR: Escriba el número de teléfono celular de contacto del quien remite al servicio.

EXTENSIÓN: Escriba la extensión en la que se ubica quien remite al servicio.

E-MAIL INSTITUCIONAL: Escriba el correo electrónico institucional de quien remite al servicio.

3. DATOS DEL ESTUDIANTE REMITIDO

Page 14: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 14 | 41

NOMBRE: Escriba el nombre completo del estudiante remitido.

DOCUMENTO: Indique el número y tipo de documento del estudiante.

PROGRAMA: Escriba el Programa Académico al que pertenece el estudiante remitido al servicio.

SEMESTRE: Escriba en números romanos el semestre en el que se encuentra matriculado el estudiante.

EDAD: Escriba el número en años.

CELULAR: Escriba el número celular de contacto del estudiante remitido.

FIJO: Escriba el número de teléfono fijo de contacto del estudiante remitido.

E-MAIL INSTITUCIONAL: Escriba el correo electrónico institucional del estudiante remitido al servicio.

E-MAIL PERSONAL: Escriba el correo electrónico personal del estudiante remitido al servicio.

4. MOTIVO DE REMISIÓN DEL ESTUDIANTE En este espacio se describe de forma clara la situación percibida del estudiante, especificando durante cuánto tiempo se presenta dicha problemática y el motivo por el cual se remite al estudiante al servicio. El servicio de Psicopedagogía, se desarrollará en las siguientes dimensiones:

i.Presunción de problemas de aprendizaje:

Entenderemos por problemas de aprendizaje:

a) Grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, no son producto de problemas conductuales, de autorregulación, de percepción e interacción social, y no son el resultado de otras condiciones incapacitantes, por ejemplo, deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos emocionales graves. (Tomado de: National Comitee on Learning Disabilities, 1998).

b) Se diagnostica trastorno específico del aprendizaje cuando hay dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, lectura, escritura, cálculo, sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con las actividades de la vida cotidiana. (Tomado del manual diagnóstico DSM-V).

ii. Presunción de problemas a nivel cognitivo o metacognitivo:

Page 15: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 15 | 41

a) Dificultades en las funciones cognitivas, las cuales son los procesos mentales que hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea. Aquí se pueden detectar dificultades en atención, memoria, lenguaje, orientación, seguimiento de instrucciones, habilidades visoespaciales, razonamiento lógico. b) Dificultades en el despliegue de estrategias metacognitivas, cuando el estudiante no evidencia conocimiento y control sobre los propios procesos cognitivos: planificación, control, evaluación. (Tomado de: Martí, 1995).

5. INTERVENCION EN PRIMERA INSTANCIA DEL DOCENTE

Debe especificarse qué tipo de intervención ha desarrollado el docente tutor en el estudiante (x ej. entrenamiento en hábitos de estudio, trabajo en estrategias para el aprendizaje, entrenamiento en solución de conflictos académicos, remisión a tutorías académicas, etc.), aclarando el seguimiento que se dio a estos procesos y qué tipo de resultados se han presentado.

Artículo Tercero: Cambio De Programa Académico:

Los estudiantes que no estén a gusto con el programa académico que estén cursando y quieran cambiarse a otro programa dentro de la universidad, no serán contados como deserción institucional, solamente serán deserción de la facultad. Esta casilla se marca con un numero 1 en el caso que el estudiante manifieste su intención de cambiarse de programa, en este caso los tutores deben contarle al estudiante los beneficios que tiene el programa que están cursando y su proyección a la vida profesional, además la flexibilidad de los programas para unirse con actividades artísticas u otro tipo de profesiones en los que pueda estar interesada la persona con la que estamos reunidos. De haber tomado la decisión el estudiante de no seguir en nuestra facultad, el tutor deberá facilitar los trámites administrativos para que el estudiante se pueda cambiar de programa de una forma Fácil y rápida. Deben remitirlos con la secretaria de secretaria académica y con ella deben solicitar los siguientes documentos:

1. Certificado de buena conducta. 2. Certificado de notas. 3. Contenidos programáticos.

Page 16: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 16 | 41

Estos son los documentos esenciales para que lo reciban en otro programa u otra facultad. De requerir el estudiante una asesoría con as profundidad deben remitir al estudiante con el coordinador de EE (éxito estudiantil) de la facultad. De todas formas, se debe informar de esta situación al secretario académico y al líder de EE a través de correo institucional.

Artículo Cuarto: Hábitos Y Estrategias De Aprendizaje:

Todos los estudiantes que tengan inconvenientes en este punto deben estar matriculados en el aula virtual de EE d la facultad https://ubosquemoodle.unbosque.edu.co/course/view.php?id=2085 en donde deberán realizar los cursos propuestos de hábitos de estudio que se encuentran colgados en la pestaña de documentos de interés.

Fuente: Sistema SALA 2019.

A si mismo el tutor docente deberá realizar seguimiento y deberá estructurar en conjunto con el estudiante un plan de actividades para que estructure mejor el tiempo y pueda realizar todas las actividades académicas que estén pendientes. Se debe marcar con un 1 la casilla en el formato de informe y se debe colocar en observaciones las actividades realizadas con el estudiante y el próximo seguimiento. Es importante realizar seguimiento semanal con ellos hasta que salgan del riesgo. De no salir del riesgo se debe remitir a psico pedagogía de EE

Page 17: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 17 | 41

institucional como se refiere en el artículo segundo, parágrafo cinco del presente manual.

Artículo Quinto: Problemas De Aprendizaje:

Parágrafo 1: Procedimiento Para Establecer Quienes Son Las Personas Con

Problemas De Aprendizaje:

Las personas con problemas en el aprendizaje se deben evaluar en primera instancia para poder identificar cual es el problema que presentan, puede ser de malos hábitos de estudio, falta de compromiso con la asignatura, fallas en las técnicas que están utilizando para afrontar las asignaturas. Se deben inscribir en el aula virtual de EE y seguir los cursos de formas de aprendizaje que están en la siguiente pestaña:

Fuente: Aula virtual de éxito estudiantil, Campus virtual. sistema SALA, Universidad el Bosque 2019.

El docente tutor deberá realizar seguimiento semanal con estos estudiantes hasta que salgan del riesgo presentado, de no ser así se deberá remitir a psicopedagogía institucional con el reporte completo de las actividades realizadas, tal cual se presentó en el ítem anterior.

De igual forma se debe incluir en el reporte de seguimientos con un 1 en el ítem de “problemas de aprendizaje”.

Page 18: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 18 | 41

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Artículo Sexto: Relación Estudiante Docente:

En este ítem se debe tener especial cuidado, primero el líder PAE debe indagar acerca de las problemáticas presentadas con el docente y el estudiante o estudiantes, el tema se debe tratar en reunión PAE con todos los líderes y posteriormente informar al decano y al secretario académico. En todos los casos se debe tratar de solucionar la situación que se presente en conjunto con el docente que está presentando el problema y si no se puede empezar a escalar la situación a los diferentes escenarios en la facultad.

Se debe registrar en el formato de seguimiento con un numero 1 en la casilla mencionada.

Page 19: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 19 | 41

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Artículo Séptimo: Seguimiento Riesgo Económico:

El seguimiento económico es uno de los seguimientos más importantes que debemos realizar, la facultad ofrece apoyos económicos para todos nuestros estudiantes, con la finalidad de evitar la deserción por este motivo. El estudiante debe presentar a la facultad los siguientes documentos:

Carta dirigida al consejo de facultad solicitando el apoyo económico y colocar los motivos que lo llevaron a solicitarlo.

Declaración extra juicio donde se manifieste de donde salen sus ingresos con los cuales paga el semestre o diciendo que depende de sus padres.

Fotocopia de un recibo público no importa que estrato tenga.

Al estudiante se le otorgara un apoyo hasta del 20% del costo de la matrícula de su siguiente semestre. Estos documentos se deben llevar a la facultad y deben ser

Page 20: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 20 | 41

entregados a la secretaria de secretaria académica en las fechas que la facultad estipule. La convocatoria está a cargo de la secretaria académica, que se realizara a través de correo electrónico.

La universidad, a través del área de finanzas, ofrece también otros apoyos económicos y financiamiento de pago de la matrícula. Se debe remitir al estudiante a través del siguiente formato:

Datos remitentes

Nombre Docente que remite:

Facultad:

Celular: Fijo:

E-mail Institucional:

Datos del remitido

Nombre estudiante:

Facultad:

Edad: Semestre:

Celular:

E-mail Institucional:

E-mail Personal:

Motivo de remisión:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Unidad que genera el documento:

Éxito Estudiantil - Programa de Apoyo al Estudiante

Nombre del documento PAE:

FORMATO REMISION ESTUDIANTE FINANZAS ESTUDIANTILES

Formato: I.I PAE. 003

Periodo Académico:

Páginas: 1 Versión: 1

Page 21: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 21 | 41

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Solicitud económica del estudiante:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________ _______________________________

Firma Docente Tutor Firma Representante Finanzas Estudiantiles

C.C C.C.

El docente tutor debe acompañar al estudiante a realizar todos los tramites que le envíen en finanzas estudiantiles, para garantizar la efectividad del proceso. Se debe registrar el seguimiento en el formato de la siguiente forma (Estudiantil, 2018):

Page 22: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 22 | 41

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Cuando el estudiante manifiesta tener problemas con los recursos de manutención, se debe reportar al Coordinador de éxito estudiantil, ya que existen unos recursos para estudiantes en esta situación. Se debe registrar de la siguiente forma:

Page 23: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 23 | 41

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Se debe realizar seguimiento a todos los estudiantes que presenten este problema.

Se debe calificar el riesgo que presenta el estudiante en la casilla de valoración por Categoría, el tutor decide la valoración que le quiera dar. (Bajo, Medio, Alto)

Artículo Octavo: Seguimiento De Riesgos Psicosociales

Podemos definir los riesgos Psicosociales de la siguiente forma: “Los factores psicosociales comprenden los aspectos que generen estrés en las condiciones individuales o características intrínsecas del estudiante, los cuales, en una relación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño”. (Bohorquez, 2017)

A estos estudiantes se les debe realizar seguimiento y encontrar cuales son las situaciones estresantes que desencadenan los comportamientos que los hacen estar en riesgo psicosocial. Dependiendo de la evaluación de las situaciones vividas por el estudiante, se deberá remitir a psicología con el siguiente formato:

Page 24: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 24 | 41

Datos remitentes

Nombre Docente que remite: _______________________________________

Facultad: _______________________________________________________

Celular: ______________________________ Fijo ______________________

E-mail Institucional: _________________________________________

Datos del remitido

Nombre estudiante: ______________________________________

Facultad: ______________________________________________________

Edad: _______________________________Semestre__________________

Celular: _________________________ Teléfono fijo: ___________________

E-mail Institucional: ________________________________________

E-mail Personal: ___________________________________________

Motivo de remisión:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Unidad que genera el documento:

Éxito Estudiantil - Programa de Apoyo al Estudiante

Nombre del documento PAE:

FORMATO REMISION ESTUDIANTE A PSICOLOGÍA

Formato: I.I PAE. 002

Periodo Académico:

Páginas: 1 Versión: 2

Page 25: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 25 | 41

Comportamientos observados y reporte del estudiante (especifique qué factores de riesgo y de protección ha identificado en el estudiante):

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Intervención en primera instancia del docente (especifique qué tipo de intervención ha realizado antes de la remisión):

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________ ______________________________

Firma docente remitente Firma Psicólogo(a) que recibe el caso

C.C. C.C. (Estudiantil, 2018)

Page 26: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 26 | 41

Una vez el estudiante este en el servicio de psicología, el psicólogo tratante enviara mensualmente correos del seguimiento que se realiza al estudiante, directamente al docente tutor.

Se debe registrar en el formato de seguimiento de la siguiente forma:

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Un estudiante puede puntuar en una o varias categorías, el tutor PAE debe marcar el número de situaciones que pueda presentar el estudiante. Luego debe asignarle en la casilla de Valoración de categoría una categoría según la situación que presente. (Bajo, Medio, Alto)

Artículo Noveno: Seguimiento Riesgos Institucionales:

Page 27: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 27 | 41

En este ítem debemos identificar cuáles son los riesgos que afectan a l estudiante, en cuanto a la calidad académica de los programas y los servicios que ofrece la universidad, se debe registrar con un numero 1 y valorar la categoría de la siguiente forma:

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Articulo Decimo: Seguimiento Otros Riesgos:

En este punto se deben evaluar situaciones externas que afecten el rendimiento del estudiante en la universidad, condiciones laborales, condiciones de salud, disciplina y convivencia. Para las 2 primeras la facultad les da a los estudiantes la posibilidad de tener cierta movilidad, para el caso de las condiciones laborales se les permite tomar algunos permisos con excusa de la facultad, siempre y cuando no excedan el número de fallas de las asignaturas correspondientes. Para el caso de las situaciones de salud, se solicita que traigan el resumen médico de la situación que presenta y se evalúa en consejo de facultad para tomar las medidas pertinentes. En todo caso el estudiante debe presentar una carta dirigida al consejo de facultad, exponiendo la situación que está viviendo, su solicitud puntual y los soportes que tenga. Se debe calificar el riesgo que presenta el estudiante en la casilla de

Page 28: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 28 | 41

valoración por Categoría, el tutor decide la valoración que le quiera dar. (Bajo, Medio, Alto) se califica de la siguiente manera:

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Una vez terminada esta primera parte se debe diligenciar el ítem de DEFINICION DEL RIESGO, en la valoración global se debe calificar (Bajo, Medio, Alto), en la clasificación del riesgo se debe decidir en cuál de las categorías se debe incluir al estudiante (Académico, Económico, Psicosocial, Institucional, Otros).

Articulo Undécimo: ¿Qué Apoyos Deben Ofrecer Los Líderes De Éxito

Estudiantil?

Page 29: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 29 | 41

Los apoyos son elementos que los líderes de éxito estudiantil les dan a los estudiantes para cambiar las situaciones que estén presentando en los diferentes aspectos que hemos trabajado anteriormente, estos apoyos van desde reuniones exploratorias de las diferentes situaciones que presentan los estudiantes, hasta las diferentes remisiones que podemos hacer en la universidad. Veremos los principales tipos de apoyo que se ofrecen.

Parágrafo 1: Atención Primaria:

Es la atención que se realiza con el estudiante en primera instancia, en esta intervención se exploran los aspectos que estén afectando el desempeño del estudiante, cuales son los factores que influyen en el comportamiento, cuales son las situaciones que presentan y cómo podríamos cambiarlas para mejorar su situación dentro de la universidad. Se debe registrar en el formato de seguimiento de la siguiente forma:

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Parágrafo 2: Seguimiento PAE:

Page 30: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 30 | 41

El seguimiento PAE es una reunión que se realiza para ver los avances y cambios que hayan hecho los estudiantes en su conducta o en las situaciones que los estaban afectando, se pueden realizar una o varias sesiones de seguimiento, dependiendo del progreso que tenga el estudiante y si salió o no salió de la situación de riesgo presentada. Se debe registrar en el formato de seguimiento de la siguiente forma:

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Parágrafo 3: Tutoría Académica Disciplinar:

Page 31: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 31 | 41

Para las tutorías académicas, se han destinado docentes y estudiantes con la finalidad de realiza el acompañamiento y solución de dudas en algunas asignaturas críticas de los programas, en este semestre se tienen estructuradas tutorías con docentes en las asignaturas de: contabilidad, calculo, matemáticas y estadística.

De la misma forma se seleccionaron tutores pares para las asignaturas de:

Fuente: Informes institucionales de éxito estudiantil, Universidad el Bosque 2019.

Se publicarán en la facultad los horarios de atención de los docentes y los estudiantes para que la comunidad estudiantil pueda consultar los espacios que han sido habilitados para la realización de las tutorías, también se pueden contactar a través del correo electrónico de los docentes y los estudiantes para acordar los encuentros.

Parágrafo 4: Laboratorio Pensamiento Y Lenguaje:

El laboratorio de pensamiento y lenguaje, hace parte de la atención institucional de éxito estudiantil, está a cargo de la doctora Sandra Piedad de Bojacá y ella programa los encuentros semestrales en los cuales se trabajan temas de lectoescritura, lectura, presentaciones, hábitos de estudio, etc. Se le puede solicitar a la profesora Sandra que dicte un taller en particular de un tema que estén los estudiantes interesados en participar. Se enviarán los talleres programados a través del WhatsApp del grupo de líderes de éxito para que los promocionen con sus estudiantes y asistan. Se debe realizar seguimiento de la asistencia.

MICROECONOMÍA II 5MIGUEL ANGEL PAY MORA [email protected]

INFORMÁTICA I III 3ANDRÉS KATICH ZORRO [email protected]

MATEMÁTICA FINANCIERA III 3

PAULA ANDREA PINZON DUARTE [email protected]

CÁLCULO II 4CAMIILO VELEZ GONZÁLEZ [email protected]

Page 32: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 32 | 41

Parágrafo 5: Remisión Estudiante A Psicología

Este formato se debe diligenciar de forma completa por el Líder de Éxito Estudiantil que orienta la Tutoría Integral PAE o por el cuerpo docente con su orientación y deberá ser remitido al servicio de psicopedagogía vía correo electrónico institucional, usando en el tema del mensaje el tipo de remisión y el número del formato del encabezado, así: Remisión Psicología AE-PAE-001

FECHA: Se escribe la fecha en el formato DD/MM/AAAA

NUMERO DE FORMATO: Las letras del formato hacen referencia a las iniciales del programa y las letras PAE y el numero son generales para toda la institución y no deben cambiar (X ej.: Ingeniería electrónica, IE-PAE-006), a continuación, se especifican las iniciales de todos los programas académicos)

o Administración de Empresas (AE) o Arte Dramático (AD) o Artes Plásticas (AP) o Biología (B) o Bioingeniería (Bi) o Ciencia Política (CP) o Diseño Industrial (DI) o Diseño de Comunicación (DC) o Derecho (D) o Enfermería (E) o Estadística (Es) o Filosofía (PF) o Formación Musical (FM) o Ingeniería Ambiental (IA) o Ingeniería de Sistemas (IS) o Ingeniería Electrónica (IE) o Ingeniería Industrial (II)

Unidad que genera el documento: Éxito Estudiantil - Programa de Apoyo al Estudiante

Nombre del documento PAE: FORMATO REMISION ESTUDIANTE A PSICOLOGÍA

# Formato:

__-PAE-___

Instructivo Formato: I. E. PAE. 002

Periodo Académico: 2010 I

Páginas: se Versión: 1

Page 33: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 33 | 41

o Instrumentación Quirúrgica (IQ) o Licenciatura En Educación Bilingüe (EB) o Licenciatura En Pedagogía Infantil (PI) o Matemáticas (Mt) o Medicina (M) o Negocios Internacionales (NE) o Odontología (Od) o Optometría (Op) o Psicología (P) o Química Farmacéutica (QF) o Arquitectura (A) o Contaduría Pública (CP)

PERIODO ACADÉMICO: Hace referencia al periodo que se cursa en el momento, debe incluir el año y en números romanos si es el primer o segundo semestre (X ej. 2009-II, para el segundo periodo académico de 2009).

PÁGINAS: Se especifica el número total de páginas que tiene el formato una vez diligenciado.

VERSIÓN: Este valor indica el número de versiones que existen del formato y no deberá ser modificado en ningún caso.

6. DATOS DEL REMITENTE

NOMBRE: Escriba el nombre del Líder de Éxito Estudiantil o del docente que remite.

ROL: Marcar con una “X” si el remitente es Líder de Éxito Estudiantil o docente del Programa.

FACULTAD: Escriba la facultad a la que pertenece el docente tutor que remite.

CELULAR: Escriba el número de teléfono celular de contacto del quien remite al servicio.

EXTENSIÓN: Escriba la extensión en la que se ubica quien remite al servicio.

E-MAIL INSTITUCIONAL: Escriba el correo electrónico institucional de quien remite al servicio.

7. DATOS DEL ESTUDIANTE REMITIDO

NOMBRE: Escriba el nombre completo del estudiante remitido.

DOCUMENTO: Indique el número y tipo de documento del estudiante.

PROGRAMA: Escriba el Programa Académico al que pertenece el estudiante remitido al servicio.

Page 34: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 34 | 41

SEMESTRE: Escriba en números romanos el semestre en el que se encuentra matriculado el estudiante.

EDAD: Escriba el número en años.

CELULAR: Escriba el número celular de contacto del estudiante remitido.

FIJO: Escriba el número de teléfono fijo de contacto del estudiante remitido.

E-MAIL INSTITUCIONAL: Escriba el correo electrónico institucional del estudiante remitido al servicio.

E-MAIL PERSONAL: Escriba el correo electrónico personal del estudiante remitido al servicio.

8. MOTIVO DE REMISIÓN DEL ESTUDIANTE

En este espacio se debe especificar de forma clara la problemática actual del estudiante, especificando durante cuánto tiempo se presenta dicha problemática y el motivo por el cual se remite al estudiante al servicio (x ej. Déficit en el manejo de estrés, durante los últimos 3 meses, se remite por dificultades académicas ocasionadas por el problema).

9. COMPORTAMIENTOS OBSERVADOS Y REPORTE DEL ESTUDIANTE

Debe especificarse los comportamientos o reportes del estudiante que ayudan a identificar la problemática del estudiante, aclarando que factores de riesgo se encuentran en el estudiante, es decir, aquellos factores que incrementan la probabilidad de que el caso empeore (x ej. Dinámica familiar disfuncional, historia de maltrato, reciente rompimiento de relación de pareja, etc.); También debe registrarse los factores de protección, es decir, aquellas variables que incrementan la probabilidad de que el caso mejore (x ej. Relaciones familiares estables, adecuadas redes de apoyo social, etc.). También se remiten casos que tengan que ver con evaluación e intervención vocacional. Esta área se entiende como: Un proceso de ayuda, mediante el cual el estudiante identifica y evalúa sus aptitudes, competencias e intereses con valor profesionalizador; se informa sobre la oferta formativa y la demanda laboral accesible para él, en la actualidad y en un futuro próximo y, toma la decisión sobre el itinerario formativo a seguir, o en su caso modificar, con el objeto de lograr una inserción profesional y social satisfactoria.

10. INTERVENCION EN PRIMERA INSTANCIA DEL DOCENTE

Page 35: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 35 | 41

Debe especificarse qué tipo de intervención ha desarrollado el docente tutor en el estudiante (x ej. Primeros auxilios psicológicos, entrenamiento en hábitos de estudio, entrenamiento en solución de conflictos, etc.), aclarando qué tipo de resultados se han presentado. (Estudiantil, 2018)

Parágrafo 6: Remisión finanzas:

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO REMISIÓN ESTUDIANTE A APOYO FINANCIERO

Este formato se debe diligenciar de forma completa por el Líder de Éxito Estudiantil que orienta la Tutoría Integral PAE o por el cuerpo docente con su orientación y deberá ser remitido al servicio de psicopedagogía vía correo electrónico institucional, usando en el tema del mensaje el tipo de remisión y el número del formato del encabezado, así: Remisión Finanzas Estudiantiles AE-PAE-001

FECHA: Se escribe la fecha en el formato DD/MM/AAAA

NUMERO DE FORMATO: Las letras del formato hacen referencia a las iniciales del programa y las letras PAE y el numero son generales para toda la institución y no deben cambiar (X ej.: Ingeniería electrónica, IE-PAE-006), a continuación, se especifican las iniciales de todos los programas académicos)

o Administración de Empresas (AE) o Arte Dramático (AD) o Artes Plásticas (AP) o Biología (B) o Bioingeniería (Bi) o Ciencia Política (CP) o Diseño Industrial (DI) o Diseño de Comunicación (DC) o Derecho (D) o Enfermería (E)

Unidad que genera el documento: Éxito Estudiantil - Programa de Apoyo al Estudiante

Nombre del documento PAE: INSTRUCTIVO PARA FORMATO REMISIÓN APOYO FINANCIERO

# Formato:

__-PAE-___

Fecha Remisión:

Periodo Académico:

Páginas: Versión: 2

Page 36: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 36 | 41

o Estadística (Es) o Filosofía (PF) o Formación Musical (FM) o Ingeniería Ambiental (IA) o Ingeniería de Sistemas (IS) o Ingeniería Electrónica (IE) o Ingeniería Industrial (II) o Instrumentación Quirúrgica (IQ) o Licenciatura En Educación Bilingüe (EB) o Licenciatura En Pedagogía Infantil (PI) o Matemáticas (Mt) o Medicina (M) o Negocios Internacionales (NE) o Odontología (Od) o Optometría (Op) o Psicología (P) o Química Farmacéutica (QF) o Arquitectura (A) o Contaduría Pública (CP)

PERIODO ACADÉMICO: Hace referencia al periodo que se cursa en el momento, debe incluir el año y en números romanos si es el primer o segundo semestre (X ej. 2009-II, para el segundo periodo académico de 2009).

PÁGINAS: Se especifica el número total de páginas que tiene el formato una vez diligenciado.

VERSIÓN: Este valor indica el número de versiones que existen del formato y no deberá ser modificado en ningún caso.

11. DATOS DEL REMITENTE

NOMBRE: Escriba el nombre del Líder de Éxito Estudiantil o del docente que remite.

ROL: Marcar con una “X” si el remitente es Líder de Éxito Estudiantil o docente del Programa.

FACULTAD: Escriba la facultad a la que pertenece el docente tutor que remite.

CELULAR: Escriba el número de teléfono celular de contacto del quien remite al servicio.

EXTENSIÓN: Escriba la extensión en la que se ubica quien remite al servicio.

E-MAIL INSTITUCIONAL: Escriba el correo electrónico institucional de quien remite al servicio.

Page 37: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 37 | 41

12. DATOS DEL ESTUDIANTE REMITIDO

NOMBRE: Escriba el nombre completo del estudiante remitido.

DOCUMENTO: Indique el número y tipo de documento del estudiante.

PROGRAMA: Escriba el Programa Académico al que pertenece el estudiante remitido al servicio.

SEMESTRE: Escriba en números romanos el semestre en el que se encuentra matriculado el estudiante.

EDAD: Escriba el número en años.

CELULAR: Escriba el número celular de contacto del estudiante remitido.

FIJO: Escriba el número de teléfono fijo de contacto del estudiante remitido.

E-MAIL INSTITUCIONAL: Escriba el correo electrónico institucional del estudiante remitido al servicio.

E-MAIL PERSONAL: Escriba el correo electrónico personal del estudiante remitido al servicio.

PROMEDIO SEMESTRAL: Escriba el promedio obtenido por el estudiante en el semestre inmediatamente anterior a su aplicación.

13. MOTIVO DE REMISIÓN:

En este espacio se debe especificar de forma clara cuál es la razón o razones por las cuales se remite a Finanzas Estudiantiles, anexando las evidencias de la misma y justificando como esta situación pone en riesgo su permanencia académica. Se sugiere incorporar en la descripción el promedio académico del periodo anterior y el balance del periodo en curso.

14. SOLICITUD ECONÓMICA DEL ESTUDIANTE

Se debe especificar si hay algún tipo de solicitud por parte del estudiante, para determinar la mejor opción de apoyo para la superación del problema de tipo económico. (Estudiantil, 2018)

Parágrafo 7: Valoración apoyo especial:

Page 38: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 38 | 41

Los apoyos especiales, son apoyos que solicitan directamente los estudiantes a la facultad, por ejemplo, en el caso que el estudiante tenga un viaje fuera del país con carácter académico y que impactara en su desempeño estudiantil, estos apoyos deben ser evaluados por el consejo de facultad y aprobado por este. Deben presentar carta dirigida al consejo de facultad y debe anexar los soportes.

Paragrafo 8: Proceso de remisiones:

Las remisiones que se realicen desde la FCEA, deben contar con una intervención inicial realizada por el líder de éxito estudiantil, si no es posible que el estudiante con esta primera intervención retome el curso normal de su semestre académico, se debe realizar el siguiente procedimiento para la remisión dependiendo del área:

a) Diligenciamiento completo del formato sobre las orientaciones del instructivo, describiendo en profundidad el caso del estudiante y la atención recibida en la Tutoría Integral PAE.

b) Remisión digital al correo electrónico del servicio:

PSICOPEDAGOGÍA: Stephany Campos Sarmiento [email protected]

PSICOLOGÍA: Nathaly Mariño López [email protected]

LPL: Orlando Sánchez [email protected]

TUTOR PAR: Correo de los Tutores seleccionados por la Facultad.

FINANZAS ESTUD.: Graciela López [email protected]

c) Seguimiento a la asistencia: luego de remitir a los estudiantes se debe citar a cada uno de ellos para realizar el seguimiento de avances y aprendizajes que ellos tengan en los servicios a los cuales se han remitido, hasta que salgan del riesgo inicialmente detectado.

Articulo Decimosegundo: Uso Y Manejo Del Aula Virtual:

Éxito Estudiantil En este encontrarán el paso a paso para realizar el pilotaje y lanzamiento del aula virtual, de esta manera, es posible analizar los contenidos del aula y evaluar la pertinencia de los mismos. El pilotaje se desarrollará en tres etapas:

Parágrafo 1: Primera Etapa Antes Del Pilotaje: El Líder realiza los ajustes solicitados en la reunión de análisis con la profesional de apoyo de psicopedagogía en Éxito estudiantil en relación al aula virtual de éxito estudiantil de su facultad. Con

Page 39: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 39 | 41

el aula ajustada, el Líder establece fecha, hora y lugar de Pilotaje, diligenciar la tabla que encontrará

A. Fecha de Pilotaje: Éxito Estudiantil

B. Dar clic en Campus Virtual

C. Ingrese con su clave y usuario (los mismos del correo electrónico institucional)

D. De clic en institucional, se desplegará un listado con cinco alternativas, ingrese a éxito Estudiantil Éxito Estudiantil

E. Escriba el nombre del aula virtual, por ejemplo: Éxito Estudiantil Ciencia Económicas y Administrativas, Siempre antecediendo las palabras Éxito Estudiantil, no olvide el uso de las tildes.

F. El resultado de la búsqueda arrojará el nombre del aula, aquí el Estudiante realizará su auto matriculación, dando clic en el botón Matricularme.

G. ¡En hora buena! Inmediatamente al estudiante le aparecerá el aula de Éxito estudiantil de su facultad. Ahora pueden navegar en el aula. Éxito Estudiantil

Parágrafo 2: Inicio Del Pilotaje: cada estudiante va a ingresar a cada uno de los entornos del aula y en cada entorno dará clic en los botones indagará y navegará en los recursos.

Parágrafo 3: Cierre Del Pilotaje: cada estudiante diligenciará el formulario de Evaluación del Aula Virtual Éxito Estudiantil que encontrarán en el enlace.

Parágrafo 4: Lanzamiento Del Aula Virtual A Toda La Comunidad: Después de realizar los ajustes en resultado del pilotaje a través de los diferentes canales de comunicación institucional, se promoverá el uso y apropiación del aula virtual. El monitoreo de la participación del aula se realizará por parte de los líderes de Éxito estudiantil, quienes serán los responsables del uso de las aulas, por parte de todos los estudiantes de la facultad.

Articulo Décimo Tercero: Informes, Seguimientos Y Entregas

Las fechas de entrega de los informes se establecerán en la primera reunión del semestre, se realizará una primera entrega parcial y una entrega final del documento de seguimiento en Excel, el documento de Word solo se entregará en la entrega final.

Page 40: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 40 | 41

Articulo Décimo Cuarto: Evaluación De La Gestión Y Retroalimentación:

La evaluación y retroalimentación se realizará en la última reunión del semestre, estableciendo los objetivos alcanzados y proponiendo nuevos objetivos para el siguiente semestre.

Se entregarán dos formatos, uno en Excel. donde se reportarán los seguimientos realizados durante el semestre y un segundo formato institucional en Word donde se realizará la evaluación cualitativa.

Espero que esta herramienta nos dé una guía clara para realizar nuestra labor como tutores docentes, cualquier inquietud por favor comunicarse con

Eduardo Cabrera

Líder de éxito estudiantil Facultad de ciencias Económicas y Administrativas.

Cel: 3123865968

Mail: [email protected]

Page 41: UNIVERSIDAD EL BOSQUE FACULTAD DE CIENCIAS … · 6. Elaborar un cronograma de actividades a seguir en el programa. 7. Priorizar las tutorías para aquellos estudiantes que han sido

Buenas Prácticas Éxito Estudiantil - Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - Universidad El Bosque

P á g i n a 41 | 41

Bibliografía

Bohorquez, L. (1 de Enero de 2017). DNA- SPA. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/642/1/DNA-spa-2017-Factores_de_riesgo_psicosocial_presentes_en_estudiantes_de_practicas_profesionales_de_psicologia_de_una_universidad.pdf

Estudiantil, E. (03 de 09 de 2018). Universidad el Bosque. Obtenido de http://www.uelbosque.edu.co/exito-estudiantil