Universidad fermin toro

9
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION Nombre: Jose Arteaga C.I: 24.399.884 Saia E Paradigmas Tecnoeconómicos

Transcript of Universidad fermin toro

Page 1: Universidad fermin toro

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE INGENIERIAESCUELA DE COMPUTACION

Nombre: Jose ArteagaC.I: 24.399.884Saia E

Paradigmas Tecnoeconómicos

Page 2: Universidad fermin toro

PARADIGMAS TECNOECONÓMICOS

El concepto de sistema tecnológico podemos ampliarlo en una dimensión histórica, para referirnos a grandes momentos de desarrollo tecnológico y sus efectos en la sociedad, en este sentido es útil el concepto de paradigma tecnoeconómico.

Un paradigma tecnoeconómico es concebido como un tipo

ideal de organización productiva, que define el contorno de combinaciones más eficientes y de menor costo durante un período dado y sirve, en consecuencia, como norma implícita orientadora de las decisiones de inversión y de innovación tecnológica. Con un nuevo paradigma nace una manera óptima tecnológica y organizativa de hacer las cosas. Habría que considerar el trabajo de la ingeniería en la construcción de los paradigmas tecnoeconómicos, mediante los sistemas tecnológicos.

Page 3: Universidad fermin toro

OLEADAS DE DESARROLLO

Las oleadas de desarrollo tecno-económico se han producido en cinco oportunidades desde la Revolución Industrial, cada una con su respectiva gran crisis, que marca el gran momento del cambio hacia una época dorada. Así sucedió después de la Gran Depresión de los años 30 y de la Segunda Guerra Mundial en el siglo pasado, cuando vino el gran auge de la post-guerra; sucedió también a mediados del siglo XIX, cuando después de la manía de los ferrocarriles ocurrió el gran boom victoriano en Inglaterra. Hoy tenemos la posibilidad de usar todo el potencial tecnológico instalado de la revolución informática para pasar a una época global sustentable, a una sociedad del conocimiento, con una orientación "verde", que promueva el desarrollo de todos los países del planeta. Ya hemos visto a Corea convertirse en país desarrollado en tres décadas y hemos visto a China surgir hasta convertirse en la segunda economía global en el mismo lapso.

Page 4: Universidad fermin toro

HAY RITMOS DE CRECIMIENTO EN ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA QUE NO SE HABÍAN VISTO EN MUCHO TIEMPO. LA IRONÍA ES QUE HOY LOS PAÍSES DESARROLLADOS ESTÁN EN PEORES CONDICIONES. ESTO ES, A MI JUICIO, PORQUE NO PARECEN HABER ENTENDIDO QUE SALVAR A LA BANCA EN ECONOMÍAS LÁNGUIDAS NO LLEVA SINO A OTRO CAMINO Y ESTÁN APLICANDO POLÍTICAS DE AUSTERIDAD CASI SUICIDAS. EN NUESTRO CONTINENTE, AL MENOS PERÚ, BRASIL, CHILE Y COLOMBIA COMPRENDEN HACIA DÓNDE IR, TANTO EN TÉRMINOS DE LAS EMPRESAS PEQUEÑAS DE NICHOS ESPECIALIZADOS, COMO EN LA CUESTIÓN AMBIENTAL Y EL APROVECHAMIENTO DEL MERCADO ASIÁTICO Y CHINO PARA INSUMOS, ALIMENTOS, MATERIA PRIMA Y MATERIALES ESPECIALIZADOS. EN VENEZUELA TENEMOS COMO UN DOBLE MOVIMIENTO. HAY UN RETROCESO EN MUCHAS DE LAS COSAS QUE TENÍAMOS ANTES. EL CAMPO, POR EJEMPLO, HA RETROCEDIDO DÉCADAS EN CUANTO A CAPACIDAD PRODUCTIVA. PERO, AL MISMO TIEMPO, TENEMOS UNA CANTIDAD DE EMPRENDEDORES, TANTO EN PRODUCTOS SENCILLOS COMO EN EL ÁREA DE INFORMÁTICA Y OTRAS DE ALTA TECNOLOGÍA, QUE A MÍ ME LEVANTA LA MORAL CADA VEZ QUE VENGO. PARECE QUE LAS DIFICULTADES HACEN QUE MUCHA GENTE CREZCA Y SAQUE LO MEJOR DE SÍ.

Page 5: Universidad fermin toro

EL BOOM VICTORIANO

La interpretación que voy a presentarles toma como marco de referencia la teoría de las ondas largas en el desarrollo económico propuesta por Kondratieff, Schumpeter y otros economistas. Según éstos, desde la Revolución industrial a fines del siglo dieciocho, el crecimiento económico mundial ha experimentado ciclos de cincuenta a sesenta años, con veinte o treinta años de prosperidad seguidos de veinte o treinta años de crecimiento muy desigual, de recesiones e incluso depresiones. La explicación de tal comportamiento sería, según Schumpeter, el surgimiento de revoluciones tecnológicas sucesivas y las dificultades de su asimilación. Cada revolución tecnológica es un "huracán de destrucción creadora" que transforma, destruye y renueva el aparato productivo mundial. En efecto, en la historia de los países que han liderizado el crecimiento de la economía mundial en los últimos dos siglos se registran cuatro grandes "edades doradas" de prosperidad generalizada, surgidas a continuación de largos períodos de inestabilidad y turbulencia. Como se indica en la Figura 1.A, detrás de cada gran auge se encuentra una revolución tecnológica.

Page 6: Universidad fermin toro
Page 7: Universidad fermin toro

EL DIFÍCIL CAMBIO DE "SENTIDO COMÚN"

Tomemos cinco aspectos y recordemos que, en su discusión, estamos hablando más a nivel mundial que a nivel local. Los gerentes y empresarios de nuestros países además de vivir, como sus similares del mundo desarrollado, el trastocamiento del paradigma tecno-organizativo, tienen que asimilar las consecuencias de la apertura, superar la dependencia del Estado y aprender a correr riesgos con la inversión y la innovación. Ese doble salto al futuro supone cambios aún más profundos y exigentes, en el terreno cultural e institucional. Pero, sigamos en el plano de la transformación mundial. Los dos componentes de la actual revolución tecnológica son, por una parte, la informática y las telecomunicaciones y, por la otra, el nuevo modelo gerencial, introducido originalmente por los japoneses y adaptado y adoptado desde entonces en múltiples maneras y difundido por un sinnúmero de "gurúes" a lo largo y ancho del mundo empresarial global. Estas dos vertientes de cambio, en lo tecnológico y en lo organizativo, son esencialmente compatibles e interdependientes y los principios de "óptima práctica" de la organización moderna surgen de la fusión de ambas. Traduzcamos estos principios en términos de algunos de los grandes lineamientos que afectan la competitividad

Page 8: Universidad fermin toro
Page 9: Universidad fermin toro

REVOLUCION INFORMATICA

La revolución informática es un periodo de avances tecnológicos, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad (aunque todavía no se reconoce oficialmente, pero se habla de élla).

La revolución informatica está ahora en el punto donde estaba la revolucion industrial en la década de 1820.Se deduce que la máquina de vapor fue para la primera revolucion industrial , lo que el computadora ha sido para la revolución informática, es decir el detonantes y simbolo del periodo.Hoy en día todo el mundo cree que no hay nada en la historia económica que haya progresado de manera más rápida, y que haya tenido un mayor impacto, que la revolución informática.