Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería...

124
Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica Multidisciplinaria Oxchuc T e s i s Cambio Cultural Plurilingüe, estudio de caso en una localidad Tzajalá municipio de Ocosingo. Que para obtener el Título de Licenciado en Lengua y Cultura Presentan Sebastián Sántiz López Julio Cesar Jiménez López Lidia López Sántiz I GENERACIÓN (2009-2013) Directoras Mtra. María Laura Serrano Santos Mtra. Tania Avalos Placencia Oxchuc, Chiapas; México. Agosto del 2013.

Transcript of Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería...

Page 1: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica Multidisciplinaria

Oxchuc

T e s i s

Cambio Cultural Plurilingüe,

estudio de caso en una localidad Tzajalá municipio de

Ocosingo.

Que para obtener el Título de Licenciado en Lengua y Cultura

Presentan Sebastián Sántiz López

Julio Cesar Jiménez López Lidia López Sántiz

I GENERACIÓN (2009-2013)

Directoras

Mtra. María Laura Serrano Santos

Mtra. Tania Avalos Placencia

Oxchuc, Chiapas; México. Agosto del 2013.

Page 2: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  1

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las autoridades en la ranchería Tzajalá principalmente al señor comité Mateo Méndez, y al señor agente Lorenzo Gómez Hernández por habernos permitido hablar con los habitantes ante su reunión, para presentar y solicitar el permiso para realizar nuestra investigación para la tesis. A Don Marzo y Doña Silviana por recibirnos en su hogar, y brindarnos entrevistas para compartir su conocimiento y hacer posible la investigación. A los habitantes de la ranchería, por recibirnos dentro y fuera de sus hogares por colaborar y estar dispuestos siempre a las pláticas, a nuestra presencia y las entrevistas que nos permitieron entender como ellos mismos ven el cambio cultural. A los extranjeros visitantes que colaboraron y nos dieron su punto de vista sobre la cultura indígena en Tzajalá. A los personas de mayor edad como, Don Jeremías, Don Francisco, El Profe Enrique y Don Daniel por brindarnos el conocimiento sobre la fundación y la historia de la ranchería, ya que son ellos quienes han guardado la historia de su comunidad. A la Mtra. Tania Avalos, Mtra. María Laura, Lic. Laura Angélica San Vicente Serrano y el Lic. Darío Elías Espinoza por aceptar la dirección y lectura de esta tesis y al mismo tiempo darnos sus comentarios. A nuestra familia que nos brindó su apoyo durante la realización de nuestra tesis, ya que ellos nos motivaron de culminar el trabajo y obtener el título profesional. A Dios por habernos dado más vida, fuerza y por permitir la terminación de esta tesis.

 

 

Page 3: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  2

ÌNDICE

Introducción ....................................................................................................... 3 Hipótesis ........................................................................................................... 7 Preguntas ......................................................................................................... 7 Objetivos .......................................................................................................... 8 Justificación ...................................................................................................... 9 Metodología .................................................................................................... 10

CAPÍTULO I. EL ESTUDIO DE CASO. LA RANCHERIA TSELTAL PLURILINGÜE DE TZAJALÁ ........................................................................... 13

1.1 Ubicación de la ranchería ......................................................................... 14 1.2 Significado y origen .................................................................................. 17 1.3 Datos generales de la ranchería .............................................................. 19

1.1.3 La familia Ha Omek ka ....................................................................... 24 1.4 Cambio cultural en la ranchería ............................................................... 27

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CULTURAL ....................................................................................................... 34

2.1 Marco conceptual y referencial ................................................................ 35 2.2 Qué es el cambio cultural ......................................................................... 36 2.3 Cómo se estudia el cambio cultural ......................................................... 43 2.4 Qué autores han estudiado el cambio cultural en Chiapas ...................... 45 2.5 Cómo vamos a estudiar el cambio cultural en el caso de Tzajalá ........... 49

CAPÍTULO III. LA HISTORIA DE TZAJALÁ Y SU CAMBIO CULTURAL ...... 56 3.1 Historia de la comunidad .......................................................................... 57 3.2 la Migración. Población y proyectos extranjeros en Tzajalá .................... 64 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ........................................................... 71

3.3.1 La lengua ........................................................................................... 71 3.3.2 La Religión ......................................................................................... 75 3.3.3 La Educación ..................................................................................... 78 3.3.4 La Economía ...................................................................................... 83

CAP. IV RELACIÓN PLURILINGÜE EN TZAJALÁ ......................................... 93 4.1 El encuentro entre las lenguas ............................................................... 94 4.2 Contacto lingüístico ................................................................................ 99 4.3 Relaciones entre extranjeros e indígenas .............................................. 107

Conclusión ..................................................................................................... 118

Bibliografía ..................................................................................................... 122 Entrevistas realizadas en Tzajalá. Ocosingo ............................................... 123

 

Page 4: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  3

Introducción

En esta tesis profesional nos surgió la idea de realizar la investigación con el

tema “cambio cultural en una localidad plurilingüe, estudio de caso de Tzajalá

municipio de Ocosingo. Nosotros como investigadores hemos alcanzado a ver

que en esa ranchería tienen diferentes formas de vida; es decir, diferentes

lenguas, actividades económicas y la visita de los extranjeros (migración).

Sabiendo que la ranchería es una comunidad indígena, entonces hemos

analizado que la cultura se ha venido cambiando por otras alternativas de

pensamiento en cuestión de la vida humana, a través de la migración, sobre

todo con la llegada de extranjeros y foráneos a Tzajalá quienes vinieron a dar

nuevas alternativas a una sociedad indígena para enseñar y compartir nuevas

actividades económicas, como talleres de carpintería, balconeria, mecánica.

Para ello hemos hecho investigación cualitativa, a través de técnicas

como, pláticas, entrevistas y observaciones sobre el cambio cultural que existe

en la ranchería, para conocer y saber cómo ha surgido el cambio cultural

dentro de la ranchería a través de estos métodos de la investigación, dentro de

este proceso nos han contado que anteriormente en ese lugar, la mayor parte

eran rancheros y pocos son indígenas.

Así mismo en la ranchería existe una variedad de lenguas que se

manifiesta dentro de ella así como: el inglés, francés, italiano, Portugués,

Árabe, español y tseltal cada uno de estas lenguas es hablada en cada familia

lingüística dependiendo la lengua que manejan, pero esto no quiere decir que

hay división de grupos por el tipo de lenguas que dominan ya que hemos visto

que cada persona hacen el esfuerzo de comunicarse con las personas que se

encuentran dentro su entorno sin importar la lengua.

La ranchería Tzajalá está teniendo una ligera modernización en

cuestión de viviendas con diferentes diseños, ya que los migrantes construyen

y diseñan sus habitaciones de manera distinta que los indígenas. Esto se

percibe en la arquitectura de la vivienda, pues algunos extranjeros y migrantes

nacionales, construyen en forma de cilindro, con dos pisos y materiales como

madera sus casas; mientras que los indígenas usan materiales como el

concreto, pero en casas de estilo cuadrado y que son convencionales. Es por

Page 5: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  4

ello que en la ranchería existe el cambio cultural a través de los factores que

hemos mencionado y que actualmente lo están viviendo.

La cultura es una suma de emociones, pautas e ideas cuya resultante y cuyo criterio de evaluación es la conducta humana […] también es como sinónimo de tradición, educación, es decir un concepto cómodo en el que encerramos multitud de cosas. (Frost, 2009: 63-65).

De acuerdo con lo que dice el autor cada persona o comunidad

tiene su propia cultura les hace identificar a través de las conductas y

actividades que realizan los habitantes, sucede lo mismo en la ranchería

Tzajalá que tienen una cultura distinta en cuanto a la migración, que en las

otras comunidades donde no existen personas migrantes; así como: Abasolo y

Corralito, es por ello que tienen una distinta forma de cómo organizarse en

cuanto a reunión, fiesta, educación, talleres y artesanías estos términos hacen

identificar a la comunidad a través de cómo llevan a cabo estas actividades.

Durante los 30 años a partir de 1925 a 1955 la ranchería Tzajalá para los

habitantes se conocía como trilingüe (español, tseltal e inglés) hemos hecho

entrevista con don Jeremías Encinos López actualmente se ha observado que

siguen llegando personas de otros países de diferentes lenguas provenientes

de Árabe, Francés, Italiano, Portugués y zoque, es por ello que a partir de

1955 a 2013 se conoce como plurilingüe, estas personas llegan a visitar

temporalmente la ranchería y quedan de dos a tres meses.

Don Marzo1 es uno de ellos que siempre llegan a visitarlo, ya que él es

una persona indígena de origen zoque que se dedica a la artesanía y también

produce alimentos orgánicos sin usar productos químicos para no causar

enfermedades, ya que los productos fabricados ya no son naturales además es

una persona que le gusta cuidar el medio ambiente, es por ello que los turistas

llegan a visitar en la comunidad para conocer los alimentos naturales tanto

como los talleres del ámbar, la organización en el trabajo.

Por otra parte Silviana que es francesa y la esposa de don Marzo,

siempre recibe su visita, porque tiene conocidos en otros países; entonces para

nosotros el plurilingüismo surge a través de la migración que llego y que sigue                                                                                                                          1 Este término es un sobre nombre y que es conocido de los habitantes dentro de la ranchería, pero su verdadero nombre es Hugo López, como investigadores manejamos el termino don marzo por lo mismo que así se conoce dentro de la ranchería.

Page 6: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  5

llegando en esa ranchería, también surge el cambio cultural por los nuevos

pensamientos y las otras lenguas que traen, entonces la comunidad indígena

se adaptan con ellos.

Así mismo el Centro para el Desarrollo Rural surgió a través de la

migración por los extranjeros norteamericanos que cambió la vida de los

habitantes de la ranchería por las nuevas actividades económicas que

formaron, ya que anteriormente había otros tipos de actividades, así como la

ganadería y la agricultura entonces los dos factores más importantes que

cambiaron la vida de la ranchería es la migración temporal, es decir que vienen

de temporadas de uno a dos meses llegan a visitar las diferentes actividades

que realizan dentro de la ranchería son personas que vienen de diferentes

países con distintas lenguas y el otro punto es la migración de los extranjeros

norteamericanos que también llegaron temporalmente de uno a dos años para

ayudar al pueblo indígena por medio de nuevas formas alternativas

económicas como son los talleres.

Cabe añadir que cada uno de estos talleres fue ideado por los

extranjeros norteamericanos que llegaron en la ranchería Tzajalá con el

objetivo de cuidar a la tierra y de seguir usando los químicos solo están

dañando a la tierra, ya que se preocuparon de cómo ellos van a sobrevivir si

maltratan la tierra y después no esperan un mejor futuro. Es por ello se buscó

la forma de cómo dar a conocer otras alternativas para el sustento económico a

través de los talleres.

Actualmente esta asociación se ha fortalecido y les ha beneficiado a las

personas que fueron capacitados en estos talleres muchos de ellos tienen sus

propios negocios bajo el conocimiento sobre la capacitación de la Asociación

Civil. Don Francisco López Sántiz, fue capacitado por la, asociación, ha

fortalecido su conocimiento de mecánico que durante estos años ha sido su

especialidad de trabajo y ya no se dedica mucho en el campo. Por el cual, la

importancia de este trabajo es dar a conocer los problemas sobre los cambios

culturales que existe en la ranchería Tzajalá que se ha dado sobre la

migración, ya que la migración son los que cambian las formas de vida en una

comunidad ya sea la lengua, religión, educación, economía, organización

política y manejo de la tierra, porque a través de ellos traen, crean y adaptan

nuevas formas de vida.

Page 7: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  6

La presente tesis está estructurada en cuatro capítulos. En el capitulo

uno se trata sobre el estudio de caso de la ranchería, es decir en donde está

ubicado la comunidad, así mismo podemos encontrar el significado y el origen,

y cambio cultural que se ha generado dentro de ella que ha surgido a través de

la migración extranjera, como es que la cultura indígena en Tzajalá se ha

transformado en cuanto la vestimenta, medios de comunicación, la vivienda, la

lengua, actividad económica y la organización social entre migrantes

extranjeros e indígenas.

En el capitulo dos podemos encontrar lo que es el marco teórico donde

se investigo autores que han estudiado el cambio cultura para darnos una idea

sobre el tema que hemos elegido, ya que cada autor interpreta diferentes ideas

de cómo estudian el cambio cultural, a través de estos autores se analizo en

cuál de ellos esta mas entendible y relacionado con nuestro tema para poder

mejorar el dicho trabajo.

Dentro del capítulo tres hablamos sobre la historia de la ranchería donde

podemos encontrar la fundación de la comunidad que anteriormente vivían

rancheros hablantes de la lengua español y su principal actividad económica es

la ganadería, fabrica de panela y licor, con el transcurso de los años

empezaron a llegar la población indígena en busca de terrenos para formar una

nueva vida estas personas hablan una lengua materna que es el tseltal y su

principal actividad que realizaban es la agricultura, de esta forma se

relacionaron dos identidades distintas dentro de la ranchería.

Después de varios años poco a poco se fueron integrando los grupos de

extranjeros originarios de Estados Unidos, que de una u otra forma trajo

consigo nuevos conocimientos y percepciones en como tener otra fuente de

ingreso económico para la comunidad.

En el último capítulo se da a conocer la variedad lingüística que

podemos encontrar en la comunidad de Tzajalá, así como: el inglés español,

tseltal, francés italiano árabe, el contacto cultural que se está dando en la

ranchería, ha generado una aculturación lingüística, donde cada grupo

lingüístico maneja y hacen el préstamo de las lenguas que hay en la ranchería.

Page 8: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  7

Hipótesis El cambio cultural que se presenta en Tzajalá, surge debido a los constantes

procesos de migración nacionales como internacionales, que conforman la

historia, territorio y población de la ranchería. El encuentro y convivencia de

diferentes culturas, rancheros, tseltales, extranjeros, mexicanos, ha generado

un espacio plurilingüe, a través de los intercambios o formas de retomar, dejar,

cambiar o modificar la identidad cultural y lingüística de la localidad.

Preguntas  

1. ¿Cómo ha visto la vida de los migrantes, dentro de la ranchería?

2. ¿para usted existe el cambio cultural en Tzajalá?

3. ¿Que ha pensado sobre los talleres que se dio a conocer en esta

ranchería sobre los migrantes y les ha beneficiado a cada uno de estos

actividades?

4. ¿Para usted la migración es la que vino a cambiar la vida de la ranchería

Tzajalá?

Todas estas preguntas que hicimos alcanzamos a conocer un poco

sobre el cambio cultural que ha generado dentro de la ranchería, a través de

las respuestas que nos dieron; después de haber realizado las entrevistas la

idea que hemos tenido muchos de ellos fueron de lo contrario y contradictorios

así como:

En cuanto a la migración en principio consideramos, que los extranjeros,

no dominan la lengua tseltal porque son gentes de países desarrollados, pero

esto no fue así, ya que parte de ellos, aunque son minoría si son hablantes del

tseltal, como el caso algunos alemanes y otros visitantes que aun siendo

extranjeros aprendieron la lengua (como Cristóbal y Cándida) así mismo hemos

pensado que los migrantes tienen su propia vivienda en Tzajalá porque hemos

alcanzado a ver que siempre están permanentes en la comunidad, pero esto no

sucede así pues muchos de ellos solo vienen por estancias cortas o largas

pero no se quedan a vivir en la ranchería.

En Tzajalá donde existe la migración porque vienen a su territorio,

visitantes de diferentes países y de distintas culturas, entre ellos algunos se

Page 9: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  8

quedan a vivir de seis a ocho meses con la familia de Don Marzo y esto ha

generado una aculturación con los grupos indígenas sobre la forma de cómo

llegan a demostrar a una cultura minoritaria, entonces la sociedad indígena

recibe esa otra cultura ya no es original como vivieron sus antepasados no

sólo pasa en ésta ranchería sobre la cultura receptora por que en muchas

comunidades ya no es nuestra cultura original que lo estamos viviendo a través

de los nuevos pensamientos que han surgido.

Entonces los migrantes llegan temporalmente en la ranchería luego

regresan de su propio país, a través de ella el plurilingüismo surge a través de

la migración que llegó y que siguen llegando en esa ranchería que también

surge el cambio cultural por los nuevos pensamientos y las otras lenguas que

traen, entonces la comunidad indígena se adaptan con ellos, por el cual de

todas las informaciones que nos dieron nos surgió más dudas tuvimos que

plantear otras preguntas para obtener más informaciones claras y al final

nuestro objetivo logra tener un buen fruto.

Objetivos General:

! Dar a conocer los cambios culturales que ha provocado la migración de

extranjeros a la ranchería de Tzajalá. Especifico: ! Comparar la vida de los extranjeros y la gente indígena, a través de su

organización de trabajo social.

! Cuestionar a la gente indígena de cómo han visto los extranjeros que se

encuentran temporalmente dentro del ámbito social en la ranchería

Tzajalá.

! Investigar cómo se comunica los habitantes de la ranchería a pesar que

hay una variedad lingüística

! Observar que tanto ha generado el cambio cultural en relación de las

nuevas tecnologías que se vive actualmente en la ranchería.

Page 10: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  9

Justificación  

se realizo este trabajo para dar a conocer los procesos de cambio cultural que

se han presentado en la ranchería Tzajalá; a consecuencia de la migración

temporal que cambiaron la vida de la ranchería así como las actividades

culturales que tenían sus antepasados por ejemplo la manera de preparar la

tierra antes de sembrar y cosechar cualquier cultivo, anteriormente no conocían

los pasos de cómo cultivar la tierra por lo que quemaban y utilizan productos

químicos que dañaba a la madre naturaleza, hasta que llegó el migrante dio a

conocer los pasos de la siembra para mejorar la actividad agrícola . Antes que

llegaran los migrantes extranjeros norteamericanos, como se ha dicho la

actividad económica que realizaban en esa ranchería es la ganadería

practicado por los mestizos, con el paso de los años empezaron a salir estos

mestizos.

Conforme pasaron los años, los indígenas en busca de tierras

formaron una nueva comunidad en ese momento la ganadería que existía en

esa ranchería fue desapareciendo y surgió otra nueva actividad que es la

agricultura realizada por los indígenas, después llegaron los extranjeros

norteamericanos que ellos trajeron otras nuevas actividades económicas

Al hablar de cultura obtenemos conocimiento a través de la situación

actual; que se refiere de como hoy viven las personas y las actividades que

realizan cotidianamente, de esta manera nos daremos cuenta los cambios que

han venido surgiendo en el transcurso de los años anteriores en la comunidad,

porque una sociedad siempre está en constante desarrollo por el incremento de

habitantes que se generan nuevos conocimientos en la cultura.

Los fenómenos más comunes en el mundo moderno quizá sea el contacto inter-étnico, entendiéndose por ello las relaciones que se dan entre individuos y grupos de diversas procedencias “nacionales”, “raciales” o “culturales.” (Cardoso, 2006: 8-9)

De acuerdo lo que dice el autor Cardoso Roberto, lo mismo sucede en la

ranchería Tzajalá por los migrantes que vienen de diferentes países como:

Francia, Portugal, Estados Unidos, Canadá, entre otros países, por el cual

traen diversas culturas, lenguas y diversas razas que vienen a conocer a un

Page 11: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  10

grupo indígena, es por ello que la ranchería se conoce como plurilingüe pues

convive una diversidad cultural que relaciona conocimientos entre migrantes e

indígenas de las actividades que realizan en la vida cotidiana.

A partir de todo este contexto es cómo surge un cambio cultural en la

ranchería tseltal plurilingüe Tzajalá, puesto que ahí se presenta una forma de

plurilingüismo por factores del cambio cultural, entonces como investigadores

de esta ranchería es un ejemplo que daremos a conocer sobre el cambio que

se da en la vida a través de los años, porque no sólo en esta localidad se da

este cambio sino que también en otras comunidades que están en constante

cambio cultural. Y los mismos habitantes de la ranchería conozcan los cambios

que se genera en una comunidad indígena.

Cabe decir que en esa ranchería existe el cambio cultural a través de la

migración que hemos visto que en esa localidad existen muchos talleres así

como: el ámbar, taller de mecánico, balconearía, carpintería y taller sobre la

fabricación del abono puro el bocashi y la lombricomposta. Todos estos

factores que hemos mencionado sobre la comunidad en cuestión al cambio

cultural no hemos conocido más allá sobre el cambio que existe.

Como investigadores nos pareció muy importante saber y conocer ¿Cuál

es el objetivo, la importancia y la función de cada uno de estos talleres?, ya que

estos puntos son ellos que cambiaron la vida dentro de la ranchería y a través

de la investigación que realizamos logramos más conocimiento sobre el cambio

cultural y al final tomarlo como ejemplo que a muchos comunidades está

pasando.

Metodología  

Nuestra metodología de investigación manejamos lo que es la cualitativa, la

cual es una herramienta donde realizamos entrevistas con las personas con el

tema de investigación y los aspectos más importantes de su localidad, ya que

en ella pudimos entender y analizar que el cambio cultural sí existe en la

ranchería.

La entrevista que nosotros manejaremos es una pregunta abierta, ya

que es más entendible, es decir que el entrevistado al hacerle una incógnita

empiezan a decir otras palabras relacionado o no con la pregunta que se da, a

Page 12: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  11

partir en ese momento nos surge más dudas por que la pregunta abierta no

lleva un límite de respuesta que se pueden expresarse libremente.

Así mismo se manejó la cualitativa, ya que entrevistamos a varias

personas con las mismas preguntas que hemos formulado para obtener la

información acerca de la investigación, la cantidad de preguntas que

realizamos la mayor parte de los entrevistados nos dieron diferentes

respuestas y al final como investigadores analizamos la información que nos

dieron o también respetar la cantidad de respuestas que responden las

personas con la misma idea de ciertas pregunta ya que la mayoría de las

respuestas idénticas nos asegura que la información son ciertas.

La cuantitativa también nos sirve para ver la cantidad de los habitantes

que hay dentro de la ranchería, cómo es que la población crece a través del

tiempo.

En este presente trabajo hicimos una planeación de preguntas que nos

sirvió para realizar entrevistas en la ranchería Tzajalá con personas mayores

de edad, ya que son ellos que tienen conocimiento sobre la comunidad, así

mismo nos enfocamos con personas migrantes para preguntarles de cómo han

visto la cultura indígena, es decir, si existe una relación entre ellos sobre la

lengua, costumbre, educación y el tipo de las actividades económicas.

Cuando se realizaron las entrevistas con los miembros de la comunidad,

tuvimos que socializarnos y adaptarnos con ellos a través de sus formas de

vida y sus actividades así como en sus formas de hablar para lograr tener un

conocimiento y al mismo tiempo poniendo en práctica para poder ganar la

confianza de estas personas. Dentro de una sociedad es como un intercambio

de conocimientos, es decir la gente comunitaria nos da su conocimiento y

nosotros lo damos de lo poco que sabemos.

Al realizar esta tesis, analizamos que en la investigación es importantes

dejar claro a las personas que objetivos y fines tenemos para trabajar con el

conocimiento de nuestra carrera ya que durante las clases hemos visto sobre la

lengua y la cultura. Reflexionamos que tampoco tenemos todas las soluciones

a los problemas que surgen dentro de las comunidades, sino que nosotros

somos estudiantes de una Universidad que realizan una investigación

dependiendo la modalidad que se elige para poder titularse.

Page 13: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  12

Dentro de ello cada alumno busca un tema para investigar, que le sirva

de algo a sí mismo pero también a la comundiad, un tema no es un juego que

se deja a la mitad hay que pensarlo varias veces si estamos decididos para

investigar un tema específico y que nos interese mucho aunque existen

barreras u obstáculos al realizar la tesis. Un tema debe de nacer de nuestra

propia naturaleza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  13

CAPÍTULO I.EL ESTUDIO DE CASO. LA RANCHERIA TSELTAL PLURILINGÜE DE

TZAJALÁ  

Escuela “Francisco Sarabia”. Tzajalá, enero 2013. Lidia López

Entrada a la casa de la familia Ha Omek Ka. Tzajalá, diciembre 2012.

Julio Jiménez

Page 15: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  14

1.1 Ubicación de la ranchería  

La ranchería Tzajalá se ubica en la parte oeste de Ocosingo y en la parte

noroeste de Oxchuc, colinda con la comunidad de Abasolo al este, Corralito al

oeste y Buena Vista Tiber al sur.

En el año de 1950 don Francisco Espinoza llegó a comprar terreno en la

ranchería Tzajalá con un ranchero (finado) llamado don Alberto Domínguez en

ese momento la ranchería no contaba con límites geográficos establecidos, ya

que en ese mismo año de 1950 se presentó un incidente que evidenció los

problemas y deslindes existentes en el territorio.

Dentro de ese mismo año llegó el primer indígena a Tzajalá con la

intención de comprar un terreno que era propiedad de un ranchero mestizo. El

problema radicó en que el terreno adquirido no formaba parte del municipio de

Ocosingo, sino de Oxchuc; el dueño de las tierras compradas desconocía que

su territorio estaba ocupando también parte de otro municipio, surgiendo así

problemas ante el incidente de la compra-venta al indígena interesado.

Para remediar el suceso, acudió un ingeniero de nombre Alberto

Bonraspet2 quien se propuso trazar adecuadamente el mojón entre ambos

municipios; Sin embargo, no pudo solucionar el problema y fue necesario que

llegara otro ingeniero: Romo Medrano quien modificó el trabajo realizado

anteriormente, trazando un mojón con diez metros más hacia el interior del

territorio de Tzajalá, lo que redujo el territorio que tenía. Hasta la actualidad,

este trazo se sigue respetando. Francisco Espinoza es el primer campesino que compró un terreno con el finado don Beto Domínguez que es ranchero, después vino el primer deslinde, ya que el terreno que compró Francisco es parte de Oxchuc, más no de Ocosingo. Es por ello que vino el ingeniero Alberto para arreglar la situación del deslinde pero Francisco ya había vendido el terreno que compró porque sabía que no es parte de su municipio (Ocosingo), esto fue en el año de 1950. Pasaron los años y quedó pendiente el deslinde. Se fue el ingeniero y vino otro ingeniero que se llama don Romo Medrano, trabajó y es él quien vino a terminar el deslinde. Así se arregló el terreno, el segundo ingeniero ya no trazó donde el primer ingeniero, sino como a 10 metros, se metió más acá de la parte de Ocosingo. Este ingeniero vino de la Ciudad de México, pero renunció y ya no llegó a terminar el trabajo, ahí se quedó el mojón y el callejón (Enrique, Tzajalá, 18 de diciembre, 2012).

                                                                                                                         2 Este es un apellido de don Alberto, pronunciado por la gente indígena dentro de la ranchería.

Page 16: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  15

Esto no sólo sucede con la colindancia de municipios, también se

presenta con algunas personas vecinas. Por ejemplo, si una persona rebasa el

mojón, de inmediato se hace saber a las personas pertenecientes al mismo

terreno para arreglarse mediante las autoridades de la misma ranchería, en

dado caso si la persona no respeta, será trasladado a bienes comunales que

es parte del municipio, ya que es importante respetar los límites actuales para

que no surge problemas en cuanto a despojo de terreno por no respetar las

líneas en cada mojón que tiene a cada vecindario, ya sea enfrentamientos

entre vecindarios

El recorrido que se realiza en transporte de la ruta Oxchuc a Ocosingo

es de una hora con diez minutos, tomando el transporte de Oxchuc hacia

Tzajalá es de media hora, de Tzajalá a Ocosingo es de cuarenta minutos, que

da una totalidad de una hora con diez minutos ubicándose la comunidad de

Tzajalá media hora Viajando en transporte público, el pasaje tiene un costo de

trece pesos, a partir del año 2013.

El municipio de Oxchuc se caracteriza por ser templado, aunque este

clima no es generalizado para todo el territorio, puesto que al llegar al desvío

T´olbilja en la ruta que va de Oxchuc a Ocosingo se puede percibir un cambio a

semicálido, hasta llegar a la localidad de Progreso en Ocosingo. De Progreso

hasta Ocosingo el clima se torna cálido, pero en la ranchería de Tzajalá

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI.

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III, 2005.

Mapa 1

Page 17: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  16

permanece un clima semicálido, ya que se encuentra en un lugar ni muy alto ni

bajo.

Durante la investigación que hemos realizado, hemos observado que en

Tzajalá el tipo de suelo es de color rojo, desde Corralito hasta llegar al rio

Florida. El terreno geográfico de Tzajalá se caracteriza por ser accidentado, ya

que existen muchos cerros, cañadas y muy pocas partes son planas, teniendo

también una tierra muy frágil. Algunas de las personas que tienen terrenos

cerca de los cerros no pueden labrar durante tres o cuatro años, porque la

tierra es muy frágil, provocando deslaves que se convierten en un problema

para la agricultura. En la ranchería, actualmente existen varios tipos de

actividades económicas que son la carpintería, balconería, mecánica, la

agricultura y la artesanía así como: el ámbar, y textiles.

TERRITORIO Y UBICACIÓN DE TZAJALÁ NORTE

Coo. Propiedades

Ocosingo

Escuela Fráncico Sarabia

Oxchuc

ABASOLO

OESTE Centro de Asociación para el desarrollo rural ESTE

Colindancia

De Oxchuc,

Corralito

Buena Vista Tiver

SUR

Page 18: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  17

Fuente: Este es un mapa de la ranchería Tzajalá que don Jeremías nos entregó, ya que en el año 1985

quedó como encargado sobre el centro de asociación civil para el desarrollo rural, es por ello que tuvo

que hacer un plano de todo el territorio para entregarlo en el municipio para que la ranchería esté

reconocida.

Mapa de la ranchería Tzajalá

Fuente: este es un mapa de la ranchería Tzajalá elaborado por los alumnos de la UNICH, que se

ha realizado una investigación sobre tesis.

1.2 Significado y origen  

El nombre de la ranchería se conoce de dos maneras al interior: Tzajalá3

y Tsajalja’4. El primer término es empleado por los habitantes rancheros

hablantes de lengua castellana, y el segundo es utilizado por los indígenas

hablantes de tseltal. Ambos significan lo mismo: Agua roja.

                                                                                                                         3La ranchería Tzajalá, los habitantes cuentan que su historia “Tzaja” significa (rojo) “la” (agua) que significa “agua roja” lo nombraron así, porque cada vez que llueve recio se ve el rio de color rojo, por lo mismo cuando llueve barre todo la tierra hasta llegar en el rio. Este término está es escrito en lengua español y manejado por los rancheros como primeros fundadores. 4 El segundo término Tsajalja´ es utilizado por los indígenas está escrito en lengua tseltal que es manejado en la lengua materna (tseltal); Tsajal (rojo) y já (agua) que significa “agua roja” esto nos da de entender que ambos términos significan lo mismo sólo cambia en la escritura por las dos lenguas que existe el español Tzajalá y tseltal Tsajalja’.

Page 19: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  18

El término Tzajalá, con Tz, es usado por los rancheros hablantes de

castellano, quienes fueron los fundadores de la ranchería en 1925. Sin

embargo, 25 años después en 1955 llegaron los primeros indígenas y

adquirieron tierras, algunas abandonadas por los rancheros, optando por

pronunciar “Tsajalja’”, ya que es un término adecuado para la lengua tseltal.

Actualmente, como ya mencionamos, se conoce a la ranchería con

ambos términos, pero el que goza de reconocimiento oficial es el de Tzajalá.

Este término es el que se usa en los registros oficiales, como actas de

nacimiento, credenciales de elector, CURP, recibos de luz y oficios que se

generan desde la escuela o por las autoridades de la ranchería. Pese a que el

término oficial es el que comenzaron a usar los rancheros mestizos hablantes

de español, hoy en día la población es mayoritariamente indígena, además de

migrantes extranjeros hablantes de diversas lenguas. No obstante, el nombre

oficial de Tzajalá continúa respetándose.

Durante nuestra investigación hemos alcanzado a ver que manejan los

dos termino Tzajalá y Tsajaljá pero utilizados en distintas partes, ya que

Tzajalá, como ya se ha dicho es manejado por los hablantes de la lengua

castellana, es por ello que la familia Ha Omek ka5 encabezada por don marzo,

doña Silviana y los visitantes, es decir, los migrantes manejan el término

Tzajala, ya sea cuando platican con otras personas o cuando redactan un

documento de manera escrita siempre emplean Tzajalá, porque al decir

Tsajalja’ les dificulta para pronunciar el tono del término de la lengua indígena.

Pero existen lugares en donde se manejan ambos términos, uno de ellos

es el Centro de Asociación para el Desarrollo Rural. Ahí emplean tanto Tzajalá

como Tsajalja’ de manera oral y escrita. Se puede observar en el letrero que

está ubicado a orilla de la carretera que dice “Centro de Asociación para el

Desarrollo Rural en la Ranchería de Tzajalá”; sin embargo cuando redactan

algún documento sí usan el término con “Tz”, ya que como hemos dicho, es el

oficial.

Los habitantes indígenas hablantes del tseltal manejan los dos términos

recurriendo a un préstamo lingüístico entre la lengua tseltal y el español,

                                                                                                                         5 Este término, don marzo le da un significado como principios sin fin, que ha puesto en la parte entrada de su casa como un centro colectivo o un encuentro de personas de diferentes países sin ninguna discriminación.

Page 20: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  19

principalmente entre aquellos indígenas que dominan la lengua castellana. Las

personas de mayor edad, es decir los ancianos, usan el término con “Ts”,

pronunciando Tsajalja´, pues se les facilita tanto el pronunciamiento como la

comprensión del significado.

Por otro lado, en el caso de los turistas que visitan la ranchería y son

hablantes de diversas lenguas, usan el término Tzajalá, aunque algunos no

logran pronunciarlo bien pues tienen un acento diferente.

Dada la discusión acerca de los dos nombres con que se conoce a la

ranchería, hacemos la observación de que en este estudio empelaremos el

término Tzajalá con Tz ya que es el más difundido entre la población

(rancheros, indígenas, migrantes), y además es el reconocido oficialmente.

1.3 Datos generales de la ranchería  

Los habitantes de Tzajalá llegaron de diferentes comunidades y

compraron lotes en lo que hoy constituye la ranchería, con la intención de

formar una nueva vida. Cada lote se encuentra legalizado para no tener

problemas con la colindancia del terreno, como ha sucedido en otros

momentos. Tzajalá es una ranchería formada por habitantes de otras

comunidades que actualmente continua recibiendo nuevos pobladores, pero no

sólo de Chiapas, también de otras partes del mundo.

Actualmente Tzajalá cuenta con 84 familias, según don Jeremías

Encinos entre población indígena y mestiza, quienes conviven

comunitariamente sin mayores conflictos. La costumbre de los indígenas en

esta ranchería marca un reglamento sobre la elección de autoridades que

incluye a los mestizos. Cada persona que tenga un lote de terreno en Tzajalá,

sea indígena o mestiza, está obligada a realizar un servicio comunitario durante

un año sin recibir a cambio ninguna remuneración económica.

Las personas que no tienen suficiente terreno, labran de uno a dos años

para conservar el cuidado y el mantenimiento de la tierra. Es por ello que

muchos salen a prestar un poco de terreno para cultivar, con otros propietarios

que tienen mejores tierras. Este tipo de cultivo se destina únicamente para

autoconsumo de la familia. Por otro lado, aquellas personas que tienen

Page 21: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  20

suficiente tierra en la planicie y en cañadas se dedican más a la agricultura,

cultivando tomate, maíz, frijol, naranja y café sin que enfrenten problemas

como el desbordamiento de cerros que les puede afectar a sus cultivos.

Cuando llegaron los primeros indígenas a la ranchería compraron sus

terrenos, no contaban con un plano o escritura legal que los avalara como

dueños de los terrenos correspondientes. Ante esto, una persona llamada

Jeremías Encinos se dispuso a realizar un plano de Tzajalá con la intención de

que la ranchería quedará plasmada en un documento para ser reconocida

como parte del municipio de Ocosingo.

Para llevar a cabo esta tarea fue necesario que los indígenas se

organizaran en grupos entre 15 y 20 personas para recorrer todo el espacio

perteneciente a Tzajalá, siguiendo y respetando el mojón descrito en párrafos

anteriores. Así fue posible dibujar un plano de la ranchería.

Cuando hacían esta labor, habitantes de la comunidad de Abasolo

(Oxchuc) pidieron apoyo a los habitantes de Tzajalá para que se sumaran a la

petición de ser un municipio libre. Los pobladores de Abasolo estaban

buscando juntar a las comunidades vecinas para poder alcanzar el rango de

municipio, y ya no depender ni de Oxchuc ni de Ocosingo. La realización del

plano era entonces necesaria para poder delimitar la cantidad de hectáreas con

que contaba la ranchería en su totalidad y cuantas le pertenecían a cada

persona o familia.

Todo el proceso emprendido para lograr que Abasolo se constituyera

como un municipio libre fue en vano, puesto que al final faltó una cantidad

importante de habitantes en las comunidades vecinas para alcanzar el requisito

formal. Hoy en día, Abasolo continúa siendo un ejido. Respecto al plano de

Tzajalá, este fue logrado con éxito motivando a los indígenas que poseían

tierras a escriturar sus hectáreas, para poder demostrar legalmente que eran

propietarios. Cuando se aumentó la población tuvimos que sacar un plano individual conforme la escritura como pequeños propietarios, es por ello que cada quien tiene su escritura para que quede legalizado en el municipio. Por ello yo, como encargado del centro de asociación civil, me encargué de realizar el plano para dar a conocer el territorio de Tzajalá, ya que en esos años en Abasolo se iba a quedar como municipio libre, es por ello que nos pidieron un croquis con la totalidad de hectáreas que tiene la ranchería como extensión territorial, porque también he tenido las copias del plano y la escritura de la

Page 22: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  21

ranchería porque he quedado como representante, es por ello que me dejaron el cargo como primer regidor, entonces sé más o menos el paquete territorial. Algunos de ellos tienen de dos a cinco hectáreas de terreno; hasta ahora sigue igual la escritura que ellos sacaron de la ranchería a partir en esos fechas habían de 15 a 20 personas dentro del plano que se realizó de la ranchería Tzajala. (Jeremías Encinos, Tzajala, 08 de diciembre, 2012).

Anteriormente existían muchos árboles en el territorio que hoy ocupa la

ranchería de Tzajalá, pero estos fueron talados ante la necesidad de los

pobladores que comenzaron a llegar, sin que pensaran en las consecuencias

que estos actos originarían. Ahora es evidente cómo la tierra y los cerros se

han deslavado, provocando que la agricultura se dificulte.

Para subsistir, la gente de Tzajalá recurre a diversas actividades

económicas, como las artesanías, mecánica, carpintería, balconería. Estos

servicios se ofrecen a orilla de carretera, con letreros para atraer la atención

tanto de los mismos pobladores de Tzajalá, como de las personas migrantes

que llegan a comprar y/o ver los productos que se ofertan.

Asimismo, existe una fábrica de abono puro, la mayor parte de los

habitantes se desempeñan en ella, ya que mediante esta actividad obtienen un

ingreso al comerciar el abono y también lo aprovechan para sus propios

cultivos. Los pobladores comentan que usan el abono puro para evitar la

contaminación del suelo y cuidar su salud, puesto que al usar los químicos

pueden provocar enfermedades o malestares como dolor de cabeza y espalda.

Hoy en día, quien funge como Agente Municipal es Don Marzo, quien es

migrante de la etnia zoque que vive en la ranchería desde 1995. Pese a que

tiene un cargo importante, durante las observaciones etnográficas que

realizamos nos percatamos que Don Marzo no habla tseltal, sólo habla

español, situación que le dificulta entender la demanda de los habitantes

durante las reuniones, ya que son en su mayoría indígenas tseltales. Durante

las reuniones o asambleas se mezclan dos lenguas: el español y el tseltal. Don

Marzo, como ya mencionamos, sólo habla español, pero entiende cuando la

gente en la reunión se expresa en lengua tseltal, aunque sus respuestas

siempre son en lengua castellana.

Cabe señalar que la mayor parte de los habitantes en Tzajalá entienden

el español, por ello no hay mucha dificultad para llevar a cabo las reuniones.

Además, para minimizar este problema, durante las reuniones se encuentra

Page 23: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  22

una persona con el cargo de “monitor”, quien conoce las dos lenguas y su

principal tarea es traducir tanto lo que dice el Agente Municipal en español,

como lo que dicen los demás participantes en tseltal. El monitor traduce

oralmente los puntos más importantes de la reunión, así ambas partes

entienden lo que se está llevando a cabo.

Además de indígenas y mestizos, en Tzajalá es posible encontrar a

extranjeros que llegaron de otros países y se han quedado a habitar allí. Estas

personas, a quienes nombramos “migrantes”, aceptan el reglamento que rige

en la ranchería, es decir, respetan los usos y costumbres que permean la

elección de las autoridades en todo el municipio de Oxchuc, y Tzajalá no es la

excepción. Por ejemplo, Doña Silviana, esposa de Don Marzo, es una mujer de

origen francés quien dice estar agradecida con el nombramiento de su esposo

como Agente Municipal, ya que esta situación le posibilita aprender la lengua

tseltal y conocer más a fondo los usos y costumbres de la ranchería.

Don Marzo se esfuerza y busca la manera de entender el tseltal para

poder comunicarse y comprender lo que dicen las personas en las reuniones o

cuando realizan alguna actividad muy importante. Pero esto no quiere decir que

sepa hablar bien, sino que conoce sólo lo más básico. Lo mismo sucede con

doña Silviana que es francesa y se esfuerza para poder comprender el español

y el tseltal, y así poder socializar con las personas indígenas que habitan a su

alrededor. Actualmente mi esposo es agente municipal aquí en esta ranchería, entonces él escucha una parte el español y una parte el español, hace el esfuerzo de leer un poco buscar un poco de documentación, él no tiene que ver con la cocina o por otras cosas sólo se encarga del taller y de la agencia municipal, entiende un poco el tseltal pero no he visto platicar corrido con otras personas en tseltal, entiende un poco más que yo pero así que puede hablar bastante no, porque el reglamento es parejo porque nosotros somos habitantes una comunidad como Tzajalá tiene que ver alguien que representa ante la comunidad indígena, en este caso somos nosotros los más antiguos de esta ranchería. (Silviana, Tzajalá, 24 de marzo 2013).

La gente que habita en esa ranchería ya sea mestiza, indígena o mujer

viuda6 tiene que realizar un servicio como autoridad dentro de la localidad, ya

que por consenso comunitario toda persona que tenga un pedazo de terreno                                                                                                                          6 la mujer viuda, es la que han fallecido su esposo que para ello cubre su cargo como autoridad para que le siguen dando el apoyo que brinda el gobierno, además es una costumbre que tiene la gente indígena dentro de la ranchería.

Page 24: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  23

está obligada a servir y fungir como autoridad. La elección de autoridades se

realiza en las asambleas cada año, durante el mes de diciembre.

Los cargos en esta localidad son principalmente: Agente, sub agente,

comité, secretario, tesorero. Como ya mencionamos, cada cargo se rige bajo el

reglamento que dicta que las personas elegidas tienen que cumplir un año de

servicio, llevando a cabo actividades diversas como el trabajo comunal o

resolver alguna necesidad o problema que se presente en la ranchería.

Durante las reuniones son estas autoridades quienes tienen la palabra, pero

antes deben fijar una fecha para celebrar la reunión, para lo cual deben

consultar a los habitantes y respetar lo que la mayoría decida.

Don Daniel Santiz es uno de los habitantes indígena, que fabrica su

propio abono natural para los tomates que cultiva en el invernadero que tiene.

Él menciona que al usar el abono natural evita contaminar a la madre tierra.

Esta idea fue planteada en un inicio por un habitante migrante de nombre David

Jarvis quien era una persona que se interesaba por el cuidado de la naturaleza.

Desde que llegó a Tzajalá, don David comenzó a difundir el cuidado y bienestar

de la naturaleza e implementó acciones acordes con sus ideales, fomentando

que en la ranchería se realicen actividades para el sustento familiar que

procurar el cuidado de la madre tierra, como la producción de abono natural.

Así como don David, don Marzo también se reconoce como defensor y

promotor del cuidado de la naturaleza. Don Marzo es de origen zoque y cuenta

con dos o tres hectáreas. Su principal actividad es dirigir un colectivo llamado

Ha Omek ka, que significa “la continuidad del principio sin fin” que está en

lengua Maya. Este colectivo tiene como principios “el respeto y el amor a la

vida en todas sus formas, el retorno al equilibrio y a la armonía, construyendo y

creando nuevas formas de convivencia para una nueva vida” Ha Omek ka. Este

es un lugar de encuentros, de diálogos, donde se comparten conocimientos,

ideas, en diferentes áreas: agroecológica, bioconstrucción, arte, cultura,

espiritualidad, entre otros.

En esta ranchería existen dos tipos de religiones pentecostés y la

presbiteriana. Los habitantes de Tzajalá asisten a la iglesia a la que pertenecen

los domingos para escuchar la palabra de dios. Las personas que no llegan a la

iglesia descansan en sus casas, mientras que los que sí asisten, consideran la

llegada a la iglesia como el descanso.

Page 25: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  24

La práctica religiosa difiere entre ambas, pues en los pentecostales

aplauden y bailan al ritmo de la música, que principalmente se basa en cantos

de advenimiento y de adoración. Cierran los ojos y empiezan a orar para

concentrarse. Mientras que los presbiterianos no aplauden ni bailan, solamente

oran.

1.1.3La familia Ha Omek ka  

A partir en el año de 1985, un indígena Maya llamado don Marzo

hablante de la lengua zoque llegó a vivir a la ranchería, comprándole un terreno

a un ranchero que habitaba en la misma localidad. Don Marzo es una persona

conocida entre personas de diferentes pueblos y ciudades y está casado con

una mujer de origen francés, doña Silviana. Estas dos personas migrantes se

ha relacionado mucho con la comunidad indígena de Tzajalá, llevan viviendo

ahí alrededor de 28 años, conviviendo con la gente sin ningún problema por las

diferencias de identidades y culturas.

La principal actividad que desempeña don Marzo es el labrado del

ámbar en un taller que tiene en su casa, en donde además enseña a las

personas interesadas sobre el manejo y el diseño del ámbar. Don Marzo no

pide ningún pago a cambio de esto, ya que él dice sentirse bien al compartir su

conocimiento a través de enseñar a personas que buscan la manera de

sobrevivir y mantener a la familia. Los diseños que él realiza los vende en San

Cristóbal, Ocosingo y Palenque, a través de sus conocidos y clientes en las

diferentes ciudades.

Doña Silviana, que como ya mencionamos, es de origen francés, tiene

contactos con familiares y amigos de diferentes países como Inglaterra,

Estados Unidos, Francia, Italia, Chile, Argentina, entre otros, que llegan a

visitar la ranchería atraída por el ambiente y el contacto con la naturaleza, así

como por los productos orgánicos que se realizan en Tzajalá.

El terreno que tiene don Marzo es de tres hectáreas, mismo que ha

servido a doña Silviana para construir cabañas que renta para hospedaje de los

visitantes que vienen de otros países.

La renta que se cobra por las cabañas sirve de sustento para la familia

don Marzo, pero, como mencionó Cándida en la cita anterior, si las personas

Page 26: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  25

que llegan no cuentan con suficiente dinero para pagar y quieren quedarse

mucho tiempo en la ranchería, pueden trabajar limpiando los vegetales que se

consumen u otras actividades en la cocina, limpiar los baños y así no tiene que

pagar la cantidad total con dinero, ya que está ayudando dentro del espacio y

del lugar doña Silviana. Las personas que tienen dinero y pagan lo que Silviana

les pide, no realizan ninguna actividad y pueden disfrutar de la naturaleza

dentro del entorno de la ranchería.

El colectivo Ha Omek ka está encabezado por don Marzo y su esposa

Silvana, así como por las personas que llegan de distintos países logrando

crear un grupo en el cual se comparten ideas y conocimientos, libre de

cualquier forma de discriminación, ya sea por la lengua hablada, la cultura o la

raza. Esta diversidad se generaliza en Tzajalá, pues es posible encontrar a

personas hablantes de inglés, alemán, italiano, portugués, español, chino.

Cada una de estas personas convive con los demás, aunque se presentan

dificultades en la comunicación debido a la pluralidad de lenguas.

Al interior de la familia Ha Omek ka sucede lo mismo a lo descrito

anteriormente, pues a pesar de estar compuesta por personas de muchas

nacionalidades, no se vive ninguna discriminación. En la familia se comparte el

espacio entre la cultura indígena y otras culturas, aprendiendo y adquiriendo

nuevos conocimientos, respetando a la naturaleza en la búsqueda de una vida

digna y pacífica.

Dentro de la familia Ha Omek ka conservan acuerdos para los visitantes,

a manera de usos y costumbres; por ejemplo, no se permiten ciertas prácticas

dentro del territorio Ha Omek ka, como el consumo de alcohol y marihuana. A

ellos les gusta la vida tranquila, sin violaciones, sin contaminación ni basura,

pues esto causa enfermedades. Cuando un visitante llega a la familia, tiene

que cumplir los acuerdos comunitarios para lograr llevar una vida tranquila.

Acuerdos comunitarios para los visitantes y los voluntarios. El Tzajalá se representa usos y costumbres por esta razón y por otras mas no se permite: el consumo de alcohol, el consumo de substancias ilícitas y toxicas (marihuana u otros), el consumo de tabaco se fuma al exterior de Ha Omek ka, si deseas bañarte usa un traje de baño,, el visitante se hace responsable de su propia basura y no hacer ruido después de las 10:00pm” ( Don Marzo, migrante, Tzajalá, 24 de marzo 2013).

Page 27: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  26

A la familia Ha Omek ka les gusta cuidar la naturaleza, es por ello que

siembran diferentes tipos de cultivos, como verduras y tomates, para el propio

consumo, ya que prefieren la comida natural sin productos químicos. Esto atrae

a muchas personas de otros países, además de los otros servicios que brinda

don Marzo, como son las artesanías y el temascal.

El temascal es considerado como un elemento sagrado por don Marzo,

quien ha tomado la de los antiguos mayas para realizarlo, pues considera que

así hace contacto con la naturaleza. Antes de entrar al temascal, se toca el

caracol encargado por una persona dependiendo el turno a quien le toque

realizar esta actividad para llamar a sus compañeros y dirigiéndose a los cuatro

puntos cardinales: este, oeste, norte y sur. Después, se dirigen al cielo y a la

tierra y, por último, a los rostros presentes.

Don marzo maneja dos tipos de temascal uno antiguo y el otro moderno,

el antiguo es un temascal grande que caben de 15 a 20 personas está cubierto

de cobijas una vez entrando los participantes se sientan en forma de circulo

que en el medio esta el fuego, pasando unos minutos el temascal se calienta

en ese los participantes empiezan a compartir ideas tardando dos horas.

El temascal moderno, para don marzo lo conoce como un baño familiar,

que está hecho de lodo mesclado con juncia y de material (block) donde caben

de tres a cinco personas, tardando de 15 a 20 minutos, pues ellos lo usan sólo

para relajar el cuerpo por el cansancio que deviene del trabajo. Esto sucede lo

mismo con la gente indígena tseltal de Tzajalá.

Por otra parte, la familia Ha Omek ka ha construido un baño seco para el

uso propio. Este tipo de baño tiene el objetivo de cuidar el medio ambiente,

pues no desperdician el agua y usan los desechos como abono al ser

mezclados con otro tipo de desechos. Así mismo, con el uso del baño seco les

demuestran a los indígenas de Tzajalá que no es bueno usar el baño con

drenaje, pues contaminan el suelo y necesitan agua.

El baño seco no es exclusivo de la familia de don Marzo, también han

construido uno en la escuela de Tzajalá para darles a conocer a los niños,

padres de familia y turistas que visitan la ranchería, las ventajas de un baño de

este tipo.

Algunos de las personas migrantes que llegan en esa ranchería,

principalmente visitantes de don Marzo, practican otro tipo de actividad

Page 28: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  27

religiosa, como la meditación y el yoga. Estas personas comentan que

mediante estas prácticas logran relacionarse con la naturaleza para poder

despejar la mente, además no tienen un día ni horarios específicos para

practicar estas actividades como sucede con las otras religiones dependiendo

de cuando ellos quieren realizarlas.

Como vemos, las personas migrantes se sienten atraídas por los

diversos elementos que componen a la cultura indígena tseltal, como es la

comida, la lengua y la cosmovisión en general. La familia Ha Omek ka

consume productos orgánicos para comer, por ejemplo: frijol, verduras, panela,

café y siempre manifiestan un agradecimiento especial hacia don Marzo y doña

Silvana, a pesar de que estas personas migrantes vienen de otros países con

culturas más desarrolladas.

1.4 Cambio cultural en la ranchería

En concordancia con lo que menciona Molano, consideramos que la

cultura es dinámica, por lo que está en constante cambio, sobre todo cuando

una comunidad se desarrolla con mayor rapidez. Las ciudades más

desarrollados se integran por distintas identidades culturales que comparten

una idea para un mejor desarrollo comunitario; en el caso de Tzajalá, nosotros

observamos que se está estableciendo un intercambio con personas de otros

países que migran para conocer la cultura de la comunidad, dándose un

encuentro entre una identidad y otra, lo que provoca que Tzajalá vaya

desarrollándose, según Molano.

La cultura juega un papel importante en el desarrollo de un territorio, a tal punto de muchos pueblos y lugares en Europa y América Latina han apostado por una revalorización de lo cultural, de lo identitario (recreando incluso nuevas identidades culturales) y patrimoniales como un eje de su propio desarrollo”. (Molano, 2001, pág. 74)

El cambio cultural que se presenta en la ranchería de Tzajalá se ha

dado a través de diversos factores suscitados durante años anteriores, y aún

en la actualidad. En el año de 1925. Los primeros habitantes que poblaron esta

ranchería fueron cuatro rancheros, quienes se desempeñaban principalmente

en la siembra de caña y la producción de panela, así como en la crianza de

Page 29: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  28

ganado para venderlos con las personas que vivían en las localidades

aledañas. Con el transcurso de los años, estas actividades fueron perdiendo

importancia, debido a los cambios que la vida exige día a día.

Durante esta época, en la ranchería sólo se hablaba una lengua, es

decir, era monolingüe. Los rancheros pobladores se comunicaban verbalmente

en español, durante 25 años, es decir, en 1950 se comenzó a introducir el

tseltal con la llegada de indígenas de la región a Tzajalá.

Los indígenas llegaron en busca de tierras para vivir, y fueron

aceptados por los rancheros, integrándose socialmente y adaptándose a las

identidades diferentes de ambos grupos. Este hecho representa un primer

cambio, ya que fue necesario para los rancheros e indígenas, aprender a

comunicarse con “el otro”; por lo que se originó una adaptación de las lenguas.

Por un lado, los rancheros aprendieron a hablar tseltal, y el indígena en

español. Hoy en día, Tzajalá no es sólo una localidad bilingüe, sino como

hemos señalado en líneas anteriores y veremos más adelante, se ha

convertido en plurilingüe, pues en su interior se hablan más de dos lenguas.

También los indígenas no conocían lo suficiente la lengua

castellana, cuando estuvieron más cercanos con los rancheros empezaron a

conocer nuevas palabra que es el español por lo mismo que hay una cercanía

frecuente con los rancheros. A través de la lengua surge otra manifestación de

contacto de lenguas de los indígenas y los rancheros que actualmente se ha

dado el contacto lingüístico.

La lengua fue la mayor necesidad para comunicarse entre sí de los

rancheros e indígenas; los rancheros no sabían hablar la lengua tseltal la

mínima parte tuvieron que adaptarse a esta lengua para conocer un poco las

palabras básicos que maneja los indígena, también es una necesidad para

comunicarse con la cercanía de los indígenas de esta forma, la ranchería se

empezó a conocer como bilingüe porque ya vivían rancheros e indígenas.

De esta forma, se fue generando una integración cultural entre los

indígenas y los rancheros, pues al encontrarse estos dos grupos con

identidades y culturas diferentes, consolidaron formas nuevas de convivencia

que mezclan usos y costumbres, entre otros factores culturales. Al respecto,

González Varas (1980), menciona que en cada comunidad se va dando un

cambio cultural ya que se suscitan adaptaciones a las nuevas identidades que

Page 30: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  29

se incorporan al entorno. Estas adaptaciones se dan principalmente en el

sistema de valores y creencias, que son los que rigen el comportamiento de los

habitantes dentro de un contexto particular.

La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumentos de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, rito y ceremonias propias o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias (Gonzales,2001:43)

Siguiendo la cita anterior, cada cultura queda definida como una historia

como en el caso de la ranchería de Tzajalá que se ha dado a través de los

años y de las nuevas perspectivas y enlaces sociales que una región va

desarrollando.

En la ranchería de Tzajalá se presentaron dos identidades distintas que

supieron interactuar y encontrar marcos de convivencia social y cultural

adecuados. Con el transcurso de los años en 1955 surgió una nueva

integración en la localidad, pues llegaron dos misioneras de Estados Unidos:

Florencia7 y Mariana8. Al ser de aquel país del norte, tenían como lengua

materna el inglés, aunque dominaban un poco el español. Con el transcurso de

los años las dos misioneras al cansaron a ver necesidades sobre el

mantenimiento de la tierra, es por ello que buscaron a un agrónomo que pueda

impartir talleres sobre este caso del cuidado del medio ambiente.

De esta forma invitaron a don David que es migrante originario de

Inglaterra, por lo que también hablaba en inglés. Ya uniéndose las misioneras y

el agrónomo don David Jarvis realizaron un plan para trabajar juntos pero de

diferentes cargos, es decir que las dos misioneras se enfocaron sobre la vida

espiritual y el ingeniero agrónomo se enfocó sobre la vida material como: el

cuidado del medio ambiente, pero esto tienen el mismo objetivo de apoyar a la

gente indígena, para que tengan una vida digna, conociendo que existe la

palabra de Dios y también que conozcan la obra del Creador de la naturaleza.

Estas misioneras llegaron a Oxchuc con el objetivo de fundar una nueva

iglesia basada en la religión Presbiteriana. Su misión era dar a conocer la                                                                                                                          7 Florencia es conocido por el lenguaje castellano y manejado por la gente indígena, pero su verdadero nombre es Florence Gerdel escrito en lengua inglés. 8lo mismo sucede con la misionera Mariana que este nombre es conocido y pronunciado con la gente indígena, pero su verdadero nombre es marianna Slocum escrito en inglés.

Page 31: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  30

palabra de dios entre los indígenas. De esta manera se dio que la primera

construcción de un templo en la ranchería fue de la religión Pentecostés, ya

que no había una iglesia católica, por lo mimo que la gente indígena que

llegaron a compra su terreno en la rancharía pertenecían a otra religión. Con el

transcurso de los años se ha creado otra religión que es la Presbiteriana, por lo

que actualmente en la ranchería existen y conviven dos religiones.

El otro migrante don David Jarvis, él era un ingeniero agrónomo que

tenía una visión diferente acerca del cuidado del medio ambiente en relación a

la que la población indígena mantenía. Por ello, don David trabajó con la gente

para enseñarles a cuidar su propia tierra, ya que vio que los indígenas usaban

a veces en exceso- productos químicos, sin conocer las consecuencias y

enfermedades que esto provoca.

En este centro nos capacitaron sobre carpintería, ladrillo, teja, porque según la biblia, dios dice que no quiere que hagamos cosas malas en esta tierra, porque también nos enseñaron a hacer ollas de barro como lo hacen las demás personas, también se puede hacer vasos, platos, cafeteras entre otros. Así mismo nos enseñaron a hacer piscicultura sembrado, de hecho si creció bien y dio buena cosecha, al igual así como: ven estas terrazas sobre un cerro. Muchas de las personas dicen porque hago terrazas en los cerros si no se puede y otros que dicen porque hago terrazas en las montañas si son cerros, pero yo digo que sí se puede. Aquí hay un técnico que nos puede dar la asesoría esto es la historia de esta asociación. (Jeremías Encinos, Tzajalá, 08 de diciembre, 2012)

Don David Jarvis estaba relacionado con las dos misioneras en cuanto

a la religión, porque él decía que Dios es el que da vida, pero también la

naturaleza pues nos brinda el alimento, es por eso que tuvo la idea de dar

talleres para capacitar a las personas voluntarias que acudieran al Centro de

Asociación Civil para el Desarrollo Rural en el año de 1979, que don David

Jarvis compró un terreno para construir una escuela especialmente para la

capacitación de los diferentes talleres balconería, carpintería, mecánica,

artesanía que dentro de esto está relacionado con la religión.

Pero esto no quiere decir que ambos tienen un mismo lugar donde

acudir, sino que la iglesia es especialmente para escuchar la palabra de Dios y

el centro es especialmente para la capacitación de los talleres donde los

capacitan sobre diversos oficios, como la carpintería, la elaboración de ladrillos,

Page 32: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  31

ollas de barro y la piscicultura, que fue lo más importante para aprender cómo

cuidar la tierra.

Las principales actividades dentro de la capacitación sobre piscicultura

fueron la elaboración de terrazas en los cerros, porque muchas de las personas

indígenas decían que en los cerros no se da buena cosecha sólo en las zonas

planas. Pero cuando realizaron las terrazas en los cerros se dieron cuenta de

que sí se puede dar una buena cosecha siguiendo los procedimientos de cómo

se debe sembrar y sobre todo, tener en cuenta el mantenimiento de la tierra.

Las personas que acudieron al Centro de Estudios, tenían un técnico

que conocía los temas que se impartían en los talleres. Este técnico fue quien

les dio a conocer el proceso de trabajo y el beneficio que trae consigo el

cuidado del medio ambiente. Estos conocimientos no eran conocidos por la

población indígena, al menos no lo suficiente, ya que recurrían y aún lo hacen a

la tala incontrolada de árboles, a la quema de hojas o zacates para el cultivo,

pues creen que esto es bueno para la cosecha.

Con el transcurso de los años la gente indígena empezó a conocer

nuevas actividades como ya se mencionó, porque don David Jarvis las

promovió. Al ser bien recibidas y adoptadas por los indígenas, se presenta un

cambio respecto a la forma de trabajar la tierra, porque los campesinos estaban

más enfocados a la agricultura sin conocer el cuidado y el mantenimiento de la

tierra.

Los indígenas que llegaron a compran terrenos en la ranchería sólo

conocían una parte de la agricultura como sembrar maíz, frijol y calabaza que

era su principal sustento de vida, cuando llegó don David Jarvis, dio a conocer

los talleres que ya hemos mencionado y mejoraron sus prácticas en la

agricultura, en cuanto a la distancia que debe sembrarse a cada mata o surco

de maíz y esto les ha generado un buen producto. Además, en el Centro de

Estudios, también aprendieron sobre otros oficios como la carpintería y la

mecánica, no sólo se enfocaron a la agricultura. Estas nuevas formas de

trabajo aprendidas son actualmente el sustento para muchas personas de la

ranchería.

De todo lo que hemos mencionado, podemos señalar que han surgido

cambios en relación a la práctica de la agricultura como la realizaban

anteriormente las personas indígenas. También podemos señalar que

Page 33: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  32

actualmente son pocos los que se dedican a esta actividad económica, ya que

los talleres recibidos en el Centro de Estudios los introdujeron en otros oficios,

que les beneficia más en lo económico que la agricultura. Por ello podemos

mencionar que Don David es un personaje clave en el cambio cultural que se

presenta en Tzajalá.

Con el transcurso de los años, don David nombró a don Jeremías

Encinos encargado del Centro de Estudios. Sin embargo, durante su gestión,

don Jeremías se dio cuenta de que don David no había dejado en orden los

documentos del Centro, lo que le causó problemas, pues no se encontraba

legalizado y reconocido ante el gobierno federal.

Ante esto, don Jeremías se preocupó por resolver los problemas legales,

lo que motivó el cambio de nombre y de Centro de Estudios pasó a ser el

Centro de Asociación para el Desarrollo Rural, estando reconocido en el estado

de Chiapas.

Los indígenas que habitan en la ranchería han observado que los

migrantes que llegan y traen otra forma de vivir como la lengua, vestimenta y el

comportamiento que ellos tienen, les causa algunas molestias.

Cuando llegan a comprar tortilla o caminando, los migrantes traen piercings en el cuerpo principalmente en la cara o pintado el cabello o están tatuados en el cuerpo y esto lo da a conocer en la ranchería y aprenden los niños a través de percibir como se manifiestan estas personas migrantes, es por eso que a mí me molesta esta actitud de estas personas de otros países”. (Don Julio, Tzajalá, 18 de diciembre 2012).

A don Julio le causó molestia porque dice que traen otras formas de vida

y que pueden ser copiados por los niños, como el uso de piercings o tatuajes.

Él menciona que ellos vienen a cambiar la cultura indígena y que no está de

acuerdo con que ellos lleguen y se queden temporalmente en la localidad.

Esto son algunos de los factores que provocan cambios culturales en la

ranchería Tzajalá debido a la convivencia entre personas con diferentes

culturas. Algunos cambios no son vistos favorablemente, como los que

menciona don Julio en la cita anterior, pero hay otros que impulsan ideas para

mejorar desarrollar la ranchería. Desde la fundación de Tzajalá con los

rancheros, hasta la llegada de los indígenas y migrantes extranjeros, se han

Page 34: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  33

dado cambios al interior de la ranchería, ya que cada persona que ha llegado a

la localidad trae consigo una visión para mejorar la vida.

Anteriormente en esta ranchería no contaban con la radio que tienen el

municipio, por lo mismo que no tenían el equipo para poder escuchar la

frecuencia, así como: dar avisos, saludos y noticias de importancia en la

comunidad. Hoy en día, se cuenta con la radio dentro de la ranchería, la cual

es vista como un apoyo al ser un medio de comunicación que usan para

mandar un aviso de gran importancia u otros usos. Así mismo, algunas

personas cuentan con una radio Manual para poder comunicarse a una cierta

distancia a través de una frecuencia con clave. Por ejemplo, sí quieren enviar

un aviso ya no tienen que recorrer toda la distancia hasta la radio central, sino

que conectan sus radios portátiles, que alcanzan una frecuencia de tres

kilómetros, y pueden comunicarse con las personas que tienen la misma clave.

Siguiendo con la tecnología, la televisión es otro artefacto que se ha

introducido en la localidad. La mayor parte de las personas tienen este medio

de comunicación a través del cual se enteran de lo que sucede en otros lugares

por las noticias, conocen las nuevas tecnologías que se anuncian, se

entretienen los más apegados a este tipo de tecnología son los jóvenes.

A partir de estos medios como la televisión, la radio de estación y la portátil, se

han presentado cambios en la cultura de la ranchería, lo que demuestra que

una cultura no es estática, sino que está en constante cambio debido a factores

externos como los medios de comunicación o el contacto con personas ajenas

a esa cultura, y factores internos como las nuevas necesidades e intereses de

la gente.

           

Page 35: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  34

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CULTURAL

Cabañas de la familia Ha Omek Ka. Foto Tzajalá, diciembre 2012, Sebastián Sántiz

Temascal “Innipi” o ritual, familia Ha Omek Ka. Foto Tazjalá, diciembre 2012. Sebastián Sántiz

 

 

 

Page 36: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  35

2.1 Marco conceptual y referencial  

En este apartado daremos a conocer algunos conceptos que

hablaremos de algunos autores que relacionan con nuestro tema, porque cada

autor hablan de diferentes significados; de esta forma, abordaremos ideas

principales que más nos interesen y la importancia que menciona cada uno de

ellos.

Lo que menciona Paulo (2010) “la religión es un sistema de la actividad

humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como

divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y

espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas

de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos

humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos

rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en

las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican”.

De acuerdo con lo que dice el autor, la religión es una actividad que realiza a

cada persona o de manera colectiva, así como la creencia, la práctica

relacionada de algo sagrado, como bien sabemos existen muchos tipos de

religiones que se organizan de manera distinta, como por ejemplo en la

ranchería Tzajalá existe dos tipos de religión así como: la presbiteriana y la

pentecostés ambos tienen la misma creencia, que es creer en Dios, pero de

diferentes actividades así como: la manera de alabar en cada templo.

Para UNESCO, (s/a) “el plurilingüismo la capacidad de utilizar varias

lenguas) cumple la doble función de facilitar la comunicación entre personas de

culturas diferentes y contribuir a la supervivencia de las lenguas que están en

peligro de desaparecer. Por su parte, la traducción actúa como un puente

necesario para salvar las numerosas barreras lingüísticas que el plurilingüismo

no es capaz de sortear. Ambos son componentes necesarios de una sociedad

plural”.

Para Causse (2009) la comunidad es un espacio en el que un grupo

humano desarrolla su vida y las interacciones que en esta interviene. Así por

ejemplo, la psicología social o específicamente la psicología comunitaria, la

sociología de las comunidades, la geografía, la lingüística, han aportado su

Page 37: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  36

visión de comunidad al resaltar los aspectos relevantes que forman parte de su

objeto de estudio.

Cada comunidad tienen distintos ámbitos de trabajo en la agricultura u

otras actividades económicas dependiendo el lugar en que viven cada

sociedad, asimismo en cada comunidad se hace identificar, a través de la

vestimenta y la lengua según el lugar de origen geográfico.

Según Sverige (2008) la economía se ha venido dando desde muchos

años, por lo que las personas tienen distintitas necesidades a la producción de

productos para rendir el mejoramiento de vida en cuanto al precio y los

beneficios que se les da a la producción de sus trabajos, la economía hace que

se desarrolle una sociedad que se dedica al comercio. Cada individuo

distribuye o intercambia los productos para el consumo y esto se lleva a cabo

un buen rendimiento económico a la producción ganadera.

Para Andre (1982), la agricultura es la que está relacionada mucho al

campo para obtener mayor cantidad de productos en cuanto a la alimentación

para el consumo humano. La gente campesina es la que aporta mayor parte en

la mano de obra de trabajo de limpia de tierra, los productos que ellos siembran

es para vender sus cultivos, ya que el campesino es la que se sostiene

económicamente en venta de sus productos. Sabemos que en la agricultura se

requiere herramientas de trabajo para poder trabajar, anteriormente no existía

herramientas metálicas para el trabajo en el campo, que actualmente se ha

transformado los cambios en cuanto a la agricultura que uno, ya depende

mucho a la tecnología que a su vez hay un buen desarrollo de producción y

económicamente.

2.2 Qué es el cambio cultural

El cambio cultural se genera a lo largo del tiempo, en todos o en

algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la

misma). Para comprender el cambio cultural, podemos advertir que éste tiene

varios factores que producen la transformación, por ejemplo en fenómenos

como la aculturación, la cual es un proceso en el que las personas se adaptan

Page 38: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  37

a otra cultura. Otros factores de cambio pueden ser la enculturación9, la

transculturación10 e inculturación11en cada una de las sociedades siempre

están presentes estos factores, ya que cada sociedad siempre cambia su modo

de pensar.

La cultura la hacen las personas mediante las actividades que realizan

cotidianamente; es decir, sin personas no hay una cultura, por ejemplo las

lenguas existen en cualquier sitio porque son empleadas por los hombres y

mujeres que habitan un espacio y conviven con la naturaleza. Además

responde a una necesidad de comunicarse con personas dentro y fuera de

nuestro entorno cultural, ya que la lengua forma parte de la cultura, es decir sin

la lengua no hay cultura. En estos tiempos es necesario considerar que el

cambio cultural es una constante, por el contacto entre los diferentes pueblos.

El cambio cultural del siglo XXI se crearon resultados de transformaciones económicas, tecnológicas y científicas pero sobre todo estará caracterizado fundamentalmente por el hecho de que las distancias físicas se habrán volatilizado, creando un nuevo escenario en el que deberán convivir cada vez más estrechamente todas las culturas.(Wikipedia 2013)

Podemos decir que el cambio cultural sucede en las comunidades donde

existen personas de diferentes culturas en una misma sociedad, a través de la

lengua, vestimenta, religión, comida, y otras actividades que realizan para

poder sobrevivir (como la economía). Estos factores culturales se transforman,

por distintas razones por eso, en este caso es necesario explicar cada uno de

los factores mencionados y los cambios que generan. Daremos varios

ejemplos iniciando con los cambios culturales que traen consigo las

innovaciones tecnológicas, los medios de comunicación y la transformación en

la ritualidad indígena.                                                                                                                          

9 Es el proceso en el que el individuo se adquiere una cultura, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza. http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n 10La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n 11Se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura. La cultura está basada en todos nosotros. http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n

Page 39: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  38

En cada generación siempre surge una nueva forma de pensamiento, ya

que la cultura no es algo estático, siempre existen factores que forman una

nueva identidad cultural, en donde nuestra raíz cultural, en ocasiones se deja

aparte al olvidarnos de ella, ya sea por la aparición de las nuevas tecnologías

que crean los países muy desarrollados, mediante las que se promueven

procesos de aculturación, transculturación e inculturación. Estos procesos

incluso pueden pensarse como parte de una evolución natural, aunque esta

visión se crítica desde la antropología y la sociología.

La evolución biológica, mediante la selección natural, apunta hacia el logro de mayores niveles de adaptación de los seres vivientes. En el caso del hombre, en una determinada época, aparece el cerebro, como un órgano apto para el proceso de información. A partir de ahí comienza el proceso de adaptación cultural al orden natural. (Wikipedia, 2013)

Actualmente en la cultura indígena suceden procesos de transformación,

por ejemplo en el caso del lenguaje muchos de los individuos al platicar con

otras personas realizan acciones como el uso del préstamo lingüístico debido a

los avances de la ciencia, porque los países desarrollados crean nuevos

instrumentos o herramientas y les dan un nombre a cada uno de estos

productos, así como al celular, la televisión, la Laptop el USB, para que sean

reconocidos y comprados, e identificados ante las personas, pero al llegar a la

cultura indígena estas tecnologías no tienen un nombre propio dentro de los

idiomas originarios, pues su origen está en los países desarrollados.

Lo importante es observar cómo estos productos llegan al entorno

cultural indígena y entonces producen el préstamo lingüístico, por ejemplo si

un indígena hablante de tseltal llega a comprar un USB o una Laptop en una

tienda, tiene que pedir estos productos en las palabras del lenguaje que fueron

creados, de ese momento surge el préstamo lingüístico, es por ello que desde

la lengua los cambios tienen que integrarse con la modernización y cada

generación transforma su manera de pensar. Es decir, la cultura siempre está

en constante cambio por la modernización12 que ya es una cosa imparable

                                                                                                                         12 Es un proceso de cambio social integral, que ha sido experimentado primero por los países que hoy llamamos desarrollados, tras cuyas huellas siguen hoy todos los demás, “hacer que alguien o algo pase a ser moderno”.

Page 40: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  39

porque la mayor parte está en nuestro entorno cultural según Burcet

Llampayas.

A primera vista se ve fácilmente que la transformación que están sufriendo las culturas está directamente relacionada con las turbulencias económicas, la aparición de nueva tecnología, la creación de nuevo conocimiento y la irrupción de paradigmas distintos que barren literalmente nuestras creencias y convicciones más arraigadas. La parte más peliaguda del asunto es que esta transformación se complica se complica extraordinariamente por la cohabitación cada vez estrecha de la gran diversidad de culturas que conviven ahora mismo por el mundo. (Llampayas, wikipedia, 2013)

No solo los avances tecnológicos generan cambios en las lenguas

indígenas, sino que también como personas indígenas creamos nuevas

palabras para adaptarlas en nuestra lengua, en ese momento nuestra lengua

empieza a transformarse mediante las nuevas palabras a través de lo que se

conoce como los neologismos.13 De esta manera la lengua materna ya no es

natural por que existen muchos tipos de palabras o conceptos que son

préstamos y adaptaciones que son integrados en la lengua indígena.

Como ya se dijo que anteriormente, la cultura indígena tseltal,

posiblemente tenía ciertas características muy distintas, que podrían ser

identificadas como parte de una cultura originaria. En la actualidad todo es

distinto porque la mayor parte de las personas viven los cambios que se

generan con la modernización, por ejemplo, lo que sucede con la cultura a

partir de los cambios con elementos como los medios de comunicación (radio,

televisión, celular, internet), la vestimenta, la comida. Todos estos factores han

sido transformados y dentro de la cultura o las poblaciones indígenas han sido

adoptadas y adaptadas, ya sea por gusto o por necesidad.

La mayor parte de los pueblos indígenas tienen más acceso a la

televisión, aunque sus referentes culturales, los valores y los mensajes que

promueve parecen algo lejanos a los contextos indígenas. En la televisión se

dan a conocer nuevas cosas que podríamos pensar no son para nosotros como

por ejemplo, las promociones o la publicidad, las telenovelas, las películas.

                                                                                                                         13 Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. (Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. XXVIII, núm. 102, 2008, pp. 365-371)

Page 41: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  40

Pero esto ya no resulta tan lejano a los indígenas pues nos adaptamos e

interpretamos este tipo de mensajes, ya sea cuando anuncian para

promocionar productos por que tienen el objetivo de convencer a la gente para

que compre las mercancías, entonces al ver el anuncio también los indígenas

se emocionan y después compran muchos de estos productos entrando en

otros mercados de consumo y quizá sin percatarse de que se está participando

en un proceso que cambia la cultura y puede nombrarse como aculturación14

es ahí donde empieza o se manifiesta un fenómeno de cambio en la cultura

indígena como existe actualmente.

La televisión y la radio son los medios de comunicación más importantes para la transmisión de cultura, no solo por los contenidos que manejan, sino también por el uso masivo que estos tienen. La televisión se encuentra en la mayoría de los hogares. Es preferida porque ofrece entretenimiento e información. En ella se combinan imagen, sonido, historias fantásticas, palabras, colores que seducen al telespectador haciéndolo vulnerable a la cultura que genera. Sus contenidos no solo crean imágenes, también inducen ciertas conductas, crean preferencias, imponen estilos, modas, sociolectos”. (Palacios en Silmermann, 1988: 144).

La televisión, puede ser un elemento o factor que hace cambiar el

pensamiento indígena. Por ejemplo las telenovelas en donde los actores y

actrices transmiten muchas conductas, valores o formas culturales diversas a

los indígenas que refleja en su manera de vestir, el tipo de lenguaje que usan,

la comida que consumen, entre otros aspectos, no solo sucede en la televisión,

ya que actualmente existen nuevas tecnologías, así como la computadora

(internet), celular que estos traen otras cosas que no son parte de nuestra

cultura indígena, entonces nosotros nos adaptamos en ellos por una necesidad

de facilitar las actividades que se puede realizar dentro en nuestro ámbito

social en el momento de estar utilizando las tecnologías estamos

adaptándonos en otra cultura más desarrollada que es donde surge el cambio

cultural de los indígenas, pero esto no quiere decir que es culpable el avance

tecnológico ni tampoco a la cultura indígena porque es una necesidad que

                                                                                                                         14se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.(psychosocial intervention, volumen 20,num.3,2011,pp.1-17, colegio oficial de psicólogos de Madrid España)

Page 42: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  41

genera en la vida social, además la cultura no es estática siempre está en

constante cambio.

Entonces la gente indígena retoma estos modelos culturales externos

quizá como una forma de imitar dejando aparte su identidad cultural como

indígenas, es por ello que actualmente sus vestimentas ya son distintas,

también la comida ha cambiado, ya que la mayor parte de las personas

consumen alimentos que contienen productos procesados, sin pensar que

algunos tipos de alimentos que pueden causar problemas de salud.

La web y la televisión comercial ofertan visiones estereotipadas que se van arraigando cada vez más en el complejo social de la entidad. Las zonas rurales han cambiado también su forma de vida. La persistente pobreza ha orillado a los campesinos a buscar soluciones económicas a través de la migración. Este fenómeno ha llevado en las comunidades al sincretismo y a la crisis de su identidad cultural. (Pincemin et. al, 2010:45)

Lo mismo sucede con el celular ya que muchas personas indígenas lo

usan hoy en día y es visto como una necesidad, ya que les sirve para realizar

llamadas con su familia o con otras personas, así mismo las personas

consideran el celular como un apoyo porque cuando quieren avisar algo muy

importante a su familia ya no es necesario que caminen a una cierta distancia

para llevar los recados, sino que realizan directamente con su celular.

Esta tecnología también ha llegado en las comunidades rurales más

marginadas aunque ahí no existe señal, también adquieren celulares cuando

tienen necesidad de comunicarse con su familia salen a la ciudad más cercana

en donde pueden entablar comunicación.

Por otra parte, podemos mencionar que anteriormente la mayor parte de

los pueblos indígenas mantenían una serie de prácticas y creencias que se

manifestaban a través de rituales de ofrenda a sitios naturales para adoración o

muestra de respeto. Cuando hablamos del estudio del ritual e identidad nos

estamos refiriendo a la manera en que el ritual interviene en la cultura de los

individuos y sus actos en tanto se consideran manifestaciones culturales,

válidas como elemento de la vida. Los indígenas realizan prácticas, rituales

asociadas a los ciclos agrícolas, como tales, forman parte de la cotidianidad de

los pueblos originarios actuales y aunque muchos de los elementos que

conforman la dinámica campesina se han modificado por la modernidad, son

Page 43: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  42

también muchos elementos originales de conocimiento tradicional agrícola los

que aún se presentan con frecuencia y se aplican a esta actividad.

Aunque es preciso señalar que muchas de estas tradiciones ya no se

conservan porque una cultura no se pierde, si no que se transforma, la cultura

indígena ya no las practican o desconocen acerca de las ceremonias que se

rendían en los lugares que todavía quedan o los que ya están abandonados.

El conocimiento de la cultura indígena es de gran valor, para recuperar

estos valores y tradiciones a través de un acercamiento a personas mayores

que aún las conservan en su memoria. Pero también podríamos entender sus

procesos de cambio y adaptación en el tiempo, quizá no podríamos esperar

que las tradiciones y los rituales se conservaran tal cual eran pues el tiempo y

la cultura son dinámicos. Existen diferentes factores que producen la

transformación pero también la creación o innovación en el ámbito ritual.

La globalización ha roto barreras espacio-temporales acercando a los chiapanecos a nuevas formas de socialización y exposición a otras culturas y formas de ver, ser y estar. El consumismo es quizá el ejemplo. En las ciudades diversas franquicias quitan el lugar a las viejas costumbres de socialización y alimentación. (Pincemin et. al, 2010:46)

Lo que menciona el autor pincemin,(2010) la globalización ha roto

barreras en otras culturas indígenas para ello sería positivo, los pueblos

originarios respetan sus culturas sin pensar la modernización o los grandes

avances tecnológicos, pero esto sería imposible de llevar a cabo, por lo mismo

que ya está en sus entornos culturales ; pero los avances tecnológicos no son

culpable que la cultura indígena este cambiando, ni tampoco nosotros como

indígenas, ya que la cultura no es estática está en constante cambio. Esto

quiere decir que la cultura se ha ido cambiando, como vemos actualmente la

cultura de nuestros antepasados ya no es lo mismo que actualmente lo

estamos viviendo.

Por ejemplo, a continuación presentamos el comentario de un migrante

que ha visitado lugares que en cierta forma explica que en otros lugares hay

una forma de vida distinta principalmente en la ciudades que existe una

variedad de desarrollo en cuanto al ambiente que se encuentre, por ejemplo

que hay contaminación y una gran cantidad de personas que se encuentran en

Page 44: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  43

ella y la comparación de una comunidad existe menos contaminación, además

nos explica que le parece interesante la cultura indígena pero el problema que

hemos visto es que ya no se está llevando a la práctica lo que es la cultura

originaria, solo la teoría aunque queríamos revivirla como antes ya es un factor

imposible, ya que el cambio cultural es algo imparable incorporado en nuestro

entorno y la cultura siempre está en constante cambio. Soy Mexicano aunque soy mestizo me siento indígena porque tengo mis raíces culturales además nací dentro de ella, no me gusta avergonzarme de mi patria por que México es muy bonito, con tierra fértil y muy rico en las culturas, en los paisajes, pero más bonito en las comunidades indígenas por sus paisajes rodeado de plantas, se respira el aire puro que en las grandes ciudades no existe, así mismo: las personas indígenas siguen manteniendo sus raíces culturales por sus vestimentas, comidas y lenguas porque sin las indígenas no hay cultura. En cambio en las ciudades solo se ve carros, grandes edificios, mucha contaminación y violencia, es por ello que me gusta vivir más en las comunidades indígenas por su riqueza cultural, además me gusta defender la cultura indígenas por los mestizos que ignoran por su forma de vida así como: en la forma de trabajo, la comida, la lengua, en mi parte la lengua que manejan los indígenas es muy importante porque desde la lengua indígena nace la cultura, es decir sin la lengua no hay cultura, lo mismo pasa en la comida de los indígenas es muy rico y natural que ellos mismos lo cosechan, es por ello que México es muy fuerte por que consumen alimentos naturales que la tierra produce; he alcanzado a ver el trabajo que realizan los indígenas así como: usar azadón, pico, pala, cargar leña un gente mestizo no lo puede hacer porque no está acostumbrado de realizarlo. (Santiago, Tzajalá, 14 de enero 2013)

2.3 Cómo se estudia el cambio cultural  

El cambio cultural se puede estudiar mediante entrevistas, investigación

del campo, prácticas, observaciones, pláticas y encuestas, para ello es

necesario buscar una persona que lleva más tiempo viviendo en una sociedad

o persona que tenga conocimiento de su propio entorno cultural para que

pueden responder, a lo que preguntan los investigadores como, por ejemplo: la

historia de la comunidad sobre la vida anterior, como fueron cambiando y

como era en el presente.

La expresión cambio social se refiere al estudio de las causas o factores que producen el cambio en las sociedades. El término es relevante en estudios

Page 45: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  44

dedicados a historia, economía, política, y puede abarcar desde conceptos como evolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad.(http://espanol.answers.yahoo.com/question/index)

Para estudiar el cambio cultural, es preciso que el investigador

seleccione un lugar específico (comunidad) para poder ver los cambios que ha

generado la comunidad, para ello es necesario ver si realmente la comunidad

está cambiando su identidad cultural, la única manera de generar el cambio

cultural en una comunidad indígena surge cuando llegan personas de distintos

países con diferentes culturas que llegan a demostrar en una identidad

indígena como la lengua, la vestimenta entre otros.

Entonces al llegar estas personas de distintas culturas hay veces que

las personas de la comunidad indígena repiten lo que ven, principalmente a los

jóvenes, así como: el corte de cabello, el tatuaje15, piercings16, a partir en ese

momento surge el cambio cultural, porque la cultura indígena empiezan a

asociarse con las personas que vienen de países desarrollados desde en ese

momento empieza a cambiar la cultura natural y con el paso del tiempo los

pueblos indígenas llevan una vida mezclada uno que es cultura autóctona y

otro que es aculturación.

Como ya se dijo los jóvenes la mayor parte les gusta copiar una cultura

distinta pero en el caso de las personas mayores los ven contradictorio porque

muchos de ellos están viendo las consecuencias de sus hijos sobre el cambio

cultural que generan y que con el paso del tiempo cambia la identidad indígena

por cada generación, es decir, que anteriormente nuestra cultura era muy

bonito y puro, hoy en día todo es modificado y en el futuro va ser muy distinto

porque el cambio cultural ya es imparable porque cada sociedad siempre está

en constante cambio. Tal y como lo podemos ver en lo que expresa Don Julio:

Los migrantes que vienen en esta ranchería no nos gusta su forma de ser, ya que muchos de ellos traen una cultura muy distinta así como el corte de cabello, el piercings y el tatuaje, ya que mucho de nuestros hijos lo copian, que también se empiezan a tatuarse y empiezan a portar otros tipos de

                                                                                                                         15  El  origen  de  la  palabra  tatuaje  derivaría  de  la  práctica  polinésica  de  crear  un  dibujo  sobre  la  piel.  hoy  en  día,   en   cambio,   los   tatuajes   y  perforaciones   son   considerados  ornamentos  de  moda,   arte   corporal  fijación  de  la  personalidad  y  atracción  sexual,  y  constituyen  una  realidad  social.  (Pérez,  Cossío,  2006)  16  Es   la  mutilación  que  implica  cortar,  cercenar  o   lesionar  de  forma  permanente  una  parte  del  cuerpo,  entre  las  que  se  distinguen  las  deformaciones  esqueléticas,  dentarias,  circuncisión,  ablación  de  clítoris,  escarificación  y  perforaciones.(Pérez,  Cossío,  2006)  

Page 46: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  45

vestimentas y no queremos que en esta ranchería cambia su modo de pensar. (Don Julio, Tzajalá, 15 de diciembre 2012)

2.4 Qué autores han estudiado el cambio cultural en Chiapas Hemos visto que existen muchos autores que han estudiado el cambio

cultural y cada uno nos explica cómo es la comunidad, como surge el cambio

cultural y como se estudia. Continuación se mencionan algunos autores que

han estudiado sobre el cambio cultural en Chiapas.

Las presiones ecológicas y de aculturación para el cambio sociocultural no están enteramente libres de las insatisfacciones de los miembros de la sociedad. Analíticamente, puede decirse que el ímpetu interno al cambio de costumbres puede derivarse, ya sea de problemas de desequilibrio en el medio o de nuevas ideas que resultan del contacto con individuos provenientes de un sistema cultural diferente”. (Homerbarnet,1953:81)

Lo que menciona el autor Robert (1953) en muchas de las comunidades

indígenas están rodeados de diferentes personas con distintos pensamientos

que vienen de países muy desarrollados, a partir de ese momento al estar en

nuestro entorno cultural las personas que vienen de países desarrollados, hay

veces como indígenas socializamos con ellos y con el tiempo nos adatamos

una parte en su forma de vida así como: su vestimenta, corte de cabello,

piercings, la lengua desde en ese momento se empieza a perder tanto nuestra

costumbre como nuestra forma de vida, y es aquí donde empieza la

aculturación.

Como se ha dicho anteriormente, el avance de las tecnologías genera el

cambio cultural de los pueblos indígenas, por el avance de la ciencia, ya que

actualmente en la cultura indígena están presentes, así como: la televisión,

celular, internet, entre otros. La televisión se ha manifestado en la actualidad

dentro una sociedad indígena ya que la mayor parte de las personas tienen

este medio de comunicación que perciben la gente indígena a través de los

programas que anuncian en la televisión, así como promociones de las nuevas

modernidades se enfocan con el tipo de promoción, es por ello que

actualmente los habitantes de la ranchería muchos de ellos ya están más

relacionados con la modernidad principalmente a los jóvenes.

Page 47: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  46

Tomando un ejemplo en una localidad que se llama ranchería Tzajalá

municipio de Ocosingo, Chiapas. Anteriormente en esa ranchería no existía la

radio de estación para comunicarse, así como; el aviso, saludos y noticias de

mayor importancia que da a conocer a través la comunidad (oyentes) que se

encuentran a una larga distancia de la estación; hoy, la radio se ha manifestado

dentro de la ranchería como un apoyo a través de la comunicación.

De igual forma, las personas que manejan la radio ponen un clave para

comunicarse a cierta limitada distancia, como por ejemplo en la ranchería

Tzajalá al usar la radio para comunicarse con cierta persona, la frecuencia llega

a tres kilómetros, y las personas que tienen la misma clave les llega la

información, este radio es un medio de comunicación que se ha favorecido,

porque muchas personas si quieren comunicar algo se van directamente con

su radio, ya no es como antes que tenían que recorrer una cierta distancia

para dar un aviso importante.

Como vemos en las comunidades indígenas, las nuevas tecnologías,

generan contacto con individuos provenientes de un sistema cultural diferente

que llegan en las comunidad indígenas y hacen cambiar nuestro forma de vida

porque nosotros nos adaptamos con ellos, sin pensar que no es parte de

nosotros, actualmente ninguna de las personas viven con su misma cultura que

nos han dejado nuestros abuelos todos tenemos una cultura modernizada que

con el paso de los años se va perdiendo cada día.

A fines de los años de 1970 y en la década de 1980, las críticas a los planteamientos de culturalistas e indigenistas empezaron a dar frutos de calidad cuando los antropólogos (acompañados por alguno que otro historiador) tomaron distancia con respecto a la situación presente de los indígenas y se interesaron en su pasado. . Este cambio de perspectiva era después de todo bastante coherente con las reflexiones de los antropólogos críticos de los setenta. Si la situación del indígena era el resultado de las formas de explotación y dominación impuestas por la "sociedad mayor", dado que éstas estaban sujetas a un constante cambio, los indígenas tenían una historia que era necesario estudiar para poder comprender mejor su situación presente. ( Viqueira, 2001)

Juan Pedro Viqueira dice que el cambio cultural surge a través de años y

que ese cambio siempre surge en la cultura indígena. La vida que tienen los

originarios actualmente es muy distinto, ya que están enfocados con la

Page 48: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  47

modernización, para los jóvenes les parece muy interesante por las diversas

formas de vivir, así como: el uso de la diversa vestimenta, el uso del celular, la

computadora porque actualmente estos productos son los que manejan las

culturas autóctonas, pero en el caso de las personas de mayor edad no les

gusta porque muchos de ellos no los conocen y no saben manejar, por lo

mismo que la mayor parte no tienen un nivel mayor de estudio.

Anteriormente nuestros abuelos tenían una cultura pura que actualmente

ya no existe, como ya se ha dicho que las nuevas generaciones ya están

incorporadas con la sociedad mayor por sus nuevas formas de vida que se

encuentra en nuestro alrededor, si nos pusiéramos a investigar una comunidad

indígena siempre obtendremos un resultado positivo, ya que la mayor parte de

la cultura indígena existen los cambios culturales, actualmente no hay una

sociedad que sigue manteniendo su cultura propia porque sabemos que los

avances tecnológicos ya están incorporados en las comunidades originarios y

es algo imparable y además las culturas siempre están en constante cambio.

Según Eloy Gómez Las culturas son vivas, como los seres humanos como

en ellos, su continuidad no es estática sino dinámica. Aún cuando

mantengamos una fuerte lealtad a nuestra identidad cultural, ninguno de

nosotros vive en su cultura como lo hacían sus abuelos. Las únicas culturas

estáticas son las que ya han desaparecido o han quedado congeladas en los

museos.

Este cambio se produce por dos vías complementarias y cada vez más

entreveradas: por la evolución interna del grupo a medida que va ganado

experiencia o va reaccionando a cambios en su entorno, y por influencia

externa en el permanente intercambio con otros grupos culturales. En ambos

casos, los cambios pueden empezar en determinados individuos que van

influyendo en los demás, y/o por cambios más estructurales en el entorno

(económico, social, ambiental), que conducen a nuevas adaptaciones y

estrategias. En un mundo cada vez más entrelazado, actualmente los cambios

más significativos provienen sobre todo de influencias externas que inciden en

el entorno. Para comprender mejor estos procesos, repasemos algunos

conceptos básicos, más relacionados con lo que ocurre en las personas y

grupos culturales.

Page 49: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  48

Allí donde prevalecen otras culturas locales, la escuela es sin duda la

primera ventana a la cultura dominante ya sus valores. Pero ésta penetra por

otras muchas vías: los vínculos con los emigrados, los viajes, el comercio, los

medios de comunicación. Por estas u otras vías, todos estamos expuestos a

otras culturas, sean locales o extranjeras, sobre todo las del primer mundo. En

ambas situaciones, se producen influencias de la otra cultura en la propia,

mediante los dos procesos siguientes:

Ambos fenómenos ocurren en cualquier cultura y, en sí mismos, no

tienen nada que ver con la identidad cultural. No somos más chinos por haber

adoptado el papel y la imprenta de los chinos, olvidando las señales de humo o

los khipus; ni los alemanes son menos alemanes y más andinos por haber

adoptado las papas; ni los indígenas son menos indígenas por usar ahora

prendas de vestir más baratas de los supermercados o navegar en Internet.

Pero, a veces, la transformación puede ser tan profunda que implica un cambio

global de una identidad cultural a otra, aun cuando en la práctica cotidiana

persistan ciertos rasgos que connoten los orígenes culturales que ya se han

rechazado. Este proceso se llama transculturación.

Según Eloy G. La antropología sociocultural nació con el propósito de

estudiar las culturas humanas de forma comparada y orientada muy

específicamente al conocimiento de las culturas que en el siglo XIX se

llamaban primitivas. De hecho, la más famosa de las obras de E. B. Tylor,

escrita en 1871, se titulaba Cultura Primitiva.

A los antropólogos evolucionistas les llamaba la atención la existencia de

culturas muy diversas y, siguiendo el paradigma que defendían, trataban de

ordenar las culturas humanas, graduándolas, supuestamente, desde las

salvajes hasta las civilizadas. Estos intelectuales se sienten especialmente

atraídos por las que consideran más primitivas porque entienden que en ellas

residen los orígenes humanos, el punto de partida de toda la evolución

posterior. En su análisis, los evolucionistas situaban a las culturas occidentales

en la cúspide de todas las culturas. Sin embargo, y aún corregidos los errores

de los evolucionistas, persistieron otros con posterioridad.

El hecho de que todas las culturas hayan sido vistas a la luz de las

occidentales ha sido una fuente de distorsiones en la historia de la ciencia en

Page 50: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  49

general, y de la antropología en particular. En lo que sabemos en el presente,

así como las plantas y los animales se adaptan al medio natural, los seres

humanos y algunos animales complementan esta adaptación natural con otra

de orden cultural que, al igual que la biodiversidad, es la clave de de la

existencia de cuantas culturas han florecido y florecen sobre el Planeta.

Al contrario de lo que pensaban los evolucionistas, las culturas no siguen

una progresión fija, sino que, al contrario, innovan e incorporan elementos de

otras culturas que las hace dar inmensos saltos en su evolución cultural. El

crecimiento de los medios de comunicación y de los medios de transporte hace

que la interacción entre las culturas sea sorprendente, registrándose una

tendencia progresiva a favor de la igualación. Las diferencias existentes en la

actualidad entre culturas muy distantes se han reducido a la mínima expresión,

lo cual explica la desaparición creciente de las lenguas y las culturas

minoritarias.

Fue, precisamente, E. B. Tylor quien acuñó una de las definiciones más

clásicas de la cultura, y ya con el sentido que tiene hoy, en 1871, en Cultura

Primitiva: "La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es ese todo

complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el

derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos

por el hombre en cuanto miembro de una sociedad". (Gómez Eloy, 2003)

La definición, descriptiva y minuciosa de Tylor ha sobrevivido a la

superación de las tesis evolucionistas, debido a la precisión que encierra la

misma, pero también como consecuencia de su racionalismo. Tras ella se

encuentran los postulados de la antropología filosófica alemana de mediados

del siglo XIX, y especialmente los de G. Klem. No obstante, y ciertamente, el

texto se encuentra anclado en el ámbito de las doctrinas evolucionistas propias

de la adscripción de su autor.

2.5 Cómo vamos a estudiar el cambio cultural en el caso de Tzajalá  

El trabajo que se realiza del cambio cultural en Tzajalá nosotros hemos

alcanzado a ver que en esa ranchería tienen diferentes formas de vida, existen

varios tipos de talleres como actividades económicas, llegan muchas personas

de diferentes países con distintas lenguas como migrantes, sabiendo que la

Page 51: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  50

ranchería es una comunidad indígena, entonces hemos pensado que la cultura

se ha venido cambiando por otras alternativas de pensamientos en cuestión de

la vida humana a través de la migración.

En este apartado daremos a conocer algunos conceptos que hablaran

algunos autores que relaciona con nuestro tema, porque cada autor hablan de

diferentes significados de cada palabra de esta forma abordaremos ideas

principales que más nos interese y la importancia que menciona a cada uno de

ellos. Puede definirse la cultura como la totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva e individualmente, en relación a su ambiente natural a otros grupos. (Boas, 1964:167)

Boas tiene una manera distinta sobre cómo interpretar la cultura que

cada individuo tiene una conducta distinta que esto se da en la comunidad,

principalmente los indígenas, rancheros y migrantes tienen una conducta

distinta porque se sabe que la conducta humana son diferentes en cuanto a

una reacción, es por ello que el autor menciona que la cultura empieza desde

la reacción de las personas y realizan acciones dentro de un pensamiento

ante la sociedad sobre un entorno natural dentro de sí mismo.

Las actividades de los hombres se relacionan originalmente con los animales. La transición de la caza a la formación de rebaños no puede demostrarse con tanta facilidad como la de recolección de plantas a la agricultura. (Boas, 1964:186)

Nuevamente retomando la idea del autor Boas que estamos

relacionados con los animales que también tienen una forma de vivir, por

ejemplo los animales tienen diferentes formas de cómo cazar su presa y el ser

humano realiza lo mismo, también el humano está formado mediante un grupo

de familia al igual que un animal. El ser humano desde que se empezó a

evolucionar el autor cree que se empezó a nacer el modo de vida desde los

animales; ejemplo de ello que ya se mencionó es que el humano percibe al

animal como casa su presa y de esto adquiere ese conocimiento el humano

para cazar el animal para su consumo, desde el consumo de alimentos se

empezó a generar también la cosecha de las plantas que se pueden consumir,

y esto ha nació lo que es la agricultura que actualmente se está dando.

Page 52: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  51

La cultura o civilización en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidad adquiridos por el hombre en cuanto a miembro de la sociedad (Tylor, 1871:29)

Para Tylor tiene otra forma de interpretar la cultura que las persona que

tengan el crecimiento del desarrollo en las comunidades como las creencias

que tiene un pueblo, el arte, la moral y las costumbres, para él la cultura lo

conoce como los usos y costumbres que tiene el pueblo, que también dentro de

una familia adquiere el modo de vida, para él nace una cultura propia desde la

familia o en la sociedad que los rodea dentro del ámbito grupal.

Los procesos humanos mentales, que son los mismos en todas las culturas, aunque las manifestaciones pueden ser distintas. Esta unidad de los procesos mentales proviene del cerebro humano y de la manera en que funciona; como resultado de esta unidad, la clasificación del universo por “el hombre primitivo”, se basa en las en las mismas premisas que cuando lo hace cualquier otro hombre interpretando las realidades eternas a través de modelos el hecho de esas manifestaciones sean diferentes. (Lévi-strauss, 1908:439)

Lévi-Strauss uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo

donde el habla de la antropología y trata de decirnos que mientras nuestros

pensamientos ven más allá de la vida futura, como también fue uno de los

inventores de la antropología moderna. De igual manera nos dice que lo

primitivo no hay ninguna diferencia de lo que se vive hoy en la actualidad ya

que mucho de nosotros aún tenemos, lo prehistórico que nos han dejado

nuestros ancestros, como son: nuestras tradiciones y costumbres ya que

gracias a ellos tenemos como manifestar nuestras culturas en bese a como lo

realizaron antes, a esos conocimientos que nos dejaron nos guiamos y lo

realizamos. Los miembros de la familia están sujetos a los requerimientos de la continuidad física, las instituciones universales de la humanidad, la familia, no es sólo un grupo de personas puestas juntas en un refugio y amparo común del entorno, soportando conjuntamente el aparato definido del domicilio, del equipamiento material, y una porción del territorio productivo, sino que también están limitados por un estatuto de reglas que definen sus relaciones mutuas. Sus actividades, sus derechos y sus privilegios. El estatuto de la familia, invariablemente, define la posición de la descendencia

Page 53: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  52

haciendo referencia al contrato de matrimonio de los padres. Todas reglas de legitimidad, herencia y sucesión, aparecen en él. (Malinowski, 1884-1942:294)

Como menciona Malinowski “el hombre daría en dos aspectos: en forma

física y en herencia social o cultural”. La cultura es hereditaria ya que cada

individuo lo tiene y es parte de ella, como el ejemplo que nos da en las copias,

donde nos menciona, que no importa la raza del individuo porque lo que le es

importante es su cultura. Podemos decir también que no importa el lugar en

donde nos encontremos para tener una cultura propia ya que nos podemos

asociarnos con personas que nos identificamos o nos sentimos parte de ella,

también hay que saber que la cultura es cambiada y modernizada por nosotros

los individuos pero eso no quiere decir que lo perdamos, como ya

mencionamos es cambiada y lo que se hereda nunca se olvida o se pierde su

valor.

Como ya se dio a conocer existen autores que tienen otra forma de

interpretar la cultura por los estudios que ellos han realizado, de esta manera

nosotros manejaremos uno de estos autores de cómo han estudiado la

comunidad para entender el cambio cultural en la ranchería Tzajalá porque el

cambio que se ha dado es mediante el desarrollo de los conocimientos que se

han brindado en la localidad, pero que también cada persona que habita tienen

una costumbre de diferentes aspectos de cultura que a la vez se manifiesta en

el entorno de la comunidad.

El estudio que se realiza con el cambio cultural de la ranchería Tzajalá,

se da mediante observaciones que hay dentro del espacio social de las

personas que habitan dentro de ella, la cual se necesita relacionarse para

saber cuáles son sus conocimientos, creencias y otros hábitos que se han

dejado de realizar por nuevos modos de vida las cuales son valores culturales

que se pierden con el paso del tiempo; ocasionando cambio de cultural en la

ranchería Tzajalá. Mediante la observación se realiza un análisis que nos lleva

a conocer de cómo esta conviviendo las personas dentro de la ranchería.

Nosotros como investigadores tenemos la obligación de que las

personas que habitan en la comunidad nos conozcan para ganar su confianza

y poder obtener la información y sobre todo nuestra intención de estudiar su

comunidad de los cambios que han surgido y la importancia de sus usos y

Page 54: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  53

costumbres y que, a la vez, se pierde por diversos factores que provocan la

dominación territorial al cambio cultural.

Como ya se mencionó, para estudiar la comunidad se debe tener en

cuenta la observación es por ello que teniendo en cuenta las primeras

observaciones sabremos a quienes acudiremos con las personas más viables

que nos brinden una buena información. Para obtener la información debemos

tener mucho en cuenta de plantear las preguntas que nos den una respuesta

muy amplia sin salir del contexto de nuestro tema, las preguntas que

realizamos son abiertas por lo cual es una historia de la comunidad que

queremos investigar para llegar a concluir cómo estaba la comunidad con los

años anteriores y como está actualmente.

También debemos tomar mucho en cuenta que las personas que se

entrevistan que tengan el mayor conocimiento del lugar, es por eso acudir

primeramente con las personas mayores que tengan el conocimiento de los

cambios que han percibido durante su infancia y los cambios que se ven

actualmente, también se toma en cuenta a las personas de temprana edad

como también los jóvenes que tienen una forma de percibir las cosas nuevas

que se da en lo actual.

De las encuestas que se realizan a las personas de tercera edad,

adultos y jóvenes que viven en la ranchería, cada una de estas personas de

edades distintas se formulan preguntas diferentes, porque cada uno tiene su

modo de cómo ha vivido en su vida actualmente, los principales enfoques de

entrevistas es para obtener una gran cantidad de información que nosotros

podemos saber cómo está relacionada la ranchería como también los cambios

que se han generado, es por ello que mediante la información de cada

habitante se obtiene el conocimiento de la comunidad de cómo están

conviviendo dentro de ello.

También debemos tomar mucho en cuenta la formulación de nuestras

encuestas, porque si las preguntas no están bien formuladas no, nos van a

entender y sobre todo obtendremos una respuesta que no se relaciona con las

investigaciones que nosotros queremos adecuar en el trabajo y sobre todo

obtendremos una información negativa y esto nos perjudica de todo a lo

investigado. Cada entrevistado tiene un carácter distinto de cómo ellos nos van

a entender sobre el interés que se investiga y con ello nos apoya o de lo

Page 55: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  54

contrario se niegan dar la información que uno de estos son las

obstaculizaciones que se pueden presentar dentro nuestro entorno como

investigadores.

De todo lo que se ha mencionado, son los primeros pasos que se deben

de realizar para poder conocer la historia de la comunidad. Las entrevistas son

las herramientas con mayor utilidad para realizar de dicho trabajo, obteniendo

toda la información que sea necesario y llegamos a saber cómo se ha venido

desarrollando la comunidad, esto se da mediante un análisis de todo la

entrevista, es por ello que la investigación que se a realizó en la ranchería ha

tenido una historia de cómo se vivió en los años atrás y el año que se vive

actualmente en esta ranchería.

Dentro de toda la investigación llegamos a analizar, que primeramente la

gente que vivía eran puros rancheros que tenían una costumbre distinta que

hoy ya no se vive actualmente, por que los rancheros tenían otras formas de

cómo convivir en su entorno familiar, esta información lo obtuvimos mediante

entrevista que nos llevo a conocer los primeros habitantes que habitaban en

esta localidad. También tomamos en cuenta que cuando una persona se le

entrevista y nos brinda la información sobre su historia de la comunidad

también hay que tomar en cuenta la cantidad de entrevistados que pueden

responder de un misma preguntas. Teniendo la información se transcribe y al

final se hace un análisis a cada uno de los entrevistados para poder realizar el

trabajo de investigación.

Siguiendo los mismos pasos de la investigación llegamos a analizar

nuevamente que en la ranchería llegaron después los indígenas en la compra

de terreno y al final los migrantes, dentro de todo la perspectiva se genera que

nuestra investigación relacionamos las nuevas culturas que se han integrado

una convivencia de lo anterior y lo actual.

Otra de las cosas que debe de realizar es de que teniendo un poco el

conocimiento de la ranchería que primeramente estaban los rancheros es

entrevistar a los rancheros que viven todavía y que nos puede dar una

información sobre su vida que también es muy importante preguntar cómo se

ha venido dando el cambio, que toda información tengamos una coherencia de

investigación, porque no se le puede preguntar una persona indígena o

migrante que supuestamente son ellos que llegaron después es por eso que

Page 56: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  55

menciono que primero se le pregunta conforme al orden que se analiza en la

en cuestas o de otra forma las personas nos guían con la persona adecuada

cuando no conoce lo suficiente la historia y menciona el nombre a la persona

con quien nos puede dar la información.

Con cada una de estas personas importantes que están viviendo en la

ranchería tendremos que acercarnos y convivir con ellos tomando en cuenta la

observaciones que ellos van realizando y cómo actúan en cuanto a nuestra

presencia como investigadores, porque cada persona actúa muy diferente que

también nos puede ser útil sobre este comportamiento y sacar una información

dentro de todo esta observación como ejemplo que un ranchero no se

comporta igual que una persona indígena al igual a un extranjero.

Dentro de todo este contexto cultural se genera el cambio, por lo mismo

que hay grupos de distintos lugares que se dan a conocer sobre su propia

cultura incluyendo a la personas que vienen de otros países que son más

desarrollados con mayores conocimientos en cuestiones de manejo de la

tecnología a que una persona indígena que está a un nivel poco desarrollado

por la falta de conocimiento de las nuevas tecnologías que se están dando a

conocer con mayor rapidez.

De todo lo que se menciono desde que vivían los rancheros y la llegada

de los indígenas y migrantes, esto fue dando el cambio cultural de la ranchería,

que con el transcurso del tiempo fue desarrollándose a través de diversos

factores, porque cada llegada de estas personas en la localidad tenían una

visión para mejorar la vida de cada persona, como la lengua, el mantenimiento

de la tierra por ello que actualmente en esa ranchería existe el plurilingüismo.

Page 57: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  56

CAPÍTULO III.LA HISTORIA DE TZAJALÁ Y SU CAMBIO CULTURAL

Centro de la Asociación Civil para el Desarrollo Rural. Tzajalá enero 2013. Sebastian

Sántiz

Venta de Ambar en la carretera internacional. Tzajalá, diciembre 2013. Julio Jiménez

Page 58: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  57

3.1 Historia de la comunidad  

Anteriormente en 1925, en la ranchería Tzajalá vivían mayoritariamente

rancheros como, don Juan Aguilar, doña Marcelina Lievano y don Feliciano

Domínguez, quienes fueron los fundadores de Tzajalá. En esos años todavía

no tenían escuela, aunque pasando los años empezaron a tener hijos como,

don Caridad Nájera, don Pepe Aguilar, Javier Nájera, don Jorge, entre otros

entonces vieron la necesidad de construirla con palos con techos de paja y le

dieron el nombre de “Justicia Social que fue en el año de 1960”. Este término

pusieron los rancheros que hasta ahora no conocen el significado de esta

palabra.

El maestro que impartía clases en esos años dentro de la ranchería no

era contratado por el gobierno, sino que ellos mismos le pagaban por su propia

cuenta. En ese tiempo la principal actividad económica de los rancheros era la

fabricación de panela y trago, así como la ganadería; su principal lengua era el

español, como vemos en esos años solo había una lengua y muy pocos

trabajos. Pero en el año de 1950 llegaron dos indígenas llamados Enrique y

Moisés que vinieron de otra comunidad como Mesbilja´, ellos iban en busca de

terreno para formar una nueva vida, estas personas son los primeros indígenas

que conocieron y convivieron con los hijos de los rancheros fundadores de la

ranchería y de la escuela.

Cuando Tzajalá empezó a poblarse más, los indígenas de la ranchería,

vieron que la escuela que habían construido los rancheros ya estaba en mal

estado. En el año de 1982 a 1984se organizaron para construir una nueva

escuela y como el nombre que le habían puesto los rancheros de Justicia

Social” no les gustó, lo modificaron y le pusieron “Francisco Saravia”. Esta

escuela se construyó con madera, techos de lámina y concreto, la escuela

hasta hoy en la actualidad sigue funcionando.

Los indígenas tenían una actividad económica que era la agricultura

ellos se adaptaron a la vida y la economía de la ranchería, pero también

aportaron su conocimiento y costumbres, por ejemplo, su lengua principal, que

era el tseltal, a partir de entonces podemos hablar de un bilingüismo en la

ranchería por el empleo de dos lenguas, el español y tseltal.

Page 59: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  58

Los migrantes indígenas pensaron cómo iban a vivir en la ranchería, ya

que ellos también necesitaban educación para sus hijos y necesitaban

pertenecer a la comunidad para inscribirse, además para ser reconocidos y

tomados en cuenta como miembros de la ranchería. Así que tuvieron que

integrarse con los rancheros, ya que muchos de ellos empezaron a tener

familia, con el paso del tiempo los rancheros les dieron permiso para ser

miembros de la ranchería, esto permitió la convivencia entre indígenas y

rancheros.

Pero las relaciones entre ambos grupos también implicaron algunos

problemas, como el que surgió respecto a la educación de sus hijos. Cuando

ocurrió un enfrentamiento entre los indígenas y los rancheros en Tzajalá,

porque los ganaderos no daban permiso de que los indígenas opinaran sobre

la educación de sus hijos pero además no querían autorizar a los indígenas

vivieran dentro de la ranchería, porque pensaron que les despojara sus tierras,

es por ello, no querían que vivieran en la misma ranchería.

Pero con el paso de los años empezaron a llegar más indígenas que

también buscaron un terreno para empezar una nueva vida familiar, a partir de

ese momento el grupo de rancheros comenzó a ser una minoría pues la

cantidad de indígenas empezó a aumentar, su incremento poblacional les dio

ventajas pues se les facilitó enfrentarse con los rancheros ante los problemas

que fueron surgiendo.

En el año de 1978, los indígenas se enteraron que los rancheros

estaban planeando un enfrentamiento para realizar una marcha en la

carretera, armados y montados a caballos con el objetivo de que los indígenas

salieran de la ranchería, pero los indígenas no se dieron por vencidos a través

del movimiento ranchero, no se espantaron de lo sucedido al contrario se

organizaron para realizar una marcha encapuchados con palos y machetes

para demostrarles a los rancheros que también eran fuertes, de tantos

enfrentamientos que sucedieron, los indígenas quedaron libres y fueron

aceptados en la ranchería, es por ello que actualmente en Tzajalá ya están

organizados entre los rancheros e indígenas.

Sin embargo, uno de los enfrentamientos más reciente ocurrido en

Chiapas en el año de 1994, en el contexto del movimiento zapatista, tenían el

objetivo de recuperar la tierra que han tenido los rancheros como en el caso de

Page 60: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  59

Tzajalá, ya que los zapatistas mantenían un lema o una visión que la tierra es

para trabajar y no para venderla, mientras los rancheros, la mayor parte de

ellos vendían. De esta forma, en los años noventa, algunos rancheros que por

temor los mataran, dejaron abandonado sus tierras y se fueron a vivir en la

ciudad, ya que fueron despojados de sus terrenos por el movimiento del EZLN

(Ejército Zapatista de Liberación Nacional).Y otros salieron a esconderse en las

montañas porque no querían dejar su tierra, además los zapatistas no entraron

hasta el centro de la ranchería, sino que pasaron sobre la carretera, entonces

los que tuvieron miedo salieron en la ranchería para vivir en otro lugar y los que

no, quedaron viviendo dentro de la ranchería.

Un aspecto muy importante en la historia de la ranchería, que ocurrió en

los años cincuenta, fue cuando en 1955 llegaron dos misioneras a la localidad

cerca de El Corralito. Estas misioneras eran originarias de Estados Unidos,

Mariana y Florencia hablantes de inglés, que vinieron a formar una nueva

religión con la Iglesia Presbiteriana, con el objetivo de dar a conocer la vida

espiritual17, la salvación de las personas a través de la fe. “Durante su estancia

de las dos misioneras muchas personas fueron seguidores,  alcanzaron a ver

que la palabra de Dios es el mejor camino que nos lleva a una vida digna, es

por ello que muchas de las personas creyeron en ellas y empezaron a

escuchar la palabra de Dios”.

Las dos misioneras caminaron por todas partes del Corralito, es por ello

que los habitantes de la ranchería Tzajalá se enteraron que existen personas

quienes explicaban la palabra de Dios. Algunos las siguieron y otros que no,

porque no les gustó ese tipo de religión por su forma de alabar a Dios o porque

ya se habían congregado en alguna religión. Los que estuvieron de acuerdo

con las misioneras, empezaron a formar una congregación porque sabían que

ya había llegado la palabra de pero comenzaron a ver un problema, pues la

                                                                                                                         17 La vida Espiritual es un término utilizado para denominar a la conciencia, al ámbito de la cultura humanista, al desarrollo objetivo de la moral, el derecho, la normatividad, a lo sutil que permite las formas, la vida, la conciencias a los seres supra sensibles, a Dios. La espiritualidad, presunta pareja femenina del espíritu, más estrictamente ligado que el ser humano, más visible, por ejemplo una señora va diariamente en iglesia y coopera en el desarrollo de la ceremonia. reza en su casa. escucha audiciones de inspiración en su fe religiosa. en el esbozo se empieza a configurar una dimensión, una percepción, un radical de la espiritualidad, la devoción (Weinstein, 2004)

Page 61: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  60

biblia estaba escrita en español y por lo tanto, los pueblos indígenas al

escuchar la palabra de dios no lograban entenderla. Es por esto, que se vio la

necesidad de traducir la biblia en lengua indígena tseltal por lo que actualmente

para esa religión presbiteriana la biblia está escrita en tseltal.

Establecidas en la pequeña casa propiedad de la institución Carnegie, por algunos meses Mariana y Florencia realizarían su trabajo de asistencia social y labor evangelizadora entre los habitantes de Yochib. Aunque su labor no dio los frutos esperados en aquel poblado, al menos lograron sembrar la semilla de la palabra en el primer creyente, de nombre Martín Tzima. Tiempo más tarde las dos misioneras llegarían a la localidad de El Corralito, en octubre de 1949 con el apoyo de los primeros creyentes tseltales. En sus primeros años vivirían en una pequeña casa de adobe propiedad de la familia Mucha, uno de los linajes más reconocidos de aquel poblado. Mariana pasaría las horas conociendo gente interesada en apoyarla en su aprendizaje y traducción del nuevo testamento. Mientras tanto Florencia Gerdel recibiría en uno de los cuartos de la pequeña casa a los pacientes que necesitaban de atención médica. (Guzmán, 2012:57)

Pasando los años en la ranchería Tzajalá empezaron a construir una

iglesia, pero no la presbiteriana porque algunos habitantes no estuvieron de

acuerdo, es por eso que construyeron la de otra religión que es la pentecostés

hasta el año de 1985 los fundadores fueron don Jeremías y don Daniel,

entonces surgieron problemas porque predican y alaban diferente es por ello

que en el año de 1992 generó la división y formaron una nueva religión que es

la presbiteriana, es por ello que actualmente en esa ranchería existen dos tipos

de religiones que es la pentecostés y la presbiteriana.

Cada uno de los creyentes asisten los domingos para escuchar la

palabra de dios que el pastor predica, es por ello que la mayor parte de las

personas descansan asistiendo en la iglesia, pero a las personas que no llegan

en la iglesia descansan en su casa porque consideran que es un día sagrado.

Ambas religiones tienen diferentes creencias, ya que en el culto pentecostés

aplauden y bailan al ritmo de la música principalmente en el canto de adoración

y cierran sus ojos cuando empiezan a orar para poder concentrarse; mientras

que la presbiteriana es diferente, ya que ellos no aplauden ni bailan tampoco

cierran sus ojos al orar.

Regresando a la historia de Tzajalá, es muy importante señalar que en

1968 llegó otro migrante de nombre don David, un ingeniero agrónomo quien

Page 62: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  61

venía con el objetivo de encontrar alternativas para mantener el cuidado de las

tierras y promover la actividad económica de las personas indígenas, ya que en

Tzajalá tienen pocos terrenos pero con pocos tierras se puede vivir siempre y

cuando buscando otras formas que don David vino a dar a conocer. Asimismo

Este nuevo visitante llegó, porque le preocupaba cómo iban a sobrevivir si talan

y maltratan la tierra, buscaba que tuvieran un mejor futuro.

El agrónomo se encontró en Corralito con las dos misioneras

presbiterianas y unificaron sus objetivos; por una parte las evangelizadoras

presbiterianas vinieron para dar a conocer sobre la vida espiritual, por otra

parte don David vino para dar a conocer una mejora en la vida material de las

personas; así pensaron que estos dos objetivos tenían una misma misión

porque ambos tenían una relación con la religión, es decir que la vida espiritual

trata sobre la fe cristiana de cómo pueden salvarse y la vida material es cuidar

a la obra de dios que es la madre tierra.

Es por ello que dentro de la ranchería se buscó la forma de dar a

conocer otras alternativas para el sustento de la vida en cuestiones

económicas laborales, para ello se fundó el Centro de Asociación Civil para el

Desarrollo Rural en el año 1979, ésta asociación surgió con el fin de capacitar a

las personas interesadas de aprender nuevas formas de trabajo, así como la

artesanía, fábrica de abono puro como la lombricultura y el bocashi, la

piscicultura, la apicultura y talleres de carpintería, mecánica, balconeria. Las

personas que se integraron en la capacitación lograron aprender estas

actividades, por ello actualmente muchos de los pobladores de la ranchería ya

tienen su propio negocio y existen diversos tipos de actividades.

Las personas que lograron aprender estos nuevos tipos de actividades

han puesto sus negocios en la orilla de la carretera, además algunos colocaron

un letrero en lengua castellana para que se identificará la clase de negocio que

tenían; quienes manejaban dos tipos lenguas pusieron otro tipo de letreros, en

inglés y español por ejemplo, don Daniel quien tenía un oficio de apicultura,

anunciaba en su establecimiento “Honey”, que está en lengua inglés y en

español la conocemos como miel.

En esos años, los niños comenzaron a aprender el inglés, pues se creó

una escuela dentro de la ranchería a cargo de un grupo de extranjeros

norteamericanos, con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre las

Page 63: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  62

lenguas. Es decir, que los hablantes de lengua indígena aprendieran el inglés y

los hablantes del inglés aprendieran el tseltal. Con lo poco que aprendieron los

niños, sus padres pudieron obtener palabras para anunciar los negocios en sus

letreros, pero esto no implicó que la lengua materna se perdiera, sino buscaron

como apoyarse en algunas palabras porque como lo indicaba don Daniel la

importancia de esos letreros es que tenían la finalidad de que los turistas

entendieran lo que está escrito para que entraran a ver o comprar lo que hay

en ese lugar y así pueda atraer más clientes. Por esto, el contacto entre

lenguas y su empleo comenzó a ser muy importante en la vida de Tzajalá con

la llegada de migrantes, como recordó Francisco: Don David que vino de Inglaterra hablaba el Inglés y un poco el español después con los años aprendió la lengua indígena que es el tseltal, a pesar de tanto aprender el tseltal don David empezó a burlarse de nosotros porque su idea que tiene es que a pesar de que somos indígenas deberíamos de hablar bien el tseltal pero nos vio que al hablar en nuestra lengua mezclamos palabras que están en lengua castellana, como “porque, sino, que”, incluso nos regaña, por no hablar bien lo que es la lengua indígena tseltal”. (Don Francisco, Tzajalá, 26 de diciembre, 2012).

Cuando Don David llegó en la ranchería aprendió a hablar la lengua

materna tseltal, con el paso del tiempo alcanzó a ver problemas que tenían los

hablantes de la lengua nativa, ya que los habitantes indígenas de la ranchería

al hablar en su lengua materna ya mostraban una mezcla lingüística del tseltal

con el español, así Como vemos resulta importante resaltar que en la historia y

los procesos de cambio en Tzajalá, muchas veces fueron las personas

migrantes quienes defendieron, promovieron o revitalizaron la lengua indígena;

incluso mediante reclamos por no hablar perfectamente la lengua tseltal

sabiendo que son indígenas.

Entonces, podría señalarse que en alguna medida, fueron los indígenas

quienes cambiaban y adaptaban el uso de su lengua tseltal, algo que hasta la

actualidad se percibe, pues son ellos quienes emplean con mayor frecuencia la

lengua castellana. Ellos lo explican con diferentes razones, por ejemplo,

porque la mayor parte de las personas sienten vergüenza cuando hablan en

tseltal, por ciertos tratos prefieren negar que sean parte de una raíz indígena.

Esto sucede con la mayor parte de los jóvenes, ya que son ellos quienes

reciben y se interesan por los procesos de modernización, como ya se ha

dicho, el avance de la ciencia al llegar en una zona indígena empieza a

Page 64: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  63

cambiar el modo de vida, principalmente a la cultura y la lengua, pero esto no

quiere decir que el avance de la ciencia sea el único motivo de pérdida o de

transformación, ya que la cultura siempre está en constante cambio. Como

cuenta la historia que en el año de 1985 llegaron otras personas migrantes

como Doña Silviana originaria de Francia, junto con su esposo llamado Hugo

López conocido en la ranchería como Don Marzo que es originario de Tuxtla

Gutiérrez con raíz indígena Zoque, quien nos explicó que: Ellos vinieron en la ranchería para buscar una vida pacífica, ya que en las ciudades muy grandes hay mucha contaminación, violación y narcotráficos que en las comunidades indígenas no lo hay esto pues solo se respira el aire puro y el canto de los pájaros no existe la contaminación ni el narcotráfico· (Don Marzo, migrante, Tzajalá,02 de diciembre, 2012).

Esta familia, se instaló y comenzó a vivir en la ranchería y ahora tienen

tres hectáreas de terreno, en la orilla de la carretera han puesto un letrero

donde dice: Ha Omek ka en lengua Maya que significa “la continuidad del

principio sin fin”. En este espacio se conformó un colectivo que tiene como

principios el respeto y el amor a la vida en todas sus formas, el retorno al

equilibrio y a la armonía, construyendo o creando nuevas formas de

convivencia para una nueva cultura de vida según lo explican sus integrantes.

Es un lugar de encuentros, de diálogos, donde personas de diferentes

nacionalidades comparten conocimientos e ideas, en diferentes áreas de

agroecología, bioconstruccion, arte, cultura, espiritualidad, entre otros.

La familia Ha Omek ka está conformada por don Marzo y doña Silviana,

a ellos les gusta cuidar la naturaleza, por lo que siembran diferentes tipos de

cultivos, así como: verduras y tomates que ellos mismos consumen, ya que les

gustan la comida natural sin que contenga productos químicos, es por ello que

llegan muchas personas de diferentes países para ver las actividades y

proyectos que realizan como la artesanía, el temascal, el baño seco.

Actualmente esta familia recibe visitas de distintos países con diferentes

culturas y lenguas que llegan a conocer tanto de la familia de Don Marzo como

las que se realizan todavía en el centro que fundó el ingeniero agrónomo Don

David, como el cultivo de tomates, verduras, café y la fabricación de abono

puro, es por eso que en la actualidad en esta ranchería siempre vemos cada

día personas de distintos países.

Page 65: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  64

La mayoría de los habitantes de la ranchería que son indígenas están

acostumbrados con los migrantes y la convivencia entre las distintas culturas

así como las diversas lenguas, además ellos señalan que cuando llegan los

migrantes a una casa indígena llegan a preguntar si les pueden vender

alimentos como: verdura, frijol, café, plátano, huevo en rancho y tortilla hecho a

mano, pero esto los habitantes les beneficia un poco de la economía al vender

algo de sus productos naturales. Aunque, también hay personas a las que no

les parece bien la llegada de los migrantes porque muchos de ellos están

tatuados, usan piercings, tiene diferentes tipos de vestimenta, traen el cabello

largo, entonces ellos consideran que los niños copian esos estilos y quienes

vivir o hacer los mismo que los extranjeros; es decir, quieren tener la vida de

los migrantes o ser como ellos, lo que podríamos calificar como una percepción

o una visión de aculturación, porque quienes no están de acuerdo con la

migración, consideran que su cultura se adapta a una cultura ajena, que no les

pertenecen por lo tanto la cultura indígena se empieza a cambiar.

3.2 la Migración. Población y proyectos extranjeros en Tzajalá  

Como ya hemos explicado al narrar la historia de la ranchería es

importante notar que su población se fue conformando a partir de la migración.

Mediante la llegada de diferentes culturas, lenguas en Tzajalá se fue

constituyendo como un espacio que nosotros consideramos como un lugar

plurilingüe; la convivencia, los desacuerdos y las negociaciones han formado

parte de la historia migratoria de esta localidad. Así como explicamos el

proceso de fundación en 1925 con las familias de rancheros dedicados

principalmente a la ganadería y varias décadas después con la llegada de

población indígena tseltal a partir de 1950, con las dificultades que implicó

construir y aceptar su membrecía o permanencia en la comunidad.

Por otra parte también desde los años cincuenta, la migración de las

misioneras religiosas Florencia y Mariana, así como la llegada del ingeniero

David, junto con el arribo de Hugo López (Don Marzo). Vemos importantes

procesos que generaron el cambio cultural y el plurilingüismo. Al llegar a la

región tseltal e incluso al quedarse a vivir en Tzajalá, como sucedió en algunos

Page 66: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  65

casos se aceleró la transformación, porque a cada uno de ellos venían de otros

lugares y portaban distintas culturas.

Además las actividades que vinieron a realizar dentro de la ranchería,

implicaron la llegada de más personas de distintos países para aprender y

apoyar sus actividades, es por ello que incluso en la actualidad, cada día

llegan personas de diversas culturas, entonces la gente indígena. Adapta y

adopta muchas formas culturales nuevas, que combina con sus propias

tradiciones, creencias o patrones indígenas. Lo que nos muestra a veces la

pérdida o abandono, pero también la transformación, reactualización y

revitalización de lo indígena, incluso a cargo de los propios extranjeros.

La llegada de los extranjeros además del proceso de inmigración por el

que varios de estos ahora conforman la población de Tzajalá, ha generado

muchos cambios en la vida de la ranchería, como se ha dicho, quienes llegan

a vivir o visitar, son personas que vienen de diferentes países con distintas

lenguas, por lo cual trajeron y siguen trayendo consigo una diversidad

lingüística, es por ello que la ranchería puede representar una comunidad

plurilingüe. Aunque el aspecto lingüístico no es lo único que trajo la migración,

por ejemplo otro punto de cambio, con el arribo de los extranjeros

norteamericanos que vinieron a ayudar al pueblo indígena por medio de nuevas

formas alternativas económicas, se dio con la implementación de los talleres y

un intercambio de conocimientos.

Como ya se había señalada, los primeros extranjeros que llegaron a la

ranchería en los años cincuenta fueron las misioneras religiosas Florencia y

Mariana junto con el agrónomo David Jarvis; las dos misioneras originarias de

Estados Unidos hablaban inglés y un poco de español mientras que Jarvis

originario de Inglaterra también dominaba el inglés, Don Jeremías recuerda su

llegada y sus primeros recorridos: Fue un señor de Inglaterra que era ingeniero agrónomo, David Jarvis es como misionero, porque fue acompañante con Mariana y Florencia, ellas dos eran misioneras de Estados Unidos. Ellas llegaron primero a las comunidades de Palestina en Yochib’ y después se fueron a Bats´ibiltik, pero ahí no tardaron, regresaron a Corralito ahí ya quedaron definitivo. Entonces ellas fueron la raíz sobre la palabra de Dios, porque anteriormente no había la palabra de Dios, pocos eran los católicos pero ellos tomaban [trago] y ya con estas dos misioneras fue saliendo la palabra de Dios. Después llego a don David Jarvis. Entonces Marina y Florencia querían un técnico agrónomo para que da de ver

Page 67: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  66

cómo cuidar el medio ambiente, porque ya está basado en la palabra de Dios que también tienen que cuidar la tierra, entonces hablaron a Don David para que apoyara a la gente indígena. El señor David no se negó y vino a Chiapas, llegó a la comunidad, porque vieron la necesidad de la gente no solo predicara de la palabra de Dios sino que también quieren el cambio de sus vidas en cuestión de alimentos. Es el que fundó el Centro de Asociación para el Desarrollo Rural en Tzajalá”. (Jeremías Encinos, Tzajalá, 8 de diciembre 2012)

Como ya se mencionó en el año que llegaron estos extranjeros con el

propósito de dar a conocer la palabra de dios, primeramente ayudaron a la

gente indígena a conocer la forma de vida en cuanto al entorno espiritual.

Llegaron a una comunidad de nombre Palestina en Yochib´ después se fueron

en la comunidad de Bats´ibiltik, luego regresaron a Corralito en donde también

crearon una clínica ellas iniciaron un cambio religioso porque antes solo existía

el catolicismo. Además fueron expandiendo la palabra de Dios a otras

comunidades con la gente indígena, por lo que también dieron a conocer en la

ranchería Tzajalá logrando crear la iglesia presbiteriana dentro de la localidad.

Después llegó Don David Jarvis, para enseñar sobre el cuidado del

medio ambiente, porque vieron la necesidad de que la gente indígena tuviera

un apoyo para cambiar sus vidas, en cuestión de la alimentación, es por ello

que Jarvis creó el Centro de Asociación para el Desarrollo Rural, en donde

David Jarvis convivio más con la gente indígena al enseñar el cuidado del

medio ambiente además compró un terreno en la ranchería para este Centro.

Don David Jarvis se encontraron con las dos misioneras en El Corralito,

en el cual empezaron a platicar en relación con sus objetivos que trajeron en

una zona indígena tseltal, entonces cuando terminaron de platicar unificaron

sus objetivos, ya que vieron que ambos se trata sobre la religión, es decir que

las misioneras vinieron a dar a conocer sobre la vida espiritual y don David

sobre la vida material.

En un segundo momento, como ya señaló llegaron más migrantes a vivir

en Tzajalá; como fue el caso de Hugo López, conocido como Don Marzo

originario de Tuxtla y de raíz zoque, junto con su esposa francesa Silviana. En

este contexto de cambios, ellos llegaron a vivir en la ranchería y actualmente

siguen conviviendo con la gente indígena en los diferentes aspectos de la

cultura incluso podríamos decir que se ha integrado muy bien dentro de la

comunidad dando a conocer las ideas que tienen, que son muy distintas a las

Page 68: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  67

de la población de la ranchería, para mejorar el desarrollo de la localidad, como

menciona Don Marzo: Llegamos buscando una vida más pacífica, un lugar para poner en práctica el desarrollo de varias técnicas de agricultura orgánica y para trabajar por el rescate y revalorización del arte y la cultura de los pueblos mayas. Yo soy de origen zoque y nacido en Tuxtla Gutiérrez (Don Marzo, migrante, Tzajala, 02 de diciembre de 2012).

Don Marzo representa una segunda etapa de migrantes que llegaron en

busca de una vida tranquila y querían compartir su conocimiento sobre la

importancia de la agricultura orgánica; esto debido a que muchos indígenas ya

utilizaban productos químicos que daña a la madre naturaleza. Además con el

propósito de rescatar la importancia del arte y la cultura que tiene la gente

indígena. Él lo plantea así porque reconoce o asume que es de una raíz

indígena zoque, que nació en Tuxtla Gutiérrez, pero no niega su identidad

además se siente orgulloso de ser proveniente de una raíz Maya, valorando de

manera diferente la vida en el campo, como lo explicó Don Marzo:

Junto con mi compañera de origen francés, venimos buscando vivir con la naturaleza, armonizar con la naturaleza, salir del núcleo de las ciudades por todo lo que produce el estrés, competición, la contaminación ambiental, la contaminación auditiva y toda la problemática que se vive en la ciudad y alejarnos del bullicio, buscar la tranquilidad la paz la armonía con la naturaleza, eso fue el principal motivo que nos hizo buscar un lugar podría ser aquí, podía ser en cualquier lugar solo que aquí encontramos las condiciones, el terreno, el precio nos convenía ,el rio, el clima templado que es agradable”. (Don Marzo,Ídem)

Por esto resulta interesante conocer la historia y las razones de las

personas que son de otros países, o de otros estados muchas veces la idea de

los extranjeros o los nuevos habitantes y los visitantes de Tzajalá que pudimos

conocer, es que en sus ciudades viven con mayor contaminación con muchas

inquietudes y problemáticas que les causan disgusto, por lo que buscan nuevos

lugares para vivir.

Así ocurrió con Don Marzo y Silviana, quienes buscaron su terreno en

Tzajalá para encontrar tranquilidad y sobre todo la paz; como ellos lo explicaron

quería vivir más dentro de la naturaleza sabiendo que existe mucha diferencia

de estar en el medio natural, en el campo como las plantas, los árboles que al

vivir en las ciudades en donde no se encuentra la naturaleza sino que hay mas

Page 69: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  68

desarrollo de las tecnologías. Lo que esta familia quería era convivir con el

ambiente, con elementos como el río, el clima semicálido, esto los conmovió

para quedarse en la ranchería.

Por eso Silviana comentó que desde su llegada a la ranchería ella quiso

adaptarse a las costumbre de la personas que viven en la misma localidad,

empezando desde el respeto. Lo veía así, porque ella considera que tiene una

costumbre muy distinta a las personas, a sus usos y costumbres; por lo que

sentía que debía ganar la confianza dentro de la sociedad. A ella, lo que más le

intereso fue el dar a conocer las variedades de plantas medicinales, porque

mucha de la gente indígena ya no se interesaba sobre el uso y la importancia

de las plantas; aunque también quería saber y compartir sobre la siembra y las

temporadas que se deben respetar para poder tener una buen cosecha,

Silviana nos explicó: Cuando llegamos al principio, aquí no era comunidad era ranchería, entonces no había organización ni había autoridades, no había nada eran uno o dos ranchitos y unos cuantas personas. Al llegar, además te relacionas con tu prójimo, nosotros tenemos un ideal de relacionarnos con todas las personas de la mejor manera, con cariño y con respeto así como nos relacionamos desde de principio. Yo con mi esposo estábamos dispuestos a aprender las cosas de aquí, como las plantas que crecen y qué es lo que se siembra como se siembra y como son las temporadas; entonces con las personas que ya estaba en eso fuimos aprendiendo. Yo, en lo particular aprendí a rescatar lo que son las plantas medicinales porque la gente ya se va olvidando de su uso (Silviana, idem).

Don Marzo menciona que su esposa de origen francés y más tarde ya

ha legalizado sus documentos sabiendo que se casó con un chiapaneco

tuvieron que realizar un proceso de documentación para que Doña Silviana

fuera naturalizada como Mexicana. La nacionalidad de origen de Silviana así

como su experiencia de vida le ha permitido tener conocidos en diferentes

partes del mundo, por lo que actualmente llegan a visitar los extranjeros de

otros países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, pero también

llegan de diferentes estados de México.

Entre los visitantes que llegan en la ranchería, algunos son recibidos

como voluntarios que vienen a compartir el conocimiento de las artesanías que

se realiza en el taller de Don Marzo. Las enseñanza que el da a conocer a los

voluntarios consisten en temporadas de un mes o más, también estas personas

Page 70: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  69

realizan conexiones con personas de otros países y con su invitación entonces

la ranchería se identifica y es conocida en el exterior sobre todo por los talleres

para la elaboración de artesanales como el ámbar. Otros voluntarios llegan

para conocer el consumo de los alimentos naturales.

Don Marzo y Silviana, tienen su propio espacio en donde sus visitantes

llegan a descansar y a conocer el ambiente natural y sobre todo la elaboración

de la artesanía. Actualmente llegan muchos extranjeros, porque hay alguien

quien los guie y sobre porque tienen el lugar propio para cuidar a sus visitas, es

por ello que llegan diariamente extranjeros de diferentes países. La familia Ha

Omekka se ha fortalecido con la llegada de otros migrantes de diferentes

países, por tener amistades en otras partes del mundo y en México, por lo que

ahora hay muchas personas en la ranchería que realizan visitas de corto y de

largo plazo, como lo explica Don Marzo: Tenemos amigos de todas partes del mundo nuestra casa ha sido siempre abierta ha sido un proyecto alternativo, un proyecto donde compartir el conocimiento mutuamente. Entonces recibimos voluntarios a través de una sociedad cooperativa de producción artesanal, también recibimos voluntarios a través de algunas organizaciones que se dedican a hacer las conexiones. Entonces vienen los voluntario durante el periodo que están de quince días un mes, hay voluntarios de largo plazo y de corto plazo (Don Marzo, idem)

Los voluntarios llegan mediante una comunicación y diversas redes

como menciona Cándida de origen italiano, quien se enteró mediante su pareja

que conocía a Don Marzo es por ello que desde este punto de vista se forma

una cadena de conocimiento y se promociona el lugar; a partir de la llegada de

extranjeros visitantes, llegan nuevos voluntarios que quieren conocer la

actividad y los pensamientos, así como la experiencia de vida en Tzajalá. Son

diversas las formas en que los voluntarios se enteran de la ranchería, como

cuenta su caso la italiana Cándida:

Cuando vine en este lugar me enteré por mi novio que conoció a Don Marzo hace once años en Tulum, Cancún y la Riviera Maya, a él le gusta mucho aprender joyería porque no es tan difícil de aprender. Ahorita somos de doce a trece personas los que estamos con Don Marzo, pero el mes de diciembre se llenó mucho. Mi novio que es Santiago lo conoció en Cancún y en playas del Carmen y empezaron a platicar de dónde son y qué es lo que hacen, de tanto platicar se hicieron amigos hasta que Santiago vino a visitar a Don Marzo, mi novio es mexicano originario de San Luis Potosí (Cándida, extranjera, idem)

Page 71: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  70

Por eso también podemos observar la llegada de los visitantes como

Santiago18, quien vino con un propósito de conocer el ambiente natural de la

ranchería y sobre todo de aprender cómo se elabora los diseños de joyería,

como aretes, pulseras, collares y anillos, porque Don Marzo tiene la mentalidad

de enseñar a las personas que desean aprender sobre los talleres de la joyería.

Para poder aprender el uso y el diseño de los materiales; una persona

voluntaria tarda en lograr a entender el manejo de los materiales.

Las personas voluntarios que tuvieron el interés de aprender han logrado

beneficiarse en cuanto lo económico sus productos los venden en San

Cristóbal, Ocosingo y Palenque de lo que ganan generan más inversión en su

taller de joyería. De igual manera sucede con algunos de los indígenas que han

aprendido, tienen su propio negocio en la orilla de la carretera internacional,

porque es una ruta turística.

Otro de los factores por los que llegan los visitantes a la ranchería es

mediante una organización de voluntarios: Por ello la gente que llega de fuera,

no se presenta con la gente de la ranchería, por lo mismo que no tienen el

contacto o conocidos entre las personas indígenas, sino que se acercan y

presentan con la sociedad de Don Marzo y Silvina, porque ellos tienen un

espacio donde resguardar a las personas que llegan de otros países, ya que

mediante su aportan un trabajo que debe realizarse dentro de la ranchería

sobre todo con los proyectos de los baños secos. Así lo explicó Cristóbal: Yo vine mediante una organización de voluntariado, este proyecto es de casi 30 años, aunque dejaron de recibir a voluntarios (as) desde hace 10 años. Entonces yo llegué a través de una organización, una asociación civil que está en San Cristóbal y a menudo manda a voluntarios a corto y a mediano plazo. Yo vine con la beca de Alemania que me dio la oportunidad de trabajar un año en el extranjero dentro del proyecto que me eligieron a mí y empecé a trabajar en la organización. Me agradó mucho el trabajo aunque la vida aquí es muy diferente de lo que tiene en el pueblo, pero como tuve la suerte de convivir con la gente de allá me di cuenta de eso (Cristóbal, extranjero, Tzajalá18 de noviembre, 2012)

Algunos voluntarios como Don Cristóbal, Alemán quien llegó a la

ranchería mediante una beca de largo plazo actualmente siguen viviendo en la                                                                                                                          18Santiago nos mencionó: “Soy originario de San Luis Potosí, conocí a don Marzo en Cancún y me invitó para que llegara a conocer Tzajalá por su paisaje y para aprender a hacer joyas, ya que él es artesano” (Santiago migrante, Tzajalá, 24 de marzo 2013)

Page 72: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  71

ranchería. Cristóbal nos comentó que él ha percibido que la cultura indígena es

muy diferente a la de su ciudad natal, con todo de lo que él ve en la ranchería

que en cada pueblo tiene su propia cultura distinta y su forma de ver las cosas

como los usos y costumbres.

  La llegada de los extranjeros y las diferentes fases de migración con sus

cambios que actualmente se perciben en la ranchería, nos habla de los

procesos en que se fue conformando su población, los cuales están

relacionados con culturas distintas. Como puede observarse desde la llegada

de las dos misioneras Mariana, Florencia, Don David Jarvis; o en otra etapa

con el arribo de Don Marzo y Silviana. Estos migrantes han llegado con un

propósito de mejorar la vida de los indígenas que durante los años se ha

incrementado el conocimiento y desarrollo en cuanto al trabajo de la economía,

cada uno de las personas que conoce las actividades sobre los talleres que se

les enseñó ha mejorado el desarrollo de la misma comunidad.

3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural

3.3.1 La lengua  

En este apartado daremos a conocer la importancia de la lengua en

cada comunidad; comúnmente la lengua es la pronunciación de palabras que

mediante habla el cual las personas ejercen la comunicación que se lleva a

cabo para poder entender el mensaje que se quiere transmitir. Para una

persona sin lengua no existiría la comunicación ni podría procesar los hechos

sociales que acontecen en la comunidad. Pues en cada comunidad tienen

distintas formas de lenguaje que se distingue por el idioma y el lugar en la que

se habla. Así, la lengua ha fortalecido cierta identidad, a base del aprendizaje

desde nacimiento en el que se enseña la pronunciación de las palabras

básicas.

Dentro de la ranchería se manifiestan diferentes lenguaje, en el año de

1925 solo habitaban los rancheros que hablan español, con el transcurso de los

años los indígenas llegaron a comprar terreno en el año de 1950 lo que generó

la integración de una lengua materna como ya se mencionó, que es el tseltal. A

partir de ese momento la ranchería ya se conoce como bilingüe por lo mismo

Page 73: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  72

que hay dos grupos de habitantes, con dos lenguas diferentes el tseltal y el

castellano.

En el año de 1955 llegó algunos migrantes para dar a conocer la

importancia del cuidado del medio ambiente, pero la lengua de estos migrantes

era el inglés. En este momento la ranchería ya se conoce como plurilingüe;

incluso porque en ese mismo año llegó otro migrante indígena originario de

Tuxtla proveniente de una raíz indígena Mixe Zoque, pero su esposa es

originaría de Francia por lo tanto habla el francés. Es por ello que la ranchería

se puede considerarse como un espacio de plurilingüismo que actualmente

habitan rancheros, indígenas y migrantes, quienes hablan castellano, tseltal,

zoque, inglés y francés, entre otras lenguas de los visitantes temporales.

En el aspecto lingüístico, han surgido cambios dentro de la

pronunciación de la palabras que pertenecen a cada idioma principalmente

podemos observar esto en la lengua indígena, en la que ha surgido una

trasformación de palabras novedosas o diferentes, pero también se ha

generado la pérdida de un lenguaje puro exclusivamente tseltal. Esto se está

dando en el caso de la ranchería Tzajala, ya quela originalidad de esta lengua

tiene que enfrentarse a la diversidad lingüística, aunque es importantes señalar

que el tseltal no se pierde sino que se transforma durante los años que van

pasando, por lo mismo que cada persona crea nuevas palabras para poder

comunicarse con la sociedad.

Actualmente podemos observar entre la gente indígena que habita en la

ranchería como su lengua se ha modificado, pues escuchamos y conocemos

muchas palabras que son prestamos de la lengua castellana. En el caso de

Tzajalá, la lengua materna (Tseltal),ya no se usa con total exclusividad, es más

los propios tseltales, usan la segunda lengua que es el español, debido a que

se les hace mayor facilidad para comunicarse y entender lo que quieren decir,

es por ello que en el aspecto de la lengua ha surgido un gran cambio dentro de

la sociedad.

Dentro de todo lo que se ha mencionado sobre las diferencias lenguas

que hay en la ranchería, cada uno se identifica su distinta circunstancia

lingüística, como en el caso de los indígenas que hablan la lengua tseltal se

identifican o reconocen a sí mismos como tseltaleros,y sobre todo como

indígenas, para marcar su distancia y diferencia de igual forma también con los

Page 74: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  73

rancheros y los migrantes. La lengua dominante es el español es además una

lengua que la mayor partede la población conoce en todo el país y también en

otros países. Es necesario considerar que es muy importante manejar y

conocer esta lengua sobre todo tener la facilidad de expresarse con la sociedad

mayoritaria, por lo mismo que una persona que domina esta lengua castellana

obtendrá una posibilidad de trabajo y sin discriminación.

Por el contrario, la lengua indígena no es tan reconocido a nivel del

estado, ya que las personas que hablan la lengua materna (tseltal) solo son las

personas indígenas es decir una minoría, que al hablar una lengua indígena no

tiene mucho valor como la segunda lengua que es el castellano. Es por ello que

ocurre la discriminación y sobre todo la negación de identidades delos

indígenas, lo que principalmente ocurre con los que jóvenes que niegan su

propia lengua para no ser discriminados y sobre todo para recibir la aceptación

o integración a la sociedad mayoritaria.

En Tzajalá se han dado la situación de desigualdad entre las lenguas, se

ha dado en algunos casos por lo mismo que los primeros habitantes eran

rancheros su lengua es el castellano e incluso actualmente se ha fortalecido en

la localidad, ya que la mayoría de los jóvenes que son indígenas que desde su

infancia se adaptan al manejo de la segunda lengua, que en este caso es la

lengua mayoritaria, por lo mismo que conviven en una cercanía con los

rancheros. Por ello los jóvenes en la actualidad se enfocan mucho al manejo de

la segunda lengua y han dejado de lado el empleo de la primera, lo cual

sucedió por los diferentes procesos de migración. Pero también actualmente se

ha fortalecido la lengua castellana a partir de la fundación de la escuela

primaria monolingüe, en donde impartían las clases en español.

Anteriormente los hijos de los rancheros eran quienes acudían

mayormente a las clases, pero con la llegada de los indígenas, que al principio

eran pocos, con el transcurso de los años fue desarrollándose una mayor

integración o relaciones con la población indígena, que además creció

considerablemente. Por lo tanto ahora, ya hay más niños estudiando en la

escuela monolingüe que imparte la educación en la lengua mayoritaria que es

el español. Esto son algunos de los factores que provocan en los jóvenes

indígenas un desplazamiento y la paulatina pérdida de la importancia de la

lengua materna que es el tseltal.

Page 75: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  74

Otra de las causas que se ha provocado el cambio y la pérdida de la

lengua es la entrada y adaptación a las nuevas tecnologías que se manifiesta

en cualquier espacio de la comunidad con mayor rapidez y que trae consigo

nuevas ideas o distintas formas de ser o de actuar en el mundo. Una de las

muestras principales de esto, es que los niños se adaptan o retoman lo que

muchas veces pueden aprender en la televisión, pues esta da a conocer

diferentes comportamientos, ideas, formas de ser, es ahí donde incluso surgen

nuevos usos y modificaciones de la lengua y el comportamiento, por las cosas

que perciben en la televisión. Esto muchas veces provoca un desplazamiento

del tseltal por el español y provoca que poco a poco olviden su lengua

originaria.

Los jóvenes y niños indígenas que se encuentran en la ranchería se

encuentran y conocen diferentes lenguas cada día, las cuales tienen por sí

mismo un valor muy importante, es por eso que ocurre el cambio de la lengua

indígena, en donde por lo regular ocurre un fenómeno lingüístico en el que es

más común que la gente indígena se integre y adapte al medio, en ocasiones

perdiendo su lengua, y sobre todo por la importancia que se le otorga al uso de

la lengua castellana y la lengua extranjera, que se piensa, son las principales

herramientas para un futuro mejor en la vida y sobre todo para un mejor

desarrollo en el trabajo. La cosa es que la gente de aquí, los indígenas si hablan unas cuantas palabras [en tseltal] pero ellos van cambiando de enfoque porque pasa la carretera trasnacional. Hay gente que viene de otro país y como ellos hablan inglés, entonces para los de Tzajalá, es más fácil aprender y saber a lo que se están refiriendo no tanto que la gente está hablando inglés, [pero le sirve para vender] (Silviana, migrante, Tzajalá, 10 de diciembre 2012)

Como dice Silviana, la gente que vive en la ranchería tienen negocios en

frente de la carretera, y que en esa ruta pasan muchos turistas que vienen de

otros países. Entonces la gente indígena por tener un negocio de ámbar, o de

otras artesanías o productos, han retomado y empleado en su favor una tercera

lengua, que es el inglés; esto debido a que están muy cercanos con la gente

extranjera que habita en la localidad, esto hace que la gente indígena, aprenda

unas cuantas palabras en inglés que pueden ser básicas, para usar en sus

negocios, como sucede al poner un letrero para dar a conocer a las personas

extranjeras los negocios y dar a conocer a los turistas la venta de sus

Page 76: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  75

productos, es por ello que la gente indígena se guía y considera sobre la

importancia del inglés. Yo no quiero decir que no hables tu lengua y hables inglés, sino al contrario defiende tu lengua protégela porque es muy valiosa pero si puedes aprender más. A mí me ha servido mucho en lo personal como indígena aprender un poco de inglés, italiano, francés, manejar bien el español ahora no nos hacen menos tan fácilmente, ya podemos leer varios libros, artículos, investigar. Pero si no tenemos formación, educación en una amplitud de conocimiento, cualquiera aprovechado llega y nos insulta. La ventaja que tiene el pueblo indígena es que puede hablar dos lenguas y mas, podemos hablar más lenguas y no hay límite y pueden ser más armas para nosotros es un apoyo y no como algo que llega a destruir a desintegrar o implantar una lengua ajena (Don Marzo, migrante, Tzajalá, 8 de diciembre 2012).

Don Marzo quien proviene de una raíz indígena tiene una mentalidad

distinta a los demás, el menciona que como indígena no ha dejado de hablar su

lengua materna que es el Zoque a pesar que esta con su esposa Silvina que es

de Francia y habla varias lenguas extranjeras entre ellas su lengua materna el

francés. Por ello don Hugo se ha interesado en aprender otras lenguas como él

menciona, ya que eso no quiere decir que al aprender otra lengua dejen de

hablar su lengua materna sino que al contrario se debe de tomar mucha

importancia al defender la lengua indígena y sobre todo conservarla, en tanto

es muy importante aprender hablar otras lenguas por lo mismo que un indígena

tendría muchas formación.

La gente indígena que domina dos o tres lenguas tiene más

posibilidades de aprender y desarrollar sus conocimientos y no permite tan

fácilmente el ser discriminado por personas que tienen conocimiento en el

manejo del castellano o de otras lenguas del extranjero. Sino que por el

contrario, se puede defender porque conoce la lengua. Debemos tomar en

cuenta que hablar una lengua indígena y adaptarse a otra lengua, también

implica valorar la primera lengua sin que uno piense que las otras lenguas son

los que llegan a arruinar y extender la lengua que se introduce a la lengua

indígena, es mas no perder la primera lengua.

3.3.2 La Religión  

Como antes se ha explicado en los años cincuenta llegaron dos

misioneras protestantes norteamericanas hablante del inglés, a la comunidad

Page 77: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  76

El Corralito, muy cerca de la ranchería Tzajalá quienes vinieron a formar una

nueva religión mediante la introducción de la iglesia presbiteriana, con el

objetivo de dar a conocer los aspecto de una vida espiritual y las creencias

sobre la salvación de las personas con la práctica de una nueva fe. Durante la

estancia de las misioneras muchas personas fueron tuvieron un proceso de

conversión, según lo explican porque “alcanzaron a ver que la palabra de dios

era lo más bonito, porque representó el mejor camino que los llevaba a una

vida digna si adoptaban la creencia”, es por ello que muchas las personas

creyeron en una nueva religión y empezaron a escuchar la palabra de dios.

Las dos misioneras caminaron y difundieron la religión por toda la región,

es por ello que los habitantes de Tzajalá se enteraron que existían dos

personas quienes explicaban la palabra de dios. Incluso algunos algunas

personas fueron convencidas de la conversión pero otros no, porque no les

gustó ese tipo de religión por su forma de alabar a Dios o porque ya se habían

congregado en alguna religión. Los que estuvieron de acuerdo con las

misioneras empezaron a formar una congregación nueva, en donde notaron

que la biblia solo estaba escrita en español y que a los pueblos indígenas al

escuchar la palabra de dios no lograban entender, es por ello que tuvieron la

necesidad de traducir la biblia en lengua indígena tseltal. Esto también

involucró varios aspectos de trabajo con el INI, en la creación de cartillas, pero

esta historia nos ayuda a entender que actualmente la religión presbiteriana y

otras protestantes cuenta con la biblia escrita en tseltal.

En el año de 1985 se estableció la primera religión, pentecostés, en la

ranchería Tzajalá, algunas creyentes de esa nueva religiosidad habían sido

miembros de la iglesia presbiteriana por lo mismo que esas personas vinieron

de otras comunidades para buscar una nueva vida. Pero les pareció mejor

integrarse en la nueva iglesia pentecostés, porque en la ranchería no había la

religión presbiteriana, cabe decir estas personas no tenían un templo cercano

para ellos, es por eso, que se integraron a una nueva fundación religiosa.

Con el transcurso de los años empezaron a surgir problemas de la

religión pentecostés entre creyentes19 y servidores20de que esa religión tenían

una distinta forma de alabar a dios, principalmente en las manifestaciones del

                                                                                                                         19 Creyentes: son los que llegan a escuchar la palabra de Dios 20 Servidores: son los que tienen cargo para explica la palabra de Dios.  

Page 78: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  77

culto como sucedías cuando aplauden, bailan, cierran sus ojos al momento de

oración y escuchan la música de alabanza al decir “Gloria dios”, “Aleluya”,

empleando el español, que solamente manejaban los creyentes del culto

pentecostés.

Los que pertenecían a la iglesia presbiteriana que se integraron a la

religión pentecostés, alcanzaron a ver una forma distinta de predicar y alabar a

Dios. Otro de los problemas que existió en la religión pentecostal fue que el

pastor tenía una distinta forma de atender a los creyentes, porque leía y

explicaba la Biblia en español sin traducción en la lengua tseltal, por lo mismo

que el pastor tenía mayor nivel de conocimiento por sus estudios en el

seminario, mientras que los creyentes no lograban entender y comprender las

predicas de la biblia.

En el año de 1992 algunas personas que ya estaban inconformes por la

manera en que se predicaba de la palabra de Dios en la religión pentecostés,

se organizaron para formar una nueva iglesia desde la creencia presbiteriana,

para sentirse más cómodos en su propia creencia religiosa, ya que entes

pertenecían a esta religión. Entre 1993 y 1994 se construyó en Tzajalá el

templo presbiteriano que actualmente existe.

Actualmente, los creyentes de estas religiones asisten los domingos

para escuchar la palabra de dios que el pastor predica, es por ello que la mayor

parte de las personas descansan mientras participan en la iglesia, pero a las

personas que no llegan en la iglesia descansan en su casa porque saben que

es un día sagrado. Ambas religiones tienen diferentes creencias, ya que en el

culto pentecostés aplauden, bailan al ritmo de la música, canto de adoración y

cierran sus ojos cuando empiezan a orar para poder concentrarse; mientras

que en la presbiteriana es diferente, ya que ellos no aplauden ni bailan,

tampoco cierran sus ojos al orar.

Don Marzo, uno de los habitantes de la ranchería que entrevistamos

quien es hablante de la lengua zoque, no pertenece a ninguna religión, por lo

mismo que tiene una cultura distintas a los tseltales. El nos comento, que esa

diferencia no implica que el no pretende convivir e integrarse con los indígenas,

sino que, para él la religión es de uno mismo, ya que nace del propio corazón,

a través de la buena fe. El cuestionó para qué hay muchos tipos de religiones si

anteriormente sólo existía la religión católica, además todos tenemos el mismo

Page 79: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  78

Dios sólo cambia en la creencia pues el mismo ser humano crea otros tipos de

religiones por cuestiones económicas, ya no es para servir a Dios (Entrevista

con Don Marzo, migrante, Tzajalá, 13 de septiembre 2012).

Algunos migrantes que llegan en la ranchería, principalmente visitantes

de Don Marzo practican otro tipo de creencias o de rituales, como la actividad

física y espiritual que es el yoga en donde meditan en relación con la

naturaleza para poder despejar su mente y entrar en contacto consigo mismos,

estas personas no tiene día ni horario para practicar su creencia, esto se hace

dependiendo de cuándo quieren practicarlo. Esta nueva religiosidad es otra

actividad que se da a conocer dentro de la ranchería, a partir de la llegada de

extranjeros o de población foránea: Dice Marzo que también realizaban el yoga, yoga no solo es un deporte sino que da una fuerza de la mentalidad con la tierra consigo mismo y con el universo, es algo muy fuerte. Yo honestamente no me he metido en eso; el yoga viene de la India es una forma, pero Marzo dice que los mayas también lo practicaban imitando a los animales sagrados, yo desconozco las figuras pero don Marzo si sabe impartir (Cristóbal migrante de Alemania, Tzajalá, 17 de marzo 2013).

3.3.3 La Educación  

Anteriormente, la educación impartida en la ranchería Tzajalá, era

monolingüe,21ya que vivían puros rancheros, en el año de 1925 solo habían

tres familias de rancheros que son los fundadores de la localidad. En esos años

todavía no existía escuela, pasando el tiempo rancheros empezaron a tener

hijos además llegaron personas indígenas.

A partir en esos años los rancheros consideraron que era necesario

contar con educación para los niños, entonces se organizaron y empezaron a

construir una escuela con palos y techos de paja fundada en el año de 1960 a

la que le dieron el nombre de “Justicia Social”. Cabe mencionar que, los

fundadores de la escuela fueron los hijos de los rancheros como: don Caridad

Nájera, don Juan Aguilar, Javier Nájera y dos indígenas que son: don Enrique y

Moisés Espinoza. Cuando terminaron de construir la escuela fueron a solicitar

el maestro en Ocosingo, la petición fue encabezada por el hijo del ranchero don

Caridad Nájera López ya que él tenía el cargo del comité de educación.

                                                                                                                         21Donde las personas hablan una sola lengua dentro de una sociedad

Page 80: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  79

Pasando los días vino el primer maestro que llegó en la ranchería,

llamado Nicolás Nájera, los rancheros le pagaban al maestro, ya que la

solicitud que llevaron al municipio no fue aprobada, es por ello que buscaron un

maestro particular que no venía por parte del gobierno. Pero los habitantes de

la ranchería no se dieron por vencidos, sino que siguieron solicitando un

maestro, cuando esto se aprobó les enviaron un maestro llamado Marcos

Méndez que ya venía por parte del gobierno; en esos años no habitaban

muchas personas indígenas en la localidad, como ya se dijo solo habían dos

familias, pero en el año 1973 llegaron más migrantes tseltales, en busca de

terreno, en ese momento empezaron a mezclarse entre rancheros e indígenas

de esta manera la población indígena fue aumentando.

Los habitantes indígenas de la ranchería tuvieron que asociarse con los

rancheros para la educación de sus hijos sin importar el tipo de lengua que

manejara el maestro (en este caso el español). Pasando los meses los

rancheros empezaron a cometer algunos abusos contra los indígenas, porque

vieron que estos no dominaban bien la lengua castellana, del mismo modo los

indígenas se dieron cuenta que la educación de sus hijos no había avance,

porque el maestro manejaba término que para los niños indígenas eran

desconocidos en el mismo concepto o las palabras que el maestro daba a

conocer a sus alumnos.

La idea de los rancheros sobre el problema que se había generado, es

que pensaron que los indígenas querían despojarles su tierra, esto porque sus

hijos se estaba adaptando con ellos al recibir la educación. Pero esa idea de

los rancheros era lo contrario a lo que pensaban los indígenas, ya que ellos

solo querían que sus hijos fueran a la escuela para que aprendieran y tuvieran

un buen futuro y así pudieran socializarse con los rancheros sin ninguna

discriminación de raza, de lengua y de cultura.

Por tal razón, la gente indígena notó como empezaron a aumentar los

abusos, es por ello que se organizaron para solucionar este problema porque

consideraban les afectaba y rezagaba el aprendizaje a sus hijos. Entonces se

presentaron enfrentamientos entre rancheros y los indígenas habitantes de la

misma ranchería con la intención de modificar el sistema educativo, al proponer

que fuera bilingüe (tseltal y español) para que sus hijos pudieran comprender lo

que decía el maestro. Sin embargo, no pudieron modificarlo, porque la escuela,

Page 81: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  80

en esos momentos ya estaba reconocida en la Secretaria de la Educación

Pública como monolingüe ya que en la ranchería vivían hablantes de la lengua

castellana, es por eso que los indígenas tuvieron que respetar el reglamento

que manejaban los rancheros sobre la educación.

Más tarde, en 1994 hubo enfrentamientos por el movimiento zapatista y

por la cuestión de la recuperación de las tierras. Como ocurrió en el caso de

Tzajalá, en donde vivían rancheros en esos años, entonces el objetivo de los

zapatistas era que la tierra es para trabajarla y en ella deberían vivir indígenas.

Durante estos conflictos algunos rancheros empezaron a migrar para ir a vivir a

otro lugar, porque vieron que estaba aumentando la población indígena. A

pesar de todos los problemas, los indígenas lograron liberarse del abuso de los

rancheros por medio de organizaciones entre ellos mismos, lo que provoco

algunos enfrentamientos con los rancheros. Pero esto no implicó que todos los

rancheros salieran de Tzajalá, porque actualmente en 2013 todavía muchos

siguen viviendo en la localidad.

Cuando lograron resolver los conflictos entre indígenas y rancheros en

cuestión a la educación, surgió otro problema que es entre indígenas de

comunidades vecinas, debido al despojo de las tierras. Pobladores de Abasolo

quería quitarle un poco de tierra a la ranchería Tzajalá, por eso las autoridades

y los habitantes se organizaron para ir a visitar a los de Abasolo, para

preguntarles por qué motivo les querían quitar el terreno.

“Con el paso del tiempo y después de varias visitas los despojantes

lograron entender y quedaron de acuerdo que ya no molestarían a los

habitantes de la ranchería, del mismo modo se firmó y se selló un acta de

acuerdo donde menciona que el territorio peleado pertenece a Tzajalá.

Después los habitantes de la ranchería se organizaron para limpiar la línea por

donde pasa el territorio de su localidad para que no volvieran los intentos de un

despojo, actualmente no ha sucedido otro problema sobre los límites

territoriales, pues ya han sacado un plano y Tazajalá, está reconocido en el

municipio”. (Entrevista Don Francisco, Tzajalá, 26 de diciembre 2012)

En el año de 1973 aumentó la cantidad de los indígenas que poblaban la

ranchería, entonces tuvieron que pedir prestado un terreno para construir una

aula para la educación de sus hijos y le pusieron otro nombre a la escuela

llamándola, “Francisco Sarabia”, además el aula que habían fundado los hijos

Page 82: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  81

de los rancheros ya estaba en mal estado, es por ello que los habitantes

construyeron una nueva escuela pero esto no provocó que el tipo de educación

se modificar, sino que siguió siendo monolingüe, actualmente en 2013 sigue

siendo una educación de una sola lengua que es el español.

Como ya se mencionó, la comunidad está reconocida ante la SEP como

ranchería con hablantes de lengua castellana, porque la mayoría de sus

habitantes son hablantes de español. Esto se reafirma o se trata de imponer

cuando observamos por ejemplo, que en la orilla de la carretera hay un letrero

que tiene escrito:“Tzajalá creado por los rancheros”. La mayoría de rancheros y

el reconocimiento por parte del gobierno como una localidad mestiza, impidió

modificar la educación, aunque muchos querían un maestro para que la

educación fuera impartida en tseltal y español porque vieron que sus hijos no

tenían el mejor aprendizaje pues no logran entender lo que dice el maestro.

En el año de 1984 el Centro de Asociación Civil para el Desarrollo Rural

donó media hectárea de terreno para construcción de otra aula, para ello se

organizaron de nuevo los habitantes para levantar otra escuela con estructura

de madera con techos de lamina, donde ya quedó en un lugar fijo, y fue

registrada con el mismo nombre de “Francisco Sarabia” y con el mismo tipo de

la educación (monolingüe) en el año de 2012 construyeron una nueva escuela

de concreto con el apoyo del gobierno municipal.

Durante su historia más reciente podemos notar como los pobladores de

Tzajalá, no se daban por vencidos en el ámbito de la educación, pues en 1990

intentaron nuevamente exigir a la Secretaria de Educación Pública que

modificara la escuela a un sistema bilingüe, es por eso que tuvieron que acudir

a la Secretaria, pero en la jefatura les indicaron que no era necesario cambiar a

maestros bilingües por que ya había maestros monolingües que también

dominaban las dos lenguas (español y tseltal). Luego de muchos intentos se

cambió la idea de los habitantes y se convencieron de que la educación fuera

monolingüe por que vieron que era muy importante que sus hijos aprendieran

español, para poder defenderse en cualquier ámbito social con el manejo de

otra lengua. Pero esto, sin que la lengua materna se vaya perdiendo, pues ellos

consideran que ambas lenguas son muy importantes de aprender pero que

además la lengua materna es la que nos identifica como parte de una cultura

tseltal.

Page 83: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  82

En la ranchería Tzajalá existe otro grupo de personas migrantes, que no

son parte de los rancheros pero también son hablantes de español, quienes

también tienen una opinión respecto a la educación monolingüe; consideran

que actualmente no ha habido logros en la educación que además mantiene un

nivel muy bajo a nivel nacional y estatal, debido a que la educación no se logra

porque los maestros no saben hacer su plan de trabajo, además no tienen otra

estrategias que faciliten el aprendizaje de los niños, pues siguen con los

mismos métodos de siempre.

Los maestros son impuntuales e incumplidos en los días de los labores,

es por ello que el aprendizaje de los niños no muestra un avance, entonces

como indígenas están frente aún reto en el que se requiere que la educación

mejore, que los maestros busquen nuevas estrategias y que no manejan un

lenguaje incomprensible, ya que es uno de los peores problemas que genera

en la educación en una comunidad indígena donde existen niños hablantes de

la lengua indígena. Como nos explica Don Marzo, hablante de español:

Que en la educación bilingüe hacia los niños es muy importante la enseñanza de la lengua materna, es decir, la lengua tseltal, ya que es una identidad lingüística hacia ellos que les hace identificarse como indígenas, que no deben de perder su lengua materna; el problema que se ve es que los mismos hablantes de la lengua originaria se avergüenzan y niegan su propia identidad, ya sea por la discriminación al ser pertenecientes de una raíz indígena o por vergüenza de ellos mismos que no quieren ser reconocidos como indígenas (entrevista con Don Marzo, Tzajalá, 18 de septiembre 2012).

Muchas veces las personas migrantes que viven en la ranchería son

quienes defienden la lengua materna de los indígenas, ya que ellos consideran

que la lengua nos identifica como originarios de un pueblo, como parte de una

cultura autóctona, es por ello que no debe perderse mucho menos

avergonzarse de ella, porque si se pierde la lengua también se pierde una parte

la cultura porque ambos están relacionados para formar una identidad. La

cultura se pierde debido a varios factores, ya sea por discriminación al ser

indígena sobre por parte de los mestizos o por el avance de las nuevas

tecnologías, ya que una sociedad indígena siempre están en constante cambio.

Aunque también puede perderse por negación cultural porque la mayor parte

de las personas se avergüenzan y niegan que son indígenas.

Page 84: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  83

El objetivo de la educación monolingüe en la ranchería Tzajalá es

castellanizar a los a los niños sin importar la lengua que manejan (indígenas),

ya que el sistema educativo monolingüe marca castellanizar. Es decir, el

maestro imparte sus clases en español, pero si algunos de los niños no logran

comprender las clases que es impartida en español, el maestro tiene que

buscar la forma para que los niños entiendan, es donde puede usarse la

segunda lengua tseltal, ahora si el maestro no conoce la lengua indígena de la

localidad en donde labora busca a un monitor, esto quiere decir busca un niño

experto que conozca las dos lenguas para que traduzca lo que dice el maestro

dentro de las clases para apoyar a los que les dificulta el español.

Anteriormente en la ranchería hubo una escuela particular a cargo de un

grupo de extranjeros norteamericanos, esta se creó con el objetivo de

intercambio de conocimiento sobre las lenguas, es decir que los hablantes de

lengua indígena aprendieran el inglés y los hablantes de ingles aprendieran el

tseltal. Algunos padres de familia inscribieron sus hijos para estudiar el inglés,

con el paso del tiempo los niños aprendieron un poco esa lengua y esto fue

tomado en cuenta por los padres de familia principalmente a don Daniel que es

apicultor, quien ahora ya colocó en su negocio un letrero con la leyenda

“Honey” para ofrecer su miel.

Pero esto no quiere decir que la lengua materna se pierda, si no que se

hizo una propuesta educativa para aprender y conocer un poco de otras

lenguas, esto a la vez sirve para poder defenderse y apoyarse en algunas

actividades y en momentos importantes de la vida, por ejemplo considerando

que Tzajalá está ubicado en un corredor turístico, o por otra parte que la

migración internacional se incrementa cada vez más. Los niños que están

inscritos para estudiar inglés también están inscritos a la educación primaria,

para ello se han presentado algunas dificultades porque en ocasiones no les da

tiempo de asistir a las dos escuelas, es por eso que algunos se dieron de baja

y solo se dedicaron en la educación primaria, actualmente en esa ranchería ya

no existe la escuela de inglés.

3.3.4 La Economía  

Page 85: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  84

En el año de 1925 la principal actividad económica que realizaban en la

ranchería era la ganadería, la fábrica de panela y del trago esto debido a que

ahí habitaban rancheros. Como ya se dijo con el paso de los años empezaron a

llegar personas indígenas en los años cincuenta entonces surgió una nueva

actividad económica que fue la agricultura, ya que los indígenas se dedicaba a

trabajar en el campo para sembrar maíz, frijol, calabaza, cebolla, entre otros.

Pero en el año de1968, llegó el migrante llamado Don David Jarvis

cuentan como él, pasó cerca de la ranchería y vio que había un lugar muy

bonito y entonces se dirigió Dios del cielo, para pedirle permiso de construir un

centro mediante la creación de una asociación civil para el desarrollo rural. La

intención era dar a conocer otras actividades económicas como: la balconeria,

carpintería, mecánica, artesanía, fabrica de abono, lombricultura, piscicultura,

apicultura y la agricultura (cultivos de tomates, verduras, cereales entre otros).

Ya que Jarvis alcanzó a ver que en la ranchería no contaban con una buena

tierra para labrar, porque era terreno de arena roja, es por ello que vino a dar a

conocer nuevas actividades para la subsistencia.

Don David llegó con el objetivo de encontrar y transmitir estrategias para

mantener la tierra de los pueblos indígenas de la ranchería Tzajalá, ya que se

preocupó por la sobrevivencia del pueblo ante la tala inmoderada y el maltrato

de la tierra, además de prácticas que dañaban el medio ambiente como el usar

productos químicos, quemar la milpa. Todo esto desde un pensamiento

distinto, porque el proyecto de Jarvis quería promover los conocimientos desde

los que se reconoce que la tierra “es algo sagrado y merece respeto porque si

era maltratada o dañada era como si nos maltratáramos o dañáramos a

nosotros mismos, porque es nuestra madre que nos da la comida, el aire para

poder vivir”. (Jeremías, idem)

Es por ello que Jarvis, buscó la forma de dar a conocer otras alternativas

para el sustento de la vida en cuestiones económicas y laborales, así fue como

se fundó el Centro de Asociación Civil para el Desarrollo Rural en el año de

1979, ésta asociación surgió con el fin de capacitar a las personas interesadas

de aprender nuevas formas de trabajo con los talleres ya mencionados, para

que las personas no sólo tuvieran la opción de trabajaren el campo, sino que

contaran con otros conocimientos de trabajo para un futuro mejor.

Page 86: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  85

Actualmente se percibe que mediante la creación y el trabajo de la

Asociación la economía y el sustento familiar, se ha fortalecido y ha beneficiado

a las personas capacitadas en estos talleres quienes ahora ya tienen sus

propios negocios con en el conocimiento y capacitación que recibieron en el

centro de la Asociación. Como sucede con Don Francisco López, quien fue

capacitado en el Centro de la Asociación Civil para el Desarrollo Rural en el

año 1985, esto ha fortalecido su conocimiento como mecánico lo que se

convirtió durante estos años en su especialidad de trabajo y ya no se dedica

mucho al campo se dedica a trabajar con la mecánica como sustento de su

familia (Francisco, indígena, Tzajalá, 23 de diciembre 2012)

Como ya se dijo, el objetivo que tenía Jarvis el extranjero

norteamericano, se ha logrado sobre todo en el aspecto de la relación con la

naturaleza, esto debido al tipo de agricultura que realiza en su rutina diaria la

gente campesina. También se ha logrado una meta al difundir y promover otros

tipos de trabajo como los talleres que brindaron a las personas de esta

ranchería, porque a través de esa formación lograron aprender nuevos oficios

en la capacitación, actualmente muchos de las personas que viven en la

ranchería ya tienen su propio negocio, como los talleres de artesanía,

balconeria, carpintería, mecánica, apicultura y otros que se dedicaron a fabricar

el abono puro para no usar productos químicos.

Para conocer la historia y situación de estos oficios o nuevas actividades

realizamos entrevistas con las personas que tienen su propio negocio dentro de

Tzajalá, la mayoría de los establecimientos están ubicados en la orilla de la

carretera internacional, también tuvimos acercamientos con personas que se

dedican a la agricultura (invernadero de tomates), la mecánica y en el taller de

artesanía, por ello nos interesó mencionar cómo fueron aprendiendo este tipo

de actividades y si encontraron dificultades, problemas, entre otros.

Historia sobre el invernadero de la ranchería Tzajalá

Entrevistamos a Don Daniel Méndez López, quien es originario de la

comunidad Guadalupe Xoixmal municipio de Oxchuc, Chiapas y trabajaba en el

campo sembrando maíz, frijol, calabaza, todo lo que daba en la milpa. Pero en

el año 1989 llegó a comprar su tierra en la ranchería Tzajalá, a partir de

Page 87: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  86

entonces ya no pudo trabajar en la milpa por que no tenía suficiente terreno, es

por ello que empezó a hacer pequeñas hortalizas sembrando tomates de dos

surcos, en donde por cada surco pone seis matas con distancia de 40

centímetros; a las matas les pone excremento de gallina mezclado con abono.

Como Don Daniel observó desde un principio que las matas dieron

muchos tomates, se animó para sembrar más tomates, por eso construyó una

capilla de madera tapada con plástico que él mismo compró. Cuando terminó la

construcción empezó a producir más tomates, pero nadie le dio capacitación de

cómo sembrar, si no que él solo aprendió cómo mantener un invernadero,

pasando los meses llegó un visitante quien era un ingeniero que vino a ofrecer

un invernadero como proyecto para que don Daniel lo trabajara.

Entonces aceptó el invernadero por que también tenía ganas de

construir uno más grande, para ello buscó otros tres compañeros al poco

tiempo llegaron más ingenieros para la construcción del invernadero, después

llegaron técnicos que vinieron de Ocosingo como don Abel, entre otros, que

vinieron a capacitar a don Daniel de cómo se siembra, se riega y cuántos

gramos de fertilizante se pone a cada mata de tomate, así mismo los

ingenieros les ofrecieron un lugar para vender el producto, pero no cumplieron

con esto, entonces ellos empezaron a preocuparse por que no sabían a dónde

ir a vender y buscaron por sí mismos el lugar para entregar el tomate, fueron a

distintas partes como: Oxchuc, Ocosingo y Altamirano, en este último es donde

actualmente siguen vendiendo. (Entrevista con Don Daniel, el día 27 de

diciembre 2012, Tzajalá).

Como vemos Don Daniel durante su juventud trabajaba en el campo ya

que antes tenía suficiente terreno cuando estaba viviendo en la comunidad de

Guadalupe Xoixmal pero se vio en la necesidad de salir a buscar otro terreno y

llegó a la ranchería Tzajalá y tuvo que comprar su terreno para poder vivir y

formar una nueva vida con su familia, Pero tuvo que dedicarse a otra actividad

porque no tenía suficiente terreno para cultivar, es por ello que se dedicó a

producir tomates con su propia idea sin apoyo de nadie. Pero esto también le

causó algunas dificultades, como la falta de condiciones para cultivar

(distancia, riego). Don Daniel no se dio por vencido, es por ello que

actualmente tiene su propio invernadero generado por un proyecto, pero

Page 88: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  87

también ahora forma parte del Centro de Asociación para el Desarrollo Rural

que vino a fundar David Jarvis.

Historia sobre el taller mecánico en la ranchería Tzajalá.

Don Francisco anteriormente se dedicó a trabajar en el campo como

agricultor, con el paso del tiempo cuando tenía 16 años empezó a aprender a

sobre mecánica, también por los años setenta estaba aprendiendo a ser

chofer, ya que anteriormente no había muchos choferes como se ve

actualmente. Desde entonces busco un lugar para trabajar y lo encontró en el

Centro de estudio de Desarrollo Rural creado por su encargado de origen

inglés. Fue cuando empezó aprender mecánica, entonces no sabía leer ni

hablar en español pues su lengua originaria era el tseltal, pero con el paso del

tiempo pudo conocer la lengua a través de su trabajo, mediante el uso de los

materiales, los utensilios como, serrucho, clavo, gato para levantar pesas,

martillo, pinza, tipos de llaves, entre otros.

Desde entonces Don Francisco, empezó a trabajar con los hijos de don

David que eran ingenieros, para aprender y conocer sobre mecánica, pero con

el paso del tiempo ya no le gustó el trabajo que realizaban dichas personas y

fue así que se separaron. Uno de ellos se fue a Estados Unidos, pero David

quien era el patrón de Francisco, se fue a Guadalajara Entonces él dejó de

trabajar como mecánico, empezó a aprender otra actividad respecto a la

soldadura de nueva cuenta comenzó a trabajar y logró aprender, es por ello

que cuando no estaba su patrón él era el encargado que atendía a 60 personas

quienes también eran aprendices de la soldadura de esta forma don Francisco

ganaba mucho respeto como encargado aunque no tenía un mayor nivel de

conocimiento que los demás.

Cuando inició el conflicto armado en el año de 1994, encabezado por el

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) los extranjeros fueron corridos

de la ranchería, por la exigencia de recuperar la tierra para los indígenas y no

dejarla en manos de un extranjero, entonces se echó a perder todo el trabajo

que ellos estaban realizando sobre la soldadura. Por eso Francisco se quedó

sin trabajo y de nueva cuenta volvió a dedicarse dos años al campo, desde

entonces empezó a sufrir económicamente. Se desesperó mucho porque no

Page 89: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  88

muy conocía el trabajo en el campo sino que él conocía oficios como mecánica,

la industria, entre otros que aprendió y realizó con los hijos de Don David.

Francisco al vivir en la ranchería tenía el conocimiento de las

actividades económicas y las ganas de trabajar en el taller de mecánica, pero

no tenía material para poder hacerlo, es mas sólo tenía una pinza, pero como

la gente dentro y fuera de la ranchería sabía que él conoce sobre ese trabajo le

pidieron de favor que les arreglara una despulpadora (molino de café), desde

entonces su vecino le dijo que buscara trabajo porque él tenía conocimiento.

Cuando estaban platicando de esto pasó por donde ellos estaban una

persona que no era indígena podríamos llamarlo como mestizo, quien le ofreció

una planta para soldar, entonces se quedó pensando porque no tenía dinero

para pagarla, de repente vino un anciano y le dijo que la agarrara para que él

pudiera trabajar en esto, es por eso que se dio un intercambio sobre una

despulpadora de café a cambio de una planta para soldar, a partir en ese

momento abrió su puesto para trabajar como el taller mecánico que

actualmente continúa en la ranchería.

Pero esto no hizo posible que él quedara trabajando con tranquilidad,

pues empezó a preocuparse por los materiales para poder ejercer ese oficio.

Un día llegó una persona originaria de Guerrero quien tenía suficiente material

para dedicarse a la mecánica, él estaba buscando un lugar para poder trabajar,

es por eso que Don Francisco le dio un empleo así colocaron un letrero para su

taller mecánico, en donde Francisco fue aprendiendo poco a poco un mayor

conocimiento sobre mecánica, pero cada vez que arreglaban un carro, se

daban cuenta de que no lo sabía componer.

Más tarde llegó otro mecánico que si conocía el oficio él provenía de

Tapachula. Este mecánico los retó preguntando que si eran inteligentes, si

realmente eran mejores mecánicos, les dijo que tenían que darle una prueba y

le pidió que desarmara un carro. Don Francisco si pudo hacerlo lo armó de

nuevo, pero ya no pudo arrancarlo; el mismo se molestó tanto que por

desesperación quitó el letrero de su taller, Entonces llamaron a un mecánico de

Ocosingo para que lo checara donde les dijo que sí estaba bien lo que estaban

haciendo pero explicó que arreglar un carro siempre requiere algunas mañas y

así durante los años, con muchas experiencias buenas y malas es que pudo

aprender la mecánica.

Page 90: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  89

Otra de las cosas que ha alcanzado a ver es que anteriormente los carros eran corrientes o carburados muy diferentes, actualmente son distintos los automóviles porque ya vienen computarizados, es por eso que cada vez se le complica más el trabajo con un carro si esta computarizado. Pero dentro de ello se aprenden las cosas que se están dando actualmente en los carros por eso sigo siendo mecánico hoy en día. (Francisco López, indígena, Tzajalá, 26 de diciembre del 2012).

Como vemos don Francisco durante su juventud tuvo diferentes tipos de

actividades, primeramente trabajó como agricultor, después como mecánico,

luego en la industria, también trabajó dos años en el campo por desesperación

y por último se dedicó a la mecánica que actualmente es su principal actividad

económica. Pues hasta la fecha mantiene su taller, ubicado en la orilla de la

carretera internacional del cual obtiene el sustento de su familia, aunque le

costó mucho trabajo y dificultades para lograr su objetivo.

La dificultad que ha encontrado Don Francisco dentro de la ranchería

sobre el taller mecánico es de que actualmente se está avanzando en la

ciencia y crean nuevas tecnologías que llegan a la comunidad indígena, es

decir, que los carros que él compone ya vienen computarizados, como ya se

dijo Francisco no estudió o no obtuvo en alguna escuela los conocimientos de

mecánica, ni los que requiere para manejar una computadora en el carro. El

avance de la tecnología transforma a los pueblos indígenas porque muchos de

ellos lo desconocen su uso pero para poder manejar en un trabajo, como

ocurre con el caso de Don Francisco, la gente tiene muchas capacidades para

adaptarse tratando de aprender cada día en la práctica y sin dejar de usar sus

conocimientos ya adquiridos para resolver los problemas, como el sustento de

la familia.

Muchos cambios en los oficios de la ranchería fueron generados por el

ingeniero David aunque no siempre dependen de esto, es importante notar

como las ideas que trajo el ingeniero se han fortalecido porque este hombre

inglés trato de darle a la gente indígena otras estrategias para sostener a su

familia demostrando que aunque con poco terreno se puede vivir y no hay que

pensar solo en un tipo de trabajo como la agricultura, sino que hay otras

alternativas como vemos actualmente a muchas personas que tienen su propio

negocio impulsado en parte por el ingeniero David.

Page 91: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  90

Historia sobre el taller de artesanía en la ranchería Tzajalá

Desde que Don Julio tenía cinco años ya trabajaba en el campo,

después al cumplir los catorce y hasta los veinte años trabajo en un taller de

carpintería, después entró en un nivel de enfermería con el conocimiento sobre

plantas medicinales. Pero con el paso del tiempo no le gusto ese oficio ya que

casi nadie le daba importancia a las plantas medicinales para la curación, sino

que ya se interesaban más por las medicinas que se venden en las farmacia,

es por eso que dejo de trabajar nuevamente.

Cuando Don Julio creció no tenía dinero, ganaba veinte pesos al día;

además él recuerda que a sus seis años no dominaba el español pues era

originario y nació es en la localidad de Bajchen municipio de Oxchuc, Chiapas.

Sus hermanos llegaron a vivir en Tzajalá para trabajar con el ingeniero

agrónomo David en el Centro de Asociación Civil para el Desarrollo Rural. Julio

llegó cuando era niño todavía, a vivir en Tzajalá para formar una nueva vida

con su familia también trabajó con el ingeniero pero con el transcurso de los

años ya no le gustó ese trabajo y se dedicó a hacer otras actividades.

Luego de un tiempo, se dedicó a estudiar cómo se debe manejar el

ámbar, porque desde antes le gustaba fabricar todo tipo de artesanía, desde

que empezó a aprender conoció a un amigo que venía de Chile. Este chileno le

enseñó mediante explicaciones que él fue apuntando en una libreta, después

de dos o tres semanas empezó a realizar artesanías con los procesos para

fundir la plata, para lijar el ámbar y para diseñar. Así después de mucho tiempo

Don Julio quien ya era artesano, se fue a exponer sus piezas en el festival del

ámbar en Ocosingo, ahí fue entrevistado y filmado para el canal 10de Chiapas

en donde se dio a conocer en la televisión y el explicó cómo se realiza

artesanía con el ámbar y la plata.

Cuando empezó a trabajar, su negocio fue muy pequeño pero

actualmente ya está más desarrollado a base de su esfuerzo, de la práctica y el

conocimiento que emplea para el sustento de su familia. El puesto que él tiene

está a la vista de las personas que pasan en camiones de turistas quienes

visitan las ruinas de Palenque, pero también nos mencionó que tiene contactos

que en otros países como Argentina, China, Estados Unidos, Guatemala y

otros en el interior de México. Cada año el acude a Tuxtla para realizar difusión

Page 92: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  91

y promoción en el canal 10 en donde da a conocer que su taller está ubicado

en la ranchería Tzajalá municipio de Ocosingo, en la ruta de San Cristóbal a

Ocosingo kilómetro 56 de la carretera panamericana este anuncio muchos

veces incrementa los clientes que vienen a visitarlo.

Entre sus estrategias y aprendizajes Julio realiza diversas actividades

por ejemplo, él explica que cuando llueve muy fuerte toda la tierra baja una vez

que se reduce el crecimiento del agua sale a buscar pequeñas piedras

hermosas para realizar artesanía, también mencionó que encuentra muchos

otros materiales en la tierra a través de las partículas de piedras pequeñas para

hacer pulseras o collares. Además Don Julio ha observado que en la ranchería

que muchos de los migrantes, población originaria de la ranchería Tzajalá

ahora portan piercings en el cuerpo principalmente en la cara, tienen pintado su

cabello y están tatuadas en el cuerpo. Para él estas modas las dan a conocer

en la ranchería los extranjeros que llegan y considera que los niños lo

aprenden y quieren imitar a través de percibir como se visten o que modas

tienen los visitantes, es por eso que a Don Julio le molesta esta actitud de

personas de otros países (Julio Encinos, indígena, Tzajalá, 03 de enero del

2013).

Como vemos Don Julio anteriormente trabajaba en el campo como

agricultor, luego se dedicó en la carpintería, después se dedicó a estudiar

plantas medicinales y por último se dedico a trabajar como artesano que es su

principal actividad actualmente ayudado por su amigo originario de Chile esta

última actividad no la aprendió en la Asociación del ingeniero agrónomo David.

Desde su juventud hubo cambios respecto a su campo de trabajo por lo mismo

que algunas de las actividades no funcionaron por ejemplo, cuando se dedicó a

trabajar sobre las plantas medicinales vio que no tenía clientes ya la gente no

considera las plantas naturales, si no que prefiere las medicinas fabricadas, sin

saber que contienen productos químicos y que en ocasiones también pueden

causar malos efectos.

De todas las entrevistas que realizamos sobre la actividad económica y

las trayectorias laborales, alcanzamos a ver diferentes problemas pero también

muchas estrategias en cuanto al aprendizaje de oficios y actividades ya

mencionadas. Pero el principal punto, hemos dicho que la Asociación creada

por el ingeniero David quien quiso ayudar a la gente indígena para mantener a

Page 93: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  92

su tierra, hizo transformaciones importantes, por un lado en cuanto a la relación

y cuidado del medio ambiente, pero por otro lado de forma directa o indirecta

para hacer ver a la gente que existen muchas alternativas de trabajo no solo la

agricultura, porque el trabajo de campo necesita suficiente terreno, cuestión

que no tiene Tzajalá.

Algunas de las personas que tienen su negocio no se integraron al

trabajo de ingeniero, sino que algunos fueron apoyado por otras personas o

mediante proyectos como ya se ha dicho, por lo tanto el cambio de la actividad

económica fue generado en diferentes procesos y por varias personas, así

como: el ingeniero David(taller de Francisco), una persona originaria de Chile

(amigo de Julio) y mediante proyectos (invernadero de Daniel) estas nuevas

actividades son los que siguen funcionando actualmente dentro de la ranchería

Tzajalá.

Page 94: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  93

CAP. IV RELACIÓN PLURILINGÜE EN TZAJALÁ

Desayuno con la familia Ha Omek Ka. Tzajalá, diciembre 2012. Lidia López

Silviana y vendedora de plátano en la ranchería. Tzajalá, diciembre 2012. Sebastian Sántiz

Page 95: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  94

4.1 El encuentro entre las lenguas  

La mezcla de varias lenguas en un mismo espacio y territorio puede

identificarse como una muestra del plurilingüismo, un contexto en el cual

convive una sociedad a pesar de las diferencias que tengan como la raza,

religión lengua y sobre todo la diferencia cultural; esto ocurre por la inmigración

en un mismo territorio, con la llegada de personas o sociedades de diferente

nacionalidades, de ahí surge una convivencia de culturas cada una con un

lenguaje diferente. Como sucede con los rancheros que hablan el español, los

indígenas que hablan la lengua tseltal y los migrantes que visitan la ranchería

que son de otras naciones, quienes hablan otras lenguas, como el inglés, entre

otras, es por eso que podemos decir que en Tzajalá existe un plurilingüismo. Respecto a la convivencia de lengua un migrante nos comentó:

Hemos hecho la labor de pedir a los voluntarios que manejan el inglés, si pueden facilitar y dar este las bases de la lengua para compartir claro, respectivamente con el permiso del comité de educación y con el permiso de los padres y los profesores. No se pretende a culturizar al pueblo o introducir religión o política, sino solamente el conocimiento con base de este conocimiento creemos que puede ser de gran utilidad, si el día de mañana los jóvenes deciden migrar, que por lo menos sepan dirigirse en la lengua del país extranjero a donde van, para pedir un café o un cuarto de hotel o trabajo, entonces no llegar y que no sabes ni hablar, si cuando llegas a Estados Unidos el que más te humilla es el mismo paisano el que nació allá, de padres mexicanos como ellos que crecen con la lengua inglés, no hablan bien el español y nada más te quieren hablar en inglés, cuando llegas y son ellos los que más te marginan. Entonces qué bueno que los jóvenes puedan hablar un poco y entender lo que están hablando o pedir algo, esa es la intención, que un voluntario que se quede un buen tiempo ya empieza aportar sus clases si encontramos relevo pedimos que nos puede apoyar hacer labores con los niños en pintura en dibujo canto, danza en alguna actividad educativa sin ningún interés de aculturización” (Don marzo, migrante, Tzajalá, 24 de Marzo 2013)

Lo que menciona Don Marzo es de que la gente indígena que vive en la

ranchería se ha encontrado con las lenguas distintas por la llegada de diversas

agrupaciones con personas que son de otros países que arriban a la ranchería.

Don Hugo piensa que la lengua es la principal herramienta con la que se

comunican las personas en un espacio aunque tengan una lengua distinta. Por

eso el objetivo que tiene Marzo como es conocido Hugo, es de que las

personas que dominan la lengua extranjera realicen las actividades voluntarias

Page 96: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  95

para enseñar a las personas indígenas que están interesados en aprender una

tercera lengua como el inglés, porque él ha visto que muchas personas

indígenas que migran a Estados Unidos desconocen la lengua, es por eso que

los extranjeros enseñan lo más básico que se usa con mayor frecuencia, como

para pedir un trabajo o decir buenos días, buenas tardes como también para

pedir la comida.

Esta enseñanza de la tercera lengua en la ranchería, es muy útil para los

indígenas que migran a Estados Unidos, porque muchos extranjeros que solo

dominan el inglés no van a entender a un mexicano hablando español al pedir

trabajo. Es por eso que Don Marzo, afirma que para ser entendidos y no ser

humillados requieren del aprendizaje y conocimiento de básico de dicha lengua

y que esto también les permite defenderse al conocer y poder pronunciar

algunas palabras en inglés en cualquier encuentro o situación con los

extranjeros.

La forma de pensar de Don Marzo es que a través de sus

conocimientos y sobre todo al pedir a los extranjeros que aporten la mínima

enseñanza de su lengua una utilidad en el entorno de un ámbito social, pero él

no quiere que el aprendizaje de otra lengua provoque que la ranchería se

adapte a una cultura extranjera, como en el caso de querer hablar la tercera

lengua que es el inglés por estar muy cercanos a un grupo de migrantes que

provienen de países supuestamente más desarrollados, sino que por el

contrario aprender una lengua implica adquirir más herramientas para poder

conocer a otras personas que tienen un lenguaje distinto y sobre todo para

tener amistades con personas de cualquier parte del mundo.

En la ranchería, la lengua materna que es el tseltal ya no se usa con

tanta frecuencia, es más el empleo de la segunda lengua que es el español.

Por lo cual podemos notar que existe ese encuentro de lenguas que se han

mezclado para poder comunicarse con mayor claridad entre diferentes culturas.

La mezcla de lenguas se origina mediante la presencia de personas que llegan

de otros países y tienen culturas, hábitos, formas de ser y de pensar que son

diferentes. Quienes incluso conocen el uso de las nuevas tecnologías que a la

vez pronuncian o se expresan en la comunidad y esto provoca la curiosidad y

el interés cuando una persona escucha y sobre todo si pregunta cuáles son las

palabras que se están usando, por ello también surge el encuentro y la mezcla

Page 97: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  96

de lenguas en el intercambio de conocimientos. Como lo explica Julio respecto

a los visitantes que llegan a Tzajalá: Algunos no saben hablar el español sino que solo hablan en su propia lengua, de hecho algunos si saben el español, pero lo mezclan, pero nosotros no hablamos con ellos, si no que llegan directamente con Don Marzo (Julio, Tzajalá, 21 de diciembre 2012)

Como menciona Don Julio algunos extranjeros que llegan a visitar la

ranchería no conocen el castellano, mucho menos el tseltal, solo conoce su

propia lengua, pero otros conocen un poco el castellano y mezclan la lengua

español y el inglés. Los extranjeros que hablan poco el español se relacionan

menos con las personas que viven en la ranchería, la mayoría de las personas

indígenas son bilingües y hablan bien el español; es por ello que un extranjero

que sabe algo de español aunque lo mezcla con el inglés puede darse a

entender con la gente indígena. Los extranjeros se comunican principalmente

con personas claves que manejan más lenguas como Marzo y sobre todo su

esposa Silviana que domina bien el inglés. Por ello consideramos importante

mencionar que:

Las lenguas son los vectores de nuestras experiencias, nuestros contextos intelectuales y culturales, nuestros modos de relacionarnos con los grupos humanos, nuestros sistemas de valores, nuestros códigos sociales y nuestros sentimientos de pertenencia, tanto en el plano colectivo como en el individual. Desde el punto de vista de la diversidad cultural, la diversidad lingüística refleja la adaptación creativa de los grupos humanos a los cambios en su entorno físico y social (UNESCO, 2009:12-13).

Como menciona esta cita, la lengua es una parte fundamental y

condición para la comunicación que se realiza mediante las experiencias desde

la infancia, en el desarrollo del ser humano que ocupa un lugar relevante en los

procesos de socialización y adaptación según la sociedad que nos rodea, cada

sociedad posee una lengua que a su vez se convierte en distinción de la una

identidad lingüística y sobre todo al tener y pertenecer a una cultura propia que

nos identifica como miembros de un grupo, un pueblo, o una sociedad en un

espacio compartido determinado.

Podemos señalar, que cada cultura históricamente tiene que

relacionarse con otras culturas por diversas razones y encuentros, esto se ha

dado en el caso de Tzajalá; en donde cada grupo tiene su forma de

Page 98: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  97

relacionarse con otros grupos como los rancheros, los indígenas y los

migrantes, percibimos que dentro de este contextos hay una manifestación de

culturas distintas, sobre todo este encuentro de los diversos grupos sociales,

que en ocasiones se distinguen por su lengua, se ha construido a través del

intercambio, la mezcla y el encuentro de lenguas en el que incluso las personas

se interesan por aprender otra lengua que les permita comunicarse mejor,

sobre todo poder entenderse en una sociedad en la que están integrados con

diversas culturas. Como en el caso de la ranchería Tzajalá en donde

actualmente se manifiesta a una diversidad cultural y sobre todo en los

diferentes tipos de lengua que se puede escuchar y conocer en la localidad, un

ejemplo lo vemos en el caso de Silviana.

No tuve chance de aprender tseltal entiendo lo básico de quienes vienen a venderme plátano, pueda que no lo entendiera pero por lo mismo que estoy viendo que tiene un morral con plátano y ya lo básicos lo entiendo. Ahora en una junta cuando es de muchas palabras y muchas cosas la verdad no puedo yo sostener una plática, una discusión en tseltal. Yo hablo inglés, español y francés ya tengo ese conocimiento de tres idiomas que manejo, en una forma que me puedo comunicar con esos tres idiomas con cualquier persona, yo si quisiera hablar tseltal de corrido me encantaría pero no tuve esa oportunidad (Silviana, migrante Tzajalá, 24 de Marzo 2012, Tzajalá)

Silviana que ha vivido en la ranchería se ha mezclado con una

diversidad de lenguas a pesar de no conocer a fondo el tseltal, también se ha

relacionado con la gente indígena por lo mismo de que en la ranchería

mayormente hay personas que hablan la lengua indígena, pero que también

son bilingües y hablan castellano. Las lenguas que habla Silviana son parte de

la diversidad de culturas que habita en Tzajalá y aunque ella no tuvo la

oportunidad de aprender tseltal si entiende algunas cosas básicas y tiene un

interés por comunicarse y convivir con los otros.

Cuando nos explica que la gente indígena llega a vender en sus

productos a su casa vemos momentos o situaciones en donde existe ese

encuentro de lenguas que pueden comunicarse. También cuando la gente

organiza una junta con los miembros de la comunidad, los rancheros, los

indígenas y migrantes como Silviana, vemos situaciones en donde coincide una

variedad de lenguas, y poco a poco se comprende. Por ejemplo, Silviana

menciona que cuando una persona indígena se expresa muy lentamente en la

Page 99: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  98

lengua tseltal puede que ella lo entienda, pero si habla con mayor rapidez no

podrá entender lo que está explicando. A pesar que es de origen francés a ella

le gustaría y tiene un interés por aprender el tseltal, pero menciona que hasta

ahora nadie ha tenido un tiempo de enseñar la lengua indígena y por eso se le

dificulta aprenderla.

En cuanto al encuentro de las lenguas que se dio en la ranchería,

sabemos a través de la investigación que este se dio mediante la migración

como ya se ha mencionado; desde la llegada de los indígenas y los migrantes

de otras naciones, porque los primeros habitantes en esta ranchería eran solo

hablantes del castellano, pero con el transcurso del tiempo fue dándose el

encuentro de lenguas en un contexto de encuentro, en el que sucedió la

mezcla, el intercambio o la convivencia de lenguas como español, tseltal y

otros idiomas extranjeros.

Actualmente la población indígena es bilingüe e incluso algunos son

trilingües, hablan y se comunican con las personas migrantes y con los

rancheros, pero también los rancheros y migrantes se han interesado por

aprender la lengua materna y emplean las palabras que se pueden usar con

mayor frecuencia dentro del ámbito social como dar los buenos días, para

despedirse o para pedir algo como los alimentos o comprar cosas en una

tienda. Es por eso que estas personas que tienen una lengua distinta han

conocido un poco las lenguas que se manejan dentro del espacio social, así

como los tseltales que aprenden un poco la lengua extranjera y mas la lengua

castellana y también como los migrantes a quienes les interesa aprender

tseltal y más el español.

Los migrantes que recientemente llegaron a comprar terreno en Tzajalá

como Don Hugo y Silviana ya conviven con más frecuencia con las personas

indígenas, porque ellos han realizado proyectos para la instalación de los

baños secos, con el objetivo de mantener el cuidado de la naturaleza. Dentro

del espacio en el que vive Don Marzo, él y su esposa, conviven con la

población indígena ya que en ocasiones llegan a pedirles trabajo o se

incorporan a las actividades de sus proyectos.

Page 100: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  99

4.2 Contacto lingüístico  

Durante nuestra investigación sobre el cambio cultural en la ranchería de

Tzajalá, pudimos observar la transformación de una condición en la que la

localidad anteriormente era monolingüe, ya que únicamente se hablaba el

español con el paso del tiempo llegaron a vivir indígenas, a partir en ese

momento empezaron a asociarse entre los hablantes de español (rancheros) y

los hablantes de tseltal (indígenas). Así fue cómo surgió el bilingüismo, esto

quiere decir, que los hablantes de español que eran los rancheros alcanzaron a

ver que era necesario conocer un poco el tseltal para poder comunicarse con

los indígenas, por ejemplo, en casos que les requerían ponerse de acuerdo

para algo importante a realizarse dentro de la ranchería.

Cuando llegaron a la ranchería los indígenas que son hablantes del

tseltal, alcanzaron a visualizar algunos problemas porque dentro del espacio

cultural y territorial al que llegaron a vivir, ya habitaban personas hablantes de

español, una lengua que para entonces los indígenas desconocían y con el

paso del tiempo vieron que era necesario aprenderla para poder socializarse

con los rancheros. Además porque esto les permitiría ser miembros de la

ranchería, con derecho a la educación y desempeñarse como autoridad para

servir a la comunidad, de alguna forma la lengua era un requisito para ser parte

de la ranchería.

Muchas de las personas al saber que era necesario dominar el español

empezaron a practicar poco a poco, ya sea para comunicarse con sus vecinos,

con su familia y personas que se encontraban dentro y fuera de su espacio

cultural. De esta forma pretendían incorporarse a la sociedad de los rancheros

mediante la comunicación con el manejo de la lengua; en esos años a muchos

indígenas se les nombró con un cargo como autoridad, como dentro del comité

de educación. Pues los rancheros no consideraron que los indígenas no saben

hablar el español, pero los tseltales no rechazaron el cargo y la responsabilidad

que les dieron, con lo poco que conocían asumieron sus tareas para ir a

solicitar la escuela para mejorar la educación en la ranchería.

Después llegaron más personas indígenas, entonces el número de

hablantes se emparejo y el tseltal tuvo una gran fuerza. Es decir, que el

Page 101: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  100

español ahora contaba con la misma cantidad de hablantes que la lengua

indígena, pero con el paso de los dentro de la misma población indígena el

español fue desplazando en importancia al tseltal, ya que los indígenas

aprendieron el español porque vieron que era necesario para ellos. Pero esto

no quiere decir que la lengua autóctona se redujo en cantidad de hablantes,

sino que siguió siendo parte fundamental de los nuevos habitantes indígenas

de Tzajalá.

Como vemos dentro de la ranchería el empleo del español se

incrementó a pesar que ser la segunda lengua de muchos de sus habitantes;

pero consideramos que esto surge principalmente de una necesidad para

socializarse con las personas que habitan en una localidad en la que conviven

distintas identidades culturales, ya que para poder comunicarse es necesario

incorporarse, intercambiar y conocerse, con las personas que habitan en

nuestro alrededor, es por ello que hasta ahora la mayor parte de los indígenas

hablan en español, ya sea dentro y fuera de la ranchería.

Actualmente hemos observado que cuando los habitantes indígenas de

la ranchería se comunican con los hablantes del castellano emplean mucho el

préstamo lingüístico, que implica tomar las palabras del español (como:“si

pues, ni modo, porque, sino que y cuando”) esto sucede como un proceso y

una necesidad para entenderse entre dos lenguas, e incluso también por el

desuso del tseltal pues ya no conocen estas palabras en su propias lengua.

En el mundo contemporáneo es una realidad habitual el hecho de que dos o más idiomas estén en contacto por razones políticas, culturales, económicas, etc. El resultado es que la mayor parte de los países del mundo viven en una situación en la que coexisten varias lenguas, es decir, en una situación de multilingüismo: eso significa que hay más lenguas que estados. Casi no hay ningún país que sea completamente monolingüe, es decir, que posea una única lengua. La situación de multilingüismo pone a las lenguas unas en contacto con las otras. Este contacto puede ser de convivencia, ocasionar conflictos lingüísticos, producir interferencias lingüísticas, dar lugar a la sustitución de un idioma por otro o, incluso, a la aparición de nuevas lenguas (Wikipedia, 2013).

Es muy cierto lo que nos dice la cita, ya que en todas partes del mundo

la mayor parte de la población experimenta el contacto lingüístico, por lo

mismo que en la tierra existen muchas lenguas. A través de esto, vemos la

influencia de la migración, pues los hablantes de una lengua no solo se quedan

Page 102: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  101

en su propio país en donde nacieron, sino que muchos de ellos abandonan su

territorio, ya sea para buscar una vida nueva o para conocer nuevas partes del

mundo y después regresan a donde nacieron. Entonces al llegar a una

sociedad distinta se tienen que buscar estrategias de comunicación, a través

de la cultura como la lengua, en ese momento surge lo que es el contacto

lingüístico entre una cultura que llega y la cultura receptora, es decir el que

recibe la otra cultura en su propio entorno.

El aumento de la población y la migración modifica e incluso crea nuevas

lenguas, a través de esto encontramos el surgimiento de otras formas de

comunicación que germinan en el contacto lingüístico; una lengua tarda años

para asentarse en una sociedad, entre más crece la población más se

transforman las lenguas, aunque puede que con el transcurso del tiempo

también algunas lenguas desaparezcan. Actualmente en el mundo existen aproximadamente 6000 lenguas indígenas, entre 625 y 950 son idiomas indígenas del continente americano. El número de lenguas habladas en América en el momento de contacto el viejo y el nuevo mundo se ha calculado de 1500 lenguas, México está reconocido con 68 agrupaciones lingüísticas, en Chiapas existen 12 lenguas indígenas de las doce que existen hay uno que está en peligro de extinción que es el mochó (Cifuentes, 1998: 89-110)

Como ya se dijo las lenguas nacen igual como nacen las personas, pero

también desaparecen como mueren los individuos. Nacen cuando la lengua

funciona en una sociedad, pero mueren cuando llegan otras lenguas

dominantes alas que se enfrenta una lengua minoritaria. En Tzajalá llegaron

personas migrantes de diferentes países y de diferentes lenguas, como hemos

señalado, primeramente llegaron las dos misioneras norteamericanas, luego el

ingeniero agrónomo inglés David, después se dio la llegada de Don Marzo y

por último el arribo de turistas que pasan a visitar la ranchería.

La llegada de las dos misioneras implicó no sólo un contacto lingüístico

sino varias transformaciones que refieren al aspecto de la creación de una

nueva religión, que tenía el objetivo de ofrecer a los indígenas una nueva vía

para la salvación mediante la fe. Durante su estancia las misioneras se

cuestionaron acerca de la lengua en los cultos y en la biblia, porque los

indígenas no comprendían o no tenían la misma cercanía con la predica y la

palabra de Dios por estar en español.

Page 103: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  102

Por lo tanto vieron la necesidad de traducir al tseltal, para que la gente

indígena pudiera entender y apropiar la religión entonces, la mayor parte de las

personas empezaron a entender lo que decía la palabra de Dios, ya que la

biblia se tradujo a la lengua indígena. Las misioneras buscaron la forma

transmitir la palabra de Dios a los indígenas a pesar de que ellas eran

hablantes de inglés, ellas empezaron a aprender el tseltal para poder

comunicarse con los indígenas, a partir de ese momento surge un contacto

lingüístico para comunicarse con las personas que habitan en una mismo

contexto y practican una misma religión pero hablan distintas lenguas.

Lo mismo sucedió con la llegada de Don David cuya lengua materna

también era el inglés, pero con el paso del tiempo vio la necesidad de aprender

el tseltal, para poder comunicarse con los indígenas; al estar más tiempo en la

ranchería logró aprender la lengua materna e incluso la convirtió en su segunda

lengua hasta pudo cuestionar a los pueblos originarios porque alcanzó a ver,

que cuando hablan en tseltal mezclan palabras de español, Esta crítica parece

sustentar las ideas de Henri Favre, quien señala que en el contacto cultural,

parecería que “La cultura receptora está reducida implícitamente a un papel

pasivo de absorción en el que no puede dar muestras ni de originalidad ni de

poder creador” (Favre, 1992: 26-27).

Aunque en parte podemos señalar que es cierta la idea de Favre,

también es necesario discutirla. Por una parte porque lo mismo sucede en

Tzajalá en donde existe una cultura receptora, que podría ser una combinación

de identidad y lenguas entre rancheros y tseltales. Debido a la constante

migración vienen personas de diferentes países y de distintas culturas que

llegan a trasmitir y mostrar sus formas de pensar o de ser. Entonces sucede

quizá que la población indígena recibe la otra cultura que al parecer se imita o

se adopta. Aquí es importante mencionar que vivimos y convivimos con

personas que vienen de lo que podríamos denominar culturas dominantes, y

esto no sólo pasa en la ranchería también sucede en la mayor parte de las

culturas indígenas. Pero el caso de Tzajalá nos muestra que la cultura

receptora si es capaz de mostrar un papel más activo y no solo recibir sin

cuestionar lo que trae los otros. Además muchos de los extranjeros también

imitan, o se adaptan a las culturas indígenas.

Page 104: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  103

Hemos realizado entrevistas con las personas que vienen de diferentes

países, para ello mencionaremos cómo ven la cultura y cómo se relacionan con

la gente indígena a través de la lengua que manejan, ya que la mayor parte de

ellos nos han comentado que la lengua indígena les parece muy rica porque

representa parte fundamental de su identidad. Incluso muchos migrantes y

extranjeros mencionan: “Me gustaría ser como los indígenas que tienen una

lengua materna muy distinta, pero es imposible de lograrlo”. Esto no quiere

decir que la lengua sea difícil de aprender, claro que se puede, al menos lo

más básico para poder comunicarnos; pero también entra en juego el aspecto

de la identidad y la construcción cultural.

En la ranchería han llegado muchos migrantes de diferentes lenguas por

ejemplo, Don Marzo (artesano) es hablante de español como se conoce en

México pero su esposa que también conoce el español lo habla con el acento

de España, Esta familia se ha asociado con la gente indígena a través de un

constante contacto lingüístico, poder comunicarse con las personas que se

encuentran de su alrededor. Actualmente la familia recibe visitas que vienen de

diferentes países para las actividades que realizan, estas personas tienen

diferentes lenguas como, inglés, japonés, italiano, portugués, español, entre

otros. Uno de los visitantes nos comenta:

Convivimos con ellos [con los habitantes de Tzajalá], pero no vivimos con ellos, yo lo veo como siempre una burbuja aunque hay un cierto contacto, como en el caso de ustedes la gente del pueblo por la lengua que maneja, ya que para poder asociarse con ellos tenemos que dominar un poco la lengua que manejan que es lo más básico para poder realizar y comunicarse un poco con las personas. No es para dar a conocer primeramente nuestra cultura y del otro lado siempre es algo particular, porque quienes son los que viven aquí son europeos y algunos mexicanos de la ciudad y la influencia indígena aquí está un poco limitada, bueno yo convivo con la comparación de otros compañeros de aquí, de que si la gente me invita (Cristóbal, migrante Alemán, Tzajalá, 17 de marzo, 2013)

Esto nos da de entender y comprobar de lo que se ha dicho sobre los

migrantes que comunican de diversas manera y en distinta forma con la gente

indígena, como lo dice Cristóbal: “conviven con ellos pero no viven con ellos”,

esto nos permite entender que las personas que vienen de diferentes países se

relacionan y se comunican pero tampoco establecen una relación profunda o

más cercana en la vida de los indígenas. Es decir, para adaptarse a otra cultura

Page 105: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  104

es un proceso difícil y desigual, que le puede suceder a un indígena migrante a

otro país o a un extranjero que llega a visitar la localidad de Tzajalá, que

requiere lo más básico para poder comunicarse de manera más completa al

menos debe conocer la lengua que dominan.

El visitante de origen alemán nos dice que para llegar a una cultura

indígena lo primero tenemos que conocer es un poco de su cultura y después

compartir lo propio, así como la lengua, lo mismo pasa en todas las personas

que llegan en una comunidad o un espacio en el que coexisten distintas

lenguas y culturas. Muchas de las personas migrantes, que actualmente son

miembros de la ranchería están muy interesados en aprender la lengua

indígena pero que nos dices que no tuvieron tiempo de conocerla, ya que

cuando llegaron en la ranchería no había nada, como los servicios de como luz

eléctrica, agua potable, entonces se dedicaron a solicitar apoyos para que la

ranchería se mejorara.

Es por ello que no le dieron prioridad a la lengua indígena pues no

tenían suficiente tiempo para aprenderla, además no había muchas personas a

quienes pedirles el favor de que enseñaran la lengua originaria. Es por esto

que solo conocen lo más básico, como los saludos (buenos días, buenas

tardes)palabras para compra y venta de productos de los indígenas hacia los

extranjeros, como el nombre de productos como la naranja, el plátano, el chile;

aunque la mayor parte de ellos desconocen de cómo se dice en tseltal pero

basta con que vean el producto y lo que están vendiendo, como vemos las

personas migrantes solo conocen algunas palabras de lengua indígena

necesarias para poder comunicarse. En Tzajalá han realizado talleres para el

aprendizaje de la lengua tseltal, así mismo han buscado una persona del

pueblo que conozca la lengua y que está interesado a dar clases sobre la

lengua materna.

Como vemos en la ranchería existe el contacto lingüístico, ya que la

mayor parte de sus habitantes y visitantes, han buscado la forma de aprender

la lengua indígena para poder integrarse con los tseltales, además son ellos

quienes señalan los problemas de nuestra lengua materna, por el desuso o la

pérdida. Ellos señalan que han encontrado una barrera lingüística, ya que para

comunicarse con la gente indígena necesitan a un traductor y mencionan, que

“la persona que traduce ya no nos dice lo mismo, no es igual que se hablara

Page 106: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  105

directamente a las personas, que cuando alguien me traduce porque cambia de

lo que uno quiere decir”. Esto forma parte de las complicaciones que se tienen

en el contacto lingüístico, como menciona Silviana.

Hemos intentado hacer talleres en lengua indígena, incluso gratificando a alguien del pueblo pero no hemos encontrado a quien, por lo mismo que no conocen bien el tseltal. También hemos pensado mandarlo para ir a tomar clases en lengua materna pagando ahí en San Cristóbal, pero implica desplazarse una vez o dos veces a la semana. La última vez que pregunté, en San Cristóbal en La Casa de idiomas en la Casa del Árbol, no tenían clases del lengua materna tseltal (Silviana, migrante, Tzajalá, 24 de marzo 2013).

A Don Marzo, quien actualmente es autoridad de la ranchería se le

dificulta dominar la lengua indígena, pero esto no quiere decir que ha dejado de

lado la lengua tseltal, para él es muy importante conocerla para poder llevar de

la mejor manera las reuniones que realizan, es decir, para él es necesario

entender, comprender y saber hablar la lengua indígena, además se ha

esforzado y buscado la manera de entender lo que dicen las personas tseltales

cuando asisten en alguna reunión de autoridades o con los miembros de la

comunidad, pero hablar y responder de manera correcta como hablan los

indígenas no lo puede hacer, entiende pero no sabe responder.

Por otra parte, pudimos platicar con Cándida quien es originaria de Italia

y ahora está viviendo en la ranchería. Ella nos contó que cuando llegó a la

comunidad luego de dos o tres meses, empezó a conocer términos en lengua

indígena, como: bameayat(buenos días), boon meche(adiós), wix(hermana),

bankil(hermano), tajun(tío) baan me mamtik( adiós señor)bin a pas(que estás

haciendo), bantitalemat(donde eres), bin a biil(cómo te llamas) chenek(frijol)

kajpel(café), chiin(papa), yametik(anciana) entre otras. Así mismo nos comentó

que le gusta aprender la lengua que manejan los habitantes de la ranchería

para poder comunicarse con ellos.

Esta ranchería es una comunidad distinta a otras de la región, en donde

existen diferentes lenguas, la mayor parte de los indígenas hablan el español.

El empleo del español como lengua mayoritaria y de más uso en el espacio

público se ha establecido en parte por las personas que vinieron de otros

estados y otros países, para lograr la comunicación. Pero también debido a las

actividades cotidianas, como sucede con Don Marzo quien es artesano y ha

Page 107: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  106

conseguido jóvenes de la localidad para que le ayuden en su puesto de trabajo.

Estos jóvenes son hablantes de una lengua indígena, pero reciben indicaciones

de la persona con quien trabajan en español y también se convierten en

aprendices porque cuando comienzan no conocen nada del oficio ni de la

lengua, pero con el transcurso del tiempo aprenden y usan más la segunda

lengua. Estos jóvenes tuvieron que aprender el español para poder

comunicarse en su espacio laboral, nuevamente vemos espacios diversos para

el contacto lingüístico en Tzajalá. En el taller de Doña Juana y dos, tres chicos que trabajan en el taller son hablantes en tseltal pero Marzo les da indicaciones y hablan español, aprendieron todos español aquí, no es como en Abasolo que hablan puro tseltal en la primaria, ya vez en la secundaria ya hablan en español los maestros que vienen de afuera ya les hablan en español (Silviana, migrante , Tzajalá, 24 de marzo 2013).

A pesar de tantas lenguas que pueden ser catalogadas como

dominantes pero no mayoritarias a excepción del español, la lengua indígena

no ha desaparecido. Si bien lo que sucede es que se desplaza en uso e

importancia, porque sus propios hablantes han privilegiado por necesidad y por

el contacto lingüístico la segunda lengua para poder socializarse con las

personas que se encuentran dentro y fuera de su espacio. Pero no han dejado

de lado su primera lengua, halan tseltal cuando se encuentran con personas

que no saben el español y hablan en español cuando se encuentran con

personas que no saben el tseltal.

Las personas de mayor edad han conservado viva la lengua materna y

lo hablan de manera pura porque no hacen préstamos con el español, estas

personas de tercera edad no hablan el español por lo mismo que lo

desconocen y esto nos permite entender que a diferencia de las nuevas

generaciones durante su vida tuvieron pocas o ninguna experiencia de contacto

lingüístico con otras personas y no se vieron en una necesidad de adaptarse

con el uso de otra lengua. Como sabemos la cultura no es estática, es decir

siempre está en constante cambio entonces sucede lo mismo con las personas

transformamos todo el tiempo nuestro modo de vida. Pero las generaciones

tienen diferencias en sus experiencias de vida y en su empleo o conocimiento

de la lengua, de acuerdo a Silviana.

Page 108: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  107

Entonces casi normalmente la gente que habla solamente tseltales gente de mi edad de 50 o más años, entonces la gente habla puro tseltal ya casino muy habla en español, pero ya esas personas, son personas que no salen de sus casas (Silviana, migrante, Tzajalá, 24 de marzo 2013,10.pm)

Como vemos tanto los extranjeros como los indígenas se enfrentan al el

contacto lingüístico, ya que los indígenas aprenden el español y los hablantes

de español aprenden el tseltal, los extranjeros también aprenden el español e

intentan aprender o conocer el tseltal. Esto surge cuando en un espacio

determinado habitan personas de diferentes países, a través de ello surge lo

que es el plurilingüismo y el intercambio pluricultural, para poder relacionarse y

convivir, estas entre, los rancheros, la gente indígena y los migrantes todos

deben conocer algo de la lengua que ellos hablan para ser comprendidos

cuando se comunican.

Podemos señalar entonces, que la ranchería Tzajalá es una sociedad

plurilingüe, pero existe una lengua franca o mayoritaria que es el español,

también porque es la lengua que se habla mayoritariamente en el territorio

mexicano y que también se conoce en las comunidades indígenas. Vemos que

las otras lenguas que son de otros países, particularmente el inglés poco a

poco cobra fuerza en la localidad pues algunos indígenas, conocen y entienden

algo de esta lengua por una necesidad de comunicación. Esto además se

impulsó con el proyecto de la escuela de lengua extranjera en donde existió un

intercambio entre el inglés y el tseltal; pero los indígenas no le dieron tanta

importancia porque consideraron que no era necesario, es por ello que

actualmente son pocos quienes conocen las lenguas extranjeras, pero

conviven y escuchan de forma cotidiana a sus hablantes, que en muchas

ocasiones se comunican entre ellos en su propio idioma.

4.3 Relaciones entre extranjeros e indígenas

La ranchería Tzajalá es una sociedad pluricultural en donde existe la

diversidad con una multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de

los grupos y sociedades que en ella conviven. Estas expresiones se transmiten

dentro y entre los grupos que la habitan, pues ahí conviven personas de

diferentes países con diversas culturas. Al parecer la teoría nos señala que en

los procesos de contacto o intercambio existe una cultura dominante y una

Page 109: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  108

cultura receptora, pero esto no quiere decir que hay un choque entre culturas;

al contrario puede existir la interculturalidad porque las relaciones implican el

respeto y rechazan la discriminación de lenguas, de raza, de comida, de

vestimenta y el modo de vida. Como señala Molano, “la interculturalidad es la

presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de

generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y

de una actitud de respeto mutuo” (Molano, en Verhelst, 1994: 42).

Las personas que vienen de diferentes países han respetado la vida que

tienen los quienes son habitantes de la ranchería y estos a su vez respetan la

vida de los visitantes. Existen personas que emigraron y ahora son habitantes

de la localidad, estas personas tienen su propio terreno dentro de la comunidad

han formado una familia. Como es el caso de Don Marzo indígena de origen

Zoque y su esposa doña Silviana originario de Francia, por lo que las

entrevistas y convivencia con ellos nos permitió conocer su proceso de

migración a la comunidad y las relaciones que establecen con la gente

indígena.

Los migrantes se encargan de rescatar y valorar la cultura indígena

preocupados por lo que está desapareciendo y lo que se está perdiendo; para

lograr el plan de revitalizar la cultura indígena, un aspecto muy importante de

este encuentro cultural son las relaciones que establecer para convivir siempre

y cuando se respete su modo de vivir, lo que les permite también ganar la

confianza de los habitantes indígenas.

Doña Silviana, francesa que es habitante de la ranchería y se ha

integrado con la gente indígena que se encontraba su alrededor estuvo

dispuesta a aprender la vida de la gente, cuando llegó a la localidad no sabía

nada, pero con el paso del tiempo pudo conocer diferentes aspectos como, la

siembra, el uso de las plantas medicinales, pero esto lo logró con el apoyo de

la gente y por medio de la socialización. En particular por su cercanía con los

indígenas logró conocer y aprender, es por ello que ahora tiene interés en

rescatar la importancia de las plantas medicinales por que pudo ver que la

gente están olvidando estos conocimientos locales además tuvo la oportunidad

de aprender alfarería, con adobe de bajareque, luego adquirió el conocimiento

para realizar los baños secos.

Page 110: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  109

Actualmente, ella considera que junto con las personas que se

encuentran en este contexto pluricultural de Tzajalá, se respetan mediante

relaciones interculturales en las que se valoran. Ya que la gente indígena no le

gusta que uno sea grosero y para que no suceda algún problema se debe

respetar la cultura de las personas para que funcione la integración y

convivencia entre todos. Por ello Silviana está también ha estado dispuesta a

apoyar y capacitar a la gente de la comunidad haciendo un intercambio de

conocimientos por ejemplo, para hacer composta o algún tipo de actividad,

para ello tienen un espacio para que asistan la gente y conozca ese tipo de

actividades.

Durante su llegada Doña Silviana pudo notar algunos puntos críticos

dentro de la cultura, ya que los usos y costumbres que tienen los indígenas no

le dan mucho espacio a la mujer; Silviana ha viajado y conocido que si las

mujeres si no son respetadas pueden reclamar mediante marchas, entonces

alcanzó a ver algunos problemas por los derechos de la mujer en la ranchería

Tzajalá, pues no se respetaban. Es por ello que se encargó de realizar un

proyecto para que las mujeres se pudieran conocer este aspecto para que

conocieran sus derechos pero cuando funcionó el proyecto vio que las

personas no estuvieron de acuerdo en que se diera a conocer la libertad de las

mujeres, por ello no pudo funcionar la propuesta.

Por eso su idea cuando llegó a la ranchería era ayudar a las mujeres

indígenas para que conocieran sus derechos, aunque su nacionalidad era

francesa, ya para ese entonces se había nacionalizado mexicana, es por ello

que se le facilitó encargarse de otorgar y de dar a conocer que las mujeres

tienen los mismos derechos de cualquier mexicano en tanto hombre y mujer.

Como el derecho a tener hijos y tener una propiedad desde ese momento

podemos ver que las personas migrantes se relacionan con la gente indígena

ayudando a solucionar los problemas que se encuentra en su alrededor, pero

esto en ocasiones implica dificultades: Los usos y costumbres de Tzajalá no le dan mucho espacio a la mujer, entonces al principio yo como joven, viniendo en otros lugares donde lo reclaman mucho su derecho, pues me tocó aprender de que aquí no funcionaba así, y yo quería ver las mujeres muy emprendedoras a lo mejor muy activas y me di cuenta y fracasé en varios proyectos. En donde me di cuenta que la gente no estaba preparada para esos cambios que yo estaba proponiendo, de algún modo si logré levantar un huerto escolar en la primaria,

Page 111: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  110

me pusieron como presidenta de desayunos escolares porque yo ya tengo la nacionalidad mexicana entonces eso me otorga los mismos derechos de cualquier mexicano a tener hijos a tener una propiedad o los mismos derechos y las mismas obligaciones (Silviana, migrante, Francesa, Tzajala, 24 de marzo 2013).

Como vemos Silviana aprendió a hacer cosas nuevas dentro de la

ranchería, por que se relacionó con las personas de la comunidad, ya que son

ellos quienes tienen conocimiento de la ranchería y sobre la cultura indígena.

Entonces podemos observar, que muchas veces depende de nosotros si

queremos aprender, por más que somos indígenas no conocemos todo lo que

es la cultura indígena en incluso la mayor parte de nosotros hemos olvidado la

forma de vida que nos han dejado nuestros antepasados. Silviana, actualmente

con lo que aprendió con las personas, se encarga de apoyar a los habitantes al

darles a conocer lo que sabe, es decir reproducir reproduce y comparte los

saberes para que los de más personas aprendan.

Por otra parte, esta familia ha valorado la cultura indígena, ya que han

construido dos tipos de temascal, uno que es sagrado retomando la idea de los

antiguos mayas, porque en este se mantiene el contacto con la naturaleza para

poder relajar el cuerpo, antes de ingresar en el temascal tocan el caracol

primeramente se dirigen a los cuatro puntos cardinales(este, oeste, norte y sur)

después se dirigen al cielo y la tierra, por último se dirigen a los rostros

presentes, el temascal es amplio donde caben de 15 a 20 personas y tardan

casi dos horas platicando y compartiendo ideas. Así mismo, tienen un temascal

familiar que es el que usan los pueblos indígenas tseltales, en donde caben de

tres a cinco personas y tardan de 15 a 20 minutos, este es solo es para relajar

el cuerpo del cansancio de tanto trabajar. Como vemos tienen los dos tipos de

temascal, uno que es antiguo y otro que es moderno y a cada uno les dan

diferentes significados.

Por otra parte, hemos realizado entrevista con un visitante alemán, que

al igual nos ha comentado sobre los aspectos de su relación con los indígenas,

él no es habitante de la ranchería, es una personas que viene solo por un año

para visitar la ranchería principalmente a la familia viene con la familia Don

Marzo, para aprender los tipos de actividades que realizan, es por ello que ahí

llegan personas de distintos países a una cultura indígena. De esta manera

narró su experiencia el visitante:

Page 112: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  111

Como persona de otro país tengo una relación con la gente de aquí, porque nos llevamos bien, nos respetamos, a pesar que tienen diferente forma de vida, pero el problema es de que nosotros no conocemos su lengua pero bastaría con que conociéramos un poco de lo más básico. Además pusimos un proyecto sobre los baños secos pero realmente es difícil convivir con ellos, pero no vivimos con ellos yo lo veo como una siempre una burbuja aunque hay un cierto contacto, como en el caso de ustedes la gente del pueblo y del otro lado siempre es algo particular; porque quiénes son los que viven aquí, pues son europeos y algunos mexicanos de la ciudad y la influencia indígena está un poco limitada. Bueno yo convivo con ellos, de que si la gente me invita lo acepto porque es malo rechazar, porque le apoyamos lo del baño seco y de ahí nos invita a comer y platicar, pero no es a cambio de nuestro trabajo, sino que ellos son muy amables, lo que nos hace difícil de convivir y compartir es la barrera lingüística que es el tseltal y yo sé un poco (Cristóbal, visitantes alemán, Tzajalá, 17 de marzo, 2013).

Como vemos Cristóbal que es originario de Alemania tiene otra lengua y

cultura con diferente forma de vida, durante el tiempo que llegó a la ranchería

se ha relacionado con la gente indígena socializándose con ellos para conocer

un poco su modo de vida para poder ganar su confianza siempre y cuando

aprendan a respetar y no hablar mal de ellos. Él tiene otra lengua que es

alemán, distinta al tseltal pero le gustaría aprender la lengua originaria que

manejan las personas de la ranchería para poder intercambiar conocimientos

sobre la cultura.

Cristóbal se relaciona con la gente indígena porque apoya en la

construcción de baños secos que funcionó mediante un proyecto para no

contaminar y no desperdiciar el agua. A través de su trabajo tiene posibilidad

de convivir pues las personas indígenas lo invitan a comer, pero esto no quiere

decir que Cristóbal pidiera algo a cambio de su labor, sino que es una

costumbre que ellos tienen como un respeto, porque saben que necesita algo

para comer como una necesidad del cuerpo, entonces debemos de aceptar de

lo que nos den para no ofenderlos.

Este visitante nos explicó que le gusta relacionarse con la gente para

conocer otras formas de vida en una cultura indígena, ya que la cultura que

tiene es distinta, pero él nos dijo que siente que este intercambio siempre

existe barrera lingüística. Es decir, ambos tienen una lengua distinta, que

provoca que o se genere una buena comunicación y comprensión al platicar,

esto sucede en cualquier parte del mundo pues al migrar a otro lugar siempre

existe una barrera cultural por la forma distinta de vida, esto nos hace pensar

Page 113: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  112

que aunque compartimos la misma identidad o pertenecemos al mismo grupo

indígena siempre es difícil vivir con otro grupo de personas, ya sea dentro o

fuera de su entorno cultural.

En un grupo indígena tenemos una misma cultura, pero cada individuo

de la misma identidad cultural, también tiene diferentes formas de vida, por el

pensamiento, el trabajo diario, la organización familiar; porque una familia no

tiene la misma forma de vida que la otra. Por eso también podemos llamarlo

como un proceso en el que se construye una cultura individual, ya que de todo

lo que hacemos diariamente es parte de nuestra forma de vivir y constituye los

elementos diversos de una cultura, pero si nos comparamos con una persona

que viene de otro país quizá vamos a encontrar barreras, que incluyen una

cultura distinta colectiva y una cultura individual.

Así mismo, los migrantes y los visitantes de Tzajalá, siempre encuentran

una barrera por la diversidad cultural, por un lado la cultura indígena tienen una

cultura colectiva local y además una cultura individual (personal) por otro lado

los migrantes tienen una cultura colectiva e individual. La cultura colectiva es

todo lo que realizan las personas en una etnia, como la vestimenta, la tradición,

la costumbre, la lengua, como por ejemplo Tzajalá tienen una cultura local que

los identifica como indígenas a través de sus formas de vida y la cultura

individual es todo lo que realizan las personas en cada familia.

Aquí nos parece importante citar una narración que nos comento el

mismo Cristóbal, como visitante alemán que ha llegado en la ranchería. Él nos

habló acerca del 21 de diciembre, una fecha en la que según los mayas dijeron

que se iba acabar el mundo; el punto es que en la ranchería celebraron ese día

pero la celebración fue de la gente viene de afuera (principalmente los

europeos). Cristóbal, nos manifestó que le parecía muy impresionante, cómo

era posible que la gente blanca, los ladinos que son europeos y que no hablan

ninguna lengua indígena, celebran la cultura maya a pesar que no son parte de

ella mientras que los indígenas que son de la raíz maya ni se acuerdan en ese

día importante, incluso muchos de ellos se fueron a trabajar y estaban

contentos bañándose en el río. Tuve una experiencia muy interesante pero un poco chocante, aquí tuvimos una ceremonia maya por el 21 de diciembre por el cambio del ciclo maya. Para mi, no fue un uso real es lo que yo percibí, porque yo no participé y solo observé; unas personas danzaron que son mayas y mexicas se mezcló un

Page 114: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  113

poco y supuestamente ellos hicieron las tradiciones en la ceremonia. Pero, qué tipo de gente era, era gente blanca, gente de la ciudad, gente ladina y que no hablaba una lengua indígena, mientras que los indígenas que son de aquí, a pesar que son gentes del pueblo estuvieron bañándose en el rio que hay aquí. Y yo con mucho asombro como incrédulamente diciendo, qué están haciendo ellos ahí lavándose tranquilamente deberían de respetar el día 21, que para mí era un contraste por un lado personas blancas, celebrando la tradición indígena maya, yo me pregunto cómo puede ser que los blancos que realmente provienen de una cultura europea cristiana celebren algo que supuestamente son tradiciones mayas. No sabemos si es así realmente lo que hicieron, si los mayas lo hacían así, yo lo veo como un poco místicamente, pero por un lado que los indígenas que supuestamente son ellos los herederos que cuyos antepasados practicaban algo similar, que ahora lo están presentando los blancos, eso para mí fue un contraste súper fuerte de ver eso los indígenas diciendo o viéndolo con mucho asombro que están haciendo y los blancos celebrando algo que nos es de su cultura, esto se invirtió (Cristóbal, visitante Alemán, Tzajalá, 17 de marzo, 2013)

Los europeos que celebraron el 21 de diciembre por el cambio del ciclo

maya, recibieron la idea por parte de la familia de Don Marzo, ya como

habitante de la ranchería, a él le gusta revivir y defender la cultura indígena.

Porque desde su llegada ha alcanzado a ver que la cultura indígena se está

perdiendo, es por ello que dieron a conocer ante los indígenas que es lo que se

está perdiendo como la cultura, desde en ese momento podemos ver que las

personas que vienen de otro país o de otros estados, son a quienes les gusta

fortalecer la cultura indígena y se relacionan con la gente originaria de la

cultura tseltal, dándoles a conocer su propia cultura, todo aquello que ya no

llevan a cabo dentro de su propio espacio a pesar que los migrantes tienen otra

cultura distinta.

Pero siempre existe una barrera cultural para representar y entender una

cultura a la que no pertenecemos hay veces que no podemos reproducirla con

exactitud y tenemos que reinventarla, no obstante que tengamos la mejor idea

de cómo es la vida, o como se asumen otras identidad, no es igual lo que uno

está viviendo. Por otra parte, aunque nos formamos dentro de la misma cultura

no podemos saber con exactitud o precisión cómo vivieron nuestros

antepasados, de hecho lo podemos representar pero ya no es algo idéntico u

original, siempre existen modificaciones. Entonces la idea de los migrantes es

representar a la cultura indígena que ya no es original, solo para que vean y

que se acuerdan que tienen una cultura que ya no se practica.

Page 115: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  114

Pero, quizá unos de los problemas que tenemos como indígenas es que

a nosotros mismos no nos gusta fortalecer nuestra cultura, quizá porque

nuestros padres y abuelos no nos dieron a conocer como es nuestra identidad

cultural; ya sea por causa de la globalización que cambió la cultura indígena, o

porque actualmente nuestra cultura ya no es original hemos vivido procesos de

asimilación, aculturación, e integración pero también en el constante

intercambio con otras culturas que no eran parte de nosotros. Pero no

podemos señalar un solo culpable o una sola causa, ni la globalización, ni la

cultura indígena; ya que la cultura no es estática, sino que está en constante

transformación, como vemos actualmente ninguna persona está viviendo con la

misma cultura antigua como vivieron nuestros abuelos todo se ha modificado.

Así mismo, podemos observar contrastes pues el visitante alemán,

Cristóbal nos dijo que él está aburrido de vivir en su propio país, aburrido por la

televisión, la telenovela, película, los grandes edificios, automóviles que

contaminan el aire y que le gusta más vivir en una comunidad indígena como la

ranchería Tzajalá, porque es una sociedad donde existe una vida pacífica con

poca tecnología, se respira el aire puro, rodeado de la naturaleza y aves de la

montaña, no existe el narcotráfico y violencia.

Como vemos es a los migrantes y a los visitantes a quienes les gusta

vivir en una comunidad indígena, pero qué pasa con nosotros como indígenas.

Parecería que muchas veces estamos en lo contrario a lo que piensan los

extranjeros, ya que a nosotros nos gusta vivir en la ciudad, adaptados con la

modernización, por la televisión, la computadora estamos aburridos por nuestra

cultura indígena. De esta forma podemos ver y comparar que los migrantes

quieren vivir nuestra cultura y nosotros como indígenas queremos vivir con la

cultura de los migrantes como un intercambio.

Como originarios de un pueblo indígena debemos fortalecer nuestra

cultura porque somos parte de ella, venimos de la raíz indígena, ya que es algo

que nos hace identificarnos como miembros de una comunidad. Mientras que

los migrantes realizando y festejando la fecha importante de alguna cultura

indígena apropian y construyen nuevas formas de identificarse con una cultura

que aunque no les perteneces, desearían reproducir fortalecer, impulsar y dar

a conocer incluso frente a los indígenas mismos.

Page 116: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  115

De todo lo que hemos mencionado, la mayor parte se habló sobre la

relación de la gente mestiza hacia la gente indígena, de cómo se socializan, así

mismo se habló más de la cultura indígena cómo es que a la familia Ha Omek

Ka, le gusta rescatar y revivir la cultura indígena sabiendo que no son parte de

ellos, ya que tienen una cultura diferente a la cultura originaria, desde ese

momento podemos ver que los migrantes están socializados con los habitantes

de la ranchería.

4.4 Tzajalá una ranchería intercultural

En el caso de la ranchería Tzajalá podemos observar una integración de

grupos que comparten culturas muy diferentes, como ya se ha mencionado

desde que vivían los primeros rancheros hasta que llegaron los demás grupos

extranjeros. En la integración de estos grupos hay una interculturalidad que a

través del tiempo fueron construyendo mediante la necesidad de la cercanía

para comunicarse, desde este punto nace la convivencia de culturas de

distintos grupos y sobre todo el desarrollo de la comunidad.

La Interculturalidad que se manifiesta en la ranchería, como una

convivencia que se ha logrado por diversos factores, desde el cuidado del

medio ambiente que impulsado por el ingeniero Jarvis y sobre todo en el

aspecto de la religión que trajeron consigo hace varias década, las dos

misioneras norteamericanas. Es posible señalar que de alguna forma podemos

ver con sus limitaciones el surgimiento de una relación de respeto e igualdad

de culturas diferentes; en la cual cada grupo, manifiesta su propia cultura, pero

dentro a la vez comparte una costumbre que los hace llegar a la unión sociable

de cada individuo que se encuentra en un entorno multicultural.

Los diferentes grupos que hay en la ranchería como los rancheros,

indígenas y migrantes no experimentan discriminación, incluso al no provocar

que una sociedad por su cultura o su mayor conocimiento sea mas respetada

sino que en la ranchería los distintos grupos se han respetado entre sí, sin que

una cultura tenga el mayor derecho. Es más se respeta a todo los miembros

que hay dentro de estos grupos, ya que el hecho de ser diferente y tener una

cultura que los distingue de los demás no impide que tengan los mismos

Page 117: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  116

derechos, sino que por el contrario se respetan por ser diferente y tener una

cultura propia.

En la ranchería hay una convivencia de grupos, que muchas veces solo

se da cuando las personas llegan a reunirse por ejemplo, en el caso de una

asamblea para plantear puntos para dar a conocer hacia la comunidad. Aquí

puede notarse como respetan la opinión de la gente, porque saben que hay

diferentes grupos, pero respetando la participación de estos, porque un grupo

siempre tiene una opinión diferente y sobre todo en lo que refiere a las

alternativas para el desarrollo de la comunidad. Los acuerdos se generan sin

que nadie se discrimine, sin que se falte al respeto, por tener un conocimiento

mayor con un nivel de desarrollo, sino que la gente de la ranchería respeta las

opiniones de cada grupo.

Las visitas extranjeros que tienen Don Marzo y Silviana, llegan a

compartir sus conocimientos e ideas ante la ranchería. Recientemente Don

Marzo invitó a muchos migrantes de otros países a compartir y sobre todo para

dar a conocer las principales ideas que ellos tienen, dentro de todo este

encuentro se relacionaron muchas culturas como Estados Unidos, Italia,

Francia Argentina, entre otros, esto se dio el mes de diciembre del 2012, aquí

para ellos se estaba construyendo y practicando una interculturalidad.

En donde se incluyó a todos, pues a través de esta reunión de grupos

migrantes, indígenas y rancheros que en la que todos compartían el

conocimiento, como los que conocen las plantas medicinales, otros que

conocen sobre el cuidado de medio ambiente, como la agricultura, la

carpintería y entre otros. Dentro de todos estos factores se generó un

intercambio de las ideas sobre los conocimientos internos dentro del ámbito

local y en las manifestaciones de culturas diversas que se dan a conocer

dentro de la ranchería. La idea de esta convivencia surgió desde el grupo de

don Marzo y Silviana, porque sin estas dos personas no pueden llegar los

visitantes de otros países quienes pudieron compartir el conocimiento para

fortalecer una vida de trabajo por medio de diversos talleres.

Actualmente los visitantes que han llegado a la ranchería para hacer

estancias a largo plazo, se han relacionado con las personas indígenas, por lo

que ellos siguen manteniendo el proyecto de los baños secos, el cual es

percibido por los tseltales, como un mejoramiento para su casa y su salud es

Page 118: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  117

por ello que los indígenas y migrantes mantienen con este tipo de proyectos

una interacción y comunicación que los hace mejorar su calidad de vida en

cuanto al cuidado del medio ambiente.

El proyecto sigue dándose en la ranchería, aún muchos de los indígenas

no conocen como es el manejo de estos baños, es por eso que también buscan

relacionarse con los extranjeros, pero muchas veces solo por el interés de los

baños secos. Porque no podríamos decir que llegan a una fiesta o un convivio

que realizan las personas como los rancheros e indígenas por lo mismo no

conocen a la profundidad sobre sus costumbres. Pero cuando es una fiesta

colectiva, naturalmente se integran a otras personas porque es una obligación

invitarlos por ejemplo, cuando realizan una fiesta en la comunidad o cambio de

autoridad que esto es una costumbre que realiza toda la gente, porque en la

comunidad tienen que realizar un servicio de un año, entonces son

incorporados.

Por ejemplo ahora vemos que Marzo fue nombrado como autoridad,

porque tiene un terreno donde actualmente está viviendo, y debe respetar

estas costumbres que tiene la comunidad es por ello que dentro de todo lo que

se menciona, se comparten ideas diferentes para un desarrollo y beneficio de

la comunidad. El proyecto intercultural ha sido impulsado más recientemente

por Don Marzo y Silviana a partir de su proyecto con el nombre Ha Omek ka,

como ya puede leerse en un letrero que colocaron recientemente, dentro de

este grupo son recibidos principalmente viajeros que son de otros países

quienes comparten conocimientos y al mismo tiempo conviven entre ellos,

sobre todo en los horarios de comida que les brinda a Silviana, porque cada

comida tiene horarios que se tiene que respetar dentro del mismo hogar.

Dentro del encuentro que se realiza, las personas comparten también el

equilibrio y la armonía y sobre todo el respeto de cada persona de las

diferentes culturas que se pueden encontrar, ellos construyen, creando nuevas

formas de interrogantes, porque la mayor parte de nosotros como estudiantes,

empleamos en las preguntas un lenguaje un poco complicado, que las persona

de la comunidad desconocían o no les resultaba familiar.

Page 119: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  118

Conclusión  

Durante el tiempo en el que hemos realizado nuestra investigación de

tesis con el tema “Cambio cultural en una localidad plurilingüe, estudio de caso

de Tzajalá municipio de Ocosingo”, hemos encontrado dificultades, logros y

algunos retos para entender las ideas contrapuestas del tema. Nos gustaría

empezar hablando de nuestras dificultades, las que tuvimos durante la

realización de la tesis, en primer lugar podemos señalar la planeación de las

entrevistas e interrogantes, porque la mayor parte de nosotros como

estudiantes, empleamos en las preguntas un lenguaje un poco complicado, que

las persona de la comunidad desconocían o no les resultaba familiar.

Para lograr un buen resultado de nuestro tema buscamos la forma o una

estrategia, para darnos a entender mejor con la gente de la comunidad y así

obtener una buena respuesta; de manera que procuramos evitar el manejo de

palabras complicadas o especializadas, y las preguntas se plantearon en la

lengua indígena, en vez de español siempre procuramos respetar la lengua que

maneja cada grupo. Para este trabajo se manejaron dos tipos de lenguas que

fueron el español y tseltal, ya que la comunidad donde se realizó la tesis es una

ranchería en la que anteriormente habitaban rancheros que son hablantes del

español, pero actualmente son muy pocos los que viven dentro de ella debido a

que han llegado más personas indígenas que vinieron de otras comunidades,

como Pak´bilna, Guadalupe Xoixmal, Mesbiljá que son hablantes de tseltal en

busca de terreno, para formar una nueva vida, es por ello que empleamos las

dos lenguas pero con el mismo guión de las preguntas.

En la ranchería Tzajalá, como ya lo hemos explicado, existen varios

procesos de migración, entre ellos la llegada de muchas personas que

provienen de diferentes países, lenguas y culturas. Es por ello, que

actualmente en la ranchería siempre vemos personas de diferentes lenguas,

como francés, italiano, inglés, portugués, entre otros. Por lo tanto también

surgieron algunas dificultades al entrevistar a los extranjeros, por lo mismo que

desconocemos las lenguas que ellos hablan, entonces tuvimos que

entrevistarlos, ya que algunos de los migrantes, ahora son miembros de la

Page 120: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  119

ranchería, como: Don Marzo de origen zoque y su esposa Silviana de origen

francés.

Existen personas migrantes que vienen por temporadas de meses y

años para visitar a esta familia por las actividades que realizan, como ya se dijo

estas personas hablan diferentes lenguas, entonces tuvimos que entrevistarlas

a unas personas migrantes que dominan un poco el español y las que no

hablan el español no hay una cercanía por el cual no podemos realizar una

entrevista por lo mismo que no podemos entendernos por la diferencia de

lenguas.

Aquí nos encontramos con dificultades en cuanto a nuestra

investigación, pues nosotros les preguntamos si nos podían ayudar a darnos su

opinión sobre los temas que queríamos conocer, para obtener la información,

pensando nosotros como investigadores, que estas personas sabían un poco el

español, pero cuando les hablábamos a algunos de los visitantes que

encontramos en la ranchería, en sus estancias temporales en la casa de don

Marzo, entonces nos dimos cuenta que no todos sabían hablar español, esto

nos dificultaba el trabajo, porque no podíamos comunicarnos y sobre todo no

nos podíamos entender para transmitir lo que queríamos decir.

También encontramos migrantes y visitantes que si conocen un poco el

español cuando realizamos nuestras entrevistas nos percatamos de que los

extranjeros saben un poco de español, pero en el momento de hablar más

fluido muchas veces mezclan tanto el español como el inglés. Los

investigadores observamos que cuando se expresaban mezclando lenguas o

introduciendo palabras o términos en inglés, nosotros no teníamos el mismo

entendimiento porque no hablamos y no entendemos esa lengua y esto nos

dificultó para entender y obtener más información en nuestra investigación.

Antes de empezar nuestra investigación, pensamos que las personas

migrantes o visitantes que son de otros países, eran habitantes de la ranchería

debido a que los veíamos con frecuencia en la ranchería. Pero después

conocimos que solo llegan temporalmente, a las actividades que realiza la

familia de Don Marzo pero a través de nuestra investigación empezamos a

conocer por qué motivo están ahí. Durante nuestra investigación, es decir

mediante la observación, visitas y las entrevistas que se realizaron, pudimos

obtener la información sobre el resultado requerido, aunque encontremos

Page 121: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  120

ciertas dificultades y datos contrapuestos que pensamos y discutimos como

equipos, ya que un investigador siempre se enfrenta con barreras, pero al

vencerlas se obtiene más conocimientos y se aprende más sobre el tema

seleccionado.

Uno de los principales logros que obtuvimos es el comprender que el

cambio cultural se dé a través de la migración, que en ella se da los

intercambios de conocimientos culturales, entre indígenas, migrantes y

rancheros, porque cada uno de ellos tienen distintas formas de vida y una

identidad cultural que los identifica y les permite compartir conocimientos y

sobre todo hay esa integridad de convivencia en la ranchería, además existe lo

que es la interculturalidad. Hemos visto que actualmente las personas indígenas de mayor edad

son los que han mantenido la cultura tseltal en cuanto a las formas de vida, la

lengua, alimentos naturales y la cosmovisión indígena. que dentro de todo esto

hemos podido lograr de obtener la información requerida de nuestra

investigación que va enfocada a nuestro tema del cambio cultural de la

ranchería, por lo mismo que las personas mayores han resguardado la historia

de la ranchería que ha surgido a través de los años y los cambios que han

generado en su entorno cultural.

Podemos mencionar también que en Tzajalá, en el caso de la familia

migrante que ahora pertenece a la localidad, de Don Marzo y Doña Silvana,

durante nuestra investigación pudimos observar y concluir que ellos se han

encargado de difundir la cultura indígena maya, al darla a conocer con las

personas indígenas que se encuentran en la ranchería y las personas de otros

países que visitan temporalmente a esta familia Ha Omek ka. Incluso, el 21 de

diciembre del año 2012 celebraron la cosmovisión Maya a donde llegaron

personas de otros países y algunos indígenas. Dentro de toda esta actividad

Don Marzo tiene la mentalidad de reforzar la cultura Maya.

La ranchería Tzajalá puede ser comprendida, analizada cuando se

reconstruye su historia como una localidad plurilingüe, ya que en ella existen y

conviven de alguna manera, una variedad de lenguas como el español, el

Inglés, el francés, el italiano, el portugués y el tseltal, todas estas lenguas se

hablan y se escucha actualmente esto permite iniciar un proceso para la

conformación de relaciones de interculturalidad, a través de la comunicación

Page 122: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  121

puesto que a pesar de que si existen algunas barreras para entablar relaciones

por la diversidad de lenguas que se encuentra en la ranchería, cada persona

con distinta hace el esfuerzo de hablar para poder socializar y participar en la

comunidad. También hemos podido observar que los procesos interculturales

se construyen cotidianamente como sucede en reuniones y asambleas, que

son los espacios para tomar acuerdos que se puedan respetar y ejercer la

ranchería

Asimismo podemos concluir que la cultura indígena en Tzajalá se ha

transformado notablemente, por los cambios que generados a partir de la

migración, que ha traído consigo otras formas de vida. Algunos indígenas han

adoptado y adaptado la cultura extranjera, mayormente los jóvenes son los que

retoman y buscan otras formas de vida, como en su manera de vestir como

gente mestiza incluyendo la comida, la lengua y los avances tecnológicos, por

esto dejan de lado la cultura indígena. Aunque también podemos ver otros

procesos en los que con el transcurso de los años la cultura indígena se va

fortaleciendo esto sucede a través de la transformación de la vida y la

ranchería.

Sobre todo mediante la convivencia de las distintas personas que vistan

la ranchería y sobre todo en la colectividad que está en el espacio de Don

Marzo que para él, es un lugar de encuentros, de diálogos en donde se

comparten los conocimientos en diferentes áreas. En la transformación de la

cultura encontramos muchos grupos y personas de Tzajalá, lo que nos motiva

a pensar que es un espacio de contrastes y contradicciones que nos permite

cuestionar y seguir debatiendo en un futuro la idea misma de cultura y la propia

identidad tseltal.

Page 123: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  122

Bibliografía  

Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Buenos Aires: Ediciones Solar.

Cardoso, R. (2006) Etnicidad y escritura social, México: CIESAS.

Chamoreau, C. y Y. Lastra (2005) Dinámica lingüística de las lenguas en contacto. México: Universidad de Sonora.

Favre H. (1973) Cambio y continuidad entre los mayas de México: contribución al estudio de la situación colonial en América Latina, México: Siglo XXI Editores.

_______ (2006) “La emergencia de identidades étnicas y la multiculturización

de la sociedad en América Latina”. En Istor, 24(VI):95-101

Frost, E. (2009) Las categorías de la cultura mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.

Guzmán, I. (2012) Misioneros al Servicio de Dios y del Estado. Presencia del ILC en Oxchuc, Chiapas. Tesis para obtener el grado en Maestro en Antropología Social. San Cristóbal de Las Casas: CIESAS.

Levi-Strauss, C. (1953) La estructura social en Koeber, Anthropology Today. Chicago: University of Chicago Press

Malinowski, B. (1931). La cultura En Kahn, J. S. (Comp.), El concepto de cultura (pp.). Barcelona: Anagrama.

Molano, O. (2008) “Identidad un concepto que evoluciona”, en Revista Opera, núm. 7:69-84.

Pancorvo, B . (2010). Identidad, cultura y televisión… hacia la comprensión de

las transformaciones identitarias de los jóvenes universitarios”. En Identidad, cultura y televisión: conceptualización, edición:, México: editorial: estudios regionales en el siglo XX1 identidad, cultura y educación, agosto 1988, pág. 144.

Pincemin, Magaña y García, “Estudios regionales en el siglo XXI identidad, cultura y educación”, México, agosto, 2010, Págs. 15: 17.

Roberto C. “creación de oportunidades en la minería academia”, 2011, pp.81-94

Tylor, E. B. (1975). La ciencia de la cultura. En Kahn, J. S. (Comp.), El concepto de cultura (pp. 29-46). Barcelona: Anagrama.

Page 124: Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica ... · 1.3 Datos generales de la ranchería ... 3.3 Los Aspectos del Cambio Cultural ... entrevista con don Jeremías Encinos

  123

Fuentes electrónicas

Contacto entre lenguas, s/a, consultado el 27 de abril del año 2013, s/p, en:http://es.wikipedia.org/wiki/Contacto_entre_lenguas

Evolución cultural a partir de la biología, consultado el 12 de abril del año 2013, México,en:http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_cultural#Teor.C3.ADas_del_cambio_cultural.

http://www.letraslibres.com/revista/libros/chiapas-la-otra-bibliografia.

Llampayas B. Josep, notas preparatorias para un manifestación del cambio cultural, consultado el 12 de abril 2013, buenos aires, 2011, en: http://www.burcet.net/b/cambio_cultural.htm

Modernización, consultado 27 de noviembre del 2013, “Hacer que alguien o algo pase a ser moderno y se define moderno como que en cualquier tiempo se ha considerado contrapuesto a lo clásico”, en: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091104084314AAcqKGi

Viqueira J.P. (2001), “Chiapas la otra bibliografía”, México, Sitios Letras Libres. Consultado el 13 de marzo 2012,en: http://www.letraslibres.com/revista/libros/chiapas-la-otra-bibliografia.

Entrevistas realizadas en Tzajalá. Ocosingo  

• Cándida, extranjera, Tzajalá, entrevistado el 14 de enero 2013 • Cristóbal, migrante alemán, Tzajalá, entrevistado el 17 de marzo del año

2013 • Don Julio, indígena, Tzajalá, artesano, entrevistado el 15 de diciembre

2012 • Don Julio, indígena, Tzajalá, artesano, entrevistado el 18 de diciembre

2012 • Don Marzo, migrante, Tzajalá, entrevistado el 24 de marzo 2013 • Enrique, maestro originario de Tzajalá, entrevistado el18 de diciembre

2012 • Francisco, indígena, originario de la ranchería Tzajalá, entrevistado el

día 26 de diciembre del 2012 • Jeremías, indígena, comité del Centro de Asociación Civil para el

Desarrollo Rural, entrevistado el 08 de diciembre del año 2012 • Santiago, migrante, Tzajalá, entrevistado el 14 de enero 2013 • Silviana, migrante francesa, Tzajalá, entrevistado el 10 de diciembre

2012 • Silviana, migrante francesa, Tzajalá, entrevistado el 24 de marzo 2013