Universidad Juárez del Estado de...

142
Universidad Juárez del Estado de Durango AGOSTO 2012 Dirección de Planeación y Desarrollo Académico

Transcript of Universidad Juárez del Estado de...

Page 1: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Universidad Juárez del Estado de

Durango

AGOSTO 2012

Dirección de Planeación y

Desarrollo Académico

Page 2: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

2

Dirección de Planeación y Desarrollo Académico

Page 3: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

3

Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Perfil Básico 2012 UJED 2012

Elaboro

Sofía Irene Díaz Reyes

Hortencia Isela Ochoa Orozco

SERIE PLANEACIÓN UJED Documento 2 EDICIÓN, AÑO 2012 © UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO. Constitución 404 Sur, Zona

Centro, C.P. 34000, Durango, Dgo., México. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin el

consentimiento escrito de la UJED.

Page 4: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

4

DIRECTORIO

CPC y M.I. OSCAR ERASMO NAVAR GARCIA

RECTOR

M.I. Vicente Reyes Espino Secretario General

C.P, Manuel Gutiérrez Corral

Director General de Administración

C.P.C. y Lic. Eleazar Ramos Varela Contralor

Dr. Jacinto Toca Ramírez

Director De Planeación y Desarrollo Académico

M.A. y L.A. Jesús Job Reza Luna Tesorero General

Lic. Ana Bertha Adame García

Abogado General y Relaciones Laborales

Lic. Patricia Salas Name Directora de Comunicación Social

Dr. Alfonso Gutiérrez Rocha

Director de Servicios Escolares

MCO Alma Patricia Piña Grisman Director de Extensión Universitaria

CPC Manuel de Jesús Martínez Aguilar

Director de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos

Page 5: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

5

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 9 Capitulo 1

Introducción

1.1 Contexto Histórico 10 1.2 Caracterización de la Universidad 12 1.3 Capacidad académica de la UJED 12 1.3.1 Nivel Medio Superior 12 1.3.2 Nivel Superior, (licenciatura y posgrado) 13 Capitulo 2

Oferta Educativa

2.1 Estructura Académica de la UJED 16 2.2 Organización de las Unidades Académicas 17 2.3 Oferta Educativa por DES y por Unidad Académica 18 2.4 Distribución de la oferta educativa de la UJED por Unidad

Académica y por Campus Universitario

20 2.5 Programas Educativos por Campus Universitario 21 2.6 Nombre de los PE por DES, por UA y por nivel académico 22 2.7 Programas Educativos de Licenciatura no escolarizados y

unidades académicas que lo ofrecen

26 2.8 Sistema Universidad Virtual 26 Capitulo 3

Matricula

3.1 Evolución de la matricula UJED 2009 – 2011 29 3.2 Concentrado de la matricula UJED/ Genero 29 3.3 Matrícula Nivel Medio Superior y Profesional Técnico UJED 31 3.3.1 Matricula UJED Nivel Medio Superior por genero 31 3.3.2 Matrícula Nivel Profesional Técnico 32 3.4 Matrícula Nivel Superior por Campus Universitario y por

Unidad Académica

32 3.4.1 Matrícula de la UJED por Unidad Académica y

por Campus Universitario

34 3.4.2 Matricula del Nivel superior de la UJED por DES 36 3.4.3 Matricula de la UJED por Genero/ Nivel

educativo

37

Page 6: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

6

3.4.4

Matricula de la UJED por Genero/ Unidad Académica / Nivel Educativo

38

3.4.5 Matrícula de la UJED por DES / Género 39 3.4.6 Matrícula de la UJED por DES / Unidad

Académica / Programa Educativo 41

3.5 Matricula de la UJED por Área del Conocimiento 45 3.5.1 Matricula de la UJED / Área del Conocimiento /

Programa Educativo 46

3.6 Matricula especial 49 Capitulo 4

Personal Docente

4.1 Concentración del Personal Docente en la UJED 52 4.1.1 Personal académico de la UJED en el Nivel Medio

Superior y Profesional Técnico

53 4.1.2 Personal Docente de la UJED, Nivel Superior 54 4.2 Profesores de Tiempo Completo, (PTC), de la UJED. Nivel

Superior

56 4.2.1 Profesores de Tiempo Completo en la UJED por

Unidad Académica

57 4.3 Concentración de PTC por DES 58 4.3.1 Integración de PTC por DES / Unidad Académica/

Género

60 4.4 Grado académico de la planta de PTC de la UJED 62 4.4.1 Evolución de los PTC de la UJED en el periodo

2007 – 2010

62 4.4.2 Grado de habilitación 63 4.4.3 Grado académico de los PTC de la UJED/DES 64 4.4.4 Grado académico de los PTC / DES /Genero 66 4.5 Relación PTC/Alumnos 67 Capitulo 5

Investigación

5.1 Evolución de PTC con perfil PROMEP, UJED 2007 – 2012 71 5.2 PTC con Perfil PROMEP 72 5.2.1 PTC con Perfil PROMEP por DES 73 5.2.2 Concentración de PTC con Perfil PROMEP por

Unidad Académica

73 5.2.3 PTC con Perfil PROMEP / Genero 77

Page 7: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

7

5.3

Cuerpos Académicos

5.3.1 Evolución Histórica de Cuerpos Académicos UJED 2007 – 2012

78

5.3.2 Situación de los Cuerpos Académicos en la UJED 79 5.3.3 Ubicación de los CA y grado de habilitación en la

UJED 2011 81

5.3.4 PTC en Cuerpos Académicos 83 5.3.5 PTC en Cuerpos Académicos por Unidad Académica 84 5.4 Concentrado de Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC)

87 5.4.1 Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento por Cuerpo Académico / DES

88 5.4.2 Ubicación de las LGAC / Cuerpo Académico 89 5.5 PTC de la UJED en el SNI 5.5.1 Evolución Histórica de PTC en el Sistema Nacional

de Investigación (SNI), 2007 - 2011

91 5.5.2 PTC de la UJED en el Sistema Nacional de

Investigación

92 5.5.3 Ubicación de SNI / DES 93 5.5.4 PTC Miembros del SNI por Unidad Académica 94 5.6 Redes de Investigación 96 Capitulo 6

Becas

6.1 Descripción de los programas de Becas en la UJED 99 6.1.1 Becarios en el Nivel Medio Superior 100 6.1.2 Becarios en el Nivel Superior 100 6.1.2.1 Concentrado de becarios PRONABES en

el Nivel Superior 100

6.1.2.2 Distribución de becas PRONABES por Programa Educativo

101

6.1.2.3 Becas Héctor García Calderón en el Nivel Superior por UA/7 Campus Universitario

103

6.1.2.4 Becas Héctor García Calderón por UA, por Programa Educativo/ Campus Universitario

104

Page 8: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

8

Capitulo 7

Movilidad Estudiantil

7.1 Evolución histórica de movilidad estudiantil UJED 2007 – 2011

108

7.2 Movilidad Estudiantil UJED 2011 110 7.3 Convenios de Movilidad Estudiantil 111 Capitulo 8

Evaluación

8.1 Evolución Histórica del proceso de evaluación y acreditación de la Oferta Educativa UJED 2004 – 2012/ Programa Educativo

115

8.2 Estatus de la oferta educativa de la UJED a través del programa de Evaluación y Acreditación 2011 y matricula atendida en PE de buena calidad

117

8.2.1 Estatus de los programas educativos evaluables y matricula atendida/ Programa Educativo

118

8.3 Estatus de la Oferta Educativa evaluable de la UJED 2011 / DES

120

8.4 Evaluación de la oferta educativa por Unidad Académica 123 8.5 Nueva Oferta Educativa 126 Capitulo 9

Modelo Educativo

9.1 Descripción del avance e implementación del Modelo educativo de la UJED (Licenciatura)

128

9.2 Situación del Modelo Educativo de la UJED por DES 130 9.3 Armonización del Modelo Educativo por Unidad Académica

/ Programa Educativo

132 9.4 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos

Académicos, (SATCA)

135 Indice de Tablas 136 Indice de Gráficas 140

Page 9: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

9

PRESENTACIÓN

La Planeación en las Instituciones de Educación Superior ha cobrado mayor relevancia en los últimos años como una política nacional que fortalezca la utilización eficiente de los recursos humanos, financieros y equipamiento de las mismas.

Bajo esta premisa, la UJED en esta administración, se ha propuesto el fortalecimiento de una cultura de planeación mediante diversas acciones como se puede percibir a través de este segundo documento de Perfil Básico de la UJED, que contiene la información estadística con el propósito de integrar la información institucional en mejores condiciones, que permitan establecer los lazos de conexión eficientes en primera instancia al interior de la Universidad.

Con la Intención de que el presente documento sea un insumo que facilite el proceso de planeación de cada dependencia universitaria bajo un contexto institucional, sobre todo en la toma de las decisiones que se requieren para continuar con el desarrollo de una gestión óptima de nuestra Universidad.

Page 10: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

10

Capitulo 1

INTRODUCCIÓN 1.1 Contexto Histórico

Durante mucho tiempo, Durango se consideraba un estado aislado del resto del país, dentro de los factores por los cuales el estado fue marginado durante la época virreinal se encuentran las circunstancias socioeconómicas y geográficas, aún cuando el estado de Durango se perfilaba como un gran productor en el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez del Estado de Durango. En los inicios de la educación en el estado, existen algunas contradicciones en los documentos localizados para tal fin, por un lado se menciona que fueron los franciscanos, quienes llegaron a Durango y fundaron la misión de Analco, posteriormente, en 1593 llegaron los Jesuitas quienes a solicitud del pueblo y del gobernador Rodrigo del Río de la Loza (1589 – 1595), se establecieron en Durango y no en Zacatecas como lo tenían previsto. (Plan General de Desarrollo Institucional UJED 1998-2004). Del mismo modo se tiene información acerca de que en 1574 se crea el colegio de jesuitas y en 1596 se abre la casa de franciscanos; a partir del año de 1639, el colegio tiene una grave crisis económica, logra mantenerse con algunas donaciones y hacia 1660 es cuando se vislumbra una mejoría. Fue entonces cuando al Rector Juan de Monroy se le permite levantar hasta la mitad del templo de la compañía, esta construcción se mantuvo así durante muchos años. (Quiñones Hernández 2006). El seminario conciliar fue fundado por cédula real dada por Felipe V el 9 de Diciembre de 1705 y para su sostenimiento se creó un impuesto del 3 % de la cuenta episcopal. El primer rector fue el bachiller D. José de Covarrubias desde su fundación hasta 1710 fecha de su renuncia. El 22 de Abril de 1767, un día después de la expulsión de los jesuitas, el gobernador de la Nueva Vizcaya eligió a quienes se hicieran cargo de las cátedras, fue en el año de 1772 cuando se nombra rector al canónigo Lic. Antonio Sánchez Manzanera. (Quiñones Hernández 2006). Se crea el Colegio Civil el 9 de Abril de 1856 ubicada en la biblioteca pública de Durango para pasar al edificio del seminario Conciliar el 25 de Enero de 1860. Durante la ceremonia luctuosa del Lic. Don Benito

Page 11: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

11

Juárez García en palacio nacional, el 26 de Julio de 1872, se propone que el Instituto civil lleve el nombre de Instituto Juárez en memoria a los beneficios recibidos, esto se logra a partir del 5 de Agosto de ese año, llamándose Instituto Juárez del Estado de Durango. Destaca el hecho histórico de la creación de la primera sociedad de alumnos del Instituto Juárez en 1901 cuyos integrantes sesionaban una vez a la semana y fundaron la revista estudiantil ciencia y arte. Fue en el año de 1913 cuando se presentó una fuerte crisis económica, en ese tiempo, el gobernador del estado decreta el cierre del Instituto Juárez, sin embargo gracias a la decisión de sus maestros, empleados y autoridades quienes bajo el compromiso de no cobrar sus salarios lograron solucionar la situación favorablemente. Fue hasta 1923 cuando se aceptaron a las primeras cuatro alumnas en el Instituto Juárez, rompiendo así las barreras sociales de su tiempo. En 1928 se efectúa un acoplamiento entre los planes y programas de estudio con los de la UNAM. La primer huelga estudiantil se realiza en 1933, antecedente para la consecución de la autonomía de la institución, se cambia entonces el nombre de director por rector. El Instituto Juárez se incorpora a la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1938 y adopta el lema ¨por mi raza hablará el espíritu¨, así como el escudo y en forma no oficial los colores azul y oro; de nuevo en 1949 se origina una huelga estudiantil en apoyo a los estudiantes de Morelia Michoacán. En 1953 estalla la huelga estudiantil en contra del rector, misma que termina con su renuncia. (Quiñones Hernández 2006). Es el 21 de Marzo de 1957 cuando por decreto de la XLVI legislatura del estado se crea la Universidad Juárez del Estado de Durango. Solo contaba entonces con las escuelas de derecho, preparatoria comercial práctica, enfermería, música y pintura. La primera ley orgánica de la UJED se elabora en 1962, misma que el 3 de Octubre de 1974 fue reformada particularmente en el apartado referente a la forma de elegir al rector. Durante el año de 1966 estalla una huelga estudiantil que involucra a todos los estudiantes de la entidad quienes se posesionaron de las instalaciones del cerro del mercado con la finalidad de que su mineral fuera procesado en el estado. En el año de 1970 de nuevo se manifiesta una huelga estudiantil que inició con la toma del palacio de gobierno por la industrialización del estado. Durante los setentas se realizan diferentes hechos auspiciados por estudiantes en demanda de ampliación de la oferta educativa, cuyos resultados fueron la creación de la Escuela Superior de Agricultura en 1972 y en 1976 logran la apertura de las carreras de Ingeniería y Medicina Humana en la Ciudad de Gómez Palacio, (Quiñones Hernández 2006).

Page 12: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

12

La creación del sindicato de trabajadores y empleados de la UJED, STEUJED se da en el año de 1974 con la celebración del primer convenio colectivo de trabajo; de igual forma en 1977 se crea el sindicato único de maestros SUMUJED, el cual se denomina posteriormente sindicato de trabajadores académicos de la UJED, STAUJED y en 1979 se celebra el primer contrato colectivo de trabajo con el STAUJED. (Quiñones Hernández 2006). 1.2 Caracterización de la Universidad

La Universidad Juárez del Estado de Durango es una institución pública estatal, autónoma, centrada en la transmisión, generación y aplicación del conocimiento, con una oferta educativa de amplio espectro, el nivel de los programas educativos que conforman la oferta educativa es educación media superior, licenciatura, y posgrado. Su organización académica es de escuelas, facultades e institutos de investigación, por su matrícula se considera una universidad pequeña. En la distribución geográfica (ANUIES), la UJED se encuentra ubicada en la región noreste, misma que contiene a la Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma Antonio Narro y la universidad Juárez del Estado de Durango. 1.3 Capacidad Académica de la UJED

1.3.1 Nivel Medio Superior Con respecto a la capacidad académica de la UJED, durante el 2011, en el Nivel Medio Superior se tienen en total, 1856 solicitudes de las cuales el 7.1 % son no escolarizadas en la Escuela Preparatoria Nocturna, la cobertura en este caso es del 100 %, esto se muestra en la tabla 1

Tabla 1. Demanda Real y Potencial UJED Nivel Medio Superior 2011

Demanda Real y Potencial UJED Nivel Medio Superior y Profesional Técnico 2011

Nivel Académico Solicitudes de Ingreso Inscritos

% Demanda Cubierta

Esc. Preparatoria Diurna 656 656 100 Esc. Preparatoria Nocturna 108 108 100 Colegio de Ciencias y Humanidades 960 960 100 No Escolarizada Prepa Nocturna 132 132 100 Profesional Técnico

Total General 1,856 1,856 100

Fuente. Anuario estadístico 2011

Page 13: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

13

1.3.2 Nivel Superior y (Licenciatura y Posgrado) En el nivel superior de 4,099 solicitudes, se aceptaron 1,497 aspirantes, esto corresponde al 37 % en el Campus Durango; en el Campus Gómez Palacio se tuvieron 683 solicitudes a licenciatura y fueron aceptados 642 que corresponde al 94 %, ver tabla 2.

En el área de posgrado se tiene lo siguiente: en el Campus Durango se recibieron 774 solicitudes, se aceptaron 617 aspirantes que corresponde al 80 % del total, la concentración más alta de aceptaciones es en el nivel de especialidad con el 83 % del total de posgrado, la mayor cantidad de solicitudes se tienen en maestría, (457), con una aceptación del 79 % del total de posgrado, de igual manera la menor cantidad de aspirantes, (53), se tienen en el nivel de doctorado, de los cuales se aceptan el 75 %, (40). Esto se muestra de manera puntual en la tabla 2.

Tabla 2. Demanda Real y Potencial. Nivel Superior UJED 2011

Demanda Real y Potencial. Nivel Superior UJED 2011

Campus Nivel Académico Solicitudes de Ingreso Inscritos

% Demanda Cubierta

Durango

Licenciatura 4,099 1,497 37 Posgrado

Especialidad 264 218 83 Maestría 457 359 79

Doctorado 53 40 75 Total Posgrado 774 617 80 No Escolarizada 436 350 80

Total Campus Dgo 5,309 2,464 46

Gómez Palacio

Licenciatura 683 642 94 Posgrado

Maestría 13 8 62 Doctorado 2 2 100

Total Posgrado 15 10 67 No Escolarizada 45 45 100

Total Campus Dgo 743 697 94 Total Campus Dgo + GP 6,052 3,161 52

Fuente: Anuario estadístico UJED2011

En resumen se percibe lo siguiente: en el nivel de Licenciatura, fueron 5,236 solicitudes, se aprueban 2,534 aspirantes que equivale al 48.14 % del total de la demanda, en la modalidad virtual se tuvieron 481 aspirante (436 de Campus Durango y 45 del Campus Gómez Palacio), esto equivale al 9.18 % del total de

Page 14: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

14

la demanda), de las cuales se aceptaron a 395 aspirantes, que corresponde al 82.12 % del total de la demanda en esta modalidad.

En el nivel de posgrado, se tuvieron 789 solicitudes, se aceptaron a 627 aspirantes, mismo que corresponde al 79.47 % de atención a la demanda. Ver tabla 3 y Gráfica 1.

Tabla 3. Concentrado de la Demanda Real y Potencial de Licenciatura y Posgrado UJED 2011

Demanda Real y Potencial de Licenciatura y Posgrado UJED 2011 Campus Nivel Académico Solicitudes de

Ingreso Inscritos % Demanda

Cubierta Durango Licenciatura 4,099 1,497 37

Licenciatura no escolarizada 436 350 80

Gómez Palacio Licenciatura 683 642 94 Licenciatura no escolarizada 45 45 100

Total Licenciatura 5,263 2534 48.14 Posgrado

Durango Posgrado 774 617 80 Gómez Palacio Posgrado 15 10 67

Total Posgrado 789 627 79.47 Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Gráfica 1. Concentrado de la Demanda Real y Potencial de Licenciatura UJED 2011

2,602, 63% 1,497

37%

Demanda No Cubierta Demanda Cubierta (Inscritos)

Demanda Cubierta y No Cubierta Nivel Licenciatura (Escolarizada) Campus Durango

41 6% 642

94%

Demanda No Cubierta Demanda Cubierta (Inscritos)

Demanda Cubierta y No Cubierta Nivel Licenciatura (Escolarizada) Campus GP

Page 15: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

15

Capitulo 2

Page 16: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

16

2.1 Estructura Académica de la UJED

La estructura académica formal de la UJED la conforman 28 UA en dos campus Universitarios, 20 de ellos destinados a Educación Superior, de los cuales 15 se encuentran en el campus Durango y 5 en el Campus Gómez Palacio integrando 5 escuelas y 15 facultades, tal y como se muestra en la tabla 4 y gráfica 2; en el Campus Durango se encuentran 5 Institutos de Investigación y 3 escuelas en el Nivel Medio Superior

Tabla 4. Estructura Académica de la UJED

Estructura Académica de la UJED Estructura Campus Dgo Campus GP Total General

ESCUELAS 5 0 5 FACULTADES 10 5 15 INSTITUTOS 5 5 NMS 3 3

Total general 23 5 28

Gráfica 2. Ubicación de las Unidades Académicas en la UJED

0

2

4

6

8

10

ESCUELAS FACULTADES

INSTITUTOS NMS

0

5

5

10

5

3

Ubicación de las Unidades Académicas en la UJED

CAMPUS GOMEZ PALACIO CAMPUS DGO

Page 17: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

17

2.2 Organización de las Unidades Académicas

Con respecto a la organización de las Unidades Académicas, (UA), las 25 del nivel superior, se encuentran integradas en Dependencias de Educación Superior, (DES), en atención a las políticas educativas de la SEP, de tal manera que se cuenta con 9 DES, mismas que se organizan por compatibilidades propias de las disciplinas que manejan, esto se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Organización de Unidades Académicas por DES Organización de Unidades Académicas por DES

Num. Nombre de la DES UA que la integran Campus No. UA/DES

1 Ciencias Agropecuarias y

Forestales

Facultad de Agricultura y Zootecnia Gómez Palacio 3 Facultad de Ciencias Forestales Durango

Instituto de Silvicultura e Ind. de la Madera

2 Ciencias Básicas Escuela de Matemáticas Durango

2 Facultad de Ciencias Biológicas Gómez Palacio

3 Ciencias de la Salud

Escuela de Educación Física y Deportes Durango

7

Facultad de Medicina y Psicología de GP Gómez Palacio Facultad de Enfermería y Obstetricia

Durango

Facultad de Medicina Durango. Facultad de Odontología Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana Instituto de Investigaciones Científicas

4 Ciencias Económico-Administrativas

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Durango 1

5 Ciencias Sociales y

Humanidades

Escuela de Lenguas

Durango

6

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Facultad de Trabajo Social Instituto de Ciencias Sociales Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Jurídicas

6 DECI Escuela de Pintura Escultura y Artesanías

Durango 3 Escuela Superior de Música Difusión Cultural

7 FICA Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura Gómez Palacio 1

8 FMVZ Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Durango 1

9 Químico-Biológicas Facultad de Ciencias Químicas Durango Durango

2 Facultad de Ciencias Químicas GP Gómez Palacio

Page 18: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

18

2.3 Oferta Educativa por DES y por Unidad Académica

En la tabla 6 y la gráfica 3, se muestran los Programas Educativos, (PE), de licenciatura y los PE de posgrado activos que se ofertan en cada DES, el nivel educativo y la unidad académica en los que se encuentran. Destaca por el mayor número de programas que ofrece, la DES Ciencias de la Salud en la que se concentran un total de 33 programas: 12 licenciaturas, dos de ellas no escolarizadas, 15 especialidades algunas de ellas con la característica de vinculación directa con el IMSS, 4 maestrías y 2 doctorados. Bajo la misma tónica, la DES Ciencias Sociales y Humanidades con 13 PE: 5 de licenciatura, uno de ellos no escolarizado, 3 especialidades, 4 maestrías y 1 doctorado. Con respecto a la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales, oferta 10 PE, 6 de licenciatura de los cuales 1 es no escolarizado, 2 programas de maestría y 2 de doctorado. Continúa la DES Ciencias Económico Administrativas con 9 PE: 5 licenciaturas, 2 de ellas no escolarizadas, 1 especialidad y 3 maestrías; la DES Químico Biológicas cuenta con 8 PE, 5 licenciaturas y 3 maestrías, la DES Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura ofrece 5 PE, 4 licenciaturas, de las cuales 1 es no escolarizada y 1 maestría; , en la DES Ciencias Básicas se ofrecen 3 licenciaturas y una maestría en la Facultad de Ciencias Biológicas; la DES DECI oferta 3 programas de licenciatura; por último la DES Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia cuenta con 1 licenciatura y 1 maestría. Nota. Los datos se han actualizado en atención a la nueva oferta educativa de posgrado que aún no se encuentra en el anuario estadístico 2011 de la UJED, como fuente de información en este sentido se tiene a las Facultades de Odontología, Ciencias Biológicas y Psicología y Trabajo Social.

Page 19: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

19

Tabla 6. Programas Educativos por DES y por Unidad Académica

DES Unidad

Académica

Nivel

Total LIC MAE ESP DOC

LIC. NO ESC

Ciencias Agropecuarias y Forestales

FAZ 2 1 1 1 5 FCF 2 1 1 4

Total CAF 4 2 2 1 9

Ciencias Básicas EMAT 1 1 FCB 2 1 3

Total CB 3 1 4

Ciencias de la Salud

EEFyD 1 1 FAMED GP 3 2 1 6 FAEO 1 1 1 3 FAMED DGO 2 1 13 1 17 FO 1 1 2 FPy TCH 2 1 1 4

Total CS 10 4 15 2 2 33

Ciencias Económico-Administrativas FECA 3 3 1 2 9

Total CEA 3 3 1 2 9

Ciencias Sociales y Humanidades

ESC. LENGUAS 1 1 FADER 2 1 3 1 7 FTS 1 1 1 3 ICS 1 1

Total CSH 4 3 3 1 1 12

DECI EPEA 1 1 ESM 2 2

Total DECI 3 3 FICA FICA 3 1 1 5

Total FICA 3 1 1 5 FMVZ FMVZ 1 1 2

Total FMVZ 1 1 2

Quimico-Biologicas FCQ DGO 3 1 4 FCQ GP 2 2 4

Total QB 5 3 8 Total General 36 18 19 5 7 85

Fuente. Anuario estadístico 2011, FCB, FO, FPYTCH

Page 20: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

20

Gráfica 3. Programas Educativos por DES

2.4 Distribución de la oferta educativa de la UJED por Unidad Académica y por Campus

Universitario

En la tabla 7 se muestra un concentrado en el que se puede observar la cantidad de PE que ofrecen las diferentes UA por nivel y por Campus Universitario, destaca de nuevo la Facultad de Medicina Durango con un total de 17 PE, 13 de ellos en especialidad la mayoría de ellos ofertados a través de convenios con el IMSS y con la Secretaría de Salud del Estado de Durango, en estos casos la UJED avala la formación de quienes cursan bajo este esquema una especialidad, en orden descendente le sigue la FECA con 9 PE y FADER con 7PE.

CAF CB CS CEA CSH DECI FICA FMVZ QB DOC 2 2 1 ESP 15 1 3 LIC 4 3 10 3 4 3 3 1 5 MAE 2 1 4 3 3 1 1 3 NO ESC 1 2 2 1 1

2 2 1

15

1 3 3

10

3 4

3 3 1

5

2 1 4 3 3 1 1 3

1 2 2 1 1 0

2

4

6

8

10

12

14

16

No. de Programas Educativos por DES

Page 21: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

21

Tabla 7. Distribución de los Programas Educativos/ UA / Campus Universitario

Distribución de los Programas Educativos/ UA / Campus Universitario

Núm. Unidad Académica Lic. Mae Esp Doc Lic. No Esco

Total

Campus Durango 1 Escuela de Lenguas 1 1 2 Escuela de Educación Física y Deportes 1 1 3 Escuela de Matemáticas 1 1 4 Escuela de Pintura Escultura y Artesanías 1 1 5 Escuela Superior de Música 2 2 6 Facultad de Ciencias Forestales 2 1 1 4 7 Facultad de Ciencias Químicas Durango 3 1 4 8 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 2 1 3 1 7

9 Facultad de Economía, Contaduría y Administración 3 3 1 2 9

10 Facultad de Enfermería y Obstetricia 1 1 1 3 11 Facultad de Medicina Dgo. 2 1 13 1 17 12 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1 1 2 13 Facultad de Odontología 1 1 1 14 Facultad de Psicología Y TCH 2 1 1 3 15 Facultad de Trabajo Social 1 1 1 3 16 Instituto de Ciencias Sociales 1 1

Total Campus Durango 24 11 19 3 5 62 Campus Gómez Palacio

1 Facultad de Ciencias Biológicas 2 1 3 2 Facultad de Ciencias Químicas GP 2 2 4 3 Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura 3 1 1 5 4 Faculta de Medicina y Psicología de GP 3 2 1 6 5 Facultad de Agricultura y Zootecnia 2 1 1 1* 5

Total Campus Gómez Palacio 12 7 2 2 23 Total UJED 36 18 19 5 7 85

Fuente. Anuario estadístico 2011. * La Licenciatura en Fruticultura de FAZ se oferta en la modalidad virtual 2.5 Programas Educativos en el Nivel Superior por Campus Universitario

Referente al total de PE que se ofrecen por campus, el 27 % de la oferta educativa se concentra en el Campus Gómez Palacio y el 73 % en el Campus Durango en el total de programas distribuidas por nivel educativo de la siguiente manera:

Page 22: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

22

El 73 % de los PE que oferta la UJED se concentran en el Campus Durango, (62/85), el 27%, en el Campus Gómez Palacio, (23/85). En el nivel educativo de licenciatura, el 66.7 %, (24/36), se concentran en Durango y en Gómez Palacio el 33.3 %, (12/36), en este mismo nivel; en la modalidad no escolarizados se encuentran el 71.42 %, (5/7), en el Campus Durango, en Gómez Palacio se ubica el 28.57 %, (2/7). Con respecto al nivel educativo de posgrado se tiene lo siguiente: en especialidad el 100% se concentra en el Campus Durango con 19 programas; en el nivel de maestría el 61.1 %,(11/18), se localizan en el campus Durango y en Gómez Palacio se encuentra el 38.9 %, (7/18); en el Campus Durango se oferta el 60 %, (3/5), programas de doctorado y en el campus Gómez Palacio el 40 %, (2/5), ver tabla 8

Tabla 8. Concentrado de Programas educativos que oferta la UJED por Campus Universitario

Programas Educativos que oferta la UJED por Campus Universitario

Campus

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Esc No esc

No. % No % No % No % No % No %

Durango 24 66.7 5 71.4 19 100 11 61.1 3 60.0 62 73.0

Gómez Palacio 12 33.3 2 28.6 0 0 7 38.9 2 40.0 23 27.0

Total 36 100 7 100 19 100 18 100 5 100 85 100

2.6 Nombre de los PE por DES, por UA y por nivel académico

Para mayor información, la tabla 9 muestra de manera específica los nombres de los programas que integran la oferta educativa de la UJED por DES y por UA. Es importante el mencionar que la Escuela Superior de Biología al ser aprobado en junta directiva su programa de maestría en Ciencias en Biodiversidad y Ecología el 26 de abril de 2012 adquiere el titulo de Facultad de Ciencias Biológicas actualmente cuenta con 8 alumnos y en lo que respecta a la matrícula del perfil básico todavía no aparece en el formato oficial estadística de la UJED. Debido a ello este programa se reporta en el Perfil Básico UJED 2011-2012 como oferta educativa. Los programas educativos en el nivel de posgrado a los que se hace referencia son los programas actualmente activos. Con respecto a la Facultad de Odontología, cuyo cambio en su nominación se da al presentar en junta directiva su programa de maestría en Ciencias Estomatológicas que actualmente cuenta con 8 alumnos e

Page 23: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

23

igual que en el caso anterior aun no se encuentra en el documento estadístico oficial. En el caso de la Facultad de Psicología la matricula de la Especialidad de Asesor Pedagógico es de 18 alumnos y en la construcción de este documento aun no se contabiliza. Una observación más se presenta en la oferta educativa de la FAZ, ya que el programa de licenciatura solo se ofrece en la modalidad virtual.

Tabla 9. Programas Educativos que oferta la UJED por DES/UA/Nivel educativo

Programas Educativos que oferta la UJED por DES/UA/Nivel educativo DES Unidad Académica Programa Educativo Nivel

Ciencias Agropecuarias y

Forestales

Facultad de Agricultura y Zootecnia

Ing. Agrónomo Zootecnista LIC Ing. Agrónomo Fitotecnista LIC Doc. Manejo Sustentable. Recursos Naturales Zonas Áridas y Semiáridas DOC

Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable MAE

Ing. Agrónomo Fruticultor (Virtual) *No Esc.

Facultad de Ciencias Forestales

Ing. En Ciencias Forestales LIC Ing. en Manejo Ambiental en Recursos Naturales. LIC

Maestría en Ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales y del Medio Ambiente

MAE

Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales

DOC

Ciencias Básicas

Escuela de Matemáticas Lic. en Matemáticas Aplicadas LIC

Facultad de Ciencias Biológicas Biólogo LIC Licenciado en Ecología LIC

Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Ecología MAE

Ciencias de la Salud

Escuela de Educación Física y Deportes Lic. en Educación Física y Deporte LIC

Faculta de Medicina y Psicología de GP

Lic. en Psicología G.P. LIC Licenciado en Nutrición LIC Médico Cirujano G.P. LIC Maestría en Salud Pública MAE Maestría en Terapia Familiar y de Pareja MAE Doctorado en Ciencias Biomédicas DOC

Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciado en Enfermería LIC Especialidad en Enfermería en Medicina ESP

Page 24: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

24

Interna y Terapia Intensiva

Licenciado en Enfermería (No Esc).

No Esc.

Ciencias de la Salud

Facultad de Medicina Dgo.

Licenciado en Nutrición LIC Médico Cirujano LIC Maestría en Ciencias Médicas MAE Doctorado en Ciencias Médicas DOC Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas

ESP

Especialidad en Anatomía Patológica ESP Especialidad en Anestesiología ESP Especialidad en Bioestadística ESP Especialidad en Cirugía General ESP Especialidad en Epidemiología ESP Especialidad en Ginecología y Obstetricia ESP Especialidad en Medicina Familiar ESP Especialidad en Medicina Interna ESP Especialidad en Ortopedia ESP Especialidad en Pediatría Médica ESP Especialidad en Psiquiatría ESP Especialidad en Radiología e Imagen ESP

Facultad de Odontología Cirujano Dentista LIC Maestría en Ciencias Estomatológicas MEA

Facultad de Psicología Y TCH

Lic. en Psicología Dgo. LIC Lic. en Terapia de la Comunicación Humana LIC

Lic. en Psicología (Virtual) No Esc.

Especialidad en Asesor Pedagógico Esp

Ciencias Económico-

Administrativas

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Contador Público LIC Licenciado en Administración LIC Licenciado en Economía LIC Maestría en Administración de Negocios MAE Maestría en Administración Pública MAE Maestría en Mercadotecnia MAE Especialidad en Administración de Hospitales ESP

Licenciado en Administración (Virtual) No Esc.

Contador Público (Virtual) NO ESC

Escuela de Lenguas de la UJED Lic. Docencia de la lengua Inglesa LIC

Page 25: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

25

Ciencias Sociales y Humanidades

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Lic. en Ciencias Políticas LIC Licenciado en Derecho LIC Maestría en Derecho MAE Doctorado en Derecho DOC Esp. En Derecho constitucional y Admivo. ESP Especialidad en Derecho Civil ESP Especialidad en Derecho Penal ESP

Facultad de Trabajo Social

Licenciado en Trabajo Social LIC Maestría en Terapia Familiar MAE

Licenciado en Trabajo Social (No Esc). No Esc.

Instituto de Ciencias Sociales Maestría en Ciencias y Humanidades MAE DECI

Escuela de Pintura Escultura y Artesanías Lic. En Artes Visuales

LIC

Escuela Superior de Música Lic. en Educación Musical LIC Lic. en Música LIC

FICA Facultad de Ingeniería, Ciencias y

Arquitectura

Arquitecto LIC Ing. en Sistemas Computacionales y Administrativos.

LIC

Ingeniero Civil LIC Maestría en Ciencias e Ing. en Planeación y Construcción de Obra

MAE

Ing. en Sistemas Computacionales y Administrativos. (No Esc)

No Esc.

FMVZ

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Médico Veterinario Zootecnia

LIC

Maestría en Ciencias en producción de Rumiantes MAE

Quimico-Biologicas

Facultad de Ciencias Químicas Durango

Lic. en Ciencias de los Materiales LIC Químico Biotecnólogo LIC Químico Farmacéutico Biólogo LIC Maestría en Ciencias Biomédicas MAE

Facultad de Ciencias Químicas GP

Ing. Químico en Alimentos LIC Químico Farmacéutico Biólogo LIC Maestría en Desarrollo y Procesamiento de Alimentos

MAE

Maestría en Bioquímica Clínica MAE

Fuente. Anuario Estadístico 2011, FPyTCH, FO, FCB. ** *Programa Educativo que se oferta solo en la modalidad virtual.

Page 26: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

26

2.7 Programas Educativos de Licenciatura no escolarizados y Unidades Académicas que lo

ofrecen

En lo referente a los 7 programas educativos de licenciatura no escolarizados que se muestran en la tabla 10, se especifica claramente el programa, la unidad académica y la DES a la que pertenecen, esta es una importante área de oportunidad con la que cuenta la UJED para atender la demanda en este sentido, como se mencionó con anterioridad, en el Campus Durango se concentra el mayor porcentaje, (71.42 %).

Tabla 10. Programas educativos de licenciatura no escolarizados

Programas Educativos no escolarizados de licenciatura que oferta la UJED Num. Programa Educativa Campus UA DES

1 Ing.Agronomo Fruticultor (Virtual)

GP FAZ Ciencias Agropecuarias y Forestales

2 Lic. en Psicología (Virtual) DGO FPyTCH Ciencias de la Salud

3 Licenciado en Enfermería no Esc.

DGO FAEO Ciencias de la Salud

4 Contador Público (Virtual) DGO FECA Ciencias Económico-Administrativas

5 Licenciado en Administración (Virtual

DGO FECA Ciencias Económico-Administrativas

6 Licenciado en Trabajo Social (No Esc). DGO FTS

Ciencias Sociales y Humanidades

7 Ing. En Sist. Computacionales y Administrativos (No Esc).

GP FICA FICA

2.8 Sistema Universidad Virtual (SUV)

Con el objetivo de ampliar la cobertura y atender las necesidades del sector social, la UJED a través del Sistema Universidad Virtual, abre este espacio con los programas nivelatorios de enfermería y trabajo social, los cuales fueron aprobados en la H. Junta Directiva en el 2008, con la finalidad de que sus egresados en el nivel técnico pudieran lograr la obtención del grado de licenciatura de estas carreras.

Ha sido en el periodo comprendido de los años 2007 – 2009 cuando por acuerdo de la H. Junta Directiva, se aprueban siete programas educativos de licenciatura, estos son: Licenciatura en Administración, Contador Público, Ingeniero Fruticultor, Licenciatura en Psicología, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Administrativos, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Enfermería.

A partir del 28 de Agosto de 2009 se generan los primeros Campus Virtuales en varios municipios del

Page 27: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

27

estado: Campus Virtual UJED Canatlán, Campus Virtual UJED Santiago Papasquiaro, Campus Virtual UJED Nuevo Ideal mediante la firma del primer convenio de colaboración con dichos municipios, actualmente se cuenta con 10 Campus en el estado, estos son: Canatlán, Santiago Papasquiaro, El Salto, Francisco I. Madero, Durango, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Nuevo Ideal, Rodeo, Vicente Guerrero,Nazas, Panuco de Coronado, Tepehuanes.

La matricula en esta modalidad es de 596 alumnos de licenciatura y 414 alumnos del NMS (semipresencial), que suman un total de 1,010 estudiantes e integran el 4.58 % de la matricula de la UJED.

Page 28: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

28

Capitulo 3

Page 29: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

29

3.1 Evolución de la matricula UJED 2009 – 2011

Una mirada a la evolución que se presenta en la UJED con respecto a la matrícula formal e informal se visualiza en la tabla 11, especificando que la educación no formal son cursos que se ofertan a la comunidad de manera extracurricular, es matricula no auditable, comprende cursos culturales como arte, danza, música, e idiomas, que se imparten a través de las diferentes Unidades Académicas.

Tabla 11. Evolución de la matricula de la UJED, 2009 - 2011

Ciclo escolar

Población Formal

Población No formal

Total UJED

Nivel Educativo Total de

población Formal

Medio Superior

/Profesional técnico

Licenciatura

Posgrado Esco.

No Esco.

2009 - 2010 5,636 11,464 272 1,096 18,468 1,133 19,601 2010 - 2011 5,490 12,108 520 1,278 19,396 1,031 20,427

2011 - 2012 5,734 * 12,669 596 1,260 20,259 1,777 22,036

Fuente. Anuarios estadísticos

* Se abre la modalidad de EMS semi escolarizada con una matrícula de 414, esto significa que son 5,320 alumnos en la modalidad escolarizada, la apertura de esta modalidad permite ampliar la cobertura en este nivel educativo en un 7.2%.

3.2 Concentrado de la matricula UJED

Tal y como se muestra en la tabla 12 y gráfica 4, la matricula total de la UJED es de 22,036 estudiantes, los estudiantes en educación formal integran el 91.94 %, (20,259), los estudiantes en educación no formal representan el 8.06 %, (1,777), estos alumnos se encuentran en cursos que ofertan las diferentes unidades académicas, es una matrícula no auditable y extracurricular como son los cursos en arte como danza, pintura, dibujo, escultura, deporte, idiomas entre otros.

El 26.02 % de la matricula total corresponden al Nivel Medio Superior y Profesional Técnico distribuidos de la siguiente manera: 19.47 % se ubican en el Nivel Medio Superior de los cuales el 1.88 % es semi escolarizada, el 6.55 % se encuentran en profesional técnico, (carreras que se ofertan en la Escuela Comercial Práctica).

En el nivel superior que comprende licenciatura y posgrado se concentra el 65.90 % de la matricula total

Page 30: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

30

distribuidas de la siguiente manera: lic escolarizada el 57.49 %, lic no escolarizada el 2.7 % y al posgrado corresponde el 5.71%.

Tabla 12. Concentrado de la matricula UJED 2012

Concentrado de la matricula UJED 2012

Nivel Educativo Matricula Porcentaje %

Licenciatura Escolarizada 12,669 57.49 Licenciatura Modalidad Virtual 596 2.70 Posgrado 1,260 5.71 Total Esc. Superior 14,525 65.90 Medio Superior Escolarizada 3876 17.59 Medio Superior Semi Escolarizada 414 1.88 Total Medio Superior 4,290 19.47 Profesional Técnico 1,444 6.55 Total Media Superior y Profesional Técnico 5,734 26.02 Población Formal (Lic., Posgrado, NMS) 20,259 91.94 Población Informal 1,777 8.06

Total 22,036 100 Fuente. Anuario estadístico 2011

Gráfica 4. Concentrado de la Matrícula UJED 2011

13,265, 60.20%

5,734, 26.02%

1,260, 5.72%

1,777, 8.06%

Licenciatura NMS y Prof. Técnico

Posgrado Población Informal

Concentrado de la Matrícula UJED 2011

Page 31: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

31

3.3 Matrícula Nivel Medio Superior y Profesional Técnico UJED

Como se mencionó anteriormente, el 26.02 %, (5,734), de la matricula total de la UJED se concentra en el NMS y Profesional Técnico, este ultimo nombrado así de acuerdo a las especificaciones que marca la SEP, comprenden las carreras técnicas que oferta la Escuela Comercial Práctica, la que aún cuando ha cambiado a bachillerato bivalente todavía cuenta con la formación del programa educativo anterior. Del total institucional, esta matricula se ubica en un 19.47 %, (4,290), en Educación Media Superior y la matricula en Profesional Técnico corresponde al 6.55%, (1444 alumnos). 3.3.1 Matricula UJED Nivel Medio Superior por genero

La distribución de alumnos en el NMS por Unidad Académica y por género, se muestra en la tabla 13, en la cual se muestra que 4,290 alumnos integran el total de la matrícula, el 45.87 % son hombres, (1968), el 54.13 % son mujeres, (2,322), situación que prevalece tanto en la modalidad escolarizada como en la no escolarizada, destaca el hecho de que es en CCH en donde el porcentaje de mujeres es más elevado, esto es, el 56.2 % y en la Escuela Preparatoria Nocturna el 60.8 % de su población escolar son hombres y el 39.2 % mujeres.

Tabla 13. Matricula Nivel Medio Superior por UA/ Genero

Matricula UJED. Nivel Medio Superior por UA / Genero

Unidad Académica

ESCOLARIZADA NO ESCOLARIZADA TOTAL NMS Hombres Mujeres

Total Hombres Mujeres

Total Hombres Mujeres

Total No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Escuela Preparatoria Diurna 676 45.3 815 54.7 1,491 676 45.33 815 54.66 1,491

Escuela Preparatoria Nocturna 132 60.8 85 39.2 217 189 55.26 153 44.73 342 321 57.42 238 42.57 559 Colegio de Ciencias y

Humanidades 951 43.8 1,217 56.2 2,168 20 27.78 52 72.22 72 971 43.34 1269 56.65 2,240

TOTAL 1,759 45.4 2,117 54.6 3,876 209 50.48 205 49.52 414 1,968 45.87 2,322 54.13 4,290

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Con respecto a la distribución de la matrícula del NMS por unidad académica, la concentración de estudiantes más elevada se encuentra en el CCH con una matrícula de 2,168 alumnos que corresponde al 52.21%, en la Escuela preparatoria Diurna se encuentra el 34.75 % con 1,491 estudiantes; la Escuela Preparatoria Nocturna con el 13.03 % que equivale a 559 estudiantes. Cabe destacar que el 90.35 %, (3,876), de los estudiantes del NMS se encuentran en la modalidad escolarizada y el 9.65 %, (414), en la modalidad no escolarizada.

Page 32: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

32

3.3.2 Matrícula Nivel Profesional Técnico

En lo referente a la matricula de Profesional Técnico se cuenta con 1,444 estudiantes, comprende los tres programas que se imparten en la Escuela Comercial Práctica, además del bachillerato bivalente que es un programa de nueva creación; Técnico en Enfermería y el centro de idiomas de la FECA. La concentración de matricula más elevada se encuentra en la FECA con el 68.7 %, (1,205), del total de este nivel educativo, el 4.16 %, (73), se encuentra en el programa de Técnico en Enfermería.

Al interior de la ECP y los Programas Educativos que ofrece, el porcentaje de la matricula más elevado se encuentra en el programa educativo de tronco común con un 46.0% del total de la Unidad Académica, se percibe que el nuevo programa de Bachillerato Bivalente ha tenido una buena aceptación, muestra de ello es la matricula que integra el tronco común. Ver tabla 14.

Tabla 14. Matrícula Profesional Técnico de la UJED

Matrícula Profesional Técnico de la UJED

Programa Académico Matrícula

% *Tronco Común 141 46.0 % /306 Asistente Administrativo con Computación 85 27.8 % /306 Asistente Administrativo en Logística Integral 45 14.8 % /306 Asistente en Administración Turística 35 11.4 % /306 Bachillerato Bivalente 52 10.92 % /306 Total ECP 306 21.2 Técnico en enfermería 73 6.4 Idiomas (FECA) 1,065 93.6 Total Enfermería y FECA 1,138 78.8

TOTAL 1,444 100

3.4 Matrícula Nivel Superior por Campus Universitario y por Unidad Académica

La matrícula total del nivel educativo de Licenciatura y Posgrado es de un total de 14,525 estudiantes, distribuidos en dos Campus Universitarios, el 78.38 %, (11,385), se concentra en el Campus Durango y el 21.62 %, (3,140), en el campus Gómez Palacio.

Con respecto a la Licenciatura, del total de la matricula de licenciatura escolarizada, (12,669 alumnos), el 76.6 %, (9,707), se encuentra en el Campus Durango; el 23.4 %, (2,962), se concentra en el Campus Gómez Palacio. En lo que respecta a la matrícula de Licenciatura no escolarizada, de un total de 596 alumnos, el 90.6 %, (540), se ubica en el Campus Durango y el 9.7 %,(122) en el Campus Gómez Palacio.

Page 33: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

33

La matricula de posgrado en la UJED es de 1,260 estudiantes, de los cuales el 90.3 %, (1,138), se encuentra en el Campus Durango y el 9.7 %, (122), se ubica en el Campus Gómez palacio. Esto se muestra en la tabla 15 y gráfica 5.

Tabla 15. Distribución de la matricula del Nivel Superior UJED por Campus Universitario

Distribución de la matrícula del Nivel Superior de la UJED por Campus Universitario

Campus Universitario

Nivel Educativo

Total Porcentaje Licenciatura

Posgrado Escolarizado No escolarizado

Núm. % Núm. % Núm. % Durango 9,707 76.6 540 90.6 1,138 90.3 11,385 78.4

Gómez Palacio 2,962 23.4 56 9.4 122 9.7 3,140 21.6

Total 12,669 100 596 100 1,260 100 14,525 100 Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Gráfica 5. Distribución de la Matrícula de Nivel Superior de la UJED

Son 20 las Unidades académicas, (escuelas y facultades), que ofrecen programas de licenciatura, de ellas, el 75%, (15), ofrecen programas de posgrado. En el Campus Durango de 15 UA que ofrecen licenciatura, son 10 las que cuentan con estudios de posgrado que corresponde al 50 % y de 5 Institutos de Investigación uno ofrece posgrado, esto es el 20 %. En el Campus Gómez Palacio se encuentran 5 UA, el 100 %, (5), ofrecen programas de posgrado.

Licenciatura 12,669 87%

Posgrado 1,260

9%

No Escolarizada

596 4%

Distribución de la Matricula de Nivel Superior de la UJED

Page 34: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

34

3.4.1 Matrícula de la UJED por Unidad Académica y por Campus Universitario

En la tabla 16 y la gráfica 6 se percibe fácilmente que la concentración de estudiantes más elevada en la UJED se distribuye de la siguiente manera: en el Campus Durango se encuentra el 78.38 % de la matricula total de la UJED con 11,385 estudiantes. En el Campus Gómez Palacio se concentra el 21.62 % con 3,140 estudiantes. Con respecto a la concentración de esta matricula por Campus Universitario, se tiene lo siguiente:

La mayor población estudiantil se encuentra en la FECA con 2,267 alumnos, esto corresponde al 19.91 % de la matricula total; el 18.76 % de la matricula total lo tiene la FADER con 2,136 estudiantes; el 14.46 % se encuentra en la Facultad de Medicina y Nutrición Dgo. con 1,646; el 10.62 % se ubica en la facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana con una matrícula de 1,209; siguiendo este orden en el Campus Gómez Palacio se ubica como la quinta unidad académica con la mas matricula en la UJED a la Facultad de Medicina y Nutrición que cuenta con 1,099 estudiantes, misma que representa el 35 % de la población de ese Campus; en la Facultad de Ciencias Químicas se tiene una matrícula de 769 alumnos que integra el 24.49 %; la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura con 693 alumnos, tiene el 22.07% del total de la matricula del campus Gómez Palacio. La menor población estudiantil se encuentra en el Instituto de Ciencias Sociales con 39 alumnos inscritos en su programa de Maestría. 2012

Tabla 16 Matrícula de la UJED por Campus Universitario y por Unidad Académica

.Matricula de la UJED por Campus Universitario y por Unidad Académica 2011

Unidad Académica Lic. Posgrado Lic. No

Esco. Total %

Campus Durango Escuela de Lenguas 205 205 1.8 Escuela de Educación Física y Deportes 519

519 4.56

Escuela de Matemáticas 156 156 1.37 Escuela de Pintura Escultura y Artesanías 160

160 1.40

Escuela Superior de Música 199

199 1.75 Facultad de Ciencias Forestales 350 100 450 3.95 Facultad de Ciencias Químicas Durango 450 18

468 4.11

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 1,915 221

2,136 18.76 Facultad de Economía, Contaduría y Administración

1,720 376 171 2,267 19.91

Facultad de Enfermería y Obstetricia 504 33 119 656 5.76

Facultad de Medicina Dgo.

1,343

303

1,646

14.46 Facultad de Medicina Veterinaria y 363 11

374 3.28

Page 35: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

35

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011.

Gráfica 6. Matricula UJED por Unidad Académica

205

519

156 160 199

450 468

2,136 2,267

656

1,646

374 453

1,209

448

39 188

1,099

391

769 693

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

ESC.

LENG

UAS

EEFY

D EM

AT

EPEA

ES

M

FCF

FCQ

DGO

FADE

R FE

CA

FAEO

FA

MEN

DGO

FM

VZ

FO

FPyT

CH

FTS

ICS

ESB

FAM

ED G

P FA

Z FC

Q GP

FIC

A

Matricula de la UJED por Unidad Académica

Zootecnia Facultad de Odontología 453 453 3.98 Facultad de Psicología Y TCH 972

237 1,209 10.62

Facultad de Trabajo Social 398 37 13 448 3.93 Instituto de Ciencias Sociales

39

39 0.34

Instituto de Investigaciones Científicas

0 Instituto de Investigaciones Históricas 0 Instituto de Investigaciones Jurídicas

0

Instituto de Silvicultura e Ind. de la Madera

0 Total Matrícula Campus Durango 9,707 1,138 540 11,385 100%

Campus Gómez Palacio

Facultad de Ciencias Biológicas 188

188 5.98

Facultad de Medicina y Psicología de GP 1,072 27 1,099 35.00 Facultad de Agricultura y Zootecnia 271 66 54 391 12.45 Facultad de Ciencias Químicas GP 742 27 769 24.49 Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura 689 2 2 693 22.07

Total Matrícula Campus Gómez Palacio 2,962 122 56 3,140 100% Total general 12,669 1,260 596 14,525

Page 36: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

36

3.4.2 Matricula del Nivel superior de la UJED por DES

En lo referente a la concentración de matricula por DES en la UJED se tiene lo siguiente: el 38 % del total de la matrícula, (5,582), se concentra en la DES Ciencias de la Salud que integra a 7 Unidades Académicas, 10 licenciaturas, 15 especialidades, 4 maestrías y 2 doctorados. En la DES Ciencias Sociales y Humanidades se ubica el 19 % de la matricula total con 2,828 alumnos, esta DES cuenta con 4 Unidades Académicas, 4 licenciaturas, 3 especialidades, 3 maestrías y 1 doctorado. Corresponde a la DES Ciencias Económico Administrativas el 16 % de la matrícula con 2,267 alumnos, esta DES está integrada por la Facultad de Economía, Contabilidad y Administración, ofrece 3 licenciaturas, 1 especialidad y 3 maestrías.

El 9 % de la matricula se encuentra en la DES Ciencias Químico - Biológicas con una matrícula de 1,237 estudiantes, distribuidos en 5 programas de licenciatura y 3 maestrías. En la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales con 3 Unidades Académicas,(un Instituto de Investigación) y una oferta educativa de 5 licenciaturas, 2 maestrías y 2 doctorados, se encuentra el 6 % de la matricula total de la UJED con 841 estudiantes. En la DES FICA integrada por la facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura se concentra el 5 % de la matricula con una población de 693 estudiantes, 3 licenciaturas y 1 maestría. En la DES FMVZ integrada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se encuentra el 3 %, (374), de la matricula, cuenta con 1 licenciatura y 1 maestría.

La DES Ciencias Básicas está integrada por 2 Unidades Académicas, en ella se ofertan 3 licenciaturas, comprende el 2 % de la matricula de la UJED con 344 estudiantes. Con respecto a la DES DECI, integrada por 2 UA y la Dirección de Difusión Cultural, extensión de la Cultura, Radio UJED y TV UJED, cuenta con 3 licenciaturas, representa el 2 % de la matricula total con 359 alumnos. Esto se puede percibir de manera detallada en la tabla 17 y la gráfica 7.

Tabla 17. Matricula de la UJED de Nivel Superior de la UJED por DES

Matricula de la UJED de Nivel Superior /DES

DES Matricula

Lic.

% Mat. Lic.

/DES

Matricula Posg.

% Mat. Posg /DES

No Esc. % Mat. No Esc /DES

Total Matricula

% Total Matricula

Ciencias Agropecuarias y Forestales

621 5 166 13 54 9 841 6

Ciencias Básicas 344 3 344 2 Ciencias de la Salud

4,863 38 363 29 356 60 5,582 38

Ciencias Económico-Administrativas

1,720 14 376 30 171 29 2,267 16

Page 37: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

37

Ciencias Sociales y Humanidades

2,518 20 297 24 13 2 2,828 19

DECI 359 3 359 2 FICA 689 5 2 0 2 0 693 5 FMVZ 363 3 11 1 374 3 Quimico-Biologicas

1,192 9 45 4 1,237 9

Total General 12,669 100 1,260 100 596 100 14,525 100 Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Gráfica 7 Distribución de la matrícula por DES

3.4.3 Matricula de la UJED por Genero/ Nivel educativo

En este apartado, tal y como lo muestra la gráfica 8, en lo general en los niveles educativos que oferta la UJED prevalece el género femenino, bajo las cifras siguientes: el 57.64 %, (8,372) son mujeres y el 42.36 %, (6,153), son hombres, por Nivel educativo se tiene lo siguiente:

El 58 % de la matricula de licenciatura son mujeres y el 42 % son hombres, en el nivel de posgrado el 52 % son mujeres y el 48 % hombres, en la población no escolarizada el 72 % son mujeres y el 28 % son hombres.

CAF 6%

CB 2%

CS 38%

CEA 16%

CSH 19%

DECI 2%

FICA 5%

FMVZ 3%

QB 9%

Distribución de la Matricula por DES

Page 38: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

38

Gráfica 8. Matrícula / Género/ Nivel Educativo

3.4.4. Matricula de la UJED por Genero/ Unidad Académica / Nivel Educativo

Con la finalidad de complementar la información anterior y tener una visión particular al respecto de cada Unidad Académica se elabora la tabla 18 en la que se especifica la matricula por genero en cantidad y porcentaje por unidad académica, en ella se percibe que en el 33.33 %, (7/21), la mayoría de su población estudiantil son hombres, las UA en este caso son: EEFyD, ESM, FADER, FAZ, FCF, FICA y la FMVZ. En el 66 %, (14/21), son mujeres, en mayor concentración en: FTS, FAEO, FAMEN GP, FPyTCH.

Lic. Posg. No Esc. Mujeres 7,286 658 428 Hombres 5,383 602 168

58%

52% 72% 42% 48% 28% 0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

Matrícula / Genero / Nivel

Page 39: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

39

Tabla 18. Matricula de la UJED por Genero/ Unidad Académica/ Nivel educativo

Matrícula de la UJED por Género/ Unidad Académica/ Nivel Educativo

Unidad Académica Matrícula Licenciatura Matrícula

Posgrado Matrícula No Escolarizada Total Matricula

Porcentaje

% H M Total H M Total H M Total H M Total H M

ESC. LENGUAS 78 127 205 78 127 205 38 62 EEFYD 375 144 519 375 144 519 72.25 27.75 EMAT 67 89 156 67 89 156 42.95 57.05 EPEA 77 83 160 77 83 160 48.1 51.9 FCB 89 99 188 89 99 188 47.34 52.66 ESM 136 63 199 136 63 199 68.34 31.66 FADER 957 958 1,915 121 100 221 1,078 1,058 2,136 50.47 49.53 FAEO 103 401 504 7 26 33 13 106 119 123 533 656 18.75 81.25 FAMED GP 352 720 1,072 9 18 27 361 738 1,099 32.85 67.15 FAMEN DGO 538 805 1,343 156 147 303 694 952 1,646 42.16 57.84 FAZ 179 92 271 37 29 66 38 16 54 254 137 391 64.96 35.04 FCF 217 133 350 66 34 100 283 167 450 62.89 37.11 FCQ DGO 178 272 450 8 10 18 186 282 468 39.74 60.26 FCQ GP 256 486 742 12 15 27 268 501 769 34.85 65.15 FECA 642 1,078 1,720 157 219 376 59 112 171 858 1,409 2,267 37.85 62.15 FICA 502 187 689 2 2 0 2 2 504 189 693 72.73 27.27 FMVZ 254 109 363 6 5 11 260 114 374 69.52 30.48 FO 175 278 453 175 278 453 38.63 61.37 FPyTCH 192 780 972 58 179 237 250 959 1,209 20.68 79.32 FTS 16 382 398 5 32 37 0 13 13 21 427 448 4.69 95.31 ICS 16 23 39 16 23 39 41.02 58.98

Total General 5,383 7,286 12,669 602 658 1,260 168 428 596 6,153 8,372 14,525 42.36 57.63

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

3.4.5 Matrícula de la UJED por DES / Género

En lo que respecta a la matricula por DES por genero, en cuatro de ellas que corresponde al 44.44 % , el porcentaje más elevado corresponde al sexo masculino, destacan las DES FICA y la FMVZ, en el 55.56 % la matricula más elevada corresponde al sexo femenino, ésta se concentra en mayor porcentaje en la DES Ciencias de la Salud, Químico Biológicas y Ciencias Económico – Administrativas; tal y como se muestra en la tabla 19 y la gráfica 9.

Page 40: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

40

Tabla 19. Matricula de la UJED/DES/ Género

Matrícula de la UJED / DES / Género

DES Matrícula Licenciatura

Matrícula Posgrado

Matrícula No Escolarizada Total Matricula

H M Total H M Total H M Total H % H M %M Total Ciencias Agropecuarias y Forestales

396 225 621 103 63 166 38 16 54 537 64 304 36 842

Ciencias Básicas 156 188 344

156 45 188 55 344

Ciencias de la Salud 1,735 3,128 4,863 172 191 363 71 285 356 1,978 35 3,604 65 5,582

Ciencias Económico-Administrativas

642 1,078 1,720 157 219 376 59 112 171 858 38 1,409 62 2,267

Ciencias Sociales y Humanidades

1,051 1,467 2,518 142 155 297 0 13 13 1,193 42 1,635 58 2,828

DECI 213 146 359

213 59 146 41 360 FICA 502 187 689 2 2 0 2 2 504 73 189 27 694 FMVZ 254 109 363 6 5 11

260 70 114 30 375

Químico -Biológicas

434 758 1,192 20 25 45

454 37% 783 63% 1,237

Total general 5,383 7,286 12,669 602 658 1,260 168 428 596 6,153 42% 8,372 58% 14,525 Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Page 41: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

41

Gráfica 9. Matricula de la UJED por DES/ Genero

3.4.6 Matrícula de la UJED por DES / Unidad Académica / Programa Educativo Con la finalidad de complementar la información vertida en apartados anteriores, se muestra la tabla 20, en la cual se especifica la matricula ubicada en cada DES, en cada Unidad Académica y en cada programa Educativo, en ella se percibe que la matricula más elevada en la UJED en el nivel de licenciatura y por PE es la licenciatura en Derecho con 1,165 estudiantes, en este mismo orden se tiene la licenciatura de Contador Público con 956 alumnos, la licenciatura de Médico Cirujano Campus Durango con 954, la licenciatura en psicología Campus Durango con una matrícula de 632, la licenciatura en Administración con 552 alumnos, licenciatura en Educación Física y Deporte con 519 alumnos, licenciatura en Enfermería con una matrícula de 504 estudiantes.

C. Agro y Fores

C. Básicas

C. de la Salud

C. Econo-Admiva

C. Soc. y Hum. DECI FICA FMVZ Qui-

Biolo

Mujeres 304 188 3,604 1,409 1,635 146 189 114 783 Hombres 537 156 1,978 858 1,193 213 504 260 454

64% 45%

35% 38% 42%

59% 73% 70% 37%

36% 55%

65%

62% 58%

41% 27%

30% 63%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000 Matrícula UJED por DES / Genero

Page 42: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

42

Tabla 20. Matricula por DES /Unidad Académica / Programa Educativo

Matricula de la UJED por DES / Unidad Académica / Programa Educativo

DES UA Programa Educativo Lic. Pos No Esco

Total

Ciencias Agropecuarias y Forestales

FAZ

Doctorado Manejo Sustentable de Recursos Naturales, Zonas Áridas y Semiáridas

23

23

Ing. Agrónomo Fitotecnista 77

77 Ing. Agrónomo Zootecnista 84 84 Ing. Agrónomo Fruticultor (Virtual) 54 54 Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable 43 43 Tronco Común FAZ 110 110

Total FAZ 271 66 54 391

FCF

Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales

27

27

Ing. En Ciencias Forestales 75

75 Ing. En Manejo Ambiental en Recursos Naturales 112 112 Maestría en Ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente 73 73

Tronco Común FCF 163 163 Total FCF 350 100

450

Ciencias Básicas

EMAT Lic. En Matemáticas Aplicadas 156 156 Total EMAT 156 156

FCB Biólogo 167

167

Licenciado en Ecología 21 21 Total ESB 188 188

Total Ciencias Básicas 344 0 0 344

Ciencias de la Salud

EEFYD Lic. En Educación Física y Deportes 519 519 Total EEFYD 519

519

FAEO

Especialidad en Enfermería en Medicina Interna y Terapia Intensiva

33

33

Licenciado en Enfermería 504 504 Licenciado en Enfermería no Escolarizado 119 119

Total FAEO 504 33 119 656

FAMED GP

Doctorado en Ciencias Biomédicas

10

10 Lic. en Psicología G.P. 369 369 Licenciado en Nutrición 246

246

Maestría en Salud Pública 16 16 Maestría en Terapia Familiar y de Pareja 1 1 Médico Cirujano G.P. 457

457

Total FAMED GP

1,072 27

1,099

FAMED DGO Doctorado en Ciencias Médicas 10 10

Page 43: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

43

Especialidad en Urgencias Médico-Quirúrgicas 27 27 Especialidad en Anatomía Patológica

8

8

Especialidad en Anestesiología 23 23 Especialidad en Bioestadística 22 22 Especialidad en Cirugía General 15 15 Especialidad en Epidemiología 5 5 Especialidad en Ginecología y Obstetricia 27 27 Especialidad en Medicina Familiar 65 65 Especialidad en Medicina Interna 20 20 Especialidad en Ortopedia

14

14

Especialidad en Pediatría Médica 23 23 Especialidad en Psiquiatría 11 11 Especialidad en Radiología e Imagen

8

8

Licenciado en Nutrición 389 389 Maestría en Ciencias Médicas 25 25 Médico Cirujano 954

954

Total FAMEN DGO 1,343 303 1,646

FO Cirujano Dentista 453 453 Total FO 453 453

FP y TCH Lic. en Psicología (Virtual)

237 237

Lic. En Psicología Dgo. 632 632 Lic. En Terapia de la Com. Humana 340 340

Total FP y TCH 972 237 1,209

Total Ciencias de la Salud 4,863 363 356 5,582

Ciencias Económico -Administrativas

FECA

Contador Público 956 956 Contador Público (Virtual) 84 84 Especialidad en Administración de Hospitales

66

66

Licenciado en Administración 552 552 Licenciado en Administración (Virtual 87 87 Licenciado en Economía 212

212

Maestría en Administración de Negocios 143 143

Maestría en Administración Pública 146 146 Maestría en Mercadotecnia 21 21

Total Ciencias Económico-Administrativas 1,720 376 171 2,267

Ciencias Sociales y Humanidades

Esc. Lenguas Lic. Doc.de la lengua Inglesa 205 205 Total Esc.LENGUAS 205 205

FADER

Curso Propedéutico Posgrado en Derecho 64 64 Doctorado en Derecho

31

31

Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo

42

42

Especialidad en Derecho Civil 12 12 Especialidad en Derecho Penal 30 30 Lic. en Ciencias Políticas 39

39

Page 44: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

44

Licenciado en Derecho 1,165 1,165 Maestría en Derecho

42

42

Tronco Común FADER 711 711 Total FADER 1,915 221 2,136

FTS Licenciado en Trabajo Social 398 398 Licenciado en Trabajo Social no Escolarizada 13 13 Maestría en Terapia Familiar 37 37

Total FTS 398 37 13 448 ICS Maestría en Ciencias y Humanidades 39 39 Total ICS

39

39

Total Ciencias Sociales y Humanidades 2,518 297 13 2,828

DECI

EPEA Lic. En Artes Visuales 160 160 Total EPEA 160

160

ESM Lic. En Educación Musical 87 87 Tronco Común en Música 112 112

Total ESM 199

199 Total DECI 359 0 0 359

FICA FICA

Arquitecto 326 326 Ing. En Sistemas Computacionales y Administrativos 92 92

Ing. En Sistemas Computacionales y Administrativos (No Escolarizado) 2 2

Ingeniero Civil 271 271 Maestría en Ciencias e Ing. en Planeación y Construcción de Obra

2

2

Total FICA 689 2 2 693

FMVZ FMVZ Maestría en Ciencias en producción de Rumiantes 11 11

Médico Veterinario Zootecnia 363 363 Total FMVZ 363 11 0 374

Químico -Biológicas

FCQ DGO

Lic. En Ciencias de los Materiales 93

93 Maestría en Ciencias Biomédicas 18 18 Químico Biotecnólogo 38 38 Químico Farmacéutico Biólogo 319 319

Total FCQ DGO 450 18 468

FCQ GP

Ing. Químico en Alimentos 87 87 Maestría en Desarrollo y Procesamiento de Alimentos 21 21

Maestría en Bioquímica Clínica 6 6 Químico Farmacéutico Biólogo 265

265

Tronco Común Ciencias Químicas 390 390 Total FCQ GP 742 27 769

Total Químico - Biológicas 1,192 45 0 1,237 Total General: 12,669 1,260 596 14,525

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Page 45: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

45

3.5 Matricula de la UJED por Área del Conocimiento

En atención a las políticas de la SEP, la clasificación de la oferta educativa que ofrece la UJED por áreas del conocimiento, la oferta educativa de la UJED se clasifica en las siguientes ocho áreas del conocimiento: Agronomía y Veterinaria; Educación, Artes y Humanidades; Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación; Ciencias Sociales, Administración y Derecho; Ingeniería, manufactura y Construcción; Salud y el área de Servicios. Con respecto a la concentración de la matricula por área del conocimiento se tiene lo siguiente: el 42 % de la matricula de la UJED se concentra en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades con 6,131 estudiantes; el 27 % en el área de Salud con 3,854 alumnos, con el 8 % de la matricula total se encuentran las Áreas de Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación e Ingeniería, Manufactura y Construcción; tal y como se muestra en la tabla 21 y grafica 10.

Tabla 21. Matrícula de la UJED por Área del conocimiento

Matricula de la UJED por área del Conocimiento Áreas de Conocimiento Lic. Posg. No Esc. Total %Mat Agronomía y Veterinaria 872 104 54 1,030 7 Área Educación 292

292 2

Artes y Humanidades 272

272 2 Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 1,113 105

1,218 8

Ciencias Sociales, Administración y Derecho 5,034 676 421 6,131 42 Ingeniería, Manufactura y Construcción 1,186 21 2 1,209 8 Salud 3,381 354 119 3,854 27 Servicios 519

519 4

Total 12,669 1,260 596 14,525 100 Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Page 46: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

46

Gráfica 10. Porcentaje de Matrícula por Area de Conocimiento

3.5.1 Matricula de la UJED / Área del Conocimiento / Programa Educativo Esta clasificación se ha realizado a través de la ubicación de cada programa educativo, de tal manera que el área de Agronomía y Veterinaria contiene 9 PE, (5 licenciaturas, 2 maestrías y 2 doctorados), el área de Educación cuenta con 2 programas de licenciatura; Artes y Humanidades 1 programa de licenciatura; el Área de Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación con 7 licenciaturas, 1 especialidad y 1 doctorado; el Área de Ciencias Sociales, Administración y Derecho, 8 licenciaturas, 4 especialidades, 8 maestrías y 1 doctorado; en el Área de Ingeniería, manufactura y Construcción, se cuenta con 5 licenciaturas y 1 maestría; en el Área de Salud se encuentran 6 licenciaturas, 13 especialidades, 4 maestrías y 1 doctorado. Esto se muestra de manera puntual en la tabla 22.

872 7%

292 2% 272

2% 1,113 9%

5,034 40%

1,186 9%

3,381 27%

519 4%

Agronomía y Veterinaria

Area Educación

Artes y Humanidades

Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación

Ciencias Sociales, Administración y Derecho

Ingeniería, Manufactura y Construcción

Salud

Servicios

Porcentaje de Matrícula por Area de Conocimiento

Page 47: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

47

Tabla 22. Matricula de la UJED / Área del Conocimiento/ Programa Educativo

Matricula de la UJED / Área del Conocimiento / Programa Educativo

Área del Conocimiento Programa Educativa Lic. Posg

No Esc. Total

Agronomía y Veterinaria

Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales

27

27

Doctorado en Manejo Sustentable, Recursos Naturales Zonas Áridas y Semiáridas 23 23

Ing. Agrónomo Fitotecnista 77 77 Ing. Agrónomo Zootecnista 84

84

Ing. En Ciencias Forestales 75

75 Ing. Agrónomo Fruticultor (Virtual) 54 54 Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable 43 43

Maestría en C. en producción de Rumiantes 11 11 Médico Veterinario Zootecnista 363

363

Tronco Común FCF 163

163 Tronco Común FAZ 110 110

Total Agronomía y Veterinaria 872 104 54 1,030 Área Educación

Lic. En Educación Musical 87

87

Lic. Doc.de la lengua Inglesa 205

205

Total Área Educación 292

292 Artes y Humanidades

Lic. En Artes Visuales 160 160 Tronco Común en Música 112

112

Total Artes y Humanidades 272 272

Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación

Biólogo 167

167 Doctorado en Ciencias Biomédicas

10

10

Especialidad en Bioestadística 22 22 Ing. en Sistemas Computacionales y Administrativos 92 92

Lic. en Ciencias de los Materiales 93 93 Lic. en Matemáticas Aplicadas 156

156

Licenciado en Ecología 21

21 Maestría en Ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales y del Medio Ambiente

73 73

Químico Farmacéutico Biólogo Durango 319

319 Químico Farmacéutico Biólogo GP 265 265

Page 48: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

48

Total Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 1,113 105 1,218

Ciencias Sociales, Administración y Derecho

Contador Público 956

956 Contador Público (Virtual)

84 84

Curso Propedéutico Posgrado en Derecho 64 64 Doctorado en Derecho

31

31

Especialidad en Administración de Hospitales

66

66 Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo

42

42

Especialidad en Derecho Civil

12

12 Especialidad en Derecho Penal 30 30 Lic. en Psicología (Virtual)

237 237

Lic. en Psicología G.P. 369 369 Lic. en Ciencias Políticas 39 39 Lic. en Psicología Durango 632

632

Licenciado en Administración 552 552 Licenciado en Administración (Virtual

87 87

Licenciado en Derecho 1,165

1,165 Licenciado en Económica 212 212 Licenciado en Trabajo Social 398

398

Licenciado en Trabajo Social no Esc.

13 13 Maestría en Ciencias e Ing. en Planeación y Construcción de Obra

2

2

Maestría en Administración de Negocios

143

143 Maestría en Administración Pública 146 146 Maestría en Ciencias y Humanidades

39

39

Maestría en Derecho

42

42 Maestría en Mercadotecnia 21 21 Maestría en Terapia Familiar

37

37

Maestría en Terapia Familiar y de Pareja 1 1 Tronco Común FADER 711 711

Total Ciencias Sociales, Administración y Derecho 5,034 676 421 6,131

Ingeniería, Manufactura y Construcción

Arquitecto 326 326 Ing. en Manejo Ambiental en Recursos Naturales 112 112

Ing. en Sistemas Computacionales y Administrativos (No Escolarizado)

2 2

Ing. Químico en Alimentos 87

87 Ingeniero Civil 271

271

Maestría en Desarrollo y Procesamiento de Alimentos

21

21

Tronco Común Ciencias Químicas 390

390 Total Ingeniería, Manufactura y Construcción 1,186 21 2 1,209

Page 49: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

49

Salud

Cirujano Dentista 453 453 Doctorado en Ciencias Médicas

10

10

Especialidad en Enfermería en Medicina Interna y Terapia Intensiva

33

33

Especialidad en Urgencias Médico - Quirúrgicas 27 27

Especialidad en Anatomía Patológica 8 8 Especialidad en Anestesiología

23

23

Especialidad en Cirugía General

15

15 Especialidad en Epidemiología 5 5 Especialidad en Ginecología y Obstetricia

27

27

Especialidad en Medicina Familiar 65 65 Especialidad en Medicina Interna 20 20 Especialidad en Ortopedia

14

14

Especialidad en Pediatría Médica 23 23 Especialidad en Psiquiatría

11

11

Especialidad en Radiología e Imagen

8

8 Lic. En Terapia de la Com. Humana 340 340 Licenciado en Enfermería 504

504

Licenciado en Enfermería no Esc.

119 119 Licenciado en Nutrición 635 635 Maestría en Bioquímica Clínica

6

6

Maestría en Ciencias Biomédicas 18 18 Maestría en Ciencias Médicas 25 25 Maestría en Salud Pública

16

16

Médico Cirujano 954 954 Médico Cirujano G.P. 457

457

Químico Biotecnólogo 38

38 Total Salud 3,381 354 119 3,854 Servicios Lic. En Educación Física y Deportes 519

519

Total Servicios 519

519 Total general 12,669 1,260 596 14,525

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011 3.6 Matricula Especial

Cabe destacar de manera significativa la incorporación de los estudiantes indígenas en la UJED, no solamente en programas virtuales sino presenciales. Actualmente se encuentran dos estudiantes indígenas en los programas de Psicología y Contador Público en la unidad de Milpillas en el Campus virtual del Salto Pueblo Nuevo.

Page 50: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

50

La matrícula de estudiantes indígenas identificados en la UJED es de 70, 31 de ellos se ubican en el Nivel Medio Superior y 39 en diferentes programas de licenciatura, como se muestra en la tabla 23.

Tabla 23. Ubicación de estudiantes indígenas en la UJED, 2011

Ubicación de estudiantes indígenas en la UJED 2011

Programa Educativo Núm. de estudiantes

Cirujano Dentista 1 Colegio de Ciencias y Humanidades 3 Contador Público 2 Escuela Preparatoria Diurna 2 Escuela Preparatoria Nocturna 26 Ingeniero en Ciencias Forestales 3 Ingeniero en Manejo Ambiental de Recursos Naturales 1 Licenciado en Administración 1 Licenciado en Ciencias Políticas 1 Licenciado en Derecho 4 Licenciado en Educación Musical 1 Licenciado en Enfermería 3 Licenciado en Matemáticas Aplicadas 2 Licenciado en Nutrición 2 Licenciado en Psicología 3 Licenciado en Trabajo Social 2 Médico Cirujano 1 Médico Veterinario Zootecnista 2 Químico Farmacéutico Biólogo 1 Tronco Común Derecho y Ciencias Políticas 3 Tronco Común Forestales 6 Total General 70

Fuente: Dirección de Servicios Escolares. Enero 2012

Page 51: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

51

Capitulo 4

Page 52: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

52

4.1 Concentración del Personal Docente en la UJED

La planta docente de la UJED la integra un total de 1,876 profesores distribuidos en dos campus universitarios: el 76.3 % con 1,431 profesores en el campus Durango y el 23.7 % con 445 docentes en el Campus Gómez Palacio. La planta docente de la UJED se ubica en dos niveles educativos con tres tipos de nombramiento, el 24.15 %, (453), son profesores de tiempo completo, el 3.84 %, (72), son profesores de medio tiempo y el 72 5, (1,351), son profesores de hora semana mes. Por nivel educativo, el 24 %, (449), de la planta docente se encuentra en el NMS; en el nivel superior se encuentra el 76 %, (1,427). Por Campus Universitario se tiene lo siguiente: en el Campus Durango se concentra el 76.28 %, (1431 profesores) y en el Campus Gómez Palacio se ubica el 23.7 %, (445 profesores). Esto se muestra detalladamente en la tabla 24 y en la gráfica 11

Tabla 24. Concentrado de Personal Docente de la UJED Nivel Educativo/Campus Universitario/Tipo de Contratación

Concentrado de Personal Docente de la UJED

por Nivel Educativo/ Campus Universitario / Tipo de Contratación Campus Universitario

Nivel educativo PTC PMT HSM

Total % Núm. % Núm. % Núm. %

Durango NMS y TSU 46 10.0 23 5 380 23.9 449 24.0

NS 313 32.0 45 5 624 52.3 982 52.3 Total Dgo 359 25.1 68 4.7 1,004 76.3 1431 76.3 Gómez Palacio NS 94 21 4 1 347 23.7 445 23.7

Total GP NS 94 21 4 1 347 23.7 445 23.7

Total UJED 453 24.2 72 3.9 1,351 72.0 1,876 100 Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Page 53: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

53

Gráfica 11. Tipo de contratación de docentes NS en la UJED/ Campus Universitario

4.1.1 Personal Académico de la UJED en el Nivel Medio Superior y Profesional Técnico En la UJED, en el Nivel Medio Superior, (NMS), y Profesional técnico, se ubica el 24 %, (449 profesores), del total del personal docente de la institución, bajo la siguiente estructura: con estudios terminales de preparatoria se encuentran 4 unidades académicas que son la Escuela Preparatoria Diurna, el Colegio de Ciencias y Humanidades, la Escuela Preparatoria Nocturna y la Escuela Comercial Práctica con el programa de Bachillerato Bivalente. Con respecto al Profesional Técnico, éste se refiere a los programas educativos que oferta la Escuela Comercial Práctica, el Centro de Idiomas de la FECA y la Escuela de Enfermería con el programa de Técnico en Enfermería, cuyos profesores se ubican en el programa de licenciatura. En relación a la concentración de profesores en este nivel educativo, se tiene que el 36.1 %, (162), se encuentra en el CCH; el 27.4 %, (123), en la Escuela Preparatoria Diurna; el 19.6 %, (88), en la Escuela Preparatoria Nocturna; en la Escuela Comercial Práctica se ubican 49 profesores que corresponden al 10.9 % y por último en el Centro de Idiomas de la FECA, con 27 profesores que representan el 6 % de la planta docente de la UJED. Ver tabla 25. Con respecto al tipo de contratación de los profesores en este nivel educativo, el 10 %, (46), son PTC, la mayor concentración de ellos se encuentra en el CCH con 20 PTC, esto corresponde al 12 % de su planta docente; en la Escuela Preparatoria Diurna con 18 PTC, integran el 15 % de su planta docente; el 7 %, (6), de la planta docente de la Escuela Preparatoria Nocturna son PTC; en el Centro de Idiomas de la FECA, con 1 PTC, corresponde al 4 % de su planta docente.

TC M.T. H.S.M Durango 359 68 1004 Gomez Palacio 94 4 347

0 200 400 600 800

1000 1200

Tipo de Contratación de Docentes en la UJED

Page 54: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

54

En esta misma tónica, tal y como se muestra en la tabla 25, en el Centro de Idiomas de la FECA se concentra el porcentaje más elevado de PHSM, con el 96 %; el 94 % de la planta docente de la escuela Comercial práctica son PHSM; se continua con la Escuela Preparatoria Nocturna con el 89 %, por último la escuela Preparatoria Diurna con el 76%.

Tabla 25 Personal docente en la UJED en el Nivel Medio Superior y Profesional Técnico

Personal Docente de la UJED en el Nivel Medio Superior y Profesional Técnico

Unidad Académica PTC PMT PHSM TOTAL

No. % No. % H.S.M %H.S.M No. % 1 Escuela Preparatoria Diurna 18 15 11 9 94 76 123 27.4 2 Escuela Preparatoria Nocturna 6 7 4 5 78 89 88 19.6

3 Colegio de Ciencias y Humanidades

20 12 6 4 136 84 162 36.1

4 Escuela Comercial Práctica 1 2 2 4 46 94 49 10.9 5 Centro de Idiomas de la FECA 1 4 0 0 26 96 27 6.0 Total General: 46 10 23 5 380 85 449 100.0

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011 4.1.2 Personal Docente de la UJED, Nivel Superior En el Nivel Superior se concentra el 76 %, (1,427 profesores), de la planta docente de la Institución, distribuidos en los dos Campus Universitarios: en Gómez Palacio se encuentra el 31.2 %, (445 profesores); en el campus Durango se ubica el 68.8 %, (982 profesores). La concentración más elevada de profesores se ubica en la FAMEN DGO con 178 maestros, la FAMED GP con 154, la FECA con 150, FADER con 135, FICA 105, FCQ GP 95, esto se muestra detalladamente en la tabla 26 además de el numero y porcentaje de profesores de acuerdo al tipo de contratación, en este rubro se puede mencionar que la concentración más elevada de PTC en orden descendente se tiene: la FMVZ con el 79 %, la ESM con el 57 %, la FAEO y la FTS con el 50 %, la FCQ Dgo con el 46 %, destaca de manera significativa la EPEA con 0 % de PTC, la EEFyD 10 %, FAMED GP con el 12 %, la FPyTCH con el 14 %, el CUAAL con el 16 %, bajo este contexto se puede percibir la inequidad que al interior de las UA persiste en este tema.

Page 55: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

55

Tabla 26. Personal Docente (Nivel Superior) en la UJED. Tipo de contratación Unidad Académica /

Campus Universitario

Personal Docente (Nivel Superior) en la UJED. Tipo de contratación / Unidad Académica /Campus Universitario

No. Unidad Académica

PTC PMT PHSM Total docentes

% Campus

% UJED

Núm. % Núm. % Núm. %

Campus Durango 1 FO 10 20 4 8 37 73 51 5 4

2 ESM 17 57 2 7 11 37 30 3 2 3 FMVZ 26 79 1 3 6 18 33 3 2 4 FAMED DGO 31 17 5 3 142 80 178 18 12 5 FADER 27 20 5 4 103 76 135 14 9 6 FCQ DGO 26 46 2 4 28 50 56 6 4 7 FAEO 19 50 10 26 9 24 38 4 3 8 FTS 14 50 4 14 10 36 28 3 2 9 EPEA 0 0 0 0 16 100 16 2 1

10 EEFYD 4 10 0 0 35 90 39 4 3 11 FPYTC 9 14 1 2 53 84 63 6 4 12 ICS 11 79 3 21 0 0 14 1 1 13 FECA 40 27 7 5 103 69 150 15 11 14 FCF 11 28 1 3 27 69 39 4 3 15 CUAAL 6 16 0 0 32 84 38 4 3 16 EMAT 8 40 0 0 12 60 20 2 1 18 ISIMA 10 77 1 8 2 15 13 1 1 19 IIJ 8 57 4 29 2 14 14 1 1 20 IIH 11 73 2 13 2 13 15 1 1 21 IIC 19 70 6 22 2 7 27 2 1 22 Radio UJED 3 100 3 0 0 23 Difusión Cultural 3 100 3 0 0

Total Docentes Dgo: 313 32 58 5 632 64 1,003 100 69 Campus Gómez Palacio

1 FAMED GP 19 12 3 2 132 86 154 35 11 2 FCQ GP 24 25 1 1 70 74 95 21 7 3 FICA 20 19 0 0 85 81 105 24 7 4 ESB 11 30 0 0 26 70 37 8 3 5 FAZ 20 37 0 0 34 63 54 12 4

Total Docentes G.P. 94 21 4 1 347 78 445 100 31 Total General: 407 29 62 3 1,359 68 1,448 100 100

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011,Coordinacion PROMEP,(PTC adscrito a PROMEP)

Page 56: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

56

En la gráfica 12 se muestra de manera concentrada la ubicación del personal docente de la UJED por Campus Universitario, el 69 %, (1,003), del total de profesores se concentran en el Campus Durango y el 31 %, (445), en Gómez Palacio; de manera particular. Al tomar como referencia el total de profesores por campus, se percibe que en Durango el 31.9 %, (313), son PTC; el 4.6 %, (45), son PMT y el 63 %, (632), son PHSM. En el caso de Gómez Palacio, el 21.1 %, (94), son PTC; el 0.9 %, (4), son PMT y el 78 %, (347), son PHSM.

Gráfica 12. Tipo de contratación de docentes en la UJED Nivel Superior

4.2 Profesores de Tiempo Completo, (PTC), de la UJED. Nivel Superior

El total de la planta docente de la UJED está integrada por 1,897 profesores, este valor corresponde al 100 %, el 24.3 %, (453), son PTC distribuidos en los diferentes niveles educativos. 46 PTC que integran el 10.16 % del total de PTC de la UJED, se ubican en el NMS y 407 profesores que equivalen al 89.84 %, se encuentran en el NS. Con respecto al Nivel Superior, el 76.3 %, que equivale a 1448 profesores, se encuentran en este nivel educativo, de los cuales 407 profesores, que integran el 28.1 % son PTC, distribuidos en los dos Campus Universitarios, en el Campus Durango se ubican 313 PTC, (76.9%), en el Campus Gómez Palacio se tienen 54 PTC,(23.1 %).

TC M.T. H.S.M Durango 313 58 1003 Gomez Palacio 94 4 445

0

200

400

600

800

1000

1200

Tipo de Contratación de Docentes en la UJED

Page 57: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

57

Vale la pena destacar que al considerar el porcentaje de PTC por Campus Universitario en relación a su planta docente se tiene que el 31.87 % de la planta docente en Durango, son PTC y el 21.12 % de la planta de profesores en Gómez palacio son PTC. Son este grupo de maestros hacia quienes se enfoca este apartado. 4.2.1 Profesores de Tiempo Completo en la UJED por Unidad Académica En la tabla 27 y la gráfica 13 que se presentan a continuación se especifica claramente la ubicación de los PTC por Unidad Académica y por Campus Universitario, en ella se puede percibir de manera clara la disparidad de PTC que existen al interior de la Institución, ejemplo claro de ello es la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías que no cuenta con ningún PTC, de ahí la debilidad que presenta en sus procesos de evaluación y el avance académico que a la fecha tiene. La Unidad Académica que destaca por la alta concentración de PTC es la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con un 79 % de su planta docente, la ESM con un 57 %, la FAEO y la FTS con el 50 %, la FCQ Dgo con el 46 %, en contraste se encuentran UA como la EEFyD con un 10 %, la FAMED GP con el 12 %, la FPyTCH con el 14 %, el CUAAL con el 16 %, FAMEN DGO con el 17 %.

Tabla 27. Porcentaje de PTC / Unidad Académica / Campus Universitario

Porcentaje de PTC / Unidad Académica / Campus Universitario

NÚM Unidad

Académica Total

Docentes Total PTC

%

Campus Durango 1 FO 51 10 20 2 ESM 30 17 57 3 FMVZ 33 26 79 4 FAMED DGO 178 31 17 5 FADER 135 27 20 6 FCQ DGO 56 26 46 7 FAEO 38 19 50 8 FTS 28 14 50 9 EPEA 16 0 0 10 EEFYD 39 4 10 11 FPYTC 63 9 14 12 ICS 14 11 79 13 FECA 150 40 27 14 FCF 39 11 28

Page 58: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

58

15 CUAAL 38 6 16 16 EMAT 20 8 40 18 ISIMA 13 10 77 19 IIJ 14 8 57 20 IIH 15 11 73 21 IIC 27 19 70 22 Radio UJED 3 3 100 23 DECI 3 3 100 Total Docentes Durango 1,003 313 76.9

Campus Gómez Palacio 1 FAMED GP 154 19 12 2 FCQ GP 95 24 25 3 FICA 105 20 19 4 ESB 37 11 30 5 FAZ 54 20 37 Total Docentes G.Palacio 445 94 23.1 Total UJED 1,448 407 100

Fuente. Anuario estadístico UJED 2011

Gráfica 13. Porcentaje de PTC /Unidad Académica

4.3 Concentración de PTC por DES Son 407 PTC que forman parte de la Planta Docente de la UJED, mismos que corresponden al 29 % del total, su distribución en las diferentes DES es la siguiente: el 27.3 % se ubican en la DES Ciencias de la Salud, el 18.9 %, este valor representa un numero lógico en virtud de que esta DES concentra 6 UA Y 1 Instituto de Investigación; en la DES Ciencias Sociales y Humanidades, esta DES integra 3 UA y 1

20%

57%

79%

17% 20%

46% 50% 50%

0% 10% 14%

79%

27% 28% 16%

40%

77%

57%

73% 70%

100% 100%

12% 25%

19% 30%

37%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

FO

ESM

FM

VZ

FAM

ED D

GO

FADE

R FC

Q DG

O FA

EO

FTS

EPEA

EE

FYD

FPYT

C ICS

FECA

FC

F CU

AAL

EMAT

ISI

MA IIJ

IIH

IIC

Ra

dio U

jed

DECI

FA

MED

GP

FCQ

GP

FICA

ESB

FAZ

% de PTC vs Total de Docentes /Unidad Académica

Page 59: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

59

Instituto; el 12.3 % de PTC en la DES Químico Biológicas; el 10 % del total de PTC de la UJED se encuentra en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales, el 9.8 % corresponde a la DES Ciencias Económico Administrativas; la DES FMVZ cuenta con el 6.4 %, la DES DECI con el 5.7 %, FICA cuenta con el 4.9 %, por último la DES Ciencias Básicas tiene el 4.7 %; esto se muestra detalladamente en la tabla 28 y la gráfica 14.

Tabla 28. Concentración de PTC por DES Concentración de PTC por DES

DES Núm. % Ciencias Básicas 19 4.7 Ciencias de la Salud 111 27.3 Ciencias Agropecuarias y Forestales 41 10

Ciencias Económico Administrativas 40 9.8

Ciencias Sociales y Humanidades 77 18.9 DECI 23 5.7 FICA 20 4.9 FMVZ 26 6.4 Químico Biológicas 50 12.3 Total 407 100

Fuente: Coordinación PROMEP

Grafica 14. Ubicación de PTC por DES

CB 5%

CS 27%

CAF 10%

CEA 10%

CSH 19%

DECI 6%

FICA 5%

FMVZ 6%

QB 12%

Ubicación de PTC por DES

Page 60: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

60

4.3.1 Integración de PTC por DES / Unidad Académica/ Género En lo referente al género de los PTC que integran las DES en la UJED, se tiene lo siguiente: el 37.6 %, (153), del total de PTC son mujeres, el 62.4 %, (254), corresponden al sexo masculino. Sobresale que en la DES Ciencias Químico Biológicas existe una equidad significativa al 50 %, aquí se encuentra el porcentaje más elevado de mujeres, caso extremo sucede en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales en donde no existen mujeres. Es así como el porcentaje por genero más elevado por DES en la UJED, es de sexo masculino, en orden descendente considerando los porcentajes de los PTC de sexo femenino se tiene que en la DES Ciencias de la Salud corresponde al sexo femenino el 48 %, en la DES Ciencias Sociales y Humanidades el 45 % son mujeres, en la DES Ciencia Económico Administrativas, el 37.5 %; en la DES DECI el 35 %, en la DES Ciencias Básicas el 32 %, en la DES FMVZ, el 31 %; en la DES FICA el 15 %, así como los dos extremos referidos en el párrafo anterior, esto se muestra en la tabla 29 y en la gráfica 15.

Tabla 29. Concentrado de PTC /DES / Género

Concentrado de PTC / DES / Género DES No. UA Total PTC F % M %

Ciencias Básicas 2 19 6 32 13 68 Ciencias de la Salud 7 111 53 48 58 52 Ciencias Agropecuarias y Forestales 3 41 0 0 41 100

Ciencias Económico Administrativas

1 40 15 37.5 25 62.5

Ciencias Sociales y Humanidades

6 77 35 45 42 55

DECI 4 23 8 35 15 65 FICA 1 20 3 15 17 85 FMVZ 1 26 8 31 18 69 Químico Biológicas 2 50 25 50 25 50 Total 27 407 153 37.6 254 62.4

Fuente. Coordinación PROMEP

Page 61: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

61

Gráfica 15. Ubicación de PTC/DES/Género

En la tabla 30 se especifica detalladamente por unidad académica la ubicación de los PTC que se encuentran en cada DES, por Unidad Académica, en ella se percibe que es en la FAEO en donde se concentra el mayor porcentaje de mujeres con un 95 %, en este mismo orden continúa la FTS con el 93%, la Escuela de Lenguas, con el 67 %, la FCQ DGO con el 65 %, el Instituto de Investigaciones Científicas con el 63 %, el Instituto de Investigaciones Históricas con el 45 %, la FAMED GP con el 42 %, desde luego destaca que en la FCF y la FAZ el porcentaje de mujeres es cero, con respecto a la EPEA, no cuenta con PTC.

Tabla 30. Integración de PTC / DES /Unidad Académica / Género Integración de PTC por DES / Unidad Académica / Género

DES Unidad Académica Genero Total

Docentes F % M %

Ciencias Básicas EMAT 2 25 6

8

ESB 4 36 7 64 11 Total C BAS 6 32 13 68 19

Ciencias de la Salud

EEFYD 1 25 3 75 4 EPYTCH 3 33 6 67 9 FAEO 18 95 1 5 19 FAMED DGO 9 29 22 71 31 FAMED GP 8 42 11 58 19 FO 2 20 8 80 10 IIC 12 63 7 37 19

CB CS CAF CEA CSH DECI FICA FMVZ QB Femenino 6 53 0 15 35 8 3 8 25 Másculino 13 58 41 25 42 15 17 18 25

0 10 20 30 40 50 60 70

Ubicación de PTC por Genero/DES

Page 62: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

62

Total C SAL 53 48 58 52 111

Ciencias Agropecuarias y Forestales

FAZ

20 100 20 FCF

11 100 11

ISIMA

10 100 10 Total CAF

41 100 41

Ciencias Económico Administrativas FECA 15 38 25 63 40

Total CEA 15 38 25 63 40

Ciencias Sociales y Humanidades

CUAAL 4 67 2 33 6 FADER 10 37 17 63 27 FTS 13 93 1 7 14 ICS 1 9 10 91 11 IIH 5 45 6 55 11 IIJ 2 25 6 75 8

Total CSH 35 45 42 55 77

DECI DIFUSION CULTURAL 1 33 2 67 3 ESM 4 24 13 76 17 RADIO UJED 3 100

0 3

Total DECI 8 35 15 65 23 FICA FICA 3 15 17 85 20 Total FICA 3 15 17 85 20 FMVZ FMVZ 8 31 18 69 26 Total FMVZ 8 31 18 69 26

Químico-Biológicas FCQDGO 17 65 9 35 26 FCQGP 8 33 16 67 24

Total QBIOL 25 50 25 50 50 Total general: 153 38 254 62 407

Fuente. Coordinación PROMEP

4.4 Grado Académico de la planta de PTC en la UJED

4.4.1 Evolución de los PTC de la UJED en el periodo 2007 – 2010 En la tabla 31 y gráfica 15 bis se muestra la evolución de la formación académica de los PTC en la UJED durante el periodo 2007 – 2010, en ella se percibe un incremento significativo en el número de doctores en el periodo 2009 – 2010, así como la tendencia a disminuir de los PTC con grado de maestría y especialidad, seguramente en parte se debe a las nuevas políticas de contratación de los nuevos PTC, bajo esquemas de calidad académica que aseguren el mejoramiento de los indicadores institucionales.

Page 63: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

63

Tabla 31. Evolución de los PTC 7 Grado Académico 2007 - 2010 Evolución de los PTC / Grado Académico

(2007 - 2010)

Año Especialidad Maestría Doctorado Total

con Posg.

% con Posg.

Total PTC ESP % MAE % DOC %

2007 19 4.68 221 54.43 89 21.92 329 81.03 406 2008 19 4.60 221 53.51 96 23.24 336 81.36 413 2009 20 4.81 216 51.92 104 25.00 340 81.73 416 2010 18 4.26 199 47.04 141 33.33 358 84.63 423 2011 18 4.11 203 46.70 149 34.33 370 85.06 435 2012 16 3.9 183 45.0 155 38.1 354 86.98 407

Fuente. Coordinación PROMEP

Gráfica 15 bis. Evolución del grado académico de los PTC

4.4.2 Grado de habilitación de los PTC UJED 2011 Referente al grado de habilitación de los PTC, se tiene lo siguiente: un total de 407 PTC integran el 100 % en el Nivel Superior, se ubican en 9 DES y en mayor porcentaje en la DES Ciencias de la Salud con el 27 % que corresponde a 11 profesores, cabe destacar que es la DES con mayor numero de UA y Programas Educativos, en ella se encuentra el mayor número de doctores y de PTC con especialidad. En esta misma tónica la DES Ciencias Sociales y Humanidades contiene el 18.9 %, (77 PTC), la DES Químico Biológicas con el 12.3 %, (50); de nuevo en este indicador se percibe la disparidad que existe

19 19 20 18 18 16

221 221 216 199 203 183

89 96 104 141 149

155

0

50

100

150

200

250

2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Evolución del Grado Acádemico de los PTC

Especialidad Maestría Doctorado

Page 64: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

64

entre DES y UA, destacando en este sentido la DES DECI, esto se muestra detalladamente en la tabla 32.

Tabla 32. Grado de Habilitación de los PTC UJED 2011

Grado de Habilitación de los PTC UJED 2011

DES PTC ACTIVOS % GRADO ACADEMICO Núm. % Doc. Maes. Esp. Lic. Tec.

Ciencias Básicas 19 4.7 2.0 2.2 0.2 0.2 0.0 Ciencias de la Salud 111 27.3 8.6 15.5 1.7 1.0 0.5

Ciencias Agropecuarias y Forestales

41 10.1 6.6 2.7 0.0 0.7 0.0

Ciencias Económico -Administrativas 40 9.8 3.2 5.2 0.0 1.5 0.0

Ciencias Sociales y Humanidades

77 18.9 6.1 7.9 1.5 2.9 0.5

DECI 23 5.7 0.5 1.7 0.0 2.2 1.2 FICA 20 4.9 2.0 2.5 0.0 0.5 0.0 FMVZ 26 6.4 2.9 2.0 0.5 1.0 0.0 Químico - Biológicas 50 12.3 6.1 5.4 0.0 0.7 0.0

Total 407 100 38.1 45.0 3.9 10.8 2.2 4.4.3 Grado académico de los PTC de la UJED En lo referente a la formación académica de los PTC de la UJED, en 45 %, (183 profesores), cuentan con el grado de maestría; el 38.08 %, (155), tienen el grado de doctor; el 10.8 %, (44) cuentan con el grado de licenciatura, el 3.93 %, (16), con el grado de especialidad y el 2.21 %, (9), son técnicos. Como se puede ver en la tabla 32. Del total de 155 Doctores en la UJED, la concentración más elevada se encuentra en la DES Ciencias de la Salud, con el 22.6 %, (35); en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales, se ubica el 17.42 %, (27); la DES Ciencias y Humanidades y la DES Químico Biológicas con el 16.13 %, (25); la DES Ciencias Económico Administrativas con 13 doctores integra el 8.39 %; en la DES FMVZ, se encuentra el 7.74 %, (12); en esta misma secuencia, la DES FICA con 8 doctores integra el 5.16 %; por último la DES DECI representa el 1.29 %, (2). Del total de 183 PTC con grado de Maestría por DES: el 34.42 %, (63), se encuentran en la DES Ciencias de la Salud; el 17.49, (32), en la DES Ciencias Sociales y Humanidades; en la DES Ciencias químico Biológicas se ubica el 12 % con 22 profesores; el 11.48, (21), se ubican en la DES Ciencias Económico Administrativas; en Ciencias Agropecuarias y Forestales con 11 profesores, integran el 6 %; en la DES FICA, el 5.46 %, (10); en la DES FMVZ el 4.37 %, (8); por último en la DES DECI se ubica el

Page 65: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

65

3.82 % con 7 profesores. El mayor grado académico de los PTC se concentra en Doctorado y maestría con un 83.04 %, (338 profesores). Ver tabla 33, gráfica 16.

Tabla 33. Grado Académico de los PTC/DES en la UJED

Grado Académico de los PTC /DES en la UJED 2011

DES DOC MAE ESP LIC TEC TOTAL

No. % No. % No. % No. % No. % No. %PTC

Ciencias Básicas 8 5.2 9 4.9 1 6.3 1 2.3 0 0.0 19 4.7

Ciencias de la Salud 35 22.6 63 34.4 7 43.8 4 9.1 2 22.2 111 27.3

Ciencias Agropecuarias y Forestales

27 17.4 11 6.0 0 0.0 3 6.8 0 0.0 41 10.1

Ciencias Económico - Administrativas

13 8.4 21 11.5 0 0.0 6 13.6 0 0.0 40 9.8

Ciencias Sociales y Humanidades 25 16.1 32 17.5 6 37.5 12 27.3 2 22.2 77 18.9

DECI 2 1.3 7 3.8 0 0.0 9 20.5 5 55.6 23 5.7

FICA 8 5.2 10 5.5 0 0.0 2 4.5 0 0.0 20 4.9

FMVZ 12 7.7 8 4.4 2 12.5 4 9.1 0 0.0 26 6.4

Químico-Biológicas 25 16.1 22 12.0 0 0.0 3 6.8 0 0.0 50 12.3

Total 155 100 183 100 16 100 44 100 9 100 407 100

Fuente. Coordinación PROMEP

Gráfica 16. Grado académico de los PTC UJED 2011

0

50

100

150

200

DOC MAE ESP LIC TEC

155 38.1%

183 45%

16 3.9%

44 10.8% 9

2.2%

Grado Académico de los PTC en la UJED Nivel Superior

Page 66: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

66

4.4.4 Grado académico de los PTC / DES /Género En relación a la ubicación, género y formación académica de los 407 PTC, se tiene lo siguiente: el 37.6 %, (153), son mujeres y el 62.4 %, (254), son hombres; en cuanto al grado académico, 155 doctores corresponden al 100 % , de los cuales el 31.6 %, (49), son mujeres y el 68.4 %, (106), son hombres; son 183 PTC con maestría, el 43.7 %, (80), mujeres y el 56.3 %, (103), hombres. En conclusión en su mayoría los PTC en la UJED son hombres así como en el porcentaje más elevado con respecto al grado académico, tal y como se detalla en la tabla 34 por DES y la gráfica 17.

Tabla 34. Grado académico de los PTC de la UJED / DES (2011 – 2012)

Grado Académico de los PTC de la UJED / DES / GENERO. (2011 – 2012)

DES Técnico Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado TOTAL

F M Tot F M Tot F M Tot F M Tot F M Tot F M Tot

Ciencias Básicas 0 1 1 1 1 2 7 9 4 4 8 6 13 19

Ciencias de la Salud 2

2 2 2 4 3 4 7 33 30 63 13 22 35 53 58 111

Ciencias Agropecuarias y Forestales

0

3 3

0

11 11

27 27 0 41 41

Ciencias Económico-Administrativas

0 1 5 6

0 9 12 21 5 8 13 15 25 40

Ciencias Sociales y Humanidades

1 1 2 5 7 12 2 4 6 19 13 32 8 17 25 35 42 77

DECI 1 4 5 4 5 9 0 3 4 7 2 2 8 15 23

FICA 0 2 2 0 2 8 10 1 7 8 3 17 20

FMVZ 0 1 3 4 1 1 2 2 6 8 4 8 12 8 18 26

Quimico-Biologicas 0 1 2 3 0 10 12 22 14 11 25 25 25 50

Total 4 5 9 14 30 44 6 10 16 80 103 183 49 106 155 153 254 407 Fuente. Coordinación PROMEP

Page 67: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

67

Grafica 17. Grado académico de los PTC / Género UJED 2011

4.5 Relación de alumnos/PTC

La relación de alumnos / PTC es un indicador importante como una fundamentación a través de la cual se soporta la necesidad de contar con el número de PTC recomendados por la SEP. De manera especial la situación en la UJED en este sentido es la siguiente: el número de PTC reconocidos por PROMEP en abril 2011 son 407, sin embargo, el número real supera esta cifra, ya que son 78 PTC más no reconocidos por PROMEP, esto se debe a que su perfil no es suficiente para ser evaluado por esta vía, estos se ubican en diferentes departamentos, los que se encuentran en UA son 58. En este sentido, se muestra la tabla 35 con dos apartados específicos: uno de PTC reconocidos por PROMEP y otra con PTC no reconocidos por PROMEP, la sumatoria de los dos hace el total de PTC por UA. Los datos referidos en la tabla 35 y la gráfica 18, muestran la relación alumnos/PTC por UA, en ellas se puede percibir la gran disparidad que existe entre ellas en este indicador, un caso extremo es la EPEA ya que no cuenta con PTC, sin perder de vista que es uno de los factores clave para mejorar su evaluación, en esta misma tónica están la EEFyD con un valor de atención por PTC de 130 alumnos al contar con solamente 4 PTC en su planta docente, la FPyTCH con 110 alumnos por PTC, FADER con 74 alumnos por PTC, FAMEN Dgo. con 52 alumnos/PTC, FECA con 50 alumnos/PTC, FAMED GP con 48 alumnos/PTC. Contrario a esto, se encuentran algunas UA en donde el valor de este indicador se encuentra de la siguiente manera: en la ESM por cada 8 alumnos se encuentra 1 PTC, en la FMVZ son 14 alumnos/PTC, la FCB con 15 alumnos/PTC, la FCQ Dgo con 18 alumnos/PTC, FAZ con 20 alumnos/PTC, EMAT con 20 alumnos/PTC.

49 6 14

80

4

106

10 30

103

5 0

50

100

150

200

DOC ESP LIC MAE TEC

Grado Academico de los PTC por Genero

PTC Femenino PTC Masculino

Page 68: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

68

Tabla 35. Relación alumnos / PTC / UA

Relación Alumnos /PTC/ UA

UA

PTC reconocidos

por PROMEP

PTC no reconocidos por PROMEP

TOTAL de PTC Total Matrícula

(LIC+POSG) REL

PTC/ALUM

Escuela de Lenguas 6

3 *

8 205 26

Dif. Cultural 3 0 3 0 0 EEFYD 4 0 4 519 130 EMAT 8 0 8 156 20 EPEA 0 0 0 160 0

FCB 11 2 13 188 14.5 ESM 17 10 27 199 7.4 FADER 27 2 29 2,136 73.7 FAEO 19 5 24 656 27 FAMED GP 19 4 23 1,099 48 FAMEN DGO 31 1 32 1,646 51.4 FAZ 20 0 20 391 20 FCF 11 0 11 450 41 FCQ DGO 26 1 27 468 18 FCQ GP 24 2 26 769 30 FECA 40 6 46 2,267 49.5 FICA 20 4 24 693 29 FMVZ 26 1 27 374 14 FO 10 2 12 453 38 FPyTCH 9 2 11 1,209 110 FTS 14 6 20 448 22.4 ICS 11 1 12 39 3.25 IIC 19 5 24 0 0 IIH 11 0 11 0 0 IIJ 8 1 9 0 0 ISIMA 10 0 10 0 0 RADIO UJED 3 0 3 0 0 TOTAL 407 58 465 14,525 31.2 (prom)

Page 69: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

69

Gráfica 18. Relación alumnos /PTC/UA

26

0

130

20

0

14.5 7.4

73.7

27

48 51.4

20

41

18

30

49.5

29

14

38

110

22.4

3.25 0

20

40

60

80

100

120

140

Esc.

de Le

ngua

s

Dif. C

ultu

ral

EEFY

D EM

AT

EPEA

FC

B ES

M

FADE

R FA

EO

FAM

ED G

P FA

MEN

DGO

FA

Z FC

F FC

Q DG

O FC

Q GP

FE

CA

FICA

FMVZ

FO

FP

yTCH

FT

S IC

S

Relación alumnos /PTC/UA

Page 70: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

70

Capitulo 5

Page 71: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

71

5. INVESTIGACIÓN

En este apartado se encuentra la información institucional referente a los PTC por DES, su estatus académico como perfil PROMEP, miembros del SNI; integración y nivel de los cuerpos académicos en que se integran, así como las líneas de generación y aplicación del conocimiento; redes de colaboración académica nacionales e internacionales. 5.1 Evolución de PTC con Perfil PROMEP, UJED 2007 – 2012 El perfil PROMEP es un grado que otorga la SEP a Profesores de Tiempo Completo insertos en el nivel de educación superior que reúnen las siguientes características: contar con un grado mínimo o preferente, que realicen actividades de docencia, generación y aplicación del conocimiento, tutoría y gestión académica. En la tabla 36 y la gráfica 19 se muestra la evolución histórica de los PTC de la UJED con perfil PROMEP, en ella se percibe el incremento significativo que se muestra del 2007 al 2011; de 155 perfiles en el 2007 a 191 perfiles en el 2011, esto representa un incremento del 123 %; al 2012 el incremento es del 118 %, la razón de este valor es la jubilación y deceso de PTC con el estatus académico mencionado. Actualmente se han estado aplicando estrategias a través de la coordinación correspondiente para incrementar este valor de manera permanente.

Tabla 36. Evolución histórica de PTC con perfil PROMEP UJED 2007 - 2012

Evolución Histórica de PTC con Perfil PROMEP UJED 2007 - 2012 AÑO Perfil PROMEP

2007 155 2008 167 2009 181 2010 181 2011 191 2012 183 Fuente. Coordinación PROMEP

Page 72: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

72

Gráfica 19. Evolución histórica de PTC con Perfil PROMEP UJED 2007 – 2012

5.2 PTC con Perfil PROMEP

En esta sección se presentan los datos estadísticos de los profesores con perfil PROMEP por UA, por DES y por género, información proporcionada por la coordinación PROMEP de la DPyDA de la UJED con fecha de Abril de 2012. 5.2.1 PTC con Perfil PROMEP por DES Con fecha de Abril 2012, en la UJED se cuenta con 183 PTC, con perfil PROMEP, de 407 PTC que se encuentran en el Nivel Superior, valor que corresponde al 44.96 %; la mayor concentración de Perfiles PROMEP se encuentran en la DES Ciencias de la Salud con 46 PTC, (25 %); en este orden continua la DES Ciencias Sociales y Humanidades y la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales con el 16 %, (30 y 29 PTC); la DES Químico Biológicas el 13 %, (23 PTC); la DES Ciencias Económico Administrativas con el 12 %, (22 PTC); la DES FMVZ con el 7 %, (12 PTC); la DES Ciencias Básicas el 5 %, (9 PTC); los porcentajes más bajos se encuentran en la DES FICA y la DES DECI con el 3 % que equivale a 6 PTC; esto se muestra en la tabla 37 y la gráfica 20.

155 167

181 181 183

0

50

100

150

200

2007 2008 2009 2010 2011

Evolución de Perfiles PROMEP 2007- 2011

Page 73: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

73

Tabla 37. PTC con Perfil PROMEP por DES

PTC con Perfil PROMEP por DES DES PTC Porcentaje

Ciencias Agropecuarias y Forestales 29 16 Ciencias Básicas 9 5 Ciencias de la Salud 46 25 Ciencias Económico-Administrativas 22 12 Ciencias Sociales y Humanidades 30 16 DECI 6 3 FICA 6 3 FMVZ 12 7 Quimico-Biologicas 23 13 Total General 183 100

Fuente. Coordinación PROMEP

Gráfica 20. PTC de la UJED con Perfil POMEP por DES

5.2.2 Concentración de PTC con Perfil PROMEP por Unidad Académica Uno de los grandes retos de la UJED es la cantidad de PTC habilitados como Perfil PROMEP, en este sentido se tiene lo siguiente: con un total de 407 PTC, el 44.96 %, (183), cuentan con el perfil PROMEP, esto indica que 224 PTC que corresponde al 55.04 % pueden tener la oportunidad de obtener este estatus para así incrementar este indicador.

CAF; 29; 16%

CB; 9; 5%

CS; 46; 25%

CEA; 22; 12%

CSH; 30; 16%

DECI; 6; 3% FICA; 6; 3%

FMVZ; 12; 7%

QB; 23; 13%

Porcentaje de Distribución de Perfil por DES

Page 74: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

74

El planteamiento de esta posibilidad se basa en los datos que se concentran en la tabla 38 y la gráfica 21, en ellas se especifica la ubicación de los PTC que no cuentan con el perfil PROMEP y los que si lo tienen, por lo que si nos enfocamos a los PTC que no cuentan con el Perfil PROMEP por Unidad Académica, se tiene lo siguiente: Los PTC activos en la UJED se ubican en 25 Unidades Académicas integrando los Institutos de Investigación, más Radio UJED, es así como se contabilizan los 407 PTC de la planta docente institucional, haciendo un total de 26 espacios de ubicación, bajo este escenario, en el 69 %, (18), de los espacios, son más de la mitad de los PTC los que no cuentan con el perfil, destacando en este sentido los de mayor concentración como la Escuela de Educación Física y Deporte, sus 4 PTC no cuentan con el perfil PROMEP; en la EMAT solo un PTC lo tiene, esto significa que el 88 % aún no lo logra; en este mismo orden, le sigue la FADER con el 81 %, (22/27); algo grave sucede en el ICS en el que el 82 %, (9/11), de sus PTC no cuentan con el perfil, la razón puede ser la falta de docencia; la FAMED GP con el 74 %, (14/19); la ESM con el 71 %, (12/17), caso especial es esta unidad académica por el tipo de desempeño de sus PTC; la FO con el 70 %, (7/10) en este mismo porcentaje se encuentra la DES FICA, (14/20); la FAEO con el 68 %, (13/19); FCF con el 64 %, (7/11); el IIJ con el 63 %, (5/8); el IIC con el 58 %, (11/19); la EPyTCH con el 56 %,(5/9); la FCQ DGO con el 54 %, (14/26); FMVZ con el 54 %, (14/26); la FCQ GP con el 54 %, (13/24). Contrario a lo anterior, las Unidades Académicas que se encuentran en mejores condiciones con respecto a este indicador y que tienen un alto porcentaje de profesores con perfil PROMEP se presentan como sigue: en ISIMA el 100 %, (10/10), de sus investigadores cuentan con el perfil PROMEP; la FAZ con el 75 %, (15/20); la ESB con el 73 %, (8/11); el CUAAL, (4/6); FAMED DGO el 65 %, (20/31); la FTS el 64 %, (9/14) y el IIH con el 64 %, (7/11).

Page 75: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

75

Tabla 38. Relación de PTC con respecto al Perfil PROMEP por DES / UA

Fuente. Coordinación PROMEP

Relación de PTC con respecto al Perfil PROMEP por DES/ Unidad Académica

DES Unidad Académica Perfil PROMEP

Total PTC Sin Perfil % Con Perfil %

Ciencias Básicas EMAT 7 88 1 13 8

ESB 3 27 8 73 11 Total C BAS 10 53 9 47 19

Ciencias de la Salud

EEFyD 4 100 0 4 EPyTCH 5 56 4 44 9

FAEO 13 68 6 32 19 FAMED DGO 11 35 20 65 31 FAMED GP 14 74 5 26 19

FO 7 70 3 30 10 IIC 11 58 8 42 19

Total C SAL 65 59 46 41 111

Ciencias Agropecuarias y Forestales FAZ 5 25 15 75 20 FCF 7 64 4 36 11

ISIMA 0 10 100 10 Total CAF 12 29 29 71 41

Ciencias Económico - Administrativas FECA 18 45 22 55 40

Total CEA 18 45 22 55 40

Ciencias Sociales y Humanidades

CUAAL 2 33 4 67 6 FADER 22 81 5 19 27

FTS 5 36 9 64 14 ICS 9 82 2 18 11 IIH 4 36 7 64 11 IIJ 5 63 3 38 8

Total CSH 47 61 30 39 77

DECI DECI 2 67 1 33 3 ESM 12 71 5 29 17

RADIO UJED 3 100 0 3 Total DECI 17 74 6 26 23

FICA FICA 14 70 6 30 20 Total FICA 14 70 6 30 20

FMVZ FMVZ 14 54 12 46 26 Total FMVZ 14 54 12 46 26

Químico - Biológicas FCQDGO 14 54 12 46 26 FCQGP 13 54 11 46 24

Total Químico - Biológicas 27 54 23 46 50 Total general 224 55 183 45 407

Page 76: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

76

Gráfica 21. Relación de PTC con respecto al Perfil PROMEP/UA

En la gráfica 22 se concentra de igual manera esta información por DES, es así como la DES mejor calificada en este indicador es la de Ciencias Agropecuarias y Forestales con el 71 % de sus PTC con Perfil PROMEP, le sigue la DES Ciencias Económico Administrativas con el 55 %, ambas sobre el 50 % de sus PTC con Perfil PROMEP.

Gráfica 22. PTC con/sin Perfil PROMEP por DES

7 3 4 5 13 11 14

7 11 5 7

18

2

22

5 9 4 5 2

12 3

14 14 14 13 1 8 4

6 20

5

3

8 15

4 10

22

4

5

9 2 7 3

1

5 6

12 12 11

EMAT

ES

B EE

FYD

EPYT

CH

FAEO

FA

MED

DGO

FA

MED

GP FO

IIC

FA

Z FC

F ISI

MA

FECA

CU

AAL

FADE

R FT

S IC

S IIH

IIJ

DE

CI

ESM

RA

DIO

UJED

FIC

A FM

VZ

FCQD

GO

FCQG

P

Relación de PTC con respecto al Perfil PROMEP

Sin Perfil Con Perfil

10

65

12 18 47

17 14 14 27 9

46

29 22

30

6 6 12

23

CB

CS

CAF

CEA

CSH

DECI

FICA

FMVZ

QBIO

L

Relación de PTC con/sin Perfil PROMEP por DES

Sin Perfil

Con Perfil

Page 77: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

77

5.2.3 PTC con Perfil PROMEP por género En cuestión de género de los PTC con Perfil PROMEP, en la UJED, el 39.9 %, (73/183), son mujeres y el 60.1 %, (110/183), son hombres; en la tabla 39 se muestra la relación de PTC con Perfil PROMEP por genero.

Con respecto a la ubicación de mujeres por Unidad Académica, se toma el total de 73 como el cien por ciento, destaca que es en la FECA con el 13.7 %, (12), del total institucional, en donde se ubica el mayor porcentaje de mujeres, le sigue la FCQ DGO con el 12.3 %, (3); la FTS con el 11 %, (8). Llama la atención que en DECI, FAZ, FCF, ICS, ISIMA y FO, no se tienen mujeres de Tiempo Completo con Perfil PROMEP.

Tabla 39. PTC con Perfil PROMEP por Genero/ Unidad Académica

PTC con Perfil PROMEP, por Genero / Unidad Académica

UA Genero

Total % Mujeres % Hombres %

ELE 3 4.1 1 0.9 4 2.2 DECI 0.0 1 0.9 1 0.5 EMAT 1 1.4 0.0 1 0.5 EPyTCH 3 4.1 1 0.9 4 2.2 ESB 3 4.1 5 4.5 8 4.4 ESM 2 2.7 3 2.7 5 2.7 FADER 3 4.1 2 1.8 5 2.7 FAEO 6 8.2 0.0 6 3.3 FAMEDGO 7 9.6 13 11.8 20 10.9 FAMEDGP 2 2.7 3 2.7 5 2.7 FAZ 0.0 15 13.6 15 8.2 FCF 0.0 4 3.6 4 2.2 FCQ DGO 9 12.3 3 2.7 12 6.6 FCQGP 5 6.8 6 5.5 11 6.0 FECA 10 13.7 12 10.9 22 12.0 FICA 1 1.4 5 4.5 6 3.3 FMVZ 2 2.7 10 9.1 12 6.6 FTS 8 11.0 1 0.9 9 4.9 ICS 0.0 2 1.8 2 1.1 IIC 3 4.1 5 4.5 8 4.4 IIH 4 5.5 3 2.7 7 3.8 IIJ 1 1.4 2 1.8 3 1.6 ISIMA 0.0 10 9.1 10 5.5 FO 0.0 3 2.7 3 1.6

Total General 73 39.9 110 60.1 183 100.0 Fuente. Coordinación de PROMEP

Page 78: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

78

5.3 CUERPOS ACADEMICOS

5.3.1 Evolución Histórica de Cuerpos Académicos UJED 2007 – 2012 Una mirada a la evolución histórica de los CA de la UJED del 2007 al 2012, manifiesta se ha tenido un incremento significativo mas no suficiente en el número de CA consolidados, a la fecha solamente el 10.5 %, (4/38), cuenta con este estatus; se han incrementado los CA en consolidación del 17.1 %, (6/35), en 2007, al 31.6 %, (12/38), al 2011, aún cuando los CA tienden a desaparecer, aún se cuenta con un porcentaje importante en este rubro, es así como en el 2007 el 80 %, (28/35), de los CA se encontraban en formación, al 2011 este valor se reduce al 57.9 %, ( 22/38).

Dentro de las acciones que se han planteado a nivel institucional para atender esta situación, se tiene la proyección 2012, cuyos resultados esperados se presentan en este renglón, tal y como se muestra en la tabla 40 y la gráfica 23, que consiste en lograr el 17.9 % de los CA consolidados, el 53.8 % de CA en consolidación y el 28.2 % de CA en formación.

Tabla 40. Evolución Histórica de Cuerpos Académicos UJED 2007 – 2012

Evolución Histórica de Cuerpos Académicos UJED 2007 - 2012 Grado de Consolidación

AÑO Consolidados En Consolidación En Formación Total

Nº % Nº % Nº % Nº % 2007 1 2.9 6 17.1 28 80.0 35 100 2008 1 2.9 7 20.0 27 77.1 35 100 2009 1 2.9 7 20.0 27 77.1 35 100 2010 3 8.3 11 30.6 22 61.1 36 100 2011 4 10.5 12 31.6 22 57.9 38 100

2012** 7 17.9 21 53.8 11 28.2 39 100 Fuente. Coordinación PROMEP

** Proyección 2012

Page 79: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

79

Gráfica 23. Evolución de los Cuerpos Académicos

**Proyección a 2012

5.3.2 Situación de los Cuerpos Académicos en la UJED Los datos que en este espacio se presentan son los existentes en la UJED al mes de Abril del 2012.

En la UJED se cuenta con 38 CA, de los cuales el 10.5 %, (4), son consolidados; el 31.6 %, (12), se encuentran en consolidación y el 57.9 %, (22). En la tabla 41, se puede percibir que en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales se encuentran los CA con mejor estatus en la UJED, con el 40 %, (2/5), de sus CA consolidados; la DES Ciencias de la Salud y la DES FMVZ con 1 CA consolidado integran el 12.5 % y el 33.3 % respectivamente.

Como se percibe en la tabla 41 y la gráfica 24 esta es una debilidad que actualmente se atiende en la institución para mejorar los valores de estos indicadores.

1 1 1 3 4 7

6 7 7

11 12

21 28 27 27

22 22

11

0

5

10

15

20

25

30

2007 2008 2009 2010 2011 2012**

Evolución de los Cuerpos Académicos

Consolidados En Consolidación En Formación

Page 80: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

80

Tabla 41. Estatus y ubicación de CA en la UJED 2011

Estatus y ubicación de los Cuerpos Académicos en la UJED 2011

DES Grado de Cuerpos Académicos

Consolidados En consolidación En Formación Total CA/ DES Núm. % Núm. % Núm. %

Ciencias Agropecuarias y Forestales 2 40 0 0 3 60 5 Ciencias Básicas 0 0 1 33.3 2 66.6 3 Ciencias de la Salud 1 12.5 4 50 3 37.5 8 Ciencias Económico Administrativas 0 0 0 0 4 100 4 Ciencias Sociales y Humanidades 0 0 4 57 3 43 7 Difusión Extensión Cultura e Identidad 0 0 0 0 1 100 1 Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura 0 0 0 0 2 100 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

1 33.3 0 0 2 66.6 3

Químico Biológicos 0 0 3 60 2 40 5 Total general 4 12 22 38

Fuente. Coordinación de PROMEP

Gráfica 24. Grado de consolidación de Cuerpos Académicos / DES

CAF CB CS CEA CSH DECI FICA FMVZ QBIOL Consolidados 2 0 1 0 0 0 0 1 0 En consolidación 0 1 4 0 4 0 0 0 3 En Formación 3 2 3 4 3 1 2 2 2

0

1

2

3

4

5

Grado de Consolidación de los Cuerpos Académicos/DES

Page 81: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

81

5.3.3 Ubicación de los CA y grado de habilitación en la UJED 2011 Con respecto al nombre de los Cuerpos Académicos y su ubicación por DES, se ha generado la tabla 42, para facilitar su ubicación de manera inmediata, ordenados en relación a su estatus académico.

Tabla 42. Ubicación de los Cuerpos Académicos y grado de habilitación UJED 2011

Ubicación de los Cuerpos Académicos y grado de habilitación de los CA No DES Nombre del CA Grado

1 Ciencias de la Salud ujedca109 Investigación Estomatológica en Patología y Biomateriales Consolidado

2 Ciencias Agropecuarias y Forestales ujedca47 Optimización de los Recursos Aguasuelo

Consolidado

3 facultad de medicina veterinaria y zootecnia

ujedca4 Producción de Rumiantes Consolidado

4 Ciencias Agropecuarias y Forestales ujedca77 Recursos Naturales y Ecología (07) Consolidado

5 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca114 Filosofía de las Ciencias Empíricas y Formales

En Consolidación

6 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca76 Historia de las Identidades en el Norte de México (07)

En Consolidación

7 Químico Biológicos ujedca105 Materiales Avanzados En Consolidación 8 Ciencias de la Salud ujedca83 Nutrición y salud (07) En Consolidación

9 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca46 Aspectos constitucionales y Penales en la Reforma del Estado Mexicano

En Consolidación

10 Ciencias de la Salud ujedca85 Salud Pública y Epidemiología (07) En Consolidación

11 Ciencias de la Salud ujedca73 Toxicología Ambiental En Consolidación

12 químico biológicos ujedca92 Biofarmacia y Salud Pública (07) En Consolidación

13 Ciencias de la Salud ujedca104 Bioquímica y Salud En Consolidación

14 Químico Biológicos ujedca103 Ciencia y tecnología de los alimentos

En Consolidación

15 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca48 Derecho social En Consolidación

16 ciencias básicas ujedca87 Ecología, biodiversidad y manejo de recursos bióticos (07)

En Consolidación

17 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca111 Aprendizaje y enseñanza de lenguas En Formación

Page 82: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

82

18 Ciencias de la Salud ujedca106 Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas e Interacciones Hospederopatogeno

En Formación

19 Ciencias Económico Administrativas Ujedca107 Estudios Empresariales desde la Perspectiva Económico Administrativa

En Formación

20 facultad de medicina veterinaria y zootecnia

ujedca90 Fauna Silvestre (07) En Formación

21 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca94 Filosofía y Desarrollo Regional (07) En Formación

22 Químico Biológicos ujedca108 Fisiopatología en Salud Ambiental En Formación

23 Ciencias Económico Administrativas ujedca100 Fortalecimiento de la Competitividad en las Organizaciones (07)

En Formación

24 Ciencias Económico Administrativas ujedca101 Gestión y Desarrollo de las Organizaciones (07)

En Formación

25 Ciencias Agropecuarias y Forestales ujedca88 Industria Forestal y Medio Ambiente (07)

En Formación

26 Ciencias de la Salud ujedca99 Aprendizaje y Procesos Educativos (07)

En Formación

27 Químico Biológicos ujedca93 Investigación Educativa en las Ciencias Químicas (07)

En Formación

28 Ciencias Sociales y Humanidades ujedca95 La intervención Profesional del Trabajo Social en la Problemática Social (07)

En Formación

29 Ciencias Agropecuarias y Forestales ujedca49 Manejo sustentable de los Recursos Naturales

En Formación

30 Ciencias Básicas ujedca79 Matemáticas Educativas (07) En Formación

31 Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

ujedca80 Modelación Planeación Y Desarrollo Tecnológico (07)

En Formación

32 Ciencias de la Salud ujedca86 Procesos Crónico Degenerativos (07) En Formación

33 Ciencias Económico Administrativas ujedca82 Procesos de Cambio y Desarrollo de las Instituciones (07)

En Formación

34 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

ujedca113 Producción Sustentable de Bovinos Carne y Leche

En Formación

35 Difusión Extensión Cultura e Identidad

ujedca96 Retos de la extensión de la Cultura y los Servicios

En Formación

36 Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

ujedca110 Tecnología del Concreto En Formación

37 Ciencias Básicas ujedca78 Topología y Geometría (07) En Formación

38 Ciencias Agropecuarias y Forestales ujedca112 Desarrollo Agrícola Sustentable En Formación

Fuente. Coordinación de PROMEP

Page 83: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

83

5.3.4 PTC en Cuerpos Académicos En este espacio, se presenta información relacionada con el total de PTC, (407), en el Nivel Superior y se destaca particularmente los PTC que se encuentran insertos en CA, es así como se detecta que en la DES Ciencias Básicas el 74 % de sus PTC se encuentran dentro de CA; en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales, el 56 % de los PTC están en CA; en la DES Químico Biológicas, el 54 %, en la DES Económico Administrativa el 48 %, en la DES FICA, el 40 %; en Ciencias de la Salud el 39 %, en FMVZ el 38 %, en ciencias Sociales y Humanidades el 35 %, en la DES DECI el 26 %. El promedio institucional de PTC insertos en CA corresponde al 43 %, (177/407), es necesario realizar análisis de esta situación con la finalidad de mejorar esta condición. Ver a detalle en la tabla 43 y en la gráfica 25.

Tabla 43. PTC en Cuerpos Académicos por DES

PTC en Cuerpos Académicos por DES

DES Total PTC PTC en CA % PTC VS PTC en CA

Ciencias Agropecuarias y Forestales 41 23 56 Ciencias Básicas 19 14 74 Ciencias de la Salud 111 43 39 Ciencias Económico-Administrativas 40 19 48 Ciencias Sociales y Humanidades 77 27 35 DECI 23 6 26 FICA 20 8 40 FMVZ 26 10 38 Quimico-Biologicas 50 27 54

Total : 407 177 43 Fuente. Coordinación PROMEP

Page 84: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

84

Gráfica 25. PTC en Cuerpos Académicos/DES

5.3.5 PTC en Cuerpos Académicos por Unidad Académica Con respecto a los PTC que se encuentran en CA se tiene lo siguiente: el 43 %, (177/407), de los PTC se encuentran insertos en Cuerpos Académicos, el 45 %, (183/407), cuentan con perfil PROMEP. En la tabla 44 y en la gráfica 26 se muestra detalladamente la ubicación de los PTC por Unidad Académica y por DES con la finalidad de integrar la información en un contexto institucional. En este sentido, destaca la EMAT con el 75 % de sus PTC insertos en CA. La ESB con el 72.7 %; FAZ con el 70 %, CUAAL con el 66.6 %, el IIH con el 63.6 %; en esta misma tónica, el ISIMA con el 60 %; la FCQ DGO con el 57.7 %, FAMED GP con el 52.6 %, la FCQ GP con el 50 %. Contrario a esto, las UA en que menos PTC se encuentran insertos en CA son: la EPEA , una unidad académica que no cuenta con PTC y por lo tanto no tiene la oportunidad de atender este indicador; la EEFyD y Radio UJED no cuentan con PTC en CA; la FTS con el 28.5 %, la ESM con el 29.4 %, la FAEO con el 31.6 %, la FPyTCH y Difusión Cultural con el 33.3 %. Ver tabla 44 y gráfica 26.

CAF, 23 CBAS, 14

CSAL, 43

CEA, 19

CSH, 27

DECI, 6

FICA, 8

FMVZ, 10

QBIO, 27

PTC en CA /DES

Page 85: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

85

Tabla 44. PTC en Cuerpos Académicos por /Unidad Académica / DES

PTC en Cuerpos Académicos por /Unidad Académica / DES

DES U.A. Total PTC/UA

PTC en CA PTC con Perfil PROMEP Núm. % Núm. %

Ciencias Básicas

EMAT 8 6 75 1 12.5 ESB 11 8 72.7 8 72.7

Ciencias de la Salud

EPYTCH 9 3 33.3 4 44.4 FAEO 19 6 31.6 6 31.6 EEFyD 4 0 0 0 0 FAMED DGO 31 13 42 20 64.5 FAMED GP 19 10 52.6 5 26.3 FO 10 3 30 3 30 IIC 19 8 42 8 42

Ciencias Agropecuarias y Forestales

FAZ 20 14 70 15 75 FCF 11 3 27 4 36 ISIMA 10 6 60 10 100

Ciencias Económico-Administrativas FECA 40 19 47.5 22 55

Ciencias Sociales y Humanidades

CUAAL 6 4 66.6 4 66.6 FADER 27 5 18.5 5 18.5 FTS 14 4 28.5 9 64.3 ICS 11 4 36.3 2 18 IIH 11 7 63.6 7 63.6

Ciencias Sociales y Humanidades

IIJ 8 3 37.5 3 37.5

DECI

DIF. CULTURAL 3 1 33.3 1 33.3 ESM 17 5 29.4 5 29.4 EPEA 0 0 0 0 0 Radio UJED 3 0 0 0 0

FICA FICA 20 8 40 6 30 FMVZ FMVZ 26 10 38.4 12 46

Químico - Biológicas FCQDGO 26 15 57.7 12 46 FCQGP 24 12 50 11 45.8

TOTAL 407 177 43 183 45 .0

Fuente: Coordinación PROMEP

Page 86: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

86

Gráfica 26. PTC en Cuerpos Académicos / Unidad Académica

En la tabla 44 se muestra de manera simultánea la ubicación de los PTC insertos en CA y los que cuentan con Perfil PROMEP, de tal manera que estos datos se puedan utilizar al construir el proceso de planeación por cada UA y por cada DES.

Un ejemplo de esta descripción es el caso de la EMAT, cuenta con el porcentaje más alto de PTC insertos en CA y por otro lado uno de los porcentajes más bajos en PTC con perfil PROMEP, esta es una situación a analizar para elevar los indicadores correspondientes.

Otro caso especial es el de ISIMA, en donde el 100 % de sus PTC tienen perfil PROMEP y solamente el 60 % se encuentran en CA. Caso similar es el de la FAMEN DGO, con el 64.5 5 de PTC con perfil PROMEP y el 42 % de sus PTC se encuentran insertos en CA.

Del mismo modo, destaca en la Escuela de Lenguas que manifiesta un equilibrio en el que el 66.6 % de sus PTC se encuentran insertos en CA y el mismo porcentaje cuenta con Perfil PROMEP.

6 8

3 6

13 10

3 8

14

3 6

19

4 5 4 4 7 3 1

5 8 10

15 12

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18 20

EMAT

ES

B EP

YTCH

FA

EO

FAM

ED …

FA

MED

GP FO

IIC

FAZ

FCF

ISIM

A FE

CA

E. LE

NGUA

S FA

DER

FTS

ICS

IIH

IIJ

DECI

ES

M

FICA

FMVZ

FC

QDGO

FC

QGP

PTC en Cuerpos Académicos/Unidad Académica

Page 87: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

87

5.4 Concentrado de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

En lo referente a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento ubicados en 38 CA y en 9 DES, se tiene lo siguiente: en la UJED se encuentran registradas 69 LGAC, el 23 %, (16), de ellas se encuentran en la DES Ciencias de la Salud; el 17 %, (12), en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales; el 17 %, (12), en la DES Ciencias Sociales y Humanidades; en la DES Ciencias Económico administrativas se ubica el 10 % con 7 LGAC; con 6 LGAC que representa el 9 % se encuentran las DES Ciencias Básicas y Químico Biológicas; con el 4 % y 3 LGAC están la DES Difusión, Extensión y Cultura e Identidad y la DES FICA. Esto se muestra en la tabla 45 y en la gráfica 27.

Tabla 45. Concentrado de LGAC por DES UJED 2011

Concentrado Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) / DES UJED 2011

DES Núm. de LGAC % Ciencias Agropecuarias y Forestales 12 17 Ciencias Básicas 6 9 Ciencias de la Salud 16 23 Ciencias Económico Administrativas 7 10 Ciencias Sociales y Humanidades 12 17 Difusión Extensión Cultura e Identidad 3 4 Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura 3 4 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 4 6 Químico Biológicos 6 9 Total general 69 100

Fuente. Coordinación PROMEP

Page 88: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

88

Gráfica 27. Concentrado Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento. (LGAC)

/ DES UJED 2011

5.4.1 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento por Cuerpo Académico por DES

En la tabla 46 y gráfica 28 se muestra de manera integral por cada DES, el número de CA que la integran así como el numero de LGAC, destaca de manera importante la DES Ciencias de la Salud, como una consecuencia de la magnitud de la misma.

Tabla 46. LGAC por Cuerpo Académico por DES/CA

LGAC por Cuerpo Académico por DES/CA DES Núm. de CA Núm. LGAC

Ciencias Agropecuarias y Forestales 5 12 Ciencias Básicas 3 6 Ciencias de la Salud 8 16 Ciencias Económico Administrativas 4 7 Ciencias Sociales y Humanidades 7 12 Difusión Extensión Cultura e Identidad

1 3

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura G P

2 3

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 3 4

Químico Biológicos 5 6 9 DES 38 CA 69 LGAC

Fuente: Coordinación PROMEP

CAF CB CS CEA CSH DECI FICA FMVZ QBIO No. LGAC 12 6 16 7 12 3 3 4 6

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18

No. LGAC que cultivan los CA / DES

Page 89: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

89

Gráfica 28. LGAC por Cuerpo Académico por DES

5.4.2 Ubicación de las LGAC por CA

En la tabla 47 se indica el nombre del Cuerpo Académico por DES así como el número de LGAC registradas en cada uno de ellos.

Tabla 47. Ubicación de las LGAC por Cuerpo Académico / DES

Ubicación de las LGAC por Cuerpo Académico / DES DES Nombre de CA Tot. LGAC

Ciencias Agropecuarias y Forestales

ujedca112 desarrollo agrícola sustentable 1 ujedca47 optimización de los recursos aguasuelo 4 ujedca49 manejo sustentable de los recursos naturales 4

ujedca77 recursos naturales y ecología (07) 1 ujedca88 industria forestal y medio ambiente (07) 2

Total LGAC 12

5

3

8

4

7

1 2

3

5

12

6

16

7

12

3 3 4

6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CAF CB CS CEA CSH DECI FICA FMVZ QBIO

LGAC por CA/ DES

Núm. de CA Núm. LGAC

Page 90: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

90

Ciencias Básicas

ujedca78 topología y geometría (07) 2 ujedca79 matemáticas educativas (07) 2 ujedca87 ecología, biodiversidad y manejo de recursos bióticos (07) 2

Total LGAC 6

Ciencias de la Salud

ujedca104 bioquímica y salud 1 ujedca106 epidemiologia de las enfermedades infecciosas e interacciones hospederopatogeno 2 ujedca109 investigación estomatológica en patología y biomateriales 1 ujedca73 toxicología ambiental 2 ujedca83 nutrición y salud (07) 2

ujedca85 salud pública y epidemiología (07) 4

ujedca86 procesos crónico degenerativos (07) 2 ujedca99 aprendizaje y procesos educativos (07) 2

Total LGAC 16

Ciencias Económico Administrativas

ujedca100 fortalecimiento de la competitividad en las organizaciones (07) 2 ujedca101 gestión y desarrollo de las organizaciones (07) 1 ujedca107 estudios empresariales desde la perspectiva económico administrativa 2 ujedca82 procesos de cambio y desarrollo de las instituciones (07) 2

Total LGAC 7

Ciencias Sociales y Humanidades

ujedca111 aprendizaje y enseñanza de lenguas 1 ujedca114 filosofía de las ciencias empíricas y formales 1 ujedca46 aspectos constitucionales y penales en la reforma del estado mexicano 2 ujedca48 derecho social 2 ujedca76 historia de las identidades en el norte de México (07) 3

ujedca94 filosofía y desarrollo regional (07) 2

ujedca95 la intervención profesional del trabajo social en la problemática social (07)

1

Total LGAC 12

Page 91: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

91

Difusión extensión cultura e identidad

ujedca96 retos de la extensión de la cultura y los servicios 3

Total LGAC 3

Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura g. p.

ujedca110 tecnología del concreto 1 ujedca80 modelación planeación y desarrollo tecnológico (07) 2

Total LGAC 3

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

ujedca113 producción sustentable de bovinos carne y leche 2 ujedca4 producción de rumiantes 1 ujedca90 fauna silvestre (07) 1

Total LGAC 4

Químico Biológicos

ujedca103 ciencia y tecnología de los alimentos 1 ujedca105 materiales avanzados 1

ujedca108 fisiopatología en salud ambiental 1

ujedca92 biofarmacia y salud pública (07) 2 ujedca93 investigación educativa en las ciencias químicas (07) 1

Total LGAC 6 Total: 69

Fuente. Coordinación de PROMEP

5.5 PTC de la UJED en el SNI

5.5.1 Evolución Histórica de PTC en el Sistema Nacional de Investigación (SNI), 2007 - 2011

En este espacio, se muestra la evolución histórica de los PTC con SNI en el periodo 2007 – 2011, destacando que en esta administración se han establecido estrategias con la finalidad de elevar este indicador, a partir del 2009, se incrementa este indicador debido al tipo de contratación de los nuevos PTC y su impacto en este indicador. Como se puede ver en la tabla 48 y gráfica 29, durante el periodo 2007 al 2011 se tiene un aumento del 76.9 % y de 2010 al 2011 se tiene del 19 %.

Tabla 48. Evolución Histórica de SNI UJED 2007 - 2011

Año Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 total

2007 7 15 4 26

2008 8 18 2 28

2009 13 17 2 32

2010 21 24 2 47

2011 28 25 2 1 56 Fuente: Coordinación de Investigación

Page 92: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

92

Grafica 29. Evolución Histórica de SIN UJED 2007-2011

5.5.2. PTC de la UJED en Sistema Nacional de Investigación

En abril 2012, en la UJED se encuentran registrados 56 SN I de la siguiente manera, el 50% con 28 investigadores son Candidatos; el 44.6% con 25 , se encuentra en el Nivel 1; el 3.6% con 2 investigadores, en el Nivel 2 y el 1.8%(1) en el Nivel 3. Ver tabla 49 y gráfica 29 bis.

Tabla 49. SIN UJED 2012

SNI UJED 2012 Nivel Total %

Candidato 28 50 Nivel 1 25 44.6 Nivel 2 2 3.6 Nivel 3 1 1.8 Total general 56 100

Fuente: Coordinación de Investigación

2007 2008 2009 2010 2011 Nivel 1 15 18 17 24 25 Nivel 2 4 2 2 2 2 Nivel 3 1 Candidato 7 8 13 21 28

0

5

10

15

20

25

30 Evolución Histórica PTC de SNI 2007-2011

Page 93: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

93

Gráfica 29 Bis. SN I en la UJED/Nivel (2012)

5.5.3 Ubicación de SNI / DES Con respecto a la ubicación de los SNII por DES, como se puede observar en la tabla 50 y en la gráfica 30, se presenta el porcentaje de SNI en función de la planta de PTC que integran cada DES, de manera que, la mayor concentración se ubica en la DES Ciencias Agropecuarias y Forestales con el 29 %, Ciencias Básicas con el 26 %, Ciencias Químico Biológicas con el 20 %; la DES ciencias de la Salud y la DES Ciencias Sociales y Humanidades con el 13 %; en la DES FMVZ , el 12 % de sus PTC son miembros del SNI; en la DES Ciencias Económico Administrativas, el 5 % de sus PTC pertenecen al SNI; con respecto a la DES DECI y a la DES FICA, no cuentan con PTC en el SNI.

Tabla 50. Ubicación SNI/DES

Ubicación del los SNI/DES DES PTC No. SNI %

Ciencias Agropecuarias y Forestales 41 12 29 Ciencias Basicas 19 5 26 Ciencias Económico-Admin. 40 2 5 Químicas - Biológicas 50 10 20 Ciencias de la Salud 111 14 13 Ciencias Sociales y Humanidades 77 10 13 Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 3 12 DECI 23 0 0 FICA 20 0 0

0

20

40

Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

28 25

2 1

SNI en la UJED/Nivel(2012)

Page 94: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

94

Gráfica 30. Ubicación de SNI por DES (2012)

5.5.4 PTC miembros del SNI por Unidad Académica Los 56 PTC miembros del SNI, se encuentran ubicados en 16 Unidades Académicas, esto se muestra en la tabla 51 y en la gráfica 31, la mayor concentración de SNI se ubican en la FCQ DGO y la FAZ con 8 SNI que integran el 14.3 % en cada UA; el 12.5 %, (7), en FAMEN DGO; el 8.9 % se encuentra en la ESB con 5 SNI; con el 5.3 %, (3), se encuentran la FMVZ, IIH, ICS, FO; con el 3.6 %, (2), se encuentran FADER, FCF, FECA, ISIMA, FAMED GP, IIJ, IIC y la FCQ GP.

Destaca que el único SNI Nivel 3 se encuentra en la FAZ, los 2 SNI Nivel 2 se ubican en FAMED GP y en el IIC. Los 25 PTC con SNI Nivel 2 están integrados en mayor cantidad a la FAMEN DGO con 6, la FAZ con 5, el IIH con 3, la FMVZ y la FO con 2; con 1 SNI Nivel 2 se tiene a FCQ DGO, ESB, FCF, FECA, ICS, ISIMA, IIJ.

CAF 25%

CB 22%

CEA 4%

QuíM-Biol 17%

CS 11%

CSH 11%

FMVZ 10%

Porcentaje de SNI por DES (2012)

Page 95: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

95

Tabla 51. PTC miembros el SNI UJED 2012 / UA

PTC Miembros del SNII UJED 2012 / UA

Unidad Académica Candidato Nivel

1 Nivel

2 Nivel

3 Total %

FAMEN DGO 1 6 7 12.5 FCQ DGO 7 1 8 14.3 FAZ 2 5 1 8 14.3 ESB 4 1 5 8.9 FMVZ 1 2 3 5.3 I I H 3 3 5.3 FADER 2 2 3.6 FCF 1 1 2 3.6 FECA 1 1 2 3.6 ICS 2 1 3 5.3 ISIMA 1 1 2 3.6 FAMED GP 1 1 2 3.6 FODON 1 2 3 5.3 I I J 1 1 2 3.6 I I C 1 1 2 3.6 FCQ GP 2 2 3.6

TOTAL 28 25 2 1 56

Fuente. Coordinación de Investigación

Page 96: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

96

Gráfica 31. Ubicación de PTC con SNI UJED 2012 por Unidad Académica / Nivel

5.6 Redes de Investigación

Actualmente en la UJED se encuentran 13 Redes de Investigación reconocidas por PROMEP, dos de ellas con reconocimiento en el 2010 y las 11 que obtuvieron su reconocimiento en el 2012. En total son tres redes de colaboración internacional que tienen la característica de ser iniciadoras en su totalidad; diez redes nacionales, cinco iniciadoras y cinco como participantes, en la tabla 52 se muestra cada una de ellas y los CA que participan.

1

7

2

4

1 2

1 1 2

1 1 1 1 1 2

6

1

5 1

2 3 1 1

1

1 2

1 1 1

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

FAM

ED D

GO

FCQ

DGO

FAZ

ESB

FMVZ

I I H

FADE

R

FCF

FECA

ICS

ISIM

A

FAM

ED G

P

FODO

N I I J

I I C

FCQ

GP

Ubicación de PTC con SNI por Unidad Académica / Nivel

Candidato Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Page 97: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

97

Tabla 52. Redes de Colaboración en Investigación UJED 2012

Redes de Colaboración en Investigación UJED 2012 Año de registro PROMEP

No. /Año de creación

Nombre de la RED CA participantes Total de

participantes en la Red

Nivel de participación

1 2010

Red internacional de nutrición y alimentación en rumiantes

UJED-CA-04 Producción de rumiantes

Internacional Iniciadora

2 2010

Procesos jurídicos sociales y políticos

UJED-CA-46 Aspectos constitucionales y penales de la reforma del estado

mexicano

Participante

3 2012

Consorcio Internacional de investigación en contaminantes

ambientales y sus efectos en la salud

UJED-CA-73 Toxicología Ambiental

4 Internacional Iniciador

4 2012

Epistemología y Filosofía de la Ciencia UJED –CA-114 Filosofía de

las ciencias empíricas y formales

4 Internacional Iniciador

5 2012 Patrimonio cultural e identidad

UJED-CA-76 Historia de las identidades en el norte

de México (07) 3 Iniciador

6 2012

Red de investigación sierra madre occidental

UJED-CA-77 Recursos naturales y ecología

5 Iniciador

7 2012

Red internacional de agricultura orgánica

UJED-CA-47 Optimización de los

recursos agua - suelo 3 Iniciador

8 2012

Red nacional de bioquímica y toxicología en salud

UJED-CA-104 Bioquímica y salud

3 Iniciador

9 2012

Red nacional de síntesis de materiales reforzados con fibras de k2ti6013

UJED-UAZ-UNAM

UJED-CA105 Materiales avanzados 3 Iniciador

10 2012 Alimentos, nutrición y salud

UJED-CA-103 Ciencia y tecnología de los alimentos 6 Participante

11 2012

Red de investigación jurídica en envejecimiento poblacional

UJED-CA-48 Derecho social

4 Participante

12 2012

Red universitaria en salud y contaminación ambiental

UJED-CA-92 Biofarmacia y salud pública 3 Participante

13 2012

Investigación de enfermedades mucocutaneas

UJED-CA-109 Investigación

estomatológica en patología y biomateriales

3 Participantes

Fuente. Coordinación PROMEP

Page 98: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

98

Capitulo 6

Page 99: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

99

6. BECAS

6.1 Descripción de los programas de Becas en la UJED

Actualmente los programa de becas en la UJED, se encuentran dirigidas a los estudiantes de los diferentes niveles educativos, es así como en el Nivel Medio Superior se cuenta con las Becas García Calderón financiadas en su totalidad por la UJED, el programa de becas para educación media superior SIGUELE financiadas por el gobierno federal, los datos que se mencionan en la página oficial es de 792 para el Estado de Durango.

En lo que respecta al Nivel Superior, se tienen las Becas García Calderón, el Programa Nacional de Becas para Educación Superior, (PRONABES), financiadas por el gobierno federal, estas becas se aplican a siete UA; se cuenta también con becas para madres estudiantes solteras.

Es importante mencionar que existen en la institución un número mayor de becarios, sin embargo, por la naturaleza de las mismas no se cuenta con la información exacta en estos casos.

Los datos que se presentan en este espacio son las otorgadas en el 2011 y que cubren el semestre A del 2012.

Como se puede ver en la tabla 53, el 8.5 % de estudiantes en la UJED se encuentran becados, el 1.8 %, (109), de los estudiantes del Nivel Medio Superior; en el Campus Gómez Palacio, el 21.9 %, (687), de sus estudiantes reciben alguna de las becas mencionadas; con respecto al campus Durango, el 8.3 %, (946), de sus estudiantes se encuentran becados.

Tabla 53 Becarios UJED 2011/ Campus Universitario/ Nivel Educativo/ Tipo de Beca

Becarios UJED 2011/ Campus Universitario/ Nivel Educativo/ Tipo de Beca

Nivel Educativo

Campus Universitario

Tipo de Beca Núm. de becarios

Matricula Nivel

educativo

% de becarios

NMS y Profesional

Técnico DGO

Héctor García Calderón

109 6,044 1.8

Nivel Superior

Gómez Palacio PRONABES

524 3,140 16.7 Durango 227 11,385 2.0

Gómez Palacio Héctor García Calderón

163 3,140 5.2 Durango 719 11,385 6.3

Total 1,742 20,569 8.5 Fuente: Coordinación de Intercambio Académico y Becas

Page 100: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

100

6.1.1 Becarios en el Nivel Medio Superior

En el Nivel medio Superior se concentran 109 becarios distribuidos en las diferentes UA, de la siguiente manera: 49, (44.9 %), en el CCH, 30, (27.5 %), en la escuela Preparatoria Diurna, 23, (21.1 %), en la escuela Comercial Práctica y 7, (6.5 %), en la Escuela Preparatoria Nocturna, tal y como se muestra en la tabla 54

Tabla 54. Alumnos Becarios en el NMS

Alumnos Becarios en el Nivel Medio Superior. UJED 2012 UNIDA ACADEMICA Núm. Becas %

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 49 44.9 ESCUELA COMERCIAL PRACTICA 23 21.1 ESCUELA PREPARATORIA DIURNA 30 27.5 ESCUELA PREPARATORIA NOCTURNA 7 6.5

Total general 109 100 Fuente: Coordinación de Intercambio Académico y Becas

6.1.2 Becarios en el Nivel Superior

6.1.2.1 Concentrado de becarios PRONABES en el Nivel Superior

En el 2011, son 751 estudiantes quienes se han visto favorecidos por este programa, en la tabla 55, se muestran los datos concentrados por UA. El mayor número de alumnos becados por PRONABES se ubica en FICA con el 31.16 %, (234), FAZ con el 17. 04 %, (128), FCQ DGO con el 11.98 %, ( 90), en la FCQ GP se tiene el 11.58 %, (87), en la ESB se encuentra el 10 %, ( 75), en la FMVZ el 7.19 %, (54), en la FCF el 6.79 %, (51). Ver gráfica 32

Page 101: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

101

Tabla 55. Concentrado de becarios PRONABES por UA UJED 2011

Fuente: Coordinación de Intercambio Académico y Becas

Gráfica 32. Ubicación de becarios PRONABES / UA

6.1.2.2 Distribución de becas PRONABES por Programa Educativo

Para más información al respecto, se presenta la tabla 56 en la cual se indica el número de becarios por programa educativo y por UA.

EMAT 4%

ESB 10%

FAZ 17%

FCF 7%

FCQ 12%

FCQ GP 12%

FICA 31%

FMVZ 7%

Ubicación de Becarios PRONABES por UA

Concentrado de becarios PRONABES por UA UJED 2011 Escuela Y/O Facultad Total %

Campus Durango Escuela de Matemáticas 32 4.26 Facultad de Ciencias Forestales 51 6.79 Facultad de Ciencias Químicas Dgo. 90 11.98 Facultad de Medicina Veterinaria y Zoot. 54 7.19 Total 227 30.3 Campus Gómez Palacio

Escuela Superior de Biología 75 9.99 Facultad de Agricultura y Zootecnia 128 17.04 Facultad de Ingeniería Civil 234 31.16 Facultad de Ciencias Químicas 87 11.58

524 69.7

Total general 751 100

Page 102: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

102

Tabla 56 Número de becas PRONABE por U A y por Programa Educativo. UJED 2011

Número de becas PRONABES por U A y por Programa Educativo. UJED 2011

Escuela y/o Facultad Carrera TOTAL BECAS

Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas 32 Total Escuela de Matemáticas 32 Escuela Superior de Biología Biólogo 75 Total Escuela Superior de Biología 75 Facultad de Agricultura y Zootecnia

Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Fitotecnia 25 Ingeniero Agrónomo Zootecnista 36 Ingeniero en Fruticultura 22 tronco común FAZ 45

Total Facultad de Agricultura y Zootecnia 128

Facultad de Ciencias Forestales

Ingeniero en Ciencias Forestales 18 Ingeniero en Manejo Ambiental de Recursos Naturales 2 tronco común forestales 31

Total FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES 51 Facultad de Ciencias Químicas GP

Químico Farmacéutico Biólogo 40 tronco común 47

Total Facultad de Ciencias Químicas GP 87

Facultad de Ciencias Químicas Dgo.

Inactivo 11 Ingeniero en Ciencias de Materiales 15 Químico Biotecnologo 1 Químico Farmacéutico Biólogo 63

Total Ciencias Químicas Dgo. 90

Facultad de Ingeniería Civil

Arquitectura 88 descripción no encontrada 17 Ing. en Sistemas Computacionales y Advos 43 Ingeniero Civil 86

Total Facultad de Ingeniería Civil 234 Facultad de Medicina Veterinaria Y Zoot. Médico Veterinario Zootecnista 54 Total Facultad de Medicina Veterinaria y Zoot. 54

Total general 751

Fuente: Coordinación de Intercambio Académico y Becas

Page 103: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

103

6.1.2.3 Becas Héctor García Calderón en el Nivel Superior por UA / Campus Universitario

En el 2011 se asignaron un total de 882 becas Héctor García Calderón, el 81.52 %, (719), en el Campus Durango y el 18.48 %, (163), en el campus Gómez Palacio. La distribución por UA y Campus Universitario se muestra en la tabla 57.

La mayor concentración se encuentra en FADER con el 17.6 %, (155), la FAMEN DGO con el 15.4 %, (136), FECA con el 13. 2 %, (116). Ver gráfica 33

Tabla 57. Becas Héctor García Calderón en el Nivel Superior /UA/ Campus Universitario .

Becas Héctor García Calderón en el Nivel Superior /UA por Campus Universitario. UJED 2011

UNIDAD ACADEMICA Becas

Campus Dgo

Becas Campus

GP

Total Becas

% UA

Escuela de Lenguas 17 17 1.9 Escuela de Educación Física y Deporte 27 27 3.1 Escuela de Matemáticas 5 5 0.6 Escuela de Pintura, Escultura y Art. 9 9 1.0 Escuela Superior de Biología 8 8 0.9 Escuela Superior de Música 22 22 2.5 Fac. de Economía, Contaduría y Admón. 116 116 13.2 Facultad de Agricultura y Zootecnia 2 25 27 3.1 Facultad de Ciencias Forestales 47 47 5.3 Facultad de Ciencias Químicas G P 15 15 1.7 Facultad de Ciencias Químicas Dgo. 11 11 1.2 Facultad de Derecho 155 155 17.6 Facultad de Enfermería y Obstetricia 27 27 3.1 Facultad de Ingeniería Civil 1 25 26 2.9 Facultad de Medicina 136 136 15.4 Facultad de Medicina de Gómez Palacio 88 88 10.0 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 7 7 0.8 Facultad de Odontología 14 14 1.6 Facultad de Psicología 84 84 9.5 Facultad de Trabajo Social 38 38 4.3 Instituto de Ciencias Sociales 1 1 0.1 Unidad Virtual Doc. Ciencias Agropecuarias 2 2 0.2

Total general 719 163 882 100

Fuente: Coordinación de Intercambio Académico y Becas

Page 104: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

104

GRÁFICA 33 Porcentaje de distribución de becas HGC /UA)

6.1.2.4 Becas Héctor García Calderón por UA, por Programa Educativo/ Campus Universitario

La ubicación de becarios del programa Héctor García Calderón, se muestra de manera detallada por campus Universitario, por Unidad Académica y por Programa Educativo en la tabla 58.

Tabla 58. Becas Héctor García Calderón UJED 2011 Por Campus Universitario/ UA / Programa Educativo

Becas Héctor García Calderón. UJED 2011 Por Campus Universitario/ UA / Programa Educativo

UNIDA ACADEMICA PROG. EDUCATIVO DURANGO GP Total general Escuela De Lenguas Lic. en Docencia de la Lengua Inglesa 17 17 TOTAL ESC. DE LENGUAS 17 17 Escuela de Educación Física y Deporte Lic. en Educación Física y Deporte 27 27

TOTAL EFYD 27 27 Escuela de Mat Licenciado en Matemáticas Aplicadas 5 5 TOTAL MAT 5 5 Escuela de Pintura Licenciado en Artes Visuales 9 9 Total EPEA 9 9

Escuela Superior De Biología

Biólogo 5 5 Descripción No Encontrada 2 2 Licenciatura en Ecología 1 1

Total ESB 8 8

2% 4%

1%

1% 3%

16%

7%

2%

22%

4% 0%

19%

1%

2% 12% 5%

ESC. LEN EEFyD EMAT EPEA ESB ESM FECA FAZ FCF FCQ GP FCQ FADER FAEO FICA FAMED FAMED GP FMVZ FO FPYTCH FTS ICS

% Distribución de Becas Hector Garcia Calderon/ UA

Page 105: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

105

Escuela Superior de Música

Licenciado en Educación Musical 9 9 Licenciado en Música Con Orientación 13 13

TOTAL ESM 22 22

Fac. de Economía, Contaduría Y Admón.

Contador Publico 64 64 Descripción No Encontrada 2 2 Licenciado en Administración 29 29 Licenciado en Economía 12 12 Maestría Admón. (Negocios) 4 4 Maestría Admón. (Publica) 5 5

TOTAL FECA 116 116

Facultad de Agricultura Y Zootecnia

Descripción No Encontrada 4 4 Doc. Manejo Sust. Rec. Nat. Zona A. Gp 2 4 6 Maestría en Agricultura Orgánica Sustentable 5 5 Tronco Común Faz 12 12

TOTAL FAZ 2 25 27

Facultad de Ciencias Forestales

Ingeniero en Ciencias Forestales 1 1 Ingeniero en Manejo Ambiental de Recursos Naturales

41 41

Tronco Común Forestales 5 5 Doc. Institucional En Ciencias Agropecuarias Y Forestales

2 2

TOTAL FCF 47 2 49

Facultad de Ciencias Químicas

Descripción No Encontrada 1 1 Químico Farmacéutico Biólogo 2 2 Tronco Común 12 12

TOTAL FCQ GP 15 15

Facultad de Ciencias Químicas Dgo.

Inactivo 2 2 Ingeniero En Ciencias de Materiales 1 1 Químico Biotecnologo 2 2 Químico Farmacéutico Biólogo 6 6

TOTAL FCQ DGO 11 11

Facultad de Derecho

Curso Prop. Semestre Básico Posg. Derecho 2 2 Descripción No Encontrada 1 1 Especialidad en Derecho Civil 2 2 Especialidad en Derecho Const. y Admvo 6 6 Especialidad en Derecho Penal 1 1 Licenciado en Ciencias Políticas 7 7 Licenciado en Derecho 21 21 Tronco Común Derecho Y Ciencias Políticas 115 115

TOTAL FADER 155 155 Facultad de Enf Y Obs Licenciado En Enfermería 27 27 TOTAL FAEO 27 27

Page 106: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

106

Facultad De Ingeniería Civil

Arquitectura 8 8 Descripción No Encontrada 5 5 Doctorado En Ing. Civil Con Esp. En Sist. De Plan. Y Const.

7 7

Ing. en Sistemas Computacionales y Advos 1 1 2 Ingeniero Civil 2 2 Maestría En Planeación y Const. De Obras 2 2

TOTAL FICA 1 25 26

Facultad de Medicina Licenciado en Nutrición 39 39 Maestría en Ciencias Medicas (Dgo) 1 1 Médico Cirujano 96 96

TOTAL FAMED DGO 136 136

Facultad De Medicina De Gómez Palacio

Descripción No Encontrada 7 7 Licenciado en Nutrición 23 23 Maestría en Ciencias Biomédicas 2 2 Maestría en Salud Publica 2 2 Médico Cirujano (G.P.) 13 13 Psicología (G.P.) 41 41

TOTAL FAMED GP 88 88

Facultad de Medicina Veterinaria Y Zoot.

Descripción No Encontrada 1 1 Maestría En C. en Producción de Rumiantes 2 2 Médico Veterinario Zootecnista 4 4

TOTAL FMVZ 7 7 Facultad de Odon Cirujano Dentista 14 14 TOTAL FO 14 14

Facultad de Psicología Licenciado en Psicología 64 64 Licenciado en Terapia de La Comunicación Humana 20 20

TOTAL FS 84 84

Facultad de Trabajo Social Descripción No Encontrada 1 1 Licenciado en Trabajo Social 36 36 Maestría en Terapia Familiar 1 1

TOTAL FTS 38 38 Inst. de C.Sociales Maestría en Ciencias y Humanidades 1 1 TOTAL ICS 1 1

Total General 719 163 882

Fuente: Coordinación de Cooperación Académica y Becas

Page 107: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

107

Capitulo 7

Page 108: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

108

7. Movilidad Estudiantil

7.1 Evolución histórica de movilidad estudiantil UJED 2007 – 2011

En la UJED, la movilidad estudiantil inicia en el semestre A de 2007, las UA iniciadoras de este proceso fueron la EPEA y la FECA con 4 y 5 estudiantes respectivamente, al termino del semestre A del 2012 son 282 los estudiantes que han tenido la oportunidad de realizar estancias a través del programa de movilidad estudiantil, en mayor porcentaje en instituciones al interior del País, sin embargo uno de los retos planteados a nivel institucional en este sentido es el incrementar el número de estudiantes en países en los que el gran reto sea el idioma.

Esto se percibe en la tabla 59, en ella se muestra el incremento significativo que durante esta administración se ha tenido.

Tabla 59. Evolución histórica de movilidad estudiantil UJED 2007 – A 2012

Evolución histórica de movilidad estudiantil

UJED 2007 – Sem A 2012 Año Sem A Sem B Total

2007 9 15 24 2008 30 43 73 2009 52 51 103 2010 43 51 94 2011 26 170 196 2012 86

86 *

Total

576 Fuente. Coordinación de Internacionalización y Cooperación Académica

Page 109: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

109

En la tabla 60 se muestra la evolución histórica de movilidad en un periodo del 2007 al 2012 por año, por y por unidad académica.

Tabla 60. Evolución histórica de movilidad estudiantil UJED 2007 – 2012 /UA

Evolución Histórica de Movilidad Estudiantil UJED 2007 – 2012 /UA

2007 2008 2009 2010 2011 2012 Unidad

Académica Sem

A Sem

B Sem

A Sem

B Sem

A Sem

B Sem

A Sem

B Sem

A Sem

B Sem

A Sem

B Total

FO 1 0 2 0 1 1 5 ESM 1 0 1

FMVZ 4 3 2 0 2 0 1 1 13 FAMEN DGO

3 0 0 0 5 2 10

FADER 1 5 9 6 0 2 0 1 12 5 41 FCQ DGO 1 0 3 0 2 2 2 4 2 20

FAEO 2 2 2 5 5 7 3 26 FAZ 4 4 8 0 2 2 2 22 FTS 6 8 3 3 2 4 1 4 1 32

EPEA 4 0 2 0 0 0 0 0 0 5 2 13 EEFyD 8 0 0 0 5 0 2 1 16

FPyTCH 4 5 12 11 3 4 9 15 63 FAMED GP 5 2 0 2 1 1 3 3 17

FECA 5 8 9 2 14 7 9 9 4 29 24 120 FCQ GP 9 2 0 4 0 0 5 20

FICA 5 0 0 0 3 0 5 0 65 10 88 FCF 8 0 0 10 2 3 3 11 3 40 ESB 2 3 6 3 8 2 24

EMAT 0 CUAAL 1 4 5

TOTAL/SEM 9 15 30 43 52 51 43 51 26 170 86 576 TOTAL

ANUAL 24 73 103 94 196 86

Fuente. Coordinación de Internacionalización y Cooperación Académica

Page 110: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

110

7.2 Movilidad Estudiantil 2011- 2012

La información que en este espacio se muestra en la tabla 61 y gráfica 34, corresponde a los semestres A y B del 2011 y los datos preliminares del semestre A del 2012 semestre A, destaca de manera significativa que los estudiantes en movilidad durante el semestre A 2012, el hecho de que de 86 alumnos en movilidad, 36 estudiantes realizaron estancias académicas en 11 universidades extranjeras y 50 estudiantes en 12 Universidades Mexicanas, solamente dos estudiantes de la carrera de contabilidad de la FECA realizaron su estancia en una universidad no hispanoparlante, (EUA). Una característica especial en este sentido es que los estudiantes de la EPEyA realizan sus estancias en la Universidad Castilla La Mancha – CUENCA en España; 2 estudiantes de la FAMED en España, los 3 estudiantes de la FAEO en la Universidad Nacional de Trujillo en Perú; con respecto a los estudiantes de la FECA, son 24 los que realizaron estancias, de los cuales 16, (66.7 %), lo realizaron en universidades extranjeras en EUA; República de Chile y España y 8 de ellos en 2 universidades mexicanas 7 en la UNAM y 1 en la UNVM; 3 estudiantes de la FCQ GP en la Universidad Santiago Compostela de España, el total de los estudiantes de la FPyTCH y de la FCQ DGO en Universidades mexicanas.

Tabla 61. Movilidad estudiantil por Unidad Académica 2011 – 2012 Movilidad estudiantil por Unidad Académica 2011 - 2012

Unidad Académica

Responsable

Sem A Núm. de alumnos

Sem B Núm. de alumnos

Sem A 2012* Núm. de alumnos

Total

1 FO 0 1 1 2 2 ESM 0 1 1 2 3 EPEA 0 5 2 7 5 EEFyD 0 2 1 3 6 FPyTCH 4 9 15 28 7 CUAAL 0 1 4 5 8 FAEO 5 7 3 15 9 FTS 1 4 1 6

10 FAMEN DGO 0 5 2 7 11 FADER 1 12 5 18 12 FCQ DGO 2 4 2 8 13 FECA 4 29 24 57 14 FCQ GP 0 0 5 5 15 FMVZ 0 1 1 2 16 FCF 3 11 3 17 17 FAMED GP 1 3 3 7 18 FAZ 2 2 2 6 19 ESB 3 8 2 13 20 FICA 0 65 10 75

TOTAL : 26 170 86 283 Fuente. Coordinación de Internacionalización y Cooperación Académica

Page 111: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

111

Gráfica 34. Movilidad estudiantil / UA UJED 2011

7.3 Convenios de Movilidad Estudiantil

A la fecha se tienen 58 convenios con este objetivo, 33 de ellos con universidades extranjeras y 25 con universidades mexicanas, en la tabla 62 se encuentran especificadas. Con la condicionante de que para realizar estancias en países no hispano parlantes, se requiere el dominio comprobable del idioma inglés. (Francia DELF B1 – B2).

Tabla 62. Universidades con las que la UJED tiene convenios para movilidad estudiantil

Universidades con las que la UJED tiene convenios para movilidad estudiantil Núm. País de origen Nombre de la Universidad 1 Alemania European University Viadrina 2

Argentina (5)

Universidad Nacional de Catamarca 3 Universidad Nacional de San Luis 4 Universidad Nacional de Santiago Estero 5 Universidad Nacional de Villa María 6 Universidad Nacional del Noreste de Buenos Aires 7 Brasil Universidad Estadual Paulista

4 5 1 1 2 4

0 3 1

2 0

1 1 5 2

9 1

7 4 5 12 4

29

0 1 11

2 8

65

0

10

20

30

40

50

60

70

FO

ESM

EP

EA

EEFy

D FP

yTCH

CU

AAL

FAEO

FT

S FA

MEN

DGO

FA

DER

FCQ

DGO

FECA

FC

Q GP

FM

VZ

FCF

FAM

ED G

P FA

Z ES

B FIC

A

Movilidad Estudiantil / UA. UJED 2011

Sem A Sem B

Page 112: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

112

8

(2)

Universidad Federal do Parana

9

Bolivia

Universidad Mayor de San Andrés

10 Canadá

Kwantlan Politechnic University 11 MacEwan University 12 Laurentian University 13

Chile (3)

Universidad de San Sebastián 14 Universidad de Bio Bio 15 Universidad de Santiago de Chile 16

Colombia (3)

Pontifica Universidad Javeriana 17 Universidad del Norte 18 Universidad del Rosario 19 Corea del Sur Hankuk University 20

España (5)

Universidad Castilla la Mancha 21 Universidad Complutense de Madrid 22 Universidad de Murcia 23 Universidad de Sevilla 24 Universidad Santiago de Compostela 25

Estados Unidos (4)

Eastern New México University 26 University of New México 27 University of Wisconsin 28 Delaware State University 29 Francia Universidades seleccionadas 30 Guatemala Universidad Rafael Landivar 31 Islandia Reykjavik University 32 Perú Universidad Nacional de Trujillo 33 Paraguay Universidad Americana 34 México Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 35 Universidad Autónoma de Baja California Sur 36 Universidad Autónoma de Baja california 37 Universidad Autónoma de Chihuahua 38 Universidad Autónoma Coahuila 39 Universidad Autónoma de Guerrero 40 Universidad Autónoma Nuevo León 41 Universidad Autónoma de Querétaro 42 Universidad Autónoma de Quintana Roo 43 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 44 Universidad Autónoma de Sinaloa

Page 113: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

113

45

Universidad Autónoma de Yucatán

46 Universidad Autónoma de Zacatecas 47 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 48 Universidad Autónoma del Estado de México 49 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 50

Universidad Autónoma Metropolitana

51 Universidad de Colima 52 Universidad de Guadalajara 53 Universidad de Guanajuato 54 Universidad de Sonora 55 Universidad del Caribe 56 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 57 Universidad Nacional Autónoma de México 58 Universidad Veracruzana

Fuente. Coordinación de Internacionalización y Cooperación Académica

Page 114: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

114

Capitulo 8

Page 115: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

115

8. EVALUACION

8.1 Evolución Histórica del proceso de evaluación y acreditación de la Oferta Educativa UJED 2004 – 2012/ Programa Educativo

Al realizar un recorrido sobre la evolución de la evaluación y acreditación de la oferta educativa de la universidad, se presenta la tabla 63 y gráfica 35, en las cuales se indica un concentrado de los resultados obtenidos en este proceso en el periodo comprendido del 2007 al 2012, en ella se muestra la permanencia de los PE que se encuentran en el Nivel 1, situación que se debe a diversas razones, no se han integrado aún los organismos para su acreditación, (Terapia de la Comunicación Humana, Matemáticas); se requiere infraestructura difícil de lograr por su alto costo, (Educación Física y Deporte). En 2011 y 2012 disminuyen los valores debido a que se incrementa el número de programas evaluables a 26.

Tabla 63. Concentrado de la evolución Histórica de la Evaluación de los programas educativos UJED 2007-2012

Concentrado de la Evolución Histórica de la Evaluación de los programas educativos UJED 2007-2012

Nivel Acreditación

2007 2008 2009 2010 2011 2012 Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Acreditados 5 20 9 36 17 68 19 76 19 73 19 73 Nivel 1 15 60 14 56 7 28 5 20 5 19 5 19 Nivel2 4 16 1 4 0 0 0 0 1 4 1 4 Nivel 3 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 Total 25 100 25 100 25 100 25 100 26 100 26 100

Fuente. Coordinación de Proyectos Estratégicos

Gráfica 35. Evolución de la Evaluación de los Programas Educativos

5 9

17 19 19 19 15

14

7 5 5 5 4 1 1 1 1 1 1 1

0 3 6 9

12 15 18 21 24

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución de la Evaluación de los PE

Nivel 3 Nivel2 Nivel 1 Acreditados

Page 116: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

116

En lo que respecta a la evaluación de la oferta educativa de la UJED, la tabla 64 muestra claramente la evolución de este proceso a partir del 2004, en la que se enlistan 26 programas evaluables, llama la atención que durante el 2004 y el 2005, solamente el 31 %, (8/26), de los programas se encontraban en proceso de evaluación, es en el 2006 cuando se percibe un detonante en este sentido, de tal manera que este indicador cambia radicalmente, en ese momento el 84.62 % de los programas educativos se encontraban en proceso de evaluación.

Tabla 64. Evolución Histórica de los programas atendidos en el Proceso de Evaluación y Acreditación

Educativa UJED 2004 – 2012 Evolución Histórica de los programas atendidos en el proceso de

Evaluación y Acreditación Educativa UJED 2004 - 2012 Núm. Programa Educativo 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1 Biología N1 N1 N1 N1 N1 A A A A 2 Médico Cirujano GP A A A A A A A A N1 3 Contador Público N1 A A A A A RA A A 4 Administración N1 A A A A A RA A A 5 Derecho SE SE N1 N1 N1 PD A A A 6 Trabajo Social SE SE N1 N1 N1 A A A A

7 Médico Veterinario Zootecnista

N1 A A A A A RA A A

8 Químico Farmacobiólogo GP SE SE N1 N1 N1 N1 A A A 9 Enfermería SE SE N1 N1 A A A A A

10 Químico Farmacobiólogo Dgo SE SE N1 N1 N1 A A A A 11 Ing. Forestal SE SE N1 N1 A A A A A 12 Matemáticas N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 13 Médico Cirujano Dgo A A N1 N1 A A A A A 14 Psicología Dgo SE SE N1 N1 A A A A A 15 Terapia de la Com. Humana SE SE SE N1 N1 N1 N1 N1 N1 16 Educación Física y Deporte SE SE N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 17 Arquitectura SE SE N1 N1 N1 A A A A 18 Psicología GP SE SE N1 N1 N1 A A A A 19 Ingeniería Civil N2 N2 A A A A A A A 20 Químico en Alimentos SE SE N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 21 Ing. en C. de los Materiales SE SE N2 N2 N2 N1 N1 PD A 22 Cirujano Dentista SE SE N2 N2 N1 A A A A 23 Lic. en Artes Visuales SE SE N3 N3 N3 N3 N3 N3 N3 24 Ing. Agrónomo Zootecnista SE SE SE N2 N1 A A A A 25 Ing. Agrónomo Fitotecnista SE SE SE N2 N1 A A A A

26 Ing. en Manejo Ambiental de Recursos Naturales

SE SE SE SE SE SE PD PD N2

Fuente. Coordinación de Proyectos Estratégicos

Page 117: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

117

Abreviaturas: SE : Sin Evaluar, PD: Pendiente de dictamen, N1: Nivel 1, N2: Nivel 2, N3: Nivel 3, A : Acreditado, RA :Re Acreditación 8.2 Estatus de la oferta educativa de la UJED a través del programa de Evaluación y Acreditación

2011 y matricula en programas de buena calidad

En esta sección se muestran la tabla 65 y la gráfica 36 con la información concentrada del total de la matricula que se encuentra en los 26 programas evaluables con 11,228 estudiantes. Consecuentemente, la matricula en programas de buena calidad referida al estatus de programas Acreditados y en el Nivel 1 es del 97.6 % con 10,956 alumnos y el 92 % de programas educativos en estatus de buena calidad, (24/26).

Tabla 65. Concentrado del estatus de la oferta educativa y matricula atendida/ nivel de acreditación UJED 2011

Tabla concentrada del estatus de la oferta educativa

y matricula atendida/ nivel de acreditación UJED 2011

Estatus del Programa No.Prog. Edu. Matricula

Atendida

Núm. % Núm. Alum

%

Acreditado 19 73 9,397 83.7 Nivel 1 5 19 1,559 13.9 Nivel 2 1 4 112 1 Nivel3 1 4 160 1.4

Total general: 26 100% 11,228 100% Fuente. Coordinación de Proyectos Estratégicos

Page 118: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

118

Gráfica 36. Porcentaje de Matricula Atendida por Nivel de Acreditación

8.2.1 Estatus de los programas educativos evaluables y matricula atendida/ Programa Educativo

Con respecto al estatus de evaluación de la oferta educativa de la UJED, se tiene que los 19 programas acreditados integran el 73 %, (19/26) y el 83.6 %, (9,397) de la matricula; en el Nivel 1 se encuentran 5 PE, (19 %), con una matrícula de 1,559 estudiantes que corresponden al 14 %; en los niveles 2 y 3 se encuentran 1 PE en cada uno de ellos, que suman el 8 % y atienden al 2.5 % de la población escolar con 272 estudiantes. Para mayor información, se presenta la tabla 66 que especifica lo anterior mencionado por cada uno de los PE.

Acreditado 83.7%

Nivel 1 13.9%

Nivel 2 1.0%

Nivel3 1.4%

% Matricula Atendida por Nivel de Acreditación

Page 119: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

119

Tabla 66. Estatus de la oferta educativa Evaluable y matrícula atendida/ Programa Educativo

UJED 2011

Estatus de la oferta educativa Evaluable y matrícula atendida / Programa Educativo UJED 2011

Núm. Programa Educativo Matrícula Atendida % Acreditados

1 Arquitectura 326 3 2 Biólogo 167 2 3 Cirujano Dentista 453 5 4 Contador Público 956 10 5 Ing. Agrónomo Fitotecnista 77 1 6 Ing. Agrónomo Zootecnista 84 1

Tronco Común FAZ 110

7 Ing. en Ciencias Forestales 75 1

Tronco Común FCF 163

8 Ingeniero Civil 271 3 9 Lic. en Psicología G.P. 369 4

10 Lic. en Ciencias de los Materiales 93 1 11 Lic. en Psicología Dgo. 632 6 12 Licen ciado en Administración 552 6 13 Licenciado en Derecho 1,165 12

Tronco Común FADER 711

14 Licenciado en Enfermería 504 5 15 Licenciado en Trabajo Social 398 4 16 Médico Cirujano Dgo 954 10 17 Médico Veterinario Zootecnia 363 4 18 Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo 319 3 19 Químico Farmacéutico Biólogo, GP 265 3

Tronco Común FCQ GP 390

Total Matrícula: 9,397 83.7 Nivel 1

1 Ing. Químico en Alimentos 87 0.8 2 Lic. en Educación Física y Deportes 519 4.6 3 Lic. en Matemáticas Aplicadas 156 1.5 4 Lic. en Terapia de la Comunicación Humana 340 3 5 Médico Cirujano G.P. 457 4

Total Matrícula: 1,559 13.9 Nivel 2

1 Ing. en Manejo Ambiental en Recursos Naturales 112 1 Total Matrícula: 112 1

Nivel3 1 Lic. en Artes Visuales 160 1.4

Total Matrícula: 160 1.4 Total general: 11,228 100

Page 120: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

120

8.3 Estatus de la Oferta Educativa evaluable de la UJED 2011 / DES

En lo relacionado al proceso de evaluación por DES, SE muestra una clara debilidad en la DES DECI con el programa educativo de Artes Visuales que se encuentra en el Nivel 3, esta unidad académica realmente requiere un gran apoyo institucional para lograr elevar sus indicadores de calidad. En el nivel 2 se encuentra el programa de Manejo Ambiental en Recursos naturales que es de reciente creación, esto se muestra en la tabla 67 y gráfica 37. La mayor concentración de estudiantes se encuentra en la DES Ciencias de la Salud con el 37.7 % y el total de su matrícula en programas de buena calidad; en este mismo orden, la DES Ciencias Sociales y Humanidades con el 20.2 % del total de la matricula de PE evaluables y el 100% en programas de buena calidad; la DES Químico – Biológicas con el 10.3 % de la matricula evaluable institucional y el 100 % en programas de buena calidad.

Tabla 67. Concentrado del estatus de la Oferta Educativa evaluable /DES UJED 2011

Concentrado del estatus de la Oferta Educativa evaluable /DES UJED 2011

DES Acreditado Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Totales

No. Mat No. Mat No. Mat No. Mat No. Mat % Ciencias Agropecuarias y Forestales

3 509

1 112

4 621 5.5

Ciencias Básicas 1 167 1 156 2 323 2.9 Ciencias de la Salud 5 2,912 3 1,316

8 4,228 37.7

Ciencias Económico-Administrativas 2 1,508 2 1,508 13.4

Ciencias Sociales y Humanidades

2 2,274

2 2,274 20.2

DECI

1 160 1 160 1.5 FICA 2 597

2 597 5.3

FMVZ 1 363

1 363 3.2 Quimico-Biologicas 3 1,067 1 87

4 1154 10.3

Total general 19 9,397 5 1,559 1 112 1 160 26 11,228 100

Page 121: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

121

Gráfica 37. Oferta Educativa Evaluable/DES

En la siguiente tabla 68 y en la gráfica 38, se especifica los programas educativos que se encuentran en cada DES, su nivel de evaluación y la matricula con que cuentan cada uno de ellos.

5.5% 2.9%

37.7%

13.4%

20.2%

1.5%

5.3% 3.2% 10.3%

CAF CB CS CEA CSH

DECI FICA FMVZ QBIO

% Oferta Educativa Evaluable /DES

Page 122: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

122

Tabla 68. Nivel de evaluación de los PE evaluables / Programa Educativo /DES UJED 2011

Nivel de evaluación de la oferta educativa de la UJED/ Programa Educativo / DES 2011

DES Programa Educativo Nivel de Evaluación

Matrícula

Ciencias Agropecuarias y Forestales

Ing. Agrónomo Fitotecnista Acreditado 77 Ing. Agrónomo Zootecnista Acreditado 84 Tronco Común

110

Ing. en Ciencias Forestales Acreditado 75 Tronco Común

163

Ing. en Manejo Amb. En Rec. Nat. Nivel 2 112

Ciencias Básicas Biólogo Acreditado 167 Lic. En Matemáticas Aplicadas Nivel 1 156

Ciencias de la Salud

Cirujano Dentista Acreditado 453 Lic. en Psicología G.P. Acreditado 369 Lic. En Educación Física y Deport. Nivel 1 519 Lic. En Psicología Dgo. Acreditado 632 Lic. En Terapia de la Com. Humana Nivel 1 340 Licenciado en Enfermería Acreditado 504 Médico Cirujano G.P. Nivel 1 457 Médico Cirujano Dgo Acreditado 954

Ciencias Economico-Administrativas

Contador Público Acreditado 956 Licenciado en Administración Acreditado 552

Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciado en Derecho Acreditado 1,165 Licenciado en Trabajo Social Acreditado 398

DECI Lic. En Artes Visuales Nivel 3 160

FICA Arquitectura Acreditado 326 Ingeniero Civil Acreditado 271

FMVZ Médico Veterinario Zootecnia Acreditado 363

Quimico-Biologicas

Ing. Químico en Alimentos Nivel 1 87 Lic. En Ciencias de los Materiales Acreditado 93 Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo Acreditado 319 Químico Farmacéutico Biólogo, GP Acreditado 265

Tronco Común

390

Total 11,228

Page 123: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

123

Gráfica 38. Nivel de Evaluación de

Programas Educativos/DES UJED 2011

8.4 Evaluación de la oferta educativa por Unidad Académica

En esta sección se presenta el resultado de la evaluación de la oferta educativa evaluable de la UJED por unidad académica, en la tabla 69 se presenta la información de manera concentrada y en la tabla 70 se presenta por cada Unidad Académica, el programa Educativo, su evaluación, matricula y el porcentaje de matricula que representa.

CAF CB CS CEA CSH DECI FICA FMVZ CQB Nivel 3 1 Nivel 2 1 Nivel 1 1 3 1 Acreditado 3 1 5 2 2 2 1 3

3

1

5

2 2 2 1

3 1

3

1 1

1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nivel de Evaluación de Programas Educativos/ DES UJED 2011

Page 124: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

124

Tabla 69. Concentrado de la evaluación de la oferta educativa evaluable por UA UJED 2011

Concentrado de la evaluación de la oferta educativa evaluable por

Unidad Académica UJED 2011

Unidad Académica Acreditado Nivel

1 Nivel

2 Nivel

3 Total

general EEFYD 1 1 EMAT 1 1 EPEA 1 1 ESB 1 1 FADER 1 1 FAEO 1 1 FAMED GP 1 1 2 FAMEN DGO 1 1 FAZ 2 2 FCF 1 1 2 FCQ DGO 2 2 FCQ GP 1 1 2 FECA 2 2 FICA 2 2 FMVZ 1 1 FO 1 1 FPyTCH 1 1 2 FTS 1 1 Total general: 19 5 1 1 26

Fuente. Coordinación de Proyectos Estratégicos

Page 125: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

125

Tabla 70. Nivel de Evaluación de la Oferta Educativa UJED 2011

Nivel de Evaluación de la Oferta Educativa UJED 2011

Unidad Académica Programa Educativo Nivel de

Evaluación Matricula % EEFYD Lic. En Educación Física y Deport. Nivel 1 519 5%

EMAT Lic. En Matemáticas Aplicadas Nivel 1 156 1%

EPEA Lic. En Artes Visuales Nivel 3 160 1%

ESB Biólogo Acreditado 167 1%

FADER Licenciado en Derecho Acreditado 1165 10%

Tronco Común 711 6%

FAEO Licenciado en Enfermería Acreditado 504 4%

FAMED GP Lic. en Psicología G.P. Acreditado 369 3%

Médico Cirujano G.P. Nivel 1 457 4%

FAMEN DGO Médico Cirujano Dgo Acreditado 954 8%

FAZ Ing. Agrónomo Fitotecnista Acreditado 77 1%

Ing. Agrónomo Zootecnista Acreditado 84 1%

Tronco común 110 1%

FCF Ing. En Ciencias Forestales Acreditado 75 1%

Ing. En Manejo Amb. En Rec. Nat. Nivel 2 112 1%

Tronco común 163 1%

FCQ DGO Lic. En Ciencias de los Materiales Acreditado 93 1%

Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo Acreditado 319 3%

FCQ GP Ing. Químico en Alimentos Nivel 1 87 1%

Químico Farmacéutico Biólogo, GP Acreditado 265 2%

Tronco común 390 3%

FECA Contador Público Acreditado 956 9%

Licenciado en Administración Acreditado 552 5%

FICA Arquitectura Acreditado 326 3%

Ingeniero Civil Acreditado 271 2%

FMVZ Médico Veterinario Zootecnia Acreditado 363 3%

FO Cirujano Dentista Acreditado 453 4%

FPyTCH Lic. En Psicología Dgo. Acreditado 632 6%

Lic. En Terapia de la Com. Humana Nivel 1 340 3%

FTS Licenciado en Trabajo Social Acreditado 398 4%

Total 11228 100

Page 126: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

126

8.5 Nueva Oferta Educativa

Del 2007 a la fecha se ha incrementado la oferta educativa de la UJED a través de la creación de 11 nuevos programas de licenciatura, mismos que en coordinación con Proyectos estratégicos realiza las acciones conducentes para reunir las mejores condiciones en el momento de su evaluación. En la tabla 71 se muestra el listado de estos programas, su estatus en el proceso de evaluación y la matricula por programa educativo.

En relación a la matricula que atiende la nueva oferta educativa en el nivel de licenciatura, con un total de 1,495 estudiantes, corresponde al 11.8 % del total de la matricula de licenciatura.

Tabla 71. Nueva Oferta Educativa UJED

Nueva Oferta Educativa UJED

No. Programa Educativo Estatus de Evaluación Matrícula

1 Ing. en Sistemas Computacionales y Administrativos

Sin Evaluar 92

2 Ing. Agrónomo Fruticultor (Virtual) Sin Evaluar 54 3 Lic. Docencia de la lengua Inglesa Sin Evaluar 205 4 Lic. en Ciencias Políticas Sin Evaluar 39 5 Lic. en Educación Musical Sin Evaluar 87 6 Lic. En Música Sin Evaluar 112 7 Licenciado en Ecología Sin Evaluar 21 8 Licenciado en Economía Sin Evaluar 212 9 Licenciado en Nutrición Sin Evaluar 389

10 Licenciado en Nutrición GP Sin Evaluar 246 11 Químico Biotecnólogo Sin Evaluar 38

Total general 1,495 Fuente. Coordinación de Proyectos Estratégicos

Page 127: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

127

Capitulo 9

Page 128: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

128

9 MODELO EDUCATIVO

9.1 Descripción del avance e implementación del Modelo educativo de la UJED

En esta sección se hace referencia al estado que presentan los 37 PE de la UJED relacionados con la implementación del modelo educativo, es así como el 65 %, (24/37), de ellos se encuentran totalmente armonizados, estos programas suman un total de 8,295 estudiantes que corresponde al 65.2 % del total de la matricula de educación superior. Se encuentran en proceso de armonizar 3 PE, (27%), con una matrícula de 621, misma que integra el 4.9 % de la población estudiantil del NS; sin armonizar se encuentran 10 PE, (27 %), con una matrícula de 3,807 estudiantes que integran el 29.9 % de la total institucional; información que se presenta en la tabla 72.

Tabla 72. Concentrado del estatus del modelo educativo de la UJED y matricula que atiende.

Concentrado del estatus del modelo educativo de la UJED y matricula que atiende

Estatus del Programa No. de Prog % Matricula %

Armonizado 24 65 8,295 65.2

En proceso 3 8 621 4.9

Sin Armonizar 10 27 3,807 29.9

Total General: 37 100 12,723 * 100 Fuente: Coordinación de Planeación Educativa

* Esta matricula contiene el PE Fruticultor en modalidad virtual con 54 alumnos

Para mayor información, en la tabla 73 se presenta la relación de los PE de acuerdo a su nivel de armonización así como la matricula de cada uno de ellos.

Page 129: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

129

Tabla 73. Relación de los PE de la UJED en el Proceso de Armonización al Modelo Educativo

Relación de los PE de la UJED / Proceso de armonización al Modelo Educativo

No. Programa Educativo Matrícula Atendida

%

Armonizados 1 Arquitectura 326 2.5 2 Biólogo 167 1.31 3 Cirujano Dentista 453 3.5 4 Ing. Agrónomo Fitotecnista 77 0.6 5 Ing. Agrónomo Zootecnista 84 0.6

Tronco común FAZ 110 0.86

6 Ing. En Sist. Comp. Y Admivos. 92 0.7 7 Ing. Químico en Alimentos 87 0.7 8 Ing.Agronomo Fruticultor (Virtual) 54 0.4 9 Lic. en Psicología G.P. 369 3.0

10 Lic. Docencia de la lengua Inglesa 205 1.7 11 Lic. En Ciencias de los Materiales 93 0.7 12 Lic. en Ciencias Políticas 39 0.3 13 Lic. En Psicología Dgo. 632 5.0 14 Lic. En Terapia de la Com. Humana 340 2.7 15 Licenciado en Derecho 1,165 9.1

Tronco común FADER 711 5.6

16 Licenciado en Ecología 21 0.2 17 Licenciado en Economía 212 1.6 18 Licenciado en Nutrición 389 3.0 19 Licenciado en Nutrición GP 246 2.0 20 Médico Cirujano G.P. 457 3.6 21 Médico Cirujano Dgo 954 7.5 22 Químico Biotecnólogo 38 0.3 23 Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo 319 2.5 24 Químico Farmacéutico Biólogo, GP 265 2.1

Tronco común FCQ GP 390 3.0

Total Matricula Armonizados: 8,295 65. 9 En proceso

1 Ing. En Ciencias Forestales 75 0.6 2 Ing. En Manejo Amb. En Rec. Nat. 112 0.9

Tronco común FCF 163 1.3

Page 130: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

130

9.2 Situación del Modelo Educativo de la UJED por DES

Con respecto a la armonización del Modelo educativo de la UJED por DES, solamente la DES Ciencias Químico Biológicas tiene el 100 % de su oferta educativa armonizada, la DES Ciencias de la Salud tiene el 80 % de sus PE armonizados, la DES Ciencias Sociales y Humanidades con el 75 %; se muestra una debilidad en la DES DECI, el 100 % de su oferta educativa se encuentra sin armoniza; la DES Ciencias Económico Administrativas con 1 de 3 programas armonizados. Ver tabla 74 y gráfica 39.

Tabla 74. Grado de Armonización del Modelo Educativo UJED / DES Grado de Armonización del Modelo Educativo UJED / DES

DES Armonizado En proceso

Sin Armonizar

Totales

No. Mat No. Mat No. Mat No. Mat % Ciencias Agropecuarias y Forestales 3 325 2 350 5 675 5.4 Ciencias Básicas 2 188 1 156 3 344 2.8 Ciencias de la Salud 8 3,840 2 1,023 10 4,863 38.4 Ciencias Económico-Administrativas 1 212 2 1,508 3 1,720 13.6 Ciencias Sociales y Humanidades 3 2,120 1 398 4 2,518 20 DECI 3 359 3 247 2.0 FICA 2 418 1 271 3 689 5.5 FMVZ 1 363 1 363 2.9 Quimico-Biologicas 5 1,192 5 1192 9.4 Total general 24 8,295 3 621 10 3,807 37 12,723 100

3 Ingeniero Civil 271 2.1

Total Matricula en Proceso: 621 4.9 Sin Armonizar

1 Contador Público 956 7.5 2 Lic. En Artes Visuales 160 1.3 3 Lic. En Educación Física y Deport. 519 4.1 4 Lic. En Educación Musical 87 0.7

Tronco común ESM 112 0.9

5 Lic. En Matemáticas Aplicadas 156 1.2 6 Lic. En Música 0 0.0 7 Licenciado en Administración 552 4.3 8 Licenciado en Enfermería 504 3.9 9 Licenciado en Trabajo Social 398 3.1

10 Médico Veterinario Zootecnia 363 2.9 Total Matricula Sin Armonizar: 3,807 29.9

Total General 12,723 100%

Page 131: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

131

Gráfica 39. Grado de Armonización del Modelo Educativo UJED / DES

En la tabla 75, se muestra el grado de armonización de cada Programa Educativo por DES

Tabla 75. Grado de armonización del Modelo Educativo UJED por DES

Grado de armonización del Modelo Educativo UJED por DES

DES Programa Educativa Situación del PE

Ciencias Agropecuarias y Forestales

Ing. Agrónomo Fitotecnista Armonizado Ing. Agrónomo Zootecnista Armonizado Ing. en Ciencias Forestales En proceso Ing. en Manejo Amb. En Rec. Nat. En proceso Ing.Agronomo Fruticultor (Virtual) Armonizado

Ciencias Básicas Biólogo Armonizado Lic. en Matemáticas Aplicadas Sin Armonizar Licenciado en Ecología Armonizado

Ciencias de la Salud

Cirujano Dentista Armonizado Lic. en Psicología G.P. Armonizado Lic. en Educación Física y Deport. Sin Armonizar Lic. en Psicología Dgo. Armonizado Lic. e n Terapia de la Com. Humana Armonizado

CAF CB CS CEA CSH DECI FICA FMVZ QBIO Sin Armonizar 1 2 2 1 3 1 En proceso 2 1 Armonizado 3 2 8 1 3 2 5

3 2

8

1

3 2

5

2

1 1

2

2

1

3

1 0

2

4

6

8

10

12

Grado de Armonización del Modelo Educativo de la UJED por DES

Page 132: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

132

Licenciado en Enfermería Sin Armonizar Licenciado en Nutrición Armonizado Licenciado en Nutrición GP Armonizado Médico Cirujano G.P. Armonizado Médico Cirujano Dgo Armonizado

Ciencias Económico-Administrativas

Contador Público Sin Armonizar Licenciado en Administración Sin Armonizar Licenciado en Economía Armonizado

Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. Docencia de la lengua Inglesa Armonizado Lic. en Ciencias Políticas Armonizado Licenciado en Derecho Armonizado Licenciado en Trabajo Social Sin Armonizar

DECI Lic. en Artes Visuales Sin Armonizar Lic. en Educación Musical Sin Armonizar Lic. en Música Sin Armonizar

FICA Arquitectura Armonizado Ing. en Sist. Comp. Y Admivos. Armonizado Ingeniero Civil En proceso

FMVZ Médico Veterinario Zootecnia Sin Armonizar

Quimico-Biologicas

Ing. Químico en Alimentos Armonizado Lic. en Ciencias de los Materiales Armonizado Químico Biotecnólogo Armonizado Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo Armonizado Químico Farmacéutico Biólogo, GP Armonizado

Fuente. Coordinación de Planeación Educativa

9.3 Armonización del Modelo Educativo por Unidad Académica / Programa Educativo

En este espacio, se muestra el proceso de armonización del Modelo educativo de la UJED por Unidad Académica y por Programa Educativo. En la tabla 76 se tiene la información concentrada por UA.

Page 133: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

133

Tabla 76. Concentrado de la armonización del Modelo educativo UJED / Unidad Académica

Concentrado de la armonización del Modelo educativo UJED / Unidad

Académica

UA Armonizado En proceso Sin

Armonizar Total

general Esc. de Lenguas 1 1 EEFYD 1 1 EMAT 1 1 EPEA 1 1 FCB 2 2 ESM 2 2 FADER 2 2 FAEO 1 1 FAMED GP 3 3 FAMEN DGO 2 2 FAZ 3 3 FCF 2 2 FCQ DGO 3 3 FCQ GP 2 2 FECA 1 2 3 FICA 2 1 3 FMVZ 1 1 FO 1 1 FPyTCH 2 2 FTS 1 1

Total general: 24 3 10 37 Fuente. Coordinación de Planeación Educativa

Esta información se encuentra detallada por Unidad Académica y por programa educativo en la siguiente tabla 77.

Page 134: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

134

Tabla 77. Armonización del Modelo educativo UJED por Unidad Académica / PE UA Programa Educativa Situación del PE Matrícula %

CUAAL Lic. Doc.de la lengua Inglesa Armonizado 205 1.6% EEFYD Lic. En Educación Física y Deporte. Sin Armonizar 519 4.1% EMAT Lic. En Matemáticas Aplicadas Sin Armonizar 156 1.2% EPEA Lic. En Artes Visuales Sin Armonizar 160 1.3%

ESB Biólogo Armonizado 167 1.3% Licenciado en Ecología Armonizado 21 0.2%

ESM Lic. En Educación Musical Sin Armonizar 87 0.7% Lic. En Música Sin Armonizar 112 0.9%

FADER Lic. en Ciencias Políticas Armonizado 39 0.3% Licenciado en Derecho Armonizado 1,165 9.2%

Tronco Común 711 5.6% FAEO Licenciado en Enfermería Sin Armonizar 504 4.0%

FAMED GP Lic. en Psicología G.P. Armonizado 369 2.9% Licenciado en Nutrición GP Armonizado 246 1.9% Médico Cirujano G.P. Armonizado 457 3.6%

FAMEN DGO Licenciado en Nutrición Armonizado 389 3.1% Médico Cirujano Dgo Armonizado 954 7.5%

FAZ

Ing. Agrónomo Fitotecnista Armonizado 77 0.6% Ing. Agrónomo Zootecnista Armonizado 84 0.7% Ing.Agronomo Fruticultor (Virtual) Armonizado 54 0.4% Tronco Común 110 0.9%

FCF Ing. En Ciencias Forestales En proceso 75 0.6% Ing. En Manejo Amb. En Rec. Nat. En proceso 112 0.9% Tronco Común 163 1.3%

FCQ DGO Lic. En Ciencias de los Materiales Armonizado 93 0.7% Químico Biotecnólogo Armonizado 38 0.3% Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo Armonizado 319 2.5%

FCQ GP Ing. Químico en Alimentos Armonizado 87 0.7% Químico Farmacéutico Biólogo, GP Armonizado 265 2.1% Tronco Común 390 3.1%

FECA Contador Público Sin Armonizar 956 7.5% Licenciado en Administración Sin Armonizar 552 4.3% Licenciado en Economía Armonizado 212 1.7%

FICA Arquitectura Armonizado 326 2.6% Ing. En Sist. Comp. Y Admivos. Armonizado 92 0.7% Ingeniero Civil En proceso 271 2.1%

FMVZ Médico Veterinario Zootecnia Sin Armonizar 363 2.9% FO Cirujano Dentista Armonizado 453 3.6%

FPyTCH Lic. En Psicología Dgo. Armonizado 632 5.0% Lic. En Terapia de la Com. Humana Armonizado 340 2.7%

FTS Licenciado en Trabajo Social Sin Armonizar 398 3.1% Total general 12,723 100%

Page 135: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

135

9.4 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos, (SATCA)

Una tarea importante para la coordinación de Planeación Educativa y que atiende a las necesidades de movilidad estudiantil e internacionalización educativa, que impulsa el reconocimiento nacional e internacional dentro de un marco de compatibilidad y comparabilidad de los programas educativos, es la incorporación del sistema SATCA, en la oferta educativa de la UJED, en este sentido, se han realizado acciones que han permitido a la fecha la atención a 9 PE, estos son: Biólogo, Lic. En Ecología, Lic. en Psicología G.P., Médico Cirujano G.P., Lic. en Psicología Dgo., Lic. en Terapia de la Comunicación Humana, Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo, Ing. Químico en Alimentos; esto se muestra en la tabla 78. Es así como en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana los 2 PE que se ofrecen se encuentran armonizados y en el sistema SATCA.

Tabla 78. Programas educativos de la UJED en el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

Programas educativos de la UJED en el

Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos SATCA

DES UA Programa Educativo Matrícula Atendida

Ciencias Básicas FCB Biólogo 167 Licenciado en Ecología 21

Ciencias de la Salud

FAMED GP Lic. en Psicología G.P. 369 Médico Cirujano G.P. 457

FAMEN DGO Médico Cirujano Dgo 954

FPyTCH Lic. en Psicología Dgo. 632 Lic. en Terapia de la Com. Humana 340

Químico-Biológicas FCQ DGO Químico Farmacéutico Biólogo, Dgo 319 FCQ GP Ing. Químico en Alimentos 87

Total general: 3,346

Page 136: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

136

INDICE DE TABLAS

No. de tabla Nombre de la Tabla

Pag.

1 Demanda Real y Potencial UJED Nivel Medio Superior 2011

12

2 Demanda Real y Potencial. Nivel Superior UJED 2011 13 3 Concentrado de la Demanda Real y Potencial de

Licenciatura y Posgrado UJED 2011

14 4 Estructura Académica de la UJED 16 5 Organización de Unidades Académicas por DES 17 6 Programas Educativos por DES y por Unidad Académica 19 7 Distribución de los Programas Educativos por Unidad

Académica y por Campus Universitario 21

8 Concentrado de Programas educativos que oferta la UJED por UA y por Campus Universitario

22

9 Programas Educativos que oferta la UJED por DES/UA/Nivel educativo

23

10 Programas educativos de licenciatura no escolarizados 26 11 Evolución de la matricula de la UJED, 2009 - 2011 29 12 Concentrado de la matricula UJED 2012 30 13 Matricula Nivel Medio Superior por UA/ Genero 31 14 Matrícula Profesional Técnico UJED 32 15 Distribución de la matricula del Nivel Superior UJED

por Campus Universitario 33

16 Matricula UJED por Campus Universitario y por Unidad Académica 2011

34

17 Matricula Nivel Superior de la UJED por DES 36 18 Matricula de la UJED por Genero/ Unidad Académica/

Nivel educativo 39

19 Matricula de la UJED/DES/ Género 40 20 Matricula por DES /Unidad Académica / Programa

Educativo 42

21 Matrícula de la UJED por Área del conocimiento 45 22 Matricula de la UJED / Área del Conocimiento/

Programa Educativo 47

23 Ubicación de estudiantes indígenas en la UJED, 2011 50

Page 137: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

137

24

Concentrado de Personal Docente de la UJED/ Nivel Educativo/Campus Universitario/Tipo de Contratación

52 25 Personal Docente en la UJED en el Nivel Medio Superior

y Profesional Técnico

54 26 Personal Docente del Nivel Superior en la UJED. Tipo de

contratación / Unidad Académica / Campus Universitario

55 27 Porcentaje de PTC / Unidad Académica / Campus

Universitario

57 28 Concentración de PTC por DES 59 29 Concentrado de PTC /DES / Género 60 30 Integración de PTC / DES /Unidad Académica / Género 61 31 Evolución de los PTC / Grado Académico 2007 - 2010 63 32 Grado de habilitación de los PTC UJED 2011 64 33 Grado Académico de los PTC /DES en la UJED 2011 –

2012) 65

34 Grado académico de los PTC de la UJED / DES (2011 – 2012)

66

35 Relación alumnos / PTC / UA 68 36 Evolución histórica de PTC con perfil PROMEP UJED

2007 - 2011

71 37 PTC con Perfil PROMEP por DES 73 38 Relación de PTC con respecto al Perfil PROMEP por DES

por Unidad Académica

75 39 PTC con Perfil PROMEP por Genero/ Unidad Académica 77 40 Evolución Histórica de Cuerpos Académicos UJED 2007

– 2012. Grado de consolidación

78 41 Estatus y ubicación de CA en la UJED 2011 80 42 Ubicación de los Cuerpos Académicos y grado de

habilitación UJED 2011

81 43 PTC en Cuerpos Académicos por DES 83 44 PTC en Cuerpos Académicos por /Unidad Académica /

DES

85 45 Concentrado de LGAC / DES UJED 2011 87 46 LGAC por Cuerpo Académico por DES/CA 88 47 Ubicación de las LGAC por Cuerpo Académico / DES 89 48 Evolución Histórica de SNI. UJED 2007 - 2011 91

Page 138: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

138

49

PTC de la UJED en el SNI

92

50 Ubicación de PTC/ SNI por DES 93 51 PTC miembros el SNI UJED 2012 / UA 95 52 Redes de Colaboración en Investigación UJED 2012 97 53 Becarios UJED 2011/ Campus Universitario/ Nivel

Educativo/ Tipo de Beca

99 54 Alumnos Becarios en el Nivel medio Superior UJED

2012

100 55 Concentrado de becarios PRONABES por UA UJED 2011 101 56 Número de becas PRONABES por UA y por Programa

Educativo. UJED 2011

102 57 Becas Héctor García Calderón en el Nivel Superior /UA/

Campus Universitario. UJED 2011

103 58 Becas Héctor García Calderón UJED 2011 Por Campus

Universitario/ UA / Programa Educativo

104 59 Evolución histórica de movilidad estudiantil UJED 2001

– A 2012

108 60 Evolución Histórica de Movilidad Estudiantil UJED

2007 – 2012

109 61 Movilidad estudiantil por Unidad Académica 2011 -

2012

110 62 Universidades con las que la UJED tiene convenios para

movilidad estudiantil

111 63 Concentrado de la evolución Histórica de la Evaluación

de los programas educativos UJED 2007-2012

115 64 Evolución Histórica de los programas atendidos en el

programa de Evaluación y Acreditación Educativa UJED 2004 – 2012

116

65 Concentrado del estatus de la oferta educativa y matricula atendida/ nivel de acreditación UJED 2011

117

66 Estatus de la oferta educativa Evaluable y matrícula atendida/ Programa Educativo UJED 2011

119

67 Concentrado del estatus de la Oferta Educativa evaluable /DES UJED 2011

120

68 Nivel de evaluación de los PE evaluables / Programa Educativo /DES UJED 2011

122

69 Concentrado de la evaluación de la oferta educativa evaluable por Unidad Académica UJED 2011

124

Page 139: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

139

70

Nivel de Evaluación de la Oferta Educativa UJED 2011

125

71 Nueva Oferta Educativa UJED 126 72 Concentrado del estatus del modelo educativo de la

UJED y matricula que atiende

128 73 Relación de los PE de la UJED en el Proceso De

Armonización al Modelo Educativo

129 74 Grado de Armonización del Modelo Educativo y

Matricula UJED / DES

130 75 Grado de Armonización del Modelo Educativo UJED /

DES / Programa Educativo

131 76 Concentrado de la armonización del Modelo educativo

UJED / Unidad Académica

133 77 Armonización del Modelo educativo UJED por Unidad

Académica / Programa Educativo y matricula atendida

134 78 Programas educativos de la UJED en el Sistema de

Asignación y Transferencia de Créditos Académicos, (SATCA)

135

Page 140: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

140

INDICE DE GRAFICAS

No. de Gráfica Nombre de la gráfica

Pag.

1 Concentrado de la Demanda Real y Potencial de Licenciatura UJED 2011 14 2 Ubicación de las Unidades Académicas en la UJED 16 3 Programas Educativos por DES 20 4 Concentrado de la matricula UJED 2011 30 5 Distribución de la matricula de Nivel Superior de la UJED 33 6 Matricula UJED por Unidad Académica 35 7 Distribución de la matricula por DES 37 8 Matrícula / Género/ Nivel Educativo 38 9 Matricula de la UJED por DES/ Genero 41

10 Porcentaje de matricula por Área de Conocimiento 46 11 Tipo de contratación de docentes en la UJED/ Campus Universitario 53 12 Tipo de contratación de docentes en la UJED Nivel Superior / Campus

Universitario 56

13 Porcentaje de PTC/ DES / Unidad Académica 58 14 Ubicación de PTC por DES 59 15 Ubicación de PTC / DES / Género 61

15 Bis Evolución del Grado Académico de los PTC 63 16 Grado académico de los PTC UJED 2011 65 17 Grado académico de los PTC / Género UJED 2011 67 18 Relación alumnos / PTC / UA 69 19 Evolución histórica de PTC con Perfil PROMEP UJED 2007 – 2012 72 20 PTC de la UJED con Perfil POMEP por DES 73 21 Relación de PTC con respecto al Perfil PROMEP por Unidad Académica 76 22 PTC con/sin Perfil PROMEP por DES 76 23 Evolución histórica de Cuerpos Académicos 79 24 Grado de consolidación de los Cuerpos Académicos / DES 80 25 PTC en Cuerpos Académicos/DES 84 26 PTC en Cuerpos Académicos / Unidad Académica 86 27 Concentrado Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

(LGAC) por DES UJED 2011 88

28 LGAC por Cuerpo Académico /DES 89 29 Evolución Histórica de SNI 2007-2011 92

29 bis SNI en la UJED/Nivel (2012) 93

Page 141: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

141

30

Ubicación de SNI por DES 2012

94

31 Ubicación de PTC con SNI UJED 2012 por Unidad Académica / Nivel 96 32 Ubicación de becarios PRONABES / UA 101 33 Becas Héctor García Calderón en el Nivel Superior /UA/ Campus

Universitario

104 34 Movilidad estudiantil por Unidad Académica 2011 111 35 Evolución Histórica de los programas atendidos en el programa de

Evaluación y Acreditación Educativa UJED 2004 - 2012

115 36 Concentrado del estatus de la oferta educativa y matricula atendida/

nivel de acreditación UJED 2011

118 37 Concentrado del estatus de la Oferta Educativa evaluable /DES UJED

2011

121 38 Nivel de Evaluación de Programas Educativos / DES UJED 2011 123 39 Grado de Armonización del Modelo Educativo UJED / DES 131

Page 142: Universidad Juárez del Estado de Durangoplaneacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/perfil-basico-2012.pdf · el ramo de la minería, bajo este escenario se inicia la Universidad Juárez

Coordinación de Desarrollo Académico

DPDA OPERATIVO ANUAL

(POA)

142

Este documento se terminó de elaborar

en Agosto de 2012