UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE...

147
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOPEDAGOGÍA TEMA: PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRE-LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2019 -2020 TUTOR MSC. LORENA BODERO ARIZAGA AUTORES KRISTEL ROCÍO CABANILLA CONCHA SALLY JANET RAMÍREZ GUADAMUD GUAYAQUIL- ECUADOR 2020

Transcript of UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE...

Page 1: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE

DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

PSICOPEDAGOGÍA

TEMA:

PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE

PRE-LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

LOGOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2019 -2020

TUTOR

MSC. LORENA BODERO ARIZAGA

AUTORES

KRISTEL ROCÍO CABANILLA CONCHA

SALLY JANET RAMÍREZ GUADAMUD

GUAYAQUIL- ECUADOR

2020

Page 2: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

ii

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRE-

LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2019 -

2020

AUTORA:

Cabanilla Concha Kristel Rocío

Ramírez Guadamud Sally Janet

REVISOR O TUTOR:

Bodero Arízaga Lorena, MSc.

INSTITUCIÓN:

Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil

GRADO OBTENIDO:

Licenciada en Psicopedagogía

FACULTAD:

EDUCACIÓN

CARRERA:

PSICOPEDAGOGÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN:

2020

N. DE PAGS:

147 PÁGS.

ÁREAS TEMÁTICAS: Formación de Personal Docente y Ciencias de la Educación

PALABRAS CLAVE: Psicología del desarrollo: Primera Infancia; Lectura; Escritura.

Page 3: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

iii

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental analizar la incidencia

de la psicomotricidad en el proceso de pre-lectoescritura de los niños de Primer Año de

EGB de la Unidad Educativa Logos, en el período lectivo 2019 -2020, por lo que considera

al desarrollo psicomotriz como elemento esencial en la primera infancia, ya que permite

que los niños adquieran destrezas que aportan a su proceso cognitivo, entre ellos el proceso

de aprendizaje de la lectoescritura.

Uno de los aspectos en el que los docentes deben poner énfasis es en que los niños

desarrollen la motricidad fina, el ritmo, la lateralidad, el control corporal, entre otros, para

la maduración motriz y la adquisición de una lectura y escritura adecuada. Este estudio

tiene un enfoque cualitativo–cuantitativo, y tomó como muestra a 18 estudiantes, 18

padres de familia y 2 docentes de Primer Año de Educación General Básica.

El estudio consideró que para la obtención de la información necesaria para lograr sus

objetivos era necesario aplicar el test TEPSI. Por añadidura, se aplicó una entrevista a los

docentes y una encuesta a los padres de familia, para recabar datos relativos a las variables

de investigación.

El resultado obtenido fue constatar que existen estudiantes que necesitan mejorar el

proceso de lectoescritura a través de su psicomotricidad fina y gruesa, lo cual permitió

concluir que los docentes necesitan enfrentar el desafío de tomar acciones para mejorar

esta destreza en los niños, y que los padres deben tomar conciencia y mejorar su

conocimiento sobre el desarrollo psicomotor que su hijo necesita, así como su influencia

en la lectoescritura.

Page 4: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

iv

N. DE REGISTRO: N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: E-mail:

Cabanilla Concha Kristel Rocío 0967689488 [email protected]

Ramírez Guadamud Sally Janet 0990323138 [email protected]

CONTACTO EN LA MSc. Georgina Hinojosa Dazza, DECANA

INSTITUCIÓN: Teléfono: 2596500 EXT. 217 DECANATO

E-mail: [email protected]

MSc. Giovanni Freire Jaramillo, DIRECTOR DE

LA CARRERA

Teléfono: 2596500 EXT. 219 DIRECCIÓN

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

v

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ACADÉMICO

MSC. LORENA BODERO ARÍZAGA

C.C. 0913782777

Page 6: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

vi

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

PATRIMONIALES

Las estudiantes egresadas KRISTEL ROCIO CABANILLA CONCHA y SALLY

JANET RAMIREZ GUADAMUD, declaramos bajo juramento, que la autoría del

presente proyecto de investigación, Licenciada con mención en psicopedagogía,

corresponde totalmente los suscritos y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones

científicas que en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada.

De la misma forma, cedemos los derechos patrimoniales y de titularidad a la

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la

normativa vigente.

Autoras

Firma:

KRISTEL ROCÍO CABANILLA CONCHA

C.I.0926860180

Firma:

SALLY JANET RAMÍREZ GUADAMUD

C.I. 0918572926

Page 7: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

vii

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación PSICOMOTRICIDAD Y

SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRE-LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS

DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO LECTIVO 2019 -2020, designada por el

Consejo Directivo de la Facultad de Educación de la Universidad Laica VICENTE

ROCAFUERTE de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y aprobado en todas sus partes el Proyecto de

Investigación titulado: ¨PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO

DE PRE-LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO

LECTIVO 2019 -2020¨, presentado por las estudiantes KRISTEL ROCÍO CABANILLA

CONCHA Y SALLY JANET RAMÍREZ GUADAMUD como requisito previo, para

optar al Título de LICENCIADA EN PSICOPEDAGOGÍA, encontrándose aptas para su

sustentación.

Firma:

MSC. LORENA BODERO ARÍZAGA

C.C. 0913782777

Page 8: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de culminar con éxito mis estudios. Doy

gracias a mis padres por la ayuda en todo momento, a mi madre Gloria Guadamud,

quien es la persona que siempre creyó en mí y me incentivó a creer que pese a cualquier

adversidad que podría lograrlo, por apoyarme tanto moral y económicamente…

Gracias mamá.

Agradezco a mis hijos por la paciencia, por el amor, el sacrificio que tuvimos que hacer

y porque por sobre todas las cosas son mi motivo para luchar y para haber culminado

este proyecto.

Gracias a la vida por este triunfo, a mi familia, a mi compañera de tesis y a todas las

personas que me apoyaron y creyeron en mí.

SALLY JANET RAMÍREZ GUADAMUD

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a mis padres, mis hijos Renato y Donatella, mis

hermanos y mi gata Lola, los amo infinitamente.

Dedico también este logro a todos los niños que tuve la oportunidad de conocer

y que de alguna u otra manera me ayudaron en el proceso de aprendizaje, formaron

parte de mi trabajo, con dedicación, motivación e inspiración. Va dedicado a ustedes

con mucho cariño y amor.

SALLY JANET RAMÍREZ GUADAMUD

Page 9: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

ix

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por su amor incondicional, dándome la capacidad de resiliencia para

poder enfrentar todas las vicisitudes que se han presentado a lo largo de mi vida sin

desfallecer, hasta cumplir mis metas propuestas.

A mis padres: Rocío Concha y Leopoldo Cabanilla, por ser pilares fundamentales en

todos los ámbitos de mi vida, motivándome a confiar siempre en mí misma y a

superarme cada día como profesional y ser humano.

A mis hermanos: Irene Cabanilla, Alejandra Cabanilla, Leopoldo Cabanilla, abuelas

Graciela Cabanilla, Rocío Valero, tías Michelle Roggiero y Vanessa Cabanilla, por su

amor, paciencia y tiempo dedicado en todo momento y algunas ocasiones hasta

asumiendo el rol de docentes.

Gracias y mil gracias a cada uno de los integrantes de mi familia y a mi compañera de

tesis: Sally Ramírez, que siempre han contribuido para que este logro sea posible.

A mi amigo: Gerald Yépez por siempre impartir sus conocimientos académicos durante

mi carrera y por su ayuda incondicional en todos los ámbitos de mi vida

A la madre de familia de la institución en donde laboro, Dolly Solorzano, por su cariño,

amistad, confianza, y apoyo constante brindado.

KRISTEL ROCÍO CABANILLA CONCHA

DEDICATORIA

Mi tesis va dedicada a Dios, a mi familia, a mí misma, por mi esmero durante

los 5 años transcurridos en mi carrera. Hago una mención especial a mi madre que es mi

orgullo, inspiración, ejemplo de lucha y la promotora para conseguir este título.

A mis queridos estudiantes, a quienes les debo el haber podido encontrar mi

verdadera vocación. El empezar a romper esquemas mentales para atreverme a confiar

en misma y en mis capacidades como docente, con el fin de brindarles un servicio de

calidad en todas las clases impartidas, en donde comparto mi conocimiento,

responsabilidad, afecto, empatía, alegría y paciencia, al enseñar tomando en cuenta sus

necesidades y sobre todo respetando los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de

cada uno de ellos.

KRISTEL ROCÍO CABANILLA CONCHA

Page 10: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

x

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................ 3

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 3

1.1. Tema .......................................................................................................... 3

1.2. Planteamiento del problema ...................................................................... 3

1.3. Formulación del problema ......................................................................... 5

1.4. Sistematización del problema .................................................................... 5

1.5. Objetivo General........................................................................................ 5

1.6. Objetivos Específicos ................................................................................ 6

1.7. Justificación de la Investigación ................................................................ 6

1.8. Delimitación de la Investigación ............................................................... 7

1.9. Idea a Defender .......................................................................................... 7

1.10. Línea de investigación ............................................................................. 7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO .................................................................... 8

2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................... 8

2.2. Marco teórico referencial......................................................................... 12

2.2.1. La Psicomotricidad ........................................................................... 12

2.2.1.1 Psicomotricidad: definiciones ...................................................... 13

2.2.1.2 Desarrollo de la Psicomotricidad ................................................. 15

2.2.1.3 Dimensiones del Desarrollo de Psicomotricidad ......................... 16

2.2.1.4 Estrategias para desarrollar la psicomotricidad ........................... 18

2.2.1.5 Psicomotricidad. Componentes .................................................... 19

2.2.1.6 Importancia del desarrollo de la psicomotricidad ........................ 20

2.2.1.7 La Psicomotricidad y la Lectoescritura ........................................ 20

2.2.2. La Pre-lectoescritura ......................................................................... 21

2.2.2.1 Pre-lectoescritura: definiciones .................................................... 22

2.2.2.2 Dimensiones de la Lectoescritura ................................................ 23

2.2.2.3 Etapa de la lectoescritura ............................................................. 24

2.2.2.4 Estrategias para desarrollar la lectoescritura ................................ 26

2.2 Marco Conceptual ................................................................................. 27

2.3 Marco Legal .......................................................................................... 29

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................... 35

3.1. Metodología ............................................................................................. 35

3.2. Tipo de investigación .............................................................................. 35

3.3. Enfoque de la investigación ..................................................................... 36

Page 11: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

xi

3.4 Técnicas e instrumentos ............................................................................ 37

3.5 Población y muestra.................................................................................. 38

3.4. Análisis de los resultados ........................................................................ 39

CAPÍTULO IV LA PROPUESTA .................................................................... 58

4.1. Tema ........................................................................................................ 58

4.2. Objetivo general ...................................................................................... 58

4.3. Objetivos específicos ............................................................................... 58

4.4. Esquema de la propuesta ......................................................................... 58

4.5. Desarrollo de la Propuesta ....................................................................... 62

4.6. Resultado/ beneficio .............................................................................. 114

CONCLUSIONES ............................................................................................ 115

RECOMENDACIONES .................................................................................. 117

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 118

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población y muestra ......................................................................................... 38

Tabla 2. Resultados de la ficha de observación ............................................................. 39

Tabla 3. Resultado de la Entrevista a los Docentes........................................................ 41

Tabla 4. ¿Tiene usted conocimiento de la psicomotricidad en los niños? ...................... 43

Tabla 5. ¿Conoce usted las características de niños en el período pre-operacional? ... 44

Tabla 6. ¿Muestra el niño seguridad en sus movimientos? ............................................ 45

Tabla 7. ¿Demuestra su representado interés por el deporte? ....................................... 46

Tabla 8. ¿Controla su representado siempre los movimientos corporales como correr,

saltar y caminar? ............................................................................................................ 47

Tabla 9. ¿Mantiene su representado siempre el equilibrio? ............................................ 48

Tabla 10. ¿Domina su representado uno de los dos lados de su cuerpo y una de las dos

manos, uno de los ojos o uno de los pies con mayor frecuencia? ................................... 49

Tabla 11. ¿Demuestra el niño lo aprendido ya sea con dibujos o con palabras? .......... 50

Tabla 12. ¿Su representado siempre manipula y explora objetos? ................................ 51

Tabla 13. ¿Tiene su representado libros de cuentos o fábulas en casa? ........................ 52

Tabla 14. Subtest 1. Coordinación Visomotriz ............................................................... 53

Tabla 15.Subtest 2. Lenguaje .......................................................................................... 55

Tabla 16. Subtest 3. Motricidad. ..................................................................................... 56

Page 12: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Conoce sobre la psicomotricidad en los niños .............................................. 43

Gráfico 2. Conoce características del período pre-operacional ...................................... 44

Gráfico 3. Muestra seguridad en movimientos ............................................................... 45

Gráfico 4. Demuestra interés por el deporte ................................................................... 46

Gráfico 5. Puede controlar los movimientos corporales ................................................. 47

Gráfico 6. Mantiene el equilibrio. ................................................................................... 48

Gráfico 7. Utiliza una de las dos partes simétricas del cuerpo. ...................................... 49

Gráfico 8. Demuestra lo aprendido mediante el dibujo o con palabras .......................... 50

Gráfico 9. Manipula y explora objetos ........................................................................... 51

Gráfico 10. Tiene libros de cuentos y fábulas en casa .................................................... 52

Gráfico 11. Coordinación Visomotriz ........................................................................... 54

Gráfico 12. Lenguaje ...................................................................................................... 55

Gráfico 13. Motricidad. .................................................................................................. 57

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. La Psicomotricidad. ......................................................................................... 13

Figura 2. Esquema de Lectoescritura: 1-5. ..................................................................... 58

Figura 3. Esquema de Lectoescritura: 6-10 .................................................................... 59

Figura 4. Esquema de Lectoescritura: 11-15. ................................................................. 59

Figura 5. Esquema de Lectoescritura: 16-20. ................................................................. 60

Figura 6. Esquema de Psicomotricidad: 21-25. .............................................................. 60

Figura 7. Esquema de Psicomotricidad: 26-30. .............................................................. 61

Figura 8. Lectoescritura .................................................................................................. 64

Figura 9. Abecedario. ..................................................................................................... 64

Figura 10. Tarjeta de letras: a-e-i. ................................................................................... 64

Figura 11. Tarjeta de letras: o-u. ..................................................................................... 65

Figura 12. Unir letras ...................................................................................................... 66

Figura 13. Letras mayúsculas y minúsculas ................................................................... 66

Figura 14. Caminar sobre la línea ................................................................................... 67

Figura 15. Trazar líneas .................................................................................................. 68

Figura 16. Hojas de trabajo grafomotriz ......................................................................... 69

Page 13: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

xiii

Figura 17. Hojas de trabajo grafomotriz, variante .......................................................... 69

Figura 18. Trazar letras ................................................................................................... 70

Figura 19. Tarjetas de letras............................................................................................ 71

Figura 20. Letras en plastilina ........................................................................................ 72

Figura 21. Nombres ........................................................................................................ 73

Figura 22. Calcado. ........................................................................................................ 73

Figura 23. Asociar letras ................................................................................................. 74

Figura 24. Tarjetas de vocales ........................................................................................ 75

Figura 25. Tabla de consonantes .................................................................................... 75

Figura 26. Rimas............................................................................................................. 76

Figura 27. Tarjetas de rimas ........................................................................................... 77

Figura 28. Palabras e imágenes ...................................................................................... 78

Figura 29. Tarjeta de imágenes ....................................................................................... 78

Figura 30. Mayúsculas y minúsculas .............................................................................. 79

Figura 31. Tarjeta de palabras mayúsculas y minúsculas ............................................... 80

Figura 32. Figura-fondo. ................................................................................................. 80

Figura 33. Imagen y sombra ........................................................................................... 81

Figura 34. Objeto escondido. .......................................................................................... 82

Figura 35. Hojas para colorear. ...................................................................................... 82

Figura 36. Percepción visual .......................................................................................... 83

Figura 37. Semejanzas y diferencias .............................................................................. 84

Figura 38. Semejanzas y diferencias .............................................................................. 84

Figura 39. Relaciones entre objetos ................................................................................ 85

Figura 40. Analogías....................................................................................................... 86

Figura 41. Sinónimos y antónimos ................................................................................. 87

Figura 42. Analogías 1. ................................................................................................... 87

Figura 43. Analogías 2. ................................................................................................... 87

Figura 44. Secuencias temporales .................................................................................. 88

Figura 45. Secuencias temporales .................................................................................. 89

Figura 46. El patito feo. .................................................................................................. 90

Figura 47. Pinocho. ......................................................................................................... 91

Figura 48. Los Tres Cerditos .......................................................................................... 92

Figura 48. Pictograma..................................................................................................... 93

Page 14: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

xiv

Figura 49. Textos combinados 1-3. ................................................................................ 93

Figura 50. Textos combinados 4-9. ................................................................................ 94

Figura 51. Psicomotricidad. ............................................................................................ 95

Figura 52. Caminando sobre la línea .............................................................................. 95

Figura 53. Carretilla ........................................................................................................ 97

Figura 54. La hula ........................................................................................................... 98

Figura 55. Lateralidad. .................................................................................................. 100

Figura 56. Hulas ........................................................................................................... 101

Figura 57. El espejo. ..................................................................................................... 102

Figura 58. Partes del cuerpo. ........................................................................................ 103

Figura 59. Baile ............................................................................................................ 104

Figura 60. Simón dice ................................................................................................... 105

Figura 61. Rimas con movimientos .............................................................................. 106

Figura 62. Tarjetas de rimas ......................................................................................... 107

Figura 64. Figura humana ............................................................................................. 108

Figura 65. Plastilina ...................................................................................................... 109

Figura 66. Espuma de colores ....................................................................................... 111

Figura 67. Frejoles en harina ........................................................................................ 112

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Resultados de la Ficha de Observación ........................................................ 123

Anexo 2 Entrevista a Docentes .................................................................................... 125

Anexo 3 Encuesta a Padres de Familia o Representantes............................................ 126

Anexo 4 Test TEPSI ..................................................................................................... 127

Anexo 5 Fotos .............................................................................................................. 129

Anexo 6 Validaciones .................................................................................................. 132

Page 15: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

1

INTRODUCCIÓN

Los procesos cognitivos, emocionales y físicos están asociados al desarrollo psicomotriz y

se dan en el interactuar del individuo con su entorno familiar en primera instancia y social

seguidamente. Desde el mismo momento de su nacimiento, cada persona exterioriza su

mundo interior a través de movimientos corporales, como una forma de comunicarse, sin ser

la única. No obstante, ese desarrollo psicomotriz requiere de un proceso que se va

perfeccionado en la medida que se adquieren conocimientos y experiencias de índole

personal. Forma parte del proceso evolutivo de cada individuo. Por tanto, no se perfila

individualmente porque es el producto de vivencias que se transforma y perfecciona con el

paso del tiempo.

El desarrollo psicomotriz del menor tiene un papel esencial en el proceso de lectoescritura.

Entiéndase que en el proceso psicomotriz están conjugadas funciones psicológicas y

funciones biológicas. Por tanto, dicho proceso debe ser mediado desde un ámbito familiar

en un primer momento y darle continuidad en el ámbito escolar. Razón ésta que conlleva a

realizarse el presente estudio para analizar la relación existente entre psicomotricidad y pre-

lectoescritura en el proceso evolutivo de los niños, y la incidencia que tiene la primera en el

aprendizaje de la lectura y la escritura desde los primeros años de vida.

El trabajo de investigación está estructurado en capítulos, cuyo contenido se describe a

continuación:

El Capítulo I aborda el diseño de la investigación, donde se realiza el planteamiento del

problema y se hace referencia al contexto situacional. Seguidamente se plantea la

sistematización del problema, a través de preguntas que pautan el proceso investigativo y

los objetivos (generales y específicos) que se alcanzarán. De igual modo, se plantea la

justificación e importancia del presente estudio.

En el Capítulo II, está enunciado el marco teórico que sustenta el problema planteado, los

antecedentes de la investigación, así como las variables a tener en cuenta, el marco

conceptual y el marco legal.

El Capítulo III detalla la metodología que se utilizará para sustentar el proceso investigativo,

el diseño de la investigación, la delimitación de la población y la muestra, las variables y las

técnicas e instrumentos a tener en cuenta para recolectar los datos y dar

Page 16: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

2

validez al estudio realizado. Por último, se realizará un análisis de los datos que darán paso

a la elaboración de la propuesta.

El Capítulo IV, como producto de la investigación realizada, plantea el diseño de la

propuesta, que consiste en la presentación de una Guía de Técnicas de Estimulación de la

Psicomotricidad en el Aula, como un material de soporte en el proceso de la lectoescritura

y que beneficiará a niños y niñas en el proceso formativo e integral que cursan Primer Año

de Educación Básica (EGB), en la adquisición de destrezas de acuerdo a su nivel etario. De

igual modo, es un recurso metodológico y didáctico para los docentes. Dicha guía presenta

la siguiente estructura: título, objetivos, justificación, técnicas de estimulación propuestas,

conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

Page 17: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

3

CAPÍTULO I

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Tema

Psicomotricidad y su incidencia en el proceso de pre-lectoescritura de los niños de Primer

Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Logos en el Período Lectivo 2019

-2020.

1.2. Planteamiento del problema

El desarrollo psicomotriz es fundamental a temprana edad para que los niños adquieran

destrezas que aporten a su proceso cognitivo, entre ellos el proceso para aprender la

lectoescritura. En el nivel de Educación General Básica (EGB), los docentes deben poner

énfasis en que los niños desarrollen la motricidad fina, el ritmo, la lateralidad, el control

corporal, entre los aspectos básicos a tener en cuenta para la maduración motriz y perceptiva

en la adquisición del aprendizaje de una lectura y escritura adecuada y efectiva.

Silvia y Miranda (citado en Silvia, 2017) comentan que el desarrollo psicomotriz convierte

a las personas desde las edades tempranas de forma íntegra, ya que permite el progreso

creciente de habilidades y destrezas por medio del proceso de experimentar, ejercitar y

vivenciar. Todo ello permite, a su vez, potenciar el proceso cognitivo en función de las

relaciones intra e interpersonales.

Tener un dominio de la mayoría de los movimientos del cuerpo, le facilita al niño el proceso

de la enseñanza de la lectoescritura. Los niños de Primer Año de EGB necesitan desarrollar

habilidades cognitivas como realizar o inventar moldes y dibujos, cortar, trazar, la

coordinación visomotora, entre otras, y esas habilidades se logran por medio de un sistema

de actividades debidamente estructurado de motricidad que deben ser guiadas y supervisadas

por un adulto, en su lugar, el docente encargado de la labor educativa.

El Ministerio de Educación de Ecuador es la entidad responsable de la formación integral

de las generaciones que van surgiendo. Para ello, ha desarrollado el Currículo de los Niveles

de Educación Obligatoria. Dicho currículo parte de la premisa de formar a un ser humano

integral al tomar como punto de partida la biología y la psicología del individuo

conjuntamente y, al mismo tiempo, situaciones emocionales, el desarrollo de la motricidad

Page 18: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

4

y entorno donde tiene el proceso de crecimiento. Todo ello es posible como producto del

interactuar con su entorno familiar y social, el cual debe manifestarse a través del juego

como la actividad didáctica fundamental. (MINEDUC, 2016)

Sin embargo, a nivel de país, el funcionamiento de soportes pedagógicos para ayudar al

desarrollo de la psicomotricidad y con ello a los procesos cognitivos, como es la

lectoescritura, presentan ciertos déficits, dado que se invierte más en las instalaciones

escolares y los servicios básicos. Esto trae como consecuencia que etapas tan importantes

relacionadas con el desarrollo de la psicomotricidad en los niños, quedan relegadas a un

segundo plano, provocando de esta forma desarrollos tardíos en determinadas etapas del

aprendizaje y, por tanto, del desarrollo general de los niños en proceso de formación.

Sumado a lo anteriormente expresado, se encuentra con bastante regularidad la inadecuada

intervención en el desarrollo del área psicomotriz, tanto en el hogar como en la escuela. Se

da el caso de padres y madres que no interactúan con sus hijos de forma tal que motiven su

actividad básica en las etapas tempranas del desarrollo, es decir, el juego. Del mismo modo,

el niño no tiene el contacto suficiente con sus pares, factor este que dificulta su relación con

el mundo externo. Todo ello se ve reflejado cuando presenta dificultades de equilibrio, y en

este caso, se habla de equilibrio corporal y emocional; dificultades en la noción tempo

espacial; se aprecia un lenguaje con bajo dominio léxico por la falta de estimulación

cognitiva, que se une a la falta de creatividad, lateralidad, entre otros factores.

La Unidad Educativa Logos no es una excepción a lo planteado con anterioridad, puesto que

existe una carencia de recursos que faciliten la labor de los docentes que permita el desarrollo

psicomotriz de los niños y las niñas en primer año de EGB. Se ha podido percibir igualmente

que determinado grupo de niños no logra pronunciar de forma adecuada fonemas como la

erre y la g, lo que significaría que no existe en su totalidad un trabajo personalizado con

aquellos que tienen la mencionada deficiencia, entre otros factores, por la falta de

conocimiento y/o intervención temprana de los docentes en el área de la psicomotricidad y

la falta, al mismo tiempo, de la creación de ambientes estimulantes para trabajar actividades

concernientes al lenguaje, la lectura y la escritura.

Como consecuencia de lo antes expuesto, se ha observado una desmotivación por parte de

los niños en el momento de trabajar la lecto-escritura; lo que conllevaría a una pobreza

semántica en el proceso comunicativo. Adicionalmente, la mayoría de los niños muestran

Page 19: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

5

lentitud al trabajar con el lápiz y realizar los trazos. Se percibe rigidez y torpeza en sus

movimientos. Una posible causa de esta situación podría ser que los docentes carecen de las

metodologías suficientes para generar actividades que desarrollen el proceso de pre–

lectoescritura. Por tal motivo, el presente estudio propone el diseño de una Guía de Técnicas

de Estimulación de la Psicomotricidad en el aula, a fin de que se constituya en un material

de soporte para el proceso de la lectoescritura, y al mismo tiempo un recurso metodológico

y didáctico para los docentes.

1.3. Formulación del problema

¿De qué manera incide la psicomotricidad en el proceso de pre-lectoescritura de los niños

de Primer Año de EGB de la Unidad Educativa Logos en el período lectivo 2019 -2020?

1.4. Sistematización del problema

• ¿Cuáles son los referentes teóricos que respaldan la incidencia de la psicomotricidad

en el proceso de pre-lectoescritura de los niños de Primer Año de EGB?

• ¿Qué aspectos psicológicos y pedagógicos permiten el desarrollo psicomotriz en el

proceso de pre-lectoescritura?

• ¿Cuáles son los factores que afectan el desarrollo psicomotriz como una herramienta

pedagógica en el proceso de la pre-lectoescritura?

• ¿Qué orientaciones didácticas-metodológicas son importantes tener en cuenta para

el desarrollo psicomotriz en el proceso de la pre-lectoescritura?

• ¿Cuál es el estado actual de la psicomotricidad de los niños de Primer Año de EGB

de la UE Logos en el período lectivo 2019 -2020?

• ¿En qué medida una Guía de Técnicas de Estimulación de la Psicomotricidad en el

Aula ayudaría al desarrollo psicomotriz en el proceso de la pre-lectoescritura de los

niños de Primer Año de EGB de la UE Logos en el período lectivo 2019 -2020?

1.5. Objetivo General

Analizar la incidencia de la psicomotricidad en el proceso de pre-lectoescritura de los niños

de Primer Año de EGB de la Unidad Educativa Logos, en el período lectivo 2019 - 2020.

Page 20: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

6

1.6. Objetivos Específicos

• Identificar los referentes teóricos que sustentan la incidencia de la psicomotricidad y

el proceso de pre-lectoescritura en los niños de Primer Año de EGB.

• Caracterizar la psicomotricidad y el proceso de pre-lectoescritura a través del análisis

obtenido con las técnicas e instrumentos de investigación en los niños de primer año

de EGB de la Unidad Educativa Logos.

• Elaborar una Guía de Técnicas de Estimulación de la Psicomotricidad como recurso

metodológico y didáctico dirigido a los docentes para facilitar el proceso de pre-

lectoescritura de niños de Primer Año de EGB de la UE Logos, en el período lectivo

2019 -2020.

1.7. Justificación de la Investigación

El presente trabajo investigativo es relevante porque está centrado en las necesidades del

desarrollo de la psicomotricidad en niños de Primer Año de EGB, tal situación conlleva a

observar un déficit en el proceso de la pre-lectoescritura, ya que se aprecia un bajo dominio

del léxico de los estudiantes, fundamentalmente en la pronunciación correcta de

determinados fonemas, además de la lectura y la escritura. Del mismo modo, analiza la

incidencia de la psicomotricidad en el proceso de pre-lectoescritura de los niños y por ello,

propone una Guía de Técnicas de Estimulación de la Psicomotricidad como recurso

metodológico y didáctico dirigido a los docentes para facilitar el proceso de pre-

lectoescritura de niños de Primer Año de EGB de la UE Logos, en el período lectivo 2019

-2020.

La relevancia social del presente estudio está centrada en que, por medio de la utilización de

una guía de técnicas de estimulación de la psicomotricidad como recurso metodológico y

didáctico, se pretende el desarrollo psicomotriz de niños de Primer Año de EGB para motivar

el proceso de pre-lectoescritura y al mismo tiempo mejorar la pronunciación, el

enriquecimiento del léxico y la apreciación de la lectura y la escritura, con una pronta

intervención y corrección. Conjuntamente, la propuesta constituye un recurso educativo e

instructivo para los docentes de la institución donde se pretende poner en práctica.

Los beneficiarios directos del trabajo investigativo lo constituyen en un orden primario los

niños de Primer Año de EGB de Unidad Educativa Logos, al requerir necesariamente de un

desarrollo psicomotriz con mayor efectividad. Adicionalmente, los docentes de la

Page 21: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

7

institución se beneficiarán al contar con un recurso educativo e instructivo con el propósito

del mejoramiento académico, ya que se trata de una guía con técnicas de estimulación para

propiciar el proceso de pre-lectoescritura de forma creativa.

El impacto de la propuesta de esta investigación está en la proposición de una guía de

técnicas de estimulación de la psicomotricidad que ofrecerá a los docentes de la institución

un recurso metodológico y didáctico para potenciar el proceso de pre-lectoescritura en niños

de Primer Año de EGB de Unidad Educativa Logos. Por último, la puesta en práctica de la

guía permitirá reflexionar sobre la importancia del proceso de pre-lectoescritura como

núcleo central en el desarrollo cultural de los niños y las niñas en sus primeros años de vida.

1.8. Delimitación de la Investigación

Unidad responsable: Unidad Educativa Logos

Personas responsables: Kristel Rocío Cabanilla Concha

Sally Janet Ramírez Guadamud

Área: Psicopedagogía

Población: Estudiantes de Primer Año de EGB

Período de ejecución: 2019 – 2020

1.9. Idea a Defender

La psicomotricidad incide positivamente en el proceso de pre-lectoescritura de los niños de

Primer Año de EGB de la UE Logos, en el período lectivo 2019 -2020.

1.10. Línea de investigación

El presente trabajo de investigación se define en la línea de investigación establecida para la

Facultad de Educación, Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil, que trata de la “Inclusión socio educativa, atención a la

diversidad”. Por otra parte, esta investigación se ambienta en la sub-línea investigativa de la

misma Facultad, la cual apunta al “desarrollo de la infancia, adolescencia y juventud”, lo

cual implicaría una relación entre las variables en cuanto a la forma en que el desarrollo de

la psicomotricidad incide en el proceso de pre-lectoescritura de niños de Primer Año de

EGB. Adicionalmente, se realiza un análisis respecto a la relación entre variables y se

establecen referentes teóricos fundamentales para la identificación del origen del problema.

Page 22: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

El desarrollo psicomotriz está relacionado con los procesos cognitivos que comienzan a

tener lugar en los primeros años de vida, cabe mencionar entre ellos, el proceso de la

lectoescritura. Tal proceso permite la incorporación de los pequeños a la sociedad de forma

integral. Por tal motivo, autores, investigadores y estudiosos se han dedicado a investigar

sobre este tema.

Díaz (2018) realizó un trabajo investigativo, que lleva por título La Psicomotricidad y el

desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de la institución educativa Casa Abierta

de Nazareth-Villa El Salvador, 2017, como requisito para obtener el título académico de

Maestra de Administración de la Educación, de la Universidad de César Vallejo, Perú. El

estudio tiene como propósito principal la existencia de una importante relación entre el

desarrollo psicomotriz y la lectoescritura en niños de cinco años. Para el logro del objetivo,

se propone el uso del método de investigación hipotético-deductivo, con un enfoque mixto,

es decir cuantitativo y cualitativo, con corte descriptivo, no experimental y transversal.

El estudio anteriormente mencionado presenta cierta similitud con el actual trabajo de

investigación. La psicomotricidad es la variable independiente y es la abordada en ambas

investigaciones, así mismo sucede con la variable dependiente: lectoescritura. De igual

modo, la población y el campo de acción son similares, ya que se realizan en unidades

educativas y en los primeros años de vida de los niños; no así, la metodología abordada, ya

que el presente estudio se aborda desde un enfoque mixto cuali-cuantitativo. Por último, la

relevancia de la investigación de Díaz consiste en poner en conocimiento la importancia de

la psicomotricidad en el proceso de lectoescritura, para ulteriormente implementar una serie

de actividades de carácter pedagógico que permitan el logro de la lectoescritura desde el

desarrollo psicomotriz.

Montes (2018), presenta un estudio, cuyo título es La psicomotricidad y la lectoescritura

de los niños de cuatro años de la institución educativa particular Divino Corazón de Jesús

– Huacho, 2017, para obtener el grado académico de Maestro en Ciencias de la Gestión

Educativa, Mención en Pedagogía, de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Page 23: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

9

Carrión, Huacho, Perú. El objetivo de la investigación estuvo centrado en demostrar la

relación existente entre la psicomotricidad y la lectoescritura en niños con una edad de 4

años. Para el logro del objetivo, el desarrollo del estudio presentó un diseño investigativo no

experimental, transversal y descriptivo-correlacional; con la aplicación de la observación

como técnica.

La investigación de Montes guarda relación con actual estudio al tener las mismas variables,

tanto la independiente como la dependiente. La población y el campo de acción son

relativamente similares, puesto que la realización se desarrolla en niños de 4 años en el caso

de la investigación de Montes y 6 años en el estudio que se presenta y en centros educativos.

En cuanto a la metodología utilizada, no es exactamente igual, dado que el presente estudio

se sustenta en un enfoque mixto cuali-cuantitativo. No obstante, el instrumento como la

observación sí es abordado en ambos estudios con el propósito de llegar a resultados y

recomendaciones. La relevancia del estudio de Montes radica en la presentación de un

documento que explica las directrices de cómo desarrollar la psicomotricidad de los niños

para mejorar el proceso de la lectoescritura y su implementación en el ámbito de la didáctica.

Portero (2015) desarrolló un estudio titulado La psicomotricidad y su incidencia en el

desarrollo integral de los niños y niñas del primer año de Educación General Básica de la

escuela particular Eugenio Espejo de la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua,

como requisito para la obtención del Título de Licenciada en Ciencias Humanas y de la

Educación. Mención Educación Parvularia de la Universidad de Técnica de Ambato,

Ecuador. La finalidad del estudio realizado es determinar cómo la psicomotricidad incide en

el desarrollo integral de los niños de primero año de EGB. El logro del objetivo estuvo

sustentado bajo un enfoque mixto cuali-cuantativo y la recopilación de la información se

llevó a cabo por medio de la observación y la encuesta.

La investigación realizada por Portero está relacionada con el presente estudio al presentar

la misma variable independiente: psicomotricidad, no así la dependiente. La población y el

campo de acción son muy similares, dado que el accionar se desarrolla en niños de primer

grado y en centros educativos. El enfoque de ambas investigaciones es bastante equivalente,

dado que ambos estudios se sustentan en un enfoque mixto cuali-cuantitativo y presentan

como instrumentos con la finalidad de llegar a resultados y recomendaciones. El estudio de

Portero es relevante ya que propone una guía de actividades psicomotrices

Page 24: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

10

aplicable, que hará posible que los maestros de dicho establecimiento educativo logren una

mejora en el desarrollo integral de los niños.

Gauchi y Soria (2015) llevaron a cabo un estudio investigativo titulado La psicomotricidad

y su importancia en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora de los niños y

niñas de 5 a 6 años de Primer Año de Educación Básica de la Escuela Manuel Matheu en

la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga parroquia Pastocalle en el año lectivo 2014-

2015, para la obtención del Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación Parvularia,

de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador. El estudio tiene como objetivo

el diseño de un manual de talleres de psicomotricidad para un aprendizaje más efectivo de

los niños entre cinco y seis años de edad. El logro del objetivo se desarrolló bajo el enfoque

mixto cuali-cuantitativo y por medio de las entrevistas y fichas de observación se hizo la

propuesta investigativa.

La investigación de Gauchi y Soria tiene puntos en común con la presente investigación. La

variable independiente es la misma en ambos estudios, mientras que la variable dependiente

es parecida. Las poblaciones guardan relación porque las edades son casi exactas. El estudio

actual se desarrolla bajo los parámetros de un enfoque mixto cuali- cuantitativo, al igual que

el estudio de Gauchi y Soria, así como las técnicas de entrevista y ficha de observación, a

fin de demostrar la importancia de la psicomotricidad en el progreso de la lectoescritura en

los niños en edades tempranas. La relevancia del estudio está dada en la propuesta del diseño

de talleres didácticos de psicomotricidad para mejorar el proceso de aprendizaje de los niños

entre cinco y seis años de edad.

Villamar (2014) presento un estudio, cuyo título es La importancia del desarrollo de

destrezas psicomotoras en el aprestamiento a la lectoescritura en niños/as de 5 años del

Centro de Educación Inicial Corina del Parral de Velasco Ibarra, del cantón Portoviejo.

Propuesta de guía metodológica para la estimulación de actividades psicomotoras, previo

a la obtención del Grado de Magíster en Educación Parvularia, de la Universidad de

Guayaquil, Ecuador. Dicho estudio tiene como objetivo identificar la incidencia de las

destrezas psicomotoras en niños de cuatro años para el desarrollo de la lectoescritura. Para

el logro del mencionado objetivo fue necesario realizar un trabajo investigativo de campo,

con la aplicación de herramientas como la observación, encuestas y aplicación de test.

Page 25: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

11

El estudio de Villamar guarda cierta similitud con la presente investigación. Las variables

independiente y dependiente son las mismas en ambos estudios. Las poblaciones guardan

relación porque las edades son parecidas, ya que oscilan entre los cuatro y seis años de edad.

En el estudio de Villamar no se hace alusión al enfoque, pero sí a las herramientas aplicadas

como la observación y la encuesta; herramientas esta que se aplican en el presente estudio,

además de presentar un enfoque mixto cuali-cuantitativo. La relevancia del estudio

mencionado radica en la elaboración de la guía metodológica para estimular las destrezas

psicomotoras y, a su vez, servirá de orientación a los docentes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Jiménez & Toledo (2019), en estudio realizado y titulado, Importancia de las actividades de

aprestamiento para la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de Educación

General Básica de la Academia Naval Amazonas del Cantón Durán, período lectivo 2018-

2019, para optar por el Grado de obtención Licenciatura en Educación Parvularia de la

Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador, proponen como objetivo

conocer las actividades de aprestamiento para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes

de primer grado de EBG, bajo una metodología descriptiva, investigación de campo y la

aplicación de técnicas como la observación y la encuesta. El enfoque de la investigación es

mixto cuali-cuantitativo.

La investigación llevada a cabo por Jiménez & Toledo tiene una gran similitud con la

presente investigación. La variable dependiente es la misma en ambos estudios. Las

poblaciones guardan relación al ser niños de primer grado de EBG. El enfoque de ambos

estudios también es igual, al desarrollarse bajo los parámetros de un enfoque mixto cuali-

cuantitativo, haciendo uso de las herramientas de observación y encuesta para el

cumplimiento del objetivo propuesto. La relevancia del trabajo presentado por Jiménez &

Toledo es significativo, ya que se trata de la elaboración de una guía metodológica con

actividades de cognición, psicomotricidad y afectividad para el desarrollo de la

lectoescritura en niños de primer grado. Adicionalmente, la guía constituye un manual

instructivo para padres de familia, docentes y estudiantes de la institución.

Page 26: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

12

2.2. Marco teórico referencial

2.2.1. La Psicomotricidad

Es considerable que los investigadores que se han dedicado al estudio de la psicomotricidad

y, por ende, a su definición en un primero momento. Sin embargo, es importante tener en

cuenta, en primera instancia, el origen y desarrollo de dicho término. Ya desde la Antigüedad

existía la preocupación por el cuerpo y su vinculación con el espíritu. La definición de

psicomotricidad aparece aproximadamente en los albores del S. XX, y lo aporta el francés

Ernest Dupré, quien utiliza el término para referirse a determinadas irregularidades psíquicas

que conllevan a dificultar la motricidad. Sus fundamentos teóricos están basados en la

relación existente entre lo neurofisiológico y lo psicológico. (González, s.f)

Las aportaciones del psicólogo Wallon son muy significativas en cuanto a lo relacionado

con la psicomotricidad. Lo significativo de sus aportaciones está en valorar los aspectos

físicos, emocionales y afectivos del sujeto; valoración esta que ayudará al desarrollo

posterior de la comunicación como una competencia en el momento de relacionarse con

otros sujetos. Para Wallon, el progreso del niño está íntimamente relacionado a su interactuar

con el entorno que lo rodea y la afectividad que sea capaz de generar. Por tanto, hay una

tricotomía cuerpo-afectividad-sociedad. (Lalama & Calle, 2019)

Los pasos de Wallon son seguidos por Ajuriaguerra (citado en González, s.f) quien basa sus

estudios en las relaciones corporales y psíquicas. Los aportes del mencionado autor son

significativos, ya que se habla de reeducar los movimientos corporales en aquellas personas

con determinados déficits en el comportamiento y en la expresión.

Sumado a lo antes expuesto, aparecen también los aportes desarrollados por los científicos

Piaget, Vygotsky y Bruner, quienes identifican y relacionan las causas internas y externas

con el desarrollo de destrezas del intelecto, que a su vez se desarrollan en el intercambio con

la sociedad. Todo ese interactuar del individuo desde los primeros años de vida le permite

formarse una visión del mundo y en función de ello, realizar sus propias interpretaciones.

(Lalama & Calle, 2019)

Page 27: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

13

Figura 1. La Psicomotricidad.

Fuente: UNS (2019).

2.2.1.1 Psicomotricidad: definiciones

En un intento de definir la psicomotricidad, sus varios los autores que hacen sus aportaciones

al respecto.

De Lièvre y Staes (citado en Pacheco, 2015) expresan que la psicomotricidad es una

funcionalidad de cada sujeto que compendia la psiquis y lo motriz, como una forma de

adaptación en el momento de interactuar socialmente.

La definición ofrecida por los autores anteriores deja ver claro la relación existente entre el

aspecto psíquico y la motricidad. Tal relación se pone de manifiesto cuando la persona, en

este caso el niño, tiene su interacción con los otros, es decir, amigos, colegas de estudio y

comunidad en general. De allí, la importancia de una guía adulta temprana en este proceso.

De igual manera, Piaget (citado en Pacheco, 2015) al referirse a la psicomotricidad la percibe

como una acción que da paso al intelecto, el razonamiento y la comprensión. Razón esta,

para guiar el desarrollo psicomotriz de los niños de manera consciente, y así permitir el

desarrollo de procesos posteriores como la lectoescritura, tan importantes en el desarrollo

cultural humano.

Page 28: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

14

Pacheco (2015) al definir la psicomotricidad manifiesta que se refiere a la asimilación global

del progreso humano en la adquisición de los movimientos para condicionar la

comunicación por medio de la palabra, la afectividad, el aprendizaje de leer y escribir. Por

tanto, es considera un espacio cognitivo encargado de estudiar y comprender situaciones que

tienen relación con las actividades físicas que realiza el cuerpo y su progresión.

Teniendo en cuenta lo planteado por Pacheco se aprecia la importancia que tiene el

desarrollo psicomotriz desde las edades tempranas, ya que influye en el resto de los procesos

que tiene que realizar todo ser humano, es decir, desarrollo psíquico y biológico. Por ende,

la pronta y adecuada estimulación de la psicomotricidad, garantizará el aprendizaje de

procesos como leer y escribir, es decir, la lectoescritura.

Por su parte Silva (citado en Díaz, 2018) manifiesta que la psicomotricidad es el accionar

del ser humano desde el punto de vista psicológico para darle sentido a sus movimientos

corporales, dichas acciones permiten unir y organizar los aspectos psíquicos y biológicos

para permitir, además, el proceso de aprender.

Al tener en cuenta las palabras anteriores, se aprecia que hay una referencia constante de

que la psicomotricidad es una actividad que permite desarrollar habilidades y destrezas

relacionadas con lo psicológico y la coordinación de movimientos, promoviendo así el

aprendizaje como parte del desarrollo integral de los infantes.

Durivage (citado en Díaz, 2018) al hablar de psicomotricidad manifiesta que forma parte de

la integralidad del sujeto, ya que tiene en cuenta puntos de vistas relacionados con la

motricidad, la cognición y las emociones. Se manifiesta de menor a mayor grado de

complejidad y en constante transformación en la interacción social.

Existe un determinado grado de similitud en los planteamientos abordados por los diferentes

autores antes mencionados. En tal sentido, hacen referencia a la motricidad como un proceso

constructivo de la persona en su relación con el entorno, que constituye al mismo tiempo

una forma de manifestación individual hacia el colectivo. Por ello, el reflejo de sus

conductas es una forma de entender al menor, lo cual puede estar medido por el juego como

actividad fundamental de las edades tempranas, y así mismo dar paso a procesos de mayor

complejidad, como es el aprendizaje por medio de la lectoescritura.

Page 29: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

15

La psicomotricidad intenta poner en relación dos elementos que no pueden separarse:

psiquis y movimiento. En ese interactuar se integran la cognición, las emociones, los

sentimientos para terminar expresándose en un espacio y un tiempo. Es responsabilidad de

padres de familias, docentes y comunidad en general guiar el desarrollo de todos estos

procesos para desarrollar al mismo tiempo un individuo digno de manejarse favorablemente

y con la capacidad necesaria en la sociedad que le toca vivir.

2.2.1.2 Desarrollo de la Psicomotricidad

En los primeros años de vida, el niño va desarrollando con la ayuda del adulto, primero la

familia y la escuela después, sus movimientos que le permite igualmente ir adquiriendo

desarrollo de pensamiento y accionar. Uno de los propósitos del desarrollo de la

psicomotricidad es precisamente ayudar a construir la identidad del niño por medio de

experiencias vivenciales. Para ello, se necesita de una educación de la psicomotricidad,

evidenciadas en tres etapas según Arnaiz (citado en Calderón, 2015), a saber, la

sensomotricidad, la perceptomotricidad, y la ideomotricidad.

Sensomotricidad

Se trata de educar la capacidad sensitiva ya se al contraer como al relajar el sentido muscular.

En un primer momento hay que atender a los estímulos o sensaciones que provienen del

interior del cuerpo (funciones interoceptivas), dando paso a la propiocepción, de decir, la

información al organismo de la ubicación del músculo y, por último, se reflejan las funciones

exteroceptivas provocadas por los estímulos externos.

Perceptomotricidad

En este momento es necesario concientizar las partes del cuerpo, la función de cada una de

ellas, las diferentes posiciones corporales, el desplazamiento espacial y la noción temporal,

a fin de un desarrollo lo más apropiado posible.

Ideomotricidad

Centra en la educación de las capacidades referentes a los símbolos y las representaciones

de un diseño corporal del niño. Para ello, el adulto se vale de íconos, grafías, dibujos, etc.

Se trata en definitiva de poner a trabajar el cerebro para el desarrollo de las actividades

corporales y al mismo tiempo cognitivas (Calderón, 2015).

Page 30: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

16

El desarrollo de los tres momentos se da en el propio devenir y accionar del niño, es decir,

cuando camina, corre, salta, coge determinados objetos, todo ello, por medio del juego que

es la actividad básica de los primeros años de vida. El juego le permite al niño relacionarse

con su movimiento corporal, relacionar con diferentes objetos y otras personas, creando así

una relación espacial y temporal que se va perfeccionando en el transcurso de la vida.

2.2.1.3 Dimensiones del Desarrollo de Psicomotricidad

Maganto y Cruz (s.f), abordan los diferentes aspectos a tener en cuenta en el desarrollo

psicomotriz. Dichos aspectos constituyen el cimiento de todo proceso cognitivo.

Esquema corporal

Representa todo lo relativo al cuerpo, movimientos, acciones, gestos, que tiene lugar como

producto de la percepción, la cognición y la práctica. Es todo un proceso que comienza desde

el mismo momento en que la persona nace y termina en la adolescencia como resultado de

procesos neurológicos, sensitivos, el accionar con el medio y la comunicación verbal.

Lateralidad

Al hablar de este término, se alude a la inclinación de utilizar una de las partes simétricas

del cuerpo. Es de suma importancia tener conocimiento de este aspecto para evitar o afrontar

trastornos relacionados con la lectura y la escritura.

Estructuración espacial-temporal

Como su nombre lo indica, se trata de mantener una relación con el espacio en cuanto a las

cosas que rodea al sujeto, se habla entonces del recorrido que se establece entre el cuerpo y

lo material que rodea al individuo. En el caso del tiempo, se centra en la organización en el

sentido de secuenciar los hechos y su permanencia. Este aspecto es muy importante en el

comienzo del aprendizaje de la lectura, porque se trata de relacionar audición y visión

indistintamente.

Page 31: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

17

Coordinación dinámica, visual y manual

El proceso de coordinar hace referencia a la habilidad de utilizar conjuntamente diversos

músculos para ejecutar una actividad con cierto grado de complejidad. Para ello, intervienen

diferentes factores: el equilibrio, repetición muscular, movimientos musculares precisos e

independientes, entre otros. Para el logro efectivo de este proceso se requiere de un

desarrollo neuronal y motor.

Control muscular

Hace referencia a los movimientos voluntarios e involuntarios y el control de estos. Tiene

que ver con el control de las posturas y la posible extensión de las extremidades. Dicha

tonalidad se relaciona con la concentración, el sentido emocional y el temperamento de la

persona.

Independencia de la motricidad

Radica en el control existente la motricidad para llevar a cabo una actividad específica. Este

momento se realizar con éxito en la medida que los anteriores se hayan desarrollado

satisfactoriamente y en el momento adecuado.

Control de la respiración

La respiración va a depender de los controles tanto voluntarios como involuntarios

relacionados con la concentración y los estados emocionales.

Equilibrio

Relacionado con capacidades detenidas y en movimiento. Para ello se tiene que tener en

cuenta la posición corporal y los movimientos espaciales. Mantener el equilibrio, disminuye

los estados ansiosos y permite una mayor concentración en las actividades que el niño tenga

que realizar. (Maganto & Cruz, s.f)

Los aspectos antes mencionados son de gran necesidad tenerlos en cuenta en el desarrollo

del crecimiento y en las diferentes etapas de la vida, ya que constituyen pilares de formación

en los procesos de adquisición de nuevos conocimientos.

Page 32: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

18

2.2.1.4 Estrategias para desarrollar la psicomotricidad

El desarrollo de la psicomotricidad logrado permite que el niño se halle en una zona de

confort en el momento de actuar y su accionar se lleve a cabo por medio de procesos con

cierto grado de libertad. Por tanto, la educación debe tener en cuenta tal desarrollo y ser

partícipe de estimularlo, ya que así permitirá una relación motora, cognitiva y socio-

afectiva. La intervención del docente es crucial, pudiendo ser de dos formas. La

psicomotricidad dirigida, donde se hace énfasis tanto en el desarrollo motor como en el

cognitivo. Y la psicomotricidad vivenciada, que tal como su nombre lo indica, se sustenta

en las actividades motrices de manera espontánea.

Según Banegas (2017) las estrategias van a formar un sistema de acciones con planificación

y organización para lograr el desarrollo cognitivo de un grupo determinando. Requiere de la

mediación docente para fortalecer todo proceso educativo, asociado con el desarrollo del

intelecto, el afecto y las emociones en el interactuar con sus pares u otros.

El propio autor manifiesta tres tipos de estrategias centradas en el desarrollo psicomotriz:

Estrategias de cognición que estarán encargadas de desarrollar en el niño la capaccidad de

solucionar conflictos en el orden del conocimiento. Son determinantes en este campo la

comprensión y el análisis.

Estrategias de metacognición donde se pone de manifiesto el proceso cognitivo del propio

sujeto debido a la adquisición de nuevos conocimientos que dan espacio para reflexionar,

comprender, planificar, supervisar y finalmente evaluar.

Estrategias lúdicas básicas en las edades tempranas al ser desarrolladas, como su nombre

lo indica, mediante el juego. Es un instrumento didáctico que deben implementar los

docentes en su labor pedagógica para motivar proceso como la lectura y la escritura.

(Banegas, 2017)

Si bien es cierto que todas las estrategias son importantes y están estrechamente

relacionadas, el juego es la base de todas ellas para el desarrollo del niño. Desde los primeros

años de vida, realiza principalmente juegos motores que manifiestan la diferencia con el

adulto. En el momento que el niño empieza a sentirse seguro, se genera una explosión motora

y es fácilmente visible con juegos como saltar, correr, girar, entre otros,

Page 33: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

19

de igual forma, cuando experimenta con su equilibrio, subiendo y bajando. Estas actividades

ayudan a definir el esquema corporal y fortalece las funciones de lateralización. Del llamado

juego simbólico se da paso a otros juegos que necesitan de una mayor precisión y que exigen

otros tipos de competencias corporales.

Por mediación del juego se logra el estímulo de la percepción de la vista, el oído y el tacto,

y se fortalece el esquema corporal, ya que se va observando mejor postura, equilibrio y

control respiratorio. Todo ello debidamente estructura en un tiempo y en un espacio

determinado. Resta decir, entonces, que la base para la motivación del niño es el juego para

que contribuya al desarrollo psicomotriz de forma creativa, divertida y dinámica.

2.2.1.5 Psicomotricidad. Componentes

La motricidad abarca aspectos esenciales de la persona, donde juega un papel fundamental

procesos cognitivos en relación con el dominio y control de los movimientos corporales.

Para ello, se aprecia la motricidad gruesa y la motricidad fina.

Hernández (2015) al referirse a la motricidad gruesa (MG) expresa que son las destrezas que

adquiere el infante como producto del control corporal, donde va desarrollando movimientos

armónicos, ágiles, fuertes y rápidos.

Así tenemos que la motricidad gruesa se encarga del equilibrio del cuerpo, las

coordinaciones espaciales, la lateralidad, entre otras. El dominio de la MG permite al niño

caminar, correr, saltar, subir y bajar escaleras, atrapar objetos como la pelota.

Por su parte Semino-Yarlequé (2016) al hacer mención de la motricidad fina (MF) expresa

que abarca movimientos que están bajo control, por tanto, necesitan de un progreso de los

músculos y un sistema nervioso central maduro. El desarrollo de la MF juega un papel

trascendental en las destrezas para experimentar y aprender del medio que rodea al niño; por

otra parte, permite el crecimiento del intelecto, todo ello en forma de crecimiento.

Teniendo en cuenta lo expresado por los autores anteriores, resulta de vital importancia

desarrollar tanto la motricidad gruesa como la motricidad fina, ya que ambas juegan su rol

en las etapas de desarrollo del niño y serán las bases para su posterior desarrollo integral.

Page 34: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

20

2.2.1.6 Importancia del desarrollo de la psicomotricidad

La estimulación en las edades tempranas de vida resulta muy importancia para el logro del

desarrollo psicomotriz. En estas etapas, las metas que persigue con esta estimulación es

propiciar cambios en diversos aspectos, tales como desarrollar los aspectos motrices

vinculados al desarrollo del lenguaje, la afectividad, la interacción con los pares y adultos.

Por ello, es necesario que se lleve a cabo un proceso duradero y constante, debe ser metódico

y guiado de forma correcta, y así considerar que la psicomotricidad fue estimulada de forma

adecuada.

En tal sentido, Sedamanos (2015) en investigación realizada habla de niveles de importancia

para el desarrollo psicomotriz.

• Nivel de motricidad: está centrado en el dominio de todos los movimientos del

cuerpo por parte de los infantes.

• Nivel de cognición: centrado en el desarrollo de las capacidades intelectuales, la

memorización, la concentración y la creación de los niños.

• Nivel socioafectivo: centrado en desarrollar la afectividad en todo momento que

tiene relación con sus semejantes, es decir, en sociedad.

A título de comentario, se puede apreciar la importancia que tiene la psicomotricidad desde

los mismos comienzos de la infancia. La intencionalidad es potenciar las habilidades del

sujeto, tales como, el intelecto, el lenguaje verbal oral y escrito, los afectos, todo en el marco

de un aprendizaje vivencial, experiencial y significativo.

2.2.1.7 La Psicomotricidad y la Lectoescritura

Psicomotricidad, como ya se ha hecho referencia, es una actividad que confiere un

significado psicológico al movimiento, convirtiéndose en un elemento básico en el

aprendizaje, pues promueve la eficiencia del proceso cognoscitivo. Como parte del

aprendizaje, está el que se lleva a cabo mediante la lectoescritura. Dicho proceso permite el

desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas, como su nombre lo indica, con la parte

cognitiva de la lectura y la escritura. Los principales beneficiarios de este proceso son los

niños, puesto que aplicar ejercicios psicomotores brindará al niño la ayuda necesaria para el

desarrollo del proceso educativo, en especial, ayudará a que la enseñanza de la lectoescritura

sea un éxito. De igual manera, ayudará a que los docentes apliquen

Page 35: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

21

ejercicios motores en sus planes, y además que los padres o cuidadores utilicen dichas

actividades para desarrollar la psicomotricidad en los niños.

Esteves, Toala, Poveda, & Quiñonez (2018) al referirse a la relación existe entre la

psicomotricidad y la lectoescritura, manifiestan que la primera no es solo el aspecto motriz

si no también la combinación de sensaciones, comunicaciones y afectos, que influyen en el

desarrollo de la segunda. Así mismo, el estudio argumenta que la psicomotricidad guiada en

el proceso de enseñanza-aprendizaje, permite un mejor desempeño educativo en el ámbito

de la familia y la sociedad, dando lugar a un individuo culturalmente adaptable con control

de emociones, intelecto e íntegro.

El desarrollo adecuado de la psicomotricidad promueve un mejor aprovechamiento escolar,

dado que:

• Las destrezas que son desarrolladas mediante actividades lúdicas permiten una

mayor eficiencia en el aprendizaje del niño.

• Las habilidades de motricidad propiciadas a través de manifestaciones artísticas

generan un niño más activo y creativo.

• Es favorable el constante desarrollo de actividad psicomotrices para pequeños con

mucha energía, de esa forma, no se verá afectado su interés y el proceso de

concentración.

• La actividad física es propia de los niños en las edades tempranas, reprimirlos genera

conductas no adecuadas. (Esteves, Toala, Poveda, & Quiñonez, 2018)

De tenerse en cuenta los factores antes mencionados, los procesos de aprendizaje por medio

del desarrollo psicomotriz serán más eficientes y daremos lugar a estudiantes un con

conocimiento significativo y por ende un desarrollo integral de la personalidad, en

consonancia con el entorno en el que vive.

2.2.2. La Pre-lectoescritura

El lenguaje oral es un producto del desarrollo de la humanidad y forma parte de su condición

de existencia. Sin embargo, no sucede así con el lenguaje escrito, producto de que el cerebro

humano no está programado para adquirirlo si no es por un proceso acondicionado mediante

el aprendizaje guiado y que permita el desarrollo de habilidades

Page 36: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

22

de escritura (Benedet, 2014). El proceso antes descrito tiene lugar si hay una pre-

lectoescritura correctamente guiada en las primeras etapas del desarrollo cognitivo.

La pre-lectoescritura es la predisposición, la preparación que se lleva a cabo con los niños

para la acción de leer y escribir de forma motivadora, desde un disfrute, con el noble objetivo

de un desarrollo cognitivo, el lenguaje, la percepción sensorial, el equilibrio corporal y la

disposición de espacio y tiempo. El proceso descrito facilita el avance en el aprendizaje

venidero y, como resultado, se verá el ingreso a la sociedad de personas con gusto por la

lectura y la habilidad de escritura puesta de manifiesto. (Espinoza & Lema, 2015)

Los autores mencionados enfatizan en lo importante que resulta esta etapa de enseñanza, ya

que constituyen los primeros pasos de interés hacia la lectura, aspecto este que puede durar

toda la vida. En este caso, el docente debe estar preparado y tener conciencia de la labor que

desarrolla y lo que implica. Las actividades que se generen en función del interés lector

deben ser creativas, de estimulación para propiciar un ambiente acogedor y emotivo.

En el caso de la pre-escritura los autores mencionados hacen referencia al hecho que se debe

tener en cuenta como parte del proceso de motivación tareas didácticas dar nombre a las

figuras y colorearlas, la identificación por medio de la visión, el registro e identificación de

grafemas. El proceso realizado por parte de los niños en un primer momento es la acción de

garabatear, proceso este que debe perfeccionarse con el transcurso del tiempo y a través de

las diferentes actividades que se propongan con el fin común del aprendizaje. (Espinoza &

Lema, 2015)

Cabe señalar que en el proceso de pre-escritura influye sobremanera la motricidad fina

porque se necesitan de movimientos precisos y equilibrados de la mano y los dedos.

Potenciar la motricidad fina permite desarrollar rasgos bien delimitados en cuanto a la grafía

de los pequeños.

2.2.2.1 Pre-lectoescritura: definiciones

La lectoescritura es la destreza de poder leer y escribir correctamente, constituye un proceso

gradual, que tiene en cuenta la madurez cerebral y muscular indistintamente, influyen las

emociones, los controles de motricidad para dar con una armonía temporal y espacia.

(Espinoza & Lema, 2015)

Page 37: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

23

Por su parte Silva (2017) hace referencia a varios autores que aborden los conceptos de

lectura y escritura, indistintamente.

Ferreiro y Teberosky (citado en Silva, 2017) expresan que la lectura es una destreza

desarrolla por la humanidad para llegar a la comprensión de lo escrito, por tanto, es la

interpretación de signos para concluir en una interpretación, es dinámico y determinante en

las habilidades de cognición y en contextos situacionales.

Bautista (citado Silva, 2017) al referirse a la escritura la enmarca como la acción de redactar

un texto, teniendo en cuenta la norma de ortografía en dependencia del idioma en que se

escriba.

Por tanto, la lectoescritura engloba tanto la lectura como la escritura, donde la primera

permite la comprensión del mensaje escrito por medio de un texto; y la segunda, se refiere a

la representación por medio de códigos o símbolos gráficos del entorno que se vive. Visto

como un proceso, es de gran importancia para el desarrollo cognitivo y cultural del niño, por

tanto, debe ser guiado de forma organizado, orientado didáctica y metodológicamente para

que permita un desarrollo integral del individuo en cuestión.

2.2.2.2 Dimensiones de la Lectoescritura

Coordinación visual y motriz

Tal como su nombre lo indica, se coordina por medio de una destreza desarrolla los aspectos

relacionados con la visión y los movimientos corporales, es decir, musculares para el logro

de un propósito.

Memoria inmediata

El papel de la memoria es fundamental, pues se encarga de retener informaciones, donde

juega un papel rector tanto el interés por lo receptado como la concentración.

Memoria motora

Capacidad para retener todo tipo de indagación de interés relacionado con su accionar. Dicha

indagación se manifiesta a través de la expresión del cuerpo.

Page 38: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

24

Memoria auditiva

Habilidad del individuo para receptar lo indagado por medio del conducto auditivo. Dicha

habilidad es básica para la lectoescritura, ya que permite comprender el mensaje y poder

transmitirlo posteriormente.

Memoria lógica

Habilidad para la retención y comprensión de lo indagado. Permite el análisis de la tipología

textual, la sustracción del tema, algo relevante para la comprensión de la lectura.

Pronunciación

Constituye la forma en que el lenguaje oral de expresa, es decir, por medio de la palabra

articulada, donde juega un papel importante los músculos del aparato fónico. Pronunciar

correctamente significa, por regla general, escribir correctamente.

Coordinación motora

Hace referencia a la coordinación muscular, corporal que permite la manipulación por parte

del niño de objetos para el logro de sus acciones.

Atención y fatigabilidad

Dimensión que hace referencia al poder de interés y, por tanto, de concentración; pero al

mismo tiempo puede provocar la fatiga en el desarrollo del proceso. (Silva, 2017)

Los aspectos antes mencionados y definidos como dimensiones de la lectoescritura son

fundamentales para llevar a cabo dicho proceso y los docentes de las instituciones educativas

deben tenerlos presentes si se quiere formar niños en el hábito correcto de la lectura y la

escritura como procesos formadores del desarrollo humano.

2.2.2.3 Etapa de la lectoescritura

Ferreiro & Teberosky (citado en Salamanca, 2016) al referirse a la lectura expresan que es

conducto por el cual las personas procesan, de forma sistémica, las informaciones que

reciben. Dichas informaciones se perciben de manera codificada y para ello es necesario

analizar, interpretar y comprender la información.

Page 39: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

25

De tal definición se puede sustentar tres etapas fundamentales en el proceso de la lectura:

• Análisis del texto leído: es el proceso mediante es cual se detalla la lectura,

separando sus partes del todo para desentrañar el mensaje.

• Interpretación del texto leído: es un proceso de cognición donde se da explicación o

sentido a la lectura realizada. Y se permiten posibles puntos de vista.

• Comprensión del texto leído: hay un sentido de percepción, donde se descubre lo

planteado en la lectura. (Salamanca, 2016)

Lo anteriormente expuesto evidencia que el proceso de lectura es un acto complejo que

necesita de la capacidad de pensamiento, reflexión e inferencia para la adquisición de nuevos

conocimientos. Por ello, el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura es el cimiento de

nuevos procesos cognitivos más complejos, como lo es el proceso de escribir, donde

producto de las etapas mencionadas, el individuo acciona los saberes que parten del acto de

leer.

Ferreiro & Teberosky (citado en Salamanca, 2016) al abordar el acto de escribir, lo conciben

como un mecanismo que permite desarrollar el intelecto, dicho acto es la interpretación de

lo leído manifestado de forma concreta, mediante la grafía.

Para concretar el acto de escribir, el individuo debe parar por diferentes etapas:

• Intentar el acto de escribir desde un punto de vista infantil. Se producen algunas

grafías que no son dibujos, pero tampoco letras definidas, según el alfabeto del

idioma.

• Grafías con un mayor grado de definición. El niño imita lo que le presenta el adulto,

sin tener conciencia aún del proceso de escritura.

• Se corresponden el sonido de la palabra oral y la palabra escrita. En esta etapa se

presta atención a la sílaba.

• El infante comienza a observar la relación entre los sonidos y las grafías. Teniendo

en cuenta que cada sonido tiene una representación en una letra.

• El momento de la alfabetización, en el sentido que el niño es capaz de escribir. Sin

embargo, es muy necesario prestar atención al proceso de escritura haciendo énfasis

en la ortografía. (Salamanca, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

26

Entre la manera en que se adquiere la lectura y la escritura, esta última resulta de mayor

complejidad. Como ya se ha expresado, la lectura permite la decodificación textual y, al

mismo tiempo, permite hacer juicios valorativos por medio del acto de escribir. La labor del

docente en este sentido no cabe duda, que es significativa, ya que se trata de formar ser

humanos para la vida, donde el acto de leer y escribir son procesos básicos para todos los

momentos del desarrollo humano.

2.2.2.4 Estrategias para el desarrollo de la lecto-escritura

El desarrollo de la lectoescritura requiere de una planificación de pasos organizados como

un proceso didáctico a tener en cuenta. Los centros educativos deben desarrollar operaciones

que posibiliten una correcta comunicación y, en tal sentido, los procesos de leer para

comprender y escribir para expresar el pensamiento, requiere de estrategias.

Regalado (citado en Velasco, 2018) manifiesta tres momentos estratégicos en el proceso de

la lectura:

• Anticipar: se trata de un adelanto o predicción de los contenidos que ofrece el texto

por medio de representaciones, el trabajo con el título, palabras e ideas claves. La

anticipación crea un mundo de expectativas y propicia el interés por la lectura del

texto.

• Paráfrasis: es el hecho de parafrasear, es decir, expresar por medio de nuestro

léxico las ideas presentes en el texto, ya sean principales y secundarias. Es el hecho

de suplantar el mensaje textual a un marco personal con el objetivo de comprender

mejor dicho mensaje.

• Inferir: en este paso se deduce o se revela el contenido que no aparece de forma

explícita en el texto. (Velasco, 2018)

Poner en práctica las estrategias mencionadas permite la fluidez de los procesos cognitivos.

Y al mismo tiempo, se gana en el interés que se debe desarrollar para que los estudiantes

lean como un proceso integrador y de desarrollo cultural.

Por otro lado, Murillo (citado en Velasco, 2018) al hacer referencia al proceso de la escritura,

habla de tres momentos o etapas, a saber:

Page 41: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

27

• Planificación: es el momento de la selección del tema, se organiza un esquema con

las ideas para la futura redacción. En el caso de los niños en edades tempranas, el

proceso debe ser de mucha menor complejidad, para propiciar que la actividad se

ejecute satisfactoriamente.

• Redacción: es poner en práctica por medio de la acción de escribir lo planificado, es

decir, llevar a cabo el desarrollo de las ideas de forma explícita a través de la grafía.

• Revisión: todo proceso de escritura lleva implícito el momento de revisar, donde se

enfatiza en el uso correcto de signos de puntuación, la ortografía, la correcta sintaxis,

es decir, coherencia y cohesión de las ideas. (Velasco, 2018)

Es menester que las etapas descritas anteriormente relacionadas con los procesos de leer y

escribir sean desarrolladas por los docentes a cargo, con el objetivo siempre certero de que

los educandos desarrollen capacidades de comunicación de forma eficaz. Ello implica,

presupuestar guías didácticas y pedagógicas, estrategias, metodologías que permitan llevar

a cabo todo el proceso de lectoescritura de forma satisfactoria.

2.2 Marco Conceptual

Psicomotricidad

La psicomotricidad en los niños es comprendida como una disciplina mediante la cual es

posible conectar dos partes importantes del desarrollo integral del niño, estas son, el

movimiento y la actividad psíquica. Adicionalmente, es posible describir a la

psicomotricidad como la psicología del movimiento, la cual está basada en la conexión

existente entre el cuerpo y la mente, indicando la manera en que cada movimiento incluye

tanto conocimientos, como pensamientos y emociones (Nevado, 2018).

Sensomotricidad

La sensomotricidad se refiere primordialmente a entrenar la capacidad sensitiva. Se empieza

por aprender a conocer las sensaciones espontáneas del propio cuerpo, abriendo o dando

paso a las vías nerviosas que transmiten al cerebro la mayor cantidad de información posible

(Arnaiz, 2016).

Page 42: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

28

Perceptomotricidad

La perceptomotricidad se refiere al entorno en donde entrenamos a su vez la capacidad

perceptiva. En esta parte se organiza la información recibida a través de los sentidos

sumándola a esquemas perceptivos para que así cobren sentido (Arnaiz, 2016).

Ideomotricidad

La ideomotricidad tiene que ver con lograr entrenar la capacidad de entender conceptos

representativos y simbólicos, siendo que, cuando el cerebro tiene ordenada la información

enviada por los sentidos, según la realidad, se debe lograr que este por si solo organice y

seleccione los movimientos a realizar o ejecutar evitando los estímulos de elementos

externos. (Arnaiz, 2016).

Esquema corporal

Es la imagen que la niña o niño forma en su mente de su cuerpo, de sus segmentos corporales,

de su estructura, de sus posibilidades de movimientos y de las diversas limitaciones. La

evolución del esquema corporal está ligada al desarrollo psicomotor global, el cual

comprende y diferencia progresivamente las distintas funciones y procesos que están

determinados por el aspecto afectivo (Pérez, 2015).

Percepción

La percepción es algo que comprende tanto la captación de las complejas circunstancias

ambientales como la de cada uno de los objetos. Si bien, algunos psicólogos se inclinan por

asignar esta última consideración a la cognición más que a la percepción, ambos procesos

se hallan tan íntimamente relacionados que casi no es factible, sobre todo desde el punto de

vista de la teoría, considerarlos aisladamente uno del otro (Guardio, 2020).

Pre-lectoescritura

La pre-lectoescritura es una actividad de aprestamiento que permite plasmar el lenguaje,

hacerlo permanente y accesible sin límites (Rodríguez, 2016).

Identificar

Es admitir que un individuo o cosa, es la misma que se piensa o se busca; ofrecer los datos

necesarios para ser reconocido; nos encontramos, así, relacionando de manera directa los

Page 43: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

29

elementos significativos de un texto, gráficos, video, con lo que el estudiante ya sabe o

conoce sobre esto (Lucas, 2014).

Predecir

Es la aptitud de formular juicios anticipados o comunicar algo que ha de ocurrir. Adivinar

el contenido de una historia apoya la comprensión activa, ofreciendo al lector un objetivo

para la lectura y optimización la naturaleza constructiva del desarrollo de la misma. Las

tácticas de predicción se usan para ofrecer un contexto y además supone, de manera directa,

la activación y la utilización del conocimiento previo, así sea el relacionado con el tópico

del texto o el saber sobre la organización estructural del él (Lucas, 2014).

Inferir

Radica en usar la información que disponemos para procesarla y emplearla de forma

diferente. Es sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa, conducir a un resultado al

investigar datos y utilizar ideas, principios o procedimientos en ocasiones novedosas

(Definiciones, 2019).

Comprender

Es lograr, traspasar, crear el concepto desde los entendimientos que ya tiene. El pequeño,

cuando lee, ejecuta un desarrollo de relación lectura y vivencia previa, se puede asegurar

que la lectura es un desarrollo de búsqueda de significado; por lo tanto, búsqueda de

comprensión" (Definiciones, 2019).

2.3 Marco Legal

La educación es un derecho de todos, aparte de ser un elemento importante para el avance

individual y colectivo del ser humano, así como para la creación de un país más soberano y

con mayor libertad. El Ecuador hace más fuerte el sistema educativo a través de la

Constitución 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Currículo de Educación

Inicial; así como por el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB),

el mismo que se centra en fortalecer la educación de las comunidades del Ecuador.

Page 44: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

30

Con estos elementos, se analizará las normativas nacionales que facilitan la participación de

los estudiantes en relación a la escritura y lectura, los cuales son instancias ineludibles y de

gran relevancia para el desarrollo del ser humano.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

La Constitución aprobada en Montecristi, en el año 2008, en los artículos 21 y 22 de la

sección cuarta de Cultura y Ciencia del Título II Derechos, refleja que toda persona tiene

derecho a desarrollar sus capacidades creativas en actividades culturales, para de esta manera

difundir su propia cultura e interrelacionarse con otras (Asamblea Nacional, 2008).

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a

decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas

elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder

a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a

expresiones culturales diversas.

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno

y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los

derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas,

literarias o artísticas de su autoría.

Así mismo en los artículos 27 y en el segundo párrafo del artículo 28 de la sección Quinta,

Título II Derechos, también hacen hincapié en que la educación se encuentra centrada en la

formación integral del ser humano, la misma que garantiza el desarrollo de habilidades y

destrezas para crear e interactuar entre las culturas presentes en nuestro país, fortaleciendo

el desarrollo del mismo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,

de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria,

y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Page 45: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

31

Art. 28. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar

en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples

dimensiones 2 De igual manera es importante desarrollar las capacidades y competencias

en los/las estudiantes para garantizar los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades como lo señala la Constitución en el Art. 57, numeral 1y 12 del Capítulo IV

Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades del Título II.

Derechos

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y

demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos

colectivos:

Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,

tradiciones ancestrales y formas de organización social.

Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y

saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la

agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del

derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas,

animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos

y propiedades de la fauna y la flora.

Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas.

Como se había mencionado, la educación se encuentra centrada en el ser que aprende,

desarrollando capacidades y potencialidades.

Título VII Régimen del Buen Vivir, Sección primera

Educación, menciona que las destrezas fortalecidas en el proceso de enseñanza - aprendizaje

son parte primordial del desarrollo integral de los seres humanos, teniendo en cuenta el

entorno en el que se desenvuelven.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el

aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Page 46: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

32

Es necesario resaltar el valor que tiene el desarrollo de la lectura y escritura en cuanto a

promover, proteger, así como a la creación de instrumentos que formen parte de la expresión

cultural y que también sirvan para salvaguardar la memoria cultural de nuestros pueblos tal

como mencionan los Arts. 377 y 379 en los numerales 3 y 4 del Título VII Régimen del

Buen Vivir, sección quinta: Cultura.

Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad

nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales;

Incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de

bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se

garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria

e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:

Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor

histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas. El estado ecuatoriano da una amplia

apertura para que la población promueva la producción de conocimientos, potenciar los

saberes ancestrales enmarcados en el respeto y la libre creación, tal como lo señala en el Art.

387 numeral 2 y 4 del Título VII Régimen del Buen Vivir, sección octava: Ciencia,

tecnología, innovación y saberes ancestrales.

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado: 2. Promover la generación y producción de

conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes

ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay. Garantizar

la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el

ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales.

Para concluir podemos mencionar que los artículos anteriormente citados se encuentran

relacionados en cuanto a que la Constitución apoya al desarrollo de capacidades y destrezas

en cualquier ámbito; tal es nuestro caso, el de desarrollar procesos de comprensión y

producción de textos, teniendo en cuenta que son elementos fundamentales en el desarrollo

integral de los/las estudiantes.

Partiendo de estos procesos de comprensión y producción de textos que son elementos de la

comunicación que garantizan la conservación de aspectos culturales, sociales, saberes

ancestrales, conocimientos, tecnologías, etc. de igual forma la difusión de estos, vamos a

Page 47: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

33

citar algunos de los artículos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural vigente en

nuestro país.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI)

En los artículos anteriormente citados de la Constitución de la República del Ecuador se

reconoce a la educación como un derecho de todas las personas sin importar su edad, sexo,

condición económica, pueblo o nacionalidad indígena, además es un deber obligatorio del

estado ecuatoriano y de la sociedad participar en el proceso educativo; así mismo establece

que la educación debe estar centrada en el ser humano promoviendo el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar por el progreso nacional.

Es así que, con la finalidad de mejorar las capacidades y potencialidades de los/las

estudiantes se crea la normativa que rige el sistema educativo nacional expidiendo la Ley

Orgánica de Educación Intercultural (Ministerio de Educación, 2015).

Principios

Al producir textos con ideas propias ya sea por imaginación, por experiencias,

investigaciones se habla del desarrollo del conocimiento como se menciona en el Título I de

los Principios Generales, del Capítulo Único del ámbito, Principios y Fines en el Art.

Principios y en el literal Investigación, construcción y desarrollo permanente de

conocimientos. - Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de

conocimientos como garantía del fomento de la creatividad y de la producción de

conocimientos, promoción de la investigación y la experimentación para la innovación

educativa y la formación científica;

De la misma manera en los textos a producir por los alumnos se procura desarrollar y

fortalecer la identidad cultural, puesto que los cuentos contienen experiencias con una

cosmovisión propia de la comunidad y al ser plasmadas en un papel se fusionan con la

imaginación dando paso al literal aa. Identidades culturales:

Identidades culturales. - Se garantiza el derecho de las personas a una educación que les

permita construir y desarrollar su propia identidad cultural, su libertad de elección y

adscripción identitaria, proveyendo a los y las estudiantes el espacio para la reflexión,

visibilización, fortalecimiento y el robustecimiento de su cultura;

Page 48: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

34

Fines

Para el desarrollo de la capacidades y habilidades en la producción y comprensión de textos,

también hacemos énfasis en los fines de la educación del artículo 3 de la LOEI; los cuales

dictan que la potencialización de dichas capacidades deberán ir en función de las

particularidades existentes en los centros educativos; tales como: las culturas, las lenguas y

las diferentes maneras de trabajar de los docentes, para de esta manera la niñez se inserte en

la sociedad como entes de cambio y desarrollo con una identidad propia, crítica y creativa.

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y

preservación de las identidades;

c. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), p. 35 conforme a la diversidad

cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el

nivel superior, bajo criterios de calidad;

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las personas

se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación transformadora y de construcción

de una sociedad justa, equitativa y libre.

Mediante este trabajo estamos haciendo cumplir algunos de los derechos de los/las

niños y niñas que se encuentran estipulados en la LOEI.

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de

su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades

fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de

las diversidades, la participación, autonomía y cooperación.

Page 49: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Metodología

El presente trabajo de investigación parte de los métodos inductivo y deductivo, e inicia

desde la problemática observada a profundidad en el ámbito de desarrollo psicomotriz y en

el contexto de estudio del salón de primer año de educación general básica del Centro

Educativo Logos Academy, en donde se aplicarán estos métodos utilizando los siguientes

instrumentos para la recolección de datos: ficha de observación, encuesta a docentes y test

TEPSI.

Se establece la importancia de la aplicación de estos métodos ya que, mediante la aplicación

del método inductivo, es posible extraer la información primaria y establecer conclusiones

particulares referentes al objeto de estudio. Esto se realizará con la ayuda de la aplicación

de las respectivas herramientas de investigación dirigidas a analizar la incidencia de la

psicomotricidad en el proceso de pre-lectoescritura de los niños de Primer Año de EGB de

la Unidad Educativa Logos, en el período lectivo 2019-2020. Por otra parte, la aplicación

del método deductivo permitirá obtener conclusiones lógicas partiendo de principios o

premisas, lo cual servirá para trazar la idea a defender del presente estudio.

3.2. Tipo de investigación

La investigación descriptiva es explicada por Martínez (2019) como el medio utilizado por

la ciencia para describir a un fenómeno, sujeto o población a estudiar, así como sus

características. Este tipo de investigación se limita a observar lo que ocurre, y no busca una

explicación. El presente estudio tiene carácter descriptivo, ya que se evaluará el problema a

partir de sus características luego de conocer su realidad, se intentará establecer la relación

que existe entre las dos variables del estudio, esto es, la Psicomotricidad y el proceso de Pre-

Lectoescritura, y se caracterizará la situación problemática a través de los instrumentos de

investigación. Por tanto, se analizará la manera en que la psicomotricidad incide en el

proceso de pre-lectoescritura de los niños de Primer Año de EGB de la Unidad Educativa

Logos, mediante la aplicación de las técnicas de la observación, la encuesta y la entrevista.

Page 50: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

36

Por otra parte, para Martínez (2019), la investigación de campo es aquella donde es notoria

la recopilación de información en ambientes externos, es decir, favorece la recopilación de

datos en ambientes no controlados Por tanto, la presente investigación es también de campo,

puesto que se recogen datos provenientes de la realidad a la práctica, a fin de posteriormente,

procesarlos y analizarlos, la cual provendrá de la realidad de la práctica, en este caso, de la

UE Logos, de la ciudad de Guayaquil.

La investigación bibliográfica es definida por Baena (2017) como parte de la investigación

documental, y explica que son exploraciones del estado del conocimiento, que abarca la

integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica disponible sobre

el problema de investigación. El presente estudio recurre a la revisión bibliográfica de la

literatura pertinente, para sistematizar y conceptualizar los referentes teóricos respecto a las

variables de investigación, esto es, la Psicomotricidad y el proceso de pre- lectoescritura de

los niños.

3.3. Enfoque de la investigación

El enfoque del presente estudio es mixto. Para una mejor comprensión de su significado, a

continuación, se hace referencia a los conceptos respectivos.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es explicada por Monje (2014) como aquella que parte de

cuerpos teóricos aceptados, en base a los que se defiende una idea respecto a la manera en

que se espera que se relacionen las variables del estudio. El autor señala que este tipo de

investigación se constata por medio de la recolección de datos cuantitativos, los cuales son

susceptible de medición.

Por tanto, el presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que se

medirán sus variables a través de un procesamiento aritmético y estadístico de la

información, que, en este caso, se recogerán mediante las técnicas de la encuesta y el test,

para luego ser procesados e interpretados.

Investigación cualitativa

En cuanto a la investigación cualitativa, Monje (2014) explica que está basada en la teoría

como herramienta que servirá de guía al proceso de investigación. En este caso, de acuerdo

al autor, el conocimiento que se busca estará basado en la observación de la realidad, lo

Page 51: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

37

cual permitirá al investigador desarrollar cuerpos teóricos. El enfoque de esta investigación

es también cualitativo, ya que recurrirá a la observación y la entrevista, para recopilar la

información requerida y describir los factores que afectan el proceso de Pre-lectoescritura

de los niños de primer año. Una vez aplicadas las herramientas de investigación, se

interpretarán los resultados.

3.4 Técnicas e instrumentos

A fin de recolectar la información necesaria para llevar a cabo el presente trabajo de

investigación, se aplicarán las siguientes técnicas e instrumentos:

La Observación

La observación es denominada como una técnica cualitativa que comprende un conjunto de

herramientas diseñadas para evaluar un fenómeno, un individuo o un grupo de personas.

Usualmente, la observación se enfoca en estudiar la conducta o comportamientos que son

observables (Monje, 2014). En este proyecto investigativo se aplica la observación como

técnica, utilizando la ficha de observación como instrumento, para identificar el nivel de

desarrollo psicomotriz de los niños de primer año EGB, vinculándolo al proceso de pre-

lectoescritura.

La Entrevista

López & Fachelli (2015) conceptualizan a la entrevista dirigida como un cuestionario de

preguntas abiertas, en el cual es posible encontrar direccionalidad al formular y ordenar las

preguntas, las cuales están preestablecidas. Sin embargo, las respuestas, su extensión o la

intervención del entrevistador, no están direccionados, y como resultado se enriquece la

información que se busca. El presente estudio aplicó la entrevista a padres de familia o

representantes de los niños de primer año EGB, para determinar la importancia de la

psicomotricidad en la adquisición de la pre-lectoescritura de los niños de primer año EGB

de la Unidad Educativa Logos.

La Encuesta

Labarca (2019) define a la encuesta como una técnica basada en proceso estandarizado, para

recopilar datos y analizarlos, tomando una muestra específica. El presente estudio aplicará

una encuesta junto a su instrumento, el cuestionario, a fin de medir el nivel de conocimiento

del docente respecto al desarrollo psicomotriz e identificar las características psicomotrices

en el proceso de pre-lectoescritura de los niños de primer año EGB. Se

Page 52: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

38

aplicará esta herramienta de investigación a los docentes de la Institución, a fin de recopilar

datos que serán sujeto análisis y que permitirán sacar conclusiones.

El Test TEPSI

El Test TEPSI, cuyas autoras Haeussler y Marchant (1996), describen como un elemento de

evaluación del desarrollo psicomotor de niños de Preescolar (2 a 5 años), es utilizado para

evaluar del desarrollo psicomotor del niño en tres áreas principales: coordinación, lenguaje

y motricidad:

1. Coordinación: comprende la habilidad del niño o la niña para manipular objetos y

dibujar.

2. Lenguaje: comprende aspectos de comprensión y de expresión del lenguaje.

3. Motricidad: comprende la habilidad del niño o la niña para manejar su propio

cuerpo.

Esta evaluación es realizada mediante la observación de la conducta del niño en situaciones

que el examinador propone. El presente estudio aplicó el subtest Motricidad del Test de

Desarrollo Psicomotor TEPSI para niños de 2 a 5 años, con la finalidad de medir el nivel de

desarrollo alcanzado del menor en el área antes mencionada.

3.5 Población y muestra

Tabla 1. Población y muestra

ESTRATOS TAMAÑO

GRUPO

TAMAÑO

MUESTRA

TIPO DE

MUESTREO

INSTRUMENTO

Estudiantes 18 18 Intencional simple Ficha de observación Test EPSI

Docentes 2 2 Intencional simple Entrevista

Padres de familia 18 18 Intencional simple Encuesta

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 53: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

39

3.4. Análisis de los resultados

Ficha de Observación aplicada a 18 los niños de primer año de EGB

Tabla 2. Resultados de la ficha de observación

ITEMS LOGRADO NO LOGRADO

1.Utiliza la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de

materiales 12 6

2.Realiza técnicas grafo plásticas (rasgar, trozar, arrugar y pega el papel). 12 6

3.Realiza actividades de coordinación viso motriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de material

12

6

4.Realiza representaciones gráficas utilizando el dibujo con detalle que le dan intencionalidad

y sentido para identificarlos

15

3

5.Representa la figura humana, utilizando el monigote e incorporando detalles

según la interiorización de su imagen corporal.

15

3

6.Realiza ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas y finas de cuerpo, cuello hombro codo muñeca dedos caderas rodillas tobillos y pies.

15

3

7.Se orienta en el espacio realizando desplazamiento en función de consignas dadas con las

nociones entre arriba, abajo, adelante atrás junto cerca y lejos.

15

3

8.Participa en diferentes prácticas corporales, reconociendo su ubicación en el tiempo y espacio. 15 3

9.Mantiene equilibrio saltando de un pie a otro alternadamente de manera autónoma. 17 1

10. Ejecuta actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como lanzar atrapar y patear objetos y pelotas.

17

1

11. Camina y corre con soltura y seguridad manteniendo el equilibrio a diferentes distancias,

orientaciones y ritmos en espacio parciales.

17

1

12. Trepa y repta a diferentes y ritmos a diferentes ritmos y posiciones corporales

diversas. 17 1

13. Galopa y salta coordinadamente con obstáculos ejecutando circuitos. 17 1

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 54: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

40

Análisis

De la aplicación de la ficha de observación se pudieron recoger las siguientes percepciones:

• A pesar de que la mayor parte de los niños observados utilizaron la pinza digital para

tomar diversos tipos de materiales, existen casi 1/3 de los niños que no lo lograron.

El hecho que el niño tome los objetos con dos dedos en lugar de con la mano entera

es crucial para su desarrollo psicomotriz. Este avance en su motricidad fina le brinda

posibilidades para mejorar su aprendizaje.

• Realizar técnicas grafo plásticas como rasgar, trozar, arrugar y pegar el papel, así

como actividades de coordinación viso motriz, es un proceso que el niño necesita

completar para fortalecer las habilidades motoras finas y para el desarrollo y dominio

de su cuerpo. Casi un tercio de los estudiantes observados no lograron realizar estas

actividades. A pesar de que la mayoría de los niños sí lograron realizarlas, es

importante considerar a aquellos que no lo lograron.

• Casi la totalidad de los niños observados lograron realizar representaciones gráficas

utilizando el dibujo con detalle, e incluso representaron la figura humana, utilizando

el monigote interiorizando su imagen corporal. Sin embargo, se percibió un número

de estudiantes que no lograron realizar estas representaciones. Debido que este tipo

de actividad es indispensable para su desarrollo, es importante considerar a aquellos

que en esta etapa no lo lograron, a pesar de ser un número minoritario.

• La mayoría de los estudiantes lograron realizar con eficacia ejercicios con

movimientos que pueden describirse como segmentados en las partes tanto gruesas

como finas, se orientaron en el espacio desplazándose mediante consignas dadas, y

participaron en diferentes prácticas corporales, reconociendo su ubicación en el

tiempo y espacio. Estas actividades son indispensables para el desarrollo motor del

niño, por lo que a pesar de que solo alrededor de un cuarto de los niños no lo lograron,

son motivo de preocupación y de atención.

Page 55: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

41

• Casi la totalidad de los niños observados pudieron mantener el equilibrio saltando de

un pie a otro alternadamente, y ejecutar diversas actividades coordinadas, mientras

que menos del 10% de ellos no lograron realizarlas.

La Entrevista a los Docentes

Se aplicó una entrevista a los docentes de primer año de EGB de la UE Logos, con el fin de

determinar la importancia de la psicomotricidad en la adquisición de la pre- lectoescritura

de los niños de primer año EGB de la Unidad Educativa Logos. Los resultados fueron los

siguientes:

Tabla 3. Resultado de la Entrevista a los Docentes

ITEMS RESPUESTAS

DOCENTE 1 DOCENTE 2 1. ¿Cuál es la importancia de la psicomotricidad dentro

del desarrollo integral del niño? Es una de las áreas de desarrollo del niño tan importante como las otras y

necesita ser estimulada

Es importante porque el niño aprende a través del movimiento, es

decir, a través de sus acciones en el

entorno en que se desenvuelve y sus experiencias.

2. ¿Qué importancia tiene la adquisición de la pre-

lectoescritura en el aprendizaje de los niños?

Su importancia radica en que el niño

adquiere destrezas de lectura

necesarias para iniciar su escolaridad.

Es importante porque la lectura y la

escritura son actividades que están

en la zona de desarrollo próximo del niño. Por ejemplo, la lectura

incrementa su vocabulario.

3. ¿A qué edad piensa que debe desarrollarse la

psicomotricidad en los niños?

Su desarrollo empieza desde que nace, y

se realiza por etapas hasta alcanzarlo

alrededor de los 7 años.

De manera progresiva, de 0 a 6 años.

4. ¿Qué actividades y con qué frecuencia aplica

para el desarrollo de la psicomotricidad y la

pre-lectoescritura en los niños?

Particularmente realizo actividades

basadas en el juego, pero no con

frecuencia.

El cuento musical es una de ellas, a

pesar de que no siempre cuento con

el tiempo para planearlo de manera adecuada.

5. ¿Cómo influye la psicomotricidad en la pre-

lectoescritura?

Es importante porque le da al niño

las destrezas necesarias para adquirir procesos cognitivos.

Es una de las condiciones para

la pre-lectoescritura porque da significación psicológica al

movimiento y promueve el

aprendizaje.

6. ¿Se ha desarrollado de manera idónea la

psicomotricidad en todos los niños?

En la mayoría. Lamentablemente hay

un número de niños que no lo han

logrado

aún.

No. Existen niños que tienen

mayor dificultad para adquirir

las destrezas motoras.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

La entrevista a los docentes permitió obtener las siguientes percepciones:

• Los docentes tienen claro la importancia de la pre-lectoescritura previo a la

escolaridad del niño, así como el rol de la psicomotricidad en el desarrollo cognitivo

y en la adquisición de las destrezas de escritura.

Page 56: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

42

• El cuento musical y el juego se encuentran entre las actividades que aplican los

docentes para el desarrollo de la psicomotricidad y la pre-lectoescritura. Sin

embargo, se pudo percibir que éstas son actividades que no se realizan de manera

constante, ni son planificadas con una metodología progresiva, a pesar de tener claro

que los niños están en el límite de edad para su desarrollo motor.

• A pesar de que la mayor parte de los niños muestran un adecuado desarrollo motor,

existe un número minoritario pero importante que no lo han logrado, lo cual se vuelve

aún más importante debido a su edad.

Encuesta Aplicada a Padres o Representantes

Se aplicó una encuesta a los padres o representantes de los niños de primer año EGB de la

UE Logos, con el fin de identificar sus características psicomotrices en el proceso de pre-

lectoescritura. Los resultados se describen a continuación:

Tabla 4. ¿Tiene usted conocimiento de la psicomotricidad en los niños?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 6 33%

NO 12 67%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Gráfico 1. Conoce sobre la psicomotricidad en los niños.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Tiene usted conocimiento de la psicomotricidad en los niños?

33% SÍ

67% NO

Page 57: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

43

Análisis

El 67% de los padres manifiestan no tener conocimiento de la psicomotricidad en los niños,

y el 33%, afirmaron sí conocer acerca de este tipo de desarrollo. El niño, desde temprana

edad, debe desarrollar sus destrezas motoras, y su aprendizaje empieza en casa desde que

nace. Son los padres los primeros en ayudarlo a desarrollar estas destrezas. En el salón de

clases, el niño desarrolla las nociones tanto espaciales como temporales, por añadidura a

aquella de la lateralidad, la cual se refiere su cuerpo, a las cosas, a la adquisición de

aprendizajes nuevos, y al desarrollo de sus propias capacidades. Sin embargo, estos

conocimientos deben complementarse con el apoyo en el hogar, ya que tanto maestros como

padres deben trabajar para mejorar estas habilidades.

Tabla 5. ¿Conoce usted las características de los niños en el periodo pre-operacional?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 3 17%

NO 15 83%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Conoce usted las características de los niños en el periodo pre-

operacional?

17% SÍ

NO

83%

Gráfico 2. Conoce características del período pre-operacional.

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

Page 58: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

44

Alrededor del 80% indicó no conocer sobre esta importante segunda etapa de la teoría de

desarrollo cognitivo de Piaget. Por otra parte, casi una cuarta parte de los padres contestaron

que sí tienen conocimiento de este período. La etapa pre-operacional de Piaget va desde los

2 hasta los 7 años, y es importante en el desarrollo de los niños porque en ella aprenden a

participar en el juego simbólico y a manipular los símbolos, aspectos importantes para el

desarrollo de la lectoescritura.

Tabla 6. ¿Muestra el niño seguridad en sus movimientos?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 12 67%

NO 6 33%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Muestra el niño seguridad en sus movimientos?

33%

67% NO

Gráfico 3. Muestra seguridad en movimientos.

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 67% de los padres o representantes encuestados indicaron que el niño sí muestra

seguridad en sus movimientos, mientras que el 33% manifestaron que el niño no muestra

seguridad. Durante los años de educación temprana, los niños encuentran en su cuerpo y en

el movimiento que realizan las formas principales para entrar en contacto con la realidad

que los rodea, y de esta manera adquirir conocimientos respecto al mundo. La inseguridad

en sus movimientos significaría que el niño no tiene total control o dominio de su propio

cuerpo, por lo que no sería capaz de orientar sus movimientos hacia la manera en que se

relacionará con su entorno.

Page 59: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

45

Tabla 7. ¿Demuestra su representado interés por el deporte?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 10 56%

NO 8 44%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Demuestra su representado interés por el deporte?

44%

SÍ 56%

NO

Gráfico 4. Demuestra interés por el deporte.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 56% los padres o representantes encuestados manifestaron que el niño sí demuestra

interés por el deporte, mientras que el 44% dijo que no lo demuestra. Ambos resultados

resultan similares, teniendo una diferencia de poco margen entre la respuesta positiva y

negativa. El deporte es de gran ayuda para el desarrollo mental y físico del niño; es

importante para su desarrollo psicomotor y mejora las relaciones con los demás, por lo que

se hace necesario que tanto docentes como padres motiven al niño a participar o practicar

deporte, aunque dicha motivación no deberá basarse la competencia para no ejercer presión

sobre ellos, sino más bien en su diversión.

Page 60: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

46

Tabla 8. ¿Controla su representado siempre los movimientos corporales como correr, saltar y caminar?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 11 61.%

NO 7 39%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Controla su representado siempre los movimientos corporales como

correr, saltar y caminar?

39% SÍ

61% NO

Gráfico 5. Puede controlar los movimientos corporales.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 61% de los padres dijo que su representado sí puede controlar siempre los movimientos

corporales como correr, saltar y caminar, mientras que alrededor del 40% dijo que no los

controla. A pesar de ser minoría, aquellos que no pueden controlar sus movimientos

constituyen un número importante. Los movimientos corporales en el niño le permiten

relacionarse con el mundo que lo rodea, y además ayudan a su desarrollo físico, mental y

espiritual. A través del juego, por ejemplo, el niño desarrolla habilidades psicomotoras.

Tabla 9. ¿Mantiene su representado siempre el equilibrio?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 6 33%

NO 12 67%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 61: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

47

¿Mantiene su representado siempre el equilibrio?

33%

NO 67%

Gráfico 6. Mantiene el equilibrio.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 67% de los padres dijo que el niño no mantiene el equilibrio, mientras que el 33%

manifestó que sí lo mantiene. Desde edades tempranas, el niño desarrolla sus movimientos

y con ellos su equilibrio, pues esta actividad los ayuda a mantenerse alerta y atentos a lo que

sucede a su alrededor.

Cuando los movimientos del niño son erráticos, y no tiene equilibrio, es probable que no le

sea sencillo mantenerse enfocado y concentrarse en las cosas más importantes, y podría

representar alguna disfunción motriz, lo cual crearía una dificultad para relacionarse con

otros niños o realizar trabajos colaborativos.

Page 62: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

48

Tabla 10. ¿Domina su representado uno de los dos lados de su cuerpo y una de las dos manos, uno de los

ojos o uno de los pies con mayor frecuencia?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 11 61%

NO 7 39%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Domina su representado uno de los dos lados de su cuerpo y una de

las dos manos, uno de los ojos o uno de los pies con mayor frecuencia?

39%

61%

NO

Gráfico 7. Utiliza una de las dos partes simétricas del cuerpo.

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 61% de los padres o representantes respondieron que el niño sí utiliza uno de los dos lados

de su cuerpo y una de las dos manos, uno de los ojos o uno de los pies con mayor frecuencia,

mientras que un 39% dijo que no. La lateralidad corporal en el niño, la cual se define a la

edad de 5 años, e implica un predominio funcional de un lado de su cuerpo sobre otro, es

importante para un óptimo desarrollo psicomotor y aprendizaje cognitivo. Cuando la

prevalencia derecha o izquierda no está bien definida, es probable que exista un trastorno de

lateralidad.

Page 63: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

49

Tabla 11. ¿Demuestra el niño lo aprendido ya sea con dibujos o con palabras?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 12 67%

NO 6 33%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Demuestra el niño lo aprendido ya sea con dibujos o con palabras?

33%

67% NO

Gráfico 8. ¿Demuestra el niño lo aprendido ya sea con dibujos o con palabras?

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 67% de los padres o representantes encuestados respondieron que el niño sí demuestra lo

aprendido en la escuela mediante el dibujo o con palabras, mientras que solo el 33%

manifestaron que no lo demuestra.

Es un recurso importante para el desarrollo de la lectoescritura que el niño pueda desarrollar

la asociación de imágenes o el emparejamiento dibujo-palabra, lo cual ayuda a la adquisición

del lenguaje oral y favorece la comunicación. Utilizar el dibujo para aprender a leer y escribir

desarrolla además el pensamiento creativo en el niño.

Page 64: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

50

Tabla 12. ¿Su representado siempre manipula y explora objetos?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 11 61%

NO 7 39%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Su representado siempre manipula y explora objetos?

39% SÍ

61% NO

Gráfico 9. Manipula y explora objetos.

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 61% de los padres encuestados manifestó que el niño sí manipula y explora objetos,

mientras que el 39% dijo que no lo hace. La manipulación de objetos es de suma importancia

en el desarrollo del menor, puesto que la mejor manera que tiene un niño desde que nace y

hasta los 6 años de descubrir las propiedades y las cualidades de los objetos es

manipulándolos y experimentando con ellos, en especial en la escuela.

El niño necesita manipular los objetos y mediante el lenguaje expresar lo que está sintiendo.

De esa manera interactúa con el adulto o con sus pares, mediante la actividad intelectual.

Page 65: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

51

Tabla 13. ¿Tiene su representado, libros de cuentos o fábulas en casa?

Frecuencia Porcentaje

SÍ 18 100%

NO 0 0%

TOTAL 18 100%

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

¿Tiene su representado, libros de cuentos o fábulas en casa?

0%

NO

100%

Gráfico 10. Tiene libros de cuentos y fábulas en casa.

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

El 100% de los padres o representantes indicó que el niño tiene libros de cuentos o fábulas

en casa.

El cuento desarrolla la creatividad y habilidades del lenguaje en el niño, así como su

capacidad de escuchar y prestar atención, además de fomentar su creatividad y permitirles

expresar sus emociones y sentimientos, cuando se identifican con alguno de los personajes

de la historia. Es un recurso mediante el cual se puede lograr que el niño ame la lectura desde

los primeros años.

Page 66: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

52

El Test TEPSI

Se aplicó el test TEPSI a los niños de primer año EGB de la UE Logos, con el fin de evaluar

del desarrollo psicomotor del niño en tres áreas principales: coordinación, lenguaje y

motricidad. Las conductas evaluadas son presentadas de manera tal que existen solo dos

posibilidades de respuesta que representan éxito o fracaso.

Subtest 1: Coordinación Visomotriz

El subtest 1 referente al área coordinación visomotriz del test TEPSI evalúa 16 ítems, de los

cuales, para propósitos del presente estudio, se escogieron 6 de acuerdo a la complejidad del

test. Los resultados se describen a continuación.

Tabla 14. Subtest 1. Coordinación Visomotriz

SUBTEST 1 COORDINACION VISOMOTRIZ

Ítems

Si lo logra

No lo logra

Abotona 15 3

Copia un círculo 16 2

Copia una cruz 16 2

Copia un triángulo 12 6

Copia un cuadrado 16 2

Dibuja 9 o más partes de una

figura humana.

11 7

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 67: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

53

Gráfico 11. Coordinación Visomotriz.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

De acuerdo al total de 6 ítems evaluados, en promedio, 14 niños sí lograron realizar las

actividades de coordinación visomotriz, lo cual representa el 78% del total de estudiantes, y

el restante de niños que no lo lograron son 4, lo que corresponde al 22% del total. Los

estudiantes dentro de esta área motriz en su mayoría se encuentran dentro del rango normal.

Sin embargo, es indispensable reforzar la destreza de mayor complejidad, la cual

corresponde a discriminación visomotriz (copia un triángulo, dibuja 9 o más partes de una

figura humana).

Subtest 2: Lenguaje

El subtest 2 referente al área del lenguaje del test TEPSI evalúa 24 ítems, de los cuales, para

propósitos del presente estudio, se escogieron 9 de acuerdo a la complejidad del test. Los

resultados se describen a continuación.

Coordinación Visomotriz

22%

SÍ LO LOGRA

NO LO LOGRA 78%

Page 68: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

54

Tabla 15.Subtest 2. Lenguaje

SUBTEST 2 LENGUAJE

Ítems Sí lo logra No lo logra

Nombra animales (chancho, paloma) 11 7

Nombra objetos (tetera y serrucho) 3 15

Verbaliza acciones (saltando, planchando) 14 4

Da respuestas coherentes a situaciones planteadas

(hombre, cansado, frio)

16 2

Comprende preposiciones (detrás, sobre, bajo) 14 4

Nombra figuras geométricas 16 2

Señala figuras geométricas 16 2

Nombra características de objetos (globo) 17 1

Reconoce antes y después 17 1

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Gráfico 12. Lenguaje.

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Lenguaje

22%

78%

SÍ LO LOGRA

NO LO LOGRA

Page 69: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

55

Análisis

De acuerdo al total de 9 ítems evaluados, en promedio, 14 niños sí lograron realizar las

actividades del subtest de lenguaje, y el restante de niños que no lo logran son 4. Los

estudiantes dentro de esta área de lenguaje en su mayoría se encuentran dentro del rango

normal. Sin embargo, también en esta área es indispensable reforzar las destrezas de mayor

complejidad: Discriminación visomotriz: nombra animales (chancho, paloma), nombra

objetos (tetera y serrucho, verbaliza acciones (saltando, planchando), noción temporo

espacial: Comprende preposiciones (detrás, sobre, bajo).

Subtest 3: Motricidad

El subtest 3, referente al área motriz del test TEPSI, evalúa 12 ítems, de los cuales, para

propósitos del presente estudio, se escogieron 5 de acuerdo a la complejidad del test. Los

resultados se describen a continuación.

Tabla 16. Subtest 3. Motricidad.

SUBTEST 3 MOTRICIDAD

Ítems Si lo logra No lo logra

Se para en un pie sin apoyo 10

segundos o más

14 4

Camina en punta de pies seis o más

pasos

15 3

Salta en un pie tres o más veces sin

apoyo

16 2

Camina hacia delante topando

punta y talón

15 3

Camina hacia atrás topando punta

y talón

12 6

Fuente: UE Logos Academy.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 70: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

56

Gráfico 13. Motricidad.

Fuente: UE Logos Academy. Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Análisis

De acuerdo al total de 5 ítems evaluados, 15 niños sí lograron realizar las actividades del

subtest de motricidad; el restante de niños que no lo lograron son 3. Sin embargo, al igual

que las áreas anteriormente discutidas, es indispensable reforzar la destreza de mayor

complejidad: equilibrio (se para en un pie sin apoyo 10 segundos o más), noción temporo-

espacial: (camina hacia atrás topando punta y talón).

Motricidad

17%

SÍ LO LOGRA

NO LO LOGRA 83%

Page 71: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

57

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Tema

Guía de Técnicas de Estimulación de la Psicomotricidad Dirigida a los Docentes.

4.2. Objetivo general

Estimular el desarrollo psicomotriz de niños de 5 años de edad a través de una guía de

técnicas didácticas dirigidas a docentes.

4.3. Objetivos específicos

• Identificar técnicas de estimulación psicomotriz que beneficie el proceso formativo e

integral de los estudiantes de primer año de educación básica general.

• Socializar el manejo de la guía didáctica para que los docentes estimulen el desarrollo

psicomotor, que posteriormente contribuya en la adquisición de destrezas de acuerdo a

su nivel etario.

4.4. Esquema de la propuesta

Lectoescritura

Actividad #2 Unir con sus

pares

Actividad #3 Caminar con Cinta Aislante

Actividad #4 Trazo de líneas

Actividad #1 Aprendiendo

fonemas

Guía para el docente: técnicas de estimulación psicomotriz para

facilitar el proceso de la lectoescritura

Actividad #5

Trazo de letras

Figura 2. Esquema de Lectoescritura: 1-5.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 72: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

58

Actividad #7 Juego de

Conciencia Fonológica,

Reconociendo y Asociando Letras

Actividad #8 Juego de Rimas

Actividad #9 Juego para

Formar Palabras con imágenes

Actividad #6 Calcado del

Nombre

Guía para el docente: técnicas de estimulación psicomotriz para

facilitar el proceso de la lectoescritura

Actividad #10 Identificando Mayúsculas y Minúsculas

Figura 3. Esquema de Lectoescritura: 6-10.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Actividad #12 Objeto Escondido

Actividad #13 Semejanzas y Diferencias

Actividad #14 Analogías

Actividad #11 Identificando Mayúsculas y Minúsculas

Guía para el docente: técnicas de estimulación psicomotriz para

facilitar el proceso de la lectoescritura

Actividad #15

Secuencias Temporales

Figura 4. Esquema de Lectoescritura: 11-15.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 73: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

59

Actividad #17

Crea una Historia con Imágenes

Actividad #18 Lectura con Pictogramas

Actividad #19

Caminando sobre la línea

Actividad #16 Lectura de

Cuento

Guía para el docente: técnicas de estimulación psicomotriz para

facilitar el proceso de la lectoescritura

Actividad #20 La

Carretilla

Figura 5. Esquema de Lectoescritura: 16-20.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Psicomotricidad

Actividad #22 Lateralidad

Actividad #23 Verse en el

Espejo

Actividad #24 Cuento de las

Partes del Cuerpo

Actividad #21 Pisa el Hula Hula

Guía para el

docente: técnicas de estimulación psicomotriz para

facilitar el proceso de la lectoescritura

Actividad #25 Simón Dice...

Figura 6. Esquema de Psicomotricidad: 21-25.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019).

Page 74: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

60

Actividad #27 Completar la Figura Humana

Actividad #28 Creando el Cuerpo con Plastilina

Actividad #29 Espuma de

Colores

Actividad #26 Rima con

Movimientos

Guía para el docente: técnicas de estimulación psicomotriz para

facilitar el proceso de la lectoescritura

Actividad #30

Frejoles Enharinados

Figura 7. Esquema de Psicomotricidad: 26-30.

Elaborado por: Cabanilla y Ramírez (2019)

Page 75: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

61

4.5. Desarrollo de la Propuesta

Page 76: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

62

INTRODUCCIÓN

La elaboración de la guía de técnicas se centra en la necesidad de proporcionar al docente

un recurso metodológico y didáctico en donde se estimule el desarrollo de la psicomotricidad

partiendo desde la coordinación de sus movimientos y su cuerpo, tomando en cuenta que

todas las experiencias motoras que reciba el niño serán estímulos que contribuyan

posteriormente a adquirir la maduración de las funciones neurológicas y la adquisición de

procesos cognitivos desde lo más simples a complejos. De esa manera se facilitará el

aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de primer año de Educación General

Básica.

Actividades Centrales para el Proceso de Lectoescritura

Figura 8. Lectoescritura.

Fuente: De Mello, G. (2020). Lectoescritura. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0HW

awrbUjmM

Page 77: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

63

Actividad # 1

Aprendiendo fonemas

Figura 9. Abecedario.

Fuente: PNGOcean (2020). Fonemas. Recuperado de https://www.pngocean.com

Objetivo: Promover el desarrollo de la conciencia fonológica y de letras en los niños.

Materiales:

• Tarjetas de letras.

Figura 10. Tarjeta de letras: a-e-i.

Fuente: PNGOcean (2020).

Page 78: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

64

Figura 11. Tarjeta de letras: o-u.

Fuente: PNGOcean (2020).

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra presentará las tarjetas de las vocales que van a aprender en la clase indicando a los

niños que hay una letra mayúscula que es grande, mientras que la minúscula es pequeña.

2. Luego, ella pondrá una canción de los fonemas y realizará con su boca el sonido de la vocal,

luego de lo cual les pedirá a sus estudiantes que repitan el fonema junto a ella.

3. Al finalizar la canción ella sacará de su caja mágica, unas cartillas con imágenes relacionadas

a las vocales que están aprendiendo para que los niños empiecen a asociar la figura con la

vocal y hará nuevamente énfasis en el sonido inicial de la letra.

4. El mismo proceso usaremos para enseñar las consonantes del abecedario.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica las letras en

mayúscula y minúscula

Imita y reproduce de

forma fiel secuencias

rítmicas en diferentes tiempos.

Asocia los fonemas con

la representación gráfica

de una palabra.

Page 79: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

65

Actividad # 2

Unir con sus pares

Figura 12. Unir letras. Fuente: Mercedarias Infantil (2020).

Objetivo: Identificar y asociar las letras mayúsculas y minúsculas, para promover el desarrollo

de la coordinación viso-motriz y percepción visual.

Materiales:

• Tarjetas de letras mayúsculas.

• Tarjetas de letras minúsculas.

Figura 13. Letras mayúsculas y minúsculas.

Fuente: Mercedarias Infantil (2020).

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra presentará la tarjeta de la letra mayúscula y minúscula, indicándoles que el trazo

de la letra mayúscula es largo, mientras que el de la minúscula corto.

2. Luego, ella iniciará la actividad en donde le entregará a cada niño una carta de la letra

mayúscula y en el piso pondrá las letras minúsculas.

3. La maestra pedirá al niño que observe su letra y que luego busque entre las letras minúsculas

su par correspondiente.

Page 80: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

66

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica la diferencia

en trazo de las letras en

mayúscula y minúscula

Asocia los trazos de las

letras en mayúscula con

la correspondiente en

minúscula.

Actividad # 3

Caminar con Cinta Aislante

Figura 14. Caminar sobre la línea.

Fuente: Google Images (2020).

Objetivo: Promover la coordinación de los movimientos del niño en cuanto a su equilibrio,

lateralidad y nociones temporales y motricidad gruesa.

Materiales:

• Dos cintas aislantes de distintos colores.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra usará dos cintas aislantes de diferentes colores, con una realizará la forma de la

línea y con la otra pondrá las flechas para direccionar el camino, el cual puede ser curvo o

recto.

2. Los estudiantes deberán caminar por el camino trazado.

3. La docente modelará el ejercicio y luego llamará uno por uno a sus estudiantes para que

Page 81: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

67

repitan la actividad.

4. La misma actividad la deberán realizar para aprender la direccionalidad al realizar los trazos

de letras.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Reconoce el lado izquierdo y derecho.

Mantiene el equilibrio

durante su recorrido por

el camino trazado.

Utiliza los sentidos para

desplazarse de un lado a

otro.

Actividad # 4

Trazo de líneas

Figura 15. Trazar líneas.

Fuente: Freepik (2020).

Objetivo: Facilitar el desarrollo de la percepción visual, motricidad gruesa, nociones temporales

y lateralidad en los niños.

Materiales:

• Hojas de trabajo grafo motriz

• Lápiz

Page 82: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

68

Figura 16. Hojas de trabajo grafomotriz.

Fuente: Freepik (2020).

Hojas de trabajo para variante:

Figura 17. Hojas de trabajo grafomotriz, variante.

Fuente: Freepik (2020).

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra presentará una canción y se apoyará con tarjetas.

2. Los estudiantes reconocerán que tipo de trazos son.

3. Luego la docente les repartirá unas hojas de trabajo en donde la consigna será repasar la

línea según la forma correspondiente.

Variante:

La maestra les presentará una hoja de trabajo en donde los niños podrán realizar los trazos de

líneas previos para poder empezar a realizar los de las letras.

Page 83: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

69

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Realiza trazos en la

dirección correcta

Controla sus

movimientos manuales

para no sobrepasar los límites señalados

Muestra destreza en el

trazado sobre las líneas

de puntos o discontinuas,

sin perder la soltura en el

movimiento

Actividad # 5

Trazo de letras

Figura 18. Trazar letras.

Fuente: Twinkl (2020).

Objetivo: Estimular la coordinación viso motriz, percepción visual, nociones temporales y

motricidad fina en los niños.

Materiales:

• Tarjeta de letra hecha en cartulina blanca

• Lápiz

• Crayola

• Marcador o punzón

Page 84: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

70

Con variante:

• Plastilina.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra sentará a los estudiantes en el suelo y les mostrará una tarjeta de letra hecha en

cartulina blanca, en donde encontrarán puntos en el interior de la letra, y flechas con números

para seguir el trazo de la mayúscula y minúscula.

2. A su vez ella les indicará como iniciar y finalizar su trazo partiendo desde la direccionalidad

(Arriba, abajo y de izquierda a derecha) y haciendo uso correcto de la pinza digital (abriendo

y cerrando el dedo gordo, el índice).

3. Una vez finalizada la explicación, la maestra invitará a sus estudiantes a realizar los trazos

con los recursos proporcionados: crayola, marcador, lápiz, punzón (la maestra usará los

materiales de su preferencia.)

4. El mismo proceso se usará para enseñar las consonantes del abecedario.

Figura 19. Tarjetas de letras.

Fuente: Twinkl (2020).

Variante:

Se lo puede realizar también con plastilina`

Page 85: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

71

Figura 20. Letras en plastilina.

Fuente: Twinkl (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Realiza trazos en la

dirección correcta

Controla sus

movimientos manuales

para no sobrepasar los límites señalados

Muestra destreza en el

trazado sobre las líneas

de puntos o discontinuas,

sin perder la soltura en el movimiento

Muestra precisión para

colocar plastilina sobre las formas.

Page 86: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

72

Actividad # 6

Calcado del Nombre

Figura 21. Nombres. Fuente: Dibujos.net (2020).

Objetivo: Favorecer el dominio de la coordinación viso motriz, percepción visual, lateralidad y

motricidad fina en los niños.

Materiales:

• Nombre impreso plastificado con papel contact.

• Marcador de pizarra.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente entregará a los niños unas hojas plastificadas con sus nombres impresos.

2. Ella iniciará copiando los trazos de las letras debajo del nombre impreso usando el marcador

y explicando la correcta direccionalidad y el agarre de la pinza digital.

3. Adicionalmente, mencionará que la letra mayúscula siempre irá al comienzo del nombre, y

que es la letra más grande, a diferencia de la minúscula que es pequeña.

4. Al culminar la explicación invitará a sus estudiantes a realizar la actividad del calcado.

Marina

Marina

Figura 22. Calcado. Fuente: Dibujos.net (2020).

Page 87: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

73

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Controla objetos con

precisión en posición dinámica y estática.

Copia los trazos de las

letras con

direccionalidad correcta

Muestra un correcto

agarre de la pinza digital

Actividad # 7

Juego de Conciencia Fonológica, Reconociendo y Asociando Letras

Figura 23. Asociar letras.

Fuente: Aula PT (2020).

Objetivo: Promover el desarrollo de la coordinación viso motriz, discriminación auditiva y

visual, motricidad fina y nociones temporales en los niños.

Materiales:

• Tarjetas de vocales.

• Tarjetas de consonantes.

• Imágenes.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente dará una vocal y todas las tarjetas de imágenes a su estudiante

2. El estudiante deberá seleccionar entre sus cartillas de dibujo la palabra que contenga la vocal

que se le dio.

Page 88: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

74

3. La docente puede agregar variantes para aumentar complejidad en el ejercicio.

4. Se le solicita al estudiante que inicie con dos vocales. Deberá asociar las tarjetas de imágenes

a cada vocal según corresponda y separar las que no contengan ninguna de las vocales dadas.

5. La docente le entregará todas las vocales y el estudiante tendrá que asociar cada tarjeta de

imagen a una vocal.

Figura 24. Tarjetas de vocales.

Fuente: Aula PT (2020).

La maestra le presentará al estudiante una tabla con consonantes, en donde el niño deberá buscar

entre sus tarjetas, las imágenes que se asocien a la letra inicial observada y tomando en cuenta su

fonema, ya que de eso dependerá la correcta ubicación de la cartilla.

Figura 25. Tabla de consonantes.

Fuente: Aula PT (2020).

A E I O

U

Page 89: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

75

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Agrupa tarjetas de un mismo

sonido inicial.

Asocia los sonidos vocálicos a

las representaciones gráficas de las palabras.

Asocia los sonidos

consonánticos a las

representaciones gráficas de las

palabras.

Actividad # 8

Juego de Rimas

Figura 26. Rimas.

Fuente: Romero, E. (2020).

Objetivo: Fomentar el desarrollo de la conciencia fonológica, coordinación viso motriz y

vocabulario.

Materiales:

• Tarjetas con imágenes

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra iniciará la actividad ensenando a los niños un video de rimas

2. Luego pondrá en frente de ellos unas 5 tarjetas con imágenes distintas

3. Acto seguido, la maestra invitará a un estudiante a que escoja una sola tarjeta

Page 90: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

76

4. El estudiante deberá mostrarla y mencionar el objeto que escogió haciendo énfasis en la

pronunciación

5. El estudiante deberá buscar además entre las cartas sobrantes si alguna tiene el mismo sonido

inicial o final que la palabra en la tarjeta que escogió anteriormente.

Figura 27. Tarjetas de rimas.

Fuente: Romero, E. (2020).

Evaluación: INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica el significado

de una figura y lo

pronuncia correctamente.

Reconoce palabras con

un mismo sonido inicial

o final.

Identifica el significado

de las figuras y relaciona

la pronunciación

Page 91: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

77

Actividad # 9

Juego para Formar Palabras con imágenes

Figura 28. Palabras e imágenes.

Fuente: Dailymotion (2020).

Objetivo: Favorecer la coordinación viso motriz, discriminación auditiva y visual, motricidad

fina, nociones temporales e identificación de letras.

Materiales:

• Tarjeta grande de imágenes divididas en cuadros.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente presentará una tarjeta grande con divisiones en donde encontrarán 4 imágenes que

les sea familiares al estudiante, quien deberá colocar debajo de la figura la letra,

relacionándola según la imagen correspondiente.

2. La maestra realizará un ejemplo mencionando el nombre del objeto y resaltará el sonido inicial

del fonema para que se mas fácil identificar la letra que el estudiante debe buscar.

3. Al finalizar la explicación la maestra invitará a un niño a realizar la actividad.

Figura 29. Tarjeta de imágenes.

Fuente: Dailymotion (2020).

Page 92: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

78

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Reconoce el sonido

inicial de un fonema e

identifica la letra correspondiente.

Relaciona una imagen

con su significado.

Identifica la letra con la

cual empieza la palabra

representada por una

imagen.

Actividad # 10

Identificando Mayúsculas y Minúsculas

Figura 30. Mayúsculas y minúsculas.

Fuente: Pinterest (2020).

Objetivo: Facilitar el desarrollo de la coordinación viso motriz, percepción visual, motricidad

fina, nociones temporales e identificación de letras, grafías, e imágenes en los niños.

Materiales:

• Tarjeta de palabras mayúsculas y minúsculas

• Imagen impresa.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra presentará una imagen y debajo pegará dos tarjetas de palabra completas: una en

mayúsculas y otra en minúsculas.

2. El niño deberá identificar las letras y los trazos de las mayúsculas y minúsculas, siendo más

fácil realizar la grafía.

3. El niño emula el trazo de las palabras tanto en mayúscula como en minúscula.

Page 93: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

79

Figura 31. Tarjeta de palabras mayúsculas y minúsculas.

Fuente: Pinterest (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Relaciona una imagen

con su significado impreso.

Identifica los trazos para las letras mayúsculas.

Identifica los trazos para las letras minúsculas.

Actividad # 11

Relación Figura Fondo

Figura 32. Figura-fondo.

Fuente: Web del Maestro (2020).

Objetivo: Promover la percepción visual, coordinación visomotriz, motricidad fina, nociones

temporales de los niños.

Page 94: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

80

Materiales:

• Hoja con imágenes de figura fondo.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente dará a cada niño una hoja.

2. Los niños deberán observar detenidamente las imágenes que ven en la hoja.

3. Los niños relacionan cada una de las imágenes de acuerdo a su sombra.

Figura 33. Imagen y sombra.

Fuente: Web del Maestro (2020).

Evaluación: INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Distingue objetos de

acuerdo a su sombra.

Discrimina la figura-

fondo de un grupo de

imágenes.

Relaciona imágenes con

la sombra respectiva

Page 95: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

81

Actividad # 12

Objeto Escondido

Figura 34. Objeto escondido.

Fuente: AprenderJugar (2020).

Objetivo: Incentivar la discriminación visual, coordinación visomotriz y motricidad fina en los

niños.

Materiales:

• Hojas de percepción visual

• Lápices de colores

• Lápiz

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento hojas #1 y #2:

1. La maestra entrega a los niños dos hojas de percepción visual.

2. La maestra explica a los niños que deben encontrar formas escondidas, y luego colorearlas

con colores diferentes.

3. Los niños identifican las formas del objeto escondido

4. Los niños colorean las formas encontradas.

5. La maestra motiva a los niños describir lo que encontraron.

Figura 35. Hojas para colorear.

Fuente: AprenderJugar (2020).

Page 96: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

82

Procedimiento hojas #3 y #4:

1. La maestra entrega a los niños dos hojas de percepción visual.

2. La maestra explica a los niños que las hojas contienen dibujos incompletos, por lo que deben

dibujar la mitad que les falta.

3. Los niños imitan la forma de la mitad de cada figura y la dibujan.

4. La maestra motiva a los niños describir el dibujo que completaron.

Figura 36. Percepción visual.

Fuente: AprenderJugar (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica representaciones gráficas

en dibujos con detalles, con intencionalidad y

sentido.

Realiza actividades de coordinación

visomotriz con niveles de dificultad

creciente, .

Utiliza la pinza digital para coger lápices de colores.

Page 97: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

83

Actividad # 13

Semejanzas y Diferencias

Figura 37. Semejanzas y diferencias.

Fuente: 123RF (2020).

Objetivo: Incentivar la discriminación visual, coordinación visomotriz y motricidad fina en los

niños.

Materiales:

• Hojas de percepción visual.

• Marcadores.

• Lápiz.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento hojas #1 y #2:

1. La maestra entrega a los niños dos hojas de percepción visual.

2. La maestra explica a los niños que las hojas contienen dibujos parecidos y que deben

comparar las imágenes para encontrar las diferencias entre ellas.

3. Los niños observan las figuras semejantes y señalan las diferencias utilizando un marcador.

4. La maestra motiva a los niños describir las semejanzas y diferencias que encontraron.

Figura 38. Semejanzas y diferencias.

Fuente: 123RF (2020).

Page 98: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

84

Procedimiento hojas #3 y #4:

1. La maestra les mostrará diversas imágenes y el estudiante deberá mencionar cual objeto no

se relaciona con los demás tachándolo con una x y además justificar la razón.

2. La maestra entrega a los niños dos hojas de percepción visual.

3. La maestra explica a los niños que las hojas contienen dibujos diferentes y que deben

utilizar el lápiz para tachar con una X el objeto que no se relaciona con los demás.

4. Los niños observan las figuras marcan con una X las figuras que no tienen relación.

5. La maestra pide a los niños mostrar los resultados, y justificar lo que realizaron.

Figura 39. Relaciones entre

objetos. Fuente: 123RF (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica

representaciones gráficas

en dibujos con detalles,

con intencionalidad y

sentido.

Identificar semejanzas y

diferencias en objetos del

entorno con criterios de forma, color y tamaño.

Utiliza la pinza digital

para coger lápices de colores.

Page 99: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

85

Actividad # 14

Analogías

Figura 40. Analogías. Fuente: Maschwitz (2020).

Objetivo:

Promover la capacidad de razonar, encontrar semejanzas y diferencias, resolución de problemas

y aumentar vocabulario en el niño.

Materiales:

• Hojas de percepción visual.

• Lápiz

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra proyecta un video para recordar a los niños el significado de sinónimos y

antónimos.

2. La maestra presenta a los niños una a una las tarjetas y les pide que comparen o relacionen

conceptos u objetos, tomando en cuenta sus características.

3. La maestra entrega a los niños una hoja de trabajo y les pide que observen las figuras y

completen las oraciones relacionándolas.

Page 100: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

86

Figura 41. Sinónimos y

antónimos. Fuente: Maschwitz

(2020).

Figura 42. Analogías 1.

Fuente: Maschwitz (2020).

Figura 43. Analogías 2.

Fuente: Maschwitz (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica características

de mañana, tarde y noche.

Establece una relación de

correspondencia entre

objetos.

Reconoce los atributos

de los objetos

Page 101: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

87

Actividad # 15

Secuencias Temporales

Figura 44. Secuencias temporales.

Fuente: Imaginasientecrea (2015).

Objetivo:

Fomentar el desarrollo de la percepción visual, nociones temporales, secuencia lógica y

comprensión lectora en el niño.

Materiales:

• Cartillas de secuencias temporales.

• Lápiz.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra mostrará las cartillas de secuencias temporales y hará un ejemplo partiendo con

acciones de su vida diaria.

2. En su mano, la maestra sujetará un guineo y les preguntará a sus estudiantes lo siguiente:

¿qué creen ustedes que debo hacer para comerme esta fruta?

3. La maestra les dará posibles ideas, pero en desorden, de esa manera involucrará a sus

estudiantes y en conjunto armarán la secuencia en orden.

4. Este ejercicio debe desarrollarse con imágenes sencillas y una vez comprendida la actividad

se podrá trabajar con imágenes más complejas.

Page 102: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

88

Figura 45. Secuencias

temporales. Fuente:

Imaginasientecrea (2015).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Reconocer la ubicación

de objetos en relación a

sí mismo y diferentes puntos de referencia.

Identificar semejanzas y

diferencias en objetos del

entorno con criterios de forma, color y tamaño.

Compara y ordena

secuencialmente un

conjunto pequeño de

figuras de acuerdo a su

significado.

Page 103: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

89

Actividad # 16

Lectura de Cuento

Figura 46. El patito feo.

Fuente: Barajasynaipes (2015).

Objetivo: Desarrollar la comprensión lectora, construcción de conceptos y relaciones entre

conceptos y mejoran la atención y la motivación de los pequeños lectores.

Materiales:

• Libro

• Hojas de papel

• Lápiz

• Lápices de colores.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra procederá a contar a los niños un cuento, y partirá explicándoles lo que van a

encontrar en el libro:

a) posee dos coberturas la de adelante y la de atrás.

b) tiene un título que está ubicado en la parte superior del libro.

c) hay un escritor (quien escribe la historia) y un ilustrador (quien hace las imágenes

de la historia.)

2. La maestra les hará una pregunta: ¿Que pueden observar en la portada del cuento?

3. La maestra leerá el libro usando muchos gestos y emitirá sonidos acordes a la historia,

elevará el tono de voz y luego lo bajará.

Page 104: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

90

4. Al finalizar la historia les preguntará:

a) ¿Qué personajes vieron en la historia?

b) ¿Qué sucedió en la historia?

c) ¿Cuál fue la parte favorita de su historia?

5. La maestra les entregará una hoja en donde los niños deberán dibujar su parte favorita del

cuento.

Evaluación: INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Reconocen los

personajes en una

historia.

Describe oralmente

partes de un cuento,

manteniendo la secuencia.

Responde preguntas

sobre un texto narrado,

relacionando los

personajes y acciones

principales.

Actividad # 17

Crea una Historia con Imágenes

Figura 47. Pinocho.

Fuente: Orientacionsanvicente (2020).

Objetivo: Desarrollar la comprensión lectora, construcción de conceptos y relaciones entre conceptos y mejoran la atención y su imaginación.

Materiales:

• Tarjetas de pictogramas.

Page 105: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

91

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra les muestra a los niños una cartilla con diversas imágenes

2. El niño deberá ir describiendo lo que observa en sus imágenes, creando poco a poco su

propio cuento.

3. Es indispensable que la maestra identifique la primera figura para que ellos se guíen, y les

sea más fácil realizar la actividad.

Figura 48. Los Tres Cerditos.

Fuente: Orientacionsanvicente (2020).

Variante: El niño podría hacer su historia plasmándola con dibujos en una hoja.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Organiza una secuencia

de imágenes para crear

una historia.

Asocia imágenes e

infiere su significado.

Describe oralmente

partes de un cuento,

manteniendo la secuencia.

Page 106: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

92

Actividad # 18

Lectura con Pictogramas

Figura 49. Pictograma. Fuente: Pinterest (2020).

Objetivo: Desarrollar la comprensión lectora, construcción de conceptos y relaciones entre

conceptos y mejoran la atención y la motivación de los pequeños lectores.

Materiales:

• Textos de pictogramas.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra les mostrará un texto combinado entre letras e imágenes, en donde ella partirá

leyendo solo las palabras

2. Al encontrarse con pictogramas, hará una pausa cediéndole el turno al estudiante

3. El estudiante verbalizará lo que ve en las imágenes para completar la historia.

Figura 50. Textos combinados 1-3.

Fuente: Pinterest (2020).

Page 107: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

93

Figura 51. Textos combinados 4-9.

Fuente: Pinterest (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Organiza una secuencia

de imágenes para crear

una historia.

Asocia imágenes e

infiere su significado.

Describe oralmente

partes de un cuento,

manteniendo la secuencia.

Page 108: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

94

Actividades Centrales para el Desarrollo de Psicomotricidad

Figura 52. Psicomotricidad.

Fuente: Informate (2018). Psicomotricidad. Recuperado de http://informateconl.blogspot.com/2018/05/que-

es-la-psicomotricidad.html

Perceptomotricidad

Actividad # 19

Caminando sobre la línea

Figura 53. Caminando sobre la línea. Fuente: Pinterest (2020).

Objetivo: Fomentar el desarrollo de las nociones temporales, motricidad gruesa, coordinación

motriz y equilibrio en los niños.

Materiales:

• Cinta aislante de color roja, vaso de agua, canción.

Tiempo: 45 minutos.

Page 109: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

95

Procedimiento:

1. La maestra trazará un óvalo en el piso usando la cinta aislante roja.

2. Cuando ya esté lista la figura, la profesora modelará el movimiento de caminar sobre la línea.

3. Luego, la maestra llamará a cada estudiante para que realice la actividad planteada. De esa

manera los alumnos reconocerán y se familiarizaran con el espacio de la forma presentada,

que a su vez fortalecerá su coordinación y equilibrio.

4. Una vez comprendido el ejercicio se podrán agregar variantes al juego para aumentar

complejidad: llevar un vaso de agua, seguir el ritmo de la música y pararse al dejar de oírla.

Variante 1

La maestra pondrá una canción y les solicitara a los niños que mientras suene la melodía

deberán caminar sobre la línea trazada y al dejar de escucharla, ellos se detendrán.

Variante 2

Pedirle al niño que camine sobre la línea trazada sosteniendo un vaso de agua sin derramarla.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Camina de manera

segura y con soltura, a la

vez que mantiene el

equilibrio a varias distancias.

Mantiene el equilibrio al

caminar sobre líneas

curvas.

Mantiene un adecuado

control postural.

Page 110: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

96

Actividad # 20

La Carretilla

Figura 54. Carretilla.

Fuente: 123RF (2020).

Objetivo: Facilitar el aumento de la capacidad física y motriz del niño.

Materiales:

• Parejas para jugar, varía dependiendo de la cantidad de los estudiantes.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra pedirá a los niños que se agrupen de dos en dos.

2. Un estudiante deberá asumir el rol de la carretilla y otro del carretillero.

3. El que hace de la carretilla pondrá sus manos en el piso, mientras el otro es quien lleva la

carretilla sujetando los tobillos de su compañero.

4. Las parejas parten de una línea de salida y de meta.

5. Los niños al terminar la carrera podrán turnarse para cambiar de rol y jugar nuevamente.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Ejecuta movimientos

segmentados, tanto de

sus partes gruesas como

finas.

Mantiene el control

postural de diferentes posiciones del cuerpo.

Realiza ejercicios de

equilibrio estático y

dinámico.

Page 111: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

97

Actividad # 21

Pisa el Hula Hula

Figura 55. La hula.

Fuente: Amazon (2020).

Objetivo:

• Estimular la capacidad sensoriomotora relativa al propio cuerpo y el exterior.

• Desarrollar las nociones básicas de adentro y afuera, atención, memoria, concentración,

equilibrio,

Materiales:

• Hulas

• Canción.

• Parlantes.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente colocará las hulas de manera que se encuentren esparcidas en todo el espacio,

deberá cerciorarse que haya un aro para cada niño.

2. Luego la maestra les pedirá a los estudiantes que se sienten en el piso para explicarles la

actividad.

3. La profesora pondrá música y al escucharla tendrán que bailarla fuera de los aros por todo

Page 112: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

98

el espacio.

4. Al detenerse la canción tendrán que correr y situarse cada uno dentro de un aro

permaneciendo dentro del círculo.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Realiza ejercicios de

equilibrio estático y

dinámico, controlando

los movimientos de las

partes gruesas del cuerpo.

Ejecuta actividades

coordinadamente y con

control adecuado de

fuerza y tonicidad muscular.

Ejecuta movimientos

segmentados, tanto de

sus partes gruesas como finas.

Page 113: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

99

Actividad # 22

Lateralidad

Figura 56. Lateralidad.

Fuente: Alvear (2015).

Objetivo: Favorecer el desarrollo de la coordinación visomotriz, la lateralidad, las nociones

temporo espaciales, la motricidad gruesa, y el desarrollo sensorial en el niño.

Materiales:

• Hulas

• Pelota

• Canción de lateralidad.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra les mostrará un video de lateralidad en donde ellos observarán cuál es su parte

derecha e izquierda.

2. Luego la docente les pedirá a los niños que se levanten y mueven la mano que ella indique

siguiéndola hasta que logren interiorizar la diferencia entre ambas.

3. La docente da una segunda consigna que consiste en que los estudiantes se sienten en un

círculo dentro de una hula y ella entregará una pelota.

4. La maestra les pide que pasen la pelota según el lado que ella indique.

Page 114: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

100

Figura 57. Hulas.

Fuente: Alvear (2015).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Realiza movimientos

coordinados, mostrando

control de fuerza y tono

muscular.

Muestra control postural

adecuado en varias

posiciones y además en

desplazamientos.

Ejecuta movimientos

segmentados, tanto de

sus partes gruesas como

finas.

Page 115: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

101

Ideomotricidad

Actividad # 23

Verse en el Espejo

Figura 58. El espejo.

Fuente: Depositphotos (2020).

Objetivo: Facilitar la identificación del esquema corporal del niño.

Materiales:

• Espejo.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente se colocará frente al espejo para que se refleje su imagen.

2. Luego, les indicará a los niños cómo está compuesto su cuerpo

3. La maestra invitará a los niños para que uno a uno, se paren frente al espejo, se observen y

describan cómo se perciben a sí mismo.

Evaluación: INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica en su cuerpo

partes y articulaciones

del cuerpo humano,

a través de la

exploración sensorial.

Realiza ejercicios de

simetría corporal como

identificar en el espejo

las partes semejantes que

conforman el lado

derecho e izquierdo del cuerpo.

Page 116: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

102

Actividad # 24

Cuento de las Partes del Cuerpo

Figura 59. Partes del cuerpo.

Fuente: Pinterest (2020).

Objetivo: Motivar la interiorización de las partes del cuerpo y memoria de niño.

Materiales:

• Canción.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra cantará la canción del Dubi Dubi y le indicará a los estudiantes que deben seguir

sus gestos

2. Los niños deben señalar las partes de su cuerpo y mencionarlas mientras realizan la

actividad.

Este baile se baila con el pie

Con el dubi, dubi, da

(Dar 2 golpes con los pies)

Este baile se baila con las manos

Con el dubi, dubi, da

(Dar 2 palmadas)

Este baile se baila con la boca

Con el dubi, dubi, da

(Bordear con los dedos de la boca y hacer el sonido aaaaahhh)

Este baile se baila con la nariz Con el dubi, dubi, da

(Tocar dos veces la nariz y hacer el sonido tilín, tilín)

Este baile se baila con las orejas Con el dubi, dubi, da

(Tocar las orejas y hacer el sonido tolón, tolón)

Page 117: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

103

Este baile se baila con los ojos

Con el dubi, dubi, da (Guiñar los ojos y hacer el sonido clis, clas)

Figura 60. Baile.

Fuente: Pinterest (2020).

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Realiza movimientos

coordinados, mostrando control de fuerza y tono

muscular.

Muestra control postural

adecuado en varias

posiciones y además en desplazamientos.

Ejecuta movimientos

segmentados, tanto de

sus partes gruesas como

finas.

Page 118: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

104

Actividad # 25

Simón Dice

Figura 61. Simón dice.

Fuente: Cosas de Peques (2020).

Objetivo: Permitir la identificación del esquema corporal del niño.

Materiales:

• Lista de acciones.

• Los estudiantes.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra tendrá el rol de Simón.

2. La actividad consiste en que todos los niños participantes tienen que hacer lo que diga Simón,

pero Simón puede mentir, es decir, aunque diga "tocarse la nariz" Simón puede tocarse la oreja.

Con esto se procura que el niño preste toda su atención a las instrucciones dadas.

3. En esta actividad la maestra señalará las partes de su cuerpo y a su vez los niños deberán imitar

la acción indicada.

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identificar en su cuerpo y en el de

los demás

Page 119: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

105

partes y articulaciones del cuerpo

humano, así como partes finas de la cara.

Coordinar el movimiento de sus manos

para realizar movimientos solicitados.

Actividad # 26

Rima con Movimientos

Figura 62. Rimas con movimientos.

Fuente: Imágenes Educativas (2020).

Objetivo: Identificar el esquema corporal, coordinación de movimientos, percepción visual y

lenguaje.

Materiales:

• Tarjetas de rimas.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra les leerá una a una las tarjetas de rimas

2. Los estudiantes deberán repetir el mensaje de las tarjetas y ejecutar su acción

Page 120: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

106

Figura 63. Tarjetas de rimas.

Fuente: Imágenes Educativas (2020).

Page 121: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

107

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Coordinar el movimiento

de las partes de su

cuerpo para realizar acciones solicitadas.

Realiza movimientos

diferenciados en función

de las consignas dadas.

Actividad # 27

Completar la Figura Humana

Figura 64. Figura humana.

Fuente: PNGOcean (2020).

Objetivo: Fomentar el reconocimiento del esquema corporal.

Materiales:

• Hoja de papel.

• Lápiz.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente empezará la actividad dibujando una parte del cuerpo humano, por ejemplo, solo

la cabeza.

2. Luego entregará a los estudiantes la hoja de papel para que cada uno vaya dibujando y

completando las partes que le hacen falta a la figura humana.

Page 122: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

108

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica en su cuerpo

las partes y

articulaciones del cuerpo humano.

Representa la figura

humana con variedad de

detalles, de acuerdo a

como interioriza su propia imagen.

Actividad # 28

Creando el Cuerpo con Plastilina

Figura 65. Plastilina. Fuente: Stockphoto (2020).

Objetivo: Estimular la percepción visual, motricidad fina y coordinación visomotriz en el niño.

Materiales:

• Plastilina de colores.

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra modelará con plastilina las partes de la figura humana

2. Al culminar, entregará plastilina a cada estudiante para que armen las partes del cuerpo

humano.

Page 123: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

109

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Identifica en su cuerpo

las partes y

articulaciones del cuerpo humano.

Representa la figura

humana con variedad de

detalles, de acuerdo a

como interioriza su

propia imagen.

Page 124: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

110

Sensoriomotricidad

Actividad # 29

Espuma de Colores

Figura 66. Espuma de colores.

Fuente: Mundo limalimón (2020).

Objetivo: Motivar el desarrollo de la motricidad fina y coordinación visomotriz en el niño.

Materiales:

• Espuma de afeitar

• Colorante

• Funda de basura plástica grande

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La maestra forrará la mesa con una funda grande de basura plástica en donde pondrá la

espuma de afeitar y el colorante.

2. Después ella mezclará los ingredientes mientras les indica a los estudiantes que el

movimiento de sus manos debe darse de manera circular.

3. La maestra pedirá a los estudiantes a que repitan la acción.

Evaluación: INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Coordina el movimiento

de sus manos en forma circular.

Mezclas materiales de

acuerdo a las

instrucciones dadas.

Page 125: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

111

Actividad # 30

Frejoles Enharinados

Figura 67. Frejoles en harina.

Fuente: Stockphoto (2020).

Objetivo: Promover el desarrollo de la motricidad fina, nociones temporales y coordinación

visomotriz en el niño.

Materiales:

• 6 lavacaras grandes

• Harina

• Frejoles

• 18 vasos plásticos

Tiempo: 45 minutos.

Procedimiento:

1. La docente utilizará 6 lavacaras grandes en donde añadirá frejoles

2. Luego, los cubrirá con harina.

3. Una vez listo esto, ella les mostrará a sus estudiantes como deberán sacar los frejoles y

ponerlos en el vaso haciendo uso de la pinza digital (abriendo y cerrando el dedo gordo y el

índice).

4. Después la maestra invitará a sus estudiantes a realizar la actividad en grupos de tres.

Page 126: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

112

Evaluación:

INICIO EN PROCESO ADQUIRIDO

Utiliza la pinza digital

para coger los elementos que se le indican.

Realiza movimientos de

coordinación visomotriz con niveles de dificultad

creciente.

Page 127: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

113

4.6. Resultado/ Beneficio de la Propuesta

La presente guía para el docente: técnicas de estimulación psicomotriz para facilitar el

proceso de la lectoescritura, pretende generar un impacto importante en los actores del

proceso educativo como son los docentes, los niños y los padres, ya que reúne un conjunto

de orientaciones para el maestro y generar oportunidades de aprendizaje en los niños,

mediante actividades basadas en procesos pedagógicos interactivos, motivadores e

innovadores, que propician el respeto a las diferencias culturales y a las individualidades de

los estudiantes.

Esta propuesta se constituye en un aporte que se suma a las investigaciones relacionadas con

la psicomotricidad y el proceso de pre-lectoescritura de los niños en edades tempranas, y

que procura el desarrollo de sus destrezas. Para ello, el docente se constituye en un mediador

del desarrollo y del aprendizaje de los estudiantes, ya que, mediante las actividades

propuestas, les permitirá explorar, experimentar, jugar y crear.

Page 128: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

114

CONCLUSIONES

El presente estudio tuvo como objeto analizar la incidencia de la psicomotricidad en el

proceso de pre-lectoescritura de los niños de Primer Año de EGB de la Unidad Educativa

Logos, en el período lectivo 2019-2020. Su desarrollo permitió elaborar las siguientes

conclusiones:

• La fundamentación teórica recabada en este estudio permitió sentar las bases

científicas partiendo de referencias de estudios similares y significativos que

contribuyeron de manera importante con el presente trabajo. Este elemento, sumado

a la aplicación de las herramientas de investigación hicieron posible determinar que

la psicomotricidad incide positivamente en el proceso de pre- lectoescritura de los

niños de Primer Año de EGB de la UE Logos, en el período lectivo 2019 -2020.

• Se pudo percibir que ciertos niños requieren mejorar, entre otros aspectos, la

manipulación dirigida de objetos para desarrollar su motricidad, estimular el

desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de habilidades más complejas

como la lectoescritura.

• De lo observado, a pesar de que la mayor parte de los niños pudieron lograr los

objetivos de ciertas actividades psicomotrices vinculadas a la lectoescritura, existe

una cantidad de estudiantes que, aunque minoritarios, son significativos y necesitan

mejorar el proceso de lectoescritura a través de su psicomotricidad fina y gruesa.

• El test TEPSI permitió evaluar el nivel de desarrollo psicomotor del niño en tres

áreas principales: coordinación, lenguaje y motricidad, permitiendo determinar que

existen estudiantes que presentan dificultades importantes en el desarrollo

psicomotor y como consecuencia, un desempeño insuficiente en el proceso de

lectoescritura.

• Los docentes de primer año de EGB comprenden la importancia de la pre

lectoescritura como preparación para la escolaridad del niño, así como el rol de la

psicomotricidad en el desarrollo cognitivo y en la adquisición de las destrezas de

escritura. Sin embargo, se pudo establecer que no se toman acciones, ni se aplican

actividades de forma constante para mejorar estos aspectos en los niños, lo cual

representa un desafío importante para el docente, ya que la edad de los estudiantes

bordea el límite para el desarrollo de esta destreza.

Page 129: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

115

• Existe falta de conocimiento general por parte de los padres respecto al desarrollo

psicomotor que el niño necesita, así como a su relación con el proceso de pre-

lectoescritura. Esto representa una gran desventaja para el desarrollo psicomotriz de

los niños, puesto que son los padres quienes en casa deben ejercer una influencia

positiva para que el niño alcance la independencia que necesita para actuar de

acuerdo a sus manifestaciones corporales, por ejemplo, en el uso de la mano derecha

o izquierda.

• Los niños que presenta dificultades en el desarrollo psicomotor enfrentarán retrasos

para iniciar su aprendizaje de la lecto-escritura, debido principalmente a que esta

destreza no ha logrado ser desarrollada de manera consecuente a sus necesidades. La

educación en edades temprana es la instancia en la cual los niños desarrollan

habilidades, conocimientos e interés en diversos aspectos en base al significado del

lenguaje escrito y hablado. La lectoescritura no solo desarrolla, sino que además

mejora el lenguaje, incrementando el vocabulario en los niños, y mediante la

aplicación de la retentiva visual, permite que mejore su ortografía.

Page 130: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

116

RECOMENDACIONES

• Es necesario que los docentes utilicen la Guía de Técnicas de Estimulación de la

Psicomotricidad, a fin de estimular el desarrollo psicomotriz de niños de 5 años de

edad. La institución educativa debe apoyar al docente en la aplicación de dicha guía.

• Tanto docentes como padres o representantes, deben considerar priorizar las

actividades como rasgar, cortar, pintar, colorear o enhebrar, ya que suponen la

representación mental de la acción, se relacionan directamente con la capacidad del

niño de coordinar su visión con los movimientos de manos y dedos. Estos

movimientos controlados y deliberados que requieren mucha precisión, conocidos

como de motricidad fina, y desempeñan un rol protagónico en el aprendizaje de la

pre lectoescritura.

• Es necesario que los actores del proceso educativo tengan presente que la base del

aprendizaje se encuentra en lo que conocemos como percepción, con ella cada

individuo da significado a la información que recibe a través de los sentidos, de ahí

lo valioso del estímulo adecuado de la motricidad fina del tacto en los niños.

• Los padres deben hacer conciencia respecto a la importancia del desarrollo motriz

del niño y de los alcances que sus falencias tienen en la pre lectoescritura. Para ello,

es necesario que vivan más de cerca los avances a nivel escolar que el niño logra,

conversando con el docente y conociendo un poco más sobre estos temas.

• Los docentes deben considerar la importancia del desarrollo de la pre lectoescritura

en los niños, ya que los buenos resultados que se logren se verán reflejados en el

siguiente nivel académico para ellos y les da la oportunidad de iniciar la escolaridad

con éxito.

Page 131: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

117

BIBLIOGRAFÍA

Arnaiz, P. (2016). La educación psicomotriz en la escuela infantil. Murcia: Universida de

Murcia.

Asamblea Nacional. (20 de 10 de 2008). Constitución de la República del Ecuador.

Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.

Banegas, T. (2017). Estrategias metológicas para mejorar la motricidad fina en niños de 3

a 4 años en la Unidad de Atención MIES, Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)

Estrellitas Radiantes de la Parroquia Luis Cordero Vega, del Cantón Gualaceo,

Perido Lectivo 2016-2017. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/12345

6789/14691/1/UPS-CT007218.pdf

Benedet, M. J. (2014). Cuando la Dislexia no es Dislexia. Madrid: CEPE. Obtenido de

http://www.tienda.cepeonline.es/wp-content/uploads/2013/04/9788478699391.pdf

Calderón, K. (2015). Análisis de la importancia de la expresión corporal en el desarrollo

psicomotor de los niños de 4 y 5 años del Centro de Desarrollo Infantil "Divino Niño

1 del Cuerpo de Ingenieros de Ejército" de la ciudad de Quito; Propuesta

Alternativa. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5852/1/T-

ESPE-034355.pdf

Definiciones. (08 de 04 de 2019). Definición de Inferir. Obtenido de

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/inferir.php

Díaz, M. (2018). La psicomotricidad y el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes

de la institución educativa Casa Abierta de Nazareth -Villa El Salvador, 2017.

Obtenido de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15878/D%C3%ADaz_AMY.p

df?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza, C., & Lema, R. (2015). Pre-Lecto Escrituras. Machala: UTMACH. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6799

Esteves, Z., Toala, V., Poveda, E., & Quiñonez, M. (2018). La Importancia de la

Educación Motriz en el proceso de enseñanza de la lecto – escritura en niños y

Page 132: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

118

niñas del nivel preprimaria y de primero. INNOVA Research Journal, 3(8), 155-

167. Obtenido de file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/Dialnet-

LaImportanciaDeLaEducacionMotrizEnElProcesoDeEnsen-6777533.pdf

Gauchi, L., & Soria, D. (2015). La Psicomotricidad Y Su Importancia En El Desarrollo De

Las Habilidades De Comprensión Lectora De Los Niños Y Niñas De 5 A 6 Años De

Primer Año De Educación Básica De La Escuela Manuel Matheu En La Provincia

De Cotopaxi Cantón Latacunga Parroquia Pastocal. Obtenido de

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2034/1/T-UTC-3633.pdf

González, J. (s.f). La Psicomotricidad: Evolución Histórica, Concepto Y Cómo Se Concibe

Hoy En Día. Visión Actual De Dos Maestras De Educación Infantil En Segovia.

Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30727/TFG-

B.1183.pdf;jsessionid=123C4D4ECF69AA99BB547D17C146C587?sequence=1

Guardio, P. (31 de 05 de 2020). Percepción. Obtenido de UM: https://www.um.es/docencia/

pguardio/documentos/percepcion.pdf

Haeussler, M., & Marchant, T. (1996). Test de Desarrollo Psicomotor de 2 a 5 años, TEPSI.

Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Hernández, E. (2015). Análisis de las actividades lúdicas en el desarrollo de la motricidad

gruesa en los niños y las niñas del primero de básica del centro educativo "Amable

Arauz" de la Parroquia de Conocoto, durante el perído lectivo 2014-2015. Obtenido

de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/11413/1/T-ESPE- 049122.pdf

Jiménez, W., & Toledo, A. (2019). Importancia De Las Actividades De Aprestamiento Para

La Lectoescritura En Los Estudiantes De Primer Grado De Educación General

Básica De La Academia Naval Amazonas Del Cantón Durán Período Lectivo

2018-2019. Obtenido de

http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3192/1/T-ULVR-2800.pdf

Labarca, A. (8 de junio de 2019). Red Aragonesa. Obtenido de

http://eoepsabi.educa.aragon.es/

Lalama, A., & Calle, M. (julio-diciembre de 2019). Psicomotricidad: construyendo

aprendizajes a través del movimiento. SATHIRI, 14(2), 210-217. Obtenido de

http://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/899/973

Page 133: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

119

Lucas, V. (2014). La lectoescritura en la etapa de educación primaria. Valladolid:

Universidad de Valladolid.

Maganto, C., & Cruz, S. (s.f). Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. San

Sebastián. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf

Martínez, C. (11 de junio de 2019). Lifeder. Obtenido de Investigaciones descriptivas, tipos

y características: https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/

MINEDUC. (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Quito: MINEDUC.

Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf

Ministerio de Educación. (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Registro

Oficial.

Monje, C. (2014). Metodología de la investigación cuantitiva y cualitativa. Neiva:

Surcolombiana.

Montes, K. (2018). La Psicomotricidad Y La Lectoescritura De Los Niños De Cuatro Años

De La Institución Educativa Particular Divino Corazón De Jesús – Huacho, 2017.

Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle

UNJFSC/2858/Karina

%20Geraldine%20Montes%20Encarnaci%C3%B3n%20.pdf?sequence=1&isAllow

ed=y

Nevado, S. (12 de 12 de 2018). Psicomotricidad infantil: Guía completa sobre el desarrollo

de los niños. Obtenido de https://blog.cognifit.com/es/psicomotricidad- infantil/

Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial. Algunas consideraciones

generales. Quito, Ecuador: CEMEI. Obtenido de https://vdocuments.mx/

psicomotricidad-en-educacion-inicial-guadalupe-pacheco-.html

Pérez, A. (2015). Esquema Corporal y Lateralidad. Obtenido de

https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2015/material/esquema-

corporal.pdf

Portero, N. (2015). La Psicomotricidad Y Su Incidencia En El Desarrollo Integral De Los

Niños Y Niñas Del Primer Año De Educación General Básica De La Escuela

Page 134: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

120

Particular “Eugenio Espejo” De La Ciudad De Ambato Provincia De

Tungurahua. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25938/1/TESIS%20DE%20PSI

COMOTRICIDAD%20.pdf

Rodríguez, C. (10 de 2016). El proceso de la lectoescritura: beneficio en los niños y niñas.

Obtenido de Educapeques: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-

proceso-de-lectoescritura.html

Salamanca, O. (2016). Fortalecimiento De Los Procesos De Lectura Y Escritura A Través

Del Método Ecléctico En Los Estudiantes De Grado Segundo, Aula Inclusiva, Del

Colegio Villamar, Sede A, Jornada Tarde. Obtenido de

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM%20Olga%20

Salamanca%20septiembre2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sedamanos, D. (2015). El Desarrollo Psicomotor Y El Juego En Los Jóvenes Con

Discapacidad Intelectual, “CEPRODIS”, Loja, Periodo 2014. Obtenido de

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21061/1/TESIS%20FINAL%2

0diego%20sedamanos.pdf

Semino-Yarlequé, G. (2016). Nivel de psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años de una

institución educativa privada de Castilla-Piura. Obtenido de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2603/EDU_042.pdf?sequence=3

&isAllowed=y

Silva, M. (2017). Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de inicial - 5 años -

instituciones educativas Red 03, Huaral 2017. Obtenido de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/6210/Silva_CM.pdf?sequence

=1

Velasco, V. (2018). Desarrollo de habilidades de lectura y escritura de textos escritos en

estudiantes de primaria. ATLANTE. Obtenido de

https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/habilidades-lectura-escritura.html

Villamar, K. (2014). La Importancia Del Desarrollo De Destrezas Psicomotoras En El

Aprestamiento A La Lectoescritura En Niños/As De 4 Años Del Centro De

Educación Inicial Corina Del Parral De Velasco Ibarra, Del Cantón Portoviejo.

Propuesta De Guía Metodológica Para La Estimu. Obtenido de

Page 135: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

121

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30729/1/VILLAMAR%20MENDOZA

%20KAREN.pdf

Page 136: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

122

ANEXO 1

Resultados de la Ficha de Observación

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Facultad de Educación

Objetivo: Identificar el nivel de desarrollo psicomotriz de los niños de primer año EGB de

la Unidad Educativa Logos Academy, vinculándolo al proceso de lectoescritura.

ITEMS LOGRADO NO LOGRADO

1. Utiliza la pinza digital para coger lápices,

marcadores, pinceles y diversos tipos de

materiales

2. Realiza técnicas grafo plásticas (rasgar,

trozar, arrugar y pega el papel).

3. Realiza actividades de coordinación viso

motriz con niveles de dificultad creciente en

el tamaño y tipo de material

4. Realiza representaciones gráficas utilizando el

dibujo con detalle que le dan intencionalidad

y sentido para identificarlos

5. Representa la figura humana, utilizando el

monigote e incorporando detalles según la

interiorización de su imagen corporal.

6. Realiza ejercicios que involucran movimientos

segmentados de partes gruesas y finas de

cuerpo, cuello hombro codo muñeca dedos

caderas rodillas tobillos y pies.

7. Se orienta en el espacio realizando

desplazamiento en función de consignas

dadas con las nociones entre arriba, abajo,

Page 137: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

123

adelante atrás junto cerca y lejos.

8. Participa en diferentes prácticas corporales,

reconociendo su ubicación en el tiempo y

espacio.

9. Mantiene equilibrio saltando de un pie a otro

alternadamente de manera autónoma.

10. Ejecuta actividades coordinadamente y con un

control adecuado de fuerza y tonicidad

muscular como lanzar atrapar y patear objetos

y pelotas.

11. Camina y corre con soltura y seguridad

manteniendo el equilibrio a diferentes

distancias, orientaciones y ritmos en espacio

parciales.

12. Trepa y repta a diferentes y ritmos a diferentes

ritmos u posiciones corporales diversas.

13. Galopa y salta coordinadamente con

obstáculos ejecutando circuitos.

Page 138: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

124

ANEXO 2

Entrevista a Docentes

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Facultad de Educación

Entrevista a Docentes

Objetivo: Determinar la importancia de la psicomotricidad en la adquisición de la pre-

lectoescritura de los niños de primer año EGB de la Unidad Educativa Logos.

1. ¿Cuál es la importancia de la psicomotricidad dentro del desarrollo integral del

niño?

2. ¿Qué importancia tiene la adquisición de la pre-lectoescritura en el aprendizaje de

los niños?

3. ¿A qué edad piensa que debe desarrollarse la psicomotricidad en los niños?

4. ¿Qué estrategias aplica para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños?

5. ¿Cómo influye la psicomotricidad en la pre-lectoescritura?

Page 139: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

125

ANEXO 3

Encuesta a Padres de Familia o Representantes

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Facultad de Educación

Encuesta a Padres de Familia o Representantes

Objetivo: Identificar las características psicomotrices en el proceso de pre lectoescritura

de los niños de primer año EGB de la Unidad Educativa Logos.

Instrucciones:

Por favor, responda a las preguntas con honestidad. No existen respuestas correctas o

incorrectas. Este cuestionario es anónimo. Trate de no dejar ninguna pregunta sin contestar.

Marque su respuesta con una cruz en el casillero que corresponda.

ITEMS SÍ NO

1. ¿Tiene usted conocimiento de la psicomotricidad en los niños?

2. ¿Conoce usted las características de los niños en el periodo pre-

operacional?

3. ¿Muestra el niño seguridad en sus movimientos?

4. ¿Demuestra su representado interés por el deporte?

5. ¿Controla su representado siempre los movimientos corporales

como correr, saltar y caminar?

6. ¿Mantiene su representado siempre el equilibrio?

7. ¿Domina su representado uno de los dos lados de su cuerpo y una de

las dos manos, uno de los ojos o uno de los pies?

8. ¿Demuestra el niño lo aprendido ya sea con dibujos o con palabras?

9. ¿Su representado siempre manipula y explora objetos?

10. ¿Tiene su representado libros de cuentos o fábulas en casa?

Page 140: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

126

ANEXO 4

Test TEPSI

Aplicado a los estudiantes de 1er EGB

SUBTEST 1 COORDINACION VISOMOTRIZ

Ítems Si lo logra No lo logra

Abotona

Copia un circulo

Copia una cruz

Copia un triangulo

Copia un cuadrado

Dibuja 9 o más partes de una figura

humana

SUBTEST 2 LENGUAJE

Ítems Si lo logra No lo logra

Nombra animales (chancho,

paloma)

Nombra objetos (tetera y serrucho)

Verbaliza acciones (saltando,

planchando)

Da respuestas coherentes a

situaciones planteadas (hombre,

cansado, frio)

Comprende preposiciones (detrás,

sobre, bajo)

Nombra figuras geométricas

Page 141: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

127

Señala figuras geométricas

Nombra características de objetos

(globo)

Reconoce antes y después

SUBTEST 3 MOTRICIDAD

Ítems Si lo logra No lo logra

Se para en un pie sin apoyo 10

segundos o mas

Camina en punta de pies seis o más

pasos

Salta en un pie tres o más veces sin

apoyo

Camina hacia delante topando

punta y talón

Camina hacia atrás topando punta

y talón

Page 142: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

128

ANEXO 5

Fotos

Subtest de Coordinación Visomotriz

Page 143: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

129

Sub-test de Motricidad

Page 144: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

130

Entrevista a Padres de Familia o Representantes

Encuesta a Docentes

Page 145: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

131

ANEXO 6

Validaciones

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Por medio de la presente Yo, Psc. María José Varela Hidalgo con C.I. 1804599684 en mi

calidad de profesional educativo, manifiesto haber revisado minuciosamente la propuesta

realizada en el proyecto:

PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRE-

LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO

LECTIVO 2019 -2020

Después de haber leído y analizado el documento puedo expresar que es apropiado para la

institución en mención y tiene la aplicabilidad necesaria para este proyecto.

Es todo cuánto puedo certificar en honor a la verdad.

Atte.

Psc. Cl. María José Varela

Hidalgo

C.I: 1804599684

Page 146: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

132

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Por medio de la presente Yo, MSc. Viviana del Rocío Parrales Rodríguez con C.I.

0930077631 mi calidad de profesional educativo, manifiesto haber revisado

minuciosamente la propuesta realizada en el proyecto:

PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRE-

LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO

LECTIVO 2019 -2020

Después de haber leído y analizado el documento puedo expresar que es apropiado para la

institución en mención y tiene la aplicabilidad necesaria para este proyecto.

Es todo cuánto puedo certificar en honor a la verdad.

Atte.

MSc. Viviana Parrales Rodríguez

C.I: 0930077631

Page 147: UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUILrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3943/1/T-ULVR... · 2020. 11. 7. · universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil facultad

133

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

Por medio de la presente Yo, MSc. Sarita Dahiana Orellana Barahona, con C.I. 0912082369

en mi calidad de profesional educativo, manifiesto haber revisado minuciosamente la

propuesta realizada en el proyecto:

PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRE-

LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LOGOS EN EL PERÍODO

LECTIVO 2019 -2020

Después de haber leído y analizado el documento puedo expresar que es apropiado para la

institución en mención y tiene la aplicabilidad necesaria para este proyecto.

Es todo cuánto puedo certificar en honor a la verdad.

Atte.

MSc. Sarita Dahiana Orellana Barahona

C.I: 0912082369