Universidad manuela beltran

9

Transcript of Universidad manuela beltran

Page 1: Universidad manuela beltran
Page 2: Universidad manuela beltran

Ser Ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente en el hábitat donde se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones

Page 3: Universidad manuela beltran

Cuida el medio ambienteCualquier cosa es inútil si no hay un planeta donde vivir. No basta con que no

cortes un árbol, sino que debes sembrar más, ya que entre el 25 y 30 por ciento del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera proviene de la deforestación.

Cultiva valores cívicosLa mejor manera de lograr una buena calidad de vida en una sociedad es a

través de valores cívicos, como el respeto, la tolerancia y el apego a la ley.

Respeta las creenciasLa Constitución establece que está prohibida toda discriminación a las

creencias de los demás, cualesquiera que éstas sean.De acuerdo con datos del INEGI, en 2000 había 74,612,373 católicos en

México, pero hay más de 6,959 asociaciones religiosas registradas, según la Dirección de Asociaciones Religiosas de la SEGOB.

Derechos humanosBusca que los gobiernos y autoridades respeten los derechos humanos que

protegen, entre otras cosas, la vida, dignidad, libertad e igualdad. Antes de protegerlos debes saber cuáles son.

Protege a los animalesLas especies son parte fundamental del ecosistema. Si tienes mascotas, tu

obligación va más allá de alimentarlas y darles un techo. Acciones como limpiar sus desechos, educarlas y esterilizarlas contribuyen a su protección.

Page 4: Universidad manuela beltran

Rechaza la violenciaLa violencia genera más violencia, destruye comunidades que conviven en

armonía y pone en riesgo la vida e integridad física de las personas. Si eres violento, debes buscar ayuda.

Cumple tus obligacionesLa ética es básica porque con ella se establecen acuerdos para una sana

convivencia y la construcción de sociedades justas a través de las normas. Cuando no cumples las reglas, se rompe el tejido social. Por eso hay que ser respetuoso al conducir y no invadir lugares para personas con discapacidad, por ejemplo.

Levanta la voz y exigeNo sólo se trata de elegir a las autoridades: hay que vigilarlas; si no se

vigilan, se corrompen. Exígeles que cumplan las metas específicas previamente acordadas.

ParticipaAdemás de ser exigente con la autoridad, debes ser copartícipe y

corresponsable de lo que pasa en tu vecindario, colonia, estado y en el país. La participación ciudadana está incluida en el Plan Nacional de Desarrollo como una forma de llegar a la democracia efectiva.

Valora al otroEste es el principio del que se parte: la convicción de que cada quien tiene

algo que dar y algo que hacer. Trata de interactuar con el otro, aunque sea distinto a ti, y de ver desde su ángulo.

Page 5: Universidad manuela beltran

Oratoria

Es el arte de hablar con elocuencia, o también género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, etc.

Se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, exposiciones o narraciones. En todos los procesos orales se aplica la oratoria y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir.

Page 6: Universidad manuela beltran

Oratoria individual

Porque hace uso de la palabra, sin la participación de otra u otras personas, se dice que está utilizando la oratoria individual. Ésta es quizá una de las formas elocutivas de más arraigo en el ámbito social pues es de uso obligatorio en todas las medidas y esferas donde el hombre desenvuelve su vida física, afectiva y laboral.

Oratoria grupal

Se caracteriza por la participación de dos o más personas que conversan sobre un tema determinado, sirve para comunicar.

Page 7: Universidad manuela beltran

Elocuencia

Es la capacidad de expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita, de una forma llamativa y apropiada.

Así, ser elocuente es tener la capacidad de comprender y ordenar el idioma de tal manera que sea empleado de forma agradable y con gran poder de persuasión, hay que estar muy bien preparado y tener facilidad de palabra para ser calificado de elocuente.

Page 8: Universidad manuela beltran

RetoricaEs la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento

que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización de los lenguajes puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.

Es la lengua hablada, pero su saber trascendió al discurso escrito e influyó poderosamente en la literatura cuando la palabra escrita ganó prestigio en el régimen imperial en Roma, si bien el discurso escrito suele considerarse como una transcripción limitada o imitación estrecha del discurso oral.

Page 9: Universidad manuela beltran

Dialéctica

Es una lógica basada en la identidad y la inclusión de conceptos o como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis.