UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo...

126
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA" INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL [SSN 0I2().9949

Transcript of UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo...

Page 1: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA"

INVESTIGACION y DESARROLLO

SOCIAL

[SSN 0I2().9949

Page 2: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

) ..

¡

INVESTIGACION y DESARROLLO

SOCIAL

Vo.3 No.2

MAYO - AGOSTO 1992

Santafé de Bogotá. D.C .• Colombia

Page 3: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL

Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada"

Dirección y Redacción: Carrera 11 No. 101-.80, Santafé de Bogotá, D.C. Tel. 21515 11 Ext. 248 - 251

MAYO - AGOSTO 1992, Vo. 3 No. 2

Autoridades Universitarias

Rector Vicerrector General Vicerrector Aeadémico Vicerrector Administrativo

Director de la Revista

Consejo de Redacción:

Asesor Investigaciones Científicas

Director Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Económicas

Director Centro de Investigaciones Facultad de Derecho

Director Centro de Investigaciones Facultad de Ingeniería

Director Centro de Investigaciones Facultad de Medicina

Bibliotecóloga

GR (r) JesOs Armando Arias Cabf8.les CO (r)Augusto PradiUa Giralda CN (r) Arturo Piedrahíta Manrique CO (r) Ramiro Valencia Aristizábal

Dr. Pedro Pablo Pena Motta Jefe División Investigaciones Científicas

Dr. Gustavo Guerrero

Eco. Alvaro Leal G.

Dr. Alvaro Mendaza Palomino

Líc. Alicia Torres Mufioz

Psico. María del Pilar Santacruz

Líc. Nelly Acevedo González

Diagramación e Impresión: Editorial Kimpres Ltcla .

. iloontBido:,.,.UilIl11:1.¡QQs:ppIl •• ..,.lBO y pdltdplos .laUIMU_If'Yi.uedimQ~

":¡i';~:4 ... :

Page 4: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

lndice

Editorial. General Jesús Armando Arias Cabrales . ....•....................

La Universidad en el Nuevo Mundo. Oscar Serna Alvarez . ................... .

Universidad Militar "Nueva Granada". Pedro Pablo Peña Motta ............... .

Roma, su vocación jurídica. Gerardo Rojas Bueno; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .

Características esenciales de las Acciones de Tutela y Habeas Corpus. Víctor Manuel Chaparro B. . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •...•...•...

V Centenario del Descubrimiento de América ........................... .

El secreto de Cristóbal Colón. Mauricio H. Díaz P .. .....................•..

Las lenguas indígenas de América y el Castellano. Manuel Briceño Jáuregui, S.J . .... .

Cooperación para el Desarrollo Científico y Tecnológico de las Fuerzas Militares. Gustavo Guerrero GÓmez . . : ..............•.................

Análisis económico y ambiental de la Altricultura Alternativa. Caso: Alto Ricaurte-Boyacá. Carolina Gonzdfez A. y Patricia Gutiérrez B . •............

~1~::~ ;e~~:~~,~c~~n:~, .~a~~l~~d. ~e. ~~r~~~o: ~~~z. ~~~ ~~ l.a~~~e~ ............ . Causas de la reincidencia en los delitos tipificados en la Ley 30 de 1986 .......... .

Consultorio Jurídico U.M.N.G. - Centro de Conciliación. Francisco J. González L. . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

Reglamento del Centro de Conciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... .

Actividad investigativa, Facultad de Ingeniería Civil. Primer Semestre 1992. Alicia Torres Muñoz . ........................................... .

Disefto de la red de alcantarillado para el Municipio de Villa Hermosa - Tolima. Ricardo A. Verdugo P. -Nelson A. Bermúdez M . ......................... .

Adición de fibras de polipropileno al concreto para pavimentos. Martha C. Jiménez R. - Gustavo Sánchez Ruiz . .......................... .

Concreto en clima cálido. Aspectos prácticos. Alvaro Agreda Escobar, Rafael E. Restrepo C .. ........•..................................

Comparación de los métodos: Fuerzas horizontal equivalente y análisis modal Isabel González Castillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Valoración nutricional del soldado colombiano. Esperanza Fajardo de Monroy ..... .

Valoración nutricional en niftos de edad preescolar y escolar. Esperanza Fajardo de Monroy ..................................... .

Descartes y el Derecho Probatorio. Orlando Perdomo Ramírez . ............... .

El Método Cartesiano en la Acción de Tutela. Antonio QUijano Giraldo . ......... .

El Rey Carlos 111 de Espafta, precursor de la estructura estatal de Colombia. Hernando Holguín Pelaez ........................................ .

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

97

99

107

123

129

137

139

142

154

156

161

166

174

177

181

188

189

190

191

193

201

207

211

216

95

Page 5: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 6: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Editorial

General Jesús Armando Arias Cabrales*

Al añadir a su patrimonio de tradición. de realizaciones y de servicio a las institu­ciones militar y policial y a la comunidad colombiana. un nuevo año de intensa y fructffera actividad académica. la Universidad Militar "Nueva Granada". entendi­da ella como conjunción de esfuerzos y amalgama de voluntades de directivas. docentes, alumnos y personal administrativo. presenta un balance altamente favorable en el cumplimiento de su misión fundamental: la capacitación del recurso eficiente de las tareas administrativas requeridas para apoyar oportuna y adecuadamente la función de la enseñanza.

El cabal desarrollo de los planes trazados y el logro de los objetivos impuestos. son índice fehaciente del empeño con que se ha asumido la labor en cuyo accionar se presentan nuevas realizaciones, las que se traducen en oferta de mayores opcio­nes para atender las necesidades institucionales y las aspiraciones de quienes acuden a la Universdidad para escalar peldaños superiores en su educación. mejorar su rendimiento en el trabajo y superar situaciones particulares que los han de beneficiar en su realización como persona y en sus ingresos económicos, lo cual, en última instancia. significa optimización en el rendimiento. fuerte motiva­ción individual y contribución a la promoción dentro del núcleo social.

Cuando se conmemora este nuevo aniversario, son ya una realidad palpable la consolidación de los programas de pregrado en Administración de Empresas y Contaduría y el funcionamiento de la especialización en Derecho Administrativo. Ante el JCFES se halla para autorización de apertura el programa de Ingenier(a de Sistemas. bajo la modalidad de ciclos (tecnológico y profesional) y con la variante de cumplirse en forma diurna semiescolarizada; en vía de trámite para obtener aprobación se refinan los programas de Geoestrategia y cinco nuevas especialida­des médicas, para ampliar la gama de alternativas en estudios superiores, a los cuales se añade la cooperación que se fortalece y materializa con otros paúes, como es el caso de Francia, con cuya Embajada se trabaja específicamente en el campo de la investigación geográfica.

La gestión administrativa permitió concluir el año fiscal con cifras positivas, puesto que se atendieron los requerimientos propios de la normal operación de las Facultades y se ejecutaron obras de importancia. en apoyo de las necesidades apremiantes, en cuanto a planta f(sica, aulas de sistemas y laboratorios (microsco­pía e hidráulica) con miras a facilitar la academia. mejorar las condiciones de

• Rector de la Universidad Militar "Nueva Granada".

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá. Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 97

Page 7: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

trabajo y brindar comodidad a los usuarios. A pesar del reducidomentQ:del soporte estatal, frente al recurso económico asignado a los demds entes ofiCtari!s de educación superior nacionales o regionales, cerró la Universidad su vigencia de 1991 con un pequeño superávit, que le permitió un respiro en los afanes presu­puestales,

Estas razones, a más de incitar al optimismo en cuanto a la marcha de la Institu­ción, hacen también obligante para todos los estamentos universitarios perseverar para no retroceder en lo conquistado y s( para alcanzar niveles superiores, de excelencia, en los ámbitos académicos y administrativo, manteniendo el (mpetu propio de la juventud de una organización de reciente creación pero de ya impor­tantes realizaciones. Es asi pues, justo y acorde con la fecha el reconocimiento al Ministerio de Defensa y al Consejo Directivo por su orientación y su permanente ayuda, y la muy cálida felicitación a los integrantes de la familia neogranadina, por cuanto lo hasta ahora alcanzado es la sumatoria de sus aportes, de su idonei¡.. dad. de su entusiasmo y de su lealtad; gracias a ello se continuará presentando un parte favorable de resultados ante la institución castrense, ante la comunidad universitaria y ante la sociedad, para persistir en aquella actividad que definió el Libertador como "el penoso ejercicio de crearle ciudadanos al Estado ",

98 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col, Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 8: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

LA UNIVERSIDAD

EN EL NUEVO MUNDO

Osear Serna Alvarez*

* Doctor en Derecho. Experto en Administración para el Desarrollo. Magister en Filosofía Dialéctica. Profesional Especializado de la División de Planeación del JeFES.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 99

Page 9: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

l. LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA

1.1 Las primeras Universidades en el Nuevo Mundo

En América Latina, la universidad fue creada antes que el resto de la educación y, por muchísimo tiempo, fue la única institución que impartió ensefianza post­secundaria. A menos de medio siglo del Descubrimiento, se establece en Santo Domingo, en 1538, la primera Universi­dad del Nuevo Mundo. Le siguen las de Lima y México, cuando en el Viejo Mun­do no había sino 16 universidades y ninguna en lo que hoy constituye los Estados Unidos. A la época en que Harvard fue fundada (1636) América Latina contaba con 13 universidades que llegan a 31 al producirse la Indepen­dencia.

1.2 La Universidad colonial elitista. sefto­rial y aristocrática

La universidad colonial hispánica se dis­tinguió.por su acentuado cardcter elitista, como 10 demuestra el hecho de que para ingresar a las universidades coloniales era menester probar la legitimidad y pureza de sangre, y ser rico e hidalgo. El grado de doctor antes que ser un título cientí­fico, era un blasón nobiliario.

Los factores que determinaron la pronta fundación de universidades en el Nuevo Mundo fueron los siguientes: a) La nece­sidad de proveer localmente de instruc­ción a los novicios de las órdenes religio­sas que acompañaron al conquistador español, a fin de satisfacer la creciente demanda de personal eclesiástico para la evangelización; b) La conveniencia de educar en las mismas colonias a los hijos de los peninsualres y criollos, a fin de vincularlos culturalmente al imperio, ya la vez, preparar el personal necesario para llenar los puestos de la burocracia colonial, civil y eclesidstica; c) La pre-

sencia en los primeros aftos del período colonial, en los colegios y seminarios dei Nuevo Mundo, de religiosos formados en las aulas de las universidades espaflolas, principalmente Salamanca, deseosos de elevar el nivel de los estudios y de obte­ner autorización para conferir grados mayores.

Por estas razones, la universidad colonial hispánica fue sefforial y clasista, como la sociedad a la cual servía y de la cual era expresión. Creada dentro del contexto de la política cultural trazada por el imperio espafiol, tuvo como misión aten­der los intereses de la corona, la IgleSia y las clases superiores de la sociedad, iden­tificados con la ide%g(a escolástica, enemiga de la ciencia.

1.3 Universidad profesionalista del siglo XIX

Con el advenimiento de la República, las estructuras sociales de la colonia no se modificaron, y en la universidad -aunque inspirada en el modelo profesionalista de la universidad francesa-," perduró el carácter elitista y aristocrático durante todo el siglo XIX, para servir a los propó­sitos de pOder y dominación del capita­lismo subalterno y dependiente, en pro­ceso de formación y desarrollo en Améri­ca Latina.

1.4 El movimiento refonnista de la uni­versidad

A fines de la segunda década del siglo XX, los cambios experimentados en ·la composición de la clase media y de la aparición de un incipiente proletariado industrial, desencadenan en América Latina un movimiento general de refor~ ma de la universidad -iniciado en la provincia Argentina de Córdoba (1918)­cuyos objetivos fundamentales eran:

"a) Abrir la universidad a sectores más amplios de alumnos, sin consi-

100 InvestIgación y Desarrollo SocIal, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 10: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

deración de su origen y posición social, y facilitar en todo lo posible el acceso de estos sectores a las pro­fesiones y especialidades -de donde se derivó la reivindicación de la asis· tencia libre en beneficio de los estu· diantes que trabajan~; b) dar acceso a todos los intelectuales y profesio· nales competentes, sean cuales fu~· ren sus ideologías y procedencia -de donde la cátedra libre y la periodici· dad del contrato profesional-; c) de· mocra tizar el gobierno universitario -de donde la participación estudian· til y la represen tación de los gradua· dos-; d) vincular la universidad con el pueblo y la vida de la nación -de donde la publicidad de los actos uni· versitarios, la ex tensión cultural, las universidades populares y lacolabo­ración obrero·estudiantil"] .

La reforma de Córdoba representa, hasta nuestros días, la iniciativa que más ha contribuido a dar un perfil particular a la universidad latinoamericana. Producto de circunstancias históricas y sociales muy claras, no consiguió la transforma­ción de la universidad en el grado que las mismas exigían, pero dio algunos pasos firmes en tal sentido. Su acción en cuan· to al ámbito universitario, se centró más que todo en el aspecto de la organización jurtdica o formal de la universidad (auto­nomía y cogobierno) y menos en 10 referente a su estructura académica, que prácticamente continuó obedeciendo al patrón napoleónico de facultades profe· sionales separadas.

En una perspectiva histórica, Córdoba representa el punto de partida del proce­so de reforma en marcha de la universi­dad latinoamericana y de su educación

l. SALAZAR BODY, Augusto, Reflexiones sobre la Reforma Universitaria, Revista actual de la Universidad de los Andes, rvférida-Venezuela, Mayo-Agosto 1963, Año 1, No. 2, p. 41.

postsecundaria en general. concebido como un fenómeno continuo (universitas semper refonnata) y destinado a estruc­turar un esquema original y adecuado a las necesidades reales de nuestro conti­nente. En este sentido la reforma no es una meta sino una marcha apenas iniciada en 1918, que con sus altibajos, retrocesos y desvíos va de la mano de la transfonnación nacionalista y liberadora que América Latina tanto necesita.

Bien dice Luis Alberto Sánchez: "La lección de 1918 subsiste, porque no está colmada. Porque aún quedan caminos que andar en tal sentido. Porque al cabo de tantos afias, América sigue aferrada al feudalismo, al entreguismo, al empirismo egoísta, a la imitación servil, al divorcio entre la inteligencia y el pueblo y entre la inteligencia y la universidad ".

2. DESARROLLO DE LA EDUCA· CION SUPERIOR COLOMBIANA

2.1 Período Colonial

La educación superior se inició en Colom­bia en 1563, con los estudios de latín y gramática, impartidos por los dominicos en el convento de Nuestra Sefiora del Rosario de Santafé. En 1571 quedó constituído en este convento, un estudio general con cátedras de artes y teología. En 1573 se iniciaron los trámites para obtener que los estudios superiores del convento se elevaran a categoría univer­sitaria, gestión que culminó con la bula Romanus Pontifex del Papa Gregario XIII, del 13 de junio de 1580, que autori­zó la erección de universidad de estudios generales en el convento de Nuestra Señora del Rosario de Santafé, con los mismos privilegios de las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares. Este privilegio los dominicos los trasladaron después al Colegio de Santo Tomás, crea­do en virtud del magnífico legado de Caspar Núfiez (1608). Quedó así consti-

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 101

Page 11: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 12: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tuida la primera universidad, la Universi­dad Tomista de Santafé, en el Nuevo Reino de Granada, cuyo funcionamiento público se demoró hasta 1626. Mientras tanto los jesuitas, que durante largos años disputaron a los dominicos el privi­legio de graduar, desde 1604 habían fundado el Colegio Máximo de la Com· pañía de Jesús, atencedente de la Acade­mia Javeriana, creada el 8 de julio de 1621, con autorización de Gregorio XV.

Con estas dos instituciones -la Universi­dad Tomista y la Academia Javeriana­se inicia la vida universitaria en Colombia.

Al período colonial pertenecen también el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1653), fundado por Fray Cristóbal de Torres; la Universidad de San Nicolás (fundada en 1694 por los agustinos y extinguida en 1775); el Colegio Mayor de San Buenaventura (1715), de la orden franciscana; la Uni­versidad de Popayán (Colegio-Seminario de San Francisco y Academia de San José, que otorgaron grados entre 1744 y 1767) Y la Universidad de Antioquia, como colegio (1801).

Dentro del período colonial cabe men­cionar, como fecha importante en los anales del desarrollo científico de Colombia la de 1761, cuando José Celes­tino Mutis imparte la primera cá tedra de matemáticas en el Colegio Mayor del Rosario e introduce la física de Newton y la astronomía de Copérnico. La ilustra­ción borbÓnica crea en 1763 la Expedi­ción Botánica, de grandes repercusiones para el desenvolvimiento intelectual del país, el cultivo de las ciencias experimen­tales y el cambio de orientación de los estudios superiores.

2.2 Siglo XIX

Las ideas liberales y republicanas que inspiraron el movimiento de independen­cia política encuentran su consagración,

en el campo educativo, en la ley de 1826, promovida por el General Francis­co de Paula Santander y José Manuel Restrepo. Esta ley crea la Dirección General de Instrucción Pública, la Acade­mia Nacional, la Sociedad de Amigos del País, encargada de estimular la agricultu­ra, el comercio y la industria, y ordena la fundación de las tres universidades de la Gran Colombia en Bogotá, Caracas y Quito. La de Bogotá, con el nombre de Universidad Central, fue oficialmente inaugurada el 25 de diciembre de 1826 con facultades de literatura y bellas artes, filosofía y ciencias naturales, medicina, jurisprudencia y teología. La ley consagra la autonomía universitaria, bajo la supervisión del Estado y la cáte­dra por oposición2 • En cuanto a estruc­tura cadémica, se inspira en el modelo de la universidad francesa, según el esquema que les dio Napoleón. Funcionó inicial­mente, en los locales de los antiguos colegios de San Bartolomé y del Rosario, oficializados por el General Santander.

La ley 15 de mayo de 1850, de la admi­nistración de José Hilarlo López, al tiem­po que consagra una absoluta libertad de enseñanza suprime las universidades, al disponer que:

"el grado o título científico no será necesario para el ejercicio de las profesiones; pero podrán obtenerlo las personas que los quieran, del modo que se establece en la presente ley".

La más completa anarquía reinó en los estudios superiores como consecuencia de esta ley, hasta la creación, el 22 de septiembre de 1867, de la Universidad .Nacional de los Estados Unidos de Colombia, con escuelas de Derecho, Me-

2. Véase de RESTREPO S., Guillermo: "Pro­ducción, Tecnolog{a, Ciencia y Neocolonia­lismo en Colombia ", Bogotá, en Mundo Universitario No. 3, Asociación Colombia­na de Universidades, Abril-Mayo-Junio, 1973, pp. 55 a 75.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 103

Page 13: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

dicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. La Universidad de Antioquia, restableci­da en 1871 por la legislatura del Estado Soberano de Antioquia, se distingue, al poco tiempo, por su célebre Escuela de Minas (1874), tan ligada al desarrollo económico de Antioquia.

En 1827 se organizan las universidades del Cauca y de Cartagena. En 1836 se funda la facultad de derecho de la que sería después la Universidad de Narifl.o (Pasto), fundada en 1904. Casi al finali­zar el siglo, surge el Externado de Co­lombia (1886) de fecunda trayectoria en el campo de las ciencias jurídicas y como baluarte de la libertad de pensamiento.

En relación con este período de la vida universitaria podemos concluir: "lo más significativo de la época, que comportó un cambio político substancial, son las nuevas rutas que tomaron las nacientes universidades. De una institución estric­tamente eclesiástica se llegó a la universi­dad laica, inspirada en los principios de la Revolución Francesa y estructurada a imagen y semejanza de la universidad francesa. El Derecho, las Letras, la Medi­cina y vagamente las Ciencias y la Inge­niería, comprendían los programas bási­cos de su labor docente. En el perz'odo que siguió a la independencia se produjo la laicización de la educación, en el senti­do de privarla de su carácter eminente­mente eclesiástico y de someterla a la dirección y control directo por parte del Estado. Se llevó a cabo la expropiación de los centros docentes y de sus bienes, pertenecientes a la Iglesia. En la educa­ción superior, el cambio se concretó en la clausura de la Universidad de Santo Tomás y del Colegio Mayor de San Buenaventura (1861), bajo el Gobierno del General Tomás Cipriano de Masque­ra,,3.

3. División de Planeación. Ascun-Fun: La Educación Universitaria en Colombia, Bogotá, Agosto, 1967 (Mimeografiado).

2.3 Primera mitad del Siglo XX

Dentro de un esquema eminentemente profesionalista, la primera mitad del pre­sente siglo ve surgir una serie de nuevas instituciones universitarias y la reanuda­ción de actividades de varias universida-: des fundadas durante el periodo colonial. i pero que permanecieron inactivas dUran-¡ te largos períodos (tal es el caso de la, universidad de Santo Tomás. que reanu­dó sus labores en 1965 después de su clausura en 1861; la Pontificia Universi~ dad Javeriana, suprimida en 1767 y reabierta en 1931 y del Colegio Mayor de San Buenaventura, que reinició sus tareas en 1961. En 1923 se funda la Universidad Libre de Colombia. Ese mismo afio se produce la contratación de una misión pedagógica alemana, que en asocio de eminentes educadores colom­bianos lleva a cabo un estudio para la reorganización de la instrucción pública.

En 1935, siendo presidente el doctor Alfonso López Pumarejo, se promulgó la Ley 68, en la cual se perciben las in­fluencias de las recomendaciones de la misión alemana y, a nivel superior. obtie­nen consagración legal varios de los postulados del llamado Movimiento de Córdoba. iniciado en Argentina en 1918. "Pero el mejor resumen del estado de la universidad hasta 1934 se encuentra en una alocución de Alfonso López Puma­rejo del 7 de agosto de dicho afio, en uno de cuyos apartes dice así. "Nuestras universidades son escuelas académicas, desconectadas de los problemas y hechos colombianos, que nos obligan con deso­ladora' frecuencia a buscar en los profe­sionales extranjeros el recurso que los nuestros no pueden ofrecernos para el progreso material o científico de la Nación. Por su parte, el Estado desarrolla sus actividades sobre un país descono­cido, cuyas posibiJidades ignoran general­mente Jos gobernantes y sobre el cual se han tejido todo género de leyendas. Los políticos también desconocen el terreno

104 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 14: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

social que sirve de campo para nuestros experimentos. Y en esa general incerti· dumbre sobre nuestra vida, perdemos el tiempo entregados a divagaciones, a conjeturas, a las teorías más empíricas, sin que las estadísticas o las ciencias naturales y sociales nos abrevien y facili· ten el trabajo, que en las condiciones actuales es fatalmente ineficaz,,4. "La Reforma de López plasmaba toda la concepción liberal de la educación supe· ríor, otorgando a la universidad persone· ría jurídica y la autonomía legal. Entre los objetivos que se propuso la Reforma del 35 podemos destacar: Constitución de la Universidad Nacional como sistema de educación superior del paú y como organismo rector para todas las universi­dades tanto oficiales como privadas; integración de las facultades con nuevos programas y creación de nuevas carreras a fin de fomentar la formación de los profesionales requeridos por el país; fomento de los trabajos inter·disciplina· rios especialmente en Ciencias Básicas; estímulo a la investigación especialmente en lo referente a la solución de los problemas del país, reinstauración de los principios de libertad de culto, de expre· sión y de cátedra; adjudicación de rentas propias a la universidad con el fin de conferirle mayor autonomía"s .

La comentada Ley 68 de 1935 dispuso la reorganización de la Universidad Nacio· nal y autorizó la construcción de la llamada "Ciudad Blanca".

4. RESTREPO, Guillermo. "ProducciOn, Tu­nologz'a, Ciencia y Neocolonialismo en Colombia, Bogotá, en Mundo Universitario No. 3, Asociación Colombiana de Universi­dades, Abril-Mayo-Junio, 1973,pp. SS a 75.

5. Universidad Nacional de Colombia: La Universidad colombiana en la búsqueda de si misma. Ponencia de la Universidad Nacional de Colombia para el Encuentro de Rectores de Universidades de Venezuela y Colombia, Bogotá, julio de 1976.

Entre 1900 Y 1944 el panorama de la educación superior colombiana registra la a parición de nuevas especialidades profesionales, en consonancia con el desarrollo industrial y tecnológico: En· fermería (1903); Ingeniería Agronómica (1916); Medicina Veterinaria (1921); Arquitectura (1929); Odontología (1932); Química (1938); Bacteriología (1944).

De 1936 a 1952, la Escuela Normal Superior de Colombia -"cuya existencia permanece desconocida para la mayoría de nuestros compatriotas... fue el primer instituto que enseñó todas las ciencias entre nosotros,,6, a partir de su creación, por medio de la Ley 39· de 1936, en el Gobierno del Presidente López Pumarejo. En sus Secciones de Ciencias Sociales y Económicas, Filolo­gía e Idiomas, Ciencias Biológicas y Quí· mica, Matemáticas y Física, Ciencias de la Educación y Pedagogía y de Educa­ción Física, se transmitió una filosofía educativa de alta investigación científica, humanística y pedagógica, "para fonnar los profesores de enseñanza secundaria que el país necesitaba"? .

Preocupado por reformar el sistema pasivo, tradicional de enseñanza en nues· tros planteles, el segundo rector de la Escuela Normal Superior de Colombia, el doctor Francisco Socarrás (1937· 1946), convirtió en medios habituales de enseñanza los seminarios, las investiga­ciones individuales, las lecturas colatera· les, las fichas bibliográficas, los resúme­nes orales y escritos de libros y lecciones, las prácticas de laboratorios, los estudios sobre el terreno y "particularmente, en el renglón de las ciencias naturales la

6. G. SOCARRAS, José Francisco. "Faculta­des de Educación y Escuela Normal Supe­rior. Su historia y aporte cien tzfico, huma­nz'stico y educativo ': Tunja, 1987, p. 1 S.

7. Ibidem, p. 5.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 105

Page 15: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ensefianza se imparte -dice el mismo doctor Socarrás- utilizando el método de los problemas, así se trate del aprendi­zaje de la teoría o del trabajo en los laboratorios"8.

En 1936 se funda la Universidad Pontifi­cia Bolivariana en Medellín. Es a partir de 1940 cuando se produce el fenómeno de la acelerada creación de universidades, fenómeno que se acentúa en la década siguiente y que tiene lugar, tanto en el sector oficial como en el privado. Surgen así las universidades del Atlántico (1941); Caldas (1943); Valle y Tolima (1945); Industrial de Santander ( 1947); los Andes y Distrital "Francisco J osé de Caldas" (1948) Y Medellín (1950), entre otras.

2.4 De 1950 hasta nuestros días

El proceso de fundación de universidades públicas y privadas continúa a ritmo acelerado: Universidad La Gran Colom­bia, la primera que estableció cursos nocturnos (19 51) ; Universidad de Amé­rica (1952); Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (1953); de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano" (1954); INCCA (1955); Universidad Pedagógica Nacional Bogotá (1955); Santiago de Cali (1958); Tecnológica de Pereira (1958); Universi­dad de Pamplona (1960); Universidad del Quindío (1961); Francisco de Paula Santander, Cúcuta; Córdoba y Piloto de Colombia (1962); Social Católica de La Salle (1966); Central Autónoma Latinoa­mericana, Medellín (1966); Autónoma del Caribe, Barranquilla (1967); Tecnoló­gica del Chocó, Quibdó (1968); Surco­lombiana, Neiva (1968), etc.

Se llega así, a la proliferación de universi­dades, con todas las secuelas que este fenómeno trae consigo, como son: a) la masificación, que es el resultado del

8. Ibidem, p. 40.

progresivo aumento de estudiantes, así: 1960: 20.000; 1975: 176.000; 1980: 279.000 y 1985: 500.000; b) expansión muy incoherente, porque no ha ocurrido lo mismo en los niveles de la educación primaria y media. La expansión de la educación universitaria es un carburante del desarrollo económico; c) estratifica­ción clasista de la educación superior; d) diferenciación curricular; e) decreci­miento de la calidad de la educación. Pero en realidad no se sabe qué es cali­dad de la educación y se citan como indicadores de la misma: la relación pedagógica profesor-alumno; el nivel de cultura universitaria; conjunto de valores, intereses, etc., y la generación de igualdad social y de igualdad de oportunidades, sin tener en cuenta el origen social de los estudiantes; O métodos tradicionales de ensefianza que conducen al aprendizaje simplemente memorístico y de percep­ción epidérmica, que se manifiesta en la erudición superficial de unos y la igno­rancia de los más.

En los últimos veinticinco atlos, la crisis constante es una de las carácterísticas más evidentes de la historia de la eduCa­ción superior en Colombia, en América Latina y en todo el mundo, como resul­tado de los profundos y rápidos cambios que se están produciendo en el seno de la sociedad, así como de las nuevas situa­ciones creadas por la revolución científi­co-tecnológica en marcha.

La esencia de la crisis radica en el desajuste entre los sistemas educativos y sus contextos sociales, determinado por la explosión demográfica; la explosión de las aspiraciones; la explosión de los cono­cimientos; la explosión de las comunica­ciones y las explosiones sociales en general.

106 InveStigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 16: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

UNIVERSIDAD MILITAR

"NUEVA GRANADA"

Su nombre y sus símbolos representan una realidad.

Pedro Pablo Pefia Motta*

... ..>/J·..· .. i ............ ' ..... " ... ¡ .¡ •• <;/.. <; .... ..... .../.> . .• el 2$ dí! ftlUcjd<til:oño qil,e, avanzo,.I4f.lnt:yen:td4d"i~i,tai .ci!lebras~ .. · .. '. '. ........ XII Aniversa'rid.jli ·PundAci.órt. Mtit/van 1es.liz.<1otÍ$eUzoración des ....•.• · ' .... .. ····ratones:(l).$i:,.~cl)nt)t;imlpttotn$ti~(!iOljal q.otrlrJf1niversidad.qiMf / ..

'. te o torgq ,1 Nt11~t~ri() de .:,E;d1,leQciátt: lilaéf9ffl:tlrpor: 8ésplución No. . . 12975 ·delJ!p,Jij<{ b). .l{J.·)¡nstituelo1f1t¡liitict1tn.d,lllía434e .. juliCl.. .'. .. '~omo fef:M ;;c..,.é)i'a~ ele' .1It •• ·.U~~. ·~~tait'Nt)era··· ...... Grana4a ·r~m~~tait.~~;Resdl(.u:i91! NI),.217:; ieml!1!f4diz.(ie·laRéct()1ta . '. ' .. el19 dI? tyniO.t4tl9:91. ., . . I .

La efem¿rtd~d~. ~,JJniv.er:9U1ad tnvi~~4dqr:una~tsi6n retrospectlya en búsi¡uedadi!stiaance~trtJs, sus ra(clJs)! Su tJrmr;ión/ a hacer un. alto ene.l camino para wi!arilJ' $U presente yau misión y prospectar su futuro. · ..... .... I I .••. . • ." , .'

Esta reflexión.eaje> que. motiva re7'l1(Jntwnos atpo,st:Kio para detlco: tarta prestncJa·Yc.onstartteintltiencia de la GRANAI:>AandaJuza

··enel NueviJ.R:lino, .en la época 'Vírreinal,en (os Qzbóresde nuestra República)!, prtmórclialmente, fn tasf(z(cesyevo./uci6nde nU.estra

'. Alma Mater. . ". .. I •

1. GRANADA

1.1 Escenario de pueblos y culturas

De tiempos remotos, anteriores a la época romana, son muy escasas las noti-

cías que tenemos de los territorios de Granada. Algunos historiadores se refie­ren al paso de antiguos libio fenicios y al culto que se rindió en la Sierra Elvira al dios Rimmon, cuyo nombre significó

>1< Humanista, Jurista e Investigador Científico. Jefe División de investigaCiones Científicas Universidad Militar "Nueva Granada".

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 107

Page 17: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 18: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 19: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 20: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 21: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

-el futuro Mariscal, conquistador de los chibchas, fundador de Santafé de Bogotá y del Nuevo Reino de Granada- estudió derecho y recibió el titulo de abogado en la Universidad de Granada; en 1535 se comprometió com auditor en la expedi~ ción de don Pedro Fernández de Lugo, expedición que lo llevaría a la gran gesta del Río Magdalena y conquista del Imperio Muisca.

2. GRANADA EN EL NUEVO REINO

2.1 Bautismo del Nuevo Reino y Funda~ ción de Santafé

El 6 de agosto de 1538, festividad de la Transfiguración del Sefior, en el sitio denominado Teusaquillo, donde se ofició la primera misa por el sacerdote Fray Domingo de las Casas, ese mismo día se bautizó el Imperio Muisca con el nombre NUEVO REINO DE GRANADA Y la rancherz'a, conformada por doce chozas, con el nombre de Santafé. Jiménez de

2. Alhambra, maravilla de la arquitectura universal y Palacio de los sultanes en Granada. Deriva Su nombre del color rojo de manposterfa con que se construyó. La edificación la inició el rey Yusuf 1 (1333-53) Y la concluyó su hijo Mohammed V (1353-91). El palacio está emplazado sobre una colina, desde donde domina a toda Granada. Son famosos sus tres patios: el de Mexuar, de administración de justicia y de audiencias del sultán; el de los Arrayanes y salón de embajadores; y el de los Leones, con una suntuosa fuente. En la ornamenta­ción se emplearon todos los elementos decorativos del pasado y de la época -abasidas, fatimitas, selyúcidas, mamelu­cos y mongólicos-o Por todas partes cam­pea el escudo de armas de los nazires, con el lema: "No hay más vencedores que Alá" (Cfr. Enciclopedia Universal del Arte. Ed. Plaza & Janes S.A.B., T. IV, Barcelona 1987, p. 384 ss. Nueva Geographica El Hombre y la Tierra, Plaza & Janes S.A.E. Barcelona 1980, T. I1I, p. 1224.

3. Enciclopedia Universal Rustrada, op. cit., T. 26, p. 1038.

Quesada confirió los dos nombres, pOr razones muy significativas: el de Santafé. en memoria del pueblo fundado por lbs Reyes Católicos, cerca a la ciudad de Granada, y que permitió la conquista definitiva del último baluarte de los moros; el de fvüevd Reino 'de' Granada. como proyección y presencia del reino granadino de Espafta y de la Granada Andaluza, ciudad de donde era otiun4o.

Fray Pedro Simón, así describe lacere~ monia mediante la cual Don Gonzalo Jiménez de Quesada tomó posesión de estas tierras:

"Fue el General con los má~ de sus:capi­tanes y soldados al puesto y estando todos juntos el Gonzalo Jiménez $e apeó del caballo y arrancó algunas yerpas y paseándose por él, dijo que tOlUab.pose~ sión de aquel sitio y tierra eh nombre del invictísimo emperador Carlos Quinto, su señor, para fundar allf la ciudad en su mismo nombre, y subiendo luego en su caballo, desnudó la espada diciendo que saliese si había quién contradijese aquella fundación porque él la fundaría con sus armas y caballos .. 4 .

2.2 Creación de la institución virreinal para el "Nuevo Mundo"

Teniendo presente las glorias y memorias de la antigua y lejana provincia de Espa~ ña, durante la colonia se sucedieron diversas fonnas de gobierno "que reco~ rrieron toda la gama de la administración regional ,indiana hasta consolidarse en virreinato, en sede de un representante visible del lejano monarca, de esa invisi~ ble presencia viva del poder sobre la tierra"s.

4. Historia de Bogotá, FundacIón Misión Colombia, Villegas Editores, T. 1., Bogotá, O.E. 1988, p. 62.

5. Historia de Colombia, Sa1vat, Ed. Ptinter Colombiana Ltda. T. 3, 3a. impresión, Bogotá 1989, p. 571.

112 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 22: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 23: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

2.3 Proyección educativa y científica en el Virreinato Granadino

La época virreinal tuvo una gran proyec­ción en la educación y en la modernidad científica, pues la educación oficial neogranadina dio sus primeros pasos en 1563, cuando los Padres Dominicos iniciaron sus lecciones de gramática. Desde entonces surgió una serie de fundaciones: En 1580 se fundó la Regia Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. En 1623 la Universidad Jave­riana de Santafé, erigida por los Padres Jesuitas. En 1694 la Universidad Agusti­niana de San Nicolás de Bari. A media~ dos del s. XVIII aumentaron las escuelas primarias en las ciudades y villas neogra­nadinas y se intentó una enseñanza primaria obligatoria y gratuita para las familias pobres. En 1783 se fundó en Santafé, el Colegio de Nuestra Senora del Rosario. Obviamente, por las circunstan­cias y las tradiciones, la ensefl.anza fue bastante rígida y tradicional.

Con la presencia del Sabio Mutis y con la apertura de la cátedra de matemáticas que regentó, se abrieron las puertas de la educación a la modernidad y se cuestio­naron las teorías copernicanas. En 1767, el gran maestro, en su discurso prelimi­nar, pronunciado en la apertura del curso de matemáticas, dijo: "Ya es tiempo de romper el hielo, y que, animada lajuven­tud americana por el buen gusto ... emprenda un nuevo viaje literario, saliendo finalmente, aunque bien cansa­da, de los campos estériles de la física aristotélica para convalecer el ánimo en los amenisimos prados de la física de Newton"1 •

En el campo del conocimiento y con el trab~o infatigable de un constante auto­didactismo, se manifestó e incrementó "un notorio predominio de la observa-

7. Historia de Colombia, op. cit., T. 3, p. 599.

ción y,. sobre todo de la infannación en las ciencias naturales,·8. En esta atmóS­fera, propicia para el conocimiento, se hizo presente la Expedición Botánica que orientó la educación de las genera­ciones neogranadinas y propició la fonnación científica de la juventud que se dispuso a recibir la influencia' de las corrientes filosóficas, políticas y cientí­ficas de la ilustración o de las "luces".

Sobre los pasos del "padre de las luces" -como llamaba Caldas a Mutis-, se formó la juventud neogranadina que fOljÓ la independencia; ejemplo de alumnos admirables fueron Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano. José Félix Restrepo, Pedro FermínVargas, Joaquín Camacho, Francisco Antonio Zea, a quienes siguieron un námero incontable de letrados criollos, cuyos frutos los cosechó la causa libertadora.

3. EL NOMBRE DE GRANADA EN LA REPUBUCA '

El nombre de "Granada", no' obstante los cambios radicales -en 10· político, económico y religioso- contint'la presen­te, latente y grabado en el Urna del pueblo y de las instituciones.

El grito de independencia del 20 de julio de 1810 estremeció a todo el virreinato, cuya institución terminarla con la Bata­lla de Puente Boyacá, el 7 de agosto de 1819, acontecimiento que apresuraría la huida a Juan Sámano, último virrey de la Nueva Granada.

En 1811, las provincias neogranadinas que abogaron por la unidad, lo hicieron bajo el nombre de "Provincias Unidas de la Nueva Granada". Consolidada la Independencia, la Nueva Granada conti­nuó hasta 1850 con sus instituciones y políticas de régimen colonial. En 1857,

8. Historia de Colombia, op. cit .• T. 4, p. 727.

114 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

r

Page 24: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Mariano Ospina Rodríguez fue elegido presidente y el país tomó un nuevo nombre: "Gran Confederación Granadi­na ': La Constitución de Rionegro de 1863 bautizó al país con un nuevo nom­bre: Estados Unidos de Colombia. Hasta aquella fecha el vocablo "granada" hizo parte del nombre oficial del país, dejan­do una estela inmensa de cultura -labra­da durante muchos siglos de historia- y un cúmulo de experiencias sobre las cuales surgió la República y se proyectó la Universidad Militar "Nueva Granada".

4. "GRANADA", NOMBRE Y REAU­DAD DE LA UNIVERSIDAD MILI­TAR

4.1 Naturaleza del nombre

El problema de la naturaleza del nombre, ha sido tem~ muy debatido por los filósofos de todos los tiempos. Los sofistas y los pensadores antiguos, medie­vales, modernos y contemporáneos se han ocupado de este temta tan complejo que les ha permitido plantear múltiples teorías, soluciones y corrientes, tales como los nominalismos -ontológico o substantivo y metodológico-o Para el caso que nos ocupa, desde ahora adheri­mos nuestro pensamiento a la tesis que sustenta el nombre como el indicativo de la misma esencia de la cosa, es decir, que representa inequívocamente una realidad.

4.2 En todo militar palpita un corazón de educador

En el corazón de todo militar colombia­no siempre ha palpitado la inquietud y el fervor de un educador; inquietud que ha sido constante en la vida académica de nuestro país y que concretamente se ha plasmado en la Universidad Militar ""1ueva Granada".

La idea de una Institución Superior de Estudios se comenzó a acariciar a partir

del nacimiento de la República. "Desde los albores de la Independencia la histo­ria registra esta tendencia del patriótico interés de la Institución Castrense, en beneficio de la juventud estudiosa. Los Generales Bolívar, Santander,' Santos Acosta, Alcántara Herrán, Tomás Cipria­no de Mosquera, Salgar, Campo Serrano, Pedro Justo Berrío, Benjamín Herrera, Calderón, Reyes, Ruiz Novoa, Varón Valencia, Camacho Leyva y tantos otros jefes distinguidos, que en uno u otro tiempo adelantaron o siguieron sus pasos haciendo patria y abriendo caminos a través de la educación, sin descuidar en momento alguno la misión constitucio­nal de las Fuerzas Militares9 •

"Surgida la Universidad Militar "Nueva Granada" como fruto de la entraña mísma de la Institución Castrense, nacida en la cuna misma del gloriOso Ejército de Colombia, en su Escuela Militar de Cadetes gENERAL "JOSE MARIA CORDOV A" 1) ••• , no fue obra de improvisación o de repentino capri­cho. Fue el lógico y necesario resultado de un proceso educativo que en las Fuerzas Militares se acrecentó, en las décadas de los años cuarenta, con el establecimiento del bachillerato en la Escuela Militar, seguido más tarde de la introducción de programas a nivel universitario eh la década de los años sesenta, hasta lograr, veinte años después, la creación de la Universidad Militar10

Nació, el Alma Mater, como medio de

9. General CURREA CUBIDES, Hernando. Discurso otorgamiento Título d'e Abogado Honoris Causa. Bogotá, octubre 1987.

9b, Ibidem.

10. El Gobierno Nacional, por Decreto Ley 84 de 1980, reunió en Unidad Administrativa, Adscrita al Ministerio de Defensa Nacional, los programas de educación superior de la Escuela Militar de Cadetes "General José

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va, 3 No, 2 MA YO-AGOSTO 1992 115

Page 25: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 26: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

p!Opagaclon de cultura, por afortunada, oportuna y altruista inspiración de distinguidos Jefes de la Institución. Los propósitos son diáfanos, claros, altos y encomiables"¡ ¡ .

Cuando Ilegó el momento de darle un nombre a la naciente Universidad, en la iniciativa de los proponentes afloró una lista de nombres de próceres y prohom­bres, de lugares y centros culturales. El Dr. José Manuel Fula Torres, por la época, Secretario de la Facultad de Derecho, así describe aquel momento: "Corría posiblemente el año 1980, y el sefior General Hernando Currea Cubides, Rector de la Universidad, buscaba un nombre adecuado para la Institución que ya llevaba varios afias funcionando como Instituto Universitario y que aUn no había sido bautizada definitivamente. Por esta razón, propuso el Rector en una reunión de Decanos y Secretarios de Facultad, buscar un nombre adecuado y que representara realmente lo que nos proponíamos con este claustro de estu­dios. Surgieron diversos nombres y pre­valeció "Nueva Granada", el propuesto por el sefior Ministro de Defensa Nacio-

Maria Córdova ", jornada nocturna y de la Escuela Militar de Medicina del Hospital Militar. Los Decretos 2760 de 1980 y 754 de 1982 desarrollaron el propósito guber­namental de crear una instituci6n universi­taria denominándola Centro Universitario Militar "Nueva Granada': .. La Resolución No. 12975 del 23 de julio de 1982 recono­ció al Centro Universitario como UNIVER­SIDAD. El Decreto No, 2273 del 15 de agosto de 1985, en su artículo 10. consagra la denominación de la Universidad Militar en los siguientes términos: "La Unidad Administrativa Especial, creada por el Decreto Ley 84 de 1980, adscrita al Minis­terio de Defensa Nacional se denominará Universidad Militar Nueva Granada" (cfr. Postgrado en Derecho Administrativo, UMNG, Santafé de Bogotá, 1991, p. 6ss).

11. General CURREA CUBIDES, Hernando, op. cit.

nal de la época, General Luis Carlos Camacho Leyva.

4.3 Esta Universidad se llama "Nueva Granada"

El preámbulo de la Declaración de Prin­cipios dela Universidad, en breve síntesis, describe la razón de ser de su nombre:

"Esta Universidad Militar se llama "Nueva Granada". El nombre de una rea­lidad es su alma, porque la identifica desde el acto de su creación. Se llama así, por situarnos simultáneamente en contacto con el encuentro hispano-ame­ricano en la época virreinal y con un momento histórico crucial de los albores de la República. En suma, por ambos motivos, somos guardianes de una heren­cia que nos compromete y exige.

La Universidad Militar fundamenta su grandeza en la solidez de sus principios que contienen su filosofía, su razón de ser y sus valores. Por esta razón proclama:

"La constitución de este organismo tiene tres fundamentos sagrados: Dios, Patria y Familia.

Reconocemos a Dios como fuente de toda autoridad. Por eso aceptamos su Omnipotencia.

Reconocemos a la Patria, como el crisol que nos infunde un mismo pretérito, presente y porvenir. Por eso afirmamos nuestra recia nacionalidad.

Reconocemos a la Familia como célula de la sociedad y raíz de la educación. Por eso la respetamos.

En un mundo que amenaza derruirse, levantamos nuestra Fe en los valores del Espíritu.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 117

Page 27: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Creemos en la Libertad dentro del Orden, creemos en la Ley, porque creemos en la Cultura.

De ahí deriva nuestra inquebrantable decisión de servicio.

La razón de ser de esta Universidad es imperativa: extender la vida espiritual de las Fuerzas Armadas al ámbito de la educación superior.

Su propósito: formar profesionales que atiendan los requerimientos del país, dentro de la problemática actual, contri­buyendo, asi, al engrandecimiento patrio.

El estudiante está en el centro de la Institución, en torno suyo laboramos todos: Directivas, profesores y emplea­dos.

En forma íntegra y vital, esta Institución nació y perdurará como un testimonio irrefutable de nuestro férreo propósito de entrega a Colombia".

5. SIMBOLOS DE LA UNIVERSIDAD

5.1 Presupuestos

La naturaleza del sfmbolo y del signo, también han sido tema de estudio y de vivencia del hombre de todos los tiem­pos. Los pueblos han escogido sus símbolos y en torno a ellos han desarro­llado sus religiones, sus tradiciones, sus epopeyas, su arte y sus glorias.

El símbolo equivale a un signo que representa alguna cosa, directa o indi­rectamente; el término representa signifi­ca suscitar, evocar, identificar. Con estos presupuestos podemos inferir que el símbolo es una realidad que debe mani­festar la esencia más profunda y más real de otra realidad, de modo tal que quien ve o siente un símbolo (significante) tiene la percepción de lo que está conte­nido en la realidad (significado).

5.2 El Himno

Los gestores de la Universidad Militar, después de haberle dado el nombre,

pensaron en la creación de sus símbolos que la definieran ante los demás esta­mentos militares y académicos. Entonces, comenta el Dr. Fula Torres: "sólo con la vocación y el afecto que he sentido siem­pre por la Universidad Militar, me nació crear la letra del himno, que más tarde se consagraría como oficial para la Univer­sidad, por disposición del Consejo Direc­tivo de la misma. El profesor Luis Vicente Rojas, por insiimación mía, fue el autor de la música, cuya orquestación fue posteriormente realizada por el Batallón Guardia Presidencial, donde se estrenó en presencia de altos mandos militares y civiles"] 2.

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD

Coro:

Con loor granadinos cantemos este himno de gloria inmortal y al pie de la cruz coloquemos los laureles de la Universidad.

Estrofas:

Granadinos seguid procelosos nuestro lema de "Sana Moral" y luchad con denuedo gozosos en procura de un noble ideal.

Saturemos de ciencia las mentes en el aula que es rico fanal y llevemos erguida la frente que preludia la marcha triunfal.

Directivos unidos vayamos a brindar nuestra luz y calor y a Colombia ufanos digamos que se yergue una patria mejor.

Levantemos erguidos la frente tremolando el pendón tricolor y sembremos la rica simiente por la senda que lleva hacia Dios.

12. FULA TORRES, José Manuel. Haciendo Memoria, manuscrito, Satanfé de Bosotá, 1992.

118 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 28: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

::o < ,. :!: óQ' ~ o: ::o -< o ,. '" ~ a O' Vl o ~. !!!. Vl ... ~ .. ....., ,",

o­,. w o

'l3 ji.

~ < ? w z o ..., :s: » -< O :i> G')

O V>

Ó \O \O ...,

-I,C)

Dr. José Manuel Fula Torres, Autor de la letra delllimno de la UMNG. Secretario, por varios años, de la Facultad de Derecho y Catedrático de la misma.

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD MILITAR 11 NUEVA GRANADA 11

INTROOUCCION C

~ ~ oc ~ '"

; Ifb e 1- - .: I .f1 {'tI .l?l fJ 1 J l j Jr n 1 "í .(3 .I.;~ ~ • Con 101 grono di - nOI con-

te - mas/" - ti himno, di glo- rio inmo rlO I / y 01 pie de~ 6.a co-Io - qUemh / 10.~lou-

Estrofo ~

~ -r -. -y +. • . • re les di lo Unlvlrsl dad , Grano ~ nos se !lUId pro ce - lo 101 nuestro

1"\' J J.' 01 J,' I j 2! a 1.1 .fJ J ~ tJ I,J j 1 j IJ 13 J .@ le mo de sa- no ma - rol / 'J lu cllod con de-nue - do !lO zo - 10,/ en procu ro deun noble Ide-

O.C

li&l2::±: F l. ':=1 ¡rE .. •• - ... I

01. JI: saturemos de ciencia los mentes en el oulo que es rico fan al 'J veremos IIR1Iidol 101 frentes que preiud Ion la marcho triunfo I

- AUTORES-

~~ Jos~ Manuel Fulo Torres. (LETRA). Luis Vicente Ro}Ol. (MUSICAl.

JI[ Directivos un Idos vayamos o brl ndor nuestra luz 'J colCH' 'J a Colombia ufonos digamos que le yergue· lino polriomejor

Levantemos erguidos lo frente tl'llllO 1 anclo el pend6n tricolor 'J sem brllllOl lo rico simiente por lo senda que llevo hacia Dios,

Page 29: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 30: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

forros del escudo. El cantón superior va en color azul, símbolo de la serenidad y de servicio (a los más necesitados, espe· cialmente). En el centro de éste, ocu· panda la jefatura del escudo, van una pluma, como símbolo del saber, en plata (símbolo de la inocencia); y una espada superpuesta, (como símbolo de la for­taleza). La superposición, así descrita, obedece a que en nuestro caso es la mílica que se extiende y cubre a la sabiduría (según la Declaración de Prin­cipios Fundamentales). El otro cantón va en metal oro que además de la fortale­za alude a la fe, pureza y constancia. En el centro de este cantón va una granada, en sus colores naturales.

En la cimera del escudo, en una cinta de color Gules (símbolo de la intrepidez) con el nombre de la Institución "Univer­sidad Militar Nueva Granada" e inmedia­tamente debajo el lema SCIENTIAE, PATRIE et F AMILIAE, todo ello con letras de oro, así:

Los bordes van en color sable como símbolo de sabiduría".

El lema Scientiae, Patriae et Familiae. consagrado en sus emblemas y en sus

Principios Fundamentales "son los verd!l­deros valores del espíritu: todo lo que se hace en el nombre de Dios es bendecido por El y tiene la garantía de éxito; la Patria es la cantera fecunda que nos dio las ensefianzas del pasado, nos sustenta en el presente y nos guía hacia un futuro mejor, y la Familia es el Puerto seguro de tranquilidad, y célula vital de la sacie­dad,,14.

La Universidad Militar "Nueva Granada", con dos lustros de vida que aquilatan el peso de su gran responsabilidad, contan­do con el valioso patrimonio cultural de la Granada Andaluza, de la Granada Virreina! y Republicana, - surcando los mismos parámetros académicos de presti­giosas universidades de experiencia secu­lar- se presenta ante la sociedad y ante el concierto de universidades nacionales e internacionales como una de las más jóvenes, pujante de energía, con la noble y diáfana misión de servir a la Patria a través de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura.

14. SARMIENTO BUITRAGO, Luis. Discurso otorgamiento del Título de Abogado "Honoris Causa" al General Hernando Curre a Cubides, Bogotá, 1987.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 121

Page 31: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 32: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ROMA,

SU VOCACION JURIDICA

En el reparto universal de la empresa civilizadora, a Roma le correspondió la misión de la guerra y la vocación del Derecho.

Gerardo Rojas Bueno*

Se. han preCtintad~'e~ t(¡)dottempb$iuno,,'o~adoru.p(Jrqué nuestro Dete:cho ~el de ·42 ctl$t. totaltda4i dtlfftll.ndo :Occtdentl.ll.'et de España;e.l· nuestro . d~ Amirica,cc>tno here,.ei/i cautiva en las Tres Carabelas, en "'las Leyes de lndt,s. en las l~tituC!o1íes cólO1ífa~ les- es de origen rotnant;J.cuandopudieta tener orrasmarcadas in!luenci(l8,pcr .ejemplo. 'las delDerec1tQsaián i:¡uecubre muchOs dreas geográficas. . . ... ..

La respuesta. serta breve ~i apenas se pensara en que' fue Roma la' "creadora" de ¿l, la que :l~ dio su imagen y le imprimió su aliento, la que marcó su influencia vigorizante y debla hacerlo perdurable, la. que lo hizo perpetuarse :en el área de. la geografíQ,de sus conqui$~ tas, la que concertó y a(ftivó la vivenc.ia espiritual 'de su acci6n poUtica. Sit! embargo .• ha~rá que arar un poco md$' profundamente en la búsqued4 de su p~sencla tr~cendente yen ~l valor de su n(lturaleza. ... .

1. EL DERECHO ROMANO PALPITA EN NUESTRA CULTURA

"El Derecho romano late en lo más hondo de nuestra cultura, entendida ésta como forma y como dictado de vida", escribió Juan Iglesias, agregando que él, "enten~

dido como sentimiento jurz'dico, más que como prescripción legal, es pan nutricio de nuestra civilización latina, que los romanos metieron en el tuétano de las almas de nuestros abuelos". Es pues, según este decir, el Derecho roma­no aliento y forma de progreso intelec-

* Ex-magistrado de la Sala Laboral. Catedrático Universitario. Tratadista de Derecho.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 123

Page 33: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

124

Octavio Augusto, primer emperador de Romo (29 a. deC. a 14 después de C.J, símbolo del poder, "señor del mundo" y pr/nclpe de la paz. Después de lo famoso victoria de Actium (31 a. de c.j, que decidIó la guerra del Mar Adríd­tlco y que redujo a Egipto a provincia romano, el Senado y el pueblo lo acla­maron: lmperator, t(tlulo oficial del soberano sobre las fuerzas armadas (Dlctator); Princeps, primer ciudadano de Romo; y Augusto, procedente de augurium augustum, título que ostentó con dignidad. La grandeza, el poder y el genio de Roma se sustentan en el Derecho y en la finneza de sus principios e instituciones.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogot<l, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 34: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tual, espíritu de vida del mundo de Occi- I

dente que lo tiene y acepta como legado insuperable.

Pero, ¿será acaso porque el Derecho romano fuera en su tiempo un instru­mento de acción política -de seftono como lo fuera también el idioma-, o porque lo fuera en sí mismo como im­porte espiritual?

Sin duda, la obra más importante de Roma, si se le considera por sus valores esenciales y se la piensa como valimento perdurable, ~s el Derecho. Construido con elementos diferentes y dispersos recibidos en donación de otras regiones culturales, logró en su elaboración darle un calor orgánico vivencia!. Fue siempre un instrumento de creación de futuro. De aquí el contenido de sus procedi· mientas y la importancia de su inteligen­cia jurídica expresada en la norma. Roma, en verdad, supo hacer la revolu­ción mental del "credo" de los preceptos divinos, herencia de épocas remotas, a la madurez racional de las doctrinas y de los principios. Es aquí donde reside su aporte estimativo como fenómeno de la cultura universal, como valor humano. La explicación es compleja, pero puede ensayarse una breve visión objetiva.

2. CADA PUEBLO TIENE SU PROPIA VOCACION

La Península de los romanos fue desde mucho antes del último milenio pre~cris­tiano, un recipiente de culturas influyen­tes. El poderoso oleaje que buscaba desde oriente otros horizontes, saciado como estaba en la expresión de sus for­mas, se había anidado en ella ávido de aliento. Allí se había detenido, y sin duda encontraría en la Península otros vocablos y otras actitudes capaces de do­minar la severidad del tiempo y las distancias. Se debía trabajar más para la Historia que para la Geografía, cumplien­do así la tesis de que cada pueblo tiene

su propia vocación, fuertemente arraiga­da en los caracteres de su linaje... y Roma tuvo todo ello en un cruce de estirpes sumisas a su soberanía.

Dec1areuil ratifica este aserto afinnando que a "Roma le correspondió en este reparto la misión de la guerra y la voca­ción del Derecho", Y comenta: "Elevó al más alto grado en la antiguedad la cien­cia mílitar, pero no la poseyó ni la utilizó más que para someterse, en todas las direcciones del pensamiento, a una disci­plina y conformarse siempre a la regla; y la regla, cuando se trata de las relaciones, de los individuos entre sí, o con las colectividades de las que dependen, es lo que se llama el Derecho .. 2 •

Se entiende clara su idea, porque fue evidente que Roma aceptó e impulsó con suma gravedad la labor de soberana y tutora que le imponían sus victorias. A diferencia de otros pueblos que hacían de las conquistas aprovechamientos tributarios, abandonando a los vencidos a su propia suerte, Roma selló en cada gesto con severa responsabilidad y pasión, su imagen. Y la respuesta es evidente.

Pero hay algo, sin embargo, que permite entender mejor esta disposición protec­tora y de gobierno, que Roma tuvo en grado máximo y fue su exaltado sentido "religioso", entraftablemente arraigado en todas las vertientes de su vida. Con si· deraba que esta vocación estaba unida a la concurrencia de su "Destino", Barrow recuerda cómo cuando un general romano celebraba su "triunfo" 4espués de una campafia victoriosa, cfU*aba la ciudad desde las puertas hasta el templo de Júpi­ter (más tarde durante el Imperio, hasta el templo de Marte Ultor) y allí ofrecía al dios los triunfos que Júpiter había logrado por mediación del pueblo roma­no"3

Era todo ello, implacable Ley del "Desti~ no" impuesta por los dioses vigilantes.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogot<1, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 125

Page 35: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Religión y Auspicios, como lo piensa Cicerón, eran los principios fundamenta­les sobre los que descansaba el Estado. Y las viejas costumbres, tanto como las nuevas revelaciones, desplegaban de igual manera el numen y contenían la misma "fuerza", ''voluntad'' y "acción",

A Roma no se la puede entender en la esencialidad de su res-gesta, sino llegando al embrión de su personalidad. Y la res­puesta se encuentra en estos tres rasgos primordiales de su carácter: el Alma de sus Legiones, su vocación mística,. y la Elaboraci6n de su Derecho, éste con la trayectoria de ancestros religiosos como puede verse en sus prácticas y ceremo­nias, y en sus mismos símbolos.

3. DEL DERECHO PRIVADO AL DE­RECHO PUBLICO

En la "civitas" romana de los primeros siglos, el Derecho que regulaba la marcha de las relaciones sociales, era igual en términos de sumisión, de disciplina siste­mática y de respeto, al que había sido norma de conducta de los pueblos de quienes había asimilado un aporte. Era un Derecho Consuetudinario. La costum­bre "coactiva" que recibió en una sin­crónica sucesión de etapas, llegó a ser para ella una forma de Derecho en manos de los Sacerdotes, oficiado en la intimi­dad de los altares. Para la Ciudad fue la Ley Sagrada de sus Mayores. -su mores maiornm-, su consigna, su guía, su ins­trumento de soberanía.

Todo ello se modificó, en parte, por circunstancias múltiples de inmenso calado social imposibles de analizar en este espacio. Se trató de un proceso de trescientos aftas, que discurrió y difundió por todos los órdenes de la vida, dejando profundas reminicencias en el desenvolvi­miento de la res-pública. Pero en el afio 450 a. de C., el Derecho abandona la estancia de los templos, y se encamina a la acción pública en manos de los

Pretores. Se había dado con ello un paso importante en la evolución de los siste,. mas, y en su concepción comunal llegan­do a ser mayonnente un instrumento: eficaz en la acción política del Estado.' Siendo un Derecho "privado" singular­mente, sentó los fundamentos de un· Derecho "público" y la fuente de este desarrollo histórico, fue la "Ley de las Doce Tablas", el primer Código escrito de los latinos.

Sin embargo, no se piense en \U1 divorcio radical de las dos esferas .que originan por esta sola circunstancia, el impulso a la realización magistral de sus estructuras jurídicas. Lo cierto es que los Dioses, la concepción administrativa de la Polls, el conocimiento del Hombre que animaba el vivir cotidiano, fueron las preoc-..pa­ciones esenciales del espíritu romano, y ellas configuraron sus actividades en el gesto de cada hora.

De aquí que no radique en esta forzosa ruptura por sí misma, la valiosa magni.­tud de la obra realizada por Roma en su concepción del Derecho. Tampoco co­rresponde a ella, de modo privativo, la índole de sU aparato difusor. Muchos otros pueblos escribieron también su Derecho, lo divulgaron en abundancias, y lo hicieron instrumento de gobierno, .. y mucho tiempo antes que Roma. Pero ninguno logró la expresión de validez de este Derecho, ni consiguió su estructura formal lógica, ni obtuvo el hondo simbo­lismo de sus cláusulas, ni alcanzó el soplo de vida que agitaba la raíz de su natura· leza, ni se constituyó. tan puramente humano.

¿En dónde encontrarse entonces la potencialidad de SU tendencia, que lo coloca en el camino de su progresivo desarrollo armónico?

La articulación de esta grande obra, desde el discurrir administrativo de los romanos, se debe en buena parte a la

126 Investlgaci6n y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 36: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tarea de los "Edictos". Correspondían éstos, realmente, a una práctica ancestral ajena en su inmediatez a otros pueblos, y rígidamente condicionada a la activi­dad política de la Ciudad romana. Por tradición el Pretor Urbanus y el Pretor Peregrinus debían hacer una dpclaractón de reglas, que sería el rumbo de la inter­pretación imperiosa de la Ley de las Doce Tablas.

La vida política dependía, incluso en mucha parte, de su consejo, y de aquí el rango que adquirió en el desenvolvi­miento y transformación de la vida política del Estado. Su significado era muy grande, y necesariamente primor­dial, en una sociedad donde la tradición. la autoridad, las relaciones humanas. la voluntad divina, la palabra empeflada. su responsabilidad y la constancia, encami­naban la conducta pública en una convergencia a la expresión del genio romano. que se convulsionaba en medio de grandes contradicciones.

Los Pretores, han comentado los exége­tas, estaban por encima de la Ley de las Doce Tablas. No podían anular las normas en vigor, pero por la manera como formulaban sus "Edictos" y por sus decisiones habituales, podían com­pletarlas o reformarlas en el sentido de hacerlas más flexibles, más grescas cada día, más eficaces en cada instante de las relaciones de la vida social. Las leyes subsistían, pero el Pretor las interpretaba llegando a la esencia misma de su conte­nido, a la llama de su espacio inteligible. No era su estructura formal lo que im­portaba, sino la incitación de su espíri­tu. Si algo revela mejor este modo de actuar creativo, es el Derecho de Gentes que terminó siendo la norma general por excelencia.

Lo que se hacía con este orden de fór­mulas activas, era crear el Derecho, acorde

con las necesidades del medio social, con el reclamo de las gentes, con el respeto a las antiguas tradiciones y con la costum­bre en permanente gestación.

4. EL DERECHO ERA UNA COSA­VIVA

Pero junto a todo ello se encontraba el impulso de la gestión política, del accio­nar de la vida económica, de la conducta social, del trueque de las conquistas que le dieron a la historia de Roma una imagen de renovación constante. El Derecho en esta grávitas de- su cotidianidad, era una cosa-viva, y no un precepto infecundo, inerte, impasible como la plástica de sus pueblos mentores.

La obra creadora impresa en los "Edic­tos" mantenía el Derecho en el marco armónico de un proceso vigoroso, eXpec­tante y vitalmente novedoso. Por ello se ha calificado este Derecho de los "Edic­tos", como la voz-viva -viva-vox- del Derecho Civil, al que diariamente se incorporan nuevos principiqs raCionales y agudos apotegmas.

Todo ello enriqueció indudablemente, el acervo jurídico, forjando los fundamen­tos de una cultura que con razón es la expresión de lo clásico.

En esta sucesión de un tiempo que trans­curre sin reposo, y del imperativo que los sucesos de la vida política iban fonnulan­do, el Emperador Adriano -siglo II de la E.C.- ordenó recoger en un solo Edicto "Perpetuo", la noble realización de los Pretores. Esta síntesis que hubiera impe­dido prolongar por su exigente inmovili­dad, la labor fecunda de los Pretores, se superó por la tarea de los "Jurisconsul­tos" inmensamente rica en principios, en preceptos y donaciones, que la presentan como un legado jurídico de grado sumo.

En el espacio romano del Derecho, quizás sea este período uno de los más brillan-

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá. Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 127

Page 37: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tes de su historia, por el mensaje de fecundos razonamientos jurídicos y sabias sentencias que han llegado a noso­tros vigorosamente actuales y con nom­bres eminentes como los de Ulpiano y Papiniano, Modestino y Celso, Gayo, Rufo y Scévola, para decir algunos.

En la sucesiva sistematización delpensa­miento jurídico, las reflexiones de "Pre­tores" y "Prudentes", están informadas por el pensamiento griego de su filosofía y por la técnica de sus retóricos. Mucho más, el discurrir de los últimos por su alta calidad jerárquica y por su estudio ponderado. De aquí la claridad y elegan­cia de su estilo.

S. EL IDEAL DE LA JUSTICIA NATURAL

El ideal de la Justicia Natural de un bien objetivo más sublime y más com­prensivo que cualquier otro bien ideado por el hombre, surge como una ensenan­za valiosa en el discurrir de los estoicos. Si el hombre debe vivir "conforme a su naturaleza", debe vivir confonne con la razón que la Naturaleza ha establecido en el hombre. Es el simple contenido de la Razón que anima al mundo como un todo. .. y la Naturaleza por razones obvias tiene Leyes superiores que se encuentran "fuera y más allá del hom­bre".

De esta manera llegó el razonar jurídico a la idea de un "Derecho de Gentes" no escrito, que se hallaba radicado en el corazón y en la mente de todos. Como consecuencia, surge así la existencia de un "Derecho Natural", que guarda rela­ción armónica con el "Derecho de Gen­tes". Un "Derecho Natural" que se funda en la Razón, no de un hombre ni de una comunidad de hombres, sino en la del Hombre como soberano de la Natur~leza, a la que debe fidelidad en el mandato de sus Leyes.

Tan grande fue el influjo del pensamien­to filosófico de los griegos, y tal el méto­do que divulgaron sus retóricos, que Cicerón, desde su época, presumía que los orígenes de la Ciencia Jurídica debía atribuirse a estos dos grandes aportes.

De aquí en adelante -sin hacer alusión a otros esfuerzos igualmente valiosos- la obra pertenecía a Justiniano, el más romano de los Emperadores del Oriente. Desde él, se influye sobre la civilización posterior de otros pueblos, llevando hasta ellos lo permanentemente ''vivo'' del Derecho romano, de modo que conti­nuara en cada uno el curso de su desarro­llo creador, como así aconteció con las naciones de origen latino primordial­mente.

y hoy, qué mejor ocasión para hacer memoria de nuestra tradición de cultura -en esta hora de Espafta y América­que recordar lo que es y lo que ha sido el Derecho romano como estructura espiritual de nuestro qué-hacer histórico desde el amanecer del 12 de octubre de 1492. Tanto en el espacio, como en el tránsito del tiempo que no se ha dete­nido en el incremento de sus realizacio­nes.

Cierto es aquello entonces, que a través de Espafia somos partícipes en América de ese legado: latino -brillante, vigoroso, emprendedorl artffice- que en su des­pliegue humano llegó a nosotros metido en el tuétano de las almas de nuestros abuelos.

BIBLlOGR.AFIA

l. IGLESIAS, Juan. Estudios Rom.ano, de Derecho e Historia., Ed. Ariel, BarcelOna, 1952,p.10.

2. DECLAREUIL, J. Rom.a y 1tJ Organización del Derecho. Ed. Cervantes, Barcelona, 1928, p. 3.

3. BARROW. R.H. Los Romano,. Fondo de Cultura Económica, México. 1963, p. 12.

128 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 38: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

CARACTERISTICAS ESENCIALES

DE LAS ACCIONES

DE TUTELA Y "HABEAS CORPUS"

1. RESPUESTAS DE LA ACCION DE TUTELA

La Acción de Tutela responde a una múltiple necesidad: la de llenar el vacío existente en el Derecho Interno Colom· biano, relacionado con la ausencia de un mecanismo subsidiario de control hori· zontal para hacer reales las garantías que

V íctor Manuel Chaparro Borda'"

tienen los sujetos de derecho en un siste­ma ubicado dentro del marco de las democracias liberales; la de atender las exigencias del pensamiento constitucio­nal contemporáneo en el que la razan de ser de las Instituciones Públicas es el conjunto de los derechos fundamentales; la de fortalecer el auto control del Estado en el ejercicio del poder, caracte-

* Doctor en Derecho y Ciencias Penitenciarias, especializado en la Universidad Nacional de Colombia, Profesor de Derecho Penal, Universidad Militar "Nueva Granada",

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá,Col, Vo, 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 129

Page 39: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 40: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

cencia; el de impugnación y doble instan-. cia; el de cosa juzgada y el nom bis in· idem; el de defensa; el de la celeridad del proceso (art. 29); el del "Habeas Corpus" (art. 30) y el de solidaridad íntima (art. 33), entre otros.

Uno de los derechos reconocidos en los aludidos Pactos Internacionales _ es el de la libertad y en relación con éste las nor­mas penales adjetivas consagraron siem­pre la Institución del "Habeas Corpus" cuyo objeto exclusivo es, precisamente, la tutela de la libertad personal " ... con­tra todo acto arbitrario de cualquier autoridad que tienda a restringirla". -art.430 del C. de P.P.- elevada hoya principio constitucional en el arto 30:

"Quien estuviere privado de su liber­tad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por sí o por interpuesta persona, el Habeas Corpus el cual debe resolver­se en el término de 36 horas".

El artículo 86 de la Carta constituye la síntesis de los 12 proyectos que sobre el terna llegaron a la Asamblea Nacional Constituyente -provenientes de los dife­rentes partidos y/o sectores políticos que representaron allí a la Nación, los cuales fueron discutidos en las comisiones primera y tercera- y contiene el meca­nismo subsidiario para la protección de los demás derechos fundamentales contra actos de cualquier autoridad que tienda a obstaculizar su ejercicio:

"Toda persona tendrá acción de tute­la para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario por sí o por quien actúe en su nom­bre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamen­tales, cuando quiera que estos resul­ten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

La protección consistirá en una orden para que aquél respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento podrá impugnarse ante el Juez com­petente y, en todo caso, éste 10 remi­tirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice corno mecanismo transito­rio para evitar un perjuicio irremedia­ble. En ningún caso podrán transcu­rrir más de diez días entre la solici­tud de tutela y su resolución.

La Ley establecerá los casos 'en 1m. que la acción de tutela procede con­tra particulares encargados de la pres­tación de un servicio público o cuya conducta afecte grave e indirecta­mente el interés colectivo, respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o indefen­sión".

2. ACCIONES DE DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO

Prima facie. puede afirmarse que la' Acción de Tutela es a los demás Dere­chos Fundamentales lo que el Habeas Corpus es al derecho fundamental de la libertad. Este constituye una acción constitucional especifica que se com­padece con la prevalencia del Derecho a la libertad en nuestro sistema político; aquella es una acción constitucional general frente a los demás derechos fun­damentales. Una y otra tienen en común la fuente; el objeto y la procedencia; el efecto y la finalidad. El Habeas Corpus y la Acción de Tutela, como hemos visto, nacen de la Constitución; son medidas inmediatas de protección consti­tucional y por su objeto pertenecen a las acciones de defensa del Estado

Investigación y Desarrollo Social. Santafé de Bogotá. Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 131

Page 41: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

de Derecho. Una y otra tienen como objeto los derechos constitucionales fundamentales y proceden sólo en rela­ción con acciones y omisiones concretas de las autoridades que afectan a alguien en concreto; o en relación con actos administrativos de contenido particular. Por esta razón se les niega el carácter de acciones públicas. Sin embargo, es innegable que tanto el Habeas Corpus como la Acción de Tutela son de natura­leza pública en cuanto, en primer lugar, hacen parte del derecho público; segun­do, porque la petición y trámite está exento de formalidades; tercero porque pueden ser invocadas también por persona diferente a la titular del derecho fundamental y, en cuarto lugar, su trámi­te puede ser conocido por todos los aso­ciados ya que no está amparado por reserva de ninguna naturaleza.

La Acción de Tutela no procede contra las leyes y los actos administrativos de carácter general, pues si así fuera, se constituiría en una acción popular adi­cional a la de inconstitucionalidad. El efecto de la decisión, en una y otra acción, es exclusivamente interpartes pues solo obliga en relación con el titular del derecho amenazado y ofendido, mas no en relación con los demás asociados que pudieren encontrarse en la misma situación. El efecto de estas acciones no es de contenido general -es decir, erga omnes- como en el caso de la acción popular de inconstitucionalidad de las Leyes y de los Decretos-Leyes, consagra­da en los numerales 40. y 50. del Art. 241, respectivamente, de la Carta; la cual acción no implica ni amenaza vulnera­ción concreta de un derecho fundamen­tal. Y la finalidad del Habeas Corpus y de la Acción de Tutela es precisamente evitar la vulneración del derecho funda­mental.

3. FINALIDAD

Entre Acción de Tutela y Habeas Corpus

existe una relación de género a especie. La primera, por disposición constituciO­nal, corresponde ,única y exclusivamente a los Jueces -10 cual robustece el papel de la Administración de Justicia por cuanto el mismo se amplía al control del cumplimiento de la Constitución- y el segundo corresponde a la autoridad judicial; lo cual significa que la Tutela del Derecho Fundamental de la Libertad no es función exclusiva de los jueces sino también del Fiscal General, pues éste forma parte de la Rama Judicial -inciso 30. Art. 249 de la Carta-o De ahí que el legislador puede atribuir esta función a los fiscales, aunque el nuevo Código de Procedimiento Penal -Decreto 2700 de 1991- al desarrollar el principio consti­tucional del Habeas Corpus, en el capítu­lo VII, determina que la acción pública de Habeas Corpus "se puede presentar ante cualquier funcionario judicial pero el trámite corresponde exclusivamente al Juez Penal" (Art. 431 ib.); lo cual signifi­ca que la petición puede presentarse, por ejemplo, ante el Fiscal General o cual­quiera de sus Delegados, pero la compe­tencia de la decisión es privativa de los jueces. De otra parte, pero apuntando a lo mismo, debe destacarse que la tutela de derecho de la libertad, por la vía d'el Habeas Corpus, procede siempre que este derecho fundamental esté siendo vulnerado y debe decidirse en el término perentorio de 36 horas; mientras la tutela de los demás derechos fundamentales procede siempre que se presente siquiera la amenaza contra ellos; es decir, una situación de hecho que representa la posibilidad de un resultado temido que puede verificarse y que no se desea, la cual debe resolverse en el término de diez (10) días. Lo perentorio del término, en uno y otro caso, les da la caracterís­tica de acción inmediata. Además, es perfectamente viable la Acción de Tutela en relación con el Derecho Fundamental de la libertad cuanto este solo es amena­zado.

132 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. VD. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 42: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

La Acción de Tutela ha sido desarrollada en el Decreto Ley 2591 de Noviembre 19 de 1991 -expedido por el Presidente de la República, en virtud de la precisa facultad "pro tempore" concedida en el artículo transitorio 50. de la Carta para' el efecto; razón por la cual tiene fuerza de Ley-; el cual fue reglamentado, a su vez, mediante Decreto No. 306 de 1992, expedido en virtud de la potestad regla­mentaria de las Leyes que le concede el Presidente de la República el numeral 11 del Art. 189 ibídem.

4. EN TORNO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Uno de los problemas planteados en el Seno de la Comisión Especial -"Congre­sito"- creado en el Artículo transitorio 60. de la Carta, en donde se discutió -en un Foro especial celebrado los días 17 y 18 de octubre de 1991 en el que intervinieron los Presidentes de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado y algunos representantes de los diferentes sectores de la Vida Nacional­el Proyecto de reglamentación de la Acción de Tutela presentado por el Gobierno y las Ponencias de los Miem­bros de la misma, fue el relacionado con la delimitación del objeto de la Acción de Tutela. El interrogante sobre qué son los "Derechos Fundamentales" se res­pondió a la luz de dos criterios:

a. El formal.- Según el cual, los dere­chos fundamentales que constituyen la materia de la acción de tutela son los enunciados en el Capítulo 1 del Título 11 de la Carta y no otros; tesis ésta que, obviamente, deja al margen, v.gr., los derechos funda­mentales de los niftos consagrados en el arto 44 y el Derecho a la propiedad, consagrado en los artículos 58 Y 60 ibidem, considerado como un dere­cho natural. La equivocidad de esta posición se puso en evidencia al

destacar la disonancia que se presen­tó entre la Asamblea Nacional Cons­tituyente y la "Comisión Codifica­dora" elegida de su seno, la cual motu propio. "inventó" el capítulo 1 del Título II que denominó "de los Derechos Fundamentales"; codifica­ciÓn que, de un lado, nunca fue apro­bada por la plenaria de la Asamblea y de otro, no contiene todos los dere­chos que el Constituyente primario pudo haber considerado como funda­mentales.

b. El sustancial. - Según el cual, se en­tiende por derechos fundamentales aquellos que aún no estando defini­dos como tal, lo son por el hecho de aparecer en la Constitución; razón por la cual se dispuso en el numeral 90. del Art. 241 de la Carta que es función de la Corte Constitucional: " ... Revisar las decisiones judiciales relacionadas con la Acción de Tutela de los derechos constitucionales".

Este criterio deja abierta las posibili­dades de la Jurisprudencia para que determine cuáles son los derechos constitucionales que tienen la catego­ría de "fundamentales". Por esta razón, el Constituyente Derivado dispuso en el Art. 20. del Decreto 2591 de 1991, reglamentario de la acción de tutela:

"Artículo 2.- Derechos protegidos por la tutela. La acciÓn de tutela garantiza los Derechos Constitucio­nales Fundamentales. Cuando una decisión de tutela se refiera a un derecho no señalado expresamente por la Constitución como funda­mental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos concretos, la Corte Constitucional le dará prela­ción a la revisión de esta decisión".

Por esta vía se llega a que el fin de la revisión de los fallos de tutela es la

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Sogotá, Col. VO. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 133

Page 43: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

unificación de la Jurisprudencia en materia de "Derechos Fundamenta­les': A partir de aquí puede afinnar~ se también que el objeto de la acción de tutela está constituido por todos aquellos consagrados en la Constitu­ción y en los "Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los Dere­chos Humanos y que prohíben su limitación en Estados de Excepción", según lo dispuesto en el Art. 93 de la misma Carta.

5. LA SUBSIDIARIDAD

Característica esencial de la acción de tutela es la subsidiaridad -arto 86 inciso 30.-. Esta acción sólo procede si el titu­lar del derecho fundamental carece de otros medios judiciales para lograr la pro­tección de su derecho sustancial. Este hecho constituye una condición negativa de prosedibilidad de la acción de tutela; es decir, un requisito negativo para que el trámite de tal acción culmine con la decisión judicial de tutelar el derecho. No basta que se cumpla la condición positiva sobre la calidad de "derecho constitucional fundamental"; se requiere, además, que en relación con éste no exista otro mecanismo en la Legislación Colombiana para preservarlo.

La determinación, de si existe o no otro medio judicial para la protección del derecho fundamental, debe hacerse exa­minando el caso concreto frente al con­junto de las Instituciones procesales vale decir, mirando la totalidad del ordena­miento jurídico. Así las cosas, la acción de tutela no tiene futuro, por ejemplo, si a ella se acude para evitar la detención de una persona o la ejecución de una medi­da de aseguramiento en relación con unos bienes, pues las normas adjetivas consagran -en desarrollo de los princi­pios de impugnación y de doble instan­cia previstos en los artículos 29 y 31 de la Carta- los recursos ordinarios de repo-

sición y apelación; la revocatoria; la Institución de las nulidades, etc.. pam quitarle efecto jurídico a estas específi­cas decisiones judiciales. También resul­tará infructuosa la acción de tutela para evitar la ejecución de una condena, pueS' la Ley procedimental consagra no sólo el recurso ordinario de apelación contra la sentencia sino también los recursos extraordinarios de Casación y revisión. En el mismo caso tampoco procederá la misma acción so pretexto de la precIu­sión de término para interponer el recur­so de apelación o los recursos extraordi­narios contra la sentencia, pues, si así fuera, la Institución de la Acción de Tutela perdería el carácter subsidiario y se tornaría no sólo como recurso más sino como un sustituto de los mecanis­mos jurídicos ordinarios consagrados para garantizar los derechos de los ciudadanos, lo cual sería abiertamente contrario al principio de la seguridad jurídica que caracteriza el Estado de derecho y desconocería el carácter unita­rio del sistema jurídico, el cual no admi· te ni instituciones antagónicas ni decisio­nes judiciales contradictorias.

Si para defender el derecho sustancial existen otros medios judiciales, excep­cionalmente procede la ¡t~ción de tutela: cuando ésta evita un perjuicio irremedia­ble; es decir, cuando ésta evita la destruc· ción del derecho fundamental; caso en el cual, el efecto es transitorio puesto que la tutela del derecho fundamental prolonga sólo el tiempo que tarde la acción judicial ordinaria correspondiente para dirimir el conflicto relacionado con el derecho.

6. TRAMITE

El trámite o el procedimiento que debe agotar el Juez para decidir sobre la tutela del derecho es preferente y sumario (inciso lo. articulo 86). La preferencia se traduce en que, dada la naturaleza preventiva e inmediata de la acción de

134 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 44: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tutela, la celeridad es una de las reglas óásicas y, por ende, el Juez debe centrar su atención -posponiendo, si es el caso, cualquiera otro asunto de diferente naturaleza que también deba decidir, obviamente sin incurrir en amenaza o en violación del derecho fundamental de otra persona- en el trámite de la acción de tutela y darle prioridad a este fallo.

El trámite es sumario. en cuanto está desprovisto de todo ritualismo o formali­dad, característica de los procedimientos ordinarios. El carácter sumario del proce­dimiento es complementario del carácter preferente del mismo y por ende es totalmente contrario no sólo a la natura­leza de la acción de tutela sino a la bre­vedad del procedimiento de la misma; por ejemplo, toda exigencia relacionada con la forma como debe presentarse la solicitud, la condición de hacerla bajo juramento, la dilatación so pretexto de ra tificar la petición, etc.

Puesto que la acción de tutela apunta única y exclusivamente a amparar el derecho, es totalmente ajeno a su natura­leza toda discusión o controversia sobre el derecho mismo. El Juez que conoce' la petición de tutela no puede dirimir conflicto alguno relacionado con el derecho. En tal virtud, el Juez se limita a recaudar aquellos elementos de juicio estrictamente necesarios para adquirir el conocimiento sobre la naturaleza del derecho -es decir, si se trata o no de un derecho fundamental- y si el mismo se encuentra o no siquiera amenazado con el comportamiento positivo o negativo de la autoridad estatal o de un particular, pues ha de tenerse en cuenta que origi­nalmente la acción de tutela se concibió para controlar el ejercicio del poder del Estado, pero la Asamblea Nacional Constituyente optó por extenderla al control del poder de los particulares. Por esta razón es ajeno al trámite de la acción de tutela no sólo por la controversia del derecho sino también el principio de

contradicción de la prueba. Existe publi­cidad del trámite y del fallo y por ello el Decreto 306 de 1992 ha establecido que todas las providencias dictadas en desarrollo del trámite de la Acción de Tutela deben notificarse al peticionario y a la persona o entidad contra quien se dirige la misma. Pero únicamente en relación con el fallo opera el principio de impugnación y el principio de la doble instancia, sin que esto sea óbice para la ejecución inmediata del mismo, pues de ser así se desvirtuaría su naturaleza preventiva inmediata y se convertiría en una acción judicial más.

7. PUBLICIDAD DEL FALLO

La publicidad del fallo y la posibilidad de impugnarlo es característica de la acción de tutela, mas no del Habeas Corpus. Ha de tenerse en cuenta que la tutela de la libertad por la vía del Habeas Corpus se materializa por medio de la "orden de libertad" que le da el Juez al agente del Estado que tiene retenida la persona titular de ese derecho fundamen­tal. La brevedad y la eficacia que carac­terizan la Acción de Tutela y el Habeas Corpus, están determinados fundamental­mente por el respeto de los funcionarios al imperio de la Ley; por el acatamiento a las decisiones judiciales y por las conse­cuencias jurídico-penales tanto para el Juez que no obra con celeridad, como para el funcionario que obstaculiza el trámite de esas acciones.

8. GARANTIAS PARA LA EFICACIA DE LA ACCION

En el caso del Juez que no obra oportu­namente ante una petición de Habeas Corpus incurre en la Hipótesis de Viola­ción denominada "desconocimiento del Habeas Corpus", prevista en el Art. 275 del C.P. y el funcionario del Estado que no cumple con la orden de libertad impartida por el Juez incurre en la Hipótesis de violación consagrada en el Art. 273 ibidem, denominada "Prolon-

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992 135

Page 45: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

gación ilícita de privación de libertad". Uilo y otro delito establecen la pena privativa de la libertad, c<;msistente en prisión hasta por dos afios y pérdida del empleo. La celeridad del trámite de la acción de tutela está garantizada con la amenaza de una pena para el Juez que no decida la tutela del derecho en el término perentorio que establece la Constitución. El incumplimiento de esta función específica del Juez le puede acarrear la consecuencia jurídica prevista para el delito de "Prevaricato por omi­sión" -hasta cinco años de prisión e interdicción de derechos y funciones públicas- prevista en, el Art. 150 del C.P. La eficacia o efectividad de la ac­ción de tutela se garantiza con la amena­za de una sanción para quien no cumple con el contenido de fallo: La del "Preva­ricato por omisión", si se trata de un fun­cionario público. y la del "Fraude a resolución judicial" (Art. 184 ib.) si se trata de un particular. Además, el Decre­to Ley 2591 de 1991, en el capítulo V, ha establecido la figura del "desacato" en relación con la cual se consagra pena de arresto hasta por seis meses y multa de veinte salarios mensuales imponibles a quienes incumplen una orden al Juez que ampara el derecho; pena ésta que no excluye las consecuencias punitivas que ya se han mencionado.

Consecuentes con lo anterior resulta viable la acción de tutela contra las pro­videncias judiciales -sentencias- que ponen fin a un proceso y que por ende dirimen un determinado conflicto de intereses. La acción de tutela no desvir­túa el principio de la cosa juzgada, consagrado en el Art. 29 del Código Fundamental.

Acorde con este prinCIpIO, la declara­ción jurisdiccional que pone fin a un proceso, una vez ejecutoriada o agotada la doble instancia, es perentorio e inelu­dible. En consecuencia, ni el condenado puede substraerse el imperio de la

sentencia, ni se puede volver a iniciar una pretensión con idénticos fundamentos de hecho y de derecho. Sin embargo, no puede perderse de vista que el concepto de cosa juzgada es de naturaleza sustan­cial. Por ende, si la sentencia no se ajusta a las condiciones mínimas de legalidad y razonabilidad, violando de contera en forma flagrante y ostensible un derecho fundamental, no nos cabe duda que

.admite la acción de tutela. Piénsese, V.gr., en la sentencia de segunda instancia que agrava la sanción del apelante único -violando en consecuencia el prinCipio fundamental de la "reformatio in pejus", establecido en el Art. 31 de la Carta-, la cual no admite recurso de apelación. En este caso la acción de tutela no implica revivir el debate agotado en el juiCio sobre la responsabilidad del acusado, ni controvertir los fundamentos probato­rios de la tasación de la pena. El objeto es el derecho fundamental que tiene el con­denado de que no se le imponga pena ma­yor a la que le impuso el Juez "a qua", en la sentencia de primera instancia, y por lo mismo el fallo del Juez que conoce de la petición de tutela se reducirá a orde­nar que no se ejecute el incremento punitivo impuesto por el Juez "ad quem".

9. TERRENO POR EXPLORAR Como se ve, en materia de Acción de Tutela estamos en un terreno práctica­mente inexplorndo, tanto en el campo aplicativo como en el campo de su reglamentación, pues resta esperar que el Congreso en ejercicio de la función atri­buida en el ordinal A. -del Art. 152 .de la Constítución- expida la Ley Estatutap

ria sobre "Derechos y Deberes Funda­mentales de las Personas y los Procedi­mientos y Recursos para su protección", lo cual permitirá darle a la acción de tu tela el alcance y contenido verdadero; evitar los inconvenientes y congestiones que hasta hoy ha presentado su aplicación y, sobre todo, concebirla como una Instip

tución realmente fructífera para nuestro Estado de derecho.

136 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 46: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 47: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 48: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

EL SECRETO

DE CRISTOBAL COLON

Mauricio H. Díaz P.*

"Yo debo ser juzgado como un caballero y no ya como un ad­ministrador".

Cristóbal Colón

Estas son las palabras salidas de la boca de un hombre que vivió a través de sus aventuras lo que fue. para la humanidad de ese enton­ces. la apertura hacia una nueva imagen del mundo, a"pesar de que para el propio Colón estas tierras eran las de Opango, la India y Catay, de las cuales hacía mención Marco Polo en sus crónicas; que tanto fermento dieron a las ideas del descubridor, junto con lo escrito por otros cronistas y viajeros, como PUnio, Pedro d'Ailly, Toscanelly y otros. Pero este no es propiamente el secreto del almirante, veamos entonces de qué se trata.

1. ESCENARIO

Nos encontramos en medio de un pano­rama que nos muestra a Europa saliendo de un milenio de Edad Media, con todo lo que esto implica, y a España particu­larmente inmersa aún en la mentalidad medieval.

Cabe anotar que cien años atrás la'pobla­ción europea había sido asolada por nu­merosas pestes, lo cual había afectado el ánimo general de sus habitantes, obligán­dolos a una reconstrucción.

Las características generales eran las de una sociedad organizada aún sobre el

* Licenciado Educador. Asesor Comisión V Centenario del Descubrimiento de América. Conferencista de Nueva Acrópolis sobre temas de filosofía. antropología e historia.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 139

Page 49: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

esquema feudal, y en tránsito hacia la sociedad burguesa o de las ciudades. La inestabilidad interna se relacionaba con los problemas propios de la estructura feudal (luchas continuas, bajo movimien­to comercial, estancamiento social, etc.), y también externamente la Europa cristiana era casi que invadida por los turcos. Si bien son estos los elementos resaltan tes , es importante consignar el surgimiento en varios lugares de lo que es históricamente conocido bajo el nombre de "Renacimiento", y el inicio de 10 que podíamos denominar como una nueva cruzada -marítima en este caso-, a la cabeza de la cual se destacaron los portu­gueses, quienes desarrollaron la tecnolo­gía suficiente para lograr el desarrollo de viajes transoceánicos.

Si consideramos a la Edad Media como una nueva adolescencia para Europa, podemos imaginarnos a sus habitantes con la ansiedad, temores, suenos e incer­tidumbres propios de esta edad de la vida.

2. EL PROTAGONISTA

Efectivamente Colón fue uno de los exponentes de avanzada de su época (en algunos aspectos), y fue un hombre de su tiempo en muchos otros.

Al comienzo de su vida fue artesano como sus padres (tejedores) y luego a desplazarse por el Mediterráneo, para comercializar sus productos. Hasta un día en 'que el barco en que iba naufragó, y él llegó a las costas de Portugal, en donde va a participar muy activamente en las aventuras y redescubrimientos de estos marinos, llegando, según Fernando Colón (su hijo y primer biógrafo), inclu­so a las costas de Islandia y Groelandia.,

Su vida duró 55 años (1451-1506), de los cuales son especialmente importantes para nuestro estudio los que pasó en Portugal (1479-1506); pues, además de

ser éste el país que encabezó la empresa de descubrimiento y exploración maríti­ma y de proporcionarle por ende conocí-¡ mientos de primera mano sobre las técnicas de navegación que empezaban a desarrollarse, Portugal también fue pró­digo en información para nuestro perso­naje.

3. EL ARGUMENTO

Su hijo Fernando, en la mencionada biografía, determinó tres razones princi­pales que lo movieron a emprender el gran viaje: "Los fundamentos naturales, la autoridad de los escritos y los indicios de los nave$antes". De 10 anterior se desprenden varios detalles importantes que nos permiten abordar la aventura interior del almirante.

En lo que respecta a los fundamentos naturales sabemos -gracias a los nave­gantes portugueses- cosas como la nave­gación a las antípodas y que otras supers­ticiones habían sido ya superadas en la práctica, y que así mismo tomaba fuerza la idea de la redondez de la tierra.

La autorid~d de los escritos se refiere especialmente a Marco Polo, también italiano de origen, y gracias al cual obtu­vo Colón la información topográfica que sirvió para alimentar su imaginario. Es decir que a través de la narración hecha por el veneciano se nutrió el genovés (su nacionalidad fue demostrada por el documento aseretto) de referencias que alumbraron sus esperanzas, ambiciones, sueños y proyectos. Pues por el recuerdo que obsesiona a Colón en sus narraciones se puede apreciar la gran influencia de los textos leídos, así mismo se hace men­ción de su relación con la rama portugue­sa de alguna orden descendiente de la legendaria Orden de los Caballeros del Temple, más conocidos como Templa­rios, cuya bandera se dice que omaba la vela de la Santamaría y acerca de los ,conocimientos de origen muy antiguo

140 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 50: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

que ellos habrían transmitido al almiran­te, en los cuales se hacía alusión a la forma y composición de nuestro planeta. En suma, en los escritos, Colón halló no sólo un sustento intelectual (no tan importante en aquel entonces), sino, además, un sustento que podríamos llamar ideológico. Algo que alimentó al caballero que había en él. En última ins­tancia nos referiríamos a los indicios de los navegantes, sobre los cuales es necesa­rio hacer claridad, ya que parece ser que hubo quienes vinieron a América antes de Colón y a su regreso le contaron a éste la historia. La isla en que Colón habitó durante la mayor parte del tiem­po que permaneció en Portugal era llamada Puerto Santo, y había sido colo­nizada por su suegro (Bartolomé Peres­trello), quien pensaba llegar desde allí hacia otras islas más. Durante su estancia en este lugar el almirante va a conocer a un navegante llamado Alonso Sánchez de Huelva quien le va a contar la historia acerca de su viaje, en 1484, a través del Océano Atlántico, y de los nuevos luga­res que había descubierto, mostrándole algunos testimonios de la flora, que evidentemen te no eran de proveniencia africana. Así pues, que nuestro almirante sabía hacia dónde se dirigía, con pleno conocimiento.

4. EL SECRETO

Si analizáramos las cosas bajo un criterio simplista, podríamos pensar que el secreto de Colón consistió en conocer el testimonio del navegante Alonso Sán­chez de Huelva. Pero, situándonos ante un ser humano que vivió en el ambiente que hemos descrito, podemos decir que es insuficiente este hecho ante la magni­tud de su empresa. Samuel Eliot Morison, quien es el historiador que mejor cono­ció a nuestro personaje, como marino, se refiere a él como el mejor marino de todos Jos tiempos. Y esto es importante entenderlo en términos de pericia y no de fortuna, pues, le tomó bastante tiem-

po llevar a cabo su empresa precisamente a raíz de la falta de fortuna que siempre lo acompafió.

Su educación no fue propiamente la más acabada, para las condiciones de su época; no asistió a la universidad y hay quienes dicen que si lo hubiera hecho difícilmente habría logra~o su empresa, pues, los conceptos que jímperaban por aquel entonces eran los I de un mundo plano, y el conocimiento se hallaba, además, bastante teologizado. Su educa­ción podría considerarsei autodidacta e inspirada en las necesidades que su gran aspiración le generaba.

Independien temente de que el proceso generado por su descu1;>rimiento haya sido mal manejado por los "conquistado­res", y haya degenerado en un arrasa­miento de las culturas aborígenes, es necesario que veamos e~ este hombre a alguien que tuvo la capacidad de mante­nerse firme ante su propio suefío, y de navegar hasta él, a pesar de todo lo que se le opuso. Para entender cómo lo logró, es necesario que valoremos los riesgos que asumió, pues a pesar de saber a dónde venía, tuvo que hacerlo, y esto no era nada fácil de lograr.

Hoy en día, cuando la historia nos cuen­ta las atrocidades sucedidas, inclusive a expensas del propio Colón, quien como administrador fue bastante deficiente, no es suficiente con que nos dediquemos a las diatribas y a los reivindicacionismos, pues por ese camino no hallaremos más que razones para lamentarnos y resignar­nos. Antes bien, urgen en este momento recobrar la vigencia de I ese secreto de Colón y de muchos otros a través de la historia: Mantenernos finnes ante nues­tros ideales y navegar hacia ellos a pesar de los obstáculos; aprovechando, además, la experiencia histórica de estos mismos hombres para evitar cometer los errores que también fueron parte de su descubri­miento. ¡HAY NUEVOS MUNDOS POR DESCUBRIR!

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 141

Page 51: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

LAS LENGUAS INDIGENAS DE AMERICA

y EL CASTELLANO

El lenguaje como vértebra de la cultura americana

LA LENGUA ES LA PATRIA

Por eso viene al caso recordar el grito de combate, siglos ha, de los viejos polacos oprimidos cuando se lanzaban a la lucha por defender sus hogares, sus hijos y las tradiciones de sus mayores: "La lengua es la patria". Lema que ha adoptado para si la Academia Colombiana de la Lengua, herencia legitima de la cual debemos sentirnos orgullosos.

Por eso vamos a exponer en un breve relato, el origen de nuestra lengua, de su crecimiento y maduración hasta llegar a

Manuel Bricefto Jáuregui. S.l. *

América, y cómo las lenguas indígenas contribuyeron en América a enriquecer­lo en el S. XVI y cómo debemos conser­varla, siquiera sea por orgullo y testimonio de gratitud con nuestros padres, sabien~ do además que "Espana histórica, social y culturalmente es ininteligible sin su vertiente americana".

l. FORMACION DE NUESTRO IDIO­MA

La lengua latina, empezó por ser el idio~ ma de un pequefto pueblo pastoril y agri­cultor del Lacio, y se fue extendiendo al

* Director de la Academia Colombiana de la Lengua. Miembro de Número de la Academia de Historia de Colombia, de la Eclesiástica y de la Real Academia Española. Master of Atts de la Universidad de Oxford.

142 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 52: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

compás de conquistas y de triunfos a lo largo de la península itálica. Pero a nadie se ocurrió jamás llamarla lengua italiana. Con las armas del imperio se difundió por todo el mar Mediterráneo, sin aban­donar su nombre de origen, el latín, ni llamarse romana como la capital del mundo.

Un largo período de vacilaciones ocupó la formación de nuestro idioma. La inva­sión musulmana del año 711 rompió la unidad visigoda de España y puso todo el sur y el centro bajo el control de una cultura extranjera. Mas esto no aconteció de modo tan veloz que no permitiera un desplazamiento multitudinario de la población. Y la cultura morisca fue a su vez amenazada por dos focos de resisten­cia, Galicia y Catalufta, mas los vascos que no se sometieron ni a los godos ni a los francos. La nueva lengua en creci­miento estaba asociada a la hegemonía de Castilla, de manera que castellano y espaftol se convirtieron en sinónimos, respaldados por tradición de cancille­rías y una floreciente literatura popular en los siglos XII y XIII. Por otra parte, el perfodo se abrió con un estado de unidad lingüística que iba a cambiar muy pronto, aun cuando más despacio que los regímenes dinásticos. En el centro y el sur de Espafta los idiomas nativos no se sometieron al romance fácilmente: pues aquellos eran los que usaban en las plazas de mercado, el de las mujeres en el trato no oficial, porque los tribunales empleaban el idioma de los latini. Mien­tras tanto el árabe se limitaba a la admi­nistración, a la literatura y a la alta sociedad de ascendencia árabe. Más o menos como en América las relaciones del catellano y el guaraní en el Paraguay.

Mientras tanto, en el norte se va forman­do la lengua moderna sobre un substrato

"-mozárabe y se desarrolla de manera radi-cal siguiendo las vicisitudes y fortuna de la Reconquista. La Edad Media se cierra en la Península con Fernando ,e Isabel.

Con ellos se asegura en la política interna la unidad nacional, se afIrma contra la rebeldía de los nobles la autoridad de los monarcas, se termina la reconquista con la toma de Granada y se extiende por toda la península la cultura del Renaci­miento. Es precisamente el momento cuando el genio de Colón, en su intento de llegar a las Indias navegando hacia el Occidente, rompe las columnas de Hércules en Gibraltar y abre los anchuro­sos caminos del mar, por donde la raza hispana se lanza al Nuevo Mundo incor­porándolo a la historia de la civilización cristiana.

El Almirante lleva el plan de alcanzar las tierras orientales del Gran Kan, navegan­do en el mismo rumbo que el sol navega por el firmamento. Ha zarpado de Palos de Moguer un viernes 3 de agosto, y de la isla de Gomera el 6 de septiembre. Son tres las naves, "la una, de carga para el convoy; las otras dos mercantes y sin bodegas, que los españoles llamaban carabelas". Colón va provisto de las debidas cartas credenciales de Isabel y don Fernando; en las bodegas llevan los necesarios alimentos y pertrechos de defensa.

Pero, además, y esto lo testifica fray Bartolomé de las Casas, entre los tripu­lantes, expertos en la vida de mar, van dos sujetos versados en lenguas orienta­les para actuar como intérpretes: • el uno se llamaba -dice el dominico- Rodrgio de Jerez, que vivía en Ayamonte; y el otro era un Luis de Torres, que habia vivido con el Adelantado en Murcia y había sido judío y sabía hebraico y cal­deo y aún dizque arábigo".

Estos personajes son clave para conocer que el problema de comunicación entre quienes hablan lenguas distintas no está olvidado en la previsión de dificultades y remedios en aquella extraordinaria aven­tura de los siglos.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 143

Page 53: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

El 12 de octubre de 1492, por fin, tras un viaje de setenta días, avizora Colón la Isla de Guanahaní (San Salvador) en el Nuevo Mundo, creyendo haber llegado a las Indias Orientales, establece allí un baluarte espaftol. En veinte aftas Cuba y La Espafiola son ocupadas y fortificadas, se asienta una manufactura en el Darién, en las siguientes décadas Vasco Núftez de Balboa cruza el istmo de Panamá y des­cubre el mar del Sur, más tarde llamado Océano Pacífico, al tiempo que Ponce de León llega a Florida, poco después Salís al río de la Plata, Magallanes y Elcano circunnavegan el globo y clavan las ban­deras castellanas en el lejano Oriente, en el país del Gran Kan, aquel precisamente con el que había sofiado Colón, mientras Hemán Cortés en Méjico y Francisco Pizarra en el Perú echan por tierra los imperios de Moctezuma y el de Atahual­pa respectivamente, Jiménez de Quesada llega a la meseta de Bogotá, Betalcázar al Valle y Francisco OreHana desciende al río de las amazonas. Las costas, centros populosos y grandes arterias fluviales son ocupadas por las armas, o por primera vez atravesadas por planta extranjera.

Colón es el primero de los descubridores y exploradores del Nuevo Mundo que puede comprobar la inutilidad de los intérpretes o trujimanes que ha traído consigo, pues ni el hebreo, ni el caldeo, ni el griego, ni el árabe, ni el latín le sirven aquí para entenderse con los indios. Del primer viaje regresa a la Península pensando que todos los indíge­nas hablan y entienden una sola y única lengua, error del que irá saliendo en las exploraciones subsiguientes al persuadir­se que la tierra descubierta es la antigua Babel de lenguas ... , y querrá en conse­cuencia que los hispanos las aprendan. Pero, ¿cómo?

Persuadido de que todos los indígenas son caníbales, como sí lo son los caribes, hace Colón apresar a algunos de ellos

para llevarlos a Espafta escribiendo a10s reyes que "se envían de presente con estos navíos así de caníbales, hombres y mujeres y nü\os y n:it\as, los cuales Sus Altezas pueden mandar en poder de personas con quien puedan mejor apren­der la lengua ... " Igual cosa hace Vicente Yáfiez Pinzón en su viaje por las cO$tas venezolanas: "Se llevó a la Espafi:ola algunos de los que cogió en el golfo de Paria ... y se los dejó al Almirante joven para que aprendieran nuestra lengua y pudieran servirle de intérprete en la exploración de 10 oculto de aquellas regiones".

Este fenómeno de tantos idiomas desper­tó las mayores inquietudes: "Trajo Colón en su primer viaje -dice el documento de Anglería, de 13 de noviembre de 1493 - diez hombres de aquellos. por los cuales se vió que se podía escribir sin dificultad la lengua de todas aquellas islas con nuestras letras latinas. Pues al cielo lo llaman turei, a la casa, boa: al oro, cauni; al hombre bueno tayno; nada mayani; y todos los ~emás vocablos los pronuncian no menos claramente que nosotros los latinos".

América Vespucio, en carta de 4 de sep­tiembre de 1504 confirma la observa­ción del Almirante cuando dice que los indios "usan los mismos acentos que nosotros, porque fonoan palabras o en los dientes o en los labios, pero dan otros nombres a las cosas. Mucha es la diversi­dad de lenguas, pue¡ de cien en cien lenguas encontramos ambios de lengua­je, que no se entien en el uno con el otro".

En el segundo viaje ve Colón su primer caribe. Estos son caníbales, fieros guerre­ros y marinos atrevidos, cuya búsqueda de esposas araucanas da origen a curiosa simbiosis de dos hablas, la de las mujeres y la de los hombres.

En el cuarto viaje Colón se encuentra con las complejas condiciones lingüisti-

144 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

:\

Page 54: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

cas de Honduras. Aquí cada pueblo y cada aldea tiene su dialecto propio que el explorador declara son tan diferentes unos de otros como lo eran el árabe y el espafiol. Esas lenguas no pueden prestar mayor servicio a los invasores que solo se valen de ellas cuando la cultura y simpli­ficadas condiciones lingüísticas de Méjico Central les ayudan. Aquí la semi~cívi1iza­cíón de los aztecas ofrece numerosos objetos desconocidos en las Antillas, y además la circunstancia de que Méjico pertenece a una región de flora y fauna distinta, obliga a los espafioles a aprender nombres de animales y plantas, vistos por primera vez.

Cuatro son las lenguas principales que se emplean en las plazas de mercado de la región: el nauatl, el zapoteca, el mixteca y el nianiu. Cada una de las cuales contri­buye a aumentar el vocabulario espafiol, aunque ninguna tanto como el nauatl, la de los aztecas, emigrantes del norte hacia el gran foco de la civilización maya.

11. LA LENGUA DE CASTILLA EN AMERICA

En la América del Sur, el primer estadio en su reducción definitiva, fuera de la inquieta colonia del Darién, fue el de­rrumbamiento del gran imperio inca por el capitán Francisco Pizarro. En ese tiem­po no era necesario todavía aprender nuevos nombres para objetos peculiares del continente, pero sí había novedades en la fauna, la flora y la administración del Perú, que clamaba por una contribu­ción fresca al vocabulario castellano. Fuera de que el prestigio administrativo del quechua capacitaba estas palabras que se habían extendido por tan vasto territorio.

La mayoría de los préstamos al vocabula­rio de Sur América son del quechua, aún más allá de las fronteras de esa lengua; y, de hecho, los conquistadores hispanos y los misioneros católicos ayudaron a darle

mayor difusión de la que tenían bajo los incas, como también propagaron palabras araucanas y caribes con extraordinaria rapidez.

Asociado con el quechua es el aimara, nombre originalmente de una tribu quechua que vivía al otro lado de la nación Colla de Bolivia, y esa lengua sirvió a mayor número de hablantes quizás que el quechua en la época de los incas, y hoy en día predomina entre los indios de Bolivia.

Otras familias lingüísticas suramericanas hicieron mucho menores contribuciones a los colonizadores. En Colombia, por ejemplo, y en Venezuela no pasaron sino unas cuantas palabras del chíbcha que había alcanzado cierto grado de civiliza­ción. Idéntico fenómeno pasó en Chile debido a la interminable guerra con los araucanos, que dio cierta importancia accidental a su idioma, el mapuche, y fue apenas suplementario del quechua.

Por el oriente, entre los ríos Paraguay y Paraná, hallamos la n1asa primitiva del pueblo tupí-guaraní, los "fenicios de América", como se les ha denominado. Ellos suministraron el habla de los mer­cados paraguayos y el vocabulario de las vegas del gran río. Ramificaciones del tronco original penetraron parte a lo largo del Paraguay y el tupí en la cuenca del Amazonas, parte por la costa brasile­ña, donde dejaron muchos pobladores que avanzaron Amazonas arriba desde su desembocadura y se internaron en el portugUés-brasileño con gran número de voces indígenas.

No es posible hablar de todas las lenguas americanas si no es en un sentido geográ­fico; pero existen fenómenos típicamen­te americanos de una lengua que tiende a repetirse en diversos grupos de lenguas.

Los pueblos de la corona de Castilla, los del litoral cantábrico, los de la meseta

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 145

Page 55: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 56: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 57: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

castellana, Extremadura y sobre todo Andalucía, son los que desbordan al Nuevo Continente. Y es el elemento andaluz el que predomina que por eso el lenguaje de América, desde Méjico hasta la Tierra del Fuego y Patagonia, tiene más semejanza con el habla popular de Andalucía que con las demás de la pe­nínsula. Es, por otra parte, una isla, la Espafiola, el primer campo de aclimata­ción de América donde el castellano empieza a acomodarse a las nuevas nece­sidades. En ella hacen escala de ordinario las expediciones sucesivas o se refuerzan: De aquí llevan estas por donde quiera el caudal lingüístico acopiado que se sigue después aumentando o acomodando a los nuevos países conquistados. De este modo la lengua de los condes de Castilla se convierte en uno de los más extraordi­narios fenómenos de la historia de la cul­tura universal.

111. LA EXTENSION DEL CASTELLA­NO, LEGADO DEL DESCUBRI­MIENTO Y LA CONQUISTA

La extensión del castellano es el gran legado del descubrimiento y la conquista. Legado que tiene una historia anterior. Porque en el tratado de Tordesillas (1494) se reserva para los portugueses el litorial africano y las costas meridionales del Asia en una línea costera; y se les cede un segmento de las costas america­nas que se van ensanchando hasta abar­car el subcontinente del Brasil.

Lo restante de este mundo es la conquis­ta legítima de Castilla que cubre no sólo las Américas sino también el Océano Pacífico. Espafia se establece además en las Filipinas, Portugal, en Macao, que­dando las Molucas como territorio en disputa.

La penetración cultural hispánica en el interior del Nuevo Mundo había sido obra ante todo de los misioneros católi­cos, entre ellos los Jesuitas del Paraguay

o fray Junípero Sena ~flC.tlf~mia., E~ deseo de este último, fuera4~ lbiJnten1 . ción evangelizadora, era establecer oomu~ nidades de nativos sin hacerle$ perder las costumbres, lengua y economía· indíge,¡ nas. De esta manera la lengua eSpafiola llegó a cubrir una gran extensión territo­rial incluidas las islas Filipinas,. y se convirtió en el idioma de la administra­ción y la cultura, debido a laextinci6n de las civilizaci6nes maya-azteca e incai­ca, lengua que, era y es la de la Iglesia jerárquica.

Estos misionercis -franciscanos, Capuchi­nos, dominicos, agustinos, jesuitas y: tantos más- aprendieron las lenguaS' nativas y las emplearon para convertir y proteger a las tribus indígenas, mas no se detuvieron en la denuncia de los abusos de los empleados oficiales. ni en el campo lingüístico ni en otros sino que los defendieron positivamente. muriendo muchos a manos de los caníbales.

Los soldados, por su parte, que venían sin esposas a combatir y establecerse, tomaron mujeres indias en abierta poliga­mia cuyo resultado fueron descendientes bilingües, sobre todo en Portugal. Mien­tras la supremacía de los blancos se man­tuvo, en especial después de la venida de las mujeres europeas, no hubo fronteras de color o de raza comparables con las que sí existieron en la colonización de los ingleses que eliminaron a los indíge­nas. Aquí, al contrario del Canadá y los Estados Unidos, sobrevivieron amplia­mente y siguen hablando todavía, junto al castellano que es el oficial, sus lenguas ancestrales.

y es de notar que en la intercomunica­ción de la lengua castellana y las aboríge­nes, y en el mutuo enriquecimiento particularmente, tuvieron gran influjo los náufragos, los cautivos, los mismos deser­tores que se aindiaron con rapidez como a su turno los indígenas se habían latini­zado o hecho latinos; de igual manera

148 Investigacl6n y Desarrollo Social, Santafé de Bogot¡{, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 58: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

aquellos grupos aborígenes que, llevados a España, regresaron a sus tierras y tribus y las indias esposas o compañeras de los conquistadores y tantos y tantas más de quienes no existen testimonios escritos.

En todo caso, el castellano eclipsó en América el prestigio de los dialectos primitivos, ninguno de los cuales servía para expresar ideas elevadas o transcen­dentales y el lenguaje se convirtió en la vértebra de la cultura americana.

IV. APORTES DE LAS LENGUAS IN­DIGENAS DE AMERICA AL ENRI­QUECIMIENTO DE LA LENGUA CASTELLANA

Y hemos llegado al momento de presen- i

tar, por vía de ejemplo, algunas de las numerosas palabras con que se enrique­ció nuestro idioma. Me limitaré, por no hacerme interminable, a un simple rincón de tan vasto continente: al Caribe, a Venezuela y a Colombia, donde la con­tribución del cumanagoto, el caribe, el chibcha y el arhuaco es bastante reduci­da, y por lo mismo hará más breve este discurso. Prescindo, pues, del quechua, del azteca, del inca y de otras lenguas indígenas.

Para dar nombre a los innumerables obje­tos desconocidos que hallaron al llegar los españoles, acudieron primero al caste­llano, por la semejanza, así fuera remota como caimán en vez de lagarto, canoa en lugar de almadia; o formaron derivados para indicar aquella semejanza o una cualidad característica; más pronto apren­dieron los hombres indígenas, que hicie­ron olvidar, los que ellos habían impues­to. "A medida que se adelantaban los descubrimientos, se ofrecían objetos nuevos que eran designados de manera semejante, yesos nombres, según su importancia, o se generalizaban o queda­ban confinados a regiones limitadas".

El intérprete de Cristóbal Colón, Lucayo, fue un indio nativo de Guananí en las

Bahamas y, por consiguiente, arhuaco. Hablaba el idioma de esas pacíficas comu­nidades que transportaron sus mercan­cías en largas canoas (voz caribe usada por los arhuacos y la primogénita que los espafioles conocieron en el Nuevo Mun· do desde el primer viaje de Colón). Los arhuacos mantenían este tráfico sin inte­rrupción desde las Bahamas por todas las costas de Cuba y la Espaftola o Haití, hasta las vecindades de Martinica donde tuvieron que ceder el paso a los feroces caribes. Todas esas regiones poseían una fauna y flora naturales y. en consecuen~ cia, los objetos nuevos de los primeros pobladores y colonos indígenas recibie­ron nombres arhuacos, completados poco a poco por la lengua de los caribes. Así la canoa modificada de estos, de mayor tamano, hecha de una pieza y con bordes de tabla o caña se denominó piragua (voz caribe).

Por otra parte, la administración política prestó el vocablo cacique. que el propio Colón supo en Haití usaban los nativos para designar a su rey. En la relación del segundo viaje se menciona el ajZ: En el tercero relata Colón que el grano criollo, alimento básico de las comunidades del Nuevo Mundo, recibía el nombre arhua­ca de maz'z, de donde se derivan maizal y maicero. Por los cronistas sabemos que a cierto potaje de maíz que hacían los indios llamaron los españoles despectiva­mente mazamorra, mientras para el pan de maíz se siguió empleando la voz cumanagota arepa y masato para la pre­paración de masa de maíz, dulce yagua.

La habitación de los indios era bohlo, voz antillana como caney que era una choza redonda con palos y cañas. Tam­bién huracán es voz caribe, como sabana. ceiba, guama, maguey, arcabuco, bija, macana, guacamayo, cun', cocuyo, come­jén, nigua, batata y patata, bejUCO, gua­yaba, guanábana, guayacán, icaco, tiburón, mico, múcura, totuma, barba­coa, cabuya, iguana, hamaca, batea,

1 nvestigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 149

Page 59: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tabaco, ají, cazabe, ahuyama, aguacate, yuca. . . Son unas muestras solamente de voces que los dialectos del norte de Sur América y las Antillas prestaron e incor­poraron al castellano.

He ahí un somero panorama de la contri­bución de algunas lenguas indígenas al espafiol de América.

Todavía, sin embargo, millones de meji­canos, centroamericanos, peruanos y guaraníes continúan empleando en las plazas de mercado sus idiomas tradicio­nales y practicando sus viejas costumbres y con modificaciones sus prácticas reli­giosas. Y después ¿qué sucede? Recorde­mos el primer viaje de Colón, que lo puso en contacto con la inofensiva tribu de los arhuacos. Fueron ellos quienes suministraron a los españoles las prime­ras palabras americanas para nombrar las novedades que estos iban encontrando en el nuevo mundo. Los arhuacos perte­necían a la familia lingüística chibcha que se extendía por la región norte del Amazonas y el Sur del gran río, y de ahí había pasado del Desaguadero boliviano en el norte de Chile, y emigrado por los valles del Orinoco a las Antillas mayores.

V. EL CASTELLANO, MA«'AVILLO­SO ELEMENTO DE COHESION y DE UNIDAD

Otro aspecto interesante de esta historia es que el castellano resistió ocho siglos de dominación árabe en Espafía y se conservó en su estructura y sin taxis, apropiándose tan solo de multitud de vocablos arábigos; 10 mismo aconteció en el Nuevo Continente a pesar de su difu­sión por las distancias casi infinitas por donde se propagó. Fenómeno distinto del latín que se fue desmembrando en múltiples dialectos y lenguas romances.

Nuestro idioma, pues, enriquecido y resistente es maravilloso elemento de cohesión y de unidad entre las naciones

de una misma raza, de una misma histo­ria y de una misma religión. Pero la divi­sión del latín fue el resultado de la ruina del imperio romano, del consiguiente aislamiento en que quedaron incomuni­cados muchos siglos los pueblos que lo componían, y de la barbarie de los inva­sores. y hasta allí se puede llegar en nuestros días. La historia es cíclica.y los fenómenos opresores se suelen repetir.

VI. TRADICION LITERARIA COMUN

Pequeñas relativamente son las diferen­cias entre el espaflol hablado en Hispa­noamérica y el de la Península, pero esa variedad está más radicada en el senti­miento popular que en hechos científi­cos.

Porque no se trata de una lengua distinta del espafiol penínsular. Salvo algunos fenómenos específicos -que afectan sobre todo el vocabularío- no hay en el español, de América ningún carácter lingüístico fundamental que lo separa del de Espafía. Y aunque las divergencias lingüísticas regionales son menores y tie­nen menor arraigo que las que nos ofrece la dialectología peninsular, pueden sei'ia­larse las distintas áreas bien defitúdas que, sin romper la comunidad idiomática, son fácilmente reconocibles. Lo cual se debe a los diversos sustratos y adstratos de las lenguas indígenas y a su intensidad relativa, dada la situación sociocultural de cada zona, y el diferente grado de penetración de préstamos de lenguas extranjeras que traen los inmigrantes, las relaciones comerciales o políticas y tantos otros factores de países hispánicos.

Solo que tales divergencias estan equili­bradas por la presión de la lengua litera­ria, de riquísima: tradición a la cual están incorporados los mejores escritores de América. Todo lo cual contribuye a la unidad.

Por otra parte, ya hemos explicado cómo el espafiol se extendió por América sobre

150 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 60: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

un substrato muy vario de lenguas indí~ gen as, cuyo número se calcula en ciento setenta grupos idiomáticos, y cómo la mayoría de los pobladores del Nuevo Mundo en el período de 1493 a 1539 procedía del sur de España, de Andalu­cía. Cádiz y Sevilla tuvieron durante siglos el monopolio del comercio y las relaciones con América. Luego no es de extrañar que el tipo de lengua española que se dinfundió por estas regiones estuviera fuertemente andaluzada: advir­tiendo además que la pronunciación de la e, Z, como s y de la 11 como y es la de la mayoría de las personas de la Penínsu­la Española y puede considerarse como correcta por la fuerza de los números. Cuando el castellano hablado por un hispanoamericano se compara con el espaftol legítimo, se halla que hay un acuerdo constante con las prácticas de la Península, que casi se identifican. La lengua española está mucho más extendi­da en América que en Espafia: y cada palabra, cada frase empleada por un nativo de aquende el océano le llega a éste por derecho de nacimiento, siendo por consiguiente parte del español de América.

Los varios países del Nuevo Mundo tienen una tradición literaria común: en este sentido han trabajado los clásicos colom­bianos -Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo, Marco Fidel Suárez- lo mismo que en Chile don Andrés Bello con su famosa gramática. Pero es que dondequiera se notan tendencias podero­sas que favorecen la reunificación de toda la lengua espafiola sobre las bases del espafíol de Europa. Las comunicacio­nes entre esta y América, y más aún entre las diferentes partes de la América misma son cada vez más rápidas. La aviación, los nuevos vehículos terrestres completan la obra de los trenes y barcos erradicando los obstáculos locales hacia la comprensión mutua; y la actitud transigente por parte de la Real Acade­mia y de las correspondientes con un

pronto reconocimiento de los usos que se implantan, ayudan a recoger las dis­persas tendencias de rompimiento. Pues al adoptar, al incorporar en el caudal de la lengua colombianismos, chilenismos, argentinismos, mejicanismos y tantos más, y admitirlos como legítimos en la lengua, abre el camino a la vida del idio­ma y ofrece posibilidades de cambio.

Hasta hace relativamente poco tiempo la Academia se había estancado y no reco­nocía muchos terminos de uso ya univer­sal en las naciones de habla hispánica: tal enfoque conducía de modo irresistible al empobrecimiento del idioma, como ya 10 había observado Feijoo. Las Acade­mias todas de la Lengua Española -según el artículo 20. de los Estatutos­se han comprometido de atrás a recono­cer a la Real Academia como la llamada a coordinar la "labor colectiva de defen­sa, conservación y desarrollo del idioma". y aun cuando se ha mantenido prudente con cierto rigor, ella corrige, aconseja, orienta, conociendo el valor expresivo de tecnicismos y neologismos de toda clase cuando son correctos, y el gran desarro­llo de la técnica que pone de manifiesto el fracaso de todo purismo intransigente. Pero a la vez existe en Madrid, a manera de apertura y vigilancia, el Consejo Con­sultivo del llamado "español urgente", integrado por un grupo de Académicos, peritos en el campo de la filología y de la lingüística. De esta manera el castella­no emerge cada día como una lengua más rica y más variada de lo que hasta ahora parecía. Que de otra manera se desmembraría su cohesión y unidad imperial, como se quebró el latín en el nacimiento de las lenguas modernas.

Es que hace falta una autoridad que vigile por su corrección, porque las ventajas que logra el arte de hablar y de escribir en una misma lengua de gloriosas tradi~ ciones son insospechadas, puesto que se aprovecha de un instrumento ya aproba­do por los siglos y de un material desbas-

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 151

Page 61: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

tado mediante la labor de cien generacio­nes.

VII. ES INDISPENSABLE CONSER­VAR LA PUREZA DE LA LENGUA

Es necesario, pues, es indispensable conservar la pureza de la lengua para lo cual ayuda, en la tarea de escribir ¡quién lo creyera! la buena ortografía que nos identifica y ajusta a la unidad. Y si 10 reconocemos, hemos de poner de nuestra parte el esfuerzo mayor para lograrlo. Que no es poco' el beneficio que ofrece una lengua unida, una lengua común, para la trasmisión más extensa de las ideas y para estrechar la fraternidad entre los pueblos de un mismo origen, fortalecidos con ese lazo indestructible de la inteli­gencia que aflora en la cultura y sirve a los intereses del arte, del progreso y de la paz.

Hoy existen, en todos los campos, fuerzas disolventes, agentes de disgregación y debilitamiento en el seno de la lengua de tan vastos territorios. Uno de ellos, que debería servir para enriquecernos espiri­tualmente como toda lengua nueva que se aprende, es el inglés. Pero nadie, de los jóvenes desde luego, pero a veces ni de los maestros, hace el esfuerzo de hallar la palabra castiza o consultar a la Acade­mia, sino que todo el mundo acepta sin reparos aún los anglicismos más chocan-

tes, sujetándose a una nueva colonización invasora.

de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en espaftol,

como canta Rubén Daría.

Los barbarismos nos invaden, las formas extraftas a la índole de nuestra lengua nos ahogan. Sin embargo, también son cada día más numerosos y fuertes los factores que militan en favor de la uni­dad.

Lástima grande y gravísimo error sería permitir que por descuido o por culpa nuestra se corrompiera en nuestras ma­nos la Lengua que nos legaron nuestros padres, la Lengua que es la patria, y que no por atavismo sino por elemental otgu .. 110 nacional siquiera, hemos de comervar incólume y estudiarla y ensenada y defenderla con tesón, conscientes del alcance histórico que la lengua corilleva como valor humano, como "vértebra de la cultura americana", como valor nacio­nal e internacional, como fuena de cohesión entre los pueblos del mundo hispánico creado por titanes de la raza: y así entregarla con amara las generacio­nes que nos sigan, enriquecida, si se quie~ re, pero limpia de escoria y de barbarie.

152 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 62: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

RESEÑAS DE

INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

Page 63: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 64: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 65: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 66: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 67: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 68: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

encuentran habilitados para usos econó­micos. De esta manera, al recuperar y conservar la base productiva que sustenta el creci­miento económico de la región, se logra promover el desarrollo, razón por la cual iniciamos el análisis económico y am­biental del proyecto de Agricultura Alternativa. Para el cumplimiento de este objetivo se escogieron 20 predios por las condicio­nes críticas de deterioro que presentaban sus suelos, evaluándose en ellos dos situa-, ciones: Sin proyecto (Agricultura Tradi­cional) y con proyecto (Agricultura Alternativa), se estudiaron tres variables: Producción, costos e ingresos. Así mismo las técnicas de evaluación financieras utilizadas para determinar la viabilidad

del proyecto fueron Valor presente neto (VPN), Tasa interna de retorno (TIR) y la relación Beneficio-costo.

Es importante destacar que se realizó un análisis de sensibilidad, en el que se invo­lucraron variables ambientales, para eva­luar la importancia financiera real de los costos y beneficios ambientales y su inci­dencia en el estudio de factibilidad.

Se analizaron seis posibles escenarios en los cuales se asumieron cambios en ]a tasa de descuento, aumento de costos en la Agricultura Tradicional por pérdida de la capacidad productiva de los suelos e incrementos de la producción en la Agri­cultura Alternativa a partir del sexto año. El cuadro del análisis de sensibilidad se presenta a continuación.

CUADRO No. 46 ANALlSIS DE SENSIBILIDAD

ESCENARIO VPN EGRESOS VPN INGRESOS VPN B/C

CON PROYECTO (132,302.147) 133,438,137 1,l35989 1.0086 PARA i=150/0

SIN PROYECTO (100.215,265) 66,759,491 (33,491,744) 0,6659

A, CON PROYECTO (151,123,292)

PARA i=12% 155,365,161 4,241,870 1.0281

SIN PROYECTO (109 ,885,848) 73,653,069 (36,232,779) 0,6703

B. CON PROYECTO (132,302,147) 133,438,137 1,135,989 1,0086

MAS 5010 COSTOS PARA i=15O/0

SIN PROYECTO (119,704,623) 66,759,491 (52,945,132) 0.5577

C. CON PROYECTO (132,302,147)

MAS ¡C'P/o COSTOS 133,438,137 1,135,989 1,0086

PARA i=ISo/o SIN PROYECTO (144,891,201) 66,759,491 (78,131,710) 0.4608

D. CON PROYECTO (132,302,147)

MAS 10°/0 PCION 140,146,480 7,844,332 1.0593

PARA i:;;:¡So/o SIN PROYECTO (100,251,265) 66,759,491 (33,491,774) 0,66S9

E. CON PROYECTO (132,302,147) 144,907,960 12,605,813 1.0953

MAS 20°/0 PCION PARA i=IS%

SIN PROYECTO (loo,251,26S) 66,759,491 (33,491,774) 0.6659

F. i=12o/0 CON PROYECTO (151,123,292) 163,S72,346 12,449,054 1,0824 MAS 10% PCION MAS 10°/0 COSTOS

SIN PROYECTO (162,799,509) 73,653,069 (89.146,440) 0.4524

Fuente: Cálculos del presente estudio. El cuadro demuestra diferentes escenarios, posfl>lú de las variables ambientales, del Proyecto Piloto de AlP'icultur. Altem.tiv., Alto Rtcaurte - BoyaclÍ.

159

Page 69: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 70: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 71: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 72: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

seis Monitores - alumnos; y un cuerpo ase$or compuesto por los Jefes de Area.

4. PUBLICACIONES

El Centro posee su propio órgano de difusión: La Revista PROLEGOMENOS, que cumple precisamente la misión de difundir, profundizar y hacer participati­va su filosofía y política investigativa. La revista comenzó a publicarse a partir del afio de 1989. De su elaboración se encar­gan dos Estudiantes-Monitores y un Pro­fesor-Asesor. Además, se cuenta con un Boletín bimensual de información sobre las novedades en las fuentes jurídicas, con pequefias resefias analíticas sobre lo más importante. El Boletín depende del Centro de Actualización y Documenta­ción.

5. PRESUPUESTO

La Universidad asigna en el presupuesto, rubro específico para cada Centro de Investigaciones, que permite elaborar proyectos apoyados con propias partidas de financiamiento.

6. ACTIVIDAD INVESTIGA TIV A

Según la modalidad, prácticamente adop­tada por todas las Universidades del país, se tienen tres tipos de instancias investi­gativas~

6.1 Estudiantil

Esta primera se divide en:

Curricular: Monografías adelantadas en desarrollo de las distintas materias con las exigencias investigativas propias.

Trabajos de Grado: Propuestas investiga­tivas de alumnos, en particular, para llenar uno de los requisitos de Grado. Para tal efecto, el Centro de Investigacio­nes elabora anualmente un Banco de

Temas, tomando en cuenta problemáti­cas académicas, sociales o institucioll$les de las Fuerzas Armadas. Este primer tipo de investigación ofrece a los alumnos la oportunidad de ir asimilando en la práctica métodos y técnicas investiga­tivas.

6.2 Profesoral

Diseños de investigación presentados por los profesores, con fines académicos o personales, como sería por ejemplo para _ ascender en el escalafón. En este tipo de investigación los profesores pueden acudir a los alumnos, constituyendo un equipo de coinvestigadores y cuyo traba­jo, de acuerdo con exigencias académicas, se les puede valer como trablijo de grado o a una distinción académica.

Mencionamos los siguientes trabajos publicados:

Defensa Juridica de la Familia. Legisla­ción Civil y Canónica, (2 Tomos). Doc­tor PEDRO PABLO PEt'tA MOTrA, 1983·1984.

Formación del Niffo, Código del Menor y Jurisdicción de Familia, / Doctor PEDRO PABLO PEI'il'A MOTTA, 1991.

Teor{a y Sinopsis de la Constitución de 1991, Doctor ALVARO MENDOZA PALOMINO, 1992.

Las formas Políticas: Génesis y Consoli~ dación a la luz de la Antropología Con­temporánea, Doctor GERMAN BUSTI­LLO PEREIRA.

6.3 Institucional

Proyectos de Investigación elaborados y propuestos por la Universidad o la Facultad, ya sean por iniciativa o por acuerdos o propuestas de Entes o Institu­ciones externas y en especial de las

164 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 73: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Fuerzas Armadas. Igualmente en ellas se cuenta con participación de profesores y

. alumnos.

Dentro de esta modalidad cabe mendo· narse:

a. Reglamento Interno de Trabajo para el Instituto de Casas Fiscales del Ejército (1991·1992).

b. Causas de la reincidencia en los deli· tos tipificados por la ley 30 de 1986, Investigación de campo realizada en las cárcelet, Modelo y Buen Pastor (1991·1992).

c. Demandas por Responsabilidad Ex­tracontractual contra el Ministerio de Defensa Nacional, investigación que se desarrolló durante 3 años.

La Universidad participa, además, en materia de Justicia Penal Militar, en el programa nacional de Banco de Datos impulsado por el ICFES con el sistema

universitario de Informática Jurídica • SUIJ.

En la actualidad se están desarrollando, a nivel institucional lbs siguientes pro­yectos de investigación:

Derecho Constitucional Comparado Latinoamericano

Comprende el estudio de cada una de las Constituciones de los Estados Latinoa· mericanos, para concluir sobre cuáles pueden ser las bases y principios comu· nes de un derecho constitucional a nivel regional.

Metodología y Curriculum de la Facultad Nocturna de Derecho

A partir de la experiencia en nuestra Facultad y de las caf'dcterísticas comunes de las facultades nocturnas, se pretende elaborar una metodología de la enseñan­za del Derecho, que responda a las exigencias de dichas Facultades.

nvestlgación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 165

Page 74: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 75: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

1.1 Contenido de 1a Ley 30 de 1986

1. Principios generales. n. Campafias de prevención y progra­

mas educativos. III. Campañas de prevención contra el

consumo del alcohol y tabaco. IV. Control de importación, fabricación

y distribución de sustancias que producen dependencia.

V. De los delitos. VI. De las contravenciones. VII. Procedimientos para la destrucción VIII. Tratamiento y rehabilitación. IX. Consejo Nacional de Estupefacientes.

La ley fue desarrollada por los siguientes Decretos y Resoluciones: Decreto 3788 de 1986; Decreto 2253 de 1991; Decreto 2265 de 1991; Decreto 2270 de 1991; Decreto 2272 de 1991; Resolución O 1 O de 1977; Resolución 009 de 1987; Resolución 018 de 1987; Resolución 2501 de 1990; Resolución 0024 de 1991 ; Resolución 031 de 1991.

2. METODOLOGIA DE LA INVESTI­GACION DE CAMPO

El desarrollo de la investigación, objeto de este trabajo, se fundamentó en una labor de campo, que permitió determinar o reafirmar las causas de la reincidencia delicuencial en los punibles contempla­dos en la Ley 30 de 1986.

Para la obtención de datos estadísticos que ofrecieran suficiente confianza y permitieran determinar, en forma más exacta, las circunstancias que rodean el fenómeno de la reincidencia, se siguieron los siguientes pasos:

Ante todo, fue necesario determinar la población carcelaria de reinciden­cia en los delitos de la Ley 30 de 1986, tanto en la Cárcel Modelo como en la Cárcel "El Buen Pastor".

La población de reincidentes mujeres fue de 41. De dicha población se recepcionaron 20 encuestas, cifra que determinó un 48.780/0 de cubri­miento, reduciéndose de esta manera el margen de error.

La población de reincidentes hom­bres fue 107. De dicha población se recepcionaron 32 encuestas, cifra que presenta un 32.980 /0 del total de la población.

Se adelantó a través del Centro de Investigaciones de la Universidad Militar "Nueva Granada", la solicitud para adelantar ante los Centros Car­celarios autorización para realizar la presente investigación.

La investigación fue delimitada geo­gráficamente a Santafé de Bogotá.

El tipo de investigación utilizado fue el descriptivo, que lleva a demostrar los factores que inciden en la reinci­dencia de las conductas que tipifica la Ley 30 de 1986.

Sobre la base de los objetivos de la investigación, se diseñó un instru­mento (cuestionario) e investigación, compuesto por 9 preguntas.

Con el fin de reducir el margen de error en la investigación y, funda­mentalmente, para deshinibir la res­puesta de los encuestados, el grupo actuó ante los reincidentes como trabajadores sociales.

Las encuestas fueron aplicadas en cada uno de los centros de reclusión, previa selección del mismo Centro.

Las encuestas fueron realizadas en 6 sesiones.

Mediante la labor de observación directa, también se contribuyó a un

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 167

Page 76: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

mejor conocimiento de la presente investigación, indagando informal­mente sobre la vida de los encuesta­dos.

Una vez aplicado el instrumento se inició la tabulación de las encuestas, separándolas entre hombres y muje­res.

Posteriormente se realizó la interpre­tación de los datos y resultados obtenidos tanto en mujeres como en hombres.

Finalmente y después de la tabulación e interpretación se desarrolló el proce­so de conclusiones, en las que se incluyeron los resultados tanto de hombres como de mujeres reinciden­tes en los delitos contemplados en la Ley 30 de 1986.

Es de advertir que la presente investi­gación fue contemplada mediante el marco teórico necesario para un entendimiento total de tema, asegu­rando de esta manera un completo éxito.

3. CONCLUSIONES

En el presente capítulo se incluyen las conclusiones que se obtuvieron con el trabajo de campo realizado, tanto en los reincidentes hombres como en las mujeres, incursos en los delitos estableci­dos en el Estatuto Nacional de Estupefa­cientes (Ley 30 de 1986).

Factor Económico: La investigación adelantada permite afirmar que la mayor causa de reincidencia en los delitos tipificados en la Ley 30 de 1986, se enmarca dentro del factor económico. Al observar, tanto en el hombre como en la mujer el 86.60/0 de los encuestados atribuye a este factor, la reincidencia en esta clase de delitos. Pese a que las res-

puestas son diversas cornofillta de em~ pleo, necesidades económicas, facilidad para conseguir ingresos, todas ellas se encuadran dentro de un punto de vista económico.

Es tan marcado el factor económico, como causa primordial de la reinciden­cia, que un 25.240/0 de los encuestados afirman no tener temor a repetir su, conducta, ya que ésta es una forma fácil de sobrevivir, y que no existen alternati­vas económicas para desenvolverse lícita­mente.

Factor Social: El 85.11 0 /0 de los encues­tados poseen una concepción uniforme de la justicia social, afirman que esta solo opera si se tiene dinero, que la importan~ cia y nivel social son directamente proporcionales al poder económico obte­nido con el dinero. Igualmente el recha­zo social que sienten los reincidentes encuestados actúa como un agente motivador de la comisión del delito.

Factor Cultural: El mayor porcentaje, 34.60/0, se encuentra en estudios secun­darios, 10 que en principios induce a pensar que se encuentra medianamente preparado para la vida laboral lícita y ú ti! a la sociedad. Pero la función de rehabilitación en los centros de reclusión no opera, en efecto, el 85.11 % de los reincidentes del delito en estudio, manifiestan categóricamente que allí recluidos mejoran las técnicas delicuen. ciales.

Otros Factores: La acepción sobre la administración de justicia constituye un agente causante de la reincidencia ya que el 88.050 /0 demuestra un total excepti­sismo hacia la aplicación de la misma. Considera que "si se delinque y hay dinero no pasa nada", afinnan que el grado de corrupcuón, está dado por el movimiento de dinero, para que se incli­ne a favor de determinados intereses. En síntesis, no temen como acción preven ti-

168 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 77: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

va a la aplicación de la justicia. La administración de justicia no es un elemento que desestimule el delito; por el contrario, el exceptisismo sobre ella es un ingrediente más en las causas de reincidencia.

De la observación directa de la situación del reincidente en las cárceles, se deduce que lejos de ser lugares que facilitan el cambio en el hombre, los centros de reclusión son sitios de condiciones paupérrimas, hacinamiento, focos que generan mayor resentimiento en el reincidente, fuente de perfeccionamiento del delito y facilitador del debilitamiento de la autoestima de los reincidentes.

Dentro de los aspectos generales que encuadran al hombre, como objeto del delito y consecuentemente con el perfil establecido a través de la investigación, podemos afirmar que el entorno, las condiciones circundantes y el estableci­miento de los valores en los reincidentes guardan una directa relación, ya que mediante el estudio se infieren condicio­nes sociales bajas, falta de oportunidad de realización, distorsionado concepto

de las instituciones y una marcada preva­lencia de falta de recursos económicos, atribuible s a falta de planes congruentes por parte del Estado, en términos de la educación, infraestructura laboral, y fundamentalmente estrategias que acor­ten la brecha social.

Frente a la eficacia de la estructura jurídica para contrarrestar el fenómeno delictivo que encuadra la Ley 30 de 1986 y sus normas complementarias, consideramos que su existencia ha controlado, en fonna parcial el fenóme­no desde el punto de vista represivo, ya que la cifra de la División de Narcóticos de la Policía Nacional reflejan creci­miento en la cantidad de sustancias incautadas, desde 1987 a 1991. Sin embargo, el fenómeno, en términos de su cobertura, ha crecido, pese al marco jurídico, lo que nos induce a pensar que no ha tenido la eficacia suficiente y es necesario enfrentarlo con acciones com­plementarias, tales como sustitución de cultivos, prevención de drogadicción, tratamiento y rehabilitación y coopera­ción internacional.

A continuación presetamos en seis gráficas los resultados del Trabajo de Campo y de Encuestas que consolidan los resultados científicos de la Investigación:

1. PERFIL OCUPACIONAL 2. QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN LA VIDA 3. OPINION ACERCA DE LA JUSTICIA 4. CONCLUSIONES SOBRE LOS FACTORES QUE INCIDEN 5. ESTADISTICA DE POBLACION CARCELARIA . CARCEL

NACIONAL MODELO 6. ESTADISTICA DE POBLACION CARCELARIA • CENTROS

DE RECLUSION

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992 169

Page 78: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN LA VIDA

AMIGOS Y DINERO 16.000/0

HOMBRES MUJERES

HIJOS 35,00010

Resultados Trabajo de Campo

OBREROS 12.500/0

PERFIL OCUPACIONAL

no:;~~Sl-PROFESIONALES

MECANICOS 8.38°/0

HOMBRES

9.380/0

UCTORES 9.380/0

Resultados Trabajo de Campo

CON EXPERIENCIA 85.000/0

MUJERES

170 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 79: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

OPINION ACERCA DE LA JUSTICIA

CREEN EN LA JUSTICIA NO CREEN EN LA JUSTICIA

NO EXISTE JUSTICIA 93.75%

HOMBRES

Resultados Trabajo de Campo

6.25°10

NO RESPONDE 10.00°/0

MUJERES

~.:Nt:J..IJSI.ns

FACTORES QUE INCIDEN

• DESEMPLED

• NECESIDADES EXCLUSIVAMENTE I ECDNOMICAS I

• FACILIDAD DE DINERO

• 11> VALOR - $

• FALTA VALORES ETICDS

• INADAPTACION EDUCATIVA

• ADMINISTRACION DE JUSTICIA U

CORR~PCION

NO CONFIABLE

• PENA NO CUMPLE

FUNCION

CORRUPCION

• INDUCCION SOCIAL

• RECHAZO SOCIAL

• DESINTEGRACION DE LA FAMILIA

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 171

Page 80: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ESTADISTICA DE POBLACION CARCELARIA CARCEL NACIONAL MODELO

o ACCESO CARNAL O O O DECRETO 160 O O O SECUESTRO O O O FUGA DE PRISION O O O DECRETO 1056 21 15 4 TRAFICO MONEDA FALSA O O O DESERCION O O O FALSEDAD 51 24 19 ESTAFA O O O

ESTADISTICA DE POBLACION CARCELARIA CARCEL BUEN PASTOR

HOMICIDIO 49 28 2 HURTO 193 122 1 LESIONES PERSONALES 6 3 1

5

ACCESO CARNAL O O O DECRETO 160 11 7 O SECUESTRO 13 7 2 FUGA DE PRISION O O O DECRETO 1056 O O O TRAFICO MONEDA FALSA O O O DESERCION O O O FALSEDAD 14 11 O ESTAFA 14 11 1

O O O O O 2 O O 6 O

19 70

2

O 4 4 O O O O 3 2

172 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO.AGOSTO 1992

Page 81: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

~ g >­W ...J Cf.I o o z w ~ w o ...J « ~ o 1-

ESTADISTICA POBLACION CARCELARIA CENTROS DE RECLUSION

• CARCEL MODELO

• BUEN PASTOR

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 173

Page 82: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 83: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

REPUBLlCA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE JUSTICIA RESOLUCION NUMERO 2054 DE

OCTUBRE 31 DE 1991

Por la cual se autoriza el funcionamiento del Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la "UNIVERSIDAD MILITAR

NUEVA GRANADA".

EL VICEMINISTRO DE JUSTICIA en uso de sus facultades legales y en especial las

conferidas por los Artículos 68 de la Ley 23 de 1991 y 1 Y 2 de la Resolución No. 1088 de 1991, y .

C O N S I D E R A N D O:

Que RAFAEL PARDO RUEDA, Ministro de Defensa Nacional, actuando en calidad de Representante Legal de la "UNIVERSIDAD MILIT AR NUEVA GRANADA", Unidad Administrativa Especial, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional de acuerdo con el Decreto Ley 84 de enero 23 de 1980 y reconocida institucionalmente como Universidad por la Resolución No. 12975 de julio 23 de 1982, emanada del Ministerio de Educación Nacional, solicitó ante este Ministerio autorización de funcionamiento de un Centro de Conciliación.

Que al revisar la documentación adjunta a la solicitud, se estableció que reúne los requisitos tanto formales como materiales que establece la Ley 23 de 1991 y la resolución No. 1088 de 1991 para proceder a conceder autorización de funciona­miento al Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la "UNIVERSI­DAD MILITAR NUEVA GRANADA".

Que por las razones expuestas es procedente autorizar a la Facultad de Derecho de la "UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA", por medio del Centro de Conciliación a conciliar de acuerdo a la Ley.

RES VE LVE:

ARTICULO PRIMERO.- Autorizar el funcionamiento del Centro de Concilia­ción de la Facultad de Derecho de la "UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRA­NADA".

ARTICULO SEGUNDO.- El interesado publicará a su costa la presente resolu­ción en el Diario Oficial y pagará el impuesto de timbre y de la publicación allega­rá un ejemplar a la Oficina de Conciliación de este Ministerio.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo, 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 175

Page 84: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ARTICULO TERCERO.- Contra esta resolución procede el recurso de reposi­ción y en subsidio el de apelación dentro de los cinco (5) días siguientes a su notificación.

ARTICULO CUARTO.­- publicación.

La presente resolución rige a partir de la fecha de su

PUBLlQUESE, COMUNIQUESE y CUMPLASE

Dada en Santafé de Bogotá. O.e. a 3 de Octubre de 1991

v:~.~ __ EDUARDO MENDOZA DE LA TORRE

EL SECRETARIO GENERAL,

176 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá. Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 85: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

REGLAMENTO

DEL CENTRO DE CONCILIACION

CAPITULO 1

DEL CENTRO

ARTICULO 10.- DEFINICION y OBJETIVOS. En cumplimiento y desarrollo de las funcioones que la Ley y los Reglamentos otorgan a la Universidad y a la Facul­tad de Derecho, el CENTRO DE CONCILIACION está organizado como una dependencia de la Entidad, cuya finalidad es contribuir a la solución de las dife­rencias de carácter particular, mediante la institucionalización de la conciliación.

ARTICULO 20. FUNCIONES DEL CENTRO; El Centro de Conciliación, cumpli­rá las siguientes funciones:

a. Actuar como conciliador para promover arreglos extrajudiciales en las contro­versias que, de acuerdo con la Ley, pueden ser resueltas mediante este procedi­miento.

b. Designar Conciliadores, cuando a ello hubiere lugar.

c. Llevar y actualizar el Libro Oficial de Conciliadores, según su especialídad.

d. Organizar un archivo de actas o convenios de transacción que permitan su consulta pública y la expedición de copias y certificaciones en los casos autori­zados por la Ley.

e. Propender por la generalización, agilización, mejora y divulgación de la Conci­liación, como alternativa para la solución de conflictos.

f. Desarrollar programas de capacitación y acreditación de conciliadores, pres­tando además en este campo la colaboración que sea necesaria a otros Centros o a la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla".

g. Colaborar con las autoridades Municipales y de Policía para la prestación en las dependencias de éstas del servicio de conciliación por estudiantes delegados y destacados especial y personalmente para tal efecto.

h. Tramitar las instancias de Conciliación de los concordatos preventivos obliga­torios remitidos por el Superintendente de Sociedades en los casos en que lo determine la Ley.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé.de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 177

Page 86: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

CAPITULO 11 DE LA ORGANIZACION ADMINISTRA nv A DEL CENTRO

SECCION I DEL DIRECTOR

ARTICULO 30. El Director del Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar "Nueva Granada", lo será el Director del Consultorio Jurídico, bajo cuya Dirección y coordinación estarán todas las funciones enco­mendadas al Centro, sin perjuicio de las especialmente atribuidas a otras personas en este Reglamento.

ARTICULO 40. El Director del Centro deberá ser abogado titulado y llenar los requisitos exigidos por la Ley para ser Director de Consultorio Jurídico.

ARTICULO 50. Son funciones del Director del Centro, además, de las seftaladas en la Ley y en este reglamento las siguientes:

1. Designar el Secretario del Centro y coordinar la contratación por la Entidad del personal requerido para su funcionamiento, así como la remoción y susti­tución del mismo.

2. Velar porque la prestación de los servicios del Centro se lleve a cabo de manera eficiente y conforme a las reglas de la ética y la profesión de abogado.

3. Definir y coordinar los programas de difusión, investigación y desarrollo con otras Universidades, Colegíos y Asociaciones de Abogados.

4. Expedir los certificados para acreditar a los conciliadores del Centro y velar porque sin la previa capacitación señalada en la Ley no ejerzan su oficio.

5. Coordinar con otros Centros y con la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" labores académicas relacionadas con difusión y capacitación y cualquier otro programa que resulte de mutua conveniencia.

6. Llevar la personería del Centro.

SECCION 11 DEL SECRETARIO

ARTICULO 60. El Centro tendrá un Secretario designado por el Director, que ejercerá las funciones que el Director seftale.

CAPITULO III CONCILlACION

ARTICULO 70. SOLICITUD: La parte que desee la conciliación, se dirigirá verbalmente o por escrito a la Secretaría del Centro de Conciliación del Consulto-

178 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotii, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 87: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

río Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar "Nueva Granada", solicitando su intervención para lOgrar un acuerdo extrajudicial respecto de una diferencia determinada. La anterior petición podrá ser presentada por cualquiera de las partes, o sus representantes, debidamente facultados.

En la solicitud deberá indicarse:

a. El nombre, domicilio y dirección de las partes y de sus representantes o apoderados si los hay.

b. Las diferencias o cuestiones materia de la conciliación.

c. La estimación del valor de las diferencias o asuntos materia de la conciliación o la indicación de carecer de un valor determinado.

Con la petición deberá acompaftarse cualquier prueba o documento que se consi~ dere pertinente.

ARTICULO 80. LISTA DE CONCILIADORES

1. ELABORACION.~ Las listas de conciliadores deberán elaborarse por especiali~ dades y contarán con un mínimo variable de integrantes que pennita atender de manera ágil y dentro de los plazos señalados por la Ley la prestación de este servicio.

Para pertenecer a la lista se deberá pertenecer a la Facultad de Derecho de la Universidad Militar "Nueva Granada", y estar cursando por lo menos quinto año de carrera.

Requisito indispensable o previo para que sea designado para atender casos de conciliación será el haber aprobado en el Centro, en otro Centro oficialmente autorizado o en la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla", el curso de capaci~ tación que lo habilite para el ejercicio del cargo.

2. La designación de conciliadores la llevará a cabo el Director del Centro de manera directa, manteniendo para el efecto el orden alfabético de los listados del Centro y consultando las características y especialidad del caso. Cuando por cualquier causa, no se hallare presente a la audiencia respectiva el concilia· dor designado, el Director podrá reemplazarlo en el acto por otro integrante de la lista que se encuentre presente o podrá asumir directamente el manejo de la conciliación.

3. Serán excluidos de la lista de conciliadores del Centro. a. A quien en cualquier momento se encuentre que no cumple con los requisi·

tos de la Ley para el efecto. b. Quien sin justa causa no acepte la designación que se le haya hecho para

atender un caso determinado. c. Quien no cumpla con los reglamentos del Centro.

e. Quien cometa faltas contra la profesión, la ética o la moral.

i. Quien incurra en las inhabilidades establecidas por la Ley para los concilia· dores.

179

Page 88: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

La exclusión será decidida por el Director y producirá respecto al sancionado todos los efectos previstos por la Ley para quien es excluído del Consultorio Jurídico. De las decisiones de exclusión se cursará traslado a los demás Centros de Concilia­ción que se encuentren en operación y al Ministerio de Justicia.

ARTICULO 90. TRAMITE. Recibida la solicitud de Conciliación, conforme al artículo 70. precedente, el Director del Centro procederá a analizar si el asunto es susceptible de transacción o si tratándose de un hecho punible es desistible y si por su naturaleza es de aquellos que puedan ser manejados dentro del ámbito de competencia que fija la Ley a los Consultorios Jurídicos, en caso afinnativo, designará el conciliador que ha de atender el caso y citará a las partes mediante comunicación remitida a la dirección registrada en la petición respectiva seftalán­doles sitio, fecha y hora para que tenga lugar la conciliación.

En todo caso, la convocatoria deberá efectuarse dentro de los dos (2) días siguien­tes a la admisión de la solicitud y deberá procurar que las circunstancias de modo, tiempo y lugar de la reunión convenga por igual a los interesados de las partes. En caso negativo remitirá a los interesados a la autoridad competente para conocer del asunto.

ARTICULO 100. REUNION DE CONCILIACION. La persona que designe el Centro como conciliador, deberá actuar con absoluta imparcialidad, razonando sobre las distintas argumentaciones propuestas por las partes y propondrá fórmu­las de avenimiento respecto de las cuestiones controvertidas, que las partes podrán acoger o no. En caso de lograrse un acuerdo entre las partes para dirimir sus dife­rencias, el conciliador elaborará de inmediato el documento de transacción para ser suscrito por las mismas y por dos testigos, el conciliador y el monitor o el jefe del área correspondiente o el Director del Centro, en su caso.

Si las diferencias no pudieren resolverse en la primera reunión, se convocarán tantas sesiones como fueren necesarias para lograr el acuerdo de transacción, salvo que a juicio del conciliador, su acción resulte improcedente.

En caso de inasistencia de las partes o de una de ellas, o en caso de no lograrse ningún acuerdo, se dará por concluida la actuación del conciliador, y se dejará la correspondiente constancia en acta que ha de ser suscrita por los presentes, el conciliador y el monitor o el jefe del área correspondiente o el Director del Centro, en su caso.

ARTICULO 110. FORMALIDAD: De las reuniones o audiencias de conciliación no se llevarán actas y el único documento que se elaborará será el acta que da cuenta del acuerdo final, cuando se llegare a él, en donde se confirmarán de mane­ra clara y definida los puntos de acuerdo, determinando las obligaciones de cada parte, el plazo para su cumplimiento y si se trata de obligacion:es patrimoniales se determinará su monto. En la conciliación parcial, se determinarán las partes de desacuerdo.

Se expide el presente reglamento del Centro de Conciliación, hoy 22 de agosto de mil novecientos noventa y uno (1991).

180

(Fdo.) ALlRIO SALAZAR HERRERA Decano Encargado Facultad de Derecho

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 89: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ACTIVIDAD INVESTIGATIV A

DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

EN EL PRIMER PERIODO ACADEMICO DE 1992

INVESTIGACION

INTERDISCIPLINARIA y UNIVERSIDAD

l. INVESTIGACION INTERDISCI­PLlNARIA

La investigación interdisciplinaria se de­fine operaciona1mente como un proce­dimiento de trabajo en equipo integra­do por miembros de diversas disciplinas.

Uno de los enfoques de la interdisciplina­riedad, en la universidad, es el de integrar la ciencia a través de la investigación, para lograr un cambio y un currículo científico tal como corresponde a una universidad científica.

Alicia Torres Muftoz·

Ante el vertiginoso avance de la ciencia en todas las ramas del saber, es el momento en que la universidad comien­za a sentir el peso de la investigación científica como herramienta fundamen­tal generadora del cambio que reclama el futuro del país, el cual ha de plasmarse en la universidad, porque "la universidad es el disefio científico del mafiana".

Es objeto de toda institución universita­ria iniciar a sus alumnos en el trabajo científico, reflexivo, espontáneo, volun­tario, ordenado, crítico, asesorándolo

• Licenciada en Ciencias de la Educaci6n. Magister en Investigaci6n y Docencia Universitaria . Jefe del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería Civil de la UMNG. Profesora de Metodología de la Investigación y Asesora de Proyectos de Grado.

Investlgaci6n y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 181

Page 90: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

pennanentemente y familiarizándolo con las técnicas del estudio, del trabajo intelectual y de la adecuada preparación de infonnes científicos.

Ha de brindar todas las condiciones para que el alumno inicialmente logre prepa­rarse y autoformarse con la indagación científica metódica; entrenarlo en la observación y análisis de los fenómenos, identificación de necesidades generado­ras de problemas, manejo de recursos, preparación científico-teórica, construc­ción de modelos, ensayos de procedi­mientos, obtención y análisis de resulta­dos, grabar en su mente desde un co­mienzo que el punto de partida de toda investigaciÓn es definir la existencia de un problema que tenga más de dos solu­ciones posibles, de 10 contrario no puede concebirse como problema de investiga­ción.

La misión de la universidad que aspire a seguir figurando como tal, ya no es la de expedir títulos; ahora le corresponde "Aprender a investigar investigando".

Para poder ensefiar a investigar desde los primeros niveles de pregrado y así com­prometerse con las necesidades naciona­les "Salir del aula para volver al aula, es el compromiso de una universidad que cambia, salir a la realidad y traerla como el saber que se ha de impartir en el aula "9 .

La investigación interdisciplinaria se pre­senta como único elemento de cambio, como un requerimiento innovador ten­diente a superar un saber dogmático obsoleto, fragmentado, repetitivo, alie­nante para el profesional que egresa ajeno a la realidad del medio ambiente laboral que 10 espera; como único factor capaz de superar el quehacer de la uni­versidad tradicional mediante el cambio de currículos estáticos por currículos dinámicos a través de procesos investiga­tivos, implantados sistemáticamente

desde cuando el estudiante ingresa a la universidad.

En tal sentido la investigación interdisci­plinaria se constituye en una práctica -a menudo crítica y revolucionaria-, que logrará cambiar, en primera intancia, la mentalidad del docente y del.estudian­te sobre los conceptos de ensefiar y aprender; en segunda instancia logrará cambiar los currículos rutinarios caracte­rísticos de la universidad tradicional, por la dinámica del cambio que imprime la investigación cuando se plantea no como una cátedra más, sino como un proceso vivencial de aprendizaje en el cual necesariamente entran a compro­meterse en total integración los docen­tes con los alumnos alrededor de las distintas disciplinas del saber.

En estas condiciones indudablemente se desembocará en un currículo investiga ti­vo interdisciplinario con el cual se dará respuesta a las tres funciones de la wÚ­versidad:

Docente Investigativa Extensión

Si la universidad no se forma paralela­mente a partir de la docencia, la investi~ gación y la extensión, se distorsionan los conceptos que puede brindar.

Los estamentos de la universidad (docen­tes, alumnos, administradores y egresa­dos) deben participar activamente en la organización· de una comunidad capacita­da para visualizar y plantear sus propios. problemas y limitaciones, y así formular alternativas de soluciÓn a la corrección de los mismos. Si la universidad no forma investigadores en el proceso mi&­mo de la investigación el país no puede alcanzar su desarrollo esperado.

En la ensef'1anza interdisciplinaria han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos

182 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 91: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

pedagógicos: los planes de estudio, las áreas de integración de las distintas dis­ciplinas, la constitución de nuevos cam­pos científicos para la investigación y la docencia, el planteamiento de metodolo­gías específicas que permitan la organi­zación del conocimiento a nivel superior.

2. PROCEDIMIENTO METODOLOGI­CO PARA LA REALIZACION DE LA EXPERIENCIA

A continuación se relacionan los pasos más importantes del proceso, fundamen­tados en las anteriores premisas.

Origen del tema

En el consejo asesor, celebrado en el mes de febrero de 1992, el Jefe de Area de Estructuras, Ing. IV AN MELGAREJO ARISTIZABAL, con base en las expe­riencias investigativas realizadas por los alumnos de primer semestre, a través de las clases de Introducción a la Ingeniería y Metodología de la Investigación, propuso se desarrollara como tema para el trabajo de examen final, el "Dlsefto y construcción de modelos para dotación del laboratorio de estructuras". Dicha petición fue aceptada por los docentes y aprobada por el consejo.

Equipo de investigación

El Equipo de Investigación quedó inte­grado así:

lng. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ FLOREZ, Decano de la Facultad. Ing. SANTIAGO LOBO GUERRERO URIBE, Jefe del Area Básica Comple­mentaria y Profesor de Introducción a la Ingeniería. Ing. IV AN MELGAREJO ARISTIZA­BAL, J efe del Area de Estructuras. Lic. ALICIA TORRES MUÑOZ, Jefe del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, Profesora de Metodología y Asesora de Proyectos. Sesenta estudiantes por semestre.

Planeamiento del trabajo

El 28 de febrero, el profesor de Intro­ducción a la Ingeniería, entrega a los alumnos de primer semestre, en docu­mento individual, el planeamiento de la primera etapa del cual hace llegar una copia a la profesora de MetOdología de la Investigación.

Cronograma de actividades

Con base en el planeamiento, en los conocimientos ya impartidos sobre me­todología de la investigación bibliográ­fica, formal del trabajo científico y los pasos preliminares para iniciar una inves­tigación, en la clase de metodología se procedió a organizar los grupos de traba­jo y a elaborar el cronograma de activida­des para el semestre.

Trabajo de campo. . Recolección de información

Los alumnos realizan una práctica de observación directa con la orientación de los ingenieros asesores, en los laborato­rios de Estructuras de la Universidad Nacional, Escuela Colombiana de Inge­niería y Universidad de los Andes, donde fueron atendidos por el Director del Laboratorio, Ingeniero JAIRO URIBE.

Consultas bibliográficas

La información proveniente de la obser­vación es complementada con las consul­tas bibliográficas y otras fuentes de información formales e informales.

Organización de los datos y diagrama­ción del primer informe de acuerdo con las instrucciones metodológicas recibidas en clase.

Redacción del primer informe, verifica­ción de correcciones y entrega del mismo en la fecha indicada en el plan de trabajo.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 183

Page 92: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

.Selección de modelos

Los ingenieros que integran el equipo de investigación se reúnen para analizar la infonnación inicial proveniente del trabajo de campo, realizado por los estu­diantes, y, de acuerdo con el estudio de costos y el alcance de los alumnos selec­cionan seis de los modelos observados para el trabajo final.

Etapa de disefto y construcción

Los alumnos reciben la segunda parte del planeamiento el 8 de abril en clase de Introducción y de acuerdo con las ins­trucciones proceden a redactar la pro­puesta para el disefto y construcción de los modelos relacionados.

Redacción de la propuesta

Siguiendo las instrucción del director, los alumnos redactan una propuesta por cada modelo, de acuerdo con la reglamentación de la facultad, para este tipo de infonne. Así tienen la oportuni­dad de aplicar la metodología de una propuesta de investigación bajo la direc­ción de la profesora de Metodología.

Construcción de los modelos

Simultáneamente los grupos de trabajo hacen contacto con los talleres donde serán construidos los modelos diseñados, proceso que es supervisado por los estu­diantes y con la permanente asesoría de los ingenieros comprometidos en la investigación.

Entrega de lo propuesto

Entrega de la propuesta, previamente revisada y corregida, en la fecha indicada. Sustentación

Presentación y sustentación de las inves­tigaciones realizadas y los modelos construidos por parte de los estudiantes al equipo docente que participó en la investigación.

Dichos modelos son los siguientes: 1) Modelo de viga simplemente apoyada; 2) Modelo de vigas laminadas; 3) Modelo de líneas de influencia; 4) Modelo de torsión; 5) Modelo de Cercha; 6) Viga en voladizo.

3. RESULTADOS DE LA ExPERIEN­CIA EN LOS ALUMNOS

Desde el punto de vista formativo:

a. Brindó a los alumnos la oportunidad de comportarse como personas, lo cual "Significa, tener la posibilidad de distinguirse de todos los demás, de valorar en su interior las dotes, capacidades y limitaciones de su pro­pio yo, condición necesaria para po­derse relacionar con el "yo" de los demás y entender que la persona no está nunca tan íntimamente relacio­nada consigo misma, como cUando desinteresánqose de sí misma por propia detenninación, se da incondi­cionalmente a los demás"s .

Todos se integraron alrededor de una meta y fue así como unidos pudieron superar todas las dificultades, que desde el punto de vista humario, eco­nómico y académico tuvieron que afrontar:

b. La colaboración se convirtió en una necesidad.

El ingeniero debe trabajar en colaboración con personas de las más diversas especialidades y condiciones que reclaman de él un trato inteligen­te, cortés y comprensivo para enten· der su problema.

c. Tuvieron la oportunidad de ejercitar los siguientes hábitos de estudio:

El entusiasmo para vibrar con ánimo, alegría y vigor ante las difi­cultades y desafíos que demanda el

184 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotll, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 93: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

estudio investigativo, cultivando la fe en sí mismos y la automotivaci6n.

- La lucha por la conquista de la excelencia, esto es dar lo mejor de sí; aprovechando al máximo los propios talentos y los recursos con que se cuenta para sacar el mejor provecho y salir avante de las dificultades, que presentan las circunstancias del estu­dio y del trabajo. Entendieron que la "Excelencia implica gente impulsada hacia arriba y hacia adelante en oposición a la mediocridad, gente impulsada hacia abajo, hacia atrás .. 9 •

- La responsabilidad. Solo el traba­jo responsable y constante acertará a las mejores soluciones de los proble­mas.

Aprendieron a asumir las consecuen­cias de los propios actos, a dar una respuesta que esperó de ellos la facul­tad, a rendir cuenta de las propias actuaciones ante los docentes y ante el grupo; a obedecer a la propia con­ciencia, a las autoridades, no como una esclavitud sino como un compro­miso; a darse respuesta así mismos, esto es a sus objetivos personales; a rendir cuentas en función de recursos económicos que para el caso de los modelos construidos fueron clara­mente plasmados en un presupuesto para el cual aportaron todos los alumnos comprometidos en la expe­riencia. Al tener que responder cada uno por sí mismo empezaron a descubrir el valor de la autonomía: pensar, decidir, solucionar, actuar por sí mismos. Todo lo contrario de la heteronomia que consiste en vivir dependiendo de los demás en todo, es dejar que los demás asuman nuestra propia responsabilidad.

- Organización. Aprendieron a orga­nizar el ambiente de estudio y de tra­bajo, es decir, a ubicar cada elemento

en su lugar, a hallar el modo de cam­biar los elementos de acuerdo con las condiciones especiales de la actividad, de manera que pudiera lograrse el objetivo pretendido con el máximo de eficacia. Cabe destacar aquí el aporte didáctico de los cronogramas que, basados en el calendario oficial de la universidad, entregaron los docentes al comenzar el semestre académico, los cuales permitieron a los alumnos programar sus activida­des en función del tiempo.

Desde el punto de vista de la Ingeniería:

Los seis modelos entregados por los estu­diantes de primer semestre a la Facultad, constituyen un valioso aporte didáctico para la realización de las prácticas de Laboratorio de Estructuras. Son el resul­tado de un primer ensayo de investiga­ción técnica-interdisciplinaria, con el cual la Facultad de Ingeniería inicia un proceso de autodotación de ayudas didácticas, donde tanto docentes como alumnos consultan, diseftan y producen los elementos que requieren para satisfa­cer necesidades de la estructura académi­ca de la formación profesional, actividad planeada de acuerdo con los pasos del método científico, la cual constituye una tarea explícita de la universidad en el nivel de pregrado. Pues en las primeras etapas de la formación universitaria es cuando el estudiante desarrolla la capaci­dad para investigar y llevar a la práctica el rigor metódico que exige la ciencia. "La clave de la actividad investigativa en las universidades, según las memorias de la Quinta Reunión de Decanos de Inge­niería está, en los aftas del ciclo profesio­nal de pregrado".

En su relación con los ingenieros de Area . de Estructuras, con los laboratorios visitados, con los técnicos y artesanos, con las fuentes bibliográficas especializa­dos, los alumnos tuvieron la oportunidad de enriquecer su vocabulario técnico y

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 185

Page 94: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

manejarlo académicamente con propie­dad.

Desde el punto de vista Metodológico:

El trabajo realizado, permitió a los estu­diantes asimilar a través de la práctica la mayor parte de los conocimientos implí­citos en el programa de metodología:

a. Ejercitaron hábitos propios del estu­dio en la universidad, tales como: concentración, autocontrol, motiva­ción, programación y organización.

b. Utilizaron el método de· estudio investigativo con todas las técnicas que su aplicación demanda, en cuan­to a manejo de fuentes de infonna­ción, lectura, referencias bibliográfi­cas, citas de documentación y redac­ción de informes.

c. Con base en los pasos del método científico aplicado al proceso de disefio en ingeniería, aprendieron a redactar propuestas para un trabajo de investigación y a desarrollarlas. En consecuencia, adquirireron las nociones básicas del disefio de inves­tigación aplicado a la ingeniería, siguiendo los siguientes pasos:

1. A partir de un tema, plenamente justificado.

2. Identifica y formula un problema. 3. Recopila información. 4. Precisa los objetivos. 5. Formula hipótesis y/o alternativas

de solución. 6. Selecciona la alternativa conve­

niente. 7. Elige los parámetros de disefio y

disefia su obra de acuerdo con la alternativa escogida.

Aprendieron que el ingeniero no pue­de sustraerse a la necesidad de llegar al detalle de todo aquello que pro­yecta y construye a pesar del esfuer-

zo que se requiere aún cuando a veces se trate de trabajos: rutina:rios y tediosos. Claro está que la concep­ción general de cualquier proyecto es 10 más importante del mismo, pero las obras de ingeniería no se realizan basados tan solo en conceptos gene­rales; es menester estudiar todos los detalles con anticipación, primero en planos que muestran al centímetro o al milímetro lo que se ha ideado y después en el plan de construcción para materializar aquello que se indi­ca en el papel. . . Es preciso comen­zar con los planteamientos globales, las ideas generales, la elección de al­ternativas, pero antes de iniciar las obras es necesario llegar al detalle de ellas tanto en los dibtijos como en los procedimientos y programas de cons­trucción3 •

d. Aprendieron que el trab¡ijo en grupo, aspecto fundamental en la roonación del ingeniero competente, estimula la investigación en la búsqueda d.e al­ternativas de solución a los proble­mas planteados; detecta y promueve los líderes, ensefia a ser solidarios a compartir más que a competir.

e. A través del trabajo d.e campo tuvie­ron la oportunidad de entrar en con­tacto con las fuentes fomales de consulta, tales como la audienoia de carácter docente y técnico~ e infor­marles como el medio ambiente uni· versitario, profesional y social en general.

f. Y por último, como el carácter social de la ciencia y de la ingeniería exige la correcta presentación de los infor­mes, tuvieron la oportunidad de apli­car todas las nonnas metodológicas vigentes para la presentación de los trabajos científicos.

g. Los alumnos en su mayoría dieron testimonio de la autodisciplina valor

186 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 Nq. 2 MAYO·AGOSTO 1992 -<---

Page 95: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

indispensable para enfrentarse a las exigencias del trabajo en la universi­dad; en muchos momentos, ellos mis-

mos fijaron sus normas y su organiza­ción personal.

BIBLlOGRAFIA

LACERO, Efrén. Los informes Cienti[icolI. Manual para su presentación, Bogotá: Edi­torial Educativa, 1989, p. 190.

2. BOLIVAR V., Héctor, ZURUTUZA V. Ernesto y Otros. El Ingeniero Civil qué hace? México: Alhambra Mexicana, 1982, p.127.

3. CROSS, Hardy. Ingenieros y las To"es de Marfil, práctica, enseñanza e ideales de la lngenierfa. México: McGraw-Hill, 1970, p.193.

4. HERNANDEZ DIAZ, Fabio. Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogo­tá: McGraw-Hill,1988, p. 240.

S. HARING, Bernhard. La ley de Cristo. Bar­celona: Herder, 1965. Tomo 1, p. 888.

6. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPE­RIOR. ICFES. Quinta Reunión Nacional de Decanos de Ingeniería. Evento organiza­do por Asociación Colombiana de Facul-

tades de Ingeniería -ACOFI- Serie Memo­rias de eventos científicos colombianos No. 39. Bogotá: ICFES, 1986, p. 283.

7. KRICK, Edward V. Introducción a la Inge­nierz'a y al proyecto en la Ingenier(a. Méxi­co: Limusa-Wiley S.A., 1973, p. 236.

8. MUNCH, Lourdes y ANGELES, Ernesto. Métodos y técnicas de investigación para Administración e Ingenierfa. México: Tri­llas, 1988,p. IS8.

9. MURCIA FLORIAN, Jorge y TAMAYO y TAMAYO, Mario. Investigación e Interdis­ciplinarledad. Bogotá: USTA 1982, p. 123.

10. PACHON F., Luis Enrique. ¿Cómo ser buen estudiante? Técnicas de estudio, orga­nización y motivación. Colección Excelen­cia Educativa. Segunda Edición. Bogotá: Semper, 1988,p. 213.

11. TORRES MU1'3'OZ, Alicia. Manual de Metodologfa de la Investigación. Bogotá: Plaza & J anés, 1987. p.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bógotá, Col. Vo, 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 187

Page 96: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

DISEÑ"O DE LA RED DE ALCANTARILLAOO'PARA·

EL MUNICIPIO DE VILLAHERMOSA .. TOUMA

RICARDO ANTONIO BERDUGO PAEZ.

NELSON AGUSTIN BERMUDEZ MOLINA.

Director: Ing. SANTIAGO LOBO GUERRERO URIBE

El presente estudio tuvo su origen en la emergencia sanitaria que vivió la comu­nidad de Villahennosa-Tolima en el mes de febrero de 1991, al presentarse la obstrucción en una de las descargas de aguas negras. Por lo tanto, se realizó el disefio del sistema de alcantarillado y se entregan los parámetros necesarios para su construcción.

El informe preliminar contiene las carac­terísticas hidrometeorológicas e hidroló­gicas; la topografía, geología y suelos; las vías de comunicación; los recursos de la comunidad y la actividad económica con el objeto de determinar la infraestructura física y los recursos económicos con que cuenta la localidad para ejecutar la obra.

Se describe el sistema actual de acueduc­to y se hace referencia a los estudios existentes sobre el primer sistema de alcantarillado que se diseftó en el afio de 1949 pero nunca fue construido.

Especial importancia se le da a los estu­dios de población y demanda realizados con base en información suministrada por el DANE, Planeación Departamental y resultados de las encuestas realizadas con el fin de establecer la población futura de disefio que hará uso del sistema al final de su vida útil estimada para el afio 2022.

En la Ingeniería del Proyecto se describen los parámetros utilizados en el diseno convencional de alcantarillados por velo­cidad mínima para el cálculo de colectores circulares. Para ~l sistema de a81il8S lluvias se realizó un análisis de frecuencia de precipitaCión con base en estadísticas de lluvias registradas durante los ultimos 10 aftos y en el cual se basó el cálculo del sistema de evacuación superficial me­diante cunetas. Para el probltma de con­taminación por aguas de desecho se proponen soluciones individuales para predios rurales no incluidos en el sistema, ast mismo se presenta una solución aproximada de la planta de tratamiento de aguas residuales requerida· para el municipio.

Se presentan las memorias de cálculo de cantidades de obra, el presupuesto de construcción con sus análisis de preciOS unitarios así como las especificaciones técnicas que se incluyen como anexo ·a1 final del trabajo para la elaboración de los pliegos de licitación mediante la cual se adjudicará la construcción de las obras.

Como un aporte especial para solucionar un serio problema de contaminación ambiental, se presenta una propuesta de reubicación y tecnificación del matadero municipal, para 10 cual se incluyen los disef!.os de los sistemas apropiados de recolección, evacuación y disposición de desechos.

188 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 97: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ADICION DE FIBRAS DE POLIPROPILENO

AL CONCRETO PARA PAVIMENTOS

MARTHA CECIUA JIMENEZ ROJAS, GUSTAVO SANCHEZ RUIZ·

Director: Ing. LUIS AURELIO MENDEZ GALEANO Codirector: Ing. RICARDO MATALLANA RODRIGUEZ

El American Concrete Institute (ACn define el' concreto fibroreforzado como un material compuesto, hecho de una matriz de hormigón o concreto hidráuli-90 y de una fase reforzante de fibras; limita la definición anterior a fibras discontinuas y discretas, excluyendo explícitamente los refuerzos en forma de malla y varillas largas.

El propósito del trabajo es averiguar cmUes son las propiedades del concreto para pavimentos reforzados con fibra de polipropileno, usando materiales nacio~ nales, para diseftos con gravas de tamafto máximo nominal de 25 mm, 19 mm y 12.5 mm y para una resistencia requerida de 280 kgf/cm2, 350 kgf/cm2 y 420 kgf/cm2; un asentamiento de 7.62 cm y adicionando 1 kg de fibra por cada metro cúbico de concreto según la espe~ cificación del fabricante de la fibra.

Se exponen los conceptos generales

sobre el concreto fibroreforzado y la fibra; la metodología de los ensayos rea­lizados a los componentes del concreto: agregado fino (arena), grueso (grava), agua y cemento; la metodología de los disefíos de mezclas y de los ensayos realizados al concreto en estado fresco y endurecido. Estos ensayos se realizaron con base en las normas ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técni­cas) para ensayo de agregados y las nor­mas ACI y ASTM (American Society for Testing and Materials) para ensayos del concreto fibroreforzado y convencio­nal en los laboratorios de Concretos Premezclados S.A., Planta Alamos en Santafé de Bogotá, D.e.

Con base en el análisis <;le resultados de los ensayos, se presentan las conclusiones y las recomendaciones con las cuales se da respuesta a las' hipótesis y objetivos que orientaron el desarrollo de la investi­gación.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de BogotlÍ, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 189

Page 98: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

CONCRETO EN CLIMA CALIDO .. ASPECTOS PRACTICOS

ALVARO AGREDA ESC<OBAR. RAFAEL E. RESTREPO CAMACHO Director: Ing. RICARDO MATALLANA RODRIGUEZ

Debido a que aproximadamente el 700/0 del territorio colombiano está localizado en zonas de clima cálido y en estas se encuentran ciudades importantes, se pretende con este trabajo, ofrecer al ingeniero civil, al arquitecto y en general a cualquier constructor la metodología y los aspectos prácticos que se deben tener en cuenta, para la producción, transporte, manejo y utilización del concreto en obras de ingeniería programamadas para regiones colombianas de clima cálido. Se tomaron como unidades de observa­ción las ciudades de Cali, Pereira y Barranquilla, seleccionadas por contar con valiosas experiencias sobre el tema en cuestión.

Al destacar las investigaciones realizadas

en Colombia respecto a la acción del clima cálido en el concreto se analizaron los efectos de éste sobre los componen­tes y propiedades del concreto a través del procedimiento seguido para la producción, transporte, colocación y consolidación del mismo, haciendo espe­cial énfasis en las precauciones que se deben tener en cada uno de estos proce­sos.

Con base en las características generales de clima cálido en las investigaciones realizadas y en las prácticas comúnmen­te usadas, en aspectos de producción, manejo, transporte, colocación y acaba.­do, se presenta una tipificación zonifica­da del clima cálido en Colombia.

METODOLOGIA PARA EL DISE:f;lO DE TUNELES y OBRAS

SUBTERRANEAS ENFOCADAS AL MEDIO COLOMBIANO

GLADYS CONSUELO GALVIS MOllCA Director: Ing. RAMIRO GUTIERREZ RODRIGUEZ

El trabajo proporciona la metodología para el disefto de obras subterráneas, a partir de estudios e investigaciones reco­piladas a nivel mundial y la experiencia obtenida con el diseno y la operación de diferentes obras subterráneas construidas en una gran variedad de condiciones geológicas y geotécnicas propias de la cordillera de los Andes y que actualmen­te se encuentran funcionando adecuada­mente.

El material que se presenta en forma concisa y breve, da una serie de guías prácticas para obtener un disefto confia­ble, seguro y económico de cualquier obra subterránea (túneles, pozos y caver-

nas); describe los tipos de excavaciones subterráneas con su importancia, y el enfoque propio del disef'i.o; además, se definen los aspectos geométricos del mismo como son los criterios para alineamiento, localización, orientación, tamafio y forma geométrica.

Dentro de los procesos de excavación y soporte de cualquier obra subterránea, la instrumentación o el monitoreo del comportamiento del terreno y de los elementos de soporte, forman parte integral en el disefio y el proceso de esta­bilización. Por ello se recopilan los criterios y conceptos más importantes relacionados con el tema.

190 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 99: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

COMPARACION DE LOS METODOS:

FUERZA HORIZONTAL

EQUIVALENTE Y ANALISIS MODAL

CLARA ISABEL GONZALEZ CASTILLO

Director: GUSTAVO GRANADOS VINCOS

El presente estudio le da respuesta al análísi~ y diseno de estructuras en cuanto siguiente problema de investigación: a fuerzas sísmicas.

¿cuál es la diferencia en los resultados de la aplicación, de Jos métodos Fuerza Horizontal Equivalente y Análisis Modal sobre un edificio de configuración irregu­lar?

El objetivo es aplicar el método del Aná­lisis Modal a un edificio de configuración irregular localizado en una zona de riesgo sísmico alto y comparar los resultados en cuanto a costos, con los correspondientes al método de la Fuerza Horizontal Equi­valente.

Trata acerca de los elementos internos de la tierra y las características principales de esta como son: Campo magnético y gravitacional.

De los sismos, su causa principal, la teo­ría de las placas tectónicas; las formas de interacción entre las placas como son: subducción, fallas de transformación, extrusión, acrecennia o compresión, de los sismos originados por el movimiento de las fallas y en los límites de las placas; de las ondas sísmicas, las clases de ondas y los métodos que se utilizan para el

Describe el método de la fuerza horizon­tal equivalente y los aspectos relacionados para la obtención de las fuerzas sísmicas que se utilizan en el análisis y diseno de estructuras.

Describe el método de análisis modal a partir de las ecuaciones de movimiento para hallar los modos de vibración de la estructura. Los métodos que se utilizan para hallar estos modos son: El método de Stodola y Holzer y el procedimiento para obtener las fuerzas sísmicas para el análisis y diseno de estructuras.

Presenta las características del edificio que se toma como ejemplo, el análisis de la escalera, predimensionamiento de vigas, columnas y las cargas sobre los diferentes pórticos.

Trata de la aplicación de la teoría rela­cionada con la obtención de las fuerzas sísmicas por los dos métodos; el estudio del efecto de torsión y el grado de flexi­bilidad del edificio.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 191

Page 100: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Explica la comparación de los resultados por los dos métodos por medio de las fuerzas sísmicas, las derivas. la compara­ción de los esfuerzos y momentos máxi~ mos en las vigas por las diferentes combinaciones dadas en el Código Co­lombiano de Construcciones Sismo Re­sistentes y las conclusiones como resulta­do del estudio de la comparación.

Al final del trablijo se incluyen los si­guientes anexos:

El anexo 1, resultados del programa de la

rigidez y gráficas de iOl cortapn.¡ly mo· mentos máximos de las vlps.

El anexo 2, listado de datos básicos para cálculo de fuerzas, desplazamientos. cortanes y momentos.

El anexO 3. envolventes de cortantes y momentos máximos para vigas, por el método análisis modal.

El anexo 4, envolventes de cortantes y momentos máximos para vigas por el método fuerza horizontal equivalente.

192 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

. , . :; ... ~ i;¡

Page 101: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

V ALORACION NUTRICIONAL

DEL SOLDADO COLOMBIANO

y PROPUESTA

DE UNA RACION DE CAMPA~A

(Informe Preliminar)

1. INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que las pautas alimentarias cambian de acuerdo a los diferentes grupos de personas, según el sexo, estado fisiológico, actividad, clima y edad entre otros parámetros, merecen especial interés los jóvenes soldados colombianos para trabajar en beneficio de su salud, aspecto que se verá reflejado en el adecuado desempefto de sus activi­dades.

Las necesidades energéticas de un indivi­duo, son las dosis de la energía alimenta­ria ingerida que compensa el gasto de la misma, cuando el tamafto, la composi­ción corporal y el grado de actividad física realizada son compatibles con un estado duradero de buena salud 10 cual permite el mantenimiento de las activi­dades normales. Estas necesidades de energía y nutrientes para los soldados deben contemplar tales aspectos, al verse sometidos a la realización de dife­rentes actividades físicas en climas variados, lo que incrementa sus recomen­daciones nutricionales.

Esperanza Fajardo de Monroy*

La clave, el éxito, está en la alimentación y en la nutrición adecuada que estas personas tengan.

Si una persona no recibe los alimentos o los nutrientes básicos para el trabajo y el esfuerzo físico, toda actividad o prepara­ción de entrenamiento que se haya hecho de antemano, dejará d,e surtir los efectos esperados ya que el hombre consume energía constantemente y así mismo debe recuperarla] .

El ejercicio físico actúa como un desesta­bilizador del equilibrio orgánico, tanto en el plano energético como en el fisioló­gico o en el hidromineral. El organismo ,;

debe reconocer este desequilibrio y actuar para intentar corregirlo. Este es el rol de regulación hormonal y neurológica; pueden ayudar dos componentes: el entrenamiento disminuirá la importancia del equilibrio y facilitará su restauración; la nutrición adecuada preparará al orga­nismo para el esfuerzo y lo sostendrá durante las prácticas físicas pesadas2 .

Si hay pérdida de energía, sin la recupe­ración de la misma, se observa una defi-

* Nutricionista-Dietista. Docente Asociado EMM-UMNG.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 193

Page 102: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ciencia en las reservas orgánicas, produ­ciéndo agotamiento que a largo plazo se verá reflejado en un detrimento del estado nutricional y por lo tanto del estado de salud, haciéndolo más suscep­tible a las infecciones, convirtiéndose estos aspectos en círculo vicioso.

De ahí la importancia de suministrar una ración de campafi.a que reúna las recomendaciones nutricionales para este grupo de personas, la cual contribuye a lograr mayor rendimiento en los solda­dos.

Para decidir si un individuo o una pobla­ción está cu briendo sus necesidades alimentarias o si corre el riesgo de alguna carencia, se debe estimar en primer lugar su estado nutricional, contemplando un examen clínico, parámetros antropomé­tricos, pruebas bioquímicas y el cálculo de la ingestión de alimentos.

Teniendo como base estos aspectos, el presente trabajo busca evaluar el estado nutricional del soldado colombiano y adecuar la ración de campafia según las recomendaciones nutricionales para esta población.

2. METODO

Para el estudio piloto se programaron 4 mediciones, cada una en 100 soldados, para un total de 400 personas. En este informe preliminar se presentarán los resultados obtenidos de la Valoración Nutricional realizada a 101 soldados (con 4 semanas de prestación de servicio militar) de la Brigada XIII y 100 solda­dos de la Escuela de Caballería (después de 4 meses de prestación de servicio mili­tar) de Santafé de Bogotá.

Para la Valoración Antropométrica se aplicaron técnicas de acuerdo con las Normas Internacionales Estandarizadas (lSAK) para la obtención de variables como peso, estatura, talla, sentado,

pliegues cutáneos, diámetros 6aeos y perímetros musculares.

Se utilizaron básculas de peso corporal; antrop6metro tipo Martin, O - 2100 mm ( 0.1 mm); calibradores de pliegue cutáneo marca Lange O - 67 mm ( 0.5 mm); cintas métricas antropométricas O - 2000 mm ( 0.1 mm); cahorador Vernier, O -150 mm ( 0.1 mm).

Para la valoración bioquímica se solicita­ron pruebas como Cuadro Hemático, Albúmina y Transferrina.

El estudio consta de cinco fases: en las cuatro primeras incluyen la medición a los 400 soldados de las pruebas antropo­métricas y bioquímicas para establecer su estado nutricional actual.

En la quinta fase se detenninarán las recomendaciones nutricionales para el soldado, teniendo en cuenta su estado nutricional, fisiológico, edad, actividad y clima.

La primera fase incluye 100 soldados con I mes de incorporación al servicio militar; la segunda, quienes llevan 4 meses de prestación de servicio; la terce­ra, una semana antes. de salir a campafi.a; la cuarta, inmediatamente después de llegar de campafi.a.

Los dos primeros grupos son indepen­dientes entre sí, por disponibilidad de la muestra.

3. RESULTADOS

3.1 Primera tase

El promedio de edad encontrado en la muestra analizada es de 20 afios. El valor mínimo 17 y el máximo 26, con una distribución de frecuencia más alta en 19 afios.

Al analizar los percentiles obtenidos según las variables antropométricas de

194 Investlgacl6n y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 103: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

los 101 soldados, se observa que: El 50% de los soldados tienen un peso menor de 62.8 kgs. El 25% de ellos tienen un peso menor de 58.9 kgs. Por encima de 65.8 kgs. solo se encuentra el 25% de los soldados. En estatura se observa que el 500/0 de los soldados tienen menos de 166 ems. y solo el 250/0 tiene estatura superior a 170.6 ems. El promedio de peso encontrado fue de 63 kgs. y el promedio de talla 166.4 ems. El promedio de talla sentada 88.4 ems. Estas medidas presentan un coeficiente de., variación de 9.5, 3.9, 3.5 respectivamente (Tabla 1).

VARIABLES

PESO (Kg) ESTATURA (Cm) TALLA SENTADO (Cm)

DIAMETROS OSEOS (Cm)

BIACROMIAL BICRESTAL MU~ECA HUMERAL FEMORAL

PERIMETROS MUSCULARES (Cm)

HOMBRO CADERA BICEPS CONTRAIDO MU~ECA MUSLO SUPERIOR PANTORRILLA

PLIEGUES CUTANEOS (mm)

TRICEPS BRAQUIAL SUBESCAPULAR SUPRAILlACO SUPRA ESPINAL ABDOMINAL MUSLO ANTERIOR TRICEPS SURAL

Relación estatura y talla sentada: 53.1 %

demostrando mayor desarrollo del tron~ co en el promedio de la muestra analiza~ da. Con relación a lo anterior se busca un equilibrio entre alcance de crecimiento del tronco frente a extremedidades infe­riores, ~quivalente a un 50% y 500 /0

respectivamente.

3.2 Segunda fase

El promedio de edad encontrado en esta muestra es de 20.4 afios; S: 2.09 y C.V.: 10.25. El valor mínimo: 16.8 y el máxi-

n X S CV

101 63.0 6.0 9.5 101 166.4 6.6 3.9 101 88.4 3.1 3.5

101 36.1 5.1 14.1 101 26.5 1.4 5.5 101 6.5 0.2 4.4 101 6.9 0.8 11.5 101 9.4 0.3 4.0

101 99.7 3.6 3.6 101 89.7 3.8 4.2 101 30.4 2.0 6.8 101 15.8 0.6 3.9 101 53.6 3.2 6.1 101 34.9 1.6 4.7

101 10.3 3.5 33.0 101 11.6 3.5 30.2 101 14.1 6.7 47.5 101 6.2 2.0 33.5 101 16.8 5.8 34.8 101 16.0 4.9 30.6 101 7.9 3.3 42.4

Tabla l. Estadísticos de las variables antropométricas.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 195

Page 104: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

mo 26.2 con una distribuci6nde frecuen~ cía más alta en 18 aftoso

Al analizar los percentiles de acuerdo a las variables antropométricas de los 100 soldados, se observa que: El 500/0 de los soldados tienen un peso menor de 59.3 kgs. El 25°10 tiene un peso menor de 56 kgs. Por encima de 64.5 kgs. solo se encuentra el 25°/0 de los soldados. El 50°10 de los soldados tiene menos de 161.1. cms. de estatura y solo el 25°/0

VARIABLES ANTROPOMETRICAS

VARIABLES BASICAS

PESO (Kg) ESTATURA (Cm) TALLA SENTADA (Cm)

PLIEGUES CUTANEOS (mm)

TRICEPS BRAQUIAL SUBESCAPULAR SUPRAILIACO SUPRAESPINAL ABDOMINAL MUSLO ANTERIOR TRICEPS SURAL

DIAMETROS OSEaS (Cm)

BIACROMIAL BICRESTAL HUMERAL FEMORAL BICARPIAL

PERIMETROS MUSCULAR (Cm)

HOMBRO CADERA BICEPS CONTRAIDO MUf\lECA MUSLO SUPERIOR PANTORRILLA

tiene más de 169.4 cms. El promedio de peso encontrado fue de 60.5 ltp;; de estatura 165.9 cms. y de talla sentada 88.1 cms., con un coeficiente de varia~ ci6n de 9.4¡ 3.2; 3.4 respectivamente (Tabla 2).

Relación entre estatura y talla sentada de 54.40/0, demostrando mayor desarro~ 110 del tronco en el promedio de la muestra.

ESTADlSTICO

n X S C.V.

100 60.5 5.7 9.4 100 165.9 5.4 3.2 100 88.1 3.0 3.4

100 8.0 2.3 29.0 100 9.4 2.5 27.0 100 12.3 5.1 41.5 100 5.6 1.6 29~O 100 15.1 5.3 34.9 100 15.2 5.4 35.4 100 6.7 2.2 31.9

100 38.3 1.4 3.8 100 26.5 1.4 5.3 100 6.5 0.7 10.4 100 9.4 0.6 5.9 100 5.4 0.2 4.7

100 99.6 5.9 3.9 100 88.6 3.9 4.4 100 30.0 1.7 5.6 100 16.3 1.8 11.0 100 52.3 5.7 10.9 100 34.5 2.0 5.9

Tabla 2. Estadísticas de las variables antropométricas. Se observa mayor variabilidad en los pliegues cutáneos.

196 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 105: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Pliegues cutáneos: En el percentil 50 se tienen valores de triceps braquial 7.7 mm; subescapular 9 mm; suprailiaco 12 mm; supraespinal 5mm; abdominal 14.7 mm; muslo anterior 14.5 mm; trieeps sural 6.5 mm.

Diámetros óseos: Menos del 500/0 de los soldados analizados presentaron valores de 38.3 ems. en diámetro biacromial; 26.5 ems. en diámetro bierestal; 6.6 cms. en diámetro humeral; 9.4 ems. en diáme­tro femoral y 5.5 ems. en diámetro biear­pial. Según la tabla de Statist, se observa que están dentro de parámetros norma­les.

Perímetros museualres: El 500 /0 de los sujetos mostró valores por debajo de 99.4 ems. en la variable hombro; en cadera 88.5 cms; bíceps contraído 30 cms.; mufieca 16.5 cms.; muslo 52.3 cms. y pantorrilla 34.3 cms.

Comparando estos valores con los regis­tros de COldeportes1 1 la muestra analiza­da presenta un desarrollo adecuado.

Pliegues cutáneos: En el percentil 50 se tienen valores de triceps braquial 10 mm, subescapular 11 mm, suprailíaco 13 mm, supraespinal 6 mm, abdominal 16.5 mm, muslo anterior 16 mm, tríceps sural 7 mm. Se observa mayor proporción de tejido graso a nivel abdominal y menor proporción en el supraespinal.

Comparando estos valores con la tabla de Buskirk1 o, se observa que el valor pro­medio de triceps es considerado como magro, igual que el subescapular.

El valor obtenido en el pliegue abdomi­nal, se considera normal. Existe alta variabilidad en los pliegues cutáneos con un C.V. desde 30.20/0 del pliegue subes­capular hasta 47.50 /0 del pliegue suprai­Haca.

Diámetros óseos; Menos del 500 /0 de los soldados presentaron valores de 38.1

cms. de diámetro biacromial, 26.5 cms. en diámetro bierestal, 6.6 eros. en diá· metro de la mufteca, 7 ems. en diámetro humeral y 9.4 ems. en diámetro femoral. Solo el 250/0 presentó valores superiores a 39.2,27.4,6.8, 7.3, 9.7 respectivamen­te.

Comprando estos valores con la tabla de Statist1 o, se observan que están dentro de parámetros normales.

Parámetros musculares: Los parímetros musculares son indicadores del desarro­llo muscular. El 50% de los soldados presentan menos de 99.4 ems. en perí· metro de hombro; 89.9 cms. en cadera; 30.5 cms. biceps contraído; 15.8 ems. mufieca; 53.7 cms. muslo superior y 34.7 eros. pantorrilla.

Según la distribución normal se aprecia que el 68.2% de los soldados pesan entre 57 y 69 kgs. El 95.40/0 pesan entre 51 y 75 kgs.

Parámetros bioquímicos: a 75 de los 101 soldados evaluados antropométricamente, se les tomó muestra de sangre para el análisis bioquímico, obteniendo los si­guientes resultados: Hemoglobina: 62 soldados. Valor promedio 15.8 gr/lOO mI; valor mínimo 13.4 gr/lOO mI; se encontraron valores menores de 14.9 gr/ 100 mI en 12 soldados.

Según ReevesJ 2 , la exposición a grandes alturas resulta en el aumento de la con­centración de Hemoglobina en 1 gr/100 mI por cada 6000 pies. Para la altura de Bogotá (2640 mtrs.) representaría un aumento de 1.4 gr/lOO mI. Por esto y basados en las cifras (Hb 13.5 Y Hto

40) que sugieren probablemente defi· ciencia de hierro en hombres adultos que viven a nivel del mar, el equivalente a la altura de Santafé de Bogotá es de Hb 14.9 gr/lOO mI y Hto 44.70/0.

Hematocrito: 62 soldados. Valor prome­dio 49; valor mínimo 42. Menor de 44.7%: 6 soldados.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992 197

Page 106: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Albúmina: 16 soldados. Valor promedio 5.3 gr%.

Transferrina: 68 soldados. Valor prome~ dio: 337 mgrD/o; valor mínimo 235 mg%; valor máximo: 436 mg%

Parámetros bioquímicos:

El valor promedio de hemoglobina fue de 14 gr/lOO mI; S; 1.3, en un rango de

80

70

60

50

40

., 30 .§

e ~ 20 f.

10

O MENOR DE 14.9 15-17

Hemoglobin.IGm/100 mi)

9.5 gr/tOO mI y 17 gr/lOO m1.

Valor mínimo de Hematocrito fue de 280/0, el máximo de 500/0; 'con un promedio de 41.80/0, S: 4.08 (Fi¡. 1).

La distribución de los valores de Albít~ mina y Transferrina se muestran en las figuras 2 y 3 rrespectivamente.

0"'-----,---MEN,OR DE 44.7· 46-80

Hematoc:rito (°/01

Fig. 1. Valores encontrados de Hemoglobina Y Hematocrito baslldos en cifras limite (Hb 14.9 V Hto 44.71, que sugieren deficiencia de Hiefro.

l00~----------~----------------~ .§. 80I--__ . _____ _

~ 1101------o a. 401----------

Menor de 3.6 3.6-6.1

60.----------------------------, 801--____ _

40~-----

30~-----20~ ____ _

10¡......,..------

o Menor de 200 201)-371 372·9(lO

Fig.2. Valores de albúmina encontrados en la muestra ,nallu' Fig.3. Valores d. transferrina encontrados en la muestra Inali· da. Valores menores de 3.5 gmolo se observen en zada. depleción nutricional.

198 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 107: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

4. CONCLUSIONES

Es importante resaltar que en el pre­sente trabajo no se comparan todos los resultados obtenidos con otro grupo de población de características similares, por no encontrarse estudios en Colombia a este respecto. Las tablas que se usaron para hacer algunas comparaciones son norteamericanas en su gran mayoría. Comparando el valor promedio de peso en ambas poblaciones, con la tabla de Hamill] s , corresponde al PIO y el pro­medio de estatura al PS, por lo tanto no es representativo en la población colom­biana.

Por esta razón se hace imperiosa la necesidad de tener parámetros propios, lo que se pretende completar para esta población en el presente estudio.

Con relación a la taUa sentada, los resul­tados muestran que los sujetos tienen mayor desarrollo a nivel de tronco que a nivel de extremidades inferiores, lo que implica menor habilidad en actividades como trote, salto, carrera, o paso de obstáculos, entre otros.

Los pliegues cutáneos demuestran mayor reserva de energía a partir de tejido graso

en los soldados de la primera muestra­con respecto a los segundos.

En ambas poblaciones se encontró una reserva proteica adecuada al no presentar alteraciones en sus perímetros muscu­lares.

En la segunda muestra se destacan las alteraciones bioquímicas con respecto a la hemoglobina y el hematocrito, 10 que podría sugerir una deficiencia marcada de hierro.

Con respecto a la albúmina, casi la tota­lidad de los soldados presentaron valores normales en este parámetro. Una mínima población estudiada presentó resultados negativos en los valores de transferrina.

Al obtener todos los resultados de las diferentes etapas planeadas se espera realizar una valoración nutricional com­pleta y hacer comparaciones entre los mismos grupos para obtener el perfil de estos soldados y poder determinar sus recomendaciones nutricionales adecua­das. Estos aspectos deben tenerse en cuenta en las diferentes regiones a nivel nacional.

BIBLIOGRAFIA

1. O'BYRNE A. Fundamentos fisiológiCOS en Nutrición y Deporte (Conferencia). Bogotá: Coldeportes, 1989. p. 4-9.

2. PILARDEAU P. Manual practique de Medi­cine du Sporr 1987, París, 1987: 1-18.

3. BURTON, B, Human Nutrition. 3th ed. New York: McGraw Hill, 1978: 153.

4. KRAUSE, M. Food, nutrition and diet therapy. 6th ed. Philadelphia: W.B. Saun­ders Company, 1980: 220-40.

5. TAYLOR K. Nutrición cUnica. 5a. ed. México: McGraw Hill, 1985: 55·70.

6. IELLIFFE DB. Evaluación del estado nutricional de la comunidad. Ginebra:OMS. 1968: 55-99. . .

7. ANDERSON A, Dibble V. Nutrición huma· na, principios y aplicaCión. 2a. ed. Espafia: Ediciones BalIatera S.A., 1980: 30-33.

8. OMS. Necesidades de energia y protdnas. Ginebra: OMS, 1985: 38-52.

9. SHEIDER W. Nutrición, conceptos básico~ y aplicaciones. la. ed. México: McGra~ Hill, 1985: 136-145.

10. GEIGY IR. Cientific tableo Vol. 3. Suiza Ed. Clentner Cyba Geygy Limited, 1984.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 199

Page 108: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

11. COLDEPORTES. Estudio eineantropomé­trleo de deportistas en XIII Juegos Naclo­nal,s. Bogotá: COldeportes, 1988.

12. REEVES JO, VICHINSKY, E, Al>D1EGO J, LUBIN B. Iron defieieney in health and dilletUe. Adv. Pediatric 1983; 30: 281-320.

13. WEBER A. Manual de apoyo nutrlcional. la. ed. México: Editorial Científica S.A., 1986: 11-27.

14. CLUNE K. Manual of e1tnical dieteties. 2th ed. Phipadelphia: W.B. Saunders Company, 1981: 83-85.

15. HAMILL E. Normal measurements during growth - NCHS Standart (USA) - European studies. Am J. Clin Nutr 1979; 31 :607.

16. SCRIMSHAW N. FunctlouZ c:ollftqtilPle., 01 Iron 4,/fciency in hu .... n popultl,tlOIU. Jouma! of nutritiontl sdence and vttami­nololY 1984; 30:47-63.

17. BOTHWELL, TH. SHARLTON, RW. Asseument 01 th, Iron nutritio""l Itatus 01 a popul.tion. Nutrido" In h'illth ami dilellle and Internatta".l development: Symposia from the XU International Con­¡ress of Nutrltion 1981; 311-21.

18. DALLMAN P. Manllestatio", ollron deft­cteney. Seminars in hemato1ogy 1982; 19: 19-30.

19. MARKOWITZ H, FAIRBANXS V Tmns ferrln tUlay and total iron-binding CQpacity. Proc Clin 1983; 58: 827-28.

200 Investigación Y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 109: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

V ALORACION NUTRICIONAL EN NIROS

DE EDAD PREESCOLAR Y ESCOLARl

l. INTRODUCCION

El crecimiento, el desarrollo muscular y la apariencia física son indicadores de una buena o mala nutrición. La observa~ ción y valoración cuidadosa del nifío revelarán muchos factores acerca de su estado de nutrición y por lo tanto de su estado de salud.

Para medir la influencia de la nutrición en el estado de salud del individuo se requiere de una valoración nutricional que indique el estado de equilibrio entre el consumo y gasto de nutrientes.

Por lo tanto es necesario conocer los hábitos alimentarios del niño para detec­tar las alteraciones nutricionales que puedan interferir en su adecuado creci­miento y desarrollo.

Según el estudio sobre La Situación Nutricional en Colombia, entre 1970 y

Informe preliminar preparado por Esperanza Fajardo de Monroy.

1980, se encontró. que el 4.3°/0 de los nifíos menores de 5 afios tienen desnutri­ción aguda, el 1.7°/0 desnutrición cróni­ca y aguda y el 24.20 10 desnutrción crónica no aguda.

La desnutrición aumenta marcadamente con el tamaño de la familia. Los hogares con 6 o más miembros tienen una preva­lencia 2 o más veces más alta que en hogares con menos de 4 miembros, tanto de desnutrición global (2.2 veces) como de crónica (2.4 veces).

La desnutrición aumenta con el aumento del número de menores de 5 años.

Existe una relación entre la desnutrición global o retardo del crecimiento y el nivel de ingreso familiar anual, expresado en forma absoluta ° en términos de ingreso per-cápita. En los menores de 5 afios, cuyas familias están en la catego­ría más baja del ingreso, la frecuencia de

1. Autores: Patricia Rocío Gutiérrez, Martha Patricia Matiz, Gladys Consuelo Melgarejo, Claudia Patricia Nieto, Alejandro Orozco. X Semestre de Medicina, Escuela Militar de Medicina Universidad Militar "Nueva Granada".

* Dirección y Asesoría: Nutricionista Esperanza Fajardo de Monroy, Docente Asociado EMM UMNG.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 201

Page 110: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

desnutrición global es del 250/0; dismi~ nuye a medida que aumenta el ingreso. También existe relación con el porcenta~ je de miembros de la familia dependien~ tes económicamente: a mayor porcentaje más alta es la tasa de desnutri9ión.

El nivel de instrucción de los jefes de familia se relaciona con el grado de desnutrición de los nif'los ... Si estos son analfabetas, la prevalencia de desnutri­ción es del 27.7% , si tiene entre 1 y 5 afios de escolaridad, del 10.9% y con 6 afias o más, disminuye a 10.1 %.

Las deficientes condiciones de sanea~ miento ambiental, la carencia de servi~ cios de disposición de excretas y de basuras, el convivir con animales domés­ticos, aumentan elriesgo a desnutrición] .

En el Comité de Expertos de la OMS, reunido en Ginebra, se anunciaron crite­rios a tener en cuenta para construir los indicadores de riesgo nutricional. Estos son:

Medidas antropométricas. Deben compa­rarse con valores de referencia interna­cional, recomendándose los definidos por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos (NCHS).

Datos básicos. Edad, sexo, peso, talla, con los que se construye índices de peso/ talla, talla/edad, peso/edad.

Factores bio-psico-sociales. El déficit de masa tisular y grasa es el resultado de una falla para ganar peso o de una pérdi~ da actual de peso. Puede ser precipitado por una enfermedad infecciosa o una disponibilidad limitada de alimentos a nivel de la familia, que usualmente es precedida por una crisis familiar o social2

Conociendo los antecedentes nutriciona­les de la población infantil en Colombia,

sería importante reevaluar la situación nutricional de la población colombiana en los últimos afias y el impacto de las campanas suscitadas a nivel nacional para combatir la desnutrición, trabajo que implica grandes recursos tanto económi· cos como humanos, por lo que se hace difícil esta tarea. Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetido determinar el estado nutricional de un grupo de niftos de la ciudad de Santafé de Bogotá y ~valuar los factores asocia­dos a la nutrición, según los propios recursos de la población e iniciar un programa de educación nutricional que se extienda a sus familias y a su comuni~ dad.

2. METODO

Se tomó una muestra de SI niflos, de ambos sexos, en edad preescolar. de 2 a 6 afias, que asisten al CAIP • Hogar Infantil del Hospital Militar Central; y 141 nrnos de ambos sexos, en edad escolar, de 6 a 10 aftos, del COlegio Adveniat, para un total de 192 niftos.

Se elaboró una Historia Nutricional y Alimentaria, incluyendo datos del naci­miento (peso y talla al nacer, tiempo de lactancia, inicio de otros alimentos dife· rentes a la leche y tipo de alimentos), Antropometría (peso, talla, perímetro braquial, triceps). Datos medio1mbien~ tales y socio-económicos (servicios públi­cos, número de miembros de la familia, ingresos mensuales, porcentaje destinado a la alimentación, nivel educativo del jefe de familia), Anamnesis Alimentaria (por grupos de alimentos teniendo en cuenta frecuencia del consumo y preparación).

El estudio es de tipo descriptivo, tenien­do en cuenta los parámetros antropomé­tricos, dietarios, medio-ambientales y socio-económicos.

3. RESULTADOS

En la población escolar estudiada (niflos 45.100/0 y nifías 54.90/0) se observó

202 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO T992

Page 111: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

nutricionalmente que: el 58.62°/0 (30) son normales; el 9.80°10 (5) normales con riesgo a desnutrición; el 17.64°/0 (9) desnutrición aguda leve; el 5.88010 (3) desnutrición aguda moderada; no se encontró desnutrición aguda severa y el 7.86°/0 (4) desnutrición crónica. El porcentaje de desnutrición en niñas es del 52.38° lo (11) y en nifios es del 47.62°/0 (lO).

Según la edad, el 57.14°10 de los nifios de 3 años y el 53.83°/0 de 5 años pre­sentan desnutrición. No se encontró obesIdad ni sobrepeso en esta población.

Respecto a la selección de alimentos sólo el 37.25°/0 (19) contestó la Encues­ta Nutricional. Se observó que el 68.40/0 (13) selecciona adecuadamente los ali­mentos y el 3l.6° lo los seleccionan inadecuadamente. Este último según déficit en porcentaje por grupo de alimentos observándose que: en los alimentos constructores existe un déficit del 11.660 10 según recomendación para la edad, en los energéticos del 10°/0, en los reguladores del 50°/0 y en agua del 1000/0.

En la pOQlación escolar (nifios 51.060/0 y nmas 48.940/0) el 0.7% (1) presenta obesidad; el 1.41 % (2) sobrepeso; el 4.25°/0 (6) normales con riesgo de sobrepeso; 65.95% (93) normales;

14.980/0 (21) normales con riesgo de desnutrición; 7.80% (11) desnutrición aguda leve; 1.41 % (2) desnutrición aguda moderada y 3.58°10 (5) desnutri­ción crónica. No se encontró desnutri­ción aguda severa.

Del total de nmos escolares con desnutri­ción, el 42.29% (11) tienen 10 afios.

Según la sección de alimentos, el 10% cumple con las recomendaciones para su edad y el 90% manifiesta una inadecua­da selección. En el grupo de nifios con

diagnóstico de desnutrición existe un déficit del 30°10 en alimentos construc­tores, 21.38°10 en energéticos, 77.44°/0 en reguladores y 600/0 en agua.

El 59.89% de la población total dio información del peso al nacer, de los cuales 24.38% pesaron menos ° igual a 2.5 kg. De éstos el 39.280/0 presentan desnutrición actual. El 27.27°/0 preesco­lares y el 72.73010 escolares.

32.50/0 de los nmos en edad escolar con diagnóstico de desnutrición pertenecen a familias compuestas por más de 6 perso­nas y 67.50 /0 a familiar con menos de 5 personas. Esta información fue escasa en los niños preescolares.

La mayoría de los nifios con diagnóstico de desnutrición pertenecen a familias cuyo ingreso mensual oscila entre S61.000 y SI20.000. No se conoce el porcentaje destinado a la alimentación.

Donde el jefe de familia no posee ningu­na escolaridad, se ubica el 66.670/0 de los nifios con desnutrición ye171.440 /0

de los niños normales nutricionalmente pertenecen a familias cuyo jefe ha reali­zado estudios a nivel intermedio.

El total de la población estudiada cuenta con servicio de acueducto, sistema de excretas y disposición de basuras.

4. CONCLUSIONES

l. La valoración nutricional realizada en la población de estudio demuestra mayor frecuencia de desnutrición en el grupo preescolar.

2. En la población escolar, la desnutri­ción predomina en las niñas, con una mayor frecuencia en la edad de 3 afios para la desnutrición aguda y en la edad de 5 años para la desnutri­ción crónica.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 203

Page 112: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

3. En la población escolar se observó mayor desnutrición en los niflos mientras que el diagnóstico de obesi­dad se encontró con mayor frecuen­cia en escolares del sexo femenino.

4. El análisis cualitativo de la Anamne­sis Alimentaria, para la población preescolar y escolar, demostró que para la mayoría de los niftos con diagnóstico de desnutrición existe una dieta inadecuada con marcado déficit en el consumo de alimentos reguladores. En los niflos con obesi­dad predomina el consumo de ali­mentos constructores y energéticos.

S. Existe una relación directamente proporcional entre el ingreso familiar mensual y la presencia de desnutri­ción en ambos grupos de la pobla­ción estudiada.

6. Según el nivel educativo del jefe de la familia, se encontró que a menor grado de escolaridad aumenta la desnutrición infantil.

7. La desnutrición infantil es más fre­cuente en las familias compuestas

por menos de S personas.

8. La mayoría de los factores asociados a la desnutrición,excepto el tamafto familiar y el peso al nacer, (por infor­mación incompleta) considerados en este estudio, coinciden cón los des­critos en investigaciones previas' •

9. Se presentaron dificultades para realizar el análisis cualitativo de la dieta como parte de la Valoración Nutricional de la. población preesco­lar, debido a la elaboración incom­pleta de las encuestas enviadas a los padres de familia.

10. Para realizar una Valoración Nutri­cional adecuada es indispensable considerar en su totalidad los facto­res asociados a la nutrición, ya que no se obtendrá un diagnóstico nutri­cional fidedigno con un solo panlme­tra.

11. Es importante realizar' un seguimien­to del estado de nutrición de la población, que permita corregir los problemas detectados.

BIBLIOGRAFIA

1. MORA, 10. Estudio Nacional de Salud. Situaci6n Nutricional de la población colombiana en 1977-80. Bogotá: Imprenta del Instituto Nacional de Salud, 1982. 1: 51-7.

2. DNP, Mm Salud, ICBF, Min Agricultura, DANE, UNICEF, OPS/OMS, FAO.Manual de capacitación. Sistema de vigilancia epi­demiológica alimentaria y nutricional. Sisvan. Bogotá, D .E. 1987, Fascículo 5: 24-33.

3. FRlSANCHO R. Trieep. lid" 101d upper Arm mu.ele lleze morma lor IIIHmteTJt 01 nutrltional S.tul. A, 1. Clin. Nutr. 1974; 27: 1052-58.

4. FRISANCHO R. New norms oluppeflimb lat and mUlcle areu lor fUR'""ent 01 nutrltionalltlltu,. Am 1. Clin. Nutr. 1981; 34: 2540~5.

204 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de BOlOtá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

.~ )¡ 1i \,

Page 113: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 114: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 115: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

DESCARTES

y EL DERECHO PROBATORIO

Con la publicación de su obra maestra "El Discurso del Método", el gran filóso­fo, RENE DESCARTES, sienta los pila­res de una nueva teoría del conocimiento, indicando el camino que debe seguirse, liberándose de los prejuicios teologales o de cualquier otro ligamen que la obstacu­lice: teoría de indiscutida relevancia por su aplicación al marco jurídico y en espe­cial al Derecho probatorio.

Al dejar en estado de reserva los concep­tos recibidos en el prestigioso claustro de la flechá,el profesor RENE DESCARTES, se sumió entonces en el profundo estu­dio de las matemáticas, sorprendiéndose

Orlando Perdomo Ramírez·

ppr la solidez de sus demostraciones, al tiempo que se formuló toda suerte de cuestionamientos sobre por qué nunca se hubiese construido nada sobre ellas, diferente a su aplicación puramente téc­nica, hallando en su avance intelectual, que fuera de las matemáticas todo lo demás "es un simple juego o simplemente nada"] .

Dio el ilustre DESCARTES comienzo a una política de retiro, reserva, prudencia y desconfianza respecto de todos y de todo, al punto que "le era preciso recha­zar como absolutamente falso todo aque­llo en que pudiera imaginar la menor

.. Abogado Universidad Militar Nueva Granada; alumno de Postgrado en Derecho Administrativo .

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Yo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 207

Page 116: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

duda, para saber si después de haberlo hecho así no quedaba en su creencia algo que fuera enteramente indudable"2 •

Se releva así con este planteamiento, el carácter deliberante metodológico de la duda Cartesiana, el cual le sirvió de pun­to de apoyo para eliminar los conceptos de probabilidad y verosimilitud.

La política de Reserva fijada por DES­CARTES da -lugar al surgimiento de la duda, el indicio y la certeza; ingredientes todos éstos del Derecho probatorio que hunden sus raíces en los postulados Cartesianos, contenidos en el Discurso del Método.

La Ley sustantiva, firme y severa, constituye un frío enunciado carente de mayor valor práctico, hasta cuando la prueba hace su aparición. Es entonces cuando la norma penal deja su letargo) comienza a desplazarse, se torna versátil y a la postre se impone; pudiéndose afIr­mar con categoría cierta que la prueba es el vehículo, el medio esencial e indispen­sable para que la norma sustantiva pueda operar.

El Derecho probatorio, es en consecuen­cia el derecho práctico, es el más útil, por cuanto es el que a la postre se viene a cristalizar en el efecto, en el fin de la norma sustantiva. El imperio de la Nonna solo se yergue en su plenitud, cuando a sus enunciados se aúna el peso de la prueba conseguida.

Con bastante y fundamental razón el pensador RENE DESCARTES afirmó: "Podemos valorar las cosas en la medida que las conocemos, el conocimiento de las cosas tal cual son, nos permite apre­ciarlas en su justo valor. Basta juzgar bien para obrar bien, siempre que el juicio sea evidentemente cierto"3, que­riendo significar con ello que el entendi­miento no constrifle a la voluntad sino exclusivamente cuando se le brinde un conocimiento evidente e indiscutible.

La Ley al imponer sanciones a sus transgresores, pretende defender a la comunidad del delincuente, para lo cual emplea la fuerza coercitiva. Pero, ¿de qué depende la libertad de los ciudada-

. nos de bien y la limitación que de ella se hace a los pícaros?; de dos factores: el primero, de la consagración que de la pena se hace en la propia ley, y el segun­do, de la existencia de la prueba corres­pondiente que establezca 'ligamen, de causa a efecto, entre el autor del hecho y el hecho mismo. Se desprende, en conse~ cuencia, como premisa, que no puede haber sanción en ausencia de prueba.

El delincuente que no se detiene a refle­xionar sobre los perjuicios mediatos o inmediatos de su injusto proceder, sí se detiene a meditar, y muy cuidadosa­mente, en tratar de eliminar la prueba de su responsabilidad acude a todo cuanto esté a su alcance para evitar ser identifi· cado; lo cual se traduce en que se piensa primero en la prueba y luego en la pena; ante ésta se resigna, ante aquella siempre se sorprende.

De aquí, que los estudiosos del Derecho, den mayor relieve al aspecto investigati­vo recopilador de pruebas que a otros aspectos generales. Es pues, el derecho probatorio un método, un sendero por el que irremediablemente se debe transitar debiéndose, como predicaba' RENE DESCARTES, "evitar cuidadosamente la precipitud o prejuicio, y no comprender en mis juicios nada más de lo que se me presentara a mi entendimiento en fonua tan clara y distintamente que no tuviese yo mismo de ponerlo en duda .. 4 •

La precipitud consiste en dar recibo como verdadero a lo que aún ,no es evidente; esto es, claro y distinto. Con ella, se asume el grave riesgo de juzgar antes de haber adquirido claridad y dis­tinción, por ello DESCARTES, como remedio, propone la circunspección, que no es nada distinto de abstenerse de juz-

208 Investigación Y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

Page 117: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

gar, no sin antes haber obtenido la evi­dencia.

El Juez, en desarrollo de sus pesquizas investigativas, cuenta con la existencia de un hecho conocido y por su conducto, pretende la consecución de otro hecho o circunstancia desconocida; ésta ,es la genérica denominación que del indicio conocemos, amén de la multiplicidad que de ellos hay.

Se da comienzo por el investigador a la tarea de acopiar en el sumario un cúmulo de elementos probatorios. Similar activi­dad fue la realizada por DESCARTES al relatar con maestría su recorrido por el Monumental Libro del Mundo, una y otra actividad, llevarán a éste y aquél a la identificación plena de la verdad que se persigue con marcado empefio. Para el juez investigador, el autor y los móviles del hecho; para el pensador, la razón de su discurrir filosófico.

En el Discurso del Método, se marcan pautas trascendentales que bien pueden ser consideradas como fundamentos procedimentales. En la segunda parte del Discurso se trata de la objetivización o consecución de un método libre dé situa­ciones espúreas que conduzcan a la verdad para la cual se aconsejó "dividir cada una de las dificultades que fuera examinando en tantas partecitas como fuese posible y requerido resolverlas mejor. . . conducir por orden mis pensa­mientos, empezando por los objetos más sencillos y fáciles de conocer para subir poco a poco, como por escalones hasta el conocimiento de lo más compuesto, llegando hasta suponer un orden entre los que no se preceden naturalmente unos de otros"S .

Una idea siempre precede a la otra en el orden de las deducciones; los objetos más simples los llamó DESCARTES naturalezas simples, los que son indivisi­bles y constituyen en consecuencia el último término del conocimiento.

Una idea siempre precede a la otra en el orden de las deducciones; los objetos más simples los llamó DESCARTES naturalezas simples, los que son indivisi­bles y constituyen en consecuencia el último término del conocimiento.

En el delincuente sucede proceso similar, primero se incuba la spinta criminosa, luego plantea la realización del injusto y por último lo ejecuta.

El Juez, frente al hecho actúa en un marco dentro del cual se encuentra en contacto permanente con una realidad contingente, entra en el escenario del hecho investigado, palpa las cosas, las mira, penetra objetiva y subjetivamente en ellas, las relaciona unas con otras, selecciona, valora, desecha y al final extrae las respectivas conclusiones.

Vemos que la activdad del investigador se relaciona íntimamente con el discurrir filosófico del Discurso Cartesiano. Para el Docto Filósofo, la búsqueda de la ver­dad, por medio de la razón, constituye el supremo bien; para el Juez, ella signi­fica el objetivo procesal primordial, por cuanto al plasmarla en el expediente, de allí aflorará la factibilidad de formular el juicio de reproche. Esa prueba se valora paso a paso, metódicamente, desechan-­do el Juez con fundamento la falacia y mediante aquella, deja de lado toda sombra de duda, alcanzando en instancia última, la certeza, que en el sentir de DESCARTES supone la evidencia y solo 10 evidente puede constituir un conoci· miento cierto y seguro que no deje lugar a dudas, procurando así el axioma tan anhelado, el cual "tiene una fuerza inte­rior que nos obliga a aceptarlo". Nace aquí la evidencia como supremo criterio de verdad y ella elimina toda disputa y discusión, poniendo consecuentemente fin a toda duda.

Se halla pues una marcada simetría en el empleo de la Duda Metódica de origen

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 209

Page 118: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Cartesiano, con el desarrollo del Derecho probatorio, en aquélla -el ilustre hijo de La Haya de Turena- en su recorrido por el Libro del Mundo, desecha las circuns­tancias aparentes o dudosas que a su paso se presentan en el logro de sus pre­tensiones en búsqueda de la autenticidad; en éste, el Juez rechaza los elementos probatorios que lo distancian de la ver­dad que pretende conseguir con el desarrollo del sumario. Si para DESCAR­TES la evidencia constituye criterio de verdad, procesalmente esa evidencia constituye el pilar de la certeza. Para el Filósofo el hallazgo del truismo con tanto empeño perseguido, es la resultan­te de aplicar la duda metódica y por medio de ella, realiza el despeje de apa­rentes realidades hasta la consecución del anhelo, la verdad indiscutida.

A su turno el Juzgador, quien procura también el logro de la verdad, mediante el empleo racional de la prueba, va decantando aquellas circunstancias procesales que 10 alejan de ella y toma

los hechos indicadores que le determinen la inevitable consecuci6n de la v.erdad, amén de los difícües, pero blevitables, escollos que en su logro habrán de presentarse.

Es en suma, el pensamiento, Cartesiano de la duda, un antecedente, un legado y por qué no decirlo, un pUar insustituible del Derecho Probatorio, en desarrollo del cual se aplican los postulados del Discurso, por cuyo conducto siempre se logra la verdad.

BIBLIOGRAFIA

l. V ALERY, Paul. El Pensamiento vivo de Descartes. Ed. Lozada S.A., Buenos Aires 1966, p. 14.

2. DESCARTES, René. Dlscurl() del Método. Ed. Alianza, Madrid 1991,p. 91.

3. V ALERY, Paul, op. cit., p. 87.

4. DESCARTES, Rcné, op. cit., p. SI.

5. DESCARTES, Rcné, op. cit.,p. 61.

210 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO·AGOSTO 1992

Page 119: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

EL METOnO CARTESIANO

EN LA ACCION DE TUTELA

1. LA SENCILLEZ, METOnO DE BUSQUEDA DE LA VERDAD

Descartes nos proporciona un método de búsqueda de la verdad cuya fuerza radica en la sencillez, característica que lo convierte en un instrumento de singu­lar amplitud en su uso. Más que un método investigativo, el de Descartes tiende a ser un método especulativo en razón a que indaga más en el campo del pensamiento y del experimento mental que en el de la realidad concreta. Esto no quiere decir que pueda ser aplicado exclusivamente al pensamiento, pues el mismo Descartes lo utiliza en sus estudios físicos y fisiológicos.

De otra parte, la entrada en vigencia de la nueva Constitución Política en 1991 significó la aparición de una serie de acontecimientos jurídicos y sociales a los que aún falta mucho por decantar. Uno de ellos, la creación de la acción de tute­la, ha tenido un sensible impacto sobre la vida jurídica del país.

Debido a la novedad del tema faltan datos estadísticos que son imprescindi-

Antonio Quijano Giraldo*

bIes para toda investigación por lo que este trabajo se basa en algunos hechos concretos y distintas informaciones que de por sí no agotan el tema, y, que hay que sacrificar en favor de la brevedad.

Recordando las tres etapas del método cartesiano hay que partir de la premisa que los hechos complejos pueden ser explicados luego del análisis de los sencillos. La indagación sobre éstos es 10 que da curso a una segunda etapa en la que se establecen principios y causas primeras para dar paso a la definición de los efectos, que constituye la última ~ta­pa del proceso.

2. LA LOGICA, BASE DE LA DUDA CARTESIANA

La duda de Descartes se basa en la lógica, en el hecho de que éste permita conocer facetas diferentes de un mismo pensa­miento.

Alguien pudiese decir que el método car­tesiano está envejeciendo. La lógica ya no es una sola, al igual que sucede con el lenguaje, cuyos instrumentos tampoco

• Abogado Universidad Libre de Colombia. Alumno de Postgrado en Derecho Adminis­trativo.

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 211

Page 120: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

ofrecen univocidad y confiabilidad que necesita la expresión del pensamiento. Entonces tampoco podemos negar que si nos limitamos a usar algún sistema de referencia con su correspondiente tam­bién sistema lógico, los conocimientos que podremos lograr serán útiles en dicho contexto.

Las circunstancias sociopolíticas del pais han originado infinidad de conflic­tos, pero también han dado origen para propiciar el "equilibrio institucional del poder" con decisiones definitivas de la rama jurisdiccional que ejerce el control de las demás ramas del poder público. De manera que el Art. 86 de la nueva Constitución llena una necesidad apre­miante para la defensa de los derechos ciudadanos, y al mism,\ tiempo determi­na las reglas que justifican la compatibi­lidad de la acción de tutela con la auto­nomía de las demás jurisdicciones de la Nación.

Es que la desprotección de los ciudada­nos ante el permanente abuso de las autoridades en un pais como el nuestro, hiz~ necesario crear una vía que conduz­ca a la protección eficaz de los derechos fundamentales. Aún más, que esos derechos sean protegidos con prontitud por los jueces dentro de un inmenso marco democrático. Esa es la acción de tutela en síntesis, desde el punto de vista del por qué de su origen.

3. CAUSAS DE LA ACCION DE TUTELA

Hacer énfasis en la defensa de la vida, en la prohibición de la tortura, en las desa­pariciones de las gentes de trabajo, en la discriminación delas garantías procesales, hizo aparecer la acción de tutela como el rechazo al desorden de la democracia en la defensa de los derechos fundamentales y la unidad de acción jurídica-procesal en la verdadera y cierta defensa de ellos.

La acción de tutela no es de m;utera alguna una tercera instancia, no es eÍie su propósito. Lo que busca es frenar el abuso de las autoridades legítimamente constituídas pues la indefensión del ciudadano ante esta realidad dolorosa pero cierta, acaba con la indiferencia y a veces la complicidad de las mismas auto­ridades en el desmedro y violación de los derechos del ciudadano consagrados para darle vigencia a los principios democráti­cos que defiende Colombia.

Es cierto que ha existido un singular desfase entre la ley escrita y su práctica. Por eso con la acción de tutela se acorta la distancia entre la ley y la realidad.

La cultura de la supervivencia debe ser nonna nacional, pero no s6lo de la super­vivencia económica sino también de la democracia y de la ley. El abuso de la acción de tutela por las gentes que no en~ tienden todavía su espíritu ha congestio­nado y casi paralizado los estratos judi­ciales. Así, sus consecuencias serían perniciosas. Hay que tornarla, como es ella, en un instrumento beneficioso de servicio social. Es evidente que las leyes no aparecen expontáneamente sino que se fonnan en un largo proceso que debe reflejar la idiosincracia de los pueblos a las que se aplican. La exhuberancia legal no puede ser atribuida al destino aciago que nos tocó sino a la historia y a las costumbres desarrolladas a lo largo de nuestra vida, a veces violenta por culpa de aspiraciones políticas no sólo indefen~ sibles sino impractioables e injustas.

La idea que se esconde tras el estableci­miento de la acción de tutela es la de crear un mecanismo .que de un caris más democrático a nuestro sistema político y mejorar el clima que necesita el país para despegar hacia una buena y firme conquista económica que repercuta en bien de la inmensa mayoría de la pobla­ción, y por qué no, también de una amplia y segura inversión de capital

212 Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992

Page 121: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

extranjero controlado. Porque si ese capital extranjero encuentra un país inmerso en un sistema judicial que viola o pone en peligro sus derechos, o no llega, o llega en cantidades y condiciones desventajosas para nosotros.

Si hay leyes de pronta aplicación que tienden a acabar con la tortura, con los abusos, con el secuestro, con la pobreza, con las necesidades primarias de la gente más necesitada, y sobre todo, que haya seguridad en que los derechos fundamen~ tales del ser humano serán respetados y protegidos pronta y cumplidamente, la acción de tutela será la mejor conquista democrática del país. De nada valen miles de decretos y leyes con fundamen­to en una constitución faraónica, si la impunidad y la injusticia siguen existien­do. Esa asquerosa impunidad que es la que hace inútil cualquier esfuerzo que se

haga sobre el papel destinado a convertir nuestra nación en un paraíso terrenal. Por eso es mejor invocar la afirmación de Descartes: " ... la multiplicidad de leyes frecuentemente sirve de excusa para los vicios, de tal fonna que un Estado está mejor regido cuando no existen más que unas pocas leyes que son minuciosamen­te observadas ... ".

Si la acción de tutela se acomoda regla­mentada a la realidad que estamos viviendo en Colombia, si los jueces cum­plen prontamente con su trámite y apli­cación y si los ciudadanos saben hacer buen uso de ese derecho, habrá en la mentalidad de las gentes un gran senti­miento de seguridad jurídica y se habrá conseguido un mecanismo para evitar perjuicios irreparables que repercutirán en completa armonía de la democracia con los derechos ciudadanos .•

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 213

Page 122: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Va. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 215

Page 123: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección
Page 124: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

de Aquino, y la libre expresión del juicio dentro de los preceptos filosóficos del cartesianismo de René Descartes, susten· tados en la evidencia objetiva, y en el cogido, ergo sum, y que había de gestar en la Revolución Francesa (1789·1799), una nueva concepción del hombre, la sociedad y el Estado.

Carlos "', de la Casa de Borbón, rey de España (7759-7788)

Habiendo permanecido indiferente en Amerindia, evaluar y consagrar la fulgu· rante personalidad de Carlos 111, hasta hoy, hube de afrontar desde hace dos años el estudio de la magnitud que real· mente conllevara Carlos III, como perso· na y como gobernante y terminada la investigación con una conclusión invalua· ble, hube además de evaluar como aspec· to aún intrascendente en nuestra historia política, que el Rey Carlos III de España es, además, el precursor de la estructura Estatal colombiana, hecho altamente expresivo que me comprometió a identi· ficat mi estudio, próximo a publicarse, con el título: El Rey Carlos III de Espa·

Ha, precursor de la estructura Estatal de Colombia.

En efecto, fallecido el psicópata y mts· tico Rey de EspaHa Carlos 11 (1665· 1700), en el afio 1700 sin dejar heredero directo al trono, concluyendo ast, el reinado de la denominada casa de los Austrias, fundada por el austriaco, Felipe el Hermoso y su esposa la princesa Juana de Loca, hija de los Reyes Católico, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, Carlos 11, designa sucesor al príncipe francés borbón Felipe de Anjou, nieto del Rey de Francia Luis XIV (1643·1715). Rechazando Austria tal sucesión al pre· tender el Emperador Leopoldo 1, que el heredero de Carlos 11, fuera su hijo, el Archiduque Carlos, apoyada Austria contra el expansionismo de Luis XIV en Europa, por Inglaterra, Holanda, Portu· gal, y los Estados Italianos, estalla la denominada guerra de Sucesión de España, la cual se inicia en 1700 y concluye en 1713, luego de vencer Felipe de Anjou en la batalla de Villavi· ciosa (1710).

Concluída la guerra con la finna de los Tratados arministicios de Utrecht (1713) y de Rostad t (1714 ), Felipe es reconoci· do como Rey de EspaHa, con el título de Felipe V (l700A6), instaurándose así, la dinastía de la Casa de los Barbo· nes vigente hasta hoy, con el Rey Juan Carlos I. El Rey Felipe casa en primeros esponsales con la princesa italiana, María Luisa de Sabaya, unión de la cual nace el príncipe Fernando. Casado más tarde Felipe V con Isabel Farnesio de Patma, la cual impone en la Corte de España a su favorito el controvertido Cardenal Aberoni, de esta nueva unión real llega a la vida el príncipe Carlos.

2. FELIPE V INICIA LAS REFOR· MAS QUE CONSAGRARlA CARLOS III

Correspondió a Felipe V, iniciar las importantes transformaciones político,

Investigación y Desarrollo Social, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992 217

Page 125: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

administrativas y territoriales, que debían modelar la definitiva fisonomía política del antiguo Reino de Granada, creado por Don Gonzálo J iménez de Quesada en 1538, en el Virreinato de la Nueva Granada, hoy República de Colombia, y los cuales debía consagrar, su hijo Don Carlos 111, con tanto acierto y privilegios políticos y de riquezas naturales. Confirma Felipe V, sus tras­cendetales reformas políticas en el Nuevo Reino de Granada, suspendiendo el regimen de los Presidentes en 1717 y creando el virreinato de la Nueva Grana­da, el cual se extingue en 1723, para ser nuevamente creado mediante la Real Cédula del 20 de Agosto de 1739, suscri­ta por.el Rey en la Villa veraniega de San Ildefonso.

Esta segunda creación del Virreinato conlleva particular importancia, ya que se incorpora la mayor área territorial al Virreinato, con la zona de Panamá, Quito y Guayaquil y la totalidad de la entonces Gobernación de los Welser, creada por Carlos V, como hipoteca de tal territorio a los banqueros judíos ale­manes Welser, por préstamo de dinero, y que luego se denomina Venezuela, o pequeña Venecia, por su similitud al tan exótico y legendario puerto italiano del Adriático.

3. CARLOS IU, DEL REINADO DE NAPOLES AL REINADO DE ESPA­ÑA

Fallecido el Rey Felipe en 1746, le suce­de su hijo Fernando VI (1746-1749), en cuyo reinado no se verifican modificacio­nes en la estructura territorial del Virrei­nato de la Nueva Granada. En 1759 falle­ce el Rey Fernando y hereda el trono por sucesión directa, el entonces Rey de Nápoles Carlos, quien decide asumir las

funciones de Rey de España con elli.om­bre de Carlos 111. Desarrolladas sus acti­vidades político-administrativas con gran

\

acierto y elevada expresión no sólo en España sino en Indoamérica, con la cola· boración de sus distinguidos Ministros, Esquilache. Floridablanca, Campomanes, Roda, Aranda y Muzquiz, regularizó los tributos y cuentas del Estado; favoreció el ahorro con instituciones bancarias, y estimuló el trabajo con importantes obras públicas, protegió la divulgación académica, en las letras, la ciencia y las artes, reorganizando el Ejército y la Armada, realizaciones que no limitó a España sino también a Indoamérwa.

En momentos en que Carlos 111 asume el Gobierno, ejerce las funciones de Virrey del Nuevo Reino de Granada, Don José Solís Foch de Cardona (1.753-1761),· uno de los más dinámicos e ilustres Virreyes de Santa Fe, al cual sucedió Don. Pedro Messia de la Cerda (1761-1773). Durante el mandato de este Vi­rrey, fue descubierta una conspiración de alta jerarquía de los Jesuitas para asesi­nar a Carlos I1I, el cual se había adherido a las doctrinas del racionalismo, en razón a su gran estructura filosófico41umanís­tica, Carlos I1I, decide expulsar de todo el territorio español en 1767, Y de lndoa­mérica, a la Compañía (le JeSÍls, la cual además dado a su gran poder económico, religioso y político fOljado clandestina­mente en Indoamérica había instituído un gobierno que amenazaba a la propia monarquía española.

4. CREACION DEFINITIVA DEL VI· RREINATO DE LA NUEVA GRA­NADA

Como acto político de particular reso­nancia durante el Gobierno de Carlos III en la historia de Colombia, y no obstante aún no habérsele otorgado tan obligante categoría, está el acta de la creación defi­nitiva del Virreinato de la Nueva Grana­da y sus invaluables efectos geopolíticos, los cuales había de complementar poste­riormente el Rey Carlos IV de Espafia, hijo de Carlos 111, mediante la Real

218 Investigación y Desarrollo Soci.al, Santafé de Bogotá, Col. Vo. 3 No. 2 MAYO-AGOSTO 1992

<. .~

/

Page 126: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVESTIGACION y ... · INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL Organo de Divulgación Científica de la Universidad Militar "Nueva GraDada" Dirección

: J,

\'!"

:' . - -,

Orden del 30 de Noviembre de 1803. Compartiendo el Rey Carlos 111 las' reco; mendaciones del Consejo de Indias, luego de ex tenso y riguroso análisis de causas y efectos los cuales además, debió, unas enmendar y otras complementar, el soberano, este procede a sancionar la Real Cédula del 8 de Septiembre de 1777, mediante la cual se fijan en forma definitiva los limites territoriales entre el Virreinato de la Nueva Granada con el Virreinato del ,Perú y la Capitanía General de Venezuela.

No encontrándQse definidos los límites en Indoamérica entre España y el Reino de Portugal, pese a las procelosas nego­ciaciones supuestamente concluidas con el Tratado de Tordesillas del 7 de Junio de 1493, pero no obstante aún saturado el caso de aspectos de controversia durante el gobierno de Carlos nI, éste procede ello. de Octubre de 1777, a suscribir con Portugal el Tratado de San Ildefonso, que fijando las fronteras defi­nitivas entre los dos reinos en Indoamé-

rica, va además a determinar las fronteras, del Virreinato de la Nueva Granada, con las Posesiones Portuguesas del Brasil, en los ríos Negro. Isana, Vaupés, Caquetá, Putumayo y Amazonas, fronteras todas estas que en 1832, una vez creada la República de la Nueva Granada como primera fisonomía del actual Estado Colombiano, determinaron la zona de jurisdicción soberana de Colombia con 1.600.000 kms.2 de territorio, de los cuales hoy solo acreditamos 1.141.300 kms.2, por actos de desidia e irresponsa­bilidad punible e impune de nuestros gobernantes.

He aquí las razones por las cuales, en la conmemoración de los 500 afias de la gran colisión Indoamérica España, no podía pasar desapercibida la consagra­ción del Rey Carlos m, no sólo como uno de los más grandes soberanos de Europa, y de Espafia después de Carlos V, y como precursor indiscutible de la estructura Estatal de Colombia.

Investigaci6n y Desarrollo Social, Santafé de Bogot<i, Col. Vo. 3 No. 2 MA YO·AGOSTO 1992 219