Universidad Nacional Autónoma De México FESI Medina Andrade Guadalupe Itzel

download Universidad Nacional Autónoma De México FESI Medina Andrade Guadalupe Itzel

If you can't read please download the document

description

Universidad Nacional Autónoma De México FESI Medina Andrade Guadalupe Itzel. ENFERMEDADES DIARREICAS. Objetivo: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Universidad Nacional Autónoma De México FESI Medina Andrade Guadalupe Itzel

ENFERMEDADES DIARREICAS

Universidad Nacional Autnoma De MxicoFESIMedina Andrade Guadalupe Itzel

1ENFERMEDADES DIARREICAS

2Objetivo:Conocer las medidas de prevencin, factores predisponentes y la capacitacin de las madres de nios menores de cinco aos para disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas agudas.

Qu son?:

Son infecciones que causan diarrea severa, principalmente esparcida por agua y comida contaminadas; que pueden causar la muerte por deshidratacin severa.

Tipos de diarreas: Enfermedades diarreicas con deshidratacinEnfermedades diarreicas con deshidratacinEnfermedad diarreica con choque hipovolmico por deshidratacin

3Reglas:Este componente de ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA , se rige bajo la Norma Oficial Mexicana, NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCIN A LA SALUD DEL NIO; por lo tanto la Secretara de Salud tiene la obligacin de asegurar que todos los nios menores de cinco aos de edad, reciban una atencin integrada de calidad y calidez proporcionada por las unidades de primer y segundo nivel de atencin.

4CAUSAS:Infeccin: Ocasionada por muy diversos organismos bacterianos, vricos y parsitos.Malnutricin: Hace mas vulnerables a los nios a este tipo de enfermedades diarreicas.Fuente de Agua: El agua contaminada que se consume.Ausencia o prcticas inapropiadas de lactancia maternaBajo peso al nacimientoEsquema de vacunacin incompletoFalta de capacitacin de la madre para la higiene familiarContaminacin fecal del agua y alimentosDeficiencia de vitamina A

5SINTOMAS:Una diarrea aguda de aproximadamente 5 das de evolucin Sed intensaPoca ingesta de lquidos y alimentosSangre en las evacuacionesVmito FiebreEvacuaciones lquidas Dolor abdominal

6PREVENCIN: la mejora del saneamiento una higiene personal y alimentaria correctas Eliminacin adecuada de excretasla educacin sobre salud y sobre los modos de transmisin de las infecciones la vacunacin contra rotavirus.

7Medidas preventivas que se deben tomar durante el periodo de infeccin:PARA PREVENIR DESNUTRICION:Continuar la lactancia materna.Dar alimentos frescos, recin preparados, y bien cocidosOfrecerle la comida con mayor frecuenciaMinistrar una comida extra despus de que la diarrea concluya. Bebidas Abundantes:Usar lquidos recomendados , seguros y efectivos, como sopas, caldos, ts, agua de frutas frescas y vida suero oral.

8TRATAMIENTO:Solucin de sales de rehidratacin oral (SRO): (Sodio, cloruros, potasio, citrato y glucosa)Complementos de zinc: Alimentos ricos en nutrientes: Consulta a un profesional sanitario si se detectan signos de deshidratacin

9TRATAMIENTO ADECUADO:El manejo de los casos de enfermedades diarreicas se basa en tres planes generales de tratamiento:Pacientes con enfermedad diarreica con deshidratacin:Continuar la alimentacin habitualAumentar la ingesta de los lquidos de uso regular en el hogar as como vida suero oral Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratacin.

10Pacientes con diarrea y deshidratacin: Ministrar 100 ml por kilo de peso, de vida suero oral, durante cuatro horas.Si el paciente presenta vomito esperar 10 minutos e intentar otra vez la hidratacin oral.

Pacientes con choque hipovolmico por deshidratacin:

11PREPARACIN DEL VIDA SUERO ORAL Lavarse las manos con agua y jabn Hervir suficiente cantidad de agua Colocar un litro de agua en el recipiente Disolver el contenido del sobre en el agua Mantener el suero tapado a temperatura ambienteDespus de 24 horas es necesario tirar el suero sobrante y volver a preparar.

12VACUNALa Primera dosis a los 2 meses y la segunda dosis a los 4 meses.

El intervalo entre las dosis no debe ser inferior a 4 semanas.

13Bibliografa:http://www.imss.gob.mx/salud/Mujer/rotavirus.htm Olarte J. Etiologa de las Diarreas Infecciosas. Viejos y nuevos Agentes. Bol Med Hosp Infant Mx. 1992;49:143-150. Pizarro D. Tratamiento y Prevencin de la enfermedad diaerrica. Bol Med Hosp Infant Mx. 1991; 48:10 258-268

14