UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

132
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Diversidad Arbórea y Arbustiva de la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica-Rota (León). Presentado por: Emigdio José Luna Turcios Yusvania María Aguilar Hernández Scarlette Damaris Reyes Urbina Requisito previo para optar al título de Licenciado en Biología Tutores: Lic. Dania Paguaga Rivera Dr. Ricardo Rueda Pereira León, Nicaragua, 2012

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

Diversidad Arbórea y Arbustiva de la Reserva Natural Complejo Volcánico

Telica-Rota (León).

Presentado por: Emigdio José Luna Turcios Yusvania María Aguilar Hernández Scarlette Damaris Reyes Urbina

Requisito previo para optar al título de Licenciado en Biología

Tutores: Lic. Dania Paguaga Rivera Dr. Ricardo Rueda Pereira

León, Nicaragua, 2012

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos infinitamente a Dios por brindarnos sabiduría, inteligencia, paciencia y el deseo de superación para poder triunfar en el trayecto de nuestro trabajo de graduación. A la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), por ser la impulsora de nuestra formación profesional y desarrollo personal. A nuestros tutores Lic. Dania Paguaga Rivera, Dr. Ricardo Rueda Pereira, por

brindarnos su tiempo, disposición, y paciencia en la identificación de las muestras

vegetales, en la revisión y corrección del documento, y por darnos la oportunidad

de poder realizar este estudio investigativo.

A nuestro compañero de clases Luis Solís y a sus padres, así como a la familia de don Rafael y Carolina, por habernos dado alojamiento en su casa durante el trabajo de campo. A nuestros compañeros Rolando Gallo, Nerwin Mendoza y Ana Ebanks, por

habernos acompañado en algunos de nuestros viajes de campo.

A Luis Sánchez, por habernos acompañado y ayudado en nuestro trabajo de campo.

Emigdio José Luna Turcios

Yusvania María Aguilar Hernández

Scarlette Damaris Reyes Urbina

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

DEDICATORIA

A Dios por haberme iluminado, guiado y darme la sabiduria necesaria y por poner

las personas correctas en mi camino, las cuales me han apoyado durante toda

esta etapa de mi vída.

A la memoria de mi madre, Juana Clarisa Turcios Palma, a quien le debo el haber

podido llegar hasta este logro en mi vida.

A mi padre Emigdio de Jesús Luna Castro por haberme apoyado en el resto de mi

formación universitaria.

A mi hermano Eddy Andres Luna Turcios; quien me brindó su ayuda económica y

moral, para poder continuar con mis estudios y lograr este éxito.

A mis demás hermanos y hermanas que siempre estuvieron apoyándome

continuamente.

A doña Lesbia del Carmen Hernández Aburto y a don Efraín Aguilar Hernández,

quienes me brindaron su apoyo y ayuda durante esta etapa de mi vida.

Emigdio José Luna Turcios

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

DEDICATORIA

A Dios Padre Todopoderoso por mi existencia, por darme el don de sabiduría, la fe

y la fortaleza para vencer los obstáculos en los momentos más difíciles.

A mis padres, Lesbia del Carmen Hernández Aburto y Efraín Aguilar Hernández,

por darme la vida, inculcarme valores y principios, por su abnegación, sacrificio y

su apoyo incondicional, motivo por el cual pude lograr culminar mi carrera

universitaria con éxito.

A mis abuelos, Martha Esmeralda Aburto Picón y Diego Manuel Hernández

Vargas, por sus consejos que me inspiraron a seguir adelante.

A mis hermanos y demás familiares, por su cariño y por estar conmigo en los

buenos y malos momentos.

Yusvania María Aguilar Hernández

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis primeramente a Dios, nuestro padre celestial por

darme la vida, salud y sabiduría para culminar mi carrera.

A mi madre Marcia Urbina, por su amor infinito, apoyo, comprensión y sacrificio,

en todos estos años de mi vida. Por ser ejemplo de lucha y pilar de la familia.

A la memoria de mi padre Javier Reyes, por amarme, aconsejarme y apoyarme en

momentos cruciales de mi vida.

A mi abuelita Concepción Silva y a mis hermanos Marcia y Francisco Reyes, por

brindarme cariño y estar siempre a mi lado.

A mi novio Luis Sánchez, por su amor, apoyo incondicional e inspirarme a seguir

adelante.

Scarlette Damaris Reyes Urbina

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

INDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................1

1.1. Estudios realizados en el área Reserva Natural Complejo Volcánico Telica – Rota.......................................................................................................1 - 2 II. OBJETIVOS.........................................................................................................3 2.1. Objetivo general...............................................................................................3 2.2. Específicos.......................................................................................................3 III. MARCO TEORICO.......................................................................................4 - 10 3.1. Estudios por medio de parcelas…………………………………………….......4 3.2. Criterios tomados en cuenta en la realización del muestreo.................4 - 5 3.3. Estratificación de la vegetación................................................................5 - 6 3.4. Conceptos de Árbol y Arbusto.......................................................................6 3.5. Caracterización del área de estudio.........................................................7 - 8 3.5.1. Generalidades del área protegida...............................................................8 3.5.2. Creación.........................................................................................................8 3.5.3. Ubicación..................................................................................................8 - 9 3.5.4. Caracterización física...................................................................................9 3.5.5. Condiciones Climáticas...............................................................................9 3.5.6. Aspectos Ecológicos..................................................................................10 3.5.6.1. Vegetación................................................................................................10 3.5.7. Aspectos Demográficos.............................................................................10 IV. METODOLOGIA........................................................................................11 - 15 4.1 Lugar del estudio............................................................................................11

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

4.2 Población y muestra.......................................................................................11 4.3 Tipo de estudio........................................................................................11 - 12 4.4. Inventario.................................................................................................12 - 13 4.5. Criterios de Estratificación...........................................................................14 4.6. Identificación de las muestras vegetales....................................................14 4.7. Procesamiento de la información................................................................15 V. RESULTADOS Y DISCUSION...................................................................16 - 20 VI. CONCLUSIONES..............................................................................................21 VII. RECOMENDACIONES....................................................................................22 VIII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................23 - 25 IX. ANEXOS..................................................................................................26 - 123 9.1. Descripción botánica de las especies..................................................26 - 99 9.2. TABLAS...............................................................................................100 - 113 9.3. MAPA............................................................................................................114 9.4. GLOSARIO...........................................................................................115 - 124

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

RESUMEN

El presente estudio se realizó en la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica-

Rota, localizada en el Municipio de Telica en el Departamento de León;

específicamente en el cerro Rota y Amapola en la comunidad El Ojochal, el Cerro

Cacao en la comunidad El Cacao y el Cerro Santa Clara en la comunidad El

Jicarito. El objetivo fue determinar la diversidad arbórea y arbustiva presente en

dicha Reserva. La composición de la vegetación arbórea y arbustiva, se obtuvo

por el método de Gentry (1982); se censaron los árboles y arbustos ≥ 1.5cm de

diámetro, el DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) fue medido a los 1.3m de altura;

mientras que la altura mínima tomada en cuenta para incluir a un individuo en este

estudio fue de 1.5m; esto se realizó en 12 parcelas de 2 mil 500m2 cada una. En

dicho estudio se registraron un total de 30 familias, 62 géneros y 74 especies de

las cuales una es endémica de Nicaragua (Randia nicaraguensis Lorence &

Dwyer). La familia Fabaceae fue la más abundante representada con 18 especies.

La vegetación estudiada fue dividida en 12 clases diamétricas cuya amplitud de

separación entre cada una de esta es de 10.09. Las tres primeras clases

diamétricas con el mayor número de especies e individuos son: [1.5, 11.59] con 65

especies y 815 individuos; (11.60, 21.69] con 45 especies y 240 individuos y

(21.70, 31.79] con 22 especies y 55 individuos. Además fue clasificada de acuerdo

a la altura en arbusto de 1.5m a 5m y en árboles mayores de 5 m, encontrándose

626 individuos para el primero y 533 para el segundo. De los cuatros sitios

muestreados el que obtuvo el mayor número de especies e individuos fue; El

Cacao con 49 especie y 282 individuo. Las especies más dominantes por sitio

fueron; Diospyros salicifolia, con el 22.93% en Rota, Tabebuia ochracea ssp.

neochrysantha, con el 18.649% en Santa Clara, Cordia alliodora, con el 19.484 %

en el Amapola y Stemmadenia pubescens, con el 13.074% en el Cacao. Para los

índices Shannon y Alpha por sitios muestreados el de mayor diversidad fue el

Cacao con los siguientes valores: Shannon H' Log Base 10 con 1.443; Shannon

Hmax Log Base 10 con 1.69; Shannon J' con 0.854 y Alpha con 17.099.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

1

I. INTRODUCCIÓN La diversidad biológica ha sido reconocida como un elemento fundamental para el desarrollo de planes de conservación y el uso sustentable de los recursos naturales. Por lo tanto, su conocimiento, cuantificación y análisis es fundamental para entender el mundo natural y los cambios inducidos por la actividad humana (Umaña A. M. et. al. 2006). El conocimiento de la biodiversidad requiere considerar los diferentes niveles jerárquicos de organización de la vida (genes, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas), junto con sus atributos de composición, estructura y funcionalidad. Mediante la realización de inventarios es posible evaluar, si la riqueza de especies es alta, o si la presencia de especies con rangos de distribución es restringida y señala la presencia de endemismos (MARENA-PANIF, 1999). La reducción del tamaño de las poblaciones forestales a nivel mundial, en general, tiene diferentes causas, las que son bastantes similares y más sobresalientes entre los países en vías de desarrollo. De acuerdo con Roldan (2001) en Nicaragua, cabe mencionar principalmente a los bosques de la región del Pacífico, los cuales han sido sometidos a una constante reducción y fragmentación a partir de las actividades del hombre entre ellas: el avance de la frontera agrícola, la sobreexplotación de los recursos, la extracción selectiva, los incendios, etc. Según Brooks et al., 2002, en conjunto todos los eventos antes mencionados son los responsables de la pérdida de la biodiversidad de las especies vegetales, afectando su capacidad de adaptarse a los cambios ambientales bióticos y abióticos que ocurren a lo largo del tiempo. 1.1. Estudios realizados en el área Reserva Natural Complejo Volcánico Telica – Rota La Fudación Nicaraguense para el Desarrollo Sostenible, FUNDENIC-SOS, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, MARENA, y PROTIERRA-CBA (2005) afirman que en el área de la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica-Rota han sido determinadas por diferentes estudios y observaciones de campo un total de 155 especies identificadas, de las cuales el 86% son de flora y el 14% pertenecen a la fauna.

MARENA (2008) menciona que la vegetación en la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica - Rota está representada por la presencia de 36 familias y 95 especies.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

2

Salas (1993) refiere que existen aproximadamente 4 mil 500 especies de árboles y arbustos en la flora nicaragüense, de las cuales no se conoce su uso o poco se sabe de ellas.

El presente estudio sobre la diversidad arbórea y arbustiva representada en el área protegida Telica - Rota, que se encuentra en las coordenadas 86° 43’ 32.65’’ oeste, 12° 31’ 16.14’’ norte y 86° 53’ 34.56’’ oeste, 12° 38’ 28.95’’norte; se hace con el fin de generar información sobre la diversidad y abundancia de especies, lo que servirá de base para estudios posteriores y planes de manejo del área. Para cumplir con este fin se ha diseñado un método que permitirá cuantificar las especies del área, mediante el establecimiento de parcelas, identificar taxonómicamente las especies colectadas y determinar el número de especies representativas por sitio muestreado. Debido a las pocas publicaciones de trabajos realizados con anterioridad en la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica - Rota y al desconocimiento actual de la diversidad y abundancia de la flora del área se hace necesario la realización de este estudio para obtener información reciente de las especies de plantas que constituyen o forman parte de la flora arbustiva y arbórea de la zona. El conocimiento generado en esta investigación contribuirá en la formación de biólogos interesados en los estudios de la diversidad florística, así como en la determinación de la riqueza y rangos de distribución de las especies, información útil en planes de manejo y conservación de los recursos florísticos del país.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

3

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar la diversidad arbórea y arbustiva presente en la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica - Rota.

2.2 Específicos 2.2.1 Identificar taxonómicamente las especies de plantas encontradas en el área

de estudio.

2.2.2 Cuantificar el número de especies de plantas presentes en el área de

estudio.

2.2.3 Determinar el número de especies representativas por sitio muestreado.

2.2.4 Comparar la diversidad floristica de los sitios de muestreo Rota, Santa

Clara, Amapola, y Cacao de la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica

- Rota.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

4

III. MARCO TEORICO En general la mayoría de los bosques a nivel mundial han sido utilizados por el ser humano como fuente principal de aprovechamiento, valiéndose de los bienes y servicios que estos son capaces de producir a corto, mediano y largo plazo. Los bosques tropicales son los más antiguos, diversos y ecológicamente complejos (Whitmore, 1997). De acuerdo con Myers, 1984, los bosques tropicales sostienen probablemente más de la mitad de todas las formas de vida del planeta, brindando servicios ambientales como la captación de agua, el mantenimiento del suelo, la fijación de CO2; además de contener innumerables especies con valor real o potencial. El aumento en la atención que han recibido los bosques se ha debido principalmente a las implicaciones de la deforestación (Brown y Lugo, 1994). Esta genera a nivel regional la pérdida del uso forestal, deterioro físico y químico del suelo, alteración del balance hídrico y desestabilización de cuencas. En general altera el albedo y el balance de agua atmosférica, pudiendo afectar los patrones climáticos y contribuir al calentamiento global. Así lo demuestran también (Houghton, 1991; Lugo, 1992; Whitmore y Sayer, 1992). Otra de las importantes consecuencias que provoca la deforestación es la reducción del hábitat y su fragmentación (Meffe y Carroll, 1994; Murcia, 1995) con la consecuente pérdida de la biodiversidad, y la eliminación de variabilidad genética, de poblaciones y hasta especies (Saunders et al., 1991; Whitmore y Sayer, 1992). 3.1. Estudios por medio de parcelas Los diferentes estudios de plantas por medio de parcelas o transeptos estandarizados permiten obtener información sobre las características cualitativas y cuantitativas de la vegetación de un área determinada, sin necesidad de estudiarla o recorrerla en su totalidad. El número de estratos y su descripción, así como los datos de altura y el diámetro, han sido utilizados ampliamente para caracterizar el crecimiento, la composición y distribución vertical de la vegetación. 3.2. Criterios tomados en cuenta en la realización del muestreo Si se encontrara un árbol o arbusto vivo caído, cuya raíz estuviera dentro del transepto, pero su tallo y follaje estuvieran fuera del mismo, este será incluido. Por el contrario, si su tallo y follaje se encontraran dentro del transepto, pero no su raíz, entonces no se incluirá.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

5

Si se presentara un árbol o arbusto que se encontrara en el límite del transepto, será incluido siempre y cuando la mitad o más de su tronco estuvieran dentro del transepto. Si se encontrara un individuo cuyo tallo es ramificado por debajo de 1.3 m de la superficie, se medirá cada una de las ramificaciones a la altura del pecho y posteriormente se sumará cada uno de estos valores. La suma será dividida entre el número de ramificaciones que se ha medido obteniendo como resultado un promedio, el cual será tomado como el diámetro a la altura del pecho (DAP) global del árbol o arbusto. A los individuos con raíces tubulares muy altas, el DAP será medido desde arriba de estas, es decir, donde comienza el fuste recto del tallo; así esté por encima de la altura del pecho. 3.3. Estratificación de la vegetación

Según Alder et al., (1992) los estratos verticales están conformados de la siguiente manera: a. El estrato suelo Presenta predominantemente pastos en ecosistemas tropicales, aquí se desarrolla una intensa vida animal entre los restos de hojas y troncos en descomposición. En este estrato actúan también los organismos descomponedores de la materia orgánica. Entre los troncos se encuentran huecos, acumulación de materia orgánica y un complicado sistema de troncos muertos, donde se desarrolla una activa vida animal con variedad de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos y otros grupos. b. El estrato del sotobosque

Conformado por arbustos y hierbas, es de poca densidad debido a la escasa luz que logra penetrar hasta allí. Cuando se produce un claro en el bosque, generalmente por la caída de un árbol maduro, que arrastra a otros, las plantas herbáceas reaccionan rápidamente formándose una mancha de hierbas y arbustos de importancia para los herbívoros terrestres. c. El estrato de subdosel Está conformado por los fustes de 11 a 20m de altura o troncos de los árboles,

ampliamente cubiertos de plantas epifitas (bromearas, aráceas, helechos y otras)

y lianas de las plantas trepadoras.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

6

d. El dosel de las coronas continúas

Está conformado por las coronas de los árboles, entre los 25 y 35m de alto, donde estas se entrelazan unas con otras. Desde el aire este estrato parece un tapiz continuo de verdor. Este dosel dispone de abundante luz solar y aquí crecen muchas plantas epifitas (bromearas, orquídeas, etcétera) entre las ramas, y a él llegan también las ramas y hojas de las plantas trepadoras. Este estrato tiene abundancia de hojas, flores y frutos, que mantienen una variedad de animales especializados y toda una red trófica. La mayor parte de las especies animales de este estrato nunca desciende al suelo. e. El dosel de las coronas emergentes Está conformado por las coronas de los árboles más altos (35 a 45m) y que sobresalen del dosel continuo de coronas, como el de la castaña (Bertholetia excelsa). También tiene numerosas epifitas, muy especializadas y adaptadas a la alta disponibilidad de luz. 3.4. Conceptos de Árbol y Arbusto Para nuestro caso el nivel de estratificación utilizado fue el siguiente: estado arbustivo 1.5 - 5m y estado arbóreo mayor de 5m. De manera que árbol es la planta leñosa de más de 5m de altura, usualmente con un tallo dominante, el cual sostiene la copa. El arbusto es la planta perenne, con tallo lignificado, usualmente ramificado en la base, de 1.5 - 5m de altura. Sin embargo, para Font Quer (1985) y Taymes (2001) su definición de árbol conlleva a una planta leñosa de altura superior a 5m, con un solo tronco dominante que soporta a la copa (ramas y hojas), y el cual está erguido y en donde se desarrollan todos los procesos fisiológicos de la planta, como floración y fructificación. Para los mismos autores el arbusto no es más que las plantas leñosas con uno o varios troncos. Se refiere a tipos de vegetación cuyos elementos leñosos dominantes son arbustos, es decir, plantas leñosas perennes, generalmente de más de 0,5m y menos de 5m de altura en su madurez y sin una copa definida.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

7

3.5. Caracterización del área de estudio A. La biodiversidad o diversidad biológica: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente (terrestre, acuático, complejos Ecológicos). Según Bainbridge (1990) la pérdida de la diversidad suele comenzar con la sobrexplotación y se origina a partir de una compleja interacción de factores ecológicos y socioculturales como el crecimiento poblacional, las necesidades alimentarias, los patrones de uso de los recursos, y los conflictos político-económicos relacionados con el manejo de estos últimos. B. El Bosque seco Tropical Es definido como aquella formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0 - 1000m de altitutd; presenta temperaturas superiores a los 240º C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año (Espinal 1985; Murphy & Lugo 1986, IAVH 1997). De acuerdo con Hernández (1990) esta formación corresponde a los llamados bosques higrotropofíticos, bosque tropical caducifolio de diversos autores, bosque seco tropical de Holdridge, y al bosque tropical de baja altitud deciduo por sequía de la clasificación propuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El Bosque seco Tropical representa el 50% de las áreas boscosas en Centroamérica y el 22% en Sudamérica (Murphy & Lugo, 1986). Nicaragua tiene 250 mil hectáreas de bosque seco, lo que representa un 2% de la cobertura forestal (Harcourt and Sayer, 1996). En Nicaragua la mayoría de los bosques han sido talados y en especial los que se encuentran en la macroregión del Pacífico, lo que ha ocasionado una disminución en la diversidad y abundancia de las especies vegetales de los bosques, así como la extinción y alteración de la distribución espacial de otras especies por el uso inadecuado de los recursos. En particular el bosque seco tropical es el más afectado por las actividades del ser humano, debido a que en este se encuentran plantas de alto valor energético, así como de usos medicinales, comestibles y ornamentales. Además en este se incluyen las consideradas plantas de maderas preciosas, las cuales representan una de las principales fuentes de recurso económico para los pobladores. De acuerdo con Roldan (2001) el 80% ha sido convertido a tierras agrícolas y ganaderas.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

8

C. Composición florística La composición florística de un bosque se determina con el número de familias, géneros y especies que se registran dentro del bosque. Esta información se utiliza esencialmente para caracterizar de manera inicial al bosque en su estructura arbórea. Los componentes que se toman en cuenta para complementar mejor la información acerca de la composición, se enfoca en la diversidad, riqueza y similaridad de especies, entre otras. (Louman y Quiroz, et al, 2001). 3.5.1. Generalidades del área protegida El área protegida comprende los conos volcánicos del Telica y Rota, ambos arriba de la curva de nivel de los 300msnm. Primero, la parte del volcán Telica (que incluye al volcán Telica, Los Portillos, El Agüero, La Joya (El Listón) y El Santa Clara; segundo, la parte del volcán Rota que incluye los cerros Rota, El Cacao y Amapola).

El volcán Telica se encuentra a 18 km al norte de la ciudad de León y tan solo a 9 km al norte de la población de Telica. Su cono truncado alcanza una altura máxima de 1,061msnm.

El extinto volcán Rota, (832m de elevación) está situado un poco más al sureste del anterior, se localiza a 19 km al noreste de la ciudad de León y se encuentra apenas separado del Telica por el angosto portillo de San Jacinto por donde pasa la carretera Telica - Malpaisillo. 3.5.2. Creación El área protegida Complejo Volcánico Telica – Rota fue creada con apego a un ordenamiento jurídico amplio que comprende desde la Constitución Política de la República hasta la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Los cerros denominados Telica y Rota fueron declarados Reservas Naturales Protegidas en el Pacífico de Nicaragua con carácter inalienable según el Decreto No. 1320, Creación de Reservas Naturales en el Pacífico de Nicaragua del 8 de septiembre de 1983, publicado en La Gaceta No. 213 de 19 de septiembre de 1983. 3.5.3. Ubicación El área protegida Complejo volcánico Telica – Rota está ubicada en la macroregión del Pacífico nicaragüense en el occidente del país. Desde el punto de vista de la división políticoadministrativa del país, se encuentra ubicada en el departamento de León entre las coordenadas 86° 43’ 32.65’’ oeste, 12° 31’ 16.14’’ norte y 86° 53’ 34.56’’ oeste, 12° 38’ 28.95’’ norte; la cual, consta con una extensión de 9 mil 53.9 hectáreas, de las cuales casi en su totalidad pertenecen al municipio de Telica, con 8 mil 954.5 hectáreas, que representan el 99.4% del total;

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

9

la superficie restante, 99.4 hectáreas (0.6%) pertenece al municipio de Quezalguaque. 3.5.4. Caracterización física Según MARENA (2008), en la zona de la Reserva se identificaron 5 tipos de suelos, los cuales son:

Suelos arenosos: originados de materiales frescos de piroclásticos de

origen muy reciente y presentan texturas arenosas francas en la superficie

y arenosas en el subsuelo.

Suelos arenosos sobre lava: comprenden suelos muy superficiales de textura arenosa que descansa sobre un manto de rocas basálticas conformado por coladas de lavas.

Suelos de texturas livianas: Son suelos de desarrollo incipiente originados a partir de cenizas volcánicas.

Suelos franco arcillosos: suelos de desarrollo juvenil originados a partir de cenizas volcánicas presentando un grado de desarrollo moderado.

Arcilloso pesado: conocidos popularmente con el nombre de “Sonsocuité”. Son suelos de texturas muy arcillosas que tienen la propiedad de agrietarse cuando están secos y contraerse cuando están saturados, presentan un drenaje interno deficiente, su fertilidad aparente es alta y los pH son ligeramente neutros.

3.5.5. Condiciones Climáticas El clima de la Reserva es de tipo tropical caliente, presentando variaciones de temperaturas medias anuales por altitud que pueden variar de 29º C en las partes más bajas del relieve a 22º C en las partes más altas en el caso del Volcán Telica y 24º C en el volcán Rota. La precipitación varía de 1,000 a 1,600 mm/anuales, presentando una distribución bimodal con presencia de períodos caniculares que varía de definido, acentuado a severo (20 a 40 días secos consecutivos o con lluvias inferiores a los 5 mm/diarios que equivale a la tasa de evaporación). Las zonas más secas se distribuyen al norte de ambos volcanes.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

10

3.5.6. Aspectos Ecológicos 3.5.6.1. Vegetación

Según los estudios del MARENA (2008) la vegetación corresponde a la de un bosque subtropical húmedo. En general presenta un alto grado de explotación y deterioro, especialmente en el sector oeste, cerca de la comunidad de Cristo Rey. El bosque natural es de altura mediana y ralo, se encuentran bien fragmentado y disperso, los más densos representan apenas el 12.3%. Alrededor del cráter principal y en las laderas altas del Telica hay formaciones azonales afectadas por la pendiente arenosa y la presencia frecuentes de gases volcánicos. Una vegetación seca, entre arbustiva y matorralosa, reviste las antiguas coladas de lava al sur del cono principal. 3.5.7. Aspectos Demográficos

El Ojochal

Esta comarca fue fundada hace 63 años. Actualmente cuenta con 120 viviendas distribuidas a ambos lados de la carretera pavimentada León - San Isidro, ubicada en la zona de interconexión del área protegida y está muy antropizada.

El Jicarito

Se toma la carretera pavimentada hacia Malpaisillo y en la entrada conocida como “Entrada al Jicarito”, se toma este camino hacia la base del volcán Santa Clara. Este camino se sigue unos 2 mil metros hacia el oeste, frente a la falda del volcán Santa Clara.

El Cacao

Esta comarca fue formada hace 106 años. Actualmente consta de 12 viviendas, ubicadas a lo largo del camino de ascenso al volcán, viniendo desde San José de Apante.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

11

IV. METODOLOGIA 4.1 Lugar del estudio El presente estudio se llevó a cabo en la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica - Rota, que se encuentra entre las coordenadas 86° 43’ 32.65’’ oeste, 12° 31’ 16.14’’ norte y 86° 53’ 34.56’’ oeste, 12° 38’ 28.95’’norte; localizada en el municipio de Telica en el departamento de León. 4.2 Población y muestra El tamaño de la población en este trabajo es de 4 mil 787.1 hectáreas de bosques las cuales se encuentran bien fragmentadas. El tamaño de las unidades muestrales fue de 12 parcelas de 2 mil 500m2 cada una, distribuidas de la siguiente manera:

a. 2 parcelas para el Cerro Rota (Comunidad El Ojochal) b. 4 parcelas para el Cerro Amapola (Comunidad El Ojochal) c. 4 parcelas para el Cerro Santa Clara (Comunidad El Jicarito) d. 2 parcelas para el Cerro el Cacao (Comunidad El Cacao)

La suma del área de cada una de estas parcela nos resulta en 30,000m2, de los cuales solo 12, 000m2 equivalen al tamaño total de la muestra; ya que por cada parcela se muestreo un total de 1,000m2, esta área se obtiene de las cinco lineas que se trazarón en cada parcela. En este estudio se utilizo el muestreo preferencial, los sitios fueron escogidos con anterioridad tomando en cuenta las áreas que tenían vegetación, así como acceso disponible. 4.3 Tipo de estudio La metodologia aplicada fue utilizada de acuerdo con el método de Gentry o Transeptos de Gentry (1982), el cual consiste en un censo de las plantas leñosas, midiendo el DAP de cada una de estas, dentro de un transepto lineal. La toma de datos se realizó entre los meses de febrero a junio de 2012, con visitas a diferentes puntos de los cerros antes mencionados. En primer lugar se procedió a la delimitación de cada una de las parcelas con una superficie de 50m x 50m, al mismo tiempo se procedió a la georeferenciación de las mismas utilizando un Sistema Global de Localización por Satélite (GPS). Posteriormente estas fueron divididas en 5 líneas separadas por 10 metros de

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

12

distancia entre ellas; cada punto sirvió de referencia para la ubicación de un mecate que dividió a cada una de las parcelas en 5 transeptos iguales, dichos mecates sirvieron como punto de partida para considerar el área de muestreo, 2m tanto a la derecha como a la izquierda obteniendo como resultado transeptos de 4m de ancho por 50m de largo; para esto se utilizó una cinta metrica de 50m y una brujula para la orientación de las lineas. Los árboles y arbustos dentro de cada parcela fueron contados siempre y cuando el centro de la base del tronco se encontrara dentro de estos 4m y el DAP que se tomó en cuenta fue ≥ 1.5cm. Mientras que la altura para medir el DAP fue de 1.3m. La altura fue medida utilizando el clinómetro; mientras que para el DAP se utilizó una cinta diamétrica. Se colectaron 3 duplicados por ejemplar de más o menos 30cm de largo con flores y/o frutos, para lo cual se utilizó una vara podadora y tijeras, las muestras se amarraron con mecates de nylon y se depositaron en bolsas plásticas de medio quintal, luego cada muestra se colocó en un papel periódico debidamente rotulado con la fecha de visita, nombre del cerro, nombre de la comunidad o comarca, nombre del colector, número de parcela, línea y muestra, después se colocaron en prensas botánicas para ser secadas bajo sol en un tiempo de 4 a 5 días a temperatura ambiente. 4.4. Inventario Se considera al reconocimiento, ordenamiento, catalogación, cuantificación y mapeo de entidades naturales como genes, individuos, especies, poblaciones, comunidades, ecosistemas o paisajes de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, 1995). Según Noss (1990) es la forma más directa de reconocer la biodiversidad o diversidad biológica de un lugar. Los estudios de la vegetación es uno de los principales soportes para la planificación, manejo y conservación de los ecosistemas. En este sentido la información proveniente de una caracterización o inventario florístico planificado debe suministrar información en tres niveles: 1) riqueza específica (diversidad alfa); 2) recambio de especies (diversidad beta); y 3) datos de la estructura que permitan determinar el estado de conservación de las áreas estudiadas. Mediante los inventarios es posible evaluar si la riqueza de especies es alta o si la presencia de especies con rangos de distribución restringida señala la presencia de endemismos, así como si la disminución de la abundancia de especies y grupos se debe al efecto de disturbios humanos.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

13

A. Clases Diamétricas:

[1.5, 11.59]

(11.60, 21.69]

(21.70, 31.79]

(31.80, 41.89]

(41.90, 51.99]

(52, 62.09]

(62.10, 72.19]

(72.20, 82.29]

(82.30, 92.39]

(92.40, 102.49]

(102.50, 112.59]

(112.60, 122.69]

Las clases diamétricas y los rangos se determinaron de la siguiente forma estadística: Rango: La diferencia entre el valor mayor y el menor.

R = M – m

K = es el número de clases. K = 1 + 3.33 * log n

Amplitud o ancho del intervalo: Ci = R/K

B. Procedimiento R = 114.6 – 1.5 = 113.1 K = 1 + 3.33 * log 1,159 = K = 1 + 3.33 * 3.0640 = K = 1 + 10.20 = 11.20 Ci = 113.1 / 11.20 = 10.09

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

14

4.5. Criterios de Estratificación:

Arbóreo mayor de 5m

Arbustivo de 1.5m a 5m

Según Moreno (1984) el concepto de árbol y arbusto no tiene una definición concensuada; es decir que no hay una definición específica para la estratificación arbórea y arbustiva de un bosque; debido a que es un tema controvercial, esto depende de la metodología y los criterios que cada investigador se propone o plantea a seguir.

En bótanica es considerado un árbol toda planta mayor de 5m, por consiguiente una planta menor de 5 m es considerada un arbusto.

Según nuestro criterio el estrato arbustivo se conformó por plantas de 1.5m a 5m de altura, y no menor de 1.5m; debido a que la altura tomada en cuenta para medir el DAP fue de 1.3m, de tal manera que no hubiera una variabilidad significativa a la hora de la medición del DAP.

4.6. Identificación de las muestras vegetales Las plantas fueron identificadas en el herbario de la UNAN - León (HULE), por medio de la comparación de especímenes desecados y mediante el uso de las claves de la flora de Nicaragua. Posteriormente se realizó una breve descripción de cada una de las plantas, utilizando el siguiente formato:

a. Familia b. Nombre científico y común c. Descripción botánica d. Fenología e. Distribución y f. Usos en la Literatura.

A la par de cada especie se le agregó una imagen de la planta colectada para facilitar la identificación.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

15

4.7. Procesamiento de la información Con los datos recolectados se creó una base de datos en Excel, luego estos fueron procesados por medio del programa Biodiversity Pro para determinar la riqueza, dominancia, abundancia y diversidad florística de la vegetación arbórea y arbustiva de la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica - Rota (León). Mientras que para la ubicación de los puntos georeferenciados dentro del mapa de la Reserva se utilizó el Programa Arc View 3.2 GIS. Las tablas y gráficos fueron editados en Excel. a. BioDiversity Pro McAleece et. al. (1997) considera que este es un Programa o paquete estadístico que nos permite calcular muchas de las medidas de la diversidad para un conjunto de datos de los taxones de las muestras tales como: la rarefacción, componentes principales, la correspondencia y análisis de clúster, así como la estadística descriptiva, y correlación de rangos, de varianza-covarianza, y otros.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

16

V. RESULTADOS Y DISCUSION Tomando en cuenta la cantidad de especies estudiadas en nuestra recolección, las familias más diversas fueron: a. Fabaceae con 18 especies b. Malvaceae con 7 especies y c. Bignoniaceae junto a Rubiaceae con 4 especies cada una. Los géneros con más de una especie son Cordia, Senna y Ficus con 3 especies, Spondias, Tabebuia, Lonchocarpus, Bunchosia y Casearia con 2 especies. Por otro lado las familias más abundantes en función de la cantidad de individuos presentes fueron: a. Fabaceae con 191 individuos b. Bignoniaceae con 188 individuos c. Boraginaceae con 142 individuos d. Bixaceae con 81 individuos e. Malvaceae con 73 individuos f. Ebenaceae con 66 individuos g. Rubiaceae con 65 individuos y h. Apocynaceae con 60 individuos. Los géneros más abundantes fueron: a. Tabebuia con 156 individuos b. Cordia con 142 individuos c. Cochlospermum con 81 individuos d. Diospyros con 66 individuos e. Lonchocarpus y Stemmadenia con 59 individuos. Se obtuvo un total de 12 clases diamétricas cuya amplitud de separación entre cada una de esta fue 10.09. Las tres primeras clases diamétricas con el mayor número de especies e individuos fueron:

a. La primera clase de [1.5, 11.59] con 65 especies y 815 individuos; b. La segunda clase de (11.60, 21.69] con 45 especies y 240 individuos y c. La tercera clase de (21.70, 31.79] con 22 especies y 55 individuos. Ver

tabla 4.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

17

Gráfico No. 1 Número de Especies e Individuos agrupados por Clases Diametricas.

Las especies que más sobresalierón en la primera clase diamétrica fueron: a. Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha con 102 individuos b. Cordia alliodora con 93 individuos y c. Diospyros salicifolia con 66 individuos

Para la segúnda clase están las siguientes: a. Cochlospermum vitifolium con 48 individuos b. Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha con 27 individuos y c. Cordia alliodora con 24 individuos. Mientras que para la tercer clase la especie

que sobresalió fue: Cochlospermum vitifolium con 8 individuos.

65

45

22

14

6 5 3 3 2 0 0 1

815

240

55

24

10

5 3 4 2 0 0 1

Número de Especies e Individuos por Clases Diámetricas

Número de Especies Número de Individuos

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

18

Riqueza: De los cuatros sitios muestreados los que obtuvierón el mayor número de especie y por tanto de individuo fueron: El Cacao con 49 especie y 282 individuo; Santa Clara con 47 especie y 371 individuo; Amapola con 46 especies y 349 individuos y por último Rota con 22 especies y 157 individuos. Gráfico No. 2. Riqueza de Especies e Individuos por sitio muestreado. Ver tabla 13.

Dominancia: Las especies más dominantes por sitio muestreado fueron:

a. Diospyros salicifolia con el 22.93% en Rota b. Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha con el 18.649% en Santa Clara c. Cordia alliodora con el 19.484 % en el Amapola y d. Stemmadenia pubescens con el 13.074% en el Cacao.

Gráfico No. 3 Dominancia y Abundancia de especies para el Cerro Rota. Ver tabla 6.

0

100

200

300

400

Rota Amapola Santa Clara Cacao

mero

de

Esp

ecie

s e

In

div

idu

os

Riqueza de Especies e Individuos por sitio muestreado

Número de Especies Número de Individuos

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

19

Las especies con el menor valor representa la mayor dominancia para el sitio de muestreo. En la representación del gráfico para el sitio de muestreo Rota la especie Diospyros salicifolia es la de mayor dominancia en esta, tomando una curva acumulativa. Lo mismo ocurre con el resto de los sitios muestreados. Diversidad: Para los indice Shannon y Alpha por sitios muestreados el de mayor diversidad fue el Cacao con los siguientes valores: (1) Shannon H' Log Base 10 con 1.443; (2) Shannon Hmax Log Base 10 con 1.69; (3) Shannon J' con 0.854 y Alpha con 17.099.

Gráfico No. 4 Indice de Diversidad de Shannon y el Alpha por sitio muestreado. Ver tabla 14.

El análisis SHE representa un orden acumulativo del número de especies e individuos en donde el sitio muestreado El Cacao, obtuvó un valor para H de 3.51 lo que indica que es el de mayor diversidad. (Ver tabla 15)

Con base en los criterios de estratificación arbórea y arbustiva establecida en la metodologia se logró contabilizar por cada sitio muestreado lo siguiente:

a. Rota con 89 árboles y 68 arbustos b. Santa Clara con 146 árboles y 225 arbustos c. Amapola con 173 árboles y 176 arbustos y por último d. El Cacao con 125 árboles y 157 arbustos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Rota Santa Clara Amapola Cacao

Valo

res d

e I

nd

ices

Indices de Diversidad por sitio muestreado

Shannon H' Log Base 10. Shannon Hmax Log Base 10. Shannon J' Alpha

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

20

A partir de los datos obtenidos en las 12 parcelas muestreadas se logró contabilizar un total de 1,159 individuos de los cuales conforme a la altura se dividen en 626 arbustos de 1.5 a 5m y 533 árboles mayor de 5m. A su vez estos se encuentran distribuidos en 30 familias, 62 géneros y 74 especies, de estás 72 son nativas, 1 introducida (Azadirachta indica A. Juss.) y 1 endémica (Randia nicaraguensis Lorence & Dwyer.). Ver tabla 1 – 2.

Gráfico No. 5 Número de Especies e Individuos por familia. Ver tabla 3.

Gráfico No. 6 Número de especies según su origen. Ver tabla 16 – 17.

0

50

100

150

200

250

An

acard

iaceae

An

no

naceae

Ap

oc

yn

ac

eae

Ara

liaceae

Big

no

nia

ce

ae

Bix

aceae

Bo

rag

ina

ceae

Bu

rsera

ceae

Can

na

ba

ce

ae

Cela

str

aceae

Ch

ryso

ba

lan

aceae

Dil

len

iaceae

Eb

en

aceae

Eu

ph

orb

iaceae

Fa

baceae

Hern

an

dia

ceae

Malp

igh

iaceae

Malv

aceae

Meli

aceae

Mo

raceae

Nycta

gin

aceae

Pic

ram

nia

ceae

Rh

am

na

ceae

Ru

bia

ceae

Sali

caceae

Sap

ind

aceae

Sap

ota

ceae

Sim

aro

ub

aceae

Ulm

aceae

Urt

icaceae

me

ro d

e E

spe

cie

s e

Ind

ivid

uo

s

Número de Especies e Individuos por Famila

Número de Especies Número de Individuos

72

1

1

Clasificación de la Especies en:

Nativa Introducida Endemica

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

21

VI. CONCLUSIONES

1. Las plantas estudiadas en la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica - Rota dio un total de 1,159 individuos de los cuales 626 son arbustos y 533 son árboles. A su vez estos se encuentran distribuidos en 30 familias, 62 géneros y 74 especies, de estas 72 son nativas, 1 introducida (Azadirachta indica A. Juss.) y 1 endémica (Randia nicaraguensis Lorence & Dwyer.).

2. El sitio de muestreo El Cacao fue el que presentó el mayor índice de diversidad para: (1) Shannon H' Log Base 10 con 1.443; (2) Shannon Hmax Log Base 10 con 1.69; (3) Shannon J' con 0.854 y Alpha con 17.099.

3. Las especies más representativas por sitio muestreado fueron:

a. Diospyros salicifolia, con el 22.93% en Rota

b. Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha con el 18.649% en Santa Clara

c. Cordia alliodora con el 19.484 % en el Amapola y

d. Stemmadenia pubescens con el 13.074% en El Cacao.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

22

VII. RECOMENDACIONES

Sería importante que MARENA, como unidad gestora del ambiente y los recursos naturales, a través de sus técnicos, promoviera talleres a los agricultores con énfasis en el control del avance de la frontera agrícola y ganadera y brinde información sobre el uso potencial de las especies encontradas con el fin de fortalecer sus conocimientos en la diversidad florística existente y disminuir la extracción de árboles utilizados para leña.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

23

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Font Quer, P. (1985). Diccionario de la Botánica. Editorial Labor, Barcelona.

2. Grijalva, A. (2006). Flora útil etnobotánica de Nicaragua. Managua, Nicaragua. 290 p.

3. Louma, B.; Quiroz, D.; Nilson M. 2001. Silvicultura de bosques latifoliados húmedo con enfacis en America Central. CATIE. Turrialba, Costa Rica.265p.

4. MARENA-PANIF. 1999. Biodiversity of Nicaragua. Managua-Nicaragua. Pags. 204 a la 222.

5. Moreno, N. 1984 Glosario Botánico Ilustrado. Instituto de Investigación sobre Recursos Bióticos. Compañía editorial Continental.

6. Roldan, H. 2001. Recursos forestales y cambio en el uso de la tierra, Republica de Nicaragua. Santiago, Chile. 73p.

7. Salas, J.1993. Árboles de Nicaragua. Instituto Nicaragüense de recursos naturales y el ambiente. Editorial Hispamer. Managua. Nicaragua.390p.

Libros Digitales

1. Bainbridge DA (1990). The restoration of agricultural lands and dryland. En Berger JJ (Ed.) Environmental restoration: Science and strategies for restoring the Earth. Island Press. Washington, DC. EEUU. pp. 4-13.

2. Lugo. A. (1992) Tropical forest uses. En Downing TE, Hecht SB, Pearson HA, García Downing C (Eds.) Development or Destruction. Westview Press. San Francisco, EEUU. pp. 117-132

Paguaga, D. & Soto A. 2010. Árboles y Arbustos de la Ciudad de León. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León & Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica.

Revistas Digitales

1. Brooks TM, Mittermeier RA, Mittermeier CG, Da Fonseca GA, Rylands AB, Konstant WR, Flick P, Pilgrim J, Oldfield S, Magin G, Hilton-Taylor C (2002) Habitat Loss and Extinction in the Hotspots of Biodiversity Cons. Biol. 16: 909-923.

2. Brown S, Lugo AE (1994) Rehabilitation of tropical lands: A key to sustaining development. Restorat. Ecol. 2: 97-111.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

24

3. Espinal, L. S. 1985. Geografía ecológica del departamento de Antioquia. Revista de la Facultad Nacional de Agronomía, 38 (1): 24-39.

4. GENTRY, A. H. 1982. Patterns of Neotropical plant diversity. Evolutionary Biology 15: 1-84.

5. Houghton, R. A. (1991) Tropical deforestation and atmospheric carbon dioxide. Climatic Change 19: 99-118.

6. Murcia, C. (1995) Edge effects in fragmented forest: implications for conservation. Trends Ecol. Evol. 10: 58-62.

7. Murphy, P. G. & A.E. Lugo, 1986. Ecology of tropical dry forest. Annals Review of Ecology and Systematics 17: 67-68.

8. NOSS, R. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical model. Conservation Biology, 4: 355-364.

Artículos Digitales

1. Alder. D. et. al. 1992. Permanent sample plot techniques for mixed tropical forest. Tropical Forestry Papers 25. Oxford Forestry Institute, Oxford, UK.

2. Harcourt, CS; Sayer, JA. 1996. The Conservation atlas of tropical forest.

The Americas. Simon & Schuster. 206- 211.

3. Hernandez, C. 1990. La selva en Colombia. En Selva Futuro, Eds.C.Hernandez, J.Carrizosa. Bogotá. pp. 13-40.

4. Meffe GK, Carroll CR (1994) Principles of conservation biology. Sinauer. EEUU. pp. 237-264.

5. Myers. N. 1984.The primary source: Tropical forest and our future. Norton. Nueva York, EEUU. 399 pp.

6. UNEP. 1995. Global biodiversity assessment. V. H. Heywood, R. Watson, T.

Cambridge. UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME.

7. Whitmore TC (1997) Tropical forest disturbance, dissapearance, and species loss. En Laurence WF, Bierregaard RO (Eds.) Tropical forest remnants. Ecology, Management, and Conservation of fragmented communities. The University of Chicago Press. EEUU. pp. 3-12.

8. Whitmore TC, Sayer JA (1992). Deforestation and species extintion in Tropical Forest. En Tropical deforestation and species extintion. IUCN. Chapman and Hall. Londres, Inglaterra. pp. 1-14.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

25

Consultas en Internet

1. FUNDENIC-SOS-MARENA-PROTIERRA-CBA. 2005. Evaluación y Redefinición del Sistema de Areas Protegidas de las Regiones Pacífico y Centro Norte de Nicaragua. Consultada el 26/08/2011, en:htt://www.marena.gob.ni/index.phd?option=com_content&task=view&id=217&Itemid=544

2. Instituto Alexander von Humboldt, IAVH. 1997. Caracterización ecológica de cuatro remanentes de Bosque seco Tropical de la región Caribe colombiana. Grupo de Exploraciones Ecologicas Rapidas, IAVH, Villa de Leyva. pag. 76. Consultada el 12/03/2012, en: http://digital.csic.es/handle/10261/31155

3. McAleece, N. et. al. (1997) Biodiversidad profesional software de análisis de las estadísticas. Consultada el 25/07/2012, en: http://www.smi.ac.uk/peter-lamont/biodiversity-pro.

4. PLAN DE MANEJO TELICA-ROTA. MARENA. (2008). Plan de Manejo de la Reserva Natural Complejo Volcánico Telica-Rota IV: Modelo de Demarcación y Consolidación de Áreas Protegidas. Consultada el 26/08/2012, en: htt://www.cuentadelmilenio.org.ni/cedoc/04prop/TomoIV/TomoIV03

5. Taymes, A. 2001. glosario de Términos en Silvicultura. Consultada el 26/06/2012, en: http://ataymes.es.tripod.com/publicaciones/glosario/glosario.html

6. Umaña, A. M. et. al. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p. Consultada el 10/08/2011, en: http://www.sib.gov.ar/archivos/IAVH-00288.pdf

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

26

IX. ANEXOS

8.1. Descripción botánica de las especies

Las especies descritas a continuación fueron las encontradas en las diferentes áreas de muestreo durante el trabajo de campo realizado en los cerros Rota, Amapola, Santa Clara y Cacao. El formato utilizado para describir cada una de las especies fue el siguiente: familia (las que se encuentran fuera del paréntesis son a las que actualmente pertenece la especie); nombre científico (en Itálica) y nombre común, descripción botánica, fenología, distribución; usos en la literatura. El nombre común está entre comillas después del nombre científico.

Familia: Anacardiaceae Spondias mombin L. "Jocote jobo", “Jobo” Descripción Botánica: árboles de hasta 25 m. Hojas de 18-43 cm de largo, 7-15 folioladas, foliolos oblongos, ovados, lanceolados o elípticos, el haz y envés glabros, margen entero, ápice acuminado, base truncada, obtusa u oblicua. Flores cremas o blancas. Frutos oblongos, amarillos o anaranjados al madurar.

Fenología: Florece de febrero a mayo, fructifica de mayo a octubre.

Distribución: México al sureste de Brasil, cultivada o introducida en África occidental y el sureste de Asia. En Nicaragua es común en bosques secos a muy húmedos y áreas perturbadas en todo el país.

Usos Reportados: Frutos comestibles por animales y humanos. La corteza es utilizada en artesanía para elaborar rótulos labrados, cuñas de pito, llaveros, etcétera. Se dice que los aborígenes usaban sus frutos para elaborar vino. La madera es todavía empleada para postes de cercas. Hojas y las raíces se usan para cicatrizar heridas y en el tratamiento de fiebres y refriados.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

27

Familia: Anacardiaceae Spondias purpurea L. “Jocote de venado” Descripción Botánica: árboles, 3 - 15m de alto. Hojas de 6 - 28 cm de largo, 5 –27 folioladas; folíolos elípticos, ovados a lanceolados, asimétricos, 3 – 6 cm de largo y 1 – 2.5 cm de ancho, haz y envés glabros excepto en el nervio principal, margen entero a uncinado-serrulado, ápice obtuso a agudo, base cuneada o atenuada. Flores rosadas a rojo obscuro, a veces anaranjadas. Frutos oblongo-obovoide o subgloboso, rojo, a veces anaranjado o amarillo al madurar. Fenología: Florece de enero a mayo, fructifica (forma roja) de enero a octubre o (forma amarilla) de julio a octubre. Distribución: Nativa desde México al sureste de Ecuador, introducida en áfrica y el sureste de Asia. En Nicaragua se cultiva en todo el país pero es más común en bosques secos, 0-1.400 msnm. Usos Reportados: Utilizados como cerca viva. Frutos comestibles verdes o maduros, el cocimiento del fruto para tratar enfermedades renales. Las hojas se usan en caso en que haya retención de la orina en enfermos de próstata. El cocimiento de la corteza es usada para antidiarreicos.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

28

Familia: Annonaceae

Annona reticulata L. "Anona", “Anón”

Descripción Botanica: árboles, hasta 20m de alto. Hojas angosta a ampliamente elípticas, raramente ovadas, 6 – 25.1 cm de largo y 1.9 – 9.2 cm de ancho, haz y envés puberulentas a lo largo de los nervios laterales y principal, ápice acuminado, base cuneada a obtusa, raramente redondeada, membranáceas. Flores verdes matizados de morado. Frutos ovoides, rojizo cuando maduro.

Fenología: Florece de marzo a septiembre, fructifica de septiembre a enero.

Distribución: México a sudamérica tropical. Común en bosques caducifolios y ampliamente cultivada en todas las zonas del país; 0 – 1300 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas. La pulpa blanca que rodea las semillas es comestible.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

29

Familia: Annonaceae

Sapranthus violaceus (Dunal) Saff. "Palanco"

Descripción Botánica: árboles, hasta 10 m de alto. Hojas elípticas a obovadas, las primeras hojas de los brotes frecuentemente orbiculares, 2.7 – 29.8 cm de largo y 2.1 – 11.7 cm de ancho, haz y envés escasamente blanco - velutinas, ápice obtuso a largamente acuminado, base cuneada a truncada. Flores café-obscuro. Frutos obovoides a oblongos, densamente grisáceo-dorado tomentosos.

Fenología: Florece de enero a agosto, fructifica de abril a febrero.

Distribución: México a Nicaragua. Común en bosques deciduos en las zonas norcentral y pacífica norte; 100–1100 m; en el país.

Usos Reportados: Sus ramas moldeadas y templadas al fuego son usadas para confeccionar bastones. Las hojas usadas para empacar cuajadas frescas. Su madera es usada para timón de arado, cabos de hacha, yugo, alfajillas, vigas. Las hojas con aceite son usadas para el constipado. La fibra fuerte de la corteza es utilizada para amarre.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

30

Familia: Apocynaceae

Plumeria rubra L. “Flor de mayo”,"Sacuanjoche"

Descripción Botánica: árboles o arbustos, hasta 15m de altura. Hojas simples y alternas, obovada a oblongo-elíptica, de 10 – 35 x 3 – 13 cm, ápice agudo, base obtusa, generalmente pubérulas en el envés cerca del nervio principal. Flores blancas con una mancha amarilla en el centro, pero pueden ser rojizas, rosadas o violetas hasta amarillas en individuos cultivados. Frutos en pares, alargados similar a cuernos. Fenología: Florece y fructifica durante todo el año. Distribución: Nativa desde México y las Antillas hasta Colombia y Venezuela, pero se cultiva en todo el mundo. En Nicaragua es común en bosques secos de la zona pacífica, especialmente en áreas rocosas, 0 - 1.360 msnm. Usos Reportados: Ornamental en su variabilidad de colores de sus flores, son hechas ensartas en tiempo de la Semana Santa. Los artesanos del puro usan la leche para pegar las capas de los puros. La madera pulida usada en tornería. Las flores se usan como adornos caseros y para curar problemas cardíacos, tos y tratar fracturas.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

31

Familia: Apocynaceae

Stemmadenia pubescens Benth."Huevos de chancho"

Descripción Botánica: Árbol hasta 8 m de altura. Hojas simples y opuestas, pubérulas en los nervios del envés, a veces glabros o glabrescentes, de forma elíptica a obovada, de 2–23 x 1,2–11 cm, el ápice obtuso a cortamente acuminad y la base obtusa. Flores amarillas. Frutos en pares, aplanado-ovoide. Fenología: Florece y fructifica todo el año. Distribución: De México a Venezuela, Ecuador, y Bolivia. En Nicaragua es muy común en bosques secos de la zona pacífica, 0-800 msnm. Usos Reportados: Se cultiva para sombra como ornamental. Se usa para curar problemas renales y dolores de cabeza.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

32

Familia: Araliaceae

Sciadodendron excelsum Griseb. "Lagarto", “Jobo de lagarto”, “Lagartillo”

Descripción Botanica: Árboles o arbustos hasta 20 m de alto. Hojas hasta 2 m de largo, tripinnadas, folíolos ovados a elípticos, serrados, membranáceos, peciolulados; pecíolos algo envainadores en la base. Flores blanco-cremosas. Frutos globulares, carnoso, el limbo del cáliz persistente.

Fenología: Florece de abril a mayo, fructifica en mayo.

Distribución: Guatemala a Colombia, también en Haití. En Nicaragua común, en bosques secos, también cultivada y a veces formando cercas, zona pacífica; 80–500 m.

Usos Reportados: Su madera es utilizada para postes, raramente cultivada como ornamental. Con las hojas se prepara un remedio para curar granos e infecciones de la piel.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

33

Familia: Bignoniaceae

Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. "Cagalogüiste", "Cortez blanco", "Sombra de iguana"

Descripción Botanica: Árboles pequeños a medianos. Hojas digitadamente (5–) 7–9-folioladas; folíolos obovados a oblanceolados, 3–16 cm de largo y 1–7 cm de ancho, ápice agudo, base atenuado-cuneada, puberulentos especialmente a lo largo de los nervios. Flores amarillas hacia abajo y cafés hacia arriba. Frutos cápsula linear, torcida, puberulenta.

Fenología: Florece de enero a septiembre, fructifica de junio a diciembre.

Distribución: México a Bolivia. En Nicaragua muy esporádica en bosques secos de la zona pacífica; 0–800 m. El género consta de una especie adicional en Brasil.

Usos Reportados: Como ornamental y para leña.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

34

Familia: Bignoniaceae

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson.

Descripción Botanica: Árboles hasta 30 m de alto. Hojas palmadamente 5 (–7) folioladas; folíolos ampliamente elípticos a oblongo-obovados, lepidotos en la haz y en el envés, estrellado-puberulentos al menos a lo largo de los nervios principales del envés y escasamente sobre toda la superficie ápice acuminado. Flores amarillas. Frutos cápsula linear-cilíndrica, escasamente estrellado-pubescente.

Fenología: Florece en febrero.

Distribución: Nativa de México a Perú.Raramente colectada en Nicaragua, en bosques primarios, zona pacífica; 300–500 m.

Usos Reportados: Ornamental por sus flores amarillas, además producen buena madera.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

35

Familia: Bignoniaceae

Tabebuia ochracea ssp. Neochrysantha (A.H. Gentry) A.H. Gentry. "Cortés", “Guayacán”, “Madero amarillo”

Descripción Botánica: Árboles hasta 25 m de alto. Hojas 5-folioladas; folíolos oblongo-obovados a oblongo-elípticos, lepidotos en la haz y en el envés, densa y persistentemente estrellado-pubescentes en el envés, base obtusa a truncada. Flores amarillas. Frutos en forma de cápsula linear-cilíndrica, con abundantes tricomas lanosos dorados.

Fenología: Florece de febrero a abril, fructifica de abril a junio.

Distribución: El Salvador y Honduras a Venezuela; otra subespecie se distribuye hasta Argentina. En Nicaragua es común en bosques secos, en la zona pacífica y norcentral; 50–900 m.

Usos Reportados: Madera empleada en la construcción, mangos de herramientas, postes de cercas y en la fabricación de muebles. Ornamental por el color de sus flores.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

36

Familia: Bignoniaceae Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth. "Sardinillo", " Vainillo"

Descripción Botanica: Arbustos a árboles, hasta 8 m de altura. Hojas compuestas, imparipinnadas y opuesta unas de otras, folíolo de forma ovada, ápice agudo a acuminado, margen aserrado y puberulento a lo largo del nervio principal en ambas caras. Flores amarillas. Frutos cápsulas muy angostas y alargadas, como una vaina.

Fenología: Florece de septiembre a mayo y fructifica de diciembre a abril. Distribución: Desde Estados Unidos hasta el Norte de Argentina. Es muy común en todas las zonas de Nicaragua, principalmente en vegetación secundaria, 0–1.300 msnm. Usos Reportados: Ornamental, para sombra de patios y bordes de aceras, debido a sus vistosas flores amarillas. La madera se usa para leña. Medicinal sus hojas cocidas se usan como tratamiento para la artritis y para regular el azúcar en la sangre. La raíz se utiliza en medicina popular como diurético, tónico y vermífugo.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

37

Familia: Bixaceae

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. "Poro poro", "Tecumajoche"

Descripción Botánica: Árboles o arbustos, 3–15 m de alto. Hojas con 5–7 lobos elípticos a oblongos, acuminadas, subenteras a serradas, glabras o pubescentes en el envés. Flores amarillas. Frutos cápsula suberecta a colgante, ampliamente ovada a obovada color café obscuro, gris o verdoso, afelpada o glabra.

Fenología: Florece de diciembre a marzo, fructifica de febrero a junio.

Distribución: Norte de México a Ecuador y noreste de Brasil, Bolivia, las Antillas. En Nicaragua es común en bosques deciduos, matorrales o malezas, mayormente en vegetación secundaria o a orillas de caminos, en todo el país; 0–850 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas. Los pelos algodonosos del fruto se utilizan para rellenar almohadas y colchones.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

38

Familia: Boraginaceae

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. “Laurel”,"Laurel negro"

Descripción Botanica: Arboles hasta 20 (–25) m de alto. Hojas elípticas a angostamente elípticas, 5.2–17 cm de largo y 2–6.6 cm de ancho, haz escasa a densamente estrellado-pubescentes, ápice acuminado o agudo, base aguda a obtusa. Flores blancas. Frutos elipsoides, envuelto por la corola y el cáliz persistentes.

Fenología: Florece y fructifica de diciembre a abril.

Distribución: México a Sudamérica, también en las Antillas. En Nicaragua es común, en todas las zonas del país; 0–1100 m.

Usos Reportados: Maderable para construcción de casas, muebles, plataformas, arado, mangos, marcos de tijeras, leña y postes. La cocción de la corteza se usa en casos de diarreas. El cocimiento de las hojas tiene propiedades estimulantes y tónicas, especialmente en caso de catarros y afecciones pulmonares.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

39

Familia: Boraginaceae

Cordia bicolor A. DC. "Muñeco"

Descripción Botanica: Arboles hasta 20 m de alto. Hojas elípticas a ovadas o angostamente elípticas, 10.6–19.1 cm de largo y 4.3–8.8 cm de ancho, haz y envés escabrosas, ápice acuminado, base obtusa a redondeada. Flores blancas. Frutos drupáceo, blanco, envuelto por el cáliz cupuliforme, densamente estriguloso.

Fenología: Florece y fructifica de marzo a agosto.

Distribución: Sur de México a Sudamérica. En Nicaragua es común, en bosques siempreverdes, en la zona atlántica; 0–300 m.

Usos Reportados: Frutos comestibles, usualmente por animales silvestres.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

40

Familia: Boraginaceae

Cordia dentata Poir. "Tigüilote", “Biyuyo”

Descripción Botanica: Arbustos o árboles hasta 7 (–10) m de alto. Hojas elípticas u ovadas, 4.6–10 cm de largo y 3.1–6.9 cm de ancho, haz estrigulosas a escabrosas, envés casí glabros a puberulentos con densos penachos de tricomas crespos en las axilas de los nervios principales, márgenes enteros o ligeramente denticulados, ápice obtuso, base obtusa a redondeada. Flores amarillas a casi blancas. Frutos drupáceos, blancos translúcidos.

Fenología: Florece y fructifica durante todo el año.

Distribución: México hasta el norte de Sudamérica, también en las Antillas. En Nicaragua es común, en bosques caducifolios, en todas las zonas del país; 0–400 (–1400) m.

Usos Reportados: Frutos comestibles, madera usada en cercas vivas, leña y carbón. La pulpa pegajosa de los frutos maduros se usa como goma para pegar el papel con el cual se fabrican las cometas. El cocimiento de las flores se usa como sudorífico.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

41

Familia: Burseraceae

Bursera simaruba (L.) Sarg."Jiñocuabo"

Descripción Botanica: Arboles, 3–25 m de alto. Hojas alternas y compuestas, una vez pinnadas, de hasta 34,5 x 23,5 cm, puberulentas a glabras o glabrescentes en el haz, densa a escasamente pubescentes en el envés, la superficie brillante por el haz, a veces de un color más claro en el envés, margen entero. Flores verde-amarillento. Frutos ovoides a elipsoides trivalvados y rojizos, verdes ha morado obscuros.

Fenología: Florece de marzo a agosto, fructifica durante todo el año.

Distribución: Estados Unidos (Florida), noreste de México a Perú y Brasil, también en las Antillas.En Nicaragua es común, en bosques secos, bosques de galería y en las partes más secas de ambientes húmedos, en todas las zonas del país; 10–1100 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas vivas. La resina se usa para cicatrizar heridas, en la extracción de tórsalos o para quemarla como incienso y repelente contra insectos.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

42

Familia: Cannabaceae

Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. "Cagalera"

Descripción Botanica: Arboles o arbustos armados, 2–12 m de alto. Hojas ovadas a elípticas u oblongas, 5–13 cm de largo y 2–6 cm de ancho, ápice agudo a cortamente acuminado, base obtusa a redondeada, serradas, cartáceas, glabras a puberulentas. Flores estaminadas y perfectas. Frutos elipsoide a globoso, amarillo a anaranjado.

Fenología: Florece y fructifica durante todo el año.

Distribución: Sureste de los Estados Unidos, México a Sudamérica y las Antillas. En Nicaragua es común en bosques secos y siempreverdes, zona pacífica; 0–1000 m.

Usos Reportados: Sus frutos agridulces son comestibles.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

43

Familia: (Ulmaceae) Cannabaceae

Trema micrantha (L.) Blume. "Capulín negro"

Descripción Botanica: Arboles o arbustos 1.5–12 m de alto. Hojas oblongo-ovadas a lanceolado-ovadas, 4–13 cm de largo y 1.5–4 cm de ancho, margen serrado, haz y envés estrigosas, ápice agudo a acuminado, base desigualmente cordada a truncada, palmatinervias en la base. Flores blancas. Frutos globoso a elipsoide, amarillo, anaranjado o rojo.

Flores y Frutos: Florece y fructifica durante todo el año.

Distribución: Estados Unidos (Florida), Centro y Sudamérica, y en las Antillas. En Nicaragua es común, en todas las zonas; 0–1400 m.

Usos Reportados: Frutos comestibles. La corteza fibrosa es usada para hacer sogas y la madera para hacer yugos de carretas. Tambièn la corteza en decocción y hojas en baños para afecciones de la piel.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

44

Familia: (Hippocrateaceae) Celastraceae

Semialarium mexicanum (Miers) Mennega. "Palo de rosa"

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 2–8 m de alto. Hojas obovadas o elíptico-oblongas, 4–10 cm de largo y 2–6 cm de ancho, envés glabrescente, márgenes crenado-serrados, ápice redondeado u obtuso, a veces mucronulado, base redondeada a subatenuada. Flores verde amarillentas a blanco verdosas o verdes. Frutos una cápsula péndula, 3 mericarpos básicamente connados.

Fenología: Florece y fructifica todo el año.

Distribución: México a Panamá. El género contiene otra especie que se encuentra en Venezuela, Colombia y el sur de Brasil. En Nicaragua es común, en playas y bosques secos, zonas pacífica y norcentral; 10–900 m.

Usos Reportados: Su madera es utilizada como leña.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

45

Familia: Chrysobalanaceae

Licania arborea Seem. “Guacuco”, “Raspa”, “Hoja tostada”

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto. Hojas ovado-orbiculares a oblongas, 5–12 cm de largo y 2.5–8 cm de ancho, haz glabras y lustrosas, envés con nervadura profunda casi o completamente describiendo a las cavidades estomáticas, lanado-pubescentes entre la nervadura, en el ápice obtusas, redondeadas o retusas, en la base cordadas a redondeadas. Flores blancas. Frutos oblongo, liso y glabro.

Fenología: Florece de diciembre a febrero, fructifica de mayo a junio.

Distribución: México a Perú. En Nicaragua es común en bosques secos y matorrales en bosques húmedos, zonas pacífica y atlántica; 30–500 m.

Usos Reportados: Madera empleada en construcciones rurales y postes de cercas. La corteza se usa en medicina popular para curar hemorroides y problemas de los riñones. Fruto rico en aceite inflamable, el cual se usa en jabones, velas, grasa, pinturas, barnices y tinta de imprenta. En el departamento de Rivas usan la corteza para problemas en los riñones.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

46

Familia: Dilleniaceae

Curatella americana L. “Chaparro”, “Chumico”, “Curata”.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos 2–15 m de alto. Hojas ovadas a elípticas, 8–20 (–35) cm de largo y 5–10 (–15) cm de ancho, haz y envés escabrosas, estrellado-pubescentes, margen irregular y ligeramente ondulado, ápice redondeadas, emarginadas u obtusas, base decurrentes. Flores blancas a rosadas. Frutos capsulares, coriáceos, pubescentes.

Fenología: Florece y fructifica durante todo el año.

Distribución: Centro de México a Brasil, también en las Antillas. Un género con 2 especies distribuidas en América tropical. En Nicaragua escomún en bosques secundarios y sabanas, en las zonas atlántica y pacífica; 0–900 m.

Usos Reportados: En el pasado las hojas se utilizaban para pulir madera, fregar las pailas de cocinar y en la medicina popular.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

47

Familia: Ebenaceae Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. "Chocoyito"

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 2–20 m de alto. Hojas oblanceoladas, oblongo-oblanceoladas o elípticas, 4–16.5 cm de largo y 2–7 cm de ancho, ápice redondeado, o redondeado y ligeramente apiculado, obtuso o a veces agudo, base cuneada, tomentosas o a

veces glabrescentes. Flores pistiladas y

solitarias. Frutos globosos, amarillo a anaranjado al madurar.

Fenología: Florece de abril a agosto, fructica de noviembre a febrero, mayo, junio.

Distribución: México a Panamá. En Nicaragua muy común, en bosques secos o de galería, en las zonas pacífica y norcentral; 20–1400 m.

Usos Reportados: Frutos comestibles.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

48

Familia:Euphorbiaceae

Sapium glandulosum (L.) Morong. “Olivo”, “Árbol de la leche”.

Descripción Botanica: Arboles, 5–20 m de alto. Hojas elípticas a oblongas, 5–15 cm de largo y 2–5 cm de ancho, márgenes enteros o subenteros y con glándulas diminutas, ápice en su mayoría acuminados, base punta plana o recurvada, obtusas a agudas. Flores verdosas, amarillentas, o rojizas. Frutos cápsulas oblatas.

Fenología: Florece marzo a septiembre, fructifica mayo a septiembre.

Distribución: México a Brasil y Paraguay. En Nicaragua es común en bosques húmedos y nebliselvas, principalmente en la zona pacífica; 50–1600 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes en cercas vivas. El exudado lechoso se hierve para hacer una goma que se emplea para atrapar aves, el preparado se coloca sobre una rama y cuando el ave se posa sobre ella queda adherida y no puede escapar.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

49

Familia: (Mimosaceae) Fabaceae

Acacia collinsii Saff. "Cornizuelo", “Cuernito”

Descripción Botánica: Arboles o arbustos, hasta 3 m de alto. Hojas hasta 12 cm de largo, pinnas 2–5 (–9) pares, 2–2.5 cm de largo; folíolos (5–) 6–10 pares por pinna, linear-oblongos, 5–10 (–13) mm de largo y 1–3 (–4) mm de ancho, ápice redondeado, base oblicuamente truncada. Flores amarillas. Frutos dehiscentes, valvas coriáceas, glabrescentes, café obscuras.

Fenología: Florece de enero a septiembre, fructifica de noviembre a junio.

Distribución: Sureste de México al noreste de Colombia. En Nicaragua es abundante, en vegetación secundaria de bosques perennifolios y bosques deciduos, ocasionalmente se encuentra en manglares con asociaciones de halófitas y más frecuentemente en cafetales, en todo el país; 0–1100 m.

Usos Reportados: Su madera es utilizada para leña.La pulpa que rodea las semillas es comestible. Con las espinas se fabrica un medicamento empleado para curar la artritis.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

50

Familia: Fabaceae

Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth."Carbón"

Descripción Botanica: Arboles hasta 8 m de alto. Hojas (9.5–) 11.5–15 (–20) cm de largo, pinnas 25–30 (–40) pares, 2–3 (–4.5) cm de largo; folíolos 30–50 pares por pinna, linear oblongos a angostamente oblongos, 1–2 mm de largo y 0.5–1.5 mm de ancho, ápice agudo, base truncada. Flores amarillas. Frutos túrgido, recto o ligeramente curvo, indehiscente, valvas leñosas, café obscuras.

Fenología: Florece en febrero, fructifica de agosto a febrero.

Distribución: Sureste de México a Nicaragua y Ecuador. En Nicaragua es común, en vegetación secundaria de bosques de pino-encinos, nebliselvas y pastizales, en todo el país; 100–1400 m.

Usos Reportados: Su madera es usada para leña y carbón, los frutos y hojas son forrajeros.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

51

Familia: (Mimosaceae) Fabaceae

Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart. “Guanacaste blanco”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 10 m de alto. Hojas hasta 15 cm de largo, pinnas (4–) 6–8 (–9) pares, (2.5–) 4–9 cm de largo; folíolos 24–46 (–56) pares por pinna, lineares, (3.5–) 4–5 (–7) mm de largo y (0.8–) 1–2 (–2.5) mm de ancho, ápice agudo, base truncada. Flores blanquecinas. Frutos planos, dehiscentes, valvas membranoso-cartáceas, glabras, verdosas o café-ocres.

Fenología: Florece en abril, fructifica de noviembre a junio.

Distribución: Sureste de México a Brasil (Pará) y en las Antillas. En Nicaragua poco frecuente, bosques caducifolios y húmedos, zona pacífica; 100–600 m.

Usos Reportados: Madera empleada para leña y en la construcción. También se emplea como ornamental y árbol de sombra. La decocción de la corteza se toma contra el dolor de muela y piquetes de alacrán.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

52

Familia: (Caesalpinaceae) Fabaceae

Bauhinia ungulata L. "Pata de venado", "Casco de venado".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, hasta 7 m de alto. Hojas ovadas a elípticas, 5–12 cm de largo y 3–8 cm de ancho, 2-lobadas hasta ca la 1/2 de su longitud, haz glabra, envés estrigoso o tomentuloso, ápice de los lobos agudo a redondeado, base cordada a redondeada. Flores en pares, pétalos blancos. Frutos linear, leñoso, puberulento, café obscuro.

Fenología: Florece y fructifica todo el año.

Distribución: México a Paraguay. En Nicaragua es ocasional, bosques estacionales semiperennifolios o abiertos, zona pacífica; 15–200 m.

Usos Reportados: En México, se dice que el extracto de esta planta tiene propiedades purgantes y vermifugas. En Tamaulipas, se usa como remedio contra la ictericial.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

53

Familia: (Caesalpiniaceae) Fabaceae

Cassia grandis L. F. "Carao"

Descripción Botanica: Arboles hasta 30 m de alto. Hojas 15–30 cm de largo; folíolos 8–20 pares, oblongos, 3.5–6.5 cm de largo y 1.2–2.5 cm de ancho. Flores pétalos rosados o parcialmente blancos, color durazno a rosado pálido o anaranjado pálido. Frutos linear-oblongo, macizos, valvas leñosas negro opacas al madurar.

Fenología: Florece de febrero a abril, fructifica de junio a marzo.

Distribución: Nativa del sur de México a Panamá, al suroeste de Brasil y en las Antillas. En Nicaragua común es Bosques caducifolios pero ampliamente cultivada para cercos o árboles de sombra, zonas pacífica y atlántica; 0–600 (–1100) m.

Usos Reportados: Fruto usado como purgante. Las vainas y las flores son empleadas en el tratamiento de la anemia, afecciones en la piel y problemas respiratorios. Por vía tópica se aplica un ungüento de hojas para tratar afecciones dermatomucosas (herpes, llagas, ect.). De la raíz se extrae un líquido antiséptico que se usa para curar heridas; la corteza se usa como cicatrizante.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

54

Familia: Fabaceae

Dalbergia retusa Hemsl. "Ñambar"

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto. Hojas folíolos 7–20, ovados a elíptico-oblongos o lanceolado-oblongos, (2–) 4–5 (–12) cm de largo y (1.5–) 2–4 (–7) cm de ancho, haz algo lustrosos, envés raramente glabros, ápice obtuso a agudo o retuso, base redondeada. Flores pétalos blancos, algunas veces purpúreos. Frutos oblongos a elíptico-oblongos, glabros.

Fenología: Florece de marzo a abril, fructifica de mayo a octubre y enero.

Distribución: México (Chiapas) a Panamá. En Nicaragua es común en bosques deciduos secos, bosques húmedos, estacionalmente inundados, bosques de galería, en todo el país; 20–800 m.

Usos Reportados: Su madera es usada en artesanía para hacer teclas de marimbas.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

55

Familia: Fabaceae

Diphysa americana (Mill.) M. Sousa. "Guachipilín", “Macano”

Descripción Botanica: Arboles, 4–15 m de alto. Hojas 8–14 cm de largo; folíolos 11–21, generalmente 1.5–3.5 cm de largo y 0.5–1 cm de ancho, ápice obtuso o hendido. Flores amarillas. Frutos legumbres, estipitadas, márgenes nervados, glabras, reticuladas.

Fenología: Florece de septiembre a noviembre, fructifica de febrero a septiembre.

Distribución: México a Panamá. En Nicaragua poco común, en pedregales, bosques perennifolios y sabanas, zonas pacífica y atlántica; 100–600 m.

Usos Reportados: Madera empleada en construcciones, horcones, postes de cercas y mangos de herramientas. De su madera y flores en alcohol se extrae un colorante amarillo. Hoja y corteza poseen propiedades anticonvulsivas, antisépticas, cicatrizante, desinflamante, febrífuga y sudorífica.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

56

Familia: (Mimosaceae) Fabaceae

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. "Guanacaste", "Guanacaste de oreja", "Guanacaste negro".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, hasta 30 m de alto. Hojas(12–) 19–35 cm de largo, pinnas 4–11 (–15) pares, opuestas, 4–12 cm de largo; folíolos 16–45 pares por pinna, inequilátero-oblongos, 6.5–14 mm de largo y 1.5–3.5 mm de ancho, ápice agudo hasta acuminado, base truncada. Flores blancas. Frutos reniforme, curvado formando un círculo casi completo o con los extremos levemente sobrepuestos.

Fenología: Florece y fructifica de enero a junio.

Distribución: Nativo de México, lasAntillas a través de Centroamérica, Panamá y Norte de América del Sur. En Nicaragua es frecuente, bosques secos o áreas alteradas secas, zonas pacífica y atlántica; 70–700 m. Usos Reportados: Madera empleada para construcción y en la fabricación de botes, ruedas de carretas y para leña. El fruto es comestible para el ganado. Los frutos verdes se utilizaban en el pasado como sustituto del jabón. Un jarabe preparado con lacorteza se emplea contra los refríos.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

57

Familia: Fabaceae

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. "Madero", "Madero negro", "Madreado"

Descripción Botanica: Arboles, hasta 12 (–20) m de alto. Hojas alternas a subopuestas, imparipinnadas, hasta 30 cm de largo; folíolos 5–20, opuestos, ocasionalmente alternos, ovados o elípticos, 2–7 cm de largo y 1–3 cm de ancho, haz glabra, envés escasamente pubescente. Flores entre blacas-rosadas-purpureas. Frutos legumbres, dehiscentes, valvas duras, a veces matizadas de morado-rojizo cuando inmaduras, café-amarillento al madurar.

Fenología: Florece de diciembre a febrero, fructifica de marzo a abril.

Distribución: México a Panamá. En Nicaragua es cultivada en todo el país, pero probablemente nativa en bosques deciduos secos de la zona pacífica; 0–1000 m.

Usos Reportados: Como cerco vivo o árbol de sombra en las plantaciones de cacao y cafetales. Como combustible, postes y material de construcción. Las hojas, la corteza y las semillas en polvo son usados como veneno para ratas; emplastos de las hojas frescas se usan para tratar problemas de la piel; las flores se comen fritas con huevo. Las hojas refregadas en agua, en baño, para sacar la calentura y el sol en los niños.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

58

Familia: (Caesalpiniaceae) Fabaceae

Hymenaea courbaril L. "Guapinol", “Algarrobo”

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto o más. Hojas 2-folioladas; folíolos falcados, 4–10 cm de largo y 2–4 cm de ancho, ápice acuminado a agudo, base muy desigual, punteado-glandulares. Flores blanquecinas o purpúreas. Frutos oblongos, algo comprimido, duro y leñoso, áspero, café.

Fenología: Florece de abril a junio, fructifica de julio a noviembre.

Distribución: México a Bolivia, Guayana Francesa y las Antillas. Género con 25–30 especies distribuido desde México hasta Sudamérica tropical y algunas especies cultivadas y naturalizadas en los trópicos del Viejo Mundo. En Nicaragua es común en bosques de galería, pastizales, en todo el país; 40–1000 m.

Usos Reportados: La goma resinosa se usa para hacer barniz, se quema como incienso y se usa en la medicina popular; la pulpa que rodea a las semillas es comestible y se usa para dar sabor a las bebidas y fermentada produce un tipo de cerveza; la corteza se usa para hacer canoas; la madera se usa para hacer una gran variedad de artículos y en general se lo usa como árbol de sombra.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

59

Familia: Fabaceae

Lonchocarpus luteomaculatus Pittier. “Chaperno”.

Descripción Botánica: Arboles o arbustos, hasta 10 m de alto. Hojas folíolos 5–7 (-9), elíptico-oblongos u obovados, 4–14 cm de largo y (1.5–) 3–7 cm de ancho, haz opaca, esparcidamente canescente a ocre-serícea a velutina, envés más densamente así, epunteados, ápice subacuminado, en ocasiones redondeado. Flores purpúrea a rojo obscuras. Frutos legumbres, lateralmente comprimidas, amarillo-seríceas, indehiscentes.

Fenología: Florece de junio a julio, fructifica en julio.

Distribución: México (Veracruz) a Colombia. En Nicaragua es común en áreas inundables, rupícolas y cerca de dunas costeras, zona atlántica; 0–100 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

60

Familia: Fabaceae

Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm. “Chaperno”.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, hasta 10 m de alto. Hojas folíolos (5–) 7–11 (–13), elípticos a lanceolados, (1.5–) 2–5.5 (–7) cm de largo y 1–2.7 (–3.5) cm de ancho, haz brillante y glabrescente, envés canescente-seríceo, pelúcido-punteados, ápice acuminado a caudado. Flores; cáliz amarillo a café-seríceo; corola purpúrea o blanca. Frutos legumbres linear-oblongas, lateralmente comprimidas, valvas rugosas, glabras, indehiscentes.

Fenología: Florece de junio a octubre, fructifica de julio a enero.

Distribución: México (Chiapas) a Panamá. En Nicaragua es común en hábitats alterados, zona pacífica y norcentral; 0–800 m.

Usos Reportados: Su madera es usada en construcciòn de casas, arado, poste, leña, carbòn, los frutos jòvenes sirven como forraje; su corteza se usa como cuerda.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

61

Familia:(Mimosaceae) Fabaceae

Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. “Quebracho”

Descripción Botanica: Arboles, 2–10 m de alto. Hojas pinnas 13–25 pares; folíolos 15–32 (–52) pares, lanceolados a falcados, 1–4 mm de largo y 0.5–1 mm de ancho, márgenes adpreso ciliados, ápice obtusos, base oblongo-asimétricas. Flores cáliz café-amarillento tomentoso. Frutos linear u oblongo con valvas.

Fenología: Florece de marzo a abril, fructifica de agosto a diciembre.

Distribución: Nativa de México (Sinaloa) a Costa Rica. En Nicaragua es común, bosques perennifolios, bosques de encinos, vegetación secundaria, zonas pacífica y norcentral; 500–1600 m.

Usos reportados: En El Salvador utilizan la corteza para curtir cuero. En Nicaragua preferida para leña.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

62

Familia: Fabaceae

Machaerium biovulatum Micheli. “Chapernillo”, “Sangrillo”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 25 m de alto. Hojas folíolos 13–21, elípticos a elíptico-oblongos, a veces obovados, 1.5–7 (–11) cm de largo y 1–3 (–4) cm de ancho, haz glabra, envés piloso a lo largo del nervio principal, ápice obtuso o retuso, base redondeada. Flores pétalos blancos a rosados, azules o violetas. Frutos rectos o algo doblados, puberulentos, glabrescentes.

Fenología: Florece de julio a noviembre, fructifica de octubre a enero.

Distribución: México a Brasil y el noreste de Bolivia. En Nicaragua es común, bosques secos, zonas pacífica y norcentral; 50–1000 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

63

Familia: Fabaceae

Piscidia carthagenensis Jacq.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, hasta 15 m de alto. Hojas folíolos 5–9 (–15), ovados a obovados o elípticos, 4–20 cm de largo y 2–10.5 cm de ancho, haz glabra o subglabra, envés escasa a densamente pubescente, ápice obtuso a breviacuminado, base redondeada a subaguda. Flores blancas a rosadas, generalmente con manchas purpúreas débiles. Frutos seríceos cuando inmaduros, luego finamente adpreso-pubescentes, glabrescentes.

Fenología: Florece en diciembre, fructifica en abril.

Distribución: Oeste de México a Venezuela y Perú y en las Antillas Menores. En Nicaragua es localmente común, bosques secos, zona pacífica; 0–750 m.

Usos Reportados: Se emplea en la construcción de casas, en general como son vigas, horcones, tabla, pared, techo y cercado de las casas, eleboración de camas, cabos de herramientas, yugos y como leña.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

64

Familia: Fabaceae

Senna atomaria (L.) H.S. Irwin & Barneby. "Chicharrón".

Descripción Botanica: Arbustos arborescentes, 3–12 m de alto. Hojas mayormente 10–25 cm de largo; folíolos 2–5 pares, más grandes en la parte distal, los del par terminal generalmente obovado-obtusos, 3–11 cm de largo y 1.5–5.5 cm de ancho. Flores amarillas. Frutos péndulo, plano-comprimido con suturas engrosadas, valvas leñosas, negruzcas.

Fenología: Florece y fructifica todo el año.

Distribución: Sur de México a Costa Rica. En Nicaragua es muy común, bosques caducifolios y semicaducifolios, sabanas arbustivas, zonas pacífica y atlántica; 20–1100 m.

Usos Reportados: Cultivada como ornamental, también es utilizada para leña.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

65

Familia: Fabaceae

Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby. “Candelillo”, “Vainillo”, “Caraito”.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos débiles. Hojas13–27 cm de largo; folíolos 2 pares, los del par distal oblicuamente elípticos, obovados u ovado-elípticos, 10–23 cm de largo y 3.6–9.5 cm de ancho, acuminados. Flores amarillas. Frutos péndulos, casi rectos, cilíndricos, cafés o café-rojizos cuando maduros.

Fenología: Florece de mayo a octubre, fructifica de agosto a febrero.

Distribución: Sur de México al noroeste de Sudamérica. En Nicaragua es muy común, en sitios alterados, en todo el país; 0–1400 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

66

Familia: Fabaceae

Senna skinneri (Benth.) H.S. Irwin & Barneby. “Ronron”.

Descripción Botanica: Arbustos potencialmente arborescentes, 1.5–10 m de alto. Hojas mayormente 4–10 cm de largo; folíolos (3) 4–6 (7) pares, más grandes distalmente, los del par distal obovados u oblanceolado-cuneados, 2.2–5.2 cm de largo y 1–2.2 cm de ancho, ápice obtuso o emarginado, base inequilátera. Flores amarillas. Frutos péndulo, linear, recto o ligeramente curvado, plano-comprimido, valvas coriáceas, cafés o negruzcas.

Fenología: Florece y fructifica de septiembre a diciembre.

Distribución: Sur de México al noroeste de Costa Rica y en el noroeste de Venezuela. En Nicaragua localmente común en sitios alterados a lo largo de carreteras, zonas pacífica y norcentral; 0–1100 m. Usos Reportados: El cocimiento de las hojas se usa contra afecciones renales

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

67

Familia: Hernandiaceae

Gyrocarpus americanus Jacq. “Elequeme”, “Volador”

Descripción Botanica: Arboles, hasta 15 m de alto. Hojas enteras o con 3 lobos poco profundos, membranáceas a cartáceas, 10–30 cm de largo y de ancho, truncadas o cordadas en la base, lobos acuminados. Flores blancas o cremas. Frutos ovoides, grises.

Fenología: Florece de noviembre a diciembre, fructifica de enero a junio.

Distribución: Se distribuye en el trópico americano. En Nicaragua es común, en bosques secos, zona pacífica; 0–500 m; en áreas secas estacionales en los trópicos. Usos Reportados: Madera empleada para fabricar instrumentos musicales y artesanías. También se usa para hacer las palas que utilizan los salineros en el proceso de la limpieza y la extracción de la sal.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

68

Familia: Malpighiaceae

Bunchosia biocellata Schltdl. “Zapote domingo”.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, (1–) 2–8 m de alto. Hojas elípticas o algo ovadas u obovadas, 8–17 (–19) cm de largo y 3–8 (–9.5) cm de ancho, haz glabras o tomentosas, envés con tricomas cortamente pediculados, sinuosos o retorcidos, ápice en general abrupta y cortamente acuminadas, base cuneadas a redondeadas. Flores pétalos amarillos. Frutos casi glabrescentes al madurar, anaranjado o rojo.

Fenología: Florece de septiembre a noviembre, fructifica de octubre a diciembre y junio.

Distribución: Sureste de México a Nicaragua. En Nicaragua en Bosques tropicales secos, bosques de galería, zona pacífica; 80–700 m.

Usos Reportados: Para leña.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

69

Familia: Malpighiaceae

Bunchosia nitida (Jacq.) DC. “Cerezo”, “Cerezo de monte”.

Descripción Botanica: Arbustos o árboles, 1.5–16 m de alto. Hojas elípticas, (6–) 8–15 (–17) cm de largo y (3–) 4–9 (–10) cm de ancho, haz glabrescentes, envés persistentemente seríceo con 1–2 glándulas a cada lado cerca de la base, ápice acuminado, base cuneadas y angostamente decurrentes. Flores amarillas. Frutos ovoides, amarillo a rojo al madurar completamente.

Fenología: Florece y fructifica mayormente de mayo a agosto (diciembre).

Distribución: Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. En Nicaragua es frecuente, bosques húmedos, especialmente cerca de agua, bosques secundarios, cafetales, matorrales secos, zona pacífica y sur de la zona atlántica; 0–500 (–800) m.

Usos Reportados: Los frutos grandes de esta especie son consumidos en Costa Rica y Colombia.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

70

Familia: Malpighiaceae

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. "Nancite", “Nance”.

Descripción Botanica: Arbustos 1–2 m de alto o árboles 3–10 (–15) m de alto. Hojas elípticas o anchamente elípticas o algo obovadas o suborbiculares, 6.5–16 cm de largo y 3–8 (–10) cm de ancho, haz y envés generalmente con tricomas deciduos, ápice abrupto o acuminado, base cuneadas o atenuadas. Flores amarillas tornándose anaranjadas o rojas con la edad. Frutos glabros o dispersamente tomentosos a glabros, amarillo.

Fenología: Florece y fructifica todo el año, más comúnmente de marzo a septiembre.

Distribución: México hasta el sur de Brasil y Paraguay, también en las Antillas. En Nicaragua en Bosques a orillas de carreteras, pastizales, terrenos secos, bosques de pino-encinos, raramente en los márgenes de bosques húmedos, en todo el país; 0–1400 m.

Usos Reportados: Madera empleada para leña y carbón. La corteza se utiliza en cocimiento para curar la diarrea, las inflamaciones de la vejiga, la sarna y en la cicatrización de heridas. Los frutos maduros son comestibles y con ellos se preparan refrescos, jaleas, dulces, helados y conservas.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

71

Familia: (Tiliaceae) Malvaceae

Apeiba tibourbou Aubl. "Tapabotija", "Burrillo", “Peine de mono”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto. Hojas elípticas, 15–35 cm de largo y 9–17 cm de ancho, haz con tricomas simples en los nervios, envés densamente cubierto con tricomas estrellados, margen diminutamente serrado, base cordada. Flores amarillas. Frutos globosos, transversalmente deprimido, densamente cubierto por cerdas flexibles, hirsutas.

Fenología: Florece y fructifica todo el año.

Distribución: Nativa de México al Norte de América del Sur. En nicaragua es común, generalmente en bosques alterados secos a húmedos, en todo el país; 50–1000 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas y en la construcción de balsas por su cualidad de flotador. De la corteza se extraen fibras utilizadas como cuerdas para amarrar. De sus semillas se extrae el aceite de burío, usado para fortalecer y dar brillo al pelo. Sus flores tienen propiedades antiespasmódicas.

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

72

Familia: (Bombacaceae) Malvaceae

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. "Ceiba", “Bonga”.

Descripción Botanica: Arboles 50 m de alto o más. Hojas 5–8-folioladas, los folíolos oblanceolados a angostamente oblongo-elípticos, 2–20 cm de largo y 1–5.5 cm de ancho, ápice agudo o acuminado, base cuneada. Flores blancas o blanco-rosadas. Frutos cápsulas elipsoidales, dehiscentes.

Fenología: Florece de enero a febrero, fructifica de enero a marzo.

Distribución: México y el Caribe a Brasil, también nativa al menos en Africa tropical y posiblemente también en Ceilán y en el resto de Asia tropical. En Nicaragua es común, en bosques bajos y secos, bosques de galería y bosques húmedos en la zona pacífica, menos común en pluvioselvas en la zona atlántica; 20–500 m. Usos Reportados: Madera empleada para producir pulpa de papel. Los pelos algodonosos del fruto se usan para fabricar salvavidas, colchones y relleno de almoadas. Las semillas se comen asadas o molidas. El aceite extraído de las semillases usado para hacer jabones y para iluminación. De la Ceiba se extrae el Kapok, que es el plumón que envuelve a la semilla, estos son usados como aislante del calor y del sonido.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

73

Familia: (Sterculiaceae) Malvaceae

Guazuma ulmifolia Lam. "Guácimo", "Guácimo de ternero".

Descripción Botanica: Arboles 4–7 (–20) m de alto. Hojas simples, oblongo-lanceoladas, a veces asimétricas, 8.5 (–16) cm de largo y 3.5 (–7) cm de ancho, aserradas, velutinas a pubescentes, con tricomas estrellados y simples. Flores pétalos amarillos. Frutos cápsula elipsoide o subesférica, leñosa, tuberculada, indehiscente.

Fenología: Florece de abril a noviembre, fructifica de junio a marzo.

Distribución: México hasta Argentina. En Nicaragua es común, especialmente en áreas perturbadas, en todas las zonas del país; 0–1400 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas y leña. La corteza, hojas, flores y frutos tienen uso medicinal contra la fiebre, vómito, gastritis, diabetes y las erupciones epiteliales. Flores son cocinadas como verduras envuelta en huevo batido y fritas. La corteza se usa como diurético.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

74

Familia:(Tiliaceae) Malvaceae

Luehea candida (Moç. & Sessé ex DC.) Mart. "Molenillo", "Guazimo de molenillo".

Descripción Botanica: Arboles 2–14 m de alto. Hojas elípticas a ovadas (obovadas), 9.5–27 cm de largo y 6.5–15 cm de ancho, haz y envés con tricomas estrellados de brazos largos, margen serrado casi hasta la base, ápice agudo (acuminado), base obtusa a subcordada. Flores petalos blancos o amarillos. Frutos obovado a elíptico, marcadamente 5-angulado y sulcado.

Fenología: Florece de junio a septiembre, fructifica de abril a diciembre.

Distribución: Centro de México al este de Venezuela. En Nicaragua es común en bosques secos, laderas rocosas y escarpadas, y márgenes arenosos de ríos, conocida de todo el país excepto en el centro y sur de Zelaya y Río San Juan; 20–1300 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas. La fibra de la corteza es fuerte y se usa como cuerda para amarrar.

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

75

Familia: Malvaceae

Malvaviscus arboreus Cav. "Quesillo"

Descripción Botanica: Arbustos, 3 m de alto. Hojas elípticas u ovadas, haz y envés suavemente tomentosas a glabrescentes, ápice agudos o acuminados, base truncadas o cordadas. Flores rojas. Frutos 1 cm de diámetro, carpidios 6–9 mm de largo.

Fenología: Florece y fructifica más o menos durante todo el año.

Distribución: México al norte de Sudamérica. En Nicaragua es común, sotobosques, zonas norcentral y pacífica; 0–2000 m.

Usos Reportados: Sus flores en cocción, se usan para refrescar el estómago de los niños y sacar cólicos. Los frutos son comestibles.

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

76

Familia: (Bombacaceae) Malvaceae

Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson. "Pochote".

Descripción Botanica: Arboles, hasta 30 m de alto. Hojas palmaticompuestas, 5-folioladas, los folíolos elípticos a obovados, 3–16 cm de largo y 2–9 cm de ancho, ápice redondeado a acuminado, base cuneada a obtusa. Flores blancas. Frutos truncadamente obovoides con las valvas subleñosas.

Fenología: Florece de enero a febrero, fructifica de febrero a mayo.

Distribución: Nicaragua a Venezuela. En nicaragua es común, en bosques bajos y secos, ocasional en bosques húmedos, zonas pacífica y norcentral; 0–700 m.

Usos Reportados: Madera empleada en la fabricación de muebles finos, puertas, marcos para ventanas, canoas, cajas y tablas. Con las flores se prepara un remedio para calmar la tos.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

77

Familia: (Sterculiaceae) Malvaceae

Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. “Panamá”.

Descripción Botanica: Arboles (7–) 17 (–50) m de alto. Hojas 2–5-lobadas, lobos subagudos, enteros, el central 9–20 cm de largo y 6–11 cm de ancho, haz subglabra, envés pubescente, con pequeños tricomas estrellados, base cordada. Flores verde-amarillentas con manchas rojizas. Frutos folículos 8–9 cm de largo y 4–5 cm de ancho.

Fenología: Florece de noviembre a abril, fructifica de febrero a noviembre.

Distribución: México a Perú, Brasil y naturalizada en las Antillas. En Nicaragua es común, en bosques secos a húmedos, zonas pacífica y atlántica; 0–600 m.

Usos Reportados: Madera empleada en la fabricación de cajas, cajones, palillos de fósforos y postes de cercas. La corteza se utilizó en el pasado como un remedio contra la malaria. Las semillas se pueden comer hervidas o asadas.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

78

Familia: Meliaceae

Azadirachta indica A. Juss. “Neen”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 15 m de alto. Hojas hasta 40 cm de largo, con 4–9 pares de folíolos opuestos; folíolos ovado-lanceolados, hasta 9 cm de largo y 3 cm de ancho, haz y énves glabras, margen gruesamente serrado, ápice largamente acuminado, base muy asimétrica. Flores blancas y fragantes. Frutos drupa elipsoides, amarillo.

Fenología: Florece y fructifica durante todo el año. Distribución: Originaria de Indomalasia y ampliamente cultivada en zonas secas tropicales. En Nicaragua es cultivada y a veces naturalizada en áreas secas de la zona pacífica; hasta 100 msnm. Usos Reportados: Se cultiva como ornamental y para sombra en patios, calles y parques de la ciudad. Las semillas se usan en la fabricación de insecticidas.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

79

Familia: Meliaceae

Swietenia humilis Zucc. "Caoba".

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto. Hojas agrupadas en los extremos de las ramitas, hasta 22 cm de largo, con hasta 6 pares de folíolos; folíolos ovados a elíptico-ovados, 7–12 cm de largo y 2–4 cm de ancho, haz y énves con nervadura prominente y elevada, ápice caudado o largamente acuminado, terminando en un hilo filiforme, base redondeada o aguda. Flores blancas amarillentas. Frutos cápsula erecta, alargada y ovoide, café-gris, pálida.

Fenología: Florece de marzo a abril, fructifica irregularmente durante todo el año, mayormente de octubre a marzo.

Distribución: Nativa del sur y oeste deMéxico a Costa Rica.En Nicaragua es común en bosques secos, húmedos y de galería, menos frecuentemente en áreas alteradas, en todas las zonas del país; 0-900 msnm. Usos Reportados: Localmente en la construcción de casas, particularmente para puertas y ventanas.

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

80

Familia: Meliaceae

Trichilia americana (Sessé & Moç.) T.D. Penn. "Mata piojo".

Descripción Botanica: Arboles hasta 15 m de alto. Hojas imparipinnadas, 20–30 cm de largo, con 11–17 folíolos opuestos; folíolos elípticos o lanceolados, 5–16 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho, haz subglabros, envés pubescentes a subglabros, ápice atenuado, base asimétrica, atenuada o aguda. Flores blanca-verdosas. Frutos cápsulas ovoides a globosa, 3-valvada, amarillenta a café-dorada.

Fenología: Florece de junio a agosto, fructifica septiembre a marzo.

Distribución: Noroeste de México hasta el noroeste de Costa Rica. En Nicaragua es común en bosques secos en las zonas pacífica y norcentral; 0–1000 m.

Usos Reportados: Como cerco vivo aveces para leña.

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

81

Familia: Moraceae

Ficus insipida Willd. “Ojé”, “Higuerón”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 35 m de alto. Hojas elípticas, angostamente elípticas a oblongas, 9–25 cm de largo y 3.5–9 cm de ancho, envés con nervios secundarios prominentes, ápice agudo a acuminado, base cuneada a redondeada. Frutos higos 1 por nudo, globosos, adelgazados en la base, glabros, lisos, verdes con manchas más pálidas, a veces purpúreos.

Fenología: Higos durante todo el año.

Distribución: México al norte de Sudamérica. En Nicaragua es común en bosques muy húmedos a secos, especialmente a lo largo de ríos, zonas pacífica y atlántica; 0–700 (–1300) m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas. El exudado lechoso tiene uso medicinal.Los frutos son comidos por peces y murciélagos.

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

82

Familia: Moraceae

Ficus maxima Mill. “Higuerón”, “Higo prieto”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto. Hojas elípticas a obovadas, 8–15 (–21) cm de largo y (3.5–) 5–7 (–9) cm de ancho, haz y énves escabrosas y subcoriáceas, ápice agudo a acuminado, base cuneadas a redondeadas. Frutos higos 1 por nudo, globosos, glabros o menudamente puberulentos.

Fenología: Higos durante todo el año.

Distribución: Sur de México a Perú y Brasil, también en las Antillas Mayores. En Nicaragua es común, bosques secos estacionales y perennifolios, bosques de galería, zonas pacífica y atlántica; 0–860 m.

Usos Reportados: Sus hojas en cocción se utilizan para combatir el asma.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

83

Familia: Moraceae

Ficus ovalis (Liebm.) Miq. “Mata palo”.

Descripción Botanica: Arboles, hasta 20 m de alto. Hojas oblongas a obovadas, 6–15 cm de largo y 2.5–7 cm de ancho, haz y énves lisas, coriáceas, ápice redondeado a obtuso, base redondeada, truncada o subcordada. Frutos higos 2 por nudo, globosos, glabros, verdes a rojos, a veces con manchas.

Fenología: Higos durante todo el año.

Distribución: Oaxaca a Costa Rica. En Nicaragua es común en bosques secos estacionales, zona pacífica y norcentral; 0–1300 m.

Usos Reportados: Los frutos son comidos por aves y murciélagos.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

84

Familia: Nyctaginaceae

Pisonia macranthocarpa (Donn. Sm.) Donn. Sm. "Espino negro", "Mochogüiste"

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 2–12 m de alto. Hojas obovadas, oblanceoladas o elípticas, 3.5–13 cm de largo y 1.5–5.5 cm de ancho, haz glabra, envés velloso en una banda a cada lado del nervio principal, ápice agudo a redondeado, base atenuada. Flores

blanco-verdosas. Frutos elipsoides, verde o verde-amarillo, con 5 bandas.

Fenología: Florece de agosto a abril, fructifica de septiembre a febrero.

Distribución: México hasta Costa Rica, Venezuela, Colombia hasta Perú y en las Antillas. En Nicaragua es común, áreas alteradas, secas a húmedas, en las zonas pacífica y norcentral; 10–1600. Usos Reportados: Las hojas en remojo, se dejan serenar una noche, se muelen yse hacen baños, en caso de manchas en la piel.

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

85

Familia: (Simaroubaceae) Picramniaceae

Alvaradoa amorphoides Liebm. “Caratillo”, “Zorrillo”.

Forma de Vida: Arbustos a árboles pequeños. Hojas pinnadas, generalmente con 20–50 folíolos, folíolos elíptico-oblongos, 8–30 mm de largo y 7–11 mm de ancho, haz verde obscuros y glabros, envés verde pálidos, glaucos y puberulentos. Flores blancas. Frutos una cápsula samaroide.

Fenología: Florece septiembre a enero, fructifica de diciembre a abril.

Distribución: Sur de Estados Unidos (Florida) a Costa Rica (Guanacaste), Cuba y las Bahamas. Género con 5 especies, 2 de las cuales se encuentran en Bolivia y Argentina y las otras 3 en las Antillas Mayores, 1 de ellas llegando hasta Centroamérica. En Nicaragua es común en las regiones más secas de las zonas norcentral y pacífico; 500–1000 m.

Usos Reportados: La madera es empleada como leña. El cocimiento de la corteza contra la comezón, y de la madera al interior como tónico estomacal. Las hojas restregadas se aplican en la piel para curar el mal del pinto.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

86

Familia: Rhamnaceae

Karwinskia calderonii Standl. "Güiligüiste"

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 2–12 m de alto. Hojas opuestas o casi opuestas, láminas lanceolado-oblongas o lanceolado-elípticas o a veces oblongo-ovadas, 3.5–10 cm de largo y 1.5–3.5 (–4.5) cm de ancho, haz verdosa, envés pálido, margen entero u ondulado, ápice muy agudo, usualmente longiacuminado, base redondeada. Flores pétalos pálidos. Frutos subglobosos, drupáceo, negro.

Fenología: Florece y fructifica durante todo el año.

Distribución: Nativo de México a Nicaragua. Un género con 12 especies distribuidas desde Estados Unidos (Texas) hasta el sur de Colombia y en Cuba. En Nicaragua es común en matorrales secos y semihúmedos, zonas norcentral y pacífica; 40–1000 m.

Usos Reportados: Los frutos son comestibles. La madera es usada para yugos de carretas y durmientes. Son cultivados como cerca viva.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

87

Familia: Rhamnaceae

Ziziphus guatemalensis Hemsl. "Nancigüiste".

Descripción Botanica: Arboles armados (3–) 4–10 (–15) m de alto. Hojas oblongo-elípticas a obovadas, 3.5–8 cm de largo y 3–5 mm de ancho, envés ligeramente más pálido que el haz y a veces con tricomas esparcidos cerca de la base, ápice ampliamente redondeado o aveces obtuso, base redondeada. Flores verdes o verde-amarillentas. Frutos casi esféricos, anaranjado cuando maduro.

Flores y Frutos: Florece en abril, fructifica de mayo a julio.

Distribución: Guatemala a Costa Rica. En Nicaragua es común en matorrales y bosques secos, zonas norcentral y pacífica; 3–500 m.

Usos Reportados: Maderable.

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

88

Familia: Rubiaceae

Arachnothryx deamii (Donn. Sm.) Borhidi. “Huesito”.

Descripción Botanica: Arbustos hasta 6 m de alto. Hojas lanceoladas a elíptico-rómbicas, 2.5–6.5 cm de largo y 1–2.5 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base cuneada a redondeada. Flores rosadas a anaranjadas. Frutos cápsulas, loculicidas, dehiscentes hasta casi la mitad.

Fenología: Florece de mayo y junio, fructifica de junio a enero.

Distribución: Centro de México al centro de Nicaragua. En Nicaragua ocasional en bosques siempreverdes y caducifolios, zonas pacífica y norcentral; 100–1035 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

89

Familia: Rubiaceae

Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. "Madroño"

Descripción Botanica: Arboles hasta 20 m de alto. Hojas opuestas, elípticas, 4–13 cm de largo y 1.5–8 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada y atenuada. Flores blancas. Frutos cápsulas septicidas, cilíndricas, leñosas.

Fenología: Florece de septiembre a enero, fructifica de enero a abril.

Distribución: Nativo de México,Las Antillas, Centroamérica a Colombia. Género neotropical con unas 15 especies, la mayoría en Sudamérica. En Nicaragua frecuente en bosques secos y estacionales y sembrada en cercos por todo el país; 0–1000 m. Usos Reportados: Madera empleada en construcciones pesadas, leña, carbón, mangos de herramientas y postes de cercas. En medicina popular la corteza en decocción contra las diarreas y piquetes de alacrán. Sus flores son usadas por su belleza y agradable olor para adornar los altares de la Purisima.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

90

Familia: Rubiaceae

Genipa americana L. "Iguatíl", "Jagua".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos hasta 15 (27) m de alto. Hojas opuestas, elípticas a obovadas, 10–42 cm de largo y 4–19 cm de ancho, ápice agudo a cortamente acuminado, base cuneada a atenuada. Flores blanca-cremosas. Frutos abayados, carnosos, elipsoides a subglobosos, café-amarillentos.

Fenología: Florece de junio a noviembre, fructifica todo el año.

Distribución: Sur de los Estados Unidos (Florida) a Bolivia y en las Antillas. En Nicaragua frecuente en bosques secos, estacionales y siempreverdes, en todo el país; 15–600 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas. La pulpa que rodea las semillas del fruto maduro es comestible. La corteza en cocción usada contra el piquete de culebra. De los frutos se extrae un tinte azul oscuro usado para teñir ropa.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

91

Familia: Rubiaceae

Randia nicaraguensis Lorence & Dwyer. "Cruceto".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos hasta 6 m de alto. Hojas generalmente isofilas, agrupadas en espolones, elípticas a oblanceoladas, 5–12 cm de largo y 2–5 cm de ancho, ápice obtuso, base cuneada a aguda.

Flores solitarias; limbo calicino

con tubo 3–5 mm de largo, corola glabra. Frutos globosos, lisos, glabros, amarillos a anaranjados.

Fenología: Florece en mayo y junio, fructifica de junio a marzo.

Distribución: Endémica de Nicaragua frecuente en bosques secos, zonas pacífica y norcentral; 15–1100 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

92

Familia: (Flacourtiaceae) Salicaceae

Casearia corymbosa Kunth. “Frutillo”.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 1–20 m de alto. Hojas oblanceoladas (oblongas o elípticas), 5–18 cm de largo y 2–9 cm de ancho, margen levemente serrado-glandular a undulado, ápice agudo u obtuso, base muy angosta, ligeramente cordada o redondeada, pandurada e inequilátera. Flores blancas. Frutos subgloboso-apiculado, oblongo u ovado, rojo, anaranjado o amarillo, separándose en 3 valvas cuando maduro.

Fenología: Florece de marzo a junio (septiembre a noviembre), fructifica de julio a febrero.

Distribución: México a Panamá, Colombia y Venezuela. En Nicaragua muy común en bosques secos a muy húmedos, en todo el país; 10–1300 m.

Usos Reportados: Madera empleada para postes de cercas y leña. La corteza en remojo se toma para los riñones, cálculos renales y ardor en las vías orinarias. Sus tallos son utilizados para envarillar casas.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

93

Familia: Salicaceae

Casearia tremula (Griseb.) Griseb. ex C. Wright. "Areno".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 3–10 (–20) m de alto. Hojas elípticas u oblongas a ligeramente obovadas, 6–14 cm de largo y 2.5–6.5 cm de ancho, margen levemente crenado a subentero, con numerosas marcas pelúcidas, ápice cortamente acuminado, agudo o abrupta, base generalmente oblicua, redondeada a obtusa. Flores blancas. Frutos subglobosos, glabro, carnoso, rojo, separándose en 3 ó 4 valvas cuando maduro.

Fenología: Florece de mayo a junio, fructifica de junio a noviembre.

Distribución: México a Costa Rica, Colombia y Venezuela, y también en las Antillas. En Nicaragua es común en bosques caducifolios, zona pacífica y norcentral; 10–600 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

94

Familia: Sapindaceae

Allophylus racemosus Sw.

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, hasta 10 m de alto. Hojas folíolos obovados a elípticos o rómbico-lanceolados, 5–25 cm de largo y 3–7 cm de ancho, haz glabros o inconspicuamente pubescentes, envés densamente piloso con tricomas, margen repando-dentado a subentero, ápice agudos a acuminados. Flores blanco-cremosas. Frutos obovoide-globoso, rojos, escasamente pubescentes.

Fenología: Florece y fructifica de mayo a junio.

Distribución: Ampliamente distribuida desde México hasta el norte de Sudamérica y en las Antillas. En Nicaragua es común, bosques secos y semihúmedos, sabanas y márgenes de ríos, zonas pacífica y norcentral; 0–1000 m.

Usos Reportados: Desconocido.

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

95

Familia: Sapindaceae

Thouinidium decandrum (Bonpl.) Radlk. "Melero".

Descripción Botanica: Arboles 10 (–15) m de alto. Hojas paripinnadas con 4–14 folíolos; folíolos linear-lanceolados a lanceolados, algo falcados, hasta 3 cm de ancho, margen serrado, ápice agudos a acuminados. Flores blancas. Frutos indehiscentes de 3 sámaras, glabras, tornándose redondeadas u obtusas con la edad.

Fenología: Florece de enero a abril, fructifica de febrero a junio.

Distribución: México y Centroamérica. El género está distribuido en México, Centroamérica y las Antillas, y consiste de ca 6 especies. En Nicaragua es común, bosques secos a húmedos y matorrales, en todas las zonas del país; 0–1500 m.

Usos Reportados: Como cerco vivo, leña y raramente como ornamental.

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

96

Familia: Sapotaceae

Sideroxylon capiri (A. DC.) Pittier. "Tempisque".

Descripción Botanica: Arboles medianos a grandes. Hojas alternas, no fasciculadas, elípticas (oblanceoladas u orbiculares), 5.5–15 cm de largo y 2.5–6 cm de ancho, haz con el nervio principal deprimido, envés glabro o con esparcidos tricomas diminutos, ápice comúnmente agudo- a redondeado-apiculado, base cuneada. Flores amarillentas. Frutos elipsoides a globoso, amarillo o violeta al madurar.

Fenología: Florece de septiembre a mayo, fructifica de noviembre a julio.

Distribución: Nativo de México a Panamá, también se encuentra en las Antillas. En Nicaragua es común, en bosques secos deciduos, zona pacífica; 10–600 m.

Usos Reportados: Sus frutos son comidos por animales silvestres: venados, guatusas, etc. La corteza es utilizada para cuajar leche y en remojo en agua para tratamiento de los riñones. Su madera es usada para construcción, vigas, pisos, durmientes y como leña.

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

97

Familia: Simaroubaceae

Simarouba amara Aubl. "Acetuno", "Talcochote".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 3–30 m de alto. Hojas imparipinnadas, 10–30 cm de largo, folíolos 6–18, obovados, 3–9 cm de largo y 1–3 cm de ancho, haz generalmente verde obscuros o verde olivos, envés amarillo-verdosos y más claros, ápice redondeados a emarginados, base acuminadas a agudas. Flores amarillas con matices verdes o rojos. Frutos drupas comprimidas, anaranjadas, rojas o purpureas al madurarse.

Fenología: Florece de diciembre a febrero, fructifica de enero a abril.

Distribución: Nativa de Belice a Brasil y en las Antillas. Género con 5 especies distribuidas en América tropical. En Nicaragua es común en lugares abiertos y bosques caducifolios, zonas pacífica y atlántica; 0–500 m.

Usos Reportados: Frutos comestibles para animales silvestres y humanos; el aceite que contienen las semillas puede ser utilizado como alimenticio y como carburante en candiles. Su madera es utilizada ampliamente para artesanía, también la usan para construcciones livianas; sus raíces son utilizadas en cocción en caso de malaria.

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

98

Familia: Ulmaceae

Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. "Escobillo".

Descripción Botanica: Arboles o arbustos, 4–20 m de alto. Hojas alternas, elípticas, ovadas a ampliamente ovadas, 2–6 cm de largo y 1–4 cm de ancho, haz glabras o ásperas, énves escasamente pilosos, margen serrados, ápice obtuso a agudo, base redondeada a subcordada.

Flores inferiores estaminadas,

mientras que las superiores

funcionalmente pistiladas con anteras sin polen. Frutos sámara comprimida, falciforme, membranácea y desigual.

Fenología: Florece de marzo a junio, fructifica de abril a junio.

Distribución: México hasta Nicaragua, Sudamérica y las Antillas. Otra especie más se conoce en Brasil. En Nicaragua localmente común en bosques secos, en terrazas arcillosas negras y lavas basálticas, zona pacífica; 0–450 m.

Usos Reportados: Como leña.

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

99

Familia: (Cecropiaceae) Urticaceae

Cecropia peltata L. “Guarumo”.

Descripción Botanica: Arboles mayormente 5–12 (–25) m de alto. Hojas alternas, simples, con 7 a 11 lóbulos, con el haz áspero al tacto y el envés algo lanoso, con tricomas aplicados y aracnoides. Flores y Frutos muy pequeños y difíciles de distinguir, se agrupan en espigas cortas de hasta 12 cm de largo.

Fenología: Florece y fructifica durante todo el año, principalmente junio a octubre.

Distribución: Nativa de México a América del Sur. En Nicaragua es común en bosques secos de la zona pacífica, ocasionalmente se observa en las zonas norcentral y atlántica; 0–1.400 msnm. Usos Reportados: Algunas veces como ornamental. Medicinal, sus semillas combinadas con leche para fortalecer la sangre y curar la tos y el catarro. La infusión de las hojas mezcladas con piña se usa para adelgazar por su efecto diurético.

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

100

9.2. TABLAS Tabla No. 1 Lista de especies por Familia y el número de individuos muestreados por especie.

Nombre común Nombre Científico Familia N.I

Jocote jobo Spondias mombin L. Anacardiaceae 18 Jocote de venado Spondias purpurea L. Anacardiaceae 11

Anona Annona reticulata L. Annonaceae 11

Palanco Sapranthus violaceus (Dunal) Saff. Annonaceae 14

Sacuanjoche Plumeria rubra L. Apocynaceae 1

Huevo de chancho Stemmadenia pubescens Benth. Apocynaceae 59

Lagarto Sciadodendron excelsum Griseb. Araliaceae 4

Sombra de iguana Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. Bignoniaceae 27

Cortez Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson Bignoniaceae 25

Cortez Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha (A.H. Gentry) A.H. Gentry

Bignoniaceae 131

Sardinillo Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth in Humb. Bignoniaceae 5

Poro - Poro Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Bixaceae 81

Laurel negro Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken Boraginaceae 119

Muñeco Cordia bicolor A. DC. Boraginaceae 16

Tigüilote Cordia dentata Poir. Boraginaceae 7

Jiñocuabo Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseraceae 47

Cagalera Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. Cannabaceae 5

Capulín Trema micrantha (L.) Blume Cannabaceae 1

Palo de rosa Semialarium mexicanum (Miers) Mennega Celastraceae 3

Guacuco Licania arborea Seem. Chrysobalanaceae 5

Chumico Curatella americana L. Dilleniaceae 1

Chocoyito Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. Ebenaceae 66

Olivo Sapium glandulosum (L.) Morong Euphorbiaceae 3

Cornizuelo Acacia collinsii Saff. Fabaceae 21

Carbón Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth. Fabaceae 1

Guanacaste blanco

Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart Fabaceae 3

Casco de venado Bauhinia ungulata L. Fabaceae 12

Carao Cassia grandis L. f. Fabaceae 6

Ñambar Dalbergia retusa Hemsl. Fabaceae 14

Guachipilín Diphysa americana (Mill.) M. Sousa Fabaceae 1

Guanacaste de oreja

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Fabaceae 3

Madreado Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. Fabaceae 11

Guapinol Hymenaea courbaril L. Fabaceae 3

Lonchocarpus luteomaculatus Pittier Fabaceae 1

Chaperno Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm. Fabaceae 58

Quebracho Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. Fabaceae 36

Chapernillo Machaerium biovulatum Micheli Fabaceae 11

Piscidia carthagenensis Jacq Fabaceae 2

N.I: Número de Individuos

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

101

Tabla No. 2 Continuación de la Tabla 1.

Nombre común Nombre Científico Familia N.I

Chicharrón Senna atomaria (L.) H.S. Irwin & Barneby Fabaceae 1

Vainillo Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby Fabaceae 5 Ronron Senna skinneri (Benth.) H.S. Irwin & Barneby Fabaceae 2

Elequeme Gyrocarpus americanus Jacq. Hernandiaceae

8

Zapote domingo Bunchosia biocellata Schltdl. Malpighiaceae 5

Cerezo de monte Bunchosia nitida (Jacq.) DC Malpighiaceae 2

Nancite Byrsonima crassifolia (L.) Kunth in Humb. Malpighiaceae 12

Burrillo Apeiba tibourbou Aubl. Malvaceae 6

Ceiba Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Malvaceae 1

Guázimo de ternero Guazuma ulmifolia Lam. Malvaceae 40

Guázimo de molenillo Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart. Malvaceae 20

Quesillo Malvaviscus arboreus Cav. Malvaceae 2

Pochote Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson Malvaceae 1

Panamá Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. Malvaceae 3

Neen Azadirachta indica A. Juss. Meliaceae 3

Caoba Swietenia humilis Zucc. Meliaceae 7

Mata piojo Trichilia americana (Sessé & Moc.) T.D. Penn. Meliaceae 9

Higuerón Ficus insipida Willd. Moraceae 3

Higo prieto Ficus maxima Mill. Moraceae 4

Mata palo Ficus ovalis (Liebm.) Miq. Moraceae 3

Espino Pisonia macranthocarpa (Donn. Sm.) Donn. Sm. Nyctaginaceae 4

Caratillo Alvaradoa amorphoides Liebm. Picramniaceae 24

Güiligüiste Karwinskia calderonii Standl. Rhamnaceae 19

Nancigüiste Ziziphus guatemalensis Hemsl Rhamnaceae 1

Huesito Arachnothryx deamii (Donn. Sm.) Borhidi Rubiaceae 30

Madroño Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. Rubiaceae 7

Jagua Genipa americana L. Rubiaceae 26

Cruceto Randia nicaraguensis Lorence & Dwyer Rubiaceae 2

Frutillo Casearia corymbosa Kunth in Humb. Salicaceae 14

Areno Casearia tremula (Griseb.) Griseb. Ex C. Wright Salicaceae 1

Allophylus racemosus Sw. Sapindaceae 39

Melero Thouinidium decandrum (Bonpl.) Radlk. Sapindaceae 7

Tempisque Sideroxylon capiri (A. DC.) Pittier Sapotaceae 1

Talchocote Simarouba amara Aubl. Simaroubaceae

2

Escobillo Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. Ulmaceae 1

Guarumo Cecropia peltata L. Urticaceae 1

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

102

Tabla No. 3 Número de Especies e Individuos por Familia.

Número de Especies Número de Individuos Familia

2 29 Anacardiaceae

2 25 Annonaceae

2 60 Apocynaceae

1 4 Araliaceae

4 188 Bignoniaceae

1 81 Bixaceae

3 142 Boraginaceae

1 47 Burseraceae

2 6 Cannabaceae

1 3 Celastraceae

1 5 Chrysobalanaceae

1 1 Dilleniaceae

1 66 Ebenaceae

1 3 Euphorbiaceae

18 191 Fabaceae

1 8 Hernandiaceae

3 19 Malpighiaceae

7 73 Malvaceae

3 19 Meliaceae

3 10 Moraceae

1 4 Nyctaginaceae

1 24 Picramniaceae

2 20 Rhamnaceae

4 65 Rubiaceae

2 15 Salicaceae

2 46 Sapindaceae

1 1 Sapotaceae

1 2 Simaroubaceae

1 1 Ulmaceae

1 1 Urticaceae

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

103

Tabla No. 4 Número de Especies e Individuos por Clases Diamétricas

Clases Diamétricas Número de Especies Número de Individuos

[1.5, 11.59] 65 815

(11.60, 21.69] 45 240

(21.70, 31.79] 22 55

(31.80, 41.89] 14 24

(41.90, 51.99] 6 10

(52, 62.09] 5 5

(62.10, 72.19] 3 3

(72.20, 82.29] 3 4

(82.30, 92.39] 2 2

(92.40, 102.49] 0 0

(102.50, 112.59] 0 0

(112.60, 122.69] 1 1

Tabla No. 5 Riqueza de Especies e Individuos por Parcelas en cada Sitio de Muestreo.

Número de Parcelas Cerro Total de Especies Total de Individuos

Parcela 1 Rota 11 102

Parcela 2 Rota 18 55

Parcela 3 Santa Clara 24 83

Parcela 4 Santa Clara 15 68

Parcela 5 Santa Clara 22 80

Parcela 6 Santa Clara 30 140

Parcela 7 Amapola 21 84

Parcela 8 Amapola 22 101

Parcela 9 Amapola 21 84

Parcela 10 Amapola 24 80

Parcela 11 Cacao 34 124

Parcela 12 Cacao 34 158

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

104

Tabla No. 6 Dominancia y Abundancia de Especies para el Cerro Rota

Nombre Cientifico Dominancia Abundancia

Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. 22.93 36

Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm. 38.854 25

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 52.866 22

Guazuma ulmifolia Lam. 63.057 16

Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha (A.H. Gentry) A.H. Gentry 68.79 9

Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. 73.248 7

Bursera simaruba (L.) Sarg. 77.07 6

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 80.892 6

Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart. 84.076 5

Spondias mombin L. 87.261 5

Alvaradoa amorphoides Liebm. 89.172 3

Cassia grandis L. f. 91.083 3

Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. 92.357 2

Genipa americana L. 93.631 2

Licania arborea Seem. 94.904 2

Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby 96.178 2

Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart 96.815 1

Apeiba tibourbou Aubl. 97.452 1

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth in Humb. 98.089 1

Casearia tremula (Griseb.) Griseb. ex C. Wright 98.726 1

Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. 99.363 1

Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. 100 1

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

105

Tabla No. 7 Dominancia y Abundancia de Especies para el Cerro Santa Clara.

Nombre Cientifico Dominancia

Abundancia

Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha (A.H. Gentry) A.H. Gentry

18.649 69

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 27.027 31

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 35.135 30

Bursera simaruba (L.) Sarg. 41.892 25

Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. 47.568 21

Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. 52.703 19

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 57.838 19

Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. 61.892 15

Stemmadenia pubescens Benth. 65.405 13

Karwinskia calderonii Standl. 68.649 12

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. 71.622 11

Guazuma ulmifolia Lam. 74.595 11

Allophylus racemosus Sw. 77.297 10

Bauhinia ungulata L. 80 10

Sapranthus violaceus (Dunal) Saff. 82.703 10

Spondias purpurea L. 84.595 7

Swietenia humilis Zucc. 85.946 5

Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth in Humb. 87.297 5

Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart. 88.378 4

Annona reticulata L. 89.189 3

Casearia corymbosa Kunth in Humb. 90 3

Cordia dentata Poir. 90.811 3

Acacia collinsii Saff. 91.351 2

Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart 91.892 2

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

106

Tabla No. 8 Continuación de la tabla 7.

Nombre Cientifico Dominancia Abundancia

Apeiba tibourbou Aubl. 92.432 2

Cassia grandis L. f. 92.973 2

Ficus ovalis (Liebm.) Miq. 93.514 2

Gyrocarpus americanus Jacq. 94.054 2

Malvaviscus arboreus Cav. 94.595 2

Pisonia macranthocarpa (Donn. Sm.) Donn. Sm. 95.135 2

Senna skinneri (Benth.) H.S. Irwin & Barneby 95.676 2

Alvaradoa amorphoides Liebm. 95.946 1

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth in Humb. 96.216 1

Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. 96.487 1

Cecropia peltata L. 96.757 1

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. 97.027 1

Ficus insipida Willd. 97.297 1

Ficus maxima Mill. 97.568 1

Genipa americana L. 97.838 1

Machaerium biovulatum Micheli 98.108 1

Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson 98.378 1

Semialarium mexicanum (Miers) Mennega 98.649 1

Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby 98.919 1

Sideroxylon capiri (A. DC.) Pittier 99.189 1

Spondias mombin L. 99.459 1

Trema micrantha (L.) Blume 99.73 1

Trichilia americana (Sessé & Moc.) T.D. Penn. 100 1

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

107

Tabla No. 9 Dominancia y Abundancia de Especies para el Cerro Amapola.

Nombre Cientifico Dominancia Abundancia

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 19.484 68

Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha (A.H. Gentry) A.H. Gentry 29.513 35

Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm. 36.676 25

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 43.266 23

Genipa americana L. 49.284 21

Acacia collinsii Saff. 54.728 19

Dalbergia retusa Hemsl. 58.453 13

Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. 61.318 10

Bursera simaruba (L.) Sarg. 63.897 9

Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. 66.476 9

Stemmadenia pubescens Benth. 69.054 9

Annona reticulata L. 71.347 8

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth in Humb. 73.639 8

Machaerium biovulatum Micheli 75.931 8

Alvaradoa amorphoides Liebm. 77.937 7

Guazuma ulmifolia Lam. 79.943 7

Karwinskia calderonii Standl. 81.662 6

Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart. 83.381 6

Spondias mombin L. 85.1 6

Allophylus racemosus Sw. 86.533 5

Bunchosia biocellata Schltdl. 87.966 5

Apeiba tibourbou Aubl. 88.825 3

Azadirachta indica A. Juss. 89.685 3

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

108

Tabla No. 10 Continuación de la tabla 9.

Nombre Cientifico Dominancia Abundancia

Cordia bicolor A. DC. 90.544 3

Spondias purpurea L. 91.404 3

Arachnothryx deamii (Donn. Sm.) Borhidi 91.977 2

Casearia corymbosa Kunth in Humb. 92.55 2

Cordia dentata Poir. 93.123 2

Hymenaea courbaril L. 93.696 2

Pisonia macranthocarpa (Donn. Sm.) Donn. Sm. 94.269 2

Sapranthus violaceus (Dunal) Saff. 94.842 2

Simarouba amara Aubl. 95.415 2

Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. 95.989 2

Swietenia humilis Zucc. 96.562 2

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 96.848 1

Curatella americana L. 97.135 1

Diphysa americana (Mill.) M. Sousa 97.421 1

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. 97.708 1

Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. 97.994 1

Gyrocarpus americanus Jacq. 98.281 1

Licania arborea Seem. 98.567 1

Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. 98.854 1

Sapium glandulosum (L.) Morong 99.14 1

Sciadodendron excelsum Griseb. 99.427 1

Thouinidium decandrum (Bonpl.) Radlk. 99.713 1

Trichilia americana (Sessé & Moc.) T.D. Penn. 100 1

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

109

Tabla No. 11 Dominancia y Abundancia de Especies para el Cerro Cacao.

Nombre Cientifico Dominancia Abundancia

Stemmadenia pubescens Benth. 13.074 37

Arachnothryx deamii (Donn. Sm.) Borhidi 22.968 28

Allophylus racemosus Sw. 31.449 24

Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha (A.H. Gentry) A.H. Gentry 37.809 18

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 42.756 14

Alvaradoa amorphoides Liebm. 47.35 13

Cordia bicolor A. DC. 51.943 13

Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm. 55.477 10

Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. 59.011 10

Casearia corymbosa Kunth in Humb. 62.191 9

Bursera simaruba (L.) Sarg. 64.664 7

Trichilia americana (Sessé & Moc.) T.D. Penn. 67.138 7

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. 69.258 6

Spondias mombin L. 71.378 6

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 73.498 6

Thouinidium decandrum (Bonpl.) Radlk. 75.618 6

Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. 77.385 5

Guazuma ulmifolia Lam. 79.152 5

Gyrocarpus americanus Jacq. 80.919 5

Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart. 82.686 5

Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. 84.099 4

Ficus maxima Mill. 85.159 3

Sciadodendron excelsum Griseb. 86.219 3

Bauhinia ungulata L. 86.926 2

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth in Humb. 87.633 2

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

110

Tabla No. 12 Continuación de la tabla 11.

Nombre Cientifico Dominancia Abundancia

Cordia dentata Poir. 88.339 2

Ficus insipida Willd. 89.046 2

Genipa americana L. 89.753 2

Licania arborea Seem. 90.459 2

Machaerium biovulatum Micheli 91.166 2

Piscidia carthagenensis Jacq 91.873 2

Randia nicaraguensis Lorence & Dwyer 92.579 2

Sapium glandulosum (L.) Morong 93.286 2

Sapranthus violaceus (Dunal) Saff. 93.993 2

Semialarium mexicanum (Miers) Mennega 94.7 2

Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby 95.406 2

Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth. 95.76 1

Bunchosia nitida (Jacq.) DC 96.113 1

Cassia grandis L. f. 96.466 1

Dalbergia retusa Hemsl. 96.82 1

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. 97.173 1

Ficus ovalis (Liebm.) Miq. 97.526 1

Hymenaea courbaril L. 97.88 1

Karwinskia calderonii Standl. 98.233 1

Lonchocarpus luteomaculatus Pittier 98.587 1

Plumeria rubra L. 98.94 1

Senna atomaria (L.) H.S. Irwin & Barneby 99.293 1

Spondias purpurea L. 99.647 1

Ziziphus guatemalensis Hemsl 100 1

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

111

Tabla No. 13 Riqueza de Especies e Individuos por sitio muestreado.

Cerro Número de Especies Número de Individuos

Rota 22 157

Amapola 46 349

Santa Clara 47 371

Cacao 49 282

Tabla No. 14 Indice de Shannon e Indice Alpha por sitio muestreado.

Index Rota Santa Clara Amapola Cacao

Shannon H' Log Base 10. 1.076 1.347 1.36 1.443

Shannon Hmax Log Base 10. 1.342 1.672 1.663 1.69

Shannon J' 0.801 0.806 0.818 0.854

Alpha 6.967 14.278 14.191 17.099

Tabla No. 15 Análisis SHE por sitio muestreado.

N S LnS H LnE LnE/LnS

157 22 3.09 2.48 -0.61 -0.2

506 51 3.93 3.15 -0.78 -0.2

877 65 4.17 3.32 -0.85 -0.2

1159 74 4.3 3.51 -0.8 -0.19

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

112

Tabla No. 16. Clasificación de las 74 Especies según su origen en: Nativa, Introducida y Endemica.

Nombre cientifico Nativa Introducida Endemica

Acacia collinsii Saff. *

Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth. *

Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart *

Allophylus racemosus Sw. *

Alvaradoa amorphoides Liebm. *

Annona reticulata L. *

Apeiba tibourbou Aubl. *

Arachnothryx deamii (Donn. Sm.) Borhidi *

Azadirachta indica A. Juss. *

Bauhinia ungulata L. *

Bunchosia biocellata Schltdl. *

Bunchosia nitida (Jacq.) DC *

Bursera simaruba (L.) Sarg. *

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth in Humb. *

Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. *

Casearia corymbosa Kunth in Humb. *

Casearia tremula (Griseb.) Griseb. ex C. Wright *

Cassia grandis L. f. *

Cecropia peltata L. *

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. *

Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. *

Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. *

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken *

Cordia bicolor A. DC. *

Cordia dentata Poir. *

Curatella americana L. *

Dalbergia retusa Hemsl. *

Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd. *

Diphysa americana (Mill.) M. Sousa *

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. *

Ficus insipida Willd. *

Ficus maxima Mill. *

Ficus ovalis (Liebm.) Miq. *

Genipa americana L. *

Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. *

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

113

Tabla No. 17 Continuación de la tabla 16.

Nombre cientifico Nativa Introducida Endemica

Godmania aesculifolia (Kunth) Standl. *

Guazuma ulmifolia Lam. *

Gyrocarpus americanus Jacq. *

Hymenaea courbaril L. *

Karwinskia calderonii Standl. *

Licania arborea Seem. *

Lonchocarpus luteomaculatus Pittier *

Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm. *

Luehea candida (Moc. & Sessé ex DC.) Mart. *

Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. *

Machaerium biovulatum Micheli *

Malvaviscus arboreus Cav. *

Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson *

Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. *

Piscidia carthagenensis Jacq *

Pisonia macranthocarpa (Donn. Sm.) Donn. Sm. *

Plumeria rubra L. *

Randia nicaraguensis Lorence & Dwyer *

Sapium glandulosum (L.) Morong *

Sapranthus violaceus (Dunal) Saff. *

Sciadodendron excelsum Griseb. *

Semialarium mexicanum (Miers) Mennega *

Senna atomaria (L.) H.S. Irwin & Barneby *

Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby *

Senna skinneri (Benth.) H.S. Irwin & Barneby *

Sideroxylon capiri (A. DC.) Pittier *

Simarouba amara Aubl. *

Spondias mombin L. *

Spondias purpurea L. *

Stemmadenia pubescens Benth. *

Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. *

Swietenia humilis Zucc. *

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson *

Tabebuia ochracea ssp. neochrysantha (A.H. Gentry) A.H.

Gentry

*

Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth in Humb. *

Thouinidium decandrum (Bonpl.) Radlk. *

Trema micrantha (L.) Blume *

Trichilia americana (Sessé & Moc.) T.D. Penn. *

Ziziphus guatemalensis Hemsl *

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

114

9.3. MAPA

ArcView GIS 3.2

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

115

9.4. GLOSARIO

Abayado: semejante a la baya, de fruto carnoso y jugoso como la baya.

Abrupta: que termina de una manera brusca.

Acuminado: largamente agudo, terminado en punta larga.

Afelpada: conjunto de pelos simples o ramificados.

Agudo: que termina en ángulo agudo o en punta.

Alternas: referido a las hojas, cuando éstas se insertan en el tallo a distintos niveles, una en cada nudo.

Altura: se mide de acuerdo al interés que se tenga y puede ser de forma cualitativa o cuantitativa.

Anguloso: provisto de ángulos.

Ápice: extremo de un órgano situado en el punto opuesto de donde se origina.

Apiculado: provisto de una punta pequeña y corta.

Aracnoide: con pelos largos y finos como telarañas.

Arborescente: dicho de una planta, que tiende a tomar porte arbóreo.

Aserrado: con dientes en el margen al modo de una sierra.

Asimétricos: dicho de un órgano, que es de desarrollo desigual a ambos lados de un eje central.

Atenuada: progresivamente adelgazado o estrechado.

Axila: fondo del ángulo superior que forma una estructura (hoja, rama, etc.) con el eje caulinar en el que se inserta.

Base: la porción de la hoja o folíolo más cercana al eje en que se inserta.

Baya: fruto carnoso que contiene generalmente varias semillas.

Brote: eje de crecimiento en estado de desarrollo, originado por la brotación de una yema.

Cáliz: verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

116

Canescente: dicho de una planta o de un órgano, que está cubierto de vello blanco y corto.

Cápsula: fruto seco, polispermo y dehiscente derivado de la fusión de 2 o más

Carnoso: que posee tejidos engrosados, a modo de carne.

Carpidio: en un gineceo dialicarpelar, cada uno de los carpelos que se convierten en fruto.

Cartáceas: de la consistencia del pergamino.

Caudado: terminado en una porción alargada a modo de cola.

Cerda: seta, pelo no demasiado corto y con cierta rigidez.

Cilíndrico: estructura elongada en forma de cilindro o tubo.

Comprimido: aplanado, aplícase a un órgano cuando está aplanado lateral o dorsiventralmente.

Compuesta: dicho de una hoja, que se compone de uno o varios folíolos.

Connados: muy próximos entre sí, aunque sin llegar a soldarse.

Cordada: con forma de corazón; acorazonada.

Coriácea: con una consistencia similar al cuero.

Corola: conjunto de pétalos que constituyen el verticilo interior del perianto.

Corteza: tejido que se encuentra por fuera del xilema o la madera.

Crenado: margen de la hoja con protuberancias redondeadas.

Cuneada: hoja que en su base se estrecha paulatinamente. Que tiene forma de cuña.

Cupuliforme: que tiene forma de cúpula o de copa pequeña.

Deciduos: caída estacional de las hojas.

Decurrente: hoja sésil con el limbo prolongado en su base y soldado al tallo.

Dehicente: fruto que se abre espontáneamente una vez maduro para dispersar sus semillas.

Dentada: con dientes, por lo general cortos y rectos.

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

117

Denticulado: hoja con el margen dentado con pequeños dientes.

Deprimido: comprimido, aplanado.

Diámetro: consiste en determinar la longitud de la recta que pasa por el centro del círculo y termina en los puntos en que toca toda la circunferencia. Digitada: dividido en segmentos dispuestos como los dedos de una mano abierta.

Distal: alejado del punto que se toma como base u origen.

Drupa: fruto indehiscente en el cual la parte externa de su pared es suave y generalmente carnosa, pero la parte interna como piedra.

Drupáceo: que tiene aspecto de drupa.

Elipsoidal: que tiene forma de elipsoide.

Elipsoide: con forma de elipse, oblongo con terminaciones normalmente redondeadas.

Elíptico: casi dos veces más ancho que largo, estrechándose de igual forma hacia ambos extremos.

Emarginado: que tiene el ápice con una muesca o escotadura poco profunda.

Endémico: confinado a su distribución a una región geográfica específica.

Entero: margen de la hoja, pétalo o sépalo liso, carente de dientes, festones u otro tipo de división.

Envainador: que forma vaina y rodea parcial o totalmente al eje que lo soporta.

Envés: cara inferior de la hoja, se opone al haz.

Erecta: dicho de un órgano, que presenta disposición más o menos vertical.

Escabrosa: lleno de asperezas, de tricomas cortos y rígidos que se aprecian al tacto.

Esparcido: dicho de una hoja, alterna. Suele utilizarse cuando es difícil distinguir el orden en que se disponen las hojas.

Espiga: inflorescencia en la que las flores se encuentran sentadas a lo largo del eje.

Espolón: prolongación tubulosa, alargada y hueca, situada en la base de los sépalos o de los pétalos de algunas flores.

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

118

Estaminada: provisto de estambre o estambres.

Estipitada: provisto de pedículo o carpóforo, como el ovario de algunos gineceos.

Estoma: Abertura diminuta que aparece en la epidermis de los órganos verdes de las plantas superiores, con capacidad de regular su grado de apertura y a través de la cual llevan a cabo el intercambio gaseoso.

Estrellado: referido a los pelos del indumento, cuando éstos presentan 3 o más ramas.

Estrigoso: cubierto de pelos rígidos, ásperos y de base ensanchada.

Estriguloso: ligeramente estrigoso.

Exudado: líquido o sustancia más o menos fluida que sale de un órgano de una planta.

Falcado: de forma más o menos aplanada y curva, como una hoz.

Falciforme: que tiene forma de hoz.

Fasciculada: Agrupado formando un hacecillo o fascículo.

Filiforme: con forma de hilo.

Flor: órgano especializado en la reproducción, y en la que se pueden reconocer cuatro verticilos: cáliz, corola, androceo y gineceo, que se insertan en el receptáculo floral y se unen al tallo por medio del pedicelo.

Folículos: fruto de un solo carpelo, seco y dehiscente que se abre por una sutura ventral y que generalmente contiene numerosas semillas.

Foliolo: cada uno de los elementos individuales en los que se divide el limbo de una hoja compuesta.

Fruto: órgano especializado en la dispersión de las semillas formado a partir de las paredes del gineceo y en el que también puede participar el receptáculo u otras estructuras florales; más raramente procede de una inflorescencias, constituyendo entonces una infrutescencia.

Glabrescente: casi desprovisto de pelos.

Glabro: desprovisto totalmente de pelos y vellos.

Glándula: Órgano uni- o pluricelular que acumula y segrega sustancias.

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

119

Glandular: cubierto por pequeños pelos (glándulas) que presentan células secretoras.

Glauco: de color verde claro, con matices azulados o grisáceos.

Globoso: que tiene forma más o menos esférica.

Haz: parte superior de una hoja, se opone al envés.

Hendido: dividido en lóbulos o lacinias que no penetran más allá de la mitad del semilimbo.

Hilo: cicatriz que queda en la semilla al desprenderse del tejido que la une a la pared del gineceo.

Hirsuta: cubierto de pelo rígido y áspero al tacto.

Hoja: órgano laminar especializado en realizar la fotosíntesis, que normalmente consta de limbo o lámina y peciolo; el peciolo puede ensancharse en su base, formando una vaina, y presentar estípulas.

Imparipinnadas: dicho de una hoja pinnada, que tiene el raquis acabado en un folíolo, por lo que tiene un número impar de folíolos.

Indehiscente: fruto que una vez maduro no se abre espontáneamente para dispersar las semillas; en este caso se dispersan conjuntamente fruto y semillas.

Inequilátero: de lados desiguales.

Introducido: que no es nativa a la región en la cual se encuentra; su presencia se debe a la influencia del hombre.

Irregular: dicho de una flor, un cáliz, una corola, un ovario, etc., que es asimétrico o zigomorfo.

Lámina: el limbo o parte expandida y aplanada de la hoja.

Lanceolado: con forma de lanza, es decir con forma elíptica y alargada, y estrechado en el ápice y la base.

Lanoso: densamente cubierto de pelos semejantes a las hebras de la lana.

Legumbre: fruto seco, polispermo y dehiscente por sus dos suturas, característico de la mayor parte de las leguminosas.

Leñosa: con consistencia de madera. Tejidos vegetales que se hallan lignificados.

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

120

Lepidoto: cubierto por pelos escamosos.

Limbo: lámina, porción laminar de una hoja u otro órgano. Dicho de una corola gamopétala, parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo.

Linear: dicho de un órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.

Lobo: división poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar.

Lóbulo: lobo o gajo pequeño.

Loculicida: dicho de una cápsula o de la dehiscencia de una cápsula, que se abre por hendiduras originadas a lo largo de los nervios medios de los carpelos.

Longicida: que se abre en sentido longitudinal.

Lustrosa: brillante.

Madera: parte sólida de un árbol, situada por debajo de la corteza.

Margen: borde de una hoja u otro órgano laminar.

Membranoso: que forma una lámina fina y flexible. Mericarpo: cada una de las porciones individuales en las que se divide un esquizocarpo. Mucrón: punta corta, más o menos aguda y bien diferenciada.

Mucronulado: acabado en un mucrón diminuto.

Nativo: que crece en una región sin haber sido propagado o introducido internacional o accidentalmente por el hombre.

Nervadura: conjunto y disposición de los nervios de una hoja o pétalos. Nervio: cada uno de los hacecillos fibrovasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.

Nudo: parte del tallo donde se asientan las hojas y se producen las yemas.

Oblanceolado: que tiene una forma inversamente lanceolada.

Oblata: dicho de un órgano, más ancho que largo.

Oblicua: que no es perpendicular ni paralelo a un plano o línea dada, sesgado, inclinado al través o desviado de la horizontal.

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

121

Oblongo: más largo que ancho y con los lados casi paralelos en la mayor parte de su extensión.

Obovado: con el contorno ovado, con forma de huevo, pero con la parte más ancha en la zona apical.

Obovoide: de forma ovoide, con la parte más ancha cercana al ápice.

Obtuso: que no acaba en punta, romo.

Ondulado: que forma ondas.

Opuestas: enfrentado, insertado a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.

Orbicular: circular, redondeado.

Ovado: con forma de huevo, con la base más amplia que el ápice.

Ovoide: que tiene figura o forma de huevo.

Palmada: hoja compuesta por más de 3 folíolos que surgen del mismo punto. De forma semejante a la mano abierta.

Palmaticompuesta: dicho de una hoja compuesta, que tiene todos los folíolos que surgen de un punto común.

Palmatinervia: de nerviación palmeada.

Panduriforme: dicho de un órgano laminar, que tiene un contorno semejante al de una guitarra.

Paripinnada: dicho de una hoja pinnada, que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.

Peciólulo: pecíolo que sostiene cada uno de los folíolos de los que se compone una hoja compuesta.

Pediculados: previsto de pedículo.

Pedículo: cualquier soporte en forma de cabillo o rabillo, a excepción del pedúnculo, pedicelo o pecíolo.

Pelúcida: transparente o translúcido.

Péndula: colgante.

Persistente: perenne, que no cae, que persiste o se conserva.

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

122

Pétalos: cada una de las piezas que componen la corola. Piloso: con pelos muy suaves y largos.

Pinna: división primaria de una hoja dos o más veces pinnaticompuesta, equivalente al folíolo de una hoja simplemente compuesta y dividida a su vez en pínnulas o foliólulos.

Pinnada: nerviación de la hoja en la que hay un nervio medio principal y a ambos lados se disponen varios nervios laterales secundarios.

Pinnaticompuesta: hojas compuestas cuyos folíolos se disponen a ambos flancos.

Puberulento: cubierta con pelos suaves muy cortos.

Pubérulo: ligeramente pubescente o con pelitos finos cortos y escasos.

Pubescente: cualquier órgano vegetal cubierto de pelo fino y corto.

Pulpa: parte carnosa y a menudo jugosa de un fruto.

Recurvada: curvado de forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior. Se opone a incurvado.

Redondeada: dicho de una base o de un ápice foliares, que es de forma obtusa o semicircular.

Reniforme: que tiene forma o figura de riñón.

Repando: dicho del margen de un filoma, ligeramente ondulado o sinuado.

Reticulada: dicho especialmente de la nervadura, en forma de retículo, con aspecto de una red.

Retuso: con una muesca o talladura poco profunda en un ápice redondeado.

Rómbico: con forma de rombo.

Sámara: aquenio provisto de una proyección membranosa en forma de ala para facilitar su dispersión.

Samaroide: semejante a una sámara.

Septicida: dicho de una cápsula o de una dehiscencia, que se abre por separación de los septos o tabiques comunes a dos carpelos.

Seríceo: dicho de un órgano, cubierto de pelos finos y cortos que le dan un aspecto y brillo como de seda.

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

123

Serrada: dicho de un margen, aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.

Serrulado: dicho de un margen, que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.

Sinuado: que tiene senos poco profundos.

Sulcado: provisto de surcos.

Tomento: conjunto de pelos simples o densamente ramificados.

Translúcido: que deja pasar algo la luz sin llegar a ser transparente.

Tricoma: excrescencia de morfología variable, formada a partir de células epidérmicas. Son tricomas los pelos, las papilas y las escamas.

Tripinnada: dicho de una hoja, tres veces dividida.

Truncada: rematado en un plano o una línea transversal.

Tuberculado: con nudosidades o abultamientos semejantes a tubérculos.

Túrgido: turgente, tieso, firme. Se opone a flácido.

Uncinado: con forma de gancho, como algunos pelos y espinas.

Vaina: base ensanchada del pecíolo de una hoja que abraza a la ramita en la que se inserta.

Valva: cada una de las divisiones profundas mediante las cuales se abren algunos estambres, frutos u otras formaciones seminíferas.

Velutina: finamente aterciopelado.

Conceptos Estadísticos Utilizados en el Estudio

Composición específica: es la lista de especies taxonómicas que componen la comunidad.

Riqueza de especies o riqueza específica: es el número de especies distintas presentes en una comunidad. Riqueza de individuos: es el número de individuos distintos presentes en una comunidad. Abundancia: se refiere a la proporción que representan los individuos de una especie particular respecto al total de individuos de la comunidad.

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León

124

Dominancia: No todas las especies ejercen la misma influencia sobre la naturaleza de la comunidad, aquéllas dominantes ejercen un mayor control sobre la estructura de la comunidad.

Criterios para definir una planta Nativa: Nativa desde México y su distribución natural termina en Nicaragua o pasa por Nicaragua. Nativa de México, pero cultivada en el resto de países. (Introducida). Introducida: todas las que vienen del viejo mundo. Si viene del sur y termina la distribución en Nicaragua o pasa por Nicaragua es nativa. Nativa de América.