Universidad Nacional de Ingeniería 2 Trabajo

download Universidad Nacional de Ingeniería 2 Trabajo

of 9

Transcript of Universidad Nacional de Ingeniería 2 Trabajo

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL

    REA ACADMICA DE INGENIERA TEXTIL

    SISTEMA DE FORMADORES DE HILOS 3

    PERIODO ACADMICO 2016-I

    INFORME NO2

    CONTINUA DE ANILLOS

    PROFESOR: Ing CARLO! DIA!

    REALI"ADO POR: C#$%&''( )#'*+,+ F,+.

    FEC/A DE ENTREGA DEL INFORME: 2016

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    2/9

    TROCIL O CONTINUA DE ANILLOS

    Descripcin general del trocil

    La maquina est constituida por un gran motor de alimentacin que transmite elmovimiento al sistema de engranaje para poner en accin cilindros y husos, est provistode un sistema neumtico de aspiracin para pabilo o hilo cuando se ha sufrido una rotura,por terminacin del material y para fibras flotantes, el desperdicio de hilo se conoce comoestopa y el desperdicio de pabilo y fibras como pneumafil. Consta de un sistema elctricopara encendido, arranque y paro de la maquina una ve! que se enciende no para lamaquina hasta completar su produccin. "n los equipos ms modernos con sistemaelctrico es posible monitorear# produccin, alteraciones o defectos, fallas o deficienciaspor cada huso productivo y del total de la maquina.

    Caracter$sticas

    %plica alto estiraje%plica torsin definitiva mediante anillo y cursador.&e alimenta con pabilo 'de velo!( para producir hilado.)ilo sencillo de un solo cabo y*o hebra."l hilo producido se arrolla en canillas de cierta al!ada y dimetro.Cada hilo se produce en un huso.La capacidad del trocil va desde los +-/ husos."l operador se llama trocileroCada trocilero lleva una seccin de maquinas de 0-

    La mudada es manual o automtica.1iene autorregulacin en el estiraje.2roduce t$tulo ingles de 3-0.Descripcin del proceso

    Los carretes de pabilo se colocan en soportes individuales en la parte superior y paraambos lados de la maquina, el pabilo pasa por una varilla tensora cromada o pulidallegando a una boquilla para introducirse al tren de estiraje 'donde se consigue la

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    3/9

    reduccin del dimetro.(. "ste material al salir del par productor es sometido a girar sobresu propio eje para proporcionarle al hilo la torsin necesaria 'tpp( de acuerdo a suaplicacin, que hace del hilo simple un hilado de fibra discontinua. "l giro es provocadopor revoluciones de cada huso con la ayuda de un cursador o viajero que gira alrededorde cada anillo y que al mismo tiempo sirve para arrollar el material, gradualmente deabajo hacia arriba en la canilla correspondiente. "l grado de estiraje aplicado en eldispositivo correspondiente es fundamental para lograr la correcta reduccin de dimetroque convierte al pabilo en hilo y para ello se recomienda que cada par 'alimentario,intermedio y productor( este a la distancia o ecartamiento requerido de acuerdo a lalongitud promedio de las fibras, de acuerdo al grado de estiraje por aplicar, mediante lasdiferencias de velocidades entre cada par y con el grado de presin ejercida del rodillosobre el cilindro, la bandita de alto estiraje deber tener la tensin necesaria y estar enoptimas condiciones sin cuarteaduras o cortes hechos por gancho o charrasca. Los anillosde esta mquina son de diferentes dimetros de acuerdo al modelo van desde los 3-4mm para algodn, me!clas y fibras sintticas, pueden alcan!ar hasta los /-3 mmpara maquinas de hilatura de lana de mayor dimensin y al!ada, el anillo tiene un bordesuperior donde asienta el cursador o viajero, con holgura para que este gire rpido ylibremente. Los cursadores pueden ser metlicos, cermicos o plsticos de forma# demedio circulo, el$ptico, de gancho y con un determinado peso para el tipo de fibra y titulode hilo a producir, se debe reali!ar peridicamente el estado de cursadores y anillos parasu reempla!o para evitar generacin de vellosidad en el hilado, modificaciones de suaspecto y disminucin de la resistencia. La hilatura en anillo estira, tuerce y enrolla en unasola operacin continua.

    5edicin de la produccin en la maquina

    La produccin del trocil se mide en g* huso o 6g de mquina. Los hilos gruesos de pocatorsin y de mayor cantidad de fibras llenan ms rpido las canillas, mientras que t$tulos

    ms finos con un mayor metraje de hilo tardan ms tiempo en hacer la sacada oproduccin. 2ara medir la produccin por turno, a pesar de los contadores e7istentes demetraje se debern pesar al final de cada turno los borregos de cada mquina, tomandouna canilla al a!ar, de referencia obteniendo su peso neto y multiplicndolo por el numerode husos totales de cada mquina, cada seccin de trociles podr estar constituida de +-8maquinas seg9n t$tulos de produccin, seg9n grado de automati!acin etc.

    Defectos de elaboracin en el trocil

    2ueden ser de dos tipos

    ( "n la calidad del hilo teniendo#a( hilo irregular, es decir con partes gruesas y delgadas.b( hilo dbil o con falta de resistencia.c( hilo cortado.d( hilo flameado./( Defectos en la formacin de la canillaa( canillas demasiado llenasb( canillas deformes

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    4/9

    c( canillas con falta de materiald( canillas muy flojase( canillas muy apretadas

    2armetros del proceso de hilatura 'spinning( en el trcilLa tecnolog$a de la cont$nua de anillos :;ingframe 1echnology< es una tecnolog$a sencillay antigua, pero, la produccin y los requisitos de calidad en la actualidad, pone muchapresin sobre el tcnico para seleccionar los parmetros del proceso ptimo y los de lamquina, de modo que un hilo de buena calidad puede ser producido con un menor costode fabricacin.

    Los siguientes son los puntos a considerar en un ringframe#

    = Los ajustes y distribucin del estiraje.= %nillo y cursadores.= >elocidad del huso.= 1orsin.= 1ipo de fileta= "l material de alimentacin.= La longitud de la mquina.= 1ipo de unidad, por encima de todo.

    La materia prima juega un papel principal en la seleccin de dichos parmetros delproceso.

    ?n mismo equipo o materia prima no se puede representar de la misma manera en dosfbricas diferentes. "sto es debido al hecho de que no hay dos fbricas que seanidnticas.

    "stiraje.

    "l pre-estiraje depende de lo siguiente#

    = 1ipo de fibra.= Longitud de fibra.= "stiraje principal.

    %lgunos ejemplos son los siguientes#

    @ormalmente un pre-estiraje de .A a .8 se utili!a para#

    -%lgodn B, me!cla de polister-algodn y B sinttico.

    = Las caracter$sticas de la !ona trasera del :ringframe< debe ser de 0 mm para las fibrasarriba de ++ mm y de mm para fibras arriba de 3 mm.= Cuando el estiraje total en el ringframe es arriba de A3, el pre-estiraje usado para esto esde ./+ a .+.

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    5/9

    &i el estiraje total es de ms de +3 o la longitud de la fibra es de ms de 3 y la fibra esuna fibra fina 'es decir, ms n9mero de fibras en la seccin transversal( con una muy altafriccin interfibra, aqu$ se utili!a el pre-estiraje de ms de .+.

    &e toma en cuenta que, para la mayor$a de la demanda, se utili!a un bajo pre-estiraje conmayor ajuste. Con un alto pre-estiraje, el montaje del rodillo se vuelve cr$tico.

    "l alto estiraje con indebida configuracin en la !ona trasera, provocar capas delgadas ypor lo tanto ms rotura mientras ms flujo de giro haya en el hilo delgado.

    ona de estiraje principal.

    La caracter$stica de la !ona frontal es apro7imadamente de +/.3 mm a ++ mm,

    dependiendo del tipo de elaboracin del sistema. La distancia entre el rodillo y la cintasuperior debe ser alrededor de . a .3 mm cuando el tamaEo del rodillo superior usadaes el adecuado. "sto normalmente preocupa a los proveedores de la maquinaria. &i untcnico cambia la configuracin o los ajustes, esto seguramente se traducir en msimperfecciones y el impacto ser mayor. 2or lo tanto con el proceso de las fibras dealgodn, se debe tener cuidado con los ajustes de la !ona delantera, adems deber$a serel adecuado a las recomendaciones de los fabricantes de maquinaria.2ara las fibras sintticas arriba de ++ mm, es mejor usar :cradles< cortos. Fncluso con +/.3mm de ajuste del rodillo inferior, la fibra de ++ mm trabaja sin ning9n problema. Lasimperfecciones y ?B logrado con la :cradle< corta es mejor que con medio :cradle< '3/mm a juste(.

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    6/9

    "n lugar de usar :cradle< mediano para el procesamiento de fibras sintticas de ++ mm,siempre es mejor usar el :cradle< corta con o / mm ms ancha que los ajustesrecomendados para evitar daEos en las cintas de fondo.

    &i una fbrica tiene un problema con un rodillo inferior defectuoso los daEos de las cintasson e7tremadamente altos, es mejor usar un :cradle< corto de fibra de ++ mm y ampliar

    los ajustes en o / mm. "sto reducir al m$nimo las quejas y mejorar la calidad del hilotambin.

    1enga en cuenta que si las roturas de las cintas de fondo son altas, entonces la fbricaest trabajando con muchas cintas defectuosas y con muchos rodillos defectuosos.

    %mbos defectos producen hilos defectuosos, que no puede recha!arse en la versinanterior de limpiadores de hilados o una disposicin inadecuada del nuevo tipo depurgadores. "ste hilo afecta much$simo al aspecto de la tela.2or lo tanto, siempre es recomendable utili!ar ambos ajustes en la !ona frontal de /mm.Los ajustes ingresarn las imperfecciones al ?&1"; pero no habr desviacionesimportantes de la calidad del hilado.;ing and traveller# anillos y cursadores.

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    7/9

    "l dimetro del anillo, el ancho del ala y el perfil del anillo depende de la fibra, giro porpulgada, elevacin de la mquina, etc.

    La velocidad de operacin del cursador tiene un l$mite m7imo, ya que el calor generadoentre el anillo y el cursador se disipar por la baja masa del viajero en poco tiempodisponible.

    = &i el hilo de algodn peinado es para hacer tejido de punto, la velocidad de operacindel :traveller< tiene un l$mite m7imo, porque el calor generado entre el anillo y el:traveller< ser$a disipado por la baja masa del :traveller< en un poco de tiempo disponible.

    &i el hilo de algodn peinado no es para tejido de punto, la velocidad del :traveller< noser un factor limitante. 2or lo tanto, el factor limitante ser la tensin del hilo.

    &iguiendo los puntos a considerar#

    = de /s a /+s, el anillo de +/ mm con 8 mm de elevacin puede ser utili!ado.

    = de /+s a A0s, el anillo de + mm con 8 mm de elevacin puede ser utili!ado.= de A0s a 0s, el anillo de A8 mm, con anillo de mm de elevacin puede ser utili!ado.= de s a /s, el anillo de A0 mm con 0 mm de elevacin puede ser utili!ado.

    &i el embobinado es un problema, es mejor reducir la produccin con un dimetro delanillo ms grande.

    "l :traveller< el$ptico se debe utili!ar para evitar la ruptura en la puesta en marcha.

    ?n tipo especial de :traveller< se puede utili!ar para evitar la acumulacin de fibras en el

    :traveller< cuando el cursador 'o traveller( no funciona bien durante el arranque a causa deeste tipo de basura.

    = 2ara la me!cla de polister * algodn y tejidos de algodn, medir la fuer!a no es unproblema. "l factor limitante ser una velocidad del cursor. 2ara un dimetro de anillo de+ mm, una velocidad del huso arriba de 4,3 no deber$a de ser un problema. ?n anillocomo el 1itn 'de GraecHer(, el @C@ 'bergosesia(, etc., ser capa! de cumplir losrequisitos.= 2ara velocidades en el huso superiores a /, rpm, se pueden usar los anillos I;GF1

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    8/9

    o &?-;F@J&. Como en estos anillos el rea de contacto es mayor, a ciertas velocidades ypresin, el calor producido se puede disipar sin ning9n problema. &eg9n el anillo @ormal yel perfil de :traveller< no ser capa! de circular a velocidades superiores a /, paraproducir un hilo de buena calidad.

    2or lo tanto los anillos I;GF1 con una !ona alta de contacto sern capaces de correr biena velocidades ms altas cuando se procesa polister B.

    = Cuando se trabaja algodn B, el polvo de fibra de algodn, act9a como unlubricante. @o todas las prendas de algodn forman la misma cantidad de pel$culalubricante. &i no hay lubricacin de fibra, el :traveller< se gasta muy rpido. Debido a estedesgaste o quema de los :traveller

  • 7/25/2019 Universidad Nacional de Ingeniera 2 Trabajo

    9/9

    http#**catarina.udlap.m7*uMdlMa*tales*documentos*lit*va!que!MsMe*capitulo/.pdfhttp#**KKK.buenastareas.comhttp#**KKK.buenastareas.com*searchMresults.phpNqueryOprecesoPdePhilaturaPdePalgodonhttp#**KKK.te7tilespanamericanos.com*

    %puntes de hilatura F

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lit/vazquez_s_e/capitulo2.pdfhttp://www.buenastareas.com/http://www.textilespanamericanos.com/http://www.buenastareas.com/http://www.textilespanamericanos.com/http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lit/vazquez_s_e/capitulo2.pdf