UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. UNI. NORTE, ESTADO DE COSTO.

description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. . UNI. NORTE, ESTADO DE COSTO. OBJETIVO DE LA CLASE: Conozco la manera de elaborar un estado de costo, para una empresa de producción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

UNI. NORTE,ESTADO DE COSTO.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

OBJETIVO DE LA CLASE: Conozco la manera de elaborar un estado de costo, para una empresa de producción.

Una fábrica generalmente se divide en áreas organizacionales que se conocen con el nombre de departamentos, procesos o centros de costos

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

. Los costos de producción que se originan en la fábrica se anexan o transforman a la producción, a medida que esta fluye a través de los departamentos de la fábrica, por lo tanto los costos también fluyen. El flujo de los costos de producción sigue el movimiento físico de los materias primas a medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

INVENTARIO DE PROCESAMIENTO DE

MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS

INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Costos de materiales costo de materiales,

Inspección, recepción empleados. M.O.D y CIF

costo de productos terminados Y almacenamiento listo para su venta a los clientes 

Costos de productos vendidos Clientes. 

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Debido a la cantidad de documentos que mensualmente maneja una empresa manufacturera, se necesita un sistema de acumulación de costos claramente definidos para controlar este volumen de documentos de trabajo. La contabilización de estos documentos requiere tiempo pero son tareas muy importantes.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

La acumulación de costos es la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades dela administración

CICLO DE PRODUCCION PUEDE DIVIDIRSE EN 3 FASES:

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Inventario de materias primas o de materiales y suministros. Se refiere al costo de los materiales que todavía no han sido usados en la producción y están aun disponibles para usarse en el periodo.

Inventario de productos en proceso: Representa los costos delos productos artículos incompletos aun en la producción, al fina o al comienzo de un periodo

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Inventario de productos terminados: Incluye el costo de los productos o artículos terminados en existencia al final o al comienzo del periodo.

EXISTEN 2 SISTEMAS DEL CICLOS DE PRODUCCION.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Sistema periódico de acumulación de costos: Suministra información limitada del costo de un producto durante un periodo y requiere ajustes trimestrales o al final del año para determinar el costo de los productos terminados. Los inventarios físico periódicos se toman para ajustar las cuentas del inventario a fin de terminar el costo de los productos terminados.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Este sistema de costos no se considera completo puesto que los costos dela materia prima, del trabajo en proceso y de los productos terminados solo se pueden determinar después de realizar los inventarios físicos.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Debido a esta limitación únicamente las pequeñas empresas manufactureras utilizan los sistemas periódicos de acumulación de costos.

Sistema perpetuo de acumulación de costos. Es un medio para la acumulación de datos de costos del producto mediante las 3 cuentas de inventario, que suministran información continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artículos terminados, del costo de los artículos o productos terminados y del costo de los artículos vendidos.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Dicho sistema de costos es muy extenso y es utilizado por la mayor parte de las medianas y grandes empresas manufactureras